Vous êtes sur la page 1sur 12

Menegotto, Andrea.

Conexiones sintácticas y semánticas. Relaciones sintácticas entre núcleos, sintagmas y cláusulas.

Conexiones sintácticas y semánticas.


Relaciones sintácticas entre núcleos, sintagmas y cláusulas.
Andrea Menegotto
________ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ___ ________ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ___ ________ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ___ ________ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ __

La estructura sintáctica. Palabras y sintagmas

Relaciones sintácticas entre núcleos y sintagmas


Los textos no son simples secuencias de sonidos con significados. Las
palabras no se combinan una con otra de manera directa como en un trencito. Así
no es la estructura del lenguaje.
Las secuencias de sonidos, y en consecuencia las secuencias de palabras,
tienen una estructura interna que no es lineal. Las palabras se combinan
formando sintagmas, secuencias jerárquicamente organizadas alrededor de un
núcleo. En una estructura jerárquica, el orden es importante para otorgar
significado. No es lo mismo decir la jefa de mi hermana que la hermana de mi jefa. Las
palabras son las mismas, pero el orden no. Y las mismas palabras en distinto orden
pueden tener otro significado, o ser incomprensibles: *mi la hermana jefa de
La palabra de mayor jerarquía ordena a las otras y les indica cuál es su papel
en la secuencia: es el núcleo. Tradicionalmente se consideraba que había dos tipos
de sintagmas, los endocéntricos -es decir los sintagmas con núcleo- y los
exocéntricos, es decir, los grupos sintácticos sin núcleo. En la actualidad, las
hipótesis más exitosas respecto de la estructura sintáctica (las derivadas de la teoría
generativa) sostienen que la endocentricidad es una propiedad universal de las
lenguas, ya que constituye un principio de la adquisición del lenguaje. La visión
tradicional y la generativa coinciden en considerar que el sustantivo es el núcleo del
sintagma nominal, que el verbo es el núcleo del sintagma verbal, y que el adjetivo es
el núcleo del sintagma adjetival, pero difieren en la interpretación de la oración como
un sintagma endocéntrico o no.

1
Menegotto, Andrea.
Conexiones sintácticas y semánticas. Relaciones sintácticas entre núcleos, sintagmas y cláusulas.

Un sintagma es la proyección o la expansión de un núcleo. Es el núcleo el que


determina la categoría sintáctica del sintagma. Así, si el núcleo es un sustantivo, se
tratará de un sintagma sustantivo (también llamado, como sabemos, sintagma
nominal). Si el núcleo es un adjetivo, tendremos un sintagma adjetivo. Si el núcleo
es un verbo, será un sintagma verbal. Y así con cualquier categoría nuclear.

Si llamamos X al núcleo, diremos que un SX es un sintagma que tiene por


núcleo a X. Si llamamos Y al núcleo, tendremos un SY.
¿Cuál es el núcleo de un SZ? Z.
Lo mínimo necesario para que exista un sintagma es un núcleo. Los núcleos
más fácilmente identificables son las palabras, es decir, los núcleos léxicos. Cada
palabra puede ser núcleo de su propio sintagma. Si X es un N, SX es SN. Si X es V,
SX es SV.
Una consecuencia muy importante de la hipótesis de la endocentricidad es
que la manera más natural de conectar palabras unas con otras es que cada palabra
se proyecte en su propio sintagma y que se conecta con otro(s) sintagma(s). No con
otra palabra, con otro sintagma.
La relación sintáctica más básica que una palabra puede establecer con un
sintagma es la relación núcleo-complemento. Es decir que el núcleo se combina con
un sintagma en posición de complemento. La relación núcleo-complemento es una
relación sintáctica independiente de las categorías gramaticales que las realicen. No
importa si el núcleo es un sustantivo, un verbo, una preposición, el complemento es
la posición sintáctica más próxima e inmediata que un sintagma puede ocupar al
lado del núcleo X.
Formalmente, decimos que un núcleo (X) se combina con un sintagma Y (SY).
La primera relación sintáctica, y la más básica, es la relación entre el núcleo (X) y un
sintagma (SY) en posición de complemento.

2
Menegotto, Andrea.
Conexiones sintácticas y semánticas. Relaciones sintácticas entre núcleos, sintagmas y cláusulas.

Relación sintáctica núcleo-complemento

Además, el núcleo puede combinarse con otro sintagma en otra posición


externa y diferente del complemento. Esa posición es la de especificador. Observen
claramente que no es una relación entre núcleos sino una relación entre el núcleo X
y dos sintagmas, SZ y SY, que están “dentro” del sintagma X.

Relaciones sintácticas básicas: especificador, núcleo, complemento.

También pueden encontrar en la bibliografía que esta relación se represente


de esta manera: X´ quiere decir que X + SZ forman un sintagma “intermedio” dentro
de SX.

Relaciones sintácticas básicas

Veamos cómo funciona esto si reemplazamos X por un verbo transitivo en


infinitivo: leer un libro. El núcleo léxico es el verbo leer (V) y el SY es un SN (un libro).
Sabemos ya que ese SN es el objeto directo de leer y que leerselecciona un rol
3
Menegotto, Andrea.
Conexiones sintácticas y semánticas. Relaciones sintácticas entre núcleos, sintagmas y cláusulas.

semántico de tema. El sintagma un libro es el complemento del núcleo léxico leer, y


está dentro del SV.

La posición de complemento es habitualmente ocupada por un sintagma


seleccionado categorial y semánticamente por el núcleo léxico. Sintácticamente, el
complemento está en relación de subordinación con respecto al núcleo: el núcleo
manda al complemento, lo rige, exige que el complemento tenga determinadas
características categoriales y semánticas.

Sabemos por la información léxica de leer que selecciona un Agente y un


Tema. El Agente se expresa canónicamente como un SN, por lo tanto, necesitamos
que el verbo leer se conecte con un SN que lleve el rol de Agente. Sin embargo,
también sabemos que no podemos conectar el verbo con el agente si el verbo no está
flexionado. La flexión, aunque no sea una palabra independiente, también es un
núcleo sintáctico, ya que organiza de manera crucial la estructura de la oración, al
conectar el SN con el SV.
De acuerdo con las estructuras que estamos viendo, entonces, la Flexión
puede ser considerada un núcleo no léxico que conecta el SN sujeto con el SV
predicado.

4
Menegotto, Andrea.
Conexiones sintácticas y semánticas. Relaciones sintácticas entre núcleos, sintagmas y cláusulas.

Al mismo tiempo, como la flexión y el verbo están casi siempre en la misma


palabra, el núcleo léxico verbo conjugado puede ser considerado el núcleo léxico de
la oración.

Estructura sintáctica básica de una oración transitiva

Hasta ahora identificamos las dos posiciones sintácticas más básicas,


especificador y complemento, que, no casualmente, nos permiten explicar las
funciones sintácticas de sujeto y objeto directo. Una de las grandes ventajas de esta
representación de las relaciones sintácticas es que nos permite ver de qué manera se
repite en múltiples construcciones aparentemente disímiles, como el SN, el SV, el SP
o el SAdj.
Para agregar más sintagmas vinculados al núcleo se pueden agregar tantas
posiciones intermedias como sea necesario en posición de adjuntos:

5
Menegotto, Andrea.
Conexiones sintácticas y semánticas. Relaciones sintácticas entre núcleos, sintagmas y cláusulas.

Entiéndase que estas son estructuras posibles, no obligatorias. Puede no


haber especificador, puede no haber complemento, puede haber más adjuntos o
ninguno, pero siempre hay un núcleo en la estructura que le da la estructura general
al sintagma.
Como la estructura permite la recursividad, es decir, la posibilidad de incluir
una estructura dentro de otra, es posible agregar un modificador dentro de otro en
tanto la memoria del hablante lo recuerde... (Hay un barco en el fondo de la mar,
hay un balde en el barco en el fondo de la mar, hay un palo en el balde en el barco
en el fondo de la mar, hay un pez en el palo en el balde en el barco en el fondo de la
mar, hay un.......... continúen hasta que se aburran o se olviden.)

La estructura sintáctica básica del español


Lo que mostramos hasta ahora no exige que el orden de los constituyentes sea
exactamente como lo mostramos. No hay nada en lo que dijimos que impida hacer
los árboles “con las ramas para el otro lado”, es decir, con el especificador a la
derecha y el complemento a la izquierda. Se cree que eso es una propiedad que
puede tener distinto valor en las diferentes lenguas.
El español es una lengua de núcleo inicial, y por lo tanto, el orden básico es
núcleo-complemento. Sin embargo, el hablante tiene la opción de alterar el orden.
En ese caso, es posible que el receptor piense que si el emisor cambió el orden, es
por alguna razón y le atribuya al cambio de orden un significado extra: que el emisor
quiso enfatizar, poner en foco o contrastar el elemento que puso adelante.
Por ejemplo, en Volverán las oscuras golondrinas de mi balcón sus nidos a
colgar, un famoso verso de una poesía de Gustavo Adolfo Bécquer, se logra el efecto
poético al alterar el orden básico de la frase “Las golondrinas oscuras volverán a
colgar sus nidos de mi balcón”. El efecto de estilo de habla del maestro Yoda se
lograba, en inglés y también en su doblaje al español, alterando siempre el orden
básico: Difícil mi misión es, imposible no [= Mi misión es difícil, no imposible]. De esa

6
Menegotto, Andrea.
Conexiones sintácticas y semánticas. Relaciones sintácticas entre núcleos, sintagmas y cláusulas.

manera, se pone delante lo que quiere contrastar y al mismo tiempo se caracteriza al


hablante como alguien especial.

Oraciones principales y subordinadas


Vimos en la clase sobre roles temáticos que ciertos verbos -llamados, en
general, verbos de reporte- seleccionan un agente que es un actor dicente (el que
dice, piensa, escribe, lee, crea o imagina algo consciente y voluntariamente) y un
tema que es un reporte (lo dicho, lo pensado, lo escrito, lo leído, lo creado o lo
imaginado). Dijimos que, en esos casos, la realización canónica del tema es una
cláusula subordinada sustantiva. Veamos con más profundidad esos casos,
comparando los siguientes ejemplos:
(1) Dice el diario del 10 de julio de 2016:
 En el acto del 9 de julio, el Jefe de Ministros afirmó: "Hoy es un día muy importante para el
país".
(2) Dice el diario del 10 de julio de 2016:
 a. El Jefe de Ministros afirmó que el 9 de julio es un día muy importante para el país.
 b. El Jefe de Ministros afirmó que el 9 de julio fue un día muy importante para el país.
 c. El Jefe de Ministros afirmó que el 9 de julio era un día muy importante para el país.
 d. El Jefe de Ministros afirmó que ayer fue un día muy importante para el país.
 e. El Jefe de Ministros afirmó que ayer era un día muy importante para el país.
 f. * El Jefe de Ministros afirmó que ayer es un día muy importante para el país.
(3) Dice el diario del 10 de julio de 2016:
 a. El Jefe de Ministros enfatizó la importancia del 9 de julio
 b. El Jefe de Ministros enfatizó la importancia del día de ayer.
 c. El Jefe de Ministros recordó la importancia del 9 de julio.
 d. El Jefe de Ministros recordó la importancia del día de ayer.
 e. El Jefe de Ministros mencionó la importancia del 9 de julio.
 f. El Jefe de Ministros enfatizó la importancia del día de ayer.
 g. El Jefe de Ministros afirmó la importancia del día de ayer.

7
Menegotto, Andrea.
Conexiones sintácticas y semánticas. Relaciones sintácticas entre núcleos, sintagmas y cláusulas.

Todos estos ejemplos comparten la presencia de dos emisores diferentes: un


hablante que habló y dijo algo el 9 de julio (El Jefe de Ministros) y un hablante (el
reportador, el periodista, o esta profesora) que formula la observación de lo que dijo
el Jefe de Ministros en un acto por el día de la Independencia argentina.
En el ejemplo (1) el reportador presenta lo que dijo el Jefe de Ministros como una
observación objetiva y literal de lo que dijo. Se cita lo dicho con un verbo que
introduce el discurso (afirmó). Habitualmente la cita literal va entre comillas o en
itálica precedida de dos puntos: el que cita la frase del ministro cuenta lo que afirmó
el ministro antes como si lo estuviera diciendo ahora, citando textualmente lo que
dijo. La frase reportada de manera directa también puede aparecer antes del verbo
de reporte, entre comillas y seguida de raya de diálogo. Este tipo de cita se llama
estilo directo, y es el que conserva más fielmente lo que se dijo y las condiciones de
la enunciación.
“Hoy es un día muy importante para el país” -dijo el ministro durante el acto
por el día de la Independencia celebrado ayer en Tucumán.

En estilo directo el reportador presenta lo que dijo el dicente como cita literal. “Habitualmente la
cita literal va entre comillas o en itálica” -dijo la profesora.

¿Qué dijo el ministro, y qué quiso decir el Ministro? El ministro dijo


textualmente, “hoy es un día muy importante para el país”. Y por hoy se refería al
momento en el que estaba hablando, es decir, el 9 de julio. Pero, ¿se refería a ese
mismo día, digamos, 9 de julio de 2016, se refería a todos los 9 de julio, o se refería
al 9 de julio de 1816? La frase aislada es ambigua, y al transcribir la cita en estilo
directo podemos mantener la ambigüedad.
Todos los ejemplos (2) también citan lo dicho por el ministro pero no de
manera literal. Reportan lo dicho como una observación bastante objetiva pero
modificada por el punto de vista. Se mantiene el contenido de lo que dijo el ministro
de manera bastante fiel, pero fue necesario cambiar las formas verbales y todas las
referencias deícticas (espaciales, temporales y personales) para adecuar el texto al
8
Menegotto, Andrea.
Conexiones sintácticas y semánticas. Relaciones sintácticas entre núcleos, sintagmas y cláusulas.

nuevo momento de la enunciación. En este uso de los verbos de reporte en estilo


indirecto, aunque se intente conservar lo más fielmente posible lo que se dijo y las
condiciones de la enunciación, la elección del reportador (es decir, del que reformula
lo que el otro dijo) modifica lo que se dijo originalmente generando que se pierdan
o se agreguen significados que no estaban en la frase original. En los ejemplos (2), si
el reportador elige reemplazar “hoy” por “ayer”, se fija la lectura en el día anterior
al momento de la enunciación y se pierden dos posibles lecturas: ayer” ya no puede
entenderse como el 9 de julio de 1816, ni como todos los 9 de julio de la historia
argentina. Algo similar sucede si elige decir “9 de julio” en lugar de ayer. En la cita
indirecta muchas veces el reportador se ve obligado a reducir la ambigüedad del
texto original eligiendo una de las interpretaciones. Al mismo tiempo, según el
tiempo verbal que el reportador elija para reportar la frase, varía el contenido de lo
que dijo. Comparen, por ejemplo, los casos 2a , 2b y 2c. Sin embargo,
independientemente de las diferencias de significado y de las diferencias
temporales, todos estos ejemplos comparten el hecho de que el objeto directo del
verbo de reporte es una cláusula subordinada encabezada porque. Los siguientes
también son ejemplos de estilo indirecto con verbos de reporte, con su
correspondiente versión en estilo directo:
E.I. El ministro preguntó si podía empezar.
E.D: El ministro preguntó: “¿Puedo empezar?”
E.I. El ministro preguntó a qué hora llegaba el avión.
E.D. El ministro preguntó: “¿A qué hora llega el avión?”

En estilo indirecto siempre hay un verbo de reporte seguido por una oración subordinada.

Finalmente, el rol de tema de los verbos de reporte también puede estar


representado por un sintagma nominal, como sucede en todos los ejemplos (3). Este
tipo de reporte, que se llama discurso indirecto libre, no es una cita textual, sino una
simplificación, un resumen de lo más importante que se dijo. El reportador intenta
conservar el contenido semántico general de lo dicho por el dicente pero resumiendo
9
Menegotto, Andrea.
Conexiones sintácticas y semánticas. Relaciones sintácticas entre núcleos, sintagmas y cláusulas.

su contenido central y reduciendo la forma sintáctica, generalmente a una


nominalización. Se pierde mucha información semántica en el cambio.

En el discurso indirecto libre el reportador resume y reformula el contenido de lo dicho


originalmente.

Al comparar los tres sintagmas verbales que siguen al verbo de reporte,


vemos que hay una coincidencia semántica importante: en los tres casos, el
verbo afirmar les asigna el rol de Tema (Reporte).
Este complemento del verbo que recibe el rol de Tema está ocupado por tres
clases de sintagmas diferentes: un sintagma de verbo flexionado, un SN y un
sintagma que incluye un SVflex pero que también tiene un núcleo léxico “que”.
Categorialmente, esos tres sintagmas son distintos, pues cada uno de ellos
tiene un núcleo diferente.
* El sintagma nominal (SN) es el sintagma que tiene un núcleo sustantivo (N).
* Habitualmente, llamamos Oración al sintagma que tiene como núcleo un Verbo
flexionado. El sintagma que tiene por núcleo al verbo flexionado que organiza la
estructura de todos los sintagmas es la llamada “oración principal”. El SVflex que es
complemento de algún otro núcleo es una “oración subordinada”.

10
Menegotto, Andrea.
Conexiones sintácticas y semánticas. Relaciones sintácticas entre núcleos, sintagmas y cláusulas.

* La oración subordinada puede conectarse con el núcleo del que depende


directamente, sin ningún nexo o a través de un núcleo subordinante como que o si.
¿Cuál es la diferencia entonces entre una oración, una oración principal y una
oración subordinada? Las tres comparten el hecho de ser oraciones, es decir, de ser
categorialmente sintagmas que tienen un verbo flexionado como núcleo (SVFlex).
La diferencia entre la oración principal y la oración subordinada es sintáctica, y tiene
que ver con la posición relativa. Una oración principal es una oración que no está
incluida dentro de ninguna otra. Una oración subordinada es una oración que está
incluida dentro de otra oración, en posición de complemento de un núcleo (dejamos
para más adelante la pregunta que algunos ya habrán pensado: ¿una oración
incluida en posición de especificador es también una oración subordinada?)

Una nueva categoría: las conjunciones subordinantes


Gracias al análisis de las oraciones con verbo de reporte descubrimos que
existen dos palabras que no entran en ninguna de las categorías que habíamos
estudiado previamente.
¿Qué clase de palabra es “que” o “si”? No son sustantivos, ni verbos, ni
adjetivos ni adverbios, claramente. ¿Pueden ser consideradas pronombres?
Claramente no, porque no reemplazan a ningún sintagma nominal ni a ninguna
oración. De hecho, no la reemplazan, la anticipan. Que y sianticipan que después
aparecerá una oración subordinada. ¿Pueden ser consideradas preposiciones?
Claramente no, porque las P seleccionan sintagmas nominales, mientras que “que”
y “si” seleccionan categorialmente una oración, es decir, un SVFlex.
Por lo tanto, estamos frente a una nueva categoría de palabras, que, hasta el
momento, solo tiene 2 miembros: son las conjunciones subordinantes. Son palabras
que seleccionan categorialmente una oración, es decir un sintagma de Verbo
Flexionado subordinado. Las conjunciones subordinantes que y si encabezan
oraciones subordinadas sustantivas.
Veamos algunos ejemplos:

11
Menegotto, Andrea.
Conexiones sintácticas y semánticas. Relaciones sintácticas entre núcleos, sintagmas y cláusulas.

Dijo que tenía hambre. = Dijo tener hambre, pero no *Dijo que tener hambre
Preguntó si tenía hambre, pero no *Preguntó tener hambre ni *Preguntó si tener hambre.
Que y si son dos palabras semejantes categorialmente. Pertenecen a la misma clase
sintáctica: ambas seleccionan oraciones, pero difieren en lo siguiente:
* que selecciona una oración declarativa (asertiva), afirmativa o negativa.
Dijo que tenía miedo = Dijo: “Tengo miedo”
Dijo que no tenía miedo. = Dijo: “No tengo miedo”
* si selecciona una oración interrogativa total (también llamada polar)
Me preguntó si tenía miedo = Me preguntó: “¿Tenés miedo?”
Me preguntó si no tenía miedo. = Me preguntó: “¿No tenés miedo?”
Las gramáticas suelen considerar que las palabras que y si son un tipo
deconjunción, en decir, de palabras que permiten unir elementos oracionales. En las
próximas clases veremos otras formas de conexión sintáctica y otras conjunciones
no subordinantes.

Las imágenes de los árboles las realicé en la página Syntax tree generator. http://mshang.ca/syntree/

Recuerden que estoy escribiendo este material simultáneamente con el dictado de la clase teórica y por lo
tanto le falta mucho trabajo de edición para garantizar su legibilidad.

Si encuentran errores, expresiones confusas o tienen dudas, escríbanme a acmenegotto@gmail.com.


También pueden escribirme para decirme qué les gustó o simplemente para decirme que les gustó
(¿pueden explicar esa diferencia ahora, no?)
Nos vemos en clase, Andrea

Andrea Menegotto
Este material está siendo redactado por Andrea Menegotto como parte de sus clases de Gramática I
y II en la Universidad Nacional de Mar del Plata, en 2016. Si encuentran errores o quieren compartir
sus opiniones, pueden enviarle un mensaje a acmenegotto@gmail.com.

12

Vous aimerez peut-être aussi