Vous êtes sur la page 1sur 12

METABOLISMO DE CARBOHIDRATO

PRESENTADO A: EDWIN CERA REDONDO

INTEGRANTES:
LIZYURIS ISENIA DIAZ
LUIS FELIPE JIMENEZ DIAZ
BEATRIZ MENDOZA BRITO

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA INGENIERIA AMBIENTAL
RIOHACHA – LA GUAJIRA
2014
INTRODUCCIÓN
Todos los seres vivos se alimentan de moléculas simples o complejas, que son
sometidas a una serie de transformaciones, cuyo conjunto constituye el
metabolismo.
El metabolismo es el ensamble de las transformaciones moleculares y de
transferencia de energía que se desarrollan sin interrupciones dentro de la célula o
del organismo. Los procesos son ordenados, interviniendo procesos de
degradación (catabolismo) y de síntesis orgánica (anabolismo). Se puede
distinguir el metabolismo basal (durante el sueño) y el metabolismo en actividad
(actividad cotidiana).

Además, el metabolismo es una actividad altamente integrada y pletórica de


propósitos, en la que participan muchos conjuntos de sistemas multienzimáticos.
Aunque el metabolismo intermediario comprende centenares de reacciones
diferentes, catalizadas enzimáticamente, las rutas metabólicas centrales muestran
un plan de organización sencillo, y son fáciles de comprender; además son
idénticas en la mayor parte de las formas de vida.
1. PRINCIPIO DE METABOLISMO

Se define como metabolismo de los carbohidratos a los procesos bioquímicos de


formación, ruptura y conversión de los carbohidratos en los organismos vivos. Los
carbohidratos son las principales moléculas destinadas al aporte de energía,
gracias a su fácil metabolismo.
El carbohidrato más común es la glucosa; un monosacárido metabolizado por casi
todos los organismos conocidos. La oxidación de un gramo de carbohidratos
genera aproximadamente 4 kcal de energía; algo menos de la mitad que la
generada desde lípidos.
La necesidad de un aporte constante de energía a la célula se debe a que ella lo
requiere para realizar varias funciones, entre las que destacan: (a) la realización
de un trabajo mecánico, por ejemplo, la contracción muscular y movimientos
celulares, (b) el transporte activo de iones y moléculas y (c) la síntesis de
moléculas. Para la mayoría de los animales, incluyendo al hombre, la energía útil
para la célula es la energía química, la cual se encuentra contenida en los
nutrientes (carbohidratos y lípidos, principalmente) que se consumen. A través de
un conjunto de procesos enzimáticos bien definidos, la célula extrae dicha energía
y la hace disponible para que se realicen una gran variedad de procesos celulares,
entre los que destacan los encaminados a la síntesis de (anabolismo) y
degradación (catabolísmo) de biomoléculas, a la suma de ambos procesos
se le identifica como Metabolismo.
Toda actividad celular y del organismo requiere de energía, pero también, de
nutrimentos específicos (proteínas, ácidos nucleicos, lípidos, minerales,
vitaminas), que deben moverse a través de membranas, con frecuencia contra un
gradiente de concentración, lo que implica un gasto importante de energía. Los
niveles de energía y las concentraciones de nutrimentos deben estar disponibles
constantemente y deberán satisfacer la tasa de actividad y sus variaciones. La
economía y la flexibilidad son los principios que gobiernan la regulación de las vías
metabólicas. Los organismos deben regular sus actividades metabólicas
económicamente para evitar deficiencias o excesos de productos metabólicos. El
organismo debe ser flexible para poder alterar su metabolismo ante cambios
significativos en su medio (variaciones en las concentraciones o en el tipo de
nutrientes).
Los carbohidratos de la ración proporcionan más del 50% de la energía necesaria
para el trabajo metabólico, el crecimiento, la reparación, la secreción, la absorción,
la excreción y el trabajo mecánico.
El metabolismo de CHOs incluye las reacciones que experimentan los CHOs de
orígenes alimentarios o los formados a partir de compuestos diferentes a los
CHOs. La oxidación de este tipo de glúcidos proporciona energía, se almacenan
como glucógeno, sirven para la síntesis de aminoácidos no esenciales y ante el
exceso de CHOs se favorece la síntesis de ácidos grasos.
El cerebro necesita un continuo aporte de glucosa para su normal funcionamiento,
aunque, en ocasiones, puede adaptarse a niveles más bajos de los habituales, o
incluso utilizar cuerpos cetónicos procedentes del fraccionamiento de las grasas.
Son importantes ejemplos de tejidos que necesitan una adecuada regulación del
mantenimiento de la glucemia, un proceso ciertamente complejo, y en el que
intervienen varias vías metabólicas.
La célula ha diseñado para la glucosa, los ácidos grasos y los aminoácidos un
proceso metabólico único (metabolismo de carbohidratos, de lípidos y de
proteínas, respectivamente), acompañado cada uno de ellos de un estricto
mecanismo de regulación (control metabólico).

ALMACENAMIENTO DE CARBOHIDRATOS
 Los carbohidratos se almacenan en forma de glucógeno en hígado y
músculo.
 Dada su mayor masa, el principal reservorio de carbohidratos es el
músculo.

DEGRADACION DE CARBOHIDRATOS
 El glucógeno se degrada en la glucogeneolisis producciendo glucosa.
 La glucosa se degrada en:
- La glucólisis producciendo piruvato y energia.
- La ruta de las pentosas fosfato, produciendo poder reductor y pentosas.

BIOSINTESIS DE CARBOHIDRATOS
 El glucógeno se sintetiza en la ruta conocida como glucogenogenesis.
 La glucosa se sintetiza en dos rutas:
- La Gluconeogénesis.
- El Ciclo de Calvin en la fotosisntesis, apartir del CO2 atmosferico.

REGULACIÓN HORMONAL DEL METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS


 La insulina estimula el transporte de glucosa al interior de las celulas y la
síntesis de glucógeno.
 La adrenalina eleva los niveles de glucosa en sangre y estimula la
degradacion de glucosa en hígado y músculo.
 El glucagon eleva los niveles de glucosa en sangre y estimula la
degradacion de glucogeno en hígado.
PERSPECTIVA GENERAL DE LA GLUCOLISIS

Los primeros estudios informales de los procesos glucolíticos fueron iniciados en


1860, cuando Louis Pasteur descubrió que los microorganismos son los
responsables de la fermentación,[2] y en 1897 cuando EduardBuchner encontró
que cierto extracto celular puede causar fermentación. La siguiente gran
contribución fue de Arthur Harden y William Young en 1905, quienes determinaron
que para que la fermentación tenga lugar son necesarias una fracción celular de
masa molecular elevada y termosensible (enzimas) y una fracción citoplasmática
de baja masa molecular y termorresistente (ATP, ADP, NAD+ y otras coenzimas).
Los detalles de la vía en sí se determinaron en 1940, con un gran avance de Otto
Meyerhoff y algunos años después por Luis Leloir. Las mayores dificultades en
determinar lo intrincado de la vía fueron la corta vida y las bajas concentraciones
de los intermediarios en las rápidas reacciones glicolíticas.

La glucolisis es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad


de obtener energía para la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas
consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es
capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al
organismo.
Durante la glucólisis se obtiene un rendimiento neto de dos moléculas de ATP y
dos moléculas de NADH; el ATP puede ser usado como fuente de energía para
realizar trabajo metabólico, mientras que el NADH puede tener diferentes destinos.
Puede usarse como fuente de poder reductor en reacciones anabólicas; si hay
oxígeno, puede oxidarse en la cadena respiratoria, obteniéndose 5 ATPs (2.5 por
cada NADH); si no hay oxígeno, se usa para reducir el piruvato a lactato
(fermentación láctica), o a CO2 y etanol (fermentación alcohólica), sin obtención
adicional de energía.

La glucólisis es la forma más rápida de conseguir energía para una célula y, en el


metabolismo de carbohidratos, generalmente es la primera vía a la cual se recurre.
Se encuentra estructurada en 10 reacciones enzimáticas que permiten la
transformación de una molécula de glucosa a dos moléculas de piruvato mediante
un proceso catabólico.

Es una de las vías más estudiadas, y generalmente se encuentra dividida en dos


fases principales y diez reacciones enzimáticas,fases: la primera, desgasto de
energía y la segunda fase, de obtención de energía.

La primera fase consiste en transformar una molécula de glucosa en dos


moléculas de gliceraldehído (una molécula de baja energía) mediante el uso de 2
ATP. Esto permite duplicar los resultados de la segunda fase de obtención
energética.
En la segunda fase, el gliceraldehído se transforma en un compuesto de alta
energía, cuya hidrólisis genera una molécula de ATP, y como se generaron 2
moléculas de gliceraldehído, se obtienen en realidad dos moléculas de ATP. Esta
obtención de energía se logra mediante el acoplamiento de una reacción
fuertemente exergónica después de una levemente endergónica. Este
acoplamiento ocurre una vez más en esta fase, generando dos moléculas de
piruvato. De esta manera, en la segunda fase se obtienen 4 moléculas de ATP.

REACCIONES QUE INCLUYEN EN LA GLUCOLISIS.

La primera reacción de la glucólisis es la


1.er paso: Hexoquinasa fosforilación de la glucosa, para activarla
(aumentar su energía) y así poder utilizarla
en otros procesos cuando sea necesario.
Esta activación ocurre por la transferencia
de un grupo fosfato del ATP, una reacción
catalizada por la enzima hexoquinasa,6 la
cual puede fosforilar (añadir un grupo
fosfato) a moléculas similares a la glucosa,
como la fructosa y manosa. Las ventajas de
fosforilar la glucosa son 2: La primera es
hacer de la glucosa un metabolito más
reactivo, mencionado anteriormente, y la
segunda ventaja es que la glucosa-6-
fosfato no puede cruzar la membrana
celular -a diferencia de la glucosa-ya que
en la célula no existe un transportador de
G6P
2° paso: Glucosa-6-P isomerasa Éste es un paso importante, puesto que
aquí se define la geometría molecular que
afectará los dos pasos críticos en la
glucólisis: El próximo paso, que agregará
un grupo fosfato al producto de esta
reacción, y el paso 4, cuando se creen dos
moléculas de gliceraldehido que finalmente
serán las precursoras del piruvato.1 En
esta reacción, la glucosa-6-fosfato se
isomeriza a fructosa-6-fosfato, mediante la
enzima glucosa-6-fosfato isomerasa. La
isomerización ocurre en una reacción de 4
pasos, que implica la apertura del anillo y
un traspaso de protones a través de un
intermediario
3.er paso:Fosfofructoquinasa Fosforilación de la fructosa 6-fosfato en el
carbono 1, con gasto de un ATP, a través
de la enzima fosfofructoquinasa-1 (PFK1).
También este fosfato tendrá una baja
energía de hidrólisis. Por el mismo motivo
que en la primera reacción, el proceso es
irreversible. El nuevo producto se
denominará fructosa-1,6-bifosfato. La
irreversibilidad es importante, ya que la
hace ser el punto de control de la glucólisis.
Como hay otros sustratos aparte de la
glucosa que entran en la glucólisis, el punto
de control no está colocado en la primera
reacción, sino en ésta. La
fosfofructoquinasa tiene centros alostéricos,
sensibles a las concentraciones de
intermediarios como citrato y ácidos grasos.
Liberando una enzima llamada
fosfructocinasa-2 que fosforila en el
carbono 2 y regula la reacción.
4° paso: Aldolasa La enzima aldolasa (fructosa-1,6-bifosfato
aldolasa), mediante una condensación
aldólica reversible, rompe la fructosa-1,6-
bifosfato en dos moléculas de tres
carbonos (triosas): dihidroxiacetona fosfato
y gliceraldehído-3-fosfato. Existen dos tipos
de aldolasa, que difieren tanto en el tipo de
organismos donde se expresan, como en
los intermediarios de reacción.
5° paso: Triosa fosfato isomerasa Puesto que sólo el gliceraldehído-3-fosfato
puede seguir los pasos restantes de la
glucólisis, la otra molécula generada por la
reacción anterior (dihidroxiacetona-fosfato)
es isomerizada (convertida) en
gliceraldehído-3-fosfato. Esta reacción
posee una energía libre en condiciones
estándar positiva, lo cual implicaría un
proceso no favorecido, sin embargo al igual
que para la reacción 4, considerando las
concentraciones intracelulares reales del
reactivo y el producto, se encuentra que la
energía libre total es negativa, por lo que la
dirección favorecida es hacia la formación
de G3P.
6° paso: Gliceraldehído-3-fosfato Esta reacción consiste en oxidar el
gliceraldehído-3-fosfato utilizando NAD+
deshidrogenasa para añadir un ion fosfato a la molécula, la
cual es realizada por la enzima
gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa o
bien, GAP deshidrogenasa en 5 pasos, y
de ésta manera aumentar la energía del
compuesto.

Técnicamente, el grupo aldehído se oxida a


un grupo acil-fosfato, que es un derivado de
un carboxilo fosfatado. Este compuesto
posee una energía de hidrólisis sumamente
alta (cercana a los 50 kJ/mol) por lo que se
da inicio al proceso de reacciones que
permitirán recuperar el ATP más adelante.

Mientras el grupo aldehído se oxida, el


NAD+ se reduce, lo que hace de esta
reacción una reacción redox. El NAD+ se
reduce por la incorporación de algún [H+]
dando como resultado una molécula de
NADH de carga neutra.
7° paso: Fosfoglicerato quinasa En este paso, la enzima fosfoglicerato
quinasa transfiere el grupo fosfato de 1,3-
bisfosfoglicerato a una molécula de ADP,
generando así la primera molécula de ATP
de la vía. Como la glucosa se transformó
en 2 moléculas de gliceraldehído, en total
se recuperan 2 ATP en esta etapa. Nótese
que la enzima fue nombrada por la reacción
inversa a la mostrada, y que ésta opera en
ambas direcciones.

Los pasos 6 y 7 de la glucólisis nos


muestran un caso de acoplamiento de
reacciones, donde una reacción
energéticamente desfavorable (paso 6) es
seguida por una reacción muy favorable
energéticamente (paso 7) que induce la
primera reacción. En otras palabras, como
la célula se mantiene en equilibrio, el
descenso en las reservas de 1,3
bifosfoglicerato empuja a la enzima GAP
deshidrogenasa a aumentar sus reservas.
8° paso: Fosfogliceratomutasa Se isomeriza el 3-fosfoglicerato procedente
de la reacción anterior dando 2-
fosfoglicerato, la enzima que cataliza esta
reacción es la fosfogliceratomutasa. Lo
único que ocurre aquí es el cambio de
posición del fosfato del C3 al C2. Son
energías similares y por tanto reversibles,
con una variación de energía libre cercana
a cero.
9° paso: Enolasa La enzima enolasa propicia la formación de
un doble enlace en el 2-fosfoglicerato,
eliminando una molécula de agua formada
por el hidrógeno del C2 y el OH del C3. El
resultado es el fosfoenolpiruvato.
10° paso: Piruvato quinasa Desfosforilación del fosfoenolpiruvato,
obteniéndose piruvato y ATP. Reacción
irreversible mediada por la piruvato quinasa

REGULACION DE LA GLUCÓLISIS

Si la concentracion de ATP es baja, esto implica una alta concentracion de ADP y


AMP. Son en estas condiciones cuando la glucolisis debe estar muy activada.ç

Si ocurre lo contrario, donde la concentracion de ATP es muy elevada y por tanto


la de ADP y AMP es baja, la glucolisis no funciona.

El estado energetico intracelular es el principal mecanismo por tanto de regulacion


de la glucolisis.

Por ello que ha de estar este estado energetico regulado, de lo cual se encargan
los tres enzimas que catalizan las reacciones irreversibles.

El primer punto de control lo encontramos a nivel de la hexokinasa, la cual como


bien se dijo, es inhibida poraltas concentraciones de G6P. Es independiente de las
concentraciones de ATP.

El segundo y más importante punto de control se establece a nivel de la PFK-1,la


cual es inhibida,como acabamos de decir, pporaltas concentraciones de ATP, ya
que entonces se inhibe la glucolisis, porlo que estaenzima no funciona.

Una alta concentración de ADP y AMP favorecepor tanto la actuación de al PFK-1.


Por otro lado, esta misma enzima está inhibida por el citrato, ya que si existe
abundante ATP seinhibe lasenzimas que degradan el ácido c´´itrico, por lo que su
concentración aumenta y por tanto inhibe la glucólisis a nivel de la PFK-1.

FUNCIONES
Las funciones de la glucólisis son, La generación de moléculas de alta energía
(ATPyNADH)como fuente de energía celular en procesos de respiración aeróbica
(presencia deoxígeno) y fermentación (ausencia de oxígeno). La generación de
piruvato que pasará al ciclo de Krebs, como parte de la respiración aeróbica. La
producción de intermediarios de 6 y 3 carbonos que pueden ser utilizados en otros
procesos celulares. En eucariotas y procariotas, la glucólisis ocurre en el citosol de
la célula. En células vegetales, algunas de las reacciones glucolíticas se
encuentran también en el ciclo de Calvin,. La amplia conservación de estavía
incluye los organismos filogenéticamente más antiguos, y por esto se considera
una de las vías metabólicas más antiguas.
Glucólisis en plantas

Las plantas tienen la capacidad de realizar la fotosíntesis, y entre los subproductos


de este proceso está la glucosa. Ésta es usada por las plantas, entre muchas
cosas, como fuente de energía en el proceso de respiración, el cual a diferencia
de la fotosíntesis es ejecutado independientemente de la luz. Al respirar las
plantas absorben oxígeno del aire y expulsan dióxido de carbono y vapor de agua.
El intercambio de sustancias lo realizan las estomas; aberturas que actúan como
compuertas en las plantas que además tienen la característica de cerrarse ante un
descenso excesivo del vapor atmosférico.
CONCLUSIÓN

El metabolismo intermediario puede dividirse en rutas catabólicas, que son las


responsables de la degradación de las moléculas nutritivas de alto contenido
energético, y en rutas anabólicas, por las cuales se efectúa la biosíntesis de los
componentes celulares; la ruta anfibólica central puede desempeñar ambas
capacidades. Cada ruta se halla promovida por una secuencia de enzimas
específicas que cataliza reacciones consecutivas. Las rutas catabólicas y
anabólicas que se inician en un nutriente determinado o que conducen a él, como
la glucosa no son exactamente inversas una de otra, sino que son química y
enzimáticamente diferentes. Además, se hallan reguladas independientemente y
se localizan en diferentes partes de la célula.

Vous aimerez peut-être aussi