Vous êtes sur la page 1sur 19

Campus Valparaíso

Departamento Disciplinario de Educación Básica


Módulo de Práctica: El aula y el currículum

“Mini investigación-acción: Déficit en la


lecto-escritura”

Profesora

Janina Rivera Pereira

Alumno(a)

Yovanna Gómez Lampe

Javiera Pizarro Carvajal

Valparaíso

Agosto, 12 de 2015
FASE I Detección de la problemática en el aula

 Contexto de la problemática pedagógica.

Nuestra práctica se sitúa en el Colegio Patrocinio San José, ubicado en el cerro


Monjas de Valparaíso, en un 2° básico del establecimiento que cuenta con 28
alumnos. Asistimos desde el día 6 de abril cada lunes de 08:00 a 13:00 horas para
ser un apoyo a la profesora encargada del curso, y también para los niños en el
ámbito pedagógico. Las clases en las que estamos presentes corresponden a
matemática, religión y lenguaje, periodos en donde por medio de la observación
detectaremos una problemática en el curso durante el 6 al 27 de abril, para luego
intervenir y lograr una mejora de la situación planteada.

 Cómo, cuándo y dónde se detecta la problemática.

El día lunes 13 de abril detectamos un problema en la mayoría de los alumnos del


curso en el ámbito de la lectura, y progresivamente no fuimos dando cuenta que
esto también conllevaba un déficit en la escritura. Esta situación se daba más
notoriamente en las clases de lenguaje, pero al ser una habilidad transversal, se
les dificultaba también en las otras asignaturas; matemática y religión, y en toda
actividad que involucrara la lecto-escritura. Con el tiempo, en aquellos niños que
más les costaba comenzó a notarse una gran desventaja con respecto a sus
compañeros, quienes ya iban mejorando tanto en la lectura como en la escritura,
sin embargo, estos niños no. El día lunes 20 la situación se hizo más notoria al
tener que tomarle pruebas atrasadas a varios niños del curso, entre los cuales se
encontraban aquellos con dificultad en la lecto-escritura, por lo que nuestra ayuda
consistía en tomarles la prueba de forma oral mientras ellos iban contestando en
la misma hoja, ya que era la única forma de que pudiesen hacerlo. El día 27 de
abril ocurrieron más situaciones correspondientes a esta problemática. En la
asignatura de matemática al igual que en lenguaje, se trabaja con libros de
actividades que forman parte del Plan Apoyo Compartido, y para esto el niño debe
saber leer y escribir según se le pida, en este caso los niños que ya habíamos
observado en las clases anteriores necesitaban de nuestra ayuda para ir haciendo
cada actividad. Al no saber leer, no era posible realizar ni menos responder por la
falta de conocimiento también en la escritura.

 Actores involucrados en la problemática.

De un total de 28 alumnos, son cinco aquellos que presentan dificultad y retraso


en cuanto a su conocimiento en la lecto-escritura, donde algunos no leen una sola
palabra de forma correcto y otros leen solo los sonidos básicos. No obstante
ninguno de ellos ha logrado aún leer y escribir correctamente, con fluidez y como
correspondería a un niño de 2° básico.
De los 5 alumnos hay dos de ellos que necesitan repasar y practicar
constantemente, ya que si no lo hacen retroceden en su aprendizaje. Reconocen
la mayoría de las letras, pero presentan dificultades al momento de leer palabra u
oraciones, lo hacen sin fluidez, cambiando letras, inventado palabras o con
silabeo. Los tres alumnos restantes, ya presentan problemas mayores. Uno de
ellos tiene problema para pronunciar bien los sonidos y se le debe realizar una
cirugía, por lo que su dificultad requiere de varios especialistas para progresar, y
dos de ellos reconocen muy pocas letras, y se les dificulta juntar los sonidos con
vocales.
La profesora debido al programa que debe seguir por lecciones y de forma rígida,
no da el espacio para detenerse a repasar la lecto-escritura con los alumnos con
déficit. Si bien, en cada clase de lenguaje los niños realizan lectura, esto no
soluciona el problema, ya que ellos necesitan ayuda en lo básico, si aún no
reconocen todas las letras la posibilidad de leer es muy baja.
Por otro lado se encuentra la Educadora Diferencial, pero en el establecimiento
este es un proceso lento y las evaluaciones son a largo plazo, las intervenciones
las realizarán en mayo del presente semestre, lo que genera que los alumnos
sigan retrasados y sigan con dificultades en su aprendizaje.

 Contexto social e institucional donde está presente la problemática.

El establecimiento es un colegio co-educacional católico Particular-


Subvencionado, el cual cuenta con un Plan de Mejoramiento Educativo y la ley
SEP, por lo que acepta alumnos vulnerables.

La institución también cuenta con un programa de estudio llamado “Programa de


Apoyo Compartido” (PAC), que consiste en la entrega de herramientas
pedagógicas, metodologías de enseñanza y asesoría técnica sistemática. Lo que
se observa a nivel de curso perteneciente al PAC son libros de actividades que se
encuentran divididos en lecciones que los alumnos deben trabajar clase a clase, y
se incluye una evaluación del proceso al finalizar cada libro, los cuales
corresponden a cuatro tomos por año, es decir, dos por semestre. Al ser un
programa con planificaciones diarias muy rígidas, la docente no posee tiempo para
detenerse a tomar lecturas o repasar las letras con este grupo limitado de
alumnos, lo que genera que se queden atrás en cuanto a sus aprendizajes.

El curso donde se desarrolla nuestra es muy heterogéneo en cuanto a clase social


y/o nivel socioeconómico. De un total de 28 alumnos, 21 son varones y 7 son
niñas. Posee alumnos de un rango de edades amplio, desde los 7 hasta los 9
años, con una minoría de 2 alumnos repitentes.
FASE II Elaboración plan de acción

 Revisión de literatura: La información presentada a continuación fue extraída


del libro “Principales métodos de aprendizaje de la lectoescritura.” de Natividad
del Pilar Cantero (2010) y de la página web “definiciónabc”

Definición de lectoescritura:
Se llama lectoescritura a la capacidad y habilidad de leer y escribir
adecuadamente. Como de su denominación se desprende, lectoescritura supone
la unión de dos procesos íntimamente vinculados, tal es el caso de la escritura y
de la lectura; leer y escribir son actividades complejas pero fundamentales de las
cuales dependerá el hecho que el individuo siga aprendiendo por el resto de su
vida. También son determinantes para poder ingresar en el saber organizado, que
es sin dudas el elemento más importante de una cultura.

Métodos para la lectoescritura:


Existen, principalmente, dos métodos para la enseñanza de la lectura y la
escritura, esto es, los métodos sintéticos y métodos analíticos. Un tercer método
sería la interrelación de los dos.

Métodos sintéticos:
Los métodos sintéticos parten del aprendizaje de las partes mínimas (sonido, letra
y sílaba) hasta llegar a la estructura de la palabra, la frase, la oración y el texto.
Los alumnos aprenden en un primer lugar todas las letras y su sonido, luego
combina las consonantes y las vocales en sílabas, éstas en palabras y éstas en
frases. Se trata de un proceso de fusión silábica que corresponde a un trabajo de
síntetis.
Podemos encontrar diferentes variedades que se pueden agrupar en:

- Métodos alfabético: Se empieza por el aprendizaje del alfabeto. El


alumnado debe reconocer cada una de las letras y aprender “el nombre de
la letra”. Después, se harán las combinaciones silábicas.
- Métodos fónico/fonético: Parte de la enseñanza de la pronunciación de las
letras con lo que se facilita el paso a cualquier asociación posterior
(sílabas). Los pasos posteriores coinciden con el planteamiento general de
este tipo de métodos pues se asocia a cada fonema una expresión gestual
que el alumnado debe aprender y gesticular cada vez que pronuncie el
sonido. Este recurso memorístico para el proceso lector será eliminado una
vez que el niño y a niña reconozcan los sonidos.
- Método silábico: Se parte de la sílaba por constituir la unidad que percibe y
distingue el oído de la persona. La aplicación es mecánica y ascendente.
Dentro de esta modalidad metodológica encontramos el “Método Boo”, el cual
constituye un programa completo para trabajar con el estudiante en su proceso de
aprendizaje lectoescritor. El método fue realizado por José Boo, el cual busca
introducir a la lecto-escritura a partir de la alfabetización de las letras y vocales con
un sistema de orden determinado según la dificultad de aprendizaje de las letras,
este sistema consta de fichas para cada letra que va progresivamente aumentado
de dificultad, el grupo de fichas de cualquier letra no contiene ninguna de las letras
posteriores a la misma, puesto que todavía no se han trabajado. El orden de las
letras es el siguiente: Vocales, L, M, P, T, S, D, B, N, V, Ñ, LL, C, Q, R, F, G, Z, H,
CH, J, K, Y, X.

Métodos analíticos o globales:

Los métodos analíticos parten del conjunto del texto, la oración o frase y la palabra
para llegar a sus unidades constitutivas; es decir, las sílabas, las letras y los
sonidos. Se presenta a los alumnos un texto escrito, con un sentido real para él,
que se lee en voz alta. Poco a poco las palabras, que se encuentran sucesivas
veces, van haciéndose familiares. A partir de estas palabras se aíslan y reconocen
elementos idénticos que pueden encontrarse en palabras desconocidas. Así, se
pasa a descifrar y a componer palabras nuevas. De esta manera se desarrolla la
observación y el análisis de un conjunto global.

Métodos mixtos:

Los métodos mixtos surgen de la unión de los dos anteriores, ya que en el


aprendizaje de la lectoescritura hay etapas en las que los dos métodos se
interrelacionan. Así, intenta aprovechar las ventajas de las dos tendencias pues
parten de una concepción global poniendo a los niños y niñas en contacto con
textos más o menos familiares pero, simultáneamente, se atiende al aprendizaje
sistemático de las letras y sílabas.
Los métodos mixtos más famosos son los métodos fonéticos o fonológicos que se
basan en el reconocimiento de los sonidos de un enunciado y establecen después
la relación de sus grafemas correspondientes.

 Entrevista realizada a profesor especialista de la universidad.

Nuestra entrevista fue realizada a la profesora Pamela Carola Ruiz Cárdenas


perteneciente a la Universidad de Playa Ancha. Es profesora de educación básica,
con mención en lenguaje y comprensión de la sociedad, didáctica y especialista en
1° y 2° básico.
Ésta consistió en una entrevista abierta. En primer lugar conversamos con la
profesora sobre nuestra problemática, explicándole la situación, el contexto y los
aspectos relevantes. Justamente se dio el caso de que ella se encontraba
realizando clases particulares a una niña de 2° básico quien se encontraba
retrasada en la lecto-escritura, por lo que su ayuda se basó en conocimientos
teóricos y también prácticos.
Nuestra conversación comenzó con una pregunta base, y luego preguntas que
nos permitieran aclarar algunos aspectos:
“¿Qué metodología podemos emplear para mejorar la lecto-escritura de nuestros
alumnos?” (pregunta base)
Respuesta: Con estos alumnos se debe comenzar desde lo más básico,
prácticamente enseñar a leer de nuevo. Para niños que han presentado
dificultades en su aprendizaje lo más óptimo es utilizar una metodología que
comience con aquellas letras que sus sonidos sean más fáciles, desde la L, M, P,
S. Hay que recalcarles bien cómo suena cada letra partiendo con sílabas directas
y luego indirectas.
¿Cuáles son las sílabas directas e indirectas?
Respuesta: Las sílabas directas son las que comienzan con una consonante y
luego la vocal, un ejemplo sería “ta,te,ti,to,tu”, y la sílaba indirecta es cuando la
vocal está antes de la consonante, por ejemplo: as,es,is,os,us. Pero debido al
poco tiempo que tienen, debiesen centrarse primero en las sílabras directas que
son las más utilizadas.
Le comentamos a la profesora que habíamos investigado sobre el “Método Boo”
que al igual como ella nos había dicho comienza con los sonidos más fáciles en
cuanto a aprendizaje y le consultamos sobre las actividades que incluía esta
metodología.
Respuesta: Me parece un buen método, sobre todo que se basen en algo que ya
ha sido puesto en práctica. Y en cuando a las actividades me parecen útiles sobre
todo por el tiempo que tienen para realizarlo.

 Plan de acción

Las acciones que implementaremos para nuestra problemática de lectoescritura


en el segundo básico del Colegio Patrocinio San José, irán dirigidas a un grupo de
cinco alumnos que presentan dificultades en la lectoescritura. Nuestra intervención
constará de cuatro sesiones de 30 minutos realizada sólo los días lunes, puesto
que es el día que asistimos a nuestra práctica, esto se realizará durante el período
de religión.
Comenzaremos con un diagnóstico de todas las letras y vocales, registrando
cuales son las letras que presentan mayor dificultad para los estudiantes.
Luego del diagnóstico iniciaremos con la alfabetización de todas las letras del
abecedario en el orden establecido por el “Método Boo”, ya que tal como nos
sugirió la profesora especialista, éste va de los sonidos más básicos, es decir, de
menor a mayor dificultad. Se realizarán guías de actividades con las respectivas
letras, según su orden de enseñanza, con ello enviaremos tareas para los
alumnos, puesto que el tiempo que tenemos es muy limitado, con la finalidad de
que así puedan reforzar en sus hogares lo trabajado en cada clase.
Finalizaremos con un diagnóstico final de nuestra intervención, el cual contempla
todas las letras que trabajaremos a lo largo del plan de implementación.
 Cronograma

Día Actividad

Diagnóstico de conocimiento de letras del abecedario completo a


Lunes 01 de los alumnos escogidos.
Junio Guías de actividades para letras L, M y P.
Envío de tareas para entregar próximo lunes.

Dictado de oraciones que incluyan letras trabajadas clase


Lunes 08 de anterior y lectura.
Junio Guías de actividades para letras T, S, D y B.
Envío de tareas para entregar próximo lunes.

Evaluación inicial de las letras trabajadas en la clase anterior.


Lunes 15 de Guía de actividades para letras N, V, Ñ, LL, C, Q, R.
Junio Envío de tareas para entregar el lunes próximo.

Evaluación inicial de las letras trabajadas en la clase anterior.


Lunes 22 de Guía de actividad para letras F, G, Z, H, CH, J, K, Y, X.
Junio Diagnóstico final del proceso de alfabetización.
FASE III Implementación de la propuesta

 Registro escrito.

1° sesión – Lunes 25 de mayo


Hoy asistieron los cinco niños pertenecientes a nuestro plan. Comenzamos con un
diagnóstico inicial mostrando cada una de las letras del alfabeto, de modo que las
reconocieran, realizaran el sonido de cada una y dijiesen una palabra que
comenzara con esa letra. Dos de los alumnos reconocen la mayoría de las letras,
los tres restantes reconocen entre 15 a 20 letras. Además, se observa una
dificultad en la diferenciación de las letras “G – J”, y dudas, errores e inseguridad
con respecto a sus conocimientos.
Al inicio de cada guía les preguntamos si reconocen la letra y van formando
sílabas directas, como por ejemplo con la letra M (ma, me, mi, mo ,mu) y deben
decirnos una palabra que comience o contenga cada sílabra.
Las guías de actividades consisten en repasar las vocales y las letras M y L. En
las guías los niños responden sin mayor dificultad, reconocen las letras y logran
relacionarlas junto a nuestra ayuda. Nos dimos cuenta que tienen poca confianza
en sí mismo, lo que es de suma importancia al momento de aprender, por lo que
vamos incentivándolos y demostrándo altas expectativas en cuanto a sus
capacidades.
Debido al tiempo no pudimos realizar la actividad correspondiente a la letra “p”, los
niños suelen ser inquietos por lo que hay que estar constantemente llamando la
atención o se distraen con facilidad, lo que hace que el proceso sea más lento.
Se llevan una guía de tarea por cada letra para la casa.

2° sesión – Lunes 1 de junio


Asistieron solo dos de los cinco alumnos.
Iniciamos haciendo un dictado con las letras aprendidas la sesión anterior y
evaluándolos de forma oral para constatar que el conocimiento no se había
perdido durante la semana. Ambos entregan las tareas dadas para la casa y
también respondieron bien a la evaluación, por lo que continuamos con las letras
correspondientes a la segunda clase.
Consideramos que durante el dictado se ocupa mucho tiempo, dejando poco para
las actividades por lo que al inicio de las próximas sesiones se realizará solo una
breve evaluación oral.
La actividades consistieron en guías de repaso para las letras P, S y T. Al igual
que la vez anterior, reconocen la letra y forman las sílabas indicando una palabra
para cada una.
Los niños trabajan bien, al ser solo dos cada una de nosotras monitorea a un niño
haciendo un aprendizaje más personalizado. También al haber menos alumnos,
éstos se encuentran menos inquietos que la vez anterior lo que permite un trabajo
más rápido y un ambiente más tranquilo. A finalizar la clase se les entrega una
guía de tarea por cada letra que deben traer la próxima clase.
Debido al tiempo, no se alcanzaron a realizar las actividades de las letras D y B,
por lo que serán incluídas en la próxima sesión. Como hemos visto que el tiempo
se hace escaso, desde la próxima clase repasaremos las letras más utilizadas.
Dejamos a cargo de la profesora jefe el conjunto de guías que fueron realizadas
para que se las entregara a los alumnos ausentes.

3° sesión – Lunes 8 de junio


Asistieron tres de los niños, dos de ellos se han encontrado en todas las clases.
Los alumnos ausentes se encuentran con licencia.
Dimos comienzo con una evaluación oral sobe las letras vistas la clase pasada,
mientras los alumnos entregaban la tarea. Uno de ellos, el cual faltó
anteriormente, trajo todas las guías que dejamos para que realizara durante la
semana. Es por esto que una de nosotras se quedó con la alumna repasando las
letras para luego seguir con lo que correspondían al día de hoy. Junto con las
guías que había realizado le hicimos algunas preguntas y fuimos repasando el
sonido de las letras y la unión con las vocales formando sílabas directas. Debido a
problemas de pronunciación ella se encuenta con mayores dificultades al
momento de aprender y es un trabajo más lento que con los demás.
Mientras la alumna se encuentra repasando las letras de la clase anterior, los
otros dos niños que van al día realizan sus actividades de las letras “D, N ,V y B”,
en el transcurso de ello las otra alumna se reincorpora.
Por falta de tiempo, las letras Ñ, LL, C, Q y R no alcanzaron a enseñarse y como
hicimos un cambio en el cronograma algunas de ellas quedarán fuera del proceso.
Uno de los alumnos suele ser bastante inquieto en clases, y en este caso no es la
excepción por lo que hay que estar pendiente de él ayudándolo para que realice
las actividades y se incentive a aprender. Sin embargo, si uno le explica y le pide
que tome atención lo hace pero por un periodo corto de tiempo. A pesar de ello,
trabaja correctamente las actividades y contesta a las preguntas realizadas.
Finalizamos la clase entregando las tareas que cada uno deberá traer la próxima
clase.

4° sesión – Lunes 15 de junio

Asistieron dos niños, aquellos que vinieron a cada sesión y con los cuales
logramos seguir el proceso completo.
En esta ocasión enseñaremos las letras C, Q, F, G, J y R utilizando una guía para
cada una debido al tiempo, y ya que corresponde a la culminación del proceso no
se llevarán tareas. Decidimos terminar con estas letras, puesto que son aquellas
que más se utilizan en comparación con las que quedaron fuera.
Comenzamos con las actividades de cada guía, reconociendo el sonido de las
letras, juntando con cada vocal formando sílabas y reconociendo palabras que
comenzaran o contuviesen las sílabas directas. Ejemplos: ca=casa - que=queso.
Ambos alumnos realizan sin dificultad las tareas, nos consultan ante cualquier
duda. Al momento de realizar la guía de las letras C y Q se observa una dificultad
para entender por qué el sonido de ambas es igual y que la letra “Q” necesita a la
“u” para formas la sílaba “que” y “qui”, por lo que les explicamos con muchos
ejemplos de palabras y objetos que presentaran este tipo de sílabas, y luego ellos
nos iban dando ejemplos.
Para finalizar nuestro proceso, realizamos una evaluación que consistió en un
control de lectura que abarcara las letras que se enseñaron durante las clases y
un reconocimento de letras y palabras. Uno de los niños lee de forma más fluída
pudiendo reconocer cada una de las palabras del texto, el otro niño es capaz de
leer las palabras de forma más pausada, con un silabeo pero también reconoce
todas las letras y palabras que allí se le presentan.

 Registro audiovisual.

Alumna realizando guía de actividades letras C-Q


Alumno realizando guía de actividades letra F

Alumna repasando letras J y R


Profesora explicando la diferencia entre las letras C y Q.

Realizando actividades de alfabetización.


 Evaluación de las acciones implementadas.

A partir de nuestras acciones realizadas clase a clase, pudimos ir evaluando a


través del transcurso de éstas. En la primera clase, evaluamos las primeras letras
trabajadas (vocales, M, L y P), esta evaluación tuvo un carácter sumativo y
consistió en tomar la lectura de un pequeño texto, también con un dictado donde
pudimos evaluar la fonética con la que los alumnos conocían cada letra. Esta fue
nuestra metodología de evaluación, la cual realizamos en las otras tres clases de
implementación, relacionada siempre con la clase anterior, para así evaluar
aprendizajes y avance en el conocimiento de letras y el mejoramiento de la
fonética de los alumnos, puesto que muchas veces al no saber cómo debería
“sonar” las distintas letras era la razón por la que no podían escribir o pronunciar,
llevándolos a no poder realizar el simple hecho de completar oraciones.
Al finalizar nuestra implementación realizamos una evaluación final, en la cual
evaluamos el avance de los alumnos en comparación al primer diagnóstico que le
realizamos. Éste consistió en el reconocimiento de letras y lectura de oraciones,
puesto que consistía en leer dos textos cortos donde se abarcaban todas las letras
trabajadas, el texto se llamaba “Los aros de María” y “Las botas de Betina”. Esta
evaluación de carácter finalizadora de nuestro proceso la realizamos a sólo los
dos alumnos que fueron a todas las clases realizadas, puesto que queríamos
tener un resultado real sobre el avance de éstos.
FASE IV Resultados del plan de mejora

 Resultados e impactos de la intervención.

Al comienzo de nuestra intervención realizamos una evaluación diagnóstica que


consistió en un dictado de palabras y un control de lectura, en los cuales los niños
se encontraban con muchas dudas y errores. Agregado a esto, las situaciones que
observamos en clases reflejaban que el nivel en la lecto-escritura era muy bajo y a
veces nulo, de modo que les impedía comprender y por ende, realizar sus
actividades escolares con normalidad.
Los resultados solo fueron visibles en los dos alumnos que llegaron hasta el final
del proceso, quienes además de mejorar en su lecto-escritura se muestran con
más confianza al momento de poner en práctica esta habilidad.
Durante las demás asignaturas, logramos ver cómo ponen en práctica lo que van
reforzando, y aunque a veces necesitan de nuestro apoyo ellos son capaces de
hacerlo solos si se lo decimos y los influenciamos a que lo hagan. En las distintas
tareas se esfuerzan para leer los enunciados, preguntas y textos que allí
aparezcan. L
En cuanto a la escritura:
- Revisan lo que escriben y corrigen el error.
- Escriben correctamente un mayor número de palabras que al comienzo.
- Pueden escribir oraciones, aún cambiando algunas letras pero más
comprensibles.
En cuanto a la lectura:
- Demuestran mayor confianza de sus habilidades.
- Leen de forma más fluída.
- Reconocen mejor el sonido de cada letra enseñada, y leen palabras con
sílabas directas.
Si bien nuestra intervención ha sido por un tiempo corto, las pequeñas actividades
que realizamos han sido de utilidad para repasar y reforzar aquellos contenidos
que no fueron aprendidos en su totalidad o que fueron olvidados por la falta de
práctica. Cada uno de ellos aprendió a su propio ritmo y con sus capacidades, y
por ende los resultados en ambos no han sido iguales, pero consideramos de
suma importancia el hecho de que cada uno haya avanzado en su aprendizaje y
que nuestra participación en ello pueda servirles para seguir aprendiendo y
mejorando en la lecto-escritura.

 Dificultades y limitaciones de la intervención.

Las principales dificultades y limitaciones en nuestro plan de mejora fueron el


factor tiempo y la inasistencia. En cuanto a la duración de cada clase que
constaba de 30 minutos, sumado a que era solo un día a la semana, es decir,
cuatro días en total, no permitió cumplir con nuestro cronograma a cabalidad. Es
por esta razón, que no logramos repasar la totalidad de las letras con los alumnos
e intentamos reforzar las más utilizadas durante las dos últimas sesiones que
quedaban. Agregado a esto se encuentra el hecho de que fuese sólo una vez a la
semana, lo que es un intervalo bastante largo que limita en cuanto a la constancia
que se necesita para este tipo de aprendizaje, donde se debiese repasar
diariamente y no dejar de practicar. Al ser pocos días, aquel alumno que faltaba a
una sola clase ya se retrasaba en su aprendizaje, puesto que nuestra metología
consistía en que cada vez que se repasaba una nueva letra, las anteriores
también estaban incluídas. En cuanto a la inasistencia, impidió que la mayoría de
los niños completara el proceso completo, ya que fueron dos solamente quienes
asistieron a todas nuestras intervenciones y cumplieron con las tareas dadas. A
aquellos niños que faltaban les dejábamos las actividades correspondientes al día
para que su profesora jefe se las entregara cuando asistieran durante la semana,
sin embargo no fue muy útil, ya que algunas veces faltaban toda la semana o
traían la tarea dos sesiones después, lo que impidió un seguimiento de su
aprendizaje. Debido a esta situación, decidimos dejarlos fuera del proceso porque
ya faltando a dos clases se perdía totalmente la intencionalidad de nuestro trabajo,
llegando incluso algunos a asistir sola la primera vez.

 Relato pedagógico

Nuestra investigación se fundamenta en la detección de una problemática


pedagógica dentro del aula, en este caso en un 2° básico del Colegio Patrocinio
San José durante los días 6 y 27 de abril, con el propósito de realizar un plan de
acción. Nuestra problemática observada consistió en un déficit de la lectoescritura
en cinco alumnos del curso. El plan de acción fue basado en; revisión bibliográfica,
que nos permitió tener un sustento teórico sobre el tema abordado y así encontrar
soluciones; una entrevista a profesor/a especialista, con el fin de que nos orientara
alguien con conocimento sobre el tema y así guiarnos según lo que habíamos
investigado y lo que nos fuera más útil realizar según su experiencia y saber; y por
último en conjunto con la profesora guía del establecimiento de práctica, quien nos
daría el espacio y el tiempo para realizar nuestra intervención, nos daría consejos
e información relevante, ya que es quien más conoce a los alumnos con quien
debíamos trabajar. La elaboración del plan de acción fue realizada entre los días
28 de abril y 15 de mayo.
Con la problemática detectada y el plan de acción ya realizado, procedimos a
implementar nuestra propuesta pedagógica entre los días 25 de mayo y 15 de
junio, la cual tiene como objetivo mejorar en las habilidad de lectura y escritura de
nuestros alumnos con dificultades. La intervención sería realizada en la biblioteca
del establecimiento durante cuatro lunes por un tiempo de 30 minutos, utilizando la
Metodología Boo que consiste en un método sintético comenzando desde el
sonido de cada letra, luego la consonante junto con la vocal para formar sílabas
directas, luego palabras y finalmente frases, siguiendo un orden establecido que
va desde las letras con menor dificultad a mayor dificultad. Este método fue
escogido debido a las sugerencias que se nos realizó en la entrevista a la
profesora especialista, puesto que es un método sencilo de seguir y de aprender,
sobre todo para alumnos que han presentado dificultades en su aprendizaje de la
lectoescritura. Este tipo de metodología se basa en un conjunto de fichas/guías de
trabajo por cada letra, donde nosotras debido al tiempo solo utilizamos de 2 a 3 de
ellas por cada una.
Comenzamos el primer día de intervención con nuestros cinco alumnos en la
biblioteca del colegio, puesto que es un lugar donde los niños pueden
concentrarse sin ruidos o personas que los distraigan. Se dio inicio con un breve
diagnóstico que consistó en que identificaran las letras del alfabeto y las
relacionaran con palabras que las contuvieran, para así tener un registro de sus
conocimientos al comenzar la intervención. Con esto nos dimos cuenta que los
alumnos presentaban un vacio cognitivo preocupante para estar en 2° básico sin
saber leer ni escribir correctamente, sobre todo si todavía habían letras que no
reconocían con seguridad.
La primera actividad contempló el uso de vocales, donde de modo que activaran
sus conocimentos propios primero debían reconocer las letras y decirlas. Fuimos
trabajando con cada niño uno por uno, ya que todos tenían dificultades distintas y
además cada niño aprende de forma diferente. En la guía número 1 de vocales
debían unir las vocales con aquellos dibujos que empezaran con ellas, de este
modo trabajan el reconocimento del sonido y la relación de un sonido con otro. Por
ejemplo A de AVIÓN. En la guía número 2 observaban dibujos y escribían la vocal
con la que empezaba cada uno, para así reforzar la escritura de cada letra y que
el niño se familiarice con ella. Partiendo desde las vocales ya se puede hacer uso
de las demás letras permitiéndoles formar sílabas y suscesivamente
palabras/frases.
En la segunda actividad trabajamos la letra L, al igual que con las vocales se
trabaja primero el sonido. La guía número 1 consistió en repasar la letra por
encima del dibujo y caligrafía de ésta. así se practica la escritura de la consonante
ya sea mayúscula o minúscula. También fuimos juntando oralmente la letra con
cada vocal y realizando caligrafía de cada sílaba directa formada. Mientras los
niños van leyendo las sílabas la ,le, li, lo , permite mejorar la lectura y al escribirlas
la escritura. También reconocer mediante dibujos aquellos que lleven la letra.
En la última actividad repasamos la letra M, al igual que la letra anterior y todas las
que seguirán en las siguientes sesiones, se inicia con un repaso de la letra y
caligrafía, implicando la lectura y escritura de forme interrelacionada, para luego
juntar la consonante con cada vocal formando sílabas.
Al final de la clase se entrega una guía de cada letra para realizar en casa, para
que repasen en casa lo aprendido durante la intervención.
Nuestro segundo día se inicia con solo dos alumnos, puesto que los demás se
encontraban ausentes. Cada uno realiza un dictado de oraciones con las letras
aprendidas con anterioridad para verificar el aprendizaje obtenido y el avance de
cada uno en su escritura. Para la lectura cada niño lee las frases ya escritas.
Para las próximas sesiones se tomará una breve evaluación oral, ya que el
realizar los dictados ocupa mucho tiempo que necesitamos para seguir repasando
las letras faltantes.
Las actividades a realizar en la segunda sesión corresponden a las letras P, S y T.
Cada guía se comienza repasando la letra y el sonido de ella, realizando caligrafía
para repasar la escritura y juntando la consonante con las vocales para formar
sílabas. Para la letra P, los niños debían leer una palabra y escribirla, y también
unirla al dibujo que correspondía. Las palabras utilizadas incluían la letra en
cuestión y letras aprendidas en la clase anterior. En la letra T una de las
actividades consistió en leer una oración, escribirla y representarla mediante un
dibujo.
Se envían tareas de cada letra para que los niños refuercen en sus casas lo
aprendido durante la intervención.
En el tercer día de nuestro plan de acción asistieron tres niños, uno de ellos no
asistió la clase pasada por lo que solo será incluída en el proceso si asiste a la
última clase. Aquellos alumnos que faltan dos veces no pueden ser incluídos ya
que no existe un seguimiento de su proceso ni evaluación que nos permita saber
sus avances o aprendizaje. De todas formas a aquellos niños que no asisten les
dejamos un conjunto de guías que son trabajadas cada clase para que ellos por su
parte repasen en casa, pero éstas no son incluídas dentro de la investigación.
Para comenzar, como mencionamos precedentemente realizamos una evaluación
oral junto con las fichas que llevaron a sus casas para repasar, donde leyeron y
escribieron. Esto nos permite, en primer lugar revisar si las actividades se hacen
en casa y si ellos son quienes las realizan, y en segundo lugar ir viendo su
aprendizaje.
Las fichas de esta sesión corresponden a las letras D, N, B y V, el método
utilizado sigue siendo el mismo, ya que ha sido efectivo con los niños que estamos
trabajando. Se presentan las letras en una guía, deben repasarlas y realizar
caligrafía según corresponda. Observan dibujos y escriben su nombre, utilizando
la escritura de las letras que han aprendido. Leen oraciones y realizar la caligrafía,
de esta forma también se trabaja la ortografía, puesto que al ver la palabra y
escribirla el niño puede asociar entre lo visual y kinestésico.
Para que repasen en sus casas les enviamos una guía por cada letra que
utilizarán en la evaluación inicial de la próxima clase.
En nuestro último día del plan de acción asistieron solo dos niños, siendo aquellos
que fueron a todas nuestras clases. Las fichas se centraron en las letras C-Q, F,
G, J y R. Esto difiere de nuestro cronograma, puesto que decidimos repasar
aquellas letras que son más utilizadas dejando de lado otras que no lo son tanto.
La primer guía “C-Q” se enseñarán ambas letras juntas debido a que en
situaciones específicas suenan igual, y los niños aprenderán la diferecia que
existe entra ambas. Comienza con el repaso de las letras y su caligrafía, luego
formamos las sílabas “ca, que, qui, co, cu”, dando ejemplos de palabras que
contengan dichas sílabas, de forma que se den cuenta en qué momento son
utilizadas y puedan escribirlas de forma correcta.
Las demás letras siguen la dinámica usual: repaso, caligrafía y formar sílabas
juntando consonante con vocal, junto con una actividad adicional donde deben
reconocer los dibujos que lleven cada sílaba. Esta vez cada letra constó de una
sola guía debido al poco tiempo, para así alcanzar a enseñar todas las letras que
teníamos previstas para este día.
Junto a cada actividad que realizamos durante este proceso asistimos a los niños
en sus preguntas, les ayudamos de forma específica y explicamos de modo que
todas sus dudas quedaran resueltas, evaluándolos constantemente de forma oral
con la intención de verificar sus aprendizajes, sus conocimientos y mejoraran en
su lectura y escritura. Cada actividad fue dirigida a la utilización de sus
capacidades lectora y escritoras.
Para evaluar la implementación completa, realizamos al final del proceso un
control de lectura, para ver sus aprendizaje y mejoras.

 Presentación de resultados públicamente.

Se le fue presentado a la profesora guía un informe con los aspectos relevantes


de nuestra intervención, con el propósito de dejar un registro del proceso que
tuvieron los alumnos involucrados.

 Anexos
Bibliografía de apoyo:

- Cantero, Natividad del Pilar (2010) Principales métodos de aprendizaje de


la lectoescritura. Málaga, España: Innovación y experiencias educativas.
- Solé, Isabel (1996) Estrategias de lectura. Barcelona, España. Graó.

Sitiografía:

- http://www.definicionabc.com

- http://www.materialdeaprendizaje.com

Vous aimerez peut-être aussi