Vous êtes sur la page 1sur 22

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE ZOOTECNIA

PROYECTO DE TESIS.

“Efecto de la inclusión de dos aditivos sensoriales sobre los parámetros


productivos en pollos de carne criados bajo dos densidades distintas.”

EJECUTOR:

Ricardo Yafar Távara La Chira.

ASESOR:

Pedro Ciriaco Castañeda.

La Molina, 2017
1. INTRODUCCIÓN
Durante los últimos años, se ha discutido mucho acerca de formas para acelerar el
crecimiento y aumentar el peso final del pollo de engorde, pero haciéndolo de tal
modo que los costos se mantengan dentro del equilibrio costo-beneficio. Por esta
razón, es usual que se evalúen nuevos insumos y suplementos para la alimentación
del animal. Dentro del marco de la importancia del resultado final del pollo, un punto
muy importante es el consumo de alimento que tiene el animal durante los primeros
días de vida. Se sabe por diversas investigaciones que este parámetro está
estrechamente relacionado con el peso final del animal.
Asimismo, otro factor importante para el resultado final del pollo, y relacionado a
todas sus etapas de vida, es el estrés. Se reconocen distintos tipos de estrés en la
actualidad, y uno de los más importantes es el producido por el hacinamiento, es muy
común encontrar producciones donde el número de pollos por metro cuadrado excede
el estándar recomendado. Esto tiene efectos perjudiciales para la producción,
generando cuadros de estrés, comúnmente representados por una reducción del
consumo de alimento, picaje y aumento de la mortalidad.
La intención de este experimento es evaluar un método de crianza de pollos de
engorde que incluye la adición de un aditivo que estimule el consumo de alimento
durante los primeros 10 días de vida (Optifeed®), combinado con un aditivo
innovador diseñado para reducir el estrés en animales, aplicado desde los 11 hasta
los 42 días (VéO®Premium). La intención de estas inclusiones es, en primer lugar,
para el Optifeed®, aumentar el consumo en los primeros días de vida del animal,
dada la estrecha relación directamente proporcional de este parámetro con el peso
final. En segundo lugar, para el VéO®Premium, se aplica para reducir el estrés que
se genera por calor, densidad, etc.

1
2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Debido a su alta ocurrencia, el estrés por alta densidad es un factor importante a
manejar en el universo de crianzas de animales, y se ha buscado manejar este estrés
de distintos modos a través del tiempo, sin descuidar la relación costo-beneficio.
Los aditivos sensoriales se presentan como una importante alternativa para combatir
dicho estrés, pues aportan solución al problema de estrés, sin incurrir a químicos o
drogas, que intervienen con el desarrollo del pollo y tienen periodo de retiro. La
inclusión de aditivos sensoriales en las dietas de animales expuestos a estrés podría
servir como paliativo para este problema de crianza.

2
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
 Obtener datos reales de los parámetros zootécnicos de una crianza usando
aditivos sensoriales (VéO®Premium y Optifeed®) en condiciones de estrés
generado por alta densidad en la crianza, comparado con una crianza control
sin la inclusión de ellos.
 Obtener datos acerca de niveles de estrés en los animales del tratamiento en
investigación versus el control.
 Obtener datos de valoración económica de la crianza del tratamiento en
investigación versus el control.
4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
La inclusión de un programa de alimentación incluido dos aditivos sensoriales
muestra mejores resultados en pollos de engorde sometidos a estrés por alta densidad.

3
5. REVISIÓN DE LITERATURA
5.1. Desarrollo de las aves:
Es evidente que las aves han cambiado drásticamente en comparación con solo unos
años atrás, los animales en la actualidad, han mejorado significativamente en
términos de peso final, conversión alimenticia y calidad de carne. Para el caso del
peso final, este parámetro ha ido en aumento conforme los años. En el caso de la
conversión alimenticia, esta ha disminuido, lo que quiere decir que ahora las aves
ganan peso consumiendo menos alimento del que hacían antes, finalmente, con
respecto a la calidad de la carne, esta se ha inclinado hacia las preferencias del
consumidor actual, siendo requerido que el animal, tenga menos grasa corporal.
En los pollos modernos, los genes que le dan fortaleza y resistencia al ave se van
disminuyendo, ahora los genotipos dependen más del ambiente, y solo basta un poco
de severidad en el medio para afectar su desempeño. (Mori Torres, 2000)
5.2. Estrés
Desde 1935, Hans Selye, (considerado el padre del estrés) introdujo el concepto de
estrés como síndrome o conjunto de reacciones fisiológicas no específicas del
organismo a diferentes agentes nocivos del ambiente de naturaleza física o química.
(Sanchez Sanchez, 2012)
El término estrés es usado para describir los varios estímulos ambientales y
metabólicos de suficiente intensidad los cuales son una amenaza para la homeostasis
y bienestar de las aves. (Pacheco Marin, 2005)
Existen diversos tipos de estrés que afectan a los animales, Arnaiz y Burel (2017)
listan 7 tipos de estrés: Estrés climático y ambiental (Chancellor y Glick, 1960;
Regnier y Kelley, 1981), estrés nutricional (Ben-Nathan et al., 1981; Gingerich,
1992; Glick et al., 1981), estrés fisiológico (Freeman, 1987; Mauldin, 1992), estrés
físico (Jones et al., 1988; Gregory et al., 1992), estrés social (Cross y Siegel, 1981;
Craig, 1992; Guhl, 1958), estrés psicológico (Beuving et al., 1981) y estrés
patológico e inmunológico (Latshaw ,1990; Pope, 1990)
El estrés ambiental es el desarrollado por el animal al estar sometido a determinadas
condiciones ambientales adversas, y pueden ser ocasionados por diversas razones,
como lo son: malas condiciones de crianza (bajas temperaturas, agua fría),
ventilación inadecuada (deterioro de la calidad del aire), condiciones deficientes de
la cama (mojado y frío) o programa de iluminación y de larga duración de luz.
(Medina, 2016)

4
5.3. Densidad de crianza
Dentro de los parámetros a revisar para la crianza de pollos, uno de los términos a
tomar en cuenta es la densidad, que se refiere a la máxima cantidad de animales por
cantidad de área. Las empresas productoras de las líneas genéticas brindan
recomendaciones sobre densidad, que dependen del tamaño y peso deseado a la edad
de venta, etapa del año, entre otras. (Cobb, 2013)
La densidad de crianza es, a la larga, una decisión que se basa en la economía y en
las leyes locales sobre bienestar animal. (Ross, 2014)
La densidad de crianza no es el único factor crucial para el bienestar del pollo de
engorde, también hay que añadirle el manejo y los factores medioambientales. (Berg
& Yngvesson, 2012)
Según Aviagen (2002), la densidad de población tiene una influencia importante en
el rendimiento del pollo de engorde y sobre el producto final en términos de
uniformidad y calidad. (López Ojeda, 2012)
Gran cantidad de investigaciones se han enfocado en el efecto que tiene la densidad
de crianza con la producción de pollos, haciendo énfasis en la importancia
económica (Proudfoot et al., 1979, Shanawany 1988), calidad de carcasa (Edriss et
al., 2003; Yadgari et al., 2006; Škrbić et al., 2006, 2007,
2008) y recientemente como un factor de bienestar animal (Weeks et al., 2000;
Thomas et al., 2004; Škrbić et al., 2009). Además, a pesar que en altas densidades
de crianza, el beneficio por pollo disminuye, la producción total de carne por unidad
de superficie aumenta, lo que resulta en un mayor beneficio económico. (Škrbić,
Pavlovski, & Lukić, 2009)
5.4. Densidad recomendada
En algunos casos, la densidad es reportada en número de aves por unidad de área.
Sin embargo, actualmente, muchas compañías calculan la densidad de crianza en
unidades de peso por unidad de área. La ventaja de esta notación es que los
estándares se mantienen fijos sin importar el peso del ave. (Fairchild, 2005)
Generalmente se recomienda para el encasetamiento de pollos 10.8 aves/m2 para un
galpón sin aislamiento térmico. (López Ojeda, 2012). Para el caso de climas
calurosos, dependiendo de la humedad y temperatura, esta densidad no debe superar
los 30kg/m2. (Ross, 2014)
Para los varios países no regulados en este tema, los valores máximos no exceden
los 35 kg/m2. (Škrbić, Pavlovski, & Lukić, 2009)

5
En la Unión Europea, la densidad esta legislada por leyes de bienestar animal donde
las densidades poblacionales se basan en la Directriz de Bienestar para el Pollo de
Engorde (2007): 33 kg/m2 (6.7 libras/pie2); 39 kg/m2 (8.0 libras/pie2) si se siguen
estándares más altos; o 42 kg/m2 (8.6 libras/pie2) si se siguen estándares
excepcionalmente altos durante un período prolongado de tiempo.
En Estados Unidos en cambio, existen las recomendaciones del Consejo Nacional
del Pollo (2010) que indican Menos de 4.5 libras (2.04 kg), la densidad poblacional
máxima es 6.5 libras/pie2 (32 kg/m2); 4.5 - 5.5 libras (2.04 - 2.49 kg), la densidad
poblacional máxima es 7.5 libras/pie2 (37 kg/m2); más de 5.5 libras (2.49 kg), la
densidad poblacional máxima es 8.5 libras/pie2 (42 kg/m2).
Para producciones en pequeña escala, sin embargo, la densidad recomendada
disminuye drásticamente, ya que se recomienda criar hasta 5 pollos/m2. (FAO,
2004)
5.5. Estrés ambiental y sus consecuencias en aves:
En gallinas ponedoras, el estrés por inmovilidad (30 minutos diarios) causó una
aparente disminución en la producción de huevos. También se estableció la
interrelación entre la duración del rápido crecimiento de los folículos ováricos y la
producción de huevos bajo condiciones de estrés en aves de edad avanzada.
La inanición y la alta densidad influyen en la espermatogénesis, donde generaba una
disminución significativa (P < 0,05) del volumen de semen, la concentración
espermática y la actividad de enzimas en conversión de angiotensina. (Burel &
Arnaiz, Utilización de un aditivo antiestrés olfativo en nutrición animal: Un nuevo
enfoque, 2017)
5.6. Estrés y olfato:
El sentido del olfato está intrínsecamente ligado al “cerebro emocional”, por lo cual
los olores son capaces de influenciar el bienestar y ciertos comportamientos de los
animales. (Burel & Arnaiz, Utilización de un aditivo antiestrés olfativo en nutrición
animal: Un nuevo enfoque, 2017)
5.7. Aditivos sensoriales:
Dentro de la amplia gama de aditivos usados para la alimentación animal, los
aditivos sensoriales se definen como aquellos usados para mejorar las características
organolépticas o visuales de la ración. Comúnmente los más usados son los
diferentes tipos de sabores o aromas incorporados en las dietas de inicio de los
lechones. (Labala, 2010)

6
Existen diversas pruebas sobre el mecanismo de acción de los aditivos sensoriales
en el cerebro y la consecuente modulación del comportamiento. Estos estudios
científicos se llevan a cabo en colaboración con el INRA, Instituto Nacional francés
de la Investigación Agronómica.
Los receptores orofaríngeos captan las moléculas sensoriales, que actúan a nivel del
hipotálamo, liberando hormonas y neurotransmisores que estimulan el sistema
nervioso central. Este proceso tiene un efecto positivo, sobre el comportamiento y
el consumo de alimento.
Un estímulo olfativo contribuye a crear una imagen positiva o negativa en función
de las vivencias de cada uno y de los olores presentes en ese momento.
Por tanto, un olor provocará una reacción en el cerebro ya que se vincula con esta
experiencia vivida. Esta imagen se almacena en la memoria del individuo, que
registra el mensaje asignado. (Burel & Gabarrou, 2017)
Experiencias anteriores en pollos de engorde, como la de Noirot et al. (2012), dieron
como resultado un mayor consumo de alimento, asi como un mayor peso final de
los pollos durante la primera semana de vida.
Se evaluaron también los resultados en el desempeño de codornices, obteniéndose
mejores pesos finales, viabilidad económica y conversión alimenticia al añadir
distintas marcas de aditivos sensoriales al alimento. (Mustafa et al., 2017)
5.8. Relación H/L
La relación Heterófilos/Linfocitos (H/L) es un indicador fisiológico que permite
evaluar la respuesta de los pollos ante el estrés. (Gross & Siegel, 1983).
Si bien este cociente puede variar con la edad, el sexo y como resultado de la
presencia de efectos heteróticos en cruzamientos, es comúnmente utilizado como un
indicador de bienestar de estos animales cuando se los evalúa bajo diferentes
condiciones de cría. Una relación H/L alta se correlaciona con niveles elevados de
glucocorticoides y, en pollos, sería una medida de estrés más confiable que los
valores de corticosteroides en plasma. (Fernandez, et al 2015)
5.9. Prueba de inmovilidad tónica
La prueba de inmovilidad tónica, también conocida como hipnosis animal, es un
fenómeno fácilmente cuantificable detectado en varias especies, que es inducido por
un breve periodo de restricción, comúnmente basado en sostener al animal en una
superficie planta. (Gordon & Gallup, 1974)

7
Este estado es caracterizado por una profunda inhibición motora o parálisis de un
tipo cataléptica, periodos intermitentes de abrir y cerrar los ojos, cambios en los
ritmos cardiacos y respiratorios, alteración de los patrones electroencefalográficos,
temblores parecidos a los del Parkinson en las extremidades y disminución de las
respuestas ante estímulos del exterior. (Gordon & Gallup, 1974)
La prueba consiste en lo siguiente:
• Agarrar un pollo, mantenerlo boca arriba de una mano. El pollo se debe colocar
con las patas y el cuello extendidos. Y soltarlo después de 15 segundos.
• Medir el tiempo durante el cual, después de haberlo soltado, el pollo se mantiene
en esta posición antes de levantarse (posición de inmovilidad tónica).
• Cuanto más tiempo los animales se demoren en levantarse, mayor nivel de estrés
presentarán.
• Se realizan tabulaciones binomiales con los resultados, si el animal se voltea en
menos de 20 segundos, se anota que no presenta inmovilidad tónica. Si demora
más de 20 segundos en reincorporarse, si presenta inmovilidad tónica.

8
6. METODOLOGÍA
6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN:
La investigación es de tipo explicativo experimental.
6.2. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES A MEDIR
 Consumo de alimento (gramos):
El consumo se determinará mediante el pesaje de la cantidad de alimento
aplicado semanalmente para cada tratamiento objeto de estudio, registrándose
los datos dentro de formatos semanales, donde se determinará el consumo de
alimento a través de la diferencia de lo otorgado y el excedente.
 Peso de los pollos (gramos):
Semanalmente se pesarán la totalidad de animales de cada tratamiento,
registrando su peso en gramos para el posterior análisis.
 Índice de conversión alimenticia acumulada:
El índice de conversión alimenticia se calculará en base al consumo de alimento
total, dividido entre el peso del pollo, obteniéndose los gramos de alimento
consumido por los animales y la cantidad que es convertida en carne.
 Mortalidad:
Se llevará un registro de mortalidad diario, realizando necropsias a los animales
muertos, se registrarán los resultados y se evaluarán los porcentajes con la
siguiente formula:

%M= N° animales muertos por lote / N° total de animales por


lote x 100

 Rendimiento de carcasa:
Luego del proceso de engorde se beneficiará el total de los animales,
identificando sus valores de rendimiento de carcasa, luego se agruparán los
datos por lote para realiza los análisis estadísticos. Para determinar el valor de
rendimiento de carcasa se utilizará la siguiente formula:

% Rendimiento de carcasa = (peso de carcasa) / (peso vivo) x100

9
 Rendimiento y merito productivo y económico:
Se determinará el rendimiento económico a través del cálculo de los costos de
alimentación y depreciación de instalaciones y equipos, obteniendo el costo por
kilogramo de pollo en soles.
 Análisis de corticosteroides en sangre:
Se tomarán muestras de sangre de los mismos dos animales por tratamiento en
los días 21, 28, 35 y 42, y se medirán los niveles de corticosteroides en sangre.
 Análisis de relación de linfocitos H/L:
A realizar con las mismas muestras de sangre del análisis de Corticol.
 Prueba de inmovilidad tónica
Se realizará con dos animales por repetición y se anotará el resultado positivo
o negativo.
6.3. DEFINICIONES OPERACIONALES:
 Llegada de los animales: Tanto las baterías como el ambiente serán limpiados
y desinfectados antes de la llegada de los pollitos. El día de la llegada de las
aves e procederá a repartir al azar en las divisiones.
 Pesado del alimento: El pesado del alimento debe realizarse antes y después
de ser suministrado a los animales, de este modo se cuantificará el consumo
restándole el restante a la cantidad suministrada inicialmente.
 Pesado de los pollos: Se pesarán los pollos desde el día de llegada, luego se
realizarán pesajes semanales para determinar la ganancia de peso semanal.
 Toma de muestra de sangre: Se elegirá al azar un animal por cada repetición
de cada tratamiento. Cada animal será sujetado con cuidado y se realizará la
punción a la vena radial, previo desplume en el recorrido de la vena con el fin
de visualizar, luego se procede a extraer la muestra en tubos de sangre con
anticoagulante. Luego será enviado al laboratorio para su análisis.

10
6.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:
El diseño de la investigación es del tipo experimental, para ellos se cuenta con
instalaciones, equipos y controles necesarios que permitirán una adecuada y optima
realización del estudio.
6.4.1. Lugar de ejecución
El ensayo experimental se realizará en dos galpones de la granja de aves
perteneciente a la Universidad Nacional Agraria La Molina, ubicada en la
provincia de Lima, distrito de la Molina. La duración de la fase experimental
será de 42 días.
El lugar está ubicado a 12º 05' 06" Latitud Sur y 76º 57' 00" Longitud Oeste, a
238 m.s.n.m. El clima presenta temperaturas mínimas mensuales promedio de
16.2 °C y máximas de 22.5 °C, humedad relativa promedio anual de 81% y
precipitación total anual de 10 mm. (SENAHMI, 2016).
6.4.2. Duración
La duración de la fase experimental será de 42 días.
6.4.3. Instalaciones y equipos:
Para la crianza de las aves se emplearán: Divisiones de drywall (24 bloques).
Además, se utilizarán comederos tipo bandeja y tipo tolva, bebederos tipo
canaleta y tipo tongo, focos de 40 watts, papel periódico, termohigrómetro de
máxima y mínima temperatura, balanza electrónica, guantes y cámara de fotos.
6.4.4. Alimento:
Se utilizarán 8 dietas divididas en 4 fases, con una dieta control y una dieta
incluyendo los aditivos a utilizar. Las 4 fases de alimentación serán las
siguientes:
• Pre-inicio: 1-10 días: Granulado de pellet de 2 mm de diámetro.
• Inicio: 11-21 días: Pellet de 2 mm de diámetro.
• Crecimiento: 22-36 días: Pellet de 3 mm de diámetro.
• Acabado: 37-42 días: Pellet de 4.5 mm de diámetro.
Para la primera fase, el alimento a evaluar contendrá el aditivo Optifeed® a
razón de 0.05%. Para la fase 2, 3 y 4, se incluirá en el alimento el aditivo
VéO®Premium, a razón de 0.025%. El alimento y agua de bebida serán
administrado ad libitum de acuerdo a los requerimientos nutricionales según
edad y manejo de los animales. Ver detalles de los ingredientes y del valor
nutricional para cada una de las fases en los cuadros 1,2,3 y 4.

11
Cuadro 1: Composición Nutricional de la dieta de Pre-inicio:

Dieta pre-inicio (1-10 días de edad)


Control T1
INGREDIENTE
% %
Maíz americano 52.190 52.140
Torta de soya 46 30.900 30.900
Harina integral de soya (26899) 10.000 10.000
Aceite crudo de soya 2.100 2.100
Carbonato de calcio 1.520 1.520
Montafos 21 1.200 1.203
Metionina 0.410 0.414
Bicarbonato de sodio Turquía 0.330 0.330
Cloruro de colina 60% super quality 0.290 0.293
Lisina 0.250 0.245
Sal alimentas sin yodo (uso veterinario) 0.210 0.214
L-treonina 0.180 0.180
Baczin 0.100 0.100
Mtox+ 0.100 0.100
Proapak broilers 0.100 0.100
Monteban 0.080 0.080
Optifeed® poultry 0.000 0.050
Colispro 0.020 0.016
Axtra phy 5000 tpt 0.010 0.010
Rovabio advance t-flex 0.010 0.005
100.000 100.000

Contenido nutricional
Un Control T1
Energía Metab Aves Kc 3049.30 3047.60
Proteína Cruda % 22.57 22.56
Fibra Cruda % 3.16 3.16
Calcio % 1.05 1.05
Fosforo Disponible % 0.50 0.50
Lisina % 1.43 1.43
Metionina % 0.75 0.75

12
Cuadro 2: Composición Nutricional de la dieta de Inicio

Dieta inicio (11-21 días de edad)


Control T1
INGREDIENTE
% %
Maíz americano 52.190 52.165
Torta de soya 46 30.900 30.900
Harina integral de soya (26899) 10.000 10.000
Aceite crudo de soya 2.100 2.100
Carbonato de calcio 1.520 1.520
Montafos 21 1.200 1.203
Metionina 0.410 0.414
Bicarbonato de sodio Turquía 0.330 0.330
Cloruro de colina 60% super quality 0.290 0.293
Lisina 0.250 0.245
Sal alimentas sin yodo (uso veterinario) 0.210 0.214
L-treonina 0.180 0.180
Baczin 0.100 0.100
Mtox+ 0.100 0.100
Proapak broilers 0.100 0.100
Monteban 0.080 0.080
VéO®Premium 0.000 0.025
Colispro 0.020 0.016
Axtra phy 5000 tpt 0.010 0.010
Rovabio advance t-flex 0.010 0.005
100.000 100.000

Contenido nutricional
Un Control T1
Energía Metab Aves Kc 3049.30 3048.40
Proteína Cruda % 22.57 22.57
Fibra Cruda % 3.16 3.16
Calcio % 1.05 1.05
Fosforo Disponible % 0.50 0.50
Lisina % 1.43 1.43
Metionina % 0.75 0.75

13
Cuadro 3: Composición Nutricional de la dieta de Crecimiento:

Dieta crecimiento (22-36 días de edad)


Control T1
INGREDIENTE
% %
Maíz americano 53.526 53.501
Torta de soya 46 25.100 25.100
Harina integral de soya (26899) 14.000 14.000
Aceite crudo de soya 3.000 3.000
Carbonato de calcio 1.360 1.360
Montafos 21 0.982 0.982
Metionina 0.386 0.386
Bicarbonato de sodio Turquía 0.300 0.300
Cloruro de colina 60% super quality 0.293 0.293
Lisina 0.244 0.243
Sal alimentas sin yodo (uso veterinario) 0.232 0.232
L-treonina 0.169 0.169
Baczin 0.100 0.100
Mtox+ 0.100 0.100
Proapak broilers 0.100 0.100
Salinopro 12 0.055 0.055
VéO®Premium 0.000 0.025
Norponin xo2 0.020 0.020
Colispro 0.016 0.016
Axtra phy 5000 tpt 0.010 0.010
Rovabio advance t-flex 0.005 0.005
Valina food 0.003 0.003
100.000 100.000

Contenido nutricional
Un Control T1
Energía Metab Aves Kc 3180.00 3179.10
Proteína Cruda % 21.50 21.49
Fibra Cruda % 3.14 3.14
Calcio % 0.94 0.94
Fosforo Disponible % 0.45 0.45
Lisina % 1.36 1.36
Metionina % 0.71 0.71

14
Cuadro 4: Composición Nutricional de la dieta de Acabado:

Dieta acabado (37-42 días de edad)


Control T1
INGREDIENTE
% %
Maíz americano 62.493 62.467
Torta de soya 46 17.700 17.700
Harina integral de soya (26899) 14.000 14.000
Aceite crudo de soya 2.100 2.100
Carbonato de calcio 1.230 1.230
Montafos 21 0.798 0.799
Bicarbonato de sodio Turquía 0.300 0.300
Metionina 0.298 0.298
Sal alimentas sin yodo (uso veterinario) 0.231 0.231
Cloruro de colina 60% super quality 0.229 0.229
Lisina 0.228 0.228
L-treonina 0.133 0.133
Mtox+ 0.100 0.100
Proapak broilers 0.100 0.100
Norponin xo2 0.025 0.025
VéO®Premium 0.000 0.025
Oleobiotec 0.020 0.020
Axtra phy 5000 tpt 0.010 0.010
Rovabio advance t-flex 0.005 0.005
100.000 100.000

Contenido nutricional
Un Control T1
Energía Metab Aves Kc 3221.50 3220.70
Proteína Cruda % 18.68 18.68
Fibra Cruda % 2.93 2.93
Calcio % 0.84 0.84
Fosforo Disponible % 0.40 0.40
Lisina % 1.15 1.15
Metionina % 0.59 0.59

15
6.4.5. Animales experimentales:
Se analizarán pollos de engorde de 1 día de edad de la línea Cobb Vantress 500,
provenientes de reproductoras libres de enfermedades. Los animales serán
vacunados a su llegada a las instalaciones para prevenir las enfermedades de
Newcastle y bronquitis infecciosa. Además, en el día 14 se reforzará la vacuna
contra Newcastle y se aplicará la vacuna contra Gumboro (una gota en cada ojo,
respectivamente).
6.4.6. Producto a evaluar:
Optifeed®: Es un aditivo sensorial natural a base de extractos de plantas,
especias y sustancias volátiles que “enseña” a comer al ave en sus etapas
iniciales, ya que despierta la curiosidad del animal frente al alimento ofrecido;
y esto se debe al efecto estimulante que tiene sobre el hipotálamo, donde se
encuentra el centro del apetito. Además, estimula la secreción hormonal que
prepara al organismo para la absorción de los nutrientes del alimento, se utilizan
dosis de 500 gr/TM de alimento y será incluido en la investigación desde el día
1 hasta el día 7 de edad.
VéO®Premium: Es un aditivo sensorial basado en fracciones purificadas y
específicas de extractos de plantas, los que tienen el poder de actuar sobre las
concentraciones cerebrales de endocanabinoides, que son responsables del
efecto ansiolítico y la regulación del apetito. En el HL (hipotálamo lateral),
dichos endocanabinoides estimulan la excitabilidad de las neuronas que
contienen la hormona concentradora de melanina (MCH), generando un
aumento de la ingesta de alimento. Este aditivo se usa en dosis de 250gr/TM de
alimento, y será incluido a partir del día 8 hasta el final de la investigación.
6.4.7. Tratamientos experimentales:
T1: Animales sometidos a estrés por densidad alimentados con alimento
conteniendo aditivos sensoriales en las 4 fases.
T2: Animales sometidos a estrés por densidad alimentados con alimento sin
contener aditivos sensoriales.
T3: Animales no sometidos a estrés por densidad y alimentados con alimentos
sin contener aditivos sensoriales – Control Negativo.

16
6.4.8. Diseño experimental:
Debido a la naturaleza olorosa de los aditivos a utilizar, el laboratorio fabricante
recomienda para las investigaciones, que los animales alimentados con los
aditivos estén en un galpón separado a aquellos que serán utilizados como
control, y de ser posible, establecer un galpón vacío entre los galpones a utilizar
para evitar cruzamientos en los resultados. Debido a eso, las aves serán
distribuidas en dos galpones, en el primer galpón, serán ubicados los animales
del T1, y en el segundo galpón los animales del T2 y T3, cada tratamiento tendrá
8 repeticiones, haciendo un total de 24 repeticiones. El T1 y el T2 tendrán 12
animales por repetición, y el T3 tendrá 10 animales por repetición.

Galpón 1 Galpón 2
Galpón vacío

T1-R1 T1-R2 T2-R1 T2-R2 T3-R1 T3-R2


T1-R3 T1-R4 T2-R3 T2-R4 T3-R3 T3-R4
T1-R5 T1-R6 T2-R5 T2-R6 T3-R5 T3-R6
T1-R7 T1-R8 T2-R7 T2-R8 T3-R7 T3-R8

6.5. POBLACIÓN Y MUESTRA


El estudio contara con un total de 272 pollos de la línea Cobb, que serán distribuidos
al azar en 24 unidades experimentales, cada una conteniendo 12 (para el T1 y T2) y
10 (para el T3) animales. La crianza de aves se realizará en piso, con la ayuda de
divisiones para separar las repeticiones y tratamientos.
6.6. INSTRUMENTOS DE COLECTA DE DATOS:
 Balanza electrónica
 Registros.
6.7. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE DATOS.
Se realizará el análisis de varianza de los datos. Además de la comparación de
medias a través de la prueba de Duncan.
Se usará el modelo lineal siguiente:
Yij = μ + Ti + eij
Donde:
Yij: Respuesta del efecto observado correspondiente a la j-esima repetición en la
que se probó el i-esimo tratamiento.
μ: Efecto de la media general

17
Eij: Efecto del error experimental del i-esimo tratamiento de la j-esima repetición.
7. CRONOGRAMA

MESES
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7
Elaboración del proyecto. *
Prueba experimental. * *
Sistematización de datos. * *
Redacción de la tesis. * * *
Sustentación de la tesis. *
Publicación. *

8. PRESUPUESTO

Concepto Cantidad Precio Unit. Total


Desarrollo del experimento
Pollitos BB (x100) 3 S/. 170.00 S/. 510.00
Alimento (kg) 1450 S/. 3.00 S/. 4,350.00
Calefacción (Balón de gas 100lb.) 5 S/. 140.00 S/. 700.00
Vacunas 4 S/. 45.00 S/. 180.00
Complejo B 2 S/. 38.00 S/. 76.00
Mano de obra 2 S/. 800.00 S/. 1,600.00
Cama (Camionada de viruta) 1 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00
Agua (Cisterna) 3 S/. 250.00 S/. 750.00
Termohigrómetro 3 S/. 50.00 S/. 150.00
Depreciación de equipos 1 S/. 250.00 S/. 250.00
Depreciación de instalaciones 1 S/. 300.00 S/. 300.00
Servicio de necropsias 5 S/. 25.00 S/. 125.00
Servicio de toma de muestras 4 S/. 60.00 S/. 240.00
Beneficio de los pollos (Unid) 350 S/. 1.00 S/. 350.00
Análisis
Niveles de corticosterona 1 S/. 9,322.00 S/. 9,156.80
Citología (relación h/l) 1 S/. 4,307.00 S/. 5,357.20

18
Subtotal S/. 25,295.00
Imprevistos (8%) S/. 2,023.60
TOTAL S/. 27,318.60

9. COLABORADORES
• La realización y lo requerido para el ensayo experimental, los análisis de laboratorio
serán financiados por la empresa Corporación Montana S.A.
• Unidad Experimental de Avicultura, Facultad de Zootecnia. Universidad Nacional
Agraria La Molina. La Molina, Lima – Perú.
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA
11.

Alvarez Diaz, A. (3 de Mayo de 2017). Fisiologia del estres. Obtenido de


https://biblioteca.ihatuey.cu/link/libros/veterinaria/fe.pdf

Aviagen. (2002). Manual de manejo de pollo de engorde Ross. Estados Unidos.

Berg, C., & Yngvesson, J. (2012). Optimal stocking density for broilers – optimal for whom?
XXIV World´s Poultry Congres. Salvador-Bahia-Brasil.

Burel, A., & Arnaiz, V. (2017). Utilización de un aditivo antiestrés olfativo en nutrición
animal: Un nuevo enfoque. Actualidad Avipecuaria.

Burel, A., & Gabarrou, J.-F. (3 de Mayo de 2017). Impacto de los aditivos sensoriales sobre
el comportamiento y el “mejor-estar” de los animales de producción. Obtenido de
nutricionanimal.info: https://nutricionanimal.info/phode-impacto-de-los-aditivos-
sensoriales-sobre-el-comportamiento-y-el-mejor-estar-de-los-animales-de-
produccion/

Cobb. (2013). Guia de manejo del pollo de engorde.

Fairchild, B. (2005 de Abril de 18). Broiler Production Systems: The ideal stocking density?
Obtenido de The Poultry Site: http://www.thepoultrysite.com/articles/322/broiler-
production-systems-the-ideal-stocking-density/

FAO. (2004). Small scala production-Technical guide. Roma.

Fernandez, C., Fain, V., Rondelli, F., Di Masso, R., & Gherardi, S. (2015). Relación
Heterófilos/Linfocitos en pollos con distinta velocidad de crecimiento. XVI Jornadas

19
de Divulgación Técnico-Científicas 2015 – III Jornada Latinoamericana. Rosario:
Universidad Nacional de Rosario.

Gordon, G., & Gallup, J. (1974). Genetic influence on tonic immobility in chickens. Animal
Learning & Behavior, 143-147.

Gross, W., & Siegel, H. (1983). Evaluation of the heterophil/lymphocyte ratio as a measure
of stress in chickens. Avian Diseases.

Labala, J. (Julio de 2010). Aditivos en Alimentación Porcina. Obtenido de Universo Porcino-


El Portal del Cerdo: http://www.aacporcinos.com.ar/articulos/nutricion_porcina_12-
09-2013_aditivos_en_alimentacion_porcina.html

López Ojeda, S. (2012). Sindrome ascitico en la crianza de pollos broilers. Riobamba-


Ecuador.

Medina, B. (16 de Julio de 2016). Estrés en Aves y un Nuevo Enfoque para su Mitigación.
Obtenido de http://bmeditores.mx/estres-en-aves-nuevo-enfoque-para-su-
mitigacion/

Mitigación, E. e. (31 de Julio de 2016). BM editores. Obtenido de


http://bmeditores.mx/estres-en-aves-nuevo-enfoque-para-su-mitigacion/

Mori Torres, W. (2000). Factores climaticos en la produccion de pollos de carne. Lima-


Peru: Universidad Nacional Agraria La Molina.

Mustafa, M., Sabir, P., & Mustafa, N. (2017). Effect of functional feed additives on egg
production, hatchability and hematological traits of jpanese quails during summer
condition. The Iraqi Journal of Agricultural Sciences, 80-85.

Noirot, V., Champagnac, M., Etienne, P., & Éclache, D. (2012). Evaluation of a feed intake
stimulant based on plant extracts in the diet of female broiler chickens. Londrina-
Brasil.

Pacheco Marin, R. (2005). Estrés calórico en gallina de postura y pollo de engorda. Torreon,
Coahuila: Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro".

Perea Collantes, J. (2001). Construccion y equipamiento de un galpon de pollos de carne en


la costa central. Lima-Peru: Universidad Nacional Agraria La Molina.

Ross. (2014). Manual de manejo de pollo de engorde Ross. Estados Unidos.

20
Sanchez Sanchez, R. (2012). Estrés calórico en gallina de postura y pollo de engorda.
Torreon, Cahuila: Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro".

Škrbić, Z., Pavlovski, Z., & Lukić, M. (2009). STOCKING DENSITY – FACTOR OF
PRODUCTION PERFORMANCE, QUALITY AND BROILER WELFARE .
Biotechnology in Animal Husbandry N°25, 359-372.

21

Vous aimerez peut-être aussi