Vous êtes sur la page 1sur 9

Tema 1. La Revolución Industrial.

1. Demografía.

Mientras que la población de Europa se duplicaba, pasando de 187 a 400 millones de


habitantes en cien años (1800 – 1900), el resto del mundo (África, China…) estaba estancado.
Dicha transición demográfica europea se debió a una mayor caída de la mortalidad, a pesar de que
también bajaron las tasas de natalidad.
Razones de la baja mortalidad fueron los progresos en medicina e higiene como la vacuna de
la viruela (Jenner, 1796) y los descubrimientos de Pasteur. Sin embargo, había mucha mortalidad
infantil por la falta de higiene, muerte durante el parto o en los orfanatos; entre 1846 y 1848 existió
un periodo de fuerte hambruna en Irlanda y, según Albornoz, doce crisis de hambre; por otra parte,
las epidemias como el cólera en los años 30 del siglo XIX, la viruela o el tifus hicieron estragos;
todo ello se unía a la tuberculosis y a la mala higiene de los nuevos barrios obreros. En cuanto a la
caída de la natalidad, se hizo patente a causa del control de la natalidad entre las clases altas;
Cataluña apareció como pionera en este aspecto debido a su frontera con Francia y la presencia de
muchos anarquistas (eugenesia).
Otro aspecto es el de las migraciones desde el campo a la ciudad, debidas a la crisis del
mundo rural y a la demanda de mano de obra por la industria, lo que dio lugar al desarrollo urbano.
Surgieron varios tipos de ciudades como la ciudad fábrica (Manchester), la portuaria (Marsella) o
las de finanzas (Londres, París). Las nuevas condiciones de vida en los barrios obreros eran
inhumanas y trajeron epidemias y enfermedades: falta de higiene, hacinamiento, promiscuidad,
prostitución, falta de viviendas, camas calientes (camas de alquiler por turnos)… mientras que la
burguesía se aislaba de la calle tras sus tapias y sus jardines. También hay que tener en cuenta la
importancia del infanticidio, puesto que a veces los padres asesinaban a sus hijos si no veían un
futuro esperanzador.
Igualmente tuvo lugar una emigración exterior a otros continentes de unas 40 millones de
personas entre 1800 y 1930, de las cuales 35 millones partieron entre 1870 y 1914; desde Europa
salieron en un primer momento oleadas de emigrantes anglosajones, germánicos y nórdicos, y más
tarde españoles, italianos, etc… Las causas de dicho movimiento estuvieron en la revolución de los
transportes, tanto el ferrocarril como la navegación a vapor, que propiciaron facilidad para emigrar;
la presión demográfica provocó un incremento poblacional que superaba los recursos disponibles en
Italia y España, por ejemplo; también intervinieron factores políticos como el movimiento liberal
(libertad de movimientos) y el fin de la sociedad tradicional (liberación de Rusia de la
servidumbre), además de factores económicos como la demanda de mano de obra, el deseo de
mejorar el nivel de vida y el afán de aventura. El problema fue la asimilación, que supuso un
proceso lento y no siempre posible, articulándose de dos maneras, mediante legislación y
escolarizando a los hijos de inmigrantes.

2. El modelo británico de industrialización.

Fases:

1. Segunda mitad del siglo XVIII. Comenzaron en Gran Bretaña transformaciones en la


industria textil y se difundió el empleo de la energía hidráulica.
2. Primera década del siglo XIX (1815 – 1820). Se introdujo la maquinaria de vapor y los
avances pioneros ingleses (reforma de textil y la energía hidráulica), comenzando a aplicarse
en Europa occidental.

1
3. Primera mitad del siglo XIX. La revolución industrial se extendía por Europa occidental
(Francia, Bélgica y Alemania), aunque se retrasó en países como España hasta la segunda
mitad del siglo XX. A partir de 1870 se desarrolló la segunda revolución industrial.

Comenzamos la economía con el modelo Británico Industrial, pero antes es preciso identificar
las fases del proceso; la primera es la segunda mitad del siglo XVIII, comienzan en Gran Bretaña
transformaciones en la industria textil y se difunde el empleo de la energía hidráulica.; la segunda
fase es a comienzos del siglo XIX (1815-1820), en Gran Bretaña se introduce la maquinaria de
vapor, los avances pioneros ingleses, es decir la reforma textil u la energía hidráulica comienza a
aplicarse en la Europa occidental; la tercera fase es a mitad del siglo XIX, cuando la Revolución
Industrial se extiende por Europa Occidental, fundamentalmente tres países: Francia, Bélgica y
Alemania. Hay retrasos como es el caso de España, e incluso hay algunos casos que hace que se
demore a la segunda mitad del siglo XX. Finalmente en los años 70 del siglo XIX se desarrolla la II
Revolución Industrial.
Hay una serie de factores en la revolución inglesa que explican que este hecho ocurra en Gran
Bretaña y no en otro país. El primer factor es el político, un sistema político estable. Una monarquía
liberal desde el siglo XVI, en el resto de Europa hay monarquías absolutas. Esta situación va a
derivar e revoluciones, por lo tanto es un sistema estable. En segundo lugar tenemos los factores
sociales y económicos. Primero la abundancia de capitales, lo que dice Carlos Marx es la
“acumulación originaria”, un comercio basado en la hegemonía marítima inglesa, basada en el té,
tabaco y tráfico de esclavos. Estos capitales se invierten en la industria y no en la agricultura.
Otro factor es la expansión colonial, esa expansión permite a Gran Bretaña obtener materias
primas y mercados donde vender sus manufacturas. El sistema bancario desarrollado es otro factor
también. Hasta ese momento los bancos que existen son bancos de depósito, esos bancos hacen
préstamos a muy corto plazo por tanto son inadecuados para la inversión industrial. En Gran
Bretaña se alimentan los bancos de negocios, estos bancos están dedicados a los préstamos a largo
plazo, que permiten financiar la inversión industrial. Junto con ello se asiste a un importante flujo
de capitales, ese flujo de capitales se asienta en los impuestos a los asalariados) los trabajadores) y
esos impuestos permiten al gobierno británico la devolución de los préstamos otorgados a las clases
acomodadas durante la etapa de las Guerras Napoleónicas, ese capital se invierte en la Industria.
Como apunta Tortella, la función de la agricultura en la etapa del despegue industrial es atender
la alimentación de una población en crecimiento y al tiempo surtir de mano de obra a la industria.
Justamente los que ocurre en Gran Bretaña, una revolución agrícola que permite incrementar la
revolución agraria al tiempo que los avances técnicos liberan mano de obra, mano de obra que se va
a emplear en la industria. En otros países, como España, eso no ocurre, tiene una agricultura
atrasada incapaz de sostener la población.
Otro factor es la libertad económica. Por un lado la debilidad de los gremios, los gremios eran
un obstáculo a la creación de industrias, en Inglaterra son incapaces de oponerse a esa liberación de
industrias.
Sobre todo hay que hacer mención a la intervención del Estado en la economía, es el Estado
mínimo, lo que Adam Smith defiende como “mano invisible”, considera que el mercado se podía
regular a sí mismo sin contar con el Estado.
Abundancia de una clase empresarial, esos empresarios nacen entre los comerciantes y los
terratenientes, hay que añadir la existencia de una aristocracia que apuesta por la economía, en el
resto de Europa existe una nobleza tradicional apegada a la tierra y que desprecia cualquier forma
de trabajo productivo. Finalmente hay que apuntar el menor peso de los impuestos en el comercio
interior, es decir, la ausencia de aduanas interiores. Esto significa la creación de un mercado
nacional, lo cual contribuye a uniformar los precios, incrementar los intercambios. En el resto de
Europa hay mercado fragmental, en cada región cada cosa tiene un precio.

2
Dentro de los factores geográficos, tenemos primero la abundancia de recursos,
fundamentalmente carbón y el hierro, son las bases de la industria siderúrgica; en segundo lugar
tenemos la abundancia de agua, clima lluvioso, la energía hidráulica es muy importante, que
precede a la de vapor; también tenemos el factor insular, estos supone puertos y los canales también
contribuyen a la creación del mercado nacional las comunicaciones son muy importantes.

3. La revolución agrícola.

Cambios en la estructura de la propiedad. El modo de producción era el feudal, es decir, el


de los campos abiertos (open-fields): tierras comunales empleadas por los campesinos para obtener
madera, criar animales y plantar algún huerto; era una propiedad imperfecta compartida con los
señores. En la segunda mitad del siglo XVIII, ante la demanda de alimentos, la aristocracia quiso
potenciar la actividad agraria y reclamó la propiedad de la tierra, de modo que se la pidió al
Parlamento, respondiendo éste con las enclosures acts. La aristocracia debía presentar el respaldo de
las tres cuartas partes de los propietarios de tierras del distrito ante el Parlamento, el cual no respetó
los derechos del campesinado, que fue sometido a una expropiación de sus parcelas de tierra con el
fin de reagruparlas y cercarlas.
Como consecuencia de este proceso los aristócratas consiguieron el control de las tierras de
cultivo, aumentando las inversiones y las innovaciones tecnológicas. Se puso fin al modo de
producción feudal, que suponía una relación entre señores y campesinos basada en una mutua
prestación; esa relación es sustituida por una relación capitalista y contractual de particular a
particular, fundamentada en el pago en dinero y en metálico.
Tuvo lugar una mejora de la productividad agraria, lo cual implicaba excedentes alimentarios que
permitieron abastecer a las ciudades. Se produjo un aporte de capital para invertirlo en la industria y
en los servicios, así como un suministro de mano de obra, pues los campesinos, al ser expulsados de
la tierra, se vieron obligados a emigrar a las ciudades, donde fueron empleados en la industria y en
los servicios.
Innovaciones agrarias. La primera de ellas es conocida como Sistema Norfolk, introducida
por Charles Townshend, quien copió a los holandeses introduciendo la rotación cuatrienal. Hasta
ese momento existían dos tipos de rotaciones en Europa: rotación bienal en las zonas secas y
rotación trienal en las regiones húmedas. Townshend hizo que cuatro cultivos fuesen rotando: trigo,
nabo, cebada y trébol (forraje). Se trata de plantas ricas en nitrógeno que enriquecen la tierra, por lo
que se suprimió el barbecho y ésta dejó de descansar. Además, dicho sistema permitía alternar
cultivos para alimentar tanto al hombre como a los animales: el forraje se dejaba secar, sirviendo de
alimento para el invierno. Como consecuencia de estas innovaciones surgió el ganado estabular.
Nuevos cultivos. Aparecieron el maíz y la patata, que constituían la dieta de los más
humildes, sobre todo esta última, que les permitió sortear el hambre. La selección de semillas
incrementó los rendimientos agrarios. Aumentó el uso de fertilizantes orgánicos y posteriormente de
abonos artificiales. Comenzaron a emplearse caballos en lugar de bueyes, ya que permitían hacer las
faenas agrarias con mayor rapidez. Se inició el uso de maquinaria agrícola, empezando por el arado
de hierro, que permitió labores más profundas, y continuando por las trilladoras y sembradoras,
movidas con máquinas de vapor.
Las consecuencias surgidas de la aplicación de maquinaria agrícola fueron, de un lado, el
abaratamiento del coste de los alimentos; de otro, la liberación de mano de obra, que hacía menos
falta en el campo y que por tanto emigra a la ciudad o a otros países. También mejora la ganadería,
poniéndose en práctica una cría selectiva cuyo pionero es Bakewell; esto dio lugar a que un
producto minoritario como era la carne viera multiplicado su consumo junto con el de la lana y el de
la piel.

3
Efectos de la revolución agraria para la industrialización:

1. Crecimiento de la producción de alimentos y materias primas.


2. Transferencia de mano de obra.
3. Reducción de costes.
4. Descenso del precio de los alimentos.
5. Suministro de capital.

Los efectos fueron cruciales: el primero, una población creciente y recientemente urbana
pudo ser abastecida de alimentos, debido al crecimiento de la producción de alimentos y materias
primas. El segundo, la transferencia de mano de obra a la industria y a los servicios. El tercero, la
reducción de costes que supuso un incremento de los beneficios y los salarios, lo que implicó un
aumento del consumo de bienes de capital y de consumo (vestidos, ajuar, velas, carbón). El cuarto
efecto tuvo como consecuencia que en las ciudades los trabajadores tuvieran más renta para
emplearla en bienes industriales y de servicios, debido al descenso del precio de los alimentos. El
último efecto supuso el ahorro agrario que se derivaba a la industria y a los servicios mediante un
suministro de capital (construcción de carreteras, puentes, etc.).

4. La industria.

Con respecto al textil hay que subrayar la importancia del algodón, cuyo crecimiento se
debió a factores de la demanda:

1. Aumento de la renta per cápita, que se destinaba a comprar productos de consumo


(vestidos).
2. Crecimiento de la población: cuantos más habitantes, más consumidores.
3. Los mercados exteriores. El 60% de la producción británica se vendía en Europa, América
y Asia; eran tejidos baratos.

Factores de la oferta. La oferta tenía dos obstáculos cuya solución permitió el crecimiento de
la producción:

1. El modo de producción feudal. El comerciante distribuía la materia prima a los campesinos,


quienes unificaban la producción, siendo él mismo (comerciante) quien pagaba un tanto por
pieza y distribuía la producción.
2. El trabajo manual. Las innovaciones técnicas y el cambio en el modo de producción
estuvieron en la base del crecimiento de la oferta.

Innovaciones tecnológicas:

 1733: J. Kay inventó el telar con lanzadera volante.


- 1768: Hiladora Spinning Seny (James Hargreaves).
- Water Frame
- Mule Senny
 1769: Watt consigue la aplicación del vapor.
 1786: Cartwright

La respuesta a los obstáculos fueron los avances tecnológicos, que tuvieron su origen en
Gran Bretaña, debido a la existencia de unos artesanos muy cualificados; estos inventos fueron

4
producto de la experiencia y de un eficaz sistema de patentes que protegía y enriquecía al inventor,
de ahí el interés de estos artesanos en la innovación tecnológica.
Los inventos fueron muy numerosos y estaban vinculados entre sí; cada uno originaba un
desequilibrio que era resuelto por los otros inventos. De este modo, el invento de Kay de un telar
provocó la demanda de hilo, dando lugar a tres respuestas para la demanda de hilo, de las cuales la
Water Frame estaba en la base del sistema fabril (fábrica). El invento necesitaba una concentración
importante de maquinaria y mano de obra al lado de un salto de agua, iniciándose así el nacimiento
de la fábrica: trabajadores, maquinaria y energía hidráulica bajo un mismo techo. Se sustituía el
trabajo a domicilio por el de fábrica.
Innovaciones químicas. El textil experimentaba un crecimiento a consecuencia de un cambio
en el modo de producción y en las innovaciones tecnológicas, a las que se añadieron las químicas;
el textil es hilar y tejer, pero también lavar, blanquear y teñir. En la etapa anterior se usaban
productos naturales como el jabón de grasa animal y tintes naturales como la cochinilla, el índigo y
el azafrán; en la época que nos ocupa se empleaban la sosa, el cloro o el ácido sulfúrico, y tintes
artificiales para teñir.
Efectos multiplicadores del despegue del textil, que en economía se reagrupan en tres
niveles:

1. Efectos hacia atrás. El poder de arrastre sobre los sectores que lo surtían de input y
maquinaria: la agricultura (algodón), el carbón para la maquinaria, la siderurgia, pues
hacían falta máquinas, y la química.
2. Efectos laterales. El desarrollo urbano, ya que si la industria textil ocupaba mano de obra,
harían falta barrios obreros para albergar dicha mano de obra.
3. Efectos hacia delante. El comercio y el transporte fueron sectores que se beneficiaron de la
actividad textil.

La industria siderúrgica. La demanda de hierro se vio incrementada por una serie de


factores:

1. La revolución agrícola, que demandaba utillaje de hierro.


2. La industria textil, cuya maquinaria también dependía de esta industria.
3. La construcción de viviendas debido al crecimiento poblacional urbano.
4. El ferrocarril.
5. Los gastos militares se incrementaron por la expansión colonial y los mercados externos
(demanda exterior).

Para atender esta demanda se debían superar una serie de obstáculos:

1. El carbón vegetal, que es una input de oferta limitada al emplearse para el consumo
doméstico, la construcción naval y la industria siderúrgica.
2. La energía hidráulica, pues martillos y fuelles se movían a poca velocidad con esta energía
y la actividad se paralizaba en las etapas de estiaje.
3. La baja productividad de los herreros, quienes funcionaban con el sistema de trabajo a
domicilio, trabajando de forma homogénea y poco productiva.

Se dieron tres respuestas para estos obstáculos:

1. Empleo del carbón mineral, ya conocido en el pasado, pero su aplicación en la fundición


fue imposible hasta que, en 1767, Watson pudo transformar la hulla en coque (coke). Otro
efecto fue que indujo un cambio en el modo de producir, ya que los complejos se instalaban

5
en las cercanías de las minas de carbón, eliminándose los complejos dispersos por las
campiñas británicas.
2. Aplicación del vapor a la maquinaria (martillos, fresadoras, fuelles) en 1770, gracias a John
Wilkinson. Dicha innovación favorece también el cambio en el modo de producción, puesto
que hubo de hacerse una gran inversión de capital para montar esta maquinaria.
3. Nueva organización del trabajo a la que dieron lugar el carbón mineral y la aplicación del
vapor, favoreciendo el paso del taller a la factoría o fábrica.

Impacto de la industria siderúrgica:

 Efectos hacia atrás. Arrastra sectores como la minería del carbón y del hierro, la maquinaria
y la industria mecánica.
 Efectos laterales. Crecimiento urbano y servicios.
 Efectos hacia delante. Ferrocarril, astilleros, puertos, canales y maquinaria.

5. La revolución de los transportes.

Caídas en los costes en todos los sectores haciéndolos más productivos. Los transportes
permiten afianzar el mercado nacional y el mercado internacional.
– Canales, mercancías pesadas, especialmente el carbón. En el siglo XIX Inglaterra dispone de
3000 kilómetros de aguas navegables, de estas un tercio son canales artificiales. Como
consecuencia se produce la reducción de los costes y el fin de la llamada estacionalidad
(interrupción de los transportes en los meses de dureza climatológica).
– Ferrocarril. El promotor del ferrocarril es Georges Stepherson. Ancho de vía de 1,43 metros,
en España será de 1, 58 centímetros. El desarrollo del ferrocarril supone una ventaja al
producir una bajada de los precios del transporte y el fin de la estacionalidad. Como
consecuencias aparece el desarrollo de la minería, de la industria siderúrgica, la industria de
la maquinaria, la industria maderera, y la mano de obra. Transformaciones:
1. Agricultura. El ferrocarril permite realizar una agricultura especializada, exportar los
excedentes y importar aquello que no es capaz de producir.
2. Social. Cambios en la mentalidad, el ferrocarril permite el intercambio de usos y de
costumbres, y permite una gran movilidad social.
3. Bélica. Cambio en el concepto de guerra, el ferrocarril permite el rápido transporte de
tropas y de vituallas.
– Navegación a vapor. En el año 1808 Fulton aplica la rueda de palos en el río Hudson, que
posteriormente se incorporará a mediados del siglo XIX, la razón reside en que la rueda de
palos solo es eficaz en los ríos y no en el mar, en donde se aplicará la hélice en lugar de la
rueda. Para mejorar este tipo de navegación, surgen como respuestas a los problemas de la
navegación en el mar como son el espacio que ocupa en la carga el carbón para su uso como
combustible, y la fragilidad de las embarcaciones, la construcción de puertos carboneros en
determinados lugares y el empleo del hierro para la elaboración de los cascos de las
embarcaciones. La apertura del Canal de Suez en el año 1869, es el punto de inflexión,
motivado por la necesidad de aplicar la tecnología del vapor a la navegación por la ausencia
de vientos en el Mar Rojo que impide la navegación de los barcos de vela. A pesar de ello,
hasta el año 1880 la flota de barcos a vapor solo representará en 50% del tráfico marítimo.
Los impactos de la navegación a vapor fueron:
1. Desarrollo comercial transoceánico.
2. Desarrollo de las colonias (imperialismo).
3. Afianzamiento del mercado mundial.

6
4. Multiplicación de los movimientos migratorios.
– Carreteras. En la mejora de las carreteras se aplica la calzada impermeable y convexa. El
transporte tubo un importante impacto en las carreteras, en la minería, en la siderurgia, en la
industria de la maquinaria y en los astilleros.

6. Efectos sociales de la Revolución Industrial.

Entre estos efectos se encontraba, en primer lugar, la alienación del trabajador con respecto
al proceso productivo. También una nueva disciplina laboral, empezando por los horarios, cuyo
ejemplo más trascendental fue el reloj, que comenzó a instalarse a finales del siglo XVIII; esta
nueva disciplina también implicaba la vigilancia de la fábrica, como si fuera una cárcel
(panopticum), por parte de los capataces y contramaestres. Además, la sustitución de la herramienta
por la máquina, convirtió al trabajador en un engranaje más del sistema productivo; el de oficio era
un trabajador que dominaba la herramienta, mientras que en la fábrica era la máquina la que
dominaba al trabajador.
Los lugares de trabajo eran locales insanos, carentes de luz y ventilación, y las fábricas
estaban sucias y húmedas. Niños de muy corta edad trabajaban en las minas, la industria textil y la
metalurgia. Cobraban dos o tres veces menos que los adultos realizando su misma jornada laboral.
En 1833 se promulgó en Gran Bretaña la llamada Factory AT, según la cual los niños de nueve a
trece años sólo trabajarían nueve horas diarias. El empleo femenino suponía un menor coste para el
empresario y, junto a la explotación de las mujeres, el abuso sexual de las mismas por parte de los
hombres que las supervisaban. Se introdujo lentamente la famosa ley de la silla. Falta de
inspectores. Las jornadas eran agotadoras, llegando a ser de hasta doce y catorce horas diarias;
incluían el sábado entero y el domingo hasta el mediodía. Los salarios eran bajos y apenas llegaban
a la subsistencia, viéndose recortados por el pago en vales, el Truck System, con los que podían
comprar alimentos y vestidos en la tienda del dueño de la fábrica o la mina. Si un trabajador quería
dinero en metálico tenía que vender el vale por un precio inferior al nominal. La vía del escape del
obrero fue la taberna, donde encontraba cierto desahogo, puesto que la casa era un infierno
(suciedad, niños…). La taberna y el prostíbulo eran los lugares de sociabilización del obrero, siendo
en ellos donde surge el movimiento obrero. Los anarquistas comenzaron a denunciar el abuso de los
trabajadores, teniendo lugar un debate que dura ya 150 años y que tuvo su origen en el
enfrentamiento de Marx con Stuart Mill. Las razones de este largo debate son:

 Datos incompletos hasta fechas recientes.


 Fuerte ingrediente ideológico. Por ejemplo, con respecto a los barrios obreros ingleses, un
marxista, Rule, habló de ahorro medioambiental; por el contrario, un liberal, Mokye, se
refirió a las incomodidades de la vida urbana.

En base a la crisis de los trabajadores, tuvo lugar el surgimiento de dos corrientes


historiográficas enfrentadas: una pesimista, que considera que el bienestar de los trabajadores
disminuyó, y otra optimista, cuya opinión es que mejoró el nivel de vida de los obreros. El debate
concluyó con el triunfo de las tesis pesimistas por tres razones:

1. Los salarios crecieron muy poco y se estancaron durante casi medio siglo, desde 1783 hasta
1830.
2. Disminuyó la esperanza de vida de los trabajadores ingleses, que de 40 bajó a 27-30 años.
En el País Vasco, los trabajadores pasaron de vivir 36 a vivir 19 años; en el Llano del Veal
(cuenca de Cartagena) descendía a los 18 años.

7
3. Disminuyó la estatura. En el Llano del Veal la media era de 1’57 metros, la más baja de
toda España. Razones de esta merma eran la dieta baja en proteínas (tomate, cebolla,
pan…), el trabajo infantil, etc…

Las razones del descenso tan acentuado de las tres variables anteriores hacen referencia a los
fallos del mercado y a un Estado que debió proveer bienes públicos y no lo hizo, como es el caso
del alcantarillado, el control de alimentos, las viviendas… Todo ello explica la alta mortalidad.
El concepto de bienestar debe incluir todas las variables del nivel de vida, a saber: renta,
salud, esperanza de vida, tasa escolar, condiciones laborales, condiciones medioambientales y
distribución de la riqueza.
Se han ido usando diversos indicadores del nivel de vida; el más antiguo es la renta per
cápita, que no tiene en cuenta la equidad de la riqueza ni tampoco las restantes variables. Además,
la renta per cápita ofrece ciertas paradojas: por ejemplo, a finales de los 70, Arabia Saudí presentaba
una elevada renta per cápita, sin embargo tenía una corta esperanza de vida y una elevada tasa de
analfabetismo; Costa Rica, en cambio, tenía una renta baja, una importante esperanza de vida y toda
la población alfabetizada. Por ello los canonistas exigieron a la ONU que cambiase el indicador, y
así lo hizo.
La ONU maneja el llamado Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual contempla tres
variables: renta per cápita, esperanza de vida y nivel cultural. Este último es la media ponderada de
la población escolarizada en la enseñanza primaria, secundaria y universitaria; cada variable se
otorga de 0 a 1 punto, siendo el IDH la media aritmética de las tres. Países con un IDH superior a
0’8 cuentan con un elevado índice de desarrollo, países de 0’5 a 0’8 con un desarrollo medio, y
países cuya tasa es menor de 0`5 están por debajo de la necesidad planteada. Los obstáculos y
dificultades de este índice son que no tiene una renta de distribución de la riqueza, no contempla
elementos importantes del nivel de vida, como las condiciones laborales, las condiciones
medioambientales, haciendo además uso de un juicio de valor.
Hoy día los económicos proponen medidores o índices sacados de la estatura media de la
población: la renta, por el consumo de alimentos; la morbilidad o tanto por ciento de personas
enfermas en un lugar y una fecha determinados, que nos informa del estado sanitario y también del
trabajo infantil y adolescente. Como inconvenientes, no contempla otros elementos del nivel de
vida, tampoco la tasa de analfabetismo, ni el tiempo de ocio disponible, ni el nivel de degradación
medioambiental.

7. La nueva sociedad.

– Sociedad de clases. El cambio económico provoca un cambio en la sociedad de clases, se


pasa de la sociedad estamental a la sociedad de clases, en esta sociedad la jerarquía viene
determinada por la posición en el sistema productivo y no en función del nacimiento (la
sangre), es el viejo principio liberal de igualdad de todos ante la ley, es el fin de los
privilegios.
1. Aparece un nuevo concepto de clase, que viene impuesto por la oposición entre la
burguesía y el proletariado, esta oposición la dialéctica social.
2. La frontera entre la burguesía y el proletariado viene marcado por la posesión, y no
por los medios de producción.
3. Movilidad, que viene determinada por la abolición del régimen señorial y de la
servidumbre.
– Nobleza-burguesía. La nobleza partía influencia social, y la capacidad de ser la clase
dirigente, salvo en Inglaterra donde supo adaptar a las circunstancias (“a las condiciones
históricamente dadas” Dace), esta nobleza conserva un poder en la Europa central y

8
oriental. Es una gran propietaria de tierras en el oeste de Francia y en el este de Alemania y
de España. Esta nobleza conservó su poder político y ocupa altos puestos en el ejército y en
la diplomacia. La burguesía avanzan en toda Europa occidental, se enriquecen con la
revolución industrial, un ascenso obedece al trabajo, al ahorro y a la educación. La
burguesía tiende a unirse a la nobleza por medio de lazos familiares, la nobleza encuentra en
la burguesía una inyección económica, lo que se ha definido como “repintar sus blasones”.
La nobleza y la burguesía hacer un frente común contra del proletariado. Sectores de la
burguesía:
1. Alta burguesía. Grandes comerciantes, financieros y materiales y terratenientes. Esta
burguesía tiende a confundirse con la nobleza.
2. Pequeña burguesía y clases medias, donde se encuentran las denominadas procesiones
liberales (médicos, arquitectos, etc.), intelectuales (según el marxismo los intelectuales
tienen opción de clase, pueden optar por la burguesía o por el proletariado, en definitiva los
intelectuales son de clase media), oficiales del ejército y pequeños comerciantes.
En la evolución política de la burguesía destaca la de carácter revolucionario que se
manifiesta en la Revolución Francesa y en las revoluciones de los años 20 del 30 y del 48.
Desde ese momento la evolución política de la burguesía es conservadora. Al respecto de su
mentalidad la burguesía ofrece una mentalidad puritana, hogareña, una burguesía aferrada a
la familia y a la propiedad privada como garantes del orden establecido. Esta mentalidad
contrasta con la defensa de una doble moralidad, defienden por un lado la decencia, pero
favorecen la prostitución (es ahora cuando se legaliza la prostitución), el burdel es un
invento de la burguesía, y se realizan reglamentaciones para regular la prostitución.
– Proletariado. El proletariado aparece en Europa durante el siglo XVIII, su única fuente de
riqueza es el salario (fuerza de trabajo). Experimentar un importante crecimiento que
obedece el primer lugar al aumento demográfico, en segundo lugar a la revolución
industrial, y en tercer lugar al éxodo rural. A mediados del siglo XIX aparece la conciencia
de clase, es el germen del movimiento obrero en cuenta a su vez con dos instrumentos, la
asociación y la huelga. Éste movimiento obrero es portador de nuevos valores como la
solidaridad frente a la competencia, colectivismo frente al individualismo, el
internacionalismo frente al carácter interclasista del nacionalismo, y la cultura de clase como
conciencia propia, expresada en el esperanto, que es el idioma de la clase obrera, y en la
reivindicación del 888.
– Campesinado. En el campesinado se produce una caída continúa en su número, que obedece
a la revolución agrícola, la maquinaria es ahora la mano de obra empleada, y ese excelente
de trabajadores emigran a la ciudad. El campesinado empeora su nivel de vida como
consecuencia de las malas cosechas que se repiten durante la primera mitad del siglo XIX.
Su condición también empeora por el cambio en el sistema de propiedad, la abolición del
régimen señorial y las ventas de los bienes de la Iglesia. Sendos procesos favorecen a la
burguesía, y convierten al campesino en un jornalero.

Vous aimerez peut-être aussi