Vous êtes sur la page 1sur 41

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA

NOCIONES DE QUÍMICA SANITARIA

ING. ENRIQUE M. LÁZARO


2017

1
ÍNDICE

¤ Disponibilidad de agua en la tierra .................................... 1


¤ El ciclo del agua .................................... 4
¤ La química del agua
o Conceptos generales .................................... 6
o Átomos, moléculas e iones .................................... 6
o Enlaces químicos .................................... 7
¤ La molécula de agua .................................... 9
o Puente de hidrógeno .................................... 10
o Otras propiedades del agua
 Densidad .................................... 12
 Tensión superficial .................................... 13
 Ionización .................................... 13
 Presión osmótica .................................... 14
 Viscosidad .................................... 15
 Transparencia .................................... 15
¤ Impurezas en el agua .................................... 15
¤ Solubilidad de los minerales – electrolitos ............................. 15
¤ Solubilidad de gases en el agua .................................... 16
¤ Solubilidad de la materia orgánica .................................... 17
o Demanda bioquímica de oxígeno (DBO)
o Demanda química de oxígeno (DQO)
o Carbono orgánico total (TOC)
o Color
o Sustancias solubles (SS)
o Absorción específica ultravioleta (SUVA)
o Otras definiciones: NOM, DOC, POC, COT, VOC, SOC, BDOC, AOX.
¤ Equilibrio de solubilidad .................................... 19
¤ Identificación del origen de las especies químicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 21
o Sustancias químicas naturalmente presentes en el agua. . . . . . . . . . . . . . 21
o Sustancias químicas de origen agropecuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
o Sustancias químicas de origen industrial ...................... 22
o Sustancias químicas de origen poblacional ...................... 22
¤ Análisis de aguas
o Equivalentes .................................... 23
¤ Dureza .................................... 27
¤ Alcalinidad y relaciones de pH .................................... 30
o El pH del agua .................................... 30
o Impacto de la disolución de CO2 en el agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
¤ Índices de estabilidad al CaCO3 .................................... 35
¤ Otros parámetros que se observan en los análisis de aguas
o Sólidos .................................... 37
o Turbiedad .................................... 37
o Sabor .................................... 38
o Olor .................................... 38
o Color .................................... 49
¤ BIBLIOGRAFÍA .................................... 40

2
DISPONIBILIDAD DE AGUA
La disponibilidad de agua en la tierra es tremenda. La superficie del planeta está cubierta por agua
en casi el 75% del total y el volumen es de aproximadamente 1.400 millones de kilómetros
cúbicos. Esta cantidad se mantiene casi constante desde que la tierra adquirió su actual fisonomía.
Tal valor nos puede llevar a la idea errónea de que no hay que preocuparse por su disponibilidad.
Tengamos en cuenta que el consumo de una persona promedio durante toda su vida (70 años, 2
litros por día) es de unos 51.000 litros de agua, o sea 51 m3. Este valor es casi insignificante
comparado con la cifra del volumen total, pero nosotros necesitamos una mayor cantidad, además
de la bebida, para todos los usos cotidianos: preparación de alimentos, higiene personal, procesos
de fabricación, riego, etc. El agua que se usa para todos los fines citados es la que conocemos
como “agua dulce”, con la salvedad que la que se consume o la que se usa para la preparación de
alimentos debe ser “potable”.

Observando las características físicas y químicas del agua presente en el planeta, vemos que casi el
97% del total está en los mares y océanos, con un contenido salino tal que hace imposible su uso
para los fines que necesitamos. En promedio se tienen unos 35 g/L de sales. Existen tecnologías de
tratamiento para convertir el agua de mar en agua dulce, por ejemplo los procesos de ósmosis
inversa, pero los costos del tratamiento son caros todavía. En nuestro país hay una planta
instalada en la localidad de Puerto Deseado, Santa Cruz, que produce un total diario de 3.000 m3
por día con un costo aproximado de $ 18/ m3. En la localidad de Tampa, Florida, hay una en
funcionamiento desde 2010 con una producción diaria de 95.000 m3.

Todavía resta un 3% del total presente como agua dulce, pero la gran mayoría (casi un 2%) está en
forma de hielo y glaciares y por lo tanto no está disponible en forma inmediata para los usos de la
población.

El resto se encuentra en ríos, lagos, humedales y en las napas subterráneas y su distribución es


despareja, con lo cual tenemos zonas donde el agua abunda y produce inconvenientes por su
exceso y otras grandes extensiones desérticas donde la carencia es casi total.

El cuadro siguiente da valores más exactos sobre la cantidad y distribución del agua.

Tipo de agua Cantidad (106 Km3) Porcentaje


Total 1.386 100
Agua salada 1.338 96,53
Agua dulce 35,03 2,53
Icebergs y glaciares 24,06 1,74
Agua de pozo y humedad del suelo 10,65 0,78
Lagos y pantanos 0,108 0,08
Humedad en el aire 0,01 0,0007
Ríos 0,002 0,00015
Otros 12,97 0,94

3
La figura siguiente muestra una representación visual de dichas cantidades.

De la información dada por estos cuadros e ilustraciones, podemos tener una idea cabal de la
necesidad de cuidar el recurso que es esencial para la vida del planeta.

Todas las actividades que realizamos utilizando agua, ya sea en usos domésticos o industriales,
terminan produciendo aguas de desecho, las cuales contienen sustancias en cantidad y calidad
tales que la hacen inapropiada para el consumo humano directo. Además, mediante las prácticas
de fertilización o de volcados de sustancias líquidas o sólidas a los cuerpos de agua, también
incorporamos sustancias que la contaminan. Y como se trata de un recurso limitado, el abuso de
estas prácticas puede terminar con su disponibilidad.

En promedio, los usos que le damos al agua son: agricultura 70%, industria 22% y doméstico 8%.

Pero la naturaleza nos da una mano y realiza una purificación de las aguas, gracias a la acción del
sol, poniendo en marcha lo que se conoce como ciclo del agua.

EL CICLO DEL AGUA


El ciclo natural del agua o ciclo hidrológico, es el medio por el cual el agua, en sus tres formas
físicas presentes (líquida, sólida y vapor) circula a través de la biósfera. Este ciclo es una
descripción completa de cómo el agua se mueve arriba, sobre y a través del manto terrestre. Sin
embargo, la mayor cantidad de agua está “en depósito” por largos períodos de tiempo y no forma
parte continua del ciclo hidrológico. Este “depósito” lo forman los océanos, y son los que aportan
el 90% del agua que se evapora por acción de la luz solar.

El agua deja la superficie de la tierra y va a la atmósfera por medio de la evaporación a partir de


ríos, lagos y océanos o a través de la transpiración desde las plantas. Forma nubes que condensan
la humedad y precipita sobre la tierra y los océanos. Hay que notar, sin embargo, que el agua

4
vaporizada puede viajar miles de kilómetros hasta que se condensa para formar gotas de lluvia,
nieve, aguanieve o granizo.

El agua que se colecta sobre la tierra fluye hacia el océano formado arroyos y ríos, acumulándose
en lagos en forma temporaria. Otra parte se percola, o sea, desciende en forma lenta por el manto
terrestre y forma las napas subterráneas. El agua contenida en estas napas, en definitiva, va hacia
el océano, pero lo hace a velocidades muy inferiores con respecto al movimiento de las aguas
superficiales. Su velocidad se pude medir en centímetros o milímetros por año, pero están en
movimiento.

Este ciclo se repite constantemente proporcionando agua dulce en forma permanente.

En cuanto a la velocidad con que el agua líquida puede volver a evaporarse, está estimado que
durante una lluvia corta en época estival, una gran parte del agua que alcanza la tierra vuelve a la
atmósfera en cuestión de minutos, las gotas que caen en los océanos pueden llegar a tardar unos
37.000 años y finalmente las que formarán las aguas subterráneas o los glaciares, pueden tardar
millones de años.

Aproximadamente el 2% del agua absorbida por las raíces de las plantas se utiliza para la
fotosíntesis, mientras que el resto viaja hacia las hojas y por transpiración vuelve al ciclo de nuevo.

5
LA QUÍMICA DEL AGUA
CONCEPTOS GENERALES

La química involucra el estudio y las interacciones entre átomos y moléculas que componen toda
la materia. En un nivel más alto, el químico del agua estudia la naturaleza y las propiedades
variables del agua, pero cualquier acción que uno ejerza sobre el agua, como ser simplemente la
cloración para hacer segura el agua de bebida, ya lo transforma en un químico, y por lo tanto debe
tener conocimientos de su acción.

El agua no es una sustancia pura, y puede tener sustancias disueltas que pueden producir
incrustaciones o sarro, corrosión de las superficies metálicas, sólidos en suspensión, ser peligrosas
para la salud, etc., y por lo tanto tendremos que explorar que soluciones se pueden aplicar para
corregir estos defectos como ser: filtración, intercambio iónico, ósmosis inversa, reacción química,
etc.

En esta sección veremos los aspectos químicos básicos necesarios para el conocimiento de la
química del agua.

ÁTOMOS, MOLÉCULAS E IONES

Un átomo es la porción más pequeña de materia que tiene las características del elemento; una
molécula es la porción más pequeña de materia que tiene las propiedades del compuesto. Los
iones son átomos aislados o grupos de átomos que por pérdida o ganancia de electrones poseen
carga eléctrica.

El estudio de la materia comienza con los átomos, los cuales consisten de una nube electrónica
que rodea un núcleo compuesto de protones y neutrones. Los átomos neutros contienen igual
cantidad de electrones que protones. Cuando este balance se rompe, ya sea por pérdida o
ganancia de electrones, tenemos iones.

Las reacciones químicas entre átomos y moléculas involucran la interacción de los electrones de
las capas más externas.

Los átomos se identifican por su nombre, número atómico y su masa atómica. El número atómico
en un átomo neutro es el número de protones que posee en su núcleo y que es igual al número de
electrones. La masa atómica es la suma de los protones y neutrones en el núcleo.

Por sus propiedades generales, los elementos se pueden disponer en una tabla, conocida como
tabla periódica de los elementos, que los agrupa por repetición, o periodicidad, de sus
propiedades químicas. Si bien hubo varios intentos de organizar los elementos en una tabla como
la del científico inglés John Newlands, que los agrupó por orden creciente de peso, en 1869 el
científico ruso Dimitri Mendeleev hizo una tabla parecida, pero cambió de lugar algunos
elementos basándose en sus propiedades antes que en su peso (K y Ar; I y Te), y de esta forma
pudo agrupar correctamente todos los átomos conocidos hasta ese momento (63 en total) e
intercaló espacios vacíos indicando que allí deberían existir otros elementos no descubiertos aún y
predijo exactamente sus propiedades.

6
Nuestra moderna tabla periódica se basa en el trabajo hecho por el científico británico Henry
Moseley, quien murió en la primera guerra mundial, realizada sobre los estudios de difracción de
rayos X, con lo que se determina el número de protones en el átomo.

El número atómico, o sea en número de protones de un átomo está relacionado con su estructura,
la cual gobierna su comportamiento químico.

ENLACES QUÍMICOS

Los átomos se unen entre sí para formar moléculas, las cuales pueden ser de iguales o distintos
átomos. Este enlace es los suficientemente fuerte como para que las moléculas sean estructuras
estables.

Hay tres tipos de enlaces principales, en el que pueden tomar parte los electrones de las capas
externas para formar las moléculas:

1. Enlace iónico
2. Enlace covalente
3. Enlace covalente coordinado o dativo

En el enlace iónico, hay una atracción entre dos iones con cargas opuestas. Generalmente se tiene
este tipo de unión entre un metal y un no metal. Los metales tienen facilidad para entregar
electrones, transformándose así en cationes (positivos) y los no metales tienen mucha afinidad
para atraer electrones, transformándose así en aniones (negativos). El ejemplo más típico es el de
la molécula de cloruro de sodio. El electrón del sodio es atrapado por el átomo de cloro. Se dice
que el cloro es más electronegativo.

Así, ambos átomos alcanzan la configuración electrónica más estable de 8 electrones en su capa
externa, y el enlace se mantiene estable.

El segundo tipo de enlace, el enlace covalente, se produce cuando los átomos que intervienen en
la reacción aportan cada uno un electrón el cual es compartido por ambos.

7
Tal es el caso de la molécula de cloro gaseoso, en la cual cada uno de los átomos intervinientes
cede un electrón el cual es compartido para lograr la configuración electrónica estable de 8
electrones en su capa exterior. En el caso de uniones covalentes en las que intervenga el átomo de
hidrógeno, este logra la estabilidad con solo 2 electrones en su capa externa. Tal es el caso del
cloruro de hidrógeno o ácido clorhídrico.

El grado de covalencia es mayor cuando se unen átomos similares, como las uniones carbono-
carbono, hidrógeno-hidrógeno, oxígeno-oxígeno, etc.

El tercer tipo es el covalente dativo o coordinado. Este enlace ocurre cuando un átomo es el que
cede los dos electrones para compartir y formar la unión química. En el ejemplo del dibujo
inferior, el átomo de azufre comparte dos electrones con otros dos de la molécula de oxígeno
formando dos uniones covalentes normales. Una vez alcanzado su configuración electrónica
estable (8 electrones), cede un par de electrones a cada átomo de oxígeno para formar la
molécula de trióxido de azufre.

8
Dado que las masas de los átomos y de las moléculas son relativas y muy pequeñas, los químicos
utilizan la unidad llamada “mol”. La cantidad de átomos o moléculas que hay en 1 mol de
sustancia está definida por el Número de Avogadro y es de 6,023x1023 unidades por mol. El mol es
una unidad arbitraria expresada en gramos y es igual al peso atómico del elemento que figura en
la tabla periódica. En el caso de los compuestos, es igual a la suma de las masas atómicas de los
componentes. Por ejemplo, en el carbonato de calcio, CaCO3, el mol es la suma de los pesos
atómicos del calcio (40), el carbono (12) y 3 veces el oxígeno (3x16) dando 100 g/mol.

LA MOLÉCULA DE AGUA
Durante muchísimos años se pensó que el agua era un elemento, uno de los cuatro elementos de
la naturaleza: aire, fuego, tierra y agua. Con el desarrollo de la ciencia se llegó a la certeza de que
no es un elemento sino un compuesto, es decir, formado por otros elementos.

En el año 1873, el químico y físico inglés Henry Cavendish estaba haciendo experimentos con la
corriente eléctrica. Él, colocaba sustancias en el interior de una ampolla cerrada, las sometía al
paso de la corriente y observaba los resultados. En uno de los experimentos, colocó agua, le pasó
corriente y el agua desapareció. En principio, pensó que se trataba de una falla en el cierre de la
ampolla y repitió el experimento… y el resultado se repitió. Lo que hizo Cavendish fue pasar el
agua a sus componentes gaseosos. Analizó los gases que se formaron dentro de la ampolla y
encontró dos tipos: un gas liviano, llamado “aire inflamable” y otro más pesado. Este gas pesado
había sido aislado por el químico y clérigo inglés Joseph Pristley, y encontró que un ratón podía
vivir en su atmósfera y además soportaba la combustión. Lo llamó “aire vital”.

El siguiente paso fue juntar de nuevo ambos gases, en volúmenes distintos y someterlos a una
chispa. En general observó que se quemaban bastante bien, pero cuando la relación era de dos
volúmenes de “aire inflamable” a un volumen de “aire vital”, se producía una explosión y en las
paredes del tubo aparecían gotas de agua.
Cavendish entonces hizo un anuncio: el agua no es un elemento, sino un compuesto formado por
dos elementos independientes: uno que soporta la combustión y el otro combustible.
La fórmula del agua es H2O, la que solo nos dice que en su composición intervienen dos átomos de
hidrógeno y un átomo de oxígeno. En condiciones normales de presión y temperatura existe como
sólido, líquido y vapor en la atmósfera.

9
Un aspecto importantísimo en el arreglo espacial de la molécula de agua es que los átomos de
hidrógeno están separados por un ángulo de 105°, lo que lleva a que la distribución de cargas no
sea simétrica. El átomo de oxígeno, muy electronegativo, hace que los electrones puestos en juego
por el hidrógeno, para formar la unión covalente, estén más cerca de su núcleo, con lo que la
molécula tendrá un exceso de carga negativa cerca del oxígeno y un exceso de carga positiva cerca
de los átomos de hidrógeno. De esta manera, se forma un dipolo eléctrico. La molécula de agua es
polar.

El átomo de oxígeno ocupa el centro de una pirámide de base triangular, mientras que los átomos
de hidrógeno ocupan dos de sus vértices.

La característica de polaridad hace que muchas sustancias se disuelvan en el agua, por lo que es
casi imposible que en la naturaleza encontremos agua pura. Puede disolver la mayoría de los
compuestos, tanto inorgánicos como orgánicos.

Un ejemplo de su acción polar lo tenemos en la disolución de un sólido iónico, como el cloruro de


sodio. Las moléculas de agua rodearán al catión sodio (+) enfrentándolo con el oxígeno y al anión
cloruro (-) con los hidrógenos.

PUENTE DE HIDRÓGENO

La naturaleza polar de las moléculas de agua hace que se agreguen, o sea que los lados del
hidrógeno se acerquen a los lados del oxígeno, formando un entrecruzamiento llamado puente de
hidrógeno.

10
Cada molécula de agua se encuentra rodeada por otras 4 moléculas. Las líneas llenas indican los
enlaces covalentes mientras que las líneas punteadas indican los enlaces o puentes de hidrógeno
que se forman por atracción electrostática. De esta forma, el agua presenta características de una
sustancia de mayor peso molecular.

Esta fuerza atractiva es una característica muy importante y es responsable del comportamiento
particular del agua. Una de las consecuencias es que las moléculas no pueden dejar con facilidad la
superficie de un cuerpo líquido para pasar a vapor, o sea que tiene alta presión de vapor. Su valor
es de 17,5 mmHg a 20°C. Para pasara de líquido a vapor, hay que proporcionar energía suficiente
para romper este enlace o puente de hidrógeno, la cual es mayor que la necesaria para producir
este cambio de estado en otras sustancias similares.

En consecuencia, el agua tiene tres propiedades importantes para el uso industrial:

1. La energía contenida en el vapor de agua es alta, haciéndolo una gran fuente de calor. El
calor que intercambia en el pasaje de líquido-vapor, λv, es de 540 Kcal/g, o sea 9.720
Kcal/mol.
2. El agua absorbe o libera más calor por cada cambio incremental de temperatura que otras
sustancias similares. La capacidad calorífica, Cp, es de 1 cal/g °C. Este alto valor la hace
apta para el intercambio de calor, ya sea para calentar o para enfriar sin variar
abruptamente su temperatura. También es importante esta propiedad para la realización
de los ciclos vitales y la regulación gradual de la temperatura del aire entre las estaciones,
especialmente en áreas cercanas a los océanos.
3. El agua libera más calor cuando se congela que otras sustancias similares. El calor de
fusión, ΔHf es de 80 Kcal/g, o sea 1.435 Kcal/mol.

11
OTRAS PROPIEDADES DEL AGUA

DENSIDAD

El congelamiento del agua es inusual comparado con otras sustancias similares. En general todas
las sustancias se hacen más densas cuando cambian su estado de líquido a sólido, pero en el caso
del agua y debido a los enlaces de puente de hidrógeno, la formación del cristal hace que su
volumen sea mayor que como líquido y por lo tanto el hielo flota porque es menos denso. Si esta
situación no ocurriera, los lagos se congelarían desde el fondo hacia la superficie y la vida que
conocemos nos sería posible.

La densidad del agua líquida tiene un valor que ronda a 1 g/mL, valor que se usa para casi todos
los fines prácticos, pero varía con la temperatura. El mayor valor de densidad se da cuando el agua
tiene 4°C y la presión es de 1 atmósfera y es 1,000 g/mL. En la tabla que sigue se tienen todos los
valores de densidad desde el hielo hasta el agua líquida a 100 °C.

12
TENSIÓN SUPERFICIAL

Esta propiedad hace que la superficie del líquido tienda a comportarse como una delgada capa
elástica. El agua tiene un alto valor de tensión superficial debida al enlace de puente de hidrógeno,
lo que hace que las moléculas tiendan a atraerse mutuamente. Solo es superada en este valor por
el mercurio. Esta atracción hace que se formen gotas. El fenómeno de la capilaridad es debido a la
tensión superficial, junto con las fuerzas de cohesión (agrupamiento de sus moléculas) y adhesión
(moléculas pegadas a otras sustancias), y hace que se pegue sobre el vidrio, tejidos orgánicos,
suelo y ropas. También produce que el agua eleve su nivel dentro de un tubo capilar y en medios
porosos. De esta forma, el agua es la responsable de la circulación de los fluidos en las plantas,
desde las raíces hacia las hojas.

En la figura se observa la formación de meniscos en un tubo de vidrio conteniendo agua, y su


relación con el enlace de hidrógeno. A la derecha, se hace notar la elevación del nivel dentro del
capilar venciendo la fuerza de la gravedad.

IONIZACIÓN

El agua pura y destilada tiene un bajo nivel de ionización, produciendo 10-7 moles de ion hidrógeno
y 10-7 moles de ion hidroxilo por litro.

Tan baja concentración de iones hace que el agua pura sea un aislante, ya que la corriente
eléctrica es transportada por las especies con carga. A medida que disolvemos una sal o un
compuesto iónico, se observa un desarrollo de la conductividad eléctrica, por lo que haciendo
medidas de conductividad podemos tener una idea de la cantidad de sales disueltas, pero no de
las especies presentes. En general, por cada 1 μS/cm tenemos 0,675 mg/L de sólidos disueltos.
Pero este valor siempre tenemos que verificarlo.

13
PRESIÓN OSMÓTICA

Otro fenómeno importante que ocurre con el agua cuando actúa como solvente, es decir,
formando soluciones, es la presión osmótica. Si una membrana separa dos soluciones acuosas,
una más concentrada y otra más diluida, el agua tratará de atravesar la membrana desde la parte
diluida hacia la concentrada para tratar de igualar las concentraciones salinas a ambos lados. El
pasaje de agua continuará hasta lograr el equilibrio y se tiene una diferencia en alturas que es lo
que se define como presión osmótica. Indicado como P1 en el dibujo. Este proceso natural
controla el funcionamiento de todas las células vivientes.

Ósmosis Natural Ósmosis Inversa

El proceso de ósmosis inversa consiste en aplicar una presión superior a la presión osmótica de la
solución concentrada, P2 en la figura, para hacer que el agua fluya desde la solución concentrada
hacia la diluida, generando agua relativamente pura. El agua contenida en el sector concentrado
se descarta antes de alcanzar un nivel salino tal que incruste las membranas semipermeables. Una
idea de los valores de presión osmótica según la concentración salina se indica en el siguiente
cuadro:

Concentración salina Presión osmótica


Baja concentración, 100 mg/L TDS Aprox. 1 psig
Agua de pozo, 1.500 mg/L TDS 15 psig (1 atm)
Agua de mar, 35.000 mg/L TDS 350 psig (24 atm)

14
La retención de sustancias se indica en el siguiente cuadro:

Especies químicas Retención


Iones divalentes (Ca++, Mg++, SO4=,) 98 – 99%
Iones monovalentes (Na+, K+, Cl-, ) 96 – 99%
Gases disueltas (O2, CO2, Cl2,) 0%

VISCOCIDAD

Es una medida de la fricción interna, la fricción de una capa de moléculas moviéndose sobre otras.
También es una medida de la resistencia del agua a ser movida por las bombas. A medida que la
temperatura aumenta, la fricción disminuye y esto permite que los gases y las sales puedan
difundirse más rápidamente, los tratamientos químicos se aceleran y los procesos de
desgasificación y sedimentación proceden más rápido.

TRANSPARENCIA

Por último, el agua es transparente y deja pasar la luz visible y un poco de la radiación ultravioleta,
lo cual permite el desarrollo de la vida, por el fenómeno de la fotosíntesis, hasta ciertas
profundidades marinas. Absorbe las longitudes de onda rojas y anaranjadas haciendo que el agua
se vea azul cuando está en grandes cantidades.

IMPUREZAS EN EL AGUA

Prácticamente hablando, no hay sustancia química que sea pura. El nivel de impurezas en el agua
fresca se mide en mg/L. Un contenido de una sustancia del 1% significa 10.000 mg/L. A veces se
usa la notación de partes por millón (ppm). 1 ppm es 1 mg/Kg. Como el agua destilada tiene una
densidad prácticamente de 1 Kg/L, la unidad ppm es equivalente al mg/L. Cuando se trabaja con
agua de mar o salmueras, el valor de la densidad puede ser mucho mayor y empiezan a observarse
discrepancias. La unidad más precisa es el mg/L.
Cualquier cosa que está en el agua y no es H2O, es una impureza. El principal trabajo del químico
de aguas es determinar esas impurezas, definir el nivel a partir del cual las impurezas presentan un
problema para el uso que se intenta dar al agua y definir los métodos de tratamiento económico
para lograr los límites de calidad impuestos.
Las impurezas en el agua son ampliamente clasificadas como sales inorgánicas (la mayor cantidad
y que son consecuencia de la disolución de sustancias de los mantos rocosos por los cuales circula
en agua) y materia orgánica (relacionada con la vida acuática y los vegetales que se encuentran en
las cuencas).

SOLUBILIDAD DE MINERALES - ELECTROLITOS

Cuando el agua disuelve un mineral, los iones del mineral se disocian en la solución para formar
aniones y cationes. La solubilidad del mineral depende de la temperatura. Muchos, como en el
caso del nitrato de potasio (KNO3), aumentan su solubilidad al aumentar la temperatura, otros se
ven poco afectados, como el cloruro de sodio (NaCl); pero hay notables excepciones a este
comportamiento y que afectan el uso del agua en los procesos industriales, como veremos más

15
adelante, y que son el carbonato de calcio (CaCO3), el carbonato de magnesio (MgCO3), el sulfato
de calcio (CaSO4) y el hidróxido de magnesio [Mg(OH)2], los cuales disminuyen la solubilidad al
aumentar la temperatura.

Un experimento simple que permite verificar la ionización es la de colocar dos electrodos en un


recipiente con agua destilada y cerrar el circuito con una fuente de corriente continua y una
lámpara, como se muestra en la figura.

En esas condiciones, la lámpara no brilla ya que el agua pura es un aislante. A medida que vamos
agregando pequeñas porciones de una sal, como la sal de mesa (NaCl), la lámpara empieza a brillar
y brilla más a medida que se agrega más sal. Si en lugar de sal agregamos azúcar, veremos que la
lámpara no brilla. El azúcar se disuelve porque es un sólido orgánico polar pero no es un
electrolito.

SOLUBILIDAD DE GASES EN AGUA

Los gases se disuelven en agua y este proceso es gobernado por la Ley de Henry, la cual relaciona
la cantidad de gas disuelto en el agua con la presión parcial del gas sobre la superficie del líquido y
la temperatura. De tal forma que cada gas tiene su propia solubilidad en agua, como lo tienen las
distintas sales minerales. El aire es una mezcla de gases cuyos principales componentes son el
nitrógeno en un 79% y el oxígeno en un 21%. Todos los porcentajes son v/v. A presión atmosférica
y una temperatura de 20°C, la solubilidad es de 15 mg/L para el nitrógeno y de 10 mg/L para el
oxígeno. Si la presión del gas fuera el doble, también lo serán sus concentraciones en el agua. Al
contrario que con los minerales, todos los gases disminuyen su solubilidad a medida que aumenta
la temperatura.

El CO2 tiene una alta solubilidad. Su concentración en el aire es de aproximadamente 0,04% y en


las condiciones indicadas arriba, su solubilidad en agua es de aprox. 0,58 mg/L. En una atmósfera
completa de CO2, (o sea el 100%), la solubilidad alcanza a 1.600 mg/L.
La ley de Henry fija un valor de una constante para cada especie química en estado gaseoso, la
cual da una idea su la solubilidad. Para el CO2, el valor de la constante es KH = 3,38x10-2 mol/L. atm.

[CO2 (aq)] = KH * (presión total – presión de vapor del agua)*0,04/100 (en mol/L)

Para hacer los cálculos, tenemos que considerar la presión del vapor de agua en la atmósfera, que
es de 0,0313 atm a 25°C.

[CO2 (aq)] = 3,38x10-2 mol/L. atm. * (1 – 0,0313) atm * 0,04/100 = 1,31x10-5 M = 0,58 mg/L

16
SOLUBILIDAD DE LA MATERIA ORGÁNICA

Por materia orgánica se entiende una amplia variedad de compuestos naturales o desarrollados
por el hombre, en los cuales los elementos principales son el carbono (C), el hidrógeno (H), y a
menudo otros átomos como oxígeno (O), nitrógeno (N), azufre (S), etc. Toda la materia viviente
está formada por moléculas orgánicas y una gran variedad de productos químicos sintéticos son
orgánicos. Pueden ser muy solubles, como el alcohol o prácticamente insolubles como los
materiales plásticos. La mayoría de los productos orgánicos son indeseables en el agua, ya que
pueden ensuciar los sistemas de distribución, ser alimento para las bacterias y peligrosos para el
desarrollo de la vida acuática.
Dentro de los compuestos orgánicos que aparecen naturalmente en el agua como producto del
metabolismo celular, de microorganismos, de insectos, peces y vegetación en descomposición,
tenemos el tanino, la lignina, los ácidos húmicos (hidrosolubles) y los ácidos fúlvicos (solubles en
álcalis). Muchos de ellos presentes como soluciones coloidales, los cuales pueden ser removidos
por precipitación. En general producen coloraciones en el agua que van desde el amarillo al
marrón.
Dentro de los compuestos orgánicos biodegradables tenemos los alcoholes, ácidos, almidones,
grasas, proteínas, ésteres y aldehídos.
Los no biodegradables son tanino, lignina, fenoles, celulosa, benceno y algunos polisacáridos.
En general, salvo contadas excepciones, la materia orgánica se determina en conjunto, utilizando
ciertos parámetros ya estandarizados como ser:

DBO: Demanda Bioquímica de Oxígeno – mide la capacidad de los microorganismos de


metabolizar la materia orgánica. Usualmente el experimento se lleva a cabo durante 5 días a una
temperatura constante de 20°C. (DBO5). Determina el contenido de materia orgánica
biodegradable y se expresa como mg O2/L. Si la incubación se extiende por un período de entre 20
y 30 días, se obtiene el DBOu (ultimate) o extremo. En los primeros 5 días la reacción es
básicamente carbonácea, luego empieza a metabolizarse el nitrógeno por acción de
nistrosomonas y nitrobacter. En general DBO5 = 0,75 DBOu.

DQO: Demanda Química de Oxígeno – mide la capacidad del ácido crómico en caliente para oxidar
la materia orgánica. El experimento se lleva a cabo en 2 horas a 150 °C y determina los
componentes orgánicos biodegradables y no biodegradables. El resultado también se expresa en
mg O2/L. Se puede establecer una relación numérica entre DBO y DQO realizando ambos
experimentos sobre una clase de agua y encontrando dicho valor.

TOC: Carbono Orgánico Total – mide la cantidad de CO2 producido por los componentes orgánicos
cuando una muestra de agua es atomizada en una cámara de combustión. Hay que tener presente
que la alcalinidad del agua debe ser eliminada primero (acidificando hasta un pH inferior a 4,5 y
llevando a ebullición) porque de lo contrario el resultado tendría un error por exceso. El resultado
se expresa como mg C/L.

Color: es una medida aproximada de la cantidad de tanino, lignina y ácidos húmicos en ciertas
aguas superficiales y desagües industriales. El resultado se expresa en Unidades de Color en la
escala Pt-Co.

17
SS: sustancias solubles. Se indica la cantidad de sustancia que se obtiene cuando se la somete a
una extracción, indicando el tipo de solvente que se utiliza, como ser cloroformo, éter etílico,
alcohol etílico, etc. Se lo utiliza para determinar la presencia de cierto conjunto de sustancias
como ser aceites, grasas, etc. El resultado se expresa en peso extraído por litro de agua.

SAAM: sustancias activas al azul de metileno. Permite cuantificar la concentración de detergentes


aniónicos mediante la medición de la intensidad del color desarrollado en la fase orgánica. El
resultado se expresa en mg/L

SUVA: Absorción Específica Ultra Violeta – mide la absorbancia de la luz ultravioleta de 254 mn de
longitud de onda en una celda de cuarzo de 1 cm de paso. Es principalmente debida dobles
enlaces y anillos bencénicos presentes en las sustancias orgánicas naturales. Es un indicador del
contenido de ácidos húmicos en el agua (precursores de los THM´s). Este parámetro se calcula
dividiendo la absorción de la luz UV de la muestra (cm-1) por la concentración de DOC (en mg C/L)
y multiplicando por 100. La unidad de medición es [L/mg*m].
Es la absorbancia UV normalizada por unidad de DOC. Indica el carácter aromático de la materia
orgánica disuelta.

OTRAS DEFINICIONES

NOM: Materia Orgánica Natural – principalmente del humus del suelo y de la actividad química y
biológica sobre materiales orgánicos (vegetales en descomposición, etc.)

DOC: Carbono Orgánico Disuelto – mide el total de la materia orgánica que queda en el agua luego
de someterla a una filtración por una membrana de 0,45 μm de diámetro de poro.

POC: Carbono Orgánico Particulado – mide el total de la materia orgánica que queda retenido en
el filtro de 0,45 μm de diámetro de poro.

COT = DOC + POC

VOC: Carbono Orgánico Volátil – mide la cantidad de sustancias orgánicas que se desprenden de
una muestra de agua al someterlas a aireación o calentamiento. Estos compuestos orgánicos
poseen una temperatura de ebullición menor a 100 °C y una presión de vapor mayor a 1 mmHg a
25 °C.

SOC: Carbono Orgánico Sintético – son aquellos compuestos orgánicos obtenidos de los procesos
de manufactura, no son naturales ni derivados de los procesos de fermentación. En general son
muy tóxicos y sospechados de ser cancerígenos.

BDOC: Carbono Orgánico Biodegradable.

AOX: Sustancias Orgánicas Halogenadas – indica la cantidad de materia orgánica que está unida a
algún átomo de halógeno, como ser Cloro, Bromo, Yodo o Flúor. Es una medida indirecta de la
cantidad de trihalometahos (THM´s) presentes en el agua.

18
Para la determinación de sustancias orgánicas específicas, se usan técnicas cromatográficas, ya sea
en fase líquida o gaseosa. Se aplican para la determinación de los compuestos que están regulados
con límites máximos.

EQUILIBRIO DE SOLUBILIDAD

No existen reglas fijas para predecir la solubilidad de los diferentes compuestos químicos en el
agua, pero a priori se puede establecer la siguiente escala:

 Las sales de Na, K y NH4 son altamente solubles


 Los ácidos minerales, como HCl, H2SO4, HNO3 son muy solubles, al igual que algunos
alcoholes.
 La mayorías de los halogenuros (Cl- , Br-, I-) son bastante solubles excepto cuando están
unidos a ciertos cationes de metales pesados como Hg, Pb y Ag entre otros.
 La mayoría de los carbonatos, sulfatos, fosfatos e hidróxidos son muy poco solubles
excepto cuando están unidos a los cationes indicados en el primer ítem.

La solubilidad es la cantidad máxima de soluto que se puede disolver en un solvente, y es el valor


de la concentración que se alcanza en solución cuando todavía está presente sólido sin disolver.

Como se indicó anteriormente, es función de la temperatura principalmente y de la presión.


También este valor es influenciado por la presencia de otras sales presentes.

19
El punto (1) indica una solución sobresaturada de KClO4 y el punto (2) una solución que no alcanza
la saturación. Los puntos sobre la curva (S) son soluciones saturadas a esa temperatura.

La solubilidad es la concentración de equilibrio que existe entre la miscibilidad total (agua con
alcohol etílico, soluble en todas las proporciones) y la inmiscibilidad que presenta el mercurio en
agua.

En la bibliografía se suele indicar como límite entre la solubilidad de las sustancias el valor de 2000
mg/L, que es la solubilidad aproximada de CaSO4 en agua pura, entonces:

 Sustancia muy soluble: solubilidad mayor a 5000 mg/L


 Sustancia soluble: solubilidad entre 2000 y 5000 mg/L
 Sustancia muy poco soluble: solubilidad entre 20 y 2000 mg/L
 Sustancia insoluble: solubilidad menor a 20 mg/L

La tabla indica valores de referencia para la solubilidad de determinadas sustancias químicas en


agua.

El valor de la concentración de equilibrio que alcanzan las distintas sustancias disueltas, que están
comprendidas en la categoría de muy poco solubles (VSS) hacia insolubles, está determinada por
la relación matemática conocida como “Producto de Solubilidad” o Kps.

El valor numérico de Kps es igual al producto de las concentraciones MOLARES de los iones que se
encuentran en la solución saturada, sin tener en cuenta la presencia del sólido precipitado.

20
IDENTIFICACIÓN DEL ORIGEN DE LAS ESPECIES QUÍMICAS

SUSTANCIAS QUÍMICAS NATURALMENTE PRESENTES EN EL AGUA

Todas las aguas naturales contienen un rango de sustancias orgánicas e inorgánicas. Los
inorgánicos derivan de las rocas y el suelo a través del cual pasa el agua o sobre el cual fluye,
mientras que los orgánicos derivan de la descomposición de los vegetales, algas y de otros
microorganismos que crecen en el agua o los sedimentos.
La mayoría de estas sustancias naturales son de carácter inorgánico, y son las causantes de los
principales problemas estéticos y de salud, más que las causadas por los derivados de la actividad
humana.
Los problemas estéticos se deben a la presencia de gustos, olores o colores indeseables en el agua.
Los causantes de coloraciones son principalmente el Fe y el Mn. Ambos se encuentran disueltos en
el agua como bicarbonatos, y al entrar en contacto con el oxígeno se oxidan y forman unos
flóculos marrones-amarillentos en el caso del hierro y un precipitado como finas laminillas negras
en el caso del manganeso. Altas concentraciones de sulfato, especialmente si está combinado con
el magnesio, pueden tener efectos laxantes en personas que no están acostumbradas a ingerir
agua con esas características. Las concentraciones de ion cloruro altas pueden conferir un gusto
salado. En las aguas de pozo puede haber sulfuro de hidrógeno, que le confiere un olor
desagradable. Valores elevados de calcio y magnesio producen incrustaciones. Ninguno de ellos es
peligroso para la salud en las concentraciones normales.
Las sustancias que son peligrosas para la salud luego de una ingesta de agua durante muchos años
abarcan al arsénico, flúor, selenio y nitratos. Producen enfermedades crónicas, invalidez y muerte
prematura. La presencia de estas sustancias depende del manto rocoso y de la formación
morfológica del suelo, por ejemplo, zonas áridas, basamento volcánico, etc. y de factores que
afectan la solubilidad. En general se encuentran en mayor cantidad en las aguas de pozo.
La ingesta prolongada de arsénico provoca hiperqueratosis palmo-plantar, decoloración de la piel,
cáncer de piel, pulmón, vejiga y riñón.
En el caso del flúor, un valor entre 0,7 y 2 mg/L es beneficioso para evitar la formación de caries,
pero valores más elevados dan lugar a fluorosis dental y en general daña el tejido óseo volviéndolo
más quebradizo.
Si bien los valores de selenio son bajos en general, la población expuesta a altos valores
desarrollará trastornos gastrointestinales, decoloración de la piel y problemas dentales, caída de
cabello y uñas, y cambios en el sistema nervioso periférico.
La presencia de nitratos en las aguas está relacionada con las actividades humanas y la
contaminación por materias orgánicas. La ingesta de nitratos afecta principalmente a los niños en
edad de lactancia, produciendo una enfermedad conocida como “síndrome del niño azul”. Los
nitratos reaccionan con la hemoglobina de la sangre y la transforman en metahemoglobina,
haciéndole perder su capacidad para el transporte de oxígeno.
Entre las sustancias orgánicas naturales, podemos encontrar las toxinas de las algas,
principalmente de cianobacterias, también conocidas como algas verde-azuladas, las cuales están
presentes en reservorios, lagos, diques y ríos de curso lento. Los peligros a la salud están
relacionados cuando se produce un “Bloom” o sobre crecimiento de algas. Este desarrollo es de
corta duración y está asociado con cuestiones estacionales y la presencia de nutrientes,
especialmente fósforo.

21
SUSTANCIAS QUÍMICAS DE ORIGEN AGROPECUARIO

Las principales sustancias contaminantes que provienen de las actividades agrícola-ganaderas son
los nitratos y los pesticidas. También ocasionan un exceso de materia orgánica y fósforo.
El uso de fertilizantes como las aguas negras (excretas humanas), abonos animales, fertilizantes
inorgánicos y biosólidos contienen altas cantidades de nitratos, sales de amonio y nitrógeno
orgánico, las cuales alcanzan los cursos de agua por escorrentía o infiltración.
En las prácticas animales intensivas, conocidas como “feed lots”, la principal fuente de
contaminación es una disposición inadecuada de los residuos que se generan, incorporando
nitratos y materia orgánica al agua.
El uso de pesticidas, herbicidas, fungicidas y cura semillas incorpora estas sustancias al agua ya sea
por escorrentía o infiltración, aunque por ahora se detectan a niveles de trazas. Dependen de la
cantidad usada, volatilización, degradación, absorción por parte del suelo e infiltración.

SUSTANCIAS QUÍMICAS DE ORIGEN INDUSTRIAL

Las industrias involucradas en la extracción, manufactura y procesos suelen ser fuentes de


contaminación de las aguas.
En general podemos encontrar todo tipo de metales pesados, cianuro, hidrocarburos, formación
de espuma superficial, colores y olores fuertes. Todos dependen de los volcados de las diferentes
clases de industrias.

SUSTANCIAS QUÍMICAS DE ORIGEN POBLACIONAL

Los asentamientos poblacionales son fuente de muchas sustancias que alcanzan los cursos de agua
superficial y las napas subterráneas. Incorporación de nitrógeno y fósforo a partir de aguas
residuales, metales pesados y nitratos de los rellenos sanitarios, hidrocarburos, solventes y
sustancias químicas de uso hogareño, infiltración de hidrocarburos por tanques dañados en
estaciones de servicio y tanques de almacenamiento, herbicidas e insecticidas utilizados en el
control de vectores de plagas. También en el tratamiento de las aguas de consumo humano se
incorporan desinfectantes como cloro, dióxido de cloro, cloraminas, etc.; coagulantes como sales
de hierro y aluminio y subproductos de la desinfección (DBP´s).

22
ANALISIS DE AGUAS

EQUIVALENTES

En la literatura podremos encontrar muchas definiciones de equivalentes masa y no existe una


definición universal aceptada. Por ejemplo, en la química del agua se usan 3 métodos para definir
los equivalentes masa:
1. Equivalente masa basado en la carga iónica
2. Equivalente masa basado en las reacciones ácido-base
3. Equivalente masa basado en las reacciones de óxido-reducción

El equivalente masa basado en la carga iónica se obtiene dividiendo el peso molecular de la


sustancia por el número de cargas de un determinado signo que se forman

Ejemplos:

K+ Peso molecular = 39 g/mol; cantidad de cargas = 1 Eq= 39/1 = 39 g/Eq.


SO4= Peso molecular = 96 g/mol; cantidad de cargas = 2 Eq= 96/2 = 48 g/Eq.
Fe(HCO3)2 Peso molecular = 177,8 g/mol; cantidad de cargas =2 Eq= 177,8/2 = 88,9 g/Eq.

En el último caso, cuando la molécula de bicarbonato ferroso se ioniza en el agua, el catión hierro
tiene una carga de +2, mientras que el anión bicarbonato tiene carga de -1, pero son dos
bicarbonatos los que forman la molécula, lo que resulta que hay 2 cargas positivas y 2 cargas
negativas en forma neta.
En las sustancias que no se ionizan, como los gases disueltos y el dióxido de silicio entre otras, el
equivalente masa es igual a su peso molecular.

El equivalente masa basado en las reacciones ácido base se obtiene dividiendo el peso molecular
del ácido o de la base, dividido por el número de protones o hidroxilos que intervienen en la
reacción.

Donde n es el número de protones o hidroxilos que se liberan.

Ejemplos:

HCl Peso molecular = 36,5 g/mol; H+ que libera = 1 Eq = 36,5/1 = 36,5 g/Eq.
Ca(OH)2 Peso molecular = 74 g/mol; OH- que libera = 2 Eq = 74/2 = 37 g/Eq.
H3PO4 Peso molecular = 98 g/mol; H+ que libera = 3 Eq = 98/3 = 32,7 g/Eq.

23
El equivalente masa basado en las reacciones de óxido-reducción, se obtiene dividiendo el peso
molecular de la sustancia por el número de electrones que intercambia en la reacción en la cual
interviene.

Donde n es el número de electrones que intercambia en la reacción.

Ejemplo:

En reacciones ácidas, el permanganato se reduce desde una valencia de +7 a +2 mientras que otro
compuesto se oxida. La semirreacción de reducción es la siguiente:

MnO4- + 8 H+ + 5e- = Mn2+ + 4 H2O

Como se observa, el permanganato intercambia 5 electrones en su transformación a catión


manganeso, por lo tanto, su equivalente será

Eq = 119/5 = 23,8 g/Eq.

En general, para los cálculos que realizaremos, el equivalente masa que usaremos con mayor
frecuencia es el indicado en primer lugar. Esto nos permitirá expresar una sustancia en función de
otra y hacer comparaciones con mayor facilidad. Y la sustancia de referencia a la que acudiremos
con mayor frecuencia es el carbonato de calcio (CaCO3), cuyo peso molecular es de 100 g/mol y el
equivalente es de 50 g/Eq.

Las tablas que se muestran a continuación exponen los equivalentes masa de las sustancias más
fácilmente encontradas en el agua.

Peso Peso
Nombre Fórmula
molecular equivalente
Sal de mesa (Table salt) NaCl 58,5 58,5
Soda cáustica (Caustic soda) NaOH 40 40
Sulfato de sodio (Salt cake) Na2SO4 142 71
Soda solvay (Soda ash) Na2CO3 106 53
Piedra caliza (Limestone) CaCO3 100 50
Cal viva (Quicklime) CaO 56 28
Cal apagada (Slaked lime) Ca(OH)2 74 37
Yeso (Gypsum) CaSO4 .2 H2O 172 86
Ácido muriático HCl 36,5 36,5
Ácido sulfúrico H2SO4 98 49
Amoníaco acuoso NH4OH 35 35

24
25
Podemos ahora establecer otro concepto y es el siguiente:
La cantidad de masa de una sustancia dividida por su equivalente masa, da como resultado el
número de equivalentes. Muchos análisis de agua tienen sus componentes expresados como
equivalentes, equivalentes por litro (Eq/L) o mili equivalentes por litro (meq/L)
La unidad de concentración denominada “Normalidad” es la que indica la cantidad de
equivalentes masa por litro. Por ejemplo, una solución que contiene 42 g CaCl2 por litro, siendo el
peso molecular de la sustancia igual a 111 g/mol, tendrá una concentración de 0,38 moles por litro
(0,38 M) o una concentración de 0,76 equivalentes masa por litro (0,76 N)

26
DUREZA

Un denominador común en la mayoría de los problemas relacionados con el agua es la dureza, que
es un término popular heredado del pasado y debido al uso hogareño que se le da al agua para el
lavado. En algunos casos, ya sea usando aguas superficiales o de pozo, se necesitaba más jabón
para producir espuma y las ropas no se limpiaban bien. Para paliar esta situación, los pobladores
juntaban agua de lluvia en barriles para obtener un buen lavado. En efecto, esta relación entre
consumo de jabón y dureza de las aguas fue tan fundamental que una solución estándar de jabón
se usó durante muchos años para indicar el grado de dureza del agua. La técnica consiste en
agregar, a un volumen determinado de agua, gota a gota la solución de jabón estándar y agitar
hasta que se produzca espuma. Contando las gotas se determina la dureza.
La dureza de un agua se define como la suma total de cationes metálicos polivalentes. Ellos son
Calcio, Magnesio, Estroncio, Hierro, Manganeso, Aluminio, Cinc y Vanadio; pero como los
principales o de mayor concentración son iones de calcio y magnesio (Ca++ y Mg++), la dureza se
define como la suma de ellos independientemente del anión al cual estén ligados, y su cantidad se
expresa tradicionalmente en términos equivalentes a CaCO3 y se expresa como “mg CaCO3/L”.
La dureza en el agua no causa efectos adversos a la salud y su aceptación varía según el paladar
del consumidor. En la bibliografía de la OMS se cita la posibilidad de una correlación entre la
disminución de enfermedades cardiovasculares en personas que ingieren agua con elevada
dureza, pero no está demostrada con firmeza.
De acuerdo a la dureza, las aguas se pueden clasificar según el siguiente cuadro:

Concentración en mg CaCO3/L Clasificación


0 – 50 Blanda
50 – 150 Moderadamente dura
150 – 300 Dura
> 300 Muy dura

Otras formas de indicar la dureza de un agua se basan en mediciones más antiguas, pero que aún
podemos encontrarlas en la literatura y son las siguientes:

°F: grados franceses. Se define como 1 parte de CaCO3 en 100.000 partes de agua, o sea 1 g CaCO3
en 100 litros de agua.
1 °F = 10 mg CaCO3/L

°D: grados alemanes. Se define como 1 parte de CaO en 100.000 partes de agua, o sea 1 g CaO en
100 litros de agua.
1°D = 17,86 mg CaCO3/L

°B: grados ingleses. Se define como 1 grano (64,8 mg) de CaCO3 en 1 galón (4,5461 L) de agua.
1°B = 14,29 mg CaCO3/L

27
La dureza se clasifica en dos tipos, según el anión asociado

a. Dureza temporal: es la debida a carbonatos y bicarbonatos. Se la denomina así porque


cuando el agua se lleva a hervor, los cationes precipitan mayoritariamente. Como se había
mencionado anteriormente, la solubilidad de estas sales disminuye al aumentar la
temperatura. Las ecuaciones químicas son las siguientes:

a. Ca(HCO3)2 + calor = CaCO3 + H2O + CO2


b. Mg(HCO3)2 + calor = MgCO3 + H2O + CO2

Las moléculas de carbonato de calcio y magnesio precipitan, y el dióxido de carbono se va


a la atmósfera.
Otra forma de eliminar la dureza temporal es incrementando el valor del pH por arriba de
10, por ejemplo, con el agregado de soda cáustica (NaOH), ya que, de esta forma, el
equilibrio bicarbonato-carbonato se desplaza hacia la derecha y se forman los carbonatos
de calcio e hidróxido de magnesio y precipitan.

También se puede eliminar la dureza temporal agregando cal apagada (slaked lime),
hidróxido de calcio, y la reacción que tiene lugar es la siguiente

c. Ca(HCO3)2 + Ca(OH)2 = 2 CaCO3 + 2 H2O


d. Mg(HCO3)2 + 2 Ca(OH)2 = 2 CaCO3 + Mg(OH)2 + 2 H2O

Para elevar el pH, hay que tener en cuenta la concentración de CO2 disuelta en el agua y
neutralizarla con Ca(OH)2 según la reacción

e. CO2 + Ca(OH)2 = CaCO3 + H2O

b. Dureza permanente: es la debida a los otros aniones a los que pueden estar unido los
cationes, entre ellos sulfato, cloruro, nitratos, etc. La denominación se debe a que esta
dureza no es eliminada por la acción del calor. Para eliminar este tipo de dureza, se
recurre al tratamiento con carbonato de sodio, y las reacciones que tienen lugar son las
siguientes:

a. CaCl2 + Na2CO3 = CaCO3 + 2 NaCl


b. CaSO4 + Na2CO3 = CaCO3 + Na2SO4
c. Mg(NO3)2 + Ca(OH)2 = Mg(OH)2 + 2 Ca(NO3)2 [El Mg siempre precipita como
hidróxido. El nitrato de calcio formado se elimina con carbonato de sodio]

Y así todas las combinaciones posibles entre cationes y aniones.

La forma de conocer las clases de dureza que tenemos en el agua, es relacionar la dureza total y la
alcalinidad total, ya que ambas se expresan en la misma unidad, o sea en mg CaCO3/L. La dureza
total menos la dureza temporal da como resultado la dureza permanente. Así se pueden calcular,
llegado el caso, las masas de cal apagada y carbonato de sodio que se necesitan para eliminarla.

28
Ejemplo:

El análisis de un agua de pozo arroja los siguientes resultados

Especie química mg/L Equivalente meq/L Expresada como


masa mg CaCO3/L
Cationes
Ca++ 52 20,0 2,6 130
Mg++ 15 12,2 1,2 60
Na+ 110 23,0 4,8 240
Total 8,6 430
Aniones
HCO3- 212 61,0 3,5 175
Cl- 96 35,5 2,7 135
SO4= 72 48,0 1,5 75
NO3- 56 62,0 0,9 45
Total 8,6 430

Los equivalentes totales de aniones y cationes deben ser iguales para mantener la neutralidad
eléctrica del agua. Los valores de la última columna se obtienen multiplicando los miliequivalentes
de cada sustancia por 50, que es el equivalente del CaCO3.

Dibujamos un diagrama de barras colocando los valores de concentración, expresados en mg


CaCO3/L, de los cationes en la parte superior y los aniones en la parte inferior, comenzando con
calcio y magnesio en los cationes y bicarbonatos en los aniones y luego completando con los
restantes

130 190 430


++ ++ +
Ca Mg Na
HCO3- Cl- SO4= NO3-
175 310 385 430

Se observa que la dureza total es igual a 190 mg CaCO3/L, mientras la alcalinidad es de 175 mg
CaCO3/L. La diferencia será dureza permanente, o sea 15 mg CaCO3/L. En este caso, la dureza
temporal es igual a la alcalinidad.

La dureza también se puede eliminar sometiendo el agua a un proceso de ablandamiento por


resinas de intercambio iónico (resina catiónica regenerada en ciclo sodio), por nanofiltración o por
ósmosis inversa.
El agregado de sales de polifostato de sodio, producen un efecto de formación de complejos,
rodeando a los átomos de calcio y de magnesio, evitando la formación de sarro. Si bien estos
átomos siguen en solución no producen los efectos indeseados de incrustación.

29
ALCALINIDAD Y RELACIONES DE pH

Para operar cualquier sistema de aguas, es necesario tener un conocimiento de las relaciones de
alcalinidad y pH que ocurren. Estas relaciones están basadas en ecuaciones matemáticas sencillas.

EL pH DEL AGUA

Es una convención usada para ubicar al agua en un dado rango entre acidez y alcalinidad y es uno
de los factores más tenidos en cuenta por los químicos del agua.
La molécula de agua está en equilibrio entre la forma molecular y sus iones según la ecuación

H2O = H+ + OH-
Y las concentraciones en equilibrio están gobernadas por la constante Kw en la siguiente forma

Kw = [H+][OH-] = 10-14

La cual indica que el producto de las concentraciones molares de ambos iones es una constante,
cuyo valor es muy bajo. A medida que una de ellas crece, la otra decrece en una cantidad tal que
su producto siempre es constante. En la neutralidad, ambas concentraciones son iguales y su valor
es de 10-7 mol/L.
El término pH está definido como el logaritmo negativo de la concentración molar de ión
hidrógeno

pH = - Log [H+]

El pH = 7.0, donde ambas concentraciones son iguales, es el punto neutral. Valores de pH por
debajo de 7.0 indican condiciones ácidas mientras que valores de pH superiores a 7.0 indican
condiciones alcalinas. El pH es la indicación del balance entre las concentraciones de hidrógeno y
oxidrilos. No es una medida cuantitativa del nivel de las sustancias ácidas o alcalinas disueltas en el
agua. Otras sustancias e iones disueltos en el agua, como en dióxido de carbono, bicarbonato y
carbonatos pueden afectar la acidez o la alcalinidad del agua. Dichas sustancias pueden variar el
pH según la cantidad de H+ y de OH- que puedan liberar.

Dado que el pH es una función logarítmica, hay que tener en cuenta que, por cada unidad de
disminución de pH, la concentración de [H+] aumenta 10 veces.

El operador “p” que indica “- Log” se puede aplicar también a las constantes de equilibrio. O sea,
pKw = - Log Kw

La constante de equilibrio, Kw, depende de la temperatura, siendo el valor de pKw = 14 cuando la


temperatura es de 25°C.
Su valor decrece a medida que aumenta la temperatura, por lo tanto, el pH del agua decrecerá a
medida que calentamos el agua.
El pH se puede medir con un pHmetro, pero cuando su valor es menor a 5 la concentración de H+
está en el rango de los mg/L, y ya se puede medir, además, por métodos químicos tradicionales
como lo es la titulación, usando un indicador de color adecuado.

30
El indicador químico más usado en este aspecto es el naranja de metilo (methyl orange) y el
cambio de color se produce en el rango de pH de 4,4 a 4,2. Su uso es tan común que cuando se
determina la alcalinidad del agua en este punto, se indica como alcalinidad “M” o alcalinidad al
naranja de metilo. El valor de acidez que se determina para valores inferiores se define como
acidez mineral libre (FMA).
Un pHmetro también puede determinar la concentración de OH- aplicando

pKw = pH + pOH =14


pOH = 14 – pH
pOH = - Log [OH-]

[OH-] = 10-pOH en mol/L

Cuando el pH de una solución acuosa excede el valor de 9,6 a 9,8, comienza a aparecer una
concentración medible de iones OH-. La alcalinidad puede entonces ser medida con el pHmetro o
por métodos químicos. A partir de ese valor tendremos alcalinidad cáustica o debida a oxidrilos.
Estos conceptos son necesarios para que el químico de aguas tenga una relación en perspectiva
sobre los valore de pH. El químico teórico indicará que la neutralidad está en el valor de pH = 7.
Este valor no indica nada en sí mismo. El químico del agua deberá determinar los valores de
alcalinidad y CO2 disuelto. Su punto de diferenciación entre acidez y alcalinidad es 4,2 a 4,4 en vez
de 7.
Otra referencia muy común en las mediciones es la alcalinidad “P”, o sea el punto al cual vira de
color el indicador fenolftaleína y cuyo valor se ubica en un pH de 8,2 a 8,4.
En la gran mayoría de las fuentes naturales de agua, el pH es inferior a 8,2 y mayor a 5, o sea que
no tienen ni acidez mineral libre ni alcalinidad debida a oxidrilos. Todas las variaciones de pH se
dan, entonces, debido a la presencia de bicarbonatos, donde los ácidos débiles como el ácido
carbónico pueden estar presentes.

IMPACTO DE LA DISOLUCIÓN DE CO2 EN EL AGUA

Como se mencionó previamente, el CO2 si bien se encuentra en una concentración muy baja en la
atmósfera, es un gas muy soluble y da lugar a consecuencias importantísimas en la vida del
planeta. Por ejemplo, a través del proceso de la fotosíntesis, el dióxido de carbono y el agua
reaccionan para formar hidratos de carbono, la base orgánica de toda molécula viviente.

Las sales de carbonato que encontramos disueltas en el agua son consecuencia de esta disolución
gaseosa. En el agua de lluvia normal, la concentración de CO2 es inferior a 1 mg/L, pero cuando el
agua penetra el suelo, se ve expuesta a concentraciones muchísimo mayores debidas al
metabolismo de los microorganismos. Las aguas de pozo, que han atravesado zonas ricas en CO2
pueden llegar a tener concentraciones de cientos de mg CO2/L. El dióxido de carbono reacciona en
el agua y produce los siguientes equilibrios:

CO2 (gas) + H2O = CO2 (aq)


H2O + CO2(aq) = H2CO3
H2CO3 = H+ +HCO3-
HCO3- = H+ + CO3=

31
El agua entonces toma características ácidas y disuelve los minerales de la corteza terrestre,
principalmente el calcio y el magnesio que se encuentran en la dolomita como se muestra en la
siguiente reacción:

2 H2O + 2 CO2 + CaMg(CO3)2 = Ca(HCO3)2 + Mg(HCO3)2

Y de esta forma se incorpora dureza y alcalinidad al agua. Además, permanece disuelto una
pequeña cantidad de CO2. Esto crea un balance entre la alcalinidad y el pH, y sus valores se
pueden obtener por cálculos matemáticos a partir de las constantes de equilibrio o desde el
gráfico que se muestra a continuación:

El gráfico muestra la relación entre la concentración de dióxido de carbono con respecto a la


alcalinidad total (alcalinidad “M”). Si, ingresando con el valor de pH del agua, obtenemos una
relación de 1:10 (0,1 del gráfico) indicará que tenemos una concentración de CO2 de 1 mg/L
cuando la alcalinidad total es de 10mg/L; el mismo resultado que si el agua tuviera 10 mg/L de CO2
y una alcalinidad de 100 mg/L. La diferencia está en el hecho de que el agua en el segundo caso
tendrá una capacidad buffer mucho mayor que la indicada en primer lugar, lo que se traduce en
una mayor resistencia al cambio de pH.

La alcalinidad se define como la capacidad del agua para aceptar H+, o sea su capacidad de
neutralizar los ácidos.

El gráfico anterior se usa para determinar la concentración de CO2 en el agua a partir de la


determinación del pH y de la alcalinidad total.
Usando el ejemplo que se encuentra dibujado, con un pH de 6,9 tendremos una relación de 0,3. Si
la alcalinidad total tiene un valor de 150 mg/L, la concentración de CO2 será de 45 mg/L. En este

32
gráfico, todas las concentraciones están expresadas en mg CaCO3/L, por lo que tendremos que
transformarlo, usando los equivalentes, a mg/L de CO2.

1 mg/L CO2 (50/44) = 1,14 mg/L CO2 como CaCO3

Entonces la concentración expresada como dióxido de carbono será

45 mg/L (como CaCO3) / 1,14 = 39,5 mg/L como CO2.

El gráfico está limitado a valores de pH y alcalinidad en donde la concentración de CO2 no es


despreciable.
El gráfico demuestra el balance entre pH, alcalinidad y [CO2], el cual depende de factores como la
temperatura, la presión parcial del dióxido de carbono y la alcalinidad total. Muchas aguas de pozo
poseen una alta concentración de CO2, pero aun teniendo alta alcalinidad total, el pH será bajo.

La cantidad de cada especie alcalina disuelta en el agua viene dada por el equilibrio de las tres
reacciones que se indicaron anteriormente y que son, de nuevo, con sus constantes de equilibrio

H2O + CO2 = H2CO3 Ke= 10 - 2,8


H2CO3 = H+ +HCO3- Ka1 = 10 - 6,35
HCO3- = H+ + CO3= Ka2 = 10 - 10,33

Las especies de carbono inorgánico, como función del pH se muestran en el siguiente gráfico

33
Del gráfico podemos observar que para un pH < 4,3 solo es significativa la concentración de
dióxido de carbono, o sea, que estará presente como gas disuelto en el agua.
Para valores de pH > 12,5, solo es significativa la concentración del ion carbonato. Por debajo de
pH = 8,3 solo estarán presentes las especies bicarbonato y dióxido de carbono, mientras que, por
arriba de ese valor, coexistirán bicarbonatos y carbonatos.
Cuando el pH = pKa1, o sea 6,35, habrá igual concentración del CO2 y HCO3-; cuando pH = pKa2, o
sea 10,33, habrá igual concentración de HCO3- y CO3=. Cuando pH = ½(pKa1 + pKa2), o sea 8,34, la
concentración de HCO3- llegará a su mayor nivel relativo de 0,98.
Es evidente que cuando el pH > 7, empiezan a coexistir los iones OH- y contribuyen a la alcalinidad
y por lo tanto se debe conocer su concentración para describir completamente la alcalinidad del
agua. De todas formas, como se mencionó anteriormente, el valor de los oxhidrilos empieza a ser
significativo cuando el pH supera el valor de 9,3.

Este gráfico es una aproximación, ya que hay otras sustancias que incorporan alcalinidad al agua
como ser los bisulfitos [HSO3-], sulfuros [S=], fosfatos [H2PO3- ; HPO3=], amoníaco, boratos, silicatos
y las bases conjugadas de ácidos orgánicos.

En el gráfico siguiente, tenemos los rangos de pH y la existencia de las sustancias principales que
dan lugar a la alcalinidad. La concentración de H+ y de OH- están expresadas como mg CaCO3/L.

Es importante distinguir entre alta basicidad, puesta de manifiesto por un elevado valor de pH y
alta alcalinidad, capacidad de aceptar protones. Una solución 0,001 M de NaOH, una base fuerte,
tiene un pH = 11, mientras que una solución 0,1 M de HCO3- tiene un pH = 8,32. Para
neutralizarlas, en el segundo caso se consumirán 100 veces más cantidad de ácido que en la
solución de NaOH.

34
ÍNDICES DE ESTABILIDAD AL CaCO3

Las aguas se pueden evaluar sobre su estabilidad al CaCO3 para predecir si habrá formación de
incrustaciones y sarro o habrá corrosión en los reservorios y en los sistemas de distribución. Este
índice se puede obtener de ensayos o de operaciones matemáticas estandarizadas a partir de
datos conocidos.

El “Test del Mármol”, aunque de uso infrecuente, nos da una idea sobre los principios que rigen la
estabilidad al carbonato de calcio. Si un agua está sobresaturada en carbonato de calcio, la adición
de un polvo fino de mármol hará que se observe la precipitación del carbonato cubriendo las
partículas de mármol. El efecto es medido por una reducción de la dureza y de la alcalinidad del
agua, medidos luego de la decantación y la filtración. También se observa una reducción en el pH
del agua. En este caso, se dice que el agua tiene un “Índice de Saturación Positivo”.
En el caso contrario, que el agua esté sub saturada con carbonato de calcio, o sea que el agua es
agresiva o corrosiva, observaremos la disolución de parte del polvo de mármol agregado, con lo
que se incrementará la dureza, la alcalinidad y el pH. Se dice que el agua tiene un “Índice de
Saturación Negativo”.
Trabajando con los valores de equilibrio, incorporando factores de disociación del ácido carbónico,
bicarbonato y carbonato, y basado en la solubilidad teórica del CaCO3 en diferentes temperaturas
y la salinidad del agua, Langelier desarrolló un método para predecir el pH de saturación (pHs) de
todas las aguas. Si el pH del agua es inferior al valor de pHs, el agua tiene un índice de saturación
negativo y disolverá CaCO3, con lo que el agua será corrosiva sobre el acero y más aún si hay
oxígeno disuelto presente. Si el valor del pH medido es mayor que pHs, el agua está sobresaturada
y precipitará CaCO3, y probablemente forme incrustaciones. Cuanto mayor sea la diferencia entre
el pH medido y el pHs calculado, más inestable será el agua.
El índice de Langelier se define como

LSI (índice de Langelier) = pH – pHs

LSI > 0 incrustante


LSI < 0 corrosiva
LSI = 0 en equilibrio

El índice de Langelier es el índice más utilizado en los trabajos de agua. Se usa principalmente para
sistemas con baja velocidad de circulación, filtros, ablandadores, sedimentadores, etc.

Basado en estudios de condiciones reportadas de corrosión e incrustación en una gran variedad de


sistemas municipales, Ryznar hizo una modificación del índice de Langelier para realizar
predicciones más precisas sobre el comportamiento del agua

RSI (índice de Ryznar) = 2 pHs – pH

RSI < 6 incrustante


RSI > 6 corrosiva
RSI = 6 en equilibrio

Se aplica principalmente a cañerías con una velocidad de flujo > 0,6 m/s.

35
36
El valor de pHs se halla del siguiente gráfico

Actualmente, se pueden hacer cálculos mucho más precisos con ayuda de la computadora donde
podemos incluir con mayor precisión la temperatura, todas las constantes de solubilidad y
equilibrio, salinidad, gases disueltos, iones interferentes, etc. Hay métodos bien desarrollados en
el “Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater”.

En general, las autoridades requieren que las empresas que distribuyen agua tengan un índice que
las haga levemente incrustantes, para evitar la corrosión de las cañerías y la consecuente
lixiviación de metales pesados como Cu, Zn, Pb, Cd y Fe. Adicionalmente, las imperfecciones
debidas a la corrosión son un buen sitio para el desarrollo de contaminación microbiana.

37
OTROS PARÁMETROS QUE SE OBSERVAN EN LOS ANÁLISIS DE AGUAS

SÓLIDOS

Relacionado con la conductividad, están los sólidos totales disueltos (TDS), que en general
representan todas las sustancias inorgánicas disueltas en el agua. Puede haber sustancias
orgánicas, pero siempre están en muy baja concentración. Principalmente se debe la presencia de
carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfato, nitrato, sodio, potasio, calcio y magnesio. Su presencia
se debe al contacto de agua con el manto rocoso del suelo.
En general siempre se quieren determinar los sólidos suspendidos y los sólidos disueltos, entonces
en la bibliografía se podrán encontrar las siguientes definiciones:

TDS: sólidos totales disueltos


Sólidos precipitables: se encuentran en suspensión y se retiran por precipitación (cono de Imhoff)
SS: Sólidos no disueltos (en suspensión)
Sólidos totales: determinados por evaporación de la muestra (disueltos y suspendidos)

La conductancia específica se relaciones con TDS por los iones conductores de electricidad. La
medición de conductancia da una idea de los TDS. Hay una relación entre ppm y μS. La relación es
más precisa cuanto menor es el contenido salino del agua. La conductividad varía con la
temperatura y siempre se especifica a 25°C

TURBIEDAD

En el agua encontramos sólidos en suspensión y partículas coloidales. Como vimos arriba, los
sólidos en suspensión se pueden filtrar, secar y pesar, pero los coloides permanecen en la solución
acuosa y son los causantes de la turbiedad.
La turbiedad es una medida de la cantidad de materia finamente suspendida, principalmente
arcillas, cieno, partículas orgánicas sin vida, plancton junto con las partículas orgánicas e
inorgánicas en suspensión. También puede ser causada por carbonato de calcio precipitado,
hidratos de aluminio y óxidos de hierro. Los tratamientos para su remoción son la coagulación,
precipitación y filtración.
Se coloca un valor límite en las aguas de consumo no solo por su carácter objetable a la vista, sino
porque protege a los microorganismos de los efectos de los desinfectantes.
La unidad en que se mide la turbiedad son las Unidades Nefelométricas de Turbiedad, NTU. El
equipo que se usa es un nefelómetro o turbidímetro en el cual la muestra se coloca en un tubo de
vidrio de dimensiones específicas. Se lo ilumina con una luz y una lente convexa que tiene foco en
la mitad del recorrido. En ese punto, un fotodedector mide la luz que se dispersa en dirección
perpendicular al rayo de luz incidente. El valor de NTU se lee en una pantalla o aguja.

38
Antiguamente la turbiedad se medía en unidades visuales de Jackson (JTU), y es más adecuada
para altos valores de turbiedad. La unidad de medida estaba basada en la disolución de SiO2 y se
determinaba cual absorbía igual cantidad de luz en el camino óptico. 1 mg SiO2/L = 1 unidad de
turbidez.

Las escalas NTU y JTU no son comparables.

Existe otra unidad que es SDI, o índice de densidad de arcilla, y que se usa para determinar el
rendimiento de los filtros micrónicos y en las instalaciones de equipos de ósmosis inversa. En este
caso, se hace pasar agua a una determinada presión a través de un filtro de poro de 0,45 μm y se
mide el tiempo en que tarda en taparse.

SABOR Y OLOR

En el análisis de estos parámetros en el agua, los valores umbrales que se pueden detectar por los
sentidos humanos son muy variables, pudiendo detectar valores tan bajos como 1 μg/L en el caso
de la geosmina y tan altos como 20 mg/L en el cloroformo.
Los testeos se hacen con paneles de personas siguiendo las directivas del “Standard Methods for
the Examination of Water and Wastewater”, y sus descripciones se refieren a términos cualitativos
como: pantanoso, herbáceo, medicinal, séptico, fenólico, mohoso, a pez, dulce.
En las aguas de pozo, el olor más ofensivo se debe a la presencia de H2S, el cual le imparte un olor
a huevo podrido en altas concentraciones y a pantanoso o mohoso si está en bajas
concentraciones. El origen de este olor es atribuido a la acción de bacterias anaeróbicas sobre
sulfuros orgánicos, azufre elemental, sulfitos y sulfatos.
En las aguas superficiales, el olor es causado por algas, cianobacterias, actinomycetes y otros
microorganismos. Esta circunstancia es detectada más comúnmente luego del Bloom de algas
verde azuladas en los reservorios.
El mayor reclamo en los consumidores de aguas de red es el gusto y olor a cloro, en cual puede
tener límites de detección tan bajos como 0,2 a 0,4 mg/L.

SABOR

El sabor se usa para determinar la aceptabilidad del agua a partir de un juicio basado en una
evaluación sensorial. Se refieren solo a las sensaciones gustativas que indican las papilas de la
lengua y que son: amargo, salado, agrio y dulce.
La temperatura de la muestra debe estar cerca de los 15°C.
Como éste es un test organoléptico, no tiene valor científico.

OLOR

Se asume que los olores en el agua son impartidos por sustancias químicas, particularmente
sustancias orgánicas, debido a procesos naturales de descomposición de vegetales y de actividad
microbiana. El test de olor es una determinación organoléptica y por lo tanto tiene las limitaciones
indicadas en el párrafo anterior.
El test de umbral de olor (Odor Threshold Test), dentro de sus limitaciones, es una prueba
cuantitativa ya que se trata de obtener el mínimo valor posible del contaminante debajo del cual
no confiere olores.
La temperatura de la muestra debe ubicarse en los 60°C para obtener la mejor evaporación.

39
Los resultados se expresan en TON (Threshold Odor Number) y se define con la siguiente relación
matemática:

Donde Vt es el volumen testeado y Vd es el volumen de dilución. El agua que se utiliza para diluir
está libre de olores.

Si Vd = 0, TON = 1 (es el valor más bajo obtenible)


Si Vd = Vt, TON = 2
Si Vd = 2Vt TON = 3

Cuanto mayor es el TON, más contaminado está el agua con sustancias químicas.

COLOR

El color en las fuentes de agua está dado principalmente por la presencia de hierro, manganeso,
humus, materiales de turba, plancton y hierbas. También puede haber colores causados por el
volcado de desagües industriales.
El color medido como “color verdadero” se obtiene luego de filtrar la muestra para retirar la
turbiedad, y se la compara con una serie de soluciones patrones. El valor medido se indica en TCU
(unidades verdaderas de color)
Si la turbiedad no se retira de la muestra, el color medido se informará como “color aparente”.
En el laboratorio se usa la comparación del color con la escala del platino-cobalto (Pt-Co), que es
marrón-amarillenta, y también se debe indicar el valor de pH ya que éste valor puede afectar la
formación de color.
Un agua con color de 10 a 15 TCU casi no se nota. Un agua con un color a 100 TCU tiene la
apariencia del té.

Si bien los parámetros de sabor, olor y color rara vez tienen relación con efectos tóxicos, son la
primera barrera frente a un potencial peligro para la salud.

40
BIBLIOGRAFÍA

The Nalco Water Handbook, 2nd Ed. – Frank Kemmer – McGraw-Hill – 1988
The Nalco Water Handbook, 3ed Ed. – Daniel Flynn – McGraw-Hill – 2009
Handbook of Drinking Water Quality, 2nd Ed. – John DeZuane – John Wiley & Son – 1997
The Science of Water. Concepts and Applications, 2nd Ed. – Frank Spellman – CRC Press –
2008
Water Quality and Treatment, 5th Ed. – AWWA – 1999
Environmental Chemistry, 7th Ed. – S. E. Manahan – CRC Press – 2000
Chemical Safety of Drinking Water – WHO – 2007
Physical-Chemical Treatment of Water and Wastewater – A. y G. Sincero – CRC Press – 2003
Kurita Handbook of Water Treatment, 2nd Ed. – 1999
Química General, 8° Ed – Petrucci, Harwood, Herring – Prentice Hall - 2003
Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 21th Ed. – APHA, AWWA –
2012

41

Vous aimerez peut-être aussi