Vous êtes sur la page 1sur 20

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AMBIENTAL

INFORME FINAL

CURSO : ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA


CONTAMINACION DEL AGUA.

DOCENTE : Qco. Mario Leyva Collas

INTEGRANTES :
- PEÑA TIBURCIO, Jhon.
- TOLENTINO DEXTRE, Katerinne.
- VALLADARES RAMIREZ, Nuria.

HUARAZ – ANCASH – PERÚ


2017
INTRODUCCIÓN

Por contaminación, en sentido general, se entiende un alejamiento del estado


puro de una sustancia, es decir, un desplazamiento de las características de
composición de un elemento con respecto a unas tomadas como referencia.

Con relación al caso del agua, su contaminación es el resultado de las actividades


humanas en ella que se integran en el ciclo hidrológico.

La contaminación del agua, entonces, sería, la incorporación al agua de materias


extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de
otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la
hacen inútil para los usos pretendidos.

Los principales contaminantes del agua son: aguas residuales, agentes


infecciosos, nutrientes vegetales, productos químicos, petróleo, minerales
inorgánicos, compuestos químicos, sedimentos formados por las partículas del
suelo y arrastrados, sustancias radiactivas y el calor.

La composición de las aguas residuales se averigua a través de diversas


mediciones físicas, químicas y biológicas (microbiológicas); y comparando los
valores obtenidos con los que determina la normativa vigente.

Las medidas más comunes incluyen la determinación del contenido en sólidos, la


D. B. O., la D. Q. O. y el pH, que miden, respectivamente, la materia sólida en
suspensión, la concentración de materia orgánica y la acidez de las aguas.

Todos estos controles y posteriores tratamientos hacen posible que las aguas
residuales, una vez sometidas a un proceso de depuración adecuado, puedan ser
utilizadas de nuevo para diferentes usos, según la composición resultante de las
mismas tras el tratamiento.
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

1.1. Planteamiento del Problema.

El agua como líquido vital para todo ser vivo en un elemento que actualmente
tiene muchos problemas de contaminación a nivel mundial. La contaminación
del agua provocado por las actividades del hombre como: minería,
agricultura, industria, sociedad, etc. adquiere mayor importancia porque las
complejidades de estas sustancias son muy nocivas, algunos casos
persistentes, bioacumulables y dañan de manera irremediable los cuerpos
acuáticos donde se presenten.

Para frenar este problema el estado peruano a través del CONAM (hoy
ministerio del Ambiente MINAM) en el año 2001 aprueban los ECAS y LMPs,
que regulan los contaminantes en los cuerpos receptores y efluentes
respectivamente. El MINAM realiza monitoreos de calidad del agua en todo
el país para hacer cumplir las leyes.

Frente a esta situación, se tanta contaminación se busca evaluar la calidad


del agua de los ríos Antacallan y Tunancancha influenciado en el
perteneciente a la cuenca del Pativilca, en el sector Pachapaqui, Distrito de
Aquia, Provincia de Bolognesi, Ancash, que se afectada por los efluentes de
la actividad minera, de la población, hidroeléctricas, ganadería, agricultura y
también influencia por la contaminación natural debido al deshielo del nevado
Yanashallas. (MEJIA 2007).

Por tal caso, planteamos lo siguiente:

¿Cuál es la calidad de agua del rio Pativilca influenciado por los ríos
Antacallan y Tunancancha del sector PachaPaqui, en el periodo octubre 2017
- enero, 2018?
1.2. JUSTIFICACIÓN.

Debido a las diferentes actividades en el Caserío de Pachapaqui, como la


crianza de animales a orillas del rio, descarga de aguas residuales y
principalmente la presencia de la Minera Pachapaqui que provoca lixiviados
y como resultado genera contaminación al ambiente, y en vista que no se
realiza un estudio permanente por parte del Ministerio de Ambiente (MINAM),
nace en nosotros la preocupación por las comunidades ubicadas en el área
de estudio.

En base a lo anterior, y considerando que dicho caserío depende


directamente de estas fuentes de agua para sus diversas actividades, un
grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
(UNASAM), ve la necesidad de realizar un estudio independiente que
determine la presencia de contaminación en las fuentes de agua del Rio
Pativilca en el tramo Pachapaqui.

1.3. OBJETIVOS.

1.3.1. Objetivo General.

Evaluar la calidad de agua del rio Pativilca, influenciado por los ríos
Antacallan y Tunancancha del sector PachaPaqui, periodo octubre
2017 - enero, 2018.

1.3.2. Objetivos Específicos.

 Determinar los parámetros fisicoquímicos del rio Pativilca


influenciado por los ríos Antacallan y Tunancancha del sector
PachaPaqui.
 Establecer los puntos de muestreo, para la recolección de muestras
de agua del rio Pativilca influenciado por los ríos Antacallan y
Tunancancha del sector PachaPaqui.

 Comparar los resultados de análisis del agua del rio Pativilca


influenciado por los ríos Antacallan y Tunancancha del sector
PachaPaqui.con los Estándares de Calidad Ambiental para agua
(ECA) de categoría III.

1.4. HIPÓTESIS.

La calidad del agua del rio Pativilca influenciado por los ríos Antacallan y
Tunancancha sector Pachapaqui es no apto para el riego de vegetales y
bebidas de animales.

1.5. ÁMBITO DE ESTUDIO.

1.5.1. UBICACIÓN.

El centro poblado de Pachapaqui se encuentra a 3.800 m.s.n.m., sobre


una plataforma de relieve uniforme, en la ladera occidental (mirando de
sur a norte) del cañón del río Pativilca, en la parte sureste oriental del
Departamento de Áncash. Parte de su territorio que incluye a los pisos
altitudinales: Suni y Puna se localiza en la zona sur de la Cordillera
Blanca. Su rango de altitud comprende desde los 3400 msnm en Tallenga
hasta los 4700 msnm en el Cerro Yanashalash. El centro poblado de
Pachapaqui se encuentra en la región Puna. (wikipedia, 2017)
1.5.2. CLIMA.

Por su altitud, según Javier Pulgar Vidal, se ubica en la Región Suni o


jalca, lo cual le otorga un clima templado frío con temperatura anual de
12 ºC, seco durante los meses de mayo a octubre, precipitaciones desde
octubre a abril. Puede producirse algunas heladas entre junio, julio y
agosto.

La temporada de lluvia es de diciembre a marzo y se caracteriza por


fuertes lluvias y apariciones de niebla que pueden permanecer todo el
día en el valle. La presencia de heladas en los meses de julio a setiembre.

El resto del año es seco, con días mayormente soleados. Sin embargo,
aparece en julio y agosto por un corto tiempo nubes y lluvias breves.
(wikipedia, 2017)

1.5.3. CLASIFICACIÓN DEL RIO.

La Resolución Jefatural N° 002-2010-ANA - Anexo N° 1, contiene la


clasificación de categoría III, clase III de riego de vegetales y bebida de
animales.

1.5.4. POSIBLES FUENTES DE CONTAMINACIÓN.

 Crianza de animales.
 Aguas residuales domésticas.
 Contaminación natural.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES.

 Mary Lizbeth Baltazar Espinoza, se realizó el estudio de la calidad del agua se


realizó durante siete meses y los puntos de muestreo fueron establecidos
teniendo en consideración las actividades humanas y los eventos naturales
significativos. Eventos tales como minería, ganadería y el retroceso glaciar, los
mismos que se desarrollan aguas arriba, así como también aguas abajo. En
función a ello, los puntos de muestreo fueron establecidos en la quebrada
Pischcaragra (naciente del rio Pativilca), las quebradas Tunacancha,
Huishcash, Santa Rosa, Pomay (todas ellos tributarias del rio Pativilca) y el
mismo rio Pativilca. En cada uno de los tributarios se estableció una unidad de
muestreo, y tres unidades en el rio Pativilca, formando un total de ocho
unidades de muestreo. (Espinoza, 2015)

 La Autoridad Nacional del Agua, ha dispuesto realizar un estudio de


Evaluación de los Recursos Hídricos de la cuenca de Pativilca, todos ellos
orientados a determinar la disponibilidad de los recursos hídricos en cada una
de las cuencas de estudio, a fin de contar con un modelo de gestión que
permita realizar el planeamiento de dichos recursos como base para su
aprovechamiento multisectorial sostenible. (ANA, 2015)

2.2. BASES TEÓRICAS.

2.2.1. MONITOREO AMBIENTAL.

El monitoreo es una de las herramientas de vital importancia para la


fiscalización ambiental. Se realiza para verificar la presencia y medir la
concentración de contaminantes en el ambiente en un determinado
periodo de tiempo. Los monitoreos forman parte de evaluaciones
integrales de calidad ambiental, las cuales son más complejas, y
permiten medir las tendencias temporales y espaciales de la calidad del
ambiente, identificar fuentes contaminantes y medir los efectos de dichos
contaminantes sobre los componentes ambientales (agua, suelo, aire,
flora y fauna). (OEFA, 2015)

2.2.2. CALIDAD DEL AGUA.


La calidad del agua puede considerarse como una medida de la
idoneidad del agua para un uso particular basada en características
físicas, químicas y biológicas seleccionadas. Para determinar la calidad
del agua, los científicos primero miden y analizan las características del
agua, como la temperatura, el contenido de minerales disueltos y el
número de bacterias. Las características seleccionadas se comparan con
los estándares numéricos y las pautas para decidir si el agua es
adecuada para un uso particular. (USGS, 2001)

2.2.3. ANÁLISIS DEL AGUA

El análisis de los compuestos disueltos en el agua, se basa en métodos


estandarizados, que comprenden una serie de procedimientos tanto de
campo como en el laboratorio (Hem, 1985). Dentro de dichos
procedimientos se realiza una serie de mediciones tanto físicas (pH,
Conductividad eléctrica, temperatura, etc.) como químicas (Alcalinidad,
dureza, concentraciones de minerales, etc.).

Pueden seguirse muchos criterios igualmente válidos para hablar sobre


análisis de aguas. Vamos a ir presentando las determinaciones recogidas
en la Reglamentación Técnico-sanitaria para aguas potables, finalizando
con un apartado en donde se recopilen las determinaciones más usuales
en estudios de aguas residuales y vertidos.

Como norma general, cada parámetro recogerá información sobre


procedencia de la sustancia a determinar, niveles frecuentes en aguas
naturales y residuales y el fundamento de la técnica o técnicas analíticas
más usuales para su determinación, con indicación de si trata de un
método oficial de análisis.

2.2.4. METALES PESADOS.

Se llama así a aquellos metales cuya densidad es cinco o más veces


mayor que la del agua (1 g/ml), cuando están en forma elemental.

 Determinación de aniones: La determinación simultanea de numerosos


aniones en aguas puede realizarse mediante cromatografía iónica, los
aniones más frecuentes en aguas naturales: cloruros, sulfatos, sílice,
fluoruro.

 Análisis de cationes: calcio, magnesio, dureza total, sodio, potasio,


aluminio.

 Componentes no deseables: nitratos, nitritos, amoniaco, nitrógeno


kjeldahl, sulfuro de hidrogeno, boro, carbono orgánico total,
hidrocarburos, aceites y grasas, fenoles, detergentes, hierro,
manganeso, cobre, zinc, fosforo, cobalto, bario.

 Componentes tóxicos: plata, arsénico, berilio, cadmio, cianuro, cromo,


mercurio, niquel, plomo, antimonio, estaño, selenio, vanadio.

2.2.5. PARÁMETROS DE LEY.

En primer término, se utiliza el reglamento nacional que establece el


Ministerio de Ambiente, en nuestro caso utilizaríamos los parámetros
establecidos para bebida de animales y riego de vegetales.

2.2.6. BASE LEGAL.

Los Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles


aprobado mediante Decreto Supremo N° 044-98-PCM, que se sustentan
en las normativas siguientes:

 Constitución Política del Perú de 1993.


 Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada, D. L. Nº 757.
 Ley General de Aguas D.L Nº 17752.
 Ley General de Salud D.L Nº 26842.
 Ley Orgánica de Aprovechamiento sostenible de los Recursos
Naturales, Ley Nº 26821.
 Ley Nº 26839, sobre la Conservación y aprovechamiento sostenible
de la biodiversidad Biológica.
 Ley General de Pesca, D. Ley Nº 25977.
 Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314.
 Ley General del Ambiente Nº 28611.

Estas son las principales normas para el ordenamiento jurídico de la


gestión de los recursos hídricos y específicamente de la calidad de las
aguas en el país.

2.3. DEFINICIÓN DE LOS TERMINOS CONCEPTUALES.

2.3.1. EL AGUA.

Es un líquido incoloro, inodoro e insípido que está compuesto por dos


átomos de hidrógeno y uno de oxigeno (H2O). A la presión atmosférica
normal (760mm de mercurio), el punto de congelación del agua es de
0°C y su punto de ebullición, a los 100°C. sus propiedades físicas se
utilizan como patrones para definir, por ejemplo, escalas de temperatura.

Puesto que todas las sustancias son de algunas maneras solubles en


agua, se le conoce frecuentemente como el disolvente universal. El agua
se combina con ciertas sales para formar hidratos, reacciona con los
óxidos de los metales formando ácidos y actúa como catalizador en
muchas reacciones químicas importantes. Es uno de los agentes
ionizantes mas conocidos. El color del agua se debe a los minerales de
hierro, magnesio, materia orgánica y residuos coloridos de la industria.
(ANDES, 2008)

2.3.2. COBRE.

El cobre se encuentra generalmente en el agua de la superficie y


generalmente en concentraciones de menos de 20µg/L. Puede
detectarse en valores más altos desde el grifo de un consumidor como
un producto de la corrosión de las tuberías de latón y cobre. En el agua
subterránea se puede detectar como polución industrial.

2.3.3. Sulfuro.
- Drenaje ácido de minas (AMD): Contaminación inorgánica a partir
de desechos de minas abandonadas de carbón o de diferentes
sulfuros metálicos. La formación de ácido ocurre cuando un grupo de
bacterias oxidantes de sulfuros y de hierro transforman la pirita y
otros sulfuros en ácido sulfúrico.
- Aguas negras: En algunas regiones donde el agua está estancada,
todo el oxígeno ha sido utilizado y, en su lugar, se encuentra sulfuro
de hidrógeno.ej: agua del fondo de lagos y embalses estratificados
- Aguas residuales: El sulfuro se produce por reducción bacteriana
de sulfatos.
- Otras fuentes: Industria papelera, petroquímica, de curtidos y
mataderos.
- La presencia de sulfuros en aguas superficiales, y en general, en
aguas bien oxigenadas es muy escasa.
2.3.4. HIERRO.

El hierro es uno de los metales más abundantes de la corteza terrestre.


Está presente en aguas dulces naturales en concentraciones de 0,5 a
50 mg/l. También puede haber hierro en el agua de consumo debido
a la utilización de coagulantes de hierro o a la corrosión de tuberías de
acero o hierro colado durante la distribución del agua.

2.3.5. ZINC.

La solubilidad del cinc depende de la temperatura y del pH del agua


en cuestión. Cuando el pH es casi neutro, el cinc es insoluble en el
agua. La solubilidad del cinc en el agua aumenta con la acidez. Por
encima del pH 11, la solubilidad también aumenta. El cinc se disuelve
en agua como ZnOH+ (aq) o Zn2+ (aq). El ZnCO3 aniónico tiene una
solubilidad de 0.21 g/L.

Como ejemplos de solubilidad de los derivados de cinc se proponen:


cloruro de cinc (ZnCl2) 4320 g/L, y óxido de cinc (ZnO) y vitriolo blanco
u óxido de cinc heptahidratado (ZnSO4. 7H2O), 580 g/L.
Los neumáticos de coches que contienen cinc y los aceites de motores
que provienen de tanques de cinc liberan compuestos de este
elemento a las carreteras. Los compuestos del cinc están presentes
en fungicidas e insecticidas, y por lo tanto tarde o temprano van a parar
al agua. Cuando se toman medidas de seguridad inadecuadas, el cinc
puede liberarse como consecuencia de derrames en vertederos de
desechos.

2.3.6. NITRITO.

Los nitritos son formados biológicamente por la acción de bacterias


nitrificantes, en un estadio intermedio en formación de nitratos. La
concentración del mismo en agua y vegetales es baja. Sin embargo,
la conversión microbiológica de nitrato a nitrito puede ocurrir durante
el almacenamiento de vegetales frescos a temperatura ambiente, en
la cual puede alcanzar niveles elevados (alrededor de 3,6 g / g- peso
seco-).

2.3.7. FOSFATO.

En las aguas naturales y residuales, el fósforo se presenta


mayoritariamente en forma de fosfatos. Estos son clasificados en
ortofosfatos, fosfatos condensados (piro, meta y otros polifosfatos) y
fosfatos enlazados orgánicamente. Se encuentran en solución, en
partículas o detritus o en cuerpos de organismos acuáticos y pueden
provenir de diversas fuentes.

2.3.8. SILICIO.
El silicio es el segundo elemento químico más común de la corteza
terrestre (solo superado por el oxígeno), donde se encuentra en forma
de silicatos, los cuales se filtran naturalmente en pequeñas
cantidades como silicato soluble, o ‘ácido silícico’ en ríos, lagos y
manantiales.

En artículos publicados en 1972 en la Academia de Ciencias, Le


Ribault, descubrió como algunos cristales de cuarzo llevaban en su
superficie una película de sílice amorfa soluble en agua. Tres años
más tarde, este científico desarrollo un método para la recolección de
soluciones orgánicas a partir del silicio. Fue durante estas
experiencias donde descubrió fortuitamente la eficacia terapéutica de
las mismas.

2.3.9. MANGANESO.

El manganeso es uno de los metales más abundantes de la corteza


terrestre, y su presencia suele estar asociada a la del hierro.

El manganeso es un elemento esencial para el ser humano y otros


animales y está presente de forma natural en muchos alimentos. Los
estados de oxidación más importantes para la biología y el medio
ambiente son el Mn2+, el Mn4+ y el Mn7+. Hay manganeso de origen
natural en muchas fuentes de aguaS superficiales y subterráneas,
sobre todo en condiciones anaerobias o de microoxidación, y es la
fuente más importante de manganeso en el agua de consumo, aunque
la mayor exposición proviene, habitualmente, de los alimentos.
CAPITULO III: DISEÑO DE LA INVESTIGACION

3.1. MATERIALES Y MÉTODOS

 Métodos para la determinación del Mn, NO2, SO3, NH4, Mn, Cu, Fe, Al, Ni, F,
SO4.
 Computadoras para el uso de Excel.

3.2. ASPECTO METODOLÓGICO.

Tipo de investigación: la investigación realizada es de tipo Longitudinal,


porque compara datos obtenido en diferentes oportunidades con el propósito de
evaluar el cambio.

Método de investigación: Hipotético deductivo, porque se necesita ir de los


datos a la teoría y viceversa.

3.3. UNIVERSO DE ESTUDIO.

El agua de los ríos Antacallan y Tunancancha que se encuentran ubicados en


Pachapaqui.

3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.

 Análisis Documental: Mediante esta técnica se recolectó las fuentes de


información necesaria para el estudio de la calidad del agua de los ríos
Antacallan y Tunancancha en el centro poblado de Pachapaqui tales como
trabajos aplicativos, Estudios técnicos, informes, todos recolectados y
organizados mediante el sistema de fichaje.
 Observación: Dado de que para una mejor apreciación y/o diagnóstico de la
problemática, lo recomendable será estar en contacto directo con el campo
de estudio, a fin de realizar un listado de todos los aspectos que influyen en
la respectiva problemática, a efecto de que nos sirva de elementos de
decisión al formular el análisis, conclusiones, recomendaciones y
propuestas.

3.5. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS.

Los datos recopilados fueron procesados. Las herramientas que posibilitan un


mejor y rápido procesamiento de la información son realizadas a través de los
equipos informáticos como la computadora usando el Excel, permitiendo un
adecuado orden y análisis de las informaciones, haciendo uso de los gráficos.

3.6 . PROCEDIMIENTO

El estudio se realizó durante el período comprendido entre setiembre y octubre


del 2017 y se desarrolló en dos fases.

3.6.1 SELECCIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO.

Se seleccionaron 4 puntos de muestreo de agua superficial en los rios


antacallan y tunancancha sector pachapaqui, periodo octubre 2017 –
diciembre 2017”.

3.6.2. MUESTREO
La toma de muestras se realizó una vez al mes, con el apoyo de
promotores comunitarios capacitados como a continuación se
describe

TOMA DE LA MUESTRA.

 Buscar el punto del río con más corriente


 Tomar un frasco plástico estéril, el cual debe ser lavado tres
veces (llenándolo y vaciándolo) con el agua del río, poniendo la
boca de éstos contra la corriente para evitar que los guantes
contaminen el frasco.
 De la misma forma colectar la muestra, llenando nuevamente el
frasco.
 Repetir el procedimiento con un frasco ámbar solo en el último
punto.
 Rotular el frasco los siguientes datos: Nombre del punto, Fecha,
Hora.
 Conservar los frascos con hielo.

3.6.3. ANÁLISIS DE LABORATORIO.

ANÁLISIS QUÍMICOS
Para la realización de análisis a través de espectrofotometría, se utilizó
un espectrofotómetro y los reactivos correspondientes. Se pudo
determinar la presencia y la concentración de los siguientes metales
en las diferentes muestras de agua NO2, SO3, NH4, Mn, Cu, Fe, Al, Ni,
F, SO4.
CAPITULO IV: RESULTADOS E INTERPRETACIONES

4.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

 ANA. (NOVIEMBRE de 2015). file:///C:/Users/usuario/Downloads/ANA0000055_2.pdf.


 ANDES, U. D. (JULIO de 2008). Obtenido de
http://www.eventos.ula.ve/ciudadsostenible/documentos/pdf/agua.pdf

 Espinoza, M. L. (Setiembre de 2015). Obtenido de http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00N19N.pdf


 Hem, J. (1985). Study and Interpretation of the Chemical Characteristics of Natural Water.
Estados Unidos: Geological Survey.

 OEFA. (Febrero de 2015). Obtenido de https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=13978

 USGS. (MARZO de 2001). Obtenido de https://pubs.usgs.gov/fs/fs-027-01/

 wikipedia. (09 de Noviembre de 2017). Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Pachapaqui#Hidrografía

Vous aimerez peut-être aussi