Vous êtes sur la page 1sur 26

Emilio Murillo: Entre La Estudiantina Y La Orquesta.

Adaptación
Orquestal De Las Obras: “El Guatecano” Y “La Cabaña”

Natalia Alcalá Muñoz


Código: 1720141001

Natalia Muñoz Suaza


Código: 1720132004

Anteproyecto presentado a la cátedra Metodología de Investigación

(Programa Licenciatura)

Mg. Humberto Galindo Palma

Docente

Facultad de Educación y Artes

Conservatorio del Tolima

Ibagué, 2017
Contenido

Introducción ......................................................................................... 4
1. Planteamiento del Problema .......................................................... 5
1.1. Formulación del problema ........................................................ 6
2. Justificación ................................................................................... 7
3. Objetivos ........................................................................................ 8
3.1. Objetivo general ....................................................................... 8
3.2. Objetivos específicos................................................................ 8
4. Marco Referencia........................................................................... 9
4.1. Antecedentes ........................................................................... 9
4.1.1. Orquestación Para Formato Sinfónico De Las Obras:
“Fantasía Sobre Aires Colombianos”, “La Flor De La Montaña” “Las
Tres De La Mañana” De Maruja Hinestrosa. .................................. 9
4.1.2. Adaptaciones Para Flauta Traversa Y Guitarra De Piezas
Colombianas Para Piano De Finales Del Siglo XIX Y Principios Del
Siglo XX ......................................................................................... 9
4.1.3. Orquestación Y Composición Aplicada En Los Conciertos
Para Guitarra Solista Y Orquesta, Finalizando El Concierto
Inconcluso Del Compositor Colombiano Gentil Montaña ............... 9
4.1.4. Adaptación De La Música Del Litoral Atlántico Para
Orquesta Sinfónica .......................................................................10
4.1.5. Emilio Murillo Y La Canción Andina Nacionalista: Un
Acercamiento A La Estética Popular De Colombia A Principios Del
Siglo XX ........................................................................................10
4.2. Marco teórico ..........................................................................10
4.2.1. Emilio Murillo Chapull ........................................................10
4.2.2. Nacionalismo musical ........................................................11
4.2.3. Música académica y vernácula ..........................................12
4.2.4. Sincretismo ........................................................................15
4.2.5. Arreglo o Adaptación a Orquesta Sinfónica .......................16
4.2.6. Manejo de finale ................................................................16
4.3. Glosario ...................................................................................18
5. Metodología ..................................................................................19
5.1. Enfoque y línea de investigación .............................................19
5.1.1. Población y muestra ..........................................................19
5.1.2. Productos y resultados de la investigación ........................19
5.2. Etapas .....................................................................................19
5.2.1. Recopilación Bibliográfica ..................................................19
5.2.2. Análisis de El Guatecano y La cabaña...............................19
5.2.3. Orquestación de El Guatecano y La Cabaña .....................19
5.3. Herramientas ...........................................................................20
5.3.1. Entrevistas .........................................................................20
5.3.2. Diario de campo.................................................................20
5.3.3 Análisis musical ...................................................................20
5.4. Recursos .................................................................................20
5.5. Cronograma ............................................................................21
6. Referencias...................................................................................22
7. Presupuesto..................................................................................24
8. Anexos ..........................................................................................25
Introducción

Durante la primera mitad del siglo XX la educación musical en Colombia se llevaba


de manera imperativa, la educación musical no fue visible solo hasta el año de 1882,
con la creación de la Academia Nacional de Música; hoy conocida como el
conservatorio nacional de música, facultad de la Universidad Nacional. La academia
dio inicio a sus labores proponiendo músicas europeas y aires musicales propios de
la descendencia española, por otro lado los educadores no poseían las habilidades
musicales necesarias para poder cumplir a cabalidad con sus labores como
docentes, la educación musical era muy precaria; pues carecía de todo aire erudito,
es por ello que la mayoría de los músicos traiciónales colombianos emergieron de
las calles, proponiendo las tertulias como una labor propia del músico bogotano de
la época; en el cual, el piano era interpretado como instrumento principal tanto en
los hogares acomodados como en las reuniones sociales; y con poemas
embellecían las calles de la Bogotá en los años 1900 (Granda Mazo, 2015). Emilio
Murillo hijo legítimo de las tertulias bogotanas, poseía una flamante sabiduría de
música y fue el pionero fiel de la emancipación cultural colombiana, dejando a un
lado todo sistema cultural extranjero, el cual explicaba que la educación debía
instruir a los estudiantes principalmente ritmos populares como el bambuco y el
pasillo.

El nacionalismo musical nace como un movimiento de apropiación insistente de las


culturas nacionales, desechando fuertemente las ideas culturales europeas. Este
movimiento de revolución cultural se evidenció principalmente en Europa a finales
del siglo XVIII, donde países tales como Francia, Italia, Inglaterra y Alemania,
buscaban una emancipación cultural erudita como búsqueda de sus raíces
tradicionales. Este movimiento de liberación cultural, se evidencio también en
Colombia a finales del siglo XIX y durante la primera mitad del siglo XX (Duque,
2014) donde personajes como Pedro Morales Pino, Emilio Murillo, Guillermo
Holguín, entre otros; buscaban la estética colombiana, incursando en la autonomía
cultural obtenida por la hegemonía española.

La emancipación se evidencio de manera inmediata, pues los compositores de la


época hicieron lo posible para recuperar el aire cultural del país, tal es el caso del
maestro Emilio Murillo Chapull quien fue pionero firme de la emancipación cultural
y miembro insigne de la Gruta simbólica, por esto “Las canciones de Murillo son
dignas de interpretarse en su presentación original y es más, dado el hecho de que
se podrían considerar guías, quedaría el camino libre para adaptarlas y realizarle
arreglos según las necesidades de cada interprete” (Granda Mazo, 2015, Pg. 36).
1. Planteamiento del Problema

La música académica como medio transmisor de conocimientos y conector con la


teoría musical; se manifiesta de manera sistematizada, concreta, estructurada y
teorizada con el fin de hacer prácticas más elementales respecto de su escritura,
lectura y comprensión estética. A lo largo de la historia de la música, el formato
orquestal sinfónico; entrelazado con la música académica, ha sido empleado de
diferentes maneras; teniendo su mayor apogeo durante el periodo europeo
romántico del siglo XIX, donde los compositores se interesaron por exponer en sus
obras ritmos eruditos, por ello se agradaron por penetrar en sus obras los aires
populares tradicionales y folclóricos europeos; como las danzas, el vals, las
mazurcas y las contradanzas. Este movimiento nacionalista, se evidencio también
en Colombia a finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX donde músicos
como Pedro Morales Pino, Guillermo Uribe Holguín, Antonio Valencia, Adolfo Mejía,
Guillermo Quevedo embebían de la música académica y del movimiento romántico
europeo que se acarreaba en aquella época, con lo cual llevaron al formato para
piano y orquesta de cámara, ritmos folclóricos tradicionales del centro andino
colombiano, donde los bambucos y los pasillos predominaban dentro de sus
músicas y eran interpretados al son de formatos instrumentales autóctonos
colombianos, con esto los compositores entreveraron la academia musical europea
con la música popular andina, herencia erudita de nuestros campesinos
colombianos.

Emilio Murillo Chapull, compositor bogotano de la primera mitad siglo XX, difundió
la cultura en su región a través de las interpretaciones musicales en duetos y
formatos tradicionales andinos; vocales e instrumentales. Estudiante destacado de
tiple del maestro Pedro morales pino, y alumno de piano y flauta en la Academia
Nacional de musical, fue impulsor del aire nacionalista colombiano y la
internacionalización de las músicas autóctonas colombianas, el cual alcanzo
reconocimiento y éxitos a nivel nacional y sus derivados, además de distintos
reconocimientos bibliográficos y musicales, en escenarios como la biblioteca
nacional Luis Ángel Arango. Murillo se consagro como uno de los compositores
nacionalistas colombianos más influyentes durante la primera mitad del siglo XX,
gracias a su perseverancia por concebir los aires nacionales e internacionalizarlos.

Emilio Murillo fue un estudiante destacado tanto en ámbito académico como en el


mundo tradicional, su innegable manera de ver su aire musical erudito hizo de sus
composiciones un legado de músicas nacionalistas. Su rama compositiva se
desarrolló de manera inmediata, pues desde corta edad Murillo contaba con
personajes del entorno popular los cuales le inculcaban los pasillos y bambucos,
músicas tradicionales colombianas; pero por otra parte, la Academia de Música
(Bogotá 1882), le inculcaban la teorización y composición como el legado más
legitimo del músico; sin embargo durante ese entonces no se contaban con un
profesorado que le inculcara algo más de lo que Murillo como músico ya conocía.
Es por ello que el auge de su desarrollo musical se debe a tradición oral y la
experiencia, gracias a las llamadas Bohemias Bogotanas.

Murillo expone sus aires nacionalistas con ritmos colombianos empavonados de


letras que subyugan a cualquiera. Fue el primer músico en internacionalizar los aires
eruditos colombianos; pero su mayor hazaña de producción musical, fue la
grabación del imponente himno de la república de Colombia, además de conformar
la estudiantina nacional, Murillo hacia parte de un periódico liberal llamado “La
Regeneración” el cual empezó a circular durante la guerra de los mil días y se
imprimía en su casa, sede además de una de la primeras cervecerías en Colombia
llamada La Rosa Blanca. Cabe resaltar que este personaje nacionalista
resguardaba sus descendencias musicales; aunque asistió a la academia de
música, el defendía la música erudita de la academia. Envuelto en algunas
discusiones por sus creencias políticas y con algunos arreglos para formatos
orquestales pequeños, estudiantinas y adaptaciones para piano; la adaptación
formato orquestal y acompañamiento de estudiantina, podría acércanos más a la
intención de murillo como compositor nacionalista, exteriorizando los aires
nacionales sobre nuevas texturas y sonoridades, sin dejar a un lado sus formatos
folclóricos instrumentales.

Para llevar la intención principal del trabajo expuesto, hay que resaltar que el
desarrollo de la orquestación musical y sus derivados se requiere apoyo en tratados
de orquestación e instrumentación como el Samuel Adler, Kent Kennan, Alfred
Blatter, Walter Piston, entre otros, para tener en cuenta el uso adecuado de los
recursos tímbricos en la instrumentación de las melodías y acompañamientos, sin
opacar la esencia musical de las obras seleccionadas a orquestar, teniendo en
cuenta que este montaje instrumental se requiere la participación del formato
instrumental tradicional andino. En consecuencia a estas vertientes surge la
pregunta que encamina este proyecto.

1.1. Formulación del problema

¿Cómo utilizar el formato sinfónico en las obras El Guatecano y La Cabaña del


maestro Emilio Murillo Chapull, a partir de formatos tradicionales colombianos?
2. Justificación

La rama de la orquestación se hace presente como un tarea inmanente de la


composición, pues con ella se pueden determinar todos los diferentes texturas,
estilos tímbricos, rítmicos y sonoros en una obra musical, así mismo se
complementa con el estudio minucioso de la instrumentación, proporcionando así
toda la información sobre las características y estilos de los instrumentos que
componen la orquesta; esto se ha venido desarrollando desde el día de su creación
hasta hoy. Así mismo resaltar la incorporación de la estudiantina de cuerdas
tradicionales colombianas, como un acompañamiento del aire autóctono
colombiano, junto a la vieja escuela europea.

Al transcurrir del tiempo, este arte de la orquestación en nuestra cotidianidad


musical se ha convertido en un requisito complementario como estudiantes,
formadores en música; tanto así que, gracias a su constante movimiento,
estructuración y modificación, se han desplegado posibilidades técnicas y
estilísticas de esta rama del conocimiento, concibiéndola como una herramienta
preferida de los compositores como una vía para poder expresar mejor sus ideas.

La escases de versiones orquestales referente al legado del maestro Emilio Murillo


Chapúl, nos permite como estudiantes de licenciatura en música, llevar a la praxis
los conocimientos adquiridos durante todo el proceso de formación de pregrado, así
mismo señalar la manera de contribuir al Conservatorio del Tolima con material
bibliográfico de factible acceso, como: partituras, scores e indicaciones orquestales,
interpretativas y contextuales de las obras mencionadas; así mismo el acercamiento
a una música erudita de nuestro país, la cual no han sido muy estudiada como
nuestra esencia. Por ello, este trabajo de grado tiene como finalidad la orquestación
de dos obras del maestro Emilio Murillo Chapúl, en las cuales se incrementara el
formato instrumental original, proporcionando así otros elementos tímbricos,
estilísticos y académicos en su obra, con el fin, de promover su legado artístico y
cultural, en el ámbito académico musical y en escenarios orquestales de carácter
internacional, no obstante cabe resaltar que el formato de estudiantina tradicional
colombiana o cuerdas tradicionales, estará presente en el proceso de orquestación;
como un acercamiento a nuestras raíces musicales, sin dejar a un lado la tradicional
escuela europea y su formato instrumental.
3. Objetivos

3.1. Objetivo general

Elaborar dos adaptaciones orquestales de las obras El Guatecano y La Cabaña del


maestro Emilio Murillo Chapull a partir de formatos tradicionales colombianos.

3.2. Objetivos específicos

- recolectar y analizar material bibliográfico referente a estudiantina,


adaptaciones y arreglos sinfónicos, adecuados para el desarrollo de las
obras seleccionadas.

- determinar los elementos estéticos, estilísticos y musicales de las obras: El


Guatecano y La Cabaña de Emilio Murillo Chapull.

- elaborar y editar en software musical las adaptaciones de las obras


seleccionadas.

- interpretar las adaptaciones realizadas con la orquesta sinfónica y la


estudiantina de cuerdas tradicionales del conservatorio del Tolima.
4. Marco Referencia
4.1. Antecedentes

4.1.1. Orquestación Para Formato Sinfónico De Las Obras: “Fantasía


Sobre Aires Colombianos”, “La Flor De La Montaña” “Las Tres De
La Mañana” De Maruja Hinestrosa.

Trabajo de grado presentado en el año 2017 para obtener el título de pregrado en


Licenciatura en Música de la Facultad de Educación y Artes del Conservatorio del
Tolima. En este trabajo se presenta la adaptación de tres obras principales de la
compositora Maruja Hinestrosa de piano a orquesta sinfónica con el siguiente
formato de instrumentos:
1 flauta Piccolo, 2 flauta traversa, 2 oboe, 1 corno inglés, 2 clarinete en Bb, 1
clarinete Bajo en Bb, 2 fagot, 4 corno en F, 2 trompeta, 2 trombón tenor, 1 trombón
bajo, timbales, campanas tubulares, percusión, glockenspiel, piano forte, violín I,
violín II, viola, violoncello, contrabajo.

4.1.2. Adaptaciones Para Flauta Traversa Y Guitarra De Piezas


Colombianas Para Piano De Finales Del Siglo XIX Y Principios Del
Siglo XX

Monografía de grado presentada en el año 2015 para obtener el título de Magíster


en Música de la universidad EAFIT. En esta monografía se presenta la adaptación
para flauta traversa y guitarra de 8 obras colombianas de finales del siglo XIX y
principios del siglo XX, que están escritas originalmente para piano. Ofreciendo de
este modo una sonoridad distinta de las obras y un incremento al repertorio de estos
dos instrumentos como dúo.

4.1.3. Orquestación Y Composición Aplicada En Los Conciertos Para


Guitarra Solista Y Orquesta, Finalizando El Concierto Inconcluso
Del Compositor Colombiano Gentil Montaña

Monografía de grado presentada en el año 2015 para optar al título de Maestría en


Dirección Sinfónica en la universidad Nacional. Este trabajo pretende exponer las
diferentes etapas, referencias y elementos musicales que influyeron en las
composiciones del maestro Gentil Montaña a lo largo de 20 años de trabajo.
4.1.4. Adaptación De La Música Del Litoral Atlántico Para Orquesta
Sinfónica
Trabajo de grado presentado en el año 2015 por Ricardo Hernández Mayorga para
adquirir el título de Maestría en Dirección Sinfónica en la Universidad Nacional. Este
trabajo presenta el análisis y descripción de tres aires del litoral Atlántico: “Las
Pilanderas”, la cumbia “Navidad Negra” y el vallenato “El Testamento”; con sus
respectivas adaptaciones a orquesta sinfónica

4.1.5. Emilio Murillo Y La Canción Andina Nacionalista: Un


Acercamiento A La Estética Popular De Colombia A Principios Del
Siglo XX
Trabajo de grado presentado en el año 2015 por Diana Carolina Granda Mazo como
requisito parcial para optar al Título de Magíster en Música con énfasis en Piano
Colaborativo en la Universidad EAFIT. En este trabajo se expone la importancia del
compositor Emilio Murillo en la música colombiana, y la preocupación que genera la
poca divulgación de sus obras en el mundo de la música académica; por lo que
presenta una edición y análisis crítico de 6 sus obras más representativas.

4.2. Marco teórico

4.2.1. Emilio Murillo Chapull


Nació el 9 de abril de 1880 en la ciudad de Bogotá y murió el 8 de agosto de 1942
en la ciudad de Bogotá. Compositor, pianista, flautista, guitarrista y tiplista que exalto
los ritmos vernáculos de Colombia, con el fin de divulgarlos tanto dentro como fuera
del país.
Su carrera musical inicio desde muy temprana edad, dado que a los “16 años era el
contertulio de los centros de bohemia cultural de Bogotá” (Boyacá historia), allí
conoció a distinguidos personajes de la música colombiana como Pedro Morales
Pino, Luis A. Calvo, Alejandro Wills, entre otros; que tuvieron gran influencia a lo
largo de su vida y en sus composiciones.

Alrededor de los 20 años de edad, Emilio Murillo comenzó a figurar entre los
grandes músicos colombianos; tanto así, que fue el primer maestro de la famosa
cantante Matilde Díaz. También cabe resaltar que, en 1905 ingresó a la Academia
nacional de música, en donde realizó algunos cursos de piano, aunque sin
profundizar en el tema (Barriga Monroy, 2010, p.13).

Ese mismo año fundo la Estudiantina Murillo, “integrada por él, Ernesto Neira, Jorge
Rubiano, Alejandro Wills, Cerbelón Romero y Arturo Patiño” (Pinilla Aguilar, 1980,
p.313). La cual, causó furor en los santafereños, puesto que ofrecían sus veladas
en los mejores escenarios de la ciudad, incluso amenizaron la recepción al
Honorable Cuerpo Diplomático acreditado de la Capital de la República, ofrecida
por el gobierno de Rafael Reyes; debido a esto “al maestro Murillo se lo consideró
uno de los 5 mejores músicos y compositores colombianos” (Pinilla Aguilar, 1980,
p.313).
En cuanto a condecoraciones obtuvo:

 Medalla de oro representando a Colombia en el Festival Hispanoamericano


de música
 La Cruz de Boyacá, la máxima condecoración estatal otorgada por el
gobierno colombiano
 Numerosos homenajes ofrecidos por el gremio nacional y algunas entidades
privadas (Pinilla Aguilar, 1980, p.314).

4.2.2. Nacionalismo musical


El nacionalismo surgió en Rusia en el siglo XVIII, como el sentimiento de comunidad
de una nación, derivado por sus orígenes, religión, lenguas e intereses comunes;
una de las causas de esta corriente fue, la expansión de las comunicaciones fuera
de los pueblos y provincias, lo que condujo a la inclusión de una educación
vernácula en las escuelas, y a la introducción de constituciones nacionales con el
fin de defender los derechos de la comunidad.

En la música, los primeros países en integrar este sentimiento nacionalista fueron:


Alemania, Italia, Francia y Austria a mediados del siglo XIX, donde, los compositores
comenzaron la búsqueda de nuevas expresiones musicales, basadas en su propio
folclor; los pioneros de esta corriente son Glinka y el Grupo de los Cinco, Smetana,
Sibelius, Bartok, Kodaly, Frederic Chopin, Franz Liszt, Giuseppe Verdi, Carlos
Chávez, entre otros (García Pérez, 1997, p.45).

En Colombia el nacionalismo musical se ve reflejado a finales del siglo XIX e inicios


del siglo XX, como un intento de academizar e internacionalizar los ritmos folclóricos
de las diferentes regiones. Los músicos colombianos más destacados de esta
corriente nacionalista son:

 Pedro Morales Pino (1863-1926) Cartago, Valle


 Emilio Murillo: (1880-1942) Bogotá, Cundinamarca
“el compositor, flautista y pianista bogotano Emilio Murillo Chapull, es el músico
colombiano que con sus piezas y acciones mejor encarna el discurso afectivo
nacionalista de su época” (Duque, 2014, p.1).
 Antonio María Valencia Zamorano:

(1904-1952) Cali. Compositor, pianista. Fundo el conservatorio de música de Cali.


“en el campo folclórico también talo concibiendo bambucos, pasillos, danzas,
marcas y valses acogidos en su tiempo” (Pinilla Aguilar, 1980, p.401).

 Victoriano Valencia:

Realizo composiciones, adaptaciones y arreglos de música colombiana a banda


sinfónica (Pinilla Aguilar, 1980).

 Luis Antonio Calvo:

(1882-1945) Santa Fe de Gambita. Compositor y pianista. Realizo destacados


intermezzos, danzas, bambucos, himnos, pasillos, valses, marchas, etc. (Pinilla
Aguilar, 1980).

 Adolfo Mejía Navarro:

(1905-1973) San Luis, Bolívar. Compositor, director, guitarrista. Realizo suites,


obras sinfónicas, obras religiosas, y música brillante (Pinilla Aguilar, 1980).

 Blas Emilio Atehortúa:

(1943- ) Antioquia. Pianista, director y compositor colombiano. Fusiona elementos


de la música tradicional colombiana, con elementos de la música académica
occidental.

 Alberto Castilla Buenaventura:

(1878-1937) Bogotá. Compositor, pianista, guitarrista, periodista, matemático y


humanista. Fundo el Conservatorio de Música del Tolima. Compuso el “Bunde
Tolimense, modelo entre los bundes” (Pinilla Aguilar, 1980, p.124).

4.2.3. Música académica y vernácula

 Música Académica:
Se conoce como aquella música que se interpretaba en las reuniones de la
nobleza, burguesía y liturgias, que requería de cierto virtuosismo en sus
ejecutantes. Nació aproximadamente en el siglo XV en el periodo renacentista.
En el periodo renacentista siglo se desarrollaron una serie de cambios, lo cuales
fueron: la independencia de la música vocal y la música instrumental, lo que dio
cabida a las variaciones e improvisaciones solistas; implementación de la técnica
polifónica, usando diferentes timbres y tesituras de los instrumentos; se desarrolla
la métrica para lograr un mayor ensamble de las voces.
En el periodo Barroco se desarrollaron varios estilos de composición e
interpretación:
- Estilo dramático: es la combinación de la recitación, canto coral e individual,
y música instrumental.
- Carácter aristocrático: es la música que solo se escuchaba en los palacios,
es de carácter solemne.
- Perfección del contrapunto: no solo se perfecciono la polifonía, sino que se
desarrolló el contrapunto armónico.
- Armonía moderna: se presentó el uso de la tonalidad con el libro “El Clave
Bien Temperado” de Johan Sebastian Bach.
- Autonomía de la música instrumental: se presenta el mayor auge y
desarrollo de la música instrumental con los nuevos géneros de tocata,
partita y concerto.
- Nuevos géneros de la música vocal: se originan los géneros de ópera,
Cantata y oratorio
En el periodo clásico se retoma el gusto por la melodía acompañada; por el uso de
armonía plenamente desarrollada; y por el desarrollo melódico delicado y
expresivo. También se desarrolló el género de la sinfonía en su forma más
completa y madura.
En el romanticismo el ideal que predominaba era el yo interno, lo que conllevo a
los compositores al desarrollo de melodías que expresaran sentimientos y
emociones, y a los instrumentistas al desarrollo de la interpretación más el
virtuosismo. Los géneros que mayor auge tuvieron en la época fueron: la sinfonía,
la ópera, el lied y la música sacra (Simón Elexpuru, 2006).
De todos los conjuntos intrumentales que existen dentro de la musica academica,
en el presente proyecto se abordará:
 La Orquesta Sinfónica:
El termino orquesta fue usado en la antigua Grecia para denominar “el lugar donde
se desarrollaba la acción en el teatro, y donde también aparecía el coro” (Michels,
1982, p.65). Después de la edad media el término se le “asignó al lugar donde se
colocaban los instrumentistas de la ópera. Solo en el curso del siglo XVIII se
refería al propio conjunto instrumental” (Michels, 1982, p.65).
La orquesta sinfónica tal cual como la conocemos hoy en día, “apareció en
Venecia durante el Último período del Renacimiento. Consistía principalmente en
instrumentos de viento, pero ya a comienzos del siglo XVII empezaron a utilizarse
los instrumentos de cuerda” (Sandved & Bull, 1962, p.1862).
En sus inicios no se especificaban las partes que debían interpretar los
instrumentistas, aunque poco a poco los compositores comenzaron a asignarle un
timbre especial a las melodías, y poco a poco a todas las secciones. Después se
comenzó a delimitar la cantidad de instrumentos requeridos para cada
interpretación (Michels, 1982). También se empezaron a formar diferentes tipos de
orquestas como:
- Orquesta de cámara
- Orquesta de cuerdas
- Orquesta de instrumentos de viento (o banda)
- Orquesta de metal (o fanfarria)

 Música Vernácula:
Se denomina música vernácula a toda la música que posee elementos propios del
folclor nacional, más conocida como música popular o tradicional de cada región.
De la música tradicional colombiana, tenemos conocimiento de que existe como
primer referente, la música indígena, gracias a ciertas comunidades que no fueron
colonizadas y que conservaron sus costumbres y tradiciones.
La colonización consistió en un proceso de aculturación, en el que se impusieron
las tradiciones y costumbres europeas, eliminando todo rastro de la cultura
indígena. Debido a esto la música tradicional sufrió muchos cambios, puesto que
los referentes ideales ya no eran indígenas, sino europeos.
Con el paso del tiempo, y la llegada de esclavos de diferentes partes del mundo,
se realizó un enriquecimiento de los aspectos rítmicos, melódicos e instrumentales
de la música criolla, la cual no era admitida por los españoles porque era
considerada como profana, por lo que se buscó la forma de mezclar los ritmos
españoles con los ritmos criollos, con el fin de purificarlos e incluirlos en la música
europea. De esta forma se desarrollaron los ritmos que conocemos hoy en día
como:
- Torbellino
- Pasillo
- Danza
- Bambuco
- Caña
- Cumbia
- Entre otros
En el presente proyecto nos enfocaremos solo en dos de los ritmos mencionados
previamente, los cuales son:
 Bambuco:
El bambuco nació en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima y
Antioquia, aunque su mayor desarrollo se llevó a cabo en el departamento de
Cundinamarca (Pinilla Aguilar, 1980). En su proceso de mejoramiento valorativo
se despoja de varios elementos ancestrales como: la tradición oral, instrumentos
de percusión, flautas no temperadas, estructuras formales libres, entre otros e
Incluyeron instrumentos como la guitarra española y el tiple; con el fin de adoptar
características de la música de salón (Bernal Martinez).

 Danza:
“La Danza proviene del Cauca y es el canto y baile de las gentes de color y
esclavos que habitaron y habitan buena parte de la costa del Mar Pacífico” (Pinilla
Aguilar, 1980).

Y el formato instrumental que se abordara es:


 La estudiantina:
De la estudiantina colombiana, el primer referente del que se tiene conocimiento
es del maestro Pedro Morales Pino, el cual fundo la “Lira Colombiana”, los cuales
incluyen en la instrumentación la bandola y el tiple, hallando una nueva forma de
difusión de los ritmos tradicionales colombianos.
“La ‘’ Lira Colombiana’’ fue un modelo en su género, y atrajo el interés y el entusiasmo
para formar innumerables agrupaciones, que hicieron conocer la música de la zona
andina, y que definitivamente contribuyeron en el desarrollo de la música tradicional a
lo largo de la primera mitad del siglo XX” (Tolosa Achury & Rodriguez Zarate, 2012,
p.47).

4.2.4. Sincretismo

“A la mezcla y cooparticipación de formas culturales que permanecen juntas y en


convivencia generando un resultado se les llama sincretismo” (Villalobos Herrera,
2006, p.313).
De acuerdo con la definición que nos proporciona Álvaro Villalobos Herrera, el
sincretismo es muy usado en el ámbito musical, ya que constantemente se
realizan combinaciones de dos o más géneros, ritmos, tonalidades, melodías,
armonías, instrumentos, etc.
Pero estas combinaciones pueden resultar en una aculturación o en una
Transculturación. La aculturación hace referencia a la imposición de una de las
partes sobre la otra hasta hacerla desaparecer; mientras que la transculturación
hace referencia a la convivencia equitativa de ambas partes.
Para el presente proyecto se realizara un sincretismo entre el formato estudiantina
y orquesta sinfónica; el propósito es que se realice un proceso de transculturación
entre los formatos involucrados.

4.2.5. Arreglo o Adaptación a Orquesta Sinfónica

¿Qué es orquestación? “La concepción común de que la orquestación es


simplemente asignar timbres a las líneas es muy inadecuada” (Belkin, 2001). Para
realizar una buena orquestación se requiere de un buen conocimiento sobre la
instrumentación y su combinación tímbrica. Con el fin de lograr una homogeneidad
y una fuerza equilibrada, junto con los ornamentos y articulaciones propias de
cada instrumento y familia (Korsakov, 1891).
Pero solo con conocer la instrumentación y sus posibles aplicaciones y
combinaciones, no basta. También se debe poseer un referente auditivo, escuchar
y analizar la mayor cantidad de música y compositores como sea posible (Adler),
esto nos ayuda a conocer las características de cada periodo y los problemas a
los que se enfrentaban los compositores al momento de escribir las obras.

Para el presente proyecto se debe tener un referente auditivo y analítico no solo


del formato orquesta sinfónica tradicional, y de las variaciones instrumentales que
usaban los compositores para representar su nacionalismo; sino que también
debemos conocer los formatos colombianos, especialmente el de la estudiantina.
Para la realización adecuada de las adaptaciones de las obras seleccionadas.

4.2.6. Manejo de finale

El programa de edición musical finale, creado por la empresa MakeMusic para todo
tipo de software; los cuales incluyen Windows y Mac OS X, funciona como elemento
importante para la escritura y edición musical; ya que facilita en condiciones de
tiempo, estética y acceso auditivo a los sonidos escritos, ya que reproduce las
escrituras ya realizadas, gracias a que utiliza el protocolo MIDI. Está diseñado para
toda clase de público, proponiendo un fácil acceso y manejo.

Por otra parte la edición de partituras, como todo escrito académico también posee
sus parámetros para una edición legal y de calidad, estas normas son establecidas
asociaciones como: “Music Publishers’ Association” (MPA) y “La Major Orchestra
Librarian’s Association” (MOLA), siendo esta última un completo organismo de
asociaciones conformadas por músicos y bailarines de ballet, bibliotecas de
orquestas sinfónicas, bandas y asociaciones musicales de todo el mundo. A
continuación se señalaran aspectos importantes y relevantes señalados por la
asociación MOLA:

 La Portada: Debe contener el nombre de la obra y el nombre del compositor


deben ser predominantes en la portada y el lomo del escrito. Debe poseer el
nombre del arreglista (si lo posee), al igual que el nombre y dirección de la casa
publicadora.

 Primera Página Introductoria: La primera página debe de tener una página


que sirva de introducción a la obra, también debe incluir una lista completa de la
instrumentación, instrumentos transpositores, tonalidades e instrumentos de
percusión. Equipo especial como pianos electrónicos (si lo posee) u otros
instrumentos poco comunes deben de ser especificados. La introducción de
figuras musicales o figuras específicas de la obra deben de ser específicos con
una pequeña introducción que describa su función esto en la hoja siguiente a la
primera página. El título completo de la obra debe aparecer de la misma manera
en que se desee que aparezca en el programa formal, los nombres y títulos
organizados de manera jerarquía. También se debe incluir la duración
aproximada de cada movimiento y la duración total de la obra.

 La Música: Al principio de la partitura debe de ir el nombre de cada instrumento


en la margen izquierda, al lado del instrumento correspondiente, de ahí en
adelante marcan con abreviaciones la instrumentación. Todas las indicaciones
de dinámicas y tempo deben indicarse en lenguajes como el italiano, inglés,
alemán o francés, así mismo su escritura debe de aparecer encima de la primera
línea del pentagrama y encima del primer violín. Los compases deben de ir
enumerados, también la utilización de letras para ser concretas las indicaciones
del director.

 Legibilidad de la partitura: Esta debe ser impresa o de ser escrita a mano debe
de ser con tinta y letra legible, en papel oscuro; que sea total mente legible.

 Partes instrumentales (General): Las anotaciones y marcas deben contener


una breve introducción posicionada en la primera página. La primera página
debe contener todos los aspectos estéticos de la obra, como el nombre de la
obra y del compositor, instrumentos incluyendo doblajes, instrumentación
requerida y fila de percusión. Respecto de su escritura recomendable impresa,
de no ser así escribir con letra legible, con tinta y papel oscuro. Escrituralmente
Evite poner más de un instrumento de viento en cada pentagrama, las partes de
cuerda deben escribirse una por sección, los divisis complejos deben escribirse
en pentagramas separados; evite dividir la música de las cuerdas en partes
múltiples, a menos que sea requerido.

 El Papel: Debe de ser una papel oscuro y grueso, que no permita que se vean
las marcas impresas al reverso del papel, así mismo el papel grueso se evita el
doblamiento de la hoja debido el viento producido en los escenarios de concierto.
Despliegues que permitan el cambio de hoja, también se deben usar hojas con
8 o 10 líneas de pentagrama para instrumentos que leen muy por encima o por
debajo de los pentagramas.

 Formato y encuadernación: En Europa, centro y sur de América se aconseja


usar papel de las series ISO A y B, las partituras deben estar dentro de un área
de 170 mm x 257 mm y con margen de 40 mm, en tamaños de papel A4 o B4 y
dichas partes deben ser impresas por ambas caras del papel.

4.3. Glosario

Vernáculo: de nuestra casa o país


5. Metodología

5.1. Enfoque y línea de investigación


Cualitativo, analítico y empírico.
La línea de investigación es: Teoría de la música; y la sub línea de investigación es:
creación musical.

5.1.1. Población y muestra


Este proyecto está enfocado en la población estudiantil del conservatorio del
Tolima, incitando más a los jóvenes que conforman la orquesta sinfónica y la
estudiantina de cuerdas tradicionales del conservatorio del Tolima ya que serán
ellos los fieles intérpretes del producto
5.1.2. Productos y resultados de la investigación
Dos adaptaciones a estudiantina y orquesta de las obras El Guatecano y La Cabaña
del maestro Emilio Murillo Chapull.

5.2. Etapas
5.2.1. Recopilación Bibliográfica
En esta etapa se abordarán diferentes fuentes bibliográficas como: pdf y tesis de
grado de adaptaciones realizadas de música colombiana a orquesta sinfónica; libros
sobre la vida y obra de Emilio murillo, Orquestación e Instrumentación, estudiantina;
partituras de obras colombianas adaptadas a orquesta sinfónica, obras de
estudiantina y obras de Emilio murillo en su forma original y adaptadas a diferentes
formatos colombianos.

5.2.2. Análisis de El Guatecano y La cabaña


En esta etapa se realizará el análisis armónico, melódico y formal de las obras El
Guatecano y La Cabaña de Emilio Murillo.

5.2.3. Orquestación de El Guatecano y La Cabaña


En la tercera etapa se realizará la orquestación de las obras.
5.3. Herramientas
5.3.1. Entrevistas
Se efectuará una entrevista a la maestra Edna Boada para obtener mayor referencia
sobre la vida y obra del compositor Emilio Murillo y si es posible a los hijos del
mismo. También se llevarán a cabo diversas entrevistas a maestros de
orquestación, composición y dirección.

5.3.2. Diario de campo

5.3.3 Análisis musical

5.4. Recursos
Computador
Internet
Grabadora
Editor musical: Finale
Editor de texto: Word
5.5. Cronograma
Actividad Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
Corrección justificación y
planteamiento del
problema
Recopilación bibliográfica
Corrección y
construcción del marco
teórico
Recopilación de
entrevistas
Análisis de las obras
Construcción y
elaboración de las
orquestaciones
Ensamble de las
adaptaciones con la
orquesta sinfónica del
conservatorio del Tolima
Entrega del proyecto
6. Referencias

Adler, S. (s.f.). El Estudio de la Orquestación. España: Idea Book.


Barriga Monroy, M. L. (2010). Educadores Musicales en Bogotá de Fines del Siglo
XIX y Principios del XX. Dialnet, 1-25.
Belkin, A. (2001). Orquestación Artística.
Castro Gaviria, J. A., Chunganá Caicedo, A. S., & Gómez Capera, A. F. (2017).
Orquestación para Formato Sinfónico de las Obras: "Fantasía Sobre Aires
Colombianos", "La Flor de la Montaña", "Las Tres de la Mañana" de Maruja
Hinestrosa. Ibagué.
Duque, E. A. (2014). En busca del alma nacional: emilio murillo chapull (1880-
1942). Bogotá.
Elorza Zuluaga, J. E. (2015). Adaptaciones para Flauta Traversa y Guitarra de
Piezas Colombianas para Piano de Finales del Siglo XIX y Principios del
Siglo XX. Medellín.
Escobar Perdomo, J. I. (1975). Historia de la Musica Colombiana. Bogotá: A B C.
García Pérez, M. M. (1997). La Música Popular como Materia de Composición
Musical. ¿Un Uso Exclusivo del Nacionalismo Musical? Jentilbaratz, 41-56.
Granda Mazo, D. C. (2015). Emilio Murillo y la Canción Andina Nacionalista: un
Acercamiento a la Estética Popular de Colombia a Principios del Siglo XX.
Medellín.
Guevara Gutiérrez, E. R. (2015). Orquestación y Composición Aplicada en los
Conciertos para Guitarra Solista y Orquesta, Finalizando el Concierto
Inconcluso del Compositor Colombiano Gentil Montaña. Bogotá.
Hernandez Mayorga, R. (2015). Adaptación de la Música del Litoral Atlantico para
Orquesta Sinfónica. Bogotá.
Korsakov, R. (1891). Pincipios de Orquestación.
Michels, U. (1982). Atlas de Música I. Madrid: Alianza Atlas, S.A.
Pinilla Aguilar, J. I. (1980). Cultores de la Música Colombiana. Bogotá: Ariana.
Sandved, K. B., & Bull, S. H. (1962). El Mundo de la Música. Madrid: Espasa-
Calpe, S.A.
Tolosa Achury, L. C., & Rodriguez Zarate, R. A. (2012). Estudiantinas de Aquí y de
Allá. Bogotá.
Villalobos Herrera, Á. (2006). El Sincretismo y el Arte Contemporáneo
Latinoamericano. Ra Ximhai, 393-417.

Cibergrafía

Bernal Martinez, M. (s.f.). De el Bambuco a los Bambucos. Obtenido de


https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/semillas/513208_1
_VIRTUAL/Material/Apoyo/Fase%20II/Actividad_Aprendizaje8/De%20el%2
0bambuco%20a%20los%20bambucos.pdf

Simón Elexpuru, R. A. (2006). Apuntes de Historia de la Música Moderna.


Obtenido de http://www.liceus.com/cgi-bin/ac/pu/musica.pdf
7. Presupuesto

Rubro Valor
Recurso Humano $700.000
4h semanales
Materiales $500.000
Bibliografía
Discografía
Fotocopias
Papelería
Insumos
Servicios Técnicos $600.000
soporte tecnológico
Internet
Digitalizaciones
corrección de estilo
Viajes y transportes $700.000
Bogotá
Medellín
Total $2’500.000
8. Anexos

Vous aimerez peut-être aussi