Vous êtes sur la page 1sur 100

Evaluación de Resultados del Programa de

Desarrollo de Capacidades, Innovación


Tecnológica y Extensionismo Rural

COMPONENTE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y


EXTENSIONISMO RURAL 2013

Junio, 2014
Evaluación de Resultados del Programa de
Desarrollo de Capacidades, Innovación
Tecnológica y Extensionismo Rural

COMPONENTE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y


EXTENSIONISMO RURAL 2013

Junio, 2014
Directorio
GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO SAGARPA
LEÓN
Lic. Rodrigo Medina de la Cruz Lic. Enrique Martínez y Martínez
Gobernador Constitucional del Estado Secretario

Lic. Ramón Villagómez Guerrero Lic. Jesus Alberto Aguilar Padilla


Director General CDANL Subsecretario de Agricultura

Lic. Ricardo Aguilar Castillo


Subsecretario de Alimentación y
Competitividad

Prof. Arturo Osornio Sánchez


Subsecretario de Desarrollo Rural

M.V.Z. Francisco José Gurria Treviño


Coordinador General de Ganadería

Lic. Carlos Gerardo López Cervantes


Director General de Planeación y
Evaluación

Ing. Fermín Montes Cavazos


Delegado de la SAGARPA en el Estado
de Nuevo León

Comité Técnico Estatal de Evaluación


Ing. Fermín Montes Cavazos
Presidente
Lic. Ramón Villagómez Guerrero
Secretario Técnico
Sr. José Luis Rodríguez Cavazos
Lic. Fernando Cantú Guzmán
Representantes de los Productores
Dr. Francisco Zavala García
Dr. Erasmo Gutiérrez Ornelas
Representantes de Profesionistas y Académicos
M.C. Arnoldo Juan Tapia Villarreal
Coordinador del CTEE Nuevo León
_____________________________________________________________
Insumos y Servicios Agropecuarios J y R, S.A. de C.V.
Entidad Consultora Estatal
Biol. Roberto González Ramírez
Responsable de evaluación
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Tabla de contenido
Tabla de contenido ............................................................................................................. i
Índice de cuadros .............................................................................................................. iii
Índice de figuras ................................................................................................................ v
Siglas ....................................................................................................................... vii
Resumen ejecutivo ............................................................................................................ 1
Introducción ....................................................................................................................... 6
Capítulo 1. Contexto del Programa .................................................................................... 9
1.1 Caracterización del sector agropecuario, acuícola y pesquero del Estado de Nuevo
León ............................................................................................................................... 9
1.2. Incidencias en el desarrollo sectorial ..................................................................... 11
1.3 Factores determinantes sobre procesos de transferencia de conocimientos ....... 13
Capítulo 2. Diseño del Programa ..................................................................................... 17
2.1 Antecedentes ......................................................................................................... 17
2.2 Problemática que se busca resolver con el programa ............................................ 18
2.3 Objetivos ................................................................................................................ 20
2.4 Población Potencial y Objetivo ............................................................................... 21
2.5 Tipos de apoyo que ofreció el programa ................................................................ 22
2.6 Análisis sobre la congruencia del diseño del PDCITyER en función del problema
estatal que busca atender ............................................................................................ 22
Capítulo 3. Gestión del Programa .................................................................................... 24
3.1 Arreglo institucional para la operación de los Componentes del Programa ............ 24
3.2 Planeación de la operación del Programa .............................................................. 24
3.3 Articulación de la operación del programa con otros programas federales y estatales
..................................................................................................................................... 28
3.4 Orientación de los recursos del programa .............................................................. 29
3.4 Supervisión de la operación del Programa ............................................................. 30
3.4 Comportamiento histórico del Presupuesto para la operación del Programa .......... 30
Capitulo 4. Resultados del Programa ............................................................................... 35
4.1. Marco Muestral...................................................................................................... 37
4.2 Resultados a nivel de entregables .......................................................................... 39
Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones.................................................................. 48

i
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

5.1 Conclusiones .......................................................................................................... 48


5.2 Recomendaciones.................................................................................................. 51
Anexos ...................................................................................................................... 54
Cuadros en anexo ........................................................................................................ 54
Figuras en anexo ......................................................................................................... 60
Anexo metodológico ..................................................................................................... 79
Bibliografía ...................................................................................................................... 87

ii
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Índice de cuadros
Cuadro 1. Uso de Suelo en el Estado de Nuevo León ..................................................... 10
Cuadro 2. Comparación del porcentaje de unidades de producción con actividad
agropecuaria o forestal con acceso a capacitación .......................................................... 15
Cuadro 3. Debilidades técnicas y administrativas en las cadenas agroindustriales
agrícolas prioritarias en Nuevo León ................................................................................ 19
Cuadro 4. Debilidades técnicas y administrativas en cadenas agroindustriales pecuarias
prioritarias en Nuevo León ............................................................................................... 20
Cuadro 5. Población potencial y objetivo del PDCITyER en Nuevo León......................... 21
Cuadro 6. Evolución en el Presupuesto Asignado y Operado en el PDCITyER en Nuevo
León. 2010-2013. ($ corrientes) ....................................................................................... 32
Cuadro 7. Presupuesto programado, por componente ($ constantes). 2010-2013. ........ 33
Cuadro 8. Presupuesto operado, por componente ($ constantes). 2010-2013............ 34
Cuadro 9. Presupuesto operado vs programado, por componente. 2010-2013. (%) ........ 34
Cuadro 10. Resultados obtenidos por actividad indicada en la MIR para el PDCITyER a
nivel de actividad en el Estado de Nuevo León en 2011 .................................................. 40
Cuadro 11. Esquema de calificación de CSP (Número) ................................................... 41
Cuadro 12. Indicadores de capacidades de gestión e intervención en el Componente de
AIP 2011 en Nuevo León ................................................................................................. 42
Cuadro 13. Resultados de primer nivel del Componente DCyER 2011 en Nuevo León ... 43
Cuadro 14. Resultados de segundo nivel del Componente DCyER 2011 en Nuevo León 45
Cuadro 15. Variación en el inventario de semovientes de importancia para los
beneficiarios del DCyER .................................................................................................. 45
Cuadro 16. Resultados de tercer nivel del Componente DCyER 2011 en Nuevo León .... 46
Cuadro anexo 1. Valor de la Producción Pecuaria 2012 en el Estado de Nuevo León
(Miles de $) ...................................................................................................................... 54
Cuadro anexo 2. Valor de la Producción Agrícola 2012 en el Estado de Nuevo León (Miles
de $) ................................................................................................................................ 54
Cuadro anexo 3. Valor de la Producción Forestal 2012 en el Estado de Nuevo León (Miles
de $) ................................................................................................................................ 55
Cuadro anexo 4. Valor de la Producción Acuícola 2012 en el Estado de Nuevo León
(Miles de $ ....................................................................................................................... 55
Cuadro anexo 5. Cadenas agropecuarias estratégicas en Nuevo León ........................... 55

iii
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Cuadro anexo 6. Conceptos de apoyo que otorgó el PDCITyER, en su componente AIP


en el 2011. ....................................................................................................................... 56
Cuadro anexo 7. Conceptos de apoyo que otorgó el PDCITyER, en su componente
DCyER en el 2011. .......................................................................................................... 57
Cuadro anexo 8. Arreglo institucional del PDCITyER en sus componentes AID y DCyER
en el Estado de Nuevo León. 2011. ................................................................................. 58
Cuadro anexo 9. Oportunidad de radicaciones de recursos Federales y Estatales
convenidos para el PDCITyER. Nuevo León 2011 ($). .................................................... 59
Cuadro anexo 10. Tipo de Propiedad y régimen de uso de los beneficiarios del
Componente DCyER Nuevo León 2011 .......................................................................... 59
Cuadro anexo 11. Hoja de trabajo para tamaño de muestra PDCITyER en el estado de
Nuevo León ..................................................................................................................... 82
Cuadro anexo 12. Marco muestral de DCyER en el estado de Nuevo León .................... 83
Cuadro anexo 13. Resumen de beneficiarios seleccionados por subsector ..................... 84
Cuadro anexo 14. Grupos de beneficiarios seleccionados por subsector ........................ 85

iv
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Índice de figuras
Figura 1. Percepción de la seguridad publica en entidad, municipio, localidad 2011 vs
2013 .............................................................................................................. 12
Figura 2. Comparación del porcentaje de UP por DDR que recibieron capacitación o
asistencia técnica, según tipo o perfil del responsable de proporcionar el
servicio .......................................................................................................... 15
Figura 3. Marco conceptual del análisis de resultados del Componente de AIP (CSP). ... 36
Figura 4. Marco conceptual del análisis de resultados del Componente DCyER. ............ 37
Figura anexa 1. Niveles de sequía que prevalecieron durante 2011 ................................ 60
Figura anexa 2. Precipitación media anual, estatal y por DDR. 2010-2013 ...................... 60
Figura anexa 3. Comparación del porcentaje de unidades de producción que recibieron
capacitación o asistencia técnica de acuerdo con el origen de los recursos
para costear el servicio .................................................................................. 61
Figura anexa 4. Comparación del porcentaje de unidades de producción que recibieron
capacitación o asistencia técnica en áreas específicas del ámbito
agropecuario o forestal .................................................................................. 62
Figura anexa 5. Comparación del porcentaje de unidades de producción que recibieron
capacitación o asistencia técnica según orientación temática ....................... 63
Figura anexa 6. Comparación del porcentaje de unidades de producción que usaron
tecnologías ganaderas (Nacional vs Nuevo León). ........................................ 64
Figura anexa 7. Comparación del porcentaje de unidades de producción que usaron
tecnologías agrícolas (Nacional vs Nuevo León). .......................................... 65
Figura anexa 8. Árbol de Problemas en el Estado de Nuevo León (Parcial 1). Relacionado
con Transferencia de conocimientos ............................................................. 66
Figura anexa 9. Árbol de Problemas en el Estado de Nuevo León (Parcial 2). Relacionado
con CSP ........................................................................................................ 67
Figura anexa 10. Evolución y destino de los recursos fiscales destinados al PDCITyER en
el Estado de Nuevo León (2010 -2013) ......................................................... 68
Figura anexa 11. Evolución de recursos fiscales en AIP (Sistemas Producto) en Nuevo
León .............................................................................................................. 69
Figura anexa 12. Evolución de recursos fiscales en DCyER en Nuevo León ................... 70
Figura anexa 13. Evolución de la eficiencia de la IEE, para el gasto de los recursos
fiscales convenidos en el PDCITyER en el Estado de Nuevo León (2010-
2013). ............................................................................................................ 71
Figura anexa 14. Evolución de obtención de Metas (Servicios y Beneficiarios) en el
PDCITyER en el Estado de Nuevo León (2010-2013). .................................. 72
v
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figura anexa 15. Evolución de costo unitario por beneficiario en el PDCITyER en el


Estado de Nuevo León (2010-2013). ............................................................. 73
Figura anexa 16. Pertinencia de la planeación por subsector, en la ejecución de los
servicios ofrecidos por el PDCITyER en el Estado de Nuevo León (2011-
2013). ............................................................................................................ 74
Figura anexa 17. Histograma de edad de los beneficiarios del DCyER ........................... 75
Figura anexa 18. Histograma de escolaridad de los beneficiarios del DCyER ................. 76
Figura anexa 19. Monto de apoyo económico por beneficiario en DCyER 2011 .............. 77
Figura anexa 20. Evaluación por los beneficiarios de la calidad del servicio .................... 78
Figura anexa 21 Muestreo aleatorio simple para DCyER. ............................................... 80

vi
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Siglas

AIP Apoyo para la Integración de Proyectos, como concepto de


apoyo del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación
Tecnológica y Extensionismo Rural

CDANL Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León

CDRS Consejos de Desarrollo Rural Sustentable

CECS Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento en el Programa de


Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y
Extensionismo Rural

CONAPESCA Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, órgano


administrativo desconcentrado de la SAGARPA

COUSSA Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua

CSP Comités Sistema Producto

CTEE Nuevo León Comité Técnico Estatal de Evaluación del Estado de Nuevo León

DCyER Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural como


concepto de apoyo del Programa de Desarrollo de Capacidades,
Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural

DGFA Dirección General de Fomento a la Agricultura de la SAGARPA

DGOyF Dirección General de Organización y Fomento de CONAPESCA

DPEF Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación

ECE Entidad Consultora Estatal

ENVIPE Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre


Seguridad Pública del Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática

FAUANL Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo


León

FIDESUR Fideicomiso de Desarrollo del Sur de Nuevo León

GE Gobierno del Estado

vii
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

GTTE Grupo Técnico de Trabajo Estatal en el Programa de Desarrollo


de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural

IEE Instancia Ejecutora Estatal

IEMS Instituciones de Educación Media Superior

IES Instituciones de Educación Superior

IIES Instituciones de Investigación y Educación Superior

INCA Rural Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector


Rural

INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

INIFAP Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y


Pecuarias

MIR Matriz de Indicadores de Resultados

OSSR Organizaciones sociales del sector rural

PAE Programa Anual de Evaluación

PAIEI Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e


Infraestructura

PDCITyER Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación


Tecnológica y Extensionismo Rural

PIB Producto Interno Bruto

PSP Prestador de Servicios Profesionales

ROP Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA

SAGARPA Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y


Alimentación

SEDECNL Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de Nuevo León

SINAVEF Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria, del


Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agrolimentaria.

UP Unidades de Producción

viii
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

SURI Sistema Único de Registro de Información

UTES Unidades Técnicas Especializadas

ix
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Resumen ejecutivo

Este documento presenta la Evaluación Estatal de Resultados del Programa de Desarrollo


de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural (PDCITyER),
específicamente en los componentes en concurrencia: Desarrollo de Capacidades y
Extensionismo Rural (DCyER) y Apoyo para la Integración de Proyectos (AIP),
convenidos por la Secretaria de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA) con el Gobierno del Estado de Nuevo León (GE).

Los trabajos se centraron en la medición de los efectos de los apoyos que el Programa, a
través de los componentes evaluados, otorgaron a los beneficiarios en el 2011,
analizando los aspectos que contribuyeron u obstaculizaron los cambios observados,
formulando recomendaciones para mejorar la eficacia de la intervención pública. Para
esto, se analizó el contexto sectorial estatal en el que se instrumentaron; las bases del
diseño y la gestión del programa; y se estimaron los cambios observables en las UP y los
CSP.

Se manejaron dos enfoques; i) uno cuantitativo utilizando el método “antes-después”, para


lo cual se recogieron datos de esos dos momentos respecto al año de recibido el apoyo,
del 2010 y del 2013, y se estimaron los cambios como la diferencia entre la situación
anterior de la UP y la situación posterior; y ii) otro cualitativo, cuyo análisis se realizó
considerando los factores de contexto, de diseño y de gestión.

Previo al análisis de los factores que pudieron haber influido en los resultados, fue
importante realizar una sintética descripción de las características del sector agropecuario
y acuícola.

El Estado de Nuevo León tiene un uso de suelo con vocación para las actividades
agropecuarias y forestales en el 97.7% del total de la superficie; no obstante, en ella solo
vive el 5.3% de la población estatal, debido a la migración del área rural a las zonas
urbanas con la intención de obtener un mejor nivel de vida que en sus lugares de origen.
El Estado es muy importante para la Agroindustria Nacional, ya que produce y transforma
la materia prima de la producción primaria para el abasto local y nacional, mediante
plantas industriales, de beneficio o sacrificio, localizadas en las zonas urbanas o
periurbanas generando valor agregado, a la producción agropecuaria estatal y a la de
otros estados de la República Mexicana.

La capacitación que es ofrecida por las instituciones públicas alcanza en el Estado de


Nuevo León un promedio del 45% de los productores del sector rural, aunque en el DDR
de Galeana llega al 63%, el resto de la oferta de capacitación es costeado por los propios
productores, por instituciones privadas y/o por otras fuentes. La capacitación en cría y
explotación de animales es la que más se ofrece (64%) y en agricultura se capacita el
29%; esto refleja la vocación ganadera en el uso de suelo estatal.

1
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Elementos claves para un buen proceso de planeación para los programas que inciden en
el desarrollo rural y que deberían ser de uso más común entre sus principales actores se
encuentran, entre otros, los siguientes trabajos realizados en el Estado: Estudio de
Estratificación de Productores (2006), Levantamiento de la Línea de Base (2009),
Diagnóstico Sectorial (2010), Planeación Estratégica Sectorial (2011) y Agendas de
Innovación Agroindustrial (2010-2013).

De los productos más relevantes de estos trabajos se encuentra la construcción de


diversa matrices de posicionamiento estratégico de las cadenas agroalimentarias más
relevantes en la entidad. En términos globales, en las dimensiones de importancia
socioeconómica y de competitividad destacan las cadenas productivas: naranja, caprino y
bovino; y como cadenas emergentes, con gran potencial socioeconómico y competitivo,
además del beneficio social que conlleva su explotación, se identifican los ovinos, las
hortalizas (principalmente jitomate) y los productos orgánicos.

Entre las externalidades que influyeron sobre los resultados presentados se encuentran:
la percepción negativa sobre la seguridad pública en el Estado de Nuevo León, en donde
segmentos mayoritarios de la población dejaron de efectuar actividades rutinarias que
trastocaron la toma de decisiones en el sector, acentuando las carencias inherentes a la
falta de infraestructura en la zona rural; la sequía extrema a la que estuvo sometido el
Estado entre junio de 2010 y septiembre de 2013 fue otra condición agravante adicional; y
el proceso eleccionario 2012 que provocó distensión entre la instancia normativa y la
operativa del programa. Causó un retroceso relevante en la coordinación institucional,
afectando los resultados de los programas en concurrencia, a grado tal que no se logró
ejercer más del 30% de los recursos programados y ya comprometidos.

En general, fueron tres los factores del contexto estatal que incidieron de manera
relevante en los resultados: 1) la sequía extrema que se presentó en el periodo 2010-
2013; 2) la inseguridad pública que se dejó sentir en esos años; y 3) el inicio, en octubre
del 2012, del proceso eleccionario federal.

La inseguridad y la sequía fueron las principales causas de la drástica disminución en los


inventarios pecuarios de los beneficiarios del componente DCyER; 46.1% en el caprino y
57.6% en el bovino. Estos dos factores no tuvieron efectos notables en los beneficiados
con servicios de asistencia técnica agrícola debido a que la ubicación de sus UP está en
una región con menor incidencia delincuencial y a que la actividad la desarrollan en
condiciones de invernadero, solo con efectos marginales por sequía.

El Gobierno del Estado, como Instancia Ejecutora, a través del Programa, ha tratado de
fortalecer las debilidades en las capacidades técnicas y administrativas de las unidades
económicas agropecuarias, pesqueras y acuícolas en las cadenas agroindustriales para
que mejoren sus procesos productivos y organizativos a través del otorgamiento de
apoyos en servicios de asistencia técnica, capacitación y extensionismo, y en fomentar el

2
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

desarrollo gerencial de los Comités Sistema Producto, en correspondencia con la


problemática que estos organismos han mostrado: están débiles y no consolidados. El
diseño del programa, con sus conceptos de apoyo, pueden ayudar a solucionar estás
problemáticas; incluso, en la reestructura programática hecha en el 2011 se privilegia el
gasto en bienes públicos para un mayor impacto.

Al priorizar el gasto en bienes públicos, la programación en los Convenios de


Coordinación y sus Anexos de Ejecución incrementaron sustancialmente los montos en el
programa creciendo, en términos reales, a una tasa media anual del 36.7%; la importancia
que se le dio se confirma al comparar esta tasa con la de la totalidad de los programas en
concurrencia, -11%. Sin embargo, la importancia relativa que se le dio en la programación
a los dos componentes evaluados fue distinta, el de DCyER creció a un ritmo del 38.5%
anual mientras que el de AIP disminuyo a una tasa media anual del 11%.

Esta evidente mejora en el presupuesto del programa estuvo acompañada de


subejercicios que promediaron en el periodo un 54.6%; transfiriendo recursos a otros
programas o reintegrándolos a la Tesorería de la Federación. Aún así, el presupuesto
operado en los dos componentes creció entre 2010 y 2013 a una tasa media anual del
23.1%, 23.9% en DCyER y 9.2% en AIP.

Los operadores de los componentes, sobre todo en el de DCyER, han estado pugnando
por ejercer una mayor cantidad de recursos en este tipo de bienes, pero los subejercicios
señalan lo contrario, sin embargo, el problema no es el rechazo al incremento de los
montos programados sino a las condicionantes para operarlos; no están de acuerdo en
los niveles de intervención de las IIES, las UTE y el INCA Rural como lo plantean los
lineamientos emitidos para el componente en la instrumentación de los servicios de
extensionismo y de asesoría técnica a los consejos de desarrollo rural sustentable (incisos
c.1. y c.2.). La participación de las diversas instancias en el diseño del componente ha
hecho que la operación de apoyos importantes como el extensionismo rural y la asistencia
técnica a los consejos de desarrollo rural sustentable se tornen complejos.

En virtud de lo anterior, en 2011 solamente se operaron Servicios otorgados por


prestadores de servicios profesionales (PSP), con el tipo de apoyo b.1. “Para la asistencia
técnica en la innovación tecnológica o el desarrollo empresarial” donde participan
solamente los PSP, la instancia operativa y el Centro Estatal de Capacitación y
Seguimiento de la Calidad de Servicios Profesionales (CECS). Se apoyaron 35 grupos
con 686 integrantes, 85.9% hombres y 13.1% mujeres; el 82.9% fueron grupos del sector
ganadero y el 17.1% del sector agrícola.

En la actividad pecuaria se apoyó primordialmente a la especie caprina, que corresponde


a una de las tres cadenas con importancia socioeconómica y de competitividad; por otro
lado, los apoyos que se otorgaron en la actividad agrícola correspondieron a hortalizas,
básicamente tomate, una de las tres cadenas identificadas como emergentes, con alto
potencial en inclusión social y competitividad.

3
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

En las ROP la definición de población objetivo es completamente incluyente, es decir,


todos los productores agropecuarios y acuícolas la integran; sin embargo, si se considera
la dirección de los apoyos en el 2011, la población objetivo prioritaria fueron los
productores con bajo nivel de activos (73.8%) y medio nivel de activos (22.9%).

Los resultados alcanzados en el Componente de AIP no son alentadores, lo que en buena


medida refleja el poco apoyo que se les ha dado a los CSP, esto ha ido provocando el
desinterés de los representantes no gubernamentales. Por eso, una de las
recomendaciones planteadas en la evaluación es la redefinición del rol de estos
organismos para, en función de esto, se incluyan presupuestos que vayan más allá de los
limitados apoyos para gastos de operación que se han planteado en los últimos cuatro
años.

Se recomienda alinear en mayor medida a este Programa la potencialidad de otros, como


aquellos cuya finalidad sea, además de fortalecer los bienes públicos, los bienes privados,
a través del fortalecimiento de activos sin descuidar aquellos que su finalidad sea la
restauración o la minimización de los daños ambientales como el COUSSA, con la
intención de dotar a las capacidades de los productores de los medios apropiados,
mediante estrategias y tecnologías que faciliten logros y mejoras en el ingreso de la
población rural.

El 76.9% del presupuesto del 2011 se aplicó en el DDR Galeana, que es la demarcación
territorial donde vive la mayor proporción de población estatal con los más bajos niveles
de ingresos y de capacidad de gestión. Es en este distrito donde se han estado
instrumentando proyectos estratégicos de desarrollo rural integral, con inversiones en
agricultura protegida a través de tecnoparques hortícolas y se tiene planeado poner en
operación un tecnoparque caprino. En los dos tecnoparques hortícolas, con producción de
tomate, el programa apoyó la contratación de cuatro técnicos para proporcionar asistencia
técnica, 15.8% del monto pagado. En estos proyectos se ha venido dando una efectiva
articulación de programas: el componente de DCyER ha participado en forma
complementaria a los apoyos en asistencia técnica, ya que el FIDESUR también
proporciona apoyos para este concepto, los cuales le dan soporte a inversiones en
infraestructura que se han realizado con el PAIEI, con FIDESUR y con financiamiento de
la banca privada.

A pesar de que el 13.3% de los PSP que apoyaron al sector pecuario cobraron solamente
el 30% y el restante 86.7% no cobró el último 30%, el 40% de los productores
encuestados calificaron el servicio otorgado como excelente y el 43.3% como bueno; la
Tasa de variación de servicios de asistencia técnica y habilidades administrativas de las
UP resultó de 16.52%. Este 83.3% de productores que calificaron de bueno a excelente el
servicio da indicios de que existió una relación técnico-productor buena y que los
resultados negativos en indicadores en el sector pecuario estuvieron mayormente
influenciados por la inseguridad y la sequía. Tasa de variación del rendimiento pecuario

4
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

(-14.62%), Tasa de variación del ingreso neto pecuario (-106.33%) y Tasa de variación de
la productividad laboral pecuaria (-37.88).

Entre otras recomendaciones importantes que se plantean en el capítulo 5, se encuentran


las siguientes:

Con el fin de continuar con el proceso de municipalización, que se tenía muy avanzado en
la entidad, es conveniente que se conformen los equipos de técnicos que den asesoría
técnica a los Consejos de Desarrollo Rural Sustentable1 pero coordinados por la instancia
operativa estatal.

Asimismo, sería pertinente que los servicios de extensionismo y el diseño y puesta en


marcha de proyectos territoriales sean operados directamente por los responsables del
programa y que los centros educativos y de investigación, y el INCA Rural, cumplan una
función de apoyo para su instrumentación. El dejarles esta libertad operativa evitaría en
mayor medida los subejercicios de recursos.

El permitir que la responsabilidad de la operación del programa sea de la instancia


ejecutora y que otros organismos como el INCA Rural y las que pueden operar como
Unidades Técnicas Especializadas sirvan de apoyo en el diseño de las estrategias a
seguir y que den acompañamiento en las diferentes etapas de los servicios otorgados.

Es recomendable un análisis crítico constructivo del papel que deben desempeñar en la


operación del programa las IIES, el INCA Rural y las UTE, a fin de que surjan propuestas
que abonen al cumplimiento de sus objetivos.

Se recomienda la promoción, como se hizo en años anteriores, de la constitución de


grupos de PSP de diferentes disciplinas en personas morales, incentivándolos para ello
con la gestión de mayores recursos para el concepto de apoyo b.4. relacionado con el
otorgamiento de servicios integrales a productores. Se recomienda que los apoyos estén
dirigidos a una sola cadena productiva.

1
Concepto de apoyo c.2. de los Lineamientos del componente DCyER

5
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Introducción
Como en otros sectores, en el sector público la operación por resultados es una premisa
fundamental que no se debe perder de vista al momento de ejercer el gasto. En este
sentido, el documento presenta la Evaluación Estatal de Resultados del Programa de
Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural (PDCITyER),
específicamente en los componentes en concurrencia convenidos por la SAGARPA en el
Estado de Nuevo León: Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural (DCyER) y
Apoyo para la Integración de Proyectos (AIP).

Esta evaluación se fundamenta en el mandato constitucional establecido en el artículo


134; así como en el 24, 25, 27, 75, 78, 85, 110 y 111 de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria, y en el 180 de su Reglamento; y en los Lineamientos
Generales para la Evaluación de los Programas de la Administración Pública y el
Programa Anual de Evaluación (PAE). Sin embargo, este marco normativo se
complementa con las Reglas de Operación 2011 de los Programas de SAGARPA, los
Lineamientos del Componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, los
acuerdos del Grupo Técnico de Trabajo Estatal de Proyectos Territoriales para el mismo
año y se hace más específico con los Lineamientos para las Actividades de Planeación,
Monitoreo y Evaluación en los Estados 2013 y los Convenios de Coordinación para el
Desarrollo Rural Sustentable suscritos entre la SAGARPA y los gobiernos estatales.

De acuerdo a los términos de referencia emitidos por la Dirección General de Planeación


y Evaluación de la SAGARPA, para los trabajos de evaluación 2013, el objetivo general
fue el “evaluar los cambios que los apoyos del PDCITyER 2011 en concurrencia de
recursos han tenido entre sus beneficiarios, analizando los aspectos que contribuyeron u
obstaculizaron la consecución de los mismos y formulando recomendaciones para
mejorar la eficacia de la intervención pública”. Y para conseguirlo se plantearon, como
objetivos específicos: 1) analizar el contexto sectorial estatal en que se instrumentaron los
componentes evaluados; 2) comprender las bases del diseño y de la gestión del
Programa en el Estado; y 3) estimar los cambios observables en las unidades de
producción (UP) y los Comités Sistema Producto (CSP) beneficiados con los apoyos del
2011.

En la evaluación se utilizaron métodos de investigación cuantitativos y cualitativos, no


obstante, se privilegiaron a los primeros empleando el método conocido como “Antes-
Después” obteniendo datos de dos momentos respecto a los apoyos recibidos en el 2011:
el primero en el 2010 y el segundo en el 2013. La principal fuente de información fueron
las encuestas aplicadas a los beneficiarios, con la que se estimaron los cambios
observables en las UP como la diferencia entre la situación anterior y la posterior al
otorgamiento del apoyo; ahora bien, estas diferencias se calcularon y analizaron usando
variables e indicadores de eficiencia, tomando en cuenta los factores del contexto en el
que se desarrollaron los cambios, estos indicadores se clasificaron en tres niveles, el
primer nivel registró los cambios generados de inmediato por los entregables; el segundo
6
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

nivel de indicadores, registró los cambios intermedios a nivel de Propósito; y el tercer nivel
estimó los resultados en cuanto al Fin.

Para cumplir con los objetivos de la evaluación fueron revisados como principales fuentes
de información consultadas las Reglas de Operación 2011 de los Programas de
SAGARPA, los Lineamientos del Componente de Desarrollo de Capacidades y
Extensionismo Rural, los Acuerdos del Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del
Estado de Nuevo León, los Acuerdos del Grupo Técnico de Trabajo Estatal de Proyectos
Territoriales las bases de datos del total de beneficiarios 2011 y beneficiarios de ese año
encuestados para esta evaluación del PDCITyER, y para una mejor presentación del
documento, este se estructuró en un resumen ejecutivo, ésta introducción y cinco
capítulos.

- El Resumen ejecutivo ofrece, en forma sintética y analítica, una visión general de


todo el escrito, expresando una valoración integral de cómo el Programa evaluado
ha cumplido con sus objetivos, la estimación de la medida en que el problema que
le dio origen ha sido resuelto, las áreas de oportunidad detectadas y lo que se
recomienda para que su instrumentación mejore en la entidad;

- La introducción presenta de manera puntual, clara y concisa los fundamentos de


la evaluación, sus objetivos, la metodología utilizada, la forma en que está
organizado el documento y lo que incluye, de manera resumida, cada apartado;

- El Capítulo 1. Contexto del Programa hace una caracterización del sector


agropecuario y acuícola de la entidad, enfatizando en el desarrollo de capacidades
que ha prevalecido entre los productores, analizando, asimismo, los factores que
han determinado los procesos de transferencia de conocimientos y aquellos que
inciden en la asimilación y aplicación en las UP, los CSP u otras instancias.

- El Capítulo 2. Diseño del Programa resume los principios básicos que


caracterizan el diseño del programa, desde su origen hasta la fecha del análisis,
resaltando la normatividad establecida en las ROP del 2011. Se identifica y analiza
el problema que busca resolver, sus objetivos, la población a la que está dirigido
(potencial y objetivo) y los tipos de apoyos que ofrece. Y de importancia vital para
la evaluación, también se analiza la pertinencia y congruencia de este diseño y de
los apoyos ofrecidos, comparándolos con los servicios que el Estado ha
entregado.

- El Capítulo 3. Gestión del Programa hace un examen de las etapas clave en la


instrumentación del Programa en el Estado, describiendo las instancias que las
llevan a cabo, los mecanismos que utilizan y su secuencia. Se identifican y
analizan, por etapa, las partes del proceso que contribuyen al logro de los
objetivos y aquellas que son un obstáculo. En síntesis, en este apartado se trata

7
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

de discernir la medida en que los procedimientos utilizados para la gestión inciden


en los resultados obtenidos

- El Capítulo 4. Resultados del Programa conjunta los resultados obtenidos en la


estimación de los indicadores utilizados, dando respuesta a las principales
preguntas de evaluación. Plasma los resultados a nivel de entregables, a nivel de
efectos directos y a nivel de efectos indirectos; haciendo referencia de los factores
que contribuyeron u obstaculizaron los resultados obtenidos.

- El Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones es el núcleo de la evaluación


ya que en este se resume todo el trabajo de evaluación en virtud de que lo que
propone es lo que le da el valor práctico al análisis desarrollado. Cada
recomendación establece el qué, el cómo y el para qué y se incluyen tres tipos: a)
las orientadas a mejorar el diseño del Programa; b) las dirigidas a mejorar la
operación del Programa; y c) aquellas que involucran a otros participantes en cada
componente y que aportan elementos para mejorar su eficiencia.

8
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Capítulo 1.
Contexto del Programa

Este capítulo aborda la caracterización del sector agropecuario, acuícola y pesquero del
Estado, haciendo énfasis sobre la situación que prevalece en cuanto al desarrollo de
capacidades de las Unidades de Producción (UP). Se incluye un análisis acerca de los
factores determinantes sobre procesos de transferencia de conocimientos, así como los
que influyen en la asimilación y aplicación en los CSP, las UP u otras instancias,
identificando el tipo de intervención pública –federal y estatal- en apoyo al reto que
enfrentan los productores y otros actores para elevar el nivel tecnológico y de gestión de
los CSP y las UP, así como las incidencias en el desarrollo sectorial.

1.1 Caracterización del sector agropecuario, acuícola y pesquero del


Estado de Nuevo León

Nuevo León tiene una extensión de 6.5 millones de hectáreas, esto representa un 3.3%
del territorio nacional, cuenta con una población de 4.6 millones de personas, la población
rural suma 247,000 (5.3%), de éstas; la población ejidal asciende a 37,000, siendo de
42,000 el total de productores que se distribuyen en 44 municipios rurales, de los 51 del
Estado. Al dividir a los productores primarios por subsectores, el 77.7% tiene a la
agricultura como su actividad principal y el 22.3% las actividades pecuarias; los
silvicultores representan el 4.8% y los acuacultores representan el 0.08% del total de
productores, cabe aclarar que un productor puede dedicarse a dos o más actividades
(CDANL, 2014).

En el Estado se identifican tres zonas geográficas que influyen en el uso del suelo; al
Norte, predomina la producción de bovinos, sorgo, maíz, pastos y nuez; al Centro,
hortalizas, frutales (Cítricos), pastos y otras gramíneas, bovinos y ovinos; al Sur, frutales,
granos, hortalizas (papa, ajo, tomatillo, tomate de invernadero), caprinos y silvicultura. La
acuacultura y pesca deportiva, se desarrolla en 1,093 embalses con una superficie total
de 27,675 hectáreas; las principales especies acuícolas producidas son: Tilapia, Bagre,
Lobina, Trucha arcoíris y Peces de ornato. En el cuadro 1 se presenta el desglose del uso
del suelo estatal; primordialmente su uso es pecuario, utilizando el agostadero que
representa el 77.3% de la superficie estatal.

La tasa de crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) de Nuevo León, durante
2013 se situó en 2.5%, por encima de la tasa nacional que fue de 1.3%; y si se compara
con la tasa de PIB obtenida en 2010, del 9% en el Estado o el nacional de 5.2%, se
muestra una notoria desaceleración, provocada por los ajustes en la economía mundial,
particularmente en la de Estados Unidos de América, principal socio comercial de México,
cuya tasa del PIB, en los periodos mencionados, fue de 2.5% y 1.6% respectivamente. El
ingreso promedio mensual por la actividad laboral en el Estado de Nuevo León, en 2013,

9
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

fue de $7,574 pesos, y el nacional de $5,818 pesos; éste dato comparado con el año
2010, no muestra avance importante, ya que fue de $7,311 pesos, en Nuevo León y de
$5,369 pesos, en México (SEDECNL, 2014).

Cuadro 1. Uso de Suelo en el Estado de Nuevo León


Uso de Suelo Superficie (ha) %
Agrícola 392,415 6.1
Riego 130,492 2.0
Temporal 261,923 4.1
Ganadero 5,535,938 85.8
Pradera de riego 18,470 0.3
Praderas de temporal 527,167 8.2
Agostadero 4,990,301 77.3
Forestal 376,514 5.8
Otros Usos 150,633 2.3
Total 6,455,500 100.0

Fuente: CDANL. 2014.

El Estado de Nuevo León participa con el 7.4% del PIB en la economía nacional, lo que
representa 97.6 billones de dólares. El PIB Agroalimentario (Agropecuario más
Agroindustrial) durante 2013, fue de 55,174 millones de pesos, que representaron el 5.8%
del Estatal, y el 5.6% del PIB Agroalimentario Nacional. En 2013 el sector agroindustrial
contribuyó en Nuevo León con 49,793 millones de pesos, lo que representó el 5.2% del
PIB Estatal, y el 8.5% del Agroindustrial Nacional; el PIB agropecuario contribuyó con
5,382 millones de pesos, lo que representó el 0.6% del Estatal y el 1.4% del
Agropecuario Nacional; siendo de $24,051 pesos, el PIB per cápita rural (CDANL, 2014).
Durante el año 2012, el Valor de la Producción Agropecuaria, Forestal y Acuícola en el
Estado, fue de 10,317 millones de pesos, el 62.8% corresponde a producción pecuaria, el
36.9 a producción agrícola, y 0.24% a la producción forestal y acuícola. En los Cuadros
anexos del1 al 4 se desglosan las especies y/o productos que generan este valor.

En lo que concierne a las formas de organización en el medio rural y acuícola, hay poca
cultura para organizarse y conformar alguna figura jurídica, solo el 3,35% (1,045) de las
34,171 UP en el Estado cuentan con algún tipo de organización o asociación, entre estas
destacan las Asociaciones Ganaderas Locales que representan al 23.23% del total y que
se han convertido en la principal instancia de los ganaderos para acceder a servicios o
apoyos diversos (INEGI, 2009).

En relación al posicionamiento estratégico de las cadenas productivas de la entidad, la


Fundación Produce Nuevo León AC, en su Agenda de Innovación 2011, fueron
clasificadas por diferentes indicadores; en términos globales, esta instancia identificó con
prioridad estratégica las cadenas silvícola, naranja y caprina. Y como cadenas

10
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

emergentes, con potencial socioeconómico y competitivo, además del beneficio social que
conlleva su explotación, la de ovinos, hortalizas (principalmente jitomate) y la de los
productos orgánicos (Cuadro anexo 5).

Es importante considerar las matrices de posicionamiento estratégico que se han


construido para la toma de decisiones; en virtud de que, por ejemplo, el maíz es un cultivo
de alta importancia socioeconómica estatal y nacional pero hace mucha falta desarrollar
programas de investigación, desarrollo e inversión en este sistema producto, pues ha
permanecido virtualmente olvidado de las políticas públicas en el Estado. Asimismo, se
desagregó a los pastos y praderas del sistema producto bovino y los resultados indican
una gran importancia socioeconómica pero una baja competitividad; el mejoramiento de
los pastos introducidos y criollos, así como la implementación de programas de manejo
deben ser componentes prioritarios para incentivar la producción de forrajes para
incrementar la actividad pecuaria en la entidad, principalmente en las especies bovina,
caprina y ovina2.

1.2. Factores que afectaron el desarrollo sectorial en el periodo


2010-2013

El Estado de Nuevo León es importante para la Agroindustria Nacional, ya que produce y


transforma la materia prima de la producción primaria para el abasto local y nacional,
mediante plantas industriales, de beneficio o sacrificio, localizadas en las zonas urbanas
o periurbanas, generando valor agregado a la producción agropecuaria estatal y a la de
muchos otros estados de la República Mexicana.

Como se desprende del análisis de los datos sobre el PIB, Nuevo León es un Estado con
importante participación en la vida económica nacional y, aunque su producción
agropecuaria forestal y acuícola no tiene un valor económico significativo sobre la vida
económica, la producción agroindustrial, si tiene una importancia relevante a nivel
nacional. Soslayando su importancia económica, es muy apreciable la producción
primaria agropecuaria, forestal y acuícola, sobre el medio ambiente y la sustentabilidad de
los recursos naturales al tener el Estado un uso de suelo con vocación para las
actividades agropecuarias y forestales en el 97.7% del total de la superficie; no obstante,
ahí solo vive el 5.3% de la población estatal, debido a la migración del área rural en busca
de los salarios de la zona metropolitana de Monterrey, que están por arriba de la media
nacional con la intención de obtener un mejor nivel de vida que el que se puede obtener
en sus UP, donde muchas de ellas no tienen condiciones de infraestructura para generar
un mejor bienestar productivo y social. Este análisis permite reflexionar en la importancia
del esfuerzo contenido en el programa evaluado.

Una de las variables externas que se deben de considerar en la descripción del contexto
es la seguridad pública, ya que en el periodo evaluado fue particularmente crítico para los

2
Diagnóstico Sectorial del Estado de Nuevo León. 2010.

11
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

habitantes de la entidad, en donde situaciones que pusieron en riesgo la seguridad física


y patrimonial de las personas generaron cambios en la vida social, conductual y en las
actividades de la mayoría de la población. Contrastando los resultados obtenidos en
seguimiento de encuestas del INEGI, que muestran la evolución de la percepción que
tiene la población de la seguridad pública en Nuevo León por el municipio y localidad que
habitan durante el año 2011, contra los resultados obtenidos en 2013, se muestra que el
85% de los habitantes mayores a 18 años que habitaron en Nuevo León percibieron vivir
en un Estado inseguro y, aunque en la encuesta de 2013, se percibe una tendencia de
mejora, el 80% de la población mayor a 18 años aún tiene la sensación de inseguridad al
vivir en la entidad; por lo que sigue siendo dicha apreciación una considerable mayoría.
Además, en la misma encuesta se demuestra que la población de Nuevo León se siente
más seguro al acotarse a su municipio y aún más en su localidad (Figura 1). En la
encuesta del 2013, el 81% de la población aún se percibe como posible víctima de al
menos un delito, el 77% se advierte víctima de robo o asalto, el 64% como probable
víctima de lesiones por una agresión física y el 54% como víctima de secuestro o
extorsión.

Figura 1. Percepción de la seguridad publica en entidad, municipio, localidad


2011 vs 2013
100.0
poblacion mayor a 18 años
Porcentaje relativo de la

90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Seguro Inseguro Seguro Inseguro Seguro Inseguro
(Estado (Estado (Municipio (Municipio (Localidad (Localidad
de Nuevo de Nuevo de Nuevo de Nuevo en Nuevo en Nuevo
León) León) León) León) León) León)
2013 19.6 80.2 40.8 58.9 62.5 37.4
2011 15.1 84.5 32.4 67.3 54.2 45.4

Fuente: Elaboración propia basado en datos de ENVIPE 2011 y 2013 de INEGI.

Esta percepción sobre la seguridad pública, ha generado que segmentos mayoritarios de


la población haya dejado de efectuar actividades antes rutinarias, como que el 68% de la
población ha dejado de usar dinero en efectivo, el 50% de la población de Nuevo León ha
renunciado a viajar por carretera a otro Estado o municipio entre otras actividades que ya
no realizan de manera normal (INEGI, 2013). El abstenerse de efectuar algunas de las
actividades que acostumbraban, ha trastocado la toma de decisiones en el sector
agropecuario, pues la mayoría de dueños de las UP han dejado de asistir a ellas y el pago

12
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

al personal que tienen encargado se ha complicado, incrementando y acentuando la


problemática productiva.

Una condición agravante adicional fue la sequía extrema a la que estuvo sometida la
República Mexicana, particularmente el norte de México; en este periodo en particular, el
Estado de Nuevo León sufrió una sequía excepcional y extrema, entre junio de 2010 y
septiembre de 2013 (Figura anexa 1); lo cual obligó al Gobierno Federal a emitir
declaratoria de sequía en el periodo por daños graves ocasionados en los cultivos e
inventarios ganaderos de las UP. La sequía durante este lapso de tiempo ocasionó
perjuicios difíciles de revertir, si se considera que aun con las lluvias de septiembre de
2013, la precipitación pluvial en Nuevo León, en ese año, fue inferior en un 30% respecto
a la del 2010 (Figura anexa 2). Por esta razón, los antecedentes de precipitación pluvial,
será un factor determinante para los datos cuantitativos del “Antes-Después” al evaluar
los resultados de los apoyos recibidos en el 2011, así como los comparativos oportunos
entre 2010 y 2013.

Por último, dentro de las incidencias que también provocaron efectos adversos en la
operación de los programas en concurrencia, es pertinente mencionar el proceso de
elecciones federales 2012, que fue declarado formalmente iniciado el 7 de octubre de
2011. Antes y después de esta fecha, en diferente medida, las instancias responsables de
la buena instrumentación de los programas en el sector rural tomaron decisiones que
influyeron en su operación.

1.3 Factores determinantes sobre procesos de transferencia de


conocimientos

El proceso de desarrollo de capacidades para efectuar actividades agropecuarias debe de


contar con elementos persuasivos y permeables donde estén implícitos principios
precisos en el proceso de transferencia del conocimiento, que se conceptualiza como la
transmisión de creencias verdaderas y justificadas; asimismo, la ignorancia como la
creencia en algo que no es verdadero. Ante estos conceptos antagónicos se deben
romper con paradigmas arraigados en el campo, buscando eliminar en muchos de los
casos viejas creencias e inseguridades de la ignorancia; diferenciada de acuerdo a la
región y el nivel de escolaridad de los productores, para ganar la confianza del valor del
conocimiento hasta llegar a la asimilación y el apropiamiento de los objetivos e
indicadores planteados para la capacitación.

Para alcanzar estos logros, se necesitan determinadas competencias en el Prestador de


Servicios Profesionales (PSP), como la habilidad de comunicación con estrategias
docentes, empatía y aptitudes, para filtrar enseñanzas confiables y justificadas que sean
aceptadas. Por otra parte, los recipiendarios deberán reunir aptitudes de trabajo en
equipo, aprender a aprender y orientar los conocimientos a su vida laboral para medir sus
capacidades que son las que permiten, en las personas, el logro de una condición de
funcionamiento necesario para mejorar o sostener un nivel superior de bienestar.

13
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

En el Estado de Nuevo León se cuenta con la Universidad Autónoma de Nuevo León que,
con sus carreras de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero en Agronegocios, Médico Veterinario
Zootecnista (MVZ) y Biólogo, contribuye con alrededor de 200 egresados al año los
cuáles, sumados a los, alrededor de 50, que egresan del Centro de Estudios
Universitarios, en su carrera de MVZ, contribuyen con profesionales que podrían ejercer
su carrera en el sector agropecuario y acuícola. Aproximadamente el 60% de los
egresados son mujeres y se estima que menos del 10% de los graduados aplica sus
conocimientos en el desarrollo rural, pues las condiciones de trabajo son de mayor
dificultad que trabajar en el área urbana y la retribución neta es menor.

La Figura 2 muestra que en tres de los cuatro Distritos de Desarrollo Rural (DDR) de
Nuevo León los técnicos son responsables de impartir al menos el 70% de la capacitación
otorgada en las UP; este porcentaje es menor en el DDR de Galeana en donde la
capacitación, aunque también es mayoritariamente impartida por un técnico, los mismos
productores son una fuente importante para la instrucción. El DDR Galeana es el más
alejado de la zona metropolitana y en él se encuentran los más grandes núcleos de
población del sector social y con mayores carencias. En relación a la proporción de UP
con acceso a capacitación (INEGI; 2009) no se detecta diferencia importante entre lo que
ocurre a nivel nacional (2.88%) y en el Estado de Nuevo León (2.42%) (Cuadro 2). Sin
embargo, cuando se compara por DDR estatal, se observa que en el de Apodaca un
mayor porcentaje de UP tuvieron acceso a la capacitación (5.46%), participación
significativamente mayor al que mostró Galeana, en donde solo el 0.66% de las UP
tuvieron esta oportunidad.

Como se verá más adelante en el capítulo de gestión, en la entidad hay un claro interés
en la aplicación eficiente de los apoyos del programa, sin embargo, las diferencias en la
aplicación de la normatividad ha evitado cumplir con este propósito. Con las reglas que se
tenían en el 2010 se atendieron 1624 productores con asistencia técnica y capacitación y
esto significó que tuvieron acceso a este tipo de servicios el 3.8% de los productores,
participación relativa que está por encima de las estadísticas del INEGI en el 2009
(2.42%). No obstante, por el cambio en la normatividad y la falta de acuerdos, la
proporción se redujo sensiblemente hasta alcanzar únicamente el 1.6% en el 2011 y el
1.5% en el 2012; para el 2013 se alcanzaron acuerdos que detonaron en un incremento
importante en la programación de proyectos de asistencia técnica y capacitación que se
esperaba beneficiará a 2,637 productores, esto es, 6.3% del total en el Estado3.

3
Cierres físicos 2010, 2011 y 2012; y anexo de ejecución 2013.

14
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figura 2. Comparación del porcentaje de UP por DDR que recibieron


capacitación o asistencia técnica, según tipo o perfil del
responsable de proporcionar el servicio

FUENTE: Elaboración propia con datos de Censo Agropecuario 2007, INEGI.

Cuadro 2. Comparación del porcentaje de unidades de producción con actividad


agropecuaria o forestal con acceso a capacitación
Zona Porcentaje de unidades de producción con actividad
agropecuaria o forestal con acceso a capacitación
sobre el total de UP
DDR Anáhuac 3.86 %
DDR Apodaca 5.43 %
DDR Galeana 0.64 %
DDR Montemorelos 3.18 %
Nuevo León 2.42 %
Estados Unidos Mexicanos 2.88 %

Fuente:: Elaboración propia con datos de Censo Agropecuario 2007, INEGI.

Igualmente, al analizar los datos del Censo Agropecuario 2007, se detectó que los
productores agropecuarios en los cuatro DDR muestran un comportamiento contrastante
para costear su proceso de capacitación y asistencia técnica; en el de Apodaca lo paga el
66%, mientras que en el de Galeana lo hace únicamente el 30%; el promedio a nivel
estatal fue del 55%, diez puntos porcentuales por arriba de lo que sucede en este aspecto
en el ámbito nacional (45%) (Figura anexa 3). Las instituciones públicas tienen un papel
importante como origen de la capacitación en el DDR de Galeana, en donde el 63% de la
oferta de capacitación, es ofrecida por instituciones públicas, en tanto que el promedio

15
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

tanto estatal como nacional de oferta de capacitación por instituciones públicas es


cercano al 45%. En relación a la oferta en Nuevo León de capacitación ofrecida por las
instituciones privadas, tiene relevancia en el DDR de Anáhuac en donde el 18% de la
capacitación se imparte por estas organizaciones (Figura anexa 3).

En Nuevo León, por área específica, dentro del sector agropecuario y forestal, la
capacitación en cría y explotación de animales tuvo el porcentaje más alto (64%), a
diferencia del 24% del nivel nacional. Por otra parte, en el ámbito nacional, la agricultura
es el tema en que la mayoría de los productores se capacita (75%), en tanto que en la
entidad se capacitó en agricultura solo el 29%. Cuando se analiza por ubicación de la UP,
según su DDR, también existe un comportamiento diferenciado; el DDR de Anáhuac tiene
un alto porcentaje de capacitación en temas ganaderos. 75%, y solo el 20% en
agricultura, datos que contrastan con el DDR de Galeana en donde el 59% de los temas
de capacitación fueron en agricultura y el 25% en ganadería (Figura anexa 4). En cuanto
a la orientación temática de la capacitación recibida no se refleja mucha variación entre lo
que ocurre a nivel nacional y estatal ya que se capacita primordialmente en la producción
y marginalmente en comercialización y otros temas como transformación y organización
(Figura anexa 5). En el porcentaje de uso de tecnologías ganaderas (Figura anexa 6) o
agrícolas (Figura anexa 7) lo que ocurre en Nuevo León no muestra diferencias
importantes en relación a lo que ocurre en el resto del país (INEGI, 2009).

16
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Capítulo 2
Diseño del Programa
En este apartado se presentan los elementos básicos del diseño del Programa, la
problemática que busca resolver, sus objetivos, la estimación de su población potencial y
objetivo, y los tipos de apoyo que ofrece. Asimismo, se incorpora un análisis sobre la
congruencia de su diseño en función de las características específicas de la entidad, en
especial la pertinencia de los servicios que entrega. Se busca entender los aspectos del
diseño del programa que están incidiendo en los resultados del mismo.

2.1 Antecedentes

El PDCITyER, en el año 2011, fue un Programa de nueva creación por lo que su


implementación en el Estado de Nuevo León estuvo basado en experiencias estatales de
cómo se había ejecutado en años anteriores el programa de soporte y, previo a este, el de
Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Integrales (DPAI) y el de Fortalecimiento a la
Organización Rural (Organízate). Derivado de la problemática que se tuvo en el Programa
de Soporte en el 2010, para el año 2011, a nivel nacional, con el nuevo programa se
implementó una estrategia nacional que involucraba en uno de sus principales conceptos
de apoyo los Servicios prestados por Instituciones de Investigación y Educación Superior,
Educación Media Superior, el INCA Rural y Agencias Internacionales4. Sin embargo, para
su implementación en Nuevo León la presencia y posicionamiento del INIFAP ha estado
muy limitada y la del INCA Rural era prácticamente nula, contando solamente con un
representante del Servicio Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica Rural Integral
(SENACATRI).

Por otro lado, se evidencia el hecho de que las Instituciones de Educación Superior
Nacionales no tienen presencia en la entidad y, de las Instituciones locales, sólo la
Facultad de Agronomía y la de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo
León (UANL) tradicionalmente se han involucrado con la problemática que afecta a las
principales cadenas agroalimentarias, básicamente a través de proyectos auspiciados por
la Fundación Produce Nuevo León AC. Aun cuando existe una preocupación real por
vincular sus conocimientos con el sector agropecuario y acuícola, en buena medida se
hace para que los profesores/investigadores obtengan los reconocimientos necesarios
que les permite tener acceso a estímulos económicos ya que el hecho de efectuar
transferencia de tecnología o extensionismo rural no implica necesariamente un
reconocimiento ni tiene un peso específico que haga atractivo el el dedicar parte de su
tiempo y esfuerzo a estas actividades, es decir, la desvinculación entre la educación
superior y el problema del sector es muy notoria, lo cual limita en gran medida una
participación eficiente y efectiva en el programa por parte de las instituciones de
educación superior que existen en el Estado.

4
Lineamientos del Componente DCyER. SAGARPA, 31 marzo de 2011.

17
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Como resultado de éstas circunstancias, tanto las Instancias descentralizadas del


Gobierno Federal que se dedican a la investigación sectorial como las Instituciones
nacionales y estatales de educación superior con carreras relativas al Desarrollo Rural,
desde la perspectiva de la institución operativa, no tienen las competencias necesarias
para cumplir con los objeticos del programa. En tal virtud, los operadores en el Estado
propusieron mecanismos diferentes para implementar el apoyo en extensionismo rural, los
cuáles no fueron aceptados; es pertinente mencionar que los principales funcionarios
responsables de ejecutar el programa en la entidad son profesores o exprofesores de la
UANL que conocen de las limitaciones y competencias con las que cuentan las IIES como
en las susceptibles de participar como Unidades Técnicas Especializadas (UTEs).

2.2 Problemática que se busca resolver con el programa

Acorde con las Reglas de Operación de 2011, la Instancia Ejecutora Estatal, la


Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León (GE), buscó, a través del
PDCITyER, fortalecer las debilidades en las capacidades técnicas y administrativas de las
unidades económicas agropecuarias y acuícolas en las cadenas más importantes en el
Estado.

La problemática que presentan los subsectores fue identificada en el Diagnóstico


Sectorial que se realizó en el 2010 y en la Agenda de Innovación Agroindustrial 2011,
elaborada por la Fundación Produce Nuevo León AC; se precisaron, por cadena, los
principales obstáculos para su desarrollo, identificando 15 de importancia agrícola y seis
de importancia pecuaria. En el cuadro 3 se muestran las debilidades definidas por la
agenda en las cadenas agrícolas y en el cuadro 4 las debilidades relativas a las cadenas
pecuarias, definidas como prioritarias para el programa; el subsector pesca se enfocó
básicamente a la piscicultura.

18
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Cuadro 3. Debilidades técnicas y administrativas en las cadenas agroindustriales


agrícolas prioritarias en Nuevo León
Debilidades técnicas y administrativas priorizadas (importantes y
Cadena(s)
urgentes de realizar en el corto plazo)
Manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas ineficiente.
Cítricos (frutales) Manejo agronómico de árboles inadecuado.
Gestión de sistemas de riego deficiente y Transferencia tecnológica limitada.
Incipiente empleo de equipo para el sistema de labranza de conservación
la escasez de semilla de variedades de trigo (gluten suave y fuerte) de buena
Cereales (trigo,
producción de grano de trigo
sorgo grano),
deficiente combate químico de insectos plaga y escaso control biológico en el
caso del sorgo
No contar con el paquete tecnológico adecuado y deficiente información
sobre preparación del terreno, método, densidad de siembra y arreglo
Maíz topológico para riego y temporal;
Deficiencia de híbridos y variedades en las regiones agroecológicas
Deficientes procesos de difusión para aplicar protocolos de bioseguridad en
el combate integrado de plagas, enfermedades y malezas
Hortalizas
Escasa transferencia de tecnología y desarrollo de aptitudes en la
producción.
Variedades inadecuadas a la región, susceptibles al estrés hídrico y al
Frijol manchado del grano
Paquete tecnológico por región agroecológica inconcluso.

Fuente: Fundación Produce Nuevo León 2011

19
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Cuadro 4. Debilidades técnicas y administrativas en cadenas agroindustriales


pecuarias prioritarias en Nuevo León
Debilidades técnicas y administrativas priorizadas (importantes y
Cadena(s)
urgentes de realizar en el corto plazo)
Baja transferencia de tecnologías fundamentales para ganaderos y vaqueros,
Ineficiente mejoramiento y manejo del índice reproductivo de ganado
Bovinos
Incipiente empleo de biotecnología reproductiva para el mejoramiento
genético.
Incipiente apoyo tecnológico mediante asesoría a los caprinocultores
Caprinos Deficiente aplicación de tecnología para restauración de áreas de pastoreo
incipiente mejoramiento genético mediante tecnologías de reproducción
Deficiente manejo nutricional y de administración de suplementos del ganado
Ovinos Escasa aplicación de programas de control sanitario y métodos de
sanitización.
Deficiente sanidad aplicada en detección y combate de Nosema apis, Varroa
Apícola destructor y Aethina tumida
Insuficiente asistencia técnica

Fuente: Fundación Produce Nuevo León 2011

2.3 Objetivos

En las ROP 2011 se define el objetivo general del programa; “fortalecer las capacidades
técnicas y administrativas de las unidades económicas agropecuarias, pesqueras y
acuícolas para que mejoren sus procesos productivos y organizativos a través del
otorgamiento de apoyos en servicios de asistencia técnica, capacitación, extensionismo;
en proyectos de investigación y transferencia de tecnología y en fomentar el desarrollo
gerencial de las organizaciones sociales y de los comités sistema producto (CSP)”.

En el Componente Apoyos para la Integración de Proyectos (AIP), el objetivo específico


fue “mejorar el desempeño de las organizaciones sociales y de los CSP, como
mecanismos de planeación, comunicación y concertación permanente, entre los actores
económicos y que participen en la instrumentación de políticas, planes y programas de
desarrollo rural”, en correspondencia con la problemática de CSP débiles y no
consolidados identificada en el ejercicio de planeación estatal5. En el componente
Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural (DCyER) el objetivo específico fue
“fomentar el desarrollo de capacidades de los productores, sus organizaciones, las
familias rurales y otros actores que realizan oficios, en los sectores agropecuarios,
acuícolas y pesqueros, mediante un sistema nacional de desarrollo de capacidades y
extensionismo, que facilite el acceso al conocimiento, información y uso de tecnologías
modernas; su interacción con sus socios estratégicos en investigación, educación,

5
Planeación Estratégica Sectorial de Nuevo León. Febrero 2011.

20
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

agronegocios y el mercado; y el desarrollo de sus propias habilidades y prácticas


técnicas, organizacionales y gerenciales”, que corresponde absolutamente con la
problemática identificada en el ejercicio de planeación estatal.

2.4 Población Potencial y Objetivo

La Población Potencial en el componente AIP, son los 14 CSP estatales que se han
conformado y las 1286 organizaciones sociales del sector rural (OSSR), cuyo objeto social
contemple la representación de sus integrantes en los foros e instancias creadas para la
participación del sector rural, así como las personas morales propuestas por los CSP u
OSSR. La población objetivo (instancias por atender en el corto plazo), de acuerdo a las
expectativas operativas de los responsables del programa en el Estado, se pueden
considerar a seis de los nueve CSP agrícolas constituidos: Cítricos, Manzano, Nuez,
Sorgo, Tomate y Trigo, y tres de los cinco CSP pecuarios constituidos: Bovino carne,
Caprino y Ovino.

Cuadro 5. Población potencial y objetivo del PDCITyER en Nuevo León


Componente Unidad de Población Población
medida potencial objetivo
Apoyos para la integración CSP 14 9
de proyectos OSSR 128 0
Desarrollo de Capacidades y UP 34,171
3,425
extensionismo rural Embalses 1,093

Fuente: Elaboración propia con información de CDANL, 2012; MIR 2011; INEGI, 2009.

El Cuadro 5 muestra la cuantificación de la población potencial y objetivo del PDCITyER,


que para el caso del DCyER la población potencial son los propietarios o poseedores de
UP con actividades agropecuarias o embalses ubicados en el Estado de Nuevo León y la
población objetivo se integró por las personas físicas, morales y grupos con actividad en
el medio rural, entre las cuales se tiene a:

a. Productores con potencial productivo.- Personas físicas y grupos de trabajo para


un propósito común, y personas morales que se dediquen a oficios y actividades
de producción agropecuarias, acuícolas y pesqueras; de transformación y de
servicios.
b. Las Instituciones de Investigación, de Educación Superior y Media Superior del
Sector, de cobertura local; así como otras instituciones del sector especializadas
en investigación y capacitación; que provean servicios profesionales de
consultoría, extensionismo, asistencia técnica y capacitación para proyectos
productivos; formación, capacitación, acreditación y, en su caso, certificación de

6
INEGI. Censo Ejidal 2007

21
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

prestadores de servicios profesionales y seguimiento a la calidad de servicios


profesionales en el sector agropecuario, acuícola y pesquero.

2.5 Tipos de apoyo que ofreció el programa

Los conceptos de apoyo que ofreció el programa para mejorar el desempeño de los CSP
y de las organizaciones, a través del Componente AIT fueron amplios y pertinentes. Estos
se pueden observar en el cuadro anexo 6. Se incluyen apoyos para la Profesionalización,
Equipamiento, Difusión, Gastos Operativos y para la Integración de Proyectos.

Por otro lado, el Componente DCyER propuso los apoyos que se especifican en el
cuadro anexo 7 y que abarcan las siguientes tres modalidades:

a. Para la organización o asistencia a eventos de intercambio de conocimientos,


tecnologías, experiencias y proyectos relevantes, y reuniones de presentación y
selección de proyectos exitosos.
b. Servicios otorgados por prestadores de servicios profesionales (PSP), y
c. Servicios prestados por Instituciones de Investigación y Educación Superior,
Educación Media Superior, el INCA Rural y Agencias Internacionales.

Los tipos de apoyo ofrecidos en los dos Componentes son suficientes, pertinentes y
corresponden efectivamente a resolver la problemática estatal detectada y pueden
coadyuvar a mejorar el ingreso y nivel de vida de los productores agropecuarios y
acuícolas, al darle soporte a las inversiones en bienes privados que las UP realizan. No
obstante, como se mencionó en los antecedentes, los operadores del programa no están
convencidos de la aportación a la mejora del programa que puedan hacer instancias como
el INCA Rural; prueba de estas diferencias fue el que la “Comisión Estatal del PDCITyER;
en su componente de DCyER”, que se prevé en los Términos de referencia para los
CECS, fue instalada hasta el mes de marzo del 2013, dos años después.

2.6 Análisis sobre la congruencia del diseño del PDCITyER en función del
problema estatal que busca atender

Sobre la base de información documental colectada y las entrevistas con los actores
relevantes, se plasma en este apartado un análisis sobre la congruencia del diseño del
Programa en el Estado de Nuevo León.

2.6.1. Pertinencia de objetivos del PDCITyER con problemática estatal

Los objetivos de los Componentes del PDCITyER corresponden y pudiesen, de lograrse,


ser suficientes para atender la problemática detectada en las cadenas agroindustriales del
Estado de Nuevo León. En el componente AIP, obtener el objetivo coadyuvaría a resolver
debilidades institucionales de los CSP débiles y no consolidados, característica
identificada en el ejercicio de planeación estatal. En DCyER el desarrollo de capacidades

22
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

contribuiría a resolver la problemática técnica y administrativa identificada en el ejercicio


de planeación estatal.

2.6.2. Pertinencia en la definición de la población objetivo con la resolución de la


problemática estatal

Si bien en el diseño la población objetivo está perfectamente definida, en las RO no se


define una estrategia que detalle como focalizar los recursos y atender a la población
potencial, dejando a la IE esta formulación que al menos en el caso del Estado de Nuevo
León, en lo general, la cobertura responde a la libre demanda que provoca dispersión de
la inversión y en general un menor resultado en la obtención de los objetivos establecidos.

2.6.3 Pertinencia de tipos de apoyo ofrecidos con la resolución de la problemática estatal

El PDCITyER como tal fue implementado por primera vez en el año 2011. Localmente,
aunado a los problemas ya descritos de inseguridad y sequía, se dificultó su operación,
derivado primero del desconocimiento del procedimiento para operar los apoyos, que si
bien para el caso de AIP se especifica en RO, para el el Componente de DCyER los
lineamientos se publicaron hasta el mes de marzo del 2011 (SAGARPA, 2011b). Una vez
que se hubo firmado el Convenio Marco de Colaboración, en donde se especificaron los
montos que se destinaron por cada una de las partes por Componente y desde la óptica
del GE, fue difícil etiquetar recursos en apoyos que no se tenían una idea clara de cómo
se operarían.

23
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Capítulo 3
Gestión del Programa
El capítulo presenta el análisis de las etapas clave de la operación del PDCITyER,
destacando los mecanismos e instrumentos que contribuyen u obstaculizan el logro de los
objetivos y en qué medida la gestión de los componentes evaluados condiciona los
resultados observados, además de las modificaciones realizadas por la instancia
ejecutora para mejorar sus resultados.

3.1 Arreglo institucional para la operación de los Componentes del Programa

En el Cuadro anexo 8 se consigna el arreglo institucional de la operación del PDCITyER


en el Estado, en donde se identifican las instancias relevantes en el diseño y gestión del
Programa, así como el papel que desempeñaron en la operación de los Componentes AIP
y DCyER en el 2011. Sin embargo, en el 2011 no se tenía claro quién o quienes
ejercerían el recurso, ya que con el Programa de Soporte, hasta el 2010, el componente
de asistencia técnica y capacitación era manejado íntegramente por la Dirección de
Desarrollo Rural de la CDANL, en coordinación con la Delegación de la SAGARPA, a
través de la Subcomisión de Desarrollo Rural que funcionaba como órgano auxiliar del
FOFAE.

Al hacer la reestructura programática en el acuerdo donde se dieron a conocer las nuevas


RO 2011 y aparecer el PDCITyER, en primera instancia se propuso en el seno del Comité
Técnico del FOFAE el darle continuidad a los órganos auxiliares, entre los que se
encontraban, aparte de la Subcomisión de Desarrollo Rural, el Comité Técnico Agrícola,
el Comité Técnico de Ganadería y el Comité Técnico Estatal de Acuacultura y Pesca con
lo que se dividirían la operación del componente DCyER por subsector, sin embargo,
mediante oficio dirigido al Comité del fideicomiso, la Delegación de la SAGARPA
manifestó estar impedida para participar con su personal en esos comités auxiliares y
desde ese momento se perdió mucha de la coordinación interinstitucional que se había
logrado en los años previos.

Por otro lado, se determinó que el componente AIP continuará operándose por la
dirección que corresponda al CSP por apoyar, es decir, la Dirección Agrícola operaría los
recursos asignados a los agrícolas, la Dirección de Ganadería los dirigidos a los pecuarios
y, en su caso, los de pesca por la Coordinación Forestal y de Acuacultura. En el 2011,
como se ejercieron recursos solamente a cinco CSP agrícolas, esta instancia fue la que
operó los recursos del componente en ese año.

3.2 Planeación de la operación del Programa

Todavía en el 2010 existía un buen nivel de coordinación entre la instancia normativa y la


operativa y lo que se programaba surgía de un proceso participativo al interior de cada

24
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

órgano auxiliar relacionado con los subsectores agrícola, pecuario y acuícola. Sin
embargo, los actores a nivel Delegación de SAGARPA y GE, han acumulado una gran
experiencia, sujeta desde luego a las instrucciones de sus superiores jerárquicos, los
cuales si han cambiado en el tiempo y han tenido visiones divergentes sobre la operación
de este tipo de Programa, lo que se refleja en la evolución del presupuesto hasta el año
2013 y que, nuevamente, a partir de 2014 se presentan cambios importantes en las reglas
de operación; una reingeniería de la operación de éste tipo de Programas compromete la
eficiencia de los recursos asignados por los gobiernos a los servicios de Capacitación,
Extensión y Fortalecimiento de las Organizaciones.

En la entidad, desde el 2005, a instancias de las oficinas centrales de la SAGARPA y en


apego a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS), se inició un proceso de
conformación de los Comités Sistema Producto, buscando que en una sola instancia
confluyeran los distintos eslabones de la cadena. En el año 2009, con recursos del
programa Organízate, se contrató una empresa consultora que elaboró los Planes
Rectores de todos los Sistemas Producto constituidos en Nuevo León, a excepción del
Sistema Producto Ganadería Diversificada que se creó en 2010 y en donde los mismos
integrantes elaboraron su propio Plan Rector.

En términos generales, los representantes de los CSP no han tenido un papel importante
en la planeación de la operación del programa; solamente algunos integrantes de los
Sistema Producto Bovino Carne y Caprino han efectuado ejercicios de planeación que no
han tenido impacto en la planeación general de la política sectorial estatal.

La poca injerencia de los CSP en Nuevo León básicamente se debe a dos factores
principales: el primero de ellos es que se manejan sectorialmente con criterios diferentes,
los sistemas producto agrícolas han sido regulados por la Dirección General de Fomento
a la Agricultura (DGFA) y los sistemas producto pecuarios por la Coordinación General
de Ganadería. Localmente también se manejan sectorialmente y por la evolución de los
apoyos en Nuevo León, a pesar de que en las RO los requisitos para el acceso a los
apoyos son los mismos para todos, llama la atención los bajos montos con que los
sistemas producto agrícolas han sido apoyados, pero este apoyo ha sido más constante
en el tiempo, sin embargo estos incentivos no han abonado al fortalecimiento de los CSP.

El segundo punto que influye está en relación con la cantidad de recursos con los que se
ha apoyado, pues a pesar de que las RO han mantenido por varios años en 500,000
pesos el apoyo máximo para cada sistema producto solicitante y que en la entidad existen
14 CSP constituidos (9 agrícolas y 5 pecuarios), derivado de los diferentes criterios de
operación sectorial solo han programado un máximo de 300,000 de inversión anual por
subsector (agrícola y pecuario, el pesquero no ha sido considerado) para apoyar el
fortalecimiento de los CSP

En estas dos razones se fundamenta que los sistema producto estatales no han sido
fortalecidos por recursos públicos, los integrantes no han tenido razón para invertir en su

25
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

fortalecimiento y como resultado, su función sustantiva como mecanismos de planeación,


comunicación y concertación permanente entre los actores económicos y su participación
en la instrumentación de políticas, planes y programas de desarrollo rural en Nuevo León
no se ha dado.

En el componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural (DCyER), los


Sistema Producto y las Organizaciones de Productores tampoco han sido convocadas a
participar en procesos de planeación, los operadores en el Estado de Nuevo León han
planeado este componente también con criterios divergentes, la Dirección de Desarrollo
Rural ha orientado y organizado a los beneficiarios del COUSSA a recibir los servicios de
los PSP coordinados por esta Dirección de Desarrollo Rural en el GE y en menor medida
esto mismo ha pasado a los productores agrícolas que se han organizado en grupos para
recibir el servicio de los PSP agrícolas. En cambio la Dirección Pecuaria del GE, con
menor experiencia en la operación de grupos para recibir servicios del componente, ya
que hasta 2010 la coordinación de estos grupos se llevó en la Jefatura del Programa
Pecuario de la Delegación de SAGARPA, deja a la demanda e interés de los productores
a que se organicen para recibir el apoyo para un servicio aunque generalmente estos
grupos los conforma el PSP interesado en tener trabajo.

3.2.1 Atención de la población objetivo

No fue documentado que los responsables de la ejecución del PDCITyER en el Estado


hayan establecido una definición y cuantificación más precisa que especifique las metas
de cobertura en el mediano y largo plazo y que sea acorde a las condiciones de los
productores agropecuarios y pesqueros del Estado, a partir de la definición general de
población objetivo contenida en las Reglas de Operación7.

En el 2011 no existía una estrategia de focalización para el programa y aunque se decidió


por apoyar una cadena pecuaria y una agrícola prioritaria, se hizo más por la presión
presupuestal que se ejerció para cumplir con uno de los considerandos que aparecieron
en las RO que dice: “Que, a fin de lograr un mayor impacto del gasto del sector,
expresado en términos de eficiencia y fomento en las actividades agropecuarias,
pesqueras y acuícolas, así como de asistencia, el Ejecutivo Federal propuso una
reestructura programática que privilegia en gasto en bienes públicos, para un mayor
impacto…” y en el siguiente párrafo menciona: “Que la inversión realizada en bienes
públicos tiene mayor impacto en productividad y eficiencia de los productores del
sector agropecuario, pesquero y acuícola, por lo que es conveniente dar los incentivos
necesarios para que se generen, sin dejar de apoyar la inversión privada”.

Una política de atención a los CSP, con presupuestos que incluyan inversiones en los
diferentes conceptos de apoyo, le darían un impulso que ya requieren; sería muy

7
La distinción de la población potencial y objetivo que se plantea en el capítulo anterior, es una propuesta de la ECE, sobre
la base de las entrevistas a los funcionarios.

26
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

pertinente el apoyar en el corto plazo al de cítricos, manzana, sorgo y trigo entre los
agrícolas y a los de caprinos y ovinos entre los pecuarios, ya que el no hacerlo conlleva el
riesgo de que desaparezcan o que sus promotores principales pierdan completamente el
interés de continuar. Con los presupuestos que se han ejercido en AIP, la estimación de la
cobertura de apoyos en los sistema producto sería virtualmente nula; han recibido más de
sus organizaciones de productores alternas y/o de los CSP nacionales que de los apoyos
que puede otorgar el componente.

Igualmente, hasta el 2011, el interés por ejercer el recurso del componente DCyER se
había centrado solamente en la cadena tomate para el pago de la asistencia técnica en
los Tecnoparques hortícolas de Sandía, en el municipio de Aramberri y el del Berrendo,
en el municipio de Galeana. Para atender a las cadenas pecuarias, aunque pudiera existir
interés por parte de los operadores, no se está preparado para operar eficientemente los
recursos; por este motivo, el presupuesto que se ha ejercido en el componente ha estado
por debajo de lo programado en los anexos de ejecución; por otra parte, operar recursos
de este componente en el subsector acuícola ha sido prácticamente imposible, por los
montos máximos manejados, por el número reducido de productores registrados y por lo
disperso que se encuentran sus UP. El reunir al mínimo de productores acuícolas para
que sea atractivo al PSP es muy complicado.

3.2.2 Selección de las solicitudes de apoyo

Aunque los beneficiarios del PDCITyER corresponden a las características de la


población objetivo, no fue documentado que los procedimientos para recibir, registrar y
dar trámite a las solicitudes de apoyo, particularmente en el caso de AIP, estén basados
en los procedimientos estandarizados publicados en la RO y lineamientos que estén
disponibles para la población objetivo y apegados a la normatividad del PDCITyER; para
el caso de DCyER los procedimientos son más claros, aunque generalmente son los PSP
interesados en trabajar con un determinado grupo quienes organizan a los productores y
se encargan de recabar toda la documentación necesaria para inscribir la solicitud y ser
apoyada.

No se cuentan con criterios técnicos documentados para priorizar y seleccionar las


solicitudes de apoyo que representan una mayor contribución al logro de los objetivos del
Programa, tan solo la presentación de la programación presupuestal efectuada en el seno
del Consejo Estatal de Desarrollo Rural en donde se especifican los Sistemas Producto
Prioritarios para el Estado de Nuevo León.

3.2.3 Monitoreo de la gestión del Programa

Dentro de la operación del PDCITyER, específicamente para el componente de DCyER,


se lleva a cabo un monitoreo de los indicadores relevantes de desempeño de la gestión
por los ejecutores del Programa que, sin embargo, no contempla todo el circuito operativo,
desde la difusión de las solicitudes, hasta la entrega de los subsidios, ni a todos los

27
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

servicios, el monitoreo que lleva a cabo el GE se basa en el programa de trabajo que


entrega el PSP y es independiente de la evaluación que lleva a cabo el CECS. La
información generada a través del monitoreo de los indicadores de la gestión del
Programa es de utilidad para los responsables por que les permite conocer el avance en
el programa de trabajo. No obstante, no se encontraron evidencias de la medida en que
este monitoreo permite hacer eficiente el seguimiento del indicador establecido en la
Matriz de Indicadores de Resultados.

En el componente de AIP no hay un monitoreo de indicadores relevantes de gestión; de


las entrevistas con los representantes no gubernamentales y con los facilitadores que
estuvieron hasta el 2009-2010 se pudo conocer que los 14 CSP constituidos en la entidad
cuentan con Plan Rector pero no ha sido actualizado, dado que no se han convenido
recursos en AIP para apoyarlos y, desde que no tienen facilitador, no se han reunido los
directivos; razón suficiente para concluir que no cumplen la función para la que fueron
conformados. Todos coinciden en que el Plan Rector solo fue realizado para cumplir con
el requisito en el registro como Comité Sistema Producto, sin tener el uso para el que fue
realizado, que sea el plan que rija el desarrollo integral de la cadena.

3.3 Articulación de la operación del programa con otros programas federales


y estatales

Algunas de las acciones del Programa, específicamente la del Componente DCyER que
opera la Dirección de Desarrollo Rural del GE, se llevan a cabo en forma articulada con
otros programas de fomento productivo en el medio rural impulsados por la SAGARPA,
específicamente con COUSSA en concurrencia de recursos, que también es operado por
la misma dirección. Este modelo ha funcionado adecuadamente y debiera explorarse en
mayor medida su replicación con otros programas como PAIEI en sus componentes
agrícola, ganadero y acuícola como un mecanismo para potenciar los resultados del
Programa. Por sus características, este componente debería estar acompañando la
mayoría de las inversiones productivas, especialmente cuando estas se hacen con
productores de menores recursos y baja capacidad de gestión y de hecho, desde su
inicio, el programa ha apoyado el pago de parte de la asistencia técnica que se da en los
tecnoparques hortícolas del sur del Estado, en el del municipio de Aramberri y en el del
municipio de Galeana; el 2011 se destinaron recursos para el pago de tres técnicos para
el primero y uno para el segundo.

En la muestra que se obtuvo para recabar información de los beneficiarios del


componente DCyER, aparecieron y se encuestaron a seis beneficiarios del tecnoparque
en Galeana y cuatro del tecnoparque en Aramberri. Este es una estrategia que se está
siguiendo en el Estado para desarrollar la región sur; los beneficios que se han obtenido
están generando la creación de otros tecnoparques, no solo hortícolas, sino pecuarios,
específicamente de caprinos, especie de importancia prioritaria en el Estado y
especialmente en esta parte de la entidad. En estos proyectos es donde se está dando la
articulación con otros programas, la asistencia técnica apoyada por el componente

28
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

DCyER es un complemento de la que subsidia el Fideicomiso para el Desarrollo del Sur


del Estado (FIDESUR); y esta asistencia técnica apoya la sostenibilidad de las inversiones
en maquinaria, equipo e infraestructura que ha estado haciendo este fideicomiso y el
PAIEI. En el mismo proyecto participa la banca privada con créditos y la Universidad
Autónoma de Nuevo León con proyectos de investigación.

3.4 Orientación de los recursos del programa

Los recursos ejercidos en el 2011 por el componente AIP fueron dirigidos a cinco de los
14 CSP que en el Estado se encuentran constituidos, todos los apoyados fueron
agrícolas: Cítricos, Manzana, Sorgo, Tomate y Trigo. El monto autorizado y pagado para
el componente fue de 392,833 pesos; no hay una estrategia específica en la
instrumentación del componente y los apoyos que se dieron y que se han dado en los
últimos años han sido menores para gastos de operación.

Los recursos autorizados en el componente DCyER en el 2011 fueron 4,614,080 pesos y


los pagados 4,129,008 pesos, esto es, al cierre se pagó el 89.5% de lo autorizado. Se
beneficiaron 686 productores, 86.9% hombres y 13.1% mujeres, asociados informalmente
en 35 grupos. Con el sistema de clasificación de productores que se tiene implementado
en el Estado se determinó que el 73.8% se encuentra en un nivel de activos bajo, el
22.9% en un nivel de activos medio y solamente el 3.3% fue clasificado con nivel de
activos alto; hay una relación muy estrecha entre éstas participaciones relativas con el
DDR donde se ubican ya que el 68.7% son beneficiarios que viven en el DDR de
Galeana, distrito que alberga la mayoría de productores estatales de bajos recursos, el
15.3% se encuentran en el DDR de Anáhuac, el 11.2% en el de Apodaca y únicamente el
4.8% en el de Montemorelos.

En el ejercicio de Planeación Estratégica Sectorial del Estado de Nuevo León se


determinó que el problema principal para el desarrollo del sector es el “Escaso desarrollo
del sector agropecuario y acuícola de Nuevo León”; las causas de primer nivel que
originan el problema principal son: valores morales distorsionados, deficiente e
insuficiente educación agropecuaria, deterioro de los ecosistemas, incremento del
minifundio, prevalencia de paradigmas en los actores del sector, insuficiente y deficiente
organización, falta de voluntad política para el desarrollo sectorial; a su vez, los efectos de
primer nivel provocados por el problema principal son: problemas sociales, escasa e
inadecuada transferencia de conocimientos agropecuarios (Figura anexa 8), baja
rentabilidad de las actividades agropecuarias, poco interés en la soberanía alimentaria,
anquilosamiento de las instituciones relacionadas con el sector (Figura anexa 9).

En lo que se refiere a la relevancia e incidencia de los problemas identificados, los que


destacan más son: la baja rentabilidad de las actividades agropecuarias, la escasa e
inadecuada transferencia de conocimientos y los problemas sociales, a pesar de ello la
planeación estratégica sectorial no ha sido considerada por las instancias que han

29
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

instrumentado las metas y servicios que el PDCITyER puede ofrecer y orientar así de
mejor manera los recursos.

3.4 Supervisión de la operación del Programa

El GE, como operador del programa delineó la mecánica operativa del componente DCy
ER y entre sus lineamientos principales destaca que el GE operará el Programa con PSP
y no mediante instituciones educativas, el GE elegirá a personas físicas o morales que
darán servicio de seguimiento de las obras, practicas o acciones COUSSA, asesoría
técnica a Consejos de Desarrollo Rural Sustentable y servicios de Extensionismo
Agropecuario.

El GE como operador y los beneficiarios como actores principales definen los entregables
del PSP en función de las necesidades de los beneficiarios a través del plan de trabajo
derivado del diagnóstico que corresponderá al primer pago. El contrato es por un periodo
de diez meses, se especifican los entregables que el PSP deberá de entregar
mensualmente y se aclara que si existe un retraso mayor al 20% atribuible al PSP será
causa de recisión del contrato por el operador.

El 70% del recurso por pago del servicio se entrega en 8 pagos mensuales, una vez que
el PSP ha hecho entrega de los informes correspondientes a los entregables establecidos,
los informes deberán estar firmados y sellados por el representante de los beneficiarios.
El 30% restante se cubre una vez concluido el servicio y se entrega si el PSP tiene un
dictamen favorable del CECS. Por el complejo diseño interinstitucional, el desempeño del
CECS estuvo sujeto a que en su momento las Instancias Nacionales (INIFAP e INCA
Rural) validaran su capacitación, sin embargo, no lograron establecer con precisión su rol;
en su momento, hubo falta de experiencia en su papel de supervisores por parte de los
profesores/investigadores de la FAUANL asignados al CECS, que sumado a los
problemas derivados de firmas de convenio entre la FAUANL y el GE, retrasaron la
operación.

La supervisión del desempeño de los PSP estuvo a cargo del GE, a través de los
operadores de las áreas de ganadería y desarrollo rural, además del CECS. Se estableció
que la SAGARPA, como instancia normativa podría supervisar cuando así lo requirieran
los expedientes de los proyectos elaborados por el PSP, previa notificación.

3.4 Comportamiento histórico del Presupuesto para la operación del


Programa

Como ya se ha esbozado, la distribución de los recursos del PDCITyER entre


componentes y conceptos de apoyo específicos no se lleva a cabo atendiendo los
objetivos establecidos en el Programa ni en los objetivos y metas de la Matriz de
Indicadores de Resultados. En este proceso de planeación no se pudo verificar la
alineación entre los instrumentos de planeación, es decir, el Plan de trabajo del

30
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

PDCITyER, los Anexos de ejecución, la MIR y el Programa de desarrollo sectorial; y no se


tienen instrumentos para orientar su gestión hacia el logro de resultados, como un manual
de procedimientos o guía operativa, basándose solamente en los lineamientos de
operación de los Componentes que expidió la SAGARPA, adaptados a las condiciones
establecidas por los operadores estatales.

La Figura anexa 10 muestra gráficamente el comportamiento histórico de los recursos


económicos destinados a los componentes evaluados que pasaron de un poco menos de
12 millones de pesos en 2010, a más de 25 millones de pesos en el 2012 con una ligera
reducción para el 2013 en donde se convinieron 24.5 millones de pesos. Aun cuando los
recursos económicos convenidos entre la SAGARPA y el GE han aumentado, el Cuadro
anexo 9 muestra que la oportunidad de asignación de los recursos ha sido ineficiente, lo
que en general provoca subejercicio y disminuye el alcance de los objetivos y por ende
afecta los resultados del Programa.

Al analizar la operación del Componente AIP, se tiene que los recursos han sido escasos
(Figura anexa 11) pues aun y cuando las Reglas de Operación establecen un límite
máximo de 500,000 pesos para este apoyo, por cada uno de los Sistema Producto, y
existen 14 constituidos en el Estado de Nuevo León, quienes planean el ejercicio del
gasto han convenido tradicionalmente montos no mayores de 600,000 pesos para todos
los Sistemas Producto estatales; esto ha desincentivado a las ya de por si débiles figuras
de los Sistemas Producto que han optado por no participar, en su mayoría, en la solicitud
de recursos del componente.

En cambio, tomando como línea base el año de 2010, para la operación del Componente
de DCyER; los recursos económicos se han elevado en más del 100%, (Cuadro 6 y
Figura anexa 12), sin embargo el presupuesto no ha sido ejercido en su totalidad, el año
2012 ejerció solo el 38% de lo convenido (Figura anexa 13) y por lo tanto los resultados,
tanto en servicios ofrecidos (Figura anexa 14) como en la cantidad de personas
beneficiadas ha disminuido, una consecuencia adicional es que se ha incrementado el
costo promedio por persona beneficiada en el PDCITyER (Figura anexa 15). La Figura
anexa 16 muestra la pertinencia de la planeación por subsector en la ejecución de los
servicios ofrecidos por el PDCITyER en el Estado (2011-2013), el proceso de planeación
por subsector no ha sido el óptimo a pesar de estar bien documentada la problemática,
como consecuencia, en el periodo se tienen claramente ejercicios fiscales en los que no
se ha aplicado el total de los recursos convenidos.

31
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Cuadro 6. Evolución en el Presupuesto Asignado y Operado en el PDCITyER en


Nuevo León. 2010-2013. ($ corrientes)

Sistemas
Inversión Inversión Inversión Inversión Servicios
Producto
Año programada programada operada operada ofrecidos en
Beneficiados
DCyER AIP DCyER AIP DCyER
en AIP

23 Asistencia Cítricos
Técnica para Trigo
la innovación Sorgo
Manzana
18 Cursos de Nogal
Capacitación Chile
Bovino carne
57
2010* 11,362,414 627,812 9,423,407 627,812 Programas
Especiales
22
Organización
o asistencia a
eventos de
intercambio

6 Agrícolas Cítricos
Trigo
15 Pecuarios Sorgo
0 Pesca Tomate
2011 8,844,956 627,812 4,415,630 412,766 Manzana
14 COUSSA
(asignados
como
pecuarios)
14 Agrícolas
22 Pecuarios
2012 24,800,000 266,667 9,390,193 10,667 0 Pesca
21 Desarrollo
Rural
Bovinos
36 Agrícolas
Carne
Ganadería
22 Pecuarios Diversificada
2013† 24,225,000 356,250 14,394,240 656,250
1 Pesca Trigo

64 Desarrollo
Rural

Fuente. Elaboración propia con datos del FOFAE y Convenios de Coordinación GE-SAGARPA *=
En el ejercicio 2010 se operó como Programa de Soporte (Asistencia Técnica y Capacitación) y Programa de Fortalecimiento a
la Organización Rural (Sistemas Producto).
†= No se obtuvo el acta de cierre finiquito, los datos son un reporte al 25 marzo 2014.

32
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

En resumen, en el cuadro 7 se observa como las tendencias presupuestales programadas


de los recursos del programa en los dos componentes evaluados, a precios constantes
(IPP 2012=100), se incrementaron significativamente a una tasa media de crecimiento
anual del 36.7%; con la diferencia que el de DCyER creció en promedio anual el 38.5% y
el de AIP se reduce en un promedio anual de -11%.

Sin embargo, como se ha venido consignando, los presupuestos se han incrementado a


raíz del considerando de las reglas de operación de ejercer un mayor presupuesto en
bienes públicos pero sin estar preparados en el Estado para ejercerlo, sobre todo porque
los operadores no están de acuerdo en partes sensibles de la normatividad, como la
forma en que requieren de la participación de instituciones de educación superior de
alcance estatal, regional y nacional, así como del INCA Rural. Esto, como ya se ha
mencionado, ha provocado subejercicios tal y como lo muestra el cuadro 9, donde se
hace un comparativo entre lo realmente ejercido con lo programado; en el acumulado del
periodo 2010-2013 solo se ejerció el 54.6%, 53.6% en DCyER y 91.5% en AIP.
Analizando de manera aislada lo ejercido (Cuadro 8), se tiene que en este mismo periodo
la inversión del programa se ha incrementado, en términos reales, a una tasa anual del
23.1%, 23.9% el componente DCyER y 9.2% el componente AIP, es decir, en términos
relativos el presupuesto ejercido del programa ha tenido incrementos importantes desde
el 2010, a diferencia de la tasa promedio anual negativa (-11%), en este mismo periodo.
en el total de recursos concurrentes programados.

Del análisis presupuestal se concluye que para aplicar una mayor cantidad de recursos
para el Programa es necesario ajustar la normatividad a las condiciones del Estado y
permitir que la operación se haga de acuerdo a propuestas coherentes y lógicas de los
responsables de la ejecución del gasto, con una estrategia bien fundamentada en la
prestación de los servicios que el programa otorga.

Cuadro 7. Presupuesto programado, por componente


($ constantes). 2010-2013.
TMCA
Componente 2010 2011 2012 2013
(%)
DCyER 9,453 8,316 24,800 25,089 38.5
AIP 523 590 267 369 -11.0
Total 9,976 8,906 25,067 25,458 36.7

Fuente: Elaboración propia con información de los anexos de ejecución

33
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Cuadro 8. Presupuesto operado, por componente


($ constantes). 2010-2013.
TMCA
Componente 2010 2011 2012 2013
(%)
DCyER 7,840 4,151 9,390 14,908 23.9
AIP 522 388 11 680 9.2
Total 8,362 4,539 9,401 15,588 23.1

Fuente: Elaboración propia con información de los anexos de ejecución

Cuadro 9. Presupuesto operado vs programado, por


componente. 2010-2013. (%)

Componente 2010 2011 2012 2013 2010-2013

DCyER 82.9 49.9 37.9 59.4 53.6


AIP 99.8 65.8 4.1 184.3 91.5
Total 83.8 51.0 37.5 61.2 54.6

Fuente: Elaboración propia con información de los anexos de ejecución

34
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Capítulo 4.
Resultados del Programa

Los resultados de la operación del programa, en los dos componentes que se evalúan,
pueden haber sido afectados por el contexto en que se desarrolla, por el diseño del
mismo o por la manera en que ha sido instrumentado por la instancia ejecutora; sin
embargo, sin menoscabo de la importancia que reviste lo anterior, la evaluación de
resultados se basa principalmente en la estimación y análisis de indicadores que fueron
diseñados específicamente para cada componente.

La importancia que el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (DPEF) dio al


gasto en bienes públicos a partir del 2011, contrario a lo que había venido sucediendo en
los años anteriores, intentó incrementar su proporción en el presupuesto; aunque en el
2011 permaneció virtualmente sin cambios, en el 2012, en relación al 2011, se programó
ejercer un 290% más, sin estar preparada la instancia ejecutora para un ejercicio de esa
envergadura y no estar de acuerdo con partes fundamentales del diseño; cerca del 60%
de lo que se programó se transfirió al PAIEI.

“En el Componente AIP, el objetivo de las ROP 2011, resaltó mejorar el desempeño de
las organizaciones sociales y de los CSP. La evaluación de resultados del programa parte
del supuesto que la mejora de las capacidades de los beneficiarios puede tener efectos a
nivel, tanto de los CSP como de las UP. En la medida que dichas capacidades se puedan
asimilar y hacer operativas por parte de los beneficiarios, pueden conducir al incremento
de rendimientos, productividad, capacidad de gestión, así como en la disminución de los
costos de producción que, en conjunto, pudiesen contribuir a incrementar sus ingresos. Es
posible que estos efectos directos se complementen con efectos que de manera indirecta
puedan propiciar un mejor acceso a mercados, mayor coordinación entre eslabones
productivos, así como con las instancias oficiales.

Algunos de los resultados suceden de manera inmediata, pero otros dependen de


factores externos; en este sentido se encontró que el programa puede observar tres tipos
de resultados: a) resultados de primer nivel, ya que ocurren al momento que el productor
recibe el apoyo solicitado, y su efecto no depende de factores externos, como la
contratación de un gerente o la asimilación de alguna capacidad; b) resultados de
segundo nivel, como mejoras en la productividad y reducción de costos, que pueden
depender de factores externos al Programa, como elección y adquisición de algún insumo
o activo, o condiciones climatológicas, por mencionar algunos, y c) resultados de tercer
nivel (incremento del ingreso), que también se encuentra condicionado por factores
externos al Programa, como pudieran ser las condiciones del mercado.

35
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Este apartado es, sin duda, el más importante de la evaluación, ya que analiza los
indicadores de resultados referidos en el párrafo anterior.

Acorde con los objetivos del Componente de AIP (CSP), en este capítulo se presentan los
indicadores de resultados de sus efectos en un primer nivel. El tipo de apoyos ofrecido por
el Estado ha limitado la pertinencia de los indicadores de segundo y tercer nivel, aunque
estos puedan calcularse; por tal razón, los indicadores de estos dos niveles se presentan
sombreados en el modelo conceptual presentado en la figura 3.

En el componente DCyER el objetivo se orientó a fomentar el desarrollo de capacidades


de los productores, sus organizaciones, las familias rurales, otros actores que realizan
oficios, así como las instituciones especializadas en la capacitación e investigación, en los
sectores agropecuarios, acuícolas y pesqueros, en el marco del sistema nacional de
desarrollo de capacidades, innovación tecnológica y extensionismo, que facilite el acceso
al conocimiento, información y uso de tecnologías modernas; su interacción con sus
socios estratégicos en investigación, educación, agronegocios y el mercado; y el
desarrollo de sus propias habilidades y prácticas técnicas, organizacionales y gerenciales.
En la Figura 4, el modelo conceptual hace referencia a la asimilación potencial de
capacidades en un primer nivel, las cuales se podrían apreciar en dos niveles principales,
la de corte gerencial y organizativo y, en otro sentido, las de tipo tecnológico. Dadas las
características de los servicios prestados, en el Componente se puede avanzar en dos
niveles mayores, que pueden mejorar la producción y productividad de la UP, así como
algunas capacidades de gestión que se expresarían en una mejor administración de las
UP y en relaciones positivas con otros actores de la cadena de valor.

Figura 3. Marco conceptual del análisis de resultados del Componente de AIP


(CSP).

Resultados Nivel 1 Resultados Nivel 2 Resultados Nivel 3

Cambio 1. Variación costos de


gerencial y producción
organizativo 2. Cambio tecnológico
Capacidades
de gestión y Coordinación 3. Aumento de
Variación
coordinación vertical producción y calidad
Ingresos
Interlocución 4. Reducción costos Bruto y neto
de políticas y de transacción
programas
5. Valor agregado
(incrementado)

CSP CSP-UPR

Fuente: Términos de Referencia de la Evaluación de resultados PDCITyER 2013

36
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figura 4. Marco conceptual del análisis de resultados del Componente DCyER.


Resultados Nivel 1 Resultados Nivel 2 Resultados Nivel 3

Mayor capacidad
Cambio de gestión
gerencial y Variación
organizativo costos
Capacidades Variación Ingresos
asimiladas Variación Bruto y neto
Cambio Rendimientos
tecnológico
Variación
Productividad

Fuente: Términos de Referencia de la Evaluación resultados PDCITyER 2013

4.1. Marco Muestral

El marco muestral de los dos componentes del PDCITyER evaluados, estuvo conformado
por el número de beneficiarios de los componentes Agrícola y Ganadero (no hubo
beneficiarios de Pesca), con folio único de solicitud de apoyo pagada. La unidad de
muestreo es equivalente a cada solicitud apoyada. La unidad de observación es el CSP
para el Componente de AIP y la UP para DCyER. La información para conformar el marco
muestral proviene del SURI que es la base de datos oficial de beneficiarios. Se llevó a
cabo con base en los métodos estadísticos de muestreo probabilístico un muestreo
estratificado por Componente: Agrícola y Ganadero y se procedió a una segunda etapa
mediante la selección aleatoria de integrantes en función del tamaño del grupo.

La evaluación de resultados se realizó mediante el método denominado “Antes-Después”


(Before-After Study), para el cual se recogieron datos mediante encuesta de esos dos
momentos sobre los integrantes de los grupos de beneficiarios 2011 del Programa. En
este sentido, los cambios observables en las UP se estimaron como la diferencia entre la
situación anterior y la situación posterior a la intervención pública. El “Antes” corresponde
al año agrícola 2010, conformado por el ciclo P-V 2010 y O-I 2010/11, y el “Después”
correspondió al año agrícola 2013, ambos para el conjunto de las actividades productivas
haciendo las equivalencias correspondientes. Para este estudio, se utilizó un margen de
error del 10 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento. Al final del documento se
anexa la descripción de la metodología utilizada.

37
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

4.1.1 Perfil de los beneficiarios, de la organización y de la UP seleccionados como


marco muestral.

En el Componente de AIP se seleccionó para la encuesta al representante no


gubernamental de los cinco CSP agrícolas apoyados y para el Componente de DCyER se
seleccionó aleatoriamente a 47 integrantes de 7 grupos operados por la dirección
pecuaria del GE, 3 grupos de COUSSA clasificados como pecuarios y 2 agrícolas
operados por la dirección de desarrollo rural del GE que fueron apoyados con recursos
del ejercicio 2011.

De la muestra de DCyER el 77% son hombres y el 23% mujeres. El 98% es nativo de la


entidad, el rango de edad fue de 22 a 82 años donde el 77% tiene más de 52 años (Figura
anexa 17), el 96% sabe leer y escribir y el 91% tiene 9 ó más años de escolaridad, solo el
2% de los beneficiarios, no asistió al menos al primer año de primaria (Figura anexa 18).
El 4% de los encuestados no tiene dependientes económicos y un 34% de estos tiene
dependientes económicos menores de 12 años.

El 8% de los grupos está constituido con una figura legal, el resto fue agrupado solo para
el propósito del componente DCyER. El Cuadro anexo 10 muestra que si bien la mayoría
de los beneficiarios utiliza su propio recurso de tierra en propiedad, en el tipo de
agostadero la tierra es prestada, rentada o en aparcería en un porcentaje que alcanza el
39% del total de este tipo de uso de tierra, este dato pudiese influir en las medidas de
conservación y desarrollo sustentable.

4.1.2 Información sobre el apoyo obtenido.

El promedio de apoyo económico varió considerablemente entre los grupos operados por
la dirección de desarrollo rural que operó a los grupos agrícolas (Tecnoparques
hortícolas) y a los de COUSSA que fueron etiquetados como ganaderos; con este
operador el promedio de pago por beneficiario fue de 6,933 pesos y en los grupos
operados por la dirección pecuaria el promedio llegó a 2,648 pesos por beneficiario
(Figura anexa 19).

Del total de la muestra (N=47), el 89% manifestó haber recibido el apoyo (Servicios
otorgados por un prestador de servicios especializado, para la asistencia técnica en la
innovación tecnológica o el desarrollo empresarial); estos corresponden a 11 grupos
apoyados (91%) que fueron seleccionados en el marco muestral y 5 (11% de
beneficiarios) afirmaron que no recibieron el apoyo por diferentes causas. Fueron
agrupados por grupos solicitantes y se encontró que pertenecían a dos grupos operados
por la dirección pecuaria, 4 beneficiarios que pertenecían a un grupo ganadero que
externó el no haber recibido el apoyo por incumplimiento del PSP y un productor que dijo
no estar enterado del apoyo.

38
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

El 89% de beneficiarios que expresaron haber recibido el apoyo fue considerado como el
total para efecto de conocer mayores datos sobre los resultados del Componente. Así, el
74% manifiesta que a pesar de haber recibido el apoyo, éste no lo llevó a efectuar
inversiones adicionales, el 83% considera que de no haber recibido el apoyo no hubiese
contratado el servicio y al momento de la aplicación del instrumento de evaluación
contaba con el servicio el 43% de los beneficiarios.

En relación a la percepción de los beneficiarios sobre la calidad en el servicio que


proporcionó el PSP, en términos absolutos se ha incrementado la opinión favorable
(Figura anexa 20), los beneficiarios que evaluaron el servicio como excelente o bueno
alcanzó el 86% y para el año 2013 esta percepción se incrementó hasta alcanzar el 93%
de calificación como excelente o bueno y solo el 7% como regular o malo. Esta evolución
favorable podría ser un reflejo de que la relación duradera entre el PSP y los beneficiarios
es benéfica para ambas partes y que el trato profesional ha sido continuo,
independientemente de los resultados en los indicadores.

4.2 Resultados a nivel de entregables

En este apartado se describen, en primera instancia, los resultados alcanzados en los


componentes programados, retomando para la descripción los indicadores establecidos
en la MIR 2011 a nivel de actividades y, en segunda instancia, los resultados obtenidos
con la metodología establecida en los Términos de Referencia para este proceso de
evaluación.

4.2.1 Resultados alcanzados a nivel de actividad planteada en la MIR 2011

En la experiencia nacional, la MIR no se ha utilizado como instrumento de planeación y


solo en pocos casos se utiliza para monitorear el Programa, los indicadores se elaboran
ex-post y casi siempre coinciden con los resultados alcanzados y los formulados en los
Anexos de ejecución (FAO-SAGARPA,2012).

39
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Cuadro 10. Resultados obtenidos por actividad indicada en la MIR para el PDCITyER
a nivel de actividad en el Estado de Nuevo León en 2011
Indicador Meta % Resultado % Desviación

4.3.1.1.- Evaluación de la satisfacción de los 100.00 73.30 -26.70


beneficiarios con los servicios de asistencia
técnica, capacitación o extensionismo rural.
4.3.1.2.- Porcentaje de apoyos de asistencia 100.00 100.00 0.00
técnica, capacitación o extensionismo rural que
corresponden a las prioridades de los planes y
proyectos de desarrollo territorial, de los
sistemas producto y de las agendas de
innovación
4.1.1.3.- Porcentaje de apoyos de asistencia 100.00 20.00 -80.00
técnica, capacitación o extensionismo rural
destinados a la contratación de prestadores de
servicios profesionales de redes acreditadas.
4.3.3.1.- Porcentaje de Comités Sistema 100.00 0.00 -100.00
Producto que elabora o actualiza su plan rector*
4.3.3.2.- Porcentaje de Comités Sistemas 100.00 0.00 -100.00
Producto que recibieron apoyos económicos
para formulación e integración de proyectos*
4.3.3.3.- Porcentaje de Comités Sistemas 100.00 71.43 -28.57
Producto que recibieron apoyos económicos
para difusión equipamiento y operación*

Fuente: Elaboración propia basado en datos de informe de resultados del CECS y MIR 2011
*Resultado calculado por la ECE basado en MIR, entrevistas y base de beneficiarios.

En el Cuadro 10 se muestran resultados obtenidos tanto por el CECS en el Estado como


los calculados por la ECE para los indicadores establecidos en la MIR 2011 para el
Componente de DCyER y, como ha sido establecido en información previa, la estrategia
nacional para operar el programa no fue aplicada puntualmente; la ejecución por el GE
llevó a que de las metas programadas en la MIR 2011 solo los apoyos de asistencia
técnica y capacitación fue alcanzada, por lo tanto los apoyos corresponden a las
prioridades en planes y proyectos de desarrollo territorial, de los sistemas producto y de
la Agenda de Innovación. Sin embargo el resto de los indicadores tiene resultados de
regulares a malos.

4.2.2 Resultados de primer nivel obtenidos por el Programa.

4.2.2.1 Componente AIP

De los catorce sistemas producto existentes en el Estado, nueve agrícolas y cinco


pecuarios, en el 2011 solo fueron apoyados cinco de los agrícolas con gastos de

40
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

operación. Para tener una idea de la opinión de los representantes no gubernamentales


sobre los apoyos recibidos del programa, en el cuadro 11 se muestran los resultados de
las entrevistas realizadas a la mayoría de los representantes no gubernamentales que no
fueron apoyados y de las encuestas a los cinco de los CSP agrícolas que si recibieron
apoyo en el 2011.

Cuadro 11. Esquema de calificación de CSP (Número)


Antes
Después del
Categoría Nivel del
apoyo
apoyo
Profesionalización No 14 14
Facilitador, sólo subsidio 0 0
Facilitador, pago combinado 0 0
Facilitador autónomo, con pago inicial con 0 0
subsidio
Idem que anterior más otro(s) asesor (es) 0 0
Mobiliario y equipo de cómputo 1 1
Equipamiento Equipo de oficina con mantenimiento 1 1
Instalaciones con equipo de oficina completo 0 0
y autónoma
Anterior más instalaciones productivas 0 0
Página web 0
Difusión Organización de eventos (al menos 0 0
1/trimestre)
Publicidad oficial 0 0
Publicidad comercial 0 0
Gastos operativos Entre 50 y 75% de subsidio 0 0
Entre 25 y 50% de subsidio 0 0
Menos de 25% de subsidio 14 14
Plan rector actualizado 0 0
Integración de Plan anual actualizado 0 0
Proyectos
Estudios y proyectos para incrementar la 0 0
competitividad
Conformación de Centros de Servicios 0 0
Empresariales

Fuente: Elaboración propia.

Estos resultados no son alentadores, lo que en buena medida refleja el poco apoyo que a
estas figuras se ha dado localmente, menos de la tercera parte de los CSP en el Estado
de Nuevo León recibieron apoyos económicos para difusión, equipamiento y operación,

41
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

en el componente de AIP, esto es una desviación considerable de la meta plasmada en la


MIR 2011. Los resultados relacionados con el AIP reflejan, tanto el desinterés de los
representantes de los CSP como de las instancias gubernamentales que desde el
proceso de planeación no son participativos y no toman en cuenta las necesidades de los
productores. En el papel, las ROP permiten el ejercicio del gasto público para el
fortalecimiento de los CSP, pero en la realidad los CSP constituidos en la entidad fue más
por la insistencia de la SAGARPA para cumplir con un requerimiento de la Ley de
Desarrollo Rural Sustentable que para el beneficio tangible de ellos, cuando menos a nivel
estatal; generalmente, los pocos apoyos que reciben son a través del Comité Sistema
Producto que les corresponde a nivel nacional.

Virtualmente no son tomados en cuenta en el Consejo Estatal de Desarrollo Rural


Sustentable y es incipiente su participación en la planeación de las políticas, planes y
programas de Desarrollo Rural en el Estado, con el argumento, por parte de los
funcionarios, de que se encuentran desarticulados y razón no les falta, pero si no se
promocionan y se entregan los apoyos que se pueden canalizar a través del Componente
AIP, su fortalecimiento será más complicado por los intereses, no solo económicos, sino
también de legitimación y liderazgo que cada uno de los eslabones genuinamente
defiende.

Desde el 2010 ninguno de los CSP en Nuevo León cuenta con facilitador o gerente que
coadyuve con el CSP a su integración y fortalecimiento, y aunque este cargo y otros de
apoyo pudiesen ser financiados con los recursos públicos, no se programa este concepto
de apoyo; históricamente, los recursos públicos a los que los CSP han tenido acceso solo
les han servido para financiar giras de intercambio tecnológico, cursos de actualización y
eventualmente equipamiento. y estos apoyos no se han traducido en un fortalecimiento y
profesionalización de los CSP, tanto por lo exiguo como por lo esporádico.

El Cuadro 12 muestra los indicadores de primer nivel para el Componente de AIP de los
CSP; como se observa, todos los indicadores se encuentran negativos lo que refuerza los
señalamientos derivados en el diseño y la gestión que se traduce en estos malos
resultados.

Cuadro 12. Indicadores de capacidades de gestión e intervención en el Componente


de AIP 2011 en Nuevo León

Indicador Resultado (%)

Tasa porcentual de variación del Índice de Resultados del Programa -15.09


Apoyo a la Integración de Proyectos-Comités Sistema Producto
Tasa porcentual de variación del número de reuniones de directivos de -61.90
un Comité Sistema Producto
Tasa porcentual de variación del índice de difusión del Comité Sistema
-25.00
Producto

Fuente: Elaboración propia

42
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Una debilidad detectada en el componente de AIP es que no se tiene establecido


formalmente una instancia que dé seguimiento del impacto de los apoyos otorgados, lo
cual constituye un vacío en el diseño del Programa. En relación a los resultados
obtenidos, en los indicadores plasmados como meta en la MIR 2011, como consecuencia
de no haber ejercido recursos para el fortalecimiento de los CSP, al no haberse
presentado solicitudes elegibles, no se tuvo evidencia cierta de que alguno de los 14 CSP
formalizados en el Estado haya elaborado o actualizado su plan rector. Los resultados del
Componente AIP, en su conjunto, se pueden clasificar como malos e invitan a las
instancias que planean y operan el apoyo a plantearse que si están dispuestos a
fortalecer a los CSP deberán cambiar de metodología para obtener los objetivos
plasmados, la estrategia deberá, por supuesto, considerarlo bajo un escrutinio critico esta
figura y su papel como un mecanismo en donde se construyen acuerdos entre todos los
actores de las diversas cadenas.

4.2.2.2 Componente DCyER

En el Cuadro 13 se muestran los resultados obtenidos por la ECE en el estado de Nuevo


León para los indicadores de primer nivel establecidos en los Términos de Referencia; se
presentan solo para los subsectores agrícola y pecuario dado de que los apoyos se
otorgaron solo en estos subsectores.

Cuadro 13. Resultados de primer nivel del Componente DCyER 2011 en Nuevo León

Indicador Resultado (%)

Tasa porcentual de variación de servicios de Asistencia Técnica y 16.52


Habilidades Administrativas de las UP
Tasa porcentual de variación del nivel tecnológico agrícola promedio de -0.62
las UP

Tasa porcentual de variación del nivel tecnológico pecuario de las UP 1.71

Fuente: Elaboración propia

El resultado positivo de variación en los servicios de asistencia técnica y habilidades


administrativas puede explicarse en función de que, de los 24 beneficiarios de la muestra
que tuvieron datos para los dos años, solamente tres de ellos impactaron en el resultado,
uno con el 33.3%, otro con el 16.7% y un tercero con el 8.3%, y corresponden a
caprinocultores del norte del Estado, los otros no tuvieron cambio. Donde la ECE
esperaba resultados positivos en este rubro era en el grupo de productores del
Tecnoparque Sandia del municipio de Aramberri, sin embargo, no se tuvo variación
positiva en estos indicadores. Los resultados obtenidos por el CECS en su evaluación del
ejercicio y la ECE en esta evaluación son considerados malos para los indicadores, con la
excepción de la estrategia que el GE haya implementado en la operación para encauzar
los apoyos otorgados a las prioridades establecidas en donde no hubo desviaciones, el
resto de los indicadores o no fueron alcanzados o tuvieron desviaciones muy importantes
43
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

en indicadores estratégicos como el hecho de que en los servicios apoyados, los


beneficiarios adoptaron menos de la quinta parte de las tecnologías. Los resultados
directos podrían ser consecuencia de que se contrataron PSP que no provienen de redes
acreditadas, pero también habría que considerar que el diseño y la operación del
programa en su conjunto no es pertinente, pues no se ajusta en su mayoría a los ciclos
biológicos de la producción agrícola y pecuaria, especialmente en condiciones de
explotaciones extensivas altamente vulnerables a externalidades y si bien en Programas
como el PAIEI es necesario contar con bienes públicos otorgados por el PDCITyDR que
sostengan las inversiones, la complejidad institucional que su diseño conlleva para su
operación, al menos en Nuevo León, lo convierte en extemporáneo, poco pertinente y
costoso.

Desde la perspectiva de mejora de los resultados, en el diseño habría que revisar el papel
que juegan para el éxito del PDCITyER las organizaciones constituidas formalmente y el
de los grupos no formales que se constituyen ex profeso para recibir los servicios, pues
aunque no se ha documentado en forma expresa, se detectó que solo uno de los grupos
estuvo constituido como organización formal, una variación lo constituyen los grupos
agrícolas en donde según se pudo detectar, a efecto de contar con los apoyos para el
pago de la asistencia técnica de los dos tecnoparques hortícolas apoyados, se conforman
grupos informales de 19 a 22 productores que reciben el servicio del componente DCy
ER, cuando en realidad este servicio se otorga para todos los que integran los
tecnoparques y el proceso se repite cada año, de tal manera que al seleccionar para la
muestra a los miembros del grupo que apareció en el 2011, realmente hubiera sido igual
si se entrevista a cualquier otro productor del tecnoparque apoyado. Bajo este esquema,
el PSP mantiene su permanencia por más de un año y las repercusiones en asistencia
técnica son importantes, no obstante, por la forma en que se administran los
tecnoparques no hay una estrategia bien fundamentada de capacitación de los
productores en habilidades técnicas y administrativas. Fue en estos tecnoparques donde
se encontró la mayoría de productores que de no haber recibido el apoyo si estaban
dispuestos a pagarlo, del 11.9% general ellos significaron el 9.5%.

4.3 Resultados a nivel de productividad y costos

En cuanto los resultados que los beneficiarios del Programa alcanzaron con respecto a
los servicios recibidos en 2011, en el Cuadro 14 se muestran los relacionados a la
variación en la productividad laboral, rendimientos productivos y costos de producción.

44
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Cuadro 14. Resultados de segundo nivel del Componente DCyER 2011 en Nuevo
León
Resultado
Tipo de Indicador Indicador
(%)
Tasa porcentual de variación de la 0.43
productividad laboral agrícola promedio
Productividad laboral de la actividad de las UP
apoyada Tasa porcentual de variación de la -37.88
productividad laboral pecuaria de las
UP
Tasa porcentual de variación del -2.14
rendimiento agrícola promedio de las
Rendimientos productivos de la Unidad UP
de Producción Tasa porcentual de variación del -14.62
rendimiento pecuario promedio de las
UP
Tasa porcentual de variación del costo -7.02
total agrícola promedio de las UP
Costos de producción de la Unidad de
Producción Tasa porcentual de variación del costo -2.79
total pecuario de las UP

Fuente: Elaboración propia

Las externalidades detrimentales de inseguridad y sequía se combinan con la baja


eficiencia en la ejecución y lo extemporáneo del PDCITyER en una proporción no
determinada mediante esta evaluación, de manera que los resultados obtenidos en estos
indicadores o son marginales o negativos con respecto a los que los beneficiarios tuvieron
antes de la intervención. Respecto a la caída en la productividad laboral pecuaria de las
UP, desde la perspectiva de esta ECE, la inseguridad y la sequía explican en buena
medida este resultado y no es consecuencia directa de la intervención del Programa; los
efectos más directos de estos dos factores es la reducción del hato pecuario (Cb), cuyos
datos se muestran en el Cuadro 15.

Cuadro 15. Variación en el inventario de semovientes de importancia para los


beneficiarios del DCyER
Tipo 2013 2010 Variación (%)
Vientres bovinos 300 746 -59.8
Inventario bovino 394 929 -57.6
Vientres caprinos 2,144 3,939 -45.6
Inventario caprino 2,979 5,523 -46.1

Fuente: Elaboración propia

Los servicios pecuarios en la muestra estuvieron dirigidos en su totalidad a caprinos y el


inventario de los encuestados estaban distribuidos como sigue: 44.1% en el norte; 35% en

45
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

el sur; y el restante 20.9% en el municipio de china. El problema de la inseguridad se


manifestó con mayor fuerza en la zona norte del Estado, por lo que se puede inferir que
está fue la mayor causa de que el inventario ahí se redujera en un 40.2%, mientras que la
zona sur, la disminución del hato en un 46.8% se debió básicamente a la sequía. El
municipio de china, donde la inseguridad y la sequía también fueron intensas, el hato
disminuyó en menor medida, un 16.3%.

Asimismo, la reducción del inventario, principalmente el caprino, ocasionó que la tasa


porcentual de variación de la productividad laboral pecuaria fuera significativamente
menor (-39.2%) ya que el costo de la mano de obra utilizada en la actividad pecuaria
representa el 86.8% del costo total, sobre todo porque la actividad caprina fue la apoyada
y el principal sistema de alimentación es el libre pastoreo con el cuidado personal de los
animales en campo (pastores); si en el 2010 el promedio de animales era de 178 al
cuidado de un pastor y en el 2013 se redujo a 106 con el mismo pastor, esto significa que
la eficiencia de la mano directa bajó en más del 40% para esta especie.

4.4 Resultados a nivel de efectos indirectos: ingreso de los beneficiarios

Con relación a la variación en el ingreso bruto y neto en las UP, el Cuadro 16 muestra los
resultados obtenidos en estos indicadores de tercer nivel.

Cuadro 16. Resultados de tercer nivel del Componente DCyER 2011 en Nuevo León
Resultado
Tipo de indicador Indicador
(%)
Tasa porcentual de variación del -23.03
ingreso bruto total de las UP

Tasa porcentual de variación del 5.86


Ingreso de la Unidad de Producción ingreso neto agrícola de las UP

Tasa porcentual de variación del -106.87


ingreso neto pecuario de las UP

Fuente: Elaboración propia

El cambio en el ingreso neto muestra un resultado negativo en el subsector pecuario, esto


podría ser explicado por el despoblamiento debido a la sequía y la inseguridad que se dio
hasta hace pocos meses en la mayor parte del norte de México. El cambio en el ingreso
neto agrícola pudiese explicarse por el éxito de la agricultura protegida en el Estado. El
cultivo del tomate en condiciones de invernadero, para este caso, fue el único producto
agrícola evaluado, al ser un programa impulsado de manera muy importante por el GE en
su parte agrícola; se centró en los beneficiarios de los proyectos estatales de agricultura
protegida en el sur de Nuevo León. El ingreso bruto total de las UP en el Estado de Nuevo
León es afectado por los indicadores económicos negativos para las UP ganaderas y por
la preponderante importancia económica que tiene el sector pecuario en el desarrollo de

46
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

este programa en el Estado de Nuevo León, por lo que se tiene un indicador negativo
para el ingreso bruto total de las UP.

47
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Capítulo 5.
Conclusiones y recomendaciones

Se presenta una valoración analítica sobre los principales resultados que el PDCITyER,
en sus componentes en concurrencia DCyER, y AIT tuvieron en el Estado de Nuevo León.
El objetivo primordial de este capítulo se centra en la utilidad práctica de las
recomendaciones que surgen de las conclusiones a las que se llegaron, para mejorar la
intervención de la SAGARPA, como instancia normativa, y de la CDANL, como instancia
operativa, con el objeto de favorecer una mayor eficiencia y eficacia en las intervenciones
desplegadas para atender la problemática que dio origen al Programa. Las
recomendaciones contemplan las áreas de oportunidad detectadas en el diseño y la
gestión del PDCITyER, así como en el papel que desempeñan otros actores (INCA Rural,
PSP, etc.) con el fin de que se alcancen los resultados esperados.

5.1 Conclusiones

Las conclusiones que se presentan se enumeran conforme al orden de los capítulos


presentados en esta evaluación

5.1.1 Conclusiones sobre el Contexto del Programa

- Solo el 3.3% de las UP tienen algún tipo de organización, destacando las


Asociaciones Ganaderas Locales que se han convertido en una de las principales
vínculos con los operadores de los programas para acceder a los apoyos.

- La cadena de cítricos en agricultura y la caprina en ganadería, han sido calificadas


en la entidad como cadenas con prioridad estratégica y la del tomate en las
agrícolas y la ovina en ganadería como cadenas emergentes.

- En la operación del 2011 se apoyaron básicamente la especie caprina en el


subsector pecuario y el cultivo de tomate en el subsector agrícola.

- El cultivo del maíz en el Estado representa una importancia socioeconómica alta y


ha sido relegada en los programas de inversión, investigación y transferencia de
tecnología.

- Asimismo, de relevancia para el sector pecuario son los pastos y praderas que
también tienen una importancia socioeconómica alta pero con baja competitividad.

48
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

- La reducción en el ingreso neto de las UP pecuarias apoyadas por el programa fue


drástica (-106.87%). La sequía extrema que se presentó fue la causante principal,
siguiéndole las condiciones de inseguridad en que realizaron sus actividades.

- El inicio oficial de campañas electorales federales en octubre del 2011 afectó la


coordinación institucional y el ejercicio de todos los programas en concurrencia; se
tuvo un subejercicio mayor al 30%.

- Solamente el 2.4% de las UP estatales han tenido acceso a capacitación, siendo


significativamente menor esta participación en la región sur (0.7%), zona de
importancia estratégica para el Estado por los proyectos de desarrollo rural que
ahí ha implementado.

5.1.2 Conclusiones sobre el Diseño del Programa

- El diseño propuesto a nivel nacional para operar el programa (nuevo en el 2011),


en el concepto de apoyo, Servicios prestados por Instituciones de Investigación y
Educación Superior, Educación Media Superior, el INCA Rural y Agencias
Internacionales, no satisfizo las expectativas de los operadores en el Estado. Los
subejercicios del programa entre el 2011 y 2013 son prueba fehaciente de ello.

- Los operadores del programa en la entidad consideró que la participación que se


les confiere en los lineamientos del componente DCyER a las Instituciones de
Educación Superior, a las Unidades Técnicas Especializadas y al INCA Rural no
aportan suficientes elementos positivos al mejoramiento de resultados.

- Los tipos de apoyo que ofrece el programa en los dos componentes que se
evalúan son pertinentes para la consolidación, en el mediano plazo, de los 14 CSP
y de las principales organizaciones de productores; así como para el desarrollo de
capacidades técnicas, administrativas y gerenciales de las UP. La diferencia
estriba en las formas y los actores en que la normatividad establece que se deben
otorgar.

- Los lineamientos del componente DCyER establecen la participación de diferentes


instancias que hace que la operación de apoyos importantes como el
extensionismo rural y la asistencia técnica a los Consejos de Desarrollo Rural
Sustentable, se tornen complejos.

5.1.3 Conclusiones sobre la Gestión del Programa

- El cambio en reglas de operación, del 2010 al 2011, privilegiando los apoyos en


bienes públicos, significó un incremento en el presupuesto para el PDCITyER, sin
embargo, la deficiente estructura operacional propuesta provocó un subejercicio
por encima del 40%.

49
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

- La normatividad impuesta en el 2011 ocasionó, igualmente, la desaparición de la


Subcomisión de Desarrollo Rural y la decisión de no conformar la Comisión Estatal
del programa en su componente DCyER le mermó eficacia a la implementación
del componente y la comunicación y las relaciones interinstitucionales se
deterioraron.

- Los Sistema Producto Estatales no han sido fortalecidos por recursos públicos, los
integrantes no han tenido razón para invertir en su fortalecimiento y como
resultado, su función sustantiva como mecanismos de planeación, comunicación y
concertación permanente entre los actores económicos y su participación en la
instrumentación de políticas, planes y programas de desarrollo rural en Nuevo
León no se ha dado.

- Hay estudios precisos sobre las necesidades de capacitación y transferencia de


tecnologías en las principales cadenas agroalimentarias del Estado que pueden
ser utilizados en la planeación del programa.

- El tener el Estado implementada una estrategia de desarrollo regional en el DDR


Galeana, donde se ubica la mayor proporción de localidades con grados de
marginación más altos, ha permitido que la focalización de los apoyos del
componente DCyER se centre en beneficiarios con niveles de activos bajos
(73.8%).

- Mientras los recursos programados para el total de programas en concurrencia


tuvieron un decremento promedio anual del -11% en el periodo 2010-2013, los
recursos programados para el PDCITyER se incrementaron a una tasa promedio
anual del 36.7%; la estrategia federal de privilegiar el gasto en bienes públicos fue
la causa.

- Al mismo tiempo que se incrementaba el presupuesto del programa, también


crecieron los subejercicios, por lo que ya se había mencionado de que el Estado
no estaba preparado para los cambios en la normatividad y para el aumento
relevante de recursos.

- Se ha tenido una interesante articulación del programa con otros que opera la
misma instancia ejecutora y otros distintos a la misma. Desde hace varios años se
ha apoyado con técnicos pagados con recursos del componente DCyER para
darle seguimiento y supervisión a la operación del COUSSA; y han estado
pagando a PSP para dar asistencia técnica continua en los dos tecnoparques
hortícolas que operan en el sur del Estado, y han sido complementarios a apoyos
en el mismo sentido de FIDESUR. Igualmente, dan soporte a inversiones en
infraestructura que ha hecho el PAIEI y el mismo FIDESUR.

50
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

5.1.4 Conclusiones sobre los Resultados del Programa

- El procedimiento para la operación de apoyos para el extensionismo rural y la


asistencia técnica a los Consejos de Desarrollo Rural Sustentable, al involucrar
otras instancias, no permitió la ejecución del recurso en tiempo y forma.

- La tasa porcentual de variación de servicios de asistencia técnica y habilidades


administrativas fue positiva (16.52%); sin embargo, esta variación fue definida solo
por tres de las 23 UP que tuvieron datos en los dos años evaluados y cuya
actividad fue la caprinocultura.

- Los resultados negativos en los indicadores de rendimiento e ingreso neto


pecuario se debieron en mayor medida a la sequía y/o a la inseguridad que se
vivió en el periodo 2010-2013.

- La reducción de los inventarios pecuarios en el periodo evaluado, no estuvo


asociado a la aplicación de los apoyos del programa, sino a factores externos
como la sequía y la inseguridad.

- La disminución en los inventarios explican, sin lugar a dudas, los malos resultados
de los indicadores en la tasa porcentual de variación del ingreso neto pecuario
(-106.33%) y la tasa porcentual de variación de la productividad laboral pecuaria
(-37.88%).

- Los resultados negativos de primer nivel relacionados con el componente AIP


(TPV del índice de resultados del componente = -15.09%; TPV del número de
reuniones de directivos de un CSP = -61.9%; y TPV del índice de difusión del CSP
= -25%) reflejan el desinterés por consolidar a los CSP por parte de las instancias
responsables de instrumentar el programa.

- La tasa de variación en el ingreso bruto total fue negativo (-22.93%); pero es


necesario plantear que la agrícola fue positiva (21.1%) y la pecuaria negativa
(-29.5%).

5.2 Recomendaciones

Las recomendaciones se plantean en tres ámbitos a) las orientadas a mejorar el diseño


del Programa; b) las orientadas a mejorar la operación del Programa; y c) las que
involucran a otros participantes en cada Componente y que pueden abonar en su
eficiencia.

51
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

5.2.1 Recomendaciones orientadas a mejorar el Diseño del Programa

- Se recomienda reactivar el proceso de municipalización en el Estado,


instrumentando los Servicios de Asistencia Técnica a los Consejos de Desarrollo
Rural Sustentable (CDRS)8 coordinados por la instancia operativa estatal.

- Es recomendable que los servicios de extensionismo, y el diseño y puesta en


marcha de proyectos territoriales sean operados directamente por los
responsables del programa; los centros educativos y de investigación, y el INCA
Rural pueden cumplir una función de apoyo para su instrumentación. El dejar esta
libertad operativa a la instancia ejecutora evitaría en mayor medida los
subejercicios de recursos.

- Se recomienda facilitar un arreglo institucional más sencillo, flexible, sin infringir la


norma, que se adapte a las características del Estado.

- Es conveniente que nuevamente un órgano auxiliar del Comité Técnico del


FOFAE, similar al que se establece en los Términos de Referencia para los CECS,
le dé seguimiento a todo el proceso que implica el otorgamiento de los apoyos del
programa con sus tres componentes; al interior de una sola instancia se pueden
provocar sinergias entre los tres elementos y la articulación con otros programas.

- En el Componente de DCyER utilizar los ejercicios de planeación existentes para


que, en base a estos, solicitar a las IIES con cobertura local que formen a los PSP
para que fortalezcan las debilidades técnicas y administrativas plasmadas en esos
ejercicios.

- Establecer una estrategia para que la población objetivo considere los programas
de capacitación y extensión como un activo tangible, por ejemplo, privilegiando los
incentivos en bienes privados de los componentes del PAIEI, preponderantemente
en grupos colectivos, cuando están ligados a un programa de asistencia técnica y
capacitación con metas y objetivos bien definidos y cuantificables con
corresponsabilidades tanto del PSP como de los beneficiarios.

5.2.2 Recomendaciones orientadas a mejorar la operación del Programa

- Permitir que la responsabilidad de la operación del programa sea de la instancia


ejecutora y que otros organismos como el INCA Rural y las que pueden operar
como UTEs sirvan de apoyo en el diseño de las estrategias a seguir y que den
acompañamiento en las diferentes etapas de los servicios otorgados.

- Se recomienda que en la selección de los PSP se utilicen criterios específicos


dependiendo del servicio. Cuando menos deben cumplir con: i) experiencia

8
Concepto de apoyo c.2. de los Lineamientos del componente DCyER

52
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

mínima de un año; 2) conocimiento de la región; 3) que radique en o cerca del


área por atender y 4) tiempo completo.

- Incrementar la alineación del programa a la potencialidad de otros, como el PAIEI


o el COUSSA, con la intención de desarrollar las capacidades técnicas y de
gestión de los productores. Las estrategias a seguir y las tecnologías por
desarrollar deberán estar definidas en los proyectos ejecutivos que se elaboren.

- Se recomienda redefinir el rol que deben y pueden seguir cada uno de los CSP
constituidos en la entidad, para que, en función de ello, se incluya en los
presupuestos anuales apoyos que efectivamente favorezcan su consolidación.

5.3.3 Recomendaciones para otros participantes (IIES, INCA Rural, UTEs, PSP) en cada
componente y que pueden abonar en su eficiencia

- Se recomienda que la instancia operativa y la normativa del programa promuevan


reuniones de intercambio de experiencias con las instituciones de educación
superior locales con el objetivo de que se actualice el plan curricular para formar
egresados con las competencias que demanda el sector.

- Se recomienda mantener una estructura operativa integrada paritariamente por


personal de la Unidad General de Planeación y Evaluación de la CDANL, y de la
Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural de la SAGARPA, convocados y
coordinados por el CTEE, con el objetivo de que elaboren y utilicen las MIR de
todos los programas para monitorear la consecución de objetivos y metas,
generando observaciones y recomendaciones que permitan a los tomadores de
decisión efectuar ajustes sobre la base de los resultados presentados.

- Es recomendable que las funciones de las IIES, el INCA Rural y las UTEs se
delimiten a dar servicios de consultoría a la instancia ejecutora y, cuando esta lo
requiera, realizar estudios y/o proyectos especializados.

- Se recomienda la promoción, como se hizo en años anteriores, de la constitución


de grupos de PSP de diferentes disciplinas en personas morales, incentivándolos
para ello con la gestión de mayores recursos para el concepto de apoyo b.4.
relacionado con el otorgamiento de servicios integrales a productores. Se sugiere
que los apoyos donde intervenga una persona moral de este tipo, estén dirigidos a
una sola cadena productiva.

53
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Anexos

Cuadros en anexo

Cuadro anexo 1. Valor de la Producción Pecuaria 2012 en el Estado de Nuevo León


(Miles de $)
Producto Valor de la Producción (mdp)
Ave Carne 2,261.6
Huevo 1,431.1
Bovino Carne 1,857.1
Porcino 621.9
Leche 212.4
Caprino-Ovino Carne 91.7
Miel y Cera 5.5
Total 6,481.3

Fuente: CDANL, 2014

Cuadro anexo 2. Valor de la Producción Agrícola 2012 en el Estado de Nuevo León


(Miles de $)
Producto Valor de la Producción (mdp)
Papa 1,064.2
Pastos 768.9
Granos 611.6
Naranja 289.1
Nuez 232
Forrajes 220.6
Tomate 198.1
Chile Verde 117.5
Otros 309.0
Total 3,811.0

Fuente: CDANL, 2014

54
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Cuadro anexo 3. Valor de la Producción Forestal 2012 en el Estado de Nuevo León


(Miles de $)
Producto Valor de la Producción
Maderable 14.9
No Maderable 4.7
Total 19.6

Fuente: CDANL, 2014

Cuadro anexo 4. Valor de la Producción Acuícola 2012 en el Estado de Nuevo León


(Miles de $
Producto Valor de la Producción
Bagre 1.0
Carpa 0.5
Lobina 0.6
Mojarra Tilapia 3.0
Trucha 0.0
Besugo 0.1
Total 5.3

Fuente: CDANL, 2014

Cuadro anexo 5. Cadenas agropecuarias estratégicas en Nuevo León


Posicionamiento estratégico por sector
Indicador
Primario Secundario
Ave, pastos y praderas
Importancia socioeconómica Ave, silvícola y papa
y papa
Tamaño Naranja, papa y aves Silvícola, naranja y maíz
Dinamismo Trigo, ovino y aves Ave, silvícola y papa
Especialización Ave, bovino y pastos y praderas Papa, ave y bovino
Competitividad Apícola, caprino y ave Silvícola, trigo y naranja
Productividad Papa, sorgo y naranja Ovino, sorgo y caprino
Sustentabilidad Apícola, pesca y silvícola Apícola, silvícola y trigo
Desempeño comercial Caprino, silvícola y porcino Trigo, naranja y maíz
Importancia socioeconómica
Ave, caprino y naranja Silvícola, trigo y maíz
y competitividad

Fuente: Agenda de Innovación, Fundación Produce Nuevo León AC (2011).

55
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Cuadro anexo 6. Conceptos de apoyo que otorgó el PDCITyER, en su componente


AIP en el 2011.
Concepto de apoyo Monto máximo
1. Profesionalización.- Pago por servicios
profesionales que requiera la organización social
o el CSP para asegurar su profesionalización,
principalmente para el facilitador, asistente y
servicios contables, asi como las dirigidas a la
mejora de las capacidades de sus integrantes,
conocimientos o habilidades en los ámbitos de
organización y gestión de profesionistas que le Para las organizaciones sociales:
prestan sus servicios. a) Hasta cinco millones de pesos para
2.- Equipamiento.- Este rubro contempla: organizaciones sociales del sector rural que
adquisición de mobiliario y equipo de cómputo y cubran los requisitos contemplados en los
de oficina; mantenimiento y conservación de incisos a) al g) de este artículo.
instalaciones en cuyo concepto serán b) Hasta dos millones de pesos para
considerados los materiales de construcción, organizaciones que cumplan los requisitos
estructuras y manufacturas, materiales contemplados en los incisos a) al f). Para
complementarios, material eléctrico y electrónico; las organizaciones sociales el apoyo en difusión
programas de cómputo, refacciones y accesorios será hasta por 25% del total del apoyo
para el equipo de cómputo. autorizado y en gastos operativos hasta por
30% del total de apoyo autorizado.
3.- Difusión.- Gastos destinados a bienes y Para Sistemas Producto:
servicios relacionados con promoción de la a) Hasta dos millones de pesos para Comités
organización social y los CSP, para la ejecución Nacionales, y b)
de actividades como congresos, foros, Hasta 500,000 pesos para comités de cobertura
convenciones, asambleas, simposios, mesas de estatal o regional.
trabajo y talleres.
4.- Gastos operativos.- Son aquellos derivados
de la operación general de la organización o CSP,
tales como pasajes, hospedajes y alimentación
para los representantes y agentes operativos de
las Organizaciones Sociales y CSP, y no
imputables a los anteriores.
5.- Integración de proyectos.- Apoyo para la
integración y consecución de proyectos de las
Organizaciones Sociales que demuestren vínculos
con actividades productivas y los Sistemas
producto, de conformidad a los términos de
referencia que se emitan. Incluye también los
estudios y proyectos para la competitividad y
El menor entre el 50% del o de los proyectos o
actualización de sus planes rectores y para la
cinco millones de pesos
conformación de centros de servicios
empresariales. Los proyectos propuestos por las
organizaciones sociales y los CSP se apegarán a
lo que establecen las presentes reglas (conceptos
de apoyo, montos máximos, criterios y requisitos),
de conformidad con lo que establezca el PAIEI en
el que se clasifique el proyecto presentado.

Fuente: ROP 2011

56
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Cuadro anexo 7. Conceptos de apoyo que otorgó el PDCITyER, en su componente


DCyER en el 2011.
Concepto de apoyo
a) Para la organización o asistencia a eventos de intercambio de conocimientos, tecnologías,
experiencias y proyectos relevantes y reuniones de presentación y selección de proyectos exitosos.
b) Servicios otorgados por prestadores de servicios profesionales (PSP):
i. Servicios otorgados por un PSP especializado, para la asistencia técnica en la innovación tecnológica
o el desarrollo empresarial. Para la puesta en marcha de proyectos agropecuarios, acuícolas y/o
pesqueros, con proyectos de PAIEI de montos superiores a los 200,000 pesos. Para la elaboración de
estudios y proyectos productivos; o proyectos de impacto regional de cadenas agroalimentarias.
ii. Servicios prestados por Agencias de Desarrollo o Equipos Técnicos constituidos por personas
morales: Servicios integrales proporcionados por una Agencia de Desarrollo, para la promoción y el
fomento en actividades productivas a través de Modelos Económicos Rentables y Regionales, con
esquemas de organización, producción, financiamiento, seguro, desarrollo empresarial, promoción
de agricultura por contrato y comercialización. Lo anterior, preferentemente a través de inversiones
de los componentes PESA, COUSSA, Desarrollo de Zonas Áridas y otras especializadas en el desarrollo
rural. Todos los apoyos de este inciso se encuentran sujetos a la supervisión y dictamen por un CECS.
En función de lo anterior, el último pago a los PSP no podrá ser inferior al 30% del monto total del
apoyo y estará condicionado al dictamen favorable del CECS.
c) Servicios prestados por instituciones de Investigación y Educación Superior, Educación Media
Superior, el INCA Rural y Agencias Internacionales;
i. Asesorías, consultorías, asistencia técnica o capacitación para el desarrollo de actividades
productivas u oficios agropecuarios, acuícolas y pesqueros, y diseño y puesta en marcha de
proyectos.
ii. Los organismos de cobertura nacional, serán Instituciones Portadoras, que brindarán la
capacitación y acreditación de los CECS y podrán ser las Unidades Técnicas Especializadas (UTE) en las
estrategias de desarrollo de capacidades, de generación o definición de tecnologías y metodologías
para los sectores agrícola. pecuario, acuícola, pesquero o de desarrollo rural. iii. Las
instituciones de Educación Superior de cobertura estatal o nacional, realizarán la formación,
capacitación, acreditación y, en su caso, certificación de competencias a PSP; así como la supervisión
del desempeño en situación de trabajo y seguimiento de la calidad de los servicios profesionales,
actuando como CECS.
iv. Asesoría Técnica a los Consejos de Desarrollo Rural Sustentable para la promoción, organización,
elaboración y puesta en marcha de Proyectos Territoriales.
v. Asesoría técnica para la ejecución de Proyectos Territoriales acorde a lo establecido en la fracción II
del artículo 64 de las presentes ROP; este apoyo del componente se podrá otorgar hasta por el 10%
de la inversión que se autorice del PAIEI.

Fuente: ROP 2011

57
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Cuadro anexo 8. Arreglo institucional del PDCITyER en sus componentes AIP y


DCyER en el Estado de Nuevo León. 2011.
Papel designado en ROP Papel desempeñado en la
Componente Instancia y lineamientos operación de los Componentes
específicos del PDCITyER en el Estado

SAGARPA CENTRAL
CGPS para ORSS
DGFA para CSP
agrícolas,
AIP CGG para CSP Unidad Responsable Unidad Responsable
pecuarios,

DGOyF, de
CONAPESCA, para los
pesqueros y acuícolas.
SAGARPA CENTRAL
DCyER Unidad Responsable Unidad Responsable
DGSPDR
Seguimiento, Supervisión y
Delegación de
Programa de Desarrollo
SAGARPA Seguimiento, Supervisión y Institucional pecuario
AIP y DCyER Programa de Desarrollo
Institucional Seguimiento, Supervisión y
Subdelegación
Programa de Desarrollo
Agropecuaria
Institucional agrícola

Llevar un adecuado
seguimiento y control del
ejercicio de los recursos,
conforme a los instrumentos
jurídicos convenidos y lo
Comisión Estatal de que establecen las ROP,
Evaluación y deberá integrarse y Su función la desempeñó el
Seguimiento del sesionar una CES al día FOFAENL
componente siguiente a la radicación de
los recursos federales a la
AIP Entidad Federativa, y
posteriormente sesionar al
menos a la terminación del
ejercicio de los recursos.

Instancia Ejecutora: Operación y


Dirección Pecuaria
seguimiento de los apoyos
CDANL
pecuarios
Dirección Agrícola Instancia Ejecutora: Operación y
seguimiento de los apoyos
CDANL agrícolas
Dirección Pecuaria Instancia Ejecutora:
Operación y seguimiento Instancia Ejecutora: Operación y
CDANL seguimiento de los apoyos
pecuarios

Dirección de Desarrollo Instancia Ejecutora: Operación y


Rural seguimiento de los apoyos
CDANL agrícolas y de COUSSA

No participó en la ejecución, solo


sus listas de desempeño
DCyER sirvieron de requisito a cumplir
INCA Rural Instancia Ejecutora para participar como PSP,
negándose la participación a
quienes estuviesen como
condicionados o no elegibles
UTE Agrícola y Pecuaria,
Instituciones Portadoras,
IIES, IEMS de cobertura encargadas al INIFAP, capacitó al
brindar la capacitación y
nacional, el INCA Rural y CECS, tanto en temáticas
acreditación a los CECS de
Agencias Internacionales técnicas como metodológicas con
la Calidad de los Servicios
formadores de fuera del Estado.

Fuente: Elaboración propia con información documental y de entrevistas

58
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Cuadro anexo 9. Oportunidad de radicaciones de recursos Federales y Estatales


convenidos para el PDCITyER. Nuevo León 2011 ($).
Aportaciones
Componente Fecha
Federal Estatal Acumulado

27-oct-2011 0 100,000 100,000


15-dic-2011 155,384 0 255,384
AIP
22-dic-2011 315,475 56,953 627,812
Subtotal 470,859 156,953
23-jun-2011 2,100,677 0 2,100,677
30-jun-2011 66,327 0 2,167,004
18-ago-2011 22,123 0 2,189,127
08-sep-2011 155,384 0 2,344,511
DCyER
27-oct-2011 0 200,000 2,544,511
24-nov-2011 0 400,000 2,944,511
22-dic-2011 4,289,206 1,611,239 8,844,956
Subtotal 6,633,717 2,211,239
Total 7,104,576 2,368,192 9,472,768

Fuente: Elaboración propia con información de avances financieros 2011

Cuadro anexo 10. Tipo de Propiedad y régimen de uso de los beneficiarios del
Componente DCyER Nuevo León 2011
Prestada,
Rentada, en
Régimen de uso Propia Rentada Concesionada
aparecería u
otra
Riego 97.64% 0.00% 0.00% 2.36%
Humedad 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Temporal 87.70% 0.00% 0.00% 12.30%


Agostadero 59.57% 0.97% 0.68% 38.78%
Monte o Bosque 100.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Otra 100.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Fuente: Elaboración propia basada en instrumentos de evaluación.

59
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figuras en anexo

Figura anexa 1. Niveles de sequía que prevalecieron durante 2011

Fuente: portal.sinavef.gob.mx

Figura anexa 2. Precipitación media anual, estatal y por DDR. 2010-2013

60
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figura anexa 3. Comparación del porcentaje de unidades de producción que


recibieron capacitación o asistencia técnica de acuerdo con el origen de los
recursos para costear el servicio

FUENTE: Elaboración propia con datos de Censo Agropecuario 2007, INEGI.

61
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figura anexa 4. Comparación del porcentaje de unidades de producción que


recibieron capacitación o asistencia técnica en áreas específicas del ámbito
agropecuario o forestal
100.00%
95.00%
90.00%
85.00%
80.00%
75.00%
70.00%
65.00%
60.00%
Porcentaje

55.00%
50.00%
45.00%
40.00%
35.00%
30.00%
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
AGRICULTURA CRÍA Y CUIDADO Y RECOLECCIÓN DE PESCA Y OTRA
EXPLOTACIÓN MANEJO PRODUCTOS ACUICULTURA ACTIVIDAD
DE ANIMALES FORESTAL SILVESTRES

Área del ámbito agropecuario o forestal en que se recibió capacitación

DDR ANÁHUAC DDR APODACA DDR GALEANA


DDR MONTEMORELOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS NUEVO LEÓN

FUENTE: Elaboración propia con datos de Censo Agropecuario 2007, INEGI.

62
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figura anexa 5. Comparación del porcentaje de unidades de producción que


recibieron capacitación o asistencia técnica según orientación temática

FUENTE: Elaboración propia con datos de Censo Agropecuario 2007, INEGI.


.

63
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figura anexa 6. Comparación del porcentaje de unidades de producción que usaron


tecnologías ganaderas (Nacional vs Nuevo León).

FUENTE: Elaboración propia con datos de Censo Agropecuario 2007, INEGI.

64
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figura anexa 7. Comparación del porcentaje de unidades de producción que usaron


tecnologías agrícolas (Nacional vs Nuevo León).

FUENTE: Elaboración propia con datos de Censo Agropecuario 2007, INEGI.


.

65
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figura anexa 8. Árbol de Problemas en el Estado de Nuevo León (Parcial 1).


Relacionado con Transferencia de conocimientos

Fuente: Diagnóstico Sectorial del Estado de Nuevo León. 2010

66
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figura anexa 9. Árbol de Problemas en el Estado de Nuevo León (Parcial 2).


Relacionado con CSP

Fuente: Diagnóstico Sectorial de Nuevo León. 2010.

67
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figura anexa 10. Evolución y destino de los recursos fiscales destinados al


PDCITyER en el Estado de Nuevo León (2010 -2013)
$30,000,000

$25,000,000

$20,000,000

$15,000,000

$10,000,000

$5,000,000

$-
2010 2011 2012 2013*

Convenido Radicado Operado Reducciones Ampliaciones Reintegro a TESOFE Reintegro a Tesoreria Gral NL

Fuente: Elaboración propia con los datos del Convenio Marco entre SAGARPA y GE, y actas de cierre finiquito del
FOFAENL.
*=2013 Cierre parcial

68
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figura anexa 11. Evolución de recursos fiscales en AIP (Sistemas Producto) en


Nuevo León
$700,000

$600,000

$500,000

$400,000
Pesos

$300,000

$200,000

$100,000

$-
2010 2011 2012 2013*

Convenido Radicado Operado Reducciones Ampliaciones Reintegro a TESOFE Reintegro a Tesoreria Gral NL

Fuente: Elaboración propia con los datos del Convenio Marco entre SAGARPA y GE, y actas de cierre finiquito del
FOFAENL.
*=2013 Cierre parcial

69
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figura anexa 12. Evolución de recursos fiscales en DCyER en Nuevo León


$30,000,000

$25,000,000

$20,000,000
Pesos

$15,000,000

$10,000,000

$5,000,000

$-
2010 2011 2012 2013*

Reducciones Convenido Operado


Radicado Reintegro a TESOFE Reintegro a Tesoreria Gral NL
Ampliaciones

Fuente: Elaboración propia con los datos del Convenio Marco entre SAGARPA y GE, y actas de cierre finiquito del
FOFAENL.
*=2013 Cierre parcial

70
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figura anexa 13. Evolución de la eficiencia de la IEE, para el gasto de los recursos
fiscales convenidos en el PDCITyER en el Estado de Nuevo León (2010-2013).
100%

90%
84%

80%

70%

61%
60%
Porcentaje

51%
50%

40% 38%

30%

20%

10%

0%
2010 2011 2012 2013*

Eficiencia en el gasto de recursos convenidos en PDCITyER

Fuente: Elaboración propia con los datos del Convenio Marco entre SAGARPA y GE, y actas de cierre finiquito del
FOFAENL.
*=2013 Cierre parcial

71
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figura anexa 14. Evolución de obtención de Metas (Servicios y Beneficiarios) en el


PDCITyER en el Estado de Nuevo León (2010-2013).

Fuente: Elaboración propia con los datos del Convenio Marco entre SAGARPA y GE, y actas de cierre finiquito del
FOFAENL.
*=2013 Cierre parcial

72
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figura anexa 15. Evolución de costo unitario por beneficiario en el PDCITyER en el


Estado de Nuevo León (2010-2013).
$9,000.00

y = 517.41x + 5720.3
R² = 0.6944
$8,000.00

$7,000.00

$6,000.00

$5,000.00

$4,000.00

$3,000.00

$2,000.00

$1,000.00

$-
2010 2011 2012 2013*

Costo Unitario de Beneficiario en Programa Lineal (Costo Unitario de Beneficiario en Programa)

Fuente: Elaboración propia con los datos del Convenio Marco entre SAGARPA y GE, y actas de cierre finiquito del
FOFAENL.
*=2013 Cierre parcial

73
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figura anexa 16. Pertinencia de la planeación por subsector, en la ejecución de los


servicios ofrecidos por el PDCITyER en el Estado de Nuevo León (2011-2013).
70

60

50

40
Servicios

30

20

10

0
Subsector Agrícola Subsector Pecuario Subsector Pesca Desarrollo Rural
2011 R 6 15 0 14
2012 R 12 22 0 21
2013 R 35 20 1 64
2011 P 7 9 3 35
2012 P 23 12 0 50
2013 P 29 35 4 63

Fuente: Elaboración propia con los datos del Convenio Marco entre SAGARPA y GE, y actas de cierre finiquito del
FOFAENL.
*=2013 Cierre parcial

74
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figura anexa 17. Histograma de edad de los beneficiarios del DCyER

Fuente: Elaboración propia

75
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figura anexa 18. Histograma de escolaridad de los beneficiarios del DCyER

Fuente: Elaboración propia

76
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figura anexa 19. Monto de apoyo económico por beneficiario en DCyER 2011

Fuente: Elaboración propia

77
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Figura anexa 20. Evaluación por los beneficiarios de la calidad del servicio

Fuente: Elaboración propia

78
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Anexo metodológico

En la Evaluación de Resultados de los dos componentes del PDCITyER fue


necesario obtener información de campo para desarrollar el análisis de los temas,
la cual se levantó a partir de la aplicación de un cuestionario a una muestra de los
beneficiarios 2011 del Programa por parte de la ECE. La población a considerar
estuvo constituida por el conjunto de beneficiarios cuyas solicitudes apoyadas
fueron pagadas mediante recursos fiscales del ejercicio presupuestal 2011, las
cuales fueron solicitudes colectivas (CSP y grupos de trabajo).

En la evaluación se requirió determinar los tamaños de muestra apropiados que


permitieron estimar los indicadores de resultados con una precisión determinada,
considerando que los instrumentos de captación de datos (cuestionario) utilizados
tienen un carácter predominantemente cuantitativo. El aprovechamiento de la
información obtenida a partir del tamaño de muestra permitió hacer inferencias
acerca de las variables e indicadores seleccionados.

El marco muestral de los dos componentes del PDCITyER estuvo conformado por
el número de beneficiarios con folio único de solicitud de apoyo pagada. La unidad
de muestreo fue equivalente a cada solicitud apoyada. En caso de que el
beneficiario haya recibido dos o más apoyos (aún en distintos componentes al
interior del Programa), se tomó en cuenta la información correspondiente al apoyo
con el mayor monto pagado para definir el subsector en el cual se ubicó. La
unidad de observación fue el CSP para el Componente de AIP y la unidad de
producción agrícola o pecuaria, en DCyER dado que no hubo beneficiarios en el
subsector acuícola y/o pesquero. A continuación se presenta la estimación de la
muestra para los dos Componentes en cuestión (Cuadro anexo 9).

El marco muestral del Componente AIP estuvo conformado por el total de CSP
beneficiarios del subsector agrícola, (los subsectores ganadero y acuacultura y/o
pesca) no fueron apoyados, con folio único de solicitud de apoyo pagada. La
unidad de muestreo es equivalente a cada solicitud apoyada. La información para
conformar el marco muestral proviene de la base de datos oficial de beneficiarios
(Sistema Único de Registro de Información SURI).

El marco muestral del Componente DCyER estuvo conformado por el número de


beneficiarios de los subsectores Agrícola, Ganadero (El subsector Pesca no
aportó beneficiarios), así como Desarrollo Rural (COUSSA que fueron clasificados
como ganaderos en el SURI), con folio único de solicitud de apoyo pagada. La
unidad de muestreo es equivalente a cada solicitud apoyada. En caso de que el
beneficiario haya recibido dos o más apoyos (aún en distintos subsectores al
interior del Componente DCyER), se tomó en cuenta la información
correspondiente al apoyo con el mayor monto pagado. La unidad de observación
fue la unidad de producción agrícola o pecuaria.

79
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

La información para conformar el marco muestral provino del Sistema Único de


Registro de Información (SURI), complementada con los listados de beneficiarios
miembros de los grupos avalado por los representantes de estos.

Con base en los métodos estadísticos de muestreo probabilístico se llevó a cabo


un muestreo estratificado por subsector Agrícola, Ganadero, (subsectores o
estratos). Para el caso de las solicitudes grupales incluidas en la muestra 9, se
procedió a una segunda etapa mediante la selección aleatoria de integrantes en
función del tamaño del grupo, como se ilustra en la Figura anexa 21

Figura anexa 21 Muestreo aleatorio simple para DCyER.

Solicitudes
individuales

Solicitudes
grupales

Selección de
Beneficiarios DCyER 2011 Subsectores integrantes
Etapa
La notación para el cálculo del tamaño de muestra fue la siguiente:

Número de beneficiarios del Componente DCyER en el estado.


Elementos de la muestra en el estado.
Tamaño de muestra máximo para un muestreo aleatorio simple con
reemplazo.
Número de subsectores en que se divide la población en el estado.
Número de beneficiarios del subsector del Componente DCyER en el
estado.
Peso del subsector en relación a la población total en el estado .
Se determina el tamaño de muestra estatal ( ) considerando que el principal
parámetro de interés es el ingreso para el cual se cuenta con estimaciones de la
varianza, mediante la siguiente fórmula:
n
n  Ecuación (5)
n
1
N

80
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Donde:
Z / 2 s 2
n 
d2 Ecuación (6)
Varianza del ingreso en el estado
Margen de error
Estadístico de la distribución normal estándar al nivel de confianza 1- .

El tamaño de muestra para el estrato se obtuvo mediante la siguiente fórmula de


asignación proporcional por subsector:
N
nk  k n
N para Ecuación (7)

por lo tanto, el tamaño de muestra estatal para el Componente DCyER fue:


K
n   nk
k 1 Ecuación (8)

Los resultados de la sustitución y cálculo de estas fórmulas se observan en los


Cuadros anexos 8 y 9.

Para este estudio, se utilizó un margen de error del 10 por ciento y un nivel de
confianza del 95 por ciento.

81
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Cuadro anexo 11. Hoja de trabajo para tamaño de muestra PDCITyER en el estado
de Nuevo León
Nuevo León ENIGH2010
DCyER Obs Media Desv Est Var
N= 40 152 119,090 128,858 16,604,260,461
alfa 5%
Z
1.96 error
Tamaño de muestra por
d=
10% 4,764 subsector
Ingreso
Promedio 119,090 Subsector Ni ni
var Agrícola 5 2
16,604,260,461

error estandar
Ganadero 30 10
10451.72501
Acuacultura y
0
18.49 Pesca -
Desarrollo
0
Rural -

N 35 12

asignación

n total 12

82
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Cuadro anexo 12. Marco muestral de DCyER en el estado de Nuevo León

Elementos
seleccionados por
Marco muestral Solicitudes apoyadas por subsector grupo
Solicitud
Marco Marco Solicitu Integrantes
Subsect Subsecto es Tamaño
muestr muestr des a
or r individu de grupo
al al grupales seleccionar
ales
Agrícola 5 Agrícola 5 0 5 2 a 10 2
Ganadero 30 Ganadero 30 14 16 11 a 20 4
21 o más 6

Elementos seleccionados por grupo


Total
Concepto/subsector Agrícola Ganadero
DC y ER
Grupos 2 6 8 2
Tamaño del grupo 14 21 20 19 22 22 15 20 21 20
Integrantes
seleccionados por grupo 4 6 4 4 6 6 4 4 6 4
Total de integrantes
seleccionados 10 4 30 4 40 8
muestra obtenida de grupos
reemplazos de grupos

En resumen, se encuestaron a 10 beneficiarios de dos grupos del componente en el subsector


agrícola y 30 de seis grupos en el componente ganadero;
Encuestas a beneficiarios de
grupos 44
Encuestas a beneficiarios
individuales 3
Total encuestas a
beneficiarios del
componente DCyER 47
Reemplazos 8
Total muestra y reemplazos 55

En 7 grupos, 2 agrícolas y 7 ganaderos es donde las capacidades adoptadas fueron aplicadas


individualmente en las unidades de producción, mientras que en los 3 restantes (ganaderos) se
aplicaron en una sola unidad de producción colectiva (ejidos).

83
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Cuadro anexo 13. Resumen de beneficiarios seleccionados por subsector


Desarrollo Total
Concepto/subsector Agrícola Ganadero Pesca
Rural DCyER
Muestra de solicitudes
grupales e individuales 0 3* 0 0 3

Integrantes
seleccionados de los 10 34 0 0 44
grupos
Total 10 37 0 0 47

*Nota: Tres Grupos de COUSSA en aprovechamiento colectivo del bien fueron clasificados como ganaderos.
Fuente: Elaboración propia.

Así, el tamaño global de la muestra fue de 47 beneficiarios, correspondiendo 10 al


subsector Agrícola y 37 al Ganadero.

Es importante resaltar que la aplicación del cuestionario fue en función del tipo de
solicitud apoyada, así como del uso del bien apoyado o servicio recibido en dos
modalidades:
i) Si las solicitudes apoyadas fueron grupales con aprovechamiento colectivo
del bien o servicio apoyado, el cuestionario se aplicó sobre el CSP o la
unidad de producción colectiva con base en la información proporcionada
por el representante del grupo.
ii) Si el bien apoyado se dividió o el servicio se aplicó entre los integrantes del
grupo (aplicación individual), el cuestionario se aplicó a los beneficiarios
seleccionados en la segunda etapa.
Una vez que se conformó la muestra en gabinete Cuadro anexo 11 (a partir de la
base de datos) se identificó a cuál de las dos modalidades anteriormente descritas
correspondió el encuestado. En la aplicación del cuestionario se confirmó la
modalidad seleccionada, registrando tal información en la sección de identificación
del entrevistado del cuestionario.

En el caso específico del Componente de Comités Sistema Producto se entrevistó


al representante no gubernamental de los Comités apoyados, para captar la
información necesaria para valorar sus resultados.

Para el tratamiento de aspectos especiales como la aplicación de reemplazo se


siguieron las recomendaciones de la Nota Metodológica, la cual representó el
referente principal para lo relacionado con el método de muestreo.

84
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Cuadro anexo 14. Grupos de beneficiarios seleccionados por subsector


Total
A. A. Canti Canti Hom
Folio Tipo Nombre(s) Municipio de Localidad de
paterno materno Monto dad dad bres
Solicitu Solicit Nombre(s) Subsector Representa DDR CADER Aplicación de Aplicación
Represe Represe Pagado Hom Mujer y
d ante nte Proyecto de Proyecto
ntante ntante bres es Mujer
es
NL1100 GRUP DR.
2155 O CAPRINOCULTORES DE LOS MEDINA GANADERO ADRIAN LUGO CURA GALEANA ARROYO DR. ARROYO Los Medina $ 58,800.00 18 1 19
NL1100 GRUP MARTIN
2792 O LA UNION GANADERO ANTELMO RENDON EZ APODACA CHINA CHINA Barretas $ 25,200.00 19 3 22
NL1100 GRUP RODRIG ARAMBERR
1941 O COMITÉ PRO PROYECTO LA ASCENCIÓN GANADERO ATANACIO UEZ ENCINIA GALEANA I ARAMBERRI La Ascención $ 140,000.00 16 4 20
NL1100 GRUP BAZALD
2012 O COMITÉ PRO PROYECTO LA POZA GANADERO FELIPE UA TORRES GALEANA GALEANA GALEANA La Poza $ 140,000.00 19 1 20
GRUPO DE CAPRINOCULTORES Y
NL1100 GRUP PRODUCTORES DE FORRAJE VERDE BALDER MONTEMOR
2378 O HIDROPONICO GANADERO FORTINO AS ORTIZ ELOS LINARES ITURBIDE Santa Inés $ 98,000.00 10 4 14
NL1100 GRUP COMITÉ PRO PROYECTO SAN PABLO DE ESTRAD DR. San Pablo de
1934 O RUEDA GANADERO FRANCISCO LOPEZ A GALEANA ARROYO DR. ARROYO Rueda $ 140,000.00 20 0 20
NL1100 GRUP HECTOR GALIND ARAMBERR
2022 O COMITÉ PRO PROYECTO LA ESCONDIDA GANADERO SAMUEL REYNA O GALEANA I ARAMBERRI La Escondida $ 140,000.00 15 5 20
Sandia
NL1100 GRUP GRUPO DE PRODUCTORES DE OBREGO ARAMBERR (Sandia el
1906 O ARAMBERRI AGRÍCOLA ISIDRA N PEREZ GALEANA I ARAMBERRI Grande) $ 140,000.00 12 8 20
NL1100 GRUP BUSTAMANT
2469 O CAPRINOCULTORES DE BUSTAMANTE GANADERO JUANITA RIVERA LARA ANAHUAC LAMPAZOS E Bustamante $ 58,800.00 16 6 22
NL1100 MORA CAPRINOS Y LACTEOS DE BOTELLO SPR TOSCAN MARTIN Botellos de
2138 L DE RL GANADERO MAURICIO O EZ APODACA CERRALVO CERRALVO Arriba $ 44,100.00 13 2 15
OMAR Puentes (San
NL1100 GRUP ALEJANDR VAZQUE ARAMBERR Juan y
2788 O CAPRINOCULTORES SUREÑOS GANADERO O AVILEZ Z GALEANA I ARAMBERRI Puentes) $ 58,800.00 20 0 20
NL1100 GRUP OSCAR
1950 O GRUPO DE PRODUCTORES EL BERRENDO AGRÍCOLA JAVIER LUNA ENCINIA GALEANA GALEANA GALEANA San Joaquín $ 140,000.00 16 5 21
NL1100 GRUP OSCAR SABINAS
2231 O CAPRINOCULTORES DEL NORTE GANADERO OMAR SANTOS RUIZ ANAHUAC HIDALGO VILLALDAMA Santa Fe $ 58,800.00 17 4 21
Ciudad
NL1100 GRUP CAPRINOCULTORES DEL REAL DE LAS SABINAS SABINAS Sabinas
2200 O SABINAS GANADERO VICTOR GARZA MENDEZ ANAHUAC HIDALGO HIDALGO Hidalgo $ 58,800.00 18 2 20

COMPONENTE CSP
NL1100 MORA COMITE ESTATAL SISTEMA PRODUCTO MONTEMO MONTEMORE MONTEMORE
1301 L CITRICOS DE NUEVO LEON A.C AGRÍCOLA FERNANDO CANTU GUZMAN RELOS LOS LOS El Llano $ 6,430.00
NL1100 MORA COMITE ESTATAL SISTEMA PRODUCTO ESCALE MONTEMO San Juan
1305 L MANZANO DE NUEVO LEON, A.C AGRÍCOLA JAVIER RA GARZA RELOS SANTIAGO SANTIAGO Bautista $ 46,277.75
NL1100 MORA SISTEMA DE PRODUCTO TOMATE DEL ARTURO RODRIG CAVAZO MONTEMO CADEREYTA CADEREYTA Atongo de
1304 L ESTADO DE NUEVO LEON, A.C AGRÍCOLA JAIME UEZ S RELOS JIMENEZ JIMÉNEZ Abajo $ 49,842.15
NL1100 MORA COMITE ESTATAL SISTEMA PRODUCTO RODRIG CAVAZO MONTEMO MONTEMORE Ciudad de
1303 L DE TRIGO NUEVO LEON, A.C AGRÍCOLA JOSE LUIS UEZ S RELOS LOS ALLENDE Allende $ 115,741.33
NL1100 MORA COMITE ESTATAL SISTEMA PRODUCTO RAUL TREVIÑ VILLARR LOS
1302 L SORGO NUEVO LEON A.C. AGRÍCOLA MARIO O EAL APODACA PESQUERIA RAMONES San Isidro $ 174,541.91

MUESTRA SELECCIONADA

REEMPLAZOS

85
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Indicadores para la evaluación de resultados

La evaluación de resultados se basó en la estimación y análisis de indicadores


diseñados específicamente por la Entidad Consultora Nacional para el PDCITyER,
los cuales miden el efecto generado por el mismo en tres niveles: el primero
registró los cambios que deben generarse de inmediato al recibir el apoyo
(entregables); el segundo nivel de indicadores, registró cambios intermedios
(generalmente a nivel de Propósito), los cuales deben requerirse para que los
indicadores de tercer nivel a su vez registren alguna modificación. Se trata en este
último caso del efecto directo o resultado directo obtenido de la utilización de los
bienes y servicios entregados por el Programa; y el tercer nivel permite estimar los
resultados del Programa en cuanto a objetivos de orden superior (Fin), aunque
estos últimos estrictamente se pueden estimar en el mediano y largo plazo. Las
definiciones y metodología de cálculo fue establecida en Nota Metodológica
establecida exprofeso (SAGARPA, 2014).

86
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Bibliografía

Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León. (2014). Sector


Agropecuario, Información de Coyuntura. Recuperado el 28 de Enero de 2014, de Portal
OIEDRUS NUEVO LEON: http://www.agronuevoleon.gob.mx/oeidrus/index.php

Comité Técnico Estatal de Evaluación Nuevo León (2011). Diagnóstico Sectorial de


Nuevo León., Responsable: Insumos y Servicios Agropecuarios J y R, S.A. de C.V.

Fundación Produce Nuevo León A.C. (2011). Agenda de Innovación Agroindustrial


Fundación Produce Nuevo León. Recuperado el 13 de Marzo de 2014, de Nuevo León:
http://www.fupro19.org.mx/wp-content/uploads/2014/01/Agenda-2011.pdf

FAO-SAGARPA (2013). Evaluación nacional del funcionamiento y la operación 2012.


Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural.
Componentes en concurrencia de recursos. Subsecretaria de Alimentación y
Competitividad. Adolfo Álvarez Macías. Consultor responsable de la evaluación.

INEGI. (2013). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública


(ENVIPE) 2013. Recuperado el 28 de Enero de 2014, de INEGI:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabgeneral.aspx?c=33623&s=est

INEGI. (2011) Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública,


ENVIPE 2011. Recuperado el 28 de Enero de 2014, de INEGI:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabgeneral.aspx?c=28009&s=est

INEGI. (2009). Estados Unidos Mexicanos. Censo Agropecuario 2007, VIII Censo
Agrícola, Ganadero y Forestal. Aguascalientes, Ags.. Recuperado el 28 de Enero de
2014, de INEGI:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/default.aspx?c=17177&s=est

SAGARPA. (2010). ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de
los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación. Diario Oficial de la Federación, pág. Quinta Sección. 31 de Diciembre de
2010

SAGARPA (a). (2011). ACUERDO por el que se dan a conocer los Lineamientos del
Componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural. Diario Oficial de la
Federación. 31 de Marzo de 2011

SAGARPA (b). (2 de Mayo de 2011). ACUERDO por el que se modifica el diverso por el
que se dan a conocer las Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de

87
Evaluación de Resultados del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural
Componente Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural 2013 en Nuevo León

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, publicadas el 31 de


diciembre de 2010. Diario Oficial de la Federación.

SAGARPA (2014). Taller de soporte técnico para la Evaluación Estatal de Resultados de


los Programas en Concurrencia de Recursos y Sanidades 2013. Presentación en Power
Point. Subsecretaria de Alimentación y Competitividad. Morelia, Michoacán Marzo 2014.

Secretaria de Desarrollo Económico de Nuevo León. (2014). Reporte de condiciones


económicas de Nuevo León. Recuperado el 28 de Enero de 2014, de
http://www.agronuevoleon.gob.mx/oeidrus/index.php:
http://sg.nl.gob.mx/DataNL/files%5CDNL00000810.pdf

SINAVEF. (s.f.) Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria. El Monitor de


la Sequía de América del Norte Recuperado el 28 de febrero de 2014.
http://portal.sinavef.gob.mx/NADMHistorico.html

88

Vous aimerez peut-être aussi