Vous êtes sur la page 1sur 28

Resolución de Autoevaluación Legislación anual 2016

Unidad N°1: El Derecho


1. Concepto de Norma. ¿Cuál es la relación entre los valores y las normas?
¿Cuáles son los valores jurídicos según Carlos Cossio?

La norma es la descripción de una conducta, o forma de actuar, que debe ser cumplida.
O bien, una regla de conducta que indica cómo se debe ajustar nuestra conducta. Una
regla es aquello que, se ha consensuado, ha de cumplirse en una sociedad.
Para crearse, deberá establecerse cuál conducta debe ser cumplida y por qué.

La relación entre valores y normas reside en la decisión de crear una norma, ya que, en
dicho momento, deberán valorarse las distintas opciones posibles. Una norma, al describir
una conducta, deberá ser compatible con los valores de la sociedad, es decir, compatible
con su percepción de una conducta que deba ser cumplida.

Los valores jurídicos, según Carlos Cossio, son:


● Justicia (central).
● Orden - Seguridad.
● Paz - Poder.
● Solidaridad - Cooperación.

2. Describir las distintas clases de norma, quién las crea, quiénes deben cumplirla y
cual es su sanción por incumpliento.

Clase de norma Quién las crea Quién la cumple Sanción

Religiosas Ente representante Practicantes de la fe. De carácter


de la religión. espiritual
(penitencia, culpa).

Morales Contexto social, Las personas. De carácter personal


inconsciente. (cargo de culpa,
remordimiento).

Sociales Costumbres Aquellos que Aislamiento, boicot,


sociales. pertenezcan a una mal visto por los
sociedad. demás.

Jurídicas Autoridades Aquellos que Aplicación de la


competentes (Poder pertenezcan a una fuerza del Estado
Ejecutivo, Poder nación. sobre la persona,
Legislativo). para obligar / evitar.
Normas sociales: serán observadas por las personas que practican una fe. Ejemplo:
comulgar todos los domingos, los 10 mandamientos.
Normas morales: regulan la acción de las personas desde su conciencia, su fuero
interno.
Normas sociales: maneras de saludar, de vestirse, de relacionarse con los demás.
Normas jurídicas: descripciones de conductas ordenadas por el Estado para organizar la
convivencia social.

3. ¿Cuáles son los caracteres de las normas jurídicas?

● Regulación de la relación entre los hombres.


● Exterioridad (no considera actos psíquicos si no se traducen en actos).
● Imperatividad (es imponible, la norma jurídica prescribe u ordena).
● Generalidad (afecta a todos por igual).
● Coercibilidad (amenaza de sanción al incumplimiento).
● Coactividad (aplicación de la fuerza del Estado para imponer sanción u obligar
una conducta).

4. Diferencias entre normas jurídicas consuetudinarias y la ley.

La ley es aquella norma jurídica escrita y emanada de autoridad competente. En cambio,


la norma consuetudinaria es aquella norma jurídica no escrita y emanada de autoridad
competente.

5. Enuncie 3 conceptos de Derecho. ¿Cuál es el aspecto subjetivo y cuál el


objetivo?

El Derecho es la conducta en interferencia intersubjetiva. Es decir, la descripción de


conductas o formas de actuar en las relaciones entre los distintos sujetos pertenecientes a
una sociedad.

El aspecto objetivo del Derecho lo define como el conjunto de normas jurídicas.


En cambio, el aspecto subjetivo del Derecho lo define como el conjunto de relaciones
jurídicas. Una relación jurídica es el vínculo entre un sujeto (acreedor) que tiene la
facultad de exigir a otro (deudor) y éste último tiene la obligación de cumplir. El derecho
del acreedor se denomina crédito y la obligación del deudor, deuda.

6. Diferencias entre derecho natural y positivo, público y privado, interno e


internacional.

El derecho natural es aquel derecho universal e inmutable superior a las leyes humanas.
Aquel derecho del Hombre sólo por ser Hombre.
En cambio, el derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas vigente en un tiempo y
lugar histórico, con influencias del contexto social y temporal. El derecho natural limita y
orienta al positivo.

El derecho público es el conjunto de normas jurídicas orientadas por el interés público


(del conjunto social, o sociedad) y relaciones jurídicas en las que el Estado participa, se
interesa, etc.
En cambio, el derecho privado es el conjunto de normas jurídicas que resguardan los
intereses privados, es decir, relaciones jurídicas entre personas privadas. No participa el
Estado.

El derecho interno es el conjunto de relaciones jurídicas entre cada Estado y sus


habitantes y de los habitantes del territorio de ese Estado entre sí. En cambio, el derecho
internacional es el conjunto de relaciones jurídicas entre los distintos Estados soberanos
(lo cual supe una comunidad jurídica internacional). El mismo tiene influencia sobre el
derecho interno de cada Estado (como estableciera el orden jerárquico de las Leyes en la
Constitución Nacional).

7. Menciona ramas del derecho público y privado.

Del derecho público:


● Derecho Constitucional
● Derecho Penal
● Derecho Administrativo
● Derecho Internacional Público
● Derecho Procesal

Del derecho privado:


● Derecho Civil
● Derecho Comercial
● Derecho Laboral
● Derecho Rural
● Derecho de Minería
● Derecho Internacional Privado

8. Fuentes del Derecho: concepto, función y clasificación.

Las fuentes del derecho son las causas, razones, raíces de donde nace o surge un
derecho. Se clasifican en:
● Fuentes materiales: factores y elementos de la convivencia social que provocan,
caracterizan y/o determinan el contenido de las normas jurídicas en un tiempo y
lugar determinado (manifestaciones, juntadas de firmas para proyectos de leyes)
● Fuentes formales: manifestaciones exteriores (actos) de la voluntad social,
orientadas y dispuestas a crear el derecho.

9. Fuentes formales. Concepto de cada una de ellas.

● Costumbre: fue la primera y exclusiva fuente de Derecho. Es la forma espontánea


de creación de Derecho ya que surge de la voluntad dominante en el pueblo o
sociedad expresada en su conducta repetida, habitual y considerada obligatoria
por todos. Posee 2 elementos necesarios para ser fuente de derecho:
○ Ser una regla de conducta nacida de la práctica social repetida o
habitual.
○ Ser una regla de conducta considerada obligatoria por la sociedad.
● Jurisprudencia: conjunto de sentencias judiciales concordantes sobre un mismo
tema. Es pacífica -coincidente-. Las sentencias judiciales son normas jurídicas
individuales, afectando sólo a las partes participantes del juicio.
○ Fallo plenario: en caso de que, dados reclamos similares, se efectuaran
sentencias opuestas, nos hallaríamos en un escándalo jurídico. Entonces,
el fallo plenario es la decisión en conjunto de los jueces y cámaras sobre
un caso a nivel general, es decir, una interpretación unificada.
● Doctrina: producto de la actividad científica de los juristas, es decir, opiniones de
los estudiantes del derecho. Posee una gran influencia sobre los fallos
(decisiones) de los jueces.
● Ley: fuente principal del derecho en los sistemas continentales o romano-
germánicos.

10. Carácter vinculante de las fuentes del derecho.

● Costumbres: es una fuente excepcional (se utiliza en algunos casos) y sólo en


situaciones no regladas legalmente o cuando la Ley nos remite a ella. Es,
entonces, fuente vinculante del derecho cuando la Ley se refiere a ella.
● Jurisprudencia: carácter no vinculante. Los jueces pueden interpretar de forma
distinta a la Ley, no estando obligados a mantener la misma línea de decisión de
otros jueces anteriormente (puede llevar a un escándalo jurídico).
○ Fallo plenario: carácter vinculante. Es una interpretación unificada de un
conjunto de jueces cuya decisión se realiza para establecer un resultado
común frente a casos de características similares.
● Doctrina: carácter no vinculante. Los jueces pueden o no utilizarla en sus
decisiones, pero suele tener gran influencia.
● Ley: carácter vinculante, ya que es norma jurídica escrita de carácter general.

Unidad N°2: El Sistema Jurídico


1. Concepto de Ley. Características.

Es la norma jurídica escrita emanada de autoridad competente. Las características


son:
● Norma jurídica
● General
● Escrita
● Obligatoria
● Emanada de o creada por autoridad competente
● Irretroactiva (salvo que la ley indique lo contrario)
2. ¿Cual es el orden jerárquico de las normas jurídicas en el sistema jurídico de

nuestro país? ¿De dónde surge?


Surge a partir de Hans Kelsen, filósofo de Derecho, que decía que en todo sistema
jurídico las normas se organizan jerárquicamente partiendo de la Ley Suprema
(Constitución Nacional) hasta llegar a las sentencias judiciales / contratos entre
particulares. El orden jurídico lo establece la Constitución Nacional.

3. Supremacía constitucional, definir inconstitucional e inaplicabilidad.

La supremacía constitucional implica que la Constitución Nacional es la ley,


jerárquicamente, superior o suprema en nuestro sistema normativo, es decir, las demás
leyes derivan de ella y por ello ninguna ley de jerarquía inferior puede contradecirla o
incumplir sus imposiciones.

La ley inconstitucional es aquella ley que contradice o incumple a la Constitución


Nacional (o bien, el orden jurídico) y los jueces están obligados a no aplicarla. Sin
embargo, la declaración judicial de inconstitucionalidad NO deroga la ley, sino que evita
su aplicación en el caso concreto, ya que la derogación de leyes es una capacidad
atribuida exclusivamente al Poder Legislativo.

La inaplicabilidad de una ley ocurre en aquellos casos en que la misma sea declarada
inconstitucional, ergo, todos los jueces se encuentran obligados a no aplicarla en
aquellos casos sometidos a su jurisdicción (casos similares).

4. Enumerar y explicar las etapas del proceso de creación de leyes.


A. Iniciativa: se propone el proyecto de ley (por legisladores nacionales, Poder
Ejecutivo o iniciativa popular).
B. Discusión: se discute / delibera si serán aprobados los proyectos o no, y con qué
contenido / modificaciones.
C. Sanción: aprobación (mayoría absoluta) por ambas cámaras del Poder
Legislativo.
D. Promulgación: aprobación del Poder Ejecutivo. Es expresa (se expide) o tácita
(luego de 10 días de ser sancionada).
E. Publicación: puesta en conocimiento de los habitantes de la promulgación de la
nueva ley a través de medios oficiales de comunicación.
F. Vigencia: comienzo de obligatoriedad de la ley (momento en que debe ser
aplicada o cumplida por todos) a partir del 8vo día desde su publicación o el día
que ella lo determine.

5. Desarrollar proceso de creación según siguientes escenarios:


a. Cámara revisora desecha totalmente el proyecto.
b. Cámara revisora modifica el proyecto con ⅔ de los presentes.
c. Poder Ejecutivo veta el proyecto sancionado.

Cámara Revisora desecha totalmente el proyecto: dicho proyecto no puede volver a


tratarse en las sesiones de ese año.
Cámara Revisora modifica el proyecto con ⅔ de los presentes: vuelve a la Cámara
Origen para que evalúe las modificaciones.
Poder Ejecutivo veta el proyecto sancionado: vuelve al Poder Legislativo.

6. “En caso de disentir el Poder Ejecutivo con el Poder Legislativo, o no lograrse la


aprobación de un proyecto de ley por el Congreso, el Poder Ejecutivo podrá emitir
un decreto equivalente a una ley de la Nación”. Indique si la aseveración es
verdadera o falsa y justifique.

Falso. El Poder Ejecutivo podrá recurrir a la emisión de decretos bajo circunstancias


excepcionales (imposibilidad de realizar los trámites ordinarios para la sanción de una
Ley según la Constitución Nacional) y si no afectara materia penal, tributaria, electoral o
régimen de partidos políticos.

7. Efectos de la Ley respecto al tiempo y territorio.

Respecto al tiempo: a partir de que está vigente, la ley se aplica a las consecuencias de
las relaciones y situaciones jurídicas existentes. No tienen efecto retroactivo, salvo
disposición de lo contrario (Ejemplo: Ganancias).

Respecto al territorio: son obligatorias para todos aquellos que habitan el territorio de la
República sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados o transeúntes. El
territorio es el espacio donde el Estado ejerce soberanía o la reclama (Islas Malvinas).
Se compone de:
● Suelo comprendido dentro de los límites políticos de la República, las islas y sector
Antártico.
● Mar territorial.
● Mares adyacentes hasta 300 millas marinas.
● Ríos limítrofes hasta su parte más profunda.
● Embajadas en países extranjeros.
● Barcos y aeronaves de bandera argentina (registrados en nuestro país).

8. Aplicación de Ley y aplicación del Derecho.

La aplicación de la Ley existe cuando los habitantes de un país se adecúan a las


conductas que ella describe y demás normas vigentes, las cumplen o bien, las incumplen,
siendo sancionados. La misma se constituye en un proyecto de convivencia social que
trata de cumplir los fines y valores que la generación que diseñó dicho proyecto eligió y
pretendió sostener.

La aplicación del Derecho indica el deber de resolver. Un juez está obligado a resolver
los asuntos sometidos a su jurisdicción, es decir, a interpretar el sistema en su totalidad
ya que deben decidir sobre un conflicto particular aún no existiendo una ley que
contemple dicha situación (en la que podría aplicar la costumbre como fuente
vinculante de derecho, por ejemplo). Se suele explicar que la aplicación del derecho se
asemeja a la estructura lógica de un silogismo:
● Premisa mayor: constituida por la norma jurídica general (abstracta / teórica).
● Premisa menor: los hechos y circunstancias del caso concreto sobre el que debe
fallar.
● Conclusión: derivada de interrelacionar e interpretar la premisa menor en la
premisa mayor.

La interpretación de la Ley constituye una acción parte del proceso nuclear de un juez.
Se la llama interpretación ya que pueden ocurrir situaciones en las que la norma no es
clara o concisa, en las cuales el juez deberá utilizar las normas vigentes para lograr una
decisión justa sobre el asunto a resolver.

9. ¿Puede un juez excusarse de resolver una acción o reclamo por no existir


normativa que la contemple? Justifique y desarrolle.

No. Su obligación es la de resolver. Si no existiera norma vigente que contemple dicha


acción o reclamo deberá recurrir a las restantes fuentes del derecho para expedirse
sobre dicho caso. Por ejemplo, podrá recurrir a las costumbres de la sociedad o bien,
jurisdicción, basándose en sentencias sobre casos similares, o bien en la doctrina,
interpretando las publicaciones científicas del Derecho.

10. ¿Qué autoridad de la Nación tiene la última palabra sobre los derechos que tiene o
no una persona?

La Corte Suprema de Justicia de la Nación.

11. ¿Qué tipo de principios deberá contemplar un juez para la resolución de una
causa?
Los principios de leyes análogas: aquellos que surgen de una ley o conjunto de leyes
vigentes que resultan aplicables al caso en virtud de su semejanza / analogía con él.
Los principios generales del Derecho: líneas directrices que surgen del ordenamiento
jurídico completo y de su práctica y de la Constitución formal o escrita y material o
actuada.

12. Clasifique los diferentes tipos de interpretación según el órgano o sujeto que la
realiza.

● Legislativa o auténtica: el legislador puede dictar una nueva ley para interpretar
otra anterior que fuera confusa o contradictoria.
● Doctrinaria: análisis científico-crítico de la Ley, el sujeto que interpreta es el
científico, jurista o doctrinario.
● Judicial: la que realizan los jueces en sus sentencias.

Unidad N°3: Constitución Nacional


1. ¿Qué es la Constitución de la Nación Argentina?

La Constitución de la Nación Argentina es la ley fundamental del Estado Argentino y


todos debemos someternos a ella, gobernados y gobernantes.

2. Requisitos para la creación / reforma de la Constitución de la Nación.

Según el art. 30, la Constitución es rígida, es decir. que para su creación o reforma
requiere un cuerpo legislativo especial denominado Convención Constituyente. Esto
implica que la misma no puede ser sancionada ni reformada por el Poder Legislativo
Nacional como las demás Leyes Nacionales.
Además, la necesidad de la reforma deberá ser declarada por el Congreso con el voto de
las ⅔ partes de la totalidad de sus miembros (no sólo los presentes).

3. Estructura de la Constitución Nacional.

I. Preámbulo.
II. Primera Parte:
A. Declaraciones, derechos y garantías.
B. Nuevos derechos y garantías (1994).
III. Segunda Parte:
A. Gobierno federal.
B. Gobiernos de provincia.
IV. Disposiciones transitorias (incorporadas en la reforma de 1994).

4. Declaraciones, Derechos y Garantías constitucionales. Concepto y ejemplo.


Las declaraciones, derechos y garantías tienen, por objetivo y/o finalidad, la protección
de los derechos (poder) de las personas frente al poder del Estado.

Las declaraciones son enunciaciones de principios básicos de la organización nacional.


Las garantías son seguridades que ofrece la CN a todos los habitantes del país para que
el ejercicio de sus derechos sea posible.
Los derechos son las facultades que la Ley Fundamental (CN) reconoce a los habitantes
y ciudadanos de nuestro país, la porción de poder que les adjudica. Se clasifican en:
● Derechos civiles: protegen a la persona en su calidad de tal. En el nuevo Código
Civil y Comercial se disponen los derechos individuales y de incidencia
colectiva.
○ Individuales: aquellos de los que los sujetos de derecho son titulares y
ejercen a título personal, por sí o mediante terceros. Ejemplo: derecho a la
libre circulación, derecho de libertad de expresión.
○ Incidencia colectiva: aquellos que pertenecen a todos los miembros de
una comunidad, pero no de forma propia, sino como integrantes de la
misma. Ejemplo: derecho a un medioambiente sano.
● Derechos políticos: resguardan el derecho republicano de participación política,
pueden ejercerlo todos los ciudadanos (voto, sufragio), los cuales se consideran
como tal pasados los 18 años o bien, si son extranjeros, cumpliendo los requisitos
de edad y residencia estipulados por la Ley.
● Derechos sociales: protegen a personas que conforman sectores vulnerables:
adultos mayores, trabajadores, menores, etc.

5. Forma de Gobierno de la Argentina, según la CN. Enumere características.

La forma de gobierno nacional es republicana, representativa y federal:


● Republicana:
○ Soberanía popular.
○ División de poderes.
○ Periodicidad de mandatos.
○ Responsabilidad de los Funcionarios.
○ Igualdad ante la Ley.
○ Constitución.

6. Funciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

● Poder Ejecutivo: tiene a su cargo la conducción y jefatura de la actividad política,


la función de Gobierno estricto y su administración. Lo ejerce el Presidente de la
República, el cual representa al país internacionalmente y comanda las Fuerzas
Armadas en calidad de comandante en Jefe. También puede promulgar o vetar
leyes, además de nombrar jueces en común acuerdo con Senadores.
● Poder Legislativo: tiene la facultad de legislar, derogar y crear Ley. Ejerce
control sobre los otros poderes mediante el Juicio Político. Se compone de las
cámaras:
○ Diputados: representantes del pueblo elegidos directamente.
○ Senadores: representantes de las provincias, componiéndose 3 por
provincia y CABA. Además, de esos 3, 2 son por la primer minoría o
mayoría, y 1 por la segunda fuerza.
● Poder Judicial: ejercido por la Corte Suprema de Justicia, tribunal superior, y
los demás tribunales inferiores. En 1994 se creó el Consejo de la Magistratura,
absorbiendo tareas administrativas de la CSJ.

7. Forma Representativa de Gobierno.

La forma Representativa alude a la democracia, aunque la CN no lo menciona.


Establece la forma democrática indirecta o representativa: a través del sufragio o voto, el
pueblo soberano delega, provisoriamente, funciones en sus representantes.

8. Forma Federal de Gobierno. Diferencia entre Estado Nacional y Estado Provincial,


y entre soberanía y autonomía.

El Estado Nacional Federal tiene personalidad propia, es soberano. Al formarse,


desaparece la personalidad propia de los Estados Provinciales, que sólo conservan su
autonomía.

En la forma Federal de gobierno coexisten el Estado Nacional y los Estados Provinciales,


que son previos a la constitución del Estado Nacional.

La autonomía es la capacidad de auto-administrarse y auto-conducirse. Las Provincias


son capaces de legislar sus propias leyes, sin embargo, deben adecuarse al
ordenamiento jurídico impuesto por la CN, por eso no son soberanas.

9. ¿Por qué el amparo es una garantía? Concepto de amparo. ¿Cuándo se utiliza?


¿Quiénes pueden utilizarla? ¿Qué requisitos tiene? ¿Qué fin tiene?

El amparo es una garantía ya que incurre en la defensa de aquellos derechos que no


cuentan con otra forma para ser reclamados y satisfechos de forma urgente.

Puede ser iniciada, la acción de amparo, por el afectado directo, el defensor del pueblo
y las asociaciones que trabajen en esos temas cuando se trate de un reclamo sobre
derechos que afecten a colectividades (relacionado con los derechos de incidencia
colectiva).

10. Clases de amparo.

● Habeas Corpus: se denomina así cuando el derecho afectado fuera la libertad


física. Existen 4 situaciones distintas:
○ Reparador: por ejemplo, para cesar una detención ilegal (detención sin
orden judicial ni realizada in fraganti delito).
○ Preventivo: en casos de amenaza de lesión, restricción o alteración del
derecho de libertad física.
○ Correctivo: en casos de agravamiento ilegítimo de condiciones de
detención, corrigiéndolo.
○ Desaparición forzada: lesión del derecho de libertad ambulatoria por
terceros.
● Habeas Data: denominado de esta forma cuando se protegen los datos de las
personas, para tomar conocimiento de ellos y finalizar su almacenamiento para
exigir su supresión, rectificación o actualización.

11. Régimen de la CABA desde 1994.

Posee un régimen autónomo, con facultades propias de legislación y jurisdicción y su


jefe de gobierno será elegido directamente por el pueblo de la ciudad.

12. Auditoría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Jefe de Gabinete de


Ministros, Consejo de la Magistratura, Ministerio Público.

Auditoría General de la Nación (AGN).

Organismo de asistencia técnica del Congreso con autonomía funcional. Su presidente


será designado a propuesta del partido político de oposición con mayor número de
legisladores en el Congreso (primer o segunda minoría). Sus funciones:
● Control de legalidad, gestión y auditoría de toda actividad de la administración
pública.
● Control externo del sector público nacional en sus aspectos patrimoniales,
económicos, financieros y operativos.

Defensoría del Pueblo.

Organismo con plena autonomía funcional. Es designado y removido por el Congreso


con el voto de las ⅔ partes de los presentes de cada cámara. No recibe instrucciones de
ninguna autoridad. Sus funciones son:
● Defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e
intereses tutelados en la CN y las leyes, ante actos, hechos u omisiones de la
Administración.
● Control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.

Jefe de Gabinete de Ministros

Tiene a su cargo el despacho de los negocios de la


Nación y legalizará los actos del Presidente por medio de su firma.
Ejerce la administración política del país con responsabilidad frente al Congreso, al que
debe concurrir, al menos, una vez por mes, para informar de la marcha del Gobierno.

Consejo de la Magistratura.
El propósito de su creación fue limitar la discrecionalidad del Poder Ejecutivo y
despolitizar la selección de magistrados, ya que el Poder Judicial debe ser
imprescindiblemente independiente ya que custodia el cumplimiento de lo dispuesto por
la CN. Sus funciones:
● Seleccionar los postulantes a magistraturas inferiores mediante concurso.
● Emitir propuestas de ternas vinculantes.
● Administrar los recursos y ejecutar presupuesto asignado por la Ley.
● Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
● Decidir apertura de remociones de magistrados, ordenar la suspensión y
formular acusación correspondiente.
● Dictar reglamentos de la organización judicial para asegurar independencia de los
jueces y eficaz prestación de los servicios de justicia.

Ministerio Público.

Es un órgano independiente (no pertenece a ningún grupo de ningún tipo) con


autonomía funcional y autarquía financiera. Su función es promover la actuación de la
justicia en defensa de la legalidad e intereses generales de la sociedad.
Se integra del Ministerio Público Fiscal y Ministerio Público de la Defensa.
● Fiscales: dirigidos por el Procurador General de la Nación y son encargados de
defender los intereses públicos en procesos judiciales, instando la acción pública.
● Defensores Públicos: dirigidos por el Defensor General de la Nación y son
encargados de defender los derechos de las personas perseguidas por tribunales
del país o que no pueden ejercer su defensa (menores, incapaces, etc.).
Unidad N°4: Persona
1. Persona. Derechos y Actos personalísimos que protegen / caracterizan a Persona
Humana.

La persona es el sujeto de derecho, es quien puede ser titular de derechos, ejercerlos


y contraer obligaciones. Todo ente susceptible de adquirir, ejercer derechos y contraer
obligaciones. Hay 2 clases:
● Persona Humana: todo ser humano.
● Persona Jurídica: persona no humana. Ejemplo: el Estado.

Actos personalísimos que caracterizan a Persona Humana:


● Inviolabilidad de la persona humana
● Afectaciones a la dignidad
● Derecho a la imagen
● Actos peligrosos
● Disposición de derechos personalísimos
● Actos de disposición sobre el propio cuerpo
● Prácticas prohibidas
● Investigaciones en seres humanos
● Consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en salud
● Directivas médicas anticipadas
● Exequias

2. ¿Cuándo comienza y cuándo se extingue jurídicamente la existencia de las


Personas Humanas?

Una persona humana comienza su existencia desde la concepción. Y finaliza la misma


en su muerte.

3. ¿Cómo se prueba el comienzo y fin de la existencia de las Personas Humanas?

El comienzo se prueba mediante las partidas del Registro Civil. Del mismo modo se
prueba el fallecimiento de la misma, es decir, su fin.

4. ¿Cuál es la finalidad del Instituto de la Ausencia con Presunción de Fallecimiento?

Cuando no existe el cadáver de la persona o bien, su ausencia del domicilio es un


período de tiempo prolongado se habla de presunción de fallecimiento. El instituto se
encarga de estudiar dichos casos y establecer o no dicha presunción.

5. Enumera y caracteriza los atributos de la personalidad ¿Cuáles resultan comunes


a clases de persona?
● Estado
● Nombre (jurídica también)
● Domicilio (jurídica también)
● Capacidad (jurídica también)
● Patrimonio (jurídica también)

Se caracterizan por ser:


● Únicos: un atributo de cada clase.
● Necesarios: indispensables, todos los tienen.
● Inalienables: no pueden comerciarse ni transferirse.
● Imprescriptibles: no pueden adquirirse / perderse en el paso del tiempo.

6. Estado. Clasificación. ¿Cómo se protege?

Sólo para personas físicas. Es la posición o situación jurídica de una persona en relación
con otras en una sociedad: estado civil, estado familiar. Las acciones judiciales para
protegerlo son:
● Reclamación de Estado: con el objeto de obtener el reconocimiento de estado en
una familia que no lo ha hecho.
● Impugnación de Estado: con el objeto de excluir de una familia a un miembro
que posee el estado pero que no pertenece a ella.

7. Nombre. Composición. ¿Cómo se determina el apellido?

Es el modo exclusivo para designar e identificar a una persona, es inmutable salvo


excepciones de la ley. Se compone de:
● Nombre de pila: para identificar a la persona en la familia.
● Apellido: para identificar a una familia. Se transmite por filiación. El apellido de
los hijos será el primer apellido de alguno de los cónyuges, sino, saldrá por sorteo
en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas.

8. Domicilio. Clasificación. Diferencias entre domicilio general y especial, y entre


real y legal. Mencionar ejemplos.

Lugar que la Ley designa como asiento o sede de la persona para la producción de
determinados efectos jurídicos. Es permanente. La residencia es el lugar donde
habitualmente vive una persona. La habitación es el lugar ocasional donde se encuentra
una persona (hotel).

El domicilio se clasifica en:


● Real: voluntario, mutable e inviolable. Donde la persona reside habitualmente.
● Legal: atribuido por la ley, único y forzoso. Donde la Ley presume que reside de
manera permanente.
● Especial: su ámbito y eficacia se limita a una o varias relaciones jurídicas para las
cuales ha sido designado (cárcel).

9. Capacidad. Clasificación. Conceptos y ejemplos.


Es la aptitud de gozar y actuar o ejercer los derechos. Se clasifica en:
● Capacidad de derecho: aptitud de ser titular de derechos o gozar de ellos
(empleados públicos incapaces de contratar bienes del Estado).
● Capacidad de ejercicio: aptitud para ejercer los derechos por sí mismo.

10. Regla general de la Capacidad.

Las personas incapaces ejercen por medio de sus representantes los derechos que no
pueden ejercer por sí mismos.

La incapacidad o sus restricciones cesarán cuando las circunstancias por las cuales la
persona fue limitada en el ejercicio de sus derechos hayan dejado de existir (ej: dejar de
ser empleado público).

11. Emancipación por Matrimonio. Actos prohibidos de emancipados y por cuánto


tiempo son prohibidos.

Ocurre cuando cesa la responsabilidad parental. La celebración de matrimonio previo a


los 18 años emancipa al menor de edad. Es irrevocable. Los actos prohibidos son:
● Aprobar cuentas de sus tutores y darles finiquitos.
● Hacer donaciones de bienes que hubiese recibido a título gratuito.
● Afianzar obligaciones.

12. Incapacidad de derecho y de ejercicio. ¿Qué consecuencias tienen los actos


realizados por un incapaz?

La incapacidad de derecho alude a la falta de aptitud de una persona para adquirir o


gozar de ciertos derechos (ej: empleados públicos para contratar bienes del Estado).
En cambio, la incapacidad de ejercicio referencia a la situación en la que una persona,
denominada incapaz, no puede ejercer uno o varios derechos por sí mismo.

Los actos realizados por un incapaz antes de la inscripción de la sentencia en el Registro


de Estado Civil y Capacidad podrán ser declarados nulos si lo perjudican y si, además,
la enfermedad mental hubiera sido ostensible a la fecha de celebración del acto, si la
persona que contrató con él actuó de mala fe o si el acto hubiera sido gratuito. Sino,
podrán ser oponibles a terceros a partir de su inscripción en el registro.

13. Patrimonio. Composición. Conceptos de cosa y bien. Defina clases de derechos


patrimoniales.

El Patrimonio es el conjunto de bienes de una persona.


Un bien es una cosa o un derecho susceptibles, ambos, de valor económico.
Una cosa es un objeto material.
Además de las características de los caracteres de una persona, el patrimonio es
garantía común de los acreedores, es decir, todos los bienes de la persona garantizan el
pago de sus deudas.

Clases de derechos patrimoniales:


● Derechos personales: dícese de la facultad que posee una persona (acreedor)
para exigir a otra (deudor) el cumplimiento de una prestación. Estos derechos
vinculan sujetos entre sí.
● Derechos reales: conceden al titular un señorío o poder inmediato sobre una
cosa, es un vínculo entre el sujeto (titular del derecho real) y la cosa (objeto
sobre el que recae la facultad del titular).
● Derechos intelectuales: facultan al creador de una obra científica, literaria o
artística o de aplicación industrial a disponer de ella en forma exclusiva, explotarla
económicamente por cualquier medio.

14. “El patrimonio es la garantía común de todos los acreedores”. ¿Por qué?

Porque el acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor, aunque sólo
en la medida que satisfaga el crédito, para que se cumplimente la prestación contratada.

15. Persona jurídica. Existencia. Clasificación. Caracterización y ejemplos.

Una persona jurídica son personas absolutamente distintas de aquellas personas que
le dieron origen. Son entes que no poseen existencia física.
Comienzan a existir, si es privada, desde su constitución. Si es pública, requerirán
autorización del Estado.
Se clasifican en:
● Privadas: sociedades, asociaciones civiles, simples asociaciones, fundaciones,
iglesias, mutuales, etc.
● Públicas: aquellas cuya existencia y funcionamiento dependen del Derecho
Público: el Estado Nacional, las Provincias y los Municipios, etc.
Se caracterizan por poseer:
● Nombre: denominación o razón social.
● Domicilio: domicilio legal.
● Patrimonio: capital social.
● Capacidad: de derecho y hecho (o ejercicio).

16. Diferencias entre Asociaciones y Fundaciones

Una fundación se constituye con una finalidad de bien común, sin fines de lucro,
mediante el aporte patrimonial de una o más personas. Se constituyen por instrumento
público y deben obtener la autorización estatal.
En cambio, una asociación tiene una finalidad no contraria al bien común o interés
general, no deben tener como fin principal el lucro.

17. Actos de persona jurídica.


Las personas jurídicas actúan por representación. Se obligan a través de los actos
realizados por sus representantes o administradores. No responderán por actos que no
estén afectados a su objetivo primordial (en cuyo caso responderán sus representantes).

18. Fin de existencia de persona jurídica. 5 ejemplos.

Pueden disolverse por varias causas. Por ejemplo:


● Decisión unánime de sus miembros o por mayoría especificada en estatuto.
● Cumplimiento de condición resolutoria para la que fue consignada en estatuto.
● Consecución de su objeto o imposibilidad de su cumplimiento.
● Vencimiento del plazo.
● Declaración de quiebra.
● Fusión o escisión (división en otras).

Unidad N°5: Hechos y Actos Jurídicos


1. Hecho Jurídico y sus distintas clases.

Un hecho jurídico es un hecho es aquel acontecimiento que produce el nacimiento,


modificacion o extincion de relaciones / situaciones jurídicas. Se clasifican en:
● Externos o naturales.
● Humanos (actos)
○ Involuntarios
○ Voluntarios
■ Lícitos
● Simples actos lícitos
● Actos jurídicos
■ Ilícitos
● Delitos
● Cuasidelitos

2. Diferencia entre hechos humanos y hechos de la naturaleza


Los hechos humanos son aquellos producidos u obrados por el hombre.
En cambio, los hechos de la naturaleza son acontecimientos que no dependen de la
voluntad del Sujeto. Por ejemplo: inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas.

3. Elementos internos y externos de los actos voluntarios

Elementos internos
● Discernimiento: condición natural del sujeto que le permite razonar. Está
vinculada con la madurez del sujeto.
● Intención: es la comprensión del acto concreto que realiza el sujeto, de cuál es
su naturaleza y cuáles serán los efectos jurídicos que traerá en consecuencia.
Puede ser viciada por: ignorancia, error o dolo.
● Libertad: posibilidad de elegir o decidir realizar un acto o no. La violencia vicia la
libertad del sujeto. La fuerza irresistible o amenazas causan la nulidad del acto.
Elementos externos
● Exteriorización: la voluntad del sujeto que actúa se manifiesta a través del habla,
escritura, forma de actuar. El silencio no es expresión de voluntad.

4. Formas de manifestación de voluntad (explicado arriba)


5. Consecuencias de falta de algún elemento interno de la voluntad.

La falta de algún elemento interno de la voluntad transforma al acto en un acto


involuntario. Dicha falta se denomina vicio de la voluntad.

6. Acto involuntario. Ejemplos

Un acto involuntario es aquel hecho humano realizado por un sujeto en el cual falta un
elemento interno de la voluntad. Ejemplo: secuestro extorsivo en el que se pide un pago.

7. Acto ilícito. Elementos.

Un acto ilícito es todo acto que contradiga a la Ley o no la cumpla. Actúa al margen de la
ley ya que causa un daño a otro.

8. Diferencias de delitos y cuasidelitos

Un delito es un acto ilícito obrado con dolo (intención de dañar al otro o manifiesta
indiferencia por los intereses ajenos).
En cambio, un cuasidelito es un acto ilícito obrado con culpa (imprudencia, negligencia,
impericia).

9. Diferencias Simples Actos Lícitos y Actos Jurídicos. Concepto y ejemplos.

Un acto lícito es un acto ajustado a derecho o no prohibido por la Ley.


Un simple acto lícito es un acto susceptible de producir consecuencias jurídicas pero no
porque la voluntad del sujeto hayan tenido como finalidad las mismas, sino por efecto de
la Ley. Ejemplo: plantar un árbol en una propiedad propia.
En cambio, un acto jurídico es un acto voluntario lícito (al igual que el simple acto) pero
cuya finalidad es la adquisición, modificación y/o extinción de derechos u obligaciones.

10. Elementos generales esenciales del Acto Jurídico.

● Sujeto: personas que actuaron en el acto jurídico, denominadas partes. Son los
titulares de los derechos y/u obligaciones que nacen, se modifican o se
extinguen en virtud de dicho acto. Los sujetos pueden ser acreedor o deudor. Y
deben ser capaces para realizar ese acto. Toda persona externa a ellos se
denomina terceros.
● Objeto: bien, cosa, hecho sobre el que recae el interés de las partes intervinientes
en el acto jurídico. El mismo no debe ser imposible ni prohibido por la Ley,
dañar a terceros, en contra de las buenas costumbres.
● Causa: origen del acto o cuál fue la finalidad por la que se realizó.
● Forma: la manera en que se exterioriza la voluntad de las partes para efectuar el
acto. La Ley puede exigir alguna específica de ellas para declarar la validez del
acto.

11. Validez de sujetos y objetos (explicado arriba)


12. Diferencias entre instrumento privado y público.

Los instrumentos públicos son actos formalizados por escrito por un Funcionario Oficial
y redactado cumpliendo con las especificaciones de la Ley. Requiere:
● Presencia: del escribano u oficial público.
● Competencia: el oficial público debe obrar dentro de sus incumbencias.
● Capacidad: el oficial debe haber sido designado por autoridad competente y debe
encontrarse en ejercicio en el momento del acto.
● Observancia de las formalidades: firma de las partes, presencia de testigos, etc.

13. Clasificación de Actos Jurídicos y ejemplos.

● Positivos o negativos: obligar a hacer; obligar a no hacer.


● Unilaterales o bilaterales: basta la voluntad de una persona (testamento); la
voluntad de todas las personas (compra-venta).
● Entre vivos o última voluntad: la eficacia no depende del fallecimiento de la
persona (locación); la eficacia es post-mortem (herencia).
● Patrimoniales o extrapatrimoniales: tienen contenido económico (compra-
venta); obligaciones no apreciables en dinero (reconocimiento de hijo).
● Formales o no formales: según la Ley exija una forma determinada (escritura
pública); o no (locación).
● De disposición o de administración: comprometen o disminuyen patrimonio
(donaciones); conserven o aumenten (pago de deudas).
● Onerosos o gratuitos: las ventajas a favor de una parte no son dadas hasta que
se cumpliemente la contraprestación; las ventajas se dan independientemente de
toda prestación.
● Principales y accesorios: jurídicamente no dependen de ningún otro acto,
existen por sí mismos (locación); su dependencia depende de otro acto que es el
principal (fianza).

Unidad N°6: De las Obligaciones en General


1. Obligación. Concepto.

Una obligación es un vínculo jurídico en virtud del cual un sujeto (deudor y pasivo)
debe satisfacer una prestación a favor de otro (acreedor y activo).
2. Elementos necesarios de las Obligaciones. Características.

● Sujetos: personas vinculadas por la obligación (relación jurídica). El acreedor


tiene la facultad de exigir al deudor el pago de la prestación.
● Objeto: contenido de la prestación debida que recae sobre una cosa o un
hecho. Aquel que debe satisfacer el deudor al acreedor.
● Causa: hecho o situación idónea que produce la obligación,

3. Fuentes de las Obligaciones.

● Ley
● Contrato
● Actos ilícitos
● Enriquecimiento sin causa
● Ejercicio abusivo de los derechos
● Voluntad unilateral

4. Criterios de clasificación de Obligaciones. Ejemplos

● Por naturaleza del vínculo obligacional: civiles (exigibles en Juicio) y morales


(no son exigibles, pero una vez cumplidas no puede exigirse la devolución del
pago).
● Por naturaleza de la prestación: obligaciones de dar, hacer o no hacer.
(depósitos de dinero, reparar un daño, orden de restricción de acercamiento).
● Por el sujeto: sujeto singular o singular múltiple o plural.
● Por la modalidad: puras (su cumplimiento no está sujeto a condiciones; deuda de
honorarios) o modales (posee condiciones para su cumplimiento).
● Por tiempo de incumplimiento de obligación: cumplimiento inmediato (compra
venta en mostrador), ejecución diferida (pago a 30 días), ejecución permanente
(pagar el alquiler por mes, durante vigencia de locación).
● Por la fuente: contractuales, delictuales, cuasidelictuales, legales, etc.

5. Efectos de obligaciones respecto al Acreedor.

Consecuencias jurídicas que derivan de ella:


● Satisfacción del acreedor: cumplimiento espontáneo de la prestación por parte
del deudor.
● Facultad de exigencia: el acreedor puede exigir el pago por parte del deudor.
● Obtención de la prestación: si el deudor no pudiera, a costa de él, obtener el
pago por medio de otro.

6. Efectos de obligaciones respecto al Deudor.

● Obtener liberación correspondiente: el pago de la obligación le da derecho de


exigir recibo y repeler futuras acciones del acreedor.
● Derecho de pagar, obtener la recepción del pago: que el acreedor acepte el
pago, y sino, obligarlo por vías judiciales.

7. Mora. Consecuencias jurídicas. ¿Qué es la mora automática?

La mora es el incumplimiento de una obligación.


Si la obligación es a plazo, la mora deriva del mero transcurso del tiempo.
En las sin plazo el acreedor interpelará al deudor judicial o extrajudicialmente. El Juez
notificará al deudor que pague en un plazo determinado (siendo así una obligación a
plazo).
En las recíprocas, el moroso no puede constituir en mora a la otra parte.

Consecuencias:
● Obtener el pago por el deudor mediante Juicio.
● Obtener el pago por otro mediante Juicio.
● Exigir indemnización.

8. Presupuestos de la Responsabilidad. Concepto. ¿Qué significa atribuir


responsabilidad a una persona? Diferencias entre responsabilidad e
imputabilidad.

Los presupuestos de la Responsabilidad son:


● Incumplimiento objetivo o material
● Incumplimiento atribuible a esa persona subjetiva (culpa o dolo) u objetiva
(presunción legal).
● Existencia del daño.
● Relación de causalidad entre hecho y daño o atribución objetiva.

La atribución de responsabilidad a una persona ocurre cuando la Ley presume la culpa de


una persona sin que exista nexo causal entre el daño y el acto.

La responsabilidad es la conducta debida y la sanción imponible al deudor por no


cumplir la obligación. Es responsable aquel que, por no haber cumplido, causó un daño
por el que se reclama reparación.
En cambio, la imputabilidad es la situación en la cual un acto es referido a la conducta
de la persona que lo realizó. Imputar significa atribuir la responsabilidad por
incumplimiento de una obligación.

9. Daño y su reparación.

El daño es la lesión de un derecho o de un interés que tenga por objeto la persona, su


patrimonio o un derecho de incidencia colectiva. La prueba, extensión y monto
corresponde al damnificado.

La reparación del daño se denomina indemnización. Debe repararse todo daño sufrido
por la víctima (reparación integral) pero no más allá de él.

10. Casos de incumplimiento inimputable de la Obligación


● Caso fortuito o de fuerza mayor: el hecho que no ha podido ser previsto o que
no ha podido ser evitado. Exime de responsabilidad, excepto disposición de lo
contrario.
● Imposibilidad de pago: el deudor de una obligación quedará eximido del
cumplimiento si la obligación se ha extinguido por imposibilidad de cumplimiento
objetiva y absoluta no imputable al obligado.
● Teoría de la imprevisión: en caso de que la prestación, por causas externas e
incontrolables a las partes, se tornara excesivamente onerosa, se tiene derecho a
plantear extrajudicialmente o a un Juez la resolución total o parcial del contrato o
su adecuación (una devaluación excesiva, por ejemplo).

11. Requisitos para aplicar teoría de imprevisión.

Explicado arriba. Y sólo ocurre en contratos de ejecución diferida o permanente.

12. Modos de extinción de obligaciones.

● Pago: cumplimiento integral de la prestación a la que el deudor se ha obligado.


● Novación: transformación de una obligación en otra. Reemplazo o sustitución o
cambio de una por otra.
● Transacción: contrato por el cual las partes extinguen obligaciones dudosas o
litigiosas (para evitar conflictos legales). No puede realizarse sobre derechos
donde se comprometa el orden público, ni sobre derechos irrenunciables, etc.
● Compensación: si ocurriera que entre las partes existiera una obligación
compensable entre ellas, se cancelarán proporcionalmente (A debe 100 a B y B 40
a A, entonces B termina debiendo 60 a A).
● Confusión: cuando se reúnen en una misma persona las calidades de acreedor
y deudor. Se extingue la deuda con todos sus accesorios.
● Renuncia: declaración de voluntad por la cual el titular del derecho lo abandona y
lo da por extinguido. Puede ser gratuita u onerosa.
● Imposibilidad de pago: extinción cuando la prestación objeto de ella se torna o
viene a ser física o legalmente imposible de cumplir sin culpa del deudor.
● Dación en pago: se extingue por dación cuando el acreedor voluntariamente
acepta en pago una prestación diversa de la adeudada.

Unidad N°7: Derechos Reales


1. Derechos Reales. Concepto, enumeración y clasificación.

Los derechos reales crean un vínculo directo entre una persona (sujeto activo del
derecho) y una cosa. Sólo pueden ser creados por la Ley. Por ello, son oponibles a los
demás, ya que el titular defiende su derecho ante todos los demás. Los mismos, son:
● Dominio
● Condominio
● Propiedad horizontal
● Conjuntos inmobiliarios
● Tiempo compartido
● Cementerio privado
● Superficie
● Usufructo
● Uso
● Habitación
● Servidumbre
● Hipoteca
● Anticresis
● Prenda

Clasificación:
● Sobre la cosa total o parcialmente propia: dominio, condominio, propiedad
horizontal, conjuntos inmobiliarios, tiempo compartido, cementerio privado,
superficie (si existe propiedad superficiaria).
● Sobre la cosa ajena: usufructo, uso y habitación, servidumbres activas.
● De garantía: hipoteca, prenda, anticresis.

2. Diferencias entre derechos reales y personales.

Los derechos personales se diferencian de los reales en que, los primeros, crean una
relación entre personas: una de ellas, acreedor, tiene el derecho de exigir una
determinada prestación a la otra, deudor, que tiene el deber jurídico de cumplir esa
prestación.
En cambio, los reales establecen vínculos entre una (o varias) persona y una (o varias)
cosa.

3. ¿Tiene validez la adquisición, modificación o extinción de derechos reales


diferentes a los establecidos por Ley pero consensuados o pactados por las
partes?

No. Porque la creación, modificación y/o extinción de los derechos reales es a través de
la Ley.

4. Cosa. Concepto. Clases. Ejemplos.

La cosa es un objeto material susceptible de valor económico.

Clasificación según relación con las personas:


● Bienes pertenecientes al dominio público. Pertenecen a todos, por ello son
inenajenables, imprescriptibles e inembargables. Ejemplos: mar territorial, islas
sobre el mar territorial, aguas interiores, puertos, etc.
● Bienes privados del Estado Nacional, Provincial, de CABA o Municipal.
Poseen mismos caracteres a los bienes de particulares, sólo que su disponibilidad
está sujeta a requisitos de la condición de su titular. Ejemplo: inmuebles sin dueño,
minas de oro, cobre, etc.
● Bienes de los particulares. La Ley los define por exclusión, no pertenecen al
Estado Nacional ni sus derivados.

Clasificación según las cosas en sí misma:


● Muebles e inmuebles:
○ Inmuebles.
■ Por su naturaleza: el suelo, cosas incorporadas a él y las que se
encuentran debajo.
■ Por accesión: cosas muebles que están inmóviles por su adhesión
física al suelo.
○ Muebles: pueden desplazarse por sí misma o por fuerza externas.
● Fungibles o no fungibles: aquellas cosas que son equivalentes a otras de la
misma especie. Pueden sustituirse entre ellas (granos de trigo).
● Consumibles o no consumibles: aquellas cosas cuya existencia finaliza con el
primer uso o no.
● Divisibles e indivisibles: aquellas cosas que pueden ser divididas en porciones
reales (sin destruirlas) sin que se pierdan las características propias de la cosa.
● Principales y accesorias: aquellas que existen por sí mismas. Y aquellas cuya
existencia y naturaleza son determinadas por otra de la cual dependen o están
adheridas.

5. Dominio. Concepto y caracteres. Diferencias entre dominio, posesión y tenencia.

El dominio es el derecho real que otorga todas las facultades de usar, gozar y disponer
material y jurídicamente de una cosa.

Caracteres:
● Exclusivo. 2 personas no pueden tener cada una el dominio total de una cosa,
pueden ser propietarias en común de ella, no importando el porcentaje de dominio:
condominio.
● Excluyente. El dueño puede excluir a extraños del uso, goce o disposición de la
cosa, remover por propia autoridad los objetos en ella y encerrar sus inmuebles
con muros, fosos, etc.
● Perpetuo. No tiene límite en el tiempo. Subsiste sin perjuicio del ejercicio que
pueda o no hacer de él su titular.

6. Modos de adquisición del Dominio.

1. Tradición posesoria.
2. Percepción de los frutos.
3. Causa de muerte.
4. Prescripción adquisitiva.
5. Apropiación
6. Adquisición de un tesoro.
7. Régimen de cosas perdidas.
8. Transformación y accesión de cosas muebles.
9. Accesión de cosas inmuebles.

7. Alcance por extensión del Dominio (mueble e inmueble)

El dominio de una cosa comprende los objetos que forman un todo con ella o son sus
accesorios.
En el caso de los inmuebles, se extiende al subsuelo y espacio aéreo, excepto lo
dispuesto por normas especiales.

8. Restricciones al Dominio.

Además de sus caracteres, la Ley impone restricciones y límites:


● Restricciones con fines de interés público. Normas y ordenanzas municipales
que establecen cantidad de metros edificables, FOT, etc.
● Restricciones a la libre disponibilidad jurídica de la propiedad.
○ Cláusula de inenajenabilidad
○ Inmisiones. Molestias de ruido, luminosidad, etc.
○ Camino de sirga. 15 metros desde la orilla sin edificar.
○ Otros límites.
● Expropiación. La propiedad es inviolable y ningún habitante de la Nación puede
ser privado de ella sino en virtud de sentencia fundada en Ley.

9. Requisitos para la Expropiación.

● Creación de una Ley que determine la necesidad de la expropiación por causa de


utilidad pública.
● Haber una relación jurídica entre el expropiante y el expropiado.
● Haber un acto traslativo de dominio de parte del expropiado a favor del
expropiante.
● Existir justa indemnización por la desposesión. El monto debe ser único y en
dinero efectivo. Procedimiento según:
○ Avenimiento: acuerdo entre el expropiado y el expropiante, donde el
primero, extrajudicialmente, acepta el monto propuesto y determinado por
el Tribunal de Tasaciones.
○ Expropiación Directa: en caso de no llegarse al avenimiento.
○ Expropiación Inversa: que el expropiado reclame la devolución del bien
expropiado ya que, por causa determinada, no se haya concretado el fin
por el cual se realizó la expropiación.

10. Causas de extinción del Dominio

● Destrucción de la cosa.
● Animales salvajes domesticados que recuperen su libertad.
● Por Ley.
● Abandono de la cosa
● Enajenación de la cosa mueble.

11. Condominio. Diferencias con dominio. Formas de adquisición.

El condominio es el derecho real de propiedad sobre una cosa que pertenece, en


común, a varias personas y que corresponde a cada una por una parte indivisa o
alícuota. Cada uno de los titulares se denomina condómino. La diferencia con el
dominio radica en cómo disponer del bien y que la titularidad no es plena.

Formas de adquisición:
● Acuerdo de voluntades: contrato celebrado por 2 o más personas para la
adquisición de una cosa.
● Fallecimiento del titular: por transmisión sucesoria.
● Imperio de la Ley: condominio forzoso establecido por la Ley: medianeras que
separan una casa.

12. Propiedad horizontal. ¿Cómo se constituye?

La propiedad horizontal es el derecho real que se ejerce sobre un inmueble propio que
otorga a su titular facultades de uso, goce y disposición material y jurídica de la misma. Se
compone de unidades funcionales, las cuales comprenden una parte indivisa del
terreno.

Su constitución parte de la redacción, por parte del titular, del reglamento de propiedad
horizontal que debe inscribirse en el registro inmobiliario.

13. Unidad funcional. Diferencias con cosas y partes comunes.

El derecho de propiedad horizontal se determina en la unidad funcional (pisos,


departamentos, locales). La misma comprende una parte indivisa del terreno, de las
cosas y partes de uso común e indispensable del inmueble para mantener su seguridad.
En cambio, las cosas y partes comunes son comunes a todas o algunas de las
unidades funcionales de una PH. Aquellas cosas y partes cuyo uso no esté determinado
se consideran comunes.

14. Usufructo. Concepto y formas de constitución.

El usufructo es el derecho real de usar, gozar y percibir los frutos de un bien ajeno sin
alterar su sustancia.

Formas de constitución:
● Transmisión del uso y goce con reserva de nuda propiedad.
● Transmisión de nuda propiedad con reserva del uso y goce.
● Transmisión que haga el titular de dominio de la nuda propiedad a una
persona y el uso y goce a otra.
15. Servidumbre. Concepto. ¿Qué es la servidumbre forzosa?

La servidumbre es el derecho real que se establece entre 2 inmuebles y que concede al


titular del inmueble dominante determinada utilidad sobre el inmueble sirviente ajeno.
Puede ser:
● Positiva y negativa: es positiva si la carga consiste en soportar su ejercicio;
negativa si la carga se limita a la abstención impuesta en el título.
● Real y personal: personal es la constituida en favor de persona determinada sin
inherencia al inmueble dominante. Real es la inherente al inmueble dominante. En
caso de duda se presume personal.

La servidumbre forzosa es aquella establecida, necesariamente, por la Ley,


estableciendo una expresa necesidad jurídica. Por ejemplo: acueductos, servidumbre de
tránsito, etc.

16. Hipoteca. Concepto. Caracteres. ¿Quiénes pueden constituirla? ¿Su finalidad?


¿Como se efectiviza la finalidad?

La hipoteca es el derecho real de garantía que recae sobre uno o más inmuebles
individualizados que continúan en poder del constituyente y otorga al acreedor las
facultades de persecución para cobrar su crédito.

Caracteres:
● Derecho real. Relación entre acreedor y el bien del deudor.
● Accesorio. Depende estrictamente del derecho real sobre la cosa del deudor.
● Convencional. Instrumentada por escritura pública en Registro de Propiedad
Inmueble
● Cosa inmueble.
● Indivisible. Cada cosa hipotecada es garantía de una deuda y cada parte de ella
es obligada al pago de la misma.

Pueden constituirla los titulares de derechos reales de dominio, condominio, PH,


conjuntos inmobiliarios y superficie.

Su finalidad es garantizar el pago de una deuda. Y se efectiviza realizando el pago, o


bien, entregando el bien en garantía.

17. Prenda. Clases, diferencias. Diferencias entre Hipoteca y Prenda.

La prenda es el derecho real de garantía sobre cosas muebles no registrables o créditos


instrumentados. Constituible por el dueño o la totalidad de los co-propietarios de la cosa
mueble.
Clases:
● Prenda con desplazamiento: dado el incumplimiento del deudor de la obligación
principal, el acreedor prendario puede solicitar la venta del bien prendado en
subasta pública.
● Prenda sin desplazamiento: si lo prendado es una cosa mueble registrable, la
cosa prendada puede quedar en posesión de su dueño mientras cumpla la
obligación principal.

Se diferencia de la Hipoteca ya que ésta última se enuncia sobre cosas inmuebles, en


cambio la prenda, sobre cosas muebles las cuales son entregadas al acreedor hasta el
momento del pago de la deuda (salvo prendas sin desplazamiento).

18. Superficie. Concepto.

El derecho de superficie es un derecho real temporario, constituido sobre una cosa


inmueble ajena que otorga a su titular la facultad de uso, goce y disposición material y
jurídica del derecho de plantar, forestar, construir.
Puede ser concedido por contrato no mayor a 70 años en caso de construcciones y no
mayor a 50 para forestaciones y plantaciones..

Vous aimerez peut-être aussi