Vous êtes sur la page 1sur 56

PARQUE NACIONAL

TINGO MARIA
ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO

Editado por:
SERNANP
PERÚ
EQUIPO TECNICO
SERNANP
Jefe del PN Tingo María Ing. Martin Marigorda Román
Coordinador del PN Tingo María Ing. Lorenzo Flores Cordero
Profesional en Control y Vigilancia Del PN Tingo María Ing. Bessy Cobos Panduro

GUARDA PARQUES
Jesús Zamalloa Cárdenas
Wilson Chávez Saldaña
Emiliano Carrillo Mena
Jerson Chuquihuaccha Rojas
Fredi Vivanco Villa
Ericson Oré Cierto
Jonatan Ubaldo Garay
Mercedes Encarnación Ramírez

EQUIPO TECNICO
Coordinador Ing. Ruben Martínez Cabrera
Especialista En Análisis Social Y Uso Público Lic. Sara H. García Salcedo
Especialista En Recursos Naturales E Investigación Blgo. Jose Guerra Lu
Especialista En Recursos Naturales E Investigación Blga. Mónica Alzamora Torres
Especialista De Sistema De Información Geográfica Ing. Ronald Puerta Tuesta
Especialista En Áreas Naturales Protegidas. Blgo. Raúl Martin Reátegui Sunción

© Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado


Calle Los Petirrojos N° 355 - Urbanización El Palomar - San Isidro - Lima. Telf: (01) 2251053
Correo electrónico: sernanp@sernanp.gob.pe

EDICIÓN GENERAL

Razón Social : SERNANP - Servicio Nacional de areas Naturales Protegidas por el Estado.
Domicilio : Calle Los Petirrojos N° 355 - Urbanización El Palomar - San Isidro - Lima.

Cuidado de la edición : Benjamín Lau Chiong


Corrección de estilo : David Velarde Falconi
Fotografías : John Achicahuala Zegarra, Carlos Arévalo Coba, José Ochoa Cámana, Juan Carlos
Oyola Ponce, Rivelino Vicente, Joyce Vittorino, Román Yalta López
Diseño y diagramación : Consorcio Grafico Global E.I.R.L.

Impresión : Consorcio Grafico Global E.I.R.L.


Domicilio : Jr. Callao N° 475 - Lima 01
E-mail : consorciok@hotmail.com
Telf : 4284622

ISBN: 978-612-46157-2-6
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2012-03400
Primera edición: Marzo del 2012
Tiraje: 1000 ejemplares
Dr. Antonio Brack Egg
Ministerio del Ambiente

Lic. Luis Alfaro Lozano


Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado
Indice
Capítulo 1:
1 PLAN GENERAL

1.1 Objetos de Conservación


1.1.1 Especies.
1.1.2 Ecosistemas
1.2 Estrategias de Ges ón para la Conservación y Sostenibilidad del Parque Nacional Tingo
María
1.3 Visión Estratégica

Capítulo 2:

2 ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA

2.1 Definición y Criterios para la Zonificación


2 Zonificación del PN Tingo María (2012-2017)
2.2.1 Zona de Protección Estricta
2.2.2 Zona Silvestre
2.2.3 Zona de Uso Turís co y Recrea vo
2.2.4 Zona de Uso Especial
2.2.5 Zona de Recuperación

Capítulo 3:

3 ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

3.1 Lineamientos para la Zona de Amor guamiento


3.2.1 Límites de la ZA del PNTM
3.2 Ac vidades supervisadas y monitoreadas por la Jefatura del ANP
3.2.1 Al Interior del ANP
3.2.2 En la zona de amor guamiento

09
Parque Nacional Tingo María
Actualización del Plan Maestro

Capítulo 4:

4 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

4.1 Programa de Conservación de Recursos


4.2 Programa de Uso Público
4.3 Programa de Apoyo a la Ges ón
4.4 MONITOREO Y SEGUIMIENTO

10
AGRADECIMIENTOS

Al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP por haber
confiado la actualización de este documento de planificación a este equipo técnico.

A la ONG Asociación Ecosistemas Andinos, a través de la Srta. Louella Puelles Linares,


Coordinadora Centro – Huánuco, por el financiamiento participación y seguimiento de
dicho documento de planificación.

Al Ing. Martin Marigorda Román por su apoyo en la planificación de las actividades


programadas, participación, convocatoria y aportes durante el proceso de actualización
del presente Plan. A la Especialista Ing. Bessy Cobos Panduro y a todos los
Guardaparques por sus aportes, información y apoyo en la organización de las reuniones
participativas

Un agradecimiento también al Ing. Luis Flores Cordero Coordinador del Parque Nacional
Tingo María, por sus aportes y apoyo constante en información y dialogo para superar los
inconvenientes de la falta de información y su participación en diferentes reuniones
participativas y el apoyo logístico.

Al Comité de Gestión del Parque Nacional Tingo María, a sus participantes por su tiempo
en las reuniones de planificación.

A las autoridades locales de la Provincia de Leoncio Prado por su participación en las


reuniones de planificación de la actualización del Plan Maestro.

A los participantes de cada reunión participativa que se dieron un tiempo con nosotros
para compartir su problemática, sus esfuerzos de trabajo en conjunto, información de la
ocupación de su espacio, información estadística en población y visualización de
especies de fauna y flora y por la construcción de la visión, además de la voluntad de
participar en la solución de sus conflictos.

Y un agradecimiento al personal del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en


especial al Ing. Benjamín Lau y demás Coordinadores por sus aportes y sugerencias.

11
Capítulo 1:

PLAN GENERAL
Capitulo 1:
PLAN GENERAL

1.1. Objetos de Conservación


1.1.1. Especies.

Gallito de las Rocas (Rupicola peruviana):

Esta ave es emblema de los bosques montanos húmedos. A menudo ha sido proclamada
el ave del Perú. Es de tamaño mediano (31 a 33 cm) es de amplia distribución a lo largo
de la vertiente este de los andes y en cadenas montañosas aisladas entre los 500 y 2300
msnm.
Esta especie se distingue por su llamativa coloración. Los machos ostentan un plumaje
anaranjado brillante o rojo-anaranjado, mientras que las hembras son de color
anaranjado-marrón, con iris pálido. Los machos inmaduros son similares a las hembras,
pero el plumaje es más anaranjado especialmente en la cresta.
El gallito de las rocas anida en salientes de paredes rocosas, generalmente cerca de las
quebradas y en otros lugares húmedos y con sombra.
El apareamiento del gallito de las rocas es un espectáculo atractivo para los turistas,
durante la exhibición de apareamiento del macho es acompañada por gruñidos roncos,
cacareos y maullidos fuertes y peculiares, así como inclinaciones y saltos dramáticos

Ilustración 1: Gallito de las Rocas

17
Parque Nacional Tingo María
Actualización del Plan Maestro

Guacharo (Steatornis caripensis):

El “guacharo” es un ave nocturna que nidifica en cavernas donde permanece todo el día,
saliendo sólo al anochecer para colectar frutos de palmeras y árboles de los bosques
aledaños. Esta especie es conocida en varios lugares del Perú. Cada caverna que aloja
los guacharos puede alcanzar poblaciones desde unos cientos de ejemplares hasta
varios miles.
Esta ave es de tamaño grande (43 a 47 cm), tiene un pico en forma de gancho, cola larga
y plumaje marrón rojizo con puntos blancos. Habita desde los 500 hasta los 2200 msnm.
Su distribución es irregular a lo largo de la vertiente este de los Andes.
En el PNTM los guacharos habitan la llamada “Cueva de las Lechuzas”. Estas aves
hacen sus nidos en las anfractuosidades de las paredes de la gruta, en forma algo
parecida a los nidos de las aves guaneras por cuanto están formados de tierra,
excrementos y plumas. (Dourojeanni y Tovar, 1972).
En Tingo María, los pichones se observan en los meses de junio y julio, son muy gordos y
con frecuencia caen de sus nidos y son vistos en el piso de la caverna. Son alimentados
mediante regurgitación por los adultos. No se conoce datos referidos al número de
huevos, época de postura, longevidad, etc. (Dourojeanni y Tovar, 1972)
Se ha determinado 8 especies de palmeras y 8 de árboles que sirven de alimento al
guacharo, aunque no se asume como las únicas. La especie más abundante encontrada
en un estudio realizado sobre la dieta del ave refiere que la semilla más abundante
encontrada en la “cueva de las lechuzas” es el “pijuayo” (Bactris gasipaes), seguida del
“yutubanco” (Erythroxylon macrophyllum). (Dourojeanni y Tovar, 1972)

Ilustración 2: Guacharo

18
Capitulo 1:
PLAN GENERAL

Mariposa Helena (Morpho sp)

El género Morpho, está integrado por un grupo de especies de mariposas diurnas


sudamericanas, cuya característica son sus colores iridiscentes y tornasolados; razón
por la cual son el grupo de mariposas más codiciadas por los coleccionistas. Habitan al
interior de los bosques húmedos tropicales, siendo los árboles del género Inga su
principal hospedero.
Las mariposas Morpho muestran un comportamiento de transitar caminos fijos, amplios
y soleados, tales como carreteras rurales angostas y poco transitadas, pequeños
riachuelos y grandes ríos. Este comportamiento extremadamente predecible, de tomar
estas rutas de vuelo, es una adaptación para atraer a las hembras que se encuentran en
la vegetación, en plantas hospederas a lo largo de estas vías. Sin embargo este
comportamiento las hace vulnerables frente a los depredadores. Vuelan durante todo el
año, pero en menor número de mayo a noviembre.
En nuestro país es común ver una profusión de objetos en los cuales las alas de
mariposas Morpho son el atractivo central, siendo el origen de una actividad económica
de la región. Sin embargo los coleccionistas obtienen beneficios importantes que no son
fiscalizados por las autoridades peruanas, ni en la mayoría de los países
latinoamericanos. En Tingo María existe toda una organización dedicada a la captura de
estas mariposas y otros insectos con estos propósitos. (Dourojeanni M.J. 1972)

Ilustración 3: Mariposa Morpho

19
Parque Nacional Tingo María
Actualización del Plan Maestro

Cedro Lila (Cedrela fissilis)

El género Cedrela es reconocido como “Pionero Oportunista” ya que puede instalarse


bajo dosel y allí esperar la apertura del mismo tras la caída de árboles dominantes o
colonizar sitios desprovistos de cobertura.
El cedro es una de las especies de madera valiosa de la selva, por lo tanto es sometida a
una fuerte extracción. El sistema de extracción selectiva que se aplica en la región
Huánuco no contempla aspectos mínimos de manejo del bosque de manera sostenible.
La especie pertenece a la familia Meliaceae, se distribuye entre los 400 y 1000 msnm, su
madera jaspeada es usada en carpintería y ebanistería. El cedro presenta una
regeneración agrupada típica de las especies de claros, dependiente a la presencia de
individuos adultos, por lo que la extracción de individuos adultos no asegura la liberación
de juveniles.

Ilustración 4: Cedro Lila

20
Capitulo 1:
PLAN GENERAL

Ilustración 5: Cadena Montañosa de la Bella Durmiente

1.1.1. Ecosistemas

Cadena Montañosa de la Bella Durmiente

Es una zona natural de cadena de montañas, en cuyas faldas se encuentra la Cueva de


las Lechuzas, la cual constituye la abertura principal de lo que parece un vasto y
complejo sistema subterráneo en los cerros de la Bella Durmiente.
Vista desde la ciudad de Tingo María, la cadena de montañas se asemeja al perfil de una
mujer descansando. Dentro de esta zona se encuentran espacios de bosque altamente
degradados, sin embargo los sectores escarpados que existen en el lugar ha permitido la
subsistencia de algunas especies que se encuentran amenazadas, igual situación es
para las especies de fauna.
Esta formación se encuentra entre los 650 y 1808 msnm, dominada por la formación
denominada bosque muy húmedo tropical, cubiertos por bosques montanos lluviosos y
nublados característicos de la Ecorregión de las Yungas Peruanas

21
Parque Nacional Tingo María
Actualización del Plan Maestro

Ilustración 6: Cueva de las Lechuzas

Cueva de Lechuzas

La “Cueva de las Lechuzas”, es el atractivo principal del PNTM, reviste especial interés
por abrigar una colonia de “Guacharos” Steatornis caripensis, especie que se encuentra
amenazada con el riesgo que su población desaparezca.
Esta caverna es la abertura principal de un vasto y complejo sistema subterráneo en los
cerros de la Bella Durmiente. La cueva de las lechuzas en la parte que es habitada por los
guacharos, consta de tres grandes salas con techos en forma de cúpulas, dispuesta una
detrás de otra, en línea recta. La presencia de los guacharos en la cueva aporta al
ecosistema un volumen enorme de semillas, energía potencial, que da lugar a una larga
y compleja cadena de consumidores. La cadena alimentaria referida es predominada por
el grupo Insecta con aproximadamente 20 familias y 32 especies reconocidas, sigue en
número y diversidad los Arachnida con 13 especies, también existen Crustacea,
Diplopoda y Chilopoda.
Dentro de las cavernas se puede distinguir los siguientes biotopos: colchón de semillas
(que alcanzan un grosor de 30 a 50 cm.), manchas de vegetación (plántulas ahiladas y
amarillentas, resultado de la germinación de las semillas) y paredes rocosas. La cueva
de las lechuzas no sólo alberga guácharos y artrópodos, existen también murciélagos,
loros, golondrinas y algunos picaflores. Entre las especies que también habitan las
cuevas están: Aratinga leucophtalmus, Brotogeris sanctithomae, Hirundo rustica.

22
Capitulo 1:
PLAN GENERAL

Río Perdido.

El Río Santa toma el nombre del Río Perdido, cuando este se sumerge en el tragadero y
se vuelve subterráneo, vuelve aparecer al pie de la Cueva de las Lechuzas, toma una
importancia por el atractivo del balneario y los comentarios místicos de los lugareños.

Ilustración 7: Río Perdido

1.1. Estrategias de Gestión para la Conservación y


Sostenibilidad del Parque Nacional Tingo María.

 Reducción de la presión antrópica a través de un sistema de control y vigilancia basado


en el incremento de infraestructura y personal, mediante una gestión participativa con
las organizaciones de base e instituciones públicas y privadas identificadas como
actores.

 Promover e implementar la Evaluación Biológica Rápida – RAP, con la gestión y el apoyo


de organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas y privadas.

 Redefinir los límites físicos del Parque Nacional Tingo María del Sector Este, a través de
la cota 680 y el límite Sur con el Rio Tres de Mayo.

 Impulsar el Programa de Actividades Económicas Sostenibles – PAES, a través de la


gestión participativa con el Gobierno Regional, Locales y/o demás actores,

23
Parque Nacional Tingo María
Actualización del Plan Maestro

considerando principalmente aquellos que realizan un usufructo de los recursos


naturales del PN Tingo María.

 Fomentar la investigación de los recursos naturales del PN Tingo María, priorizando los
Objetos de Conservación, a través del un programa de Guardaparques Voluntarios
Investigadores para jóvenes universitarios, y de investigadores.

 Promover los Servicios Ambientales a través del valor natural de la Bella Durmiente que
identifica a la Región Huánuco.

1.3 Visión Estratégica.

El PNTM al año 2032, es reconocido a nivel nacional e internacional por


conservar en su estado natural y mantener a perpetuidad una muestra
representativa de los bosques de selva alta del Perú, que alberga una alta
diversidad biológica, brinda importantes servicios ambientales, ofrece una
peculiar riqueza paisajística y es uno de los principales atractivos turísticos
fuente dinamizadora de la economía en la provincia; logrado con el apoyo a
la gestión del ANP, resultado del compromiso de la población local y las
instituciones responsables de encaminar el desarrollo sostenible de la
región.

24
Capitulo 1:
PLAN GENERAL

1.4. Objetivos del Parque Nacional Tingo María

OBJETIVO INDICADOR Meta

Mantener la cobertura vegetal


% de Cobertura Vegetal
actual de los ecosistemas
de los bosques montanos
bosques montanos lluviosos y 94
lluviosos del PNTM que se
nublados de la Selva Alta que
conserva
se encuentran en el ANP
Formalizar el desarrollo del Número de derechos
turismo, la educación otorgados (actividades 3
ambiental, y el menores, etc.)
aprovechamiento de la
biodiversidad para la Número de convenios o
investigación, y favorecer la acuerdos firmados para
2
dinámica económica de la formalizar las acciones de
población local. educación ambiental
Diversificar las fuentes de apoyo Número de Acuerdos o
a la gestión del área natural Convenios, cumplidos, con
protegida, sumándose a la actores (gubernamentales,
implementación de las
3
privados, locales) a favor
propuestas priorizadas en el Plan
de la gestión del ANP.
Maestro del PNTM.

25
Capítulo 2:
ZONIFICACIÓN DEL
PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA
Capitulo 2:
ZONIFICACIÓN DEL
PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA

La zonificación de un Área Natural Protegida, consiste en el ordenamiento del uso del


espacio, estableciendo zonas homogéneas y que cumplan con las caracterís cas del
marco legal las cuales incluyen regímenes de manejo, considerando las restricciones
de uso y manejo de cada unidad asignada, esperando alcanzar los obje vos de la
unidad

1. Definición y Criterios para la Zonificación.


Esta propuesta ha sido elaborada en base a los mapas temáticos y la sobre posición de los
mapas: Ecológico, Geomorfológico, Uso Mayor de los Suelos, Forestal, Mapa de elevación,
Fuentes de Presión, Recursos con Potencial Turístico, mapa de Distribución espacial y
temporal de los Objetos de Conservación, evaluación de la diversidad biológica realizada
por el personal de la Jefatura del PNTM, informes de áreas intervenidas al interior y en la
zona de amortiguamiento, y las salidas de campo al interior del área natural protegida.
El criterio técnico está basado en la identificación espacial y temporal de los objetos de
conservación, identificación de ecosistemas frágiles, identificación de zonas vulnerables,
mapa de presiones, zonas de vida, paisaje escénico y unidades geomorfológicas
sobresalientes, identificación de las montañas que conforman la configuración de la Bella
Durmiente, el bosque muy húmedo pre montano tropical, la ecorregión de la selva alta, y
puntos de identificación de actividades ilícitas y áreas intervenidas.

1.1. Zonificación del PN Tingo María (2012-2016).


En la actualización del Plan Maestro 2012 – 2016 se han realizado una serie de actividades
para establecer la nueva zonificación del área protegida en ese sentido se ha recogido
información directamente de campo a la vez se ha considerado la imagen de satélite
Lansadt 2003, el programa de Google Earth
y monitoreo realizados por investigadores de la Universidad Nacional Agraria de la Selva y
personal del PNTM, por ello se propone las siguientes zonas: (Ver mapa N° 6 ).

Zonas Identificadas
 Zona de Protección Estricta – PE
 Zona Silvestre – S
 Zona de Uso Turístico y Recreativo – T
 Zona de Uso Especial – UE
 Zona de Recuperación – REC

29
Parque Nacional Tingo María
Actualización del Plan Maestro

2.1.1. Zona de Protección Estricta

Son “Aquellos espacios donde los ecosistemas han sido pocos o nada intervenidos, o
incluyen lugares con especies o ecosistemas únicos, raros o frágiles, los que, para
mantener sus valores, requieren estar libres de la influencia de factores ajenos a los
procesos naturales mismos, debiendo mantenerse las características y calidad del
ambiente original. En estas Zonas sólo se permiten actividades propias del manejo del
área y de monitoreo del ambiente, y excepcionalmente, la investigación científica”.

Esta zona está representada por cuatro sectores; en la zona Oeste del PNTM ubicamos el
primer sector sobre el bosque de montaña ligeramente empinado. Esta zona a la vez es una de
las áreas de menor impacto y de mayor biodiversidad de acuerdo al mapa de valor de
importancia, aquí se ubica parte de las montañas que realizan la configuración de la Bella
Durmiente.
El segundo sector se ubica en la parte este del Parque Nacional Tingo María es el segundo en
tamaño y alberga el bosque húmedo tropical, conforma en su totalidad la configuración de la
Bella Durmiente, además alberga las principales especies que se identifican como los objetos
de conservación.
El tercer sector se ubica principalmente en el medio del área natural protegida, aquí se
encuentra la zona de vida del bosque muy húmedo pre montano tropical, este sector da origen a
una de las quebradas principales del parque que en su recorrido se encuentra la Catarata La
Quinceañera la cual es otro de los atractivos turísticos del área natural protegida.
El cuarto sector se ubica al noreste del área natural protegida, es la más pequeña de las zonas
de protección estricta, se ubica en la configuración de las montañas que dan forma a la Bella
Durmiente, se ubica la zona de vida del bosque húmedo tropical.

Ubicación y Extensión:

En la propuesta de zonificación del Plan Maestro 2012–2016, se han identificado cuatro


sectores para determinarlos como de Protección Estricta, en la zona oeste del parque
ubicamos al Primer Sector de Protección Estricta, con una extensión de 1,488.91 ha., El
Segundo Sector de Protección Estricta se ubica en el lado este del área natural
protegida, abarca una extensión de 169.89 ha. El Tercer Sector de Protección Estricta se
ubica en el medio del área natural protegida con una extensión de 93.53 ha. y el cuarto
sector se ubica en la parte noreste del área natural protegida y tiene una extensión de
35.68 ha. y es el más pequeño de todos los sectores. Está superficie es menor a la del
Plan Maestro anterior debido a que no se apreciaba una relación coherente al poner una
Zona de Recuperación dentro de la Zona de Protección Estricta, además para la
realización de la zonificación actual se utilizó el mapa de valor de importancia el cual
permite dar un valor agregado en el sentido de la conservación.
La superficie total de la Zona de Protección Estricta es 1,788.06 ha.

30
Capitulo 2:
ZONIFICACIÓN DEL
PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA

Criterios:

Hábitat del guácharo y gallito de las rocas.


Formación de la Bella Durmiente.

Condiciones:

No está permitido el desbosque, ni apertura de trochas, excepcionalmente para las


actividades propias del ANP.
No está permitido la colecta o extracción de especímenes de fauna.
No se permite la introducción o reintroducción de especies de flora y fauna

2.1.2.Zona Silvestre

Son zonas que han sufrido poca o nula intervención humana y en las que
predomina el carácter silvestre; pero que son menos vulnerables que las áreas
incluidas en la zona de protección estricta, en estas zonas es posible, además
de las actividades de administración de control, la investigación científica,
educación y recreación sin infraestructura permanente y vehículos
motorizados.

La Zona Silvestre del PNTM tiene por objetivo, mantener espacios de muestra de las
Yungas Peruanas con limitada influencia humana destinada para la investigación
científica, conectividad de especies, educación y/o turismo científico.
La zona silvestre es el espacio de la dinámica poblacional y hábitat natural de especies,
esta zona protege los siete objetos de conservación identificados, que incluye el río
perdido que atraviesa las montañas que configuran a la Bella Durmiente. Esta zona
además comprende uno de los Ibas identificados en Perú, con 38 especies de aves, este
lugar es importante por albergar una población de “Steatornis caripensis” en la zona de la
Cueva de las Lechuzas.
La zona silvestre está representada por las dos ecorregiones de las Yungas peruanas o
Selva Alta, como de las tres zonas de vida que abarcan el área natural protegida, cubre
en su totalidad las montañas que configuran la Bella Durmiente y cumple una función de
gradualidad con la zona de protección estricta, esta zona alberga los objetos de
conservación como el cedro lila, Mariposas Morpho, el rio perdido y la cadena
montañosa de la bella durmiente Es la zona que representa la mayor diversidad biológica
del Parque y la conectividad entre el área y su zona de amortiguamiento.

Ubicación y Extensión:

La zona silvestre rodea a la zona de protección estricta cumpliendo una función de


gradualidad para la conservación del área protegida, se muestra como una sola área que
abarca la totalidad del Parque Nacional Tingo María.
Esta zona protege los bosques montanos orientales de la vertiente oriental de la
cordillera de los Andes con abundante vegetación en diferentes estratos. Como los
principales afluentes la Quinceañera y Río Oro que dotan de agua a las poblaciones de la

31
Parque Nacional Tingo María
Actualización del Plan Maestro

zona de amortiguamiento del área.


En esta zona se ubican las siguientes zonas de vida: bosque húmedo tropical, bosque
muy húmedo pre montano tropical (transición) y bosque muy húmedo pre montano
tropical.
La zona silvestre del parque tiene una gradiente altitudinal entre los 680 metros a 1600
metros de altitud.
Está superficie es mayor a la del Plan Maestro anterior debido a que para la realización
de la zonificación actual se utilizó el mapa de valor de importancia el cual permite dar un
valor agregado en el sentido de la conservación, además porque las zonas deben
guardar un efecto de gradualidad.
La Zona Silvestre tiene una superficie de 2,491.54 ha.

Criterios:

 Mantener la conectividad y el hábitat de las especies de fauna y flora con el área


natural protegida y su zona de amortiguamiento.
 Conservar el hábitat de especies de importancia como cedro lila, Mariposas
Morpho, el guácharo, el gallito de las rocas, el río perdido y, la Bella Durmiente.
 Disponer de espacios naturales para la investigación científica, y actividades de
monitoreo ambiental.

Condiciones:

 No está permitido realizar desbosque, ni apertura de claros. No es permitido el


cambio de uso del suelo.
 Los senderos permanentes o temporales, previamente definidos, no deberán
exceder de un 1 m. de ancho.
 Se permite la colecta de especies de fauna y flora con fines de investigación.

2.1.3. Zona de Uso Turístico y Recreativo

Espacios que enen rasgos paisajís cos atrac vos para los visitantes y, por su
naturaleza permiten un uso recrea vo compa ble con los obje vos del área. En
estas zonas se permite el desarrollo de ac vidades educa vas y de inves gación, así
como infraestructura de servicios necesarios para el acceso, estadía y disfrute de los
visitantes, incluyendo rutas de acceso carrozable, albergues y uso de vehículos
motorizados.

El turismo en las áreas naturales protegidas no constituye un fin en sí mismo, sino un


medio para alcanzar los objetivos primarios de conservación, recreación y educación,
dentro de aquellas áreas que así lo establezcan y para el desarrollo sostenible de las
poblaciones locales que en ellas habitan (Plan Director de las Áreas Naturales
Protegidas, 2009). Es decir, exponer un área hacia una actividad turística implica
considerar las estrategias previas para su conservación vinculando a los “objetos
focales” de la biodiversidad y a la disminución de las más críticas amenazas.

32
Capitulo 2:
ZONIFICACIÓN DEL
PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA

Se tiene como objetivo principal posicionar espacios ya establecidos del PN Tingo María
en el primer Plan Maestro para la implementación de circuitos turísticos y recreación que
puedan albergar los flujos más grandes de demanda turística, con todas las
infraestructuras y servicios; bajo condiciones preventivas, de control y regulación para
minimizar los impactos ambientales negativos; como también propiciar espacios en los
cuales se incremente el efectivo involucramiento de la población local al turismo y los
beneficios ambientales que brinda dicha actividad.
Ubicación y Extensión:

El Sector La Quinceañera que se ubica en las laderas bajas de la cumbre Alania, se


identifica uno de los principales atractivos del lado Este del Parque, con una exuberante
vegetación típica de las Yungas Peruanas, tiene una extensión de 5.61 ha.

El Sector Cueva de las Lechuzas es el principal atractivo Turístico del PN Tingo María,
aquí se ha realizado una serie de infraestructuras para dar facilidad al visitante, algunas
de ellas para dar a conocer los atractivos y objetivos del ANP. Este sector tiene una
extensión de 9.69 ha, aquí podemos visualizar a dos de los objetos de conservación, el
Guácharo y el Río Perdido.

El último sector conocido como Tres de Mayo – Río Perdido es una extensión del
anterior Plan Maestro del PN Tingo María, aquí se ha realizado una proyección para
poder denominar como Zona Turística al camino de herradura que bordea la zona sur y
oeste del PN Tingo María. Este circuito lo podríamos denominar como Tres de Mayo –
Cueva de las Lechuzas. Empieza en el Puente Tambillo que cruza el Río Huallaga,
pasando por el Puesto de Control del parque nacional y sigue hacia el poblado de Tres de
Mayo, pudiendo observar en el trayecto las cataratas Gloriapata y Sol Naciente, para
continuar por las inmediaciones del Río Santa donde toma el nombre de Rio Perdido, de
ahí se continua por un camino que atraviesa un hermoso bosque con abundante
biodiversidad llegando hasta la cumbre del Río Oro, para luego descender, cruzar el
caserío de Río Oro y llegar a la Cueva de las Lechuzas. Este Sector tiene una extensión
84.13 ha.

El total de la Zona Turística es de 99.43 ha.

Criterios:

 La existencia y aprovechamiento de recursos turísticos.


 Generar alternativas económicas sustentables a través del turismo a los pobladores
locales.
 Disponer de espacios naturales para la recreación y educación a nivel escolar,
técnico, universitario, y la población.

Condiciones:

 Las actividades no deben de ir en contra del desarrollo del turismo, por tanto, no
deben perjudicar los atractivos turísticos, ni atentar contra los senderos.
 La infraestructura debe estar en armonía con la naturaleza y con la estructura del

33
Parque Nacional Tingo María
Actualización del Plan Maestro

paisaje.
 En esta zona máximo se permitirá 01 Ha. de infraestructura.
 Las actividades de acondicionamiento físico y la operación turística deben hacerse
de acuerdo al Plan de Uso Turístico o reglamentación turística.

2.1.4. Zona de Uso Especial

Es el área en la cual la intervención del hombre a lo largo de los años ha producido una
alteración del ecosistema lo que ha traído consigo la formación de un ecosistema no
natural o antropogénico (agricultura y ganadería).
Según la norma, son espacios ocupados por asentamientos humanos preexistentes al
establecimiento del Área Natural Protegida, o en los que por situaciones especiales,
ocurre algún po de uso agrícola, pecuario, agrosilvopastoril u otras ac vidades que
implican la transformación del ecosistema original.

La Zona de Uso Especial está distribuida en seis áreas comprendidas en cuatro sectores
de ocupación. En el Sector Melitón Carbajal en Río Oro (margen derecha) el número de
familias es de 36; 16 familias en el sector Afilador, entre los ríos Monzón y Huallaga; 1
familia en el sector Cumbre Alania, en el río Huallaga; y 5 familias en el sector Tambillo,
en el río Huallaga (margen izquierda). En estos sectores se desarrolla una agricultura
principalmente de productos de pan llevar y una ganadería en un número muy pequeño
de cabezas de ganado vacuno.

Ubicación y Extensión:

La Zona de Uso Especial se ubica en seis áreas en el interior del PNTM, políticamente se
encuentra ocupando cuatro sectores: Melitón Carbajal, Afilador, Cumbre Alania y
Tambillo. En estos sectores hay permanencia de población y se dedican básicamente a
actividades agropecuarias.

Tiene una superficie total de 235.97 ha.

Criterios:

 Utilizar de manera racional y coordinada los espacios ocupados de manera


antrópica, limitando su expansión y promoviendo actividades acordes con el ANP.

Condiciones:

 La zona de uso especial no podrá incrementar su superficie, por lo que no se


permite la apertura de nuevas chacras, no se permite la introducción de especies
exóticas y las existentes deberán ser retiradas.
 No se permite el asentamiento de nuevos migrantes bajo ningún grado de
parentesco, ni habilitación de nuevas infraestructuras (No extensión de la ZUE)

34
Capitulo 2:
ZONIFICACIÓN DEL
PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA

 Es posible la utilización de árboles caídos, aquellos arrastrados por los ríos y,


árboles muertos con fines de autoconsumo, con el conocimiento previo de la
Jefatura del ANP.
 Se permiten investigaciones de impacto medio, y es posible el turismo vivencial.

2.1.5. Zona de Recuperación

Zona transitoria aplicable a ámbitos que por causas naturales o intervención humana
han sufrido daños importantes y requieren un manejo especial para recuperar su
calidad y estabilidad ambiental, y asignarle la zonificación que

Esta zona presenta áreas alteradas e intervenidas, ocupadas por pobladores con
actividades de agricultura, ganadería, caza furtiva y tala con propósitos de extensión de
áreas de cultivo y la crianza de ganado.

Ubicación y extensión:
Esta zona está localizada en todo el ámbito del PNTM limitando con la zona de
amortiguamiento, y las demás zonas ubicadas en el interior del área natural protegida,
guarda una gradualidad de conservación con las otras zonas.

La Zona de Recuperación tiene una superficie total de 162.81 ha.

Criterios:

 Recuperar y/o restablecer los ecosistemas alterados gradualmente, para la


protección, mantenimiento y la evolución del área permitiendo la conectividad entre
las diferentes zonas del ANP.

Condiciones:

 Es posible desarrollar actividades que no incluyan modificación del ecosistema


original o en recuperación, ni pongan en riesgo a las poblaciones y/o lugares de
anidamiento.
 Las actividades a realizar no deben impedir la recuperación natural de estos
espacios.
 Solo está permitido el mantenimiento de los senderos ya existentes para
actividades del ANP.
 Se permiten la colecta de flora para la identificación de especies y generación de
colecciones de referencia y de especímenes de fauna, bajo criterios establecidos
por la Jefatura del ANP.
 Se permite el turismo para observación: aves, mamíferos, etc.
 Es posible la colecta de productos no maderables.

35
Capítulo 3:
ZONA DE AMORTIGUAMIENTO
Capitulo 3:
ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

La Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Tingo María se ha establecido por primera
vez con Resolución Jefatural Nº 315-2001-INRENA del 13 de Diciembre del 2001, luego por la
Resolución Jefatural N° 145 – 2007-INRENA. Disponen la publicación del mapa y memoria
descriptiva de la Zona de Amortiguamiento del ANP.

3. Lineamientos para la Zona de Amortiguamiento.


 La presión antrópica del Parque Nacional Tingo María se ha representado en las Zonas de
Uso Especial y las Zonas de Recuperación, por ello no debe darse opinión favorable a las
concesiones forestales en la zona de amortiguamiento de esta ANP.
 El aprovechamiento de árboles no maderables y caídos por efecto de la erosión, deben ser
aprovechados con supervisión de los encargados de la Administración Técnica Forestal y
Fauna Silvestre de la zona.
 Cualquier infraestructura vial dentro de la zona de amortiguamiento deberá tener opinión
favorable de la Jefatura del PNTM.
 Las extracciones de productos hidrobiológicos deben ser monitoreados por los órganos
competentes, para ello el SERNANP debe buscar los mecanismos para que esta labor se
cumpla.
 Implementar un sistema de educación ambiental orientado al cambio de actitudes de la
población interna y colindante del área natural protegida considerando el valor de sus
servicios ambientales.
 Desarrollar el Programa de Actividades Económicamente Sostenibles en la Zona de
Amortiguamiento, enfocando principalmente actividades tangibles y a corto plazo.
 Motivar al Gobierno Regional para la realización de la Zonificación Ecológica Económica en el
ámbito de la Zona de Amortiguamiento.
 Identificar áreas en la ZA para la reubicación de posible ganado que se ubique dentro del área
natural protegida, y efectuar los estudios de la capacidad de carga en pastos.
 Desarrollar con las Autoridades Locales y Organizaciones de Base el inventario de los
recursos turísticos de la ZA, con el fin de propiciar nuevas vías de ingresos económicos al
poblador local.
 Establecer mecanismos con el fin de asegurar la integridad de los objetos de conservación en
tránsito y localizados en la ZA.
 Formalizar a los “operadores turísticos” de la Cueva de las Lechuzas para un mejor desarrollo
y orden en la atención.

3.1. Límites de la ZA del PNTM.


Los límites han sido construidos con el soporte técnico del Sistema de Información
Geográfica, en coordenadas UTM y Datum WGS 84, zona 18S. Considerando la
Resolución Jefatural Nº 145-2007- INRENA.

Límite Norte:
El Parque se inicia entre el encuentro del río Bella y el río Monzón, comenzando por el
punto N° 1 de coordenadas UTM 386806 E 8969314 N; prosiguiendo en dirección
noreste por la divisoria de aguas en el flanco occidental del cerro Cotomono, hasta llegar

39
Parque Nacional Tingo María
Actualización del Plan Maestro

a la cumbre de dicho cerro Cotomono en la cota 1457, en donde se ubica el punto N° 2 de


coordenadas UTM 378848 E, 8971380 N; continuando aguas abajo en dirección este
hasta llegar al puente CORPAC en la margen izquierda del río Huallaga, avanzando por
el mismo hasta el mismo hasta la margen opuesta en el punto N° 3 de coordenadas UTM
389486 E, 8971544 N; continuando por la margen derecha del río Huallaga aguas arriba
hasta alcanzar el punto N° 4 de coordenadas UTM 389232 E, 8970569 N, punto ubicado
en el lugar denominado Playa Tingo; desde este punto el limite prosigue en dirección
sureste hasta el punto N° 5 de coordenadas UTM 389868 E, 8969896 N; desde este
punto, el limite prosigue en dirección noreste hasta el punto N° 6 de coordenadas UTM
390692 E, 8970343 N; siguiendo en la misma dirección ascendiendo por divisoria de
aguas hacia las cumbres del cerro Cachimbo en el punto N° 7 de coordenadas UTM
392242 E, 8970323 N.

Limite Este:
Desde el último punto descrito, el limite prosigue en dirección sureste por divisoria de
aguas, pasando por el punto N° 8 de coordenadas UTM 393613 E, 8963462 N; y
continuando en la misma dirección hasta alcanzar el punto N° 9 de coordenadas UTM
394741 E, 8958080 N.

Límite Sur:
Desde el último punto descrito, el limite prosigue en dirección este, cruzando el río
Huallaga y alcanzando el punto N° 10 de coordenadas UTM 391430 E, 8957174 N; el que
continua en dirección oeste por la misma divisoria de aguas, hasta alcanzar el punto N°
11 de coordenadas UTM 388776 E, 8957968 N.

Límite Oeste:
Desde el último punto descrito, el límite prosigue en dirección norte alcanzando el punto
N° 12 de coordenadas UTM 388131 E, 8960307 N; continuando con dirección oeste
siguiendo la forma de la divisoria de aguas hasta llegar a un punto alto en el punto N° 13
de coordenadas UTM 384963 E, 8959913 N; continuando en dirección norte y siguiendo
la divisoria de aguas hasta llegar a la parte alta del caserío río Tigre donde ubicamos el
punto N° 14 de coordenadas 383517 E, 8956622 N; prosiguiendo por la divisoria de
aguas hasta alcanzar el punto N° 15 de coordenadas UTM 381751 E, 8959586 N;
continuando en dirección noreste hasta llegar a la cumbre del cerro Pelado, en el punto
N° 16 de coordenadas UTM 385066 E, 8963730 N, continuando en dirección noroeste y
luego norte por la divisoria de aguas hasta llegar al río Bella en el punto N° 17 de
coordenadas UTM 385739 E, 8968117 N, continuando por el rio mencionado aguas
abajo hasta llegar a su desembocadura en el río Monzón y luego alcanzar el punto N° 1,
inicio de la presente descripción.

40
Capitulo 3:
ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

1.2. Actividades supervisadas y monitoreadas por


la Jefatura del ANP
1.2.1. Al interior del ANP

En la zona de uso especial existen actividades agrícolas de menor


escala, y en las zonas de turismo existen actividades restringidas que
se encuentran determinadas en al Plan de Uso Turístico del ANP, las
mismas que son monitoreadas.

1.2.2. En la zona de amortiguamiento

En el ámbito de la zona de amortiguamiento existe una Concesión de distribución


eléctrica, titulada, de nombre Distribución Aucayacu de la Empresa Electrocentro
S.A; también existe una concesión minera no metálica, titulada, de nombre Cantera
E.S.A de la Empresa Espejo S.A, no existen formalmente otras actividades que
impacten significativamente al ANP como son hidrocarburos, pero de darse el caso
en el transcurso de la implementación del plan maestro, estás u otras actividades, la
supervisión será implementada oportunamente.

41
Capítulo 4:
COMPONENTE PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
Capitulo 4:
COMPONENTE PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO

Los programas de gestión describen la forma de organización de las líneas


estratégicas del Plan Maestro y responden a las necesidades de implementación de
los objetivos estratégicos del Parque Nacional, en este componente se aprecia que la
gestión combina la participación local para el cumplimiento de los objetivos de
establecimiento del área natural protegida.

4. Programas

4.1. Programa de Conservación De Recursos


El programa de conservación de recursos, está orientado a preservar y conservar los
recursos naturales del Parque Nacional Tingo María y contribuir al mantenimiento de la
diversidad biológica como base productiva de las Yungas Peruanas, la cual dependerá
de la implementación de eficaces sistemas de control y vigilancia, así como la
participación ciudadana. Dichas poblaciones deben ser motivadas e incentivadas por la
Jefatura del ANP, el personal guardaparque, el Comité de Gestión del Parque y las
posibles coordinaciones con instituciones gubernamentales, no gubernamentales
involucradas y autoridades locales, nacionales e internaciones

Lineamientos del Programa de Uso Público

a) Preservar los Recursos Naturales paisajísticos mediante acciones de Educación


Ambiental e Investigación.

b) Mejorar las condiciones de servicio para los visitantes al área natural protegida.

45
Parque Nacional Tingo María
Actualización del Plan Maestro

MARCO LOGICO DEL PROGRAMA DE CONSERVACION DE RECURSOS

Objetivo: Mantener la cobertura vegetal actual de los ecosistemas bosques montanos


lluviosos y nublados de la Selva Alta que se encuentran en el ANP
Indicador: % de Cobertura Vegetal de los bosques montanos lluviosos del PNTM que
se conserva
Meta: 94
Medios de
Resultados Objetivos Supuestos
Verificación
Al menos 50% de
R.1. Se ha reducido Se dispone de la
las actividades
las acciones logística, personal
ilícitas se han Plan de patrullajes,
ilegales y las idóneo y recursos
reducido en base a Informes de la
amenazas contra económicos
la implementación jefatura, Memoria
la diversidad necesarios para
de un eficiente anual
biológica en el realizar las
programa de
ámbito del PNTM actividades
control y vigilancia.
R.2 Autoridades con
Incremento en la
funciones en el Existe la
participación de las
control de los Acuerdos, Informes predisposición de las
autoridades en
recursos naturales Trimestrales y autoridades
acciones de
comprometidas y Anuales. regionales y locales
protección y
participando en en apoyar al área
conservación del
acciones efectivas natural protegida
área natural
a favor del área
protegida
natural protegida
R.3. Se fortalece la
protección y
conservación de
Acuerdos Se cuenta con el
la diversidad
interinstitucionales apoyo de las
biológica de los
para la autoridades locales y
ecosistemas en el Acuerdos, Memoria
conservación de la regionales, y la
PNTM, mediante de reuniones.
Diversidad predisposición de las
un trabajo
Biológica en el mismas a trabajar
coordinado entre
PNTM coordinadamente
autoridades
locales y
regionales
R 4: Se cuenta con un
sistema de Informes anuales Se cuenta con la
monitoreo del estado de información
Informe de
operativo del conservación de necesaria, los
evaluación de los
estado de los objetos de especialistas y la
planes de
conservación de conservación en logística para el
monitoreo
la diversidad implementación desarrollo de las
biológica (Objetos acciones
de conservación)

46
Capitulo 4:
COMPONENTE PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO

Años
Acciones Instituciones Aliadas
1 2 3 4 5
Asociación de agricultores
1.1 Elaborar de manera participativa
de la ZA, ATFFS, Fiscalía,
el Plan de control y vigilancia del x
PNP, Gobernación,
PNTM
Municipalidades

Asociación de agricultores
1.2 Realizar patrullajes y operativos de la ZA, Fiscalía, PNP,
con involucramiento de actores ATFFS, Gobernación,
municipalidades y otros x x x x x
con funciones en apoyo al control
de los recursos naturales

1.3 Concluir la demarcación del


PNTM, instalando hitos en las Asociaciones de
zonas que aún faltan, con la agricultores de la ZA, x x
participación de los pobladores autoridades locales,
locales
2.1 Coordinaciones con la
Asociación de agricultores
asociación de agricultores de la
de la ZA, autoridades x x x x x
ZA para Incrementar el número
locales
de guardaparques voluntarios
2.2 Reuniones de coordinación con Asociación de agricultores
autoridades públicas, privadas y de la ZA, Fiscalía, PNP,
x x x x x
policiales con injerencia en la GORE-HCO, CG PNTM
zona de amortiguamiento
2.3 Realizar eventos de Asociación de agricultores
sensibilización y capacitación a de la ZA, Fiscalía, PNP,
las autoridades en temas de GORE-HCO, CG PNTM x x x x x
conservación y protección de la
diversidad biológica
UNAS, ATFFS, ALA,
3.1 Reuniones de coordinación con
Fiscalía, PNP,
autoridades con injerencia en la
Gobernación, x x x x x
conservación de la diversidad
Municipalidades:LP, MDB,
biológica
Bella, CG-PNTM.
4.1 Elaborar línea de base para el
sistema de monitoreo y SERNANP, ONGs Co..
X x x X X
evaluación del Parque Nacional Internacionales
Tingo María
4.2 Monitoreo de los objetos de SERNANP, ONGs Co.
X x x X X
conservación del PNTM Internacionales
4.3 Implementación de Programa de
Jefatura ANP, ONGs,
reforestación de áreas x x x x x
autoridades locales
degradadas

47
Parque Nacional Tingo María
Actualización del Plan Maestro

4.2. PROGRAMA DE USO PÚBLICO


El programa de Uso Público desarrolla e implementa actividades relacionadas a
temas de investigación, turismo y educación ambiental. La investigación es
considerada como un tema prioritario en la creación de las áreas naturales
protegidas; por lo tanto, el diseño de las investigaciones debe responder a temas
relacionados con la diversidad biológica y social, teniendo en cuenta para ello,
las necesidades inmediatas de información que garanticen la viabilidad de los
objetos de creación del Parque Nacional Tingo María y su gestión. La actividad
turística en el área natural protegida es entendida como una de las actividades
de uso público, que proporciona oportunidades para la recreación, el
esparcimiento al aire libre y el disfrute de los valores naturales y culturales del
parque. El turismo en las ANP no constituye un fin en sí mismo, sino un medio
para alcanzar los objetivos primarios de conservación, recreación, educación y
desarrollo sostenible económicamente de las poblaciones locales. El tema de
educación ambiental está ligado a propiciar un cambio de conducta de la
población hacia la valoración de la riqueza en diversidad biológica y sus aportes
al desarrollo social y económico, de tal modo que se incremente la voluntad
social por respetarla y conservarla.

48
Capitulo 4:
COMPONENTE PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO

MARCO LOGICO DEL PROGRAMA DE USO PUBLICO

Objetivo: Formalizar el desarrollo del turismo, la educación ambiental, y el


aprovechamiento de la biodiversidad para la investigación, y favorecer la dinámica
económica de la población local.
Indicador: Número de derechos otorgados (actividades menores, etc.)
Meta: 3
Indicador: Número de convenios o acuerdos firmados para formalizar las acciones de
educación ambiental
Meta: 2
Medios de
Resultados Objetivos Supuestos
Verificación
R.1Organizar y regular
la actividad turística
y recreativa del
PNTM, mediante la
implementación del
Plan de Uso
Se mantiene el
Turístico, Se cuenta con
área de turismo y Informe de
estableciendo instrumentos que
recreación bajo monitoreo y
compromisos regulan la actividad
compromisos seguimiento de los
interinstitucionales turística y recreativa
asumidos con compromisos
e insertando el PUT del PNTM
instituciones
en los
presupuestos
participativos y
planes de
desarrollo turístico
de la región.
R.2 Sensibilizar a los
actores de la ZA a
través del Plan de
Educación Incremento del Informe de talleres
Predisposición de los
Ambiental, interés de los de sensibilización,
actores para asistir a
considerando la actores por la charlas, reuniones,
las actividades
importancia del preservación de los mesas de trabajo,
programadas
PNTM y los RRNN del ANP entre otros.
servicios
ambientales que
ofrece.
R.3 La Gestión del Jefatura del ANP y
ANP genere un científicos conocen
Se cuenta con el
listado de interés y manejan de
apoyo técnico-
para manera sostenible
Número de científico de entidades
investigadores, la diversidad
Investigaciones públicas y privadas en
priorizando los natural y cultural
el desarrollo de la
objetos de del PNTM en
investigación
conservación y sus armonía con el
fuentes de presión ambiente

49
Parque Nacional Tingo María
Actualización del Plan Maestro

Instituciones Años
Acciones
Aliadas 1 2 3 4 5
1.1 Diseñar mecanismos de coordinación Jefatura del
para diversificar la oferta turística del ANP, CG -PNTM,
PNTM; respetando la armonía con los DIRCETUR, x x x x
RRNN y siguiendo las normas de uso MPLP
establecidas en la zonificación del área.
Jefatura del
1.2 Reuniones participativas
ANP, CG -PNTM,
interinstitucionales para implementación x x x x x
DIRCETUR,
del PUT
MPLP
2.1 Incentivar a los docentes y alumnos Jefatura del
vinculados con la ZUE y ZA del PNTM PNTM
para fomentar la creación de Redes UGEL, APAFAS x x
Educativas Ambientales como aliados
estratégicos de la gestión
2.2 Sensibilizar a la población sobre la
Jefatura del
importancia de salvaguardar los RRNN
PNTM
del área natural protegida, con el
Actores claves
eslogan “No despertemos a la Bella
Municipalidades x x x x x
Durmiente”, mediante la creación y
GORE -
difusión de spots publicitarios radiales y
Huánuco
televisivos, dípticos, trípticos y/o
ONGs
diversos materiales de sensibilización.
Jefatura del
2.3 Fomentar la realización de las Escuelas PNTM x x
de Campo - ECAS ONG, Promotor
SERNANP,
Universidades
3.1 Elaboración de un Plan de
Locales y
Investigaciones con objetivos claros y x x
Nacionales,
resultados específicos.
ONGs, GORE-
Hco
SERNANP,
3.2 Difundir el Plan de Investigación del
Universidades
PNTM con el fin de convocar a
Locales y
investigadores de las diferentes áreas x x x x x
Nacionales,
de estudio, regionales, nacionales e
ONGs, GORE-
internacionales.
Hco

4.3. PROGRAMA DE APOYO A LA GESTION


La Actualización del Plan Maestro del Parque Nacional Tingo María desarrolla
una metodología basada en la idiosincrasia de la población asentada en el
interior y zona de amortiguamiento del área natural protegida, en ese sentido se
ha elaborado tres talleres locales concentrando a un total de 9 caseríos y 137
participantes, de la misma forma se desarrolló un taller zonal, que tuvo como
sede la provincia de Leoncio Prado
Estas reuniones llenaron los vacios de información para completar un
diagnóstico actualizado del parque, también se realizaron reuniones para el

50
Capitulo 4:
COMPONENTE PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO

intercambio de información entre el personal de la Jefatura del ANP y la


población aledaña, de estas reuniones participativas se identificaron aliados,
lideres, organizaciones de base que realizan algunas actividades en pro de la
conservación, obteniéndose acuerdos y compromisos para el

Lineamientos del Programa de Apoyo a la Gestión

a) Establecer mecanismos de coordinación con las poblaciones de la zona de


amortiguamiento para su participación eficaz en los programas de
conservación.
b) Identificar las principales carencias de la formación del personal
guardaparque para capacitaciones específicas.
c) Elaborar una matriz para el monitoreo de la gestión, de la diversidad
biológica y de las amenazas.

51
Parque Nacional Tingo María
Actualización del Plan Maestro

MARCO LOGICO DE APOYO A LA GESTION

Objetivo: Diversificar las fuentes de apoyo a la gestión del área natural protegida,
sumándose a la implementación de las propuestas priorizadas en el Plan Maestro del
PNTM.
Indicador: Número de Acuerdos o Convenios, cumplidos, con actores
(gubernamentales, privados, locales) a favor de la gestión del ANP.
Meta: 3
Medios de
Resultados Objetivos Supuestos
Verificación
Expedientes
R 1: Elaboración de
Propuesta técnica técnicos Se cuenta con los
expedientes
aprobada para la aprobados, recursos y
técnicos y
búsqueda de puestos de control especialistas para la
construcción de dos
financiamiento construidos y construcción
puestos de control
equipados
Propuesta Predisposición del
R 2: Identificación de elaborada y 01 documento de personal para ser
prioridades de socializada con el Prioridades de capacitados
capacitación del personal del PNTM capacitación
personal del PNTM para la identificadas
capacitación
R3. Elaboración e Existe interés de la
Propuesta 01 estrategia de
implementación de población en conocer
elaborada para ser comunicación
una estrategia de más información
difundida a todo aprobada y en
comunicación del sobre el PNTM
nivel implementación
PNTM
R4. Elaborar el Plan de El ANP se 01 plan de El personal del ANP
Monitoreo de la mantiene monitoreo de la se preocupa por el
Diversidad conservada, diversidad estado de
Biológica del preservando la biológica aprobado conservación de la
Parque biodiversidad local y ejecutándose biodiversidad
La gestión del Actores involucrados
PNTM se ve con el PNTM están
R5. Renovación y fortalecida, las 01 un Comité de identificados con la
fortalecimiento del acciones son Gestión renovado y gestión del ANP
Comité de Gestión asumidas de funcionando
manera
interinstitucional
R6. Promover la ANP conservada, Poblaciones de la ZA,
elaboración, y población de la ZA Expedientes trabajando en
aprobación de los cuenta con nuevas técnicos actividades
expedientes opciones para aprobados, y en económicas
técnicos para el mejorar su ejecución ambientalmente
PAES economía sostenibles

52
Capitulo 4:
COMPONENTE PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO

Instituciones Años
Acciones
Aliadas 1 2 3 4 5
Jefatura y Comité
1.1 Construcción de puestos de control x x
de Gestión

1.2 Adquisición y mantenimiento de bienes


Jefatura ANP x x x x x
muebles e inmuebles

SERNANP,
2.1 Suscripción de convenios /acuerdos con
ONGs,
aliados estratégicos para el desarrollo
Universidades, x x x
de capacitaciones y/o contratación de
Municipios,
personal
GORE-HCO

3.1 Desarrollar e Implementar la Estrategia SERNANP,


x x x x x
de comunicación del PNTM. Consultoría

4.1 Elaborar el Plan de Monitoreo de la SERNANP,


x
Diversidad Biológica del Parque Consultoría

4.2 Evaluación trimestral, semestral, anual


SERNANP x x x x x
del POA del ANP
5.1 Renovación y fortalecimiento del Comité Jefatura y Comité
x x
de Gestión de Gestión
5.2 Implementación del Programa de
Guardaparques Voluntarios Jefatura ANP x x x x x
Universitarios
SERNANP,
6.1 Implementación de PAES Comité de x x x
Gestión, ONGs

4.4. MONITOREO Y SEGUIMIENTO


El monitoreo se define como la medición periódica de ciertos parámetros del
entorno físico y biológico que permite observar tendencias y detectar los
cambios en el comportamiento del sistema a lo largo del tiempo. El monitoreo,
por lo tanto, es una herramienta flexible que permite, basado en la información
que genera, a la administración y los actores principales relacionados con la
operación, a definir medidas y acciones que tiendan a tomar medidas que
permitan resolver los problemas que son evaluados mediante el monitoreo y
permita obtener los resultados esperados, en este caso, del Plan Maestro.
Durante la implementación de la Actualización del Plan Maestro del Parque
Nacional Tingo María se establecerá un control eficaz del avance y seguimiento

53
Parque Nacional Tingo María
Actualización del Plan Maestro

a través del Comité de Gestión, quienes estarán expectantes del cumplimiento


de las actividades programadas y los resultados esperados.
Por lo cual, las actividades propuestas podrán ser variadas de acuerdo a la
realidad económica y social que atraviesa el área natural protegida durante el
periodo de propuesta de dicho plan.
Las actividades se desarrollaran a través de los Planes Operativos Anuales, de
los próximos cinco años, los cuales deberán tener como participantes a la
Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión del Parque Nacional Tingo María.

54

Vous aimerez peut-être aussi