Vous êtes sur la page 1sur 11

Universidad Católica Andrés Bello

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Industrial

Laboratorio de Mecánica de Fluidos

Profesor: Sebastián Ribis S.

Práctica N° 3

PERFIL DE VELOCIDADES EN UNA SECCIÓN DE FLUJO A


SUPERFICIE LIBRE

Autores:

Áñez, Juan Carlos.

Heredia, Simón.

Kerdel Matos, María I.

Caracas, Mayo de 2009.

INTRODUCCIÓN.
Al momento de realizar la siguiente práctica experimental de laboratorio
se debe conocer, previamente, algunos fundamentos teóricos para el correcto
desarrollo de la misma, por esto se definen los siguientes conceptos básicos.

Está práctica tiene como fin construir experimentalmente la curva de


distribución de velocidades para una sección transversal de flujo a superficie
libre y régimen permanente. Para esto debe conocerse que es un flujo a
régimen permanente.

El flujo a régimen permanente es aquel en que la variación en el tiempo


es nula, es decir la misma cantidad de flujo que entra en un determinado
recipiente o pasa por una determinada sección transversal es la misma que
sale. Cuando el flujo es permanente y a parte se trata de un fluido líquido el
caudal volumétrico permanece constante (pues las densidades de un líquido
permanecen iguales), esto se comprueba mediante la siguiente ecuación:

Q1 = Q2 (1)
V1 ⋅ A1 =V2 ⋅ A2

Para lograr una superficie libre se utiliza un canal de flujo a superficie


libre (atmosférico) y con una pendiente constante.

Un instrumento utilizado para determinar la velocidad del líquido en un


punto es el tubo pitot, que si bien no mide velocidades, mide la diferencia de
alturas para la medición de presiones. El tubo pitot tiene una toma frontal que
se va a denominar H2 en esta práctica, que toma en cuenta la energía
potencial, de presión y la cinética, y unas tomas laterales denominadas H 1 en
la práctica, que toma en cuenta la energía potencial y de presión, por esto
siempre se cumple que:

H 2 ≥ H1 (2)

H1 se denomina presión estática, y H2se denomina presión total, porque


toma en cuenta todas las energías. H2 – H1 = ΔH, que se denomina presión
dinámica, el tubo prandtl (diseño completo, combinación de un tubo pitot con
dos tubos piezométricos) mide la presión dinámica.

Aplicando la ecuación de energía entre dos puntos, denominados A y B,


en un mismo eje (en el mismo eje de la toma frontal del tubo pitot) y que se
encuentren relativamente cercanos:

PB V2 P V2
WS + + Z B + B + pérdidas AB = A + Z A + A (3)
γ 2⋅ g γ 2⋅ g
Siendo B un punto de estancamiento (en la toma frontal del tubo pitot),
no existe un equipo que absorba o de trabajo al fluido, se asume flujo ideal y
aparte los puntos A y B están a la misma altura, la ecuación 3 queda:

V A2 P P
= B − A (4)
2⋅g γ γ

Donde el segundo miembro de la ecuación es igual al ΔH que mide el


tubo pitot, así la ecuación de velocidad del punto A queda:

VA = 2 ⋅ g ⋅ ∆H (5)

Así mediante varias tomas de alturas (y) a lo largo del flujo en el canal se
obtienen varios valores de velocidad, al graficar “y” vs. “velocidad” se
encuentra una gráfica para determinar el caudal volumétrico en función de la
velocidad. Este caudal experimental se compara con uno teórico que es
calculado mediante una formulación matemática lograda en un trabajo de
grado, que es la siguiente:

Q = 0,0082 ⋅ H 2 ,5 (6)

Donde H es la altura de un vertedero triangular donde se deposita el


mismo caudal que fluye por el canal de flujo a superficie libre. Esta medición se
hace a través de medidores de punta, los cuales activan una luz al sentir el
primer contacto con el fluído.

En la siguiente práctica, se busca hacer las mediciones de velocidad en


un campo de flujo mediante la aplicación de los principios de conservación de
masa y energía. A parte se va a caracterizar el régimen del flujo establecido.

TABLAS DE DATOS.

Tabla de Datos N°1.

Y (cm.) H1 H2 (cm.)
(cm.)
1,0 201,0 202,8
3,0 201,0 204,0
5,0 201,0 204,4
7,0 201,0 204,5
9,0 201,0 204,3

Ymax (cm.) 20,6


H vertedero
34,0
(cm.)

Tabla de Datos N° 2.

Y (cm.) H1 (cm.) H2 (cm.)


1,0 213,3 213,9
3,0 213,9 214,5
5,0 214,0 214,7
7,0 214,1 214,7
9,0 214,1 214,7

Ymax (cm.) 34,1


H vertedero
33,7
(cm.)

CÁLCULOS Y GRÁFICOS.

Tabla de Cálculos N° 1.
Y (cm.) H1 (cm.) H2 (cm.) ΔH (cm.) V(cm./s)
1,0 201,0 202,8 1,8 59,4273
3,0 201,0 204,0 3,0 76,7203
5,0 201,0 204,4 3,4 81,6750
7,0 201,0 204,5 3,5 82,8674
9,0 201,0 204,3 3,3 80,4649

Donde V se calcula mediante la ecuación 5, expuesta en la introducción,


siendo el valor de la gravedad tomado como 9,81 m/s2, transformada a 981
cm./s2, y el ΔH mediante la diferencia de alturas H2 menos la H1. Al hacer las
correcciones respectivas con los factores del medidor de punta 1 (para Ymax),
que es de 8,65 cm. (menos) y el medidor de punto 2 (para H vertedero) que es
de 5,1 cm., estos valores quedan como:

Ymax (cm.) 11,95


H vertedero
28,90
(cm.)

Tabla de Cálculos N° 2.

Y (cm.) H1 (cm.) H2 (cm.) ΔH (cm.) V(cm./s)


1,0 213,3 213,9 0,6 34,3103
3,0 213,9 214,5 0,6 34,3103
5,0 214,0 214,7 0,7 37,0594
7,0 214,1 214,7 0,6 34,3103
9,0 214,1 214,7 0,6 34,3103

Después de realizar la corrección de los medidores con los factores


respectivos, queda:

Ymax (cm.) 25,45


H vertedero
28,60
(cm.)

Luego se grafican los valores de “y” versus las velocidades registradas


en cada punto, para determinar el caudal volumétrico como función de la
velocidad. Teniendo en cuenta el valor del diferencial de área (que es
constante) del canal abierto, siendo este denominado como una constante B=
38 cm.
Gráfico 1. Se representa los valores de “y” versus los valores de velocidades
respectivas, donde el área 1 se va a definir como el área bajo la recta, y el área 2
como el área bajo la curva, hasta el valor de y máximo con la ecuación de la curva
que más tiende a 1.

De esta manera se calcula el valor del área 1 como:

1
cm 2
∫ 59 ,4273 y ⋅ dy = 29 ,7136
0
s
.

Y el área 2 se calcula como:

11, 95
cm 2

1
(−0,021 y 4 + 0,529 y 3 − 5,033 y 2 + 22 ,77 y + 41,17 ) ⋅ dy = 877 ,2744
s
.

Así el caudal volumétrico experimental para la primera toma queda:

cm 3
Qexp erimental = B ⋅ ( A1 + A2 ) = 34 .465 ,5452 .
s

El caudal volumétrico teórico se calcula mediante la ecuación 6,


expuesta en la introducción, siendo la H, la altura marcada por el medidor de
punta en el vertedero, para este caso, 28,9 cm. Así el caudal teórico queda:

2, 5 l cm 3
Qteórico = 0,0082 ⋅ H vertedero = 36 ,8179 = 36 .817 ,9
s s

El error experimental queda, entonces:

Qteórico − Qexp erimental


%error = ⋅100 = 6,389 %
Qteórico

Se grafican los valores de la segunda toma de datos (tabla de cálculos


N° 2), quedando la siguiente gráfica:
Gráfico 2. Se representa los valores de “y” versus los valores de velocidades
respectivas, donde el área 1 se va a definir como el área bajo la recta, y el área 2
como el área bajo la curva, hasta el valor de y máximo con la ecuación de la curva
que más tiende a 1.

De esta manera se calcula el valor del área 1 como:

1
cm 2
∫ 34 ,3103 y ⋅ dy = 17 ,1551
0
s
.

Y el área 2 se calcula como:

25 , 45
cm 2

1
(0,043 y 4 − 0,859 y 3 + 5,584 y 2 − 12 ,88 y + 42 ,42 ) ⋅ dy = 29 .281,4380
s
.

Así el caudal volumétrico experimental para la primera toma queda:

cm 3
Qexp erimental = B ⋅ ( A1 + A2 ) = 1.113 .346 ,5397 .
s

El caudal volumétrico teórico se calcula mediante la ecuación 6, siendo


la H, para este caso 28,6 cm. Así el caudal teórico queda:

2, 5 l cm 3
Qteórico = 0,0082 ⋅ H vertedero = 35 ,8698 = 35 .869 ,8
s s

El error experimental queda, entonces:

Qteórico − Qexp erimental


%error = ⋅ 100 = 3003 ,8549 %
Qteórico

ANÁLISIS DE RESULTADOS.
En la primera toma de datos de la práctica se obtuvieron datos muy
precisos y acertados en comparación con los teóricos, los valores H 1 que indica
la energía potencial y la energía presión del fluido se mantuvieron constantes
sin importar la distancia “y” tomada en el fluido, lo que iba variando era la H2
que indicaba los valores de energía de presión, potencial y aparte la cinética
que indica cambio en la velocidad, lo cual es bastante lógico que al ir subiendo
a lo largo del caudal este vaya aumentando su velocidad.

En cuanto al valor experimental de caudal volumétrico obtenido es


bastante acertado pues solo se obtiene un error de 6,389% con respecto al
teórico, y un valor de porcentaje de error aceptado en este laboratorio es
menor al 15%. Por tanto las suposiciones de flujo ideal no están totalmente
erradas.

Para poder hacer las suposiciones de caudal constante en dos puntos en


un mismo eje se supone flujo permanente, es decir el fluido que sale del
recipiente es el mismo que el que entra, es decir no hay variación de flujo en el
tiempo. Esta suposición, por el error tan bajo obtenido, está bastante acertada.

En cuanto a la segunda toma de datos de la práctica, estuvieron muy


deficientes y poco precisos, el caudal aumenta en gran medida cuando
observamos que la Ymax de la primera toma fue mucho menor (13,5 cm. Menos)
a la de la segunda toma, esto puede hacer que las medidas de velocidad hacia
el fondo del tanque no variara mucho y se obtuvieran valores de velocidades
muy parecidas en el rango de 1 a 9 cm. De “y”, esto evidentemente, se asume
que el comportamiento de las velocidades del resto de las “y” hasta la Y max se
comportaran de igual manera como se comportaron las primeras velocidades,
lo cual es totalmente errado. A parte de esto pueden sumarse errores de
medición y precisión en la toma de datos.

Las suposiciones de fluido ideal en esta toma no estuvieron del tanto


acertadas pues al aumentar el valor de Ymax se modifican las condiciones del
experimento. El caudal constante en dos puntos, es decir el flujo permanente
no es del todo errado pues se observo que el Ymax se mantuvo constante
durante toda la experimentación, para lo cual se requiere que el fluido que
entre sea el mismo que salga. En la segunda toma no se logro el objetivo
planteado por el error experimental tan grande obtenido.

CONCLUSIONES.
En la práctica se cumplen con los objetivos planteados de medición de
velocidades en un campo de flujo, en este caso en el flujo de agua que pasa
por un canal a superficie libre y pendiente constante.

En la primera parte de la práctica, la medición de velocidad se hace de


manera efectiva, con lo cual se logra obtener el caudal en función de la
variación de velocidad a lo largo del flujo de agua.

En la segunda parte de la práctica, la medición de velocidades también


se realiza de manera efectiva, pues se logra obtener un caudal en función de la
velocidad, la suposición incorrecta es cuando se cree que el comportamiento
de las velocidades hacia el fondo del tanque es igual hacia el tope del canal.

Igualmente, se logra reconocer las características del régimen del flujo


permanente observado en el fluído a lo largo del canal.

Las suposiciones de fluido ideal a lo largo del canal estuvieron acertadas


en la primera parte de la práctica, no se puede decir lo mismo cuando se trata
de la segunda parte.

RECOMENDACIONES.
Debido a los resultados obtenidos en la práctica, se proponen los
siguientes puntos para poder tener más precisión en la obtención de datos y de
resultados:

 Para disminuir el porcentaje de error en la primera parte de la práctica,


que sea una sola persona la que realice las lecturas de cada medidor de
punta.

 Ser más cuidadoso en la precisión de la medida de los datos


experimentales.

 Mantener la altura del caudal a nivel bajo.

 En caso de que se quiera aumentar el nivel del caudal, hacer más


mediciones de “y” para poder tener más precisión en la curva de
velocidades y obtener una función más adecuada de caudal en función
de la velocidad.

PREGUNTAS TEÓRICAS.
1) Al vaciar el canal a superficie libre ocurre un desnivel en el fluido, el
agua baja formando una especie de ola hacia el sitio de desagüe, ¿por
qué el fluido hace este desnivel?

2) ¿Por qué el fondo del tanque está elaborado con bronce?

3) ¿Por qué ocurre un resalto hidráulico en el tanque a superficie libre?

Fundamentos y respuestas a preguntas teóricas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Vous aimerez peut-être aussi