Vous êtes sur la page 1sur 30

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial “José Félix Ribas”
Barinitas Estado Barinas.
Programa Nacional de Formación en Electricidad.

LUMINOTECNIA.

DOCENTE:
ESTUDIANTE:
Ing. José Rodríguez
Isabel Andreina Rodríguez Meza.

C.I: 25815578.

Barinitas, febrero de 2018.

I
INTRODUCCIÓN

Al momento de realizar el diseño de iluminación ya sea está de interiores o exteriores,


es necesario recurrir a la luminotecnia, técnica que explica la manera correcta de
realizar dichos diseños que se dividen según el uso y lugar donde sea necesario
iluminar. Es de suma importancia manejar todas las variables existentes como lo son
el lumen, la luminancia, el lux, el deslumbramiento, la reflectancia, la intensidad
luminosa y todos los demás conceptos básicos para el buen manejo de las técnicas de
iluminación.

A la hora de realizar un diseño adecuado de iluminación se debe tomar en cuenta si


esta es para interiores, en el cual se encuentran las viviendas familiares, lugares
industriales, comerciales, centros educativos, de trabajo entre otros. Y para exteriores
como los jardines de las viviendas y demás, también existe el alumbrado público en
las que se encuentran las vías de transito vehiculares, peatonales, parques, canchas
deportivas y demás sitios de circulación en donde es necesario iluminar. Cada uno de
estos tipos de diseños poseen características distintas ya sea desde las lámparas a
utilizar o tipos de postes para los lugares exteriores, el diseñador debe además tomar
en cuenta en el caso de viviendas o lugares de trabajo si la iluminación seria general o
localizada para lograr la mejor calidad de luz para el ojo humano, evitando así el
agotamiento visual, este concepto sobre el agotamiento visual también es delicado a
la hora de iluminar calles o venidas de tránsito vehicular, pues es necesario evitar el
efecto cebra para que el conductor tenga una mayor comodidad a la hora de conducir.

Todo lo mencionado anteriormente va acompañado de diferentes métodos de cálculo


para el diseño de la iluminación, como lo es el método de cavidad zonal, el método de
los lúmenes entre otros que se encuentran explicados detalladamente en el desarrollo
del trabajo al igual que los conceptos importante de tener en cuenta para el mejor
desempeño del trabajo de iluminación.

II
INDICE.

1. Luminotecnia. ........................................................................................................ 5

2. Conceptos básicos. ................................................................................................. 5

2.1. Lumen. ............................................................................................................ 5


2.2. Luminancia. .................................................................................................... 5
2.3. Lux.................................................................................................................. 6
2.4. Deslumbramiento. .......................................................................................... 7
2.5. Reflectancia. ................................................................................................... 7
2.6. Intensidad luminosa. ....................................................................................... 8
2.7. Eficiencia luminosa. ....................................................................................... 8
2.8. Flujo luminoso. ............................................................................................... 8
2.9. Fuente luminosa. ............................................................................................ 8
3. Tipos de iluminación. ............................................................................................ 9

3.1. Iluminación general. ....................................................................................... 9


3.2. Iluminación localizada. .................................................................................. 9
3.3. Iluminación interior. ....................................................................................... 9
3.4. Iluminación exterior. ...................................................................................... 9
4. Métodos de cálculo para sistemas de iluminación. .............................................. 10

4.1. Método de los lúmenes. ................................................................................ 10


4.1.1. Datos de entrada........................................................................................ 11
4.1.2. Cálculos .................................................................................................... 15
4.1.3. Emplazamiento de las luminarias ............................................................. 16
4.1.4. Comprobación de los resultados ............................................................... 18
4.2. Método de cavidad zonal. ............................................................................. 19

III
4.3. Método curvas isolux. .................................................................................. 21
5. Alumbrado público. ............................................................................................. 23

6. Tipos de lámparas usadas en alumbrado público................................................. 23

6.1. Lámpara de fluorescencia. ............................................................................ 23


6.2. Lámpara de vapor de mercurio y luz mezclada. ........................................... 24
6.3. Lámparas de vapor de sodio de alta presión. ................................................ 24
6.4. Lámparas de vapor de mercurio con halogenuros metálicos........................ 24
6.5. Lámpara de vapor de sodio de baja presión. ................................................ 24
6.6. LED (diodo emisor de luz). .......................................................................... 24
7. Distancia inter portal. ........................................................................................... 25

8. El efecto cebra. .................................................................................................... 25

9. Tipos de iluminación. .......................................................................................... 25

9.1. Disposición unilateral. .................................................................................. 26


9.2. Disposición tresbolillo o zig-zag. ................................................................. 26
9.3. Disposición enfrentada o bilateral pareada................................................... 26
CONCLUSIÓN. ...................................................................................................... 27
BIBLIOGRAFIA. .................................................................................................... 29

IV
1. Luminotecnia.

Wikipedia. “luminotecnia”. wikipedia.org.


https://es.wikipedia.org/wiki/Luminotecnia. (Visitada febrero, 2018). Establece que
“La luminotecnia es la técnica que estudia las distintas formas de producción de la luz
(artificial), así como su control y aplicación para fines específicos. De manera
técnica, la luz es una forma de energía que forma parte del espectro
electromagnético visible para el ojo humano. El espectro incluye ondas
cósmicas, microondas, rayos gamma, radar, ondas de radio, ultravioleta y rayos X. El
ojo humano es sensible a un pequeño rango del espectro, desde el violeta
(400 nanómetros) hasta el rojo (750 nanómetros) en longitudes de onda”.

La luminotecnia se entiende como la técnica que explica desde los conceptos más
básicos sobre lo que es la iluminación, basándose en el estudio de las distintas formas
de luz para entender su funcionamiento y con ello aplicarlo para distintos objetivos.

2. Conceptos básicos.

2.1. Lumen.

Lanin. “Luminotecnia”. http://www.lanin.com/Info_tecnica/pres_3.htm. (Visitada


febrero, 2018). El lumen” (símbolo: lm) es la unidad del Sistema Internacional de
Medidas para medir el flujo luminoso, una medida de la potencia luminosa emitida
por la fuente”, o dando un concepto más simple esto nos lleva a decir que un lumen
es el flujo luminoso emitido por una bombilla o foco y es denotado por las letras lm.

2.2. Luminancia.

5
Lanin. “Luminotecnia”. http://www.lanin.com/Info_tecnica/pres_3.htm. (Visitada
febrero, 2018). Afirma que la luminancia “Es la magnitud que se usa para medir la
intensidad luminosa reflejada, emitida o absorbida en una determinada dirección,
tomando en cuenta la reflexión de la superficie de la que es emitida o absorbida”.

Ejemplos Luminancias cd/m²


Fuentes Primarias
Sol 1.650.000.000
Lámpara incandescente 100 W Clara 6.000.000
Lámpara incandescente 100 W Esmerilada 125.000
Lámpara incandescente 100 W Opalina 20.000
Lámpara Fluorescente tubular 40 W 5 a 8.000
Luminaria tipo globo difusor 3.000
Fuentes Secundarias
Luna 2.500
Cielo azul puro 10.000
Papel blanco bajo una iluminación de 400 lux 0,1
Pavimento iluminado por alumbrado público (15 a
2
20 lux)

2.3. Lux.

El lux (símbolo lx) es la unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para
la iluminancia o nivel de iluminación. Equivale a un lumen /m². Se usa en la
fotometría como medida de la iluminancia, tomando en cuenta las diferentes

6
longitudes de onda según la función de luminosidad, un modelo estándar de la
sensibilidad del ojo humano a la luz.

El lux es una unidad derivada del lumen y la candela, por lo tanto un lux es igual a un
lumen por metro cuadrado y a su vez un lumen es igual a una candela por
estereorrdian.

2.4. Deslumbramiento.

El ojo humano tiene un mecanismo de adaptación que permite la visualización en


distintas circunstancias, el deslumbramiento es permitido por los efectos de una
cantidad excesiva de luz en un momento dado ya que el ojo estaba sometido a una
cantidad baja de luz y a esta aumentar de forma repentina la pupila tiene que cambiar
su tamaño para regular la entrada de luz.

2.5. Reflectancia.

Ecophon. “Reflectancia de la luz”. http://www.ecophon.com/es/sobre-


ecophon/propiedades-tecnicas1/Aspecto-visual/Light-reflectance/. (Visitada febrero,
2018). Afirma que “La reflectancia se expresa en porcentaje y mide la cantidad de
luz reflejada por una superficie. Es importante que para que se produzca la
reflectancia o en otras palabras una superficie o cuerpo refleje luz, tenga que haber
una buena fuente de luz ya sea de forma natural (solar) o artificial (bombillas). En
casos de la fuente luminosa este de forma directa al objeto reflectante tiene que tener
una buena calidad de iluminación pero si esta es indirecta esta calidad de iluminación
tiene que ser aún mayor”.

Toda luz que refleja algún objeto es llamada reflectancia, este fenómeno los
observamos cuando existe una fuente de luz ya sea natural o artificial que toca o
ilumina dicho objeto o superficie.

7
2.6. Intensidad luminosa.

Según Sánchez, E. (2010) “la intensidad luminosa para una fuente puntual, es la
cantidad de flujo luminoso que lleva cada uno de los rayos que la fuente emite en una
determinada dirección por unidad de ángulo sólido, y su unidad es la candela (cd).”

En otras palabras también se puede decir que el flujo luminoso es la cantidad de luz
que emite una bombilla o cualquier otra fuente de luz.

2.7. Eficiencia luminosa.

Por medio de lo que es la eficiencia luminosa nosotros podemos conocer que tanto
está siendo aprovechada la luz que se encuentre disponible en un determinado lugar,
en este caso se relacionan el flujo luminoso entregado por una lámpara y el flujo
entregado por todas las lámparas encontradas en dicho lujar, este parámetro lo
hallamos de manera porcentual (%).

2.8. Flujo luminoso.

El flujo luminoso es la radiación visible que produce una fuente luminosa,


anteriormente estaba expresada en vatios (w), pero es más fácil identificarla con el
lumen (lm) pues en vatios estaríamos hablando de la potencia consumida por la
bombilla y en lumen es entendida como luz visible o flujo luminoso.

2.9. Fuente luminosa.

Es la capacidad que tiene un objeto de emitir luz visible al ojo humano o flujo
luminoso, existen diferentes tipos de fuentes luminosas; naturales (sol) y artificiales
(lámpara) estas siendo las comunes o principales fuentes de luz.

8
3. Tipos de iluminación.

3.1. Iluminación general.

Según la Revista ARQHYS. (2012). Iluminación General. “Esta consiste en una


iluminación uniforme de un espacio o ambiente, a menudo con luz difusa. Este tipo
de iluminación resulta útil para actividades generales y para reducir la luminancia
relativa del entorno cuando se utiliza iluminación local en un área de trabajo”.

Además este tipo de iluminación general ha sido diseñada básicamente para iluminar
un ambiente de forma uniforme.

3.2. Iluminación localizada.

Este tipo de iluminación está diseñada para iluminar un espacio pequeño dejando sus
alrededores con poca iluminación.

3.3. Iluminación interior.

La iluminación interior de un edificio o vivienda es tan importante como los cálculos


civiles de la obra o el diseño arquitectónico de la edificación. Puesto que el bienestar
y rendimiento de los empleados de una planta industrial dependerá en buena medida
de la calidad de la iluminación, este en el caso industrial o laboral. Como es de
saberse todos necesitan del confort en sus viviendas y la iluminación juega un papel
muy importante en este tema ya que los resultados de una buena iluminación son
sensación agradable en el ambiente ante una luz clara y fresca como también mayor
productividad a la hora de trabajar. La iluminación de interiores es un campo muy
amplio que abarca todos los aspectos de nuestras vidas desde el ámbito doméstico al
del trabajo o el comercio.

3.4. Iluminación exterior.

9
Abcpedia. “La iluminación exterior: aspectos funcionales y estéticos”.
http://www.abcpedia.com/construccion-y-materiales/iluminacion-exterior.(visitada
febrero, 2018). Establece que “No debemos olvidar que la iluminación exterior es
casi tan o más importante que la iluminación del interior de nuestro hogar. La
iluminación exterior, aunque a veces la dejamos un poco de lado, es muy importante
para nuestros hogares por al menos tres motivos: nos permite una buena visibilidad al
caer la noche, realza el resto de elementos de nuestro jardín o terraza y también sirve
como medida de seguridad para disuadir a posibles intrusos”.

Todos y cada uno de los lugares a iluminar en los hogares o demás sitios como
hospitales o centros comérciales deben incorporar todas sus características para una
buena calidad de servicio por lo tanto no nos debemos olvidar del alumbrado en
exteriores pues ayuda a las personas a visualizar en horas de la noche los lugares por
donde transitan además de incorporar un aspecto cómodo de decoración.

4. Métodos de cálculo para sistemas de iluminación.

4.1. Método de los lúmenes.

Este método también es llamado sistema general o método de factor de utilización,


este método se caracteriza por ser la forma más sencilla de obtener el nivel medio de
la luminancia en una instalación de alumbrado tipo general.

Este proceso se explica de forma más detallada en el diagrama de bloques mostrado a


continuación según recursos Citcea. “Gráficos y diagramas”. (2017).
http://recursos.citcea.upc.edu/llum/fotometria/graficos.html

10
Los pasos para los cálculos por medio del método de los lúmenes están distribuidos
de la siguiente manera según Fernández. J.

4.1.1. Datos de entrada

Dimensiones del local y la altura del plano de trabajo (la altura del suelo a la
superficie de la mesa de trabajo), normalmente de 0.85 m.

Determinar el nivel de iluminancia media (Em). Este valor depende del tipo de
actividad a realizar en el local y podemos encontrarlos tabulados en las normas y
recomendaciones que aparecen en la bibliografía.

Escoger el tipo de lámpara (incandescente, fluorescente...) más adecuada de acuerdo


con el tipo de actividad a realizar.

11
Escoger el sistema de alumbrado que mejor se adapte a nuestras necesidades y
las luminarias correspondientes.

Determinar la altura de suspensión de las luminarias según el sistema de


iluminación escogido.

h: altura entre el plano de trabajo y las


luminarias
h': altura del local
d: altura del plano de trabajo al techo
d': altura entre el plano de trabajo y las
luminarias

Altura de las luminarias

Locales de altura normal


Lo más altas posibles
(oficinas, viviendas, aulas...)

Locales con iluminación directa, Mínimo:


semidirecta y difusa

Óptimo:

Locales con iluminación


indirecta

12
Calcular el índice del local (k) a partir de la geometría de este. En el caso del método
europeo se calcula como:

Sistema de iluminación Índice del local

Iluminación directa,
semidirecta,
directa-indirecta y general
difusa

Iluminación indirecta y
semiindirecta

Donde k es un número comprendido entre 1 y 10. A pesar de que se pueden obtener


valores mayores de 10 con la fórmula, no se consideran pues la diferencia entre usar
diez o un número mayor en los cálculos es despreciable.

Determinar los coeficientes de reflexión de techo, paredes y suelo. Estos valores se


encuentran normalmente tabulados para los diferentes tipos de materiales, superficies
y acabado. Si no disponemos de ellos, podemos tomarlos de la siguiente tabla.

Factor de
Color
reflexión ( )

Techo Blanco o 0.7

13
muy claro

claro 0.5

medio 0.3

claro 0.5

Paredes medio 0.3

oscuro 0.1

claro 0.3
Suelo
oscuro 0.1

En su defecto podemos tomar 05 para el techo, 0.3 para las paredes y 0.1 para el
suelo.

Determinar el factor de utilización ( ,CU) a partir del índice del local y los factores
de reflexión. Estos valores se encuentran tabulados y los suministran los fabricantes.
En las tablas encontramos para cada tipo de luminaria los factores de iluminación en
función de los coeficientes de reflexión y el índice del local. Si no se pueden obtener
los factores por lectura directa será necesario interpolar.

14
Ejemplo de tabla del factor de utilización

Determinar el factor de mantenimiento (fm) o conservación de la instalación. Este


coeficiente dependerá del grado de suciedad ambiental y de la frecuencia de la
limpieza del local. Para una limpieza periódica anual podemos tomar los siguientes
valores:

Factor de
Ambiente
mantenimiento (fm)

Limpio 0.8

Sucio 0.6

4.1.2. Cálculos

Cálculo del flujo luminoso total necesario. Para ello aplicaremos la fórmula

15
dónde:

es el flujo luminoso total

E es la iluminancia media deseada

S es la superficie del plano de trabajo

es el factor de utilización

fm es el factor de mantenimiento

Cálculo del número de luminarias.

Redondeado por exceso

donde:

N es el número de luminarias

es el flujo luminoso total

es el flujo luminoso de una lámpara

n es el número de lámparas por luminaria

4.1.3. Emplazamiento de las luminarias

16
Una vez hemos calculado el número mínimo de lámparas y luminarias procederemos
a distribuirlas sobre la planta del local. En los locales de planta rectangular las
luminarias se reparten de forma uniforme en filas paralelas a los ejes de simetría del
local según las fórmulas:

donde N es el número de
luminarias

La distancia máxima de separación entre las luminarias dependerá del ángulo


de apertura del haz de luz y de la altura de las luminarias sobre el plano de trabajo.
Veámoslo mejor con un dibujo:

Como puede verse fácilmente, mientras más abierto sea el haz y mayor la altura de la
luminaria más superficie iluminará aunque será menor el nivel de iluminancia que
llegará al plano de trabajo tal y como dice la ley inversa de los cuadrados. De la
misma manera, vemos que las luminarias próximas a la pared necesitan estar más

17
cerca para iluminarla (normalmente la mitad de la distancia). Las conclusiones sobre
la separación entre las luminarias las podemos resumir como sigue:

Distancia máxima
Tipo de luminaria Altura del local
entre luminarias

intensiva > 10 m e 1.2 h

extensiva 6 - 10 m
e 1.5 h
semiextensiva 4-6m

extensiva 4m e 1.6 h

distancia pared-luminaria: e/2

Si después de calcular la posición de las luminarias nos encontramos que la distancia


de separación es mayor que la distancia máxima admitida quiere decir que la
distribución luminosa obtenida no es del todo uniforme. Esto puede deberse a que la
potencia de las lámparas escogida sea excesiva. En estos casos conviene rehacer los
cálculos probando a usar lámparas menos potentes, más luminarias o emplear
luminarias con menos lámparas.

4.1.4. Comprobación de los resultados

Por último, nos queda comprobar la validez de los resultados mirando si la


iluminancia media obtenida en la instalación diseñada es igual o superior a la
recomendada en las tablas.

18
4.2. Método de cavidad zonal.

Según la página web patricioconcha.ubb.c. “El método de cavidades zonales está


basado sobre la teoría de que la iluminación media es igual al flujo que incide sobre
el plano de trabajo dividido por el área sobre la cual se distribuye. Este avance en el
cálculo del factor de utilización se caracteriza principalmente por la introducción de
medios, por los cuales pueden calcularse estos para muchas condiciones variables,
que antiguamente o bien se ignoraban o se establecían como valores o relaciones fijo.

El nuevo sistema considera la habilitación real como constituida por una cavidad de
techo por encima de las luminarias, una cavidad de suelo debajo del plano de trabajo
y una cavidad de habitación situada entre los dos mostrado en la siguiente figura

19
En el caso general, están presentes todas estas cavidades. En el caso de luminarias
empotradas o salientes, la cavidad de techo es simplemente el techo. Cuando se ha de
determinar la iluminación sobre el suelo, la cavidad de suelo se convierte en el suelo.

Ahora es posible calcular las relaciones numéricas denominadas “relación de


cavidad” que pueden usarse para determinar la reflectancia eficaz del suelo y el techo
y a continuación hallar el coeficiente de utilización.

Hay que tomar en cuenta que para el procedimiento necesario en este método nos
encontraremos tablas en el camino Se determinan los coeficientes de reflexión de
techos, paredes y suelo. Estos valores se encuentran normalmente tabulados para los
diferentes tipos de materiales, superficies y acabado, Se determinan las reflectancias
de cavidad efectiva:

Pw = % Reflectancia efectiva de pared que es la misma % de reflectancia o


coeficiente de reflexión de pared (permanece constante)

20
Pcc = % Reflectancia de cavidad del techo efectiva.

Pfc = % Reflectancia de cavidad del suelo efectiva La cuales se determinan por


medio de una tabla, interceptando el % de reflectancia de techo y suelo con los
valores de CCR Y FCR previamente calculados. En caso de que el valor de un valor
intermedio de la tabla se realiza una interpolación para determinar el valor.

Se determina el Coeficiente de Utilización (Cu) con los valores de Pcc, Pw y Pfc.


Dependiendo de la luminaria y lámpara que se escogió (estos valores se determinan
por medio de tablas que nos suministran los fabricantes, utilizando el valor de RCR
(rango de cavidad del cuarto o local previamente calculado).

Se determina el factor de corrección para reflectancias efectivas de la cavidad del


suelo distintas al 20 % (hay que verificar si la tabla del fabricante está trabajando con
el mismo Pfc (% Reflectancia de cavidad del suelo efectiva) que se determinó, por
medio de la tabla

Por último se corrige el coeficiente de utilización multiplicándolo por el factor


multiplicador. En los casos en que sea necesario se interpolara. Se determina el Factor
de Mantenimiento (fm). Este coeficiente dependerá del grado de suciedad ambiental y
de la frecuencia de la limpieza del local. Para una limpieza periódica anual”.

4.3. Método curvas isolux.

Según recursos citcea. “las curvas isolux hacen referencia a las iluminancias, flujo
luminoso recibido por una superficie, datos que se obtienen experimentalmente o por
cálculo a partir de la matriz de intensidades usando la fórmula:

21
Estos gráficos son muy útiles porque dan información sobre la cantidad de luz
recibida en cada punto de la superficie de trabajo y son utilizadas especialmente en el
alumbrado público donde de un vistazo nos podemos hacer una idea de cómo
iluminan las farolas la calle.

Lo más habitual es expresar las curvas isolux en valores absolutos definidos para una
lámpara de 1000 lm y una altura de montaje de 1 m.

Los valores reales se obtienen a partir de las curvas usando la expresión:

También puede expresarse en valores relativos a la iluminancia máxima (100%) para


cada altura de montaje. Los valores reales de la iluminancia se calculan entonces
como:

Ereal = Ecurva · E máx

con

22
Siendo a un parámetro suministrado con las gráficas.”

5. Alumbrado público.

Este es el tipo de iluminación que se encarga de iluminar las áreas públicas como
calles, avenidas, parque y otros espacios donde exista la circulación ya sea de
vehículos o peatones esencialmente en horas de la noche.

6. Tipos de lámparas usadas en alumbrado público.

Según Pérez, M. (2017). “Las lámparas que normalmente se usan en alumbrado de


exteriores son las de descarga y se pueden clasificar según el gas utilizado (vapor de
mercurio o sodio) o la presión a la que este se encuentre (alta o baja presión). Las
propiedades varían mucho de unas a otras y esto las hace adecuadas para algunos
usos u otros. En el último tiempo se ha producido un gran desarrollo de los diodos
emisores de luz, más conocido por su acrónimo en inglés: LED y que cada vez es más
popular su uso en exteriores”.

6.1. Lámpara de fluorescencia.

Según Pérez, M. (2017). “Es una lámpara con vapor de mercurio a baja presión y que
es utilizada normalmente para la iluminación domestica e industrial”.

23
6.2. Lámpara de vapor de mercurio y luz mezclada.

Según Pérez, M. (2017). Este tipo de lámparas también contienen vapor de mercurio
y su espectro posee una gran cantidad de radiación ultravioleta.

6.3. Lámparas de vapor de sodio de alta presión.

Según Pérez, M. (2017). “La lámpara de vapor de sodio está compuesta de un tubo de
descarga de cerámica translucida, con el fin de soportar la alta corrosión del sodio y
las altas temperaturas que se generan”.

6.4. Lámparas de vapor de mercurio con halogenuros metálicos.

Según Pérez, M. (2017). “Como otras lámparas de descarga de vapor de gas, la luz se
genera pasando un arco eléctrico a través de la mezcla de gases”.

6.5. Lámpara de vapor de sodio de baja presión.

Según Pérez, M. (2017). “Su funcionamiento es similar a las lámparas de vapor de


sodio de alta presión, pero en este caso el gas está a baja presión”.

6.6. LED (diodo emisor de luz).

Según Pérez, M. (2017). “Es un dispositivo semiconductor (diodo) que emite luz de
espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unión PN del mismo y
circula por él una corriente eléctrica”.

Este es un nuevo e innovador tipo de lámpara que resulta ser más eficiente a la hora
de iluminar los espacios, por su poco nivel de consumo de energía y gran capacidad
de iluminación.

24
7. Distancia inter portal.

Siempre se debe garantizar que se proporcione una iluminación uniforme y adecuada


en toda la vía o zona a iluminar, la máxima distancia interpostal será de treinta y
cinco metros.

8. El efecto cebra.
RETILAP. (Resolución 18 0540).Gaceta Oficial de la Republica de Colombia
(2010). Afirma que “El grado de comodidad visual proporcionado por una instalación
de alumbrado público será mejor si el ojo del conductor tiene mejores niveles de
adaptación. Ello implica evitar la luminancia promedio sobre la vía, así como
controlar la dispersión de los valores que componen dicho promedio. Para asegurar el
control de la dispersión de los datos, se utiliza el concepto de uniformidad
longitudinal de luminancia. Un bajo nivel de uniformidad longitudinal se traducirá en
el efecto cebra sobre la vía, causante de la fatiga visual del conductor. El efecto cebra
toma su nombre en la apariencia que toma la calle cuando tiene un bajo valor de
uniformidad longitudinal”.

Este efecto lo podemos identificar cuando se observan sectores transversales a la vía


bien iluminados seguidos de otros con poca iluminación, la vía toma la apariencia de
una piel de cebra, por tanto es de gran importancia a la hora de realizar trabajos de
alumbrado público tomar en cuenta el grado de luminancia promedio que se
observara en la vía para evitar este efecto y así evitar la fatiga en los conductores.

9. Tipos de iluminación.

A continuación se mostrara la disposición del alumbrado público vial en caminos


rectos según Hidalgo, E. Y Ravard, O. (2005).

25
9.1. Disposición unilateral.

Según Hidalgo, E. Y Ravard, O. (2005). “Todas las luminarias están ubicadas a un


solo lado del camino. Generalmente, se usa cuando el ancho A de la calzada, es
menor o igual a la altura H de montaje de las luminarias”.

9.2. Disposición tresbolillo o zig-zag.

Según Hidalgo, E. Y Ravard, O. (2005). “Consiste en colocar las luminarias en


ambos lados de la calzada en forma de tresbolillo o zig – zag. Se usa cuando el ancho
A de la vía, está entre 1 y 1,5 veces la altura H de montaje de las luminarias. Se debe
considerar una interdistancia ajustada de los postes, para mantener una uniformidad
confortable sobre la superficie del camino”.

9.3. Disposición enfrentada o bilateral pareada.

Según Hidalgo, E. Y Ravard, O. (2005). “Las luminarias se colocan en ambos lados


de la vía, una opuesta a la otra, cuando el ancho de la calzada es mayor a 1,5 veces la
altura del montaje”.

26
CONCLUSIÓN.

La adquisición del conocimiento adecuado y el buen manejo de los conceptos de la


luminotecnia harán de esta técnica la mejor de las herramientas a la hora del diseño
de una instalación eléctrica de iluminación. Unos de estos conceptos importantes son
el lumen pues este es el flujo luminoso emitido por una bombilla o foco y es denotado
por las letras lm, una unidad muy importante en este tema al igual que la luminancia
que es la magnitud que se usa para medir la intensidad luminosa reflejada, emitida o
absorbida en una determinada dirección, también tenemos el lux que es la unidad
derivada del Sistema Internacional de Unidades para la iluminancia o nivel de
iluminación, a la hora de diseñar un sistema de iluminación es importante tomar en
cuenta el deslumbramiento ya que es la entrada de luz excesiva al ojo en un momento
determinado en el que la persona experimenta incomodidad.

Y así como todas las anteriores también son importantes los conceptos de reflectancia
que habla sobre la luz reflejada en las superficies, con la intensidad luminosa
conocemos el flujo luminoso que lleva cada uno de los rayos de luz provenientes de
una fuente y la eficiencia luminosa nos arroja de manera porcentual que tanto está
siendo aprovechada la luz.

Todos estos conceptos serán utilizados en diferentes tipos de iluminación tanto en la


general para iluminar de manera uniforme un espacio, como en la localizada usada
para dar luz a un espacio reducido y puntual ya sean todas estas en el interior o
exterior de alguna propiedad sin olvidar los métodos de cálculos más utilizados como
el de los lúmenes el cual es el más sencillo y usado o el método de la cavidad zonal
que está basada en la teoría de la iluminación media, sin dejar atrás las curvas isolux
que muestran el flujo luminoso recibido por una superficie.

27
Por ultimo pero no menos importante se encuentra el alumbrado público el cual es el
encargado de iluminar las avenidas, parques canchas deportivas entre otros espacios
donde exista esta necesidad, aplicando todos los conceptos de la luminotecnia
conociendo además las diferentes lámparas a utilizar como las fluorescentes, las de
vapor de mercurio y sodio ya sean estas de alta o baja presión y las lámparas led
como nueva tecnología.

A la hora de diseñar un alumbrado público se debe evitar el efecto cebra sobre la


autopista pues agota al conductor, esto se puede evitar al momento de elegir un
adecuado tipo de iluminación sea este de disposición unilateral, zig-zag o enfrentada.

28
BIBLIOGRAFIA.

Hidalgo, E. y Ravard, O. (2005). Estudio y rediseño del sistema de


alumbrado público de la Universidad Simón Bolívar, sede Valle de Sartenejas.
Proyecto de grado publicado. Universidad Simón Bolívar, Valle de
Sartenejas.

Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público RETILAP. (Resolución 18


0540 del 30 de marzo del 2010).Gaceta Oficial de la Republica de Colombia
(extraordinaria), 30-03-2010.

Alumbrado público. (2017). [Página web en línea]. Disponible en:


https://image.slidesharecdn.com/alumbradopublicomariangel-
170303040059/95/alumbrado-publico-mariangel-9-638.jpg?cb=1488513682

Gráficos y diagramas. (2017). [Página web en línea]. Disponible en:


http://recursos.citcea.upc.edu/llum/fotometria/graficos.html

Método cavidad zonal. (2010). [página web en línea]. Disponible en:


https://clasesiluminacion.files.wordpress.com/2015/06/clases-iluminacion-
metodo-cavidad-zonal.pdf

La iluminación exterior: aspectos funcionales y estéticos. (2015). [página web en


línea]. Disponible en: http://www.abcpedia.com/construccion-y-
materiales/iluminacion-exterior

Iluminación física. (2017). [página web en línea]. Disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Iluminaci%C3%B3n_f%C3%ADsica#Iluminaci%
C3%B3n_interior

29
Iluminación general. (2012). [página web en línea]. Disponible en:
http://www.arqhys.com/arquitectura/iluminacion-general.html

Luminotecnia. (2016). [página web en línea]. Disponible en:


http://www.tuveras.com/luminotecnia/magnitudes.htm

Luminotecnia. (2018). [página web en línea]. Disponible


en: http://www.lanin.com/Info_tecnica/pres_3.htm

Reflectancia de la luz. (2017). [página web en línea]. Disponible en:


http://www.ecophon.com/es/sobre-ecophon/propiedades-tecnicas1/Aspecto-
visual/Light-reflectance/

30

Vous aimerez peut-être aussi