Vous êtes sur la page 1sur 8

INFERENCIA ESTADÍSTICA.

Apunte elaborado por: Verónica Bittner Sch.

La recolección y tabulación de datos, así como el cálculo de estadígrafos tales como la media aritmética,
varianza y mediana corresponden a la denominada ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Sin embargo, uno de los
grandes objetivos de la estadística es obtener conclusiones significativas para el área de estudio del cual los
datos son extraídos, lo cual se realiza a través de la INFERENCIA ESTADÍSTICA que corresponde al
proceso de generalizar (extrapolar) la información obtenida en una muestra, para la población completa.

Así, la operación básica de la estadística inferencial es la INDUCCIÓN, es decir, llegar a conclusiones


generales a partir de resultados específicos. Por ejemplo, cuando se pretende conocer de antemano los
resultados de unas elecciones, se suelen hacer encuestas sobre intención de voto a una muestra de ciudadanos.
Aquí se trata de extrapolar para toda la población, los resultados derivados de esta encuesta. La Estadística
Inferencial nos ayuda en este caso, aunque siempre existirá una probabilidad de equivocarse y un margen de
error en los resultados obtenidos. En otros casos, lo que se pretende es tomar decisiones, y aquí también la
estadística inferencial nos lo permite, siempre con un margen controlado de error.

La POBLACIÓN corresponde a todas las unidades objeto del estudio, por ejemplo, todos los pacientes
atendidos en una consulta, todas las jeringas adquiridas en un consultorio, todas las personas asmáticas, etc.
El número de observaciones de una población se define como el tamaño de la población: las cartas en una
baraja, los peces en un lago, las notas de los alumnos de un curso son ejemplos de poblaciones finitas. Así
mismo, las observaciones sobre precipitación diaria en Puerto Montt cada día del pasado al futuro, las
medidas de la concentración de un metal en todas las posibles ubicaciones de los océanos, son poblaciones de
tamaño infinito.

En la práctica, generalmente no se trata con poblaciones infinitas, sin embargo, utilizaremos el término
„población infinita‟ cuando hablemos de una población que no podría estudiarse en un intervalo razonable, es
decir, cuando trabajamos con una población finita muy grande. Por ejemplo, los niños en edad preescolar en
Concepción.

El estudio de una población completa es generalmente imposible debido a motivos económicos, a que la
población a estudiar es muy grande, a la falta de personal calificado, o porque se requiere una mayor rapidez
en la recolección y presentación de los datos. No podemos estudiar a todas las personas que ingieren
regularmente aspirina, ni es posible ensayar un medicamento en todos los pacientes que padecen cierta
enfermedad, ni podemos costearnos preguntar a todos los chilenos sobre una cuestión cualquiera (salvo en
votaciones, o en el censo, siendo estos los pocos casos en que un estudio comprende a toda la población).
Así, lo que el investigador hace entonces, es realizar su estudio considerando sólo algunos elementos
extraídos de la población, los que conforman una MUESTRA.

Por ejemplo, si en una viña se desea conocer la calidad de un vino producido un año determinado, no es
cuerdo pensar que el degustador deberá tomar todo el tonel para poder calificarlo, basta un pequeño vaso para
conocer las características de toda la producción. Así mismo, si se desea saber la duración de cierto foco, no
se pueden probar todos los focos producidos hasta que fallen, ya que el costo de realizar este estudio es
demasiado alto.

Si quisiéramos hacer un seguimiento a los alumnos de esta Universidad para conocer dónde trabajan, cuánto
ganan y cómo son calificados por sus jefes después de 5 años de titulados, sería prácticamente imposible
ubicar a todos los que cumplen con esta condición. Por lo tanto, se elige una muestra y se localizan estas
personas para, finalmente, generalizar los resultados obtenidos en este grupo a toda la población que nos
interesa. Esto presenta la ventaja adicional de que, al estudiar menos elementos, es posible analizar cada uno
de ellos en mayor profundidad.
En síntesis, las principales ventajas de realizar un estudio a través de una muestra son:

1.- Economía de recursos y tiempo.


2.- Posibilidad de estudiar procesos destructivos.
3.- Posibilidad de lograr mayor precisión en las observaciones.

En el ejemplo anterior, si calculamos el promedio de sueldo actual, considerando a todos los ex alumnos de la
Universidad, el promedio calculado correspondería a un PARÁMETRO; si calculamos este promedio sobre
el grupo o muestra estudiada, correspondería a un ESTADÍGRAFO (o estadística). Nuestro propósito
principal al seleccionar muestras aleatorias es obtener información acerca de los parámetros desconocidos de
la población, a través de los estadígrafos.

Si nuestro objetivo fuera determinar el sabor de una torta, ¿tendría sentido comernos la torta entera? El
probar sólo la cubierta ¿sería suficiente para determinar el sabor de la torta? El sabor de la cubierta no
permite inferir nada acerca de la masa ni del relleno, es una muestra SESGADA. Sin embargo, al cortar una
tajada de la torta se obtiene bastante información para responder a nuestra interrogante: se obtuvo una muestra
INSESGADA, es decir una muestra que contiene todas las características de la torta.

Cualquier procedimiento de muestreo que produzca inferencias que sobrestimen o subestimen en forma
consistente alguna característica de la población, se dice que está SESGADO. Para eliminar cualquier
posibilidad de sesgo en el procedimiento de muestreo, el diseño muestral (plan que especifica cómo se
seleccionará la muestra de la población dada) debe ser evidentemente riguroso, con el fin de seleccionar una
muestra aleatoria donde las observaciones se realizan de forma independiente y al azar.

Pero, ¿bajo qué condiciones resulta apropiada una muestra? Existen una serie de factores que inciden en la
respuesta de esta pregunta, y que resultan fundamentales en estadística inferencial. Una primera cuestión, es
el tamaño que ha de tener la muestra. Parece evidente, que a mayor tamaño, más se acercarán los estadígrafos
que calculemos a los parámetros de la población (lo cual es cierto, siempre que se tenga en cuenta la
representatividad de la muestra). En la práctica, el número de elementos de una muestra está determinado
por una serie de factores: grado de fiabilidad deseado, máximo error permitido en las estimaciones (error de
muestreo), dificultad en la elección de los elementos que la compongan, tiempo necesario para la elección,
gastos originados, y otros.

La segunda y más importante cuestión es ¿cómo deben ser elegidos los elementos que la compongan?. Para
ser válidas, las muestras han de ser representativas, esto es, si queremos realizar inferencias a partir de los
resultados de una muestra, en ella se ha de reproducir en igual porcentaje el carácter estudiado, que en la
población total. Por tanto, será necesario, que en el momento de la elección de los elementos de la muestra,
verifiquemos que todos los elementos de la población tienen igual probabilidad de ser seleccionados.
Cuando no se tienen en cuenta estos dos principios básicos, las inferencias realizadas son deficientes. Existe
una variedad de "mentiras estadísticas", procedentes de afirmaciones basadas en pequeñas muestras, o en
muestras no representativas. Así por ejemplo, si se dice "7 de cada 10 dentistas consultados recomiendan el
dentífrico X", no debemos inferir que el 70% de los dentistas los recomiendan, hasta saber de qué forma
fueron elegidos los dentistas consultados, y cuántos fueron en total.

O cuando se publicita: “la mayoría de los gatos prefiere Whiskas”, ¿por qué la empresa realiza esta
afirmación?, ¿hicieron un estudio serio?, ¿le dieron a elegir diferentes alimentos para gato a una muestra de
estos felinos hambrientos?,
TIPOS DE MUESTREO

Existen básicamente dos tipos de muestreo, los aleatorios y los no aleatorios (o probabilísticos y no
probabilísticos).

MUESTREO PROBABILÍSTICO O ALEATORIO

En estos el aspecto principal es que todos los miembros de la muestra han sido elegidos al azar, de forma que
cada miembro de la población tuvo igual oportunidad de ser parte de la muestra, sin dejar al investigador
ninguna oportunidad para decidir cuáles elementos de la población deberían ser incluidos. Este tipo de
muestreo, que es el más consistente, es al mismo tiempo el que resulta más costoso, y el que utilizaremos
siempre en el desarrollo de nuestra materia. Los centros oficiales como el INE, utilizan siempre muestreos
aleatorios.

MUESTREO NO PROBABILÍSTICO

En este tipo de muestreo, la extracción de la muestra se realiza siguiendo criterios de conveniencia o


subjetivos y, por lo tanto, no todos los elementos de la población tienen igual probabilidad de ser
seleccionados, ya que su inclusión en la muestra depende de la decisión del investigador o de los
encuestadores

Estos carecen del grado de representatividad de las técnicas de muestreo aleatorias, pero son útiles cuando
existen problemas para aplicar un muestreo aleatorio como: presupuesto reducido, no contar con un adecuado
marco muestral (lista de todos los elementos que conforman la población), dificultad para encontrar los
individuos requeridos para el estudio, etc.

MUESTREOS PROBABILÍSTICOS.

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE

Su utilización es muy sencilla, una vez que todos los elementos de la población han sido identificados y
numerados (éste es probablemente su mayor inconveniente). A partir de aquí y decidido el tamaño n de la
muestra, los elementos que la compongan se han de elegir aleatoriamente entre los N de la población.

Un procedimiento de muestreo aleatorio simple de selección correspondería al siguiente: supongamos que


deseamos elegir 5 alumnos de esta clase para asistir a un Congreso Internacional en Brasil, con todos los
gastos pagados: escribimos el nombre de cada alumno en un papel (o le asignamos un número) y los echamos
en una bolsa, los revolvemos y luego extraemos 5 papeles sin mirar.

Sin embargo, el método más adecuado para la elección en nuestro caso, es la utilización de números
aleatorios, éstos pueden obtenerse de tablas de números aleatorios o generarse en calculadoras científicas,
planillas Excel o programas estadísticos. El mayor problema que presenta este tipo de muestreo es que se
debe contar con un marco Muestral exhaustivo, es decir, un listado de las unidades que conforman la
población (personas, direcciones, etc.), lo cual muchas veces es difícil de conseguir.

SISTEMÁTICO

Es análogo al anterior, aunque resulta más cómoda la elección de los elementos ya que implica seleccionar
dentro de una población de N elementos, a un número n de ellos tomándolos de k en k, por ejemplo de 5 en 5.
Por ejemplo, si hemos de elegir 40 elementos de un grupo de 600, se comienza por calcular el cuociente k =
600/40 = 15. Se elige un elemento de salida entre los 15 primeros, y suponiendo que sea el número 3, el resto
de los elementos serán los que ocupen las posiciones 3 + 15 = 18, 18 + 15= 33; 33 + 15 = 48, etc. hasta
completar los 40 elementos de la muestra.

Este procedimiento simplifica enormemente la elección de elementos, pero puede dar al traste con la
representatividad de la muestra en situaciones en que existe una periodicidad en la población, similar al valor
elegido de k. Por ejemplo, si se considera una muestra donde se elige el valor de las ventas de un
supermercado cada 7 días, se consideraría siempre el mismo día de la semana en la muestra y se introduciría
un sesgo sistemático en la elección.

MUESTREO ESTRATIFICADO

Este procedimiento exige tener un conocimiento previo de la población. Consiste en particionar la población
en subpoblaciones o estratos agrupando en ellos los elementos más parecidos entre sí, con características
similares, generando homogeneidad interna. Así mismo, los estratos presentan diferencias sustanciales entre
ellos encontrándose heterogeneidad entre estratos.

En una población estos estratos pueden agrupar personas según su nivel socio-económicos o por edades. En
un estudio sobre empresas, los estratos pueden corresponder al rubro de éstas; en un estudio sobre nutrición
infantil los estratos pueden formarse de acuerdo al tipo de colegio; en un estudio sobre tipos de accidentes
laborales, las empresas pueden estratificarse de acuerdo al rubro. Al hacerse la estratificación, las clases se
establecen de modo que las unidades de análisis (la unidad que entrega la información) tiendan a ser
uniformes dentro de cada clase y las clases tiendan a ser diferentes entre sí.

Una vez realizada la estratificación podemos elegir, por muestreo aleatorio simple, un número dado de
elementos de cada estrato. La repartición de la muestra entre los estratos se denomina afijación; cuando se
extrae un número similar de elementos de cada estrato hablamos de „afijación igual o uniforme’. Si se extrae
un número de unidades proporcional al número de elementos de cada estrato tenemos una „afijación
proporcional’ y si la extracción se hace de acuerdo al número de elementos y a la varianza de cada estrato, se
denomina „afijación óptima’.

MUESTREO POR CONGLOMERADOS

Este método consiste en dividir la población en grupos (conglomerados) dentro de los cuales se observa la
mayor cantidad de características de la población. A diferencia del muestreo estratificado, aquí interesa que
las unidades dentro de cada conglomerado sean heterogéneas, es decir, presenten las diferentes características
que se observan en la población, para así elegir sólo algunos de ellos al realizar el estudio.

Si deseamos estudiar la calidad de un embarque de 100 cajas de suero, podemos considerar cada caja como un
conglomerado, elegir aleatoriamente sólo algunas de ellas y de éstas escoger las unidades para nuestro
estudio. El muestreo por conglomerados se utiliza en el control estadístico de calidad: en primer lugar se
seleccionan “lotes” de producción al azar como conglomerados. Si el muestreo es de una etapa, todas las
unidades de los lotes seleccionados son estudiadas. O bien se puede tomar una muestra de cada lote para su
examen, lo cual representa un muestreo en dos etapas (bietápico).

En el muestreo por conglomerados los subconjuntos se dan en la vida real o ya están agrupados de esa manera
(escuelas, fábricas, manzanas, etc.) mientras que en el muestreo estratificado, el investigador decide las
agrupaciones que utilizará según variable en estudio.

MUESTREO POR RUTAS ALEATORIAS.

Se denomina así ya que se establece la ruta o itinerario que el entrevistador debe seguir en la selección de
unidades muestrales. Se elige aleatoriamente un “punto de partida” en algún lugar de la zona a encuestar para
que luego se sigan una serie de normas fijadas de antemano, tales como:
- Al llegar a la primera esquina gire a la derecha, en la siguiente esquina gire a la izquierda y así
sucesivamente.
- Seleccione la segunda casa después de girar, luego encueste la cuarta casa y finalmente camine hacia la
esquina.
- Sólo ingrese a los edificios con número par y encueste los departamentos con números pares de los pisos
pares, etc.

MUESTREOS NO PROBABILÍSTICOS.

MUESTREO POR CUOTAS.

Para realizar este tipo de muestreo se requiere, al igual que en el muestreo estratificado, contar con una
segmentación de la población adecuada a los objetivos del estudio: ésta puede ser por sexos, edad, estrato
socioeconómico, etc. El propósito es seleccionar una muestra en la que se vean representadas las
características de la población en forma proporcional.

Una vez hecha la estratificación se calcula cuántas entrevistas (cuotas) se harán en cada categoría y se
entregan instrucciones a los encuestadores sobre la cantidad de encuestas que debe realizar en cada una de
ellas. Por ejemplo: si se sabe que una población está compuesta por un 30%de mujeres y un 70% de hombres
entonces se le pide al encuestador seleccionar 10 personas de las cuales 3 deben ser mujeres y 7 deben ser
hombres.

Hasta acá el muestreo es similar al estratificado, sin embargo se pierde a aleatoriedad al darle al encuestador
libertad para seleccionar a los encuestados (los elige de la manera que él quiera).

MUESTREO DE SUJETOS VOLUNTARIOS.

Este tipo de muestreo consiste en que, de alguna manera (a través de un correo, dejando un listado para
anotarse, etc.), se solicitan sujetos voluntarios para participar en una investigación y las personas acuden motu
proprio (de forma voluntaria) a ofrecerse para participar.

La muestra se debe limitar a aquellos individuos que estén dispuestos a colaborar y obviamente presenta un
sesgo. Un ejemplo de este muestreo se observa cuando se publican afiches en la Universidad solicitando
voluntarios para participar en algún experimento o tesis.

MUESTREO DE “BOLA DE NIEVE”.

En este caso las unidades muestrales se van escogiendo a partir de referencias entregadas por los individuos
a los que ya se ha accedido. Los nuevos casos, a su vez, identifican a otros individuos
que cumplen con las características buscadas y así la muestra va aumentando como un bola de nieve, hasta
que el investigador cumple con su cuota de muestreo.

Este tipo de muestreo es útil cuando la población a estudiar es difícil de identificar y localizar. Por ejemplo,
se desea realizar un estudio sobre las personas que tienen ciertos tipos de fobias o hablantes de mapudungun
como lengua materna en zonas rurales (Natalia Candia, 2011).

MUESTREO CONSECUTIVO.

Consiste en reclutar a todos los individuos de la población accesible que cumplan con los criterios de
selección durante el periodo de reclutamiento fijado para el estudio. Estos individuos acuden a un lugar con
motivo de recibir atención de algún tipo (urgencia, tratamiento dental, diagnóstico fonoaudiológico, etc.) y
van siendo reclutados por el investigador en la medida que aparecen.
El periodo de reclutamiento se fija en función del: tamaño muestral deseado y del número de sujetos
reclutables cada día. En este muestreo se puede optar por dos modalidades: la primera consiste en fijar un
tiempo de reclutamiento, por ejemplo: del 1 de junio al 1 de octubre de 2016 quedando el tamaño muestral
supeditado a la cantidad de personas que aparezcan en ese periodo y que accedan participar del estudio. La
segunda modalidad consiste en determinar el tamaño muestral necesario para el estudio y esperar hasta que la
muestra se complete, lo cual hará variables los tiempos del estudio.

MUESTREO POR CONVENIENCIA.

Las unidades se eligen porque resultan convenientes o accesibles para el investigador y porque se piensa que
sus características son similares a las de la población. Casi nunca representan la variabilidad real de la
población (tienden a subestimarla).

Ej. En instituciones de salud, pacientes de un médico, pacientes de la Clínica Kinésica UCSC.

MUESTREO POR JUICIO EXPERTO.

Los elementos de la muestra son seleccionados por un experto en el tema, eligiendo los elementos que él
considera representativos o típicos de la población y de acuerdo a lo que él cree que pueden contribuir al
estudio, según su experticia en el tema.
Ej. Solicitar a un Neurólogo que seleccione una muestra de 10 niños con Trastorno de Déficit atencional con
hiperactividad.

GUÍA DE ESTADÍSTICA: TIPOS DE MUESTREO

1.- Pregunte la edad a todos sus compañeros de curso y luego obtenga una muestra de 5 personas utilizando
una tabla de números aleatorios. Calcule la edad promedio de la muestra y compare con la edad poblacional
obtenida con todas las edades registradas.

2.- Una industria que se dedica a fabricar implementos para rehabilitación, produce 200 unidades de cierto
tipo de k-taping. Se le pide a usted que diseñe un plan de muestreo, con el fin de llevar a cabo el control de
calidad diario de este producto. Diseñe un plan de muestreo sistemático para seleccionar 10 unidades al día.
Si comienza eligiendo la unidad Nº17 ¿Cuáles deberán ser los siguientes 9 elementos elegidos?

3.- Describa de qué forma elegiría una muestra de 50 alumnos de la Universidad por muestreo aleatorio
simple, muestreo sistemático y muestreo estratificado.

4.- Se desea hacer un estudio sobre accidentes laborales en empresas de la construcción de la Región
Metropolitana. Se obtiene una lista de las empresas de este rubro y luego se saca una muestra aleatoria de
cinco de ellas para revisar las fichas de accidentes ocurridos durante los últimos 4 años. ¿Qué tipo de
muestreo es éste?

5.- Usted desea llevar a cabo una encuesta sobre consumo de cigarrillos entre las personas que trabajan en su
empresa. De los 1500 empleados, 850 son mujeres y 650 son hombres. Realizará un muestreo estratificado y
el tamaño muestral debe ser de 80 personas, ¿Cuántos hombres y cuántas mujeres debe seleccionar si:
a) Utilizará afijación uniforme?
b) Utilizará afijación proporcional?

6.- De las 500 escuelas en las que se realizará un estudio sobre nutrición infantil, 300 son totalmente
subvencionadas, 150 son semi-subvencionadas y 50 son particulares. Si se pretende hacer una encuesta a
una muestra de tamaño 50 ¿Cuántas escuelas de cada tipo deberán seleccionarse para realizar un muestreo
estratificado con afijación proporcional?
7.- Siempre antes de las elecciones presidenciales se realizan encuestas para determinar la intención de voto
de las personas inscritas en los Registros Electorales. Mencione una forma de selección que produzca una
muestra sesgada.

8.- Usted acude a un supermercado y allí se está realizando una encuesta de opinión: las personas pasan por
el lugar y desean hacer la prueba deben probar dos marcas diferentes de mermelada y elegir aquella que más
les agrade. ¿Corresponde esto a un muestreo aleatorio?

9.- La siguiente representa una población de pacientes:


Apellido Apellido
N° Nombre Estado Civil Talla N° Nombre Estado Civil Talla
paterno paterno
1 Catalina Delgado Divorciado 1,67 21 Catalina Miranda Casado 1,67
2 Jorge Espejo Casado 1,65 22 Delia Saldivia Casado 1,67
3 Raúl González Soltero 1,72 23 Viviana Vidal Casado 1,64
4 Verónica Izquierdo Casado 1,79 24 Álvaro Contreras Divorciado 1,61
5 Roxana Mansilla Casado 1,61 25 Juan Carlos Riquelme Casado 1,68
6 Félix Melillanca Casado 1,78 26 Rodrigo Elgueta Casado 1,79
7 Arturo Núñez Viudo 1,71 27 Fernando Elgueta Casado 1,86
8 Marcelo Paredes Soltero 1,40 28 Claudio Muñoz Divorciado 1,82
9 Susana Pérez Soltero 1,41 29 Silvana Subiabre Soltero 1,78
10 Amalia Ramírez Viudo 1,45 30 Joel Aros Divorciado 1,74
11 José Rivera Divorciado 1,65 31 Camila Arcos Soltero 1,58
12 Raúl Sáez Soltero 1,54 32 Boris Alvarado Casado 1,67
13 Manuel Santana Casado 1,65 33 Delia Barría Casado 1,67
14 Gladys Valenzuela Divorciado 1,54 34 Enrique Barría Soltero 1,65
15 Gonzalo Vargas Soltero 1,65 35 Rodrigo Äguila Soltero 1,72
16 Boris Villarroel Divorciado 1,67 36 Fernando Alvarado Casado 1,70
17 Delia Canteros Casado 1,58 37 Amalia Carabantes Casado 1,78
18 Ernesto Gutiérrez Soltero 1,72 38 Jorge Carrasco Soltero 1,68
19 Enrique Maldonado Soltero 1,78 39 Nicolás Carrasco Viudo 1,73
20 Jorge García Soltero 1,68 40 Sandra Henríquez Soltero 1,62

9.1. M.A.S.
a) Calcule la talla promedio y determine el porcentaje de casos según Estado Civil en la población
b) Seleccione una muestra de 8 pacientes utilizando muestreo aleatorio simple (números aleatorios). Calcule
la talla promedio y determine el porcentaje de casos según Estado Civil.
c) Compare los valores obtenidos en la muestra con los poblacionales.

9.2. MUESTREO ESTRATIFICADO.


a) Su población está estratificada por sexo, seleccione una muestra aleatoria de 8 personas, utilizando
afijación igual y afijación proporcional.
b) En ambas muestras calcule la talla promedio de la muestra y la distribución según estado civil.

10.- Determine el o los tipos de muestreos utilizados en cada uno de estos casos:

a) Se desea probar una nueva droga para el tratamiento del Parkinson, para ello se seleccionan 20 pacientes
con Parkinson grado II.

b) Se seleccionan al azar 3 compañías de bomberos de la ciudad y luego dentro de ellas, utilizando números
aleatorios, se encuestan 5 bomberos encada una.

c) Se pide a cada uno de los encuestadores de un estudio sobre satisfacción usuaria que seleccione 10 hombres
y 10 mujeres en el centro de la ciudad, además, de cada grupo deben seleccionar 5 personas mayores de 30 y
5 menores de 30.

d) Para probar una nueva técnica kinésica de rehabilitación para la luxación acromioclavicular se necesitan 10
pacientes, como es una lesión difícil de diagnosticar, se le pide a un médico experto que trabaja en Urgencias
que elija a las personas que aparezcan con esta lesión.
RESPUESTAS: 2.- 17, 37, 57, etc

3.- Valores generales: % cesantes = 15% X = 43,35 años Y = 1,775 hijos

4.- Muestreo por conglomerados. 5.- a) 40 y 40 b) 45 mujeres y 35 hombres. 6.- 30, 15 y 5

7.- Por ejemplo hacer una encuesta en un solo barrio, estrato socioeconómico o en las afueras de la sede de
un partido político.

8.- No puesto que sólo tienen posibilidades de entrar en la muestra las personas que fueron al supermercado
ese día, es decir, no toda la población tiene la misma probabilidad de selección.

10.- a) Por conveniencia.


b) De conglomerados y Aleatorio Simple.
c) Por cuotas.
d) Juicio experto.

Vous aimerez peut-être aussi