Vous êtes sur la page 1sur 10

Código

2 0 1 6 3 2 2 1
:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ


ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS

INFORME DE CASO

Nombre: Sebastián Omar Rodríguez Falcón

Curso: Trabajo Académico

Horario: 0222

Comisión: 1

Profesor: Riqueros Morante, Jose Francisco

Jefe de práctica: Alzamora, Armando

SEMESTRE 2017-2
Informe de recomendación para un caso

1. Redacte, en este espacio, su informe (15 puntos):

Portada

Informe EA-192/08/2017
Impacto de la plaga “roya amarilla del café” en la provincia de Satipo
desde el año 2012 hasta el año 2017

PARA
Ministerio de Agricultura y Riego

Lima, agosto 2017


I. Resumen ejecutivo

Satipo, región ubicada en Junín, se mantiene en un estado de crisis ante el brote de la


plaga denominada roya amarilla del café desde el año 2012 hasta la actualidad. Las
medidas tomadas por parte del estado no lograron erradicar la plaga completamente, y
los agricultores dejaron sus tierras al no saber manejar la situación. Esta decisión
incremento la expansión de la plaga y actualmente los agricultores del sector café de
Satipo lidian con deudas de aproximadamente de 220 millones de soles. En el siguiente
informe se analizará desde una perspectiva científica, con un enfoque agrónomo, los
daños causados por la roya amarilla y como afecta de forma específica a la región de
Satipo desde perspectivas económicas, políticas y sociales. Finalmente, a partir del
análisis se dará como recomendación acciones a tomar durante la infección de esta
enfermedad y un plan de prevención.

II. Antecedentes

El café es una de los productos tropicales más reconocidos a nivel mundial. Cultivada
en 80 países de características tropicales, es uno de los productos agrícolas más
importantes para el comercio entre diferentes países, por lo cual su exportación
beneficiaría la economía de un país (Marquez 2014: 58).

En Perú, el café es uno de los productos agrícolas que más se exporta. Las zonas de
producción son en su mayoría en la selva alta (800 – 1900 msnm); además, 12 regiones
del país de las 24 en total lo producen, esto incluiría 47 provincias, 338 distritos y
136,059 familias. Por un lado, esta actividad genera 150 mil empleos permanentes y 41
millones de jornales al año. Por otro lado, al analizar la relación entre hectáreas (ha) y
productores, se registra que el 85% posee entre 0.5 y 5 ha, y a pesar de la cantidad de
familias involucradas en esta actividad, solo el 1% posee entre 100 a 280 ha. (Remy
2007: 17-18). Esto mostraría una clara dominación en lo que respecta al abarcamiento
de tierras por parte de ciertos productores.

Una de estas poblaciones productoras de café es la provincia de Satipo, ubicada en


Junín. Esta presenta un paisaje montañoso, atravesada por una zona plana ondulada
que dista desde la comunidad nativa Yavrilroni hasta Villa Maria. Mayormente posee un
clima tropical, esto solo hasta por debajo de los 1 800 m de altitud (Ramirez 2010: 29).
Satipo tiene una superficie de 1 950 090 hectáreas (ha), de la cual esta deforestada 444
782 ha; además, la mayoría de este terreno se distribuye principalmente de forma
adyacente a los márgenes de los ríos. Estas áreas ocupan terrazas planas o inclinadas,
colinas y laderas de montaña. Según la Agencia Agraria de Satipo, la superficie cultivada
en el año 2007 asciende a 88 375 ha, lo cual representa el 4,53% de la superficie total
de Satipo; además, 37 434 ha son utilizadas solamente para cultivos permanentes de
café, estas cercanas a laderas montañosas ubicadas desde 900 a 2000 m.s.n.m. La
siembra anual media de café en Satipo es aproximadamente 1000 ha, así llegando a un
rendimiento 600 kg/ha que traducido en producción de grano seco es equivalente a 17
596 toneladas. (Ramirez 2010: 6-17).

Esto convirtió al café en un elemento confiable para la sostenibilidad de su economía,


pero a su vez, esto crea una peligrosa dependencia por la gran inversión que se le da.
Por ello, cualquier cambio abrupto en el rendimiento de la producción o en el aumento
de costos podría causar peligrosos impactos en la economía de los “caficultores”
(Marquez 2010: 58). Además, el impacto negativo no solo recaería sobre los
caficultores, este incluiría a las miles de familias y trabajadores vinculados o no a esta
actividad, pues un desbalance económico en una región como Satipo puede llevar a una
crisis socio-política.

III. Descripción de la situación

En los años 2012 y 2013 se detectaron brotes epidémicos de roya amarilla del café en
todas las regiones del Perú donde se cultiva este producto. La roya es una enfermedad
epidémica causada por la “Hemileia vastatrixmuy”, su transmisión es a través de
esporas y el proceso de esta infección inicia con la aparición de pequeñas lesiones
amarillentas, que con el tiempo tienden a unirse para así volverse necróticas. La
capacidad de recibir la roya aumenta en la fase de producción de frutos, pues los
compuestos fenólicos que están encargados de proteger a las hojas, se redirigen a los
frutos. (Vallejos 2016: 18). Solo durante los años 2013 y 2015 se registró un 63% de
incidencia sobre los cafetales de la selva central. (Gamarra 2015: 7-9).

Ante esa situación, no se tomaron medidas adecuadas para contrarrestarla y la


variabilidad genética del patógeno no fue estudiada, por lo cual no se pudo cultivar
variedades resistentes a esta plaga. Así el 3 de mayo del 2013 el Ministerio de
Agricultura y Riego declaró en emergencia el sector de producción del café ante la
proliferación de la roya amarilla, así habilitando 100 millones de soles para el control de
la enfermedad; además, se elaboró un plan de control basado en el uso de fertilizantes
químicos. Este plan cubriría como máximo 50,000 hectáreas, siendo de gran ayuda
(Marquez 2014: 58). A pesar del plan de ayuda planteado, los brotes de roya amarilla
siguieron durante los siguientes años hasta la actualidad, requiriendo así planes de
prevención más “estrictos”.

En la provincia de Satipo se encuentran importantes plantaciones de café en sus


diferentes variedades. Esta región no ha sido ajena al problema desde el 2012 hasta la
actualidad. Una vez presentado el brote epidémico y sumándose así el no poder
controlar la enfermedad, los agricultores abandonaron sus campos de siembra. Según
la Junta Nacional de Café, esto conllevó a una inestabilidad económica, social y política
en Satipo. Aumentando así los casos de pobreza extrema en la región. (Marquez 2014:
58). Según el diario Gestión, a lo largo del presente año la situación de los cultivos de
café cambió drásticamente, pues 15 mil hectáreas de café se han sustituido por cítricos,
cacao y coca, debido a las grandes pérdidas por la roya amarilla. (2017)

IV. Análisis del problema

Un análisis físico-químico, desde un enfoque agrónomo, revela que la aparición de estos


brotes fue causada
principalmente por el efecto del cambio climático; por ejemplo, las continuas
precipitaciones. Además, el poco acceso de información para instrucción ante estos
casos y la baja calidad de tecnología del agricultor de café, empeora la peligrosidad de
esta plaga o enfermedad. El dejar de cuidar sus tierras incrementó el potencial de
inóculo de la plaga, requisito para que la intensidad de la enfermedad llegue a un nivel
alto en un campo de cultivo. No se encontró prevención ante los cultivos de variedades
susceptibles y se registra una mala fertilización junto a la deficiencia de condiciones de
crecimiento. El aumento de áreas de plantación de café con el sistema de producción
nacional, en donde se utilizaban variedades de café débiles ante la plaga, incremento la
perdida de árboles de café. Esta expansión de terrenos para el café fue necesaria por
el aumento de la demanda europea
(Gamarra 2015: 8-11).

Como consecuencia de la infección de la plaga, el árbol del café se debilita, comenzando


por la caída prematura de sus hojas, reduciendo así la capacidad de realizar fotosíntesis.
Si esta infección no es tratada, puede conllevar a la muerte de las ramas o la del mismo
árbol. Esto logra que el árbol del café, el cafeto, este bajo estrés y altere negativamente
la producción. (Marquez 2014: 58).
Desde un a enfoque socioeconómico, según el Ministerio de Agricultura, en el año 2013
ya se encontraban afectadas más de la mitad de hectáreas de cafetales instaladas, una
cantidad aproximada de 200 000 ha; adicionalmente, la caída de su producción y
rendimiento de hasta el 20% y 50%, respectivamente, conllevó a una pérdida de 200
millones de nuevos soles (Salazar 2013: 14-15). Esta situación altera negativamente,
de manera global, a una economía basada en la agro-exportación y del cultivo de café.
En el caso peruano, este genera el 30% de las divisas del sector agropecuario a nivel
nacional y destinando el 95% de la producción a mercados externos. Además, el daño
de esta infección se da de forma gradual, así reduciendo la producción de plantaciones
de café. (Marquéz 2014: 58). Según La Junta Nacional del Café, aproximadamente 18
000 productores de la Selva Central adeudan 220 millones de soles por prestamos
anteriores a la aparición de la plaga “roya amarilla”. Precios reducidos por quintales de
café, alto costo de producción y falta de mano de obra, son uno de los pocos problemas
que causan el abandono de la siembra de este cultivo en el país (Gestión 2017). Por lo
cual, la repercusión sobre una región dedicada a la producción de café como Satipo es
catastrófica, pues en esta región se debe invertir un aproximado de 2000 nuevos soles
por hectárea para el cultivo (Salazar 2013: 14-15). Como ya fue mencionado
previamente en el informe, en Satipo se utiliza 37 434 ha solamente para el cultivo de
café.

V. Conclusiones y recomendaciones

Las pérdidas económicas de Satipo llevaron a la región a un estado de emergencia tanto


política como social. Desde grandes productores de café hasta pequeños empresarios
han sido afectados por la plaga roya amarilla del café, perdiendo así la producción de
sus tierras e inclusive abandonándolas; además, se añade las grandes deudas que
mantienen por compra de tierras para el cultivo, por el aumento de demanda de café.

Por lo cual se recomienda proceder a un cambió de políticas de plantación y utilizar


métodos recientemente investigados para tanto la erradicación y prevención de la plaga.

Según Marquez-Davila, el abonamiento nitrogenado reduce considerablemente el


impacto de la roya amarilla en los estados iniciales del café, y además el efecto sobre
la variedad de café utilizada durante sus experimentos (Caturra roja y Borbón, ambas
débiles ante la plaga) no plantea ningún futuro riesgo (2014: 65). Se podría replicar su
procedimiento cambiando la variedad utilizada, para así comprobar que el abonamiento
nitrogenado no afecta al menos a la mayoría de variedades utilizadas para la
exportación.

Servicios de soporte técnico, capacitación a los agricultores de Satipo y cambios en las


normas de calidad para la producción de café lograrían un cambio significante, esta
recomendación proviene de un plan anteriormente registrado proveniente de la JNE del
año 2013 (Salazar 2013: 15). Como plan de prevención, esto aseguraría la disminución
de la expansión de la plaga.

VI. Firma

Científicos Asociados S. A.

Av. La Molina 2542

Teléfono: (01) 425-6124

Email: environmental.science@esperu.pe

Web: www.esperu.pe

VII. Bibliografía

ÁLVAREZ Luís
2010 Informe temático: Potencialidades socioeconómicas. Satipo.
Fecha de consulta: 07 de setiembre del 2017.
https://drive.google.com/file/d/0ByrluVaaCjRwTGVUQkZGOGJtdzg/view
DIARIO GESTIÓN
2017 “Cultivos de café: 15 mil hectáreas se han sustituido por cítricos, cacao y coca”.
Gestión. Lima, 03 de julio.
Fecha de consulta: 07 de setiembre del 2017.
http://gestion.pe/economia/cultivos-cafe-15-mil-hectareas-se-han-sustituido-
citricos-cacao-y-coca-2194142

GAMARRA D. y otros
2015 “Caracterización y manejo integrado de la roya amarilla del café en Selva
Central del Perú”. Convicciones. Huancayo, volumen 2, número 1, pp. 7-16.
Consulta: 07 de setiembre del 2017.

http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/convicciones/article/view/189
MÁRQUEZ Kadir, ARÉVALO Luis, GONZALES Raúl
2014 “Efectos del abonamiento nitrogenado sobre la roya amarilla (Hemileia vastatrix
Berck et. Br.) en dos variedades de Coffea arabica L.”. Folia Amazónica.
Iquitos, volumen 23, número 1, pp.57 – 66. Consulta: 07 de setiembre del 2017.

http://revistas.iiap.org.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/8

RAMIREZ Juan , GALLARDO Ulíses


2010 Informe temático: Uso Actual de la Tierra. Satipo.
Fecha de consulta: 07 de setiembre del 2017.
https://drive.google.com/file/d/0ByrluVaaCjRwQ0dVWXc4cG5weTQ/view

REMY, María Isabel


2007 Cafetaleros empresarios. Dinamismo asociativo para el desarrollo en el Perú. Lima:
Instituto de Estudios Peruanos
Fecha de consulta: 07 de setiembre del 2017.
http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/98

SALAZAR Beatriz, RIVERA Nelly


2013 “La roya: devastación del sector cafetalero”. La Revista Agraria. Lima, 1, 151,
pp.14 – 15. Consulta: 07 de setiembre del 2017.
http://www.larevistaagraria.org/sites/default/files//revista/LRA151/La%20roya%2
0devastacion%20del%20sector%20cafetalero.pdf

VALLEJOS, Jhon Patrick


2016 Resistencia de plantas Café Arábico (Coffea arabica) variedad ‘Caturra Roja’ a
la Roya Amarilla (Hemileia vastatrix), en la Región San Martín. Tesis para optar
el título profesional de ingeniero agrónomo. Tarapoto: Universidad Nacional De
San Martín.

Fecha de consulta: 07 de setiembre del 2017.


http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2171
RÚBRICA DEL INFORME DE RECOMENDACIÓN

Criterios Puntaje

● Se incluye la carátula con todos los datos necesarios.


● Se incluye el código, título, destinatario, lugar y fecha en la portada
del informe.
● El título guarda relación con el tema y está redactado como una
frase nominal.
● Se incluyen los datos básicos de la firma (nombre de la consultoría
o grupo académico, dirección, teléfono, email y página web. (1
Organización punto)
y desarrollo
Resume de manera clara y concisa (100 - 200 palabras) el tema del informe
(10 puntos)
e indica el objetivo principal del mismo. (hasta 1 punto)

Explica los antecedentes que generaron, de manera directa o indirecta, la


situación a estudiar. (hasta 1 punto)

Describe de manera ordenada las características relevantes de la situación


a analizar. (hasta 2 puntos)

Se propone un análisis adecuado y con contenidos pertinentes (no repite


datos presentados en la descripción o antecedentes). Este análisis es
interdisciplinario y presenta la intervención de alguna disciplina de las
ciencias o ingenierías. (hasta 3 puntos)

Elabora conclusiones pertinentes y sugiere dos recomendaciones de


carácter interdisciplinario viables con la debida justificación y
relacionadas directamente con los aspectos considerados en el análisis.
(hasta 2 puntos)

Bibliografía Consigna la bibliografía según la Guía de citado PUCP. Por cada una de
(hasta 2 las fuentes citadas correctamente en la bibliografía se otorgará 0.5 puntos.
puntos)

Lenguaje Las oraciones presentan un lenguaje que cumple con los requisitos de la
formal (hasta variedad académica: adecuación, precisión, corrección, riqueza y
1 punto) pertinencia.

Sintaxis ● Las oraciones están correctamente construidas, cuentan con verbo


(hasta 1 principal, respetan la concordancia gramatical, y se emplean
punto) adecuadamente los gerundios y las preposiciones.
● Evita los anacolutos, queísmos y dequeísmos.

Puntuación y ● Usa adecuadamente todos los signos de puntuación (coma, punto y


ortografía coma, dos puntos, y punto y seguido).
(hasta 1 ● Cumple con las normas de acentuación gráfica, grafías, y
punto1) mayúsculas y minúsculas.
Total

Evaluación del video (hasta 5 puntos)


Dirección URL del video:
https://videos.pucp.edu.pe/videos/ver/c6d5b0042fb67e856b1aedf8657dc3b8

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL VIDEO

Criterios Puntaje

Organización ● Durante la exposición, debe evidenciarse que ha


(1 punto) estructurado su presentación con un orden claro.
● La presentación se ajusta al tiempo establecido (entre 4 y
5 minutos) y lo utiliza funcionalmente.

Dominio del ● El alumno desarrolla sus ideas de manera sólida y


tema coherente.
(1 punto)

Recursos ● El alumno emplea un léxico adecuado al contexto de una


lingüísticos exposición académica y utiliza un lenguaje fluido (no
(1 punto) hace uso excesivo de muletillas).
● El alumno construye sus enunciados de manera adecuada.

● El alumno vocaliza y entona correctamente, y expone con


Recursos orales un volumen de voz regulado.
(1 punto) ● El alumno realiza las pausas adecuadas cuando son
necesarias.

Recursos ● El alumno realiza gestos que contribuyen a la transmisión


corporales del mensaje.
(1 punto) ● El alumno adopta una postura conveniente a la situación
comunicativa.

Total

Vous aimerez peut-être aussi