Vous êtes sur la page 1sur 40

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


CARRERA DE PSICOLOGÍA

Efectos del Síndrome de Burnout en el Personal Sanitario, y sus Consecuencias


Fisiológicas como Calidad de Sueño y Presión Arterial.

Estudiantes:

Valeria Badilla

Carolina Medina

Juan Pablo Parra

Docente:

Diana Martella

Asignatura:

Desarrollo de Tesis I

Temuco, 25 de Mayo de 2017


1) Informes realizados la primera entrega:
Informe Valeria Badilla
El personal sanitario está catalogado dentro de las profesiones con mayor prevalencia
de Síndrome de Burnout, quienes trabajan cotidianamente con personas que padecen dolor
y sufrimiento, además de lidiar con las familias de estos pacientes. Esto se ve reflejado en
los datos recogidos por la Encuesta Laboral realizada en Chile en 2014 que apunta a que
un 25,7% de la totalidad de trabajadores se desempeñan en sistema de turnos como es
propio del personal sanitario y de estos el 22,7% de ellos realiza turnos con horario
nocturno, lo que según estudios ocasiona un mayor número de problemas en general que el
diurno, produciendo mayores alteraciones digestivas, una mayor percepción del cansancio,
problemas relacionados con el sueño, entre otros.

En este sentido, las alteraciones del sueño constituyen el principal problema asociado a los
trabajadores por tunos (Fernández- Montalvo y Piñol, 2000 citado en Sánchez 2013), ya
que los ritmos directamente afectados por el trabajo nocturno son los circadianos, tales
como la temperatura corporal, el pulso cardíaco, el ritmo respiratorio, el consumo de
oxígeno, los ritmos electroencefalográficos, la división celular, la composición química de
la sangre, el rendimiento perceptivo, estado de ánimo, ansiedad y la tensión arterial
diastólica y sistólica, de la cual vale decir no existe una definición satisfactoria a la fecha a
pesar de la incidencia que esta tiene en la actualidad debido a las enfermedades crónicas
relacionadas con ella (García, Díaz y Rubio, 1995; Baehr; Revelle y Eastman, 2000).
El ritmo circadiano del personal sanitario se ve sometido a constantes cambios debido al
sistema de turno que realizan, en Chile específicamente los turnos del personal sanitario
alcanzan las 12 horas.
Existen diferencias individuales entre los ritmos circadianos de las personas, un estudio
revela que existen dos tipos variaciones rítmicas en las personas: matutinas y vespertinas
(Kerkhof, 1985). Las personas matutinas, se caracterizan por funcionar de manera óptima
durante la mañana y suelen sentir cansancio por las noches y las personas vespertinas son
aquellas personas que funcionan bien durante la noche y poseen dificultades para realizar
actividades durante la mañana. (Adan, 1991).

pág. 2
OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

Evaluar los efectos del Síndrome de Burnout en el personal sanitario, y sus


consecuencias a nivel fisiológico como calidad del sueño y presión arterial.

HIPÓTESIS

El personal sanitario perteneciente a la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) y Unidad


de Cuidados Intensivos (UCI) presenta una alta puntuación en el cuestionario Maslach
Burnout Inventory (MBI)

El personal sanitario que desempeña su trabajo en la Unidad de Tratamiento Intermedio


(UTI) y en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) presenta una mala calidad de sueño.

El personal sanitario perteneciente a la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) y Unidad


de Cuidados Intensivos (UCI) reporta frecuentemente malestares relacionados con síntomas
Cardiovasculares.

I. MÉTODO

Para el desarrollo de este estudio, el diseño utilizado se orientó desde una fundamentación
cuantitativa, diseño cuasi experimental y con un diseño comparativo en el cual la población
objeto es el personal sanitario de distintos establecimientos de salud de la IX Región de La
Araucanía, que estén adscritos al sistema de turno nocturno que estén en rangos etarios
entre 21 a 50 años.

Las variables consideradas para esta investigación son: Síndrome de Burnout, el que
será evaluado a través del Cuestionario Maslach Burnout Inventory, Calidad de sueño, la
cual se evaluará a través del Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh, Presión arterial, la
cual será reportada por los pacientes por medio del Cuestionario de Síntomas
Cardiovasculares del Servicio médico de la UNAM, y finalmente se considerará la
Tipología Circadiana a través de la versión en castellano de la Escala Compuesta.

Para lo anterior, en primera instancia se recabaron la totalidad de los instrumentos


que serán aplicados, para posteriormente conseguir los datos de los encargados de los
servicios a los cuales se busca aplicar los instrumentos, para luego enviar estos datos a la
dirección de la carrera, la cual se encuentra en proceso de confección de una carta que

pág. 3
permita de manera oficial comenzar con la entrega de la batería de cuestionarios al
personal. De forma paralela se les ha hecho entrega de una serie de cuestionarios a
funcionarios que cumplen con los requisitos anteriormente descritos para ser respondidos
fuera del horario de trabajo.

Una vez que se tengan los resultados y se pueda contrastar las hipótesis planteadas,
se podría considerar la aplicación de la práctica de Meditación de atención plena, o también
llamada Mindfulness proveniente de la tradición budista, la cual ha sido aplicada como
herramienta preventiva y terapéutica en hospitales y clínicas por 30 años en Occidente,
siendo aun prácticamente desconocida en nuestro país.

Todo ser humano necesita una dimensión espiritual en su vida. Se hace necesario
práctica espiritual, y si esa práctica es sólida y regular se podrá transformar el temor, la ira
y la desesperación, además de superar las dificultades que se puedan plantear en la vida
cotidiana.

La implementación de un programa piloto de Mindfulness en un hospital de la


octava región, reportó una disminución de síntomas ansiosos, depresivos y ansiosos que
presentaba el personal, por lo que me parece además de interesante completamente
necesario extrapolar esta iniciativa a los establecimientos de salud de nuestra región.

pág. 4
Informe Carolina Medina
El personal sanitario se ve afectado por el estrés laboral, desencadenando burnout, lo
cual se relaciona estrechamente con los turnos laborales, específicamente la realización de
turno nocturno que afecta la calidad de sueño y genera síntomas cardiovasculares, como
presión arterial, lo cual influye en la calidad de vida de los profesionales.

El Burnout es común en el personal sanitario, debido a la gran burocratización que


existe en los hospitales, además de el gran flujo de personas que deben atender, la sobre
carga laboral, ruidos constantes y hacinamiento en los espacios de trabajo. Están expuestos
continuamente al sufrimiento y al dolor ajeno, por lo cual están sometidos a una enorme
presión emocional. Por estas causas es relevante evaluar en el personal sanitario las
manifestaciones de estrés, ya que están mayormente expuestos a desarrollar contacto con el
público constantemente, lo que genera cansancio emocional que lleva a la perdida de
motivación.

Además realizan intensas jornadas laborales, donde se utiliza el sistema de turno


rotativo que se emplea durante el día y/o la noche, lo cual influye en la salud y en la vida
cotidiana de los trabajadores.

El sistema de turnos produce una deficiente calidad de sueño, ya que existen


interrupciones en el ciclo de sueño y las alteraciones en el ritmo circadiano. Por lo cual se
presenta somnolencia diurna e insomnio. Esto genera una repercusión en el estado de alerta
y fatiga, causante en su gran mayoría de accidentes laborales.

Estos trastornos que se mencionan, se producen como consecuencia de los turnos de


trabajo, que consisten en síntomas de insomnio y somnolencia excesiva diurna relacionados
con el esquema de la jornada laboral. La actividad continua, con potencial para interrumpir
el ciclo sueño-vigilia, es particularmente evidente en los medios hospitalarios. (Valero y
Lázaro, 2004)

Objetivo:

 Determinar la presencia de síndrome de burnout en el personal sanitario y establecer una


relación con calidad de sueño y presión arterial.
Hipótesis:

pág. 5
 A mayor cansancio físico y emocional percibido en el trabajo, hay un aumento en la
presencia de síntomas de enfermedad cardiovascular.
 A mayor cantidad de realización de turno nocturno menor calidad de sueño.
 A mayor estrés laboral y mayor cantidad de turno nocturno, mayor aumento en la
presión arterial.
Metodología: Mi aporte en relación a la muestra dentro de esta investigación, es gestionar
dentro del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de la cuidad de Temuco (Servicio de
Salud Mental) y el Hospital Dr. Eduardo Galeno González de la comuna de Cunco. Extraer
una muestra, donde participen la mayor cantidad de personas posibles. Mi rol será ser un
puente entre estas instituciones y crear contacto directo con las personas que estén
dispuestas a participar para la recaudación de datos, monitoreando constantemente las
dudas y entrega de cuestionarios.

Resultados, resoluciones y muestra:

El personal sanitario constituirá la obtención de una muestra de 50 o más personas, de


las siguientes instituciones hospitalarias: Hospital Dr. Dino Stagno Maccioni de la comuna
de Traiguén, Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de la cuidad de Temuco, Hospital Dr.
Eduardo González Galeno de la comuna de Cunco.

En esta investigación se espera ver la interrelación de las variables; Burnout, Calidad de


sueño y Presión arterial. Lo cual se evaluará a través de los cuestionarios anteriormente
descritos. A través de ellos se podrá determinar en el personal sanitario el grado de burnout
que tienen, la calidad de sueño y trastornos del sueño. Además de evaluar la presión
arterial.

Bajo el alero de estas variables se utilizarán los siguientes cuestionarios: MBI (Maslach
Burnout Inventory), Versión Castellana del Cuestionario de Matutinidad-Vespertinidad de
Horne y Ostberg, PSQI (Pittsburgh Sleep Quality Index) y Cuestionario de Síntomas
Cardiovasculares del Servicio Médico de la UNAM. Con estos instrumentos se evaluará al
personal sanitario con la finalidad de medir el grado de burnout, la calidad de sueño,
trastornos de sueño y la presión arterial. Para así poder describir cómo afectan dichas
variables que repercuten en la salud y vida cotidiana

pág. 6
Se planea intervenir dependiendo de las necesidades en torno a cada Servicio, donde se
tomarán medidas para retroalimentar los resultados que se obtendrán en la muestra. Estas
medidas irán en la siguiente línea:

 Dejar una copia de la tesis y/o elaborar una presentación psicoeducativa, como también
elaborar asesorías individuales, donde se expongan los resultados obtenidos y se
establezcan estrategias para controlar los efectos del burnout y la calidad de sueño por la
labor de turnos, y en algunos casos determinados el grado de afección en la presión
arterial. A través de esta investigación se pretende que se minimicen estas consecuencias
en los trabajadores, permitiendo mantener una mayor productividad y mejorar las
condiciones laborales en los servicios que prestan a los pacientes, ya que esta
problemática señalada repercute en su calidad de vida, afectando directamente a su
estado de salud, estado de ánimo, relaciones interpersonales, lo que se ve reflejado en su
desempeño laboral.
 Realizar capacitaciones para lograr la concientizaron sobre el impacto del estrés laboral
que causa burnout.
 Abrir una instancia de dialogo donde el equipo de trabajo plantee sus inquietudes acerca
del sistema de turno, para permitir de alguna forma, tomar conciencia acerca de las
consecuencias que tiene para la salud y la vida cotidiana de los trabajadores el realizar
turnos y estar inmersos a estresores laborales constantemente.
 Promover un estilo de vida saludable: Implementar un taller psicoeducativo atingente a
los resultados obtenidos en la muestra, donde se enseñe a manejar adecuadamente el
estrés. Asimismo, fomentar las actividades deportivas y de recreación, además de
fortalecer las relaciones y comunicación efectiva dentro del equipo de trabajo.

pág. 7
Informe Juan Pablo Parra
Las organizaciones sanitarias como hospitales y clínicas constituyen extensas
jornadas laborales que funcionan 24 horas al día, es por ello que los empleados deben
someterse a extensos horarios que trabajo, lo cual conlleva alteraciones en la vida diaria
afectando su salud física, psicológica y social, para ello se abordará el estrés laboral que
enfrentan los profesionales del área salud, que incluye estresores como el alto flujo de
enfermos que deben atender, horario de trabajo irregular debido a la realización de turnos,
falta de cohesión en el equipo interdisciplinar, burocratización e individualismo en las
instituciones sanitarias, además de presentar una alta implicancia emocional que conlleva
contacto continuo con enfermos.

Es por ello que nace nuestro interés de investigar el burnout como constructo
psicológico, ya que posee una estrecha relación con la calidad de sueño, problemas de
insomnio y somnolencia diurna, que influyen en la calidad de vida de los trabajadores.

Problematización

En Chile existen escasas investigaciones relacionadas al Síndrome de burnout con el


personal sanitario, y específicamente en la IX Región de la Araucanía no existen
investigaciones que vinculen el burnout con calidad de sueño en personal sanitario.

El estudio el Burnout lleva varias décadas en la palestra de la salud humana, como seres
sociales y nosotros como psicólogos nuestra misión es el bienestar de nuestros pares es por
eso que tenemos que ser precisos en cuanto a nuestros estudios y en este sentido especificar
nuestras muestras y a quien vamos a realizar la investigación y por tanto nos vemos en la
necesidad de tomar medidas en algún tipo de ayuda en el cual podamos contribuir.

En nuestro caso considerando que el personal sanitario está catalogado dentro de las
profesiones con mayor prevalencia de sufrir de burnout, lo cual explica la perdida de interés
en el trabajo como una respuesta al estrés crónico.

Objetivos

pág. 8
Nuestro objetivo general consiste en evaluar los efectos del Síndrome de Burnout en el
personal sanitario, y sus consecuencias a nivel fisiológico como calidad del sueño y presión
arterial, en mi caso a profesionales del Hospital de Traiguén.

En los objetivos Específicos:

Evaluaremos la prevalencia del Síndrome de Burnout en el personal sanitario, la tipología


circadiana del personal sanitario, la calidad de sueño en el personal sanitario, la presión
arterial del personal sanitario, la relación entre las variables fisiológicas y el síndrome de
Burnout en el personal sanitario y la relación entre la tipología circadiana y los resultados
del MBI.

Hipótesis

Se espera encontrar una alta puntuación en el MBI que la relacionaremos con una mala
calidad de sueño

Que los sujetos de tipología matutina tengan una mayor dificultad en su adaptación al
trabajo nocturno y rotativo, por lo tanto, presenten un alto índice de Burnout

Y que un alto índice de Burnout en la escala MBI se relacione con una alta presión arterial
en los profesionales.

Metodología

Nuestra metodología hasta el momento es ir a nuestro centro hospitalario a investigar,


entregar las respectivas cartas de información y de permiso al encargado del servicio a
quien tomaremos nuestra muestra en mi caso al señor Pedro Soriano Quevedo sub director
del “Servicio de Hospitalización Indiferenciado del Adulto” en el Hospital Dr. Dino Stagno
Maccioni de la localidad de Traiguén, luego proceder a aplicar nuestros cuestionarios e
instrumentos de evaluación, a un grupo de enfermeros y paramédicos de dicho servicio.

Aplicaremos los siguientes instrumentos:

Cuestionario de Inventario Burnout de Maslach (MBI)

Cuestionario de síntomas cardiovasculares del servicio médico de la UNAM

Cuestionario Calidad de sueño de Pittsburg (PSQI)

pág. 9
Cuestionario Oviedo de Calidad de Sueño (COS)

Que le haremos un seguimiento en lo posible en el establecimiento que aproximadamente


no debiera de tomar más de 30 min. En el caso de que no pudieran realizarlo por situación
laboral y de tiempo dejaremos que lo hagan en su hogar.

Resultados

Esperamos que en el hospital de Traiguén los profesionales tengan un moderado nivel de


Burnout ya que a pesar de todas las características que definen esta enfermedad, existe
también un factor como es la infraestructura del establecimiento que pese a no carecer de
grandes falencias está muy alejado de ser un establecimiento de última generación lo que
propicia a que sea un lugar que ayude a aumentar estos riesgos, en cuanto a las variables de
calidad de sueño y presión arterial se espera que se complementen en la medida que estos
afecten al burnout o el burnout aumente la presión arterial y la mala calidad del sueño.

Intervención

El tratamiento del síndrome de burnout se establece, sobre todo, en función de las molestias
concretas que presenta el profesional y de su intensidad. Por tanto, el tratamiento
debe adaptarse individualmente al estado del paciente. El inicio temprano del tratamiento
favorece el efecto sobre la evolución del trastorno. Además, cuanto antes reconozca y
acepte el paciente que necesita ayuda, mejores serán las perspectivas del tratamiento. Tras
este primer paso fundamental los profesionales deben tratar de liberarse de las cargas que
soportan y evitar en la medida de lo posible aquellos factores que saben que les
originan burnout.

Yo en lo primordial trataría de prevenir todos estos síntomas, en este caso trataremos con
profesionales que ya tendrían un burnout leve o moderado más que todo es dar algunos
consejos para disminuir estos síntomas:

Música desestresante: que escuchen música para relajarse, elegir en lo posible una música
tranquila y sin letra (puede ser música clásica). Concentrándose en la melodía e intentar
evadirse del día a día.

pág. 10
El poder de la relajación. Que aprendan métodos que ayuden a relajarse, como la
relajación muscular progresiva, el mindfulness o el yoga.

Desestresar el cuerpo. El estrés continuado tiene muchos efectos negativos sobre el


cuerpo. Por ejemplo, los músculos suelen contraerse con el estrés. Por lo que sería una
buena ayuda que convirtieran su baño en un templo de bienestar y disfruten de momentos
de tranquilidad a una temperatura agradable. Si sus músculos se relajan con el calor,
también lo hará su mente.

Los beneficios del deporte. Que busquen un deporte que te guste (en el caso de que no lo
tengan) y así combatir el estrés a nivel físico. El deporte ayuda a gestionar mejor el estrés a
largo plazo y mejora la calidad de vida.

En cuanto a lo social:

Entrenamiento asertivo: se busca el desarrollo de la autoestima para que el profesional


consiga conducirse de una forma asertiva, es decir, con una mayor capacidad para expresar
sentimientos, deseos y necesidades de forma libre y dirigida al logro de los objetivos de la
persona respetando los puntos de vista del otro.

Entrenamiento en habilidades sociales: Consiste en la enseñanza de conductas que tienen


mayor probabilidad de lograr éxito a la hora de conseguir una meta personal y a conducirse
con seguridad en situaciones sociales se utiliza mucho el role-playing.

Técnicas de resolución de problemas: Desarrollada por D’Zurilla y Goldfried (1971),


ayuda a la persona en la toma de decisiones, a decidir las soluciones más adecuadas a un
problema. Consta de varios pasos:

– Identificación del problema.

– Búsqueda de posibles soluciones.

– Análisis y ponderación de las alternativas.

– Elección de los pasos que se han de dar para la puesta en práctica.

– Evaluación de los resultados obtenidos con la solución elegida.

pág. 11
Todas estos tips serian de ayuda para disminuir los síntomas del Burnout, también consiste
en que el profesional lo incluya de forma constante y de manera creciente como estilo de
vida.

pág. 12
2) El material que se va a aplicar (pruebas y hojas de correcciones, consentimiento
informado, cuestionarios)
a) Cuestionario sociodemográfico:

Datos de Identificación
Nombre :
Edad :
Estado Civil :
Ocupación :
Nombre del Servicio donde trabaja :
Años de Servicio :
Tipo de turno : 3° turno 4° turno
Horas semanales de trabajo :
Teléfono o correo electrónico :

Observación o comentario (opcional)

pág. 13
b) Consentimiento Informado:

Consentimiento Informado

Estimado(a) Funcionario (a):

Somos un grupo de estudiantes de 5° año de la carrera de Psicología de la Universidad


Autónoma de Chile y estamos realizando una investigación que forma parte de un trabajo práctico
llevado a cabo en el marco de la asignatura Desarrollo de Tesis.

El objetivo de nuestro estudio es conocer los efectos del Síndrome de Burnout en el


personal sanitario y sus consecuencias fisiológicas como Calidad de Sueño y Presión Arterial

Si acepta participar respondiendo las preguntas de estos cuestionarios, se le pedirá que


complete una hoja que contiene preguntas acerca de Burnout, calidad de sueño, tipología circadiana
y presión arterial. Esta tarea le tomará un tiempo de aproximadamente 20 minutos.

Es importante que considere que su participación en este estudio es completamente


voluntaria. Tiene derecho a negarse a participar o a suspender y dejar inconclusa su participación
cuando así lo desee, sin tener que dar explicaciones, ni sufrir consecuencia alguna por tal decisión

Debe saber también que la información que entregue es confidencial, sólo será conocida por
el equipo de trabajo y ella será analizada científicamente dentro del conjunto total de respuestas
entregadas, sin hacer referencia a la información dada por ninguna persona en particular, pues lo
que interesa es realizar análisis generales.

Su participación en este estudio no implica ningún riesgo de daño físico, ni psicológico. Sin
embargo, si como consecuencia de contestar este instrumento siente que necesitas apoyo o ayuda,
podrá tomar contacto con alguna de las persona responsables de este trabajo: estudiante Valeria
Badilla, teléfono 977368060 e-mail valeriabadilla@gmail.com, Carolina Medina, teléfono
989391125 e-mail carolinaa.medinaa@gmail.com y Juan Pablo Parra, teléfono 971789180 e-mail
juanpablo.parratorres@gmail.com para plantear cualquier pregunta o duda sobre este estudio. O a la
profesora responsable de la asignatura Diana Martella, al correo diana.martella@uautonoma.cl

pág. 14
Mediante el presente documento acepto participar, de modo voluntario e informado, en esta actividad

Nombre: _______________________________________________________________

Firma: _____________________ Fecha: _____________________

Este documento se emite en dos copias, una para mí y otra para el equipo de investigación.

pág. 15
c) MBI GS (Maslach Burnout Inventory-General Survey)
MBI GS
Por favor, señale la frecuencia como USTED se siente generalmente en cada una de las siguientes
situaciones.
Nunca me Me siento
he sentido así a
así diario
1. Me siento 1 2 3 4 5
emocionalmente
agotado/a por mi trabajo
2. Me siento acabado/a al 1 2 3 4 5
final de la jornada
3. Me siento fatigado/a al 1 2 3 4 5
levantarme por la mañana
y tener que enfrentarme a
otro día de trabajo
4. Trabajar todo el día 1 2 3 4 5
realmente es estresante
para mi
5. Soy capaz de resolver 1 2 3 4 5
eficazmente los problemas
que surgen en mi trabajo
6. Me siento quemado/a por 1 2 3 4 5
mi trabajo
7. Siento que estoy haciendo 1 2 3 4 5
una contribución eficaz a
la actividad del hospital
8. Desde que comencé el 1 2 3 4 5
empleo, he ido perdiendo
interés en mi trabajo
9. He ido perdiendo el 1 2 3 4 5
entusiasmo en mi trabajo
10. En mi opinión, soy muy 1 2 3 4 5
bueno/a haciendo mi
trabajo
11. Me siento realizado 1 2 3 4 5
cuando llevo a cabo algo
en mi trabajo
12. He realizado muchas 1 2 3 4 5
cosas que valen la pena en
mi trabajo
13. Solo quiero hacer mi 1 2 3 4 5
trabajo y que no me
molesten
14. Me he vuelto más cínico/a 1 2 3 4 5
acerca de si mi trabajo
vale para algo
15. Dudo sobre el valor de mi 1 2 3 4 5
trabajo
16. En mi trabajo estoy 1 2 3 4 5
seguro/a de que soy eficaz
haciendo cosas

pág. 16
Hoja de corrección:

1. Subescala de agotamiento emocional. Consta de 5 afirmaciones. Valora la vivencia de


estar exhausto emocionalmente por las demandas del trabajo. Puntuación máxima 25.

2. Subescala de despersonalización. Está formada por 5 ítems. Valora el grado en que cada
uno reconoce actitudes de frialdad y distanciamiento. Puntuación máxima 25.

3. Subescala de realización personal. Se compone de 6 ítems. Evalúa los sentimientos de


autoeficacia y realización personal en el trabajo. Puntuación máxima 30.

La clasificación de las afirmaciones es la siguiente:

Cansancio emocional: 1, 4, 6, 8, 13.

Despersonalización: 3, 9, 11, 15, 12.

Realización personal: 2, 5, 7, 10, 14, 16.

La escala se mide según los siguientes rangos, que van desde 0: Nunca me he sentido así,
hasta el 5: me siento así a diario

Se consideran que las puntuaciones del MBI son bajas entre 1 y 18. Puntuaciones altas en
los dos primeros y baja en el tercero definen el síndrome.

Se suman las respuestas dadas a los ítems que se señalan

Aspecto evaluado Preguntas a evaluar Valor total


Cansancio emocional 1, 4, 6, 8, 13.
Despersonalización 3, 9, 11, 15, 12.
Realización personal 2, 5, 7, 10, 14, 16.

pág. 17
d) PSQI (Pittsburgh Sleep Quality Index)

PSQI

Las siguientes preguntas hacen referencia a cómo ha dormido usted normalmente durante
el último mes. Intente ajustarse en sus respuestas de la manera más exacta posible a lo
ocurrido durante la mayor parte de los días y noches del último mes.

¡Muy importante! CONTESTE A TODAS LAS PREGUNTAS

1. Durante el último mes. ¿Cuál ha sido, normalmente, su hora de acostarse?


APUNTE SU HORA HABITUAL DE ACOSTARSE: ______________
2. ¿Cuánto tiempo habrá tardado en dormirse, normalmente, las noches del último
mes?
APUNTE EL TIEMPO EN MINUTOS: ______________
3. Durante el último mes, ¿a qué hora se ha levantado habitualmente por la mañana?
APUNTE SU HORA HABITUAL DE LEVANTARSE: ____________
4. ¿Cuántas horas calcula que habrá dormido verdaderamente cada noche durante el
último mes? (El tiempo puede ser diferente al que Ud. Permanezca en la cama)
APUNTE LAS HORAS QUE CREA HABER DORMIDO: ____________

Para cada una de las siguientes preguntas, elija la respuesta que más se ajuste a su caso.
Intente contestar a TODAS las preguntas.

5. Durante el último mes, cuántas veces ha tenido usted problemas para dormir a
causa de:
a) No poder conciliar el sueño en la primera media hora:
Ninguna vez en el último mes ______
Menos de una vez a la semana ______
Una o dos veces a la semana ______
Tres o más veces a la semana ______
b) Despertarse durante la noche o de madrugada:
Ninguna vez en el último mes ______
Menos de una vez a la semana ______
Una o dos veces a la semana ______

pág. 18
Tres o más veces a la semana ______
c) Tener que levantarse para ir al servicio:
Ninguna vez en el último mes ______
Menos de una vez a la semana ______
Una o dos veces a la semana ______
Tres o más veces a la semana ______
d) No poder respirar bien:
Ninguna vez en el último mes ______
Menos de una vez a la semana ______
Una o dos veces a la semana ______
Tres o más veces a la semana ______
e) Toser o roncar ruidosamente:
Ninguna vez en el último mes ______
Menos de una vez a la semana ______
Una o dos veces a la semana ______
Tres o más veces a la semana ______
f) Sentir frío:
Ninguna vez en el último mes ______
Menos de una vez a la semana ______
Una o dos veces a la semana ______
Tres o más veces a la semana ______
g) Sentir demasiado calor:
Ninguna vez en el último mes ______
Menos de una vez a la semana ______
Una o dos veces a la semana ______
Tres o más veces a la semana ______
h) Tener pesadillas o “malos sueños”:
Ninguna vez en el último mes ______
Menos de una vez a la semana ______
Una o dos veces a la semana ______
Tres o más veces a la semana ______

pág. 19
i) Sufrir dolores:
Ninguna vez en el último mes ______
Menos de una vez a la semana ______
Una o dos veces a la semana ______
Tres o más veces a la semana ______
j) Otras razones (por favor, descríbalas a continuación):
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Ninguna vez en el último mes ______
Menos de una vez a la semana ______
Una o dos veces a la semana ______
Tres o más veces a la semana ______
6. Durante el último mes, ¿cómo valoraría, en conjunto, la calidad de su sueño?
Bastante buena ______
Buena ______
Mala ______
Bastante mala ______
7. Durante el último mes, ¿cuántas veces habrá tomado medicinas (por su cuenta o
recetadas por el médico) para dormir?
Ninguna vez en el último mes ______
Menos de una vez a la semana ______
Una o dos veces a la semana ______
Tres o más veces a la semana ______
8. Durante el último mes, ¿cuántas veces ha sentido somnolencia mientras conducía,
comía, o desarrollaba alguna otra actividad?
Ninguna vez en el último mes ______
Menos de una vez a la semana ______
Una o dos veces a la semana ______
Tres o más veces a la semana ______

pág. 20
9. Durante el último mes, ¿ha representado para usted mucho problema el “tener
ánimos” para realizar alguna de las actividades detalladas en la pregunta anterior?
Ningún problema ______
Sólo un leve problema ______
Un problema ______
Un grave problema ______
10. ¿Duerme usted solo o acompañado?
Solo ______
Con alguien en otra habitación ______
En la misma habitación, pero en otra cama ______
En la misma cama ______

POR FAVOR, SÓLO CONTESTE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN EL CASO


DE QUE DUERMA ACOMPAÑADO.

Si usted tiene pareja o compañero de habitación, pregúntele si durante el último mes usted
ha tenido:

a) Ronquidos ruidosos.
Ninguna vez en el último mes ______
Menos de una vez a la semana ______
Una o dos veces a la semana ______
Tres o más veces a la semana ______
b) Grandes pausas entre respiraciones mientras duerme.
Ninguna vez en el último mes ______
Menos de una vez a la semana ______
Una o dos veces a la semana ______
Tres o más veces a la semana ______
c) Sacudidas o espasmos de piernas mientras duerme.
Ninguna vez en el último mes ______
Menos de una vez a la semana ______
Una o dos veces a la semana ______

pág. 21
Tres o más veces a la semana ______
d) Episodios de desorientación o confusión mientras duerme.
Ninguna vez en el último mes ______
Menos de una vez a la semana ______
Una o dos veces a la semana ______
Tres o más veces a la semana ______
e) Otros inconvenientes mientras usted duerme ( Por favor, descríbalos a
continuación):
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Ninguna vez en el último mes ______
Menos de una vez a la semana ______
Una o dos veces a la semana ______
Tres o más veces a la semana ______

pág. 22
Hoja de corrección:

Instrucciones para calificar el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg

El índice de Calidad de sueño de Pittsburg (PSQI) consta de 19 preguntas auto aplicadas y


de 5 preguntas evaluadas por la pareja del paciente o por su compañero/a de habitación (si
este está disponible). Solo las preguntas auto-aplicadas están incluidas en el puntaje. Los 19
ítems auto-evaluados se combinan entre sí para formar siente “componentes” de
puntuación, cada uno de los cuales tienen un rango entre 0 y 3 puntos. En cualquier caso,
una puntuación de 0 puntos indica que no existe dificultad, mientras que una puntuación de
3 indica una severa dificultad. Los siete componentes entonces se suman para rendir una
puntuación global, que tiene un rango de 0 a 21 puntos, indicando una puntuación de 0
puntos la no existencia de dificultades, y una de 21 indicando severas dificultades en todas
las áreas estudiadas.

Componente 1: Calidad de sueño subjetiva

Examine la pregunta n°6, y asigne la puntuación correspondiente:

Respuesta Puntuación del componente 1


Muy buena 0
Bastante buena 1
Bastante mala 2
Muy mala> 3
Calificación del componente 1: _______
Componente 2: Latencia de sueño

1.° Examine la pregunta n°2, y asigne la puntuación correspondiente:

Respuesta Puntuación
>ó = a 15´ 0
16-30 minutos 1
31-60 minutos 2
> 60 minutos 3
Puntuación de la pregunta n°2 _______
2° Examine la pregunta n.°5a, y asigne la puntuación correspondiente:
pág. 23
Respuesta Puntuación
Ninguna vez en el último mes 0
Menos de una vez a la semana 1
Una o dos veces a la semana 2
Tres o más veces a la semana 3
Puntuación de la pregunta _______
n°5a:
3° Sume las puntuaciones de las preguntas n.° 2 y n.° 5ª

Suma de las puntuaciones de las preguntas n.° 2y n.° 5ª: _______

4.° Asigne la puntuación del componente 2 como sigue:

Suma de n.° 2 y n. 5ª Puntuación


0 0
1-2 1
3-4 2
5-6 3
Puntuación del componente 2: _______
Componente 3: Duración del sueño

Examine la pregunta n.° 4, y asigne las puntuaciones correspondientes:

Respuesta Puntuación del componente 3


> 7 horas 0
6-7 horas 1
5-6 horas 2
<5 horas 3
Puntuación del componente 3: _______
Componente 4: eficiencia de sueño habitual

1.° Escriba aquí la cantidad de horas dormidas:

2° Calcule el número de horas permanecidas en la cama:

Hora de levantarse (pregunta n.° 3) _______

pág. 24
Hora de acostarse (pregunta n.°1) _______
Número de horas permanecidas en la cama: _______
3° Calcule la eficiencia habitual de sueño como sigue:

(Número de horas dormidas/número de horas permanecidas en la cama) x 100= Eficiencia


habitual de sueño (%)

(________/_________) x 100 = ________%

4° Asigne la puntación del componente 4 como sigue:

Eficiencia habitual de sueño % Puntuación


>85% 0
75-84% 1
65-74% 2
<65% 4
Puntuación del componente 4: _______
Componente 5: perturbaciones del sueño

1.° Examine las preguntas del n.5b al 5j, y asigne puntuaciones para cada pregunta según
sigue:

Respuesta Puntuación
Ninguna vez en el último mes 0
Menos de una vez a la semana 1
Una o dos veces a la semana 2
Tres o más veces a la semana 4
Puntuación del componente n.°5b: _______
n.°5c: _______
n.°5d: _______
n.°5e: _______
n.°5f: _______
n.°5g: _______
n.°5h: _______
n.°5i: _______

pág. 25
n.°5j: _______
2.° Sume las puntuaciones de las preguntas 5b a 5j:

Suma de 5b a 5j: _______

3°Asigne la puntuación del componente 5 como sigue:

Suma 5b a 5j Puntuación
0 0
1-9 1
10-18 2
19-27 3
Puntuación del componente 5: _______
Componente 6: Uso de medicación hipnótica

Examine la pregunta n°7 y asigne la puntuación que corresponda:

Respuesta Puntuación
Ninguna vez en el último mes 0
Menos de una vez a la semana 1
Una a dos veces a la semana 2
Tres o más veces a la semana 3
Puntuación del componente 6: _______
Componente 7: Disfunción diurna

1° Examine la pregunta n.°8, y asigne las puntuaciones como sigue:

Respuesta Puntuación
Ninguna vez en el último mes 0
Menos de una vez a la semana 1
Una a dos veces a la semana 2
Tres o más veces a la semana 3
Puntuación del componente _______
n.°8:
2° Examine la pregunta n° 9, y asigne las puntuaciones como sigue:

pág. 26
Respuesta Puntuación
Ningún problema 0
Solo un leve problema 1
Un problema 2
Un grave problema 3
3° Sume las puntuaciones de las preguntas n°8 y n°9:

Suma de n°8 y n°9: _________

4° Asigne las puntuaciones del componente 7 como sigue:

Suma de n.°8 y n.°9 Puntuación


0 0
1-2 1
3-4 2
5-6 3
Puntuación del componente 7: _______
Puntuación Global del PSQI

Sume las puntuaciones de los 7 componentes:

Puntuación total del PSQI:_________

pág. 27
e) VERSIÓN CASTELLANA DEL CUESTIONARIO DE MATUTINIDAD-
VESPERTINIDAD DE HORNE Y ÖSTBERG.

Nombre Fecha
__________________________________ ___________________________________

Por favor, para cada pregunta seleccione la respuesta que mejor se ajuste a su caso
marcándola con una cruz en el cuadrado correspondiente. Responda en función de cómo se
ha sentido en las últimas semanas.
1. Si sólo pensaras en cuando te sentirías mejor y fueras totalmente libre de planificarte el
día. ¿A qué hora te levantarías?
5 Entre las 05:00 (5 AM) y 06: 30 (6:30 AM) de la mañana
4 Ente las 06:30 (6:30 AM) y las 07:45 (7:45 AM) de la mañana
3 Entre las 07:45 (7:45 AM) y las 09:45 (9:45 AM) de la mañana
2 Entre las 09:45 (9:45 AM) y las 11:00 (11 AM) de la mañana
1 Entre las 11 (11 AM) de la mañana y las 12 de la tarde (12 noon)

2. Si sólo pensaras en cuando te sentirías mejor y fueras totalmente libre de planificarte el


día. ¿A qué hora te acostarías?
5 A las 20:00 (8 PM) – 21:00 (9 PM)
4 A las 21:00 (9 PM) – 22:15 (10:15 PM)
3 A las 22:15 (10:15 PM) – 00:30 (12:30 AM)
2 A las 00:30 (12:30 AM) – 01:45 (1:45 AM)
1 A las 01:45 (1:45 AM) – 03:00 (3 AM)

3. Para levantarte por la mañana a una hora específica. ¿Hasta qué punto necesitas que te
avise el despertador?
4 No lo necesito
3 Lo necesito poco
2 Lo necesito bastante
1 Lo necesito mucho

4. ¿Te resulta fácil levantarte por las mañanas? (cuando no te despiertan de forma
inesperada)
4 Nada fácil
3 No muy fácil
2 Bastante fácil
1 Muy fácil

pág. 28
5. Una vez levantado por las mañanas. ¿Qué tal te encuentras durante la primera media
hora?
1 Nada alerta
2 Poco alerta
3 Bastante alerta
4 Muy alerta

6. Una vez levantado por las mañanas. ¿Cómo es tu apetito durante la primera media hora?
1 Muy escaso
2 Bastante escaso
3 Bastante bueno
4 Muy bueno

7. Una vez levantado por las mañanas. ¿Qué tal te sientes durante la primera media hora?
1 Muy cansado
2 Bastante cansado
3 Bastante descansado
4 Muy descansado

8. Cuando no tienes compromisos al día siguiente. ¿A qué hora te acuestas en relación con
tu hora habitual?
4 Nunca o raramente o más tarde
3 Menos de 1 hora más tarde
2 De 1 a 2 horas más tarde
1 Más de 2 horas más tarde

9. Has decidido hacer un poco de ejercicio físico. Un amigo te propone hacerlo una hora
dos veces por semana y según él, la mejor hora sería de 7 a 8 de la mañana. No teniendo
nada más encuenta salvo tu propio reloj “interno”, ¿cómo crees que te encontrarías?
4 Estaría en buena forma
3 Estaría en una forma aceptable
2 Me resultaría difícil
1 Me resultaría muy difícil

10. ¿A qué hora aproximada de la noche te sientes cansado y como consecuencia necesitas
dormir?
5 A las 20:00 (8 PM) – 21:00 (9 PM)

pág. 29
4 A las 21:00 (9 PM) – 22:15 (10:15 PM)
3 A las 22:15 (10:15 PM) – 00:45 (12:45 AM)
2 A las 00:45 (12:45 AM) – 02:00 (2 AM)
1 A las 02:00 (2 AM) – 03:00 (3 AM)

11. Quieres estar en tu punto máximo de rendimiento para una prueba de dos horas que va a
ser mentalmente agotadora. Siendo totalmente libre de planificar el día y pensando sólo en
cuando te sentirías mejor. ¿Qué horario elegirías?
6 De 08:00 (8 AM) a 10:00 (10 AM)
4 De 11:00 (11 AM) a 13:00 (1 PM)
2 De 13:00 (1 PM) a 17:00 (5 PM)
0 De 19:00 (7 PM) a 21:00 (9 PM)

12. Si te acostaras a las 11 de la noche. ¿Qué nivel de cansancio notarías?


0 Ningún cansancio
2 Algún cansancio
3 Bastante cansancio
5 Mucho cansancio

13. Por algún motivo te has acostado varias horas más tarde de lo habitual, aunque al día
siguiente no has de levantarte a ninguna hora en particular. ¿Cuándo crees que te
despertarías?
4 A la hora habitual y ya no dormiría más
3 A la hora habitual y luego dormitaría
2 A la hora habitual y volvería a dormirme
1 Más tarde de lo habitual

14. Una noche tienes que permanecer despierto de 4 a 6 de la madrugada debido a una
guardia nocturna. Sin tener ningún compromiso al día siguiente, ¿qué preferirías?
1 No acostarme hasta pasada la guardia
2 Echar una siesta antes y dormir después
3 Echar un buen sueño antes y una siesta después
4 Sólo dormirías antes de la guardia

15. Tienes que hacer dos horas de trabajo físico pesado. Eres totalmente libre para
planificarte el día. Pensando sólo en cuando te sentirías mejor, ¿qué horario escogerías?
4 De 08:00 (8 AM) a 10:00 (10 AM)
3 De 11:00 (11 AM) a 13:00 (1 PM)
2 De 13:00 (1 PM) a 17:00 (5 PM)
1 De 19:00 (7 PM) a 21:00 (9 PM)

pág. 30
16. Has decidido hacer ejercicio físico intenso. Un amigo te sugiere practicar una hora dos
veces por semana de 10 a 11 de la noche. Pensando sólo en cuando te sentirías mejor,
¿Cómo crees que te sentaría?
1 Estaría en buena forma
2 Estaría en una forma aceptable
3 Me resultaría difícil
4 Me resultaría muy difícil

17. Imagínate que puedes escoger tu horario de trabajo. Supón que tu jornada es de CINCO
horas al día (incluyendo los descansos) y que tu actividad es interesante y remunerada
según tu rendimiento. ¿Qué CINCO HORAS CONSECUTIVAS seleccionarías?
¿Empezando en qué hora? Considera la casilla marcada más a la derecha para escoger entre
los siguientes rangos:
5 Entre las 04:00 (4 AM) y las 08:00 (8 AM)
4 Entre las 08:00 (8 AM) y las 09:00 (9 AM)
3 Entre las 09:00 (9 AM) y las 14:00 (2 PM)
2 Entre las 14:00 (2 PM) y las 17:00 (5 PM)
1 Entre las 17:00 (5 PM) y las 04:00 (4 AM)

18. ¿A qué hora del día crees que alcanzas tu máximo bienestar?
5 Entre las 05:00 (5 AM) y las 08:00 (8 AM)
4 Entre las 08:00 (8 AM) y las 10:00 (10 AM)
3 Entre las 10:00 (10 AM) y las 17:00 (5 PM)
2 Entre las 17:00 (5 PM) y las 22:00 (10 PM)
1 Entre las 22:00 (10 PM) y las 05:00 (5 AM)

19. Se habla de personas de tipo matutino y vespertino. ¿Cuál de estos tipos te consideras
ser?
6 Un tipo claramente matutino.
4 Un tipo más matutino que vespertino.
2 Un tipo más vespertino que matutino.
0 Un tipo claramente vespertino.

Suma los puntos que figuran al lado de la casilla.


La puntuación obtenida ha sido: _____ puntos.

pág. 31
Hoja de corrección:

INTERPRETA Y UTILIZA TU PUNTUACIÓN DE MATUTINIDAD-VESPERTINIDAD

Este cuestionario tiene 19 preguntas, cada una con un número de puntos. Primero, suma los
puntos e introduce tu puntuación de matutinidad- vespertinidad aquí:

Las puntuaciones pueden ir de 16 86 puntos. Puntuaciones de 41 o menos indican “tipo


vespertino”. Puntuaciones de 59 o más indican “tipo matutino”. Puntuaciones entre 42-58
indican “tipo intermedio.”

16-30 31-41 42-58 59-69 70-86


Vespertino Vespertino Intermedio Matutino Matutino
extremo moderado moderado extremo

Ocasionalmente algunas personas pueden tener problemas con el cuestionario. Por ejemplo,
algunas de las preguntas son difíciles de contestar si has sido un trabajador a turnos, si no
trabajas, o si te vas a la cama inusualmente tarde. Tus respuestas pueden estar influidas por
estar pasando una enfermedad o estar tomando medicamentos. Si no estás seguro de tus
respuestas, tampoco deberías seguir ciegamente los siguientes consejos.

Una forma de estar más seguros es comprobar si tu puntuación de matutinidad-


vespertinidad coincide aproximadamente con las horas de inicio y final del sueño que
aparecen a continuación:

Puntuación 16-30 31-41 42-58 59-69 70-86


Inicio del 02:00-03:00 00:45-02:00 22:00- 21:30-22:45 21:00-21:30
Sueño 2:00-3:00 12:45 PM- 00:45 9:30-10:45 9:00-9:30
AM 2:00 AM 10:45 PM- PM PM
12:45 AM
Final del 10:00-11:30 08:30-10:00 06:30- 05:00-06:30 04:00-06:30

pág. 32
sueño 10:00-11:30 8:30-10:00 08:30 5:00-6:30 4:00-5:00
AM AM 6:30-8:30 AM AM
AM

Si sueles irte a dormir antes de las 21:00 (9:00 PM) o más tarde de las 03:00 (3:00 AM), o
si tu hora de despertar es anterior a las 04:00 (4:00 AM) o más tarde de las 11:30 (11:30
AM), deberías consultar a un experto clínico en luminoterapia para someterte a un
tratamiento efectivo.

Nosotros usamos la puntuación de matutinidad-vespertinidad para mejorar el efecto


antidepresivo de la luminoterapia. Aunque la mayoría de las personas experimentan una
buena respuesta antidepresiva a la luminoterapia cuando reciben una sesión matinal de
10,000 lux durante 30 minutos con un dispositivo de luz adecuado (ver recomendaciones en
www.cet.org), podríamos no obtener la mejor respuesta posible. Si tu reloj interno está
desplazado con respecto a la hora ambiental (cuya medida indirecta es la puntuación de
matutinidad-vespertinidad), necesitaremos ajustar la hora de aplicación de la luminoterapia.

La tabla que se incluye más abajo muestra la hora recomendada para comenzar la
luminoterapia para un amplio rango de matutinidad –vespertinidad. Si tu puntuación se sale
de este rango (ya sea por muy alto o muy bajo), deberías buscar consejo en una clínica de
luminoterapia para buscar un tratamiento efectivo.

Si sueles irte a dormir antes de las 21:00 (9:00 PM) o más tarde de las 03:00 (3:00 AM), o
si tu hora de despertar es anterior a las 04:00 (4:00 AM) o más tarde de las 11:30 (11:30
AM), deberías consultar a un experto clínico en luminoterapia para someterte a un
tratamiento efectivo.

Nosotros usamos la puntuación de matutinidad-vespertinidad para mejorar el efecto


antidepresivo de la luminoterapia. Aunque la mayoría de las personas experimentan una
buena respuesta antidepresiva a la luminoterapia cuando reciben una sesión matinal de
10,000 lux durante 30 minutos con un dispositivo de luz adecuado (ver recomendaciones en
www.cet.org), podríamos no obtener la mejor respuesta posible. Si tu reloj interno está

pág. 33
desplazado con respecto a la hora ambiental (cuya medida indirecta es la puntuación de
matutinidad-vespertinidad), necesitaremos ajustar la hora de aplicación de la luminoterapia.

La tabla que se incluye más abajo muestra la hora recomendada para comenzar la
luminoterapia para un amplio rango de matutinidad –vespertinidad. Si tu puntuación se sale
de este rango (ya sea por muy alto o muy bajo), deberías buscar consejo en una clínica de
luminoterapia para buscar un tratamiento efectivo.

Puntuación de Hora de inicio de los 30


Matutinidad- Vespertinidad minutos de luminoterapia
23-26 8:15 AM
27-30 8:00 AM
31-34 7:45 AM
35-38 7:30 AM
39-41 7:15 AM
42-45 7:00 AM
46-49 6:45 AM
50-53 6:30 AM
54-57 6:15 AM
58-61 6:00 AM
62-65 5:45 AM
66-68 5:30 AM
69-72 5:15 AM
73-76 5:00 AM

Si normalmente duermes más de 7 horas por noche, necesitarás despertarte algo antes de lo
normal para conseguir el efecto – pero deberías sentirte por ello mejor. Algunas personas
compensan acostándose antes, mientras que otras se sienten bien durmiendo menos. Si,
normalmente, duermes menos de 7 horas por noche deberías poder mantener tu hora actual
de despertar. Si automáticamente, puedes despertarte por ti mismo con más de 30 minutos
antes del inicio de tu sesión, deberías retrasar tu sesión. Evita tomar sesiones antes de la

pág. 34
hora recomendada, pero si te quedas dormido a pesar de que suene la alarma del reloj, es
mejor tomar la sesión tarde que saltártela.

Nuestra recomendación para las personas vespertinas – es decir, las 08:00 (8:00 AM) para
una puntuación de matutinidad vespertinidad de 30 – puede dificultar que lleguemos a
tiempo al trabajo, pero recibir la sesión de la luz antes no sería eficaz. Una vez que notes
mejoría con la hora recomendada, puedes ir adelantando poco a poco la sesión de
luminoterapia, en unos 15 minutos al día, permitiendo que tu reloj interno se sincronice con
el ciclo sueño vigilia y horario de trabajo que deseas.

El consejo personalizado que te ofrecemos aquí, está basado en un amplio ensayo clínico
con pacientes que sufren desorden afectivo estacional (SAD, seasonal affective disorder)
realizado en el Centro Médico de la Universidad de Columbia de New York. Los pacientes
que recibieron la sesión de luz demasiado tarde por la mañana sólo mejoraron la mitad que
aquellos que la recibieron aproximadamente a la hora indicada. Estas normas no se aplican
sólo al SAD, sino que también pueden ser de ayuda en el tratamiento de la depresión no
estacional, reduciendo el insomnio y las ganas de quedarse durmiendo por las mañanas.

Nuestros consejos sólo constituyen una guía general para los nuevos usuarios de la
luminoterapia. Hay muchos factores individuales que pueden requerir diferentes programas
o dosis (intensidad, duración) de luz. Ninguna persona con depresión clínica debería
someterse a luminoterapia a menos que sea de forma controlada y bajo supervisión médica.

pág. 35
f) Cuestionario de Síntomas Cardiovasculares del Servicio Médico de la UNAM

Por favor lea con cuidado y conteste a los siguientes enunciados. Ponga una X en el
recuadro de la respuesta que usted considere más adecuada. Las preguntas que son de salud
se refieren exclusivamente a las molestias en las últimas semanas.

Enunciados No Rara Algunas Frecuentemente


Vez Veces
1. Ha sentido la sensación de falta de
aire al hacer un esfuerzo como subir
escaleras
2. Ha tenido hinchazón, ya sea en las
piernas, pies, tobillos o rodillas
3. He sentido palpitaciones rápidas
4. Ha tenido la sensación de que
“voltea el corazón”
5. Ha sentido dolor en el pecho
6. Ha sentido dolor de cabeza
7. Ha sentido zumbidos en los oídos.
8. Ha visto manchitas brillantes o
lucecitas
9. Ha sentido debilidad repentina,
siente desmayarse
10. Ha sentido dolor al caminar que lo
ha llevado a cojear o a pararse
11. Ha visto que tiene várices

pág. 36
Hoja de corrección

Enunciados No Rara Algunas Frecuentemente Puntaje


0 Vez Veces 3
1 2
1. Ha sentido la sensación 0 0-11 11-22 22-33
de falta de aire al hacer
un esfuerzo como subir
escaleras
2. Ha tenido hinchazón, ya sea
en las piernas, pies, tobillos o
rodillas
3. He sentido palpitaciones
rápidas
4. Ha tenido la sensación de que
“voltea el corazón”
5. Ha sentido dolor en el pecho
6. Ha sentido dolor de cabeza
7. Ha sentido zumbidos en los
oídos.
8. Ha visto manchitas brillantes
o lucecitas
9. Ha sentido debilidad
repentina, siente desmayarse
10. Ha sentido dolor al caminar
que lo ha llevado a cojear o a
pararse
11. Ha visto que tiene várices

Puntaje máximo: 33 puntos

pág. 37
3) Resguardos éticos según el manual de Metodología de la Investigación
En el presente trabajo se utilizarán los siguientes instrumentos: MBI (Maslach
Burnout Inventory), Versión Castellana del Cuestionario de Matutinidad-Vespertinidad de
Horne y Ostberg, PSQI (Pittsburgh Sleep Quality Index) y Cuestionario de Síntomas
Cardiovasculares del Servicio Médico de la UNAM, antecedidos estos de un
Consentimiento informado y un Cuestionario sociodemográfico.

Las entrevistas y cuestionarios que se aplicaran son de uso exclusivo para la


investigación de Tesis sobre los Efectos del Síndrome de Burnout en el Personal Sanitario,
y sus Consecuencias Fisiológicas como Calidad de Sueño y Presión Arterial. Donde se
solicitará cooperación por parte de los de los sujetos que deseen participar. La información
que recolectada será anónima y confidencial, cualquier duda o comentario será respondido
por los estudiantes Valeria Badilla (e-mail valeriabadilla@gmail.com), Carolina Medina (e-
mail carolinaa.medinaa@gmail.com) y Juan Pablo Parra (e-mail
juanpablo.parratorres@gmail.com) o docente a cargo de la investigación Dra. Diana
Martella (correo diana.martella@uautonoma.cl).

En relación a los resguardos éticos, Sieber afirma cómo conducirse éticamente en


una determinada investigación. Para actuar éticamente, un investigador debería conocer: (1)
cuáles son las perspectivas de los participantes de la investigación, es decir, sus
expectativas, preocupaciones y creencias acerca de la misma; (2) cómo se logra comunicar
los objetivos de la investigación a los participantes, de manera que puedan comprenderlos;
(3) cómo respetar la privacidad cuando ésta es importante para los participantes; (4) cómo
se puede llevar a cabo la investigación más válida posible, corriendo el menor riesgo para
los participantes y la sociedad; y (5) cuáles son las perspectivas del investigador y las de los
demás. Los científicos pueden sostener una perspectiva entre un conjunto de las mismas. La
propia perspectiva afecta la percepción acerca de una preocupación ética y la manera en
que esa preocupación es entendida y resuelta. El científico que cree en el mito de que hay
una sola perspectiva científica puede responder en forma ingenua o ciega a muchos dilemas
éticos.

pág. 38
Los principios éticos más importantes dentro de una investigación con personas, son
el respeto, el beneficio y la justicia; de los cuales se desprenden distintas temáticas
fundamentales a la hora de investigar, como el consentimiento informado de los
participantes, los riesgos y beneficios, la validez, el manejo de los datos, la comunicación
verbal y no verbal, entre otras. El saber realizar investigaciones en forma ética conduce a la
habilidad para obtener resultados válidos, la cooperación necesaria de los participantes y el
apoyo social necesario para sustentar la ciencia.

Referente a lo mencionado la investigación con seres humanos debe realizarse de


acuerdo con cuatro principios éticos: el respeto a las personas y a su autonomía, la
beneficencia, la no maleficencia y la justicia.

En este caso es necesario velar por el respeto de las personas que participaran de
forma voluntaria, donde esta decisión se verá reflejada en el consentimiento informado. De
esta manera los sujetos que decidan participar en dicha investigación contribuirán al
conocimiento, por lo tanto el riesgo de resultar perjudicados no existe.

Cabe destacar que se tomaran medida de mantenimiento y seguridad de los


cuestionarios respondidos, para mantener la integridad y seguridad de las personas que
decidieron participar, donde la protección de la confidencialidad será un resguardo
primordial.

Por otra parte, utilizaremos el enfoque cuantitativo que se enfoca en la recolección y


el análisis de datos para contestar a la pregunta de investigación y probar las hipótesis
establecidas. La recolección de datos se rige por la confiabilidad, validez y objetividad, los
resultados serán obtenidos a través de los cuestionarios, que proporcionarán información
que se contrastara con las hipótesis anteriormente descritas.

Se propone contribuir en la presente investigación, en relación a los resultados que


se obtendrán de la muestra para los funcionarios de las instituciones hospitalarias, que
decidan participar de la investigación, ya que tendrán el derecho a conocer los resultados. Y
tendrán la capacidad de elegir como desean que se les haga una devolución de la
información que se obtendrá a través de los resultados, y además de plantear estrategias de
intervención que sean atingentes a la unidad hospitalaria.

pág. 39
Por otro lado, se tomará en consideración el artículo 15 del código de ética
profesional del colegio de psicólogos de chile el cual plantea lo siguiente:

Artículo 15º: Aspectos Relativos a la Investigación en Psicología


1. En el diseño y realización de las investigaciones, el psicólogo/a debe considerar las
normas y criterios aceptados por la comunidad científica, con el fin de preservar el
desarrollo de la psicología como ciencia.
2. En el desarrollo de su trabajo como investigador, el psicólogo/a debe resguardar el
bienestar y los derechos de las personas participantes, Enfermeros, Tens y personal
sanitario.
3. El psicólogo/a deberá obtener el consentimiento informado, expreso y por escrito de los
participantes, en caso que las investigaciones pongan en riesgo su privacidad;
particularmente cuando se contemple cualquier clase de registros, filmaciones y/o
grabaciones que puedan ser utilizadas en reportes posteriores. Además, cuando sea posible
anticipar eventuales efectos no deseados para los participantes, el psicólogo/a deberá
informar de los alcances de los mismos y contar con el consentimiento escrito de los
participantes con discernimiento, o de los representantes legales cuando corresponda.
4. El sujeto de investigación tiene el derecho de suspender su participación en el momento
que así lo estime conveniente. El psicólogo/a, a su vez, debe comprometerse a realizar las
acciones que correspondan para paliar posibles efectos no deseados en los sujetos, producto
del estudio que se lleva a cabo.
5. Para realizar investigaciones en instituciones públicas o privadas, el psicólogo/a deberá
solicitar autorización a la autoridad correspondiente y comunicar a ésta los objetivos,
sentido y alcances de las mismas.

pág. 40

Vous aimerez peut-être aussi