Vous êtes sur la page 1sur 9

TEORIA DEL ACTO JURIDICO

A) HECHO JURIDICO: Acontecimiento natural o del hombre previsto en la


norma como su supuesto para producir consecuencias de derecho.

1. Hecho natural: Partimos de un fenómeno de la naturaleza


relacionado o no con el hombre.
2. Hecho del hombre: Interviene la voluntad, pero no tiene la intensión
de originar consecuencias de derecho; sin embargo se originan.

B) ACTO JURIDICO: Es una manifestación de la voluntad que tiene por


objeto crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones. En
el acto jurídico, el acto de voluntad se ejecuta con la intensión de realizar
consecuencias de derecho.

ELEMENTOS ESENCIALES O DE EXISTENCIA DEL ACTO JURÍDICO


Son aquellos de tal manera imprescindibles que si no aparecen en el acto, éste
no puede llegar si quiera a conformarse.

1. Voluntad (Consentimiento).
2. Objeto.
3. Solemnidad.

1. VOLUNTAD (CONSENTIMIENTO).

Es la que los contratantes emitan una declaración de voluntad para celebrar el


acto, esto es que pongan de acuerdo, que haya un concierto de voluntades, a
esto en derecho se le llama consentimiento. Sin este requisito no existe
contrato alguno.

Es un elemento esencial de definición del acto jurídico. Nadie podría pretender


la existencia de una tutela, de una adopción, de un arrendamiento o de una
promesa de recompensa, sin la voluntad exteriorizada de las partes o del actor
de dichos actos.

El motor principal en los contratos es la voluntad, a esa voluntad se le


llama consentimiento y se integra por dos voluntades que se conciertan, esto
es, dos quereres que se reúnen y constituyen una voluntad común.

El consentimiento se forma o requiere de dos emisiones de voluntad


sucesivas que se reúnen o se funden:
 La oferta o propuesta.
 La aceptación.

La exteriorización del consentimiento se realiza de dos formas:

 De manera expresa: Consiste en manifestarse con la palabra, por la


escritura o por los signos inequívocos.
 De manera tacita: Se exterioriza por una conducta que autorice a inferir
de ella la voluntad negociable, la intención de contratar. El
consentimiento tácito es el que proviene no de una declaración por
medio del lenguaje sino de una actitud o conducta que revela la
intención de contratar.

Asimismo, la declaración de la voluntad o el consentimiento se encuentra


sujeto a las siguientes reglas, cuando se ha realizado una oferta:

1.- Si se encuentra fijado un plazo para aceptar, quien realiza la oferta queda
ligado a ella hasta la expiración del plazo.
2.- Si la oferta se hace a una persona presente, sin fijación de plazo para
aceptar, el autor de la oferta queda desligado si la aceptación no se hace
inmediatamente.
3.- Cuando la oferta se haga a una persona no presente sin fijación del plazo,
quedará ligado por tres días, además del tiempo necesario para la ida y vuelta
del correo, o del que se juzgue bastante no habiendo correo público según la
distancia y la facilidad o dificultad de las comunicaciones.
4.- El contrato se forma en el momento en que el proponente recibe la
aceptación, si todavía en encuentra ligado a su oferta.
5.- La oferta se considerará como no hecha si la retira su autor y el destinatario
recibe la retractación antes que la oferta. La misma regla se aplica al caso en
que se retire la aceptación.
6.- Si al tiempo de la aceptación hubiere fallecido el proponente, sin que el
aceptante fuere sabedor de su muerte, quedarán los herederos obligados a
sostener el contrato.
7.- El proponente quedará libe de su oferta cuando la respuesta que reciba no
sea una aceptación lisa y llana, sino que importe una modificación a la primera.
En este caso la respuesta se considerará como nueva proposición que se
regirá por lo dispuesto en los artículos anteriores.

2. OBJETO.
Los juristas indican tres acepciones para la palabra objeto:

1. El objeto directo del contrato, que es el de crear o transferir derechos


y obligaciones.
2. El objeto indirecto del contrato que es el objeto de las obligaciones
engendradas por él, y que puede consistir en dar, hacer o no hacer.
3. La cosa misma y que se da.
La acepción más correcta es la segunda, pues la primera es inútil e inexacta,
todos los contratos tendrían el mismo objeto, y la tercera comprende solo una
especie de objeto: el de dar. Por tanto, el objeto de todo contrato es el objeto
de la obligación creada por él. De ahí que el contrato tendrá tantos objetos
como obligaciones haya engendrado: cada obligación tiene su propio objeto, el
cual consistirá en el contenido de la conducta del deudor, aquello a lo que se
comprometió o que debe efectuar.

Analizando la base en la cual trabaja Manuel Bejarano:

a) Dar: Son obligaciones de prestaciones de cosa. Ejemplo: En el contrato de


compra-venta, el vendedor tiene la obligación de transmitir la propiedad o
titularidad de un bien o hecho y el comprador tiene la obligación de dar o
pagar por ese bien o derecho, un precio cierto y en dinero.

Los objetos de la compraventa es la transmisión de la cosa vendida y el


pago del precio; ambas son obligaciones de dar. Porque tiene por objeto
prestaciones de cosas.

b) Hacer: Son obligaciones o prestaciones de hecho. Ejemplo: En el contrato


preliminar o promesa de contrato, las partes se comprometen a celebrar un
contrato futuro. Ambas están obligados a hacer "un nuevo contrato". Este
acto engendro prestaciones de hecho es decir su objeto es de "hacer".

c) No hacer: Son obligaciones de no hacer o abstenciones. Ejemplo: Celebro


un contrato de compra-venta de mi casa, en el cual se introduce una
clausula por la que el nuevo propietario asume que no podrá venderla a
determinada persona. Este contrato genera una obligación cuyo objeto es
una abstención (no vender a determinada persona).
Respecto de la cosa, el objeto del contrato, este debe:

1. Existir en la naturaleza: El contrato sobre las cosas que si bien no


existen al momento de la celebración, están abocadas a existir en el
futuro, es posible y existente. Ejemplo: La compraventa de diez
toneladas de una cosecha de maíz del próximo año es un caso en el que
tampoco existe el objeto del contrato, sin embargo habrá de producirse.

2. Ser determinada o determinable en cuanto a su especie: Un contrato


cuyo objeto fuere un animal, sin indicar de que especie o que el objeto
del contrato fuere un whisky, sin precisar su cantidad, ni las bases para
precisar esta, este contrato no puede ser cumplido seriamente. El
deudor podría liberarse entregando cualquier animal o unas cuantas
gotas de whisky.
3. Estar en el comercio: La renta o la venta del palacio nacional o de la
catedral metropolitana o de terrenos nacionales que pertenezcan a la
federación es imposible jurídicamente.
El objeto debe ser jurídica y físicamente posible.

3. SOLEMNIDAD.

La importancia social y económica de ciertos actos impone la necesidad de


celebrarlos con determinados ritos que son condición de su existencia.

Es una forma de ritual de la celebración, es un elemento necesario para la


creación del acto jurídico, sin este el acto jurídico no llega a existir.

Ejemplo: El matrimonio, divorcio administrativo, compraventa de un inmueble,


etcétera. En estos casos la solemnidad es el protocolo que hacen los
funcionarios para perfeccionar el acto jurídico.

ELEMENTOS DE VALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO

Son ciertas características que deben llenar los elementos del acto para
que éste produzca efectos. La falta de alguno de estos elementos provoca la
nulidad del acto jurídico. El acto jurídico una vez constituido con todos sus
elementos de existencia, debe reunir, además, los requisitos de validez
necesarios para ser perfecto y producir efectos jurídicos plenos.

Tales requisitos de validez han sido enumerados por el legislador en el


artículo 1795 del Código Civil, y son:

1. La voluntad debe exteriorizarse con la forma exigida por la ley;


2. La voluntad debe estar exenta de vicios;
3. El objeto del acto y el motivo o fin de su celebración deben ser lícitos, y
4. Los autores o partes deben ser capaces.

1.- (FORMA LEGAL)

Es la manera como se externa dicha voluntad. Es el conjunto de elementos


sensibles que envuelven a la expresión de voluntad.

Por lo tanto, todo contrato tiene necesariamente una forma, por forma de
negocio jurídico debemos entender la manera en que se realiza.
Hay algunos contratos que solo valen con solo externar la voluntad y
estos se llaman contratos consensuales. Y otros que valen solamente si se
manifiesta con determinada forma legal y a estos se les llama contratos
formales.

La falta de la forma no impide que este sea creado, constituido, pero es


causa de nulidad. No es forzosamente nulo porque puede convalidarse dándole
la forma legal, pues se trata de una nulidad relativa que puede compurgarse
con la ratificación forma del acto.
Dentro del código civil del Distrito Federal nos menciona que: NO se requiere
formalidad determinada para la validez de un contrato. En los contratos
civiles cada uno se obliga en la manera y términos que aparezca que quiso
obligarse, sin que para la validez del contrato se requieran formalidades
determinadas, fuera de los casos expresamente designados por la ley.

2. LA AUSENCIA DE VICIOS DE LA VOLUNTAD:

* Error: El error de derecho o de hecho invalida el contrato cuando


recae sobre el motivo determinante de la voluntad de cualquiera de los
que contratan, si en el acto de la celebración se declara ese motivo o si se
prueba por las circunstancias del mismo contrato que se celebro este en el
falso supuesto que lo motivo y no por otra causa.

El error de cálculo solo da lugar a que se rectifique. Entonces se puede


decir que existe cuando la decisión proviene de una creencia equivocada.

* Violencia: Se da cuando se emplea la fuerza física o amenazas que


importen peligro de perder la vida, la honra, la libertad, la salud o una
parte considerable de los bienes del contratante, de su cónyuge, de
sus bienes ascendientes, de sus descendientes o de sus parientes
colaterales dentro del segundo grado.

* Dolo: Cualquier sugestión o artificio que se emplee para inducir a


error o mantener en el alguno de los contratantes y por mala fe, la
disimulación del error de uno de los contratantes una vez conocido.

* Lesión: Consiste en la desproporción exagerada de las prestaciones


que las partes se deban recíprocamente por el acto jurídico. En el acto
jurídico cada parte concede su prestación porque espera recibir otra igual o
algo equivalente, a cambio de lo que le da y las partes se otorgan
prestaciones, se conceden prestaciones estando ambas en un debido
equilibrio.
Es entonces que se vuelve vicio cuando esta no es equivalente,
concediendo beneficios sumamente superiores en valor a las prestaciones
que una de las partes entrego y es notoria su inequivalencia entre la que
queda y entre la que se obtiene. Y entonces se dice que el perjudicado ha
sido lesionado en su patrimonio.

* La ilicitud en el objeto y en el motivo o fin:

Debemos de recordar que el objeto del contrato es el contenido de la


conducta del deudor, aquello a lo que se obliga; y el motivo o fin es el
propósito que le induce a su celebración, el porqué se obliga.

Pues bien para que el contrato sea valido es indispensable que tanto a lo
que se obligo el deudor como el que porque de su proceder sean lícitos, es
decir, no contrarios a lo dispuesto por las leyes de interés publico (que no
quebranten una prohibición o un mandamiento legal).

El contenido de las clausulas contractuales y el propósito de las mismas


deben respetar las normas legales, pues en su acatamiento se sustentan el
orden jurídico y la paz social; es por ello que un contrato contradictorio de lo
establecido en las leyes no habrá de tener validez, será nulo.

El código civil nos dispone: Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes
de orden público o a las buenas costumbres. Ninguna conducta o finalidad
que viole la ley prohibitiva, o imperativa, tendrá la protección del orden
jurídico; por el contrario, suscitara la repulsa y represión del mismo.

Esta razón evidente es la que explica y confiere sentido lógico a la sanción


de nulidad que sigue a todo contrato con un objeto y motivo o fin lícitos:
"Los actos ejecutados contra el tenor de las leyes prohibitivas o de interés
público serán nulos",

Se ha definido la ilicitud en el acto diciendo que ésta existe cuando el acto


va en contra del derecho positivo o de las buenas costumbres.

En el acto jurídico ilícito el autor del acto debe proponerse un objeto o


fin contrarios a las leyes del orden público. De la ilicitud del acto
producirá la nulidad, ya sea la absoluta, ya, la relativa.

* La capacidad entre las partes:

La capacidad de las partes sólo es un elemento que se requiere para que el


acto jurídico sea válido.
Por consiguiente la incapacidad es una causa de invalidez que origina la
nulidad relativa del acto jurídico.
Refiriéndonos a la capacidad podemos dividir en dos:

 Capacidad jurídica.
 Capacidad de obrar.

La primera señala la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. El


profesor Aramburo la define como “la facultad por la cual el hombre es sujeto
de derecho” o, en otros términos, “la propiedad por cuya virtud el hombre
puede exigir prestaciones y debe cumplir obligaciones”. Esta capacidad es
igual y común a todos los hombres; constituye la esencia jurídica.

La capacidad jurídica denota la posibilidad de que determinado derecho


se radique en cabeza de determinada persona.

Implica además los derechos civiles de orden patrimonial: derechos reales,


créditos, derechos inmateriales y hereditarios, hasta los familiares.

Según Salvatore Pugliatti, ésta no supone ninguna actividad por parte del
sujeto sino que se trata definitivamente de una actitud originaria.

La capacidad de obrar se divide en dos enfoques: la capacidad delictual,


que señala la aptitud para hacerse responsable por la comisión de actos
voluntarios ilícitos. La segunda es la negocial, y ésta es la que nos interesa
dentro del ámbito de la validez.

La capacidad negocial es la aptitud o idoneidad para realizar eficazmente un


acto jurídico, es decir, de ejercitar con la voluntad propia derechos subjetivos y
asumir por sí solo obligaciones jurídicas, es decir de realizar actos de la vida
civil.

Permite ejecutar actos válidos y eficaces en la esfera del Derecho y se


manifiesta de diverso modo en cada persona según las circunstancias de la
misma.

Para observar las cláusulas de la capacidad de ejercicio veremos las su


connotación negativa, la incapacidad:
 Son incapaces los menores de edad. En este punto la doctrina se refiere
a los grados de capacidad según edad, pero ese enfoque se determinó
previamente en lo expuesto sobre la existencia del acto jurídico.
 Los privados de inteligencia por idiotismo o imbecilidad.
 Aquellos que padecen de perturbaciones en sus facultades mentales por
locura, embriaguez consuetudinaria o uso de drogas enervantes.
 Los sordomudos que no sepan leer o escribir.

Los actos jurídicos desarrollados por partes que sufran de alguna
incapacidad los hace inválidos o relativamente nulos.

PERSONAS

Se da el nombre de sujeto o persona a todo ente capaz de tener


facultades y deberes. La doctrina distingue dos clases de personas, la persona
física y la persona moral (persona jurídica colectiva):

A) PERSONA FISICA: Esta inicia con el origen de la personalidad, que es


a partir de su concepción, ya que puede adquirir derechos con tal de que
sea viable. Se extingue con la muerte, o la declaratoria de ausencia o
presunción de muerte.

Toda persona en Derecho presenta ciertas cualidades,


propiedades o atributos:

1. Capacidad: Es la aptitud para ser titular de derecho y obligaciones.


La doctrina distingue dos capacidades:

 De goce: Es la aptitud de todo ente para ser titular de derecho o sujeto


de obligaciones.
 De ejercicio: Es la aptitud de la persona para hacer valer por si misma
sus derechos y cumplir por sí misma sus obligaciones.

2. Nombre: Vocablo o conjunto de vocablos que sirven para designar a


una persona.
3. Domicilio: Lugar donde una persona se establece con el ánimo de
residir.
4. Estado Civil: El estado de una persona es la situación jurídica
concreta que guarda en relación con la familia, el Estado o la Nación.
5. Patrimonio: Conjunto de bienes, derechos, obligaciones y cargas
valorizables en dinero que constituyen una universalidad.

B) PERSONA MORAL: Toda unidad orgánica resultante de una


colectividad organizada de personas o de un conjunto de bienes y a los
que, para la consecución de un fin social durable y permanente, es
reconocida por el Estado una capacidad de derechos patrimoniales.
Toda persona en Derecho presenta ciertas cualidades,
propiedades o atributos:
1.- Capacidad: Su aptitud para ser sujetos de derechos y
obligaciones es regida por las leyes que ordenan su organización y
funcionamiento, las personas morales, pueden ejercitar todos sus
derechos que sean necesarios para realizar el objeto de su institución.

2.- Razón o denominación social: Constituye un medio de


identificación, constituye un medio de identificación, Se trata de un
nombre oficial y legal que aparece en la documentación que permite
constituir a la persona jurídica.

3.- Domicilio: Es el lugar en donde se halla establecida su


administración.

4.- Patrimonio: Existe siempre, por el hecho de ser personas, la


capacidad de adquirir un patrimonio. Cualquiera que sea su objeto y
finalidad, deben tener la capacidad jurídica para de adquirir un
patrimonio.

Vous aimerez peut-être aussi