Vous êtes sur la page 1sur 16

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Prospectiva Estratégica – Trabajo Final

Alumno:

Romina Ayala Alarcón

Profesor:

Roberto Luis Leoncio Bouroncle Maldonado

Octubre 2017
Introducción:

Si bien a mediados del año 2015 se anunció la ocurrencia del fenómeno del niño
(calentamiento del mar y lluvias fuertes en la costa norte) para enero-marzo 2016 sus
efectos fueron considerados “moderados” y la magnitud del mismo no fue la esperada,
sin embargo en diciembre 2016 se comenzaron a registrar lluvias intensas con un
calentamiento repentino del mar ocasionando destrucción en la región costera nortecentro
principalmente. A dicho fenómeno se le denominó “niño costero”
Este evento ha sido denominado así por El ENFEN (Estudio Nacional del Fenómeno El
Niño), debido al calentamiento focalizado del mar únicamente frente a las costas
peruanas y del vecino país del Ecuador. Es esta temperatura elevada la que está
ocasionando todas las emergencias de naturaleza climática registradas hasta el momento
en el país. El calentamiento anómalo del mar en la costa peruana empezó a mediados de
enero y ha causado que el agua alcance temperaturas pico de 29 ºC en Perú, y de 28 ºC
en Ecuador.
Si bien el fenómeno del niño de 2016 no tuvo los efectos esperados, el gobierno realizó
gastos en prevención como se detalla en el cuadro pero al parecer fueron insuficientes o
mal ejecutados en los tres niveles (gobierno central, gobierno regional y gobierno local).
Nótese el bajo nivel de ejecución.
Se han estimado pérdidas por más de $ 1,000 millones, se ha reducido la estimación de
crecimiento para el 2017 de 4,3% a 3,5% y los municipios solo han ejecutado un poco
más del 20% de su presupuesto para emergencias.

Si usted tuviera que liderar un plan y estrategia de reconstrucción cómo actuaría en lo


siguiente:

1. Cómo estructuraría el modelo de negocio de la reconstrucción y el crecimiento futuro


(aplique modelo prospectivo y participación del sector privado). Cómo abordaría el tema
de identificación de damnificados si la gran mayoría no tiene título de propiedad o no está
registrado en la SUNARP.

2. ¿Qué industrias y servicios liderarán el crecimiento? Aplique herramientas de


prospectiva para ver comportamiento futuro.
3. Que tecnologías se aplicarán para las industrias y servicios y cuales propone ud.

4. Proponga modelos de ciudades futuras, modernas y auto sostenidas fuera de zonas


vulnerables (sistemas de transporte, servicios básicos) con equilibrio ecológico

5. Como diseñaría un modelo de alerta de fenómenos parecidos o como disminuiría sus


efectos. Si bien no debe trabajar con cifras, sea lo más innovador y ahorrador posible en
la inversión. Puede proponer alianzas con otros países.
Alianzas Recursos Propuesta de valor Relación con el Segmentos de
clientes mercado
Externas:  Base de datos “Reconstrucción y preparación
 Internet de las ciudades afectadas por  Directa  Gobierno Regional.
 Instituciones técnico-  Computadoras el fenómeno del Niño Costero”  Permanente.  Gobierno Central.
científicas  Tecnología para
(SENAMHI, COEN, modelar plan. Ventaja Competitiva
INDECI, CEPLAN,  Fuentes de “Planificación especializada y
SGRD, ENFEN). información (Equipo directa con el estado peruano
 Universidades. técnico) que permita controlar con
eficiencia la ejecución del
presupuesto de prevención.”
Actividades Canales de
Internas: Lineamientos: distribución
 Elaboración de plan
 Docentes. de reconstrucción.  Análisis y mitigación de  Web
 Expertos  Elaboración de plan vulnerabilidades y riesgos de  Conferencias en
de reubicación de entidades del estado.
 Investigadores las zonas afectadas.
damnificados.
privados.
 Control y seguimiento  Buscar el fortalecimiento del
del desarrollo de los desarrollo institucional.
planes aprobados.
 Educación y capacitación a
la población para la eficiente
atención de emergencias.

Egresos  Transparencia y control del Ingresos


presupuesto asignado para
 Inversión en RR.HH. prevención de desastres Aprobación del modelo de negocio.
naturales.
 Licencias de software.
 Servidores de almacenamiento de datos.
 Infraestructura.
Según el modelo de negocio propuesto, lo que se quiere lograr es que se proponga un plan
para la reconstrucción de las provincias y principales ciudades que fueron afectadas por
este fenómeno. Así mismo, como parte del plan de reconstrucción, se quiere proponer un
plan de desarrollo de nuevas tecnologías para la prevención y mitigación de desastres
naturales.
Por otro lado, se ha evidenciado la incorrecta ejecución del presupuesto autorizado para
prevención de desastres, es por ello que también se propone acciones para controlar estas
actividades.

El modelo de negocio comprende de las siguientes actividades:

1. Planificación: Desarrollo de planes, programas y proyectos de interés para el


estado peruano que permita la reconstrucción de las zonas afectadas por el
fenómeno del Niño Costero.
2. Coordinación: Establecer procedimientos y protocolos para el procedimiento de
licitaciones y ejecuciones de obra.
3. Control: Realizar seguimiento de los gastos aprobados por los gobiernos durante
el desarrollo del plan propuesto. Medir el desarrollo por medio de indicadores.

Para el correcto desarrollo del plan de reconstrucción se va a requerir de aliados


estratégicos, en este caso se propone a:

1. SENAMHI: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú.


2. COEN: Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.
3. INDECI: Instituto Nacional de Defensa Civil.
4. CEPLAN: Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.
5. SGRD: Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres.
6. ENFEN: Estudio Nacional del Fenómeno del Niño.

El plan será presentado mediante el contacto web con diferentes entidades del estado y
mediante conferencias se realizará la exposición del plan propuesto.

Para continuar con el estudio de identificación de damnificados, se propone una alianza


estratégica con SUNARP para que esta pueda recorrer las zonas afectadas y realizar una
censo, por otro lado, promover un programa para informar a los ciudadanos sobre los
requisitos que necesitan para poder inscribir el inmueble que posee, y además para que
este pueda ser integrado en el plan de reconstrucción integral. Además, para poder agilizar
el proceso de inscripción, se propone que las instituciones públicas o programas de ayuda
permitan acceder a la plataforma virtual y realizar las inscripciones en tiempo real.

Pregunta 2. Servicios e industrian que liderarán el mercado.

Continuando con el modelo negocio propuesto, se quiere identificar los principales


servicios e industrias que estarían involucrados y que además posiblemente lideren el
mercado. Además, se identificarán las variables que afectan al modelo de negocio
propuesto para luego ver su comportamiento ante escenarios optimista y pesimista.

 Servicios logísticos (Almacenes, Transporte de materiales y máquinas)


 Telecomunicaciones: Se necesita que las redes móviles se presenten sin
dificultades en todas las zonas afectadas.
 Construcción: Se requiere para poder realizar la reconstrucción de los inmuebles
afectados. (Viviendas, colegios, puentes, etc.)
 Industria de cemento: Es necesario para poder complementar la reconstrucción de
inmuebles.
 Construcción de carreteras.
 Servicios de electricidad y agua: reordenamiento.
 Servicios de alquiler de maquinaria pesada y repuestos.

Variable Escenario optimista Escenario pesimista


Se tienen registrados a todos los No se sabe la cantidad exacta de
Damnificados damnificados y bienes damnificados ni se tiene registro
inmuebles de pérdidas

Gran cantidad de terrenos


Zonas habitables Espacios habitables reducidos
habilitados

Precio Precio de combustible Se incrementa el precio del


combustibles disminuye combustible

Se incrementa el índice de PBI Decrece el índice de PBI


Índice de PBI
nacional nacional

Índice Se reduce el índice de Aumenta el índice de


criminalidad criminalidad criminalidad

Se identificaron en total 5 variables que según la orientación que tomen, el mercado y los
servicios involucrados permanecerán o se tendrán que modificar.

En adición, para complementar el análisis del comportamiento de variables, se va a


realizar el desarrollo de la matriz PPF con la finalidad de identificar los comportamientos
que tienen estas variables.
También es necesario realizar un análisis de cómo es el comportamiento de las influencias
que tienen las variables entre sí para el modelo de negocio propuesto. Para ello se
identificaron las siguientes variables.

Variables internas:

I1: Capacidad financiera.


I2: Capital humano.
I3: Costos operativos.

Variables de contexto:
C1: Estado de carreteras.
C2: Cambios climáticos.
C3: Pobladores damnificados.

Variables Globales:

G1: Nuevas normas de regulación de emisiones.


G2: Incremento del costo de equipos de estudio.

C1I3 : El estado de carreteras que permiten el acceso de ayuda humanitaria a las zonas de
influencia, tiene bastante influencia con los costos operativos presupuestados en el plan.

G2I3 : El incremento de los costos de los instrumentos para realizar los estudios tiene una
influencia muy fuerte en lo que respecta a los costos operativos.

G2C3 : Por el acelerado avance tecnológico de las empresas los costos de los nuevos
equipos del mercado tienen un precio mayor, esto influye en la cantidad de pobladores
damnificados levemente, pues, con la tecnología actual se puede realizar el plan de
acción.

C2G1 : Los distintos cambios climáticos tienen una influencia leve sobre la creación de
nuevas normas de regulación de emisiones, ya que, como sabemos, aunque estas ya estén
planteadas, no se llegan a cumplir.

Pregunta 3. Nuevas tecnologías para la industria.


En la actualidad, países como Ecuador y Colombia, utilizan diversos recursos y para
combatir las fuertes lluvias que se presentan en estos países. Por ejemplo, es común
encontrar en las calles de algunas ciudades vías de tránsito acondicionadas para poder
drenar la acumulación de lluvias como se puede observar en la Ilustración 1.

Ilustración 1 Vía acondicionada para drenar lluvia

Para complementar este sistema de drenaje de agua de lluvia, se propone utilizar las
“Válvulas de control”, esta tecnología permite regular el flujo de agua, reduce los
volúmenes de agua de almacenamiento y evita el riesgo de obstrucción. Puesto que, estos
equipos al controlar permitir redireccionar el flujo de agua, ayuda a amortiguar los efectos
producidos por inundaciones, y también ayuda a prevenir la erosión del suelo y desborde
de ríos.

Ilustración 2 Válvula de control

En el caso del sector Construcción, existen nuevas tecnologías en cuanto a la construcción


de carreteras que puedan absorber grandes cantidades de agua y canalizarla de manera
que no afecte a los ciudadanos, como se puede observar en la ilustración 3, es un ejemplo
de una pista que absorbe 4 mil litros de agua en 60 segundos.
Ilustración 3 Pista absorbente

También se propone una tecnología para la recarga de acuíferos mediante el método de


infiltración de agua de lluvias, el cual se denomina Tren de tratamiento pluvial, este
además nos ayuda a aumentar las reservas de agua y evitar inundaciones.

Ilustración 4 Tren de tratamiento pluvial

Pregunta 4. Modelo de ciudades sostenibles.


Según las publicaciones del World Watch Institute, el cual es un prestigioso centro de
estudios de Estados Unidos, que anualmente publica un informe sobre “El estado del
mundo”, nos indica que para que una ciudad sea sostenible se debe de tener en cuenta los
siguientes factores:

Enfocado en lo público: Según menciona el WWI, el objetivo central estratégico es que


se consuman los bienes públicos, en lugar de los privados. Esto nos lleva a que se fomente
la creación de plazas, parques o instalaciones deportivas.

Urbanismo compacto: Evitar el diseño de la ciudad enfocado a la funcionalidad del


transporte en auto, es decir, planificar ciudades que eviten los desplazamientos largos
para poder acceder a los servicios que se necesiten.

Protección de centros urbanos: En este punto, se menciona sobre evitar la destrucción de


centros urbanos para poder solucionar la congestión del tránsito vehicular. Así mismo,
las ciudades encaminadas a un desarrollo sostenible, proponen que se mantengan estos
espacios de libre tránsito peatonal.

Calidad de aire: Se trata de una propuesta para reducir el nivel de polución, que según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), algunos centros urbanos presentan niveles
superiores a los que esta entidad recomienda. Para ello, se propone limitar el acceso de
los vehículos privados, mediante el cobro de tasas con la finalidad de fomentar el
transporte público u medios alternos de transporte.

Áreas Naturales: Proponer la mayor cantidad de áreas verdes en al momento de realizar


el planeamiento urbano, ya que esto permite que mejore la calidad del aire.

Energía Limpia: Buscar otras fuentes de energía que permitan disminuir la cantidad de
combustibles fósiles utilizados actualmente. Ejemplos: Energía fotovoltaica, Energía
eólica, Energía hidráulica, Energía de la biomasa, etc.

Algunos ejemplos de los países que desarrollaron algunos sistemas sostenibles.

1. Transporte Urbano: Bogotá, Colombia.


El sistema de Autobús de Transito Rápido, Transmilemio, el cual fue lanzado en el 2000,
ha dado como resultado la reducción anual de 350 mil toneladas de CO2, estos buses
tienen como meta que para el año 2024 toda la flota trabaje con motores híbridos y
eléctricos.

Por otro lado, se propone que para diseñar una ciudad enfocada al equilibrio ecológico,
se promueva el uso de medios de transporte alternos (bicicletas); Sin embargo, para lograr
esto, se necesita un diseño de calles y pistas eficientes y además la distribución de la
ciudad, lo cual permitirá que el tránsito no sea tan complicado.

Ilustración 5 Transmilemio

2. Edificios enérgicamente eficientes: Melbourne, Australia.

Edificaciones que permiten mejorar la eficiencia en el uso de energía y agua y que además
reducen sus desperdicios al mínimo. Actualmente, esta tecnología tiene la denominación
de LEED (certificación) y las edificaciones se les conoce como “edificios verdes”.
Ilustración 6 Edificios eficientes

3. Distribución de espacios verdes: Melbourne, Australia.

La gran cantidad de los espacios verdes en esta ciudad, permite que la calidad del aire
permite que aumente la calidad de vida de los habitantes, esta además ha sido reconocida
como la “ciudad ideal para vivir” por su gran desarrollo en tecnología que permita reducir
al mínimo las emisiones de CO2.

Para finalizar, actualmente grandes ciudades enfocadas al desarrollo de tecnologías eco


amigable y sostenible, proponen que para evitar la producción de plástico, se utilicen
bolsas de materiales reciclados y que sean reutilizables. Así mismo, para poder medir el
desempeño de las ciudades sostenibles se utilizan los indicadores “Huella de Carbono” y
“Huella Ecológica”.
Pregunta 5. Diseño de un modelo para disminuir los efectos de fenómenos parecidos.

Gran cantidad de países que son vulnerables a diversos fenómenos naturales, desarrollan
un sistema de prevención llamado Sistema de Alerta Temprana (SAT), este sistema es
único para región, pues es adaptable a las condiciones locales.
Para diseñar un SAT se necesitan cuatro componentes básicos para que este pueda ser
efectivo.

 Sensibilización: Consiste en la evaluación de sistemas de peligros y


vulnerabilidades y la representación cartográfica de sus patrones y tendencias.
 Pronóstico: Desarrollo de pronósticos precisos y oportuno de peligros utilizando
tecnologías y métodos científicos y fiables.
 Alerta: Capacidad para comunicar de manera clara y oportuna las alertas a todos
aquellos en riesgo.
 Acción: Conocimiento y capacidades nacionales y locales para actuar de manera
correcta cuando se comunican las alertas.

Una vez que se tienen los conceptos claros, el siguiente paso es el desarrollo de la
planificación del SAT.

1. Identificar el fenómeno, características y recurrencia.

Es necesario tener conocimiento de las manifestaciones de los diferentes fenómenos que


vulneran el lugar en donde se va a realizar la implementación del SAT, puesto que, este
sistema solo funciona frente a fenómenos que no se presenten de manera súbita.

2. Actividades de monitoreo y vigilancia.

Es necesario hacer la identificación de señales antecesoras a la emergencia, estas


actividades normalmente son realizadas por entidades técnicas nacionales; Sin embargo
estas no siempre alcanzan la escala o precisión requerida para el SAT, es por ello que se
resalta que se realicen estudios enfocados a una región específica.

3. Difusión y comunicación.
Se debe definir el canal por el cual se comunicará la realización de la organización del
SAT (Radio, teléfono, etc.) Se recomienda que este debe ser de manera permanente.

4. Preparación ante emergencias. (evaluación)

Se debe de planificar, ejecutar y evaluar de manera frecuente simulaciones y simulacros,


ya se de cada componente del SAT o del funcionamiento completo, para ello se requiere
de la participación activa de la comunidad en la cual se está implementando el sistema.

Vous aimerez peut-être aussi