Vous êtes sur la page 1sur 66

Volumen 3, Número 3, septiembre - diciembre 2016

Volumen 3, Número 3, septiembre – diciembre 2016

Editorial
Ensayos
Medicina familiar y su repercusión social en México, Argentina, Brasil, Canadá e Israel
Cristian José Ávila Martínez
El médico familiar y su participación como líder en la estrategia universal para
lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio (odm)
Yolanda García Valerio, Christopher Emmanuel Wissar Acosta
Artículos originales
Calidad del sueño del paciente hipertenso descontrolado del Hospital Naval de
Especialidades de Veracruz
José Emmanuel Alcaraz Salmerón, René Ocampo Ortega, Félix Gilberto Islas Ruz
Estilos de aprendizaje y el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas
en la residencia de medicina familiar de San Luis Potosí
Gad Gamed Zavala Cruz, Christian Axel Méndez Magaña, Carlos Vicente
Rodríguez Pérez, Daniel Alberto Rodríguez Gómez, Miguel Ángel Mendoza Romo
Sintomatología depresiva y su relación con normopeso, sobrepeso y obesidad
en escolares de Cancún
Isabel Vargas Pérez, Luis Sandoval Jurado, María Valeria Jiménez Báez,
Edgar Landeros Galicia
Adaptabilidad y cohesión en la familia del paciente diabético por control
glicémico y apego a la terapia farmacológica
Adriana Vera Gamboa, Félix Gilberto Islas Ruz
Actualidades terapéuticas
Espiritualidad y religión en la salud mental de los adultos mayores
Revista Mexicana de MEDICINA FAMILIAR Leslie Viridiana Robles Jiménez, Ismael Aguilar Salas, Pamela Tella Vega
Diagnóstico y manejo de síndrome de ojo rojo en el primer nivel de atención médica
Ángel Nava-Castañeda, Jonathan Quevedo-Martínez, Adriana Velasco y Levy
Memorial biográfico de reconocimiento
Dr. Teófilo Garza Elizondo
Noticias
Convocatoria Certificación en Medicina Familiar
http://www.revmexmedicinafamiliar.org/ xxix Congreso Nacional de Medicina Familiar
contacto@revmexmedicinafamiliar.org Anáhuac 60. Roma Sur. Cuauhtémoc. Ciudad de México. 06760 México. Tel y fax 01 (55) 56721996 Convocatoria a participar en el programa académico y trabajos libres ISSN: 2007-9710

FORROS REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FAMILIAR No. 3 (2016) GUÍA DE COLOR


Revista Médica Familiar (núm 9).indd 1 25/11/16 13:55
Volumen 3 - No. 3 septiembre - diciembre 2016 ISSN: 2007-9710 http://www.revmexmedicinafamiliar.org/
Editores
María del Carmen García Peña Ricardo L. Anzures Carro
Consejo editorial
Cidronio Albavera Hernández Rosalba Morales Jaimes
Fabián Ávalos Pérez Victoria Pineda Aquino
Haydee Cabrera Reyes Octavio Noel Pons Álvarez
Homero De los Santos Reséndiz María de Lourdes Rojas Armadillo
Carlos Alberto Durán Muñoz Sergio Sánchez García
Yolanda García Valerio Elizabeth Soler Huerta
Sergio Arturo Juárez Márquez José Fernando Torres Sánchez

Servicios editoriales
Edición: Martha Baranda Torres Diseño editorial: Víctor Manuel Montalvo F. M.
Diseño electrónico: Alejandro Diep Montiel Asistente editorial: Ivon Luna Robles
COLEGIO MEXICANO DE MEDICINA FAMILIAR, A. C.
Junta directiva 2015-2017
Presidente Vicepresidente
Carlos Adolfo Martínez Rentería José Luis Huerta González
Secretario general: Luis Gerardo Oliveros Hinojosa Tesorera: Rosa Irma Pimienta May
Coordinaciones de:
Congresos Carlos V. Rodríguez Pérez Relaciones Públicas Xiomara M. López Partida
Educación Médica Continua Guillermo Franco Gil Investigación María del Carmen García Peña/
Sergio A. Juárez Márquez
Revista Mexicana de Medicina Familiar Ricardo L. Anzures Carro
Coordinadores regionales
Noreste Ivonne Valenzuela Valles Noroeste
Occidente Reyna Cristina Martínez Ventura Centro Jesús Martínez Ángeles
Centro Oriente Flor de María E. Ceballos Salgado Sureste Miguel Ángel Carrión Ramírez

Revista Mexicana de Medicina Familiar, Año 3, No. 3 septiembre-diciembre del 2016, es una publicación cuatrimestral editada como órgano oficial
del Colegio Mexicano de Medicina Familiar, A.C. Es un medio de difusión científica de este colegio de médicos familiares. Anáhuac 60, col. Roma Sur.
Cuauhtémoc; CP. 06760 Ciudad de México. Teléfono y fax: 01 (55) 56721996.
Editores responsables: doctora María del Carmen García Peña y doctor Ricardo Anzures Carro. Toda correspondencia deberá dirigirse a contacto@
revmexmedicinafamiliar.org. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04–2014–051910591900–102, issn: 2007-9710, ambos otorgados por el
Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16321 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones
y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por Nueve Ideas S.A. de C.V. Prol. Calle Dos No. 8-A, col. Tolteca, Álvaro Obregón, Ciudad
de México. Distribuido por dba Contacto Directo, S.A. de C.V. Av. Universidad 1953 E. 17 L. 10 Copilco Universidad, 04340, Ciudad de México. Registro
Postal de sepomex No. pp09-01970. Este número se terminó de imprimir el 30 de diciembre del año 2016, con un tiraje de 1,000 ejemplares. El material
científico publicado en la revista queda protegido por derechos de autor. La información y opiniones de los autores no necesariamente reflejan la
postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Colegio
Mexicano de Medicina Familiar, A.C. Precio de suscripción anual en la República Mexicana (tres números) $600.00 MN; números atrasados $200.00,
incluye envío. Suscripciones en el extranjero US $40.00 más gastos de envío. El pago deberá depositarse o a través de transferencia electrónica en
BANORTE en la cuenta No. 0539557156, clabe interbancaria 072180005395571566 y enviar copia de recibo bancario, junto con el formato de suscripción
que se encuentra en http://www.revmexmedicinafamiliar.org/suscripciones/ a la dirección electrónica: suscripciones@revmexmedicinafamiliar.org

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 2 25/11/16 13:55


ÍNDICE
Volumen 3, Número 3, septiembre – diciembre 2016
Editorial 4
Ensayos
Medicina familiar y su repercusión social en México, Argentina, Brasil, Canadá e Israel
Cristian José Ávila Martínez 6
El médico familiar y su participación como líder en la estrategia universal para
lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio (odm)
Yolanda García Valerio, Christopher Emmanuel Wissar Acosta 10
Artículos originales
Calidad del sueño del paciente hipertenso descontrolado del Hospital Naval de
Especialidades de Veracruz
José Emmanuel Alcaraz Salmerón, René Ocampo Ortega, Félix Gilberto Islas Ruz 16
Estilos de aprendizaje y el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas
en la residencia de medicina familiar de San Luis Potosí
Gad Gamed Zavala Cruz, Christian Axel Méndez Magaña, Carlos Vicente
Rodríguez Pérez, Daniel Alberto Rodríguez Gómez, Miguel Ángel Mendoza Romo 21
Sintomatología depresiva y su relación con normopeso, sobrepeso y obesidad
en escolares de Cancún
Isabel Vargas Pérez, Luis Sandoval Jurado, María Valeria Jiménez Báez,
Edgar Landeros Galicia 28
Adaptabilidad y cohesión en la familia del paciente diabético por control
glicémico y apego a la terapia farmacológica
Adriana Vera Gamboa, Félix Gilberto Islas Ruz 33
Actualidades terapéuticas
Espiritualidad y religión en la salud mental de los adultos mayores
Leslie Viridiana Robles Jiménez, Ismael Aguilar Salas, Pamela Tella Vega 39
Diagnóstico y manejo de síndrome de ojo rojo en el primer nivel de atención médica
Ángel Nava-Castañeda, Jonathan Quevedo-Martínez, Adriana Velasco y Levy 46
Memorial biográfico de reconocimiento
Dr. Teófilo Garza Elizondo 55
Noticias 58
Convocatoria Certificación en Medicina Familiar 59
xxix Congreso Nacional de Medicina Familiar 60
Convocatoria a participar en el programa académico y trabajos libres 61

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 3 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):4-5

EDITORIAL

Carmen García-Peña

C on este número la Revista Mexicana de


Medicina Familiar cumple tres años de
primer intento se llevó a cabo al inicio de
los noventas, enmarcado en una cierta in-
vida; nueve números que han aparecido genuidad pero con aspiraciones genuinas
sin interrupción. Nueve editoriales, siete que por desgracia no se concretaron.
ensayos, seis artículos históricos, cinco re- Así pues, el doctor Anzures me invitó a
señas bibliográficas, dos casos clínicos, 16 desayunar (¡¿o pagué yo?!) a un Sanborn’s
actualidades terapéuticas y 24 artículos ubicado frente a Centro Médico Nacional
originales han sido publicados en estos Siglo xxi. En ese entonces yo aún laboraba
nueve números. en la Unidad de Investigación Sobre Enve-
Más de cuarenta revisores han ayudado jecimiento, localizada en uno de los viejos
a evaluar los artículos publicados de mane- edificios de ese complejo de tercer nivel
ra objetiva e imparcial, pero también han de atención. Yo llegué puntual a la cita, tal
contribuido a dictaminar los 31 artículos como es mi obsesiva costumbre, y pedí un
originales rechazados. Además 28 artícu- café. Esperé, esperé y seguí esperando. ¡Re-
los han sido dados de baja, ya sea porque los sultó que el doctor Anzures estaba sentado
autores no contestan a las recomendaciones en una mesa y yo en otra! Parecía un mal
emitidas, no cumplen con los criterios edi- presagio, una desafortunada forma de ini-
toriales o por ambas razones. ciar una discusión como la que tendríamos,
Dos párrafos para sintetizar el trabajo pero se convirtió más bien en una anécdota
de tres años. Buen momento para reflexio- curiosa que aún ahora recordamos. El doc-
nar cómo iniciamos y qué significado tiene tor Anzures no necesitó mucho para con-
para la medicina familiar. vencerme de la importancia de reeditar la
Recuerdo con claridad el momento en revista. Ambos nos emocionamos y pensa-
el que el doctor Ricardo Anzures Carro me mos que era factible.
habló del proyecto. El doctor Anzures fue Varias razones me hicieron aceptar.
mi profesor a finales de los años ochenta y Para mí era una valiosa oportunidad para
luego, casi de inmediato y para mi fortu- vincularme de nuevo con mi especialidad,
na, se convirtió en un entrañable amigo. El tras haber estado alejada por algunos años
doctor me comentó la intención que tenía de sus actividades colegiadas. Era también
el entonces presidente del colegio, el doc- una forma concreta de contribuir con base
tor Homero de los Santos Reséndiz, para en mi creencia de que el trabajo científico
lanzar la revista en un segundo intento. El es la estrategia más poderosa para mejorar

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 4 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):4-5

la práctica clínica, la toma de decisiones, la artículos originales que recibimos se ha in-


educación de los jóvenes médicos, en fin, la crementado, no es suficiente. La contribu-
salud de la población y de las familias. ción para secciones tales como “Actualida-
Así pues, decidimos iniciar la tarea. Te- des terapéuticas” es mínima y los editores
níamos claro qué queríamos y qué no de- siempre tenemos que terminar por invitar a
seábamos. Queríamos una revista autóno- colegas que nos ayuden con alguna contri-
ma, independiente, imparcial, guiada solo bución. La difusión es parcial y la revista no
por los más altos estándares de evaluación, llega a todos los sitios donde debiera llegar.
sin compromisos preestablecidos ni con la No ha sido posible iniciar con el proceso de
industria farmacéutica ni con instituciones indización y debemos asegurar su sosteni-
públicas o privadas. Que fuera un órgano bilidad financiera.
de difusión de nuestro colegio y que pre- Lo que es un hecho es que, si queremos
sentara y representara lo mejor de nuestra avanzar, si deseamos trascender, si preten-
especialidad. Que se constituyera en un demos que los tomadores de decisiones to-
instrumento de formación para los médi- men en cuenta a la especialidad, debemos
cos residentes y que publicar en ella fuera tener una mira larga y luchar porque este
un motivo de enorme orgullo y de logro esfuerzo se mantenga a pesar de los vai-
académico. Esas fueron las ideas que nos venes del poder, de los cambios de mesas
guiaron. directivas y de los ajustes en las políticas de
¿Qué ha pasado en este periodo? Hay salud. La investigación científica en México
varios logros que hemos conseguido. La todavía es percibida como un aditamento
revista se ha publicado siempre a tiempo del que se puede prescindir y es dispensa-
durante estos tres años. Ni un solo número ble. Cambiemos esta perspectiva: la ciencia
se ha retrasado. Todos los artículos origi- y la actividad científica en cualquiera de sus
nales han sido evaluados por pares, por co- vertientes transforman vidas y nos hacen
legas, y yo he revisado cada uno, tanto los ver el mundo de diferente forma, impulsan
dictámenes emitidos como los artículos en a buscar la verdad y nos hacen cuestionar-
segunda versión. Una bajísima proporción nos. No por nada la ciencia es la mayor obra
de revisores, menos de 10%, no han res- colectiva en la historia de la humanidad.
pondido a nuestra petición de evaluar un Gracias al doctor Anzures por haberme
trabajo. Todos han asumido el compromiso permitido vivir esta experiencia durante
con absoluta entrega, aun cuando varios de estos tres años. Mi agradecimiento al doc-
ellos no son médicos familiares. He visto tor de los Santos Reséndiz y al doctor Mar-
un cambio sutil, pero constante, en los au- tínez Rentería por confiar en mí. Gracias
tores que envían sus trabajos. Es evidente al comité editorial y a todos los revisores
que la calidad científica de lo sometido se por su entusiasta labor. A mi querida Ivon,
incrementa, se cumplen los requerimientos asistente editorial, muchas gracias por su
editoriales y el número de artículos que lle- paciencia y su impecable trabajo.
gan de otros países y de otras instituciones Una nueva etapa de la Revista Mexicana
empieza a ser cada vez mayor. Todos los au- de Medicina Familiar dará inicio el próxi-
tores, sin excepción alguna, responden con mo año. Ya les corresponderá a nuestros
una evidente sensación de orgullo cuando sucesores continuar esta tarea. El compro-
reciben su carta de aceptación. miso se resume en pocas palabras: que la
Sin embargo, es cierto que todavía ne- revista continúe editándose por muchos,
cesitamos una enorme dosis de trabajo, vo- muchísimos años más, a pesar de todo y en
luntad y compromiso. Si bien el número de favor de todo.

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 5 25/11/16 13:55


ENSAYOS

MEDICINA FAMILIAR Y SU REPERCUSIÓN SOCIAL EN


MÉXICO, ARGENTINA, BRASIL, CANADÁ E ISRAEL
Cristian José Ávila Martínez*
*
Médico residente de segundo año de medicina familiar de la Unidad de Medicina Familiar No. 171, Instituto
Mexicano del Seguro Social (imss), Zapopan, Jalisco.

RESUMEN: Desde el surgimiento de la medicina fa- FAMILY MEDICINE AND ITS SOCIAL IMPACT IN MEXICO,
miliar en México y en otros países alrededor del mun- ARGENTINA, BRAZIL, CANADA, AND ISRAEL.
do ha existido un sinnúmero de connotaciones histó-
ricas que han repercutido a nivel social y que han ABSTRACT: Since the rise of family medicine in
construido las bases de la permanencia de esta espe- Mexico and other countries around the world, there
cialidad en el presente, desde leyes que se crearon para have been several historical connotations that have
el beneficio de la salud hasta la generación de huelgas affected society, thereby constructing the foundations
para la aceptación de la medicina familiar como una of the permanence of this specialty in our present,
profesión, cuya calidad se refleja en la cantidad de per- from laws created for the benefit of health to the
sonas atendidas por médico familiar: desde 15,480 generation of strikes to turn family medicine into
pacientes por cada médico familiar hasta mil por cada a profession; a specialty which quality is reflected in
1.9. Esto refleja la capacidad del sistema de salud y la the number of people served by family physician:
repercusión social que tiene. La finalidad general de la from 15,480 patients per family doctor to every 1.9 to
medicina familiar es que la atención a la salud debe ser 1,000, reflecting the ability of the health system and
integral y considerar el factor social y psicológico de the social impact it currently has. The overall purpose
cada paciente, características básicas que se comparten of family medicine is that medical care should be
en México y en el mundo. integrated, considering the social and psychological
factors of each patient. These are basic characteristics
shared in Mexico and in the world.

Palabras clave: Medicina familiar, México, Canadá, Keywords: Family Medicine, Mexico, Canada, Bra-
Brasil, Argentina, Israel. zil, Argentina, Israel.

OBJETIVO

Conocer el desarrollo de la medicina fami- estaba dividida de acuerdo con estratos so-
liar en México, Argentina, Brasil, Canadá e cioeconómicos establecidos. Los pacientes
Israel para comprender las repercusiones pertenecientes a un estrato socioeconómi-
sociales que coexistieron y así entender la co bajo recibían la atención de magos, he-
permanencia de esta especialidad en la ac- chiceros, herbolarios, etcétera; quienes se
tualidad, además de inferir su superviven-
cia en un futuro próximo. Correspondencia:
Unidad de Medicina Familiar No. 171,
Instituto Mexicano del Seguro Social (imss),
INTRODUCCIÓN Av. López Mateos Sur No. 3436, colonia Las Águilas,
Zapopan, Jalisco
El desarrollo histórico de la medicina fami- dr.cristian_martinez@hotmail.com.

liar en estos países se remonta al siglo xix, en Fecha de recepción: 30 de agosto de 2016
donde y desde entonces la atención médica Fecha de aceptación: 07 de septiembre de 2016

66

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 6 25/11/16 13:55


Ávila Martínez CJ. Medicina familiar y su repercusión social

encontraban en un estrato socioeconómico médico-paciente y se formaban largas filas


medio eran atendidos por médicos gene- de espera. Otro problema fundamental era
rales y para aquellos situados en la cúspide que el médico no veía al enfermo sino a la
de la pirámide económica (estrato socioe- enfermedad; es decir, no atendía al paciente
conómico alto) la atención era otorgada de una forma integral y global, razón por
por los más calificados en contraposición la cual en 1959 el imss se dio a la tarea de
a sus congéneres. Con base en esta premisa, generar un nuevo sistema de atención de-
la división de la atención médica y el surgi- nominado Sistema Médico Familiar, con el
miento de la Revolución Industrial en estos concepto de la medicina social emitido por
países generaron varias constituciones y le- la Organización Mundial de la Salud (oms)
yes que dieron lugar al surgimiento de las como fundamento, el cual establecía que la
especialidades médicas, para que en 1969 atención médica debe ser integral, que debe
fuera reconocida la medicina familiar como estudiarse al paciente en su entorno social,
la vigésima especialidad en México. Tras este psicológico y físico. La implementación de
análisis seremos capaces de contestar la si- este nuevo sistema de atención favoreció
guiente interrogante: ¿Cuáles son las bases y tanto a los pacientes como a los médicos.
repercusiones sociales de la medicina fami- Tras realizar un aplazamiento a huelga por el
liar en estos países? aumento de carga laboral y el rechazo a este
nuevo sistema, el licenciado Adolfo López
DISCUSIÓN Mateos (precandidato a la presidencia) re-
chazó la huelga y ofreció mejores sueldos a
El surgimiento de la medicina familiar en los médicos a cambio de que aceptaran el
México inició tras la era de la Revolución nuevo modelo. El 15 de marzo de 1971 se
Industrial, cuando a razón de la oferta de creó la primera residencia de medicina fa-
múltiples fuentes de trabajo y el consiguien- miliar en este país, lo cual marcó el comien-
te crecimiento exponencial de trabajadores zo y la permanencia de lo que hasta el día de
comenzó la demanda de atención médica hoy conocemos como medicina familiar.2
por parte de este sector y sus familias, lo Por cada médico familiar en Argentina
cual dio lugar al surgimiento de diferentes existían 15,480 pacientes para su atención.
constituciones y leyes, como la Ley del Se- Esta cifra es alarmante en cuanto al auge de
guro Social de los Trabajadores en el año la medicina familiar en este país y, por su-
de 1943. En esa época se crearon diferentes puesto, también la repercusión social que
instituciones, como el Instituto Mexicano coexiste, ya que señala que o no es bien vis-
del Seguro Social (imss), fundado el 19 de ta o ha surgido de una manera muy tardía
enero de 1943 para entrar en funciones un y, por ende, se trata de una especialidad
año después.1 relativamente nueva, razón última verídi-
En el México de entonces la atención ca. La medicina familiar en Argentina no
médica por parte del imss se encontraba en surgió con base en leyes o constituciones
una grave crisis ya que, en primer lugar, lo de salud sino en políticas erráticas, ya que
único que deseaban todos los funcionarios en ese país no existía un fondo económico
que lo integraban, incluso los médicos, era suficiente destinado hacia el sector salud,
lograr una estabilidad económica y no se pues se consideraba un despilfarro econó-
otorgaba suficiente importancia al hecho de mico. Todo cambió con la llegada del pero-
ser representante de un instituto u otro. La nismo, corriente política generada a cargo
atención médica era deficiente y anárquica, del presidente electo por siete ocasiones,
lo cual tenía una repercusión negativa en los el licenciado Juan Domingo Perón, quien
pacientes pues no existía una buena relación reconoció la verdadera importancia de los

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 7 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):6-9

trabajadores y sus familias y con ello generó instituciones como la Sociedad Brasileña de
un cambio histórico en el desarrollo de la Médicos Familiares que tratan de generar
medicina de aquel país: en el año de 1970, interés entre los jóvenes para despertar su
en una de las 23 provincias que conforman vocación hacia esta especialidad.5
a esta nación, en Neuquén, se creó uno de Por lo que respecta a Canadá, por cada
los primeros programas de formación en mil pacientes existen 1.9 médicos familia-
atención primaria a la salud; en 1983, con la res. Hasta ahora es la proporción médico
ayuda de los doctores Julio Ceitlin y Jorge familiar-pacientes más estrecha que se ha
Galperin, se conformó la primera residencia comentado y la repercusión social coexis-
de medicina familiar en el Instituto Univer- tente en la población es satisfactoria por
sitario cemic (Centro de Educación Médica completo.6
e Investigaciones Clínicas); en el año 2000 En Canadá la repartición de bienes es
se creó la Federación Argentina de Medicina equitativa y organizada y los únicos dos
Familiar y General y para el 2004 existían 24 partidos políticos se manifiestan a favor del
residencias oficiales de medicina familiar a sector salud. Su premisa es que la preven-
nivel nacional. Cabe señalar que, a razón de ción de enfermedades evita un gasto mayor
que esta disciplina es relativamente nueva que si las trataran. Canadá es una federación
y de inicio tardío, la certificación es débil y, y cada provincia se administra de manera
por tanto, no tiene mucho peso ante la so- independiente al gobierno, lo cual aplica
ciedad.2 también al sistema de salud. En 1914, en
En Brasil, por el contrario, la medicina Saskatchewan, una de las diez provincias
familiar inició en 1988 a raíz de la Constitu- canadienses, se creó la primera residencia
ción Federal Brasileña, la cual promulga que de medicina familiar y el gasto en la aten-
debe existir el libre acceso a los servicios de ción estaba dividido entre la provincia y el
prevención y promoción de la salud. En el gobierno a base de impuestos que cubrían
año de 1990 se promulgó la Ley Orgánica de casi 100% de la atención médica. En 1956
Salud, la cual indica que la atención médica se creó la Ley del Seguro de Hospitalización
debe ser integral y tomar en cuenta los fac- y Diagnóstico que eliminaba el cobro de la
tores social y psicológico del paciente.3 En hospitalización y los estudios de laborato-
1994 se creó el modelo de atención médica rio. Para 1980 se eliminó por completo cual-
conformado por un médico general, un en- quier cobro y se amplió la atención médica;
fermero, un auxiliar de enfermería y entre ahora se ofrecen servicios médicos a domi-
cuatro y seis promotores de salud.4 cilio, existen centros de atención para ciru-
A pesar de que la medicina familiar ini- gías ambulatorias e institutos para enfermos
ció de una manera temprana en este país mentales sin ningún costo. Lo único que se
sudamericano, su promoción no ha sido cobra, y solo 60% en las provincias de todo
satisfactoria ya que muchos médicos recién el país, es la atención bucal, pero el resto de
graduados optan por otras especialidades o, la atención médica es subsidiado por parte
si se deciden por esta especialidad, que es la del gobierno.6
minoría, es porque desean tener más ingre- Como contraparte, en Israel existe la
sos y no por vocación. Quien se queda como atención médica de 97% de la población,
médico general es por no haber podido in- cifra extraordinaria que indica la calidad de
gresar a otra especialidad. Los médicos ge- atención en ese país y su repercusión social
nerales son quienes ofrecen 90% de la aten- satisfactoria. En 1995 se creó el Seguro Na-
ción de primer nivel en este país, razón por cional de Salud que refiere que la atención
la cual la medicina familiar no tiene tanto debe ser universal, obligatoria e igualitaria.
peso en esta nación. A pesar de ello, existen La medicina familiar en Israel se creó en el

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 8 25/11/16 13:55


Ávila Martínez CJ. Medicina familiar y su repercusión social

año de 1970 y en 1977 se inició la residencia principal en la pirámide de la salud es y será


formal en todo el territorio nacional. Esta siempre la medicina familiar.
atención primaria a la salud registró una En nosotros, queridos colegas, se en-
mortalidad infantil de 5.4 por cada mil na- cuentra la responsabilidad actual de dar a
cimientos vivos, mientras que la esperanza conocer nuestra especialidad, de defenderla
de vida es de 80.9 años. Estas cifras reflejan y de actuar siempre a favor del paciente y su
la excelente calidad de la atención.7 familia como tal. La medicina familiar es y
continuará siendo la llave de la puerta a la
CONCLUSIÓN atención médica.

Durante el desarrollo de la medicina fami- REFERENCIAS


liar en estos países, sustentado tanto en leyes 1
Quiroz JR, Irigoyen A. Una visión histórica sobre la
nacionales de salud como en la práctica de medicina familiar en México. MPA e-Journal Med.
Fam y At. Prim. Int. 2008;2(1):49-54.
políticas erráticas, con unos inicios opor- 2
Vallese MC, Roab R. Medicina familiar y general en
tunos y otros tardíos y con repercusiones Argentina. Aten. Primaria. 2006;38(10):577-579.
sociales que reflejan la permanencia de esta 3
Bennedeto MA, Janaudis MA, Leoto RF et al. Pacientes,
residentes y estudiantes descubriendo la medicina
disciplina en la actualidad, podemos inferir
familiar. Archivos en Medicina Familiar. 2006;8(1):9-17.
que, a pesar de todo lo anterior, la medicina 4
Suárez MA. Los modelos de reforma de salud familiar
familiar prevalece con mayor o menor peso en América Latina. MPA e- Journal Med. Fam y At.
académico; sin embargo, continúa ya que es Prim. Int. 2010;4(1):61-69.
5
Moreto G, Janaudis MA, Levites MR et al. La medicina
la base de la jerarquización de posgrado en familiar en Brasil: experiencia histórica de SOBRAM-
la atención médica: un paciente no puede FA. Bol Mex His Fil Med. 2006;9(2):64-69.
recibir atención de segundo nivel si nunca
6
Fajardo G, Olivares RA. La atención a la salud en Cana-
dá. Una perspectiva. Altepepaktli. 2010;6(11):54-59.
antes fue atendido por el médico especia- 7
Kahan E. Edición dedicada a la medicina familiar en
lista en la familia. La pieza fundamental y Israel. Archivos en medicina familiar. 2007;9(1):11-16.

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 9 25/11/16 13:55


ENSAYOS

EL MÉDICO FAMILIAR Y SU PARTICIPACIÓN COMO LÍDER


EN LA ESTRATEGIA UNIVERSAL PARA LOGRAR
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (odm)
Yolanda García Valerio,* Christopher Emmanuel Wissar Acosta**
*
Especialista en medicina familiar. Especialista en educación deportiva y prácticas para
la salud. Maestra en ciencias de la salud.
**
Especialista en medicina familiar. Maestro en gestión directiva en salud.
RESUMEN: Una disciplina académica que ha tenido FAMILY PHYSICIAN AS LEADER OF THE UNIVERSAL
un importante desarrollo en el ámbito internacional es STRATEGY TO ACHIEVE THE MILLENNIUM DEVELOPMENT
la medicina familiar. Sus características asistenciales y GOALS (mdg)
académicas le han permitido consolidarse como la
ABSTRACT: An academic discipline that has had an
base del sistema de salud en muchos países como
important development in the international environ-
Cuba, Inglaterra y Canadá, donde ha tenido un impor-
ment is family medicine. Its caring and academic
tante aporte para lograr no solo la ausencia de la enfer-
characteristics have allowed it to become the basis of
medad, sino contar con la salud como un componente
the health system in many countries such as Cuba,
del bienestar. Con la intención de dar forma a una vi-
England, and Canada, where it has had an important
sión amplia para combatir la pobreza en sus múltiples
contribution to achieving not only the absence of di-
dimensiones, los líderes mundiales se reunieron en las
sease but also counting health as a component of wel-
Naciones Unidas a comienzos del nuevo milenio. Esa
fare. With the aim of shaping a comprehensive strate-
visión, que fue traducida en ocho Objetivos de Desa-
gy to combat poverty in its many dimensions, world
rrollo del Milenio (odm), continuó siendo el marco de
leaders gathered at the United Nations at the begin-
desarrollo predominante para el mundo en el curso de
ning of the new millennium. That vision, which was
los últimos quince años. Esta directriz debe guiar el
translated into eight Millennium Development Goals
actuar de la medicina familiar en todos sus ámbitos de
(mdg), continued to be the predominant develop-
desempeño, ya que es aquí donde el trabajo de los mé-
ment framework for the world during the last 15
dicos familiares debe dar el siguiente paso y empezar
years. This guideline should guide the actions of fam-
a liderar el cambio en el ámbito político y universitario
ily medicine in all its areas of performance, where the
en los tres nuevos pilares que determinan la evolución
work of family physicians should take the next step
de los sistemas sanitarios: poder político profesional,
and begin to lead change in the political and universi-
necesidades y expectativas públicas y las influencias
ty level in the three new pillars that determine the evo-
internacionales. Para que el perfil del médico familiar
lution of health systems: professional political power,
sea completo, y su participación en el logro de los
public needs and expectations, and international in-
odm sea contundente, es necesario reorientar su
fluences. For the profile of the family physician to be
práctica médica mediante la incorporación de activi-
complete, and participation in achieving the mdg tar-
dades sistemáticas de investigación que contribuyan al
gets to become strong, it is necessary to redirect his or
mantenimiento de su competencia profesional y a me-
her medical practice by incorporating systematic re-
jorar la calidad de la atención médica que él y las ins-
search that contributes to the maintenance of profes-
tituciones ofrecen.
sional competence, and to improve the quality of
medical care that physician and institutions offer.
Palabras clave: médico familiar, objetivos del mi-
lenio. Keywords: family physician, millennium goals.

INTRODUCCIÓN

Una disciplina académica que ha tenido un Correspondencia:


Calle Cincinatti No. 413,
importante desarrollo en el ámbito interna- Residencial Leones, tercera etapa,
cional es la medicina familiar tanto en los Aldama, Chihuahua, 32900, México.
aspectos asistenciales como en los académi- yogarcival@gmail.com

cos, lo que le ha permitido consolidarse Fecha de recepción: 01 de agosto de 2016


como la base del sistema de salud en mu- Fecha de aceptación: 01 de noviembre de 2016

10
10

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 10 25/11/16 13:55


García Valerio Y, Wissar Acosta CE. El médico familiar y los odm

chos países como Cuba, Inglaterra y Cana- dencia de su pulcra labor en el primer nivel
dá, donde el cuidado primario en salud fun- de atención en salud; estos son la mortalidad
damentado en promoción y prevención, la infantil, la salud materna y el combate con-
continuidad en la atención, el enfoque inte- tra el vih/sida y otras enfermedades.²
gral basado en los riesgos biopsicosociales,
la excelencia clínica, el enfoque sistémico en Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los
la atención y la aplicación práctica de mu- niños menores de cinco años
chos otros principios de la medicina fami- • La tasa de mortalidad de niños menores
liar han logrado aportaciones importantes de cinco años ha disminuido en más de
para lograr no solo la ausencia de la enfer- la mitad, de 90 a 43 muertes por cada mil
medad, sino contar con la salud como un niños nacidos vivos entre 1997 y 2015.
componente del bienestar.¹ • A pesar del crecimiento de la población
Con la intención de dar forma a una vi- en las regiones en desarrollo, la cantidad
sión amplia para combatir la pobreza en sus de muertes de niños menores de cinco
múltiples dimensiones, los líderes mundia- años se ha reducido de 12.7 millones en
les se reunieron en las Naciones Unidas a 1990 a casi seis millones en 2015 a nivel
comienzos del nuevo milenio. Esa visión, mundial.
que fue traducida en ocho Objetivos de De- • Desde principios de la década de 1990
sarrollo del Milenio (odm), continuó sien- la tasa de reducción de la mortalidad de
do el marco de desarrollo predominante niños menores de cinco años se ha más
para el mundo en el curso de los últimos que triplicado en el mundo.
quince años.² • La vacunación contra el sarampión ha
ayudado a evitar cerca de 15.6 millones
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO de muertes entre 2000 y 2010. La canti-
dad de casos de sarampión reportados
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. en todo el mundo disminuyó en 67% en
2. Lograr la enseñanza primaria universal. el mismo periodo (Gráfica 1).
3. Promover la igualdad de género y el em- • En 2013 alrededor de 84% de los niños
poderamiento de la mujer. de todo el mundo recibió al menos una
4. Reducir la mortalidad de los niños meno- dosis de vacuna contra el sarampión, en
res de cinco años. comparación con 73% en el año 2000.
5. Mejorar la salud materna.
6. Combatir el vih/sida, el paludismo y Gráfica 1. Cobertura mundial de la vacuna contra el sarampión
otras enfermedades.
7. Garantizar la sostenibilidad del medio 100
ambiente. 90
8. Fomentar una alianza mundial para el 80 84%
desarrollo. 70 73%
60
Los esfuerzos se transformaron en grandes
50
logros en materia de salud, de los cuales, con
la intención de orientarnos en un panora- 40
ma actual y real del Informe del 2015 de los 30
Objetivos de Desarrollo del Milenio, se ci- 20
tan a continuación los resultados referentes 10
a algunos de los objetivos directamente rela-
0
cionados con el médico familiar y la trascen- 2000 2013

11

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 11 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):10-15

Objetivo 5: Mejorar la salud materna • En junio de 2014, en todo el mundo,


• Desde 1990 la tasa de mortalidad mater- 13.6 millones de las personas que vivían
na ha disminuido en 45% a nivel mun- con el vih recibían la terapia antirre-
dial y la mayor parte de esta reducción troviral (tar); un aumento inmenso a
ocurrió a partir del año 2000 (Gráfica 2). partir de solo 800,000 personas en 2003.
• Más de 71% de los nacimientos en todo La terapia antirretroviral evitó 7.6 mi-
el mundo fueron atendidos en 2014 por llones de muertes por sida entre 1995
personal de salud capacitado, lo que sig- y 2013.
nifica un aumento a partir del 59% de • Se estima que entre 2000 y 2013 se sal-
1990 (Gráfica 3). varon 37 millones de vidas mediante in-
• La prevalencia de anticonceptivos entre tervenciones de prevención, diagnóstico
las mujeres de quince a 49 años, casadas y tratamiento de la tuberculosis. La tasa
o que viven en pareja, se incrementó de mundial de mortalidad por tuberculosis
55% a nivel mundial en 1990 a 64% en cayó en 45% y la tasa de prevalencia en
2015. 41% entre 1990 y 2013.
Gráfica 2. Tasa mundial de mortalidad materna (muertes por cada 100,000 nacidos vivos)
400.00
380.00
350.00 330.00

300.00
250.00
210.00
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00
1990 2000 2013
Gráfica 3. Nacimientos atendidos por personal de salud capacitado
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1990 2014

Objetivo 6: Combatir el vih/sida, el palu- DISCUSIÓN


dismo y otras enfermedades
• Las nuevas infecciones por vih disminu- Si bien es cierto que se han alcanzado logros
yeron en alrededor de 40% entre 2000 y significativos en muchas de las metas de los
2013, de un estimado de 3.5 millones de odm en materia de salud en todo el mun-
casos a 2.1 millones. do, también lo es que en México se necesi-

12

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 12 25/11/16 13:55


García Valerio Y, Wissar Acosta CE. El médico familiar y los odm

tan grandes y mayores esfuerzos dirigidos vo y de promoción de salud, lo que inclu-


de manera específica a alcanzar a aquellas ye actividades de educación directamente
personas más vulnerables. Es aquí donde se conectadas con los valores del paciente;⁴ es
realza la importancia de que la comunidad decir, participa tanto en la planeación de los
médica y la ciudadanía trabajen juntas y re- programas de salud como en la implemen-
doblen esfuerzos para alcanzar una agenda tación de los mismos desde su consultorio,
que en verdad sea universal y transforma- por lo que debe ser consciente de que todo
dora, que permita caminar hacia un futuro programa que se diseñe e implemente en el
sostenible y una vida digna para todas las amplio cuerpo de ejecución de la medicina
personas en todas partes del mundo. Inde- pública o privada debe medirse. El marco
pendientemente de los logros de los odm, de los odm fortaleció el uso de datos sólidos
no podemos perder de vista que México es y confiables para una toma de decisiones en
uno de los países en los que el progreso ha un inicio de manera empírica, pero después
sido desigual, donde para el año 2015 aún con base en evidencia gracias a los resulta-
contamos con una tasa de mortalidad en dos obtenidos de las continuas mediciones,
menores de cinco años de trece por cada mil a medida que muchos países integraban los
individuos y una tasa de mortalidad mater- odm a sus propias prioridades y estrategias
na de 38 por cada 100,000 nacidos vivos, nacionales de desarrollo.
según los indicadores del Banco Mundial.³ El uso de datos confiables para monito-
México es un ejemplo de los países en rear el progreso de los odm también per-
los que millones de personas siguen desam- mitió a los gobiernos, a niveles nacionales
paradas, en particular las más pobres y las y subnacionales, enfocar de manera eficaz
desfavorecidas debido a su ubicación geo- sus políticas, programas e intervenciones de
gráfica, sexo, discapacidad, edad o etnia. No desarrollo.²
cabe duda de que los resultados de la agenda Esto debe establecer la directriz del ac-
de los odm demuestran que la acción mun- tuar de la medicina familiar en todos sus
dial funciona, pero debe ser fortalecida por ámbitos de desempeño, ya que es aquí don-
el trabajo de la comunidad local. de el trabajo de los médicos familiares debe
Wu Hongbo, secretario general adjun- dar el siguiente paso y empezar a liderar el
to de Asuntos Económicos y Sociales, en el cambio en el ámbito político y universitario
año 2015 comentó que la comunidad global en los tres nuevos pilares que determinan la
se encontrará en una encrucijada histórica evolución de los sistemas sanitarios:
donde, al finalizar el plazo de los odm, el • Poder político profesional.
mundo tendrá la oportunidad de construir • Necesidades y expectativas públicas.
sobre sus éxitos y su impulso, al mismo • Influencias internacionales.
tiempo que adoptará las nuevas ambicio- El médico familiar, el especialista en pri-
nes para el futuro que queremos como una mer nivel de atención en salud, cuenta con
realidad palpable para cada persona en el un perfil y una orientación universitarios
planeta. El monitoreo nos enseñó que los de gran relevancia para el proceso de trans-
datos son un elemento indispensable en la formación de los sistemas de salud, mismos
agenda para el desarrollo y que lo que se que hacen imprescindible su participación
mide, se hace. no solo en la dirección de los mismos, sino
En nuestro país, México, el médico fa- en la elaboración de las políticas públicas
miliar es un especialista que se desempeña debido a la naturaleza de su formación pro-
en el ámbito clínico y administrativo con un fesional y a su percepción, los que lo con-
enfoque al que llaman “atención integral”, vierten en un actor principal que debe ser
no solo asistencial sino también preventi- involucrado, por su visión de cambio, en las

13

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 13 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):10-15

disonancias existentes entre las priorida- menos juzgar, el universo de la medicina en


des de un primer, segundo o tercer nivel de nuestro país si no tomamos en cuenta todas
atención y por su criterio en el análisis sobre las instancias que intervienen en él. Con lo
la pertinencia de las políticas de salud y en anterior nos referimos a las necesidades tan-
su proceso de implementación.5 to de quien solicita atención como de quien
La labor de la medicina familiar a nivel la imparte.
mundial, en un trabajo conjunto, como uni- Esto requiere aplicar resultados para for-
dad, como sistema holístico, debe enfocarse mar y perfeccionar a ese médico nuevo para
en realizar acciones globales de alto valor que comprenda, integre, controle y coordi-
social que permitan para el año 2030 lograr ne, cada vez mejor, el cuidado de la salud del
las siguientes metas: individuo y de su familia en el entorno en
• Cobertura sanitaria universal, en par- donde vive y para que sea capaz de generar
ticular la protección contra los riesgos un conocimiento familiar que ayude a me-
financieros, el acceso a servicios de sa- jorar la salud individual.
lud esencial de calidad y el acceso a me- Las naciones requieren un médico fa-
dicamentos y vacunas seguros, eficaces, miliar humano y cercano, consciente de las
accesibles y de calidad para todos. realidades sociales y de la trascendencia y
• Apoyar las actividades de investigación el impacto que sus acciones tendrán en la
y desarrollo de vacunas y medicamen- mejora de la calidad de vida de las poblacio-
tos para las enfermedades transmisibles nes; técnicamente calificado, actualizado y
y no transmisibles que afectan primor- certificado, capaz de ser un agente de salud
dialmente a los países en desarrollo, integral; y apto como coordinador global de
proteger la salud pública y, en particular, todas las acciones necesarias para el logro de
proporcionar acceso a los medicamentos estas ambiciosas metas.
y vacunas para todos. Para que el perfil del médico familiar sea
• Aumentar de manera sustancial la finan- completo es necesario reorientar su práctica
ciación de la salud y la contratación, el médica mediante la incorporación de acti-
desarrollo, la capacitación y la retención vidades sistemáticas de investigación que
del personal sanitario en los países en contribuyan al mantenimiento de su com-
desarrollo, en especial en los países me- petencia profesional y a mejorar la calidad
nos adelantados y los pequeños estados de la atención médica que él y las institucio-
insulares en desarrollo. nes ofrecen.
• Reforzar la capacidad de todos los países, Es vital reconocer el temor y el descono-
en particular aquellos en desarrollo, para cimiento que vienen dados en este camino
la alerta temprana y la reducción y ges- cuando el médico se enfrenta a pacientes
tión de los riesgos para la salud nacional con necesidades especiales, pacientes que
y mundial. no se van a curar, que pueden llegar a te-
ner una muy mala calidad de vida durante
CONCLUSIONES meses y/o años, con muchas preguntas para
las que hay pocas respuestas, a quienes la
El perfil del profesional en esta desinformación ha obligado a ser sus pro-
importante contienda pios informadores. Para ello será trascen-
Construir una mejor nación requiere cons- dental combatir la escasa coordinación que
truir servicios sanitarios para todos que existe entre los profesionales de la atención
sean pertinentes, de calidad y relacionados primaria y el ámbito hospitalario. El médi-
con las necesidades de las personas. No co de familia, acostumbrado a su práctica
podemos entender a cabalidad, y mucho diaria protocolizada a la perfección, con sus

14

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 14 25/11/16 13:55


García Valerio Y, Wissar Acosta CE. El médico familiar y los odm

precisos programas de atención al paciente De esta forma, el trabajo del médico de


con alguna enfermedad específica, se en- familia no podrá concientizarse como una
cuentra ante un paciente “especial” con una actividad rutinaria y accesoria, consistente
hoja vacía, sin guion, lo cual lo obliga a im- en ver enfermedades cotidianas y extender
provisar; entonces, la relación médico-pa- recetas. ¡No! El trabajo del médico familiar
ciente en este caso, si cabe aún más, es mé- será pulcro y fascinante, lo que consolidará
dico-paciente-familia y se encuentra en un su importancia y trascendental participa-
equilibrio delicado al extremo. En su prác- ción como líder en la estrategia universal
tica profesional, el especialista en medicina para lograr los Objetivos de Desarrollo del
familiar deberá recordar su único fin: la be- Milenio (odm).
neficencia en la salud de los individuos. Para
ello es necesario romper la tendencia más REFERENCIAS
frecuente: “valorar siempre los problemas
1
Arias-Castillo L. La medicina familiar y los retos del
siglo XXI. [Internet] Colombia Médica. 2006;37 Sup
orgánicos que aquejan al sujeto sin integrar 1(2) [citado el 28 de octubre 2016]. Disponible en:
a ellos las características de su personalidad http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28337901.
y la percepción que tiene de su problema, así 2
Way C. Objetivos del desarrollo del milenio. Infor-
me 2015. [Internet] Organización de las Naciones
como sus condiciones sociales y las circuns- Unidas. Nueva York, 2015 [citado el 28 de octubre
tancias que pueden estar determinándolos 2016]. Disponible en: http://www.un.org/es/mi-
o, al menos, agravándolos”.6 llenniumgoals/pdf/2015/mdg-report-2015_spani-
sh.pdf
El médico de familia deberá adquirir los 3
United Nations Children’s Fund. Levels and trends in
conocimientos adecuados para identificar child mortality: report 2011. Estimates developed by
los signos de alarma que lo hagan sospe- the UN Inter-agency Group for Child Mortality Esti-
mation. New York: United Nations Children’s Fund;
char que tiene un paciente “vulnerable”, 2011.
para que, desde el primer nivel de atención, 4
Did Núñez JP. Principios bioéticos en la atención pri-
solucione dicho riesgo en la medida de sus maria de salud. [Internet] Rev Cubana Med Gen Inte-
gr. 2000;16(4):384-389 [citado el 28 de octubre 2016].
posibilidades. De no ser esto posible, debe-
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?scrip-
rá referir de manera oportuna al paciente al t=sci_arttext&pid=S0864-21252000000400014&ln-
servicio especializado correspondiente. Una g=es.
vez completado el diagnóstico, el médico de
5
Sepúlveda A. La política pública de salud a nivel lo-
cal. Análisis de la transformación del Centro de Salud
familia deberá seguir los pasos del paciente Familiar “Isabel Jiménez Riquelme” de Tirúa, Biobío,
y, si lleva el seguimiento clínico, realizar los Chile. Revista Chilena de Administración Pública.
controles propios de su enfermedad en el 2012;(19):67-103.
6
Rodríguez Arce MA. Relación médico-paciente. La
tiempo que corresponda, sin olvidar el en- Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2008. pp
foque holístico o biopsicosocial. 3-120.

15

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 15 25/11/16 13:55


ARTÍCULOS ORIGINALES

CALIDAD DEL SUEÑO DEL PACIENTE HIPERTENSO DESCONTROLADO


DEL HOSPITAL NAVAL DE ESPECIALIDADES DE VERACRUZ
José Emmanuel Alcaraz Salmerón,* René Ocampo Ortega,** Félix Gilberto Islas Ruz***
*
Residente de tercer año de la especialidad de medicina familiar, Universidad Naval, adscrito al Hospital
Naval de Especialidades de Veracruz.
**
Departamento de consulta externa de psiquiatría del Hospital Naval de Especialidades de Veracruz.
***
Capacitador civil en metodología.
RESUMEN: Objetivo: Determinar la calidad del sue- SLEEP QUALITY OF THE UNCONTROLLED
ño del paciente hipertenso descontrolado. Diseño: HYPERTENSIVE PATIENT OF HOSPITAL
Observacional, transversal, prospectivo y comparati- NAVAL DE ESPECIALIDADES DE VERACRUZ
vo. Metodología: Fue realizado en el Hospital Naval
ABSTRACT: Objective: To determine sleep quality
de Especialidades de Veracruz en el periodo de no-
on uncontrolled high blood pressure (hbp) patients
viembre del 2015 a marzo del 2016, mediante dos gru-
without medical care. Design: Observational, trans-
pos: paciente hipertenso con cifras iguales o superiores
versal, prospective and comparative. Methodology:
a 140/90 mmHg (descontrolados), e inferiores (con-
It was made at Hospital Naval de Especialidades de
trolados); muestra probabilística; se excluyeron los que
Veracruz from November 2015 to March 2016 in
presentaron trastorno psiquiátrico, de primera vez,
two groups: uncontrolled hbp patients with numbers
nefrópatas en diálisis e ingesta de ansiolíticos. Se aplicó
higher or equal to 140/90 mmHg and under these in
el cuestionario “Índice de calidad del sueño de Pitts-
controlled patients, probability sampling excluding
burgh” (icsp); alfa 8.5. Se analizó mediante estadística
patients who presented psychiatric disorders, first
descriptiva e inferencial con Chi cuadrada, significan-
timers, nephropathy on dialysis, and anxiolytics
cia p<0.05, mediante el paquete estadístico spss 22.0.
intake. The Pittsburgh Sleep Quality Index (psqi)
Resultados: Se encuestó a 78 pacientes, de los cuales
was applied, Alpha 8.5. It was analyzed through
43 (55%) fueron hipertensos descontrolados y 35
descriptive and inferential statistic with Chi-square
(45%) controlados; edad promedio de 56 ± 11 años
significance p<0.05 by statistical package spss 22.0.
buenos dormidores y de 61 ± 14 malos dormidores. La
Results: 78 surveys were analyzed: 43 (55%) uncon-
tensión arterial diastólica en mmHg se observó en
trolled presented hbp and 35 (45%) in control pre-
buenos dormidores 81 ± 8 y malos dormidores 87 ± 8.
sented hbp average age 56 ± 11 manifested as “good
La calidad del sueño fue: malos dormidores en 79% de
sleepers” and 61 ± 14 manifested as “bad sleepers”,
los hipertensos descontrolados y 21% en controlados
diastolic blood pressure in mmHg was observed in
con p<0.005 or 4 (ic 95% 1.4-10.7). Conclusión: El
good sleepers 81 ± 8, bad sleepers 87 ± 8. The sleep
paciente hipertenso descontrolado cursa con mala ca-
quality was 79% of bad sleepers within uncontrolled
lidad del sueño.
patients and 21% in control by <0.005 or 4 (ic 95%
1.4-10.7). Conclusion: Uncontrolled hbp patients
presented a poor sleep quality.

Palabras clave: Hipertenso descontrolado, calidad Keywords: hbp (high blood pressure), uncon-
del sueño, índice de calidad del sueño. trolled hbp, sleep quality, Sleep Quality Index.

INTRODUCCIÓN

El sueño es una función biológica funda- se queja de insomnio solo si se pregunta


mental. Basta con recordar que dedicamos por el sueño de forma específica, 30% lo
alrededor de un tercio de nuestra existen- Correspondencia:
cia a dormir y, por ello, una mala calidad José Emmanuel Alcaraz Salmerón
Pedro Sáenz de Baranda casa 32, Unidad
del sueño puede influir en un desequilibrio Habitacional 23 de Noviembre, Armada de México,
hemodinámico que afectaría a las cifras del entre laguna de Mandinga y Ruiz Cortínez, Colonia El
paciente con hipertensión arterial.1 Coyol, Veracruz, Veracruz, 91779 México.
emmanuel_omega@hotmail.com
Estudios realizados en Estados Unidos
muestran que del total de pacientes que Fecha de recepción: 21 de agosto de 2016
acuden a la atención primaria, más de 50% Fecha de aceptación: 06 de septiembre de 2016

16
16

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 16 25/11/16 13:55


Alcaraz Salmerón JE, Ocampo Ortega R, Islas Ruz FG. Calidad del sueño del paciente hipertenso descontrolado

menciona a su médico familiar por inicia- nicas, lo que indica que los trastornos del
tiva propia, y solo 5% acude a consulta con sueño son un factor de riesgo para la hiper-
el objetivo principal de recibir tratamien- tensión arterial.7
to para este problema. Únicamente 15% Para medir el trastorno del sueño se ha
de las personas con problemas de sueño utilizado de manera autoadministrada una
fueron diagnosticadas con trastornos del escala que nos ofrece la confiabilidad de va-
sueño.2 lorar este estado en el adulto mayor; Bysse
Por otra parte, a partir de la década de realizó un trabajo detallado que utiliza el
los ochenta las enfermedades cardiacas, “Índice de calidad de sueño de Pittsburgh”
como consecuencia del mal manejo de la (icsp) del cual en Latinoamérica se han
hipertensión arterial (hta), presentan una realizado dos adaptaciones al español, una
prevalencia de 20% de nuestra población.3 en Colombia y otra en México. En el traba-
Campos Nonato, en un estudio descriptivo jo de Bysse los datos de validez predictiva
y transversal en 11,000 adultos en México arrojaron los siguientes resultados: usando
mayores de veinte años, mostró que la pre- un punto de corte de 5 (puntaje ≥5 define
valencia de hta fue de 31.5%, del cual 47.3% malos dormidores), la sensibilidad fue de
desconocía que padecía esta enfermedad.4 89.6% y la especificidad de 86.5%.8,9,10
Tatasciore presentó en su estudio la va- Así, Bruno R. estudió a 222 pacientes
riabilidad de la presión arterial en el día; sin de los cuales 51% fueron hombres, con una
embargo, le dio gran importancia al sueño edad media de 57 ± 12.5 e hipertensión ar-
nocturno, ya que la presión arterial tiende terial 14.9%. La mala calidad del sueño tuvo
a descender de acuerdo con el ciclo circa- una prevalencia de 38.2% en la población
diano y ayudar a un descanso de la tensión general. La hipertensión arterial descontro-
en el grosor de las arterias. Se observa que lada se asoció con mala calidad del sueño,
el patrón circadiano se caracteriza por la aumento de la latencia del sueño y reduc-
disminución de la presión arterial durante ción de la eficiencia del sueño.11
el periodo del sueño y su elevación en horas El propósito de este estudio es evaluar la
de vigilia.5 calidad del sueño en el paciente hipertenso
Los trastornos del sueño en general se descontrolado que acude al Hospital Naval
presentan de manera constante en dife- de Especialidades de Veracruz.
rentes poblaciones y se han convertido en
un problema de salud pública, ya que su METODOLOGÍA
incidencia se asocia a un incremento de
accidentes vehiculares, mayores síntomas Mediante diseño observacional, transver-
depresivos, aumento de ansiedad y dismi- sal, prospectivo y comparativo se hizo re-
nución de la calidad de vida.6 Asimismo, colección de las variables de los pacientes
la hipertensión arterial es otro indicador del Hospital Naval de Especialidades de
importante de la presencia de apnea obs- Veracruz en los servicios de consulta ex-
tructiva del sueño (osa) porque aproxi- terna de medicina familiar, por ser los ser-
madamente la mitad de los pacientes con vicios de primer contacto y los que atien-
hipertensión arterial la padece.7 den a pacientes hipertensos. Este estudio
Por otro lado, también se puede confir- se realizó en el periodo de noviembre del
mar que los sujetos con hipertensión arte- 2015 a marzo del 2016 en todo paciente
rial tienen más probabilidades de presen- hipertenso que acudió a la consulta exter-
tar trastornos emocionales como ansiedad, na y que se sabía hipertenso en control. Se
depresión y trastornos del sueño, que por formaron dos grupos; uno de ellos era el
lo general se consideran características clí- hipertenso controlado con cifras según la

17

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 17 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):16-20

nom 0030 ssa2-2009 igual o menor que Se realizó análisis estadístico con me-
139/89 mmHg y se encontró en esos mo- didas de tendencia central y desviación es-
mentos controlado; el otro grupo se deno- tándar para variables cuantitativas y pro-
minó como paciente hipertenso descon- porciones para la descripción de variables
trolado que presentaba cifras de presión cualitativas, análisis inferencial con Chi
arterial superiores o iguales que 140/90 cuadrada de Pearson con corrección de Ya-
mmHg (según la nom), en tres ocasiones tes, con el paquete estadístico spss 22.0 y
de sus últimas consultas, y se les invitó a la con significancia para rechazo de hipótesis
firma del consentimiento informado, pre- nula de p <0.05.
via explicación del estudio para ser selec- Fue aprobado por el comité local de ética
cionado de manera aleatorizada mediante y enseñanza médica del Hospital Naval de
una ánfora con dos números, donde el 1 in- Especialidades de Veracruz con el número
dicaba su participación en la investigación 101.
y el 2 su no participación; ambos grupos
recibieron indicaciones especiales para des- RESULTADOS
tacar la importancia del control de la pre-
sión arterial. Se seleccionaron dos grupos: Se encuestó a 78 pacientes, de los cuales 43
en uno de ellos pacientes con hipertensión (55%) fueron hipertensos descontrolados y
arterial controlada, en otro, pacientes con 35 (45%) controlados; con edad promedio
hipertensión arterial descontrolada. Por de 56 ± 11 años en buenos dormidores y de
otra parte, una vez aceptados en el estudio 61 ± 14 en malos dormidores. Sin escolari-
respondieron al cuestionario autoadmi- dad fueron un (4%) buen dormidor y diez
nistrado que incluye las variables de edad, (20%) malos dormidores. Se dedicaban al
sexo, escolaridad, ocupación, presencia de hogar diez (37%) buenos dormidores y 36
obesidad, evolución de la hipertensión ar- (71%) malos dormidores; más detalles de
terial y comorbilidad. las características de ambos grupos se ob-
Se aplicó de manera heteroadministrada servan en la Tabla 1.
el cuestionario “Índice de calidad del sueño Tabla 1. Características de los malos y buenos dormidores
de Pittsburgh” que es de autorreporte y eva- Buenos Malos
lúa la calidad del sueño y alteraciones en un Características dormidores dormidores
n= 27 n= 51
periodo de un mes. Diecinueve ítems indi- Edad en años 56 ± 11 61 ± 14
viduales generaron siete “componentes”: Sexo
calidad subjetiva del sueño, latencia del sue- Masculino 15 (56%) 13 (26%)
Femenino 12 (44%) 38 (74%)
ño, duración del sueño, eficiencia habitual Escolaridad
del sueño, trastornos del sueño, uso de me- Analfabeta 0% 4 (8%)
dicamentos para dormir y disfunción diur- Sabe leer y escribir 1 (4%) 6 (12%)
Primaria 7 (26%) 22 (43%)
na. La suma de las calificaciones de estos Secundaria 6 (22%) 7 (14%)
siete componentes arroja una puntuación Bachillerato 2 (7%) 2 (4%)
global. Cada componente se califica de 0 a Licenciatura 8 (30%) 8 (15%)
Posgrado 1 (4%) 1 (2%)
3. De la suma de los siete componentes se Carrera técnica 2 (7%) 1 (2%)
obtiene la puntuación total del icsp que os- Ocupación
Hogar 10 (37%) 36 (71%)
cila entre 0 y 21 puntos (a mayor puntua- Campesino 1 (4%) 1 (2%)
ción, peor calidad de sueño). En el trabajo Empleado 3 (11%) 7 (14%)
de Bysse, los datos de validez predictiva fue- Militar retirado 4 (15%) 2 (4%)
Comerciante 3 (11%) 2 (4%)
ron hallados para un punto de corte mayor Profesionista 6 (22%) 3 (5%)
de 5 como malos dormidores y menor de 5 Fuente: Consulta externa del Hospital Naval de Especialidades de
como buenos dormidores. Veracruz

18

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 18 25/11/16 13:55


Alcaraz Salmerón JE, Ocampo Ortega R, Islas Ruz FG. Calidad del sueño del paciente hipertenso descontrolado

La evolución de la presión arterial fue de los buenos dormidores y 19 (37%) de los


de 8 ± 5 años en buenos dormidores y de malos dormidores. La comorbilidad fue
13 ± 9 años en malos dormidores. La ta con diabetes mellitus tipo 2 en cinco (19%)
diastólica en mmHg se observó en buenos buenos dormidores y 23 (45%) malos dor-
dormidores 81 ± 8 y malos dormidores 87 ± midores. Los detalles de las características
8; cursaban con obesidad grado i seis (22%) clínicas se muestran en la Tabla 2.
Tabla 2. Condiciones clínicas de los malos y buenos dormidores
Condiciones clínicas Buenos dormidores n= 27 Malos dormidores n= 51
Evolución de la hta en años 8±5 13 ± 9
ta sistólica en mmHg 128 ± 12 144 ± 16
ta diastólica en mmHg 81 ± 8 87 ± 8
Condición física
Normal 5 (19%) 6 (12%)
Sobrepeso 14 (52%) 19 (37%)
Obesidad grado i 6 (22%) 19 (37%)
Obesidad grado ii 2 (7%) 6 (12%)
Obesidad grado iii 0% 1 (2%)
Comorbilidad
Ninguna 21 (77%) 22 (43%)
Diabetes mellitus tipo 2 5 (19%) 23 (45%)
Glaucoma 1 (4%) 2 (4%)
Otras con 1% 0% 4 (8%)
Fuente: Consulta externa del Hospital Naval de Especialidades de Veracruz

La calidad del sueño fue con malos dor- DISCUSIÓN


midores en 79% de los hipertensos descon-
trolados y en 21% de los controlados con En este estudio fueron entrevistados ochen-
p<0.005 or 4 (ic 95% 1.4-10.7); como se ta pacientes con hipertensión arterial sisté-
muestra en la Gráfica 1. mica, de los cuales dos fueron eliminados
por cuestionarios incompletos; de ellos,
Gráfica 1. Calidad del sueño del paciente con hipertensión 55% fueron hipertensos descontrolados
arterial controlada y descontrolada y 45% controlados; predominó el sexo fe-
menino como malos dormidores y en este
Descontrolado Controlado grupo se dedicaban al hogar en 70%; la ma-
%
yoría cuenta con educación primaria. Este
80 resultado es similar a estudios realizados
79% por la American Hearth Association en
70
2012 en 234 hipertensos, clasificados en dos
60
grupos: los que dormían seis horas y los que
50 51% presentaban mala calidad del sueño, donde
49%
40 las mujeres presentaron menor calidad del
30 sueño en comparación con los varones y se
20 observó que este fenómeno se asocia con
21%
10
hipertensión arterial descontrolada mayor
a 140/90 mmHg.12
0
Malos dormidores Buenos dormidores Más hipertensos presentaron mala cali-
p<0.005 or 4 (ic 95% 1.4-10.7) dad del sueño y la comorbilidad fue similar
Fuente: Consulta externa del Hospital Naval de Especialidades de en ambos grupos, aunque la presión arterial
Veracruz fue mayor en los malos dormidores; 79% de

19

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 19 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):16-20

los hipertensos descontrolados son malos en atención primaria. Madrid: Ministerio de Sanidad
y Política Social; 2010. pp 4-162.
dormidores en comparación con 21% en los 3
Oviedo-Mota A, Espinoza-Larrañaga F, Olivares R,
controlados con p<0.005 or 4 (ic 95% 1.4- Morales-Reyes H, Trejo-Pérez J. Guía clínica para el
10.7). Las bases fisiológicas se demuestran diagnóstico y manejo de la hipertensión arterial.
Guías de práctica para Med. Fam. 2011.
en un estudio que incluyó a 784 hombres 4
Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Rojas-Martí-
a partir de los 65 años de edad y midió la nez R, Pedroza-Tobías A, Medina-García C, Barquera
velocidad de las ondas cerebrales. Las per- S. Hipertensión arterial. Diagnóstico oportuno, con-
sonas con mala calidad de sueño pasan mu- trol y tendencias en adultos mexicanos. Salud Pública
Méx. 2013;55 (sup. 2):144-150.
cho tiempo en un estado de “ondas lentas” 5
Tatasciore A y colaboradores. La variabilidad de la
y esta investigación muestra que la mala presión arterial durante la vigilia se correlaciona con
calidad de sueño aumenta el riesgo de hi- daño a órgano blanco en pacientes hipertensos.
Educación médica continúa en hipertensión arterial.
pertensión arterial de forma independiente, 2007;50:325-332.
sin importar la duración u otros problemas 6
Leal U y colaboradores. Evaluación del patrón de
del sueño. Aunque no se incluyeron mu- presión arterial durante el ciclo vigilia/sueño en in-
dividuos con síndrome metabólico. Revista Argentina
jeres en este estudio, es muy probable que de Cardiología. 2012:80(1):34-40.
quienes tienen menores niveles de sueño de 7
Silverberg DS, Laina A. Treating Obstructive Sleep
ondas lentas también presenten un riesgo Apnea Improves Essential Hypertension and Quality
of Life. American Family Physician. 2015;65(2):229-
incrementado de desarrollar hipertensión 237.
arterial por diversas razones.13 8
Bysse DJ, Reynolds CF, Kupfer DJ, Thorpy MJ, Bixler
Por otra parte, González, Pérez y colabo- E, Manfredi R et al. Clinical diagnoses in 216 Insom-
nia Patients Using the International Classification of
radores demostraron mediante un estudio Sleep Disorders (ICSD), DSM-IV and ICD-10 catego-
descriptivo y transversal que hasta 80% de ries: A Report From the APA/NIMH DSM-IV Field trial.
los pacientes hipertensos presentaron tras- Sleep. 1994;17:630-637.
9
Jiménez A, Monteverde E, Nenclares Portocarrero A,
tornos del sueño;14 y en nuestro estudio los Esquivel Adame G, De la Vega Pacheco A. Confiabi-
malos dormidores hipertensos alcanzaron lidad y análisis factorial de la versión en español del
una cifra semejante. Sin embargo, una línea índice de calidad de sueño de Pittsburgh en pacien-
tes psiquiátricos. Gac Med Mex. 2008;144:491-496.
de estudio debe tratar los tipos de trastor- 10
Borquez P. Calidad de sueño, somnolencia diurna y
nos del sueño que se presentan en el pacien- salud autopercibida en estudiantes universitarios.
te con hipertensión arterial descontrolada, Eureka. Asunción (Paraguay). 2011;8(1):80-91.
como son apnea obstructiva, ronquido e
11
Bruno RM, Palagini L, Gemignani A et al. Poor sleep
quality and resistant hypertension. Sleep Med.
insomnio. 2013;14(11):1157-1163.
12
American Heart Association. Relation of poor sleep
CONCLUSIÓN quality to resistant hypertension. Science Daily. [In-
ternet] 2012. [consultado en abril 2016; recuperado
en septiembre 2016]. Disponible en: https://www.
En este grupo de pacientes la hipertensión sciencedaily.com/releases/2012/09/120921162302.
descontrolada está asociada a mala calidad htm
13
Warner J. Falta de sueño eleva la presión arterial.
del sueño. Noticias Médicas de WebMD en Español. [Internet]
2011 [actualizado 3 de septiembre 2016; citado 29
REFERENCIAS de agosto 2016]. Disponible en: https://www.webmd.
com/news/20111014/poor-sleep-may-raise-blood-
1
Domínguez-Ortega L, Díaz-Gallego E. Aproximación pressure
a la patología del sueño en atención primaria. Semer- 14
González Pérez S, Argudín Martín A, Dot Pérez L,
gen. 2010;36(4):221–226. López Vázquez NM, Pérez Labrador J. Trastornos del
2
Ministerio de Sanidad y Política Social. Guía de prác- sueño asociados a la hipertensión arterial. Rev Cien-
tica clínica para el manejo de pacientes con insomnio cias Médicas. 2009;13(1):90-99.

20

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 20 25/11/16 13:55


ARTÍCULOS ORIGINALES

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL EXAMEN NACIONAL DE


ASPIRANTES A RESIDENCIAS MÉDICAS EN LA RESIDENCIA
DE MEDICINA FAMILIAR DE SAN LUIS POTOSÍ
Gad Gamed Zavala Cruz,* Christian Axel Méndez Magaña,** Carlos Vicente Rodríguez Pérez,*** Daniel Alberto
Rodríguez Gómez,**** Miguel Ángel Mendoza Romo*****
*
Profesor titular del curso de especialización en medicina familiar para médicos generales del imss. Sede umf
No. 47. San Luis Potosí. Vicepresidente del Colegio Potosino de Medicina Familiar.
**
Especialista en medicina familiar. umf No. 58. Tepalcatepec, Michoacán.
***
Coordinador clínico de educación e investigación en salud. Sede umf No. 47. San Luis Potosí.
****
Especialista en medicina familiar. Sede umf No. 47. San Luis Potosí.
*****
Coordinador auxiliar en investigación en salud. San Luis Potosí.
RESUMEN: Introducción: En el Instituto Mexica- LEARNING STYLES AND THE MEDICAL RESIDENCE
no del Seguro Social (imss) la educación y la forma- APPLICANTS NATIONAL EXAMINATION IN SAN LUIS POTOSI
ción de especialistas iniciaron en el Centro Médico FAMILY MEDICINE RESIDENCY
“La Raza”. Más tarde el sector salud mexicano, junto
con las distintas universidades del país, instauraron ABSTRACT: Introduction: In the Instituto Mexi-
el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Mé- cano del Seguro Social (imss), specialists’ education
dicas (enarm). Los estilos de aprendizaje pueden ser and training began at the Centro Médico “La Raza”.
utilizados para mejorar la calidad de la enseñanza en Mexican health sector subsequently joined forces
el área médica, tanto en la vida universitaria como en with several universities and instituted the National
el posgrado, aspecto de suma importancia en el pro- Examination of Medical Residences (enarm). Lear-
ceso de mejora de la residencia en medicina familiar. ning styles can now be used to improve the quality of
Material y métodos: Se realizó un estudio observacio- teaching in the medical field, both through university
nal, transversal y de asociación cruzada en el cual se life and further and it holds the outmost importance
estudió la relación existente entre los estilos de apren- in the process of improving the residency in family
dizaje de los residentes según el instrumento de Ho- medicine. Materials and methods: Observational,
ney-Alonso (chaea) para la determinación de estilos transversal, and cross-sectional study in which the
de aprendizaje y el rendimiento en el enarm medido relationship between learning styles of residents was
a través del lugar obtenido. Por último, se realizó un studied according to the Honey-Alonso (chaea) ins-
análisis descriptivo con medidas de tendencia central trument in order to determine learning styles and
e inferencial con Chi cuadrada. Resultados: De los performance in enarm, which is measured by means
43 residentes de la especialidad en medicina familiar, of the place obtained. Finally, a descriptive analysis
23 alumnos fueron del sexo masculino (54%) y veinte and inferential measures of central tendency were
(46%) del sexo femenino. Posterior a la aplicación del performed with Chi square. Results: Of the 43 fa-
instrumento chaea, los estilos de aprendizaje prin- mily medicine residents, 23 students were males
cipalmente identificados fueron el reflexivo, con un (54 %) and 20 (46 %) were females. After the appli-
número de quince médicos residentes (34.88%), y el cation of chaea instrument, styles of learning were
estilo teórico con nueve médicos residentes (20.93%). identified as mainly reflexive with 15 resident doctors
A su vez, es razonable señalar que los alumnos con (34.88 %) and 9 with theorist style (20.93 %). In turn,
los estilos reflexivo y pragmático se relacionaron con it is reasonable to note that students with pragmatic
las mejores puntuaciones en el enarm y, por ende, and thoughtful styles were associated with better
con un rendimiento alto en el examen (primeros 300 scores on the enarm and therefore with high perfor-
lugares a nivel nacional); correlación significativa (R mance on the exam (first 300 places nationwide); sig-
= 0.286 y 0.731, p = <0.05). Conclusiones: Los estilos nificant correlation (R = 0.286 and 0.731, p = < 0.05).
de aprendizaje son herramientas fundamentales para Conclusions: Learning styles are essential tools for
el actuar docente, ya que pueden servir como base the teaching act, since they can serve as a basis for
para orientar el saber cómo (habilidades y capacidad primarily targeting the know-how (skills and ability
para realizar algo) y permiten, a su vez, efectuar la to do something), and allowing the strategic planning
planeación estratégica de un core curriculum. of a core curriculum.
Palabras clave: Aprendizaje, residencia, enarm, Keywords: Learning, Residence, enarm, Family
medicina familiar. Medicine.
Correspondencia: drgamed2015@yahoo.com.mx
umf No. 47, imss
López Hermosa esquina Valentín Amador, Fecha de recepción: 17 de julio de 2016
Col. Ferrocarrilera, 78310 San Luis Potosí, S.L.P. Fecha de aceptación: 06 de septiembre de 2016

21

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 21 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):21-27

INTRODUCCIÓN cional de las Aspirantes a Residencias Mé-


dicas (enarm), mismo que se utiliza para
La educación y formación médica comen- seleccionar a aproximadamente 55,000
zó a sistematizarse en Francia en el siglo aspirantes que cada año se inscriben y lo
xix, todo ello con la publicación del primer sustentan con la finalidad de ser seleccio-
reglamento educativo redactado por Phi- nados para realizar una residencia médica
lippe Pinel, mismo que instauraba la dis- y graduarse como especialistas en las seis
ponibilidad de los médicos en guardias de mil plazas ofertadas por las instituciones de
24 horas con la finalidad de complementar salud para dicho fin.3
la teoría con la práctica. En este sentido, Sin embargo, este examen no es el único
las primeras especialidades que graduaron en un contexto universal: la selección de
alumnos fueron medicina interna y cirugía aspirantes a una especialidad es un común
general en el Hospital Écoles de Santé en denominador de varios países en el mun-
París, Francia.1 do; por ejemplo, el mir (Médico Interno
En México comenzaron a estructurar- Residente) de España y el usmle (United
se las primeras residencias médicas en el States Medical Licensing Examination)
Hospital Juárez de México, las cuales fue- de Estados Unidos. Por lo que respecta al
ron medicina interna y cirugía; sin embar- enarm, hay que puntualizar que, aunque
go, no fue sino hasta principios del siglo xx ha recibido críticas metodológicas, a lo lar-
que se integraron como tales en el Hospital go de varios años ha fungido como un ins-
General de México bajo la influencia de la trumento de medición de conocimientos
escuela clínica francesa. En 1910-1911 la en el contexto del ejercicio de la medicina
Escuela Nacional de Medicina desarrolló general. Esta evaluación, objetiva y con-
ocho asignaturas de posgrado: psiquiatría, sensuada, constituye la primera etapa del
oftalmología, dermatología, ginecología, proceso para ingresar al Sistema Nacional
pediatría clínica y quirúrgica, bacteriolo- de Residencias Médicas, que en un perio-
gía y anatomía patológica. En el Instituto do de 34 años de vigencia ha demostrado
Mexicano del Seguro Social (imss) la edu- objetividad, imparcialidad y eficiencia y ha
cación y la formación de especialistas se ini- llegado a ser considerado como un indi-
ciaron en el Centro Médico “La Raza”; de cador de desempeño de los egresados de
igual modo, en la segunda mitad del siglo las facultades y escuelas de medicina en
xx el Centro Médico Nacional del imss re- México.3-5
cibió un fuerte impulso gracias al apoyo de- Por otro lado, es razonable señalar que
cidido del doctor Bernardo Sepúlveda, jefe los niveles de aprendizaje y de conocimien-
de la división de estudios de posgrado de tos suelen ser medidos por los resultados
la Facultad de Medicina de la Universidad que los alumnos obtienen en pruebas es-
Nacional Autónoma de México (unam), en tandarizadas, como son los sistemas de
aquellos años.1,2 evaluación para la realización de un pos-
Más tarde la estructura de las residen- grado o especialidad. Esto último ha creado
cias en México aseguró el cumplimiento grandes debates desde varias perspectivas
del programa académico en sedes que con- educativas debido a que no se consideran
taron con la infraestructura adecuada para variables o factores intrínsecos y extrínse-
el desarrollo del proceso enseñanza-apren- cos que pueden influir en algún resultado
dizaje de cada especialidad, gracias a la re- de carácter cuantitativo, entre los cuales po-
lación hospital-universidad. El sector salud demos citar la motivación en función de las
mexicano, junto con las distintas universi- expectativas para alcanzar una meta, ines-
dades del país, instauraron el Examen Na- tabilidad laboral, recursos materiales y fi-

22

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 22 25/11/16 13:55


Zavala Cruz GG et al. Estilos de aprendizaje y el enarm

nancieros inadecuados, problemas marita- investigación educativa, pues ayudan a ra-


les-familiares y, por supuesto, los estilos de cionalizar el proceso de enseñanza-aprendi-
aprendizaje del alumno al momento de sus- zaje e individualizarlo para que cada perso-
tentar el examen.6 na tenga su propio estilo y pueda aprender a
En razón a esta última variable, los aprender.8 Para ello, es importante definir a
modelos y las teorías de los estilos de los estilos de aprendizaje como un conjunto
aprendizaje constan en la actualidad de de características psicológicas, cognitivas,
un universo amplio; al hacer una revisión afectivas y fisiológicas que se expresan de
se muestra que las aplicaciones de estos una manera determinada y en particular
modelos y teorías no encuentran estabi- cuando una persona debe enfrentar una si-
lidad en la práctica educativa. La causa tuación de aprendizaje.8
puede radicar en lo complejo que es es- A su vez, las características cognitivas
tudiar el proceso de aprendizaje y la no tienen relación con la forma como los es-
realización de diagnósticos acerca de los tudiantes estructuran los contenidos, for-
estilos de aprendizaje que son empleados man conceptos, interpretan lo aprendido,
por cada persona para llegar al conoci- resuelven problemas y seleccionan medios
miento; los pocos que existen llegan a re- de representación. Respecto de las carac-
sultados momentáneos y no ofrecen una terísticas afectivas, señalamos que están
continuidad.7,8 íntimamente relacionadas con las moti-
Los estilos de aprendizaje pueden uti- vaciones y expectativas que influyen en el
lizarse para mejorar la calidad de la ense- aprendizaje.10
ñanza en el área médica, tanto en la vida Por tanto, no hay estilos puros de apren-
universitaria como en el posgrado. La me- dizaje, al igual que no hay estilos de perso-
jora de calidad gira alrededor de la opti- nalidad puros. Todas las personas utilizan
mización del aprendizaje autorregulado, diversos estilos de aprendizaje, aunque uno
en especial a través del desarrollo de los de ellos suele ser el predominante y es mo-
estilos de aprendizaje. Los objetivos plan- dificable a través del tiempo. Cada estilo es
teados en la enseñanza en el nivel de resi- importante y, por consiguiente, ninguno es
dencias médicas pueden suponer una gran menos relevante.11 Cada ser humano ma-
importancia de la autorregulación en los nifiesta un estilo particular de aprender, lo
estudiantes como una de las condiciones que implicaría diseñar una enseñanza indi-
para un aprendizaje de calidad; así lo re- vidual. Sin embargo, es mucho lo que se ha
saltan las diferentes teorías cognitivas del avanzado en la identificación de generali-
aprendizaje.8,9 dades en el aprendizaje de las personas y en
Por lo anterior, el éxito y el fracaso aca- procesos de enseñanza que potencien esas
démico del residente es un tema que ad- generalidades con resultados exitosos.12
quiere progresiva importancia en la inves- Aunque existen muchas y muy variadas
tigación educativa en el imss y sobre el que clasificaciones de estilos de aprendizaje, una
hay acuerdo en cuanto a ubicar su origen en de las más relevantes y que es más utilizada
la confluencia de múltiples factores psicoló- es la de Honey, quien la propuso en 1992.
gicos, sociales y económicos, entre los que Esta clasificación divide a los alumnos en
destacan la existencia de diversos estilos de cuatro estilos básicos: activos, reflexivos,
aprendizaje y el uso de inadecuadas estra- teóricos y pragmáticos (véase Tabla 1).13 Los
tegias, lo cual se ve reflejado en un determi- motivos de la elección están determinados
nado rendimiento académico.2 tanto por su base conceptual, que está es-
Sin embargo, los estilos de aprendizaje trechamente relacionada con la teoría de
son uno de los temas fundamentales en la Kolb, y la argumentación sobre el proceso

23

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 23 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):21-27

Tabla 1. Características de los estilos de aprendizaje planteados por Honey-Alonso


Estilo Características
Se involucran por completo y sin prejuicios en las experiencias nuevas. Suelen ser entusiastas ante lo novedoso y
tienden a actuar primero y pensar después en las consecuencias. Llenan sus días de actividades y, tan pronto disminu-
Activo
ye el encanto de una de ellas, se lanzan a la próxima. Les aburre ocuparse de planes a largo plazo y consolidar proyectos;
les gusta trabajar rodeados de gente y ser el centro de las actividades.
Tienden a adoptar la postura de un observador que analiza sus experiencias desde muchas perspectivas distintas. Reco-
gen datos y los analizan a detalle. Lo más trascendente es esa recolección de datos y su análisis a profundidad, así que
Reflexivo
procuran posponer las conclusiones tanto como pueden. Son precavidos y analizan todas las implicaciones de cualquier
acción antes de ponerse en movimiento.
Adaptan e integran las observaciones que realizan en teorías complejas y bien fundamentadas en la lógica. Piensan de
forma cronológica e integran hechos dispares en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar la información y su
Teórico
sistema de valores premia la lógica y la racionalidad. Se sienten incómodos con los juicios subjetivos, las técnicas de
pensamiento lateral y las actividades carentes de lógica clara.
Les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas y comprobar si funcionan en la práctica. Les gusta buscar ideas y
ponerlas en práctica de inmediato; les aburren e impacientan los largos debates. Son individuos prácticos, apegados a
Pragmático
la realidad. Les agrada tomar decisiones y resolver problemas. Los conflictos son un desafío y siempre buscan una mejor
manera de hacer las cosas.

de aprender de forma cíclica. Esto último rendimiento suficiente, del lugar 901 has-
ha sido ampliamente investigado por su ta el corte mínimo necesario para acceder
proximidad al ámbito escolar. A su vez, la a la especialidad. Previa autorización del
idoneidad del chaea como instrumento de Comité Local de Ética e Investigación y
evaluación de los estilos de aprendizaje está otorgamiento del consentimiento infor-
avalada por un riguroso respaldo empíri- mado, se obtuvo la calificación y el lugar
co en alumnos de las áreas de la salud que obtenido por el residente en el Examen
asegura su validez y fiabilidad, así como su Nacional de Aspirantes a Residencias Mé-
factibilidad de aplicación y sus resultados dicas (enarm) y se aplicó además el test
concretos.14 de estilos de aprendizaje de Honey-Alon-
so (chaea), el cual fue validado en 2002
MATERIAL Y MÉTODOS bajo la teoría clásica de los tests. Esta últi-
ma prueba consta de veinte reactivos por
Se realizó un estudio observacional, trans- estilo de aprendizaje (ochenta reactivos),
versal y de asociación cruzada con el obje- los cuales fueron autoaplicados al inicio
tivo de relacionar el estilo de aprendizaje del curso con el instrumento impreso. El
predominante en los residentes de medici- ambiente en donde se llevó a cabo la im-
na familiar con sede en la Unidad de Me- plementación del instrumento fue en un
dicina Familiar (umf) No. 47 del Instituto auditorio, a temperatura ambiente y cui-
Mexicano del Seguro Social de la ciudad dando que ningún alumno hubiera salido
de San Luis Potosí, con el rendimiento al- de una práctica clínica complementaria o
canzado cuando sustentaron el enarm. El “guardia”. El número de expedientes y, por
rendimiento académico fue categorizado ende, de alumnos estudiados fue de 43, el
de manera ordinal de la siguiente manera: cual fue obtenido a través de la fórmula
rendimiento alto, haber quedado en los para estimación de proporciones para po-
primeros 300 lugares para la especialidad blaciones finitas con el programa Epidat
en medicina familiar; rendimiento bueno, 4.0. Por último, se realizó un análisis des-
haber quedado del lugar 301 al 600; rendi- criptivo con medidas de tendencia central
miento moderado, del lugar 601 al 900; y e inferencial con Chi cuadrada.

24

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 24 25/11/16 13:55


Zavala Cruz GG et al. Estilos de aprendizaje y el enarm

RESULTADOS ron un rendimiento alto en el enarm y, por


ende, los mejores lugares (primeros 300 lu-
De los 43 residentes de la especialidad en gares a nivel nacional) con una correlación
medicina familiar, 23 fueron del sexo mascu- significativa (R = 0.325 y 0.085 con una p=
lino (54%) y veinte (46%) del sexo femenino. <0.05), aspecto similar encontrado en los
Las edades de nuestra población en este es- alumnos con los mismos estilos mixtos (re-
tudio fueron de veinte a treinta años con 24 flexivo/pragmático) en correlación 0.338
alumnos (55.81%); de 31 a cuarenta años con una significancia menor a 0.05 (véase
con 18 (41.86%); y de cuarenta o más años Tabla 2).
solo hubo un médico residente (6.97%). El
estado civil que predominó fue soltero con DISCUSIÓN
un total de 23 médicos residentes (54%); el
segundo estado civil más común fue casado Aunque no existen estudios que analicen
con un total de 19 (44%); solo hubo un los estilos de aprendizaje en la especialidad
alumno en unión libre (2%). en medicina familiar en México, es tras-
Posterior a la aplicación del instrumento cendente señalar que nuestro estudio ob-
chaea, los principales estilos de aprendi- tuvo resultados diferentes a los obtenidos
zaje identificados fueron el reflexivo con por Suylleng Yee Seuret y colaboradores,
quince médicos residentes (34.9%) y el es- quienes estudiaron en Cuba las estrategias
tilo teórico con nueve (18.6%) (Véase Tabla de enseñanza para residentes de cirugía en
2). Es relevante señalar que la frecuencia de función de sus estilos de aprendizaje15 en 34
estos estilos respecto del sexo fue la siguien- residentes. Ellos encontraron que para esta
te: el estilo reflexivo estuvo representado especialidad el estilo de aprendizaje más
por ocho alumnos varones (18.60%) y siete frecuente es el teórico, a diferencia del re-
mujeres (16.27%). En cambio, el segundo flexivo que fue el más frecuente en nuestro
estilo más común (teórico) tuvo cuatro estudio. Estas discrepancias de estilos tie-
hombres (9.30%) y cinco mujeres (11.62%). nen que contextualizarse de acuerdo con
Es pertinente señalar que los alumnos con las competencias respectivas de una espe-
los estilos reflexivo y/o pragmático mostra- cialidad quirúrgica respecto de una clíni-

Tabla 2. Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en el enarm


Total Rendimiento Rendimiento Rendimiento Rendimiento
Estilo
n (%) alto bueno moderado suficiente
n R (x2) n R (x2) n R (x2) n R (x2)
5
Activo 1 0.226 1 0.046 2 0.233 1 0.185
(11.6%)
15
Reflexivo 11 0.325** 4 0.018 0 0.323 0 0.200
(34.9%)
8
Teórico 1 0.370 3 0.131 3 0.275 1 0.104
(18.6%)
3
Pragmático 2 0.085** 1 0.049 0 0.121 0 0.627
(6.97%)
8
Reflexivo/pragmático 7 0.338** 1 0.143 0 0.211 0 0.131
(18.6%)
2
Teórico/pragmático 0 0.221 1 0.124 1 0.204 0 0.060
(4.65%)
2
Activo/pragmático 0 0.226 0 0.129 1 0.202 1 0.337
(4.65%)
*Análisis de x2 con programa spss 21. ibm. ** p= <0.05

25

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 25 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):21-27

ca, como lo es la especialidad en medicina sultados del enarm permiten realizar un


familiar. diagnóstico situacional al inicio del curso,
El estilo teórico (segundo más frecuente no solo desde una perspectiva estratégica
en nuestro estudio) es el más identificado sino también evaluativa que toma en consi-
en los diversos estudios de estilos de apren- deración el referente inmediato, como lo es
dizaje en residentes reportados en la litera- un examen de carácter nacional y selectivo,
tura, tal como lo señala Loria-Castellanos para promover la democratización de los
y colaboradores, quienes realizaron un es- modelos educativos en las diferentes sedes
tudio en el Instituto Mexicano del Seguro con la finalidad de balancearlos e impactar
Social en el segundo nivel de atención que en todos los alumnos con la búsqueda de
incluyó residentes de especialidades como la metacognición y el perfeccionamiento de
urgencias, medicina interna y pediatría.16 sus competencias.
Este mismo patrón fue descrito por Said
Rücker PB y colaboradores, quienes estu- REFERENCIAS
diaron a una población de 575 alumnos de
medicina del norte de Argentina.17 1
Rodríguez ME. La Escuela Nacional de Medicina en
los tiempos del centenario. Rev. Med. IMSS.
Es importante señalar que, a pesar de ser 2010;48(4):405.
estudios en poblaciones diferentes y con 2
Fajardo Dolci GE, Casares Queralt S. Educación en
rendimientos académicos evaluados en di- salud. México: Alfil; 2013.
3
Jiménez Sastré y colaboradores. Desempeño históri-
versos contextos, el estudio de Juárez y co-
co de egresados de una universidad mexicana en el
laboradores guarda cierta similitud con lo examen de residencias médicas, 2001-2013. Inv. Ed
encontrado en nuestro estudio. Ellos en- Med. 2015;4(14):69-74.
contraron una relación significativa entre el
4
Secretaría de Salud. México. [Internet] Comisión Inte-
rinstitucional para la Formación de Recursos Huma-
alto rendimiento académico de estudiantes nos para la Salud. 1983 [citado 27 de abril de 2016].
universitarios del Valle de México con el Disponible en: www.cifrhs.salud.gob.mx
estilo reflexivo y teórico, en tanto que nues-
5
Cardozo-de-Angulo RA, Poveda JM, Romano E, Or-
tunio M, Guevara H. Motivación para estudiar medi-
tro estudio encontró esta relación significa- cina en dos universidades públicas desde una visión
tiva entre el estilo reflexivo y pragmático integral. Rev. Bioet Latinoam. 2012;10:100-109.
con el alto rendimiento en el enarm. Lozano Díaz A. Factores personales, familiares y aca-
6

démicos que afectan al fracaso escolar en secundaria.


Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa
CONCLUSIONES y Psicopedagógica. 2003;1(1):43-66.
7
Alonso CM. Análisis y diagnóstico de los estilos de
aprendizaje en estudiantes universitarios. Revista de
Hay que señalar que los estilos de apren- Investigación Educativa. 1992;19: 97-98.
dizaje son una herramienta fundamental 8
Díaz-Veliz G y colaboradores. Estilos de aprendi-
para el actuar docente, ya que pueden ser- zaje de estudiantes de medicina en universidades
latinoamericanas y españolas: relación con los
vir como base para orientar el saber cómo contextos geográficos y curriculares. EDUC MED.
(habilidades y capacidad para realizar 2009;12(3):183-194.
algo). El conocimiento de estas habilida- 9
Alonso C, Gallego D, Honey P. Los estilos de aprendi-
zaje. Procedimientos diagnósticos y mejora. Bilbao:
des nos otorga herramientas para perso- Mensajero; 1994.
nalizar el aprendizaje, enseñar a aprender 10
Alonso CM y Gallego DJ. “Estilos de aprendizaje”, Ca-
a aprender y construir microplaneaciones, pítulo 14 en Rivas F. (ed.). Manual de asesoramiento
y orientación vocacional. Madrid: Editorial Síntesis;
mesoplaneaciones y macroplaneaciones,
1992.
todo ello en busca del mejor rendimien- 11
Alonso CM. Análisis y diagnóstico de los estilos de
to académico de los alumnos, que en este aprendizaje en estudiantes universitarios. Revista de
caso son residentes. De igual modo, la de- Investigación Educativa. 1992;19:97-98.
12
Rojas García y colaboradores. La relación entre los
tección inicial y el análisis de los estilos estilos de aprendizaje de los estudiantes y los estilos
de Honey-Alonso y su relación con los re- de enseñanza del profesor en un grupo de alumnos

26

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 26 25/11/16 13:55


Zavala Cruz GG et al. Estilos de aprendizaje y el enarm

de primer semestre del nivel universitario. Revista de ñanza para residentes de cirugía en función a sus
Estilos de Aprendizaje. 2016:9(17). estilos de aprendizaje. Revista Electrónica Portales
13
Juárez Lugo y colaboradores. Relación de los estilos y Médicos. 2014; IX(6).
estrategias de aprendizaje con el rendimiento acadé- 16
Loria Castellanos y colaboradores. Estilos de apren-
mico en estudiantes universitarios. Revista de Estilos dizaje de los médicos residentes de un hospital de
de Aprendizaje. 2016;9(17). segundo nivel. Educ Med Super. 2007;21(3).
14
Alonso CG, Gallego DJ y Honey P. Los estilos de apren- 17
Said Rüker PB y colaboradores. Estilos de aprendizaje
dizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. 6ta. de estudiantes que cursan la primera asignatura de la
ed. Bilbao, España: Ediciones Mensajero; 1995. carrera de medicina en el noroeste argentino. Revista
15
Suylleng Yee y colaboradores. Estrategias de ense- de Estilos de Aprendizaje. 2010;6(6).

27

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 27 25/11/16 13:55


ARTÍCULOS ORIGINALES

SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA Y SU RELACIÓN CON NORMOPESO,


SOBREPESO Y OBESIDAD EN ESCOLARES DE CANCÚN
Isabel Vargas Pérez,* Luis Sandoval Jurado,** María Valeria Jiménez Báez,*** Edgar Landeros Galicia****
*
Médico residente de medicina familiar. Cancún, Quintana Roo. Socio del Colegio de Médicos Familiares
de Quintana Roo.
**
Investigador asociado. Coordinación auxiliar de investigación en salud, delegación Quintana Roo.
***
Coordinación auxiliar de investigación en salud. Instituto Mexicano del Seguro Social. Delegación
Quintana Roo.
****
Médico psiquiatra especialista en paidopsiquiatría y psicoterapia, certificado por el Colegio

Mexicano de Psiquiatría. Miembro de la Asociación Psiquiátrica Mexicana y miembro de la Asociación
Quintanarroense de Psiquiatría.
RESUMEN: Objetivo: Evaluación de la relación entre DEPRESSIVE SYMPTOMATOLOGY AND ITS RELATIONSHIP
la sintomatología depresiva y normopeso, sobrepeso y WITH NORMAL WEIGHT, OVERWEIGHT AND OBESITY IN
obesidad en escolares de siete a once años de edad de CANCUN SCHOOLCHILDREN
Cancún, Quintana Roo. Metodología: Se realizó un
ABSTRACT: Objective: To assess depressive symp-
estudio de casos y controles con 75 niños con sobrepe-
toms in schoolchildren with normal weight, over-
so y obesidad (casos) a los que se asignaron 75 niños
weight, and obesity. Methodology: Study of cases and
escolares con normopeso (controles). Previo consen-
controls with 75 children with overweight and obesity
timiento informado se obtuvo imc y se aplicó el Cues-
(cases) and 75 school children with normal weight
tionario cdi de Kovacs para determinar sintomatolo-
(controls). Once the informed consent was signed, the
gía depresiva, así como datos sociodemográficos de los
cdi Kovacs Questionnaire was applied to determine
escolares y sus padres o tutores. Resultados: Se obser-
depressive symptoms, as well as sociodemographic
vó que 5.3% de los niños con normopeso presentó
data from schoolchildren and their parents or guar-
sintomatología depresiva, en tanto que en quienes
dians. Results: It was observed that 5.3% of children
padecen sobrepeso y obesidad fue de 14.7% (p =
with normal weight showed depressive symptoms,
0.057). En relación con el nivel socioeconómico, 60%
while those overweight and obese reached to 14.7% (p
correspondió a estrato medio alto y muy alto y 40% a
= 0.057). Regarding socioeconomic status, 60% be-
estrato bajo y muy bajo (p = 0.911). Respecto del sexo,
longed to medium high and high stratum, and 40%
de los que presentaron sintomatología depresiva 60%
belonged to low and very low stratum (p = 0.911). In
fueron niñas y 40% niños. Los hijos de madres traba-
terms of gender, 60% of depressive symptoms were
jadoras presentaron mayor sintomatología depresiva
identified in girls and 40% in boys. 14% of children of
con 14%, en tanto que los hijos cuyas madres se dedi-
working mothers showed depressive symptoms, while
can al hogar sumaron 3.5% (p = 0.38). Conclusiones:
housewife children reached 3.5% (p = 0.30). Conclu-
Los escolares con sobrepeso y obesidad presentaron
sions: Overweight and obese schoolchildren had a
mayor prevalencia de sintomatología depresiva en
higher prevalence of depressive symptoms compared
comparación con los de normopeso, por lo que es im-
to those of normal weight, so it is important not only
portante no solo promover estilos de vida saludables,
to promote healthy lifestyles, but also to consider this
sino considerar esta enfermedad en esta población
disease in this population in order to provide compre-
para brindar un manejo integral.
hensive management.

Palabras clave: obesidad, sobrepeso, depresión, nor- Keywords: obesity, overweight, depression, nor-
mopeso, escolares. mal weight, school

INTRODUCCIÓN Correspondencia:
Dr. Luis Sandoval Jurado
La obesidad es una enfermedad sistémica, Coordinación Auxiliar Médica de Investigación en
Salud
crónica y progresiva de origen multifacto- Av. Instituto Politécnico Nacional, esquina con Kinik.
rial que se define como una acumulación Región 509, Cancún, Quintana Roo, 77500 México
excesiva de grasa; el sobrepeso es un ex- luis.sandovalj@imss.gob.mx

ceso de peso con alto riesgo de obesidad.1 Fecha de recepción: 15 de agosto de 2016
Esta enfermedad ha alcanzado proporcio- Fecha de aceptación: 15 de octubre de 2016

28
28

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 28 25/11/16 13:55


Vargas Pérez I, Sandoval Jurado L, Jiménez Báez MV, Landeros Galicia E. Sintomatología depresiva y estado nutricional

nes epidémicas a nivel mundial, razón por que en ella intervienen variables que son
la cual la Organización Mundial de Salud difíciles de medir. De igual manera, esta
(oms) la denomina como la “epidemia del alteración en el estado de ánimo repercute
siglo xxi” por su alto riesgo para sufrir en el incremento del peso corporal en las
enfermedades crónicas no transmisibles personas obesas o sirve como catalizador
(diabetes, hipertensión, ateroesclerosis, en- para que se desarrolle la obesidad.7 Un
fermedades cardiovasculares, etcétera).2,3 niño con depresión puede presentar alte-
En la población infantil la prevalencia ha raciones graves en el apetito y sufrir pérdi-
aumentado en 35% en la última década.4 das o ganancias significativas de peso. En
La Encuesta Nacional de Salud y Nutri- esta etapa es difícil mantenerlo en el peso
ción 2012 reporta una frecuencia de 34.4% apropiado.13
(19.8% y 14.6% para sobrepeso y obesidad, Para valorar la sintomatología depresi-
respectivamente)5 y para Quintana Roo se va existen instrumentos como el Inventa-
reportó una prevalencia de niños con so- rio de Depresión para Niños de Kovacs,13-16
brepeso de 20.5% y con obesidad de 18.6%, que se creó a partir del Beck Depression
para arrojar un total de 39.1%.6 Inventory. Está diseñado para medir la
Las repercusiones no solo afectan el sintomatología depresiva en niños y ado-
aspecto fisiológico, sino también pueden lescentes. Es una prueba fácil de leer y
presentarse a nivel psicológico, como in- comprender, pues ha sido creada para un
dica Anderson al observar que los niños nivel muy básico de escolaridad y se pue-
con obesidad o sobrepeso presentan más de aplicar desde los siete años de edad. La
síntomas de depresión que los niños con última versión del cdi (2004) en español
peso normal;7 incluso se ha demostrado presenta 27 ítems, cada uno de ellos expre-
que sufren discriminación social y baja au- sados en tres frases que muestran, en dis-
toestima.8 La depresión es un trastorno que tintas intensidades o frecuencias, la pre-
se caracteriza por ánimo triste y vacío. En sencia de sintomatología depresiva en el
niños y adolescentes suele ser más de irri- niño y adolescente. El contenido de estos
tabilidad que de tristeza, acompañado de ítems cubre la mayor parte de los criterios
cambios somáticos y cognitivos que afec- utilizados para el diagnóstico de la depre-
tan de manera significativa la capacidad sión infantil mencionados en el dsm-v. La
funcional a nivel escolar, en el hogar o en prueba puede ser aplicada de forma indi-
la comunidad.9,10 La oms calcula que la de- vidual o colectiva.
presión afecta a alrededor de 350 millones Dadas las repercusiones de la depresión
de personas en todo el mundo y que para el en el apetito de los niños y que esto puede
2020 esta enfermedad podría ocupar el se- ocasionar un balance negativo entre la in-
gundo lugar de morbilidad.11 La depresión gesta y el consumo de alimentos y condicio-
infantil puede pasar inadvertida porque los nar la presencia de sobrepeso u obesidad,
niños no pueden expresar verbalmente su se planteó el objetivo de esta investigación
sufrimiento emocional y suelen presentar para evaluar la sintomatología depresiva y
sintomatología inespecífica como irritabi- su relación con el sobrepeso, la obesidad y
lidad, alteraciones en la socialización, dis- el normopeso.
minución en el rendimiento escolar, tras-
tornos del sueño y alteraciones del apetito MATERIAL Y MÉTODOS
o del peso.12
Existe evidencia de una correlación en- Se llevó a cabo un estudio de casos y con-
tre la obesidad y los síntomas depresivos, troles en una unidad médica de atención
aunque esta asociación resulta compleja ya primaria en la ciudad de Cancún, Quinta-

29

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 29 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):28-32

na Roo, México en el periodo de marzo a Se estimaron frecuencias relativas para


octubre del 2015. Esta unidad cuenta con las variables categóricas y se relacionaron
once consultorios de medicina familiar con la variable de estudio (sintomatología
para los turnos matutino y vespertino, así depresiva) para determinar diferencias (Chi
como dos consultorios de salud mater- cuadrada) y estimar riesgos (razón de mo-
no-infantil encargados de monitorear a la mios).
población infantil en relación con su nu-
trición y la aplicación de acciones preven- RESULTADOS
tivas para este grupo etario. La población
escolar adscrita de entre siete y once años Se analizaron datos de 150 escolares de sie-
es de 9,728 niños, de los cuales se estimó te a once años de edad en la Unidad Médica
una frecuencia esperada para obesidad de de Atención Primaria No. 16, de los cuales
37% y para depresión de 18%. Se calculó 48% fueron hombres y 52% mujeres. El pro-
una muestra representativa de la unidad medio de edad fue de 9.34 años ± (1.39).
médica. En el área de consulta externa se Esta población se dividió en dos grupos; el
realizó una invitación abierta a padres o primero estuvo conformado por 75 niños
tutores de los niños que asistían para su con sobrepeso y obesidad; el segundo por
atención o quienes acompañaban al pa- 75 niños con normopeso.
ciente a la consulta con el médico familiar; La sintomatología depresiva se obser-
si la respuesta era afirmativa, se le entrega- vó en 10.0% de la población de estudio;
ba para firma el consentimiento informa- sin embargo, al estimar este valor en re-
do y se le explicaba el propósito del estu- lación con estado nutricional se encontró
dio. En un área física privada se realizó la que la frecuencia en los niños con nor-
medición de peso y talla para obtener su mopeso fue de 5.3% y en los que presen-
índice de masa corporal en relación con taron sobrepeso y obesidad fue de 14.7%
su edad y determinar el estado nutricional (p = .057). Al estimar la razón de momios
por medio del percentil. Para los niños con (rm) se observó un riesgo de presentar
normopeso se consideraron los percentiles sintomatología depresiva de 3.05 veces
25 a 84; sobrepeso de 85 a 94 y ≥ al per- más en los niños con obesidad que en los
centil 95 fue catalogado como obesidad. A de normopeso (rm = 3.05; ic 95%: 0.925
continuación se les entregó para respon- – 10.06).
der la encuesta cdi de Kovacs17 para de- Una variable que se consideró evaluar
tectar sintomatología depresiva que cons- fue el nivel socioeconómico en relación con
ta de 27 ítems, con una calificación por la sintomatología depresiva, la cual se pre-
cada uno en una escala de 0 a 2 puntos; la sentó en 10.3% de los niños con un nivel
puntuación de 0 corresponde a la inten- medio/bajo o bajo y en 9.8% de los niños
sidad o frecuencia de aparición más baja con nivel medio/alto o alto (p = 0.911); se
del síntoma, el 1 corresponde a la intensi- estimó el riesgo con una rm = 0.940 (ic
dad o frecuencia media y el 2 a la mayor 95%: 0.136 – 2.79).
frecuencia e intensidad. La puntuación Respecto del sexo, se presentó una fre-
máxima posible es de 54 y la mínima de 0, cuencia de sintomatología depresiva en
con un punto de corte de 19. Esta elección 8.3% de los hombres y en 11.5% en las mu-
del punto alto de corte nos da un elevado jeres (p = 0.513) y se estimó una rm =1.43
valor de la especificidad; la puntuación (ic 95%: 0.484 – 4.25). Los hijos de madres
directa igual o mayor se consideró como trabajadoras presentaron mayor sintoma-
indicativa de presencia de sintomatología tología depresiva con 14%, en tanto que en
depresiva. los hijos cuyas madres se dedican al hogar

30

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 30 25/11/16 13:55


Vargas Pérez I, Sandoval Jurado L, Jiménez Báez MV, Landeros Galicia E. Sintomatología depresiva y estado nutricional

Tabla 1. Relación de la sintomatología depresiva con variables de estudio


Ausente Presente p +
rm
n % n % [ic 95%]
Estado nutricional
• Normopeso 71 94.7 4 5.3 3.05
0.057
• Sobrepeso/Obesidad 64 47.4 11 14.7 [0.925 – 10.06]

Nivel socioeconómico
• Medio/bajo y bajo 52 89.7 6 10.3 0.940
0.911
• Medio/alto y alto 83 90.2 9 9.8 [0.316 – 2.74]

Sexo
• Masculino 66 91.7 6 8.3 1.43
0.513
• Femenino 69 88.5 9 11.5 [0.484 – 4.25]

Ocupación
• Ama de casa 55 96.5 2 3.5 4.46
0.038
• Madre trabajadora 80 86.0 13 14.0 [0.970 – 20.54]

Edad de la madre
• Menor de 35 años 75 91.5 7 8.5 1.429
0.512
• Mayor o igual a 35 años 60 88.2 8 11.8 [0.490 – 4.163]
+rm: Razón de momios.

fue de 3.5%, (p = 0.038) y una rm = 4.46 López15 en Sonora y Ospina y colaborado-


(ic 95%: 0.970 – 20.54). En cuanto a la edad res21 en Colombia.
de la madre, 8.5% era menor de 35 años y No contamos con referencia respecto de
11.8% mayor de 35 años (p = 0.512), rm = la relación con el estrato socioeconómico en
1.429 (ic 95%: 0.490 – 4.163) (Tabla 1). nuestro estudio, que muestra que la sinto-
matología depresiva se observó en 60% de
DISCUSIÓN los niños de estrato medio alto y muy alto
y en 40% de los menores de estrato bajo y
En nuestro estudio la sintomatología de- muy bajo. Los hijos de madres trabajadoras
presiva fue mayor en niños con sobrepeso y de edad mayor de 35 años presentaron
y obesidad que en los niños con normo- mayor sintomatología depresiva. Estos son
peso, como lo reportado por López y co- aspectos que deben ser considerados en in-
laboradores15 en una población escolar en vestigaciones futuras.
rangos de edad similares; también Portillo Una de las limitantes de nuestro estudio
y colaboradores18 observaron los mismos fue el tamaño de la muestra de escolares y,
resultados. Aunque fue mayor la sintoma- aunque a nivel clínico la sintomatología en
tología depresiva no hubo diferencias sig- niños con sobrepeso y obesidad fue signi-
nificativas, lo cual coincide con Cebolla y ficativa, estadísticamente no lo fue. En la
colaboradores13 en escolares españoles. sintomatología depresiva intervienen otros
En cuanto al sexo, en las niñas se observó factores que deben ser valorados.
mayor sintomatología depresiva que en los La obesidad infantil es un problema de
niños, lo cual coincide con Garibay y cola- salud pública y, como se observó en este
boradores19 en México y Paterson y colabo- estudio, los escolares con sobrepeso y obe-
radores20 en Nueva Zelanda y discrepa con sidad presentan mayor sintomatología de-

31

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 31 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):28-32

presiva que los niños con normopeso. Por 2004;Rev. 5(Suppl.1):4-85.


9
American Psychiatric Association. Manual diagnósti-
ello es importante promover estilos de vida co y estadístico de trastornos mentales DSM-V. 5°
saludables. edición. Madrid: Editorial Panamericana; 2016.
Por otro lado, la depresión en este gru- 10
Secretaría de Salud. Guía de práctica clínica de diag-
nóstico y tratamiento del trastorno depresivo [Inter-
po poblacional es de difícil diagnóstico;
net] [consultado en junio 2015]. Disponible en: http://
por tanto, el personal de atención primaria www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/Catalo-
debe considerar esta patología en niños con goMaestro/161_GPC_TRASTORNO_DEPRESIVO/
obesidad o sobrepeso. Imss_161ER.pdf Depresivo.
11
Organización Mundial de la Salud [Internet]. La de-
presión [consultado en junio de 2015]. Disponible
REFERENCIAS en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/
fs369/es/
1
Organización Mundial de la Salud [Internet]. Obesi- 12
Domènech-Llaberia E, Araneda N, Xifró A, Riba MD.
dad y sobrepeso [consultado en marzo de 2015]. Dis- Escala de depresión preescolar para maestros (ESDM
ponible en: http://www.who.int/mediacentre/facts- 3-6): primeros resultados de validación. Psicothema.
heets/fs311/es/ 2003;15(4):575-580.
2
Academia Mexicana de Pediatría [Internet]. Conclu- 13
Cebolla A, Baños RM, Botella C et al. Perfil psicopato-
siones de la reunión nacional de consenso sobre “Pre- lógico de niños con sobrepeso u obesidad en trata-
vención, diagnóstico y tratamiento de la obesidad en miento de pérdida de peso. Rev. de Psicopatología y
niños y adolescentes”. Bol Med Hosp Infant Mex. Psicología Clínica. 2011;16(2):125-134.
2002;59(8):517-524 [consultado en marzo de 2015]. 14
Gallegos J, Thompson SL, Stark K et al. La prevención
Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx de la ansiedad y depresión en la infancia: estudio de
3
Organización Mundial de la Salud [Internet]. Sobre- la eficacia de un programa escolar en México. Rev.
peso y obesidad infantiles [consultado en octubre de Psicología Educativa. 2013;19:37-44.
2015). Disponible en: http://www.who.int/dietphysi- 15
López CM, Pascalis J, González R et al. Depresión y es-
calactivity/childhood/es/ tado de nutrición en escolares de Sonora. Rev. Med.
4
Organización Mundial de la Salud [Internet]. Datos y Inst Mex Seguro Soc. 2014;52(supl1):S64-S67.
cifras sobre la obesidad infantil [consultado en sep- 16
Herazo E, Villamil M. Relación entre síntomas depresi-
tiembre de 2015]. Disponible en: http://www.who. vos, índice de masa corporal y autopercepción del
int/end-childhood-obesity/facts/es/ peso en adolescentes escolares. Salud Uninorte, Ba-
5
Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T et rranquilla (Col). 2013;29(3);368.
al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Re- 17
Ramírez RJ. Adaptación del Inventario de Depresión
sultados nacionales. 2ª ed. Cuernavaca, México: Insti- Infantil de Kovacs en escolares de la ciudad de Caja-
tuto Nacional de Salud Pública; 2013. Disponible en: marca. [Internet] Creative Commons (2009) [consul-
http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012Re- tado en julio 2015]. Disponible en: http://creative-
sultadosNacionles.pdf commons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
6
Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacio- 18
Portillo V, Pérez M, Loya Y et al. Perfiles psicopatológi-
nal de Salud y Nutrición 2012. Resultados por entidad cos de niños obesos y desnutridos medidos con el
federativa, Quintana Roo. Cuernavaca, México: Insti- CBCL/6-18. Rev. Lati. de Psic. 2016;48:108-116.
tuto Nacional de Salud Pública; 2013. Disponible en: 19
Garibay J, Jiménez C, Garcés P et al. Disfunción fami-
encuestas.insp.mx liar y depresión en niños de 8-12 años de edad. Revis-
7
Anderson SE, Cohen P, Naumova EN, Must A. Asso- ta de Medicina e Investigación. 2014;2(2):107-111.
ciation of depression and anxiety disorders with 20
Paterson J, Lusitini L, Taylor S. Pacific Islands Fami-
weight change in a prospective community-based lies Study: depressive symptoms in 9-year-old Paci-
study of children followed up into adulthood. Ar- fic children living in New Zealand. NZMJ 7.
chives of Pediatric and Adolescent Medicine. 2014;127(1390):13-22.
2006;160:285-291. 21
Ospina FC, Inestrosa MF, Paredes M et al. Síntomas de
8
Lobstein T, Baur L, Uauy R. Obesity in children and ansiedad y depresión en adolescentes escolarizados
young people: a crisis in public health 2004. The Inter- de 10-17 años en Chía, Colombia. Rev. Salud Pública.
national Association for the Study of Obesity. 2011;13(6): 908-920.

32

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 32 25/11/16 13:55


ARTÍCULOS ORIGINALES

ADAPTABILIDAD Y COHESIÓN EN LA FAMILIA DEL PACIENTE


DIABÉTICO POR CONTROL GLICÉMICO Y APEGO
A LA TERAPIA FARMACOLÓGICA
Adriana Vera Gamboa,* Félix Gilberto Islas Ruz**
*
Teniente de navío del Servicio de Sanidad Naval. Médico cirujano residente del tercer año de medicina
familiar, adscrita al Hospital Naval de Especialidades de Veracruz. Miembro del Colegio de Especialistas
en Medicina Familiar del Estado de Veracruz.
**
Asesor. Capacitador civil, metodología de investigación, adscrito al Hospital Naval de Especialidades
de Veracruz. Miembro del Colegio de Especialistas en Medicina Familiar del Estado de Veracruz.
RESUMEN: Objetivo: Comparar la adaptabilidad y ADAPTABILITY AND COHESION IN A DIABETIC PATIENT’S
cohesión en la familia del paciente diabético por con- FAMILY FOR GLYCEMIC CONTROL AND ADHERENCE TO
trol glicémico y apego en la terapia farmacológica en DRUG THERAPY
el Hospital Naval de Especialidades de Veracruz. Ma-
ABSTRACT: Objective: To compare adaptability and
terial y métodos: Encuesta transversal en pacientes
family cohesion in the diabetic patient for glycemic
con diabetes mellitus de la consulta externa de medi-
control and adherence to drug therapy in the Hospital
cina familiar del Hospital Naval de Especialidades de
Naval de Especialidades de Veracruz. Material and
Veracruz (hosnavesver); muestreo no aleatorizado y
methods: Cross-sectional survey on hosnavesver
determinado para fórmula que compara dos propor-
family medicine outpatients with diabetes mellitus,
ciones. Se excluyeron pacientes con insulinoterapia,
nonrandomized and excluding those patients with
discapacidad mental y enfermedad terminal. Las va-
insulin therapy, mental disability, and terminal di-
riables del estudio fueron última cifra de glicemia, es-
sease. The study variables were last digit of glycemia,
colaridad y evolución de la enfermedad. Se les invitó a
scholarship, and disease evolution. They were asked to
que respondieran el cuestionario faces iii para cono-
answer faces iii questionnaire to get to know adap-
cer la adaptabilidad y cohesión. Para medir desapego
tability and cohesion. The Morisky-Green test was ap-
se aplicó el test de Morisky-Green en dos grupos: uno
plied to measure the detachment in two groups: at-
con apego y controlado y el otro con desapego y des-
tachment and controlled and detachment and uncon-
controlado. Se analizó con medidas de tendencia cen-
trolled. They were analyzed with measures of central
tral, proporciones y prueba u de Mann-Whitney con
tendency proportions from Mann–Whitney u test
significancia p < 0.05. Aprobado por Comité de Ética
with p < 0.05 significance. Approved by Ethics and
e Investigación del hosnavesver. Resultados: Se en-
Research Committee from hosnavesver. Results:
trevistaron cincuenta pacientes por cada grupo, edad
Fifty patients per group were interviewed; average age
media de sesenta años, evolución de la diabetes once
was sixty with diabetes evolution of eleven years with
años con desapego y doce años sin desapego; escolari-
detachment and twelve with attachment, both groups
dad primaria 59% en ambos grupos. La cohesión es-
with 59% of elementary education. 26% structured
tructurada fue de 44% y aglutinada de 38% en descon-
cohesion and 38% agglutinated at uncontrolled with-
trolados sin desapego; en controlados con apego fue de
out detachment, and controlled with attachment 8%
8% y 56% respectivamente, con p < 0.022. La disfun-
and 56% respectively, with p < 0.022. Family dysfunc-
ción familiar fue moderada en 50% de ambos casos, p
tion was moderate at 50% for both, p < 0.307. Conclu-
< 0.307. Conclusión: Se presentaron familias estruc-
sion: Uncontrolled and detached diabetics belong to
turadas y aglutinadas en los diabéticos descontrolados
structured and agglutinated families.
con desapego.
Palabras clave: Adaptabilidad familiar, cohesión fa- Keywords: Family adaptability, family cohesion,
miliar, diabético descontrolado. uncontrolled diabetic.

Correspondencia:
INTRODUCCIÓN Luis Echeverría Álvarez No. 557, entre López Arias y
Murillo Vidal, Colonia Adolfo López Mateos, 91778
La diabetes mellitus fue reconocida como Veracruz, Ver.
un problema médico desde hace varios veradi74@hotmail.com.

años, lo cual la convierte en una enfer- Fecha de recepción: 02 de septiembre de 2016


medad de impacto epidemiológico que Fecha de aceptación: 25 de octubre de 2016

33

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 33 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):33-38

requiere educar al paciente para un tra- al paciente significará compañía, saber que
tamiento adecuado y oportuno. A nivel las personas que lo rodean lo quieren y de-
mundial ocupa los primeros lugares tanto muestran interés por lo que le sucede; si una
en morbilidad como en mortalidad. Se- persona se siente amada, se reconocerá
gún la Organización Mundial de la Salud como valiosa al ser merecedora de cariño y
(oms), el número de personas con diabetes experimentará una alta motivación para
en el mundo se incrementó a 30 millones cuidar de sí misma.6
en 1995 y a 347 millones en la actualidad. Además se ha demostrado que los miem-
Y se estima que para el 2030 habrá 366 mi- bros de una familia comparten los mismos
llones de diabéticos.1,2 factores de riesgo (tabaquismo, colesterole-
En México, los datos de la ensanut 2012 mia, obesidad, hipertensión arterial, diabe-
identifican a 6.4 millones de adultos con tes mellitus) en una proporción mayor a lo
diabetes, lo cual constituye 9.17% y con re- que se espera en la población general. Si la
sultados heterogéneos entre estados: de familia no cumple con sus funciones o no
5.6% en Chiapas a 12.3% en la Ciudad de sabe manejar el estrés que produce la en-
México; Veracruz reporta 11%.3 fermedad, estos riesgos continuarán y los
La Norma Oficial Mexicana (nom015- pacientes son susceptibles a una descom-
ssa2-2010) en su referencia 3.8 establece el pensación.7
diagnóstico de diabetes si el paciente cum- Parte del funcionamiento familiar se
ple cualquiera de los siguientes criterios: gli- da con adaptabilidad y cohesión. La adap-
cemia plasmática en ayuno igual o mayor a tabilidad se define como la magnitud del
126 mg/dl, o bien, glicemia igual o mayor a cambio en roles, reglas y liderazgo que
200 mg/dl dos horas después de la carga oral experimenta la familia y abarca conceptos
de 75 gramos de glucosa disuelta en agua, o como asertividad, liderazgo y control, dis-
síntomas clásicos y una glicemia plasmática ciplina y negociación. La cohesión se refiere
casual igual o mayor a 200 mg/dl.4 al grado de unión emocional percibido por
El diabético se encuentra ante la necesi- los miembros de la familia y comprende las
dad de recurrir a su familia en busca de apo- áreas que valoran lazos emocionales, fron-
yo con el propósito de solucionar sus proble- teras internas (espacio y tiempo) y fronteras
mas de salud. La respuesta que obtenga de externas (toma de decisiones, intereses y di-
su entorno influirá sobre su tratamiento far- versión) que se miden con el cuestionario
macológico y, por tanto, en el control de la faces iii que tiene una confiabilidad Alfa
enfermedad. Se ha encontrado una asocia- que va de 0.70 a 0.80.8,9
ción estadísticamente significativa entre el Por otra parte, apego al tratamiento se
cumplimiento del control terapéutico con la define como la conducta del paciente que
estructura y la disfunción familiares.5 Por lo coincide con la prescripción médica en tér-
anterior, el médico familiar debe centrar el minos de tomar los medicamentos, seguir
diagnóstico y la terapéutica en el individuo las dietas o transformar su estilo de vida.10
como persona y también como integrante Para fines de investigación en cuanto al
de un sistema familiar, a fin de establecer es- apego, el más utilizado es el test de Moris-
trategias en donde la indicación de trata- ky-Green que consta de cuatro reactivos
mientos y su cumplimiento sean bidireccio- con respuestas dicotómicas, con validez
nales, flexibles y personalizados. De esta Alfa de 0.61.11
manera se aumenta el logro de objetivos, al El propósito de este estudio es identifi-
propiciar un ambiente favorable para redu- car la adaptabilidad y cohesión en la familia
cir el estrés y mejorar el cumplimiento del del paciente diabético con descontrol glicé-
tratamiento. Por tanto, el apoyo de la familia mico y desapego a la terapia farmacológica

34

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 34 25/11/16 13:55


Vera Gamboa A, Islas Ruz FG. Adaptabilidad y cohesión en la familia del paciente diabético

en el Hospital Naval de Especialidades de betes mellitus y ciclo vital (nido completo,


Veracruz. en expansión y nido vacío). Del expediente
clínico se recabó la última cifra de glicemia
METODOLOGÍA y se les invitó a responder dos cuestionarios
autoadministrados. El primero fue el test de
Diseño observacional, transversal y analí- Morisky-Green que consta de cuatro pre-
tico donde se incluyeron cien pacientes con guntas para valorar apego al tratamiento:
diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, de 1. ¿Se olvida alguna vez de tomar los medi-
acuerdo con la Norma Oficial Mexicana camentos?
(nom015-ssa2-2010), durante el periodo 2. ¿Toma los fármacos a la hora indicada?
de mayo a agosto del 2016 que acudieron 3. Cuando se encuentra bien, ¿deja alguna
a la consulta externa de medicina familiar vez de tomarlos?
del Hospital Naval de Especialidades de 4. Si alguna vez le sienta mal, ¿deja de tomar
Veracruz. El protocolo fue autorizado por la medicación?
el comité local de investigación con el nú- Se considera apego si la respuesta a las
mero -024/2015 y se incluyeron diabéticos preguntas cumple el siguiente orden: no, sí,
a partir de los tres años de diagnóstico, que no, no. Fuera de este orden el paciente se
acudieron a control bimestral, mayores de considera incumplidor.
treinta años de edad, con tratamiento a base A continuación los pacientes respondie-
de hipoglucemiantes orales y que viven en ron el cuestionario faces iii para conocer
un núcleo familiar; se excluyeron los pa- adaptabilidad y cohesión, que consta de
cientes diabéticos que utilizaban insulina, veinte ítems cuyas respuestas son: nunca,
con enfermedades terminales, recibieran casi nunca, algunas veces, casi siempre y
tratamiento antipsicótico o padecieran al- siempre. El paciente asigna una calificación
guna discapacidad mental. La muestra fue del 1 al 5 a cada reactivo y al finalizar se
calculada mediante la fórmula de compa- procede a la suma de los reactivos pares que
ración de dos proporciones con intervalo valoran adaptabilidad y los reactivos nones
de confianza a 95%, nivel de significancia que califican cohesión. Para su mejor inter-
de dos colas y poder de la prueba de 80%. pretación se cotejan los resultados numé-
El muestreo fue no aleatorizado. De mane- ricos con el sistema circunflejo creado por
ra retrospectiva se estudiaron dos grupos, Olson, el cual clasifica a las familias según
cada uno con cincuenta pacientes, uno con su adaptabilidad en: rígida con un valor en-
diabéticos controlados y apegados al tra- tre 10 y 19 puntos, estructurada entre 20 y
tamiento y el otro con diabéticos descon- 24, flexible entre 25 y 28, y caótica entre 29
trolados y desapegados al tratamiento. Se y 50; y según su cohesión en no relacionada
les invitó a participar en el estudio y se les con valores entre 10 y 34 puntos, semirre-
informó sobre los beneficios que produci- lacionada entre 35 y 40, relacionada entre
ría en ellos como pacientes y sus familias 41 y 45, y aglutinada entre 46 y 50 puntos.
para conocer su cohesión y adaptabilidad, Los resultados se analizaron con fre-
de manera que el médico familiar pueda cuencias absolutas y relativas y prueba Chi
contribuir a su atención integral. A conti- cuadrada, con nivel de significación de p <
nuación se recolectaron los datos sociode- 0.05, con el paquete estadístico spss v22.0.
mográficos: edad, sexo, escolaridad como
analfabeta, primaria, secundaria, prepara- RESULTADOS
toria y licenciatura o más; cifras de glicemia
con 110 como controlado y mayor como Se entrevistó a cincuenta pacientes por
descontrolado; evolución en años de la dia- cada grupo, edad media de 58 ± 10 años

35

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 35 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):33-38

Tabla 1. Características de los pacientes diabéticos tipo 2 del estudio


Características Descontrolado con desapego n= 50 Controlado con apego n= 50
Edad en años promedio 58 ± 10 64 ± 10
Evolución en años promedio 11 ± 6 12 ± 8
Sexo
Masculino 9 (18%) 16 (32%)
Femenino 41 (82%) 34 (68%)
Escolaridad
Analfabeta 3 (6%) 2 (4%)
Sabe leer y escribir 4 (8%) 3 (6%)
Primaria 30 (60%) 29 (58%)
Secundaria 5 (10%) 11 (22%)
Bachillerato 4 (8%) 1 (2%)
Licenciatura y más 4 (8%) 4 (8%)
Fuente: diabéticos tipo 2 que acuden a control en la consulta externa del hosnavesver.

Tabla 2. Cohesión y adaptabilidad en pacientes diabéticos tipo 2, con y sin adherencia


Dinámica familiar Descontrolado con desapego n= 50 Controlado con apego n= 50 p
Adaptabilidad 58 ± 10 64 ± 10 <0.415
Rígida 16 (32%) 13 (26%)
Estructurada 22 (44%) 22 (44%)
Flexible 10 (20%) 12 (24%)
Caótica 2 (4%) 3 (6%)
Cohesión <0.022
Semirrelacionada 13 (26%) 4 (8%)
Relacionada 18 (36%) 18 (36%)
Aglutinada 19 (38%) 28 (56%)
Fuente: diabéticos tipo 2 que acuden a control en la consulta externa del hosnavesver.

descontrolados con desapego, el sexo feme- lados con apego, p < 0.307, como se observa
nino con desapego 41 (82%) y sin desapego en la Gráfica 1.
34 (68%); la evolución de la diabetes 11 ± Gráfica 1. Funcionalidad familiar en pacientes diabéticos tipo
6 años con desapego y 12 ± 8 años sin de- 2 con y sin adherencia
sapego; escolaridad primaria 30 (60%) con 60%
desapego y 29 (58%) sin desapego, como se 50% 52%
puede observar en la Tabla 1. 50%
En la adaptabilidad se encontraron fa-
40% 38%
milias rígidas con desapego descontrola-
dos 16 (32%) y sin desapego controlados 13 30%
30%
(26%), p < 0.415. Sobre la cohesión se ob-
servaron familias aglutinadas en 19 (38%) 20% 18%
con desapego controlados y de 28 (56%) con 12%
10%
apego controlados; con p < 0.022. Los deta-
lles se muestran en la Tabla 2. 0%
Descontrolado Controlado
La disfunción familiar se mostró con con desapego con apego
disfunción moderada en 25 (50%) familias Normal Moderada Severa
de diabéticos descontrolados con desapego Fuente: diabéticos tipo 2 que acuden a control en la consulta externa
y en 26 (52%) familias de diabéticos contro- del hosnavesver.

36

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 36 25/11/16 13:55


Vera Gamboa A, Islas Ruz FG. Adaptabilidad y cohesión en la familia del paciente diabético

DISCUSIÓN no controlados presentaron buena funcio-


nalidad familiar.
En este estudio se entrevistó a cien fami- Sánchez Cruz demostró que 82% de los
lias con pacientes diabéticos divididos en pacientes estaban con desapego y descon-
dos grupos: descontrolado y sin apego al trol de su glicemia. Además demostró una
tratamiento y controlado con apego al asociación con el estrés de los pacientes;15
tratamiento; predominó el sexo femenino factor percibido en la adaptabilidad fami-
en ambos grupos, cuya edad promedio en liar que no mostró en nuestro estudio di-
pacientes con desapego y sin control co- ferencias significativas con el grupo de pa-
rresponde a menor edad que el grupo con cientes controlados y con apego.
apego y control; pero en este grupo de pa- De ahí deriva la importancia de tratar al
cientes la edad predominante es mayor de paciente crónico, como el diabético, en su
cuarenta años, que está en relación con la entorno familiar. En este estudio la diná-
aparición de la comorbilidad y, sobre to- mica familiar no tuvo diferencias entre el
do, con la ausencia de apoyo en la familia grupo con apego, controlado y con desa-
ya que se encuentran en una etapa de dis- pego descontrolado. Este comportamiento
persión.12 en nuestros pacientes se refleja por la falta
Pocos estudios exploran a la familia y a de atención a la familia del paciente dia-
la funcionalidad familiar en relación con la bético.
salud del diabético. En este estudio la unión
emocional percibida por los miembros de la CONCLUSIÓN
familia se refiere a la adaptabilidad y pre-
dominó la familia estructurada en ambos En este estudio, las familias de los pacien-
grupos. Aunque algunos autores mencio- tes diabéticos descontrolados con desapego
nan que el factor económico es la principal son estructuradas y aglutinadas. Dada la
causa de mal apego al tratamiento en sus importancia de estos resultados se sugiere
investigaciones,13 no exploran a la familia. la continuidad de los estudios de interven-
Terechenko Luher y colaboradores obser- ción en la familia, lo cual podría contribuir
varon que más de dos tercios de diabéticos a mejorar tanto la adaptabilidad como la
no dejan de tomar la medicación a pesar cohesión con el fin de optimizar el apego
de no sentirse bien con ella,14 que en nues- al tratamiento y, por tanto, el control del
tro grupo de pacientes descontrolados con paciente diabético.
desapegos 19 (38%) pertenecen a familias
aglutinadas, lo cual comprende cambio
REFERENCIAS
en roles, reglas y liderazgo y esto también
1
Porto Robles M. La adherencia terapéutica en el trata-
predominó en el grupo con apego al trata- miento y la rehabilitación: implicaciones para el pro-
miento y controlados. fesional de la conducta y la salud. Revista GRIOT.
Para relacionar el cumplimiento del 2014;7(1):73-85.
2
Ortiz Viveros GR y Ortega Herrera E. Capacidad pre-
tratamiento farmacológico de la diabetes
dictiva de la adherencia al tratamiento en los mode-
mellitus de tipo 2 y los factores familiares los sociocognitivos de creencias en salud. Psicología
de los adultos mayores, Alcaíno Díaz aplicó y Salud. 2011;21(1):79-90.
el apgar familiar y observó que la funcio-
3
Jiménez-Corona A, Aguilar-Salinas C, Rojas-Martínez
R, Hernández-Ávila M. Diabetes mellitus tipo 2 y fre-
nalidad familiar fue de 17%. Los adultos cuencia de acciones para su prevención y control.
mayores participantes en este estudio que Salud Pública de México. 2013;55(S-2):137-144.
no cumplieron con el tratamiento farma-
4
Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, para
la prevención, tratamiento y control de la diabetes
cológico representan 51%;5 en nuestro es- mellitus. [Internet] 2010 [consultado en abril 2016].
tudio 38% de los pacientes con desapego y Disponible en: web.ssaver.gob.mx/nutricion

37

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 37 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):33-38

5
Alcaíno Díaz D, Bastías Rivas N, Benavides Contreras 10
Durán BR, Rivera B, Franco E. Apego al tratamien-
C, Figueroa Fuentealba D, Luengo Martínez C. Cum- to farmacológico en pacientes con diagnóstico de
plimiento del tratamiento farmacológico de la diabe- diabetes mellitus tipo 2. Salud Pública de México.
tes mellitus de tipo 2 en adultos mayores: influencia 2001;43(3):233-236.
de los factores familiares. Gerokomos. 2014;25(1):9- 11
García Pérez AM, Leiva Fernández F, Martos Crespo F,
12. García Ruiz AJ, Prados Torres D, Sánchez de la Cuesta
6
Cifuentes J, Yefi N. La familia: ¿Apoyo o desaliento y Alarcón. ¿Cómo diagnosticar el cumplimiento tera-
para el paciente diabético? Programa de diplomado péutico en atención primaria? Medicina de Familia
en Salud Pública y Salud Familiar. Módulo 1: tenden- (And). 2000;1(1):13-19.
cias en salud familiar y comunitaria y promoción. 12
Gallardo P, Zangronis R, Hernández P. Perfil epidemio-
Osorno, Chile [Internet] 2005 [consultado en mayo lógico del pie diabético. Rev Cubana Angiol y Cir Vasc.
2010]. Disponible en: http://medicina.uach.cl/salu- 2004;5:1–6.
dpublica/ diplomado/contenido/trabajos/1 13
Amezcua-Macías A, Rodríguez Weber F, Díaz-Greene
7
Concha-Toro MC, Rodríguez Garcés CR. Funcionalidad E. Apego al tratamiento y control de los pacientes dia-
familiar en pacientes diabéticos e hipertensos com- béticos en la comunidad. Med Int Méx. 2015;31:274-
pensados y descompensados. Theoría. 2010;19(1):41- 280.
50. 14
Terechenko Luher N, Baute Geymonat A, Zamonsky
8
Martínez-Pampliega A. Validez estructural del FACES Acuña J. Adherencia al tratamiento en pacientes con
III: Versión española de 20 ítems de la Escala de Eva- diagnóstico de diabetes mellitus tipo II. Biomedicina.
luación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar. RI- 2015;10(1):20-33.
DEP. 2011;29(1):149-165. 15
Sánchez Cruz J, Hipólito Loenzo A, Mugártegui Sán-
9
Ponce RER, Gómez CFJ, Terán TM, Coria I, Landgra- chez S, Yáñez González R. Estrés y depresión asocia-
ve Ibáñez S. Validez de constructo del cuestiona- dos a la no adherencia al tratamiento de pacientes
rio FACES III en español (México). Atención Primaria. con diabetes mellitus tipo 2. Atención Familiar.
2002;30(10):624-630. 2016;23(2):43-47.

38

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 38 25/11/16 13:55


ACTUALIDADES TERAPÉUTICAS

ESPIRITUALIDAD Y RELIGIÓN EN
LA SALUD MENTAL DE LOS ADULTOS MAYORES
Leslie Viridiana Robles Jiménez,* Ismael Aguilar Salas, ** Pamela Tella Vega***
*
Médico residente de psiquiatría, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”.
**
Médico internista y geriatra, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”.
***
Médico general, jefe de departamento Investigación en Epidemiología Clínica, Instituto Nacional de Geriatría.

RESUMEN: Términos como la religión y la espiritua- SPIRITUALITY AND RELIGION IN MENTAL HEALTH OF
lidad han sido estudiados desde los comienzos de la OLDER ADULTS
psiquiatría y la psicología y en los últimos años se han
ABSTRACT: Religion and spirituality have been
estudiado sus efectos en la salud mental. Este trabajo
studied since the beginning of psychiatry and psy-
es una revisión reflexiva de la literatura sobre las dife-
chology. Their effects on mental health have been
rencias conceptuales entre la espiritualidad y la reli-
studied in recent years. This work is a thoughtful re-
gión en el adulto mayor desde diferentes perspectivas,
view of the literature on the conceptual differences
como necesidad humana, y de cómo suele beneficiarse
between spirituality and religion in the older adults,
o no en distintos ámbitos de salud física y mental. Sur-
being analyzed from different perspectives, as hu-
ge también la interrogante del acompañamiento espi-
man need, and how they are benefited or not in dif-
ritual en la práctica médica cotidiana y la integración
ferent areas of physical and mental health. Also arises
de una valoración espiritual en la atención. Los estu-
the question of spiritual accompainment in medical
dios realizados en torno al tema muestran diversos
practice and the integration of a spiritual assessment
panoramas entre la relación del factor espiritualidad/
in care. Studies on subjects show different views of
religión y el abuso de sustancias, el suicidio, la depre-
the relationship between spirituality / religion and
sión y la ansiedad. Es importante llevar a cabo investi-
substance abuse, suicide, depression and anxiety.
gaciones que permitan conocer cómo los adultos ma-
It is important to carry out research to know how
yores viven su vida desde la perspectiva religiosa y
older adults experience life from the religious and
espiritual y el impacto que pueden tener.
spiritual perspective and their impact.

Palabras clave: Salud mental, espiritualidad, reli- Keywords: Mental Health, Spirituality, Religion,
gión, adultos mayores, geriatría. Older Adults, Geriatrics.

El más trágico de todos los deberes la demencia y el deterioro cognitivo leve)


de la filosofía es fundir las necesidades que se presentan de manera más común
del pensar con las necesidades del alma. entre los adultos mayores.1
-Miguel de Unamuno Psiquiatras, médicos familiares, psicó-
logos y todos aquellos profesionales dentro
INTRODUCCIÓN del ámbito que podría denominarse como
atención psicosocial se encuentran directa-
Se estima un alto rango de prevalencia de mente relacionados con la dimensión espi-
las enfermedades mentales alrededor del ritual del ser humano.
mundo que se distribuyen de diferente ma- La religiosidad y la espiritualidad han
nera en cada región. En México existe una sido intensamente estudiadas desde los co-
prevalencia de 12.2%, según reportes de la mienzos de la psicología y la psiquiatría; sin
Organización Mundial de la Salud (oms).
Correspondencia:
A diferencia de lo que se cree, la población Calzada México Xochimilco 101,
de adultos mayores presenta enfermedades Tlalpan, Huipulco, 14370 Ciudad de México.
y desórdenes mentales en la misma propor- dra.roblesjimenez@gmail.com

ción que sus contrapartes jóvenes y adultos, Fecha de recepción: 10 de septiembre de 2016
con excepción de ciertas patologías (como Fecha de aceptación: 10 de octubre de 2016

39 39

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 39 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):39-45

embargo, en los últimos años se han ana- uno a la propia esencia, en un momento
lizado los efectos positivos y negativos de dado. Estos momentos pueden ser de crisis
dichos constructos en la salud mental. Así y de oportunidad, o ambos. La enfermedad,
ha surgido un conjunto de modelos que han el sufrimiento y la proximidad de la muerte
intentado dar bases científicas a algunas de son ocasiones especiales para la emergencia
las prácticas y estrategias espirituales o re- espiritual, cuando se abre la oportunidad de
ligiosas. Por una parte se ha observado que encuentro con uno mismo, con los demás y
quienes se consideran a sí mismos religiosos con lo que nos trasciende.6 En la actualidad
o espirituales suelen presentar mayores sín- nos encontramos en una etapa histórica de
tomas psicopatológicos; por otro, también redescubrimiento de muchos aspectos del
pueden presentar mejor salud mental.2 ser humano que fueron olvidados o par-
Esta disparidad en los resultados pue- cialmente comprendidos. Uno de estos as-
de deberse en parte a la falta de consenso pectos es la espiritualidad.8
en torno a una forma de definir y evaluar Existe la idea de que lo espiritual es una
dichos constructos. En la Tabla 1 podemos cuestión inexistente, pues va más allá de la
identificar diferentes definiciones de ambos racionalización empírica del conocimiento.
conceptos. El principio de la comprobación empírica
Tabla 1. Conceptos y definiciones
Espiritualidad Religiosidad

Origen Latín: Respiración, vitalidad Religar, vincular, atar

oms Experiencia que trasciende fenómenos sensoriales


Emblem 3
Singular, específica y personal; incluye aspectos de Sistema de creencias y cultos organizados en el
experiencia y creencia que son únicos del individuo campo de la sociología
Koenig, McCullough y Larson4 Búsqueda personal para entender las respuestas Sistema organizado de creencias, prácticas, ritua-
a las últimas preguntas sobre la vida; puede o no les y símbolos diseñados para facilitar la cercanía
conducir al desarrollo de rituales religiosos y a la con lo sagrado o transcendente
formación de una comunidad
Rivera-Ledesma y Montero-López5 De naturaleza singular, específica y personal, se De naturaleza esencialmente social y se vive
caracteriza por un sentimiento de integración con como un cuerpo de conocimientos, ritos, normas
la vida y con el mundo; se vive como la experiencia y valores que rigen la vida del individuo interesa-
de lo divino do en vincularse con lo divino

UNA NECESIDAD HUMANA y experimental se volvió un tótem al que se


le rindió un culto idolátrico. No hay duda
Dentro del entorno clínico existe una nece- de que el método científico lo demanda,
sidad de encontrar modelos que permitan pero la formulación del mismo exige hoy
tratar de una manera holística a los pacien- diversas variantes según las formas del ob-
tes6 para cuestionarse si tiene sentido y es jeto de conocimiento y entonces la ciencia
eficaz tratar la enfermedad mental sin to- toma más conciencia de sí misma. Aristó-
mar en cuenta el estado del cuerpo o curar teles afirmaba en su teoría hilemórfica que
la enfermedad sin considerar el estado del todas las cosas se constituyen con base en
espíritu de la persona.7 El grado de con- la materia y la forma, con una íntima cone-
ciencia espiritual no modifica el valor ni la xión entre ambas. Lo mismo ocurre con el
dignidad ontológica de cada persona; tan ser humano: no todo en él es solo material,
solo indica el grado de apertura de cada pero tampoco todo en él es solo espiritual.8

40

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 40 25/11/16 13:55


Robles Jiménez LV, Aguilar Salas I, Tella Vega P. Espiritualidad y religión en la salud mental de los adultos mayores

Aunque la dimensión espiritual pertene- por estos carriles. Asimismo, tanto durante
ce al ámbito de la conciencia y es intangible, el proceso de envejecer como en la evalua-
puede intuirse o explorarse y acompañarse ción de la vida que suele ocurrir al aproxi-
a partir de las relaciones y los valores que la marse a la muerte, pueden surgir conflictos,
persona crea en la búsqueda por satisfacer confusión y sufrimiento. La concepción
su anhelo de plenitud. Existe un consenso que las personas tengan acerca de lo que
respecto de un mínimo de tres niveles de hay más allá de la muerte, o las respuestas
esas relaciones significativas de expresión que se hayan dado a las preguntas sobre
de la dimensión espiritual: relaciones con el el porqué y para qué de la vida, resultan
yo profundo, o nivel intrapersonal; con los determinantes en el bienestar psíquico de
demás, o nivel interpersonal; y con lo tras- los adultos mayores. Por tanto, se puede
cedente, o nivel transpersonal. Cuando nos sostener que todo profesional que traba-
referimos al nivel intrapersonal, hablamos ja con adultos mayores, y en particular los
de la coherencia con los propios valores y profesionales de la salud mental, deben
la armonía entre lo que se anhela, se pien- considerar los referentes espirituales del
sa, se siente, se dice y se hace; es decir, el individuo para ayudarlo de buena forma
sentido de la propia existencia; en cuanto al con los problemas que puedan surgir en el
nivel interpersonal, nos referimos a la ne- proceso de envejecimiento.10
cesidad de amar y ser amado, de perdonar Entre las principales situaciones que debe
y reconciliarnos con otros seres humanos; enfrentar el adulto mayor y que implican as-
por último, en el nivel transpersonal existe pectos que atañen directamente a su espiri-
una pertenencia a una realidad superior tualidad podemos nombrar: la pérdida de
que nos abarca, de la que formamos parte, la autoestima, el cambio del modo de vida
nos sostiene y nos trasciende, sea cual sea familiar, la sensación de una vida prolonga-
el nombre que le demos.9 da y sin sentido, la pérdida de significados,
la falta de encuentros gratificantes, la pér-
LA ESPIRITUALIDAD EN LA SALUD dida de las capacidades de fácil adaptación,
MENTAL DE LOS ADULTOS MAYORES la pérdida de seres queridos y referenciales,
etcétera.8 Todas estas situaciones implican
En cada nivel donde la dimensión espiritual un cuestionamiento espiritual, y con ello, un
puede expresarse, los adultos mayores pu- modo adecuado o no de enfrentarlas.
dieron haber desarrollado y tener cubierta
esta necesidad, de modo que para ellos su- EL ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL
ponga una fortaleza y un recurso útil en un
momento de crisis. Por el contrario, el vacío En nuestra práctica médica cotidiana se va-
o falta de plenitud en determinado nivel su- lora al adulto mayor como una unidad
pone un déficit o una necesidad no cubierta.6 bio-psico-social y funcional. Este es un
Durante el proceso de envejecer, cuando abordaje parcial del problema y es donde
el ritmo del trabajo disminuye considera- surge la interrogante de incluir alguna valo-
blemente, la persona tiene más espacio para ración de tipo espiritual.11
el encuentro consigo misma. Se vuelve un Viktor Frankl hace presente una gran
tiempo muy propicio para descubrirse más problemática de estos tiempos: la pérdida
allá de la experiencia física y se entra en el del sentido de la existencia. Aquí radican
conocimiento de otras situaciones reales muchas de las situaciones complejas de la
que son necesidades, aunque pudiera ser vida actual, que sin duda afectan también
que nunca en su vida hubiera tenido tal ne- al adulto mayor. La angustia existencial se
cesidad.8 El orden de lo espiritual transita ve aliviada por varios factores. Uno de ellos

41

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 41 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):39-45

es que, a raíz de la búsqueda de sentido, la presencia que los profesionales aportan a la


persona sienta que ha cumplido y en la ac- cabecera del paciente depende de su madu-
tualidad cumple con su misión o propósito rez y conexión espiritual. Desde esta pers-
en la vida. Acompañar a la persona en el pectiva, el compromiso con el autocuidado
repaso de su vida, y específicamente en la espiritual de los profesionales es un impe-
etapa de una enfermedad, va a ayudar a rativo ético.6 Dürckheim habla de cuatro
descubrir áreas de sentido versus angustia. lugares privilegiados de apertura a lo tras-
La actitud de los profesionales debe ser hu- cendente: la naturaleza (apertura a la tras-
milde, puesto que no pretendemos poseer cendencia); el arte (evoca algo más que lo
grandes respuestas.12 tangible); el encuentro (comunicación, diá-
Las creencias religiosas, cuando existen, logo); y el culto (religión).17
cobran especial importancia en esta etapa Órdenes Fernández ha descrito ciertas
de la vida. Cuando el paciente hace referen- claves para el acompañamiento espiritual
cia a sus creencias, conviene explorarlas, así del adulto mayor, de las cuales destacamos:8
como su influencia en el estado de la per- • Conciencia de lo finito: todos los adultos
sona. Muchos pacientes se sienten aliviados mayores desarrollan una conciencia de
en su angustia mediante prácticas como la que hay un fin de la vida y de que dicho
oración y la reflexión sobre sus creencias.13,14 final se hace próximo; por ello es nece-
Así pues, la experiencia religiosa puede ser sario el diálogo concreto sobre el fin la
un elemento más que integra la vivencia vida y la realidad de la muerte.
personal en la enfermedad avanzada, con • Aceptación de las limitaciones y recon-
repercusiones concretas posibles en cogni- ciliación: sugiere aprender a enfrentar la
ciones, sentimientos y conductas. realidad de la condición del adulto ma-
En once estudios cualitativos que se rea- yor marcada por las limitaciones físicas
lizaron en centros de salud se identificaron y sociales, por lo que la limitación puede
las necesidades espirituales de los pacientes, transformarse en fuente de creatividad
dentro de las que destacaron: necesidad de y desarrollo de otras potencialidades.
comprender la razón, motivo y propósito de Por otra parte, es muy importante acom-
la enfermedad o la muerte; necesidad de co- pañar y animar procesos de reconcilia-
municación con Dios; práctica de activida- ción consigo mismo y con los demás.
des espirituales; cumplimiento de las obli- • Aceptación de la soledad: el adulto ma-
gaciones religiosas; interacción con personas yor experimenta con mayor frecuen-
de la misma fe; y el apoyo social e informa- cia la soledad y el abandono. Ante esto
ción sobre el padecimiento y tratamiento muestra negación, frustración y depre-
por parte del personal de salud.15 sión y el acompañamiento espiritual le
Cuando los profesionales de la salud to- sirve de fuente de consuelo y esperanza.
man conciencia de su vocación y de sus • Crecimiento en encuentro y diálogo
propios valores, creencias y actitudes, en consigo mismo: implica mirarse con la
especial respecto de su propia condición verdad. En este periodo de vida el adulto
mortal y su espiritualidad, crean conexio- mayor puede acompañarse de sus perso-
nes más profundas y significativas con sus nas cercanas y del personal de salud.
pacientes.16 La apertura de conciencia del • Diálogo y encuentro con los otros: mu-
profesional y su capacidad para proveer un chas veces se favorece solo el encuentro
espacio de seguridad y confianza en torno lúdico.
a la crisis de quien padece pueden ayudar • La paradoja del sufrimiento y la alegría:
a construir una visión y una experiencia para valorar la intensidad de la expe-
más plena de esta realidad. La calidad de la riencia de la paz y la alegría, el adulto

42

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 42 25/11/16 13:55


Robles Jiménez LV, Aguilar Salas I, Tella Vega P. Espiritualidad y religión en la salud mental de los adultos mayores

mayor deberá aprender a vivir con la en aquellos internos que no eran activos en
experiencia del dolor. términos religiosos.24
En su definición de los cuidados paliati- Por otro lado, se ha buscado analizar la
vos, la oms enfatizó tanto los aspectos psi- eficacia de intervenciones psicoespirituales
cosociales como los espirituales del pacien- sobre el estrés, la ansiedad y la depresión, así
te.18 Un año después Moran enfatiza en esta como la calidad de vida y la satisfacción exis-
declaración la necesidad de mejorar la iden- tencial en un estudio realizado en pacientes
tificación de los roles que en este sentido infectados con virus de inmunodeficiencia
desempeña cada clínico.19 En un estudio humana (vih), donde presentan un peor
realizado a médicos familiares sobre las ac- estado de salud mental aquellos con ausen-
titudes y la frecuencia con que hablaban con cia de un marco espiritual.25 Lo anterior es
sus pacientes acerca de asuntos espirituales contrario a lo que se presentó en el estudio
se mostraron resultados donde la mayoría de King y colaboradores en una muestra de
(96%) consideraba importante el bienestar población general, donde las personas con
espiritual. Ochenta y seis por ciento de estos un marco religioso resultaron muy simila-
médicos mencionó que en cuanto a temas res en cuanto a la prevalencia de trastornos
espirituales los pacientes debían ser referi- mentales que las que no lo tienen.26
dos con sacerdotes.20 Otros estudios identi- En México, Rivera y Montero realiza-
fican las barreras para abordar estos aspec- ron un estudio en 2005 con individuos de
tos espirituales en la atención médica, cincuenta años o más, donde la mayoría
dentro de los que se encontraron la falta de practicaban la religión católica. Los inves-
tiempo, un entrenamiento inadecuado, di- tigadores observaron que, a pesar de la im-
ficultad para identificar a los pacientes que portancia que la vida religiosa tenía para
necesitaban o querían discutir estos temas, los adultos mayores, no tenía una relación
la carencia de una orientación espiritual en significativa con la depresión y la soledad.
algunos médicos, entre otras.20,21 Ocurrió lo mismo con el afrontamiento re-
ligioso y el soporte social religioso. Unos
¿QUÉ EVIDENCIA HAY AL RESPECTO? años después se realizó otro estudio con
sujetos con las mismas prácticas religiosas,
Se ha estudiado la relación entre el factor donde se analizó la relación entre la espiri-
espiritualidad/religiosidad en relación con tualidad y el desajuste psicológico, observa-
el abuso del alcohol: aquellos pacientes que do por medio de depresión, desesperanza,
no abusaban del alcohol eran los más reli- ideación suicida, soledad y ansiedad ante la
giosos, lo cual también es notable dentro de muerte y ante el envejecimiento. Esta últi-
grupos considerados como de alto riesgo; es ma variable de desajuste fue la única que se
decir, la población de individuos jóvenes.22 asoció con la espiritualidad.27,28
En relación con el suicidio, en un estudio
donde se analizaron causas de muerte en CONCLUSIONES
los adultos mayores se encontró una me-
nor participación en servicios religiosos Existe una gran brecha entre la prevalencia
en aquellos que cometían suicidio, compa- de enfermedades mentales y el número de
rados con otras causas de muerte.23 En el personas que reciben tratamiento y cuida-
2002 Karren y colaboradores observaron las dos adecuados; es por eso que la integración
diferencias dentro de una clínica geriátrica de la salud mental en los servicios de aten-
en cuanto al uso de alcohol y tabaco, así ción primaria y una correcta integración
como los índices de depresión, ansiedad y con los servicios de segundo nivel resultan
cáncer: se presentaron en mayores niveles importantes para encaminar hacia resulta-

43

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 43 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):39-45

dos positivos tanto para la salud física como estructuras en el encéfalo que condicionan
mental, de manera que esta brecha pueda su ocurrencia, las interrelaciones y el sen-
cerrarse.1 tido de la existencia misma.12,36,37,38
Es importante establecer y promover
una mayor claridad científica en relación Si recordamos que somos “impermanentes” y
con las definiciones que existen y con los trascendentes, frágiles y vulnerables,
constructos que se relacionen con la vida pero al mismo tiempo parte de una realidad
espiritual, para de esta manera facilitar la superior que nos contiene y trasciende;
comparación contra futuras investigacio- si reconocemos nuestra naturaleza espiritual,
nes.29 Un paso importante, después de es- aceptaremos la realidad:
tablecer las definiciones, es adaptarlas al que morimos por haber nacido,
ámbito clínico para que puedan evaluarse que la enfermedad es solo la circunstancia
y aplicarse en el ámbito docente, pese a su que nos acompaña al cierre de nuestra existen-
intangibilidad.6 cia y que luchar contra el proceso
Todas las definiciones presentan a la es- de morir, cuando es irremediable,
piritualidad en dinamismo y conciben a la con frecuencia solo amplifica el sufrimiento
persona, en su dimensión espiritual, como producido por la amnesia de quienes somos.6
un ser en relación. La espiritualidad hace -Benito, Barbero y Donés
referencia a un elemento constitutivo de la
condición humana y que no es solo un
adorno o complemento, sino que es sustan- REFERENCIAS
cial a la identidad misma de la naturaleza
humana.30 Los constructos de espirituali-
1
World Health Organization, World Organization of
National Colleges, Academies, Academic Associa-
dad y religiosidad se definen ahora como tions of General Practitioners/Family Physicians.
categorías complementarias, de modo que Integrating mental health into primary care: a global
las personas pueden considerarse a la vez perspective. Ginebra: World Health Organization;
2008.
religiosas y espirituales, tanto como espiri- 2
Simkin H, Etchevers M. Religiosidad, espiritualidad y
tuales pero no religiosas.2 salud mental en el marco del Modelo de los Cinco
Hay que remarcar la importancia de la Factores de la Personalidad. Acta Psiquiátrica y Psico-
lógica de América Latina. 2014;60(4):265-275.
visión integral de la vida espiritual de las 3
Emblem, J. Religion and spirituality defined accor-
personas adultas mayores, que al ser mul- ding to current use in nursing literature. Journal of
tifacética requiere la medición y descrip- Professional Nursing. 1992;8:41-47.
4
Koenig HG, McCullough ME, Larson DB. Handbook
ción de cada una de sus etapas.31-34 of Religion and Health. Nueva York: Oxford Universi-
La mayoría de las investigaciones se han ty Press; 2001.
desarrollado en países fuera de América 5
Rivera-Ledesma A, Montero-López M. Espiritualidad
y religiosidad en adultos mayores mexicanos. Salud
Latina. Es importante que en México se Mental. 2005;28(6):51-58.
amplíe el campo de estudio y se lleven a 6
Benito E, Barbero J, Donés M. Espiritualidad en clíni-
cabo investigaciones que permitan conocer ca, una propuesta de evaluación y acompañamiento
espiritual en cuidados paliativos. Monografía Secpal.
los aspectos religiosos y espirituales de los
Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Madrid:
mexicanos, además del impacto en su vida Secpal; 2014.
diaria desde el punto de vista emocional, 7
Lowen A. La espiritualidad del cuerpo. 10ª Impresión.
con enfoque en las diferencias de la concep- España: Paidós contextos; 2014.
8
Órdenes Fernández MA. El acompañamiento es-
tualización de lo espiritual entre diferentes piritual del adulto mayor [Internet] [consultado el
entidades y regiones.35 8 de octubre 2016]. Disponible en: http://s206d-
Un paso importante será explorar aque- 756d2f279902.jimcontent.com.
9
Cook CCH. Addiction and spirituality. Addiction.
llas variables que pudieran predecir lo es- 2004;99(5):548-549.
piritual en las personas: la genética y ciertas 10
San Martín Petersen C. Espiritualidad en la tercera

44

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 44 25/11/16 13:55


Robles Jiménez LV, Aguilar Salas I, Tella Vega P. Espiritualidad y religión en la salud mental de los adultos mayores

edad. Psicodebate 8. Psicología, Cultura y Sociedad. 25


Bormann JE et al. Effects of Spiritual Mantram Repe-
2007:111-128. tition on HIV Outcomes: A Randomized Controlled
11
Kohan AB, Torassa J, Fotea LE. Espiritualidad en el Trial. Journal of Behavioral Medicine. 2006;29(4):359-
adulto mayor. ¿Por qué valorar la espiritualidad en 376.
la vejez? [Internet] [consultado el 8 de octubre 2016]. 26
King M et al. Religion, spirituality and mental health:
Disponible en: http://studylib.es/doc/899061/espi- results from a national study of English households.
ritualidad-en-el-adulto-mayor-autores--dra.--ko- The British Journal of Psychiatry. 2013;202(1):68-73.
han-ad. 27
Rivera-Ledesma A, Montero-López LM. Variables con
12
Frankl VE. El hombre en busca de sentido. Barcelona: alto valor adaptativo en el desajuste psicológico del
Herder; 1992. adulto mayor. Journal of Health and Social Issues.
13
Coleman et al. Spiritual belief, social support, physi- 2009;1(1);59-67.
cal functioning, and depression among older people 28
Rivera-Ledesma A, Montero López M. Medidas de
in Romania and Bulgaria. Aging and Mental Health. afrontamiento religioso y espiritualidad en adultos
2011;15(3):327-333. mayores mexicanos. Salud mental. 2007;30(1):39-47.
14
Kelley MM, Chan KT. Assessing the role of attach- 29
Rivera-Ledesma A, Montero-López LM. Psychologi-
ment to God, meaning, and religious coping as me- cal Adjustment and Religious Life in Elderly People.
diators in the grief experience. Death Studies. Universitas Psychologica. 2014;13(3):895-906.
2012;36:199-227. 30
Fernández Fernández E. La espiritualidad frente a la
15
Hodge DR, Horvath VE. Spiritual needs in health adversidad. Tesina para obtener el diplomado en ta-
care settings: A qualitative meta-synthesis of clients’ natología. México: Asociación Mexicana de Tanato-
perspectives. Social Work. 2011;56(4):306-316. logía A.C.; 2012.
16
Puchalski C, Guenther M. Restoration and re-creation: 31
Gartner J, Larson DB, Allen GD. Religious commit-
Spirituality in the lives of healthcare professionals. ment and mental health: A review of the empirical
Curr Opin Support Palliat Care. 2012;6:254–258. literature. Journal of Psychology and Theology.
17
Dürckheim KG. Experimentar la trascendencia. Bar- 1991;19:6-25.
celona: Luciérnaga; 1992. 32
Hackney CH, Sanders GS. Religiosity and mental
18
Dein S, Stygall J. Does being religious help or hinder health: A meta-analysis of recent studies. Journal for
coping with chronic illness? A critical literature re- the Scientific Study of Religion. 2003;42:43-55.
view. Palliative Medicine. 1997;11:291-298. 33
Larson DB et al. Associations between dimensions of
19
Moran M. Getting religion. American Medical News. religious commitment and psychiatry and mental
1998;41(21):8. health reported in the American Journal of Archives
20
Ellis MR, Vinson DC, Ewigman B. Addressing spiritual of General Psychiatry: 1978-1989. American Journal
concerns of patients. Journal of Family Practice. of Psychiatry. 1992;149:557-559.
1999;48(2):105. 34
Payne IR, Bergin AE, Bielema KA, Jenkins PH. Review
21
Mueller PS, Plevak DJ, Rummans TA. Religious in- of religion and mental health: Prevention and the en-
volvement, spirituality, and medicine: implications hancement of psychosocial functioning. Prevention
for clinical practice. Mayo Clin Proc. 2001;76:1225- in Human Services. 1991;9:11-40.
1235. 35
Quiceno JM, Vinaccia S. The health in the mark of the
22
Koenig HG, Larson DB. Religion and mental health: psychology of the religion and the spirituality. Diver-
evidence for an association. International Review of sitas: Perspectivas en Psicología. 2009;5(2):321-336.
Psychiatry. 2001;13:67-78. 36
Hamer D. El gen de Dios. Madrid: La Esfera de los Li-
23
Nisbet PA, Duberstein PR, Yeates C et al. The effect of bros; 2004.
participation in religious activities on suicide versus 37
Persinger MA. Religious and mystical experiences as
natural death in adults 50 and older. Journal of Ner- artifacts of temporal lobe function: a general hy-
vous and Mental Disease. 2000;188:543-546. pothesis. Perception & Motor Skills. 1983;57(3):1255-
24
Karren K, Hafen B, Smith N, Frandsen K. Mind/body 1262.
health: The effects of attitudes, emotions, and rela- 38
D’Aquili EG, Newberg AB. The mystical mind: Probing
tionships. San Francisco, CA: Benjamin Cummings; the biology of religious experience. Minneapolis MN:
2002. Fortress Press; 1999.

45

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 45 25/11/16 13:55


ACTUALIDADES TERAPÉUTICAS

DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE SÍNDROME DE OJO ROJO


EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN MÉDICA
Ángel Nava-Castañeda,* Jonathan Quevedo-Martínez, ** Adriana Velasco y Levy***
*
Médico adscrito al servicio de órbita, párpados y vías lagrimales; Instituto de Oftalmología “Fundación
Conde de Valenciana I.A.P”, Ciudad de México. Profesor de metodología de la investigación. Programa
de maestría y doctorado. unam.
**
Médico adscrito y jefe del servicio de urgencias; Instituto de Oftalmología “Fundación Conde de Valen-
ciana I.A.P”, Ciudad de México.
***
Médico residente del servicio de órbita, párpados y vías lagrimales; Instituto de Oftalmología “Funda-
ción Conde de Valenciana I.A.P”, Ciudad de México.

RESUMEN: El ojo rojo es el signo cardinal de la infla- RED EYE SYNDROME MANAGEMENT AND DIAGNOSIS IN
mación ocular. Suele ser una condición benigna que PRIMARY MEDICAL CARE
puede ser manejada en el primer nivel de atención
ABSTRACT: Red eye is the cardinal sign of ocular
médica. La conjuntivitis es la causa más común de ojo
inflammation. This is usually a benign condition that
rojo, pero entre otras causas comunes se incluyen
can be managed by primary care physicians. Con-
cuerpos extraños, hemorragias subconjuntivales (hi-
junctivitis is the most common cause of red eye. Oth-
posfagma), uveítis, glaucoma y escleritis. Los signos y
er common causes are foreign body, subconjunctival
síntomas incluyen secreción, hiperemia, dolor, fotofo-
hemorrhage, uveitis, glaucoma, and scleritis. Signs
bia, comezón y cambios en la agudeza visual. Las cau-
and symptoms include discharge, redness, pain, pho-
sas del ojo rojo pueden ser diagnosticadas a través de
tophobia, itching, and visual changes. The cause of
una cuidadosa y detallada historia clínica y del examen
red eye can be diagnosed through a detailed patient
ocular. El tratamiento estará orientado a la(s) causa(s)
history and careful eye examination, and treatment
subyacente(s). La clave es reconocer los casos que ame-
is based on the underlying etiology. Recognizing the
ritan envío urgente al especialista, dentro de los cuales
need for emergency referral to an ophthalmologist
se encuentran la presencia de secreción mucopurulen-
is key in the primary care management of red eye.
ta abundante, involucro corneal, traumatismo ocular,
Referral is mandatory when the patient has vision
historia de cirugía ocular reciente, infección herpética
loss, copious purulent discharge, corneal involve-
o infección recurrente. Este artículo describe las causas
ment, traumatic eye injury, recent ocular surgery,
más frecuentes de ojo rojo.1
distorted pupil, herpetic or recurrent infection. This
article describes the most common causes of red eye.1

Palabras clave: Ojo rojo, enfermedades oculares, cui- Keywords: Red eye, eye diseases, eye care, ocular
dado de los ojos, infecciones oculares. infection.

INTRODUCCIÓN mo causal mientras es referido a un médi-


co especialista, si la patología ocular lo re-
Es probable que una de las causas que con quiere.
mayor frecuencia motiva a los pacientes a Correspondencia:
consultar sea el ojo rojo. Comprende entre Dr. Ángel Nava Castañeda
0.9 a 1.5% de la consulta en medicina ge- Instituto de Oftalmología “Fundación Conde de Va-
lenciana I.A.P.”
neral.2,3 Aunque las causas pueden ser nu- Calle Chimalpopoca No.14, Colonia Obrera,
merosas, el médico no oftalmólogo debe Delegación Cuauhtémoc, 06800, Ciudad de México.
ser capaz tanto de llegar a un diagnóstico angellusnc@hotmail.com.
acertado como al tratamiento inicial más Fecha de recepción: 26 de octubre de 2016
adecuado, lo cual dependerá del mecanis- Fecha de aceptación: 30 de octubre de 2016

46
46

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 46 25/11/16 13:55


Nava-Castañeda A, Quevedo-Martínez J, Velasco y Levy A. Síndrome de ojo rojo

Es de principal importancia que duran- forman una considerable red vascular con-
te la atención primaria se identifiquen los juntival.
casos cuya severidad amerite la revisión por 2. La esclerótica es la capa protectora
el médico especialista, aunque en la mayo- externa del ojo, constituida casi por com-
ría de ellos el médico general o familiar pleto de colágena tipo i. Se encuentra recu-
debe contar con las herramientas necesa- bierta por una capa delgada de tejido elás-
rias para su manejo. tico fino, la epiesclerótica, que contiene
Dentro de este trabajo se expondrán al- múltiples vasos sanguíneos provenientes de
gunas causas comunes del ojo rojo y sus las arterias ciliares posteriores y anteriores.
principales manifestaciones clínicas, lo cual La capa pigmentada parda más interna es
nos ayudará a discriminar aquellos casos la lámina fusca.4
que implican un manejo en el primer nivel
de atención de los que requieren referencia ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN
urgente al especialista.2,3 FÍSICA OFTALMOLÓGICA

DEFINICIÓN DE SÍNDROME DE OJO ROJO Se mencionan a continuación algunas de las


preguntas que debemos incluir en la anam-
Es un conjunto de signos y síntomas que nesis del paciente, ya que nos darán pistas
tienen en común hiperemia (enrojecimien- importantes para realizar un diagnóstico
to) del ojo, causada por hemorragia, infla- presuncional certero.5
mación, dilatación o proliferación de vasos • Tiempo de evolución: ¿Cuándo empezó
conjuntivales o epiesclerales, secundaria a con el padecimiento? ¿Es la primera vez
patologías generalmente ubicadas en el seg- que presenta este cuadro o ya ha tenido
mento anterior (conjuntiva, esclera, córnea, síntomas similares en otras ocasiones?
iris o cuerpo ciliar); es decir, de las estruc- • Síntomas: ¿Se asocia a dolor ocular o al-
turas situadas por delante del diafragma gún otro síntoma como ardor, comezón
iridocristaliniano.3 o sensación de cuerpo extraño? ¿Presen-
ta algún tipo de secreción o lagrimeo?
Generalidades ¿Le lastima la luz? ¿Ha presentado algún
La superficie ocular y el segmento anterior trauma? ¿Se asocia a algún otro síntoma
están ampliamente vascularizados y reci- sistémico?
ben irrigación por dos plexos casi indepen- • Visión: ¿Ha notado que desde el inicio
dientes. En términos generales, “lo rojo del de la patología se ha modificado o dis-
ojo” puede originarse de dos túnicas dife- minuido su visión?
rentes de la superficie ocular, que son: • Medicamentos: ¿Ha utilizado algún me-
1. La conjuntiva es una mucosa delgada dicamento tópico en los últimos meses?
y transparente constituida por un epitelio ¿Ha iniciado algún tratamiento médico
columnar estratificado, no queratinizado, para su padecimiento actual?
con numerosas células caliciformes y se ex- Una anamnesis detallada es esencial para
tiende desde el borde interno del párpado establecer una sospecha diagnóstica inicial
hasta el limbo esclerocorneal con tres por- y algunas diferenciales, ya que las posibilida-
ciones: bulbar, tarsal y fondos de saco. Se des son múltiples y podemos perdernos en
encuentra ricamente vascularizada. Las ar- el camino (Figura 1).
terias conjuntivales se derivan de la arteria Aunque no se tenga una lámpara de hen-
ciliar anterior y palpebral. Las dos arterias se didura, la exploración física oftalmológica
anastomosan libremente y, junto con las basada en la observación directa con una
múltiples venas que siguen el patrón arterial, buena iluminación o una lámpara de mano

47

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 47 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):46-54

comprometen la visión, como úlceras


Dolor corneales, queratitis, uveítis y glaucoma
Ardor agudo, presentan agudeza visual dismi-
Escozor
nuida. En caso de que el paciente refiera
Síntomas Tiempo de disminución importante de la agudeza
generales evolución visual, es necesario referirlo de inmedia-
to al oftalmólogo.
Anamnesis • Pupilas: observar forma, tamaño y reac-
del ojo rojo tividad al estímulo luminoso. Los refle-
Tipo de jos fotomotor y consensual deben ser
secreción Visión siempre valorados, ya que por lo general
Lagrimeo su alteración indica patologías oculares
de mayor severidad, como uveítis ante-
Fotofobia
rior y glaucoma agudo, o alteraciones de
los centros neurales, en cuyo caso el pa-
Figura 1. Síntomas clave en la anamnesis del ojo rojo ciente debe ser referido al médico espe-
cialista de manera urgente. Si la pupila se
puede ser suficiente para realizar la mayoría contrae con normalidad y su tamaño es
de los diagnósticos. Mencionamos a conti- igual al de la otra, se trata de un cuadro
nuación algunos de los signos clave en esta superficial. En las uveítis la pupila res-
patología (Figura 2): ponde poco a los estímulos luminosos,
por lo regular en miosis y más pequeña
que la contralateral. En el glaucoma agu-
Secreción do de ángulo cerrado la pupila se en-
Tiempo de Agudeza cuentra fija y en midriasis media.
evolución visual • La inyección conjuntival es el signo más
frecuente en el síndrome de ojo rojo. Se
Exploración manifiesta como un enrojecimiento con-
oftalmológica Anexos
juntival debido al engrosamiento de los
Córnea segmento anterior oculares vasos superficiales del ojo. Según su lo-
calización, se puede observar como:6
s Superficial: los vasos serán móviles al
Reflejos desplazar el párpado sobre la conjuntiva
Conjuntiva
pupilares bulbar. La disposición de estos vasos es
irregular y más bien periférica. Desapa-
Figura 2. Puntos clave en la exploración oftalmológica rece después de la aplicación de un vaso-
constrictor tópico. Este tipo de hiperemia
es característica de los cuadros de con-
• La agudeza visual no está afectada en la juntivitis o de un cuerpo extraño en la
mayoría de los casos. Los pacientes refie- superficie corneal. En general este tipo de
ren sensación de malestar o visión borro- hiperemia indica un proceso banal.
sa, secundaria al lagrimeo o secreción s Inyección ciliar: se debe a una congestión
más que por una afección o edema cor- de los vasos sanguíneos perilímbicos y
neal. Los cuadros irritativos, las conjun- con disposición radial en torno a la cór-
tivitis de diversas causas, las hemorragias nea. El color es más violáceo que en la
subconjuntivales y el ojo seco casi nunca superficial y los vasos no son móviles.
disminuyen la visión. Los cuadros que Esta forma es típica de las úlceras cornea-

48

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 48 25/11/16 13:55


Nava-Castañeda A, Quevedo-Martínez J, Velasco y Levy A. Síndrome de ojo rojo

les, queratitis, escleritis o epiescleritis, • Halos alrededor de las luces: es un sínto-


glaucoma agudo y uveítis. ma que se presenta por aumento de la
s Mixta: es una hiperemia de los vasos su- cantidad de agua en la córnea. No ocurre
perficiales y profundos. Se presenta en en las conjuntivitis dado que no hay ede-
inflamaciones oculares severas. ma corneal, aunque es un síntoma im-
• La quemosis (edema de la conjuntiva) portante en el glaucoma agudo y en las
se observa como un engrosamiento de iridociclitis. Puede ocurrir en casos de
aspecto gelatinoso de la túnica más su- queratitis. Este dato es de particular im-
perficial del ojo. Puede presentarse en portancia cuando se asocia con dolor
cualquiera de sus porciones (bulbar, ocular punzante muy intenso.7
tarsal y fórnix) y suele asociarse a dis-
minución del retorno venoso, trauma- DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
tismos contusos leves y conjuntivitis. Si
es muy severa puede condicionar un Hiposfagma o hemorragia subconjuntival
defecto de cierre palpebral relacionado La hemorragia subconjuntival se caracteriza
con sensación de cuerpo extraño y sín- por la presencia de sangre por debajo de la
tomas de ojo seco. conjuntiva en un solo sector del ojo; la tota-
• La presencia de secreción es un signo lidad de la esclerótica puede estar oculta por
muy característico de la conjuntivitis. la sangre. Suele ser asintomática y no requie-
Para determinar su etiología es impor- re tratamiento. Las causas incluyen hiper-
tante evaluar sus diferentes tipos: tensión arterial, trastorno de la coagulación
s Purulenta: aspecto amarillento-cremo- o ser idiopática. Desaparece después de tres
so, abundante, suele corresponder a una o cuatro semanas. Es importante revisar la
queratoconjuntivitis o conjuntivitis bac- presión arterial sistémica y pedir una bio-
teriana hiperaguda producida por Neis- metría hemática completa si es recurrente y
seria Gonorrhoeae. Es más frecuente en no hay antecedentes de trauma o maniobras
neonatos que en adultos. Se acompaña de de Valsalva intensas (¡pregunte siempre al
una quemosis e inyección ciliar intensa. paciente si no ha tenido mucha tos!). Si exis-
s Mucopurulenta: es una secreción ver- tiera irritación leve, se pueden prescribir
de-amarillenta y menos abundante que gotas de lágrimas artificiales. Se debe pedir
la gonocócica, típica de las conjuntivitis al paciente que regrese si la hemorragia no
bacterianas. Es muy característico que ha cesado por completo o si hay recurrencia
los pacientes refieran que amanecen con (Figura 3).
los párpados pegados con este tipo de
secreción.
s Mucosa: se presenta con una consisten-
cia filante y de color transparente, a me-
nudo en conjuntivitis alérgicas subagu-
das o crónicas, asociadas a la presencia
de papilas en conjuntiva tarsal.
s Acuosa: se presenta como un lagrimeo
constante de consistencia líquida y trans-
parente. Es característica de las conjunti-
vitis víricas y alérgicas. Figura 3. Hiposfagma
• El edema y eritema palpebral asociado
es frecuente dentro de la revisión de los Presencia de cuerpo extraño
anexos oculares. Es una de las causas más frecuentes de la

49

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 49 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):46-54

consulta de urgencias oftalmológicas. El pa- visión y los reflejos pupilares no están


ciente acude con un cuadro agudo de irrita- comprometidos. Por lo general se asocia
ción ocular o dolor, sensación de cuerpo a historia previa o a infección de vías aé-
extraño, enrojecimiento ocular importante, reas superiores.
lagrimeo, dolor y fotofobia. Si el epitelio cor- Los agentes causales más frecuentes
neal se encuentra afectado, la visión puede son: Streptococo Pneumoniae, Staphylo-
estar disminuida. Se administra anestesia cocos, Haemofilus influezae y Pseudomo-
tópica para una exploración adecuada de la nas. El diagnóstico definitivo se realiza
conjuntiva (la eversión del párpado superior con un cultivo de las secreciones o tin-
y revisión de fondos de saco son necesarias), ción de Gram. El tratamiento de primera
así como la aplicación de fluoresceína para elección es el uso de antibióticos tópicos
evaluar el epitelio corneal. Si no se observa (tobramicina, polimixina o fluoroquino-
el cuerpo extraño, se puede realizar un lava- lonas) asociado al uso de antibióticos sis-
do profuso con colirio o solución salina con témicos si se sospecha H. Influenzae
ayuda de un hisopo para los fondos de saco. como el agente causal.8 El seguimiento
El tratamiento es con antibiótico y esteroide inicial debe ser cada uno o dos días y des-
tópico. Si se evidencia la presencia de lesión pués cada dos a cinco días, hasta la reso-
o de cuerpo extraño corneal es necesario lución total. La antibioticoterapia debe
remitir al paciente al médico especialista ajustarse a los resultados del cultivo y an-
(Figura 4). tibiograma, en caso de no haber respues-
ta adecuada (Figura 5).

Figura 5. Conjuntivitis aguda bacteriana


Figura 4. Cuerpo extraño en superficie corneal
• Conjuntivitis aguda viral: es frecuente
Conjuntivitis aguda el antecedente de infección reciente de
Se caracteriza por secreción, adherencia, o vías respiratorias altas o el contacto con
ambas, de los párpados (más por las maña- alguna persona con ojo rojo. Suele iniciar
nas, ojo rojo (debido a inyección conjunti- en un ojo para bilateralizarse días más
val) y sensación de cuerpo extraño de me- tarde. Por lo regular es causada por ade-
nos de cuatro semanas de duración. Las novirus. El signo crítico es la presencia de
conjuntivitis más frecuentes son: folículos en la conjuntiva tarsal. Además
• Conjuntivitis aguda bacteriana: se pre- se presenta secreción acuosa y mucosa,
senta con un cuadro clínico uni o bilate- párpados edematosos y rojos, nódulos
ral indoloro de hiperemia conjuntival, preauriculares palpables y hemorragias
quemosis leve o ausente. El signo crítico puntiformes subconjuntivales. Su mane-
es la secreción mucopurulenta, de abun- jo es sintomático con lágrimas artificiales
dante a moderada, de inicio agudo. La y compresas frías varias veces al día por

50

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 50 25/11/16 13:55


Nava-Castañeda A, Quevedo-Martínez J, Velasco y Levy A. Síndrome de ojo rojo

una a dos semanas. El uso de vasocons- de base son esenciales para la remisión com-
trictores se indica cuatro veces al día, en pleta del cuadro. Ante la sospecha, es preciso
caso de que exista prurito intenso. La remitir al paciente a un médico especialista
conjuntivitis viral suele empeorar en los (Figura 7).
primeros cuatro a siete días y puede no
curarse sino hasta dos a tres semanas
después8 (Figura 6).

Figura 7. Escleritis nodular

Epiescleritis
Figura 6. Conjuntivitis aguda viral La epiescleritis afecta con mayor frecuencia
a mujeres alrededor de la cuarta década de
Escleritis la vida. Puede ser uni o bilateral y se carac-
La escleritis es una enfermedad inflama- teriza por una inflamación de los vasos
toria que afecta a mujeres entre cuarenta epiesclerales de localización difusa o nodu-
y sesenta años de edad y suele ser unilate- lar asociada a dolor leve, lagrimeo y foto-
ral. Su presentación clínica es dolor ocu- sensibilidad ocasional. Es característico el
lar intenso y muy molesto (dato más pro- blanqueamiento del área afectada por va-
minente) que puede irradiar a frente, ceja soconstricción al administrar fenilefrina
o mejilla y provoca que el paciente des- tópica. Tiene un curso autolimitado de sie-
pierte por la noche. En la mayoría de los te a diez días.
casos el inicio es gradual. Se acompaña El signo crítico es el enrojecimiento sec-
de ojo rojo, lagrimeo, fotofobia y dismi- torial (menos frecuente difuso) en uno o
nución progresiva de la visión. El signo ambos ojos, debido sobre todo a la ingurgi-
crítico es la inflamación y dilatación de tación de vasos epiesclerales que son grue-
los vasos espiesclerales, esclerales y con- sos, corren radialmente y se ven por debajo
juntivales de manera sectorial o difusa. de la conjuntiva. Rara vez la córnea está
Los vasos son grandes y profundos, no afectada y la visión es normal.
pueden desplazarse con la presión de un Es idiopática en la mayoría de los casos;
hisopo y no se blanquean bajo fenilefri- sin embargo, se asocia en 30% a enferme-
na tópica. La esclera tiene una coloración dades sistémicas (lupus eritematoso sisté-
azulosa característica que se aprecia me- mico, artritis reumatoide, artritis psoriási-
jor bajo luz natural y puede estar adelga- ca, policondritis recidivante, enfermedad
zada o edematosa. Se clasifica en anterior inflamatoria intestinal, síndrome de Beh-
(tipos difusa, nodular y necrotizante) y cet, síndrome de Cogan, tuberculosis, sífi-
posterior. lis, herpes simple, gota, eritema multifor-
Se asocia en 70% con enfermedades sis- me, etcétera). El tratamiento es sintomático
témicas de tipo autoinmune. El tratamiento con lubricantes tópicos. En casos modera-
se realiza a base de aines tópicos y sistémi- dos a graves se logra mejoría con esteroi-
cos, además de esteroides si es necesario. La des tópicos (por ejemplo, fluorometolona)
búsqueda y el tratamiento de la enfermedad cuatro veces al día. En casos excepciona-

51

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 51 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):46-54

les, cuando los esteroides no proporcio- médico especialista de manera urgente


nen alivio, pueden indicarse antiinflama- (Figura 9).
torios no esteroideos orales y es necesaria
la búsqueda intencionada de una enfer-
medad sistémica asociada8 (Figura 8).

Figura 9. Uveítis anterior aguda (fotografía por cortesía del


Hospital de la Luz. Servicio de Enfermedades Inflamatorias.
Ciudad de México)

Glaucoma agudo
Figura 8. Epiescleritis (fotografía por cortesía del Hospital
de la Luz. Servicio de Enfermedades Inflamatorias. Ciudad de La triada clásica de presentación incluye la-
México) grimeo, fotofobia y blefarospasmo. Se pre-
senta como un cuadro clínico de ojo rojo
Uveítis anterior aguda muy doloroso, fotofobia y disminución va-
Las uveítis son un grupo heterogéneo de riable de la agudeza visual (el paciente pue-
entidades clínicas, de causas muy varia- de referir que ve halos de colores). Puede
das, que causan inflamación ocular. Son acompañarse de síntomas sistémicos como
más frecuentes en la segunda, tercera y náusea o vómito. La pupila se observa en
cuarta década de la vida. Según la etiolo- midriasis media y la presión intraocular se
gía pueden clasificarse en infecciosas, no encuentra muy aumentada, por lo que el
infecciosas, asociadas a enfermedades au- globo ocular se palpa indurado y muy do-
toinmunes/inflamatorias y síndromes de loroso.10,11 Es una urgencia oftalmológica y
enmascaramiento.9 Según su localización es necesario referir al paciente a un médico
pueden clasificarse en anterior, interme- especialista (Figura 10).
dia, posterior y panuveítis. También pue-
den clasificarse como agudas o crónicas
y como granulomatosas versus no granu-
lomatosas.
La uveítis anterior es una enfermedad
inflamatoria donde puede estar afectado
el iris (iritis), la parte anterior del cuerpo
ciliar (ciclitis) o ambos (iridociclitis). Se
presenta con un cuadro clínico de ojo rojo
doloroso con inyección ciliar, miosis (va-
riable), fotofobia, lagrimeo y disminución Figura 10. Glaucoma agudo
variable de la agudeza visual. Se presenta
generalmente de forma bilateral pero asi- SIGNOS Y SÍNTOMAS DE
métrica.9 Los pacientes a menudo se quejan ALARMA ANTE UN OJO ROJO
de aumento del dolor en el ojo afectado
cuando se ilumina intensamente el ojo no • Disminución de la agudeza visual que
afectado. Ante la sospecha, remitir a un no se modifica con el parpadeo: pensar

52

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 52 25/11/16 13:55


Nava-Castañeda A, Quevedo-Martínez J, Velasco y Levy A. Síndrome de ojo rojo

en lesión corneal, iridociclitis o glauco- cursar con una pupila miótica; en el


ma agudo. glaucoma agudo suele estar fija, mode-
• Dolor ocular, diagnóstico diferencial con radamente midriática y a veces oval; en
la sensación de cuerpo extraño y de pica- la iridociclitis de cierto tiempo de evo-
zón. El dolor auténtico casi siempre tra- lución pueden producirse sinequias que
duce un cuadro ocular serio: queratitis, confieren a la pupila una morfología
iridociclitis, glaucoma agudo. irregular.
• Halos de colores alrededor de las luces: la • Alteraciones en la transparencia de la
mayoría de las veces indican un edema córnea y/o la cámara anterior: cualquier
corneal (pérdida súbita de la transparen- opacidad corneal presente en un ojo rojo
cia de la córnea). puede constituir un signo de afección
• Anomalías pupilares en la morfología, ocular grave.
en la dinámica o alteraciones en el re- Se resumen los signos característicos de
flejo fotomotor: las iridociclitis suelen cada patología en la Tabla 1.

Tabla 1. Diagnósticos diferenciales y principales características clínicas del ojo rojo

Hemorragia Cuerpo Conjuntivitis aguda Uveítis Glaucoma Queratitis


Epiescleritis
subconjuntival extraño bacteriana anterior agudo infecciosa

Hiperemia En placa Sí Periférica Ciliar Mixta Ciliar Sectorial

Dolor No + No ++ +++ +++ No

Disminución de la visión No Variable No +/++ ++ +++ No

Secreción No Lagrimeo Sí No Lagrimeo No No

Pupilas Reactiva Reactiva Reactiva Hiporreactiva Hiporreactiva Reactiva Reactiva

Fotofobia No Sí No Variable Sí Variable No

CONCLUSIONES REFERENCIAS

El ojo rojo es un signo inespecífico, por lo 1


Cronau H, Kankanala RR, Mauger T. Diagnosis and
general inocuo, que en ocasiones puede in- management of red eye in Primary Care. Am Fam
Physician. 2008;81(2):137-144.
dicar una enfermedad subyacente, local o 2
Dart JKG. Eye disease at community health center. Br
sistémica. La medición de la agudeza visual Med J (Clin Res Ed). 1986;293:1477-1480.
es la parte más importante de la exploración 3
Mc Donnell PJ. How do general practitioners manage
física oftalmológica. La disminución de la eye disease in the community? Br J Ophthalmology.
1988;72:733-736.
agudeza visual, dolor periocular intenso, 4
Riordan-Eva P. Anatomía y embriología del ojo. En
síntomas sistémicos, fotofobia, pérdida del Vaughan DG et al. Oftalmología general, 12ª. Ed. Mé-
brillo o transparencia corneal, alteraciones xico D.F.: El Manual Moderno; 2001. pp 6-9.
5
Liñán López M, López López C, Escribá Baeza M et al.
pupilares y antecedentes de trauma ocular
Ojo rojo. Diagnóstico diferencial desde atención pri-
son los datos más importantes para referir al maria. Artículo de revisión. Medicina de Familia (And).
oftalmólogo.7 2003;4(3).

53

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 53 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):46-54

6
Miralles Gisbert SJ, Baeza Díaz M, Barreras Mateos JC. States: Elsevier; 2012.
Patología ocular. Guía de atención clínica en la A.P. 9
Martínez-Berriotxoa A. Aproximación diagnóstica a
Centro de Salud de Santa Pola, Alicante. las uveítis. Revista Clínica Española. 2012;212(9):442-
7
Graue-Wiechers E, Graue-Hernández E. Diagnóstico 452.
diferencial del ojo rojo. En Graue-Wiechers. Oftal- 10
Kanski J, Bowling B. Oftalmología clínica. Séptima
mología en la práctica de la medicina general, 3ª edición. España: Elsevier; 2012.
Ed. México D.F.: McGraw-Hill; 2009. pp 265-268. 11
Cullom RD, Chang B. Manual de urgencias oftalmoló-
8
Trattler BW, Kaiser P, Friedman JN. Review of Ophthal- gicas. 2ª. ed. Ciudad de México: McGraw-Hill Intera-
mology. 2nd Edition. Health Sciences Division. United mericana; 1997. pp 113-132.

54

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 54 25/11/16 13:55


MEMORIAL BIOGRÁFICO DE RECONOCIMIENTO

Dr. Teófilo Garza Elizondo


Como reconocimiento y adiós a un maestro ejemplar de la medicina familiar

A lo largo de mi vida coincidí con personas


extraordinarias. Mi familia de procrea-
ción la integraron mis padres, dos herma-
frecuencia durante la convivencia, se trans-
forman con los años en lo que Watzlawick
llamó profecías autocumplidas. Minuchin
nos, tres hermanas, mi abuela paterna y su los identificaría como requerimientos de
hermano, y la visita ocasional, pero cons- lealtad que, junto con el sentido de pertenen-
tante en la casa de mis padres, de mis tíos cia, funcionan como los mecanismos para
paternos solos o con sus familias, quienes el control de conductas de los integrantes de
eran como hermanos mayores (composición las familias.
familiar). Y funcionaron bien en mí. Con los años
En ese ambiente familiar en el que crecí me convertí en médico con el deseo-obje-
todos tenían más autoridad, ya fuera por tivo de estudiar y prepararme como endo-
pertenecer a la familia paterna, por ser ma- crinólogo, pero esto cambió durante mi
yores o por ser mujeres (autoridad o jerar- servicio social pues observé y palpé las ver-
quía diferenciada). daderas necesidades de atención de nues-
En un ambiente familiar así era inevita- tra población. Entonces nació mi primer
ble aprender a observar y, como consecuen- dilema, la profesión es para desarrollar en
cia, a identificar qué y cómo sentían mis pa- el profesional: 1) Ciertos conocimientos y
rientes, cuáles eran sus deseos, necesidades habilidades, 2) Su nivel socioeconómico, o
y expectativas. De esta manera se inició el 3) Su liderazgo como transformador social.
desarrollo de lo que con los años serían mis Me decidí por las opciones 1 y 3 al entender
habilidades para percibir y seguir los flujos que el punto 2 sería consecuencia de hacer
de la comunicación, identificar patrones de bien las otras dos.
interacción, alianzas y coaliciones, entre De la oferta de especialidades, la que cu-
otras variables de la funcionalidad familiar. bría mis expectativas fue la medicina fa-
La vocación médica nació alrededor de miliar. En nuestro medio solo existían dos
los diez años de edad con los mensajes pro- sedes: el Instituto Mexicano del Seguro So-
gramadores de mi abuela: “Vas a estudiar cial y la residencia de medicina familiar de
medicina para curarme, ¿verdad?”. Así de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
poderosos son los mensajes de las perso- Mi elección fue la uanl porque concluí, sin
nas con autoridad en la familia. Al ser im- ser una verdad absoluta, que la formación
pregnados de afecto y al ser repetidos con del médico familiar en el imss se centra-

55

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 55 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):55-57

ba en la práctica médica de la institución motivadora que nace del intercambio de


y dejaba en segundo plano los conceptos afecto en el interior de las familias, y 3) El
teóricos y curriculares fundamentales de la afecto que genera la energía o fuerza moti-
especialidad. vadora puede ser positivo, que es el asocia-
La parte más importante era y es in- do a sentimientos como la felicidad, la ale-
corporar a la práctica diaria los conceptos gría, la sensación de bienestar, etcétera, o
anteriores, ya que a mi parecer es una de no. Recuérdese que también el afecto aso-
las diferencias de la medicina familiar con ciado a sentimientos descritos como nega-
el resto de especialidades. El ejercicio de la tivos puede ser motivador.
medicina familiar en el imss era similar a la Decidí aplicar los conceptos y las habili-
práctica de la medicina general. Lo explico. dades aprendidas a mi vida personal (el mé-
El médico familiar que se precie de serlo dico familiar como modelo de vida), ya que
debe llevar a cabo solo dos tipos de con- en octubre de 1980 formé mi familia de
sultas: 1. Consulta individual con enfoque procreación con una hermosa, comprensi-
familiar, y 2) Consulta al grupo familiar va, paciente y entregada mujer con quien
para diagnóstico y/o tratamiento. tuve tres preciosos hijos, dos mujeres y un
De aquí nació mi segundo gran dilema: varón, que son mi orgullo y una parte im-
¿Cuál es la información familiar que el mé- portante de mi razón de ser.
dico requiere para ofrecer una atención También en 1980, pero en agosto, me in-
médica de calidad?, ¿qué habilidades y des- corporé a la planta docente de la residencia
trezas necesita para obtener dicha informa- de la Facultad de Medicina de la Universi-
ción?, ¿cómo enseñar al médico familiar en dad Autónoma de Nuevo León, actividad
formación las destrezas y habilidades a usar distintiva que marcó mi vida profesional
durante las entrevistas para obtener la in- y a la cual me dediqué hasta abril de 2016.
formación familiar indispensable que le Desde mis inicios en la vida docente mis
permita ofrecer una atención de calidad y áreas de interés fueron: 1) La familia, su
con calidez? Y la que quizás sea la pregun- funcionamiento y atención principalmen-
ta más importante, ¿cómo aplicar en la te cuando alguno de sus integrantes tenía
práctica diaria los principios filosóficos de una enfermedad y/o un problema de salud,
la especialidad? Estos consisten en ofrecer 2) La familia con una persona con discapa-
una atención médica integral, continua y cidad y la violencia familiar.
preventiva en un contexto comunitario, En 1982-83, a invitación de la subdirec-
conceptos que con los años agrupé y, si- ción de Educación Continua de la Facultad
guiendo la escuela de Janet Christie Sealy e de Medicina de la uanl, organicé e impartí
Ybes Talbot de McGill de Canadá, se deno- los primeros cursos sobre atención familiar
minó Trabajo con familias, y que en México en nuestro medio; también escribí las pri-
un servidor ha sido el más ferviente y leal meras monografías sobre la atención fami-
promotor de sus bondades y efectividad liar que culminaron en 1987 con el manual
como destrezas clinico-terapéuticas. Salud mental-dinámica familiar: Meto-
Al terminar la residencia (julio de 1980) dología para la atención familiar inte-
identifiqué que aprendí tres conceptos cen- gral, que patrocinó y publicó la subdirec-
trales para mi desarrollo personal-profesio- ción de Enseñanza en Salud de la Secretaría
nal: 1) La reflexión personal sobre los efec- de Salud. En 1997 salió a la luz la primera
tos o resultados positivos o no de las edición de mi libro Trabajo con familias;
actividades llevadas a cabo durante las con- la segunda edición se publicó en 2009 y la
sultas, 2) Que los cambios, si bien son per- tercera en 2014. El contenido describe los
sonales, necesitan de la energía o fuerza conceptos teóricos y las habilidades que el

56

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 56 25/11/16 13:55


Rev Mex Med Fam 2016;3(3):55-57

médico familiar debe aprender y desarrollar fue servir y enseñar trabajo con familias.
para ofrecer una atención y un trabajo efec- Sé que pude hacer más, pero esto es lo que
tivos y de calidad con familias. logré. En el transcurso de todos esos años la
Durante 36 años me dediqué a enseñar habilidad más importante que adquirí fue
la medicina familiar y recibí muchas satis- la capacidad de equilibrar mis actividades
facciones, pero hubo dos momentos que profesionales con mi vida familiar. Pres-
para un servidor fueron especiales y parti- té especial cuidado a evitar con los míos
cularmente sobresalientes: en 2014 fui reco- las promesas que no sabía si serían cum-
nocido con el Premio Nacional a la Docen- plidas o no y en el día a día aprendimos
cia en Medicina Familiar, otorgado por el a comunicarnos, a negociar y a solucionar
Colegio Mexicano de Medicina Familiar, los problemas y las dificultades que la vida
A.C.; además, durante el proceso de revisión nos presentaba. Siempre procuré convivir
curricular de mi alma mater se me invitó a con mi esposa e hijos algunos momentos
integrar el equipo para elaborar los progra- todos los días y dedicarles los fines de se-
mas y contenidos de la Unidad de Aprendi- mana completos; en pocas palabras, todo
zaje de Medicina Familiar y de Bioética. mi tiempo libre fue para ellos: convivir con
A partir del Congreso Nacional de Los una comunicación y un interés en la vida y
Cabos, Baja California Sur, y del Congreso las actividades de los otros promueve la res-
Regional de Durango, Durango, anuncié ponsividad (jerarquía con calidez afectiva).
mi retiro de las actividades colegiadas y en En mi profesión he sido muy afortuna-
mayo de 2016 se me concedió la jubilación do, pero mi fortuna, mi tesoro verdadero es
de la uanl. mi familia: mi querida esposa que decidió
Esta es mi historia. Miro hacia atrás y mi compartir su vida conmigo, mis hijos con
vida pasa en un momento frente a mí. En sus familias y mis cuatro hermosos nietos,
tantos años es imposible no equivocarse y esos milagros que llenan nuestra vida con
pido disculpas por cualquier error u ofen- su luz, para lo cual solo tengo agradeci-
sa que pude cometer. Mi intención siempre miento por las bendiciones recibidas.

57

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 57 25/11/16 13:55


NOTICIAS

F elicitamos a la doctora María del Carmen García Peña por haber sido aceptada como miembro internacional de la
Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos. La Academia anunció el pasado 17 de octubre la elección de se-
tenta nuevos miembros regulares, así como nueve miembros internacionales entre quienes se encuentra la doctora García
Peña. Mediante esta elección, la Academia –integrada por 1,947 miembros regulares y 146 internacionales– reconoce
a aquellos profesionales que han hecho contribuciones sobresalientes al avance de la salud y de la atención sanitaria.
La doctora García Peña es médico con especialidad en medicina familiar, maestría en ciencias médicas por la Univer-
sidad Nacional Autónoma de México (unam) y doctorado en salud pública y envejecimiento por la Escuela de Higiene
y Medicina Tropical de la Universidad de Londres. Es investigadora f por el Sistema Institucional de Investigadores
en Ciencias Médicas de la Secretaría de Salud y, a partir de enero de 2017, investigadora nacional nivel iii del Sistema
Nacional de Investigadores conacyt. Además es miembro de la Academia Nacional de Medicina y vocal del Comité
Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, Conacem.
Ha sido profesora titular de la especialidad en medicina familiar. Ha participado en la vida de las sociedades de la
especialidad como presidente de la Asociación Nacional de Residentes y Especialistas en Medicina Familiar, integrante
de la mesa directiva del Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar, ponente en varias jornadas y congresos
nacionales e internacionales y editora actual de la Revista Mexicana de Medicina Familiar.
Su producción científica incluye más de noventa artículos en revistas de reconocimiento internacional, así como
varios libros de texto y capítulos de libro. Ha desempeñado cargos de alta responsabilidad en el Instituto Mexicano
del Seguro Social (imss), tales como la jefatura de la Unidad de Atención Médica, dependiente de la Dirección de
Prestaciones Médicas, y la jefatura de la Unidad de Investigación Epidemiológica en Envejecimiento. En la actualidad
es directora de investigación en el Instituto Nacional de Geriatría.
Su nombramiento enorgullece a la comunidad de médicos familiares. Una vez más felicitamos a la doctora María
del Carmen García Peña.

L a Organización Mundial de Medicina Familiar (World Organization of National Colleges, Academies and Academic
Associations of General Practitioners/Family Physicians, wonca) eligió el pasado primero de noviembre al doctor
Donald K. T. Li como su nuevo presidente para el bienio 2016-2018.
El doctor K.T. Li es el presidente actual de la Academia de Medicina de Hong Kong, en la República Popular China,
y destaca por ser el primer médico familiar que llega a esta posición. wonca reconoció su valiosa experiencia en su
trabajo con líderes y otros especialistas médicos al transmitir el valor y la relevancia del médico familiar en los sistemas
médicos. Él ha dedicado gran parte de su vida profesional a capacitar y compartir historias de éxito.
En la actualidad wonca tiene más de 500,000 integrantes en todo el mundo y permite que los médicos familiares
expandan sus actividades más allá de la práctica diaria para trabajar con espíritu de apoyo mutuo en la promoción de
la calidad en el cuidado de la salud, la educación y la investigación.
En este evento estuvo presente el doctor José Luis Huerta González, vicepresidente del Colegio Mexicano de Medicina
Familiar, en cuya representación felicitó personalmente y deseo éxito en su gestión al doctor Li.

A los editores de esta publicación les llena de satisfacción informar a la comunidad de médicos familiares que
el pasado 5 de octubre del 2016 el Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar, A.C. y el Colegio
Mexicano de Medicina Familiar, A.C. acordaron firmar un convenio que permitirá la financiación de esta Revista
Mexicana de Medicina Familiar.
Felicitamos y agradecemos las gestiones de los doctores Gerardo Ramírez Sandoval y Carlos Adolfo Martínez
Rentería por este histórico hecho que fortalece a esta revista y enaltece la unión y solidaridad de nuestras supremas
organizaciones en beneficio del médico familiar.

58
58

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 58 25/11/16 13:55


NOTICIAS

59
59

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 59 25/11/16 13:55


NOTICIAS

60 60

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 60 25/11/16 13:55


NOTICIAS

xxix CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA FAMILIAR Y


iii CONGRESO REGIONAL GUANAJUATO.
LEÓN, GUANAJUATO. 19 AL 21 DE MAYO DE 2017

CONVOCATORIA
A PARTICIPAR EN EL PROGRAMA ACADÉMICO
MEDICINA FAMILIAR: SUPERACIÓN Y EXCELENCIA ANTE LOS RETOS EN LAS NUEVAS FAMILIAS Y POLÍTICAS DE SALUD
El Colegio Mexicano de Medicina Familiar, A.C. y la Asociación Guanajuatense de Especialistas en Medicina Fami-
liar, A.C. se complacen en convocar a los médicos familiares de asociaciones y colegios constitutivos, así como a los
profesionales de la salud interesados en participar en el programa académico, a enviar su propuesta de participación
para el xxix Congreso Nacional de Medicina Familiar, el cual se llevará a cabo del 18 al 20 de mayo del 2017 con el
recinto Poliforum de la ciudad de León, Guanajuato, como sede.
Objetivo: propiciar la difusión de conocimientos de vanguardia que permitan al especialista en medicina familiar
posicionarse como el profesional de excelencia en su desempeño clínico ante los retos que conlleva el surgimiento de
los nuevos tipos de familias y grupos en la sociedad, así como en su papel ante las nuevas disposiciones que emanan
del sector que dirige los destinos de la población en cuanto a la salud.
Los participantes deberán enviar su propuesta a partir del 1 de noviembre y hasta al 30 de enero del 2017 en las di-
ferentes modalidades de participación, tales como conferencias, talleres, paneles, foro, mesas redondas y simposios.
Se han considerado los siguientes ejes temáticos para el programa académico:
• Actualización clínica: veinte principales causas de consulta en medicina familiar.
• Conceptos y prácticas de trabajo en medicina familiar: retos éticos en las nuevas estructuras familiares, impacto
en la sociedad y líneas preventivas.
• Eje técnico-político: procesos en la certificación de instituciones, sociedades y colegios médicos. Cambios en el
programa sectorial de salud.
• Actualización en la formación del médico familiar: nuevas estructuras en las residencias de medicina familiar.
• Investigación en medicina familiar.

Ingrese al sitio electrónico del Colegio Mexicano de Medicina Familiar, A.C. (www.colegiomexicanodemedicina
familiar.org) o a www.medfamgto.com y llene el formato de registro para ponencias.
Llene el registro de inscripción para participación en el programa académico que se encuentra en la hoja de
registro.
Una vez seleccionados, los participantes obtendrán respuesta entre el 15 de diciembre de 2016 y el 30 de enero
de 2017 a través del correo agemfac@medfamgto.com

CONVOCATORIA
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES

El Colegio Mexicano de Medicina Familiar, A. C. y el Comité Científico del xxix Congreso Nacional de Medicina
Familiar convocan a la comunidad de médicos familiares a presentar trabajos libres y compartir sus experiencias
en el marco del congreso a celebrarse los días 19, 20 y 21 de mayo de 2017 en León, Guanajuato.
La presente convocatoria contiene las siguientes secciones:

i. TEMÁTICA DE LOS TRABAJOS QUE PODRÁN PARTICIPAR


Trabajos de investigación concluidos, relacionados con la especialidad de medicina familiar de acuerdo con la
siguiente temática:*
a) Básica o metodológica.
b) Clínica y epidemiológica.
c) Educativa.
d) En servicios de salud.
e) En sistemas de salud.

61
61

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 61 25/11/16 13:55


NOTICIAS

Favor de consultar el siguiente enlace: http://colegiomexicanodemedicinafamiliar.org/L%C3%ADneas%20


de%20investigación.pdf

ii. REGLAS GENERALES PARA TODOS LOS TRABAJOS LIBRES


1. El autor designado para la presentación del trabajo de investigación deberá estar inscrito en el congreso.
2. Los resúmenes se recibirán únicamente a través de la página de la Asociación Guanajuatense de Especialistas
en Medicina Familiar, A.C., en la sección “Congreso”.
El comité científico del congreso mantendrá comunicación exclusiva con el responsable del registro del
resumen y mediante una sola dirección de correo electrónico, que será solicitada en el formato electrónico
de registro.
3. Solo se recibirán los resúmenes relacionados con la temática mencionada en esta convocatoria y que cumplan
con los requisitos establecidos.
Los elementos que deben incluirse en el resumen de cada trabajo de investigación son:
Título: colocar el título completo del trabajo que se desea registrar, máximo quince palabras y mínimo seis
palabras.
Objetivo general: identificación clara del objetivo de investigación del estudio. Si hubiera más de uno, con-
viene señalar solo el principal. Recuerde que el objetivo de investigación inicia con un verbo en infinitivo:
“describir, “analizar”, “evaluar”, etcétera. Trate de no incluir verbos con componentes valorativos.
Material y métodos: debe incluirse el diseño básico del estudio, lugar de realización, periodo de rea-
lización, población, criterios de selección de la muestra, tamaño de muestra, variables de estudio (in-
dependientes, dependientes y confusoras, si corresponde). En su caso, descripción de la intervención,
además de procedimiento e instrumentos de recolección de la información y plan de análisis. Mencio-
nar de forma explícita la revisión del protocolo por las comisiones de ética e investigación que corres-
pondan.
Resultados: presentación breve de los datos más importantes y en congruencia con el objetivo de investiga-
ción. Trate de incluir la descripción de la población, así como resultados del análisis bivariado, multivariado
o estratificado, según corresponda. Incluir, siempre que sea posible, los valores mínimo y máximo de los
intervalos de confianza y los valores de p. Los resultados deben ser cuantitativos y objetivos, excepto cuando
se trate de un estudio con métodos cualitativos.
Conclusiones: presentación resumida de las conclusiones más importantes derivadas de los resultados
de la investigación. No incluya propósitos, metas o actividades que se pretenda llevar a cabo y no excluya
las conclusiones derivadas de los resultados negativos o contrarios a su hipótesis. Recuerde que también
pueden ser importantes.
4. Antes de enviar su resumen, verifique con atención tanto la redacción como la ortografía y corrija errores
tipográficos. No podrá hacer modificación alguna a su resumen después de enviarlo.
5. No se aceptarán trabajos previamente publicados en revistas científicas o presentados en congresos nacionales
de medicina familiar.
6. El comité científico se reserva el derecho de limitar el número de presentaciones por cada participante. El
primer autor solo podrá registrar un trabajo, aunque puede presentarse como coautor en otros.
7. Todo resumen aceptado para su presentación en el congreso será publicado (previa aceptación de los autores)
en una sección especial de la Revista Mexicana de Medicina Familiar, órgano oficial de difusión científica del
Colegio Mexicano de Medicina Familiar, A.C., en el número 4 volumen 2, mayo-agosto de 2017.
8. Los resúmenes aceptados serán publicados en las memorias del congreso, tal como sean enviados.
9. Todos los trabajos de investigación se presentarán bajo la modalidad de cartel.
10. El máximo de autores permitidos por trabajo presentado será de seis.
11. Se entregará constancia, con los nombres de todos los autores, a la persona que presente cada trabajo en el
congreso.
12. Las constancias contendrán los nombres y apellidos tal como fueron enviados en la solicitud de participación,
por lo que no se realizarán modificaciones posteriores.
13. La fecha límite de recepción de resúmenes será el 28 de febrero de 2017. NO HABRÁ PRÓRROGA.
14. La persona que presente un trabajo aceptado obtendrá beca de 100% en el costo de la inscripción al congreso.

62 62

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 62 25/11/16 13:55


NOTICIAS

15. El autor de correspondencia será el responsable y contacto para todo aspecto relacionado con el trabajo en-
viado para participar en el congreso. La participación en trabajos libres de este congreso será exclusivamente
a través del formato electrónico diseñado para su registro que incluye:
a) Datos generales de la persona que realiza el registro, así como identificación de los autores y de la persona
que presentará el trabajo en el congreso, y
b) Resumen del trabajo.*
*El manejo de esta información se sujeta a las disposiciones legales del ifai mediante el aviso de privacidad
correspondiente.
Favor de consultar el siguiente enlace: http://colegiomexicanodemedicinafamiliar.org/AVISODEPRIVA-
CIDAD.pdf

iii. ESPECIFICACIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO DE REGISTRO DE TRABAJOS LIBRES


Es indispensable que TODOS los trabajos enviados se sujeten a las siguientes especificaciones:
1. El llenado del formato deberá hacerse empleando letras mayúsculas y minúsculas.
2. El número máximo de palabras es 250. Se sugiere utilizar el contador de palabras de su procesador de texto
antes de registrar el resumen.
3. Solo se aceptan resúmenes escritos en idioma español.
4. No utilizar términos coloquiales, abreviaturas o acrónimos, imágenes, tablas o gráficos.
5. No incluir referencias bibliográficas, agradecimientos ni palabras clave.
6. El autor de correspondencia recibirá, mediante el correo registrado, el acuse de recepción del mismo, así
como el folio asignado a su trabajo. Este folio servirá para identificarlo y dar seguimiento al proceso de
evaluación.
7. Si el trabajo de investigación es aceptado para su presentación en el congreso, y con la finalidad de que la pre-
sentación del trabajo sea previamente evaluada por el comité científico, el autor de correspondencia deberá
enviar a más tardar el 15 de abril de 2017 el archivo del cartel en formato Power Point o jpeg, identificando el
trabajo con el folio asignado, al correo electrónico leon2017trabajoslibres@gmail.com

iv. INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN CARTEL


1. El autor de correspondencia del trabajo recibirá en el correo registrado el día, la hora y el lugar programados
para la presentación.
2. El cartel debe contener en forma clara y directa los principales elementos de su estudio.
3. Las dimensiones serán 90 centímetros de ancho por 100 centímetros de altura.
4. Deberá contener título, autores, objetivo general, material y métodos, resultados y conclusiones.
5. Deberá contener tipografía de tamaño y aspectos nítidos, visibles a tres metros de distancia.
6. Los resultados constituyen la parte más extensa y deben ilustrarse mediante tablas, gráficos o cualquier otro
sistema imaginativo visual.
7. Las conclusiones deberán exponerse en forma clara y concisa.
8. Todas las personas que presenten los trabajos de investigación:
a) Deberán estar inscritas al congreso.
b) No podrán hacer uso de su presentación con fines comerciales ni de promoción de productos o servicios.
c) Serán responsables tanto de la colocación como del retiro de los carteles.
d) Deberán estar junto a su cartel el día y a la hora especificada para una breve exposición oral ante el evalua-
dor. Los carteles que continúen en exposición después del periodo destinado serán retirados.

v. EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS


Secuencia de la evaluación:
1. Recepción. El comité científico recibirá los resúmenes de los trabajos de investigación, los cuales serán cana-
lizados a los revisores para su valoración. Previamente, con el propósito de mantener el anonimato y limitar
parcialidades, el comité científico omitirá en los resúmenes los nombres de los autores, así como el lugar de
procedencia del trabajo de investigación. Las dimensiones a valorar serán cuatro: calidad metodológica/cohe-
rencia, relevancia/aplicabilidad, redacción/claridad y originalidad/contribución.

63
63

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 63 25/11/16 13:55


NOTICIAS

2. Comunicación del resultado de la evaluación del resumen. El comité científico notificará mediante correo
electrónico a los autores de correspondencia los resultados de la primera fase de la evaluación.
3. Solicitud de documentos. La persona que presentará el trabajo aceptado deberá inscribirse al congreso y enviar
el comprobante de inscripción con el archivo digital del cartel.
4. Evaluación de trabajos. En la evaluación de los trabajos aceptados participará el comité científico del xxix
Congreso Nacional de Medicina Familiar 2017. Durante el congreso los evaluadores tomarán en cuenta los
contenidos y las características del cartel, así como la calidad de la exposición verbal del trabajo de investiga-
ción. Si en alguno de los trabajos a evaluar participara algún miembro del comité científico, dicho trabajo será
turnado a otros evaluadores.

La evaluación de la presentación considerará los siguientes aspectos:

ASPECTO Ponderación (%)


Metodología (contenido, evaluación de fondo) 70
Originalidad, relevancia, trascendencia, aplicabilidad 10
Cartel (evaluación de forma) 10
Presentación 10
TOTAL 70

La evaluación final del trabajo considerará las calificaciones obtenidas en el resumen y la presentación.
5. Premiación. Los trabajos que resulten ganadores serán reconocidos públicamente durante el congreso. Las
personas que presenten los trabajos recibirán la constancia correspondiente con valor curricular. Se otorgarán
premios en efectivo a los tres primeros lugares que resulten ganadores en dos categorías: médico residente y
médico familiar egresado.
Primer lugar: $3,000.00 M. N.
Segundo lugar: $2,000.00 M. N.
Tercer lugar: $1,000.00 M. N.

vi. PREMIO napcrg. El mejor trabajo, a juicio del comité científico y los representantes de la North American
Primary Care Research Group (napcrg), recibirá un premio. Las características de este premio serán definidas
en la Reunión Anual de la napcrg, programada para el mes de noviembre de 2016.

vii. CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE LA EVALUACIÓN DE TRABAJOS LIBRES PREVIA AL CON-


GRESO

ACTIVIDAD FECHA
Recepción de resúmenes Hasta el 28 de febrero de 2017
Notificación de aceptación o rechazo del resumen Hasta el 30 de marzo de 2017
Recepción de archivos digitales de los trabajos aceptados y formato
Del 1 al 15 de abril de 2017
de inscripción al congreso
Notificación de lugar, fecha y hora de presentación 30 de abril de 2017

Para cualquier aclaración o aspecto no considerado en esta convocatoria, puede utilizar el siguiente correo
electrónico: leon2017trabajoslibres@gmail.com

64 64

Revista Médica Familiar (núm 9).indd 64 25/11/16 13:55


Volumen 1, Número 2, mayo - agosto 2014
Volumen 1, Número 2, mayo – agosto 2014

Editorial
La investigación en medicina familiar
Carmen García Peña
Artículos históricos
Obstáculos para la realización de investigación
por el médico familiar
J. Jesús Vázquez Esquivel
Formación de especialistas en medicina familiar
Ernesto Díaz del Castillo, Javier Santacruz Varela
Artículos originales
Expectativas de pacientes ambulatorios sobre
el uso y prescripción de antibióticos en la práctica
institucional y privada
José Manuel Ramírez Aranda, Yéssica María Cantú Cantú,
Teófilo Garza Elizondo, Raúl Fernando Gutiérrez Herrera,
Azucena Maribel Rodríguez González
Casos clínicos
Síndrome de shock tóxico estreptocócico causado
por Streptococcus -hemolítico no A-B: reporte de un caso clínico
Arturo Jáuregui Cruz, Christopher Emmanuel Wissar Acosta
Actualidades terapéuticas
Prescripción de ejercicio para el control
de la diabetes en primer nivel de atención
Yolanda García Valerio, Lucio Antonio Ortega Cervantes
Ensayos
Pentágono para el abordaje de familias
con enfermos terminales en medicina familiar
María Valeria Jiménez Báez, María de Lourdes Rojas Armadillo,
Celia Elena Mendiburu Zavala
Revista Mexicana de MEDICINA FAMILIAR
Reseñas bibliográficas
Mónica Sánchez Corona: Comunicación médico-paciente en medicina familiar
Alberto Javier Gutiérrez Castillo: Las neuronas espejo. Empatía, neuropolítica,
autismo, imitación, o de cómo entendemos a los otros
Noticias
Convocatoria Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar, A.C.
XXVII Congreso nacional, Chiapas 2015
XIV Congreso regional, Durango 2014
http://www.revmexmedicinafamiliar.org/
contacto@revmexmedicinafamiliar.org Anáhuac 60. Roma Sur. Cuauhtémoc. Distrito Federal. 06760 México. Tel y fax 01 (55) 56721996 Instrucciones para autores ISSN EN TRÁMITE

FORROS REVISTA MEXICANA DE MEDICINA FAMILIAR GUÍA DE COLOR

Vous aimerez peut-être aussi