Vous êtes sur la page 1sur 43

PROPUESTA A LA

CRISIS HÍDRICA DE
LA REGIÓN CENTRAL
ARAGUA- CARABOBO – COJEDES

Informe técnico desarrollado por la Comisión de Aguas


del Centro de Ingenieros del Estado Carabobo.

Valencia, 20 de junio de 2016


Documento elaborado por la Comisión de Aguas del Centro de Ingenieros del Estado
Carabobo, integrada por:

Ing. Nizar Richani


Ing. Cesar Humberto Flores
Ing. Eduardo Chacón
Dra. Esmeya Díaz
Ing. Gian F. Morassutti
Ing. Ileana García
Ing. Iván Pérez C.
Lic. Jordana Ayala
Ing. Luis F. Arocha
Ing.Manuel Amezqueta
Ing. Manuel Pérez Rodríguez
Ing. Maryelvi Jiménez
Ing. Oscar Ramírez O.
Ing. Rafael Dautant
Ing. Tulio Pottella

1
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción _______________________________________________________3
2. Estado actual de las Cuencas del Lago de Valencia y del Río Pao. ____________6
2.1. Condiciones de las infraestructuras impactadas por el aumento del nivel del Lago,
presente y futuro. _______________________________________________________6
2.2. Evaluación de las plantas potabilizadoras y plantas de tratamiento de aguas
residuales del Sistema Regional del Centro (SRC I y II). _______________________14
2.2.1. Planta potabilizadora Alejo Zuloaga. ________________________________14
2.2.2. Planta potabilizadora Dr. Lucio Baldó Soulés. _________________________14
2.2.3. Planta de tratamiento de aguas residuales La Mariposa. ________________15
2.2.4. Planta de tratamiento de aguas residuales Los Guayos. _________________15
2.3. Condiciones físico químicas de las aguas del Lago de Valencia y embalse Pao-
Cachinche. ___________________________________________________________16
2.3.1. Embalse Pao-Cachinche _________________________________________18
2.3.2. Lago de Valencia. _______________________________________________16
3. Opciones para la solución integral del control del nivel del Lago de Valencia,
saneamiento del Lago de Valencia, saneamiento del embalse Pao-Cachinche y calidad
del agua en el centro del país.______________________________________________19
3.1. Proposición de soluciones. ___________________________________________19
3.2. Control de los niveles del Lago de Valencia. ______ ¡Error! Marcador no definido.
3.2.1. Alternativas con túnel de trasvase.__________________________________19
Ventajas de la opción Trincheras.______________________________________21
Ventajas de las opción Chirgua. _______________________________________21
3.2.1.1. Consideraciones adicionales. __________________________________22
3.2.1.2. Utilización de las aguas del Lago de Valencia. _____________________22
3.2.1.3. Aumentar la disponibilidad de agua potable. _______________________23
3.2.2. Alternativa de canales de trasvase y saneamiento. _____________________23
Ventajas de la opción de canales. _____________________________________25
3.2.2.1. Observaciones opcion de canales _______________________________25
4. Procesos intermedios de saneamiento y potabilización. ____________________25
5. Revisión y/o actualización de legislación existente. ________________________27
6. Educación ambiental y participación ciudadana. __________________________28
7. Conclusiones y recomendaciones. _____________________________________28
7.1. Conclusiones______________________________________________________34
7.2. Recomendaciones _________________________________________________35

2
1. Introducción

Los procesos de expansión urbana e industrial que ha experimentado la región central de


Venezuela han generado indudables beneficios al país, pero progresivamente han
ocasionado un grave impacto sobre los organismos de cuencas del territorio. Tal es el
caso de la progresiva disminución y degradación de la Cuenca del Lago de Valencia. Allí
se ha configurado una compleja problemática ambiental caracterizada por múltiples
factores que interactúan entre sí, a veces con carácter conflictivo, cuya armónica y rápida
solución, como lo exige la urgencia de esa situación crítica, ha sido difícil de precisar y
seguramente requerirá de considerables inversiones para poder lograr un manejo
integrado de la cuenca.

Entre los factores antes mencionados, se destaca el relativo a la evolución y control del
Lago de Valencia, cuya cota era del orden de 415,00 m.s.n.m. a finales del siglo XIX. A
partir de esa época los registros históricos indican una acentuada tendencia decreciente,
determinada por diversas causas, entre ellas, el aprovechamiento progresivo y cada vez
más intensivo de los flujos propios de la cuenca con fines agrícolas, urbanos e
industriales.

Adicionalmente la construcción de los embalses de Suata y de Taiguaiguay, ambos


conceptualizados para fines de riego, significó una disminución apreciable de los aportes
hacia la cuenca del Lago de Valencia, puesto que son subcuencas contribuyentes que
representan cerca del 30 % del área total de la misma. (MARNR-BID, 1995).

Por otra parte, para dar solución a las necesidades de agua potable en la región, en 1978
se ponen en servicio las obras para trasvasar desde el embalse Pao-Cachinche
(construido sobre la cuenca del Río Pao en el estado Cojedes) hasta la planta
potabilizadora Alejo Zuloaga, en la ciudad de Valencia, unos 8.000 l/s, que se incorporan,
como fuente principal, en lo que se ha denominado el Sistema Regional del Centro I (SRC
I).

Desde el punto de vista geomorfológico, el Río Cabriales (drenaje principal de Valencia)


descargaba naturalmente al Río Paíto y luego hacia el Río Pao. Con esta condición, gran
parte de sus aguas servidas eran conducidas hacia el embalse Pao-Cachinche, de
manera que, el efecto del transvase de dicho reservorio sobre los niveles del Lago de
Valencia, fue poco apreciable, pues en términos sencillos, el agua proveniente de la
cuenca del Río Pao era devuelta nuevamente a la misma cuenca. De esta forma, en el
año 1973, se alcanza el nivel mínimo histórico del Lago, con una cota de
aproximadamente 402,30 m.s.n.m.

En ese mismo año, con la finalidad de mejorar las condiciones sanitarias en el embalse
Pao-Cachinche, dado el inició de un proceso importante de contaminación de su vaso, se
desvía el Río Cabriales hacia el Lago de Valencia, en donde este nuevo aporte de agua,
determinó la tendencia de ascenso de sus niveles la cual se ha mantenido hasta el
presente. En la región central, aún había necesidades del vital recurso hídrico, por lo cual,
en 1979 se terminó de construir el embalse Pao-La Balsa, ubicado aguas abajo del
embalse Pao-Cachinche, pero el bombeo de este reservorio hacia la cuenca del Lago de

3
Valencia se inició en el año 1996 con la culminación del Sistema Regional del Centro II
(SRC II).

Los gastos del SRC I y II que distribuyen agua a un gran sector de la población de la
región central, generan caudales de retorno, puesto que el agua después de ser utilizada
por los ciudadanos se transforma en aguas residuales, parte de estas aguas,
medianamente tratadas, tienen como destino final la cuenca del Lago de Valencia y han
sido la principal causa del ascenso de su nivel, ocasionando, entre otras, cuantiosas
pérdidas por inundación en desarrollos urbanos y tierras con fines agrícolas, así como
daños a la infraestructura vial y de servicios, consolidadas en sus riberas.

Es importante aclarar, que profesionales en el área, pronosticaron el ascenso del Lago de


Valencia, realizándose el primer estudio sobre el control de niveles del Lago de Valencia,
denominado “Estudio Preliminar de las Alternativas de Control de los Volúmenes
Excedentes de Agua del Lago de Valencia”, (Bolinaga I. Juan José. Convenio MARNR-
INOS-Fundación Polar, 1987), en donde se proponen y se analizan varias alternativas.
Posteriormente, se realizan otros estudios referidos al control de niveles (Azpúrua, Pedro
Pablo, 1991), calidad de las aguas para evacuación de los excedentes el Lago de
Valencia (Alarcón A. Convenio MARNR-INOS-Fundación Polar, 1987) y finalmente, en
1995, se realiza el “Estudio de Factibilidad y Diseño de las Obras de Control del Nivel del
Lago de Valencia”, elaborado por el Consorcio CALTEC-OTEPI-CMD, quienes
desarrollaron una línea de tendencia del ascenso del nivel del Lago que coincide con la
tendencia extrapolada versus la data de medición mensual existente, como puede
observarse en la gráfica 1.

Gráfica 1. Superposición de las curvas elaboradas por el consorcio CALTEC y datos


medidos en el Lago de Valencia y su extrapolación con línea de tendencia. Período 1995-
2025.
Fuente: Morasutti y otros (2016)

4
A partir de 1999, se dieron las primeras alarmas asociadas a la calidad del agua del
embalse Pao-Cachinche, como consecuencia de la contaminación de los principales ríos
tributarios al embalse, llegando a considerarse eutrofizado para ese mismo año e
instalándose un sistema de aireación (destratificación) en las zonas cercanas a su torre
toma, con el fin de mejorar la calidad del agua que debía ingresar a la planta de
potabilización Alejo Zuloaga.

Luego, en 2005, con la finalidad de controlar el ascenso del nivel del Lago de Valencia, se
desvía nuevamente el Río Cabriales hacia Río Paíto, y finalmente hacia el embalse Pao-
Cachinche, que, en términos generales, significa un incremento de carga orgánica
contaminante en el embalse.

Para tratar de mitigar el ascenso del lago, en el año 2007, se desvían 4.100 l/s de su
vaso y 1.500 l/s de aguas que provienen de la salida de la planta de tratamiento de aguas
servidas de Los Guayos, hacia el Río Cabriales, las que son conducidas finalmente al
embalse Pao-Cachinche (Decreto N° 3.498, 2005). Es preciso resaltar que este caudal es
desviado sin tratamiento, aumentándose los problemas de contaminación del embalse, a
tal punto que la salinidad del Lago, empieza a afectar los procesos de potabilización de
las plantas Alejo Zuloaga y Lucio Baldó Soulés, potenciado todo ello por el volumen de
aguas servidas provenientes de la planta de tratamiento La Mariposa, que se encuentra
fuera de operación.

En 2009, entra en servicio el sistema de bombeo para trasvasar un caudal de 3.000 l/s
desde el embalse Taiguaiguay hacia el Río Tucutunemo, afluente del Río Guárico, con
descarga final en el embalse de Camatagua que sirve a la región capital. Dado que el
embalse de Taiguaiguay se encuentra en la cuenca del Lago de Valencia, su trasvase
colabora en el ascenso del nivel. Es preciso indicar que dicho reservorio recibe las aguas
no tratadas provenientes del sistema de tratamiento Taiguaiguay, la cual no se encuentra
operativa.

La población surtida por el SRC I y II en los estados Carabobo y Aragua, ha percibido una
disminución de la calidad del agua, esta preocupación ha sido recogida por diferentes
órganos de divulgación pública.

La situación descrita en párrafos anteriores, aunada a la no ejecución y/o culminación de


las obras de saneamiento proyectadas, han generado graves consecuencias en la región,
especialmente sobre las cuencas del Lago de Valencia y del Río Pao, así como sobre la
infraestructura del SRC I y II.

Este documento constituye la respuesta técnica a la crisis hídrica de la región por parte
del Centro de Ingenieros del Estado Carabobo, para lo cual dicho órgano gremial convocó
a un grupo de profesionales calificados en el área, a fin de producir una propuesta de
saneamiento viable que permita solventar la situación, considerada a nivel mundial, una
de las más complejas y críticas.

Basado en los antecedentes de las Cuencas del Lago de Valencia y del Río Pao y como
consecuencia de un entorno cambiante posterior a los estudios previos realizados al Lago
de Valencia, se plantea aquí opciones integrales para controlar de manera efectiva tanto
el nivel del Lago, como la recuperación de la calidad de las aguas de los cuerpos y
embalses involucrados.

5
Dada la imposibilidad de eliminar a corto plazo el trasvase Lago de Valencia-Embalse Pao
Cachinche, se incluye en este informe una propuesta de proceso intermedio de
saneamiento y potabilización.

En base a la experiencia de los profesionales se recomienda la revisión y/o modificación


del marco regulatorio aplicable existente y/o la creación de nuevos requisitos legales para
la protección de los cuerpos de agua destinados como fuentes para consumo humano, así
como programas de educación ambiental formales e informativos y la participación activa
de la ciudadanía en estos temas.

Es imprescindible puntualizar, que sólo se describe aquí un estudio conceptual de cada


alternativa propuesta, por lo cual es necesario desarrollar la ingeniería de detalle
acompañada de los respectivos estudios de impacto ambiental para posterior a ello,
proceder a seleccionar la mejor opción.

2. Estado actual de las cuencas del Lago de Valencia y del Río Pao.

2.1. Condiciones de la infraestructura impactada por el aumento del nivel del lago,
presente y futuro.

Este incremento ha producido daños apreciables en la vialidad, redes de distribución y


obras de saneamiento; así como pérdidas parciales y totales en las viviendas y tierras
agrícolas, con mayor énfasis en el sur de Maracay, donde fueron construidos urbanismos
como La Punta y Mata Redonda, que tuvieron que ser desalojados al llegar las aguas a la
cota 410 m.s.n.m.

Para solventar dicha situación, el ejecutivo construyó un muro de contención, sin


embargo, el nivel llegó a elevarse a 413,43 m.s.n.m. (2013), por lo cual se incrementó la
altura del dique (dos oportunidades). Es prudente recordar que la cota de seguridad del
Lago de Valencia, es 408 m.s.n.m. (Decreto N° 3.219,1999). Se debe acotar además, que
el Lago de Valencia, se encuentra sobre una falla activa, La Victoria, y que su cuenca es
catalogada como una región sísmica con riesgos 3, 4 y 5, según lo establece la Norma
Venezolana COVENIN 1756-1:2001. Edificaciones sismorresistentes. Parte 1. Requisitos,
tal como se muestra en la Imagen 1.

6
Imagen 1. Fallas sísmicas en la región central.
Fuente: jfblueplanet.blogspot.com, 2014.

Además este fenómeno, ha originado el colapso de los sistemas de recolección de aguas


servidas, tanto en las urbanizaciones antes mencionadas, como en el sector La Vaquera y
Paraparal.

En las imágenes 2 y 3 se muestran los ascensos del nivel del lago en el sector de la
Punta y Mata Redonda del 2005 y 2015, donde se puede observar la ubicación del dique
y los avances del lago en la zona.

Imagen 2. Vista del área de la Punta y Mata Redonda en el año 2005.


Fuente: Morasutti y otros (2016).

7
Imagen 3. Vista del área de la Punta y Mata Redonda en el año 2015.
Fuente: Morasutti y otros (2016)

Las pérdidas en terrenos agrícolas producto de los ascensos del Lago de Valencia, son
considerables, se estima que hasta la fecha se han inundado unas 4.500 Ha de las
mejores tierras para la agricultura (Morasutti y otros, 2016), con consecuencias
socioeconómicas para los agricultores de la zona, quienes han visto disminuida su
producción con la consiguiente merma en sus ingresos. Por otra parte, en función de los
niveles de contaminación de las aguas, en algunos casos, podría requerirse la aplicación
de tratamientos que aseguren la recuperación de dichos suelos.

En las imágenes 4 y 5, se tomaron como referencia distancias horizontales desde la


carretera al lago, con el fin que pueda observarse dicha afectación.

8
Imagen 4. Vista del área al Sur de la Punta y Mata Redonda en el año 2005. Obsérvese que la
distancia del Lago hasta la Estación Camburito es de 2.225 metros.
Fuente: Morasutti y otros (2016)

Imagen 5. Vista del área al Sur de la Punta y Mata Redonda en el año 2015. Obsérvese que la
distancia del Lago hasta la Estación Camburito es de 1.120 metros.
Fuente: Morasutti y otros (2016)

9
Otras zonas afectadas son el viaducto de La Cabrera (ver imágenes 6 y 7), la carretera de
Güigüe (ver imágenes 8 y 9) y la Isla de la Culebra (ver imágenes 10 y 11). Esta última, es
literalmente una isla, por lo que se requirió la construcción de un terraplén para su acceso.

Imagen 6. Vista del área de La Cabrera en el año 2005. Obsérvese que la distancia del lago
hasta la Autopista Regional del Centro es de 1.260 metros.
Fuente: Morasutti y otros (2016)

Imagen 7. Vista del área de La Cabrera en el año 2016. Obsérvese que la superficie del lago
esta debajo de la Autopista Regional del Centro.
Fuente: Morasutti y otros (2016)

10
Imagen 8. Vista del área de Güigüe en el año 2005. Obsérvese que la distancia del lago hasta
la intersección de la carretera es de 2.200 metros, mientras que la Carretera de Güigüe está
a unos 210 metros de la superficie del lago.
Fuente: Morasutti y otros (2016)

Imagen 9. Vista del área de Güigüe en el año 2015. Obsérvese que la distancia del lago hasta
la intersección de la carretera se ha reducido a 1.050 metros, mientras que la Carretera de
Güigüe ha sido alcanzada por la superficie del Lago.
Fuente: Morasutti y otros (2016)

11
Imagen 10. Vista del área de la planta de tratamiento de Los Guayos en el año 2005.
Obsérvese que la distancia del lago hasta la laguna de maduración es de 1.140 metros,
mientras que el sector al Sur de la Isla La Culebra tiene una distancia de 1.150 metros.
Fuente: Morasutti y otros (2016)

Imagen 11. Vista del área de la planta de tratamiento de Los Guayos en el año 2015.
Obsérvese que la distancia del lago hasta la intersección de la carretera se ha reducido a
570 metros, mientras que el sector al Sur de la Isla La Culebra se ha reducido a 360 metros.
Fuente: Morasutti y otros (2016)

Se menciona aquí otra infraestructura de relevancia que fue inundada por el ascenso de
nivel del Lago de Valencia desde la cota 408 a 413,43 m.s.n.m (cota máxima medida):

Laguna de oxidación de MAMPA-Maracay.


Laguna de oxidación de San Joaquín.
Sistema de tratamiento de aguas residuales de la Pradera-San Joaquín.
Laguna de oxidación de la Urb. El Guayabal-San Joaquín.
Laguna de oxidación de Guaica-Central Tacarigua.

12
Laguna de oxidación de la Población las Tiaminas-Güigüe.

Sí continúa el incremento, (412 a 416 m.s.n.m.) existen obras de gran valor que corren el
riesgo de ser afectadas, y son las siguientes:

Estación de bombeo de aguas servidas Camburito, Palo Negro-Maracay.


Avenida Los Aviadores, Palo Negro-Maracay.
Carretera vieja La Cabrera-Maracay.
Viaducto La Cabrera.
Autopista Flor Amarillo-Güigüe, Sector Samán Mocho.
Estación de bombeo de trasvase de los Guayos.
Planta de tratamiento de aguas servidas de los Guayos.
Laguna de oxidación 14 de febrero-Güigüe
Espacios para futuros sistemas de tratamientos para las comunidades de Güigüe,
Mariara y Central Tacarigua.
Tubería de aducción de agua potable de 54” diámetro que surte a Maracay.

Debe darse especial significancia a la infraestructura afectada por el trasvase Lago de


Valencia-Embalse Pao-Cachinche, a través del Río Paito, según se lista:

Embalse Pao-Cachinche.
Embalse Pao-Las Balsas.
Embalse de Guataparo.
Planta Potabilizadora Alejo Zuloaga.
Planta Potabilizadora Lucio Baldó Soulés.

En lo que se refiere al nivel del Lago de Valencia, se ha demostrado que su ascenso no


ha podido ser controlado, tal como se aprecia en la gráfica 1. En el 2020 la cota podría
elevarse a 415 m.s.n.m., lo que traería consecuencias tan graves como las que se
mencionan a continuación:

Riesgo de pérdidas de vida y viviendas al sur de Maracay.


Inundación de más de 5.000 hectáreas de uso agrícola.
Afectación de la calidad de las aguas de los embalses Pao-Cachinche y Pao-La
Balsa, por aguas provenientes del Lago de Valencia.
Dificultad en los procesos de potabilización en las Plantas Alejo Zuloaga y Lucio
Baldó Soulés, lo que implicaría reducir el caudal de agua cruda, incrementar la
dosificación de químicos para tratamiento, desmejorar la calidad del agua para
abastecimiento y aplicar planes de racionamiento afectando considerablemente a
los usuarios de este servicio.
Riesgo a la salud de la población, por ingesta de aguas no adecuadamente
tratadas.
Daños a la infraestructura general y de servicios con énfasis en la vialidad,
electricidad y obras de saneamiento, lo que afectaría considerablemente la
producción industrial y agrícola, con efectos sensibles en la actividad comercial y
en la población.
Alteración de la calidad de los acuíferos subterráneos, por efectos de la
salinización, especialmente al Sur de Maracay, dado que la dirección del flujo de
agua (isoyetas) va en sentido lago-tierra firme. Esto reduciría apreciablemente el
abastecimiento por pozos, lo que obligaría a afectar otros acuíferos con posibilidad
de sobre-explotación de las aguas subterráneas de la región.

13
2.2. Evaluación de las plantas potabilizadoras y plantas de tratamiento de aguas
residuales del Sistema Regional del Centro (SRC I y II).

Para el normal funcionamiento del SRC I y II, se construyeron las plantas de


potabilización Alejo Zuloaga (SRC I) y la Lucio Baldó Soulés (SRC II) y las de tratamiento
de aguas residuales La Mariposa y los Guayos. Se comenta a continuación, su estado
actual.

2.2.1. Planta potabilizadora Alejo Zuloaga

Esta planta en sus dos componentes, planta convencional y planta acelerada (sistema
Degremont) fue diseñada para tratar aguas típicas de embalse, es decir aguas
clasificadas como Tipo 1 Sub-Tipo 1B, que son aguas que pueden ser acondicionadas por
medio de tratamientos convencionales de coagulación, floculación, sedimentación,
filtración y desinfección. (Decreto N° 883, 1995)

La existencia de granjas porcinas y descargas de cloacas en las riveras del embalse Pao-
Cachinche, condujeron a un proceso de eutrofización (envejecimiento del embalse)
medido por la cantidad de nutrientes y materia orgánica que alteraron las características
del agua almacenada, situación evidente a partir de 1995. Esta condición aunada a la
inexistente planificación de mantenimientos preventivos y correctivos, impiden un
tratamiento adecuado del agua cruda. La planta Degremont presenta mayores problemas
de equipamiento que la planta convencional.

Sumado a lo anterior, se ubicó un sistema de bombeo cerca del sistema de tratamiento de


aguas servidas de Los Guayos, para trasvasar agua sin tratamiento desde Lago de
Valencia, donde influye la descarga del Río Los Guayos, hasta el embalse Pao-
Cachinche, utilizando como canal de conducción al Río Paíto, con el fin de extraer agua
del lago y controlar el aumento de su cota, principalmente para mitigar su efecto sobre el
muro de contención ubicado al Sur de Maracay.

Este cambio en la calidad del agua del embalse altero el proceso de coagulación, por lo
que para poder garantizar la floculación y posterior sedimentación, fue necesario
aumentar el tiempo de retención hidráulica en las unidades de tratamiento, reduciendo
con ello la capacidad de producción de agua potable así como aumentar
considerablemente las cantidades de coagulante, con el subsecuente incremento en los
rangos estipulados para los parámetros aluminio, color, turbiedad y cloro residual (Gaceta
N° 36.395, 1998). Se estima que la producción se reduce en ciertas épocas del año
aproximadamente a 3.500 l/s. Por la relación antes descrita se desprende que sin el
funcionamiento de los sistemas de tratamiento, la construcción de las obras de
saneamiento y el tratamiento previo del trasvase, se prevé que el agua en el embalse
Pao-Cachinche seguirá deteriorándose.

2.2.2. Planta potabilizadora Lucio Baldó Soulés.

Esta planta presenta un diseño similar a los sistemas existente en la Alejo Zuloaga y trata
las aguas provenientes del embalse Pao-La Balsa. Debe acotarse aquí que parte del
volumen almacenado proviene de los excedentes del embalse Pao-Cachinche; por lo que

14
puede presentarse situación similar que la descrita en 2.2.1., en relación a la calidad del
vital líquido.

Con respecto a la infraestructura, las consecuencias de no ejecutar mantenimientos


preventivos y correctivos han ocasionado mal funcionamiento y paradas sobre todo en los
filtros.

2.2.3. Planta de tratamiento de aguas residuales La Mariposa.

El Programa de Saneamiento Integral de la Cuenca del Lago de Valencia, nace en el año


1989, como proyecto por la preocupación del Instituto Nacional de Obras Sanitarias
(I.N.O.S), ante el constante deterioro de las aguas contenidas en el lago de Valencia y por
el aumento mostrado en su nivel.

Dentro de este proyecto ocupaba un papel muy importante la planta de tratamiento de


aguas residuales La Mariposa, denominada así por su ubicación en terrenos de hacienda
homónima, la cual fue diseñada para tratar las aguas servidas del sector Sur-Oeste y la
cuenca del Río Cabriales de la zona urbana de la ciudad de Valencia.

El desarrollo inicial comprendía cuatro (04) módulos de tratamiento con capacidad


individual para 200.000 personas con un caudal máximo de 1.200 l/s.

La construcción de la primera etapa se inició en el año 1991 y solo en el año 2001, se


completó el diseño inicial, introduciéndose una modificación apreciable en cuanto a los
tres reactores originales.

La ampliación de la nueva etapa, en la que ya se había iniciado el movimiento de tierra,


fue paralizada por decisión ejecutiva del Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales Renovables, hoy Ministerio del Poder Popular de Ecosocialismo y Aguas, para
modificar el diseño original por uno tradicional. En la actualidad, esta obra no se ha
completado.

Desde su puesta en marcha y hasta el 2002, la planta de tratamiento La Mariposa, fue


operada y mantenida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), posteriormente
desde el año 2002 al 2005, estuvo en manos del ministerio competente en la materia, a
través de contratos con empresas privadas. A partir de entonces y hasta la fecha, la
compañía hidrológica de la región, se ha encargado directamente y/o por administración
directa de su operación y mantenimiento.

Hasta donde se evidenció en las inspecciones llevadas a cabo en dicho sistema (2012),
los equipos se encontraban en mal estado o no operativos. Al día de hoy la planta no está
funcionando.

2.2.4. Planta de tratamiento de aguas residuales Los Guayos.

El caudal de diseño era de 3.000 l/s y actualmente trata 1.200 l/s sirviendo a una
población de 200.000 habitantes.

En visita realizada por la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la


Asamblea Nacional en el año 2012 se pudo constatar lo siguiente:
Se observaron las unidades de tratamiento en funcionamiento.

15
Se debe automatizar los vaciados de los desarenadores, ya que el procedimiento
de limpieza actual significa la detención de una parte y el uso de maquinaria y gran
cantidad de mano de obra.
Se observó presencia de material indeseable en la esquina Sur Oeste de los
reactores biológicos.
Se debe reparar las paredes divisorias en las lagunas de maduración y pulimento
a efectos de evitar cortocircuitos.
Se debe terminar las obras necesarias para realizar tratamiento terciario.
A efecto de determinar la eficacia de remoción de parámetros varios, es necesario
realizar aforos y análisis físico químicos y bacteriológicos en las aguas de entrada
y salida.
La construcción de los filtros está paralizada.

2.3. Condiciones físico químicas de las aguas del Lago de Valencia y embalse Pao-
Cachinche.

2.3.1. Lago de Valencia.

A principio de los años 80, el entonces Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales Renovables (MARNR), estableció una oficina especial dentro de la Dirección
General de Recursos Hidráulicas (DGRRHH) para el estudio del problema del
saneamiento y control de nivel del Lago de Valencia, convertida posteriormente como la
Unidad Ejecutora Lago de Valencia (UELV) para encargarse de los proyectos de
saneamiento con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Entre los años 1985 y 1988, esta oficina publica varios estudios relacionados a la calidad
de las aguas del lago y la posibilidad de ser utilizadas para el abastecimiento de la región
central. Dentro de ellos, destaca la firma de un Convenio entre la Fundación Polar, el
MARNR, el INOS y el Ing. Mark Lansdell, para la realización de investigaciones físico-
químico-sanitarios para demostrar a nivel de laboratorio la factibilidad de potabilizar las
aguas del Lago y utilizarlas en mezcla de aguas frescas, en el Sistema Regional del
Centro y en el Acueducto de Caracas.

En la actualidad, no se tiene información del nivel y composición de los contaminantes


contenidos en las aguas del Lago.

Sin embargo, se puede usar la información disponible en fechas anteriores como se


muestra a continuación en la tabla 1, cuyo límite es el año 2001.

16
Tabla 1. Promedios de las estaciones centrales del Lago de Valencia (1990-2001)

(**) Muestra tomada a una profundidad cercana al sedimento


Fuente: M.A.R.N.R.

Los parámetros anteriores al ser comparados con la normativa vigente, corresponden a


aguas de la clasificación 1A y/o 1B según Decreto N° 3.219 (1999), que las califica como
aguas que pueden ser acondicionadas por medio de tratamiento convencionales de
coagulación, floculación, sedimentación, filtración y cloración, a excepción del cromo total,
el sodio y los sulfatos, los cuales deberán ser considerados para tratamientos adicionales
de potabilización.

Al realizar un análisis comparativo entre los parámetros de calidad del agua (Gaceta
Oficial N° 36.395, 1998) y los parámetros obtenidos de las aguas del Lago de Valencia, se
puede observar que para el año 2001, los sólidos totales, el pH, manganeso total, sodio y
sulfatos se encontraban por encima de los valores máximos aceptables por la norma.

Al comparar las aguas del Lago de Valencia con normas de calidad, se puede apreciar
que para el 2001, los componentes inorgánicos se encuentran por debajo del valor
máximo aceptable.

Desde los estudios de los años 80, el problema del Lago y el uso de sus aguas con
propósito de abastecimiento de poblaciones, se ha agudizado, más que todo por el
debilitamiento de las instituciones y la resistencia al cobro de tarifas sinceras que permiten
la producción de agua de calidad y su adecuada depuración posterior a su uso.

Extrayendo agua del Lago de Valencia con el tiempo se logrará su desalinización a tal
nivel que se puede eliminar la etapa de ablandamiento/desalinización y rebajar los costos
de su potabilización, a la vez que se cambia la actitud de la población ribereña hacia el

17
uso de este reservorio como un pozo séptico/molestia, hacia un recurso turístico de
deporte y esparcimiento.

Un Lago de Valencia con bajo nivel de sales se ofrece como un recurso estratégico para
situaciones de sequía como las actuales, tanto para la zona central como para Caracas y
los Valles del Tuy.

2.3.2. Embalse Pao-Cachinche

Como se expuso en el punto 2.1.1. de este documento, desde 1995 por efectos de la
contaminación del embalse por actividades agroindustriales y urbanas, comenzó un
proceso de eutrofización que alteró la calidad del agua dificultando el tratamiento de
potabilización efectuado en la planta Alejo Zuloaga.

Con la finalidad de reducir esta situación, en 1999, se instaló en el embalse Pao-


Cachinche el sistema de aireación, conformado por dos compresores que inyectan aire al
cuerpo de agua a través mangueras con perforaciones muy finas, que permiten la
oxidación y homogenización por destratificación del cuerpo de agua. Éste comenzó a
funcionar en octubre del 2001 y para febrero del 2002 ya se pudo observar como los
parámetros de temperatura, oxígeno disuelto, conductividad y pH, mejoraron en el perfil,
aunque no se logró eliminar parámetros de aguas servidas en el agua potable.

Solo era necesario que se realizaran las obras especificadas en el Decreto Nº 497,
Gaceta Oficial N° 36.837 (1999), tales como reubicación de granjas porcinas,
reforestación de la cuenca, adecuación de las descargas industriales, colectores,
trasvases entre otros. Para así poder recuperar la cuenca y volver a tener aguas con
características adecuadas para ser potabilizadas en la Planta Alejo Zuloaga.

Lo situación de la calidad del agua del embalse, debido a lo antes expuesto, siempre fue
delicada y empeora desde el abandono de la Planta de Tratamiento La Mariposa. Para el
año 2005, se desvío el Río Cabriales, debido al crecimiento continuo del Lago de
Valencia, lo que trajo como consecuencia un retroceso en la evolución del embalse Pao-
Cachinche, ya que el sistema de aireación estaba diseñado para una carga específica. Se
esperaba para este entonces la ejecución del decreto ya mencionado y como prioridad la
recuperación del Río Cabriales.

En septiembre del año 2007, sin haber ejecutado ninguna acción favorable para la
recuperación del Embalse Pao - Cachinche, se decide trasvasar 4.100 l/s del Lago de
Valencia mezclado con las muy contaminadas aguas del Río Los Guayos y 1.500 l/s de la
salida de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Los Guayos (también sin tratar);
para un total de 5600 l/s, provocando el colapso total de la calidad de las aguas del
Embalse Pao - Cachinche y por consiguiente de la capacidad de potabilización de la
Planta Alejo Zuloaga.

Es importante resaltar que la salinidad del Lago actualmente sin lluvias es de 2.000 μ/cm
a 25ºC, y con las diluciones llega a la Torre Toma entre 350 y 450 μ/cm a 25ºC,
interfiriendo en los procesos de coagulación, floculación y sedimentación de la Planta de
Potabilización Alejo Zuloaga. Lo anterior, aunado a la falta de mantenimiento de la planta,
provoca que el agua que llega a las redes del acueducto de Valencia tenga condiciones
indeseables como color, alta turbiedad, aluminio residual, DBO, DQO, N.PK,
cianobacterias y posibilidad de existencia de trihalometanos.

18
De acuerdo a resultados obtenidos en muestras de aguas captadas en el Embalse Pao-
Cachinche, la comisión Estadal formada en el año 2010, concluyó que se trata de "Aguas
dentro de la Clasificación Tipo1 Sub–Tipo 1C”, "Aguas que pueden ser acondicionadas
por procesos de potabilización no convencional", no cumpliendo con lo establecido en la
Gaceta Oficial Numero 5.021 Decreto 883 de fecha 11 de Octubre del año 1985, relativo
a las "Aguas que pueden ser acondicionadas por procesos de potabilización
convencional".

3. Opciones para la solución integral del control del nivel del Lago de Valencia,
saneamiento del Lago de Valencia, saneamiento del embalse Pao-Cachinche y
calidad del agua en el centro del país.

3.1. Proposición de soluciones.

Las soluciones que se propongan para el control del nivel del Lago de Valencia, deben ser
soluciones integrales que contemplen los siguientes objetivos:

• Control del nivel del Lago de Valencia.


• Utilización de las aguas del Lago de Valencia o de su cuenca.
• Mejorar la calidad del Agua Potable.
• Aumentar la disponibilidad del Agua Potable.

Es preciso indicar que todas las extracciones y trasvases planteados tienen como
condición indispensable, que funcionen hidráulicamente por gravedad, que se recupere la
infraestructura sanitaria para el saneamiento de las cuencas del Río Pao y Lago de
Valencia, culminar las obras propuestas en el programa de saneamiento del lago y que
las aguas trasvasadas deberán poder ser utilizadas en beneficio de los habitantes de la
región.

Para lograr el control de los ascensos de nivel del Lago de Valencia, en este documento
se presentan los diseños conceptuales de dos opciones de trasvase, una a través de
túneles y la otra a través de canales. A continuación, se explica con mayor detalle cada
una de ellas.

3.1.1. Opción con túnel de trasvase.

Considerando las propuestas originales planteadas por Bolinaga (1987) y luego de revisar
los planteamientos realizados por el Consorcio CALTEC (1995), en donde prácticamente
todas las alternativas se planteaban con bombeo, se considera que una alternativa idónea
para resolver el problema del control del nivel del Lago de Valencia, es un túnel con
funcionamiento hidráulico por gravedad, que conceptualmente resolvería cualquier
contingencia que se pueda presentar.

19
Para lograr este objetivo se han seleccionado dos Opciones, una primera descargando
las aguas hacia el Norte en el Mar Caribe, y una segunda descargando al Sur hacia la
Cuenca del Río Chirgua; seleccionándose ambas debido a que son desde el punto de
vista de longitud del túnel las más cortas y en especial porque son las que presentan
buenas opciones de aprovechamiento para la reutilización de los excedentes de las aguas
del Lago Valencia.

La Primera denominada Opción Trincheras, plantea la construcción de un Túnel de 32


kilómetros de longitud y seis (6) metros de diámetro aproximadamente desde el Sector La
Culebra en el Municipio Los Guayos del Estado Carabobo hasta el Rio Aguas Calientes
aguas abajo de la población de Trincheras.

La Segunda denominada Opción Chirgua, plantea la construcción de un Túnel de 40


kilómetros de longitud y seis (6) metros de diámetro aproximadamente desde el Sector de
la Población de Guaica en el Municipio Carlos Arvelo del Estado Carabobo hasta el
piedemonte del Río Chirgua en el Estado Guárico.

En la imagen 12, se puede observar las trayectorias de los túneles de las opciones
Trincheras y Chirgua, así, como la ubicación de referencia de los mismos.

OPCION TRINCHERAS
TUNEL DE 32 Km.

LOS GUAYOS
OPCION RIO CHIRGUA
TUNEL DE 40 Km.
GUIGUE

PRESA TIZNADOS
PRESA PAO – LA BALSA

Imagen 12. Opciones por Túnel de Trasvase, Fuente: Comisión de Aguas CEIC (2016)

20
Ventajas de la opción Trincheras.

• Control de los niveles de las aguas del Lago de Valencia a corto plazo.
• Control de los niveles del Lago de manera definitiva, pues se trata de una solución
que es invulnerable desde el punto de vista operativo, pudiendo enfrentar
cualquier contingencia.
• Bajos costos de operación y mantenimiento debido a que la operación del
conducto seria por gravedad.
• Posibilidad de utilización de las aguas, para aumentar la oferta la misma mediante
tratamiento y potabilización para suministrar al eje Trincheras – Taborda – El Palito
y el eje Puerto Cabello – Morón, los cuales presentan deficiencias en suministro.
• Posibilidad de utilización de las aguas con tratamiento para procesos de
enfriamiento en la refinería El Palito o en procesos de lavado de contenedores en
la zona portuaria de Puerto Cabello.
• Evitar los daños por inundación de los sectores poblados al Sur de Maracay y
áreas agrícolas en los alrededores del Lago.
• Recuperación de unas 4.500 hectáreas ubicadas entre las cotas 415,00 m.s.n.m. y
la 408,00 m.s.n.m., actualmente inundadas en el perímetro del Lago de Valencia,
catalogadas como unas de las mejores tierras desde el punto de vista agrícola, a
los fines de su restablecimiento en los procesos de explotación agrícola, en rubros
tan importantes como: tomates, cebollas, pimentón y caña de azúcar.
• Obra de bajo impacto ambiental, social y constructivo, pues no se requiere
expropiaciones, afectaciones de zonas urbanas y se evitan obstrucciones o
molestias al tránsito y a los habitantes vecinos.
• Posibilidad de que, con algún sistema de tubería forzada, turbinas y otras
instalaciones, permitan la generación de energía hidroeléctrica.

Ventajas de la opción Chirgua.

• Control de los niveles de las aguas del Lago de Valencia a corto plazo.
• Control de los niveles del Lago de manera definitiva, pues se trata de una solución
que es invulnerable desde el punto de vista operativo, pudiendo enfrentar
cualquier contingencia.
• Sistema de evacuación invulnerable ante eventuales deficiencias de servicio
eléctrico.
• Bajos costos de operación y mantenimiento debido a que la operación del
conducto seria por gravedad.
• Posibilidad de utilización de las aguas con tratamiento previo, que luego se
emplearía en sistemas de riego, suficiente como para el regadío de unas 60.000
hectáreas de tierras de vocación agropecuarias ubicadas entre los Estados
Guárico y Cojedes.
• Tal opción permitiría, el desarrollo y consolidación económica de las poblaciones
ubicadas en las adyacencias de las márgenes del Río Chirgua y de ambas
entidades geográficas, así como la garantía de productos agroalimentarios para
cubrir las necesidades de 2/3 de la población nacional.
• Evitar los daños por inundación de los sectores poblados al Sur de Maracay y
áreas agrícolas en los alrededores del Lago.
• Recuperación de unas 4.500 hectáreas ubicadas entre las cotas 415,00 m.s.n.m. y
la 408,00 m.s.n.m., actualmente inundadas en el perímetro del Lago de Valencia,
catalogadas como unas de las mejores tierras desde el punto de vista agrícola, a

21
los fines de su restablecimiento en los procesos de explotación agrícola, en rubros
tan importantes como: tomates, cebollas, pimentón y caña de azúcar.
• Obra de bajo impacto ambiental, social y constructivo, pues no se requiere
expropiaciones, afectaciones de zonas urbanas y se evitan obstrucciones o
molestias al tránsito y a los habitantes vecinos.
• Posibilidad de que, con algún sistema de tubería forzada, turbinas y otras
instalaciones, permitan la generación de energía hidroeléctrica.

3.1.1.1. Consideraciones adicionales.

Ambas Opciones vendrían acompañadas de otros objetivos complementarios, los cuales


se refieren a la utilización de las aguas del lago para consumo humano y con fines
industriales o de riego, además de la posibilidad de producción de energía hidroeléctrica.

En vista de la planificación de la construcción de la Autopista del Sur con alineamiento por


el Sur de Valencia desde Guacara hasta la Encrucijada Carabobo, el volumen de
excavación del túnel en cualquiera de las dos opciones, podría ser utilizado en la
construcción de esta autopista, representando aproximadamente un 45% del material de
relleno del terraplén de la misma.

La utilización de este material, disminuiría los costos de extracción o suministro de


material para la construcción de esta autopista y adicionalmente minimizaría el impacto
ambiental de actividades de corte y transporte de material.

3.1.1.2. Utilización de las aguas del Lago de Valencia.

Se tiene un déficit de oferta de agua potable para la situación presente y futura en la


Región Central. Esta situación hace necesariamente pensar en la búsqueda de nuevas
fuentes de agua para poder suplir la demanda actual y los requerimientos futuros. En tal
sentido, en el presente documento se propone que el Lago de Valencia sea el Gran
Reservorio de Agua de la Región Central.

Sobre la base de los análisis realizados y de las tecnologías existentes en varias partes
del mundo, se puede afirmar que las aguas de Lago de Valencia pueden ser sometidas a
tratamiento y posterior potabilización para su consumo humano.

Opción Trincheras.

En esta opción las reutilizaciones de las aguas del Lago de Valencia serían para consumo
humano mediante el tratamiento previo y su posterior potabilización, además de la
utilización con fines industriales en la Refinería El Palito o en el futuro Puerto de
Contenedores de Puerto Cabello.

Opción Chirgua.

En esta opción la reutilización de las aguas del Lago de Valencia sería con fines de riego
mediante el tratamiento previo.

22
3.1.1.3. Aumentar la disponibilidad de agua potable.

En este documento, y en vista de la factibilidad de tratar y potabilizar las aguas del Lago
de Valencia, se propone la construcción de dos plantas de potabilización con extracción
de las aguas del Lago de Valencia, las cuales se podrían denominar:

• Diseño y Construcción de la Planta de Tratamiento y Potabilización Sur -Este


del Lago de Valencia. Con esta planta se podría aumentar la oferta de agua
potable para la Ciudad de Maracay y el eje Maracay – Las Tejerías.

• Diseño y Construcción de la Planta de Tratamiento y Potabilización Trincheras.


Con esta planta se podría aumentar la oferta de agua potable para el Eje
Trincheras – El Palito y el Eje Puerto Cabello – Morón.

3.2. Opción control del nivel del Lago de Valencia por canales de trasvase y
saneamiento.

La propuesta consiste en capturar las aguas que drenan por los ríos y cauces del este del
estado Carabobo antes que viertan al Lago de Valencia, mediante un sistema de canal
por gravedad que desvíe estas aguas hacia el embalse Pao-Cachinche.

Este proyecto deberá estar acompañado de obras de saneamiento previas, que impidan
que las aguas residuales sin tratamiento descarguen a los cuerpos de agua que serán
recolectados por el canal, con la finalidad de incorporar las mismas al sistema de
embalses del Acueducto Regional del Centro.

Con la presente propuesta, además de lograr el control del nivel del lago, se logrará
incorporar agua de buena calidad al sistema de embalses del Acueducto Regional del
Centro, con un aumento promedio de 12.000,00 l/s. Fomentando así la construcción de
una etapa III del Acueducto regional del Centro, garantizando agua a la población actual
y a futuras generaciones.

3.2.1 Ubicación del Sistema de Canales y Ruta del Trasvase

El sistema de canales estará ubicado entre el Lago de Valencia, la Autopista Regional del
Centro y las poblaciones de Yuma, Güigüe, Los Guayos, Guacara, San Joaquín, Mariara y
La Cabrera con una longitud de 51 km hasta interceptar Caño Central y/o Caño El Charal
(cauce utilizado para el desvío del Río Cabriales 1978), al cual, se le invertirá su pendiente
y descargará en el Río Paíto (aguas debajo de la Planta de tratamiento de aguas
residuales la Mariposa). En la imagen 13, se puede observar la ubicación de los canales y
su ruta.

23
Imagen 13. Ubicación de la opción de Canales de Trasvase.
Fuente: Chacón y otros (2016).

3.2.2 Caudal a trasvasar

• Caudal medio anual a trasvasar: 12.000,00 l/s aproximadamente.


• Caudal máximo de trasvase: 250.000,00 l/s aproximadamente.

3.2.3 Saneamiento

La opción de canales de trasvase, plantea la construcción de obras a corto, mediano y


largo plazo.

Obras a corto plazo:

• Saneamiento de los cauces carabobeños que drenan directo al Lago de


Valencia.
• Saneamiento de los cauces naturales y canales contaminados con aguas
residuales que drenan directo al Rio Paíto, principal tributario al sistema de
embalses del SRC.

El Saneamiento de los cauces mencionados se plantea a través de una obra civil que
intervenga el cauce, capte y desvíe los caudales bajos (caudales sin lluvia) hacia
sistemas lagunares de bajo costo y rápida construcción, paralelos a los cauces para
luego retornar las aguas depuradas a sus cauces originales.

24
Paralelamente se propone la reingeniería de todas las obras contempladas en el
paralizado Programa de Saneamiento Integral de la Cuenca del Lago de Valencia (1999)
y obras adicionales.

Ventajas de la opción de canales

El 85% de las aguas a trasvasar son aguas de lluvia, por lo cual se logrará
incorporar agua de buena calidad al sistema de embalses del Acueducto Regional
del Centro. En los eventos de fuertes lluvias, los canales trasvasaran hasta
230.000 lts/seg, y esto representa un importante beneficio en calidad del agua a la
población.

El nivel del lago disminuirá 50 cm todos los años hasta alcanzar la cota deseada,
recuperando un promedio de 500 Ha/año, para un total aprox. de 5.000 Ha en 10
años.

Los caudales de verano de los cauces contaminados serán desviados para su


debida depuración, antes de su incorporación al canal de trasvase, mientras se
culminan las obras propuestas en el programa de saneamiento del lago.

El canal de trasvase se podrá utilizar como drenaje principal de la etapa I de la


Autopista Sur.

Se puede ejecutar en múltiples frentes de trabajo.

El aliviadero de Pao Cachinche tiene capacidad para 760.000,00 lts/seg mucho


mayor que el caudal máximo a trasvasar de 230.000 lts/seg.

Evitar los daños por inundación de los sectores poblados al Sur de Maracay y
áreas agrícolas en los alrededores del Lago.

Recuperación de unas 4.500 hectáreas ubicadas entre las cotas 415,00 m.s.n.m. y
la 408,00 m.s.n.m., actualmente inundadas en el perímetro del Lago de Valencia,
catalogadas como unas de las mejores tierras desde el punto de vista agrícola, a
los fines de su restablecimiento en los procesos de explotación agrícola, en rubros
tan importantes como: tomates, cebollas, pimentón y caña de azúcar.

3.2.4 Observaciones opción de canales

El Lago continuara recibiendo aguas de lluvia directa sobre el espejo de agua más los
aportes de los cauces del Edo. Aragua. (aproximadamente 19.600,00 lts/seg).
Adicionalmente se prevé el aporte eventual de agua pluvial por parte de los ríos del Edo.
Carabobo, mediante el manejo de compuertas y aliviaderos.

4. Procesos intermedios de saneamiento y potabilización.

4.1. Saneamiento de las aguas provenientes del trasvase del Lago de Valencia al Río
El Paíto, afluente al embalse Pao-Cachinche

25
Con el objeto de lograr que las aguas ambientalmente comprometidas del embalse Pao-
Cachinche empiece a mejorar su calidad, es necesario hacer un saneamiento a los
efectos de minimizar el contenido orgánico, de nutrientes y la salinidad.

Para el caudal de trasvase equivalente a 5,60 m3/s, se propone el diseño e instalación de


un sistema de saneamiento basado en la remoción de plantas acuáticas y algas, seguido
por un proceso biológico a fin de remover compuestos orgánicos y nutrientes, culminando
con una etapa que reduzca la salinidad, que pudiese ser aplicado sólo a una fracción del
caudal. Todo ello dependerá de un estudio de caracterización del trasvase para obtener
los datos requeridos para el diseño.

4.2. Etapa intermedia de tratamiento para las plantas potabilizadoras Alejo Zuloaga y
Lucio Baldó Soulés.

Con el fin de poder incrementar la capacidad de tratamiento y optimizar la calidad del


agua potable enviada a la región central proveniente de ambas obras, es necesaria el
diseño y la ejecución una etapa de tratamiento que mejore sustancialmente las
características físico-químicas y microbiológicas, del agua hoy comprometida
ambientalmente, de los embalses Pao-Cachinche y Pao-La Balsa, de forma tal de lograr
obtener a la salida de esta etapa unas condiciones similares a las originarías empleadas
en el diseño de dichas infraestructuras. Esta estaría conformada por un sistema de micro
tamizado o cualquier otro que logre reducir algas y fitoplancton, seguido de un proceso
biológico de baja intensidad para reducir los compuestos orgánicos y nutrientes que
pueden estar presentes en el agua y, dependiendo de los valores reportados en la
caracterización, un sistema avanzado para disminuir los niveles de salinidad.

Con esta propuesta se lograría:

Restablecer la capacidad nominal original de producción de agua potable.

Disminuir a niveles razonables la adición de sustancias químicas empleadas en el


proceso de potabilización, como es el caso del sulfato de aluminio, polímeros y
cloro.

Beneficio a la salud pública, por la sustancial mejoría en la calidad del agua.

Confianza en la población, al contar con agua segura.

Ahorro en la economía del hogar, al reducir la compra de agua envasada.

5. Reingeniería de plantas de tratamiento existentes y nuevos diseños para


poblaciones actualmente no atendidas

5.1. Reingeniería de los sistemas de tratamiento de aguas residuales de origen


doméstico La Mariposa I y II.

Para estas obras se plantea la reingeniería para su modificación y ampliación a fin de


remover contaminantes orgánicos y nutrientes, expresados como nitrógeno y fósforo,
contemplado como premisa fundamental el reuso seguro de las aguas una vez tratadas.
Esto significaría que además de que un importante volumen de agua no sería vertida al
Río Paíto, como consecuencia de su aprovechamiento a otros fines, el excedente, dado

26
su alto nivel de tratamiento, contribuiría sensiblemente a mejorar la condición de las
aguas del embalse Pao-Cachinche.

5.2. Reingeniería del sistema de tratamiento de aguas residuales de origen doméstico


de Los Guayos.

En esta infraestructura sanitaria se propone una reingeniería dirigida a su modificación y


ampliación a fin de remover contaminantes orgánicos y nutrientes, expresados como
nitrógeno y fósforo, contemplado como premisa fundamental el reuso seguro de las aguas
una vez tratadas. Dada su cercanía a las zonas industriales de la ciudad de Valencia, esta
agua podría ser utilizada de manera segura en las empresas allí instaladas, disminuyendo
así el abatimiento de las fuentes de agua subterráneas que sirven para el abastecimiento
de este sector, así como el uso de la red de abastecimiento público. De la misma forma,
un caudal de agua significativo no sería aportado de forma directa al Lago de Valencia y
el excedente, dado su alto nivel de tratamiento, contribuiría sensiblemente a mejorar la
condición de las aguas del dicho reservorio.

5.3. Nuevos diseños para poblaciones no atendidas.

Con el objeto de completar el saneamiento integral de ambas cuencas se requiere el


diseño y construcción de las plantas de tratamiento de aguas servidas de las poblaciones
ubicadas en los ejes Maracay-Las Tejerías, Mariara-Guacara; Magdaleno-Central
Tacarigua; Tocuyito-Campo de Carabobo; entre otros. Se propone que estos tratamientos
consistan en procesos biológicos para la remoción de compuestos orgánicos, eliminación
de nutrientes y con calidad para hacer uso seguro del agua para reuso.

5.4. Tratamiento de lixiviados provenientes de los vertederos y rellenos sanitarios


ubicados en las Cuencas del Lago de Valencia y del Río Pao.

Debido a su compleja composición los líquidos lixiviados producidos en los sitios de


disposición final de desechos urbanos deben ser recolectados, tratados y dispuestos de
manera técnica y ambientalmente segura. Se plantea un tratamiento en tres etapas físico-
química, biológica y avanzado, con la finalidad de eliminar metales pesados, compuestos
orgánicos, nitrógeno amoniacal y sólidos disueltos totales. Esta visión debe considerar la
segregación de la fracción orgánica presente en los residuos para su transformación en
compost de manera tal de evitar la generación de los lixiviados.
El éxito de las empresas operadoras de agua, saneamiento y medio ambiente son función
directa de poder contar con tarifas justas que reflejen los costos reales que permitan
ofrecer un servicio de excelente calidad, establecer políticas de subsidio a la población
desfavorecida económicamente y mantener y ejecutar nuevas obras de infraestructura
sanitaria, que permitan el abastecimiento de agua segura.

7. Revisión y/o actualización de la legislación existente.

Se exhorta a la las autoridades nacionales competentes a la conformación de una


comisión para la revisión y actualización de las leyes y normas vigentes de carácter
sanitario-ambiental y la promulgación de las normas de reúso seguro del agua residual
tratada.

27
Lo anterior, sobre la base de la existencia de parámetros que deben ser ajustados a fin de
evitar la contaminación de las cuencas.

En el anexo A, se encuentran las normas que la comisión considera deben ser revisadas
y/o actualizadas.

8. Educación ambiental y participación ciudadana

Requerimientos para la gestión integral de las Cuencas del Lago de Valencia y Pao-
Cachinche

Introducción

La gestión integral de las cuencas se ha convertido en una tarea difícil de lograr debido
principalmente a que exige estrategias de planificación, manejo e implementación de
acciones conjuntas por parte de los actores locales (Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza (CATIE), 2008). Esta dificultad es evidente en las cuencas del
Lago de Valencia y el Río Pao, ya que su gestión integral requiere considerar, los
aspectos ecológicos, socioculturales, científico tecnológico, económico, político, legal e
institucional para garantizar la sustentabilidad (Vishnudas, 2008). Para lograrlo es
indispensable la participación de las personas que hacen vida en las cuencas, de ello
depende que se realice un uso racional de los recursos, se implementen acciones
adecuadas y se tomen las decisiones pertinentes que permitan establecer una relación
equilibrada en esos lugares a través del tiempo (Ley Orgánica del Ambiente, 2006).

Un paso importante para la gestión integral es asumir, además de la visión hidrográfica, la


complejidad de las interdependencias que se realizan en éstos espacios. En ese
particular, la definición de cuenca en el contexto legal venezolano se concibe desde la
siguiente perspectiva:

“Es una unidad territorial delimitada por las líneas divisorias de aguas superficiales
que convergen hacia un mismo cauce y conforman espacios en el cual se
desarrollan complejas interacciones e interdependencias entre los componentes
bióticos y abióticos, sociales, económicos y culturales a través de insumos,
información y productos” (Ley de Aguas, 2007).

Desde este enfoque, la imagen 14, muestra la Cuenca del Lago de Valencia a y su
configuración política, en donde se aprecia la responsabilidad compartida de la gestión
por varios municipios de los estados Carabobo y Aragua, en ellos se encuentran
asentadas comunidades que necesitan satisfacer sus necesidades, lo cual produce
complejas interacciones, que de no ser controladas afectan la dinámica de la cuenca y
exigen la aplicación previa de la Evaluación del Impacto Ambiental y Sociocultural
(Decreto Nº 1.257, 1996). Eso es lo que ha ocurrido en las cuencas del Lago de Valencia
y el Río Pao, las interacciones no fueron las adecuadas, trayendo las consecuencias
descritas en puntos anteriores de este documento.

28
Imagen 14. Cuenca del Lago de Valencia, división en municipios. Fuente:
Fundación Tierra Viva. FTV.

Perspectiva ambiental global

Para lograr la gestión de una cuenca es necesario considerar las características físicas y
naturales del territorio e involucrar a todos los actores sociales, es decir, alcanzar la
integración entre la sociedad, los gestores políticos y las condiciones ecológicas. Es por
ello, que se propone la gestión integral utilizando un esquema funcional para predecir los
escenarios en las cuencas (PNUMA, 2008), ver imagen 15, el cual evalúa las fuerzas
motrices, las presiones que se realizan, el estado de los recursos naturales, los impactos
y las respuestas.

29
Imagen 15. Esquema funcional para predecir los escenarios en las cuencas desde la
Perspectiva Ambiental Global (PNUMA, 2008)

En este sentido, el empleo de la Perspectiva Ambiental Global del PNUMA (ob.cit, 2008)
aplicado a las condiciones actuales de las Cuencas del Lago de Valencia y el Río Pao se
describen en la tabla 2.

30
Tabla 2. Condiciones actuales de las cuencas del Lago de Valencia y el Río Pao tomando como referencia la metodología de la Perspectiva
Ambiental Global (PNUMA, 2008).

Fuerzas Motrices Presión Estado Impacto


• Alta demanda de agua para • Exportación del agua (Río Pao) y • Trasvase de agua que eleva el nivel del Lago de
consumo humano, industrial y sobre explotación de acuíferos Valencia.
agrícola • Subutilización de suelos A1 • Trasvase de agua del Lago de Valencia al embalse
• Cambio de uso del suelo de • Pérdida de cobertura arbórea y Pao – Cachinche que afecta negativamente los
vocación agrícola a biodiversidad parámetros de calidad de agua en el mismo.
residencial/ industrial • Alta densidad poblacional • Baja producción agrícola
• Incendios forestales y • Aumento de zonas urbanas y • Desertización y aumento de temperatura (cambio
desforestación periurbanas climático)
Crecimiento • Alta urbanización y • Descargas de agua residual (de • Contaminación del aire, agua y suelo
anárquico de la motorización origen doméstico e industrial) a • Incapacidad de los gestores del agua para su
población • Actividades industriales de cuerpos de agua y al Lago de tratamiento sanitario apropiado.
diversa índole Valencia sin tratamiento • Servicios insuficientes y de baja calidad sanitaria.
• Alta producción de residuos • Vertedero de residuos sólidos • Deterioro de la calidad de vida y la salud de las
sólidos colapsado comunidades
• Gestión de los recursos • Insuficiente e indebido uso de los
financieros y económicos de recursos financieros y
forma centralizada. económicos para el saneamiento
de las cuencas.

Respuestas
Instrumentos políticos y administrativos:
- Descentralizar la gestión de cuencas
- Elaborar un Plan de Manejo Integral de cada cuenca hidrográfica, organizado en subcuencas y microcuencas.
- Desarrollar planes enfocados hacia el reordenamiento territorial.
- Voluntad política para reactivar, remodelar y/o ejecutar las obras de infraestructura para el saneamiento de las cuencas del Lago de Valencia y Río
Pao.
- Aplicar el marco legal vigente y sancionar su incumplimiento en las instituciones vinculadas a la gestión de las cuencas.
- Crear o asignar a un organismo que se encargue del monitoreo del estado del medio ambiente.
- Actualizar y mejorar continuamente los reglamentos, a fin de adaptarlos a las necesidades requeridas para el saneamiento y conservación de las
cuencas.

31
Instrumentos económicos:
- Creación de un fondo ambiental nacional que facilite el financiamiento de la operación de las obras de infraestructura sanitaria y el desarrollo de planes,
programas y proyectos con vinculación social.
- Auditar el uso eficiente y ético de los recursos financieros asignados para la gestión integral de la cuenca, destinados al mantenimiento y/o ejecución de
infraestructura y desarrollo de planes, programas y proyectos de vinculación social.

Instrumentos tecnológicos:
- Diseñar un sistema de monitoreo para determinar el estado físico natural
- Protección de fuentes de agua y zonas de recarga hídrica
- Prácticas y tecnologías de agricultura y ganadería más amigables con el ambiente y más rentables
- Estrategias de desarrollo local basadas en técnicas que fortalezcan la biodiversidad y la bio remediación, entre otras.

Instrumentos de comunicación:
- Desarrollar un Plan de Divulgación del Plan de Gestión Integral a partir de difusión pública en foros locales, materiales divulgativos y en internet.
- Articulación y trabajo en Red de actores e instituciones claves.
- Divulgar el estado ambiental a través de herramientas tecnológicas en internet.

Instrumentos educativos:
- Aplicar Programas de capacitación para los actores sociales gestores, docentes y comunidades vinculados al manejo integral y sustentable de las cuencas,
con un enfoque que impulse en estos la honestidad e integridad.

32
Articulación entre niveles de intervención para la toma de decisiones

Con base al análisis anterior la gestión de las cuencas se fundamenta en una


responsabilidad compartida a tres niveles: Nacional, Estadal y Municipal, Se propone
asumir el modelo del CATIE (2010) donde se promueve el ordenamiento institucional a
través de la gobernanza local y de los mecanismos de organización y participación de las
organizaciones locales en la toma de decisiones. La imagen 16, muestra la articulación
tomando en consideración la complejidad de la cuenca.

Imagen 16. Gestión integral de cuencas basada en el modelo de gobernanza local en


diferentes niveles. (CATIE 2010).

Se parte de la necesidad de crear una plataforma de concertación que facilite el encuentro


y diálogo entre las autoridades locales, las organizaciones de base, organizaciones
nacionales con vinculación local y otros grupos de interés, como la empresa privada,
organizaciones de desarrollo y universidades para la gestión de las cuencas.

Existe la formalidad jurídica en el marco legal venezolano, elaborada en el año 2001 y que
requiere la actualización para las condiciones vigentes. Se refiere a la Ley Orgánica para
la Prestación de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento (LOPSAPS, 2001) en
donde, en la sección de delimitación de competencias se preve que el Municipio se
responsabilice por la prestación de los servicos (abastecimiento de agua potable y
saneamiento) y su adecuación a las demandas del desarrollo social y económico de la
población y el Poder Ejecutivo Nacional ejerza las funciones de regulación, control,
planificación estratégica y de asistencia técnica y financiera a nivel macro.

33
9. Conclusiones y recomendaciones.

9.1. Conclusiones

Se evidencia, en este documento, el deterioro de las cuencas del Lago de Valencia y del
Río Pao, y sus consecuencias en la región central, así como el aumento del riesgo de
inundación de las areas perimetrales al lago.

Es imperante tomar la decisión de decretar, que el problema del ascenso de los niveles
del Lago de Valencia es de carácter de emergencia sanitaria. A fin de iniciar de forma
inmediata, la construcción de la opción de control de nivel más adecuada, por lo cual, se
debe tomar como fundamento determinante la Evaluación de Impacto Ambiental de cada
una de ellas.

Sobre la base de lo anterior, las premisas que deben prevalecer en las acciones a tomar
son: control de nivel del Lago de Valencia (Tacarigua), saneamiento integral de las
cuencas del Lago de Valencia y Río Pao; recuperación, rehabilitación y reingenieria de las
plantas potabilizadoras y plantas de tratamiento de aguas servidas.

Las aguas del Lago de Valencia, pueden y deben ser tratadas y potabilizadas a fin de
garantizar el suministro de agua segura y de buena calidad para el consumo humano de
las futuras generaciones. En tal sentido, se considera indispensable que el Lago de
Valencia sea considerado el Gran Reservorio de agua de la región central del país.

Debido a que las aguas de los embalses Pao-Cachinche y Pao-La Balsa, no pueden ser
potabilizadas por sistemas de tratamiento convencional existentes en las instalaciones de
las plantas potabilizadoras, se deben incluir tratamientos previos descritos en este
informe.

Es necesario que la recuperación y rehabilitación de las plantas de tratamiento de aguas


residuales se realicen con miras al uso seguro del agua tratada y puedan ser reutilizadas
para uso industrial, agricola y domestico.

La gestión de las cuencas del Lago de Valencia y el Río Pao, requieren un enfoque
integral, donde se considere la sustentabilidad ecológica, sociocultural y económica, con
apoyo institucional, y aplicando la ciencia y tecnología que minimice el impacto ambiental
y restaure los ecosistemas, a fin de garantizar el bienestar y la calidad de vida de los
ciudadanos y el equilibrio de los sistemas naturales.

Evidentemente se deben aplicar un conjunto de instrumentos políticos-administrativos,


económicos, educativos, de comunicación y tecnológicos como respuesta a las
condiciones de desequilibrio existentes. Así, como tambien, la revisión y/o la actualización
de las leyes y normativa sanitario ambiental vigente.

Los niveles de intervención de las cuencas analizadas debe realizarse desde las
subcuencas y micro cuencas, tomando en consideración las experiencias favorables
aplicadas en países desarrollados y emergentes.

34
En efecto se debe promover el ordenamiento político institucional a través de la
gobernanza local, delimitando las competencias municipales, estadales y nacionales
unido a un régimen económico-financiero para la gestión integral de cuencas, que
garantice de manera adecuada del servicio de agua potable y saneamiento.

9.2. Recomendaciones

• Se considera como una de las acciones prioritarias, hacer esfuerzos


mancomunados para el saneamiento de las Cuencas del Lago Valencia y del Río
Pao, que se adelante aceleradamente la dotación de redes cloacales a todas las
comunidades asentadas en dichas cuencas con una cobertura del 100% de la
población. Deberán involucrarse los organismos nacionales, estatales, municipales
y a los que compete la materia. Sin olvidar la necesidad de dotarse de sistemas de
tratamiento adecuados a todas las poblaciones de la Cuenca o reparar y activar
las ya existentes.

• Como complemento importante a la acción anterior de extender las redes


cloacales, se recomienda activar los Programas de Control de Empotramientos, de
Empotramientos Básicos y de Construcción de Unidades Baño, a objeto de que las
personas de bajos recursos se empotren a las redes cloacales.

• Por falta de capacidad de potabilización de la Planta Alejo Zuloaga y la Planta


Lucio Baldó Soulés, de las aguas contaminadas provenientes del Embalse Pao –
Cachinche y Pao-La Balsa, se considera totalmente improcedente continuar con el
trasvase de aguas contaminadas desde el Lago de Valencia, hasta el Embalse
Pao – Cachinche, sin que estas estén sometidas a proceso de tratamiento.

• Optimizar el control sobre agua no contabilizada por las empresas hidrológicas. En


especial al agua no contabilizada en el Acueducto Regional del Centro y
Acueducto del Eje Morón – Puerto Cabello.

• Velar por el cumplimiento de las leyes y normas vigentes en las industrias que lo
requieran, desarrollos urbanos, granjas agropecuarias, entre otros ubicados en la
Cuenca del Lago de Valencia y del Río Pao, a fin de verificar la necesidad de
disponer de sistemas de tratamiento de sus efluentes.

• Reiniciar y Culminar los trabajos de construcción de las obras de Saneamiento


Integral de la Cuenca del Lago de Valencia, que comprende adecuación de
Industrias, ampliación y terminación de las Plantas de Tratamiento de aguas
Residuales La Mariposa y Los Guayos; que incluya la implementación de un
sistema de tratamiento terciario para remoción de nutrientes en ambos casos, con
la finalidad de evitar de que se siga descargando hacia el Embalse Pao-
Cachinche aguas residuales sin el debido tratamiento con alta carga orgánica. Se
recomienda establecer el bombeo hasta el desparramadero el Paíto y volver al
estudio original de su uso como laguna de pulimento.

• Es importante que, tanto el Ministerio del Ambiente como el Ministerio de Sanidad,


sean dotados de personal capacitado, equipos y presupuesto suficientes que les
permita ejercer eficazmente las funciones de fiscalización y control de todos los
sistemas de tratamiento públicos y privados.

35
• Revisar el marco jurídico existente a objeto de buscar la armonización de la
gestión Integral de los servicios de agua potable y saneamiento en lo relativo al
cumplimiento con la ”Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua
Potable y de Saneamiento”, publicada en la G.O. N° 38.763 de fecha 06 de
septiembre de 2007.

• Actualizar los análisis Bacteriológicos y Fisico-Quimicos del Embalse Pao-


Cachinche de acuerdo a lo establecido en la Gaceta Oficial Numero 5.021
Decreto 883 de fecha 11 de Octubre del año 1985 Capitulo II De la clasificación de
las aguas, Articulo 3 y Articulo 4 en los cuales se clasifican las aguas y se
establecen los criterios y niveles de calidad exigibles de acuerdo con los usos a
que se destinen. Así como la búsqueda de soluciones para el saneamiento del
Embalse Pao-Cachinche, con tecnología, tales como la extracción de los lodos
anaeróbicos del hipolimnio.

• Actualizar los análisis Bacteriológicos y Fisico-Quimicos incluyendo compuestos


Orgánicos, Inorgánicos y Radiactivos en la Red de Distribución de Agua Potable, a
fin de verificar el cumplimiento de lo establecido en la Gaceta Oficial N° 36.395 de
fecha 13 de febrero de 1998, relativa a las “Normas Sanitarias de Calidad del
Agua Potable”.

• Creación de una norma especial, donde se restringa las concentraciones máximas


permisibles en lo que respecta a los parámetros de DBO(5-20), DQO, Nitrógeno,
Fósforo, aceites y grasas, detergentes y otros para las aguas que van a ser
vertidas en la cuenca del embalse Pao‐Cachinche y la paralización a corto plazo
del trasvase de las aguas provenientes del Lago de Valencia hacia la cuenca del
Río Pao.

• Impulsar la promulgación de las “Normas para el reúso seguro del agua residual
tratada”.

• Es perentorio y de vital importancia dar una solución a la disposición final de los


desechos sólidos de las poblaciones de la Cuenca. En el caso de la solución por
medio de Rellenos Sanitarios, estos deberán disponer de sistemas de tratamiento
idóneos de los lixiviados producidos. Para hacer más eficaz el sistema de
recolección de los desechos sólidos y su disposición final, será en muchos casos
recomendable la mancomunidad entre algunos Municipios. En el caso de los
desechos tóxicos y peligrosos deberán implementarse mejores sistemas de
manejo, disposición y control.

• Se establezca mecanismos que garanticen la inmediata aplicación del contenido


de los artículos 70, 71 y 72 de la Ley de Gestión Integral de la Basura publicada en
la G.O. N° 6.017 E. de fecha 30 de diciembre de 2010 relativos a la clausura y
postclausura de los actuales vertederos a cielo abierto. Hacemos especial
mención a la eliminación de los vertederos ubicados en la Cuenca del Lago de
Valencia y en la del Rio Pao del Estado Cojedes.

• Elaborar el marco jurídico mediante el cual se norme la disposición final de pilas y


baterías de mercurio, niquel, cadmio, litio u otro elemento que represente riesgo

36
de contaminación de cuerpos de agua subterráneos y/o superficiales; así, como
también, la disposición final de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
(RAEE) y bombillos ahorradores de luz blanca.

• Partiendo del hecho que los residuos sólidos tales como papel, cartón, vidrio,
plásticos y metálicos no tienen valor económico residual cero y que su
segregación desde su lugar de origen a nivel residencial y comercial facilitaría su
comercialización, fomentando beneficios socioeconómicos en la población al
mismo tiempo que se promovería la cultura del reciclaje, se recomienda la
elaboración de un marco jurídico que en tal sentido de prevalencia al uso de
tecnologías existentes para el manejo y disposición final de residuos y desechos y
racionalizar el uso de los rellenos sanitarios.

• Promover la recuperación agrícola, tomando en cuenta las limitantes en el uso y


tipo de fertilizantes y plaguicidas motivado a que las aguas de lluvia excedentarias
y no aprovechables por la siembra y los suelos tendrían como sitio de disposición
final las aguas de la cuenca. Deberá dotarse con una Ley actualizada y recursos
suficientes a los Ministerios de Sanidad y Agricultura para que ejerzan sus
funciones de control del uso de los plaguicidas en el área agraria de la Cuenca del
Lago Valencia y del Pao.

• Basados en el marco jurídico existente, es importante desarrollar modificaciones


necesarias para lograr el fortalecimiento de la gestión de los Planes de Ordenación
del Territorio para la cuenca del Lago de Valencia y cuenca del Rio Pao, que
permita una redefinición de los usos del suelo, redefinir los usos agrícolas de la
tierra, las áreas sujetas a medidas de protección, conservación y restauración,
para garantizar de manera permanente y sustentable el equilibrio hídrico de toda
su geografía.

• Integrar a las Universidades Nacionales (publicas y privadas) y Universidad de


Carabobo con la finalidad de trabajar conjuntamente en la solución de la Grave
problemática de Índole Sanitario que está aconteciendo en los actuales
momentos.

37
Referencias bibliográficas

CATIE (2008). Creación y funcionamiento del Comité de Cuenca Bimunicipal Aguas


calientes. Sistematización de experiencias. Serie técnica. Informe técnico Nº 389.

CATIE (2010). Modelo de cogestión adaptativa de cuencas hidrográficas. Propuesta


conceptual basada en la revisión crítica de las experiencias en Honduras y
Nicaragua. Recursos Naturales y Ambiente/no. 59-60: 117-122.

Chacón Eduardo, Gonzalo Scholts, Perez Manuel y Ramirez O. Oscar (2016). Propuesta
para: Control del Nivel del Lago de Valencia, saneamiento de cuencas y aumento
de disponibilidad de agua para el Acueducto Regional del Centro. Diapositivas
presentadas ante alumnos de Ing.Ambiental de la Escuela de Ingeniería Civil de la
Universidad de Carabobo en junio 2016.

Consorcio CALTEC-OTEPI-Camp, Dresser & Mckee Internacional, Inc – MARNR – BID


557/0C-VE, (1995). Estudio de Factibilidad y Diseño de las Obras de Control del
Nivel del Lago de Valencia.

Decreto 1.257. (1997). Normas sobre evaluación ambiental de actividades susceptibles de


degradar el ambiente. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Nº
35946. 13 de marzo de 1996.

Fundación Tierra Viva.(2005). Atlas del Agua de la Cuenca del Lago de Valencia.
Caracas. 54 pp.

Gian Morassutti, Ivan Perez C., César H. Flores, Mark Lansdell (2016). Proyecto integral
de soluciones definitivas del Lago de Valencia y obras complementarias. Informe
técnico.

Ley de Aguas (2007). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Nº 35.595,


2 de enero de 2007.

Ley Orgánica del Ambiente. (2006). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela. Nº 5.833. 22 de diciciembre de 2006.

Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de agua potable y de saneamiento


(LOPSAPS, 2001). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Nº
5568 Extraordinario Caracas, 31 de Diciembre de 2001)

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2008). Metodología
para la elaboración de los informes Geo Ciudades. Manual de aplicación. Versión
3.
http://www.pnuma.org/deat1/pdf/metodologiaelaboracioninformes.pdf

Vishnudas, S., Savenije, H., Van der Zaag, P., Kumar, A., Anil, K. 2008. Sustainability
analysis of two participatory watershed projects in Kerala. Physics and Chemistry
of the Earth 33 (2008) 1–12.

38
ANEXO A
Marco legal ambiental aplicable a las cuencas del Lago de Valencia y del Río Pao, que
debe ser revisado y/o actualizado.

Gaceta Oficial N° Fecha Descripción


997 y 1.004 21-01-66 Ley forestal de suelos y aguas.
4.044/G-1.126 24-09-88 Normas sanitarias para proyecto, construcción,
reparación, reforma y mantenimiento de
edificaciones.
4.103/G-1084 02-06-89 Normas sanitarias para proyecto, construcción,
ampliación, reforma y mantenimiento de las
instalaciones sanitarias para desarrollos
urbanísticos
1.847 19-09-91 Reglamento general de plaguicidas
4.418 27-04-92 Sumario de Normas Técnicas.
Decreto N° 2.216 27-04-92 Normas para el manejo de los desechos sólidos
de origen doméstico, comercial, industrial o de
cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos.
Normas para la clasificación y manejo de
Decreto N˚ 2.218 27-04-92
desechos en establecimientos de salud.
Normas para la clasificación y el control de la
5.021/Decreto N° 883
18-12-95 calidad de los cuerpos de agua y vertidos o
efluentes líquidos.
35.946/Decreto N° 1.257 25-04-96 Normas sobre evaluación ambiental de
actividades susceptibles de degradar el
ambiente.
36013/Decreto N° 1.400 02-08-96 Normas sobre la regulación y control del
aprovechamiento de los recursos hídricos y
cuencas hidrográficas.
5.245/Decreto N° 2.635 03-08-98 Reforma Parcial del Decreto N° 2289/Gaceta
Oficial 5.212, de fecha 12-02-98, Normas para el
control de la recuperación de materiales
peligrosos y el manejo de los desechos
peligrosos.
5.305/Decreto Nº 3.219 01-09-99 Normas para la clasificación y el control de la
calidad de las aguas de la Cuenca del Lago de
Valencia.
5.453 24-03-00 Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.

Gaceta Oficial N° Fecha Descripción


5.554 13-11-01 Ley sobre sustancias, materiales y desechos
peligrosos.
5.833 22-12-06 Ley orgánica del ambiente.
38.595 02-01-07 Ley de aguas
39.095 09-01-09 Ley de gestión integral de riesgos socionaturales
y tecnológicos
6.017 30-12-10 Ley de gestión integral de la basura
39.913 02-05-12 Ley penal del ambiente
Fuente: Tribunal Supremo de Justicia. Gaceta Oficial, 2016

39
La Ley aprobatoria del Convenio marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático,
publicado en Gaceta Oficial N° 4.825, de 27 de diciembre de 1994.

1. Ley de vigilancia para impedir la contaminación de las aguas por el petróleo, publicada
en Gaceta Oficial Nº 19.426, de 25 de noviembre de 1937.
2. Ley de abonos y demás agentes susceptibles de operar una acción beneficiosa en
plantas, animales, suelos o aguas, publicada en Gaceta Oficial Nº 27.498, de 23 de julio
de 1964.
3. Ley orgánica para la ordenación del territorio, publicada en Gaceta Oficial Nº 3.238, de
11 de agosto de 1983.
4. Ley orgánica para la ordenación urbanística, publicada en Gaceta Oficial Nº 33.868, de
16 de diciembre de 1987.
5. Ley orgánica de salud, publicada en Gaceta Oficial Nº 5.263, de 17 de septiembre de
1998.
6. Ley de conservación y saneamiento de playas, publicada en Gaceta Oficial Nº 36.976,
de 20 de junio de 2000.
7. Ley de geografía, cartografía y catastro nacional, publicada en Gaceta Oficial Nº
37.002, de 28 de julio de 2000.
8. Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos, publicada en Gaceta Oficial Nº
5.554, de 13 de noviembre de 2001.
9. Ley orgánica de planificación, publicada en Gaceta Oficial Nº 5.554, de 13 de
noviembre de 2001.
10. Ley de zonas costeras, publicada en Gaceta Oficial Nº 37.349, de 19 de diciembre de
2001.
11. Ley general de marinas y actividades conexas, publicada en Gaceta Oficial Nº 37.570,
de 14 de noviembre de 2002.
12. Ley de pesca y acuacultura, publicada en Gaceta Oficial Nº 37.727, de 8 de julio de
2003.
13. Ley orgánica del ambiente, publicada en Gaceta Oficial Nº 5.833, de 22 de diciembre
de 2006.
14. Ley de meteorología e hidrología nacional, publicada en Gaceta Oficial Nº 5.833, de
22 de diciembre de 2006.
15. Ley de aguas, publicada en Gaceta Oficial Nº 38.595, de 2 de enero de 2007.
16. Ley orgánica para la prestación de los servicios de agua potable y de saneamiento,
publicada en Gaceta Oficial Nº 38.763, de 6 de septiembre de 2007.
17. Ley de bosques y gestión forestal, publicada en Gaceta Oficial Nº 38.946, de 5 de
junio de 2008.
18. Ley orgánica de los espacios acuáticos, publicada en Gaceta Oficial Nº 5.890, de 31
de julio de 2008.
19. Ley de gestión de la diversidad biológica, publicada en Gaceta Oficial Nº 39.070, de
01 de diciembre de 2008.
20. Ley general de puertos, publicada en Gaceta Oficial Nº 39.140, de 17 de marzo de
2009.
21. Ley de tierras y desarrollo agrario, publicada en Gaceta Oficial Nº 5.991, de 29 de julio
de 2010.
22. Ley orgánica del Poder Público Municipal, publicada en Gaceta Oficial Nº 6.015, de 28
de diciembre de 2010.
23. Ley de gestión integral de la basura, publicada en Gaceta Oficial Nº 6.017, de 30 de
diciembre de 2010.

40
24. Ley Penal del Ambiente, publicada en Gaceta Oficial N° 39.913, de 02 de mayo de
2012.
Adicionalmente, se encuentran los instrumentos reglamentarios dictados por el Ejecutivo
Nacional, teniendo en consideración que se mantienen vigentes aquellos anteriores a las
leyes reformadas, en tanto no las contraríen, entre los que cabe destacar los siguientes:
1. El Decreto Nº 276, mediante el cual se dictan las normas que contiene el Reglamento
parcial de la Ley orgánica para la ordenación del territorio sobre administración y manejo
de parques nacionales y monumentos naturales, publicado en Gaceta Oficial Nº 4.106, de
9 de junio de 1989.
2. El Decreto Nº 624, mediante el cual se dictan las normas sobre el uso de los embalses
construidos por el Estado venezolano y sus áreas adyacentes, publicado en Gaceta
Oficial Nº 4.158, de 25 de enero de 1990.
3. El Decreto Nº 846, mediante el cual se dictan las normas para la protección de
Morichales, publicado en Gaceta Oficial Nº 34.462, de 8 de mayo de 1990.
4. El Decreto Nº 1843, mediante el cual se dictan las normas para la protección de los
Manglares y sus espacios vitales asociados, publicado en Gaceta Oficial Nº 34.819, de 14
de octubre de 1991.
5. El Decreto Nº 2.220, mediante el cual se dictan las normas para regular las actividades
capaces de provocar cambios de flujo, obstrucción de cauces y problemas de
sedimentación, publicado en Gaceta Oficial Nº 4.418, de 27 de abril de 1992.
6. El Decreto Nº 750, mediante el cual se dictan las normas sobre vigilancia, inspección y
control de obras hidráulicas afectadas al servicio de abastecimiento de agua a las
poblaciones, publicado en Gaceta Oficial Nº 35.765, de 2 de agosto de 1995.
7. El Decreto Nº 883, mediante el cual se dictan las normas para la clasificación y el
control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos, publicado en
la Gaceta Oficial Nº 5.021, de 18 de diciembre de 1995.
8. El Decreto Nº 1.257, mediante el cual se dictan las normas sobre evaluación ambiental
de actividades susceptibles de degradar el ambiente, publicado en la Gaceta Oficial Nº
35.946 de 25 de abril de 1996.
9. El Decreto Nº 1.400, mediante el cual se dictan las normas sobre la regulación y el
control del aprovechamiento de los recursos hídricos y de las cuencas hidrográficas,
publicado en Gaceta Oficial Nº 36.013, de 2 de agosto de 1996.
10. El Decreto Nº 2.048, mediante la cual se dictan las normas sanitarias para la
ubicación, construcción, protección, operación y mantenimiento de pozos perforados
destinados al abastecimiento de agua potable, publicado en la Gaceta Oficial Nº 36.298,
de 24 de septiembre de 1997.
11. El Decreto Nº 3.121, mediante el cual se dicta el Reglamento parcial Nº 1, sobre el
régimen de administración especial de acueductos rurales, manejados por cooperativas,
organizaciones civiles no gubernamentales o agrupaciones de usuarios, publicado en la
Gaceta Oficial Nº 38.070, de 22 de noviembre de 2004.

Programa de Saneamiento Ambiental del Lago de Valencia y el Proyecto Sistemas de


Tratamiento de Aguas Residuales en la Cuenca del Lago de Valencia, así como en la
ejecución del Plan de Ordenación y Reglamento de Uso del Área Crítica con Prioridad de
Tratamiento de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Valencia (Decreto de la Presidencia nº
2.310 de fecha 5 de junio de 1992) y el Decreto de la Presidencia nº 1.853 de fecha 21 de
mayo de 1997 que declara de Urgente Ejecución las Obras y Acciones Vinculadas con la
Prevención de Riesgos y de Daños por Inundaciones con motivo de las subidas del nivel
de las aguas del Lago de Valencia, El 25 de noviembre de 1999, en la Gaceta Oficial
36.837 apareció el decreto 497 donde el Presidente de la República Hugo Chávez,
ordenaba la urgente ejecución de Finalmente deben mencionarse los actos

41
administrativos normativos, entre los que resultan relevantes los que se mencionan a
continuación:
1. La resolución mediante la cual se dictan las normas para la elaboración de proyectos
de sistemas de tratamiento de aguas servidas urbanas, publicada en la Gaceta Oficial Nº
31.230, de 9 de mayo de 1977.
2. La resolución mediante el cual se establecen con carácter oficial las especificaciones
de construcción de obras de acueductos y alcantarillados y normas e instructivos para el
proyecto de alcantarillados, publicada en la Gaceta Oficial Nº 31.969, de 23 de abril de
1980.
3. La resolución mediante la cual se dictan las normas sanitarias para el proyecto,
construcción, reparación, reforma y mantenimiento de edificaciones, publicada en la
Gaceta Oficial Nº 4.044, de 8 de septiembre de 1988.
4. La resolución mediante la cual se dictan las normas sanitarias para el proyecto,
construcción, ampliación, reforma y mantenimiento de las instalaciones sanitarias para
desarrollos urbanísticos, publicada en la Gaceta Oficial Nº 4.103, de 2 de junio de 1989.
5. La resolución mediante la cual se dictan las normas sanitarias para el control de agua
potable transportada en camiones cisternas, publicada en la Gaceta Oficial Nº 35.827, de
31 de octubre de 1995.
6. La resolución mediante la cual se dicta el manual de las especificaciones de
construcción de obras de acueductos y alcantarillado, publicada en la Gaceta Oficial Nº
35.970, de 30 de mayo de 1996.
7. La resolución mediante la cual se dictan las normas sanitarias de calidad de agua
potable, publicada en la Gaceta Oficial Nº 36.395, de 13 de febrero de 1998.
8. Las resoluciones mediante las cuales se crean equipos técnicos para emprender el
estudio conjunto con la República de Colombia para el aprovechamiento integral y
conservación de los recursos hídricos de las cuencas de los Ríos Arauca, Carraipía-
Paraguachón y Catatumbo, publicadas en la Gaceta Oficial Nº 36.614, de 5 de enero de
1999.
9. La resolución mediante la cual se dictan las normas para la prestación del servicio de
acueducto y recolección, tratamiento y disposición de aguas residuales, publicada en la
Gaceta Oficial Nº 36.646, de 22 de febrero de 1999.
10. La resolución mediante la cual se dictan las normas generales para el proyecto de
alcantarillado, publicada en la Gaceta Oficial Nº 5.318, de 6 de abril de 1999.
11. La providencia administrativa N° 03, de 21 de octubre de 2011, mediante la cual se
dicta la metodología, fórmulas, modelos y criterios técnicos que regulan la tarifa de los
servicios de agua potable y saneamiento prestados por las empresas filiales de
HIDROVEN, publicada en Gaceta Oficial Nº 39.788, de 28 de octubre de 2011.
Creación de Área Crítica con Prioridad de Tratamiento Cuenca Lago de Valencia
(Decreto 304) (1979, septiembre 20). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, No
31.829, Septiembre 26, 1979.
1
Creación de la Autoridad Única de Cuenca Lago de Valencia y Vertiente Norte de la
Serranía del Litoral Estados Aragua y Carabobo (Decreto No 2.309) (1992, Junio 05)
Gaceta Oficial de la República de Venezuela No 35.188, Abril 12, 1993.
1
Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Área Critica con Prioridad de
Tratamiento de la Cuenca del Lago de Valencia. (1992). (Decreto No 2.310) (1992, Junio
05) Gaceta Oficial de la República de Venezuela No 4548 (Extraordinario) Marzo 26,
1993.

42

Vous aimerez peut-être aussi