Vous êtes sur la page 1sur 16

BREVE DESARROLLO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN

GUATEMALA

En la actualidad el sistema educativo guatemalteco, sigue una línea jerárquica, desde los
altos niveles gubernamentales, se dirige el destino educacional, apegados a las leyes y al
derecho de todo ciudadano al libre acceso de la superación personal, intelectual y social

REFORMAS EDUCATIVAS DE LOS GOBIERNOS LIBERALES


1. GOBIERNO DEL DR. MARIANO GÁLVEZ Y EL INICIO DE LA
OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA.
2. GOBIERNO LIBERAL DE JUSTO RUFINO BARRIOS Y SU IMPLICACIÓN EN LA
EDUCACIÓN MEDIA (1871)
PROYECTO REVOLUCIONARIO (1944 - 1954)

La revolución democrático-burguesa guatemalteca, que se inició con las gestas patrióticas de


junio y octubre de 1944, y que cobró realidad con la acción popular y militar del 20 de
octubre de aquel año, reunió bajo su bandera a grandes sectores de la nación, integrados por
estudiantes universitarios, maestros de escuela e intelectuales, militares jóvenes y un
importante sector de trabajadores. Los objetivos revolucionarios surgieron al principio del
anhelo popular de libertad y recuperación de la dignidad humana, mancilladas por los últimos
gobiernos, particularmente por la sangrienta dictadura ubiquista, que había suprimido todas
las libertades ciudadanas y mantenía al pueblo en la miseria y la ignorancia. Más tarde fue
tomando contenido concreto al ver que las verdaderas raíces de aquellos problemas se
encontraban en el grado de atraso económico en que se hallaba Guatemala, sujeta a relaciones
de producción de carácter semifeudal, por la cual la miseria empezaba en las grandes
mayorías populares, que no gozaban de la protección legal por parte del Estado frente a la
ignominiosa explotación a que estaban sujetas. Los monopolios imperialistas, como un
gigantesco pulpo, succionaban la sangre viva del pueblo devastando las riquezas nacionales;
y los gobiernos, desde la tiranía de Estrada Cabrera, venían ajustando su acción a los
poderosos intereses de compañías norteamericanas. El impulso renovador de la Reforma
Liberal se había estancado, y los intereses de aquella burguesía se habían confundido con los
de los sectores feudales que operaban desde los tiempos de la Colonia.
Mientras tanto, el pueblo arrastraba su miseria y su ignorancia, privado de tierra para sembrar,
sin techo y sin escuelas, sin caminos y sin hospitales. Tres cuartas partes del pueblo estaban
privadas del conocimiento del alfabeto y caminaban con sus pies descalzos, y más de la mitad
de los niños de edad Bástenos recordar que el dictador de los 14 años no construyó una sola
escuela en su prolongado gobierno.
La revolución se inicia promulgando un ideario que recoge las ingentes necesidades del
pueblo, figurando entre las primeras, la reivindicación de los trabajadores por medio de la
ley que regula las relaciones obrero-patronales.
Los maestros de la escuela conquistan su escalafón, que habría de garantizar la
profesionalización del magisterio y la inamovilidad en sus cargos. El establecimiento del
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social viene a completar las conquistas de los
trabajadores, incluyendo a los maestros de escuela, brindándoles protección contra riesgos
profesionales y casa de salud en los casos de enfermedad. La mujer y el niño fueron objeto
de especiales disposiciones que tendían a su protección y felicidad. Pero estos puntos
programáticos de la revolución, por más que hayan venido a solucionar en gran medida los
agudos problemas que agobiaban al pueblo, no tocaban las raíces de los mismos, ni podían
resolver los de la gran mayoría de la población formada por el campesino guatemalteco,
pobre y explotado, sujeto a los peores abusos por parte de los dueños de los grandes
latifundios que existen en el país.

La Ley de Reforma Agraria, recogida en el histórico decreto 900, se proponía redistribuir la


tierra, detentada en su mayor extensión por tres docenas de familias semifeudales que las
mantienen por lo general ociosas, en tanto que miles y miles de campesinos no poseen una
sola pulgada de tierra para satisfacer sus mínimas necesidades.
Completando el programa agrario se formuló un plan de grandes construcciones que incluían
una red de carreteras, un puerto sobre el Atlántico, una hidroeléctrica que pudiera abaratar
el precio de la vital energía y el establecimiento de una Banco destinado a refaccionar a los
campesinos pobres, especialmente a los beneficiados por la Ley de Reforma Agraria. Este
plan se proponía promover el desarrollo capitalista de Guatemala y su independencia
económica.
La Educación Pública fue objeto de especial atención desde los inicios del proceso
revolucionario. La propia Junta Revolucionaria de Gobierno se apresuró a crear el Comité
Nacional de Alfabetización, considerando que el analfabetismo es la causa primordial que ha
impedido el funcionamiento de una auténtica democracia.
El primer gobierno revolucionario, presidido por el doctor Juan José Arévalo, estuvo a su
cargo la realización de las grandes reformas educativas que habrían de extender la acción
culturizante por todos los ámbitos de la nación. El nombre de Arévalo no era nuevo en la
docencia guatemalteca: se trataba de un distinguido maestro que había figurado como pionero
de la reforma educativa, la cual no pudo ver realizada durante la dictadura ubiquista. Ahora,
desde la primera magistratura de la nación, que ocupó por la voluntad soberana de las grandes
mayorías del pueblo, tenía la oportunidad de realizar aquellos viejos anhelos.
La primera medida del gobierno arevalista, en el terreno educativo, consistió en la reforma
de los planes de estudio y en la práctica de un censo escolar, que se llevó a cabo en enero de
1946, pocos meses de pues de iniciado su período constitucional. Este evento pedagógico,
que por primera vez se efectuaba en Guatemala, arrojó datos pavorosos sobre el estado de
atraso de la educación en nuestra patria.
Con base en la realidad pedagógica del país, se puso en marcha un amplio plan educativo. La
educación popular ocupó el primer lugar dentro de aquella gestión, planificándose la
campaña alfabetizadora, organizándose las Misiones de Cultura Inicial, reabriéndose la
Universidad popular y creándose la educación rural con bases técnicas sólidas y soporte
económico adecuado.
La educación primaria fue objeto de una reforma importante en sus planes y programas
incorporándose principio moderno en su estructura y desarrollo metodológico. La
implantación de la jornada única de trabajo vino a llenar un doble papel: por una parte se
hizo posible que, disponiéndose de escuelas matutinas y vespertinas, se pudieran brindar dos
oportunidades a los niños que tienen necesidad de trabajar para colaborar en el sostenimiento
económico del hogar; y por otra, se alivió el serio problema de la falta de edificios escolares,
usando los existentes para el funcionamiento de una escuela por la mañana y otra por la tarde;
en muchos casos funcionaron, además, un centro industrial anexo y una escuela nocturna
para adultos.

Para formar maestros destinados al ambiente campesino, se creó la primera Escuela Normal
Rural en la finca “La Alameda”, con su escuela de aplicación ubicas en la misma zona
ecológica y una escuela prenormal, cuyo objeto era seleccionar a los futuros alumnos que
debían ingresar en la Normal Rural.

La educación secundaria y normal fue objeto de una reforma general, creándose un ciclo
básico de tres años, común para los estudios de bachillerato y normal: a partir de este ciclo
se bifurcaban los planes de estudio de ambas disciplinas. La reforma del plan incluía el
estudio de nuevas materias y el reordenamiento de otras, de conformidad con los nuevos
requerimientos de la didáctica y del medio ambiente nacional. La educación cívica se llevaba
a cabo en forma práctica, efectuándose, como medios de aplicación, actividades de
autogobierno. Todas las escuelas secundarias y normales tenían un consejo de profesores y
una sociedad de alumnos que a su vez contaban con distintos comités que tenían
encomendadas diversas tareas referentes al mejoramiento de la comunidad escolar. El viejo
sistema de los tribunales para la práctica de los exámenes de fin de curso, fue sustituido por
el de pruebas objetivas, eliminándose de ese modo los vicios inherentes al antiguo sistema,
en que la decisión aprobatoria o reprobatoria dependía de las condiciones más o menos
subjetivas del examinador.
La educción técnica y especial fue igualmente atendida. El instituto Industrial fue dotado con
maquinaria moderna y suficiente materia prima, y se editaron distintos manuales sobre las
técnicas de trabajo propias de cada especialidad. En las escuelas primarias se crearon los
Centros Industriales Consolidados, que tenían por objeto capacitar a los alumnos en ciertas
actividades artesanales e industriales.

El decreto 17 de la Junta Revolucionaria de Gobierno otorgó la Autonomía Universitaria el


28 de noviembre de 1994. Pocos días de pues este decreto fue aprobado por la Asamblea
Legislativa de la República, y luego incorporado en la Constitución de 1945. La autonomía
de la Universidad de San Carlos representa un importante jalón en la vida universitaria y dio
pie para que se emprendiera la reforma de esa Casa de Estudios. El estatuto correspondiente
establece la organización democrática de la Universidad, incluyendo la participación
estudiantil en su gobierno interno. Para completar su radio de acción frente al campo general
de la cultura, se dispuso la creación de nuevas Escuelas Facultativas, sobresaliendo la de la
Facultad de Humanidades, en cuyo futuro se depositaba la esperanza del incremento cultural
del pueblo. Otra importante creación fue la de la Facultad de Agronomía.
La obra material llevada a cabo por los gobiernos revolucionarios no tiene precedente en la
Historia de la Educación de Guatemala. Se propagó por toda la nación la construcción de las
escuelas Tipo Federación, ideadas por el doctor Juan José Arévalo, a la sazón presidente de
la república. Se construyeron escuelas de este tipo (que son un legítimo orgullo de
Guatemala, en casi todas las cabeceras departamentales y en muchos municipios de
importancia. Se procedió a la edificación del Instituto Normal “Centro América”, que es
también una creación de la Revolución de octubre. Se construyó el edificio del Conservatorio
de Música con instalaciones apropiadas a sus especiales fines, incluyéndose, desde luego, un
auditorio bien acondicionado. Finalmente se procedió a la planificación y al inicio de la
construcción del edificio destinado a la Biblioteca Nacional y el Archivo del gobierno.
Además de los tipos de escuelas a que antes hemos aludido se ensayaron otros de forma
rectangular en distintos lugares de la República. Los establecimientos fueron dotados con
suficiente mobiliario y material escolar, como no se había visto antes en Guatemala.
El presupuesto de gastos de la nación deba a la educación pública el quinto lugar en la época
de la dictadura ubiquista; durante la Revolución llegó a ocupar el primer en el último año del
sexenio arevalista, y se mantuvo en ese nivel durante el gobierno siguiente.

Es justo reconocer que los dos gobiernos que rigieron los destinos nacionales durante el
período revolucionario, no acusan ninguna solución de continuidad en sus programas
educativos, habiéndose registrado una continuación de la obra, cuyas primeras bases las puso
la Junta Revolucionaria de Gobierno. Gracias a ello fue posible que se concluyeran sin
demora muchas obras que habían sido iniciadas por el gobierno de Arévalo, durante el
interrumpido período del coronel Jacobo Árbenz Guzmán. En lo fundamental subsistió
durante el Segundo Gobierno de la Revolución el plan trazado por el gobierno arevalista. Se
registraron cambios más que todo en lo referente a la política educativa, ya que durante el
gobierno de Arbenz se incrementó la educación rural y la alfabetización en función del
programa agrario que se desarrollaba en el país. Otro cambio registrado fue el
establecimiento de la educación prevocacional, que consistía en la generalización del ciclo
básico de tres años, común ahora ya no solamente para el magisterio y bachillerato sino para
todas las carreras técnicas y especiales. Finalmente el plan inicial de la Escuela Normal Rural
se extendió con la regionalización de las normales rurales, fijándose LA FUNDACIÓN DE
SEIS DE ESTOS CENTROS EN distintos rumbos del país, según las características
mesológicas regionales.

Los postulados pedagógicos de la revolución se mantuvieron vigentes durante los 10 años


que comentamos: se imprimió un carácter democrático a la educación, desde el Jardín de
Niños hasta la Universidad; surgieron entonces el periodismo escolar y el autogobierno; y las
asociaciones de estudiantes se multiplicaron fijándose objetivos sanos y altamente educativos
para la auténtica formación del ciudadano. La educación cívica dejó de ser una materia de
preceptos para tornarse en una actividad permanente en la cual participaban todos los
alumnos como miembros de la colectividad. La educación mantuvo el carácter laico y
gratuito, y en lugar de declararse obligatoria la educación primaria (que nunca había existido
más que en las leyes), se estableció un mínimo de educación obligatoria para todos los niños
guatemaltecos. Se imprimió a la educación un carácter nacional, enfatizándose el estudio de
la geografía e historia patria y procurándose que los educandos entraran en contacto con los
problemas derivados de la realidad nacional.
La protección de la infancia se hizo realidad a través de los comedores y guarderías infantiles
que fueron planificadas y organizadas por la señora Elisa Martínez de Arévalo., competente
maestra, esposa del primer mandatario de la nación. Los niños huérfanos y desamparados,
que antes estaban recluidos en un centro cerrado de corte colonial, fueron atendidos por
sistemas modernos que distaban mucho de la anacrónica práctica de la caridad pública. Y los
menores transgresores, que con anterioridad a la Revolución estaban sometidos a un régimen
semicarcelario, fueron atendido en centros especiales en donde se investigaban las causas de
su desadaptación al medio social y se les cometía a un programa reeducativo.
Finalmente debemos referirnos a la dignificación económica, social y cultural de que fue
objeto el magisterio de la nación, protegiéndosele con una Ley de Escalafón que venía a hacer
justicia a los mentores, de una vieja deuda que les tenía la patria. Otras prestaciones derivadas
del Código de Trabajo y de la ley que establece el Seguro Social de Guatemala, también eran
aplicables a los maestros de escuelas. La libertad de organización que establecía la
Constitución de 1946, permitió al magisterio organizarse sindicalmente. Los sueldos del
maestro de educación primaria fueron aumentados de Q33,00 fijos que devengan con
anterioridad a la Revolución, a Q 75.00 básicos, pudiendo llegar a los Q 150.00 mediante
aumentos periódicos de acuerdo con la ley escalonaría. Las becas y los viajes de
perfeccionamiento fueron factibles hasta el límite de las posibilidades económicas de que se
disponía.
FUNDACIÓN DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y SU REPERCUSIÓN
HISTÓRICA Y SOCIAL

El 9 de noviembre de 1944, la Junta Revolucionaria de Gobierno, emitió el decreto No. 12


por medio del cual se otorgaba autonomía a la Universidad de San Carlos de Guatemala. El
decreto en mención entró en vigencia el 1 de diciembre del mismo año e indicaba en el
Artículo 3º la integración de la Universidad por siete Facultades, entre ellas la Facultad de
Humanidades. El proyecto de creación de la Facultad de Humanidades fue presentado al
Consejo Superior Universitario el 5 de diciembre del mismo año y el 9 de dicho mes, el
Rector de la Universidad propone integrar provisionalmente la Junta Directiva de la
Facultadsegún consta en Punto TERCERO de dicha sesión. El 17 de septiembre de 1945,
mediante el acta No. 78 PUNTO DECIMO SEXTO el Consejo Superior Universitario funda
la Facultad de Humanidades y se declara aquella ocasión como “Día de la Cultura
Universitaria”.

En este breve recorrido histórico, aparecen personajes propulsores del anhelado proyecto de
fundación. Quedan grabados en nosotros como símbolos de una generación representada por
ellos, los nombres de: Juan José Arévalo, Raúl Osegueda Palala, Adolfo Monsanto, Juan J.
Orozco Posadas, Jorge Luis Arriola, José Rölz Bennett, Mardoqueo García Asturias,
Edelberto Torres, Alfredo Carrillo Ramírez, Luis Martínez Mont.

La Facultad nace a la vida académica con el funcionamiento de cuatro secciones: Filosofía,


Historia, Letras y Pedagogía. El profesorado se obtenía luego de cuatro años de estudio y dos
años más para el doctorado. Además de esos títulos, que se otorgaba a los estudiantes
regulares, la Facultad ofrecía certificaciones de asistencia a estudiantes no inscritos
formalmente. La primera Junta Directiva de la Facultad de Humanidades estuvo integrada de
la siguiente forma: Decano, Licenciado José Rólz Bennett; como vocales interinos, del
primero al quinto: señores, Luis Cardoza y Aragón, Ricardo Castañeda Paganini, Antonio
Goudbaud Carrera, Edelberto Torres, Alberto Velásquez. El primer secretario fue el doctor
Raúl Osegueda Palala, luego el licenciado Enrique Chaluleu Gálvez. En sus inicios la
Facultad de Humanidades estuvo ubicada en el edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas
y Sociales.

Objetivos
“La Facultad de Humanidades se propone, como objetivos fundamentales:
1. Integrar el pensamiento universitario, mediante una visión conjunta y universal de los
problemas del hombre y del mundo;
2. Investigar en los campos de las disciplinas filosóficas, históricas, literarias,
pedagógicas, psicológicas, lingüísticas, y en los que con ellas guardan afinidad y
analogía;
3. Enseñar las ramas del saber humano enunciadas en el inciso anterior, en los grados y
conforme a los planes que adelante se enuncian;
4. Preparar y titular a los Profesores de Segunda Enseñanza (Enseñanza Secundaria)
tanto en las Ciencias Culturales como en las Ciencias Naturales y en las artes. Para
este propósito debe colaborar estrechamente con las demás Facultades que integran
la Universidad de San Carlos de Guatemala, así como con las Academias,
Conservatorios e Institutos que ofrecen enseñanzas especializadas;
5. Dar en forma directa a los universitarios, y en forma indirecta a todos los interesados
en las cuestiones intelectuales, una base de cultura general y de conocimientos
sistemáticos del medio nacional, que les es indispensable para llenar eficazmente su
cometido en la vida de la comunidad;
6. Crear una amplia y generosa conciencia social en el conglomerado universitario, a fin
de articular la función de la Universidad y de sus estudiantes y egresados con las altas
finalidades de la colectividad;
7. Realizar las labores de extensión cultural que son necesarias para mantener vinculada
a la Universidad con los problemas y con las realidades nacionales;
8. Coordinar sus actividades con Bibliotecas, Museos, Academias, Conservatorios y con
todas aquellas instituciones que puedan cooperar a la conservación, al estudio, a la
difusión y al avance del arte y de las disciplinas humanísticas;
9. Cumplir todos aquellos otros objetivos que por su naturaleza y su orientación le
competan.”

Misión:
“La Facultad de Humanidades, es la Unidad Académica de la Universidad de San Carlos de
Guatemala, especializada en la formación de profesionales con excelencia académica en las
distintas áreas humanísticas, que incide en la solución de los problemas de la realidad
nacional.”

Visión:
“Ser la entidad rectora en la formación de profesionales humanistas, con base científica y
tecnológica de acuerdo con el momento socioeconómico, cultural, geopolítico y educativo,
con impacto en las políticas de desarrollo nacional, regional e internacional.”

Nacimiento en 1956 de los institutos pre-vocacionales en Guatemala y sus alcances.


Ampliación y Diversificación de la Educación Media en Guatemala.
En la Ley Orgánica de 1956, quedaron consolidados los dos ciclos de que se compone la
educación media: el Pre-vocacional y el Diversificado. Al primero de ellos se le denominó
posteriormente, en 1958 Ciclo de Cultura General. El crecimiento cuantitativo de este nivel
de la enseñanza continuó siendo acelerado, máxime con la creación de los Institutos técnicos
por Cooperación que empezaron a proliferar en todo el país. En efecto, en 1965 se atendieron
a 48,000 alumnos, en tanto que quince años después, en 1980, el número había ascendido a
122,000, lo cual representó un crecimiento significativo.

Ley Orgánica de Educación Nacional 1956


Esta ley data del 25 de febrero de 1956, y se halla contenida en el Decreto Gubernativo 558;
fue derogada en enero de 1965, lo que significa que tuvo una vigencia de nueve años uno de
los considerandos de esta Ley establece que es preciso desenvolver en un instrumento legal,
cual se estructure un sistema de educación acorde con el desarrollo social y económico del
país, siendo la educación un medio valioso para alcanzarlo, se hace necesario emitir una
legislación docente adaptada a la realidad de Guatemala, dentro de los fines 27 culturales que
convienen a nuestra comunidad democrática.
REFORMAS EDUCATIVAS DE 1985 – 2010

Educación normal como licenciatura, 1984-1999


La reformas educativas implementadas y experimentadas en 1984 y en el periodo1997-1999
en educación normal formaron parte de las decisiones políticas pararesolver el problema de
la formación docente y el de la profesionalización quedesde la década de los cuarenta se
pretendía llevar a cabo. La elevación de la normal básica al nivel de licenciatura fue la
primera solución y la segunda fue diseñar planes y programas de estudio congruentes con
este nivel yde acuerdo también con las políticas de las estructuras nacionales académica y
política que más dominaban en la década pasada: modernización educativa e investigación
educativa.

Estas dos estructuras habrían de generar a la figura del docente investigador capaz de
desarrollar la corriente de la investigación acción, la cual postula recuperar el concepto de
Praxis. Pero, en el fondo lo pierde por partir de una visión armónica entre dos polos, es decir,
tiende a deslizarse hacia la acción pragmática. Sin embargo, esta corriente recupera la
descripción empírica de la práctica escolar siempre y cuando se realice hasta los niveles más
avanzados y cuando se asocia a una formación real de la investigación. Todos los programas
se organizaban, en esta reforma, a partir de actividades básicas para el desarrollo de la
investigación. Los contenidos del currículum se basaban en teorías muy sólidas en el campo
de la sociología, la historia, la psicología genética, la psicología social. También se desarrolla
la estadística inferencial y descriptiva como apoyo a los cursos de investigación I y II. Lo
que se pretendía con este diseño curricular era involucrar a los estudiantes en diversos
campos disciplinarios para que tuvieran mayores posibilidades y condiciones de cuestionar
y reflexionar, de comprender o explicar la realidad acerca de los problemas sociales y
educativos cotidianos. Pero se olvidaron en esta reforma de la historicidad de la formación
docente, se olvidaron de la política nacional, se olvidaron de la tendencia y los problemas
que se vivieron en las décadas anteriores a la reforma: la formación de la comunidad docente.

Sin embargo, el problema de formación fue resuelto al paso de los años porque en os estados
del país ya existían programas de posgrado que de alguna manera ayudaban al docente en el
aspecto profesional. En el caso de Jalisco, de manera paralela al problema de formación de
docentes, la Secretaría de Educación Jalisco junto con el sindicato estatal crearon más
programas de posgrado como servicio a la comunidad de docentes de cualquier nivel
educativo. La función sustantiva de la investigación en las escuelas normales ha jugado un
papel muy importante: la generación de nuevas creencias y nuevas formas de realizar la
acción educativa. La investigación educativa apareció por decreto, en una realidad cultural
sugestiva y atractiva, pero elusiva y difícil, casi imposible de capturar,

¿entonces cómo y de qué manera se incorporaron los docentes a formar comunidades de


investigadores?, ¿con qué nivel de cultura investigativa se inscriben a esta función?, ¿qué
ocurrió y qué está ocurriendo con los docentes investigadores

Respecto a su función?, ¿cuáles son las transformaciones del pensamiento docente cuando se
incorpora a los procesos de investigación educativa?, ¿cuáles son las formas de reflexión de
sus prácticas, mediante y frente a la teoría, y frente a la teoría pedagógica?
Ante estas interrogantes se puede decir que el cambio nominal dejó claro cuatro intenciones:
solucionar el problema de la formación docente a través de formular nuevos planes y
programas de estudio correspondientes a este nivel; normalizar el nivel educativo de
educación normal al nivel de licenciatura; animar a la comunidad docente a continuar con
estudios de nivel superior; y formalizar el nivel de estudios de licenciatura en un nivel inicial
de formación en el campo de la educación. Esto implicó entonces nuevas formas de
acercamiento pedagógico, nuevas funciones por realizar y una nueva estructura académica
administrativa de acuerdo con las necesidades del nivel superior. Las reformas de 1997 y
1999 actualmente se desarrollan en las escuelas normales en las modalidades de educación
primaria, educación preescolar y en las normales superiores. Se pretende con esta reforma el
desarrollo de habilidades y competencias específicas en los estudiantes. Esta reforma exige
la actualización de los docentes antes de dar inicio a algún semestre. También se equipan de
tecnología de punta, se abastece a las bibliotecas con bibliografía especializada en la
educación y se otorgan materiales bibliográficos para cada estudiante. Asimismo se organiza
a los docentes en pequeños y grandes colegios de discusión para desarrollar líneas de trabajo
institucional que articulen de manera global los elementos que constituyen la reforma.

El Gobierno ha presentado la Matriz de Política Social 2000–2004 como un marco general


que orienta las acciones educativas hacia los siguientes puntos:

 Reforma educativa para aumentar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios.


 Ampliación de los programas de alfabetización y post-alfabetización.
 Ampliación de cobertura con enfoque de género, cultura, idioma y ubicación
geográfica.
 Transformación curricular para la ciudadanía solidaria, la interculturalidad, la
equidad de género, el trabajo, el desarrollo sostenible, y el desarrollo del pensamiento
y la creatividad.
 Actualización docente.
 Desconcentración y descentralización de la gestión.
 Mejoramiento de la educación intercultural bilingüe.
Dentro de las actividades de mayor relevancia para el año 2000 se encuentra la elaboración,
presentación y divulgación a escala nacional e internacional del Plan de Gobierno Sector
Educación, 2000-2004 (julio del 2000), marco contextual y filosófico de la política educativa.

Las cinco políticas establecidas en el Plan son:

 Equidad. Esta política está orientada a garantizar la oportunidad de educación a toda


la población, así como la asistencia y retención de los alumnos en los diferentes
niveles del sistema educativo, aumentando la cobertura de acuerdo a criterios de
género, cultura, e idioma, focalizando la atención a los grupos que han permanecido
marginados.
 Interculturalidad. Esta política tiene como objetivo principal generalizar la educación
bilingüe intercultural enfatizando las ventajas de la misma, fomentando por medio de
la educación el reconocimiento y respeto de la diversidad cultural y lingüística y los
valores de los pueblos del país en el marco de la afirmación de la identidad nacional,
base de la unidad y factor determinante del desarrollo.
 Calidad y excelencia. Esta área de política educativa está dirigida a propiciar la
calidad, expresada en la excelencia, en todas las acciones del sistema educativo,
dentro del marco de la reforma educativa a fin de que la educación responda a las
características y demandas de la sociedad en materia de desarrollo social, cultural y
económico.
 Democratización. Esta política se orienta a desarrollar un sistema de gestión
educativa descentralizado y desconcentrado en el marco de las reformas de Estado,
que se caracterice por su enfoque participativo, dinámico y flexible, de manera que
permita acercar la toma de decisiones a la población, involucrar a los diferentes
sectores en el desarrollo educativo y la atención ágil, eficiente y eficaz de las
necesidades educativas.
 Sostenibilidad. Esta área de política, está orientada a fortalecer e impulsar la
sostenibilidad política, financiera e institucional de las acciones del sistema, mediante
la promoción de la participación organizada y comprometida de todos los sectores en
el desarrollo educativo del país y, de manera particular, en el proceso de la reforma
educativa, el fomento de la equidad y eficiencia en la asignación y uso de los recursos
financieros y el fortalecimiento de la concertación en todos los sectores sociales.
En la actualidad, el Ministerio de Educación (MINEDUC) trabaja con denuedo para hacer
realidad las expectativas de mejor educación para la sociedad guatemalteca. A la vez que se
le da nuevo impulso a la reforma educativa, se busca asegurar la sostenibilidad de las
trayectorias de esfuerzo, mediante respaldo social y la institucionalización de procesos. La
línea del horizonte se ha situado en el 2015, justo el año en el que se espera alcanzar las
“Metas del Milenio”. Sería ilusorio pretender que un sistema complejo, como el de la
educación de un país se puede transformar por completo en poco tiempo; como es insensato
no proponerse metas. Los procesos de cambio social, la reforma educativa es uno de ellos,
avanzan mejor si la sociedad tiene propósitos importantes, claros y compartidos; si los
esfuerzos se ordenan con sentido estratégico y si los procesos a los que se aplican generan
resultados acumulativos. Por supuesto también se requieren sólidos liderazgos,
comprometidos con el cambio.
INSTITUTOS DE EDUCACIÓN MEDIA DEL PROGRAMA PEMEM

Según Acuerdo No. 001 de fecha 8 de enero de 1973, se autorizaron para funcionar con
carácter experimental todos los Institutos de Educación Básica con orientación Comercial,
Industrial y Agropecuaria, cuyos edificios sean construidos dentro del proyecto de Extensión
y Mejoramiento de la Enseñanza Media, PEMEM.

El propósito del Gobierno de la República por medio del Ministerio de Educación, fue el de
proporcionar a los estudiantes del Ciclo de Educación Básica, además de la cultura general
propia del ciclo, la oportunidad de aprender un oficio u ocupación que les permita ingresar a
la vida del trabajo decorosamente, especialmente aquellos estudiantes que no pueden
continuar estudios en el nivel diversificado. De esta forma nacen los Institutos
Experimentales de Educación Básica con Orientación Ocupacional -PEMEM-.

Descripción
Los Institutos Experimentales de Educación Básica –PEMEM-, son establecimientos que se
rigen de acuerdo a normas y supervisión del Ministerio de Educación a través de sus
dependencias, especialmente las Direcciones Departamentales de Educación y de organismos
técnicos de este ministerio. Sus métodos y técnicas de enseñanza así como el pensum
académico de estudios son congruentes con el nivel de educación básica general, agregándose
las asignaturas del área ocupacional.
Estos Institutos se orientan a la ciencia y la tecnología en el área ocupacional, con el fin de
contribuir al desarrollo del país, aumentando la capacidad productiva y elevando las
condiciones socioeconómicas de las y los guatemaltecos.
El plan de estudio de los Institutos PEMEM está integrado por dos áreas: académica y
ocupacional. El área académica está integrada por las asignaturas de cultura general y el área
ocupacional se divide en dos fases:
a. Orientación ocupacional en el primer grado con la participación de las y los alumnos
en todas las subáreas.
b. Formación para el trabajo en el segundo y tercer grados. Aquí las y los estudiantes
seleccionan el área de su predilección.

Objetivos

 Mejorar la calidad de la Educación Básica.


 Proporcionar una formación cultural paralela a la orientación ocupacional.
 Contribuir al desarrollo socioeconómico de las comunidades donde están ubicados los
Institutos PEMEM.
 Propiciar el cambio de planes y programas de estudio de la Educación Básica.
 Propiciar capacitación en las áreas industrial, agropecuaria, económica, doméstica y
comercial.

Población beneficiada
Total alumnos en toda la República: 52,556
Hombres: 28,787 Mujeres: 23,769
Impacto esperado
Mejorar la Calidad Educativa, donde las y los estudiantes egresados de los Institutos de
Educación Básica con Orientación Ocupacional, -PEMEM- puedan seguir estudiando el
nivel diversificado o puedan dedicarse a un área específica de la producción.

Dependencia del ministerio que lo ejecuta


Direcciones Departamentales de Educación.
LA TELESECUNDARIA

Es una innovación educativa a través de un modelo pedagógico moderno cuyo objetivo


consiste en proporcionar educación secundaria a jóvenes que viven en comunidades que no
cuentan con el servicio o en lugares en que la cobertura educativa no es suficiente. Se
caracteriza por apoyarse de un solo docente, responsable del proceso educativo en todas las
asignaturas de un grado. Se apoya de material audiovisual y material impreso. En el año
2004 atiende una población estudiantil de 30,643 en 452 institutos en los 22 departamentos
del país.

COBERTURA

Año 2000 2001 2002 2003


Alumnos 14,853 20,411 23,004 25,724
Centros 407 384 403 429
Mediadores -- 786 821 930
Municipios -- 178 178 186
Departamentos 22 22 22 22
Fuente: Memoria de labores enero 2000, 2001, 2002, 2003, 2004.

NATURALEZA
La dinámica de “El Programa Telesecundaria” es generada por una información
de calidad que se transmite a través de medios de comunicación social. Se fomentan
acciones organizadas y coordinadas en secuencia, para el logro de propósitos
compartidos, la toma de decisiones y la distribución de funciones entre quienes deben
intervenir obligadamente en el proceso. La metodología de “El Programa Telesecundaria”,
puede definirse como un proceso interactivo, democrático y formativo entre
estudiantes, profesores, autoridades, padres de familia y otros miembros de la comunidad.

El informe de investigación sintetiza éstas y otras ideas fundamentales de “El Programa


Telesecundaria”. Su estructura interna está conformada por capítulos sucesivos y
continuos en orden secuente.

OPORTUNIDADES

 Atender la demanda de Educación Básica en zonas rurales en las que por razones
geográficas y económicas no es posible el establecimiento de institutos regulares y
técnicos.
 Ofrecer recursos educativos modernos a profesores y estudiantes para desarrollar un
proceso interactivo múltiple.
 Capacitación y asistencia técnica
 Seguimiento y monitoreo.
 Ampliación de cobertura
LÍMITES
Que esté ubicada a una distancia no menor de 5km. de otro Instituto de Educación Básica,
privado, por Cooperativa, o cualquier otro tipo o modalidad. Población escolar mínima de 25
alumnos. El alumno, alumna para su inscripción debe presentar Certificado y Diploma de
6to. Grado primaria, Fé de edad y tener una edad mínima de 12 años. Que funcione en la
comunidad una escuela de primaria completa. Disponibilidad y compromiso para participar
en las actividades del Instituto que así lo requiera.
DIFERENTES DEFINICIONES DE PEDAGOGÍA

Se denomina pedagogía a la ciencia encargada del estudio de la educación como fenómeno


social. El término se deriva de las raíces griegas “paidos” (niño) y “gogía” (conducir); en
efecto, en la antigua Grecia, el pedagogo era el esclavo encargado de educar a los niños. Con
el tiempo la palabra adquiere nuevos matices hasta convertirse en la disciplina encargada de
abocarse a la transmisión eficiente de conocimientos. Es así como cualquier persona
integrada al ámbito docente debe tener conocimientos en esta materia.

la pedagogía como disciplina propiamente dicha inicia su derrotero en el siglo XIX para
afianzarse en el siglo XX y ha acogido una gran variedad de tendencias en su seno: pedagogía
tradicional, en la que el rol activo lo ostenta el maestro y el alumno es un mero receptor de
conocimientos; pedagogía activa, en la que el alumno tiene un rol activo y el maestro es ante
todo un conductor; enseñanza programada, en la que la tecnología tiene un rol fundamental;
constructivismo, que hace hincapié en la responsabilidad del individuo ante su propio
aprendizaje; y finalmente, la pedagogía no directiva, en la que el educador es un motivador
que crea situaciones problemáticas que deben ser resueltas.

La pedagogia, como lo indica seria la ciencia que estudia los procesos educativos, lo cual
ciertamente dificulta su entendimiento, ya que es un proceso vivo en el cual intervienen
diferentes funciones en el organizmo para que se lleve a cabo el proceso de aprendizaje, por
tal motivo si el objeto mismo es dificil de definir, por lo tanto su definición, seria el estudio
mediante el cual se lleva a cabo las interconexiones que tienen lugar en cada persona para
aprender, tales como el cerebro, la vista y el oido, y que en suma se aprecia mediante la
respuesta emitida a dicho aprendizaje.

Pedagogía es una forma de vida en la que lo primero es la educación, es la forma de vida que
toda persona dedicada al mundo educativo debería llevar, la pedagogía es lo único que puede
cambiar el mundo

la pedagogia es la disciplina que se encarga de regular el proceso educativo al igual que


resolver los problemas que se suscitan debido ala apariciòn de la educaciòn.

Pedagogía es el arte de transmitir experiencias, conocimientos, valores, con los recursos que
tenemos a nuestro alcance, como son: experiencia, materiales, la misma naturaleza, los
laboratorios, los avances tecnológicos, la escuela, el arte, el lenguaje hablado, escrito y
corporal.

la pedagogia es la disciplina que organiza el proceso educativo de toda persona, en los


aspectos psicologico, fisico e intelectual tomando en cuenta los aspectos culturales de la
sociedad en general.

Vous aimerez peut-être aussi