Vous êtes sur la page 1sur 6

Guerra del Pacífico

La Guerra del Pacífico, también denominada Guerra del Guano y del Salitre, fue un
conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 que enfrentó a Chile contra los
aliados Bolivia y Perú. La guerra se desarrolló en el océano Pacífico, en el desierto de
Atacama y en las serranías y valles peruanos. La guerra fue un hito dramático en la
historia de América del Sur y es una de las principales de finales del siglo XIX, por lo que
ha atraído una considerable atención académica.3
En febrero de 1878 Bolivia estableció un nuevo impuesto a la empresa chilena Compañía
de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta (CSFA), en violación4 del tratado de límites de
1874 que prohibía nuevos impuestos o el aumento de estos. Chile protestó y solicitó
someter el pleito a un arbitraje, pero, el gobierno boliviano de Hilarión Daza consideraba el
asunto como interno y sujeto a la jurisdicción de las cortes bolivianas.5:32 Chile insistió y
advirtió al gobierno boliviano que Chile no se consideraría ligado al tratado limítrofe de
1874 si Bolivia no suspendía el impuesto. Por el contrario, el gobierno boliviano rescindió
la licencia a la compañía chilena, embargó sus bienes, y los puso a remate. El día del
remate, el 14 de febrero de 1879, las fuerzas militares chilenas ocuparon la población
boliviana de Antofagasta sin resistencia, una ciudad mayoritariamente habitada por
chilenos y avanzaron en pocos días hasta el paralelo 23°S. La zona entre el Río Loa y el
paralelo 23°S permaneció bajo soberanía boliviana.
El Perú, que había firmado con Bolivia un Tratado de alianza defensiva con carácter
secreto, ordenó preparar sus fuerzas militares y simultáneamente envió un diplomático a
Chile para mediar. Ante el avance chileno en territorio disputado, el 1 de marzo, Bolivia se
declaró en estado de guerra contra Chile. Cuando Perú se negó a permanecer neutral,
Chile declaró la guerra a ambos aliados el 5 de abril de 1879. El 6 de abril, el Perú declaró
el casus foederis, es decir, la entrada en vigor de la alianza secreta con Bolivia.
El politólogo Ronald Bruce St. John señala en The Bolivia-Chile-Peru Dispute in the
Atacama Desert:
Aunque el tratado de 1873 y la imposición del impuesto de los 10 centavos aparecen como causa de
la guerra, hubo razones más profundas y fundamentales que desencadenaron las hostilidades en
1879. Por un lado, la fuerza, prestigio, y relativa estabilidad de Chile comparado con el deterioro
económico y la inestabilidad política que caracterizó a Perú y Bolivia después de la independencia.
Por otro lado, estaba en curso una lucha por la hegemonía económica y política en la región,
complicada aun más por una profunda antipatía entre Perú y Chile. En ese ambiente, la vaguedad
de las fronteras entre los tres países, añadido al descubrimiento de valiosos depósitos de nitrato y
guano en los territorios disputados se combinaron para producir un conflicto de dimensiones
insuperables.6

En los primeros seis meses se definió la supremacía naval, indispensable para continuar la
guerra en las zonas costeras del desierto de Atacama, en aquel tiempo accesibles solo por
mar. Bolivia abandonó militarmente la guerra en 1880 tras la derrota aliada en la batalla de
Tacna. El ejército del Perú fue derrotado un mes después en la batalla de Arica. Luego,
tras vencer en las batallas de Chorrillos y Miraflores al ejército peruano organizado en
Lima, las fuerzas chilenas ocuparon aquella ciudad en enero de 1881. Después de estos
sucesos la guerra entre Chile y Perú continuó por dos años más entre los remanentes del
ejército, guerrillas y montoneros peruanos contra las fuerzas chilenas de ocupación, hasta
la firma del Tratado de Ancón en 1883 en la que Perú, entre otras cosas, cedió
el Departamento de Tarapacá y le fueron retenidos las provincias de Arica y Tacna.
Bolivia, que se había mantenido expectativo, firmó con Chile un Pacto de Tregua
Indefinidoen 1884 con lo que finalizaba el estado de guerra entre ambos países y
aceptaba, por omisión, la anexión a Chile de la franja 23°S-24°S y la ocupación militar
chilena de la zona entre el Río Loa y el paralelo 23°S. Las fronteras definitivas se fijaron en
el Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia y entre Chile y Perú en 1929 en el Tratado de
Lima, tras el cual Chile devolvió Tacna al Perú y Arica fue cedida a Chile.
Antecedentes

Véase también: Anexo:Línea de tiempo de antecedentes de la Guerra del Pacífico

Conflicto limítrofe boliviano-chileno

Artículos principales: Cuestión del Paposo y Corredor de Atacama.

Al iniciarse la época republicana, Chile, Perú, Bolivia y Argentina aceptaban que sus fronteras
debían ser las mismas de la administración colonial, norma conocida como Uti possidetis iuris.
Sin embargo, la administración española nunca había tenido interés en definir estrictamente
límites precisos entre regiones que le pertenecían, por lo que estos eran a menudo difusos,
contradictorios y a menudo sobre territorios desconocidos, inhabitados o inhabitables por su
clima o lejanía.7:11-12 Respecto al desierto de Atacama, Chile desde 1822 señalaba "el
despoblado de Atacama" como límite,8:157 Bolivia consideró desde 1825 la costa en cuestión
como perteneciente a la provincia de Potosí9:9.

A principios de la década de 1840 se descubrieron en Tarapacá y Antofagasta grandes


acumulaciones de guano y salitre, fertilizantes que empezaban a ser muy cotizados en el
mercado mundial. Incidentes y reclamos entre Bolivia y Chile se sucedieron en los años
siguientes, mientras que las diplomacias de ambos países argumentaban respectivamente
sobre los derechos que tenían en la región, exhibiendo documentos coloniales sobre la
jurisdicción de la Audiencia de Charcas o la Capitanía General de Chile.10:206-2077:16

Por ley del 25 de junio de 1863 la Asamblea Legislativa boliviana autorizó al Ejecutivo declarar
la guerra a Chile, aunque solo después de que se agotaran todos los recursos por la vía
diplomática que dieran un resultado favorable a Bolivia.10:207 Pero el Tratado de alianza
defensiva y ofensiva entre Perú y Chile (1865), al que adhirieron poco después Bolivia y
Ecuador para enfrentar a España en la Guerra hispano-sudamericana puso un paréntesis al
asunto, considerándose secundaria cualquier otra disputa que no fuera el enfrentar al
enemigo común.7:17

Tratados de límites de 1866 y 1874

Artículos principales: Tratado de límites entre Bolivia y Chile de 1866 y Tratado de límites entre
Bolivia y Chile de 1874.

Tras la guerra con España, Bolivia y Chile reanudaron las negociaciones y firmaron su primer
tratado limítrofe el 10 de agosto de 1866, que fijó el paralelo 24°S como límite (norte-sur) y se
debían compartir a medias los derechos de exportación de minerales extraídos entre los
paralelos 23°S y 25°S. En 1871, el gobernante boliviano Mariano Melgarejo, bajo cuyo gobierno
se firmó el acuerdo, fue derrocado y reemplazado por Agustín Morales, quien, siguiendo la
corriente de la opinión pública boliviana, consideró nulos todos los actos del gobierno anterior.
Pero como no se podía abrogar unilateralmente un acuerdo internacional, abrió negociaciones
con Chile para revisar el tratado de 1866.11 Se discutieron diversos aspectos sobre la
aplicación del tratado de 1866, como la definición de "minerales", la inclusión (o exclusión) del
rico yacimiento de plata Mineral de Caracoles en (de) la zona de beneficios mutuos, y las
dificultades en Bolivia para transferir el 50% del impuesto recaudado en la zona a Chile. El 5 de
diciembre de 1872 se firmó el acuerdo llamado de Corral-Lindsay que fue aprobado en Chile
pero, por influencia del Perú, que quería para Bolivia un mejor arreglo, o, en todo caso,
intervenir como mediador junto con Argentina, no fue aprobado en Bolivia.12

Finalmente, Bolivia y Chile firmaron un nuevo tratado de límites el 6 de agosto de 1874, por el
cual Chile renunció al 50% de los impuestos en el territorio 23°S-24°S a cambio de la promesa
de Bolivia de no incrementar los impuestos a los capitales y negocios chilenos durante 25 años.
La frontera permaneció en el paralelo 24°S.10:216 En esa ocasión, Chile condonó las deudas
bolivianas provenientes de la no transferencia del 50% del impuesto recaudado por Bolivia en
la zona de beneficios mutuos. En un protocolo adicional firmado el año 1875, ambos países
acordaron, entre otros, someter a arbitraje posibles divergencias en la aplicación del tratado.

Tratado secreto de alianza entre Perú y Bolivia de 1873

Artículo principal: Tratado de Alianza Defensiva (Perú-Bolivia)

Caricatura publicada en noviembre de 1879 en la revista chilena "El Barbero". Daza (a la


izquierda), Prado, y el presidente argentino Avellaneda (con el sombrero de cilindro) se unen
para contrarrestar, infructuosamente, la supremacía militar chilena durante la guerra,
representada por una inmensa bala de cañón que ha puesto el chileno Santa María.

Frente al ímpetu de las inversiones y trabajo chileno en Tarapacá y Antofagasta,10:212 el Perú


sintió amenazada su supremacía en la costa del Pacífico y firmó el 6 de febrero de 1873 un
tratado secreto cuyas intenciones eran, según lo hecho público 6 años después, proteger la
integridad y soberanía de los países firmantes. Argentina fue invitada a firmar el pacto, su
gobierno se mostró de acuerdo y solicitó la aprobación del parlamento. Efectivamente, la
Cámara de Diputados en Buenos Aires aprobó la adhesión al pacto13 y agregó una partida de
$6,000,000 al presupuesto para la guerra. Pero Bolivia y Argentina disputaban la zona de Tarija
y no lograron un acuerdo. Argentina propuso entonces a Perú un tratado Perú-Argentina (sin
Bolivia), pero Perú rechazó la oferta. Así pasó el año 1873, y a fines del 1874 llegó a Chile la
fragata blindada Blanco Encalada que dio la supremacía naval a Chile. Tanto Perú como
Argentina no quisieron comprometerse en un tratado contra Chile. Sin embargo, cuando
afloraron nuevamente, en 1875 y 1878, las tensiones fronterizas por la Patagonia, Argentina
buscó ingresar al pacto, pero el Perú diplomáticamente rechazó la iniciativa.9:100 Asimismo, al
comienzo de la guerra, Perú y Bolivia proyectaron ofrecer a Argentina los territorios chilenos
desde el 24°S al 27°S a Argentina a cambio de su ingreso a la guerra contra Chile.149:527-528

Los historiadores consideran que el verdadero objetivo del tratado era imponer a Chile las
fronteras convenientes a Perú, Bolivia y Argentina por medio de un arbitraje obligado de la
alianza mientras Chile fuese militarmente débil, es decir antes de la llegada de las fragatas
blindadas Cochrane y Blanco Encalada. Gonzalo Bulnes lo sumariza sosteniendo que "La
síntesis del tratado secreto es: oportunidad: la condición desarmada de Chile; el pretexto para
producir el conflicto: Bolivia; la ganancia del negocio: Patagonia y el salitre;"15 en palabras de
Jorge Basadre, "El Perú defendiendo a Bolivia, a sí mismo y al Derecho, debía presidir la
coalición de todos los Estados interesados para reducir a Chile al límite que quería
sobrepasar";16 Pedro Yrigoyen lo explica señalando que "perfeccionar la adhesión de la
Argentina al Tratado de alianza Peru-boliviano, antes de que recibiera Chile sus blindados, a fin
de poderle exigir a este país pacíficamente el sometimiento al arbitraje de sus pretensiones
territoriales".17

El historiador peruano Jorge Basadre señala que uno de los motivos del Perú para firmar el
tratado, además de proteger sus salitreras, era el temor en Lima a que Bolivia fuese atraída por
Chile a una alianza contra Perú que ocuparía Tacna y Arica para entregarlos a Bolivia a cambio
de entregar Antofagasta a Chile.10:212

El tratado es en sumo grado controvertido, historiadores peruanos lo consideran legítimo,


defensivo y circunstancial, además de conocido por (el espionaje de) Chile. Historiadores
chilenos, por el contrario, lo consideran agresivo, causante de la guerra, y escondido frente a
Chile. Las razones de su secreto, la invitación a Argentina y la razón por la cual Perú no
permaneció neutral en circunstancias que Bolivia no había cumplido el acuerdo de 1873 al
firmar el tratado de 1874 sin informarle,18 son discutidas hasta hoy.19

Consecuencias de la guerra[editar]
Artículo principal: Consecuencias de la Guerra del Pacífico

Restos humanos de soldados bolivianos, chilenos y peruanos exhumados de tumbas temporales


para ser sepultados definitivamente en el Mausoleo de Tacna en 1910.93

La Guerra del Pacífico tuvo una serie de consecuencias económicas, políticas, territoriales
y sociales entre los beligerantes. Hubo cesiones de territorio definitivo y temporalmente, la
pérdida o el acceso de nuevos recursos naturales, cierto grado de resentimiento en los
países vencidos, y además provocó una serie de disputas y reclamaciones futuras entre
los involucrados que serían resueltos con nuevos acuerdos internacionales.
Chile, tras su victoria, tomó posesión no solo de una importante extensión territorial, sino
también de enormes depósitos salitreros, guaneros y cupríferos que beneficiaron
ampliamente la construcción de nuevas obras públicas, como puertos y ferrocarriles y
obras sociales que modernizaron el país, así como también sirvieron para potenciar las
fuerzas armadas, convirtiéndose en una de las más fuertes del continente. Por otra parte,
Chile también con la victoria en la guerra aumentó su influencia política en la región y que
se vio posteriormente reflejada en algunos sucesos como la crisis de Panamá en 1885 con
una demostración de poder.94 Durante los siguientes años, Chile tendría que hacer frente a
una serie de disputas con Bolivia y Perú, pero también con Argentina.
El salitre fue la principal fuente de riqueza de Chile hasta el descubrimiento del salitre
sintético por los alemanes, durante la Primera Guerra Mundial, y la Gran Depresión en
1930 que pondría fin al auge salitrero.
Para Perú la guerra, además de la perdida de territorio y los valiosos recursos del lugar,
significó la destrucción de parte de la infraestructura del país y la ruína de su economía en
muchos aspectos, que llevarían al país a un período conocido como la Reconstrucción
Nacional donde se trabajaría en la recuperación o resurgimiento económico, pero también
político y social. También el país debió pasar por grandes divisiones sociales producto de
la guerra, por un lado estaban los campesinos indígenas agrupados en la Sierra, y por el
otro, los terratenientes. Las autoridades peruanas de turno debieron someter a esos
campesinos para evitar una rebelión generalizada. Posteriormente, Perú debió saldar con
Chile los asuntos pendientes del Tratado de Ancón, entre ellos, la suerte de Tacna y Arica
con el plebiscito previsto, que por variadas razones no pudo llevarse a la práctica
provocando varias tensiones entre ambos países. Al final, luego de varias negociaciones,
se lograría la firma de un tratado por el cual se resolvieron los asuntos pendientes.95:473
Con respecto a Bolivia, con la anexión chilena de su litoral, perdió su única salida
soberana al océano Pacífico, quedando relegada a una condición de mediterraneidad, y
perdiendo igualmente los recursos naturales del lugar. Las negociaciones para la firma de
un tratado de paz tardaron hasta 1904 en lograr un éxito. Paralelamente a la cuestión del
litoral, estaba el asunto de la Puna de Atacama de 75 000 km². Al finalizar la guerra Chile
consideraba suya esa zona según el Pacto de Tregua. El Litigio de la Puna de
Atacama fue una disputa de límites entre Chile, Bolivia y Argentina, la cual se resolvió en
1899 mediante un arbitraje estadounidense que resolvió que una parte menor de la Puna
de Atacama quedaba para Chile y el resto para Argentina.96
Adicionalmente, luego de finalizada la guerra, surgieron reclamos por los daños causados
por la guerra a las propiedades nacionales de países neutrales. En 1884 se constituyeron
los Tribunales Arbitrales cada uno con tres jueces, uno nombrado por Chile, otro nombrado
por el país del demandante y el último juez nombrado por Brasil, para de esa manera,
juzgar sobre reclamaciones de ciudadanos de Gran Bretaña (118), Italia (440), Francia
(89) y Alemania. El tribunal italiano acogió demandas de ciudadanos belgas y el tribunal
alemán de ciudadanos austriacos y suizos. Ciudadanos españoles se entendieron
directamente con el Estado de Chile y los estadounidenses no se acogieron a la medida en
aquel entonces. De acuerdo a las normas internacionales para aquel entonces vigentes,
fueron desatendidos los casos en que: los extranjeros tenían residencia habitual en los
países beligerantes, el lugar en cuestión había sido zona de combate (el caso de
Chorrillos, Arica, Miraflores, Pisagua y Tacna) y los daños habían sido causados por
soldados fuera de la jerarquía (desertores, perdidos). Solo un 3,6% de la cantidad
demandada fue concedida por los tribunales.24:259-262

Postguerra
Tratado de paz entre Chile y Bolivia
Artículo principal: Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia
Véase también: Mediterraneidad de Bolivia
La paz definitiva entre Chile y Bolivia fue sellada con el "Tratado de 1904 entre Chile y
Bolivia", por el cual Bolivia definitivamente reconoce la permanente soberanía chilena
sobre el Departamento del Litoral. Chile, a su vez, garantizó libre tránsito de bienes
bolivianos, exentos de impuestos, entre los puertos chilenos y Bolivia, además de la
construcción del Ferrocarril Arica-La Paz.

Sin embargo, el tratado de paz entre ambas naciones ha sido origen constante de
tensiones diplomáticas entre Chile y Bolivia, durante el siglo xx y comienzos del siglo xxi,
debido a que Bolivia perdió el acceso soberano al océano Pacífico.

Tratado de Lima
Artículo principal: Tratado de Lima
Véase también: Controversia de delimitación marítima entre Chile y el Perú
La guerra entre Perú y Chile concluyó con la firma del Tratado de Ancón, mediante el cual
la región de Tarapacá fue cedida a Chile y las provincias de Arica y Tacna quedaron bajo
administración chilena por un lapso de 10 años, al cabo del cual un plebiscito decidiría si
quedaban bajo soberanía de Chile, o si volvían al Perú.

Sin embargo, este nunca pudo llevarse a cabo y no fue hasta 1929 que se firmó el Tratado
de Lima, que contó con la mediación de Estados Unidos, que decidió que gran parte de la
provincia de Tacna fuese devuelta al Perú mientras que Arica y el resto quedara
definitivamente en manos de Chile.

Vous aimerez peut-être aussi