Vous êtes sur la page 1sur 22

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

AUDITORIA Y CONTADURIA PUBLICA

SECCON: B

MATERIA: SOCIOLOGIA

GRUPO No. 2

JOSE LUIS LOPEZ LUCAS 170000307

RICARDO A. SICAN GÓMEZ 17-000-0177

KEVIN AMILCAR ESCOBAR ORTIZ 170000824

GILMAR ESTEBAN RODRIGUEZ RODRIGUEZ 170001243

JOSE TRINIDAD CAL CHOMORRO 170000122

KEVIN SAMUEL PADILLA CANO 170180150

TEMA: AGENTES DE SOCIALIZACION

GUATEMALA 25 DE FEBRERO 2018.

i
INTRODUCCION

La familia como grupos de personas que conforman una sociedad, también tienen
formalidades morales y responsabilidades, de las que dependen la formación de cada
uno de los miembros que las conforma.

Los padres de familia deben de velar por sus hijos y formar a jóvenes con buenos
valores morales y tiene la responsabilidad de educar, cuidar y alimentar a los niños; a
su vez el Estado por medio de sus ministerios deberá velar por la protección familiar y
por los conflictos que de ellas puedan provenir.

Las distintas funciones de los padres deben ser eficientes ya que su grado de
responsabilidad es la que mantiene unido a sus miembros y su conducta reflejara
buenas costumbres ante los niños y así formar grupos de buenas personas dentro de
una sociedad.

ii
CONTENIDO

1. LA FAMILIA ............................................................................................................................ 1
1.1 La familia como grupo .............................................................................................................. 1
1.2 Funciones básicas de la familia ................................................................................................. 1
1. La Familia Como Unidad De Consumo .................................................................................. 2
1.1 La Familia Biológica ................................................................................................................... 2
1.2 La familia de afinidad ............................................................................................................... 2
1.3 La familia-Hogar ................................................................................................................... 3
1.4 La familia consumidora ................................................................................................................. 3
1. El niño y su proceso de socialización ....................................................................................... 3
La importancia de la socialización en los niños .......................................................................... 3
Principales aportaciones de la socialización al niño ............................................................... 4
Cómo establece relaciones a estas edades................................................................................ 4
Cómo podemos potenciar su socialización .............................................................................. 4
1. El papel de los padres en la familia ......................................................................................... 6
1.1 La calidad de tiempo ........................................................................................................... 8
1. Normas de la familia ....................................................................................................................... 9
1.1 ¿Por qué son necesarias las normas? ......................................................................................... 9
1. El lenguaje en la Familia ........................................................................................................ 12
1.1 Lenguajes verbal y gestual ...................................................................................................... 13
1. CONFLICTOS FAMILIARES.................................................................................................... 14
1.1 Tipos de conflictos .................................................................................................................. 14
1.2 ¿Cuáles son las vías para resolver los conflictos? ............................................................... 15

iii
1. LA FAMILIA

La familia es un grupo de personas formado por individuos unidos, primordialmente, por relaciones de
filiación o de pareja. El Diccionario de la Lengua Española la define, entre otras cosas, como un grupo
de personas emparentadas entre sí que viven juntas, lo que lleva implícito los conceptos de parentesco y
convivencia, aunque existen otros modos, como la adopción. Según la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la
protección de la sociedad y del Estado.

Grupo de personas formado por una pareja (normalmente unida por lazos legales o religiosos), que convive y
tiene un proyecto de vida en común, y sus hijos, cuando los tienen.

1.1 La familia como grupo

La familia es el primer grupo social con el que establece contacto el niño con unas
relaciones personales muy bien definidas. Este tipo de grupos se caracterizan por tener un
número de miembros reducidos, con propósitos y metas comunes basados en las relaciones
personales.

1.2 Funciones básicas de la familia

La Declaración Universal de los Derechos Humanos define a la familia como el “elemento


natural, universal y fundamental de la sociedad”. Es un grupo de personas que están unidas
por lazos afectivos o consanguinidad; un espacio en el que se desarrollan diferentes
funciones vitales dentro del sistema social y el primer grupo social en el que se desarrolla
un niño. La familia desempeña diferentes funciones dentro del sistema social, aunque
destaca en el plano educativo y afectivo, marcando objetivos tales como la protección
psico-social de los miembros que la componen y la transmisión de unos valores y de la
cultura a la que pertenecen.

Funciones:

La familia es la responsable de transmitir la cultura y los valores de la sociedad en la que se


encuentra. Por esta razón, toda familia debe cumplir una serie de funciones:

- Biosocial o reproductiva: Esta función corresponde al deseo de los padres de aumentar la


familia y convivir con ellos. Al mismo tiempo, en la necesidad biológica de seguir
procreando para mantener la especie.
- Cultural: Comprende los procesos culturales de la sociedad que repercuten en la familia:
transmisión de valores, costumbres, etc.
- Económica: Esta función se encarga de mantener la familia asegurado la existencia física
y el posible desarrollo de sus componentes.

1
- Nutricia: Cubrir las necesidades básicas referentes al cuidado de la alimentación y
bienestar del niño.
- Socializadora: Esta función se encarga de ayudar a los niños a adquirir valores, opiniones
y conductas para promover la socialización del niño con otros grupos.

1. La Familia Como Unidad De Consumo

1.1 La Familia Biológica

Existen muchas definiciones de familia. La primera, y la mas empleada, es la definición


biológica, la cual considera que la familia es aquel “grupo de personas que están unidos por
lazos de consanguineidad o de gran afinidad”. Así, la familia es la formada por padre,
madre e hijos.

Dentro de la familia biológica pueden encontrarse dos variantes, la familia nuclear y la


familia ampliada. La familia biológica nuclear es la familia básica, se conforma por un
padre, una madre y los hijos de ambos.

La familia ampliada es la gran familia formada por los abuelos, hijos, nietos, bisnietos, etc;
es decir, como todos aquellos que comúnmente se conocen como familiares. En general
todo familiar desciende de una misma línea genealógica y se pueden representar a lo que se
le llama árbol genealógico. En Latinoamérica, este tipo de familia está desapareciendo en la
práctica, concentrándose en la familia nuclear tal como ha sucedido desde hace ya bastante
tiempo en la sociedad de mayor desarrollo económico. Po esta razón, ahora ya no son tan
efectivas las campañas publicitarias como las que se veían hace unos años por ejemplo;
mostrando un detergente que alcanzaba para todo un familión, (para una familia ampliada).
Actualmente los productos y la publicidad se concentran en la familia nuclear como base
del consumo.

1.2 La familia de afinidad


La definición de familia de afinidad aplica a todas aquellas personas que comparten lazos
afectivos primarios, es decir, aquel de personas que por cercanía, por intimidad de vida en
común, tienen una gran afinidad personal.

Se llama familia de afinidad aquellas personas que comparten gustos y costumbres


comunes, además de lazos de afectos especiales, generalmente se debe al hecho de que se
han creado juntos en un mismo hogar, que han vivido muy carcamente durante un largo
periodo. Ejemplo puede decirse que forma parte de la familia aquel niño que se crio en una
familia nuclear distinta a la suya y adquirió la formas y costumbres de aquellas. Debe
remarcarse aquí que lo más importante que la familia de afinidad, para efectos de marketing
no es hecho de compartir lazos afectivos si no haber aprendido una forma de
comportamiento social especifico.

2
1.3 La familia-Hogar
Una tercera definición de familia utilizada como fines demográficos es la definición de la
familia según el lugar de residencia. Se llama familia según este concepto, a aquel “grupo
de personas que viven bajo un mismo techo”.

Esta es una definición sobre todo de tipo práctico, por lo cual es muy usada por la agencia
de investigación de mercados.

1.4 La familia consumidora

Finalmente, en la definición de familia que tiene aplicación práctica directa en las


estrategias de mercadotecnia, es la de familia consumidora. Para marketing una familia,
independientemente de los aspectos biológicos, sociales o lugar de residencia, es aquel,
“grupo de personas que conviven y comparten responsabilidades, gastos y actividades para
satisfacer sus necesidades”.

Este sentido conformaría la familia todas aquellas personas que comparten sus ingresos y
que por lo tanto comparten también sus gastos.

Aun cuando se trate de dos hermanos casados viviendo cada una bajo el mismo techo para
efectos para el comportamiento de consumo, son dos familias. Varias familias bilógicas
compartían los ingresos diariamente los gastos y en general la mayoría de las actividades
de subsistencias y satisfacciones de necesidades.la importancia de esta definición es que
permite prevenir el tipo de consumo de los individuos. La definición de familia, como
unidad de consumo considera, por un lado los aspectos de comportamiento resultantes de la
vida en común (gusto y costumbres diferentes) y por otro, las variantes obtenidas por las
economías de escalas del consumo.

1. El niño y su proceso de socialización

La importancia de la socialización en los niños


El grupo social es algo tremendamente importante para el desarrollo y el aprendizaje
durante toda la infancia, pero el periodo comprendido entre los 4 y los 8 años es cuando la

3
presencia de otros niños y amigos del menor, comienza a posicionarse como importante,
llegando a ser crucial durante la etapa de la adolescencia.
Principales aportaciones de la socialización al niño
Los amigos son extremadamente importantes para el desarrollo del niño y sobre todo para
el desarrollo de su autoestima, ya que es a través de estas relaciones interpersonales como
el niño va adquiriendo gran conocimiento sobre sí mismo, sobre sus capacidades y
limitaciones, sobre el concepto que los demás tienen de él, sobre el papel que juega dentro
del grupo, etc.
Aprende a compartir, a comunicarse, a desarrollar la empatía con los demás, a jugar, a
cooperar, a competir… La dinámica de las relaciones con sus iguales es completamente
distinta a las pautas con las que se relaciona en la familia, por eso le permite descubrir
aspectos nuevos sobre sí mismos y sobre los demás, a adquirir nuevas habilidades; por eso
los otros niños son tan necesarios en el proceso de su madurez y desarrollo. Facetas como
la autoestima, la creatividad o el aprender a evitar aquello que puede ser peligroso, son
cuestiones que solo aprenderá si se desarrolla adecuadamente en el marco de las relaciones
sociales.

Cómo establece relaciones a estas edades


A estas edades los amigos empiezan a no hacerse de forma fortuita y casual, sino que a
medida que crecen, y sobre todo con la escolarización, los niños empiezan a tener contacto
con muchas personas distintas. Los estudios han desvelado que la similitud es el factor más
importante a estas edades a la hora de hacer amigos, abarcando los siguientes aspectos:
– Género: desde la etapa preescolar es patente la preferencia por los amigos del mismo
sexo, que se mantiene incluso hasta la adolescencia.
– Aficiones y gustos: en cuanto a la música, los juegos, el deporte… compartir estos
mismos gustos y preferencias suele ser un vínculo muy fuerte.
– Edad: las amistades se producen por regla general con niños de edades similares.
Cómo podemos potenciar su socialización
Favorecer la socialización del niño es pues, algo muy positivo para su propio desarrollo y
madurez. Pero ¿qué podemos hacer para potenciarlo?

4
-Visitar con él desde pequeño aquellos lugares en donde haya más niños, sobre todo de su
edad, para darle la posibilidad de relacionarse con sus iguales.
– Hay que darles ejemplos, ser algo menos introvertidos y que nos vean relacionarnos con
otros. Esto ayudará a motivarse a los niños, especialmente a los más tímidos.
– Hay que viajar en la medida de las posibilidades de cada familia. El conocer otras
culturas, otras formas de vivir y de relacionarse, ayudan a “abrir la mente” del niño, y
también del resto de la familia.
– Las actividades extraescolares también son una buena oportunidad para que el niño se
relacione con otros iguales, y distintos a los del círculo donde se mueva habitualmente.
Ampliar su círculo cotidiano favorece las relaciones de amistad con otros niños.

Los humanos, al nacer, estamos completamente indefensos, y nuestra supervivencia


depende de otros humanos. Los niños tienen una gran capacidad de aprendizaje y se
sienten atraídos por los estímulos de origen social. Todo esto hace que los niños estén en
condiciones óptimas para iniciar el proceso de socialización o asimilación de los valores,
normas y formas de actuar que el grupo social en el que nacen intentará transmitirles.
Los agentes sociales tienen una importancia decisiva en el proceso de socialización, a
través del que el niño interactúa con el entorno y forma su personalidad, y su resultado
depende de las características del propio niño y de la forma de actuar de los
agentes sociales.
Existen varios tipos de procesos de socialización:
 Los procesos mentales de socialización: consiste en la adquisición de
conocimientos, incluyendo el aprendizaje e interiorización de los valores, normas y
costumbres, así como el aprendizaje del lenguaje y la adquisición de conocimientos a
través del sistema escolar.
 Conformación social de la conducta: es decir, lo que está bien y lo que está mal. La
socialización también implica la adquisición de conductas consideradas socialmente
deseables. La adquisición de conocimientos sociales, es uno de los aspectos
fundamentales del desarrollo social; sin conocimiento social, no hay conducta social ni
vínculos afectivos.

5
 Procesos afectivos de socialización: formación de vínculos. Los vínculos afectivos
que el niño establece con los padres, hermanos, amigos, etc., son una de las bases
más sólidas de su desarrollo social (empatía, apego, amistad…). El apego, por
ejemplo, es un vínculo afectivo que establece el niño con las personas que interactúan
con él, estando caracterizado por determinadas conductas, representaciones mentales y
sentimientos.
Es difícil saber cuándo y cómo los niños adquieren su identidad. Los niños nacen
necesitados y con una gran capacidad para aprender a buscar vínculos afectivos con los
miembros de su especie.
1. El papel de los padres en la familia

Las funciones del padre y de la madre son totalmente diferentes y el hijo necesita a los dos
para su equilibrio: ella introduce al hijo en el mundo de los afectos, en la esfera íntima; él le
proporciona independencia, le abre al mundo exterior.

En algunos ámbitos, en lugar de hablar de padre y madre se opta por “progenitor 1” y


“progenitor 2”. ¿Ya no hay diferencias entre lo que aporta cada uno de ellos a su hijo?

Las funciones del padre y de la madre son totalmente diferentes, no se puede pensar que
son iguales.

Sin embargo, por la influencia de la ideología de género, hay una creencia generalizada de
que hombre y mujer son intercambiables y también hay una confusión del papel del padre y
el de la madre. Se cree que al no haber diferencia entre hombre y mujer, las diferencias
entre padre y madre desaparecen. Entonces palabras como padre y madre no tienen sentido.

La diferencia entre el padre y la madre la notan incluso los bebés. Una experiencia en Israel
se mostró que los niños prematuros ganaban peso más rápidamente cuando eran visitados
por el padre. El padre da un aliento psicológico al hijo, que él nota.

En otra investigación, psiquiatras mostraron que los niños, cuando perciben la presencia del
padre, encorvan la espalda y las cejas de una forma especial porque intuyen que los va a
coger él, y notan que él los coge de una manera diferente a la de su madre.

¿Concretamente cuál es la aportación de la madre y cuál la del padre?

Muy sencillo: Cuando la madre está sola con el hijo se tiende a crear una relación de pareja
de la madre con los hijos. Su amor y su neuroquímica cerebral es tan fuerte, que es capaz de
darlo todo. Esa relación es insana y mala para el hijo o hija, que necesitan autonomía.

6
El padre viene a separar ese binomio (no me refiero al padre que se identifica con un
modelo patriarcal, que es lo contrario). El padre, al romper la relación tan íntima, dota de
libertad.

Da libertad para que el hijo se identifique como ser independiente y autónomo, ya que una
relación así es limitadora para el hijo, ella quiere prolongar la relación uterina hasta siempre
y por eso tenemos adultos con una relación enfermiza. Y da libertad también a la madre,
que puede acabar siendo esclavizada.

Esto ocurre en madres de distintas culturas y niveles sociales, es algo biológico.

También es bonito saber que el padre acerca al hijo a la realidad, a la realidad auténtica, no
la virtual en la que la madre le mete para que no tenga sufrimiento, dolor.

Por otra parte, el padre tiende a tener una relación más de dilación, no le da al hijo
inmediatamente lo que necesita. Así el hijo aprende un autocontrol, aprende que no todo se
consigue al instante. Y aprende empatía: si sufre hambre, frío, puede comprender a quien
las sufre.

Las madres tienden a controlarlo todo sobre los hijos: los amigos, cómo cruzan la calle,
cómo visten, mientras que los padres son muchos más arriesgados, amplían el horizonte de
los hijos, les dan autonomía.

La primera vez que los hijos hacen algo nuevo suele ser a instancias del padre.

Más tarde, la relación física y afectiva de un padre después da más seguridad al


adolescente.

Hay algunos valores que tradicionalmente ha aportado el padre: la autoridad, la disciplina,


la imposición de una jerarquía familiar.

7
Los padres son la primera educación para los niños y estos son las personas más
importantes en la vida del niño también.

La familia es la unidad básica de la sociedad, sin la familia la sociedad no funcionaría. Por


lo tanto, la colaboración de los padres con la escuela (el trabajo mano a mano de ambos) es
muy importante para el desarrollo del niño.

La coherencia de lo que vive el niño en su casa con lo que experimenta en el ambiente


Montessori es vital para una aplicación ideal de la filosofía Montessori. Esto recae en la
importancia de brindar el apoyo para que el niño se autoconstruya a sí mismo.

“La tarea del adulto es servir al niño, no como un esclavo, sino como un adulto interesado
que tiene una consciencia moral y se ve a sí mismo como secundario al dedicarse a la
humanidad” (María Montessori, Mente absorbente).

1.1 La calidad de tiempo

Es un concepto que ha tomado varios matices, y que ha sido malinterpretado, pero también
empleado de manera adecuada produciendo niños más felices, con mayor autoestima y
menos conflictos. “Hay padres que están presentes físicamente, pero están en otra cosa, la
calidad de tiempo implica un acompañamiento físico, emocional, mental y moral”, es un
hecho que este surte efectos positivos en los niños, que al sentirse acompañados logran
aclarar su identidad de una manera menos conflictiva, el resultado: niños más seguros y con
una vida más plena, lo más importante es el amor, y aunque parezca difícil, el tiempo debe
ser repartido de manera adecuada, especialmente cuando de sus hijos se trata.

8
1. Normas de la familia

01. Respetar los límites.


02. No tocar las cosas ajenas, salvo que se pida permiso para ello.
03. Ayuda mutua entre los integrantes de la casa.
04. Compartir el trabajo diario, semanal como limpieza, lavado de platos, preparación de la
comida, compras, etc.
05. Compartir gastos y pagos de servicios públicos.
06. Mostrarse amigable con los invitados de los demás.
07. Consultar acerca de planes de fin de semana, salidas.
08. Organización de fiestas.
09. Respetar el descanso y el sueño.
10. Practicar la política de buena vecindad.

1.1 ¿Por qué son necesarias las normas?


Estas normas o reglas son necesarias porque, además de socializar, favorecer la armonía
familiar y poner límites al comportamiento de nuestros hijos, les permite prever y controlar
y, por lo tanto, sentirse seguros. Son su referente para saber qué se espera de ellos en cada
circunstancia y cómo deben actuar.

No se crean solo para que nuestros hijos obedezcan. Nuestro objetivo al implantarlas en
casa debe ser más ambicioso: las reglas les ayudarán a esforzarse para conseguir lo que se
espera de ellos y sabrán que su esfuerzo es valorado y apreciado por las personas que más
le importan.

Existen unas normas, las de la familia, las establecidas por los padres o por todos los
miembros de la familia, para una mejor convivencia. Y las normas que “entienden” los
niños, las que crean según sus apetencias y comodidad, sin tener en cuenta sus verdaderas
necesidades y las de su familia. Son normas inconscientes, muy intrincadas en la rutina
diaria que se vuelven automatizadas.

Si nosotros no ponemos las normas, respetuosas y adaptadas a sus necesidades, las pondrán
ellos, niños de 4, 6 o 10 años, guiados exclusivamente por lo que les apetece y no por lo
que les conviene. Y si nuestras normas no respetan las necesidades y capacidades de
nuestros hijos, es fácil que éstos las incumplan de forma voluntaria o inconsciente.

Aquí tienes algunos ejemplos, por edades, de normas que “interpretan” nuestros hijos si no
somos coherentes o si no las establecemos con claridad. O sencillamente, si no existen.

Normas para niños de 2 a 3 años

Normas de la familia

-Tengo libertad para investigar pero debo respetar algunos espacios y cosas de los adultos.

9
-Mis padres me quieren y pasan tiempo conmigo pero también yo debo distraerme solo.

-Si pataleo y exijo las cosas con agresividad, mis padres no responden a mis necesidades y
me exigen pedirlas de otra forma.

-Si le quito un juguete a otro niño en el parque, mis padres se lo devuelven inmediatamente.

Normas que “entienden” los niños

-Soy un bebé y tengo que explorarlo todo sin límites. Todo está permitido.

-Si grito muy fuerte y durante mucho tiempo, mis padres se ocuparán constantemente de mí
y no estaré nunca solo.

-Si pataleo y tengo una rabieta, mis padres me riñen pero siempre me prestan atención,
aunque sea para castigarme.

-Si le quito un juguete a otro niño en el parque, me lo puedo quedar y jugar con él.

Normas para niños de 4 a 6 años

Normas de la familia

-No se pega en ninguna circunstancia.

-Recojo las cosas que saco.

-Limpio lo que ensucio.

-Me visto y desvisto solito. Si tengo problemas, pido ayuda a mis padres.

-Después de cenar, me lavo los dientes sin que me lo recuerden.

Normas que “entienden” los niños

-Si estoy enfadado con mi madre, le puedo pegar.

-Si no recojo todos mis juguetes o tardo mucho, mis padres me ayudan para acabar antes.

-Soy muy pequeño y no puedo limpiar lo que ensucio. Ni siquiera lo que sí podría limpiar.

-Si no me visto solo por la mañana, mis padres me ayudarán para no llegar tarde al colegio.

-Después de cenar, mi padre me lava los dientes si yo no lo hago.

Normas para niños de 7 a 9 años

Normas de la familia

10
-Me levanto a la primera y me visto rápido. A la hora de salir, mis padres me llevarán al
colegio tal y cómo esté.

-Hago yo solo los deberes y si tengo algún problema, mis padres me ayudarán.

-Entre semana no se ve la tele.

-He de cumplir mis obligaciones familiares sin que me lo recuerden mis padres

Normas que “entienden” los niños

-Si por la mañana no me visto, mis padres me esperarán (a pesar de reñirme).

-Si me distraigo con los deberes, mis padres me ayudarán todo lo necesario para que yo los
lleve al día siguiente bien hechos.

-Entre semana no me dejan ver la tele pero si insisto mucho puedo conseguir ver los
dibujos.

-Si mis padres no me persiguen para que haga mis obligaciones familiares, no es necesario
hacerlas.

Normas para niños de 10 años en adelante

Normas de la familia

-No me quejo nunca. Describo el problema.

-Nunca pego. Me defiendo con las palabras.

-La casa es de todos y yo colaboro. No soy un invitado.

-Defiendo a mis hermanos y nunca los acuso.

-Limpio lo que ensucio sin que me lo digan.

-Digo la verdad aunque no sea fácil.

-No falto el respeto a nadie y menos a mis padres.

-Hago lo que debo y no solo lo que me apetece.

-Hago mis obligaciones cuando debo y no cuando quiero.

-Si estoy enfadado con alguien, cuento hasta 20 antes de contestar. Si eso no es suficiente,
salgo de la habitación y me voy a solas para no “estallar”.

-Antes de pedir ayuda, intento varias veces solucionarlo yo solo.

11
-Aprendo de mis errores y trato de mejorar con ellos. Equivocarse es bueno.

-Reconozco mis errores y pido perdón por ellos.

-Ayudo a mis padres para que tengan tiempo libre como yo.

-Obedezco a la primera.

Normas que “entienden” los niños

-No ayudo a mis hermanos y menos a mis padres. Ellos están para satisfacer mis
necesidades.

-Pego e insulto siempre que es necesario, para conseguir lo que quiero.

-Intento solucionar las cosas a la primera y si no lo consigo entonces abandono. Alguien me


ayudará.

-Miento y engaño para evitar las consecuencias.

-Obedezco a la décima vez y nunca a la primera.

-Soy un chivato. Cuanto más castiguen a mis hermanos, ¡mejor!

-Grito y hablo con desprecio. Así me obedecerán todos.

-Me gusta estar de mal humor y fastidiar la alegría de los demás. Así me harán caso a mí y
solo a mí.

-No soy puntual. No me importa que los demás esperen.

-Solo hago caso “de lo que me toca”. Lo que les toca a los demás es problema de ellos.

-Esta casa es un HOTEL. No me importan los sentimientos de los demás y menos los de
mis padres.

1. El lenguaje en la Familia

El lenguaje es el primer sistema de señales que emplea el bebé para relacionarse con su
medio y para aprender de lo que le rodea. Desde la más temprana edad, el niño aprende a
identificar los sonidos y su significado, e incluso a distinguir el tono con el que se le habla.
Hacia los nueve meses, el bebé sabe si sus padres están enfadados o si le tratan con afecto y
cariño.

Los bebés aprenden a hablar durante sus dos primeros años de vida realizando un
aprendizaje a dos bandas. Por un lado, aprenden cómo funciona su aparato fonador

12
probando cómo realizar sonidos nuevos con la lengua, la boca, el paladar, los labios y
cualquier diente nuevo que aparezca en sus encías. Por otro, el vínculo afectivo con sus
padres y la comunicación con ellos es la clave para que esos sonidos vayan
transformándose en palabras con sentido y luego en frases.

El dominio del lenguaje es el paso previo indispensable para el aprendizaje de la


lectoescritura y supone una forma de tomar conciencia de todo lo que se aprende del
entorno en el que se vive. Además del lenguaje, el niño también usa otros mecanismos para
manifestarse, que le permiten ponerse en contacto con los demás: los gestos, las miradas, la
expresión del rostro.

Estos elementos ponen de manifiesto actitudes, sentimientos, predisposiciones y


motivaciones, que permiten una comunicación interpersonal trascendente.

1.1 Lenguajes verbal y gestual

Desde los primeros momentos de la vida, el bebé capta la intensidad del afecto, aprecia si
se le aguanta o se le abraza; valora el tono afectivo de la mirada del adulto cuando le acerca
un juguete.

También ocurre esto entre las personas adultas y entre los miembros de una familia. El
lenguaje es social y está limitado por los conocimientos de cada uno. Los símbolos son
personales e inagotables. La posibilidad de combinar ambos lenguajes (verbal y gestual)
implica comunicación.

El aprendizaje del lenguaje no es sólo la enseñanza de una estructura formal o sintáctica,


sino un instrumento de comunicación donde se condensa la historia familiar, traducida en
múltiples matices y giros, en contradicciones, lagunas, dificultades… Por eso, el lenguaje
del niño “descubre”, “traiciona”, el lenguaje y la historia de su propia familia.

Peter Ernest Haiman

La calidad del lenguaje oral que los padres brindan a sus niños y sus bebés tiene una
influencia importante en el éxito académico que posteriormente tendrán en la escuela. La
madre es la primera maestra de idiomas que tiene un niño. Las investigaciones muestran
que la voz de la madre afecta al bebé mientras está en el útero.

Aunque los niños pequeños no puedan hablar, es muy importante que los padres les hablen
mientras los alimentan o los visten, les cambian los pañales, juegan o interactúan con ellos.
Los estudios demuestran que existe una relación significativa entre la calidad del lenguaje
que los niños oyen habitualmente y la calidad del lenguaje que hablarán más adelante.
Aunque sean pequeños y no puedan decir ni una palabra, es importante que las madres y los

13
padres usen oraciones completas al hablarles. Si los padres suelen hablar como bebés al
dirigirse a sus hijos, el desarrollo del lenguaje se verá obstaculizado.

1. CONFLICTOS FAMILIARES

Cuando la familia atraviesa un conflicto se encuentra en un momento de desarmonía,


desequilibrio y confusión, aparecen problemas que no fueron resueltos en el pasado y que
ahora se han convertido en problemas mayores. Este conflicto aparece algunas veces
cuando una situación de tensión presiona a la familia o bien cuando ya se ha llegado al
límite de la paciencia, se requieren de ciertos cambios que no se pueden generar, porque no
se sabe cómo o bien algún miembro no está dispuesto a cooperar.

Dentro de un conflicto familiar las reglas y los roles de la familia se hacen confusos o se
ven rebasados. Los valores y objetivos pierden importancia. Se ceden las expectativas y las
prohibiciones. Una crisis de este tipo necesita un cambio decisivo y cada cambio implica
una nueva adaptación.

1.1 Tipos de conflictos


Los conflictos no son situaciones patológicas, sino momentos evolutivos, de crecimiento de
la familia que atraviesan todos los seres humanos. No obstante, hay crisis que se acarrean
durante toda la vida y pueden convertirse en disfuncionales si no se logra una solución o
cambio favorable.

Un problema fundamental es que las familias no saben cuál es la raíz del conflicto, esto es
lo que les impide conocer el modo de resolverlo. Por tal motivo se hace necesaria la
concurrencia a una terapia familiar para lograr una resolución exitosa. El terapeuta podrá
descubrir cosas que la familia no ha podido ver.

Cada familia es única así como cada crisis es única, sin embargo los tipos de conflicto se
han catalogado en 4 tipos diferentes. Si bien se separan en categorías pueden aparecer
mezclados.

Crisis de evolución o del ciclo vital: Es inevitable que dentro de la vida se produzcan
cambios, muchos de estos aunque deseados y planeados causan impacto en la familia.
Algunos ejemplos son: la llegada de un bebe, el matrimonio de uno de los hijos, jubilación
de uno de los padres, etc., estos cambios pueden ser repentinos o dramáticos y otros leves y
graduales, pero son crisis reales y así deben ser manifestadas. Los problemas aparecen
cuando la familia intenta impedir las crisis, en lugar de definirla y adaptarse; o cuando
intentan que sean detenidas o que se produzcan en forma prematura.

Crisis externas: Estas crisis aparecen cuando hay un suceso inesperado. Como la muerte de
un ser querido, un accidente, la pérdida del empleo, etc.

14
El gran peligro aparece cuando se buscan culpables y se comienza a pensar en lo que se
podría haber hecho para evitar la crisis en lugar de tratar de adaptarse a la situación.

Crisis estructurales: Este tipo de crisis resulta más complicada ya que la familia repite
antiguas crisis, reiterándola la situación de conflicto. Lo más factible es que la tensión surja
de fuerzas encubiertas e internas, es decir que para los miembros de la familia no está claro
el motivo del conflicto y tratan de evitar que se produzca un cambio. Por ejemplo: familias
con miembros violentos o adictos a alcohol y/o drogas, o con intentos de suicidio.

Crisis de atención: Se presenta en familias con uno o más miembros desvalidos o


dependientes. Este miembro mantiene a toda la familia aferrada con sus reclamos de
cuidado y atención. La crisis más grave se presenta cuando por estas exigencias, los demás
miembros de la familia se ven coartados en sus actividades diarias (como faltar al trabajo o
escuela por quedarse a cuidar a su madre). Ejemplos de estas de estas crisis involucran a
personas que dependen de algo externo para su sostén económico, o las que dependen de
personas externas para el cuidado de uno de los miembros, etc.

El conflicto es menos problemático si es manifiesto, ya que la familia puede recurrir a


personas externas he incluso unirse para recibir ayuda. Si es oculto nadie se entera y resulta
más difícil su solución. Si la tensión es habitual (siempre sucede lo mismo), puede resultar
ser molesta, más que preocupar a la familia. Por ejemplo, cuando un miembro que se
alcoholiza a diario.

1.2 ¿Cuáles son las vías para resolver los conflictos?

Aunque pueden servir para el desahogo, está claro que el reproche y la queja no son las
mejores vías para resolver los conflictos en la familia. El diálogo y la negociación son
herramientas más adecuadas para el crecimiento familiar y la resolución de conflictos.

Los padres cumplen un rol fundamental, ya que son los encargados de generar ese diálogo
desde una actitud tolerante y abierta a las distintas demandas, que permita a los miembros
de la familia asumir que la diferencia es algo que suma y no que resta. Uno de los desafíos
más importantes es educar a los hijos en la responsabilidad, para que paulatinamente vayan
asumiendo las tareas que pueden hacer. Esto redundará muy positivamente en la salud
mental de la familia, pero también en el logro de autonomía y en la capacidad de establecer
relaciones responsables.

1. Estar preparado

“Para resolver un conflicto es necesario negociar. Además hay que tener claro que los problemas
no tienen una única solución y que la única solución posible no tiene por qué ser la nuestra”

15
2. Sacar el lado positivo

Hay que ser capaces de ver un conflicto como una herramienta y oportunidad para mejorar
las relaciones entre los familiares, ya que “es conveniente no dejar de resolver ningún
conflicto.

3.- Nadie es perfecto

Es importante que todos los miembros de la familia sepan que no existe persona perfecta y
que todos pueden cometer errores. En caso alguien cometa uno, los demás deben estar ahí
para entenderlo y perdonarlo.

16
CONCLUSIONES:

 Los conflictos familiares se dan a causa del desacuerdo de uno o varios de los
miembros del núcleo familiar dando como resultado la desestabilizad de todos los
miembros de la familia.
 También muchas veces la causa del que no se lleguen a solucionar algunos
conflictos es la razón o escasez información o de el no saber cuál es la causa o raíz
que origino el conflicto lo cual llega a hacer confusa o nula la solución para este
conflicto.
 Los padres son la pieza fundamental en la formación de un hijo en todos los
aspectos de la vida tanto como profesional, personal, académica, etc.
 Nuestra formación es prácticamente el reflejo del trabajo de nuestros padres
formándonos como personas para enfrentar las situaciones de la vida de las
personas.
 Hoy en día vemos por qué la sociedad se ha convertido en un mundo muy violento
y eso se refleja en gran parte por la formación desde la familia y el papel que los
padres han desarrollado hacia los hijos.
 El rol que tiene el padre y la madre en la familia y en la formación de los hijos es
muy diferente cada uno de los dos tiene funciones muy diferentes y un impacto
diferente sobre sus hijos desde el momento que se nace, el niño forma vínculos
entre ambos y no hay forma de cambiar esos papeles por eso es importante que
ambos desarrollen juntos su papel hacia el hijo.
 Cada padre y madre tiene diferente formas de ser y por lo tanto nos formara y nos
enseñara valores diferentes pero al final el fin de los padres es formarnos de tal
manera que podamos ser personas de bien en la sociedad, y todo lo que en nuestro
círculo familiar absorbemos demostraremos ante la sociedad, por eso se dice que la
primera escuela es en el hogar, porque ahí se reciben los primeros valores y los más
importantes que nos ayudaran a salir adelante por la vida, por eso si no hay una
buena educación y buenos valores recibidos en el hogar, nuestras vidas serán
complicadas ante la sociedad.
 Que todas las personas son responsables de llevar normas que rijan la actitud de los
pertenecientes de la familia, ya que las normas se deben de cumplir y de respetar
adecuadamente, ya que la mayoría de personas malinterpretan las normas de la
familia y las interpretan de una forma negativa, y las usan para su propia
conveniencia.

 Los niños que en sus casas están expuestos a un ambiente lingüístico enriquecido y
cuyos padres cariñosamente los invitan a hablar serán jóvenes que no solo hablarán
con exactitud y claridad, sino que también entenderán lo que sus maestros les digan
en la escuela.

17
RECOMENDACIONES:

 Es necesario que la sociedad este conformada por buenas familias, siendo


educadas moralmente;

 Debemos velar por la educación familiar ya que las primeras escuelas están en
la familia;

 Debemos orientar a los padres para que puedan enseñarles buenas costumbres
a sus hijos, ya que de ellos depende su futuro;

 Debemos crear medios de recreaciones familiares para motivarlas en todos los


ámbitos sociales y así sus hijos tengan buenos principios;

 Para poder solucionar uno o varios conflictos familiares es necesario no solo


buscar la raíz del problema sino buscar soluciones en la cual ambas partes del
conflicto queden en mutuo acuerdo y les sea cómodo.

 También es recomendable al inicio de un conflicto indagar sobre la causa de la


problemática y buscar una solución temprana antes de que el conflicto llegue a
alcanzar una etapa en la cual una posible solución no llegue a ser suficiente.

18
E-GRAFIA

http://www.solohijos.com/web/las-normas-de-la-familia-y-las-normas-que-entienden-
nuestros-hijos.

https://es.aleteia.org/2013/12/26/padre-y-madre-que-aportan-cada-uno/

https://www.minuto30.com/el-papel-de-los-padres-en-la-formacion-de-sus-
hijos/281724/

ENCICLOPEDIA SOBRE EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA

http://www.enciclopedia-infantes.com/habilidades-parentales/segun-los-expertos/el-
rol-de-los-padres-en-el-aprendizaje-infantil

https://es.slideshare.net/DavidTorres14/rol-de-los-padres-de-familia

www.saludenfamilia.es

www.cuidateplus.com/bienestar/2016/05/15

19

Vous aimerez peut-être aussi