Vous êtes sur la page 1sur 62

Examen de Orina Completa

T.M. Priscilla Jaramillo Núñez


Bioquímica Clínica I
El examen de orina es uno de los más
solicitados en la práctica médica, porque no
solo permite evaluar el propio aparato
urinario desde el riñón hasta la uretra, sino
que con una muestra fácil de obtener
podemos tener información sobre patologías
metabólicas como la diabetes, cetosis, o de
tejidos u órganos específicos como las
hepatopatías, etc.
1) Evaluación de la muestra:

Etiquetado (nombre completo, fecha, hora)


Muestra apropiada (para el tipo de examen)
Conservación (en lo posible refrigerada)
Contaminación (en envases limpios)
Transporte (lo antes posible debe ser llevada al
laboratorio)
Examen de orina completa:

Tipo de muestra
para examen de
orina completo:

Orina de primera
micción 2º chorro
(previo aseo
genital).
Examen Físico:

a) Aspecto:

Normal: Claro y transparente


Turbio:
- cristales, moco, células descamativas.
- leucocitos, bacterias, hematíes (patológico)
Observar presencia de espuma.
b) Color: amarillo (clara – ámbar - oscura)

Dado por pigmentos: urocromo y pequeñas


cantidades de urobilina y uroeritrina.

Amarillo Ámbar Rojizo


Amarillo Claro Bebida cola
Rojo:
-descartar contaminación con flujo
menstrual
-Hematuria
-Hemoglobinuria
-Fármacos y medios de contraste
(fenolsulftaleína)
Pardoamarillenta o Pardoverdosa:

-Pigmentos biliares

Rojo-naranja:

-Urobilina (urobilinógeno en presencia luz


y pH ácido se convierte en urobilina)
-Analgésicos urinarios (fenazopiridinas).
Pardo-oscura o Negra:

-Hemoglobina (en reposo se transforma


en metahemoglobina la que oscurece la
orina)
-Alcaptonuria (ácido homogentísico)
-Melanosarcoma (melanina)
c) Olor: sui generis

Amoniacal (bacterias)
Sin olor (inodora). En IRA signo de necrosis
tubular
Dulzón, olor a frutas (cuerpos cetónicos)
Alimentos (coliflor, espárragos), fármacos
(penicilina)
Olores característicos de trastornos de los
aminoácidos por ejemplo: fenilcetonuria orina
con olor a ratón.
Examen Químico:
RECOMENDACIONES PARA LAS
TIRAS REACTIVAS

Almacenamiento:

Proteger de la humedad y del calor excesivo.


Guardar en un área fría y seca, pero no en el
refrigerador.
Vigilar los cambios de color a cada uso; el cambio de
color puede indicar una pérdida de reactividad. No
utilizar tiras ni tabletas que hayan cambiado de color.
Mantener el recipiente bien tapado.
Examinar las directrices del fabricante con cada nuevo
lote, por si hubiera cambios en el procedimiento.
USO:

Analizar la orina tan pronto como sea posible, después de recibirla.


Retirar sólo las tiras suficientes para el uso inmediato; volver a tapar
perfectamente.
Analizar una muestra de orina bien mezclada y no agitada.
Antes del análisis las muestras de orina deben estar a la
temperatura ambiente.
No tocar la zona de pruebas con los dedos.
No utilizar tiras reactivas en presencia de ácidos volátiles o vapores
alcalinos.
Sumergir brevemente la tira reactiva en la orina, no más de 1
segundo.
Eliminar el exceso de orina: limpiar el reborde del tubo con el borde
de la tira o con un papel secante.
No permitir que los reactivos se junten.
No depositar la tira reactiva directamente sobre la
superficie del mesón de trabajo.
Seguir exactamente las recomendaciones en cuanto al
tiempo para cada test químico.
Mantener la tira reactiva junto a la carta de colores y leer
bajo una buen iluminación.
Tener en cuenta las fuentes de error, la sensibilidad y la
especificidad de cada prueba con la tira reactiva.
¡ Atención ! Correlacionar la historia del paciente con
cada una de las pruebas.
Peso específico o densidad
Medida de la concentración de partículas
(incluyendo productos de desecho y
electrolitos) en orina. Se refiere al peso de la
orina comparado con el del agua destilada.
Se utiliza para valorar la capacidad de
concentración y excreción del riñón. También
determina el estado de hidratación del
paciente.
Normal:1,005 1,030 (1,010 – 1,025).
Nefropatías: disminuida
pH
Reacción ácida por
presencia de ácidos
orgánicos libres, con
un pH que varía de
5,0 a 8,0 (promedio
6.5).
pH ácido:
- acidosis
- inanición
- Deshidratación

pH alcalino:
- alcalosis
- infección del tracto urinario
- dietas ricas verduras
- ciertos fármacos
(estreptomicina,neomicina,etc.)
Proteínas :
Normal: hasta 150 mg/24h ó
10 mg/dL.
Índice sensible de función
renal.
Metodos semicuantitativos:
tira reactiva
Medición de proteinurias:
orina de 24h.
Métodos cuantitativos: Exton
(turbidimétrico)
Métodos cualitativos: calor,
T.C.A, Ac. Sulfosalisílico
Glucosa :
Negativa. Suele
aparecer cuando el
nivel en sangre es
superior a 180 mg/dL.
Se observa glucosuria en:

*Diabéticos
*Glucosuria renal (normoglicémicas): Diabetes
renal (↓umbral), embarazo (↑ filtración
glomerular)
*Sustancias nefrotóxicas (intoxicación con plomo).
*Disfunciones tubulares: Síndrome de Fanconi.
Enfermedad de Wilson.
Cetonuria:

La aparición de cuerpos cetónicos


(acetona, ac. Acetoacético y ac. β-
hidroxibutírico) en la orina es un
hallazgo anormal que ocurre en todos
los casos de cetosis. Normalmente se
eliminan 125 mg/día incapaces de
positivizar las reacciones habituales en
clínica.
Cetonuria:

Diabetes sacarina descompensada por


catabolismo excesivo de ac. grasos.
Ayuno prolongado
Estados febriles agudos
Vómitos
Hematuria:
Presencia de un número
anormal de eritrocitos en la
orina.

Macroscópica (> 100 GR)


Microscópica (> 5 GR)
• Glomerular: GR Dismórficos
• No Glomerular
Enfermedades o traumatismos en
cualquier lugar de los riñones o de las vías
urinarias.
Enfermedades hemorrágicas
Anticoagulantes
Fármacos
Ejercicio excesivo (hemorragia procedente
de mucosa vesical)
Hemoglobinuria:

Hemólisis intravascular (infrecuente).


Lisis de glóbulos rojos en orina
Hemoglobinuria paroxística nocturna
Hemoglobinuria paroxística “a frígore”
Después de transfusiones incompatibles
Después de ejercicio intenso (marcha,
kárate) por traumatismo directo en pequeños
vasos sanguíneos.
Bilirrubinuria (coluria):

Presencia de pigmentos biliares en la


orina a la confieren una coloración
amarilla intensa en los casos incipientes
y como cerveza oscura (o coca cola) si
la concentración es prolongada. La
espuma al agitar la orina está también
teñida de amarillo.
Bilirrubinuria (coluria):
La cuantificación no tiene interés
clínico.
Normalmente es negativa con los
métodos corrientes.
Significación: Hiperbilirrubinemia por
encima de 2.0 mg/dL.
Ictericia obstructiva
Ictericia hepatocelular: infecciosa,
tóxica y cirrótica.
Urobilinógeno:

Excreción normal: 0,5 a 2,5 mg/día.


Bilirrubina → es reducida en el colon a
urobilinógeno, meso y
estercobilinógeno → heces.
Pequeña cant. Urobilinógeno →
absorbido en circulación portal en el
hígado donde se excreta con la bilis,
una pequeña cant. alcanza los riñones.
Urobilinógeno:

Aumentado: corresponde a un
mecanismo exagerado de la
hemoglobina – bilirrubina (por hemólisis
excesiva) o bien a un déficit hepático en
la captación y eliminación de la
urobilina reabsorbida.
Síndromes hemolíticos
Lesión o disfunción hepática
Nitritos:
Esta prueba se basa en el principio de
que muchas bacterias producen una
enzima llamada reductasa, que reduce
los nitratos urinarios a nitritos. Es una
prueba para detectar infecciones del
tracto urinario.
Falsos positivos: orinas mal recogidas y
mal guardadas (contaminantes y
proliferación bacteriana)
Leucocitos

Esterasa leucocitaria: gránulos


azurófilos
Es una prueba que se utiliza para
determinar la presencia de leucocitos
en orina.
Cuando es positiva se correlaciona con
infección del tracto urinario.
Examen microscópico:

Constituye uno de los datos más útiles para


el diagnóstico y pronóstico de las nefropatías.
Se pueden observar:
Elementos orgánicos = Eritrocitos
Leucocitos
Células epiteliales
Bacterias
Cilindros
Elementos inorgánicos = Cristales
Eritrocitos:
Normal: 0 a 2 por
cpo.

Aparecen como
discos redondos
de color amarillo,
contorno doble
fácilmente
reconocible al
micrométrico.
Glóbulos Rojos Eumorfos

• Orinas hipertónicas:
adoptan forma de
estramonio

•Orinas alcalinas o
hipotónicas: células
fantasmas.
Glóbulos Rojos Dismorfos:
Leucocitos:
Normal: 0 a 5 x cpo.
Células redondas
incoloras, de tamaño un
poco mayor que los
GR, cuyo núcleo suele
estar tapado por los
gránulos.
Placas de pus:
Leucocitos agrupados
formando
conglomerados.
Células epiteliales:

a) C. epiteliales planas:
procedentes de
genitales externos o
de la porción
inferior de la uretra.
Grandes de aspecto
irregular con núcleo
pequeño y redondo.
b) Células epiteliales de
transición : Se originan
desde la pelvis renal,
uréter y vejiga hasta la
uretra.
Son más pequeñas que
las anteriores, suelen
ser redondeadas o,
más raramente, tienen
una cola y núcleos
redondos relativamente
grandes. A veces
aparecen en pequeñas
agrupaciones.
c) Células epiteliales
renales o tubulares :
Las células del epitelio
renal son algo mayores
que los leucocitos y
muestran también cierta
granulación; no siempre
se reconoce el núcleo ,
relativamente grande y
redondo.
Bacterias:
Aparecen normalmente
en pequeña cantidad,
Aumento:
contaminación o
infección urinaria.
Pueden encontrarse en
la orina en forma de
cocos o de bacilos y se
diferencian de las sales
amorfas por su
movilidad espontánea.
Se informan como:
escasas, regular
cantidad y abundantes.
Cilindros:
Indican casi siempre una enfermedad renal.
Los cilindros hialinos y granulosos pueden
ocurrir en personas sanas, sobre todo
después de esfuerzos físicos intensos.
cilindrinuria → proteinuria
Cilindros → espesamiento de las proteínas o
precipitación, sobre todo en túbulo distal.
Los cilindros son estructuras longitudinales,
que se corresponden con la luz de los
túbulos y que pueden contener elementos
diferentes.
a) Cilindros Hialinos :
Se componen
exclusivamente de la
mucoproteína de
Tamm-Horsfall.
Los cilindros hialinos
son homogéneos,
transparentes incoloros
y poco refringentes, de
lados paralelos y
extremos redondeados.
b) Cilindros epiteliales:

Son cilindros hialinos


a los cuales se le ha
adherido células del
epitelio tubular.
c) Cilindros granulosos y céreos:
Ambos constan de
proteínas del plasma y
se forman en
determinadas
condiciones, dentro de
la luz tubular por la
desnaturalización de
proteínas plasmáticas.
Los cilindros
granulosos suelen ser
mayores y más anchos
que los hialinos, de
color amarillo pálido,
impregnados de
granulaciones.
Los cilindros
céreos son
incoloros o
grisáceos, opacos,
de bordes paralelos
y extremos
irregulares,
quebrados, con
una densidad
mayor que la del
cilindro hialino.
d) Cilindros grasos :

Son cilindros hialinos con


granulaciones y gotas de
grasa, estas son
producto de
degeneración epitelial e
indican una
desintegración total o
parcial del epitelio renal .
e) Cilindros hemáticos:
Se componen de eritrocitos
hinchados, más o menos
densos, que se adhieren a
los cilindros hialinos, los
eritrocitos se aglomeran en
ocasiones de tal manera que
aparecen deformados .

Tienen gran significación


pues permiten reconocer el
origen renal de una
hematuria, aparecen más
frecuentemente en las
glomerulonefritis .
f) Cilindros leucocitarios:
Estos se producen
cuando ocurre una
exudación intrarrenal
intensa de leucocitos y al
mismo tiempo se
eliminan proteínas por el
túbulo.
Los cilindros leucocitarios
se componen de
leucocitos hinchados o
leucocitos que se
adhieren a cilindros
hialinos.
g) Cilindroides :
Son formaciones de
naturaleza mucoidea,
semejante a los
cilindros verdaderos,
pero que no se han
formado en los túbulos
renales .
Se diferencian por tener
sus extremos en punta .
No tienen importancia
clínica.
Cristales:

Poca importancia diagnóstica.


La mayoría de ellos se presentan
normalmente precipitados en la solución que
los contenga en exceso.
Se pueden clasificar de acuerdo a la reacción
ácida, neutra o alcalina de la orina en que
sea más probable encontrarlos.
Orinas ácidas :
OXALATO DE
CALCIO: Son cristales
incoloros, brillantes .
Es característica su
forma en “sobre de
carta” (octaédrica)
raramente adoptan
morfología de reloj de
arena. Son solubles
en ácido clorhídrico e
insolubles en ácido
acético.
Orinas ácidas :

URATOS: Formaciones
amorfas. Al precipitar
forman un sedimento
rojizo debido a su unión
con uroeritrina. Por su
abundancia a menudo
impiden la observación
microscópica de otros
elementos presentes por
lo que deben eliminarse
calentando ligeramente la
orina a baño María.
Orinas ácidas :
ACIDO URICO: son de
diversas formas, el más
común es el prisma
rómbico, también se
puede encontrar en
forma de rosetas o de
huso. Su coloración varía
desde el amarillo al pardo
rojizo, lo que se debe a
pigmentos como la
uroeritrina.
Orinas alcalinas :
a)FOSFATO AMONICO-
MAGNESICO:
Comúnmente se
denominan fosfatos
triples, son cristales
incoloros cuya forma más
típica es la de tapa de
ataúd.
Orinas alcalinas :

b) FOSFATOS AMORFOS: Al microscopio se ven como


granulaciones amorfas, incoloras. Precipitan formando
un sedimento blanquecino. Son solubles en ácido
acético.

c) CARBONATO DE CALCIO: Se presentan al


microscopio como esferas circulares radiadas. Son
solubles en ácido acético.
Fosfatos amorfos
Urato de amonio
Fin

Vous aimerez peut-être aussi