Vous êtes sur la page 1sur 11

LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO Y

SUS OPORTUNIDADES.

Práctica de evaluación entre compañeros: Solución para un


reto de implementación de la reforma energética.

“BIOENERGÍA”

Dr. Francisco Gabriel Vera Sanchez.


2018.
INTRODUCCIÓN

Los ríos se secan, las playas desaparecen y los campos de cultivo ya no soportan las elevadas
temperaturas y la falta de agua. A la vez, las ciudades se resienten, y algunas de ellas viven
bajo la amenaza de quedar sumergidas con la subida del nivel del mar.

Suena alarmante, pero lo cierto es que la realidad ya está demostrando que el cambio
climático es real y se estamos escribiendo juntos el futuro de la Tierra.

A nivel mundial, aproximadamente 90% de la energía consumida proviene de fuentes no


renovables, por lo que estos recursos fósiles se están agotando aceleradamente y su tasa de
disminución es cada vez mayor, es por eso que uno de los retos de la transición energética,
es incrementar la participación de energías renovables, las cuales son fuentes de energías
limpias, inagotables y crecientemente competitivas. Se diferencian de los combustibles fósiles
principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier
parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero -
causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes. Además, sus costes evolucionan
a la baja de forma sostenida, mientras que la tendencia general de costes de los combustibles
fósiles es la opuesta, al margen de su volatilidad coyuntural.

El crecimiento de las energías limpias es imparable, no obstante a ese esfuerzo, sólo se ha


llegado a producir una cantidad de energía renovable que sustituye, aproximadamente el
10% de la energía total consumida, pero se estima que a corto plazo, la producción de este
tipo de energía tienda a aumentar.

En México, se están llevando a cabo múltiples esfuerzos para su aplicación en el mediano


plazo, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes, ya que sólo 9.5% de la
oferta total de energía es renovable, mientras que en Brasil 38.7% de su energía son de
fuentes renovables. Además, habría que aclarar que la poca energía renovable que se
produce en México, a diferencia de Brasil, es fundamentalmente hidráulica, solar y eólica.
BIOENERGÍA

OBJETIVOS

Objetivo 1
Aumentar la capacidad instalada y la generación de energías a partir de fuentes
Bioenergéticas.
Objetivo 2
Incrementar la inversión pública y privada en la generación, así como en la construcción y
ampliación de la infraestructura.
Objetivo 3
Incrementar la participación de biocombustibles en la matriz energética nacional
Objetivo 4
Impulsar el desarrollo tecnológico, de talento y de cadenas de valor en Bioenergías.

Los actores involucrados son:

 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación


(SAGARPA), por ser la obligada a elaborar un programa de producción sustentable
de insumos para bioenergéticos y de desarrollo científico y tecnológico, además de
ser la responsable de expedir los permisos para la producción de bioenergéticos,
asimismo por ser miembro de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo de los
Bioenergeticos.1
 Secretaría de Energía (SENER), al ser la encargada de elaborar un programa de
introducción de bioenergéticos y “otorgar y revocar permisos para la producción, el
almacenamiento, el transporte y la distribución por ductos, así como la
comercialización de bioenergéticos”, asimismo por ser miembro de la Comisión
Intersecretarial para el Desarrollo de los Bioenergeticos.2
 Secretaría de Economía (SE).
 Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
 Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

1 Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, Diario Oficial de la Federación, 1 de febrero de 2008; artículos 8 y 11.
2 Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, Diario Oficial de la Federación, 1 de febrero de 2008; artículos 8 y 12.
 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por ser la
encargada de prevenir, controlar o evitar la contaminación de la atmósfera, aguas,
suelos y sitios, originada por las actividades de producción de insumos y de
Bioenergéticos, asimismo por ser miembro de la Comisión Intersecretarial para el
Desarrollo de los Bioenergeticos.3
 Petróleos Mexicanos (PEMEX).
 Comisión Federal de Electricidad (CFE).
 Gobiernos Estatales y Municipales.
 Sociedad educativa como: Universidades e Instituciones de Investigación.

DEFINICIÓN.

Los bioenergéticos según la definición de la Ley de Promoción y Desarrollo de los


Bioenergéticos (LPDB) es la siguiente:

“Combustibles obtenidos de la biomasa provenientes de materia orgánica de las actividades,


agrícola, pecuaria, silvícola, acuacultura, algacultura, residuos de la pesca, domesticas,
comerciales, industriales, de microorganismos, y de enzimas, así como sus derivados,
producidos, por procesos tecnológicos sustentables que cumplan con las especificaciones y
normas de calidad establecidas por la autoridad competente en los términos de la LPDB”.4

La biomasa es la materia constitutiva de los seres vivos, sus excretas y sus restos no vivos. Las
fuentes de biomasa que se utilizan para la obtención de energía son:

A. Biomasa natural. Es la que se produce en ecosistemas naturales sin la intervención


del hombre para potenciarla o para modificarla. Se trata fundamentalmente de
residuos forestales:
 Derivados de limpieza de bosques y de restos de plantaciones.

 Leñas y ramas.

3 Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, Diario Oficial de la Federación, 1 de febrero de 2008; artículos 8 y 13.
4 Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, Diario Oficial de la Federación, 1 de febrero de 2008; artículo 2, fracción II.
 Coníferas.
 Frondosas

Sin embargo, no se debe hacer un aprovechamiento sin control de este tipo de


biomasa ya que se podrían destruir sus ecosistemas.

B. Biomasa residual. Es la generada en las actividades humanas que utilizan materia


orgánica, producida por la explotación agrícola, forestal o ganadera; también por la
generación de residuos orgánicos en la industria y en núcleos urbanos, denominados
en este último caso Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

Los biocombustibles son los obtenidos a partir de la biomasa y pueden ser o no


transformados o procesados. Se distingue a los:

 Biocombustibles sólidos (leña, carbón vegetal, residuos agrícolas, residuos forestales,


pellets, briquetas): que pueden quemarse directamente o previa gasificación o
pirólisis, para producir calor y electricidad.

 Biocombustibles líquidos (bioetanol y biodiesel): obtenidos de cultivos energéticos


como caña de azúcar y oleaginosas o aceite vegetal usado.

 Biocombustibles gaseosos (biogás, biometano): obtenidos de los residuos


municipales y estiércol.

EL CONSUMO MUNDIAL DE ENERGÍA.

A nivel mundial, aproximadamente 80% de la energía consumida proviene de combustibles


fósiles (petróleo, carbón y gas natural), por lo que estos recursos fósiles se están agotando
aceleradamente y su tasa de disminución es cada vez mayor. Las energías renovables
contribuyen aproximadamente con el 17% del consumo mundial de energía primaria, donde
la biomasa y los residuos representan poco más del 10%, la hidroelectricidad el 3.3% y las
otras energías renovables contribuyen con el 3.6%, mientras que la energía nuclear satisface
el 3 % del consumo energético global. (Ver grafica 1)

Grafica 1. Distribución del consumo mundial de energía

Fuente: Renewables 2012, Global Status Report, REN21, 2012.

PANORAMA DE MÉXICO.

En México, sólo 9.5% de la oferta total de energía es renovable, mientras que en Brasil el
38.7% de su energía es de fuentes renovables (Ver cuadro 1).

*Petróleo, carbón, gas y nuclear.


**Hidroenergía, leña y otras.
Fuente: Anuario Estadístico de América Latina y El Caribe 2006; CEPAL, cuadro 3.5.7

La producción de energía primaria en México está altamente concentrada en los


hidrocarburos.
Del total de la energía producida, más de 90% está basada en los hidrocarburos, dividida de
la siguiente manera: petróleo crudo 72%; gas asociado 11.5%; gas no asociado 5.5%;
condensados 1.7%, mientras que entre la Biomasa, el Bagazo de caña y la leña, apenas
representa aproximadamente un 7% (Ver cuadro 2).

Fuente: Masera Cerutti O. y Prehn Junquera M. (2006); Potenciales y viabilidad del uso de bioetanol y biodiesel para el transporte en México; Task 1: Economic overview;
SENER, GTZ y BID.

México es un país exportador neto de energía primaria, fundamentalmente por el volumen


de exportaciones petroleras. No sucede lo mismo en energía secundaria, ya que tenemos un
saldo negativo por las altas importaciones de gas licuado, gas natural, coque de petróleo,
coque de carbón, pero fundamentalmente por gasolinas y naftas.

Las características geográficas, físicas y naturales de México, hacen que el país tenga
un importante potencial para la generación de energías a través de fuentes renovables,
pese a esto, no han sido aprovechadas como se aprecia en el siguiente comparativo (Ver
tabla 3).
Cuadro 3 Comparativo por energías renovables.

En México existe una experiencia importante en el área de biodigestores, captura de metano


y generación de electricidad en rellenos sanitarios, así como en estufas eficientes de leña para
la cocción en zonas rurales.

Manejada de manera sustentable, la bioenergía presenta numerosas ventajas desde la óptica


socioeconómica y ambiental: es versátil; escalable; brinda aplicaciones para los principales
usos finales de la energía (calor, electricidad, combustibles); permite crear sinergias
importantes entre los sectores agrícola-forestal, energético, industrial, ambiental y social;
puede promover el desarrollo rural sustentable a través de la creación de fuentes de trabajo
e inversiones en ese medio y puede transferir importantes recursos económicos desde las
áreas urbanas hacia las áreas rurales. Además, la producción sustentable de biomasa brinda
numerosos servicios ambientales de tipo local y global, lo que incluye la transformación de
residuos en recursos económicos, control de la erosión del suelo, regulación del ciclo
hidrológico y preservación del hábitat para la fauna silvestre.

ARGUMENTOS POR LOS QUE LA UTILIZACIÓN DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS


LIMPIAS SERÁN ÚTILES PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DE TRANSICIÓN
ENERGÉTICA EN MÉXICO.

1. Certidumbre en precios.
2. Certeza sobre los compromisos de inversión en infraestructura adicional de la red de
los servicios nacionales.
3. Competencia lo más amplia posible, con el fin de garantizar el menor costo a los
consumidores y el mayor incentivo para la innovación.
4. Hacer una transición suave, pero clara, de los esquemas de apoyo previo, las
condiciones de contratos legados, a los nuevos esquemas de mercado.
5. Reducir los efectos de las emisiones de gases efecto invernadero, así como mitigar
los efectos de las emisiones de dióxidos de azufre y de nitrato sobre la salud humana
que producen otras fuentes de energías como el carbón y las gasolinas, entre otras.
6. Para nivelar la competencia de costos entre tecnologías limpias y fósiles.
7. Establecer una obligación para generar un porcentaje mínimo de energía proveniente
de fuentes limpias.
8. Incrementará la cifra al 35% para el 2024 para cumplir con la Ley de Cambio Climático.

RIESGOS POTENCIALES POR LOS QUE TU PROPUESTA PUEDE SER RECHAZADA.

La sustentabilidad ambiental se cuestiona por los posibles impactos negativos de la


expansión de cultivos energéticos sobre los bosques, la mitigación de emisiones que
efectivamente se puede lograr en cada caso, y otras consideraciones como impactos en la
biodiversidad y el uso del agua. Si no se hace una buena planeación existe el riesgo de que
la bioenergía pueda ocasionar destrucción o degradación de recursos naturales, como
deforestación, sobreexplotación y contaminación de recursos hídricos, degradación del
suelo, entre otras.

La sustentabilidad social está cuestionada porque el uso de la bioenergía en gran escala


requiere de grandes extensiones, lo cual puede significar: una competencia con la tierra
dedicada a la producción de alimentos; el desplazamiento de los pequeños productores;
potenciales conflictos entre grupos sociales o condiciones de trabajo no óptimas. Esto es
particularmente cierto para el caso de los biocombustibles líquidos de primera generación
que se obtienen de cultivos como la caña de azúcar, la soya y la palma aceitera.

La sustentabilidad económica se pone en duda en particular porque el costo actual de la


mayoría de los biocombustibles líquidos es mayor que el de los fósiles, y las perspectivas de
reducirlo no son muy claras (mucho depende de las nuevas tecnologías en desarrollo).

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN PARA MITIGAR DICHOS RIESGOS.


Dar prioridad al aprovechamiento de desechos o subproductos de otras actividades, a fin de
diversificar la oferta biomásica y aumentar la eficiencia de las tecnologías y sistemas de
producción. Se debe buscar el aprovechamiento de la bioenergía mediante esquemas de
manejo sustentable de bosques y paquetes agroecológicos para las zonas agrícolas,
orientados a complementar más que a competir con otros usos del suelo, aumentando la
movilización de biomasa de los bosques nativos para generar energía renovable sin
deforestar, ni afectar la biodiversidad. La generación y difusión de tecnología deben asegurar
una adecuada participación y beneficios de las poblaciones locales. La bioenergía debe ser
considerada un recurso estratégico y complementario de las otras fuentes de energía
renovable en la búsqueda de la transición energética.

Contar con un marco jurídico y legal apropiado que fomente el uso sustentable de la
bioenergía en gran escala en nuestro país. Dicho marco debe incluir todo un conjunto de
incentivos fiscales y de otro tipo a los bioenergéticos así como facilidades y seguridad para
realizar inversiones a largo plazo en este campo, esquemas para la participación de pequeños
productores, normas para la certificación desde el punto de vista de la sustentabilidad de los
bioenergéticos, y otras acciones.

Promover el desarrollo de redes de producción y de mercado de productos y tecnologías


asociados a la bioenergía, así como elaborar normas técnicas para asegurar la calidad de los
productos y los procesos, haciendo viables en lo económico las tecnologías de segunda
generación que pueden producir biocombustibles a partir de biomasa no alimentaria y de
residuos.

Incentivar el desarrollo, adaptación y aplicación de tecnología apropiada. En este sentido, el


apoyo a grupos de investigación y al desarrollo de proyectos piloto y demostrativos son
acciones prioritarias, así como el fomento de redes y proyectos de colaboración
internacionales.

CONCLUSIÓN
La caída en la producción de petróleo ha provocado que el Gobierno Mexicano priorice los
esfuerzos para restituir las reservas y aumentar la producción de petróleo crudo y gas, por
medio de la reforma energética. Sin embargo, existen serias dudas de que se logren estas
metas, ya que persiste una alta incertidumbre sobre la verdadera dimensión de las reservas,
así como sobre la viabilidad económica y los impactos ambientales de su extracción, ante
esta situación, México debe acelerar su transición a las fuentes renovables de energía, para
lograr transitar a un sistema energético que no dependa de los combustibles fósiles.

En México los residuos orgánicos y en general la biomasa tiene un importante potencial, ya


que se estima que el país cuenta con un potencial de 3.1 millones de toneladas anuales de
residuos sólidos urbanos para utilizarse y que día a día se incrementan más.

Vous aimerez peut-être aussi