Vous êtes sur la page 1sur 7

MATERIAL N° 24 GUÍA Teórica

LENGUAJE Y COMUNICACION EJE TEMÁTICO:


Literatura
CURSO ANUAL

GÉNERO LÍRICO

1. Concepto de Lírica:

La lírica es uno de los géneros literarios. La palabra "lírica" define todo aquello relativo o
perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Actualmente, se utiliza dicho concepto para
definir uno de los tres principales géneros poéticos, que comprende las composiciones de carácter
subjetivo y, en general, todas las obras en verso que no son épicas o dramáticas.

2. Elementos constitutivos:

1) Objeto lírico: Es la circunstancia o ser que provoca un estado anímico determinado en el poeta y
que se destaca en la lectura de la obra. Corresponde a quién está dirigida la obra.

2) Temple de ánimo: emoción o estado de ánimo del poeta (tristeza, alegría, etc.)

3) Motivo lírico: Corresponde al concepto o idea presente en la composición poética. Esta idea
representa lo más importante del mensaje y se puede enunciar, generalmente, a través de un
sustantivo abstracto, como la tristeza, el amor, la soledad, la nostalgia, la angustia, etc. En otras
palabras, se refiere al sentimiento expresado que surge del estado anímico y de la circunstancia.

4) Hablante lírico: Es la voz que se encarga de expresar los sentimientos, emociones e ideas dentro
de un poema. El hablante lírico es una construcción hecha de lenguaje, por lo tanto ficticia, creada de
una u otra forma por el poeta para transmitir por medio del ella al lector su realidad.

3. La rima:

Es la identidad total o parcial, entre dos o más versos, de los sonidos situados a partir de la última
vocal tónica.
Puede ser de tres tipos:

1. Consonante: Consiste en la 2. Asonante: Consiste en la 3. Libre: Consiste en la


repetición de todos los sonidos a repetición de los sonidos ausencia cualquier tipo de rima
partir de la última vocal vocálicos a partir de la última en una poesía. También se le
acentuada de cada verso. Por vocal acentuada de cada verso. llama "rima blanca" usando un
ejemplo, un verso que acabe con Por ejemplo, un verso que acabe eufemismo para disfrazar la
la palabra "viento" rima en con la palabra "sueño" rima en verdad de este tipo de versos:
consonante con otro que termine asonante con otro que termine versos sin rima.
en "ciento", "cuento", "siento", en "beso", "cuento", "celo", etc.
etc.

4. Actitudes líricas: para expresar su mundo interior, el hablante posee diferentes actitudes

Actitud Características Ejemplo


Aquí el hablante lírico entrega sus A recorrer me dediqué esta tarde
Enunciativa sentimientos sólo a través de la descripción las solitarias calles de mi aldea
de un hecho concreto. acompañado por el buen crepúsculo
que es el único amigo que me queda.
(Nicanor Parra, chileno.)
En esta situación el poeta reta, interroga o Pura, encendida rosa,
Apostrófica dirige la palabra al objeto lírico esperando émula de la llama
una respuesta de él, aunque sea un ser sin que sale con el día,
vida. ¿cómo naces tan llena de alegría
si sabes que la edad que te da el cielo
es apenas un breve y veloz vuelo?
(Francisco de Rioja, español.)
Es la actitud más plenamente lírica, en que No sé lo que he soñado
Carmínica o la expresión de los sentimientos predomina en la noche pasada;
de la en forma casi absoluta. La calificación de triste, muy triste debió ser el sueño
canción carmínica procede de Carmen, que en latín pues despierto la angustia me duraba.
significa canción. (Gustavo Adolfo Bécquer, español.)

PSU – LENG. Y COM.


*1*
MATERIAL N° 24 GUÍA Teórica

LENGUAJE Y COMUNICACION EJE TEMÁTICO:


Literatura
CURSO ANUAL

5. Figuras literarias

Las figuras retóricas son recursos utilizados por el poeta para “jugar” con el lenguaje según sea su
intención en la obra. Estas figuras no son exclusivas del género lírico. En realidad, son sumamente
comunes en el lenguaje cotidiano, por ejemplo, hay muchas veces que no nos atrevemos a llamar
algo por su nombre, entonces inventamos otros nombres que guardan alguna relación con el concepto
original estableciendo semejanzas.

Existen diversas figuras literarias o retóricas, las cuales se pueden clasificar en:

A. FIGURAS FÓNICAS: utilizan la materia sonora del lenguaje a través de la repetición de sonidos o
de algún juego con las palabras.

Figura Definición Ejemplo


Aliteración Repetición de una misma letra o sonido para “Los claros clarines de pronto levantan
conseguir un efecto simbólico. sus sones”. (Rubén Darío).
Onomatopeya Imitación del sonido de una cosa o animal Los pollitos dicen pio pio, mientras el
talán talán de la campana sonaba.
Retruécano Reorganización diferente de los elementos “¿Siempre se ha de sentir lo que se
de una oración, con evidente cambio de dice?
sentido. ¿Nunca se ha decir lo que se siente?
(Quevedo)
Calambur agrupación de dos o más palabras con la “Si el Rey no muere
misma o muy parecida sonoridad. el Reino muere”. (A. de Ledesma)

B. FIGURAS SINTÁCTICAS: son aquellas figuras en las que prima una modificación de la
organización lógica del lenguaje.

Figura Definición Ejemplo


Elimina algún elemento verbal en la misma “En abril, aguas mil” (Refranero
Elipsis frase. Se usa para destacar aún más la idea popular)
que se quiere expresar
Consiste en la repetición de una o varias “Pena con pena y pena desayuno,
Anáfora palabras al comienzo de la frase, o al pena es mi paz y pena mi batalla”
comienzo de varias frases consecutivas en (Miguel Hernández)
un mismo período de discurso.
Acumulación coordinante de elementos “En polvo, en humo, en aire, en
Enumeración diversos y responde al esquema de la sombra, en nada” (Luis de Góngora)
suma.
Alteración del orden gramatical de las “Inés, tus bellos ya me matan, ojos
Hipérbaton palabras y de la ilación lógica para resaltar y al alma, roban pensamientos, mía,
la importancia de alguna palabra, o por desde aquel triste, en que te vieron,
necesidades de la rima, o como recurso de día,
elegancia. con tan crueles, por tu causa, enojos”.

C. FIGURAS SEMÁNTICAS: Son aquellas que establecen relaciones entre los significados de las
palabras.

Figura Definición Ejemplo


Consiste en darle a un objeto (o término “Peinaste tus oros finos”.
Metáfora real) el nombre de otro (término
imaginado) con el que tiene, en la opinión
del autor, alguna semejanza
Consiste en relacionar dos ideas, dos “Tus cabellos son como oro fino”
Comparación o objetos, o un objeto y una idea, en virtud
símil de una analogía entre ellos
Recurso que consiste en hacer una Por una mirada, un mundo; / por una
Hipérbole ponderación desmesurada, una valoración sonrisa, un cielo; por un beso..., yo
exagerada de alguien o algo no sé / qué te diera por un beso.
(G.A. Bécquer)
Consiste en atribuir a las cosas o a los Bajo la luna gitana
Personificación animales cualidades humanas. Así se las cosas la están mirando
aumenta la expresividad y se consigue y ella no quiere mirarlas” (García
mayor plasticidad. Lorca)

PSU – LENG. Y COM.


*2*
MATERIAL N° 24 GUÍA Teórica

LENGUAJE Y COMUNICACION EJE TEMÁTICO:


Literatura
CURSO ANUAL

D. FIGURAS DEL PENSAMIENTO: Se trata de cambios que afectan a la totalidad de una idea
expresada por uno o más versos a todo el poema.

Figura Definición Ejemplo


Antítesis Corresponde al enfrentamiento de contenidos ¡Amor en mí se muestra todo fuego,
contrarios ya sea por medio de oraciones o y en las entrañas de mi Luz es nieve;
por medio de palabras aisladas fuego no hay, qu´ella no torne nieve,
ni nieve, que no mude yo en mi fuego”

Ironía Consiste en decir lo contrario de lo que se “¿Qué plato es éste señor?


piensa, pero de tal forma que el lector u Este plato es de alacranes
oyente pueda reconocer a partir del contexto y víboras. ¡Gentil plato! (Tirso de
la verdadera intención del emisor. Molina)
Símbolo Se trata de imágenes convencionales La cruz en representación de los
conocidas por toda la comunidad como cristianos
representantes de conceptos más generales

GÉNERO DRAMÁTICO

1. Nociones básicas del género dramático:

Para comprender mejor qué es el género dramático es útil establecer algunas diferencias
fundamentales entre éste género y los ya vistos. En relación a lo anterior, cabe señalar que a
diferencia del género narrativo y lírico, éste se presenta por medio del diálogo, el cuál puede ser
escrito en prosa o verso y cuyo objetivo es presentar un episodio o conflicto entre seres humanos. No
hay un narrador que ordene el argumento, ni vemos la mano del autor interviniendo directamente,
sino que todo se manifiesta mediante el diálogo de los personajes. Otra característica que lo diferencia
es su virtualidad teatral, es decir, la posibilidad de representarlo públicamente en un escenario.

2. Orígenes:

Las primeras manifestaciones dramáticas conocidas en el mundo occidental, se realizaron en la


antigua Grecia. Éste era en ese entonces un pueblo campesino. Como todo pueblo primitivo, tenían
una estrecha relación con la naturaleza y una visión religiosa también ligada a la tierra. Cada año se
realizaban unas fiestas que consistían en la inmolación de un macho cabrío en reconocimiento y
devoción a Dionisios. Al mismo tiempo, un coro de personas realizaba cantos y bailes para acompañar
este sacrificio ofrecido a la deidad. Durante la fiesta se daba “rienda suelta” a todo tipo de excesos.
Por ejemplo, a los esclavos se les daba algunas horas de permiso y bienestar, las mujeres solían
soltarse el cabello bailar y correr por los montes, los varones se embriagaban provocando serios
escándalos. Todo este desenfreno fue decantando poco a poco, para dar paso a lo que hoy conocemos
como manifestación dramática y teatral.

3. Lenguaje dramático:

En el lenguaje dramático predomina la función apelativa, es decir, tienen estructura dialógica. El


mundo se representa directamente ante el lector o espectador, a través de las diversas formas del
discurso de los personajes.

a) Diálogo: Intercambio de mensajes entre dos o más personajes, alternando los papeles de emisor
y receptor.

b) Monólogo: forma discursiva que permite al personaje, estando sólo en el escenario, plantear
dudas acerca de las decisiones o compromisos que va a tomar en su debate interno. Es la expresión
de pensamientos y sentimientos sin esperar respuesta.

c) Soliloquio: Forma discursiva en el que el personaje habla en voz alta, estando solo, refiriéndose al
acontecer, con presencia de un auditorio no necesariamente identificable. Su diferencia con el
monólogo es muy sutil: hay menos diálogo y supone la presencia de un interlocutor. (Muchos toman
el monólogo y el soliloquio como lo mismo)

PSU – LENG. Y COM.


*3*
MATERIAL N° 24 GUÍA Teórica

LENGUAJE Y COMUNICACION EJE TEMÁTICO:


Literatura
CURSO ANUAL

4. La estructura de la obra dramática:

El mundo dramático se construye a partir de un eje organizador capaz de lograr la virtud


específica del género. ¿Qué elementos del drama tienen la posibilidad de llegar a ser el “eje hilador”
del mundo? Desde luego la acción y el conflicto constituyen los elementos centrales del mundo
dramático.

a) La acción dramática

Es un esquema dramático que se distiende a partir de una situación inicial conflictiva. Se presenta
como una línea que se desplaza desde un punto inicial a un término, después de experimentar
diversas tensiones y distensiones. La acción corresponde a un proceso de desarrollo del conflicto en
términos de planteamiento, pugna de fuerzas y desenlace o resultado.
La acción comienza con la exposición de una situación de equilibrio precario y de los elementos
que atentan contra este equilibrio. Progresa presentando la pugna entre dos fuerzas en conflicto, para
terminar con una nueva situación de equilibrio o desenlace. Se distingue una acción ascendente
(abarca desde el comienzo hasta el clímax) y descendente (abarca desde el clímax hasta el final).

b) Conflicto dramático:

El conflicto se define como una tensión entre las fuerzas que se oponen; estas fuerzas son
portadas por agentes y llevan a una crisis.
El conflicto se configura una vez que el lector-espectador tiene conciencia de cuáles son las
fuerzas en pugna y los objetivos que cada una persigue.

c) Conceptos relacionados con la acción dramática.

- Intriga: entramado de los incidentes, serie de conflictos u obstáculos que se producen en el


desarrollo de la acción y que los protagonistas han de superar para el logro de sus objetivos.
- Acontecimientos: unidad mínima de la intriga. Suele incluir más de un incidente.
- Incidente: Unidad mínima de los acontecimientos (suceso, hecho)

d) Estructura externa:

- Acto: Corresponde a cada una de las partes en que se divide la obra. En la época clásica eran tres,
que se correspondían con la estructura (presentación, desarrollo, conclusión). En la época moderna
se rompe esta unidad para dejar el número de actos a elección del dramaturgo.

- Escena: Parte de la obra que viene determinada por la entrada o salida de los actores. Cada vez
que cambia el número de actores en escena, cambia la escena.

- Cuadro: Se relaciona con la ambientación física de la obra.

- Acotación: Son las indicaciones del autor que se refieren a cómo debe ser representado (en el
teatro) tal o cual aspecto de la obra, ya sea relacionado con la vestimenta, el estado anímico de los
personajes, movimientos, elementos paraverbales, etc.

- Aparte: Son las palabras dichas de un personaje en voz alta y dirigidas al público, pero suponiendo
que el resto de los personajes que están en escena no lo escuchan.

- Mutis: Momento en que un personaje sale de escena.

5. Personajes:

Según su rol:

a) Protagonista: es el centro de la acción, el personaje principal. Encarna o representa una de las


fuerzas en conflicto dentro de la obra dramática. Alrededor de él se teje la historia. Es el que con
mayor frecuencia aparece en la trama y sobre el cual recae el peso de la acción. Su tarea principal es
buscar la solución del conflicto para conseguir el objetivo o propósito que persigue con sus acciones.

PSU – LENG. Y COM.


*4*
MATERIAL N° 24 GUÍA Teórica

LENGUAJE Y COMUNICACION EJE TEMÁTICO:


Literatura
CURSO ANUAL

b) Antagonista: es también considerado un personaje importante dentro de la obra dramática.


Encarna o representa a la otra fuerza en pugna, que se opone a la fuerza dramática del protagonista.
Su propósito u objetivo es impedir que el protagonista llegue a concretar sus anhelos. Es considerado
el malo de la historia dramatizada.

c) Secundario: Es aquel que no representa una fuerza en conflicto, sino que se suma con su fuerza
al protagonista o antagonista, es decir, su accionar está dirigido a respaldar a una de las fuerzas en
conflicto. Debido a lo anterior, su participación es importante para el desenlace de la obra.

d) Colectivo: Es aquel que no se singulariza, sino que se le considera representante o portador de las
características de un determinado grupo. Pese a ser una sola persona, representa a muchas otras, es
por ello que se le denomina con el nombre del grupo.

e) Alegórico: es un personaje simbólico que encarna sólo un defecto o una virtud. Por el
procedimiento de la alegoría, se logra trasponer ideas o entes abstractos en personajes dramáticos
que poseen entidad propia, que hablan y actúan por sí mismos.

PSU – LENG. Y COM.


*5*
MATERIAL N° 24 GUÍA Teórica

LENGUAJE Y COMUNICACION EJE TEMÁTICO:


Literatura
CURSO ANUAL

Actividades:
Lea el texto y luego responda las preguntas 6 a la
8
1. El género dramático se caracteriza porque:
A. Posee una estructura dialogada
B. Los personajes nos relatan la historia “(Camino polvoriento de aldea. Tarde calurosa
C. Representa una realidad trágica de verano. El anciano lleva del cabestro a su
D. El tiempo y el espacio son ficticios. burro. El niño montado. Grupo de aldeanos,
E. Tiene un narrador dirigiéndose a los viajeros.)

Aldeanos: (burlándose) ¡miren ustedes qué


2. La comedia es una representación liviana y gracioso! El mundo al revés; el pobre viejo
humorística, cuyo fin es: apenas puede andar y el muchacho muy
A. Provocar risa en el receptor montado en el burro.
B. Ridiculizar los defectos de los personajes. ¡Bájate mequetrefe, que no tienes lástima del
C. Hacer reflexionar al receptor sobre el pobre abuelo!...
valor de la vida. Abuelo: creo que esta gente tiene razón, hijo
D. Proponer una visión optimista frente a la mío. Bájate y subiré yo.
vida. Niño: como usted mande, abuelito.
E. Lograr la catarsis en el espectador (El anciano monta en el burro, el niño toma a
éste del cabestro y siguen su camino)

3. Identifique la proposición INCORRECTA en La opinión pública. (Fragmento).


relación a la obra dramática. 6.- El hablante dramático en el texto anterior se
manifiesta a través de:
A. Tiene como finalidad ser representada.
B. Las acciones son entregadas a través del I. Lenguaje acotacional.
diálogo de los personajes. II. La multiplicidad de voces dramáticas.
C. Ha sido creada para ser representada en III. La información entregada por la estructura.
un escenario.
D. El conflicto puede concebirse como A. Sólo I
antagonismo de fuerzas abstractas. B. Sólo II
E. En ella predomina la función apelativa del C. Sólo III
lenguaje. D. Sólo I y II
E. I, II y III

4. El lenguaje de acotaciones informa acerca de:


7. En el texto, el lenguaje de acotaciones
I. Las acciones que deben realizar los personajes corresponde (a):
(gestos, actitudes).
II. La vestimenta que éstos deben usar. A. Las palabras de los aldeanos.
III. la decoración del escenario. B. Al diálogo entre el abuelo y su nieto.
C. La descripción del espacio de la acción.
A. Sólo I D. Todo lo que no es diálogo.
B. Sólo II E. El monólogo del abuelo.
C. Sólo I y II
D. Sólo II y III
E. I, II y III 8. En las acotaciones del texto anterior se
informa:

5. El lenguaje de acotaciones orienta, entre I. El lugar al cual se dirigen los personajes.


otros, sobre: II. Que el camino es polvoriento y la tarde es
calurosa.
I. Trajes y decoración. III. La actitud de los aldeanos.
II. Movimiento de los personajes.
III. Tipo de diálogo de los personajes. A. Sólo I
B. Sólo II
A. Sólo I C. Sólo II y III
B. Sólo II D. Sólo I y III
C. Sólo I y II E. I, II y III
D. Sólo II y III
E. I, II y III

PSU – LENG. Y COM.


*6*
MATERIAL N° 24 GUÍA Teórica

LENGUAJE Y COMUNICACION EJE TEMÁTICO:


Literatura
CURSO ANUAL

Texto 1 (…)
Con diez cañones por banda, Que es mi barco mi tesoro,
viento en popa, a toda vela, que es mi dios la libertad,
no corta el mar, sino vuela mi ley, la fuerza y el viento,
un velero bergantín. mi única patria, la mar.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.

1. El temple de ánimo del hablante lírico revela un estado de

a) tristeza y añoranza del mar.


b) ansias de libertad.
c) orgullo y rebeldía.
d) inquietud y zozobra.
e) evasión y sentimentalismo.

2. La(s) actitud(es) lírica(s) predominante(s) en los versos leídos es (son):


I. Carmínica o de la canción II. Apostrófica III. Enunciativa
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo I y III
e) Sólo II y III

3. El motivo lírico de los versos leídos es:

a) El patriotismo.
b) El naufragio de la existencia humana.
c) El valor de la libertad y la confianza en el yo.
d) La piratería.
e) lo inalcanzable.

Texto2: Mas a pesar del tiempo terco,


Juventud, divino tesoro, mi sed de amor no tiene fin;
¡ya te vas para no volver! con el cabello gris me acerco
Cuando quiero llorar, no lloro... a los rosales del jardín...
y a veces lloro sin querer. Juventud, divino tesoro,
En vano busqué a la princesa ¡ya te vas para no volver!...
que estaba triste de esperar. Cuando quiero llorar, no lloro,
La vida es dura. Amarga y pesa. y a veces lloro sin querer...
¡Ya no hay princesa que cantar! ¡Mas es mía el Alba de oro!

4. El motivo lírico predominante en estos versos:

a) La desilusión amorosa
b) La esperanza inagotable
c) La muerte repentina
d) La juventud perdida
e) La vejez prematura

5. ¿Cuál(es) es(son) la(s) actitud(es) lírica(s) que asume con mayor énfasis el hablante lírico?
I. Carmínica II. Apostrófica III. Enunciativa
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo I y II
e) Sólo II y III

6. ¿Cuáles el temple anímico del hablante lírico en los versos que sirven de estribillo?
a) Nostálgico ante el paso del tiempo.
b) Angustiado por no poder desahogarse
c) Ilusionado ante la posibilidad de lograr el amor
d) Desafiante frente al destino
e) Pesimista con respecto a la edad juvenil.

PSU – LENG. Y COM.


*7*

Vous aimerez peut-être aussi