Vous êtes sur la page 1sur 5

Macro reglas, Aplicaciones

Las operaciones de reducción pueden dar como resultado la destrucción de información o


solamente la reconversión de información; nos ocupamos de ellas a continuación:

a) La primera macrooperación es conducida por la macrorregla de destrucción de


información accidental. Da como resultado la pérdida de información no fundamental; es
lo que sucede en el ejemplo siguiente:

b) (1) Perdí mi bicicleta amarilla —• Perdí mi bicicleta. donde, como se indica


mediante la flecha, se ha producido una proyección semánti ca que ha dado como resultado
la pérdida de la información correspondiente al color de la bicicleta. La información
destruida en esta macrooperación no es recuperable.

c) b) La segunda macrooperación es guiada por la macrorregla de destrucción de


información constitucional. El resultado de su aplicación es la supresión de aquella
información normalmente presupuesta a partir de la información que se conserva, de la
cual es parte constituyente. Veamos un ejemplo: (2) Miguel participa gustosamente en
ejercicios de escalada deportiva. Es aficionado al alpinismo —» Miguel participa
gustosamente en ejercicios de escalada deportiva. La información suprimida («Es
aficionado al alpinismo») es parte

d) La información suprimida («Es aficionado al alpinismo») es parte constituyente de la


información conservada; sin la presuposición correspondiente a la afición de Miguel no se
explicaría su participación gustosa en los ejercicios de escalada.

e) c) La tercera macrooperación depende de la macrorregla de generalización si mple,


por la cual se suprime la información particular y se mantiene la común. Por ejemplo: (3) A
Pedro le gustan los globos, los zeppelines y los aviones —> A Pedro le gustan los aparatos
voladores. La información que queda es común a las unidades informa tivas que han sido
reducidas.

f) d) La cuarta macrooperación es guiada por la macrorregla de construcción,


mediante la que se elabora una proposición que denota el mismo hecho expresado por la
serie de proposiciones que forman el «input» de la regla; se t rata de la obtención de una
información totalizadora desde una serie de informaciones parciales. Por ejemplo: (4)
Gerardo adquiere un impreso de matrícula en la Facultad de Derecho, lo rellena, paga las
tasas y entrega el impreso y el resguardo de pago en Secretaría —• Gerardo se matricula
en la Facultad de Derecho. Al ser bidireccional la relación entre la microestructura y la
macroestructura, también podremos estudiar las proyecciones semánticas desde lo más
profundo a lo más superficial del texto. Al igu al que existen macrorreglas y
macrooperaciones de reducción de información, pueden existir macrorreglas y
macrooperaciones de desarrollo de información. Estas reglas son equivalentes y paralelas
a las cuatro que presenta van Dijk y que acabamos de ofrecer: e) La macrooperación que
en la síntesis textual corresponde a la macrooperación a) está regida por una macrorregla
por medio de la cual, en el proceso de producción del texto, se da el desarrollo de
información accidental, que se añade a la información fu ndamental, que es información
nuclear. A continuación tenemos un ejemplo, en el que la doble flecha indica la proyección
semántica en síntesis: (5) Sobre la mesa hay un libro ^X Sobre la mesa hay un libro azul.

g) f) La macrooperación que en la síntesis c orresponde a la macrooperación b)


depende de una macrorregla por la que, en la producción textual, tiene lugar el desarrollo
de informaciones contenidas en la información nuclear, de la que son partes
constituyentes, presuponiéndose a partir de la misma; e stas informaciones desarrolladas
son añadidas a la mencionada información nuclear. Por ejemplo: (6) Luis es domador de
fieras z^Luis es domador de fieras. En cada actuación pone en peligro su vida.

h) g) La macrooperación que en la síntesis reproduce la m acrooperación c) es


conducida por una macrorregla que permite, en la producción, el desarrollo y adición de
informaciones particulares o específicas junto a la información nuclear, que es general.
Veamos un ejemplo: (7) Los muebles de esta habitación son b onitos z£ La mesa, las sillas y
el armario de esta habitación son bonitos.

i) h) La macrooperación que en la síntesis corresponde a la macrooperación d)


depende de una macrorregla que hace posible, en la producción textual, la concreción de
información nuclear general. Un ejemplo es el siguiente: (8) Todo el equipo de fútbol jugó
con gran ímpetu rj Los delanteros, los medios, los defensas y el portero jugaron con gran
ímpetu. Los ejemplos (5), (6), (7) y (8) equivalen, en dirección comunicativa opuesta, a los
ejemplos (1), (2), (3) y (4), respectivamente.

Las macrorreglas son, por consiguiente, reversibles, pudiendo cada una de ellas aplicarse
en la realización de macrooperación sintética y de macrooperación analítica. La paráfrasis
textual consiste en la obtención, en primer lugar, de la macroestructura del texto a partir
de la microestructura por medio de las macrooperaciones de reducción de información
semántica, para, en segundo lugar, a través de las macrooperaciones de desarrollo de
información semántica, alcanzar una nueva microestructura que, siendo diferente de la
microestructura de origen, responda a la macroestructura del texto. Las proyecciones
semánticas constituidas por las macrooperaciones están condicionadas por las intenciones
comunicativas del productor y del receptor, así como por el conocimiento del mundo y del
interlocutor que uno y otro poseen. La comprensión de un texto consiste en la correcta
obtención de su macroestructura; en este sentido, no se consigue la macroestructura
adecuada, y por tanto no se comprende el texto, si alguna información nuclear es
eliminada. Los textos están pragmáticamente situados en un esquema comunicativo del
cual dependen las proyecciones semánticas que se realizan tanto en la producción como
en la recepción.

Lectura 2
LA MICROESTRUCTURA TEXTUAL

La microestructura textual Expresa gramaticalmente la ordenación de las ideas, la cohesión


y el establecimiento de relaciones semánticas.

Las oraciones se organizan en distintas relaciones: causa – efecto, condición, etc. En este
nivel, los conectores y los signos de puntuación juegan un rol importante. Aspectos: léxico -
semánticos, morfosintácticos, sintáctico, etc.

Construcción adecuada de oraciones y párrafos. Uso apropiado de conectores:


coordinantes, subordinantes, locuciones, etc. Uso adecuado de personas gramaticales:
verbos Concordancia de personas, género y número.

Selección léxica: variantes de lengua. Uso correcto de signos de puntuación. Ortografía y


acentuación.

es el nivel que conecta proposici ones textuales explícitas mediante relaciones entre
argumentos o conexiones conceptuales como temporalidad o causalidad. Tales conexiones
locales se establecen además mediante distinto tipo de relaciones funcionales como
contraste, comparación, ejemplifica ción, explicación, etc.;

La microestructura textual es la estructura gramatical y tipográfica del párrafo y está


relacionada con aspectos prosódicos o fonéticos (pausas y entonación), aspectos
semánticos (el sentido de lo expresado) y aspectos estilísticos (la voluntad expresiva del
escritor, el uso que el escritor hace de los signos de Puntuación).

Desde el punto de vista fonético, el párrafo se divide esencialmente en grupos fónicos


(porción del discurso comprendida entre dos pausas), que a veces adoptan la forma de
incisos (oraciones incidentales) o de vocativos (persona o cosa personificada a quien
denominamos para atraer su atención), cada uno de los cuales requiere una entonación
adecuada marcada en la escritura normalmente mediante los signos de puntu ación.

Las pausas (cesuras en poesía) son los silencios más o menos largos que se producen en la
cadena hablada tras un grupo fónico o una oración, y sirven para delimitar unidades
semánticas o sintácticas. Tales unidades pueden venir indicadas por signos de puntuación
o producirse incluso en ausencia de ellos. La entonación es la curva melódica producida
por la sucesión de tonos de los sonidos que componen un fragmento de discurso. Puede
ser enunciativa (inflexión final descendente), interrogativa (inflexi ón final ascendente) y
exclamativa (ascenso del tono hasta la sílaba acentuada de la palabra que se pone de
relieve seguido de descenso brusco).

El tonema es la inflexión o cambio de tono que se presenta a partir de la última sílaba


tónica del grupo fónico. Existen fundamentalmente tres: cadencia (el tono desciende
rápidamente a partir de la última sílaba tónica), anticadencia (el tono asciende
rápidamente a partir de la última sílaba tónica) y suspensión (el tono ni asciende ni
desciende a partir de la última sílaba tónica).

Macroestructura textual

La macroestructura textual es el contenido semántico global que representa el sentido de


un texto. Para que un texto se reciba como una unidad de comunicación ha de poseer un
núcleo informativo fundamental, que es el asunto del que trata o tema. La
macroestructura textual, pues, es un concepto cercano al de tema o asunto del texto,
reinterpretados en el marco del análisis del discurso.

macroestructura es un concepto relativo: hace referencia tanto al tema global del texto
como a temas locales que se desarrollan en determinados fragmentos. Al mismo tiempo, a
modo de muñecas rusas, los subtemas de determinados fragmentos textuales pueden
presentar también otros subtemas relacionados, que constituyen por lo tanto su propia
macroestructura. De todos modos, en sentido estricto, la macroestructura del texto será la
más general y global, mientras que determinadas partes del texto también podrán tener
sendas macroestructuras locales. Como resultado se obtiene una estructura textual
jerárquica de las macroestructuras en diferentes niveles. Dependerá de la extensión y de
la diversidad de asuntos que aborde un texto el hecho de que presente una estructura
semántica o macroestructura más o menos compleja y jerarquizada. Las frases del texto
que expresan macroestructuras se denominan macroproposicionesmacrorregla u
operaciones cognitivas que realiza el lector u oyente para extraer la macroestructura de
un texto. secuencias de oraciones que resumen la informació n global del texto y de los fragmentos
con entidad temática; a estas macroproposiciones se llega con la aplicación de las

La superestructura en el texto
es la base de este, el armazón, el esqueleto general del escrito. Lleva un orden que
seguramente ya más de una persona conoce y si no es así pues es el siguiente: -
introducción, desarrollo, conclusión.

En la introducción se describe el tema, se da una pequeña inducción del contenido, y se


intenta mostrar al lector lo que se va a tratar en el desarroll o de dicho tema. Además, en
esta introducción muchas veces establecen uno o varios problemas a los cuales se les debe
dar alguna especie de solución que nos llevara a enunciados que formen parte de la
conclusión. Para el autor y el lector la introducción e s más que importante ya que el
primero muestra la perceptiva que busca tratar y el lector con solo leer la introducción
puede explorar que tanto gusto tiene por este tema y su desarrollo.

La conclusión es una proposición final, a la que se llega después de la consideración de la


evidencia, de las discusiones o de las premisas. Es común su presencia en trabajos
investigativos o académicos.

Permite sintetizar o resumir lo más significativo en donde busca fijar algunos elementos en
la mente del lector (convencerlos)

Vous aimerez peut-être aussi