Vous êtes sur la page 1sur 6

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

1.- IDENTIFICACIÓN DEL CURSO:

Nombre : Psicología de la comunicación.


Código : PS
Carácter : Obligatorio
Nivel a que corresponde : Segundo año de la carrera
Duración : Semestral
Prerrequisitos :
Año y semestre : 2018, primer semestre.
Horario y sala : Miércoles, bloques B-C (sección 1) y jueves A-B (sección 2).
Docente : Psic. Eduardo Llanos Melussa.
Ayudantes : Psic. Carlos Calvo Miranda y Psic. Valentina
Rosales Quijada.

2.- DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

2.1.- El curso está orientado a promover la comprensión de los procesos, principios y fenómenos
básicos de la comunicación humana (abordados desde una perspectiva psicológica e interaccional) y tiene
dos pilares teórico prácticos: enfoque sistémico (Escuela de Palo Alto) y pragmática del lenguaje, más
sus respectivos contextos epistemológicos (ambos interdisciplinares e integrativos).
2.2.- Cursar la asignatura requiere combinar la reflexión y la aplicación de las materias
(conceptuación y contextualización), aprovechando ciertos aportes de disciplinas como las ciencias
cognitivas, la lógica, la semántica, la semiología, la retórica, la filosofía del lenguaje, la etología y el
análisis del discurso.
2.3.- Transitar desde la variedad multidisciplinar al plano interdisciplinar no obedece a un
eclecticismo y menos a un sincretismo; más bien deriva de la propia complejidad de los fenómenos
estudiados. En la línea marcada por Perkins y Gardner –y mucho antes por Vigotsky, Lewin, Bateson y
Guilford–, se procurará profundizar la comprensión de los fenómenos y dinámicas comunicacionales
manteniendo como telón de fondo la intersubjetividad.
2.4.- Por lo anterior, cada estudiante debe leer a tiempo y asistir a cada clase, pues desarrollar la
comprensión (ampliándola y profundizándola) es indisociable de interiorizar el compromiso. Además,
enriquecer la comprensión presupone articular conocimientos, habilidades y actitudes, lo que ciertamente
resulta más complejo (aunque también más motivante) que el “aprendizaje” memorístico.
2.5.- El curso asume como indisociables la comunicación y la metacomunicación, la cognición y la
metacognición, el aprendizaje y el metaaprendizaje. Desde luego, evaluar tales objetivos requerirá
centrarse en la aplicación y no en la mera retención de contenidos. Dada la modalidad teórico práctica del
curso, el nivel de aprendizaje depende en alto grado de la asistencia, la puntualidad, la participación
activa y la regularidad en las lecturas obligatorias.
2.6.- Por lo demás, el curso está concebido para estimular el desarrollo de potencialidades tanto
cognitivas como extracognitivas (actitudes, motivaciones), en orden a fomentar competencias
transversales propias de la carrera (comprensión contextualizada, razonamiento crítico, argumentación,
creatividad, pensamiento complejo y compromiso ético).

1
3.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

Si bien la presente formulación de objetivos se atiene sólo al ámbito de la asignatura, cada uno de
ellos remite también a los propósitos más amplios de la carrera como globalidad. En su conjunto, tales
propósitos presuponen niveles de responsabilidad, comprensión lectora, habilidades cognitivas y
metacognitivas acordes a la condición de estudiante universitario de segundo año.

3.1.- OBJETIVOS Y PROPÓSITOS GENERALES

3.1.1.- En un nivel general, el curso se propone fomentar ciertas habilidades y actitudes


aparentemente contrapuestas, cuya relevancia es transversal: comprensión y compromiso,
conceptualización y contextualización, cohesión y coherencia discursivas, cooperación y
corresponsabilidad, adecuación y creatividad.
3.1.2.- Al aprobar el curso –habiendo participado adecuadamente en él–, cada estudiante deberá ser
capaz de:
Describir los contenidos básicos de cada unidad, distinguiendo en cada unidad al menos tres
niveles progresivos: conceptos clave, enunciados básicos, argumentos fundamentales.
Explicar la importancia práctica y la aplicabilidad de los principales contenidos programáticos.
Inferir y argumentar posibles implicancias de ciertos fenómenos comunicacionales.
Identificar determinantes de la eficacia comunicacional y socioafectiva en situaciones concretas.
Evaluar críticamente la validez de los conceptos, generalizaciones, explicaciones y modelos
teóricos examinados en las diversas unidades del curso.
Detectar dificultades interaccionales y, al respecto, sugerir prevenciones, soluciones o eventuales
paliativos (distinguiendo el largo, mediano y corto plazo).
Ponderar la incidencia de factores no conscientes en la cognición, las emociones y la interacción.
Reconocer la relevancia de la comunicación intrapersonal en sí misma y por su incidencia
determinante en el plano interpersonal.
Distinguir grados de sistematicidad y validez científica entre los diversos enfoques estudiados,
detectando el status epistemológico de los conocimientos disciplinares (o interdisciplinares) y los
planteamientos o creencias sin fundamento disciplinar.

3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.2.1.- Como los objetivos antes enunciados constituyen propósitos generales, su consecución no se
puede evaluar (y mucho menos “medir”) de modo indiscutible. Por ello, la asignatura propone objetivos
más específicos, que a su vez se subdividen en exigibles y deseables. Para facilitar el automonitoreo del
alumno, se ofrecen –a la manera de un listado de chequeo– siete objetivos específicos exigibles frente a
cada contenido temático. Así, pues, al finalizar cada unidad, el alumno deberá ser capaz de mostrar su
grado de aprendizaje de materias y conceptos en siete niveles: (1) describir; (2) ejemplificar; (3)
definir; (4) explicar; (5) comparar; (6) aplicar; (7) argumentar. Como el adjetivo lo indica, la cátedra
exige el cumplimiento de estos siete objetivos; por lo tanto, las diversas instancias de evaluación buscan
precisamente detectar esas siete destrezas y las operaciones cognitivas correspondientes.
3.2.2.- La cátedra desea si bien no exige que los alumnos alcancen un dominio conceptual y
práctico que les permita: a) criticar lo aprendido (o parte de ello); b) integrarlo en un todo coherente, y
c) reformularlo, proponiendo visiones alternativas.

2
4.- CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS Y CALENDARIZACIÓN

Definir
Describir
Ejemplificar

Aplicar
Argumentar
Explicar
Comparar
UNIDAD I: Introducción propedéutica
4.1.-
[clases 1ª y 2ª: 7 y 14 de marzo]

4.1.1. Epistemología y la comprensión (Bateson, Sokal y Bricmont).


4.1.2. Tres niveles de semiosis: sintaxis, semántica y pragmática.
4.1.3. Contexto interdisciplinar (retórica, etología, hermenéutica).
4.1.4. Dimensiones y niveles de la comprensión.
4.1.5. Distinciones metacognitivas para afinar la comprensión.

Definir
Ejemplificar
Describir

Aplicar
Argumentar
Explicar
Comparar
UNIDAD II: Introducción al enfoque interaccional (EI)
4.2.-
[clases 3ª y 4ª: 21 y 28 de agosto]

4.2.1. Bases teóricas y epistemológicas del EI


4.2.2. Principios y presuposiciones generales del EI
4.2.3. Cinco axiomas exploratorios de la comunicación
4.2.4. Axiomas y trastornos comunicacionales

Definir
Ejemplificar
Describir

Aplicar
Argumentar
Explicar
Comparar
UNIDAD III: Comunicación paradójica y cambio
4.3.-
[clases 5ª y 6ª: 04 y 11 de abril]

4.3.1.- Introducción a la noción de paradoja


4.3.2.- Tipos y niveles de paradojas
4.3.3.- Teoría del doble vínculo
4.3.4.- Empleo terapéutico de las paradojas pragmáticas
4.3.5.- Metacomunicación y metaaprendizaje
4.3.6.- Paradojas, creatividad y reformulación de problemas
Definir
Describir
Ejemplificar

Aplicar
Argumentar
Explicar
Comparar
UNIDAD IV: Comunicación, cambio y evolución
4.4.-
[clase 7ª: 18 de abril]

4.4.1.- El lenguaje del cambio


4.4.2.- Cambio 1 y cambio 2
4.4.3.- Perspectivas interaccional y existencial del cambio
4.4.4.- Metaaprendizaje y evolución

[Primera prueba solemne: sábado 28.04.2018]

3
Definir
Ejemplificar
Describir

Aplicar
Argumentar
Explicar
Comparar
UNIDAD V: INTRODUCCIÓN A LA PRAGMÁTICA DEL
4.5.-
LENGUAJE [clases 8ª, 9ª y 10ª: 02, 09 y 16 de mayo]

4.5.1.- Nociones básicas


4.5.2.- Teoría de los actos de habla (TAH) de Austin Searle
4.5.3.- Teoría de las implicaturas (Grice)
4.5.4.- Teoría de la argumentación en la lengua (Anscombre y Ducrot)
4.5.5.- Teoría de la relevancia (Sperber y Wilson)
4.5.6.- Cortesía, comunicación e interculturalidad

Definir
Describir
Ejemplificar

Aplicar
Argumentar
Explicar
Comparar
UNIDAD VI: FENÓMENOS PSICOPRAGMÁTICOS
4.6.-
[clase 11ª: 23 de mayo]

4.7.1.- Subentendido, sobreentendido, malentendido, desentendido.


4.7.2.- Hipermetáforas,
4.7.3.- Adecuación psicopragmática y neurolingüística.

Definir
Describir
Ejemplificar

Aplicar
Argumentar
Explicar
Comparar
UNIDAD VII: PSICOPRAGMÁTICA Y CONFLICTOS
4.7.-
[clases 12ª y 13ª: 30 de mayo y 06 de junio]

4.7.1.- Conceptos preliminares: dificultades, problemas, conflictos.


4.7.2.- Autoengaños, autoentrampamientos, autosabotajes.
4.7.3.- Negociación y conversaciones difíciles
Definir
Describir
Ejemplificar

Aplicar
Argumentar
Explicar
Comparar
UNIDAD VIII: EMOCIONES INTERPERSONALES
4.8.-
[clase 14ª: 13 de junio]

4.8.1.- Emociones, intersubjetividad e “inteligencia emocional”


4.8.2.- Autoestima, asertividad y resiliencia.
4.8.3.- Creatividad y heurística: cuatro puntos cardinales.
4.8.4.- Condiciones de la comunicación sustentable.

[Segunda prueba solemne: sábado 23.06.2018]

5.- METODOLOGÍA DOCENTE

Considerando la naturaleza del curso y el tipo de exigencias que supone, los procedimientos
docentes serán: a) clases expositivas; b) lecturas comentadas en clases; c) discusión y debates colectivos;
d) ejercicios y pasos prácticos (como análisis de películas y textos); e) ayudantías (voluntarias). Si bien la
comprensión de lectura, la conceptualización abstracta y la habilidad para contextualizar se presuponen
desarrolladas de antemano, la experiencia nos aconseja estimular en clases –y en ayudantías– tales
habilidades, aunque sea a modo de orientación. Dichos aprestamientos servirán de mediación
4
propedéutica para que cada estudiante enriquezca y profundice por su cuenta o en grupos la calidad de
sus lecturas, estudios y aprendizajes.

6.- EVALUACIÓN Y CALENDARIZACIÓN

6.1.- Pruebas. [1] Durante las pruebas se deben tener apagados los teléfonos celulares y demás
adminículos digitales. [2] Las pruebas son creación del profesor; por lo cual no se permite copiarlas ni
apropiárselas. [3] A fin de reforzar el metaaprendizaje y la autosuperación, la nota obtenida en la
segunda prueba se bonificará con una décima por cada tres décimas de mejora respecto de la primera. [4]
Las fechas, horarios, contenidos y ponderaciones son: 1ª pr.: 28.04.2018; 10:00 horas; unidades 1-4 (y
33% de ponderación); 2ª pr.: 23.06.2018; 10:00 horas; unidades 5-8 (33% de ponderación). [5] Cada
prueba recuperativa es de desarrollo, cubre solo las unidades correspondientes y se toma el miércoles
28 de junio de 2018.
6.2.- Trabajo de aplicación. Consistirá en el análisis integral de un filme que los alumnos elegirán
entre cuatro posibilidades y se efectuará en grupos de hasta tres integrantes con similar nivel de
asistencia a clases. El texto escrito debe cubrir seis planos y al menos cuatro niveles (descriptivo,
inferencial, interpretativo e introspectivo), según instrucciones que se entregarán oportunamente. El plazo
de entrega vence el lunes 18 de junio de 2018, a las 12:00 horas. Ponderación: 34%.
Notas: (1) El curso exige como mínimo un 70% de asistencia. (2) El trabajo no puede aprovechar
fuentes sin citarlas debidamente (lo contrario es plagio).

7.- BIBLIOGRAFÍA

UNIDAD I
Bateson, Gregory: Espíritu y naturaleza. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1982 [N. York, 1979], cap. 1:
“Introducción” (pp. 3-21) y cap. 2: “Todo escolar sabe...” (pp. 23-60), más el breve glosario.
Llanos, Eduardo: “El poder del lenguaje y el lenguaje del poder en contextos educacionales”. IX Seminario
Patrimonio Cultural. El poder del lenguaje y los lenguajes del poder. Dirección de Bibliotecas, Archivos y
Museos, Santiago, 2010, pp.114-136. [Versión digital en Intranet].
Yule, George: El lenguaje. Cambrigde University Press, Madrid, [1985] 1998, 354 pp. Cap. 11: “Semántica”.

UNIDAD II-IV
Elkaïm, Mony: “Un enfoque sistémico de las terapias de pareja”. En Elkaïm, Mony (comp.): Formaciones y
prácticas en terapia familiar. Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1988 [París, 1985], Cap. 7, pp.
Haley, Jay: Tácticas de poder de Jesucristo y otros ensayos. Ediciones Paidós Ibérica, Barcelona, 1991 [orig. en
inglés: 21991], Caps. 1 (“El arte del psicoanálisis”) y 3 (“Cómo contraer un matrimonio infernal”).
Llanos, Eduardo: “Hacia una metasistémica de los axiomas interaccionales”. Praxis, Universidad Diego Portales,
Facultad de Psicología, 2008, pp. 107-117.
Llanos, Eduardo: “A quién ama Gilbert Grape?”. Praxis, Universidad Diego Portales, Facultad de Psicología,
2009, pp. 103-118.
Llanos, Eduardo: “Análisis pragmalíngüístico integral de un microcuento de Borges”. Estudios filológicos,
Valdivia, Nº 44, 2009, pp.107-121.
López, Alejandro; Parada, Andrea; Simonetti, Franco: Introducción a la Psicología de la comunicación. Ediciones
PUC, Santiago, 1984. Cap. 7: "El enfoque interaccional".
Watzlawick, P., Beavin, J.; Jackson, D.: Teoría de la comunicación humana [1967]. Editorial Herder, Barcelona,
varias reimpresiones.

UNIDADES V-VIII:
Austin, John: Cómo hacer cosas con palabras. Conferencias I-II. Paidós, Buenos Aires, 1971.
Gettier, Edmund: “Is Justified True Belief Knowledge?”. Analysis, v. 23. Disponible en
http://www.ditext.com/gettier/gettier.htm. Nota: hay traducción al español disponible on line.

5
Llanos, Eduardo: Elementos de pragmática integral. Apuntes inéditos. Santiago, versión 2017, 92 pp.
Llanos, Eduardo: “¿Qué es la creatividad?”. Revista Creces, Santiago, abril 1988, pp.7-14.
Llanos, Eduardo: “Niños del cielo. Análisis psicoestético y socioeducativo de un filme iraní”. Polis, abril 2014.
Récanati, François: La transparencia y la enunciación. Introducción a la Pragmática. Hachette, Buenos Aires,
1981[París, 1979], Cap. 9: “La intención reflexiva y los sobrentendidos”, pp. 147-162.
Rubin, Jeffrey Z.: “Atrapados por elección”. The Sciences, Academia de Ciencias de N. York. [Intranet].
Stone, Douglas; Patton, Bruce; Heen, Sheila: Conversaciones difíciles. Cómo enfrentarlas y decir lo que tiene que
decir. Norma, Bogotá, 1999, 236 pp. Cap. 1: “Distinga entre las tres conversaciones”, pp. 3-20.

DICCIONARIOS, ENCICLOPEDIAS, GLOSARIOS Y LÉXICOS SUGERIDOS

I.- LÓGICA, ARGUMENTACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA: [1] Fourez, G.; Engelbert-Lecomte, V.; Mathy, Ph.: Saber sobre
nuestros saberes. Un léxico epistemológico para la enseñanza. Ediciones Colihue, Bs. Aires, 1998. [2] Guétmannova,
A.; Panov, M.; Petrov, V.: Lógica: en forma simple sobre lo complejo. Diccionario. Editorial Progreso, Moscú, 1991,
304 pp. [3] Mosterín, Jesús; Torretti, Roberto: Diccionario de lógica y filosofía de la ciencia. Alianza Editorial,
Madrid, 2002, 670 pp. [4] Muñoz, Jacobo; Velarde, Julián (eds.): Compendio de epistemología. Editorial Trotta,
Madrid, 2000, 636 pp. [5] Vega Riñón, Luis; Olmos Gómez, Paula (eds.): Compendio de lógica, argumentación y
retórica. Editorial Trotta, Madrid, 2011, 708 pp. [6] Warburton, Nigel: Pensar. De la A a la Z. Editorial Gedisa,
Barcelona, 2005 [Londres, 22004], 189 pp.
II.- SISTÉMICA Y PSICOTERAPIA. [1] Simon, Fritz B.; Stierlin, Helm; Wynne, Lyman C. [Stuttgart, 1984]: Vocabulario de
terapia familiar. Editorial Gedisa, Buenos Aires, 1988. [2] Stumm, Gerhard; Pritz, Alfred; Quintana, Teresa:
Diccionario de psicoterapia. Herder, Barcelona, 2009, 917 pp.
III.- PRAGMÁTICA. [1] Allot, N.: Key terms in pragmatics. Continuum International Publishing Group, N. York, 2010,
251 pp. [2] Cruse, Leo: A glossary of semantics and pragmatics. Edinburgh University Press, Edinburgh, 2006, 198 pp.
[3] Cummings, L. (ed.): The Routledge pragmatics encyclopedia. Routledge, N. York, 2010, XXIII-656 pp. [4] Mey, J.
I. (dir): Concise encyclopedia of pragmatics. Pergamon, Elsevier, Oxford, 1998, 1.200 pp. [5] Moeschler, J.; Reboul,
A.: Diccionario enciclopédico de pragmática. Arrecife Producciones, Madrid, 1999 [París, 1994], 634 pp. [6]
Verschueren, J.; Östman, J.-O.: Key notions for pragmatics. John Benjamins Publishing Company, Amsterdam, 2009,
253 pp.
IV.- SOCIOLINGÜÍSTICA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO. [1] Charadeau, Patrick; Maingueneau, Dominique: Diccionario de
análisis del discurso. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 2005, 671 pp. [2] Trudgill, Peter; Hernández Campoy, J. M.:
Diccionario de sociolingüística. Gredos, Madrid, 2007, 383 pp.
V.- ESTUDIOS CULTURALES. [1] O'Sullivan, Tim; Hartley, John; Sauders, Danny; Montgomery, Martin; Fiske, John
[Londres, 1995]: Conceptos clave en comunicación y estudios culturales. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1997, 409
pp. [2] Payne, Michael (comp.) [Oxford, 1996]: Diccionario de teoría crítica y estudios culturales. Editorial Paidós,
Buenos Aires, 2002, 755 pp.
VI.- PSICOLINGÜÍSTICA. [1] Aitchison, Jean: A glossary of language and mind. Oxford University Press US, 2003, 131
pp. [2] Baker, Paul; Hardie, Andrew; Mcenery, Tony: A glossary of corpus linguistics. Edinburh University Press,
Edinburh, 2006, 187 pp. [3] Field, John: Psycholinguistics. The key concepts. Routledge, Londres / N. York, 2004, 366
pp.
VII.- CIENCIAS COGNITIVAS Y AFINES. [1] Houdé, Olivier; Kayser, Daniel; Koenig, Olivier; Proust, Joëlle; Rastier,
François [[P.U.F., París, 1998, 417 pp.]: Diccionario de ciencias cognitivas. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 2003.
[2] Tiberghien, Guy (dir.): Dictionnaire des sciences cognitives. Armand Colin, París, 2002, 336 pp. [3] Wilson,
Robert; Keil, Frank C. (eds.) [21999]: Enciclopedia MIT de ciencias cognitivas. Editorial Síntesis, Madrid, 2002, 2 vols.
VIII.- COMUNICACIÓN. [1] Benito, Ángel (dir): Diccionario de ciencias y técnicas de la comunicación. Ediciones
Paulinas, Madrid, 1991, 1375 pp. [2] Blake, Reed H.; Harolden, Edwin O. [N. York, 1975]: Taxonomía de conceptos de
la comunicación. Ediciones Nuevomar, México, 41987, 175 pp. [3] Katz, Chaim S.; Doria, Francisco A.; Costa Lima,
Luiz [Brasil, 1975]: Diccionario básico de comunicación. Nueva Imagen, México, 41989, 513 pp. [4] Littlejohn,
Stephen W.; Foss, Karen A. (eds.): Encyclopedia of communication theory. SAGE Publications, California, 2009, 1105
pp. [5] Moles, Abraham (dir) [París, 1973]: La comunicación y los mass de media. Ediciones Mensajero, Bilbao, 1975,
683 pp. [6] Sfez, Lucien (dir.): Dictionnaire critique de la communication. PUF, París, 1993, dos tomos, 1.782 pp.

Vous aimerez peut-être aussi