Vous êtes sur la page 1sur 409

Anuario de

Investigaciones
Volumen XX

ISSN:0329-5885 (impresa)
TOMO I
ISSN 1851-1686 (en línea)

Esta publicación está incluida en SCIELO (Scientific Electronic El Anuario de Investigaciones sostiene su compromiso con
Library On line) Argentina, Biblioteca Electrónica Iberoamerica- las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al
na de Revistas Científicas, coordinada por BIREME, centro considerar que tanto las publicaciones científicas como las
perteneciente a la Organización Panamericana de la Salud - investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular
OPS - de la Organización Mundial de la Salud - OMS - para el en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
continente americano.
Esta publicación está incluida en el LATINDEX: directorio de El Anuario de Investigaciones ratifica el modelo Acceso
publicaciones científicas seriadas de América Latina, el Caribe, Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas
España y Portugal. se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en
Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción
Esta publicación está incluida en el PSICODOC: Patrocinada
editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone
por la UNESCO, recibe los auspicios de la International Union
quebrar las barreras económicas que generan inequidades
of Psychological Science, IUPsyS, y es editada por el Colegio
tanto en el acceso a la información, como en la publicación de
Oficial de Psicólogos de Madrid.
resultados de investigaciones.
Esta publicación está incluida en la base de datos LILACS -
Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la
Salud - de la Red Latinoamericana y del Caribe de Información
en Ciencias de la Salud. LILACS es coordinada por BIREME,
centro perteneciente a la Organización Panamericana de la
Salud - OPS - de la Organización Mundial de la Salud - OMS -
para el continente americano.

UBA FACULTAD DE PSICOLOGÍA


Universidad de Buenos Aires Secretaría de Investigaciones
Autoridades de la Facultad de Psicología
Decana: Prof. Lic. Nélida C. Cervone
Vicedecana: Prof. Dra. Lucía A. Rossi
Secretaria Académica: Prof. Lic. Graciela C. Paolicchi
Secretario de Investigaciones: Prof. Mg. Martín J. Etchevers
Secretaria de Posgrado: Prof. Dra. Isabel M. Mikulic
Secretario de Coordinación Administrativa: Cdor. René J. Escobar
Secretario de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario: Lic. Jorge A. Biglieri
Secretario de Consejo Directivo: Prof. Dr. Osvaldo H. Varela

CONSEJO DIRECTIVO
Claustro de Profesores

Titulares Suplentes
Rossi, Lucía Arminda Seidmann, Susana
Fariña, Juan Jorge Donghi, Alicia Inés
Laznik, David Alberto Attorresi, Horacio Félix
Sarmiento, Alfredo José Kufa, María Del Pilar
Neri, Carlos Mario Lombardi, Gabriel Herberto
Grassi, Adrián Claudio Stasiejko, Halina Alicia
Peker, Graciela Mónica Papiermeister, Ana María
Aisenson, Diana Beatriz Ynoub, Roxana Cecilia

Claustro de Graduados

Titulares Suplentes
Quattrocchi, Paula Raquel Gartland, Cristina
Rojas, María Alejandra Llull Casado, Verónica Gabriela
Moraga, Patricia Fernanda Korman, Guido Pablo
Celotto, Ileana Amanda De La Sovera, Susana Laura

Claustro de Estudiantes

Titulares Suplentes
Illescas, Gabriel Gallo, Fernanda
Varela, Alejandro Revora, Esteban
Ricatti, María Sol Mengelle, Evangelina
Stecher, Debora Cravero, Jimena

Representante de APUBA:
Cabral, Sergio

2
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

ANUARIO DE INVESTIGACIONES Volumen XIX


Publicación anual de la Secretaría e Instituto de Investigaciones
Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires -
Independencia 3065 - 3er. Piso - C1225AAM - Buenos Aires - República Argentina
Tel: (54) (11) 4957-5886 / E-Mail: anuario@psi.uba.ar

COMITÉ EDITORIAL

Director
Prof. Martín J. Etchevers

Comité Editorial
Dra. Diana Aisenson, Facultad de Psicología, UBA, Argentina.
Dra. Ana María Alderete, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Dra. Norma Baldrés, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
Dra. Erica Burman, Professor of Education at the Manchester University, United Kingdom.
Dr. Enrique Echeburúa, Universidad del País Vasco, España.
Dra. Ana María Fernández, Facultad de Psicología, UBA, Argentina.
Dra. Mercedes Fernández Liporace, Facultad de Psicología, UBA, Argentina.
Dra. Renata Frank de Verthelyi, Departamento f Human Development College of Human Resources and Education
Virginia Polytechnic Institute and State University, United State of America.
Dra. Carolyn Kagan, Manchester Metropolitan University, Hathersage, United Kingdom.
Dr. Gabriel Lombardi, Facultad de Psicología, UBA, Argentina.
Dra. Patricia Martínez Uribe, Pontiicia Universidad Católica del Perú.
Dra. Claribel Morales de Barbenza, Universidad Nacional de San Luis, Argentina.
Dra. Norma Najt, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Dr. lan Parker, Honorary Professor of Education at the University of Manchester.
Visiting Professor in the Department of Psychosocial Studies at Birkbeck, University of London.
Dra. ClariIza Prado de Sousa, Pontiicia Universidade Católica de Sáo Paulo, Brasil.
Dr. Antonio Rial Boubeta, Universidad de Santiago de Compostela, España.
Dra. Claudia Salazar Villava, Universidad Autónoma Metropolitana, México.
Dra. Susana Seidmann, Facultad de Psicología, UBA, Argentina.
Dra. María del Carmen Vidal y Benito, Instituto Universitario del CEMIC, Argentina.

Coordinación y difusión
Lic. Miguel Padawer

Diseño y diagramación
Laura Cardozo

El Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología se publica desde el año 1989. Contiene resúmenes de  proyectos
de investigación, trabajos inéditos de profesores y docentes de la Facultad de Psicología relacionados con proyectos de 
investigación y artículos  referidos al  tema de  la investigación en Psicología desde diversas  perspectivas.
Cuenta con una nueva evaluación favorable del Comité Científico Asesor del CONICET (máxima calificación, Nivel I),
que ha determinado su permanencia en el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas, dentro de la evaluación
de calidad periódica que realiza el organismo nacional de investigación mencionado. Esta acreditación será válida para
el período agosto 2010 - julio 2013. Esta permanencia del Anuario en el Núcleo Básico constituye una garantía de la
excelencia de la publicación y a la vez permite su permanencia también en el Portal SciELO Argentina.
El Núcleo Básico está integrado por 132 revistas científicas de excelencia cuyos títulos pueden consultarse en el listado
completo de las publicaciones que lo integran, disponible en el Sitio de CAICYT: www.caicyt.gov.ar
El material publicado en esta revista está arbitrado por referencistas nacionales e internacionales. Sus trabajos
son registrados además por PSICODOC desde el año 2001 (patrocinada por UNESCO, recibe  los auspicios de  la 
International Union of  Psychological Science, y es editada por el Colegio Oicial de Psicólogos de Madrid) y LATINDEX
-Directorio de  publicaciones cientíicas seriadas de América Latina, el Caribe, España y Portugal-, desde el año 2000 Y
LILACS  desde 2004. Se encuentra incluido en el Catálogo Latindex Argentina.

3
COMITé EVALUADOR

Alchieri, Joao Carlos (Universidad Federal de Río Grande del Norte. Brasil) Cristóforo, Adriana (Universidad de la República. Uruguay)
Alemán, Jorge (Asociación Mundial de Psicoanálisis) Dansilio, Sergio (Universidad de la República. Uruguay)
Allegri, Ricardo (CEMIC. CONICET. Argentina) Dardik, Susana (Asociación Argentina de Rorschach)
Altamirano, Patricia (Universidad Nacional de Córdoba. Argentina) Daset, Lilian (Universidad Católica de Uruguay)
Altmann, Marina (Asociación Psicoanalítica del Uruguay) De Alba, Martha (UNAM. México)
Alva Lilue, Omar (Hospital Argerich. Argentina) De Cássia Pereira Lima, Rita (Universidade Estácio de Sá. Río de Janeiro.
Andrade, Larry (Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Argentina) Brasil)
Antar, Ricardo (Asociación Psicoanalítica Internacional) Degano, Jorge (Universidad Nacional de Rosario. Argentina)
Ariel, Alejandro (Fundación Estilos. Argentina) De la Aldea, Elena (Universidad Nacional de Lanús. Argentina)
Arruda, Angela (Universidad Federal de Río de Janeiro. Brasil) De los Reyes, María Cristina (Universidad Nacional de Mar del Plata.
Ávila-Espada, Alejandro (Universidad Complutense de Madrid. España) Argentina)
Basanta, Elisa (Universidad Nacional de La Matanza. Argentina) Delucca, Norma (Universidad Nacional de La Plata. Argentina)
Basualdo, Carina (Université de Franche - Comté. Francia) Demarchi, Marta (Universidad de la República. Uruguay)
Basz, Samuel (Asociación Mundial de Psicoanálisis) Dessal, Gustavo (Asociación Mundial de Psicoanálisis)
Bazzano, Blanca (Universidad Nacional de Tucumán. Argentina) De Stefano Menin, Maria Suzana (UNESP. Brasil)
Belaga, Guillermo (Asociación Mundial de Psicoanálisis) Di Doménico, María Cristina (Universidad Nacional de Mar del Plata.
Bello, Julio (Universidad Maimónides. Argentina) Argentina)
Bentolila, Saada (Universidad Nacional de San Luis. Argentina) Dobón, Juan (Instituto de Investigaciones del Campo PSI-Jurídico. Argentina)
Bentosela, Mariana (Universidad de Buenos Aires) Emmanuele, Elsa (Universidad Nacional de Rosario. Argentina)
Bertholet, Roberto (Universidad Nacional de Rosario. Argentina) Faria Campos, Pedro Humberto (Pontifícia Universidade Católica de
Bertolano, Lucía (Universidad Nacional de Rosario. Argentina) Goiás. Brasil)
Bloj, Ana (Universidad Nacional de Rosario. Argentina) Fernández Alvarez, Héctor (Fundación AIGLÉ. Argentina)
Bonilla, Alcira (Instituto de Investigaciones en Filosofía Práctica y Ferrari, Héctor (Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires)
Pensamiento de Asia, África, América Latina y el Caribe -IIFPPAAALC-) Franch, Héctor (Universidad Nacional de Rosario. Argentina)
Brenlla, María Elena (Universidad Católica Argentina) Frank de Verthelyi, Renata (Virginia Polytechnic Institute and State
Bruck, Carlos (Fundación Proyecto al Sur. Buenos Aires. Argentina) University. EEUU)
Burin Mabel (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Argentina) Fridman, Pablo (Asociación Mundial de Psicoanálisis)
Cagni, Horacio (CONICET - Universidad Nacional de Tres de Febrero. Argentina) Frigerio, Graciela (Fundación Centro de Estudios Multidisciplinarios.
Calo, Orlando (Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina) Argentina)
Carol, Alfredo (Universidad Nacional de Tucumán. Argentina) Galende, Emiliano (Universidad Nacional de Lanús. Argentina)
Carpintero, Heliodoro (Universidad Complutense de Madrid. España) Gandolfo, Ricardo Ezequiel (Universidad Nacional de Tucumán. Argentina)
Casas Míngues, Fernando (Universidad de Castilla La Mancha. España) García, Fernando (Fundación AIGLE. Argentina)
Castellá Sarriera, Jorge (Universidad Federal de Río Grande do Sul. Brasil) García, Germán (Fundación Descartes. Argentina)
Cevasco, Ritheé (Centro de Investigación Psicoanálisis y Sociedad. García, José Emilio (Universidad Católica de Encarnación. Paraguay)
Barcelona, España) García Losada, Matilde (CONICET. Argentina)
Clérico, Laura (Universidad de Buenos Aires) García Vega, Luis (Universidad Complutense de Madrid. España)
Colatto, Alicia (Instituto Psicopedagógico Senderos. Buenos Aires, Argentina) Golpe, Laura (Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina)
Compagnucci, Elsa Rosa (Universidad Nacional de La Plata. Argentina) Halfon Rozitchner, Nélida (Ex Propuesta Psicoanalítica Sur. Argentina)
Conn, Hanne (Dep. of Clinical and Experimental Epilepsy, UCL Institute of Hermosilla, Ana (Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina)
Neurology. London) Iglesias, María Gabriela (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
Corral de Zurita, Nilda (Universidad Nacional del Nordeste. Argentina) Argentina)
Correa, Ana María (Universidad Nacional de Córdoba. Argentina) Izaguirre Medus, Guillermo (Hospital Bernardo Houssay. Argentina)
Corti, Ana María (Universidad Nacional de San Luis. Argentina) Jacó Vilela, Ana María (Universidad del Estado de Río de Janeiro. Brasil)

4
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Jiménez - Domínguez, Bernardo (Universidad de Guadalajara. México) Parra, Marcela Alejandra (Universidad Nacional del Comahue. Argentina)
Kachinovsky, Alicia (Universidad de la República. Uruguay) Passera, Josefina (Universidad Nacional de Córdoba. Argentina)
Kargieman, Alfredo (Asociación Psicólogos de Buenos Aires) Pfeiffer, María Luisa (Universidad de Buenos Aires)
Keller, Alfredo (Universidad de la Frontera. Chile) Pugliese, Silvia (Sociedad Interamericana de Psicología)
Korman, Víctor (Centre d’atenció, docència i investigació en Salut Mental. Racedo, Josefina (Universidad Nacional de Tucumán. Argentina)
Barcelona, España) Redondo, Ana (Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina)
Kraier, Liliana (Asociación de Rorschach de Rosario. Argentina) Richaud, María Cristina (Centro Interdisciplinario de Investigaciones.
Kuri, Carlos (Universidad Nacional de Rosario. Argentina) Argentina)
Labiano, Mabel (Universidad Nacional de San Luis. Argentina) Rodríguez, Alicia (Universidad de la República. Uruguay)
Larroca Ghan, Jorge (Universidad de la República. Uruguay) Rodriguez Feijóo, Nélida (CONICET. Argentina)
Lehman, Yvette Piha (Universidad de San Pablo. Brasil) Roselli, Nestor (IRICE. Argentina)
Lima, Graciela (Universidad Nacional de San Luis. Argentina) Rossetto, Jorge (Colonia Nacional Dr Manuel Montes de Oca - Ministerio
Lion, Carina (Universidad de Buenos Aires) de Salud de la Nación. Argentina)
Liwski, Norberto (Comité de Derechos del Niño. Naciones Unidas) Rozanski, Carlos (Asociación Argentina de Prevención del Maltrato
Llarul, Graciela (Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina) Infanto-Juvenil)
Llorens, Manuel (Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. Venezuela) Rudolf, Susana (Universidad de la República. Uruguay)
Loizo, Mercedes (Universidad Nacional de San Luis. Argentina) Salazar Villava, Claudia (Universidad Autónoma Metropolitana. México)
López, Héctor (Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina) Sanz Ferramola, Ramón (Universidad Nacional de San Luis. Argentina)
Lorenzo, Jorge (Universidad de la República. Uruguay) Schwartz, Liliana (Universidad Nacional de La Plata. Argentina)
Lupiañez, Hugo (Universidad del Aconcagua. Argentina) Seró de Bottinelli, Cristina (Universidad de Buenos Aires)
Martello, Andrea (Universidade Federal do Rio de Janeiro. Brasil) Sillitti, Daniel (Asociación Mundial de Psicoanálisis)
Martínez, Horacio (Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina) Stefani, Dorina (CONICET. Argentina)
Martínez Guzmán, Claudio (Universidad Diego Portales. Chile) Tendlarz, Silvia Elena (Asociación Mundial de Psicoanálisis)
Mastache, Anahí (Universidad de Buenos Aires) Terigi, Flavia (Universidad de Buenos Aires)
Medrano, Leonardo (Universidad Nacional de Córdoba. Argentina) Urquijo Sebastián (Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina)
Meler, Irene (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Argentina) Valenti de Greif, Leonor (Asociación Psicoanalítica Internacional)
Mestre, María Vicenta (Universidad de Valencia. España) Vallejo, Gustavo (CONICET. Argentina)
Milán, Teresita (Universidad Nacional de San Luis. Argentina) Varela, Berta (Universidad de la República. Uruguay)
Minnicelli, Mercedes (Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina) Vidal y Benito, María del Carmen (CEMIC. Argentina)
Mitjavila García, Mercè (Universidad Autónoma de Barcelona. España) Vivas, Jorge (Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina)
Morales Calatayud, Francisco (Instituto Superior de Ciencias Médicas Vivas, Leticia (Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina)
de La Habana. Cuba) Volnovich, Jorge (Asociación de Psicólogos de Buenos Aires)
Moretti, Luciana (Laboratorio de Psicología Cognitiva, CONICET - Universidad Waisman, Elena (Universidad Nacional de San Juan. Argentina)
Nacional de Córdoba. Argentina) Waserman, Mario (Universidad de Buenos Aires)
Musachi, Graciela (Asociación Mundial de Psicoanálisis) Wilhelm, Javier (Adjuntament de Sant Pere de Ribes y Ajuntament de
Najt, Norma (Universidad Nacional de La Plata. Argentina) Sitges, Barcelona, España)
Napolitano, Graziela (Universidad Nacional de La Plata. Argentina) Zanier, Justo (Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina)
Naveira, Liliana (Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina) Zurutuza, Hugo (Universidad de Buenos Aires. CEM. Argentina)
Neuburger, Roberto (Hospital Dr. Ignacio Pirovano. Argentina)
Omar, Alicia (Universidad Nacional de Rosario. Argentina)
Orsini, Alcira (Secretaría de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires)
Ortiz Frágola, Alfredo (IUSAM, APdeBA. Argentina)

5
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

íNDICE
ARTÍCULOS SOBRE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE DIRECTORES Y
BECARIOS DE PROYECTOS UBACyT1, PROINPSI2, CONICET 3 y ANPCyT4

PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PSICOPATOLOGÍA


Estudio sobre la capacidad de mentalización en Grupos de Terapia Focalizada
para adolescentes violentos
Mentalization capacity study in Focalised Therapy Group for violent adolescents
Cryan, Glenda; Quiroga, Susana............................................................................................................................ 17

Evidencia empírica de la combinación de psicoterapia y tratamiento farmacológico


en la fobia social (trastorno de ansiedad social)
Empiric evidence about combined psychotherapy and pharmcological treatment of social phobia
(social anxiety disorder)
D’Alessandro, Fabián; Garay, Cristian J.; Rosales, M. Guadalupe; Donatti, Sofía; Korman, Guido P.;
Etchevers, Martín J. ...............................................................................................................................................29

Relación terapéutica: estudio en población de estudiantes universitarios


Therapeutic relationship: a study within a university students’ population
Etchevers, Martín; Simkin, Hugo; Putrino, Natalia; Greif, Julieta; Garay, Cristian; Korman, Guido P....................39

Abuso sexual infantil y el investimento/desinvestimento libidinal del cuerpo


sexuado genitalmente
Child abuse and the libidinization/delibidinization of the genitally sexed body
Franco, Adriana; Gómez, Valeria: Toporosi, Susana; Germade, Agustina; Santi, Gabriela; Woloski, Graciela;
Peñaloza, Nancy; Tkach, Carlos; Pucci, María Victoria; Raschkovan, Ivana......................................................... 51

La conceptualización de un caso de Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)


propuesta por terapeutas psicoanalíticos. Análisis mediante los criterios del
Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado 2 (OPD-2): Resultados preliminares
A Generalized Anxiety Disorder (GAD)´s case conceptualization proposed by psychoanalytic
therapists. Analysis through Operacionalized Psychodynamic Diagnostic 2 (OPD-2)´s criteria:
Preliminary Results
Juan, Santiago; Pescio, Nicolás, Gómez Penedo, Juan M.; Roussos, Andrés J...................................................65

Trastornos de Personalidad en pacientes con Trastornos de Ansiedad:


su impacto en la utilización de estrategias de regulación emocional
Personality disorders in patients with anxiety disorders:
Their impact on emotion regulation strategies
Rodríguez Biglieri, Ricardo; Vetere, Giselle............................................................................................................75

1
Esta programación UBACyT corresponde a la convocatoria realizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires para los
períodos 2010-2012, 2011-2014, 2012-2015. Los proyectos son evaluados tanto por las Comisiones Técnicas Asesoras -CTA­- como por investigadores
del Banco de Evaluadores categorizados I ó II en el Programa de Incentivos vigente en Argentina o por investigadores del exterior del país con méritos
equivalentes.
2
El Programa PROINPSI de la Facultad de Psicología está vigente desde 1997 y tiene como objetivo fomentar las actividades de investigación dentro de la
Facultad. Los proyectos de investigación presentados a este programa son evaluados por docentes investigadores provenientes de ámbitos externos a la
Facultad de Psicología. Cuentan con una resolución de acreditación por parte del Consejo Directivo de la Facultad.
3
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina
4
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Argentina

7
Estudio longitudinal de las transformaciones psíquicas y simbólicas
en niños asistidos en tratamiento psicopedagógico grupal
Longitudinal study of psychic and symbolic transformations in children seen
at psycho-pedagogical group treatment
Wald, Analia; Lucero, Andrea; Hamuy, Erica..........................................................................................................83

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO


Variables socio-organizacionales y sociodemográficas de alto impacto
en los procesos de acoso laboral
Socio-organizational and socio-demographical variables of high impact in labor harassment
processes
Ferrari, Liliana; Filippi, Graciela; Cebey, M. Carolina; Córdoba, Esteban; Napoli, M. Laura..................................93

PSICOLOGÍA EDUCACIONAL Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL


Construcción de experiencias, anticipaciones de futuro y transformaciones
subjetivas en jóvenes que finalizan la escuela secundaria
Experiences construction, future anticipations and subjective transformations
in youth who are finishing secondary school
Aisenson, Diana; Virgili, Natalia; Polastri, Graciela..............................................................................................105

Trayectorias y anticipaciones de futuro de jóvenes adultos socialmente


vulnerables
Trajectories and anticipations of the future of socially vulnerable young adults
Aisenson, Gabriela; Legaspi, Leandro; Valenzuela, Viviana; Moulia, Lourdes; De Marco, Mariana; Baylac,
Soledad; Lavatelli, Lucía; Czerniuk, René............................................................................................................ 115

La imagen digital y los procesos imaginativos: análisis de la producción simbólica


en el uso de las nuevas tecnologías
Digital image and imaginative processes: symbolic production involved in the utilization
of new technologies and its analysis
Cantú, Gustavo; Patiño, Yanina............................................................................................................................ 125

Re-mediatizar la memoria social para aprender de la experiencia y construir


futuro: perspectivas de agentes psicoeducativos sobre violencias en escuelas
Re-mediating the social memory for learning from the experience and building the future:
perspectives of psycho-educational agents about violences at school
Erausquin Cristina, Basualdo María Esther, Dome Carolina; López Ariana L. . .................................................. 131

Estudiantes universitarios, TICS y aprendizaje


University students, ICT and learning
Fernández Zalazar, Diana; Neri, Carlos................................................................................................................153

Investigación documental sobre metodologías para la promoción de habilidades


argumentativas escritas en países hispanohablantes, período 2000-2012
Documentary research on methologies for the promotion of writing argumentative skills in
spanish-speaking countries, period 2000-2012
Gareca, Daniel; Colombo, M. Elena..................................................................................................................... 159

8
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Exploraciones en psicología educacional: escenas y configuraciones


de la autoridad en contextos de enseñanza y aprendizaje
Explorations in educational psychology: scenes and authority’s configurations in teaching
and learning contexts
Greco, M. Beatriz..................................................................................................................................................167

Transformaciones en la producción simbólica en la clínica con niños


con problemas de aprendizaje provenientes de contextos de pobreza
Transformations in symbolic production in the clinic with children with learning disorders
from poverty contexts
Grunberg, Débora; Yapura, Cristina..................................................................................................................... 173

De la lectura ingenua a la lectura crítica de las noticias mediáticas en niños


From a naive reading to a critical news media reading in children
Perelman, Flora B.; Estévez, Vanina; Ornique, Mariana; López Broggi; Olga; Bertacchini, Patricio R................ 181

PSICOLOGÍA SOCIAL, POLÍTICA Y COMUNITARIA


La CONADEP y el informe Nunca Más: conocimiento, eficacia y emociones asociadas
CONADEP truth commission and “Nunca Más” report: knowledge, efficiency and associated
emotions
Arnoso Martinez, Maitane; Bombelli, J. Ignacio; Muratori, Marcela; Mele, Silvia V.; Zubieta, Elena M. ............. 197

El dogmatismo: sistema cerrado de creencias, autoritarismo e intolerancia


Dogmatism: closed system beliefs, authoritarianism and intolerance
Etchezahar, Edgardo; Jaume, Luis; Biglieri, Jorge; Cervone, Nélida...................................................................207

Prácticas transformadoras en una empresa recuperada por sus trabajadores


y trabajadoras: de espacio fabril a espacio educativo
Transformative practices in a company recovered by their workers:
factory space to educational space
Polin, Mariano....................................................................................................................................................... 211

Un proyecto de memoria social: el museo del trabajo IMPA


IMPA work museum: a project of social memory
Robertazzi, Margarita; Ferrari; Liliana; Siedl, Alfredo; Pérez Ferretti; Liliana; Ricatti, Nicolás............................ 219

Representaciones sociales sobre la educación sexual en la escuela media


Social Representations on Sexual education in middle school
Rolando, Silvana; Seidmann, Susana...................................................................................................................227

Construcción del pensamiento social: representaciones sociales


sobre la no inserción formal en jóvenes
Construction of social thought: social representations about the non formal integration
in young people
Seidmann, Susana; Azzollini, Susana; Di Iorio, Jorgelina....................................................................................233

Representaciones Sociales de la Historia: creencias, sentimientos e importancia


de figuras de la historia argentina
Social Representation of argentine history: relevant figures, feelings and believes
Sosa, Fernanda; Bombelli, J.Ignacio; Fernández, Omar; Cejas, Lisandro; Barreiro, Alicia; Zubieta, Elena........ 241

9
Salud Mental y desinstitucionalización: resistencias y obstáculos
en los procesos de externación en un hospital monovalente de la zona sur
de la Ciudad de Buenos Aires
Mental Health and deinstitutionalization: resistance and obstacles in the rehabilitation
process in a monovalent hospital, on the south of Buenos Aires City
Tisera, Ana; Leale, Hugo; Lohigorry, José; Pekarek, Ana L.; Joskowicz, Adán................................................... 251

Desculturación y subcultura como parte de la cultura organizacional


de los Centros de Régimen Cerrado
Deculturation and subculture as part of the organizational culture of the Centers Closed
System
Vitale, Nora B.; Travnik, Cecilia.............................................................................................................................259

Vulneración de derechos y alternativas de exigibilidad en salud comunitaria


Right´s infirgment and alternatives to exigibility in communitarian health
Zaldúa, Graciela; Pawlowicz, M. Pía; Longo, Roxana; Sopransi, M. Belén; Lenta, M. Malena............................265

SALUD, EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN


Manifestaciones de síntomas depresivos en pacientes con diabetes tipo 2:
un abordaje cualitativo
Manifestations of depressive symptoms in patients with type 2 diabetes: a qualitative approach
Azzollini, Susana; Benvenuto, Analía ; Bail Pupko, Vera; Vidal, Victoria A..........................................................279

Proyecto de vida e inclusión social en adolescentes


Project life and social inclusion in adolescents
de Lellis, Martín; Gómez, Tamara; Da Silva, M. Natalia; Calzetta, Cecilia...........................................................287

Procesos psíquicos implicados en las modalidades de simbolización


de los adolescentes contemporáneos
Psychical processes implied in the symbolization modalities of contemporary adolescents
Durán, Alejo; Dieguez, Analía; Álvarez, Patricia...................................................................................................295

Las prácticas de cuidado de la salud de las personas adultas mayores


institucionalizadas
Health care practices of institutionalized older people
Fernández, Teresa; Stolkiner, Alicia......................................................................................................................303

Consumo de alcohol en niños y niñas escolarizados entre 8 y 12 años. Comparación


de resultados entre una población clínica y una población no- clínica
Consumption of alcohol in school children between 8 and 12 years. Comparison of results
between a clinical and a non-clinical population
Grigoravicius, Marcelo; Bradichansky, Laura; Nigro, Vanina; García Poultier, Julieta; Iglesias, Andrea;
Ponce, Paula......................................................................................................................................................... 311

Salud autopercibida en niños escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires:


estudio piloto como etapa para la adaptación transcultural de un instrumento
para su evaluación
Self-assessed health in school children of Buenos Aires city: pilot study as a first step
in the cultural adaptation of an instrument to be evaluated
Interlandi, A. Carolina; Carreras, M. Alejandra..................................................................................................... 321

10
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Mujeres que viven con VIH/Sida y Salud mental: legislación, derechos y dignidad
en la atención en el sistema público de salud
Women living with HIV/Aids and Mental Health: legislation, rigths and dignity in care
at the argentinian public health system
Obiols, M. Julieta; Stolkiner, Alicia........................................................................................................................331

Equidad de género en la calidad de atención de niños y niñas. Parte 3


Gender equity in children health care quality. Part 3
Tajer, Debora; Reid, Graciela; Gaba, Mariana; Solis, Mónica..............................................................................339

TÉCNICAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


Avances en la construcción del Inventario de Factores Psicosociales asociados
a Enfermedad Cardíaca (IFPEC)
Progress in the construction of the Psychosocial Factors Inventory associated with Heart
Disease (IFPEC)
Elmasian, Mariana; Mikulic, Isabel M....................................................................................................................347

Validez Factorial del Cuestionario de Virtudes y Fortalezas Para Niños (IVyF NIÑOS)
Factorial Validity of the Children´s Strengths and Virtues Questionnaire (IVyF CHILDREN)
Grinhauz, Aldana S.; Castro Solano, Alejandro....................................................................................................357

Evaluación y modulación de la memoria emocional: un estudio preliminar


Evaluation and modulation of emotional memory: a preliminary study
Justel, Nadia; Psyrdellis; Mariana; Ruetti, Eliana..................................................................................................365

Indicadores emocionales del DFH y su relación con los motivos de consulta


psicológica en niños
Emotional indicators of the HFD and its relation with the psychological reasons for
consultation in children
López, Lucila; Luchetti, Yanina; Brizzio, Analía....................................................................................................369

Adaptación Argentina del Test de Inteligencia Emocional de Mayer-Salovey-Caruso


(MSCEIT v 2.0)
Argentinian Adaptation of Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence Test (MSCEIT v 2.0)
Mikulic, Isabel M.; Caballero, Romina Y.; Crespi, Melina C.; Radusky, Pablo D..................................................377

La migración y sus consecuencias en diferentes franjas etarias


Migration and its consequences in different age groups
Passalacqua, Alicia M.; Castro, Fernando J.; Menestrina, Norma; Alvarado, M. Laura; Piccone, Anabela;
Boustoure, Alejandra; Gherardi, Carla..................................................................................................................387

La ausencia de lo vincular en los adolescentes disociales


Absence of link in disocial adolescent
Peker Graciela M.; Rosenfeld Nora G...................................................................................................................395

Salud mental en niños migrados: acercamiento a su estudio a través


del psicodiagnóstico de Rorschach
Mental health in children migrated: Approach to the study through Rorschach
Sambucetti, Andrea; Passalacqua, Alicia; Simonotto, Teresa; Polidoro, Aldo; Mussoni, Ana María; Zuccolo,
Sabrina; Greco, Nadia...........................................................................................................................................403

11
ARTÍCULOS SOBRE
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE
DIRECTORES Y BECARIOS DE PROYECTOS
UBACyT, PROINPSI, CONICET y ANPCYT
PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PSICOPATOLOGÍA
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Estudio sobre la capacidad de mentalización


en Grupos de Terapia Focalizada para
adolescentes violentos
Mentalization capacity study in Focalised
Therapy Group for violent adolescents
Cryan, Glenda1; Quiroga, Susana2

RESUMEN ABSTRACT
La Función Reflexiva o mentalización se define como la Reflective Function or mentalization is the capacity to
capacidad de comprender e interpretar las conductas understand and interpret one’s own and other’s behaviours
propias y de los otros como expresiones de estados men- as expressions of mental states: feelings, fantasies,
tales: sentimientos, fantasías, deseos, motivaciones, pen- desires, motivations, thoughts and beliefs (Fonagy, et.al,
samientos y creencias (Fonagy, et.al, 2002). 2002).
El análisis de la Función Reflexiva en el dispositivo Grupo Analysis of Reflective Function in Focalised Therapy
de Terapia Focalizada- GTF demostró que los adolescen- Group -FTG device have shown that violent adolescents
tes violentos presentan un bajo nivel de mentalización, have a low level of mentalization, which was reflected in
reflejado en la oscilación entre el rechazo y la evasión de the oscillation between the rejection and the avoidance of
las intervenciones terapéuticas vinculadas a los estados the therapeutic interventions related to the mental states
mentales (puntaje -1) y las explicaciones de desconoci- (score -1 ) and the explanations of not knowing or evoking
miento o de recuerdos distorsionados hacia los mismos distorted memories of them(score 1).
(puntaje 1). The purpose of this paper is to analyze different clinical
El objetivo del presente trabajo es analizar diversas viñe- vignettes of FTG device´ sessions to show the level of
tas clínicas de sesiones del dispositivo GTF donde se reflective functioning or mentalization of violent adoles-
muestra el grado de funcionamiento reflexivo o mentaliza- cents.
ción de los adolescentes violentos Analysis of these vignettes demonstrated the difficulty of
El análisis de estas viñetas permite observar la dificultad these adolescents to reflect on early and actual traumatic
de estos adolescentes para reflexionar ante situaciones situations (running away, death of both parents, physical
traumáticas tempranas y actuales (fuga del hogar, muerte and verbal fights with parents, brothers and /or rival
de ambos padres, peleas físicas y verbales con progeni- groups).
tores, hermanos y/o grupos rivales). Las respuestas de los The patients’ answers were based on avoidance, hostility,
pacientes apuntaban al uso de mecanismos de evasión, distraction of the therapist and various bizarre, ignored
hostilidad, distracción del terapeuta, brindar explicacio- and generalized explanations, demonstrating the
nes bizarras, de desconocimiento o generalizadas, que impossibility of understanding the mental states of
muestran la imposibilidad de este grupo de comprender themselves and others.
los estados mentales propios y ajenos.
Key words:
Palabras clave: Mentalization - Focalised Therapy Group - Violent
Mentalización - Grupo de Terapia Focalizada - Adolescen- Adolescents
tes Violentos

1
Dra. en Psicología, UBA. Miembro de la Carrera del Investigador Científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET). Docente de la Cátedra I de Psicología Evolutiva II: Adolescencia. Investigadora formada en el Proyecto UBACYT Análisis de
Proceso Y Resultados de Terapia Grupal Focalizada para Adolescentes con Vulnerabilidad Psicosocial y Padres con Trastornos Graves de la
Personalidad. E-mail: gcryan@psi.uba.ar
2
Profesora Emérita, UBA. Dra. en Filosofía y Letras con Orientación en Psicología, UBA. Lic. en Psicología, Facultad de Filosofía y Letras,
UBA. Directora del Proyecto UBACYT Análisis de Proceso Y Resultados de Terapia Grupal Focalizada para Adolescentes con Vulnerabilidad
Psicosocial y Padres con Trastornos Graves de la Personalidad. Autora de Del goce orgánico al hallazgo de objeto y Patologías de la Autodes-
trucción. E-mail: susy@psi.uba.ar

De la página 17 a la 28 17
Estudio sobre la capacidad de mentalización en Grupos de Terapia Focalizada para adolescentes violentos
Mentalization capacity study in Focalised Therapy Group for violent adolescents
Cryan, Glenda; Quiroga, Susana

1. INTRODUCCIÓN ciones, pensamientos y/o creencias (Fonagy, et.al, 2002).


El objetivo del presente trabajo es analizar diversas viñe- El concepto de mentalización fue introducido en la litera-
tas clínicas de sesiones del dispositivo Grupo de Terapia tura psicoanalítica algo tardíamente en el contexto de
Focalizada-GTF que muestran el grado de funcionamien- estudios sobre el desarrollo mental infantil, y de allí ha
to reflexivo o mentalización de los adolescentes violentos sido exportado al ámbito de la psicoterapia (Martínez,
El dispositivo Grupo de Terapia Focalizada-GTF, de orien- 2011). Su origen se basa en el intento de Peter Fonagy y
tación psicodinámica, de corto plazo y focalizado es un otros autores por comprender y abordar la patología bor-
dispositivo diagnóstico-terapéutico grupal creado para derline (Fonagy, 1991; Fonagy, et.al., 1995), basándose
abordar patologías del acto, aquellas en las cuales la en conceptos psicoanalíticos y en la teoría del apego
verbalización ha fallado y en su lugar aparecen transfor- (Main, 1991) articulados con los desarrollos sobre teoría
maciones de lo psíquico en cuadros somáticos, adiccio- de la mente (Baron-Cohen, Leslie, Frith, 1985, Baron-
nes, abulia, accidentofilia, traumatismos, abusos, violen- Cohen, 1995). En los últimos años, este concepto ha co-
cia, etc. Estos grupos GTF se desarrollan en el Programa brado gran importancia debido a las múltiples investiga-
de Psicología Clínica para Adolescentes, Sede Regional ciones y desarrollos teóricos que generaron un complejo
Sur, de la Universidad de Buenos Aires (Directora: Prof. cuerpo de conocimientos científicos.
Dra. Susana E. Quiroga) y cuentan con objetivos y técni- La capacidad de mentalización es un logro del desarrollo
cas predeterminadas. Para el tratamiento de adolescen- que se da en el contexto de un vínculo afectivo seguro
tes violentos de 13 a 15 años con Trastorno Negativista durante los primeros años de vida a partir de la calidad de
Desafiante y Trastorno Disocial, se desarrolló una guía las experiencias interpersonales tempranas vividas con
terapéutica en la que se fijaron los objetivos a trabajar en los objetos primarios de apego (Fonagy, 2006; Main,
cada una de las sesiones, el desarrollo de los mismos y 1991). En sus primeras investigaciones, Fonagy se centró
las técnicas específicas para alcanzarlos (Quiroga y Cr- en evaluar a las madres previo al nacimiento del hijo ob-
yan, 2011d). Desde el año 2001 se está realizando una servando que aquellas que poseían un apego seguro,
investigación empírica que incluye el estudio de proceso mostraban mayor capacidad para generar un ambiente
y de resultados para estudiar la eficacia terapéutica del adecuado para el desarrollo de su bebé (Fonagy, Steele,
dispositivo GTF, cuya finalidad es mejorar el diagnóstico Moran, Steele, & Higgitt, 1991).
y la atención de los adolescentes violentos y con ello En este punto, nos parece importante hacer referencia
evitar que conductas violentas de mayor gravedad se brevemente a la Teoría del Apego de Bowlby (1973, 1989)
perpetuen transgeneracionalmente. quien consideró fundamental la relación primaria del bebé
En el marco del análisis de proceso, se realizó un análisis con sus figuras de apego (generalmente padres o sustitu-
de la Función Reflexiva, la cual se define como la capaci- tos). Ainsworth (1978, 1985) tomando las ideas de Bowlby
dad de comprender e interpretar las conductas propias y caracterizó tres patrones principales de apego: apego
de los otros como expresiones de estados mentales: seguro en el cual los niños lloran poco cuando la madre
sentimientos, fantasías, deseos, motivaciones, pensa- no está y se muestran contentos cuando exploran el con-
mientos y creencias (Fonagy, et.al, 2002). Este análisis de texto en presencia de la misma y dos tipos de apego in-
la Función Reflexiva que se realizó en distintas sesiones seguro: a- aquellos que no pueden explorar el contexto en
de Grupos de Terapia Focalizada para Adolescentes Vio- ausencia de la madre y continúan llorando aún en brazos
lentos (Quiroga y Cryan, 2011c, 2012e, 2013) demostró el de la misma (ansioso resistente), y b- aquellos que pare-
bajo nivel de mentalización de los mismos. Esta baja cen no detectar la presencia o ausencia de sus madres a
mentalización se vió reflejada en la oscilación entre el través de conductas emocionalmente indiferentes (ansio-
rechazo y la evasión de las intervenciones terapéuticas so evitativo). Un cuarto tipo descripto por Main y Solomon
vinculadas a los estados mentales y las explicaciones de (1990) es el apego desorganizado o desorientado en el
desconocimiento o de recuerdos distorsionados hacia los cual los niños exhiben conductas aparentemente no diri-
mismos. gidas hacia un fin y manifiestan el deseo de escapar de la
En principio, presentaremos los desarrollos teóricos rea- situación aún en presencia de los cuidadores a través de
lizados por Peter Fonagy acerca del concepto de menta- la inmovilización y el golpeteo con las manos y la cabeza.
lización y su relación con la aparición de conductas vio- Por último, para evocar pensamientos, sentimientos y
lentas. A continuación describiremos el dispositivo GTF y recuerdos sobre experiencias tempranas de apego y eva-
la metodología empleada para la recolección y análisis del luar el estado mental del sujeto respecto del apego Geor-
material clínico. Por último, se mostrarán las viñetas de ge, Kaplan y Main (1985) crearon la Entrevista de Apego
distintas sesiones en las que se puede observar el bajo en el Adulto (AAI).
nivel de mentalización de los adolescentes violentos y la Retomando el concepto de mentalización, cabe aclarar
discusión del artículo. que esta capacidad no se encuentra presente desde el
comienzo de la vida, sino que requiere varios años de
2. MENTALIZACIÓN Y VIOLENCIA desarrollo, maduración cerebral y experiencia interperso-
La Función Reflexiva o mentalización se define como la nal, incluyendo una serie compleja de pasos evolutivos, la
capacidad de comprender e interpretar las conductas presencia de un contexto intersubjetivo de apego seguro
propias y de los otros como expresiones de estados men- y el entrelazamiento con la evolución de la agencia del self
tales tales como sentimientos, fantasías, deseos, motiva- y el sentimiento de sí.

18 De la página 17 a la 28
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

La comprensión de la mente del niño depende del desa- trucción de una serie de racionalizaciones distorsionadas.
rrollo para encontrarse a sí mismo representado en la Esto conduce a que los hombres violentos interpreten una
mente del cuidador (Fonagy, 1999). La capacidad de la conducta, inaceptable, trasgresora y/o cruel como si fue-
madre para contener en su propia mente complejos esta- ra moralmente aceptable.
dos mentales (emociones, sentimientos e intenciones) le En un texto posterior, Fonagy (2001) retoma y profundiza
permite, a su vez, comprender y contener tanto la expe- estas ideas, enumerando tres procesos que vinculan la
riencia afectiva como emocional de su bebé (Fonagy & violencia con una falla significativa en el proceso de
Target, 1997; Fonagy, et.al., 2002). En consecuencia, el mentalización. En primer lugar, plantea que los sujetos
desarrollo de la capacidad de mentalización en un niño carentes de un sentido de su propia identidad sienten
depende de la interacción con la mente de los padres o que, debido a la deficiencia que presentan en su capaci-
cuidadores, quienes a su vez deben poseer una adecuada dad de unir intención con acción, no son responsables
capacidad de mentalización (Fonagy, 2006). del resultado de sus actos. Esto los conduce a la impo-
Los niños en los cuales predomina como contexto una sibilidad de crear un sentido de la agencia, el cual se
relación de apego seguro, con padres sensibles a sus define como “la capacidad de comprender el sentido de
necesidades y con una elevada capacidad mentalizadora, si mismo como efectivo y responsable de las propias
tienen mayores posibilidades de lograr un elevado funcio- acciones” (Hauser, et.al., 2006). En segundo lugar, la
namiento reflexivo, mientras que los niños con apego in- capacidad de mentalización representa un elemento
seguro evitativo o resistente o con apego desorganizado considerablemente significativo para construir la antici-
verán afectada de alguna manera su capacidad de men- pación del efecto psicológico que un acto tiene sobre
talizar (Fonagy, 1999, Fonagy, et.al., 2002, Fonagy, 2003). otro. Esta falla selectiva en el pensamiento anticipativo
En ausencia de vínculos afectivos seguros en que las tiene su origen, como más arriba se expresó, en un tipo
llamadas figuras de apego no logran ejercer tareas que de vínculo de apego en el que los contactos o encuentros
estimulen la capacidad mentalizadora en los niños, los físicos con la madre (o sustitutos) eran frágiles, fútiles o
mismos tendrán dificultad para discernir tanto sus propios vanos en lugar de estar basados en sentimientos, emo-
estados mentales como los estados mentales de los otros ciones y pensamientos. En tercer lugar, las limitaciones
sujetos. Tampoco podrán diferenciar los estados internos en la mentalización causan inconsistencia dentro del
de los externos: yo-no yo (Allen, 2001; Fonagy, 2003). sistema de representaciones, específicamente en rela-
Las dificultades para mentalizar generan consecuencia ción con los estados mentales. Los sentimientos o pen-
en la vida adulta. En este sentido, Fonagy, Bateman y samientos no son experimentados como reales o signifi-
Bateman (2011) detectaron que el déficit en la mentaliza- cativos sino como cambiantes e inestables o en otras
ción constituye el núcleo central que subyace a una serie ocasiones, pueden ser desestimados. En estos casos, la
de trastornos mentales. Entre ellos se incluyen los Tras- consecuencia de estos mecanismos produce un estado
tornos de la Conducta Alimentaria (Skarderud, 2007), la mental en el que predomina el mecanismo de disociación
Depresión (Taubner, Kessler, Buchheim, Kachele, y o escisión imposibilitando al sujeto de su capacidad de
Staun, 2011), los Trastornos de Ansiedad (Rudden, Milrod, pensar, y por lo tanto de mentalizar.
Aronson, & Target, 2008) y los Trastornos de Personali- En relación con el desencadenamiento de los actos violen-
dad (Fonagy et al., 2002). En esta misma línea, Fonagy tos, Fonagy (2004) sostiene que el camino común de la
sostiene en distintos artículos que existe una relación in- violencia es a través de una inhibición momentánea de la
disoluble entre la aparición de conductas violentas y un capacidad de mentalización, cuya base requiere de una de
déficit en la mentalización. A continuación se expondrán las siguientes condiciones: 1) una condición biológica don-
las principales ideas al respecto. de los estados intencionales (deseos, necesidades, senti-
En principio, el autor plantea que como consecuencia del mientos, creencias y razones) no son respondidos común-
fracaso en la mentalización ciertos tipos de violencia se mente por el propio sujeto (“No puedo reconocerme”), 2)
podrían asociar con una “desconexión moral” (Fonagy, una historia personal que lleva a que el sujeto en el tiempo
1999) que en términos psicoanalíticos lo expresaríamos actual no reconozca los estados intencionales debido a que
como un déficit en la constitución del Superyo. Las razo- los mismos a su tiempo no fueron respondidos (“Yo no soy
nes por las cuales los autores (Fonagy, Target, Steele y reconocido”), 3) un entorno social determinado, donde el
Steele, 1997; Fonagy et al, 1997c.) sostienen que se pro- sujeto entiende que se fusionó excesivamente con otras
duce este fracaso son las siguientes 1- aquellos sujetos subjetividades y siente una necesidad primaria de resca-
que presentan fallas en la constitución de su propia iden- tarse a si mismo como un sujeto cuyas acciones propias y
tidad suponen con frecuencia que no son responsables las de los otros son significativas en base a estados men-
de sus acciones, 2- aquellos sujetos con capacidad de tales intencionales. Esto podría suceder en los casos en
mentalización poseen la facultad de anticipar las conse- que se da una separación temporaria de un grupo extenso
cuencias psicológicas que pueden producir en los demás, como por ejemplo la familia extensa, o la tribu o una orga-
3- por el contrario, la capacidad limitada de estos sujetos nización militar (“No puedo ser reconocido”).
para mentalizar trae como consecuencia que el otro sea En este punto, el autor señala que cada forma o tipo de
tratado como si fuera un objeto físico 4- el déficit en la violencia supone un grado diferenciado de inhibición de la
capacidad de mentalización podría causar cierta superfi- mentalización. Los factores que influyen en este grado de
cialidad en la Función Reflexiva que conduce a la cons- inhibición son 1) el sentimiento de anonimato, 2) la proxi-

De la página 17 a la 28 19
Estudio sobre la capacidad de mentalización en Grupos de Terapia Focalizada para adolescentes violentos
Mentalization capacity study in Focalised Therapy Group for violent adolescents
Cryan, Glenda; Quiroga, Susana

midad física de la víctima, 3) el tiempo que se necesita sarrollos que forman parte de la presente investigación,
para llevar a cabo el acto, 4) el tiempo de contacto visual Quiroga y Cryan (2004, 2005b, 2007c, 2007d) afirman que
que el acto violento conlleva, ya que como plantean Ba- estos pacientes se caracterizan, desde el punto de vista
ron-Cohen, Wheelwright, Hill, Raste y Plumb (2001) es a intersubjetivo, ya sea por un déficit en los vínculos, puesto
través de los ojos que los estados intencionales normal- de manifiesto en apatía, abulia y/o desinterés por el otro
mente son comprendidos. Es probable que las formas de (Kaës, 1988), o por la predominancia de vínculos de odio
violencia que requieren un grado mayor de mentalización (Kernberg, 1989), manifestados en el rechazo sistemático
sean practicadas por un mayor número de sujetos y en y descalificación hacia la persona del terapeuta y de sus
una amplia gama de contextos y por lo tanto, implican un pares en el grupo. Desde el punto de vista intrapsíquico,
mayor grado de peligrosidad. Por ejemplo, matar a un se observa un déficit en la construcción de la trama repre-
sujeto usando el propio cuerpo (acogotar con las manos, sentacional por la intensidad y la cualidad de situaciones
matar a patadas o golpes de puño) lleva más tiempo que vitales traumáticas acaecidas en la infancia y en la realidad
hacerlo con un cuchillo. A su vez, matar con un cuchillo familiar actual. Es por ello que en el Programa de Psicolo-
supone una mayor proximidad con el cuerpo del sujeto gía Clínica para Adolescentes, Sede Regional Sur de la
que el uso de un revolver. A su vez, usar un revolver re- Universidad de Buenos Aires (Directora: Prof. Dra. Susana
quiere una inhibición mayor de la mentalización que matar Quiroga) se desarrolló un dispositivo específico para abor-
a través de una bomba. dar terapéuticamente a los adolescentes violentos.
Desde otro punto de vista, en el campo de la psicopatolo- El dispositivo Grupo de Terapia Focalizada- GTF consiste
gía se encuentran trastornos en los que prevalece la vio- en la conformación de grupos cerrados, con temática fo-
lencia en diversos aspectos tales como la impulsividad, la calizada y orientación psicodinámica que constan de diez
autodestructividad y el suicidio u homicidio (Fonagy et al., sesiones de una vez por semana de una hora y media de
2002; Bateman y Fonagy, 2004, 2007; Fonagy y Bateman, duración. Estas diez sesiones se distribuyen en una Pri-
2006, 2007; Levinson y Fonagy, 2004). Dentro de estos mera sesión: multifamiliar, compuesta por los adolescen-
trastornos se destacan el Trastorno Antisocial de la Per- tes, sus padres, el terapeuta del grupo de adolescentes,
sonalidad y el Trastorno Borderline de la Personalidad en el terapeuta del grupo paralelo de padres y los observa-
los cuales el proceso de mentalización se encuentra dores; Segunda a octava sesión: Grupo de Terapia Foca-
completamente inhibido debido a que los individuos tien- lizada- GTF y Grupo de Terapia Focalizada para Padres-
den a interpretar mal los estados intencionales o motiva- GTFP; Novena sesión: multifamiliar; Décima sesión:
ciones de los otros (Bateman y Fonagy, 2010). En estos sesión de cada adolescente con su familia. En estas diez
sujetos predomina una pérdida de flexibilidad y una rigi- sesiones se logra completar el proceso diagnóstico y se
dez en los vínculos que incrementa su vulnerabilidad a realiza una primera evaluación de los efectos terapéuticos
tener una descompensación psíquica al exponerse a un alcanzados a partir del dispositivo GTF. Esta primera
sentimiento de humillación, que sólo puede ser evitado a evaluación de los pacientes se realiza una vez finalizado
partir de la violencia y del control del otro sujeto. el GTF con el objetivo de decidir si son derivados a un
A partir de estos conceptos teóricos se desarrolló un Tra- Grupo Terapéutico de Largo Plazo (GTLP), a Terapia In-
tamiento basado en la Mentalización-MBT (Bateman y dividual, a Terapia Familiar, a Servicios externos de cui-
Fonagy, 1999, 2001, 2004, 2007, 2009; Allen y Fonagy, dado intensivo o a la Repetición del Primer Módulo GTF.
2006, Allen, Fonagy y Bateman, A., 2008), el cual sugiere Con respecto a los objetivos del dispositivo GTF para
que la mejora de la mentalización es un mecanismo central adolescentes con conducta antisocial y autodestructiva,
de cambio con este grupo de pacientes. Para el análisis y los mismos son:
puntuación de la mentalización, Fonagy, Steele, Steele, a. Comprender el motivo de consulta o “conciencia de
and Target (1998) desarrollaron un manual y una escala enfermedad”
llamada Escala de Función Reflexiva, que para su cons- b. Esclarecer los patrones de interacción, formas de co-
trucción se aplicó a la Entrevista de Apego en el Adulto municación y tipicidades en el funcionamiento grupal
(AAI). En estudios recientes, esta escala comenzó a ser c. Esclarecer los obstáculos del grupo al establecimiento
aplicada como una medida de proceso terapéutico en del encuadre y la transgresión a los límites
distintos trastornos (Levy, et.al., 2006, Karlsson y Kermott, d. Describir y comprender la composición familiar
2006, Vermote et al. 2010, Gullestad y Wilberg, 2011). En e. Trabajar la relación del síntoma con los vínculos fami-
el próximo apartado se describirá el dispositivo Grupo de liares.
Terapia Focalizada- GTF, cuyo análisis de proceso incluyó Para el tratamiento de adolescentes violentos de 13 a 15
la aplicación de la Escala de Función Reflexiva. años con Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno
Disocial, estos objetivos fueron operacionalizados a tra-
3. ABORDAJE TERAPÉUTICO GRUPAL FOCALIZADO vés de intervenciones específicas en cada una de las
Y MODULIZADO sesiones. Para ello, se construyó una guía terapéutica
Los adolescentes violentos suelen presentar dificultades (Quiroga y Cryan, 2011d) en la que se fijaron los objetivos
tanto técnicas como metodológicas para los abordajes a trabajar en cada sesión, el desarrollo de los mismos y
terapéuticos psicodinámicos clásicos. En este punto, es las técnicas específicas para alcanzarlos. Esta sistemati-
importante considerar las características intrapsíquicas e zación se debe fundamentalmente a las características
intersubjetivas de estos pacientes. Considerando los de- intrapsíquicas e intersubjetivas de estos pacientes así

20 De la página 17 a la 28
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

como a las dificultades que presentan para verbalizar sus 2010c, 2012c).
conflictos, lo cual se manifiesta en el “no tener nada que En relación con el grupo paralelo de padres GTFP, si bien
decir” dado que en su mayoría son derivados por institu- excede el marco de esta presentación, resulta importante
ciones externas y no registran las problemáticas que los aclarar que el mismo cuenta con objetivos y técnicas es-
afectan. Asimismo, esta sistematización provee un marco pecíficas que apuntan a concientizar a los padres no sólo
de contención estable que regula los desbordes pulsiona- acerca de las patologías que presentan sus hijos sino
les que conlleva la actuación violenta. Sin embargo, es también las que presentan ellos mismos y que son trans-
importante aclarar que el marco de referencia es psicodi- mitidas transgeneracionalmente. La detección clínica de
námico, y que tanto los objetivos como las técnicas apun- patologías y Trastornos severos de Personalidad de los
tan a seguir la lógica de la constitución del aparato psíqui- padres de adolescentes violentos (Quiroga y Cryan,
co y a comprender las fallas en la constitución de la 2009c) nos llevó a comenzar a sistematizar el dispositivo
subjetividad. Esto implica considerar que en los casos en GTFP y a evaluar la eficacia terapéutica del mismo (Qui-
que los pacientes intervienen espontáneamente o surgen roga, et.al. 2010, 2011) dado que lo consideramos de
problemáticas urgentes a resolver, se da prioridad a los fundamental importancia en el abordaje terapéutico de
mismos, retomando lo pautado en la guía terapéutica estos pacientes.
sólo en los casos en que sea posible.
Con respecto al estilo de trabajo en estos grupos, predo- 4. MENTALIZACION EN GRUPOS DE TERAPIA FOCA-
mina una interacción entre terapeuta, coterapeuta y pa- LIZADA- GTF PARA ADOLESCENTES VIOLENTOS
cientes, donde las técnicas de intervención están cen-
tradas en: a) la clarificación de aspectos cognitivos 4.1 OBJETIVOS
confusos, b) la confrontación con aspectos disociados Objetivo general
intra e intersubjetivos, c) el señalamiento y la puesta de Comprobar la eficacia terapéutica del dispositivo diagnós-
límites, como momentos previos al uso de la elaboración tico-terapéutico Grupo de Terapia Focalizada- GTF a
psíquica mediante la interpretación, como sucede en el través del análisis de resultados y proceso terapéutico.
tratamiento de orientación psicodinámica de pacientes Objetivo específico de este artículo
neuróticos. En este sentido, la clarificación es una técnica Analizar diversas viñetas clínicas de sesiones del dispo-
en la cual el terapeuta invita al paciente a explicar, explo- sitivo Grupo de Terapia Focalizada-GTF que den cuenta
rar y/o ampliar la información expresada en forma vaga, del grado de funcionamiento reflexivo o mentalización de
poco clara o contradictoria. En los adolescentes violentos, los adolescentes violentos.
en los cuales el uso de la palabra no ha alcanzado el es-
tatus que posee la acción, esta técnica permite compren- 4.2 METODOLOGÍA
der el relato de situaciones confusas, logrando un orde- La metodología se basa en el análisis de proceso terapéu-
namiento en el discurso del paciente que facilite la tico de caso único. El análisis de la Función Reflexiva de
posibilidad de insight sobre lo sucedido. La confrontación, las viñetas se realizó a través de los protocolos de sesiones
en cambio, apunta a que el paciente pueda observar los de un Grupo de Terapia Focalizada-GTF que fueron trans-
aspectos incongruentes de lo que ha comunicado, que se criptas verbatim de acuerdo con las normas internaciona-
encuentran disociados intrapsíquicamente. Dado que les de desgrabación (Mergenthaler y Gril 1996).
estos pacientes se caracterizan por mentir u ocultar he- 4.2.1 Participantes y Muestras
chos, en el discurso suelen encontrarse diversas explica- Participantes: Adolescentes violentos de 13 a 15 años
ciones contradictorias; esta técnica permite confrontar al consultantes al Programa de Psicología Clínica para Ado-
paciente tanto con su realidad objetiva como con su rea- lescentes, Sede Regional Sur de la Universidad de Bue-
lidad psíquica. A través del señalamiento se busca desta- nos Aires, que tras haber completado el proceso de ad-
car los componentes significativos del discurso que no misión cumplían con los criterios diagnósticos de
son considerados relevantes por el paciente. En este Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno Disocial
punto, esta técnica permite señalar tanto las situaciones Muestra: un grupo GTF conformado por 6 adolescentes
de riesgo a las que están expuestos estos pacientes así 4.2.2 Criterios de Exclusión
como también las modificaciones en su comportamiento Se excluyeron de la muestra los pacientes que a pesar de
a lo largo del dispositivo. Por último, la puesta de límites cumplir con los criterios diagnósticos del DSMIV para
resulta de fundamental importancia en estos pacientes Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno Disocial,
dado que es lo que permite que se establezca un encua- presentaban: 1) adicción severa a sustancias tóxicas
dre seguro y estable con normas consensuadas que le (drogas, alcohol), 2) debilidad mental, 3) analfabetismo, 4)
permita al paciente sentir el “marco de contención” que trastornos psiquiátricos mayores (esquizofrenia, para-
brinda el dispositivo. noia, depresión psicótica) y 5) ausencia de un adulto
Si bien no es el objetivo del presente trabajo, queremos responsable del tratamiento
señalar que este dispositivo ha sido objeto de investiga- 4.2.3 Instrumentos
ción desde el año 2001, obteniendo resultados positivos El instrumento utilizado para analizar el grado de funcio-
tanto en el Análisis de Proceso (Quiroga y Cryan, 2009b, namiento reflexivo o mentalización es el Manual de Fun-
2010d, 2011b, 2011c, 2012e) como en el Análisis de Re- ción Reflexiva- RF (Fonagy, Steele, Steele y Target, 1998).
sultados (Quiroga y Cryan, 2008c, 2009a, 2010a, 2010b, Este instrumento ha sido adaptado y validado al castella-

De la página 17 a la 28 21
Estudio sobre la capacidad de mentalización en Grupos de Terapia Focalizada para adolescentes violentos
Mentalization capacity study in Focalised Therapy Group for violent adolescents
Cryan, Glenda; Quiroga, Susana

no (Quiroga, 2003). Para realizar esta validación, se tra- tos responsables a cargo de los adolescentes. Las sesio-
dujo el manual original escrito en lengua inglesa al caste- nes de los grupos GTF seleccionados fueron transcriptas
llano, se realizaron las pruebas pilotos correspondientes verbatim, de acuerdo con las normas internacionales de
con una muestra de profesionales seniors, se obtuvieron desgrabación (Mergenthaler y Gril, 1996). Las unidades
las pruebas de confiabilidad interna y se realizó la valida- de análisis (viñetas clínicas) estuvieron compuestas por
ción en población no clínica (compuesta por sujetos adul- segmentos de 150 palabras cada uno, las que se analiza-
tos entre 18 y 50 años) a través de la correlación intracla- ron con la Función Reflexiva. Para cada grupo GTF se
ses que informa el grado de acuerdo entre jueces. Los realizó el análisis del macroproceso (análisis del disposi-
coeficientes de acuerdo (superiores al 90%) señalan que tivo) y el análisis del microproceso (análisis intrasesión).
el Manual de Función Reflexiva- RF en lengua castellana
posee una confiabilidad adecuada. La aplicación de este 5. ANALISIS DE VIÑETAS CLÍNICAS
manual a psicoterapia grupal para adolescentes violentos En este apartado se mostrarán las viñetas clínicas corres-
también se realizó por consenso entra varios jueces en- pondientes a distintas sesiones del dispositivo GTF 9, en
trenados para tal fin. las que se observa el bajo nivel de mentalización de los
Este manual tiene una evaluación de la Función Reflexiva adolescentes violentos a partir del análisis de la Función
que va de -1 como el grado menor de mentalización al 9 Reflexiva. Se explicitan los criterios para otorgar los pun-
que es el mayor grado de mentalización. Los puntajes tajes alcanzados por los pacientes (-1 y 1) para una mejor
posibles son -1 (RF Negativa), 1 (RF Ausente pero no comprensión. Las intervenciones de la terapeuta son se-
rechazada), 3 (RF Dudosa o Baja), 5 (RF Definida o Co- ñaladas como T: mientras que las intervenciones del pa-
mún), 7 (RF Pronunciada o Notable) y 9 (RF Completa o ciente son señaladas como P: (en los casos en que parti-
Excepcional); los puntajes en números pares se reservan cipan más pacientes se señalan como P2, P3, etc.).
para los casos en que una transcripción particular se
ubica entre dos clases. Los criterios de evaluación que 5.1 Función Reflexiva Negativa (Puntaje -1)
deben cumplir los pasajes para ser calificados con cada Este puntaje se otorga cuando los pasajes son evidente-
uno de los puntajes fueron publicados en un trabajo ante- mente antirreflexivos o bizarros/inapropiados. Un pasaje
rior (Quiroga y Cryan, 2012e). Dado que los adolescentes antirreflexivo expresa hostilidad o una evasión activa en
violentos presentaron puntajes -1 y 1 se explicitarán estos respuesta a una oportunidad para la reflexión; el sujeto
criterios en el próximo apartado. puede expresar abiertamente hostilidad al criticar al en-
4.3 Procedimiento trevistador o la tarea que tiene que hacer o distraer al
Los adolescentes consultantes al Programa de Psicología entrevistador en ocasiones a través de reacciones no
Clínica para Adolescentes, Sede Regional Sur de la Uni- verbales. Las explicaciones bizarras del comportamiento
versidad de Buenos Aires fueron evaluados por profesio- invocan estados mentales en sí mismos o en otros que
nales de la Unidad de Admisión a través de un proceso van más allá de la psicología de sentido común o de un
diagnóstico. El mismo incluyó una entrevista clínica semi- insight teórico pobremente aplicado.
dirigida a padres, una entrevista abierta al adolescente y
la administración de cuestionarios objetivos en el que se Viñeta Clínica 1
evaluaban diferentes factores psicopatológicos. Una vez El siguiente ejemplo corresponde a un paciente de 14
realizado el Proceso Diagnóstico, se realizó la firma del años que se había fugado del hogar luego de una discu-
Consentimiento Informado de los padres y/o adultos res- sión con su padre. Luego de estar dos días durmiendo en
ponsables a cargo de los adolescentes, debido a que los una plaza en la localidad de Dock Sud, fue encontrado por
mismos eran menores de edad. Asimismo se les informó la policía a partir de una denuncia que realiza la madre.
sobre las características del tratamiento. La semana anterior a esta sesión no concurrió al trata-
Los adolescentes que cumplían con los criterios diagnós- miento debido a que tenía que presentarse ante el juez de
ticos especificados en el DSMIV para Trastorno Negati- menores que intervino en el caso. A continuación se re-
vista Desafiante y Trastorno Disocial y que sus padres produce el diálogo textual entre la terapeuta que intenta
acordaban con las normas explicitadas, fueron incluidos abordar el tema de la fuga y el paciente que rechaza sis-
en la Unidad de Violencia de dicho Programa y distribui- temáticamente todas las preguntas:
dos en los grupos GTF, los cuales estaban conformados “T: ¿fuiste a ver al juez?
por un mínimo de 6 pacientes y un máximo de 8. P: ¿me das una mentita? (dirigiéndose a otro paciente del
En el período 2001-2005 se realizaron 9 Grupos de Tera- grupo)
pia Focalizada-GTF para adolescentes tempranos violen- T: ¿fuiste a ver al juez?
tos con diagnóstico de Trastorno Negativista Desafiante y P: no, todavía no, no! dame una! (refiriéndose a la pastilla)
Trastorno Disocial. La muestra final estuvo conformada T: no se puede comer acá, guarden las mentitas para
por 42 adolescentes que completaron las 10 sesiones del después, ahora tenemos que escucharnos cuando ha-
GTF y la evaluación psicométrica final. El análisis de pro- blan… bueno, ¿qué pasó entonces estos días?
ceso se realizó en dos Grupos de Terapia Focalizada- P: y nada, todavía tengo que ir a hablar con el juez
GTF seleccionados al azar: GTF 7 y GTF 9 (N=11). Las T: tenés que ir a hablar con el juez, y en tu casa ¿qué
sesiones fueron audiograbadas para su posterior análisis pasó?
con el Consentimiento Informado de los padres y/o adul- P:¿ cuándo?

22 De la página 17 a la 28
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

T: y en estos días cuando volviste a tu casa después que activa del tema que se estaba abordando (las peleas con
te encontró la policía su hermano mayor) cuando el paciente introduce el tema
P: no, nada, la otra vez lo que pasó con mi papá del grupo musical, desviando la atención del grupo a tra-
T: a ver, ¿qué pasó con tu papá? ¿querés contarnos? vés del canto. La explicación del comportamiento acerca
P: no sé que me había dicho, yo entré a re insultarlo, todo del hermano que quiere ser famoso y tiene dinero no sólo
T: ¿vos lo re insultabas? no invoca estados mentales sino que resulta bizarra e
P: sí inapropiada, logrando minimizar el tema de las peleas y
T: a ver, ¿qué te dijo por ejemplo? los sentimientos que puede generar en el paciente esta
P: yo qué sé, no me acuerdo, ¿para qué querés saber relación fraterna.
vos?”
5.2 Función Reflexiva Ausente pero no rechazada
Viñeta Clínica 2 (Puntaje 1)
En relación con los vínculos que establecen los pacientes Este puntaje se otorga cuando el sujeto no menciona
con sus familiares, se estaba abordando el motivo por el estados mentales a pesar de tener una clara oportunidad
cual comienzan las peleas, siendo uno de los más fre- para realizarlo. Los pasajes pueden ser sociológicos,
cuentes las bromas y cargadas. La terapeuta intenta in- excesivamente generalizados, concretos o llamativamen-
dagar la situación de un paciente de 13 años que suele te egocéntricos, lo cual indica que el sujeto está lejos de
pelearse física y verbalmente con su hermano mayor de comprender los estados mentales de aquellos que están
16 años por situaciones domésticas vinculadas a la orga- alrededor suyo.
nización de las tareas. A continuación se reproduce el
diálogo textual. Viñeta Clínica 1
“P: y algunas veces me peleo con mi hermano En la siguiente viñeta clínica se presenta un fragmento
T: ¿con tu hermano de cuántos años? textual de un paciente de 14 años derivado a tratamiento
P: y tengo: el más grande dieciséis, somos tres por la institución escolar por problemas de conducta y
T: ¿y con ése te peleas? problemas familiares. Ambos padres fallecieron: la madre
P: sí cuando él tenía dos meses por un cáncer de útero y el
T: ¿por qué te peleas? padre cuando él tenía 6 años se suicidó a partir de prota-
P: algunas veces, la otra vuelta me peleé porque me dijo gonizar un accidente en el que muere una mujer embara-
“sacá el perro” porque quería que saque el perro de él a zada. Cuando fallece su papá vive por un tiempo con una
pasear tía paterna hasta que finalmente empieza a convivir con
T: ¿y entonces? una de sus dos hermanas llamada Laura (21 años). En el
P: y le empecé a pegar y se quiere hacer el famoso ahí siguiente fragmento se considera la posibilidad de que el
T: el famoso se quiere hacer, a ver, ¿cómo es eso? paciente pueda convivir con su otra hermana Paula (19
P: claro, porque tiene un grupo, no quiere hacer nada, años) dado que las peleas con su hermana conviviente
sólo lalalala (comienza a cantar) son reiteradas debido a sus problemas de conducta que
T: ¿no quiere hacer nada tu hermano? incluyen que el paciente esté varias horas fuera de su
P2: ¿cómo se llama el grupo? domicilio sin informar dónde y con quién.
P: no sé “T: ¿vos podrías estar con Paula?
P3: ¿pero de qué música es?, ¿ es de cumbia? P: ¿bajo el cargo de Paula?
P: no, no es de cumbia ... todos santiagueños T: sí
P3: santiagueños, ¿es un grupo de folclore? P: no creo
P: sí T: no, ¿te gustaría seguir estando con Laura?
T: m-hm ¿y quiere ser famoso tu hermano? P: no, pero aparte con Paula no quiero
P: se quiere hacer el famoso, y sí tiene la re plata” T: no querés estar con Paula
P: no
Las dos viñetas clínicas presentadas fueron calificadas T: ¿por qué?
como pasajes en los que predomina la Función Reflexiva P: me llevo mucho mejor pero no
Negativa debido a que los mismos son antirreflexivos y T: vos querés estar con Laura… ¿y vos le decís a tu her-
bizarros /inapropiados. mana lo que pensás de ella? por ejemplo que querés estar
En el primer ejemplo hay una evasión activa cuando el con ella
paciente le pide a su compañero una pastilla en lugar de P: t-t (mueve la cabeza de un lado al otro negando)
responder a la pregunta que le hace la terapeuta en rela- T: ¿ella lo sabe?
ción con la causa por la cual se había fugado de su hogar, P: (no responde)
intentando de este modo distraerla del tema que se esta- T: ¿vos pensás que le gustaría saberlo?
ba abordando. Asimismo se observa cierta hostilidad P: qué sé yo
hacia la terapeuta cuando la increpa preguntando para T: ¿Uds qué piensan? (dirigiéndose a los compañeros del
qué quiere saber lo que sucedió en su casa que generó grupo) a la gente ¿le gusta saber lo que uno piensa o no?
la fuga del hogar. P2: capaz que no se lo dice porque es la hermana, no sé,
En el segundo ejemplo también se observa una evasión porque hay otra relación entre hermanos para hablar,

De la página 17 a la 28 23
Estudio sobre la capacidad de mentalización en Grupos de Terapia Focalizada para adolescentes violentos
Mentalization capacity study in Focalised Therapy Group for violent adolescents
Cryan, Glenda; Quiroga, Susana

capaz que le cuesta intervención generalizada considerada de tipo sociológi-


T: él dice que a veces cuesta hablar con los hermanos, a co acerca de las dificultades para hablar entre hermanos
ustedes les cuesta? que en el paciente evoca un recuerdo distorsionado en el
P2: sí, a mí sí que predomina un hecho concreto (sacar la basura) para
T: y a vos te cuesta? expresar afecto y para ayudar al otro.
P: a mis hermanas yo no les digo que las quiero pero las En la segunda viñeta se observa que el paciente tampoco
quiero ... yo hago cosas en mi casa, el otro día saqué la puede hacer referencia a los estados mentales propios ni
basura a la calle para ayudarla pero no me dijo nada” de los otros que lo rodean, en este caso, su amigo, su
novia y “los del rojo” (en referencia a un equipo de futbol
Viñeta Clínica 2 de la zona). Se destaca como positivo que pudo evitar la
En el siguiente fragmento textual se hace referencia a las pelea a partir del abrazo de su novia, a pesar de que aún
situaciones de riesgo a las que están expuestos los pa- no logró reconocerse a sí mismo ni reflexionar sobre esta
cientes, especialmente los fines de semana cuando salen actitud. Por último, la explicación generalizada acerca de
con sus amigos, consumen alcohol y terminan peléando- las razones por las que le querían pegar (“porque ya me
se en la calle con otros grupos rivales. En este caso, se conocen”) no favorece la posibilidad de reflexionar y de
observa que el paciente destaca que lo que pudo hablar comprender los estados mentales de los otros.
y escuchar en el grupo le resultó útil para no pelearse y
no involucrarse en una pelea como habitualmente solía 6. DISCUSION
hacer. El análisis de la Función Reflexiva en el dispositivo GTF
“T: o sea, que todos han salido en el fin de semana, y de demostró que los adolescentes violentos presentan un
las situaciones de riesgo que hablamos la semana pasada bajo nivel de mentalización, reflejado en la oscilación
¿se acuerdan? entre el rechazo y la evasión de las intervenciones tera-
P: yo las puse en práctica péuticas vinculadas a los estados mentales (puntaje -1) y
T: a ver, ¿qué pusiste en práctica? las explicaciones de desconocimiento o de recuerdos
P: no me metí en líos distorsionados hacia los mismos (puntaje 1). Para ilustrar
T: no te metiste en líos, a ver ¿cómo es éso? estos puntajes, se presentaron viñetas clínicas en las
P: el sábado en el boliche me querían pegar cuales se observa la dificultad de estos adolescentes
T: sí para reflexionar ante situaciones traumáticas tempranas
P: los del rojo, ¿vieron que yo les conté que tenía bardo? y actuales (fuga del hogar, muerte de ambos padres, pe-
T: sí leas físicas y verbales con progenitores, hermanos y/o
P: y estaba bailando, así estaba con mi novia, viene un grupos rivales). Las respuestas de los pacientes se basa-
amigo me dice “che mirá Mariano” miré para allá y estaban ron en la evasión, la hostilidad, la distracción del terapeu-
todos los del rojo y… mi novia me abrazó para que no me ta y diversas explicaciones bizarras, de desconocimiento
agarre y no me metí o generalizaciones de tipo sociológico, que dejan al des-
T: bueno, eso es algo importante, ¿no?, ¿cómo te sentiste cubierto la imposibilidad de comprender los estados men-
cuando no te metiste? tales propios y de los otros.
P: mal, porque me tuve que ir temprano porque me que- Estas dificultades para la mentalización nos llevan a con-
rían cagar a palos siderar dos conceptualizaciones teóricas de Fonagy plan-
T: ¿por qué te querían pegar? teadas en el segundo apartado: por un lado, la mentaliza-
P: y … porque ya me conocen ción como un logro del desarrollo que se da en el marco
T: m-hm bueno, pero conocían una parte de Mariano, ésa de un vínculo de apego seguro y por otro lado, la inhibición
que siempre se metía en problemas, por ahí ahora está momentánea en la capacidad de mentalizar en la apari-
apareciendo otra parte de Mariano, ¿no? ción de conductas violentas.
P: ¡re gato!, es verdad eso, ni yo me reconocí” En relación con el primer punto, es importante destacar
que para lograr el desarrollo de la Función Reflexiva se
Las dos viñetas clínicas presentadas fueron calificadas requiere la interacción con la mente de los padres o cui-
como pasajes en los que predomina la Función Reflexiva dadores, quienes a su vez deben poseer una adecuada
Ausente pero no rechazada debido a que los estados capacidad de mentalización (Fonagy, 2006). En los ado-
mentales no son mencionados a pesar de tener la posibi- lescentes violentos, los vínculos con las figuras parenta-
lidad de hacerlo. les suelen ser lábiles e inseguros, lo cual está relacionado
En la primera viñeta se observa que el paciente está lejos con la incapacidad de los padres para estimular el desa-
de comprender el estado mental de su hermana, preocu- rrollo de la mentalización, determinado por una transmi-
pada por los problemas de conducta reiterados de él y sus sión transgeneracional. Estos padres en los cuales se
compañías. El paciente y sus hermanas han pasado por observa un alto porcentaje de Trastornos Borderline de la
situaciones traumáticas reiteradas entre las que se en- Personalidad (Quiroga y Cryan, 2009c) no poseen una
cuentra la muerte de ambos padres. Al preguntársele si adecuada capacidad de mentalización, por lo cual no han
logra manifestarle a su hermana que lo tiene a su cargo podido alojar a su hijo en su mente ni comprender el com-
lo que piensa de ella, el paciente responde con cierto portamiento del mismo a la luz de estados mentales como
desconocimiento (“qué sé yo”). Un compañero realiza una emociones, sentimientos e intenciones (Fonagy & Target,

24 De la página 17 a la 28
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

1997; Fonagy, et al., 2002). REFERENCIAS BIBIOGRÁFICAS


En relación con el segundo punto, resulta interesante la Ainsworth, M. (1985). “Attachments across the lifespan”. Bulletin
vinculación que realiza Fonagy (2004) entre la aparición of the New York Academy of Medicine, 61, 792-812, en Bowlby,
de conductas violentas y la inhibición momentánea en la J. Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del
capacidad de mentalizar. En el discurso de los adolescen- apego. Buenos Aires: Paidós, 1988
tes violentos, se observa que esta inhibición en la menta- Ainsworth, M., Blehar, M., Waters, E. & Wall, S. (1978) Patterns of
lización se manifiesta en la falta de responsabilidad de sus attachment: A psychological study of the Strange Situation.
Hillsdale, NJ.: Erlbaum, en Bowlby, J. Una base segura. Apli-
acciones, la imposibilidad de anticipar las consecuencias
caciones clínicas de una teoría del apego. Buenos Aires: Pai-
de sus actos, el trato hacia el otro como si fuera un objeto dós, 1988
físico y la reinterpretación de conductas inaceptables a Allen, J. (2001). Traumatic relationships and serious mental disor-
través de explicaciones racionalizadas y/o distorsionadas ders. Chichester, UK: Wiley. En Martínez, C. Mentalización en
(Fonagy, Target, Steele y Steele, 1997; Fonagy et al, Psicoterapia: Discusión Sobre lo Explícito e Implícito de la Re-
1997c.). lación Terapéutica. Terapia Psicológica, Vol. 29, N° 1, 97-105 ,
En esta situación, en la cual la restringida capacidad de 2011
analizar los problemas psicológicos conlleva la predomi- Allen, J. & Fonagy, P. (2006) Handbook of Mentalization Based
nancia de actos violentos, resulta fundamental estimular Treatment Wiley y Son, Ltd.
a pensar en las conductas más que en cambiarlas, aun- Allen, J. Fonagy, P. & Bateman, A. (2008) Mentalizing in clinical
que habitualmente los cambios en el comportamiento si- practice American Psychiatric Publishing Inc.
guen a cambios en el pensamiento y en las representa- Baron-Cohen, S. (1995) Mindblindness : An Essay On Autism and
ciones, a partir de que los pacientes aprenden a leer las Theory of Mind. MIT Press paperback edition, 1997.
intenciones y los estados mentales sin distorsionarlos Baron-Cohen, S., Leslie, A.M. & Frith, U. (1985) Does the autistic
(Slade, et.al., 2005). child have a “theory of mind”? Cognition, 21; 37-46.
El dispositivo Grupo de Terapia Focalizada- GTF conside- Baron-Cohen, S., Wheelwright, S., Hill, J., Raste, Y. & Plumb, I.
ra las lógicas previas al desarrollo de la verbalización en (2001). The “Reading the Mind in the Eyes” Test revised ver-
pacientes en los que la mentalización no ha sido lograda sion: a study with normal adults, and adults with Asperger syn-
drome or high-functioning autism. J. Child Psychol. Psychiatry,
ni aún en los niveles más bajos. La actitud activa del tera-
42 (2): 241-51. En Fonagy, P. Early-life trauma and the psycho-
peuta y el uso de técnicas específicas apunta a lograr la genesis and prevention of violence. Ann.N.Y.Acad.Sci, 1036:
generación y el mantenimiento del encuadre y la relación 181-200, 2004
de acciones con contenidos representacionales expresa- Bateman, A. & Fonagy, P. (1999). The effectiveness of partial hos-
dos en palabras que lleven a la identificación de estados pitalization in the treatment of bordeline personality disorder _
intencionales propios. El dispositivo paralelo Grupo de a randomised controlled trial. American Journal of Psychiatry,
Terapia Focalizada para Padres-GTFP, apunta al desarro- 156, 1563_1569.
llo de una adecuada capacidad de mentalización de los Bateman, A. & Fonagy, P. (2001). Treatment of borderline perso-
padres que les permita representar los estados mentales nality disorder with psychoanalytically oriented partial hospita-
y los procesos emocionales por los cuales sus hijos fue- lization: an 18-month follow-up. American Journal of Psychia-
ron derivados a tratamiento terapéutico. En futuros traba- try, 158, 36_42.
jos se mostrarán otros análisis de ambos dispositivos que Bateman, A. & Fonagy, P. (2004). Psychotherapy for borderline
permitan continuar profundizando este modo de abordaje personality disorder. Mentalization-based treatment. Oxford:
Oxford University Press.
terapéutico.
Bateman, A. & Fonagy, P. (2007) Mentalization based treatment
for borderlene personality disorder. A practical guide. Second
Edition. Oxford University Press
Bateman, A. & Fonagy, P. (2009). Randomized controlled trial of
outpatient mentalization-based treatment versus structured
clinical management for borderline personality disorder. Ame-
rican Journal of Psychiatry, 166, 1355_1364.
Bateman, A. & Fonagy, P. (2010) Comorbid antisocial and border-
line personality disorders: mentalization-based treatment.
Journal of Clinical Psychology, 59:2, 477-495
Bowlby, J. (1973), La separación afectiva, Buenos Aires, Paidós,
1976. En Marrone, M. La teoría del apego: un enfoque actual.
Psimática. Madrid.España, 2001
Bowlby, J. (1989) Una base segura. Aplicaciones clínicas de una
teoría del apego. Buenos Aires: Editorial Paidós Main, 1991).
Fonagy, P. (1991) Thinking about thinking: some clinical and theo-
retical considerations in the treatment of a borderline patient.
International Journal of Psychoanalysis, 72: 639-656.
Fonagy, P. (2001, March) The Psychoanalysis of Violence. Paper
presented at the DSPP professional seminar “Preventing
Mass Murder in Schools: Understanding Violent Children from

De la página 17 a la 28 25
Estudio sobre la capacidad de mentalización en Grupos de Terapia Focalizada para adolescentes violentos
Mentalization capacity study in Focalised Therapy Group for violent adolescents
Cryan, Glenda; Quiroga, Susana

Peaceful Families”. ted Kingdom.


Fonagy, P. (2003). Towards a developmental understanding of Fonagy, P., Gergely, G., Jurist, E. & Target, M. (2002). Affect regu-
violence. The British Journal of Psychiatry, 183: 190-192 lation, mentalization, and the development of the self. New
Fonagy, P. (2003). The development of psychopathology from in- York: Other Press
fancy to adulthood: The mysterious unfolding of disturbance in George C., Kaplan N. & Main M., (1985) Adult Attachment Inter-
time. Infant Mental Health Journal, 24, 212-239. En Martínez, view. University of California Press, Berkeley.
C. Mentalización en Psicoterapia: Discusión Sobre lo Explícito Gullestad, F. & Wilberg, T. (2011): Change in reflective functioning
e Implícito de la Relación Terapéutica. Terapia Psicológica, during psychotherapy-A single-case study, Psychotherapy
Vol. 29, N° 1, 97-105 , 2011 Research, 21:1, 97-111
Fonagy, P. (2004) Early-life trauma and the psychogenesis and Hauser. S.T, Allen, J.P. & Golden, E. (2006). Out of the Woods:
prevention of violence. Ann.N.Y.Acad.Sci, 1036: 181-200. Tales of Teen Resilience. Cambridge, MA: Harvard University
Fonagy, P. (2006) The Mentalization-Focused Approach to Social Press
Development. En Allen, J.G. y Fonagy, P. Handbook of Menta- Kaës, R. & Puget, J. (1988) Violencia de estado y psicoanálisis.
lization-Based Treatment. Wiley and Sons, Ltd Buenos Aires: CEA, 1991
Fonagy, P. & Target, M. (1997). Attachment and reflective function: Karlsson, R. & Kermott, A. (2006) Reflective-functioning during
Their role in self-organization. Development and Psycho- the process in brief psychotherapies. Psychotherapy: Theory,
pathology, 9: 679-700. En Fonagy, P. The Psychoanalysis of Research, Practice, Training, 43, 65_84. En Gullestad, F. &
Violence. Paper presented at the DSPP professional seminar Wilberg, T. Change in reflective functioning during psychothe-
“Preventing Mass Murder in Schools: Understanding Violent rapy-A single-case study, Psychotherapy Research, 21:1, 97-
Children from Peaceful Families”, 2001. 111, 2011
Fonagy, P. & Bateman, A. (2006). Mechanisms of change in men- Kernberg, O.F. (1989). The narcissistic personality disorder and
talization-based treatment of BPD. Journal of Clinical Psycho- the differential diagnosis of antisocial behavior. En Kernberg,
logy, 62, 411_430. O.F. (Ed.), Narcissistic personality disorder: Psychiatric clinics
Fonagy, P. & Bateman, A. (2007). Mentalizing and borderline per- of North America (pp. 553-570). Philadelphia: Saunders.
sonality disorder. Journal of Mental Health, 16, 83_101. Levinson, A. & Fonagy, P. (2004). Offending and attachment: The
Fonagy, P., Bateman, A. & Bateman, A. (2011) The widening sco- relationship between interpersonal awareness and offending
pe of mentalizing: a discussion. Psychology and Psychothera- in a prison population with psychiatric disorder. Canadian
py, Theory, Research and Practice, 84, 98-110. En Gullestad, Journal of Psychoanalysis, 12, 225_251.
F.S.,  Wilberg, T.,  Klungsøyr, O.,  Johansen, M.S.,  Urnes, O. Levy, K.N., Meehan, K.B., Kelly, K.M., Reynoso, J.S., Weber, M.,
& Karterud, S. Is treatment in a day hospital step-down pro- Clarkin, J. & Kernberg, O.F. (2006). Change in attachment pat-
gram superior to outpatient individual psychotherapy for pa- terns and reflective function in a randomized control trial of
tients with personality disorders? 36 months follow-up of a ran- transference-focused psychotherapy for borderline personali-
domized clinical trial comparing different treatment modalities. ty disorder. Journal of Clinical and Consulting Psychology, 24,
Psychotherapy Research, 22 (4), 426-41 1027_1040. En Gullestad, F. & Wilberg, T. Change in reflective
Fonagy, P., Steele, M., Moran, G.S., Steele, H. & Higgitt, A.C. functioning during psychotherapy-A single-case study, Psy-
(1991b) Measuring the ghost in the nursery: a summary of the chotherapy Research, 21:1, 97-111, 2011
main findings of the Anna Freud Centre/University College Main, M. (1991) Metacognitive knowledge, metacognitive monito-
London parent-child study. Bulletin of the Anna Freud Centre, ring and singular (coherent) vs multiple (incoherent) models of
14, 115-131 attachment, en Parkes, C.M., Stevenson-Hinde, J., Marris, P.
Fonagy, P., Leigh, T., Kennedy, R., Mattoon, G., Steele, H., Tar- Attachment Across the Life Cycle, London, Routledge, pp.
get, M., Steele, M. & Higgit, A. (1995) Attachment, borderline 127-159.
states and the representations of emotions and cognitions in Main, M. & Solomon, J. (1990). Procedures for identifying infants
self and other. En Rochester Symposium on Developmental as disorganized/disoriented during Ainsworth Strange Situa-
Psychopatology: Cognition and Emotion, ed. D. Cicchetti & S. tion. En M. Greenberg, D. Cicchetti & M. Cummings
Toth. Rochester, NY: Univ Rochester Press, pp. 371-414. (Eds.),  Attachment in the preschool years: Theory, research
Fonagy, T., Target, M., Steele, M. & Steele, H. (1997). The deve- and intervention (pp. 121-160). Chicago: University of Chicago
lopment of violence and crime as it relates to security of atta- Press
chment. In JD Osofsky (Ed.). Children in a violent society (pp Martínez, C. (2011). Mentalización en Psicoterapia: Discusión So-
150-177). New York: Guilford Press. In Fonagy, P. Male perpe- bre lo Explícito e Implícito de la Relación Terapéutica. Terapia
trors of violence against women: An attachment theory pers- Psicológica, Vol. 29, N° 1, 97-105 
pective. Journal of Applied Psychoanalytic Studies, 1, 7-27,
Mergenthaler, E. & Gril, S. (1996) Descripcioón de las reglas para
1999.
la transcripción de sesiones de psicoterapia. Revista Argenti-
Fonagy, P., Target, M., Steele, M., Steele, H., Leigh, T., Levinson, na de Clinica Psicológica, 5(2), pp. 163-176.
A. & Kennedy, R. (1997c). Morality, disruptive behavior, bor-
Quiroga, S. (2003) Manual de Función Reflexiva para la aplica-
derline personality disorder, crime and their relationship to se-
ción de la Entrevista de Apego en el Adulto. (Manuscrito no
curity of attachment. In L. Atkinson & K. J. Zucker (Eds.), Atta-
publicado) Buenos Aires
chment and psychopathology (pp. 223-274). New York:
Guilford Press. In Fonagy, P. Male perpetrors of violence Quiroga, S. & Cryan, G. (2004) Adolescentes con conducta anti-
against women: An attachment theory perspective. Journal of social y autodestructiva: estudio epidemiológico y nuevas téc-
Applied Psychoanalytic Studies, 1, 7-27, 1999. nicas terapéuticas. XII Anuario de Investigaciones, pp. 25- 32.
Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psi-
Fonagy, P., Steele, M., Steele, H. & Target, M. (1998) Reflective
cología.
Functioning Manual, Version 5.0: For application to Adult Atta-
chment Interviews. University College London, London, Uni- Quiroga, S. & Cryan, G. (2005b) Estudio Sociodemográfico y Epi-
demiológico de una Población Adolescentes en Riesgo Psico-

26 De la página 17 a la 28
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

social. Memorias de las XII Jornadas de Investigación: “Avan- Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psico-
ces, Nuevos Desarrollos e Integración Regional”. Buenos logía XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de In-
Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, vestigadores en Psicología del MERCOSUR “Clínica e Inves-
pp. 78-80 tigación. Contribuciones a las Problemáticas Sociales”, Tomo
Quiroga, S. & Cryan, G. (2007c) Manifestaciones de la Violencia I, pp. 95-98. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psico-
en Adolescentes de Alto Riesgo. Memorias de las XIV Jorna- logía
das de Investigación Tercer Encuentro de Investigadores en Quiroga, S. & Cryan, G. (2011b) Adolescentes Tempranos Violen-
Psicología del Mercosur “La investigación en psicología, su tos: Análisis del Macroproceso Terapéutico utilizando el Mo-
relación con la práctica profesional y la enseñanza”. Universi- delo de Ciclo Terapéutico-TCM. Revista Subjetividad y Proce-
dad de Buenos Aires, Facultad de Psicología. ISSN 1667- sos Cognitivos. Universidad de Ciencias Empresariales y
6750 Sociales. Vol. 15 Nº 1 Procesos y Resultados, pp. 200-229.
Quiroga, S. & Cryan, G. (2007d) Adaptación del Modelo de Ciclos Quiroga, S. & Cryan, G. (2011c) Análisis de la Función Reflexiva-
Terapéuticos (TCM) a una población de alto riesgo psicoso- RF en Grupos de Adolescentes Violentos y su Comparación
cial. XV Anuario de Investigaciones. Buenos Aires: Universi- con el Modelo de Ciclo Terapéutico- TCM. Memorias del III
dad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, pp. 31-41 Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesio-
Quiroga, S. & Cryan, G. (2008c) Grupos de Terapia Focalizada nal en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo
(GTF): Un Dispositivo para Abordar la Problemática de la Vio- Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR
lencia Juvenil. Premio Facultad de Psicología. Universidad de “Interrogantes y Respuestas de la Psicología a las Problemá-
Buenos Aires 2008 “Dispositivos en Salud Mental. Aportes de ticas Sociales Actuales” . Tomo I, pp. 282-284. Universidad de
la Psicología”, pp. 59-80. Universidad de Buenos Aires. Facul- Buenos Aires. Facultad de Psicología.
tad de Psicología. Quiroga, S. & Cryan, G. (2011d) Guía Terapéutica del Dispositivo
Quiroga, S. & Cryan, G. (2009a) Percepción Subjetiva de Ayuda Grupos de Terapia Focalizada- GTF para Adolescentes Vio-
en Grupos de Adolescentes Violentos Memorias del I Congre- lentos. XVIII Anuario de Investigaciones, pp. 69-80. Universi-
so Internacional de Investigación y Práctica Profesional en dad de Buenos Aires. Facultad de Psicología.
Psicología. XVI Jornadas de Investigación. Quinto Encuentro Quiroga, S., Copo, G., Cryan, G., Tocci, R., Gunter, G. & Villalba,
de Investigadores en Psicología del Mercosur “Psicología y R. (2011) Estudio de la Ansiedad en Padres de Adolescentes
Sociedad Contemporánea: Cambios Culturales”. Tomo I, pp. Violentos a través del Dispositivo GTFP. Psicodiagnóstico,
93-96. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Demandas Actuales, Prevención. Compilador: Marcelo Ale,
Quiroga, S. & Cryan, G. (2009b) Análisis del Macroproceso Tera- pp.252-256 Ediciones Noagraf. Tucumán, Argentina
péutico del Dispositivo Grupo de Terapia Focalizada-GTF pa- Quiroga, S. & Cryan, G. (2012c) Evolución de la Depresión Clíni-
ra Adolescentes Tempranos Violentos. XVI Anuario de Inves- ca en Grupos de Terapia Focalizada para Adolescentes Vio-
tigaciones, pp. 73-83. Universidad de Buenos Aires. Facultad lentos” Investigaciones en Psicología Año 17, 3, pp. 107- 127.
de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología.
Quiroga, S. & Cryan, G. (2009c) Trastornos de Personalidad en Quiroga, S. & Cryan, G. (2012e) Análisis de Proceso en Grupos
Padres de Adolescentes Violentos con Diagnóstico de Tras- de Terapia Focalizada para Adolescentes Violentos: Función
torno Negativista Desafiante y Trastorno Disocial. XVI Anuario Reflexiva-RF y Modelo de Ciclo Terapéutico- TCM. XIX Anua-
de Investigaciones pp. 85-94. Universidad de Buenos Aires. rio de Investigaciones. pp. 261-272. Universidad de Buenos
Facultad de Psicología Aires. Facultad de Psicología.
Quiroga, S. & Cryan, G. (2010a) Eficacia Terapéutica de un Dispo- Quiroga, S. & Cryan, G. (2013) Análisis de la Función Reflexiva-
sitivo Grupal para el Abordaje Terapéutico de la Violencia Juve- RF en Sesiones de Grupos de Terapia Focalizada para Ado-
nil. Publicación on-line Enero en http://www.depsicoterapias. lescentes Violentos. Manuscrito no publicado
com Rudden, M., Milrod, B., Aronson, A. & Target, M. (2008). Reflecti-
Quiroga, S. & Cryan, G. (2010b) Análisis Cuantitativo y Cualitativo ve functioning in panic disorder patients: Clinical observations
de Sucesos de Vida Traumáticos en Adolescentes Violentos. and research design. In F.N.Busch (Ed.), Mentalization.Theo-
Memorias del II Congreso Internacional de Investigación y retical considerations, research findings and clinical implica-
Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investi- tions (pp.133-158).New York: The Analytic Press. En Gulles-
gación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del tad, F.S.,  Wilberg, T.,  Klungsøyr, O.,  Johansen, M.S.,  Urnes,
MERCOSUR “Clínica e Investigación. Contribuciones a las O. & Karterud, S. Is treatment in a day hospital step-down pro-
Problemáticas Sociales”, Tomo I, pp. 92-94. Universidad de gram superior to outpatient individual psychotherapy for pa-
Buenos Aires. Facultad de Psicología. tients with personality disorders? 36 months follow-up of a ran-
Quiroga, S. & Cryan, G. (2010c) Evolución de la Desesperanza domized clinical trial comparing different treatment modalities.
en Grupos de Terapia Focalizada para Adolescentes Violen- Psychotherapy Research, 22 (4), 426-41
tos. Perspectivas en Psicología. Revista de Psicología y Cien- Skårderud, F. (2007) Eating one´s words, part I: “Concretised me-
cias Afines. Vol. 7, pp. 103-111. Universidad Nacional de Mar tapshors” and reflective function in anorexia nervosa- an inter-
del Plata. Facultad de Psicología view study. Eur Eat Disord Rev, 15 (3), 163-74. En Gullestad,
Quiroga, S. & Cryan, G. (2010d) Análisis del Microproceso Tera- F.S.,  Wilberg, T.,  Klungsøyr, O.,  Johansen, M.S.,  Urnes, O.
péutico del Dispositivo Grupo de Terapia Focalizada-GTF pa- & Karterud, S. Is treatment in a day hospital step-down pro-
ra Adolescentes Tempranos Violentos. XVII Anuario de Inves- gram superior to outpatient individual psychotherapy for pa-
tigaciones, pp. 69,78. Universidad de Buenos Aires. Facultad tients with personality disorders? 36 months follow-up of a ran-
de Psicología. domized clinical trial comparing different treatment modalities.
Psychotherapy Research, 22 (4), 426-41
Quiroga, S., Pérez Caputo, M.C., Grubisich, G., Colugio, A. & Cr-
yan, G. (2010) Evolución de la Depresión en Padres de Ado- Slade, A., Grienenberger, J., Bernbach, E., Levy, D. & Locker, A.
lescentes Violentos en el Dispositivo Grupo de Terapia Focali- (2005). Maternal reflective functioning, attachment, and the
zada para Padres- GTFP Memorias del II Congreso transmission gap: A preliminary study. Attachment and Human

De la página 17 a la 28 27
Estudio sobre la capacidad de mentalización en Grupos de Terapia Focalizada para adolescentes violentos
Mentalization capacity study in Focalised Therapy Group for violent adolescents
Cryan, Glenda; Quiroga, Susana

Development, 7, 3, 283-298. En Martínez, C. Mentalización en


Psicoterapia: Discusión Sobre lo Explícito e Implícito de la Re-
lación Terapéutica. Terapia Psicológica, Vol. 29, N° 1, 97-105,
2011 
Taubner, S., Kessler, H., Buchheim, A., Kächele, H. & Staun, L.
(2011)The role of mentalization in the psychoanalytic treatment
of chronic depression. Psychiatry, 74(1): 49-57. En Gullestad,
F.S.,  Wilberg, T.,  Klungsøyr, O.,  Johansen, M.S.,  Urnes, O.
& Karterud, S. Is treatment in a day hospital step-down pro-
gram superior to outpatient individual psychotherapy for pa-
tients with personality disorders? 36 months follow-up of a ran-
domized clinical trial comparing different treatment modalities.
Psychotherapy Research, 22 (4), 426-41
Vermote, R., Lowyck, B., Luyten, P., Vertommen, H., Corveleyn,
J., Verhaest, Y., Stoobants, R., Vandeneede, B., Vansteelandt,
K. & Peuskens, J. (2010) Process and outcome in psychody-
namic hospitalization-based treatment for patients with a per-
sonality disorder. The Journal of Nervous and Mental Disease,
2, 110_115. En Gullestad, F. & Wilberg, T. Change in reflective
functioning during psychotherapy-A single-case study, Psy-
chotherapy Research, 21:1, 97-111, 2011

Fecha de recepción: 31 de mayo de 2013


Fecha de aceptación: 30 de septiembre de 2013

28 De la página 17 a la 28
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Evidencia empírica de la combinación de


psicoterapia y tratamiento farmacológico en la
fobia social (trastorno de ansiedad social)
Empiric evidence about combined psychotherapy and pharmcological treat-
ment of social phobia (social anxiety disorder)
D’Alessandro, Fabián1; Garay, Cristian J.2; Rosales, M. Guadalupe3;
Donatti, Sofía4; Korman, Guido P.5; Etchevers, Martín J.6

RESUMEN ABSTRACT
El tratamiento combinado (TC) de la fobia social o trastor- Combined treatment (CT) for patients with social anxiety
no de ansiedad social es frecuente en la práctica clínica. disorder or social phobia is quite common in clinical
Sin embargo, la evidencia acerca de su superioridad so- practice. However, the superiority of TC over psychotherapy
bre la psicoterapia o la farmacoterapia administradas en and/or pharmacotherapy as monotherapy is still not clear.
forma de monoterapia no está clara. En los últimos años Over the last few years, several clinical studies that
se han publicado estudios clínicos que evalúan la eficacia evaluate the efficacy of CT in social phobia have been
del TC en la fobia social. En este artículo se realiza una published. A systematic review of clinical studies about CT
revisión sistemática de estudios clínicos sobre el TC de la in social phobia was carried out in this article in the
fobia social a través de las bases de datos: EBSCO, Pub- following database: EBSCO, PubMed, Cochrane
Med, Cochrane Collaboration y el Portal de Búsqueda de Collaboration and the “Portal de Búsqueda de la Biblioteca
la Biblioteca Virtual en Salud. Se hallaron 8 estudios Virtual en Salud”. We found 8 randomized controlled
controlados y aleatorizados. En la mayoría de los estudios studies. There is a superiority of CT over monotherapy in
clínicos hallados se observa una superioridad del TC so- most of them, either psychotherapeutic or pharmacologic.
bre la monoterapia, sea psicoterapéutica o farmacológica. We discuss these findings in terms of the methodological
Se discuten estos hallazgos en función de las limitaciones limitations of all clinical studies found, and based on
metodológicas de los estudios clínicos encontrados y las clinical suggestions derived therefrom. Given this, it is
sugerencias clínicas que de ellos pueden extraerse. Se concluded that there is evidence about the superiority of
concluye que existe evidencia acerca de la superioridad CT over monotherapy in social phobia treatment, although
del TC sobre la monoterapia en el tratamiento de la fobia caution in generalizing this conclusion is suggested.
social aunque se sugiere cautela en la generalización de
esta conclusión. Key words:
Combined treatment - Psychotherapy - Pharmacotherapy
Palabras clave: - Social phobia - Social anxiety disorder
Tratamiento combinado - Psicoterapia - Farmacoterapia
- Fobia social - Trastorno de ansiedad social

1
Licenciado y Profesor en Enseñanza Media y Superior en Psicología, UBA. E-mail: lypfabianmdalessandro@gmail.com
2
Licenciado y Profesor en Enseñanza Media y Superior en Psicología, UBA. Magister en Cultura y Sociedad (IUNA). Docente en grado y pos-
grado, Psicología, UBA. Investigador UBACyT, Psicología, UBA.
3
Lic. en Psicología.UBA. Docente en grado, Psicología, UBA. Investigadora UBACyT, Facultad de Psicología, UBA.
4
Estudiante de la Licenciatura en Psicología, UBA. Becaria Estímulo a las Vocaciones Científicas, Consejo Interuniversitario Nacional (CIN),
Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología (UBA).
5
Licenciado y Profesor en Enseñanza Media y Superior en Psicología, UBA. Magister y Doctor en Cultura y Sociedad (IUNA). Doctor en Psico-
logía, UCES. Terapeuta cognitivo certificado por la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva (AATC). Docente en grado y posgrado, Psicolo-
gía, UBA. Co-director UBACyT, Psicología, UBA.
6
Licenciado en Psicología, UBA. Magister en Cultura y Sociedad (IUNA). Docente en grado y posgrado, Psicología, UBA. Director UBACyT,
Psicología, UBA.

De la página 29 a la 38 29
Evidencia empírica de la combinación de psicoterapia y tratamiento farmacológico en la fobia social (trastorno de ansiedad social)
Empiric evidence about combined psychotherapy and pharmcological treatment of social phobia (social anxiety disorder)
D’Alessandro, Fabián; Garay, Cristian J.; Rosales, M. Guadalupe; Donatti, Sofía; Korman, Guido P.; Etchevers, Martín J.

INTRODUCCIÓN generalmente acaban convirtiéndose en motivo de evita-


La combinación de medicación y psicoterapia o Trata- ción. En este último sentido, el DSM-IV (APA, 1994) se-
miento Combinado (TC) ha sido estudiada en diversos ñala que este trastorno solamente puede diagnosticarse
trastornos mentales. En revisiones anteriores, se han si el comportamiento de evitación, el temor o la ansiedad
discutido los estudios empíricos publicados sobre el TC de anticipación interfieren marcadamente con la rutina del
para los trastornos depresivos, los trastornos de ansiedad individuo, sus relaciones laborales y su vida social, o bien
y los trastornos psicóticos (Garay y Korman, 2008; Garay, genera un malestar clínicamente significativo -condicio-
Fabrissin y Etchevers, 2008; Garay, Fabrissin, Korman y nes que lo diferenciarían de la timidez-; y debiendo per-
Etchevers, 2010; Garay, Fabrissin, Korman, Etenberg, sistir, además, 6 meses como mínimo en los pacientes
Hornes, D’Alessandro y Etchevers, 2011; Keegan y Garay, mayores de 18 años. Por su parte, Rachman (2004) seña-
2007). Como se ha mencionado en otro lugar (Garay et ló que las situaciones más comúnmente evitadas en el
al., 2011), existen menos estudios controlados y aleatori- TAS son las siguientes: hablar en público, asistir a fiestas
zados en los trastornos de ansiedad que en los trastornos y/o reuniones y comunicarse con figuras de autoridad.
del estado del ánimo. En este artículo, se revisará la evi- Beidel y Turner (2007) informaron que este tipo de actua-
dencia empírica existente acerca de los resultados del TC ciones son calificadas por los pacientes como “preocu-
en la fobia social (trastorno de ansiedad social). pantes” y evitadas en más de un 75%. Si bien tanto el
miedo como la evitación son comunes en el trastorno de
El trastorno de ansiedad social pánico y la agorafobia, lo que distingue al TAS es el ca-
La fobia social o trastorno de ansiedad social (TAS), defi- rácter social de dichas situaciones (Liebowitz, Heimberg,
nido con claridad en el DSM-III (APA, 1980), ha sido in- Fresco, Travers & Stein, 2000).
cluido en el capítulo “Trastornos de Ansiedad” del DSM-IV Respecto de la evaluación diagnóstica, debe descartarse
(APA, 1994), inclusión que se mantuvo en el DSM-IV-TR que la sintomatología en cuestión se deba a los efectos
(APA, 2000) y en el DSM-5 (APA, 2013). La característica fisiológicos directos de una sustancia, una enfermedad
esencial de este trastorno es el miedo persistente y acu- médica o que no puedan explicarse mejor por la presencia
sado a situaciones de índole social o actuaciones en pú- de otro trastorno mental. Si esta última opción fuera el
blico (que no involucren a personas del medio familiar) por caso, el temor o el comportamiento de evitación, no se
temor a que resulten embarazosas, o a la evaluación ne- limitan a la preocupación por su posible impacto social
gativa por parte de los otros. La exposición a dichos estí- (DSM IV-TR, 2000). Por último, se plantea la especifica-
mulos produce casi invariablemente una respuesta inme- ción de tipo “generalizada”, la cual involucra que los temo-
diata de ansiedad, como puede ser una crisis de angustia res se extiendan a la mayoría de las situaciones sociales;
situacional o más o menos relacionada con una situación lo cual se mantienen en el DSM-5 (APA, 2013).
determinada.1 El paciente reconoce que este temor resul- Es relevante a nivel clínico tener en cuenta que las perso-
ta excesivo o irracional. nas con TAS suelen tener estándares excesivamente al-
El miedo a la evaluación negativa por los otros es una tos de desempeño social, es decir que esperan provocar
característica central del TAS, enfatizada por la mayoría una impresión particularmente positiva sobre los demás
de los modelos cognitivos (Beck, Emery & Greenberg, pero dudan sobre su verdadera capacidad de lograrlo
1985, 2005; Clark, 2001; Rapee & Heimberg, 1997, Wells (Beck et al., 1985, 2005; Hofmann & Barlow, 2002).
& Clark, 1997), ya que es la base del temor persistente El TAS es considerado el segundo trastorno más común
que experimentan en situaciones sociales. Si bien, algu- de todos los trastornos mentales (la fobia específica se
nas veces, dichas circunstancias pueden ser soportadas ubica en el primer lugar). Según el último NCS-R (Censo
por los individuos experimentando elevada ansiedad, Nacional de Comorbilidad - replicado), basado en los
criterios diagnósticos del DSM-IV, el TAS posee una pre-
1
Las crisis de angustia se diferencian por el modo de inicio y la valencia a lo largo de la vida de 6,8% (Kessler, Chiu,
presencia o ausencia de desencadenantes ambientales. Las cri- Demler & Walters, 2005). A su vez, se ha encontrado
sis de angustia inesperadas, no están relacionadas con estímulos evidencia que sugiere un aumento de la incidencia del
situacionales o desencadenantes ambientales, es decir, aparecen TAS a través del tiempo (Rapee & Spence, 2004).
sin ningún motivo aparente, a diferencia de lo que sucede con las
crisis de angustia situacionales, que aparecen de forma casi ex- El TAS suele comenzar a principios o mediados de la
clusiva inmediatamente después de la exposición o anticipación adolescencia lo que muestra un inicio más tardío que el
de un estímulo o desencadenante ambiental (p. ej., entrar a una caso de las fobias específicas, pero un inicio más tempra-
reunión con mucha gente). Las crisis de angustia más o menos no que el trastorno de pánico (Rapee, 1995; Saddock &
relacionadas con una situación determinada, son aquellas que tie- Saddock, 2009) el trastorno de estrés postraumático y el
nen simplemente más probabilidades de aparecer al exponerse
el individuo a ciertos estímulos o desencadenantes ambientales,
trastorno obsesivo-compulsivo (Kessler, Berglund,
aunque no siempre existe esta asociación con el estímulo ni tam- Demler, Merikangas & Walters, 2005). La edad media de
poco siempre el episodio aparece inmediatamente después de aparición es de 15.1 años, con un 90% de probabilidad de
exponerse a la situación (p. ej., las crisis tienen más probabilida- desarrollo antes de los 25 años de edad (Chavira, Stein,
des de aparecer al hablar con personas del sexo opuesto, pero Bailey & Stein, 2004). Ahora bien, a pesar del inicio tem-
a veces el individuo puede conversar con ellos sin sufrir ninguna
crisis de angustia, o bien padecerla a los veinte minutos de estar
prano de la enfermedad, diversos autores han observado
manteniendo una conversación con una persona de otro género) que las personas que padecen TAS no buscan tratamien-
(APA, 1994, 2000, 2013). to hasta bien entrada la edad adulta, aproximadamente a

30 De la página 29 a la 38
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

los 30 años (Butler, Cullington, Munby, Amies & Gelder, trabajar y mayores tasas de desempleo) son algunas de
1984; Heimberg, Dodge, Hope, Kennedy, Zollo & Bec- las consecuencias relacionadas con el impacto funcional
ker,1990; Botella, Baños & Perpiñá, 2003; Dalrymple, del TAS (Wittchen & Beloch, 1996), resultando en una
2012) y otros directamente no consultan o bien cuando lo reducción de la calidad de vida (Kessler, Stein & Berglund,
hacen, el trastorno no es reconocido adecuadamente 2005). La bibliografía señala también mayor probabilidad
(Saddock & Saddock, 2009). de permanecer solteros, mayor utilización de los servicios
Una serie de variables permiten predecir la cronicidad en de salud (Katzelnick, Kobak, DeLeire, Henk, Greist, Da-
el TAS. En primer lugar, la presencia de comorbilidad con vidson et al., 2001; Stein & Kean, 2000) y peor calidad de
trastornos de la personalidad, especialmente el trastorno vida autoreportada (Katzelnick, et al., 2001; Wittchen,
de la personalidad por evitación, se asocia con una menor Fuetsch & Sonntag, 2000).
probabilidad de remisión (Massion, Dyck, Shea, Phillips,
Warshaw, & Keller, 2002). De manera similar, si el pacien- Relación del TAS con otros trastornos mentales y
te padece el subtipo generalizado del TAS2 es más proba- problemas clínicos
ble que se demuestre mayor cronicidad. Finalmente, al El 66% de los pacientes con TAS cumplieron además los
igual que lo que ocurre con otros trastornos de ansiedad, criterios de otro trastorno psiquiátrico (Acarturk, de Graaf,
la mayor gravedad de los síntomas así como el mayor van Straten, Have & Cuijpers, 2008). Los principales tras-
deterioro funcional se asocian con un curso más durade- tornos comórbidos son otros trastornos de ansiedad,
ro y estable del TAS (Chartier, Hazen & Stein, 1998; trastornos del estado de ánimo y relacionados al consumo
Vriends, Becker, Meyer, Williams, Lutz & Margraf, 2007). de sustancias (Grant, Hasin, Blanco, Stinson, Chou,
Por tanto, si se considera el frecuente curso crónico del Goldstein et al., 2005).
trastorno, su consecuente disminución significativa de su Con respecto a la relación entre el TAS y los trastornos
funcionamiento social y que las personas suelen retrasar del estado de ánimo, se ha encontrado que, al igual que
la búsqueda de tratamiento, puede concluirse que es prio- otros trastornos de ansiedad, es un factor de riesgo para
ritario evaluar qué tipo de tratamiento puede brindar el el desarrollo de un trastorno depresivo (Fink, Akimova,
mayor beneficio y nivel de eficacia en la remisión de la Spindelegger, Hahn, Lanzenberger & Kasper, 2009), in-
patología descripta. Como la cronicidad y la gravedad son cluso es considerado el trastorno de ansiedad más aso-
características de los pacientes asociadas con la pertinen- ciado a la depresión. Dicha comorbilidad se encuentra
cia del TC en otros trastornos (Garay, Fabrissin, Korman & relacionada con mayor severidad de los síntomas, inicio
Etchevers, 2010), es también importante conocer la eviden- más precoz de los mismos, mayor comorbilidad con otros
cia a favor de esta modalidad en el abordaje del TAS. problemas clínicos (por ejemplo, abuso de sustancias)
En la actualidad se considera que en la patogenia del TAS (Dalrymple, 2012) y mayor riesgo suicida (Sareen, Cox,
interactúan una diversidad de causas, tales como factores Afifi, de Graaf, Asmundson, ten Have & Stein, 2005). Con
genéticos y biológicos, por un lado; y acontecimientos respecto al trastorno bipolar, el 22% de los pacientes con
ambientales, por otro. Respecto al primer grupo, Amey ese trastorno del estado de ánimo presentan un TAS co-
Degnan y Fox (2007) retoman la idea propuesta por Ka- mórbido, representando así el trastorno de ansiedad más
gan, Reznick, Clarke y Garcia Coll (1984) de “inhibición común en dicha población de pacientes.
conductual”. Consideran que ésta última representa uno La comorbilidad TAS y abuso de alcohol tiene una preva-
de los rasgos temperamentales más estables de la infan- lencia de 2,4% (Schneier, Foose, Hasin, Heimberg, Liu,
cia, involucrando reactividad motora y emocionalidad Grant & Blanco, 2010). Esta importante asociación ha sido
negativa a lo novedoso, como pueden ser las situaciones explicada como un intento de automedicación por parte
de índole social. La interacción entre el patrón en cues- de los pacientes, orientado a reducir los síntomas del TAS
tión, el funcionamiento ejecutivo y variables contextuales (Sareen et al., 2005; Fink et al., 2009).
-entre ellas, algunas vinculadas a las figuras parentales-, Entre los trastornos de personalidad, el trastorno evitativo
determinaría la persistencia o no del patrón a lo largo del de la personalidad es el más comúnmente asociado con
desarrollo. En los casos en que este persistiera, represen- el TAS, presentándose hasta en un 89% de los individuos
taría un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos con el subtipo generalizado de dicho trastorno (Heimberg
de ansiedad. Respecto al segundo grupo, Bracik, Krysta & Becker, 2002). Existe una gran controversia a este res-
y Zaczek (2012) concluyen de los hallazgos de su estudio pecto por el solapamiento de criterios entre ambos tras-
que los antecedentes vinculados al ambiente familiar, los tornos que cuestiona la existencia de dos trastornos dife-
factores educaciones, las malas relaciones con pares y el renciados.
haber sido objeto de burlas en la infancia juegan un papel
de importancia en la problemática. Tratamiento del TAS
Con respecto a las consecuencias relacionadas con el Existen diversos modelos de psicoterapia y varias opcio-
impacto funcional del TAS, el bajo rendimiento académico nes de tratamientos psicofarmacológicos para el TAS.
(por ejemplo, menores niveles educativos completados) y Dado que este trabajo no revisa el tratamiento psicológico
el bajo rendimiento laboral (por ejemplo, incapacidad para o farmacológico del TAS sino que se centra en la eviden-
cia sobre la combinación de ambos para su abordaje,
2
Cuando el paciente experimenta ansiedad en la mayoría de las solamente se mencionan aquí los tratamientos que cuen-
situaciones sociales (APA, 2000) tan con evidencia empírica resultante de la investigación

De la página 29 a la 38 31
Evidencia empírica de la combinación de psicoterapia y tratamiento farmacológico en la fobia social (trastorno de ansiedad social)
Empiric evidence about combined psychotherapy and pharmcological treatment of social phobia (social anxiety disorder)
D’Alessandro, Fabián; Garay, Cristian J.; Rosales, M. Guadalupe; Donatti, Sofía; Korman, Guido P.; Etchevers, Martín J.

de resultados. Respecto a los abordajes psicosociales, es tal que 4 pacientes en cada bloque fueron aleatorizados
importante destacar que el tratamiento más estudiado es a cada uno de los tratamientos. Los investigadores halla-
la terapia cognitivo-conductual, en diversas formas (NI- ron que los pacientes tratados con sertralina mejoraron
CE, 2013). Con respecto a los tratamientos farmacológi- significativamente más que los no tratados con ella. No se
cos, se suelen considerar como fármacos efectivos los observaron diferencias significativas entre los pacientes
inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina tratados con exposición y los que no fueron tratados con
(ISRS), las benzodiacepinas (BZD), la venlafaxina y la ésta. La sertralina y el TC fueron significativamente supe-
buspirona; considerándose a los primeros como el trata- riores al placebo.
miento de primera elección (Sadock y Sadock, 2009). Sin Este estudio tuvo un seguimiento de 28 semanas (Haug
embargo, según la guía clínica del NICE (2013) no se in- et al., 2003) de 28 semanas. Las principales medidas
cluyen a las BZD como tratamiento de elección. empleadas fueron la Escala de Impresión Clínica Global
de Severidad - Subescala de Fobia Social (CGI-SP, sus
METODOLOGÍA siglas en inglés) y la Escala de Fobia Social (SPS, sus
Este trabajo consiste en una revisión sistemática de la siglas en inglés). Los autores hallaron que el grupo que
evidencia empírica del TC del TAS (psicoterapia y trata- recibió terapia de exposición presentó una mejoría adicio-
miento farmacológico), representando un estudio teórico nal durante este período de en la CGI-SP (media de
clásico de acuerdo a la clasificación de estudios de inves- cambio: 0.45 95% CI 0.16-0.65, P<0.01) y en la SPS
tigación en psicología propuesta por Montero y León (media de cambio: 3.86, 95% CI 1.27-5.64, P50.01). El
(2007). El objetivo fue relevar estudios empíricos disponi- grupo que recibió placebo, por su parte, también presen-
bles del TC en adultos. Para la búsqueda de artículos se tó una mejoría adicional en la CGI-SP (media de cambio:
utilizaron las bases de datos de EBSCO, PubMed, Co- 0.25 95% CI 0.00-0.48, P<0.05), durante el período. Los
chrane Collaboration y el Portal de Búsqueda de la Biblio- pacientes que recibieron sertralina como monoterapia o
teca Virtual en Salud. Se utilizaron dichas bases de datos TC de terapia de exposición y sertralina presentaron (en
por las siguientes razones: son de acceso libre y compilan la sub-escala mental del SF-36) una tendencia significa-
una vasta cantidad de publicaciones incluyendo los estu- tiva al deterioro de la mejoría terapéutica alcanzada, al ser
dios de mayor relevancia en la fundamentación empírica comparados con los grupos que recibieron placebo y te-
en salud mental, tanto a nivel regional como internacional. rapia de exposición. Los investigadores concluyeron que
Las palabras clave con las cuales se realizó la búsqueda las técnicas de exposición, aplicadas con bajos niveles de
fueron las siguientes: “Social Anxiety Combined ansiedad, podrían poseer menor impacto que la terapia
Treatment”, “Social Phobia Combined Treatment”, “Social de exposición aplicada con niveles mayores de ansiedad,
Phobia Combining Treatment” y “Social Anxiety Combi- y asociarse a una mayor tasa de recaída, una vez conclui-
ning Treatment”. Se incluyeron estudios clínicos, contro- do el tratamiento.
lados y aleatorizados publicados entre el 1ero de enero Davidson, Foa, Huppert, Keefe, Franklin, Compton et al.
de 2000 y el 31 de mayo de 2013, involucrando pacientes (2004) asignaron 295 pacientes con TAS a cinco grupos
adultos (de 18 a 65 años de edad) y utilizando los criterios experimentales, en un diseño experimental factorial frac-
diagnósticos de fobia social/trastorno de ansiedad social cionado o incompleto: 1) TC (terapia cognitivo-conductual
según DSM-IV (APA, 1994) y DSM-IV-TR (APA, 2000), grupal y fluoxetina); 2) terapia cognitivo-conductual grupal
incluidos los que cumplieran la especificación de y placebo farmacológico; 3) terapia cognitivo-conductual
“generalizado/a”. Se excluyeron los estudios abiertos o no grupal; 4) fluoxetina; o 5) placebo farmacológico. La alea-
controlados, no aleatorizados, diseño intra-sujetos, aque- torización se realizó en bloques por computadora. La
llos cuyo idioma que no fuera inglés o español, así como asignación a terapia cognitiva-conductual grupal fue ba-
los que involucraran población infantojuvenil (menores de lanceada. Se halló que todos los tratamientos activos
18 años). No se hallaron estudios con población de terce- fueron superiores al placebo en las medidas de resultados
ra edad (mayores de 65 años). primarias.
No obstante, se halló que, a pesar de los beneficios del
RESULTADOS tratamiento, muchos pacientes permanecieron con sínto-
Como resultado de la revisión, se hallaron 8 estudios mas luego de 14 semanas. Los autores concluyeron que
controlados y aleatorizados, que combinan diferentes ti- el TC no reportó ninguna ventaja adicional por sobre la
pos de abordajes psicosociales con tratamientos farma- monoterapia.
cológicos también diferentes (ver Tabla). Por su parte, Hofmann, Meuret, Smits, Simon, Pollack,
Eisenmenger et al. (2006) asignaron 27 pacientes cum-
Bloomhoff, Haug, Hellström, Holme; Humble, Madsbu et pliendo criterios de TAS según DSM-IV y un significativo
al. (2001) dividieron 375 pacientes con TAS en cuatro temor de hablar en público a dos condiciones experimen-
grupos: 1) sertralina y terapia de exposición; b) sertralina tales donde los pacientes recibieron: 1) TC (terapia de
y cuidado médico general, c) placebo farmacológico y exposición y d-cycloserina); o 2) terapia de exposición y
terapia de exposición y d) placebo farmacológico y cuida- placebo, en un diseño experimental factorial fraccionado,
do médico general. Se trata de un diseño experimental donde el grupo control recibió el tratamiento usual de te-
factorial completo. La asignación fue aleatorizada a doble rapia de exposición. La aleatorización se generó antes de
ciego por computadora, en bloques de 8 sujetos, de forma la asignación de los participantes y se ocultó hasta el final

32 De la página 29 a la 38
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

del estudio. Se emplearon en el estudio la Escala de Im- tratamientos: 1) TC (terapia psicodinámica grupal y clona-
presión Clínica Global de Severidad (CGI-S), la Escala de zepam), o 2) clonazepam, en un diseño experimental
Ansiedad Social de Liebowitz (LSAS, sus siglas en inglés) factorial incompleto. Los sujetos elegibles fueron asigna-
y el Inventario de Ansiedad y Fobia Social (SPAI, sus si- dos al azar a las distintas condiciones experimentales a
glas en inglés) como medidas principales. Los autores partir de una lista de generada por computadora; la alea-
hallaron que el TC resultó superior a la terapia de exposi- torización fue estratificada por sexo y gravedad de sínto-
ción acompañada de placebo, y que se produjo una me- mas, para evitar los posibles efectos de confusión diferen-
joría general de la ansiedad social, a pesar de hallarse el cial en los grupos de tratamiento. La medida principal
tratamiento focalizado en el abordaje de una situación de empleada en el estudio fue la Escala de Impresión Clínica
desempeño social (hablar en público). Los autores con- Global - Mejoría (CGI-I). Los investigadores hallaron que
cluyeron que la d-cycloserina sería una estrategia de el grupo que recibió TC mostró una mejoría significativa-
potenciación de los efectos de la terapia de exposición a mente mayor comparado con el que recibió clonazepam
efectos del abordaje del trastorno. Los resultados se man- únicamente respecto a la CGI-I. A raíz de dichos hallaz-
tuvieron en el seguimiento realizado a un mes de conclui- gos, sostuvieron que la adición de la terapia grupal psico-
dos los tratamientos. dinámica podría ser una promisoria estrategia de poten-
Prasko, Dockery, Horácek, Houborá, Kosová, Klaschka et ciación del clonazepam para la forma generalizada del
al. (2006) asignaron 89 pacientes con TAS, subtipo gene- trastorno.
ralizado, a tres condiciones experimentales: 1) TC (terapia Blanco, Heimberg, Schneier, Fresco, Chen, Turk et al.
cognitivo-conductual grupal y moclobemida); 2) terapia (2010) dividieron 166 pacientes con TAS en cuatro grupos
cognitivo-conductual grupal y placebo farmacológico; o 3) según recibieran los siguientes tratamientos: 1) TC (tera-
moclobemida y guía de apoyo, en un diseño experimental pia cognitivo-conductual grupal y fenelzina); 2) terapia
factorial incompleto. Los sujetos fueron asignados aleato- cognitivo-conductual grupal; 3) fenelzina; o 4) placebo,
riamente a las diferentes condiciones, sin que se especi- en un diseño experimental factorial incompleto. Los suje-
fique la forma en que fue realizado esto. La moclobemida tos fueron asignados aleatoriamente, sin especificarse el
fue superior en la reducción inicial de la ansiedad subje- modo en que esto fue realizado. Las escalas empleadas
tiva general; a su vez, la terapia cognitivo-conductual fue como medidas principales de resultados del estudio fue-
el tratamiento superior para la reducción de la conducta ron LSAS y CGI-S. Hubo algunas diferencias entre los
de evitación. La combinación de terapia cognitivo-con- grupos en la gravedad inicial del trastorno. Las diferen-
ductual y farmacoterapia mostró el efecto más rápido. cias en la escala LSAS, por su parte, estuvieron próximas
Luego de 6 meses de tratamiento, los mejores resultados a ser significativas en la línea de base. También se ob-
fueron obtenidos por los pacientes tratados con terapia servaron algunas diferencias entre ambos centros en los
cognitivo-conductual grupal como monoterapia; el TC no que se realizó el estudio. Como resultado del estudio, se
representó una ventaja adicional. La tasa de recaídas halló un gradiente de eficacia entre los tratamientos,
durante el seguimiento de 24 meses fue significativamen- siendo el TC mayor a cada monoterapia, las cuales a su
te menor en el grupo tratado con terapia cognitivo-con- vez serían superior al placebo. Por su parte, la fenelzina
ductual grupal (48%) que en el grupo tratado con TC (64%) como monoterapia fue superior al placebo, pero no ocu-
y el grupo que recibió moclobemida (79%). rrió lo mismo con la terapia cognitivo-conductual grupal.
Guastella, Richardson, Lovibond, Rapee, Gaston, Mitchell Se concluyó, por lo tanto, que el TC fue superior a ambas
et al. (2008), y de forma similar a Hoffman et al. (2006), monoterapias y al placebo.
asignaron 56 pacientes diagnosticados con TAS y que, Finalmente, el estudio multicéntrico publicado por Craske,
además, reportaron temor de hablar en público en las me- Stein, Sullivan, Sherbourne, Bystritsky, Rose et al. (2011)
didas de autoreporte, a dos condiciones experimentales: 1) presenta un diseño en el cual se dividió una muestra de
TC (d-cycloserina y terapia de exposición); o 2) terapia de 1004 pacientes con los trastornos de ansiedad más fre-
exposición y placebo farmacológico, en un diseño experi- cuentes en un medio comunitario (trastorno de angustia,
mental factorial incompleto. La asignación al azar de los trastorno de estrés postraumático, trastorno de ansiedad
sujetos fue realizada mediante numeración de los contene- generalizada y TAS según DSM-IV), tanto como diagnós-
dores de la medicación. Dicha secuencia de aleatorización tico principal o comórbido. Del total de la muestra, 132
fue desarrollada antes del experimento y oculta a todas las pacientes poseían TAS como diagnóstico principal, sin
personas involucradas en el cuidado, evaluación o super- excluir los pacientes con trastornos mentales comórbidos.
visión de los pacientes, hasta que se completaron las Los pacientes fueron asignados a dos condiciones: a) TC
evaluaciones de seguimiento. Hallaron que el TC fue supe- (terapia cognitivo-conductual asistida por computadora
rior: los pacientes que recibieron TC reportaron una mejo- -programa CALM- y tratamiento farmacológico); o b) tra-
ría mayor en múltiples medidas. Los investigadores infieren tamiento usual (tratamiento farmacológico y asesoría
que el aprendizaje adaptativo vinculado a la terapia de -counseling- o la derivación a un especialista de salud
exposición interactuaría con los efectos de la medicación, mental), en un diseño experimental inter-sujeto con gru-
mejorando los resultados observados. pos aleatorios, donde se emplea como grupo control al
Knijnik, Blanco, Salum, Moraes, Mombach, Almeida et al. tratamiento usual. Después de la evaluación inicial de lí-
(2008) asignaron 58 pacientes con el subtipo generaliza- nea de base, los pacientes fueron aleatorizados a las di-
do de TAS a dos grupos que recibieron los siguientes ferentes condiciones experimentales, de acuerdo a un

De la página 29 a la 38 33
Evidencia empírica de la combinación de psicoterapia y tratamiento farmacológico en la fobia social (trastorno de ansiedad social)
Empiric evidence about combined psychotherapy and pharmcological treatment of social phobia (social anxiety disorder)
D’Alessandro, Fabián; Garay, Cristian J.; Rosales, M. Guadalupe; Donatti, Sofía; Korman, Guido P.; Etchevers, Martín J.

programa automatizado, controlándose la severidad de la CALM”. Dicho abordaje presenta características propias,
clínica y la presencia de depresión mayor comórbida. El ya que, si bien los pacientes cuentan con la guía de un
programa CALM involucra módulos de psicoeducación, profesional, las indicaciones parten de la plataforma pre-
exposición, auto-monitoreo, jerarquía de temores, re-en- diseñada. Finalmente, uno de los estudios (Knijnik et al.,
trenamiento respiratorio y prevención de recaídas; el pa- 2008) aplicó la terapia psicodinámica grupal, la cual es
ciente los lleva cabo con la asistencia de clínicos especia- ubicada por las guías clínicas como una de las últimas
listas en ansiedad. Se observó que el TC fue superior al opciones alternativas a implementar en el TAS (NICE,
tratamiento usual en el TAS como diagnóstico principal. 2013). Al igual que en el caso de los tratamientos farma-
Los puntajes del SPIN fueron significativamente menores cológicos, la divergencia en el caso de las psicoterapias
en el grupo que recibió el programa CALM, comparados incluidas en los estudios de TC para el TAS hace difícil-
con los obtenidos por el grupo que recibió el tratamiento mente generalizables los resultados de los hallazgos a la
usual, a 6 meses de seguimiento. Sin embargo, dicho práctica clínica cotidiana. Debe destacarse, sin embargo,
resultado no se mantuvo posteriormente. Respecto a los que a diferencia de los fármacos estudiados, en el caso
trastornos comórbidos, únicamente para el TAS se obser- de los tratamientos psicológicos se trata de intervencio-
varon diferencias significativamente favorables para el nes que cuentan con evidencia y son recomendadas co-
programa CALM, a 6, 12 y 18 meses de seguimiento. mo tratamientos de elección para el TAS (NICE, 2013).
En tercer lugar, se puede destacar la heterogeneidad de
DISCUSIÓN las muestras de pacientes evaluadas. Por un lado, tenien-
En primer lugar, es importante destacar que, en algunos do en cuenta los criterios diagnósticos del DSM-IV (APA,
estudios, los fármacos utilizados no fueron los que hoy en 1994), algunos estudios (Hoffman et al., 2006; Blanco et
día son considerados de primera elección para el TAS al., 2011; Craske et al., 2011) incluyeron pacientes con
(NICE, 2013). Por ejemplo, una de las investigaciones TAS y otros (Blomhoff et al., 2001; Davidson et al., 2004;
utilizó un antidepresivo IMAO (moclobemida) (Prasko et Prasko et al., 2006; Knijnik et al., 2008) evaluaron pacien-
al., 2006), raramente utilizado en la práctica clínica actual. tes con TAS de subtipo generalizado, lo cual señala un
Lo mismo puede decirse del estudio de Blanco et al. grado de severidad mayor. Por otro lado, los estudios de
(2011), que utiliza otro IMAO: la fenelzina. A su vez, en los Hoffman et al. (2006) y Guastella et al. (2008), no sólo
estudios de Hoffman et al. (2006) y Guastella et al. (2008) incluyen personas que padezcan TAS, sino que también
se ha implementado el uso de la d-cicloserina, un antibió- utiliza como criterio inclusivo el temor a hablar en público,
tico para la tuberculosis que, si bien ha sido estudiado en el cual integra el trastorno pero no parece suficiente para
el tratamiento del TAS, no se encuentra dentro del trata- diagnosticarlo. Asimismo, en 2 investigaciones (Blomhoff
miento farmacológico de elección para dicho trastorno et al., 2001; Craske et al., 2011) se contemplaron comor-
(NICE, 2013). Por último, en el estudio de Knijnik et al. bilidades con otros trastornos de ansiedad y del estado
(2008), el psicofármaco utilizado es un ansiolítico benzo- del ánimo, tomando al TAS como trastorno principal o
diacepínico, el clonazepam, el cual si bien disminuye los comórbido en el estudio de Craske et al. (2011), lo cual
síntomas de ansiedad presentes en el trastorno, tampoco aporta gran validez ecológica a las investigaciones. Di-
se incluye dentro de los tratamientos farmacológicos de chas diferencias, tanto intergrupales como intragrupales,
elección para el TAS (NICE, 2013). Sobre este aspecto, podrían influir por sí mismas en la eficacia encontrada
debe decirse que el hecho de que solamente dos de los para los tratamientos aplicados. Sin embargo, la hetero-
ocho estudios clínicos controlados hallados utilicen los geneidad de las muestras hace que en conjunto los estu-
tratamientos farmacológicos recomendados para el TAS, dios incluyan a pacientes más similares a los observados
dificulta mucho la inclusión de la evidencia que proveen en la práctica clínica, que se caracterizan por su diversi-
sobre la eficacia del TC en una conclusión generalizable dad y comorbilidad (Westen, 2004). Esta similitud hace
a la práctica clínica. que los resultados y sus conclusiones puedan generali-
En segundo lugar, las formas de psicoterapia utilizadas en zarse a los contextos de asistencia con menor dificultad.
las distintas investigaciones sobre TC para el TAS son En cuarto lugar, se considera que la cantidad de grupos
heterogéneas. Dentro de los abordajes cognitivo-conduc- mínima para estudiar la eficacia del TC es de 4 grupos
tuales, se han implementado como tratamiento diversas (TC, fármaco, psicoterapia, placebo) (Klerman, Weissman,
variantes de los mismos. Tres de los 8 estudios aplicaron Markowitz, Glick, Wilner, Mason & Shear, 1994). Esto no
terapia de exposición como única forma de psicoterapia quiere decir que los estudios con 2 grupos (Hoffman et al.,
(Blomhoff et al., 2001; Hoffman et al., 2006; Guastella et 2006; Guastella et al., 2008; Knijnik et al., 2008; Craske
al., 2008). Otros 3 estudios utilizaron la terapia cognitivo et al., 2011) no sean relevantes pero sí que sus conclusio-
conductual en formato grupal (Davidson et al., 2004; Pras- nes presentan importantes limitaciones. En el estudio de
ko et al., 2006; Blanco et al., 2011), la cual ha demostrado Guastella et al. (2011), por ejemplo, se observa que el TC
alcanzar resultados similares al modelo individual (e inclu- es superior a la psicoterapia pero no se puede inferir de
so superiores), y actualmente es considerado un trata- ello que sea también superior a la farmacoterapia. Inver-
miento bien establecido para el TAS (Garay, Korman & samente, los hallazgos de Knijnik et al. (2008) sugieren
Keegan, 2008). A su vez, en el estudio de Craske et al. que el TC es superior al tratamiento farmacológico con
(2011) fue implementado el modelo cognitivo-conductual clonazepam, pero no puede concluirse su superioridad
desde un diseño informático conocido como “programa sobre la psicoterapia en cuestión. Es decir, no puede in-

34 De la página 29 a la 38
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

ferirse de estos estudios si se justifica el TC en relación a largo plazo.


la monoterapia, sea farmacológica o psicoterapéutica. A De la revisión realizada, se desprende que los tratamien-
su vez, es necesario tener presente que el cuidado médi- tos sometidos a investigación del TC del TAS son el trata-
co general (Blomhoff et al., 2001) y las guías de apoyo miento farmacológico (IRSS: sertralina y fluoxetina, IMAO:
(Prasko et al., 2006) comparten con numerosas formas de fenelzilina y maclobemida, y d-cycloserina) y los aborda-
psicoterapia lo que se denomina factores comunes entre jes cognitivos-conductuales (TCC grupal, terapia de ex-
ellas (Messer, & Wampold, 2002), por lo que no se consi- posición). Dichos tratamientos mostraron superioridad en
derarían el equivalente al placebo farmacológico. Por lo relación al placebo. El TC en los estudios hallados mostró
tanto, dichos tratamientos permitirían discernir la eficacia resultados superiores o similares a la monoterapia. Sin
de los factores específicos de una psicoterapia, pero no embargo, hay que tener en cuenta las variaciones que se
podrían utilizarse para evaluar la superioridad de un TC encontraron en los estudios con seguimiento respecto de
sobre la psicoterapia como monoterapia, tal como hace la eficacia de la TC, la cual en general se equiparó a la
Prasko et al. (2006) al comparar el TC con el grupo que eficacia de la psicoterapia o incluso se ubicó por debajo
recibe el psicofármaco combinado con la guía de apoyo. de la misma. A su vez, la monoterapia farmacológica a
Al combinar el tratamiento psicofarmacológico con alguna largo plazo evidenció una mayor tasa de recaídas y dis-
de las variantes mencionadas (guía de apoyo o cuidado minución de su eficacia.
médico general), no queda claro si el grupo corresponde Para futuros estudios, resulta necesaria una mejora de los
a una monoterapia o, en realidad se está evaluando otro diseños experimentales. Por ejemplo, sería relevante que
tipo de TC. Lo mismo ocurre al considerar como monote- los criterios de inclusión/exclusión para la recolección de
rapia la combinación de psicoterapia con placebo farma- la muestra expliciten la inclusión o no del trastorno evita-
cológico (Blomhoff et al., 2001). El estudio realizado por tivo de personalidad. Asimismo, el hecho de incluir en una
Craske et al. (2011) demuestra mayor efectividad del TC misma muestra pacientes con TAS como diagnóstico
(tratamiento cognitivo conductual computarizado junto a principal o comórbido, y a su vez, sumar personas que
la farmacoterapia) sobre la medicación junto a la orienta- posean otras comorbilidades, si bien aporta mayor validez
ción o consejería (counselling). Sin embargo, una de sus ecológica a la investigación, también podría ensombrecer
limitaciones es que solamente compara 2 grupos y ambos la especificad de los resultados obtenidos. Por otro lado,
podrían verse como formas diferentes de TC. Con lo cual deberían desarrollarse criterios que especifiquen, no sólo
no permite concluir la superioridad del TC sobre la mono- la eficacia de implementar un TC, sino también los costos
terapia sino del programa CALM sobre la consejería y beneficios que ello implicaría. Por ejemplo, las guías
(counselling). Además, en este estudio, los resultados no desarrolladas por la NICE (2013), recomiendan combinar
se mantienen en los seguimientos realizados a los 6, 12 y la TCC con farmacoterapia (IRSS) cuando los pacientes
18 meses. han respondido de forma parcial a la monoterapia psico-
Asimismo, resulta importante destacar que las monotera- lógica. Con respecto a cuestiones específicamente meto-
pias psicológicas y farmacológicas muestran una eficacia dológicas, resulta importante garantizar la presencia de
relativamente equivalente entre sí, la mejoría de los pa- un grupo control, un seguimiento más extenso.
cientes no es homogénea según reciban uno u otro trata- Como conclusión general, se observa que existe eviden-
miento. Así, en el estudio de Prasko et al. (2006) se ob- cia a favor de la superioridad del TC sobre la monoterapia
servó una importante significativa de los síntomas en el en el tratamiento del TAS, aunque resulta necesario me-
grupo tratado farmacológicamente (moclobemida), sin jorar los diseños metodológicos futuros y se sugiere cau-
embargo, en las conductas de evitación, los resultados no tela hasta entonces.
eran tan pronunciados en este grupo; mientras que el
grupo que recibió terapia cognitivo-conductual grupal
exhibió mejores resultados en la reducción de las conduc-
tas de evitación, no tanto en otros síntomas del TAS, y
mostró una menor tasa de recaídas que el TC y la farma-
coterapia. Haug et al. (2003) halló resultados similares y
sugieren que las técnicas de exposición aplicadas con
bajos niveles de ansiedad (atribuidos al tratamiento far-
macológico con sertralina) podrían, por un lado, tener
menor impacto que la aplicación de las mismas con nive-
les mayores de ansiedad (en el grupo que no recibió
sertralina), y por otro, llevar a una mayor tasa de recaídas
una vez concluido el tratamiento. Por lo tanto, se puede
observar que en la etapa de seguimiento de ambos estu-
dios (Prasko et al., 2006; Haug et al., 2003), el TC tiende
a perder eficacia con respecto a la monoterapia psicote-
rapéutica. Es destacable que según los estudios mencio-
nados el TC no sea superior a la monoterapia e inclusive
pueda complicar la aplicación de la psicoterapia a corto y

De la página 29 a la 38 35
Evidencia empírica de la combinación de psicoterapia y tratamiento farmacológico en la fobia social (trastorno de ansiedad social)
Empiric evidence about combined psychotherapy and pharmcological treatment of social phobia (social anxiety disorder)
D’Alessandro, Fabián; Garay, Cristian J.; Rosales, M. Guadalupe; Donatti, Sofía; Korman, Guido P.; Etchevers, Martín J.

Tabla 1. Estudios clínicos, controlados y aleatorizados de TC del TAS.


Año y Resultados
N Tratamientos/grupos Seguimiento
autores post- tratamiento

2001 375 TC (TE y TE y Sertralina y CM y TC > TP: X² = 3.57; p= 0.059 12 meses: mejoría adicional
Bloomhoff Sertralina) placebo CM placebo TC > placebo: X² = 12.32; (según CGI-SP) de: TP (p<0.01)
et al. p<0.001 y placebo (p<0.05)
TF > placebo: X² = 10.13; p= Deterioro (según SF-36) de: TF
2003 354 0.002 (p<0.01) y TC (p<0.05)
Haug et al. TC = TF: X² = 0.22; ns

2004 295 TC (TCCG y TCCG (TP) Fluoxetina placebo Todos los tratamientos No reporta
Davidson Fluoxetina) TCCG y superaron significativamente
et al. placebo al placebo:
En BSPS (IC 95%): TF: 0.40
(0.02 a 0.77); TP1: 0.30 (−0.07
a 0.66); TP (2): 0.52 (0.14 a
0.89); TC: 0.24 (−0.13 a 0.60)
En CGI (IC 95%):TF: 0.42 (0.04
a 0.80); TP(1): 0.27 (−0.10 a
0.64); TP (2): 0.42 (0.04 a 0.79);
TC: 0.30 (−0.07 a 0.67)
El TC no reportó ventaja
adicional.

2006 27 TC (TE y TE y TC > TP en: SPAI (F1,23=9.20; 1 mes


Hoffman et al D-cycloserina) placebo P=.006) y LSAS (F1,23=5.73; Se mantuvieron los resultados
P=.02) (Cohen d= 0.72) con un crecimiento linear

2006 81 TC (TCCG TCCG Moclobemida 6 meses 24 meses


Prasko Et al y moclobe- y placebo y guía de TP tuvo los mejores resultados. TP y TC > TF
mida) apoyo En LSAS: TP vs. TF = TF tuvo mayor recaídas (79%)
F(6;252)=4,23; p<0,001. TC vs. que TP (48%) y TC (64%)
TF =F(6,240)=3,70; p<0,005. TF (Mantel- Cox test: F=8,795;
vs. TC= ns. p<0, 05)
En CGI (subescala de (Bresow test: F=9,849; p<0, 01)
severidad): TP vs. TF: No hubo diferencia significativa
F(6;252)=3,65; p<0,005. TF vs. entre TP y TC
TC: F(6;240)=4,82; p<0,001
TP vs. TC: F (6;264)=3,07;
p<0,01

Año y
N Tratamientos/grupos Resultados post- tratamiento Seguimiento
autores

2008 56 TC (TE y TE y TC superó a TP en: 1 mes.


Guastella D-cycloserina) placebo LSAS: tamaño de efecto=0.68 Los resultados se mantuvieron.
et al. Los tamaños de efecto en las
otras medidas (excepto en
SPAI) fueron de 0,42 a 0,70.

2008 58 PSDG y clonazepam TC superó a TF en: No reporta


Knijnik et al clonazepam CGI-I (F = 2.5, df=4.2, p= 0.043)

2010 166 TCCG y TCCG Fenelzidina Placebo TC fue el más efectivo. No reporta
Blanco et al. fenelzidina (mejoría: (mejoría: (mejoría: x² =12.02, df=1, p=0.001)
(mejoría: 52.9%) 48.6%) 33.3%) Tamaño de efecto en LSAS
78.1%) (según d de Cohen): TP=0,08;
TF= 0,60; TC=1,05
Tamaño de efecto en CGI-S
(según d de Cohen): TP=0,06;
TF=0,32; TC=0,41

2011 132 TCC TF y TC > TF (tamaño de efecto: 6, 12 y 18 meses.


Craske et al. (CALM) y counselling -0.53) Se mantuvieron los resultados
TF sólo para el TAS comórbido.
(tamaños de efecto: -0,29 a
-0,55).

Nota. TP = Tratamiento Psicológico. TF = Tratamiento Farmacológico. TC = tratamiento combinado. TCC = Terapia Cognitivo Conductual. TCCG
= Terapia Cognitivo Conductual Grupal. TE = Terapia de Exposición. CM= cuidados médicos. Df = Degree of freedom (grados de libertad). IC=
intervalo de confianza. PSDG = Terapia Psicodinámica Grupal. SF-36 = Short Form (36) Health Survey. BSPS = Brief Social Phobia Scale. CGI
= Clinical Global Impression. SPAI = Social Phobia Anxiety Inventory. LSAS = Liebowitz Social Anxiety Scale.

36 De la página 29 a la 38
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS res del MERCOSUR, Facultad de Psicología, Universidad de


Acarturk, C., de Graaf, R., Van Straten, A., Have, M. T. & Cuijpers, Buenos Aires, tomo I, 40-41.
P. (2008). Social phobia and number of social fears, and their Garay, C.J., Fabrissin, J.H., Korman, G.P. & Etchevers, M.J. (2010).
association with comorbidity, health-related quality of life and Combinación de tratamientos y complementariedad terapéuti-
help seeking.  Social psychiatry and psychiatric epidemiolo- ca en el abordaje de los trastornos depresivos. Anuario de In-
gy, 43(4), 273-279. vestigaciones de la Facultad de Psicología, 17(1), 41-48.
American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statisti- Garay, C.J. & Korman, G.P. (2008). Guías clínicas en salud men-
cal manual on mental disorders (4th ed.). Washington DC: tal: la situación en Argentina. Vertex. Revista Argentina de Psi-
Author. quiatría, 19(77), 491-495.
American Psychiatric Association. (2000). Diagnostic and statisti- Garay, C.J., Korman, G.P. & Keegan, E. (2008). Terapia Cognitivo
cal manual on mental disorders (4th ed., text rev.). Washington Conductual en formato grupal para trastornos de ansiedad y
DC: Author. trastornos del estado de ánimo. Subjetividad y procesos cog-
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statisti- nitivos, 61-72.
cal manual on mental disorders (5th ed.). Washington DC: Grant, B.F., Hasin, D.S., Blanco, C., Stinson, F.S., Chou, S.P.,
Author. Goldstein, R.B., et al. (2005). The epidemiology of social
Beck, A.T. (2005).  Anxiety disorders and phobias: A cognitive anxiety disorder in the United States: results from the National
perspective. Basic Books. Epidemiologic Survey on Alcohol and Related Condi-
tions. Journal of Clinical Psychiatry, 66(11), 1351-1361.
Beck, A.T., Emery, G. & Greenberg, R.L. (1985). Anxiety disor-
ders and phobias: A cognitive perspective. New York: Basic Heimberg, R.G., Dodge, C.S., Hope, D.A., Kennedy, C.R., Zollo,
Books. L. & Becker, R.E. (1990). Cognitive-behavioral group treatment
of social phobia: Comparison to a credible placebo con-
Beidel, D.C. & Turner, S.M. (2007). Shy children, phobic adults:
trol. Cognitive Therapy and Research, 14, 1-23.
Nature and treatment of social anxiety disorder. Washington,
DC: American Psychological Association. Hofmann, S.G. & Barlow, D.H. (2002). Social phobia (social anxie-
ty disorder). En D. H. Barlow (Ed.), Anxiety and Its Disorders:
Botella, C., Baños, R.M., Perpiñá, C. (2003). Fobia social: Avan-
The Nature and Treatment of Anxiety and Panic (2nd Ed.; pp.
ces en la psicopatología, la evaluación y el tratamiento psico-
454-476). New York: Guilford Press.
lógico del trastorno de ansiedad social. Barcelona: Paidós.
Katzelnick, D.J., Kobak, K.A., DeLeire, T., Henk, H.J., Greist, J.H.,
Bracik, J., Krysta, K. & Zaczek, A. (2012). Impact of family and
Davidson, J.R., Schneier, F.R., Stein, M.B. & Helstad, C.P.
school environment on the development of social anxiety di-
(2001). Impact of generalized social anxiety disorder in mana-
sorder: a questionnaire study. Psychiatria Danubina, 24, 125-
ged care. American Journal of Psychiatry, 158(12), 1999-2007.
127.
Keegan, E. & Garay, C. (2007). Terapia cognitivo-conductual de
Butler, G., Cullington, A., Munby, M., Amies, P. y Gelder, M. (1984).
la esquizofrenia.  Vertex. Revista Argentina de Psiquia-
Exposure and anxiety management in the treatment of social
tría, 18(76), 423-427.
phobia. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 52,
642-650. Kessler, R.C., Berglund, P., Demler, O., Jin, R., Merikangas, K.R.
& Walters, E.E. (2005). Lifetime prevalence and age-of-onset
Chartier, M.J., Hazen, A.L. & Stein, M.B. (1998). Lifetime patterns
distributions of DSM-IV disorders in the National Comorbidity
of social phobia: a retrospective study of the course of social
Survey Replication. Archives of general psychiatry, 62(6), 593.
phobia in a nonclinical population.  Depression and Anxie-
ty, 7(3), 113-121. Kessler, R.C., Chiu, W.T., Demler, O. & Walters, E.E. (2005). Preva-
lence, severity, and comorbidity of 12-month DSM-IV disorders
Chavira, D.A., Stein, M.B., Bailey, K. & Stein, M.T. (2004). Child
in the National Comorbidity Survey Replication. Archives of ge-
anxiety in primary care: prevalent but untreated.  Depression
neral psychiatry, 62(6), 617-627. doi:10.1001/archpsyc.62.6.617.
and Anxiety, 20(4), 155-164.
Kessler, R.C., Stein, M.B. & Berglund, P. (1998). Social phobia
Clark, D.M. (2001). A cognitive perspective on social phobia. En
subtypes in the National Comorbidity Survey. American Jour-
W.R. Crozier & L.E. Alden (Eds.), International handbook of
nal of Psychiatry, 155(5), 613-619.
social anxiety (pp. 405- 430). Chichester: Wiley.
Klerman, G.L., Weissman, M.M., Markowitz, J.C., Glick, I., Wilner,
Clark, D.A. & Beck, A.T. (2010). Cognitive therapy of anxiety di-
P.J., Mason, B. & Shear, M.K. (1994). Medication and psy-
sorders. Science and practice. New York: The Guilford Press.
chotherapy. En A.E. Bergin & S.L. Garfield (Eds.), Handbook
Dalrymple, K.L. (2012). Issues and controversies surrounding the of psychotherapy and behavior change (4th ed., pp. 734-782).
diagnosis and treatment of social anxiety disorder. Expert Re- Oxford: John Wiley & Sons.
view of Neurotherapeutics,12(8), 993-1009.
Liebowitz, M.R., Heimberg, R.G., Fresco, D.M., Travers, J. &
Degnan, K.A. & Fox, N.A. (2007). Behavioral inhibition and anxie- Stein, M.B. (2000). Social phobia or social anxiety disorder:
ty disorders: Multiple levels of a resilience process. Develop- what’s in a name? Archives of General Psychiatry, 57(2), 191.
ment and psychopathology,19(3), 729.
Massion, A.O., Dyck, I.R., Shea, M.T., Phillips, K.A., Warshaw, M.
Fabrissin, J.H. & Garay, C.J. (2003). Tratamientos de la depresión G. & Keller, M.B. (2002). Personality disorders and time to re-
con apoyo empírico y su posible combinación. Revista Argen- mission in generalized anxiety disorder, social phobia, and pa-
tina de Clínica Psicológica, 12(1), 33-55. nic disorder. Archives of General Psychiatry, 59(5), 434-440.
Fink, M., Akimova, E., Spindelegger, C., Hahn, A., Lanzenberger, Messer, S. & Wampold, B. (2002). Let’s Face Facts: Common
R. & Kasper, S. (2009). Social anxiety disorder: epidemiology, Factors are More Potent than Specific Therapy Ingredients.
biology and treatment. Psychiatria Danubina, 21(4), 533. Clinical Psychology: Science and Practice, 9(1), 21-25.
Garay, C., Fabrissin, J. & Etchevers, M. (2008). Combinación de National Institute for Health and Clinical Excellence (2013). Social
tratamientos en salud mental. La perspectiva de profesionales Anxiety Disorder: recognition, assessment and treatment. Na-
en formación en la Ciudad de Buenos Aires. Memorias de las tional Clinical Guideline 159. Disponible en: http://guidance.
XV Jornadas de Investigación y VI Encuentro de Investigado- nice.org.uk/CG159/Guidance/pdf/English.

De la página 29 a la 38 37
Evidencia empírica de la combinación de psicoterapia y tratamiento farmacológico en la fobia social (trastorno de ansiedad social)
Empiric evidence about combined psychotherapy and pharmcological treatment of social phobia (social anxiety disorder)
D’Alessandro, Fabián; Garay, Cristian J.; Rosales, M. Guadalupe; Donatti, Sofía; Korman, Guido P.; Etchevers, Martín J.

Rachman, S. (2004). Anxiety (Clinical Psychology: A Modular


Course). New York: Psychology Press Ltd.
Rapee, R.M. (1995). Psychological factors influencing the affecti-
ve response to biological challenge procedures in panic disor-
der. Journal of Anxiety Disorders, 9(1), 59-74.
Rapee, R.M. & Heimberg, R.G. (1997). A cognitive-behavioral
model of anxiety in social phobia. Behaviour Research and
Therapy, 35, 741−756.
Rapee, R.M. & Spence, S.H. (2004). The etiology of social pho-
bia: Empirical evidence and an initial model. Clinical psycholo-
gy review, 24(7), 737-767.
Sadock, B., Sadock, V. (2009). Sinopsis de Psiquiatría (10ª Ed.).
Barcelona: Wolters Klu­bers.
Sareen, J., Cox, B.J., Afifi, T.O., de Graaf, R., Asmundson, G.J.,
ten Have, M. & Stein, M.B. (2005). Anxiety disorders and risk
for suicidal ideation and suicide attempts: a population-based
longitudinal study of adults.  Archives of General Psychia-
try, 62(11), 1249-1257.
Schneier, F.R., Foose, T.E., Hasin, D.S., Heimberg, R.G., Liu,
S.M., Grant, B.F. & Blanco, C. (2010). Social anxiety disorder
and alcohol use disorder co-morbidity in the National Epide-
miologic Survey on Alcohol and Related Conditions. Psycho-
logical medicine, 40(6), 977-988.
Stein, M.B. & Kean, Y.M. (2000). Disability and quality of life in
social phobia: epidemiologic findings.  American Journal of
Psychiatry, 157(10), 1606-1613.
Vriends, N., Becker, E.S., Meyer, A., Williams, S.L., Lutz, R. &
Margraf, J. (2007). Recovery from social phobia in the commu-
nity and its predictors: Data from a longitudinal epidemiologi-
cal study. Journal of anxiety disorders, 21(3), 320-337.
Wells, A. & Clark, D.M. (1997). Social phobia: A cognitive ap-
proach. In G.C.L. Davey (Ed.),Phobias: A handbook of descrip-
tion, treatment and theory (pp. 3-26). Chichester: Wiley.
Westen, D., Novotny, C.M. & Thompson-Brenner, H. (2004). The
empirical status of empirically supported psychotherapies: as-
sumptions, findings, and reporting in controlled clinical
trials. Psychological bulletin, 130(4), 631.
Wittchen, H.-U. & Beloch, E. (1996). The impact of social phobia
on quality of life. International Clinical Psychopharmacology,
11, 15-23.
Wittchen, H.U., Fuetsch, M., Sonntag, H., Müller, N. & Liebowitz,
M. (2000). Disability and quality of life in pure and comorbid
social phobia. Findings from a controlled study. European Psy-
chiatry, 15(1), 46-58.

Fecha de recepción: 30 de marzo de 2013


Fecha de aceptación: 25 de octubre de 2013

38 De la página 29 a la 38
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Relación terapéutica: estudio en población


de estudiantes universitarios
Therapeutic relationship: a study within
a university students’ population
Etchevers, Martín1; Simkin, Hugo2; Putrino, Natalia3; Greif, Julieta4; Garay, Cristian5; Korman, Guido P.4

RESUMEN ABSTRACT
En la actualidad, se considera que parte del éxito de un It is considered that psychotherapy outcomes partially
tratamiento psicoterapéutico depende de la relación entre depend on the therapeutic relationship. However, it has
paciente y terapeuta. Sin embargo, se ha observado que been observed that teaching this issue is scarce in the
la inclusión de esta temática es escasa en los planes de Bachelor of Psychology curriculum at the University of
estudio de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Buenos Aires. For this reason, this paper aims to assess
de Buenos Aires. Por este motivo, el presente trabajo se beliefs about the factors that influence the therapeutic
propone evaluar, a partir de un cuestionario autoadminis- relationship in a sample of 290 psychology students.
trable desarrollado ad hoc, las creencias acerca de los These factor range from adaptation to the client´s needs,
factores que influyen en la Relación Terapéutica en el empathetic attitude, warm Attitude, Culture / Religion, etc.
tratamiento (Inicio, Sostenimiento y Resultados) y de las Most students considered important the therapeutic
características del terapeuta más importantes para el relationship in the psychotherapy process. For the
establecimiento de la relación terapéutica (e.g. Adapta- establishment of the therapeutic relationship there were
ción a las necesidades del paciente, Actitud empática, valued “adaptation to the client´s needs” an “empathetic
Expresión abierta de interés, Actitud cálida, Cultura/Reli- attitude”, “open expression of interest” and a “warm
gión) en una muestra compuesta por 290 estudiantes de attitude “ with a “ fluid dialogue.” Advanced students tend
la Carrera de Psicología de la UBA seleccionada a través to consider “empathetic attitude” and “Abstinence” most
de una técnica de muestreo no probabilística de tipo in- important than beginner students, while decreasing the
tencional,. La mayoría de los estudiantes consideró im- perception of relevance in relation to the “warm attitude”,
portante la Relación terapéutica tanto en el inicio, como “fluid dialogue” and “interest”. These results are discussed
en el sostenimiento y la culminación del tratamiento. Para in the context of relevant theoretical trends in the local
el establecimiento de la relación terapéutica valoran la context. It is concluded the need to strengthen the training
“adaptación a las necesidades del paciente”, la “actitud about Therapeutic Relationship at the University of Buenos
empática”, la “expresión abierta de interés” y la “actitud Aires.
cálida”, junto a un “diálogo fluido”. Finalmente, Cuantas
más materias presentan los estudiantes, consideran más Key words:
relevante una actitud empática y la escucha abstinente, Therapeutic Relationship - Students - Believes
mientras que disminuye la percepción de relevancia en
relación a la actitud cálida, el diálogo fluido y el interés. Se
analizan estos resultados en el marco de las corrientes
teóricas más relevantes en el contexto local y se concluye
la necesidad de fortalecer la formación sobre Relación
Terapéutica en la Carrera de Psicología en la Carrera de
Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

Palabras clave:
Relación Terapéutica - Estudiantes - Creencias

1
Lic. en Psicología, UBA. Mg. en Cultura y Sociedad. Prof. Adj. Reg. Clínica Psicológica y Psicoterapias, cát. I. Facultad de Psicología, UBA.
Director UBACyT (período 2010-2012) del proyecto Estrategias de Complementariedad Terapéutica en Personas con Diagnóstico de Depre-
sión de la Ciudad de Buenos Aires: la Importancia de los Factores Interpersonales y la Relación Terapéutica. E-mail: metcheve@psi.uba.ar
2
Lic. en Psicología, UBA. Becario Doctoral UBACyT.
3
Becaria UBACyT, Categoría Estímulo.
4
Investigadora UBACyT.
5
Doctor de la Universidad de Buenos Aires. Magister en Cultura y Sociedad (IUNA). Docente en grado y posgrado, Psicología, UBA. Investiga-
dor UBACyT, Psicología, UBA.
6
Licenciado y Profesor en Enseñanza Media y Superior en Psicología, UBA. Magister y Doctor en Cultura y Sociedad (IUNA). Doctor en Psico-
logía, UCES. Terapeuta cognitivo certificado por la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva (AATC). Docente en grado y posgrado, Psicolo-
gía, UBA. Co-director UBACyT, Psicología, UBA.

De la página 39 a la 47 39
Relación terapéutica: estudio en población de estudiantes universitarios
Therapeutic relationship: a study within a university students’ population
Etchevers, Martín; Simkin, Hugo; Putrino, Natalia; Greif, Julieta; Garay, Cristian; Korman, Guido P.

INTRODUCCIÓN cas personales del terapeuta (agradabilidad, veracidad y


El estudio de la alianza terapéutica surge inicialmente a compromiso) y sus tareas (manera en que el foco, método
partir del concepto de transferencia desarrollado por Sig- y objetivos del tratamiento son explicitados y mutuamente
mund Freud (1912), quien introduce el término para refe- aceptados). Dichos componentes contribuyen a la crea-
rirse a la reedición o repetición inconsciente de modelos ción de una buena alianza y refuerzan las posibilidades
de relación infantiles del paciente (clisé) que se produce de alcanzar los objetivos terapéuticos. En este sentido,
con la figura del terapeuta (Kapelovitz, 1987). De acuerdo Soares, Botella, Corbella, Serra de Lemos y Fernandez
a los primeros desarrollos teóricos, en la medida en que (2013) observan que aquellos pacientes que sostienen la
esta repetición cobra un aspecto positivo-tierno, funciona terapia presentan un mayor acuerdo en las tareas que los
como motor del tratamiento favoreciendo las asociacio- que abandonan el tratamiento.
nes del paciente (Freud, 1915). Sin embargo, cuando La evaluación empírica de la relación terapéutica comien-
presenta aspectos negativos o positivos-eróticos, se con- za a partir de la década de 1980, y desde entonces se han
vierte en una vertiente resistencial, obstaculizando el construido diversas escalas, procurando reflejar las dife-
proceso terapéutico (Freud, 1914). rentes perspectivas teóricas (Wiseman, Tishby & Barber,
Posteriormente, el impacto del Psicoanálisis en Estados 2012). Cabe destacar la escala Working Alliance Inven-
Unidos dio lugar a nuevas conceptualizaciones de la no- tory (WAI; Horvath & Greenberg, 1986) que comprende
ción de transferencia, particularmente en el marco de la tres factores que corresponden a la conceptualización de
Psicología del yo. En este contexto nace el concepto de la alianza según los desarrollos de Bordin. Dicho instru-
Alianza Terapéutica (Frank, 2005) .Una de las primeras mento ha provisto mayor apoyo para los fundamentos
referencias al constructo fue sugerida por Elizabeth Zetzel empíricos sobre la alianza en psicoterapia. La WAI junto
(1956), quien lo emplea para diferenciarlo de la “transfe- a otras escalas como: Helping Alliance Questionnaires
rencia” en tanto sugiere que la alianza terapéutica se re- (HAq-II; Luborsky, Barber, Siqueland & Johnson, 1996),
fiere específicamente a la parte no neurótica de la relación California Psychotherapy Alliance Scale (CALPS; Gaston
entre terapeuta y paciente que posibilita el insight y el & Marmar, 1994) y Vanderbilt Psychotherapy Process
empleo de las interpretaciones del terapeuta para distin- Scale (VPPS; O’Malley, Suh & Strupp, 1983) representan
guir entre las experiencias relacionales del pasado y la los instrumentos de medición más empleados para el
relación real con el terapeuta. Desde entonces, la noción estudio de la relación terapéutica.
de alianza o relación terapéutica ha cobrado diversas Por otro lado, se ha incrementado en lo últimos años el
acepciones, de acuerdo a diferentes autores y enfoques número de investigaciones que exploran el vínculo entre
teóricos (Etchevers, Simkin, González & Muzzio, 2012; la relación terapéutica y los resultados de los tratamientos
Etchevers, González & Simkin, 2012), a tal punto que se (Etchevers et al, 2012). En este sentido, Del Re, Flückiger,
ha observado que la alianza puede comprenderse como Horvath, Symonds & Wampold (2012) realizaron un meta-
un constructo panteórico que influye en la efectividad de análisis con el objeto de evaluar los efectos del terapeuta
las intervenciones técnicas de cualquier tipo de psicote- en la alianza y los resultados de la psicoterapia, corrobo-
rapia (Strupp, 1973). Por ejemplo, Hartley (1985) ha con- rando su impacto positivo para el tratamiento psicológico.
siderado que la relación terapéutica incluye a la relación Una vez comprobada la influencia de la relación terapéu-
real y a la alianza de trabajo. De acuerdo con el autor, tica en los resultados del tratamiento, diferentes autores
mientras que la primera remite al vínculo entre el pacien- se interesaron en identificar cuáles son los aspectos o
te y el terapeuta, la segunda refiere a la capacidad de factores que inciden favorablemente en los mismos (Ac-
ambos para trabajar conjuntamente según los objetivos kerman & Hilsenroth, 2003; Heinonen, Knekt, Jääskeläi-
previstos. Por su parte, Edward Bordin (1979) la define nen & Lindfors, en prensa).
como un constructo multidimensional en el cual se identi- Siguiendo la línea de estos autores, en este estudio se
fican tres componentes: (1) acuerdo en las tareas, (2) han identificado nueve aspectos importantes que podrían
vínculo positivo y (3) acuerdo en los objetivos. Asimismo, afectar positivamente la relación terapéutica: (1) Actitud
Lester Luborsky (1976) identifica dos tipos de relación Cálida (AC) (2) la Actitud empática del terapeuta (AE), (3)
terapéutica, según la fase o etapa de la terapia. Mientras Actitud distante (AD) (4) Abstinencia (AB), (5) Neutralidad
que la alianza de tipo I remite a la relación entre paciente (N), (6) el Feedback o Diálogo fluido (DF) , (7) la Expresión
y terapeuta que tiene lugar al inicio del tratamiento y se abierta de interés (EI) y la (8) Adaptación a las necesida-
caracteriza por la sensación del paciente de contar con el des del paciente (AN), (9) Compartir la cultura/religión y
apoyo del terapeuta, la alianza de tipo II tiene lugar en los códigos del paciente (CC).
fases posteriores y se caracteriza por la sensación por La (1) actitud cálida (AC) y amable del terapeuta refiere a
parte del paciente de trabajo y esfuerzo conjunto. De su grado de implicación emocional con el paciente (Acker-
acuerdo con Corbella y Botella (2003) ambas perspecti- man & Hilsenroth, 2003). Tal como lo plantean Corbella y
vas resultan complementarias, dado que la alianza de tipo Botella (2003) la calidez del terapeuta es una de las dos
I de Luborsky puede asociarse al vínculo positivo de cualidades necesarias, pero no suficientes para desarro-
Bordin, mientras que la alianza de tipo II podrìa asociarse llar un buen proceso terapéutico, de acuerdo a estos au-
al acuerdo de tareas y objetivos de Bordin. tores, los comportamientos de exploración y valoración
Recientemente, Jonathan Green (2009) identifica dos del terapeuta promueven la alianza terapéutica con el
componentes de la relación terapéutica: las característi- paciente, mientras que por el contrario, la baja valoración

40 De la página 39 a la 47
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

perjudica a la misma (Henry & Strupp 1999). Mohl et al. y Breenberg (1989) compararon los puntajes de los tera-
(1991) observaron que una actitud cálida se encontraba peutas en la WAI y la Relationship Inventory (RI), encon-
asociada a una buena alianza terapéutica. De acuerdo trando que el factor “vínculo” de la escala WAI se encuen-
con Hardy, Cahill, & Barkham (2007), para los pacientes tra asociado a la escala de empatía de la RI, que evalúa
la actitud cálida es lo que mayor favorece una buena re- la demostración de empatía, congruencia entre paciente
lación, mientras que para los terapeutas es más relevante y terapeuta y atención positiva. De manera similar, Price
la colaboración activa del paciente. Se ha observado que y Jones (1998) compararon los resultados obtenidos en
ambas se encuentran asociadas, de modo que la calidez California Psychotherapy Alliance Scale (CALPAS; Gas-
del terapeuta fortalece la participación activa de los pa- ton; Marmar, 1994) y la Psychotherapy Process Q-Sort
cientes en el tratamiento (Wright & Davis, 1994). Por el (PQS; Jones, 1985) observaron una correlación entre la
contrario, la hostilidad en la interacción entre paciente y CALPAS y los ítems de la PQS relacionados a los com-
terapeuta se ha asociado a una peor calidad en la alianza portamientos afiliativos del terapeuta (e.g., el terapeuta es
terapéutica (Morris, & Suckerman, 1974). sensible a los sentimientos del paciente, en armonía con
En relación a la (2) Actitud empática del terapeuta (AE), la el paciente, empático).
Enciclopedia Británica la define como “una habilidad para La (3) Actitud distante (AD), apunta a distinguir si la idea
imaginarse uno mismo en lugar de otro y mediante este subyacente respecto a la noción de la psicoterapia es la
proceder, entender sus ideas, sus acciones, sus deseos, de un complejo fenómeno bipersonal (Vidal y Benito,
sus sentimientos”. 2012) en el cual la inclusión del observador en el fenóme-
Desde una perspectiva psicodinámica, Kohut (1984) con- no observado implica a un terapeuta activo en el proceso
sidera a la empatía como “el intento de una persona de (Ojeda, 2010) o si por el contrario subyace la idea clásica
experimentar la vida interna de otro mientras permanece del psicoanálisis en la cual la transferencia es producto de
como observador externo” (Kahn, 1985, p.894). Para este la neurosis o de la parte neurótica del paciente en la cual
autor, la empatía constituye un modo de observación que se desplazan o transfieren sentimientos, actitudes o de-
permite comprender actitudes y valores del paciente e seos que pertenecen a figuras pasadas (Greenson, 1965).
implica por parte del terapeuta una actitud neutral y obje- En relación a esta perspectiva, Fosshage (1994) plantea
tiva (Aragno, 2008; Kahn, 1985; Wispé , 1987). que esta línea de “desplazamiento” implica pensar que se
En el contexto local, Sara Baringoltz realizó un estudio en trata del producto aislado e inapropiado de la mente del
el cual 97% de los terapeutas señaló a la empatía como paciente que no se encuentra afectado por la persona o
una de las características más importantes en el rol pro- actividad del analista, quien se mantiene en una actitud
fesional (Baringoltz, 2005). de neutralidad y anonimato. Para Langs (1973), el uso
Raskin (1974), realizó una encuesta en Estados Unidos excesivo y repetitivo del silencio resulta inapropiado para
con 83 terapeutas en actividad y concluyó que el factor el paciente, lo que indica una falta de sensibilidad sus
más valorado para ser terapeuta es “tratar de comprender necesidades.
el punto de vista del cliente de la manera más precisa y Heinonen et. al (2013), realizaron un estudio en el que se
sensible que el terapeuta pueda” (Raskin , 1974, en Ro- comparó la eficacia de los tratamientos psicodinámicos
gers 1975). (LPP) y psicoanalíticos (PA) tras un seguimiento de cinco
En otro estudio realizado en el mismo país, Carlozzy et al años. Los autores encontraron que los pacientes que
(2002) encontraron que los psicoterapeutas consideraban habían recibido PA tenían menos síntomas que los del
a la empatía como una habilidad necesaria para la profe- grupo LPP, cuando los terapeutas se habían mostrado
sión (Carlozzy et al., 2002). menos distantes y más contundentes. Las otras cualida-
Por otro lado, Orlinsky y Howard realizaron en 1978 una des que resultaron especialmente beneficiosas en PA
revisión en la que encontraron que la mayoría de estos fueron una elevada asertividad y un estilo menos distante.
estudios indican que la sensación de ser comprendido por En relación a la (4) abstinencia, según el diccionario de
el psicoterapeuta tiene efectos beneficiosos para los pa- Psicoanálisis de Laplanche y Pontalis (1997) esta puede
cientes (Patterson, 1984). En la misma línea, Stephen y ser definida como el “principio según el cual la cura ana-
Baerstein (2006) demostraron que la sensación del pa- lítica debe ser dirigida de tal forma que el paciente en-
ciente de sentirse entendido profundamente lleva a una cuentre el mínimo posible de satisfacciones sustitutivas a
mayor apertura y mayor confianza en el terapeuta. sus síntomas. Para el analista, ello implica la norma de no
Existe una gran evidencia empírica de que a mayor nivel satisfacer las demandas del paciente ni desempeñar pa-
empatía, hay mayor beneficio para los pacientes (Patter- peles que éste tiende a imponerle”.
son, 1984). En una revisión bibliográfica, Patterson (1984) En el estudio de la Relación terapéutica, la regla de la
encontró que el 47% de 15 estudios que analizaron las abstinencia ha sido estudiada principalmente desde un
condiciones necesarias para un terapeuta, concluyen que enfoque psicoanalítico o psicodinámico, motivo por el cual
mayores niveles de empatía se correlacionan positiva- no existe consenso relativo a su impacto en la alianza.
mente con un resultado positivo (p.22). Según las corrientes psicoanalíticas, la abstinencia como
En el contexto local, Vidal y Benito (2012) sugieren que la principio y regla del analista es consecuencia de la (5)
empatía forma parte de los afectos que se producen en la neutralidad. El analista debe ser neutral en cuanto a los
relación entre los profesionales de la salud y sus pacien- valores religiosos, morales y sociales (Laplanche & Pon-
tes, que se considera básica en dicha relación. Horvarth talis, 1997), Otros autores consideran a la neutralidad

De la página 39 a la 47 41
Relación terapéutica: estudio en población de estudiantes universitarios
Therapeutic relationship: a study within a university students’ population
Etchevers, Martín; Simkin, Hugo; Putrino, Natalia; Greif, Julieta; Garay, Cristian; Korman, Guido P.

como una definición amplia que engloba a términos como te y el terapeuta, fortaleciendo la confianza tanto en el te-
la abstinencia, la empatía y la equidistancia (Stolorow & rapeuta como en el proceso terapéutico.
Atwood, 2013). Langs (1990) define la neutralidad como Safran y Murran (2005) afirman que es conveniente que
la ausencia de opiniones personales, directivas, auto re- el terapeuta invite al paciente a unirse a comprender jun-
velaciones, manipulaciones, y todas las demás respues- tos el dilema que comparten, teniendo como objetivo,
tas no interpretativas. De acuerdo con Faulkner & Faulk- establecer una sensación del “nosotros”, lo que contribui-
ner (1997) la neutralidad implica también evitar la ría a que el paciente perciba que el terapeuta presenta un
familiaridad con el paciente, lo que podría afectar la rela- genuino interés por la problemática del paciente.
ción terapéutica. Para los autores, esto resulta particular- Sobre la (8) adaptación a las necesidades del paciente,
mente un desafío en zonas rurales, donde el terapeuta Altmaier y Hansen, (2012) la definen como los continuos
encuentra mayor dificultad en evitar el trato familiar con intentos del terapeuta de explorar los problemas como
las personas a las que asiste. una manifestación de una conexión empática, demostran-
Respecto del (6) feedback o dialogo fluido, de acuerdo a do calidez y preocupación. De acuerdo con Beck (1979),
Henry y Strupp (1992) la calidad de la comunicación afec- ningún otro aspecto de la terapia implica tantos riesgos ni
ta la relación entre paciente y terapeuta. El terapeuta requiere tanta habilidad como esta característica. Para el
promueve el feedback que puede ayudar al cliente a rea- autor, es necesario adecuarse a la medida justa de lo que
lizar un insight de lo que repite en sus relaciones interper- cada caso requiere dado que puede resultar tan ineficaz
sonales con otras personas (Hill &Nox, 2009). De acuerdo ser demasiado como insuficientemente directivo. En este
con Hill y Nox (2009), esto fortalece la relación entre el sentido, la investigación relativa a la naturaleza de la
cliente y el terapeuta, a la vez que el psicólogo se convier- maestría profesional, demuestra que los profesionales
te en una figura positiva en el mundo interno del cliente. muy experimentdos en diversos campos responden a las
Dolinsky, Vaughan, Luber, Mellman y Roose (1998) lleva- situaciones relevantes de un modo flexible, creativo y
ron a cabo un estudio acerca del “acople” en la relación sensible al contexto (Dreyfus & Dreyfus, 1986; Schon,
entre el paciente y el terapeuta y si este se encontraba 1983). De acuerdo con Safran y Muran (2005), a diferen-
asociado a otras variables tales como la actividad verbal cia de los principiantes, que aplican intervenciones como
terapeuta. Estos autores observaron que tanto los pacien- si fueran “recetas de cocina”, los terapeutas experimenta-
tes como los terapeutas reportaron una mayor Alianza dos modifican y adaptan las teorías y técnicas existentes
cuando el terapeuta era más activo en los intercambios a cada caso en particular.
verbales. Estos resultados pueden ser interpretados bidi- Finalmente, se ha observado que (9) compartir la cultura/
reccionalmente, lo que significa que un terapeuta activo religión y los códigos del paciente contribuye a fortalecer
facilita la experiencia de un encuentro positivo y, a su vez, la relación entre el paciente y el terapeuta (Harverkamp,
la experiencia de un resultado positivo puede dar lugar a 2010; Korman & Simkin, 2010). En este sentido, aunque
que el terapeuta sea verbalmente más activo. compartir aspectos culturales no predice directamente el
En relación al (7) compromiso con la problemática pacien- resultado de la terapia, aumenta la adherencia al trata-
te, de acuerdo con Safran (2000) la respuesta óptima del miento (e.g. Comas-Diaz, 2006). Por el contrario, el des-
terapeuta es aquella que mejor se adapta a las necesida- conocimiento respecto de los factores culturales de la
des  evolutivas del paciente y favorece el proceso de población a la que se asiste, aumentaría la posibilidad de
cambio del paciente   en la matriz relacional. Safran y realizar diagnósticos errados, la patologización de aquello
Muran (2000) describieron la alianza terapéutica como que es desconocido y disminuiría la adherencia a los
“un proceso de negociación inter-subjetiva” refiriéndose a tratamientos (Korman et al, 2011; O’Connor y Vanderberg,
la transacción constante que se debe realizar entre las 2005). En el contexto local, Korman et al (2011) evalúan
necesidades de “afiliación” y “agencia” a lo largo de la una muestra de 224 psicólogos y psiquiatras cuyo lugar
relación. La primera se refiere a la necesidad innata del de ejercicio es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el
ser humano tanto de establecer como de mantenerse Área Metropolitana de Buenos Aires, respecto del cono-
afiliado con otros, y la segunda a la necesidad de auto- cimiento de los aspectos culturales de la población a la
definirse o individuarse. Según los autores, existirían es- que asisten, particularmente en cuanto a su diversidad
tas dos tendencias fundamentales en los seres humanos religiosa. Los autores concluyen que el conocimiento de
que se hallarían en una tensión continua entre sí y servi- los profesionales no refleja la diversidad real que se des-
rían para comprender los tipos de conflictos o rupturas prende de los datos oficiales y de estudios especializa-
que se producen en el desarrollo de la alianza. La nego- dos, por lo que recomiendan fomentar el conocimiento
ciación de estas dimensiones se pone en juego en todo específico de los profesionales.
proceso de psicoterapia, y la resolución de los conflictos El estudio acerca de la Relación Terapéutica resulta de
subyacentes requiere el reconocimiento del terapeuta de amplia relevancia en la Ciudad Autónoma de Buenos Ai-
su contribución. res (CABA), dado que existe una amplia predisposición en
Por su parte, Gaston & Ring (1992) empleando el Inventory este contexto a realizar tratamientos psicoterapéuticos
of Therapeutic Strategies (ITS) para evaluar las estrategias (Dagfal, 2009; Roussos, 2001). Así, en concordancia con
del terapeuta, sugieren que si el paciente experimenta que esta valoración positiva de la población por el psicoanáli-
el analista está comprometido con tratamiento, suelen in- sis y las escuelas psicológicas en general se ha observa-
crementarse los sentimientos de conexión entre el pacien- do que existe una proporción de 795 psicólogos por cada

42 De la página 39 a la 47
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

100.000 habitantes (Alonso & Gago, 2008), siendo esta lar, se procura (1) Conocer las creencias de los estudian-
una de las más altas a nivel mundial. tes acerca de la influencia de la relación terapéutica en
En particular, en el contexto de CABA diferentes autores los resultados del tratamiento y (2) conocer las creencias
han contribuido al estudio de la relación terapéutica adap- de los estudiantes en relación a los factores que fortale-
tando y validando diferentes instrumentos de evaluación, cen la relación terapéutica.
así como identificando los diferentes aspectos que favo-
recen la relación terapéutica o destacando el impacto METODO
positivo que presenta en los resultados de los tratamien-
tos terapéuticos (e.g. Conn, Medrano y Moretti, 2013; Et- Participantes
chevers et al, 2012; Waizmann & Roussos, 2011). Se trabajó con un muestreo no probabilístico, intencional,
Sobre los aspectos que favorecen la relación terapéutica, en el que participaron 290 estudiantes de la Carrera de
en el enfoque psicoanalítico, Zukerfeld (2001) ha estudia- Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina
do el vínculo entre relación terapéutica, percepción de (16.9 % hombres y 83.1% mujeres) con un rango etario de
cambio o mejoría, frecuencia de sesiones y estilo de in- 19 a 35 años (M = 24,10, DE = 3,71). Los participantes
tervención analítica. El autor concluyó que el grado de fueron invitados voluntariamente en la investigación, soli-
alianza percibido por los pacientes se encuentra vincula- citándoles su consentimiento a través de un formulario
do a la mejoría pero no a la frecuencia de sesiones ni a la que explicitaba que en cualquier momento podían rehu-
modalidad de las intervenciones. Además, se ha observa- sarse a responder cualquier pregunta que consideraran
do en una muestra de profesionales, psicólogos clínicos inadecuada. Además, se comunicó explícitamente a los
y médicos psiquiatras de la Ciudad de Buenos Aires participantes que los datos derivados de la presente in-
(Garay, Fabrissin, Korman, Etchevers & Biglieri, 2008), vestigación se utilizarían con fines exclusivamente acadé-
que los factores interpersonales fueron considerados mico-científicos bajo la Ley Nacional de la República Ar-
como los principales responsables del éxito terapéutico. gentina 25.326 de protección de los datos personales.
Si bien la relación terapéutica ha sido estudiada en el
contexto local (e.g. Zukerfeld, 2001) todavía no se cuenta Instrumento
con trabajos que indaguen específicamente las creencias Los datos fueron recolectados a través de un instrumento
de los estudiantes de Psicología acerca de los factores de evaluación de índole autoadministrable construido en
que inciden sobre ella. En particular, conocer dichas base a una revisión bibliográfica (Etchevers, González,
creencias cobra relevancia por dos motivos. En primer Sacchetta, Iacoponi, Muzzio & Miceli, 2010). El mismo fue
lugar, luego de una revisión de los programas de las dife- confeccionado a través de una página web, con preguntas
rentes materias de la Carrera de grado de la Licenciatura cerradas, cuyo formato de respuesta es excluyente/no
en Psicología se ha observado que la Relación terapéuti- excluyente. El link para acceder al mismo se envió en
ca no forma parte de los planes de estudio, con la excep- forma electrónica a estudiantes de diferentes etapas de la
ción de algunos textos vinculados a la noción de transfe- Carrera de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
rencia desde un enfoque psicoanalítico. En este sentido, El cuestionario consta de 10 preguntas. Las preguntas 1
los estudiantes no cuentan con formación específica y 2 buscan recabar información de tipo demográfico (e.g.
acerca de sus componentes, de los factores que contribu- edad, sexo). La pregunta 3 explora la cantidad de materias
yen a fortalecer dicha relación, ni de su impacto en los aprobadas. Las preguntas 4, 5 y 6 indagan las ideas y las
resultados del tratamiento. En segundo lugar, cabe des- creencias de los estudiantes sobre la incidencia de la re-
tacar que la Licenciatura en Psicología en la Republica lación terapéutica en el inicio, el sostenimiento y los resul-
Argentina cuenta con un titulo habilitante. Dado que en la tados del tratamiento (e.g. ¿Cuánto cree usted que incide
literatura académica se observa el papel relevante de la la relación terapéutica en el inicio del tratamiento?, ¿Cuán-
relación terapéutica en los resultados del tratamiento, to cree usted que incide la relación terapéutica en el
conocer las creencias de los estudiantes de la Facultad sostenimiento de un tratamiento?, ¿Cuánto cree usted que
de Psicología acerca de los factores que inciden en la incide la relación terapéutica en los resultados del trata-
relación terapéutica, permitiría dar cuenta de las herra- miento?). La pregunta 7 alude a distintos aspectos como
mientas que poseen para desempeñarse en el ámbito variables culturales/religiosas (e.g. ¿Cuánto cree usted
profesional. En este sentido, los resultados del presente que las variables culturales - religión, nacionalidad, clase
estudio podrían contribuir al diseño de dispositivos peda- social, edad - inciden en el establecimiento de la relación
gógicos orientados a reforzar las herramientas teóricas terapéutica?). Por último, a partir de la pregunta 8 se in-
de los estudiantes acerca de los factores que afectan tenta conocer las ideas y creencias de los alumnos acer-
positivamente la relación terapéutica y al entrenamiento ca de los aspectos importantes para el establecimiento de
en las competencias y las habilidades interpersonales la relación terapéutica y que son parte del rol del psicólo-
necesarias para su construcción. go (e.g. ¿Cuánto influye en el establecimiento de la rela-
Por este motivo, el objetivo principal del presente artículo ción terapéutica la adaptación del terapeuta a las necesi-
consiste en explorar las creencias acerca de la relación dades del paciente?).
terapéutica en estudiantes de Psicología que se encuen-
tran realizando sus estudios de grado en la Facultad de Análisis de Datos
Psicología de la Universidad de Buenos Aires. En particu- Se calcularon los estadísticos descriptivos para cada

De la página 39 a la 47 43
Relación terapéutica: estudio en población de estudiantes universitarios
Therapeutic relationship: a study within a university students’ population
Etchevers, Martín; Simkin, Hugo; Putrino, Natalia; Greif, Julieta; Garay, Cristian; Korman, Guido P.

ítem. El análisis estadístico de los datos se realizó me- Tabla III. La características del terapeuta según cantidad
diante el paquete estadístico SPSS 18. de materias aprobadas
Diferencia t Sig.
RESULTADOS Sí No
de medias p < 0.05
Con respecto a la incidencia de la relación terapéutica en
1. Actitud Cálida 13,06 15,72 -2,660 -2,505 0.013
el inicio del tratamiento, casi la totalidad de los estudiantes
contestó entre “mucho” y “bastante”. En cuanto a la inci- 2. Actitud empática 16,84 11,72 4,985 0.000
dencia de la relación terapéutica en el sostenimiento del
3. Abstinente 20,40 12,86 6,042 0,000
tratamiento, ocurrió lo mismo, con un mayor grupo seña-
lando la opción “mucho”. Resultados similares se obtuvie- 4. Fluido 12,73 16,02 3,116 0,002
ron en relación a la incidencia de la relación terapéutica
5. Interés 13,45 15,82 2,186 -0,030
en los resultados del tratamiento.
Nota: se indican las variables que presentaron diferencias estadística-
Tabla I Creencias acerca de la incidencia de la Relación mente significativas según la cantidad de materias.
Terapéutica
Mucho Bastante Poco Nada N/C En la tabla III se observa que cuantas más materias pre-
sentan los estudiantes, consideran más relevante una
Inicio del tratamiento 49,7 42,1 5,9 1,7 0
actitud empática y la escucha abstinente, mientras que
Sostenimiento del tratamiento 61,4 35,9 1,4 ,7 1 disminuye la percepción de relevancia en relación a la
Resultados del tratamiento 39,3 49,7 7,6 1,0 2
actitud cálida, el diálogo fluido y el interés.

Nota: N=290 DISCUSIÓN


Siguiendo las consideraciones de Luborsky (1976) de la
En cuando a los aspectos importantes para el estableci- alianza de tipo I y de tipo II las preguntas 4 y 5 indagan las
miento de la relación terapéutica: la “Adaptación a las creencias de los estudiantes acerca de la incidencia de la
necesidades del paciente”, la “Actitud empática”, la “Ex- relación terapéutica en el inicio y el sostenimiento del
presión abierta de interés” y la “Actitud cálida”, junto a un tratamiento. Como se ha visto, casi la totalidad de los
“Diálogo fluido” ocuparon los primeros cinco lugares en alumnos incluidos en este estudio ha considerado muy
orden de importancia, seguidos de “Compartir la cultura/ importante a la relación terapéutica en el inicio, el soste-
religión y códigos del paciente”, la “Actitud neutral” y la nimiento y los resultados del tratamiento. Esto es concor-
“Escucha abstinente”. Por su parte, la “Actitud distante” dante con lo relevado por las investigaciones reseñadas
fue uno de los aspectos considerados menos relevantes anteriormente en este artículo y en artículos previos (e.g,
para establecer la relación terapéutica. Etchevers et al., 2009, 2010)
En cuanto a los aspectos importantes para el estableci-
Tabla II Creencias acerca de los aspectos importantes de miento de la relación terapéutica y que son parte del rol
la relación terapéutica del psicólogo clínico, los primeros cinco aspectos de
%
mayor relevancia han sido: “adaptación a las necesidades
del paciente”, “actitud empática”, “expresión abierta de
Adaptación a las necesidades del paciente 59.7 interés”, “actitud cálida” y “diálogo fluido”.
Actitud empática 52.8 Esto resulta congruente con los diversos estudios que
indican que la ausencia de un ajuste emocional o sintonía
Expresión abierta de interés 59.0 (entendida como sentimiento de empatía y de confianza
Actitud cálida 49.0 hacia el terapeuta) pone en peligro el proceso de cambio
y, con frecuencia, lleva a la ruptura de la relación de ayu-
Diálogo Fluido 48.6 da (Santibáñez Fernández, Román Mella & Vinet, 2009).
Compartir la cultura/religión y códigos del paciente 26.6 En relación a las respuestas brindadas por los alumnos
acerca de los aspectos importantes de la relación tera-
Actitud Neutral 27.2
péutica y que son parte del rol del psicólogo, los estudian-
Escucha Abstinente 20.7 tes que poseen mayor cantidad de materias aprobadas
consideran que los aspectos más significativos son la
Actitud Distante 7.0
abstinencia y la actitud empática, y, a su vez, suponen
Nota: N=290 menos importante la expresión abierta de interés, el dia-
logo fluido y la actitud cálida.
Finalmente, se procedió a evaluar si existen diferencias Estos resultados, podrían deberse a que los alumnos con
en las creencias acerca del las características del tera- más experiencia académica, se encuentran más apega-
peuta en función de la cantidad de materias aprobadas. dos al aprendizaje académico y tienden a alejarse del
conocimiento general y colectivo. Por ejemplo, el criterio
de abstinencia no es considerado por los referentes de la

44 De la página 39 a la 47
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

RT como un aspecto que fortalezca la alianza, pero si es cias conceptuales existentes según períodos, corrientes
sumamente relevante en la currícula de la Carrera, donde y autores, siempre se trata de una relación humana con
asignaturas con orientación psicoanalítica promueven la mayor o menor grado de apego entre los participantes,
noción de que la abstinencia es uno de los pilares de un mediando o no unos objetivos comunes.
buen tratamiento psicológico. Por lo tanto la relevancia que implica este trabajo consis-
Las respuestas de los estudiantes más avanzados en la te en contribuir a dar cuenta que una buena formación en
carrera, los cuales poseen consolidado el concepto de relación terapéutica en los estudiantes, formaría buenos
abstinencia propuesto por Freud y consideran menos rele- terapeutas, impactando en la eficacia de los tratamientos.
vante la expresión abierta de interés, el dialogo fluido y la Consideramos que en próximos estudios se podrían eva-
actitud cálida, difieren de estudios previos, como el realiza- luar las diferencias que existen entre los alumnos y profe-
do por Saunders (1999), quien planteo que el estado emo- sionales, al valorar comportamientos de psicólogos en un
cional de un paciente durante las sesiones está relacionado proceso terapéutico artificial, con el objetivo de encontrar
con su percepción del estado emocional del terapeuta. como puntúan los diferentes referentes.
Para ello, uso una escala, en la cual los pacientes puntua- Finalmente, siendo nuestro país uno de los que mayor
ron más alto las características que se relacionaban con tradición tiene en psicoterapia y con diferentes orientacio-
terapeutas interesados, confidentes, y valoraron significa- nes, sería recomendable también contar con estudios
tivamente menos las que están asociadas a los psicólogos locales que evalúen las características de terapeutas que
distraídos, aburridos y cansados. Las percepciones del favorezcan a la alianza terapéutica.
paciente en relación a los terapeutas que se muestran
confidentes e interesados ​​se comprobaron que estaban
relacionadas con sentirse íntimo con el terapeuta como
además de una sensación agradable de ser ayudado.
A su vez, los pacientes que poseían terapeutas menos
distantes y más contundentes tenían menos síntomas
que los que habían realizado terapia psicoanalítica con
psicólogos sin esas cualidades. Esto demuestra que el
estereotipo común del psicoanalista descripto por Freud,
no poseería un apoyo empírico que manifieste que for-
talezca la alianza terapéutica (Heinonen et. Al, 2013). A
pesar de encontrar esa discrepancia entre las respues-
tas de los estudiantes y el ”estado del arte” también ob-
servamos como algo positivo que los alumnos en su
mayoría consideran a la empatía como un valor primor-
dial en el lazo terapéutico. En el contexto local, Sara
Baringoltz (2005) realizó un estudio en el cual 97% de
los terapeutas señaló a la empatía como una de las ca-
racterísticas más importantes en el rol profesional. Asi-
mismo, Vidal y Benito (2012) sugieren que la empatía
forma parte de los afectos que se producen en la relación
entre los profesionales de la salud y sus pacientes, que
se considera básica en dicha relación.
Por lo tanto, creemos que la formación de los profesiona-
les en salud mental, deben valerse de estos trabajos,
para poder implementar estrategias de enseñanza basa-
das en estudios empíricos sobre la alianza terapéutica
que puedan articularse con el gran bagaje teórico que
existe en la temática. Nuestra investigación, vislumbra las
divergencias que existen entre el saber académico de los
alumnos avanzados y próximos a recibirse en psicología
y la evidencia que existe acerca de las características que
favorecen una buena relación terapéutica.
Este fenómeno resulta semejante a lo que ocurre en el
campo profesional donde también existe una marcada
diferencia entre “el decir” y “el hacer”.
Para finalizar, destacamos que independientemente de la
corriente o línea teórica en la que se sustenta la práctica
psicoterapéutica, actualmente existe un fuerte consenso
acerca de la importancia de la relación terapéutica en los
logros u objetivos del tratamiento. A pesar de las diferen-

De la página 39 a la 47 45
Relación terapéutica: estudio en población de estudiantes universitarios
Therapeutic relationship: a study within a university students’ population
Etchevers, Martín; Simkin, Hugo; Putrino, Natalia; Greif, Julieta; Garay, Cristian; Korman, Guido P.

REFERENCIAS psicoterapia. Memorias del II Congreso de Investigaciones.


Ackerman, S.J. & Hilsenroth, M.J. (2003). A review of therapist Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Tomo I,
characteristics and techniques positively impacting the thera- pp. 49 - 52.
peutic alliance. Clinical Psychology Review, 23(1), 1-33. Faulkner, K.K. & Faulkner, T.A. (1997). Managing multiple rela-
Alonso, M.M. & Gago, P. (2008). Relevamiento sobre la formación tionships in rural communities: Neutrality and boundary viola-
y la distribución de los psicólogos en Argentina. (Systematic tions. Clinical Psychology: Science and Practice,  4(3), 225-
study carried out since 1994. Avaiable from http://www.mo- 234.
destoalonso.com.ar/ Fosshage, J. (1994). Toward reconceptualizing transference: Theo-
Altmaier, E.M & Hansen, J.C. (2012). The Oxford Handbook of retical and clinical considerations. International Journal of Psy-
Counsauling Psychology. New York: Oxford University Press. choanalysis, 75(2), 265-280.
Aragno, A. (2008). The language of empathy: An analysis of its Freud, S. (1912). Sobre la dinámica de la transferencia. O. C., Vo-
constitution, development, and role in psychoanalytic liste- lumen XII. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 2007.
ning.  Journal of the American Psychoanalytic Associa- Freud, S. (1914). Recordar, repetir y reelaborar. O. C., Volumen
tion, 56(3), 713-740. XII. Amorrortu Editores. Buenos Aires, 1979.
Beck, A.T. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Freud, S. (1915). Puntualizaciones sobre el amor de transferencia
Guilford Press. (Nuevos consejos sobre la técnica del psicoanálisis, III). O. C.,
Bibring, E. (1937). On the theory of the results of psychoanalysis. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
International Journal of Psychoanalysis, 18, 170 - 189. Garay, C.; Fabrissin, J.; Korman, G.; Etchevers, M.; Biglieri, J.
Bordin, E.S. (1979). The generalizability of the psychoanalytic (2008). Combinación de psicofármacos y psicoterapia en la
concept of the working alliance. Psychotherapy: Theory, Re- literatura científica y en la práctica clínica local. 15º Congreso
search and Practice, 16, 3, 252 - 260. Internacional de Psiquiatría. Asociación Argentina de Psiquia-
tras (AAP). Buenos Aires.
Comas-Diaz, L. (2006). Cultural variation in the therapeutic rela-
tionship. En C. D. Goodheart, A.E. Kazdin, & R.J. Stermerg Gaston, L. & Marmar, C. (1994). The California Psychotherapy
(Eds). Evidence based psychotherpay: where practice and re- Alliance Scales. En A. Horvath & Greenberg (Eds), The wor-
search meet. (pp.81-105). Washington DC: American Psycho- king alliance: Theory, research, and practice. Wiley series on
logical Association. personality processes (pp. 85-108). Oxford, England: John Wi-
ley & Sons.
Conn, H., Medrano, L.A. & Moretti, L. (2013). Adaptación del
cuestionario de alianza de ayuda revisado versión paciente Green, J. (2009). The therapeutic alliance, Child: care, health and
(HAQ-II-P) para la población de cordobeses. Terapia psicoló- development, Journal Compilation, 35 (3), 298 - 301.
gica, 31(2), 165-174. Greenson, R.R. (1965). The Working Alliance and the Transferen-
Dagfal, A, (2009). Entre París y Buenos Aires. Buenos Aires: ce, The Psychoanalytic Quarterly, 34(2), 1965, 155-179.
Paidós. Greenson, R., Wexler, M. (1969) The non-transference relations-
Davis, M.H (1980). A Multidimensional Approach to Individual Di- hip in the psycho-analytic situation. Int J Psycho Anal. 50 (18)
fferences in Empathy.JSAS Catalog of Selected Documents in 27-39.
Psychology., 10 (4), 85-105. Hardy, G., Cachill, J. & Barkham, M. (2007) Active ingredients of
Del Re, A.C., Flückiger, C., Horvath, A.O., Symonds, D. & Wam- the therapeutic relationship that promote client change. En P
pold, B. E. (2012). Therapist effects in the therapeutic alliance- Gilbert & RL Lehary (Eds).The therapeutic relationship in the
outcome relationship: A restricted-maximum likelihood meta- cognitive behavioral psychotherapies, NY Routedgle.
analysis. Clinical Psychology Review, 32, 642-649. Hartley, D. (1985). Research in the therapeutic alliance in psy-
Dolinsky, A., Vaughan, S.C., Luber, B., Mellman, L. & Roose, S. chotherapy. En, R. Hales y A. Frances (Ed). Psychiatry update
(1998). A match made in heaven? A pilot study if patient-thera- annual review (pp. 532 - 549) Washington DC: American Psy-
pist match. Journal of Psychotherapy Practice and Research, chiatric Press.
7, 119-125. Heinonen, E., Knekt, P., Jääskeläinen, T., Lindfors, O. (2013, en
Elvins, R., Green, J. (2008). The conceptualization and measure- prensa). Therapists professional and personal characteristics
ment of therapeutic alliance: An empirical review. Clinical Psy- as predictors of outcome in long-term psychodynamic and
chology Review. 28, 7, 1167 - 1187. psychoanalysis. European Psychiatry.
Etchevers, M.; Fabrissin, J.; Muzzio, G.; Garay, C.; González, M. Henry, W.P. & Strupp, H.H. (1992). The Therapeutic Alliance as
(2009): Relación terapéutica y factores interpersonales en tra- an Interpersonal Process. En AO Horvarth & LS Greenberg
tamientos combinados. IV Congreso Marplatense de Psicolo- (Eds) The working Alliance: Theory, Research and Practice.
gía. Ideales Sociales, Psicología y Comunidad. Facultad de (pp 51-72). Canada: John Willey & Sons.
Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata. Horvath, A.O. & Greenberg, L.S. (1986). The development of the
Etchevers, M.; Gonzalez, M. & Simkin, H. (2012). Principales De- Working Alliance Inventory. En L.S. Greenberg & W.M. Pinsof
sarrollos y Enfoques sobre Alianza y Relación Terapéutica. (Eds.), The psychotherapeutic process: A research handbook
Anuario de Investigaciones, 19 (1), 225- 232. (pp. 529-556). New York: Guilford Press.
Etchevers, M.; Simkin, H.; González, M. & Muzzio, G. (2012). Re- Kahn, E. (1985). Heinz Kohut and Carl Rogers: A timely compari-
lación y alianza terapéutica: revisión y actualización de estu- son.American Psychologist, 40(8), 893.
dios empíricos desde diferentes perspectivas teóricas. Memo- Kapelovitz, L.H. (1987). To Love and To Work/ A Demonstration
rias del IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica and Discussion of Psychotherapy. New York: Grune & Stratton.
Profesional en Psicología. XIX Jornadas de Investigación. VIII Frank, K.A. (2005). Toward conceptualizing the personal relation-
Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR ship in therapeutic action: Beyond the “real” relationship. Psy-
Etchevers, M.; González, M.; Sacchetta, L.; Iacoponi, C.; Muzzio, choanal. Perspectives, 3(1) 15-56.
G; Miceli, C. (2010). Relación terapéutica: su importancia en la Kohut, H. (1968 /1984) Introspección, empatía y el semicírculo de

46 De la página 39 a la 47
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

la salud mental. Buenos Aires: Paidós Soares, L., Del Cid, L.B.G., Corbella, S., De Lemos, M.S. & Fer-
Korman, G., Sarudiansky, M., Rosales, G., Simkin, H., Schinelli, nandéz, M. (2013). Diferentes Estilos de Clientes y Construc-
F., Pinto, C., Cermesoni, D., Etchevers, M. & Garay, C. (2011) ción de la Alianza con un Terapeuta. Revista argentina de clí-
Psicología, psiquiatría y religiosidad. Exploración en profesio- nica psicológica, 22(1), 27-36.
nales de la salud mental del área metropolitana de Buenos Stolorow,  R.D.  y  Atwood,  G.A.  (2013).  Deconstruyendo  el  mi-
Aires, Argentina, Revista Fundamentos en Humanidades, 23, to del analista neutral: Una alternativa  desde  la  Teoría  de 
199-212. los  Sistemas  Intersubjetivos.  Clínica  e  Investigación Rela-
Lane, R.C., Koetting, M.G. & Bishop, J. (2002). Silence as com- cional,  7  (1):  60-74.    [Original  de  1997]  [ISSN  1988-2939] 
munication in psychodynamic psychotherapy. Clinical psycho- [Recuperado  de www.ceir.org.es ]
logy review, 22(7), 1091-1104. Strupp, H. (1973). The interpersonal relantionship as a vehicle for
Langs, R. (1973). The technique of psychoanalytic psychothera- therapeutic learning. Journal of Consulting and Clinical Psy-
py, vol. 1. New York: Jason Aronson. chology. 41, 1, 13 - 15.
Laplanche, J. y Pontalis, J.-B. (1997). Diccionario de psicoanáli- Vidal y Benito, M.C. (2012). Empatía en la consulta. Buenos Aires:
sis. Buenos Aires :Paidós Pólemos.
Luborsky, L. (1976). Helping alliances in psychoterapy. En J. L. Waizmann, V. & Roussos, A. (2011). Adaptación de Inventario de
Cleghorn (Ed.). Successful psychotherapy (pp. 92 - 116) New Alianza de Trabajo en su Versión Observador: WAI-OA. Anua-
York, Brunne/Mazel,. rio de investigaciones, 18, 95-104.
Luborsky, L., Barber, J.P., Siqueland, L. & Johnson, S. (1996). Wiseman, H., Tishby, O. & Barber, J. (2012). Collaboration in Psy-
The revised Helping Alliance questionnaire (HAq-II): Psycho- chodynamic Psychotherapy. Journal of Clinical Psychology: In
metric properties. Journal of Psychotherapy Practice & Re- session, 68(2), 136-145
search, 5(3), 260-271. Wispé, L. (1987). History of the concept of empathy. En N. Eisen-
Morris, R.J. & Suckerman, K.R. (1974) Therapist warmth as a fac- berg & J. Strayer (Eds.), Empathy and its development (pp. 17-
tor in automated systematic desensitization.  Journal of Con- 37). New York: Cambridge University Press.
sulting and Clinical Psychology, 42(2), 244. Wright, H.H. & Davis, S. (1994). The therapeutic relationship in
O’connor, S. & Vanderberg, B. (2005). Psychosis or Faith? cognitive-behavioral therapy: Patient perceptions and thera-
Clinician’s Assessment of Religious Belief. Journal of Consul- pist responses. Cognitive and Behavioral Practice, 1(1), 25-45.
ting and Clinical Psy- chology, 73 (4), 610-616. Zetzel, E. (1956). Current concepts of transference. International
Ojeda, M.E. (2010) Origen y Evolución de la Alianza Terapéutica Journal of Psychoanalysis, 37, 369 - 376.
GPU; 6 (3) 284-295 Zetzel, E.; Meissner, W.W. (1973). Basic concepts of psychoa-
O’Malley, S.S., Suh, C.S. & Strupp, H.H. (1983). The Vanderbilt nalytic psychiatry. New York. Basic Books.
Psychotherapy Process Scale: A report on the scale develop- Zukerfeld, R. (2001). Alianza terapéutica y encuadre analítico. In-
ment and a process-outcome study. Journal of Consulting and vestigación empírica del proceso y sus resultados. Vertex,12,
Clinical Psychology, 51, 581-586. 45, 211 - 220.
Patterson, C.H. (1984). Empathy, warmth, and genuineness in
psychotherapy: A review of reviews.  Psychotherapy: Theory,
Fecha de recepción: 23 de abril de 2013
Research, Practice, Training, 21(4), 431.
Fecha de aceptación: 2 de octubre de 2013
Robertson, M.H. (1988). Assessing and intervening in client moti-
vation for psychotherapy. Journal of Integrative & Eclectic Psy-
chotherapy. 7 (3) 319-329.
Rogers, C.R. (1975). Empathic: An unappreciated way of being. The
counseling psychologist, 5(2), 2-10..
Roussos, A.J. (2001). Investigación empírica en Psicoterapia en
la Argentina: panorama actual, métodos y problemas,   Ver-
tex 12(45), 179-187
Safran, J.D., Muran, J.C. (2000). La Alianza terapéutica. Una guía
para el tratamiento relacional. The Guilford Press: New York.
USA
Safran, J.D. (2000). Therapeutic Alliance. John Wiley & Sons, Inc.
Safran, J.D. & Muran, J.C. (2000). Negotiating the therapeutic
alliance: A relational treatment guide. New York: Guilford
Press
Santibañez Fernández, P.M.; Román Mella, M.F.; Vinet, E. (2009).
Efectividad de la psicoterapia y su relación con la alianza tera-
péutica. Interdisciplinaria, 26 (2), 267 - 287.
Saunders, S.M. (1999). Client’s assessment of the affective envi-
ronment of the psychotherapy session: relationship to session
quality and treatment effectiveness. Journal of Clinical Psy-
chology, 55(5), 597-605.
SIP. Sistema de Información Permanente. (2011). Censo de Estu-
diantes 2011. Recuperado de: http://www.uba.ar/institucional/
censos/Estudiantes2011/estudiantes%202011.pdf.

De la página 39 a la 47 47
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Abuso sexual infantil y el investimento/


desinvestimento libidinal del cuerpo sexuado
genitalmente
Child abuse and the libidinization/delibidinization
of the genitally sexed body
Franco, Adriana1; Gómez, Valeria2: Toporosi, Susana3; Germade, Agustina4; Santi, Gabriela5;
Woloski, Graciela6; Peñaloza, Nancy7; Tkach, Carlos8; Pucci, M. Victoria9; Raschkovan, Ivana10

RESUMEN ABSTRACT
La presente investigación clínica se propone evaluar cuá- This research has the goal of assessing the effects of child
les son los efectos del abuso sexual infantil en la apropia- abuse in the subjective appropriation of genital sexuality
ción subjetiva de la sexualidad genital de adolescentes in adolescents who have been sexually abused in their
que han sido abusados sexualmente en la infancia. Uno childhood. To accomplish this, we will: explore the link
de los objetivos planteados en la investigación es explorar between child abuse and the libidinization/delibidinization
la relación entre el abuso sexual infantil y el investimento/ of the genitally sexed body.
desinvestimento libidinal del cuerpo sexuado genitalmen- Using an exploratory framework, we have worked with a
te. Este objetivo se abordará en el desarrollo del artículo. sample of seven adolescents who have been sexually
En el marco de un diseño exploratorio, se ha trabajado con abused in their childhood and have undergone psycho-
una muestra finalística conformada por ocho adolescentes, therapeutic treatment. The source for our data were the
siete mujeres y un varón, que han sido abusados sexual- clinical records kept by the psychoanalysts who lead each
mente en la infancia y que realizan o han realizado trata- adolescent’s treatment.
miento psicoterapéutico. La fuente de datos han sido los In the assessment of these clinical records we focused in
materiales clínicos elaborados por los psicoanalistas a the analysis of the psychic works done by the adolescents
cargo del tratamiento de cada adolescente. El procedi- in order to libidinize the genitally sexed body, and the
miento de análisis ha sido cualitativo, de tipo hermenéutico. difficulties in deploying such process.
En el análisis de estos materiales clínicos nos abocamos
a analizar los trabajos psíquicos que realizaron los ado- Key words:
lescentes para investir libidinalmente el cuerpo sexuado Child sexual abuse - Adolescents - Libidinization/delibidi-
genitalmente, y las dificultades para que se desplegara nization - Sexed body
dicho proceso.
Se adjuntan las tablas elaboradas para el presente traba-
jo sobre siete de los ocho materiales clínicos que compo-
nen la muestra, como los datos significativos de las histo-
rias clínicas.  

Palabras clave:
Abuso sexual infantil - Adolescentes - Investimento/Desin-
vestimento libidinal - Cuerpo sexuado

1
Lic. en Psicología. Prof. Reg. Adj. de Clínica de Niños y Adolescentes, UBA. E-mail: adrifranco_2004@yahoo.com.ar
2
Magister en Psicología Educacional Lic. en Psicología. Profesora en Psicología. JTP Reg. de Metodología de Investigación psicológica (Cá-
tedra II), Facultad de Psicología. UBA.
3
Lic. en Psicóloga Psicoanalista de niños y adolescentes.
4
Lic. en Psicología. Especialista en psicoanálisis con niños.
5
Lic. en Psicología.
6
Lic. en Psicología. Especialista en Psicología Clínica de Niños y Adolescentes.
7
Lic. en Psicología. Profesora Universitaria de Psicología. Ayudante de primera en la Cátedra Clínica de niños y adolescentes, Facultad de
Psicología, UBA.
8
Dr. en Psicología, UBA. Prof. Adj. Reg. de Clínica de Niños y Adolescentes, Facultad de Psicología, UBA.
9
Lic. en Psicología. Psicoanalista de niños y adolescentes.
10
Lic. en Psicología. Ayudante de Primera en la Cátedra de Psicopatología Infanto Juvenil, UBA.

De la página 51 a la 63 49
Abuso sexual infantil y el investimento/desinvestimento libidinal del cuerpo sexuado genitalmente
Child abuse and the libidinization/delibidinization of the genitally sexed body
Franco, Adriana; Gómez, Valeria: Toporosi, Susana; Germade, Agustina; Santi, Gabriela; Woloski, Graciela; Peñaloza, Nancy; Tkach, Carlos; Pucci, M. Victoria; Raschkovan, Ivana

Introducción ciada, la sexualidad y la afectividad. Es este punto que nos


Nuestro trabajo de investigación1 está orientado a evaluar resulta una referencia significativa para nuestra investiga-
cuáles son los efectos del abuso sexual infantil en la apro- ción, ya que la exploración de este tópico constituye uno
piación subjetiva de la sexualidad genital de adolescentes de los objetivos de nuestra investigación.
que han sido abusadas/os sexualmente en la infancia y se Respecto a la relación de las y los adolescentes con el
encuentran en tratamiento psicoterapéutico. cuerpo y la sexualidad, enfatizan que la relación del sujeto
En esta oportunidad, nos proponemos explorar la relación con el propio cuerpo se construye desde la infancia, en re-
entre el abuso sexual infantil y el investimento/desinvesti- laciones tempranas con los progenitores y se sostiene que
mento libidinal del cuerpo sexuado genitalmente en las niños y niñas que crecen en contextos de deprivación eco-
siete adolescentes mujeres de la muestra. Mostraremos nómica y emocional, sufren un impacto negativo que incide
el estado de avance de nuestro estudio al respecto. Cabe profundamente sobre sus posibilidades de desarrollo.
aclararse que estamos transitando una fase exploratoria Varios de los casos clínicos, unidades de análisis de la
de la investigación clínica, estableciendo por tantos las investigación manifiestan estas características respecto a
primeras categorizaciones teóricas del objeto de estudio sus familias y ambientes afectivos.
y realizando el procesamiento de datos y análisis prelimi- Estos autores afirman que los medios ponen a disposi-
nar de siete de los mismos. Hemos querido dejar constan- ción, legitiman y silencian representaciones, modelos,
cia en este artículo, de este momento particular de traba- imágenes, valores y creencias también en el terreno de la
jo del equipo, enfatizando la dimensión procesual, más sexualidad. Plantean que existe una estrecha relación
que resultadista de la investigación. Esta decisión se entre la percepción y actitud hacia el propio cuerpo y la
sustenta en el incipiente desarrollo de las investigaciones información que los y las adolescentes disponen sobre el
clínicas sobre el tema. mismo. Para otros en cambio, el eje se definiría por la
Respecto al estado de arte hemos constatado que las posibilidad de “apropiarse” del cuerpo, entendiendo que
investigaciones sobre sexualidad y afectividad en la ado- un mayor caudal de información no genera de por sí este
lescencia son muy escasas. En el relevamiento de inves- proceso de apropiación.
tigaciones clínicas nacionales e internacionales hallamos Coincidimos con esta última posición respecto al vínculo
una vacancia significativa de conocimiento en el terreno entre apropiación subjetiva del cuerpo y capacidad para
de la sexualidad en adolescentes abusadas/os. vivir con placer la sexualidad y el punto de vacancia que
En un informe respecto a las investigaciones argentinas encontramos es cómo se constituye y subjetiva el cuerpo
sobre sexualidad en la adolescencia (1983-2006), Chavez genitalizado por la pubertad si se han padecido una o
(2009) afirma que la mayoría de los estudios recientes varias situaciones de abuso sexual en la infancia. Espe-
están centrados en el análisis de las prácticas sexuales y cialmente cuando fueron realizadas por personas ligadas
reproductivas, edad de inicio de las relaciones sexuales, afectivamente a la víctima.
uso de métodos de anticoncepción y prevención de enfer- Otra investigación realizada en Chile (González, Molina,
medades de transmisión sexual. Gogna (2005, en Cha- Montero, Martínez N, Leyton, 2007) sobre comportamien-
vez, 2009) ha realizado un estado del arte sobre las inves- tos sexuales y diferencias de género en adolescentes
tigaciones en sexualidad y derechos sexuales y usuarios de un sistema público de salud universitarios, se
reproductivos en la Argentina en la década del noventa, aproxima a uno de los objetivos de nuestra investigación
ofreciendo un panorama actualizado sobre resultados y ya que observan que «el amor» como motivo para tener
métodos de estudio sobre la problemática. Señalan que relaciones sexuales ha ido disminuyendo, mientras que
la mayoría son de tipo cuantitativo, realizados en el Área «basta que ambos lo deseen» ha ido en aumento. Esta
Metropolitana de Buenos Aires. Ambas coinciden en el observación nos plantea un interrogante acerca de la re-
estado de vacancia de la temática que investigamos y lación entre la disociación de afecto y sexualidad como
coincidimos en la necesidad de realizar investigaciones efecto de lo traumatogénico del abuso sexual o como
que aporten herramientas terapéuticas con el fin de miti- efecto de una presión socio-cultural de apresurar las ex-
gar los efectos devastadores del abuso infantil en la sub- periencias sexuales antes que se haya inscripto psíquica-
jetividad y sexualidad de los adolescentes. mente, la sexualidad genital puberal. En esta línea cabe
Otra de las investigaciones relevadas es una investiga- destacar la obra de Mario Margulis (2003) quien, con su
ción sobre sexualidad en adolescentes y jóvenes realiza- equipo, abordó los mandatos culturales referidos a la
da en Uruguay (López Gómez, 2005). En el estado de constitución de relaciones afectivas, a la sexualidad y el
arte presentado, coinciden en que la producción de inves- amor en jóvenes de Ciudad de Buenos Aires y algunas
tigaciones publicadas es muy escasa; tratándose de seis localidades del conurbano.
estudios específicos en diez años (1995, 1996, 1998,
1999, 2001 y 2004). Afirman que los estudios sobre El artículo está organizado en cuatro apartados:
sexualidad y adolescencia siguen siendo marginales y/o 1) Fundamentos teóricos sobre los trabajos psíquicos que
invisibles. Se describió a los y las adolescentes como: tiene que realizar el adolescente para investir libidinal-
sujetos condicionados socialmente a vivir de forma diso- mente el cuerpo sexuado genitalmente;
1
Proyecto UBACyT CP 03. Programación 2011-2013: Apropiación
2) Aspectos relevantes del método que sustentan la mo-
subjetiva de la sexualidad genital en adolescentes que han sido dalidad del trabajo de campo y de producción de los datos;
abusados sexualmente en la infancia. 3) Resultados. Este apartado se subdivide en dos: 3.1.)

50 De la página 51 a la 63
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Categorías de análisis y procesamiento del material empí- Coincide con Freud al afirmar que la corriente tierna va a
rico: presentamos seis categorías que nos permiten inves- preceder a la corriente sexual en la mayoría de los casos.
tigar en el material clínico la trama de los procesos subje- Dicha corriente tierna forma parte del “amor verdadero”,
tivos de inscripción de la genitalidad; con la intención de contrariamente al amor sensual que se limita a la satisfac-
caracterizar conceptual y empíricamente cada categoría a ción de la necesidad sexual y que disminuye la atracción
la luz de la singularidad de cada caso y 3.2.) Síntesis de los del objeto una vez obtenida la satisfacción. Estas dos
resultados obtenidos en el análisis de los materiales clíni- tendencias a veces permanecen separadas, o logran in-
cos de las adolescentes que conforman la muestra; tegrarse.
4) Conclusiones: aquí exponemos conjeturas prelimina- François Marty (2004), sostiene que en la adolescencia
res acerca del investimento/desinvestimento libidinal del es una necesidad desinvestir al objeto (a los objetos pa-
cuerpo en los siete casos clínicos analizados. rentales incestuosos y al cuerpo de la infancia), pero no
lo es, en cambio, desinvestir la actividad de relación con
1. Fundamentos teóricos los objetos y consigo mismo. Si hay desinvestimiento de
La pubertad marca el comienzo de transformaciones en estos últimos, el riesgo de violencia actuada es mayor.
el cuerpo con el desarrollo de los órganos genitales y la Con la entrada a la genitalidad se asiste a una modifica-
aparición de los caracteres sexuales secundarios que ción esencial en la elección de objeto. Los objetos de
van a autorizar, por lo menos potencialmente, a practicar amor devienen extrafamiliares y los padres quedan rele-
relaciones sexuales genitalizadas. Pero estos cambios gados a último plano. Por tanto, hace falta una sólida
no necesariamente determinarán el modo en que se base narcisista para soportar resistir las desilusiones que
produzcan los cambios intra-psíquicos posibilitadores o trae tal experiencia.
no de arribar a una libidinización satisfactoria del cuerpo Por su parte, Didier Lauru (2005) ancla también su mirada
genitalizado. en la relación con el propio cuerpo en la adolescencia y
Las modalidades que adquiere la sexualidad en las/os la importancia del grupo de pares. En su texto La locura
adolescentes estarán determinadas por los trabajos psí- adolescente señala que, en este período, el narcisismo
quicos de inscripción de la genitalidad de cada subjetivi- tambalea debido al distanciamiento que surge entre el
dad en particular, enmarcados en los mandatos político, niño ideal o idealizado de los padres y la realidad de aque-
de género, de clase social y de la cultura a la cual perte- llo en lo que el adolescente se ha convertido. Es en este
nece cada adolescente. período, ante el empuje de la pubertad y de las transfor-
Desde el psicoanálisis varios autores entre los que se maciones corporales, que las pulsiones se genitalizan; y
encuentran Phippe Gutton (1993), Didier Lauru (2004, las identificaciones comienzan a vacilar. De este modo, el
2005), Philipe Jeammet (1990), Donald Winnicott (1989), adolescente se encuentra en pleno déficit de identificacio-
Piera Aulagnier (1977; 1980) entre otros y entre los nacio- nes y se ve obligado a modificar sus fuentes de aportes
nales, Cristina R. de Hornstein (2006), Hugo Lerner narcisísticos, apoyándose en los grupos de pares.
(2006), Susana Sternbach, (2006) Ricardo Rodulfo (2004), Miedos y angustias se conjugan, articulados con el adve-
Susana Toporosi (2003), Adriana Franco (1995, 2003ª; nimiento del cuerpo púber. Existen dos razones principa-
2003b), han reflexionado sobre los trabajos psíquicos que les para esto: 1) El abandono de las referencias de la in-
llevarían a que el sujeto adolescente pueda posicionarse fancia y el de las identificaciones que, hasta entonces, le
reconociendo al otro en su diferencia sexuada, y como daban una base narcisística suficiente como para evitar
objeto total, no como objeto parcial de placer. Es impor- la aparición de la angustia. 2) La reorganización pulsional,
tante también poder consignar cuál es el posicionamiento que tiene por consecuencia el surgimiento del cuerpo
de los adultos que constituyen el ambiente familiar y social sexuado, de la genitalidad, así como el retorno de los
del adolescente, aunque no pongamos el foco en ello en conflictos edípicos.
la presente investigación. Muy a menudo, experimenta una inquietante sensación
Didier Lauru (2000) plantea que el adolescente: a) debe de extrañeza. Se encuentra simultáneamente cercano a
pasar por un primer momento de sexuación: situarse en ese otro en el espejo, y siente que ya no es del todo él
su sexo soportando los significantes de su sexo anatómi- mismo. El adolescente, considera a su cuerpo como ex-
co. Encontrará a través de los otros los límites de su bi- terior a él. Lo real del cuerpo no puede subjetivarse. Es
sexualidad psíquica. b) Una vez situado en su propio sexo, una operación que debe ir acompañada por intentos de
se verá confrontado a sus elecciones de objeto que se le simbolización de lo real pubertario psíquico.
imponen, en la mayoría de los casos. c) La masturbación Antonio Pignatiello (2004) afirma que es preciso acudir a
es intensa como eco de un autoerotismo infantil. El otro la perspectiva psicoanalítica sobre el trauma como reali-
es cosificado pero adquirirá sin embrago una consistencia dad psíquica, en la que la etiología que se deriva no es
en la construcción de su fantasma. d) El otro, el objeto producto solo del impacto de un hecho objetivo, sino que
sexual nuevo, se distinguirá de los objetos edípicos y lle- resulta de operaciones subjetivas que constituyen a la
gará a tener el rango de persona total objeto de amor. e) vivencia como trauma.
Mediante una báscula de identificaciones, las identifica- El trauma no se instala como tal en el momento de la
ciones parentales pasan ahora a identificaciones con los ocurrencia del evento que en sí mismo, puede no tener
pares: con figuras heroicas, míticas, (estrellas, actores, especial intensidad. Tiene que haber un segundo momen-
deportistas, etc.) Esta traslación no siempre es fácil. f) to, usualmente luego de la pubertad, en el cual un nuevo

De la página 51 a la 63 51
Abuso sexual infantil y el investimento/desinvestimento libidinal del cuerpo sexuado genitalmente
Child abuse and the libidinization/delibidinization of the genitally sexed body
Franco, Adriana; Gómez, Valeria: Toporosi, Susana; Germade, Agustina; Santi, Gabriela; Woloski, Graciela; Peñaloza, Nancy; Tkach, Carlos; Pucci, M. Victoria; Raschkovan, Ivana

encuentro con la sexualidad despierta la huella del even- Estas modalidades defensivas de tramitación han
to pretérito resignificándola. La escena abusiva se vuelve guiado parte de nuestro trabajo de rastreo en los
traumática alcanzando al sujeto desde el recuerdo con materiales clínicos.
una intensa carga de afectos displacenteros, especial- Un autor que es un importante referente y realiza un apor-
mente de angustia. te para la presente investigación, es Philippe Gutton
Siguiendo esto último, podemos incluir el mecanismo de (1993) quien en su texto Lo puberal, sostiene lo inédito de
disociación. la experiencia puberal que consiste en la representación
Irene Intebi (2011) lo considera como “un complejo psico- psíquica de la sexualidad genitalizada y la complementa-
fisiológico proceso que produce una alteración en el esta- riedad narcisística de los sexos. Es trabajo de la Adoles-
do de conciencia”. Durante el proceso, los pensamientos, cencia lograr el proceso de desinvestimento de los padres
los sentimientos y las experiencias no son integrados a la de la infancia y poder constituir fantasías incestuosas
conciencia ni a la memoria del individuo. Un fenómeno puberales que quedarán sepultadas en el inconsciente.
disociativo siempre está acompañado por dos caracterís- Estas escenas puberales se constituyen sólo si los padres
ticas: a) pérdida de la sensación de la identidad propia y o sustitutos parentales respetan la prohibición del incesto.
b) un trastorno de la memoria que puede manifestarse Denomina Violencia Puberal a la seducción de los padres
como amnesia frente a hechos vividos. hacia el adolescente, y afirma que este no podrá constituir
Bettina Calvi (2006) en Abuso sexual en la infancia abor- las escenas puberales, porque están demasiado presen-
da los procesos subjetivos posteriores al traumatismo. tes físicamente y el peligro de incesto es real. Así mismo,
Para ello se apoya en los desarrollos de Silvia Bleichmar plantea que la representación psíquica de la sexualidad
(2010) quien sostiene: a) en primera instancia se encuen- genitalizada por la pubertad se logra a partir del encuentro
tra el intento de evacuación que se caracteriza por el re- subjetivo con pares del mismo sexo con quienes se iden-
torno de las imágenes, la compulsiva reaparición de lo tifican y con la atracción que generan en el sexo opuesto.
vivido y el intento de evacuación para evitar los procesos Gutton (1993) nos deja terreno fértil para investigar en la
de desestructuración. El sujeto realiza un intento de re- clínica con adolescentes los efectos potencialmente trau-
componer la membrana del yo. Esta acción psíquica re- máticos de la ausencia de distancia entre las generacio-
viste características similares a las depresiones: el replie- nes y de la intromisión física y/o psíquica de la sexualidad
gue, la desconexión de todo aquello que lo rodea, la del adulto en el niño.
apatía. b) Pasado algún tiempo, el psiquismo se recompo-
ne con una organización diferente de la previa que puede 2. Aspectos relevantes del método
ser una forma de organización superior o bien una forma En esta fase de la investigación trabajamos con un diseño
neurótica. metodológico de carácter exploratorio (Samaja, 1994),
dado que el estado de arte muestra vacancia de conoci-
A estos efectos del traumatismo, se pueden agregar miento respecto a investigaciones de psicología clínica en
las siguientes modalidades de tramitación: el tema. El diseño estuvo especialmente orientado a: (i)
a) Procesos de desmantelamiento psíquico: presentan obtener una familiarización con los fenómenos que com-
apariencia depresiva por la apatía y la falta de deseo de prenden el objeto de estudio, (ii) sistematizar estrategias
vivir, pero no son del mismo orden que los fenómenos confiables para la producción del material empírico, (iii)
postraumáticos clásicos. Se trata de sujetos que se aban- generar categorías teóricas de análisis y evaluar su vali-
donan perdiendo toda capacidad autoconservativa y au- dez para la interpretación del material clínico.
topreservativa del yo. La muestra estuvo conformada por ocho Adolescentes,
b) Estado de aturdimiento y falta de conciencia: estado de siete mujeres y un varón2, que han sido abusados sexual-
una percepción sin conciencia, una sensorialidad sin regis- mente en la infancia y que realizan o han realizado trata-
tro representacional. Suelen no recordar las características miento psicoterapéutico en el Hospital de Niños Ricardo
del episodio mientras intentan convencerse a sí mismos de Gutiérrez; en el Centro Asistencial “Dirección General de
que en realidad eso nunca pasó. Negación que de soste- Salud y Asistencia Social”, Equipo de Atención de la Di-
nerse arrasará el psiquismo con efectos devastadores. rección de Niñez y Juventud de Morón provincia de Bue-
c) Arrasamiento: El abuso sexual infantil y más aún el in- nos Aires y en consultas privadas.
cesto paterno-filial es algo tan destructivo que también Se trata de una muestra finalística o intencionada, es
arrasa con los instrumentos de registro del hecho traumá- decir, que se eligen las unidades, según caracte­rísti­cas
tico. Por lo tanto, muchas veces no hay registro. No tiene que para los inves­ti­gadores resulten de relevancia (Sabi-
nombre, es imposible de simbolizar, es por eso que los no, 1996). La elección se ha establecido según el criterio
niños recurren a las palabras de la madre o de otro adulto de muestreo teórico (Glasser y Strauss, 1980): se intentó
que los sostiene para atravesar la situación. realizar un abordaje exhaustivo basado en la maximiza-
d) Evocación desafectivizada: cuando niñas, niños y/o ción de la heterogeneidad de casos. La validez de este
adolescentes que han sido abusados se ausentan de sus tipo de muestra es sustantivo, con la finalidad de asegurar
propias percepciones dado que les resulta imposible ligar profundidad y riqueza en los datos (Samaja, 1994). Cabe
el afecto experimentado con cualquier pensamiento sobre aclarar que los nombres que se exponen para identificar
lo que vivieron y que muchas veces es negado por el
entorno. 2
Una síntesis de los materiales se adjunta como Anexo 1

52 De la página 51 a la 63
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

los casos, son de fantasía para resguardar el anonimato 3.2. Síntesis del análisis de datos
de las pacientes. ¿Con qué nos encontramos?
La fuente de datos estuvo conformada por materiales a) Se repiten: en primer lugar aislamiento y dificultades
clínicos. Cada uno de los materiales fue elaborado por el para estudiar; luego episodios de agresividad, atracones
psicoanalista, integrante de este equipo de investigación, y vómitos, pesadillas, insomnio, compulsiones ligadas a
que llevó a cabo el tratamiento de la o del adolescente higiene, intentos de suicidio, inhibiciones corporales.
perteneciente a la muestra. También aparecen: enuresis, desgano, miedo a la muerte,
La construcción de este material empírico estuvo guiada robos, angustia intensa, cortes.
por los objetivos y preguntas delimitados en el proyecto b) Se observan dificultades en el vínculo de confianza con
de investigación. pares, huida del contacto físico con varones. En algunos
Realizamos un análisis cualitativo -de tipo hermeneútico- casos aparece la preferencia de relacionarse con varo-
de las viñetas: interpretamos los fragmentos clínicos des- nes, y en otros casos la preferencia de relacionarse con
de el marco teórico de la investigación, a fin de categori- chicas.
zarlos según diversas dimensiones de análisis. c) Predominan intensamente la dificultad de distanciarse
de los objetos incestuosos, y los intentos de tomar distan-
3. Resultados cia de padres que no las discriminan.
3.1. Categorías de análisis y procesamiento del mate- d) Se repite: exposición de su cuerpo provocativamente,
rial empírico rechazo de su cuerpo y/o vergüenza de su cuerpo sexua-
Hemos construido las siguientes categorías para estudiar do. También aparecen: insatisfacción con su propio cuer-
el procesamiento psíquico de la inscripción de la genitali- po o alguna parte, repliegue, preferencia de gimnasia por
dad en cada adolescente: sobre tener relaciones sexuales, conductas de autoagre-
a. Sintomatología e inhibiciones que presenta cada ado- sión con su cuerpo, exigencia de tener un cuerpo perfec-
lescente to, masturbación intensa para calmarse, embarazo, culpa
b. Relación con los otros (lugar que ocupan los pares) y aborto; tatuajes y piercings.
c. Relación con los objetos parentales incestuosos e)Se repite: el desgano para tener relaciones sexuales, no
d. Relación con el propio cuerpo (trabajo de inscripción tener conductas sexuales promiscuas, no tener conduc-
del cuerpo en la pubertad) tas abusivas sexuales con otros, no sentir nada en las
e. Sexualidad genital relaciones sexuales y sólo querer complacer al otro, inhi-
f. Estados del yo frente a lo traumático biciones para tener relaciones sexuales.
También aparecen: preferencia de hacer gimnasia por
En el cuadro que exponemos a continuación (Anexo II), sobre tener relaciones sexuales, no tener orgasmos, en
queda ilustrada sintéticamente la vinculación entre cada un caso no soportar que su partenair se coloque detrás
categoría y el material empírico: de ella, sentirse mirando desde afuera lo que ella misma
Si la lectura se hace por fila, podrá verse el análisis de las hace en las relaciones sexuales, conflictos en la elección
categorías por cada caso. de objeto sexual.
Si la lectura se realiza por columna, podrá observarse el Temor a tener conductas abusivas con otros.
análisis de cada categoría atravesando los siete casos. En un solo caso aparece el placer de estar con chicos que
Queremos destacar, que el procesamiento de la informa- le gustan.
ción lo hemos realizado atendiendo a la singularidad de f)Predomina ampliamente la presencia de reviviscencias
cada caso: la intención fue la de evitar cualquier forza- traumáticas. Se repite la presencia de estados disociati-
miento en el intento de incluir el material empírico en al- vos. Aparece también: evocación. desafectivizada, esta-
guna categoría. Para ello fuimos encontrando las viñetas do de aturdimiento, sueños de angustia, confusión.
más representativas de cada categoría y, a su vez, fuimos
subcategorizando teóricamente a la luz de las viñetas En el relevamiento de los ítems investigados según
clínica. Este último trabajo permitió la elaboración de di- la guía elaborada por el equipo  hallamos que: 
mensiones más precisas de análisis para cada categoría - Excepto en una de las historias, el caso Lucía,  que en-
general. Estas dimensiones se pueden ver en el cuadro, contramos conductas abusivas con menores y masturba-
presentadas con letra en negritas. ción compulsiva en las otras historias clínicas no.
A fin de ilustrar la vinculación entre cada dimensión y el - Sólo en un material se observan conductas promiscuas. 
material clínico, exponemos a continuación de cada di- - Los afectos expresados tienen que ver en muchos casos
mensión las viñetas correspondientes (esto puede encon- con sensaciones corporales de asco, a veces llegando al
trarse como cita textual de lo manifestado discursivamen- vómito y a síntomas instalados de bulimia. La bronca y la
te en sesión por la adolescente o a modo de paráfrasis impotencia llevan no pocas veces a volver contra sí mismo
reconstruido por la terapeuta y equipo de investigación) la agresión lastimarse, aislarse, masturbarse compulsiva-
mente, e intentos de suicidio.
TABLA I (Ver al final del texto como Anexo 2) - El vómito como materialización del rechazo y la indigna-
ción por sentirse manipulado se resuelven de múltiples
maneras, no siempre pudiendo ser escuchados en el
ámbito donde se perpetra el daño, a veces disocian lo

De la página 51 a la 63 53
Abuso sexual infantil y el investimento/desinvestimento libidinal del cuerpo sexuado genitalmente
Child abuse and the libidinization/delibidinization of the genitally sexed body
Franco, Adriana; Gómez, Valeria: Toporosi, Susana; Germade, Agustina; Santi, Gabriela; Woloski, Graciela; Peñaloza, Nancy; Tkach, Carlos; Pucci, M. Victoria; Raschkovan, Ivana

sentido y sienten culpa por transformación en lo contrario Masturbación como estimulación de órgano que la ubica-
y entonces sienten que son ellas las provocadoras de tal ba como degenerada respecto a sentir placer con la esti-
situación. mulación de sus genitales por parte del abuelo en la niñez.
 - En otras ocasiones aparece anestesia de sensaciones Imposibilidad de conectarse afectivamente con quien
y parálisis aumentada por el terror por el descontrol y la tiene sexo placentero y viceversa, tener sexo con quien
incertidumbre a la que se ve sometida. Otro destino de la se siente ligada por la corriente de ternura.
experiencia es reprimida y negada, apareciendo luego
como núcleos disociados de afectos desagradables sin Flavia
contenidos ideativos ligados. Dificultad para constituir lazos con pares y una inhibición
- El encuentro de dos lenguas diferentes se presentifica: afectiva generalizada. Podemos conjeturar que su falta de
una, la lengua del niño que espera ternura, lectura de deseo sexual y dificultades para sentir placer con sus
cuentos y juegos infantiles; y la otra, una lengua de pa- parejas son resultado de no haber podido libidinizar su
sión, y de excitación sexual. genitalidad por ligarse a la experiencia de abuso y las
- La vergüenza aparece como pudor por las sensaciones sensaciones de asco, rechazo y dolor experimentados.
despertadas, otras vergüenzas por verse sometido a si- En análisis comienza a poder quedarse a solas con su
tuaciones no buscadas e incomprendidas. bebé y conectarse con él.
  
Modalidades de vincularse con el otro en los casos Daniela
estudiados y lo esperable respecto a  los trabajos Las fantasías incestuosas no pueden quedar sólo en la
puberales o los de adolescencia fantasía y generan angustia. El encuentro sexual con su
pareja remite a la situación de abuso padecida. En este
Malena caso no parece existir una apropiación subjetiva del cuer-
Se observa que no ha habido una plena inscripción psí- po sexuado. Daniela refiere que en una relación sexual
quica del cuerpo genitalizado, al contrario se muestra muy sólo complace a su novio, que no siente nada y que se
aniñada respecto a su cuerpo y lo que éste despierta en siente un juguete del otro.
el sexo opuesto. Dice ser virgen y no tener deseo de rela-
cionarse sexualmente con ningún chico.  No se observan Mari
conflictos respecto a su identidad sexual. Inhibición gene- Lo esperable es que pudiera establecer un vínculo de
ralizada. amigas íntimas con pares del mismo sexo e identificándo-
se con ellas y su nuevo cuerpo genitalizado reconocerse
Loli y apropiarse de su cuerpo atravesado por la pubertad. La
En esta familia se obstaculiza la posibilidad de salida de ruptura del vínculo con su prima amiga obtura este traba-
lo intrafamiliar a lo extrafamiliar como trabajo adolescente jo puberal. Mari rechaza su cuerpo sexuado. Si bien sale
a realizar. con chicos aún no establece relaciones amorosas suple-
La vivencia traumática al momento del abuso fue acom- mentarias sino que son “amigos con derecho al “roce”
pañada de sensaciones de asco, bronca e impotencia. como ella las califica.
También aparecen sueños de angustia a repetición y Aunque se aísla en su casa está realizando el pasaje de
conductas compulsivas como lavarse las manos varias lo familiar a lo extrafamiliar. Aunque no puede confiar en
veces por sentirlas pegajosas y tocarse la nariz hasta los extraños.
lastimarse. Comienza a tener distintas experiencias, consumo de al-
Desde su aspecto físico tiene un cuerpo en el que las cohol, tabaco, juegos sexuales con amigas y amigos que
marcas de la pubertad son evidentes y ella  no lo oculta, forma parte de los trabajos puberales y de adolescencia,
pero en su relato  aparece la vergüenza fundamentalmen- saludables mientras sean transitorios y no quede fijado a
te en relación a sus pechos los cuales  su padre solía alguno de ellos.  Es uno de los trabajos del análisis, que
“elogiar” siempre. También aparecen conductas de autoa- pueda tener experiencias adolescentes saludables.
gresión.                
Si bien no oculta su cuerpo, lo expone y lo agrede infli- María
giéndose cortes.   No constituye elecciones de objetos narcisistas, caracte-
Respecto del vínculo que tiene con pares del mismo sexo, rísticas de la adolescencia temprana. La elección de ob-
refiere tener buen vinculo, tiene amigas y alguna de ellas jeto sexual, fundamentalmente en los casos de relaciones
también ha padecido abuso sexual motivo por el cual más estables, se caracteriza por jóvenes u hombres con
suele hablar con ellas al respecto. Es poco lo que la dejan los que se evidencia una distancia en el vínculo: personas
salir y suele quedarse en su casa cuidando de su herma- que viven lejos y que tienen características identitarias
nita  o a cambio para poder salir su padre abusa de ella. muy diferentes a las de la paciente (gustos, espacios,
Se encuentra dificultada la salida exogámica. lenguaje, etc.), jóvenes con quien mantiene un vínculo de
  afecto pero que explicita sexualmente no le pasa nada, y
Lucía finalmente una elección de objeto llamativa consistente en
Fallas en los trabajos adolescentes de constitución del un hombre de unos 8 años mayor que ella, casado, con
grupo de pares y en establecer diferencias con lo familiar. hijos, y  con una mutilación su cuerpo: le faltan los dos

54 De la página 51 a la 63
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

brazos, hecho que es resultado de de un intento de suici- Solo en trabajo de análisis logran superponer en una
do al arrojarse a las vías del subte. misma relación la corriente de ternura con la sexual, cuan-
do pueden comenzar a libidinizar su cuerpo, al no atribuir-
4. CONCLUSIONES le la culpa del abuso a la provocación que su cuerpo
Algunas conjeturas preliminares acerca del investimento/ sexuado generó en el abusador sino aceptando  que no
desinvestimento libidinal del cuerpo en los casos clínicos fue su cuerpo sino la perversidad del abusador, la asime-
analizados: tría en relación a la fuerza o al poder que le daba el hecho
En las unidades de análisis seleccionadas se observa un de ser un adulto y ellas unas niñas.
desinvestimento libidinal del cuerpo sexuado genitalmen-
te que se manifiesta tanto en ofrecer su cuerpo para goce
del partenaire, cuerpo anestesiado al placer y al juego
sexual subjetivante, como por el contrario, una inhibición
marcada al juego sexual y a sentir placer en vínculos con
pares.
La metamorfosis de los cuerpos, especialmente de los
genitales y caracteres sexuales secundarios generados
por la pubertad, exigen un trabajo psíquico de reconoci-
miento y apropiación subjetiva del nuevo cuerpo. Para ello
es necesario desinvestir el cuerpo infantil y a los padres
de la infancia e investir libidinalmente al cuerpo púber. Es
un trabajo que se realiza a partir de la identificación con
los pares especialmente del mismo sexo, primer enamo-
ramiento dirá Gutton (1993), con la amiga o amigo íntimo
con quien explorará sus potencialidades sexuales. Es li-
bididinizando el cuerpo púber del par e identificándose
con él que aceptará e investirá libidinalmente el propio
cuerpo y es por la mirada deseante del partenaire que
arribará a una identidad sexual eligiendo el objeto sexual
adecuado no incestuoso. Para que ello ocurra es necesa-
rio que los adultos significativos puedan correrse, mante-
ner la distancia física necesaria para evitar el peligro del
incesto.
Si la adolescente padeció un abuso sexual especialmente
cometido por una persona de su entorno afectivo o fami-
liar, toda mirada deseante del par, en lugar de investir libi-
dinalmente al cuerpo sexuado, al ligarse a la mirada del
abusador arrasará con lo placentero del cuerpo, de la
sexualidad y del encuentro con el partenaire.

Concluimos que en la casuística, objeto de nuestra in-


vestigación, lo que se repite son: 
a. inhibiciones sexuales e inhibiciones generalizadas y
rechazo a tener experiencias sexuales. 
b. Ofrecer el cuerpo anestesiado si es que tienen una
relación amorosa o tener sexo sin compromiso afectivo.
c. Vergüenza a manifestar tener una relación amorosa
como si fuera pecaminoso.
En Malena se observa que se sonroja cuando cuenta a
su analista que está saliendo con un chico.
d. Trastornos en la alimentación especialmente bulimia.
Sensaciones ligadas al asco.
e. En todos los materiales pérdida de confianza en los
vínculos  con pares en algunos casos generalizados en
otros con pares del mismo sexo o del sexo complemen-
tario.
f. Vergüenza e incomodidad con su cuerpo por la eviden-
cia de los atributos femeninos: Malena, Loli, Mari.

De la página 51 a la 63 55
Abuso sexual infantil y el investimento/desinvestimento libidinal del cuerpo sexuado genitalmente
Child abuse and the libidinization/delibidinization of the genitally sexed body
Franco, Adriana; Gómez, Valeria: Toporosi, Susana; Germade, Agustina; Santi, Gabriela; Woloski, Graciela; Peñaloza, Nancy; Tkach, Carlos; Pucci, M. Victoria; Raschkovan, Ivana

ANEXO I

DATOS DE LOS MATERIALES CLÍNICOS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN.

Las profesionales a cargo de los tratamientos son integrantes del equipo de investigación.

CASO LUCÍA
Consulta a los 19 años y continúa su tratamiento hasta los 29.
En el momento de la consulta relata estar muy angustiada y tener la idea de no vivir más y tomar pastillas. Siente la
autoestima muy baja, y relata problemas con la alimentación: desde los 16 años come y luego va al baño a vomitar.
Siente que tiene que ser perfecta, y que la felicidad está ligada a la perfección física. Siente no tener control de sus
impulsos y ser muy susceptible a las opiniones de los otros a la vez de no tener una opinión propia. Sus padres se
separaron cuando ella tenía 4 años. A partir de ese momento tuvo muchas mudanzas, incluyendo cambios de ciudades
y provincias.
En la primera entrevista relata la situación de abuso por parte de su abuelo paterno: “De chica mi papá me dejaba
todo el tiempo con mis abuelos. No tuve contención de su parte. Mi abuelo era un enfermo que me tocaba. La prime-
ra vez que lo conté yo estaba en segundo año: se lo conté a mi otra abuela. Mi mamá lo venía presintiendo a partir de
que escuchó un programa de TV. Esto pasó desde los 6 hasta los 8 años. Después nos fuimos a vivir a otra ciudad y
en séptimo grado, cuando volvimos, volvió a pasar. Mi abuelo hizo lo mismo con todos los chicos del barrio, después
lo supe por mi mamá. Fue director de la escuela y lo echaron por eso. Mi abuelo era degenerado, pero mi abuela era
cómplice. Mi abuela se iba a coser en la cocina. Ella sabía de la enfermedad de mi abuelo, y me dejaba sola con él

Síntomas al comenzar el tratamiento


Lucía tenía un novio al llegar a la consulta. Relataba que cuando se iba el novio ella no podía recordar nada de lo que
había pasado estando con él.
Su cabeza no podía dejar de trabajar todo el tiempo y de calcular. Sentía que tomaba las ideas de los otros, no tenía
propias.
Tenía una sensación de que ella no era inteligente.
Tenía atracones de comida y se provocaba vómitos. Cuando frenaba de comer sentía que caía en una depresión.
Se masturbaba mucho.”Es algo fundamental, como un refugio”
Sentía que tenía un secreto que había que tapar y que la apartaba de todo, hasta de su propia familia.
Muchas veces sentía que la mente se le ponía en blanco.
Dormía y tenía pesadillas.

Etapas del tratamiento


Comienzo y relato del abuso
Lucía realiza un aborto
Se intensifican vómitos provocados después de atracones de comida
Intento de suicidio tomando pastillas. Internación
Entrevista conjunta de Lucía con el padre
Se reanuda la relación con el padre
Dificultades en los vínculos y en el estudio
Angustia en relación a un recuerdo de haberse masturbado teniendo a su hermano como objeto para su excitación.
Sentimiento de culpa intenso.
Comienzo del trabajo y de relaciones de amistad
Se recibe de abogada y comienza a trabajar en la profesión.
Pone fin a la relación con un novio al que ya no amaba.
Relación con un novio que le atraía mucho, pero termina dejándola abruptamente.
Comienza una relación con un novio que la somete a situaciones de riesgo, no se cuida y no la cuida. Ella pone freno
a los maltratos del novio y él cambia su conducta para no perderla.
Se muda a vivir sola, disfruta mucho de estar a solas en su casa.
Fin del tratamiento.

CASO LOLI
Loli es una niña de 13 años que llega a la Dirección de Infancia, Adolescencia y Familia del Partido de Tres de Febre-
ro derivada por la Unidad Funcional de Investigación nº XX del Departamento Judicial de San Martín. Se solicita su
intervención por vulneración de derechos, habiendo padecido la niña tocamientos por parte de su padre biológico y
siendo obligada a practicarle actos masturbatorios.

56 De la página 51 a la 63
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

La primera vez que se realiza intervención terapéutica es cuando Loli puede denunciar los abusos padecidos y esto
sucede en su adolescencia.
El tratamiento tiene una duración de aproximadamente 8 meses es decir que estaría en sus comienzos .Dicho trata-
miento se llevo a cabo en una institución pública.

CASO MALENA
Malena es una adolescente de 18 años que vive en un hogar covivencial de la ciudad de Buenos Aires para niños y
adolescentes privados del cuidado parental. Ingresa a vivir en este hogar cuando tenía 10 años de edad junto a un
hermano un año mayor, a raíz de la detección de una situación de abuso sexual intrafamiliar hacia la niña (por parte
de un hermanastro). Además de la negación por parte de los progenitores frente a la situación de abuso, se observaron
actitudes negligentes en relación al cuidado y preservación de los niños.
Malena hizo terapia anteriormente con otra psicóloga pero se negaba a concurrir.
Al momento de la consulta tiene una actitud muy dependiente, aniñada, no se maneja de manera autónoma; en relación
al cumplimiento de la higiene y tareas, necesita constante seguimiento por parte de los operadores del hogar.
No quiere salir sola a la calle, tiene estallidos de ira y enojo con sus pares y con los adultos que la rodean.
En relación a su cuerpo se muestra muy inhibida y vergonzosa respectos de sus atributos femeninos. Se la ve desga-
nada, con una fuerte inhibición del deseo en general
Está medicada con Risperidona desde hace varios años por conductas de impulsividad. Desde que ingresó a vivir al
hogar tiene dificultades con los límites y el respeto a la autoridad.

CASO DANIELA
Consultó a los 17 años. Concurrió aproximadamente 6 meses a tratamiento psicológico, el mismo se realizó en ámbi-
to público.
Fue derivada para realizar tratamiento integral y aumentar la frecuencia de sesiones semanales ya que presentaba
conductas que ponían en riesgo su vida. Dichas conductas se vinculaban al recuerdo de escenas del abuso padecido.
A lo largo del tratamiento logró denunciar al abusador.

CASO MARI
Mari: tiene 14 años cuando solicita una consulta psicológica para ella. No acepta participar de una terapia familiar. Ha
sido abusada a los 8 años por su abuelo materno.
Presenta aislamiento, trastornos en la alimentación y en el sueño. Robos a sus familiares. Rechazo a cualquier acer-
camiento físico del padre y angustia por no poder tener la misma relación de compinche que tenía con él en la niñez.

Primeras entrevistas:
Relata lo sucedido sin que la fuercen para ello. Después de un tiempo de vacilación y observando atentamente a la
analista dice “Estaba en 3° grado, creo que tenía 8 años. Nos estábamos mudando a la casa que vivo ahora y por eso
estábamos viviendo en casa de mis abuelos. Iba a jugar a casa de una amiguita y entré al dormitorio de mi abuelo a
buscar unas muñecas. Mi abuelo estaba acostado y me dijo vení, acostate un ratito y me acosté. Me manoseo, me
daba besos en la boca y me tocaba. Me bajé de la cama, me arreglé la pollerita y salí corriendo.” No contó nada en
ese momento.
“En 7° me regalaron un diario íntimo. Como mis hermanas me lo buscaban y me lo leían escribí por primera vez lo que
me pasó con mi abuelo pero en clave para que no lo entiendan.” Lo descubrieron, a otra hermana le había pasado lo
mismo, si bien lo hablaron con los padres continuaban yendo a almorzar los domingos a casa de los abuelos.

Momentos claves del tratamiento


•• A partir de lo trabajado en entrevistas con los padres dejan de ir a casa de los abuelos.
•• Puede salir con chicos pero no enamorarse. Tiene muy pocas amigas en verdad sus amigas son sus hermanas y
prima.
•• Luego de dos años hacen la denuncia y lo declaran culpable. El abuelo está prófugo apoyado por el tío y la abuela.
•• Mari siente que de esta manera la historia no se repetirá con sus hijas, ya que su madre fue violada a los 18 años y
nadie hizo nada.
•• Comienza a sentirse mejor con su cuerpo, Tiene dificultades para hacerse de amigas y confiar. Es una familia muy
endogámica.
•• Depresión en la madre y culpan a Mari por haber causado la separación de la familia, especialmente por parte de
las hermanas.
•• Retroceso, comienza a tener dificultades en el estudio. La anotan en un nocturno donde se vincula con chicos adictos.

De la página 51 a la 63 57
Abuso sexual infantil y el investimento/desinvestimento libidinal del cuerpo sexuado genitalmente
Child abuse and the libidinization/delibidinization of the genitally sexed body
Franco, Adriana; Gómez, Valeria: Toporosi, Susana; Germade, Agustina; Santi, Gabriela; Woloski, Graciela; Peñaloza, Nancy; Tkach, Carlos; Pucci, M. Victoria; Raschkovan, Ivana

•• Trabajo con los padres, la apoyan y defienden de las agresiones familiares.


•• Sale con chicos. Hay uno del cual cree estar enamorada pero desconfía mucho. Se identifica con el padre respecto
a los celos “enfermizos”
•• Luego de tres años de tratamiento decide suspender el mismo.

CASO FLAVIA
•• Tiene 23 años cuando efectúa la consulta en un centro asistencial. El tratamiento dura unos pocos meses y es in-
terrumpido inesperadamente.
•• El motivo que la lleva a consultar es que se pregunta cómo la afectó la violación que sufrió a sus dieciséis.
•• Al momento de realizar la consulta, suele sentirse avergonzada, con temor a que la lastimen, y con continuos repro-
ches hacia su madre que siente que no supo contenerla desde que ocurrió el “episodio”. Muestra dificultades en
entablar nuevos vínculos (laborales, de estudio) y en hacer nuevas amigas. Además refiere falta de confianza en los
demás, que se le hacen más presentes cuando está de novia o sale con chicos.
•• Otros síntomas son: aislamiento, intentos por tratar de “borrar” lo sucedido, no poder salir de la casa y conductas
inhibitorias en la sexualidad.
•• Sensación de que tiene que poder con todo sola.
•• Durante el tratamiento, se vuelve más afectivizado su relato, y puede ir tomando contacto con lo que siente.

CASO MARIA
Tiempo de tratamiento actual: 2 años y medio.
María es una adolescente que comienza su tratamiento a los 17 años en el ámbito privado por motivación personal.
Tiene una larga historia de tratamientos, al menos tres tratamientos previos de una duración promedio de 3 años cada
uno. Se destaca como los tratamientos previos permitieron a esta joven una lograda organización de aspectos de su
vida, resaltando una alta capacidad de reflexión, transferencia y aprovechamiento del espacio terapéutico actual en
cuanto a los efectos de las interpretaciones y apertura de la paciente.
Por otra parte es una paciente que experimentó más de una situación abusiva (un abuso paterno de pequeña y un
abuso de joven por parte de un extraño), del segundo abuso la paciente no ha hablado hasta el momento.
Respecto del abuso sexual infantil, fue del tipo de tocamientos por parte de su padre biológico a sus 3 años. .Luego
de develado el abuso se produce una denuncia penal y civil y la joven no tiene encuentros a solas con el padre. EL
momento de la consulta es correlativa al fallecimiento de su padre meses antes y a un estado que la joven llama “de-
presivo” y que se caracteriza por pensamientos recurrentes acerca del “sentido de la vida” que le producen tristeza,
pérdida de interés general con las cosas, retraimiento y crisis de angustia.

Primera etapa del tratamiento: el relato.


Se caracteriza por el pedido de la paciente de relatar la experiencia abusiva en la infancia. Dice ser la “primera vez
que quiero yo contar esto a alguien”, esto sucede en paralelo a un síntoma relativo a los olvidos recurrentes de horarios,
citas, actividades. La inclusión del relato hizo un relevo del síntoma mencionado, trabajando con la paciente las varian-
tes de la inscripción de la experiencia vivida. Junto a ello se trabajó sobre los vínculos, básicamente el carácter diso-
ciado entre los vínculos amorosos y eróticos.
Esta etapa está caracterizada por conductas promiscuas, exposición a situaciones de riesgo y crisis en la relación con
su madre que se muestra muy preocupada por estas situaciones y por lo que llama falta de registro de su hija. Este
tiempo es correlativo al inicio y elección de una carrera profesional/vocacional junto a la demanda materna de proce-
sos mayores de autonomía en cuanto a lo economico y a la organización diaria de sus actividades

Segunda etapa: la voz


Luego de haber iniciado más de una carrera en distintas instituciones, la comienza a delimitar como interés el canto y
con ello se perfila la elección de locución como carrera, rindiendo exámenes de ingreso en los institutos más desta-
cados con un excelente rendimiento. La aparición y despliegue de esta vocación conlleva una satisfacción y armoni-
zación de varios aspectos de María; tanto en lo que hace a sus elecciones de amistad, como a la manera de vestirse
y a la relación con su madre. Exhibe menos su cuerpo al vestirse, consolida un grupo de amistad con intereses afines
y pertenencia. La relación con su madre si bien oscilante en cuanto a las peleas, logra incorporar aspectos de la ter-
nura, la empatía y la compresión.
Respecto a las relaciones sexuales con chicos se incluye la vertiente del afecto tierno logrando una mayor integración,
a pesar de que permanece un tipo de vínculo en que ella queda en lugares poco valorados por los otros.
Respecto a la crisis inicial que produce la demanda de atención, estas han desaparecido al momento, existiendo solo
episodios aislados de angustia que logran una mayor tramitación por la vía de la palabra y de la relación con los otros,
compartiéndolas con los pares, hecho que no sucedía

58 De la página 51 a la 63
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

ANEXO II

Relación con los Estados del yo


TA- Sintomatología Relación con el
objetos parentales Sexualidad genitalfrente a lo traumá-
BLA I Inhibiciones propio cuerpo
incestuosos tico
Caso - Intentos de sui- -Dificultad en - Dificultad para el - Trastorno - Inhibiciones. - Reviviscencias
Daniela cidio por ingestas armar lazos con distanciamiento: alimenticio: “….quiero ser traumáticas: siente
medicamentosas. pares. Vive en un hogar anorexia. Restrin- decente, mi amiga en su cuerpo lo
Cuando se le pre- - Se considera supe- pero concurre a la ge la ingesta de tranza con muchos mismo que sintió
sentan imágenes del rior y más inteligente casa de su familia alimentos. No está chicos, eso es inde- cuando fue abusa-
episodio de abuso, en relación a pares donde se encuentra conforme con su cente, por eso yo no da. Refiere inclusive
le resulta difícil del hogar donde su padrastro, quien cuerpo: se ve gorda. tranzo con nadie.” sentir dolor mientras
ausentarse de las vive. abusó de ella. - No le gusta el Insensibilidad evoca dichas
mismas y piensa en - Se acerca a los va- Se expone a color de su piel: se sensorial imágenes, haciendo
matarse. rones y huye cuando encontrarse con coloca maquillaje Sólo complace a gestos de asco.
podría iniciarse al él. “Me siento muy para lograr que se le su novio. “Cuando
contacto físico. angustiada porque aclare. tengo relaciones
no voy a pasar Na- sexuales no siento
vidad con mi mamá, nada, me siento un
mis hermanas y mi juguete de él”.
padrastro”. “ : “…yo le pedía
que no hiciéramos
nada”.
- No tiene conductas
promiscuas ni abusi-
vas con otros.
Caso Desconfianza -Dificultad en No se puede alejar - Prefiere lo - Inhibiciones. - Evocación des-
Flavia “Cuando estaba de armar lazos con o tomar distancia autoerótico o subli- Desgano respecto afectivizada: en el
novia, me costaba pares. No tiene de los objetos matorio a tener relaciones relato de las esce-
demasiado confiar”. amigas. incestuosos “Prefería trabajar o sexuales con su nas de abuso.
- Aislamiento. “No pude volver a Suele compartir ir al gimnasio antes pareja. - Reviviscencias
“Me encierro y trato integrarme. Perdí tiempos y salidas que tener relacio- “Le perdí interés a traumáticas: vuelve
de resolver todo yo amistades. Estuve con sus hermanas y nes”. tener relaciones. Yo a tener, en la escena
sola”. “Por eso me sola. La única com- su madre. me negaba o me sexual, sensaciones
escondo a lo que pañía era mi novio. Cuando habla de su costaba”. “No es corporales que tuvo
me pueda llegar a - Se lleva mejor con novio dice: “Quizás algo que me muera en el episodio de la
pasar”. los varones. lo desplazo y salgo de ganas de hacer” violación.
- Repliegue. - Dificultad en con mi mamá, mis - Generalmente no
Refiere sentir temor armar nuevos hermanas y el tiene orgasmos:
de que le agarre: “… vínculos: bebé”. “En todas la relacio-
esa depresión de no - Le cuesta vincu- nes… me costaba
querer salir”. larse con pares, llegar”.
- Cuando hay algo incluso en espacios - No soportaba que
que no le gusta, se de trabajo. su partener sexual
encierra en su cuar- -Dificultades para se ubique detrás
to o le dan ganas de confiar- Refiere de ella.
agarrar sus cosas e haber tenido varios “No lo podía tener
irse de su casa. novios, antes y des- atrás mío. Lo tenía
“Me agarra el raye”. pués del episodio. que ver”.
- Inhibición afec- “Me costaba mucho - No tiene conduc-
tiva confiar”. tas promiscuas
. Respecto de su ni abusivas con
bebé y su pareja otros.
dice: “Sentí que los
estaba aislando”.
- No puede estar a
solas con su bebé.
Durante el
tratamiento va
compartiendo más
momentos a solas
con su hijo.

De la página 51 a la 63 59
Abuso sexual infantil y el investimento/desinvestimento libidinal del cuerpo sexuado genitalmente
Child abuse and the libidinization/delibidinization of the genitally sexed body
Franco, Adriana; Gómez, Valeria: Toporosi, Susana; Germade, Agustina; Santi, Gabriela; Woloski, Graciela; Peñaloza, Nancy; Tkach, Carlos; Pucci, M. Victoria; Raschkovan, Ivana

Caso - Conductas de - Arma lazos con Intenta alejarse de - Conductas de au- - No tiene conduc- -Reminiscencia
Loli autoagresión: pares. los objetos inces- toagresión: Cortes, tas promiscuas traumática: “Cuando
Cortes en la piel. Al -Tiene amigas tuosos ganas de lastimarse. ni abusivas con me empiezo a acor-
referirse a su papá, nuevas. - Distancia respecto “De la bronca rompí otros. dar de lo sucedido, la
dice: “Antes que - Refiere tener buen de sus padres, que el espejo, agarré el - Conductas inhi- cabeza no para”.
morir en sus manos, vínculo con pares niegan lo sucedido. cutre...y me lastimé bitorias generali- - Estados de atur-
me mataba yo, por del mismo sexo. La tratan de “menti- la muñeca”. zadas. dimiento: sueños
eso me corté . Decía - Con varones: no rosa” y de “loca”. -Comportamiento “No pude contar de angustia.
que me iba a matar refiere. - Relación de odio y compulsivo: todo porque me dio “Me despierto
si hablaba, yo le dije bronca con su papá, “Me lavo mucho las vergüenza”. llorando y salgo
que si no me creían que fue quien abusó manos, varias veces corriendo a lavarme
me iba a matar. sexualmente de ella. al día”. las manos, siento
Por eso agarré el - Siente que su eso pegajoso de mi
cúter, de la bronca, mamá la abandonó. -Ambigüedad res- papá”. No recuerda
me dan ganas de Dice que su mamá pecto a su cuerpo el contenido de los
lastimarme. estaba en la casa púber sueños. “Me viene la
- Comportamien- cuando su papá - Muestra su sensación”.
to compulsivo: abusa de ella. Sien- cuerpo usando ropa -Reviviscencias
Se lava en forma to bronca, también ajustada. Pero le traumáticas: tiene
repetitiva las manos rechazo”. “…ella me dan vergüenza sus la sensación como si
cuando recuerda lo abandonó en todo pechos. tuviera el semen en
sucedido. esto, para mí hu- sus manos, refiere
- Pesadillas: biese sido más fácil que es: “…como si
“Tengo sueños si ella me hubiera lo viera”.
feos”. “Me despierto apoyado”. - Estados de con-
llorando y corro al fusión:
baño a lavarme “Hay veces en que
las manos. Siento no sé que estaba
eso pegajoso de mi bien o mal”.
papá”. - Sensación de
vacío, tristeza y
desgano.
Caso - Intento de suicidio - No tenía vínculos - No puede discri- - Trastorno alimen- -Despersonalización - Reviviscencias
Lucía Intento de no vivir con pares. minarse de sus ticio: Sentía que ella esta- traumáticas: Cuan-
más, tomando Tardó mucho en padres: Come y luego iba al ba afuera mirando lo do la madre y su
pastillas: frente a lo empezar a tener “Mi mamá era de baño a vomitar. que estaba pasando pareja la llevaban en
insoportable de sus amigas. No confiaba negar las cosas. Se - Inhibiciones: allí. auto a encontrarse
ideas culpabilizantes. en nadie. Empezó preocupaba de que “Me peinaba todo - Inhibiciones, con un novio que la
-Aislamiento. “Lo después de la ado- no me faltara nada, para atrás, era dura, Cuando tenía rela- excitaba mucho, le
único que me daba lescencia, durante pero lo que faltaba prolijita”. “Yo daba ciones sexuales no aparecían las es-
satisfacción era su primer trabajo. era poder hablar”. indicios de que podía disfrutar. cenas en las que el
la bulimia y la TV. Cuando empezó lo “Mi mamá se pone estaba mal, salía Luego de unos papá la llevaba para
Viví en mi mundo. disfrutaba mucho. como una nena y le con cara fea en las años, un novio con dejarla en manos
No conozco ni las gusta escuchar mú- fotos”. el que convivía la de los abuelos, y el
calles”. sica con los jóvenes. - Siente que tiene dejó porque ella es- abuelo la abusaba.
- Trastornos No es una madre que ser perfecta, y taba poco motivada - Estado disocia-
alimenticios: abandónica, pero que la felicidad está para tener relacio- tivo:
Tenía atracones y se siempre está en su ligada a la perfec- nes sexuales. Se mira a sí misma
provocaba vómitos. mundo”. ción física. -Exposición a rela- tener relaciones
Si frenaba de comer -Padre figura muy - Siente no tener ciones peligrosas sexuales como si
sentía que caía en seductora y no la control de sus Al poco tiempo, inicia ella no estuviera en
depresión. discriminaba de él. impulsos. una relación con la escena.
- Trastorno del “Mi papá me pre- Masturbación com- un hombre que la
sueño: sentaba una novia pulsiva excitaba mucho pero
Pesadillas. por semana, salía Se masturbaba venía muy borracho
- Dificultades en con un montón de mucho para evacuar con el mismo olor de
el aprendizaje mujeres y me lo una carga. Se sentía su abuelo. La llama-
escolar. contaba. Los únicos degenerada por ba a la madrugada
Tuvo épocas en las momentos en que buscar masturbarse interrumpiéndole el
que no podía estu- me siento bien con tanto. sueño como hacía el
diar en la facultad, ni mi papá es cuando -Culpabilización abuelo al buscarla en
rendir exámenes. yo salgo con algún -Cuando empezó la mitad de la noche
- Su cabeza no chico”. a tener relacio-
podía dejar de Ella dejó de verlo nes sexuales se De a poco va
trabajar. Sentía que por 3 años hasta embarazó y realizó logrando poner un
tomaba las ideas de que se sintió mejor un aborto. Mucha freno a ese hombre
los otros, no tenía para enfrentarlo. culpa. Se intensifi- y no le permite esos
propias. Luego, de a poco, caron atracones y desbordes. Sigue
- Sentía que la empezó a tener me- vómitos. disfrutando mucho la
mente se le ponía jor relación cuando sexualidad con él.
en blanco, y que no él reconoció el dolor Se muda a vivir sola.
era inteligente. de ella por cómo la Comienza de a poco
expuso al abuso del a tener placer en es-
abuelo. tar sola en su casa.

60 De la página 51 a la 63
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Caso -Desconfianza -Dificultad en - Tiene poco víncu- -Inhibición Inhibición del - Dificultad para li-
Malena “Antes confiaba armar lazos con lo con sus padres. Se muestra muy ver- deseo sexual gar representación
en todos y perdí la pares. Cuenta que antes gonzosa respecto de -“Tranza” con de afecto:
confianza”. Le cuesta hacer la madre la venía a su cuerpo y de sus chicos. -Cuando se enoja no
- Aislamiento. amigas. -Relacio- visitar casi todas las atributos femeninos. - Dice no tener sabe bien porqué es
“Me encierro.” nes conflictivas semanas pero que “Me da cosita ser deseo de relacionar- que reacciona ha-
- Repliegue Celos, traiciones, ahora cuando le dice señorita”. Cuando se sexualmente con ciendo “escándalo”
Falta a sesión, pérdida fácil de con- que va a ir a verla ya los chicos la piro- ninguno. Y que le o queriendo romper
dice: “Me agarra la fianza. “Pierdo muy no le cree. pean se ruboriza. cuesta llegar a tener cosas.
depre”. ”Me agarra fácil la confianza. “Ya no me importa”. - Fallas en la ins- mayor intimidad. -Inhibición genera-
el bajón”. Me cuesta decir las cripción psíquica - Inhibiciones del lizada.
-Miedo a estar sola cosas”. del cuerpo genita- deseo en general. -Convulsión por
No quiere salir sola -Retraimiento lizado. “No me interesa crisis de angustia.
a la calle. - Se muestra muy - Se muestra muy nada, ni mis amigas,
- Tiene poca auto- solitaria, con poco aniñada respecto a no me siento bien
nomía. interés en sostener su cuerpo y lo que con ellas”.
- Estallidos de o entablar nuevas éste despierta en el - No tiene conduc-
enojos, de celos. “A amistades. sexo opuesto. tas promiscuas
veces me enojo sin ni abusivas con
motivos está todo otros. Por el contra-
bien y de repente rio, tiene una actitud
me enojé y no sé de protección hacia
por qué”. “…me dan niños más pequeños
ganas de romper las del hogar conviven-
cosas”. “Soy muy cial donde vive.
celosa de todos”. - Conflictos res-
- Impulsividad pecto a la elección
Yo era una de las de objeto sexual.
más locas del hogar,
hacía destrozos,
todo me alteraba.”
- Dificultades en el
aprendizaje.
“soy responsable,
aunque en el hogar
dicen que no. No
me va muy bien,
me cuesta”. “No en-
tiendo nada, “estoy
perdida”.
Caso - Trastornos de -Dificultad para -Rechazo al padre: - Trastorno alimen- - Refiere no tener -Compulsiva reapa-
Mari alimentación. vincularse con Aunque el abusador ticio: se ve gorda. dificultades para rición de lo vivido:
Asco a las comidas. pares del mismo fue el abuelo mater- Quiere bajar de tranzar con los Se reedita, en sus
“Me dan ganas de sexo en vínculos no toma distancia peso. “Tengo que chicos. pesadillas, la escena
vomitar”. exogámicos. del padre. Refiere bajar 10 kilos… “En - Por lo general está de abuso: “Me viene
- Aislamiento. “Me llevo mejor con que no puede primer año engordé con chicos que le todo igual”. “A veces
“A veces me agarra los varones que con estar con él. “No le todo. A veces me gustan. se me aparece la
la locura que no las mujeres”. puedo ni hablar y quiero comer todo”. - Rechaza su cuer- imagen de la pieza o
puedo estar con Prefiere no tener me molesta que me Durante el trata- po sexuado. la cara de mi abuelo.
todos en mi casa y novio. acaricie”. “¿Por qué miento comenzó a Le molesta que le Generalmente en
me encierro en mi -Aunque “tranza” yo no puedo estar cuidarse. llamar la atención pesadillas”.
pieza”. con chicos, le así con mi papá? - Rechaza su cuer- por sus pechos. -Inhibiciones y
- Conductas “escapa” a los que le Éramos muy compa- po sexuado. Si bien sale con aislamiento
inhibitorias rela- gustan. “Lo admito: ñeros”. No le gusta haber chicos aún no
cionadas con lo me escapo”. Con la madre se tenido la menarca. establece relaciones
afectivo y varios - Pérdida de amigos siente culpable por -Marcas de adoles- amorosas suple-
aspectos de su luego de situación haberla hecho sufrir cencia mentarias sino que
subjetividad: de abuso. y que no pueda ver Tiene tatuajes y pier- son “amigos con de-
mostrarse, bailar, - Dificultad en a sus padres. cing.: se los hace recho al “roce” como
usar traje de baño. hacer nuevas -Rechazo de las en el transcurso del ella las califica.
“No me gusta usar amistades. - hermanas por de- análisis. - No ofrece su
malla.”. “Voy a nunciar al abuelo. cuerpo como
bailar, me divierto, objeto de goce del
hablo con los pibes otro.
pero no bailo”. - No tiene conduc-
- Dificultades en tas promiscuas
el aprendizaje ni abusivas con
escolar: otros: uno de los
Dispersión al estu- motivos de su pedi-
diar. Le cuesta con- do de tratamiento es
centrarse. “Se me para no repetir con
mezclan las fechas. las hijas lo que le
Me las olvido”. pasó a ella.

De la página 51 a la 63 61
Abuso sexual infantil y el investimento/desinvestimento libidinal del cuerpo sexuado genitalmente
Child abuse and the libidinization/delibidinization of the genitally sexed body
Franco, Adriana; Gómez, Valeria: Toporosi, Susana; Germade, Agustina; Santi, Gabriela; Woloski, Graciela; Peñaloza, Nancy; Tkach, Carlos; Pucci, M. Victoria; Raschkovan, Ivana

Caso “No tenía nada de


Mari ganas de estudiar”.
cont.- Trastorno del
sueño:
Pesadillas insomnio.
Oscila entre tener
sueño todo el tiempo
y dormir mucho, a
no poder dormir.
Obsesividad
- Necesidad de ba-
ñarse todo el día.
-Conducta antiso-
cial:
Robos a sus padres,
hermanos y en el
colegio. “No sé
porqué lo hago”.
-Enuresis.
“Me hice pis hasta
los 8 o 9 años”.
Caso - Disociación - Arma lazos con - Peleas y ambiva- - Ofrece su propio Relaciones Promis- - Reviviscencias
María entre lo tierno y lo pares. lencia: cuerpo. cuas traumáticas: cuan-
sexual. Tiene vínculos estre- Con la madre oscila Suele tener partes : “Nunca me sentí do relata la situación
- Situaciones de chos y estables con entre sentirse culpa- del cuerpo ex- inexperta”. - Tiene abusiva del padre
olvidos. amigas. Se muestra ble y estados de ira puestas de forma relaciones sexuales hacia ella, aparecen
El “no poder retener afectiva y compro- con ella. exagerada. - Llega con varios chicos a recuerdos nítidos,
nada”. metida Siempre le creyó pintada a todas las la vez. con apariencia de
- Fantasía de enlo- -Inhibición para acerca del abuso sesiones. No hace - Con los varo- impresiones senso-
quecerse. compartir estados por parte del padre. referencias a esto y nes: predominan riales vívidas, sobre
-Inhibición afectiva emocionales. - Padre: Intento pareciera no tener relaciones de tipo todo en el aspecto
como defensa No cuenta sus de manipulación y mucho registro. compulsivo en lo visual.
frente al poder del conflictos o estados confusión de las - Crisis de angustia referente a esta-
Otro. de angustia a sus percepciones que intensa: palpitacio- blecer contacto
- Idea de ser “débil” amistades. Maria tenía de lo nes, miedo a morir, sexual.
versus la imagen “No hablo de lo sucedido. etc. - Lo tierno y lo
idealizada sobre su personal porque no Se distancia de él - Pocos cuidados sexual aparecen
fortaleza, basada me gusta la victimi- en el trascurso del en lo relativo a los disociados. “Salgo
en no sentir o no zación”. tratamiento. “Sos un métodos anticon- con muchos a la
mostrar que se -Dificultad en el hijo de puta, yo me ceptivos vez, pero nada
siente. “No me gusta establecer relacio- acuerdo de lo que serio con nadie”. “Mi
mostrarme débil”. nes a largo plazo. me hiciste”. mamá no entiende
“No me gustaría que Desimplica-ción que tenga sexo con
me digan pobrecita, afectiva. alguien que no es un
pobre desgraciada” “Me gusta ser libre, novio”. En el estar
- Miedo a la muerte salir, hablar, pero de novia aparece
“Me deprime pensar cada uno hace su el aspecto tierno:
en la muerte, no vida”. “Para mi estar de
quiero que llegue novia es caricias,
ese momento”. besitos en la cabe-
za, corazones…un
espanto, no!”. Y, por
otro, respecto de
las relaciones pa-
sionales, dice: “Con
Emi somos unos
desquiciados, a mi
me encanta tener
relaciones con él”
- Poca represión de
su sexualidad.

62 De la página 51 a la 63
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS lescencia. Revista Archivos Argentinos de Pediatría 101(6):


Aulagnier, P. (1977). La violencia de la interpretación. Buenos Ai- 425- 520 p. 507-509. Buenos Aires.
res: Amorrortu Winnicott, D. (1989). Exploraciones psicoanalíticas I. Buenos Ai-
Aulagnier, P. (1980). Los destinos del placer. Barcelona: Petrel res: Paidós. 1991
Bleichmar S, (2010). Psicoanálisis Extramuros. Puesta a prueba
frente a lo traumático. Buenos Aires: Entreideas. Pp 53-65 Fecha de recepción: 31 de mayo de 2013
Calvi, B. (2006). Abuso sexual en la infancia. Efectos psíquicos. Fecha de aceptación: 29 de octubre de 2013
Buenos Aires: Lugar Editorial.
Chavez, M. (2009). Juventudes en la Argentina Estado de Arte en
Ciencias Sociales 1983-2006. Revista digital del instituto de
Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San
Martín, Año 2 Nro 5. Junio 2009.
Franco, A. (1995). La niña púber. Material de uso interno de la Cá-
tedra Clínica de Niños y Adolescentes. Facultad de Psicolo-
gía, U.B.A. Inédito
Franco, A. (2003a). Los espacios subjetivos en lo puberal y la
Adolescencia. Serie Eventos Científicos. Buenos Aires.
APdeBA.
Franco, A. (2003b): Huellas del Abuso sexual incestuoso en la
subjetividad. Jornadas de Extensión Universitaria. Facultad de
Psicología. U.B.A.
González, E., Molina, T., Montero, A., Martínez, V., Leyton, C.
(2007). Comportamientos sexuales y diferencias de género en
adolescentes usuarios de un sistema público de salud univer-
sitarios. Revista médica de Chile. 135, 1261-1269 
Gutton, P. (1993). Lo puberal. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Intebi, I. (2011). Abuso sexual en las mejores familias. Buenos Ai-
res: Editorial Granica.
Jeammet, P. (1990). Les destins de l´autoerotisme a l´adolescence.
Rev. fr. Psychanal, 44. pp 481-521. En Alléon, A., Morvan, O.
y Lebovici, S. (1990) Devenir ´adulte´? París: PUF
Lauru, D. (2004). Pasaje al acto de amor. Revista de la Asocia-
ción de Psiquiatría y Psicopatología de la Infancia y la Adoles-
cencia, 15, 115 - 123. Montevideo.
Lauru, D. (2005). La locura adolescente. Psicoanálisis de una
edad en crisis. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Lerner, H. (2006). Adolescencia, trauma, identidad. En Rother de
Hornstein, M. C. (comp). Adolescencia: Trayectorias turbulen-
tas. Buenos Aires: Paidós
López Gómez, A. (2005). Adolescentes y sexualidad/significados,
discursos y acciones en Uruguay. Un estudio retrospectivo
(1995 - 2004). Montevideo: Cátedra Libre en Salud Reproduc-
tiva, Sexualidad y Género, Facultad de Psicología - Universi-
dad de la República.
Margulis, M. y otros (2003). Juventud, cultura, sexualidad. La di-
mensión cultural en la afectividad y la sexualidad de los jóve-
nes de Buenos Aires. Buenos Aires: Biblos. 2011
Marty, F. (2004). Trabajo del vínculo. Revista de la Asociación de
Psiquiatría y Psicopatología de la Infancia y la Adolescencia,
15, 133 - 157. Montevideo.
Pignatello, A. (2004). Trauma y otras repercusiones del abuso se-
xual desde una perspectiva psicoanalítica. Jornadas Naciona-
les Psicoterapia Hoy: Avances y Alcances. Caracas
Rodulfo, R. (2004). El psicoanálisis de nuevo. Buenos Aires.
Eudeba
Rother Hornstein, M. C. (2006). Adolescencias: trayectorias Tur-
bulentas. Buenos Aires. Paidos
Sternbach, S. (2006) Adolescencias: Tiempo y cuerpo en la cul-
tura actual. En Rother de Hornstein, M. C. (comp.). Adolescen-
cia: Trayectorias turbulentas. Buenos Aires: Paidós
Toporosi, S. (2003). Clínica del abuso sexual en la infancia y la ado-

De la página 51 a la 63 63
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

La conceptualización de un caso de Trastorno de


Ansiedad Generalizada (TAG) propuesta por terapeutas
psicoanalíticos. Análisis mediante los criterios del
Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado 2 (OPD-2):
Resultados preliminares
A Generalized Anxiety Disorder (GAD)´s case conceptualization proposed by
psychoanalytic therapists. Analysis through Operacionalized Psychodynamic
Diagnostic 2 (OPD-2)´s criteria: Preliminary Results
Juan, Santiago1; Pescio, Nicolás2, Gómez Penedo, Juan M.3, y Roussos, Andrés J.4

RESUMEN ABSTRACT
La siguiente investigación clasificó la conceptualización de The present study classified a GAD´s case conceptualization
un caso de TAG, realizada por terapeutas psicoanalíticos, made by psychoanalytic therapists using Operationalized
utilizando los criterios del Diagnóstico Psicodinámico Ope- Psychodynamic Diagnostic 2 (OPD-2) criteria. Information
racionalizado 2 (OPD-2). Se re-analizó información prove- from the first author´s ongoing dissertation research was
niente de la tesis doctoral en curso del primer autor, donde re-analyzed. In that study, 30 psychotherapists (15
30 psicoterapeutas (15 psicoanalíticos y 15 cognitivos), en psychoanalytic and 15 cognitive) proposed prognostic
una entrevista individual, propusieron inferencias pronósti- inferences and a case conceptualization for a GAD patient.
cas y una conceptualización del caso para un paciente The aim of the present study was to use OPD-2´s criteria
TAG. El objetivo del presente estudio fue la utilización de for a secondary analysis of the 15 interviews already
los criterios OPD-2 para un análisis secundario de las 15 conducted with the psychoanalytic participants. The
entrevistas ya conducidas con los participantes psicoana- present study`s rationale, procedures and central research
líticos. Se describen la justificación, los procedimientos y questions are described. OPD-2 is presented as a data
preguntas centrales de esta investigación. Se presenta el analysis` instrument. According to preliminary results,
OPD-2 como instrumento de análisis. Según resultados OPD-2´s axis III and IV were predominant in the patient´s
preliminares, los ejes OPD-2 III y IV predominaron en la main problem identification; axis IV and V were used to
identificación del problema principal del paciente, los ejes describe patient´s preliminary diagnosis, and axis II was
IV y V en su diagnóstico tentativo, y el eje II en las expec- observed in the patient´s inferred treatment expectations.
tativas inferidas del paciente respecto del tratamiento. Se Implications for psychoanalytic clinical practice are
discuten implicancias de esta investigación para la práctica discussed.
clínica psicoanalítica.
Key words:
Palabras clave: Case Conceptualization - GAD - Psychoanalysis - OPD-2
Conceptualización del caso - TAG - Psicoanálisis - OPD-2

1
Lic. en psicología. Becario doctoral CONICET en el proyecto UBACyT 20020120100052. Ayudante Regular de Trabajos Prácticos en la Cáte-
dra de Psicoanálisis: Psicología del Yo, Licenciatura en Psicología, UBA. E-mail: santiagojuan@psi.uba.ar
2
Estudiante de la carrera de psicología, UBA. Investigador estudiante en el proyecto UBACyT 20020120100052. Ayudante alumno en la Cáte-
dra de Psicoanálisis: Psicología del Yo, Licenciatura en Psicología, UBA.
3
Lic. en psicología. Becario doctoral CONICET en el proyecto UBACyT 20020120100052.
4
Doctor en Psicología. Investigador independiente CONICET. Prof. Adjunto Cátedra Metodología de la Investigación, Facultad de Psicología,
UBA. Director del proyecto de investigación UBACyT, programación 2013-2016. “La percepción del paciente sobre el cambio en psicoterapia
y su relación con el vínculo terapéutico, las intervenciones psicoterapéuticas y los resultados del tratamiento”. E-mail: roussos@psi.uba.ar

De la página 65 a la 74 65
La conceptualización de un caso de Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) propuesta por terapeutas psicoanalíticos. Análisis mediante los criterios
del Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado 2 (OPD-2): Resultados preliminares
A Generalized Anxiety Disorder (GAD)´s case conceptualization proposed by psychoanalytic therapists. Analysis through Operacionalized Psychodynamic
Diagnostic 2 (OPD-2)´s criteria: Preliminary Results
Juan, Santiago; Pescio, Nicolás, Gómez Penedo, Juan M. y Roussos, Andrés J.

PRESENTACIÓN Y RELEVANCIA DEL ESTUDIO terapeuta en la situación clínica.


La siguiente investigación se enmarca en un estudio más En segundo lugar, el estudio del proceso terapéutico y la
amplio, que apunta a clasificar las inferencias pronósticas variable terapeuta cobra aún mayor relevancia en el cam-
y las conceptualizaciones propuestas por terapeutas psi- po del psicoanálisis, donde todavía es insuficiente el nivel
coanalíticos para un caso de Trastorno de Ansiedad Ge- de estudio empírico sobre sus procesos y resultados
neralizada (TAG), mediante los criterios del Diagnóstico (Barber y Crits-Christoph, 1995; Kächele, Shachter y
Psicodinámico1 Operacionalizado 2 (OPD-2). Dado que Thomä, 2009), especialmente en nuestro medio (Roussos
se trata de un estudio actualmente en curso, este artículo y Vallejo, 2004). Siguiendo el esfuerzo pionero iniciado en
presenta únicamente resultados concernientes a la varia- Argentina por Leibovich de Duarte y su equipo (1996,
ble conceptualización del caso, mientras se completa el 2002, 2009), creemos que este estudio se enmarca en un
análisis de las inferencias pronósticas. necesario replanteo metodológico para el psicoanálisis,
Este trabajo se inserta en el programa de investigación en virtud del cual es imperioso sumar al juicio clínico y la
dirigido por el Dr. Andrés Roussos2. Más específicamente, producción teórica psicoanalíticas, la investigación empí-
consiste en un re-análisis de información empírica corres- rica como un criterio válido para la corroboración y/o re-
pondiente a la tesis doctoral en curso del primer autor, chazo de sus hipótesis. Al mismo tiempo, dicho replanteo
desarrollada en el marco de dicho proyecto. metodológico constituye el medio privilegiado para la
Esta investigación considera la conceptualización del acumulación de valiosa evidencia a favor de los postula-
caso como el conjunto de hipótesis sobre las causas y dos psicoanalíticos y la efectividad de sus procedimientos
las influencias precipitantes y mantenedoras de los pro- (Levy, Ablon y Kächele, 2012)
blemas psicológicos, interpersonales y conductuales de En tercer lugar, dado que el TAG es actualmente un tras-
un paciente (Eells, Kendjelic y Lucas, 1998). La concep- torno cuya naturaleza, características centrales y modali-
tualización del caso es un proceso que pone en primer dades de tratamiento conforman un área de debate y
plano la actividad inferencial del terapeuta, y que tiene discusión (Behar et al., 2009; Juan, Gómez Penedo, Et-
como objetivo la formulación de las particularidades de chebarne y Roussos, 2011, Newman y Llera, 2011), estu-
cada paciente. dios como el presente podrían aportar información sobre
Tomando la conceptualización del caso como eje ordena- su proceso terapéutico, desde una mirada empírica natu-
dor, este estudio intenta responder a tres grandes nece- ralista. A esto se suma la importancia de estudiar cómo
sidades, de clara relevancia para la investigación y el es conceptualizado por terapeutas psicoanalíticos un
ejercicio de la psicoterapia de orientación psicoanalítica cuadro diagnóstico ajeno a su campo teórico específico,
en nuestro medio, a saber: 1) la necesidad de estudios con la intención de identificar aquellos focos comunes y
empíricos de proceso terapéutico psicoanalítico con foco específicos al marco teórico del terapeuta en dicha con-
en la variable terapeuta, 2) la necesidad de criterios ope- ceptualización (ver por ejemplo, Etchebarne, Juan, Balbi
racionales para registrar, medir y evaluar el proceso tera- y Roussos, 2012; Juan, Etchebarne, Gómez Penedo y
péutico psicoanalítico, y 3) la necesidad de estudiar el Roussos, 2010; Gómez Penedo, Etchebarne, Juan y
abordaje no manualizado del TAG desde una perspectiva Roussos, en prensa).
psicoanalítica.
En primer lugar, investigaciones previas han mostrado JUSTIFICACIÓN DEL USO DEL OPD-2
que la variable terapeuta explica hasta un 8% de la varian- COMO INSTRUMENTO DE ANÁLISIS
za de los resultados (Lutz, Leon, Martinovich, Lyons y Al establecer en el presente trabajo el foco de indagación
Stiles, 2007), teniendo una mayor capacidad predictiva de en el marco teórico psicoanalítico, surge la necesidad de
resultados positivos que el tipo de tratamiento específico analizar la información con un instrumento diseñado des-
aplicado. Esto ha llevado a autores como Duncan, Miller, de dicho contexto, que contemple en detalle sus especifi-
Wampold, y Hubble (2010) a afirmar que, al momento de cidades y permita la obtención de datos más ricos desde
estudiar resultados de un abordaje, la forma particular que la perspectiva psicoanalítica. El OPD-2 constituye un
tienen los terapeutas de aplicar los tratamientos tiene un ejemplo de esa clase de instrumentos de análisis, por
mayor impacto que los tratamientos particulares. Estudios varios motivos que serán descritos a continuación.
como los de Beutler y colaboradores (2004), Frank y Frank En primer lugar, constituyen, junto con el Manual Diagnós-
(1961/1991) y Orlinsky y colaboradores (1999), sientan las tico Psicodinámico (PDM) (PDM Task Force, 2006) los
bases para sostener que el estudio de la actividad inferen- únicos manuales diagnósticos psicodinámicos disponi-
cial y la conceptualización del caso son un recurso privi- bles actualmente. En este sentido, tanto el PDM como el
legiado para indagar cómo participan las variables del OPD-2 son las dos grandes síntesis de las que dispone-
1
A lo largo de este trabajo, se ha decidido utilizar los términos “psi-
mos en la actualidad respecto de la investigación empírica
coanalítico” y “psicodinámico” como sinónimos (para una discu- en psicoanálisis y su aplicación a modelos de diagnóstico,
sión sobre el uso de estos términos, ver: Juan, Etchebarne, Gó- indicación y planificación terapéuticas.
mez Penedo y Roussos, 2010). En segundo lugar, y a diferencia del PDM, no sólo el OPD-
2
Subsidio UBACyT 20020120100052 (programación 2013-2016). 2 es el único traducido al castellano, sino que posee una
“La percepción del paciente sobre el cambio en psicoterapia y su
relación con el vínculo terapéutico, las intervenciones psicotera-
estructura multi-axial diseñada para operacionalizar ex-
péuticas y los resultados del tratamiento.” Director: Dr. Andrés plícitamente criterios pronósticos, diagnósticos, de plani-
Roussos. ficación y de indicación de la psicoterapia. Otra diferencia

66 De la página 65 a la 74
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

fundamental con el PDM radica en que el OPD-2 incluye vivencial de la enfermedad del paciente. Se evalúan 3
el concepto de foco. puntos fundamentales: 1) la evaluación objetiva de la en-
De lo anterior se desprende que el uso del OPD-2 permi- fermedad, 2) la vivencia subjetiva de la enfermedad, y 3)
tirá enriquecer el estudio sobre conceptualización del los recursos y/o obstáculos para el cambio con los que
caso en psicoterapias psicoanalíticas. A su vez, si bien cuenta el paciente.
existen trabajos que realizan un perfil OPD-2 del TAG El Eje II “Relación” permite elaborar un diagnóstico de pa-
desde un punto de vista teórico (Juan et al., 2010), los trones relacionales disfuncionales. Para la elaboración del
resultados del presente proyecto de investigación apun- mismo, se debe tener en cuenta: a) la conducta interperso-
tan a un estudio empírico de los posibles perfiles OPD-2 nal que el paciente vivencia y describe frecuentemente, b)
compatibles con un TAG. la conducta relacional que el paciente experimenta con los
Por último, esta investigación permitirá la difusión y adap- otros (de la que usualmente se queja), c) la forma en que
tación en Argentina del OPD-2, ya que es un instrumento los demás vivencian al paciente y d) las reacciones que el
desconocido en el país, y no se cuenta al día de hoy con paciente induce en la interacción (su ofrecimiento de rol,
personal entrenado para el manejo y transmisión del ma- incluido el diagnóstico contra-transferencial).
nual. Dicha difusión sería fundamental para un campo Con el tercer eje “Conflicto”, se evalúan los conflictos más
psicoterapéutico local que opera predominantemente relevantes para el diagnostico a partir de los 7 tipos ofre-
desde coordenadas psicoanalíticas. cidos por el manual, a saber: 1) individuación-dependen-
cia, 2) sumisión-control, 3) deseos de protección-autar-
CONTEXTO DE SURGIMIENTO Y OBJETIVOS quía, 4) conflicto de autovaloración, 5) conflicto de culpa,
DEL OPD-2 6) conflicto edípico y 7) conflicto de identidad. Además de
El OPD-2 (por la sigla en alemán de “Diagnóstico Psico- la clasificación anterior, es posible diagnosticar los modos
dinámico Operacionalizado 2”) es un instrumento diag- defensivos del entrevistado ante la percepción de estos
nóstico multi-axial conformado por 5 ejes, operacionaliza- conflictos, como así también la potencial existencia de
dos en un manual de entrenamiento y aplicación clínica. conflictos que sean reactivos a sucesos actuales del pa-
Como se explica en el manual (Grupo de Trabajo OPD, ciente (situaciones de crisis).
2006/2008) una primera versión surgió en Alemania, con En el eje IV “Estructura” se realiza el diagnóstico del fun-
la finalidad de ampliar las clasificaciones DSM IV y CIE-10 cionamiento estructural, tomando como sustento dimen-
desde una perspectiva psicoanalítica. En 2006 se realizó siones psíquicas que intervienen en la auto-regulación del
una segunda versión del OPD (OPD-2) que ampliaba y sí-mismo y en su relación con objetos internos y externos,
corregía la anterior, integrando los hallazgos empíricos de a saber: a) percepción del sí-mismo y los objetos, b) ma-
investigaciones realizadas con el OPD, y la experiencia nejo del sí-mismo y de la relación con los otros, c) comu-
brindada por la práctica clínica y educativa con dicho nicación emocional (consigo mismo y con los demás) y d)
instrumento (ver, por ejemplo: Schneider, Klauer, y Frey- vínculo externo y relación externa. Estas 4 dimensiones
berger, 2008). En función de estos resultados, el OPD- 2 se califican con funcionamientos desde “bien integrado” a
se presenta no sólo como un instrumento útil para el “desintegrado”.
diagnóstico, sino también para la indicación y planifica- Finalmente, en el Eje V se clasifican los diagnósticos se-
ción terapéuticas. gún CIE-10-DSM-IV, teniendo en cuenta que aun cuando
Los objetivos centrales del OPD-2 se resumen en los si- el diagnóstico descriptivo minimice los aspectos psicodi-
guientes puntos: 1) complementar las clasificaciones námicos y relacionales, el nivel sintomático representa
descriptivas DSM/CIE desde un punto de vista psicodiná- una dimensión diagnóstica relevante, y que muchos sín-
mico; 2) generar conceptualizaciones y planes de trata- tomas manifiestos pueden ser conceptualizados como
miento psicodinámicos ajustables para cada paciente (al emergentes de dinamismos inconcientes.
modo de un “traje a medida”); 3) vincular una evaluación
diagnóstica transversal (5 ejes diagnósticos) con una LA NOCIÓN DE FOCO EN EL SISTEMA OPD-2
evaluación de proceso longitudinal (medición del cambio El OPD-2 permite tomar uno o más de los ejes diagnósti-
en los ejes planteados como focos); 4) basar una clasifi- cos clasificados para un caso como el foco o los focos
cación diagnóstica y una medición del cambio terapéutico terapéuticos de la situación clínica. Cada eje aporta infor-
en los aportes de la investigación empírica psicoanalítica. mación que puede constituir en sí misma el foco del tra-
tamiento. De esta manera, el manual permite la selección
LA ESTRUCTURA MULTI-AXIAL DEL OPD-2 de uno o varios focos, relacionados con aspectos de uno
El OPD-2 plantea una evaluación clínica psicodinámica o más ejes diagnósticos. Finalmente, y en respuesta a la
en función de 5 ejes diagnósticos, a saber: Eje I: Vivencia necesidad de una evaluación longitudinal de los procesos
de enfermedad y pre-requisitos para tratamiento; Eje II: y resultados psicoanalíticos, el OPD-2 ofrece instrumen-
Relación; Eje III: Conflicto; Eje IV: Estructura; Eje V: Tras- tos de medición del cambio para cada foco identificado.
tornos psíquicos y psicosomáticos según CIE-10/DSM-IV.
En lo que sigue, se describirán brevemente cada uno de ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
los ejes del sistema OPD-2. CON CRITERIOS OPD-2
En el Eje I “Vivencia de la enfermedad y pre-requisitos Como se mencionó anteriormente, el surgimiento del
para el tratamiento”, se hace un diagnóstico del aspecto sistema OPD es fruto de numerosos estudios empíricos,

De la página 65 a la 74 67
La conceptualización de un caso de Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) propuesta por terapeutas psicoanalíticos. Análisis mediante los criterios
del Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado 2 (OPD-2): Resultados preliminares
A Generalized Anxiety Disorder (GAD)´s case conceptualization proposed by psychoanalytic therapists. Analysis through Operacionalized Psychodynamic
Diagnostic 2 (OPD-2)´s criteria: Preliminary Results
Juan, Santiago; Pescio, Nicolás, Gómez Penedo, Juan M. y Roussos, Andrés J.

orientados a operacionalizar y establecer buenos niveles Objetivos específicos:


de acuerdo inter-evaluador para cada eje diagnóstico. 1. Clasificar el problema principal que los terapeutas psi-
Dado que constituyó su contexto geográfico de surgimien- coanalíticos plantean para un caso de TAG mediante la
to, Alemania y Europa continental fueron el ámbito de di- estructura multi-axial del OPD-2.
fusión natural del sistema OPD, y de la proliferación de 2. Clasificar el diagnóstico preliminar que los terapeutas
estudios empíricos que utilizaron los criterios del manual. psicoanalíticos plantean para un caso de TAG mediante
El ejemplo más actual de este tipo de estudios se observa la estructura multi-axial del OPD-2.
en el trabajo de Grande, Keller y Rudolf (2012), quienes 3. Clasificar las expectativas de tratamiento inferidas por
realizaron en Alemania un estudio de seguimiento sobre los terapeutas psicoanalíticos para un caso de TAG me-
55 casos tratados con un enfoque psicoanalítico. Utilizan- diante la estructura multi-axial del OPD-2.
do los criterios de cambio del eje IV “Estructura” plantea-
dos por el OPD-2, observaron que el cambio estructural MÉTODOS:
alcanzado hacia el final del tratamiento era un fuerte MUESTRA, MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS
predictor de la evaluación retrospectiva que el paciente
efectuaba del proceso a 3 años de finalizado el mismo. En Muestra:
otras palabras, aquellos pacientes que evidenciaron ma- Para este estudio, la sub-muestra de terapeutas psicoana-
yor cambio estructural según el eje IV del OPD-2 hacia al líticos (n=15) de la tesis doctoral del primer autor está
final del tratamiento fueron los que mejor evaluaron su siendo re-analizada según los criterios OPD-2. En el estu-
cambio retrospectivamente, a los 3 años de finalizada su dio original, los participantes fueron convocados por el
psicoterapia. Dicha evaluación retrospectiva del paciente método de bola de nieve y se utilizó como criterio de inclu-
se explicaba mejor por los criterios de cambio estructural sión la pertenencia del terapeuta a una institución psicoa-
del OPD-2 que por la severidad sintomática y el funciona- nalítica debidamente reconocida. La tabla 1 describe las
miento interpersonal. características demográficas de los 15 participantes.
Fue Chile el primer país que introdujo el OPD-2 a nuestra
región. Además de liderar su traducción al castellano, Materiales:
equipos de investigación chilenos comenzaron a utilizar Cuestionario semi-estructurado completado por cada
el manual en ámbitos clínicos y de investigación. Por psicoterapeuta.
ejemplo, Pérez, Alvarado, De la Parra y Dagnino (2009) Para este estudio, se analizaron las respuestas a las si-
realizaron un estudio sobre acuerdo inter-jueces para la guientes preguntas:
clasificación de los ejes OPD-2 y su relación con el nivel a) ¿Cuál considera usted que es el problema principal del
de entrenamiento en el uso del manual, en una muestra paciente?
de 15 terapeutas. Constataron una tendencia al aumento b) ¿Podría dar un diagnóstico preliminar?
de acuerdo a medida que se avanzaba con el entrena- c) ¿Qué expectativas respecto del tratamiento considera
miento. Los mayores niveles de acuerdo se alcanzaron que tiene el paciente?
para los ejes I y IV.
En Uruguay, Bernardi (2010) realizó una extensa evalua- Procedimientos:
ción comparativa de los sistemas PDM, OPD-2 y DSM-5, El presente proyecto constituye un análisis secundario de
en lo que respecta a los trastornos de personalidad. Como entrevistas tomadas como parte de la tesis doctoral del
se mencionó más arriba, en Argentina Juan, Etchebarne, primer autor. En dicho estudio, cada participante de una
Gómez Penedo y Roussos (2010) plantearon un perfil muestra de 30 psicoterapeutas (15 psicoanalíticos y 15
teórico OPD-2 para el TAG. cognitivos), en una entrevista individual, escuchó un ma-
terial cuasi-clínico, diseñado por Etchebarne y Roussos
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN CENTRALES (2010) para cumplir los criterios diagnósticos de TAG.
PARA ESTE ESTUDIO Dicho material estímulo fue inspirado en la viñeta de TAG
a) ¿Cómo es conceptualizado desde el psicoanálisis el del libro de casos del DSM-IV (American Psychiatric As-
trastorno ansiedad generalizada (TAG)?; b) ¿Con qué ejes sociation, 1994/1996). Se le pidió a cada psicoterapeuta
OPD-2 se relaciona el problema principal planteado por que escuchase el audio e interviniese como si estuviera
terapeutas psicoanalíticos para un caso de TAG? frente a un paciente real. Luego de escuchar el material,
c) ¿Con qué ejes OPD-2 se asocia el diagnóstico prelimi- cada participante respondió preguntas acerca de sus in-
nar planteado por terapeutas psicoanalíticos para un caso ferencias pronósticas, y completó un cuestionario con
de TAG?; d) ¿Con qué ejes OPD-2 se vinculan las expec- datos demográficos e información adicional sobre impre-
tativas de tratamiento inferidas por terapeutas psicoana- siones pronósticas y conceptualización global del caso.
líticos en un caso de TAG?; e) ¿Qué perfil OPD-2 del TAG En el presente proyecto, las 15 entrevistas ya realizadas
surge a partir de la utilización de los criterios del manual a psicoterapeutas psicoanalíticos fueron re-analizadas de
para el análisis de las conceptualizaciones de caso efec- acuerdo con los criterios OPD-2. El análisis de datos im-
tuadas por los terapeutas psicoanalíticos? plicó evaluar con qué eje de la estructura multi-axial del
OPD-2 se relaciona la conceptualización del caso, en
OBJETIVOS DE LA PRESENTE INVESTIGACIÓN términos de: a) el problema principal, b) el diagnóstico
Objetivo general: Clasificar la conceptualización de un preliminar, y c) las expectativas previas al tratamiento que
caso de TAG propuesta por terapeutas psicoanalíticos los terapeutas plantearon para el paciente.
mediante la estructura multi-axial del OPD-2. De esta manera, el análisis OPD-2 del diagnóstico preli-

68 De la página 65 a la 74
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

minar y las expectativas previas al tratamiento buscó DSM / CIE”).


operacionalizar la conceptualización pronóstica y diag-
nóstica del caso. Por su parte, el análisis OPD-2 del pro- 2) Ejes OPD-2 asociados al diagnóstico preliminar
blema principal planteado para el paciente buscó opera- planteado para el caso
cionalizar los focos de la conceptualización del caso A diferencia del punto anterior, en el que en un sólo caso
efectuada por los participantes. las respuestas de los participantes fueron clasificadas en
Actualmente, se está entrenando a un grupo de jueces más de un eje, para la clasificación OPD-2 del diagnóstico
(estudiantes del último año de la carrera de psicología o preliminar 9 respuestas de los participantes incluyeron más
recién graduados) para que evalúen el material. El entre- de un eje. En 2 participantes de la muestra se encontraron
namiento incluye el cálculo del acuerdo inter jueces, me- referencias al Eje III. Los 2 participantes que hicieron men-
diante el coeficiente kappa para acuerdo de evaluaciones ción a conceptos del Eje III, a su vez mencionaron nociones
(Landis y Koch, 1977). de otros ejes (en 1 caso vinculadas al Eje IV y en otro al Eje
V). Por otra parte, se observó que 11 participantes usaron
LIMITACIONES DEL PRESENTE ESTUDIO conceptos clasificables en el Eje IV y, a su vez, 11 partici-
Una primera limitación de este estudio radica en que los pantes mencionaron cuadros diagnósticos correspondien-
participantes no evaluaron el caso de acuerdo con el tes al Eje V. Un total de 7 participantes mencionaron en
OPD-2, sino que fueron los investigadores quienes apli- conjunto nociones de ambos ejes (IV y V).
caron la estructura multi-axial del manual a partir de un
re-análisis de información. Esto marca cierto límite a la 3) Ejes OPD-2 asociados a las expectativas de trata-
comparación entre este estudio y los antecedentes de miento (excepto Eje I)
investigación con OPD-2 como los citados más arriba. Por el tipo de pregunta realizada, en la indagación de
Como ya se explicó previamente, la razón fundamental de este dominio se supuso a priori la presencia del eje I en
este hecho radica en el desconocimiento local respecto todas sus respuestas. Por esto, si bien su presencia fue
del OPD-2, siendo un instrumento que carece al día de registrada, la misma no será ponderada al momento de
hoy de una adaptación cierta en Argentina. Esta limitación evaluar los resultados.
es, al mismo tiempo, lo que justifica estudiar hasta qué De la muestra convocada, como se ya se anticipó, la ma-
punto el OPD-2 es útil como herramienta de operaciona- yoría de los participantes (13) mencionaron conceptos
lización, objetivo central de este trabajo. vinculados al Eje I. 8 participantes presentaron nociones
Otra limitación reside en que los participantes escucha- vinculadas a los patrones relaciones del paciente (Eje II).
ron, en el estudio original, un material cuasi-clínico como 1 solo participante manifestó una conceptualización rela-
estímulo, lo que nos obliga a ser cautos al momento de cionada a conflictos psíquicos (Eje III). Los ejes IV y V no
extrapolar estos resultados al ámbito de la práctica clíni- se observaron en la clasificación de las expectativas. 4
ca. A su vez, la utilización de una muestra no-probabilís- participantes sólo mencionaron nociones clasificables de
tica implica que el grado de generalización de los datos acuerdo con el Eje I. 2 participantes, por su parte, no
observados es desconocido. Por último, como en todo presentaron conceptos teóricos asociados a ninguno de
estudio exploratorio, los resultados obtenidos deben inter- los cinco ejes del sistema OPD-2.
pretarse básicamente en términos de generación de hipó-
tesis para futuras investigaciones. DISCUSIÓN
Esta investigación buscó, con una metodología cuasi-clíni-
RESULTADOS ca, aportar información empírica relevante sobre la partici-
Se describirán los resultados preliminares clasificados pación concreta de terapeutas psicoanalíticos, en términos
por un juez. Se presentarán los ejes OPD-2 asociados de cómo procesaron la información proveniente de un pa-
con el problema principal inferido para el paciente (objeti- ciente TAG y emitieron, en consecuencia, una conceptua-
vo específico 1); los ejes asociados con el diagnóstico lización global del caso. Si bien se trató de un estudio
preliminar planteado para el caso (objetivo específico 2), realizado por fuera del contexto clínico, se centró en la
y los ejes asociados con las expectativas inferidas en el variable terapeuta y su contribución al proceso, utilizando
paciente respecto del tratamiento (objetivo específico 3). como instrumentos de análisis los criterios del OPD-2.
Los apéndices 1 y 2 muestran los resultados obtenidos Según resultados preliminares, los ejes III (Conflicto) y IV
para los objetivos específicos 2 y 3. (Estructura) del OPD-2 predominaron en la clasificación
del problema principal del caso, los ejes IV (Estructura) y
1) Ejes OPD-2 asociados al problema principal inferi- V (Categorías CIE-10/DSM-IV) en la del diagnóstico ten-
do para el caso. tativo, y el eje II (Relación) en la de las expectativas infe-
De los 15 participantes del estudio, 6 utilizaron conceptos ridas del paciente.
asociados al eje “Estructura” (Eje IV). 4 participantes, por Una primera conclusión de estos resultados preliminares
su parte, hicieron referencia a nociones asociadas a con- es que la estructura multi-axial del OPD-2 resultó útil para
flictos psíquicos (Eje III). 1 de los participantes, que ya la clasificación de elementos claves del proceso de con-
había sido clasificado en el eje IV, también vínculo el foco ceptualización del caso TAG utilizado como estímulo. Del
de la conceptualización a la vivencia de la enfermedad total de 45 clasificaciones (15 terapeutas X 3 dimensiones
(Eje I). Las respuestas de 5 participantes no pudieron ser a clasificar), sólo en 7 casos no fue posible asociar un eje
clasificadas. No se encontraron respuestas emparenta- OPD-2 a la respuesta del participante. Por otra parte,
das con el Eje II (“Relación”) ni con el Eje V (“Diagnóstico como ya se mencionó, también fue posible identificar ejes

De la página 65 a la 74 69
La conceptualización de un caso de Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) propuesta por terapeutas psicoanalíticos. Análisis mediante los criterios
del Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado 2 (OPD-2): Resultados preliminares
A Generalized Anxiety Disorder (GAD)´s case conceptualization proposed by psychoanalytic therapists. Analysis through Operacionalized Psychodynamic
Diagnostic 2 (OPD-2)´s criteria: Preliminary Results
Juan, Santiago; Pescio, Nicolás, Gómez Penedo, Juan M. y Roussos, Andrés J.

predominantes en las tres dimensiones delimitadas para clínicos psicoanalíticos contemporáneos hacia sistemas
la conceptualización del caso. Cabe aclarar aquí, que El diagnósticos estructurados, lo que a su turno podría re-
OPD-2 no habría permitido la consecución de los objeti- dundar en la inclusión sistemática de criterios como los
vos planteados si su utilización hubiese arrojado un nú- del OPD-2 a su práctica terapéutica.
mero significativo de categorías no clasificables, o si no Cabe aclarar que el análisis del contenido específico de
hubiesen aparecido predominancias diferentes de deter- los diagnósticos preliminares emitidos por los participan-
minados ejes OPD-2 en cada pregunta analizada. tes (por ejemplo, la predominancia del espectro obsesivo
Yendo a un análisis más específico de los resultados ob- y las cuestiones de ansiedad) no fue objeto de la presen-
servados, se constató que por lo menos cada uno de los te investigación. Este estudio se orientó, en cambio, a
ejes del sistema OPD-2 se clasificó una vez. Por ende, se analizar cómo podían ser clasificados dichos diagnósticos
identificaron conceptos correspondientes a todos los ejes según la estructura del OPD-2. Queda para futuras inves-
del OPD-2 en la conceptualización del caso TAG ofrecida tigaciones discutir en mayor profundidad qué implican los
por la muestra. Este resultado es un argumento en favor contenidos diagnósticos observados (para resultados
de la estructura multi-axial del manual como reflejo de la preliminares a este respecto, ver: Juan et al., 2011).
comprensión teórico-clínica psicoanalítica, aplicable, en Para las expectativas de tratamiento, inferidas en el pa-
este caso, a una situación de ansiedad generalizada. ciente por los participantes, predominó el eje II. Esta
Se podría hipotetizar, entonces, que el OPD-2 resultaría predominancia podría estar asociada con el papel de la
también una herramienta valiosa para el análisis de las in- relación como factor terapéutico, fundamental para el
ferencias pronósticas de los terapeutas, investigación ac- psicoanálisis. Cabe señalar en este punto que los aborda-
tualmente en proceso y que complementará este estudio. jes psicodinámicos manualizados para el TAG ubican la
A continuación, discutiremos cada una de las predomi- relación paciente-terapeuta como un recurso técnico pri-
nancias de los ejes OPD-2 observadas. vilegiado y, en forma más amplia, basan parte del trata-
La predominancia de los ejes III y IV en la clasificación miento en elementos relacionales (Crits-Christoph, Wolf-
correspondiente al objetivo específico 1 podría estar mos- Palacio, Ficher, y Rudick, 1995).
trando que los terapeutas psicoanalíticos - al conceptua- En síntesis, se pueden establecer relaciones conceptua-
lizar el problema principal de un caso - realizan una dis- les entre cada uno de los ejes OPD-2 hallados como
tinción básica entre patologías basadas en conflictos y predominantes y coordenadas teórico-clínicas psicoana-
patologías basadas en deficiencias estructurales. Esta líticas, provenientes de la literatura teórica y de investiga-
distinción está en línea con una postura contemporánea ción empírica ya citada. Dichas coordenadas aluden a
en la comprensión clínica psicoanalítica que, a su vez, se aspectos genéricos de la comprensión psicopatológica y
sustenta en diversas investigaciones teóricas y empíricas a aspectos específicos del fenómeno de ansiedad gene-
(Blatt y Felsen, 1993; Killingmo, 1989; Kohut, 1984). De ralizada.
esta observación también se desprende que la fenome- Para finalizar, se considera que la línea de investigación,
nología del TAG podría ser conceptualizada tanto como cuyos resultados preliminares fueron presentados en
una estructura asociada a conflictos como un cuadro este trabajo, posee implicancias relevantes para el psi-
marcado por déficits estructurales (Gómez Penedo, Et- coanálisis como disciplina científica.
chebarne, Juan y Roussos, en prensa; Juan, Etchebarne, Este tipo de estudios representan un paso hacia la inclu-
Gómez Penedo y Roussos, 2010). sión de criterios empíricos para la indagación de los pro-
Para el diagnóstico preliminar predominaron los ejes IV y cesos y resultados en psicoanálisis. La apertura hacia
V. Resulta coherente, desde el punto de vista teórico, que criterios empíricos operacionalizados como los del OPD-
los clínicos hayan combinado elementos estructurales y 2 podría favorecer el desarrollo de estudios psicoanalíti-
sintomáticos para efectuar su diagnóstico tentativo del cos replicables. Asimismo, facilitaría para el psicoanálisis
caso. El recurso fundamental para llegar a una primera una vía de intercambio con otros discursos y disciplinas,
impresión diagnóstica desde una perspectiva psicoanalí- como la psiquiatría y la psicoterapia en general, a partir
tica implica la ponderación de variables estructurales, de un lenguaje sino común, al menos compartido. Cree-
mientras que el diagnóstico de trastornos mentales des- mos que esto constituye un necesario replanteo para el
criptivos representa la tendencia dominante desde un campo psicoanalítico, con el fin de evitar un ostracismo
punto de vista psiquiátrico. El OPD-2 parece sensible científico y metodológico en la indispensable validación
para identificar estas particularidades. De este modo, al de sus procedimientos y constructos fundamentales. A
clasificar los diagnósticos preliminares se observó el pre- pesar de que la ausencia de evidencia no implica eviden-
dominio de ejes consistentes tanto con la tradición psicoa- cia de ausencia, es importante señalar, como ya lo sostu-
nalítica como con una evaluación psiquiátrica estándar. vieron Barber y Crits-Christoph (1995), que si el psicoa-
Por otra parte, si bien para la creación del material estí- nálisis no se preocupa por sumar respaldo empírico a su
mulo utilizado, Etchebarne y Roussos (2010) se basaron teoría y práctica, corre el riesgo de transformarse en una
en la descripción DSM del TAG, resulta al menos contra- disciplina marginal para los sistemas de salud y la comu-
intuitivo que los terapeutas psicoanalíticos hayan efectua- nidad psicoterapéutica.
do diagnósticos DSM en su conceptualización del caso,
dadas las históricas resistencias de la comunidad psicoa-
nalítica (especialmente en nuestro medio) hacia sistemas
diagnósticos descriptivos. Nos preguntamos si estos re-
sultados están evidenciando una mayor apertura de los

70 De la página 65 a la 74
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

TABLAS:

Tabla 1: Datos demográficos de los participantes.


N 15

Género (Fem. / Masc.) 7/8

Años de experiencia (Media / DE) 22,3 / 14,8

Años de experiencia (Mín. / Máx.) 3 / 41

Edad (Media / DE) 49,5 / 13,3

Edad (Mín. / Máx.) 30 / 67

APÉNDICE 1

Participantes Clasificación
Diagnóstico preliminar
(n = 15) (Ejes OPD-2)

#1 “¿Situación de crisis? ¿Qué estructura posible: Neurosis? ¿Borderline?” III y IV

“Neurosis obsesiva desde el psicoanálisis;


#2 IV y V
TOC desde psiquiatría (DSM-IV-TR).”

#3 “Neurosis obsesiva.” IV

#4 “Neurosis obsesiva. Rasgos paranoides. Ansiedad generalizada.” IV y V

“Trastorno de ansiedad generalizado.


#5 IV y V
Neurosis de angustia.”

“Su ansiedad, angustia y agresividad (no manifiesta) que le complica el vivir.


#6 III y V
En palabras del DSM: TAG.”

#7 “TOC.” V

“Estructura fóbico-obsesiva.
#8 IV
Falso self adaptativo.”

“Trastorno ansioso con mecanismos obsesivos y fóbicos. Autoestima frágil. Estructuración


#9 IV y V
deficitaria.”

#10 “Trastorno de ansiedad generalizada.” V

#11 “Neurosis fóbica con mecanismos obsesivos, pero en una estructuración frágil (del yo).” IV

#12 “Trastorno de ansiedad.” V

“Paciente que utiliza el pensamiento de manera des-adaptativa. ¿Defensas obsesivas? ¿Self


#13 sobre-adaptado? ¿Núcleos depresivos? Si tuviera que usar el DSM-IV pensaría en un tras- IV y V
torno de ansiedad, donde el pensamiento, en lugar de calmar la ansiedad, se la genera.”

#14 “Trastorno de ansiedad generalizado con mecanismos de tipo obsesivo y fóbico.” IV y V

“Trastorno de ansiedad.
#15 IV y V
Personalidad con rasgos obsesivos.”

Eje I = Vivencia de la enfermedad y pre-requisitos del tratamiento. / Eje II = Relación. / Eje III = Conflicto. / Eje IV =
Estructura. / Eje V = Trastornos psíquicos y psicosomáticos DSM-CIE.

De la página 65 a la 74 71
La conceptualización de un caso de Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) propuesta por terapeutas psicoanalíticos. Análisis mediante los criterios
del Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado 2 (OPD-2): Resultados preliminares
A Generalized Anxiety Disorder (GAD)´s case conceptualization proposed by psychoanalytic therapists. Analysis through Operacionalized Psychodynamic
Diagnostic 2 (OPD-2)´s criteria: Preliminary Results
Juan, Santiago; Pescio, Nicolás, Gómez Penedo, Juan M. y Roussos, Andrés J.

APÉNDICE 2

Participantes Clasificación
Expectativas inferidas en el paciente
(n = 15) (Ejes OPD-2)

#1 “En base a su conciencia de sufrimiento, trabajar el vínculo terapéutico (por su labilidad), x


reforzar su demanda, endeble, para que finalmente se constituya en paciente. En principio
el paciente no tiene muy claro por qué está ahí en la consulta, lo mandaron.”

#2 “Dejar de pensar tanto. Estar "más tranquilo". Dejar las preocupaciones.” n/c

#3 “Que lo escuchen.” II

#4 “Un tratamiento rápido en cuanto tiempo. Que yo le saque las ideas que se le imponen; y que II
yo le diga el por qué.”

#5 “Cambio significativo en la manera de interpretar situaciones en su vida. Alivio en su desen- x


volvimiento diario. Comprender y entender qué es lo que le está pasando.”

#6 “Un cambio veloz casi milagroso en donde yo le solucione su malestar físico y psíquico. Me II
refiero al hecho de que el paciente pareciera no sentirse protagonista de su padecer (por
ejemplo, con la somatización).”

#7 “Espera que sus ideas disminuyan su fuerza y la invasión de su pensamiento. Que no le II


perturbe en su vida cotidiana y en la interacción con otros.”

#8 “Es precisamente un tema central a delimitar. Las expectativas que insinúa hasta acá me x
resultan poco claras o auténticas.”

#9 “Buenas expectativas. Busca alivio. II


Espera ser ayudado.”

#10 “Mejorar sus sufrimientos.” x

#11 “Espera, en principio, un vínculo fraterno que lo ayude; no parece esperar un vínculo asimé- II
trico; pero lo puede llegar a tolerar y aprovechar (una vez descubierto en la experiencia
analítica).”

#12 “No tener más zumbidos. Disminuir las preocupaciones que tiene en su cabeza.” n/c

#13 “Lograr cambiar conductas. Lograr "preocuparse menos". Lograr manejos más adecuados III
de la angustia y entender por qué le pasa.”

#14 “Importante calidad de contención. Resonancia empática. Poder experimentar cambios a II


corto plazo. Sentir que el terapeuta lo acompaña en su padecer y que dé muestras de estar
capacitado para ser base y soporte de aquello que lo aqueja.”

#15 “Creo que las expectativas están en relación a si hizo tratamientos anteriores y cómo fue el II
resultado de los mismos. Creo que tiene expectativas de ser ayudado ya que se nota que
está sufriendo por su sintomatología.”

Eje II = Relación. / Eje III = Conflicto. / Eje IV = Estructura. / Eje V = Trastornos psíquicos y psicosomáticos DSM-CIE
/ x = Únicamente clasificable en el Eje I Vivencia de la enfermedad y pre-requisitos del tratamiento (excluido del aná-
lisis en este dominio) / n/c = No clasificable

72 De la página 65 a la 74
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

REFERENCIAS dad Generalizada: Raíces históricas y tendencias actuales.


American Psychiatric Association. (2001). DSM-IV TR. Manual Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis, N.14, 197-
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales - IV - Tex- 219
to revisado. Barcelona, Masson. Juan, S.; Gómez Penedo, J.; Etchebarne, I. y Roussos, A. (2011).
Barber, J.P. y Crits-Christoph, P. (1995). Dynamic Therapies for Debates clínicos y de investigación acerca del trastorno de an-
Psychiatric Disorders (Axis I). New York, Basic Books. siedad generalizada entre terapeutas cognitivos y psicoanalis-
tas. Memorias del III Congreso Internacional de Investigación
Behar, E., Dobrow DiMarco, I., Hekler, E.B., Mohlman, J. & Sta-
y Práctica Profesional en Psicología, XVIII Jornadas de Inves-
ples, A. M. (2009). Current Theoretical Models of Generalized
tigación y Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología
Anxiety Disorder (GAD): Conceptual Review and Treatment
del MERCOSUR; Facultad de Psicología, UBA, Tomo Psicolo-
Implications. Journal of Anxiety Disorders, 23, 1011-1023.
gía Clínica y Psicopatología, 114-118, ISSN 1667-6750. Edi-
Bernardi, R. (2010). DSM-5, OPD-2 y PDM: Convergencias y di- ciones de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos
vergencias entre los nuevos sistemas diagnósticos psiquiátri- Aires.
co y psicoanalíticos. Revista de Psiquiatría del Uruguay, 74(2),
Kächele, H., Schachter, J. y Thöma, H. (2009). From Psychoa-
179-205.
nalytic Narrative to Empirical Single Case Research: Implica-
Beutler, L.; Malik, M., Alimohamed, S.; Harwood, T., Talebi, H.; tions for Psychoanalytic Practice. New York, Routledge.
Noble, S. y Wong, E. (2004). Therapist variables. En A. Bergin
Killingmo, B. (1989). Conflicto y déficit: Implicancias para la técni-
y S. Garfield (Eds.), Handbook of Psychotherapy and Behavio-
ca. Libro Anual de Psicoanálisis, Londres, Vol. 70, págs. 111-
ral Change (5th edition ed.) New York: J. Wilsey.
126
Blatt, S. J., y Felsen, I. (1993). Different Kinds of Folks may Need
Kohut, H. (1984/1986). ¿Cómo Cura el Análisis? Buenos Aires,
Different Kinds of Strokes: The Effect of Patients’ Characteris-
Paidós.
tics on Therapeutic Process and Outcome. Psychotherapy Re-
search, 3:4, 245-259. Landis, J.R., y Koch, G. G. (1977). The Measurement of Observer
Agreement for Categorical Data. Biometrics, 33, 159-174.
Crits-Christoph, P.; Wolf-Palacio, D.; Ficher, M. y Rudick, D.
(1995). Brief supportive-expressive psychodynamic therapy Leibovich de Duarte, A. (1996). “Variaciones entre Psicoanalistas
for generalized anxiety disorder. In: Dynamic Therapies for en el Proceso Inferencial Clínico”. Investigaciones en Psicolo-
Psychiatric Disorders (Axis I). Edited by Barber JP, Crits- gía Revista del Instituto de Investigaciones, Facultad de Psico-
Christoph P. New York, Basic Books, pp 43-83 logía, UBA. 1 (1) 27-38.
Duncan, B.L., Miller, S.D., Wampold, B.E., y Hubble, M.A. (2010). Leibovich de Duarte, A. (2000) Más allá de la información dada:
The Heart and Soul of Change: Delivering what Works in Thera- Cómo construimos nuestras hipótesis clínicas. Revista de la
py (2nd ed.). Washington, American Psychological Association. Sociedad Argentina de Psicoanálisis, Nº3, 97-114.
Eells, T., Kendjelic, E., Lucas, C. (1998). What´s in case formula- Leibovich de Duarte, A.; Huerín, V.; Roussos, J.; Rutsztein, G.;
tion ? Development and use of a content coding manual. The Torricelli, F. (2002) “Empirical Studies on Clinical Inference:
Journal of Psychotherapy Practice and Research; Vol. 7, N.2, Similarities and Differences in the Clinical Work of Psychothe-
144-153 rapists with Different Theoretical Approaches and Levels of
Experience”. IPA An Open Door Review of Outcome Studies in
Etchebarne, I.; Juan, S.; Balbi, P. y Roussos, A. (2012). El aborda-
Psychoanalysis. Second Revised Edition. International Psy-
je clínico de la preocupación en el Trastorno de Ansiedad Ge-
choanalytic Association. London. 201-204.
neralizada: Resultados preliminares. Anuario de Investigacio-
nes, Vol. XIX, tomo I, 215-223. ISSN 0329-5885, Ediciones de Leibovich De Duarte; Rubio; Zanotto; Juan; Roussos; Huerín y
la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires Torricelli (2009). Inferencias clínicas de psicólogos y médicos
en formación en salud mental en el sector público de la Ciudad
Etchebarne, I. y Roussos, A. (2010b). Modelo de protocolo para
de Buenos Aires. Memorias del I Congreso Internacional de
presentación de un material estímulo y obtención de datos de-
Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVI Jorna-
mográficos de participantes en una investigación. Documento
das de Investigación y Quinto Encuentro de Investigadores en
de trabajo 252, Universidad de Belgrano. En: http://www.ub.
Psicología del MERCOSUR, Facultad de Psicología, UBA To-
edu.ar//investigaciones /dt_nuevos /252_etchebarne.pdf
mo I, págs 64-65. ISSN 1667-6750. Ediciones de la Facultad
Frank, J.D. y Frank J.B. (1961/1991). Persuasion and healing. A de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
comparative study of psychotherapy. The Johns Hopkins Uni-
Levy, R.A., Ablon, J.S. y Kächele, H. (2012). Psychodynamic Psy-
versity Press, Baltimore.
chotherapy Research. Evidence-Based Practice and Practice-
Gómez Penedo, J.M.; Etchebarne, I.; Juan, S. y Roussos, A. (en Based Evidence. New York, Humana Press, Springer.
prensa). Una mirada al Trastorno de Ansiedad Generalizada
Lutz, W., Leon, S.C., Martinovich, Z., Lyons, J.S. y Stiles, W.B.
desde el psicoanálisis: Aproximación empírica acerca de su
(2007). Therapist Effects in Outpatient Psychotherapy: A
conceptualización. Psicanálise: Revista da Sociedade Brasi-
Three-Level Growth Curve Approach. Journal of Counseling
leira de Psicanálise de Porto Alegre
Psychology, 54 (1) 32-39.
Grande, T., Keller, W. y Rudolf, G. (2012). What Happens After
Newman, M.G. y Llera, S. J. (2011). A novel theory of experiential
Treatment: Can Structural Change be a Predictor of Long-
avoidance in generalized anxiety disorder: A review and
Term Outcome? In: Levy, R. A., Ablon, J. S., y Kächele, H.
synthesis of research supporting a contrast avoidance model
(Eds): Psychodynamic Psychotherapy Research. Evidence-
of worry. Clinical Psychology Review, 31, 371-382.
Based Practice and Practice-Based Evidence. New York, Hu-
mana Press, Springer. Orlinsky, D.; Ronnestad, M.; Ambühl H.; Willutzki, U.; Botermans,
J.; Cierpka M.; Davis, J. y Davis, M. (1999). Psychotherapists´
Grupo de trabajo OPD (2006/2008). Diagnóstico psicodinámico
assesment of their development at different career levels. Psy-
operacionalizado (OPD-2). Manual para el diagnóstico, indica-
chotherapy, Vol 36(3), 203-215.
ción y planificación de la psicoterapia. Barcelona, Herder.
PDM Task Force. (2006). Psichodynamic Diagnostic Manual.Sil-
Juan, S.; Etchebarne, I.; Gómez Penedo, J. y Roussos, A. (2010).
ver Spring, MD: Alliance of Psychoanalytic Organizations
Una perspectiva psicoanalítica sobre el Trastorno de Ansie-

De la página 65 a la 74 73
La conceptualización de un caso de Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) propuesta por terapeutas psicoanalíticos. Análisis mediante los criterios
del Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado 2 (OPD-2): Resultados preliminares
A Generalized Anxiety Disorder (GAD)´s case conceptualization proposed by psychoanalytic therapists. Analysis through Operacionalized Psychodynamic
Diagnostic 2 (OPD-2)´s criteria: Preliminary Results
Juan, Santiago; Pescio, Nicolás, Gómez Penedo, Juan M. y Roussos, Andrés J.

Pérez, F., Alvarado, L., De la Parra, G., y Dagnino, P. (2009).


Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD- 2): Eva-
luación preliminar de la validez y confiabilidad inter-evaluador.
REV CHIL NEURO-PSIQUIAT, 47 (4): 271-278
Roussos, A. y Vallejo, M. El psicoanálisis y su relación con los
modelos de salud mental basados en la evidencia. Rev. de
Psicoanálisis, APA. LXI. pp. 817-835.
Schneider, W., Klauer, T. y Freyberger, H.J. (2008). Operationali-
zed psychodynamic diagnosis in planning and evaluating the
psychotherapeutic process. Eur Arch Psychiatry Clin Neuros-
ci, 258(5),86-91.

Fecha de recepción: 15 de mayo de 2013


Fecha de aceptación: 25 de septiembre de 2013

74 De la página 65 a la 74
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Trastornos de Personalidad en pacientes con


Trastornos de Ansiedad: su impacto en la utilización
de estrategias de regulación emocional
Personality disorders in patients with anxiety disorders:
Their impact on emotion regulation strategies
Rodríguez Biglieri, Ricardo1; Vetere, Giselle2

RESUMEN ABSTRACT
Los Trastornos de Ansiedad (TA)comórbidos con Trastor- Anxiety Disorders (AD) with comorbid Personality Disor-
nos de Personalidad (TP) se asocian con sintomatología ders (PD) is associated with severe and chronic symp-
severa y de tipo crónica. Nuevos avances sugieren que toms. New developments suggest that this might be rela-
ello podría relacionarse con el empleo de estrategias ted with the use of dysfunctional emotion regulation
disfuncionalesde regulación emocional. El objetivo de la strategies. The aim of this study was to compare the use
investigación fue comparar las estrategias de regulación of emotion regulation strategies in patients with anxiety
emocional depacientes con TA con y sin TP comórbidos. disorders with and without comorbid PD. The sample
De 112 sujetos con TA, 33presentaron TPcomórbidos. consisted of 112 subjects with AD (33 of them with comor-
Éstos últimos registraron síntomas ansiosos más severos bid personality disorder). The results showed that patients
y menor empleo de estrategias de Reevaluación Positiva, with comorbid anxiety and personality disorders had more
Resolución de Problemas, Descarga Emocional y Bús- severe symptoms and report less use of Positive Reap-
queda de Gratificaciones Alternativas. El uso de Reeva- praisal, Problem Solving, Emotional Discharge and See-
luación Positiva, Búsqueda de Apoyo y Resolución de king Alternative Rewards. Use of Positive Reappraisal,
Problemas presentó correlaciones negativas fuertes con Seeking Guidance and Support and Problem Solving
puntuaciones de ansiedad. Los resultados sugieren la presented strong negative correlations with anxiety seve-
necesidad de desarrollar intervenciones específicas para rity scores. Findings suggest the necessity of developing
este grupo de pacientes, promoviendo intervenciones specific interventions for this group of patients by promo-
destinadas a disminuir procesos rumiativosy fomentando ting interventions aimed to reduce ruminative processes
el uso de estrategias adaptativas como la Revaloración and encouraging the use of adaptive strategies such as
Positiva y Resolución de Problemas. Positive Reappraisal and Problem Solving.

Palabras clave: Key words:


Trastornos de ansiedad - Trastornos de personalidad - Anxiety disorders - Personality disorders - Emotion regu-
Regulación emocional - Ansiedad rasgo lation - Anxiety

1
Profesor Adjunto Regular, Facultad de Psicología, UBA. Director del proyecto “Estrategias de Afrontamiento Focalizadas en la Regulación
Emocional en Pacientes con Depresión Mayor Unipolar y Trastornos de Ansiedad.”, programación UBACyT 2012-2015. Magister en Trastornos
de la Personalidad, Universidad de Valencia, España. Especialista en Psicología Clínica de Adultos. E-mail: rodriguezbiglieri@psi.uba.ar
2
Profesora de Psicología, UBA. Especialista en Psicología Clínica.

De la página 75 a la 82 75
Trastornos de Personalidad en pacientes con Trastornos de Ansiedad: su impacto en la utilización de estrategias de regulación emocional
Personality disorders in patients with anxiety disorders: Their impact on emotion regulation strategies
Rodríguez Biglieri, Ricardo; Vetere, Giselle

INTRODUCCIÓN 2008; Roemer, Orsillo&Salters-Pedneault, 2008).La regu-


La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que lación emocional se conceptualiza como un proceso por
cerca del 25% de la población mundial experimentará un medio del cual los sujetos modulan sus respuestas emo-
trastorno de ansiedad (TA) en algún momento de su vida, cionales empleando estrategias que modifican la magni-
señalando entonces el serio problema de salud pública tud o tipo de las mismas; o bien cambian los forma en que
que estos cuadros constituyen (OMS, 2004, 2012). En el el individuo se vincula con ellas (Bargh y Williams, 2007;
mismo sentido, la Encuesta Mundial de Salud Mentalrea- Rodríguez Biglieri, Aune y Vetere, 2013). Dicho proceso
lizada por la OMS entre 2001 y 2003 halló que los en la tiene la finalidad de responder apropiadamente a las de-
mayoría de los países analizados los TA se encontraron mandas ambientales y necesidades personales (Cam-
entre los cuadros psiquiátricos más comunes (Alonso et pbell-Sills y Barlow, 2007; Cole, Martin & Dennis, 2004;
al., 2002; Deemyttenaere et al., 2004). Existe, además, Gratz&Roemer, 2004; Gross, 1998; Thompson, 1994;
una extensa literatura respecto del impacto negativo que Rottenberg&Gross, 2003).
estos cuadros producen sobre la calidad de vida de los Diversos autores postulan que una adecuada regulación
pacientes, limitando su funcionamiento laboral, social y emocional se asociaría con una mayor calidad de vida y
académico e incrementando la probabilidad de suicidio buen desempeño social, académico y laboral; mientras
(Culpepper, 2011; Guan, Deng, Cohen y Chen, 2011). que un déficit en dicho proceso se relacionaría con un
Por otro lado, numerosos estudios han documentado la aumento en la probabilidad de desarrollar cuadros psico-
elevada comorbilidad entre TA y Trastornos de Persona- patológicos (Brackett&Salovey, 2004; Berenbaum et al.,
lidad. Sanderson, Wetzler, Beck y Betz (1994), por ejem- 2003; Greenberg, 2002; Gross, 2007; Kring&Bachorowski,
plo, hallaron que cerca del 35% de una amplia muestra de 1999; Mennin&Farach, 2007).En ese sentido, se ha hipo-
pacientes con TA presentaba comorbilidad con al menos tetizado que ante el surgimiento de estados emocionales
un TP, siendo los másfrecuentes los pertenecientes al displacenteros los pacientes con comorbilidad con TP
clúster C “ansioso-temeroso” (27%) del DSM-IV (APA, presentarían un perfil diferente a los pacientes sin TP
1994). En dicha muestra, el 61% de los pacientes con respecto del empleo de estrategias de regulación emocio-
Fobia Social y el 49% de quienes padecían Trastorno de nal. Más precisamente, se piensa que emplearían en
Ansiedad Generalizada cumplían criterios diagnósticos mayor medida estrategias disfuncionales, las cuales se
para al menos un TP. El Trastorno de Angustia, por su vincularían con el aumento en la severidad de los sínto-
parte, ha sido asociado frecuentemente con el Trastorno mas depresivos y ansiosos. Sin embargo, esta línea de
Límite de la Personalidad y los Trastornos Dependiente y investigación es aún muy reciente y no cuenta con un
Evitativo (Skodol et al., 1995). número de investigaciones representativo
Los pacientes con TA que presentan TP comórbido se (Mennin&Farach, 2007).
caracterizan por exhibir cuadros de tipo crónico, síntomas Dado que la presencia de TP comórbidos en pacientes
más severos y un nivel de deterioro mayor en su calidad con cuadros de ansiedad se asocia con una menor res-
de vida en comparación con pacientes sin dicha comorbi- puesta al tratamiento, mayor deterioro en la calidad de
lidad. Recientemente, un meta-análisis que tomó en cuen- vida, tendencia a la cronicidad y mayor uso de recursos
ta los estudios realizados entre 1980 y 2010 sobre el tema, médicos, sería de suma relevancia determinar el tipo de
encontró que la tasa de comorbilidad entre ambos cua- estrategias de regulación emocional empleadas por estos
dros osciló entre 35% para Trastorno de Estrés Postrau- pacientes con la finalidad de observar su relación con la
mático y 52% en el caso del Trastorno Obsesivo Compul- severidad de la sintomatología. Dicha información sería
sivo (Friborg, Martinussen, Kaiser, Overgard&Rosenvinge, de gran utilidad tanto para la elaboración de modelos
2013). A su vez, los autores hallaron que los TP del clúster teóricos sobre la ansiedad que contemplen el impacto de
C eran dos veces más frecuentes que los del A y B entre la presencia de TP comórbidos como para el diseño de
pacientes con TA. tratamientos más eficaces para este grupo de pacientes.
La presencia de TP comórbido también se ha asociado La investigación que aquí se reporta tuvo como objetivo
sistemáticamente con una menor respuesta a los trata- identificar las estrategias de regulación de emociones
mientos farmacológicos y psicoterapéuticos en pacientes displacenteras utilizadas por pacientes con trastornos de
con Trastorno de Angustia (Mennin&Heimberg, 2000; ansiedad comórbidos con TP.Con la finalidad de examinar
Prasko et al., 2005; Telch, Kamphuis& Schmidt, 2011), posibles diferencias en el uso de estrategias se efectua-
Trastorno Obsesivo Compulsivo (Keeley, Storch, Merlo ron comparaciones entre grupos de pacientes con cua-
&Geffken, 2008) y Fobia Social (Vyskocilova, Prasko, dros de ansiedad con y sin TP comórbidos. Por otro lado,
Novak&Pohlova, 2011). En el mismo sentido, la presencia también se analizaron las relaciones entre dichas estrate-
de TP en cuadros de ansiedad se ha asociado con un gias con la severidad de la sintomatología de tipo depre-
incremento en el uso recursos de los sistemas de salud, sivo y ansioso.
consumo de psicofármacos y pervivencia de síntomas
ansiosos y depresivos de forma crónica (Jasson, Hesse MÉTODO
&Fridell, 2008; Kasen et al., 2007). Participantes
Recientemente ha habido un renovado interés en el estu- La muestra estuvo conformada por dos grupos indepen-
dio de las estrategias de regulación emocional en diferen- dientes, seleccionados intencionalmente. El primero de
tes trastornos (Aldao&Nolen-Hoeksema, 2010; Hayes, ellos, denominado grupo ansioso (GA), fue integrado por 79

76 De la página 75 a la 82
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

pacientes que cumplían criterios diagnósticos para algún depresión. La prueba ha sido validada en nuestro me-
Trastorno de Ansiedad (TA)según criterios DSM IV-TR dio mostrando adecuadas propiedades psicométricas.
(APA, 2002). Fueron excluidos del grupo pacientes que Los índices de consistencia interna, así como las prue-
presentaban TA debido a enfermedad médica o consumo bas de validez externa, arrojaron valores muy satisfac-
de sustancia, Esquizofrenia u otros trastornos psicóticos, torios.
Bipolaridad,Retraso Mental y Trastornos de Personalidad. 5. Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI; Spiel-
Del total del GA, 20 pacientes cumplían criterios para berger, Gorsuch, Lushene, Vagg, &Jabobs, 1994). El
Trastorno de Ansiedad Generalizada; 17 para Trastorno instrumento evalúa el constructo ansiedad en sus for-
de Angustia sin Agorafobia; 15 pacientes presentaban mas estado y rasgo, por medio de dos subescalas in-
Trastorno Obsesivo Compulsivo; 12Fobia Social; 10 Tras- dependientes de 20 ítems cada una. El STAI ha sido
torno de Angustia con Agorafobia y 5 con Trastorno de adaptado y validado en nuestro medio, contándose con
Ansiedad no especificado. La edad media de este grupo baremos locales (Leibovich de Figueroa, 1991).
fue de 32,5 años (DT = 9,1) y lo integraban 36 hombres y 6. Inventario de Respuestas de Afrontamiento para adul-
43 mujeres. La mayoría (60%) eransolteros y habían al- tos (CRI-A; Moos, 1993). Instrumento de 48 ítems dise-
canzado niveles de estudio de tipo terciario y/o universi- ñado para evaluar las estrategias de afrontamiento
tario incompleto. empleadas por un sujeto. Se evalúan ocho tipos dife-
El grupo restante (GA+TP) estuvo compuesto por un gru- rentes de respuestas, agrupadas en relación al foco de
po de pacientes (n=33) que cumplieron criterios diagnós- afrontamiento (aproximación vs. evitación) y al método
tico para TA y que presentaban además, al menos un empleado (cognitivo vs. conductual). Se utilizará la
Trastorno de Personalidad. Del total del grupo GA+TP, 11 versión adaptada y validada en nuestro medio por la
pacientes presentaban Trastorno Evitativo de la Persona- Dra. Mikulic (1998). La consigna de la versión utilizada
lidad, 10 Trastorno Límite de la Personalidad, 5 Trastorno fue modificada contemplando las sugerencias de Kare-
Dependiente de la Personalidad, 4 Trastorno Obsesivo kla y Panayiotou (2011) para la evaluación del afronta-
Compulsivo de la Personalidad y 3, Trastorno de la Per- miento de emociones displacenteras. Dicha modifica-
sonalidad no especificado. Se excluyeron pacientes con ción no modificó las características psicométricas del
Esquizofrenia u otros Trastornos Psicóticos, Bipolaridad instrumento original (Rodríguez Biglieri, Aune, Aiello
o Retraso Mental. De ellos 15 eran hombres y 18 mujeres, Rocha &Vetere, en preparación).
la edad media del grupo fue de 33,1 años (DE = 9,12).
No se registraron diferencias significativas respecto de las Procedimientos
variables sociodemográficas entre ambos grupos. La En primer lugar todos los sujetos fueron informados sobre
muestra clínica se obtuvo de los servicios de Psicopato- las características de la investigación, obteniéndose el
logía y Salud mental de los Hospitales I. Pirovano y Dr. consentimiento informado de aquellos que desearon par-
Cosme Argerich, y consultantes de distintas instituciones ticipar. A cada uno de los entrevistados se les aseguró el
privadas dedicadas a la atención en salud mental. carácter confidencial de la información brindada y se les
notificó que el uso de los datos sería con fines exclusiva-
Instrumentos mente científicos. Asimismo, se les comunicó su derecho
1. Cuestionario Sociodemográfico (CSD). Instrumento a retirar su colaboración en cualquier momento de la
para caracterizar las muestras en función de aspectos evaluación sin que ello viera afectado en modo alguno su
sociodemográficos básicos tales como edad, género, evaluación y/o tratamiento por parte de los establecimien-
estado civil y nivel de instrucción y ocupación. tos o profesionales derivadores. Finalmente, se procedió
2. Entrevista Clínica Estructurada para Trastornos del Eje a administrar todos los cuestionarios y escalas. En fun-
I del DSM-IV (SCID-I) (First, Spitzer, Williams &Gibbon, ción de los resultados de la SCID-I y SCID-II se procedió
1995). Esta entrevista está diseñada para utilizarse a dividir la muestra en base a los criterios de inclusión y
tanto con pacientes psiquiátricos como en sujetos que exclusión de cada grupo.
se encuentran bajo evaluación psicopatológica. Fue
desarrollada para facilitar la evaluación diagnóstica de RESULTADOS
acuerdo a los criterios DSM-IV (APA, 1994). Ha proba- En primer lugar ambos grupos fueron comparados res-
do ser de suma utilidad clínica y de investigación. pecto de las variables sociodemográficas en búsqueda de
3. Entrevista Clínica Estructurada para Trastornos del Eje posibles diferencias. No se hallaron diferencias estadísti-
II del DSM-IV(SCID-II; First, Gibbon, Spitzer, Williams, camente significativas en las variables sexo, nivel de
& Smith-Benjamin, 1999). Entrevista diseñada para instrucción, nivel de escolarización, edad o estado civil.
facilitar la evaluación diagnóstica de acuerdo a los cri- Luego, se calcularon los estadísticos descriptivos de cada
terios de trastornos de personalidad del DSM-IV (APA, grupo en función de las variables dependientes severidad
1994). Ha probado ser de suma utilidad clínica y de de la sintomatología depresiva y ansiosa (tabla 1) y estra-
investigación. tegias de regulación emocional (tabla 2).
4. Inventario de Depresión de Beck, versión II (BDI-II; La prueba z de Kolmogorov-Smirnov y el test de Levene
Beck, Steer, & Brown, 2006). Escala de 21 ítems que de igualdad de varianzas permitieron evaluar los supues-
evalúa la severidad de los síntomas afectivos, cogniti- tos de homocedasticidad y normalidad muestral, regis-
vos, motivacionales, vegetativos y psicomotores de la trándose resultados que permitieron asumir dichos su-

De la página 75 a la 82 77
Trastornos de Personalidad en pacientes con Trastornos de Ansiedad: su impacto en la utilización de estrategias de regulación emocional
Personality disorders in patients with anxiety disorders: Their impact on emotion regulation strategies
Rodríguez Biglieri, Ricardo; Vetere, Giselle

puestos, por lo que se procedió luego a emplear DISCUSIÓN


estadística paramétrica para los cálculos posteriores. En primer lugar cabe señalar que los resultados presen-
La tabla 1 muestra los estadísticos descriptivos para las tados son sólo de carácter preliminar, debiendo ser inter-
escalas que evaluaban severidad de síntomas depresivos pretados a la luz del pequeño tamaño muestral y la dis-
y ansiosos. Respecto de la severidad de la sintomatología crepancia en el tamaño de los grupos.
depresiva no se hallaron diferencias estadísticas signifi- Para comenzar es pertinente destacar que el hecho de
cativas entre los grupos (t=.415, p<.05). Por otro lado, las que aproximadamente el 30% de la muestra de pacientes
pruebas conducidas sobre la severidad de la sintomatolo- con TA presentase TP comórbido es convergente con los
gía ansiosa sí registraron diferencias significativas, tanto hallazgos provenientes de la literatura sobre el tema, ya
para la forma ansiedad rasgo (t= 6,217,p<.001) como para que diversos estudios han reportado que aproximada-
la forma estado del STAI (t= 3,710, p<.001). En ambos mente entre un 25% a un tercio de los pacientes ansiosos
casos los pacientes del grupo GA+TP presentaron sínto- presentan dicha comorbilidad (Friborg et al., 2013). Asi-
mas ansiosos más severos. En cuanto al cálculo de los mismo, cerca del 60% de los pacientes presentaba TP del
tamaños de efecto, se registraron tamaños de tipo grande clúster C del DSM IV, dato convergente con la literatura
tanto para la ansiedad rasgo (d= 2.23) como para la forma sobre el tema.
ansiedad estado (d=.93). Respecto de la hipótesis sobre que los pacientes con TP
comórbido presentarían síntomas más severos, la misma
La tabla 2 presenta los resultados de la comparación de no pudo corroborarse en relación con la severidad de los
los grupos GA y GA+TP mediante prueba t de Student y síntomas depresivos. Este dato es sumamente relevante
el cálculo del tamaño de efecto para cada estrategia de ya que parece contradecir los resultados de investigacio-
regulación por separado. nes previas y la opinión altamente diseminada sobre el
En relación a las estrategias de regulación utilizadas no tema entre profesionales dedicados a la atención clínica.
se encontraron diferencias significativas a nivel estadísti- No obstante, cabe resaltar que dado el tamaño muestral
co en la frecuencia del uso de las estrategias de Acepta- no pueden sacarse conclusiones tajantes al respecto. Se
ción-Resignación, Evitación Cognitiva y Búsqueda de necesitaría controlar variables como cronicidad del pro-
Apoyo. blema y tipo de TP, entre otras, para observar con mayor
Como puede observarse también en la Tabla 2, en lo que precisión el comportamiento de dicha variable. Se con-
respecta al uso de las estrategias de ReevaluaciónPositi- templa que tales condiciones se verán posibilitadas a
va, Resolución de Problemas, Descarga Emocional y medida que avance el presente proyecto de investigación,
GratificacionesAlternativas, el grupo GA+TP presentó en siendo objeto entonces de análisis posteriores.
forma estadísticamente significativa puntajes medios más No obstante, sí se registraron diferencias significativas en
bajos que el grupo GA. relación con los síntomas ansiosos. La presencia de TP
No obstante, en lo que concierne al empleo de la estra- parece incrementar la severidad de dichos síntomas,
tegia de análisis lógico, los pacientes con trastornos de tanto en relación a los niveles actuales de ansiedad (an-
ansiedad comórbido con trastorno de personalidad re- siedad estado) como respecto de la tendencia a reaccio-
gistraron comparativamente puntuaciones medias más nar de manera ansiosa en forma permanente ante estímu-
elevadas. los diversos (ansiedad rasgo). En ese sentido, los
resultados señalan que los grupos difirieron más en rela-
Posteriormente, para analizar la relación entre las estra- ción a la variable ansiedad rasgo, dato congruente con la
tegias utilizadas y la severidad de la sintomatología ansio- hipótesis de que la presencia de TP incrementaría la
sa y depresiva en el grupo GA+TP se utilizó un análisis de tendencia de los pacientes ansiosos a presentar interpre-
correlación de Pearson. Como puede observarse en la taciones ansiógenas de manera estable. Este hecho se-
tabla 3, se registró una correlación fuerte de tipo positivo ñalaría la relevancia de modificar las intervenciones tera-
y significativa a nivel estadístico entre el uso de la estra- péuticas, adaptándolas a la necesidad de contrarrestar un
tegia de Análisis Lógico y la severidad de la sintomatolo- estilo interpretativo menos flexible.
gía ansiosa en su forma rasgo (r=.88, p<.01). Esto último es convergente con el resultado encontrado
sobre el empleo de estrategias de Revaloración Positiva
En cuanto a las estrategias de Resolución de Problemas, por parte de pacientes con TP comórbido. El hecho de
Búsqueda de Gratificaciones Alternativas y Evitación que estos pacientes muestren de manera significativa un
Cognitiva, todas presentaron correlaciones fuertes (r>.80) menor uso de dicha estrategia señala su dificultad a la
de tipo negativa y significativas a nivel estadístico con la hora de reinterpretar, resignificar o flexibilizar sus estados
severidad de la sintomatología depresiva. Por su parte las emocionales displacenteros, enmarcándolas dentro de
estrategias de Revaloración Positiva, Búsqueda de Apoyo una concepción más positiva. Por lo tanto, la presencia de
y Resolución de Problemas registraron correlaciones TP comórbido se asoció con una mayor tendencia hacia
fuertes de sentido negativo y significativas a nivel estadís- interpretaciones de tipo ansiógenas sumado a una menor
tico con la severidad de la ansiedad en su forma rasgo. tendencia a poder reevaluar positivamente las emociones
displacenteras.
Por otro lado, estos pacientes registraron además una
menor utilización de estrategias como la Búsqueda de

78 De la página 75 a la 82
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Gratificaciones Alternativas, Descarga Emocional y Re- para resolver dicho estado anímico ya sea por medio de
solución de Problemas como medio para afrontar estados la Descarga Emocional, a través de gratificaciones susti-
emocionales displacenteros. Es decir que, además del tutas o emprendiendo soluciones alternativas.
aumento de las interpretaciones ansiógenas sumado a un Cabe preguntarse entonces sobre la posible la utilidad de
menor empleo de estrategias cognitivas de reevaluación, promover intervenciones destinadas a la disminución de
los pacientes manifiestan también una tendencia menor procesos rumiativos de pensamiento a la vez que se pro-
al uso de estrategias comportamentales (acciones con- mueva el uso de estrategias de Revaloración Positiva,
cretas) destinadas a lidiar con el malestar emocional. Búsqueda de Apoyo, Gratificaciones Alternativas y Reso-
Sin embargo, el hecho de que los pacientes con TP co- lución de Problemas.
mórbido presentasen una mayor tendencia a emplear el
Análisis Lógico como medio de afrontamiento de emocio-
nes displacenteras parece contradecir algunas de las
expresiones manifestadas anteriormente.
No obstante cabe señalar, como lo hicimos en otra opor-
tunidad, que los reactivos utilizados por el CRI-A para
mediar dicho constructo se asemejan a los utilizados para
caracterizar a procesos rumiativos (Ej. ¿Trató de prever o
de anticiparse a cómo resultaría todo?; ¿Se imaginó, una
y otra vez, qué decir o hacer?), los cuales se han asocia-
do con el incremento en los niveles de malestar. Por lo
tanto, es posible que los resultados en esta subescala del
CRI-A den cuenta de la tendencia de los pacientes a em-
plear procesos rumiativos para evaluar las implicaciones
y consecuencias que les va a acarrear sentirse de deter-
minada manera.
Existe abundante literatura sobre el impacto negativo de la
rumiaciónsobre el estado de ánimo (Nolen-Hoeksema,
1991), por lo que de esta manera no sorprendería la fuerte
correlación de tipo positivo observada entre la tendencia a
utilizar Análisis Lógico y el aumento en la propensión a
manifestar ansiedad como rasgo caracterológico estable.
Respecto de las estrategias de Resolución de Problemas
y Búsqueda de Gratificaciones Alternativas, cabe desta-
car que su empleo se asoció fuertemente con la disminu-
ción de síntomas depresivos, por lo que sería de sumo
interés evaluar el posible impacto de añadir intervencio-
nes destinadas a incrementar su uso por parte de pacien-
tes ansiosos con TP comórbido.
El mayor uso de las estrategias de Revaloración
Positiva,Búsqueda de Apoyo yResolución de Problemas,
a su vez, se asoció fuertemente con la disminución de los
niveles de ansiedad rasgo, lo cual señala la necesidad de
ahondar en mayor medida respecto de la relación entre
los constructos.
Tomados en conjunto los resultados, si bien preliminares
y sujetos a las restricciones mencionadas al inicio, pue-
den tener implicaciones muy relevantes para el desarrollo
de intervenciones psicoterapéuticas.
Por un lado, indican que existen diferencias significativas
entre pacientes con trastornos de personalidad con y sin
comorbilidad con TP, por lo que se el tratamiento en am-
bos circunstancias debería adaptarse a las característi-
cas particulares de cada caso.
Por otro lado, señalan que la presencia de TP comórbido
incrementa el uso de estrategias de Análisis Lógico, tal
vez por el incremento de procesos de tipo rumiativo, a la
vez que disminuye la tendencia a reevaluar positivamente
los estados emocionales displacenteros. Asimismo, los
pacientes con TP emprenden menos acciones concretas

De la página 75 a la 82 79
Trastornos de Personalidad en pacientes con Trastornos de Ansiedad: su impacto en la utilización de estrategias de regulación emocional
Personality disorders in patients with anxiety disorders: Their impact on emotion regulation strategies
Rodríguez Biglieri, Ricardo; Vetere, Giselle

Tabla 1. Estadísticos descriptivos para las variables severidad


de la sintomatología depresiva y ansiosa

Grupo x DE

BDI-II GA 24,57 6,55

GA+TP 25,39 6,61

STAI-Estado GA 53,67 9,62

GA+TP 62,48 8,93

STAI-Rasgo GA 58,87 4,48

GA+TP 69,52 3,92

Tabla 2: Estadísticos descriptivos, resultados de comparación entre grupos y Tamaño de Efecto registrado
Estrategia de regulación Grupo N X Desvío Estándar T d de Cohen

Ansioso 79 15,64 2,48


Análisis Lógico 2,859** 0.52
Ansioso + TP 33 14,28 2,70
Ansioso 79 5,24 3,33
Revaloración Positiva -10,477*** -2.24
Ansioso + TP 33 13,33 3,87
Ansioso 79 11,97 2,74
Búsqueda de apoyo -,834 -0.16
Ansioso + TP 33 12,43 2,96
Ansioso 79 9,33 1,95
Resolución de problemas -4,214*** -1.14
Ansioso + TP 33 11,62 2,04
Ansioso 79 13,67 1,88
Evitación Cognitiva -,401 -0.09
Ansioso + TP 33 13,87 2,30
Ansioso 79 12,70 1,55
Resignación-Aceptación ,893 0.35
Ansioso + TP 33 12,09 1,83

Búsqueda de gratificaciones Ansioso 79 7,15 2,62


-12,846*** -2.32
alternativas Ansioso + TP 33 12,89 2,33
Ansioso 79 10,06 2,83
Descarga Emocional -2,405* -0.58
Ansioso + TP 33 11,63 2,55

*p < .01
**p < .005
***p < .001

Tabla 3. Matriz de correlaciones de Pearson entre las estrategias utilizadas y las puntuaciones
en BDI-II y STAI del grupo GA+TP

Búsqueda de
Análisis Revaloración Búsqueda Resolución de Evitación Aceptación- Descarga
gratificaciones
Lógico positiva de apoyo problemas cognitiva resignación emocional
alternativas

BDI-II ,328 ,245 ,226 -,803** ,380* -,367* -,853** -,676**

STAI-Estado -,276 -,300 -,180 -,499** -,441* -,371* -,608** ,393*

STAI-Rasgo ,884** -,832** -,808** -,821** -,773** ,-709** ,464* ,282

**Correlación significativa a nivel de p<.01


* Correlación significativa a nivel de p<.05

80 De la página 75 a la 82
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

BIBLIOGRAFÍA vinge, J.H. (2013). Comorbidity of  personality disor-


Aldao, A. & Nolen-Hoeksema, S. (2010). Specificity of cognitive ders in anxiety disorders: A meta-analysis of 30 years of re-
emotion regulation strategies: A transdiagnostic examination. search. Journal of Affective Disorders, 145 (2), 143-155. doi:
Behaviour Research and Therapy, 48, 974-983. 10.1016/j.jad.2012.07.004.
Alonso, J., Ferrer, M., Romera, B., Vilagut, G., Anyermeyer, M., Gratz, K.L. & Roemer, L. (2004).Multidimensional assessment of
Bernert, S., Brugha, T., Taub, N., McColgen, Z., De Girolamo, emotion regulation and dysregulation: Development, factor
G., Polidori, G., Mazzi, F., De Graaf, R., Vollebergh, W., Bow- structure, and initial validation of the difficulties in emotion re-
man, MA, Demyttenaere, K., Gasquet, I., Haro, MJ, Palacin, gulation scale. Journal of Psychopathology and Behavioral As-
C., Autonell, J., Katz, SJ, Kessler, RC, Kovess, V., Lépine, JP, sessment, 26, 41−54.
Arbabzedeh-Bouchez, S., Ormel, J., Bruffaerts, R. (2002). Greenberg, L. (2002).  Emotion-Focused Therapy: Coaching
The European Study of the Epidemiology of Mental Disorders Clients to Work Through Feelings. Washington, DC:  American
(ESEMeD/MHEDEA 2000) Project: Rationale and methods. Psychological Association Press.  
International Journal of Methods in Psychiatric Research , 11, Gross, J.J. (1998). The emerging field of emotion regulation: An
55-67. integrative review. Review of General Psychology, 2, 271−299.
American Psychiatric Association.(1994). Manual diagnóstico y Gross, J.J. (Ed.) (2007). Handbook of emotion regulation. New
estadístico de los trastornos mentales (4a ed). Barcelona: York, NY: Guilford Press.
Masson.
Guan, B., Deng, Y., Cohen, P. &  Chen, H. (2011). Relative impact
Bargh, J.A. & Williams, L.E. (2007).On the nonconscious of emo- of Axis I mental disorders on quality of life among adults in the
tion regulation.In J. Gross (Ed.), Handbook of emotionregula- community. Journal of Affective Disorders, 131(1-3), 293-298.
tion (pp. 429−445). New York: Guilford Press.
Hayes, S.C. (2008). Climbing our hills: A beginning conversation
Beck, A., Steer, R. & Brown, G. (2006).Inventario de depresión de on the comparison of acceptance and commitment therapy
Beck: BDI-II (2ª Ed.). Bs. As.: Paidós. and traditional cognitive behavioral therapy.Clinical Psycholo-
Berenbaum, H., Raghavan, C., Le, H.N., Vernon, L.L. & Gomez, J. gy: Science & Practice Reviews, 15, 286-295.
J. (2003). A taxonomy of emotional disturbances. Clinical Psy- Jansson, I., Hesse, M. & Fridell, M. (2008). Personality disor-
chology: Science and Practice, 10, 206−226. der  features as  predictors  of symptoms five years post-
Brackett, M.A. &Salovey, P. (2004).Measuring emotional intelli- treatment. American Journal on Addictions, 17(3), 172-175.
gence as a mental ability with the Mayer-Salovey-Caruso doi: 10.1080/10550490802019725.
Emotional Intelligence Test. In G. Geher (Ed.), Measurement Karekla, M. & Panayiotou, G. (2011). Coping and experiential
of emotional intelligence (pp. 179−194). Hauppauge, NY: Nova avoidance: unique or overlapping constructs? Journal of Be-
Science Publishers. havior Therapy and Experimental Psychiatry, 42(2), 163-170.
Campbell-Sills, L. & Barlow, D.H. (2007).Incorporating emotion Kasen, S., Cohen, P., Skodol, A.E., First, M., Johnson, J.G., Brook,
regulation into conceptualizations and treatments of anxiety J.S. & Oldham, J.M. (2007). Comorbid  personality disor-
and mood disorders.En J. J. Gross (Ed.), Handbook of emotion der  and  treatment  use in a community sample of youths: a
regulation (pp. 542-559). New York: Guilford Press. 20-year follow-up. ActaPsychiatricaScandinavica.115(1), 56-65.
Cole, P.M., Martin, S.E. & Dennis, T.A. (2004). Emotion regulation Keeley, M.L., Storch, E.A., Merlo, L.J. & Geffken, G.R. (2008).Cli-
as a scientific construct: Methodological challenges and direc- nical  predictors  of  response  to cognitive-behavioral  thera-
tions for child development research. Child Development, 75, py  for obsessive-compulsivedisorder.Clinical Psychological
317−333. Review, 28(1), 118-130.
Culpepper, L. (2011). Understanding the burden of  depression. Kring, A.M. & Bachorowski, J.A. (1999).Emotions and psycho-
Journal of Clinical Psychiatry, 72(6), 340-348. pathology.Cognition and Emotion, 13, 575−599.
Demyttenaere, K., Bruffaerts, R., Posada-Villa, J., Gasquet, I., Leibovich de Figueroa, N.B. (1991). Ansiedad: algunas concep-
Kovess, V., Lepine, J.-P., Angermeyer, MC, Bernert, S., de Gi- ciones teóricas y su evaluación. En M. M. Casullo, N. Leibo-
rolamo, G., Morosini, P., Polidori, G., Kikkawa, T., Kawakami, vich de Figueroa, & M. Aszkenazi (Eds.), Teoría y técnicas de
N., Ono, Y., Takeshima, T., Uda, H., Karam, EG, Fayyad, JA, evaluación psicológica (pp. 121-154). Bs. As: Psicoteca.
Karam, AN, Mneimneh, ZN, Medina-Mora, M.-E., Borges, G.,
Mennin, D.S. & Farach, F.J. (2007).Emotion and evolving
Lara, C., de Graaf, R., Ormel, J., Gureje, O., Shen, Y., Huang,
treatments for adultpsychopathology.Clinical Psychology:
Y., Zhang, M., Alonso, J., Haro, JM, Vilagut, G., Bromet, EJ,
Science and Practice, 14, 329−352.
Gluzman, S., Webb, C., Kessler, RC, Merikangas, KR,
Anthony, JC, Von Korff, MR, Wang, PS, Brugha, TS, Aguilar- Mennin, D.S. & Heimberg, R.G. (2000).The impact of comorbid
Gaxiola, S., Lee, S., Heeringa, S., Pennell, BE, Zaslavsky, AM, mood and  personality disorders  in the cognitive-behavioral
Chatterji, S., Ustun, TB (2004). Prevalence, severity and un- treatment of panic disorder.ClinicalPsychologicalReview, 20
met need for treatment of mental disorders in the World Health (3), 339-357.
Organization World Mental Health (WMH) Surveys.Journal of Mikulic, I.M. (1998). Ecoevaluación Psicológica del Ex delincuen-
the American Medical Association, 291, 2581-2590. te en su Ambiente Natural. Universidad de Belgrano, Tesis
First, M.B., Gibbon, M., Spitzer, R.L., Williams, J.B.W. & Smith- Doctoral no Publicada.
Benjamin, L. (1999).Guía del usuario de la entrevista clínica Moos, R. (1993). Coping Responses InventoryPsychologicalAs-
estructurada para los trastornos de personalidad del eje II del sessmentResources. Inc Florida. USA.
DSM-IV- SCID-II.Barcelona: Masson.
Nolen-Hoeksema, S. (1991).Responses to depression and their
First, M.B., Spitzer, R.L., Williams, J.B. & Gibbon, M. (1995). effects on the duration ofdepressive episodes.Journal of Ab-
Structured Clinical Interview for DSM-IV (SCID-I):User’s guide normal Psychology, 100, 569-582.
and interview. Research version. Biometrics Research De-
Organización Mundial de la Salud. (2004). Prevention of Mental
partment, New York. Psychiatric Institute.
Disorders: effective interventions and policy options. Ginebra:
Friborg, O., Martinussen, M., Kaiser, S., Overgård, K.T, & Rosen- autor

De la página 75 a la 82 81
Trastornos de Personalidad en pacientes con Trastornos de Ansiedad: su impacto en la utilización de estrategias de regulación emocional
Personality disorders in patients with anxiety disorders: Their impact on emotion regulation strategies
Rodríguez Biglieri, Ricardo; Vetere, Giselle

Organización Mundial de la Salud. (2012).La depresión, una cri-


sis mundial. Ginebra: autor.
Prasko, J., Houbová, P., Novák, T., Záleský, R., Espa-Cervená,
K., Pasková, B. & Vyskocilová, J. (2005). Influence of persona-
lity  disorder on the treatment of panic disorder-comparison
study. Neuro Endocrinology Letters, 26(6), 667-674.
Rodríguez Biglieri, R., Auné, S., Vetere, G. (2013).Regulación
emocional en pacientes con Trastornos de Ansiedad: un estu-
dio comparativo con una muestra comunitaria. Anuario de In-
vestigaciones, XIX, Secretaría de Investigaciones, Facultad
de Psicología. UBA, 273-280.
Rodríguez Biglieri, R., Aune, S., Aiello Rocha, V. & Vetere, G. El
Inventario de Respuestas de Afrontamiento como herramienta
para la evaluación de regulación emocional. Manuscrito en
preparación.
Roemer, L., Orsillo, S.M. & Salters-Pedneault, K. (2008).Efficacy
of an acceptance-based behavior therapy for generalized
anxiety disorder: Evaluation in a randomized control trial. Jour-
nal of Counseling and Clinical Psychology, 76, 1083−1089.
Rottenberg, J. & Gross, J.J. (2003). When emotion goes wrong:
Realizing the promise of affective science. Clinical Psychology
Science and Practice, 10, 227−232.
Sanderson, W.C., Wetzler, S., Beck, A.T. & Betz, F. (1994). Pre-
valence of personality disorders among patients with anxiety
disorders.Psychiatry Research, 51 (2), 167-74.
Skodol ,A.E., Oldham, J.M., Hyler, S.E., Stein, D.J., Hollander, E.,
Gallaher, P.E., Lopez, A.E. (1995). Patterns of anxiety and per-
sonality disorder comorbidity.Journal of Psychiatry Research,
29 (5) , 361-74.
Spielberger, C., Gorsuch, R., Lushene, R., Vagg, P. & Jacobs, G.
(1994).Cuestionario de ansiedad estado-rasgo, STAI. (4ª ed).
Madrid: TEA.
Telch, M.J., Kamphuis, J.H. & Schmidt, N.B. (2011). The effects of co-
morbid personality disorders on cognitive behavioral treatment for
panicdisorder. Journal of Psychiatry Research, 45(4), 469-474.
doi: 10.1016/j.jpsychires.2010.08.008.
Thompson, R. A. (1994). Emotion regulation: A theme in search of
definition. Monographs of the Society for Research in Child
Development, 59, 25−52.
Vyskocilova, J., Prasko, J., Novak, T. & Pohlova, L. (2011). Is there
any influence of personality disorder on the short term intensi-
ve group cognitive behavioral therapy of social phobia? Bio-
medical papers of the Medical Faculty of the University Palac-
ký, Olomouc, Czechoslovakia, 155(1), 85-94.

Fecha de recepción: 15 de mayo de 2013


Fecha de aceptación: 5 de septiembre de 2013

82 De la página 75 a la 82
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Estudio longitudinal de las transformaciones


psíquicas y simbólicas en niños asistidos en
tratamiento psicopedagógico grupal
Longitudinal study of psychic and symbolic transformations
in children seen at psycho-pedagogical group treatment
Wald, Analia1; Lucero, Andrea2; Hamuy, Erica3

RESUMEN ABSTRACT
El objetivo de la investigación “Tratamiento psicopedagó- The aim of the research “Psycho-pedagogical treatment
gico en niños y adolescentes en situación de pobreza” ( in children and adolescents living in poverty”, (ANPCyT,
ANPCyT, Dra. Silvia Schlemenson) con sede en la Facul- PhD Silvia Schlemenson) based in the School of Psychol-
tad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires es ogy at the University of Buenos Aires is to characterize
caracterizar las transformaciones en la producción simbó- transformations in symbolic productions in children with
lica en el tratamiento de niños con problemas de aprendi- learning difficulties. Research is conducted in the context
zaje. La investigación se realiza en el marco del programa of a clinical program for children with learning problems
de asistencia clínica a niños con problemas de aprendiza- socially vulnerable. The aim of this paper is to present a
je en situación de vulnerabilidad social. El objetivo del theoretical model for evaluating psychic and symbolic
artículo es presentar un modelo teórico-clínico para eva- transformations of children from initial diagnosis to the end
luar las transformaciones psíquicas y simbólicas de los of their treatment. The model is exemplified by a case
niños desde el diagnóstico inicial hasta el final de su tra- presenting the material analyzed in diagnosis, early, mid-
tamiento. Se ejemplifica con un caso clínico presentando dle and late treatment. It is a general tool to evaluate
el material analizado en el diagnóstico, inicios, mediados psychic and symbolic transformations which are unique
y finales del tratamiento. El modelo es una herramienta and specific in each child seen at psycho-pedagogical
general que permite evaluar las transformaciones psíqui- treatment.
cas y simbólicas singulares y específicas de cada niño
asistido en tratamiento psicopedagógico grupal. Key words:
Transformations - Psycho-pedagogical treatment - Sym-
Palabras clave: bolic production
Transformaciones - Tratamiento psicopedagógico - Pro-
ducción simbólica

1
Lic. en Psicología UBA. Profesora Adjunta de la Cátedra Psicopedagogía Clínica de la Facultad de Psicología de la UBA. Investigadora for-
mada en los Proyectos “Tratamiento psicopedagógico en niños y adolescentes en situación de pobreza” ( ANPCyT, 2010-13) y “Procesos
imaginativos en la producción simbólica de niños y adolescentes con problemas de aprendizaje(UBACyT 2011-2014)”.Directora: Dra. Silvia
Schlemenson. Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. E-mail: awald@psi.uba.ar
2
Lic. en Psicología UBA. Miembro de la Cátedra de Psicopedagogía Clínica. Investigadora de apoyo en los proyectos de investigación. “Trata-
miento psicopedagógico en niños y adolescentes en situación de pobreza”. ( ANPCyT, 2010-13) y “Procesos imaginativos en la producción
simbólica de niños y adolescentes con problemas de aprendizaje(UBACyT 2011-2014)”.
3
Idem 2.

De la página 83 a la 90 83
Estudio longitudinal de las transformaciones psíquicas y simbólicas en niños asistidos en tratamiento psicopedagógico grupal
Longitudinal study of psychic and symbolic transformations in children seen at psycho-pedagogical group treatment
Wald, Analia; Lucero, Andrea; Hamuy, Erica

Introducción (Bion, 2001) como un proceso complejo cuyos indicios


El presente trabajo tiene por objeto desarrollar algunos aparecen en la actividad representativa de cada paciente
resultados de la investigación “Tratamiento psicopedagó- y permiten evaluar el incremento en la heterogeneidad y
gico en niños y adolescentes en situación de pobreza” la plasticidad de su producción simbólica.
dirigida por la Dra. Silvia Schlemenson con sede en la
Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Ai- Características del encuadre clínico
res. El objetivo del proyecto es caracterizar las transfor- El proceso de investigación implica el análisis del material
maciones en la producción simbólica en el tratamiento de diagnóstico, la reelaboración de las hipótesis diagnósti-
niños con problemas de aprendizaje. La investigación se cas de la modalidad de simbolización a partir de la incor-
enmarca en el Programa de Asistencia Psicopedagógica poración del niño en el encuadre clínico grupal y el análi-
de la Cátedra de Psicopedagogía Clínica de la Facultad sis realizado en otros dos momentos durante el
de Psicología de la U.B.A. en el cual se asiste a niños con transcurso del tratamiento. Las transformaciones no son
problemas de aprendizaje en situación de vulnerabilidad lineales ni cronológicas y por lo tanto, son singulares y
social. Luego de la admisión, se realiza un diagnóstico específicas en cada caso.
individual y los niños que lo requieran se incorporan a los El encuadre del tratamiento incluye una caja grupal que
grupos de tratamientos. La frecuencia de los grupos es contiene un cuaderno y
semanal. Los niños son agrupados por franja etárea, con un lápiz que cada niño trae y que permanece en el con-
un máximo de seis niños en cada grupo. Por su parte, los sultorio. En cada sesión, hay un primer momento donde
padres son incorporados a un grupo en el cual reflexionan los niños asocian libremente acerca de distintas temáticas
sobre la problemática de sus hijos. de su interés; un segundo momento en el cual los terapeu-
El modelo de la investigación es clínico, y se inscribe en un tas proponen una consigna de tarea formulada a partir de
diseño de trabajo cualitativo. El objetivo es evaluar las las temáticas surgidas, que convoca a la singularidad de
transformaciones en las modalidades de simbolización de cada caso y que implica una producción gráfica o escrita
cada paciente desde el diagnóstico inicial hasta el final de realizada en el cuaderno; y un tercer momento de puesta
su tratamiento. Se trata de un estudio longitudinal cuya en común, en el que cada niño lee, muestra o comparte
propuesta metodológica se fundamenta en los principios su producción.
de la epistemología cualitativa, que destaca el carácter Si bien el cuaderno es un elemento con una fuerte impron-
constructivo-interpretativo del proceso de producción de ta escolar, en el tratamiento procura ofrecerse como un
hipótesis interpretativas por realce de la convergencia de espacio que, desde lo similar permita ser pensado de un
indicios en el material clínico de estudio (G. Rey, 1999). Si modo diferente. La consigna de tarea no requiere una
bien contamos con categorías de análisis e indicadores única manera de producir y la producción no recibe co-
específicos para su interpretación desarrolladas en inves- rrecciones ni juicios de valor.
tigaciones anteriores, el análisis de los casos tiene por fin La modalidad de análisis del material clínico posibilita la
generar nuevos aportes conceptuales y estrategias clíni- articulación entre el proceso diagnóstico y el proceso te-
cas en el abordaje de las restricciones en la simbolización. rapéutico. Durante el proceso diagnóstico se establecen
Por tratarse de un diseño delimitado por el tipo de encua- las hipótesis clínicas que orientan al terapeuta en el co-
dre clínico, se parte de un criterio de selección muestral mienzo del tratamiento.
teórico, no probabilístico y de carácter intencional (Taylor Sin embargo, en el encuadre grupal las hipótesis clínicas
y Bogdan, 1992), representativo de las problemáticas se complejizan: la presencia de otros niños conmueve la
actuales de simbolización de niños con dificultades en el subjetividad de cada niño en el marco de un fuerte traba-
aprendizaje. Con el previo formulario de consentimiento jo de confrontación con lo diferente y novedoso. De este
informado y firmado por los padres, la muestra se confor- modo, se activan en el grupo modalidades distintas a las
ma por niños de entre 6 y 12 años de edad. desplegadas en el encuadre individual del diagnóstico. En
El material de análisis de cada caso se compone: del el proceso terapéutico, el grupo no es tomado como ob-
material del diagnóstico (entrevistas desgrabadas con los jeto en tanto un todo homogéneo sino que se focaliza en
padres y el niño, protocolos de dibujo libre y dibujo de la la singularidad de cada caso, jerarquizando las modalida-
familia con asociaciones y relatos, C.A.T, WISC, Bender des productivas propias de cada niño. Si bien la posibili-
y pruebas pedagógicas), del material de las sesiones de dad de encontrar semejanzas y rasgos comunes con los
tratamiento grupal filmadas y desgrabadas, y de las pro- demás integrantes genera una pertenencia identificatoria
ducciones gráficas y escritas del cuaderno grupal. Se que promueve el acercamiento, las intervenciones tera-
toman sesiones correspondientes a tres momentos del péuticas tienden a favorecer que lo similar habilite el tra-
tratamiento: inicio, mediados del primer año y las últimas bajo de confrontación con lo diferente y ajeno para moto-
sesiones. rizar la incorporación de lo novedoso y desconocido. La
El modelo de análisis del material clínico se fundamenta posibilidad de cuestionar lo propio a partir de lo que se
en desarrollos de autores , que, como Piera Aulagnier produce en el encuentro con otro implica procesos de
(1977), Silvia Bleichmar (1987), Cornelius Castoriadis complejización del psiquismo.
(1992), André Green (2005) han realizado aportes psicoa- En el grupo se producen efectos de intersubjetividad,
nalíticos a la comprensión de la actividad representativa, Benjamin designa lo intersubjetivo como aquel momento
e incluye la temática de las transformaciones psíquicas en que sabemos que existen otros que sienten y piensan

84 De la página 83 a la 90
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

como nosotros (Puget ,2003) . Partiendo de estas con- mientos escolares a través del cuaderno de comunicacio-
ceptualizaciones, Berenstein (2004) agrega que si bien el nes dado que, debido a su trabajo, no puede llevarla a la
prójimo es esa dimensión del otro que permite establecer escuela ni tampoco irla a buscar. Plantea que ese es uno
semejanzas y sentirse parecido otorgando un sentimiento de los motivos por los que Daniela no convive con ella.
de pertenecía, a su vez habilita desde ese lugar, que lo Así, con respecto a la separación el padre dice “Yo le dije
disímil y la ajenidad establezcan una diferencia. El otro “la tenencia de los chicos me la quedo yo”, y ella me dijo,
puede dar lugar a la inscripción de la novedad que modi- “bueno.”
fica la propia subjetividad. Desde la oferta paterna se observa un sobreinvestimiento
Si bien el reconocimiento de un otro es necesario para la de los espacios endogámicos en detrimento de los espa-
constitución del sujeto, también es necesario el conocer- cios exogámicos a los que se visualiza como peligrosos.
se a partir de lo ajeno en uno, que el otro devuelve, que La presencia paterna irrumpe de modo excesivo con poco
altera el propio conocimiento. Puget (op.cit) realza la im- lugar para el ingreso de la terceridad. El padre comenta
portancia no solo del encuentro sino del desencuentro, no que, si bien D. tiene su propio cuarto, son muchas las
solo la dimensión identificatoria sino poder incluir la ajeni- noches en que la niña se pasa a su cama dejándola él
dad, en tanto que habilitaría la dimensión de lo descono- dormir allí. Dice: “… se pasa a mi cama …yo estoy cansa-
cido, impulsando al movimiento de investir el objeto. Aje- do … y bueno …se acurruca al lado mío y yo la dejo…”
nidad es, en una relación significativa, todo registro del En otra oportunidad dice:“Si es por ella, nada, darle de
otro que no logramos inscribir como propio (Berenstein , comer en la boca y se deja… sé que hago mal, pero bue-
op.cit.) y requiere un trabajo psíquico, donde la estabilidad no, viste, le doy de comer, obvio.”
del sujeto que los semejantes confirman se ve afectada y Podríamos hipotetizar que la niña queda capturada en una
cuestionada. lógica dual con escasas posibilidades de construir un
proyecto a futuro, con una oferta poco tentadora e intere-
Dimensiones de análisis del material clínico sante de lo diferente y novedoso que ofrece el campo
Para el análisis se definieron tres dimensiones (Schle- social.
menson, 2010) La modalidad de tramitación libidinal predominante tiende
1) Dinámica Intersubjetiva: características del posiciona- a privilegiar cierto control y rigidez. Ambos padres se
miento intersubjetivo de cada paciente en relación a sus muestran poco permeables a las preguntas mostrando
figuras parentales y a sus semejantes. cierta rigidez ante el señalamiento de situaciones conflic-
2) Dinámica intrapsíquica: formas de organización de la tivas. Predominan la anulación y evitación como modali-
actividad psíquica en los procesos de investimiento y dades preponderantes de resolución de conflictos que se
desinvestimiento de los objetos sociales (modos de circu- evidencian en dificultades para vincularse con situaciones
lación del afecto, defensas, tipos de conflictos y modos de dolorosas, como inconvenientes durante el embarazo, la
resolución de los mismos). separación matrimonial o cuestiones relacionadas con la
3) Complejidad de la producción simbólica: la dinámica familia de origen de ambos padres
intersubjetiva y la dinámica intrapsíquica se concretizan Durante el proceso diagnóstico la niña se ubica en una
en la organización de las distintas producciones (modos posición donde solo puede producir a partir del sostén del
propios de dibujar, narrar, escribir, leer,etc). De este modo, terapeuta o del apoyo en las diferentes consignas. Está
las modalidades de articulación entre afectos y sentidos sumamente pendiente del adulto y demuestra escasa
singularizan las producciones de cada niño en el diagnós- autonomía en su dinámica intersubjetiva.
tico inicial y en los distintos momentos del tratamiento. 2- Dinámica intrapsíquica: Su actividad representativa,
está marcada por un control y rigidez excesiva, al servicio
Análisis de un caso de evitar el desborde fantasmático y la aparición de con-
Para el presente trabajo, a modo de ejemplo, elegimos flictos. La curiosidad y la pregunta quedan obturadas.
presentar el caso de una niña, realzando las transforma- 3- Complejidad de las producciones: En la producción
ciones en su actividad representativa y en su modalidad gráfica puede realizar el dibujo de la familia pero no el
de posicionamiento frente a pares y adultos. dibujo libre, que convoca un despliegue fantasmático
Análisis del material diagnóstico (tiempo 0) mayor. La consigna abierta de dibujo libre produce en la
1-Dinámica intersubjetiva: Daniela es una niña de 8 años, niña una retracción importante inhibiendo sus posibilida-
derivada por la escuela por sus dificultades en el apren- des de dibujar, y deja la hoja en blanco. En cambio, frente
dizaje. Daniela vive con su padre, quien ejerce la patria a la consigna de familia kinética puede dibujar apelando
potestad de la niña. Su madre vive con un hermano mayor a situaciones estereotipadas. Cuando se le pide que arme
de Daniela, que es hijo de otra pareja de la madre. Ambos un relato a partir de las láminas del C.A.T (Test de Aper-
padres resaltan en su discurso el posicionamiento parti- cepción Temática) tampoco puede hacerlo. o, aparecen
cular de Daniela respecto de los compañeros y de los descargas corporales (movimientos con piernas, manos)
espacios extra familiares. Comentan que es una niña muy y solo logra describir o enumerar personajes en algunas
tímida, que le cuesta hacerse escuchar, muy retraída. “Es láminas Su producción discursiva es pobre y restrictiva y
muy introvertida, a veces, muy quedada “ se caracteriza por esfuerzos defensivos para controlar la
Por parte de su madre se observa cierta desimplicación y aparición de situaciones conflictivas y la emergencia de
pasividad .Explica que se entera de las tareas y aconteci- sentidos propios Se apoya en estereotipos y situaciones

De la página 83 a la 90 85
Estudio longitudinal de las transformaciones psíquicas y simbólicas en niños asistidos en tratamiento psicopedagógico grupal
Longitudinal study of psychic and symbolic transformations in children seen at psycho-pedagogical group treatment
Wald, Analia; Lucero, Andrea; Hamuy, Erica

concretas, o breves frases descriptivas sin carga afectiva. se de lo que el otro espera y permitiendo la emergencia
La complejidad de sus producciones proyectivas (dibujos, de aspectos subjetivos.
relatos) resulta empobrecida. 2-Dinámica intrapsíquica: Se evidencia mayor posibilidad
y permeabilidad para el ingreso de aspectos proyectivos
Análisis del material de inicio de tratamiento.(Tiempo 1) que se presentan con una mayor desorganización y ele-
1-Dinámica intersubjetiva: Daniela ingresa al grupo y se mentos de vacío. Estas formas que adquiere su produc-
presenta como una niña simpática, callada, tímida. Se la ción, a la luz del proceso de la niña, dan cuenta de un
percibe en todo momento atenta al adulto, con cierta difi- movimiento que tiende a a flexibilizar la modalidad rígida.
cultad para responder. Interviene sólo cuando se le pre- Se evidencia cierta pérdida de rigidez e irrumpe mayor
gunta y se la convoca directamente. En muchas ocasio- desorden y vacío. Se trata de una Instancia necesaria en
nes sus respuestas son evitativas: “no sé”, “no me el proceso de esta niña que le permitió ir desbloqueando
acuerdo”, “mmm”, “me olvidé”, o relata escuetamente si- la modalidad sobreadaptativa e inhibida que presentaba
tuaciones descriptivas con apoyo en situaciones cotidia- en los comienzos.
nas con un predominio excesivo de control. Responde con 3-Complejidad de la producción: En sus producciones se
mayor fluidez a los terapeutas, no así a sus compañeros. observa la aparición de mayor contenido fantasmático,
Mira de reojo a sus pares pero se le dificulta el intercambio Realiza figuras sin bordes o solo bordes, donde aparece
con ellos. Trabaja en soledad. también la posibilidad de dejar espacios en blanco, sin la
Al ingresar al tratamiento repite en su dinámica intersub- necesidad de llenar y agradar al otro. La producción en
jetiva la modalidad manifestada en el diagnóstico: al mo- imágenes gráficas empieza a estar ligada a representa-
mento de producir insiste la necesidad de apuntalamiento ciones fantasmáticas, si bien aún desde lo discursivo
en los terapeutas del grupo, quedando capturada en rela- persiste la obturación de sentidos.
ciones duales con dificultades en el intercambio con los
semejantes. Transformaciones luego de un año de tratamiento.
2-Dinámica intrapsíquica: La presencia de sus pares, en (Tiempo 3)
el encuadre terapéutico genera una ruptura de la dualidad 1-Dinámica intersubjetiva: Se la observa entrar e interve-
conocida produciendo un esfuerzo defensivo, donde la nir con más soltura, participa activamente de los intercam-
inhibición excesiva la deja sin posibilidad de interactuar bios grupales, comienza a manifestar su acuerdo o des-
con los otros repitiendo relaciones duales y un posiciona- acuerdo con pares y adultos al sentirse convocada por
miento de pasividad y sumisión. La modalidad defensiva alguna temática en particular sin esperar la aprobación
predomínate se manifiesta en sus producciones (tanto en del adulto. Ha dejado de depender del apoyo del terapeu-
su escritura como en los aspectos discursivos y gráficos). ta para hacerse escuchar o participar. Con frecuencia
3- Complejidad de las producciones: Sus producciones recurre al pizarrón cuando lo desea, se para sin pedir
están signadas ‘por un excesivo control que se evidencia autorización. Esta modalidad de interactuar adquiere re-
en la exclusividad con que tiende a repetir en su cuaderno levancia en tanto movimiento en un proceso. Daniela co-
situaciones escolares (ej: tablas de multiplicar, realizar mienza a mostrar un posicionamiento más autónomo
una línea al finalizar una tarea) quedando resguardada de frente a los adultos y nuevos modos de vincularse con sus
la emergencia fantasmática y de la implicación subjetiva. pares.
En relación a la modalidad discursiva presenta también 2-Dinámica intrapsíquica: Presenta mayor posibilidad de
altos gados de control; se trata de producciones bien or- ligar e investir de afecto sus representaciones. Se visua-
ganizadas a nivel de los procesos secundarios, pero que, liza la inclusión de situaciones conflictivas así como de
al estar desintrincadas de los procesos primarios, adop- hostilidad, se manifiestan indicadores de ello en las diver-
tan formas rígidas y restrictivas. sas formas que adquiere la actividad representativa :
La inhibición de los aspectos fantasmáticos y el apego desde lo discursivo , puede enunciar que no tolera a un
excesivo a lo normativo anula el despliegue de procesos compañero, manifestar cuando algo no le gusta , enojarse
imaginativos limitando la complejidad de las producciones o reírse y hacerle saber a sus pares de que se trata. En
de la niña, que muestran una organización rígida sin im- sus producciones gráficas, puede incluir situaciones con-
plicación afectiva. flictivas de agresión, sin desborde pulsional sino desde
modos de mayor elaboración simbólica de afectos que
Transformaciones evaluadas a los seis meses de trata- antes quedaban totalmente anulados.
miento.(Tiempo2) 3-Complejidad de las producciones: Se observa la inclu-
1- Dinámica intersubjetiva: Al iniciar la sesión, Daniela sión de contenidos fantasmáticos y afectivos en las dife-
comienza a trabajar en su cuaderno sin esperar consigna. rentes producciones ( gráfica, discursiva y lecto-escrita ).
En ocasiones se niega a trabajar o a mostrar sus produc- Se observa mayor plasticidad marcada por la posibilidad
ciones. Comienza a relacionarse con sus pares, armar de desplegar recursos novedosos (temáticas diversas ,
cosas en común en situaciones de intercambio sin aten- modos de vincularse con sus compañeros estableciendo
der al adulto. alianzas o enemistades según las situaciones que se van
Se observa en la niña un posicionamiento más activo, ya presentando ), mayor circulación del afecto en todas sus
no queda dependiendo del adulto o de las normativas, producciones con menor control en su producción que
sino que puede empezar a implicarse más, diferenciándo- permite la emergencia de sentidos propios, con mayor

86 De la página 83 a la 90
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

fluidez entre los diversos códigos expresivos. Ahora sus REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
gráficos presentan figuras cargadas con sentidos propios, Aulagnier, P. (1977). La violencia de la interpretación. Buenos Ai-
ligadas a representaciones fantaseadas, cargadas de res: Amorrortu editores.2001
afecto. (i..e. dibujo y escritura que quiere matar a otro, un Berenstein, I. (2004). Devenir otro con otros(s). Buenos Aires:
gato que se come a un ratón). Todo ello da cuenta de la Editorial Paidós.
mayor flexibilidad que fue logrando en sus modalidades Bion, W.R. (2001). Transformaciones. Valencia: Editorial Promolibro.
productivas. Bleichmar, S. ( 1987). En los orígenes del sujeto Psíquico. Bue-
nos Aires: Amorrortu editores.
Conclusiones Castoriadis, C. (1992). El Psicoanálisis, proyecto y elucidación.
Según Silvia Schlemenson (2009) las transformaciones Buenos Aires: Nueva Visión editorial.
en la clínica psicopedagógica devienen de una intensa González Rey, F. (1999). La Investigación Cualitativa en Psicolo-
relación dialéctica entre aspectos internos y externos que gía. Rumbos y desafíos. São Paulo: Educ Editora.
se plasman en los distintos modos de escribir, dibujar, leer Green, A. (2005). Ideas directrices para un Psicoanálisis contem-
o narrar de cada niño. poráneo. Desconocimiento y reconocimiento del inconsciente.
En el caso presentado, se observa que la niña logró un Buenos Aires: Amorrortu editores.
posicionamiento más activo y autónomo que le posibilitó Green, A. (2010). El pensamiento Clínico. Buenos Aires: Amo-
otras formas de relacionarse y circular por el mundo, con rrortu editores.
una mayor autonomía de pensamiento y nuevas formas Puget, J. (2003). Intersubjetividad. Crisis de la representación en
de resolución de situaciones conflictivas. Sus procesos Trabajando en las fronteras: 175-189. Revista A.P.de .B.A. Vol
sustitutivos se diversificaron enriqueciendo así sus pro- XXV. nº 1.
ducciones simbólicas. Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cua-
Se jerarquizan los efectos subjetivantes que adquiere la litativos de investigación. Barcelona: Paidós.
presencia de semejantes al interior del dispositivo tera- Schlemenson, S. ( 2009). La clínica en el tratamiento psicopeda-
péutico. Green, A (2010) refiere que la intersubjetividad es gógico. Buenos Aires: Editorial Paidos.
la mediación necesaria para arribar a la toma de concien- Schlemenson, S. (2010). Procesos de Simbolización y Transforma-
cia de lo intrapsíquico. ciones psíquicas durante el Tratamiento Psicopedagógico . Pre-
sentación de un modelo teórico-clínico en Anuario de Inves-
En el caso trabajado, el encuentro con semejantes dentro
tig. vol. 17  Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./dic. 2010,
del espacio terapéutico le ofertó a la niña la posibilidad de 191-98.
introducir diferencias en la modalidad histórica a la cual
estaba anclada, donde quedaba capturada en vínculos
Fecha de recepción: 14 de mayo de 2013
duales, anulando e inhibiendo la aparición de su propia
fantasmática, con un alto grado de sobreadaptación. El Fecha de aceptación: 28 de agosto de 2013
encuentro y la confrontación con sus pares en un espacio
terapéutico posibilitó transformaciones psíquicas signifi-
cativas. Es importante resaltar que estas transformacio-
nes son posibles en los dispositivos grupales en la medi-
da en que los terapeutas intervienen favoreciendo la
diversidad, la confrontación y el despliegue de los aspec-
tos conflictivos propios de cada niño.
En este sentido, las dimensiones propuestas para evaluar
las transformaciones constituyen una herramienta general
para poder describir la evolución propia de cada caso sin-
gular. Los niños objeto de la investigación presentan trans-
formaciones en una o varias de las dimensiones de análisis
en los distintos momentos de su proceso terapéutico.

De la página 83 a la 90 87
Estudio longitudinal de las transformaciones psíquicas y simbólicas en niños asistidos en tratamiento psicopedagógico grupal
Longitudinal study of psychic and symbolic transformations in children seen at psycho-pedagogical group treatment
Wald, Analia; Lucero, Andrea; Hamuy, Erica

GRÁFICOS:

Tiempo 0.

Dibujo de Familia kinética realizado durante el diagnóstico.

Tiempo 1.

Producción del cuaderno en los primeros tiempos del tratamiento

88 De la página 83 a la 90
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Tiempo 2.

Producciones del cuaderno a mediados del proceso terapéutico.

De la página 83 a la 90 89
Estudio longitudinal de las transformaciones psíquicas y simbólicas en niños asistidos en tratamiento psicopedagógico grupal
Longitudinal study of psychic and symbolic transformations in children seen at psycho-pedagogical group treatment
Wald, Analia; Lucero, Andrea; Hamuy, Erica

Tiempo 3.

Producción del cuaderno luego de un año de tratamiento.

90 De la página 83 a la 90
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Variables socio-organizacionales
y sociodemográficas de alto impacto
en los procesos de acoso laboral
Socio-organizational and socio-demographical variables
of high impact in labor harassment processes
Ferrari, Liliana1; Filippi, Graciela2; Cebey, M. Carolina3; Córdoba, Esteban4; Napoli, M. Laura5

RESUMEN ABSTRACT
El presente trabajo se centra en indagar el papel de la This paper focuses on investigating the role of the
‘variable ambiente’ y las condiciones sociodemográficas ‘environment variable’ and workers’ socio-demographic
de los trabajadores en la predicción de los procesos de conditions in the prediction of processes of workplace
acoso laboral. harassment.
Tanto las condiciones del trabajo como las de su organi- Working conditions as well as its organization and the
zación y las características de los grupos de trabajadores characteristics of the groups of workers are observed by
son ubicadas por algunas investigaciones como elemen- some researches as elements that contribute to the
tos que contribuyen a la emergencia de situaciones de emergence of situations of workplace harassment. These
acoso laboral. Éstas se diferencian a su vez de estudios also differ from studies of precursors based on interactional
de precursores basados en las fuentes interaccionales y sources and structures of personality.
en las estructuras de personalidad. The objective of this paper is to present results related to
El objetivo de este trabajo es presentar los resultados the exploration and identification of organizational and
vinculados a la exploración e identificación de factores demographic factors associated with the emergence of
organizacionales y sociodemográficos asociados a la situations of workplace harassment.
emergencia de situaciones de acoso laboral. The following variables and their relationship with the
Se indagaron las siguientes variables y su relación con el workplace harassment were analyzed: age, sex,
acoso laboral: edad, sexo, nivel de estudios, tipo y tamaño educational level, type and size of organization, career,
de la organización, trayectoria laboral, antigüedad, tipo de seniority, type of contract, self-labeling as victim of
contrato, autotipificación como víctima de acoso y tenen- harassment and hierarchical position.
cia de gente a cargo. A multiple regression analysis by the method of successive
Se trabajó con un análisis de regresión múltiple por el steps was used, detecting relationships in size of the
método de pasos sucesivos, detectándose relación en organization, hierarchical position, type of organization,
tamaño de la organización, posición jerárquica, tipo de level of studies, work experience and age.
organización, nivel de estudios, trayectoria laboral y edad. We analyze these variables within a model which regroups
Se analizan estas variables al interior de un modelo que them in enabling, motivating and catalysts.
las reagrupa en habilitantes, motivadoras y catalizadoras.
Key words:
Palabras clave: Predicting factors - Labor harassment - Environment
Factores predictores - Acoso laboral - Variable ambiente - variable - Socio-demographic variables
Variables sociodemográficas

1
Dra. en Psicología. Master en Psicología Social. Master en Recursos Humanos. Investigadora formada del Proyecto UBACyT “Poder, afiliación
y efectividad en contextos de violencia laboral”. Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Profesora
Adjunta de Psicología del Trabajo, Psicología Social y a cargo de Problemas Sociológicos en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad
de Buenos Aires. E-mail: ferrarililiana@yahoo.com
2
Dra. en Administración, Universidad de Buenos Aires. Directora del proyecto UBACyT: “Poder, afiliación y efectividad en contextos de violencia
laboral” Programación 2011-2014 Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Titular de Psicología del
Trabajo I, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
3
Lic. en Psicología-UBA. Becaria Doctoral CONICET. Especialista en Psicología Organizacional y del Trabajo, Universidad de Buenos Aires.
Integrante del Proyecto UBACyT “Poder, afiliación y efectividad en contextos de violencia laboral”. Instituto de Investigaciones, Facultad de
Psicología, Universidad de Buenos Aires. Docente regular de Psicología del Trabajo y docente interina de Problemas Sociológicos en Psicolo-
gía, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
4
Lic. en Psicología. Docente de Estadística, Metodología de la Investigación y Psicología del Trabajo en Facultad de Psicología-UBA. Miembro
del Proyecto: Poder, Afiliación y Efectividad en Contextos de Violencia Laboral.
5
Licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Dirección Estratégica de Recursos Humanos, Facultad de Cien-
cias Económicas, Universidad de Buenos Aires. Jefa de Trabajos Prácticos Regular de la Cátedra I de Psicología del Trabajo, Facultad de
Psicología, Universidad de Buenos Aires. Integrante del Proyecto UBACyT, programación 2011-2014, “Poder, afiliación y efectividad en con-
textos de violencia laboral”

De la página 93 a la 101 93
Variables socio-organizacionales y sociodemográficas de alto impacto en los procesos de acoso laboral
Socio-organizational and socio-demographical variables of high impact in labor harassment processes
Ferrari, Liliana; Filippi, Graciela; Cebey, M. Carolina; Córdoba, Esteban; Napoli, M. Laura

INTRODUCCIÓN tecimientos dinámicos de la trayectoria laboral que se


El presente trabajo aborda el estudio del acoso laboral y vuelven relevantes a la hora de pensar en los detonadores
los factores asociados y posibles predictores del mismo. del mismo.
Según Björkqvist, Österman y Hjelt-Back (1994), el térmi- Para algunos autores, en su expresión vertical-descen-
no mobbing refiere a un conjunto de conductas hostiles, dente el acoso laboral se diferencia en bossing y estraté-
dirigidas a uno o más trabajadores, que resultan en sen- gico (Deitinger, 2006; Cebey & Trotta, 2010; González
timientos de humillación y ofensa. Son conductas agresi- Trijueque, Delgado Marina & García López, 2010).
vas de carácter persistente, tendientes a la victimización El acoso estratégico consiste en el modo en que las orga-
del trabajador. nizaciones alejan a aquellas personas que se han conver-
En una aproximación contemporánea a la conceptualiza- tido en una ‘molestia’ para las mismas -lo que sucedería
ción del acoso laboral, Fuentes-Valdivieso (2008) señala principalmente en empresas privadas -. Los ejemplos apor-
que consiste en cualquier conducta abusiva: comporta- tados por Deitinger remiten a sujetos trabajadores que se
mientos, palabras, actos, gestos, escritos, y toda una han vuelto demasiado costosos, que pertenecen a áreas
gama de lenguaje que atenta contra la personalidad, la que van a ser modificadas o eliminadas, o que ya no están
dignidad o la integridad física o psíquica del acosado. a la altura de las exigencias organizacionales -por motivos
Estas conductas crean, paralelamente, un ambiente de como embarazos, enfermedades graves, etc. -.
trabajo tenso, desagradable y de baja productividad. El El bossing, en cambio, sería para Deitinger más caracte-
acoso refiere a las acciones persistentes y reiteradas rístico de las organizaciones públicas en las que un supe-
realizadas con el fin de incomodar con palabras o gestos, rior percibe a su subordinado como un potencial ‘peligro’
bromas o insultos al trabajador/a en razón de su sexo, para su carrera profesional. En la base de estos compor-
nacionalidad, edad, color, origen étnico, profesión (espe- tamientos de hostigamiento se encontrarían desde senti-
cialización), religión, capacidades diferentes, aspecto físi- mientos de miedo y/o celos hasta divergencias laborales
co, preferencias o situación familiar, entre otros. o culturales y estilos de vida del colaborador no compar-
Esta definición, por ejemplo, no atiende a la cuestión de tidos por el superior.
la frecuencia y duración del acoso -la periodicidad mínima Esta autora hace estas dos distinciones sin considerar
estipulada es de al menos una vez por semana en un otras fuentes posibles de comportamientos de hostiga-
lapso de seis meses (Leymann, 1996; Salin, 2003; Cardo- miento, como son los pares, el propio grupo, los clientes
na & Ballesteros, 2005; Arciniega, 2009; Rodríguez Mu- y/o usuarios, los dependientes o colaboradores, entre
ñoz, Osona, Domínguez & Comeche Moreno, 2009) -, de otros. Tal como nuestra investigación ha detectado (Fe-
modo de identificarlo como tal y distinguirlo de otras pro- rrari, Filippi, Cebey & Córdoba, 2012), las situaciones de
blemáticas organizacionales, como los conflictos labora- acoso laboral del primer y segundo nivel, los jefes, y los
les ‘normales’ (Salin, 2003) o los actos de violencia asis- superiores y la organización alcanzan, respectivamente,
temáticos. a un 31% y 22% de las personas identificadas como víc-
Además, la definición de Fuentes-Valdivieso incluye en su timas y testigos de acoso. En cambio, el hostigamiento
segunda parte un conjunto de características cuyo papel atribuido a clientes y usuarios llega a un 20%.
debe explorarse, ya que en principio se trata de aspectos Lo cierto es que, en un análisis del acoso estratégico, es
socio-laborales y socio-demográficos que se convertirían posible que se integren estrategias grupales, formales e
en motivo o pretexto de las acciones que toman por blan- informales, de fuentes superiores de autoridad, pero tam-
co a uno o más trabajadores. En la misma dirección, cabe bién de otros niveles de la organización para que sean
acotar que estas características podrían connotar fenó- posibles algunos de los procesos de humillación, desca-
menos de estigmación (Goffman, 1998) y, en un sentido lificación, estigmatización y aislamientos (Ferrari, Filippi &
más amplio, la activación de prejuicios y los procesos de Trotta, 2011a). Cabe, entonces, que las clasificaciones
discriminación consecutivos (OAVL, a, b). Sin embargo, impliquen la identificación de la fuente incluyendo los
cuando estamos en la perspectiva del proceso de acoso procesos psicosociales multinivel observados en la ma-
laboral, los mismos resultan anclajes con finalidades ade- yoría de los casos.
cuadas al contexto socio-organizacional en el que se Por otra parte, Deitinger (2009, citada en Ferrari et al.,
despliegan, es decir, tienen por objeto la actividad produc- 2008), observó que factores como la competitividad orga-
tiva de las víctimas, la identidad profesional y el efecto en nizacional pero también la existencia de condiciones de
el ámbito del colectivo trabajador que muchos han des- trabajo carentes de una organización eficaz y ética son
cripto como disciplinamiento (Castel, 2005). elementos propiciadores de sistemas estresores, de alta
Lo antedicho no releva la investigación sobre los aspectos exigencia personal y emocional, que cursan sus excesos
personales, familiares ni del examen de las transforma- en climas de ocasional y violenta descarga sobre algunos
ciones psíquicas que resultan a expensas de las activida- individuos. Un análisis similar en los efectos es el produ-
des de resistencia, simbolización y duelo en las personas cido por las técnicas utilizadas en el lean management
acosadas (Ferrari et al., 2011b). (Dejours, 2013), cuyo foco se concentra en maximizar el
En el contexto de las investigaciones que exploran los valor en términos del cliente, atendiendo a los procesos
antecedentes o precursores de los procesos de acoso de calidad y productivos, lo cual genera una actividad
laboral, emergen por una parte hallazgos en torno a estas bajo presión, ocasión del despliegue de una trama socio-
características antes mencionadas, pero también a acon- organizacional de alto montaje de violencia.

94 De la página 93 a la 101
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

El acoso laboral repercute, como señala Leymann (1966 trabaja con tres factores, denominados: aislamiento so-
citado en García Izquierdo, 2006), en la sociedad, la or- cial, exigencia extrema y desacreditación.
ganización y la persona. Las consecuencias que tiene Finalmente, el inventario VAL-MOB (Deitinger, 2007; Fe-
sobre el bienestar de los trabajadores es actualmente rrari, 2007; Aiello, Deitinger, Nardella & Bonafede, 2008),
motivo de gran interés en la investigación. eje del trabajo cuantitativo de nuestra investigación, se
Leymann y Gustafsson (1996, citados en García Izquierdo, funda en factores como la relacionalidad, la intrusividad,
2006) identificaron claramente cinco grupos de síntomas la descalificación, el clima emocional de acatamiento
psíquicos, psicosociales, y psicosomáticos de acoso labo- normativo y el aislamiento (Ferrari, 2010).
ral, que han sido hallados en otros estudios por Björkqvist, El objetivo de este trabajo es presentar los resultados
Österman y Hjelt-Back (1994) y López y Camps (1999, vinculados a la exploración e identificación de factores
citados en García Izquierdo, 2006). Entre los síntomas organizacionales y sociodemográficos asociados a la
cognitivos se encuentran los trastornos de memoria, difi- emergencia de situaciones de acoso laboral.
cultades de concentración, apatía, falta de iniciativa, irrita-
bilidad, cansancio, agresividad, sentimientos de inseguri- METODOLOGÍA
dad, y mayor sensibilidad ante las dificultades. Para los Objetivo del estudio: detectar factores predictores del
psicosomáticos, pesadillas, diarrea, dolor abdominal, vó- acoso laboral.
mitos, pérdida de apetito, llanto espontáneo, y sensación Diseño: Se trata de un estudio correlacional, de diseño
de nudo en la garganta. Los síntomas relacionados con las no experimental transversal, con abordaje cuantitativo y
hormonas del estrés y la actividad del sistema nervioso con sujetos adultos trabajadores como unidad de análisis.
autónomo son dolor torácico, sudoración, sequedad de Muestra: No probabilística intencional. Se tomó una mues-
boca, palpitaciones, y acortamiento de la respiración. Los tra de 1187 participantes con una edad promedio de 32,5
síntomas relacionados con la tensión muscular incluyen años (DT=10,744 años; mediana = 30 años; min. = 18;
dolor de espalda, cervical y muscular. Por último, se en- máx.= 70). La misma está compuesta por un 60,1% de
cuentran los trastornos del sueño: dificultad para conciliar- mujeres y un 39,9% de hombres. El 32,2% son de organi-
lo, interrupciones del mismo, despertar precoz. zaciones públicas, el 64,8% son del sector privado y el 3%
del tercer sector. El 50,6% tienen estudios universitarios.
Puesto que las prácticas de acoso laboral (Leymann, Instrumento: Cuestionario auto-administrado integrado
1996) admiten especificidades culturales, cada entorno por una sección de datos personales y la siguiente escala:
debe dar cuenta de las mismas en términos de organiza- Escala VAL-MOB (Deitinger et al., 2007; Adaptación
ciones, trabajadores y significaciones y prácticas del tra- Ferrari, 2011): está compuesta por dos subescalas. La
bajo propias de la configuración situacional (Ferrari, Filip- primera de ellas evalúa los factores asociados a distintos
pi, Peralta Gómez & Cebey, 2008). tipos de comportamientos organizacionales relativos a las
En términos de factores que intervienen en el proceso, percepciones de los trabajadores en posición de testigos
tres instrumentos además del que hemos utilizado en o blancos de los mismos. Está compuesta por cuatro
nuestra investigación, merecen exponerse por su análisis factores: Relacionalidad, Intrusividad, Descalificación y
de variables intervinientes en el mismo. Clima afectivo y acatamiento normativo.
El primero es el LIPT -sigla para Leymann Inventory of La escala de acoso laboral consiste en cinco factores
Psychological Terrorization - (Leymann, 1990), que sitúa estables y fiables que explican el 44,60% de la varianza:
como factores o antecedentes del acoso los siguientes El primer factor (α = 0.85) fue llamado Relacionalidad por-
comportamientos: aislamiento social, cambios frecuentes que agrupa todos los ítems acerca de la relación con los
de tarea, violencia o amenazas de violencia, ataques a la superiores y compañeros de trabajo, destacando aspectos
integridad de las personas y críticas directas o indirectas de la comunicación verbal y no verbal, la comunicación
(Leymann, 1990; Niedl, 1995; González de Rivera & Ro- formal e informal dentro de la organización, la violencia
dríguez Abuín, 2003; Moreno-Jiménez et al., 2008). verbal, la burla y la exclusión de las oportunidades de reu-
Por otro lado, el inventario de mayor difusión de habla in- nión o del encuentro durante las pausas de trabajo.
glesa, en estas últimas décadas, ha sido el NAQ -sigla El segundo factor (α = 0.89) fue nombrado Intrusividad
para Negative Acts Questionnaire - (Einarsen y Hoel, porque agrupa ítems que implican violaciones de la priva-
2001) y su versión revisada, NAQ-R -sigla para Negative cidad, violencia moral, estereotipos físicos, y los prejui-
Acts Questionnaire-Revised - (Einarsen, Hoel & Notelaers, cios, las amenazas verbales o escritas, el chantaje y el
2009). El NAQ identifica dos factores básicos, consisten- monitoreo frecuente.
tes en ataques a la vida privada y personal y conductas de El tercer factor (α = 0.77) fue denominado Clima afectivo
acoso relacionadas con el trabajo (Moreno-Jiménez et al., y de acatamiento normativo porque agrupa ítems en rela-
2008). En cambio, el NAQ-R, versión más contemporánea ción con el ambiente de trabajo y el vínculo emocional con
de la prueba, detecta tres factores conocidos como acoso la actividad y las responsabilidades inherentes a ellas, así
personal y relacionado con el trabajo, acoso físico e inti- como el grado de proximidad entre los valores de la orga-
midación psicológica, y devaluación ocupacional (Tsuno, nización y los propios.
Kawakami, Inoue & Abe, 2010). El cuarto factor (α = 0.86) fue nombrado Descalificación
Además, el CAPT -sigla para Cuestionario de Acoso Psi- porque agrupa ítems referidos a la asignación de tareas
cológico en el Trabajo - (Moreno-Jiménez et al., 2008) por debajo, encima o diferentes a la propia calificación, la

De la página 93 a la 101 95
Variables socio-organizacionales y sociodemográficas de alto impacto en los procesos de acoso laboral
Socio-organizational and socio-demographical variables of high impact in labor harassment processes
Ferrari, Liliana; Filippi, Graciela; Cebey, M. Carolina; Córdoba, Esteban; Napoli, M. Laura

degradación, el aislamiento, la sobrecarga/carga de tra- Procedimiento


bajo, los daños materiales, los boicots. Se realizó el análisis de datos mediante un análisis de
regresión múltiple. Se utilizó el método de PASOS SUCE-
En un primer análisis de la muestra, se procede a compa- SIVOS. Se evaluó el poder predictor de los factores edad,
rar tres clases de percepciones de las personas encues- sexo, nivel de estudios, tipo y tamaño de la organización,
tadas: víctimas, testigos, han escuchado (Ver Tabla 1). trayectoria laboral, antigüedad, tipo de contrato, respues-
ta a si padeció acoso y tenencia de gente a cargo.
Tabla 1. Auto-tipificación como víctima, no víctima, Se encontró que estos factores podían ser predictores de
testigo, escucha de acoso laboral. Ferrari et al., 2013 las dimensiones Relacionalidad, Intrusividad, Descalifica-
ción y Clima afectivo y emocional del acoso laboral. Los
TOTAL QUE resultados hallados se muestran a continuación:
CONCEPTO CANTIDAD
RESPONDIERON
SE AUTOTIPIFICA CON RESULTADOS
154 (12,98%)‑ 1186
ACOSO LABORAL El continuum Relacionalidad y sus factores asociados
NO SE AUTOTIPIFICA CON Variable dependiente: Relacionalidad
1030 1186
ACOSO LABORAL Variables independientes: edad, sexo, nivel de estudios,
DECLARA SER TESTIGO 118 (16,07) 734 tipo y tamaño de la organización, trayectoria laboral, anti-
güedad, tipo de contrato, respuesta a si padeció acoso y
DECLARA HABER
ESCUCHADO
200 731 tenencia de gente a cargo.
Fueron significativas las siguientes: respuesta a si pade-
ció acoso laboral, nivel de estudios y trayectoria laboral.
En un segundo paso, a partir del diseño experimental
R= 0,456; R 2= 0,204; F (3,610)=53,486; Varianza explica-
utilizado, se establecen los puntos de corte para cada
da= 20,4%
factor, observándose la forma en que se ubican los resul-
Ecuación de regresión:
tados por intervalo (Ver Tabla 2):
Y= 26,773 + 18,018 * respuesta a si padeció acoso + 2,682
* nivel de estudios + 0,120 * trayectoria laboral
Tabla 2. Puntajes altos y medio-altos por factor. Fe-
En este caso, aumenta la Relacionalidad si contestaron
rrari et al., 2013
que sí a la pregunta acerca de si padecen acoso laboral,
si no tienen estudios universitarios y por cada año traba-
TOTAL QUE jado -trayectoria laboral - que tengan.
CONCEPTO CANTIDAD
RESPONDIERON
PUNTAJE ALTO EN El continuum Intrusividad
51 1186
RELACIONALIDAD
Variable dependiente: Intrusividad
PUNTAJE MEDIO ALTO EN Variables independientes: edad, sexo, nivel de estudios,
200 1186
RELACIONALIDAD
tipo y tamaño de la organización, trayectoria laboral, anti-
PUNTAJE ALTO EN güedad, tipo de contrato, respuesta a si padeció acoso y
300 1186
INTRUSIVIDAD
tenencia de gente a cargo
PUNTAJE MEDIO ALTO EN Fueron significativas las siguientes: respuesta a si pade-
270 1186
INTRUSIVIDAD
ció acoso laboral, nivel de estudios y tamaño de la orga-
PUNTAJE ALTO EN nización.
398 1186
DESCALIFICACIÓN
R= 0,433; R 2= 0,183; F (3,610)=46,896; Varianza explica-
PUNTAJE MEDIO ALTO EN da= 18,3%
300 1186
DESCALIFICACIÓN
Ecuación de regresión:
CANTIDAD DE GENTE CON Y= 20,871 + 14,545 * respuesta a si padeció acoso + 2,260
PUNTAJE BAJO EN CLIMA
AFECTIVO Y ACATAMIENTO
320 1186 * nivel de estudios + 0,635 * tamaño de la organización
NORMATIVO * En este caso, aumenta la Intrusividad si contestaron que
PUNTAJE MEDIO BAJO sí a la pregunta acerca de si padecen acoso laboral, si no
EN CLIMA AFECTIVO Y 329 1186 tienen estudios universitarios y a medida que se incre-
ACATAMIENTO NORMATIVO ** menta el tamaño de la organización.
PUNTAJE ALTO EN
245 1186
SINTOMATOLOGÍA La Descalificación y los factores asociados
PUNTAJE MEDIO ALTO EN Variable dependiente: Descalificación
260 1186
SINTOMATOLOGIA Variables independientes: edad, sexo, nivel de estudios,
tipo y tamaño de la organización, trayectoria laboral, anti-
* y **: Para el factor Clima afectivo y acatamiento normativo, los indica- güedad, tipo de contrato, respuesta a si padeció acoso y
dores relevantes son los puntajes bajos y medio-bajos.
tenencia de gente a cargo
Fueron significativas las siguientes: respuesta a si pade-
ció acoso laboral, tamaño de la organización y tenencia
de gente a cargo

96 De la página 93 a la 101
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

R= 0,498; R 2= 0,244; F (3,610)=67,080; Varianza explica- to. Las organizaciones grandes son más frecuentemente
da= 24,4% afectadas, entre otras cosas, por las formas estandariza-
Ecuación de regresión: das de organización del trabajo, la frecuencia de comuni-
Y= 31,093 + 18,469 * respuesta a si padeció acoso + 1,161 caciones verticales o bien de tipo centro-periferia, y la
* tamaño de la organización - 2,629 * tenencia de gente a delegación en distintos niveles de supervisión con las
cargo personas y sus tareas. El estilo de esta última implica
En este caso, aumenta la Descalificación si contestaron habitualmente espacios de representacionalidad de los
que sí a la pregunta acerca de si padecen acoso laboral, trabajadores, anonimato de ciertas prácticas -sobre todo,
si no tienen gente a cargo y a medida que se incrementa las que no incluyen los resultados -, la discrecionalidad de
el tamaño de la organización. los sistemas gerenciales, la oportunidad de espacios y
tiempos donde el control intra-organizacional de natura-
El continuum Clima afectivo y acatamiento normativo leza social se relaja o es inexistente.
Variable dependiente: Clima afectivo y emocional Por otra parte, las organizaciones grandes resultan habi-
Variables independientes: edad, sexo, nivel de estudios, tualmente caracterizadas por sistemas de gestiones bu-
tipo y tamaño de la organización, trayectoria laboral, anti- rocratizados, en los que decisiones tales como la salida o
güedad, tipo de contrato, respuesta a si padeció acoso y el despido de la organización implicará una serie instan-
tenencia de gente a cargo cias y justificaciones que, al no ser fácilmente accesibles,
Fueron significativas las siguientes: respuesta a si pade- pueden dar pie a la emergencia de procesos menos legí-
ció acoso laboral, tipo de organización, edad, tamaño de timos y más efectivos para deshacerse o neutralizar a
la organización y tipo de contrato algunos trabajadores. En esta dirección, Salin (2003)
R= 0,382; R 2= 0,139; F (3,610)=67,080; Varianza explica- considera que este conjunto de procesos son motivado-
da= 13,9% res de comportamientos que intentan la salida del traba-
Ecuación de regresión: jador sin apelar a las normas vigentes.
Y= 22,346 - 2,618 * respuesta a si padeció acoso - 0,931 Otra interpretación posible es la relación entre una orga-
* tamaño de la organización + 0,208 * edad + 2,585 * tipo nización grande y el acoso estratégico (Deitinger, 2006),
de organización - 1,726 * tipo de contrato que en nuestro caso se haya vinculada a tres de los cua-
En este caso, baja el Clima afectivo y acatamiento de tro factores: descalificación, intrusividad y clima afectivo
normas si contestaron que sí a la pregunta acerca de si y de acatamiento normativo.
padecen acoso laboral, si son más jóvenes, si la organi- Desde los ‘90 se han identificado los climas conflictivos,
zación es privada y a medida que se incrementa el tama- competitivos y de choque, con bajo apoyo social, como
ño de la organización. precursores de la emergencia de acoso (Einersen, Rak-
nes y Matthiesen, 1994; Vartia, 1996; Baillien et al., 2008;
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Baillien; De Witte, 2009; Baillien et al., 2009; Hauge,
De forma general, hemos expuesto resultados que permi- Skogstad y Einarsen, 2007; Skogstad et al., 2007).
ten afirmar que las variables socio-organizacionales y Los procesos de socialización con incorporación de nor-
sociodemográficas tienen una vinculación precursora y mas destructivas, estudiados por Archer (1999) y Mathi-
explicativa para la emergencia de situaciones de acoso. sen; Einarsen y Mykletun (2008), son identificados como
Se trabajó aquí con un modelo psicosocial de acoso que el sedimento de los comportamientos de violencia y aco-
representa cerca de un 20% de la varianza total, y que va so laboral, y entrañan bases similares a las exploradas por
entre el 14% y el 24% en los cuatro factores que compo- los factores Intrusividad y Descalificación.
nen la primera escala.
Lo que emerge como una suerte de síndrome relacional, En cuanto a la posición subordinada u operativa, que re-
resulta, a la vez un efecto de un conjunto de situaciones sulta un antecedente significativo para los procesos ex-
propias de la organización y el medio ambiente de trabajo, plorados en el factor Descalificación, ratifica los hallazgos
y de algunas características sociodemográficas de los observados acerca del conflicto de rol, la ambigüedad de
trabajadores afectados. rol (Baillien; De Witte, 2009; Baillien et al., 2008; Einarsen,
En el primer caso, las características socio-organizaciona- Raknes & Matthiesen, 1994; Hauge et al., 2007; Moreno-
les son, en orden de impacto acorde al poder explicativo Jiménez et al., 2009) y la carga de trabajo entendida como
de la varianza, el tamaño de la organización, la posición presión e intensificación del trabajo -aunque a menor nivel
operativa o subordinada, la pertenencia a organizaciones - (Baillien et al., 2008; Baillien; De Witte, 2009; Moreno-
laborales privadas. Jiménez et al., 2009). También, los trabajos de Karasek
En cuando a los datos sociodemográficos, la formación (1979) y Einersen, Raknes y Matthiesen (1994), en los que
cuando llega a nivel de estudios secundarios, la trayecto- se destacan la función de la falta de autonomía y la pre-
ria laboral, la edad. sión para resolver problemas como otros predictores. Fi-
nalmente, el precursor encontrado es la contratara del
Las grandes organizaciones estarían en una condición denominado ‘bossing’ (Deitinger, 2006), es decir, el pro-
habilitante, tal como Salin (2003) lo ha observado en la ceso en el que, por miedo y/o celos, divergencias labora-
construcción de un modelo teórico relativo a los factores les, o culturales o de estilos de vida del colaborador no
que se asocian al desarrollo de procesos de hostigamien- compartidos, un superior percibe a su subordinado como

De la página 93 a la 101 97
Variables socio-organizacionales y sociodemográficas de alto impacto en los procesos de acoso laboral
Socio-organizational and socio-demographical variables of high impact in labor harassment processes
Ferrari, Liliana; Filippi, Graciela; Cebey, M. Carolina; Córdoba, Esteban; Napoli, M. Laura

un potencial ‘peligro’ para su carrera profesional. ción más inestable y disfuncional con compañeros y jefes.
Finalmente, la condición de antecedente de este aspecto La menor edad de los trabajadores es un precursor para
está fuertemente relacionada con las condiciones de la forma de vivir el clima y la relación entre los valores
asimetría y desigual distribución del poder en las organi- personales, los de la organización y el nivel de acatamien-
zaciones, que el modelo teórico del acoso de Salin (2003) to de las normas. Cuanto más joven es el trabajador, más
identifica como estructura habilitante. posibilidades tiene de encontrarse en una condición de
débil compromiso con las normas de la organización y con
En cuanto al papel de precursor que tiene la pertenencia su pertenencia subjetiva a la misma. Esto los convertiría
a una organización privada con respecto a los puntajes en un blanco más fácil para la emergencia de comporta-
bajos en el factor Clima afectivo y acatamiento de las mientos de acoso. En el modelo de Salin (2003), estaría-
normas, éste parece indicar que en este sector existe mos frente a un grupo de factores habilitantes, como la
menos posibilidad de generar un compromiso estable con frustración, insatisfacción y dificultades de incorporación
los valores de la organización y con sus miembros. Tam- a la cultura del trabajo, que caracterizarían al grupo etario
bién, se pone en evidencia aquí la dificultad de identifica- de jóvenes en relación a circunstancias activantes, tal
ción y la baja implicación que algunos trabajadores en- como resulta ser el cambio en la conformación de los
cuentran en los sistemas de la actividad privada. Para grupos a partir del ingreso de trabajadores noveles.
este caso en particular, se establece un vínculo entre las La idea de vínculo entre la posibilidad de acoso y la juven-
edades bajas de los trabajadores y el aumento de tales tud del trabajador es básicamente el reverso de la forma
dificultades. que el acoso adquiere en otros contextos, tales como la
En otro sentido, Zapf, Knorz y Kulla (1996) mostraron la Europa mediterránea. En particular, nuestro estudio
vinculación entre la ausencia de soporte grupal, la exigen- cross-cultural con una muestra italiana ha expuesto esta
cia forzada de trabajo en equipo y la competencia entre diferencia por la que, para el caso de la muestra europea,
equipos y el modo de compensación utilizado por la orga- el precursor resulta ser una edad superior a los 45 años
nización, fundamentalmente cuando éste es limitado y (Bonafede, Ghelli, Deitinger & Ferrari, 2012).
promueve la competitividad interna.
En el modelo de Salin (2003), la condición competitiva de En cuanto a la autotipificación como víctima de acoso, ha
las organizaciones privadas es un elemento motivador de resultado un antecedente relevante para los factores aquí
frustración e insatisfacción a nivel individual y relacional, explorados. Cabe también observar que no se trata de un
lo que determina un bajo clima de apoyo social y facilita antecedente temporal, sino del reconocimiento reflexivo
el desarrollo de situaciones de acoso. que se produce en un trabajador a lo largo del proceso de
hostigamiento. A esto Lutgen-Sandivik (2008) lo denomina
Un nivel de formación bajo en estudios -que incluye los posicionamiento, y es efecto de la vulneración de la identi-
niveles primario y/o secundario - resulta antecedente para dad laboral y personal, así como de sus capacidades.
los factores de Relacionalidad e Intrusividad. El nivel de Los estudios que indagan la condición de víctima a partir
estudios no ha sido comunicado por otras investigacio- de métodos operacionales, y que permiten además la
nes, con lo cual, podría ser una modalidad más circuns- opción de auto-etiquetamiento, tal como el que se ha
cripta al mercado de trabajo local y a los estilos de culturas usado, muestran mayoritariamente que ambos sistemas
del trabajo que establecen distancias de poder (Hofstede, identifican a los trabajadores-blanco en la confluencia de
1999) entre profesionales y no profesionales. Esto condi- ambas vías (Namie & Lutgen-Sandvik, 2008).
ce con lo que los factores exploran; la Relacionalidad: La autotipificación tiene la condición del emergente emo-
vínculos entre los distintos estratos de la organización, e cional por el cual los trabajadores dan cuenta de cómo y
Intrusividad: prejuicios, monitoreo frecuente y violaciones cuánto el ambiente se ha convertido en opresivo y obsta-
de la privacidad. culizante de su subjetividad y actividad laboral. Tal como
El incremento de los años de trayectoria es otro precursor lo señalan Namie y Lutgen-Sandvik (2008), es la condi-
vinculado a la Relacionalidad. En este estudio optamos ción de punta del iceberg la que se le atribuye a la autoti-
por registrar en forma diferente la antigüedad correspon- pificación, y que se refleja también en este estudio. Así,
diente a una organización, distinguiéndola de los años las Tablas 1 y 2 reflejan, por un lado, posicionamientos
pasados en el mercado de trabajo. Este aspecto tampoco como los de víctimas, testigos y escuchas de una situa-
ha sido comunicado por otras investigaciones. También ción de acoso, mientras que la clasificación operacional
en este caso podría tratarse de una característica que duplica en la mayoría de los factores esta auto-definición.
combina particularidades del mercado local con las for- Una cuestión similar ha sido observada por (Moreno-Ji-
mas de experimentar la vida laboral. Los trabajadores, ménez, Rodríguez-Muñoz, Garrosa & Morante, 2005), al
entonces, que han hecho rotaciones y cuanto más tardía- afirmar que el acoso tiene consecuencias más emergen-
mente las han hecho, tendrían una mayor oportunidad de tes y devastadoras que otras formas de estrés laboral.
exposición a conductas de hostigamiento. Fundamental-
mente, las relativas a la exclusión de actividades propias Las limitaciones de este estudio son propias de su natu-
del trabajo o de las pausas del mismo, podrían ser objeto raleza transversal, dificultando básicamente la posibilidad
de comunicaciones formales e informales de naturaleza de un análisis causal explicativo, fundamentalmente alre-
violenta, discriminatoria u hostil, y tendrían una integra- dedor de variables como la trayectoria y la autotipifica-

98 De la página 93 a la 101
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

ción. En cuanto a la trayectoria, podría ser antecedente o REFERENCIAS


consecuente del acoso, mientras que la autotipificación Aiello, A.; Deitinger, P.; Nardella, C.; Bonafede, M. 2008. Uno
es evidentemente un momento no siempre efectivizado strumento valutativo del rischio Mobbing nei Contesti organiz-
del proceso de hostigamiento. zativi: La Scala “Val.Mob.”. Prevenzione Oggi, 4(3), 9-26.
Sin embargo, variables como el tamaño de la organiza- Archer, D. (1999). Exploring ‘bullying’ culture in the para-military
ción, la posición subordinada y el nivel de estudios bajo organization. International Journal of Manpower 20 (1/2), 94-
ostentan una mejor capacidad explicativa para un alto 105.
porcentaje de casos. Arciniega, R. (2009). El acoso moral (mobbing) en las organizacio-
nes laborales. Psicología Iberoamericana, 17(2), 13-23. Recu-
Por último, algunas variables, como la edad y las organi-
perado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?¡
zaciones privadas, podrían estar más vinculadas a las Cve=133912609003
condiciones del mercado local y sus culturas de trabajo.
Baillien, E.; De Witte, H. (2009). Why is organizational change re-
lated to workplace bullying ? Role conflict and job insecurity as
mediators. Economic and Industrial Democracy 30 (3), 348-
371.
Baillien, E.; Neyens, I.; De Witte, H. (2008). Organizational, team
related and job related risk factors for bullying, violence and
sexual harassment in the workplace : A qualitative study. Inter-
national Journal of Organisational Behaviour 13 (2), 132-146.
Baillien, E.; Neyens, I.; De Witte, H.; De Cuyper, N. (2009). A qua-
litative study on the development of workplace bullying:
Towards a three way model. Journal of Community & Applied
Social Psychology 19, 1-16.
Bonafede, M.; Ghelli, M.; Deitinger, P. & Ferrari, L. (2012). Análisis
descriptivo cross-cultural del fenómeno de la violencia laboral:
comparación transcultural entre dos muestras una italiana y
una argentina. Poster en el XIV Congreso de Medina y Seguri-
dad en el Trabajo, Toledo, España, 17 al 19 de Octubre de 2012.
Premio al mejor trabajo en la especialidad de mejor poster.
Björkqvist, K.; Österman, K.; Hjelt-Back, M. (1994). Aggression
among university employees. Aggressive Behavior 20, 173-
184.
Cardona, A. & Ballesteros, M. (2005). El acoso psicológico: ries-
go laboral más frecuente de lo reportado. Revista de la Facul-
tad Nacional de Salud Pública 23(2), 99-106. Recuperado de:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?¡Cve=
12011106012
Castel, R. (2005) Conferencia: “Estado e inseguridad social”.
INAP, Subsecretaría de la Función Pública, República Argen-
tina, 3 de agosto de 2005. Recuperado de:   http://www.sgp.
gov.ar/novedades/Robert_Castel_Estado_e_inseguridad_
social.pdf
Cebey, M.C. & Trotta, M.F. (2010). Violencia laboral: un acerca-
miento conceptual (pp.259-277), en Filippi, G.; Zubieta, E.
(Coord.). Psicología y Trabajo. Una relación posible. Buenos
Aires: EUDEBA.
Deitinger, P. et al (2007). Val Mob. Documentos de trabajo, Esca-
la y Factores. Dipartimento di Medicina del Lavoro, Laborato-
rio di Psicología e Sociologia del Lavoro, Roma, Italia.
Deitinger, P. (2006, Oct.): “Estrés de origen laboral y mobbing. In-
tervenciones preventivas y metodologías de diagnosis”. Con-
ferencia pronunciada en el X Congreso Nacional de A.D.E.I.P.,
Buenos Aires.
Dejours, Ch. (2013). Entrevista. Christophe Dejours en Argentina:
La transformación del trabajo provocó la crisis en Europa
(Parte I). Extraído 14/05/2013, de: http://www.argenpress.
info/2013/05/christophe-dejours-en-argentina-la.html
Einarsen, S.; Raknes, B.; Matthiesen, S. (1994). Bullying and ha-
rassment at work and the relationships to work environment
quality: An exploratory study. European Work and Organiza-
tional Psychologist 4, 381-401.
Einarsen, S.; Hoel, H. & Notelaers, G. (2009). Measuring exposu-
re to bullying and harassment at work: validity, factor structure

De la página 93 a la 101 99
Variables socio-organizacionales y sociodemográficas de alto impacto en los procesos de acoso laboral
Socio-organizational and socio-demographical variables of high impact in labor harassment processes
Ferrari, Liliana; Filippi, Graciela; Cebey, M. Carolina; Córdoba, Esteban; Napoli, M. Laura

and psychometric properties of the Negative Acts Question- ween stressful work environments and bullying: Results of a
naire-Revised. Work stress, 23, 24-44. large representative study. Work & Stress 21 (3), 220-242.
Ferrari, L. (2007). Insignificantizaciones y resignificaciones del Hirigoyen, M. (2001). El acoso moral en el trabajo. Buenos Aires:
trabajador precario. Estudio de la experiencia de trabajo en Paidós.
buenos aires entre el 2003 y el 2005. Tesis doctoral. Hemero- Hofstede, G. (1999). Las consecuencias de la cultura. Madrid:
teca, UAB, España. Alianza.
Ferrari, L.; Filippi, G.; Cebey, M.C.; Córdoba, E. (2012) Los estilos Karasek, R. (1979). Job demands, job decision latitude and men-
organizacionales del acoso laboral en la percepción de traba- tal strain: Implications for job redesign. Administrative Science
jadores víctimas, testigos y no testigos (201-218). En Franco, Quarterly 24, 285-308.
S. y Correa, N. (Eds.) Tecnologías Sociales: innovación, con-
Leymann, H. (1996). The content and development of mobbing at
tradicción y desafíos. Montevideo: Psicolibros Universitarios-
work. European Journal of Work and Organizational Psycholo-
Conytrium. ISBN 978-9974-704-00-8
gy 5(2), 165-184. Universidad de Umeå, Suecia.
Ferrari, L.; Filippi, G.; Trotta, M.F. (2011a). ¿Moderadores o condi-
López-Cabarcos, M.A., Vázquez Rodríguez, P. & Montes Piñeiro,
cionantes estructurales del campo organizacional de emer-
C., (2009). Validación de la Escala CISNEROS de Medida de
gencia del maltrato? XVIII Anuario de Investigaciones, Tomo I,
Mobbing al Gallego. Universidad de Santiago de Compostela.
pp. 117-123. Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicolo-
España. Extraído el 12 Abril, 2013 del sitio Web de Universi-
gía, UBA.
dad Abierta Interamericana: http://www.biblioteca.vaneduc.
Ferrari, L.; Filippi, G.; Sicardi, E.; Novo, P.; Trotta, M.F. (2011b) La edu.ar/search.ebscohost.com
intervención frente a la violencia laboral desde la psicología
Lutgen-Sandvik, P. (2008). Intensive remedial identity work: res-
del trabajo. Enfoques, perspectivas y experiencias. Revista
ponses to workplace bullying trauma and stigmatization. Orga-
e+e. Estudio de extensión en humanidades 3 (3), pp. 98-106.
nization 15, 97-119.
Córdoba: Estudios de extensión de humanidades. Universi-
dad Nacional de Córdoba. Lutgen-Sandvik, P. (2003). The communicative cycle of employee
emotional abuse: generation and regeneration of workplace
Ferrari, L.; Filippi, G.; Peralta Gómez, M.C.; Cebey, M.C. (2008).
mistreatment. Management Communication Quarterly 2003
Riesgos psicosociales de los trabajadores. Aproximación a
16: 471. Recuperado agosto, 2010, de: http://mcq.sagepub.
los efectos subjetivos e intersubjetivos de la precarización la-
com/content/16/4/471.
boral. III Congreso Argentino de Salud Mental. Modernidad,
Tecnología y Síntomas Contemporáneos. AASM. CABA: Se- Mañas, M.A., Salvador, C., Boada, J., González, E. & Argullo, E.
rie Conexiones. Pp.676-678. ISBN 978-987-23478-1-9. La satisfacción y el bienestar psicológico como antecedentes
del compromiso organizacional. Universidad de Almería, Uni-
Filippi, G. (2006). El significado y el valor que los sujetos le dan al
versità Rovira i Virgili (Tarragona) & Universidad de Oviedo.
trabajo según su situación laboral. Tesis doctoral presentada
Extraído el 12 Abril, 2013 del sitio Web de Universidad Abierta
para su defensa. Fac. de Ciencias Económicas, UBA, Buenos
Interamericana: http://www.biblioteca.vaneduc.edu.ar/search.
Aires.
ebscohost.com
Fuentes Valdivieso, R. (2008). “Mobbing” o acoso psicológico labo-
Martínez Coulson, C. (2007). “Mobbing”: Acoso Psicológico en el
ral. [Versión electrónica]. Escuela Superior de Medicina. 91-96.
trabajo. . Extraído el 12 Abril, 2013 del sitio Web de Universi-
Instituto Politécnico Nacional. México. Extraído el 12 Abril, 2013
dad Abierta Interamericana: http://www.biblioteca.vaneduc.
del sitio Web de Universidad Abierta Interamericana: http://
edu.ar/search.ebscohost.com
www.biblioteca.vaneduc.edu.ar/search.ebscohost.com
Mathisen, G.; Einarsen, S.; Mykletun, R. (2008). The occurrences
García Izquierdo, M., Llor E., García Izquierdo, A. & Ruiz Hernán-
and correlates of bullying and harassment in the restaurant
dez, J.A. (2006). Bienestar psicológico y mobbing en una
sector. Scandinavian Journal of Psychology 49, 59-68.
muestra de profesionales de los sectores educativo y sanita-
rio. [Versión electrónica]. Psicología del Trabajo y de las Orga- Moreno-Jiménez, B.; Rodríguez-Muñoz, A.; Garrosa, E.; Moran-
nizaciones, 22, 3, 381-395. Extraído el 12 Abril, 2013 del sitio te, M. E. (2005). Antecedentes organizacionales del acoso
Web de Universidad Abierta Interamericana: http://www.bi- psicológico en el trabajo: un estudio exploratorio. Psicothema
blioteca.vaneduc.edu.ar/search.ebscohost.com. 17(4), pp. 627-632.
Gil-Monte, P., Carretero, N. & Luciano, J. (2006). Prevalencia del Moreno-Jiménez, B.; Rodríguez-Muñoz, A.; Morante, M.E.; Ga-
mobbing en trabajadores de centros de asistencia a personas rrosa, E.; Rodríguez-Carvajal, R. & Díaz, L. (2008). Evaluación
con discapacidad. Extraído el 12 Abril, 2013 del sitio Web de del acoso psicológico en el trabajo: desarrollo y estudio explo-
Universidad Abierta Interamericana: http://www.biblioteca. ratorio de una escala de medida. Universitas Psychologica,
vaneduc.edu.ar/search.ebscohost.com 7(2), 25-36.
Goffman, E. (1998) Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Moreno-Jiménez, B.; Rodríguez-Muñoz, A.; Pastor, J.; Sanz-Ver-
Aires: Amorrortu. gel, A.; Garrosa, E. (2009). The moderating effects of psycho-
logical detachment and thoughts of revenge in workplace bu-
González Trijueque, D.; Delgado Marina, S. & García López, E.
llying. Personality and Individual Differences 46, 359-364.
(2010). Valoración pericial psicológica de la víctima de mob-
bing. Psicología Iberoamericana, 18(2), 8-18. Muñoz Floresi, H., Guerra de los Santos, J., Barón Duque, M. &
Munduate, Jaca, L. (2006). El acoso psicológico desde una
González Trijueque, D. & Grana Gómez, J.L. (2009). El acoso psi-
perspectiva organizacional. . Extraído el 28 Abril, 2013 del si-
cológico en el lugar de trabajo: Prevalencia y análisis descrip-
tio Web de Universidad Abierta Interamericana: http://www.
tivo en una muestra Multiocupacional. Tribunal Superior de
biblioteca.vaneduc.edu.ar/search.ebscohost.com
Justicia de Madrid y Universidad Complutense de Madrid, Es-
paña. Extraído el 12 Abril, 2013 del sitio Web de Universidad Namie, G.; Lutgen-Sandvik, P. (2010). Active and passive accom-
Abierta Interamericana: http://www.biblioteca.vaneduc.edu.ar/ plices: The communal character of workplace bullying. Inter-
search.ebscohost.com national Journal of Communication 4, 343-373. Recuperado
2011, de: http://ijoc.org
Hauge, L.; Skogstad, A.; Einarsen, S. (2007). Relationships bet-
Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral (s.f.a). ¿Qué

100 De la página 93 a la 101


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

es la violencia laboral? Ministerio de Trabajo, Empleo y Segu-


ridad Social. Recuperado: 17/02/2011, de: http://www.trabajo.
gov.ar/oavl/quees.asp?area=oavl
Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral (s.f.b). Trabajo
digno, sin violencia laboral - En defensa de los derechos y la
salud de las personas que trabajan. Ministerio de Trabajo, Em-
pleo y Seguridad Social.
Pirillo, E. & Di Vingilio, N. (2007). Mobbing caracterizaciones de
un fenómeno actual. . Extraído el 28 Abril, 2013 del sitio Web
de Universidad Abierta Interamericana: http://www.biblioteca.
vaneduc.edu.ar/search.ebscohost.com
Pirillo, E. & Di Virgilio, N., (2009). Algunas reflexiones sobre bu-
llying y mobbing, dos fenómenos sociales actuales. . Extraído
el 28 Abril, 2013 del sitio Web de Universidad Abierta Intera-
mericana: http://www.biblioteca.vaneduc.edu.ar/search.ebs-
cohost.com
Rodríguez Muñoz, M.; Osona, J.; Domínguez, A.; Comeche Mo-
reno, M. (2009). Mobbing: una propuesta exploratoria de inter-
vención. International Journal of Psychology and Psychologi-
cal Therapy, 9(2), 177-188. Recuperado de: http://redalyc.
uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?¡Cve=56012878003
Salin, D. (2003). Ways of explaining workplace bullying: a review
of enabling, motivating and precipitating structures and pro-
cesses in the work environment. Human Relations 2003;
56(10), 1213-1232. Recuperado: 02/12/2008, de: http://hum.
sagepub.com/cgi/content/abstract/56/10/1213
Skogstad, A.; Matthiesen, S.; Einarsen, S. (2007b). Organizatio-
nal changes: A precursor of bullying at work? International
Journal of Organizational Theory and Behavior 10 (1), 58-94.
Stale, E. & Lars, J. H., (2006). Antecedentes y consecuencias del
acoso psicológico en el trabajo: una revisión de la literatura.
Extraído el 28 Abril, 2013 del sitio Web de Universidad Abierta
Interamericana: http://www.biblioteca.vaneduc.edu.ar/search.
ebscohost.com
Topa Cantisano, G., Depolo, M. & Morales Domínguez, J.F., (2006).
Acoso laboral: meta-análisis y modelo integrador de sus antece-
dentes y consecuencias. Universidad Nacional de Educación a
Distancia y Università degli Studi di Bologna. Italia. Extraído el 12
Abril, 2013 del sitio Web de Universidad Abierta Interamericana:
http://www.biblioteca.vaneduc.edu.ar/search.ebscohost.com
Tsuno, K.; Kawakami, N.; Inoue, A. & Abe, K. (2010). Measuring
workplace bullying: Reliability and validity of the Japanese ver-
sion of the Negative Acts Questionnaire. Journal of Occupatio-
nal Health, 52, 216-226.
Vartia, M. (1996). The sources of bullying: Psychological work en-
vironment and organizational climate. European Journal of
Work and Organizational Psychology 5 (2), 203-214.
Zapf, D.; Knorz, C.; Kulla, M. (1996). On the relationship between
mobbing factors, and jib content, social work environment, and
health outcomes. European Journal of Work and Organizatio-
nal Psychology 5 (2), 215-237.

Fecha de recepción: 31 de mayo de 2013


Fecha de aceptación: 19 de septiembre de 2013

De la página 93 a la 101 101


PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Construcción de experiencias, anticipaciones


de futuro y transformaciones subjetivas en
jóvenes que finalizan la escuela secundaria
Experiences construction, future anticipations and subjective
transformations in youth who are finishing secondary school
Aisenson, Diana1; Virgili, Natalia2; Polastri, Graciela3

RESUMEN ABSTRACT
Presentamos un estudio sobre el sentido que los jóvenes We present a study about the sense of everyday
próximos a finalizar la escuela secundaria otorgan a sus experiences that build the youth who are finishing
experiencias cotidianas, la relación que establecen con secondary school, the relationship they establish with
sus anticipaciones de futuro y proyectos de vida y los their anticipations for their future and life projects and the
procesos subjetivos y sociales que movilizan. A fin de subjective and social processes that they mobilize. In
ampliar nuestra comprensión sobre esta transición, he- order to expand our understanding of this transition, depth
mos realizado entrevistas en profundidad, abordando tres interviews were conducted with youth, focusing on three
áreas psicosociales: a)Familia; b)Estudio, Trabajo y Tiem- psycho-social areas : a)Family, b)Study, Work and Leisure
po libre y c) Amigos, Pareja y Otros significativos. En and c) Friends, Couple and Significant others. In particular,
particular, nos ha interesado analizar la diversidad de re- we were interested in analyzing the diversity of relationships
laciones que los jóvenes establecen entre los sucesos del that the youth establish between the events in their present
presente y del pasado que reconocen como significativos and the past that they recognize as significant in their
en su biografía y las anticipaciones de futuro y construc- biography and the anticipations of future and construction
ción de sus proyectos de vida. El análisis de contenido of their life projects. The content analysis allowed us to
realizado nos ha permitido identificar procesos de reco- identif y self- recognition processes and identit y
nocimiento de sí y transformaciones identitarias. Este transformations. This study is a contribution to the theory
estudio es una contribución para la teoría y las prácticas and practice of psychology of guidance.
de la psicología de la orientación.
Key words:
Palabras clave: School experience - Youth - Life projects - Identity
Experiencia escolar - Jóvenes - Proyectos de vida - Iden-
tidad

1
Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Psicología. Directora del Proyecto UBACyT “Construcción Identitaria y de Proyectos de
Vida de los Jóvenes en el Contexto Escolar” (Programación 2011-2014). Profesora Titular Emérita de la Universidad de Buenos Aires. E-mail:
aisenson@psi.uba.ar
2
Lic. en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora en el Proyecto UBACyT “Construcción Iden-
titaria y de Proyectos de Vida de los Jóvenes en el Contexto Escolar” (Programación 2011-2014). Jefa de Trabajos Prácticos en la Práctica
Profesional en Orientación Vocacional y Ocupacional de la Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad de Bue-
nos Aires.
3
Lic. en Psicología con Orientación Clínica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora en el Proyecto UBA-
CyT “Construcción Identitaria y de Proyectos de Vida de los Jóvenes en el Contexto Escolar” (Programación 2011-2014).

De la página 105 a la 113 105


Construcción de experiencias, anticipaciones de futuro y transformaciones subjetivas en jóvenes que finalizan la escuela secundaria
Experiences construction, future anticipations and subjective transformations in youth who are finishing secondary school
Aisenson, Diana; Virgili, Natalia; Polastri, Graciela

INTRODUCCIÓN contextuales interactúan” (Aisenson et. al,2007, p.65)


Este estudio continúa la línea de investigación que el A su vez, para elaborar los cambios que acontecen “se
equipo de Psicología de la Orientación, viene desarrollan- movilizan procesos psíquicos que permiten pasar, en in-
do desde hace dos décadas en el marco de programacio- teracción con los demás, de cierta representación y esti-
nes UBACyT en la Facultad de Psicología de la Universi- ma de sí a un nuevo sentimiento de identidad, que integra
dad de Buenos Aires. En esta serie de estudios hemos de manera durable nuevos componentes cognitivos y
abordado la transición de los jóvenes que finalizan la es- afectivos, estructurales y normativos, de sí y del entorno
cuela secundaria a los estudios superiores, al mundo del social” (Aisenson, D.; 2008).
trabajo u otras inserciones significativas, así como los Erikson (1971) afirma que la identidad personal es, por
procesos psicológicos y sociales que movilizan en dicha una parte, el sentimiento de una continuidad existencial
situación. en el tiempo y el espacio, el sentirse siempre uno mismo;
En referencia a los principales resultados obtenidos se y por otra parte, es también el reconocimiento a través de
observa que, según los relatos de los jóvenes, la transi- las miradas de los otros, de esa continuidad y de esa
ción suele vincularse al inicio de nuevas actividades, mismidad. Visto de este modo, los individuos construyen
dentro de las cuales destacan las educativas, las labora- su identidad en el interjuego y en la relación de “uno” con
les, las sociales y las comunitarias, entre otras. En parti- un “otro”.
cular, se observa que para los jóvenes el estudio y el En este primer paso de resolver “quién soy”, adquiere gran
trabajo son espacios de inserción social relevantes, pues- importancia el “fondo de memoria” que posee el joven, el
to que ofrecen marcos identificatorios socialmente reco- cual oficiará como garante de la permanencia identifica-
nocidos y subjetivamente significativos, en los cuales irán toria de lo que uno deviene y de lo que continuará devi-
consolidando su identidad personal y social (Aisenson, niendo (Aulagnier, 1991).
et.al, 2002; Aisenson et al, 2007). Por lo tanto, las principales cuestiones abordadas respec-
La finalización de la escuela secundaria también anticipa to a la orientación de los jóvenes, en especial, cómo los
para estos jóvenes la expectativa de asumir y desempe- alumnos que finalizan la escuela secundaria construyen
ñar nuevos roles sociales, establecer nuevos vínculos y sus proyectos para el futuro y cómo construyendo sus
contactos sociales, así como también implica la necesi- posibilidades se construyen a sí mismos, unifican el con-
dad de implementar diferentes formas de organización del junto de las investigaciones que desarrolla el Equipo de
tiempo. Es decir, es un proceso de transición que conlleva Psicología de la Orientación.
múltiples cambios que los jóvenes deben atravesar. Pro- Siguiendo esta línea de investigación, el estudio al que nos
duce interrogantes e incertidumbre y, a su vez, genera referiremos en esta publicación forma parte del Proyecto
procesos subjetivos de desarrollo y cambio, ya que se de investigación “Construcción Identitaria y de Proyectos
reestructuran las representaciones de sí y del mundo. de Vida de los Jóvenes en el Contexto Escolar” (Progra-
Por otro lado, si tenemos en cuenta el contexto actual en mación UBACyT 2011-2014). Nos propusimos como obje-
cual se desarrolla dicha transición, podemos advertir que tivo investigar la forma en que los jóvenes organizan sus
convergen una serie de fenómenos - tales como altas ta- anticipaciones de futuro en esta etapa de transición, para
sas de desempleo, precariedad laboral y crecientes des- lo cual se utilizó una técnica de recolección de datos cua-
igualdades sociales, etc.- que muchas veces suelen difi- litativa: la entrevista en profundidad.
cultar aún más este pasaje. Por ello, estos procesos no Los fundamentos del problema de investigación surgen de
están exentos de “crisis”, ya que según la manera en que la necesidad, en el campo de la Psicología de la Orienta-
se lleven a cabo podrá devenir una oportunidad de creci- ción, de profundizar la comprensión de los procesos sub-
miento y desarrollo, o bien, un riesgo de fragilización y jetivos y sociales que los jóvenes movilizan en la construc-
vulnerabilidad social e identitaria. Por lo tanto, en este ción de sus proyectos y de su subjetividad. En la escuela
período adquieren especial relevancia los espacios que secundaria, durante su experiencia escolar con sus pares
puedan ofrecer a los jóvenes un marco de apoyo, que y con los profesores, los alumnos realizan un trabajo de
estimule la confianza y valoración personal necesaria construcción de sentido (Bruner 2004; Schutz, 2008) y al
para ensayar y desarrollar estrategias que les posibiliten mismo tiempo de constitución de sí, de construcción iden-
enfrentar mejor este pasaje. Es, a partir de los diversos titaria (Bosma, 2006; Erikson, 1971). Es el sustrato sobre
intercambios con familiares, grupos de pares y otros acto- el que construyen su trayectoria educativa, así como sus
res de la sociedad, que los jóvenes podrán ir construyendo intenciones y proyectos para el futuro (Guichard, 1995).
una nueva representación de sí mismo y del mundo. Respecto a la entrevista en profundidad, ésta favorece la
En este sentido, nuestros resultados nos han permitido reflexión de los jóvenes en relación a la construcción de
observar que la familia, la escuela, los estudios superio- sus proyectos e identidad personal. Asimismo, nos permi-
res, el trabajo, el grupo de pares y el barrio son las áreas te estudiar cómo los jóvenes construyen el sentido de su
psicosociales más significativas en las cuales los jóvenes experiencia cotidiana en contextos significativos para
despliegan sus transiciones (Aisenson, et al, 2002, Aisen- ellos, y qué representaciones sociales -en especial sobre
son, et al, 2008). Estos ámbitos, entonces, contribuyen a el estudio y el trabajo- orientan sus acciones cuando di-
la construcción de su identidad personal y social, lo cual señan estrategias para vehiculizar intereses y expectati-
nos permite observar como “la identidad se construye en vas y construir proyectos para su futuro. Es decir, profun-
un proceso dialéctico en el que factores psicológicos y dizar la comprensión de los procesos psicológicos y

106 De la página 105 a la 113


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

sociales que movilizan en la construcción de sus proyec- nua de personalización (Malrieu, 2003). “Su objetivo fun-
tos y de su identidad. damental es, de ahora en adelante, ayudar a las personas
a desarrollar su reflexividad en vista de poner en perspec-
MARCO TEÓRICO tiva su existencia” (Guichard et al., 2011).
La Psicología de la Orientación Desde la perspectiva nuestro grupo de investigación, la
Desde sus inicios en el siglo XX se plantearon las posibi- orientación es comprendida como un campo de investiga-
lidades de la Psicología de la Orientación como factor ción, teoría y prácticas, que enfoca un objeto complejo
innovador o conservador, utilizada para transformar las que debe necesariamente ser abordado interdisciplinaria-
condiciones de vida de las personas, los grupos y las mente, en particular con los aportes de la psicología so-
sociedades o para reproducir las restricciones e inequida- cial, la psicología comunitaria, el psicoanálisis, la sociolo-
des (Kann, 1988). gía, la antropología, la educación y la filosofía.
Desde mediados de los años 70’ en adelante, los aconte- Los modelos actuales permiten enfocar diversas maneras
cimientos y las crisis que se sucedieron en las sociedades de ayudar a los jóvenes a adquirir herramientas para po-
industrializadas y económicamente más desarrolladas, der construir sus proyectos e incluirse socialmente en
pusieron en tela de juicio la representación social de la condiciones más equitativas.
“carrera” como estable a lo largo de la vida, así como las Desde este contexto conceptual resulta relevante anali-
posibilidades de planeamiento y desarrollo del trabajo en zar, desde las propias voces de los jóvenes, cuáles son
una sola profesión y en una misma organización. las experiencias que identifican como significativas, cuál
Los rápidos avances tecnológicos impactaron en los es la relación que establecen con la construcción de sus
transportes, las comunicaciones, y en áreas como la pro- proyectos de vida e identidad personal y qué estrategias
ducción, la economía y la organización del trabajo, produ- van desarrollando. En este sentido, los aportes que deri-
ciendo transformaciones profundas en las sociedades, la ven de este estudio son una contribución para la teoría y
política, la cultura y la vida de las personas, que caracte- las prácticas de la psicología de la orientación actuales.
rizan al fenómeno conocido como mundialización. Las
trayectorias individuales comienzan a construirse sin los La experiencia escolar de los jóvenes
referentes que brindaba la cultura tradicional, y resultan Señalan Dubet y Martuccelli (1997) que “para comprender
discontinuas y menos previsibles, debido a los cambios lo que fabrica la escuela, no basta con estudiar los pro-
constantes económicos, tecnológicos y socioculturales gramas, los roles y los métodos de trabajo, es necesario
que atraviesan los sistemas sociales (Sennett, 2006; también captar la manera con que los alumnos construyen
Giddens, 1995). Frente a la precarización de la inserción su experiencia, ‘fabrican’ relaciones, estrategias, signifi-
laboral, cobran mayor importancia las estrategias de per- caciones a través de las cuales se constituyen en ellos
sonificación, tanto socio-cognitivas como afectivo-emo- mismos. (….) La experiencia social no es un objeto que se
cionales (Baubion-Broye & Hajjar, 1998; pp.17-43). observa desde fuera como una práctica, porque es un
trabajo del actor que define una situación, elabora jerar-
En la actualidad, la Psicología de la Orientación se ha quías de selección, construye imágenes de sí mismo. Es
planteado la necesidad de abordar los problemas mayo- a la vez un trabajo normativo y cognitivo que supone un
res de las sociedades actuales, vinculados a la mala dis- distanciamiento de sí, una capacidad crítica y un esfuerzo
tribución de la riqueza y el poder, que afecta a un número de subjetivación.” (p.15). La experiencia escolar permite a
creciente de personas que quedan por fuera de las metas los jóvenes ir construyendo su subjetividad en una cons-
planteadas por la orientación. El modelo “clásico” del de- tante interacción con los otros, transformándose la escue-
sarrollo individual de la carrera ha sido objeto de cuestio- la en una nueva posibilidad de desarrollo para ellos.
namientos éticos basados en sus presupuestos básicos Los autores definen la experiencia escolar como la mane-
(Blustein, 2001; Guichard,1995, 2004; Guichard & Huteau, ra en que los actores combinan las diversas lógicas de la
2006; Prilletensky, 1997; Richardson, M. S., Constantine, acción que estructuran el mundo escolar. Esta experien-
K. & Washburn, M. 2005, entre otros). Se vuelve prioritario cia es, por una parte, un trabajo de los individuos que en
reconocer a los otros y las diferencias étnicas, culturales, un conjunto social construyen una identidad y un sentido.
religiosas, sociales y sexuales. Surge un nuevo paradig- En esta perspectiva, la socialización y la formación del
ma en el siglo XXI, con prevalencia de los modelos cons- sujeto se definen como el proceso mediante el cual los
tructivistas, contextualistas, del desarrollo y culturales. La actores construyen su experiencia en la escuela. Por otra
perspectiva basada en la epistemología del construccio- parte, es el resultado de la combinación de lógicas de la
nismo social (Richardson, M. S., Constantine, K. & Was- acción que no pertenecen a los individuos sino correspon-
hburn, M., 2005; Savickas et al., 2009), considera que los den a los elementos del sistema escolar y se imponen a
conocimientos y la identidad de un individuo son el pro- los actores, y corresponden a las funciones del sistema
ducto de sus interacciones sociales, y que el sentido que escolar: socialización, distribución de las competencias y
va otorgando a sus trayectorias de vida es co-construido educación.
dialógicamente. En la construcción de la experiencia escolar los alumnos
En el presente la orientación aborda la construcción del están obligados a combinar y articular diversas lógicas de
«proyecto de vida» (life designing), la orientación de la acción. Este trabajo que determina la experiencia escolar,
existencia (Guichard et al, 2011). Es una actividad conti- depende de las siguientes variables: 1) de tipo diacrónico

De la página 105 a la 113 107


Construcción de experiencias, anticipaciones de futuro y transformaciones subjetivas en jóvenes que finalizan la escuela secundaria
Experiences construction, future anticipations and subjective transformations in youth who are finishing secondary school
Aisenson, Diana; Virgili, Natalia; Polastri, Graciela

(la experiencia se transforma por la edad y la posición Otro investigador, Boutinet,(1989) señala que interrogar-
escolar); 2) por la posición social y escolar de los alumnos; se sobre el proyecto contribuye a reinterpretar la historia
3) el sexo; 4) la naturaleza de los establecimientos; 5) los del sujeto y a constituir la trama de su trayectoria. El
docentes; 6) el contexto global. proyecto representa la capacidad del individuo de ser
En este sentido, Bosma & Lannegrand (2006) dice que la creador de acción y de sentido, el sentimiento de ser
construcción de la identidad es facilitada por condiciones “autor de”, confiriéndole “autoridad”; es un poderoso
contextuales favorables - en este caso el contexto escolar factor para construir la identidad personal. Relacionar “el
- y por aspectos individuales de la experiencia escolar, proyecto con la historia personal es poner al sujeto en
tales como las estrategias que el estudiante en particular una situación de aprendizaje permanente, es forzarlo a
adopta, en la propia imagen positiva y en la integración al extraer para el futuro lo mejor y más inédito de su histo-
grupo de clase. Por otra parte, los resultados de sus in- ria” (Boutinet, 1989, p.162).
vestigaciones nos muestran que “los estudiantes se adap- Agrega también que “todo proyecto introduce cierta rup-
tan a su contexto escolar y que, al mismo tiempo, desa- tura espacial y temporal, rechazo de lo que hasta aquí
rrollan su propia experiencia escolar, la cual contribuye a existía, es decir la existencia humana nunca es pura con-
la construcción de su identidad” (p.21) Este proceso de tinuación.” (Boutinet, 1989, pp.157-172).
adaptación es mutuo, también el sistema escolar se adap- El sujeto se interrogará acerca de su proyecto de manera
ta a la percepción de sus miembros, en tanto, puede re- reatroactiva o proactiva, en el primer caso pensando en
producir las diferencias o tener determinadas expectati- su historia personal, tomando aquellos recuerdos de sa-
vas de acuerdo al contexto socioeconómico de los tisfacción o desilusión y lo que puede fundar en base a
mismos. (Bosma et al., 2006) ellos. En el segundo caso, intentará ver cómo articulan
El contexto escolar tiene una gran importancia en el de- esos proyectos en continuidad o ruptura con su historia
sarrollo de la identidad de los jóvenes, y es en esa inte- personal.
rrelación donde van formando su propia imagen escolar
a través de los éxitos y los fracasos, en la retroalimenta- Erikson (1971), en el marco del psicoanálisis, plantea una
ción que reciben desde la institución escolar. teoría evolutiva de la identidad. Para este autor, la identidad
es, por un lado, el sentimiento de una continuidad existen-
Anticipaciones de futuro, proyectos de vida y cons- cial en el tiempo y el espacio, el sentirse siempre uno mis-
trucción identitaria de los jóvenes mo; y por otro, es también el reconocimiento a través de las
La adolescencia es un momento del ciclo vital en el cual miradas de los otros, de esa continuidad y de esa mismidad.
se pone en juego la búsqueda de una identidad personal La formación de la identidad se halla en el “interjuego entre
y la inserción social en el mundo adulto (Erikson,1956, lo psicológico y lo social, entre lo referente al desarrollo in-
1971; Winnicott, 1967). dividual y lo histórico” (Erikson, 1971, p. 20).
Al finalizar la escuela secundaria, los jóvenes se enfrentan Su discípulo J. E. Marcia (1966) desarrolla un modelo con
a cambios en las relaciones consigo mismo y con los otros, el fin de estudiar empíricamente los estados de identidad.
en la vida cotidiana y en las representaciones y significa- Operacionaliza este constructo en base a dos dimensio-
ciones que poseen, de manera que se ponen en juego nes psicológicas- exploración y compromiso-que lo con-
factores psicológicos, familiares, institucionales, sociales y ducen a definir cuatro categorías, que denomina “estatus”,
económicos. (Aisenson, 2002; Baubion-Broye y Hajjar, en el desarrollo de la identidad. Los estatus son: logro de
1998). Es así que en esta transición acontecen cambios la Identidad, moratoria; forclusión y difusión de la identi-
subjetivos que inciden en la construcción identitaria. dad (Marcia 1966, 1980), y se determinan por la presencia
o ausencia de la exploración y el compromiso. Posterior-
En este período resulta fundamental que los jóvenes pue- mente, Bosma (1985) plantea que el modelo desarrollado
dan reconocer y vincular experiencias del pasado y del por Marcia presenta ciertas limitaciones relativas al pro-
presente de su historia personal, que guiarán la búsqueda ceso del desarrollo de la identidad, observando el carác-
de su porvenir. Guichard (1995) plantea que el proyecto se ter categórico del modelo -solo cuatro categorías- y cues-
construye sobre la base de un futuro que se desea alcanzar, tionando la validez del estudio del cual deriva -realizado
sobre un conjunto de representaciones de lo que aún no únicamente con una muestra de estudiantes universita-
está pero se desea lograr, y se apoya sobre representacio- rios masculinos-. A los fines de superar dichas limitacio-
nes del presente que se espera sobrepasar. La construc- nes, y basándose en el análisis teórico de las ideas de
ción de un proyecto futuro “constituye siempre una reinter- Erikson, construye la Escala de Desarrollo de la Identidad
pretación, una relectura, un dar perspectivas al pasado y al de Groningen (Groningen Identity Development Scale
presente (…) un poner en relación el pasado, el presente y -GIDS). Para construir dicha escala, define el desarrollo
el futuro, quedando privilegiada esta última dimensión” de la identidad como la totalidad de cambios en el conte-
(pp17-18). Es decir, es ese futuro el que en un momento nido y la fortaleza de los compromisos y la cantidad de
dado, da sentido concreto al presente y al pasado. exploración involucrada en el logro y transformación de
Es en esa interrelación constante donde las anticipacio- dichos compromisos.
nes de futuro se van construyendo, a lo largo de la expe- Dicha escala tiene por objetivo medir las tres variables
riencia escolar. centrales en el desarrollo de la identidad, a saber, 1) El
contenido-extensión de un compromiso, 2) La intensidad

108 De la página 105 a la 113


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

del compromiso y 3) La extensión de la exploración que dos que los jóvenes otorgan a sus experiencias y la forma
su concreción y cambio involucran. Asimismo, evaluó la en que historizan su vida en aras de un proyecto futuro.
importancia de diferentes áreas psico-sociales para los La selección de los casos se hizo por el muestreo teórico,
jóvenes. (Glaser & Strauss, 1967) no probabilístico, intencional,
El Equipo de Investigación en Psicología de la Orienta- hasta alcanzar la “saturación teórica”.
ción, partiendo de los aportes de estas teorías, realizó un En una primera etapa se entrevistaron siete jóvenes, que
estudio que abordó el “compromiso” y la “exploración” que tienen entre 16 y 20 años de edad, que son alumnos es-
los jóvenes desarrollan en distintas áreas psicosociales colarizados en escuelas secundarias públicas del GCBA.
(Aisenson, et al, 2008). Los resultados obtenidos indican Las entrevistas se realizaron en el contexto escolar.
dos áreas en las que los jóvenes expresaron mayor com- El instrumento de recolección de la información es la en-
promiso y exploración: “Escuela-Ocupación y Tiempo Li- trevista en profundidad, abierta, no estructurada de ante-
bre” y “Familia”. Dichas áreas psico-sociales fueron con- mano, aunque basada en ejes temáticos y con una guía
sideradas en el análisis de los datos de las entrevistas en de posibles temas a abordar.
profundidad realizadas con jóvenes, cuyos resultados se
presentan en esta publicación. La entrevista en profundidad
Es una entrevista de investigación que se apoya en la
El relato autobiográfico siempre va a estar inspirado por teoría fundada (Grounded Theory), basada sobre los da-
el propósito de dar sentido, consistencia y constancia, de tos recogidos, a partir de los cuales los investigadores,
establecer relaciones inteligibles entre las diferentes eta- por la elaboración progresiva de “categorías”, elaboran la
pas, mostrando una tendencia del sujeto entrevistado a teoría.
convertirse en ideólogo de la propia vida, seleccionando Taylor, S.J. y Bogdan, R., entienden por “entrevistas cua-
acontecimientos significativos, dándoles coherencia en- litativas en profundidad reiterados encuentros cara a cara
tre sí, respondiendo de esta manera a cierta complicidad entre el investigador y los informantes, encuentros estos
del entrevistador, que induce a aceptar esta creación ar- dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que
tificial de sentido. (Bourdieu, 1989). tienen los informantes respecto de sus vidas, experien-
Por otra parte, dice Bourdieu que a través de “ lo que cias o situaciones, tal como las expresan con sus propias
constituye el nombre propio, resulta instituida una identi- palabras” (1987, pp.194-195)
dad social constante y duradera que garantiza la identidad La entrevista está centrada en los jóvenes. Nos ha intere-
del individuo biológico en todos los campos posibles en sado comprender lo que sienten, dicen, piensan y hacen
los que interviene en tanto agente, es decir en todas sus en su vida cotidiana, y cómo afrontan el futuro, para des-
historias de vida posibles” (1989, p. 79). cubrir los mundos expresados y construidos en el diálogo
con el entrevistador. Esta técnica posibilita construir datos
Coincidimos con Bruner (2003) en que el relato estructura en torno a las experiencias individuales y grupales, inda-
la visión de las cosas, modela nuestra experiencia del gando sobre sus vivencias, prácticas, significaciones y
mundo. “Construimos y reconstruimos continuamente un reflexiones en torno a sí mismo, los otros y los espacios
Yo, según lo requieran las situaciones que encontramos, sociales e institucionales en los cuales desarrollan sus
con la guía de nuestros recuerdos del pasado y de nues- actividades, experiencias e interacciones (Taylor & Bog-
tras experiencias y miedos para el futuro” (….) “seguimos dan, 1987). El encuentro está dirigido a comprender las
construyéndonos a nosotros mismos por medio de narra- perspectivas que tienen los jóvenes respecto de sus vi-
ciones” (…) ”La construcción de la identidad, parece, no das, experiencias y situaciones, tal como lo expresan con
puede avanzar sin la capacidad de narrar” ; “es nuestro sus propias palabras. Se reconoce que puede haber una
instrumento preferido, quizás inclusive obligado, para discrepancia entre lo que dicen y lo que realmente hacen.
hablar de las aspiraciones humanas y de sus vicisitudes, Se intenta comprender a los jóvenes dentro del marco de
las nuestras y las de los demás” (2003, pp. 93-125). referencia de ellos mismos, sin evaluarlos.
La entrevista es abierta y focalizada, en el marco del en-
METODOLOGÍA foque cualitativo-interpretativo. Se ha construido una
El propósito que nos hemos planteado es analizar cómo Guía de entrevista, que es un listado de áreas temáticas
viven, sienten, piensan y enfrentan el futuro los jóvenes generales que interesa abordar con cada joven, y respon-
que finalizan la escuela secundaria, en el contexto incier- de al contexto conceptual del que partimos, atendiendo
to actual. Enfocamos a los jóvenes y su situación desde además a los emergentes de los últimos estudios que
una perspectiva holística, que abarca el presente, el pa- realizamos y a otros nuevos que surjan. No es un proto-
sado y las anticipaciones para su futuro. colo estructurado, y en ningún momento se interrumpe el
El diseño de la investigación es de tipo exploratorio, con discurso del entrevistado, ya que se trata de evitar que la
un abordaje cualitativo. entrevista se convierta en un interrogatorio. Tal como
La metodología cualitativa “se refiere en su más amplio señalan Taylor & Bogdan (1987) este tipo de entrevistas
sentido a la investigación que produce datos descriptivos: “siguen el modelo de una conversación entre iguales, y no
las propias palabras de las personas, habladas o escritas, de un intercambio formal de preguntas y respuestas”
y la conducta observable”(Taylor & Bogdan, 1987, p.20) (p.101).
La investigación cualitativa nos permite analizar los senti- Al inicio de la entrevista se le informa al joven sobre el

De la página 105 a la 113 109


Construcción de experiencias, anticipaciones de futuro y transformaciones subjetivas en jóvenes que finalizan la escuela secundaria
Experiences construction, future anticipations and subjective transformations in youth who are finishing secondary school
Aisenson, Diana; Virgili, Natalia; Polastri, Graciela

marco institucional y los objetivos del proyecto, el carácter estudios previos y las nuevas categorías de análisis que
voluntario de la participación en el mismo, el anonimato y han ido surgiendo.
confidencialidad respecto a los datos recogidos, y se le Para el análisis de las entrevistas, se organizó un cuadro
solicita el consentimiento informado que firma en una de categorías, que abarcan las siguientes áreas psicoso-
carta. ciales: 1) Familia, 2) Estudio, Trabajo, Tiempo Libre, 3)
Se utiliza grabador para el registro. La extensión es de Amigos, Pareja y Otros significativos; se seleccionadas
1.30hs aproximadamente. en base a los resultados de investigaciones anteriores
Los investigadores que realizan las entrevistas son psicó- (Aisenson, et. al, 2008).
logos orientadores entrenados con experiencia en la Asimismo, se construyeron dimensiones para cada una
realización de entrevistas y en conducir intervenciones de las áreas.
con jóvenes. Además, han realizado una preparación El análisis de los datos se realizó por medio de un análisis
previa en la que se ha discutido y se han intercambiado temático en base a la construcción de categorías surgidas
ideas en el equipo de investigación, para construir un de la relación entre el marco teórico y los emergentes que
enfoque compartido. Asimismo, se han elaborado estra- surgen del trabajo de campo (Maxwell, 1996). Es decir, se
tegias para obtener datos. En las entrevistas en profundi- realiza a partir de categorías de análisis predefinidas y del
dad, el investigador “lejos de asemejarse a un robot reco- análisis de otras categorías emergentes del proceso de
lector de datos” se transforma en el instrumento mismo de exploración.
la investigación, puesto que su rol “implica no sólo obtener Nos ha interesado analizar las relaciones posibles entre
respuestas, sino también aprender qué preguntas hacer las experiencias y vivencias del presente y del pasado
y cómo hacerlas” (Taylor & Bogdan, 1987, p.101) que los jóvenes identifican como significativas en sus
Hemos construido un dispositivo psicológico que tiene un biografías y sus anticipaciones de futuro y construccio-
encuadre y sigue reglas específicas. El encuadre busca nes identitarias.
configurar un clima de confianza psicológica para que los El trabajo de análisis está destinado a reconstruir las
alumnos se sientan cómodos para hablar, lo más libre- significaciones que fueron producidas en la entrevista,
mente que les sea posible, de las vivencias, recuerdos, en la interacción con el investigador, en una construc-
experiencias, puntos de vista y creencias sobre el mundo, ción dialógica.
los otros, sí mismo, que tienen “sentido” para ellos. Se
busca establecer un vínculo de confianza y de “alianza de RESULTADOS
trabajo”, es decir, que se sientan compartiendo el compro- Las entrevistas en profundidad permitieron que los jóve-
miso por la comprensión de los temas que se enfocan. nes realicen una auto-reflexión acerca de ellos mismos,
Esta entrevista tiene una función mayéutica, ya que per- respecto a su situación presente pero también a momen-
mite al joven construir en el diálogo un discurso que ex- tos de su historia.
presa su manera personal de “construir su situación”, re-
construir sus experiencias pasadas y anticipar futuros Una categoría emergente que surgió es la de los cambios
posibles. que vienen sintiendo en su forma de ser, en diversas esfe-
Acordamos prioridad a la reflexión de los jóvenes y a la ras de su vida, es decir, el reconocimiento de transforma-
palabra como fuente de conocimiento. La palabra vehicu- ciones subjetivas en lo que concierne a sus vínculos fami-
liza las significaciones y los sentidos que los jóvenes liares, sociales y en el estudio. Se observa además que en
otorgan a sus vivencias, sentimientos y experiencias en el armado de sus proyectos de estudios y de trabajo van
los contextos de su vida cotidiana. El pedido a los jóvenes asumiendo responsabilidades y compromisos que facilitan
es, más que contar su vida, dialogar acerca de “aquello la toma de decisiones. Aparecen también ciertos miedos,
que para ellos es importante”. que señalan que son compartidos con sus pares.
Se toman los cuidados éticos necesarios para preservar Hay un reconocimiento de que las cosas ya no son igua-
la integridad de los jóvenes, no ser intrusivos ni generar les, y ese sentimiento los dirige a la búsqueda de nuevas
efectos que pudieran ser nocivos para ellos. Se realizan posibilidades.
tantos encuentros como ambos, jóvenes e investigado-
res, acuerden conjuntamente. Destacan en este sentido, las diferencias entre lo que va
a ser el año próximo con el momento actual, donde no se
Análisis de los datos sienten muy exigidos por la educación secundaria. Apa-
Las entrevistas han sido grabadas, y posteriormente recen también ciertos miedos a los cambios y a dejar el
transcriptas por los mismos investigadores- entrevistado- ámbito escolar que por el momento les brinda la seguridad
res que las realizaron. Se ha trabajado en forma simultá- de ser un campo conocido. Al mismo tiempo, surgen an-
nea en la recolección de los datos y en el análisis de los sias de desarrollarse y seguir adelante con ideas de
mismos. continuar estudiando y poder trabajar para autoabaste-
El análisis está basado en la construcción de categorías cerse y tener independencia económica.
emergentes del discurso (Grounded Theory). Se seleccio-
naron los pasajes significativos. Luego se codificaron en Con relación a formar una pareja o familia, postergan esa
una matriz de datos, de acuerdo a los interrogantes que posibilidad hasta poder tener otros logros, y buscan tam-
guían esta investigación, a las dimensiones de análisis de bién disfrutar de la “libertad” que sienten que les va a

110 De la página 105 a la 113


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

otorgar el terminar la escuela secundaria. Todavía no futuro que quieren alcanzar.


tienen interés en asumir las responsabilidades que impli-
caría ocuparse de otra persona. CONCLUSIONES
Las entrevistas en profundidad realizadas nos permitieron
Un aspecto a destacar es el lugar preponderante que observar cómo los jóvenes narran sus experiencias de
ocupa la familia como apoyo y contención a sus preocu- vida, cómo van construyendo sus proyectos y su identidad
paciones y para el logro de sus expectativas. Obtienen en en un intercambio constante con sus contextos familiar,
la familia el empuje para seguir estudiando o lograr una social, cultural y económico.
independencia económica, teniendo en cuenta las dife- Hemos visto cómo algunos jóvenes vivencian la entrevis-
rentes configuraciones familiares de la actualidad o a ta como una oportunidad para auto-reflexionar acerca de
pesar de que algunos miembros estén ausentes. su vida, donde la idea de un proyecto personal aparece
como guía u objetivo de las decisiones y elecciones que
El finalizar la escuela, los enfrenta a una nueva organiza- deberán tomar en un futuro próximo. Asimismo, hemos
ción horaria que depende exclusivamente de sus propias observado que en el dominio de las áreas psicosociales,
decisiones, es decir, “cuándo voy a estudiar, cuándo tra- el “estudio” y el “trabajo” constituyen uno de los aspectos
bajar”, lo que produce cierta inquietud por conocer cómo más significativos para los jóvenes en estrecha relación
y de qué manera organizar sus tiempos el año próximo. con sus anticipaciones de futuro y donde puede vislum-
Esto también fue observado en estudios anteriores de brarse cómo comienzan a construir sus proyectos de vida.
nuestro equipo, donde la preocupación por cómo distribuir En este sentido, es importante considerar la dimensión
el uso del tiempo era central (Aisenson, et al, 2007). La relacional de todo proyecto, donde a veces es necesaria
escuela con sus horarios se transforma en el eje principal la intervención de otros, que jugarán el papel de persona-
de las actividades del día, en tanto el año próximo ellos recurso a través de cuestionamientos o persona-revela-
deberán definir cuál será el eje que organice su día. dora que facilitará el análisis de sus intenciones pasadas
y actuales (Boutinet, 1989).
La relación con sus pares es sentida como un acompaña- Esto da cuenta de lo importante que es para los jóvenes
miento en ese proceso de cambios, donde pueden iden- tener la posibilidad de analizar su situación, plantear sus
tificarse, diferenciarse, apoyarse mutuamente o separar- dificultades y buscar soluciones en ese proceso de transi-
se, favoreciendo esa auto-reflexión que les permite ción hacia la vida adulta. Por ese motivo, consideramos que
reconocerse a sí mismos en el período actual. En algunos las prácticas de orientación que puedan aplicarse dentro
casos la escuela es vivenciada como un lugar de perte- del ámbito escolar son oportunidades que pueden facilitar
nencia y como un contexto de desarrollo. la auto-reflexión, la preparación de sus proyectos y el for-
talecimiento de su autonomía e integración personal.
Cuando surge el tema de qué significa lograr el bienestar
personal, destacan especialmente el “sentirse bien con
uno mismo”, o el lograr algo para el bien propio, a veces
muy particular de cada uno.

Se observa también que la entrevista es vivenciada como


una posibilidad de diálogo consigo mismo, es decir que
pueden plantearse dudas, encontrar una respuesta a sus
propias inquietudes y analizar su situación actual.
Es notable la falta, en los ámbitos escolares, de un espa-
cio y momento de reelaboración acerca de la relación
entre sus intereses y la decisión de qué hacer el año
próximo. No hay una construcción consciente de sus in-
tenciones de futuro. Las decisiones son tomadas sin
muchos análisis y a veces a “ciegas”, sin saber objetiva-
mente en qué consiste determinada carrera y cuál es su
nivel de exigencia, a fin decidir una formación convenien-
te para sus intenciones, y para poder de organizar las
posibilidades de estudiar y trabajar al mismo tiempo. Re-
velan que piensan en el futuro y hacen ciertos planes,
observándose temores a los cambios y al desconocimien-
to de cómo va a ser la educación superior.
La posibilidad de conversar acerca de su vida a través de
la entrevista en profundidad, les da la oportunidad de re-
ver su historia, de analizar cómo fue su trayectoria hasta
el momento, de repensar algunos eventos del pasado
desde otra mirada, donde se entrecruzan el presente y el

De la página 105 a la 113 111


Construcción de experiencias, anticipaciones de futuro y transformaciones subjetivas en jóvenes que finalizan la escuela secundaria
Experiences construction, future anticipations and subjective transformations in youth who are finishing secondary school
Aisenson, Diana; Virgili, Natalia; Polastri, Graciela

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Carolina Shaferstein)


Aisenson, D. (2002) Después de la Escuela. Transición, construc- Bourdieu, P. (1989)  La ilusión biográfica  Historia, antropología y
ción de proyectos, trayectorias e identidad de los jóvenes. fuentes orales. Recuperado el 18 de abril de 2013, de http://
Buenos Aires: Eudeba. es.scribd.com/doc/73345916/Bourdieu-La-ilusion-biografica
Aisenson, D. (2007). Enfoques, objetivos y prácticas de la Psico- Boutinet, J.P. (1986) Historia y Proyecto. Gastón Pineau et Guy Jo-
logía de la Orientación. Las transiciones de los jóvenes desde bert. en Histories de Vie. Tomo 2 Approches multidisciplinaires,
la perspectiva de la Psicología de la Orientación. En J. A. Cas- Paris,L’Harmattan, 1989. Actes du colloque « Les histoires de
torina, D. Aisenson, N. Elichiry, A. Lenzi & S. Schlemenson vie en formation”. Université de Tours. 1986 (P.157-172).Traduci-
(Coords.) Aprendizajes, sujetos y escenarios. Investigaciones do por María Cristina Tenorio. ICESI. Recuperado el 7 de junio
y prácticas en Psicología Educacional (pp. 71-95). Buenos Ai- de 2011, de http://www.icesi.edu.co/blogs/lenguajevirtual/files/
res: Ediciones Novedades Educativas. 2009/02/historia-y-proyecto-jp-boutinet.PDF
Aisenson, D. (2008) El sentido de la experiencia escolar para los Bruner, J. (2003). La Fábrica de Historias. Derecho, Literatura,
jóvenes en la sociedad actual. Construcción identitaria y pro- Vida. Buenos Aires. FCE.
cesos de inclusión/marginación social. Dossier de Revista del Bruner, J. (2004) Realidad mental y mundos posibles. Los actos
Colegio Profesional de Salta. pp 6-12. de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona.
Aisenson, D., Aisenson, G., Batlle, S., Legaspi, L., Monedero, F., Gedisa, 2004. Título original: Actual Minds, Posible Words.
Valenzuela, V., et al. (2007)  De la orientación vocacional a la Harvard Univertity Press, Cambridge, Mass, 1986
Psicología de la Orientación. Desarrollo de una línea de inves- Demaziere, D. & Dubar, C. (1997). Analyser les entretiens biogra-
tigación a lo largo de cinco estudios. En J.A. Castorina, D. Ai- phiques. L’exemple de récits d’insertion. Éditions Nathan
senson, N. Elichiry, A. Lenzi & S. Schlemenson (Coords.)
Dubet, F. & Martucelli, D.(1998) En la escuela, Sociología de la
Aprendizajes, sujetos y escenarios. Investigaciones y prácti-
experiencia escolar. Madrid.Losada
cas en Psicología Educacional (pp. 41-70). Buenos Aires: Edi-
ciones Novedades Educativas. Erikson, E.H. (1956): El problema de la identidad del yo, en Revis-
ta Uruguaya de Psicoanálisis. Tomo V, Nros. 2-3. Montevideo,
Aisenson, D. et al. (2007) Concepciones sobre el estudio y el tra-
1963: 267-338. Traducido del Journal of the American Psy-
bajo, apoyo social percibido y actividades de tiempo libre en
choanalytic Association. Vol. IV, 1956: 56-121. 
jóvenes que finalizan la Escuela Media. Anuario de investiga-
ciones. Vol XIV pp.71-82. Erikson, E.H. (1971). Identidad, juventud y crísis. Buenos Aires:
Paidós.   
Aisenson, D. & equipo de investigación (2008) El sentido del es-
tudio y el trabajo para los jóvenes que finalizan la escuela de Glasser, B. & Strauss, A. (1967). The discovery of Grounded
nivel medio. Un análisis desde la perspectiva de la Psicología Theory: Strategies for Qualitative Research. Nueva York: Aldine.
de la Orientación. Anuario de Investigaciones. Secretaría de Guichard, J. (1995). La escuela y las representaciones de futuro
Investigaciones, Facultad de Psicología UBA. XV, pp 71-80 de los adolescentes. Barcelona: Aertes.
Aisenson, D.; Cortada de Kohan, N.; Siniuk, Diego.; Virgili, N.; Ri- Guichard, J. (2004). Se faire soi [Self-construction]. L’Orientation
varola Britez, M.; Petit, L.; Schwarcz, J.; Davidzon, S.; Murray, Scolaire et Professionnelle, 33, 499-534.
T. (2008). “Análisis del compromiso y la exploración de los jó-
Guichard, J. & Huteau, M. (2006) Psychologie de l’Orientation.
venes en diferentes áreas psicosociales”. Memorias de las XV
Paris, DUNOD, 2°édition. 
Jornadas de Investigación y Cuarto encuentro de investigado-
res en Psicología del MERCOSUR Secretaría de Investigacio- Guichard, J., Pouyaud, J. & Dumora, B. (2011). Self-identity cons-
nes, Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires. truction and reflexivity. In M.
ISSN 1667-6750, 1, p. 141-143. McMahon & M. Watson (Eds.), Career counselling and construc-
Aisenson, D.; Virgili, N.; Siniuk, D.; Rivero, L.; Rivarola, R.; Polas- tivism: Foundational Constructs (Ch. 5). New York: Nova
tri, G. (2011) Prácticas Grupales en la Psicología de la Orien- Science Publishers.
tación Memorias III Congreso Internacional de Investigación y Giddens, A. (1995) Modernidad e identidad del yo. El yo y la so-
Práctica Profesional en Psicología. XVIII Jornadas de Investi- ciedad en la época contemporánea, Barcelona, Península.
gación. Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología Kann, U. (1988) La orientación vocacional y el mercado del traba-
del MERCOSUR. Vol. XVIII, I pp.-13-16 ISSN 1667-6750. jo: ¿Orientar para transformar o para domesticar? Perspecti-
Aulagnier, P. (1989) La violencia de la interpretación. Amorrortu: vas, UNESCO, Vol. XVIII, Nro. 4.
Buenos Aires. Malrieu, P. (2003) La construction du sens dans les dires autobio-
Bauman, S. (1999) Modernidad líquida. Buenos Aires: Editorial graphiques. Toulouse: Eres
Fondo de Cultura Económica. Marcia,  J.E. (1966). Development and validation of ego identity
Baubion-Broye, A. & Hajjar, V. (1998) Transitions psicosociales et status.  Journal of personality and social psychology, 3, 551-
activités de personnalisation. Événements de vie, Transitions 558
et Construction de la personne, Saint -Agne, Éres. Marcia,  J.E. (1980). Identity in adolescence. En J. Adelson
Blustein, D.L. (2001) The interface of work ant relationships: Criti- (Ed.), Handbook of adolescent psychology (pp. 159-187). Nue-
cal knowledge for 21st century psychology,  The Counseling va York, USA: Wiley.
Psychologist, 29, 179-192   Maxwell, J.A. (1996). Qualitative research design. An interactive
Bosma, H.A. (1985). Identity in adolescence. Coping with com- Approach.
mitments. Disertación doctoral no publicada (inédito). inedito Prilleltensky, I. (2007) Validez psicopolítica: el próximo reto para
State University, Groningen, The Netherlands. la psicología comunitaria. En Maritza Montero. Introducción a
Bosma, H.A. & Lannegrand, L. (2006) Identity development-in- la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos.
context: the school as an important context for identity develo- Prólogo pp. 13-32. Buenos Aires: Paidós.
pment .Identity: an international journal of theory and re- Richardson, M.S., Constantine, K. & Washburn, M. (2005). New
search, 6 (1) pp 85-113 (Traducido en la DOE por la Lic. directions for theory development in vocational psychology., In

112 De la página 105 a la 113


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Walsh, W. B. & Savickas, M. L. (Eds.), Handbook of Vocational


Psychology (3rd ed., pp. 51-84). Mahwah, NJ: Lawrence Erl-
baum Ass.
Savickas, M.L., Nota, L., Rossier, J., Dauwalder, J.-P., Duarte. M.
E., Guichard, J., Soresi, S., Van Esbroeck, R. & van Vianen, A.
E. M. (2009). Life designing: A paradigm for career construc-
tion in the 21st century. Journal of Vocational Behavior, 75,
239-250.
Schutz, A. (2008) El problema de la realidad social. Buenos Aires,
Amorrortu, 2da ed., 2da reimpresion
Sennet, R. (2006) La corrección del carácter: las consecuencias
personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona:
Anagrama
Taylor, S.J. & Bogdan, R. (2006) Introducción a los métodos cua-
litativos de investigación. Barcelona: Paidós Básica.
Winnicott, D. (1972) Realidad y juego. Buenos Aires: Granica.

Fecha de recepción: 31 de mayo de 2013


Fecha de aceptación: 31 de octubre de 2013

De la página 105 a la 113 113


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Trayectorias y anticipaciones de futuro


de jóvenes adultos socialmente vulnerables
Trajectories and anticipations of the future
of socially vulnerable young adults
Aisenson, Gabriela1; Legaspi, Leandro2; Valenzuela, Viviana3; Moulia, Lourdes4;
De Marco, Mariana5; Baylac, Soledad6; Lavatelli, Lucía7; Czerniuk, René8

RESUMEN ABSTRACT
El Proyecto de Investigación: “Las trayectorias y las anti- The research project: “The trajectories and the anticipations
cipaciones de futuro de jóvenes de entre 20 y 24 años de of the future of youths between 20 and 24 years old,from
edad socialmente vulnerables” (UBACyT, 2012-2014), socially vulnerable areas” (UBACyT, 2012-2014), aims to
tiene como objetivo estudiar las trayectorias y las antici- study the trajectories and the anticipations of the future
paciones de jóvenes adultos en situación de vulnerabili- ofsocially vulnerable young adults . It is an empirical,
dad social. Es un estudio empírico, descriptivo y de corte descriptive and cross-sectional study, with a qualitative
transversal, con un abordaje cualitativo y un enfoque ba- approach based on case studies. The technique used is
sado en el estudio de casos. Se utiliza como herramienta the in-depth interview. The results of the pilot test carried
la entrevista en profundidad. Los resultados de la prueba out with 3 women allow us to build some emerging
piloto realizada a tres mujeres,permiten construir algunas categories related to the construction of the family space
categorías emergentes relacionadas a la construcción del and its relationship with temporality, finding that
espacio familiar y su articulación con la temporalidad, motherhood is a recurrent theme. This is related to the
siendo la maternidad un tema recurrente. Esta se relacio- identity, regardless of its exercise. There was a noticeable
na con la identidad, independientemente de su ejercicio. change in the way they represent themselves and how
Se advierte un cambio en la forma de representarse a sí they bond with the other people.
mismas y de vincularse con los otros.
Key words:
Palabras clave: Youths - Trajectories - The anticipations of the future -
Jóvenes - Trayectorias - Anticipaciones de futuro - Vulne- Social vulnerability
rabilidad social

1
Doctora en Psicología. Profesora Adjunta Regular a cargo Cátedra de Orientación Vocacional y Ocupacional y Prof. Adjunta Práctica en
Orientación Vocacional y Ocupacional. Directora de la Investigación “Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación de vulnerabilidad
socio-educativa” (Programación Científica 2010-2014. UBACyT). . E-mail: gabriela.aisenson@gmail.com
2
Licenciado y Magister en Psicología. Prof. Adjunto Práctica Profesional: Orientación Vocacional y Ocupacional, Jefe de Trabajos Prácticos
Asignatura: Orientación Vocacional y Ocupacional. Codirector de la Investigación “Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación de
vulnerabilidad socio-educativa” (Programación Científica 2010-2014. UBACyT). Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires
3
Ayudante de primera regular de la Cátedra de Orientación Vocacional y Ocupacional, Fac. Psi. UBA. Miembro del equipo de investigaciones
en Psicología de la Orientación del proyecto “Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa” (Progra-
mación Científica 2010-2014 UBACyT). Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires
4
Licenciada en Psicología. Ayudante de primera de la Práctica Profesional: Orientación Vocacional y Ocupacional. Becaria UBACyT de Maes-
tría. Miembro del equipo de investigaciones en Psicología de la Orientación del proyecto “Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación
de vulnerabilidad socio-educativa” (Programación Científica 2010-2014. UBACyT). Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
5
Licenciada en Psicología. Profesora de Enseñanza Media y Superior en Psicología. Miembro del equipo de investigaciones en Psicología de
la Orientación del proyecto “Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa” (Programación Científica
2010-2014. UBACyT). Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
6
Licenciada en Psicología. Miembro del equipo de investigaciones en Psicología de la Orientación del proyecto “Las anticipaciones de futuro
de jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa” (Programación Científica 2010-2014. UBACyT). Facultad de Psicología. Universi-
dad de Buenos Aires.
7
Licenciada en Psicología y Magister en Educación. Jefe de Trabajos Prácticos Cátedra II de Psicología del Trabajo. Becaria UBACyT de
Doctorado. Integrante del equipo de Investigación “Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa”
(Programación Científica 2010-2014. UBACyT). Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
8
Licenciada en Psicología. Miembro del equipo de investigaciones en Psicología de la Orientación del proyecto “Las anticipaciones de futuro
de jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-educativa” (Programación Científica 2010-2014. UBACyT). Facultad de Psicología. Universi-
dad de Buenos Aires.

De la página 115 a la 124 115


Trayectorias y anticipaciones de futuro de jóvenes adultos socialmente vulnerables
Trajectories and anticipations of the future of socially vulnerable young adults
Aisenson, Gabriela; Legaspi, Leandro; Valenzuela, Viviana; Moulia, Lourdes; De Marco, Mariana; Baylac, Soledad; Lavatelli, Lucía; Czerniuk, René

Introducción 2014), que continúa con una línea de estudiosiniciada en


Nuestra investigación se enmarca en el área de la Psico- 2010 (UBACyT 2010-2012)1, En esa ocasión, exploramo-
logía de la Orientación, que tiene dentro de sus objetivos sel tema en una muestra de jóvenes en situación de vul-
acompañar a las personas en diferentes momentos vita- nerabilidad socio-educativa de entre 16 y 18 años. En el
les en la construcción de sus proyectos y trayectorias de actualproyecto, la profundizamos, en una muestra de jó-
vida. Desde un enfoque que busca ampliar los márgenes venes de entre 20 a 24 años. El rango etario elegido para
de libertad en relación a los condicionantes contextuales la muestra refiere a un período denominado adolescencia
(Blustein, Juntunen&Worthington, 2000; Richardson, prolongada, adultez temprana, juventud o adultez emer-
2008), nuestro equipo viene desarrollando una línea de gente, (Arnett, 2004) según distintos autores. El mismo
investigación que se interesa en poner en interacción alude a la prolongación del período de transición a la
condicionamientos materiales de vida, algunos determi- adultez. Si bien las etapas, duraciones y las edades de los
nantes institucionales -particularmente, aquellos referi- sucesos biográficos se diversificaron e individualizaron,
dos a la experiencia escolar, familiar y laboral- y los pro- el paso de los años resulta un factor asociado a la progre-
cesos de subjetivación. Específicamente, se propone siva independencia, la asunción de roles adultos y la
conocer la relación entre las anticipaciones de futuro y las identificación con esa identidad. En este sentido, no resul-
trayectorias de vida, de jóvenes en situación de vulnera- ta suficiente considerar la edad cronológica; las trayecto-
bilidad socio-educativa. En este marco, nos interesa com- rias, proyectos e inserciones se estructuran de acuerdo a
prender la integración de experiencias de vida en una las relaciones complejas entre los “marcos temporales
biografía personal, que impacta en la elaboración de sociales” (Grossin, 1974), y las trayectorias biográficas,
proyectos, en las inserciones que se van logrando, y por diferenciadas según las experiencias de vida en los con-
lo tanto, en la definición de trayectorias, y construcción de textos sociales (Longo, 2005; 2010).Abordar el estudio de
la identidad, expresadas y capturadas en los relatos. jóvenes de mayor edad permite comprender cómo inciden
A pesar de los debates en torno a la juventud como cate- estos marcos temporales socialmente instituidos, en la
goría analítica, existe un amplio consenso en considerar- conformación de las trayectorias y las anticipaciones de
la una etapa significativa en la cual se ponen en juego futuro. Asimismo, la adversidad social sostenida en el
mecanismos de reproducción o transformación de las si- tiempo podría favorecer la percepción y las actitudes de
tuaciones sociales de origen, que involucra procesos naturalización, pasividad y/o desesperanza con respecto
personales relevantes en la transición a la vida adulta a la posibilidad de transformar sus circunstancias de vida.
(Aisenson et al, 2011; Legaspi et al., 2012). Esta transi- El objetivo general de este proyecto es estudiar las tra-
ción, no lineal, es el resultado de la articulación entre las yectorias y las anticipaciones de futuro - y la relación entre
trayectorias biográficas y los marcos normativos sociales, ambas - de jóvenes en situación de vulnerabilidad social,
que orientan las inserciones. Las prácticas de los jóvenes, de entre 20 y 24 años. El análisis de la dimensión tempo-
así como las significaciones que construyen en torno a las ral permite arribar a una mejor comprensión de la relación
mismas, varían de acuerdo al contexto social, histórico y entre las trayectorias familiares, educativas, laborales y
cultural, el grupo familiar y social de pertenencia, el sexo, sociales con las anticipaciones de futuro.
el capital cultural, simbólico, educativo, entre otras. Entre los objetivos específicos nos planteamos:
Construir un proyecto de vida implica poder anticiparse, •• Conocer las características, y los significados atribui-
representarse en el futuro. En este proceso reflexivo se dasalas trayectorias familiares, educativas, laborales y
articulan las tres dimensiones temporales: pasado, pre- sociales
sente y futuro. Realizar anticipaciones sobre el futuro re- Particularmente, ¿De qué manera se relacionan unas con
sulta más dificultoso cuando se trata de trayectorias de otras? ¿Son vivenciadas como un continuo articulado, o
vida marcadas por privaciones, falta de oportunidades, se destacan las fracturas y discontinuidades? En relación
fracturas familiares, déficit educativo, precariedad y desa- al déficit educativo, ¿cómo lo vivencian y que impacto
filiación. Tanto su pasado como sus expectativas de futu- tiene en su autopercepción y en sus anticipaciones de
ro posicionan a los jóvenes en una situación de mayor futuro?
vulnerabilidad social, educativa y laboral. Ello representa •• Indagar y conocer las concepciones y el significado que
mayores riesgos de integración actual y futura, afectando tienen los jóvenes acerca de su futuro.
también la posibilidad de construir una identidad valorada. Específicamente ¿Pueden hacer anticipaciones espontá-
A partir de un enfoque cualitativo que incluye el estudio neas sobre su futuro? ¿Qué dimensión temporal - proyec-
de la tensión entre las distintas temporalidades en los ciones a corto, mediano y largo plazo -adquieren las
relatos, buscamos comprender cómo estos jóvenes, en mismas?¿En qué esferas de su vida -familiar, social, labo-
sus procesos de vida cotidianos, definen de manera dife- ral, educativa, entre otras- pueden realizarlas y en cuáles
rente sus perspectivas de futuro, y cómo las relacionan no?; ¿Qué modalidades presentan: accesibles- inaccesi-
con su pasado y con sus circunstancias del presente. bles, realistas-utópicas, concretas-vagas, ruptura- conti-
En este artículo, presentamos algunos resultados prelimi- nuidad con su trayectoria?; ¿Qué percepción tienen sobre
nares del Proyecto de Investigación: “Las trayectorias y sus recursos y posibilidades para proyectarse al futuro?;
las anticipaciones de futuro de jóvenes de entre 20 y 24
años de edad socialmente vulnerables” (UBACyT, 2012- 1
“Las anticipaciones de futuro de jóvenes en situación de vulnera-
bilidad Socio-educativa” (UBACyT 2010-2012)

116 De la página 115 a la 124


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

¿Qué estrategias personales y sociales pueden ir cons- los mecanismos institucionales que favorecen la incorpo-
truyendo? ración social. (Reguillo, 2006) Diversos estudios han in-
•• Analizar la relación entre las trayectorias de vida y la dagado los factores que intervienen en la forma en que es
posibilidad y modalidad de las anticipaciones de futuro. significada esta transición (Casal, 1999, 2006ª; 2006b,
¿Qué eje temporal - pasado, presente o futuro - predomi- Machado Pais, 2002), considerando las condiciones de
na en el relato? Modalidades, significados y riqueza de las vida, el nivel educativo, la pertenencia a determinado
referencias en relación a cada eje temporal.; ¿Cómo inte- grupo social, la historia familiar, el género, entre otros
gran los ejes temporales y qué relaciones establecen factores.
entre su trayectoria y su horizonte de posibilidades? La importancia que adquiere el proceso de transición de
Indagar la posible incidencia de los marcos sociales (ex- los jóvenes a la vida adulta, se debe a que resulta un
pectativas, normativas) en las trayectorias y las anticipa- momento crucial para la integración social. Coincidimos
ciones de futuro. con Saraví (2006), en que el carácter determinante (en
En particular, la socialización en las diferencias por género; ocasiones irreversible) que pueden tener las transiciones
el estar inserto o no en la institución educativa; las expec- sobre el devenir futuro de diversas trayectorias de vida,
tativas sociales sobre los jóvenes en función de su edad. multiplica la vulnerabilidad y el riesgo de quedar atrapado
en círculos perversos de desventajas acumulativas.
Contexto conceptual: Se destaca la importancia que adquieren las modalidades
La categoría juventud es una construcción sociohistórica, de la transición de la escuela al trabajo. Los cambios
y por lo tanto, su delimitación y los sentidos que adquiere tecnológicos, económicos, productivos y culturales, par-
varían históricamente, y en función de los contextos so- ticularmente en América Latina y en Argentina, han pro-
ciales específicos. Tradicionalmente, es definida como ducido profundas transformaciones en los valores asocia-
una etapa de transición entre la infancia y la adultez, “una dos al trabajo y en la forma de organización que asume el
franja de edad, un período de vida, en que se completa el mercado laboral, cuestionando la tradicional forma de
desarrollo físico del individuo y ocurren una serie de trans- inserción laboral y los sistemas de formación que acom-
formaciones psicológicas y sociales, cuando éste aban- pañan dichos procesos. Las transformaciones del merca-
dona la infancia para procesar su entrada en el mundo do laboral- segmentado, precarizado y altamente exclu-
adulto” (Dávila, 2004). Las profundas transformaciones yente- promueve nuevas formas de valorar, vivenciar y
ocurridas desde finales del siglo XX tuvieron un fuerte significar las experiencias laborales. Diversos estudios
impacto en la construcción de las trayectorias de los jóve- realizados a partir de la década de los noventa dan cuen-
nes, en sus procesos de transición hacia la vida adulta. ta de esta realidad y coinciden en señalar como se han
En un contexto caracterizado por procesos de desinstitu- diversificado y prolongado los procesos de transición del
cionalización e individuación de los itinerarios de vida, se sistema educativo al mundo del trabajo (Dávila., Ghiardo&
pone en cuestión la concepción de la juventud como ca- Medrano, 2006; Filmus et al, 2001; Jacinto, 2006; 2009;
tegoría homogénea, caracterizada como un período de Llomovate, 1991; Mekler, 1992; Sendon, 2005).
transición lineal, marcada poretapas predeterminadas A pesar de que se han devaluado las credenciales educa-
(Machado Pais, 2007). Seconsidera, en cambio, que las tivas, se vuelven cada vez más requeridas y necesarias
transiciones hacia la asunción de roles adultos se volvie- para acceder al mercado de trabajo (Filmus, 2001; Jacin-
ron más largas, complejas, impredecibles y heterogé- to, 2009; Macri 2000; Pérez Islas, 2002). Sin embargo, las
neas, en relación a la diversidad de experiencias, roles y oportunidades educativas tiende a reproducir el patrón de
sentidos que adquieren las trayectorias (Miranda, 2010). desigualdades prevaleciente en la generación anterior
Se subraya la prolongación del período juvenil “producto (CEPAL, 2004). En Argentina, la segmentación al interior
de la mayor permanencia en el sistema educativo, el re- del sistema educativo, hace coexistir diferentes circuitos
traso de las inserciones sociolaborales y de la conforma- socialmente contrastados, que tienen un fuerte impacto
ción de la familia propia, mayor dependencia respecto a en las trayectorias educativas y laborales posteriores,
los hogares de origen y menor autonomía o emancipación restringiendo las oportunidades equitativas para pobla-
residencial (Davila, 2004). ciones diversas. Este fenómeno conocido como “demo-
La pertenencia a diferentes sectores sociales, determina cratización segregadora” (Merle, 2000), repercute tam-
el grado de acceso a oportunidades y posibilidades, im- bién en la configuración de anticipaciones y expectativas
pactando en el trazado de trayectorias diferentes, y en para el futuro a corto y mediano plazo. En un estudio re-
este sentido, se transforma el concepto único de juventud ciente2, destacamos la incidencia del circuito educativo
y se considera que esta adquiere características y senti- frecuentado en la configuración de las anticipaciones de
dos diversificados. Algunos autores llegan incluso a plan- futuro. Los jóvenes de sectores favorecidos se proyectan
tear la existencia de distintas “juventudes” (Chaves, 2005; a mediano y largo plazo con naturalidad y sus expectati-
Margulis y otros, 2003; Margulis&Urresti, 1996; Saltala- vas se orientan a la realización de estudios superiores
machia, 2004; Lasida, Ruétalo&Berruti, 1998; Perez Islas, como parte de un destino obvio. Ello contrasta con lo
2000; Reguillo, 2002). observado en jóvenes de sectores vulnerables; las deci-
Las profundas desigualdades sociales entre los jóvenes 2
“Representaciones Sociales del trabajo y del estudio en jóvenes
inciden en las modalidades que adquiere esta etapa, par- de distintos niveles de escolaridad de la Escuela Media” (Progra-
ticularmente en las preocupaciones y aspiraciones, y en mación Científica 2008-2010 UBACyT).

De la página 115 a la 124 117


Trayectorias y anticipaciones de futuro de jóvenes adultos socialmente vulnerables
Trajectories and anticipations of the future of socially vulnerable young adults
Aisenson, Gabriela; Legaspi, Leandro; Valenzuela, Viviana; Moulia, Lourdes; De Marco, Mariana; Baylac, Soledad; Lavatelli, Lucía; Czerniuk, René

siones a tomar se definen en el corto plazo, probablemen- de la identidad (Erikson, 1978, Dubar, 1991; 1998) defini-
te guiados por la situación familiar, escolar y laboral. (Ai- da como un proceso reflexivo acerca de quién se es, quién
senson et al., 2010). se quiere llegar a ser y qué lugares se quiere ocupar en el
Las trayectorias de estudio y trabajo de jóvenes de secto- mundo social. La identidad va se construyendo a lo largo
res vulnerables se caracterizan por la inestabilidad y de toda la vida, en el marco de un proceso dinámico de
precariedad, la exclusión y el riesgo (Castel, 1999). En identificación-diferenciación, que surge de la interacción
relación al ámbito educativo, presentan mayores tasas de con otros. Inicialmente ocurre con las figuras parentales
repitencia y abandono, y quienes logran finalizar obtienen -proveedoras de identificaciones primarias- y posterior-
credenciales educativas devaluadas debido a que las mente, en relación a otros ámbitos sociales significativos
instituciones a las que concurren forman parte de circuitos como el grupo de pares, la religión, la escuela y el ámbito
educativos de baja calidad. En el plano laboral, sus inser- laboral, entre otras.
ciones se caracterizan por el acceso a trabajos poco ca- Las sociedades globalizadas actualmente se caracterizan
lificados, informales y precarios (CEPAL, 2013). A su vez, por cambios vertiginosos, falta de referentes y marcos
se destaca la importancia que adquiere para los jóvenes identificatorios estables, proponiendo a los sujetos multi-
y sus familias terminar el ciclo secundario para acceder a plicidad de elecciones y la posibilidad de asumir en forma
trabajos mejor calificados (Jacinto, 2006). Se reconoce simultánea numerosos roles en distintos ámbitos. Ello ha
que estas dimensiones estructurales tienen una gran in- generado una gran incertidumbre acerca del futuro y por
cidencia en la construcción de trayectorias juveniles y en lo tanto la construcción del sí mismo resulta un proceso
la construcción de las subjetividades y la identidad, pero más difícil y complejo, en particular en cuanto a la posibi-
el impacto será diferente según el lugar que ocupan los lidad de integrar de manera coherente los distintos mar-
jóvenes dentro de la estructura social (Reguillo, 2004). cos temporales, las prácticas y las formas identitarias que
Como fue planteado antes, en las sociedades actuales el proponen los ámbitos en los que se desarrollan las expe-
creciente proceso de individualización (Elias, 1990) pro- riencias de vida. Dubar (1998; 2003) define a la identidad
mueve un resquebrajamiento de las trayectorias o “biogra- como una forma discursiva, que se construye en y por los
fías normales”; un debilitamiento de los patrones biográfi- relatos, y que por lo tanto, es inseparable de la re-cons-
cos tradicionales, sancionados y pautados socialmente trucción de sentidos, que están marcados por la plurali-
(Saraví, 2006). Saraví resalta que las profundas desigual- dad de los roles que las personas ejercen durante su vida.
dades que plantean contextos como el latinoamericano, Se trata de las diversas maneras en que se intenta inte-
tienen un fuerte impacto en las desigualdades subjetivas grar en un relato temporal latrayectoria familiar, escolar,
del proceso de individualización: las situaciones y senti- profesional, social, tendiente a justificar quién se es en el
mientos de frustración y vacío en jóvenes de sectores presente, y a anticipar losfuturos posibles. En el proceso
desfavorecidos son fuente de potenciales entrampamien- de construcción identitaria se ponen en juego dos tipos
tos en círculos de desventajas (Saraví, 2006.). Numerosos de transacciones: una interna, en la que cada uno busca
estudios han investigado las trayectorias desde una pers- integrar en su relato biográfico quién es y quién quiere
pectiva sociológica y psicosocial, focalizando en las inte- llegar a ser a partir de la reconstrucción de su historia de
racciones entre los jóvenes y las estructuras sociales, vida, denominada trayectoria. La otra es una transacción
dando cuenta de un recorrido de socialización y una bús- relacional, entre la persona y las instituciones o grupos de
queda de sentido que se encuentra en ese mismo recorri- pertenencia; se trata de un intento por conciliar las defini-
do (Jacinto, Millenaar., 2009). Este enfoque considera la ciones de sí que le atribuyen las instituciones o grupos y
trayectoria como una perspectiva narrativa que le otorga aquellas asumidas, rechazadas o reivindicadas por él.
sentido personal a las experiencias pasadas, a las presen- Ambas definiciones utilizan determinadas categorías ins-
tes y a las aspiraciones futuras, ensamblándolas en “te- titucionales (escolares, profesionales, culturales, econó-
mas de vida” (Savickas, 2005). Ello permite visualizar la micas), que condicionan el acceso a las posiciones socia-
diversidad de experiencias y las significaciones en diver- les objetivas. Asimismo, la interiorización de estas
sos itinerarios de vida (Aisenson et. al., 2002; Bordigoni, categorías oficiales incide en la conformación de las iden-
2001; Couppié&Mansuy, 2000; Mansuy&Thireau, 1999; tidades subjetivas.
Nicole-Drancourt, 1994). Las construcciones que hagan Una de las tareas principales que la sociedad demanda a
los jóvenes de sus biografías personales, van a estar atra- los adolescentes(Erikson, 1978) y a los jóvenes adultos
vesadas por condicionantes sociales que inciden en la (Arnett, 2004), es la elaboración de proyectos de vida. En
distribución de oportunidades desiguales. De esta mane- ese período vital, la reflexión sobre el proyecto personal
ra, la heterogeneidad de una trayectoria se debe al parti- es la forma principal que adquiere la interrogación sobre
cular entrecruzamiento entre el contexto de pertenencia, la identidad, sobre quién o qué se quiere ser, anticipando
las representaciones de estudio y trabajo, las redes de futuros deseables y posibles para sí. Rodríguez-Tomé
apoyo y las expectativas. Esto genera condiciones para el (1979) considera que los relatos sobre sí mismos, están
despliegue de diversas estrategias que llevarán a la cons- marcados por un horizonte temporal, y que por lo tanto,
trucción de las trayectorias heterogéneas (Filmus, 2000; identidad y horizonte temporal están íntimamente asocia-
Jacinto, 1996; Miranda & Otero, 2005). dos. Guichard (1995), afirma que el proyecto es una forma
Existe un amplio consenso en considerar que una de las de relacionar el pasado, el presente y el futuro, resaltando
tareas centrales del período juvenil es el establecimiento la importancia de éste último puesto que es el que da

118 De la página 115 a la 124


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

sentido concreto los dos anteriores. En la actualidad, para la, 2003; Ham& Hope, 2003; Kazarian& Martín, 2004;
los jóvenes, proyectarse al futuro se volvió una tarea más Kerpelman&Mosher, 2004; Lengua, 2003; Meyer
compleja y paradójica: existe un imperativo social que les &Krumm-Merabet, 2003; Robins& Bryan, 2004).
demanda construir sus proyectos de vida de manera au-
tónoma y responsable en sociedades en las que los refe- Metodología:
rentes institucionales están en crisis, y existen múltiples Se trata de un estudio empírico, descriptivo y de corte
marcos de referencia colectivos (Bauman, 1999; Gui- transversal, con un abordaje cualitativo y un enfoque ba-
chard, 2005; Giddens, 1991; Touraine, 1993) y en un sado en el estudio de casos (Forni, Gallart&Vasilachis,
contextoincierto y cambiante (Beck, 2001). Sin embargo, 1993). Este abordaje resulta apropiado para el estudio de
esta situación no afecta a todos los jóvenes de la misma las trayectorias de vida y las anticipaciones de futuro ya
manera. Distintos estudios resaltan la incidencia que tie- que permite, a partir de los relatos, comprender e interpre-
nen el nivel socioeconómico y el género en la construc- tar significados y aspectos afectivos vinculados con la
ción de las anticipaciones de futuro, y en cómo se articu- historia de vida y las trayectorias. La muestra está basada
lan con las representaciones del pasado y del presente en criterios (“criterion-basedselection”, Patton, 1990), con-
- trayectorias subjetivas -. En el caso de jóvenes prove- figurada por casos de jóvenes de ambos sexos de entre
nientes de sectores vulnerables, esta articulación adquie- 20 y 24 años, en situación de vulnerabilidad socio educa-
re una dimensión distinta (Salvia, 2005), en tanto se agre- tiva que hayan repetido o abandonado la escuela. El cor-
gan limitaciones materiales y económicas, y como fue pus de datos final está determinado por el criterio de satu-
expresado, diferentes oportunidades educativas y labora- ración de la información, criterio de valida­ción que marca
les. Estudios en grupos contrastados, reflejan cómo inci- el corte significativo en la conformación de una muestra
den las cuestiones de género en la conformación de los intencional. Es, luego de analizar un determinado número
proyectos y las elecciones configurando una heterogenei- de entrevistas, “la impresión de no aprender nada nuevo,
dad de trayectorias basada en las diferencias existentes al menos en lo que concierne al objeto de la entre­vista”. El
en los procesos de socialización de ambos sexos. Se criterio de saturación cumple en el enfoque biográfico
observa que en general, varones y mujeres tienden a re- exactamente la misma función que cumple la representa-
producir los estereotipos de género en sus elecciones y tividad de la muestra en la encuesta por cuestiona­rios”
proyectos, y que estas diferencias se acrecientan en los (Bertaux, 1980). 
sectores más vulnerables de la población (Aisenson, En esta ocasión los datos que tomaremos provienen de una
2009; Miranda, 2008; Legaspi, Aisenson, 2005; Legaspi prueba piloto, en la que se realizaron entrevistas a tres jó-
et al, 2012). venes mujeres, participantes de talleres de capacitación
Para comprender cómo los jóvenes construyen sus anti- para la inserción laboral, en el marco de propuestas del
cipaciones de futuro, en relación con sus trayectorias de Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la
vida, resulta importante incluir el análisis de la dimensión Nación. Para ello, se diseñó y utilizó una guía de pautas que
temporal, es decir, la relación subjetiva con el tiempo. Se releva los ejes principales del estudio. A partir de la prueba
trata de las distintas modalidades de articular el pasado, piloto se ajustó el instrumento y se incorporaron nuevos ejes
el presente y el futuro en el relato biográfico. En esta línea de análisis para incluir en las próximas entrevistas.
(Boivin, Fournier&Veuilleux, 2008; Demazière&Dubar, La técnica de recolección de datos es la entrevista en
2004; Longo, 2010; Pronovost, 1996, 2009) se observó profundidad, planteada como relato de vida, que permite
que el horizonte temporal en el que los sujetos se sitúan focalizar en la narrativa de los sujetos, configurándose
se vincula con las experiencias de vida: especialmente en como una entrevista activa (Holstein&Gubrium, 1995), no
su relación familiar, social y escolar. Investigaciones so- estructurada y no dirigida. En ese contexto los sentidos
bre grupos vulnerables hallaron que la visión que constru- de las experiencias de los entrevistados se construyen en
yen sobre el futuro es más limitada y es el tiempo presen- el encuentro con el investigador. Las palabras adquieren
te el que marca el ritmo de sus actividades, por lo que la importancia ya que aluden al sujeto, a quien se le deman-
planificación se restringe a objetivos inmediatos, priman- da que cuente su vida (Bertaux, 2005). Se trata de un
do la construcción de estrategias de supervivencia y de diálogo específico, con un investigador capaz de escu-
adaptación a sus condiciones de vida (Trottier, Gauthier char, condición necesaria para el estudio de los procesos
& Turcotte, 2007). En relación con esto, se reconoce que subjetivos de construcción de los itinerarios de vida y de
las perspectivas de futuro se afianzan en ambientes y la identidad. Este abordaje requiere “desmantelar los
climas familiares y comunitarios de confianza y estabili- prejuicios etnocéntricos” (Velasco & Díaz de Rada, 1997),
dad (Omar et al., 2005; Robbins& Bryan, 2004). A su vez, “vigilando” la intromisión de la propia perspectiva para
desde otro enfoque, el concepto de perspectiva de futuro, poder comprender a los otros (Ameigeiras, 2006). Las
amplía el concepto de temporalidad, en tanto lo compleji- entrevistas son planteadas como “relatos de vida” y se
za al incluir actitudes y expectativas individuales sobre el busca configurar “espacios biográficos” (Arfuch, 2002).
futuro (Nuttin, 1985), así como la habilidad para conectar Para realizar el procesamiento, análisis e interpretación
la educación con dichos proyectos (Nurmi, 1991, Nurmi, de los datos las entrevistas son audio-grabadas y acom-
Poole&Kalakosky, 1994). Desde esta línea de investiga- pañadas por los registros del investigador, configurando
ción, se indaga en la relación con aspectos positivo y todo ello el corpus de análisis. Para el análisis, conside-
negativos de la personalidad y comportamientos (Gianco- ramos que en situación de entrevista, la puesta en pala-

De la página 115 a la 124 119


Trayectorias y anticipaciones de futuro de jóvenes adultos socialmente vulnerables
Trajectories and anticipations of the future of socially vulnerable young adults
Aisenson, Gabriela; Legaspi, Leandro; Valenzuela, Viviana; Moulia, Lourdes; De Marco, Mariana; Baylac, Soledad; Lavatelli, Lucía; Czerniuk, René

bras resulta un diálogo centrado en el sujeto, que permite Podemos observar la prevalencia del modelo tradicional
la construcción narrativa de un “orden categorial” (Sacks, de socialización por género, en el cual las mujeres se
1992), el cual organiza el discurso biográfico y le otorga encargan de las tareas domésticas y de la crianza de los
una significación social. Se busca comprender la “lógica” hijos. La maternidad resulta un mandato social en base al
(afectiva, cognitiva, personal y social) reconstruida por el cual pueden encontrar posibilidades de construcción de
sujeto para dar cuenta de los sucesos considerados sig- una identidad reconocida y valorada.
nificativos de su historia de vida. “Yo estuve mucho tiempo muy mal, (....) y después salí,
A los efectos del análisis, cada entrevista es considerada porque tengo un hijo, y más que me había pasado todo
como una configuración de enunciados (Bajtin, 1982) [i], esto con mi papá, con mi mamá (se encontraban privados
enfatizando las modalidades discursivas y la forma en que de libertad), y no podía dejar en banda a mi hermanos a
se tematiza el pasado, el presente y el futuro. Se trata del todos, por eso...” E., 21 años
agenciamiento singular, en el discurso, de categorías es-
tructurantes del relato, en las que se busca la producción En los relatos de las jóvenes, la condición de “madres”
del sentido que le otorgan a sus experiencias, intrigas, aparece vinculada con situaciones de cambio y procesos
razones por las que el sujeto se encuentra en determinada de crecimiento personal. A su vez, ello posibilita dejar atrás
situación, definidas por él mismo, a partir de sucesos pa- o reparar situaciones y vínculos familiares conflictivos. La
sados dentro de un campo determinado de posibles, más constitución de una familia propia y tener hijos otorgan a
o menos deseables y más o menos accesibles (Demaziè- sus vidas nuevos sentidos y una mayor autoestima.
re & Dubar, 2005). Se elaboraron categorías en las que se Cuando se narran, desde una perspectiva que recupera
consideró la estructura de la narración, la forma en que es el pasado desde el presente, se advierte un “salto”, un
tratada la temporalidad, las modalidades vinculares, las cambio en la forma de representarse a sí mismas y de
representaciones sociales acerca de la temática de géne- vincularse con los otros. Se refieren a sus parejas como
ro, las relaciones amistosas, familiares y comunitarias; los el “marido”, que no alude al formato tradicional de hombre
roles sociales propios y de otros, las estrategias argumen- de la casaya que de hecho en algunos casos no conviven.
tativas, la construcción de la imagen y las metáforas (Wag- Podemos afirmar que tal manera de nominar tiene rela-
ner & Wodak, 2006). Se intenta encontrar semejanzas y ción con lareafirmación del espacio familiar, que va adqui-
recurrencias a la vez que se destacan aspectos originales riendo continuidad en la temporalidad, profundidad en el
y propios de cada entrevista. vínculo y mayor responsabilidad y compromiso. A su vez,
podemos vincular el rótulo de “marido” a su condición de
Líneas de análisis y resultados preliminares “madres”, rol que posiciona a las mujeres en un lugar de
Se presentan a continuación algunas categorías emer- cuidado de otros, y las compele a nombrar a los padres
gentes construidas a partir del análisis de las entrevistas desde otro rol social. Como mencionamos anteriormente,
realizadas a tres mujeres en el marco de la prueba piloto. los relatos de estas jóvenes reflejan universos y prácticas
Dos de ellas fueron madres durante su adolescencia. relacionadas fuertemente a la familia y la maternidad, en
Los datos obtenidos se organizan principalmente en torno los que se expresan las formas de experimentar la tem-
a la construcción del espacio familiar y su articula- poralidad y en las que se construye la identidad.
ción con la temporalidad. Se destaca la composición y La maternidad resulta un evento significativo que organiza
articulación de distintos roles y la vinculación de éstos con temporalmente los relatos, estableciendo un antes y un
la construcción identitaria a lo largo del tiempo. Asimismo, después. El antes se toma como referencia para definir lo
observamos diferentes formas en las que se entrelaza la que ha cambiado, y se refleja en la modificación de las
trayectoria educativa con la trayectoria familiar. representaciones que tienen sobre sí mismas. Ello se
La temática de la maternidad aparece con gran peso y hace evidente en el contenido discursivo, y permite poner
parece constituir una tópica central en los relatos de las en perspectiva las distintas experiencias, representacio-
tresmujeres.Independientemente del ejercicio de la ma- nes y valoraciones que plasman el proceso de construc-
ternidad, los “hijos”, ser “madres”, los “maridos”, la vida ción identitaria. Esto se advierte particularmente en el
doméstica, forman parte de su universo, en el tiempo vínculo con la escolaridad. El pasado es recuperado a
presente del relato. El rol materno, “ser madre”, entrelaza través de los motivos que impulsaron a abandonar la es-
y articula la singularidad de cada joven con el peso del cuela, aludiendo a situaciones de vulnerabilidad: falta de
emblema social que anuda a la mujer con la maternidad. ingresos económicos, necesidad de trabajar, tener que
El cuidado de los más pequeños, sean hijos propios o no, reemplazar roles familiares, migraciones, así como a la
reestructura el rol y la función, la actitud y el compromiso. falta de compromiso personal “vagancia”, “estar en cual-
“Aparte, a mi marido no le gustaba que trabaje, quería que quiera”, considerados comportamientos “naturales” del
este en casa, después quedé embarazada de X, y como que período adolescente.
me refugié mucho en ella, como que todo mi tiempo es “Si, viste, viste como es todo, viste que ahora todos dejan
para ella, y... Sí, y con la nena peor porque quería que este el colegio. Van y después no van más (…) Y, es locura,
con la nena”. viste cuando uno quiere salir, viste, viste cuando dejas el
“Hace dos años, no tuve novio, nada, me dedico a mi hijo”. colegio y medio que a uno lo hacen de lado” .Ev, 21 años
E: 21 (el marido falleció inesperadamente en un episodio “Dejé hace cuatro años (…) Vagancia, no se… ahora me
violento) arrepiento más de haber dejado (…) No sé, me agarro de

120 De la página 115 a la 124


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

que faltaba casi siempre, después empecé a trabajar, me terminaron digo: “al menos una lo tiene que terminar”(…) “Si
cansaba, venía muy cansada de estar en la escuela a la en eso sí, el sí, en eso si tengo todo el apoyo de él”
noche, y dejé (…)Recién empezaba a conocer a mi novio,
que trabajaba, y como cualquier adolescente, pensaba que El futuro adquiere distintas modalidades en los tres rela-
me llevaba el mundo por delante y no era...Y ahora me tos, y estos se relacionan con la significación que las jóve-
arrepiento...” Me, 23 años, nes le otorgan a sus trayectorias y a su situación presente.
En el horizonte de posibilidades aparecen expectativas de
Las situaciones de embarazos adolescentes resultan conformar una familia, de construir una casa, principal-
frecuentes en su entorno y suelen ser uno de los motivos mente para poder brindar a sus hijos mejores oportunida-
o la consecuenciadel abandonode los estudios. des de las que ellas tuvieron, y de retomar los estudios. La
“Porque yo iba a la mañana y a mí me gustaba más dormir finalización de la escolaridad es una aspiración que no
viste, y me daba fiaca levantarme, no quería ir, y aparte me parece constituir un proyecto en el corto o mediano plazo.
había puesto de novia. No quería ir (…) Y después me junte, Para una de las jóvenes, estudiar y estar alejada de su
me volví a anotar de vuelta para terminar la primaria, fui un núcleo familiar, le permite proyectarse en un futuro distinto:
tiempo y después no fui más. Y después ya... Ya había un horizonte de posibles distintos.Las dos jóvenes que
quedado embarazada y no fui más. A los diecinueve quede tienen hijos estructuran sus proyectos valorando principal-
embarazada(“ E, 21 años mente la conformación de una familia que brinde sostén.
“Mis hermanas lo dejaron porque quedaron embarazadas y Una de ellas tiene intenciones de retomar la escuela,
ellas no querían ir al colegio así. (…)…-No ellas no querían siendo el motivo dar el ejemplo a los hijos.
saber nada, nada del colegio, se dedicaban a los hijos ¿Y “Tengo ganas de terminarla - la escuela -, es como que
todas tienen hijos? (son 18 hermanos) Si, soy yo nada tengo una meta, yo de darle el ejemplo a mi hija, y así que
más la que me salvo” M.23 años, si Dios quiere voy a ver cómo me arreglo. Tengo ganas...”
(En relación a las hermanas).Una no trabaja y la otra tam- Me, 23 años
poco, ja...una la de 18 se encarga de llevar a mis hermanos
al colegio, y esas cosas y la otra no hace nada. (...) tiene 16, Estudiar adquiere sentido en términos identitarios y de
tiene una nena de un año. La otra no hace nada, pero esa modelo, no tanto por los aprendizajes significativos que
tiene marido, va y viene, va y viene. La otra tiene marido se podrían obtener. Permite dar el ejemplo a sus hijos, así
pero no viven juntos, nunca vivieron juntos, tiene una nene como tener algo propio, siendo su prioridad la maternidad
de tres años, nunca vivieron juntos, él en su casa y ella en y la familia. La creencia en la intervención providencial
la suya” .Ev, 21 años podría estar expresando las dificultades para conciliar su
proyecto familiar con su proyecto educativo.
La joven que no tiene hijos es la única que continúa con Para la otra joven madre, el presente resulta el tiempo
la escolaridad. En su relato contrapone esa situación con central en el relato.
el destino de ser madre; estudiar representa la salida al- “Ahora, así, estoy en casa, limpiando, cocinado, estoy con
ternativa al legado familiar de la maternidad, del que todas mi hijo, venir acá, además y eso (…) Mi hermana, mi mama
sus hermanas no rehúyen. Ambas alternativas no logran y mi papa que están presos, al papa de mi hijo lo mataron
conciliarse en un proyecto que las contemple y articule, estoy a cargo de mis hermanos, son 5, yo soy la que aporto
“o se es madre o se es estudiante”. y la que mantiene a la familia, como puedo” Ev. 21 años
Refiriéndose a volver a su lugar de origen “Por ahora no.
Hasta que no termine el colegio no…Si voy allá, yo sé que Se refiere al futuro inmediato. Principalmente a la recons-
me van a hacer quedar porque si sé que me voy ya no me titución de su núcleo familiar de origen y a la reorganiza-
voy a volver (…) Porque ya me van a hacer quedar allá y no ción de su vida cotidiana
me van a dejar volver” M. 23 años, ¿Cómo te imaginas de acá a un tiempo? “Con mi papa
afuera (…) Y trabajando.... (…) sería como limpieza… ¿Có-
En este contexto de significaciones y prácticas la migra- mo tendría que ser para que te guste un Trabajo? “Limpiar
ción adquiere sentido. Favorece la distancia como garan- un colegio (…) Porque me gusta… limpiar que hay gente
tía de ruptura con el modelo familiar, permitiendo la posi-
bilidad de hacer algo diferente y propio. El proyecto de Se proyecta en trabajos precarios, pero en ámbitos labo-
finalización dela escuela sólo es posible lejos de la familia, rales más cálidos y contenedores. El estudio aparece
ya que ésta esvivenciada como un ámbito que la reten- valorado como “algo que se debería hacer” pero en el
dríay le impediría regresar y que encierra unpeligro de relato no aparece incluido más que en el tiempo pasado
“contagio” de sus hermanas hacia ella...Asimismo, se o en un futuro muy indefinido. En este sentido, podemos
advierte cierta estrategia personal vinculada a identificar pensar que las expectativas de futuro están íntimamente
la red de apoyo que favorezca su proyecto de continuar relacionadas con las necesidades del día a día cotidiano.
sus estudios:
“cuando mi tío me dijo (…) en Moreno me quedaba a tras- Reflexiones Finales:
mano, era complicado”(…) ¿El tema de terminar el cole- En las investigaciones que viene desarrollando el equipo
gio es algo que te lo propusiste vos?- Sí, porque yo nos focalizamos en estudiar el peso que tiene la situación
quería terminar. Digamos al ver que mis hermanos no lo de vulnerabilidad socio-educativa en la elaboración de las

De la página 115 a la 124 121


Trayectorias y anticipaciones de futuro de jóvenes adultos socialmente vulnerables
Trajectories and anticipations of the future of socially vulnerable young adults
Aisenson, Gabriela; Legaspi, Leandro; Valenzuela, Viviana; Moulia, Lourdes; De Marco, Mariana; Baylac, Soledad; Lavatelli, Lucía; Czerniuk, René

anticipaciones de futuro de los jóvenes. A partir de un REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


enfoque cualitativo que incluye el estudio de la tensión Aisenson, D. & Equipo de Investigación en Psicología de la Orien-
entre las distintas temporalidades en los relatos, nos inte- tación (2002). Después de la escuela. Transición, construc-
resa comprender cómo estos jóvenes, vivencian y signifi- ción de proyectos, trayectorias e identidad de los jóvenes.
can sus historias de vida y sus circunstancias del presen- Buenos Aires: Eudeba.
te -en contextos marcados por privaciones, falta de Aisenson, G. (2009). Representaciones, preferencias y eleccio-
oportunidades, déficit educativo, precariedad y desafilia- nes ocupacionales de los jóvenes que finalizan la escuela me-
dia. Tesis de doctorado no publicada. Universidad de Buenos
ción- y cómo se relacionan con anticipaciones y expecta-
Aires, ConservatoireNational des Arts et Métiers. Buenos Ai-
tivas sobre el futuro. Los resultados preliminares obteni- res, Argentina.
dos del análisis de relatos de tres jóvenes nos permitieron Aisenson, G., Legaspi, L., Valenzuela, V., Celeiro, R. & Bailac, K.
construir categorías emergentes, en base a los temas que (2010). “El significado del estudio y la motivación escolar de
se recortan con relevancia. jóvenes que asisten a circuitos educativos diferenciados so-
Hemos constatado el peso que de los imperativos socia- cioeconómicamente”. XVII Anuario de Investigaciones (pp.
les, en la medida en que los relatos y las significaciones 109-119). Buenos Aires: Secretaría de Investigaciones, Facul-
que las jóvenes plantean, se organizan en referencia a los tad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
roles, prácticas y actividades normativas que la sociedad Aisenson, G., Legaspi, L., Valenzuela, V., Duro, L., De Marco, M.,
propone. No obstante, hemos podido identificar otras si- Moulia, L., Del Re, V., Bailac, K. & Suescún, J. (2011). “Las an-
ticipaciones de futuro de jóvenes en situación de vulnerabili-
tuaciones, valores, prácticas y sentidos que también jue-
dad socio-educativa”. XVIII Anuario de Investigaciones, (pp.
gan un papel importante en la definición identitaria, la 143-152) Buenos Aires: Secretaría de Investigaciones, Facul-
construcción de las trayectorias y las anticipaciones del tad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
futuro. Hallamos en los relatos una particular construcción Ameigeiras, A. (2006). El abordaje etnográfico en la investigación
del espacio familiar que involucra nuevos roles asumidos social. En  Vasilachis de Gialdino, I. (coord.) Estrategias de In-
en relación a la maternidad, independientemente de ejer- vestigación Cualitativa, (pp. 107-152) Barcelona: Gedisa.
cicio efectivo de esta. Asimismo se observa el peso del Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad
contexto en relación a esta temática y las prácticas socia- contemporánea.Buenos Aires: Fondo de culturaeconómica.
les tradicionales asociadas. Arnett, J.J. (2004). Emerging adulthood: The winding road from
Ha sido ampliamente estudiado que las desigualdades the late teens through the twenties. New York: Oxford Univer-
sociales estructurales tienden a generar trayectorias de sityPress.
vida que profundizan la vulnerabilidad en la construcción Bajtin, M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo
de las biografías personales. En este sentido, la asunción XXI.
de roles familiares tempranos puede llegar a limitar las Bauman, Z. (1999). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de
oportunidades de permanencia en el sistema educativo, Cultura Económica.
y de desarrollo de otras experiencias de vida que promue- Beck, U. (2001). La sociedad del riesgo global. El manifiesto cos-
van la autonomía y la ampliación de nuevas y mejores mopolita. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
oportunidades. Como se constata en los relatos, la mater- Bertaux, D. (1980). El enfoque biográfico: su validez metodológi-
nidad temprana genera una mayor dependencia del ám- ca, sus potencialidades. En: Historia oral e historias de vida.
bito familiar, y el ámbito doméstico se convierte en el or- Cuadernos de Cs. Sociales. FLACSO.
ganizador no sólo de su vida cotidiana sino también de Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosocioló-
sus expectativas sobre el futuro. Las distintas condiciones gica. Barcelona: Bellaterra.
en la que estas jóvenes transitan y significan sus expe- Blustein, D.L., Juntunen, C.L. & Worthington, R.L. (2000). The
riencias vitales, van a impactar en la construcción de school-to-work transition: Adjustment challenges of the forgot-
trayectorias sociales, familiares, educativas y laborales ten half. In S.D. Brown & R. W. Lent (eds.), Handbook of coun-
seling psychology (3rd. Ed.). NY: Wiley.
que profundicen o permitan transformar las condiciones
de vulnerabilidad social. Boivin, M., Fournier, G. & Veuilleux, A. (2008). Orientation, inser-
tion et temporalité. Spirale Revue de Recherches en Éduca-
En síntesis, consideramos que el estudio que nos hemos
tion N°41.
propuesto nos permite obtener aproximaciones sobre al-
Bordigoni, M. (2001). Les jeunes sortis de l’école sans diplôme
gunos procesos subjetivos -representaciones, valores,
face aux risques d’exclusion. CereqBref n°171 Marseilles: CE-
rasgos de la biografía- y las visiones que van estructuran- REQ. 
do sobre el futuro, acompañadas por las prácticas que
Casal, J. (1999). Modalidades de transición profesional y precari-
efectivizan. Ello, según hemos constatado, complejiza la zación. En Lorenzo Cachon Rodríguez (comp.), Juventudes,
visión sobre las trayectorias de vida de los jóvenes en ese mercados de trabajo y políticas de empleo. Valencia: 7 i Mig
particular momento vital. Ediciones.
Casal, J. (2006a). Aportaciones teóricas y metodológicas a las
sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición.
En: Papers de Sociología Nº 79. Universidad Autónoma de
Barcelona, pp. 21-48.
Casal, J., García, Merino & Quesada (2006b). Itinerarios y trayec-
torias. Una perspectiva de la transición de la escuela al traba-
jo. Revista Trayectorias N°22

122 De la página 115 a la 124


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Castel, R. (1997). Las Metamorfosis de la Cuestión Social. Una Holstein, J.A. &Gubrium, J.F. (1995).The Active Interview. Qualita-
crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós. tive Research Methods, Volume 37. London: Sage Publications.
Castel, R. (1999). Individualismo y Liberalismo. Publicaciones del Jacinto, C. (1996). Desempleo y transición educación-trabajo en
PIETTE-CEIL, agosto, pp.3-13.  jóvenes de bajos niveles educativos: De la problemática estruc-
CEPAL La Juventud en Iberoamérica. Tendencias y urgencias, tural a la construcción de trayectorias. Dialógica, 1 (1), 43-63.
Santiago de Chile, Cepal, 2004. Jacinto, C. (2006). Los protagonistas de la expansión de la edu-
CEPAL, 2013. Juventud, población y desarrollo en América Lati- cación secundaria. Anales de la educación común. Educación
na y el Caribe. Santiago de Chile. y trabajo. Tercer siglo, 2, (5). Buenos Aires: Dirección General
de Cultura y Educación.
Couppié, T. y Mansuy, M., 2000: La place des débutants sur les
marchés du travail européens.CéreqBref n° 164, May 2000. Jacinto, C. (2009). Políticas públicas, trayectorias y subjetivida-
Marseilles: Céreq. des en torno a la transición laboral de los jóvenes. En Tira-
monti, G. y N. Torres. La escuela media en el debate. Buenos
Chaves, M. (2005). Jóvenes, Territorios y Complicidades, Una an-
Aires: Editorial Manantial.
tropología de la Juventud Urbana. Buenos Aires: Ed. Espacio.
Jacinto, C. & Millenaar, V. (2009). Enfoques de programas para la
Dávila, L.O. (2004). Adolescencia y juventud: de las nociones a
inclusión laboral de los jóvenes pobres: lo institucional como
los abordajes.  Última década,  12(21), 83-104. Extraído el 13
soporte subjetivo. Revista Última Década Nº 30, Vol. 17, Con-
de julio de 2013, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_
cepción, Chile.
arttext&pid=S0718-22362004000200004&lng=es&tlng=es.
Kazarian, S. & Martín, R.A. (2004). Humor styles, personality,
Dávila, L.O., Ghiardo, F. & Medrano, C. (2006). Los deshereda-
and well-being among Lebanese university students. Euro-
dos. Condiciones de vida y nuevas condiciones juveniles. Val-
pean Journal of Personality, 18, 209-219.
paraíso: Ediciones CIDPA.
Kerpelman, J. & Mosher, L. (2004). Rural African American ado-
Demazière, D., Dubar, C. (2005). Récits d´insertion de jeunes et
lescents ‘future orientation: the importance of self-efficacy,
régimes de temporalité. Temporalités [En ligne], Extraído el 31
control, responsibility, and identity. DevelopmentIdentity, 4,
de julio 2013. URL: http://temporalites.revues.org/452
187-208.
Demazière, D., Dubar, C. (2004). Analyser les entretiens biogra-
Lasida, J., Ruétalo, J. & Berruti, E. (1998). La formación y la vin-
phiques. L’exemple des récits d’insertion. 2e édition. Presses
culación directa de los jóvenes con el mundo del trabajo. En
de l’Université Laval.
Jacinto, C.; Gallart, M.A. (Comp.) Por una segunda oportuni-
Dubar, C. (1991). La socialisation: constructiond’identités socia- dad: la formación para el trabajo de jóvenes. (pp. 251-288)
les et professionnelles. Paris: Armand Colin. Montevideo: Cinterfor.
Dubar, C. (1998). Trajectoires sociales et formes identitaires. Cla- Legaspi, L. & Aisenson, D. (2005). Juventud y Pobreza: Las Re-
rifications conceptuelles et méthodologiques. In:  Sociétés presentaciones Sociales sobre Formación y Trabajo. En Nel-
contemporaines N°29. pp. 73-85. son Varas Díaz & Irma Serrano-García (Eds) Psicología Co-
Dubar, C. (2003). La crise des identités. L’interprétation d’une mu- munitaria: Reflexiones, implicaciones y nuevos rumbos. (pp.
tation. Paris: PUF [1ère éd. : 2000]. 169-215). Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas Edito-
res.
Elías, N. (1990). La sociedad de los individuos. Ensayos. Barcelo-
na: Ediciones Península. Legaspi, L.; Duro, L., Lavatelli, L.; Moulia, L.; De Marco, M.;
Schwartzer, L. & Aisenson, G. (2010). “Visiones y Expectati-
Erikson, E.  (1978). Identity youth and crisis.  New York: Norton &
vas sobre el trabajo. Estudio de jóvenes de circuitos educati-
Company
vos diferenciados”. XVII Anuario de Investigaciones (pp. 181-
Filmus, D. (2000). Cada vez más necesaria, cada vez más insufi- 190), Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología
ciente: Escuela media y mercado de trabajo en épocas de glo- de la Universidad de Buenos Aires
balización. Buenos Aires: Santillana.
Legaspi, L.; Aisenson, G.: Valenzuela, V.; Duro, L.; Moulia, L.; La-
Filmus, D., Kaplan, K., Miranda, A. & Moragues, M. (2001). Cada vatelli, L.; et.al. (2012). Temporalidad e identidad en jóvenes
vez más necesaria, cada vez más insuficiente. La escuela me- vulnerables. XIX Anuario de Investigaciones (pp. 335-343)
dia y mercado de trabajo en épocas de globalización. Buenos Buenos Aires. Secretaría de Investigaciones Fac. de Psicolo-
Aires. Santillana. gía. UBA.
Forni, F., Gallart, M.A. y Vasilachis, I. (1993). Métodos cualitativos Lengua, L.J. (2003). Associations among emotionality, self-regu-
II: La práctica de la investigación. Buenos Aires: Centro Editor lation, adjustment problems, and positive adjustment in middle
de América Latina. childhood. Journal of AppliedDevelopmentalPsychology, 24,
Giancola, P.R. (2003). Constructive thinking, antisocial behavior, 595-618.
and prevention pride as predictors of quality of life. Personality Llomovatte, S. (1991). Adolescentes entre la escuela y el trabajo.
and Social PsychologyBulletin, 29, 1521-1532. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Giddens, A. (1991). Modernidad e identidad del yo. El yo y la so- Longo, M.E. (2005) Un tiempo incierto. La socialización en el traba-
ciedad en la época contemporánea.Península: Barcelona. jo en un contexto de transformaciones. Séptimo Congreso Na-
Grossin, W. (1974). Le temps de la vie quotidienne. Paris - La Ha- cional de Estudios del Trabajo. Asociación Argentina de Espe-
ye: Mouton. cialistas en Estudios del Trabajo. www.aset.org.ar/7congreso.
Guichard, J. (1995).La escuela y las representaciones de futuro htm
de los adolescentes. Barcelona: Alertes S.A. Primera Ed. Longo, M. (2010).  Entrer dans la vie professionnelle dans un con-
Guichard, J. (2005). Life-long self-construction. International texte social incertain. Temporalités, 11 | 2010, mis en ligne le
Journal for Educational and Vocational Guidance, 5, 111-124. 05 juillet
Ham, L.S. & Hope, D.A. (2003). College students and problematic Machado Pais, J. (2002). Laberintos de vida: paro juvenil y rutas
drinking: A review of the literature. Clinical Psychology Review, de salida (jóvenes portugueses). Revista de Estudios de Ju-
23, 719-759. ventud, 56. Madrid: INJUVE.

De la página 115 a la 124 123


Trayectorias y anticipaciones de futuro de jóvenes adultos socialmente vulnerables
Trajectories and anticipations of the future of socially vulnerable young adults
Aisenson, Gabriela; Legaspi, Leandro; Valenzuela, Viviana; Moulia, Lourdes; De Marco, Mariana; Baylac, Soledad; Lavatelli, Lucía; Czerniuk, René

Machado Pais, J. (2007), Chollos, chapuzas y changas. Jóvenes, quête de soi par-delà les contraintes institutionnelles et fami-
trabajo precario y futuro. Barcelona. Antrhopos. liales, Informations sociales 2009/3,153, p. 22-28.
Macri, M. (2000). Los adolescentes en la encrucijada entre el de- Reguillo, R. (2002a). Cuerpos juveniles, políticas de identidad. En
recho a la educación y las estrategias laborales. En M. Lajes y Carles Feixa, Fidel Molina y Carles Alsinet (Eds.), Movimien-
J. Reartes (Comp.) Ponencias. Córdoba: UNICEF-Arcor. tos juveniles en América Latina: pachucos, malandros, punke-
Mansuy, M. y Thireau, V. (1999). Quels secteurs pour les débu- tas. Barcelona: Ariel.
tants? CéreqBref N° 153. Reguillo, R. (2004) Subjetividad, crisis y vida cotidiana. Acción y
Meyer, T.D. & Krumm-Merabet, C. (2003).Academic performance poder en la cultura. In A. Grimson (comp.)  La cultura en las
and expectations for the future in relation to a vulnerability crisis latinoamericanas (pp. 249-270). Buenos Aires: CLACSO
marker for bipolar disorders. Personality and Individual Diffe- Reguillo, R. (2006). Legitimidad (es) divergente. En OuédaCruz,L.
rences, 35, 785-796. & Martínez Iturbide,P. (Eds.). Jóvenes mexicanos. Membrecía,
Margulis, M. (2003). Juventud, cultura, sexualidad: La dimensión legitimidad, formalidad y legalidad. Tom. I. México, D. F.: IMJ
cultural en la afectividad y la sexualidad de los jóvenes de Richardson, M.S. (2008). Social justice and social constructio-
Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Biblos. nism in vocational psychology.  In D. L.Blustein and G. Stead
Margulis, M. & Urresti, M. (1996). La juventud es más que una pa- (Co-Chairs), Critical psychology and vocational psychology:
labra. En Margulis, M. (Ed.) La juventud es más que una pala- An integrative social justice analysis. Symposium conducted
bra. Buenos Aires: Biblos. at the annual meeting of the American Psychological Associa-
tion. Boston: MA.
Mekler, V.M. (1992). Juventud, educación y trabajo. Buenos Aires:
CEAL. Robbins, R.N. & Bryan, A. (2004).Relationship between future
orientation, impulsive sensation seeking, and risk behavior
Merle, P. (2000) Le concept de démocratisation de l’institution
among adjudicated adolescents. Journal of Adolescent Re-
scolaire: une typologie et sa mise à l’épreuve. Population, 55,
search, 19. 428-445.
15-50
Rodríguez-Tomé, H. (1979). Identité et horizon temporel à
Meyer, T.D. & Krumm-Merabet, C. (2003). Academic performan-
l´adolescence. En Fraise,P. (Ed.) Du Temps Biologique au
ce and expectations for the future in relation to a vulnerability
Temps Psychologique. (pp. 379-386). Paris: Presses. Univer-
marker for bipolar disorders. Personality and IndividualDiffe-
sitaires de France
rences, 35, 785-796.
Sacks, H. (1992) Lectures on Conversation, Vol. 1. Blackwell,
Miranda, A. (2008). La inserción de los jóvenes en la Argentina en
Oxford.
Bendit, R., Hahn, Marina & Miranda, A.(comp) Los jóvenes y el
futuro. Procesos de inclusión y patrones de vulnerabilidad en Saltalamacchia, H. (2004). Del proyecto al análisis: aportes a la
un mundo globalizado, Buenos Aires: Prometeo investigación cualitativa. Tomo III. Buenos Aires: Saltalamac-
chia y Asociados.
Miranda, A. (2010). La transición educación-empleo: estrategias
metodológicas basadas en estudios longitudinales, en Revista Salvia, A. (2005): “Crisis de empleo y nueva marginalidad” en
estudios del trabajo, 39/40. Pp. 37-57 Erasmus. Revista para el diálogo intercultural, Año VII, N°1,
ISSN 1514-6049, pág. 9-33. Ed. del ICALA, Río Cuarto, Ar-
Miranda, A. & Otero, A. (2005). Diversidad y desigualdad en los
gentina.
tránsitos de los egresados de la escuela secundaria. Revista-
Mexicanade InvestigaciónEducativa, 10, (pp. 25). Saraví, G. (2006), Biografías de exclusión: desventajas y juventud
en Argentina, Perfiles Latinoamericanos , t/v -28, (pp 83 - 116),
Nicole-Drancourt, Ch. (1994). Mesurer l´insertion professionne-
México,
lle. Revue française de sociologie, 35.
Savickas, M.L. (2005). The theory and practice of career cons-
Nurmi, J.E. (1991). How do adolescents see their future?.A review
truction. In S.D. Brown & R.W. Lent (Eds.), Career develop-
of the development of Future Orientation and Planning.Deve-
ment and counseling: Putting theory and research to work (pp.
lopmental Review, 11, 1-59.
42-70). Hoboken, NJ: Wiley
Nurmi, J.E.; Poole, M. & Kalakosky, V. (1994). Age differences in
Sendon, M.A. (2005). Los egresados de la escuela media en una
adolescent future oriented goals, concerns, and related tem-
sociedad mutada. Revista Mexicana de Investigación Educati-
poral extension in different sociocultural contexts. Journal of
va, 10, (24), 191-219.
Youth and Adolescence, 23, 471-487
Trottier, C., Gauthier, M. & Turcotte, C. (2007). Insertion profes-
Nuttin, J. (1985). Future time perspective and Motivation. Louvain.
sionnelle et rapport au temps de jeunes ayant interrompu leurs
LeuvenUniversityPress& Lawrence ErlbaumAssociates.
études secondaires, Sociologies. Extraido el 3 de octubre
Omar, A.; Uribe Delgado, H.; Aguiar de Souza, M. & SoarezFor- 2009 de http://sociologies.revues.org/index212.html
miga, N. (2005). Perspectivas de futuro y búsqueda de sensa-
Touraine, A. (1993). La formation du sujet. En Dubet François, W.
ciones en jóvenes estudiantes. Un estudio entre Argentina y
M. (Ed.). Penser le sujet autour d’Alain Touraine. Colloque de
Brasil. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 35,
Cerisy. Paris.
1-2, 165-180.
Velasco, H. & Díaz de Rada, A. (1997) La lógica de la investiga-
Patton, M.Q. (1990). Qualitative evaluation and research methods.
ción etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de la
Newbury Park, CA: Sage.
escuela, Madrid, Trotta.
Perez Islas, J.A. (2000) Visiones y versiones. Jóvenes, institucio-
Wagner, I. & Wodak, R. (2006) Performing Success: Identifying
nes y políticas de juventud. En Medina Carrasco,G. (comp.).
strategies of self-presentation in women’s autobiographical
Aproximaciones a la diversidad juvenil.Mexico. El Colegio de
narratives. Discourse and Society, 3.
México, pp. 311-341
Pronovost, G. (1996),  Sociologie du temps, Paris, Éditions De
Boeck et Larcie Fecha de recepción: 20 de marzo de 2013
Pronovost, G. (2009). Le rapport au temps des adolescents: une Fecha de aceptación: 16 de octubre de 2013

124 De la página 115 a la 124


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

La imagen digital y los procesos imaginativos:


análisis de la producción simbólica en el uso de
las nuevas tecnologías
Digital image and imaginative processes: symbolic production
involved in the utilization of new technologies and its analysis
Cantú, Gustavo1; Patiño, Yanina2

RESUMEN ABSTRACT
Este artículo desarrolla algunos ejes del Proyecto UBA- This paper aims at characterizing some conceptual axes
CyT “Procesos imaginativos en la producción simbólica of the UBACyT Project “Imaginative processes involved in
de niños y adolescentes con problemas de aprendizaje”, symbolic production in children and adolescents with
dirigido por la Dra. Silvia Schlemenson, que se propone learning problems”, directed by Dr. Silvia Schlemenson.
investigar los procesos imaginativos como uno de los ar- The project investigates imaginative processes as a type
ticuladores para favorecer la integración de los sujetos en of psychic work which makes possible that children and
el sistema educativo de un modo crítico y subjetivante. adolescents could get access to productive, ductile and
Se analiza en primer lugar de qué maneras el trabajo con autonomous thinking.
nuevas tecnologías (computadoras) puede desplegar en After analizing the ways in which new technologies may
los pacientes estrategias simbólicas que favorecen la enhance the complexity of symbolic modalities and
complejización de sus procesos imaginativos. En segun- thinking, the focus is set on describing analytic axes of
do lugar, se proponen ejes de análisis de la producción symbolic production of children and adolescents using
simbólica específicamente ligada al uso de dispositivos new technologies. Finally, some educational strategies
tecnológicos. Finalmente, se postulan posibilidades de meant to deepen the complexity of imaginative processes
transferencia de los resultados clínicos sobre las formas are proposed.
de complejización de los procesos imaginativos al siste-
ma educativo, tendientes a beneficiar a niños y adoles- Key words:
centes sin problemas de aprendizaje para acceder a un Imagination - Symbolization - Symbolic production - New
posicionamiento psíquico autónomo, reflexivo y crítico. technologies

Palabras clave:
Imaginación - Simbolización - Producción simbólica -
Nuevas tecnologías

1
Doctor en Psicología por la UBA. Licenciado en Ciencias de la Educación, UM. Docente de la Cátedra de Psicopedagogía Clínica de la Fa-
cultad de Psicología de la UBA y en la de Psicología Educacional de la UM. Investigador de UBACyT sobre problemas de simbolización en
niños y adolescentes. E-mail: gcantu@psi.uba.ar
2
Licenciada en Psicología, UBA. Docente de la Cátedra de Psicopedagogía Clínica de la Facultad de Psicología de la UBA. Investigadora
UBACyT.

De la página 125 a la 130 125


La imagen digital y los procesos imaginativos: análisis de la producción simbólica en el uso de las nuevas tecnologías
Digital image and imaginative processes: symbolic production involved in the utilization of new technologies and its analysis
Cantú, Gustavo; Patiño, Yanina

1. Introducción ción de instrumentos procedimentales. El aprendizaje


Este artículo desarrolla algunos ejes correspondientes al escolar por lo tanto no pone en juego “facultades” o “ha-
Proyecto “Procesos imaginativos en la producción simbó- bilidades” cognitivas independientes sino que involucra
lica de niños y adolescentes con problemas de aprendi- procesos de producción simbólica a través de los cuales
zaje”, subsidiado por UBACyT en la convocatoria 2011- el sujeto interpreta y da sentido subjetivo a los objetos
2014 y dirigido por la Dra. Silvia Schlemenson. culturales y a su propia realidad psíquica.
Dicho proyecto se propone investigar los procesos imagi- La producción simbólica (Schlemenson, 2009) se define
nativos como uno de los articuladores necesarios para como la actividad psíquica mediante la cual el sujeto pro-
favorecer la integración de los sujetos en el sistema edu- duce marcas significativas en su modalidad de represen-
cativo de un modo crítico y subjetivante. tar el mundo, la sociedad y la cultura en la que se encuen-
En ese sentido, el abordaje propuesto supone trabajar tra inserto. Los obstáculos en las producciones simbólicas
para conceptualizar e intervenir sobre el enriquecimiento de gran parte de los niños y adolescentes con problemas
de los procesos imaginativos de niños y adolescentes por de aprendizaje pueden ser considerados como producto
considerarlos como uno de los articuladores para promo- de un intenso trabajo psíquico mediante el cual el sujeto
ver en los sujetos un posicionamiento autónomo, reflexivo intenta controlar el despliegue imaginativo o -por el con-
y crítico que les permita desplegar recursos que amplíen trario- fracasa en la articulación de los procesos imagina-
su deseo de transformación social y productiva. Por ello, tivos con el ordenamiento lógico que garantiza la signifi-
el proyecto se propone como objetivos generales: cación compartida.
•• Analizar las características del proceso imaginativo en Las formas de producción simbólica de cada sujeto se
la producción simbólica de niños y adolescentes con expresan a través de sus modos singulares de escribir
problemas de aprendizaje. (Grunin, 2010), dibujar (Wald, 2010), leer (Cantú, 2011),
•• Caracterizar las transformaciones psíquicas en el pro- hablar, narrar (Álvarez, 2010) y apropiarse de las herra-
ceso imaginativo de niños y adolescentes con proble- mientas tecnológicas (Álvarez, 2011) (Cantú, 2005).
mas de aprendizaje durante su tratamiento psicopeda- La producción de símbolos es para Castoriadis producto
gógico. del trabajo de la imaginación radical (Castoriadis, 1993)
•• Elaborar estrategias de complejización de la produc- que se desarrolla desde los orígenes. No responde a
ción simbólica incidentes en el despliegue del proceso ninguna racionalidad ni funcionalidad biológica e incorpo-
imaginativo durante el tratamiento psicopedagógico. ra elementos enigmáticos que pulsan la productividad
•• Elaborar estrategias de complejización de los procesos simbólica imaginativa de los sujetos (Castoriadis, 2008).
imaginativos transferibles al sistema educativo. Para Castoriadis la imaginación segunda o derivada no
proviene de la inducción empírica ni de la deducción lógi-
Los objetivos generales del proyecto son abordados me- ca sino que se trata de invenciones que provienen de la
diante la profundización en cada una de las dimensiones creación de nuevos esquemas imaginarios (Castoriadis,
de la producción simbólica. En este sentido, este artículo 2005). De este modo, aprendizajes, conocimientos e hi-
se refiere a dos de los objetivos específicos: pótesis científicas de cada sujeto singular nunca son de-
•• Trabajar con nuevas tecnologías (computadoras), du- rivados directos de la experiencia sino creaciones de la
rante el tratamiento psicopedagógico para incentivar el psique condicionadas por prácticas sustentadas en la ri-
proceso imaginativo mediante la inclusión de la imagen queza sensorial y simbólica de los orígenes que se sos-
y el lenguaje digital como producciones novedosas. tienen mediante la invención de objetos novedosos que
•• Articular los resultados teóricos con estrategias de in- están entramados en la realidad histórico-social.
tervención en el espacio escolar tendientes a la promo- Julia Kristeva (1998) plantea para el psicoanálisis el mo-
ción del proceso imaginativo de niños y adolescentes. delo de la significancia, que no es un modelo lingüístico
sino semiótico. La capacidad de significancia estructura
En este artículo se postula que el trabajo con nuevas todas las manifestaciones psíquicas. André Green intro-
tecnologías (computadoras) en el tratamiento psicopeda- duce el concepto de proceso terciario (Green, 2005) para
gógico puede desplegar en los pacientes estrategias describir un funcionamiento psíquico caracterizado por la
simbólicas que favorecen la complejización de sus proce- ductilidad y la interpenetración entre las distintas instan-
sos imaginativos. Se supone asimismo que transferir los cias y procesos psíquicos que cristalizan en formas sin-
resultados clínicos sobre las formas de complejización de gulares de imaginación y creación de objetos. Es decir,
los procesos imaginativos al sistema educativo, puede que el proceso terciario constituye una oportunidad de
beneficiar a niños y adolescentes sin problemas de apren- diversificación de modos particulares de formas organiza-
dizaje para acceder a un posicionamiento psíquico autó- tivas coexistentes en el psiquismo que abren oportunida-
nomo, reflexivo y crítico. des novedosas e inéditas de invención y complejización
de la actividad psíquica (Green, 2010). El trabajo de los
2. Recorte de objeto procesos terciarios posibilita a la imaginación encontrar
Desde el recorte de objeto de la Psicopedagogía Clínica sus resortes en los procesos secundarios para diversificar
(Schlemenson, 2010), las formas y modalidades de apren- y complejizar la riqueza simbólica característica de los
der de un sujeto no se reducen a la incorporación de co- procesos primarios. Los suministros fantasmáticos pasan
nocimientos, a la adquisición de un código o la apropia- a formar parte de los aspectos dinamizadores que, atra-

126 De la página 125 a la 130


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

vesados por la causalidad y la temporalidad de los proce- mas cibernéticos y digitales con lo que Bion conceptualiza
sos secundarios, instituyen formas de acceso al proceso como elementos beta (Bion, 2006). Para ser pasibles de
terciario cada vez más complejas. ser ingresados al registro psíquico, estos elementos de-
En este proyecto, se definen los procesos imaginativos ben ser metabolizados mediante lo que el autor llama
como formas de trabajo psíquico que combinan y entrela- función alfa, que en los momentos iniciales de constitu-
zan diversas materialidades expresivas (afectos, emocio- ción del psiquismo está a cargo de quien ejerce los prime-
nes, imágenes, palabras) orientadas a la construcción de ros cuidados del bebé para luego internalizarse como una
pensamientos. Esta puesta en sentido de las cosas, de sí función del aparato psíquico.
mismo y de los otros se realiza en continuidad con el Es decir que el trabajo psíquico de ligadura de estos estí-
propio pasado e implica la posibilidad de proyección en mulos implica una exigencia de puesta en sentido: el suje-
experiencias futuras. to se lanza a explorar el espacio virtual, y esta exploración
lo abre a una superabundancia de estímulos principalmen-
3. Dimensiones de análisis te visuales y auditivos que despierta tensiones internas
Se definieron los procesos imaginativos de cada paciente que es necesario ligar (Tisseron, 2006, 2012). La tensión
como un tipo de trabajo psíquico cuya función es crear entre la búsqueda de excitación y la puesta en sentido
novedades en los aspectos formales y de contenido en su parece ser el eje que ordena el trabajo de ligadura. ¿Qué
producción simbólica. sucede con la excitación interna suscitada por la interac-
En el proyecto en el que se enmarca este artículo se ción virtual? Hacerse esa pregunta clínica implica cuestio-
abordaron los procesos imaginativos involucrados en narse acerca de los modos de tramitación pulsional en un
cada una de las dimensiones diferenciales de producción sujeto concreto. Las respuestas serán singulares: algunos
simbólica de cada uno de los pacientes en estudio y se sujetos apuestan a una búsqueda constante de estímulos
elaboraron descriptores clínicos específicos para generar de modo repetitivo y con escasas posibilidades de ligadu-
estrategias terapéuticas y formas de intervención en el ra representacional de dichos estímulos; de ese modo se
sistema educativo que pueden favorecer procesos imagi- aumenta la tensión interna y -si la vía de la simbolización
nativos en niños y adolescentes con y sin problemas de no está facilitada- el aparato psíquico sólo podrá recurrir a
aprendizaje. la descarga como forma de alivio. Esta modalidad se vin-
En este artículo, se focaliza en los descriptores específi- cula frecuentemente a la clínica del vacío. Para esos suje-
cos de tipos de intervenciones clínicas e institucionales y tos, la interacción con la máquina proporciona una opor-
en las características de las modalidades en el uso de las tunidad de llenado del vacío con imágenes y sonidos que
nuevas tecnologías de los niños adolescentes concurren- cumple una función autocalmante. Es decir, se sobreinvis-
tes a los grupos terapéuticos en estudio. te la búsqueda de excitaciones externas sin sentido, como
Para analizar las formas de producción simbólica de los intento de llenado del vacío interno. Si el aparato psíquico
sujetos en su uso de las TICs(tecnologías de la informa- funciona de este modo en una situación de interacción
ción y comunicación), recurriremos a un instrumento de virtual, podemos inferir que no hay búsqueda del placer
análisis elaborado por el equipo de investigación de la sino que lo que se intenta es conjurar el vacío. El principio
Cátedra de Psicopedagogía Clínica de la UBA, que per- de placer ha sido entonces reemplazado por la evitación
mite jerarquizar los niveles de complejidad psíquica de del dolor.
sus producciones (Schlemenson, 2010). Este abordaje En otros casos, la excitación puede ingresar al territorio
implica realzar cuatro ejes de análisis: psíquico mediante la elaboración de formaciones interme-
1. modalidades de tramitación pulsional dias. Entonces el encadenamiento representacional permi-
2. niveles de complejidad de la actividad representativa te la puesta en sentido a través de la ligadura de represen-
3. conflictos y restricciones taciones de cosa inconscientes que intentarán continuar su
4. dinámica intersubjetiva camino progrediente hacia la consciencia por la vía de su
asociación con representaciones de palabra. De ese modo
En este trabajo focalizaremos en dos de ellos, para desa- el sujeto podrá elaborar una interpretación de la situación
rrollar específicamente las dimensiones de análisis y las que ha experimentado: una narración o una construcción
hipótesis elaboradas al respecto. imaginativa que da cuenta de la puesta en sentido, y que
no se reduce a la descarga de la tensión sino que implica
4. Principales hipótesis elaboradas a partir del análi- su elaboración significativa.
sis de resultados
2. Niveles de complejidad de la actividad representativa
a. Modalidades de tramitación pulsional Cuando un sujeto interactúa con dispositivos digitales,
Las situaciones que se generan en el uso de las TICs construye representaciones. Esta afirmación de aparien-
movilizan en general una gran intensidad afectiva. Esto cia banal implica que -si consideramos la complejidad del
ocurre tanto en los juegos de ingenio, los de guerra, los concepto psicoanalítico de representación- la forma de
de construcción, los de simulación, el chat, el fotolog, etc. uso que un sujeto singular hace de un dispositivo cual-
En todos ellos, el sujeto queda expuesto a estímulos vi- quiera no está determinado por el objeto ni tampoco es
suales y auditivos intensos. Es posible comparar la super- puro despliegue fantasmático de contenidos o formas de
abundancia de estímulos proporcionados por los siste- procesamiento internos del sujeto.

De la página 125 a la 130 127


La imagen digital y los procesos imaginativos: análisis de la producción simbólica en el uso de las nuevas tecnologías
Digital image and imaginative processes: symbolic production involved in the utilization of new technologies and its analysis
Cantú, Gustavo; Patiño, Yanina

En este sentido, las concepciones del psicoanálisis con- en la frontera entre los territorios consciente e inconscien-
temporáneo nos permiten superar la dicotomía sujeto/ te: este trabajo representacional permitirá que la produc-
objeto y pensar de modo complejo en el entramado que ción tenga no sólo miramiento por la significación (social,
se constituye en su relación. instituida) sino también sentido subjetivo singular (Álva-
Esta concepción de la representación nos esclarece con rez, 2010).
respecto a la tópica y la dinámica del trabajo de lo virtual. Pero además, merced a la doble representancia, las re-
Así comprendemos que el sistema de la representación presentaciones de cosa inconscientes son capaces de
parte del representante psíquico de la pulsión estrecha- mediatizar la ligazón de las representaciones de palabra
mente ligado al cuerpo, se expande en representaciones conscientes (en el territorio del psiquismo consciente) con
de cosa inconscientes y conscientes, se asocia en lo el soma, ya que se sitúan como punto de articulación en
consciente a representaciones de palabra, y por último se el psiquismo inconsciente. La doble representancia abar-
une a los representantes de la realidad en el Yo. Puesto ca no solo la bipartición entre las representaciones cons-
que la cadena puede movilizarse desde cualquiera de los cientes e inconscientes, sino del hecho de que lo incons-
cuatro territorios, en la escena virtual tenemos al aparato ciente está constituido sólo por representaciones de cosa
psíquico enfrentado a un objeto particular, o mejor dicho mientras que lo preconsciente-consciente lo está por re-
a múltiples objetos heterogéneos: presentaciones de cosa asociadas a las representaciones
a. el dispositivo material (computadora, celular, tablet, de palabra que les corresponden. La cuestión es enton-
etc.) en tanto porta significaciones sociales; ces cuáles son las relaciones entre esos dos tipos de re-
b. la plataforma lógica (sitio web, juego, etc.), en tanto presentaciones psíquicas y sus formas de convertibilidad
organizan, limitan y posibilitan las operaciones de pro- y de articulación.
ducción simbólica de cada sujeto singular; Turkle ha observado (Turkle, 1997) que el espacio virtual
c. por último la propia actividad de producción simbólica comparte algunas de las características con que se des-
como objeto de investidura cribe a los espacios transicionales (Winnicott, 1986).
Este objeto múltiple y heterogéneo está revestido de sig- Pero esto es cierto sólo a condición de que el aparato
nificaciones sociales; mejor dicho, está constituido por psíquico pueda aprovechar el dispositivo para generar un
ellas. Castoriadis sostiene que los objetos de la sublima- modo de funcionamiento particular. Es decir que la tran-
ción son invisibles: el objeto virtual por lo tanto es invisible sicionalidad no es una característica del dispositivo ni del
(lo que puede verse es sólo su soporte material) siendo software utilizado sino que concierne a la posibilidad de
que las significaciones sociales que lo constituyen son cada sujeto singular de producir simbólicamente media-
imaginarias (Castoriadis, 1998). Si dichas significaciones ciones e intercambios fluidos entre los espacios psíquicos
son objeto de sublimación, serán investidas por el sujeto, para investir las paradojas del espacio virtual.
es decir que podrán reemplazar parcialmente a los obje- Una de las principales características de los objetos y los
tos primarios privados recibiendo la investidura original- dispositivos virtuales es su interactividad. A diferencia de
mente destinada a ellos y se convertirán en soporte de las tecnologías anteriores como la televisión, las actuales
placer. En tanto externas al aparato psíquico, las signifi- no siguen un modelo de transmisión lineal y unidireccio-
caciones sociales se sitúan tópicamente en el espacio de nal, sino que permiten que el usuario modele de diferentes
lo real. Hacia allí se dirigen las investiduras del sujeto: el maneras el dispositivo y las operaciones que éste produ-
trabajo de lo virtual implica una actividad que supone el ce. De ese modo, la televisión se basa en la transmisión
envío de cargas de energía hacia fuera, atravesando la de un contenido prediseñado a los receptores, cuya ac-
barrera de la protección antiestímulo; supone salir de sí y ción sobre el dispositivo es de selección, recepción e in-
catectizar un objeto no sexual socialmente significativo. terpretación. Los nuevos dispositivos habilitan en cambio
Entonces hay intercambios que se producen en la zona infinidad de acciones antes imposibles: los sujetos pue-
de pasaje entre el territorio del psiquismo consciente y el den no sólo buscar y recibir información prediseñada de
territorio de lo real, entre las significaciones sociales ima- fuentes múltiples (tal era el paradigma de la llamada web
ginarias que constituyen el dispositivo en su heterogenei- 1.0, ordenada aún bajo el principio de broadcasting), sino
dad y las representaciones de palabra y las representa- que actualmente (en la llamada web 2.0) es posible ser
ciones de cosa conscientes que el sujeto construye en productor de los contenidos que circulan: editar la infor-
relación con ellas. mación disponible (por ejemplo en Wikipedia), editar (con
Estas representaciones están organizadas de acuerdo PhotoShop, Picassa, etc.) y compartir fotografías (en si-
con el proceso secundario, de modo que estructuran el tios como Fotolog, Metroflog, etc.), grabar, editar y hacer
intercambio en su aspecto lógico y permiten dar cuenta accesibles a todo el mundo videos caseros (en sitios co-
de los aspectos compartidos y comunicables. Pero si hay mo Youtube), comunicarse con otras personas (MSN,
investidura significativa del objeto y de la propia actividad, Skype), localizar amigos o personas conocidas con quie-
el intercambio no se reduce a las representaciones de nes se ha perdido el contacto por mucho tiempo (en sitios
palabra que estructuran el psiquismo preconsciente- como Facebook), enviar y recibir información acerca de
consciente, sino que éstas constituyen un eslabón en el sus actividades actuales y “lo que está pasando en este
encadenamiento hacia el psiquismo inconsciente gracias momento” en tiempo real (en Twiter), por nombrar solo
al trabajo de las representaciones de cosa inconscientes. algunas de las posibilidades más conocidas y utilizadas
Entonces también se producen formas de trabajo psíquico por los jóvenes.

128 De la página 125 a la 130


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Es decir que la relación con una computadora implica una y la adolescencia, lo que nos permitirá conocer nuevos
heterogeneidad de acciones por parte del sujeto. Son caminos de enriquecimiento de las oportunidades simbó-
estas acciones las que nos interesan. Así como Winnico- licas actualmente existentes.
tt nos enseñó a diferenciar minuciosamente el juego del El conocimiento y la información que abundan en el espa-
jugar y a éstos del juguete, centrándonos en el jugar como cio virtual provocan fascinación en la gran mayoría de
proceso, intentaremos centrarnos no en los dispositivos niños y adolescentes, pero este estado de cosas nos
ni en los resultados sino en las acciones de producción plantea interrogantes en torno de de los usos de las nue-
que los sujetos realizan con dichos dispositivos. No nos vas tecnologías y su relación con el despliegue subjetivo.
interesa tanto el juego como el jugar, no el chat sino el En efecto, a partir del análisis de los resultados de la in-
chatear, no el fotolog sino el postear, no el celular como vestigación puede concluirse que se necesita de un suje-
dispositivo de mensajes de texto sino el mensajear, no las to de aprendizaje que pueda procesar la multiplicidad de
fotografías sino el photoshopear. Esto es, nos interroga- estímulos y ofertas novedosas, en tanto las nuevas pro-
mos por las formas de producción del sujeto y no por las puestas lúdicas incluyen preponderantemente a la ima-
características de los objetos supuestos en-sí. gen como elemento de condensación de sentidos.Por
Por ejemplo, en una pantalla sensible al tacto o touchs- otra parte, estos progresos y avances tecnológicos de las
creen, es posible reducir el tamaño de una fotografía con últimas épocas exigen cada vez más a la institución esco-
el simple gesto de “pellizcar” la pantalla, deslizando pulgar lar incorporar las nuevas tecnologías al interior de los
e índice sobre el cristal hasta que la imagen muestre el procesos de aprendizaje.
tamaño deseado. Más que nunca queda en evidencia la Con este escenario, el gran desafío que se nos presenta
precariedad de los supuestos epistemológicos de la mo- será entonces el de conjugar lo que permanece y lo que
dernidad: postular objetos en-sí, separados y preexisten- cambia al interior de los interrogantes que se nos plantean
tes al sujeto parece poco menos que ingenuo luego de cotidianamente en nuestro trabajo teórico-clínico-investi-
haber experimentado la interactividad de estos dispositi- gativo actual.
vos. Si los gestos y los movimientos del sujeto son tradu- A lo largo de este trabajo se ha pretendido mostrar que el
cidos a informaciones numéricas digitales que resultan en uso de dispositivos tecnológicos puede constituirse en
el ajuste de la imagen, ¿dónde termina el movimiento de una oportunidad capaz de favorecer (en ciertas condicio-
los dedos y dónde comienza el de la imagen? El placer nes y modalidades de funcionamiento psíquico) el des-
pasible de resultar de esta acción parece derivar entonces pliegue de experiencias subjetivas, dinámicas y creativas
de las reminiscencias de la experiencia originaria, en la capaces de potenciar los procesos de aprendizaje. Se
que la omnipotencia autoengendrante no distingue terri- mostró asimismo cómo el análisis de la dinámica de los
torios separados entre sujeto y objeto, entre el deseo y su procesos imaginativos y sus restricciones en los niños y
realización. A diferencia de los pesados mecanismos adolescentes permite conocer las características sobre-
metálicos de las tecnologías anteriores, en las que el salientes de dichos procesos, las formas de promoción de
usuario podía ver el proceso físico que daba lugar a las los aspectos imaginativos y el modo en que inciden en el
transformaciones resultantes, en las tecnologías actuales aprendizaje. Los resultados de esta investigación permi-
la eficacia inmaterial e invisible de los dispositivos parece ten teorizar acerca de la imaginación como un articulador
más ligada a la magia que a la causalidad objetiva. necesario, imprescindible para la complejización psíquica
Esta interactividad se convierte en potencialidad de un y simbólica de los niños y adolescentes con y sin proble-
espacio lúdico que sostiene la tensión ilusión/desilusión mas de aprendizaje, a partir de pesquisar los modos de
necesaria para la complejización psíquica, a condición de funcionamiento preponderantes que caracterizan un sis-
que el psiquismo pueda aprovechar la difuminación del tema abierto en permanente intercambio.
límite interno/externo que los dispositivos promueven. En Se vuelve necesaria, entonces, la construcción de espa-
cambio, si el aparato psíquico se empeña en mantener cios y actividades que potencien y habiliten el pensamien-
una frontera trabajosamente construida y en riesgo per- to creativo y autónomo, favoreciendo la inserción y/o re-
manente de dilución, la rigidificación resultante del límite tención de los niños y adolescentes en las instituciones
que separa el psiquismo de la realidad exterior fracasa en educativas, a partir de un trabajo de articulación entre
crear subproductos del espacio potencial entre los dos estos procesos simbólicos y los requeridos por dichas
espacios merced al trabajo de sostener la separación y la instituciones.
diferencia. Entonces encontramos usos puramente instru- Como resultante de este proyecto en curso, se ha pro-
mentales de la tecnología, ligados a la actividad so- puesto una nueva línea de investigación-acción, consis-
breadaptada y a la resolución de situaciones adaptativas tente en generar experiencias extracurriculares en diver-
pero con escaso compromiso subjetivo, placer sustitutivo sas instituciones educativas y comunitarias (jardines de
ni registro psíquico significativo. infantes, escuelas de comercio y centros de salud) con
niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad
5. Algunas reflexiones y nuevos horizontes de inves- social, para propiciar el uso de dispositivos tecnológicos
tigación en diversas propuestas novedosas y creativas (tablets y
Poder investigar los procesos imaginativos ligados al uso netbooks fundamentalmente combinados con otros so-
de las nuevas tecnologías se presenta como una oportu- portes) que permitirán conocer las modalidades subjeti-
nidad para la complejización de psiquismo en la infancia vas distintivas de los niños/as y adolescentes en contex-

De la página 125 a la 130 129


La imagen digital y los procesos imaginativos: análisis de la producción simbólica en el uso de las nuevas tecnologías
Digital image and imaginative processes: symbolic production involved in the utilization of new technologies and its analysis
Cantú, Gustavo; Patiño, Yanina

tos sociales desventajados, a la hora de incorporar, BIBLIOGRAFIA


interpretar y procesar conocimientos y novedades, res- Álvarez, P. (2010). Los trabajos psíquicos del discurso. Buenos
trictivas o enriquecedoras, ligadas al uso de las nuevas Aires, Teseo.
tecnologías. Álvarez, P. y Cantú, G. (2011). Nuevas tecnologías: compromiso
El reconocimiento de la importancia que posee la oferta psíquico y producción simbólica. Anuario de Investigaciones
de elementos atractivos y variados que fomenten la pro- de la Facultad de Psicología, UBA XVIII(I): 153-160.
gresiva complejización del psiquismo, considerando que Bion, W. (2006). Volviendo a pensar. Buenos Aires, Hormé.
la utilización de dispositivos tecnológicos generan un gran Cantú, G. (2011). Lectura y subjetividad en la clínica psicopeda-
atractivo en la población infantil y adolescente, permitirá gógica. Buenos Aires, Noveduc.
generar mediaciones procesuales para la potenciación Cantú, G. (2005). Leer y escribir en los tiempos del chat. Pers-
del pensamiento necesario para la inserción escolar y pectivas en Psicología. Revista de Psicología y ciencias afines
social a partir de la posibilidad de institucionalizar las 2(1): 106-110.
prácticas relacionadas al uso de las nuevas tecnologías. Castoriadis, C. (1993). Lógica, imaginación y reflexión. En: Dorey,
Con ese propósito se espera producir aproximaciones R: El inconsciente y la ciencia. Buenos Aires, Amorrortu: 21-50.
novedosas tendientes a que los niños/as y adolescentes Castoriadis, C. (2005). Los dominios del hombre. Las encrucija-
puedan circular de un modo más satisfactorias por las das del laberinto. Barcelona, Gedisa.
instituciones educativas. Para ello, se elaborarán y am- Castoriadis, C. (2008). Ventana al caos. Buenos Aires, Fondo de
pliarán estrategias de intervención extensivas al sistema Cultura Económica.
escolar para posibilitar una mayor inclusión social. Asi- Green, A. (2005). Ideas directrices para un psicoanálisis contem-
mismo, se pretende generar herramientas transferibles al poráneo. Buenos Aires, Amorrortu.
sistema educativo para poder incorporar y tolerar las Green, A. (2010). Illusions et désillusions du travail psycanalyti-
fracturas de lo instituido en relación a los modos estable- que. 2010, Odile Jacob.
cidos en lo que se refiere a la transmisión de conocimien- Grunin, J. (2010). Investigación y clínica: La escritura del proyecto
to por parte de los docentes para favorecer una mayor identificatorio en la adolescencia. Investigaciones Interdisci-
plinarias en Salud Mental. R. Escalada. Rosario, Laborde Li-
creatividad en las prácticas de enseñanza y aprendizaje
bros: 487-496.
a partir de la incorporación de propuestas novedosas y
Kristeva (1998) Sentido y sinsentido de la revuelta. Buenos Aires:
creativas con el uso de las nuevas tecnologías como re-
Eudeba.
curso articulado de enseñanza y entretenimiento.
Schlemenson, S. (2009). El trabajo clínico en el tratamiento psi-
Nuestro permanente interés dirigido hacia la prevención
copedagógico. Praxis e investigación. Buenos Aires, Paidós.
de los fracasos escolares, profundizando en los procesos
Schlemenson, S. y G. Julián (2010). Proceso de simbolización,
de simbolización, como un modo de acceder a la com-
adolescencia y escritura en los márgenes: Entre marcas, tra-
prensión y prevención de problemáticas en la infancia y zos y bosquejos.Revista Investigaciones en Psicología, UBA
adolescencia, en la actualidad ligados a los procesos 15(2): 135-151.
imaginativos en relación al uso de las nuevas tecnologías, Tisseron, S. (2006). Les quatre ressorts d’une passion. L’enfant
nos impulsa hacia la formulación de estrategias de re- au risque du virtuel. S. Tisseron. Paris, Dunod: 7-38.
flexión e intervención cualitativamente pertinentes a la Tisseron, S. (2012): Rêver, fantasmer, virtualiser. Du virtuel psyi-
época actual en la que nos toca investigar. chique au virtuel numérique. Paris, Dunod.
Sumado a ello, y en vistas de aportar estrategias para la Turkle, S. (1997). La vida en la pantalla. La construcción de la
articulación entre la universidad y la educación, se espe- identidad en la era de Internet. Barcelona, Paidós.
ra proporcionar aportes teóricos, herramientas e instru- Wald, A. (2010). Nuevas dimensiones del proceso de simboliza-
mentos clínicos que permitan intercambios con equipos ción en niños. Acta Psiquiátrica Psicológica de América Latina
de investigación nacionales e internacionales vinculados 56(1).
con el objetivo de elaborar distintas modalidades de trans-
ferencia académica. Fecha de recepción: 15 de mayo de 2013
Fecha de aceptación: 3 de octubre de 2013

130 De la página 125 a la 130


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Re-mediatizar la memoria social para aprender de


la experiencia y construir futuro: perspectivas de
agentes psicoeducativos sobre violencias en escuelas
Re-mediating the social memory for learning from the experience and building the
future: perspectives of psycho-educational agents about violences at school
Erausquin Cristina1; Basualdo M. Esther2; Dome Carolina3; López Ariana L.4

RESUMEN ABSTRACT
El trabajo presenta grupos de historización e intervención The work presents the groups of history-reconstruction
estratégica, construídos a partir de narrativas de agentes and strategic intervention, built from psycho-educational
psicoeducativos sobre su práctica profesional con situa- agents narrations about their professional practice facing
ciones de violencias en escuelas. El objetivo es identificar violence situations at school .The aim is to identify different
estructuras de interacciones entre sujetos, problemas y structures of interaction between subjects, problems and
prácticas en figuras de intervención, y analizar los siste- practices in figures of intervention and to analyse the
mas representacionales que orientan la reflexión sobre la representational systems that guide the reflection about
historia de la actividad, capitalizando experiencias colec- the activity history, gathering collective experience for
tivas en intervenciones estratégicas. Categorías de la building strategic interventions. Categories of Activity
Teoría de la Actividad fundamentan la conceptualización. Theory found the conceptualization. The Questionnaire
Se administró el Cuestionario sobre Situaciones-Proble- about Problem-Situations of Violence at School was
ma de Violencia en Escuelas a 130 agentes y se aplicó al administered to 130 agents and for its analysis it was
análisis de datos la Matriz de Profesionalización Psi- applied the Matrix of Psycho-Educational Professional
coeducativa. El análisis factorial evidencia confiabilidad Modeling. The factorial analysis demonstrates confiability
de instrumentos de recolección de datos e identifica sis- of instruments of data collection and identifies the
temas representacionales de figuras y grupos. Se hallan representational systems of figures and groups. Fractures
fracturas de la memoria social y desafíos para la interven- in the social memory and challenges for strategic
ción estratégica, con significativas diferencias entre los intervention are found, with significant differences between
cuatro grupos construídos. Se abren líneas de indagación the four groups that were built. New directions of research
sobre “aprendizaje expansivo” en contextos educativos. of “expansive learning” in educational contexts are being
opened.
Palabras clave:
Violencias - Sistema de actividad - Agentes psicoeduca- Key words:
tivos - Historización estratégica Violences - Activity systems - Psycho-educational agents
- Strategic History reconstruction

1
Lic. en Psicología UBA. Magíster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y Universidad
Autónoma de Madrid. Profesora Adjunta Regular de Psicología Educacional Cátedra II y Práctica de Investigación “Psicología y Educación: la
participación de psicólogos en comunidades de práctica y aprendizaje situado”. Directora Proyecto UBACYT 2012-2015: “Construcción del
conocimiento profesional de Psicólogos y Profesores de Psicología en sistemas de actividad: desafíos y dilemas del aprendizaje situado en
comunidades de práctica”. Facultad Psicología UBA. E-mail: cristinaerausquin@yahoo.com.ar
2
Magíster en Tecnología Educativa Universidad de Salamanca. Doctora en Educación Universidad de Salamanca. Investigadora Proyecto
UBACYT, Facultad de Psicología, UBA.
3
Licenciada en Psicología. Docente de Psicología General Cátedra II de Facultad de Psicología UBA. Investigadora Tesista Proyecto UBACYT,
Facultad de Psicología, UBA.
4
Licenciada en Psicología y Profesora en Psicología para el Nivel Superior en Facultad de Psicología UBA. Docente ATP de Técnicas de Ex-
ploración y Diagnóstico Cátedra II Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires. Investigadora en Formación Proyecto UBACYT, Facul-
tad de Psicología UBA.

De la página 131 a la 151 131


Re-mediatizar la memoria social para aprender de la experiencia y construir futuro: perspectivas de agentes psicoeducativos sobre violencias
en escuelas
Re-mediating the social memory for learning from the experience and building the future: perspectives of psycho-educational agents about violences
at school
Erausquin Cristina; Basualdo M. Esther; Dome Carolina; López Ariana L.

INTRODUCCION Y ANTECEDENTES apropiadas, tanto para revisar lo problemas como para


En diferentes trabajos (Erausquin et alt., 2008,2011ª, diseñar, implementar y evaluar las intervenciones en es-
2013), hemos desarrollado la discusión sobre la generati- cenarios educativos. Los Enfoques Socio-Histórico-Cul-
vidad de la Teoría Histórico-Cultural de la Actividad (TH- turales Contemporáneos, inspirados en el pensamiento
CA, Leontiev, 1981, Engeström, 1987) inspirada en el de Vygotsky, ofrecen pistas para construcciones signifi-
pensamiento de Lev Vygotsky, como artefacto mediatiza- cativas de caminos a recorrer, para la mejora de calidad,
dor de la investigación e intervención psicoeducativas, de inclusión y de sentido de la experiencia educativa.
articulando problemas de la agenda contemporánea de la
disciplina (Erausquin, 2007). Mencionamos núcleos cru- Nos planteamos, en definitiva, la pregunta ¿Cómo puede
ciales de esa discusión: la Psicología Educacional enriquecer las reflexiones indivi-
*La consideración de la Psicología Educacional como duales y colectivas sobre las prácticas educativas, y tam-
disciplina estratégica, - unida históricamente a la consti- bién re-crear, promover, construir herramientas conceptua-
tución de la escuela como institución moderna -, nos les y metodológicas apropiadas para prácticas expandidas
convoca hace tiempo a su re-definición en relación a la o alternativas? La complejidad del problema que involucra
crisis contemporánea del experimento escolar (Baquero, no exime del compromiso, que depende de la toma de
2002). Dicha crisis o agotamiento de un modelo crea una conciencia del carácter no neutral de las producciones, de
oportunidad, no para la certeza del progreso mediante un nuestro propio carácter de sujetos situados, sujetados a
único método, ritmos y metas homogéneas y pre-determi- condiciones de visibilidad y enunciación, y de nuestra pro-
nadas, sino para la creación de caminos heterogéneos y pia implicación y participación - tomando parte y siendo
convergentes, en la educación para todos, con grados parresearchresearchte - de dispositivos de formación y
deseables de incertidumbre creativa, y apropiación y en- actuación profesional creativos, flexibles, inteligentes.
riquecimiento recíproco de sentidos en tramas intersubje- En esta oportunidad, se aportarán a la discusión estratégi-
tivas y psicosociales de la experiencia educativa. ca de la disciplina, conceptualizaciones y hallazgos en
La constitución histórica del alumno como sujeto/objeto torno a los significados que construyen 130 Agentes Psico-
de la Psicología Educacional, concebido como un indivi- Educativos sobre los problemas que abordan y las prácti-
duo desvinculado de los escenarios que habita y los vín- cas que realizan, cuando se los convoca a intervenir en
culos que lo atraviesan, nos exige desnaturalizar nuestra situaciones de violencias en las escuelas. Pensamos que
mirada sobre la escuela, sobre los niños y adolescentes la Teoría de la Actividad, en sus tres generaciones (Enges-
que se constituyen socio-históricamente como alumnos, tröm, 2009), puede constituirse en artefacto mediador para
y sobre las prácticas y discursos de los psicólogos que el enriquecimiento conceptual y metodológico de la inda-
trabajan en contextos educativos, afrontando el desafío gación e intervención psicoeducativa en esta temática
de re-preguntarnos sobre el objeto de la disciplina y la (Erausquin, Bur, 2013). En el Marco Conceptual, desarro-
profesión psico-educativas, y re-orientarlo a los vínculos llaremos tres aspectos cruciales del aporte de la Teoría:
entre múltiples actores, dimensiones, procesos y escena- 1. Historicidad, Multivocalidad, Contradicción y Ciclos de
rios, implicados recíprocamente en la enseñanza, el Internalización/Externalización del Aprendizaje Ex-
aprendizaje y el desarrollo de sujetos y poblaciones . pansivo;
La crítica histórico-filosófica a la Psicología Educacional 2. Estructuras de Inter-Agencialidad y construcción de
y la cuestión epistémica de la articulación entre conoci- “entramados y culturas para análisis y solución de
mientos y prácticas psicológicas y educativas (Coll, problemas de inclusión social y educativa en la diver-
1995),convoca también a la Psicología a salir fuera de sí, sidad”, y
al encuentro de otras disciplinas, como la Antropología, la 3. Memoria y Olvido en los Sistemas de Actividad y apren-
Didáctica, la Filosofía Política, que aportan perspectivas dizaje colectivo de la experiencia histórica para apren-
diferentes sobre los procesos educativos, para enriquecer der del pasado y construir el futuro.
la especificidad con la articulación interdisciplinaria, y
superar reduccionismos y aplicacionismos que legitima- MARCO CONCEPTUAL
ron históricamente decisiones de transformación de dife- 1) Teoría de la actividad: primera, segunda y tercera
rencias en déficits, obturaron la pregunta sobre las poten- generación. La publicación de Pensamiento y Lenguaje,
cialidades, patologizaron procesos de desarrollo o de Vygotsky (1986), impulsó, a fines del siglo pasado, a
individualizaron problemas del Fracaso Escolar Masivo y psicólogos americanos y europeos, a conceptualizar nue-
de la Educabilidad de sujetos escolarizados (Baquero, vas unidades de análisis que dieran al contexto un papel
2001, Erausquin, 2007). central en la constitución y explicación del comportamien-
Los efectos impensados de usos no problematizados to humano individual. La actividad como unidad de análi-
(Baquero, 2002) de categorías e instrumentos conceptua- sis del desarrollo fue formulada por el psicólogo Alex
les y metodológicos, sobre respuestas que hoy resultan Leontiev a fines de los 70 y reformulada por Yrjo Enges-
insuficientes para la demanda social de inclusión educa- tröm, (1987, 2001), quien considera que la teoría ha evo-
tiva y de diversidad y calidad de prácticas de aprendizaje, lucionado a través de tres generaciones de investigación.
enseñanza y convivencia, nos interpela, finalmente, para La primera generación se basa en la idea vygotskyana de
afrontar el desafío de co-construir, entre diferentes acto- mediación cultural, concibiéndose a toda acción humana
res sociales y agentes profesionales Unidades de Análisis mediada por instrumentos y orientada hacia objetos; y es

132 De la página 131 a la 151


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

enunciada como la tríada de sujeto, objeto y artefacto nuevas formas de actividad. Resume la tercera genera-
mediador. La segunda generación, a partir de los desarro- ción en cinco principios:
llos de Leontiev, retomados por Engeström (2001), enfoca 1°) La unidad mínima de análisis es un sistema de activi-
a la actividad como una formación colectiva y sistémica dad en relación con otro/s sistema/s de actividad: accio-
con una compleja estructura mediadora. Un sistema de nes individuales y grupales subordinadas y entretejidas
actividad produce acciones y se desarrolla por medio de sólo se comprenden en relación con sistemas vinculados
ellas; pero la actividad no se reduce a acciones, con un a otros sistemas.
principio y un fin determinados en el tiempo de los indivi- 2°) La división del trabajo en una actividad crea distintas
duos o grupos. Los sistemas de actividad evolucionan posiciones para los participantes, e implica múltiples pun-
durante períodos de tiempo sociohistórico, adoptando la tos de vista, intereses y tradiciones; la multiplicidad de
forma de instituciones u organizaciones. Engeström voces o multivocalidad de los sistemas, multiplicada en
(1987) enfoca la segunda generación representando en la redes de interacción, permite vislumbrar fuentes de pro-
expansión del triángulo vygotskyano los elementos colec- blemas y prácticas de negociación.
tivos del sistema de actividad, añadiendo a la relación 3°) El carácter histórico de los sistemas, que se confor-
sujeto-objeto los instrumentos de mediación, la comuni- man y transforman durante largos períodos de tiempo,
dad, las reglas y la división del trabajo y destacando la requieren estudiar la historia local de la actividad, sus
importancia de analizar sus interacciones y conflictos objetos y los instrumentos conceptuales y materiales que
(Anuario XIX). Con ello, pretende posibilitar el examen de le han dado forma.
sistemas de actividad - en los que toman parte y de los 4°) Las contradicciones que acumulan los sistemas de
que son parte los sujetos - en el macronivel de lo colecti- actividad son fuentes de cambio y desarrollo de sistemas
vo y de la comunidad, y no sólo en el micronivel del actor abiertos; las nuevas tecnologías u objetos introducidos
individual o de relaciones diádicas. La tercera generación provocan contradicciones que abren la posibilidad de
de la teoría, a partir del intercambio enriquecedor entre acciones innovadoras.
Yrjo Engeström y Michael Cole, se crea más tarde para 5°) La posibilidad de trasformaciones expansivas en los
desarrollar herramientas para el diálogo, la múltiple pers- sistemas de actividad a partir de esfuerzos colectivos y
pectiva de diferentes voces y las redes de sistemas de deliberados por superar las contradicciones conduce, en
actividad interactuantes. algunos casos, al surgimiento de un objetivo nuevo y a un
“La actividad se realiza mediante una constante negocia- esfuerzo en colaboración para producir cambio.
ción, orquestación y lucha entre las distintas metas y pers- Daniels (2003), Engeström, (2001) y otros autores desta-
pectivas de los participantes. El objeto y el motivo de una can la necesidad de construir herramientas conceptuales
actividad colectiva configuran un mosaico en constante para abordar el aprendizaje profesional inter-organizacio-
movimiento, una pauta que nunca se establece por com- nal, y superar tanto modelos clásicos individualistas, como
pleto” (Engeström, 1999, citado en Daniels, p.132-133). modelos cognitivos poco sensibles al carácter conflictivo
del aprendizaje, como los del andamiaje experto-novato.
La teoría de la actividad es la base del análisis del apren- Desde el punto de vista de la historicidad, el rasgo clave
dizaje expansivo innovador porque: de los ciclos del aprendizaje expansivo es que sus cursos
a. “es contextual y está orientada hacia la comprensión no están definitivamente predeterminados en un desarro-
de prácticas locales históricamente específicas, sus llo unilineal, ya que un sistema de actividad es, por defini-
objetos, sus artefactos mediadores y su organización ción, una formación multi-vocal. El ciclo expansivo del
social”; aprendizaje colectivo es una re-orquestación de voces y
b. “está basada en una teoría dialéctica del conocimiento puntos de vista de diferentes actores participantes en el
y del pensamiento centrada en el potencial creativo de sistema de actividad, sobre el fondo de sus antecedentes
la condición humana”; históricos. Inspirados en los conceptos de Mikhail Bakhtin
c. “es una teoría del desarrollo que intenta explicar cam- (1982) sobre dialogicidad, para expandir el marco concep-
bios cualitativos que se dan con el tiempo en las prác- tual de Vygotsky en los años 90, autores de la THCA
ticas humanas e influir en ellos” (Daniels, 2003, p.133). centraron sus esfuerzos en comprender diferencias y
choques culturales, dentro y fuera de las escuelas y am-
Para Cole y Engeström (2001), cada ciclo expansivo re- bientes de trabajo, que hicieron crecer la dimensión hori-
presenta una relación entre la interiorización y la exterio- zontal del desarrollo. El concepto de cruzar fronteras (cros-
rización, en un sistema de actividad en constante cambio. sing the boundaries) emergió como herramienta del
Su pensamiento refleja una teoría cultural de la mente, en desarrollo en escenarios de trabajo colectivo de las orga-
la cual la cognición se distribuye entre formas de actividad nizaciones (Engeström, 2001). Engeström sostiene que la
conjunta próximas y a distancia y se da tanto entre indivi- dimensión vertical del aprendizaje y la cognición siguen
duos como dentro de ellos. El ciclo expansivo comienza siendo relevantes. Los estudios del aprendizaje innovador
con un cuestionamiento por parte de individuos o grupos que sólo operan con nociones horizontales aplanadas de
de la práctica instituida, que se expande gradualmente la cognición, fracasan en la exploración de potencialida-
hasta formar un movimiento colectivo o nuevo sistema. des complementarias y de limitaciones de las diferentes
Las intervenciones permiten la construcción de instru- herramientas. Hay una jerarquía histórica en el conjunto
mentalidades y objetos mediante la exteriorización de de desarrollos, pero no una necesidad inherente al uso de

De la página 131 a la 151 133


Re-mediatizar la memoria social para aprender de la experiencia y construir futuro: perspectivas de agentes psicoeducativos sobre violencias
en escuelas
Re-mediating the social memory for learning from the experience and building the future: perspectives of psycho-educational agents about violences
at school
Erausquin Cristina; Basualdo M. Esther; Dome Carolina; López Ariana L.

recursos en un orden específico; lo que resulta compatible socio-culturales contemporáneos de la última década
con la idea de Wertsch de heterogeneidad a pesar de la (Hedegaard & Chaiklin, 2010) estudian la formación-ac-
jerarquía genética (1991), para superar secuencias im- tuación de profesionales expertos para el trabajo con ni-
puestas por la matriz evolutiva moderna, sin saltear la ños, jóvenes y escuelas, reconceptualizando la dinámica
historia. tradicional de relación entre expertos y novatos y la con-
cepción de experticia. Introducen la figura de tres cuartos,
2) Estructuras de inter-agencialidad en sistemas de en el sentido de que incluso el profesional experto en el
actividad. En la segunda generación de la THCA, Enges- trabajo con niños escolarizados no tiene conocimiento
tröm sitúa objetos e intenciones de los sujetos en sistemas total del cuadro de situación por sí solo y el insight (cuar-
de interacciones multitriádicas (Anexo Anuario XIX). Las to restante) se logra trabajando conjuntamente con otros.
contradicciones que atraviesan los sistemas de actividad Edwards (2010), analizando narrativas de intervención
generan movimientos expansivos de cambio o círculos conjunta, categoriza el giro relacional en la experticia, en
viciosos de reproducción. “Si el funcionamiento de un el marco de la Teoría de la Actividad. Retomando el con-
sistema de actividad en su inercia reproductiva toma la cepto de mediación implícita (Wertsch, 2007), sostiene
forma de un círculo vicioso, el movimiento hacia el cambio que, en la práctica cooperativa, las acciones son media-
puede caracterizarse como un ciclo expansivo…gana das por significados no siempre explícitos ni transparen-
fuerza la internalización de una nueva cultura de práctica, tes para la conciencia individual de los agentes y es ne-
y se produce la creación de artefactos y patrones de inte- cesaria una lectura situacional compleja que explore la
racción, diseñándose un nuevo modelo. En ese ciclo, la trama de mediaciones explícitas e implícitas en las inte-
externalización prevalece” (Engestrom, 1987, p.67). La racciones en contexto.
inter-agencialidad, según Engeström, puede producir ex-
pansión del aprendizaje más allá del encapsulamiento de 3) Memoria y olvido de las organizaciones. La histori-
disciplinas académicas y agencias profesionales. En ese zación y el sentido estratégico de las intervenciones pue-
marco, resignifica la discusión sobre estructuras de acti- den ser re-conceptualizadas con categorías y reflexiones
vidad multiprofesional e interagencial (Engeström, 1997), que formulan Engeström, Brown , Engeström y Koistinen
que Daniels (2003) aplica a la construcción de equipos de (1992) sobre la memoria y el olvido en las organizaciones
apoyo a enseñantes, definiéndola como “una forma de (Erausquin et alt., 2011b, 2013). Engeström enfoca la di-
intervención que intenta alterar el contexto sociocultural ferencia entre actividad, de un sistema social, y acción, de
de la educación mediante el desarrollo de una cultura de un individuo, para analizar sus estructuras temporales,
resolución de problemas en colaboración con pares”, que son diferentes. El modelo de tres niveles (Leon-
para “mejorar la capacidad de la escuela para responder tiev,1981) caracteriza la estructura jerárquica de la activi-
a diversas poblaciones de estudiantes y potenciar el pen- dad del modo siguiente:
samiento colectivo” (Daniels, 2003:198) .Engeström
(1997) distingue tres estructuras de inter- agencialidad: la
Unidad Factor Directivo Sujeto
coordinación, la cooperación y la comunicación reflexiva.
En la coordinación, los agentes desempeñan papeles Actividad Objeto/Motivo Colectivo
prescriptos, teniendo cada uno un objetivo diferente y
siendo el guión preestablecido lo que unifica la actividad Acción Meta Individuo o grupo
- normativas que ordenan el trabajo psicoeducativo y Operación Condiciones No consciente
modelan regímenes de trabajo y formas de actuar de
docentes y alumnos en el cotidiano escolar -. En la coo-
peración, los agentes se centran en el análisis y la reso- En cuanto a las estructuras temporales implicadas, las
lución de un problema compartido y su significado; en el acciones tienen principio y fin en la vida de un individuo y
marco de lo prescripto por el guión, intentan conceptuali- pueden describirse en pasos, anticipándose como finitas
zar y resolver problemas de maneras negociadas. Interac- - por ejemplo, cuando se cura la enfermedad de un pa-
cionan entre sí, pero sin cuestionar al guión ni las reglas. ciente o logra un alumno la acreditación- ; la actividad, en
En la comunicación reflexiva, los agentes re-concep- cambio, no acaba cuando se alcanza una meta y no de-
tualizan su propia organización, sus interacciones y el pende de un solo individuo: su tiempo es recurrente y cí-
dispositivo en el que se ordena su actividad. Problemati- clico, tiene principio y fin, pero la escala es lo bastante
zan objetos, guiones e interacciones a través de la re- amplia como para hacer difícil a los individuos rastrearlos.
flexión sobre la acción (Schön, 1998), mientras en las La actividad es sistemática y auto-organizada, más que
estructuras de coordinación y cooperación, la reflexión es finita y discreta. En el plano de la actividad de un sistema,
en o desde la acción. Está implícita una acepción de la suponer una rememoración colectiva natural y directa
Zona de Desarrollo Proximal (Vygotsky, 1988) como área constituye una falacia; la memoria se halla siempre me-
que va más allá de la comprensión y dominio individual, diada por artefactos culturales que la orientan y sesgan,
en la se aprovecha el apoyo de instrumentos e ideas de promoviendo visibilidades e invisibilidades. Confeccionar
los otros: zona de construcción social de conocimientos, historias clínicas de pacientes en un hospital, o legajos de
competencias e identidades (Erausquin, 2007). En forma alumnos en la escuela, son acciones orientadas a reco-
compatible con la Teoría de la Actividad, otros enfoques ger, almacenar y preservar información del pasado, como

134 De la página 131 a la 151


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

examinar dichas historias clínicas o legajos son acciones ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS. El diagnóstico rea-
orientadas a recuperar dicha memoria. Esas acciones lizado (Erausquin et al.,2005) permitió caracterizar la
diarias, que tienen por objeto por ejemplo el paciente o el unidad de análisis, “modelos mentales que construyen
alumno individual, se denominan acciones primarias del agentes psicoeducativos en situaciones de violencias en
recuerdo. En el contexto laboral, hay acciones del recuer- escuelas” (Anuario XIX) y avanzar en la construcción
do de otro tipo: “cómo hacíamos las cosas en el pasado, conceptual para interpretar la información ofrecida por la
cómo era nuestra organización antes”. Esas acciones no narrativa de los Agentes Psicoeducativos. En la confor-
tienen como objeto al paciente o alumno individual, sino mación de la unidad de análisis se distinguen cuatro di-
al sistema de actividad mismo: son acciones secundarias mensiones: a. situación problema en contexto de inter-
del recuerdo. Se representa la dimensión de las acciones vención; b. intervención del profesional; c. herramientas
de recuerdo primario y secundario como el eje vertical del utilizadas en la intervención; d. resultados de la interven-
recuerdo en la actividad laboral - en instituciones de salud ción y atribución de causas o razones a los mismos
o de educación - (ver Anexo). En el eje horizontal, Enges- (Erausquin et alt.2005). En cada una de las dimensiones,
tröm sitúa los aspectos internos y externos de las accio- se despliegan ejes que configuran líneas o vectores de
nes del recuerdo: por ejemplo, lo escrito en el legajo es recorridos que han sido identificados en el proceso de
ayuda externa y lo que recuerda un agente profesional en profesionalización psicoeducativa en nuestro contexto,
su trabajo, apoyado en lo anterior, es el aspecto interno. así como las tensiones que los atraviesan. En cada uno
Recordar es un movimiento recíproco entre los polos de de los ejes se distinguen cinco indicadores que implican
los dos ejes. El recuerdo es una oscilación entre emplear diferencias cualitativas de los modelos mentales, ordena-
documentos y crear una imagen interna de su significado dos en dirección a un enriquecimiento de la profesionali-
y a la vez fluctúa entre las acciones primarias y secunda- zación (Anuario XIX). Los indicadores seleccionados no
rias. Sostiene Engeström (1992) que el olvido en las orga- son necesariamente uniformes para todos los ejes, ni
nizaciones se concibe como fractura en el movimiento están implicados en una jerarquía representacional gené-
entre los polos de los dos ejes. En las organizaciones, la tica, en el sentido potente del término (Wertsch, 1991).
memoria del sistema de actividad tiende a fracturarse, Para analizar cualitativa y cuantitativamente la informa-
desapareciendo las huellas del pasado de la actividad, ción, se utilizó el Referencial (Anexo Anuario XIX) deno-
tanto la que pudo haber causado el problema - condición minado Matriz de Análisis Multidimensional con Ejes de
de producción - como la que pudo haber intentado solu- Profesionalización Psicoeducativa (Erausquin, Basualdo,
cionarlo - intervención -, quedando registrado en cambio 2005). Esta Matriz fue aplicada, en la línea de investiga-
el pasado del objeto: el problema. Los problemas de ción desarrollada en los últimos ocho años, al análisis de
conducta o aprendizaje de un alumno, por ejemplo, son apropiaciones e intercambios en conceptualizaciones y
historizados en su legajo como eventos que involucran al modelos mentales que atraviesan la construcción del
niño o al ambiente familiar extra-escolar. Si un médico conocimiento, la competencia y la identidad profesional
trabajando en un hospital no articula su imagen interna de de psicólogos en formación y graduados, agentes socio y
la historia de su paciente y el informe escrito, con el modo psico-educativos y profesores de Psicología en formación
como se hacían las cosas en el pasado en esa organiza- y en ejercicio. Es éste un estudio descriptivo exploratorio
ción - aunque fueran otros los que lo hicieran -, des-co- con análisis cuantitativos y cualitativos. Los datos fueron
necta su acción profesional individual de su inscripción en recogidos a través de una consulta escrita de preguntas
la historia del sistema de actividad, olvida la base colecti- abiertas, “Cuestionario sobre situaciones-problema de
va del significado de su acción y des-conecta su repre- violencia escolar” (Erausquin, 2009) (Anexo Anuario XIX),
sentación de cómo puede él influir con su acción en el que se elaboró acorde con la Unidad de análisis y se
desarrollo de la actividad del sistema. Los otros miembros aplicó a 130 Agentes Psicoeducativos en Contextos de
de la comunidad, físicamente presentes, actúan como Intervención Profesional.
artefactos externos de mediación de la memoria colecti-
va. Es necesario, concluye Engeström (1992), re-media- Estructura de las variables consideradas: resultados
tizar la memoria secundaria, recuperando el pasado del de los análisis factoriales. La identificación del modelo,
sistema de actividad, con ayudas externas que aumenten como se sabe, es una de las operaciones más importan-
el alcance histórico de la memoria de un solo agente pro- tes para su verificación. La aplicación empírica del análi-
fesional. Dicho proceso es crucial para que el sistema de sis factorial exploratorio, en esta indagación, se propone
actividad aprenda de la experiencia colectiva y se habili- identificar constructos o dimensiones subyacentes signi-
ten ciclos de expansión del aprendizaje. La investigación ficativas, a través del estudio de la covariancia entre las
de escenarios de trabajo, como Engeström la entiende, respuestas de los Agentes Psicoeducativos en Contextos
es decir, como intervención en su desarrollo, aporta y de Intervención Profesional. Se ha analizado la estructura
facilita la generación de ayudas externas para re-media- de las cuatro dimensiones del conjunto de ítems que for-
tizar el recuerdo secundario y reconstruir la memoria so- man los bloques de las variables, con el objeto de inves-
cial. Ello posibilita recuperar el potencial transformador tigar las posibles correlaciones entre ellas e identificar, en
del sujeto colectivo. último término, el sistema representacional al que se re-
fieren los sujetos de la investigación. Se delimitaron figu-
ras dinámicas y complejas, de acuerdo a una orientación

De la página 131 a la 151 135


Re-mediatizar la memoria social para aprender de la experiencia y construir futuro: perspectivas de agentes psicoeducativos sobre violencias
en escuelas
Re-mediating the social memory for learning from the experience and building the future: perspectives of psycho-educational agents about violences
at school
Erausquin Cristina; Basualdo M. Esther; Dome Carolina; López Ariana L.

cognitiva articulable con la conceptualización de modelos direccionales, identificando una única causa del problema
mentales. La integración del análisis de los datos, permitió (44%). En las narrativas, las situaciones-problema son
combinar las variables para lograr otras más complejas y enfocadas desde la especificidad de la disciplina, (63%), y
relevantes. Se establecieron: Tres (3) Figuras de interven- en una proporción (19%), con apertura a otras disciplinas.
ción (Erausquin et alt., 2011) de AP, en base a cuatro cri- Los agentes combinan, en su localización del problema,
terios: a. las Situaciones-Problemas que eligen, recortan factores subjetivos singulares y estructurales con dinámi-
y organizan para modelar en una figura de contexto repre- cas interpersonales de conflictos intra e intersistémicos
sentacional; b. las formas que adquiere la práctica de In- (58%), pero una proporción significativa (21%) ubica el
tervención; c. las Herramientas; d.los Resultados y Cuatro problema en el individuo desvinculado del contexto. En
(4) Grupos de Historicidad e Intervención Estratégica, esta Figura, la sobre-implicación conlleva frecuentemente
delimitados previamente en base a dos criterios: a. la re- (44%) una pérdida de distancia y una disminución de la
cuperación de las huellas del pasado del sistema de acti- disociación instrumental necesaria para la intervención
vidad en el que se inserta el trabajo de intervención; y b. efectiva, lográndose distanciamiento y objetivación del
la co-construcción de un desarrollo estratégico de la in- problema en el 48%. El 48% plantea una intervención
tervención. Los resultados de los análisis factoriales enmarcada dentro del rol profesional y modelos de trabajo
acuerdan en definir seis (6) factores en la Figura Trabajo del área psicoeducativa; el 27% da alguna referencia al
Encapsulado, cinco (5) factores en la Figura Trabajo en marco teórico, pero una proporción significativa (19%)
Equipo y seis (6) factores en la Figura Trabajo en Consul- enmarca la intervención en el rol profesional ejercido - en
ta, por un lado; y tres (3) factores en el Grupo 1; cuatro (4) su mayoría son psicólogos -, sin especificidad con relación
factores en el Grupo 2; seis (6) factores en el Grupo 3 y a modelos de trabajo en el área psico-educativa. Dan
siete (7) factores en el Grupo 4. El análisis factorial efec- cuenta de la utilización de herramientas enmarcadas en la
tuado sobre los bloques de variables es de dos tipos: especificidad del rol profesional el 35%, y de herramientas
análisis de componentes principales y análisis factorial propias de los modelos del campo de actuación psicoedu-
por el método de rotación varimax y análisis de confiabi- cativo, sin fundamentación teórica, el 42%.
lidad: Alpha. En el ordenamiento de los ítems por su carga La Figura Trabajo en equipo conforma el 28% de AP de
en cada factor, se observa la estructura de las relaciones la muestra. Como hemos sostenido en trabajos anteriores
entre las variables (ver Anexo). (Erausquin et alt., 2010, 2013), está conformada por agen-
tes que integran equipos de trabajo institucional o dispo-
ANALISIS DE DATOS de TRES FIGURAS DE INTER- sitivos comunitarios que abordan la cuestión educativa, y
VENCIÓN. Las narrativas de los 130 Agentes Psicoedu- sus narraciones suelen estar descriptas en primera per-
cativos (AP) recortan situaciones-problemas de escenas sona del plural, desde un nosotros. Los AP incluyen en las
de violencias en instituciones escolares públicas y priva- narraciones a otros agentes actuando conjuntamente con
das, niveles inicial, primario, secundario y superior, moda- ellos, con los que co-construyen el problema y la interven-
lidad especial y educación no formal, y lo hacen desde ción (76%), así como la decisión de llevarla a cabo (81%).
posiciones que ocupan en sistemas de actividad en los Las intervenciones operan sobre sujetos individuales y
que son convocados a intervenir. Damos cuenta de las tramas vinculares o dispositivos institucionales, simultá-
diferencias más significativas entre las tres Figuras, cons- neamente considerados y articulados significativamente
truidas según MMS de los AP, a partir de sus narrativas (43%). Los AP en su mayoría están implicados en el pro-
en Ejes de las Dimensiones Intervención Profesional, Si- blema y la intervención, con distancia y objetividad en la
tuación Problema y Herramientas, según Matriz de Profe- actuación profesional (73%); una porción significativa
sionalización Psicoeducativa. denotan implicación, contextualización y pensamiento
La Figura Trabajo encapsulado está compuesta por el crítico, con apertura a posibles alternativas (27%). El 68%
37% de AP de la muestra. Según sus narrativas, los pro- plantea una intervención enmarcada dentro del rol profe-
fesionales actúan teniendo en cuenta la opinión de otros sional del agente, con alguna referencia al marco teórico
agentes (50%) pero sin construir conjuntamente con otros o a modelos de trabajo del área psicoeducativa. En rela-
sus intervenciones; el 29% de ellos actúan solos, y el 15% ción al enfoque de la situación-problema, el 49% enuncia
no participa en la intervención, siendo otro agente el que múltiples y diversas causas en la explicación del proble-
interviene. Para el 38%, la decisión sobre la intervención ma; y en una proporción menor pero significativa, la mul-
está situada unilateralmente en el propio AP; el 29% la tidireccionalidad en la relación causal es planteada como
decide teniendo en cuenta la opinión de otros agentes, un encadenamiento recursivo (35%). En las narrativas, las
pero sin construirla conjuntamente con ellos, y para otro situaciones-problema son enfocadas desde la especifici-
27%, la decisión sobre la intervención es tomada al mar- dad de la disciplina, con apertura a otras disciplinas (60%),
gen de ellos. Los sujetos dirigen sus acciones hacia un y en una proporción significativa (24%), con articulación
único objetivo (52%) y operan sobre sujetos individuales, entre diferentes disciplinas. Los agentes combinan la
o tramas vinculares, o dispositivos institucionales sucesi- identificación de factores subjetivos singulares y estructu-
vamente y sin articular significativamente dichas direccio- rales con dinámicas interpersonales de conflictos intra e
nes de la intervención (48%). En cuanto al enfoque de la intersistémicos (62%), y el 22% plantea dilemas éticos;
situación problema, las relaciones de causa-efecto pre- sosteniendo la especificidad de la disciplina en la apertu-
sentadas en las situaciones problema descriptas son uni- ra a otras disciplinas en el enfoque del problema (60%).

136 De la página 131 a la 151


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Las herramientas utilizadas son específicas del rol profe- blema de Violencias en Escuelas agrupados en las tres
sional (41%), vinculadas a modelos de trabajo del campo Figuras de Intervención delimitadas previamente median-
psicoeducativo; con fundamentación teórica de su uso te el análisis cualitativo. Los resultados de los análisis
(32%) y, en una proporción menor pero significativa (14%), acuerdan en definir seis (6) factores en la Figura Trabajo
consistentes con el marco teórico, los modelos de trabajo Encapsulado, cinco (5) factores en la Figura Trabajo en
del campo psicoeducativo y las competencias específicas Equipo y seis (6) factores en la Figura Trabajo en Consul-
del agente profesional en el campo psicoeducativo. ta. Por problema de espacio, presentamos el análisis de
La Figura Trabajo en consulta conforma el 35% de la los primeros factores de cada Figura (ver Anexo).
muestra. Los AP intervienen a través de la consulta de y Figura Trabajo Encapsulado. Los Agentes Psicoeduca-
con otros agentes, teniendo en cuenta sus diferentes tivos incluidos en esta Figura ordenan su enfoque de las
perspectivas, problematizándolas, pero vinculándose con situaciones-problema, en sus narraciones, según agrupa-
ellas. El 52% sitúa la decisión en el agente, tomando en ciones de variables que conforman seis factores, consti-
cuenta la participación de otros, y el 33% expresa en su tuyendo, los mismos, dimensiones claramente diferencia-
narración que la decisión es construida y tomada por el das de su sistema representacional.
agente conjuntamente con otros agentes. El 56% actúa El factor (1) Herramientas psicológicas orientando
junto a otros agentes, sin construir conjuntamente con Objetivos de Intervención, tiene coherencia interna,
ellos la intervención, mientras el 29% construye conjunta- agrupando las variables Complejidad de las Acciones,
mente con otros el problema y la intervención. En estas (Inter2) Objetivos de la intervención (Inter4); Multiplicidad
narrativas se observan diferentes objetivos articulados de herramientas (Her1) y Pertinencia y Especificidad de
antes de la intervención (62%); las acciones se dirigen a las herramientas (Her2).
sujetos individuales, y tramas vinculares o dispositivos Herramientas psicológicas clínicas - con predominio de la
institucionales simultáneamente considerados y articula- “escucha” - son aplicadas a niños y adolescentes escola-
dos significativamente (44%). En cuanto a la especificidad rizados, de un modo individual, y en ocasiones a dimen-
de sus intervenciones, la mayoría formula referencias al siones familiares o sociales asociadas, siempre del con-
marco teórico o/y a modelos de trabajo en un determinado texto extra-escolar. Son herramientas que se vinculan con
campo de actuación (69%), y en una porción significativa el rol profesional del psicólogo de un modo genérico, sin
de casos, la intervención es contrastada y articulada con relación con los modelos de trabajo desarrollados en el
la de otros agentes (20%). La implicación del agente en la campo de actuación psico-educativo. Dichas herramien-
actuación profesional se realiza con distancia y objetivi- tas orientan objetivos únicos, a través de complejas accio-
dad en la apreciación del problema y de la intervención nes de intervención, que se despliegan en su continuidad,
(71%) y en una significativa medida, el AP interviene con pero no articuladas significativamente entre sí: por ejem-
implicación, contextualización y pensamiento crítico, in- plo, desarrollando acciones que posibiliten alojar deseos
cluyendo la apertura a posibles alternativas (24%). En las o conflictos de un alumno, y colateralmente, citando a los
narrativas, las situaciones-problema son enfocadas des- padres para obtener datos, o atendiendo a la demanda del
de la especificidad de la disciplina, con apertura a la arti- docente para lograr su re-adaptación escolar.
culación con otras disciplinas (76%). Se atribuyen a los El factor (2) Explicación Científica orientando la Direc-
problemas una multiplicidad de direcciones causales ción de la Intervención se presenta nítido y con cohe-
(49%) y un porcentaje significativo (42%) enfoca la rela- rencia interna, articulando variables: Complejidad del
ción causal, multidireccional, como un encadenamiento problema (SitPro1); Perspectiva(s) del problema (SitPro6);
recursivo. Ubican el problema en la combinación entre Planteo del problema desde la especificidad de la discipli-
factores subjetivos y estructurales y dinámicas interperso- na (SitPro3); Explicación del Problema (SitPro2); Direc-
nales con planteos de conflictos intra e intersistémicos ción de las acciones hacia individuos, tramas vinculares
(73%), y en una proporción significativa, enuncian dilemas y/o dispositivos (Inter5).
éticos (18%). Las herramientas utilizadas son específicas El análisis del problema articula dimensiones, actores y
del rol profesional y vinculadas a modelos de trabajo del factores en su compleja relación intrapsíquica o interper-
campo de actuación psicoeducativo (60%); y en una sig- sonal, desde la especificidad de la disciplina psicológica,
nificativa proporción, con alguna fundamentación teórica elaborando inferencias o construyendo hipótesis predo-
de su uso (29%). minantemente clínicas, y contemplando diferentes pers-
pectivas, o bien una perspectiva única enmarcada en el
SISTEMAS REPRESENTACIONALES DE LOS AGEN- saber científico-técnico del profesional. Dicho enfoque del
TES PROFESIONALES QUE INTEGRAN LAS TRES problema orienta la dirección de la intervención: son sus
FIGURAS DE INTERVENCIÓN: RESULTADOS DE LOS destinatarios niños, adolescentes o jóvenes escolariza-
ANÁLISIS FACTORIALES La identificación del modelo dos, generalmente en tanto individuos y des-vinculados
es una de las operaciones más importantes para su veri- de lo escolar, y también, colateralmente, familiares, do-
ficación. La aplicación empírica del análisis factorial explo- centes o directivos, sin una articulación integradora de las
ratorio, en esta indagación, se propone identificar cons- diversas acciones y sus diferentes destinos.
tructos o entidades subyacentes significativas, a través del Figura Trabajo en Equipo. Los Agentes Psicoeducativos
estudio de la covariancia entre las respuestas de los 130 identifican cinco factores, que constituyen entidades cla-
Agentes Psicoeducativos que abordan situaciones-pro- ramente diferenciadas, en tanto dimensiones de su siste-

De la página 131 a la 151 137


Re-mediatizar la memoria social para aprender de la experiencia y construir futuro: perspectivas de agentes psicoeducativos sobre violencias
en escuelas
Re-mediating the social memory for learning from the experience and building the future: perspectives of psycho-educational agents about violences
at school
Erausquin Cristina; Basualdo M. Esther; Dome Carolina; López Ariana L.

ma representacional. rectivos, padres, alumnos, agentes psico-educativos -, lo


El factor (1) Perspectivas Múltiples orientando Hipóte- mismo que en las propias acciones de intervención, con-
sis sobre Problemas Complejos tiene coherencia inter- figurándose una interacción colaborativa pero también
na e incluye los ítems: Hipótesis del problema (SitPro2); atravesada por tensiones, sin construir conjuntamente el
Planteo del problema desde la especificidad de la discipli- problema y la intervención a lo largo de todo el proceso,
na y la articulación interdisciplinaria (SitPro3); Causalidad pero implicándose recíprocamente en sus intencionalida-
del problema (SitPro5); Problema situado en tramas inter- des y percepciones.
subjetivas y psicosociales (Sit Pro7); Perspectiva(s) del
problema (SitPro6). ANALISIS DE DATOS de CUATRO GRUPOS DE HIS-
El enfoque del problema descentrado de una única pers- TORICIDAD E INTERVENCIÓN ESTRATÉGICA
pectiva, desde la especificidad disciplinaria pero también Enfocando la vinculación de la historización del problema,
desde la articulación interdisciplinaria, localiza el problema con las alternativas estratégicas de la intervención en el
en dinámicas intersubjetivas atravesadas por conflictos y sistema, construimos 4 grupos en base a dos variables:
dilemas éticos, y formula hipótesis explicativas que esta- a) la recuperación de las huellas del pasado del sistema
blecen relaciones causales multidireccionales y recursivas. de actividad en el que se inserta el trabajo de intervención
El factor (2) Historización del problema orientando la de los agentes - el espacio escolar - ; y b) la co-construc-
Complejidad y Dirección de la Intervención, tiene co- ción de un desarrollo estratégico de la intervención. No se
herencia interna, incluyendo ítems: Historia del problema trata de analizar capacidades o incapacidades individua-
(SitPro4) Complejidad de las acciones (Inter2), Articula- les de agentes psicoeducativos; se trata de una regulari-
ción de indagación y ayuda a los actores en la resolución dad en las estructuras sociales de la memoria y el olvido,
de los problemas (Inter6); Dirección de las acciones hacia modificables especialmente si son sujetos colectivos los
sujetos individuales, tramas vinculares y dispositivos (In- que emprenden la tarea de la re-visibilización de la histo-
ter5) y Objetivos de la intervención (Inter4). ria y reconquista del futuro. Consideramos el desarrollo
La historización del problema vincula diversos anteceden- estratégico de la intervención psicoeducativa aquel que
tes significativamente, y en una menor proporción, los puede dejar marcas en el dispositivo escolar, y que, apo-
jerarquiza en función del contexto, orientando de ese yado en la desnaturalización y problematización de lo que
modo la multiplicidad de acciones y direcciones en un sucede en las aulas, reconstruye fortalezas históricas y
proceso de intervención, con objetivos multidimensiona- presentes y desarrolla genuinas alternativas para abordar
les previos y emergentes, articulando la indagación del las violencias escolares. A partir de la muestra de los130
problema con la ayuda a los actores en su resolución, y AP, en los Modelos Mentales de Situación (MMS) se han
finalmente, impactando en diferentes destinatarios de un delimitado los grupos 1, 2, 3 y 4 (ver Anexo). Sin represen-
modo articulado: alumnos, docentes, grupo-clase, fami- tar una jerarquía de progreso o superación, por niveles o
lias, dispositivo escolar. estadios, ni lógicas binarias de inferior-superior, los núme-
c) Figura Trabajo en Consulta. Los Agentes Psicoedu- ros posibilitan pensar una secuencia de aparición, en or-
cativos incluidos en esta Figura identifican seis entidades den genético-histórico (Wertsch, 1991). El Grupo 1 de AP,
o factores claramente diferenciados. es representativo de la práctica de un conjunto de accio-
El Factor (1) Diversidad de Perspectivas orientando nes profesionales, más antiguas que los grupos de AP
Acciones de Indagación e Intervención tiene coherencia siguientes, en la construcción del rol psicoeducativo; los
interna e incluye los ítems: Perspectiva(s) del problema Grupos 2 y 3 emergen desde dos tipos de prácticas dife-
(SitPro6); Articulación de indagación y ayuda a los actores rentes pero contemporáneas; y el grupo 4, en el que
en la resolución de los problemas (Inter6); Causalidad del convergen frecuentemente quienes comenzaron esta
problema (SitPro5); Complejidad de las acciones (Inter2); práctica por ser parte del 2 y el 3, configura una articula-
Hipótesis del problema (SitPro2); Complejidad del proble- ción alternativa, emergente, significativa en el proceso de
ma (SitPro1). El enfoque del problema en su complejidad hacerse cargo del pasado para construir futuro.
posibilita la formulación de hipótesis complejas que articu- El Grupo 1, el 41% de la muestra está integrado por
lan actores y dimensiones en tramas intersubjetivas y psi- aquellos AP que no presentan en sus narrativas la histo-
cosociales, enunciando múltiples relaciones causales con rización del sistema de actividad, ni tampoco un planteo
encadenamiento recursivo. Participando en el análisis del estratégico de la intervención, más allá del objeto inicial-
problema una diversidad de perspectivas - descentrándose mente planteado, y por lo tanto, no dejan marcas en el
del pensamiento único -, con especificidad disciplinaria y sistema de actividad escolar para el aprendizaje a través
apertura a la interdisciplina, se orientan y configuran accio- de la memoria de la experiencia colectiva. Los modos de
nes complejas en un entramado de dimensiones de la in- historización se corresponden con los que Engeström
tervención: la indagación del problema articulada con la (1992) denominó acciones primarias del recuerdo: bus-
ayuda a los actores para su resolución. can recuperar las huellas de la memoria del problema
El factor (2) Agentes y decisores diferentes en la Inter- objeto de la actividad, sin inscribirlo en la trama de inte-
vención tiene coherencia interna e incluye los ítems: Acto- racciones institucionales del sistema de actividad en el
res y agencias (Inter3); Decisión de intervención (Inter1). que se inserta el trabajo del agente. Se indaga sobre la
En la decisión sobre la intervención participan diferentes problemática de un sujeto individual y/o su grupo familiar
agentes profesionales y actores sociales - docentes, di- pero no sobre el contexto escolar en su propia historia

138 De la página 131 a la 151


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

en relación al problema. entre el Grupo 1 (49%) y el Grupo 4, (31%); ya que el 41%


El Grupo 2, el 19% de la muestra, está conformado por del Grupo 4 formula hipótesis explicativas complejas, con
AP cuyos relatos muestran indicios del trabajo de recupe- diversas interrelaciones entre múltiples factores (Ind.5).
ración de la memoria del sistema de actividad escolar, En el Eje de la Especificidad de la Disciplina y la Aper-
pero no presentan un desarrollo estratégico de la inter- tura a la Interdisciplina, se hallan las siguientes diferen-
vención. Se destaca la posibilidad que tienen los AP de cias significativas entre el Grupo 1, el 57% explica el
construir, en sus narrativas, una historización conforme a problema desde la especificidad de su disciplina científi-
las acciones secundarias del recuerdo (Engeström, 1992), co-profesional, (Ind.3); y los Grupos 2, 3 y 4, que el 56%,
incluyendo en ellas la memoria social de la trama de inte- 75% y 72% respectivamente explican el problema desde
racciones escolares que produjeron el problema o inter- la especificidad de su disciplina científico-profesional, con
vinieron sobre el mismo. Este grupo problematiza crítica- apertura a la interdisciplina, (Ind.4) y el Grupo 4, que el
mente los tratamientos previos al problema, las respuestas 22% explica el problema desde la especificidad de su
de otros actores y las configuraciones institucionales, disciplina científico-profesional articulada con otras disci-
pero actúa sobre el problema en tiempo presente, sin di- plinas (Ind.5).
señar o impulsar cambios a largo plazo en los sistemas En el Eje de la Historización del Problema, se hallan las
de actividad. siguientes diferencias significativas entre el Grupo 1, que
El Grupo 3, el 15% de la muestra, está conformado por AP el 47% menciona antecedentes históricos del problema
cuyos relatos no muestran historización del sistema, pero articulados significativamente, (Ind.4), y los Grupos 2 y 4,
sí estrategias para intervenir dejando marca en el sistema que el 72% mencionan antecedentes históricos del pro-
de actividad para el aprendizaje colectivo. Si bien las hue- blema articulados significativamente (Ind.4). El 16% del
llas de la memoria del sistema de actividad no aparecen en Grupo 4 menciona diversos antecedentes históricos rela-
el modo de historizar el problema, se destacan intervencio- cionados significativamente, ponderados con jerarquía
nes que sí dejan marcas a futuro y que incorporan la pro- diferencial (Ind.5).
blematización crítica de los sistemas de actividad institui- En el Eje de las Relaciones de Causalidad, se hallan las
dos en un planteo estratégico de la intervención. siguientes diferencias significativas entre el Grupo 1, que
El Grupo 4, el 22% de la muestra, incluye a los AP que el 30% formula relaciones causales unidireccionales
pudieron desplegar en sus narrativas ambos procesos: (Ind2) y el 49% formula relaciones causales multidireccio-
historización del sistema de actividad y abordaje estraté- nales (Ind3); y el Grupo 2, que el 52% y el Grupo 4, que
gico de la intervención dejando marca en el sistema de el 56%, formula relaciones causales multidireccionales en
actividad escolar. Las intervenciones se desarrollan en cadena (Ind4). El 16% del Grupo 4 formula relaciones
las dimensiones pasado-presente-futuro sobre el sistema causales multidireccionales en cadena con realimenta-
de actividad. Producen movimientos en los dispositivos de ción retroactiva (Ind5).
trabajo, crean proyectos, dejan huellas en las institucio- En el Eje del Realismo al Perspectivismo en el Análisis
nes, a la vez que recuperan errores y aciertos del pasado, del Problema, se hallan las siguientes diferencias signi-
desde una lógica de implicación y co-responsabilidad. ficativas entre el Grupo 1 que, el 45% enuncia una sola
Otras veces, el pensamiento crítico y la reflexión en un perspectiva, basada en el conocimiento científico profe-
segundo tiempo sobre la intervención realizada, constru- sional (Ind3), y el 44% enuncia diferentes perspectivas
ye planteos que apuntan a estrategias conjuntas como sobre el problema (Ind4), y los Grupos 2, 3 y 4, que el 72%,
alternativas a lo naturalizado en un primer tiempo. el 70% y el 78%, respectivamente, enuncian diferentes
Describiremos, a continuación, el comportamiento de los perspectivas sobre el problema (Ind4). El 19% del grupo
cuatro Grupos de historicidad e intervención estraté- 4 realiza análisis evaluativo de las diferentes perspecti-
gica en los Ejes y Dimensiones de la Matriz de Profesio- vas, para plantear y resolver el problema (Ind5).
nalización Psicoeducativa en Violencias en Escuelas En el Eje de la Ubicación del Problema del individuo
(Erausquin, Basualdo, 2011). Se presentan las diferencias descontextualizado a la dinámica intersubjetiva de
estadísticamente significativas entre los grupos, no me- conflictos, se visualizan las siguientes diferencias signi-
nores al 10% en los mismos indicadores o indicadores ficativas entre el Grupo 1, el 59% combina factores sub-
diferentes. jetivos e intersubjetivos en dinámicas de conflicto (Ind4),
y los Grupos 2, 3, y 4, que el 72%, el 75% y el 69% res-
DIMENSIÓN ENFOQUE DE LA SITUACIÓN-PROBLEMA pectivamente combinan factores subjetivos e intersubjeti-
En el Eje de la Simplicidad a la Complejidad del Pro- vos en dinámicas de conflicto (Ind4). El 16%, el 10% y el
blema, se encuentran diferencias significativas entre los 28% de los Grupos 2, 3, y 4, respectivamente, combinan
Grupos 2, 3 y 4 (32%, 45%, y 53% respectivamente) y el factores subjetivos e intersubjetivos en dinámicas de con-
Grupo 1 (11%), en el análisis de (Ind.5) tramas intersubje- flicto planteando dilemas éticos (Ind5).
tivas, institucionales y psicosociales que atraviesan la
complejidad del problema, articulando factores, dimensio- DIMENSIÓN INTERVENCIÓN PROFESIONAL
nes y actores en su conformación. En el Eje de la Decisión sobre la Intervención, se hallan
En el Eje de la Descripción a la Explicación del Pro- diferencias significativas entre el Grupo 1, que el 28% si-
blema, se visualizan las siguientes diferencias significati- túa la decisión sobre la intervención unilateralmente en el
vas en el análisis de (Ind.4) formulan hipótesis explicativas AP (Ind3); el Grupo 2, que el 32% sitúa la decisión en el

De la página 131 a la 151 139


Re-mediatizar la memoria social para aprender de la experiencia y construir futuro: perspectivas de agentes psicoeducativos sobre violencias
en escuelas
Re-mediating the social memory for learning from the experience and building the future: perspectives of psycho-educational agents about violences
at school
Erausquin Cristina; Basualdo M. Esther; Dome Carolina; López Ariana L.

AP teniendo en cuenta la opinión de otros agentes (Ind4) nales para la gestión de su resolución (Ind5).
y los Grupos 3 y 4, que el 45% y el 63%, respectivamente, En el Eje Implicación y Distancia del Agente con el
sitúan la decisión en el AP construida conjuntamente con Problema y la Intervención, se presentan las siguientes
otros agentes, (Ind5). diferencias significativas entre el Grupo 1, que el 62%
En el Eje Complejidad de las Acciones, se presentan denota implicación del agente en la actuación profesional,
diferencias significativas entre el Grupo 1, que el 49% con distancia y objetividad en la apreciación del problema
relata diferentes acciones de intervención no articuladas y la intervención (Ind4) y los Grupos 2, 3 y 4, que el 24%,
significativamente (Ind3); los Grupos 2 y 3, que el 60% y el 50% y el 41%, respectivamente, denotan implicación y
el 75%, respectivamente, relatan diferentes acciones ar- distancia óptima, con pensamiento crítico, contextualiza-
ticuladas significativamente (Ind4), y el Grupo 4, que el ción de la actuación profesional del agente y apertura a
38% relata diferentes acciones multidimensionales articu- posibles alternativas (Ind5).
ladas en un proceso de intervención (Ind5).
En el Eje Agencia/s en la Intervención, se hallan dife- DIMENSIÓN HERRAMIENTAS PROFESIONALES
rencias significativas entre el Grupo1, que el 49% da En el Eje Unicidad o Multiplicidad de Herramientas se
cuenta de la actuación de diversos agentes, pero sin hallan las siguientes diferencias significativas entre el
construcción conjunta ni del problema ni de la interven- Grupo 1, que el 42% menciona una herramienta vinculada
ción (Ind4), y los Grupos 2,3 y 4 que el 28%, 50% y 63%, a diferentes dimensiones del problema (Ind3) y el 32%
respectivamente, dan cuenta de la actuación de diversos menciona diferentes herramientas vinculadas a diferentes
agentes, con construcción conjunta del problema y de la dimensiones del problema y la intervención (Ind4); y los
intervención (Ind5). Grupos 2 y 3, que el 72% y el 55%, respectivamente,
En el Eje Objetivo/s de la Intervención, se presentan mencionan diferentes herramientas vinculadas a diferen-
diferencias significativas: el Grupo 1, (43%) enuncia un tes dimensiones del problema y la intervención (Ind4). El
solo objetivo (Ind3), y el Grupo 2, 3 y 4, (44%, 65% y 81%) 25% del Grupo 4 menciona diferentes herramientas vin-
enuncian múltiples objetivos (Ind4). El 16% del Grupo 2 culadas a diferentes dimensiones del problema y la inter-
enuncia múltiples objetivos articulados y ponderados an- vención, con articulación entre sí y ponderación relativa
tes, durante y después de la intervención (Ind5). al contexto (Ind5).
En el Eje Destinatario/s de la Intervención, se hallan las En el Eje Carácter Genérico o Específico de Herra-
siguientes diferencias significativas entre el Grupo 1, que mientas, se hallan las siguientes diferencias significati-
el 45% da cuenta de acciones sobre sujetos individuales vas: entre el Grupo 1, que el 43% menciona herramientas
y tramas interpersonales o dispositivos institucionales específicas del rol profesional vinculadas a modelos de
sucesivamente sin articularlos en simultáneo (Ind3), y el trabajo del área de actuación, (Ind3) y los Grupos 2 y 4,
Grupo 3, que el 65% da cuenta de acciones sobre sujetos que el 20% y el 28%, respectivamente, mencionan herra-
individuales y tramas interpersonales o dispositivos insti- mientas específicas del rol profesional vinculadas a mo-
tucionales articulándolos sucesiva y simultáneamente delos de trabajo del área de actuación, con alguna refe-
(Ind4). El 36% del Grupo 4 da cuenta de acciones sobre rencia teórica de su uso. El 13% del Grupo 4 menciona
sujetos individuales y tramas interpersonales o dispositi- herramientas específicas del rol profesional y del área de
vos institucionales simultáneamente considerados y arti- actuación, consistentes con el marco teórico, modelos de
culados, ponderados en función de contexto (Ind5). trabajo y competencias específicas del psicólogo profe-
En el Eje Indagación y/o Ayuda a los Actores en la sional (Ind5).
Resolución de sus Problemas, se presentan las si-
guientes diferencias significativas entre el Grupo 1, que el DIMENSIÓN RESULTADOS Y ATRIBUCIÓN DE CAUSAS
38% enuncia acción indagatoria y de ayuda a los actores En el Eje Resultados con Atribución Unívoca o Múlti-
con una sucesión en el tiempo entre ambas (Ind4) y los ple entre el Grupo 1, que el 49% menciona resultado/s
Grupos 3 y 4, que el 60% enuncian acción indagatoria y con atribución unívoca del mismo a: a) una competencia
de ayuda a los actores con una sucesión en el tiempo o incompetencia del agente, b) una condición del contex-
entre ambas (Ind4). El 28% del Grupo 4 enuncia acción to, c) la dimensión interpersonal, d) la dimensión intraper-
indagatoria y de ayuda a los actores con una sucesión en sonal del sujeto destinatario de la intervención (Ind3), y el
el tiempo entre ambas y en articuladas en simultáneo, con 19% menciona resultado/s con atribución a más de una
ponderación relativa al contexto (Ind5). de las condiciones enunciadas, (Ind4), y los Grupos 2, 3
En el Eje de la Pertinencia de la Intervención con re- y 4, que el 36%, el 40% y el 41%, respectivamente, men-
lación al Problema y su Especificidad Profesional, se cionan resultado/s con atribución a más de una de las
presentan las siguientes diferencias significativas entre el condiciones enunciadas, (Ind4). El 22% del Grupo 4 men-
Grupo 1, con el 42%; el Grupo 2, con el 48% y los Grupos ciona resultado/s con atribución a más de una de las
3 y 4, con 80% y 60%, respectivamente, enuncian una condiciones enunciadas, articulada y ponderada en fun-
intervención pertinente al problema y enmarcada en la ción del contexto (Ind5).
especificidad del rol profesional del psicólogo, con alguna En el Eje Consistencia de los Resultados y de la Atri-
referencia a modelos de trabajo en área psico-educativa bución con el Problema y la Intervención, se hallan las
(Ind4). El 38% del Grupo 4 enuncia que la intervención es siguientes diferencias significativas entre el Grupo 1, que
contrastada y articulada con otras perspectivas profesio- el 55% menciona resultado/s y atribución, y ambos son

140 De la página 131 a la 151


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

consistentes con el problema y con la intervención (Ind3) recciones. El objetivo es único y se vincula a la salud y el
y el 15% menciona resultado/s y atribución, y ambos son bienestar del niño, complejizándose en cierta proporción
consistentes con el problema y con la intervención y pon- como sujeto de derecho y de deseo. La implicación pro-
derados con sentido de realidad (Ind4), y los Grupos 2, 3 fesional adquiere compromiso y distanciamiento, excepto
y 4, que el 36%, el 50% y el 47%, respectivamente, men- en una significativa presencia de sobre-implicación, pér-
cionan resultado/s y atribución, y ambos son consistentes dida de distancia e identificación con la víctima, asociada
con el problema y con la intervención y ponderados con a la soledad de la participación de algunos agentes. La
sentido de realidad. El 22%) del Grupo 4 menciona resul- pertinencia de la intervención y de las herramientas es
tados y atribución, ponderándolos consistentemente con relativa a la especificidad de la disciplina psicológica y al
relación al tiempo, al contexto y a los actores en interrela- marco que ofrecen, tradicionalmente, modelos de trabajo
ción (Ind5). “clínicos” en el área de actuación psico-educativa. Deci-
siones con frecuencias unilaterales y, en la misma propor-
SISTEMAS REPRESENTACIONALES DE LOS AGEN- ción, contemplando la participación de otros decisores, o
TES PROFESIONALES CON NARRATIVAS QUE INTE- bien delegando en ellos toda la decisión; con acciones
GRAN LOS CUATRO GRUPOS DE HISTORICIDAD E que comparten con otros agentes la responsabilidad de
INTERVENCIÓN ESTRATÉGICA: RESULTADOS DE la intervención, pero sin construcción conjunta del proble-
LOS ANÁLISIS FACTORIALES. La identificación del ma y de la intervención, excepto en una proporción pe-
modelo es una de las operaciones más importantes para queña de la muestra. La complejidad de las acciones de
su verificación. La aplicación empírica del análisis facto- intervención resulta desarticulada significativamente-
rial exploratorio se propone identificar constructos o enti- centralmente en el niño, ocasionalmente en padres o
dades subyacentes significativas, a través del estudio de docentes - , y en la articulación entre indagación y ayuda,
la covariancia entre las respuestas de los 130 Agentes tiende a obtener predominio una de las actividades en
Psicoeducativos que abordan situaciones-problema de detrimento de la otra, sin integrarlas en su unidad.
Violencias en Escuelas, agrupados en los cuatro Grupos Para el Grupo 2 - Denominamos Historización del Pro-
de Historicidad e Intervención Estratégica delimitados blema y Perspectivismo orientando la Inter-Agencia-
previamente mediante el análisis cualitativo. Los resulta- lidad al Factor (1) del sistema representacional que cons-
dos de los análisis estadísticos acuerdan en definir tres truyen los AP del Grupo 2, en las narrativas que abordan
(3) factores en el Grupo 1; cuatro (4) factores en el Grupo problemas de violencias en escuelas. Tiene coherencia
2; seis (6) factores en el Grupo 3 y siete (7) factores en el interna e identifica los ítems: Historización y antecedentes
Grupo 4. Por problema de espacio, presentamos el análi- del problema (SP4), Actores y Agencias (Inter3), Implica-
sis de los primeros factores de cada Grupo (Ver Anexo). ción del agente con el problema y con la intervención
Para el Grupo 1 - Llamamos Herramientas psicológi- (Inter8), Problema complejo articulado en tramas inter-
cas e Historización del Problema orientando la inter- subjetivas y psicosociales (SP1), Perspectiva(s) del pro-
vención al Factor (1) del sistema representacional que blema (SP6), Planteo del problema desde la especificidad
construyen los AP del Grupo 1, en las narrativas que de la disciplina y su articulación con otras (SP3), Causa-
abordan problemas de violencias en escuelas. Tiene co- lidad del Problema, (SP5). El análisis del problema articu-
herencia interna e identifica los ítems: Multiplicidad de la la complejidad de factores y dimensiones en tramas
herramientas (Her1), Pertinencia y Especificidad de he- intersubjetivas y psicosociales, enunciando relaciones
rramientas (Her2), Objetivos de la intervención (Inter4), causales multidireccionales y con encadenamiento re-
Implicación del agente con el problema y con la interven- troactivo entre diferentes contextos de producción del
ción (Inter8), Pertinencia y Especificidad de la Interven- problema. Al mismo tiempo, el descentramiento del pen-
ción Profesional (Inter7), Dirección de las acciones hacia samiento único introduce en el análisis la multivocalidad
individuos, tramas vinculares y/o dispositivos (Inter5). de diferentes perspectivas, como las de docentes, direc-
Decisión de la intervención (Inter1), Actores y Agencias tivos, padres y agentes psico y socio-educativos. Ello
(Inter3) Articulación de indagación y ayuda a los actores ordena la apertura a la inter-relación con otras agencias;
en la resolución de los problemas (Inter6), Historización y los agentes psicoeducativos intervienen conjuntamente
antecedentes del problema (SP4) Complejidad de las con otros actores, especialmente directivos y docentes
acciones (Inter2). Las herramientas, específicas del rol escolares, desde la especificidad disciplinaria de la psico-
del psicólogo y su campo clínico - con predominio de la logía pero también desde la interdisciplina. La implicación
escucha psicoanalítica -, y la historización del problema y distanciamiento del agente psicoeducativo presenta
- abarcando diferentes antecedentes exclusivamente del fuerte tendencia a la contextualización problematizadora
contexto extra-escolar del desarrollo del sujeto, focalizan- de las prácticas instituidas y a la creación de alternativas
do el objeto/objetivo y no el sistema de la actividad - orien- de intervención, orientadas por una historización del pro-
tan la articulación de los otros componentes, siendo las blema que articula significativamente la historia del obje-
herramientas aplicadas a diferentes dimensiones del to/objetivo de la actividad - los problemas de la inclusión
problema: la intervención individual y directa sobre los educativa en la escolarización de niños y adolescentes -
niños o jóvenes escolarizados, y también, indirecta y co- con la recuperación - a través de informantes clave - de la
lateralmente, sobre sus tramas familiares o contexto ex- historia del propio sistema de actividad, en tanto partici-
tra-escolar, sin articulación significativa entre ambas di- pante en la producción del problema, como también par-

De la página 131 a la 151 141


Re-mediatizar la memoria social para aprender de la experiencia y construir futuro: perspectivas de agentes psicoeducativos sobre violencias
en escuelas
Re-mediating the social memory for learning from the experience and building the future: perspectives of psycho-educational agents about violences
at school
Erausquin Cristina; Basualdo M. Esther; Dome Carolina; López Ariana L.

ticipante en la resolución de problemas similares en el marco conceptual consistente y competencias profesio-


pasado. nales e inter-agenciales requeridas por la complejidad del
Para el Grupo 3 - Denominamos Intervención Multidi- problema y de la intervención. Denominamos Hipótesis
mensional mediada por Indagación Histórica del Pro- Construidas desde la Historia y las Causalidades al
blema al Factor (1) del sistema representacional que Factor (2) del sistema representacional que construyen
construyen los AP del Grupo 3, en las narrativas que los AP del Grupo 4, en las narrativas que abordan proble-
abordan problemas de violencias en escuelas. Tiene co- mas de violencias en escuelas. Tiene coherencia interna
herencia interna e identifica los ítems: Historización y e identifica los ítems: Historización y antecedentes del
antecedentes del problema (SP4), Objetivos de la inter- problema (SP4), Causalidad del Problema, (SP5), Hipóte-
vención (Inter4), Dirección de las acciones hacia indivi- sis del Problema, (SP2). Las hipótesis sobre el problema
duos, tramas vinculares y/o dispositivos (Inter5), Articula- que orientan la intervención, a través de complejas tramas
ción de indagación y ayuda a los actores en la resolución de articulaciones de factores inter-contextuales, están
de los problemas (Inter6), Complejidad de las acciones mediatizadas por una historización del problema que in-
(Inter2). Se destaca la actividad de intervención en su cluye tanto el objeto/objetivo de la actividad, como la
complejidad de acciones múltiples, con indagación del historia del propio sistema en su continuidad y en sus
problema y ayuda a los actores para su resolución, así contradicciones, y por una elaboración multidireccional,
como objetivos múltiples articulados significativamente, retroactiva y recursiva de diferentes relaciones causales
incluyendo nuevos objetivos surgidos a lo largo del proce- en relación al problema, que han sido re-construídas a
so de intervención. La actividad se dirige a diferentes través de diferentes voces y atribuciones de sentido.
planos o dimensiones del problema - lo personal, lo inter-
personal y lo institucional -, orientada por la indagación REFLEXIONES FINALES Y APERTURA DE LÍNEAS
histórica del problema en su complejidad, aunque sin in- DE INDAGACIÓN
dagar específicamente la historia del sistema de actividad El análisis de los Modelos Mentales Situacionales de los
escolar. Denominamos Inter-disciplina orientando la 130 Agentes Psicoeducativos que narran su intervención
Pertinencia y Especificidad de la Intervención al Fac- en situaciones-problema de violencias en escuelas, en las
tor (2) del sistema representacional que construyen los AP respuestas a los Cuestionarios administrados, demuestra
del Grupo 3, en las narrativas que abordan problemas de que el enfoque del problema y la intervención se constru-
violencias en escuelas. Tiene coherencia interna e iden- yen como relatos polifónicos, con múltiples actores y di-
tifica los ítems: Problema complejo articulado en tramas mensiones en escena, abarcando una complejidad de
intersubjetivas y psicosociales (SP1), Planteo del proble- tramas significativas en los escenarios educativos, como
ma desde la especificidad de la disciplina y su articulación en estudios anteriores. Ello constituye una fortaleza del
con otras (SP3), Pertinencia y Especificidad de la Inter- conjunto de los AP entrevistados en relación a su aborda-
vención Profesional (Inter7). El análisis del problema en la je de violencias en escuelas, y se percibe un giro contex-
complejidad de vínculos entre actores y dimensiones en tualista de los MMS que construyen los AP - en dirección
tramas intersubjetivas y psicosociales, conjuntamente similar a lo hallado en indagaciones preliminares sobre
con la especificidad disciplinaria de la Psicología con MMS de psicólogos y docentes (Erausquin, Basualdo,
apertura a la interdisciplina, orientan la pertinencia y es- 2005, 2013)-, especialmente si los comparamos con el
pecificidad de la intervención, en relación al rol profesio- modelo clínico que predominó históricamente en la pers-
nal del agente y a los modelos de trabajo emergentes en pectiva sobre intervenciones y problemas de los psicólo-
un campo específico de su actuación, el psico-educativo. gos y otros agentes psico-educativos en contextos esco-
Para el Grupo 4 - Denominamos Implicación del Agen- lares (Erausquin et.alt., 2001,2013). En un trabajo anterior,
te en la Intervención orientada por Herramientas Psi- se delimitaron tres figuras de intervención elaboradas a
co-Educativas al Factor (1) del Sistema Representacio- partir del análisis de los modelos mentales situacionales
nal que construyen los AP del Grupo 4, en las narrativas de los AP (Erausquin et alt., Anuario XVIII). El análisis
que abordan problemas de violencias en escuelas. Tiene factorial de los Sistemas Representacionales de las Tres
coherencia interna e identifica los ítems: Multiplicidad de Figuras, presentado en este trabajo, genera profundiza-
herramientas (Her1), Pertinencia y Especificidad de he- ciones e interrogantes en el estudio de las fortalezas,
rramientas (Her2), Implicación del agente con el problema nudos críticos y desafíos de la profesionalización psi-
y con la intervención (Inter8), Pertinencia y Especificidad coeducativa, en relación a las estructuras inter-agencia-
de la Intervención Profesional (Inter7). La multiplicidad de les con los que los AP enfocan los problemas y las prác-
herramientas disponibles para abordar diferentes dimen- ticas cuando abordan violencias en escuelas. La Figura
siones del problema, así como su consistencia teórica y 1, de trabajo encapsulado, se corresponde con la es-
su especificidad psico-educativa, orientan la implicación, tructura de inter-agencialidad caracterizada por Enges-
distanciamiento y objetividad del agente, con predominio trom (1997) como Coordinación, con escasa interacción
de la contextualización problematizadora de prácticas con otras agencias, con acciones de diferentes actores
instituidas, el pensamiento crítico y la construcción y re- coordinadas desde afuera, con un guión prescripto, y en
creación de significados, acciones y dispositivos alterna- todo caso, se asimila a una reflexión en primera persona
tivos e instituyentes, desde la especificidad del rol profe- del singular, desde la acción (Schon, 1998). Las Figuras
sional en el campo de actuación psico-educativo, con un 2, Trabajo en equipo, y 3, Trabajo en consulta, se co-

142 De la página 131 a la 151


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

rresponden con otras estructuras de inter-agencialidad que serán objeto de indagaciones en profundidad futuras
(Engestrom, 1997): la de Cooperación, con interacción en el marco del Proyecto UBACYT 2012-2015. Por otra
entre las agencias y actores para re-pensar y construir el parte, entendemos que presenta interés profundizar los
objeto compartido de la actividad, con reflexión en la ac- análisis conceptuales que mediatiza la THCA en sus de-
ción, y la de Comunicación Reflexiva, con interacción sarrollos, ya que ha presentado singular generatividad en
estratégica entre actores y agencias, para re-construir relación al análisis de las perspectivas de los AP sobre
desde adentro el objeto de la actividad, las interacciones situaciones-problema de violencias en escuelas, en nues-
y el guión prescripto para articular acciones individuales tro contexto socio-histórico-cultural. En el trabajo de Tesis
y grupales en el sistema de actividad institucional, siendo que desarrolla una de las autoras, Lic. Dome, se plantea
esta última estructura la única en la que se presenta re- indagar de modo exploratorio, en dos sistemas de activi-
flexión desde, en, sobre y para la acción (Schön, 1998). dad diferentes, el aprendizaje en contexto de actividad
Por otra parte, ya en estudios anteriores se halló en las profesional de los agentes - principalmente docentes y
narrativas de AP, diferencias significativas en cuanto a la agentes psico y socio-educativos-. Se planea utilizar la
memoria y el olvido de la base colectiva del desarrollo de Matriz de Análisis Complejo que Engestrom ha construido
su propia acción individual, o sea, fracturas o articulacio- (2001) para explorar el aprendizaje que realizan los Agen-
nes re-mediatizadas en la memoria colectiva de la activi- tes Profesionales mientras trabajan en Sistemas de Acti-
dad, así como en la historización de la participación de la vidad, articulando las preguntas: ¿quiénes son los sujetos
institución escolar en la producción del problema y en la del aprendizaje?, ¿qué aprenden?, ¿cómo? y ¿para qué?,
intervención sobre el mismo.  Advierte Engeström (op. con los cinco principios de la Tercera Generación de la
cit.1992) que los círculos viciosos de la reproducción re- Teoría de la Actividad, ya enunciados en el Marco Con-
petitiva de los sistemas de actividad se asientan en el ol- ceptual. Recordemos que Engestrom (2009) define a la
vido de la trama colectiva y en la in-visibilización de la intervención como “un proceso de continuas transforma-
experiencia desarrollada históricamente. Se delimitaron ciones, constantemente re-modelado por su propia orga-
en la Muestra de 130 Agentes Psicoeducativos, cuatro nización interna; por la dinámica política y por las condi-
Grupos de Historización e Intervención Estratégica, en ciones específicas que encuentra o crea, incluyendo
base al análisis de sus narrativas sobre su abordaje de respuestas y estrategias de grupos locales que pueden
situaciones-problema de violencias en escuelas, articu- luchar para definir y defender sus propios espacios socia-
lando la variable historización del sistema de actividad les, fronteras culturales y posiciones, dentro del amplio
con la variable intervención estratégica en el sistema. En campo del poder” (Engeström, 2009). La resistencia y
el análisis cualitativo, se hallan diferencias significativas voluntad de transformación no son en este enfoque per-
entre los cuatro Grupos en todos los Ejes de las Cuatro turbaciones que deben ser eliminadas, sino ingredientes
Dimensiones de la Matriz Compleja de Profesionalización centrales de las intervenciones, que se encuentran con
Psicoeducativa. El análisis factorial realizado de los cua- actores con identidades y agencias, y no con respuestas
tro Grupos de Historización e Intervención Estratégica mecánicas anónimas. El principio metodológico de la
genera interés - por la relevancia de los hallazgos - en la doble estimulación de Vygotsky (1988), creado para la
indagación en profundidad de la temática de la re-media- indagación e intervención evolutiva, es re-creado por
tización de la memoria secundaria a través de la reflexión Engeström (2009) para distinguir las intervenciones como
con otros actores. Se confirma el carácter estratégico del experimento controlable y predecible de la tradición mo-
proceso de reconstrucción de la memoria de la experien- derna, de las intervenciones formativas que necesita el
cia colectiva, para aprender, a partir de errores y aciertos, mundo educativo y social contemporáneo: a) en la inter-
a construir el futuro, a través de ciclos expansivos de in- vención como experimento, los contenidos y metas son
ternalización/ externalización del aprendizaje inter-agen- conocidos de antemano por los investigadores, mientras
cial (Engestrom, 2001). En el Gráfico denominado Figu- en las intervenciones formativas los sujetos - niños, ado-
ras de Violencia con Historicidad e Intervención lescentes o adultos - construyen una solución nueva o un
Estratégica (Anexo), presentamos las principales coinci- nuevo concepto no conocido de antemano; b) en el expe-
dencias en la Muestra de 130 AP, en la distribución de rimento, se espera que los destinatarios reciban la inter-
frecuencias, entre Figuras de Intervención y Grupos de vención sin discusión y las dificultades son interpretadas
Historización e Intervención Estratégica. Sintéticamente, como debilidad del diseño que deben ser corregidas,
la Figura Trabajo encapsulado tiene el 73% de AP en el mientras en las intervenciones formativas, los contenidos,
Grupo 1; el 19% en Grupo 2; y el 8% en Grupo 3; la Figu- la forma y el curso de la intervención están sujetos a ne-
ra Trabajo en equipo tiene el 46% de los AP en el Grupo gociación con los sujetos participantes; c) en el experi-
4; el 30% en el Grupo 3; el 16% en el Grupo 1; y el 8% en mento, el objetivo es controlar todas las variables y obte-
el Grupo 2; y finalmente, la Figura Trabajo en consulta ner una intervención estandardizada que confiablemente
tiene el 33% de los AP en el Grupo 4; el 29% en el Grupo genere los mismos resultados cuando sea transferida a
2; el 27% en el Grupo 1 y el 11% en el Grupo 3. Estos nuevos contextos; mientras en las intervenciones forma-
datos permiten reafirmar la relevancia de los análisis rea- tivas, el objeto es generar conceptos y soluciones inter-
lizados y las categorizaciones construídas, y la significa- medias, que puedan ser usados en otros contextos como
tividad de las relaciones entre las figuras de intervención herramientas de diseño de nuevas soluciones (Enges-
y los grupos de historización e intervención estratégicas, trom, 2009). Sostiene Yamazumi (2009), otro autor rele-

De la página 131 a la 151 143


Re-mediatizar la memoria social para aprender de la experiencia y construir futuro: perspectivas de agentes psicoeducativos sobre violencias
en escuelas
Re-mediating the social memory for learning from the experience and building the future: perspectives of psycho-educational agents about violences
at school
Erausquin Cristina; Basualdo M. Esther; Dome Carolina; López Ariana L.

vante de la THCA aplicada al campo educativo, que la


agencia humana es el conjunto de “potencialidades y
posiciones de los sujetos para la creación de nuevas he-
rramientas y formas de actividad con las cuales transfor-
mar al mismo tiempo sus mundos interno y externo y
manejar sus propias vidas y futuros” (p. 213).
El autor se pregunta: ¿Están las escuelas equipadas para
preparar a la gente para la construcción de redes entre
organizaciones culturales diferentes? ¿Cuál forma de
aprendizaje puede generar una agencia crítica y creativa
en los aprendices, para ayudarlos a modelar las transfor-
maciones internas y externas que necesitan? Yamazumi
propone una teoría pedagógica emergente de aprendiza-
je expansivo, para desarrollar una agencia distribuida,
múltiple y en red, a través de sistemas de actividad dialó-
gicos, que cruzan fronteras. El aprendizaje expansivo,
para cambiar las escuelas, crea redes que trascienden
sus límites institucionales, a través de sistemas de apren-
dizaje después-de-la escuela, como en la experiencia
desarrollada en Osaka, Japón (Yamazumi, 2009), con un
programa de investigación-intervención construido como
un híbrido entre diversas organizaciones culturales para
la innovación escolar. Engeström había planteado, en
1991 (p.255) que el aprendizaje expansivo en educación
puede construir un nuevo objeto expandido al conectar
diferentes contextos de aprendizaje: el contexto de crítica
al dispositivo pedagógico (con poder de resistir, cuestio-
nar, contradecir y debatir); el contexto de descubrimiento
(con poder de experimentar, modelar, simbolizar y gene-
ralizar); y el contexto de práctica social (con poder de re-
levancia social, involucración del conocimiento, implica-
ción con la comunidad y práctica guiada). Esa expansión
rompe “el encapsulamiento del aprendizaje escolar” - o
académico - e implica una transformación cualitativa del
sistema de actividad. Lo esencial es que los actores pue-
dan “diseñar e implementar su propio futuro en tanto sus
prácticas habituales muestran síntomas de crisis” (p. 256),
con el potencial de expansión que adquieren sus conflic-
tos e insatisfacciones, cuando son convocados a una
transformación concreta de la práctica actual. Las tensio-
nes entre lógicas diversas energizan esfuerzos colabora-
tivos para el cambio, creando un sistema de actividad
híbrido, o entramado, para la inclusión educativa. Las
prácticas tradicionales pueden transformarse en prácti-
cas de colaboración entre escuelas y sociedad, con agen-
cias expansivas para conectar y generar reciprocidad, en
una relación dialógica con un objeto recreado y compar-
tido, que incluya voluntad y coraje para la novedad.

144 De la página 131 a la 151


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

ANEXO

ESTRUCTURAS DE INTER-AGENCIALIDAD (Engeström, 1997, en Daniels, 2003)

Objeto 1 Objeto 2 Objeto 3

Estructura de la coordinación
Actor 1 Actor 2 Actor 3

GUIÓN

Objeto Compartido
Estructura de la cooperación

GUIÓN

Actor 1 Actor 2 Actor 3

GUIÓN
Objeto Compartido

Estructura de la comunicación
reflexiva

Actor 2
Actor 1 Actor 3

De la página 131 a la 151 145


Re-mediatizar la memoria social para aprender de la experiencia y construir futuro: perspectivas de agentes psicoeducativos sobre violencias
en escuelas
Re-mediating the social memory for learning from the experience and building the future: perspectives of psycho-educational agents about violences
at school
Erausquin Cristina; Basualdo M. Esther; Dome Carolina; López Ariana L.

MARCO CONCEPTUAL PARA ANALIZAR LA MEMORIA Y EL OLVIDO EN LOS SISTEMAS DE ACTIVIDAD


(Engestrom et alt., 1992)

ACCIONES DE RECUERDO SECUNDARIO


Huellas del pasado de la propia actividad

Memoria externa Memoria interna


secundaria secundaria
ACCIONES DE
RECUERDO ACCIONES
PRIMARIO INTERNAS DE
MEDIANTE RECUERDO
AYUDA EXTERNA
Memoria externa Memoria interna
primaria primaria

ACCIONES DE RECUERDO PRIMARIO


Huellas del pasado del objeto (por ejemplo: del alumno

Figuras de Violencia y Grupos de Historicidad e Intervención Estratégica - 130 sujetos

FIGURAS DE VIOLENCIA HISTORICIDIDAD E INTERVENCIÓN


ESTRATÉGICA
Encapsulado Trabajo en
37% Equipo Grupo 1
28% Grupo 4
41%
25%

Trabajo Grupo 3
Consulta 15% Grupo 2
35% 19%

Figuras de Trabajo Encapsulado Figuras de Trabajo en Equipo

Grupo 3 Grupo 4 Grupo 1


Grupo 2 16%
8% 46% Grupo 2
19%
8%

Grupo 1
Grupo 3
73%
30%

146 De la página 131 a la 151


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Figuras de Trabajo en Consulta

Grupo 4 Grupo 1
33% 27%

Grupo 3 Grupo 2
11% 29%

AGENTES PSICOEDUCATIVOS SEGÚN FIGURAS DE VIOLENCIA ANÁLISIS FACTORIAL


FIGURA 1. TRABAJO ENCAPSULADO
Componente
Variables
1 2 3 4 5 6
Herram 2 ,818 ,146 -5,337E-02 ,144 ,191 -2,419E-02
Herram 1 ,760 9,520E-02 4,869E-02 ,476 -6,309E-02 1,356E-02
Interv 4 ,671 ,104 ,280 -6,942E-04 9,392E-02 8,385E-02
Interv 2 ,607 -,134 ,307 6,228E-02 ,431 ,190
Sit Pro 1 6,017E-02 ,879 4,527E-02 2,530E-03 3,058E-03 3,022E-02
Sit Pro 6 7,308E-02 ,667 ,489 7,616E-02 ,220 ,163
Sit Pro 3 ,229 ,618 ,451 ,184 1,748E-02 3,044E-02
Sit Pro 2 ,108 ,539 ,306 -,158 ,414 -,324
Interv 5 ,376 ,414 4,800E-02 4,101E-02 ,313 7,310E-02
Sit Pro 5 ,192 9,098E-02 ,792 ,273 -1,980E-02 -2,321E-02
Sit Pro 7 3,218E-02 ,342 ,792 -,189 ,166 ,182
Sit Pro 4 9,252E-02 ,208 ,463 ,420 ,427 -,227
Interv 3 ,194 ,169 ,153 ,799 4,960E-02 7,833E-02
Interv 1 ,183 -,239 -5,788E-02 ,708 ,110 -8,813E-02
Interv 8 -4,836E-02 ,187 ,118 ,589 ,458 ,160
Interv 6 ,192 4,336E-02 9,105E-02 ,211 ,849 4,755E-02
Interv 7 ,523 ,245 -2,864E-02 7,855E-02 ,625 1,558E-02
Result 2 5,857E-02 ,151 -1,052E-02 6,015E-02 9,351E-02 ,908
Result 1 8,024E-02 -5,553E-02 ,108 -2,951E-02 -2,137E-02 ,896

Método de extracción: Análisis de componentes principales. Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.
La rotación ha convergido en 7 iteraciones. Alpha = ,8604

De la página 131 a la 151 147


Re-mediatizar la memoria social para aprender de la experiencia y construir futuro: perspectivas de agentes psicoeducativos sobre violencias
en escuelas
Re-mediating the social memory for learning from the experience and building the future: perspectives of psycho-educational agents about violences
at school
Erausquin Cristina; Basualdo M. Esther; Dome Carolina; López Ariana L.

AGENTES PSICOEDUCATIVOS SEGÚN FIGURAS DE VIOLENCIA


ANÁLISIS FACTORIAL
FIGURA 2. TRABAJO EN EQUIPO
Componente
Variables
1 2 3 4 5
Sit Pro 7 ,848 1,547E-02 -,110 ,190 ,143
Sit Pro 2 ,784 ,109 -1,381E-02 -,112 -8,323E-02
Sit Pro 5 ,748 ,141 4,494E-02 -1,533E-02 -,170
Sit Pro 3 ,702 -4,779E-02 ,156 ,242 ,173
Sit Pro 6 ,564 ,455 5,101E-02 3,140E-02 ,192
Interv 4 -4,861E-02 ,746 4,221E-02 ,167 -2,195E-02
Interv 5 5,126E-03 ,683 ,167 -2,293E-02 1,660E-02
Interv 6 ,287 ,616 ,118 ,372 ,356
Sit Pro 4 ,455 ,609 -1,679E-03 ,159 -,306
Interv 2 ,410 ,584 ,118 ,256 ,208
Herram 2 -9,590E-02 7,502E-02 ,854 ,291 -1,558E-02
Herram 1 -3,658E-02 ,152 ,761 ,469 -2,477E-02
Interv 7 ,473 ,166 ,584 8,300E-02 ,182
Interv 8 ,473 ,407 ,476 -,252 9,812E-02
Result 1 ,145 ,177 ,195 ,892 -5,697E-02
Result 2 3,160E-02 ,199 ,417 ,815 6,343E-02
Interv 3 8,001E-02 ,126 ,259 3,819E-02 ,825
Interv 1 ,359 ,223 -,254 ,151 ,653
Sit Pro 1 ,346 ,237 4,878E-02 ,197 -,632

Método de extracción: Análisis de componentes principales.


Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser. La rotación ha convergido en 7 iteraciones.
Alpha = ,8605

AGENTES PSICOEDUCATIVOS SEGÚN FIGURAS DE VIOLENCIA


ANÁLISIS FACTORIAL
FIGURA 3. TRABAJO EN CONSULTA
Componente
Variables 1 2 3 4 5 6
Interv 6 ,801 8,940E-02 ,167 ,227 ,175 -4,191E-02
Sit Pro 6 ,736 ,169 ,109 3,456E-02 5,917E-02 ,204
Sit Pro 5 ,722 ,132 ,130 7,446E-02 -,126 ,329
Sit Pro 1 ,635 -,206 ,198 6,903E-02 ,311 3,909E-02
Sit Pro 2 ,583 3,913E-02 1,122E-02 -,359 ,192 ,367
Interv 2 ,581 ,223 ,129 ,312 ,412 -,114
Sit Pro 3 ,489 ,421 -,156 ,256 9,417E-02 ,171
Interv 3 ,277 ,820 ,140 -2,762E-02 -6,384E-02 4,339E-02
Interv 1 -3,972E-02 ,768 -2,869E-02 ,137 ,261 9,132E-02
Result 1 ,189 -2,984E-02 ,939 3,836E-02 -4,865E-03 3,448E-02
Result 2 ,201 6,717E-02 ,822 ,202 9,989E-03 ,281
Herram 1 ,205 2,883E-02 5,467E-02 ,888 ,141 -5,736E-02
Herram 2 5,138E-02 ,139 ,215 ,828 ,122 ,204
Sit Pro 7 ,196 1,837E-02 -,103 9,296E-02 ,813 ,191
Interv 4 -6,364E-03 ,164 ,516 ,145 ,521 -,175
Interv 7 ,241 ,418 ,168 ,240 ,504 ,353
Interv 5 ,413 ,393 ,170 ,113 ,446 ,194
Sit Pro 4 ,229 ,231 9,974E-02 3,090E-02 ,127 ,796
Interv 8 ,229 -,422 ,254 ,337 ,203 ,507

Método de extracción: Análisis de componentes principales. Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.
La rotación ha convergido en 6 iteraciones. Alpha = ,8694

148 De la página 131 a la 151


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

AGENTES PSICOEDUCATIVOS SEGÚN HISTORICIDAD E INTERVENCIÓN ESTRATÉGICA


ANÁLISIS FACTORIAL
GRUPO 1
Componente
Variables 1 2 3
Herram 1 ,772 ,101 ,177
Interv 8 ,746 3,132E-02 9,037E-03
Interv 7 ,726 ,355 2,125E-02
Interv 1 ,717 -9,968E-02 5,882E-03
Herram 2 ,715 ,213 ,226
Interv 3 ,696 7,976E-02 -1,133E-02
Interv 6 ,649 ,231 -4,298E-02
Sit Pro 4 ,591 ,413 -,185
Interv 2 ,546 ,325 ,119
Interv 5 ,481 ,453 ,157
Interv 4 ,478 ,308 ,232
Sit Pro 7 ,116 ,824 ,109
Sit Pro 6 ,170 ,818 5,593E-02
Sit Pro 1 2,771E-02 ,678 5,393E-03
Sit Pro 3 ,524 ,648 6,004E-02
Sit Pro 2 2,661E-02 ,633 -,555
Sit Pro 5 ,230 ,610 -,102
Result 1 1,555E-02 1,580E-03 ,905
Result 2 ,190 8,161E-02 ,860

Método de extracción: Análisis de componentes principales.


Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.
La rotación ha convergido en 5 iteraciones. Alpha = ,8881

GRUPO 2
Componente
Variable 1 2 3 4
Sit Pro 1 ,796 2,332E-02 -,124 ,279
Sit Pro 6 ,787 ,294 -,164 ,347
Interv 3 ,779 ,223 ,169 -,224
Sit Pro 3 ,729 ,155 ,150 7,165E-02
Sit Pro 5 ,727 ,221 ,247 ,198
Interv 8 ,716 ,372 -4,245E-02 ,216
Sit Pro 4 ,616 ,421 -1,585E-02 ,199
Interv 7 ,189 ,898 5,307E-02 ,153
Interv 2 ,118 ,812 ,437 ,108
Interv 5 ,313 ,809 1,471E-02 9,011E-02
Interv 6 ,325 ,777 ,254 ,278
Sit Pro 7 ,226 ,644 -,270 ,444
Sit Pro 2 ,578 ,585 -,104 ,118
Interv 4 ,323 ,577 ,504 -,162
Interv 1 ,522 ,552 ,274 -,375
Herram 1 3,301E-02 -7,869E-02 ,881 ,230
Herram 2 -3,983E-02 ,250 ,864 ,143
Result 2 ,325 ,274 ,313 ,768
Result 1 ,216 ,169 ,278 ,764

Método de extracción: Análisis de componentes principales.


Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.
La rotación ha convergido en 8 iteraciones. Alpha = ,9235

De la página 131 a la 151 149


Re-mediatizar la memoria social para aprender de la experiencia y construir futuro: perspectivas de agentes psicoeducativos sobre violencias
en escuelas
Re-mediating the social memory for learning from the experience and building the future: perspectives of psycho-educational agents about violences
at school
Erausquin Cristina; Basualdo M. Esther; Dome Carolina; López Ariana L.

AGENTES PSICOEDUCATIVOS SEGÚN HISTORICIDAD E INTERVENCIÓN ESTRATÉGICA


ANÁLISIS FACTORIAL
GRUPO 3
Componente
Variables 1 2 3 4 5 6
Interv 6 ,812 9,112E-02 ,331 ,159 ,136 -8,912E-02
Interv 5 ,798 ,201 ,242 ,315 8,183E-02 ,152
Interv 2 ,787 ,322 -4,053E-02 8,317E-02 ,197 ,335
Sit Pro 4 ,736 -,130 ,175 9,055E-02 ,335 -,211
Interv 4 ,642 ,485 ,371 4,231E-02 -5,303E-02 ,104
Sit Pro 3 1,217E-02 ,923 ,144 ,136 -6,831E-02 9,727E-02
Interv 7 ,227 ,787 ,104 -,114 ,234 9,460E-02
Sit Pro 1 ,154 ,651 ,387 6,939E-02 2,006E-03 -,208
Herram 2 ,186 ,287 ,774 -,171 -,145 -8,141E-03
Result 2 ,139 ,256 ,752 9,000E-02 ,489 -8,288E-03
Herram 1 ,443 -5,699E-02 ,744 -1,431E-02 -,116 -9,096E-03
Result 1 2,992E-02 ,332 ,678 ,248 ,452 4,935E-02
Sit Pro 7 2,142E-02 6,184E-02 ,121 ,905 ,167 5,142E-02
Sit Pro 2 ,329 -5,850E-02 -3,037E-02 ,681 -3,743E-02 -,234
Sit Pro 6 ,512 ,457 -,126 ,586 -,108 -1,151E-03
Interv 8 ,125 ,237 ,154 6,566E-02 ,719 -,220
Sit Pro 5 ,224 -,206 -,130 2,956E-02 ,699 ,235
Interv 3 -4,066E-03 5,347E-02 9,120E-02 -,182 -5,342E-02 ,893
Interv 1 ,195 -8,673E-03 -,214 ,577 ,107 ,677

Método de extracción: Análisis de componentes principales. Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.
La rotación ha convergido en 12 iteraciones. Alpha = ,8605

GRUPO 4
Componente
Variables 1 2 3 4 5 6 7
Herram 2 ,796 5,286E-02 ,170 ,149 6,376E-02 -,210 ,145
Interv 8 ,766 ,297 5,527E-02 -,183 -8,569E-02 ,224 7,296E-02
Interv 7 ,634 -,192 5,723E-02 ,253 ,358 ,239 -,182
Herram 1 ,623 -,111 ,370 ,194 ,210 -,332 3,827E-02
Sit Pro 5 9,339E-02 ,841 3,822E-02 -4,890E-03 6,974E-02 9,337E-03 ,152
Sit Pro 2 -3,503E-02 ,761 ,126 -,104 ,326 ,221 -,267
Sit Pro 4 3,560E-02 ,718 ,137 7,183E-02 -5,289E-02 ,183 ,472
Result 1 ,133 3,339E-02 ,867 8,384E-02 ,135 -,115 -6,133E-02
Result 2 ,383 ,124 ,648 ,295 ,285 -,249 -1,148E-02
Sit Pro 1 -4,966E-03 ,243 ,633 -,205 -2,405E-02 ,228 5,579E-02
Interv 4 ,284 -,147 ,565 5,152E-02 -,352 ,249 ,289
Interv 1 -5,141E-02 3,150E-02 ,121 ,907 -4,380E-02 6,734E-02 ,109
Interv 3 ,238 -7,626E-02 -6,112E-02 ,878 ,111 3,026E-02 3,054E-02
Interv 6 7,383E-02 ,146 2,746E-02 1,955E-02 ,855 ,141 -4,027E-02
Interv 5 ,148 9,008E-02 7,666E-02 -3,092E-02 ,704 -9,445E-02 ,433
Interv 2 ,173 -7,725E-02 ,276 ,321 ,504 ,500 ,237
Sit Pro 7 -9,560E-02 ,184 2,673E-02 -6,874E-03 ,168 ,819 ,164
Sit Pro 3 6,145E-02 ,380 -,120 ,408 -,176 ,562 -,187
Sit Pro 6 5,894E-02 ,126 7,694E-03 9,944E-02 ,146 ,105 ,855

Método de extracción: Análisis de componentes principales. Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.
La rotación ha convergido en 7 iteraciones. Alpha = ,7944

150 De la página 131 a la 151


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

REFERENCIAS: las prácticas. Memorias XVIII Jornadas de Investigación y Sép-


Bakhtin, M. (1982). The dialogic imagination: four essays by M. timo Encuentro de Investigadores Mercosur. (pp.203-208).
Bakhtin. Austin: University of Texas Press. Erausquin, C., Bur, R. (2013) Psicólogos en contextos educativos:
Baquero, R. (2001) “La educabilidad bajo sospecha”, en Cuader- diez años de investigación. Buenos Aires: Proyecto Editorial.
nos de Pedagogía. Nº 9 Rosario. 2013.
Baquero, R. (2002) “Del experimento escolar a la experiencia Hedegaard, M. & Chaiklin, S. (2010). Supporting Child and
educativa. La transmisión educativa desde una perspectiva School: a Development and Practice-Centered Approach for
psicológica situacional”, en Perfiles Educativos. Tercera Épo- Professional Practice and Research, en Daniels & Hedegaard
ca. Vol. XXIV Nos. 97-98. pp. 57-75. México. (eds) Vygotsky and Special Needs Education (pp.86-108) Lon-
dres: Continuum International Publishing.
Cole, M. y Engestrom, Y. (2001). Enfoque histórico-cultural de la
cognición distribuida. En G. Salomon (comp.), Cogniciones Larripa, M., Erausquin, C. (2008) Teoría de la actividad y modelos
distribuidas (pp. 23-74). Buenos Aires: Amorrortu. mentales. Instrumentos para la reflexión sobre la práctica pro-
fesional: “aprendizaje expansivo”, intercambio cognitivo e in-
Coll, C. (1995) “Psicología y Educación: aproximación a los obje-
tervenciones de psicólogos y otros agentes en escenarios
tivos y contenidos de la Psicología de la Educación” en Desa-
educativos. Anuario XV de Investigaciones en Psicología
rrollo Psicológico y Educación. Madrid: Alianza Editorial.
(pp.109-124) Facultad de Psicología Universidad de Buenos
Daniels, H. (2003) Vigotsky y la pedagogía. Buenos Aires: Paidós. Aires.
Edwards, A. (2010) Being an Expert Professional Practitioner. Leontiev, A.N. (1981) Problems of the development of the mind.
The relational turn in expertise. Vol. III. London: Springer. Moscow: Progress.
Engeström, Y. (1987) Learning by expanding. Extraído 12 Diciem- Schön, D. (1998) El Profesional Reflexivo, Buenos Aires: Paidós.
bre, 2007 de http://lchc.ucsd.edu/MCA/Paper/Engestrom/ex-
Vigotsky, L. (1986) Pensamiento y lenguaje, Cambridge: MIT
panding/toc.htm
Press.
Engeström, Y. (1991). Non scolae sed vitae discimus: toward
Vigotsky, L. (1988) El desarrollo de los procesos psicológicos su-
overcoming the encapsulation of school learning. Learning
periores, México: Grijalbo.
and Instruction, Vol. I, 243-259.
Wertsch, J. (1991) Voces de la mente. Un enfoque sociocultural
Engeström, Y., Brown, K., Engeström, R. y Koistinen, K. (1992)
para el estudio de la acción mediada. Madrid: Visor.
Olvido organizacional: perspectiva de la teoría de la actividad.
En Middleton D. y Edwards D. (comps) Memoria compartida. Wertsch, J. (2007) Mediation. En Daniels, Cole y Wertsch (eds.)
La naturaleza social del recuerdo y del olvido (pp.157-186), The Cambridge companion to Vygotsky (pp.178-192). Cam-
Buenos Aires: Paidós. bridge: Cambridge University Press.
Engeström, Y., Brown K., Christopher L.C. y Gregory J. (1997) Yamazumi, K. (2009) Expansive Agency in Multi-Activity Collabo-
Co-ordination, cooperation and communication in the courts: ration, en Sannino A., Daniels H. y Gutiérrez K. (ed.) Learning
expansive transitions in legal work. En Cole, Engeström y Vas- and Expanding with Activity Theory (pp.212-227) Cambridge:
quez (comps.) Mind, culture and Activity, Cambridge: Cam- Cambridge University Press.
bridge University Press.
Engestrom, Y. (2001) Expansive learning at work: toward an acti- Fecha de recepción: 27 de mayo de 2013
vity theoretical reconceptualization. Journal of Education and Fecha de aceptación: 31 de octubre de 2013
Work, 14 (1), (pp.133-156).
Engestrom, Y. (2007) Enriching the Theory of Expansive Lear-
ning: Lessons from Journeys Toward Co-configuration. En
Mind, Culture and Activity, 14 (1-2), (pp.23-39). University of
California.
Engestrom, Y. (2009) The futur of activity theory: a rough draft, en
Sannino, Daniels y Gutiérrez K. (ed.) Learning and Expanding
with Activity Theory (pp.303-328). Cambridge: Cambridge
University Press.
Erausquin, C., Basualdo, M. (2005) Psicólogos que trabajan en
escuelas y otros agentes: construcción de modelos mentales
de intervención profesional”. XXX Congreso Interamericano
de Psicología. Publicación Facultad de Psicología Universidad
de Buenos Aires.
Erausquin, C. (2007) “Modelos de intervención psicoeducativa:
sobre modelos, estrategias y modalidades de intervención de
psicólogos en instituciones educativas”. Publicación Posgrado
Facultad de Psicología UBA
Erausquin, C., Basualdo, M.E., Dome, C., López, A., Confeggi, X.
(2011a) Violencias en escuelas desde la perspectiva de los
actores: un desafío para la Psicología Educacional. Anuario
XVIII de Investigaciones de Psicología (pp.181-198). Revista
Facultad de Psicología UBA.
Erausquin, C., Dome, C., López, A., Confeggi, X., Robles López, N.
(2011b) Violencias en escuelas desde las perspectivas de los
agentes psicoeducativos: historización y sentido estratégico de

De la página 131 a la 151 151


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Estudiantes universitarios, TICS y aprendizaje


University students, ICT and learning
Fernández Zalazar, Diana1; Neri, Carlos2

RESUMEN ABSTRACT
La relación y posibles articulaciones entre tecnología y The relationship and possible connections between tech-
educación, abren a un amplio campo para el análisis de nology and education open a broadfield for the analysis of
los nuevos fenómenos en la producción y  construcción new phenomena related to the production and construc-
del conocimiento. Las TICS (Tecnologías de la Informa- tion of knowledge. ICT (Information and Communications-
ción y la comunicación social) y sus efectos en los espa- Technology) and itseffectson formal and non-formal edu-
cios de la educación formal y no formal, han obligado a cational settings, have forced academics to re-think
repensar las tradicionales formas en los procesos de en- traditional teaching and learning processes. Hard varia-
señanza y aprendizaje. Los determinantes duros de la bles of educational practice (Trilla, 1985) collide and con-
educación(Trilla, 1985) chocan y contrastan contra las front with the novel ways in which young people commu-
nuevas formas en que los jóvenes se comunican, compar- nicate, share, produce and learn. Within this framework,
ten, producen y aprenden. En este marco se inscribe el the project “Uses of ICT in university students and their
proyecto “Usos de las TICS en estudiantes universitarios relationship with learning and study strategies” focuseson
y su relación con las estrategias de aprendizaje y estudio”, the relationship between spontaneous use of ICT by stu-
poniendo en relación las prácticas espontáneas del uso dents, and the learning and study strategies they employ
de tecnología con las estrategias de estudio y aprendiza- at university, with the aim of exploring the extent of ICT
je en el entorno universitario, con el fin indagar en qué use for educational purposes.
medida los estudiantes aprovechan sus capacidades con
la tecnología para la  educación. Key words:
University students - ICT - Learning - Education
Palabras clave:
Estudiantes universitarios - TICS - Aprendizaje - Educación

1
Profesora Adjunta a cargo de la materia Psicología y Epistemología Genética II. Facultad de Psicología (UBA). Co-directora de Proyectos
UBACyT. E-mail: dfzalazar@gmail.com
2
Profesor titular de Informática, Educación y Sociedad. Facultad de Psicología (UBA). Director de Proyectos UBACyT.

De la página 153 a la 158 153


Estudiantes universitarios, TICS y aprendizaje
University students, ICT and learning
Fernández Zalazar, Diana; Neri, Carlos

Introducción. desarrollado por YavuzAkbulut, Kesim Mehmet y Odaba-


Las habilidades, destrezas y competencias de los jóvenes siFerhan (2007), y el desarrollo de un instrumento sobre
en el uso de tecnología son ampliamente difundidas y competencias TIC en alumnos Universitarios de Llorente
observadas por distintos autores (Prensky, 2001; Jenkins, Cejudo y Cabero Almenara (2010). Otras investigaciones
2006, Cobo Romaní&Moravec, 2011; Piscitelli, 2010;Reig relevan hábitos y consumos de las TICS como las de
Hernández, 2012), que señalan desde la amplificación de Herrera-Batista (2009); López de la Madrid (2007); López
las posibilidades cognitivas de los sujetos hasta nuevas González (2010); Islas Torres y Carranza Alcántar (2011);
capacidades o competencias propias sólo de las nuevas Ortega Barba y Banderas Campero (2011); Torres Gaste-
generaciones. Los efectos con y de la tecnología (Salo- lú y Arras Vota (2011) y la de Martinez y Raposo (2006).
mon, 1992) nos muestran una indudable  transformación Estos estudios se centraron en la recolección de datos
en el modo de pensar la herramienta tecnológica en tanto empíricos sobre los usos y percepciones de los estudian-
instrumento semiótico que nos enlaza al otro y a la cultu- tes sobre las TICS y las redes sociales en los distintos
ra. Así como  también las formas de elaboración, produc- programas de estudio en el ámbito de la educación supe-
ción y distribución del conocimiento se configuran en una rior. La investigación en colaboración de (Arras Votas,
red donde se tejen y despliegan las cogniciones distribui- Torres-Gastelú, García-Valcárcel-Muñoz-Repiso, 2011)
das (Salomon, 2001). Sumado a ello, en la actualidad hay sobre identificación de competencias en el uso académi-
una creciente instalación de proyectos de inclusión  tec- co de las Tecnologías de Información y Comunicación
nológica en la agenda política y social de diversos países, (TIC) por parte de los estudiantes universitarios en las
los planes como el Conectar igualdad, Sarmiento, Ceibal, universidades de Salamanca (España) y  la Autónoma de
etc., que obligan a revisar tanto las prácticas como los Chihuahua y Veracruzana (México). Otros estudios se
objetivos educativos a la luz de las nuevas formas que enfocaron y  analizaron la incorporación de la TICS en el
propone la cultura audiovisual. La convergencia digital desempeño de los estudiantes en México, (Martínez Mar-
con la superproducción y oferta de nuevos productos tínez y Heredia Escorza, 2010) y en España (Ricoy Loren-
culturales donde confluyen la ubicuidad (conexión en zo y Fernández Rodríguez, 2011).
cualquier lugar, el lifestreaming (interacción todo el tiem- En el proyecto UBACyT “Usos de las TICS en estudiantes
po), el embodiment (cualquier objeto conecta), junto con universitarios y su relación con las estrategias de apren-
la realidad aumentada, nos presentan un mundo plagado dizaje y estudio”, continuamos con la línea que comenza-
de excitaciones que entran en tensión con el tiempo y el mos a desarrollar con la encuesta sobre usos y consumos
espacio de la educación formal. En este escenario es de las TICS (proyecto UBACyT P413), actualizándola y
donde los procesos de conocimiento se redefinen entre el agregándose  además la construcción de una escala de
vértigo de lo efímero y la decantación y construcción de apertura a la Web en los estudiantes universitarios.  El
los procesos de mediación simbólica que implican otra objetivo general del mismo fue el de identificar las  posi-
temporalidad para su elaboración. Los jóvenes que ingre- bles relaciones entre el uso de las TICS y las estrategias
san hoy a la educación superior llegan con una serie de de estudio y aprendizaje en estudiantes universitarios de
prácticas y modalidades de interacción que en escasas la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presentaremos los
ocasiones se transfieren a los procesos del  aprendizaje resultados del proyecto en el contexto de los estudios vi-
formal. Aunestando inmersos en un escenario ubicuo y gentes dentro del área.
con una amplia posesión de tecnología, la percepción y el
uso de las TICS se enmarca más en una faceta instrumen- Método.
tal-mercantil (Benbenaste, 2007) que en una interioriza- Se realizó un estudio de tipo exploratorio-descriptivo, con
ción (Salomon, 1992) donde se  configure en una facilita- una muestra intencional, no probabilística de estudiantes
ción para el aprendizaje. universitarios, que pone en relación las prácticas de uso
Si bien existe numerosa bibliografía que trata sobre la de las TICS y  las estrategias de estudio y aprendizaje,
articulación entre tecnología y  educación, proporcional- con el fin de producir conocimiento para la utilización de
mente son pocos los trabajos que ofrecen un marco me- las TICS en la educación.
todológico y de contrastación empírica que permitan co- La muestra constó de 300 casos y estuvo conformada por
rroborar las prácticas con tecnología y los supuestos estudiantes universitarios pertenecientes a un total de 35
beneficios o perjuicios para el contexto educativo, con carreras de la UBA.
respecto al total de estudios más generales. Se mejoró la encuesta desarrollada en el UBACyT P413,
Como antecedentes entre los estudios sobre Internet que sobre la base de las actualizaciones que surgen en el
relacionan variables psicológicas (actitudes, motivación, ámbito socio-tecnológico (nuevos dispositivos, nuevas
autoeficacia o ansiedad ligadas al contexto educativo) interacciones, planes gubernamentales de inclusión digi-
podemos mencionar los trabajos de Coffin&MacIntyre tal) en los aspectos de disponibilidad y usos de la tecno-
(1999) y HsinyiPeng, Chin-ChungTsai and Ying-TienWu logía, y se construyó una escala de apertura a la Web, que
(2006). En ambos casos se analizan y correlacionan las explora las dimensiones de: compras, educación y rela-
variables: frecuencia de uso, actitudes, autoeficacia, mo- ciones sociales.
tivación y rendimiento académico. Respecto de la cons- También fue administrado el inventario de Estrategias de
trucción de herramientas tenemos la escala de indicado- Aprendizaje y Estudio - LASSI (Weinstein, Schule& Pal-
res de medición de las TICS en estudiantes turcos, mer; 1987) que evalúa  el uso que cada estudiante hace

154 De la página 153 a la 158


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

de ciertas estrategias de aprendizaje y de algunos hábitos respecto del uso de Internet en las actividades de: com-
de estudio, en su adaptación local (Uriel, Stover, Schein- pras, educación y relaciones sociales. Con un total de 11
sohn, Contini González, Fernández Liporace, 2009). A ítems. Las respuestas se formularon en formato Likert de
partir de dichos relevamientos de datos es que se realiza- 5 opciones (muy en desacuerdo, algo en desacuerdo, ni
ron correlaciones entre la escala construida por nosotros de acuerdo ni en desacuerdo, algo de acuerdo, muy de
y el inventario LASSI. acuerdo).

Desarrollo. LASSI(Learning and StudyStrategiesInventory):


Como  primera etapa para la elaboración de la escala de LASSI está compuesta por 6 dimensiones: organización
apertura a la Web, se realizaron tres grupos focales des- y planificación, habilidades para la preparación de exáme-
de donde se construyeron y testearon los reactivos que nes, motivación, recursos para el aprendizaje, estrategias
luego formaron parte de las dimensiones de compras, de control y consolidación de aprendizajes y habilidades
educación y relaciones sociales. para jerarquizar la información. Conformada por un total
El grupo focal nos permitió lograr un mayor acercamiento de 21 ítems, las respuestas también se formularon en
a las expresiones, el conocimiento, actitudes y comporta- formato Likert de 5 opciones.
mientos sociales de los estudiantes de la UBA respecto
de la tecnología. Ello nos facilitó tener una aproximación Correlación entre ambas herramientas:
y discusión multidimensional con la posibilidad de una Al establecer correlaciones con el inventario LASSI obser-
sistematización de la información aportada. Se sometió el vamos una correlación positiva entre la dimensión de
análisis de los reactivos a juicio experto. Habilidades para jerarquizar la información y la dimensión
En la segunda etapa se realizó una prueba piloto con 200 de compras por Internet (r = .16, p<.01). También en la di-
casos, donde se tomaron tanto el cuestionario de consu- mensión motivación de LASSI con educación la correla-
mos como la escala, a partir de lo cual se hicieron los ción fue de (r = -.12, p< .01), donde el aspecto motivacional
ajustes necesarios para una nueva toma y se realizaron expresado en la superación del aburrimiento correlaciona
los estudios de confiabilidad y validez. negativamente respecto de Internet como facilitador para
el aprendizaje. Asimismo se da una correlación en la sub-
Análisis de los datos. dimensión de esfuerzo y la utilidad de Internet para la
El análisis estadístico de los datos se realizó mediante el educación (r = -.12, p<.01). En ambos casos se observa
paquete estadístico SPSS 19, calculándose los estadísti- que la posibilidad de facilitar los aprendizajes y la utilidad
cos descriptivos y luego los estudios de confiabilidad y del uso de Internet para la educación queda del lado de lo
validez de la escala. extrínseco y no es visualizado como motivador cuando la
En la última etapa se realizaron las correlaciones entre motivación intrínseca es la que orienta hacia el esfuerzo y
ambas escalas y en este trabajo presentaremos aquellas la superación del aburrimiento.
que resultaron significativas. La dimensión Educación de la escala, (cuyos reactivos
son: Internet es una herramienta muy útil para la educa-
Del análisis descriptivo de la encuesta sobre usos y ción, Internet facilita una participación activa de los alum-
consumos de las TICS, obtuvimos los siguientes re- nos en el proceso de aprendizaje, Internet abre a posibili-
sultados: dades de aprendizajes diversos), que vincula la percepción
En cuanto a la edad, encontramos unaM = 19,74 años, DT de los alumnos sobre el uso de Internet en educación, no
= 4,27. El 69,3% de la muestra estuvo conformada por obtuvo ninguna asociación con las dimensiones de estra-
mujeres y el 30,7% por varones. El 39,4% se conecta 2hs tegias de estudio y aprendizaje del inventario LASSI.
y el 29% se conecta entre 3hs y 5hs diarias. El 49,2% se De los datos de la encuesta sobre usos y consumos surge
conecta a través de su propia PC y el 38,5% comparte la que hubo un aumento de los usos tecnológicos en general
PC de la casa con su familia. El modo de conexión privi- y en particular también para el ámbito educativo, siendo
legiada es la banda ancha (87,4%). Más del 50% se co- percibido el uso de internet para la educación del 23%  du-
necta todos los días y más del 30% restante más de una rante la etapa 2008-2010 y del 32,6 % en la etapa 2010-
vez a la semana. En relación a las funciones del celular 2012.
que utilizan, el uso más frecuente es para enviar mensajes
(95,3%), en segundo lugar para hablar (83,6%). Como Conclusiones.
otros usos significativos, también se encuentra escuchar Dos polaridades se encuentran en los análisis y discusio-
música o radio (70,5%) y sacar fotos (54,9%). Dentro de nes académicas sobre los efectos con y de la tecnología.
las actividades para las que más frecuentemente utilizan Podríamos identificar en estos extremos a los tecno-pesi-
la computadora se encuentran: el chat (76,4%), descarga mistas, representados   por los defensores del modelo
de música y películas (52%), estudio (32,6%) y trabajo educativo industrialista que se inscribió en las necesida-
(14,6%). des de capacitar multitudes en la coyuntura histórica del
pasaje de una economía agrícola-ganadera al nuevo es-
La Escala de Apertura a la Web: cenario industrial; y por otro lado a los tecno-optimistas
La escala de apertura a la Web está compuesta por 3 que ven en los usos de la tecnología y en su efecto de
dimensiones que relevan la percepción de los alumnos saturación una oportunidad para el cambio educativo y

De la página 153 a la 158 155


Estudiantes universitarios, TICS y aprendizaje
University students, ICT and learning
Fernández Zalazar, Diana; Neri, Carlos

una mejora espontánea por parte de los sujetos que inte- del modelo educativo es justamente el que choca con la
ractúan en sus capacidades para conocer. Si bien los flexibilidad del lifestreaming, embodiment, realidad au-
estudiantes muestran competencias y habilidades que mentada y ubicuidad en donde se despliegan las compe-
producen aprendizajes que no son visibles por la educa- tencias digitales de las nuevas generaciones.
ción tradicional, no es menos cierto que estas competen- En el marco de esta investigación las tensiones entre bie-
cias y aprendizajes son poco aprovechadas y percibidas nes de consumo y bienes de conocimiento (Neri, Zalazar,
por los sujetos como facilitadoras para la construcción del 2011), han constituido el telón de fondo para acercarnos al
conocimiento. Este estudio buscó analizar los usos instru- papel de la educación formal y a las estrategias de apren-
mentales-mercantiles poniéndolos en relación con las dizaje formales y no formales. Teniendo en cuenta que
actividades de aprendizaje tradicionales en la educación ambas estrategias están subsumidas en la estructura de
y el resultado obtenido no niega las competencias que los intercambios actuales y como señala Benbenaste
poseen los educandos con la tecnología sino que muestra (2007):“En suma, el desarrollo del mercado crea una cre-
que la percepción sobre el uso y utilidad para la educa- ciente cantidad de opciones para consumir, en gran medida
ción  es muy limitada dentro del modelo educativo vigen- de bienes y servicios que promueven placeres inmediatis-
te. Además de la definición de aprendizajes invisibles tas, pero también hace disponible cada vez más el acceso
(Cobo Romaní&Moravec, 2011) cabe explorar las causas a bienes de conocimiento y cultura en general. Así la que
de esta invisibilidad en el marco de la educación formal. señalamos como la tercera clase de racionalidad 1posible
Queda claro que, a modo de ejemplo si tomamos la di- del sujeto también tiene muchas más opciones en la vida
mensión compras del estudio, se observan actividades de contemporánea que en épocas anteriores. Mas para que
selección, comparación, organización de la información la población ejerza esa libertad, la de poder elegir esa
al realizar una compra por Internet o la búsqueda compa- clase de bienes y no quedar por completo como sujeto de
rativa de precio, calidad y prestaciones de un producto. los bienes de placer inmediatista, central en la dinámica del
Sin embargo no observamos que esas mismas competen- Mercado, importa mucho la calidad de los sistemas educa-
cias sean las que se manifiesten en las distintas activida- tivos donde, aún hasta hoy día, los Estados nacionales
des de aprendizaje y sólo surge una asociación con la tienen la máxima responsabilidad…”Entender esta tensión
dimensión habilidades para jerarquizar la información. La nos acerca también a poder pensar el conocimiento como
indagación muestra que los que son organizados para la un sistema complejo (García, 2011) donde si bien las inter-
información en las compras lo son también en la selección venciones del Estado con los planes de inclusión tecnoló-
de materiales o determinación de la calidad de la informa- gica son niveladores respecto de las posibilidades de ac-
ción, pero aquellos que tienen problemas con la selección ceso a un bien cultural,  jerarquizado por el mercado y
de información o la preparación de materiales y exámenes necesario para el desenvolvimiento en este mundo globa-
no aparecen beneficiados por ser usuarios de Internet; lizado, esto aún no alcanza para modificar las prácticas y
por lo que el efecto de saturación y mejora de las posibi- los procesos de intercambio y generación de conocimiento
lidades de los educandos por el mero uso tecnológico no que se producen en la articulación entre los nuevos entor-
aparece como tal. Probablemente la percepción que tie- nos y el modelo educativo tradicional. Para poder abordar
nen del uso y de su utilidad condiciona las posibilidades dicha tarea es imperioso que los actores involucrados,
de transferencia de competencias para la educación ya especialmente aquellos que deben dirigir la apertura hacia
que, aunque dicen ser usuarios de tecnología, no perci- nuevos desarrollos, sean conscientes de la complejidad de
ben a la misma asociada a las actividades de estudio y las variables involucradas y puedan ejercer su rol de ma-
aprendizaje. nera reflexiva permitiendo los usos de la tecnología en un
Es indudable que los alcances de la tecnología y su mayor escenario donde los bienes de conocimiento socialmente
nivel de penetración en lo social va teniendo una mayor validados encuentren un lugar preponderante por sobre el
incidencia aunque muchos de los actores desconozcan sentido común.
los efectos psicoepistémicos. El hecho de que surja del Nos queda el desafío de pensar e intervenir para que el
relevamiento un porcentaje más alto que se  represente soporte tecnológico sea un facilitador del aprendizaje
utilizando la tecnología en el ámbito educativo,(recordemos dentro de una trama compleja y móvil, como es la educa-
que, tal como hemos mencionado anteriormente, entre ción, donde las interacciones permitan una mayor coordi-
los años 2008-2010 era de un 23% y entre el 2010-2012 nación facilitando la apropiación y construcción de los
es de un 32,6%), no muestra sin embargo un cambio sig- procesos de conocimiento y desde donde puedan volver
nificativo dentro de las prácticas y los procesos de apren- a situarse de manera significativa los verbos enseñar y
dizaje, así como tampoco de las representaciones socia- aprender.
les de la educación formal. El hecho de que  los alumnos
no puedan representarse que el uso de tecnología sea 1
a. conducta racional entendida como un cálculo costo-beneficio
favorecedora para sus estrategias de aprendizaje, se cuyo fin es buscar más de lo que cree le conviene;b. conducta
explica también por la representación social que se tiene racional para corregir un consumo que resulta con efectos dañinos
de la educación, situada ésta en un modelo tradicional para el propio sujeto.También puede distinguirse una tercera forma
deracionalidad. Se expresa en que el sujeto puede incrementar la
que resulta reactivo a los cambios y anclado a formas proporción de bienes que generan placer mediato con respecto al
estáticas de tiempo, espacio y modos de transmisión ca- consumo de aquellos que suscitan sólo placer inmediatista -más
racterísticos del modelo industrialista. Este núcleo duro propio de las Modas-.

156 De la página 153 a la 158


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

BIBLIOGRAFÍA tigación, Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología


Benbenaste, N. (2007) Psicología del mercado y del tipo de suje- del MERCOSUR. p. 252-255. Buenos Aires, Facultad de Psi-
to que produce. Buenos Aires, Eudeba. cología (UBA)
Cobo Romaní & Moravec (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una Neri, C. et al (2010) Investigación sobre usos de las TICs en jóve-
nueva ecología de la educación. Colección   Trasmedia XXI. nes universitarios. I Congreso Internacional, II Nacional y III Re-
Laboratori deMitjansInteractus / Barcelona.  Publicacions Edi- gional de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario.
ciones de la Universitat de Barcelona. Ortega Barba, C. y Banderas Campero, A. (2011). Percepción de
Coffin & MacIntyre (1999). Motivational influences on computer- los jóvenes universitarios sobre el uso de Twitter en los proce-
related affective states. Computers in Human Behavior, 15, sos de enseñanza-aprendizaje. Revista Apertura. Universidad
549-569. de Guadalajara, Vol.  3, Nº 2.
Fernández Zalazar, D.C. y Neri, C. (2011) TICs: De la investiga- Peng, H., Tsai, C., & Wu, Y. (2006). Universitystudents’ self-effica-
ción a la inclusión. V Congreso Marplatense de Psicología. La cy and theirattitudestowardsthe Internet: the role of students’
psicología en el porvenir de la cultura. El semejante: entre el perceptions of the Internet. EducationalStudies, 32(1), 73-86
enemigo y el desamparado. Mar del Plata. Perkins, D.N. (1986) Thinking Frames. Educational Leadership,
Fernández Zalazar, D.C. et al (2011) Inclusión 2.0: estrategias de v43 n8 p4-10
construcción de conocimiento mediados por las TICs. 3er. Perrenoud, P.H. (2004) Diez nuevas competencias para enseñar.
Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Barcelona, Graó.
Psicología de la Universidad de La Plata. Conocimiento y es- Piscitelli, A. (2010). El proyecto Facebook y la posuniversidad.
cenarios actuales. Tomo III, pp. 76-78. La Plata. Buenos Aires, Planeta.
Fernández Zalazar, D.C. y Neri, C. (2011) International Journal of Piscitelli, A. (2010).1@1 Derivas en la educación digital. Buenos
Psichologycal Reaserch, Usos de las TICS en estudiantes uni- Aires, Santillana.
versitarios y su relación con las estrategias de aprendizaje y
Prensky, M. (2001). Nativos digitales, Inmigrantes digitales. Fro-
estudio, Colombia (abstract).
mOntheHorizon. MCB UniversityPress, Vol. 9 No. 5  
Fernández Zalazar, D.C. y Neri, C. (2010). TICS, entre lo invisible
Reig Hernández, D. (2012) Socionomía: ¿vas a perderte la revo-
y lo imposible. En Memorias del II Congreso Internacional de
lución social? España, Universidad de Deusto.
Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVII Jor-
nadas de Investigación y Sexto Encuentro de Investigadores Ramírez, E., Cañedo, I., Salamanca, M.& Clemente (2012) Las
en Psicología del MERCOSUR. Buenos Aires, Facultad de actitudes y creencias de los profesores de secundaria sobre el
Psicología (UBA). uso de Internet en sus clases, en Comunicar; 2012, Vol. 19 Is-
sue 38, p147-155, 9p.
Fernández Liporace, M., Scheinsohn, M.J. & Uriel, F. (2009).
Adaptación del Inventario de Estrategias de Aprendizaje y Es- Rheingold, H. (2012). Net Smart.HowtoThrive Online.MIT Press.
tudio (LASSI). A partir de las versiones de Weinstein, C. E., ISBN: 978-0262017459.
Schulte, A.C. & Palmer, D.R. (1987); Strucchi, E. (1991). Bue- Salomon, G. (2001) Cogniciones distribuidas. Consideraciones
nos Aires: Departamento de Publicaciones, Facultad de Psi- psicológicas y educativas, Buenos Aires, Amorrortu
cología. UBA
Salomon, G. (1992): Las diversas influencias de la tecnología en
García, R. (2011). Interdisciplinariedad y sistemas complejos. Re- el desarrollo de la mente; Infancia y Aprendizaje: Journalfor-
vista Latinoamericana deMetodología de las ciencias socia- theStudy of Education and Development, ISSN 0210-3702,
les, vol. 1, nº 1, primer semestre de 2011. ISSN 1853-7863 ISSN-e 1578-4126, Nº 58, págs. 143-159
Herrera-Batista, M.A. (2009). Disponibilidad, uso y  apropiación Salomon, Perkins, Globerson. (2009) Coparticipando en el cono-
de las tecnologías por estudiantes universitarios en México: cimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tec-
perspectivas para una incorporación innovadora, Revista Ibe- nologías inteligentes. techonologies. EducationalResearchen
roamericana de Educación, Nº 48/6, ISSN: 1681-5653. Vol. 20, N.° 3, Abril 1991, pp. 2-9.
Islas Torres, C. y Carranza Alcántar, M.R. (2011). Uso de las re- Torres Gastelú y Arras Vota (2011). Percepción de estudiantes de
des sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transforma- educación superior sobre sus competencias en las TIC en las
ción  educativa? Revista Apertura. Universidad de Guadalaja- universidades Autónoma de Chihuahua yVeracruzana. Revis-
ra, Vol. 3, Nº 2. ta Apertura. Universidad de Guadalajara, Vol. 3, Nº 2.
López de la Madrid, M.C. (2007). Uso de las TIC en la educación Vygotsky, L. (2006). El desarrollo de los procesos psicológicos
superior de México. Un estudio de caso. Revista apertura, Uni- superiores. Barcelona: Editorial Crítica.
versidad de Guadalajara, Vol. 7, pp. 63-81, ISSN 1665-6180.
Yavuz Akbulut, Mehmet Kesim & Ferhan Odabasi (2007). Cons-
Martínez, M.E. y Raposo, M. (2006). Las TIC en manos de los es- truct validation of ICT Indicators Measurement Scale (IC-
tudiantes universitarios, Revista Latinoamericana de Tecnolo- TIMS), International Journal of Education and Developmentu-
gía Educativa, 5 (2), 165-176. sing Information and Communication Technology, (IJEDICT),
Martínez Martínez, R. y Heredia Escorza, Y. (2010).Tecnología Vol. 3, Issue 3, pp.60-77
educativa en el salón de clase: estudio retrospectivo de su im-
pacto en el desempeño académico de estudiantes universita-
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
rios del área de Informática, Revista Mexicana de Investiga-
ción Educativa, Vol. 15 Nº 45. Arras-Vota, A.Torres-Gastelú, C.A. y García-Valcárcel-Muñoz-Repi-
so, A. (2011): “Los casos de la Universidad de Salamanca, Espa-
Neri, C.; Fernández Zalazar, D. (2008) Telarañas de conocimien-
ña; Universidad Veracruzana y Universidad Autónoma de Chi-
to. Educando en tiempos de la Web 2.0. Buenos Aires,   Ed,
huahua en México”, en Revista Latina de Comunicación Social,
Libros y Bytes.
66. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, páginas
Neri, C. et al (2011) Bienes de conocimientos, bienes de consu- 130 a 152 recuperado el 15 de Junio de 2012. Disponible en:
mo. En Memorias III Congreso Internacional de Investigación http://www.revistalatinacs.org/11/art/927_Mexico/06_Arras.html 
y Práctica Profesional en Psicología, XVIII Jornadas de Inves-

De la página 153 a la 158 157


Estudiantes universitarios, TICS y aprendizaje
University students, ICT and learning
Fernández Zalazar, Diana; Neri, Carlos

Biggs, J. (1993). FromTheorytoPractice: A CognitiveSystemsAp-


proach. HigherEducationResearch&Development, 12(1), 73-
85. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/0729436930120107
Derry, S.J., DuRussel, L.A. & O’Donnell, A M. (1998). Individual
and distributed cognitions in interdisciplinary teamwork: A de-
veloping case study and emerging theory. Educational Psy-
chology Review, 10, 25-56. Disponible en: http://dx.doi.
org/10.1023/A:1022806130931
Jenkins, H. (2006), Confronting the Challenges of Participatory
Culture: Media Education for the 21st Century MacArthur Foun-
dation, USA. Disponible en: http://digitallearning.macfound.org/
at f/cf/%7B7E45C7E0 - A3E0 - 4B89 - AC9C - E807E1B0AE
4E%7D/JENKINS_WHITE_PAPER.PDF
López González, R. (2010). Uso de las TIC en la vida cotidiana de
los estudiantes universitarios: una aproximación de indicado-
res para promover un mejor aprovechamiento en el ámbito
académico, VIII Congreso Iberoamericano de Indicadores de
Ciencia y Tecnología. Disponible en: http://www.oei.es/ciencia
yuniversidad/spip.php?article1635
Gress, Fior, M., Hadwin, A. & Winne, P.H. (2010). Measurement
and assessment in computer-supportedcollaborativelearning.
Computers in Human Behavior, 26(5), 806-814. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2007.05.012
Gress & Hadwin (2010).Advancing educational research on colla-
boration through the use of Study computer-supported colla-
borative learning (CSCL) tools: Introduction to specialis use.
Computers in Human Behavior, 26(5), 785-786. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2008.12.003
Miyake, N., “Knowledge Constructive Jigsaw as an Adaptive
Learning Framework: Its Design Principles and Network Sup-
ports,” Intelligent Networking and Collaborative Systems (IN-
CoS), 2011 Third International Conferenceon, vol., no., pp. 787,
788, Nov. 30 2011-Dec. 2 2011.DOI: 10.1109/INCoS.2011.109
Perkins, N.D. (1985). The Fingertip Effect: How Information-Pro-
cessing Technology Shapes Thinking. Educational Resear-
cher Vol. 14: 11-17. DOI:10.3102/0013189X014007011
Ricoy  Lorenzo, M.C. y Fernández Rodríguez, J. (2011). Contribu-
ciones y controversias que genera el uso de las TIC en la edu-
cación superior: un estudio de caso. Revista de Educación,
360. DOI: 10-4438/1988-592X-RE-2011-360-125.
Salomon & Globerson (1987): Skillmay not be enough: The role of
mind fulness in learning and transfer. School of Education, Tel-
Aviv University, Tel-Aviv, Israel. Disponible en: http://dx.doi.
org/10.1016/0883-0355(87)90006-1
Sparrow, Betsy et al. (2011) Google Effects on Memory: Cognitive
Consequences of Having Information at Our Fingertips. DOI:
10.1126/science.1207745, Science 333, 776.
ShinyiLin & Yu-ChuanChen. (2013) Distributed Cognition and Its
Antecedents in the Context of Computer-Supported Collabo-
rative Learning (CSCL), Asian Social Science; Vol. 9, No. 7,
Published by Canadian Center of Science and Education. Dis-
ponible en: http://dx.doi.org/10.5539/ass.v9n7p107

Fecha de recepción: 15 de mayo de 2013


Fecha de aceptación: 31 de octubre de 2013

158 De la página 153 a la 158


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Investigación documental sobre metodologías para


la promoción de habilidades argumentativas escritas
en países hispanohablantes, período 2000-2012
Documentary research on methologies for the promotion of writing
argumentative skills in spanish-speaking countries, period 2000-2012
Gareca, Daniel1; Colombo, M. Elena2

RESUMEN ABSTRACT
Se presenta un trabajo de investigación documental, pe- We present a research documentary, period 2000-2012,
riodo 2000-2012, en el que se quiso conocer el decurso which wanted to know the course of research published in
de investigaciones publicadas en documentos científicos scientific documents from spanish-speaking countries.
provenientes de países hispanohablantes. El tema explo- The issue was ​​methodologies for promoting students
rado fue metodologías para la promoción de habilidades written argumentative skills of primary, secondary and
argumentativas escritas de estudiantes de nivel primario, higher education. It identified and classified the source
secundario y superior. Se identificó y clasificó la fuente document (N=21) according to their place of publication,
documental (N=21) según su lugar de publicación, área thematic area, timing, place of establishment of research
temática, distribución temporal, lugar de radicación de los projects, incorporation or otherwise of the methodology to
proyectos de investigación, incorporación o no de la me- a subject and educational level of the students. Encouraging
todología a una asignatura y nivel educativo de los alum- results are available showing positive trend of research
nos. Se ofrecen resultados alentadores que muestran methodologies incorporated into a course program.
tendencia positiva de las investigaciones con metodolo-
gías incorporadas al programa de una asignatura. Key words:
Published scientific papers - Methodologies - Written ar-
Palabras clave: gumentative skills
Documentos científicos publicados - Metodologías - Ha-
bilidades argumentativas escritas

1
Estudiante de Psicología, Facultad de Psicología, UBA. Co-ayudante, Psicología General (Prof. Titular: M. E. Colombo), Facultad de Psi-
cología. UBA. Investigador estudiante Proyecto UBACyT: Estudio de la habilidad argumentativa en la producción escrita académica. E-mail:
danielgareca@hotmail.com
2
Doctora en Psicología, Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires. Profesora Regular Titular de Psicología General, Facultad de Psi-
cología. UBA. Directora de Proyectos UBACyT. Proyecto actual: “Estudio de la habilidad argumentativa en la producción escrita académica”.

De la página 159 a la 165 159


Investigación documental sobre metodologías para la promoción de habilidades argumentativas escritas en países hispanohablantes, período 2000-2012
Documentary research on methologies for the promotion of writing argumentative skills in spanish-speaking countries, period 2000-2012
Gareca, Daniel; Colombo, M. Elena

INTRODUCCION Con relación a estos contextos específicos, desde el ám-


El presente trabajo se realiza en el marco del proyecto bito de investigación sobre metodologías, se presentan
UBACyT, Estudio de la habilidad argumentativa en la pro- distintos enfoques. Cole (1999:171) define “prácticas cul-
ducción discursiva escrita académica (Código SIGEVA: turales académicas como aquellas actividades para las
20020100100239) Período: 2011-2014. Interesa conocer cuales hay expectativas normativas de acciones repeti-
el decurso de investigaciones publicadas en documentos das o habituales. Dentro de estas prácticas, todos los
científicos provenientes de países hispanohablantes. El objetos son objetos sociales, se constituyen socialmente”.
periodo a relevar es 2000-2012 y el tópico es la metodo- Por extensión de este concepto, se entienden las prácti-
logía aplicada para la promoción de habilidades argumen- cas culturales académicas como aquellas actividades
tativas escritas. Este trabajo se vincula con el tercer obje- para las cuales las expectativas normativas de las accio-
tivo del proyecto general: aplicar la enseñanza de nes surgen dentro de la comunidad académica instituida.
estrategias instrumentales para favorecer el desempeño La importancia dada a la inclusión del dispositivo instruc-
para la producción discursiva escrita argumentativa aca- cional descansa en el entendimiento de que las funciones
démica.La metodología que se implemente formará parte psicológicas superiores avanzadas se desarrollan en
del programa de la asignatura Psicología y será un obje- contextos específicos de interacción y formando parte
tivo prioritario de la misma el desarrollo de competencias activa de la comunidad académica (Bruner, 1991; Corson,
argumentativas académicas. 2000; Cole, 1999; Olson, 1997; Scribner & Cole, 1981;
Se compiló un corpus de 21 documentos analizándose el Vygotski, 1991). El diseño del dispositivo se fundamenta
contenido temático a partir de las siguientes categorías: en el concepto de zona de desarrollo próximo (Vygotski,
a) lugar de publicación; 1991) que favorece el “buen aprendizaje”, es decir, aquel
b) área temática; que produce desarrollo; el mismo acontece dentro del
c) año de publicación del documento; sistema de actividad áulico (Engeström, 1987, 1992, 1994,
d) origen de los equipos de investigación según la radica- 2001) que está compuesto por los alumnos, el docente,
ción de los proyectos de investigación; los artefactos mediadores, las reglas, la comunidad edu-
e) incorporación o no de la metodología a una asignatura; cativa y la división del trabajo o distribución de roles. La
f) nivel educativo de los alumnos. organización interactiva del dispositivo asigna al docente
la función de andamiaje (Bruner, 1991) para promover el
PROBLEMA desarrollo de las habilidades argumentativas. Dolz y Pas-
Las investigaciones en el ámbito inglés y francés (Flower quier (1997) proponen el diseño e implementación de una
y Hayes, 1996; Goodman, 1996; Bereiter y Scardamalia, “secuencia didáctica” como un proyecto de escritura or-
1987) como en el dominio hispanohablante (Alvárez, ganizado en talleres, innovador y sugerente que ofrece la
1996; Cassany, 1996, 2000; Carlino, 2005) han alcanzado posibilidad de trabajar en el aula de una manera diferente.
un importante nivel de productividad teórico-empírica, Dolz (1997:8) explicita “La secuencia didáctica contempla
permitiendo conocer las limitaciones que presentan los una diversificación de las actividades (colectivas, en pe-
sujetos en la producción escrita. Esto ha permitido iniciar queño grupo e individuales) y de los ejercicios de prepa-
una revisión del modo en que se enseña y evalúa la pro- ración para dar a cada alumno la posibilidad de acceder
ducción de textos escritos en el aula universitaria, como a las diferentes nociones y habilidades variando los mo-
también el objetivo que persiguen los docentes con esa dos de trabajo”. Martinez (2002:12) plantea que “el desa-
práctica (Carlino, 2005; Piacente & Tittarelli, 2003). Inves- rrollo real de estrategias de comprensión y de producción
tigaciones que analizan las tareas propuestas a los alum- textual en los estudiantes y la exposición directa al saber
nos señalan que la escritura académica, que se exige a sobre los niveles de construcción del texto no garantiza
los alumnos en la universidad por lo general no se enseña, tal desarrollo”. Por lo tanto, la autora propone talleres de
porque probablemente se supone que se ha aprendido en intervención como una práctica pedagógica significativa
niveles educativos anteriores y que es transferible a nue- que busque un mejor conocimiento de la construcción de
vas situaciones (Carlino, 2005). los discursos escritos con el fin de permitirles así acceder
a mejores estrategias discursivas.
Sin embargo, estudios acerca del aprendizaje en la argu-
mentación razonada (Silvestri, 2002; Colombo, M.E.; En función de lo expresado anteriormente, surgió el si-
Curone, G.; Pabago, G.; Sulle, A., 2008), ubican a la pro- guiente interrogante que guió la búsqueda documental:
ducción argumentativa escrita como una habilidad de ¿Cuál es la tendencia de investigación en el tema de
adquisición tardía que debe ser desarrollada en contextos metodologías para la promoción de habilidades argumen-
educativos específicos. Desde el comienzo del aprendi- tativas escritas en países hispanohablantes? La actuali-
zaje verbal, los niños manifiestan enunciados para justifi- zación del estado del arte resultó de suma utilidad para
car su conducta o para convencer, siempre y cuando el luego abordar el tercer objetivo del proyecto de investiga-
entorno directo e indirecto lo propicie. No obstante, estos ción que plantea la aplicación de estrategias instrumenta-
enunciados se mantienen dentro de los límites que impo- les para favorecer desempeño para producción discursiva
nen las características evolutivas del pensamiento, sin escrita argumentativa académica.
desarrollar operaciones específicas del argumentar hasta
comienzos de la adolescencia. Además, se formularon otros interrogantes: a) ¿Cómo ha

160 De la página 159 a la 165


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

sido la distribución documental según su lugar de publica- demarcaron indicadores de clasificación a partir los si-
ción?; b) ¿Cuál ha sido el área temática de la investiga- guientes criterios: a) campo de estudio en que se enmar-
ción?; c) ¿Cómo se distribuyen los documentos en el pe- can los autores; b) fundamentación que los autores sos-
riodo 2000- 2012?; d) ¿Cuál es el origen de los equipos tienen; c) tipo de metodología aplicada que utilizan.
de investigación según la radicación de los proyectos?; e)
¿Cómo fue incorporada o no la metodología a una asig- Por otro lado, se realizó una extensión del período biblio-
natura?; f) ¿Cuál fue el nivel educativo de los alumnos? gráfico de los documentos por las siguientes razones: a)
presentar una amplia difusión de investigaciones sobre
OBJETIVOS metodologías para la promoción de habilidades argumen-
Los objetivos son: tativas escritas en los últimos años; b) obtener mayor
1. Identificar y clasificar la fuente documental según su actualización en la búsqueda bibliográfica de los docu-
lugar de publicación. mentos publicados, incluyendo el año 2012.
2. Identificar y clasificar la fuente documental de acuerdo
con el área temática de la investigación. Respecto de los indicadores para el análisis documental,
3. Identificar y clasificar la fuente documental según su el objetivo (5) referido a la incorporación o no de la meto-
distribución temporal en el periodo 2000-2012. dología a una asignatura se analiza a partir de investiga-
4. Identificar y clasificar la fuente documental según el ciones donde evidencian la implementación de la meto-
lugar de radicación de los proyectos de investigación. dología por dentro de la asignatura (Camps, Dolz, 1995;
5. Identificar y clasificar la incorporación o no de la meto- Parejo, 2005; Español Palop, 2012).
dología a una asignatura
6. Identificar y clasificar el nivel educativo de los alumnos. Durante el análisis de los documentos se decidió ampliar
el nivel educativo de los alumnos al que refiere el objetivo
METODOLOGIA (6), extendiéndose a nivel primario y secundario, a partir
A partir de las técnicas de recolección, análisis y trata- de las siguientes razones: a) Presencia de mayor produc-
miento de la información, se analiza el contenido temático tividad en estudios destinados a alumnos de nivel primario
de un conjunto de documentos científicos (N= 21) sobre y secundario (Parejo, 2005; Canals, 2007; Ibañez, Zanga-
el tópico de metodologías para la promoción de habilida- ro, 2007; Menendez, 2009; Español Palop, 2012; Larrota,
des argumentativas escritas en países hispanohablantes, Montaña, 2012; Soto, Figueroa, 2012); b) a partir de lo
2000-2012. expresado en a) se quiso obtener un análisis comparativo
entre los distintos niveles educativos.
Para la búsqueda de los documentos en base de datos de
artículos científicos y revistas científicas se establecieron ANALISIS DE LOS DATOS
las siguientes restricciones: a) área de conocimientos De acuerdo con el análisis realizado sobre la fuente do-
científicos humanísticos; b) presencia en Palabras Claves cumental se pudo identificar:
de los descriptores: metodología, escritura académica, Lugar de publicación (objetivo 1): el 14% de los documen-
argumentación, estudiantes universitarios secuencia di- tos provienen de la Universidad del Valle (Colombia), el
dáctica, actividades didácticas, estrategias didácticas, 14% de la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia),
secuencia de enseñanza, secuencia de enseñanza- el 9% de la Revista Lectura y Vida (Argentina), el 9% de
aprendizaje. la Universidad de Amazonia (Colombia), el 9% de la Uni-
versidad Complutense de Madrid (España), el 5% de la
Se focaliza el acceso a los documentos tomando tres cri- Universidad de Buenos Aires (Argentina), el 5% de la
terios para la elección de las fuentes documentales: a) Universidad Nacional de Colombia, el 5% de la Universi-
accesibilidad material a las fuentes documentales; b) am- dad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, el 5% de la
plia presencia de documentos de fuentes hispana y latina; Universidad de Antioquia (Colombia), el 5% de la Revista
c) base de datos de prestigio en la comunidad científica. de Estudios Lingüísticos Hispanos (España), el 5% de la
Revista Didáctica (España), el 5% de la Revista digital
Durante la actividad vinculada al estudio de las fuentes innovación y experiencias educativas (España), el 5% de
documentales, las investigaciones fueron categorizadas la Revista Electrónica Educare (Costa Rica) y el 5% de la
según autores, año de publicación, título, área temática Revista Cuadernos de Lingüística (España).
de publicación, lugar de radicación de los proyectos de
investigación, lugar de publicación, incorporación o no de Enfoque temático de publicación (objetivo 2): el 43% per-
la metodología al programa de una asignatura, nivel edu- tenecen a la didáctica, el 24% a la pedagogía, el 19% a la
cativo de los alumnos. La búsqueda y categorización de lingüística, y el 14% pertenece a otras áreas educativas.
documentos se realizó vía internet a través de un progra-
ma de relevamiento y análisis de investigaciones -Qiqqa Distribución temporal (objetivo 3): el 5% pertenece a do-
versión 11.0-. cumentos anteriores al año 2005 (año 2002=5%) y el 95%
corresponde a documentos publicados a partir del año
A partir del objetivo (2) que caracteriza la fuente documen- 2005 (2005=19%, 2007=19%, 2008=5%, 2009=9%,
tal de acuerdo con el área temática de publicación se 2010=14%, 2011=9%, 2012=20%).

De la página 159 a la 165 161


Investigación documental sobre metodologías para la promoción de habilidades argumentativas escritas en países hispanohablantes, período 2000-2012
Documentary research on methologies for the promotion of writing argumentative skills in spanish-speaking countries, period 2000-2012
Gareca, Daniel; Colombo, M. Elena

Lugar de radicación de los proyectos de investigación cada desde una perspectiva dialógica de la argumenta-
(objetivo 4): el 52% de Colombia (Universidad Tecnológica ción (Camps, 1995, 1996; Dolz, 1993, 1995). Los estudios
de Pereira=14%, Universidad del Valle=14%, Universidad proponen un aprendizaje en espiral, es decir avanzar y
de Amazonia=9%, Universidad Nacional de Colom- regresar para comprobar o profundizar en los conocimien-
bia=5%, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Co- tos de manera progresiva. Además, las metodologías que
lombia=5%, Universidad de Antioquia=5%), el 24% de parten desde esta línea sugieren que los textos que se
España (Universidad Complutense de Madrid=9%, Uni- trabajan en el aula cumplan una función social referida a
versidad Católica de Valencia=5%, IES Banús. Cerdanyo- las situaciones e intereses comunicativos reales: “El dis-
la del Vallès=5%, IES Clara Campoamor=5%), el 19% de curso argumentativo escrito tiene intrínsecamente un
Argentina (Universidad Nacional de la Plata=9%, Univer- carácter dialógico. Esta característica se pone de mani-
sidad de Buenos Aires=5%, Universidad Argentina de la fiesto en la contra-argumentación, uno de los aspectos
Empresa=5%) y el 5% de Venezuela. que mayor dificultad presenta para los aprendices, tanto
en la comprensión como en la producción de textos escri-
Incorporación o no de la metodología a una asignatura tos” (Camps, 1995:22). Las características que se deben
(objetivo 5): el 76% de los documentos incorpora el dispo- tener en cuenta al estudiar los textos argumentativos co-
sitivo dentro de la asignatura (lengua y literatura=52%, rresponden, a los elementos de la situación de argumen-
ciencias sociales=14%, filosofía=5%, ciencias del depor- tación (controversia y toma de posición), la estructura de
te=5%) y el 24% implementó la metodología por fuera de base argumentativa, y las operaciones específicas de la
una asignatura. argumentación (argumentos, refutación y negociación)
(Dolz ,1995). Se considera la revisión en la enseñanza de
Nivel educativo de los alumnos (objetivo 6): se pudo iden- la escritura como una importante actividad de aprendiza-
tificar que el 24% remiten a alumnos universitarios, el 66% je (Camps, 1995, 1996; Dolz, 1993, 1995). Se analiza la
a alumnos de nivel secundario y el 10% de las investiga- situación educativa en la escuela secundaria a partir de
ciones destinadas a alumnos de nivel primario. la elaboración e implementación de secuencias didácti-
cas para evaluar los efectos de la enseñanza sobre la
El análisis del corpus documental puso de manifiesto capacidad de los aprendices (Camps, Dolz, 1995; Espa-
quela mayor partede los documentos (52%) corresponden ñol Palop, 2012). Se observa el desempeño de los alum-
a publicaciones de fuentes colombianas; otra porción del nos en la producción escrita de un tipo de texto argumen-
corpus pertenece a publicaciones de fuentes españolas tativo -carta de lectores-.En la misma línea, se presentan
(29%); en menor parte (14%) remiten a publicaciones ar- estudios (Rubio, Arias; 2002; Español Palop, 2012) donde
gentinas, el resto (5%) correspondiente a fuentes costa- se destaca la necesidad de diseñar situaciones didácticas
rriqueñas. Estos resultados se correlacionan con los re- que contemplen la producción escrita para destinatarios
sultados pertenecientes al lugar de radicación de los reales, la selección de temas polémicos, la formulación
equipos de investigación. de argumentos posibles a favor y en contra, y revisiones
Con relación a la distribución temporal de los documentos que permitan una vuelta sobre diversos textos argumen-
en el periodo 2000-2012 mostró que la fuente documental tativos de circulación social. En las mismas se enfatiza el
presentó una tendencia positiva correspondiendo el 5% a papel de la escritura a partir de géneros concretos y en
documentos anteriores al año 2005 y el 95% corresponde forma contextualizada.
a documentos publicados a partir del año 2005.
Otra línea de trabajos (Martinez, 2005; Guerrero Arias,
La mayor parte de los documentos (76%) presentan me- 2005; Gaviria Llamosa, 2005) se centra en el funciona-
todologías incorporadas en el programa de la asignatura. miento de la dinámica enunciativa de los discursos. Estos
Más de la mitad de las investigaciones (52%) están desti- estudios pretenden ofrecer a los docentes propuestas de
nadas a instruir dentro de la asignatura lengua y literatura. análisis y de talleres relacionados con la didáctica del
Uno de los posibles factores que puede estar incidiendo discurso argumentado. Con referencia a los postulados
es que la mayoría de los autores egresaron de profesora- teórico-metodológicos se abordan tres perspectivas de la
dos en letras. Otras metodologías fueron implementadas argumentación en la dinámica enunciativa en base dialó-
en otras asignaturas tales como ciencias sociales (14%), gica, la analítica de Toulmin (1996), Retórica de Perelman
filosofía (5%), ciencias del deporte (5%). El resto de las (1989) y Dialéctica de Van Eemeren (1996). Se proponen
investigaciones (24%) implementó la metodología por aplicaciones prácticas en el análisis de textos relaciona-
fuera de una asignatura. dos con diversos géneros discursivos: periodístico, políti-
co, jurídico, literario y publicitario. Dichos estudios sostie-
Se destacan investigaciones (66%) cuyas metodologías nen que el género discursivo está fusionado con una
fueron destinadas a alumnos de nivel secundario. Este práctica social humana y la argumentación es uno de los
hecho posiblemente se deba a que las operaciones espe- modos de organización del discurso. Guerrero Arias
cíficas para argumentar se manifiesten disponibles a (2005) propone una metodología de talleres para trabajar
partir de la adolescencia (Silvestri, 2002). el mejoramiento de los procesos argumentativos de dis-
cursos orales y escritos en estudiantes universitarios. A
Se presenta una destacada línea de investigación enmar- partir del procedimiento desarrollado por el autor se des-

162 De la página 159 a la 165


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

tacan las consignas vinculadas a la identificación, diferen- favorece la observación, reflexión y verbalización de as-
ciación y análisis de enunciadores, argumentaciones de pectos vinculados a la estructura del tipo de texto. Por otra
cada enunciador, puntos de vista, etapas de la discusión parte, a partir de un estudio analizado (Larrota, Montaña,
crítica y falacias encontradas en el texto administrado. 2012), los estudiantes manejaron diferentes clases de
(Guerrero Arias, 2005). En los resultados de algunos es- argumentos que vieron en los talleres de la secuencia
tudios (Poveda, Gasca, 2010; Tamayo Barrera, 2010) la didáctica y los utilizaron como medios para persuadir o
implementación de la propuesta didáctica permitió mayo- convencer a los demás sobre sus ideas. Además, identi-
res niveles de desarrollo de los estudiantes en los niveles ficaron los componentes del ensayo argumentativo y los
de cohesión y coherencia textual a nivel microestructural, aplicaron en la redacción final del propio. Con relación a
macroestructural y superestructural (Martinez, 2005). El mejorar la comprensión de textos argumentativos, el tra-
trabajo realizado por Poveda y Gasca (2010) no sólo pro- bajo presentado por Espinosa (2005) surge de una expe-
puso enseñar aspectos discursivos propios de la produc- riencia realizada con un grupo de estudiantes universita-
ción de textos argumentativos; sino también facilitó que los rios de f ilosofía, tomando como referencia las
estudiantes pudieran observar la relación entre su toma de clasificaciones de los argumentos de la teoría retórica
posición como enunciadores argumentativos y el distan- (Perelman, 1989). Otros estudios muestran como se con-
ciamiento del contexto social y cognitivo desde los cuales figuran los conceptos de identidad, ideología y poder en
hacen su enunciación. De esta manera, el estudio posibi- los discursos de opinión en estudiantes de la universidad,
litó ubicar al estudiante frente a la comprensión de los desde el modelo argumentativo de Toulmin (Gaviria Lla-
contextos en que vive y piensa, para que pueda decidir y mosa, 2005).
actuar más conscientemente en sus procesos de sociali-
zación. De manera similar, algunos estudios (Canals, CONCLUSIONES
2007; Larrota, Montaña, 2012; Menendez, 2009) insisten En los primeros cinco años del período 2000-2012, se
en profundizar la investigación de metodologías de ense- presentaron escasas investigaciones sobre metodologías
ñanza-aprendizaje del conocimiento social que procuren para la promoción de habilidades argumentativas. Esta
un conocimiento más razonado (Toulmin, 1997), y cons- situación se revierte en los siguientes años. Esta tenden-
truido en comunicación con los demás, en participación y cia positiva se incrementa presentando el mayor número
compromiso social.En las conclusiones de algunos traba- de investigaciones encontradas en el último año del pe-
jos (Soto, Figueroa, 2012; Escorcia, 2008), a partir de la ríodo estudiado.
intervención pedagógica de una secuencia didáctica, se El análisis del corpus documental puso de manifiesto que
explicitaron las estructuras textuales y el reconocimiento la mayor parte de los documentos corresponden a publi-
superestructural del texto argumentativo. Asimismo, las caciones de fuentes colombianas y españolas. Se obser-
estrategias de señalización, elaboración de resúmenes y va una tendencia positiva en investigaciones vinculadas
la técnica de preguntas, utilizadas en un análisis de la al dominio del desarrollo de habilidades argumentativas
superestructura del texto argumentativo, favorecen positi- escritas académicas con una metodología de interven-
vamente la comprensión lectora (Escocia, 2008). ción en el aula, incorporada al programa de una asigna-
tura. Más de la mitad de las investigaciones están desti-
Por último, otra línea de trabajos se ocupa del proceso de nadas a instruir dentro de la asignatura lengua y literatura.
lectura y producción de textos desde una perspectiva di- Las investigaciones presentan tres líneas de trabajos que
dáctica (Cassany, 1989, 1996, 1999).Estos estudios pro- enmarcan estudios desde una perspectiva dialógica de la
ponen a los alumnos que analicen textos de otros autores argumentación (Camps, 1995, 1996; Dolz, 1993, 1995;
y reflexionen sobre su modo de escribir: “El acto de escri- Perelman, 2001; Rubio, Arias; 2002; Español Palop,
tura se materializa a través de un proceso en el cual el 2012), trabajos centrados en el funcionamiento de la diná-
redactor imagina a la audiencia, formula objetivos, desa- mica enunciativa de los discursos (Martinez, 2005; Gue-
rrolla ideas, produce anotaciones, borradores y un texto rrero Arias, 2005; Gaviria Llamosa, 2005) y otros docu-
elaborado, que corrige para satisfacer las expectativas de mentos que proponen a los alumnos el análisis de textos
la audiencia. A medida que el proceso se desarrolla, el de otros autores y la reflexión sobre su modo de escribir
redactor realiza cada una de esas tareas en cualquier (Cassany, 1989, 1996, 1999; Larrota, Montaña, 2012;
momento” (Cassany, 1999: 16). Desde el autor, la incor- Cohen, 2009).
poración de tareas y actividades se presenta con un doble Se destaca el papel de la didáctica como área de produc-
propósito. Por un lado, mostrar lo que la didáctica ha ción científica a favor del desarrollo académico en meto-
realizado como práctica pedagógica real de aula, y por el dologías para la promoción de habilidades argumentati-
otro, proporcionar a las docentes herramientas para la vas escritas.
elaboración propia de tareas y actividades originales y
significativas referidas a los entornos escolares particula-
res (Cassany, 1989, 1996, 1999). Otro estudio (Cohen,
2009) basado en la lectura y escritura de reseñas y reco-
mendaciones de libros para publicar en una revista esco-
lar, demostró que las condiciones de la interacción grupal
son un instrumento para el trabajo metalingüístico que

De la página 159 a la 165 163


Investigación documental sobre metodologías para la promoción de habilidades argumentativas escritas en países hispanohablantes, período 2000-2012
Documentary research on methologies for the promotion of writing argumentative skills in spanish-speaking countries, period 2000-2012
Gareca, Daniel; Colombo, M. Elena

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS en quinto grado educación básica primaria. Medellín: Platafor-


Alvarez, G. (1996). Textos y discursos. Introducción a la lingüísti- ma Cybertesis. Disponible en: http://tesis.udea.edu.co/dspa-
ca del texto, Concepción: Universidad de Concepción. ce/bitstream/10495/188/1/ComprensionLectoraNiniosPobla-
cionesVulnerables.pdf
Bereiter, C. y M. Scardamalia (1987). The psychology of written
composition, London: Lawrence, Erlbaum Associates. España Palop, E. (2012). Reflexiones sobre la implementación de
una secuencia didáctica. España: Revista de Estudios Lin-
Bruner, J. (1991). Actos de Significado. Madrid: Alianza.
güísticos Hispánicos. N° 2. pp. 63-75 Disponible en: www.
Camps, A. (1995) Aprender a Escribir Textos Argumentativos: uv.es/normas/2012/ARTICULOS/España_2012.pdf‎
Características dialógicas de la argumentación escrita. Espa-
Flower, L. & Hayes, J. (1996). La teoría de la redacción como pro-
ña: Comunicación, Lenguaje y Educación, Num.26. Disponi-
ceso cognitivo. En Textos en contexto I. Buenos Aires: Asocia-
ble en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2941565.pdf‎
ción Internacional de Lectura.
Camps, A. y Dolz, J. (1996). Enseñar a Escribir. España: Cultura
Gaviria Llamosa, N. (2005) En Didáctica del Discurso. Cali: Uni-
y Educación, No.2
versidad del Valle
Canals, R. (2007). La Argumentación en el Aprendizaje del Cono-
Guerrero Arias, B. (2005) La dinámica enunciativa, la argumenta-
cimiento Social. Barcelona: Enseñanza de las Ciencias Socia-
ción y el debate dialéctico. En Didáctica del Discurso. Cali:
les, 2007, 6, 46-60. Disponible en: http://www.raco.cat/index.
Universidad del Valle
php/EnsenanzaCS/article/view/126328/190677
Goodman, K. (1996). La lectura, la escritura y los textos escritos:
Cassany, D. (1989) Describir el escribir. Cómo se aprende a es-
una perspectiva transaccional sociopsicolingüística. En Tex-
cribir. Barcelona: Paidós
tos en contexto 2. Buenos Aires: Asociación Internacional de
Cassany, D. (1996) Reparar la escritura. Didáctica de la correc- Lectura.
ción de lo escrito, Barcelona: Graó.
Ibañez, E. (2007) El proceso de producción de textos argumenta-
Cassany, D. (2000). Construir la escritura. Barcelona: Paidós. tivos en estudiantes universitarios. Buenos Aires: IV Congreso
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Internacional de Letras
Buenos Aires: F.C.E. Larrota, O; Montaña, A. (2012). La secuencia didáctica como es-
Cohen, L.A. (2009). Intervención didáctica y reflexión metalinguis- tratégica en la enseñanza del ensayo argumentativo. España:
tica en la producción de textos argumentativos. Brasil: V Siget. Cuadernos de Lingüística Hispánica N°19, pp. 199-217. Dispo-
Simposio Internacional de Estudios de Generos Textuales. nible en: www.redalyc.org/pdf/3222/322227527011.pdf‎
Disponible en: http://www.ucs.br/ucs/tplSigetIngles/extensao/ Martinez, M. (2002) Estrategias de Lecturas y Escritura de textos.
agenda/eventos/vsiget/ingles/anais/textos_autor/arquivos/ Perspectivas teóricas y talleres . Cátedra UNESCO Lectura y
intervencion_didactica_y_reflexion_metalinguistica_en_la_ Escritura. Editorial Taller de Artes gráficas Facultad de Huma-
produccion_de_textos_argumentativos.pdf nidades, Universidad del Valle.
Cole, M. Psicología cultural (1999). Madrid: La Morata. Martinez, M. (2005) Cátedra UNESCO para el Mejoramiento de la
Colombo, M.E.; Curone, G.; Pabago, G.; Sulle, A. (2008) “Análisis Calidad y Equidad de la Educación en América Latina con ba-
de la aplicación de un sistema de actividad ad hoc para la pro- se en la Lectura y la Escritura. Cali: Universidad del Valle
moción de habilidades metacognitivas de alfabetización aca- Menendez, I. (2009). Aproximación del alumno al texto argumen-
démica”, Anuario de investigaciones, Volumen XV. Facultad tativo: actividades prácticas. España: Revista Digital Innova-
de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Tomo I, pp.81- 88 ción y experiencias educativas. Disponible en: http://www.csi-
Corson, D. (2000). Vocabulario y memoria colectiva. En Memoria c sif.es/andalucia /modules /mod _ ense/revista /pdf/
colectiva e identidad nacional. Madrid: Biblioteca Nueva. Numero_20/IRENE_MARTINEZ_MENENDEZ01.pdf
Dolz, J. (1993). Leer y Escribir. En Cuadernos de Pedagogía. N. Olson, D. R. (1997).Talking about text and the culture of literacy.
216. Praxis e lhardun multimedia koof. Suiza: Universidad de En B. Davies & D. Corsosn (Eds). Oral Discourse and Educa-
Ginebra. tion, Dordrecht: Kluwer Academic.
Dolz, J. (1995). Escribir textos argumentativos para mejorar su Parejo, I. (2005) La mejora de aspectos discursivo-textuales y de
comprensión. España: Comunicación, Lenguaje y Educación, esquema mental en textos expositivos de alumnos de 6° de
N. 26 Disponible en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/ educación primaria. Madrid: Revista Textos. Disponible en:
2941568.pdf http://sedll.org/es/admin/uploads/congresos/12/act/45/Garcia_
Parejo,_I.pdf
Dolz, J.; Pasquier, A (1997). Argumentar para convencer. Una se-
cuencia didáctica de iniciación al texto argumentativo para el Perelman, F. (2001) Textos argumentativos su producción en el
primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. Gobier- aula. Buenos Aires: Revista lectura y vida, año 22, nº 2. Dispo-
no de Navarra. España: Fondo de Publicaciones nible en: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/
a22n2/22_02_Perelman.pdf
Engeström, Y. (1987). Learning by expanding; an activity theoreti-
cal approach to developmental research. Helsinki: Orienta- Piacente, T.; Tittarelli, A.M. (2003). “¿Alfabetización universitaria?”,
Konsultit. Memorias de las X Jornadas de Investigación, Facultad de Psi-
cología, Universidad de Buenos Aires, Tomo I: pp.290-292.
Engeström, Y. (1992). Activity theory and individual and social
transformation. Cambridge: Cambridge University Press. Poveda, C.; Gasca, M. (2010) Mejoramiento de los Procesos de
Aprendizaje de los Estudiantes desde la Producción de textos
Engeström, Y. (1994). Training for change. Geneva: ILO.
argumentativos. Colombia: DSpace - Universidad Tecnologica
Engeström, Y. (2001). Los estudios evolutivos del trabajo como de Pereira. Disponible en: www.elitv.org/documentos/tesis/te-
punto de referencia de la teoría de la actividad: El caso de la sis3procesosestudiantes.pdf‎
práctica médica de la asistencia básica. Buenos Aires: Amo-
Rubio, M.; Arias, V. (2005) Una secuencia didáctica para la ense-
rrortu.
ñanza de la argumentación escrita en el Tercer Ciclo. Buenos
Escorcia, R. (2008). Comprensión Lectora de los textos argumen- Aires: Revista Lectura y Vida. Disponible en: http://www.lectura
tativos en los niños de poblaciones vulnerables escolarizados yvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a23n4/23_04_Rubio.pdf

164 De la página 159 a la 165


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Scribner, S. & Cole, M. (1981).The Psichology of Literacy.Cam-


bridge, MA, Cambridge University Press.
Silvestri (2002). Dificultades en la producción de la argumenta-
ción razonada en el adolescente: las falacias del aprendizaje.
En Aprendizaje de la argumentación razonada. Volumen 3.
Cátedra UNESCO para el Mejoramiento de la Calidad y Equi-
dad de la Educación en América Latina con base en la Lectura
y la Escritura. Cali: Universidad del Valle
Soto, D.; Figueroa, L. (2012) Sistematización de una práctica peda-
gógica para el fortalecimiento de la comprensión del texto argu-
mentativo en estudiantes del Ciclo V - 1 del Centro Educativo
Byron Gaviria Jornada Nocturna. Colombia: DSpace - Universi-
dad Tecnologica de Pereira. Disponible en: http://recursosbiblio
teca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/37247C569.pdf
Tamayo, N.; Barrera, C. (2010) Los procesos metacognitivos y
metadiscursivos en la enseñanza de la argumentación escrita.
En Revista Amazonia Investiga.
Vygotski, L. (1991). Obras Escogidas. Madrid: Aprendizaje Visor.

Fecha de recepción: 13 de mayo de 2013


Fecha de aceptación: 29 de octubre de 2013

De la página 159 a la 165 165


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Exploraciones en psicología educacional:


escenas y configuraciones de la autoridad
en contextos de enseñanza y aprendizaje
Explorations in educational psychology: scenes and authority’s
configurations in teaching and learning contexts
Greco, M. Beatriz1

RESUMEN ABSTRACT
Este artículo propone situarse en el campo de la psicolo- This article proposes to locate in educational psychology
gía educacional a fin de analizar escenas y configuracio- to analyze scenes and authority’s configurations in tea-
nes de la autoridad en contextos de enseñanza y apren- ching and learning contexts. This analysis combines a
dizaje. En esta perspectiva de análisis se combina la critical reading of the emancipation’s philosophy, particu-
lectura crítica de la filosofía de la emancipación, particu- larly the Jacques Rancière’s philosophy and its concep-
larmente de Jacques Rancière y de sus categorías con- tual categories to explore and analyze specific educatio-
ceptuales para explorar y analizar fenómenos educativos nal phenomena, with the construction of “scenes” that are
concretos, a partir de la construcción de “escenas” que visible through the “use “ of theoretical tools provided by
adquieren visibilidad mediante el “uso” de las herramien- the thought of this author. The “unprecedented knotting
tas teóricas que provee el pensamiento de dicho autor. El between universal and particular”, the “disruption of a
“anudamiento inédito entre universal y particulares”, la successive order of causes and effects naturalized”, the
“interrupción de un orden sucesivo de causas y efectos “production of new meanings and sensitive in an equal
naturalizados”, la “producción de nuevos significados y de sense” creating “a world within a world”, makes educatio-
lo sensible en un sentido igualitario”, creando “un mundo nal psychology work around an authority that keeps the
dentro de otro mundo” hace trabajar a la psicología edu- asymmetry as its feature and holds firmly equality as a
cacional en torno a una autoridad que guarda la asimetría principle.
que la caracteriza aunque sosteniendo con firmeza la
igualdad como principio. Key words:
Educational psychology - Authority - Emancipation
Palabras clave:
Psicología educacional - Autoridad - Emancipación

1
Licenciada en Psicología, Facultad de psicología. UBA. Doctora en Filosofía y Ciencias Sociales- Universidad Paris VIII - UBA. Profesora e
investigadora de las Facultades de Psicología (Cát. Psicología educacional) y de Derecho (Cát. Aspectos organizacionales de la educación
argentina. Profesorado de Ciencias Jurídicas). UBA. Directora del UBACyT “La formación docente universitaria como espacio de configuración
de la identidad profesional: la cuestión de la autoridad en del proceso formativo”, 2012-2014. E-mail: beagreco@gmail.com

De la página 167 a la 171 167


Exploraciones en psicología educacional: escenas y configuraciones de la autoridad en contextos de enseñanza y aprendizaje
Explorations in educational psychology: scenes and authority’s configurations in teaching and learning contexts
Greco, M. Beatriz

Este artículo propone situarse en el campo de la psico- nes o escenas que dan cuenta de la renombrada “crisis
logía educacional a fin de analizar escenas y configura- de autoridad” y de la educación en general; en cambio, se
ciones de la autoridad en contextos de enseñanza y habilita un modo de ver y de dar a ver en el campo edu-
aprendizaje. En esta perspectiva de análisis se combina cativo que reconfigura nuevas relaciones, postula otros
la lectura crítica de la filosofía de la emancipación, par- recortes de lo sensible, abre a posibilidades aún no pen-
ticularmente de Jacques Rancière y la apropiación de sadas y las hace presentes y reconocibles en experien-
algunas de sus líneas de pensamiento y de sus catego- cias escolares contemporáneas existentes, de forma inci-
rías conceptuales para explorar y analizar fenómenos piente o declarada.
educativos concretos, a partir de la construcción de De este modo, el análisis de escenas como metodología
“escenas” que adquieren visibilidad mediante el “uso” de de investigación y la conceptualización de un ejercicio de
las herramientas teóricas que provee el pensamiento de “autoridad habilitante” o “autoridad emancipadora” en
dicho autor. educación -concepto (re)creado a partir de la filosofía de
Se propone así, desplegar el análisis conceptual de las la emancipación (Greco, 2012)- son solidarios. En tanto
formas de ejercicio de la autoridad pedagógica en esce- el/la investigador/a investiga situado/a, interpelando su
narios educativos diversos, particularmente en contextos propia mirada, los rasgos de esa autoridad en construc-
de vulnerabilidad educativa, temática desplegada en el ción se van delineando en el recorte de escenas y ofrecen
proyecto Ubacyt “Configuraciones de la autoridad en la posibilidad de proponer figuras, configuraciones y tra-
educación. Transmisión, subjetivación y emancipación de mas de relaciones en donde es ejercida.
jóvenes en situación de vulnerabilidad educativa” 2010- La selección y recorte de escenas pondera la diversidad
2012. En este proyecto de investigación, la profundización de experiencias por sobre la unidad de las mismas. Más
del análisis de experiencias educativas que colaboran en que detallar condiciones comunes o la tipicidad de una
la configuración de nuevas formas de apropiación del forma de autoridad ligada a escenarios similares, aparece
espacio escolar y de relación con el conocimiento, han como proceso enriquecedor de la investigación, la obser-
permitido reconocer y explorar figuras de autoridad que vación de modalidades de vínculo y de formas del ejerci-
hacen lugar a un despliegue posible de procesos de sub- cio de la autoridad pedagógica en distintas experiencias
jetivación y emancipación desde la educación, en contex- institucionales, sin perder su singularidad, sin buscar
tos escolares. describir “modelos” o “tipos” únicos y homogéneos y evi-
Una de las líneas de indagación del proyecto mencionado tando abonar a la expectativa de hallar una “autoridad
buscó profundizar las lecturas en perspectivas filosóficas emancipatoria” ya delineada, claramente reconocible en
contemporánea a fin de concebir y fundamentar una uni- las escenas indagadas, definida de una vez para siempre
dad de análisis fértil para el trabajo de investigación en y en un sentido único.
psicología educacional. La indagación en torno a la cons-
trucción de “escenas”, como campos de relaciones inter- La escena como unidad de análisis
subjetivas inscriptas en las instituciones educativas don- Trabajar en torno a escenas y sus configuraciones de
de se condensa un mundo sensible y pensable a la vez, relaciones, permite, desde el punto de vista de la investi-
permite investigar, explorar y generar tipos de análisis que gación, realizar una lectura que anuda y reúne materiali-
articulan la teoría y la práctica de un modo horizontal, dad y pensamiento, acción y concepto, práctica y teoría,
desjerarquizado, y de mutua interpelación. Ello conlleva tiempos-espacios y posiciones subjetivas (Greco, 2009).
un doble alejamiento, del riesgo tanto aplicacionista como La escena hace visible, da a ver, habla por sí sola, ubica
reduccionista de la psicología educacional, que opera una materialmente en espacio, tiempo y posiciones de cuer-
“reducción del individuo y al individuo” (Baquero, 2007), a pos, palabras y relaciones, algunas cuestiones institucio-
la hora de acercarse a los terrenos de investigación e in- nales centrales que son “analizadores” de la misma orga-
tercambio con otros actores institucionales. nización y dinámica institucional.
Esta modalidad de investigación, que explora las escenas La escena habilita una lectura, no necesariamente inter-
y sus configuraciones, se profundiza desde este enfoque, pretativa en el sentido de buscar un significado oculto o
en dos direcciones: hacia los objetos de investigación y una verdad escondida que los investigadores/as podrían
hacia la propia posición del/la investigador/a. El análisis develar a otros, concebidos como “desconocedores” de
incluye así, desde el inicio, los modos en que éste/a se esa verdad. La posición del/la investigador no es la del
posiciona, mira y conceptualiza, percibe y recorta lo sensi- “sabio”, portador de un saber previo a la escena o esta-
ble construyendo teóricamente los espacios sociales y blecido más allá de la situación a explorar. Por el contrario,
educativos que indaga, las identidades que analiza, los ésta habla por sí misma y quien la recorta -investigador/a
modos de relación en la escuela que nombra, el vínculo o actor institucional- selecciona, narra y despliega sabe-
pedagógico, las relaciones de autoridad, las escenas del res provenientes de ella, sin saberlo todo sino expresando
aprender y enseñar y los contextos que estudia. Objetos y múltiples sentidos a través del relato mismo. En este
posición se entraman en estas escenas, de las que forman sentido, la escena solicitada en el marco de una entrevis-
parte y en el seno de las cuales se ligan sin confundirse. ta de investigación, en un grupo focal o relatada en una
Desde este perspectiva de análisis, se hace posible el reunión entre investigadores/as y actores institucionales,
alejamiento de una línea investigativa en psicología edu- da cuenta, testimoniando, acerca de las posiciones asu-
cacional centrada en la descripción “objetiva” de situacio- midas por los sujetos en la red de relaciones instituciona-

168 De la página 167 a la 171


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

les, entre sujetos, sujetos y enseñanza y/o aprendizaje, un esfuerzo que quiere activar una nueva relación entre
sujetos y organización o dirección de la institución, sujetos sujetos diferentes” (2004)
y lugares de autoridad construidos o en construcción. Su En este último sentido, la narración de la escena como
narración, problematización y análisis dialogado son mo- testimonio reviste un carácter político y cuando se inves-
dos de investigación conjunta, entre investigadores y ac- tiga, también se abre la posibilidad de generar transfor-
tores institucionales, que otorgan otros sentidos a lo vivido mación en el pensamiento de quienes producen ese diá-
o a las experiencias futuras. logo, siendo a su vez, producidos subjetivamente por él.
En tanto la escena condensa significados culturales de la Podemos advertir algunos rasgos particulares en este
institución educativa y singulares de quien la narra, al trabajo de producción y narración de escenas que lo ha-
transformarse en narración, ofrece la oportunidad de to- cen político, retomando la perspectiva estético-política
mar una distancia de esas significaciones interrogándo- del pensamiento ranceriano:
las, a la vez que se mantiene como espacio subjetivo de Primer rasgo: permite efectuar un anudamiento inédito
experiencia. Se podría pensar, en un sentido winnicotia- entre universal y particular, colabora en la reformula-
no, como “espacio intermedio”, ni interno ni externo, allí ción de un universal adosado exclusivamente a un parti-
donde se despliega un modo de ser, ver, pensar y hacer cular ya que encarna múltiples posibilidades que no po-
que vincula los procesos subjetivos de los/as protagonis- dían ser consideradas o reconocidas con anterioridad.
tas de la escena con la institución escolar donde ocurre. Por ejemplo, el universal de la igualdad de todo ser huma-
La escena puede también ser pensada como testimonio, no en tanto tal, no necesariamente se verifica en un solo
ese dar cuenta desde una posición subjetiva de aquello sentido o en ciertas condiciones consensuadas, como
que transcurre en una trama institucional y social, tanto tampoco por la pertenencia a determinado grupo social
en el orden de lo habitual como en la ruptura de esa ha- más “favorecido” que otro. En contextos escolares e inclu-
bitualidad, entre lo singular y lo colectivo, lo íntimo y lo so en algunas líneas de investigación desde la sociología,
público, la palabra asumida particular y universalmente. es habitual que la capacidad para aprender en la escuela
Acerca del testimonio dicen Vich y Zabala (2004): sea asociada exclusivamente a estudiantes provenientes
“En el testimonio se revela lo más característico del ser de sectores sociales cercanos a la cultura escolar: es así
humano: la experiencia y su representación, el vivir y el que un universal se asocia exclusivamente a una situación
hablar. Pero ese hablar, oral, pone en evidencia la impo- particular (contextos favorecidos, alumnos/as favoreci-
sibilidad de narrar todo lo vivido. (...) Al igual que en la dos/as). En cambio, desde la filosofía de la emancipación,
poesía, el testimonio nos permite acceder al conflicto la afirmación universal “todos pueden aprender” se hace
entre un decir posible y un imposible decir”. posible de ser desplegada en múltiples escenas median-
Estos autores afirman que los testimonios se diferencian te formas singulares, situadas y específicas de poner en
de las autobiografías en que su interés no radica en la juego esa capacidad de aprender siempre que se creen
búsqueda de una identidad autónoma y coherente sino, las condiciones necesarias. Este trabajo de anudamiento
más bien, en la construcción de una voz, siempre interfe- es político porque actualiza un principio de igualdad “de
rida que se asume como parte de una comunidad, como cualquiera con cualquiera”, en términos de Rancière, en
si afirmara: “esto que me pasó a mí le ha pasado a todos cada situación particular, una y otra vez. La nueva confi-
nosotros”. No se trata, por ello, de una búsqueda de sin- guración de anudamiento sensible entre universal y parti-
gularidad personal, sino que los testimonios promueven culares sería así, un trabajo político de percepción y ar-
la construcción de un sujeto plural. “En este sentido, se mado de una nueva escena donde tengan lugar procesos
ha dicho que todos los testimonios seducen retóricamen- igualitarios y emancipatorios. Siguiendo el ejemplo ante-
te porque sus estrategias textuales se mueven entre la rior, se puede afirmar que la capacidad para aprender en
identificación y la distancia y están dedicadas a promover la escuela puede darse en estudiantes de todos los sec-
nuestras ansias de “saber más”. (Sommer, 1992)” (2004). tores sociales y puede “verse” en escenas donde la auto-
Para Vich y Zabala “La vida es capaz de narrativizarse de ridad pedagógica despliega miradas igualitarias como
múltiples formas pues, en buena cuenta, todo depende de punto de partida. Si esta igualdad como principio se ac-
por lo menos tres decisiones: la selección de los hechos tualiza, cada vez, singularmente, es posible que la capa-
a ser narrados, la forma en que se establecen las relacio- cidad de aprender se genere para todos/as. (Rancière,
nes entre ellos y el sentido político -la trama- que se as- 2003; Greco, 2007, 2012)
pire a conseguir con ellos. (...) El testimonio, por tanto, es Segundo rasgo: el trabajo con escenas interrumpe un
siempre un texto compartido entre el testimoniante y su orden sucesivo de causas y efectos naturalizados, allí
editor; un texto con dos autores cuya producción es el donde cada problema tiene su razón consensuada. Por
resultado de un trabajo entre ambos”. (2004). ejemplo: es habitual adjudicar a la pobreza la causa de
Así, una escena institucional narrada, el testimonio que se múltiples dificultades de aprendizaje o problemas de
haga de ella, es un texto sobre el/los otro/s pero también “adaptación” al dispositivo escolar equiparados a proble-
una especie de dispositivo que intenta articular una re- mas de aprendizaje de los sujetos mismos. Las escenas
flexión sobre el “nosotros”. “En el testimonio, ese nosotros proveen materialidad, hechos, situaciones donde se hace
se hace visible y de ahí la fuerza política de su propuesta. posible leer otra cosa, -según el marco referencial que se
Por ello hay que entenderlo como una práctica destinada asuma- leer lo que contradice la naturalización. Así, la
no solamente a la identificación sino también al diálogo; lectura de escenas desplaza sentidos, opera separando

De la página 167 a la 171 169


Exploraciones en psicología educacional: escenas y configuraciones de la autoridad en contextos de enseñanza y aprendizaje
Explorations in educational psychology: scenes and authority’s configurations in teaching and learning contexts
Greco, M. Beatriz

lo que va habitualmente unido y reúne lo que aparece to de partida que se actualizó en estudiantes que descon-
naturalmente separado. De este modo, las capacidades y fiaban de sus propias capacidades. Es éste un trabajo
disposiciones (incipientes o no) puestas en juego por un político que opera por la alteración del orden habitualmen-
supuesto “mal” alumno a la hora de aprender o de relacio- te instalado en las escenas escolares: profesores/as en-
narse con otros en la escuela, pueden ser vistas como señando o transmitiendo un sentido de un texto literario,
tales, como capacidades y no meramente como intentos no leyendo a la par porque se supone que ellos ya saben
fallidos. La escena permite, si se realizan lecturas no eti- de antemano, ya lo han leído y ya conocen ese sentido.
quetadoras de los sujetos sino relacionales, situacionales, La alteración consiste en reconfigurar, recomponer la
ver capacidades en lugar de incapacidades, escuchar escena asumiendo posiciones diferentes a las “escolares”
palabras en lugar de “ruido”, advertir estrategias diferen- clásicas. Así, la escena muestra que la producción de un
tes de la inteligencia como trabajo subjetivo en lugar de sensible diferente: “profesores/as y estudiantes leyendo a
déficits o alejamiento de la norma esperable. la par”, crea un mundo dentro de otro mundo: el de la
Tercer rasgo: el trabajo con escenas despliega un “pen- igualdad dentro del de la desigualdad.
samiento sin explicaciones” que genera nuevos sig- Cuarto rasgo: a fin de retomar el punto anterior, la crea-
nificados, rompe una cadena explicativa donde, supues- ción de un mundo dentro de otro, es posible advertir
tamente, ya se sabe el sentido de lo que allí acontece, ya que el mundo de la igualdad tensiona el sentido habitual-
se ha explorado antes, conociendo su destino y pronósti- mente desigualitario poniéndolo en duda. En nuestro
co, así como el de sus sujetos implicados. Dice Rancière: ejemplo, todo indicaría que, en la escuela nocturna donde
“Explicar quiere decir, en efecto, dos cosas muy distintas. se desarrolló el proyecto, los/as profesores y los/as estu-
Puede ser proporcionar el sentido de una escena, la razón diantes “no pueden” leer a la par. Unos/as saben y otros/
de una actitud o de una expresión. Pero puede ser tam- as no, unos/as conocen el sentido y otros/as no, unos/as
bién, según la etimología de la palabra, dejar que se son profesores/as y otros/as alumnos/as, los primeros en
despliegue la plenitud plegada en su simple presencia. posición de superioridad sobre los segundos (más aún
Cortando el hilo de toda razón, se deja la escena, la acti- tratándose de jóvenes que van a la “nocturna”, trabajado-
tud, el rostro al mutismo que les confiere un doble poder: res, con escasos recursos económicos, madres o padres,
detener la mirada en esa evidencia de existencia ligada a con escaso tiempo para el estudio, con escaso “capital
la ausencia misma de razón, desplegar dicha evidencia cultural”, etc.). En el mundo habitual de la “nocturna” se
como virtualidad de otro mundo posible”. (2013). crea otro mundo, igualitario, inédito, incierto, que tendrá
Cuando las escenas como unidades de análisis de la in- efectos tal vez, insospechados. Una autoridad emancipa-
vestigación son aprehendidas en este sentido, en su toria se hace cargo de crearlo.
plenitud de sentidos, permiten ver lo no evidente y aban- Finalmente, estos rasgos delineados, reafirman que el
donar la constatación al infinito de lo que “ya se sabe”. En trabajo con escenas y su indagación puede ser trabajo
general, lo que ya se sabe es que la desigualdad social político en tanto se niega a la disociación entre pensa-
impide el despliegue de capacidades en términos educa- miento y acción, concepto y práctica, abstracción y mate-
tivos y escolares. El otro mundo posible del que habla rialidad y, por lo tanto, a la división entre seres destinados
Rancière, no es más que ése donde todos/as pueden al pensamiento y otros destinados a la acción o ejecución
aprender y donde es posible verificarlo, actualizarlo bajo de lo que se piensa en otro lugar (por ejemplo, la univer-
formas que la autoridad emancipatoria toma la responsa- sidad). Lo político pone en cuestión la división de tareas
bilidad de generar. habitual y las supuestas naturalezas destinadas a ciertas
Cuarto rasgo: las escenas muestran que lo sensible es tareas y no otras. Cuando se desmiente la imposibilidad,
una producción, que el mundo que vemos y percibimos por ejemplo, de un/a profesor/a de pensar su propia prác-
es una construcción posible entre otras y que variando las tica e investigar sobre ella y éste/a encuentra tiempos no
posiciones en las escenas, lo percibido puede ser de otro sólo para desarrollar sus clases, sino también para tomar
modo y las capacidades desplegadas y asumidas por distancia de ellas y analizarlas, analizándose, en una
cualquiera. Esto puede pensarse específicamente en lo vuelta sobre sí, estamos frente a un trabajo político en el
que atañe a la relación pedagógica y a los lugares de cual los psicólogos/as educacionales, investigadores o
autoridad. Las escenas “igualitarias” de enseñanza y intervinientes, tienen y toman parte.
aprendizaje dan parte a todos y cada uno en su búsqueda
y trabajo por apropiarse de los procesos de aprendizaje. Configuraciones emancipatorias: la autoridad en
Es así como, por ejemplo, en el proyecto Arcén (Proyecto escena.
de fortalecimiento institucional desarrollado en la Escuela El trabajo con escenas, en un sentido estético y político,
de la Ribera de la Ciudad de Buenos Aires), los/as profe- en términos rancerianos, ha permitido indagar y dar a ver
sores/as habilitaron un espacio de lectura de textos en nuevos modos y posibilidades para una autoridad peda-
conjunto con sus alumnos/as. La experiencia de docentes gógica que, a su vez, busca generar sus escenas en la
leyendo a la par de estudiantes y luego compartiendo los educación contemporánea. Desde el campo de la psico-
múltiples sentidos abiertos por la lectura, generó una logía educacional éstas asumen una importancia múltiple:
apropiación diferente por parte de los estudiantes de los por su sentido político, de transformación social y de
textos y de su capacidad para leerlos e interpretarlos. La acompañamiento a otros actores institucionales que, a su
lectura “desjerarquizada” generó una igualdad como pun- vez, desempeñan un ejercicio de autoridad que se recon-

170 De la página 167 a la 171


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

figura en contextos escolares. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Las actuales condiciones de época habilitan a pensar que Baquero, R. (2007). “Los saberes sobre la escuela. Acerca de los
la autoridad pedagógica se funda en espacios instituciona- límites de la producción de saberes sobre lo escolar”. En: R.
les que no son suficientes para su sostenimiento y desplie- Baquero, G. Diker y G. Frigerio (Comps.) Las formas de lo es-
gue. La pregunta por la pérdida de sentido o la eficacia colar. (pp. 79-98) Buenos Aires: Del estante.
simbólica de la institución escuela en la construcción des- Greco, M.B. (2007). La autoridad (pedagógica) en cuestión. Una
tinos comunes, invita a la psicología educacional a exami- crítica al concepto de autoridad en tiempos de transformación.
Rosario: Homo Sapiens.
nar los territorios donde la relación pedagógica y la autori-
Greco, M.B. (2009). Pensar y actuar en educación: una psicolo-
dad se inventan y reinventan bajo otros parámetros. Es allí
gía fuera de sí. En Premio Facultad de Psicología. UBA. (pp.
donde las escenas escolares y su indagación, las conste- 25-45). Buenos Aires: UBA.
laciones de posiciones institucionales y las configuracio-
Greco, M.B. (2012). Emancipación, educación y autoridad. Prác-
nes educativas/escolares requieren ser estudiadas. Pero ticas de formación y transmisión democráticas. Buenos Aires:
para ello, la psicología educacional no puede eludir una Noveduc.
revisión de sí misma mediante la búsqueda interdisciplina- Rancière, J. (2003). El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre
ria, explorando “fuera de sí” (Greco, 2009), en saberes de la emancipación intelectual. Barcelona: Laertes.
la filosofía y de la política que promueven otras miradas Rancière, J. (2013). Figuras de la historia. Buenos Aires: Eterna
probablemente abiertas a lo que no le es propio. Cadencia.
La filosofía de la emancipación, el diálogo con Jacques Sommer, D. (1992). “Sin secretos”. Revista de Crítica Literaria La-
Rancière y sus postulados y “métodos” igualitarios ha tinoamericana, 36, 135-157.
conducido la reflexión hacia las escenas, como espacios Vich, V., Zabala, V. (2004). Oralidad y poder: herramientas meto-
de análisis, territorios que ofrecen signos, recortes sensi- dológicas. Buenos Aires: Norma.
bles y pensables, movimientos de lo que aún está confi-
gurándose como objeto/s de la psicología educacional.
Fecha de recepción: 27 de mayo de 2013
La autoridad emancipatoria, como se ha dado en llamar
en otros trabajos (Greco, 2012) es quien asume la puesta Fecha de aceptación: 27 de octubre de 2013
en marcha o la puesta en escena de los rasgos delineados
en el punto anterior: un anudamiento inédito entre univer-
sal y particulares, la interrupción de un orden sucesivo de
causas y efectos naturalizados, la producción de nuevos
significados y de lo sensible en un sentido igualitario,
creando “un mundo dentro de otro mundo”. Esta formula-
ción permite hacer “trabajar” a la psicología educacional
en torno a una autoridad que sin abandonar la asimetría
que la caracteriza como tal, la coloca en igualdad, soste-
niendo con firmeza la igualdad como principio.

De la página 167 a la 171 171


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Transformaciones en la producción simbólica en


la clínica con niños con problemas de aprendizaje
provenientes de contextos de pobreza
Transformations in symbolic production in the clinic with
children with learning disorders from poverty contexts
Grunberg, Débora1; Yapura, Cristina2

RESUMEN ABSTRACT
El presente trabajo surge a partir de interrogantes formu- This paper arises from questions raised within the De-
lados al interior de la Cátedra de Psicopedagogía Clínica partment of Clinical Psychopedagogy (Psychology Facul-
(Facultad de Psicología, UBA), especialmente en espa- ty, UBA), especially in the clinical and research areas. Its
cios clínicos e investigativos. Su objetivo central es aten- main objective is to attend a theme latent in the clinical
der una temática latente en la clínica psicopedagógica de psychology of children with learning disorders that takes
niños con problemas de aprendizaje que tiene lugar en el place in the service center of the chair: the deployment
Servicio de Asistencia de la cátedra: el despliegue y las and restrictions of imaginative processes of children with
restricciones de los procesos imaginativos de niños con difficulties in symbolization, which is needed for a complex
dificultades de simbolización, en tanto procesos necesa- and heterogeneous symbolic production. It shall also in-
rios para una producción simbólica compleja y heterogé- clude the impact of restrictive symbolic deployment brings
nea. Se contemplarán también las repercusiones que un to school learning in those children. Finally the presenta-
despliegue simbólico restrictivo trae aparejado en los tion will be illustrated with clinical vignettes drawn theore-
aprendizajes escolares de los niños. Finalmente se ilus- tical diagnosis and treatment of a patient to account for the
trará la presentación teórica con viñetas clínicas extraídas initial restrictive characteristics of symbolic production,
del diagnóstico y tratamiento psicopedagógico de una and changes found during treatment, particularly of her
paciente para dar cuenta de las características restrictivas graphic and discursive production.
iniciales de su producción simbólica, y de transformacio-
nes halladas a lo largo del tratamiento, particularmente de Key words:
su producción gráfica y discursiva. Symbolic production - Imaginative process - Psychopeda-
gogical treatment - Transformations
Palabras clave:
Producción simbólica - Procesos imaginativos - Trata-
miento psicopedagógico - Transformaciones

1
Licenciada en Psicología, UBA. Investigadora en la Cátedra de Psicopedagogía Clínica, Facultad de Psicología, UBA.
E-mail: deb.grunberg@hotmail.com
2
Licenciada en Psicopedagogía. Investigadora en la Cátedra de Psicopedagogía Clínica, Facultad de Psicología, UBA

De la página 173 a la 180 173


Transformaciones en la producción simbólica en la clínica con niños con problemas de aprendizaje provenientes de contextos de pobreza
Transformations in symbolic production in the clinic with children with learning disorders from poverty contexts
Grunberg, Débora; Yapura, Cristina

Marco de inserción plejización de la producción simbólica de cada uno de


El presente trabajo se enmarca en uno de los proyectos de ellos. Se trabaja teóricamente la complejidad de la clínica
investigación centrales de la Cátedra de Psicopedagogía psicopedagógica en vistas de construir y detectar indica-
Clínica (Facultad de Psicología, Universidad de Buenos dores que permitan evaluar la calidad de producción
Aires), titulado “Tratamiento psicopedagógico en niños y simbólica de cada paciente, y elaborar intervenciones que
adolescentes en situación de pobreza” (PICT 2008-01188). potencien su despliegue.
Concretamente “El propósito del proyecto es elaborar En esta oportunidad, y en función de los intereses investi-
herramientas clínicas, y estrategias de intervención exten- gativos de las autoras, se atenderá a la calidad del des-
sivas al sistema escolar, tendientes a disminuir posibles pliegue de procesos imaginativos de niños con problemas
riesgos de fracaso escolar, favorecer la autonomía psíqui- de aprendizaje en tratamiento psicopedagógico, en tanto
ca de los niños en el vínculo con los objetos de conoci- procesos necesarios para una producción simbólica com-
miento y mejorar la potencialidad simbólica de los mismos” pleja y heterogénea. Se reflexionará también acerca de las
(Schlemenson y Grunin, 2013, p. 69). La población con la repercusiones que un despliegue simbólico restrictivo trae
que se trabaja pertenece a sectores con “Necesidades aparejado en los aprendizajes escolares. Y finalmente, se
Básicas Insatisfechas” (NBI) o vulnerables en términos de presentarán viñetas clínicas que darán cuenta de las ca-
Mallimacci y Salvia (2005). Estos autores distan de definir racterísticas restrictivas iniciales de la producción simbó-
a la pobreza en función del poder adquisitivo de los sujetos lica de una paciente diagnosticada por sus problemas de
y subrayan la existencia de matices. Definen la marginali- aprendizaje, y de transformaciones sucedáneas en su
dad como un componente estructural del sistema econó- producción simbólica gráfica y discursiva, potenciadas por
mico capitalista, la cuál no implica necesariamente proce- intervenciones específicas de la clínica psicopedagógica.
sos de exclusión, ya que aún viviendo en los márgenes
pueden existir conexiones con distintos “centros”. Enton- Principales interrogantes
ces, entre la marginalidad y la exclusión, Mallimacci y A continuación, se enuncian los interrogantes que orien-
Salvia, (2005), ubican la vulnerabilidad social, como una tarán el desarrollo teórico y la articulación clínica del
categoría que le permite señalar que peligran las redes de presente trabajo:
contención social. Desde la clínica psicopedagógica, par- -¿Qué calidad de despliegue imaginativo se evidencian en
ticularmente, interesa indagar los posicionamientos subje- las producciones simbólicas de niños con problemas de
tivos de los niños y sus familias para comprender la calidad aprendizaje en situación de pobreza?
de la relación de los pequeños con el mundo y, específi- -¿De qué manera el despliegue restrictivo en los niños
camente, con los objetos de conocimiento. dificulta las posibilidades de producir simbólicamente?
En la cátedra de Psicopedagogía Clínica funcionan tres -¿Cómo repercuten estas restricciones simbólicas en el
espacios de trabajo fuertemente articulados que abordan aprendizaje escolar?
desde distintas instancias la problemática de las dificulta- -¿Cuáles son las transformaciones en los procesos de
des de aprendizaje de niños y adolescentes provenientes simbolización de los niños con problemas de aprendizaje
de sectores económicamente desventajados. Estos espa- en situación de pobreza desde el diagnóstico y a lo largo
cios se desarrollan en el área de docencia, investigación del tratamiento psicopedagógico?
y clínica. En estas dos últimas áreas las autoras del pre- -¿Qué estrategias y herramientas de intervención clínica
sente artículo se desempeñan profesionalmente. En son posibles en el abordaje de la problemática de aprendi-
cuanto al espacio clínico, forman parte del Servicio de zaje de los niños en situación de pobreza? ¿Cómo se inter-
Asistencia Psicopedagógica diagnosticando niños y ado- viene desde la clínica psicopedagógica para producir com-
lescentes que presentan dificultades en sus aprendizajes, plejizaciones simbólicas satisfactorias y heterogéneas?
y atendiendo a grupos de tratamiento. En cuanto al espa-
cio investigativo, ambas desarrollan sus tesis de maestría Constitución psíquica y actividad representativa
en Psicología Educacional haciendo foco, una, en aspec- Aulagnier (1975) sostiene que los seres humanos nacemos
tos del diagnóstico psicopedagógico planteado como un en un espacio hablante, el microambiente familiar, que en
modelo de abordaje complejo y heterogéneo que permite los primeros tiempos de vida representa para el niño la
el análisis de los problemas de simbolización, y otra, en totalidad del mundo y ofrece los legados simbólicos y libi-
las transformaciones en la producción discursiva de niños dinales iniciales. Los adultos a cargo realizan transferen-
en tratamiento psicopedagógico. A partir de la práctica cias inconcientes, y es la calidad de estas transmisiones lo
clínica y de los desarrollos investigativos, surgieron inte- que sesgará o potenciará la productividad simbólica del
rrogantes comunes que aquí se presentan. pequeño. La producción simbólica es entendida en térmi-
En el área de investigación las preguntas hacen foco, nos de actividad representativa: es trabajo psíquico de
fundamentalmente, en la producción simbólica (como metabolización de la información (Aulagnier, 1975). Cada
proceso y como producto) de los niños y adolescentes que sujeto construye una imagen del mundo, de sí mismo y de
son atendidos en el Servicio de Asistencia. En los distintos los distintos objetos circundantes, a partir de un trabajo
espacios clínicos (diagnóstico y tratamiento) surgen per- interpretativo permanente, que implica procesos de inves-
manentemente preguntas por los modos de abordaje de timiento y desinvestimiento de objetos según reediciones
las problemáticas que presentan los pacientes y la calidad placenteras o displacenteras que convoquen.
de las intervenciones que apuntan al despliegue y com- Resulta fundamental, entonces, indagar aspectos pretéri-

174 De la página 173 a la 180


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

tos de la historia de cada niño (aún antes de su nacimiento) sufrimiento psíquico (Schlemenson, 2009) y vuelven a los
para conocer las características de la oferta de contenidos aprendizajes restrictivos y carentes de sentido.
y los modos de procesamiento por parte de los adultos a
cargo (Wettengel, 2001). No obstante, el legado adulto no Producción simbólica y aprendizaje
se traspasa de modo directo sobre el psiquismo del niño, Tal como se dijo anteriormente, los procesos de simboli-
sino que éste pondrá en marcha el trabajo de la actividad zación consisten en aproximaciones psíquicas a objetos
representativa para interpretar esa oferta, dando lugar a novedosos, implican procesos interpretativos singulares
formas singulares de apropiación de la herencia psíquica de los sujetos sobre las novedades circundantes.
(Wettengel, 2001). El trabajo psíquico que cada niño hará Los procesos de atracción y rechazo, de investimiento y
sobre lo ofertado será único e irrepetible, según las parti- desinvestimiento de objetos, orientado por significaciones
cularidades psíquicas que singularizan la modalidad de históricas, es a lo que denominamos aprendizaje. En
producción simbólica de cada uno (Schlemenson, 2001). términos de producción simbólica, es proceso de interpre-
Además de la oferta primaria inicial, el legado simbólico tación y dotación de sentidos subjetivos-singulares que
del campo social es otro vértice que conforma la oferta cada quién realiza acerca de los objetos del mundo
identificatoria para un niño. El mismo se constituye como (Schlemenson, 2001). El aprendizaje será psíquicamente
permanentes oportunidades de acceso a contenidos y a satisfactorio si los procesos de investimiento y desinves-
modalidades de procesamiento diferentes a los de las fi- timiento se combinan dinámicamente, instalándose for-
guras primarias, como oportunidades de resignificación y mas dúctiles de simbolización (Schlemenson, 2009). Esto
ampliación de lo conocido. Por lo dicho se infiere que si remite a la posibilidad de producir simbólicamente en
bien los antecedentes histórico-libidinales son incidentes términos de procesos terciarios (Green, 1996), es decir
en la constitución psíquica de un niño, no son determinan- sosteniendo un equilibrio inestable entre los procesos
tes en las modalidades de producción simbólica. primarios (ligado a los afectos) y secundarios (vinculado
La actividad representativa se despliega en distintos nive- a aspectos más formales de las producciones). Los apren-
les sucesivos de complejización psíquica, e incluye distin- dizajes escolares que adquieran estas características,
tas modalidades de procesamiento e inscripción. Una vez serán aquellos en los que los niños puedan apropiarse del
instaurados los procesos originario, primario y secundario bagaje cultural ofrecido por las instituciones académicas,
(Aulagnier, 1975), en los casos más saludables, se com- pero con una significación propia de modo que estos ob-
binan para producir simbólicamente de manera compleja jetos de conocimientos se vuelvan útiles y estén psíquica-
y heterogénea. Hablar de producciones simbólicas hete- mente disponibles. Para esto, el despliegue de los proce-
rogéneas, refiere a producir de manera flexible, dinámica sos imaginativos se vuelve crucial: se definen a estos
y creativa. Cuando los procesos de simbolización tienen procesos como un modo de trabajo psíquico cuya función
estas características, incluyen procesos imaginativos. es crear novedades tanto en los aspectos formales y de
Los mismos tienen estrecha relación con la imaginación contenido en los diferentes modos de producción simbó-
radical, conceptualizada por Castoriadis (1993) como lica (sea gráfica, escrita, oral, cognitiva) (Schlemenson,
actividad imaginativa que permite cuestionar aspectos de 2009). La actividad imaginativa tiene que ver con la posi-
clausura, dando lugar a lo novedoso, a un trabajo institu- bilidad de crear sentidos nuevos en el marco de ciertas
yente por parte del sujeto, siempre en el marco de las coordenadas sociales, con reformulaciones que el sujeto
significaciones sociales compartidas. Este tipo de activi- pueda hacer del statu quo dado en distintos ámbitos de
dad reflexiva, tan necesaria para que se den aprendizajes su vida. Que la actividad imaginativa o creativa pueda
significativos, implica una pregunta por lo instituido y la desplegarse, dependerá de los niveles de autonomía
posibilidad de crear nuevos sentidos. De esta manera, la psíquica y posicional, de cada sujeto. La autonomía psí-
producción simbólica cuenta con la impronta subjetiva de quica remite a los recursos psíquicos que favorecen una
cada quién, erigiendo un posicionamiento autónomo que posición crítica, que permiten evaluar los objetos, las re-
habilita el cuestionamiento de certezas. De esta manera, laciones, las experiencias por las que atraviesan los niños
se resalta la importancia del despliegue de procesos y realizar inscripciones psíquicas singulares de las mis-
imaginativos en tanto propulsor de cambio, de transforma- mas. Cuando un niño queda fuertemente adosado al
ciones, de cuestionamiento de lo dado para crear nove- discurso ajeno, es decir, cuando no lo incorpora como un
dades que resulten enriquecedoras para el despliegue marco de referencia, como legado, sino como certeza
psíquico del sujeto y su relación con el mundo, sí mismo incuestionable e imposible de ser reformulado, la activi-
y distintos objetos. dad simbólica y por lo tanto los aprendizajes, se ven em-
En síntesis, la actividad representativa remite a modos de pobrecidos, en cuanto sólo se incorpora la dimensión del
procesamiento psíquico complejos, heterogéneos, que de otro, sin incluir la propia.
tener estas características, permiten una vinculación di- En síntesis, “El aprendizaje puede ser considerado como
námica del sujeto con los distintos objetos circundantes, psíquicamente satisfactorio cuando combina procesos de
específicamente, con los objetos de conocimiento. De investimiento y desivestimiento del mundo en una dinámi-
devenir formas rígidas de producción simbólica, la activi- ca pulsional en la cual desaparecen las máculas obturan-
dad imaginativa, la construcción de sentidos y posiciona- tes y se instalan formas dúctiles de simbolización” (Schle-
mientos propios, no logran tener lugar. Se consolidan menson, 2009).
modalidades repetitivas que implican grandes montos de La escuela es uno de los primeros espacios exogámicos

De la página 173 a la 180 175


Transformaciones en la producción simbólica en la clínica con niños con problemas de aprendizaje provenientes de contextos de pobreza
Transformations in symbolic production in the clinic with children with learning disorders from poverty contexts
Grunberg, Débora; Yapura, Cristina

en la vida de los niños, en el que se los convoca a desple- zan al funcionamiento psíquico del niño.
gar distintos recursos para responder a las novedades En las sesiones los terapeutas favorecen el despliegue
ofrecidas por esta institución. Allí se formulan pedidos, de diversas modalidades de producción simbólica: dibu-
vínculos, tiempos y espacios novedosos que pueden jo, escritura, lectura, oralidad, las cuales son la base
configurarse como oportunidades enriquecedoras o bien para la elaboración de otras intervenciones. El tratamien-
como amenazantes. to se propone diversificar oportunidades elaborativas.
Se considera que las dificultades en los aprendizajes se Este proceso promueve procesos reflexivos (Castoriadis,
derivan de conflictivas no elaboradas, configuradas por 1993) que permiten cuestionar y reinterpretar los legados
contraposición de fuerzas libidinales contradictorias que simbólicos-libidinales, potencia modalidades producti-
emergen de acontecimientos psíquicos significativos que vas regidas por procesos terciarios e imaginativos, y fa-
requieren estrategias novedosas de resolución, las que, vorece “(…) el alivio del sufrimiento psíquico producido
de no concretarse, producen encriptamientos (Schlemen- por las restricciones en la productividad simbólica, que
son, 2009). alteran y fracturan el aprendizaje escolar.” (Schlemen-
Por lo expuesto hasta aquí, pensamos que “La inscripción son, 2009, p. 31). Por lo expuesto, la clínica psicopeda-
social de un individuo no depende exclusivamente de los gógica se propone como un dispositivo de tratamiento
suministros psíquicos primarios, sino de la calidad de la específico para favorecer transformaciones psíquicas
oferta social existente para su despliegue. La calidad de que potencien la calidad de relación de los niños con los
la oferta social (escuelas atractivas, docentes reflexivos, aprendizajes escolares.
conocimientos acordes al capital simbólico que los niños
traen de sus hogares) son los nuevos facilitadores que Articulación clínica
potencian la actividad sustitutiva que caracteriza las pro- Los modos de producción simbólica restrictivos eviden-
ducciones secundarias del individuo” (Schlemenson, ciados en el aprendizaje escolar pueden visualizarse en
2001, p. 22) en el contexto escolar. Es desde este posicio- el material clínico que se obtiene a partir del proceso
namiento que la clínica psicopedagógica se configura diagnóstico y, posteriormente, en el tratamiento psicope-
como una herramienta posible para potenciar transforma- dagógico.
ciones enriquecedoras de la dinámica psíquica de los ni- A los fines de continuar reflexionando sobre estas proble-
ños con problemas de aprendizaje. máticas, se presentarán viñetas clínicas de un caso, mos-
trando las restricciones simbólicas y las transformaciones
La clínica psicopedagógica grupal psíquicas manifestadas en las producciones gráficas y
En el Servicio de Asistencia de la Cátedra de Psicopeda- discursivas.
gogía Clínica, se ofrece tratamiento a niños que presentan
restricciones en sus procesos de simbolización, claves Conceptualizaciones teóricas acerca la producción
para la participación satisfactoria en el entorno escolar gráfica y discursiva
(Schlemenson, 2009). El Servicio cuenta con tres instan- Las proyecciones gráficas son trabajadas en el diagnós-
cias articuladas: en la Admisión, se reciben las derivacio- tico a través de las pruebas de Dibujo Libre y Familia Ki-
nes realizadas por los Equipos de Orientación Escolar de nética. Se solicita un proceso asociativo que confrontan
Distritos cercanos a la Facultad. Allí se indagan los datos con las proyecciones inconscientes y el producto de un
personales del niño y de su entorno familiar; el adulto que trabajo psíquico activo característico del inconsciente por
asiste a este espacio, presenta el motivo de consulta, y parte del paciente.
finalmente se explicita el encuadre de trabajo del proceso En este encuadre teórico desarrollado por Schlemenson
diagnóstico a iniciar. El diagnóstico psicopedagógico es (2007), se entiende a la producción gráfica como material
de carácter individual e incluye: entrevistas con los adul- clínico y no como técnica proyectiva. El material se produ-
tos responsables del niño para conocer las características ce en el contexto transferencial y se va complejizando y
de los antecedentes histórico-libidinales y la oferta simbó- enriqueciendo con nuevas asociaciones verbales y gráfi-
lica ofrecida al pequeño, así como una profundización del cas que surgen con las intervenciones del terapeuta. Estas
motivo de consulta. Luego, tienen lugar aproximadamen- intervenciones tienen por objeto ampliar el horizonte de
te cinco encuentros con el niño en los que se administran simbolización y producción de sentido por parte del niño.
distintas pruebas a los fines de conocer el modo particular El trabajo del gráfico se realiza en un espacio potencial de
de despliegue de diferentes modalidades de producción características transicionales (Winnicott, 1971), equiva-
simbólica (gráfica, discursiva, lecto-escrita, cognitiva). lente al espacio del sueño, del juego, de la ilusión. Los
Una vez finalizado el proceso diagnóstico se realiza una mecanismos de figuración que intervienen en la produc-
devolución a los padres y al niño. Allí se presentan aspec- ción de imágenes gráficas son los que integran el trabajo
tos del proceso diagnóstico y se sugiere, si fuera necesa- del sueño: condensación, desplazamiento, cuidado por la
ria, una derivación a los grupos de tratamiento ofrecidos representabilidad y elaboración secundaria. Se trata de
por el mismo Servicio, en donde se trabaja según el mo- transformaciones de mociones pulsionales en imágenes
delo clínico elaborado por Schlemenson (2009). Los diag- que delatan, por indicios, el proceso de su propia consti-
nósticos realizados funcionan al modo de mapas que tución. El trazo está animado, dotado de una fuerza pul-
permiten a los terapeutas de grupo conocer los conflictos sional que no siempre adquiere una representación figu-
principales y los modos de procesamiento que caracteri- rativa. Cuanto más “pulsional” es el gráfico, menos

176 De la página 173 a la 180


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

figurativo. El “borramiento” de la figuración, señala aquello siempre su límite” (Álvarez, 2010, p.43). A su vez, “Los
que por defecto de la representación o del disfraz (elabo- temas preponderantes en el intercambio, así como las
ración secundaria) desborda la capacidad simbólica. palabras distintivas con las cuales (…) se expresa, realzan
El análisis de los dibujos infantiles en este encuadre nos elementos ligados a los conflictos inconscientes de cada
ayuda a ubicar los modos en que estos procesos de liga- paciente” (Schlemenson, 2009, p. 86), conflictos que pue-
dura y desligadura se organizan en cada niño. Las moda- den ser abordados en la clínica psicopedagógica.
lidades singulares de creación de sentido a través de la
producción gráfica se relacionan con los modos en que Articulación clínica
las formaciones intermedias son creadas y desarrolladas Datos relevantes del caso y proceso diagnóstico
a través del proceso figurativo. Además de aspectos liga- Melina, tenía 11 años cuando inicia el diagnóstico. Provie-
dos a la transmisión de sentidos subjetivos, la dinámica ne de una familia migrante de Santiago del Estero con
subyacente a los diversos modos de figuración en los di- fuerte inestabilidad laboral, buscando en Buenos Aires
bujos proyectivos, dan cuenta de las características del mejor condiciones económicas. No obstante, las dificulta-
espacio transicional intrapsíquico. En tanto una dimen- des laborales de sus padres persistieron, y atraviesan su
sión del proceso de simbolización, la proyección es una vida cotidiana. Melina convive con su padre, quien hace
modalidad de exteriorización de los procesos psíquicos trabajos de tapicería, su madre, que trabaja de empleada
que motoriza las huellas de su origen, ya sea en el incons- doméstica, y su hermana 8 años mayor. Melina repitió uno
ciente o en las pulsiones. de los grados iniciales de la escolaridad primaria, y al
Al abordar la problemática del lenguaje desde la perspec- momento del diagnóstico era acompañada por una maes-
tiva psicoanalítica se consideran los aportes de Green tra de recuperación. La mamá expresa el motivo de con-
(1995) quien dice “Si el lenguaje es mediación hacia el sulta: “no hace nada. Digamos ella le cuesta mucho escri-
inconsciente, entonces hay que someter la palabra y sus bir, escribir rápido le cuesta. Leer también, lee un poco
condiciones de producción a una modificación tal que la despacio… Matemática un poco mejor, pero también le
función mediadora se vuelva audible. Dicho de otro modo, cuesta”. El papá plantea que “tiene una mentalidad de una
hay que hablar de otra manera e inventar otros paráme- más chica. No está totalmente desarrollada la mente. Ella
tros para el intercambio verbal” (p. 110). Y agrega en torno un poco que le cuesta”.
al encuadre clínico: “Este encuadre favorece, por lo tanto, La madre destaca aspectos aniñados de Melina en com-
la eclosión de una realidad tercera suscitada por objetos paración a otras nenas de su misma edad. La describe
del tercer orden (transicionales) - en el cual los objetos como caprichosa y ubica la problemática y la tristeza en
“linguaicos” sustituyen a todos los tipos de objetos de la el ámbito escolar y no en el hogar. Destaca como motivo
realidad psíquica y material- (…)” (p. 111). De esta mane- de consulta que su hija manifiesta problemas en el apren-
ra, Green resalta la especificidad que adquiere el lengua- dizaje y dice que la maestra sugirió “cambiarla a un cole-
je en la clínica, y cómo  las características del encuadre, gio especial porque no funciona en un colegio todo el día”.
posibilitan al terapeuta, escuchar algo de “otro orden” e Brevemente, el legado parental y la oferta identificatoria
intervenir sobre ello. En consonancia con este planteo y para Melina está caracterizada por un fuerte realce de sus
al referirse al lenguaje en la infancia, en tanto función dificultades, siendo comparada permanentemente con
simbólica, Álvarez (2010) subraya que para poder hablar, otros. Los padres medicalizan la problemática de Melina
el niño debe realizar una fuerte renuncia a la obtención haciendo consultas con múltiples y diversos especialistas.
del placer inmediato “investir al lenguaje como un objeto Durante la mayor parte de la primera entrevista, Melina
del cual desea apropiarse” (p. 62) y con el cual, en tanto responde con silencios, con gesto de asentimiento o de
actividad sustitutiva, podrá producir sentidos propios que negación: P: ¿Tenés muchas amigas? M: Mas o menos.
extenderán el universo de objetos posibles de investir. P: Más o menos, ¿cómo es eso? M: … P: No sos amiga
Por otra parte, Schlemenson plantea que “la producción de todas las nenas del grado… no, de algunas. M: (Asien-
discursiva posee una fuerte impronta social, en cuanto a te). P: ¿Y de los varones? M: (Dice que no con la cabeza)
que su producto (las palabras, las oraciones, los relatos) // P: Menos… ya me contaste que Plástica te gusta, que
carece de valor en la medida que no sea compartible con el Tecnología más o menos, que Educación Física si, Músi-
producto de los otros. Prevalece un código social que debe ca si y ¿Qué tal Lengua? M: … P: ¿Te gusta, no te gusta…?
ser conocido y respetado para que un sujeto sea hablante M: (Dice que no con la cabeza) P: No y ¿Matemática? M:
de una lengua (…) el lenguaje como instrumento expresivo (Asiente).
posiciona además a quien lo usa y lo obliga a ordenarse Respecto al Dibujo Libre comienza apenas se le da la
para ser comprendido.” (1999, p. 5). A la vez, señala el as- hoja. En ocasiones, mientras dibuja, mira fijamente a la
pecto íntimo del lenguaje, en cuanto a que en él aparecen terapeuta en silencio. Al preguntarle qué dibujó, contesta
marcas de aquello singular de cada sujeto, y que puede “Un árbol de Navidad”. Acepta escribir una historia: “Ha-
enriquecerse y transformarse a partir del encuentro con lo bía una vez una gran familia que estaban esperando que
extranjero, con lo diferente (Schlemenson, 2004). llegue navidad y se quedaron todos en un gran hotel.”
El lenguaje sería “el vehículo privilegiado de lo que se Escribe primero “llege” y enseguida le agrega la “u”.
produce en el espacio clínico, el soporte y la herramienta
de las transformaciones psíquicas posibles por la relación
que escapan a su naturaleza y a su lógica, y que imponen

De la página 173 a la 180 177


Transformaciones en la producción simbólica en la clínica con niños con problemas de aprendizaje provenientes de contextos de pobreza
Transformations in symbolic production in the clinic with children with learning disorders from poverty contexts
Grunberg, Débora; Yapura, Cristina

Respecto a la actividad discursiva, se observan en el


fragmento de la entrevista inicial, los grandes silencios,
evitaciones y dificultades para expresarse verbalmente
por parte de Melina en lo que se podría llamar discurso
asociativo (Álvarez, 2010).
Ante la propuesta de las láminas del CAT en el diagnóstico,
se convoca el despliegue de un discurso narrativo (Álvarez,
2010) al solicitársele a la niña la elaboración de una historia
a partir del estímulo de cada lámina. Melina no logra pro-
ducir ningún relato. Permanece en silencio frente a cada
lámina, pero no es el mismo en el transcurso de toda la
toma. Por ejemplo, frente a la Lámina 1 se apoya en el
escritorio cruzando sus brazos. Mira la lámina, luego levan-
ta la mirada y mira a la terapeuta. Esta secuencia la repite
Desde el punto de vista de la dinámica pulsional, se pue- varias veces. En la Lámina 4, mientras la terapeuta busca
de decir que no hay a un intento por dibujar figuras vincu- la siguiente, Melina la toma y la coloca encima de las ante-
ladas con vivencias propias, habiendo una escasa impli- riores. En la Lámina 6 mira con interés todos los detalles,
cación subjetiva. Se podría tratar de una figura de a la terapeuta y a lo que ésta escribe. En la lámina 8, incli-
contrainvestimiento fáctico, donde aparece una intencio- na su cuerpo para observar con entusiasmo, alternando su
nalidad de copia y el afecto queda entonces desligado. mirada entre la lámina y la terapeuta.
En el relato escrito se organiza (proceso secundario) es- P: Una historia que se te ocurra, de lo que ves en la lámi-
cribe todo sin un error y en tiempo pasado. En este senti- na. (Silencio) / P: Lo que vos quieras podes decir. Estas
do pareciera una producción clisé, desprovista de conflic- pensando? (Melina asiente con la cabeza) / P: Querés
tiva que dinamice la producción. Teniendo en cuenta los pensar un poquito más de esta o pasamos a otra? (Melina
procesos imaginativos, se observa cierta rigidez en el corre la lámina hacía la terapeuta, con una sola mano, sin
proceso de figurabilidad, sin oportunidad de despliegue hablarle)
de la potencialidad primaria. De esta manera, no logra realizar ninguna historia. Toda
En cuanto a Familia Kinética dibuja enseguida, sin prisa y la producción está al servicio del control, con un silencio
sin parar. Primero dibuja al papá (que saca la basura), “activo” desplegando un intenso trabajo de lo negativo.
luego a la mamá (que está cocinando), a la hermana (que Considerando que cada lámina convoca a conflictivas
está yendo a la playa) y finalmente a ella. Al respecto dice: psíquicas, se podría pensar que Melina responde a las
“yo me voy a buscar a los animales para darles de comer propuestas de hacer algo con ellas, a la manera del retrai-
porque soy una princesa”. miento, evitando lidiar con las propuestas. Queda la pre-
Se trata de un escenario compartido por los personajes gunta por la calida de la producción de Melina si se ubica
pero que realizan acciones diferenciadas y no articuladas. más al modo de un vacio representacional o presenta
fuertes aspectos inhibitorios.

Transformaciones simbólicas en algunos momentos


del tratamiento
En un primer momento la presencia de Melina en el grupo
de tratamiento estuvo supeditada al “silencio” o a respues-
tas cortas acompañadas por movimientos de la cabeza
asintiendo o negando. Se evidenció fuertemente su fragi-
lidad narcisística en la poca transmisibilidad discursiva
(en muchas ocasiones fue necesario repreguntar debido
Los aspectos figurativos señalan que hay buen trazo, los a su voz baja y a la poca articulación de las palabras) y en
gráficos son expansivos, bien armados y con mucho sus producciones sobreadaptadas en el cuaderno de
detalle. Los tamaños están conservados. Falta la inte- tratamiento. Así también, frente a las consignas de las
gración de la cara y el cuerpo (no hay cuello). Se percibe terapeutas buscó esforzarse por responder con iguales
una modalidad defensiva al servicio del control: los per- matices al de las tareas escolares. Así, al producir en el
sonajes tienen detalles, pero se presentan rígidos, sin cuaderno, saca su cartuchera, toma sus colores, subraya
movimiento. con colores y al finalizar “le muestra a la terapeuta” bus-
Desde el punto de vista de las asociaciones, si ella es cando su aprobación.
una princesa, no forma parte de la familia. Melina no En el transcurso de las sesiones logra comenzar a trans-
dice: “estoy disfrazada de princesa”, sino “yo soy”. Apa- mitir algo de sus propios sentimientos e ideas: M: me da
rece un gran nivel de certeza, reforzándolo con: ”las miedo leer en el aula T: y qué hacés cuando la seño te
princesas dan de comer a los animales”, como si fuera pide que leas? M: me quedo callada.
obvio. No hay nada simbólico de sustitución de sí, hay En otra ocasión, ante la consigna acerca de “las cosas
una pseudo identificación. que más los enojan”, expresa: M: lo que más me enoja es

178 De la página 173 a la 180


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

que mis compañeros me saquen la hoja…(silencio) no me modalidades enquistadas y repetitivas que impiden la
gusta eso. P: ¿y Qué hacés cuando te pasa eso? M: le recreación de los objetos sociales, en este sentido, se
digo a la maestra. P: si? y que otra cosa podrías hacer? requieren intervenciones que apunten a promover proce-
M: decirle a ellos… bah me animo y no me animo. sos imaginativos necesarios para incorporar la creativi-
La hostilidad aparecía no ligada y el afecto suprimido con dad en el aprendizaje en el aula.
un funcionamiento más a predominio del control. En estas El proyecto desde donde se desprende este escrito, bus-
sesiones, se comienzan a visualizar aperturas a procesos có generar herramientas clínicas y pedagógicas para el
imaginativos que dan cuenta de procesos de simboliza- abordaje de las restricciones en los procesos de simboli-
ción más flexibles. zación de niños y adolescentes pertenecientes a sectores
Ante la consigna de pensar cosas que tendría, que querría de pobreza. Los niños con problemas de aprendizaje con
hacer sola, Melina responde: “Me gustaría peinarme so- quienes se trabajó durante la investigación, presentan
la… decirle a mi mamá que yo me quiero peinar sola, restricciones en los procesos de simbolización manifes-
como yo quiera… (se ríe)”. tadas en el aula en dificultades en la lecto-escritura, en
Las intervenciones apuntan a producir ligazones que fa- inhibiciones que obstaculizan las posibilidades de conec-
vorezcan nuevos canales que ingreso al campo social, en tarse con los objetos de conocimiento y los llamados
donde, el objeto, sobre todo el objeto de conocimiento es problemas de conductas. A través del análisis de las
amenazante en estas modalidades predominantemente modalidades restrictivas simbólicas de cada caso, se
inhibitorias. pensaron teóricamente intervenciones de calidad en los
En el último tiempo, realiza producciones que muestran tratamientos, buscando incidir en los procesos de simbo-
plasticidad en algunos aspectos, siendo necesarios con- lización que se ponen en juego en el aprendizaje escolar.
tinuar trabajando en las conflictivas psíquicas más signi- Así también, se buscó que a través de las intervenciones
ficativas que presenta Melina. clínicas psicopedagógicas, se produjeran en este ámbito
Al término de una sesión, se acerca a cada una de las escolar, cambios visibles y significativos que lograran re-
terapeutas y le entrega una producción realizada con vertir las restricciones en el aprendizaje de la lectura,
cartón, con detalles de relieve, calados y colores. escritura o en las dificultades para conectarse de manera
placentera con los objetos de conocimientos.
Específicamente en el caso de Melina, los alcances del
tratamiento psicopedagógico a lo largo de un año y medio,
fue permitiendo que, en un camino progresivo pero tam-
bién regresivo, las condiciones precarias que manifesta-
ron una fragilidad psíquica en los inicios, manifestada en
su modalidad inhibitoria predominante al servicio de evitar
y ocultar su subjetividad, se fueran transformando y com-
plejizando en producciones que le signifiquen una aper-
tura simbólica al mundo a partir de crear, por sí misma,
mejores condiciones y posibilidades de acceso a los ob-
jetos sociales.
Las distintas situaciones de vulnerabilidad que día a día
Al destacarle sus habilidades figurativas y creativas, ex- viven los niños y púberes en contextos de pobreza son
presa que en la escuela le dijeron a su mamá que la ins- consideradas en el momento del diagnóstico y tratamien-
criba en un espacio de arte, eso la pone muy contenta. A to de las problemáticas en simbolización, ellas requieren
la par expresa que cuando sea grande quiere ser cantan- de una disponibilidad psíquica suficiente para contar con
te, sería cumplir uno de sus sueños. recursos elaborativos que les permita crear mejores con-
A lo largo del tratamiento se observa cómo los recursos diciones sociales. Incluir en el trabajo clínico estas cues-
simbólicos de Melina se enriquecen, diversifican y permi- tiones, implicará recrear intervenciones que favorezcan
ten una producción simbólica más amplia, en donde pue- modalidades más plásticas promotoras de aprendizajes
de incorporar aspectos de autonomía tanto en las produc- con sentido subjetivo y posibilidades de despliegue de
ciones gráficas como en las discursivas, ligado a nuevos procesos imaginativos que permitan estallar las clausuras
aspectos posicionales. identitarias, reformular condiciones actuales y crear nue-
vos destinos posibles.
Conclusiones
Las intervenciones que se realizan en el marco de la clí-
nica psicopedagógica buscan incidir en las conflictivas
psíquicas que presentan niños y púberes buscando gene-
rar transformaciones en la productividad simbólica que se
pone en juego en cada instancia del trabajo escolar. Esto
requiere de producciones más plásticas, flexibles y re-
flexivas que hacen a procesamientos psíquicos más com-
plejos y ricos. Los problemas de aprendizaje conllevan

De la página 173 a la 180 179


Transformaciones en la producción simbólica en la clínica con niños con problemas de aprendizaje provenientes de contextos de pobreza
Transformations in symbolic production in the clinic with children with learning disorders from poverty contexts
Grunberg, Débora; Yapura, Cristina

BIBLIOGRAFÍA
Alvarez, P. (2010) Los trabajos psíquicos del discurso. Análisis de
la producción discursiva en la clínica de niños con problemas
de simbolización. Buenos Aires, Teseo.
Aulagnier, P. (1975) La violencia d la interpretación. Buenos Aires,
Amorrortu Editores.
Beck, U. y Beck-Gernshein, E. (2003) La individualización. El in-
dividualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales
y políticas. Buenos Aires, Paidos.
Castoriadis, C. (1993a). Lógica, imaginación, reflexión. El incon-
ciente y la ciencia (pp.21-50). Buenos Aires. Amorrortu Editores.
Green, A (1995) El lenguaje en el psicoanálisis. Buenos Aires,
Amorrortu Editores.
Green, A. (1996) La metapsicología revisitada. Buenos Aires.
Eudeba
Mallimacci, F. y Salvia, A. (2005) Los nuevos rostros de la margi-
nalidad: la supervivencia de los desplazados. Biblos, Buenos
Aires.
Schlemenson, S. y Otros (1999) Leer y escribir en contextos so-
ciales complejos. Buenos Aires, Paidos.
Schlemenson, S. (comp) (2001). Niños que no aprenden. Buenos
Aires, Paidós.
Schlemenson, S. (2004). Subjetividad y lenguaje en la clínica psi-
copedagógica. Buenos Aires, Paidós.
Schlemenson, S. (2007) Aprendizaje, sujetos y escenarios. In-
vestigaciones y prácticas en Psicología Educacional. Buenos
Aires., Novedades Educativas.
Schlemenson, S. (2009). La clínica en el tratamiento psicopeda-
gógico. Buenos Aires, Paidós.
Schlemenson, S. y Grunin, J (2013) Psicopedagogía clínica. Pro-
puestas para un modelo teórico e investigativo. Buenos Aires,
Eudeba.
Wettengel, L. (2001). Los senderos de la transmisión. Historia y
herencia psíquica. En Niños que no aprenden. Buenos Aires,
Paidós.
Winnicott, D (1971) Realidad y juego. Barcelona, Gedisa.

Fecha de recepción: 27 de mayo de 2013


Fecha de aceptación: 13 de septiembre de 2013

180 De la página 173 a la 180


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

De la lectura ingenua a la lectura crítica


de las noticias mediáticas en niños
From a naive reading to a critical news media reading in children
Perelman, Flora B.1; Estévez, Vanina2; Ornique, Mariana3; López Broggi; Olga4; Bertacchini, Patricio R.5

RESUMEN ABSTRACT
La investigación presentada se propone explorar las con- The research presented aims to explore children’s
ceptualizaciones infantiles sobre la producción de noticias conceptualizations about news production from a relational
desde un marco constructivista relacional. Se analizan constructivist framework. Six clinical critical interviews are
seis entrevistas clínico críticas realizadas en dos momen- analyzed performed at two different times to four middle
tos a cuatro niños de sector medio, seleccionados luego class children selected after analyzing their drawings and
del análisis de sus dibujos y argumentos sobre el proceso their discussions on the news media production process
de producción de noticias generados en el aula. Los re- produced in the classroom. The results show that the
sultados evidencian que la finalidad adjudicada a los purpose ascribed to the media guides the adoption of a
medios direcciona la adopción de una posición más inge- more naive or more critical point of view. Those who argue
nua o más crítica. Los que sostienen hipótesis más inge- naive hypotheses only conceive the informational
nuas conciben sólo la finalidad informativa, mientras que purposes, while those who adopt a more critical point of
los que adoptan una postura más crítica sustentan la hi- view support the hypothesis that in the mass media the
pótesis de que en los medios la finalidad de información purpose of information coexists with the purpose of
convive con la de captación. Los primeros sostienen la capture. The former, support the idea of news as a true
idea de noticia como fiel reflejo de la realidad, mientras reflection of reality while the latter think of the truth-lie
que los segundos plantean la dicotomía verdad-mentira. dichotomy. We haven’t found children conceiving the news
No hallamos niños que conciban las noticias como inter- as interpretations of the world made from a particular
pretaciones del mundo realizadas desde una perspectiva perspective.
particular.
Key words:
Palabras clave: Reading - News - Constructivism - Childhood
Lectura - Noticias - Constructivismo - Infancia

1
Doctora en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Escritura y Alfabetización de la Universidad Nacional de La Plata.
Profesora Adjunta de la Cátedra de Psicología y Epistemología Genética I de la Facultad de Psicología, UBA. E-mail: fperelma@arnet.com.ar
2
Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación. Investigadora.
3
Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación. Investigadora de apoyo en proyectos UBACyT sobre búsqueda de información en Inter-
net y formación docente.
4
Magister en Psicología Educacional. Investigadora de apoyo en proyectos UBACyT.
5
Licenciado en Psicología, UBA. Ayudante de primera en la Cátedra de Psicología y Epistemología Genética I de la Facultad de Psicología,
UBA. Becario de investigación y tesista.

De la página 181 a la 193 181


De la lectura ingenua a la lectura crítica de las noticias mediáticas en niños
From a naive reading to a critical news media reading in children
Perelman, Flora B.; Estévez, Vanina; Ornique, Mariana; López Broggi; Olga; Bertacchini, Patricio R.

“En el debate educativo de nuestros días no se habla de la Si bien ya a partir de la década del ‘80 surge, en diferentes
desesperada necesidad que tienen nuestras escuelas de ámbitos y en particular en el discurso de organismos in-
crear una ciudadanía alfabetizada en el lenguaje de los ternacionales (UNESCO, 1980), la preocupación por ge-
mass-media, capaz de interrumpir, contestar y transfor- nerar instancias de análisis y reflexión respecto de la ar-
mar el aparato de éstos, de manera que pierdan su poder ticulación de Comunicación y Educación, el debate
de infantilizar a la población y dejen de crear sujetos abierto ha ido constituyendo un territorio con aportes de
sociales pasivos, temerosos, paranoicos y apolíticos.” diferentes disciplinas donde se observa una carencia de
McLaren (1997: 26) investigaciones psicológicas. Es así que las investigacio-
nes incursionan en la lectura crítica (Luke & Elkins, 2002;
El análisis de cómo los medios construyen la realidad a Morgan & Ramanathan, 2005; Oliveras & Sanmartl, 2005;
través de la producción de noticias es central en la forma- Paul & Eleder, 2005) y más específicamente en las alfa-
ción de los estudiantes en tanto ciudadanos. Pertenece- betizaciones mediáticas (Buckingham, 2011; Kress, 2003;
mos a una cultura que no puede entenderse al margen de Martinez-Fresneda, 2008; Pérez de Pérez, 2009). Estos
los medios de comunicación ya que se han convertido en estudios constituyen importantes antecedentes ya que
las agencias centrales de producción simbólica de las describen, en términos de la sociología de la cultura, las
sociedades contemporáneas (Pinto, 2003, Martín-Barbe- prácticas contemporáneas de niños y jóvenes con los
ro, 2002). Los medios constituyen instituciones sociales, medios, y prescriben modalidades de enseñanza, aunque
económicas y políticas que no sólo ofrecen información, no se centran en la elaboración cognitiva realizada por los
sino también pautas y modelos de comportamiento. Tras- sujetos en sus prácticas sociales con los medios.
miten representaciones sociales que permeabilizan nues- Nuestra investigación está enmarcada en un constructi-
tras vidas (De Fontcuberta y Borrat, 2006). vismo situado en su versión crítica. Al tratarse de conoci-
El propósito de la investigación que aquí presentamos1 es mientos de dominio sobre el mundo social, suponemos
indagar, desde el marco de un constructivismo situado, que los conceptos sobre la producción de noticias mediá-
las conceptualizaciones infantiles sobre la producción de ticas se elaboran modulados por las prácticas sociales,
noticias mediáticas para, en una segunda etapa, diseñar las que son indisociables de la transmisión de creencias
y poner a prueba secuencias didácticas que propicien el sociales que las mediatizan (Castorina, Barreiro y Carre-
avance de los conocimientos que posibiliten su lectura ño, 2010). De modo que esta mirada incluye la considera-
crítica. Es importante destacar que el proceso de indaga- ción del contexto de los sujetos así como sus espacios de
ción se está desarrollando en la coyuntura de la aplicación práctica; espacios en los que circulan las representacio-
en la República Argentina de la Ley 26.522 de Servicios nes sociales que, en su apropiación, conforman la identi-
de Comunicación Audiovisual, comúnmente denominada dad y la pertenencia social (Duveen, 2000; Palacios y
“Ley de Medios”. Esta ley establece las pautas que rigen Castorina, 2010). Por su parte, según nuestro enfoque, el
el funcionamiento de los medios radiales y televisivos en objeto social de conocimiento (en nuestro caso, las insti-
el país. Desde su inicio, su proceso de elaboración insta- tuciones mediáticas productoras de noticias) tiene a los
ló el tema en el espacio mediático, suscitando intensos sujetos como “blanco de su actividad” de modo que estas
debates acerca del papel de los medios en la sociedad. condiciones pueden limitar el distanciamiento necesario
Un sondeo del Ministerio de Educación realizado en 2011, para abstraer sus propiedades. Es así que la elaboración
en el que se indagaron los consumos y prácticas cultura- cognoscitiva se genera en una dialéctica entre el carácter
les en chicos entre 11 y 17 años de las principales ciuda- constructivo de la elaboración conceptual, la intervención
des de Argentina2, evidencia que el rasgo distintivo es la de las instituciones mediáticas y las creencias colectivas.
multiplicación de pantallas en su vida cotidiana. Un dato Esto no significa que desde nuestro enfoque metodológi-
esencial para nuestro estudio es que miran televisión tres co podamos indagar directamente la influencia de las
horas diarias y que, en materia informativa, le creen más prácticas institucionales o de las creencias sociales
a la televisión (43 %) que a los diarios (18 %) e Internet (11 preexistentes. Sin embargo, como veremos, el análisis de
%). Por lo tanto, los cambios en las condiciones de pro- los protocolos infantiles obtenidos por el método clínico-
ducción y circulación informativa atraviesan la infancia y crítico, hace plausible pensar su impacto sobre las con-
juventud de un modo decisivo (Carli, 2006; Corea y Dus- ceptualizaciones infantiles.
chatsky, 2002). Desde nuestro marco, asumir una posición crítica ante la
información provista por las noticias supone una reflexión
1
Proyecto trianual consolidado, código 20020090100238, aproba- que va más allá de ser usuario de los medios. Involucra
do y subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Uni- conocer que las noticias construyen la realidad de lo so-
versidad de Buenos Aires para el período 2010-2012. Facultad de
Psicología, Cátedras de Psicología y Epistemología Genética I y
cial desde el plano discursivo y que dichas construcciones
Psicología Educacional I. Directora: Flora Perelman. Co-directora: refieren a valores, creencias y comportamientos condicio-
Débora Nakache. Integrantes: Patricio Román Bertacchini, Jimena nados fundamentalmente por factores económicos y po-
Dib, Vanina Estévez, Olga López Broggi, Mariana Ornique, María líticos. Requiere asumir una actitud de sospecha, suponer
Elena Rodríguez y Gabriela Rubinovich. “que tras lo visible se esconde siempre algo invisible, que
2
El relevamiento abarcó una muestra representativa de 1202 en-
trevistados (51 % varones y 49 % mujeres; 99 % van a la escuela).
las cosas no son transparentes ni evidentes” (Innerarity,
El 20 % vive en la ciudad de Buenos Aires, 21 % en el Gran Bue- 2004: 24).
nos Aires y 58 % en el resto del país. Ser un lector crítico implica reconocer que los medios

182 De la página 181 a la 193


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

productores de noticias son instituciones que pertenecen ¿Cómo se las representan? ¿Hipotetizan que hay instan-
a determinados grupos de poder al interior del campo cias de poder o un sistema de jerarquías en la toma de
social (Bourdieu, 1997) y que tienen una doble intención decisiones? ¿Piensan que los medios reflejan los aconte-
en permanente conflicto: finalidad3 informativa, de hacer cimientos del mundo o conciben procesos de transforma-
saber y finali­dad de captación, de hacer sentir. ción en la producción mediática? ¿Los progresos en la
A causa de esta doble finalidad, los medios se encuentran conceptualización están vinculados con sus intercambios
en una si­tuación de tensión entre los dos polos que los le- en el contexto familiar y/o escolar?
gitiman, el de “credi­bilidad” y el de “captación”. Cuanto más
tienden hacia el primero, cu­yas exigencias son de austeri- DECISIONES METODOLÓGICAS
dad racionalizadora, menos obedecen al propósito de cap- Se trata de un estudio cualitativo de casos de tipo explo-
tación. Cuanto más tienden hacia el segundo, cuyas exigen- ratorio. Se utilizó como instrumento de recolección de
cias son las de imaginación dramatizante, menos respetan datos entrevistas clínico-críticas siguiendo los lineamien-
la finalidad de credibili­dad. (Charaudeau, 2003: 92) tos del constructivismo piagetiano que intentan indagar lo
original del pensamiento infantil y su organización subya-
Esta posición crítica que estamos caracterizando se aleja cente. Se realizó un seguimiento de cuatro estudiantes de
de la perspectiva ingenua (presente en el sentido común), escuela primaria de sector social medio, seleccionados a
que considera que la instancia de transmisión, en su deber partir del análisis de los datos obtenidos en una instancia
de informar, garantiza la mayor transparencia posible, para anterior: sus dibujos realizados en grupo en el aula cuan-
contribuir al derecho del ciudadano de saber la verdad. do estaban cursando tercer grado y los argumentos ex-
Es así que constituirse en lector critico involucra, en pri- presados en el intercambio colectivo. Se realizaron seis
mera instancia, comprender que las noticias son cons- entrevistas6 en dos momentos diferentes. Las primeras
trucciones realizadas de diferentes maneras en el marco cuatro, a cada uno de los sujetos seleccionados, seis
de un sistema complejo en el que están implicadas insti- meses después de su producción en el aula, con el obje-
tuciones sociales en conflicto. tivo de indagar más profundamente sus ideas sobre el
En nuestros análisis previos, hemos hallado una aproxi- proceso de elaboración de noticias. Las otras entrevistas
mación conceptual progresiva al proceso de producción se llevaron a cabo sólo a dos de estos niños, dieciséis
de noticias en alumnos que cursan distintos grados de meses después de las efectuadas previamente, con el
escuela primaria (entre 3° y 7°) y que pertenecen a sec- objetivo de ahondar en sus prácticas en relación con las
tores sociales diferentes4. Detectamos un progreso en las noticias en su entorno socio-cultural y también detectar si
ideas que va de una conceptualización centrada en las hubo cambio en sus ideas.
instancias más visibles (la noticia como discurso trasmi- El proceso de análisis fue de carácter “antinormativo”
sor de acontecimientos públicos y el proceso de circula- (Ferreiro, Pontecorvo, Ribeiro Moreira y García Hidalgo,
ción en diversos dispositivos5) hacia las instancias más 1996). Se trata de examinar los materiales relevados,
invisibilizadas por las empresas mediáticas (los procesos alejándonos de la idea de un “deber ser” de las interpre-
de producción) (Bertacchini, Capria y Pierri, 2011; Perel- taciones infantiles, evitando la caracterización de las
man y Nakache, 2011, 2012; Perelman, Nakache y Esté- ideas como “carentes de”, para tratar de dilucidar el cami-
vez, 2013). A partir de estos resultados, decidimos focali- no de construcción de significados referidos a la produc-
zar nuestra indagación en las conceptualizaciones sobre ción noticiosa. Los datos recogidos fueron transcriptos y
el proceso de producción de noticias utilizando como analizados siguiendo los lineamientos del Método Com-
método la entrevista clínico-crítica. Nos preguntamos: parativo Constante (Glasser y Strauss, 1967; Sirvent,
¿Cómo los niños de edades tempranas conceptualizan la 2003) a partir del cual se busca trabajar con la emergencia
elaboración de noticias? ¿Qué hipótesis sostienen sobre de categorías y subcategorías de análisis como un proce-
la finalidad de los medios? ¿Conciben la existencia de so dialéctico desde la empiria a los conceptos, lo que
instituciones responsables de la producción de noticias? lleva a sucesivas aproximaciones hasta lograr cierta ‘es-
tabilidad’ y ordenación de las categorías, generando una
3
La finalidad se define a través de la búsqueda de sentido en la “teoría de base”.
que se basa el intercambio. (…) Se da en términos de “propósitos”,
puesto que en la comunicación lingüística la meta sólo puede ser
la de intentar que el otro entre en la intencionalidad de uno (Cha- RESULTADOS
raudeau, 2003: 78). Las primeras entrevistas permitieron acceder a las ideas
4
Se utilizaron, como instrumentos de obtención de datos, dibujos infantiles sobre la finalidad de los medios en la producción
individuales y grupales del proceso de producción de noticias en de noticias, las dinámicas de funcionamiento de las insti-
los medios y observaciones de aula. Se recolectaron 215 dibujos
individuales, 29 grupales y 14 observaciones en escuelas prima-
tuciones mediáticas y los procesos de selección y trans-
rias públicas que participan del programa Medios en la Escuela y formación que genera la instancia transmisora. Por su
en escuelas privadas del Gobierno de la Ciudad. parte, las entrevistas realizadas posteriormente posibilita-
5
“El dispositivo es un componente del contrato de comunicación, ron la exploración del papel que han tenido las prácticas
sin el cual no existe interpretación posible del mensaje, del mismo sociales escolares y extraescolares en la construcción de
modo que una obra teatral no tendría mucho sentido sin su dispo-
las hipótesis y el seguimiento longitudinal de estas ideas.
sitivo escénico. De un modo general, incluye uno o varios tipos de
material y se constituye en soporte con ayuda de una determinada
tecnología.” (Charaudeau, 2003:136) 6
Todas las entrevistas fueron realizadas por Vanina Estévez.

De la página 181 a la 193 183


De la lectura ingenua a la lectura crítica de las noticias mediáticas en niños
From a naive reading to a critical news media reading in children
Perelman, Flora B.; Estévez, Vanina; Ornique, Mariana; López Broggi; Olga; Bertacchini, Patricio R.

Presentamos aquí ambos resultados. empresa es?


-- Javier: A la empresa de los periodistas.
1. Conceptualizaciones sobre el proceso de produc- -- Darío: Donde hacen todo.
ción de noticias mediáticas
En la interacción dialéctica con el entrevistador, los niños Claramente, se advierte un reconocimiento de una dimen-
despliegan una trama compleja de ideas en relación con sión institucional en la producción de noticias. Se trata de
los procesos de elaboración informativa. El resultado más una empresa que nuclea a los periodistas, representada
significativo es que la finalidad que le adjudican a los me- materialmente con un edificio. Es en este lugar, al decir
dios direcciona la adopción de una posición más ingenua de Darío, “donde hacen todo”.
o más crítica frente a las noticias. Es así que los que sus- En la entrevista, complejiza la idea de organización me-
tentan las hipótesis más ingenuas son los que conciben diática porque aclara que no se trata de una empresa sino
sólo la finalidad informativa, a diferencia de los que adoptan de varias.
una postura más crítica al elaborar la hipótesis de convi- -- Ahí hay una empresa, pero puede haber muchas.
vencia de la finalidad informativa y la de captación. En el -- ¿Puede haber muchas? ¿Y quiénes trabajan en esas em-
recorrido que haremos enseguida intentaremos presentar presas?
estas hipótesis junto con la trama de ideas que sostienen -- Los que informan y otros trabajan en otras.
sobre las instituciones productoras de noticias.
Menciona la existencia de muchas personas “que mane-
1.1. La hipótesis de la finalidad exclusivamente infor- jan todo” y que trabajan en diversos sectores.
mativa -- Hay alguien que maneja todo.
Darío y Facundo consideran que los medios tienen sólo -- ¿Es un señor solo o varios?
el propósito de informar al ciudadano, aunque se repre- -- No, muchos. La misma empresa tiene distintas partes.
sentan las instituciones mediáticas y la toma de decisio-
nes con distintos niveles de complejidad. Al referirse a la toma de decisiones, pone en evidencia su
concepción “armónica” de la institución. No hay un poder
Darío (9 años, 4 meses) reconoce la existencia de una que decide sino una búsqueda de consenso.
“empresa”. Ya lo había hecho en el momento de la puesta -- ¿Y hay alguien que decide o son algunos los que deciden?
en común en el aula, en el que presentó, junto a sus com- -- Si, discuten qué pueden poner.
pañeros de grupo, el dibujo realizado ante la consigna: -- Discuten y ¿quién decide?
“dibujen cómo piensan que se producen las noticias” (fi- -- No sé, llegan a un acuerdo.
gura 1) 7.
La tarea central de las empresas es recibir la información y
distribuirla, enviándola “por señales” a los distintos medios.
-- En estas empresas, ¿qué hacen cuando reciben la informa-
ción?
-- La mandan por señales a otro lado (…) a un canal, o a un
diario o la ponen en el diario o en la compu…

Su función es asegurar que “esté todo bien” y que llegue


la información a los lugares de distribución que estén in-
teresados en recibirla.
-- ¿Qué hacen los que manejan todo?
-- Que ya esté todo bien, que llegue.
-- Estas noticias, ¿van a todo el mundo?
-- No, por ahí alguna va a un lugar, otras van a otro. Porque a
LA COMPU LA MANDA AL NOTICIERO, algunos, no sé, no les importa tanto.
AL DIARIO Y A OTRAS COMPUS
Al preguntarle si se procesa la información antes de su
Figura 1. Dibujo del grupo 1 con la consigna: “dibujen distribución, Darío señala la posibilidad de que los datos
cómo piensan que se producen las noticias” obtenidos en el registro del testigo sean transformados.
-- Javier: Ahí (arriba a la izquierda) pasa el problema y viene -- Ese señor (muestra el hombrecito del dibujo 1) viene acá, a
la policía con un helicóptero, después baja el periodista, lo la empresa y cuenta: Vi un accidente y estas son las fotos.
graba y va a la empresa. Los que están en la empresa, ¿así tal cual mandan la infor-
-- Darío: Va a la empresa, después va a la computadora y de la mación?
computadora va a tres lugares: la compu, el diario y la tele. -- No. Por ahí la cambian.
-- Maestra: Cuando ustedes dicen que va a la empresa, ¿qué
Lo interesante es el propósito que este niño le asigna al
7
A fin de una mejor comprensión, al lado de los gráficos se transcri- proceso de elaboración de la noticia:
be la escritura infantil utilizando la ortografía convencional. -- ¿Por qué lo cambian?

184 De la página 181 a la 193


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

-- Para que lo entiendan más. primero van las interesantes. En aquel momento, ella dijo
-- ¿Y qué es lo que pueden hacer para que se entienda? ¿Se que lo que se decide es cuáles son las más interesantes.
pueden agregar, sacar cosas? -- Pero para mí son las más importantes.
-- Sacar no. Por ahí agregar. Que fue un choque por tal cosa.
-- Entonces vos decís que le pueden cambiar cosas. Piensa que el orden se vincula con la importancia de los
-- No sé. De la forma en que lo dicen. temas, cuestionando a su compañera que sostiene que el
criterio es que primero van las noticias interesantes. Pa-
Darío considera que las noticias son producidas con una recería que para él los medios no miden el interés que
finalidad informativa, para que el público las pueda enten- pueda generar una noticia8.
der mejor. Los periodistas pueden agregar (nunca sacar La decisión del orden depende de alguien que detenta
información) para explicar las razones por las cuales un una jerarquía. Concibe que hay un poder que lo define.
hecho sucedió (“que fue un choque por tal cosa”). Es -- No sé, ponele las de la política, siempre las noticias se la
necesario que el relato refleje lo más posible los hechos- dan a Cristina y Cristina resuelve a ver cuáles van primero.
fuente utilizando los datos del periodista que grabó per- -- ¿Cuáles serían noticias de política?
sonalmente el suceso. -- No sé ponele, que murió Néstor Kirchner, ¡Néstor Kirchner
Es evidente que para este niño los medios tienen un rol era el esposo de la presidenta! No sé, ponele que Macri ya
netamente benefactor, se ocupan de registrar fielmente lo no quiere ser más gobernador…Y eso lo tiene que decir
sucedido, explicarle a la gente para que comprenda mejor Cristina.
y asegurar que la información le llegue a través de los dis- -- ¿Y Cristina decide?
tintos soportes. En un marco de consenso, las empresas en -- Ponele están las de la política, imagínate que Macri ese día
nuestra sociedad cumplen así su función didáctica de tras- no quiere ser más gobernador de la Ciudad, entonces otro
misión de lo real aportando una explicación de los hechos. día hubo un choque y Cristina quiere poner primero lo de la
política y después lo del choque.
También Facundo (9 años 4 meses) concibe un espacio
de producción que sólo procesa la información y la distri- La presidenta determina el orden de importancia en el
buye. Pero, a diferencia de Darío, piensa que se trata de caso de las noticias políticas. El problema se le presenta
un centro jerárquico de toma de decisiones en el que in- a este niño ante los acontecimientos no políticos: ¿quién
tervienen diversos intereses. Veamos el dibujo que pro- decide sobre estos eventos?
dujo con su grupo en el aula (figura 2): -- Yo lo que me quedé interesado para preguntar es: […] una
cosa es lo de la política, otra cosa, no sé, cuando de repen-
te un señor sin querer pisó una persona o un choque muy
fuerte….eso me pregunto. ¿Quién es el que lo dice?

Esta diferenciación en la toma de decisiones según sean


noticias políticas o no políticas se aproxima a las obser-
vaciones que realiza Arrueta, (2010), quien investigó el
proceso de producción de noticias en las salas de redac-
ción utilizando técnicas etnográficas. Este autor, al obser-
var cómo se comportan ciertos diarios9 ante la búsqueda
de fuentes, distingue entre los “zonas periodísticas rojas
y verdes”. La zona roja “corresponde a una manera parti-
cular de producción periodística cuando se abordan acon-
tecimientos que incluyen, directa e indirectamente, a au-
ESTE SEÑOR ESTÁ MUERTO PORQUE LO MATARON.
toridades de primera y segunda línea del gobierno
EL POLICIA INVESTIGA EL CASO, MIENTRAS LO
provincial, sectores industriales, auspiciantes del diario y
DOCUMENTAN PARA EL NOTICIERO.
actividades que involucren al director-propietarios” (p.
ACÁ EL HOMBRE LE CUENTA LA NOTICIA. 104). La zona verde es “cuando se abordan acontecimien-
ASÍ NOS ENTERAMOS. COMPU. TELE. DIARIO. RADIO. tos tangenciales respecto a la agenda oficial e intereses
de la empresa. Aquí pueden incluirse problemáticas ba-
Figura. 2. Dibujo del grupo 6 con la consigna: “dibujen rriales, casos exclusivos, demandas de organizaciones
cómo piensan que se producen las noticias” de la sociedad civil, notas de color, entre otras” (p. 105).
Como vemos, Facundo infiere que el tratamiento de estas
En la entrevista, Facundo avanza sobre la presentación zonas periodísticas no es de la misma naturaleza, co-
realizada en el dibujo grupal. Cuando la entrevistadora mienza a comprender incipientemente que el poder polí-
retoma un debate producido en el aula, comienza a espe-
cificar el criterio que usan los medios para jerarquizar la
8
Como veremos más adelante en la entrevista realizada a Luciana,
el interés como criterio de selección se vincula con la idea de la
información.
finalidad de captación de los medios.
-- Yo les había preguntado quién elige qué noticia va primero 9
El autor estudia en este caso un diario sostenido económicamen-
en esos medios y si van todas o algunas. Luciana dijo que te por el gobierno provincial jujeño.

De la página 181 a la 193 185


De la lectura ingenua a la lectura crítica de las noticias mediáticas en niños
From a naive reading to a critical news media reading in children
Perelman, Flora B.; Estévez, Vanina; Ornique, Mariana; López Broggi; Olga; Bertacchini, Patricio R.

tico está vinculado con la información cuando se trata de La información circula así por los distintos medios a partir
“zonas periodísticas rojas”. de la puesta en marcha de una cadena de decisiones
En cambio, para las zonas verdes, propone otro circuito iniciada por un jefe “que manda” a cubrir una noticia. Su
de toma de decisiones que va construyendo a lo largo de razonamiento le permite volver sobre el circuito realizado
la entrevista. En un principio, concibe que quienes deci- por sus compañeras del grupo 8 (figura 3) y cuestionarlo.
den sobre estas noticias son los que están en el noticiero En primer lugar, porque no representa a los agentes de-
“al lado de la notebook”, esto es, los presentadores que cisores [las “personitas”]. Y, en segundo lugar, porque ese
comunican la información en la televisión. circuito se inicia en la radio. Para Facundo, tiene que co-
-- ¿Siempre la presidenta decide? menzar en la televisión porque ahí está el jefe que decide
-- ¡Noo! también los del noticiero. y el periodista que va a registrar el hecho y lo transforma
-- ¡Ahh! ¿Quiénes? en noticia.
-- ¿Viste los que están ahí en el noticiero, al lado de la note- -- Para mí está mal [el circuito del grupo 8], para mí primero
book? Esas personas. tendría que ir la tele, después tiene que ir la radio, después
el diario y después la compu.
Pero luego focaliza en un caso concreto. Se centra en el
asesinato de una niña de 9 años, Candela, que tuvo alto
impacto en la sociedad (y en especial en los niños) y que
ha sido sostenido durante varias semanas en los medios.
Es desde la reconstrucción de la cobertura televisiva de
dicha noticia que va progresando en la reflexión sobre la
figura del decisor partiendo de los agentes visibles hacia
los más invisibles. Es así que cree descubrir que los pre-
sentadores del noticiero son el segundo eslabón ya que
el primero es el movilero que está en el lugar del hecho y
puede ver todo “con un helicóptero gigante”.
-- (Como si se hubiera dado cuenta de algo) ¡Ah! Listo ¿viste?
Ponele ¿Viste con lo de Candela? ¿Viste que había uno que
estaba allá en Hurlingham que le iba pasando la información
al otro?, ¡ese es el que dice todo! Ese es el del noticiero que
ve con un helicóptero gigante… todo.

Sin embargo, de inmediato se interroga acerca de quién es


el que envía al movilero y ahí aparece el verdadero primer
eslabón: el “jefe” del noticiero. Facundo advierte así la
existencia de un rol decisor que está “detrás de la escena”.
-- [El señor del helicóptero] Tiene micrófono porque ve lo que (En el centro)
pasa. No sé, ponele… Lo que yo me pregunto también es LA RADIO (1) VA A EL DIARIO (2)
DE DIARIO VA A LA TELE (3)
¿quién lo manda a él para que vaya? DE LA TELE VA A LA COMPU (4).
-- Ah! ¿Vos te preguntás quién lo manda a él? y a vos ¿quién
te parece que lo manda a él? (En los bordes)
-- El jefe. LA RADIO CAPTA UNA INFORMACIÓN COMO DIGAMOS
HAY UN CHOQUE Y LA RADIO AGARRA TODAS LAS
Este descubrimiento le permite hipotetizar la existencia de INFORMACIONES CON UNAS CÁMARAS QUE TIENEN
UNAS PERSONAS DE LA RADIO
un circuito en la construcción de la noticia que complejiza
el tipo de tareas y la modalidad de funcionamiento de la Y DESPUÉS LAS INFORMACIONES LAS MANDAN AL
organización. DIARIO Y EL DIARIO TIENE ESAS INFORMACIONES Y
OTRAS QUE CAPTÓ EL DIARIO
-- Hay un circuito. Está el jefe, el jefe es el que manda al otro
a que vaya a pasar las noticias. Después, el de la noticia le DESPUÉS SE LO MANDA A LA TELE DONDE LA TELE PONE
pasa al de la tele. El de la tele le pasa al del diario, el del LAS IMÁGENES SOBRE EL NOTICIERO Y LA TELE TAMBIÉN
TIENE OTRA NOTICIAS
diario le pasa a la compu. Es parecido a esto (señala el
gráfico del grupo 8, figura 3). Lo que acá les faltó era, no sé, DESPUÉS VA A LA COMPU Y LA COMPU MEZCLA TODAS
poner unas personitas cuando el jefe le dice a… LAS INFORMACIONES Y OTRAS DE OTRAS NOTICIAS Y DE
TODAS LAS COSAS.
-- ¿A vos te parece que en este circuito le faltan los jefes que
deciden?
-- Ponele, está el jefe, es el jefe del que va a mandar las noti- Figura 3. Dibujo del grupo 8 con la consigna: “dibujen
cias que se va a Hurlingham, el que se va a Hurlingham le cómo piensan que se producen las noticias”
pasa las noticias al del noticiero, el del noticiero le pasa las Vemos que, a diferencia de Darío y del grupo 8, el centro
noticias al de la radio, el de la radio al diario y el del diario de producción para Facundo está en la televisión.
a la compu. Ahora bien, a pesar de que puede comenzar a dilucidar la

186 De la página 181 a la 193


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

presencia de ciertos procesos de decisión temática, dis- cial, la cobertura en terreno, y la imagen, constituyen el
tinguir entre noticias políticas y no políticas, y también reaseguro de la fiabilidad de la información: si se ve, se
concebir el proceso de circulación de noticias, no llega a valida la información. Con esta aproximación certera al
conceptualizar que cada medio construye un discurso mundo empírico, que para Facundo está rigurosamente
sobre los acontecimientos desde un punto de vista dife- probada, las noticias trasmitidas son las únicas posibles.
rente. Los espacios de producción se limitan a la jerarqui- Podríamos decir que, en este nivel de conceptualización,
zación de lo noticiable, y elaboran una sola versión de la los niños están atados a lo real, no logran representarse
realidad. otros modos posibles de interpretar los hechos.
-- Vos me dijiste recién el tema Candela. ¿Podría ser que en Este niño sostiene así una concepción de noticia que
un programa lo cuenten de determinada manera y en otro posee una finalidad netamente informativa. Los medios
programa lo cuenten de otra?... Pasó lo mismo, mataron a realizan un proceso de jerarquización decidido por una
Candela ¿pero puede haber diferencias? instancia de poder, pero comunican dichas informaciones
-- No, para mí no puede haber diferencias. En un canal hay de manera exacta, sin transformaciones.
esto y en otro canal hay otro…pero lo mismo. Aparte ¿no
viste que aparece que están en vivo? Parecería entonces que el proceso de selección y jerar-
quización temática es más “visible” inicialmente para los
Todos los medios trasmiten los acontecimientos de la receptores porque supone una constatación: no todo lo
misma manera y tal como sucedieron. La evidencia es la que sucede en el mundo se convierte en noticia y no todos
transmisión “en vivo”. Persiste, entonces, la concepción los medios ordenan de la misma manera las informacio-
de la noticia como discurso que transparenta la realidad. nes. Pero, concebir la selección y jerarquía no significa
O sea, no logra visibilizar que tanto el jefe como el señor que se logre pensar que lo que se eligió y ordenó es
que va a cubrir el fenómeno así como el que transmite la realizado desde una perspectiva particular y según inte-
noticia pertenecen a una empresa mediática que adopta reses empresariales para conseguir captar la adhesión de
una posición respecto de esos acontecimientos que va a la instancia receptora.
incidir en la representación de ese fenómeno. La interpre-
tación de los acontecimientos de cada medio, que puede 1.2. La hipótesis de la convivencia de las finalidades
ser bien distinta a la de otros medios, no aparece. informativa y de captación
Por supuesto, que dicha concepción está sostenida por la Luciana y Javier comienzan a considerar el propósito de
constante preocupación de las instancias mediáticas de información conviviendo con el propósito de captación.
utilizar fuentes directas como evidencias irrefutables de Así, piensan que los medios no sólo seleccionan y jerar-
los acontecimientos que informan. Charaudeau (2003) quizan la información sino que además realizan operacio-
señala que, en su propósito informativo, los medios de nes de transformación discursiva y edición para conseguir
comunicación están confrontados permanentemente a un más lectores. Aquí también observamos el pasaje de una
problema de credibilidad y por eso siempre están a la concepción armónica de las decisiones empresariales a
búsqueda de lo directo. una idea de jerarquía muy ligada al poder político.
-- Entonces, algo que pasa, ¿se cuenta del mismo modo en
los distintos canales, en los distintos diarios, en las distintas Luciana (8 años, 2 meses) pertenece al grupo 8 (figura 3)
radios? y piensa que la intención primordial del noticiero es captar
-- Para mí sí, porque no sé… pueden ir dos helicópteros… la atención de mucha gente. Ya hemos visto que, en el
ponele acá en la Argentina, hay, depende en qué parte, debate con Facundo en la puesta en común en el aula,
ponele acá en Capital Federal, hay uno solo que le manda ella planteaba que los medios priorizaban las noticias
al señor que va con el helicóptero para que le diga las noti- “más interesantes”. En la entrevista, señala que el propó-
cias al de la tele, al de la radio. sito de conseguir más receptores puede conducir a que
-- Lo que se cuenta después en el noticiero ¿es tal cual lo que no siempre digan exactamente la verdad.
ese señor vio o se modifica algo? -- Hay algunas cosas que en el noticiero son verdad y otras,
-- Es tal cual lo que pasó. También van yendo en diferentes mentira.
días. Ponele, en un día van… Cuando pasó lo de Candela -- ¿Por qué puede decir algo que sea mentiroso?
o lo de Tomás, primero fue un señor, otro día fue otro señor. -- Porque algo que sea muy interesante lo pueden decir la
Pero, para mí, un día cuentan todas las cosas completas en verdad, pero algo que sea tan aburrido lo pueden decir
todos los canales. Otro día cuentan otra cosa completa, mentira. Pero la mayoría de las veces…dicen lo más intere-
pero… cómo explicártelo, otra cosa no, como ponele lo de sante y que es verdad.
Candela, de otra forma. -- ¿Por ejemplo? ¿Qué sería para vos interesante?
-- Un choque de muchos autos.
Ante un mismo acontecimiento, circula una única versión -- Eso qué es: ¿interesante?, ¿verdadero?
en los distintos dispositivos. La credibilidad está asegura- -- Verdadero e interesante. Porque puede haber una cosa que
da por la cobertura del “señor del helicóptero”. Puede su- se lo crea mucha gente para que lo vean más.
ceder que, al cubrir la información en varios días, la noticia -- ¿Por qué tendría que verlo mucha gente?
se presente de distinta forma, pero se trata de un único -- Porque no les gustaría que hagan un programa y lo vean
punto de vista. Las fuentes directas, el testimonio presen- dos personas.

De la página 181 a la 193 187


De la lectura ingenua a la lectura crítica de las noticias mediáticas en niños
From a naive reading to a critical news media reading in children
Perelman, Flora B.; Estévez, Vanina; Ornique, Mariana; López Broggi; Olga; Bertacchini, Patricio R.

Lo central es el proceso de captación, pero al mismo - ¡Ah! Ahí no es porque yo vivo enfrente, por ejemplo, y no
tiempo hay que cuidar la credibilidad para lograr atraer al se derrumbó nada.
receptor. Por eso los medios necesitan producir noticias -- No, en otro país.
interesantes (no “que sea tan aburrido”) y creíbles (“que
se lo crea mucha gente para que lo vean más”). Al respec- 2. Exagerar sobredimensionando el acontecimiento.
to Charaudeau (2003) sostiene: -- Como… no sé... un choque…podés mentir, decir que es de
-- Recordemos que los medios están implicados en un juego muchas personas pero hay pocas.
de verdad que consiste en responder a los diferentes ima-
ginarios sociales que los cuestionan. En su propósito infor- 3. Procesar imágenes, ponerles acción agregando y qui-
mativo, se ven confrontados permanentemente al problema tando partes
de la credibilidad, porque su legitimidad proviene de “hacer -- ¿Qué hacen con la imagen?
creer que lo que se dice es verdad”, o sea dar pruebas de -- La “remodelean”.
veracidad10. Y en los medios, la verdad se evalúa mediante -- La modelan decís vos. Y ¿qué te imaginas que hacen?
un “decir”. Verdadero sería “decir lo exacto”, lo que significa -- Es como que hay una imagen y es aburrida, le ponen más
una coincidencia entre lo que se dice y los hechos del mun- diversión.
do exterior al lenguaje (p.87-90). -- Y ¿cómo sería una imagen más divertida?
-- Con mucha acción.
Luciana considera que los medios no transmiten todo sino -- Y ¿cómo puedo hacer para que tenga más acción?
que comunican temáticas vinculadas con los problemas -- Le podes sacar algo y agregarle algo. Por ejemplo, se de-
de la gente. Supone que la selección se realiza en función rrumbó el edificio y le sacás, no sé, una parte del edificio y
del receptor. le ponés una ventana enorme.
-- Vamos a suponer que estamos nosotras dos acá y que nos
llegó una noticia, del derrumbe del edificio, por ejemplo. Sin embargo, todos estos procesos de transformación
Imaginemos que las dos estamos en esa reunión que tene- dependen del acontecimiento que cubre la noticia.
mos que decidir…. -- En la jura de la Presidenta no, porque si le ponemos acción
-- Como eso es importante, lo ponemos. no es real, entonces a la Presidenta no hay que ponerle eso.
-- ¿Por qué decís que es importante el derrumbe? Y si hay alguien perdido, más acción me parece que sí.
-- Porque puede haber gente adentro. También puede pasar
que haya un choque y estás en la autopista y entonces hay La posibilidad de “transformar” el discurso o las imágenes
que fijarse en el noticiero. Porque si no te fijaste en el noti- es pensada para ciertos hechos. Para otros se presenta
ciero que había un choque en el lugar, hay un montón de lo “real” sin ningún procesamiento. Sigue sosteniendo así
filas. la concepción de que es posible reflejar algunos hechos
a pesar de que comienza a concebir ciertos procesos de
Lo importante parece radicar en que haya gente implicada transformación discursiva de la información.
en el hecho o que sea una información urgente y útil para En cuanto a la organización de la instancia mediática,
la vida cotidiana de los ciudadanos. Luciana advierte que hay un jefe que está detrás de cá-
Luciana concibe que los medios producen múltiples pro- mara (que el público no ve) y que toma decisiones. Es un
cesos de transformación en la edición de las noticias, jefe que trabaja con muchas personas.
tales como: -- Cuando vos decís que cambian la información para que lo
1. Contar algo que no sucedió, mencionando que el fenó- vea más gente ¿quién la cambia? ¿Hay alguien que decide?
meno se produjo en otro país para que los receptores -- El que transmite el programa.
no puedan corroborarlo. -- El que transmite el programa ¿es el que habla?
-- ¿En qué mentirían? -- No. El jefe de los que hablan.
-- Como que cayó una bomba, que se derrumbó un edificio -- El jefe de los que hablan ¿aparece en la tele?
pero que no se derrumbó, en otro lugar porque después lo -- No.
podríamos ver. -- Está atrás. ¿Trabaja solo o con otros?
-- Pero eso fácilmente se daría cuenta la gente, porque dicen: -- Con los que graban el programa.
-- ¿El jefe decide o decide con toda esta gente?
10
Las pruebas de veracidad son del orden de lo imaginario, es de- -- Con todas. Se reúnen en un lugar a ver si lo ponen los con-
cir, están fundadas en las representaciones que adopta un grupo ductores o no.
social respecto de algo que es susceptible de validar una informa-
ción dándole cierta garantía (…) La validación consiste en probar
Considera que el guión de lo que van a comunicar los
la autenticidad. Se puede atestiguar la existencia misma de los
seres del mundo, sin artificio, sin ningún filtro entre lo que sería el conductores es definido por consenso entre el jefe y “los
mundo empírico y la percepción del hombre. Con esta validación que graban el programa”. No logra concebir que la defini-
se construye una realidad de “transparencia”, de orden ontológico, ción de la temática y de los procesos de transformación
rigurosamente probada, como si la verdad de los seres consistiera discursivos depende de una jerarquía que dirige el traba-
simplemente en que “están ahí”. Los medios utilizados para entrar
jo de los técnicos. Esta idea se observa claramente en la
en lo imaginario corresponden al procedimiento de designación
que reza: “la verdad es lo que le muestro”. De ahí el papel funda- toma de decisiones respecto de las imágenes procesadas
mental de la imagen (Charaudeau, 2003:65). por el “experto en la compu”.

188 De la página 181 a la 193


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

-- ¿Puede ser que el jefe de los que hablan y el experto en la tecimiento porque son otras empresas y otros políticos.
compu no piensen lo mismo? -- ¿Puede ser que una misma noticia, por ejemplo este cho-
-- Sí, Y ahí sí hablan los que hablan en el programa y dicen que, se cuente de manera distinta en cada empresa o en
cuál es más correcto cada canal como vos me decías?
-- ¿Para qué? -- Sí, porque…son otras empresas, los otros políticos le dicen
-- Y para hablarlo. cosas… pero que son diferentes.

Si no llegan a un acuerdo los técnicos con el jefe, pueden Resulta interesante observar hasta qué punto esta distin-
opinar los presentadores (“los que hablan en el progra- ción que Javier logra hacer con relación a los intereses de
ma”). Ante el desacuerdo, se opta por lo más correcto en los distintos canales se ve posibilitada por su práctica
detrimento de la línea jerárquica. Persiste la concepción cotidiana de lectura de medios en el marco familiar.
horizontal y armónica de la empresa mediática. -- Y si uno ve que una misma noticia es tratada diferente en
Javier (8 años 4 meses) pertenece al mismo grupo 1 que cada canal ¿qué pensás?
Darío (figura 1). Coincidentemente, ambos señalan que el -- ¿Viste cuando en el noticiero repiten el choque?, ahí mi mamá
edificio que dibujaron es una empresa y que hay diversas o mi papá se dan cuenta y deciden creerle al canal 7.
empresas que corresponden a los distintos canales. -- ¡Ah! Tu mamá y tu papá deciden creerle y ¿qué hacen para
-- Cada empresa es un canal. Entonces, en un canal deciden decidir creerle a un canal, por ejemplo el 7?
lo que quieren poner, lo que les parece más importante -- Porque repiten el choque y dice que se fracturó la pierna y
se fracturó el hombro y se murieron cinco personas.
Una diferencia notable con los niños analizados hasta -- ¿Puede ser que algún canal cuente algo diferente?
ahora es la posibilidad de Javier de advertir los mecanis- -- El diario Clarín miente.
mos de poder presentes en todas las decisiones informa-
tivas que realizan los medios. En el fragmento anterior, se evidencia cómo, ante la de-
-- Vos decís, se publica lo que es importante, pero ¿hay algu- tección de las diferencias, surge el problema de la verdad.
na persona ahí que lo decide? ¿Son muchas? Javier distingue entre los medios que los padres “deciden
-- Sí, son muchas. creerle” (“canal 7”) y los que mienten (“Clarín miente”). Y
-- ¿Quiénes son? deciden creerle porque piensa que dicen la verdad como
-- Los políticos. una versión exacta del acontecimiento (“¿Viste (…) cuan-
-- ¿Los políticos deciden, por ejemplo, si es que publican un do repiten el choque?, ahí mi mamá o mi papá se dan
choque o no? cuenta”)
-- Sí. -- ¿Y por qué te parece que miente el diario Clarín?
-- ¿Trabajan acá adentro los políticos, en la empresa? -- A mí me parece que mienten porque quieren que lo lea más
-- Algunos. gente.
-- Y ¿de qué trabajan ahí?
-- Deciden lo que se publica o no se publica. Expresa claramente que hay una intencionalidad de influir
sobre el receptor para conseguir más lectores tal como lo
Concibe que los políticos están implicados en las decisio- entiende Luciana.
nes de todas las noticias, no sólo de las que pertenecen También Javier, a lo largo del intercambio, precisa las di-
a las “zonas rojas” como lo piensa Facundo. versas estrategias discursivas que producen los medios
-- Y esos políticos que están ahí ¿toman decisiones? ¿Le dan para “mentir”: pueden agregar información sin decir qué
órdenes a alguien? agregan, quitarla (dejan “de decir lo menos importante”) o
-- A los periodistas. Por ejemplo: - Ustedes tienen que decir modificarla (dicen “que llevaba droga y no llevaba droga”).
este choque… -- ¿Quieren que lo lea más gente? Y ¿qué hacen con la noticia
“para mentir”? Algo que sucedió, que le sacaron la foto y
Claramente, reconoce la existencia de un juego de pode- todo ¿cómo hacen para contarlo mintiendo?
res que proviene tanto del exterior como del interior de la -- Le pueden agregar algo más, pero no dicen qué agregaron.
institución mediática en la que los políticos tienen la po- -- ¿Y puede ser al revés, que saquen algo, que dejen de decir
testad de intervenir en el proceso decisorio. Y supone que algo?
dicha acción es realizada de modo “invisible” en las pro- -- Sí, también, que dejen de decir lo menos importante, como
pagandas. que se rompió el auto. Y también dicen que cambió, llevaba
-- Los políticos ¿cuándo entran a tomar decisiones en esta droga, pero no llevaba droga.
charla con los periodistas? ¿Antes, durante, después, todo
el tiempo? Para Luciana y Javier, el propósito informativo convive
-- Cuando está la propaganda. con el propósito de captación. La posibilidad de pensar la
-- Y ¿qué le dicen por ejemplo en la propaganda? presencia de ambos propósitos los conduce en este mo-
-- Ahora tienen que mostrar este choque. mento a cuestionar el status de verdad de algunas infor-
maciones. Pero, al suponer que algunos medios dicen la
Javier advierte las diferencias de información ofrecidas por verdad y otros mienten, sostienen implícitamente la idea
los diversos canales. No se dice lo mismo sobre un acon- de que efectivamente hay una verdad, esto es, que es

De la página 181 a la 193 189


De la lectura ingenua a la lectura crítica de las noticias mediáticas en niños
From a naive reading to a critical news media reading in children
Perelman, Flora B.; Estévez, Vanina; Ornique, Mariana; López Broggi; Olga; Bertacchini, Patricio R.

posible que ciertos discursos mediáticos (la jura de la informe sobre el clima. ¿Alguna otra cosa te interesa?
presidenta, el del canal 7) coincidan exactamente con la -- Si pasa algo, porque una vez nos pasó que no vimos el
realidad de los hechos. noticiero, estábamos en la ruta y había un choque y estuvi-
mos como un montón de horas en el auto.
2. Los contextos de interacción con las noticias me- -- Así que te interesan también las noticias sobre los estados
diáticas y el seguimiento de las ideas de las rutas, el clima ¿algo más?
Dieciséis meses después de las primeras entrevistas -- Si hubo algo en el centro porque es donde trabaja mi papá.
mantenidas con Facundo y Luciana concretamos un nue-
vo encuentro para indagar sobre sus prácticas cotidianas Los momentos de la cena familiar y los viajes en auto
con los medios y explorar sus conceptualizaciones sobre aparecen en Luciana como los ámbitos más frecuentes
la producción de noticias. de intercambio sobre las noticias.
-- En tu casa ¿comentan las noticias de lo que ustedes escu-
Los contextos cotidianos de aproximación al mundo chan en la tele o leen?
de las noticias. Facundo (10 años 8 meses) y Luciana (9 -- Sí, a veces sí, porque mi papá dice: “No sabés lo que pasó
años 6 meses) llegan, luego de este tiempo transcurrido, hoy” cuando estamos comiendo.
con experiencias y reflexiones producto de su intercambio -- ¿Y lo comentan?
con los medios en contextos extraescolares. En la escue- -- Sí, mi papá.
la, entre la primera entrevista (a fines de 3° grado) y la -- Tu papá. ¿Y se arman así como debates?
segunda (principios de 5° grado), no participaron de un -- A veces, ¿viste en…? ¿Es en Boston que hubo un… un
trabajo didáctico sistemático sobre estos temas. coso… ¿un atentado? Mi papá decía: “seis muertos”, des-
Ambos niños provienen de sectores medios, con padres pués “otros dos”.
profesionales y nutridas agendas extraescolares con ac-
tividades deportivas o sociales. En sus hogares disponen En todas las situaciones referidas siempre son los miem-
de bibliotecas y acceden a múltiples tecnologías (televi- bros de la familia los que median el acceso a la informa-
sores, radios, computadoras, diversos dispositivos móvi- ción mediática (los diarios son comprados por los pa-
les y conectividad). dres, la radio es encendida por ellos al llevarlos a la
En las prácticas de ambos niños aparece fuertemente el escuela, el noticiero es seleccionado por los adultos al
contexto familiar como ámbito de contacto y como único encender la TV).
lugar de intercambio sobre los medios. Mencionan el Espacio y tiempo de estos intercambios vinculados con las
diario, la radio y la TV como fuentes de información. El noticias son manejados por adultos y los niños acceden
diario es consultado sólo en su versión impresa en la según estas decisiones sobre qué ver, dónde y cuándo.
edición dominical. Facundo señala que lee únicamente la
sección deportiva, accediendo a las noticias nacionales e Conceptualizaciones sobre la producción de noticias.
internacionales referidas a esta temática. La radio ocupa Como mencionamos, en las nuevas entrevistas propusi-
un lugar preponderante ya que diariamente la escuchan mos retomar algunos temas abordados en los encuentros
camino a la escuela. En relación con la televisión, Facun- iniciales para indagar sobre las ideas que habían explici-
do plantea que los noticieros se dedican casi exclusiva- tado en esa instancia anterior. Con este objetivo, compar-
mente a la transmisión de noticias sobre hechos negati- timos con cada uno de los niños fragmentos selecciona-
vos (“no es que alguna vez puede haber algo bueno”). dos de las primeras entrevistas, preguntándoles si seguían
-- ¿Cómo se enteran de las noticias en tu casa, de las cosas pensando lo mismo.
que pasan? En el caso de Facundo, elegimos retomar sus ideas acer-
-- Por la tele, por la radio. ca de quién toma las decisiones sobre la selección de
-- En la tele por ejemplo ¿cómo es? ¿todos los días ponen un noticias.
programa a la hora que empieza? • Yo te había preguntado quién decide qué noticia es más
-- No, no. Cada vez que prenden la televisión, hay algún pro- importante para publicar, por ejemplo, en la tele o en la radio
blema, no es que alguna vez puede haber algo bueno, y vos me habías dicho que quien decide las noticias más
siempre hay algo que pasó, alguien se murió, explotó algo. importantes es la presidenta (leemos un fragmento de la
-- ¡Ah! Siempre que prenden la tele hay algún problema. anterior entrevista): “las de la política, siempre las noticias
-- Sí. Se murió un cantante, siempre pasa algo. se la dan a Cristina y Cristina resuelve cuáles van primero”.
¿Vos seguís pensando así? Porque de tercer grado hasta
En cambio, para Luciana los canales de noticias permiten ahora podés haber cambiado de idea. ¿Ahora qué pensás?
organizar la vida cotidiana familiar gracias a los informes • No. Yo pienso que a Cristina no se le consulta todo y me
sobre el clima y el tránsito: parece bien que no se le consulte todo. Porque…me parece
-- ¿Cómo es a la mañana? Se levantan y… bien pero…
-- Yo voy a la cama de mis papás y mamá ve el noticiero. • Y ¿quién decide?
-- ¿Y vos lo ves? ¿Te interesa? • A la presidenta no se le dice nada. Por ejemplo, primero
-- Depende. Si dice que el sábado va a llover o no, me gusta dicen las más importantes y después dicen las menos im-
porque tengo a la mañana partido. portantes, las más alegres, la que más sufrió, la que más
-- O sea que a vos lo que te interesa del noticiero es que te daño causó, la que la gente se pone más feliz, la que van a

190 De la página 181 a la 193


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

dar un concierto, la que salió una película nueva que es muy que dice no.
importante, se murió un actor es muy importante…
• Bien. Y todo eso, ¿quién lo decide entonces?, porque en- Advierte que el texto que acompaña la imagen puede
tonces me dijiste que no es Cristina la que decide todo. mentir (“podés poner: ´hay seis muertos´, pero hay cua-
• No. tro”), aunque todavía sostiene su preocupación por la
• Y los que deciden esas noticias, ¿quiénes son para vos? credibilidad de la imagen (“la imagen puede ser verdade-
• Para mí son los conductores de televisión o es ¡al azar! ra”). Sin embargo, al avanzar en la reflexión comienza a
• ¡Ah! ¿Los conductores?, ¿los que están ahí hablándote a vislumbrar la posibilidad de un recorte, de un autor que
vos en la tele, por ejemplo? puede seleccionar qué mostrar.
• Sí, porque por ejemplo los periodistas cuando pasa un -- Está bien. Eso con lo que vos escribís, con el texto. Pero,
problema van y preguntan qué pasó y la que primero les ¿yo puedo estar mintiendo con la imagen?
llega, primero es la que van a poner. -- Y… depende.
-- ¿A ver? Pensémoslo un poco, porque es muy interesante
Facundo ya no piensa que la presidenta toma decisiones eso que dijiste.
en relación con la selección de las noticias. Queda fuera -- Eehhmm…
aquí la relación de los medios con el poder político. Tam- -- ¿Yo puedo estar mostrando en una imagen que hay menos
poco plantea la instancia de un jefe en el proceso de je- muertos o más muertos?
rarquización. Sólo aparecen las figuras del conductor y -- Sí.
del periodista quienes deciden azarosamente, a medida -- ¿Y cómo lo puedo hacer? ¿Cómo te imaginás que sería?
que van surgiendo los acontecimientos. -- No mostrando los muertos.
Por su parte, Luciana mantiene la hipótesis sobre la fun-
ción de captación de los medios y la posibilidad de un Es así que los datos obtenidos en la segunda entrevista
tratamiento de la información en pos de lograr atraer una parecen dar cuenta que, en el marco de las interacciones
mayor cantidad de receptores, aunque sostiene que las extraescolares con los medios, los niños se alejan de la
imágenes estarían exentas de ese tratamiento, a diferen- posibilidad de la distancia necesaria para objetivar los
cia de lo que había planteado en la entrevista inicial. mecanismos generadores de las noticias que reciben
-- Otra cosa que estuvimos hablando bastante aquella vez, es cotidianamente. Mientras que en el marco del dispositivo
sobre esto. Vos me dijiste: “hay algunas cosas que en el clínico se detectan atisbos de desarrollo en el modo de
noticiero son verdad y otras mentira”, y yo te pregunté ¿Có- comprender dicho objeto, al producirse una interacción
mo puede ser? Y vos me dijiste que sí, que puede ser que mediada con el propósito explícito de desentrañarlo.
un noticiero diga cosas que son verdad y otras mentira.
¿Seguís pensando lo mismo? A MODO DE CONCLUSIÓN
-- Sí. Al ser receptores asiduos de los medios, los niños cons-
-- ¿A ver? Contame. ¿Por qué puede decir algo que sea men- truyen hipótesis sobre el proceso de producción de noti-
tiroso? cias. El diálogo propiciado en la entrevista clínica y los
-- Para buscar más personas que te vean el programa. pedidos de explicitación y justificación permitieron que
-- Para poder captar más seguidores y que lo vean. ¿Y cuál objetivaran este proceso, lo que los condujo a detenerse
podría ser una noticia mentirosa? en el análisis de cuestiones en las que parecería no ha-
-- No sé… Si, si para mí, algo así: si no muestran la imagen, bían reparado previamente. Es así que, al disponer de un
no es muy creído, pero si muestran la imagen, ya se sabe espacio y tiempo de reflexión, lograron delinear las finali-
que ya pasó. dades que persiguen los medios de comunicación y su
-- ¿Vos podrías decir que si muestro la imagen es que es materialidad en tanto organizaciones sociales.
verdad? Hemos podido distinguir, en primer lugar, que no todos
-- Sí. sostienen las mismas hipótesis sobre las finalidades me-
diáticas. Algunos conciben sólo la finalidad informativa y
Ante la continuidad del diálogo clínico, esta niña comien- piensan que la noticia trasmitida es un fiel reflejo de la
za a reflexionar sobre la relación de la imagen con la realidad. Otros vislumbran la intencionalidad de atraer a
verdad. los receptores y esto los conduce inevitablemente a la
-- Es decir, que las imágenes que se ven en la tele ¿ya me sospecha. Ya no hay una sola verdad indiscutible como
indican que eso es verdadero? ¿Podría ser que alguien no en la primera hipótesis, las versiones diferentes que cir-
cuente todo, o que mienta un poquito, o que no cuente toda culan en los medios se convierten en observables, la
la verdad a través de la imagen? credibilidad se pone en cuestión y así se plantean la dico-
-- Sí. tomía entre la verdad y la mentira. Es evidente que en el
-- ¿Cómo te imaginás eso? ¿Cómo sería mentir con una ima- desarrollo de estas hipótesis hay un pasaje de una mirada
gen? más ingenua a una más crítica aunque no se perfila toda-
-- Ves un atentado y podés poner: “hay seis muertos”, pero vía la idea de que todos los medios tienen sus intereses,
hay cuatro. sus decisiones editoriales y adoptan un punto de vista.
-- Entonces, ¿siempre una imagen es verdadera? Parece muy complejo comprender que siempre hay una
-- Para mí no, porque la imagen puede ser verdadera, pero lo construcción de lo real desde una perspectiva particular.

De la página 181 a la 193 191


De la lectura ingenua a la lectura crítica de las noticias mediáticas en niños
From a naive reading to a critical news media reading in children
Perelman, Flora B.; Estévez, Vanina; Ornique, Mariana; López Broggi; Olga; Bertacchini, Patricio R.

En segundo lugar, todos los niños consultados conciben explícita de situaciones e intervenciones que permitan a
los medios como organizaciones sociales (para algunos los estudiantes desplegar sus hipótesis sobre los medios,
se trata de “empresas”) en las que se representan instan- problematizarlas, acceder a otros puntos de vista, a as-
cias de decisión de diverso nivel de complejidad. Mientras pectos no advertidos, a perspectivas no concebidas pre-
que unos piensan en organizaciones que deciden interna- viamente y avanzar en la construcción de nuevos sabe-
mente el tratamiento de la información bajo la égida de un res. Nuestro segundo objetivo de investigación se dirige
jefe, otros hacen referencia al vínculo que los medios en esta dirección.
tienen con el poder político, enmarcando así el proceso
de producción en un contexto interinstitucional. Existe un
poder que interviene en la institución mediática, un poder
que le pone límites y, en algunos casos, marca el conte-
nido definiendo qué noticias van y cuáles no. Estos datos
se aproximan a los resultados obtenidos en la investiga-
ción que analiza cómo niños de 7 a 13 años de sectores
medios y populares interpretan el funcionamiento del
sistema político que organiza la actividad presidencial
(Castorina y Aisemberg, 1989). Los resultados de esta
indagación dan cuenta de un pasaje progresivo de una
mirada fragmentada, concreta y moralmente benefactora
de la actividad del presidente a una concepción más inte-
gral, abstracta y política de su acción al comprender que
está mediatizada por un marco legal que la regula. Tam-
bién en las actividades periodísticas efectivizadas en los
medios hallamos el pasaje de una hipótesis netamente
informativa y benefactora de la finalidad mediática y una
concepción armoniosa de la toma de decisiones, a una
perspectiva que incluye tensiones de finalidades e intere-
ses y la presencia de mecanismos de poder que exceden
el aparato mediático.
En tercer lugar, es sumamente relevante considerar que
las entrevistas posteriores, realizadas cuando los niños
ya cursaban quinto grado, nos han enseñado claramente
que, aunque en el lapso entre ambas entrevistas han
participado de diversas prácticas sociales vinculadas con
las noticias promovidas en el marco familiar, sus ideas no
han avanzado e incluso han perdido el nivel de reflexión
alcanzado en tercer grado. Este resultado parece poner
en evidencia el papel de la escuela en la adopción de una
perspectiva crítica, ya que constituye el espacio privilegia-
do para convertir en objeto de reflexión lo que sucede
“detrás de las noticias” (Cassany, 2006).
Recordemos que los medios transmiten representacio-
nes, metáforas y creencias sobre el propio rol en la socie-
dad en su objetivo de captar mayores audiencias. Más
precisamente, despliegan expresiones acerca de la neu-
tralidad u objetividad de la información. Y es evidente que
la multiplicidad de acciones ejercidas por los medios
constituye una restricción (en el sentido de ser obstáculo
y facilitador) para el avance de las ideas sobre la produc-
ción de noticias. Sin los saberes construidos en la partici-
pación social es imposible conceptualizar, tiene que haber
compromiso con el objeto social para poder pensar sobre
él. Pero, para progresar en las ideas es ineludible el dis-
tanciamiento, convertirlo en objeto de reflexión para resig-
nificar esas primeras interacciones signadas por el com-
promiso (Castorina y Baquero, 2005)
Parecería entonces que la posibilidad de la lectura crítica
de los productos mediáticos, tan íntimamente vinculada
con el ejercicio de la ciudadanía, requiere de la presencia

192 De la página 181 a la 193


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS tical thinking from.


Arrueta, C. (2010). ¿Qué realidad construyen los diarios? Buenos Palacios, M. y Castorina, J (2010). Contribuciones de la etnogra-
Aires: La Crujia. fía y el método clínico-crítico para el estudio de los conoci-
Bertacchini, P.R., Capria, P., PierrI, C. (2011). Ideas infantiles so- mientos sociales en los niños. En Castorina, J. A. (Comp). De-
bre la producción de noticias: un estudio exploratorio sobre sarrollo del conocimiento social: prácticas, discursos y teoría.
prácticas de lectura crítica de chicos en edad escolar. Memo- Buenos Aires: Miño y Dávila.
rias del 3º Congreso Internacional de Investigación de la Fa- Perelman, F. y Nakache, D. (2011). Noticias y Medios. Concep-
cultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata tualizaciones infantiles de un objeto social complejo. Memo-
“Conocimiento y escenarios actuales”, Tomo 4, 37- 43. rias del 3º Congreso Internacional de Investigación de la Fa-
Bourdieu, P. (1997). Sobre la televisión. Anagrama: Barcelona. cultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata
“Conocimiento y escenarios actuales”, Tomo 4, 31- 37.
Buckingham, D. (2011). Media Literacy: New Directions or Losing
our Way? Manifesto for Media Education Symposium. London: Perelman, F. y Nakache, D. (2012). ¿Cómo conciben los niños el
Royal Institute of British Architects (10-06-2011). proceso de construcción de las noticias? Lectura crítica y re-
presentaciones sociales infantiles. Ponencia seleccionada pa-
Carli, S. (2006). La cuestión de la infancia: entre la escuela, la ca-
ra ser publicada en el 15º Congreso de Promoción de la Lec-
lle y el shopping. Buenos Aires: Paidós.
tura y el Libro, organizado por 38º Feria Internacional del Libro
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporá- de Buenos Aires.
nea. Barcelona: Anagrama.
Perelman, F., Nakache, D. y V. Estévez (2013). Conceptualizacio-
Castorina, J. y Baquero, R. (2005). Dialéctica y psicología del de- nes infantiles sobre la producción de noticias. XIX Anuario de
sarrollo. El pensamiento de Piaget y Vigotsky. Buenos Aires: Investigaciones, Facultad de Psicología, UBA, 363-373.
Amorrortu editores.
Pérez De Pérez, A. (2009). El desarrollo de la lectura crítica: una
Castorina, J., Barreiro, A. y Carreño, L. (2010). El concepto de vía hacia la alfabetización mediática en educación superior.
polifasia cognitiva en el estudio del cambio conceptual. En J. Caracas: Letras v.51 n.78.
A. Castorina y M. Carretero (eds). La construcción del conoci-
Pinto, M. (2003) Correntes da Educação para os Media em Portu-
miento histórico. Enseñanza, narración e identidades. Buenos
gal: Retrospectiva e Horizontes em Tempos de Mudança.
Aires: Paidós.
In: Revista Ibero-Americana de Educação, 32, 119-143.
Corea, C. y Duschatzky, S. (2002). Chicos en banda. Los cami-
Sirvent, M. (2003). El proceso de investigación. Cátedra de Inves-
nos de la subjetividad en el declive de las instituciones. Bue-
tigación y Estadística Educacional I. Facultad de Filosofía y
nos Aires: Paidós 
Letras. Universidad de Buenos Aires.
Charaudeau, P. (2003). El discurso de la información. La cons-
UNESCO (1980). Un solo mundo, voces múltiples. Informe de la
trucción del espejo social. Barcelona: Gedisa.
Comisión McBride. Editorial Fondo de Cultura Económica,
De Fontcuberta, M. y Borrat, H. (2006). Periódicos: Sistemas com- México
plejos, narradores en interacción. Buenos Aires: La Crujía.
Duveen, G. (2000). Piaget ethnographer. Social Science Informa-
Fecha de recepción: 31 de mayo de 2013
tion, 39, 79-97.
Fecha de aceptación: 22 de octubre de 2013
Ferreiro, E.; Pontecorvo, C.; Ribeiro Moreira, N. y García Hidalgo, I.
(1996). Caperucita Roja aprende a escribir. Barcelona: Gedisa.
Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory.
Chicago. Aldine Publishing Company.
Innerarity, D. (2004). La sociedad invisible. Madrid: Editorial Es-
pasa.
Kress, G. (2003). Literacy in the new media age. London: Rout-
ledge.
Luke, A. & Elkins, J. (2002). Towards a critical, worldly literacy.
Journal of Adolescent Adult Literacy, 45, 668-673.
Mclaren,  P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Po-
líticas de oposición en la era posmoderna. Barcelona: Paidós.
Martín Barbero, J. (2002). La educación desde la comunicación.
Buenos Aires: Norma.
Martínez-Fresneda, H. (2008). El diseño periodístico, clave en la
lectura crítica de la prensa. Comunicar, Revista Científica de
Comunicación y Educación, España, XV (30), 179-184.
Morgan, B. & Ramanathan, V. (2005). Critical literacies in langua-
ge education: Global and local perspectives. Annual Review of
Applied Linguistics, 151-169.
Oliveras, B. & Sanmarti, N. (2009). Lectura crítica, una herra-
mienta para mejorar el aprendizaje de las ciencias. Enseñan-
za de las Ciencias, Número Extra VIII Congreso Internacional
sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias. Barcelona,
pp. 927-931.
Paul, R. & Eleder, L. (2005). The Miniature Guide to Critical Thin-
king Concepts and Tools. Dillon Beach CA; Foundation for cri-

De la página 181 a la 193 193


PSICOLOGÍA SOCIAL, POLÍTICA Y COMUNITARIA
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

La CONADEP y el informe Nunca Más:


conocimiento, eficacia y emociones asociadas
CONADEP truth commission and “Nunca Más” report:
knowledge, efficiency and associated emotions
Arnoso Martinez, Maitane1; Bombelli, J. Ignacio2; Muratori, Marcela3; Mele, Silvia V.4; Zubieta, Elena M.5

RESUMEN ABSTRACT
La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas National Commission of missing people (CONADEP) and
(CONADEP) y el Informe Nunca Más constituyen las pri- its final report Nunca Más (Never More) are the first actions
meras acciones basadas en el principio de verdad imple- led in Argentina, based on a truth’s conception, in order to
mentadas en Argentina para hacer frente al pasado repre- address past military dictatorship (1976-1983). In this
sivo de la última dictadura militar (1976-1983). En este frame, an empirical study was carried out to explore the
marco, se realizó un estudio empírico con el objetivo de level of knowledge that people have about CONADEP
explorar el grado de conocimiento que las personas tie- actions, the degree of approval/ disapproval, perceived
nen acerca de estas medidas, el grado de aprobación/ efficacy and aroused emotions. A convenience sample
desaprobación, la eficacia percibida y las emociones was used composed by 470 participants from different
suscitadas. La muestra es intencional, compuesta por 470 Argentina’s cities. Although results show a poor knowledge
sujetos de varias ciudades de Argentina. Si bien los resul- about the commission’s work, people exhibit high positive
tados muestran bajos niveles de conocimiento acerca del evaluations of commission actions recognizing it
trabajo de la CONADEP, se valoran muy positivamente contributions in responsible persecution, helping victims’
estas medidas y se percibe que el trabajo realizado ha relatives, avoiding the repetition of such events and
contribuido para juzgar a los responsables, ayudar a las building an integrative story. Differences were also
familias de víctimas, evitar que se repita y construir una observed when comparing participant’s opinions in
historia integradora. Asimismo, se observaron diferencias function of their political-ideological positioning.
en función del posicionamiento ideológico de los sujetos.
Key words:
Palabras clave: Truth commission - Knowledge - Efficiency - Emotions
Comisión de verdad - Conocimiento - Eficacia - Emociones

1
Doctora en Ciencia Política. Investigadora en el Departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la
Universidad del País Vasco- Euskal Herriko Unibertsitatea. E-mail: maitane_arnoso@yahoo.es
2
Licenciado en Psicología. Docente de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, UCA. Becario de doctorado Proyecto PIDDEF 027/11. 
3
Licenciada en Psicología. Ayudante de Trabajos Prácticos Interina, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA). Becaria Doc-
toral Tipo I, CONICET.
4
Técnica Principal, CONICET.
5
Licenciada en Sociología. UBA. Doctora en Psicología, Universidad del País Vasco, España. Profesora Adjunta Regular, Facultad de Psicolo-
gía, Universidad de Buenos Aires. Investigadora Adjunta, CONICET.

De la página 197 a la 205 197


La CONADEP y el informe Nunca Más: conocimiento, eficacia y emociones asociadas
CONADEP truth commission and “Nunca Más” report: knowledge, efficiency and associated emotions
Arnoso Martinez, Maitane; Bombelli, J. Ignacio; Muratori, Marcela; Mele, Silvia V.; Zubieta, Elena M.

Introducción Kanyangara, 2010; Teitel, 2003; Wilson, 1995). Además,


La justicia transicional hace referencia a aquellos meca- las CV son un foro en el que las víctimas pueden entregar
nismos que permiten transitar de períodos de conflicto su testimonio, hablar sobre aquello que les ocurrió en el
armado, o represión política, a escenarios más democrá- pasado y transmitir su experiencia, validando su sufri-
ticos en los que se avance en la reparación por las viola- miento y promoviendo la empatía entre quienes les escu-
ciones a los derechos humanos (Andrieu, 2010; Interna- chan (Beristain, 2005).
tional Center for Transitional Justice, 2008). Distintas Argentina fue pionera en el mundo en la creación de este
prácticas han sido llevadas a cabo en muchas partes del tipo de organismos, estableciendo la primera comisión
mundo para hacer frente a situaciones pasadas de violen- oficial transicional de investigación (Teitel, 2003). Inclusi-
cia colectiva. Entre ellas pueden contarse conmemoracio- ve, contó con un amplio reconocimiento y respeto por su
nes, reparaciones, juicios, pedidos públicos de disculpas, imparcialidad y efectividad en el logro de su objetivo pri-
así como la creación de Comisiones de Verdad (CV), mario: obtener “verdad”, siendo esto discutido respecto de
entre otras (Andrieu, 2010; Rigney, 2012). Siguiendo a las comisiones de otros países (Avruch, 2010). La Comi-
Teitel (2003), una vez finalizada la guerra fría, el modelo sión Nacional sobre la Desaparición de Personas
de justicia al que fueron adscribiendo los países con un (CONADEP) fue creada en Argentina mediante el decreto
pasado violento y conflictivo, fue de índole restaurativo, 187/83 por orden del entonces presidente de la Nación,
acompañado por una aceleración en la resolución de los Raúl Alfonsín, a los cinco días de haber asumido tal cargo,
conflictos y un perseverante discurso por justicia. Lo que en el año 1983. La finalidad de esta comisión era indagar
se proponía desde el modelo de justicia transicional era el destino de los desaparecidos del último gobierno de
construir una historia alternativa respecto de aquellos facto, ocurrido entre los años 1976 y 1983, así como tam-
hechos lamentables ya perpetuados, de modo que las bién investigar acerca de las violaciones a derechos huma-
condiciones sociales que habían dado lugar a semejantes nos fundamentales como el derecho a la vida, a la integri-
hechos fueran suplidas por otras que no permitieran ci- dad personal, al debido proceso, al libre pensamiento, a
clos de venganza o nuevos períodos de violencia. De deambular, a ser tratado con justicia, etc. La CONADEP,
esta manera, se planteó establecer una memoria colecti- dependiente del Ministerio del Interior, estuvo conformada
va que crease conciencia respecto de los abusos come- por personalidades destacadas de la comunidad, respe-
tidos. Esa memoria se expresa mediante los rituales de tadas por sus cualidades profesionales y humanas. Entre
recuerdo y de reivindicación de tipo político, todo lo cual sus miembros se encontraron: el escritor Ernesto Sábato,
colabora en la restitución de la cohesión y en la genera- quien fue elegido como presidente de la comisión por
ción de un compromiso social vinculado a una actitud voto unánime; la periodista Magdalena Ruíz Guiñazú, el
pacífica y conciliatoria (Cabrera, 2008). Si esto es así, se jurista Ricardo Columbres, el ex rector de la Universidad
cumple aquello que afirma Ricouer (2003) respecto de de Buenos Aires, Hilario Fernández Long, el Dr. René
que la memoria se transforma en un instrumento que Favaloro, el científico Gregorio Klimovsky, y representan-
posibilita que el pasado sea superado y elaborado, y logra tes de distintos credos como el rabino Marshall Meyer, el
tener la función reparadora en tanto que permite construir obispo de Neuquén Jaime de Nevares, el pastor metodis-
una visión crítica del pasado que obliga a adjudicar res- ta Carlos Gattinoni, y el filósofo Eduardo Rabossi. Tam-
ponsabilidades (Cabrera, 2008). Así es como las CV bién la conformaron tres diputados: Horacio Hugo Huarte,
constituyen una de las herramientas más utilizadas para Santiago Marcelino López y Hugo Piucill.
intentar transitar desde climas de violencia producidos por A través de la recolección de testimonios llevados a cabo
conflictos armados internos o dictaduras militares, hacia a lo largo de todo el territorio nacional, se elaboró un infor-
una convivencia armónica y pacífica. Se trata de organis- me denominado “Nunca Más”. El trabajo completo, con
mos de carácter temporal creados para investigar, sin que toda la información recolectada, se tradujo en más de
necesariamente se llegue a enjuiciar, las violaciones a los 50.000 páginas entregadas al Presidente Raúl Alfonsín,
derechos humanos realizadas en un país por agentes es- luego de 280 días de arduo trabajo (CONADEP, 2006). En
tatales y/o por las fuerzas armadas de oposición (Hayner, ese entonces, se documentó la existencia de 9.000 des-
1994). En relación a esto, las CV no deben ser confundidas aparecidos en manos de personal de las distintas Fuerzas
con tribunales penales u otras entidades judiciales, aún Armadas y Fuerzas de Seguridad, número que se amplió
cuando su labor esté vinculada y sea complementaria. Las a 30.000 un tiempo después, también gracias al incansa-
CV no tienen el poder de juzgar ni condenar, sino que co- ble trabajo de esta comisión. Asimismo, con el retorno de
laboran aportando información que luego puede o no ser la democracia, se celebraron los Juicios a las Juntas Mili-
utilizada por las instituciones responsables de implementar tares a través de los cuales se procesó a responsables de
la Justicia (Avruch, 2010). De esta manera, pueden ser la represión, siendo que gran parte de la información re-
entendidas como rituales transicionales que buscan imple- cabada por la CONADEP fue utilizada para asignar res-
mentar un conjunto de mecanismos que, sin dejar espacio ponsabilidades de los actos e injusticias cometidos. Los
a la impunidad, avanzan hacia la consolidación de normas datos del Informe Nunca Más se utilizan además en la
y el refuerzo de la cohesión social en pos de evitar la actualidad en los Juicios por Delitos de Lesa Humanidad.
aparición de la violencia en el futuro, recuperar la confian- Desde la década del setenta hasta la actualidad, se han
za institucional vulnerada en el período de violencia polí- establecido más de treinta comisiones oficiales en el
tica y, así, garantizar la paz (Beristain, Páez, Rimé & mundo (Avruch, 2010; Hayner, 2001). En los países de

198 De la página 197 a la 205


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

América Latina en los que se han desarrollado CV efica- directa de la dictadura, el 20.6% (n=97) víctima indirecta,
ces se ha constatado un incremento estadísticamente y el 65.5% (n=308) se define como no afectado.
significativo del respeto por los derechos humanos, en En relación al lugar de residencia, el 41.9% (n=197) habi-
comparación con los países que no tuvieron comisiones ta en Trenque Lauquen y alrededores, el 29.8% (n=140)
o en los que éstas no funcionaron (Beristain et al., 2010). en La Plata y alrededores, el 14.7% (n=69) en la zona de
Un estudio realizado en Chile muestra que la evaluación Junín, y el 13.6% (n=64) en la ciudad de Buenos Aires y
de eficacia en la labor de las CV implementadas en el país el conurbano bonaerense.
se relaciona con una percepción más positiva del clima Instrumento
social emocional. Quienes más efectivo veían el trabajo Los participantes respondieron un cuestionario de forma-
de las CV, presentaban mayores niveles de confianza to autoadministrado integrado por:
institucional e intergrupal y consideraban que había ma- •• Una sección de datos sociodemográficos.
yor solidaridad entre sus compatriotas, respecto de aque- •• Un ítem para conocer el autoposicionamiento ideológi-
llos que tenían otra opinión de las comisiones. Ahora bien, co, donde los participantes debieron situarse en una
la evaluación realizada sobre estas CV, así como de la escala de 1 (extrema izquierda) a 7 (extrema derecha).
actitud que el Estado debía tener en el abordaje hacia el •• Un ítem para evaluar el grado de conocimiento acerca
pasado o el impacto emocional asociado a las medidas del trabajo realizado por la CONADEP (“¿Cuánta infor-
de verdad implementadas, se encontró que variaba en mación diría usted que posee de la CONADEP y del
función del posicionamiento político de las personas: Informe NUNCA MÁS?”), con un continuo de respuesta
cuanto más a la derecha se identificaba ideológicamente de 1 (Muy poca) a 5 (Muchísima).
la población (es decir, cuanta más afinidad ideológica •• Ítems para conocer el grado de lectura sobre la temáti-
existe con los victimarios), más disminuía la voluntad de ca (“¿Ha leído sobre la CONADEP en los periódicos,
conocer la verdad y más crecía la apuesta por políticas de revistas o en libros?; ¿Leyó el informe NUNCA MÁS (o
olvido o perdón. Coherentemente, también eran quienes parte de éste)?”), con un continuo de respuesta de 1
en mayor medida desaprobaron el trabajo realizado por (Nada) a 4 (Mucho).
las Comisiones (Arnoso, Cárdenas & Páez, en prensa). •• Una pregunta dirigida a medir el grado de aprobación
En Argentina se carece de estudios psicosociales que del trabajo realizado por la CONADEP (“Con respecto
hayan evaluado la opinión de la población respecto de lo a la actuación de la CONADEP, diría usted que…”), con
actuado por la CONADEP, que incorporen aspectos como una opción de respuesta que va de 1 (lo desaprueba
el auto-posicionamiento ideológico, aún cuando se hipo- totalmente) a 4 (lo aprueba totalmente).
tetiza que cuanto más a la izquierda se sitúe la población, •• Una escala con el fin de indagar acerca de la percepción
por estar ideológicamente más cerca a los colectivos más de la eficacia de la CONADEP y su informe en diferentes
castigados durante el pasado represivo, más de acuerdo áreas. Por un lado, se le pide a los participantes que in-
estará con las medidas que esclarezcan la verdad de los diquen su parecer respecto a la actuación en general,
sucedido. Por lo tanto, este trabajo pretende avanzar en con un continuo de respuesta que varía de 1 (muy mala)
esa dirección. A modo de síntesis, el objetivo del presen- a 4 (excelente). Y, por otro, que evalúen en que medida
te estudio es conocer el grado de conocimiento y aproba- se cumplieron los diferentes objetivos para los que fue-
ción de las personas sobre la labor realizada por la ron creados (“¿En qué medida estima usted que la
CONADEP, la eficacia percibida en distintas áreas, y la CONADEP y el Informe Nunca Más: Ayudaron a las fa-
incidencia del posicionamiento ideológico en estas eva- milias de las víctimas a saber lo que ocurrió a sus seres
luaciones. Se explora también el modo en que estas opi- queridos/ Ayudaron a crear una historia integradora que
niones se relacionan con la percepción del clima emocio- incorpora a los diferentes grupos nacionales en un rela-
nal actual en el país. to común/ Ayudaron a que los culpables de atrocidades
de violaciones de los derechos humanos pudieran ser
Método juzgados/ Ayudaron a que las violaciones a los derechos
Tipo de estudio humanos no vuelvan a ocurrir en la actualidad o en el
Se desarrolló un estudio de naturaleza descriptivo corre- futuro”), donde los participantes contestaban en un con-
lacional, de diseño no experimental transversal, con suje- tinuo de 1 (nada) a 4 (mucho).
tos de ambos sexos como unidad de análisis. •• Una escala con el objetivo de conocer las emociones
Participantes asociadas (“Cuando piensa en el Informe Nunca Más
La muestra, no probabilística intencional, está compuesta de la CONADEP usted siente: Alegría/ Tristeza/ Culpa/
por 470 participantes de los cuales el 40.2% (n=189) son Vergüenza/ Miedo/ Bronca/ Orgullo/ Esperanza), en la
hombres y el 59.8% (n=281) mujeres. La edad oscila entre que los participantes optaban en un continuo de res-
los 18 y los 83 años, con una edad media de 35.26 años puesta de 7 puntos entre 1 (nada) y 7 (muchísimo) a
(SD= 13.29). cada una de las emociones suscitadas.
Respecto al posicionamiento ideológico, la mayoría se •• Una versión abreviada de la escala de clima emocional
define con una orientación política de centro (n=218; del país (Páez et al., 1997). En cuatro ítems con un
49%), un 30.6% (n=136) se identifica con la izquierda y un continuo de respuesta donde 1 (nada) y 5 (mucho),
20.4% (n=91) se ubica a la derecha. evalúa en qué medida la percepción del clima social del
Del total de la muestra, el 6.6% (n=31) afirma ser víctima país es de solidaridad y ayuda mutua, de confianza en

De la página 197 a la 205 199


La CONADEP y el informe Nunca Más: conocimiento, eficacia y emociones asociadas
CONADEP truth commission and “Nunca Más” report: knowledge, efficiency and associated emotions
Arnoso Martinez, Maitane; Bombelli, J. Ignacio; Muratori, Marcela; Mele, Silvia V.; Zubieta, Elena M.

las instituciones, de enojo y hostilidad entre las perso- único factor que explica el 66.64% de la varianza (ver
nas y grupos, así como un bajo estado de ánimo carac- Tabla 2). Así, con el sumatorio de los ítems, se realizó una
terizado por la tristeza y la pasividad. medida global que indica, en general, una alta percepción
de eficacia, que si bien es mayor cuanto más a la izquier-
Resultados da se posicionan los participantes, las diferencias se
Conocimiento e información acerca del trabajo realizado presentan entre quienes se ubican en el centro y en el
por la CONADEP extremo derecho. Éstos últimos son quienes menor efica-
Los datos muestran que el grado de información que los cia le atribuyen a la comisión y a su informe.
participantes tienen acerca del trabajo realizado por la Si se analizan las puntuaciones medias en cada ítem, se
CONADEP es medio-bajo (M= 2.40; SD=1.15). No sólo se observa que los participantes consideran que el trabajo
ha leído muy poco sobre ella en periódicos, revistas o li- de la CONADEP es muy eficaz, sobre todo para ayudar a
bros (M= 1.94; SD=.83) sino que es aún menor el nivel de juzgar a los responsables de la violencia y resarcir el su-
lectura del Informe Nunca Más que de ella derivó (M= frimiento ocasionado a los sobrevivientes y a los familia-
1.82; SD=.95). res de personas detenidas, desaparecidas y/o asesina-
Si bien el promedio de información y lectura es bajo en das. Asimismo, aunque en menor medida, se percibe a
todas las franjas etarias, existen diferencias significativas esta comisión como eficaz en su contribución en la no
en función de la edad de los participantes. Respecto al repetición de los hechos y en la construcción de una his-
nivel de información, los participantes más jóvenes son toria nacional integradora.
quienes exhiben la media más baja, a pesar de que los Como se exhibe en la Tabla 2, se observan diferencias
contrastes posteriores no revelan diferencia entre los significativas en cada uno de los ítems en función del
distintos grupos (F(2,432)= 3,40; p=.03. 18-39= 2,31; 40- posicionamiento ideológico de los participantes, a excep-
59= 2,62; 60-83= 2,63). Los participantes con edades ción de la ayuda que supuso a las víctimas sobrevivientes
comprendidas entre 18 y 39 años son quienes menos han o a los familiares, en donde los análisis estadísticos no
leído acerca de la CONADEP en la prensa (1,85), segui- arrojaron diferencias. Los individuos que se ubican con
dos por los mayores de 60 años (2,06) y en último lugar una orientación política de derecha son quienes perciben
están quienes tienen entre 40 y 59 años (2,16) (F(2,460)= una menor eficacia en todas las áreas analizadas. Se di-
6,14; p=.00). La diferencia es significativa entre los parti- ferencian de aquellos que se ubican en el centro y hacia
cipantes más jóvenes y los de mediana edad. la izquierda en la eficacia percibida en la ayuda brindada
A su vez, como puede observarse en la Tabla 1, existen para crear una historia integradora y para evitar la repeti-
diferencias significativas en el grado de conocimiento e ción de violaciones. Por último, los participantes posicio-
información en función del posicionamiento ideológico. nados en los extremos se diferencian en la eficacia perci-
En todos los casos, quienes se ubican más hacia la iz- bida en la ayuda que la CONADEP y el Informe Nunca
quierda se diferencian de los que se posicionan al centro Más significaron en el juzgamiento de los culpables.
y a la derecha del espectro. Es decir, los participantes que
se posicionan más hacia la izquierda exhiben un mayor Emociones asociadas a la CONADEP y el Informe Nunca
grado de información sobre la CONADEP, han leído más Más
sobre ella en la prensa y han leído en mayor medida el El listado de emociones fue sometido a un análisis facto-
Informe Nunca Más. rial de rotación varimax que agrupó los ítems en dos
factores diferenciados que explican el 60.28% de la va-
Aprobación y eficacia percibida rianza (ver Tabla 3). El primer factor incluye a las emocio-
A pesar del conocimiento medio bajo del trabajo realizado nes negativas de ira, tristeza, miedo, vergüenza y culpa;
por la CONADEP, existe un amplio consenso en la valo- el segundo, integra a las emociones positivas de esperan-
ración muy positiva del trabajo realizado (M=3.46, za, alegría y orgullo. Se construyeron, a partir de la solu-
SD=.68), y esta aprobación es independiente de la ideo- ción factorial, dos escalas: una de emociones negativas y
logía que manifiestan tener las personas entrevistadas otra de emociones positivas.
(F(2,423)=2.38; p=.094). Asimismo, en lo que hace a la
actuación de la CONADEP, y al Informe Nunca Más, su Tal como se exhibe en la Tabla 4, si bien las emociones
evaluación es muy positiva en general (M=3.15, SD=.61). tanto negativas como positivas no poseen gran intensi-
Sin embargo, existen diferencias significativas en función dad, los participantes manifiestan sentir, al pensar en el
de la posición ideológica de los participantes ya que quie- Informe Nunca Más, en mayor medida, tristeza seguida
nes se sitúan en el extremo izquierdo de orientación polí- de esperanza e ira. Quienes se posicionan ideológica-
tica (3.24) mejor evalúan la actuación de la comisión y su mente más hacia la izquierda explicitan experimentar un
informe, seguidos por los que se posicionan en el centro mayor nivel de emociones negativas (especialmente tris-
(3.16) y, por último, quienes se ubican hacia el extremo de teza) en comparación con los participantes que se ubican
la derecha (2.98). El contraste se da entre los grupos ex- ideológicamente más hacia la derecha. Asimismo, es el
tremos del continuo ideológico (F(2,241)= 4,87; p=.01). primer grupo quien mayores niveles de ira experimenta,
Con el fin de conocer la eficacia global percibida, los ítems en comparación con los otros grupos de posicionamiento
incluidos para medir las distintas aéreas fueron sometidos ideológico. No se observan diferencias significativas en
a un análisis factorial con rotación varimax que arrojó un las emociones positivas en función del posicionamiento

200 De la página 197 a la 205


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

ideológico de los participantes. cho por hacer en relación a la difusión del trabajo de la
CONADEP, en tanto “verdad oficial” sobre lo sucedido. El
Clima emocional en el país poco conocimiento exhibido por los participantes más jó-
Como puede verse en la Tabla 5, los ítems que evaluaban venes puede ser analizado como desinterés por quienes
la percepción del clima emocional del país fueron some- aún no habían nacido o eran niños cuando sucedió la
tidos a un análisis factorial de rotación varimax que arrojó dictadura, la vuelta a la democracia y la formación de la
una solución de dos factores que explican el 77% de la CONADEP, pero básicamente como producto de una
varianza. El primero (53.64% v.e.) agrupa los ítems de escaza o ineficaz transmisión a las nuevas generaciones
clima negativo, de enojo, hostilidad y agresividad entre las de lo sucedido. Para quienes pasaron los 50 años, puede
personas junto con los de tristeza, pasividad y bajo estado reflejar por un lado un tema resuelto y, por otro, una actitud
de ánimo. El segundo (23.35% v.e.) integra los ítems de de rechazo hacia la retrospectiva. Es de destacar el ha-
clima positivo, de solidaridad y ayuda mutua, junto con el llazgo de que cuanto más a la derecha se posicionan los
de confianza en las instituciones. individuos, menor es la información que poseen respecto
del tema.
En términos generales, tal como se exhibe en la Tabla 6, En su trabajo sobre la labor de la Comisión de Verdad de
se percibe un mayor clima negativo que positivo, con un Sudáfrica luego del Apartheid, Gibson (2006) enfatiza que
predominio de emociones de enojo, hostilidad y agresivi- uno de los factores que contribuye a la efectividad del
dad entre las personas. Asimismo, se observan bajos ni- proceso nacional de logro de verdad -y reconciliación en
veles de confianza institucional. ese caso particular- es que dicho proceso debe penetrar
Respecto a las diferencias en función del posicionamien- en la sociedad, capturando la atención de los individuos
to ideológico, se observa que en todos los casos, a excep- para que, atendiendo a la información, pueda producirse
ción de la percepción de solidaridad y ayuda mutua que un cambio. Una vez que las personas toman conciencia
no arroja diferencias, los participantes que se ubican más de la situación vivida y disponen de información válida y
hacia el extremo izquierdo se diferencian tanto de quienes confiable al respecto, es que tienen la oportunidad de
se posicionan en el centro como de quienes se orientan juzgar las conclusiones de la comisión y debatir sobre
hacia la derecha en la percepción de un mayor clima po- ellas. Para el autor, el foco de atención que las personas
sitivo, y en una mayor confianza en las instituciones. A la hagan en cuanto a la información de una comisión oficial
vez, también aquel grupo es el que exhibe un menor nivel es de central importancia para un cambio a nivel societal.
de percepción de clima negativo, de emociones de enojo, Esto es lo que parece suceder con la muestra aquí anali-
hostilidad, tristeza, pasividad y bajo estado de ánimo. Los zada, que manifiesta tener poca información sobre el
niveles de percepción de clima negativo aumentan en los trabajo de la CONADEP y el Informe Nunca Más.
individuos posicionados hacia la derecha en el espectro La caótica y disruptiva situación que le sigue a los períodos
ideológico. de violencia política constituye una oportunidad única
para construir nuevas formas de identidad y de comunidad
Correlación entre las variables analizadas que predispongan menos al conflicto y al resurgimiento de
Se realizó un análisis de correlaciones bivariadas para la violencia (Hutchison & Bleiker, 2008). Según la opinión
comprobar la relación entre las medidas analizadas. Co- de las participantes en este estudio, la CONADEP y el
mo se observa en la Tabla 7, el mayor conocimiento e Informe Nunca Más parecen haber colaborado en esta lí-
información sobre la CONADEP y el Informe Nunca Más nea. Los resultados son muy positivos, y lo son aún más
se relaciona con una mayor aprobación y percepción de si se los compara con la percepción de eficacia del traba-
eficacia del trabajo realizado, a la vez que todas ellas se jo de las CV de Chile, en donde esta percepción fue signi-
asocian a una mejor percepción del clima emocional po- ficativamente menor (Arnoso et al., en prensa). Aunque
sitivo, y una menor percepción del clima emocional nega- probablemente la explicación de mayor eficacia percibida
tivo. Por su parte, la presencia de emociones tanto nega- en el caso argentino se deba a que los victimarios fueron
tivas como positivas se asocian a un mayor conocimiento llevados a juicio y condenados, hecho que no se dio en
acerca del trabajo de la CONADEP y del Informe Nunca Chile aún. Asimismo, los datos de este estudio reflejan
Más, a una mejor percepción de eficacia y a una mejor importantes diferencias en función del posicionamiento
evaluación de su actuación, así como a una mayor apro- ideológico de las personas. Quienes se orientan más ha-
bación del trabajo realizado. cia la derecha son más severos y juzgan menos efectiva
las labores de haber ayudado a crear una historia integra-
Discusión dora del período en cuestión, de haber ayudado a juzgar
Los resultados presentados en este trabajo dan cuenta de a los responsables, y de haber colaborado en que episo-
que la opinión de los individuos sobre las medidas toma- dios de este tipo no vuelvan a repetirse en el país. La
das frente al pasado represivo depende, entre otras, del efectividad percibida es muy elevada en relación a los
posicionamiento ideológico. Dato que es coherente con cuatro objetivos que perseguía y desarrolló la CONADEP
los hallazgos reportados en estudios previos sobre la te- y, a nivel general, aumenta en lo que concierne a la ayuda
mática (Arnoso, 2012; Arnoso et al., en prensa; Manzi, a los familiares y sobrevivientes, y a la colaboración en el
Ruiz, Krause, Meneses, Haye & Kronmüller, 2004). En juzgamiento de los responsables. La efectividad percibida
primera instancia puede observarse que aún queda mu- en el primero de los sentidos se vincula directamente con

De la página 197 a la 205 201


La CONADEP y el informe Nunca Más: conocimiento, eficacia y emociones asociadas
CONADEP truth commission and “Nunca Más” report: knowledge, efficiency and associated emotions
Arnoso Martinez, Maitane; Bombelli, J. Ignacio; Muratori, Marcela; Mele, Silvia V.; Zubieta, Elena M.

la esencia de la justicia restaurativa, que pretende reorde- 2013; Zubieta, Deflino & Fernández, 2007; Zubieta, Delfi-
nar un estado de reconocimiento de derechos perdido por no & Fernández, 2008; Zubieta, Muratori & Mele, 2012).
la situación de violencia. La identificación de las víctimas, En lo que hace al posicionamiento ideológico, la percep-
el reconocimiento del tipo de daños sufridos y la validación ción de clima emocional negativo es mayor entre los
de su dolor -en todo lo cual tuvo su incumbencia la participantes que se orientan hacia la derecha, mientras
CONADEP- ayudaron en el desarrollo de estrategias de que la percepción de clima emocional positivo es más
reparación por parte del Estado. Así, en coincidencia con saliente en quienes se orientan hacia la izquierda. Este
lo que postula Méndez (1997), el reconocimiento del Esta- resultado también corrobora los hallazgos de los estudios
do colabora, aunque sea en una mínima parte, en ayudar locales previos, asociado probablemente con el hecho de
a curar las heridas. También la relevancia de los resultados que en el momento actual del país, el gobierno es visto
es notable en lo que hace a la eficacia percibida de haber por gran parte de la población como progresista y de
contribuido a juzgar a los responsables. La identificación centro izquierda, apareciendo la derecha y centro dere-
y el procesamiento judicial a los responsables de las vio- cha como anti status-quo y la centro-izquierda como fa-
laciones a los derechos humanos contribuyen, por una voreciendo el status-quo (Zubieta, Muratori & Mele, 2012).
parte, anulando los efectos lesivos de la impunidad y, por Finalmente, cabe destacar la asociación positiva entre la
otra parte, mirando al futuro, disuadiendo potencialmente percepción del clima social emocional y la eficacia de la
todo intento de imponer nuevamente el caos y la violencia. CONADEP. Los participantes que evalúan como más
Estos resultados son ya, de por sí, un gran aporte de la eficaz el trabajo realizado tienden a percibir mayor con-
CONADEP en lo que hace al proceso de consolidación de fianza en las instituciones y más solidaridad entre la gen-
la democracia y del Estado de Derecho que es, entre otros, te, en comparación con quienes tienen un juicio menos
uno de los fines para los cuales es creada en el marco de positivo sobre la labor de la comisión. Justamente, el
la justicia transicional (Andrieu, 2010). mandato institucional de las CV apunta a lograr mayor
Sucesos traumáticos como los ocurridos en la última dic- confianza en las instituciones, consolidar un estado de
tadura militar argentina movilizan intensas emociones derecho en donde la ley rija y sea efectiva, evite nuevos
como la ira y la tristeza (Arnoso, 2012) y, en esa línea, períodos de violencia, y restaure finalmente la cohesión y
acciones como la creación y el trabajo de la CONADEP y la confianza social (Andrieu, 2010).
el Nunca Más, que recuperan los horrores de la época, Estos primeros resultados son exploratorios, y deben
actualizan nuevamente esas emociones, de forma signifi- profundizarse ampliando la muestra, pero permiten tener
cativa, entre las personas con una orientación ideológica una primera aproximación al análisis psicosocial de las
de izquierda. A su vez, la esperanza, como emoción posi- actuaciones de las comisiones de verdad. Permiten a su
tiva de mayor saliencia, puede asociarse a las caracterís- vez, abrir una importante línea de investigación local y
ticas reparatorias y restaurativas de estas medidas, así transcultural, en lo que hace a los procesos de justicia
como de la colaboración en el logro de justicia antes ante un pasado de violencia, con importantes implicacio-
mencionada. Es relevante destacar cómo la lectura y el nes para la creación y mantenimiento de climas sociales
mayor conocimiento del Informe Nunca Más se asocia de rechazo ante la violencia como forma de resolución de
tanto a mayores niveles de emociones positivas como los conflictos.
negativas, lo cual expresa una fuerte, y probablemente
esperada, ambivalencia. En este sentido, no es lo mismo
el hecho de “leer sobre la CONADEP en prensa” y el haber
“leído el Informe”. En el primer caso, surgen emociones
tanto positivas como negativas pero son más fuertes las
primeras. En el segundo caso, la lectura total o parcial del
informe no se asocia a emociones positivas sino a una más
significativa emocionalidad negativa. La lectura del Infor-
me Nunca Más es un proceso duro que aumenta la nega-
tividad emocional. Esta idea se sustenta en el hecho pro-
bable de que los atropellos y las injusticias que se revelan
en el Informe despiertan bronca, miedo o tristeza, pero al
mismo tiempo -en la medida que los atropellos son reve-
lados y denunciados, y que la información pueda ser utili-
zada para juzgar a los responsables- activan emociones
de esperanza, a la vez que una cierta alegría y orgullo.
Por último, el clima emocional que se percibe al nivel del
país en la actualidad da cuenta de la preeminencia de
vivencias de hostilidad, de desconfianza y falta de solida-
ridad entre las personas, y una muy baja confianza en las
instituciones. Estos datos ratifican los hallazgos de distin-
tos estudios locales realizados desde el año 2006 (Bera-
mendi, Sosa & Zubieta, 2012; Muratori, Delfino & Zubieta,

202 De la página 197 a la 205


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Tabla 1
Información y lectura acerca de la CONADEP y NUNCA MÁS:
medias y ANOVAs por ideología
(1) (2) (3) F gl. p
Grado de información sobre la CONADEP 2.93 2.21 2.11 20.924 2, 410 .000
Ha leído sobre CONADEP en prensa 2.24 1.82 1.78 12.903 2, 436 .000
Lectura total o parcial del Informe Nunca Más 2.31 1.67 1.58 24.897 2, 432 .000

Nota. Posicionamiento ideológico: (1) Izquierda, (2) Centro, (3) Derecha.


Contraste F Post Hoc (test de Scheffé), difieren entre sí a nivel p<= 0,05.

Tabla 2
Eficacia percibida: estructura factorial, medias y ANOVAs por ideología
Ayudaron a… F1 ẋ (1) (2) (3) F gl. P
Que las familias sepan lo ocurrido .826 3.15 3.14 3.20 3.09 .644 2, 426 .53
Crear una historia integradora .836 2.90 2.99 2.97 2.66 5.166 2, 425 .01
Juzgar a culpables .834 3.17 3.26 3.21 2.98 4.008 2, 425 .02
Evitar repetición de los hechos .767 2.96 3.07 3.02 2.69 5.433 2, 428 .01
Eficacia Total 3.04 3.10 3.09 2.88 3.05 3.722 .03

Nota. Posicionamiento ideológico: (1) Izquierda, (2) Centro, (3) Derecha.


Contraste F Post Hoc (test de Scheffé), difieren entre sí a nivel p<= 0,05.

Tabla 3
Estructura factorial de las emociones suscitadas
por el Informe Nunca Más
F1 F2
Tristeza .758 -.218
Culpa .529 .190
Ira .796
Miedo .711
Vergüenza .711
Esperanza .226 .771
Alegría -.159 .886
Orgullo -.126 .871

Tabla 4
Emociones suscitadas por el Informe Nunca Más: medias y diferencias según ideología
ẋ (1) (2) (3) F gl. P
Emoc. Negativas 2.67 2.87 2.64 2.30 4.58 2,383 .01
Tristeza 3.94 4.31 3.84 3.37 4,54 2, 404 .01
Culpa 1.37 1.29 1.33 1.46 .824 2, 392 .44
Ira 3.45 4.01 3.16 3.00 7.29 2, 396 .00
Miedo 2.07 2.19 2.12 1.77 1.86 2,392 .16
Vergüenza 2.71 2.70 2.87 2.20 2.85 2,388 .06
Emoc. Positivas 2.64 2.89 2.51 2.54 1.82 2,380 .16
Esperanza 3.47 3.62 3.33 3.33 .696 2,395 .50
Alegría 2.17 2.32 2.08 2.19 .574 2,385 .56
Orgullo 2.46 2.75 2.39 2.31 1.39 2,395 .26

Nota. Posicionamiento ideológico: (1) Izquierda, (2) Centro, (3) Derecha.


Contraste F Post Hoc (test de Scheffé), difieren entre sí a nivel p<= 0,05.

De la página 197 a la 205 203


La CONADEP y el informe Nunca Más: conocimiento, eficacia y emociones asociadas
CONADEP truth commission and “Nunca Más” report: knowledge, efficiency and associated emotions
Arnoso Martinez, Maitane; Bombelli, J. Ignacio; Muratori, Marcela; Mele, Silvia V.; Zubieta, Elena M.

Tabla 5
Estructura factorial de la escala de clima social
F1 F2
Clima negativo
Enojo, hostilidad y agresividad entre las personas .881 -.153
Tristeza, pasividad, bajo estado de ánimo .869 -.201
Clima positivo
Solidaridad y ayuda mutua -.103 .873
Confianza en las instituciones -.252 .806

Tabla 6
Clima social: medias y diferencias significativas según ideología
ẋ (1) (2) (3) F gl. P
Clima Negativo 3.27 2.82 3.38 3.55 20.24 2,432 .00
Enojo, hostilidad y agresividad entre las personas 3.48 3.07 3.58 3.76 15.43 2, 436 .00
Tristeza, pasividad, bajo estado de ánimo 3.07 2.56 3.20 3.37 18.20 2, 434 .00
Clima Positivo 2.57 2.83 2.50 2.43 7.96 2, 435 .00
Solidaridad y ayuda mutua 2.92 3.03 2.91 2.83 1.14 2,436 .32
Confianza en las instituciones 2.23 2.64 2.09 2.03 16.46 2,436 .00

Nota. Posicionamiento ideológico: (1) Izquierda, (2) Centro, (3) Derecha.


Contraste F Post Hoc (test de Scheffé), difieren entre sí a nivel p<= 0,05.

Tabla 7
Correlación entre variables
E CN CP EN EP Aprueba Actuación Info
Eficacia (E) 1 -.150** .267** .160** .450** .406** .601** .272**
Clima Negativo (CN) 1 -.393** .022 -.063 .012 -.038 -.231**
Clima Positivo (CP) 1 .078 .298 **
.168 **
.144 **
.249**
Emoc.
Negat. 1 -.087 .124* .180** .148**
(EN)
Emoc.
1 .289** .307** .249**
Positivo (EP)
Aprueba 1 .451** .240**
Actuación 1 .278**
Grado info (Info) 1

Nota. ** La correlación es significativa al nivel 0.01. * La correlación es significativa al nivel 0.05.

204 De la página 197 a la 205


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

REFERENCIAS Social. Manuscrito presentado para su publicación.


Andrieu, K. (2010). Transitional justice: A new discipline in Human Páez, D., Ruiz, J.I., Gailly, O., Kornblit, A L., Wiesenfeld, E. & Vidal,
Rights. Online Encyclopedia of Mass Violence. Recuperado C.M. (1997). Clima emocional: Su concepto y medición median-
de Internet el 4 de febrero de 2013 de http://www.massviolen- te una investigación transcultural. Revista de Psicología Social,
ce.org/PdfVersion?id_article=539. 12(1), 79-98.
Arnoso, M. (2012). Dictadura Militar en Jujuy (1976-1983): Repre- Ricouer, P. (2003). Memoria, Historia y Olvido. Madrid: Trotta.
sentaciones del Pasado, la Justicia y la Reparación. San Sal- Rigney, A. (2012). Reconciliation and remembering: (how) does it
vador de Jujuy: Editorial de la Universidad de Jujuy. work? Memory Studies¸5(3), 251-258.
Arnoso, M., Arnoso, A. & Pérez-Sales, P. (2012). Representacio- Teitel, R.G. (2003). Transitional Justice genealogy. Harvard Hu-
nes sociales del pasado: la dictadura militar argentina en la me- man Rights Journal, 16, 69-94.
moria colectiva. Revista de Psicología Social, 27(3), 259-272.
Wilson, R. (1995). Manufacturing legitimacy: The Truth and Re-
Arnoso, M., Cárdenas, M. & Páez, D. (en prensa). Las actitudes conciliation Commission and the Rule of Law. Indicator SA,
de la sociedad chilena ante las comisiones de “Verdad y Re- 13(1), 41-46.
conciliación” y “Prisión Política y Tortura”.
Zubieta, E., Delfino, G. & Fernández, O. (2007). Confianza Insti-
Avruch, K. (2010). Truth and Reconciliation Commissions: Pro- tucional y el rol mediador de creencias y valores. Revista de
blems in transitional justice and the reconstruction of identity. Psicología, 3(6), 101-120.
Transcultural Psychiatry, 47(1), 33-49.
Zubieta, E., Delfino, G. & Fernández, O. (2008). Clima social
Beramendi, M., Sosa, F. & Zubieta, E. (2012). Anomia y percep- emocional, confianza en las instituciones y percepción de pro-
ción de control en el contexto argentino. Revista de Psicología blemas sociales. Un estudio con estudiantes universitarios ur-
Política, 45, 43-60. banos argentinos. Psykhe, 17(1), 5-16.
Beristain, C. (2005). Democratización y democratización en Zubieta, E., Muratori, M. & Mele, S. (2012). Bienestar, clima emo-
América Latina: Un análisis regional. Papel de las Políticas de cional, percepción de problemas sociales y confianza. Anua-
Verdad, Justicia y Reparación. En IIDH (Ed.), Verdad, justicia rio de Investigaciones, 19, 97-106.
y reparación. Desafíos para la democracia y la convivencia
social. San José: International IDEA.
Fecha de recepción: 22 de mayo de 2013
Beristain, C.M., Páez, D., Rimé, B. & Kanyangara, P. (2010). Psy-
chosocial effects of participation in rituals of transitional justi- Fecha de aceptación: 6 de septiembre de 2013
ce: A collective-level analysis and review of the literature of the
effects of TRC sans trials on human rights violations in Latin
America. Revista de Psicología Social, 25(1), 47-60.
Cabrera, L. (2008). Memoria, identidad y justicia. Desafíos para la
rehabilitación del tejido social. Pensamiento Iberoamericano,
2, 271-284.
CONADEP (2006). Nunca más: informe de la Comisión Nacional
sobre la Desaparición de Personas (8va Ed.). Buenos Aires:
Eudeba.
Gibson, J. (2006). The Contributions of Truth to Reconciliation.
Lessons from South Africa. Journal of Conflict Resolution,
50(3), 409-432.
Hayner, P. (1994). Truth Commissions - 1974 to 1994. A compara-
tive study. Human Rights Quarterly, 16, 597-655.
Hayner, P. (2001). Unspeakable truths: Facing the challenge of
truth commissions. New York: Routledge.
Hutchison, E. & Bleiker, R. (2008). Emotional Reconciliation. Re-
constituting Identity and Community after Trauma. European
Journal of Social Theory, 11(3), 385-403.
International Center for Transitional Justice (2008). What is Tran-
sitional Justice? Recuperado de Internet el 3 de marzo de
2013 de http://www.ictj.org/en/tj.
Manzi, J., Ruiz, M.S., Krause, M., Meneses, A., Haye, A. & Kron-
müller, E. (2004). Memoria colectiva del Golpe de Estado de
1973 en Chile. Revista Interamericana de Psicología, 38, 153-
169.
Méndez, J. (1997). Accountability for Past Abuses. Human Rights
Quarterly, 19(2), 255-282.
Pennebaker, J. & Basanick, B. (1998). Creación y mantenimiento
de memorias colectivas. En D. Páez, J. Valencia, J. Penne-
baker, B. Rimé & D. Jodelet (Eds.) Memorias colectivas de pro-
cesos culturales y políticos. Bilbao: Servicio Editorial de la
Universidad del País Vasco.
Muratori, M., Delfino, G.I. & Zubieta, E. (2013). Percepción de
Anomia, Confianza y Bienestar: la mirada desde la Psicología

De la página 197 a la 205 205


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

El dogmatismo: sistema cerrado de creencias,


autoritarismo e intolerancia
Dogmatism: closed system beliefs, authoritarianism and intolerance
Etchezahar, Edgardo1; Jaume, Luis2; Biglieri, Jorge3; Cervone, Nélida4

RESUMEN ABSTRACT
El concepto de dogmatismo teorizado por Rokeach (1960) The concept of dogmatism theorized by Rokeach (1960)
surgió como alternativa a los desarrollos de la personalidad emerged as an alternative to the development of the au-
autoritaria de Adorno et al. (1950) cuya teorización del fe- thoritarian personality by Adorno et al. (1950) whose the-
nómeno autoritario se circunscribía a la esfera política de ory of the authoritarian phenomenon confined to the right
derechas. La propuesta de Rokeach (1960), estudia el fe- wing political orientation. Rokeach (1960) studies the
nómeno del dogmatismo como la convergencia de tres phenomenon of dogmatism as the convergence of three
conjuntos de variables íntimamente relacionadas: los siste- closely related sets of variables: belief systems, authori-
mas de creencias, el autoritarismo y la intolerancia. Esta tarianism and intolerance. This perspective meeting fo-
perspectiva tuvo como eje central las creencias de las cused people’s beliefs, and its purpose was to analyze the
personas, y su propósito fue analizar los niveles de toleran- levels of tolerance of an individual to others who think
cia de un individuo hacia otros que piensan de modo dife- differently. Thus, the theoretical proposal of Rokeach
rente. De esta manera, la propuesta teórica de Rokeach (1960) allowed to analyze whether individuals defending
(1960) permitió analizar si los individuos defendían sus their dogmatic beliefs, regardless of their content (e.g.
creencias de manera dogmática, independientemente del scientific, religious, political). The aim of this paper was to
contenido de las mismas (e.g. científicas, religiosas, políti- analyze the different components of dogmatism and intol-
cas). El objetivo principal de este trabajo fue analizar los erance particularly authoritarianism (Duckitt, 2010).
diferentes componentes del dogmatismo, particularmente
la intolerancia y el autoritarismo (Duckitt, 2010). Key words:
Dogmatism - Authoritarianism - Intolerance - Closed
Palabras clave: system beliefs
Dogmatismo - Autoritarismo - Intolerancia - Sistemas de
creencias

1
Investigador Proyecto UBACyT. Becario CONICET.
2
Investigador Proyecto UBACyT. Becario UBA.
3
Investigador Proyecto UBACyT.
4
Directora Proyecto UBACyT.

De la página 207 a la 210 207


El dogmatismo: sistema cerrado de creencias, autoritarismo e intolerancia
Dogmatism: closed system beliefs, authoritarianism and intolerance
Etchezahar, Edgardo; Jaume, Luis; Biglieri, Jorge; Cervone, Nélida

1. Introducción que el mismo sea de tipo fascista o de intolerancia étnica


Desde una perspectiva psicológica el estudio del autori- (Funke, 2005).
tarismo se remonta a los trabajos pioneros de Reich De esta manera, el rango total de los fenómenos que
(1933), Fromm (1941/2008) y Adorno et al. (1950). Estos pueden considerarse como indicadores del autoritarismo
estudios se publican antes, durante y después de la se- es considerablemente más amplio que el estudiado por
gunda guerra mundial y están vinculados a algunas de sus Adorno et al. (1950). Rokeach (1960) afirma que teórica-
causas y a algunas de sus consecuencias, tales como el mente el autoritarismo tiene una mayor afinidad con incli-
nacionalismo, etnocentrismo, racismo y el antisemitismo, naciones a las ideologías antidemocráticas en su conte-
entre otras (Duckitt, 2010). La personalidad autoritaria de- nido, pero sin embargo esta no es necesariamente la
sarrollada por el Grupo de Berkeley (Adorno et al., 1950) única relación entre las ideologías y el autoritarismo (Duc-
ha sido considerado por muchos autores (ver Meloen, kitt & Fisher, 2003).
1993) como el estudio más completo de las razones psi-
cológicas de la adhesión al fascismo. Asimismo, es una 3. El dogmatismo como expresión del autoritarismo
obra clave que impulsó la investigación sobre los entre- Según Rokeach (1960, 1985) un único sistema de creen-
cruzamientos de la ideología y la personalidad. El tema cias guía la conducta del individuo y sostiene su autoes-
central de ese estudio fue la identificación de un prototipo tima a partir de una organización jerárquica de creencias,
de persona quien reunía una serie de características de actitudes y valores, los cuales se encuentran, funcional-
personalidad que se consideraban autoritarias (Funke, mente interconectados. Las creencias son las afirmacio-
2005). Tal categorización se aplicó para comprender los nes que la gente hace sobre sí mismo y el mundo, ya sean
orígenes del antisemitismo, especialmente en su forma generales o específicas, y están dispuestas dentro de
límite manifestada en la Alemania nazi, así como el des- dicho sistema en términos de su centralidad e importancia
cubrimiento de un síndrome de personalidad que incluye para la autoestima (Feldman, 2003). En el centro del sis-
el prejuicio generalizado hacia el exogrupo y la aceptación tema de creencias son las bien establecidas creencias,
de creencias de extrema derecha (Giampaglia & Roccato, relativamente inmutables que forman el núcleo de vista de
2002). Para este fin, Adorno et al. (1950) construyeron la uno mismo y del mundo (Duckitt, 2010). En la periferia del
escala F que incluye la medición de una serie de factores: sistema se encuentran las muchas creencias sin impor-
convencionalismo, sumisión autoritaria, antiintraceptivi- tancia, las cuales pueden ser fácilmente intercambiables.
dad, superstición y estereotipos, poder y fortaleza, des- Según Funke (2005), hay tres hipótesis sobre el sistema
tructividad y cinismo, proyectividad y aspectos sexuales. de creencias desarrolladas por Rokeach (1960):
Años después de teorizado este marco interpretativo, el a. Las creencias varían en términos de centralidad-periferia.
concepto de personalidad autoritaria comienza a ser am- b. Cuanto más central sea la creencia, más resistente es
pliamente discutido ya que se le señalaron una serie de a cambiar.
críticas tanto teóricas como metodológicas (Christie & c. Un cambio en una creencia central producirá un cambio
Jahoda, 1954), las cuales apuntaban a que la escala F no más general en el sistema que será un cambio en la
evaluaba a un autoritarismo general, sino que se circuns- creencia periférica.
cribía a la indagación de un autoritarismo del ala de dere-
chas y que, por lo tanto, quedaba relegado el espectro 4. Dogmatismo: el sistema cognitivo cerrado
político de izquierdas (Feldman, 2003; Shils, 1954). En el De acuerdo con Rokeach (1960), si bien el contenido es-
marco de éstas críticas a los trabajos de Adorno et al. pecífico de las creencias y no creencias varía de un sis-
(1950), cobran relevancia los estudios de Rokeach (1960) tema cognitivo a otro, es posible señalar ciertas uniformi-
quien propuso una nueva conceptualización de la temáti- dades en el contenido formal de las creencias en una
ca (Duckitt, 2010). ubicación central que, en la medida en que forman parte
de un sistema cerrado, constituyen las bases cognitivas
2. La emergencia de un nuevo marco interpretativo para el autoritarismo y la intolerancia (Duckitt, 2010).
A través de la investigación pionera de Adorno et al. (1950)  
se produjeron significativos avances teóricos y empíricos 4.1. El autoritarismo
en cuanto a la comprensión del fenómeno del autoritaris- Según el nivel de cierre del sistema cognitivo, varían las
mo y la intolerancia.  La investigación sobre la personali- creencias acerca de la autoridad en términos absolutos,
dad autoritaria se puso en marcha en un momento histó- ya sean estos positivos o negativos, así como otras creen-
rico en el que el problema del fascismo y su consecuente cias estrechamente relacionadas que representan los in-
antisemitismo y etnocentrismo era una preocupación tentos de reforzar y perpetuar la autoridad (Altemeyer,
primordial para las ciencias sociales en general. En este 2002). De esta manera, a mayores niveles de dogmatismo
marco, el problema general del autoritarismo era equiva- aumentará la admiración o glorificación de aquellos que
lente a la adhesión a la ideología fascista y la intolerancia son percibidos en posiciones de autoridad positi-
étnica (Giampaglia & Roccato, 2002).  El planteo de va  (Rokeach, 1952). Pero también el miedo será cada vez
Rokeach (1960) propone ir más allá de la reducción del mayor, siendo la consecuencia del odio y la difamación de
Grupo de Berkeley a estudiar el autoritarismo en el plano aquellos que son percibidos en posiciones de autoridad
ideológico político. Según Rokeach, su teoría permite opuestos a quien se considera como autoridad positiva
analizar al autoritarismo y la intolerancia, sin la necesidad (Feldman, 2003). Otro de los puntos centrales que destaca

208 De la página 207 a la 210


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Rokeach (1960) es el aumento de la fuerza de la creencia que al circunscribir un fenómeno psicosocial al plano de
en una sola causa y, concomitantemente, una tendencia las creencias, podría perderse el sentido por el cual emer-
decreciente a reconocer la legitimidad de otras  (Rokeach, ge y se sostiene (Meloen, 1993).
1952). Las manifestaciones de la fuerza de la creencia en Por otra parte, en cuanto a su evaluación empírica, si bien
una sola causa conllevan a sentir lástima por aquellos que Rokeach (1960) desarrolló su propia evaluación del dog-
piensan diferente, o considerar que aún no lo pueden ver matismo, la misma no daba cuenta del modelo teórico
(Giampaglia & Roccato, 2002). Muchas veces estas afir- propuesto por el autor, ya que únicamente permitía inda-
maciones son justificadas a partir de los sistemas ideoló- gar el autoritarismo sesgado políticamente (al igual de lo
gicos en los cuales un individuos pueda encontrarse invo- hacía la escala F de Adorno et al., 1950). Uno de los es-
lucrado (e.g. capitalismo, comunismo, catolicismo, tudios que demostró con mayor contundencia la imposibi-
judaísmo). Una creencia común que caracteriza al indivi- lidad de evaluar a un autoritarismo no sesgado fue el
duo dogmático es que debe estar constantemente en realizado por DiRenzo (1967). El autor lleva a cabo un
guardia contra la posible subversión desde dentro o fuera estudio con parlamentarios italianos, miembros de parti-
de los grupos que sustentan la causa, considerando que dos políticos extremistas quienes responden a la evalua-
es mejor morir peleando que someterse a una causa que ción del dogmatismo propuesta por Rokeach (1960). Los
no es la propia (Altemeyer, 2002). Por último, el autor resultados principales indican que los niveles más altos
destaca que el individuo dogmático posee una fuerte de dogmatismo se observan entre partidarios neo-fascis-
creencia en una elite, la cual es portadora de una verdad tas, mientras que los políticos que se posicionaban en la
que debe ser diseminada por el mundo a cualquier costo extrema izquierda del continuo ideológico político obtuvie-
(Rokeach, 1952). Generalmente, la justificación de la ron las puntuaciones más bajas de la muestra (Giampa-
construcción de elite se ampara en creencias del orden glia & Roccato, 2002).  Años después, Knutson (1974)
político, hereditario, religioso o intelectual (Funke, 2005). comunico resultados similares a los de DiRenzo, tomando
como muestra a seis partidos políticos norteamericanos,
4.2. Intolerancia entre ellos el Partido Comunista y el partido neo-nazi
Tales creencias en una autoridad positiva y en otra nega- estadounidense Socialista Popular Blanco (Funke, 2005). 
tiva, la élite y la causa, son la materia prima de la intole- El objetivo de este trabajo ha sido resaltar algunos de los
rancia hacia lo diferente, ya que un mayor dogmatismo puntos principales del ascenso y declive del concepto de
implica diferencias cognitivas cada vez más polarizadas dogmatismo en un determinado momento histórico, el
entre los fieles e infieles, la ortodoxia y la herejía, la lealtad cual fue la base de futuras conceptualizaciones psicoló-
y la subversión, el amigo y el enemigo (Rokeach, gicas del autoritarismo (Altemeyer, 1981, 1996, 2002).
1948).  Aquellas creencias que difieren con las propias Consideramos pertinente el planteo del problema que
deben ser rechazadas, ya que quienes las difunden son desarrolló Rokeach (1960): no es posible circunscribir al
enemigos de Dios, la patria, el hombre, la clase obrera, la fenómeno únicamente a la esfera política de derechas ya
ciencia o el arte (Altemeyer, 2002). Asimismo, las creen- que los individuos podemos defender diferentes tipos de
cias que no contradicen a la propia causa, pero que no creencias (no necesariamente políticas) de manera auto-
necesariamente la defiende, son aceptadas de manera ritaria (Feldman, 2003; Funke, 2005; Giampaglia & Roc-
condicional durante un tiempo bajo la expectativa de que cato, 2002). Sin embargo consideramos que aún es nece-
en algún momento cambiará su forma de pensar. sario continuar trabajando tanto en la conceptualización
del fenómeno, como en su evaluación empírica, si se
5. Conclusiones pretende poder dar una respuesta más acabada al proble-
La emergencia de un nuevo marco interpretativo para ma planteado.
pensar al autoritarismo propuesto por Rokeach (1960)
tuvo su declinación dos décadas más tarde de su teoriza-
ción (Altemeyer, 1981), debido a dos problemas funda-
mentales: el reduccionismo teórico al plano cognitivo y las
fallas en la evaluación empírica del constructo. Con res-
pecto al primer punto, el auge de las teorías cognitivas que
dotaban de contenido a la caja negra, se presentaban en
aquél entonces como enfoques renovadores, acordes al
espíritu de la época (Duckitt, 2001, 2010). Además, los
trabajos de Adorno et al. (1950) se centraron en el autori-
tarismo y la intolerancia, pasando por alto la estructura
cognitiva central caracterizada por un sistema de creen-
cias cerrado que posee un individuo dogmático. De esta
manera, Rokeach (1960), desliga al concepto de dogma-
tismo de la especificidad de una ideología política o reli-
giosa, extendiéndolo a cualquier área la cual agrupe un
conjunto de creencias a nivel individual (Feldman, 2003).
No obstante, muchos autores han discutido este punto, ya

De la página 207 a la 210 209


El dogmatismo: sistema cerrado de creencias, autoritarismo e intolerancia
Dogmatism: closed system beliefs, authoritarianism and intolerance
Etchezahar, Edgardo; Jaume, Luis; Biglieri, Jorge; Cervone, Nélida

REFERENCIAS
Adorno, T.W., Frenkel-Brunswik, E., Levinson, D.J. & Sanford, R.
N. (1950). The authoritarian Personality. New York: Harper.
Altemeyer, B. (1981). Right-Wing Authoritarianism. Winnipeg:
University of Manitoba Press.
Altemeyer, B. (1996). The Authoritarian Spectre. Cambridge: Har-
vard University Press.
Altemeyer, B. (2002). Dogmatic behavior among students: Testing
a new measure of dogmatism. Journal of Social Psychology,
142, 713-721.
Bandura, A. (1971). Social Learning Theory. New York: General
Learning Press.
Christie, R. & Jahoda, M. (1954). Studies in the scope and method
of “The Authoritarian Personality”. Glencoe, Il: Free Press.
DiRenzo, G.J. (1967). Professional politicians and personality
structures. American Journal of Sociology, 73, 217-225.
Duckitt, J. (2001). A dual-process cognitive-motivational theory of
ideology and prejudice. En M. P. Zanna (Ed.), Advances in Ex-
perimental Social Psychology, 33, 41-113. San Diego: Acade-
mic Press.
Duckitt, J. (2010). A Tripartite Approach to Right-Wing Authorita-
rianism: The Authoritarianism - Conservatism - Traditionalism
Model. Political Psychology, 31(5), 685-715.
Duckitt, J. & Fisher, K. (2003). The impact of social threat on world
view and ideological attitudes. Political Psychology, 24, 199-
222.
Feldman, R. (2003). Enforcing social conformity: A theory of
authoritarianism. Political Psychology, 24, 41-74.
Fromm, E. (1941/2008). El miedo a la libertad. Buenos Aires: Paidós.
Funke, F. (2005). The dimensionality of right-wing authoritaria-
nism: lessons from the dilemma between theory and measure-
ment. Political Psychology, 26, 195-218.
Giampaglia, G. & Roccato, M. (2002). La scala di autoritarismo di
destra di Altemeyer: Un’analisi con il modello di Rasch per la
costruzione di una versione italiana. Testing, psicometria e
metodologia, 9, 93-111.
Knutson, J.N. (1974). Psychological variables in political re-
cruitment. Berkeley: Wright Institute. 
Meloen, J.D.  (1993).  The F Scale as a predictor of fascism: An
overview of 40 years of authoritarian research. En W.F. Sto-
ne, G. Lederer & R. Christie (Eds.), Strengths and weaknes-
ses: The authoritarian personality today (pp. 47-69). New York:
Springer-Verlag.
Reich, W. (1933/1980). The mass psychology of fascism. UK: Fa-
rrar, Straus and Giroux.
Rokeach, M. (1948). Generalized mental rigidity as a factor in eth-
nocentrism. Journal of Abnormal Social Psychology, 43, 259-
278.
Rokeach, M. (1952). Dogmatism and opinionation on the left and
on the right. American Psychologist, 7, 310.
Rokeach, M. (1960). The open and closed mind. New York: Basic
Book Inc.
Shills, E.A. (1954). Authoritarianism: Right and left. En R. Christie
& M. Jahoda (eds.), Studies in the scope and method of “The
authoritarian Personality” (pp. 24-29). Glencoe: Free Press.

Fecha de recepción: 28 de mayo de 2013


Fecha de aceptación: 8 de octubre de 2013

210 De la página 207 a la 210


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Prácticas transformadoras en una empresa


recuperada por sus trabajadores y trabajadoras:
de espacio fabril a espacio educativo
Transformative practices in a company recovered by their workers:
factory space to educational space
Polin, Mariano1

Resumen ABSTRACT
El presente artículo se enmarca en la Beca de Maestría This article is part of the UBACyT Master Scholarship
UBACyT “Reconfiguraciones espaciales, territoriales y “spatial, territorial and subjective reconfigurations in a
subjetivas en una fábrica recuperada por sus trabajadores factory recovered by their workers”, which is part of the
y trabajadoras, la que se inscribe en el Proyecto UBACyT 2011-2014 UBACyT “Struggles for and en the territory:
2011-2014 “Luchas por y en el territorio: fronteras en mo- moving boundaries and practices of citizenship."
vimiento y prácticas de ciudadanía”. It is proposed to explore the construction of a space of
Se propone explorar la construcción de un espacio de higher education, the University of Workers in general and
educación superior, la Universidad de los Trabajadores en Professorships which began to be issued in a recovered
general y los Profesorados - que comenzaron a dictarse company by their workers particularly from the perspective
en una empresa recuperada por sus trabajadores y traba- of popular education.
jadoras - en particular, desde la perspectiva de la educa- Taking into account the voices of the new members of the
ción popular factory, looking for ways to inquire about the transformation
Tomando en cuenta las voces de los nuevos integrantes of space and territory, tensions respect for the forms of
de la fábrica, se busca indagar acerca de los modos de organization and participation subjective aspects of this
transformación del espacio y el territorio, las tensiones project.
respeto de las formas de organización, y aspectos subje- Finally, reflect on the possible links between the construc-
tivos en la participación de este proyecto. tion of a popular college and IMPA project.
Por último, se reflexiona sobre las posibles vínculos entre
la construcción de una universidad popular y el proyecto Key words:
IMPA. Education - Popular - Space - Territory

Palabras clave:
Educación - Popular - Espacio - Territorio

Lic. en Psicología. Docente de Psicología Social II, Cátedra Robertazzi. Becario UBACyT de Maestría. Integrante de equipo de Investigación
1

Programación Científica UBACyT. E-mail: marpolin@hotmail.com

De la página 211 a la 217 211


Prácticas transformadoras en una empresa recuperada por sus trabajadores y trabajadoras: de espacio fabril a espacio educativo
Transformative practices in a company recovered by their workers: factory space to educational space
Polin, Mariano

Introducción de Buenos Aires, que en 1998, luego de haber estado a


El proyecto de Beca de Maestría UBACyT “Reconfigura- punto de cerrar por un proceso de quiebra y vaciamiento,
ciones espaciales, territoriales y subjetivas en una fábrica pudo volver a producir, quedando en manos de los propios
recuperada por sus trabajadores y trabajadoras (dentro trabajadores y trabajadoras que la recuperaron.
del Proyecto UBACyT 2011-2014 “Luchas por y en el terri- Desde 2010 se viene conformando en su establecimiento
torio: fronteras en movimiento y prácticas de ciudadanía”), fabril la Universidad de los Trabajadores, desarrollando
tiene por intención ahondar en las formas en que se pro- desde entonces una serie de actividades: jornadas, con-
duce el ensamblaje entre la empresa recuperada IMPA y gresos, seminarios con distintitas temáticas vinculadas al
los nuevos proyectos en incipiente desarrollo. En este movimiento obrero, la economía social, los derechos hu-
caso, se abordará la construcción de la Universidad de los manos, tomando en cuenta la perspectiva de la clase
Trabajadores y la reciente implementación de los Profe- trabajadora.
sorados IMPA, en conjunto con la Cooperativa de Educa- Así mismo, funciona desde 2004 un Bachillerato Popular
dores e Investigadores Populares (CEIP). a cargo de la Cooperativa de Educadores e Investigado-
El presente artículo se propone indagar acerca de la im- res Populares (CEIP) brindando un espacio educativo que
plementación de este proyecto educativo popular, toman- convoca a adultos que deseen finalizar sus estudios me-
do las voces del grupo docente que se integra en el pro- dios, generalmente provenientes de sectores marginados
ceso, desde sus experiencias, tensiones y conflictivas (Lozano, Rybak Di Segni & Kriger, 2010).
subjetivas. Ambos espacios convergen en la implementación de un
Se trata de dar cuenta de los inicios del trabajo de campo, proyecto de educación superior: los Profesorados IMPA
en el que estas entrevistas fueron administradas poco de Matemática, Lengua y Literatura, Historia y Biología1 .
tiempo antes de que comenzara el dictado de los profe- Participantes con recorridos y experiencias diversas se
sorados y cuando todavía no habían ingresado los alum- integran en el armado y puesta en marcha del proyecto
nos y alumnas que cursarían esos estudios terciarios. que se configura como un espacio de formación docente,
En concordancia con el plan de beca, el método utilizado coherente con las propuestas de la educación popular:
es cualitativo, así como las técnicas administradas. En concienciación de la población, predominancia de la rela-
este artículo en particular se utilizan datos que son pro- ción dialógica y comunicación horizontal, donde circule la
ductos de la administración de entrevistas semidirigidas palabra y se permita el debate democrático, entre otros
realizadas a docentes que participarán del nuevo proyec- estandartes (Freire, 1971). El espíritu que el proyecto sos-
to de Profesorados IMPA - dentro de la Universidad de los tiene, supone la incorporación de herramientas teóricas y
Trabajadores -, agentes de uno de los espacios propues- prácticas para la educación de adultos, generalmente de
tos para llevar a cabo el plan de beca. poblaciones de sectores populares excluidas de la educa-
Se espera profundizar acerca del modo en que se transi- ción formal (Lozano, Rybak Di Segni & Kriger, op.cit.).
tan esos nuevos espacios, sobre las modificaciones de En este sentido, la incorporación de nuevos espacios que
ese espacio fabril-educativo, sobre las tensiones respecto utilicen las instalaciones de IMPA, otorgándoles otro des-
de la implantación del proyecto, en términos grupales y tino y actividad que el originalmente fabril, pueden ser
personales, relacionado con las contradicciones que pue- entendidos como modos de lucha por sostener la fuente
den presentarse frente a la propia formación académica. de trabajo (Gluz, 2007). Sin embargo, sería prudente pre-
En este sentido, este artículo responde a los objetivos pro- guntarse respecto de los modos de resistencia a la exclu-
puestos en el plan de beca que versan respecto de identi- sión que tanto IMPA como el Profesorado sostienen: qué
ficar e historizar los nuevos espacios (educativos, cultura- vínculos pueden establecerse, qué formas de organiza-
les y rememorativos) que se están consolidando; identificar ción presentan, qué modos de entender la participación
la lógica espacial/territorial que se despliega; y describir proponen, es decir, qué valores circulan.
modos de subjetivación y relaciones intersubjetivas.
A modo de contextualización, se plantearán los vínculos Educación y Trabajo
históricos entre la educación y los movimientos sociales, Con la intención de abordar esta temática, resulta perti-
en particular con el movimiento obrero (generalmente nente ubicar inicialmente los comienzos del desarrollo de
ubicado en los sindicatos o partidos socialistas); y la edu- este vínculo, y así llegar la situación particular de la Ar-
cación popular en América Latina (Hernández, 1985). gentina. Por último, se describirá el pensamiento de Pau-
Además, se abordará la transformación del espacio en la lo Freire en la pedagogía de Latinoamérica, que se en-
fábrica, utilizando nociones tales como espacio (Fenán- cuentra presente el armado de la Universidad de los
dez Christlieb, 2005) y territorio (Fernándes, 2005). Trabajadores y sus Profesorados.
Se establecerán, también, las características del atravesa-
miento subjetivo respecto de la formación de cada partici- Los orígenes del vínculo entre la educación y el movimien-
pante (docente) y los desafíos del nuevo proyecto, interro- to obrero pueden rastrarse en países europeos a fines del
gando acerca del capital específico de cada tradición y las siglo XIX y comienzos del siglo XX, relacionados con las
lógicas de cada campo (Bourdieu & Wacquant; 1996). reivindicación de la educación de las masas (Parra, Ra-

IMPA y la educación popular 1


Para más información, ver https://www.facebook.com/profesorados
IMPA es una empresa metalúrgica, ubicada en la Ciudad impa?filter=2

212 De la página 211 a la 217


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

ma, Rivero Herrera & Tedesco, 1984). vínculo más estrecho con la realidad. Implicaría, necesa-
De acuerdo a los autores citados, en 1867, se decreta en riamente, ubicar a un sujeto (ya no objeto) del aprendiza-
París la necesidad de luchar por el derecho a la educación je, quién a partir de la alfabetización logre generar una
para todo niño, como un deber para la sociedad, forma conciencia crítica que conlleve acciones críticas.
privilegiada de adquirir el fondo común de conocimientos De este modo, propone un modelo activo, dialogal, soste-
humanos. nido en cuestiones referidas al debate, capaz de promo-
En Inglaterra los movimientos socialistas luchan en torno ver miradas críticas ligadas a la realidad (Freire, op. cit.).
al Acta de Educación que organiza el sistema escolar di- Complementando estas nociones, algunos autores sos-
ferenciando las clases, plateando planes diversos orien- tienen que el sistema educativo implicaría un espacio de
tados a la segregación de poblaciones bajas. En el marco violencia simbólica de la clase dominante, promoviendo
de la lucha por 8 horas de trabajo y tiempo libre para la conocimientos solo útiles para seguir en el sistema y no
clase obrera, también se incluía la importancia de un fuera de él (Labarca, 1982, citado en Parra et. al., 1984).
sistema educativo unificado y la lucha contra el trabajo Saviani (1983) ubica este tipo de pensamiento dentro de
infantil. las corrientes pedagógicas denominadas crítico-repro-
En la antigua Unión Soviética, la masas relegadas debían ductivistas, ya que problematizan el rol de la educación
asimilar por medio de la educación la cultura ya existente en su vínculo con la sociedad, el Estado y las relaciones
(burguesa), indispensable para la generación de una cul- de poder.
tura proletaria, referida al trabajo : “En América Latina, los El propio Freire (2003) sostiene que toda práctica educa-
movimientos anarcosindicalistas, el sindicalismo revolu- tiva supone un compromiso con la vida y con el mundo,
cionario y las organizaciones socialistas participaron de por lo tanto un interroga sobre el tipo de sujetos históricos
esa perspectiva e impulsaron la proliferación de bibliote- que somos las personas, así como el señalamiento de que
cas y centros de estudios” (Parra, Rama, Rivero Herrera, siempre somos seres inacabados e inconclusos, en mo-
& Tedesco, op. cit, p. 43), además de presentar propues- vimiento, pero que podemos ser conscientes de ello. Es
tas que reivindicaban la educación. por ello que su pedagogía crítica supone poder hacer una
Así mismo, en la segunda mitad del siglo XX, la educación “lectura del mundo”, mediante la curiosidad, la acción y la
comienza a ser concebida como “proceso permanente de búsqueda. Tanto docentes como alumnos son seres in-
teorización sobre la práctica, que se inserta en un proce- acabados, que pueden por lo tanto ser educables, en la
so más general, que es el avance histórico del movimien- medida en que puedan intervenir en comprender, comu-
to popular” (Hernández, 1985, p. 58) . nicar y accionar, mediante prácticas éticas, estéticas,
En la Argentina, las demandas educativas de sectores responsables y, por supuesto, esperanzadoras.
relegados de la población, no fue el sindicalismo quién Dicha pedagogía crítica debería proporcionar herramien-
asumió de forma expresa la lucha por educación popular, tas para comprender que las personas somos sujetos de
esbozando como posible respuesta que eran las asocia- la historia y que contamos con la solidaridad como herra-
ciones barriales quienes dirimían con el Estado por la mienta principal.
educación, y que los trabajadores organizados en sindi-
catos accedían a educación formal - careciendo de ésta Nuevas prácticas y nuevos protagonistas
los campesinos o subproletariados no organizados (Pa- Con la intención de explorar acerca de los procesos em-
rra, Rama, Rivero Herrera, & Tedesco,1984). prendidos en IMPA vinculados a la de educación superior
La flexibilización laboral, la precarización del empleo y el popular, se realizaron entrevistas a tres docentes: un
vaciamiento de empresas ocurridas en la década del `90, miembro fundador de la Universidad, una docente que
tuvieron su impacto en la disminución de algunos sectores ingresa al Profesorado (ambas con experiencia en educa-
a la educación formal (Figari, 2006; Lozano, Rybak Di ción formal) y una docente perteneciente al CEIP - dentro
Segni & Kriger, 2010). Estas condiciones impulsan la del Bachillerato IMPA.
construcción de espacios de educación popular, que lue- Considerando los enunciados de las personas entrevista-
go de una década confluyen en la empresa recuperada das que participan tanto en la construcción de la Univer-
IMPA con el proyecto de una universidad, y la propuesta sidad, como en la reciente implementación de los Profe-
de Profesorados. sorados IMPA, es posible identificar algunas de las
nociones anteriormente descriptas.
El pensamiento de Paulo Freire incorpora ciertas nocio- El vínculo con aspectos más ligados a la realidad y a las
nes ligadas a los procesos educativos: concientización, problemáticas de la población que se espera participe de
transformación y cambio social, alfabetización; que inci- los Profesorados, puede reconocerse cuando una docen-
dieron en las organizaciones de masas y en las políticas te expresa:
vinculadas a la educación en la década del `70 (Hernán-
dez, 1985). “Me parece que va ser toda gente que va a estar trabajan-
Freire (1971) plantea que el sistema educativo está en do, o en las fábricas recuperadas que la mayoría, bueno,
contradicción con los ideales de la democracia, pues si son así, digamos me parece que van a venir con cuestio-
quisiera promover valores adecuados al sistema demo- nes como mucho más prácticas” (entrevista a docente
crático supondría mayor diálogo y participación, promo- ingresante)
vería la resolución de problemáticas de la población y un

De la página 211 a la 217 213


Prácticas transformadoras en una empresa recuperada por sus trabajadores y trabajadoras: de espacio fabril a espacio educativo
Transformative practices in a company recovered by their workers: factory space to educational space
Polin, Mariano

La implantación de la Universidad de los Trabajadores su recorrido, por toda su trayectoria, no lo puede pensar,
supondría las condiciones para que las demandas de no se lo puede representar, entonces que es pública, que
educación logren canalizarse por sectores distintos a los todos pueden acceder, es una mentira, que es para deter-
históricamente contemplados (Parra, Rama, Rivero He- minadas clases sociales” (entrevista a miembro fundador)
rrera & Tedesco, 1984). En este sentido, en las entrevistas
las docentes que participarán del proyecto sostienen que: En el proceso de construcción de la universidad, se incor-
poran las experiencias, necesidades y percepciones de
“Es una demanda que viene de la gente, no, al revés” sectores normalmente relegados de las educación supe-
(entrevista a docente) rior, buscando otorgar a los/as posibles estudiantes de
este espacio un rol activo respecto a su participación.
“Se convoca desde IMPA al armado de una Universidad
popular” (entrevista a miembro fundador de la Universidad) Elección del espacio educativo
Además de continuar produciendo elementos en aluminio
En las primeras épocas de la construcción de la universi- en algunos sectores de la fábrica, en IMPA existen enor-
dad, se piensa respecto de cuál podría ser la necesidad mes espacios en desuso, lugares antes destinados al
de los/as trabajadores/as, reflexionando acerca de sus trabajo y la industria, hoy abandonados o reutilizados
problemáticas: como espacios educativos, culturales, rememorativos,
recreativos.
“Si uno va a armar una carrera, pensar cuál sería la nece- Los edificios, los establecimientos, según Malfé (1991)
sidad, digamos, y entonces bueno apareció que la cues- son lugares propicios para lo instituido, pero qué ocurre
tión de la seguridad y de la higiene era un tema que cuando espacios que tuvieron un sentido durante casi un
preocupa a los trabajadores y que, al mismo tiempo… hay siglo, comienzan a configurarse como lugares para nue-
una carrera pero está puesta desde la patronal” (entrevis- vos destinos, nuevos destinatarios, nuevas actividades.
ta a miembro fundador) En la incipiente construcción de la universidad, se instalan
debates acerca de quiénes serían los eventuales cursan-
Así mismo, desde la mirada de los integrantes de la uni- tes, qué tipo de carreras serían necesarias, etc. Sin em-
versidad, resulta importante dar lugar a la palabra de los/ bargo no existía aún un lugar, un espacio delimitado en el
as trabajadores/as, por lo que se propone una jornada al cual se implementaría el proyecto:
respecto:
“La cuestión del espacio… para mi desde lo simbólico fue
“Se hizo una jornada invitando a la gente, y el título era muy interesante, fue como un antes y un después nosotros
“¿Cómo te imaginás a la Universidad de los Trabajado- hablábamos de la universidad, de la universidad, de la
res?” […] y en realidad tratar de convocar a gente de universidad, pero me acuerdo que una vez en una de las
sindicatos, cooperativas, movimientos sociales” (entrevis- reuniones, alguien dijo “¿dónde va a funcionar la universi-
ta a miembro fundador) dad?”… claro, sabíamos que era adentro de IMPA pero ¿en
qué lugar de IMPA?” (entrevista a miembro fundador)
En la construcción de un nuevo espacio orientado a la
educación popular, se incorpora la mirada de los y las El espacio, según Fernández Christlieb (2005) es lo que
futuros/as participantes, en tanto se los convoca a opinar, denomina el a priori de la cultura, condición necesaria
expresar su parecer respecto de una universidad destina- para que el sentir, la creencia, la fuerza puedan desple-
da a población que normalmente no accede al nivel supe- garse. Antes de que haya cultura, debimos transitar espa-
rior de enseñanza. La organización de una jornada desti- cios en los cuales deambular, pararnos, estar, movernos
nada al debate y la inclusión en el proceso de formación, y comenzar a poner allí palabras, cosas, conocimientos.
implica una mirada distinta respecto de la constitución Esta noción indica un espacio pensado como mítico, so-
clásica de los espacios de enseñanza, relacionados a las cial, imaginario, espacio a ser habitado que siente.
necesidades e intereses de las elites (Bourdieu, 2013). En este caso, pareciera ser que el proyecto es primero
Frente a espacios educativos ajenos a los sectores más imaginado, pensado, nombrado, para luego preguntarse
vulnerabilizados de la población, quienes construyen la por el lugar físico en que esa idea inicial se desarrollará.
Universidad reflexionan acerca del acceso a la universi- A partir de tal enunciado, cabe interrogarse: ¿qué aspec-
dad pública y las posibilidades de los trabajadores: tos se ponen en juego para decidir el espacio en donde
funcionará la universidad?, ¿cómo se toma esa decisión?,
“[Vicente Zito Lema]2 siempre planteaba que, si bien la ¿qué determinantes aparecen para definir el lugar? En las
universidad, la UBA, aparece como pública y gratuita, (…) respuestas de una de las entrevistas pueden identificarse
en realidad eso era una gran mentira (…) una de las razo- posibles respuestas a estas cuestiones:
nes que plantea, desde lo simbólico, es que ningún traba-
jador se imagina o se representa ir a la universidad, por “El Vasco [Murúa]3 nos mostró dos o tres lugares…uno es
2
Vicente Zito Lema es uno de los Rectores de la Universidad de 3
Eduardo “ Vasco” Murúa es uno de los protagonistas de la recu-
los Trabajadores, a quien convocaron los trabajadores y trabajado- peración de IMPA, principal referente de la fábrica e integrante del
ras para que los oriente en el proyecto. MNER.

214 De la página 211 a la 217


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

donde la universidad funciona, otro es, en realidad, por Si consideramos con Fernándes (2005) que el territorio
Rawson, Rawson es a la vuelta, es en frente, hay como puede ser considerado una construcción social móvil, es
un galpón (…) además estaba como fuera de IMPA” (en- posible sostener que la transformación del espacio fabril
trevista a miembro fundador) en desuso - o utilizado como tapón contra ingresos no
deseados, resistidos- a un espacio educativo en uso con-
La idea de estar por fuera de IMPA (en tanto edificio prin- llevaría un movimiento socioterritorial, ya que se estarían
cipal), no resultaba atractiva respecto a ser incluido en el modificando las relaciones sociales y las formas de orga-
proyecto de la empresa recuperada. Las delimitaciones nización allí desplegadas.
físicas podrían vincularse a aspectos de pertenencia a la Esa modificación también impuso transformaciones que
fábrica como escenario de encuadre de las propuestas. suponen acciones obre al espacio fabril abandonado, con
De este modo, se continúa en la búsqueda de nuevos la intención de adecuarlo a las condiciones necesarias
espacios: para un espacio educativo, en uso:

“… otro espacio fue arriba de donde hoy es la universidad” “Bueno ahí vamos a funcionar, bueno ¿qué hacemos?,
(…) ”él decía [Vicente Zito Lema]4 que podría haber una bueno hagamos una jornada de limpieza, tratemos de
pinturas, que se yo, pero lo que a él le gustó era el tema empezar a rearmar, a reacomodar (…) y yo tengo una
de la entrada, que tenía como entrada propia” ( …) ”donde foto de esa jornada de limpieza, la primera jornada de
está el aula ahora, esa aula no estaba tampoco, no existía, limpieza éramos como treinta personas (…) había todo un
y había un camión, en la entrada de Rawson” (…)” Había espíritu de voluntariado, de compromiso (…) había ganas,
un camión, en realidad cuando ellos toman la fábrica po- había mucha esperanza puesta en este proyecto” (entre-
nen ese camión, por una cuestión de seguridad para que vista a miembro fundador)
no entren desde ahí, si, como para sostener esa entrada,
bueno, entonces se decide que ese va a ser el espacio Luego de organizar el espacio, disponerlo en condiciones
amplio, por la entrada independiente y por que uno se mínimas de limpieza y orden, surgen aspectos básicos
imaginaba que en el futuro uno podría hacer ahí aulas, indispensables para la implementación de actividades:
podíamos armar aulas, podíamos hacer” (…) ,“cerramos
acá, acá ponemos un auditorio, acá hacemos la bibliote- “Por un lado se hacían los seminarios, pero por otro lado,
ca”, o sea, empezamos todos a delirar, digamos no había cosas de la vida cotidiana pero que fueron fundamentales,
ni baños, por que estos baños que hay ahora, no había por ejemplo, hacer los baños, hacer las sillas, si, porque
nada, nada, nada, nada…y mucha basura, mucha basura, , eh, nosotros teníamos un espacio, pero no teníamos
ahora esta vacía, además del camión, había de todo, de infraestructura, no teníamos absolutamente nada (…) al
todo, de todo, máquinas, mucho, sabés qué, viste que hay no contar con recursos, todo dependía de las redes y de
como mucho barriles por IMPA, bueno, lleno de barriles!” las ayudas de las personas, por ejemplo, determinada
(entrevista a miembro fundador) persona que conoce a la gente de una cooperativa (…)
dos años para hacer los baños, si, entonces, digo, y con
Comienza a identificarse un espacio propicio para la todo el esfuerzo de ver, viste, veíamos que no podíamos
construcción de la universidad, y también apto para pro- impulsar una universidad sin los baños (…) la cuestión de
yectar allí los deseos e imágenes respecto del futuro. la infraestructura está siempre ahí, muy fuerte, condicio-
Retomando a Fernández Christlieb (2005) el deambular nando el proyecto” (entrevista a miembro fundador)
por el espacio, sentirlo, creer en él permite estar en la
cultura, para luego ponerle palabras y cosas. Algunos los límites en la construcción de este espacio
Respecto de las características de ese sector de la fábri- educativo se encuentran, entre otros aspectos, con los
ca, se reconoce como un posible espacio de ingreso in- posibles recursos con los que se cuente, en este caso, si-
deseado que es resistido por elementos otrora relaciona- llas y baños para el público, invitados y organizadores que
dos con la producción fabril (camión, barriles), ubicados asisten a los seminarios dictados durante 2011 y 2012.
hasta 2010 como barricada para mantener la ocupación y Pareciera ser un estilo de la cooperativa que se replica en
resistir el desalojo. este caso: ocupar para luego establecer los modos de
Luego de una década de ocupación, ese espacio se re- producir - un espacio de educación popular - con las difi-
configura abriendo sus puertas, buscando un vínculo con cultades que fueron mencionadas.
la comunidad, constituyéndose como un proyecto - la
Universidad de los Trabajadores - que supone la resisten- Formación académica y educación popular
cia, el apoyo a la recuperación de una empresa recupera- En el marco de la construcción e incorporación en las
da. Es imaginado como espacio destinado a los/las traba- actividades propuestas en los espacios educativos de
jadores/as, con sus necesidades e intereses, sosteniendo IMPA suponen la re-configuración de saberes, experien-
la resistencia de las victimas del sistema económico, co- cias y formación previa de los/as participantes. Formas de
mo diría Dussel (1998). organización vertical, previsibilidad, orden de jerarquías,
4
Vicente Zito Lema es uno de los Rectores de la Universidad de
tipos de acreditación y evaluación de la educación formal
los Trabajadores, a quien convocaron los trabajadores y trabajado- pueden presentar tensiones al momento de establecer
ras para que los oriente en el proyecto. nuevos espacios educativos, que incluyen una perspecti-

De la página 211 a la 217 215


Prácticas transformadoras en una empresa recuperada por sus trabajadores y trabajadoras: de espacio fabril a espacio educativo
Transformative practices in a company recovered by their workers: factory space to educational space
Polin, Mariano

va popular. qué tipo de acreditación iban a recibir, si era terciaria, no


En este sentido, una docente del Profesorado IMPA, per- importaba, igual se iba a llamar universidad” (…) “Yo, mi
teneciente al CEIP y con experiencia en el Bachillerato mirada de estar tanto en educación formal siempre hacía
Popular que se desarrolla en al fábrica, manifiesta que: las lecturas desde la educación formal” (entrevista a
miembro fundador)
“Las cátedras están organizadas horizontalmente, con
un cuerpo de docentes con debate interno”(entrevista a “El habitus tiene sentido en determinado campo”, indica
docente) Bourdieu (1987, p. 83), y entiende al habitus como formas
de percepción, apreciación y acción perdurables en tér-
En relación a lo expuesto, se identifica en otra entrevista minos sociales. Refiere este concepto a formas de rela-
un episodio respecto de la organización de las futuras cionarse creadora y activamente con el mundo, conside-
actividades de los Profesorados y el tipo de valores coo- rando que tanto lo individual como lo social o colectivo
perativos y de trabajo en equipo que se pretende que implica subjetividad socializada.
adquiera la tarea: Las formas de organización de la educación formal apre-
hendidas por los/as docentes en su formación, involucra-
“[Un docente] vino con todos los horarios, con toda la rían determinados y diferentes habitus respecto un cam-
grilla, todo organizadito y en realidad todo se decide entre po, en el que cada uno cobra sentido. Cabe destacar que
todos” (entrevista a docente ingresante) la tensión que se presenta entre las dos formas de acción
(formal y popular) remite a las prácticas diversas de cada
La perspectiva de la educación popular, que promueve campo.
mayor horizontalidad en la determinación de las decisio- Es posible sostener, también, que cada espacio detenta
nes, vinculado a conformar relaciones más democráticas, un capital cultural - y simbólico - respecto al modo en que
en las que la palabra y el poder circulen (Freire, 1971), entiende la educación, el conocimiento, la realidad, al
pueden reconocerse en las citas anteriores. Así mismo, sujeto.
coincide con la propuesta de la empresa recuperada, la En las citas utilizadas a lo largo del artículo se identifican
que también propicia vínculos horizontales, cooperativos. formas de organización horizontal, lugar del interés, de-
A continuación, reflexiona: manda y perspectiva de los posibles cursantes de las
carreras - trabajadores y trabajadoras- , acercamiento de
“Es complicado, es otra, o sea, no, no es complicado es la educación superior a las realidades de la población,
diferente a lo que uno está acostumbrado en los ámbitos inclusión de diversos sectores en la transformación del
formales de educación”(entrevista a docente ingresante) espacio - docentes, trabajadores y trabajadoras, volunta-
rios, estudiantes -. Las características distintivas que la
La formación de muchos/as de los integrantes de los espa- educación popular propone para su praxis, se condensan
cios educativos en IMPA implica un conocimiento, al menos en un habitus particular de esta tradición, imprimiendo
conceptual, de las características de la educación popular condiciones divergentes frente a la educación formal -la
(que pueden identificarse en las citas realizadas, respecto importancia de la acreditación, por ejemplo.
a las decisiones grupales horizontales, el interés por la Las formas internalizadas por los/as docentes en ámbitos
palabra de los/as destinatarios/as, la búsqueda de pro- educativos formales, durante su formación, se disponen
puestas relacionadas con la realidad de esa población). como elementos a reelaborar en el armado de una univer-
Sin embargo, el recorrido atravesado por los/as entrevis- sidad popular, supuestos a repensar, prácticas a revisar.
tados, la formación en espacios educativos formales, in- Asimismo, la dimensión política de las prácticas emprendi-
siste acerca de los modos en los que lo educativo se das en la universidad por parte de sus integrantes, surge
constituye como tal. Así, podemos reconocer el dilema como interés particular de la inclusión en el proyecto:
manifestado por un miembro fundador ante la decisión de
las posibles carreras que podrían implementarse en la “Por una cuestión más de militancia social” (entrevista a
Universidad de los Trabajadores: miembro fundador)

“Pero como, hacemos una universidad o lo que quieren “Hay como mucho de militancia” (entrevista a docente
hacer es un instituto terciario, decía yo, un profesorado ingresante)
tiene que ver con carreras terciarias, no es una universi-
dad” (…) “Pero en realidad las cuestiones que yo plantea- Esta militancia, vinculada a lo político, resulta de la pre-
ba para la gente de IMPA no la consideraban importante, sencia y acciones de los denominados nuevos movimien-
a ellos no le importaba si era un instituto terciario, si eran tos sociales, definidos por Touraine (1987) como formas
carreras universitarias o eran profesorados, o sea, ellos… de organización que tienen su base en la identidad social
es interesante que para lo que ellos representa la palabra y la solidaridad; como formas de expresión política para
“universidad”, si, yo a veces decía, “bueno pero no es lo quienes no acceden a la política tradicional, es decir, se
mismo un instituto terciario que una universidad” (…) desenvuelven por fuera de las estructuras partidaria.
“Ellos hablaban de universidad” (…)” como un espacio de Permiten la participación política, desde una acción co-
carreras y que la gente vaya a estudiar, eh, no importaba lectiva sobre una problemática social.

216 De la página 211 a la 217


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Consideraciones finales BIBLIOGRAFÍA


A lo largo del presente artículo se abordaron aspectos Bauman, Z. (2003). Comunidad. En busca de seguridad en un
vinculados a la construcción de la Universidad de los mundo hostil. Bs. As., Siglo XXI.
Trabajadores en IMPA, empresa recuperada desde 1998: Bourdieu, P. & Wacquant, L. (1996). Respuestas para una Antro-
las relaciones entre la educación y el mundo del trabajo, pología reflexiva. México: Grijalbo.
la educación popular, el uso del espacio, las prácticas de Bourdieu, P. (2013). La nobleza de estado. Educación de elite y
los/as docentes, la incorporación de la mirada de los/as espíritu de cuerpo. Buenos Aires: Siglo XXI
futuros estudiantes. Dussel, E. (1998). Ética de la liberación en la edad de la globali-
De este análisis, se desprende que como indica Hernán- zación y la exclusión. Madrid: Trotta.
dez (1985) el factor educativo no es tanto un proceso Fernandes, B. (2005). Movimientos socioterritoriales y movimien-
pedagógico, sino las acciones de lucha en las que inter- tos socio espaciales. Observatorios social de América Latina.
viene un pueblo, es decir, que permite la organización Buenos Aires, v. 16, p. 273-284.
para ejercer acciones colectivas. Fernández Christlieb, P. (2005). Aprioris para una Psicología de
La creación de la Universidad de los Trabajadores profun- la cultura. En Athenea Digital - Num. 7: 1-15 (primavera 2005).
En versión digital: http://psicologiasocial.uab.es/athenea/in-
diza esta noción, en la que la educación es considerada
dex.php/atheneaDigital/article/view/178/178
en sus posibilidades de liberación de los hombres, en
Figari, C. (2006). Ocupar, resistir , producir. Artículo publicado en
tanto construcción de mirada crítica sobre el mundo.
Labour Again Publications. Instituto Internacional de Historia
Siguiendo a Freire (2008, p. 83) “la liberación auténtica Social [Versión electrónica]. Extraído el 25 de Enero, 2013, de:
(…) no es una cosa que se deposita en los hombres. No http://www.iisg.nl/labouragain/documents/figari.pdf
es una palabra más, hueca, mitificante. Es praxis, que Freire, P. (1971). La educación como práctica de la libertad. Bue-
implica acción y reflexión de los hombres sobre el mundo”. nos Aires: Siglo XXI.
Como indican algunos autores citados (Parra, Rama, Ri- Freire, P. (2003). El grito manso. Buenos Aires: Siglo XXI
vero Herrera & Tedesco, 1984), en Freire el trabajo edu-
Freire, P. (2008). Capítulo II. Pedagogía del Oprimido. Buenos Ai-
cativo es acción colectiva, en su dimensión política res- res: Siglo XX Editores.
pecto de la opresión de los pueblos latinoamericanos.
Gluz, N. (2007). Política y Subjetividad. Debates desde las expe-
Como asegura Bauman (2003) hacia el final del siglo riencias educativas alternativas. En XXIII Simposio 2007,
pasado los vínculos que se establecen son veloces, a ANPAE: Porto Alegre. En VersiónDigital: http://www.anpae.
corto plazo, frágiles, efímeros, y los procesos de indivi- org.br/congressos_antigos/simposio2007/360.pdf
dualización se acentúan, dificultando la integración social Hernández, I. y otros. (1985). Saber popular y Educación en Amé-
y las construcción de lazos estables que ofrezcan seguri- rica Latina. Buenos Aires: Ed. Búsqueda -Ceaal.
dad y estabilidad en la vida cotidiana. Lozano, P.; Rybak Di Segni, N. & Kriger, M. (2010). Bachillerato
Es en este contexto, que tanto la construcción de la Uni- Popular de jóvenes y adultos IMPA: La escuela como nuevo
versidad de los Trabajadores en particular, como el pro- escenario político. En la mesa: Educación, instituciones y re-
yecto IMPA en general, suponen la construcción colectiva producción social. En las Jornadas “Producción cultural, nue-
de espacios y actividades que resistan la exclusión, con vos saberes e imaginarios en la sociedad argentina contem-
poránea, a la luz de la Globalización”. Realizadas el 23, 24 y
lógicas de organización similares, promoviendo sujetos
25 de noviembre de 2010, en el Instituto de Investigaciones
activos, transformadores del mundo. Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. UBA.
Malfé, R. (1991). El espacio Institucional. Revista Argentina de
Psicología, 19, 39, 89-92. Buenos Aires: A.G.C.E.
Parra, R., Rama, G.W., Rivero Herrera, J. & Tedesco, J.C. (1984).
La educación popular en América Latina. Buenos Aires: Ka-
pelusz.
Touraine, A. (1987). El regreso del actor. Buenos Aires: EUDEBA.

Fecha de recepción: 15 de marzo de 2013


Fecha de aceptación: 23 de octubre de 2013

De la página 211 a la 217 217


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Un proyecto de memoria social:


el museo del trabajo IMPA
IMPA work museum: a project of social memory
Robertazzi, Margarita1; Ferrari; Liliana2; Siedl, Alfredo3; Pérez Ferretti; Liliana4; Ricatti, Nicolás5

RESUMEN ABSTRACT
Este artículo se enmarca en el proyecto de investigación This paper is part of Scientific Programming UBACyT
“Luchas por y en el territorio: fronteras en movimiento y 2011-2014 Project “Fights for and in territory: borders on
prácticas de ciudadanía”, de la Programación Científica the move and citizenship practices”. General purposes
UBACyT 2011-1014. Sus objetivos generales son 1) iden- are: 1) to identify needs expressed by people and/or
tificar las necesidades expresadas por personas y/o gru- groups participating in fights of socio-territorial and socio-
pos que toman parte en las luchas de movimientos socio- spacial movements; 2) to analyze public policies intended
territoriales y socioespaciales; 2) analizar políticas to grant social rights and their eventual way of regulation
públicas orientadas a la cobertura de derechos sociales y of that kind of conflicts.
su eventual modo de regulación de tales conflictos. Design is multiple, intentionally selected, case study.
El diseño es un estudio de casos múltiples intencional- Method and main techniques are qualitative. Partial re-
mente seleccionados. El método y las principales técnicas sults are presented related to one of the cases studied,
son cualitativos. Se presentan resultados parciales de IMPA recovered company, where university extension
uno de los casos estudiados, la empresa recuperada project “IMPA Work Museum: social memories about
IMPA, donde simultáneamente se llevó a cabo el proyec- workers’ identity” was carried out at the same time. Initial
to de extensión universitaria “Museo IMPA del Trabajo: moments of the election of a site for collective memory ,
memorias sociales sobre la identidad obrera”. Se descri- as well as its initial objectivation processes as a product
ben los momentos iniciales de la elección de un sitio para of meetings of reflection and interchange in which work-
la memoria colectiva y sus primeros procesos de objeti- ers, researchers and extensioners take part in order to
vación como productos de las reuniones reflexivas y de make decisions as well as collective interpretations.
intercambio en las que se integran trabajadores, investi-
gadores y extensionistas con el fin de tomar decisiones y Key words:
realizar interpretaciones colectivas. Space - Memory - Transformations - Continuities - Recon-
figuration - Museum
Palabras clave:
Espacio - Memoria - Transformaciones - Continuidades -
Reconfiguración - Museo

1
Licenciada en Psicología, UBA. Magister Scientiae en Metodología de la Investigación Científica, UNER. Profesora Adjunta Regular en el Área
Psicología Social Comunitaria, a cargo de Psicología Social II. Facultad de Psicología, UBA. Directora de proyecto de investigación UBACyT.
E-mail: mrobertazzi@fibertel.com.ar
2
Licenciada en Psicología, UBA. Profesora Adjunta Regular en Psicología del Trabajo, Profesora Adjunta en Psicología Social II y Profesora
Adjunta a cargo en Problemas Sociológicos en Psicología, Facultad de Psicología, UBA. Co-Directora de proyecto de investigación UBACyT.
3
Licenciado y Profesor de Psicología, UBA, Docente de Psicología Social II (cátedra Robertazzi), Facultad de Psicología, UBA. Investigador de
apoyo de proyecto de investigación UBACyT.
4
Profesora Adjunta a cargo de la materia Psicología, CBC, UBA.Investigadora de apoyo de proyecto de investigación UBACyT.
5
Estudiante de Filosofía y Letras. Carrera de Historia, UBA. Estudiante Investigador de proyecto de investigación UBACyT.

De la página 219 a la 226 219


Un proyecto de memoria social: el museo del trabajo IMPA
IMPA work museum: a project of social memory
Robertazzi, Margarita; Ferrari; Liliana; Siedl, Alfredo; Pérez Ferretti; Liliana; Ricatti, Nicolás

INTRODUCCIÓN Tanto el proyecto de investigación como el de extensión


Este artículo expone resultados parciales del proyecto de siguieron los criterios metodológicos de la investigación-
investigación “Luchas por y en el territorio: fronteras en acción participativa (I-AP), en la que es factible investigar
movimiento y prácticas de ciudadanía”, de la Programa- al mismo tiempo que se participa de las transformaciones,
ción Científica UBACyT 2011-1014, que tiene por sede el conjuntamente con la comunidad o grupo con los que se
Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología. comparten conocimientos, acciones y sentimientos. Sin
Los objetivos generales de la investigación son: explorar embargo, este procedimiento metodológico supone que
y describir las necesidades sentidas y expresadas por las sean las mismas personas interesadas las que resuelvan
personas y los grupos que participan en luchas sociote- cuáles son las situaciones que se necesitan transformar,
rritoriales y socioespaciales, así como analizar las políti- tomando parte activa en el proceso, mediante una evalua-
cas públicas orientadas a la cobertura de derechos socia- ción crítica sobre las acciones que se emprenden, parti-
les y su eventual modo de regulación de esos conflictos. cipando de un diálogo fluido con los investigadores y ex-
El diseño de la investigación, flexible y abierto, es un es- tensionistas (Montero, 2006).
tudio de casos múltiples (Bonet, Khoury & Robertazzi, Este artículo se propone describir el caso, identificar el
2007; Stake, 2006), intencionalmente seleccionados, de tipo de patrimonio en disputa, sus principales conflictos,
tal modo que los casos elegidos se caractericen por poner sus núcleos convocantes, los sectores que confrontan,
de manifiesto un entrelazamiento de relaciones sociales los ámbitos a los que se extiende la lucha, de tal modo
asimétricas caracterizadas por intercambios económicos, que las voces de los protagonistas se entrelacen con las
culturales y políticos, dramáticamente desiguales. del equipo de investigación.
El método es cualitativo, así como las principales técnicas Es a la vez un relevamiento sobre la construcción del
para la elaboración de los datos. Las entrevistas y obser- Museo IMPA, así como un análisis de su significado en el
vaciones son tan participativas como sea posible en cada marco de una lucha espacial-territorial que ya lleva mu-
uno de los casos estudiados. El trabajo con las fuentes chos años.
primarias se complementa con el análisis de documentos,
ya sea de contenido (Bardin, 1986) como de discurso IMPA COMO CASO EJEMPLAR DE LUCHAS POR EL
(Iñiguez Rueda, 2003; van Dijk, 2005). ESPACIO Y EL TERRITORIO
Es un propósito del diseño ir más allá del mero estudio o La empresa IMPA (Industria Plástica y Metalúrgica Argen-
contemplación de los casos, pues procura la participación tina) fundada en 1928 y actualmente en funcionamiento,
y el compromiso (Montero, 2004, 2006), en una praxis es un lugar físico y simbólico que representa la trayectoria
(reflexión-acción-reflexión, o bien acción-reflexión-acción) del mundo del trabajo (la producción, el empleo) durante
que promueve tomar parte en las experiencias de los gru- casi un siglo en la Ciudad de Buenos Aires.
pos estudiados, con herramientas propias de la disciplina, En una primera época se organizó en torno a los ambicio-
para una transformación ética y crítica (Sirvent, 1999). sos proyectos de su fundador, el Ingeniero José Mario
El caso que aquí se presenta corresponde a la empresa Sueiro, un pionero de la industria metalífera no ferrosa y
recuperada IMPA, metalúrgica del barrio del Almagro de aeronáutica. Llegó a ocupar 4000 personas en cuatro
la Ciudad de Buenos Aires, en la que, desde hace quince sedes, de las cuales solo subsiste hoy la del barrio de
años, se protagonizan sucesivas luchas por el espacio y Almagro, donde se realizan las actividades de investiga-
por el territorio. En cuanto al tipo de caso puede ser con- ción y extensión. A partir de 1950, fue estatizada y pasó
siderado paradigmático o prototípico pues permite enten- a formar parte de un conglomerado de empresas públi-
der un fenómeno que lo trasciende, los procesos de auto- cas, la Dirección Nacional de Empresas del Estado (DI-
gestión en las fábricas en Argentina, y también ejemplar, NIE). En 1961, se hizo cooperativa y, en 1998, fue recu-
en la medida en que emergió de modo imprevisible gene- perada por un grupo de hombres y mujeres que habían
rando alto impacto social (Archenti, 2007). sido testigos de su lenta decadencia. A partir de 1998 y
Hay dos particularidades que merecen tomarse en cuen- durante quince años, sufrió modificaciones en su organi-
ta respecto del caso que expone este artículo: por un lado, zación, en su espacialidad y en su significado social, que
la disposición de la misma organización para ofrecerse la transformaron en un caso relevante en varios sentidos:
como objeto de estudio; por otro, el hecho de que haya 1. La empresa pasó de tener una organización basada en
podido desarrollarse allí un proyecto de extensión univer- una fuerte autoridad centralizada -primero en torno a
sitaria UBANEX 2012, “Museo IMPA del Trabajo: memo- su fundador (Ing. Sueiro), y luego al Estado (fue estati-
rias sociales sobre la identidad obrera”, lo cual posibilitó zada durante el gobierno del Presidente Juan Domingo
que este equipo de investigación pudiera acompañar e Perón- a una forma de gestión cooperativa, aunque
involucrarse en las últimas transformaciones espaciales y estuviera dirigida por una Comisión Directiva que per-
territoriales que se vivieron en la fábrica. mitía poca participación obrera. A partir de 1998, en
El objetivo general del proyecto de extensión es participar cambio, con la “recuperación” de la fábrica por sus
de la creación del Museo IMPA, cuyo propósito es recons- trabajadores y trabajadoras la toma de decisiones se
truir una historia colectiva que considere las dimensiones democratizó completamente.
psicosociales, psicopolíticas y psicoculturales (Malfé, 2. Luego de que los trabajadores tomaran el control de la
1994) de las memorias sociales en torno a la cultura del empresa, se produjo una gradual transformación de su
trabajo y la identidad obrera. espacio edilicio de 22.000 metros cuadrados. Comen-

220 De la página 219 a la 226


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

zó a re-diseñarse con la creación de un Centro Cultural mentó con los conocimientos y las capacidades de quie-
en 1999, un Centro de Salud en 2003, un Bachillerato nes ya venían gestionando conflictos políticos y gremiales.
Popular en 2004, una Universidad de los Trabajadores Este grupo, al incorporar nuevos integrantes provenientes
en 2010 y actualmente un Museo del Trabajo a partir de otros ámbitos, con otras necesidades, con distintas
2012, entre otros cambios a los que IMPA dio lugar. inquietudes, comenzó a generar una nueva configuración,
Además de estas iniciativas, tanto instituyentes como con otras lógicas organizacionales y distintos modos de
proyectos de institución, en “la fábrica” se puede ver habitar el espacio:
diariamente cómo ingresan distintos grupos a realizar
performances, ferias, actividades teatrales, cursos o Nosotros armamos una cosa que no podía ser una fábrica
muestras a la vez que se continúa con el trabajo fabril. solamente de producción sino que también tenía que ex-
presar, como una necesidad de los que veníamos de la
LUCHAS ESPACIALES Y TERRITORIALES DESDE LA militancia, que estábamos todo el día acá adentro. La
PERSPECTIVA DE LOS PROTAGONISTAS verdad es que nos pasábamos todo el día acá adentro, de
El agotamiento del modelo habitual de confrontación en- las 6 de la mañana a las 11 de la noche y que no sabíamos
tre patrones y obreros o empleados, hacia fines de la al otro día cómo seguir, pero queríamos decir algo desde
década de los ‘90, se refleja en las palabras de un militan- este espacio chiquito que habíamos recuperado. En ese
te político y sindical, Eduardo Murúa, principal referente momento armamos en principio lo que llamamos una
de la recuperación de IMPA y del Movimiento Nacional de Fábrica de Ideas, que era debate con compañeros, con
Empresas Recuperadas (MNER): estudiantes […] Lo primero que hicimos fue traer a Orlan-
Aparte porque vos ibas a discutir con la patronal y te de- do Borrego que fue compañero del Che en la Sierra y en
cían: “Y bueno, si les damos esto, cierro y me voy”. Y no el Ministerio de la Industria para que de una charla sobre
teníamos ninguna respuesta. su experiencia allá. Y un 25 de mayo hicimos un acto por
En ese contexto, el proceso de resistencia comenzó como Jauretche, y vinieron algunos grupos de música. (Eduardo
defensa de la fuente de trabajo, una vez que advirtieron que Murúa, referente central de la recuperación de IMPA y del
estaban a punto de perderla. El encuentro con otros acto- NNER)
res sociales, básicamente militantes populares, favoreció Como puede apreciarse, los trabajadores y las trabajado-
la emergencia de un nuevo método de lucha, dado que las ras de IMPA fueron promoviendo en los años recientes un
medidas de fuerza tradicionales se mostraban ineficaces modo de apropiación del espacio, un ejercicio del hacer
en un contexto de creciente desindustrialización. Así lo memoria, y un estilo cooperativo, reflexivo y dialógico del
explica más ampliamente el mismo entrevistado: que no desean apartarse.
Los métodos de lucha anteriores que teníamos por reivin-
dicaciones, por salarios, quedaban casi desarticulados, LAS TRANSFORMACIONES DE IMPA
ya no servían […] Ya en ese momento nosotros veíamos Desde el comienzo de los procesos de resistencia en
que había que hacer un nuevo método de lucha, esto de IMPA se disputó quién tiene el derecho a protagonizar y
ocupar las fábricas y resistir porque no iba a haber salida contar la historia, qué, cómo, cuánto de esa historia debe
[…] En el momento que nos juntamos, cuarenta trabaja- contarse, a quiénes, para qué. No se trató de un decir y
dores decidimos tomar la fábrica. Pudimos frenar por lo un hacer unidireccionales, sino de un diálogo, porque los
menos que se vaciara la empresa, eso fue por mayo del efectos de las prácticas novedosas causaban sorpresa y
98. Solamente estaban las máquinas y cuarenta trabaja- entusiasmo en sus propios promotores:
dores manuales que habían decidido juntarse, que dije-
ron: “¿Qué hacemos?”. Bueno y nos metimos y… eso que Y ahí nos dimos cuenta que no solo vino mucha gente
decíamos en los bares, eso de ocupar, resistir, ahora ha- sino que se iba muy entusiasmada de haber participado
bía que hacerlo, lo hicimos. ¡Había que hacerlo! de un acto cultural dentro de una fábrica. Y ahí dijimos:
Al estudiar las transformaciones fundacionales en el seno “¿por qué no abrimos un espacio para hacer cultura?”. Así
de los sistemas complejos, dice Sassen (2010) que algu- como los trabajadores no teníamos dónde trabajar, había
nas coyunturas históricas específicas pueden funcionar muchos sectores de la cultura que tampoco tenían espa-
como un experimento natural, como punto de inflexión. Al cio para expresar lo que hacían. Y junto a los trabajadores
hacer un paralelismo con los problemas que se presenta- de la cultura hicimos el Centro Cultural.
ron para el mundo del trabajo en Argentina, la alarmante
tasa de desocupación de los años 2000/2001 puede Ese momento inaugural es lo que dio una forma singular
considerarse, entonces, como un verdadero punto de in- al espacio IMPA, pues a partir de allí se desarrolló una
flexión que desarticuló, a la vez que mantuvo, algunas perspectiva constructiva y formativa en distintas direccio-
capacidades colectivas que resultaban esenciales para nes que modificaron y extendieron el inicial espacio pro-
llegar a un nuevo ordenamiento, propiciando un cambio ductivo hacia adentro y hacia afuera del ámbito fabril.
de rumbo. Las transformaciones de IMPA son verdaderos puntos de
El texto que sigue, que tiene por autor al mismo entrevis- inflexión que apuestan a un futuro que trasciende la mera
tado, uno de los principales líderes de la recuperación de supervivencia y que ponen en cuestión valores significa-
empresas en Argentina, expone el modo en que la deci- tivos del sistema económico y político. Los núcleos del
sión de un grupo de trabajadores manuales se comple- cambio se sintetizan en las siguientes líneas de fuerza:

De la página 219 a la 226 221


Un proyecto de memoria social: el museo del trabajo IMPA
IMPA work museum: a project of social memory
Robertazzi, Margarita; Ferrari; Liliana; Siedl, Alfredo; Pérez Ferretti; Liliana; Ricatti, Nicolás

1. Redefinió la autoridad y los derechos dentro del espa- rales, artísticos, abiertos a la comunidad. Es decir, la
cio fabril, impulsando un proceso de des-territorializa- empresa se proyecta como un ámbito público de uso
ción y re-territorialización. A partir de la recuperación, social colectivo y bajo los intereses y la voluntad del
cualquier persona que trabaja en IMPA, independiente- pueblo.
mente de su función en la empresa, percibe las utilida-
des por igual, tiene derecho a decir su palabra y a EL INICIO DEL MUSEO IMPA
participar de las decisiones. Durante el proceso de investigación en IMPA, especial-
2. Asumió la responsabilidad que significa el ingreso de mente ligado a relevar el modo en que ocurrían las trans-
nuevos integrantes. Lo trabajadores de IMPA entienden formaciones espaciales por la creación de la Universidad
que las personas no son descartables, que su perma- de los Trabajadores, muchos protagonistas hacían refe-
nencia no puede depender de los vaivenes de la pro- rencia a la cantidad de años que llevaban trabajando allí
ducción, lo que requiere hacerse cargo de cada nuevo o a la historia de la fábrica.
trabajador o trabajadora, aunque disminuyan las utilida- Si bien, en su mayoría, habían ingresado cuando la em-
des para el grupo. presa era una cooperativa formal, sus versiones de la
3. Se convirtió en un ejemplo y un fuerte referente para historia colectiva daban cuenta de un pasado de esplen-
que otras fábricas reprodujeran ese modelo de lucha dor, o de una época de oro (Girardet, 1999). Se referían a
para la recuperación de sus propias fuentes de trabajo. la gran empresa, ya fuera privada o nacional, encontrando
Transfirieron su experiencia y sus modos de organiza- símbolos legitimadores para la supervivencia de la fábrica
ción al seno de otras cooperativas en lucha. Por eso, en los productos que allí se fabricaron -bicicletas, avio-
promovió, fundó -y ahora recrea- el Movimiento Nacio- nes- o en las figuras de la historia argentina que se habían
nal de Empresas Recuperadas, para dar cabida y so- interesado por el destino de IMPA.
porte a los grupos producidos a la vez que descartados Los discursos eran fragmentarios y contradictorios respec-
por el sistema. to de distintos tópicos, especialmente para dar cuenta de
4. No solo transmitió un modelo, sino que todavía hoy se la fundación de la empresa y del origen del capital inicial
hace presente en la defensa de otros conflictos labora- -ya que IMPA se expropió y se nacionalizó luego de ser
les de similares características, en los que participa considerada propiedad enemiga al finalizar la Segunda
como si fueran propios, extendiendo la consigna: “Ocu- Guerra Mundial, por la supuesta nacionalidad alemana de
par, Resistir, Producir”. De esta manera se configuran uno de sus socios-. Sin embargo, todos estaban al servicio
alianzas y reconocimientos que no están basados en de proteger y conservar lo que sentían propio. Como dice
un proceso de homogenización, sino en la solidaridad Baczko (1991), cuando una comunidad se siente agredida
con otros movimientos de trabajadores y de pobres. desde el exterior, pone en juego todo un dispositivo de
5. Generó un espacio con fronteras abiertas, que puede imaginarios sociales para movilizar las energías de sus
ser habitado por múltiples culturas del trabajo; trabaja- miembros y guiar así sus acciones colectivas.
dores de la educación, de la salud, del arte son recibi- Es en ese marco que el equipo de investigación se propuso
dos, a la vez que invitados, a la ocupación y expresión inicialmente reconstruir la historia colectiva de la empresa,
dentro del ámbito de la fábrica. Para ello fue cediendo con el fin de llegar a conocer el sistema de valores interio-
una serie de espacios que privilegió para nuevas for- rizado por los protagonistas que pudo motorizarlos y con-
mas de producción simbólica y expresiva. ducirlos a desarrollar acciones colectivas novedosas. Pau-
6. A medida que instituyó nuevos emprendimientos cultu- latinamente, en el mismo proceso de narrar la historia, fue
rales, educativos, formativos, llevó esas propuestas a surgiendo el propósito de albergar un sitio de memoria
otras fábricas que se fueron recuperando. Esto puede dentro de la fábrica. Antes de que existiera el actual proyec-
dar cuenta, al menos en parte, de por qué muchas de to, y mucho antes de que tuviera un lugar, ya comenzaba a
las actuales organizaciones recuperadas que compar- hablarse de un museo para los trabajadores y las trabaja-
ten sus necesidades de transformación y expresión, doras. Sin embargo, al entrar en contactando con los prime-
han desarrollado Bachilleratos Populares y Centros ros protagonistas de la historia colectiva, pudo constatarse
Culturales, entre otras propuestas formativas. que se trataba de un viejo anhelo de los trabajadores, que
7. Reivindicó la identidad social de los integrantes del no habían podido concretar en momentos de mayor urgen-
grupo IMPA designándose como trabajadores y traba- cia económica y social. Los trabajadores y trabajadoras de
jadoras en la producción autogestionada, sin patrones, IMPA ya habían imaginado hacia el año 2002 la construc-
pues a pesar de ser miembros de una cooperativa no ción de un sitio para la memoria colectiva.
se denominan como cooperativistas, sino como miem- Recién en el año 2011, el equipo de investigación, junto
bros de la clase trabajadora. con un grupo de alumnos, profesores universitarios de
8. Por último, no disputó la propiedad de la fábrica -y tam- otras carreras y vecinos de la fábrica IMPA, comenzaron
poco aspira a ella en este momento- sino que solo re- a participar de la creación del “Museo del Trabajo”, tarea
clamó para sí la utilización del espacio, así como su que requiere de la reconstrucción material de un pasado
protección futura si la cooperativa IMPA dejara de resul- complejo, hasta ahora no estudiado en profundidad. Di-
tar viable. En tal perspectiva, el espacio IMPA debería cha reconstrucción contribuirá a rescatar “[…] la memoria
volver a estar en manos del Estado para ser utilizado en social de sectores antes marginados en su protagonismo
la construcción de nuevos proyectos educativos, cultu- y favorecer el crecimiento de los niveles de conciencia de

222 De la página 219 a la 226


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

aquellos como protagonistas de esta historia, y de una La puesta en funcionamiento de la “empresa recuperada”
realidad que puede ser modificada” (Pozzi, 2012, p. 63). desde 1998 fue una recreación de valores patrimoniales
Fue así que se eligió colectivamente un lugar dentro de la y simbólicos. Es por eso que el museo, en el 2012, mate-
fábrica para que refleje y objetive las marcas de las me- rializa necesidades relacionadas con las preguntas por la
morias de la clase trabajadora, haciendo foco, de modo identidad de los obreros y las obreras, sus transformacio-
especial, en sus luchas. A partir de ese momento, los nes y contradicciones, así como el vínculo con el lugar El
protagonistas -trabajadores y vecinos- comenzaron a espacio museo objetiva las esperanzas, las frustraciones,
acercar al equipo de investigación fotografías, nombres las luchas, los logros y los sufrimientos padecidos. Como
de personas para contactar, un Archivo de la fábrica y ha dicho uno de los trabajadores, necesitaban “expresar”
noticias de periódicos, entre otros materiales. las penurias iniciales, que “se estaba todo el día adentro;
El lugar imaginado tiene entonces dos vertientes legitima- que valió la pena”, con sus re significaciones sociales. El
doras: una que lleva a un pasado de esplendor, en el que museo le dio un espacio a esa necesidad expresiva.
trabajar aseguraba la supervivencia y podía inclusive lle- En un sentido radicalmente opuesto al presentado a tra-
gar a ser un indicador de ascenso social; otra que apues- vés de Augé (1992/2005), el concepto de territorio, para
ta a lo que con esfuerzo se ha conseguido conformar, un Foucault (2009), es una figura jurídico-política, controlada
nuevo colectivo, un nuevo “nosotros”. Es así como los por un cierto tipo de poder, que marca sus límites y la
conceptos de conflicto, territorialidad, memoria, lugar e posibilidad de entrar y salir de él. Supone relaciones de
historia, entre otros, se vuelven claves para comprender fuerza, conflicto y disputa que pueden ayudar a pensar,
esta realidad. en algunos casos, la configuración de identidades políti-
cas históricamente tradicionales como lo nacional, lo
HACIA LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS AVATARES ciudadano, el pueblo y la necesidad social en juego, la
DE LA IDENTIDAD: EL MUSEO IMPA soberanía. Sin embargo, este autor se encarga de poner
IMPA es centralmente un referente de la cultura del traba- en evidencia que la construcción territorial del pueblo re-
jo y de la identidad obrera, con instalaciones que son sulta a expensas de la plebe. De tal forma que el territorio
parte de la historia barrial-comunitaria; tal vez por eso, y su seguridad son formas de dominio frente a la amena-
desde el momento de la recuperación, contó con un am- za proyectada en quienes se insurreccionan.
plio apoyo vecinal, de movimientos sociales, intelectua- En tanto territorio, el espacio de IMPA puede pensarse
les, artísticos y universitarios. En tal contexto, la formula- como el lugar en que pugnan un enfoque “especulativo-
ción del proyecto Museo puede considerarse como una inmobiliario” y “una nueva forma de producción de recur-
objetivación del significado político y existencial de IMPA, sos y lazos sociales”, pues además de la concepción de
de su sentido histórico y de su cultura del trabajo que los trabajadores y trabajadoras sobre el uso del lugar,
trasciende los límites de la fábrica. existe una pugna con grupos especulativos inmobiliarios
La transformación de sectores del edificio de IMPA para que intentan apropiarse jurídicamente del predio. En el
destinarlo a la cultura y a la educación es parte de un proyecto Museo, los trabajadores de IMPA intentan que
pensamiento que culmina en un proyecto de recuperación se privilegie el modelo productivo/reproductivo por sobre
de la historia colectiva (Malfé, 1994). El espacio Museo los intereses inmobiliarios. En dicho lugar, el Museo en
del Trabajo IMPA se pensó como lugar de memoria, de particular rescata una dimensión de la experiencia colec-
identidad, relacional e histórico (Augé, 1992/2005). En tiva que siempre está en riesgo de desaparecer, en donde
este autor, el concepto de lugar remite a configuraciones las mentalidades se corresponden con y a la vez proble-
subjetivas de sentidos de apropiación y pertenencia, re- matizan la época de la cual son efecto y causa.
fiere al espacio definido y entendido en términos de iden- Es parte esencial del proyecto-Museo describir las distin-
tidad social y espacial en un mismo movimiento. IMPA y tas concepciones acerca del trabajo objetivadas en men-
el Museo representan así un “lugar” (Augé, op. cit.), su talidades en correspondencia con distintos momentos y
lugar, en el sentido vívido y antropológico del término. contextos socio-económicos, políticos y culturales, foca-
Cabe destacar que Michel de Certeau (1990/2000) hizo lizando en las relaciones sociales y laborales, en la orga-
referencia, antes que Augé, la existencia de lo que deno- nización espacial, con sus eventuales transformaciones y
minó “prácticas del espacio”, es decir que definió, en su continuidades. Para ello se ha propuesto construir asimis-
caso, al espacio como a un lugar practicado, retórico, mo un guión historiográfico que recorra el mundo de la
fruto de una historia subjetiva: industria y la cultura del trabajo. Pensar las prácticas es-
paciales (Lefebvre, 1974), surgidas de los movimientos
Yo siempre lo digo: Yo trabajé 40 años en esta fábrica, si sociales -en el contexto de un conflicto de intereses- me-
yo hubiera pasado por acá cuando la estaban demoliendo diante los conceptos de lugar y territorio ayuda a com-
-porque eso es lo que querían, hacer unas torres- no sé prender sus configuraciones de identidad: sociales y po-
lo que me hubiera pasado, porque yo la llevo muy adentro. líticas. A través del análisis de dichas prácticas pueden
Yo siento hablar de IMPA y es algo mío. Es algo que lo entenderse los procesos de significación, de asignación
viví. Viví cosas duras, muchas luchas… pero a la vez fue de sentidos sociales que transforma el espacio en un lu-
gratificante (Oracio, trabajador ya jubilado, primer Presi- gar donde se recrean esas identidades. Cuando un espa-
dente de la cooperativa recuperada, entrevista 2013) cio o un lugar se territorializa, o se reterritorializa, se po-
litiza y esto supone la transformación de una identidad

De la página 219 a la 226 223


Un proyecto de memoria social: el museo del trabajo IMPA
IMPA work museum: a project of social memory
Robertazzi, Margarita; Ferrari; Liliana; Siedl, Alfredo; Pérez Ferretti; Liliana; Ricatti, Nicolás

social en una identidad política con inscripción territorial septiembre del 2012 en FADU-UBA, convocada por la
(Fernandes, 2005). cátedra de Diseño Gráfico del profesor Rico y con la par-
La identidad, despojada de sus aspectos inmutables y ticipación del Taller Libre de Proyecto Social. También se
esencialistas, no podría concebirse como un conjunto de han creado sitios en la web con el fin de contar con una
cualidades predeterminadas sino más bien como una comunicación fluida y poder compartir los avances de la
construcción inacabada, una posición en una relación investigación.
propia de un momento histórico, producto de un juego de De esta manera, las diversas actividades encaradas en el
diferencias (Arfuch, 2005). Si bien son variadas y múlti- proyecto dieron sus frutos en la I° Muestra Museo IMPA:
ples las relaciones de semejanza y diferencia que esta- Memorias sociales sobre la identidad obrera, realizada el
blecen los protagonistas, se nombran a sí mismos de tal 15 de diciembre de 2012, en el mismo espacio cedido por
modo que queden distanciados de la relación obrero-pa- la fábrica para el Museo.
trón, pero no del mundo del trabajo. El museo también La muestra fue un importante paso adelante en tanto
implica una nueva narración en un tiempo y en un espacio, presentación al público en general de los primeros logros
en la que se despliega una trama de continuidad con el de la investigación: se exhibieron objetos fabricados por
mundo de las personas que trabajan: “somos trabajado- IMPA en diferentes momentos históricos; documentos
res”, aunque todavía no pueda llegar a conceptualizarse hallados en la fábrica y/o en archivos nacionales o priva-
y mucho menos a protegerse la figura del trabajador au- dos (revistas, fotografías, legajos, etc.); hubo disertacio-
togestionado y la politización que conlleva. nes de miembros del equipo de investigación; e incluso se
El Museo IMPA del Trabajo marca hitos para las transfor- expusieron trabajos sobre el Museo IMPA realizados es-
maciones identitarias, en acontecimientos tales como: la pecialmente por los alumnos y las alumnas de la carrera
figura de un patrón paternal, la gestión estatal, la coope- de Diseño Gráfico.
rativa burocratizada y, finalmente, la etapa de la autoges- También deben mencionarse las cuestiones técnicas.
tión. Por lo tanto, los propios trabajadores y trabajadoras, Con el avance de la investigación, y a la par de ella, con
artífices de la recuperación de la empresa, así como vistas al acondicionamiento del espacio necesario para el
cualquier otro visitante del museo proyectado, podrán ver Museo, se volvió fundamental la colaboración de especia-
en él los documentos y los productos objetivados de su listas en arquitectura y diseño. Debido a la falta de presu-
actividad. Tales objetos materiales, simbólicos, discursi- puesto para afrontar el pago de honorarios, se hizo inelu-
vos, son tan propios de los trabajadores y de sus familias, dible la búsqueda de especialistas interesados en el
como de todos aquellos interesados por algún aspecto de proyecto que quisieran brindar su apoyo técnico. Afortu-
la memoria de los colectivos sociales que se vean refleja- nadamente, un grupo de profesores y alumnos de arqui-
dos e interpelados por la historia de IMPA. tectura y diseño de la FADU-UBA (algunos de ellos con la
El proyecto implica también una transformación de la es- experiencia previa en la realización de otros emprendi-
pacialidad del edificio que alberga a la empresa, y un es- mientos de características homologables), colabora ac-
fuerzo de recuperación de “artefactos de memoria” (Rad- tualmente en la adaptación del espacio del Museo y en el
ley, 1992), vale decir, objetos que ayudan al recuerdo social diseño de una revista de próxima aparición, entre otras
compartido. Esto remite al concepto de memoria colectiva, actividades compartidas.
al que Halbwachs (1950/2004) le da un carácter provisorio,
dependiente de las vivencias y los recuerdos de sus porta- UN MUSEO DE LA CULTURA DEL TRABAJO Y LA
dores, sometida por lo tanto al riesgo del olvido. IDENTIDAD OBRERA
El desarrollo y la concreción del Museo IMPA reflejan una Desde el nombre mismo del museo se presenta la com-
movilización de la conciencia colectiva que objetiva su plejidad del tema a tratar. ¿A qué se refieren los términos
historia, su identidad y configura las múltiples ideologías Cultura del Trabajo e Identidad Obrera? ¿Cuáles son los
políticas generadas en cada transformación subjetiva. elementos materiales y simbólicos que forman una cultu-
Este museo del trabajo inscribe a una empresa recupera- ra del trabajo? ¿La cultura del trabajo se modifica a través
da en la historia del mundo del trabajo en Argentina, con del tiempo o no? ¿Es ello parte de la historia o no? ¿Cuál
sus dificultades y avatares y, al mismo tiempo, la hace es el vínculo con la comunidad y que función cumple con
ingresar a la historia para explicar con ella el por qué de respecto a ella y a los mismos trabajadores? Estas pre-
algunas dificultades presentes. guntas son parte de un continuo que representa las ten-
siones entre permanencia y movimiento; respecto de la
HACIA LA MATERIALIZACIÓN DEL MUSEO memoria, del mundo de la producción y de la apropiación
En el despliegue del proyecto Museo IMPA se produjo un de los espacios, útiles poco a poco para otros fines. No
desborde de los límites asignados por el espacio de la debe olvidarse el aspecto cuantitativo, dado que los tra-
fábrica. Así, el trabajo museístico, en estos últimos años, bajadores y trabajadoras de IMPA, una cifra menor al
consistió en generar convocatorias a través de periódicos centenar, deben luchar además contra el tiempo, por el
barriales o radios, buscando la participación de los veci- espacio; es decir, deben impulsar, junto con otros actores
nos y vecinas y, con actividades en otras instancia, pro- sociales, acciones que sirvan para ampliar y conservar los
movió la colaboración del ámbito académico. Un ejemplo espacios en pugna.
de lo expuesto fue la Mesa Redonda: Un museo de la Las concepciones acerca del trabajo industrial, del lugar
cultura del trabajo y de la identidad obrera, realizada en del obrero y de sus relaciones han variado a lo largo del

224 De la página 219 a la 226


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

tiempo presentando abordajes disímiles que muestran trabajadores que no han quedado registrados por otros
diferentes posiciones sociales. Respecto del Museo dice medios, y que de otra forma podrían perderse para siem-
uno de los referentes de IMPA entrevistados: pre. Pero la recopilación de testimonios se extiende tam-
bién a las hijas y otros familiares del fundador de IMPA,
El tema del Museo […], nos parecía importante porque… José Mario Sueiro, y a algunas vecinas y vecinos de la
[…], atravesaba un poco toda la historia de la industria en fábrica, de manera de poder ampliar el espectro de aná-
nuestro país, la historia de la clase trabajadora, las orga- lisis, vinculando también a la comunidad circundante.
nizaciones de la clase trabajadora, sus luchas, sus formas Como indica Pozzi (s/f) “La historia oral provee una fuen-
de lucha. Y también nos parecía que IMPA podría llegar te al investigador para aprehender tanto la subjetividad de
en ese Museo a hacer también una especie de denuncia, una época como para percibir una serie de datos que de
una denuncia de lo que había atravesado nuestra patria otra manera no han quedado registrados”. Más aun: “Lo
en el contexto histórico y en el contexto internacional. importante en este uso de la historia oral no es su veraci-
dad, sino la posibilidad que ofrece de rastrear sentimien-
A lo que agrega la posición desde la que se construye: tos a través del tiempo. En toda memoria y en todo mito
Todo lo que hacemos lo hacemos desde una organización podemos encontrar elementos de hechos y de sentimien-
de pobres ¿sí?, sin casi nada de plata, solamente por tos relativos a la época evocada”.
confiar, porque confiamos mucho en la gente, en nuestro En este sentido, el objetivo del museo es doble: reflejar la
pueblo ¿no? En realidad todo lo que se hizo en IMPA no cultura del trabajo y la identidad obrera a través de las
lo hicieron solamente los trabajadores de IMPA, sino todo diferentes etapas históricas y, por otro lado, ser una he-
nuestro pueblo que vino y aportó, tanto en educación, en rramienta político- social que, inscripta en una serie de
cultura. Todo lo hizo el pueblo solo. proyectos culturales y educativos más amplia, sirva a los
trabajadores para dar continuidad a IMPA más allá de los
En esos dos párrafos el trabajador de IMPA condensa la intereses económico-judiciales externos que la afectan.
base ideológica, el objeto y el objetivo: los protagonistas Así el Museo, como proyecto cultural a la vez que método
del museo deben ser los trabajadores y sus movimientos; de lucha, se vuelve una institución viva que dialoga entre
no solo de IMPA, sino del país. No en forma aislada, sino el mundo del trabajo y la comunidad en general, reflejan-
entendidos como parte de un contexto social mayor del do una nueva identidad obrera que tiene a los trabajado-
que forman parte y sobre el cual actúan. Es más, el Museo res y a las trabajadoras como protagonistas.
no es un reservorio de objetos y escritos viejos, sino una
entidad de denuncia de lo sufrido por los trabajadores y REFLEXIONES FINALES
trabajadoras en el contexto de nuestro país y del mundo. El proceso de expansión de IMPA a partir de su recupe-
De tal forma que las voces condensadas en los materiales ración contrasta con el efecto que Dejours (2013) le atri-
exhibidos dan cuenta de los distintos procesos de explo- buye a las transformaciones del trabajo en el escenario
tación a los que fueron sometidos. internacional, vinculadas a las crisis económicas, impro-
En base a ello, ¿cómo construir la identidad de los traba- ductivas y a la ruptura de las solidaridades sociales. A
jadores? Si entendemos por identidad un conjunto de manera de un contra ejemplo, y en forma ejemplar, los
valores, tradiciones, símbolos, creencias, modos de com- trabajadores y trabajadoras de IMPA han impulsado un
portamiento y de ver la realidad, que como elementos dinámica para mantener, expandir y construir la coopera-
unificadores de un grupo social, actúan como sentido de ción en distintos espacios en los que identifican y se
pertenencia de los individuos en relación a otros grupos, identifican diferentes intereses y necesidades que el sis-
debemos entender que esa identidad es mutable en la tema productivo desatendió. Esta ha demostrado ser una
medida que depende de una realidad material determina- dinámica que se reconstruye al mismo tiempo que el sa-
da. En tanto parte de lo material debe ser estudiado para ber vivir, el vivir juntos, la convivencia y la solidaridad.
comprender lo más acabadamente un momento histórico IMPA, no obstante, muestra en su discurso y sus acciones
y pensar desde allí esa identidad (en este caso la de los una construcción social más profundamente enlazada
trabajadores industriales). A su vez, ella va variando de -además de la cooperación- al proceso de resistencia y el
acuerdo, por un lado, al contexto económico, social, polí- enfrentamiento de mecanismos que identifican como
tico, cultural; y, por otro, en relación a las condiciones propios del capitalismo y del imperialismo. De allí la nece-
materiales y simbólicas de la organización del trabajo, que sidad de incluir y articular necesidades como las de la
incluyen elementos diversos como pueden ser la organi- educación y la memoria, tomando a su cargo a los otros
zación del trabajo fabril; las jerarquías; las luchas sindica- que el sistema puso en aprietos.
les. El análisis de documentos, por ejemplo legajos, libros El grupo trabajador de IMPA enfatiza la manera en que
de actuarios, permite analizar las configuraciones que se juntos realizan un conjunto de acciones en cuya base van
produjeron en estos campos en un período relativamente enlazándose las distintas formas de hablar siempre desde
largo en esta empresa. un nosotros: los trabajadores, el movimiento de pobres, el
El equipo de investigación Museo IMPA ha encarado el pueblo. Este nosotros es expansivo, lo que les ha permi-
registro del testimonio de los obreros y las obreras de tido apostar a sus espacios de visibilización y trabajo,
IMPA a través de entrevistas que, con rigurosidad, ayudan enlazando los proyectos de aprendizaje y memoria. Den-
a reconstruir aspectos de la historia e identidad de los tro del aprendizaje, se encuentran los espacios dedicados

De la página 219 a la 226 225


Un proyecto de memoria social: el museo del trabajo IMPA
IMPA work museum: a project of social memory
Robertazzi, Margarita; Ferrari; Liliana; Siedl, Alfredo; Pérez Ferretti; Liliana; Ricatti, Nicolás

a la educación media, terciaria y universitaria, mientras REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


que la necesidad de hacer memoria se expresa en el es- Archenti, N. (2007). Estudio de caso/s. En A. Marradi; N. Archen-
pacio que hoy tiene el proyecto del Museo del Trabajo. ti & J. Piovani, Metodología de las ciencias sociales (pp. 237-
El museo de IMPA como construcción colectiva de me- 298). Buenos Aires: Emecé.
moria social implica sostener en el tiempo, las preguntas Arfuch, L. (2005). Identidades, sujetos, subjetividades. Buenos
claves por la identidad, la cultura, las luchas, las territoria- Aires: Prometeo.
lidades, desde una perspectiva dinámica. El museo vivo Augé, M. (1992/2005). “Los “no lugares” Espacios de anonimato.
Una antropología de la sobremodernidad”. Barcelona: Gedisa.
supone el trabajo de todos los actores en las fronteras en
movimiento de los saberes, de las prácticas, de la cons- Baczko, B. (1991). Los imaginarios sociales. Memorias y espe-
ranzas colectivas. Buenos Aires: Nueva Visión.
trucción y reconstrucción de la historia con sus singulares
Bardin, L. (1986). El análisis de contenido. Madrid: Akal.
insistencias y silencios. Implica también la puesta en valor
de los espacios, para que estos se constituyan en lugares, Bonet, F.; Khoury, M. y Robertazzi, M. (2007). Diseños e Instru-
mentos en Investigación Cualitativa. Buenos Aires: Ministerio
en territorios simbólicos productores de nuevas subjetivi-
de Salud, Presidencia de la Nación.
dades y mentalidades.
Certeau, M. (1990/2000) La invención de lo cotidiano. I Artes de
La espacialidad de IMPA, su “territorio” poroso, que se abre
hacer. México: Universidad Iberoamericana.
para nuevas formas expresivas en las que transitan actores
Dejours, Ch. (2013, mayo). Del sufrimiento al placer en el trabajo.
sociales variados, contiene dos tendencias. Una se relacio- Conferencia dictada en la Alianza Francesa. No publicada.
na con el mundo tradicional del trabajo como forjador de
Fernandes, B. (2005). Movimientos socioterritoriales y movimien-
identidad y relaciones sociales. En el Museo IMPA se re- tos socioespaciales, en Observatorio Social de América Lati-
cuperan, entre otros aspectos, figuras emblemáticas como na. Buenos Aires, v. 16,  p. 273-284.
Sueiro y Perón, en el contexto de un proyecto de nación Foucault, M. (2009). Seguridad, territorio, población. Buenos Ai-
autosuficiente, pero también se recuperan los cambios en res: FCE.
torno a una mayor autonomía de los trabajadores y las Girardet, R. (1999). Mitos y mitologías políticas. Buenos Aires:
trabajadoras, por dentro y por fuera de las luchas por la Nueva Visión.
fuente de trabajo. Otra tendencia se relaciona con la aper- Halbwachs, M. (1950/2004). La memoria colectiva. Barcelona:
tura hacia nuevas formas expresivas, estéticas y educati- Anthropos.
vas; la “Fábrica Cultural” o “La Fábrica de Ideas” son térmi- Iñiguez-Rueda, L. (2003). Análisis del discurso. Manual para las
nos adecuados para describirla. Los partícipes de IMPA Ciencias Sociales. Barcelona: UOC.
piensan que, en el futuro, quizá, el espacio debiera ser Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Papers: Revista
utilizado exclusivamente para proyectos educativos, cultu- de Sociología, 3, 219-229.
rales, artísticos, abiertos a la comunidad. Malfé, R. (1994). Fantásmata. El vector imaginario de procesos e
El Museo IMPA resulta así una síntesis de ambas tenden- instituciones sociales. Buenos Aires: Amorrortu.
cias: por una parte se plantea como lugar de “identidad Pozzi, P. (2012). Esencia y práctica de la historia oral. Tempo e
obrera”, con una lógica de “larga duración”, incluidos sus Argumento, Revista do programa de Pós-Graduação em His-
tória, 4, 1, 61-70.
cambios y sus luchas, y por otro es el producto de una
transformación espacial y se piensa desde un más allá del Pozzi, P. (s/f). Historia oral y estudio de la guerrilla en la Argenti-
na. Recuperado en: http://eltopoblindado.com/files/Articulos/
aspecto laboral. El espacio del Museo IMPA es una crea-
Argentina.pdf, el 20 de abril de 2013.
ción, un acontecimiento y, por ende, contiene en sí una
Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología comunitaria. De-
temporalidad vinculada con las luchas del presente y otra
sarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires: Paidós.
relacionada con una recuperación, tanto del pasado como
Montero, M. (2006). Hacer para transformar. El método en psico-
del futuro. La “empresa recuperada” recupera así no sólo logía social comunitaria. Buenos Aires: Paidós.
su producción, sino también su memoria histórica.
Radley, A. (1992). Artefactos, memoria y sentido del trabajo, en
Middleton, D. y Edwards, D. (comp.), Memoria Compartida: La
naturaleza social del recuerdo y del olvido (pp. 97-123), Barce-
lona-Buenos Aires-México: Paidós.
Sassen, S. (2010). Territorio, autoridad y derechos. Madrid: Katz.
Van Dijk, T. (2005). Política, Ideología y Discurso. Quórum Aca-
démico. 2(2), 15-47.
Sirvent, MT. (1999). Cultura popular y participación social. Una
investigación en el barrio de Mataderos. Buenos Aires: Miño y
Dávila.
Stake, R. (2006). Multiple Case Study Analysis. New York: Guil-
ford Press.
van Dijk, T. (2005). Política, ideología y discurso. Quórum Acadé-
mico. 2(2), 15-47

Fecha de recepción: 30 de marzo de 2013


Fecha de aceptación: 13 de octubre de 2013

226 De la página 219 a la 226


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Representaciones sociales sobre la


educación sexual en la escuela media
Social Representations on Sexual education in middle school
Rolando, Silvana1; Seidmann, Susana2

RESUMEN ABSTRACT
Se trata de una investigación cualitativa de carácter ex- This is an exploratory qualitative research. The object of
ploratorio. study is the social representations of sexual education in
El objeto de estudio son las representaciones sociales de young teachers, ages between 20 and 30 years old, of
educación sexual en docentes jóvenes de entre 20 y 30 both sexes, who perform their duties in government middle
años, de ambos sexos, que desarrollan sus tareas en es- schools of the city of Quilmes.
cuelas públicas de nivel medio de la localidad de Quilmes. We worked with teachers´ discourse in 20 interviews, to
A partir de 20 entrevistas en profundidad, se trabajó con know social representations, and analyze their relationship
los discursos docentes buscando reconstruir colectiva- with practices about Sexual Education Program.
mente las representaciones sociales, y analizar su rela- We inquire the discourse content about sexual education
ción con las prácticas en torno al Programa de Educación and the influence on the practices.
Sexual. The results show a strong relationship between the subject
Se indagaron contenidos y discursos en educación sexual of the social representation as a trainer in sexuality, and
y las dimensiones que desde las prácticas se entrelazan his identity construction.
en esa construcción. The Referent / Par themata is being materialized in the
Los resultados muestran una fuerte relación entre el su- distance or closeness between the relationship of the
jeto de la representación en tanto formador en sexualidad, teacher-student-teaching context, approaching sexuality
y su construcción identitaria. within the school space.
Insiste la themata Referente / Par materializada en la
distancia o cercanía en la relación docente-estudiantes- Key words:
contenido a enseñar, al abordar la sexualidad dentro del Sexual education - Social Representations - Teachers
espacio escolar.

Palabras clave:
Educación sexual - Representaciones sociales - Docentes

1
Becaria UBACyT. E-mail: silvanarolando@yahoo.com.ar
2
Profesora Titular Consulta, Psicología Social, Facultad de Psicología, UBA. Directora de proyecto de investigación UBACyT.

De la página 227 a la 232 227


Representaciones sociales sobre la educación sexual en la escuela media
Social Representations on Sexual education in middle school
Rolando, Silvana; Seidmann, Susana

I. INTRODUCCIÓN les (del Río Fortuna, 2005; Lavigne, 2007).


El recorrido de la presente investigación buscó profundi-
El Programa de Educación Sexual Integral, un camino zar en las representaciones de Educación sexual en do-
en construcción centes jóvenes de escuela media de la localidad de Quil-
Como correlato de la creación del Programa Nacional de mes, entendiendo que dichas representaciones conllevan
Educación Sexual Integral, y en vigencia de la Ley 26.1501, elementos normativos y valorativos que deben ser toma-
la cual aún no ha sido reglamentada, la educación sexual dos en consideración si se piensa la implementación de
se constituyó en objeto de un creciente debate público una política pública capaz de garantizar lo que su discur-
acerca del papel que las instituciones escolares y el Es- so formula.
tado deben cumplir en el abordaje de las cuestiones de De este modo, la Teoría de las representaciones sociales
sexualidad. En este marco de discusión, con fuertes con- ofrece un marco para examinar las valoraciones y cono-
notaciones ideológicas y políticas, adquiere importancia cimientos socialmente construidos, poniendo de mani-
la indagación de aquellos contenidos y discursos que, fiesto la matriz sociocultural que opera al modo de un
desde la perspectiva docente, aparecen y se reiteran en conocimiento práctico.
relación a la educación sexual, puesto que pueden permi- Tal como señala Moscovici, las representaciones sociales
tirnos vislumbrar los sistemas de interpretación y de pen- son tipos de creencias que organizan el sentido común,
samiento colectivo que afectan los procesos de enseñan- creencias paradigmáticas, de conocimientos y lenguaje
za y aprendizaje enlazadas a esta política pública en (Mosvovici y Marková, 2003). La indagación empírica de
sexualidad. las representaciones nos permite valorar los conocimien-
Obviamente, la definición de perspectivas y posturas en tos previos y los sistemas de interpretación y de pensa-
torno a la educación sexual implicarán, al mismo tiempo, miento colectivo, de suma utilidad a la hora de pensar las
un posicionamiento respecto del lugar que debe ocupar la diferentes necesidades de dichos grupos, y las estrategias
escuela en relación a la misma. Creemos pues, que las de formación / intervención, habida cuenta del papel fun-
instituciones juegan un rol fundamental en el acceso al damental que juegan las representaciones sociales en los
ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. Cuan- mecanismos de resistencia al cambio (Banchs, 2001).
do éstas incorporan una idea de sexualidad en sentido Desde esta mirada, y en el marco de una beca Ubacyt, se
amplio, entendida no sólo desde los factores biológicos, ha podido avanzar en relación al contenido de los discursos
sino desde su interacción con factores psicológicos y acerca de la educación sexual en docentes jóvenes, explo-
socioculturales, se producen cambios positivos capaces rando al mismo tiempo los mecanismos de formación de
de incorporar los nuevos conocimientos junto a prácticas las Representaciones sociales: objetivación y anclaje.
efectivas en el cuidado de la salud sexual. A partir de un trabajo de investigación de tipo cualitativo,
Sin embargo, es importante reconocer que los derechos con un diseño exploratorio y descriptivo, y a través de
sexuales y los derechos reproductivos de los adolescen- entrevistas en profundidad y sesiones de retroalimenta-
tes, al igual que el ejercicio de la sexualidad adolescente, ción - entendidas como instancias de participación míni-
han provocado la oposición de quienes se consideran mas -, se buscó aproximarnos a las representaciones
autorizados para determinar lo que debe o no permitírse- sociales que los docentes jóvenes construyen sobre la
les, apoyados en modelos de educación sexual de carác- educación sexual, no sólo a partir de la identificación de
ter moralista y prevencionista2. elementos valorativos, normativos, experienciales y cog-
La sanción de la Ley de Educación Sexual Integral esta- nitivos, sino también para dar cuenta de la relación entre
blece un marco normativo que garantiza el rol activo del dicha representación social y su práctica docente.
Estado, situando a las instituciones escolares como espa-
cio privilegiado en la promoción del ejercicio responsable II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
en sexualidad. No obstante, en la práctica nos encontra- Discursos y prácticas, una lucha por los sentidos
mos frecuentemente con barreras ideológicas, patrones Las representaciones sociales son una manera de inter-
culturales de género, que obstaculizan el acceso a una pretar y de pensar nuestra realidad cotidiana, una forma
educación sexual entendida de modo integral, imprimién- de conocimiento social. Se trata de un conocimiento prác-
dose un sesgo heteronormativo y preventivo, e invisibili- tico que permite a los individuos fijar su posición en rela-
zando aspectos como el placer y las diversidades sexua- ción con situaciones, acontecimientos, objetos y comuni-
caciones (Jodelet, 1986 [1984]). En ese sentido, posibilita
1
Ley 26.150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral dis- la atribución de significados proporcionando un sistema
ponible en http://portal.educacion.gov.ar/files/2009/12/ley26150.pdf
2
Un eje fundamental en este debate remite a las disputas por las
interpretativo que guía los modos de comportamiento
divisiones entre lo público y lo privado, retomando las tensiones (Banchs, 1986).
acerca de la intervención del Estado en las familias, y la pugna Es allí donde radica la importancia de su estudio, en tan-
asumida fundamentalmente por el Estado y la Iglesia. Diversos to permiten comprender el funcionamiento y la eficacia de
autores (Lavigne, 2007; Tarzibachi, 2005) analizan el lugar de la las representaciones en la interacción social, y el modo
Iglesia como factor de presión, frente al rol activo del Estado en
en que éstas construyen colectivamente nuestra realidad
tanto garante del acceso a la educación en sexualidad. Esta situa-
ción es particularmente difícil en sociedades donde las religiones social, nuestra práctica cotidiana.
y morales particulares influyen y, muchas veces, determinan las Surge así, el interrogante sobre las representaciones so-
funciones del Estado y la política pública ciales de educación sexual que construyen los docentes

228 De la página 227 a la 232


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

jóvenes que tienen a su cargo la transmisión en el aula, educación sexual; la construcción identitaria en torno al
puesto que puede permitirnos vislumbrar los sistemas de rol como educador en sexualidad; y la relación entre re-
interpretación y de pensamiento colectivo que afectan los presentaciones y prácticas en educación sexual.
procesos de enseñanza y aprendizaje de dichos conteni- Se incluyeron además, instancias participativas mínimas
dos específicos sobre educación sexual. Dichas repre- que incrementen la participación de la población involu-
sentaciones podrían operar en la práctica en tanto facili- crada en el proceso de objetivación de la realidad en es-
tadoras u obstaculizadoras, encuadrando las perspectivas, tudio, con el objetivo de generar conocimiento colectivo
intervenciones y estrategias para llevar a cabo la aplica- sobre dicha realidad (Sirvent; 1999).
ción de la norma. La lectura y familiarización de la información relevada a
Interesa el modo en que las representaciones sociales de través de entrevistas y cuaderno de notas, junto a la sis-
Educación sexual atraviesan la práctica misma, dando o tematización de las instancias de interacción informal
no lugar a la motorización de la política pública y a lo que posibilitaron la construcción de categorías emergentes y
su discurso formula. En ese sentido, nos preguntamos: la codificación de los datos, cuyos primeros resultados
¿Cuáles son los contenidos y discursos que aparecen y presentamos en el presente trabajo.
se reiteran en relación a la educación sexual? ¿Cómo se
producen, mantienen y transforman dichos contenidos IV. RESULTADOS:
compartidos? ¿Sobre qué preconcepciones se asientan y Docentes y Educación sexual: valoraciones y pers-
construyen las ideas en torno a la educación sexual? pectivas
¿Son las prácticas o los elementos cognitivos de la repre- A partir de la sistematización y codificación del material,
sentación social las que tienen prioridad en ese sector de se han podido identificar algunos datos significativos que
construcción social de la realidad? hacen al contenido temático y que constituyen, en tanto
Habida cuenta de la formulación de una ley en la cual la hipótesis interpretativa, campos de sentido a profundizar.
educación sexual remite a un concepto amplio de sexua- Cuando hablamos de representaciones sociales no nos
lidad, definiendo la educación sexual desde una perspec- referimos pues a atributos fijos que los individuos aportan
tiva en la que se concibe la diversidad de sus dimensio- a cada interacción; sino que se producen, se recrean y se
nes, es que surge como ineludible el estudio de aquellos modifican en el curso de las interacciones y las prácticas
contenidos y discursos que atraviesan la posibilidad de sociales (Castorina, 2003).
aplicación efectiva de una política pública en sexualidad.
► El sujeto, como portador de determinaciones so-
III. METODOLOGÍA ciales
Se realizaron veinte entrevistas en profundidad a docen- Moscovici va a señalar que las representaciones sociales,
tes jóvenes, de entre 20 y 30 años, de ambos sexos, que además de ser siempre representaciones de algo, son
desarrollan sus tareas en escuelas públicas de nivel me- también representaciones de alguien, o de algún colectivo
dio en la localidad de Quilmes, provincia de Buenos Aires, (1979: 40).
los cuales fueron seleccionados a través de un muestreo Así, en un primer acercamiento es posible visualizar una
no probabilístico intencional. fuerte relación entre el sujeto de la representación en su
Asimismo, se consideraron docentes de diferentes años rol como formador en sexualidad, y su construcción
de formación; teniendo en cuenta la inclusión de docentes identitaria.
cuya asignatura corresponda específicamente a la temá-
tica de educación sexual, como también docentes cuyos ● El saber en sexualidad sólo para expertos
contenidos sean abordados transversalmente. Formalizadas desde la imposibilidad o la dificultad apare-
El proceso de recolección de datos tuvo un primer mo- ce la “mirada del otro” y la presión social frente a un edu-
mento de acercamiento etnográfico - observación partici- cador ideal autorizado para abordar las temáticas que a
pante, conversaciones informales - que permitió analizar sexualidad refieren:
el escenario de interacción social y de intercambio verbal
y no verbal en el cual se construyen las representaciones “Yo creo que en ciertas escuelas se necesitan grupos
sociales desde un abordaje procesual (Banchs, 2000), al capacitados, llámese enfermeros, psicólogos sociales, lo
tiempo que se buscó construir ciertos niveles de confian- que sea, que vayan y hablen, transmitan (…) Hay grupos
za, implicando un proceso bidireccional que diera sentido que se involucran, que tenés buena empatía, y hay otros
a la experiencia. que es una apatía terrible, entonces eso también es difícil.
La recolección de datos, propiamente tal, se realizó a No es fácil el rol docente” (GC_femenino_27).
partir de entrevistas semiestructuradas a los docentes
seleccionados por el criterio muestral. Se trabajó con los “… entonces, que se contrate o que se puedan integrar
discursos de los participantes para reconstruir colectiva- grupos de profesionales capacitados, que tengan el tiem-
mente las representaciones sociales, y poder analizar su po y el espacio… Personas especializadas, no los mismos
relación con las prácticas que se generan en torno a la profesores… como espacio externo” (MP_femenino_27).
implementación del Programa de Educación Sexual.
Tres ejes fueron tomados en cuenta en este proceso de Dichas afirmaciones aparecen también desde la cotidia-
construcción de sentidos: los significados atribuidos a la neidad de las prácticas, donde ante la propuesta de par-

De la página 227 a la 232 229


Representaciones sociales sobre la educación sexual en la escuela media
Social Representations on Sexual education in middle school
Rolando, Silvana; Seidmann, Susana

ticipación en jornadas a través de talleres que aborden tos elementos que facilitan el encuentro con la educación
temáticas de sexualidad, muchos docentes se muestran sexual: la pelea contra los propios prejuicios.
dispuestos a colaborar pero a condición de la presencia
de profesionales o “especialistas” a quienes le compete la ► Antinomias, tensiones que estructuran
responsabilidad de hablar de estos temas “difíciles”. Precisamente, Moscovici reconoce interesantes aspectos
Se entreteje allí, en su identidad docente, lo que los en la génesis del sentido común y su utilización como guía
maestros saben (su base de conocimiento), lo que creen, de conducta social, y señala que coexisten en el individuo
lo que sienten, y lo que interpretan; todo ello, enmarcado varios modos de pensamiento. Un estado de polifasia
por los contextos globales e institucionales en los que cognitiva a partir de las cuales individuos o grupos son
ejercen su trabajo. capaces de emplear lógicas variables de acuerdo a los
Siguiendo a Beatriz Ávalos (2010) entendemos la identi- distintos dominios de su actividad (Moscovici y Marková,
dad profesional como el concepto que los maestros 2003). En este caso, condensando aquellas ideas sobre
forjan de sí mismos en relación a su profesión y su tra- el modo en que la sexualidad puede ser transmitida, y un
bajo, y que se sustenta en elementos referidos tanto a la orden valorativo a partir del cual se construye la relación
concepción personal de la enseñanza, como a su per- del sujeto (docente) con el objeto (la educación sexual).
cepción de eficacia. Así, los resultados abordados pueden interpretarse, desde
la perspectiva procesual de la Teoría de las Representacio-
● “Lo personal es político” nes Sociales (Banchs, 2000; Jodelet, 1986; Moscovici,
Adentrarse en las cuestiones de sexualidad requiere pro- 1961), en términos de thematización, objetivación y anclaje.
cesos formativos mucho más audaces e imaginativos. Los themata, en tanto pares binarios, permiten anclar
Creencias, mitos, prejuicios, temores, dudas, aparecen sistemas de oposición, contribuyendo a la organización
en las prácticas docentes interpelando su propia biografía del pensamiento social al posibilitar la relación dialéctica
escolar y el modo en que se construyeron ciertas dimen- existente entre la tensión y la integración del mismo. Es-
siones de su identidad profesional. Surge la interrogación quemas epistémicos organizadores que se materializan
a adultos que fueron formados bajo el mandato del silen- en pares de oposición (Moscovici, S. y Vignaux, G.; 2001).
cio, demandando su capacidad de escucha, nombrando
aquello que para muchos no debe ser nombrado. ● Referente / Par
En la representación social acerca de la educación sexual
“… se generan muchos conflictos a la hora de poner en insiste la themata Referente / Par, la cual se concretiza
juego el criterio de cada uno frente a qué hace en educa- desde la distancia o cercanía en la relación docente-es-
ción sexual, porque en la medida en que se habla de tudiantes-contenido a enseñar, al abordar la sexualidad
educación sexual, como que se está jugando con lo que dentro del espacio escolar. En tanto que pares antinómi-
uno hace en su sexualidad” (LA_femenino_28_Docente). cos enmarcan dos modos de abordar el tema en las aulas.
Como pares binarios, orientadores de las prácticas y los
“El secreto yo creo que reside en que uno tiene que vivir intercambios cotidianos, aparece la idea de la educación
la sexualidad libremente, eso es fundamental… una per- sexual desde un lugar formal, de lo permitido para ser
sona que no tiene una sexualidad libre, que no tiene una hablado, de lejanía con el tema y de cierta dificultad; fren-
aceptación sexual, ya sea que sea gay o heterosexual, te a una modalidad de lo informal en la cual se avanza “de
bisexual, lo que sea… digamos, para mí eso es fundamen- igual a igual”, desde un lugar de “par” que infantiliza al
tal… Otra cosa que noto es el tema del miedo, que es docente al vulgarizar su contenido:
como si, si tuvieran miedo de enfocar el tema… para “Yo en la única materia que “no soy un profesor
abordar el tema hay que pelear contra los propios prejui- he podido tocar el tema fue en estructurado, o sea, que
cios” (EG_masculino_30). Salud Y Adolescencia porque no me voy a asustar o
más o menos se relaciona con me voy a asombrar de
“… y otro componente tiene que ver con lo que uno trae los contenidos… si no está las cosas que me puedan
dentro del diseño curricular preguntar (…) Entonces
de la familia… entran otros elementos culturales fuertes
mucho más no te podés yo no me voy a asombrar
también, ¿no?... eso también condiciona mucho…” (CA_ meter (…) No todos estamos si ellos ponen palabras
masculino_30). capacitados para esto, es que para muchos son…
bastante complicado. Entonces o malas palabras o… No
Aparecen entonces fuertes tensiones entre aquella ima- que se contraten grupos de me asombro si me ponen
gen que debería ocuparse en tanto formador en sexuali- profesionales capacitados… pija, culo, concha, coger…”
dad y la sensación de inconsistencia al asumir la interpe- nosotros no somos magos, no (EG_masculino_30).
lación a sus propias prácticas, a su posicionamiento podemos hacer mil actividades
a la vez” (GC_femenino:27) “yo en un momento me
frente a dicho objeto de conocimiento, la sexualidad.
veía condicionado, o
Aparece en el relato docente, y en consonancia con lo creía que tenía que dar
registrado en el cuaderno de notas a partir de la sistema- el aparato reproductor,
tización de prácticas observadas, la dificultad a partir del y este año me relajé…”
miedo, de la falta de capacitación, del conflicto frente a un (GR_masculino_30).
tema tabú; y al mismo tiempo, el reconocimiento de cier-

230 De la página 227 a la 232


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Estos pares opuestos conviven, mostrando cómo el pensa- una percepción negativa de la sexualidad y las prácticas
miento del sentido común se caracteriza por la heteroge- sexuales como “comportamientos de riesgo”, imprimiendo
neidad y por la dialogicidad: tomando desvíos, consideran- un enfoque con eje en la prevención y resaltando el carác-
do la multiplicidad de circunstancias y formando matices de ter heteronormativo de la institución escolar:
significación (Marková, 2003). En su interior las informacio-
nes se mezclan, se adaptan y se reconstruyen, negociadas “Desde mi enfoque, sería que los chicos conozcan parte
en los intercambios e interacciones cotidianas. de su cuerpo, y cómo lo tienen que cuidar… Fundamen-
Este proceso de thematización (Moscovici y Vignaux, talmente, a partir del conocimiento de los métodos anti-
2001) da cuenta del origen de las representaciones socia- conceptivos, uso del preservativo, ver qué se conoce,
les, siendo la experiencia la que interviene como media- mostrar cuáles son los métodos que hay, y cuáles ellos
dora en la construcción de estos conocimientos (Seid- pueden utilizar, sin juzgar ni nada. Sino, más bien, infor-
mann y otros, 2008). mar, y bien preventivo. Orientado hacia la prevención…
que se tienen que cuidar, que no está bueno que a esa
Al mismo tiempo, en esa definición formal-informal los edad queden embarazados, que se contagien alguna
contenidos en educación sexual son incorporados en las enfermedad” (NG_Femenino_30).
redes de categorías existentes, poniendo de manifiesto el
movimiento de anclaje al dejar entrever la propia forma- “Lo aborda muchas veces el profesor de biología, con un
ción frente a sus actuales posicionamientos. El objeto sesgo muy biologicista. Y yo en un momento me veía
representado se incluye dentro del sistema de pensa- condicionado, o creía que tenía que dar el aparato repro-
miento que le preexiste, denotando sus lazos con un ductor” (GR_masculino_30).
grupo, una cultura o una sociedad determinada:
De este modo, las representaciones singulares que cada
“Después yo creo que hay otro componente que tiene que uno/a de los profesores/as produce, en tanto sujeto respec-
ver con lo que uno trae de arrastre también de la familia… to de su práctica, son al mismo tiempo legitimadas y trans-
entran otros elementos culturales fuertes también” (CA_ mitidas dentro del campo al que dichos sujetos pertenecen,
masculino_30). dentro de las instituciones y los colectivos humanos a los
cuales se incorporan durante su trayectoria formativa y la-
“A ver, todos nos enfocamos de una forma diferente, y yo boral. Ambos planos establecen una relación de interde-
creo que tiene que ver con su propia experiencia...” (EG_ pendencia y reciprocidad entre sí, puesto que las represen-
masculino_30). taciones pertenecientes al colectivo son apropiadas
inevitablemente por los sujetos durante su formación, re-
El anclaje hace referencia a cómo la Representación So- significadas y transformadas en ese proceso.
cial y su objeto se enraízan en una matriz social de signi-
ficados, valores y creencias, previamente existentes. V. CONSIDERACIONES FINALES
Existe una relación de índole dialéctica entre los ambos Repensando desde la Teoría de las Representaciones
mecanismos, ya que integran y articulan las tres funcio- Sociales
nes básicas de la representación: la función cognitiva que Las representaciones sociales constituyen principios ge-
permite integrar la novedad, la función de interpretación neradores de tomas de posición ligados a inserciones
de la realidad, y la función de orientación de las conductas sociales específicas, y organizan al mismo tiempo, los
y las relaciones sociales (Jodelet, 1986). procesos simbólicos que intervienen en las relaciones
sociales. Al operar como marco de interpretación del en-
● Tabú / Genitalidad torno, regulan las vinculaciones con el mundo y con los
Asimismo, esa coexistencia de referente/par, que se pre- otros, y orientan y organizan las conductas y las comuni-
senta como característica de la representación social en caciones. Tienen, también, un papel importante en la
educación sexual, puede abordarse también en términos definición de las identidades personales y sociales (Seid-
de objetivación. mann y otros, 2008).
El “tabú” y la “genitalidad” aparecen respectivamente La Teoría de las Representaciones Sociales permite así,
como elementos que concretizan ambos términos de la profundizar en aquellas construcciones que, en tanto ex-
antinomia. Remiten así, al objeto de la representación plicación y conocimiento práctico, aparecen enlazadas a
social, y por lo tanto al proceso de objetivación. Estas aspectos de la vida cotidiana como “totalidad significante
imágenes, constituyentes del núcleo figurativo de la repre- y contextualizada” (Jodelet, 2008).
sentación social, condensan aspectos contradictorios Dar cuenta entonces, de la relación entre representacio-
que se aceptan y naturalizan, produciéndose un senti- nes y prácticas permite desentrañar esa construcción
miento de familiaridad. recíproca, allí donde el discurso docente y su carga afec-
tiva, se anudan a su posicionamiento en el aula. Es en
● Sexualidad: Riesgo - Prevención esos procesos de elaboración y reelaboración de las re-
Por último, y en consonancia con algunas investigaciones presentaciones sociales que los cambios pueden produ-
(Alonso y Zurbriggen, 2010; del Río Fortuna, 2005; Grim- cirse en la esfera de la subjetividad, al resignificarse la
berg, 2002) fue posible visualizar en los discursos docentes experiencia de los individuos; en la esfera de la intersub-

De la página 227 a la 232 231


Representaciones sociales sobre la educación sexual en la escuela media
Social Representations on Sexual education in middle school
Rolando, Silvana; Seidmann, Susana

jetividad al producirse la concientización de los actores y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


la construcción de nuevos significados compartidos, y en Avalos, B. (2010): “La profesión docente: temas y discusiones en
la esfera transubjetiva al poder cuestionarse ese telón de la literatura internacional”. En: Estudios Pedagógicos XXXVI,
Nro 1: 235-263.
fondo que constituyen los marcos de funcionamiento ins-
Banchs, M.A. (1986): “Concepto de Representaciones Sociales.
titucional, las presiones ideológicas y la estructuración de Análisis comparativo”. En: Revista Costarricense de Psicolo-
las relaciones sociales y de poder (Jodelet, 2007). gía; 5, 8 y 9, 27-40.
El estudio empírico de las representaciones sociales se Banchs, M.A. (2000): “Aproximaciones procesuales y estructura-
constituye así, en el marco de la investigación educativa, les al estudio de las representaciones sociales”. En: Papers on
en una herramienta útil al momento de indagar tanto las social representations. 9(3):1-15. Disponible en: http:// www.
valoraciones y conocimientos socialmente construidos, psr.jku.at/
Banchs, M.A. (2001): “Jugando con las ideas en torno a las repre-
como también sus consecuencias en la práctica escolar. sentaciones sociales desde Venezuela”. En: Fermentum. Año
De igual manera, el estudio de sus mecanismos de forma- 11, Nro 30, enero-abril, 11-32, Mérida, Venezuela.
ción - objetivación y anclaje - nos permiten comprender Castorina, J.A. (comp.) (2003): Representaciones sociales. Pro-
cómo se producen dichas representaciones, y por tanto blemas teóricos y conocimientos infantiles. Barcelona. Edito-
sus posibilidades de mantenimiento y transformación. rial Gedisa.
Abrir entonces la discusión docente, desde espacios que del Río Fortuna, C. (2005): “Reflexiones sobre el sentido de los
derechos sexuales y reproductivos en la legislación de la Ciu-
permitan interpelar sus propias prácticas, para decons-
dad de Buenos Aires”. En Actas de I Jornadas de Antropología
truir los sentidos en torno a la educación sexual, allí don- Social del Centro Bonaerense. Facultad de Ciencias Sociales,
de la misma aparece objetivada en tanto “Tabú” o “Geni- Dpto. de Antropología Social, Universidad Nacional del Centro
talidad”. Mientras que la solución remite al momento a una de la Prov. de Bs. As./Inst. de Investigaciones Antropológicas
sexualidad limitada en términos de genitalidad; o a la Olavarría.
necesidad de saberes específicos en manos de capacita- Grimberg, M. (2002): “Iniciación sexual, prácticas sexuales y pre-
dores externos, la lucha por nuevos sentidos sigue cons- vención al VIH-Sida en jóvenes de sectores populares- Un aná-
lisis antropológico de género”. En: Revista Horizontes Antropo-
tituyéndose en necesidad.
lógicos. Vol 17. Universidad Federal de Río Grande do Sul.
Jodelet, D. (1986 [1984]): “La representación Social: fenómenos,
concepto y teoría”. En S. Moscovici (Comp.), Psicología So-
cial. Vol. II. Pensamiento y vida social, Psicología Social y pro-
blemas sociales. Buenos Aires. Paidós Editorial.
Jodelet, D. (2007). Imbricaciones entre representaciones socia-
les e intervención. En T. Rodríguez Salazar y M. García Curiel
(Coord.), Representaciones sociales. Teoría e investigación
(pp. 191-217). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Jodelet, D. (2008): “El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque
de las representaciones sociales”. En Cultura y representacio-
nes sociales. Revista electrónica de ciencias sociales, Año 3,
Nro 5. Traducción de Catherine Héau y Gilberto Giménez.
Lavigne, L. (2007): Políticas públicas y sexualidad. Abordaje et-
nográfico del proceso de construcción de la “educación se-
xual” en la Ciudad de Buenos. Reunión de Antropología del
Mercosur - Congreso VII, Brasil, Porto Alegre. Avances de in-
vestigación en curso.
Moscovici, S. (1961 [1979]): El psicoanálisis, su imagen y su pú-
blico. Buenos Aires. Editorial Huemul.
Moscovici, S. y Marková, I. (2003): “La presentación de las repre-
sentaciones sociales: diálogo con Serge Moscovici”. En Casto-
rina, J. A. (Comp.): Representaciones sociales. Problemas teó-
ricos y conocimientos infantiles. Barcelona. Editorial Gedisa.
Moscovici, S. y Vignaux, G. (2001) The concept of themata. En S.
Moscovici (ed.): Explorations in social psychology, pp 156-183.
Nueva York: University Press.
Seidmann, S.; Thomé, S.; Di Iorio, J.; Azzollini, S. (2008) Reflexio-
nes acerca de las prácticas docentes desde la perspectiva de la
Teoría de las Representaciones Sociales. Revista Educação e
Cultura Contemporânea, v.5, n.10, jul./dez. pp 21-35.
Sirvent, M.T. (1999): Cultura Popular y participación social. Una
investigación en el barrio de Mataderos (Buenos Aires). Bue-
nos Aires: Miño y Dávila editores.
Tarzibachi, E. (2005): “La educación sexual en el intersticio entre
lo público y lo privado”. Revista Novedades Educativas, Nro
178. Buenos Aires.

Fecha de recepción: 16 de marzo de 2013


Fecha de aceptación: 30 de septiembre de 2013

232 De la página 227 a la 232


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Construcción del pensamiento social:


representaciones sociales sobre
la no inserción formal en jóvenes
Construction of social thought: social representations
about the non formal integration in young people
Seidmann, Susana1; Azzollini, Susana2; Di Iorio, Jorgelina3

RESUMEN ABSTRACT
Se presentan los avances de un estudio exploratorio so- An exploratory study is presented about social represen-
bre representaciones y prácticas sociales de jóvenes tations and practices of young “invisible” people, not be-
“invisibles”, no insertos en el sistema educativo ni laboral longing to the formal educational o labor system, of both
formal, de ambos sexos, de entre 18 y 30 años, de distin- sexes, ages between 18 and 30 years old, of different
tos niveles socioeconómicos. Se realizaron 30 entrevistas socioeconomically levels. 23 in depth interviews were car-
en profundidad. Los datos fueron analizados a través de ried out. The data was analyzed through the emergent
las categorías discursivas emergentes. discursive categories.
Se indagó acerca de la trayectoria laboral y las significa- We explored the labor trajectory and the meanings attrib-
ciones atribuidas a esta falta de inserción. Se registraron uted to this lack of integration, arising abusing experi-
explicaciones centradas en la inadecuación del yo, que se ences and self attributions of failure. There were inade-
corresponden con una imagen de sí mismos estigmatiza- quate explanations focused on the self inadequacy”, which
da en la idea de “vagos”, “colgados”, “faltos de interés”, correspond to an image of themselves stigmatized in the
“desorganizados”. idea of ​​“lazy”, “hanging”, “uninteresting”, “disorganized”.
Las categorizaciones sobre el sí mismo y las representa- The categorizations of the self and the social representa-
ciones sociales construidas sobre la no inserción formal, tions built on non-formal insertion, allow problematize the
permiten problematizar la relación individuo-sociedad en relationship between individual and society in terms of the
lo que respecta a la construcción social de conocimientos. social construction of knowledge. This relationship is
Esta relación es problematizada desde la Teoría de las problematized from the Social Representations Theory
Representaciones Sociales a partir de explicitar los as- after explicit the ontological (Markova, 2003) and areas
pectos ontológicos (Marková, 2003) y las esferas de per- belonging to the same (Jodelet, 2008)
tenencia de las mismas (Jodelet, 2008)
Key words:
Palabras clave: Social representations - Social practices - “Invisible” youth
Representaciones sociales - Prácticas sociales - Jóvenes
“invisibles”

1
Dra. en Psicología. Prof. Titular Regular de Psicología Social Cat. I, Fac. de Psicología, UBA. Directora de proyecto UBACyT. E-mail:
susiseidmann@yahoo.com.ar
2
Dra. en Psicología. Investigadora Adjunta del CONICET. Prof. Adjunta Psicología Social Cat. I.
3
Jefa de Trabajos de Prácticos Regular. Psicología Social Cat 1, Fac. de Psicología, UBA.

De la página 233 a la 239 233


Construcción del pensamiento social: representaciones sociales sobre la no inserción formal en jóvenes
Construction of social thought: social representations about the non formal integration in young people
Seidmann, Susana; Azzollini, Susana; Di Iorio, Jorgelina

Introducción identidad impone al hombre la tarea de imaginar a un otro,


Las diversas formas en que los jóvenes perciben y definen edificar las construcciones simbólicas, los valores y las
su cotidianeidad y en las que construyen conocimientos formas que hacen a uno mismo y a las relaciones de alte-
acerca de la misma, están modeladas por la historia, la ridad” (p. 17). Por lo tanto, el proceso de construcción de
cultura y los valores morales de una época. Moscovici la alteridad involucra reciprocidad relacional y simbólica.
(2012) señala que los seres humanos construyen teorías Esta relación de interdependencia entre lo social y lo in-
acerca los objetos percibidos y, por lo tanto, atribuyen in- dividual permite afirmar que, en la medida en que se
terpretaciones propias a los mismos. En esta constitución transforma la realidad social, emergen consecuencias
recíproca - sujetos y objetos - juegan un rol preponderante para los individuos. Éstas se traducen en la necesidad de
tanto la historia como la acción humana. Estas ideas se dar continuidad y estabilidad a la función identitaria social
expanden entre los grupos sociales, los territorios y las y a la regulación de los afectos.
disciplinas e instituyen los significados de las experiencias Las transformaciones societales dan lugar a modificacio-
compartidas, las representaciones sociales. En el proceso nes de los espacios de acción de los individuos -espacio
de construcción de la realidad, se modifican tanto las ideas social vivido-, siendo necesario otorgar nuevos sentidos
como las personas involucradas en el mismo. Jovchelo- a las experiencias. Tal es el caso frente al desenclave
vitch (2007) destaca el aspecto expresivo del conocimien- institucional del que son parte amplios sectores de jóve-
to, tal como surge en la relación triádica representativa nes, donde la asistencia escolar y la inclusión en el mun-
entre el mundo objetivo, el subjetivo y el intersubjetivo. do del trabajo se desdibujan como ejes organizadores de
Estos modos de habitar el espacio público constituyen la vida cotidiana (Reguillo Cruz, 2008). La relación entre
construcciones sociales colectivas. Abordamos estas defi- el trabajo y la construcción de identidad es central para la
niciones en términos de representaciones sociales, formas producción y reproducción de la vida social, en tanto que
de pensamiento social que conforman sistemas de valores, estructura la vida (Svampa, 2000; Martuccelli, 2007). Las
ideas y prácticas compartidos intersubjetivamente (Mosco- características educativas, laborales y de inserción insti-
vici, 1961; Jodelet, 2002; Marková, 2003). Al mismo tiempo tucional de los jóvenes llevó a Vega y otros (2005) a llamar
de la construcción de esos conocimientos, se construye la “juventud visible” a los jóvenes que solucionan sus proble-
identidad, ya que las representaciones sociales en tanto mas apoyándose en recursos tradicionales (escuela, ser-
creaciones culturales formadoras de atribución de senti- vicios, asociaciones y espacios tradicionales de la vida
dos, contribuyen a la continuidad de las construcciones pública) en oposición a la “juventud invisible” (Reutlinger,
identitarias (Carretero & Castorina, 2010). 2001) que refiere a los jóvenes que están fuera de las
Esta relación entre construcción de identidad y construc- instituciones tradicionales, ya que resuelven sus proble-
ción de representaciones sociales puede ser comprendi- mas en territorios no visibles socialmente. Este desencla-
da a partir de repensar las relaciones entre individuo y ve institucional lleva a los jóvenes a la necesidad de
sociedad. Abric (1994) & Wachelke & Camargo (2007) aclarar los sentidos de sus conductas y de sus trayecto-
consideran que las representaciones sociales deberían rias personales (Martuccelli, 2007).
ser transformadas en representaciones individuales, para
poder cumplir con su función de comprensión y orienta- Objetivo general de la investigación
ción de comportamientos en la vida cotidiana. Marková Indagar los procesos de construcción de realidades so-
(1996; 2003) sostiene que la teoría de las representacio- ciales e identidad en “jóvenes invisibles”, de 18 a 30 años,
nes sociales (…) está basada en una ontología fundamen- residentes en la CABA y conurbano bonaerense, de dis-
talmente diferente: interdependencia simbólica y comuni- tintos niveles socioeconómicos, desde la perspectiva de
cativa Ego-Alter” (Marková, 2003:13-14)1, por lo tanto, no la teoría de las representaciones sociales.
se ocupa de la “individualización de lo social. En el presente trabajo se analizan las trayectorias labora-
La noción de identidad expresa el resultado de interaccio- les, las características de la posibilidad laboral, las prác-
nes recíprocas entre la persona, los otros y la sociedad. ticas sociales cotidianas y las referencias a sí mismos y
La conciencia social que la persona logra de sí misma la percepción que los otros tienen de ellos, en participan-
como construcción representativa del yo, en su relación tes de sectores medios y personas en situación de calle.
con los otros y la sociedad, es una actualización, a nivel
individual, de componentes sociales. El sí mismo (Marti- Metodología
not, 2008) emerge en la relación con otro, a partir de la Tipo de estudio: exploratorio con un abordaje cualitativo.
internalización de roles y modelos sociales compartidos. Participantes y muestra: se realizó un muestreo no proba-
La persona tiene necesidad de concebirse de manera bilístico intencional de 30 jóvenes, de ambos sexos, entre
singular, diferente de otros y, al mismo tiempo, tiene ne- 18 y 30 años por cuotas de 10 personas según nivel so-
cesidad de lazos sociales, que lo llevan a compartir as- cioeconómico (medio, bajo y situación de calle). El núme-
pectos de similitud con otros. ro muestral se determinó por el criterio de saturación de
En el contexto intersubjetivo, la identidad se constituye a la información. Se entiende por situación de calle como
partir de la otredad - el reconocimiento de un “otro” dife- una paradójica forma de inclusión social sostenida desde
rente de “mí” - y a partir de la alteridad - como producto y la expulsión y la marginalización, la ruptura y/o fragilidad
proceso de construcción y de exclusión social (Jodelet, de vínculos sociales, laborales y familiares, las dificulta-
2002). Taub (2008) señala que “la construcción de la des para cubrir necesidades materiales, simbólicas y
afectivas, así como también por vulneración de sociales,
económicos y culturales (Di Iorio, 2011)
1
Texto original en portugués, traducción de las autoras.

234 De la página 233 a la 239


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Técnicas para la recolección de los datos: se realizaron -- [en relación a cuando comenzó a trabajar] Desde los 18,
30 entrevistas en profundidad cuyos ejes de indagación laburé de todo un poco, más en mensajería que otra co-
fueron: actividades habituales de la vida cotidiana, trayec- sa, con otra moto que tenía. Después empecé en cual-
torias y valoraciones educativas y laborales, relaciones quier laburo, de cualquier cosa. Después me fui a La
con pares y con otros, proyecto de vida. Costa, laburé ahí en un hotel. Me fui al año siguiente al
Análisis de datos: se realizó un análisis categorial a partir mismo hotel pero laburando de otras cosas, en cocina y
del cual se establecieron las categorías emergentes (Glas- recepción... y... nada (…) ahora estoy con la moto (Diego,
ser & Strauss, 1967) Luego se procedió a establecer rela- 30 a_situación de calle)
ciones entre dichas categorías. Se identificaron núcleos de
sentido sobre su realidad y sí mismos. Si bien se diferenció 1.2. Valoración sobre el trabajo
por grupo social en el momento de la categorización, se Si bien se infiere un vínculo negativo con el trabajo en
encontraron convergencias que permiten dar cuenta de la cada uno de los grupos, se registran diferencias en lo que
existencia de representaciones sociales sobre la no inser- respecta a los sentidos atribuidos a la necesidad de in-
ción formal, en tanto fenómeno social compartido. cluirse laboralmente y los obstáculos en el acceso. En los
jóvenes de los sectores medios aparece la desvaloriza-
Resultados ción del trabajo formal, y la “posibilidad de elección”:
El análisis sobre las representaciones sociales que cons-
truyen los jóvenes sobre su no inserción en el mundo la- -- Y tal vez un trabajo pero es como que a mí ya no me in-
boral formal, se realizó a partir de la construcción de ca- teresa tener un trabajo formal bajo una relación de de-
tegorías emergentes: trayectoria laboral y definiciones pendencia. Yo sinceramente creo que eso no tiene nin-
de sí mismos en relación con la no inserción. gún tipo de futuro. Yo necesito encontrar una forma de
(que no lo estoy logrando, va más o menos, a veces si a
1. Trayectoria veces no), de poder conseguir una forma de conseguir
1.1. dimensión temporal plata o alguna forma de sustento que no sea a través de
Se encontraron algunas similitudes en lo que respecta a los una relación de dependencia, porque eso como la con-
recorridos laborales en los jóvenes participantes. Si bien vertibilidad, es una mentira. Algo para ahora pero maña-
existen diferencias significativas entre aquellos jóvenes na no se qué va a pasar y no me da libertad, ningún tipo
que no estudian ni trabajan, pero que cuentan con un apo- de libertad (Gabriel 26 a_sectores medios)
yo social, familiar y material para su subsistencia -sectores
medios- y aquéllos que se encuentran en situación de calle, -- “Una realidad que es lo que está sucediendo… que mu-
las experiencias laborales se caracterizan por la inestabili- cha gente sin ser vaga, o no por falta de interés en apren-
dad. Las mismas transcurren por períodos breves, son der, está decidiendo armar otro camino (…) Creo que la
asistemáticas, interrumpidas y sin direccionalidad: gente asocia mucho una estructura rígida con la solidez,
en todo sentido. Ehm… las cosas más flexibles a veces
-- Y desde los 18, 19, hice varias cosas, todo en negro. son vistas como, no sé, con cierta debilidad o… falta de
Trabajé en un lavadero de autos, repartiendo pizzas, la- compromiso, no sé, como si no fuera serio, o no fuera tan
vacopas en un restaurant, en la farmacia, en empresas serio como si uno pertenece a tal institución que lo repre-
de mensajería que sos como cadete. (Ariel, 24 a_secto- senta o lo enmarca” (Mariana, 25 a_sectores medios)
res medios)
Por el contrario, entre quienes se encuentran en situa-
-- “Empecé a los 15 vendiendo perfumes en Lanús, ¿viste ción de calle, persiste una valoración positiva en relación
esos que venden por la calle? Bueno, creo que estuve a tener trabajo. La trayectoria laboral depende fuertemen-
tres meses, nada. Después a los 16 años entré a trabajar te de su situación de exclusión social, falta de acceso a
acá a la pileta; en limpieza, estuve tres meses, y después servicios básicos, estar sometidos permanentemente a
me subieron a administración. Y después empecé a la- situaciones de violencia y la pérdida sistemática de lo
burar en el otro lugar (…) habré estado 1 año y medio sin poco que logran tener. Aparece, de forma idealizada, el
trabajar. O sea, no es que no trabajaba. Sino que de vez deseo de “poder trabajar”. No obstante, el “rebusque”
en cuando, 1 vez por semana o 2 cuidaba algún paciente, hace que puedan lograr la subsistencia cotidiana:
algún enfermo, ahí en hospitales” (Eleonora, 26 a_situa-
ción de calle) -- “me gustaría poder trabajar, pero está medio difícil tam-
bién la cosa. Porque yo estoy en la calle, y ellos necesitan
-- “Estoy dando clases de guitarra a unos chicos y eso de que esté limpia la gente, higienizada (… ) Yo todos los
vender los didjeridu2 y cada tanto hago alguna cosa, no días me pongo a rebuscar todo lo que venga. Ahora yo
sé una changa, alguna cosa que pinta y laburando así. me puse como si fuera una mantita, como los manteros,
Taría bueno estabilizarlo un poco más.” (Gabriel 26 a_ viste? Y me quedo ahí y voy vendiendo, a veces se vende
sectores medios) y a veces no. Igual es difícil. Además, porque a los man-
teros ahora los están sacando a todos” (Alexis, 25 a_si-
tuación de calle)
2
El didgeridoo, didjeridu o diyiridú es un instrumento de viento,
o aerófono, ancestral utilizado por los aborígenes de Australia. Bá-
sicamente es un tubo de madera, el cual se hace sonar al hacer -- “yo quiero trabajar, pero no hay (…) ahora quería averi-
vibrar los labios en el interior. guar para tener los papeles, porque me robaron la mo-

De la página 233 a la 239 235


Construcción del pensamiento social: representaciones sociales sobre la no inserción formal en jóvenes
Construction of social thought: social representations about the non formal integration in young people
Seidmann, Susana; Azzollini, Susana; Di Iorio, Jorgelina

chila, tenia los papeles, los certificados de estudios, eso, posibilidad de que puedas terminar la escuela, hay luga-
me robaron todo. Quería averiguar porque por un trabajo res que te ofrecen oficios” (Roberto, 27 a_situación de
siempre te piden (Lorena, 28 a_situación de calle) calle)

1.3. Contexto de trabajo Pese a que las actividades pueden variar, se registra una
En los distintos participantes la caracterización de las organización del tiempo y del espacio en rutinas. Aparece
condiciones de trabajo como precarias constituyó un cierta tensión entre las decisiones individuales y las impo-
punto de encuentro. Si bien constituye una práctica de- siciones contextuales. Los participantes recurren a argu-
nostada, sostenida en el no reconocimiento de los dere- mentos centrados en la responsabilidad propia respecto de
chos de los trabajadores, aparece en los relatos de los su situación actual, para explicar los motivos por los cuales
participantes, de ambos sectores sociales, como una su vida cotidiana se desarrolla tal como la describen:
estrategia de subsistencia. En los jóvenes de sectores
medios, lo ocasional y flexible se asocia a la libertad y -- De afuera mi vida se puede ver como rutinaria, duermo
posibilidad de elección. Para quienes se encuentran en hasta tarde, me ocupo de algún encargo, practico algo
situación de calle o de sectores bajos estos “rebus- de percusión o miro la tele, estoy con la compu y a la
ques” constituyen casi la única opción de inclusión: noche me encuentro con algún amigo o me quedo pega-
do con Internet. Pero como yo lo elijo, no lo vivo como
-- “Tranqui… o sea, de repente pinta, no sé… algo para una rutina. (Federico, 22 a, sectores medios)
hacer, arreglar una casa… Ehh… una changa por acá….
No sé, tranqui. (Hernán, 30 a_sectores medios) -- y no tengo ganas de hacer nada, por eso no hago nada.
(Maia, 18 a, sectores medios)
-- “tema feo la calle, vivir en la calle. Todo el día rescatando
para la comida o pidiendo o a veces lo que sale, changas” -- soy bastante caótico y de hecho me parece algo copa-
(Rodolfo, 23 a_situacion de calle) do. Pero es complicado de llevarlo.(Gabriel, 26a , secto-
res medios)

2. Definiciones de sí mismo -- se me ve como una persona irresponsable. (Lucas, 20


Las definiciones que, quienes no están insertos en el a; situación de calle)
sistema educativo y laboral formal, construyen sobre sí
mismos, están fundadas en sus experiencias de la vida -- no tengo una constancia en nada porque no me gusta….
cotidiana. Es interesante como, en los relatos, se registra No me gusta que me den órdenes. Tengo un serio proble-
cierta distancia entre la percepción que tienen de sí mis- ma con la autoridad. (Diego, 30a , situación de calle)
mos -no hacer nada, ser vagos- y las prácticas que efec-
tivamente realizan en su vida cotidiana. -- Cada uno tenemos un problema, por algo estamos en
la calle. (Alexis, 25 a, situación de calle)
2.1. actividades de la vida diaria
Al describir las prácticas cotidianas, hacen referencia a 2.2. Definiciones de sí mismo
las distintas actividades y espacios de inserción social: En la justificación sobre lo que hacen y no hacen en su
vida diaria, zafar, ser irresponsable, no tener ganas, tener
-- “Ensayo a veces, ponele no todos los días, estaría bueno problemas, se mencionan como motivos por los cuales no
más seguido. Hago teatro los jueves. No sé, es muy trabajan formalmente. Esta manera de autocategorizarse
errática mi vida; un día me levanto a las 5 de la tarde, otro parece ser la manera en que están construyendo su sí
no duermo hasta cualquier hora” (Gabriel, 26 a_sectores mismo, a modo de transacción entre las experiencias vi-
medios) vidas y las expectativas y miedos en relación con las
prácticas futuras. Estas percepciones sobre sí mismos, se
-- “estoy al pedo… Soy como una mucama versión hombre, complementan con las percepciones que tienen los gru-
lavo, cocino, vivo con mi papá, y hago todo yo. Mi papá pos de referencia sobre ellos y sus prácticas. Tanto la
labura, es taxista”. (Ariel, 24 a_sectores medios) percepción de los “otros significativos” como del “coro”
resultan cruciales para la constitución identitaria, estable-
-- “ahora con este tema de M. estoy yendo al penal, vinien- ciendo permanentemente parámetros de comparación
do (…) Yendo a la casa de mi mamá, dejo a los chicos, entre la exigencia social de los demás y la construcción
voy al penal, del penal a mi casa, de mi casa a Congreso, de medidas de valoración propias (Seidmann, et al, 2010).
de Congreso a Lanús, no, un quilombo bárbaro”. (Eleo-
nora, 26 a_situación de calle) -- a la mayoría les choca ver gente que no hace nada.
Porque después terminan en la nada. Es como un mon-
-- “Yo me despierto y me acuerdo donde tengo que ir a tón de gente que está en la calle y hay un montón que
desayunar, donde a bañar. Porque acá en Bs As hay están porque no les quedó otra, pero hay un montón que
cualquier cantidad de iglesias que te frecen servicios están porque se dejaron estar y les gusta. (Ariel, 24 a.
para que te puedas higienizar, hay lugares que te dan la sectores medios)

236 De la página 233 a la 239


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

-- sos muy capaz, por qué no ponés un poco de pilas? vici & Vignaux, 2001)3 - parece organizar la vida cotidiana
(Federico, 22 a sectores medios) de estos jóvenes, en términos intersubjetivos. La no inser-
ción formal -juventud invisible-, según su propia interpre-
-- si vos no tenés un título secundario para ellos sos un tación, respondería a cualidades y atributos que los “jóve-
vago y listo y no te abren las puertas ni en pedo. En nes invisibles” no poseen más que un producto de
cambio si vos terminaste le secundaria como que dicen, dimensiones históricas y culturales. Esto no quiere decir
estuvo al día… (Roberto, 27 a situación de calle) que no hay condicionamientos socio-históricos, por el
contrario, la propia idea de inadecuación responde a va-
-- Que no quiero trabajar, o porque soy vaga o que me loraciones socialmente dominantes sobre lo laboral. A lo
gusta la vida fácil, que me gusta que la gente me dé que se hace referencia es a la objetivación en tanto que
cosas. A mí no me gusta eso (risas), yo me pongo colo- proceso constitutivo de los conocimientos del sentido
radísima. (Eleonora, 26 a. situación de calle) común. Es durante la fase de la objetivación, en la que los
conceptos se transforman en imágenes concretas, que
2.3 Definiciones atribuidas por los otros suceden una serie de modificaciones y acomodaciones
Toda definición subjetiva es producto de la negociación produciendo efectos a nivel de los contenidos: distorsio-
intersubjetiva de significados. En relación con esto, en las nes, suplementaciones y reducciones (Jodelet, 2001).
imágenes que sus otros significativos construyen sobre En ese sentido, podríamos pensar una reducción a partir
ellos, aparecen las atribuciones estigmatizadas de ser de la cual las argumentaciones de no inserción son tras-
vago, falto de voluntad, terminan en la nada. Bruner (2003) ladadas al propio sujeto: falta de voluntad, en los sectores
enfatiza el proceso transaccional en la constitución de la menos favorecidos; perspectiva crítica y oposicionista, en
identidad a través de la actividad narrativa. Construimos jóvenes de clase media y alta. Queda de manifiesto de
una historia de quiénes somos para nosotros mismos y esta manera cómo en los relatos de los participantes no
para los demás. Se construye un conjunto de categoriza- se explicita, más que en términos de una mera caracteri-
ciones que definen a un grupo particular -los jóvenes invi- zación, las condiciones del mercado laboral ni la distancia
sibles- y les permite diferenciarse de otros: comprometi- entre la existencia de población económicamente activa
dos/desentendidos; responsables/irresponsables; y las posibilidades de inserción en el mundo laboral. Por
constantes/inconstantes; ordenados/caóticos. Se el contrario, la explicación queda reducida a las imposibi-
crean auto y héteroatribuciones que consolidan la identi- lidades y/o responsabilidades personales. Esta atribución
dad de los jóvenes, que determinan sus ritmos, sus tiem- personal coincide con los resultados encontrados en lo
pos, su esfuerzo, sus elecciones, diferenciándose de lo que respecta a las dificultades de inserción educativa
que percibe la mayoría. Esas pertenencias categoriales (Seidmann y otros, 2012).
forman parte de la definición que cada uno hace de sí
mismo, de acuerdo a su pertenencia a un grupo. La iden- Conclusiones: ¿pensamiento social o creación indi-
tidad social surge como aquella parcela del autoconcepto vidual?
del individuo que deriva de su conocimiento de la perte- Los relatos presentados son resignificados en términos
nencia a un grupo social (Tajfel, 1982). de representaciones sociales en función de algunos crite-
rios descritos por Wagner (1998), para diferenciar en las
Estas categorías ponen de manifiesto aspectos de conte- representaciones sociales, el consenso funcional, la rele-
nido en relación con las representaciones sociales sobre vancia y la pertenencia grupal (Wagner, 1998).
su falta de inserción laboral. Pese al registro de valoracio- El argumento sobre la “inadecuación” cumple la función
nes diferentes según el grupo social de pertenencia, in- de mantener unido a cierto grupo social, orientando las
sisten explicaciones sobre la no inserción en los ámbitos categorizaciones y el tipo de interacción social. Pese a la
laborales centradas en la “inadecuación del yo”, la cual diferencia de sector social existe cierto grado de consen-
aparece alternativamente como característica “innata” so funcional sobre el no trabajar. Consenso funcional
(ser capaz o ser vago) o “adquirida” en función del contex- entendido como la existencia de ciertos acuerdos implíci-
to (no querer trabajar, dejarse estar). La imagen estigma- tos, que responden a mandatos sociales, sobre los cuales
tizada del vago emerge en la interacción con otros como se fundamenta la delimitación de un grupo social especí-
núcleo figurativo de la representación social. Las perso- fico. Esto quiere decir que “los invisibles”, o los que no
nas son estigmatizadas y, al mismo tiempo, aceptan esta estudian ni trabajan, comparten ciertos aspectos de su yo
evaluación negativa y la asumen, en el espacio intersub- -sentimiento de inutilidad, sentirse diferente a otros, viven-
jetivo. Esta visión descalificadora de los demás impacta cia de inadecuación, falta de voluntad- que los unifican
en las representaciones de sí mismos, y les permite com- 3
En relación con el concepto de Themata se está utilizando la
prender y traducir el tipo de relación que se establece con definición propuesta Moscovici (2001, 2004) la cual alude a la
las pautas sociales instituidas. existencia de ciertas ideas-fuerza, ciertas antinomias del pensa-
Esta representación social construida a partir de la ima- miento que se hacen presente, bajo diversos contenidos, en los
gen del vago y del argumento colectivo sobre la inadecua- conocimientos del sentido común. Desarrollos posteriores (Marko-
vá, 2006) retoman el concepto y lo profundizan, dando cuenta del
ción del yo, se organiza, de esta manera, desde la antino-
proceso de thematización, por el cual sólo algunas de esos pares
mia innato/adquirido. Este par en oposición que responde antitéticos, y bajo determinadas condiciones sociales, históricas y
a formas de razonamiento arquetípico -themata (Mosco- culturales son susceptibles de convertirse en thema o Themata.

De la página 233 a la 239 237


Construcción del pensamiento social: representaciones sociales sobre la no inserción formal en jóvenes
Construction of social thought: social representations about the non formal integration in young people
Seidmann, Susana; Azzollini, Susana; Di Iorio, Jorgelina

como parte de un colectivo social, pese a que pudieran


no interactuar, en el sentido de la interacción cara a cara
(Berger & Luckmann, 1963), en su vida cotidiana. Esto se
vincula con la relevancia del objeto a ser representado
SUBjETIVID AD
para el grupo social. Se destaca la necesidad de explica-
(sujeto)
ción de la no inscripción formal que adquiere significación
en las prácticas cotidianas, pese a las valoraciones posi-
tivas y negativas de los grupos. La pertenencia grupal
está íntimamente relacionada con la identidad social. Las
definiciones que los jóvenes realizan sobre aspectos de
su vida cotidiana dan cuenta de cierta afiliación que per- INTER- TRANS-
mite delimitar una realidad socio-grupal dentro de la cual SUBjETIVID AD SUBjETIVID AD
existen ciertas representaciones sociales. Tal como sos- (grupos) (campo social:
tiene Jodelet (2008), no existen individuos aislados ni universo de
pensamientos desencarnados, ya que siempre hay un discursos)
espacio social y público de integración e inscripción sim-
bólica. A esto nos referimos cuando hablamos de identi-
dad social. Cuando la identidad del otro resulta desprecia- (Extraído de Jodelet, 2008: 51)
da y denigrada en la interacción social, este proceso
conduce a la construcción del estigma. Según Goffman Las representaciones de las personas implican una sub-
(2003), un estigma deriva de la asignación de atributos a jetividad contextualizada, dicen algo acerca de su expe-
personas con alguna característica social o corporal que riencia pero con la influencia de la mirada de los demás.
los lleva a pertenecer a la categoría de lo deteriorado y Se trata de un pensamiento encarnado, inscripto en su
rechazado, y que constituye su identidad social. Un atri- experiencia intersubjetiva, son creaciones negociadas
buto que estigmatiza a alguien, permite confirmar, por con otros en el intercambio dialógico, por ejemplo en la
oposición, la normalidad de otros, posibilitando prever en reiterada alusión a “son vagos”. En la esfera trans-subje-
qué categoría se halla y cuál es su “identidad social”. tiva asistimos a la forma en que estas representaciones
Estos resultados permiten, entonces, problematizar las encuentran su ubicación en el espacio social y público y
relaciones entre las representaciones sociales y la identi- circulan en el mismo. Esta pertenencia a las diferentes
dad social, como construcciones intersubjetivas que esferas se combina y entrecruza recíprocamente dejando
emergen en los procesos de interacción social. Rose su inscripción en la vida concreta de personas y grupos
(2011) aborda la consideración de la subjetividad en lugar sociales.
del sí mismo, como producto de una interacción dialógica, De esta manera, estas tres esferas se cruzan y se com-
con inscripciones corporales, en el espacio social, múlti- binan en la elaboración de las representaciones sociales
ple, nómade, con prácticas de reconocimiento en espa- en contextos concretos de vida y a partir de creencias
cios y tiempos particulares. De este modo, la subjetividad compartidas, en relación con objetos que tienen una rele-
individual brota en la expresión negociada con otros del vancia significativa para los jóvenes.
propio estilo de vida.
Esta interdependencia Ego/Alter es constitutiva de las
representaciones sociales que se construyen en relación
a determinados objetos. La relación con esos objetos de
conocimiento, se basa tanto en creencias compartidas,
que funcionan de manera implícita y que se transmiten
culturalmente de generación en generación, como de
espacios concretos de vida, de las experiencias que las
personas construyen acerca del mundo. Si bien ambos
componentes están presentes, alguno puede prevalecer,
como en este caso los aspectos valorativos y normativos
socialmente legitimados en relación con el trabajo, que
inspiran categorizaciones sociales y procesos de exclu-
sión (Marková, 2003)
De acuerdo con el modelo conceptual de las esferas de
pertenencia de las representaciones sociales -subjetiva,
intersubjetiva y trans-subjetiva- (Jodelet, 2008), éstas
permiten comprender las aparentes contradicciones entre
representaciones individuales y representaciones colec-
tivas. Esto implica que el argumento construido social-
mente sobre la no inserción formal, tiene diferentes nive-
les de significación y diversas implicancias prácticas:

238 De la página 233 a la 239


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

BIBLIOGRAFÍA représentations sociales, (p.25-72). Neuchatel : Delachaux et


Abric, J.C. (1994) Pratiques sociales et représentations. Paris: Niestlé).
PUF. Reguillo Cruz, R. (2008) Jóvenes imaginados. La disputa por la
Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho, Literatura, vi- representación contra la escencialización. Vías, Mayo, 4-9
da. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Reutlinger, C. (2001): “Sociedad laboral sin trabajo y juventud in-
Carretero, M.; Castorina, J.A. (2010) La construcción del conoci- visible”. En Marchioni, M. (coord.): Comunidad y cambio so-
miento histórico. Enseñanza, narración e identidades. Buenos cial. Teoría y praxis de la acción comunitaria. Madrid: Popular,
Aires: Paidós. 242-244.
Di Iorio, J. (2011) De sentirse como un individuo aislado hacia un Rose, N. (2011). Inventando nossos selfs. Petrópolis: Vozes.
sentimiento creciente de ser-en-relación-con el mundo. Inter- Seidmann, S.; Azzollini, S.; Thomé, S.; Di Iorio, J. (2010) Aproxi-
vención psicosocial con personas en situación de calle. Pre- mación a la representación social de la vida cotidiana en jóve-
sentación en clase de posgrado en la carrera de especializa- nes desde una perspectiva estructural. Anuario de Investiga-
ción en Política y Gestión de la Salud Mental. Materia: ciones. Volumen XVII. Año 2009. Secretaria de investigaciones,
Aspectos sociales y participación comunitaria en salud men- Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. ISSN
tal. Facultad de Psicología, UBA. Noviembre de 2011. 0329-5885.
Glaser, B.G. & Strauss, A. L. (1967) Theorical Sampling. En The Seidmann, S. et al. (2012): Juventud “invisible”: Sus representa-
discovery of grounded theory. Strategies for qualitative re- ciones sociales acerca de la exclusión de la educación formal.
search. New York: Aldine de Gruyter. pp. 45-77 Memorias del IV Congreso Internacional de Investigaciones y
Goffman, E. (2003). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Práctica Profesional de la Facultad de Psicología de la Univer-
Aires: Amorrotu. sidad de Buenos Aires, I, 260-264. Buenos Aires: Facultad de
Psicología ISSN 1667-6750
Jodelet, D. (2001): Representações sociais: um domínio em ex-
pansão. En: D. Jodelet (org.) As Representaçõe Sociais. Rio Svampa, M. (2000) Desde Abajo. Política. La transformación de
de Janeiro: EDUERJ, p.17-44. las identidades sociales. Buenos Aires: Biblos.
Jodelet, D. (2002) A Alteridade como produto e proceso. En Arru- Tajfel, H. (1982) Grupos Humanos e Categorias Sociais. Lisboa:
da, A. (org.) Representando a Alteridade. Petrópolis: Vozes. Livros Horizonte.
Jodelet, D. (2007). Imbricaciones entre representaciones socia- Taub, E. (2008) Otredad, orientalismo e identidad. Buenos Aires:
les e intervenciones. En: Rodríguez Salazar, T y García Curiel, editorial Teseo.
M. L. (coord.) Representaciones sociales. Teoría e investiga- Wachelke, J.F. & Camargo, B. (2007) Representações sociais,
ción. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. representações individuas e comportamento. Revista Intera-
Jodelet, D. (2008) Le mouvement de retour vers le sujet et mericana de Psicología, Vol 41, 3, PP 379-390
l’approche des représentations sociales. Connexiones, Identi-
té et subjectivité, 89, 25-47 Fecha de recepción: 13 de marzo de 2013
Jovchelovitch, S. (2007). Knowledge in Context. Representations, Fecha de aceptación: 1 de octubre de 2013
Community and Cultura. UK: Routledge.
Marková, I (1996) En busca de las dimensiones epistemológicas
de las representaciones sociales. Paez, D. & Blanco, A. (eds)
La teoría sociocultural y la psicología social actual. Madrid:
Aprendizaje, S. L.
Marková, I. (2003) Dialogicidade e Representacoes sociais. As
dinamicas da mente. Brasil: Vozes Editora
Markova, I. (2006) Sobre las formas de interacción del reconoci-
miento social. En: Valencia Abundiz, S. (coord.) Representa-
ciones Sociales. Alteridad, Epistemología y Movimientos so-
ciales.Guadalara, Méjico: Universidad de Guadalajara.
Martinot, D. (2008). Le soi, les autres et la société. Francia: Pres-
ses universitaires de Grenoble.
Martuccelli, D. (2007) Gramáticas del individuo. Buenos Aires:
Losada
Moscovici, S (1979) El psicoanálisis, su imagen y su público. Bue-
nos Aires: Huemul (Ed. original 1961).
Moscovici, S. (2004) O conceito de THEMATA. En: Represen-
tações Sociais. Investigacões em psicologia social. Petrópo-
lis: Ed. Vozes, 2ed. (p.215-250).
Moscovici, S. (2012). Foreword. En Permanadeli, R.; Jodelet, D.;
Sugiman, T. “Alternative Production of Knowledge and Social
Representations”. Indonesia: Graduate Program of European
Studies, University of Indonesia.
Moscovici, S. & Vignaux, G. (2001) The concept of themata. En S.
Moscovici (ed.): Explorations in social psychology, pp 156-183.
Nueva York: University Press. (1º ed. 1994: Le concept de thê-
mata, En C. Guimelli (ed.): Structures et transformations des

De la página 233 a la 239 239


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Representaciones Sociales de la Historia:


creencias, sentimientos e importancia
de figuras de la historia argentina*
Social Representation of argentine history:
relevant figures, feelings and believes
Sosa, Fernanda1; Bombelli, J.Ignacio2; Fernández, Omar3; Cejas, Lisandro4; Barreiro, Alicia5; Zubieta, Elena6

RESUMEN ABSTRACT
El proceso individual de recordar está influenciado por el The individual process of remembering is influenced by
contexto social, que determina y condiciona la manera en social context, which determines and conditions the way
que se percibe e interpreta la realidad. El estudio de las individuals perceive and interpret reality. The study of
Representaciones Sociales de la historia (RSH) incluyen Social Representations of History (SRH) includes a system
un sistema de valores que ordenan el mundo y propone of values ​​that order the world and proposes a shared code
un código compartido de significaciones (Farr, 1986). El of meanings (Farr, 1986). The overall objective of this
objetivo general del presente trabajo es explorar en las paper is to explore in SRH, in figures that individuals
RSH, en los personajes que un grupo de población gene- mention as relevants when thinking in Argentina history.
ral menciona como más importantes al contar la historia For this purpose a modified version of the self-administered
argentina. Para ello se administró una versión modificada questionnaire designed by Liu et al. (2005) was apllied to
del cuestionario diseñado por Liu et al. (2005) a una mues- an intentional sample composed by 262 participants from
tra intencional compuesta por 262 participantes residen- Buenos Aires city. Results verify the presence of war and
tes en la Ciudad de Buenos Aires. Los resultados obteni- nostalgic bias, the evocation of figures associated with
dos verifican la presencia de sesgos bélicos y nostálgicos; political leadership, and a profile of values ​​in participants
la evocación de figuras asociadas al liderazgo político, y oriented to social over individual motives.
un perfil de valores en los participantes orientado a lo
social por sobre lo individual. Key words:
Social Representations - Argentine History - Values
Palabras clave:
Representaciones Sociales - Historia Argentina - Valores

*Proyecto UBACyT P20020100100388. Bienestar psicosocial y memoria colectiva. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología. Se-
cretaría de Ciencia y Tecnología. 2011-2014. Directora: Dra. Elena Zubieta.
1
Licenciada en Psicología, UBA. Doctora en Psicología, UBA. Docente Facultad de Psicología, UBA. E-mail: fernandamarielsosa@hotmail.com
2
Licenciado en Psicología, UCA. Becario de doctorado proyecto PIDDEF 027/11.
3
Licenciado en Psicología, UBA. Docente Facultad de Psicología, UBA.
4
Licenciado en Psicología, UBA. Docente Facultad de Psicología, UBA.
5
Licenciada en Psicología, UBA. Doctora en Ciencias de la Educación, UBA. Jefa de Trabajos Prácticos, Facultad de Psicología UBA. Investi-
gadora Asistente de CONICET.
6
Licenciada en Sociología, UBA. Doctora en Psicología, Universidad Del País Vasco. Investigadora Adjunta de CONICET. Profesora Adjunta
Regular, Facultad de Psicología, UBA.

De la página 241 a la 250 241


Representaciones Sociales de la Historia: creencias, sentimientos e importancia de figuras de la historia argentina
Social Representation of argentine history: relevant figures, feelings and believes
Sosa, Fernanda; Bombelli, J.Ignacio; Fernández, Omar; Cejas, Lisandro; Barreiro, Alicia; Zubieta, Elena

INTRODUCCIÓN concepto de memoria colectiva (MC), al que aluden el


Desde la epistemología constructivista, toda corriente de sociólogo francés Halbwachs y el psicólogo ruso Vygots-
pensamiento individual está atravesada por la relación ki, cuestionando que el hecho de recordar sea algo exclu-
entre lo individual y el contexto social (Moñivas, 1994). sivamente individual e intrasubjetivo (Valencia & Páez,
Moscovici (1961) influenciado por las ideas de Durkheim, 1999). Por Memoria Colectiva se entiende el proceso
e intentando devolverle a la psicología su dimensión so- social de reconstrucción del pasado experimentado por
cial, forma parte de una corriente que pretende reivindicar los miembros de un grupo, una comunidad o una sociedad
los procesos de construcción de conocimiento que, si bien (Halbwachs, 2004). En este sentido, la memoria colectiva
son individuales, están fuertemente influidos por lo social. refiere al conjunto de representaciones del pasado que un
En este marco Moscovici (1979) desarrolla la teoría de las determinado grupo produce, conserva, elabora y trasmite
representaciones sociales (RS), a las que concibe como a través de la interacción de sus miembros. Para llegar a
una forma particular de conocimiento que permite orien- dichas RS, los estudios en la temática se centran en ana-
tarse mediante la construcción de comportamientos y la lizar cómo los grupos rememoran, olvidan y reconstruyen
comunicación interpersonal, haciendo inteligible la reali- el conocimiento del pasado histórico (Valencia & Páez,
dad física y social, e integrándose en grupos y en los in- 1999). Se parte del supuesto que el proceso de recordar
tercambios habituales. Estas representaciones surgen si bien es individual, está influido por el hecho de estar
mediante los procesos de interacción dentro del grupo inserto en un contexto social que condiciona la manera en
social al cual los individuos pertenecen. Farr (1983) seña- que se percibe y se interpreta la realidad, reforzando la
la que las RS son un tipo de conocimiento que no se limi- idea constructivista respecto de que todo pensamiento
ta a ser una mera opinión respecto de alguna temática en individual está atravesado por la relación entre lo subjeti-
particular, sino que tiene una gran validez a la hora de vo y el contexto sociocultural (Moñivas, 1994).
explicar y organizar los acontecimientos y orientarse en En su estudio de las representaciones sociales de la his-
la vida cotidiana. toria (RSH) Halbwachs (2004) hace una distinción entre
Desde la Teoría de las RS, se establece una diferencia, y la memoria histórica y la MC, en donde la primera guarda
a la vez complementariedad, entre el saber científico y el relación con los hechos documentados y vividos por una
saber de sentido común, siendo éste el propio de las RS, amplia cantidad de personas, y en donde existen pruebas
el cual se caracteriza por ser un conocimiento no acadé- de su real existencia y desarrollo, mientras que la MC
mico, menos riguroso, elaborado a partir de interacciones hace referencia más bien a la elaboración e interpretación
sociales, en vez de datos y teorías científicas de primera que se hace de aquellos sucesos por parte de los miem-
mano (Moscovici & Hewstone, 1983). En este sentido, en bros de un grupo. La MC es más lábil y se sustenta más
el proceso de formación de las RS, la información que en tradiciones que en hechos y documentos, lo cual se
circula respecto de una teoría o fenómeno es separada corresponde específicamente a la memoria histórica.
del campo científico al que pertenece y es apropiada por Mientras que la historia es el estudio científico del pasado,
el público que, al proyectarla como un hecho de su propio la memoria colectiva engloba todo lo que un grupo recuer-
universo, consigue dominarla (Moscovici, 1979). Páez da e interpreta respecto de aquella (Regalado, 2007). Las
(1987) hace una valiosa síntesis al respecto de las funcio- narrativas que se forman en torno a los hechos del pasa-
nes que tienen las RS como forma de pensamiento de do, y cuyo entramado constituyen las MC, ofrecen símbo-
sentido común, a saber: los e interpretaciones concretas respecto de los “hechos
a. Privilegiar, seleccionar y conservar ciertos hechos re- puros” que ocurrieron (Jovchelovitch, 2002; Liu & László,
levantes del discurso ideológico: descontextualizar al- 2007). Las RSH no refieren de forma exclusiva al conte-
gunos rasgos de este discurso dándole primacía a de- nido representado respecto de lo que sucedió en el pasa-
terminada información. do sino que consisten además en relatos e interpretacio-
b. Desmenuzar este conjunto de rasgos en categorías nes específicas sobre esos hechos que están certificados
que sean naturales y comprensibles para el grupo; por los expertos en historia: cómo llegaron a ser, quiénes
c. Construir una teoría implícita que resulte explicativa y influyeron en el desarrollo o en la finalización de los even-
evaluativa del contexto a partir del discurso ideológico tos, por qué ocurrió en aquel momento, entre otras (Bom-
que impregna al sujeto, de modo que se comprenda belli, Fernández & Sosa, 2013).
cómo es el entorno para que el sujeto piense y actúe El estudio de las RSH se vuelve relevante toda vez que se
de una manera determinada. entienda que, en tanto construcciones sociales de cono-
d. Reconstruir la realidad brindándole un sentido, y así cimiento de sentido común, son útiles para orientar al in-
orientar a los individuos en sus comportamientos en la dividuo en el aquí y ahora de su contexto inmediato, y
vida social, para la resolución de los problemas y con- estar adaptado en su mundo físico e integrado en las in-
flictos cotidianos. teracciones sociales que le implica su pertenencia a dis-
tintos grupos (Farr, 1983; Páez & Liu, 2010). Se apela a la
Tomando la perspectiva de la teoría de las RS, surge una historia como un reservorio simbólico que contiene rela-
línea de investigaciones que pone a la historia como ob- tos de sucesos y personajes cuya relevancia emocional
jeto representacional, indagando cómo las personas y los es ampliamente compartida, y a los que se acude para
grupos sociales se representan a sí mismos su pasado justificar posturas, orientar comportamientos, y resolver
individual y social. En este marco se hace relevante el problemas o conflictos (Liu & Hilton, 2005; Páez & Liu,

242 De la página 241 a la 250


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

2010). Liu y Hilton (2005) agregan además, que las RSH frecuentemente aquellos asociados a guerras y al ám-
tienen una gran relevancia a la hora de comprender las bito político (Liu et al., 2009; Pennebaker et al., 2006;
justificaciones sobre la legitimidad de sistemas y acciones Techio et al., 2010).
de índole política. Las RSH contribuyen a entender cómo d. Sesgo nostálgico: consiste en evaluar positivamente
es que el presente llegó a ser lo que es hoy, y colabora aquellos eventos más alejados en el tiempo, respecto
también en la comprensión de cómo y por qué un grupo de los más cercanos. Se asocia a esto una cierta visión
social en particular se posiciona frente a determinados de progreso, de evolución positiva en la historia. Un
hechos en el presente de la forma en que lo hace. análisis de los eventos históricos más antiguos de los
Estudios previos señalan que es más probable que se últimos mil años reflejaba un sentido de optimismo ge-
construyan memorias colectivas sobre sucesos que sig- neral (Pennebaker et al., 2006). En definitiva, lo que
nifiquen profundos cambios culturales y a largo plazo en parece caracterizar las RSH es un esfuerzo en sentido
la vida de las personas, indicando también que sucesos positivo y de progreso, así como una generalizada mi-
irrelevantes son extrañamente recordados por un colecti- nimización de eventos negativos (Páez, Techio, Liu &
vo social (Páez & Liu, 2010). En otro trabajo se observó Beristain, 2007).
que es más factible que las memorias colectivas se for-
men si la gente piensa y habla abiertamente sobre los El estudio de las RS en general, y en particular también
sucesos que ocurren; y que socializar las posturas sobre el de las RSH, incluyen en su interior un sistema valores,
un determinado tema, aunque más no sea abordarlo su- de conocimientos y de prácticas cuya función es doble:
perficialmente en una conversación, contribuye a que las ordenar el mundo de modo que sea más accesible guiar
personas moldeen sus interpretaciones sobre aquel y los propios actos en el entorno físico y social en el que
surja una forma común de entendimiento (Páez, Techio, una persona se desarrolla; y en segundo lugar, propone
Liu & Beristain, 2007). Rimé (1997) destaca que el recuer- un código compartido de significaciones que ayuda a
do colectivo se ancla además en torno a emociones inten- comunicarse, a nominar y clasificar sin ambigüedad los
sas, sean positivas como la alegría o el orgullo, ó negati- múltiples aspectos de su mundo y su historia (Farr, 1986).
vas como el miedo y la tristeza; de modo que es más En esta misma línea, la MC tiene que ver con hábitos en
frecuente recordar sucesos o personajes del pasado que tanto prácticas sociales que vinculan el pasado y el pre-
tengan que ver con una fuerte movilización afectiva. Otro sente en lo que se refiere a costumbres operativas, cog-
factor vinculado a la retención de hechos colectivos en la nitivas y relacionales que constituyen el tejido de continui-
memoria guarda relación con el momento en que ocurren: dad de cada grupo social entrelazado con un universo de
los sucesos nacionales que ocurren en el período de la significados, de valores y narraciones que dotan de cierto
adolescencia de las personas, entre sus 12 y 25 años, automatismo e inercia.
tienden a ser más frecuentemente recordados respecto Desde una perspectiva psicosocial, es necesaria la incor-
de aquellos que tienen lugar en otros momentos de su poración de creencias y valores para poder comprender
historia individual (Páez, Techio, Liu & Beristain, 2007). de manera más específica las RSH que surgen en un
Estudios transculturales previos identifican ciertas ten- determinado grupo social.
dencias generales a la hora de representarse el pasado. De acuerdo con Schwartz (2001), los individuos y los
Estas tendencias no dependen del lugar geográfico, ni de grupos, con el fin de adaptarse a la realidad en un deter-
variables tales como el género, la edad, o el nivel de es- minado contexto social, trasforman las necesidades in-
tudios de los participantes encuestados. Los resultados trínsecas a la existencia y las expresan en un lenguaje
manifiestan las siguientes tendencias: especifico de valores. Éstos emergen como metas desea-
a. Recuerdo en forma de “U”: Cuando se les pide a las bles que responden a necesidades individuales en tanto
personas que libremente mencionen eventos o perso- organismos biológicos, así como a requerimientos para la
najes relevantes de la historia nacional, suelen traer a interacción social ordenada y el buen funcionamiento de
colación aquellos que están alejados en el tiempo y que los grupos. Son motivos sociales que se adquieren en la
se relacionan con el origen del grupo al que pertene- socialización por lo que se vinculan a metas y fines de-
cen, así como otros vinculados con el pasado reciente seables del grupo cultural de pertenencia del individuo.
(Liu & Hilton 2005). Los valores promueven, orientan e intensifican la acción
b. Sesgo de recencia: consiste en la tendencia a recordar erigiéndose así en tendencias de acción relativamente
con más frecuencia eventos y personajes recientes, estables que se constituyen en normas de evaluación y
decreciendo su mención cuanto más lejos en la línea justificación de la acción. Las necesidades básicas son
de tiempo se ubiquen (Liu, et al. 2005; Liu & Hilton, esenciales para el bienestar y el desarrollo de la persona.
2005). Dentro de la categoría de necesidades psicológicas entra-
c. Sesgo bélico: las personas tienden a recordar espon- rían: seguridad, hedonismo, significado o reducción de la
táneamente y de manera más frecuente hechos asocia- incertidumbre, apego y gregarismo, competencia, control
dos a guerras o conflictos armados en general (Liu et y eficacia, autodeterminación, estimulación y exploración.
al., 2005). En estudios realizados con muestras de Se relacionan, a su vez, con otras necesidades que tienen
distintos países de Europa, América y Asia, al preguntar los grupos para su supervivencia y que se asocian a mo-
sobre los eventos más importantes de la historia se tivos sociales tales como la interdependencia, afiliación,
observó que aparecían de manera consensuada y más intimidad, logro, independencia, poder y competición.

De la página 241 a la 250 243


Representaciones Sociales de la Historia: creencias, sentimientos e importancia de figuras de la historia argentina
Social Representation of argentine history: relevant figures, feelings and believes
Sosa, Fernanda; Bombelli, J.Ignacio; Fernández, Omar; Cejas, Lisandro; Barreiro, Alicia; Zubieta, Elena

Schwartz (2001) encuentra diez tipos motivacionales de y 7=muy importante. A continuación debían indicar la inten-
valores que, a su vez, se organizan en dos dimensiones sidad de sus sentimientos positivos o negativos hacia cada
bipolares: Apertura al cambio versus Conservación, y uno de los personajes mencionados, nuevamente en una
Autopromoción versus Autotrascendencia. Los valores de escala del 1 al 7, donde 1=extremadamente negativo,
Autopromoción hacen énfasis en el individuo mientras 4=neutral y 7= extremadamente positivo.
que los de Autotrascendencia en lo social. Para el análisis de los datos en primer lugar se aplicaron
En este marco, se realizó un estudio empírico con el obje- cálculos de estadística descriptiva con el objetivo de ce-
tivo general de explorar en las representaciones sociales rrar las categorías del cuestionario para futuras aplicacio-
de la historia, puntualmente en los personajes que un gru- nes. Se seleccionaron los personajes que tuvieron una
po de población general menciona como más importantes frecuencia de evocación mayor a 10, obteniéndose un
a la hora de contar la historia argentina. Como objetivos total de 27 personajes: Juan Domingo Perón, José de San
específicos se plantea: 1) indagar en la valoración y el Martín, Domingo Faustino Sarmiento, Manuel Belgrano,
grado de importancia que otorgan las personas a las figu- Carlos Menen, Raúl Alfonsín, Juan Manuel de Rosas,
ras que consideran más importantes de la historia argenti- Néstor Kirchner, Eva Perón, Rafael Videla, Julio Argentino
na; 2) explorar los valores que prevalecen en los sujetos Roca, Cristina Fernández de Kirchner, René Favaloro,
que mencionaron a los personajes que componen el nú- Fernando De la Rua, Hipólito Yrigoyen, Eduardo Duhalde,
cleo central de la representación de la historia argentina. Justo José de Urquiza, Diego Maradona, Bernandino Ri-
El trabajo forma parte de un proyecto de mayor enverga- vadavia, Bartolomé Mitre, Jorge Luis Borges, Mariano
dura sobre MC y Bienestar Social. El objetivo general del Moreno, Ernesto “Che” Guevara, Carlos Gardel, Juan
estudio marco es el de indagar en las RS de la historia Bautista Alberdi, Arturo Frondizi y Arturo Illia.
argentina y de la historia universal presentes en la pobla- En segundo lugar, para profundizar en el análisis de los
ción general argentina. datos, se utilizó el enfoque estructural de la teoría del
núcleo central de las RS (Abric, 2005). Esta perspectiva
MÉTODO resalta que una representación es construida por un con-
El estudio se realizó en dos etapas, la inicial orientada a junto de creencias, informaciones, opiniones y actitudes
explorar en primer lugar cuáles son los personajes de la sobre un determinado objeto social. Este conjunto de
historia argentina que los sujetos mencionaban como más elementos se organiza y se estructura, constituyendo un
relevantes, y en segundo lugar indagar en la valoración sistema socio-cognitivo específico. Se considera que la
sobre el grado de importancia e intensidad positiva o ne- organización de una representación social tiene una ca-
gativa que consideraban tuvieron esas figuras para la racterística específica, y es la de organizarse alrededor
historia del país. La segunda etapa del estudio estuvo de un núcleo central, integrado por elementos que dan
orientada a explorar el perfil psicosocial en relación a los significado a la representación (Gomes, Tosoli & Pereira
valores que prevalecen en los sujetos que mencionaron a de Sa, 2008).
los personajes que componen el núcleo central de la re- Para el tratamiento de los datos se utilizó el software
presentación social de la historia argentina. “Evoc” (Vergés, 1994), que permite organizar las evoca-
ciones en base a jerarquías entendidas como frecuencia
Primera etapa y orden de la evocación, favoreciendo la construcción de
Tipo de estudio y Diseño. Se trata de un estudio descrip- un cuadro de cuatro divisiones. Este programa permite
tivo de diseño no experimental transversal, con población realizar un análisis lexicográfico mediante la obtención de
general como unidad de análisis. un cuadrante con el núcleo central, la primera periferia, el
Muestra. No probabilística e intencional. Compuesta por grupo contraste y la denominada segunda periferia de la
262 sujetos de ambos sexos de nacionalidad argentina representación. El producto de las evocaciones fue orga-
residentes en la Ciudad de Buenos Aires. El 24,8 % (n= nizado previamente manteniendo el orden natural de las
65) fueron hombres y el 75,2% (n= 197) mujeres. La media evocaciones de los participantes. El término inductor para
de edad fue 34,40 (DE = 18,11; min. = 18; máx. = 85). El las evocaciones libres fue “personajes” de la historia ar-
67,55 % (n=177) eran estudiantes universitarios de univer- gentina, que los participantes debían asociar con un máxi-
sidades públicas y privadas y el 32,45% (n= 85) población mo de ocho respuestas.
general. A su vez el 11% (n=29) se percibe perteneciendo El tratamiento con el software Evoc2000, ha permitido
a la clase baja, el 85% (n=223) a la clase media y el 4% calcular la frecuencia simple de cada palabra evocada, las
(n=10) se percibe perteneciendo a la clase alta. frecuencias de cada palabra por jerarquías, y la media del
Instrumento: se utilizó un cuestionario auto-administrado, orden en las evocaciones. Luego de la carga de datos se
una versión modificada del cuestionario creado por Liu et realizó una depuración del fichero para obtener las unida-
al. (2005). Se aplicó en forma individual, anónima y volun- des léxicas definitivas.
taria. Luego de indagar sobre datos sociodemográficos, se
les pidió a los participantes que escribieran por lo menos 8 RESULTADOS: Primera etapa
(ocho) personajes de la historia argentina que considera- Personajes relevantes de la historia argentina
sen relevantes y que le asignaran el grado de importancia Como se observa en la Tabla 1, los participantes evocan
que según su opinión tuvieron para la historia del país en en los primeros lugares, con mayor frecuencia personajes
una escala de 1 al 7, donde 1=poco importante, 4=neutral relacionados con el periodo fundacional argentino y líde-

244 De la página 241 a la 250


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

res políticos, en su mayoría ex presidentes de Argentina. drante se denomina primera periferia y está integrado por
Recién en el 12° lugar aparece un primer personaje no las figuras de los presidentes de la democracia Alfonsín y
relacionado con la política, el médico cardiocirujano René Menem. Raúl Alfonsín fue Presidente de la Nación duran-
Favaloro reconocido mundialmente por ser quien realizó te los años 1983 y 1989 y su asunción terminó con el
el primer bypass cardíaco en el mundo. También, con gobierno de facto. Durante su gestión, centrada además
considerable frecuencia de evocación en el 14° lugar, en la promoción de los derechos humanos, se llevó ade-
aparece Diego Maradona, el deportista argentino que lante el juicio a las juntas militares, el tratado de paz y
más se ha destacado en la historia del fútbol mundial en amistad entre Argentina y Chile, y la creación del Merco-
el S. XX. En 16° lugar aparece Jorge Luis Borges, uno de sur. Por su parte, Carlos Saúl Menem fue presidente en
los autores más reconocidos de la literatura del siglo XX. dos ocasiones, la primera sucediendo a Raúl Alfonsín en
Y en 23° lugar aparece Carlos Gardel, cantante, compo- el año 1989 y hasta 1995 mientras que su segundo man-
sitor y actor de cine naturalizado argentino, el más impor- dato pudo extenderse cuatro años más como consecuen-
tante en la historia del tango en cuanto a influencia y re- cia de la Reforma de la Constitución Nacional que su
percusión a nivel global hasta la actualidad. misma gestión impulsó. Su mandato se asocia a una
etapa política neoliberal en donde se llevó a cabo un pro-
Para profundizar en el análisis de los datos se utilizó el fundo proceso de privatización de empresas y servicios.
enfoque estructural de la teoría del núcleo central de las
RS. A partir de la distribución de las evocaciones, se ob- En el cuadrante superior derecho se sitúan los personajes
tuvieron los siguientes puntos de corte: frecuencia mínima mencionados con menor frecuencia, pero que sin embar-
= 72; frecuencia intermedia = 112; y rango medio = 4,2. go fueron evocados más rápidamente. Siendo que las
Sobre estos criterios se construyeron los cuadrantes en frecuencias se encuentran debajo del valor intermedio,
función de “rango x frecuencia”. estas evocaciones no pueden ubicarse dentro del núcleo
En el primer cuadrante se encuentran los términos que central ni tampoco en la primera periferia por lo que se la
obtuvieron un rango medio por debajo de los 4,2 y la fre- denomina zona de contraste. Aquí se menciona al político
cuencia intermedia mayor o igual a 112. Como se exhibe y militar Juan Manuel de Rosas, reputado caudillo bonae-
en la Tabla 2, los personajes agrupados en el cuadrante rense que asumió el poder en 1829 y gobernó la provincia
superior izquierdo, son aquellos que simultáneamente de Buenos Aires hasta 1852. Durante su administración
tienen mayor frecuencia y fueron evocados más rápida- se consolidó la política de extensión del territorio nacional
mente. Aquí se observan cuatro líderes políticos: San hacia el sur conocida como Conquista del Desierto. La
Martín1, Belgrano2, Sarmiento3 y Perón. Las tres primeras figura de Rosas genera polémica hasta el día de hoy por
figuras tienen que ver con la conformación del estado- sus ideas federales que se resumían en centralizar el
nación argentino, que desde sus cargos políticos y milita- poder político y económico en Buenos Aires, en donde se
res contribuyeron a sentar las bases de la independencia, encontraba el puerto y la aduana, significando esto un
la organización social y la planificación del sistema edu- enorme privilegio. Se le critica a Rosas su descuido a las
cativo. Perón fue presidente en tres periodos, el primero provincias del interior del país, por no querer distribuir las
de 1946 a 1952; el segundo de 1952 a 1955 que no alcan- riquezas provenientes de la renta de la aduana entre
zó a terminar debido al golpe militar que lo derrocó el 16 aquellas, además de sus maniobras políticas abusivas,
de septiembre de 1955 y el tercer periodo de 1973 a 1974 violentas, de rasgos dictatoriales (Pigna, 2006).
que no logró concluir a causa de su muerte. De esta for- Finalmente, las figuras ubicadas en el cuadrante inferior
ma, queda constituido el núcleo central de la representa- derecho son las que tuvieron menor frecuencia y que
ción respecto a los personajes sobresalientes de la histo- fueron evocadas con ulterioridad, componiendo el segun-
ria argentina. Siguiendo a Abric (2005), estos elementos do límite o periferia de la representación. Según la teoría
caracterizan la parte dura de la misma, es decir, la menos del Núcleo Central (Abric, 2005), esta área se contrapone
sensible a cambios debido al contexto ó a las prácticas a la del núcleo central, siendo que es mucho más malea-
cotidianas de los sujetos. ble y factible de sufrir modificaciones en función de las
variaciones del contexto. En este caso, se ubican las figu-
En el cuadrante inferior izquierdo de la Tabla 2, se locali- ras de: Cristina Fernández de Kirchner y Néstor Kirchner,
zan los personajes con alta frecuencia de evocación pero Eva Perón y Jorge Rafael Videla. Cristina Fernández de
que registran un rango medio en el orden de aparición que Kirchner, actual presidente, es política y abogada; ganó
no es suficiente para integrar el núcleo central. Este cua- las elecciones en el año 2007 y se convirtió en la primera
mujer del país en ser jefe de Estado al ser elegida a través
1
Militar argentino, cuyas campañas fueron decisivas para las Inde-
pendencias de Argentina, Chile y Perú. Organizó el Ejército de los
del voto directo. Es también, la primera mandataria en ser
Andes y liberó Chile. Falleció en 1850. reelecta en el año 2011. Su cónyuge Néstor Kirchner, fa-
2
Abogado, economista, periodista, político y militar de las Provin- llecido en el año 2010, fue político y abogado, y la antece-
cias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina. Participó de la dió en el poder entre los años 2003 y 2007. Por su parte,
Revolución de Mayo y de la Guerra de Independencia de la Argen- María Eva Duarte de Perón fue actriz y se inició en la
tina. Creador de la Bandera de Argentina, falleció en 1820.
3
Docente, escritor, militar, pedagogo, periodista, político y militar
política al casarse con Juan Domingo Perón y convertirse
argentino, Presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, en primera dama. Se destacó durante el gobierno pero-
falleció en 1888. nista por el desarrollo de políticas de ayuda social orien-

De la página 241 a la 250 245


Representaciones Sociales de la Historia: creencias, sentimientos e importancia de figuras de la historia argentina
Social Representation of argentine history: relevant figures, feelings and believes
Sosa, Fernanda; Bombelli, J.Ignacio; Fernández, Omar; Cejas, Lisandro; Barreiro, Alicia; Zubieta, Elena

tada a atender la pobreza y otras muchas situaciones ción y conformismo), y a su vez en cuatro dimensiones
sociales de desamparo. Estas actividades reflejaban tam- básicas: autotrascendencia en oposición a la autopromo-
bién la influencia política de las mujeres, y la lucha por el ción, y apertura al cambio en oposición a la conservación.
reconocimiento de la igualdad de los derechos políticos y
civiles entre hombres y mujeres cuyo mayor logro fue el Resultados: Segunda etapa
voto femenino. Por último, Jorge Rafael Videla fue Tenien- Valores
te General y Comandante en jefe del Ejército Argentino. Como puede observarse en la Tabla 4, los valores predo-
Formó parte de la primera junta de gobierno de la dicta- minantes que guían la acción de los participantes que
dura cívico-militar que gobernó Argentina desde el 24 de eligieron los personajes que componen al núcleo central
marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983. Este (Perón, San Martín, Sarmiento y Belgrano) son la benevo-
periodo se caracterizó por el terrorismo de Estado, la lencia, el universalismo y el hedonismo, y los menos en-
violación de los derechos humanos, la desaparición y fatizados son la conformidad y el poder.
muerte de personas, y el robo sistematizado de bebes Esto indica que los participantes dan importancia a aspec-
recién nacidos. tos como la comprensión, el aprecio, la tolerancia y la
Como puede observarse en la Tabla 3, respecto a la eva- protección del bienestar de todas las personas y la natu-
luación positiva o negativa que hacen los participantes de raleza, además de la preservación del bienestar de las
los personajes evocados, Alfonsín, Maradona, Rivadavia, personas con las que están en contacto personal frecuen-
Yrigoyen y el “Che” Guevara, generan sentimientos posi- te. Priorizan también el placer y la gratificación individual,
tivos en comparación con el resto de los personajes. Por aunque no dan relevancia a aspectos como el estatus
otra parte, Perón, Menem, Rosas, Kirchner, Cristina Fer- social sobre las personas y los recursos, y a la restricción
nández de Kirchner, Roca, Duhalde y De la Rua, obtienen de las acciones propias en términos de ajuste social.
sentimientos negativos. El resto de los personajes son En lo que hace a las dimensiones subyacentes, y de ma-
valorados con sentimientos muy positivos. A la hora de nera coherente al orden de los tipos motivacionales des-
calificar la importancia de cada personaje, los participan- cripto, sobresalen la autotrascendencia y la apertura al
tes otorgan una alta puntuación a estas figuras, con ex- cambio, delineando un perfil que da cuenta de que los
cepción de Menem, Kirchner, Cristina Fernández de Kir- participantes consideran importante ayudar a quienes los
chner, Duhalde, Maradona y Frondizi que obtienen una rodean, tener en cuenta sus necesidades, ser leales a los
importancia media, y Fernando de la Rua que obtiene una amigos, perdonar, y no guardar rencor. Hay una orienta-
importancia baja. Por último, se indagó si existían diferen- ción hacia el apoyo de la igualdad de oportunidades en la
cias según aspectos sociodemográficos no encontrándo- vida, a escuchar a quienes son distintos, proteger la natu-
se diferencias estadísticamente significativas en relación raleza y adaptarse a ella sin alterarla, promover la justicia,
al género, la clase social autopercibida y entre el grupo de la paz y la protección de los más débiles. A su vez, enfa-
estudiantes y población general. tizan la independencia de juicio y la acción favoreciendo
el cambio. Al igual que en el estudio de la primera etapa
Segunda etapa. no se encontraron diferencias estadísticamente significa-
Tipo de estudio y Diseño. Se trata de un estudio descrip- tivas en relación a aspectos sociodemográficos como el
tivo, de diseño no experimental transversal, con población género y la clase social autopercibida.
general como unidad de análisis.
Muestra. No probabilística intencional. Compuesta por 80 DISCUSIÓN
estudiantes universitarios de universidades públicas y Los hallazgos del estudio muestran que las figuras más
privadas de ambos sexos, de nacionalidad argentina y salientes que los participantes evocan para narrar la his-
residentes en la Ciudad de Buenos Aires. El 15 % de sexo toria argentina son líderes políticos, en su mayoría ex
masculino (n= 12) y 85 % (n= 68) de sexo femenino. La presidentes, coincidiendo con los resultados de estudios
media de edad fue de 24,84 años (DE= 7,64; min. = 19; previos (Liu et al., 2005; Pennebaker, et al. 2006, Techio
máx. = 49). El 12,6% (n=10) se percibe perteneciendo a et al. 2010) en los que a la hora de recordar libremente los
la clase baja, el 83,8% (n=67) a la clase media y el 3,8% eventos y personajes más importantes de la historia, los
(n=3) se percibe perteneciendo a la clase alta. participantes indicaban eventos asociados a la guerra y a
la política. Esta saliencia pueden asociarse también al
Instrumento: Luego de de administrar la versión reducida mencionado sesgo bélico, toda vez que se atienda a que
del cuestionario utilizado por Liu & al. (2005) cuyos resul- gran parte de los personajes espontáneamente más fre-
tados se describen en la primera etapa, se utilizó la Esca- cuentemente evocados tuvieron un rol central en batallas
la de Valores de Schwartz (2001), versión reducida de 21 y conflictos militares relevantes de la historia nacional;
ítems. Evalúa medios o fines deseables en la vida, que entre ellos se encuentran San Martin, Belgrano, Sarmien-
orientan la conducta social. Con opciones de respuestas to, Rosas, Roca, Urquiza y Mitre. La saliencia bélica
que van desde 0 (“no se parece nada a mí”) a 5 (“se pa- puede explicarse en tanto que son un fenómeno central
rece mucho a mí”) en la medida en que se ve reconocido en el nacimiento de los estado-nación (Bobowik et al.,
en cada frase. Estos ítems se agrupan en 10 tipos moti- 2010; Páez, Techio, Liu & Beristain, 2007).
vacionales (benevolencia, universalismo, seguridad, tra- A su vez, a diferencia de un estudio local previo realizado
dición, conformidad, hedonismo, poder, logro, autodirec- con población militar argentina (Fernández, Bombelli &

246 De la página 241 a la 250


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Sosa, 2013), aparecen en este estudio con alta frecuencia dar más fuerza a los hallazgos. Los resultados aquí repor-
de evocación figuras asociadas a avances científicos y tados responden a una primera etapa de indagación, ac-
tecnológicos, como es el caso del médico cirujano René tualmente se ha ampliado la muestra tanto en relación a
Favaloro, y líderes deportivos como Maradona, artísticos la heterogeneidad de la misma en relación a aspectos
como Carlos Gardel, y de la literatura como Jorge Luis sociodemográficos como en la integración de otros cons-
Borges. Estudios transculturales anteriores también ha- tructos asociados que redundará en una comprensión
llaron evocaciones relacionadas con el progreso científi- más acabada del perfil psicosocial que subyace a las re-
co, económico, cultural o tecnológico a la hora de repre- presentaciones sociales de la historia argentina y la me-
sentar el pasado (Liu et al., 2005), aunque también se moria colectiva.
destaca su menor aparición en comparación con las figu-
ras de orden político, y de guerras y batallas.

Con respecto a la valoración que los personajes les ge-


neran, Sarmiento, San Martín y Belgrano exhiben senti-
mientos muy positivos en comparación con el resto de los
personajes. Esto puede atribuirse a la tendencia general
en este tipo de estudios sobre memoria colectiva en don-
de se encuentra un sesgo de positividad a largo plazo
(Rottenbacher & Espinosa, 2010). En esos trabajos, los
personajes más alejados en el tiempo fueron los que
mayores sentimientos positivos les generaron a los parti-
cipantes, poniendo de manifiesto lo que se denomina
sesgo nostálgico. Sumado a esto, los personajes citados
son además los de mayor consenso, los compartidos con
más frecuencia, y que aparecen en los primeros lugares
de evocación conformando el núcleo central. Definen así
la esencia de la representación, al que se agrega la figura
de Perón. Se destacan también con valoración muy posi-
tiva personajes como Borges, Favaloro e Illia. El sesgo
nostálgico también se confirma en la valoración negativa
de los personajes más cercanos en el tiempo ya que los
últimos presidentes democráticos Carlos Menem, Fer-
nando De la Rua, Néstor Kirchner y Cristina Fernández
de Kirchner, y el presidente de facto Jorge Rafael Videla
fueron los personajes menos valorados.
En relación a las creencias, en términos del perfil de va-
lores, los participantes que evocaron a los personajes que
componen el núcleo central de la representación, privile-
gian metas orientadas a la comprensión, la tolerancia y la
protección del bienestar de todas las personas y de la
naturaleza, así como de aquellas que destacan la impor-
tancia del pensamiento y la conducta independiente, y el
gusto por la novedad y los desafíos. El perfil de valores se
completa con la orientación hacia metas relacionadas con
la auto-trascendencia y la apertura al cambio, por motivos
que tienden a la auto-expansión sin preocupación, y que
se centran más en lo social que en lo individual (Fontaine,
Poortinga, Delbeke & Schwartz, 2008).
Los datos aquí analizados se completarán en futuros es-
tudios con el análisis de los eventos de la historia argen-
tina, así como con una mayor profundización en el perfil
de valores y otros aspectos psicosociales como la percep-
ción de bienestar social y el autoposicionamiento ideoló-
gico, entre otros.
Las limitaciones del estudio tienen que ver con la inten-
cionalidad de la muestra, que no permite hacer extensible
los hallazgos a la población argentina en su totalidad. Sin
embargo, la replicación de estudios en distintas poblacio-
nes, y enfocados en la variabilidad intracultural, permitirá

De la página 241 a la 250 247


Representaciones Sociales de la Historia: creencias, sentimientos e importancia de figuras de la historia argentina
Social Representation of argentine history: relevant figures, feelings and believes
Sosa, Fernanda; Bombelli, J.Ignacio; Fernández, Omar; Cejas, Lisandro; Barreiro, Alicia; Zubieta, Elena

Tabla 1. Frecuencias y porcentajes de los personajes


de la historia más elegidos

Personaje Frecuencia (%)


Perón 202 77.1
San Martín 202 77.1
Belgrano 158 60.3
Sarmiento 153 58.4
Menem 113 43.1
Alfonsín 108 41.2
Eva Perón 96 36.6
Rosas 94 35.9
Kirchner 79 30.2
Videla 72 27.5
Cristina Fernández de Kirchner 66 25.2
Favaloro 64 24.4
Roca 47 17.9
Maradona 39 14.9
Mariano Moreno 32 12.2
Borges 31 11.8
Fernando De la Rua 30 11.5
Rivadavia 27 10.3
Duhalde 26 9.9
Yrigoyen 26 9.9
Che Guevara 23 8.8
Urquiza 21 8.0
Gardel 20 7.6
Mitre 19 7.3
Frondizi 14 5.3
Illia 14 5.3
Alberdi 10 1.9

Tabla 2. Estructura de la Representación Social de los Personajes


más relevantes en la historia argentina

Alta frecuencia Baja frecuencia


(mayor a 112) (mayor a 72 y menor a 112)
Núcleo Central Grupo Contraste
F r F R
Rango Bajo San Martín 200 2,550 Rosas 90 3,978
(Menor a 4,2) Perón 199 3,834
Belgrano 154 2,870
Sarmiento 148 3,311
Primera Periferia Segunda Periferia
Rango Alto Menem 123 5,000 Eva Perón 103 4,466
(Mayor a 4,2) Alfonsín 112 5,214 Néstor Kirchner 80 5,738
Videla 80 4,800
Cristina Kirchner 72 5,111

248 De la página 241 a la 250


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Tabla 3. Medias y desvíos de intensidad e importancia de los personajes


de la historia argentina más elegidos.

M de Intensidad M de importancia
Personaje de la Historia
de sentimientos DE asignada al DE
Argentina
positivos ó negativos personaje
Perón 3.90 1.83 5.72 1.63
San Martín 6.07 0.96 6.52 0.89
Belgrano 6.08 1.14 6.31 0.88
Sarmiento 5.88 1.35 6.20 1.02
Menem 2.52 1.58 4.75 1.68
Alfonsín 4.80 1.61 5.39 1.41
Eva Perón 5.00 1.74 5.94 1.27
Rosas 3.59 1.60 5.08 1.76
Kirchner 3.13 2.01 4.99 1.84
Videla 1.49 1.24 5.15 2.12
Cristina Fernández de Kirchner 2.60 1.83 4.95 1.89
Favaloro 6.30 1.45 6.14 1.18
Roca 3.91 1.96 5.51 1.61
Maradona 4.47 1.31 4.51 1.80
Mariano Moreno 5.13 1.78 5.68 1.14
Borges 6.10 1.15 5.97 1.19
De la Rua 2.33 1.42 3.96 2.05
Rivadavia 4.81 1.41 5.62 1.20
Duhalde 3.31 1.87 4.25 2.02
Yrigoyen 4.46 1.50 5.18 1.40
“Che” Guevara 4.86 2.27 5.75 1.44
Urquiza 5.14 1.46 5.37 1.30
Gardel 5.26 1.14 5.29 0.92
Mitre 5.33 1.18 5.78 1.39
Frondizi 5.36 1.86 4.42 1.83
Illia 6.36 0.74 5.15 1.21
Alberdi 5.50 1.73 6.33 1.25

Tabla 4. Medias y desvíos de valores según los personajes representados en el núcleo central

Perón Sarmiento San Martín Belgrano


DE DE DE DE
M M M M
Autotrascendencia 5,01 0,52 5,03 0,55 4,94 0,53 4,99 0,57
Universalismo 4,97 0,60 4,96 0,61 4,90 0,60 4,86 0,67
Benevolencia 5,05 0,61 5,09 0,68 4,98 0,64 4,99 0,68
Conservación 3,90 0,63 3,89 0,68 3,79 0,73 3,92 0,72
Tradición 3,55 0,84 3,48 0,81 3,44 0,87 3,53 0,86
Conformidad 3,82 0,80 3,90 0,86 3,71 0,93 3,85 0,96
Seguridad 4,34 0,73 4,30 0,84 4,23 0,85 4,38 0,75
Autopromoción 3,50 1,02 3,59 0,98 3,41 1,03 3,44 01,02
Poder 3,17 1,03 3,24 1,07 3,10 1,09 3,16 1,10
Logro 3,83 1,14 3,94 1,07 3,73 1,13 3,71 1,11
Apertura al cambio 4,62 0,64 4,68 0,54 4,63 0,54 4,53 0,54
Hedonismo 5,13 0,71 5,17 0,63 5,10 0,66 5,07 0,60
Estimulación 4,41 0,79 4,45 0,75 4,41 0,72 4,35 0,72
Autodirección 4,84 0,68 4,91 0,59 4,85 0,68 4,81 0,64

De la página 241 a la 250 249


Representaciones Sociales de la Historia: creencias, sentimientos e importancia de figuras de la historia argentina
Social Representation of argentine history: relevant figures, feelings and believes
Sosa, Fernanda; Bombelli, J.Ignacio; Fernández, Omar; Cejas, Lisandro; Barreiro, Alicia; Zubieta, Elena

REFERENCIAS Bar-Tal (Ed.). Intergroup conflicts and their resolution: Social


Abric, J.C. (2005). A zona muda das representações sociais. En Psychological Perspective. New York: Psychology Press.
D.C. Oliveira & P.H.F. Campos (Eds.), Representações so- Páez, D, Techio, E., Liu, J. & Beristain, C. (2007). Representacio-
ciais, uma teoria sem fronteiras (pp. 23-34). Rio de Janeiro: nes sociales de la historia: estudios y aplicación a sociedades
Museu da República. con un pasado traumático. En J. Morales, E. Gaviria, M. Moya,
Bobowik, M., Páez, D., Liu, J., Espinosa, A., Techio, E., Zubieta, & I. Cuadrado Gordillo (Coords.), Psicología Social (pp. 717-
E. & Cabecinhas, R. (2010). Beliefs about history, the meaning 739). Madrid: McGraw-Hill.
of historical events and culture of war. Revista de Psicología, Pennebaker, J., Páez, D., Deschamps, J.C., Rentfrow, J., Davis,
28(1), 112-146. M., Techio, E.M. et al. (2006). The social psychology of history.
Bombelli, J., Fernández, O. & Sosa, F. (2013). Representaciones Defining the most important events of the last 10, 100 and
sociales de la historia argentina y género. Un estudio con es- 1000 years. Psicología Política, 32, 15-32.
tudiantes militares. Boletín de Psicología, 108, 71-89. Regalado, L. (2007). Clío y Mnemósine. Estudios sobre historia,
Farr, R. (1983). Escuelas Europeas de psicología social: la inves- memoria y pasado reciente. Lima: Fondo Editorial UNMSM.
tigación de representaciones sociales en Francia. Revista Rimé, B. (1997). How individual episodes feed collective memory.
Mexicana de Sociología, 45, 641-657. En J. Pennebaker, D. Páez & B. Rimé (Eds.), Collective Me-
Farr, R. (1986). Las Representaciones Sociales. En S. Moscovici mory of Political Events (pp. 131-146). Mahwah: Lawrence Erl-
(Ed.), Psicología social (II): Pensamiento y vida social (pp. baum.
495-506). Barcelona: Paidós. Rottenbacher, J.M. & Espinosa, A. (2010). Identidad nacional y
Fontaine, J.R., Poortinga, Y.H., Delbeke, L. & Schwartz, S.H. memoria histórica colectiva en el Perú: Un estudio explorato-
(2008). Structural equivalence of the values domain across cul- rio. Revista de Psicología, 28(1), 147-174.
tures. Distinguishing sampling fluctuations from meaningful va- Schwartz, S. (2001). ¿Existen aspectos universales en la estruc-
riation. Journal of Cross-Cultural Psychology, 39(4), 345-465. tura de los valores humanos?. En M. Ros & V. Gouveia (Eds),
Gomes, A.M., Tosoli Oliveira, D.C. &  Pereira de Sa, C. (2008). Psicología Social de los Valores Humanos. Desarrollos teóri-
Representaciones sociales del sistema único de salud en el cos, metodológicos y aplicados (pp. 54-77). Madrid: Biblioteca
municipio de Río de Janeiro, Brasil, según el enfoque estruc- Nueva.
tural. Revista Latino-Americana Enfermagem 16(1), 122-129. Techio, E., Bobowick, M., Páez, D., Cabecinhas, R., Liu, J., Zubie-
Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas ta, E. & Espinosa, A. (2010). Social representations of history,
Universitarias de Zaragoza. wars and politics in Latin America, Europe and Africa. Psicolo-
gía Social, 25(1), 11-26.
Jovchelovitch, S. (2002). Re-thinking the diversity of knowledge:
cognitive polyphasia, belief and representation. Psychologie Valencia, J. & Páez, D. (1999). Generación, polémica pública, cli-
et société, 5(1),121-138. ma social y recuerdo de hechos políticos. Psicología Política,
18, 11-30.
Liu, J., Goldstein-Hawes, R., Hilton, D., Huang, L., Gastardo-Co-
naco, C. et al. (2005). Social representations of events and Vergès P. (1994) Appoche du noyau central: proprietès quantitati-
people in world history across twelve cultures. Journal of ves et structurales. En: C., Guimelli (organizador). Textes de
cross-cultural psychology, 36(2), 1-21. Base in Sciences Sociales: Etructures et Transformation des
Représentations Sociales (pp. 233-253). Paris (PA): Dela-
Liu, J. & Hilton, D. (2005). How the past weighs on the present:
chaux et Niestlé.
Social representations of history and their role in identity poli-
tics. British Journal of Social Psychology, 44, 1-21.
Liu, J. & László, J. (2007). A narrative theory of history and iden- Fecha de recepción: 22 de mayo de 2013
tity: Social identity, social representations, society and the in- Fecha de aceptación: 5 de octubre de 2013
dividual. En G. Maloney & I. Walker (Eds.), Social representa-
tions and identity: Content, process and power (pp. 85-107).
London: Palgrave Macmillan.
Liu, J., Páez, D., Slawuta, P., Cabecinhas, R., Techio, E., et al.
(2009). Representing World History in the 21st Century: the
Impact of 9-11, the Iraq War, and the Nation-State on Dyna-
mics of Collective Remembering. Journal of Cross-Cultural
Psychology, 40(4), 667-692.
Moñivas, A. (1994). Epistemología y representaciones sociales:
Concepto y teoría. Revista de Psicología General y Aplicada,
47(4), 409-419.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público.
Buenos Aires: Huemul.
Moscovici, S. & Hewstone, M. (1983). Social representations and
social explanation: from the naïve to the amateur scientist. En
M. Hewstone (Ed.), In Attribution Theory: Social and Functio-
nal Extension. Oxford: Blackwell.
Páez, D. (1987). Características, funciones y proceso de forma-
ción de las representaciones sociales. En D. Páez y colabora-
dores (Eds.), Pensamiento, individuo y sociedad. Cognición y
representación social (pp.297-317). Madrid: Fundamentos.
Páez, D. & Liu, J. (2010). Collective Memory of Conflicts. En D.

250 De la página 241 a la 250


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Salud Mental y desinstitucionalización:


resistencias y obstáculos en los procesos
de externación en un hospital monovalente
de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires
Mental Health and deinstitutionalization: resistance and obstacles
in the rehabilitation process in a monovalent hospital, on the south
of Buenos Aires City
Tisera, Ana1; Leale, Hugo2; Lohigorry, José3; Pekarek, Ana L.4; Joskowicz, Adán5

RESUMEN ABSTRACT
En Argentina, la Ley deSalud Mental y Adicciones -2010, The Law on Mental Health and Addictions -2010 in
plantea un abordaje del padecimiento mental desde el Argentina, presents an approach to the mental suffering
paradigma de los derechos humanos, situando a los/as since human rights paradigm, placing the user as subjects
usuarios/as del sistema como sujetos de derechos. Ubica rigths . Locates confinement as a last resort and proposes
a la internación como último recurso y propone la creación the creation of intermediate devices substitutes and care
de dispositivos intermedios sustitutivos y de atención en in the community. However, with increased hospitalizations
la comunidad. Sin embargo, el aumento de internaciones and emergency measures, sustaining monovalent hospital
con medidas excepcionales así como el sostenimiento de beds questioning the access to rights. From a Community
camas en hospitales monovalentes interrogan el acceso Social Psychology approach, this study aims: to charac-
a la integralidad de los derechos de los/as usuarios/as. terize the obstacles and resistences in the rehabilitation
Desde un enfoque de Psicología Social Comunitaria, este process, in a predischarge program in a monovalent
trabajo tiene como objetivo: caracterizar los obstáculos y hospital of the Buenos Aires City. The resistors subjective
resistencias en el proceso de externación de usuarios/as to life outside the hospital are reinforced by institutional
de un programa de prealta de un hospital monovalente de barriers and the public policies limit in the sector.
la Ciudad de Buenos Aires. Las resistencias subjetivas a
la vida fuera del hospital son reforzadas por obstáculos Key words:
institucionales, disciplinarios y de falta de implementación Mental health - Autonomy - Rights - Desmanicomialización
de las políticas públicas en el sector.

Palabras clave:
Salud mental - Autonomía - Derechos - Desmanicomiali-
zación

1
Lic. en Psicología, UBA. Especialista en Políticas y Gestión en Salud Mental, UBA. Coordinadora Práctica Salud Mental y Desinstitucionali-
zación y Jefa de Trabajos Prácticos en Psicología Preventiva, Facultad de Psicología, UBA. E-mail: atisera@yahoo.com.ar
2
Lic. en Psicología, UBA. Especialista en Problemáticas del Uso Indebido de Drogas. Prof. Adjunto Interino en Psicología Preventiva, Facultad
de Psicología, UBA.
3
Lic. en Psicología, UBA. Docente Tutor Práctica Salud Mental y Desinstitucionalización, Facultad de Psicología, UBA.
4
Lic. en Psicología, UBA. Becaria Estímulo de Vocación Científica (CIN).
5
Lic. en Psicología, UBA. Ayudante de Trabajos Prácticos, Epidemiología, Facultad de Psicología, UBA.

De la página 251 a la 258 251


Salud Mental y desinstitucionalización: resistencias y obstáculos en los procesos de externación en un hospital monovalente de la zona sur de la
Ciudad de Buenos Aires
Mental Health and deinstitutionalization: resistance and obstacles in the rehabilitation process in a monovalent hospital, on the south of Buenos Aires City
Tisera, Ana; Leale, Hugo; Lohigorry, José; Pekarek, Ana L.; Joskowicz, Adán

INTRODUCCIÓN1 ciplinarios e intersectoriales, plantea que la atención de la


Esta investigación se enmarca en el proyecto UBACyT SM debe realizarse preferentemente fuera del ámbito de
“Exigibilidad justiciabilidad del derecho a la salud en la internación hospitalario, basarse en los principios de la
zona sur de la CABA”, dirigido por la Prof. Graciela Zaldúa. atención primaria y orientarse al reforzamiento, restitu-
Se centra en los límites y obstáculos para la exigibilidad ción o promoción de los lazos sociales. Asimismo garan-
de derechos en usuarios/as del sistema de Salud Mental tiza asistencia legal, revisión y excepcionalidad de las
(SM), particularmente en un hospital monovalente de la internaciones prolongadas y el consentimiento informado,
Comuna 4, de la Ciudad de Buenos Aires (CABA). así como el derecho de los/as usuarios/as a tomar deci-
En las distintas experiencias internacionales y nacionales, siones vinculadas al tratamiento y rehabilitación e integra-
la creación de servicios y dispositivos sustitutivos se dio ción en la comunidad.
como un proceso simultáneo al desmontaje manicomial, Al reflexionar sobre la viabilidad de la Ley Nacional de
asumiéndose territorialmente la integralidad del cuidado Salud Mental y Adicciones, Zaldúa et al. (2011b) plantean
de la SM. Las estrategias de asambleas, clubes-incluyen- que su implementación requiere profundizar procesos
do a pacientes, familiares y profesionales-, fueron y son participativos que superen obstáculos político-financieros,
facilitadores de lazos sociales. Reafirmando la inclusión técnico-corporativos e ideológicos para el reconocimiento
social a través del trabajo en cooperativas o empresas del derecho a la SM, sin estigmatización y discriminación
sociales, la construcción de residencias integradas en la de las personas con sufrimiento mental. Asimismo, abren
ciudad para el alojamiento y la invención de múltiples for- un interrogante respecto a si sólo una ley puede garantizar
mas de participación y producción social. Todos estos el acceso a derechos, sin la presencia eficaz del Estado
aspectos fueron claves en el proceso de transformación con políticas públicas y saberes y prácticas que sostengan
como se afirmó y amplió con la sanción de la Ley 180 en el cambio de paradigma.
Italia y también en nuestro país en Rio Negro con la Ley
2440 en el año 1991. MARCO TEÓRICO
Como evidencia la experiencia italiana, este proceso so- Las propuestas de reforma en el campo de la SM se
cial complejo busca asociar los actores sociales involu- orientan a desarrollar servicios centrados en la comuni-
crados que comprenden que la transformación debe su- dad, desde la perspectiva de la atención primaria de la
perar a la simple organización del modelo asistencial y salud, como una forma de dar respuesta a la problemática
alcanzar las prácticas y concepciones sociales (Amaran- de la exclusión de las personas con sufrimiento mental.
te, 2009). De esta forma se cuestiona el papel central que tuvo el
En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, la falta de un hospital psiquiátrico y la internación como única respues-
Plan de Salud Mental señala que no fue suficiente con la ta para abordar dicha problemática, estableciendo una
promulgación de una norma que propiciaba la transforma- estrategia de desinstitucionalización (Cohen, 2009;
ción como la Ley 448 de la Ciudad de Buenos Aires; sino Galende, 2008; Sarraceno, 2003) y poniendo en primer
que deben instrumentarse esos cambios con acciones plano los derechos humanosde las personas que atravie-
concretas y planificadas. Cabe mencionar que, entre la san situaciones de sufrimiento mental.
promulgación de dicha ley (año 2000 y reglamentación Larehabilitación se constituye en una de las estrategias
2004) y el último Plan de Salud Mental de CABA (2000- de intervención que permite la reconstrucción de la ciuda-
2006), hubo una desmovilización en el sector. danía plena de los sujetos con sufrimiento mental, favore-
La Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones 26.657 fue ciendo la externación e inclusión social, distanciándose
aprobada y promulgada a fines del año 2010. Se plantea de intervenciones intramuros en el hospital psiquiátrico
como paradigma alternativo al poner en cuestión la lógica que producen cronicidad (Sarraceno, 2003). Trabaja con
manicomial y el sintagma locura-peligrosidad; inauguran- las habilidades sociales prácticas (autonomía, cuidado
do un nuevo proceso de tensión entre lo instituido y lo corporal, intercambios cotidianos, utilización del dinero,
instituyente en SM. Definida como bien público (art. 45 de participación en espacios sociales, etc.) y con las capaci-
dicha regulación) comprende un piso básico de derechos dades sociales. Estas últimas remiten a la posición activa
que deben cumplirse en forma efectiva desde su promul- en intercambios materiales, económicos y simbólicos ta-
gación, en todo el país. Promoviendo abordajes interdis- les como los procesos de producción y comercialización,
la autogestión en emprendimientos productivos, la vincu-
1
A partir de las acciones gubernamentales que proyectan construir lación con compañeros/as, etc. (Galende, 2008; Rotelli
oficinas ministeriales en el predio del Hospital Borda, sin haber et.al., 2000)
puesto en funcionamiento a ninguno de los efectores menciona- De acuerdo a Sarraceno (2003) el proceso de rehabilita-
dos en la Ley de SM de la Ciudad, se demuestra un desinterés en
llevar adelante un proceso de transformación en el sector. Durante
ción se lleva a cabo a partir de considerar tres ejes: Hábi-
la escritura de este artículo, esto se vio agravado por los suce- tat; Bazar o Red Social y Trabajo:
sos del 26 de abril del 2013, donde fuerzas policiales ingresaron •• Eje Hábitat: refiere al proceso de consolidación de un
abruptamente en dicho hospital, con la intención de llevar adelante lugar para habitar, logrando la pertenencia simbólica y
esta construcción, dejando como resultado pacientes, familiares, material del espacio. Estrategia de rehabilitación que
periodistas y legisladores heridos, lastimados y detenidos. De esta
se desarrolla en conjunto, aunque no se confunden,
forma se repiten una serie de inacciones en las políticas públicas
en SM y desinstitucionalización, cuestiones que no podemos dejar con la adquisición de la casa.
de mencionar. •• Eje Bazar o Red Social: se busca crear o potenciar lu-

252 De la página 251 a la 258


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

gares que posibiliten el intercambio y consoliden estra- En CABA, en los últimos once años también se observó,
tegias de afrontamiento junto a familiares o vínculos en el sector público, un descenso de las camas destinas
afectivos de la persona, a fin de evitar recaídas, mejorar a SM en hospitales monovalentes4. Sin embargo, en rela-
la calidad de vida de la persona y su familia, etc. ción a las internaciones,éstas también constituían la ma-
•• Eje Trabajo: entendido como inserción laboral, se consi- yor oferta. Para mayo de 2011, las camas destinadas a
dera que el trabajo puede promover un proceso de arti- SM en hospitales monovalentes del sector público eran
culación de intereses, necesidades y deseos, consoli- de 1.908 (94,93%), frente a 102 (05,07%) camas de SM
dándose como medio de subsistencia y de realización en dispositivos comunitarios y hospitales polivalentes.
personal y del cumplimiento de aspiraciones y proyec- Estos datos plantean que las internaciones en SM se rea-
tos. En este sentido, distintas estrategias, como las lizan mayoritariamente en hospitales monovalentes, con el
cooperativas o las empresas sociales, buscan aunar el riesgo a la habituación institucional que ello conlleva.
carácter emprendedor económico con el social, promo- Asimismo, si bien para el año 2011 en CABA se evidencia-
viendo utilizar recursos que se encontraban en desuso ba una disminución en la cifra de judicialización de las in-
y multiplicando la posibilidad de intercambios sociales. ternaciones, se observóparalelamente un aumento de
procesos por insania e inhabilitaciones, tal como señala el
Para consolidar las prácticas y experiencias de desinsti- CELS (2012). Estas consideraciones ponen de relieve que
tucionalización -externación e inclusión social-, es nece- el sistema de justicia continúa sosteniendo la principal po-
saria una intervención que apele a la interdisciplinariedad, lítica estatal hacia las personas con sufrimiento mental: la
intersectorialidad y que tienda a efectivizar la protección internación y la restricción de sus derechos (op. cit.).
de derechos y la recuperación y rehabilitación de las per-
sonas con sufrimiento mental. Desde la perspectiva de la A fin de caracterizar la dinámica de internaciones y exter-
Psicología Social Comunitaria, este cambio en las re- naciones, así como el tiempo de internación de las perso-
laciones sociales y de poder, involucran necesariamente nas con sufrimiento mental en CABA, se tomará como re-
la participación activa de la comunidad en la resolución ferencia un hospital monovalente de SM. En el año 2011, el
de sus problemas (Cruz Sousa, 1999). Asimismo, requie- Hospital Borda tuvo 891 ingresos y 994 egresos con un
re la posibilidad de consenso y superación de tensiones promedio de 719,5 pacientes internados por día (con un
entre intereses político-económicos, técnico-profesiona- promedio de 811,18 camas disponibles). Es decir que la
les e ideológicos, sostenidos por una diversidad de acto- cantidad de ingresos y egresos supera (en más del 20%) a
res institucionales, profesionales, de la comunidad y la cantidad de pacientes que se encuentran internados.
usuarios/as; favoreciendo y afianzando la promoción de Si esta información se relaciona con el promedio de per-
ciudadanías activas en la exigibilidad de los derechos manencia 264,2 (año 2011)5 y el giro cama (1,23 en 2011),
(Zaldua et al. 2011a). se puede inferir un movimiento hospitalario en el que ha-
bría un porcentaje de personas que poseen un promedio
SITUACIÓN DE LAS INTERNACIONES A PARTIR DE de internación de pocos meses, con la posibilidad de
LA NUEVA LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL continuar tratamientos ambulatorios; y otro porcentaje con
En un relevamiento realizado en el año 2011 (Di Nella et. internaciones prolongadas, que van desde el año hasta
al., 2011) se describió la distribución de camas disponibles más de una década. Esta segunda población, en la mayo-
para SM en Argentina, en Hospitales Monovalentes, Hos- ría de los casos, son “pacientes sociales”. Poseen pocas
pitales Polivalentes y Dispositivos Comunitarios. perspectivas de externación y déficits en la asistencia
El relevamiento incluyó distintas regiones del país entre médica, psiquiátrica, psicosocial y/o legal (CELS, 2008).
mayo de 2010 y mayo de 2011. En este periodo se obser- Lo antes mencionadoresalta dificultades en los servicios
vó una disminución del 14,8% (de 10.465 a 8.914) de las hospitalarios para la externación de los denominados
camas de internación destinadas a SM en hospitales “pacientes sociales”.Sobre esta población se deben foca-
monovalentes del sector público2. Las camas destinadas lizar, desde una perspectiva de integralidad de derechos,
a SM en hospitales polivalentes hacia mayo de 2011 se estrategias e intervenciones que garanticen la posibilidad
contaban en 1.180; mientras que las camas en dispositi- de inclusión social, el desarrollo de alternativas de aten-
vos comunitarios, eran 837. Así, pese a estas modificacio- ción en la comunidad, programas de inserción laboral y
nes, el país hacia el año 2011 mantenía un 81,5% de ca- un mayor acceso a la justicia (CELS, 2012).
mas de internación en hospitales monovalentes, frente al
18,5% de camas en hospitales polivalentes y dispositivos METODOLOGÍA
comunitarios3. Desde una perspectiva hermeneútica-dialéctica, esta in-
2
Considerando el periodo 2001-2011, la disminución acumulada
en el país de camas de internación para SM en hospitales mo- 4
Tomando en comparación el año 2000 con el 2011, los porcenta-
novalentes del sector público es del 57,6 % aproximadamente(Di jes de disminución de camas disponibles en hospitales monova-
Nella et. al. 2011). lentes fue de: 40,88% para el hospital Tobar García, 34,22% para
3
El informe afirma que el país aún se encuentra lejos de alcanzar el hospital Moyano, 23,64% para el hospital Borda y 08,86% para
la meta propuesta en la Declaración de Caracas (1990) donde se el hospital Alvear. (Di Nella et. al., 2011)
establecía una relación de 95% de camas de SM en hospitales 5
La cifra del promedio de permanencia en 2011 asciende luego
polivalentes y dispositivos comunitarios y de 05% de camas de SM de un descenso en los años 2009 y 2010, ubicándose así en los
en hospitales monovalentes. valores promedios del año 2000. (Di Nella, et. al., 2011).

De la página 251 a la 258 253


Salud Mental y desinstitucionalización: resistencias y obstáculos en los procesos de externación en un hospital monovalente de la zona sur de la
Ciudad de Buenos Aires
Mental Health and deinstitutionalization: resistance and obstacles in the rehabilitation process in a monovalent hospital, on the south of Buenos Aires City
Tisera, Ana; Leale, Hugo; Lohigorry, José; Pekarek, Ana L.; Joskowicz, Adán

vestigación tiene el objetivo de caracterizar los obstáculos edad, se comprendió en un rango de 28 a 64 años, con
y resistencias en el proceso de externación de usuarios/ una media de 49 años, una moda de 47 años y una me-
as de un Programa de PreAlta (PPA) de un hospital mo- diana de 52,5 años.
novalente de CABA, en el año 2012. Respecto del nivel educativo, el 50% tenía hasta secun-
Este enfoque se propone un análisis de datos que inter- dario incompleto. El 16,6% tenía secundaria completa y 1
preta su contenido dentro de un marco de referencias caso de terciario incompleto. Finalmente, el 33,3% tenía
donde la acción de los sujetos y la acción objetivada de estudios terciarios o universitarios completos.
las instituciones, permite no sólo dilucidar el mensaje En cuanto al lugar de residencia anterior a la última inter-
manifiesto sino también alcanzar los significados latentes nación, el 55% vivía en CABA mientras que el 33,3% lo
(de Souza Minayo, 2009). hacía en Provincia de Buenos Aires. Y el 0,55% en el in-
Para el desarrollo del relevamiento, se implementó un terior del país.
cuestionario con preguntas abiertas y cerradas sobre los Del total de los participantes, el 72% se encontraba inter-
siguientes tópicos: a. perfil sociodemográfico, b. diagnós- nado al momento de la realización del estudio. De ellos,
tico y tratamiento, c. condiciones y posibilidades habita- solo el 46,2% tenía una internación voluntaria. Asimismo,
cionales, d. historia y oportunidades laborales, y e. rela- el 55,5% de los participantes en el estudio tuvo más de
ciones vinculares. La muestra fue intencional y estuvo una internación. En relación a la última internación (que
compuesta por 18 participantes usuarios/as del sistema para algunos implicaba la internación actual), el 27,8%
de SM. La misma fue homogénea en relación a su inclu- estuvo internado entre 4 y 7 años, el 16,7% entre 1 y 3
sión en el PPA; y, heterogénea respecto de edad, género, años, el 11,1% entre 8 y 12 años. Y se encontró 1 caso de
tiempo de internación y nivel educativo. menos de un año de internación y otro de más de 30 años.
Para el análisis de los datos, se realizó una lectura hori- En cuanto al tratamiento actual, además de concurrir al
zontal y exhaustiva de los datos a fin de aprehender las PPA, el 94,4% realizaban tratamiento psiquiátrico, el 77%
estructuras relevantes de los actores que permitieron concurría a psicoterapia, el 33,3% acudía a talleres, el
construir categorías emergentes para el análisis y luego 16,3% participaba en espacios de terapia ocupacional, el
una segunda lectura transversal para la construcción de 16,3% tenía acompañamiento terapéutico y el 11,1% par-
unidades de sentido. El tercer momento fue constituido ticipaba en emprendimientos sociales.
por el análisis final de integración de los datos.
Respecto de las consideraciones éticas,se apeló a una Dimensiones de análisis
perspectiva ético-relacional crítica (Sopransi, 2011) y se 1. El trabajo:límites y posibilidades
consideraron los principios de confidencialidad, anonima- En declaraciones de Asambleas de Usuarios/as de Ser-
to y voluntariedad para la participación en este estudio. vicios de SM, se plantea la importancia de la inclusión
social e inserción laboral, ya sea en empleos formales o
RESULTADOS Y DISCUSIÓN empresas sociales, que favorezca la calidad de vida y de
Contextualización del PPA la salud, pero también, que respete una remuneración
El PPA se encuentra ubicado en un hospital monovalente digna, la vocación, idiosincrasia y capacidad/es de la
de SM del barrio de Barracas de CABA. Éste recibe una persona y les permita el cumplimiento de sus aspiraciones
demanda muy alta de atención proveniente no solo de la y proyectos (OPS, 2007; CELS, 2012).
Ciudad; sino también del conurbano bonaerense. Sus En cuanto al trabajo, el 100% de las personas entrevista-
modalidades de prestación son: Guardia, Consultorios das (n=18) trabajó alguna vez. Los empleos que realiza-
Externos, Internación, Hospital de Día, Hospital de No- ron fueron: empleado/a, vendedor/a en vía pública, traba-
che, Casa de Medio Camino, Orientación Vocacional, jo rural, trabajo profesional independiente y distintos
Prevención, Promoción y Rehabilitación. Los servicios de oficios. Un 55,6% de las personas trabajó en relación de
internación se dividen en Emergencias, Terapias a corto dependencia, mientras que el 44,4% restante lo hizo de
plazo y Terapias de largo tratamiento. forma independiente.
Dentro del Departamento de Rehabilitación del Hospital, Considerar el tiempo transcurrido desde el último
el PPA del Servicio Nro. 59 de Psicología Social, ofrece trabajo, es un indicador relevante a la hora de pensar
un abanico de dispositivos dedicados a la rehabilitación respecto a la inclusión social e inserción laboral. En la
de las capacidades productivas, sociales y/o laborales de muestra, para el 16,6% de las personas, el tiempo trans-
los/las usuarios/as6como parte necesaria para el logro de currido desde el último trabajo fue menor a los 5 años;
su externación e inclusión social. Y recibe habitualmente entre 5 y 10 años para el 38,9% de las personas; más de
derivaciones de los servicios de Terapias a corto plazo y 10 años para el 38,9%; mientras que el 5,6% no recorda-
Terapias de largo tratamiento. ba el tiempo transcurrido. Es decir que para más del 75%
de la muestra han pasado entre 5 y 10 años desde su
Descripción de la muestra último trabajo.
La muestra estuvo compuesta por 18 participantes, de los Respecto al tiempo de permanencia en el último tra-
cuales 15 fueron varones y 3 mujeres. En cuanto a la bajo para un 16,7% de las personas el mismo fue menor
a 1 año, mientras que el 66,6% trabajó entre 1 y 7 años y
6
El término usuario/a se utiliza para dar cuenta de las personas el 16,7% restante lo hizo entre 8 y 20 años. Siendo estos
que participan del PPA. últimos aquellos casos que no tuvieron internaciones

254 De la página 251 a la 258


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

anteriores. una vivienda obtenida por recursos propios (alquiler, pen-


Estos datos señalan que a mayor tiempo y/o número de sión, vivienda propia).
internaciones, la relación de las personas con el trabajo De los 14 usuarios que aún se encontraban internados al
se torna distante y discontinua, lo que dificulta la posibili- momento del estudio, el 28,57%sostenían no poder volver
dad de inserción laboral en la comunidad. a la vivienda que habitaban antes de la internación, mien-
Al indagar sobre los motivos de participación de los/as tras que el 71,43% afirman poder hacerlo (tratándose en
usuarios/as en el PPA, ellos aluden a cuestiones relacio- su mayoría de la casa familiar).
nadas al bienestar, la posibilidad de rehabilitación a través Si bien el porcentaje de personas con posibilidad de re-
del trabajo: gresar a la casa familiar era mayor al de aquellas que no
-“Una enseñanza de trabajo. Me dieron subsidio. Me gus- podían volver a la misma, sólo un 22,22% (n=9)señalaba
ta trabajar” (Varón, 39 años) tener buena relación con la familia, mientras que el 77,73%
-“Porque es una forma en la cual puedo desenvolver mi restante describía una relación como regular-mala o au-
capacidad de organizar en cuanto a un trabajo, la posibi- sente. En este sentido, surge la necesidad de interrogarse
lidad de sentirme útil en algo” (Varón, 47 años) sobre la posibilidad de desarrollar procesos autóno-
-“Por lo económico, en mi casa no estamos bien econó- mos, que no estén ligados a la configuración familiar an-
micamente, necesitamos la plata. También me siento terior para lograr una vivienda fuera del hospital:
bien” (Varón, 35 años) -“Sí [puedo regresar a la vivienda anterior], igual mi obje-
En relación a las perspectivas laborales en el futuro (5 tivo es irme a vivir sólo” (Varón, 28 años).
años adelante), la mayoría de las personas consideraron La casa de medio camino no fue considerada, por las
posible obtener un empleo en la comunidad: personas que se encuentran internadas, como un efector
-“Tengo sueños. Me veo trabajando como psicóloga en posible a la hora de pensarsefuera del hospital. Un 71,43%
forma independiente. Insertándome de nuevo en el mun- (n=14) planteó no tener ganas de vivir en una de ellas.
do laboral” (Mujer, 61 años) Entre los motivos se manifestaron argumentos respecto
-“Con una situación laboral terapéutica. Haciendo chan- de la viabilidad del dispositivo, tales como, lo inaccesible
guitas” (Varón, 57 años) e incierto del funcionamiento de la casa de medio camino
-“Buena. Trabajando. En Caballito voy a buscar trabajo: y la dificultad para pensarse asumiendo responsabilida-
pintura, lava autos, lava copas. Todo lo que se pueda des como sujetos activos y autónomos:
hacer, yo lo hago” (Varón, 39 años) -“Hay que pagar comida, alquiler, luz, gas” (Varón, 39
Coincidiendo con Rotelli et. al. (2000), se observa como la años)
perspectiva de inserción laboral, posibilitará una verdadera -“Porque hay que pagar” (Mujer, 59 años)
emancipación económica y también clínica, constituyéndo- -“¿Qué es una casa de medio camino?” (Varón, 30 años).
se como medio para la realización personal y como condi- El desconocimiento sobre las características y el funcio-
ción de una vida digna y autónoma de las personas con namiento de los dispositivos intermedios en la comunidad,
sufrimiento mental (OPS, 2007; CELS, 2012). como las casas de medio camino y hogares protegidos,
Sin embargo, también hay personas que se imaginan planteados en el art. 14 de la Ley 448/00 de CABA, se
permaneciendo en el PPA en el futuro (5 años): presenta como resistencia en el avance de los procesos
- “No sé. Acá me gusta trabajar” (Varón, 63 años) de externación. Asimismo la escasez de estos dispositi-
-“Igual que ahora, acá en Molineros[en referencia a un vos en la comunidad resulta un obstáculo para las políti-
emprendimiento laboral]” (Varón, 63 años) cas de SM y desinstitucionalización.
-“Y…acá trabajo no tengo. No me imagino trabajando”.
(Varón, 30 años) 3. Vínculos familiares y sociales
Las largas internaciones y la consecuente pérdida de La construcción de lazos constituye un eje del proceso de
capacidades laborales, operan resistencialmente en la rehabilitación a través de la promoción de todo tipo de
posibilidad de desear un futuro diferente para algunos/as actividades sociales: laborales, culturales, políticas, re-
usuarios/as. Asimismo, la ausencia de programas y/o creativas, de espacios de encuentro e intercambio entre
dispositivos laborales con apoyo en la comunidad, son diferentes actores y reconocimiento territorial. Según es-
obstáculos que demoran la externación y refuerzan resis- tablece el artículo 9 de la Ley Nacional de Salud Mental y
tencias subjetivas (Zaldúa et. al., 2011b). Adicciones, el proceso de atención debe estar orientado
al “reforzamiento, restitución o promoción de los lazos
2. Vivienda: un lugar incierto dónde habitar. sociales”.
El acceso a una vivienda como morada, implica undoble En cuanto a los vínculos afectivos, el 100% de las per-
movimiento: la apropiación ‘objetiva’ de adquisición de sonas (n=18) señaló tener familiares de referencia. Mien-
una vivienda -con sus bases legales/materiales-; y asimi- tras que el 82,36% (n=17) mencionó tener amigos.
lación subjetiva en cuanto al proceso de apropiación En lo que concierne a la frecuencia de contactos con
simbólica y material de un lugar, en tanto sentimiento de la familia, un 64,70% (n=17) mantenía contacto mensual
pertenencia. o semanal -ya sea por teléfono o mediante visitas-, mien-
En referencia a la situación anterior a la internación, el tras que un 35,30%tenía contacto esporádico -anual- o,
78% de las personas (n=18) señaló que su última resi- directamente, no tenía contacto. Presentándose una rela-
dencia era la casa familiar, mientras que un 22% tenía ción directamente proporcional entre tener una mejor re-

De la página 251 a la 258 255


Salud Mental y desinstitucionalización: resistencias y obstáculos en los procesos de externación en un hospital monovalente de la zona sur de la
Ciudad de Buenos Aires
Mental Health and deinstitutionalization: resistance and obstacles in the rehabilitation process in a monovalent hospital, on the south of Buenos Aires City
Tisera, Ana; Leale, Hugo; Lohigorry, José; Pekarek, Ana L.; Joskowicz, Adán

lación con los familiares y la frecuencia de visitas. cesos de inclusión social.


La posibilidad de sostener vínculos de amistad por fue- La falta de apropiación de espacios y lazos sociales por
ra del hospital luego de la internación fue interrumpida o fuera del ámbito hospitalario,limita los recursos relaciona-
bien se vio dificultada en la mayoría de los casos: les que apuntalarían la externación y acentúa una situa-
-“Se cortaron un poco las relaciones desde que estoy ción de vulnerabilidad psicosocial; configurándose como
internada”(Mujer, 61 años) resistencia para una inclusión social plena.
-“Tengo muy buena relación, pero me estoy distanciando
por la internación” (Varón, 34 años) 4. Los usuarios/pacientes y los derechos
-“[los veo] cada 15 días o un mes”(Varón, 63 años). La consideración de las personas con sufrimiento mental
Esta situación fueacompañada por la expresión deuna como sujetos de derechos, resalta la importancia del tra-
mayorvinculación con otros pares al interior del hos- to digno, el respeto por la intimidad y la identidad, la auto-
pital. Un 72,22% de la muestra (n=18) refiriótener amigos nomía en las decisiones de la propia vida: tratamiento,
dentro del hospital y consideró a la misma como a una rehabilitación e integración en la comunidad. Se inscriben
relación buena o muy buena. Las mismas, se presentaron en una perspectiva de integralidad y centralidad de los
como habilitadoras de actividades cotidianas y conjuntas derechos humanos considerados (Ley Nacional de Salud
tanto dentro como fuera del hospital: Mental y Adicciones 26.657/10 y Ley de los Derechos del
[La relación con mis amigos del hospital es]“Muy buena. Paciente en su relación con los Profesionales e Institucio-
Tengo un mejor amigo, nos vamos a ir a cortar el nes de la Salud 26.529/09).
pelo”(Varón, 58 años) Al definir los derechos que le corresponden a los/as
[La relación con mis amigos del hospital es]“Buena, toma- propios usuarios/as, todos refirieron conocerlos. Sin em-
mos mate, comemos”(Varón, 39 años) bargo, se observaron definiciones distanciadas de las
El espacio hospitalario, luego de internaciones que se prácticas y necesidades concretas. Algunas aparecieron
prolongan en el tiempo, comienza a ser el único lugar solo inscriptas en la propia letra de la ley:
donde se desarrolla la vinculación social. Las personas -“Los que están en la nueva ley. Derecho a ser conside-
internadas comienzan a vivir una trama social puertas rada como persona” (Mujer, 61 años)
adentro en detrimento del afuera. -“Absolutos. Conozco la ley de Salud Mental” (Mujer, 59
Asimismo, los participantes del estudio mencionaron que años)
realizan salidas(a caminar, hacer compras, ir a comer) en Otras definiciones de los propios derechos, si bien aludie-
el barrio donde se encuentra el hospital con el objetivo de ron a aspectos específicos (salud, vivienda, bienestar
atenuar situaciones de encierro: social), aparecieron enunciados fragmentariamente y
-“Para dar una vuelta, para pasear y no estar siempre en ajenos a la acción de los sujetos, dejándolos en una po-
el hospital” (Varón, 58 años) sición pasiva:
-“Para distraerme y sentirme vinculado, pese a todo, con -“Techo, cama y comida.” (Varón, 30 años)
la sociedad argentina” (Varón, 34 años) -“Tengo derecho a una vivienda, a recibir una manuten-
-“Para reconocer el barrio, porque si yo no lo conozco no ción”(4 Varón, 35 años)
me dan el permiso” (Varón, 40 años) - “El estado me tiene que dar una pensión” (Varón, 58
Dichas salidas hacen referencia principalmente a un en- años)
torno que, si bien es exterior al hospital, se encuentra li- Incluso, en aquellos en los que surgió una posición activa,
gado a la hospitalización. Ello se presenta como dificul- se trató de una acción heterónoma y disciplinada, en re-
tadpara pensar otras alternativas que aporten a un lación a la institución:
proceso gradual de externación. -[tengo derecho a…]“Tratar de mantener mi estado en
Al ser consultados acerca de qué les gustaría hacer en forma óptima, hacer bien, en cuanto a las decisiones de
las salidas, algunas personas presentaron limitaciones otros sobre mí, acatarlos, tener una disciplina” (Varón, 47
para reconocer o identificar gustos personales; mientras años)
que otras refieren que les gustaría realizar actividades -[tengo derecho a…] “Tener un buen comportamiento,
artísticas, de trabajo y de estudio con claras referencias estar tranquilo, no faltar el respeto” (Varón, 30 años)
fuera del ámbito hospitalario: La consideración de cumplimiento respecto de estos de-
-“Tendría ganas de ir al cine, al teatro, hacer cursos. Vol- rechos adquirió una connotación pasiva de parte de los/
ver a trabajar como psicóloga, estudiar, participar de jor- asusuarios/as, tanto en los casos de acceso a los dere-
nadas, congresos, retornar mi vida anterior, encontrarme chos como en su denegación:
con mis hijos”; (Mujer, 61 años) - “Sí, me dan medicamentos como se debe y me vienen a
- “Escribir para un diario, hacer entrevistas y algún progra- ver” (Varón, 56 años)
ma de radio como locutor. Y estudiar abogacía el año que - “Sí, me dieron un permiso para salir todas las semanas”
viene” (Varón, 34 años) (Varón, 64 años)
-“Estudiar y vivir cosas” (Varón, 57 años) - “No se cumplen, porque me clausuraron mí vivienda por
La posibilidad de imaginarse fuera del hospital,tensiona la deuda y el poder judicial está muy dependiente de la ad-
identidad “normativizada” asumida al interior del mismo. ministración penalista” (Varón, 34 años)
Ello les permite pensarse de otra manera, lo que se con- - “No, para mí no. Por lo del Borda, por muchas cosas. El
forma en una vía para trabajar las resistencias a los pro- gobierno de la ciudad la está pifiando” (Varón, 28 años)

256 De la página 251 a la 258


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

El derecho a decidir sobre el tratamiento, rehabilita- comunidad como núcleo de las políticas públicas en SM
ción e integración en la comunidad, apareció vinculado que permitan rearmar proyectos de vida, sueños e ilusio-
centralmente a partir de la decisión de participar en el nes, se constituye en el principal obstáculo que profundi-
PPA, según los entrevistados. Este espacio es concebido za y agrava las situaciones de vulnerabilidad psicosocial.
como un lugar de pertenencia afectiva, subjetiva y de
desarrollo de distintas actividades y esferas personales y
sociales:
- “Es un lugar muy bueno, uno se puede informar con los
diarios y tiene actividades interesantes como teatro leído,
que sirve para desinhibirse” (Varón, 35 años)
- “Son recomendables para la estabilidad de los pacientes
internados y los que están de alta” (Varón, 34 años)
- “Ellos se encargan de muchas cosas. El trato es bueno,
nos tratan como personas decentes” (Varón, 40 años).
Al reflexionar sobre la posibilidad de externación e inclu-
sión social, se establecieron reparos, diferenciándose
entre las personas que la deseaban (aunque no se pre-
sentaran alternativas concretas para su efectivización) y
quienes planteaban permanecer en el hospital, destacan-
do las buenas condiciones de internación:
- “Conforme. Pero ya hace 4 años que estoy acá, no me
aguanto más. Hasta acá llegué” (Varón, 30 años).
- “Está más o menos bien pero me gustaría irme” (Mujer,
59 años).
- “Bueno. Me gusta el hospital. Si es por mí, no me voy
nunca más” (Varón, 39 años).
Estos dos posicionamientos frente a la externación -tanto
el deseo de irse del hospital como de quedarse, justifica-
dos por la falta de recursos fuera del hospital-, expresan
nuevamente una posición pasivizada frente al acceso a
los derechos. Ante la histórica vulneración de los dere-
chos de estas personas, la capacidad de exigibilidad de
los mismos; así como el acceso a la justiciabilidad, inter-
pelan a las diversas instituciones de SM y a las prácticas
de los profesionales (Zaldua et. al. 2011b).

CONCLUSIONES
La consideraciónde la desintitucionalización como parte
esencial de las políticas públicas en SM, debe tener en
cuenta cambios subjetivos necesarios en usuarios/as in-
ternados/aspara garantizar procesos de externación e
inclusión social.
Herramientas como las que ofrece el PPA ponen en un
lugar central la apropiación del usuario/a respecto de su
propio tratamiento, ubicándolo como sujeto con derechos
y fortaleciendo la capacidad de exigibilidad y autonomía.
No obstante, no se puede obviar la tensión existente entre
estos dispositivos posicionados desde la integralidad de
los derechos humanos y las lógicas tutelares que insisten
en la captura de los procesos de autonomía singulares y
colectivos, a través de discursos, dispositivos y prácticas
institucionalizantes que promueven subjetividades pasivi-
zadas y normativizadas.
Según los datos analizados, las internaciones prolonga-
das en el tiempo resultaron concomitantes al deterioro de
las redes sociales, habitacionales y laborales, generando
una habituación institucional que profundiza las resisten-
cias subjetivasa procesos de externación. Asimismo, la
escasez de dispositivos intermedios de atención en la

De la página 251 a la 258 257


Salud Mental y desinstitucionalización: resistencias y obstáculos en los procesos de externación en un hospital monovalente de la zona sur de la
Ciudad de Buenos Aires
Mental Health and deinstitutionalization: resistance and obstacles in the rehabilitation process in a monovalent hospital, on the south of Buenos Aires City
Tisera, Ana; Leale, Hugo; Lohigorry, José; Pekarek, Ana L.; Joskowicz, Adán

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
Amarante, P. (2009). Superar el manicomio. Salud Mental y aten-
ción psicosocial. Buenos Aires: Topía Editorial.
CELS & MDRI. (2008). Vidas arrasadas. La segregación de las
personas de los asilos psiquiátricos argentinos. Buenos Aires:
Siglo Veintiuno.
CELS (2012) Derechos Humanos en la Argentina -Informe 2012.
Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Cohen, H. (2009). La creación de los sistemas de salud mental
basados en la comunidad, en el contexto de experiencias exi-
tosas en las Américas. En Salud Mental y derechos humanos.
Vigencia de estándares internacionales. OPS. 65, (pp. 105-
120).
Cruz Souza, F. (1999). Psicología comunitaria. Buenos Aires: Lu-
men- Humanitas.
De Souza Minayo, M.C. (2009). La artesanía de la investigación
cualitativa. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Di Nella et. al. (2011) Las camas del sector público destinadas a
salud mental como indicador del proceso de cambio hacia el
nuevo paradigma, mayo 2010-mayo 2011. Sistema de Vigilan-
cia Epidemiológica en Salud Mental y Adicciones, Dirección
Nacional de Salud Mental y Adicciones, Ministerio de Salud de
la Nación, Argentina.
Galende, E. (2008).Psicofármacos y Salud Mental. Buenos Aires:
Lugar Editorial.
Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana
de la Salud (OPS/OMS) (2007) Rodríguez, Jorge J. (ed.) La
reforma de los servicios de salud mental: 15 años después de
la Declaración de Caracas. OPS: Washington, DC.
Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana
de la Salud (OPS/OMS) (1990). Conferencia regional para la
reestructuración de la atención psiquiátrica en América Lati-
na. Declaración de Caracas. Organización Panamericana de
la Salud: Washington DC.
Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de
la Salud (OPS/OMS) (2005). Principios de Brasilia. Brasilia, Or-
ganización Mundial de la Salud. Consultado el 15 de marzo de
2013. Disponible en: http://redsaludmental.org/docs/PRINCIPIOS
%20DE%20BRASILIA.pdf
Rotelli F. et. al. (2000). Psiquiatría y salud mental. Trieste: Pas-
quale Evaristo Asterios Delithanassis Editore. Consultado el
16 de febrero de 2013. Disponible en http://www.triestes
alutementale.it/.
Sarraceno, B. (2003). La liberación de los pacientes psiquiátricos.
México: Editorial Pax.
Sopransi, B. (2011) Criticidad y relación: dimensiones necesarias
de la ética en la psicología comunitaria, en Zaldúa, G. (Comp.)
Epistemes y prácticas en Psicología Preventiva. Buenos Ai-
res: EUDEBA
Zaldúa, G. (Comp.) (2011a). Epistemes y prácticas en Psicología
Preventiva. Buenos Aires: EUDEBA
Zaldúa, G. et. al. (2011b) Cuestiones y desafíos en la viabilidad de
la Ley de Salud Mental. Consultado el 20 de marzo de 2013.
Disponible en http://www.iigg.sociales.uba.ar

Fecha de recepción: 20 de mayo de 2013


Fecha de aceptación: 14 de octubre de 2013

258 De la página 251 a la 258


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Desculturación y subcultura
como parte de la cultura organizacional
de los Centros de Régimen Cerrado
Deculturation and subculture as part of the organizational
culture of the Centers Closed System
Vitale, Nora B.1; Travnik, Cecilia2

RESUMEN ABSTRACT
Este trabajo se desprende  de una beca de investigación This work follows a research grant that, in turn, is part of
que, a su vez, se enmarca en un proyecto UBACyT perte- a project belonging to Programming UBACyT 2011-2014.
neciente a la Programación 2011-2014. El objetivo central The focus of the first is to identify the organizational culture
de la primera es identificar la cultura organizacional del of the area of ​​formal education Closed System Centers
área de educación formal de los Centros de Régimen that house juvenile offenders to the criminal law. The
Cerrado que albergan a jóvenes infractores a la ley penal. qualitative methodology is based on taking interviews,
La metodología utilizada, de índole cualitativa, se basa en interaction and field observations. The results are linked
la toma de entrevistas en profundidad, la interacción y la to the concept of deculturation, understood as the inability
observación en terreno. Los resultados obtenidos  se ar- gained after staying for a long stay in a total institution
ticulan   con el concepto de desculturación, entendida (Goffman, 1961). Also, there is a school subculture that
como la incapacidad adquirida tras permanecer durante alters the behavior of all institutional actors that pass daily
una larga estadía en una institución total (Goffman, 1961). through the Center. Deculturation and subculture are
Asimismo,  se observa una subcultura escolar que altera presented as the reflection of a society that seems to find
el comportamiento de todos los actores institucionales a common point for the reintegration of these young
que transitan diariamente por el Centro. Desculturación y people.
subcultura se presentan como el reflejo de una sociedad
que parece no encontrar un punto en común para la rein- Key words:
serción de estos jóvenes. Young offenders of criminal law - Total Institution - Decul-
turation - Organizational Culture
Palabras clave:
Jóvenes infractores de la ley penal - Institución Total -
Cultura Organizacional - Desculturación

1
Lic. en Psicología, UBA. Directora de Proyecto UBACyT. Prof. Adj. Regular a cargo de la materia Psicología Institucional II, Facultad de Psi-
cología, UBA. E-mail: nvitale@fibertel.com.ar
2
Lic. en Psicología, UBA. Becaria de Maestría UBACyT. Ayudante de Trabajos Prácticos de la materia Psicología Institucional II, Facultad de
Psicología, UBA.

De la página 259 a la 264 259


Desculturación y subcultura como parte de la cultura organizacional de los Centros de Régimen Cerrado
Deculturation and subculture as part of the organizational culture of the Centers Closed System
Vitale, Nora B.; Travnik, Cecilia

Introducción paradigma de desarrollo integral se establece, en el año


En el presente escrito se presentan los resultados preli- 2007, el “Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y
minares del proyecto de beca de maestría en curso titula- Adolescentes” cuyo órgano rector de políticas públicas en
do La Escuela Intramuros ¿Cultura o Subcultura. El mis- materia de derechos de niñez y adolescencia es la Secre-
mo se integra al proyecto de investigación UBACyT taría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SEN-
dependiente de la Programación 2011-2014, denominado NAF). En este marco institucional se comienza a privilegiar
Cultura y Subcultura en las Organizaciones que Albergan la intervención desde el eje socioeducativo, intentando así
Jóvenes Infractores a la Ley Penal: Aportes de la Psicolo- abandonar enfoques sostenidos en la doctrina “minoril” que
gía Jurídica y de la Psicología Institucional. En este última percibía al joven infractor como objeto de cuidado y/o des-
se señala que al interior de una organización es posible tinatario de un tratamiento psicoterapéutico.
diferenciar una cultura dominante y diferentes subculturas La SENNAF explica el uso del término “Dispositivo Penal
subyacentes, las que a su vez intentan reflejar sus propios Juvenil para referirnos a una modalidad particular de or-
supuestos. La unidad de análisis de ambos proyectos es ganización de las intervenciones del Estado como res-
un Centro Socioeducativo de Régimen Cerrado ubicado puesta punitiva frente a la infracción o presunta infracción
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. de la ley penal por parte de una persona menor de edad”
Los resultados que se presentan en esta oportunidad, se (SENNAF y UNICEF, 2008: 38). Estos Dispositivos pue-
han obtenido a través de la implementación de las obser- den ser de Régimen Semi Cerrado, en los que los adoles-
vaciones y el registro en campo y la técnica de entrevista centes poseen restricción de su libertad, o de Régimen
en profundidad, para la cual se ha construido una guía con Cerrado en los que los jóvenes se encuentran alojados
los ejes temáticos relevantes a partir del objetivo general forzosamente por una orden judicial que los priva de su
y la hipótesis de trabajo. Esta consiste en determinar si la libertad. En los Dispositivos de Régimen Cerrado se brin-
cultura organizacional del área de educación formal cons- da educación en un contexto con características particu-
tituye una subcultura que afecta el comportamiento y el lares por tratarse de una institución escolar que se en-
funcionamiento de los sujetos inmersos en los Centros de cuentra en el interior de otra institución perteneciente al
Régimen Cerrado. ámbito jurídico-penal (Vitale & Travnik, 2011). Los jóvenes
En virtud de lo expresado en el párrafo anterior, en esta son alojados en diferentes sectores de una misma institu-
ocasión se propone analizar la posible modificación de ción según el trayecto educativo que han aprobado pre-
comportamientos, tanto de los jóvenes allí alojados como viamente a su ingreso. Dentro del Centro se los divide en
de los docentes, operadores y coordinadores que confor- nivel primario, que consta de tres trayectos, y en nivel
man la mencionada área. Por una parte los jóvenes pare- secundario, el cual posee dos trayectos. Por lo tanto,
cerían estar inmersos en un proceso de desculturación hacia el interior de estas instituciones conviven dos lógi-
(Goffman, 1961) por el cual perderían los hábitos para cas de funcionamiento. Por una parte existe la escuela
vivir en sociedad, como uno de los efectos del encierro en que intenta construir el sentido de responsabilidad y pro-
este tipo de instituciones que deterioran fuertemente la mover un proyecto a futuro en el joven allí alojado. Por otra
subjetividad. Por otra parte se observa que los docentes, parte también se encuentra la lógica punitiva que aísla al
operadores socioeducativos y coordinadores que confor- adolescente del mundo exterior.
man el área de educación formal no pueden hacer cam-
bios en la denominación de ciertos espacios físicos y Efectos del encierro: el proceso de desculturación
utilizan nombres propios de una cárcel1. Ambos datos han A los Centros Socioeducativos de Régimen Cerrado se
sido observados como muestras de la incidencia de la los considera, en tanto su modalidad de funcionamiento
subcultura allí construida, ya que la misma afecta tanto a y/o el tipo de organización que representan, como organi-
los jóvenes como a los docentes, alterando el funciona- zaciones cerradas y totales, tal como lo plantea Goffman
miento del Centro de Régimen Cerrado y hasta los obje- (1961). El autor caracteriza a las instituciones totales co-
tivos del mismo. mo aquellas en las que todos los aspectos de la vida del
sujeto se desarrollan en el mismo lugar y bajo la misma
Contexto de Estudio autoridad, siempre en compañía de un gran número de
El rol de las instituciones que albergan a los jóvenes infrac- otros, con el mismo trato y para hacer juntos las mismas
tores a la ley penal, ha tenido un cambio significativo en cosas. Las actividades cotidianas de los sujetos están
respuesta a cada momento socio histórico y político. En sus estrictamente programadas, en una secuencia que se
orígenes, a principios del siglo XX, se consideraba a los impone jerárquicamente mediante normas explícitas e
adolescentes infractores como objetos de tutela que que- implícitas. Las diversas actividades obligatorias se inte-
daban internados a disposición del juez; luego de la Con- gran en un solo plan racional: el de cumplir los objetivos
vención Internacional de los Derechos del Niño (1989) se de la institución.
concibe a los jóvenes como sujetos de derecho. En este En este sentido, los Centros Socioeducativos de Régimen
Cerrado (CSRC) plantean como objetivo principal la cons-
1
En una actitud coherente con la ética y el secreto profesional, en trucción de la responsabilidad de los jóvenes que infrin-
el presente escrito se preserva la identidad de los participantes del
proyecto de investigación. Por lo tanto se referirá a los entrevis-
gen la ley penal a través de la perspectiva de la interven-
tados por características generales de su trabajo en el Centro de ción socio- educativa. Específicamente en el año 2008 se
Régimen Cerrado. presenta formalmente la propuesta que indica que las

260 De la página 259 a la 264


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

medidas socioeducativas serán el eje principal de inter- hasta el nivel más bajo de un mundo grande. Además, tal
vención en los Centros de Régimen Cerrado, ya que a vez no pueda salir de la institución para volver a la comuni-
través de ellas se estimula la capacidad de los jóvenes dad libre sin llevar trabada su libertad con ciertas limitacio-
para ejercer sus derechos, respetar los de los otros ciu- nes. (Ibíd.: 83-84).
dadanos y alejarse de la transgresión de la norma penal
(SENNAF y UNICEF; 2008). Al respecto, uno de los docentes de nivel secundario en-
Retomando los aportes de Goffman, las instituciones tota- trevistado manifiesta que entre los jóvenes es positiva-
les son como “los invernaderos sobre lo que puede hacér- mente valorado haber pasado por un lugar de castigo al
sele al yo”, ya que dentro de las mismas es dable observar que se lo denomina celular 2, valoración que se repite en
cómo se transforma a un sujeto de acuerdo con los objeti- las unidades penales que albergan a adultos.
vos de la organización (Goffman, 1961: 27). Por lo tanto el
alojamiento en este tipo de instituciones genera una ruptu- Ser de celular era pertenecer, era decir “yo pasé por celu-
ra con los vínculos que el sujeto mantenía antes de su in- lar”, entonces el que iba a unidad era ¿Vos en qué sector
greso, perdiendo su ubicación en el tejido social y, en algu- estuviste? De acuerdo al lugar que había transitado en el
nos casos, también el contacto con los familiares. Para el instituto se le daba un lugar de pertenencia en la unidad.
autor, esta tendencia totalizadora está representada en (Comunicación personal).
todos los obstáculos que se establecen entre el exterior y
el interior de estas instituciones. Las trabas para el acceso En nuestra sociedad existen cinco grupos de instituciones
a las mismas se materializan en las rejas, los candados y totales que se diferencian por la finalidad para la cual
los mecanismos de control que se ejercen al ingresar a los están destinadas. Aquellas que cuidan a las personas
Centros de Régimen Cerrado. Estos elementos fueron re- “incapaces e inofensivas”, las que cuidan a personas que
levados en las observaciones realizadas: además de con- siendo incapaces de cuidarse pueden convertirse en una
tar con una autorización previa para el ingreso, se deben “amenaza involuntaria”, las consignadas a cumplir una
atravesar dos portones de rejas cerrados con candados tarea laboral específica, las que llama “refugios del mun-
para llegar al espacio en el que se desarrollan las activida- do” que se dedican a la formación de religiosos, y por úl-
des educativas. Asimismo estos portones son vigilados timo las que nos ocupan en este escrito las cárceles.
permanentemente por personal de seguridad. Goffman explica que están destinadas: “para proteger a
El sujeto que se encuentra internado durante una larga la comunidad de quienes constituyen intencionalmente un
estadía en este tipo de instituciones sufre un proceso que peligro para ella, no se propone como finalidad inmediata
Goffman denomina desculturación, definido como “la pér- el bienestar de los reclusos” (1961: 19- 20). Si bien en
dida o la incapacidad de adquirir los hábitos que corrien- toda institución total el alojamiento forzoso produce aisla-
temente se requieren en la sociedad general” (1961: 83). miento y códigos propios, en el escenario carcelario exis-
En igual sentido, Ribeiro (1968) denomina desculturación te una particularidad respecto a los códigos que se cons-
al proceso que implica la distorsión de la cultura propia de truyen en ellas. En los Centros de Régimen Cerrado los
una sociedad o individuo promoviendo su reemplazo por códigos que se construyen al interior, en tanto su modali-
la cultura de dominador. Por su parte, Clemmer (1958) dad de funcionamiento como institución total, promueven
propone el concepto de “prisionización” para explicar las la violencia. Esta es una de las características que las
transformaciones que sufre toda persona que haya pasa- diferencian de los otros tipos de instituciones totales como
do por una prisión, en tanto la estadía en la misma conlle- los hospitales psiquiátricos. Se ha observado en la unidad
va una “reinterpretación” general de la vida. Resulta inte- de análisis del estudio que guía el presente trabajo, que
resante destacar que el autor describe la repercusión de el sujeto que ha cometido un delito de mayor gravedad es
una cultura carcelaria no solo en los presos sino también más respetado por sus pares. Se plantea la necesidad de
en el personal que trabaja vigilándolos. Asimismo, Sykes seguir indagando los efectos estigmatizadores que pue-
(1958) plantea que la cultura de la prisión podría ser des- den provocar y promover el encierro, ya que es probable
cripta por todas las carencias que se le imponen al sujeto que para contrarrestar los mismos se construya una sub-
privado de su libertad, conformándose así lo que denomi- cultura carcelaria que promueva la violencia.
na los “dolores del encarcelamiento”. Estos últimos pro-
mueven significados y prácticas propias de este contexto Subcultura organizacional
de encierro que no han sido observadas en otro ámbito. Los Centros Socioeducativos de Régimen Cerrado son
En consecuencia con lo antes dicho, la subjetividad de las instituciones de gran tamaño y de una estructura comple-
personas que permanecen alojadas en las instituciones ja por lo que presentan una cultura dominante y una varie-
totales se ve fuertemente deteriorada durante su estadía. dad de subculturas. Louis (1985) plantea que las diferentes
Este descentramiento incapacita al interno para manejar áreas o sectores que posean una particular autonomía
aspectos de su vida cotidiana en el exterior, a tal punto
que el momento de la liberación representa una nueva 2
Los jóvenes son enviados al sector celular como sanción por ha-
pérdida para el yo. Goffman explica que: ber perpetrado violencia física o verbal a un compañero o a un
adulto que trabaja en el Centro de Régimen Cerrado por la norma-
tiva interna vigente. En la misma se refiere como “una habitación
Es posible que la liberación se le presente, en suma, como individual, separándolo del resto de sus pares” (Normativa Gene-
el traslado desde el nivel más alto de un pequeño mundo, ral para Centros de Régimen Cerrado N° 991, 2009).

De la página 259 a la 264 261


Desculturación y subcultura como parte de la cultura organizacional de los Centros de Régimen Cerrado
Deculturation and subculture as part of the organizational culture of the Centers Closed System
Vitale, Nora B.; Travnik, Cecilia

tendrán a su vez una subcultura propia. Estas subculturas por rejas y candados y a los que ingresan luego de ser
se encuentran en pugna por imponerse unas sobre otras. requisados tanto durante la hora de la siesta como duran-
Estas consideraciones se pueden aplicar al objeto de es- te la noche, con el nombre de habitaciones en lugar de
tudio del mencionado proyecto ya que cuenta con las si- celdas. Este cambio es promovido en el marco de la nue-
guientes áreas: va propuesta de intervención que pone el acento en el eje
•• dirección, socioeducativo, por lo que llega a través de nuevas nor-
•• equipo técnico, mativas a la dirección del Centro de Régimen Cerrado3.
•• administración, Así es comunicado en las reuniones mensuales que man-
•• guardia, tienen todos los actores sociales de la institución para
•• cocina, trabajar sobre cada joven en particular y realizar un infor-
•• educación formal, me integral del mismo para elevar al Juzgado que entien-
•• educación no formal, de en la causa penal en la que es procesado. Sin embar-
•• enfermería. go, este cambio no se logra. Durante las tomas de
entrevistas a docentes y operadores socioeducativos se
Para identificar la cultura propia de una organización es registra que siempre se utiliza el término celdas para se-
necesario comprender la formación de la cultura en los ñalar el lugar donde los jóvenes duermen. Manifiesta un
pequeños grupos, a través de las subculturas y de la inte- docente nivel primario:
racción que ocurre entre ellas (Schein, 1988). Para anali-
zar la subcultura del área de educación formal se consi- El único piso de la escuela es el quinto, pero el resto no, ni lo
derarán los planteos de Schein (Ibíd.) respecto de los tres conozco además en el segundo y el tercero son las celdas y
niveles que conforman la cultura y las subculturas organi- yo no entro. Y además no podría entrar no tiene sentido. A las
zacionales y que se ordenan desde lo más visible a lo celdas no ingresamos casi nunca, siempre los chicos vienen
verdaderamente tácito. El primer nivel, el de los artefactos acompañados por la guardia. (Comunicación personal)
culturales, hace referencia a los elementos tangibles y
visibles en el recorrido por el espacio físico de la organi- Un docente de nivel secundario expresa: Yo vengo sola-
zación. El segundo nivel, el de los valores expuestos, re- mente a las aulas, nada más. No voy a las celdas, ni me
fiere al conjunto de ideas, capacidades, destrezas, actitu- interesa. (Comunicación personal)
des, sentimientos y valores que constituyen la causa y En estos fragmentos de entrevista citados no hay mención
consecuencia de los artefactos y que existen en el plano del cambio ni utilización de la nueva denominación, sin
de la conciencia de los miembros de la organización -aun- embargo al preguntar por el mismo afirman conocerlo. Es
que con diferentes niveles de precisión o de compromiso-. decir conocen la nueva propuesta pero hay una dificultad
Por último, el tercer nivel, el de las presunciones básicas, para que se apropien de la misma y la utilicen. Esta difi-
describe a los valores naturalizados por el paso del tiem- cultad se considera que es propia del efecto de la subcul-
po, que permanecen incuestionables y que se convierten tura organizacional del área de educación formal que
en verdaderos axiomas que orientan el comportamiento determina el comportamiento de los docentes.
de los miembros de la organización. Siguiendo este enfo- Por otra parte se ha encontrado que otros actores institucio-
que, la cultura y la subcultura organizacional se constitu- nales siguen llamando a estos espacios celdas pero siendo
yen por el conjunto de artefactos culturales, los valores concientes que el cambio fue propuesto pero no logrado.
expuestos  y las presunciones básicas provenientes de Un operador socioeducativo que se desempeña en el área
los valores tácitos que han permanecido intactos a lo de educación primaria dice, en voz casi inaudible:
largo del tiempo.
A las 10 de la noche los chicos están durmiendo, entonces
Resultados preliminares ahí se cierran las habitaciones, celda. Hoy en día se trata
Hasta el momento se han llegado a analizar datos que de no decir más celdas serían “habitaciones”. Y después en
permiten construir el nivel de los artefactos culturales de el quinto piso funciona la escuela. En general es celda, hay
la subcultura organizacional del área de educación for- algunos que por ahí sí dicen habitación. Yo tengo compa-
mal. Se señala que se han agregado los elementos audi- ñeros que le dicen habitaciones y para mi es celda, eso es
bles a los visibles y tangibles que componen este primer toda una discusión entre nosotros también. Digo, para mi
nivel dado que han aparecido datos en las observaciones es celda. (Comunicación personal)
en campo que debían ser analizados. Para ello se ha
sistematizado la información obtenida en campo en las Solo uno de los entrevistados, un docente de nivel secunda-
siguientes subdimensiones de análisis: distribución espa- rio, ha explicado por qué no utiliza el término habitaciones:
cial, circulación por los espacios y nivel de ruido durante
las distintas actividades. La propuesta no es eliminar las rejas, sería ideal pero en
Durante las preguntas realizadas en las entrevistas y las este momento se está laburando para que haya objetivos
observaciones en campo se han encontrado dificultades claros de una institución cerrada y las rejas son parte de
para lograr el cambio de denominación de los espacios
físicos. Este cambio consiste en llamar a los espacios en 3
En la Normativa General no se ha encontrado mención a este
los que los jóvenes duermen, los cuales están cerrados cambio de denominación.

262 De la página 259 a la 264


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

esta modalidad y la celda es celda. (Comunicación personal) cas compartidas por los miembros que los sostienen, ya
se expresen de modo conciente o inconsciente. Las próxi-
De este modo se demuestra la determinación de la sub- mas tareas requerirán un mayor análisis y cuidado en la
cultura del área de educación formal, los docentes no interpretación de los datos por tratarse de niveles más
circulan por los espacios en los que los jóvenes descan- tácitos a lo que se llega a través de inferencias y no de
san y denominan a estos celdas, al igual que se los llama observables como los aquí presentados.
en las cárceles. Asimismo se señala la exclusividad de la medida so-
Resulta interesante destacar que si bien uno de los valo- cioeducativa como perspectiva de intervención, dejando
res princeps de la educación en contextos de encierro es de lado otros abordajes como lo puede ser el tratamiento
educar para la libertad, se sigue manteniendo consciente psicoterapéutico. Se considera que un Dispositivo Penal
e inconscientemente, el denominador común de las orga- Juvenil no se debería centrar exclusivamente en la edu-
nizaciones totales: la estigmatización. cación formal y no formal, que también se brinda, sino que
debería incluir otras perspectivas. De este modo se pro-
Discusión pone otros modos de acercamiento al joven para lograr
La subcultura organizacional del área de educación for- alejarlo de la trasgresión penal.
mal de los Centros de Régimen Cerrado posee rasgos En la Escuela Intramuros5 conviven dos lógicas de funcio-
similares a la cultura carcelaria, en la que se promueven namiento: la escuela que mediante las acciones educati-
la violencia y la agresividad. Como muestra de esto en- vas intenta construir la responsabilidad y promover un
contramos en los jóvenes la valoración de ser castigado proyecto a futuro en el joven allí alojado, y la respuesta
con la permanencia en el sector llamado celular4. También punitiva que se materializa en los muros que lo aíslan del
se ha observado la no integración entre el ámbito donde mundo exterior en el cual se desenvolverá su futuro. Este
se desarrollan las actividades educativas y los otros sec- tipo de instituciones plantean visiblemente las tensiones
tores de la institución. Si bien la circulación es restringida que las mismas conllevan, por lo que se considera nece-
no aparece el interés por conocer qué sucede en otros sario poder indagar los procesos psicosociales que ocu-
lugares. Asimismo teniendo en cuenta los aportes de rren al interior de las mismas con el firme objetivo de
Goffman (1961) quienes experimentan una larga estadía promover el bienestar y la salud mental de todos los
en una institución total, podrían padecer un proceso de miembros que la conforman.
desculturación que los invalida para la vida afuera de la
misma. Los jóvenes alojados en los Centros padecerían
de este proceso en el cual por un lado les dificulta para la
vida extra muros pero por otro lado les permite una adap-
tación a las condiciones de encierro. Por lo tanto esta
subcultura organizacional que es construida por todos los
sujetos que conforman el área de educación formal deter-
minaría los comportamientos tanto de los jóvenes como
de los docentes que allí trabajan. En este punto es nece-
sario recordar que los Centros Socioeducativos de Régi-
men Cerrado si bien son considerados como una res-
puesta punitiva frente a la infracción penal cometida, es a
través de la medida socio educativa como perspectiva de
intervención que se intenta que los jóvenes se constituyan
como responsables de sus actos delictivos, sean capaces
de ejercer sus derechos y respetar los de los otros. Por lo
tanto existiría una contradicción entre los comportamien-
tos observados y analizados y los objetivos que se propo-
nen los Centros de Régimen Cerrado. ¿Cómo lograr la
responsabilizar a los jóvenes si en el interior de las insti-
tuciones se valora la violencia y la agresividad? ¿Cómo
construir ciudadanía si los docentes se comportan como
si estuvieran en una cárcel? De allí la importancia de se-
guir indagando a lo largo del proceso de investigación
para lograr desnaturalizar estas conductas que aparecen
cristalizadas por el paso del tiempo.
Se hace necesario seguir investigando en profundidad
sobre los valores que circulan dentro del área, así como
también más adelante interpretar las presunciones bási- 5
El concepto Escuela Intramuros es un término que intenta acercar
4
El término celular es utilizado del mismo modo en las cárceles ambas lógicas de funcionamiento, la educativa y la punitiva, que
para mayores, se ha observado en entrevistas realizadas con conviven en las organizaciones que albergan a los jóvenes que
miembros que trabajan en dichas instituciones. han infringido la ley penal (Vitale & Travnik, 2011).

De la página 259 a la 264 263


Desculturación y subcultura como parte de la cultura organizacional de los Centros de Régimen Cerrado
Deculturation and subculture as part of the organizational culture of the Centers Closed System
Vitale, Nora B.; Travnik, Cecilia

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Clemmer, D. (1958). The prision community. New York: Rinehart
and Winston.
Goffman, E. (1961). Internados. Ensayos sobre la situación social
de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu.
Louis, M.R. (1985). An investigator’s guide to workplace culture.
In: P. J. Frost, L.F. Moore, M.R. Louis, C. C. Lundberg, y J.
Martin (Eds.). Organizational culture, Beverly Hills, CA: Sage.
Ribeiro, D. (1968). The Civilizational Process. Washington: Smith-
sonian Institute Press.
Schein, E. (1988). La cultura empresarial y el liderazgo. Barcelo-
na: Plaza & Janes.
SENNAF y UNTREF (2008) Adolescentes en el sistema penal.
Situación actual y propuestas para un proceso de transforma-
ción. Buenos Aires: Unicef.
Sykes, G. (1958). The society of captives. Princeton: Princeton
University Press.
Vitale, N.; Travnik, C. (2011). La Escuela Intramuros. En: Memo-
rias del III Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología, XVIII Jornadas de Investigación y
Séptimo Encuentro de Investigadores del MERCOSUR. Fa-
cultad de Psicología. Psicología Jurídica (pp. 42 - 46). Buenos
Aires: Facultad de Psicología. UBA.

Fecha de recepción: 13 de mayo de 2013


Fecha de aceptación: 12 de octubre de 2013

264 De la página 259 a la 264


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Vulneración de derechos y alternativas


de exigibilidad en salud comunitaria
Right´s infirgment and alternatives to exigibility in communitarian health
Zaldúa, Graciela1; Pawlowicz, M. Pía2; Longo, Roxana3; Sopransi, M. Belén4; Lenta, M. Malena5

RESUMEN ABSTRACT
Desde la Epidemiología Crítica, el proceso de salud-en- From Critical Epidemiology, health-disease-care process
fermedad-atención-cuidado es considerado como un is considered a singular and collective process that occurs
proceso singular y colectivo que acontece en un territorio. in a territory. Critical Psychology brings elucidating of
La Psicología Crítica aporta tanto la elucidación de dimen- participatory, dialogic and commitment dimensions to
siones participativas y dialogales, como el compromiso transformation of socio-economic, ecological, symbolic
con la transformación de contextos socioeconómicos, and subjective contexts. Both approaches contribute to
ecológicos, simbólicos y subjetivos. Ambas perspectivas addressing health as a field of convergence and
aportan al abordaje de la salud como un campo de con- intersection of meanings, practices and knowledge of
fluencia e intersección de sentidos, prácticas y saberes different social actors in specific territories. With a
de diferentes actores sociales en territorios particulares. qualitative approach and a multiples cases study, this
Con un enfoque cualitativo y la modalidad de estudio de paper intends to elucidate barriers and facilitators in the
casos múltiple, este trabajo se propone elucidar obstácu- exigibility of health’s right in Buenos Aires City, districts 3
los y facilitadores en la exigibilidad de la salud como de- and 4. As results it became visible socio-economic,
recho en las comunas 3 y 4 de la Ciudad de Buenos Aires. institutional, epistemological and technocratic dimensions
Entre los resultados se visibilizaron como principales as obstacles; while actors with critical involvement and
obstáculos: aspectos socioeconómicos, institucionales, community social networks appeared as main facilitators
epistémicos y tecnocráticos. Mientras que la existencia de in accessing to health’s right.
actores con implicación crítica y el sostén de redes socia-
les-comunitarias aparecieron como principales facilitado- Key words:
res en el acceso al derecho a la salud. Health - Right - Territory

Palabras clave:
Salud - Derechos - Territorio

1
Psicóloga UNLP. Especialista en Planificación. Directora del proyecto UBACyT “Epidemiología territorial participativa y derecho a la salud.
Exigibilidad y justiciabilidad en la zona sur de la CABA” (2011-2014). Profesora Titular Consulta de Psicología Preventiva y Epidemiología de
la Facultad de Psicología de la UBA. E-mail: gzaldua@psi.uba.ar
2
Lic. en Psicología UBA. Mgter. en Ciencias Sociales y Salud, FLACSO. Prof. Adjunta de Epidemiología y de Metodología de la Investigación
de la Facultad de Psicología de la UBA.
3
Lic. en Psicología UBA. Magister en Psicología Social Comunitaria, UBA. Docente de Epidemiología de la Facultad de Psicología de la UBA.
Investigadora de apoyo en proyecto UBACyT.
4
Lic. en Psicología y Prof. de Enseñanza Media y Superior en Psicología de la UBA. Magister en Psicología Social Comunitaria. Investigadora
de apoyo en proyecto UBACyT. Docente regular de la materia “Psicología Preventiva” y docente interina en “Epidemiología” (Fac. de Psicolo-
gía, UBA).
5
Lic. en Psicología. Becaria CONICET en proyecto UBACyT. Docente regular de Psicología Preventiva de la Facultad de Psicología de la UBA.

De la página 265 a la 275 265


Vulneración de derechos y alternativas de exigibilidad en salud comunitaria
Right´s infirgment and alternatives to exigibility in communitarian health
Zaldúa, Graciela; Pawlowicz, M. Pía; Longo, Roxana; Sopransi, M. Belén; Lenta, M. Malena

1. Introducción tal. Este trabajo se inscribe en el proyecto UBACyT (2011-


En contextos donde se multiplican situaciones de vulne- 2014) “Epidemiología territorial participativa y derecho a
rabilidad social, puede suceder que, a pesar de las mis- la salud. Exigibilidad y justiciabilidad en la zona sur de la
mas, acontezcan prácticas instituyentes de exigibilidad y CABA”.
justiciabilidad en salud comunitaria. Ante situaciones de
vulneración de derechos, los sujetos y colectivos atravie- 2. Derecho a la salud
san procesos de reflexividad y de participación en los que Según la Organización Mundial de la Salud (2012), el
reconocen de distinto modo sus derechos y buscan me- derecho a la salud incluye el acceso a una atención sani-
canismos de apelación/reclamo/reconocimiento. taria oportuna, aceptable, asequible y de calidad satisfac-
La exigibilidad del derecho a la salud es comprendida toria. Se trata de un valor intrínsecamente vinculado a la
dentro de las dimensiones histórico-sociales en las que vida y que tiene incidencia nodal en cada uno de los su-
se desarrollan las relaciones de clase, género, etnia e jetos y en la sociedad como conjunto. Es un bien jurídico
intergeneracional, donde la interfase de esas relaciones de carácter universal, constituyente del núcleo esencial
se estructura en modos de vida colectivos. Esto implica de los derechos humanos y sociales que deben ser pro-
procesos colectivos de empoderamiento para la realiza- tegidos por los Estados con acciones positivas dirigidas
ción de acciones de contraloría social y reclamo efectivo al conjunto de la población (Defensoría del Pueblo, 2013).
de derechos por parte de un conjunto diverso de actores Los principios de igualdad y no discriminación, son ele-
que constituyen comunidad (referentes comunitarios, or- mentos fundamentales que destacan la importancia de
ganizaciones de la sociedad civil, usuarios del sistema de reconocer las diferencias y satisfacer las necesidades
salud y educación, trabajadores de efectores públicos, específicas de aquellos grupos que son más vulnerables
entre otros). En ese marco, la justiciabilidad supone el ante determinados problemas de salud como los que
reclamo efectivo frente a la administración de justicia en derivan en tasas altas de mortalidad o afrontan dificulta-
los casos de incumplimiento de los derechos por parte del des específicas en el sector salud (Organización de las
Estado. Lo que promueve procesos de accesibilidad a una Naciones Unidas y OMS, 2008). En Argentina, el recono-
ciudadanía plena poniendo en cuestión las barreras de las cimiento de este derecho se establece en la Constitución
inequidades sociales y jurídicas. Nacional a partir de la incorporación de tratados interna-
En la accesibilidad al derecho a la salud de sujetos y co- cionales tales como: la Declaración Universal de los De-
lectivos están presentes, aspectos materiales de produc- rechos Humanos (1948), el Pacto Internacional de Dere-
ción sociohistórica de masculinidades-femineidades y chos Económicos, Sociales y Culturales (1966), la
sus relaciones; sistemas de valores y creencias en rela- Convención sobre la eliminación de todas las formas de
ción con los cuerpos y sus cuidados; modelos científicos discriminación contra la mujer (1979) y la Convención In-
de interpretación e intervención técnico-profesional; así ternacional sobre los Derechos del Niño (1989).
como el análisis de las prácticas sociales y de la vida Las temáticas actuales del campo de la prevención y la
cotidiana. Esta lectura de los procesos de accesibilidad al promoción de la salud y del derecho a la salud en pobla-
derecho a la salud tiene su asidero en el entrecruzamien- ciones urbanas, requieren una problematización sobre la
to de -centralmente- dos perspectivas ético-políticas heterogeneidad espacial en la producción social de pro-
transversales que nos habilitan a incursionar en procesos blemas o eventos de salud. Junto a nuevas situaciones
relacionales y potenciadores de autonomías, que se des- ventajosas, afloran viejas y nuevas problemáticas, como
pliegan en escenarios con diversidad de actores, no sin la escasa visibilidad de los contextos, asociado a la ca-
tensiones y conflictos. rencia o la falta de integración de información (Iñiguez
Por un lado, la Epidemiología Crítica que entiende el pro- Rojas, 2008).
ceso de salud-enfermedad-atención-cuidado como un Sin embargo, la crisis capitalista de las últimas décadas y
proceso singular y colectivo que acontece en un territorio. las consecuencias del proceso de globalización, genera-
Por otro, la Psicología Crítica que se caracteriza por sus ron nuevas formas crecientes de fragmentación social y
dimensiones críticas participativas, dialogales, compro- exclusión, restringiendo el campo de posibilidades de la
metida con la transformación de los contextos socioeco- incorporación ciudadana como garantía de derechos.
nómicos, ecológicos, simbólicos y subjetivos. Pues la hegemonía del individualismo neoliberal que re-
En este marco, nos referimos a un campo de confluencia duce la política a la simple búsqueda de intereses indivi-
e intersección de sentidos, prácticas y saberes relaciona- duales, vacía a la ciudadanía de su dimensión pública,
dos con el ámbito societal barrial, en el que desarrollamos colectiva y solidaria, subordinándola a los mercados eco-
dispositivos que tienden a develar mecanismos de estig- nómicos y financieros (Fleury, 2012).
matización, opresión y exclusión, así como estrategias de La acelerada expansión urbana en América Latina, carac-
resistencia y cambio. terizada por el crecimiento de barrios y comunidades
En esa línea teórico-política, el objetivo de este trabajo es empobrecidos y vulnerables, conforman territorios-pobla-
elucidar obstáculos y facilitadores en la exigibilidad del ciones con menor calidad de vida y mayor riesgo de en-
derecho a la salud en las comunas 3 y 4 de la Ciudad de fermedad y muerte. La polarización social, la transición
Buenos Aires, Argentina, a partir de cuatro casos testigo demográfica, la recomposición acelerada de los territo-
referidos a las temáticas de salud y educación; salud se- rios urbanos y la migración, impactan sobre las condicio-
xual y reproductiva; salud y hábitat; y, salud y salud men- nes de vida y salud de las poblaciones, y a su vez, aumen-

266 De la página 265 a la 275


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

tan la demanda de servicios básicos, infraestructura y problemas en la atención a los pacientes; demoras en
equipamiento urbano conformando un complejo panora- turnos tanto de atención en consultorio como de tratamien-
ma de necesidades sociales y de salud (López Arellano y tos y estudios diagnósticos y/o intervenciones quirúrgicas;
Blanco Gil, 1997). en la falta de personal, en especial de anestesiólogos, de
La situación sociocultural y económica (inserción ocupa- enfermería y administrativos” (Defensoría del Pueblo,
cional, nivel educativo, cobertura de salud, nivel de ingre- 2009: 27).
so, distancias sociales y culturales con los/as profesiona- Entre las principales denuncias presentadas en la Defen-
les de la salud, dificultades para el acceso a los centros soría se resaltan: la falta de recursos humanos especiali-
de atención y redes familiares y sociales) explican gran zados, la inexistencia de una red formalmente institucio-
parte de las desigualdades en salud al determinar percep- nalizada que permita la derivación intra e interhospitalaria,
ciones diferenciales de síntomas, enfermedades y con- el incumplimiento del deber de gratuidad, los obstáculos
ductas frente al cuidado (López et al., 2006). Las desigual- para la obtención de historias clínicas, las situaciones
dades sociales en salud son aquellas diferencias en vinculadas a la bioética como prácticas docentes y de
salud, injustas y evitables, que aparecen entre grupos de investigación sin consentimiento informado, los malos
población definidos social, económica, demográfica o tratos a los/as usuarios/as por situaciones discriminato-
geográficamente. Son el resultado de las distintas opor- rias diversas y el incumplimiento de la Ley 26.657 de
tunidades y recursos a los que las personas pueden ac- Salud Mental, entre otras.
ceder en función de su clase social, género, país de naci- En informes posteriores, la Defensoría del Pueblo (Bloch,
miento o etnia (Borell et al.; 2012). 2012) señala como problema de salud relevante de la
Desde un abordaje comunitario, es necesario generar CABA el incremento de muertes evitables de niños duran-
procesos de transformación relacionales y complejos. te sus primeros doce meses de vida. En el análisis sobre
Está posición implica entender al proceso salud-enferme- un trabajo de la Dirección General de Estadísticas y Cen-
dad-atención-cuidado desde un enfoque que incluya rela- sos de la CABA (DGEyC) denominado La mortalidad in-
ciones sociales, que reflexione sobre los modelos vincula- fantil en la Ciudad de Buenos Aires 2000-2011, se indica
res, los contextos particulares y permita la concientización que la tasa de mortalidad infantil (TMI) de 2011(8,5/1.000nv)
crítica de las relaciones de poder en que se entraman las superaba en un 27 por ciento a la registrada en 2010
experiencias vividas. (6,7/1.000nv); y era similar a la registrada en 2004
La visión integral de la salud como campo de acción co- (8,5/1.000nv), que fue la mayor entre los años 2000 y
lectiva, derivada de estos enunciados, incluye el derecho 2011. Este dato resulta relevante para analizar la situación
a la salud, es indisociable de otros derechos (la educa- de salud de la CABA pues, como indicador, es útil para
ción, la vivienda, la alimentación, el agua, el trabajo, la apreciar la situación socioeconómica del sitio al que co-
justicia, la seguridad social, la salubridad del hábitat, entre rresponde y para evaluar la eficacia de las acciones que
otros). Pensar la salud como campo colectivo lleva a plan- se desarrollan para evitar la muerte de los más pequeños,
tear que los problemas de salud no se reducen a fenóme- y se calcula a partir de los certificados de defunción de
nos individuales “porque los hechos que llevan a la gente niños nacidos vivos cuyas madres residen en la jurisdic-
a enfermar no afectan sólo a una persona o a pocas ción. En este caso, si bien la TMI de la CABA en 2011
personas, sino que operan potencialmente sobre toda una (8,5/1.000nv) era inferior a la nacional (10,52/1.000nv),
comunidad” (Breilh, 2010: 264-265). aún es muy superior a otras TMI de países como Cuba y
Por ello, surge la necesidad de recuperar prácticas colec- Canadá, relevando la ineficacia de las políticas en salud,
tivas que promuevan lazos solidarios y se inscriban en la así como las inequidades en el acceso a derechos entre
esfera pública, permitiendo la construcción de sujetos los distintos sectores sociales. Incluso dentro del propio
políticos emancipados. La capacidad colectiva de exigibi- territorio de la CABA, la TMI aumentó en las comunas de
lidad de derechos, promueve, según Fleury (2012) proce- la zona sur -fundamentalmente en las Comunas 4, 8, 9 y
sos de “subjetivación”. Por un lado, esto implica el desa- 10 que se acercan a la TMI nacional- (DGEyC, 2012).
rrollo de nuevas identidades singulares y colectivas que Asimismo, el Ministerio Público Tutelar de la CABA, en su
rompan y superen las identidades subordinadas y aliena- Informe de Gestión 2011 (2012) señala que durante el
das; mientras que por otro, supone procesos de singula- periodo informado, las Asesorías Tutelares de Primera
rización y construcción de una estrategia de transforma- Instancia ante el fuero Contencioso, Administrativo y Tri-
ción social y ruptura de las relaciones percibidas como butario atendieron 903 consultas y dieron lugar a la aper-
opresivas. tura de 574 actuaciones extrajudiciales orientadas a pro-
mover derechos de niños, niñas y adolescentes o personas
3. Situación actual en torno a la vulneración de dere- afectadas en su salud mental. En estos casos, los dere-
chos en salud chos involucrados fueron en un 34% vivienda, 25% ali-
En la CABA, las dificultades en el acceso al derecho a la mentación, 16% salud y 12% educación.
salud aparecen como situaciones cotidianas y sistemáti- En cuanto al derecho a la salud, se resalta especialmen-
cas. Según un informe de la Defensoría del Pueblo de la te como un retroceso el cierre intempestivo de algunos
Ciudad (2009), en el subsector público se observan situa- Centros  de Salud y Acción  Comunitaria (CeSAC) que
ciones de “inadecuado mantenimiento de las infraestruc- atienden especialmente población residente en villas y
turas; de la aparatología; en el faltante de insumos; en asentamientos de la CABA (Comunas 1, 4, 8 y 9); así

De la página 265 a la 275 267


Vulneración de derechos y alternativas de exigibilidad en salud comunitaria
Right´s infirgment and alternatives to exigibility in communitarian health
Zaldúa, Graciela; Pawlowicz, M. Pía; Longo, Roxana; Sopransi, M. Belén; Lenta, M. Malena

como las deficiencias denunciadas en el servicio que Esta mirada territorial, se nutre de los aportes convergen-
brinda el SAME1 para la atención en dichos territorios. tes de la Salud Colectiva. La vinculación de territorio y
Además, se menciona como grave falta la insuficiencia salud puede ir mucho más allá de la mera distribución
de Unidades de Terapia Intensiva Pediátrica en la época espacial o de las características ambientales físicas que
invernal (mayo/agosto) para garantizar la asistencia fren- inciden en los perfiles epidemiológicos de colectivos o
te a la epidemia de bronqueolitis y la falta de dispositivos individuos (Samaja, 2003). El territorio es una expresión
para garantizar la aplicación de la Ley Nacional de Salud compleja que conjuga al medio y a los componentes y
Mental y Adicciones, que lleva a internaciones innecesa- procesos que contiene: grupos sociales, relaciones, con-
rias e iatrogénicas. flictos; es decir no se reduce a la complejidad de lo mera-
mente físico-natural, no es la naturaleza ni la sociedad, ni
4. Territorio y derecho a la salud: dos claves para su articulación; sino naturaleza, sociedad y articulaciones
pensar la exigibilidad y justiciabilidad juntas, en una espacialidad o formación socio-espacial
Nuestra perspectiva teórica, se referencia en la Psicolo- particular (Bozzano, 2002). Por lo tanto, el Territorio se
gía Crítica (Parker, 2009), que como punto de partida, trata del espacio social producido por las relaciones so-
alerta sobre las limitaciones de los desarrollos tecnocrá- ciales y las relaciones entre la sociedad y la naturaleza.
ticos o de mainstream de la Psicología. Como complex El territorio se identifica por sus culturas, sus costumbres,
psi, la Psicología hegemónica reduce el estudio del psi- creencias y prácticas sociales. La salud colectiva subraya
quismo a estructuras o instancias internas y ahistóricas las dinámicas comunitarias y los procesos de participa-
que anulan al sujeto al mismo tiempo que lo “descubren”. ción comunitaria y resistencias colectivas en salud. Por
El hecho de considerar las dimensiones simbólicas e más difícil que sea una región, por más empobrecida que
históricas de la realidad social posibilita la construcción pueda estar en cualquiera de sus aspectos: los recursos
de significados compartidos por los grupos. A la par, el materiales, culturales (migraciones recientes o indesea-
lenguaje y la cultura productora de dimensiones simbóli- das como en el caso de nuevos barrios creados para
cas y reales en un campo sociohistórico permiten cons- “erradicar” otros), educacionales, serán siempre las per-
truir nexos con la Epidemiología Crítica. El agenciamiento sonas que allí viven, que ocupan esos lugares, quienes
de nuevos sentidos posibilita la autonomía y la autodeter- podrán darnos las pistas de las potencialidades escondi-
minación como actores sociales y permite potenciar la das en esas comunidades (Onocko et al., 2008). En este
praxis en salud al aprehender el carácter dialéctico de la sentido los barrios, como espacio territorial, son espacios
realidad, la dialogicidad y el proceso estructurante de las auto-producidos al límite, al margen, desde la exclusión
prácticas sociales. que también pueden promover identidades, construccio-
Desde la Epidemiología Crítica (Breilh, 2003), el abor- nes culturales, saberes, formas de organización, de resis-
daje de la salud como un objeto complejo multidimensio- tencia y de vida (Martínez, 2013).
nal se inscribe dentro de la perspectiva de la determina-
ción social de la salud. La categoría reproducción social 5. Metodología
permite articular el sistema de contradicciones que se Desde una metodología cualitativa y una perspectiva crí-
enlazan entre sus tres grandes dominios: el dominio ge- tica nos propusimos generar aportes teóricos y categorías
neral que corresponde a la lógica estructurante de acu- en cogestión con actores comunales. Con ese fin emplea-
mulación de capital, con sus condiciones políticas y cul- mos la técnica investigativa de estudio de casos, selec-
turales; el dominio particular de los modos de vida con sus cionando cuatro casos heterogéneos entre sí. Con una
patrones estructurados grupales de vulnerabilidad; y el estrategia de Investigación Acción Participativa intenta-
dominio singular, de los estilos de vida y el libre albedrío mos aportar a los propósitos descriptivos y/o explicativos
personal incluyendo las condiciones fenotípicas y genotí- partiendo de una selección de situaciones problemáticas.
picas. En correspondencia, se abordan las relaciones de Como señalan McLaren y Kincheloe (2007) uno de los
poder como una matriz integrada: clase-género-etnia, aspectos más importantes de una investigación cualitati-
incorporando la dimensión de la interculturalidad como va guiada por la Teoría Crítica, incluye el dominio, muchas
condición de una objetividad y subjetividad innovadas en veces descuidado, de la interpretación de la información.
el conocimiento epidemiológico (Breilh, 2011). El acto hermenéutico supone indagar las dinámicas del
Asimismo, la asunción de lo geográfico como histórico- poder y la justicia dentro de las tramas sociales culturales
social, entreteje diversas dimensiones de los procesos en contextos sociohistóricos, en un proceso de análisis
ecológicos y de la salud en el espacio urbano. En este recursivo entre textos e intérpretes, apostando al encuen-
sentido, la Epidemiología Crítica supera la noción restric- tro interdisciplinario y el bricolage.
tiva (biologicista) y propone una construcción innovadora El estudio de casos como metodología de investigación
del espacio de la salud urbana retomando los aportes de debe contemplar los objetivos a lograr. Como describe Yin
la Teoría Crítica sobre el espacio y la geografía. Se con- (2009) el estudio de casos puede servir para describir un
cibe a la salud urbana como objeto de transformación. Es fenómeno dentro de organizaciones, para explorar una
por tanto un proceso complejo y dialéctico (Breilh, 2010). situación sobre la que no existe un marco teórico bien
definido y/o para explicar por qué se producen ciertos
1
SAME es la sigla del Sistema de Atención Médica de Emergencia fenómenos. Ello es la base para la generación de nuevas
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. teorías, para ilustrar prácticas o validar propuestas teóri-

268 De la página 265 a la 275


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

cas (Yin, 2009). 6. Resultados


La selección de la unidad de análisis constituye la defi- 6.a. Breve contextualización de las problemáticas
nición del caso (ibíd.); en esta investigación (usuarios de territoriales4
servicios públicos de salud y educación de Comunas 3 Las Comunas 3 y 4 se encuentran en la zona centro y sur
y 4) está relacionada con el problema fundamental que de la CABA. La comuna 3 agrupa los barrios de Balvane-
los actores definieron en cada espacio institucional-terri- ra y San Cristóbal. La comuna 4 agrupa los barrios de
torial. Y se seleccionaron por una modalidad de mues- Nueva Pompeya, Parque Patricios, Barracas y La Boca.
treo teórico. Se escogieron los casos con más riqueza Junto con la comuna 1, conforman la Región Sanitaria
para el intercambio por sus dimensiones y su mayor Este en la que habitan 205.946 personas (93.884 varones
potencialidad para la intervención psicosocial. En este y 112.062 mujeres).
sentido podíamos haber optado por el estudio de un En la Comuna 3, las principales problemáticas psicoso-
caso único por su importancia y significatividad, pero ciales relevadas participativamente a través de talleres y
priorizamos la opción de casos múltiples no sólo para la cartografías sociales (Villasante, 2013; Diez y Escudero,
validez interna o la replicación teórica como aspecto de 2012) han sido: problemas habitacionales tales como
la validez externa, sino para abordar los obstáculos y convivencia colectivas, inquilinatos, casas tomadas y
límites a la exigibilidad de derechos en diversos campos hacinamiento; problemas de integración de la población
de la complejidad territorial como son los ámbitos de la migrante especialmente la presencia de población golon-
Salud Sexual y Reproductiva, la Salud Mental, la Salud drina. Otros problemas reportados en esa comuna han
y el Trabajo, y la Salud y la Educación. sido: la fragmentación barrial, y la situación de niños/as y
En un primer momento, se implementaron entrevistas en adultos/as situación de calle, los consumos problemáticos
profundidad a informantes clave del territorio (n=12), se de drogas, el embarazo en la adolescencia, los abortos
realizaron observaciones participantes y se desarrollaron practicados en condiciones de clandestinidad, la trata de
dos talleres de construcción de un diagnóstico epidemio- mujeres y la prostitución, la violencia de género, la vulne-
lógico en salud de cada una de las comunas consideran- rabilidad en los procesos de cuidado en adolescentes, la
do la identificación de las problemáticas prioritarias en violencia entre pares, y por último, la dificultad de los/as
salud territorial y su georreferencialización a través de la niños/as por pasar mucho tiempo solos/as.
construcción de cartografías sociales2 (n=36) y talleres de En la Comuna 4, relevamos las siguientes problemáticas
construcción de problemáticas en salud en el ámbito edu- psicosociales: personas en situación de calle, déficit ha-
cativo (4 talleres con docentes: n=24; y, 6 talleres con bitacional y presencia de “guetos-villas”, dificultades par-
estudiantes, n=160). ticulares de la población migrante como invisibilización de
En un segundo momento, se trabajó colectivamente en la la presencia de diferentes lenguas, no reconocimiento del
identificación y descripción de casos de vulneración de otro/a como diverso­ y homogenización cultural; trabajo
derechos discutidos en un taller con actores territoriales precario, violencia hacia las mujeres y niños/as, aumento
clave (n=14). Del conjunto de los casos elaborados, el de denuncias de mujeres por violación -jóvenes que no
taller seleccionó y sintetizó los 4 casos que se presentan recuerdan el hecho-, consumos problemáticos de alcohol
para el análisis3. y paco, aumentos de cuadros de sufrimiento mental com-
Los/as participantes de todas las instancias fueron: tra- binados con consumos problemáticos de drogas, aumen-
bajadores/as de efectores públicos de salud y educa- to de medicación, procesos estigmatizantes -hacia ado-
ción, referentes de organizaciones de la sociedad civil, lescentes de villas, hacia mujeres en situación de
estudiantes de escuelas medias, usuarios/as del sistema prostitución y hacia personas con discapacidades-.
de salud y participantes de dispositivos sustitutivos en Con respecto a los efectores de salud y educación de la
salud mental. comuna, se registraron dificultades para el acceso a la
En los siguientes apartados sintetizamos los protocolos salud y situaciones de maltrato a los/as usuarios/as en las
que nos permitieron realizar la construcción de datos guardias de los hospitales, no respeto de la diversidad
contemplando los aspectos éticos de confidencialidad, cultural, reproducción de situaciones de violencia en el
protección y garantía de derechos, intereses y sensibili- sistema de salud y de educación, resistencias institucio-
dades de los sujetos. nales y discriminación institucional, falta de dispositivos
que se adecuen a la legislación vigente (Ley Nacional
26.657 de Salud Mental, Ley Nacional 26.378 Convención
sobre los derechos de las personas con discapacidades ,
Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de Derechos
2
La sistematización de estas actividades se pueden consultar en
Zaldúa et al. (2012) Exigibilidad y justiciabilidad desde la Epide-
de Niños, Niñas y Adolescentes, entre otras), dificultad en
miología Territorial. Una construcción inicial con actores/as comu- el trabajo de externación en salud mental, dificultades de
nales. En XIX Anuario de Investigaciones. Buenos Aires: Facultad los/as propios trabajadores/as de salud y educación por
de Psicología - UBA. su formación profesional, y escasos puentes barriales.
3
La sistematización de estas actividades se pueden consultar en Las y los profesionales efectores del sistema de salud y
Zaldúa et al. (2012) Exigibilidad y justiciabilidad desde la Epide-
miología Territorial. Una construcción inicial con actores/as comu-
docentes de instituciones públicas en ambas comunas
nales. En XIX Anuario de Investigaciones. Buenos Aires: Facultad
de Psicología - UBA. 4
Este diagnóstico se puede profundizar en Zaldúa et al. (2012)

De la página 265 a la 275 269


Vulneración de derechos y alternativas de exigibilidad en salud comunitaria
Right´s infirgment and alternatives to exigibility in communitarian health
Zaldúa, Graciela; Pawlowicz, M. Pía; Longo, Roxana; Sopransi, M. Belén; Lenta, M. Malena

plantearon la necesidad de reflexionar críticamente sobre atropellos”. Como respuesta obtenida comentan: “Nos
la formación recibida y las demandas actuales, así como quedamos con la reflexión de la jefa de servicio que pre-
sobre las barreras culturales entre los/as profesionales- gunto ‘¿tan bien actúa este muchacho que se preocupan
docentes y los/as usuarios. tanto por él?’. Sin palabras por donde se lo quiera enten-
Las y los referentes de organizaciones de la sociedad civil der”. Actualmente, Luis pudo llevar adelante su proceso
(movimientos sociales, red barrial, organizaciones cultura- de externación: “El compa participa de nuestros talleres y
les) plantean que pese a la gran cantidad de ofertas de de otros talleres artísticos que ofrecen en el parador. El
servicios públicos como hospitales y centros de salud con tiempo que permaneció en el parador armó un lindo vín-
los que cuentan ambas comunas, existían diversas barre- culo con sus nuevos compañeros de convivencia. Luego
ras culturales e institucionales en el acceso a la salud. se fue a vivir, por un tiempo, a la casa de su novia”.

6.b. Casos de vulneración de derechos y posibilida- Caso 2. Vulneración del derecho a la salud integral, el
des en torno a la exigibilidad derecho a la vivienda y el derecho al trabajo digno. Juana
A continuación se presentarán cuatro casos de los cuales, es una mujer joven, migrante y madre soltera, habita una
dos refieren a situaciones acontecidas en la comuna 3 y vivienda precaria y trabaja en negro cosiendo bolsas
dos, a la comuna 4 y fueron co- construidos en instancias plásticas en su propia casa.
participativas (reuniones de discusión y elaboración), es Los actores involucrados en el caso fueron trabajadores/
decir se propiciaron estrategias de reapropiación colecti- as (enfermeras) y usuarios/as de un CeSac.
va con efectores/as de salud, efectores/as de educación Juana se acerca al CeSAC para consultar por problemas
e integrantes de movimientos sociales y culturales, tal respiratorios, la enfermera que siguió su caso nos relata:
como se desarrolló en el apartado metodológico. Partici- “Las enfermeras hablamos con la mujer para que no tra-
pativamente se logró la reflexión sobre procesos de justi- baje en la costura en el mismo lugar donde vive. Las telas
ciabilidad y exigibilidad. Bajo esa premisa, en el proceso plásticas tienen tóxicos y el polvillo también que la hacen
de trabajo se buscó promover acciones de co-gestión, en enfermar. Se puede convertir en una enfermedad crónica
conjunto con los equipos y servicios de salud- educación que lleva a la muerte de ella y de su hija pequeña. Le
y la comunidad. Al mismo tiempo, se buscó comprender explicamos que esto pasa si no hay ventilación”. En torno
la lógica de los saberes, sentidos y prácticas de los pro- a las acciones de exigibilidad: “Se habló con la trabajado-
pios actores sociales. ra social para que hiciera una visita domiciliaria a la mujer.
Para que hiciera un socio-ambiental y consiguiera otro
Los casos trabajo o tipo de vivienda”. No se obtuvo respuesta: “No
Caso 1. Vulneración del derecho a una atención en salud hizo nada. No nos prestó atención. Nunca salió a hacer la
adecuada y consensuada,y del derecho a la vivienda. Se visita. Los médicos tampoco se interesan por eso”. Actual-
trata de Luis5, varón joven, argentino nativo, que transita mente Juana “siempre vuelve al centro de salud cuando
por un periodo de internación en el Hospital monovalente. tiene algún brote alérgico, asma. Ya se ha convertido en
Los actores involucrados han sido un dispositivo alterna- una enfermedad respiratoria crónica. La hija también tie-
tivo de salud mental y arte (trabajadores/as y usuarios/as), ne problemas respiratorios”.
el programa Buenos Aires Presente (BAP), el Parador
Monteagudo y un Hospital monovalente. Caso 3. Vulneración del derecho a decidir sobre su propio
Los/as trabajadores/as del dispositivo alternativo enun- cuerpo, a la educación sexual y el acceso a la anticoncep-
cian las acciones que fueron emprendidas para favorecer ción. Es parte de la historia de Jessica, una adolescente
el proceso de externación de Luis: “(…) reuniones perma- que tiene 16 años que atravesó un embarazo no deseado.
nentes con sus médicos, reconstruir el vínculo con su Entre los actores involucrados en el caso encontramos
familia y buscar un lugar alternativo -transitorio para vivir, un CeSAC, una escuela, y un hospital general. La médi-
que no sea dentro del hospital- que permita a nuestro ca generalista del CeSAC relata: “la tutora le cuenta a la
compa solo volver al hospital a tomar su terapia, realizar profesional que la estaba atendiendo, que el año pasado
los talleres con nosotros y en busca de medicación (…) Jessica había quedado embarazada y había intentado
nos contactamos con diversos paradores donde no fue abortar con misoprostol, pero como lo había usado inco-
posible conseguir cama, hasta que desde el Monteagudo rrectamente, no logró la interrupción del embarazo. Por
logramos conseguir cama. En el transcurso del tiempo lo cual, a los cinco meses de embarazo le realizan en un
que el compa permaneció en el parador, fuimos trabajan- hospital público, un parto por inducción (…) [Cuando se
do con él para que pudiera ir tramitando y resolviendo confirma que Jessica está nuevamente embarazada] se
diferentes cosas, como ser el documento, pensión, entre le pregunta qué quiere hacer. La adolescente responde
otras cosas”. Se gestionaron a través del programa BAP que quiere continuar con su embarazo. Se le da un turno
los traslados al Parador. Con respecto a las acciones en con la obstetra del CeSAC para que Jessica realice los
torno a la exigibilidad comentaron “(…) se reclamó a los controles. Pero Jessica no vuelve al CeSAC. Desde el
jefes de servicio correspondiente, en nuestras produccio- CeSAC tratan de contactarla pero no lo logran”. No re-
nes artísticas siempre están denunciados este tipo de gistramos ninguna acción específica en torno a la exigi-
bilidad de los derechos vulnerados de Jessica. El des-
5
Se utilizan nombres de fantasía en todos los casos. enlace del caso fue que “(…) tuvo un parto prematuro de

270 De la página 265 a la 275


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

seis meses de embarazo y que el bebé prematuro muere cuales está vinculada. Es una crisis del modo de repro-
a los tres días”. ducción metabólica social del capital y se expresa en la
crisis de la política y de sus instituciones. En sintonía con
Caso 4. Vulneración de derecho a vivir sin violencia y del este modo de producción y distribución a nivel local-, se
derecho a la protección de los adultos. Pedro es un varón alientan las inversiones privadas y el lucro, impactando en
adolescente escolarizado, maltratado física y psíquica- las áreas de lo público, en particular los servicios de salud
mente por su madre cuando lleva bajas calificaciones de y educación.
la escuela. Estos impactos se visibilizan cuantitativamente en rela-
Los actores involucrados en el caso han sido el Departa- ción a: -los modos distributivos de los presupuestos, -las
mento de Orientación Escolar de la escuela media a la tasas de morbi-mortalidad diferenciadas,-los cierres y
que asiste el joven, la Defensoría de Niños, Niñas y Ado- faltas de alternativas con nuevos dispositivos, etcétera. Y,
lescentes, y el Servicio de Psicología de un Hospital poli- cualitativamente, se convierten en obstáculos para: -la
valente. accesibilidad a la atención y el cuidado, -la centralidad del
Entre las acciones emprendidas, la asesora pedagógica respeto a los derechos humanos, en particular de los
enuncia “Entrevistas con el alumno en cuestión, luego con sujetos con padecimientos psíquicos, -los procesos de
su madre. Comunicación con la Defensoría (abogados y equidad de género y étnicos, y -de autonomía y empode-
trabajadora social) interviniente y el profesional (psicólo- ramiento de los derechos de ciudadanía.
go) del Hospital. Otro familiar cercano al alumno. El juez En particular, en el Caso 2 Juana, se puede observar
dictamina que le cede la tenencia a un familiar cercano y cómo las problemáticas respiratorias que afectan su sa-
lo separa del hogar, domiciliándolo en una casa de otro lud, solo pueden aprehenderse considerando las condi-
familiar. Continúa concurriendo a la escuela. Se le brinda ciones habitacionales de hacinamiento, el trabajo preca-
un espacio de escucha y contención en la escuela, clases rio y domiciliario, junto con falta de instituciones como
de apoyo y metodología de estudio”. No se realiza ningu- jardines maternales que le permitirían contar con ayuda
na acción específica en torno a la exigibilidad de los de- para lograr la salida del círculo de precariedad.
rechos vulnerados. La situación actual de Pedro es que
“luego de vivir cerca de un año en la casa del familiar, •• Obstáculos institucionales
regresó a su hogar. Continúa asistiendo a clases. Repitió Las instituciones, como señala Enriquez (1989), en tanto
el año escolar. La situación de golpes y violencia por par- sistemas culturales, simbólicos e imaginarios se presen-
te de su familia (madre), por ahora ha cesado. Sin embar- tan como conjuntos englobantes que aspiran a imprimir
go continuamos en comunicación con la Defensoría. No su sello distintivo en el cuerpo, el pensamiento y la psique
así con el Hospital, ya que luego de un tiempo, el alumno de cada uno/a de sus miembros. Forman parte del siste-
dejó de asistir. Y con el Departamento de Orientación, ma cultural brindando atribuciones de lugares, expectati-
continúa la asistencia por la metodología de estudio y la vas y roles en conflicto. Los sistemas simbólicos, consti-
asistencia a la escuela para corroborar su actual estado”. tuidos por rituales de iniciación, tránsito, mitos y héroes,
componen el sistema legitimador de sentido de las prác-
6.c. Análisis ticas. Además de los sentidos, se expresan los sin senti-
•• Obstáculos socio-económicos dos epocales, que encubren la exigibilidad de derechos
En todos los casos abordados, los obstáculos socio-eco- para usuarios/as y trabajadores/as. La precarización, la
nómicos están presentes como determinación estructuran- flexibilización y las violencias laborales afectan las rela-
te de sus condiciones de vida e involucran singularmente ciones, la subjetividad y la vida en el trabajo. Señala De-
en la producción de una diversidad de afectaciones y limi- jours (2013) que las formas de organización del trabajo
taciones en la accesibilidad al derecho a la salud. Pero contemporáneas, después del giro neoliberal se apoyan
también, al conjunto de los derechos políticos, sociales, sobre principios que sugieren sacrificar la subjetividad y
económicos, culturales y de solidaridad que incluye los de el colectivo de trabajo en nombre de la rentabilidad y la
género, medio ambiente y de patrimonio histórico. competitividad. Afirma, además, que el recurso de las
István Mészáros (2008) afirma que las características evaluaciones del trabajo, hoy llevadas a los servicios pú-
definitorias de la crisis estructural del capitalismo actual blicos, funciona como una forma más de intimidación y
-como novedad histórica- se pone de manifiesto en cuatro dominación. A su vez, ello produce mayor distanciamien-
aspectos principales: 1. su carácter universal en lugar de to en el vínculo con los/as usuarios/as y aumenta la com-
restringirse a una esfera particular como la financiera o petencia entre personas, equipos y servicios.
que afecte a una única rama de la producción; 2. su co- En el Caso 4 Pedro, por ejemplo, se puede observar como
bertura es global en lugar de verse circunscripta a unos la fragmentación intersectorial (educación, salud y desa-
países en particular; 3. la escala temporal es extensa, rrollo social) e interdisciplinaria (dentro de cada uno de
permanente, en lugar de limitada y cíclica; y, 4. su modo esos equipos), dificulta las respuestas integrales a las
de desenvolvimiento se podría clasificar de reptante en problemática del joven. Para los/as profesionales, el des-
contraste con las erupciones y derrumbes del pasado. La encanto con el propio trabajo y/o las dificultades en ima-
crisis estructural afecta a la totalidad del complejo social, ginar la transformación de situaciones problemáticas a
en todas sus relaciones con sus partes o subcomplejos partir de las prácticas implicadas, obstaculiza la posibili-
constituyentes, al igual que con otros complejos con los dad de realizar el seguimiento de casos así como generar

De la página 265 a la 275 271


Vulneración de derechos y alternativas de exigibilidad en salud comunitaria
Right´s infirgment and alternatives to exigibility in communitarian health
Zaldúa, Graciela; Pawlowicz, M. Pía; Longo, Roxana; Sopransi, M. Belén; Lenta, M. Malena

movimientos en las propias prácticas institucionales, a sionales: la escucha, el acogimiento, las prácticas de cui-
partir de los temas y problemas planteados en la propia dado, el compromiso, la responsabilización, es decir, todo
comunidad de referencia. aquello que apela a la creación de un vínculo humanizador
Esto puede observarse también en el Caso 2 Juana, en la atención en salud. En este plano se manifiestan sin-
cuando las enfermeras que relataron el caso, señalaron gularidades y expresiones de las subjetividades en acción,
que la Trabajadora Social y los médicos no tomaron nin- base de una actuación con sentido integral del derecho a
guna acción porque “no se interesaron” por el caso. la salud (Merhy, 1998). El trabajo en equipo implica una
serie de dificultades y desafíos en lo cotidiano. Sin embar-
•• Obstáculos epistémicos go, el trabajo conjunto y articulado produce un efecto sinér-
Prejuicios, desconocimientos y etnocentrismos de clase gico que potencia los efectos de las acciones individuales.
y género, visiones sesgadas y parciales de problemáticas Si la acción individual tiene menor capacidad de transfor-
complejas se conjugan con hegemonías disciplinares mación de la realidad que la acción conjunta, el trabajo en
que, en el campo de la salud, suelen estar centradas en equipo es también una forma de prevenir el sentimiento de
el modelo biomédico. Pues, además de la formación aca- impotencia que ello implica para los que trabajamos en
démica teórico-práctica y ética, en los actos de salud salud y sus consecuencias en términos de salud física y
-retomando el concepto Emerson Merhy- también operan mental, identidad profesional y realización personal.
matrices vinculares, afectivas y representacionales. Es- En este proceso, la cooperación se vuelve central requi-
tas tecnologías blandas “corresponden a las tecnologías riendo la voluntad de trabajo conjunto y la superación de
relacionales, que permiten al trabajador escuchar, comu- las brechas entre el trabajo prescrito y el real. Esta coo-
nicarse, comprender, establecer vínculos, y cuidar del peración no puede ser obligada sino que exige ser asumi-
usuario” (Merhy et al., 2006:151) y son cruciales además da en forma libre y basada en el deseo de cooperar. De
de las tecnologías “duras” de las respuestas técnicas. ese modo, supone el establecimiento de relaciones de
La zona sur de la CABA es el territorio en el que viven más confianza a partir de la construcción ética de acuerdos,
migrantes de países de la región, y se advierte además normas y “reglas de trabajo” o “reglas de oficio”. El deseo
de condiciones de vida y salud desfavorables, la presen- de cooperar se vuelve movilización subjetiva ante el de-
cia de operatorias estigmatizantes que refuerzan las des- safío que supone la organización del trabajo, y se expresa
igualdades sociales. Existen diversos obstáculos que en la puesta en juego de la inteligencia y la propia perso-
atraviesan los/as usuarios/as en el acceso a servicios de nalidad de los/as trabajadores/as, que realizan así una
salud. Un elemento condicionante es el encuentro/desen- contribución irreemplazable y necesaria a la concepción,
cuentro de las/os migrantes con un contexto socio-cultu- ajuste y gestión del trabajo. Es de esta contribución de la
ral, lingüístico, simbólico y colectivo diferente al de su cual los sujetos reciben la retribución del reconocimiento,
origen. El proceso de salud es un componente integral de necesario en la dinámica de la identidad, así como para
la migración y no debe ser considerado de manera aisla- el involucramiento de los/as trabajadores/as en la acción
da; por el contrario, requiere de un abordaje comprehen- (Dejours, 2013).
sivo que elimine las barreras existentes y promueva un En este sentido, G.W. de Sousa Campos (2009) denomina
acercamiento, diálogo e interacción que combine e inte- a la posibilidad de coproducción como potencia del ser
gre el cuidado de la salud de la población migrante (OS, humano para comprender y actuar sobre sí mismo y sobre
FEIM y OIM, 2009). el mundo. Los factores estructurales, institucionales, cultu-
A estos obstáculos que podría denominarse epistémicos, rales o económicos sólo funcionan mediante el agencia-
se los puede observar en el Caso 1 Luis cuando desde el miento de sujetos que los operan a través de redes de poder
hospital se les pregunta a los integrantes del dispositivo provenientes de las organizaciones jerarquizadas y el con-
alternativo de salud mental y arte si la preocupación por trol social, ejercido por instituciones que modelan el com-
la calidad de vida de Luis es “porque actúa bien”. portamiento al producir epistemes y discursos estructura-
Entre los obstáculos se observa también la dificultad en dos. Ello produce dominación pero también resistencia.
el reconocimiento de la dimensión de los derechos de los En este marco, el proceso de trabajo en salud es com-
sujetos, así como de la responsabilidad en la búsqueda prendido como una interacción intersubjetiva, mediada
comprometida de recursos para poder garantizarlos a por estructuras e instituciones sociales que son las orga-
través de dispositivos que puedan ser rediseñados para nizaciones de salud. Por ello, el autor propone alterar las
dar respuestas adecuadas. En el Caso 3 Jessica, se ob- maneras de practicar la clínica y el sanitarismo. Por un
serva en el hecho de no brindar una respuesta oportuna lado, plantea la invención de modos de co-gestión del
y atenderla en el momento de esa consulta con la médica acto y del proceso clínico y sanitario, es decir, inventar una
obstetra; en lugar de darle un turno para otro día al que organización del trabajo que facilite la construcción del
nunca acudiría. O en la vulneración del derecho a la infor- vínculo, la relación horizontal en el tiempo y la clara defi-
mación precisa acerca del uso y acceso al misoprostol. nición de responsabilidad clínica o sanitaria entre trabaja-
dores/as y usuarios/as. Por el otro, invita a avanzar en el
•• Posibilidades: la implicación crítica de actores desarrollo de mecanismos para la democratización de las
La profunda crisis que asiste al paradigma del modo actual organizaciones de salud, implementando recursos del
del trabajo en salud, hace necesario repensar y reactuali- método Paideia, a saber: co-gestión, planificación, con-
zar lo constitutivo en la relación entre usuarios/as y profe- sejos y gestión participativa(Sousa Campos, op. cit.).

272 De la página 265 a la 275


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Inspirado en la rueda de los pedagogos constructivistas y tean que “el usuario en general tiene un comportamiento
en la rueda del samba, del candomblé y de la ciranda ‘nómade’ por las redes de cuidado, pues no utiliza sólo los
donde cada uno de los participantes entra con su predis- equipos de salud para obtener cuidado; produce otras y
posición y habilidad sin alterar el ritmo colectivo, el méto- nuevas redes-acontecimientos, desterritorializadas, con
do Paideia se interroga sobre la posibilidad de inventar su modo ‘nómade’ de andar la vida”, es decir, el usuario
mundos, organizaciones e instituciones que produjeran es un protagonista activo de la producción de su propio
no objetos /sujetados, sino seres con potencial para pen- cuidado. Los/as usuarios/as de servicios de salud buscan
sar (reflexionar y analizar) y actuar con algún grado de formas vinculares con distintos territorios posibles de una
autonomía en relación a sus determinantes, fueran exter- manera singular, significando esa construcción como algo
nos o internos, coyunturales o estructurales. subjetivante: “toman para sí, por un lado, el territorio geo-
Se trata, por lo tanto, de una apuesta a la posibilidad de gráfico socialmente constituido como un referencial que
organización social que produzca libertad y autonomía, y para ellos tiene sentido. Así, su barrio y todo lo que existe
no control y dominación. Esto implica la invención de re- en él, en términos de equipamientos institucionales, son
glas institucionales para combinar dialécticamente la referencias subjetivas por estar en el campo de sentido
atención de las necesidades sociales con la producción territorial. Por otro lado, esa dimensión en sí es también
de subjetividades autónomas y libres. cultural y, como tal, sobrepasa lo geográfico, de tal mane-
Por ejemplo, en el Caso 1 Luis, podemos ver esta moda- ra que los usuarios fabrican otra geografía: buscan ade-
lidad de funcionamiento como colectivo de trabajo en el más otras ofertas que consideran más adecuadas, situa-
dispositivo alternativo de arte y salud, en donde produce das en otros sitios que no son los de su barrio o de su
el involucramiento de los sujetos ensayando distintas es- lugar de trabajo” (ibíd.: 27).
trategias para favorecer el proceso de externación de El objetivo de esta perspectiva es que podamos visibilizar
Luis. Acompañando, cogestionando y posibilitando nive- que aunque existe una fuerte territorialización de la pres-
les de autonomía. tación de servicios de salud, salud mental y redes de
cuidado, los/as usuarios/as -con sus diversos modos de
•• Posibilidades: repensar las redes y sus potenciali- andar la vida- consumen y producen otros lazos, redes de
dades conexiones existenciales no previstas, ni “conocidas en el
Para repensar las redes de cuidado en salud y ampliar sus mundo del cuidado, que escapan a los lugares instituidos
posibilidades, Merhy, Feuerwerker y Silva (2012) propo- como propios por los servicios de salud” (ibíd.: 28), es
nen ver de un modo diferente el acceso y las barreras, ya decir, percibir el modo en que los/as usuarios/as constru-
no desde la lógica del adentro y el afuera -como pasaje yen otras redes de cuidado, en ocasiones para vencer las
físico de un lugar situado afuera a otro situado dentro del barreras de acceso al cuidado. En el Caso 1 Luis, vemos
servicio de salud, o desde un nivel del sistema de salud a como estas redes de conexiones existenciales son cons-
otro-, sino colocando en escena la tensión acceso/barre- truidas a partir de su vinculación con un dispositivo alter-
ra como construcción cotidiana de las redes de cuidado, nativo de arte, y cómo a partir de allí, se hace posible su
puntualmente bajo la lógica de producción o inhibición de proceso de externación.
redes de conexiones existenciales. Éste no es un concep- La participación inclusiva, y activa de la comunidad en re-
to de aprehensión inmediata, “las redes son el producto des conjuntas con los servicios de salud es un elemento
del diálogo entre la micropolítica del trabajo vivo y las esencial del derecho a la salud que permite reconocer a
apuestas de producción de cuidado en salud, en la defen- los/as usuarios/as como sujetos activos en el ejercicio de
sa intransigente de la vida”. Para comprender las redes de exigibilidad. Esta cuestión, marca la importancia de la in-
conexiones existenciales, los autores las ejemplifican a clusión de los/as usuarios/as en las redes intrainstituciona-
través del cuidado manicomial que aísla, disciplinariza les e interinstitucionales, colaborando a la integración del
moralmente y medicaliza a quien considera un “enfermo punto de vista de los/as usuarios/as, facilitando procesos
mental”. “En ese proceso, corta las múltiples redes de de empoderamiento y aprendizajes sociales y personales-
vínculos existenciales existentes y ofrece como única subjetivos. En el Caso 2 Juana, el CeSAC se ha constituido
posibilidad otra red de conexión, que se presenta como una referencia para Juana, aunque su situación no haya
más protectora y controlada. Entendemos que con esto cambiado: “siempre vuelve al centro de salud”.
‘condena’ a alguien a vivir exclusivamente bajo redes de
conexiones definidas a partir de la enfermedad como 7. Consideraciones finales
centro de la producción de una vida cualquiera y se pro- Generar condiciones de equidad en el acceso a las opor-
híben otras formas de vivir que no estén generadas a tunidades en salud, educación, cultura, género y trabajo
partir de ese territorio existencial” (Merhy et al., 2012: 26). digno, deviene una prioridad para cualquier política inte-
Al dirigir la producción de redes de conexiones existen- gral de atención y promoción de la salud y garantía de los
ciales hacia una única posibilidad de ordenamiento (la derechos humanos. Para ello, son necesarias iniciativas
enfermedad mental) se estarían impidiendo nuevos sen- que empoderen a las comunidades como sujetas/os de
tidos del vivir. En los encuentros entre los/as trabajadores/ derecho, a fin de que desarrollen ampliamente su poten-
as de la salud y los/as usuarios/as, es decir en los actos cial subjetivo y social. Repensar las prácticas clínicas y
de salud, operan dispositivos que inhiben o facilitan esas sanitarias en sus dimensiones intersubjetivas nos remite
conexiones. Merhy, Feuerwerker y Silva (2012: 28) plan- a modos que pueden ser más innovadores, como en las

De la página 265 a la 275 273


Vulneración de derechos y alternativas de exigibilidad en salud comunitaria
Right´s infirgment and alternatives to exigibility in communitarian health
Zaldúa, Graciela; Pawlowicz, M. Pía; Longo, Roxana; Sopransi, M. Belén; Lenta, M. Malena

experiencias eficaces y de mayor potencia de involucra- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


miento. Facilitar construcciones de vínculos y redes, Bloch, C. (2012). Mortalidad infantil en la Ciudad: Números en el
apuesta a relaciones más horizontales, a la definición de sube y baja. Extraído el 10 de abril de 2013. Disponible en
responsabilidades entre efectores y usuarios/as y a pro- http://www.saludyderechos.org.ar/2012/12/mortalidad-infan-
cesos de democratización de las instituciones que habili- til-en-la-caba-numeros.html
ten la participación comunitaria como instancias necesa- Borrell, C., Díez, E., Morrison, J. y Camprubí, L. (2012) Las des-
rias para favorecer ejercicios de exigibilidad. igualdades en salud a nivel urbano y las medidas efectivas
para reducirlas. Barcelona: Proyectos Medea e IneqCities.
Los casos presentados intentan dar visibilidad a la rela-
Bozzano, H. (2002) Territorios reales, territorios pensados, terri-
ción comunidad-territorio-efectores de salud y educación.
torios posibles. Aportes para una Teoría Territorial del Am-
Esto es, el grado de ajuste entre las características terri- biente. Buenos Aires: Espacio Editorial.
toriales (recursos y servicios, sentidos y saberes, lógicas
Breilh, J. (2003) Epidemiología Crítica. Ciencia emancipadora e
de organización); los problemas prioritarios de la propia interculturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial.
comunidad y las modalidades de los recursos para el
Breilh, J. (2010) Hacia una construcción emancipadora del dere-
acceso a una salud integral. cho a la salud. En ¿Estado constitucional de derechos?: infor-
Las intervenciones fallidas ante problemas complejos en me sobre derechos humanos Ecuador 2009. Quito: Universi-
salud y de larga data, generan muchas veces “desencan- dad Andina Simón Bolívar. Sede Ecuador. Programa Andino
to” tanto entre los/as actores de los sistemas de salud y de Derechos Humanos, PADH; Abya Yala, págs. 263-283.
educación como en la propia comunidad. La posibilidad Breilh, J. (2011) Una perspectiva emancipadora de la investiga-
de pensar metas a corto plazo para lograr cambios, acor- ción e incidencia basada en la determinación social de la sa-
dados con los distintos actores territoriales, se constituye lud. En ALAMES y UMXM Determinantes Sociales de la Sa-
en una estrategia viable de acción eficaz frente a la “ilu- lud. Extraído el 10 de abril de 2013. Disponible en http://www.
saludcolectiva-unr.com.ar/docs/SeminarioBreilh03.pdf
sión” de lograr una sociedad sin conflictos ni tensiones.
Ello no implica abdicar a los ideales de transformación Defensoría del Pueblo de la CABA (2013) El derecho a la salud.
En Revista Diagnósticos Nº1.
social, sino, por el contrario, retomar los procesos eman-
cipatorios que rompen con las lógicas de la ciudadanía Dejours, C. (2013). Trabajo vivo. Tomo II. Trabajo y emancipación.
Buenos Aires: Topía.
parcial y fragmentada que actualmente hegemoniza el
acceso a derechos. Por ello rescatamos el papel estraté- Diez, M. y Escudero, B. (2012) Cartografía social: investigaciones
e intervención desde las ciencias sociales: métodos y expe-
gico de la cooperación y la cogestión, mediante la articu-
riencias de aplicación. Comodoro Rivadavia: Universitaria de
lación de recursos, esfuerzos y potencialidades. la Patagonia.
Dirección General de Estadísticas y Censos (2012). La mortalidad
infantil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2011. Buenos
Aires: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Extraído el 02
de octubre de 2013. Disponible en: http://www.buenosaires.
gob.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/ir_2012_499.pdf
Enríquez, E. (1989). El trabajo de la Muerte en las Instituciones.
En Kaes, R. (ed.) La institución y las Instituciones. Buenos Ai-
res: Paidós.
Fleury, S., Bicudo, V. y Rangel, G. (2013) Reacciones a la violencia
institucional: estrategias de los pacientes frente al contradere-
cho a la salud en Brasil. En Salud Colectiva, 9(1), enero-abril,
págs. 11-25. Extraído el 10 de abril de 2013. Disponible en
http://www.unla.edu.ar/saludcolectiva/revista25/v9n1a02.pdf
Fleury, S. y de Vasconcelos Costa Lobato, L. (2012) Participa-
ción, democracia y salud. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Iñiguez Rojas, L. (2008) Territorio y contextos en la salud de la po-
blación. En Revista Cubana de Salud Pública [online], v.34, n°1
enero-marzo. Extraído el 10 de abril de 2013. Disponible en
http://dx.doi.org/10.1590/S0864-34662008000100006
López Arellano, O. y Blanco Gil, J. (1997) Condiciones de vida en
las ciudades, políticas públicas y acciones privadas en el cam-
po de la salud. En Diseño y Sociedad Nº 7, Universidad Autó-
noma Metropolitana, págs. 21-28.
López, E., Findling, L. y Abramzón, M. (2006) Desigualdades en
Salud: ¿Es Diferente la Percepción de Morbilidad de Varones
y Mujeres? En Salud Colectiva, 2(1), enero-abril, págs. 61-74.
Martínez, A. (2013) Horizontes de transformación del Movimiento
Urbano Popular. En Alternativas al Capitalismo/colonialismo
del siglo XX. Ecuador: Ediciones Abya Yala.
McLaren, P. y Kincheloe, J.L. (2007) Pedagogía crítica. De qué
hablamos, dónde estamos. Barcelona: Graó.

274 De la página 265 a la 275


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Merhy, E. (1998) La pérdida de la dimensión cuidadora en la pro-


ducción de la salud - una discusión del modelo asistencial y de
la intervención en el modo de trabajar la asistencia. En Cam-
pos, Cezar R; Malta, Deborah C.; Teixeira dos Reis, Afonso;
Dos Santos, Alaneir; Merhy, Emerson E. Sistema Único de
Saúde em Belo Horizonte. Reescrevendo o público. San Pa-
blo: Xamã Editora.
Merhy, E. (2006) Salud. Cartografía del trabajo vivo. Buenos Ai-
res: Lugar Editorial.
Merhy, E.; Feuerwerker, L. y Silva, E. (2012) Contribuciones me-
todológicas para estudiar la producción del cuidado en salud:
aprendizajes a partir de una investigación sobre barreras y
acceso en salud mental. En Salud Colectiva 8 (1), págs. 25-34,
Enero - Abril.
Ministerio Público Tutelar (2012) Niñez, Adolescencia y Salud
Mental en la Ciudad de Buenos Aires. Informe de gestión del
Ministerio Público Tutelar. Buenos Aires: EUDEBA.
Onocko Campos, R., Massuda A., Valle, I., Castaño, G. y Pellegri-
ni, O. (2008) Salud Colectiva y Psicoanálisis: entrecruzando
conceptos en busca de políticas públicas potentes. En Salud
Colectiva, 4(2), mayo-agosto, págs. 173-185.
Organización Mundial de la Salud (2012) Derecho a la Salud. No-
ta descriptiva N° 323 Noviembre de 2012. Extraído el 10 de
abril de 2013. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/
factsheets/fs323/es/Derecho
Parker, I. (2009) Psicología crítica: ¿Qué es y qué no es? En Re-
vista Venezolana de Psicología Clínica Comunitaria, N° 8,
págs. 139-159.
Samaja, J. (2003) Desafíos a la epidemiología (pasos para una
epidemiología “Miltoniana”). En Revista Brasilera de Epide-
miología, Vol. 6., N° 2.
Sousa Campos, G. W. de (2009). Método Paideia: análisis y co-
gestión de colectivos. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Villasante, T. R. (2013) Hardt, Holloway, Gutiérrez Aguilar, Löwy...
Desbordar los dilemas para construir estrategias integradoras
y transformadoras. En Herramienta Web, N° 12. Extraído el 10
de abril de 2013. Disponible en http://www.herramienta.com.
ar/herramienta-web-12/hardt-holloway-gutierrez-aguilar-
loewy-desbordar-los-dilemas-para-construir-estra
Yin, R. (2009) Case Study Research: Design and Methods. Lon-
dres: Sage.
Zaldúa, G., Lenta, M., Bottinelli, M, Longo, R. y Sopransi, M. B.
(2012) Exigibilidad, justiciabilidad y derecho a la salud en Bue-
nos Aires. En Memorias de las XII Jornadas de la Asociación
Latinoamericana de Medicina Social y Salud Colectiva.
Zaldúa, G., Bottinelli, M., Longo, R., Sopransi, M.B. y Lenta, M.M.
(2012) Exigibilidad y justiciabilidad desde la Epidemiología Te-
rritorial. Una construcción inicial con actores/as comunales.
En XIX Anuario de Investigaciones. Buenos Aires: Facultad de
Psicología - UBA.

Fecha de recepción: 20 de mayo de 2013


Fecha de aceptación: 28 de octubre de 2013

De la página 265 a la 275 275


SALUD, EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Manifestaciones de síntomas depresivos


en pacientes con diabetes tipo 2:
un abordaje cualitativo
Manifestations of depressive symptoms in patients
with type 2 diabetes: a qualitative approach
Azzollini, Susana1; Benvenuto, Analía2; Bail Pupko, Vera3; Vidal, Victoria A.4

RESUMEN ABSTRACT
En el marco de un proyecto UBACyT más amplio, se rea- In the framework of a broader UBACyT project, an
lizó un estudio exploratorio con un abordaje cualitativo exploratory study was conducted with a qualitative
con el objetivo de identificar las manifestaciones de sínto- approach with the aim of identifying manifestations of
mas depresivos en el discurso de los pacientes con dia- depressive symptoms in the speech of the patients with
betes tipo 2 que concurren a consultorios externos de un type 2 diabetes attending surgeries of a public hospital of
hospital público dependiente del Gobierno de la Ciudad the Government of Buenos Aires (GCBA). 23 depth
de Buenos Aires (GCBA). interviews were made of an intentional non-probabilistic
Se realizaron 23 entrevistas en profundidad a una mues- sample of patients aged between 40 and 80, who attended
tra no probabilística intencional de pacientes de entre 40 the surgeries of Diabetology and Nutrition. A categorical
y 80 años de edad que concurrían a consultorios externos analysis was performed based on the Grounded theory
de Diabetología y Nutrición. Se realizó un análisis catego- and the continuous comparative method.
rial basado en la Teoría Fundamentada y el método com- The main emergent categories were: fears and concerns
parativo continuo. (face to the disease` crisis, face to the squeals, face to the
Las principales categorías emergentes fueron: miedos y application of insulin and the possibility of genetics
preocupaciones (ante las crisis de la enfermedad, ante las transmission); anguish (face to the initial impact of the
secuelas, ante la aplicación de insulina y ante la posibili- diagnosis, in relation to changes in habits that implies the
dad de la transmisión genética); angustia (ante el impacto treatment, by the perception of lack of family support,
inicial del diagnóstico, en relación a los cambios de hábi- because of the disease); listlessness in relation to the
tos que implica el tratamiento, por la precepción de falta social links (isolation) and effects of the depression in the
de apoyo familiar, como causa de la enfermedad); desga- adherence to treatment. The results show evidence in
no en relación con los vínculos sociales (aislamiento) y favor of the course of the comorbidity of both disorders.
efectos de las manifestaciones depresivas en la adheren-
cia al tratamiento. Key words:
Los resultados muestran evidencias a favor del supuesto Diabetes type 2 - Depression - Public hospital
de la comorbilidad de ambas patologías.

Palabras clave:
Diabetes tipo 2 - Depresión - Hospital público

1
Dra. en Psicología (UBA). Investigadora Adjunta (CONICET). Prof. Adjunta Psicología Social (Fac. de Psicología, UBA). Directora de proyec-
tos subsidiados: UBACyT, PIP y PIDDEF. E-mail: susana1060@yahoo.com.ar
2
Lic. en Psicología (UBA). Ayudante de Primera en Práctica Profesional: “Ámbito Comunitario: Familia y enfermedad crónica” (Fac. de Psico-
logía de la UBA). Becaria UBACyT de maestría 2009-2012.
3
Lic. en Psicología. Dra. en Psicología Social. Adjunta a cargo de la Práctica Profesional 632 de la Facultad de Psicología de la UBA. Investi-
gadora de la Cátedra de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la UBA.
4
Lic. en Psicología (UBA).Docente de Psicología Social (UBA), investigadora de proyectos subsidiados UBACyT y PIDDEF.

De la página 279 a la 285 279


Manifestaciones de síntomas depresivos en pacientes con diabetes tipo 2: un abordaje cualitativo
Manifestations of depressive symptoms in patients with type 2 diabetes: a qualitative approach
Azzollini, Susana; Benvenuto, Analía; Bail Pupko, Vera; Vidal, Victoria A.

INTRODUCCIÓN: ideas rígidas acerca de las cosas que podrían ocurrir e


La diabetes es “una enfermedad endócrina y metabólica interés en los juicios de los demás (Weissman y Beck,
que afecta a la capacidad del páncreas para segregar 1978).
insulina y cuya consecuencia principal es que la glucosa Según su presentación, la depresión puede ser de episo-
no puede ser metabolizada por las células” (Gil Roales- dio único y recidivante, de remisión, de recuperación, de
Nieto e Ibarra Sacarduy, 2006: 215). En la mayoría de los recaída o de recurrencia (Heinze, Villamil y Córtes, 2002).
países de América, se están produciendo cambios de El padecer depresión no sólo afecta el estado anímico del
hábitos en la dieta, que se caracterizan por el aumento del paciente, sino que además influye notablemente en la
consumo de alimentos con un denso contenido energéti- aceptación de cualquier enfermedad y en la adhesión al
co, junto al aumento de los hábitos sedentarios y la falta tratamiento (Gaviria Gómez et al., 2007).
de actividad física. Estos cambios son los que contribuyen La depresión es una reacción emocional que tiene un
al incremento en las altas tasas de sobrepeso y obesidad impacto que va más allá del propio malestar que implica,
en la región, que a su vez produce un aumento de la dia- puesto que afecta a la puesta en marcha o no de conduc-
betes (OMS, 2009). En Argentina, según estimaciones del tas de autocuidado y de control de la enfermedad (Cantón
Ministerio de Salud Pública de la Nación (2009), hubo en Chirivella y Domingo Tarín, 2008). Justamente, se ha
el país 1.426.000 diabéticos en el año 2000 y se prevé que encontrado en pacientes con diversas patologías crónicas
este número llegará a 2.457.000 en el año 2030. La im- un mayor nivel del estado de ansiedad y depresión y una
portancia del problema es que el riesgo de muerte en los relación inversa y significativa entre el estado de ansie-
diabéticos es al menos dos veces mayor que el de las dad-depresión y la calidad de vida (Velasco Ballestero,
personas sin diabetes (OPS, 2010). La diabetes tipo 2 Álvarez Pérez y San Juan Miguelsanz, 2000).
representa alrededor del 90% de todos los casos de dia-
betes y aparece con mayor frecuencia después de los 40 OBJETIVO:
años. Según Arboix (2009) la diabetes tipo 2 se acompa- Identificar las manifestaciones de síntomas depresivos en
ña, por norma general, de obesidad y resistencia a la in- el discurso de los pacientes con diabetes tipo 2 que con-
sulina, y se desarrolla en forma gradual. curren a consultorios externos de un hospital público de-
En general, existen elevadas tasas de prevalencia de pendiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
comorbilidades psicológicas en los pacientes con diabe- (GCBA).
tes mellitus tipo 2 (Jiménes et al., 2008). Por ejemplo, la
OMS (2009) señala que la relación entre la depresión y la METODOLOGÍA:
diabetes es de especial interés en el siglo XXI, ya que Tipo de estudio: exploratorio con un abordaje cualitativo
ambas condiciones son grandes contribuyentes a la carga Participantes y muestra: se entrevistó a una muestra no
mundial de enfermedades. probabilística intencional de 23 pacientes de entre 40 y 80
Según el modelo de Beck (1967), la depresión parece años de edad que concurría a consultorios externos de
mantenerse por medio de la presencia de esquemas de Diabetología y Nutrición de un Hospital público depen-
significado desadaptativos, “protegidos” y fortalecidos por diente del GCBA.
alteraciones cognitivas en el modo de procesar la infor- Técnicas para la recolección de los datos: se realizaron
mación, a su vez provocados por la acción de dichos es- entrevistas en profundidad, cuyos ejes temáticos fueron:
quemas. Los contenidos de estos esquemas se expresan momento diagnóstico, estrategias de cuidado, secuelas,
a través de un tipo especial de pensamiento, denominado relación médico paciente, cambios en la vida cotidiana,
pensamiento automático. Ciertas actitudes disfunciona- apoyo familiar, fuentes de información acerca de la enfer-
les podrían estar reflejando estos esquemas o supuestos medad, estrategias de cuidado ante otros problemas de
básicos. Por lo tanto, según este modelo hay que medir salud agudos.
las distorsiones cognitivas, los pensamientos automáticos Análisis de los datos: se realizó un análisis categorial
y las actitudes disfuncionales. Según Bas y Andrés (1996) basado en la Teoría Fundamentada y el método compa-
”las distorsiones cognitivas son interpretaciones y predic- rativo continuo.
ciones que normalmente no se pueden justificar con la
información disponible y que aparecen como respuestas RESULTADOS:
ante experiencias vitales negativas, ambiguas o incluso A continuación, se presentan las categorías emergentes
manifiestamente positivas. Las alteraciones de la lógica de los datos y frases que ejemplifican cada una de ellas.
inferencial son más acusadas cuanto mayor sea la grave-
dad del sujeto depresivo” (p. 228). Los pensamientos au- Miedos y preocupaciones:
tomáticos, no son un rasgo de la persona sino un “estado” a. Ante las crisis de la enfermedad:
(Beck, 1983). Están compuestos por cuatro factores prin-
cipales: mal ajuste personal y deseos de cambio, expec- “Para miiii, vos sabes que yo no le llevaba mucho la aten-
tativas y autoconcepto negativo, baja autoestima, y des- ción a la diabetes, no sé cómo te puedo explicar, para mi
ánimo e infelicidad. Las actitudes disfuncionales no era una enfermedad de gravedad porque mucha gente
comprenden temas tales como atribuciones, expectativas la padece. Hasta que me subió a 600, y ahí sí.
de control, la probabilidad de que se den ciertos resulta- Pregunta: ¿qué sentía?
dos deseados, normas de actuación perfeccionistas, Respuesta: y estaba mal, la cabeza me iba a estallar, los

280 De la página 279 a la 285


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

oídos tapados y ese sonido que te hacen los oídos: mores asociados a las consecuencias que la diabetes
mmmmm, que te hacen los oídos, me empecé a descom- puede producir en el cuerpo. Entre las que más asustan
poner, a descomponer, y de la casa me sacaron a la rastra y preocupan se identifican: la ceguera, las amputaciones
y me llevaron al hospital hasta que me bajaron el azúcar de los miembros inferiores, y la posibilidad de la muerte.
y me mandaron a la casa. Pero ese fue el susto más gran- Muchos entrevistados expresan que conocer y recibir in-
de que me agarré”. (Mujer, 56 años, 9 años de diagnosti- formación acerca de las consecuencias posibles de la
co, primario incompleto, desempleada, tramitando pen- enfermedad, los asusta. No obstante, también creen que
sión por invalidez) esto los motiva para cuidarse más. En estos casos, los
pacientes encuentran que conocer las secuelas, aún la
“Cuando mi marido estaba enfermo yo llegué a tener 600, más graves, les permite tomar el control de su propio
llegué a 600. De los nervios que pasaba llegué a tener cuidado, ya que creen que esa es la manera de evitar los
600, y me aplicaba la insulina y no bajaba, subía cada vez escenarios más temidos.
más. Un susto me pegué ese día porque nunca había te- Es necesario destacar que se identifican al menos, dos
nido 600, llegué a tener 400, 200, pero 600, jamás. Pensé fuentes de información sobre las secuelas de la enferme-
que me moría!”. (Mujer, 57 años, 12 años de diagnóstico, dad, que poseen un alto impacto emocional en los pacien-
primario incompleto, ama de casa). tes: la experiencia de otras personas allegadas con diabe-
tes y las explicaciones médicas recibidas en las consultas.
En primer lugar, se observa que, con frecuencia, los pa- Los siguientes extractos de entrevistas lo ejemplifican:
cientes sienten miedo cuando sufren las primeras crisis de
la enfermedad sin estar diagnosticados, y/o ante las prime- “Y bueno, ahora seguí al pie de la letra la dieta porque la
ras crisis de hiperglucemia o hipoglucemia. En todos estos doctora le habló a mi marido, y le dijo que si yo no me
casos, lo que se encuentra en común es que, el miedo cuidaba, si yo no hacia esto, me iba para arriba, que si yo
aparece ante lo desconocido. La imposibilidad de interpre- no me cuido esto es así. Tiene razón si uno no se cuida,
tar los síntomas que aparecen en el cuerpo genera altos la salud va empeorando más, te quedas ciego, te quedas
montos de incertidumbre. Así, el miedo es provocado por sin pierna, y eso yo no quisiera nunca, porque mi marido,
la dificultad para comprender lo que les está sucediendo, hace 23 años que estamos juntos, y no quisiera dejarlo
pero también porque esos episodios confusos o ambi- nunca a él solo”. (Mujer, 56 años, 10 años de diagnostico,
guos, son vividos como experiencias límites que activan primario completo, comerciante)
pensamientos en relación a la propia muerte. En este
sentido, en ocasiones, los pacientes les atribuyen, a di- Pregunta:¿y en qué le cambio la vida desde que tiene
chas vivencias, desencadenar cambios a nivel conductual diabetes?
en relación a sus modos de afrontar el tratamiento. Como Respuesta: ¿en qué?...en la preocupación de que me
toda crisis, son identificadas como un punto de inflexión en puede pasar de que me corten alguna parte de mi cuerpo.
su experiencia con la enfermedad, y como “un antes y un Pregunta: ¿eso le preocupa?
después” en sus conductas de cuidado. Respuesta: sí, si eso me preocupa mucho, y cuando veo
una persona con diabetes que le falta una pierna, digo: ‘no
b. Ante las secuelas: puede ser, no hay que llegar a eso’. Pero yo no sé si es
normal que por más que te cuides te llega a pasar eso,
“…te digo que yo me cuido por miedo, si después me eso no lo sé. (Mujer, 67 años, 15 años de diagnóstico,
hace mal me siento mal yo. Además no quiero molestar a primario, jubilada).
mi hijo, ¿sabés?”(Mujer, 80 años, 38 años de diagnóstico,
primario, jubilada) “…al principio tenía un poco de miedo, porque me asusté
mucho, me asustaron acá, me asustaron de lo que me
“Qué voy a hacer!?, si uno no se cuida… porque muchos podría producir, desde tapar las arterias, te puede afectar
no le dan importancia a esta enfermedad, pero después los riñones, te puede afectar la vista…” (Mujer, 45 años, 1
te lastimas un pie, te cortan un dedo, te cortan otro y te año y medio de diagnóstico, secundario, niñera).
cortan el pie. Yo a eso le tengo un miedo tremendo, tre-
mendo…le tengo mucho respeto, esta enfermedad es así. De esta manera, una entrevistada define a la diabetes
Ya me comió los ojos, si me come los pies no se qué ha- como un sufrimiento, pero que no posee correlato en el
ría?!”.(Mujer, 59 años, 15 años de diagnóstico, primario cuerpo físico, sino que se trata de un sufrimiento psíquico.
incompleto, ama de casa). Se observa, claramente, el impacto emocional que provo-
can en ella las vivencias negativas personales y familiares
“…por ahí si vos estas en un lugar y ves, por ejemplo acá, en relación a las secuelas de la enfermedad, y una actitud
gente, a veces me pasa, vez gente con el pie cortado, ahí negativa hacia ésta:
sí, te da como miedito, y vos vas indagando, vas pregun-
tando cómo vienen las cosas, y sí…te asustas” (Mujer, 45 “La palabra diabetes es eso: sufrimiento, que no duele, es
años, 1 año y medio de diagnóstico, secundario, niñera) indoloro la diabetes, no te duele nada.
Pregunta: ¿y por qué se sufre?
Asimismo, también se encuentra que existen muchos te- Respuesta: hasta que te empieza… no, no, mi pensamien-

De la página 279 a la 285 281


Manifestaciones de síntomas depresivos en pacientes con diabetes tipo 2: un abordaje cualitativo
Manifestations of depressive symptoms in patients with type 2 diabetes: a qualitative approach
Azzollini, Susana; Benvenuto, Analía; Bail Pupko, Vera; Vidal, Victoria A.

to es el sufrimiento de ver a la persona que le falte un problemas como tuvieron, tienen toda mi familia: mis tías,
miembro, que le pase como le pasó a mi hermano que le mi mamá, mi abuela, pero bueno. Yo pienso que esto
consumió el cerebro, o como a la otra hermana queee… viene más por lo emocional, la parte mí”. (Mujer, 64 años,
queee… los órganos no le trabajaban, todas esas cosas 6 años diagnóstico, jubilada)
yo pienso, y para mí es mala palabra, perdóname pero
para mí es mala palabra”. (Mujer, 65 años, 10 años de A veces, saber que la herencia es un factor de riesgo
diagnóstico, primario, jubilada). para tener diabetes provoca miedo en relación a la posi-
bilidad de la transmisión genética de la enfermedad a
c. Ante la aplicación de insulina: otros miembros de la familia. Sin embargo, también se
observa que las creencias acerca de la causalidad here-
“… yo jamás había tomado ni una cafiaspirina, y ahora ditaria de la diabetes conviven con las ideas acerca de la
tengo que tomar las pastillas pero por lo menos no me causalidad emocional, y esto se manifiesta en las estra-
tengo que inyectar insulina como se ponen otros. tegias que se ponen en práctica como intentos de evitar
Pregunta: ¿por qué?, ¿no le gustaría eso? esa herencia familiar temida.
Respuesta: y no sé, si uno tendría que vivir pinchándose…
no sé qué haría!, porque no me gusta. Lo que pasa que… Angustia:
primero me dieron la inyección y la usé una vez y no la a. Ante el impacto inicial del diagnóstico:
usé más, y le dije a la doctora, pero no me dijo nada por-
que como vio que tengo controlada el azúcar. Y desde esa “…bueno cuando me atendió la médica me dijo: usted es
vez me cuido un montón para no tener que inyectarme. diabética. Y fue como que me pegaran un cachetazo, fue
Trato de comer menos dulces, yo desayunaba con factu- lo peor que me podría haber pasado. Y encima yo ya venía
ras y todo, y ahora como galletitas.” (Hombre, 61 años, 7 con problemas de tiroides, entonces yo decía: todo lo que
meses diagnostico, primario, ex empleado cementerio, a mí me gusta me lo sacan”. (Mujer, 62 años, 9 años diag-
jubilado recientemente.) nóstico, primario, jubilada)

“Porque por ahí a mí la insulina me arregla la diabetes “para todos, todos, para mi mujer, mi mamá, para todos
pero me está destruyendo otra cosa, eso es lo que pasa fue un impacto muy grande porque todos desconocíamos
también”. (Mujer, 55 años, 12 años de diagnóstico, prima- lo que era eso porque no había nadie en mi familia. Ahora
rio incompleto, ama de casa) soy el profesor de la familia en asuntos diabéticos, porque
tuve que aprender conmigo mismo”.(Hombre, 55 años, 10
“…cuando me dijeron que me tenía que aplicar insulina lo años de diagnóstico, secundario, taxista)
tomé mal, ellos me explicaron todo como me tenía que
aplicar, y el doctor me decía: vos te imaginas que si hace El momento en que se recibe el diagnóstico de diabetes,
16 años que estas tomando pastillas es porque tu pán- es señalado también como de gran impacto emocional y
creas andaba mal, y bueno bastante que aguantó!, pero asociado a sentimientos de angustia. En este punto, se
bueno, lo tomé así” (Mujer, 76 años, 16 años de diagnós- encuentra que ese momento es vivido con gran angustia
tico, primario, jubilada) tanto por quienes conocían de la enfermedad por tener
algún miembro de la familia con diabetes, como por aque-
Algunas características del tratamiento de la diabetes llos que desconocían totalmente de qué se trataba.
también pueden generar miedo. En particular, se encuen-
tra que es habitual entre los pacientes entrevistados el b. En relación a los cambios de hábitos que implica el
temor ante la indicación médica de aplicación de insulina, tratamiento:
o la posibilidad de aplicación en un futuro, y una actitud
negativa hacia ésta. Además, se identifican distintas Pregunta: y qué más le cambió en su vida desde el diag-
creencias negativas tales como: “es muy fuerte”, “destru- nóstico?
ye otros órganos”, “no es natural”, que dificultan la adhe- Respuesta: y muchas cosas (se le quiebra la voz, se an-
rencia al tratamiento. gustia) ehhhh….. a mi me gustaba….ehhh….(le cuesta
seguir hablando)… la costilla, el lechón, todo eso y lo
d. Ante la posibilidad de la transmisión genética: dejé, como, pero a la larga. Por eso le decía que estaba
haciendo bien los deberes. Porque tengo un compañero
“..porque mi hermana le salió ahora un principio, pero yo que… todavía trabaja, ¿no?, y yo lo veía que comía factu-
tengo miedo por mi hijo y mi hija. Mi hijo se cuida, él me ra y todo, y siempre me quería decir a mi qué tenía que
dice: ‘papá, vos te tenés que cuidar, nunca le diste bolilla hacer…” (Hombre, 61 años, 7 meses diagnóstico, prima-
a nada, ¡te tenés que cuidar!’…” (Hombre, 60 años, 11 rio, ex empleado cementerio, jubilado recientemente.)
años de diagnóstico, primario, taxista)
“….me sacaban todo, era como decir: ¿para qué vivir la
“Yo vengo de familia diabética, y siempre me decía: yo no vida?. Era como si a un chico le sacas un juguete, bueno
voy a ser diabética, no voy a ser diabética!. Era mi mente, esa sensación fue. Me sacaban la alegría de vivir, pero…
porque tenía terror de tener problemas…no quería tener después lo superé, pero me costó”. (Mujer, 64 años, 6

282 De la página 279 a la 285


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

años diagnóstico, primario, jubilada) Respuesta: y en qué me cambió la vida?. Yyyyyy, en todo!.
Yo era muy activo, no me quedaba quieto, caminaba bien,
En los ejemplos anteriores se observa que aparece fre- bailaba, 5 o 6 horas. Ahora no voy a las reuniones, me
cuentemente la angustia o el disgusto asociados a la pri- llaman las chicas, mañana es el cumpleaños de una ami-
vación o restricción de aquello que les producía placer: la ga y lo festeja el 28. Antes nos juntábamos y éramos como
comida (ej.: los dulces, asado) y/o actividades recreativas 400, y siempre se hacen parejas y se van apartando al-
(ej.: bailar, artes marciales). Es decir que, los cambios de gunos. Y dejo de ir porque me siento acomplejado, y las
hábitos que deben realizar los pacientes para cuidarse chicas que saben que soy buen bailarín…tengo 3 o 4
son vividos con altos montos de angustia, sobre todo en chicas que cuando pasaban salsa o merengue bailaban
una primera etapa. Pero, con frecuencia, se puede ver conmigo, porque yo hago muchas figuras…todos hace-
que más tarde logran una mejor aceptación de esas mo- mos muchas figuras, y bueno me quedé, con el asunto
dificaciones que el tratamiento supone. Es posible pensar este de la pierna que no puedo bailar, y me acomplejo un
que esto se debe a que con el tiempo se producen cam- poco, no quiero que me vean así…” (Hombre, 60 años, 11
bios a nivel cognitivo, que permiten resignificar esas indi- años de diagnóstico, primario, taxista)
caciones médicas.
Pregunta: ¿Y en qué le cambió la vida por tener diabetes?
c. Por la percepción de falta de apoyo familiar: Respuesta: y bueno, pero yo lo hago porque el bien es
para mí, pero me cambia en el sentido de que, por ejemplo
“Pero no sólo el negocio es mi complicación, yo tengo a en marzo yo suelo irme a la casa de mi cuñada en Entre
mis hijos grandes, una es casada, y yo me siento como Ríos que tengo unos sobrinos que me quieren muy mu-
que mis hijos me usan. Cuando mamá no está te necesi- cho, y me están llamando: ¿tía vas a venir, no vas a venir?,
tan, mamá tiene que estar, y cuando yo estoy enferma y yo veo la bolsa de remedios, para el colesterol, para
ellos no aparecen. Y yo tengo dos nietos, uno tiene 14 y esto otro, ¡¿y ahora voy a andar con las agujas también?!.
otro 11, y a veces como que no me dejan verlos, y buehh… Es un problema.” (Mujer, 76 años, 16 años de diagnóstico,
(llora).” (Mujer, 56 años, 10 años de diagnostico, primario primario incompleto, jubilada).
completo, comerciante)
“ Yyy…al principio era difícil, porque me atacaba el ham-
La existencia de apoyo de parte de la familia para llevar bre, trataba de no salir, trataba de no ir a lo de mi herma-
adelante el tratamiento es identificado por los mismos no por ejemplo. Hasta que no estuve un poco mejor, es-
pacientes, como un factor que favorece la aceptación de taba más aislado. Después bueno, cuando me he
la enfermedad y la adherencia al tratamiento. Como con- empezado a mejorar, bueno, en este año he comido un
trapartida, la percepción de falta de apoyo familiar genera poco de ravioles, pero de esos bien hechos no esos que
montos elevados de angustia que pueden dificultar la vienen mal, he comido un poquito…” (Hombre, 48 años, 1
adherencia a las conductas de autocuidado. año desde el diagnóstico, estudios secundarios, emplea-
do ferroviario).
d. Como causa de la enfermedad:
En estas frases se puede identificar el desgano de los
“Me fui a una salita de allá, me hicieron todos los análisis pacientes en relación a los vínculos y actividades socia-
y me preguntó si yo era diabética. Y le dije no, yo siempre les, a partir de la enfermedad. En muchos pacientes en-
me controlo. Cuando me descubrieron tenía 480, y me trevistados se encuentra una restricción de su vida social.
dijo: ´no, sos diabética´. Y me preguntó: tuvo alguna an- Esto, en algunos casos, sucede por vergüenza: ante la
gustia, se peleó con alguien, qué me había pasado. Lo visibilidad del deterioro físico, o la pérdida de capacida-
único que me pasó es que falleció mi papá. Entonces de des. O también, como una manera de cuidado: se evita
la angustia te agarró, me dijo. Y ahí ya te digo, tengo a m concurrir a eventos sociales donde se cree puede ser di-
mamá que era diabética también, así que tengo descen- fícil mantener la dieta indicada. En ambos casos la estra-
dencia ya de ella también”.(Mujer, 57 años, 12 años de tegia es la misma: la evitación de actividades sociales, lo
diagnóstico, primario incompleto, ama de casa) que conduce al aislamiento.

En relación a la angustia, hasta aquí se señaló la apari- Efectos de las manifestaciones depresivas en la ad-
ción de ésta como consecuencia de la diabetes, pero es herencia al tratamiento:
preciso resaltar que también existen creencias que ubi-
can a los sentimientos de angustia como causantes de “y como dos o tres años atrás, y después con las pastillas
la enfermedad. me sentía bien, pero hace dos años atrás falleció mi papá
y me agarró artrosis de rodilla, y después de que falleció
Desgano en relación con los vínculos sociales: aisla- mi papá he quedado muy depresiva, dormía estaba todo
miento. el día en la cama, no hacia ni la dieta, ni nada, no comía
mucho, estaba mal. Y bueno mis hermanos se enteraron
Pregunta: ¿Y en qué le cambió la vida desde que tiene que yo estaba así y me pagaron el pasaje para que vinie-
diabetes? ra para acá, y bueno acá estoy. Ahora estoy con mi her-

De la página 279 a la 285 283


Manifestaciones de síntomas depresivos en pacientes con diabetes tipo 2: un abordaje cualitativo
Manifestations of depressive symptoms in patients with type 2 diabetes: a qualitative approach
Azzollini, Susana; Benvenuto, Analía; Bail Pupko, Vera; Vidal, Victoria A.

mano en San Isidro. La doctora me dijo que me tendría psicofisiológica en los sistemas orgánicos, afectando a la
que quedar un tiempo acá en Buenos Aires, porque allá inmunidad, por ejemplo. Pero no sólo existe una relación
en Santiago del Estero me queda muy lejos para viajar”. en el curso de la enfermedad, sino que también se cono-
(Mujer, 56 años, 9 años de diagnostico, primario incom- ce una alta comorbilidad de las enfermedades crónicas
pleto, desempleada, tramitando pensión por invalidez) con los trastornos ansiosos y depresivos (Jiménes y cols.
2008), frecuentemente como consecuencia del padeci-
“… trato de caminar igual, sea como sea trato de caminar miento de las mismas, tal como muestran los hallazgos
un poco, no me quiero quedar, porque encima ahora me del presente estudio.
tira mucho la cama, es como que me quiere agarrar una
depresión, con la muerte de mi marido, ¿viste?”. (Mujer, En este sentido, cabe señalar que se debe prevenir a los
57 años, 12 años de diagnóstico, primario incompleto, profesionales acerca de los pacientes de los que se sos-
ama de casa) pecha una personalidad depresiva previa o que presentan
este tipo de manifestaciones a partir del diagnóstico de
Por último, se encuentra que los pacientes tienen sínto- una enfermedad crónica, y poner en práctica el apoyo
mas depresivos como consecuencia de otros hechos vi- psicológico necesario para morigerar su impacto. Se
tales negativos que no tienen relación con la enfermedad. puede pensar como consecuencia, que la adhesión a los
No obstante, éstos impactan directamente en la adheren- tratamientos es un proceso complejo, que implica que los
cia al tratamiento de modo desfavorable. Entre estos profesionales deben estar alerta ante síntomas que pue-
eventos negativos, el que se menciona con mayor fre- den no formar parte del síndrome del cuadro diabético,
cuencia es el fallecimiento de un ser querido: hijo, padre, pero que tienen repercusiones sobre la salud y la calidad
o pareja. de vida de las personas.

Conclusiones:
El impacto del diagnóstico de diabetes puede producir
conflictos ante la dificultad de aprender a vivir con la en-
fermedad. La aceptación es un largo camino que no siem-
pre se transita con éxito, y muchas veces los individuos
interpretan que deben abandonar vínculos, tareas y roles
que habían desempeñado hasta la aparición de la enfer-
medad y que eran importantes en sus vidas. A veces,
simplemente resulta difícil mostrarse ante los demás de
una forma distinta a la anterior. El resultado puede ser el
abandono de tareas y divertimentos, que como toda pér-
dida de roles necesitan un duelo y una posterior resignifi-
cación. De ahí la importancia de la detección de la co-
morbilidad entre depresión y diabetes. En los discursos
analizados de los pacientes, se observan distintas mani-
festaciones de síntomas depresivos: miedos, preocupa-
ciones, angustia y aislamiento social. Estos resultados
son congruentes con los hallazgos de Kagee (2008) rea-
lizado en una comunidad en Sudáfrica en el cual se tomó
el inventario de depresión de Beck a pacientes con diabe-
tes tipo 2 y detectó un porcentaje significativo de éstos
que experimentan dificultades psiquiátricas, por las cua-
les no reciben ningún tipo de tratamiento.
Asimismo, Piqueras Rodríguez et al. (2008) intentaron
mostrar la influencia de los factores emocionales, especí-
ficamente la ansiedad y la depresión, en el proceso de
salud-enfermedad. Estos factores se han asociado con
las enfermedades crónicas como variables influyentes en
el inicio, desarrollo y mantenimiento. De hecho, Pan et al.
(2010) encontraron que la asociación diabetes-depresión
es bidireccional. En este sentido, se han hipotetizado
básicamente dos vías explicativas generales. La primera
hace referencia a la influencia de la ansiedad y de la de-
presión en la conducta, de manera que interfieren en los
hábitos saludables y fomentan el desarrollo de conductas
inadecuadas que ponen en peligro la salud. El segundo
mecanismo se refiere a la repercusión de la activación

284 De la página 279 a la 285


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arboix, M. (2009) La diabetes: magnitud de la pandemia. Editora
Médica Digital. Disponible en URL: http://bollana.blogspot.
com/2008/11/la-diabetes-magnitud-de-la-pandemia.html
Bas, F. y Andrés, V. (1996) “Evaluación de Procesos y Construc-
tos Psicológicos de la Depresión”. En: G. Buela-Casal, V.E.
Caballo y J.C. Sierra (comps.) Manual de evaluación en psico-
logía clínica y de la salud. Madrid: Siglo XXI.
Beck, A.T. (1967) Depression: clinical, experimental and thera-
peutic aspects Nueva York: Harper and Row.
Beck, A.T. (1983) “Cognitive therapy of depression; new perspec-
tives” En P.J: Clayton y J.E. Barett (Eds.), Treatment of depres-
sion: Old controversies and new approaches (pp. 265-284).
New York: Raven Press.
Cantón Chirivella, E. y Domingo Tarín, A. (2008) Diabetes insuli-
nodependientes y depresión: Análisis de la investigación re-
ciente. LIBERABIT; 14: 41-48.
Gaviria Gómez, A.; Richard, M.; Londoño, C.; Valderrama y Jara-
millo, M,I. (2007) Percepción de la enfermedad, ansiedad, dia-
betes, autoeficacia, adhesión al tratamiento en personas diag-
nosticadas con diabetes mellitus Tipo II, Facultad de
Psicología, Medellín: Facultad de Psicología, Univ. CES.
Gil Roales-Nieto, J. e Ybarra Sagarduy, J.L. (2006) “Guía de tra-
tamientos psicológicos eficaces en Diabetes”. En: M. Pérez,
J.R. Fernández, C. Fernández e I. Amigo (eds.) Guía de trata-
mientos psicológicos eficaces II. Psicología de la Salud. (pp.
215-242). Madrid: Ediciones Pirámide.
Heinze, G., Villamil, V. y Córtes, J. (2002) Relapse and Recurren-
ce of depressed patients: a retrospective study. Revista Salud
Mental, 25(1): 3-8.
Jiménez, M.G.; Martínez, P.; Miró, E. y Sánchez, A.I. (2008) Bien-
estar psicológico y hábitos saludables: ¿están asociados a la
práctica de ejercicio físico? International Journal of Clinical
and Health Psychology; 8(1): 185-202
Kagee, A. (2008) Symptoms of Depression and Anxiety among a
Sample of South African Patients Living with a Chronic Illness
J Health Psychol; 13: 547-555.
Ministerio de Salud de la Nación (2009) Boletín epidemiológico.
Disponible en URL: http://www.msal.gov.ar/htm/site/noticias_
plantilla.asp?Id=2316
OMS, (2009) Nota descriptiva N° 312. Disponible en URL: http://
www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/index.html
OPS (2010) Diabetes mellitus tipo 2. Disponible en URL: http://
new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view
&id=405&Itemid=259
Pan, A., Lucas, M., Sun, Q., Van Dam, R., Franco, O. H., Manson,
J., Willett, W.C., Ascherio, A. y Hu, F. (2010) Bidirectional As-
sociation Between Depression and Type 2 Diabetes Mellitus in
Women. Archives of Internal Medicine.  170(21):1884-1891
Piqueras Rodríguez, J.A.; Martínez González, A.E.; Ramos Lina-
res, V.; Rivero Burón, R.; García López, L.J.; Oblitas Guadalu-
pe, L.A. (2008) Ansiedad, depresión y salud. Suma Psicológi-
ca; 15(1): 43-73. 
Velasco Ballestero, S., Álvarez Pérez, R., San Juan Miguelsanz,
M. (2000) Sintomatología, trastornos emocionales y calidad
de vida relacionada con la salud en pacientes en programa de
hemodiálisis periódica. XXV Congreso Nacional de la SE-
DEN. Oviedo.
Weissman, A.N. y Beck, A.T. (1978) Development and validation
of the Dysfunctional attitude scale: a preliminary investigation,
Comunicación presentada en la reunión de la American Edu-
cational Research Association. Toronto, Canadá.

Fecha de recepción: 27 de mayo de 2013


Fecha de aceptación: 29 de agosto de 2013

De la página 279 a la 285 285


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Proyecto de vida e inclusión


social en adolescentes
Project life and social inclusion in adolescents
de Lellis, Martín1; Gomez, Tamara2; Da Silva, M. Natalia3; Calzetta, Cecilia4

RESUMEN ABSTRACT: After a contextual approach that frames the


Tras una aproximación contextual que enmarca el proble- problem of social exclusion among young people, is made
ma de la exclusión social en jóvenes, se efectúa una in- an introduction to recent approaches that study the quali-
troducción a los recientes enfoques que estudian la cali- ty of life and emotional well being in that age group, cha-
dad de vida y bienestar emocional en dicho grupo etario, racterizing the concept specifically relevant life project.
caracterizándose como específicamente relevante el con- Following is the strategy of evaluation research methodo-
cepto proyecto de vida. Seguidamente se presenta la logy and the results of selected institutions in the three
estrategia metodológica de la investigación evaluativa y phases of the intervention, which are characterized as: a)
los resultados obtenidos en las Instituciones selecciona- Analysis and construction of the problem, b) process eva-
das en las tres fases de la intervención, que se caracteri- luation c) Further the intervention, which reports on the
zan como: a) Diagnóstico y construcción del problema; b) coverage achieved in college students and mid-level par-
Evaluación del proceso; c) Sistematización de la interven- ticipants and describes the qualitative results obtained for
ción, en la cual se informa sobre la cobertura lograda en the degree of adherence to the experience. He finally
alumnos universitarios y del nivel medio participantes y se made an analysis and discussion of the main findings, and
describen los resultados cualitativos obtenidos respecto transfers established members of the educational com-
del grado de adhesión a la experiencia. Se realiza final- munity who participated in this study.
mente un análisis y discusión en torno a los principales
hallazgos, y las transferencias establecidas a los miem- Key words:
bros de la comunidad educativa que participaron en el Social exclusion - Young - Quality of Life - Life Project
presente estudio.

Palabras clave:
Exclusión social - Jóvenes - Calidad de vida - Proyecto de
vida

1
Graduado en Psicología, UBA. Profesor Titular Regular en la Cátedra Salud Pública y Salud Mental I de la Facultad de Psicología de la Uni-
versidad de Buenos Aires. Director de Proyecto de Investigación categoría Grupos en formación. UBACYT. Período 2010-2012 y 2012-2014.
E-mail: delellis@fibertel.com.ar
2
Lic. en Psicologia, UBA. Auxiliar docente en la Cátedra I Salud Publica y Salud mental y en Proyecto Escuelas Promotoras de Salud, Facultad
de Psicología, UBA.
3
Lic. en Psicología, UBA. Diploma Superior en Gestión y control de Políticas Públicas (FLACSO, Argentina). Docencia, Investigación y Exten-
sión en Salud Publica y Salud mental I, Facultad de Psicología, UBA.
4
Lic. en Psicología, UBA. Docente, Investigadora y participante del Proyecto de Extensión EPS, en la cátedra Salud Pública y Salud Mental I,
Facultad de Psicología, UBA.

De la página 287 a la 294 287


Proyecto de vida e inclusión social en adolescentes
Project life and social inclusion in adolescents
de Lellis, Martín; Gomez, Tamara; Da Silva, M. Natalia; Calzetta, Cecilia

LA EXCLUSION SOCIAL EN LOS JOVENES Tabla 1. Indicadores sociales sobre jóvenes de 15 a 24


La Republica Argentina, al mismo estilo de los países años. Aglomerados urbanos de la Provincia de Buenos
periféricos, estableció durante los años noventa profun- Aires, año 2010.
dos procesos de reforma estructural con el objetivo de Indicadores Población Porcentaje
alinearse a los principios del neoliberalismo que soste-
Jóvenes de 14 a 25 años 2682242 17,2
nían los organismos internacionales. Desde mediados de
esta década, fue posible comprobar que estas reformas Pobreza Juvenil 834177 31,1

no sólo no alcanzaron los objetivos por los cuales se im- Desocupación Juvenil 175668 17,1
plantaron; por el contrario, ocasionaron un aumento en los Jóvenes que no trabajan ni estudian 364784 13,6
niveles de pobreza y de desigualdad social inéditos en la
historia. “En el año 1991 y 1998, mientras el ingreso per Fuente: Consultora Equis: estudio en base a mediciones propias sobre
cápita del decil más rico de la población aumentó un canasta básica, y proyecciones de EPH 2010 y CNPV 2010.
21,7%, el decil más pobre observó la reducción del ingre-
so por persona en un 15%. Durante el período completo El problema de la exclusión se ve reflejado también en
de la convertibilidad, entre 1991 y 2001, los números son otros indicadores: por ejemplo, solo el 57% de los habi-
más dramáticos aún: 9,6% y 36,8% respectivamente. A tantes, de entre 25 y 29 años han alcanzado la terminali-
través del análisis de estas cifras, puede comprobarse dad educativa de sus estudios secundarios. Asimismo,
que en este periodo de la historia argentina no sólo se quienes hoy en día experimentan la ausencia de instan-
produjeron efectos negativos sobre la igualdad social sino cias de inclusión efectivas como la precariedad económi-
que significó una pauperización absoluta de la población” ca, y la falta de acceso a servicios educativos como medio
(Alvarez Leguizamón, S. 2005) para el ingreso al actual mercado laboral experimentarán
A raíz de tales transformaciones sobrevino el fenómeno de en un futuro cercano los procesos de desafiliación (Cas-
la exclusión social. La exclusión social produce una altera- tel. R. 1997) que, como consecuencia, traen aparejado el
ción de los principales procesos de integración social, una desamparo, la fragilidad relacional y el aislamiento.
conmoción negativa en los sujetos que la padecen y una Por otro lado, y en parte como resultado del tratamiento
fragilización del mundo adulto (Giorgi, V. 2012), pues quien conferido al tema por los medios masivos de comunica-
estaba tradicionalmente asignado al rol de proveedor se ción, los jóvenes pobres o en situación de marginalidad
convierte en beneficiario de la ayuda social, y deja de pro- social son asociados a menudo a fenómenos como el
yectar en las nuevas generaciones una ética asociada al consumo de sustancias, el embarazo prematuro, la pros-
trabajo digno y sustentable. “Es por eso que ante los pro- titución, el suicidio, la apatía y el individualismo, lo cual
cesos de exclusión y marginación social, y de precarización refuerza la segregación de la que a menudo son objeto, y
e inestabilidad del mercado de trabajo, que profundizan la cercena la planificación y puesta en práctica de acciones
pérdida del sentido colectivo y familiar, se produce una que tengan la finalidad de restituir sus derechos.
fragilidad vincular con graves problemáticas que tienden a Este proceso suele asociarse al descenso en el umbral de
extenderse en el largo plazo...” (Arroyo, D. 2009, pág 133) expectativas, conformismo, sentimientos de incertidum-
En este contexto emergen en la escena política los jóve- bre y carencia de referencias claras para proyectar su
nes, quienes se vieron especialmente perjudicados por la accionar de cara al futuro, que llevan incluso a la erosión
expulsión temprana de la educación formal, graves dificul- de sus defensas psicológicas. “Los excluidos tienden a
tades en el acceso al mercado laboral, trabajo precario y, tener conductas desordenadas, incoherentes, incapaces
por consiguiente, sufrieron el impacto de la pobreza y la de proyectarse en una estrategia con objetivos a mediano
indigencia. y largo plazo. Las condiciones de vida de la exclusión
En la provincia de Buenos Aires, los adolescentes y jóve- hacen estragos en el proceso de construcción de subjeti-
nes que no trabajan ni estudian, en el tramo de 13 a 25 vidad de los jóvenes”. (Tenti Fanfani, E.2007, pág 43)
años, constituyen el 18,5% del total de los que viven en Esta falta de certezas se relaciona directamente con una
los aglomerados urbanos. Los jóvenes que si bien cuen- representación de la vida social que es imposible de ser
tan con las capacidades -y muchas veces con el deseo- encausada por los mismos jóvenes, quienes hallan obs-
de estudiar o trabajar, se encuentran imposibilitados de táculos para tomar decisiones deseadas sobre su propia
acceder a este derecho por condicionamientos estructu- vida, lo que genera un alto monto de angustia asociada a
rales. (Observatorio Social Legislativo. MIDDE. 2012). la inhabilidad de conformar un proyecto para el futuro.
En estos indicadores se expresa la baja capacidad de Estas sensaciones pueden llevar a la elección de conduc-
incorporación al mercado de trabajo en simultáneo con la tas y estilos de vida que incrementan el riesgo y la vulne-
progresiva pérdida de la inserción educativa como resul- rabilidad social, tales como el consumo problemático de
tado del acercamiento a la adultez. sustancias u otras conductas antisociales.
Asimismo, la pobreza impacta significativamente en este
grupo etáreo, alcanzando valores que superan el 30 por TRANSFORMACIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
ciento, la desocupación también afecta mayormente a los En las generaciones anteriores la escuela, al igual que el
jóvenes, sobre todo si se los compara con la población trabajo, representaba la promesa de ascenso social, im-
adulta, lo cual refleja ciertas dificultades en el acceso al plicaba la posibilidad de acceder a mundos valorados
mercado de trabajo (ver tabla 1). como los del saber, el conocimiento, la formación y la

288 De la página 287 a la 294


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

cultura (Tenti Fanfani, E 2007). La trayectoria educativa pendencia y autonomía moral y material). Estas condicio-
se asociaba a la realización de un esfuerzo que traería nes, que caracterizan a la escuela como institución, tie-
una recompensa futura, el bienestar social. nen el efecto de disminuir el incentivo y la motivación en
Sin embargo, actualmente el joven halla a menudo que la los jóvenes, a los cuales cada vez les cuesta mayor es-
vía de movilidad social escuela-trabajo calificado-ascen- fuerzo alcanzar la terminalidad de sus estudios escolares.
so social se encuentra interrumpida, como resultado del A propósito Carbajal, F. (2005) postula que: “las condicio-
proceso de precarización del mercado laboral y de que la nes económicas y sociales limitan la posibilidad de gestar
escuela, como promotora del ascenso social, ha sido el protagonismo a muchos jóvenes sobre el propio futuro,
neutralizada. “De este modo, los jóvenes argentinos, vi- excepto aquello que se regala al campo de las opciones en
ven así una disyunción entre un creciente acceso a la la vida personal. El empobrecimiento, y sus consecuen-
educación y un horizonte laboral incierto” (Kessler, G. cias, excluyen a muchos jóvenes de una posibilidad real de
2010, pág. 76). actuar como protagonistas de su presente y su futuro, en
Esta realidad afecta el sentido de las prácticas y las ex- tanto quedan privados del acceso a bienes elementales
pectativas que los actores interiorizan respecto de la mi- que hubieran hecho posible ese desempeño.”
sión institucional, observándose el resquebrajamiento de Sin poder cumplir con la función simbólica, adjudicada por
la alianza tradicional entre familia y escuela. Las institu- las representaciones sociales de la población, la escuela
ciones educativas se encuentran atravesadas por una se encuentra destituida simbólicamente, por lo que ha
contradicción, se profundiza por el progresivo deterioro de perdido su credibilidad. Como señala una reconocida
la situación social y la masificación de la escolarización autora en la materia, “El respeto a la autoridad, la dispo-
de los jóvenes. “Hoy las nuevas generaciones argentinas sición para la obediencia, el deseo de progreso, la capa-
son más pobres y al mismo tiempo están más escolariza- cidad de adquirir normas básicas de interacción social
das” (Tenti Fanfani, E (2007, pág 47) constituían la matriz básica de la educabilidad sobre la
Los efectos perjudiciales de la exclusión repercuten direc- que la escuela no solo intervenía para ejercer su tarea
tamente en la trayectoria escolar de estos jóvenes. En la formadora, sino que ella misma fundaba en colaboración
actualidad, la “masificación” del secundario impone nuevos solidaria con la familia. Los chicos de ahora no solo ex-
problemas a una institución caracterizada por tradiciones presan la ausencia de esa matriz básica, no sólo una
pedagógicas fuertemente establecidas y vinculadas a su fuerte resistencia a dejarse moldear por esa matriz; tam-
conformación histórica al servicio de las élites. Sus formas bién son la expresión de la incomunicación profunda entre
organizativas dificultan la integración de las características la escuela y la familia en condiciones de disolución esta-
sociales y culturales que los “nuevos” alumnos traen con- tal.” (Duschatzky, S y Corea, C 2002, pág. 45)
sigo (Tenti Fanfani, E. 2007, op.cit.). Al efectuar un recorrido En síntesis, y dada la afectación que los graves procesos
del concepto de exclusión, a través de una mirada por di- de exclusión producen sobre el bienestar social y el proyec-
ferentes dimensiones, se observa que una de las más re- to de vida de los jóvenes cabe establecer como presupues-
levantes es la educativa, asociada con la carencia de nive- to fundamental que es harto difícil configurar un proyecto
les básicos de instrucción, valorado como el derecho de vida sustentables si: a) Si el horizonte es incierto y se
esencial de todos los ciudadanos, que debe proveerse carece de referentes o modelos que nos indiquen “mojo-
satisfactoriamente a todas las personas de manera que nes” de inclusión; b) Si se han debilitado las redes que fa-
puedan transcurrir sus vidas con dignidad, capacidades, ciliten la transición entre distintos ámbitos (ej: escuela y
libertad y autonomía. La exclusión escolar es una proble- trabajo); C) Si se perciben ciertas carencias (ej: de herra-
mática que puede producirse en diversas formas, que van mientas cognitivas y afectivas) para afrontar los desafíos
desde la imposibilidad de acceder al sistema formal de que genera atravesar dichos procesos de transición.
educación, la posibilidad de perder la permanencia en un
grupo social, hasta la exclusión inclusiva de aquellos que PROYECTO DE VIDA E INCLUSION SOCIAL
aparentemente están incluidos en el sistema educativo Dado que enmarcaremos nuestra aproximación al con-
pero no aprenden los contenidos académicos básicos, cepto de calidad de vida en esta particular etapa del ciclo
necesarios y fundamentales. vital, partiremos de algunas consideraciones someras en
En tal sentido, queda expuesto que el modelo educativo torno a la concepción de la adolescencia, (…) que suele
vigente evidencia dificultades a la hora de fomentar y caracterizarse como un conjunto de transiciones -a las
acompañar los procesos de formación de las nuevas ge- que, con frecuencia, se califica de crisis- moduladas por
neraciones atendiendo congruentemente a las demandas un juego permanente entre dependencias y autonomías,
de los contextos locales, a las exigencias de los procesos presencias y ausencias… De hecho, cierta necesidad de
económicos y laborales, y a los requerimientos y perfiles ruptura proviene del desplazamiento que cada adolescen-
de la sociedad y la cultura. (Tenti Fanfani, E.1993) te trata de operar desde una posición de dependencia
Al asistir a la escuela, los jóvenes experimentan la poca generalizada a una de reciprocidad mutua; operación en
pertinencia de los contenidos curriculares en relación a la la que se inscribe tanto el esfuerzo y tiempo que cualquier
realidad socio-económica (en la cual deberán insertarse adolescente dedica a sus iguales en edad como el interés
en un futuro cercano) y la ausencia de garantías para la que pone en la renegociación de las relaciones a mante-
elaboración de un proyecto de vida o bien la consecución ner con parientes, educadores y adultos en general.
de la transición exitosa a la vida adulta (que implica inde- (Arriaga Landeta y Garcia Santiago. 2007, pág. 4)

De la página 287 a la 294 289


Proyecto de vida e inclusión social en adolescentes
Project life and social inclusion in adolescents
de Lellis, Martín; Gomez, Tamara; Da Silva, M. Natalia; Calzetta, Cecilia

Entre la pluralidad de acepciones que en la actualidad se ye en lo social de acuerdo con la postura que el individuo
le da al concepto calidad de vida existe una que la conci- asume ante el mundo que lo rodea, ante los sucesos que
be como un ámbito de estudio interdisciplinar interesado inciden sobre él, que él valora y percibe y que, además,
por una realidad social con netos componentes psicoso- puede transformar objetivamente o bien en cuanto a la
ciales. En el marco de esta tradición se ha estudiado el significación atribuida”:
bienestar social a la vez que se ha profundizado en el Uno de los temas que nos interesa ligar con la investiga-
estudio del bienestar psicológico y de sus componentes, ción sobre calidad de vida es la cuestión acerca del desa-
siendo el propósito último desarrollar formas de interven- rrollo integral de los jóvenes. En este sentido la formula-
ción social y psicosocial que puedan permitir mejorarlo y ción de categorías integradoras como la de proyecto de
promoverlo en forma colectiva. vida y su relación con el marco más general de la calidad
Las acepciones actualmente más utilizadas sobre calidad de vida pueden propiciar ese objetivo. Otras nociones
de vida aparecieron con los grandes debates sociales y vigotskianas, tales como la situación social de desarrollo
científicos de finales de los años 60 del pasado siglo, pueden servir también de sustento articulador entre las
iniciados en Estados Unidos y propagados rápidamente dimensiones de lo social y lo psicológico que integran
por Europa occidental. A partir de esa época la noción de construcciones categoriales como el proyecto de vida.
calidad de la vida humana, vista en perspectiva macroso- La aproximación conceptual y empírica en torno a dicha
cial, rompe con una conceptualización centrada exclusi- categoría se inicia en los 80 y ha presentado cierta conti-
vamente en las condiciones materiales de vida para con- nuidad temática que se extiende hasta el momento actual,
cebirse como fuertemente impregnada de componentes con aplicaciones en las estrategias de orientación vocacio-
subjetivos y psicosociales (Casas, F. 1989; 1996). nal y también ocupacional, evitando así incurrir en un
Los estudios de calidad de vida y bienestar psicológico sesgo común que señala a la continuidad de estudios ter-
son parte de las investigaciones desarrolladas en amplias ciarios o universitarios como etapa necesariamente subsi-
poblaciones, en diversos países, con el objetivo de deli- guiente a la terminación del ciclo de estudios secundarios.
near indicadores que apunten a propiciar una vida más No obstante, el tema proyecto de vida aparece surcado por
plena, así como también brindar información, orientación determinaciones de muy diversa índole, tales como los
estratégica e instrumentos para el diseño y evaluación de aspectos ligados al desarrollo evolutivo, el atravesamiento
políticas públicas. de trayectorias educativas y la inserción laboral.
En las vertientes metodológica y epistemológica, este La noción proyecto de Vida (….) no es una noción privati-
movimiento origina un firme interés por el estudio de fe- va de la realidad existencial individual sino que se teje en
nómenos “subjetivos”, otorgándoles la posibilidad de te- el conjunto de relaciones socio-culturales e interacciones
ner tanta entidad “macrosocial” como los fenómenos tra- con los otros cercanos, como mediadores significativos
dicionalmente denominados “objetivos” (por ejemplo, los en la construcción dinámica de sentido de las personas,
datos económicos). que se articula en configuraciones de proyectos de Vida
En ciencias de la salud el concepto de calidad de vida sólo colectivos y sociales (D’ Angelo Hernández, O. Arzuaga
raramente se ha estudiado como comportamientos o esta- Ramírez, M. 2008, pág. 5). Así, el concepto “articula la
dos de personas en su vida “ordinaria”, sino se ha ido utili- identidad personal-social en las perspectivas de su diná-
zando casi exclusivamente en referencia a outputs de las mica temporal y posibilidades de desarrollo futuro en los
intervenciones sanitarias.Sin embargo, durante el transcur- campos de situaciones vitales de la persona, entre las
so de los años 90´, sobre todo en Europa, Estados Unidos cuales sobresale, por su relevancia, la ética personal y la
y Canadá se asistió a un interés creciente por desarrollar adscripción a ciertos valores estéticos, sociales, de soli-
instrumentos apropiados para recoger este tipo de datos daridad y compromiso con la sociedad en la que el indivi-
en la población de niños y adolescentes en función de la duo se halla inserto bajo el prisma crítico-reflexivo-crea-
edad y el momento evolutivo, comprendiendo su relevancia tivo de su acción en las diferentes esferas de la vida
para estudios de tipo clínico y para generar información social.” (D’Angelo, O., 1994).
sobre la participación de la infancia, la adolescencia y la En un trabajo que releva tendencias en América Latina
juventud en la vida social (Alsinet, C.2000). sobre participación juvenil se identificaron indicadores
Algunas precisiones nos permiten poner en relación la que deberían ser tomados en consideración al momento
calidad de vida, la subjetividad y la salud. De acuerdo con de desarrollar acciones de inclusión educativa sustenta-
lo planteado por García Viniegras, C.V. (2008, pág. 28), dos en el fomento de un proyecto de vida sustentable: a)
“las aspiraciones de un individuo guardan estrecha rela- Descrédito de las instituciones políticas y la re-definición
ción con su personalidad como sistema regulador de su de la idea de sistema democrático por parte de los jóve-
conducta y, dentro de ellas en particular, con sus motiva- nes; b) Conjuntamente a la asociatividad generada por
ciones y con la posición y fuerza de las necesidades. prácticas culturales tradicionales, se aprecia la creciente
Estas necesidades surgen, se desarrollan y modifican en importancia que adquieren nuevas modalidades asociati-
el transcurso de su contexto social, dependiendo del sis- vas de carácter informal; c) Los jóvenes, si bien afirman
tema de relaciones sociales en las se encuentre el indivi- una preocupación y sensibilidad creciente hacia temas
duo, en consonancia con su posición en la organización emergentes (derechos humanos, feminismo, ecología,
social. (….) Lo social influye en lo psicológico a través del respeto por la cultura de pueblos originarios) no traducen
significado que tenga para el sujeto y lo psicológico influ- dicha conciencia en niveles más intensos de participa-

290 De la página 287 a la 294


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

ción; d) Los medios masivos de comunicación -y en par- autoridades educativas ha permitido establecer, por ejem-
ticular la televisión- tienen una incidencia creciente en la plo, el nivel de repitencia cuyo promedio se sitúa en el 12%
generación de nuevas pautas de asociatividad juvenil; e) para los cursos finales del ciclo educativo. Cabe indicar
El ejercicio de la responsabilidad social y ciudadana me- que el nivel de repitencia es considerado por los directivos
diante la participación en redes sociales virtuales resulta como una señal de alarma, ya que estaría reflejando difi-
más intenso en los jóvenes que en otros segmentos eta- cultades de aprendizaje, pero también complica la transi-
rios, y más aún para formentar la organización colectiva ción entre la finalización del ciclo educativo y el inicio de
(CEPAL-OIJ. 2007). un nuevo ciclo extra-escolar.
Dado el contexto de profunda exclusión social que afecta
LA INVESTIGACION EVALUATIVA EN PROMOCION particularmente a los jóvenes, uno de los temas más de-
DE LA SALUD sarrollados ha sido el proyecto de vida en torno a ejes
El proceso de investigación evaluativa de las intervencio- fundamentales de la inclusión social. El empleo de distin-
nes enmarcadas en el programa “Escuelas promotoras de tas escalas de percepción de calidad de vida entre los
salud” se ha basado en tres supuestos fundamentales: a) jóvenes de 13 a 16 años pertenecientes a las instituciones
Las distintas fases del proceso de investigación-acción se educativas seleccionadas, y que implican preguntas de
ligan con el proceso de intervención desarrollado en el respuesta múltiple y con opciones de respuesta en esca-
ámbito de las Escuelas (de Lellis, M; y cols 2010), b) Un la de Likert que exploran actividades, percepciones y
proceso de construcción participativa, en la cual se ha evaluaciones sobre ámbito educativo, calidad de vida,
incluido la perspectiva de los distintos actores de la comu- bienestar psicosocial, tiempo libre y NTCI.
nidad educativa; c) La combinación de metodologías y Fueron llevadas a cabo 350 encuestas a jóvenes de 13 a
técnicas basadas en el paradigma cualitativo y cuantitati- 16 años en las cuales se examinaron correlaciones entre
vo de investigación (Guba y Lincoln, 1993; Souza Minayo, las escalas de bienestar personal, subjetivo y de satisfac-
M. C.2005). ción con la vida. Todas las escalas tuvieron correlaciones
Nos focalizaremos, para los propósitos de este artículo, en positivas y significativas. La correlación Rho de Spear-
el relevamiento de los aspectos vinculados con la calidad man (dado que los datos no satisfacen el supuesto de
de vida de los jóvenes, para señalar luego cómo tales datos normalidad, No paramétricos) entre PWI y SWLS fue de
han resultado útiles para diseñar las intervenciones educa- 0,538, entre PWI y BMSLSS de 0,486 y finalmente entre
tivas en torno a la cuestión del proyecto de vida, sistemati- SWLS y BMSLSS de 0,551, mostrando la complementa-
zar sus resultados y evaluar la sustentabilidad. riedad de las escalas con relación al constructo bienestar.
La presente intervención se caracteriza porque adquiere Con relación al índice de bienestar personal (PWI), la
relevancia (prácticamente inédita) el alumno universitario. media de todos los encuestados fue de 7,6, con diferen-
Durante el transcurso de su formación como estudiante cias estadísticamente significativas según sexo (Anova =
de psicología cursante de la asignatura Salud Publica y 0,002). Por su parte no hubo diferencias estadísticamente
Salud Mental I, se propicia el aprendizaje de las técnicas significativas según escuela (Anova = 0,240) para este
de planificación aplicadas al diseño de un taller de educa- índice.
ción de la salud con la temática proyecto de vida. Tanto para los aspectos relacionados con la familia, como
El proceso de aprendizaje se inicia con la conceptualiza- para los relacionados a los amigos, se estableció la si-
ción de la temática por medio de la metodología de taller. guiente escala (según la distribución de los cuartiles) a fin
Los alumnos vivencian dicha metodología, aprehendien- de obtener una visión aproximada acerca de la calidad del
do sus pasos y características; y simultáneamente, gene- vínculo percibido por los grupos primarios (familia y ami-
ran como producto del mencionado taller la conceptuali- gos cercanos):
zación en torno al proyecto de vida, las variables
involucradas en la misma y el rol del psicólogo como Tabla Nº 2: Resultados de la escala sobre Calidad de vida
agente de salud. Asimismo se genera un espacio de re- en población escolarizada en establecimientos educacio-
flexión conjunta, en el cual se combinan los saberes pre- nales de nivel medio. Provincia de Bs.As.
vios de los estudiantes de psicología, los conocimientos Escala Puntuación
desarrollados en la materia y los datos que se necesitan
Vínculo nada o poco sólido/fuerte (frágil, distante, por 0 - 44
al momento de planificar una intervención, tales como las mejorar)
diversas características de los destinatarios (rango etario,
Vínculo medianamente sólido/fuerte 45 - 52
procedencia social) y del contexto institucional (número
de alumnos, ambiente social, antecedentes de interven- Vínculo sólido/fuerte (estrecho, cercano) 53 - 60
ciones previas). Fuente: Elaboración propia.

1ra. Fase: Evaluación diagnóstica y construcción del Con relación a la familia, menos de la mitad de los estu-
problema diantes tiene un vínculo sólido/fuerte, 45,8%(168), es
Nuestra identificación del tema proyecto de vida como eje decir que sienten que su familia se preocupa por ellos, los
prioritario de la intervención en la institución escolar pro- estima, los admira, los respeta, les tiene cariño y confian-
vino de diversas fuentes: za. Por su parte, poco más de la cuarta parte tiene un
a) El relevamiento de indicadores proporcionados por las vínculo poco o nada sólido/fuerte, 26,7%(98), mientras

De la página 287 a la 294 291


Proyecto de vida e inclusión social en adolescentes
Project life and social inclusion in adolescents
de Lellis, Martín; Gomez, Tamara; Da Silva, M. Natalia; Calzetta, Cecilia

que el 27,5%(101) restante tiene un vínculo medianamen- Se evalúan, mediante estrategias y técnicas cualitativas,
te sólido/fuerte. el nivel de conformidad y adhesión a la experiencia en los
El comportamiento de la puntuación en relación a los grupos antes mencionados.
amigos fue similar al de la familia. El 44,7%(164) tiene un Se definen los ejes que permitirían dar cuenta del grado
vínculo sólido/fuerte, es decir que sienten que sus amigos de sustentabilidad de la experiencia, tales como la inclu-
se preocupan por ellos, los respeta, tienen confianza y un sión de la temática proyecto de vida en los actores insti-
vínculo fuerte, son importantes e hicieron mucho entre sí. tucionales involucrados.
Por su parte, el 30%(110) tiene un vínculo medianamente
sólido/fuerte y el 25,3%(93) poco o nada sólido/fuerte. 3ra. Fase: Sistematización de la intervención
Con relación a las diferentes herramientas tecnológicas y
juegos, Internet fue el que mayor interés despierta entre los En términos de cobertura, se expone en el siguiente cua-
alumnos, el 92,5%(339) de ellos dicen tener bastante o dro los objetivos, las técnicas y el número de destinatarios
mucho interés. En segundo lugar, los estudiantes manifes- cubierto por la actividad:
taron tener bastante o mucho interés en el teléfono celular, Cuadro 2: Cobertura de alumnos de nivel medio y alum-
77,9% (279), mientras que por la computadora y la televi- nos universitarios
sión hubo un interés de 61%(224). Por su parte, por los vi- COBERTURA
deojuegos y juegos de computadora manifestaron un inte-
ALUMNOS DE NIVEL MEDIO
rés del 42,1%(154) y 38,7%(142) respectivamente.
Con relación al grado de interés por las nuevas tecnolo- TECNICAS DE INDICADOR DE
OBJETIVO
EVALUACION RESULTADOS
gías imaginando los 21 años, en promedio los alumnos
respondieron 6,5 (desviación = 3), siendo 0 = Nada y 10 Objetivo 1: Encuestas de 720 Adolescentes
Promover en las/ evaluación rápida. sensibilizados en
= Mucho; lo cual revela un valor medianamente aceptable. los adolescentes Grupos focales de temáticas relacionadas
c) Entrevistas informales con directivos y docentes, que el desarrollo de discusión con promoción de la salud
permitieron consolidar la información proveniente de las conocimientos y y calidad de vida
destrezas aplicadas Constitución de un Grupo
restantes fuentes y han llevado a situar la cuestión del
a la formulación del nominal de referentes que
proyecto de vida como un eje conceptual que articula el proyecto de vida. representa a los distintos
problema de la transición entre la escuela y el mundo sectores de la comunidad
laboral. educativa
d) Espacios de intercambio con los actores institucionales ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
clave, lo cual permite confirmar los hallazgos y revisar las TECNICAS DE INDICADOR DE
OBJETIVO
líneas de trabajo acordadas, que a su vez renuevan el EVALUACION RESULTADOS
compromiso de los distintos integrantes de la comunidad Objetivo 2: Informes de 240 Alumnos de grado
educativa. Capacitar recursos sistematización de entrenados en calidad de
humanos en el la experiencia. vida y proyecto de vida en
nivel universitario Encuestas de adolescentes.
2da. Fase: Caracterización de los ejes de análisis e en temáticas evaluación rápida 15 Auxiliares docentes y
intervención relacionadas con estudiantes voluntarios
En virtud de que la presente investigación comprendió, la calidad de vida entrenados como
entre sus finalidades servir de insumo para el diseño de y el bienestar en facilitadores en la
jóvenes. realización de los talleres
un modelo de intervención que permita ir constituyendo a
ambos establecimientos como Escuelas Promotoras de
Se constituyó asimismo un grupo nominal de referentes
Salud, se han seleccionado indicadores que permitirán
pertenecientes a ambas instituciones, con los cuales se
medir y posteriormente evaluar el impacto del proyecto.
generó un espacio de relación continua a partir del cual
Se toman en consideración los indicadores de deserción
se generan aportes sobre temáticas comprendidas en el
y repitencia para focalizar sobre las principales amenazas
proyecto y se evalúan los principales obstáculos y facili-
que, procedentes del contexto social y educativo, podían
tadores que han condicionaron el éxito de las acciones y
constituirse en obstáculos al despliegue de un proyecto
promover el ajuste de la intervención.
de vida que motivara el compromiso de los jóvenes.
Los datos de la encuesta permiten introducir el debate
Adhesión a la experiencia
sobre aquellos tópicos que, de la encuesta, más se rela-
La metodología utilizada para recolectar datos en relación
cionaban con la cuestión acerca del proyecto de vida,
a la conformidad con la experiencia de parte de los acto-
tales como el empleo del tiempo libre; acceso y utilización
res participantes se basó en una encuesta individual que
de nuevas tecnologías, en especial la conformación y
fue administrada al finalizar cada taller. A través de las
utilización de las redes sociales a través de Internet y
encuestas se ha indagado la percepción en torno a la
otras redes sociales.
relevancia de la temática trabajada, el cumplimiento de los
Se establecen indicadores de cobertura en dos tipos de
objetivos propuestos; la comprensión de las consignas y
destinatarios (alumnos de la Escuela Normal y de la Fa-
la utilidad del taller como la estrategia metodológica para
cultad de Psicología) para las actividades programadas
el cumplimiento de los objetivos.
como parte de la intervención, tales como los talleres de
Alumnos de nivel medio: En cuanto a los resultados
discusión en torno al proyecto de vida.

292 De la página 287 a la 294


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

cualitativos que pueden extraerse de las encuestas se su capacidades y creatividad en el diagrama mismo de un
pueden destacar los siguientes aspectos: “La propuesta taller”; “Realizar este taller me pareció una actividad muy
en si esta buena del proyecto, de nuestra vida a futuro. distinta a las que comúnmente tenemos en la facultad y
Creo que proyectos como esto nos ayuda a reflexionar y por eso quisiera destacar el haber podido acceder a esta
pensar qué es lo que realmente queremos para nuestra experiencia que realmente disfrute mucho”, y resaltan la
vida” “Me pareció bueno ya que con la edad que nosotros dinámica de trabajo cooperativa entre sus pares.
tenemos se nos presenta bastante duda acerca de ¿a que b) Como propuesta de extensión, ya que al realizarse
me dedico? ¿Qué quiero para mi vida?” “Y bueno, este esta intervención en el marco de un proyecto los incentiva
taller didáctico sirvió para reflexionar”. “Me pareció inte- aun más, pues reconocen que tendrá una continuidad y
resante, ya que pudimos interactuar todos juntos” un efecto en ulteriores acciones que se realicen para
Los alumnos destacan como resultados, que los talleres promover la reflexión en torno al proyecto de vida de los
“han permitido la aceptación de las ideas del otro y que se jóvenes. “El quehacer del psicólogo es muy complejo y
replanten sus proyectos de vida”. Pero algo a destacar de amplio, y es sumamente gratificante tener la posibilidad
lo antedicho es que los alumnos de la universidad dicen de realizar eta clase de trabajos y prácticas en la Facultad
experimentar eso mismo, ya que debido a que muchos de con otras instituciones, para poder ir experimentando
ellos también se encuentra construyendo su proyecto de poco a poco, como estudiantes que somos, nuestra futura
vida, y que no existe una diferencia de edad considerable tarea que a pesar de los años, va ir adquiriendo experien-
entre alumnos de secundaria y alumnos de grado. Surgie- cia y nos servirá luego para nuestra futura formación co-
ron también propuestas en torno a cómo vincular los re- mo profesionales de la salud”.
sultados del taller con temáticas trabajadas en ciertos c) Por último un conjunto de señalamientos que indican
espacios curriculares: “Por ejemplo, yo te hablo de un cómo contribuye la experiencia a su desarrollo personal,
caso que es relacionar el proyecto de vida con la construc- pues mediante la reflexión en torno al proyecto de vida de
ción ciudadana, hay una profesora que toca estos temas: los más jóvenes logran replantearse sus propias posibilida-
solidaridad, el respeto, el mirar hacia el otro compañero. des de inserción laboral luego de recibirse, catalogando
Por ejemplo, la vez pasada se perdió dinero y una nena lo esta experiencia como una oportunidad. El prejuicio previo
encontró y lo dio y se demostró que estaba bien lo que a la intervención, como los propios estudiantes lo definen,
hacía. No sé si todos los profesores lo tomaran desde ese ha cesado a cambio de la idea, sustentada por los alumnos
punto de vista. Por ejemplo Construcción Ciudadana es de mayor edad, de que “la juventud no está perdida, que
una materia que podría llegar a trabajar todos estos temas hay que aprender de ellos, de su esperanza y perseveran-
vinculados a lo que trabajamos en este taller”. cia en lo que quieren”, y por hallarse sorprendidos por “la
En cuanto a las consignas refieren haber sido comprendi- madurez” de los alumnos, ya que previamente esperaban
das satisfactoriamente, incluso no plantean modificación encontrarse con respuestas e ideas “infantiles”.
alguna del taller y que se encuentran dispuestos a parti-
cipar nuevamente. Sustentabilidad
Estudiantes universitarios: Se tomaron en cuenta como Al finalizar los talleres, se propició la reflexión y el debate
insumo los informes producidos como resultado del taller sobre la temática trabajada entre los distintos actores
y la evaluación por encuesta realizada al término de la institucionales.
cursada, tomando los siguientes aspectos: i) Planificación El rol del equipo fue el de exposición de las metodologías,
de la actividad; ii) Expectativas antes de la ejecución del los indicadores, la sistematización de los datos y su inter-
taller; iii) Desarrollo del taller; iv) Desempeño como grupo pretación; y el rol del personal de las instituciones educa-
de trabajo; v) Resultados. Del análisis del relevamiento, tivas fue el de aportar observaciones, rectificaciones o
se destacan los siguientes aspectos que caracterizan el ampliaciones del material ofrecido, que permitieron el
valor de la experiencia: planeamiento de nuevas acciones, tales como las que a
a) En tanto propuesta pedagógica, la mayoría de las continuación se enumeran:
respuestas reconocen el valor de la experiencia, ya que a) La constitución de dispositivos de comunicación desa-
les permite conocer y vivenciar “un modelo y marco teóri- rrollados a través de las tecnologías de información com-
co diferente, que los enriquece”; y comprender una articu- putarizada (TICs) tales como Página Web facebook y
lación entre teoría y práctica y los acerca a conocer qué otras redes sociales fueron un resultado del proceso de
hace un psicólogo en la comunidad”, y también “posibilita discusión e intercambio en los talleres, planteándose co-
que nos replanteemos nuestra área de inserción”. En re- mo instancia de referencia e intercambio para transferir
lación a la experiencia en términos generales desde la aprendizajes y como una vía apropiada para desencade-
planificación hasta su evaluación, los alumnos refieren: nar procesos de participación motivadores entre sus pro-
“Desde el inicio la propuesta de la cátedra me resultó pios alumnos, contabilizándose la participación de 184
sumamente enriquecedora y atractiva. Poder tanto plani- personas e instituciones.
ficar, pensar, crear e interactuar en un taller realizado b) La inclusión de la temática proyecto de vida como un
especialmente para los adolescentes, me motivo notable- tópico permanente en la formación de los futuros gradua-
mente. Considero innovador no solo por tener un acerca- dos de psicología; a través de una metodología de traba-
miento con una práctica pre-profesional a través de la jo similar a la ensayada durante la presente intervención,
salida a campo, sino que la cátedra confié en los alumnos, que amplía en aproximadamente 100 alumnos más por

De la página 287 a la 294 293


Proyecto de vida e inclusión social en adolescentes
Project life and social inclusion in adolescents
de Lellis, Martín; Gomez, Tamara; Da Silva, M. Natalia; Calzetta, Cecilia

cada cuatrimestre el número de alumnos entrenados en BIBLIOGRAFÍA


cada cuatrimestre. Alvarez Leguizamón, S. (2005), “Trabajo y producción de la po-
c) La discusión en torno a tópicos como convivencia, em- breza en Latinoamérica y el Caribe: estructuras, discursos y
actores”. Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias
pleo del tiempo y uso de nuevas tecnologías en la imple-
Sociales - CLACSO.
mentación de propuestas extracurriculares en torno a la Arroyo, D. (2009), “Políticas sociales: ideas para un debate nece-
temática proyecto de vida. A partir de tales actividades y sario”. Buenos Aires. La Crujía.
luego de sucesivas evaluaciones, se editó material lúdico Alsinet, C. (2000) - El bienestar en la infancia - Editorial Pagés.
para su utilización permanente en el ámbito escolar que Lleida.
incorpora dichos temas como soporte para un abordaje Arriaga Landeta, M. y Oihane Garcia, S. (2007). Ciclo de vida
integral de parte de los docentes en la enseñanza de los adolescente, minorías y proyecto de vida de calidad. IX Con-
greso ESPAÑOL de Sociología. Barcelona.
jóvenes. Carbajal, F.: Educación y jóvenes en contextos de desigualdad so-
cioeconómica. Tendencias y perspectivas en América Latina.
DISCUSION Archivos Analíticos de Políticas Educativas. Revista académica
Las actividades de sensibilización y capacitación se des- evaluada por pares. Año 2009, volumen 17, número 12.
tacan por propiciar la integración social de los alumnos de Casas, F. (1996) - Bienestar social. Una introducción psicosocio-
nivel medio ya que, además de lograr que los adolescen- lógica - Barcelona, PPU.
Casas, F. (1989) - Técnicas de investigación social: Los indicado-
tes adquieran nuevos saberes y habilidades, hace espe-
res sociales y psicosociales - Barcelona, PPU.
cial hincapié en que los jóvenes asuman un rol activo y de Castel, R. (2004). La metamorfosis de la cuestión social. Paidós.
ejercicio de sus derechos en la comunidad a la que per- Buenos Aires.
tenecen. CEPAL-OIJ La juventud en Iberoamérica. Tendencias y urgencias.
El desarrollo de una intervención basada en talleres de Buenos Aires, Agosto de 2007. http://www.oij.org/documentos/
promoción de la salud en los que se incluye la participa- doc1202813603.pdf
ción de alumnos universitarios de grado como capacita- D’ Angelo Hernández, O., Arzuaga Ramírez, M.: Los proyectos de
dores ha propiciado un nivel de análisis y reflexión crítica vida en la formación humana y profesional. Retos del desarro-
respecto de las condiciones actuales de formación y la llo integral complejo en aplicaciones al campo educativo.
http://www.unilibrecali.edu.co/facultadsalud/images/stories/
alta valoración adjudicadas a las actividades de exten-
PDF_GrandesSesiones/200
sión, en su carácter de prácticas pre-profesionales. D´Angelo Hernández. Proyecto de Vida como categoría basica de
Desde nuestra perspectiva, la investigación evaluativa en interpretacion de la identidad individual y social. CLACSO
el contexto institucional debe facilitar y promover un ma- de Lellis, M.; Da Silva, N.; Duffy, D.; Schittner, V. La práctica de la
yor empoderamiento de los actores participantes, quienes investigación evaluativa en un programa de promoción de la
al incrementar su grado de comprensión de los hechos y salud con instituciones escolares. Anuario de Investigaciones
sus competencias para la autoevaluación se hallan en de la Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
Marzo de 2011.
mejores condiciones para precisar sus demandas y orien-
Duschatzky, S.; Corea, C. (2002) Chicos en Banda. Paidos. Bue-
tar correctivamente nuevas líneas de acción. nos Aires.
Por último, la participación de los jóvenes y otros miem- García Viniegras, C.V. (2008). Calidad de vida. Aspectos teóricos
bros de la comunidad educativa (directores y docentes) ya y metodológicos. Paidós. Buenos Aires.
sea como informantes o usuarios de la información pro- Giorgi, V. (2012). Entre el control tutelar y la producción de ciuda-
ducida en torno a la evaluación de las estrategias y dispo- danía: aportes de la psicología comunitaria. En: Alipio Sán-
sitivos que se hallan en curso, generan múltiples oportu- chez, Jaime Alfaro y Alba Zambrano. Psicología comunitaria y
políticas sociales. Editorial Paidós. Buenos Aires.
nidades para mejorar el vínculo entre ambas instituciones
Guba, E.G. y Lincoln, Y.S. (1994). Competing Paradigms in Quali-
y representan un elemento crítico para el éxito y la sus- tative Research En: Denzin, N.K. y Lincoln, Y.S. (eds.) Hand-
tentabilidad de todas las acciones que en el futuro se book of Qualitative Research. California: Sage Publications. (*).
emprendan en torno a la temática comprendida en el Kessler, G. (2010) Exclusión social y desigualdad ¿Nociones úti-
presente proyecto. les para pensar la estructura social argentina? En Laboratorio/
on line, Revista de estudios sobre cambio social, año XII, nú-
mero 24, Verano 2011. Buenos Aires. Instituto G. Germani.
Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
Observatorio social legislativo. Informe M.I.D.D.E. (2012). http://
www.hcdiputadosba.gov.ar/osl/middeadolescencia2012/
MIDDEPROVINCIA /La%20Adolescencia%20MIDDE%20
2012%20finalisimo%20feb.pdf
Souza Minayo, M. 2005. Evaluación por triangulación de méto-
dos. Abordaje de programas sociales. Lugar Editorial. Buenos
Aires, 2005.
Tenti Fanfani, E. (2007). La escuela y la cuestión social. Fondo de
Cultura Económica. Buenos Aires.
Tenti Fanfani, E. (1993). La escuela vacía: deberes del Estado y
responsabilidades de la sociedad. Losada. Buenos Aires.

Fecha de recepción: 20 de marzo de 2013


Fecha de aceptación: 14 de octubre de 2013

294 De la página 287 a la 294


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Procesos psíquicos implicados


en las modalidades de simbolización
de los adolescentes contemporáneos
Psychical processes implied in the symbolization
modalities of contemporary adolescents
Durán, Alejo1; Dieguez, Analía2; Álvarez, Patricia3

RESUMEN ABSTRACT
En el marco de la investigación “Procesos imaginativos During the research “Imaginative processes in symbolic
en la producción simbólica de niños y adolescentes con productions of children and adolescents with learning
problemas de aprendizaje” UBACYT 2011-2014, dirigido problems” UBACYT 2011-2014, directed by Dra. Silvia
por la Dra. Silvia Schlemenson, se desarrolló una pro- Schlemenson, an extracurricular film workshop for
puesta de taller extracurricular con adolescentes en el adolescentes was developed on a high school, with the
espacio escolar, con el fin de explorar las complejas di- purpose of exploring the complex subjective and symbolic
mensiones subjetivas y simbólicas que potencian u obs- dimensions that enhance or block the social autonomy
taculizan el despliegue social autónomo de los jóvenes deployment of contemporary adolescents, generating
actuales y a la vez generar herramientas que promuevan resources that could promote imaginative and reflective
procesos de imaginación y reflexión ligados a su expe- processes associated to their scholar experience.
riencia escolar. The workshop goals were:
Los objetivos del taller fueron: •• To promote autonomus and creative thinking through
•• Promover el pensamiento creativo y autónomo a partir the discussion of shared filmic situations.
del intercambio sobre situaciones fílmicas comparti- •• To generate creative strategies with the elaboration of
das. filmic and photographic scripts.
•• Generar estrategias creativas mediante la elaboración •• To build a workspace around sense production modali-
de material en guiones escritos, fílmicos y fotográficos ties that belong to contemporary adolescents.
•• Construir espacios de trabajo sobre modalidades de •• To elaborate spaces that could promote the reduction
producción de sentido propias de los adolescentes of the distance between high school and the university.
contemporáneos
•• Elaborar espacios que propicien la reducción de las Key words:
distancias existentes entre la escuela media y el espa- Adolescence - Imagination - Symbolization - Reflection
cio universitario

Palabras clave:
Adolescencia - Imaginación - Simbolización - Reflexión

1
Lic. En Psicología, UBA. Becario Doctoral CONICET tipo I (2010-2013). Ayudante de Trabajos Prácticos. Psicopedagogía Clínica. Cátedra
Dra. Schlemenson. Facultad de Psicología. UBA. E-mail: alejoduran@gmail.com
2
Lic. En Psicología. UBA. Ayudante de Primera, Psicopedagogía Clínica, Cátedra Dra. Schlemenson, Facultad de Psicología, UBA.
3
Dra. En Psicología UBA. Profesora Adjunta Regular Cátedra Psicopedagogía clínica, Facultad de Psicología, UBA. Investigadora UBACyT y
directora de proyectos, becarios y tesistas nacionales de maestría y doctorado.

De la página 295 a la 302 295


Procesos psíquicos implicados en las modalidades de simbolización de los adolescentes contemporáneos
Psychical processes implied in the symbolization modalities of contemporary adolescents
Durán, Alejo; Dieguez, Analía; Álvarez, Patricia

INTRODUCCIÓN do, aspectos que son reconocidos casi con exclusividad


En el marco de la investigación “Procesos imaginativos en en los ámbitos establecidos al margen de las instituciones
la producción simbólica de niños y adolescentes con pro- sociales valorizadas y ofertadas por el mundo adulto. El
blemas de aprendizaje” UBACYT 2011-2014, dirigido por análisis sobre estas características nos permitió arribar a
la Dra. Silvia Schlemenson, se desarrolló una propuesta la conceptualización sobre modalidades de producción en
de taller extracurricular con adolescentes en el espacio plataformas digitales como el chat (caracterizada por
escolar, con el fin de explorar las complejas dimensiones Cantú [2005] como un espacio lúdico que funciona como
subjetivas y simbólicas que potencian u obstaculizan el una oportunidad de constitución de subjetividad en las
despliegue social autónomo de los jóvenes actuales y a experiencias que se establecen virtualmente) y los foto-
la vez generar herramientas que promuevan procesos de logs, que incluyen procesos de continuidad entre las for-
imaginación y reflexión ligados a su experiencia escolar. mas figurativas y narrativas, así como la construcción de
Elaboramos el proyecto “Adolescentes, universidad y nuevos códigos que combinan dimensiones discursivas y
procesos creativos” (2011-2012), en el Programa de Vo- escriturales, articulados a un fuerte trabajo identitario.
luntariado Universitario del Ministerio de Educación de la Junto a esto, se trabajaron los aspectos narcisistas (Dié-
Nación y en continuidad el proyecto “Promoción de pro- guez, 2007, 2008), erógenos y simbólicos (Durán, 2008,
cesos imaginativos en adolescentes actuales” (UBANEX 2009) que se ponen en juego en la interpretación de los
2012-2013), un taller de producción audiovisual destinado jóvenes en relación a su experiencia con las nuevas tecno-
a estudiantes adolescentes de una escuela de educación logías y modalidades que incluyen procesos de continuidad
media de la Ciudad de Buenos Aires, cercana a la Facul- entre las formas figurativas y narrativas, la construcción de
tad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, con nuevos códigos que combinan dimensiones discursivas y
el objetivo principal de promover el pensamiento creativo escriturales (Álvarez, Cantú, 2011), el trabajo de elabora-
y autónomo a través de la realización de talleres de visua- ción del registro temporal que rompe con secuencias linea-
lización de material fílmico, creación de guiones y produc- les en un movimiento de destemporalización (Sibilia, 2008)
ción de cortometrajes. que contiene aspectos de inmediatez, fluidez y plasticidad
La planificación del taller y fundamentalmente el desarro- y de construcción del espacio a partir de nociones que
llo del mismo, generaron problemáticas ligadas al dispo- problematizan los pares dicotómicos clásicos de “adentro-
sitivo como resultado de las características de la dinámica afuera”, “privado-público” (Grunin 2008), estableciendo
institucional donde se establecían las actividades, las nuevos territorios limítrofes y transformando el espacio
particularidades de los adolescentes que concurrían a las empírico por incorporación de la virtualidad.
mismas y la compleja dinámica entre éstos y el mundo Esta investigación propició, además, la apertura a interro-
adulto, que profundizaron los ejes de análisis de estas gantes sobre la dinámica que se establece entre estas
investigaciones. modalidades particulares de simbolización del adolescente
y los espacios instituidos socialmente como formadores y
ANTECEDENTES evaluadores de la performance juvenil, que permitieron
Este proyecto se inscribe en el Programa de investigación aportar mayor precisión al abordaje de las relaciones con-
de la Cátedra de Psicopedagogía Clínica de la Facultad flictivas entre la oferta simbólica del mundo adulto y los
de Psicología de Universidad de Buenos Aires, dirigido modos heterogéneos de creación subjetiva y singular.
por la Dra. Silvia Schlemenson, cuyas hipótesis y resulta- Paralelamente a la elaboración de los ejes de análisis de
dos conforman un entramado teórico de investigaciones estas últimas investigaciones, el desarrollo del proyecto
a partir de un recorte de objeto específico, que centra el “El sujeto que aprende en la época actual: Procesos de
análisis en los procesos psíquicos ligados a la producción subjetivación en el aprendizaje escolar y en el uso de las
simbólica de niños y adolescentes. nuevas tecnologías” (BR / 09/ 17) subsidiado por el Pro-
En ese contexto se desarrolló la investigación: “Nuevas grama de Cooperación Bilateral entre el Ministerio de
tecnologías: compromiso psíquico y producción simbóli- Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación
ca”, UBACyT PS12 2006-09 dirigido por la Dra. Patricia (Argentina) y el CAPES (Brasil) permitió, a partir del tra-
Álvarez, que realzó el análisis sobre las modalidades bajo en conjunto con el equipo de investigación Brasilero
particulares de simbolización de los adolescentes que dirigido por la Dra. Albertina Mitjáns Martínez la articula-
son construidas en relación a sus experiencias y sus ción de nuestras investigaciones a partir de la discusión
prácticas en el uso de las nuevas tecnologías de informa- conceptual y metodológica desde diferentes marcos teó-
ción y comunicación (TIC). ricos y una aproximación al trabajo sobre los avatares en
Esta investigación proporcionó un acercamiento, en un el desarrollo de los aspectos creativos de niños y adoles-
marco no clínico, a producciones de los adolescentes centes dentro del marco educativo.
contemporáneos que atraviesan sus vivencias cotidianas, Sumado a esto, las reuniones mantenidas con el cuerpo
perfilando formas novedosas y reconocidas como propias directivo de la Biblioteca Nacional de Brasil posibilitaron
de interpretación y elaboración de sus problemáticas y no sólo un acercamiento a las problemáticas en la plani-
conflictos (Álvarez, Cantú 2011). ficación y desarrollo de talleres de producción audiovisual
Sus ejes de análisis propiciaron la caracterización de destinados a jóvenes sino también a las características de
modalidades sumamente complejas sobre el sentido que las actividades y las implicancias de las mismas en las
producen los adolescentes en la interpretación del mun- producciones realizadas y a las problemáticas instaura-

296 De la página 295 a la 302


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

das a partir de la inclusión de las nuevas tecnologías en de sentidos que hacía lugar a procesos de imaginación
la escuela en ambos países, sobre la potencialidad de los arborescentes.
recursos imaginativos de los jóvenes puesta en jaque Luego de la proyección se desarrollaron consignas abier-
debido al impacto de esta inclusión en instituciones posi- tas coordinados por estudiantes universitarios volunta-
cionadas rígidamente en relación a posibles transforma- rios: modificar una parte de la trama, imaginar la vida de
ciones y movimientos instituyentes. un personaje secundario, imaginar otro final posible a la
De esta forma, los antecedentes investigativos menciona- historia propuesta, fueron algunas de las estrategias de
dos y el modelo de teorización basado en la problemática trabajo sobre la apertura a producciones gráficas y narra-
clínica propiciaron la elaboración de un proyecto que nos tivas con un fuerte contenido identificatorio.
permitiera trabajar sobre los aspectos imaginativos y re- Posteriormente, el trabajo se orientó, a partir de consig-
flexivos en las producciones del adolescente dentro de un nas y de la coordinación por parte del equipo del proyec-
marco no clínico. to, hacia la realización de guiones, articulando aspectos
figurativos y narrativos. Invención y producción de esce-
DISEÑO Y METODOLOGÍA DE LA EXPERIENCIA nas sobre una trama nueva de cada grupo. Se crearon
Los objetivos del taller fueron: estrategias para convertir dichas tramas en formato de
•• Promover el pensamiento creativo y autónomo a partir corto cinematográfico y se elaboraron los guiones. Tam-
del intercambio sobre situaciones fílmicas compartidas. bién se produjeron materiales plásticos y escenográficos
•• Generar estrategias creativas mediante la elaboración para la ejecución de las escenas
de material en guiones escritos, fílmicos y fotográficos Este período se extendió durante varios encuentros, du-
•• Construir espacios de trabajo sobre modalidades de rante los cuales se continuó con la proyección de corto-
producción de sentido propias de los adolescentes metrajes con el fin de establecer referencias estéticas y
contemporáneos narrativas.
•• Elaborar espacios que propicien la reducción de las Una tercera instancia de trabajo se inició con la filmación
distancias existentes entre la escuela media y el espa- de los cortometrajes a partir de los guiones elaborados
cio universitario por cada grupo. En esta etapa se abrieron nuevos desa-
fíos y problemáticas al interior de cada equipo, en tanto
Se estableció una permanencia con una frecuencia esti- se debieron adaptar los guiones a las características del
pulada de una vez por mes con cada grupo siempre en el espacio y de los actores -ellos mismos- implicados en
mismo día, horario y lugar para mantener constantes las cada historia. El trabajo sobre los aspectos escenográfi-
variables en el seno de una institución atravesada por cos y de dramatización de la historia previamente elabo-
paros del gremio docente y tomas desarrolladas por el rada se volvió fuertemente cautivante en cada uno de los
centro de estudiantes. encuentros, estableciéndose una participación muy acti-
Los equipos de trabajo estaban conformados por un coor- va y dinámica de parte de los adolescentes quienes no
dinador por cada grupo de cinco adolescentes y dos faltaban a ninguno de los grupos tratando de organizar y
coordinadores generales que fueron los encargados de preservar sus producciones. Junto a esto, una posterior
dar las consignas y organizar la tarea. instancia de edición generó un nuevo espacio propicio
Las consignas se formulaban de manera abierta de modo para el trabajo sobre transformaciones y producción de
que no se generase la idea de una respuesta univoca sino sentido en cada uno de los grupos y singularmente, en
que propiciara la apertura de diversas formas de trabajo cada uno de sus integrantes. La organización autónoma
representativo evitando el sentido único como meta. Así que desarrollaron en el transcurso de todo el proyecto,
también la ausencia de evaluación de los trabajos permi- permitió la concreción de guiones fuertemente creativos
tió que los adolescentes se lanzaran sin presión a hablar y novedosos tanto para el equipo de docentes como para
de lo que querían y les interesaba trabajar. los propios adolescentes, quienes a medida que avanzó
El posicionamiento del adulto, en este dispositivo, fue el taller fueron interesándose y sorprendiéndose por el
pensado en función de propiciar el investimiento de los caudal creativo y productivo de sus trabajos.
procesos implicados en cada actividad, realzando las En el encuentro final se proyectaron los cortos compar-
producciones por fuera de un marco curricular con resul- tiéndolos en el curso completo. Esta actividad produjo
tados esperables y cuantificables. Esta diferencia con las debates y un perceptible jubilo de los adolescentes frente
consignas escolares que aluden a una respuesta correc- a sus productos terminados que los colocaba en posición
ta, promovieron en los adolescentes un rodeo que ensa- de autoría frente a los otros pero también, y sobre todo
yaba diversas posibilidades tanto en las temáticas como frente a sí mismos.
en las formas de resolución de los conflictos. Lo permitido La proyección de los cortometrajes propició un espacio
y lo prohibido quedaba cuestionado como lógica binaria de interpretación y discusión sobre diferentes caracterís-
para hacer foco más en las modalidades de tramitación ticas desencadenadas a partir del impacto de las histo-
que en el tema en sí mismo. rias. Se produjeron diecisiete cortometrajes, los cuales
El taller tuvo diferentes etapas que culminarían con la despertaron una fuerte participación en los grupos, debi-
filmación de los cortos producidos por los adolescentes. do a las temáticas abordadas y a los recursos utilizados
En primer lugar se proyectaron una serie de filmes que para narrar las historias. Este último momento del taller se
tenían como característica común la estructura abierta volvió instancia de trabajo creativo y a su vez crítico, acer-

De la página 295 a la 302 297


Procesos psíquicos implicados en las modalidades de simbolización de los adolescentes contemporáneos
Psychical processes implied in the symbolization modalities of contemporary adolescents
Durán, Alejo; Dieguez, Analía; Álvarez, Patricia

ca de los diversos posicionamientos planteados en los es más que una suma entre éstas o un mero reemplazo,
cortometrajes. en articulación con la dinámica de investimientos y desin-
El objetivo de transferencia de resultados de las investiga- vestimientos, que posibilita el trabajo de ligazón-desliga-
ciones mencionadas en la institución escolar se complejizó zón-religazón.
a partir de las vicisitudes del taller, implicando la necesidad Así, la simbolización expresa formas de organización y
de elaboración de recursos y propuestas novedosas a las funcionamiento de la actividad psíquica del sujeto (Schle-
conflictivas imprevistas que se fueron presentando. Se menson, 2009) incluyendo el despliegue de enlaces re-
planteó entonces la necesidad de conceptualizar sobre las presentativos y afectivos en un entramado que articula
nuevas formas de simbolización tanto en la dimensión so- procesos primarios con los procesos secundarios. La
cial e institucional como en la dimensión singular para actividad de representación se vuelve heterogénea, arti-
aportar herramientas de abordaje sobre los procesos de culando formas de elaboración con funcionamientos dis-
aprendizaje en la institución educativa, subrayando la inter- tintos que no se anulan ni reemplazan (Álvarez, 2010).
sección entre la necesidad de nuevas ofertas pedagógicas
y los recursos subjetivos y simbólicos para la productividad A-Dimensiones de análisis de “Los trabajos psíqui-
socio cultural de nuestra época. cos de imaginación y reflexión en la adolescencia”:
Es así que el dispositivo del taller se fue mostrando como
un espacio privilegiado para investigar procesos novedo- A1.Análisis de la imaginación en los procesos de simboli-
sos del despliegue imaginativo en adolescentes, poten- zación:
ciadores de posicionamientos críticos y reflexivos frente a La producción de símbolos es para Castoriadis (1993,
sus propias producciones y en relación a los objetos so- 2003) producto del trabajo de la imaginación radical que
ciales, incluidos los ofertados por la institución escolar. se desarrolla desde los orígenes del psiquismo. La pre-
Las características del dispositivo construido en el taller senta como creación ex nihilo, de nuevas formas, como
de cine, los objetivos y las modalidades de intervenciones la capacidad originaria y constitutiva de la psique de
que las condicionan nos permiten pensar en la intersec- creación y organización de imágenes que son para ella
ción entre las conceptualizaciones provenientes de la fuentes de placer, con independencia de los objetos ex-
clínica de adolescentes con problemas de simbolización, ternos pues considera que la imaginación es más que la
esto es, el campo de la salud, y el entramado institucional combinación de objetos ya dados, generando la capaci-
educativo. La riqueza del material que brindaron estos dad de plantear figuras e imágenes. Ahora bien, lejos de
proyectos acompañó recursivamente la planificación y los remitir a un trabajo psíquico aislado de la experiencia y
lineamientos iniciales de dos tesis doctorales que consti- significaciones imaginarias sociales, afirma que la crea-
tuyen el núcleo central de este trabajo debido a los pro- ción pertenece de manera densa y masiva al ser socio-
blemas discriminados y a la formulación de preguntas que histórico (2005), es decir que el sujeto, embebido en el
posibilitaron una fecunda articulación conceptual. imaginario social es producto y productor del mismo. No
responde a ninguna racionalidad ni funcionalidad biológi-
DIMENSIONES DE ANÁLISIS ca e incorpora elementos enigmáticos que pulsan la pro-
Las tesis doctorales: “Los trabajos psíquicos de imagina- ductividad simbólica imaginativa de los sujetos (Castoria-
ción y reflexión en la adolescencia.” de Alejo Durán y dis, 2008).
“Trabajos de la intimidad y procesos de simbolización en Para el autor, la imaginación segunda no proviene de la
la adolescencia” de Analía Diéguez parten del análisis de inducción empírica ni de la deducción lógica sino que se
la experiencia realizada en el taller para producir concep- trata de invenciones que provienen de la creación de
tualizaciones específicas de las problemáticas actuales nuevos esquemas imaginarios (Castoriadis, 2005). Así, el
de la adolescencia. movimiento instituyente se presenta como creación de la
Ambas investigaciones estudian el proceso de produc- psique condicionada por elementos simbólicos entrama-
ción en el taller para analizar las transformaciones subje- dos en la realidad histórico-social del sujeto.
tivas y simbólicas de los jóvenes recortando ejes de aná- Retomando a Castoriadis, Najmanovich (2004) plantea
lisis específicos. que lo nuevo que emerge no está preformado, ni prefigu-
Abordan la producción simbólica como un proceso com- rado, ni latente, antes de llegar a la existencia de lo ima-
plejo y heterogéneo que articula diversas formas de tra- ginario. Esto no quiere decir que su emergencia sea
bajo representativo, de investimiento y desinvestimiento completamente inmotivada. Todo lo contrario, toda crea-
de objetos, en un trabajo de elaboración de sentido sub- ción imaginaria nace en la historia, y está tejida con los
jetivo y singular a partir de conflictivas establecidas por la materiales que ella brinda, pero al mismo tiempo es una
tensión dinámica y conflictiva entre pulsión y objeto (Green creación completamente nueva.
1996). Trabajando en el análisis de las formas particulares Podemos pensar entonces a los procesos imaginativos
que tiene el sujeto de interpretar el mundo y de represen- como formas de trabajo psíquico que combinan y entrela-
tarse en el trabajo de resolución de esta conflictiva. zan diversas materialidades expresivas (afectos, emocio-
La simbolización (Álvarez 2010) remite entonces a una nes, imágenes, palabras) orientadas a la construcción de
actividad representativa compleja que enlaza y combina pensamientos. Esta puesta en sentido de las cosas, de sí
dos formas diferenciadas de representaciones con sus mismo y de los otros se realiza en continuidad con el propio
respectivas legalidades para producir un resultado, que pasado e implica la posibilidad de proyección en experien-

298 De la página 295 a la 302


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

cias futuras. (Schlemenson, Álvarez, Cantú, 2012). de interpretar la experiencia singular, atravesando los
Por su parte, César y Sara Botella (2003) ponen en realce procesos que envuelven la resolución de sus conflictivas
el trabajo de figurabilidad del psiquismo como un proceso específicas así como también en el aprendizaje, entendi-
psíquico fundador, de ligadura de elementos heterogé- do como un proceso a partir del cual el sujeto construye
neos como la “vía regia” de toda inteligibilidad, cumplien- novedades en interrelación dialéctica con los objetos so-
do un papel de reorganizador del conjunto de la vida ciales disponibles (Schlemenson, 2009).
psíquica a partir de nuevas “figuras”. Así, en tanto las conflictivas en la adolescencia se fundan
Sami Alí (1992, 2001), plantea la implicancia del cuerpo en la transformación de aspectos ligados a la inscripción
en la construcción imaginaria del tiempo y del espacio, corporal y los procesos de historización que sostienen su
afirmando que estas producciones remiten a la relación experiencia en el mundo, los trabajos de imaginación y de
primordial del sujeto con las imagos parentales y, en se- reflexión forjan la cohesión narcisista y la elaboración
gunda instancia, a la proyección latente del cuerpo propio. identificatoria.
De esta manera, la producción imaginaria se encuentra
condicionada por un “esquema de representación” cons- B-Dimensiones de análisis de “Trabajos de la intimi-
tituido por la inscripción corporal a partir de las vicisitudes dad y procesos de simbolización en la adolescencia”:
en la relación del sujeto con las figuras materna y paterna, El análisis de la constitución de lo íntimo en la adolescen-
del impacto erógeno y simbólico de esta experiencia. cia puede pensarse en relación a la especificidad de los
Planteada la implicancia del trabajo de la imaginación en procesos de simbolización. Es necesario entonces carac-
la actividad representativa, nos preguntamos sobre el terizar las especificidades de los procesos psíquicos en
desenlace de sus productos en el propio sujeto y el papel la adolescencia, establecer los trabajos simbólicos y las
del trabajo reflexivo en los procesos de simbolización. transformaciones que requieren. En este sentido, la inter-
pretación de los modos de presentación y resolución de
A2.La reflexión en los procesos de simbolización la conflictiva psíquica se vuelven esenciales para estable-
El trabajo de reflexión se vuelve esencial para pensar la cer las diferentes modalidades de articulación del conflic-
imaginación como alteración y creación inédita en tanto to con formas de simbolización o trabajo representativo.
es presentada por Castoriadis (1993) como la vuelta del La primera etapa de la construcción de esta tesis se abo-
pensamiento sobre sí mismo, en la interrogación de los ca a la constitución del concepto de intimidad con las
contenidos, sus presupuestos, sus fundamentos. Y como mediaciones específicas correspondientes a los proce-
presentación de novedosas figuras de lo pensable. Re- sos adolescentes y a las modalidades de producción
flexión como trabajo del yo que implica una objetalización simbólica que se analizan a lo largo del taller de produc-
(Green, 1996) sobre sus procesos (Álvarez, 2008), en ción audiovisual.
tanto trabajo de interrogación y creación ante los mismos. Diversos autores en el campo del psicoanálisis contem-
Castoriadis (1993) presenta el concepto de subjetividad poráneo realizan diversos aportes que necesitan ser tra-
reflexiva, aludiendo a un trabajo de alteración de las rela- bajados para producir un entramado teórico que sostenga
ciones entre las instancias psíquicas, de modo de liberar el análisis del material.
la imaginación radical e interrogar los modos establecidos La vida íntima que el psicoanálisis convoca y rehace no
de construir sentido sobre la experiencia subjetiva. Este es solamente una intimidad de profundidades generales
trabajo de alteración de instancias remite entonces al in- o generalizables si no también una intimidad de lo singu-
vestimiento sobre la interrogación de las conflictivas psí- lar. Esto conduce a pensar lo íntimo como representación
quicas que se establecen en la tensión de los movimien- del sujeto en vías de constitución y revuelta.
tos instituyentes, de creación y apertura de sentido, con Lo íntimo sería para nosotros un espacio de trabajo psí-
las significaciones sociales instituidas que organizan la quico que se encuentra en relación con el concepto de
experiencia. espacio transicional winnicottiano, potenciador de la acti-
Podemos pensar una posible articulación entre el trabajo vidad reflexiva y creativa que no es intersubjetivo, sino que
reflexivo, de puesta en juego del trabajo imaginativo al se construye en soledad aunque no es sin el otro. Dicho
servicio de nuevas formas de pensar la experiencia sub- trabajo reorganiza el narcisismo y complejiza la topología
jetiva, con las conceptualizaciones de André Green (1996) de los espacios adentro-afuera, publico-privado.
sobre los procesos terciarios en tanto plantea que expre- Arfuch (2002) señala un umbral incierto entre lo público y
san formas permeables y transicionales de puesta en lo privado que resulta imprescindible indagar para nuestra
relación (en un equilibrio siempre inestable) entre los construcción conceptual de lo íntimo. El binomio público-
procesos primarios y secundarios, de tal manera que los privado resulta de una dicotomía en la cual uno de los
primarios limitan la saturación de los secundarios y los términos conlleva cierta negatividad y que se asocia a
secundarios la de los primarios, dando cuenta de interme- otras dicotomías tales como adentro-afuera, individual-
diaciones posibles entre los procesos de creación imagi- social etc.
naria (a nivel de la psique singular) y los procesos secun- Alude a lo privado como lo secreto que contiene lo íntimo
darios que caracterizan la organización y el acceso a las pero sostiene que los términos publico-privado están
significaciones socialmente compartidas. siempre en interacción dialógica. En esta línea una parte
Entonces, los trabajos imaginativos y reflexivos se en- de lo íntimo se hará público tratándose de un yo “verda-
cuentran fuertemente implicados en las formas subjetivas dero”, el más íntimo que expresa pensamientos, afectos,

De la página 295 a la 302 299


Procesos psíquicos implicados en las modalidades de simbolización de los adolescentes contemporáneos
Psychical processes implied in the symbolization modalities of contemporary adolescents
Durán, Alejo; Dieguez, Analía; Álvarez, Patricia

carácter que se establece en una red de relaciones socia- la historia que cuentan y los efectos de la autoría frente a
les. No hay afirmación de la subjetividad ni del relato de sus propios productos simbólicos.
la experiencia que no sea en un sentido colectivo, que Así, la constitución del dispositivo cobra importancia ca-
expresa a un grupo en una época determinada. Se trata pital en relación a las características del encuadre como
de una narrativa común de identidad en la que Arfuch condición de posibilidad para el despliegue de las conflic-
articula el yo y el nosotros. tivas específicas en la adolescencia y las modalidades
El yo queda planteado por la autora como una posición particulares de resolución de las mismas. Y convoca, en
enunciativa dialógica que se despliega hacia la otredad el trabajo investigativo, a profundizar el análisis sobre las
del sí mismo. No habría entonces una sola versión del complejas producciones simbólicas de los adolescentes,
sujeto sino múltiples relatos que constituyen lo propio la articulación conceptual constante sobre sus conflictivas
delineando así una doble otredad, otro para los otros y y la revisión y reconfiguración permanente del dispositivo
otro para sí mismo y su encuadre como potenciador de los procesos psíqui-
Paula Sibilia (2008) propone el término extimidad para cos propios de la adolescencia.
explicar la intimidad visible del mundo actual digital que Los avances en las investigaciones presentadas permi-
se despliega en la web. El neologismo remite a la “exhibi- ten trabajar, a partir de un pensamiento clínico, los pro-
ción de la intimidad” en los medios de comunicación cesos psíquicos implicados en la elaboración de sentido
contemporáneos, prácticas que para la autora construyen de los adolescentes en un encuadre institucional educa-
subjetividad o modos de ser históricos. Su postulado es tivo particular.
que las prácticas confesionales en internet generan un yo Procesos que responden a conflictivas psíquicas especí-
visible cuya conquista es ser cada vez más visible. ficas que se vuelven fuertemente silenciadas, desmenti-
Nuestra posición respecto de esto es que lo que puede das por la institución social y que hasta ahora han podido
exhibirse es la privacidad pero no la intimidad, que no es ser trabajadas únicamente en un encuadre clínico. De
lo mismo y las diferencias entre una y otra tienen conse- esta forma, el movimiento recursivo entre el desarrollo
cuencias a la hora de definir los dos términos. investigativo, el trabajo clínico y las problemáticas educa-
La categoría de intimidad no está definida por el psicoaná- tivas adquieren una particular y novedosa dinámica que
lisis, razón por la cual aparece con connotaciones diferen- realza la potencialidad de las fronteras de nuestro objeto
tes según el contexto en el cual se enuncia. Nos resulta de análisis.
imprescindible por ello, distinguirla de la privacidad ya que A su vez, el fuerte trabajo sobre las particularidades del
en muchos casos los términos se tomen como sinónimos. encuadre subraya la importancia del posicionamiento del
Si con Kristeva (2001) sosteníamos que lo íntimo es lo adulto en el necesario y complejo proceso de elaboración
más interior del sujeto, es inasible e imposible en el acce- de un proyecto identificatorio (Aulagnier, 1977) en la ado-
so directo a través del discurso consciente, mal podría- lescencia. Los avances investigativos sobre las vicisitu-
mos sostener que se exhibe. En Las nuevas enfermeda- des en la constitución del encuadre en la intersección
des del alma (1995) la autora postula la escritura del entre salud y educación como condición de posibilidad de
adolescente como una práctica semiótica que reorganiza este proceso, amplían entonces el espectro de interven-
el espacio psíquico permitiendo por condensación y des- ciones sobre los avatares de la adolescencia e incluyen
plazamiento de representaciones, dar testimonio de los las problemáticas del mundo adulto, que requieren ser
conflictos del yo. trabajadas desde una perspectiva reflexiva y abierta.
Se abren así varios interrogantes: ¿La intimidad es un
topos? ¿un trabajo?, ¿una experiencia?¿un sinónimo de
interioridad? Responder estas y otras preguntas será el
propósito de esta tesis
Provisoriamente, pensamos que las producciones simbó-
licas de los sujetos pueden ser entendidas como relatos
de sí, podemos analizarlos como enunciaciones de suje-
tos que ponen a jugar su identidad en relación a sus
conflictivas a través de una ficción elaborada conjunta-
mente con su grupo. Se despliega en esta actividad en
juego algo de lo íntimo que roza lo incomunicable pero
que se liga en representaciones secundarias comparti-
bles con los otros en una compleja trama entre lo íntimo
y lo público.
Arfuch (2002) dice “lo íntimo pide ser hablado” aunque
nosotros podríamos sostener que el sujeto no puede ha-
blar de lo íntimo. Por lo tanto habrá que dar múltiples ro-
deos. No será, entonces, la referencialidad a los hechos
lo que importa o cómo se adecue la trama a la historia
particular de cada joven, sino las formas autorreferencia-
les y el sentido que ellos mismos otorgan a los hechos de

300 De la página 295 a la 302


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

BIBLIOGRAFÍA ción ligadas al uso de las nuevas tecnologías en el tratamiento


Alí, S.(1992): Cuerpo real, cuerpo imaginario. Para una epistemo- psicopedagógico de púberes y adolescentes.”
log ía psicoanalítica. Buenos Aires, Ed. Paidós. Durán, A. (2013) “Experiências de uma oficina de cinema para
Alí, S. (2001): El espacio imaginario. Buenos Aires, Ed. Amorrortu. pensar os trabalhos psíquicos específicos da adolescência”
en  O sujeito que aprende: diálogo entre a psicanálise e o en-
Álvarez, P. (2008): Tesis Doctoral: Análisis de la producción dis-
foque histórico- cultural Compiladoras Albertina Mitjáns Martí-
cursiva en niños con problemas de simbolización, Facultad de
nez y Silvia Schlemenson, Brasilia. Editoriales LIBERLIVRO e
Psicología, UBA.
Editora de la Universidad de Brasilia.
Álvarez, P. (2010) Los trabajos psíquicos del discurso Buenos Ai-
Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. Obras Comple-
res, Ed. Teseo.
tas. Tomo VII. Buenos Aires. Ed. Amorrortu.
Álvarez, P., Cantú, G., Diéguez, A., Grunin, J., Durán, A. (2010).
González Rey, F. (1997): Epistemología cualitativa y subjetividad,
“Adolescentes y nuevas tecnologías: cambios en la temporali-
San Pablo, Ed. Euc.
dad y proceso de historización.” En Trauma, Historia y Subjeti-
vidad (pp. 48-50). Serie Conexiones. Ed. AASM. Buenos Aires. González Rey, F. (2003): Sujeito e subjetividade: uma aproxi-
maçao histórico-cultural, San Pablo, Thomson.
Álvarez, P. y Cantú, G. (2011). “Nuevas tecnologías: compromiso
psíquico y producción simbólica.” Anuario de Investigaciones González Rey F. (2006) Investigación cualitativa y subjetividad.
de la Facultad de Psicología, UBA XVIII(I): 153-160. Guatemala. ODHAG Oficina de derechos humanos del arzo-
bispado de Guatemala.
Álvarez, P. (2013) “Os processos de simbolização e os trabalhos
subjetivantes na adolescencia” en O sujeito que aprende: diá- González Rey, F. (2010). “Las categorías de sentido, sentido per-
logo entre a psicanálise e o enfoque histórico- cultural Compi- sonal y sentido subjetivo en una perspectiva histórico-cultural:
ladoras Albertina Mitjáns Martínez y Silvia Schlemenson, Bra- una camino hacia una nueva definición de subjetividad.” Uni-
silia. Editoriales LIBERLIVRO e Editora de la Universidad de versitas Psychologica 9(1): 241-253.
Brasilia. Grassi, A. (2007): Lo originario: Un aporte a la conceptualización
Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetivi- de integración psicosomática y subjetividad. Inédito.
dad contemporánea. Buenos Aires, Ed. Fondo de Cultura Eco- Grassi, A. (2008) Adolescencia: reorganización y nuevos mode-
nómica. los de subjetividad. Inédito.
Aulagnier, P. (1977). La violencia de la interpretación. Buenos Ai- Green, A. (1990): Conferencias brasileiras de André Green. Me-
res. Ed. Amorrortu. taspicología dos limites. Rio de Janeiro, Imago.
Aulagnier, P. (1991) Construir (se) un pasado. Psicoanálisis. AP- Green, A. (1993). “El adolescente en el adulto.” En Revista Psi-
deBA. Vol. XIII. N°3 coanálisis APdeBA (pp. 39-68). Vol. XV, nº 1. Buenos Aires.
Botella, C., Botella, S. (2003): La figurabilidad psíquica. Buenos Green, A. (1994): De locuras privadas, Buenos Aires, Ed. Amo-
Aires, Ed. Amorrortu. rrortu.
Cantú, G. (2005). “Leer y escribir en los tiempos del chat.” En Green, A. (1996). La Metapsicología Revisitada. Buenos Aires.
Perspectivas en Psicología. Revista de Psicología y ciencias Ed. Eudeba.
afines 2(1): 106-110. Green, A. (2001). La nueva clínica psicoanalítica y la teoría de
Cantú, G. (2009): Tesis Doctoral: Procesos de subjetivación en la Freud: aspectos fundamentales de la locura privada. Buenos
lectura, Facultad de Psicología, UBA. Aires. Amorrortu.
Castoriadis, C. (1993). “Lógica, imaginación, reflexión”. En El in- Green, A. (2005). Ideas directrices para un psicoanálisis contem-
consciente y la ciencia. Buenos Aires. Ed. Amorrortu. poráneo. Desconocimiento y reconocimiento del inconsciente.
Castoriadis, C. (1997): El avance de la insignificancia, Buenos ai- Buenos Aires. Amorrortu.
res, Ed. Eudeba. Green, A. (2010). El pensamiento clínico. Buenos Aires. Amorrortu.
Castoriadis, C. (1989): La Institución imaginaria de la Sociedad, Grunín, J. (2008): “Clínica Psicopedagógica Grupal: Proyecto
Barcelona, Ed. Tusquets. Identificatorio e Historización en Púberes y Adolescentes.”
Castoriadis, C. (2005). Figuras de lo pensable, Buenos Aires, Ed. Memorias del II Congreso de Psicoanálisis de las Configura-
Fondo de Cultura Económica. ciones Vinculares, BsAs.
Castoriadis, C. (2008). Ventana al caos. Buenos Aires, Ed. Fondo Gutton, P. (1993): Lo Puberal, Buenos Aires, Ed. Paidós.
de Cultura Económica. Kristeva, J. (1995): Las nuevas enfermedades del alma, Ed. Cáte-
Diéguez, A. (2007). “Aspectos narcisistas implicados en el uso de dra, Madrid.
las nuevas tecnologías de la comunicación.” Memorias de las Kristeva, J. (2001). La revuelta íntima. Literatura y psicoanálisis.
XIV Jornadas de investigación .Tercer encuentro de investiga- Eudeba. Buenos Aires.
dores del Mercosur. “La investigación en psicología, su rela- Mitjáns Martínez, A. (2006): “Creatividad y subjetividad. Una
ción con la práctica profesional y la enseñanza”, 1, 278-280. aproximación desde la complejidad.” En De La Torre, S. y Vio-
Diéguez, A. (2008). Construcción de la identidad en púberes y lant, V. (coord.), Comprender y evaluar la creatividad. Un re-
adolescentes a través de las tics. Memorias de las XV Jorna- curso para mejorar la calidad de la enseñanza Vol. 1. Málaga.
das de investigacion. Cuarto encuentro de investigadores del España. Ed. Aljibe.
Mercosur “Problematicas actuales. Aportes de la investiga- Mitjáns Martínez, A. (1997). “Creatividad en la educación espe-
cion en Psicologia”. cial.” En Morejón, J.B: Pensar y crear. Educar para el cambio.
Durán, A. (2008). Presentación temática al doctorado en Psicolo- La Habana, Ed. Academia.
gía de la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicolo- Mitjáns Martínez, A. (2005): “La creatividad en la escuela: tres
gía, UBA. direcciones de trabajo.” En A. F. y. M. L. Porlar Construir, de-
Durán, A. (2009). Presentación de proyecto de beca Doctoral tipo construir, reconstruir. Mendoza, Universidad Federal de Cuyo.
1 CONICET. (2010-2013) “Nuevas modalidades de simboliza- Mitjáns Martínez, A. (2007): “Creatividade e saúde nos individuos

De la página 295 a la 302 301


Procesos psíquicos implicados en las modalidades de simbolización de los adolescentes contemporáneos
Psychical processes implied in the symbolization modalities of contemporary adolescents
Durán, Alejo; Dieguez, Analía; Álvarez, Patricia

e nas organizaçoes”, en Virgolim, A. Talento Criativo, Expres-


sao em múltiplos contextos, Brasilia, Unb Editora.
Morin, E. (2000). Introducción al pensamiento complejo. Barcelo-
na, Ed. Gedisa.
Najmanovich, D., Lewkowicz, I., Franco, Y. (2004). “Castoriadis:
imaginación radical y complejidad.” En Hornstein, L. Proyecto
terapéutico. De Piera Aulagnier al psicoanálisis actual . Bue-
nos Aires. Ed. Paidós.
Nin, A. (2010): “Juegos de vida - Juegos de muerte en la adoles-
cencia”, en Silvia Flechner (comp.) Psicoanálisis y adolescen-
cia, Buenos Aires. Ed. PsicoLibro.
Rodulfo, R. (2005) El psicoanálisis de nuevo. Elementos para la
deconstrucción del psicoanálisis tradicional. Buenos Aires .
Ed. Eudeba.
Schlemenson, S. (2001) Niños que no aprenden. Actualizaciones
en el diagnostico psicopedagógico. Buenos Aires. Ed. Paidós.
Schlemenson, S. (2009). El trabajo clínico en el tratamiento psi-
copedagógico. Praxis e investigación. Buenos Aires, Ed. Pai-
dós.
Schlemenson, S., Álvarez, P., Cantú, G. (2012): Presentación
Proyecto PICT 2012: Abordaje psicopedagógico de los proce-
sos imaginativos en niños y adolescentes con y sin problemas
de aprendizaje.
Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires.
Ed. Fondo de Cultura Económica.
Sternbach, S. (2006): “Adolescencias: tiempo y cuerpo en la cul-
tura actual”. En Rother Hornstein M.C. (comp) Adolescencias:
Trayectorias turbulentas, Buenos Aires, Paidós.
Vigotsky, L. (1971). Psicología del arte. Buenos Aires, Paidós.
Vigotsky, L. (1998). La genialidad (y otros textos inéditos). Bue-
nos Aires, Almagesto.
Vigotsky, L. (2003). Imaginación y creación en la edad infantil.
Buenos Aires, Nuestra América.
Winnicott, D. (1979). Realidad y juego. España. Editorial Gedisa.
Winnicott, D. (1981). El proceso de maduración en el niño. Barce-
lona. Ed. Laia.
Winnicott, D. (1993): La Naturaleza Humana, Buenos Aires, Ed.
Paidós

Fecha de recepción: 15 de mayo de 2013


Fecha de aceptación: 27 de agosto de 2013

302 De la página 295 a la 302


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Las prácticas de cuidado de la salud de las


personas adultas mayores institucionalizadas
Health care practices of institutionalized older people
Fernández, Teresa1; Stolkiner, Alicia2

RESUMEN ABSTRACT
En este trabajo se presenta una descripción y análisis de This work presents a description and an analysis of the
las prácticas de cuidado de su salud de las personas health care practices of institutionalized older people.
adultas mayores institucionalizadas. Metodología: Se Methodology: Semistructured interviews (15) were
realizaron entrevistas semiestructuradas (15) a personas conducted with people aged 60 years old or over, both
de 60 años y más, de ambos sexos y de condición inde- sexes and independent and semi-independent condition
pendientes o semidependientes para el desarrollo de las for the development of everyday activities, who are long
actividades de la vida diaria, que residen en una institu- term residents at a State Institution, which is located in
ción de larga estadía estatal ubicada en la Ciudad Autó- Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Results: Older people
noma de Buenos Aires. Resultados: las personas adultas interviewees construct their health care practices based
mayores entrevistadas construyen sus prácticas de cui- on representations about care and dependence, previous
dado en base a representaciones sobre el cuidado y la experiences about care, and through transactional
dependencia, experiencias previas de cuidado y median- processes with the knowledge that operates in the
te procesos transaccionales con los saberes que operan Institution. Health care practices are interpreted as actions
en la institución. Las prácticas de cuidado de la salud son of self-care and self- responsibility. The independence,
interpretadas como acciones de autocuidado de respon- which is understood as the capacity to perform individually,
sabilidad individual. La independencia, comprendida co- it is considered a condition for the exercise of autonomy
mo la capacidad de realizar actividades de manera indivi- and ownership of rights.
dual, es considerada como condición para el ejercicio de
la autonomía y la titularidad de derechos. Key words:
Older people - Health care - Dependence - Geriatric
Palabras clave:
Adultos mayores - Cuidado de la salud - Dependencia -
Geriátrico

1
Psicóloga. Especialista en Gerontología Comunitaria e Institucional, UNMdP. Ayudante de Trabajos Prácticos Regular de la II Cátedra de
Salud Pública/Salud Mental de la Facultad de Psicología UBA. Becaria de Doctorado UBA. E-mail: tmfernan@gmail.com
2
Psicóloga. Diplomada en Salud Pública. Prof. Titular Regular de la II Cátedra de Salud Pública/Salud Mental de la Fac. de Psicología. UBA.
Directora UBACyT.

De la página 303 a la 310 303


Las prácticas de cuidado de la salud de las personas adultas mayores institucionalizadas
Health care practices of institutionalized older people
Fernández, Teresa; Stolkiner, Alicia

1.INTRODUCCIÓN realizan el mayor número de actividades referidas al pro-


El trabajo se enmarca en el proyecto UBACyT ceso salud-enfermedad-cuidados.
(20020100100420) titulado: “Articulaciones entre Salud
Mental y Atención Primaria de la Salud desde una Pers- 2. DESARROLLO
pectiva de Derechos. Argentina 2004-2014” cuya directo-
ra es la Profesora Alicia Stolkiner. 2.1 El cuidado como una práctica social
El recorte que se presenta a continuación forma parte de Las formas de comprender, practicar y asumir la respon-
una Beca de Doctorado otorgada por la Secretaría de sabilidad frente al cuidado han ido variando a lo largo de
Ciencia y Tecnología de la UBA para el estudio de la pro- la historia, en tanto éste se construye en las relaciones
moción y protección del derecho a la salud de las personas sociales y se materializan en diversas prácticas, creen-
adultas mayores institucionalizadas (Directora de Beca: cias y conocimientos sobre el cuidado (Uribe, 1999; Me-
Lic. Alicia Stolkiner; Director de Tesis: Dr. Ricardo Iacub). néndez, 2005).
En el marco de este estudio se han indagado las represen- Según Muñoz Franco (2009) en la época contemporánea,
taciones y prácticas de cuidado de la salud de las personas la hegemonía del enfoque biomédico redujo la conceptua-
adultas mayores institucionalizadas en tanto éste es consi- lización del cuidado de la salud al tratamiento de la enfer-
derado como un componente del derecho a la salud. medad, relegando los cuidados cotidianos de las personas
En este trabajo se presenta una descripción y análisis de para promover la vida y la salud y prevenir la enfermedad.
las prácticas de cuidado de su salud de las personas De esta forma, impone a las personas la modificación de
adultas mayores que residen en una institución de larga su comportamiento mediante “un discurso institucional
estadía estatal. Dichas prácticas se enmarcan en deter- que reduce la protección social de la salud a un espectro
minadas representaciones del cuidado y la dependencia estandarizado que determina las respuestas frente a la
construidas en el contexto social y resignificadas en el enfermedad y los riesgos de enfermar” (p. 394).
seno de la dinámica institucional. Desde esta perspectiva, el cuidado de la salud se entien-
Hasta el momento, son escasos los estudios que han de como autocuidado, como práctica y responsabilidad
abordado el cuidado en las instituciones de larga estadía individual, donde el otro no opera como un promotor de
y los que lo han hecho se han centrado en el análisis de prácticas que promuevan vida, sino como un prescriptor
las prácticas institucionales. Éstos demuestran que el de ayudas técnicas que buscan su preservación median-
contexto institucional y las prácticas profesionales tienen te el control de los comportamientos de los sujetos. La
una alta incidencia en la producción del cuidado de las salud se vuelve “un imperativo, una nueva moral de lo
personas adultas mayores, pero poco profundizan acerca cotidiano que pasa por el control de los cuerpos y de los
de las prácticas de cuidado que los adultos mayores ins- hábitos, proponiéndose como la utopía de la época” (Sto-
titucionalizados realizan en la cotidianeidad de la vida lkiner & Ardila, 2012, p. 64).
institucional y las interpretaciones que las acompañan. En De esta forma, se excluye al sujeto del proceso salud-en-
Brasil, la investigación llevada a cabo por Silva Freitas y fermedad-cuidados y con él su saber sobre sus padeci-
Vilar Noronha (2010) señala que los cuidados prestados mientos y estrategias de resolución, perdiendo de vista la
por los profesionales en las instituciones de larga estadía diferenciación entre la conceptualización que elabora la
no siempre se corresponden con aquello que los adultos medicina sobre la enfermedad y la experiencia singular de
mayores esperan, y plantean la necesidad de ahondar en enfermar (Czeresnia, 2008). En el campo de la salud men-
el estudio de las formas de vida de las personas adultas tal, varios autores han elaborado nuevas categorías con-
mayores institucionalizadas. ceptualizaciones que buscan dar cuenta de la dimensión
Por otra parte, profundizar en el conocimiento de las prác- subjetiva de quien padece y sus estrategias de resolución
ticas de cuidado de su salud de las personas adultas (Augsburger, 2002; Stolkiner, 2001; Iacub & Acrich, 2009).
mayores institucionalizadas cobra relevancia actualmente La corriente de pensamiento medicina social/salud colec-
ya que desde fines del siglo XX se enuncian una serie de tiva latinoamericana cuestiona la homologación de cuida-
propuestas conceptuales y normativas que recomiendan do con atención. Considera que el cuidado tiene una
la participación de las personas adultas mayores en el connotación más amplia e integral que la atención y que
cuidado de su salud y la necesidad de adecuación de las se basa en relaciones horizontales, participativas y simé-
prácticas de cuidado institucionales de acuerdo a las ne- tricas. De esta forma le resta centralidad a las institucio-
cesidades e intereses de las personas que allí residen. nes de salud y reconoce que muchas de las acciones de
(NNUU, 1982; 1991; 2002; CEPAL, 2003, 2007; Paola, salud se desarrollan en las prácticas cotidianas de los
Samter & Manes, 2011). sujetos. (Stolkiner & Ardila, 2012).
De acuerdo con Menéndez (1998; 2003) se considera que Según Menéndez (1994) los sistemas académicos y/o
lograr una adecuación de las prácticas de cuidado institu- científicos de explicación y acción sobre los padecimien-
cionales a las necesidades e intereses de las personas tos, que devinieron hegemónicos, no lograron la anulación
adultas mayores requiere de la identificación, descripción de las prácticas y representaciones existentes en los dife-
y análisis de las diferentes prácticas de cuidado que los rentes conjuntos sociales, aunque sí contribuyen a su
sujetos manejan respecto a la variedad de padeceres modificación y/o al establecimiento de relaciones de hege-
reales e imaginarios que reconocen como afectando su monía/subalternidad en términos ideológicos-culturales.
salud, siendo a nivel de los microgrupos donde los sujetos Este autor sostiene que existe un primer nivel de atención,

304 De la página 303 a la 310


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

al que denomina autoatención que, si bien precede al de una cultura que favorece un cuidado basado en el
contacto con el sistema de salud, no constituye una prác- consumo de medicamentos y productos cosméticos que
tica aislada sino que es el resultado de procesos transac- prometen negar las marcas del tiempo. De esta forma, el
cionales entre los sujetos y las diferentes formas de aten- proceso de envejecimiento, inherente a la vida, es inter-
ción que operan como sus referentes. Dice al respecto:“el pretado como desviación, como falla biológica que puede
saber de todo curador inevitablemente se aplica sobre ser reparada mediante el consumo de ciertos bienes y
sujetos y grupos, y es el saber del grupo el que articula las servicios.
representaciones y prácticas recibidas del saber médico, Actualmente varios autores cuestionan la interpretación
a partir de las representaciones y prácticas que dichos de la dependencia y de la necesidad de cuidados como
sujetos y grupos manejan” (Menéndez, 1994, p. 73). situaciones excepcionales causadas por razones de edad
De acuerdo con esta perspectiva, se comprende al cuida- o enfermedad o como el resultado de comportamientos
do de la salud en sentido amplio, es decir, se incluyen en individuales. Contrariamente con aquello, conceptualizan
él no sólo la atención y prevención de la enfermedad sino al cuidado como una necesidad multidimensional de to-
todas las actividades que hacen parte de la conservación das las personas a lo largo del curso de la vida, aunque
y el desarrollo de la vida, tales como: elección de alimen- en cada momento podrá ser en distintos grados, dimen-
tos, aseo del ambiente y del cuerpo, actividades de re- siones y formas. Dicha interpretación se acompaña del
creación, etc. Dicha conceptualización requiere remitir las reconocimiento de la dependencia como un universal de
representaciones y prácticas de cuidado de los adultos la condición humana. Desde esta perspectiva se conside-
mayores al campo social en el cual se constituyen y entran ra que los sujetos son interdependientes y por ende nece-
en relación con los distintos saberes que en él operan. sitan de cuidados a lo largo de toda la vida (Izquierdo,
Las prácticas de cuidado de la salud se elaboran a partir 2003; Pérez Orosco, 2006; Carrasco, 2009).
del enlace de: -las representaciones del cuidado, elabo- El mencionado posicionamiento busca revertir la conno-
radas en el grupo de pertenencia de los sujetos, -las ex- tación negativa de la dependencia, vigente en la perspec-
periencias singulares de cuidado y -en el seno de proce- tiva cultural occidental, que da prioridad a la productividad
sos transaccionales entre los actores sociales que operan y la independencia sobre todos los demás aspectos de la
en cada situación (Menéndez, 1994). vida (Rice, Lockenhoff & Carstensen, 2002) y que inter-
Las prácticas de cuidado de la salud se expresan en ac- preta a la dependencia como un problema individual,
ciones concretas que los sujetos realizan para preservar dejando por fuera toda comprensión la determinación
y/o desarrollar la vida e incluyen las representaciones social de los problemas en salud y de las posibles formas
sobre los padecimientos y las formas de resolución (Ca- de resolución de los padecimientos (Montorio Cerrato &
rracedo, s/f). Se utiliza el término prácticas para eviden- Losada Baltar, 2004).
ciar que no se trata del estudio de las conductas, la prác- Estos modos de entendimiento de la dependencia tienen
tica enlaza las acciones con sus dimensiones simbólicas amplias repercusiones en los patrones sociales de con-
y con los campos de representaciones (Stolkiner, 1998). ceptualizar la vejez y el cuidado en esta etapa de la vida.
Culpabiliza a quienes tienen alguna necesidad, define al
2.2 El cuidado como una necesidad humana sujeto de cuidados desde la carencia y entiende que la
Una de las principales preocupaciones de la gerontología responsabilidad del cuidado es del orden de lo privado.
es derribar el prejuicio que asocia vejez a enfermedad y Para quienes no puedan resolverlo por sí mismos y fallen
dependencia. Esta visión redujo la comprensión del fenó- los sistemas privados de cuidados propone políticas de
meno del envejecimiento a un hecho biológico y limita el protección social asistencialistas basadas en la idea de
proyecto vital de la etapa de la vejez al cuidado físico un sujeto como beneficiario de las prestaciones (Huen-
(Iacub, 2011). Según Salvarezza (2005) dicha interpreta- chan, 2009; Pautassi, 2007).
ción de la vejez se enlaza con la medicalización de la vida,
es decir, la extensión del discurso médico a todas las 2.3 El cuidado en las institucionales de larga estadía
esferas de la vida, teniendo repercusiones importantes en En tanto las organizaciones institucionales son la objeti-
el modo de conceptualizar el cuidado en esta etapa del vación de un orden social en un tiempo y espacio deter-
ciclo vital. El mismo autor, siguiendo a los postulados de minado (Fassio, 2007) la connotación negativa de la de-
Estes y Binney (1989) sobre la biomedicalización del en- pendencia penetra en la cultura organizacional y da forma
vejecimiento, señala que la equiparación de vejez con a las prácticas de cuidado.
enfermedad lleva a la sociedad a pensar el envejecimien- Según Agich (2007) en las prácticas de cuidado de las
to como patológico o anormal y condiciona las actitudes instituciones de larga estadía es común la presencia de la
de las personas envejecidas sobre sí mismas y de los oposición de dependencia - autonomía. Este antagonis-
otros hacia ellas. mo se sostiene en la comprensión de la autonomía como
libertad individual y produce una definición de la identidad
Según Stolkiner (2001) la medicalización de la vida ha del adulto mayor basada en la independencia y la autosu-
contribuido al desarrollo de un complejo médico-industrial ficiencia. Ideal que genera una aversión a la dependencia
multimillonario. Éste halló en la vejez y el envejecimiento que se manifiesta en negación de la necesidad, hostilidad
nuevos nichos de mercado. Ello está en relación con la ante la discapacidad y las limitaciones que requieren
figura actual del sujeto como consumidor y el desarrollo asistencia de otros.

De la página 303 a la 310 305


Las prácticas de cuidado de la salud de las personas adultas mayores institucionalizadas
Health care practices of institutionalized older people
Fernández, Teresa; Stolkiner, Alicia

Rojas Ocaña, Toronjo Gómez, Rodríguez Ponce y Rodrí- reorientar las prácticas de cuidado mediante una transi-
guez-Rodríguez (2006) ción del tratar al cuidar. Éstas no deben circunscribirse al
consideran paradojal que, al interior de la vida institucio- éxito técnico que construye objetos, sino que deben diri-
nal, se sostenga una concepción de autonomía como in- girse a un logro existencial que se disponga para la reali-
dependencia, cuando se trata en muchos de los casos de zación subjetiva. Dice al respecto: “La idea de logro prác-
personas adultas mayores que sufren un deterioro funcio- tico se orienta por un nítido cambio de los horizontes
nal en las actividades de la vida diaria en parte generado normativos, buscando la subsunción del ideal de control
por la propia vida institucional que predetermina ciertos de la enfermedad hacia el de reconocimiento y respeto a
comportamientos que antes realizaba el adulto mayor por las necesidades fundamentales del ser humano” (p. 25).
sí mismo. Según el autor, se trata de una sabiduría práctica que
Ciappa (2012) señala que la matriz asistencial asilar sobre propone un accionar centrado en el qué hacer más que
la cual se fundaron las instituciones de larga estadía, en el cómo hacer, y se logra mediante un ejercicio de
pese a las transformaciones realizadas de acuerdo a las construcción compartida de proyectos para la salud.
recomendaciones del enfoque de los derechos de las
personas adultas mayores, ha dejado improntas que per- 2.4 Las practicas de cuidado de la salud de las perso-
manecen y evolucionan de distinta manera en cada insti- nas adultas mayores institucionalizadas.
tución (Ciappa, 2012). Varios autores coinciden en que los Este trabajo se basa en el análisis de 15 entrevistas se-
cambios en el modo de gestión de las organizaciones y miestructuradas en las que se indagaron, en líneas gene-
las reformas edilicias no han resultado suficientes para rales, las representaciones y prácticas del derecho a la
modificar el poder institucionalizante de estas institucio- salud de las personas adultas mayores que residen en
nes ni la imagen negativa de la vejez (Paola & Danel, una institución de larga estadía estatal ubicada en la Ciu-
2009; Fassio, 2007). dad Autónoma de Buenos Aires.
En este estudio se parte de la consideración de las insti- En los relatos de las personas adultas mayores entrevis-
tuciones de larga estadía como un dispositivo1 que regula, tadas se advirtieron disímiles prácticas de cuidado de la
produce y reproduce hábitos, costumbres e ideas, que se salud, las cuales en algunos casos se correspondían con
internalizan en quienes son objeto de las técnicas disci- las propuestas de cuidado institucionales y en otros anta-
plinadoras llevando a éstos al autocontrol, como parte de gonizaban o complementaban a las mismas. En la base
un programa de normalización2 (González Cruz, 2008). de estas variaciones se hallaron determinadas interpreta-
En las instituciones de larga estadía, las personas adultas ciones del cuidado y la dependencia que, mediante pro-
mayores son objeto de saber, en cuanto a cada momento cesos transaccionales con los otros saberes presentes en
se le administra el poder disciplinario. Pero también son la institución, operan en la construcción de las prácticas
un sujeto de poder y de saber, en tanto representa el de cuidado.
agente de resistencia al poder. Según Foucault (1984) Una de las prácticas de cuidado de la salud mayormente
para que se desplieguen relaciones de poder es condición mencionada por las personas adultas mayores es el cui-
la existencia de un sujeto libre, capaz de resistencia. dado en la alimentación. En los modos de desarrollo de
Según Silva Freitas & Vilar Noronha (2010) en el acto de estas prácticas se pone de manifiesto la confluencia de
cuidado, en tanto se inscribe en una relación social, se sus representaciones, experiencias y la coyuntura institu-
despliega una relación de poder. Generalmente es el cional. La institución selecciona los alimentos para los
cuidador quien parece estar investido de poder pero el residentes en base a criterios médicos, pero los sujetos
residente puede detentar el suyo simplemente mediante realizan una selección de los mismos de acuerdo a sus
el rechazo o la no colaboración con las prácticas que gustos personales, creencias y experiencias. Veamos
buscan instaurarle. Tulio Batista & Merhy (2011) señalan algunos relatos al respecto:
que la relación que se despliega en las prácticas de cui- “A mí me gustan las verduras y el pescado pero “acá no
dado se desarrolla en un espacio micropolítico que opera se elige”. Cuando hay carne como el resto de la comida y
en la producción y transformación de los significados y las la carne no, porque no me gusta pero no me traen otra
prácticas. Según Stolkiner (2001) en el espacio microso- cosa. Solo hay menús específicos para los diabéticos”.
cial se construye o deconstruye una concepción de sus (Ana, 91 años, entrevista 1) “No, yo anoche no cené, me
actores que a la vez los produce. hice un té con galletitas, porque el tuco de acá me hace
Según Carvalho-Mesquita Ayres (2002) es necesario mal, me descompone y anoche, los fideos te los traen sin
tuco, el arroz te lo traen con tuco” (lidia, 81 años, entrevis-
1
Dispositivo en el sentido que Foucault le da al término, como: “un ta 3); “Siempre me cuidé con la comida, nunca fumé”
conjunto heterogéneo, que incluye discursos, instituciones, arqui-
tectura, reglamentos, leyes, medidas administrativas, enunciados
(Florencio, 85 años, entrevista 4); “La cena, por ahí me lo
científicos; proposiciones filosóficas, morales, filantrópicas, lo di- hago reservar y me lo caliento yo a las 21 hs. Mantengo
cho y lo no dicho. Establece la naturaleza del nexo posible entre algunos horarios míos. Tenemos cocina, tenemos mi-
estos elementos heterogéneos" (Castro, 2011). croondas las 24 hs.” (Alfredo, 69 años, entrevista 7).
2
Término que Foucault utiliza para hacer referirse a los mecanis- La elección de los alimentos por los adultos mayores, en
mos de disciplina y de control instauradas en las mentes de los
hombres para estandarizarlos, creados a través de las disciplinas
algunos casos favorece la salud pero en otros parece
humanistas que establecen la separación entre lo normal y lo pa- poner en riesgo la misma: “Hay una señora que también
tológico. (González Cruz, 2008) tiene problemas y es diabética pero no se cuida para nada

306 De la página 303 a la 310


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

y anda comiendo, robando cosas que dejan, las roba y se sacarme el yeso, me quejé con el director y me lo sacaron
las come. Esa señora estaba conmigo en la mesa y yo acá mismo” (Amalia, 60 años, entrevista 2).
veía que escupía las pastillas…” (Amalia, 60 años, entre- Otras prácticas que se considera corresponden al cuidado
vista 2); “Edor.: ¿Vos tenés un menú especial por la dia- de la salud, aunque los adultos mayores no las menciona-
betes? Sí sí, no me traen papas… fideos traen una vez por ron como tal, son aquellas ligadas al bienestar emocional.
semana… que yo no los como porque se me va a las Al respecto describen distintas actividades referidas al
nubes” (Angela, 72 años, entrevista 12). entretenimiento. Se considera que se trata de entreteni-
Otra de las prácticas de cuidado de la salud más mencio- miento, y no de recreación, en tanto no son justificadas con
nadas por los adultos mayores son aquellas ligadas a la una finalidad re-creativa del sí mismo, sino como una for-
atención y rehabilitación de la enfermedad. En éstas se ma de ocupar el tiempo libre y “mantener la cabeza ocu-
hace visible el ejercicio de acciones individuales como pada” según las palabras de uno de los entrevistados
forma de “sortear” determinadas barreras de acceso a los (Juan, 73 años, entrevista 11). Se presentan algunos rela-
dispositivos de atención. Los entrevistados dicen al res- tos al respecto: “Participo en el taller de huerta, nos traen
pecto: “Para ir a kinesiología a mi me resultaría más fácil al comedor gajitos de plantas para plantar o limpiar la tie-
que me llevaran pero no me llevan, entonces me voy sola. rra, y nos entretenemos con eso” (Sara, 91 años, entrevis-
Tengo que ir con la silla haciendo fuerza, que no tengo ta 1); “(…) cuando vienen mis amigas me sacan al parque
demasiada, y me cuesta pero bueno…” (Amalia, 60 años, o adelante para distraerme un rato” (Amalia, 60 años, en-
entrevista 2); “Y ahora viste también me manejo con una trevista 2); “Edor.: ¿A dónde va? ¿Hace actividades fuera
chata porque los pañales es terrible, como te paspan la de la institución? Nooo, yo tenía muchos amigos e hice
cola, todo. Es muy feo. Edor.: y vos ¿cómo lograste la nuevamente sociales. Ahora me estoy juntando de vuelta
chata? Todo una historia. (…) Ella tiene tres chatas porque con mis amigos. Tengo familia también, tengo una herma-
la hija le compró y yo no tengo ninguna. Yo la tomé porque na, tengo sobrinos, soy tío abuelo” (Osvaldo, 71 años,
pensaba que podía tomarla, estaba en la parte de debajo entrevista 7); “Bueno en primer lugar yo siempre tengo
de una mesita de luz, pero después a la mañana siguien- algo que hacer. Yo tengo cosas programadas de acá a
te empezó que le faltaba la chata así que… ¡En qué lio me quince días. Y después yo acá, propiamente dicho, sin
he metido! Y bueno empecé a pedir pero no me conse- ocupación es muy difícil que esté… y si no lectura” (Alfre-
guían, yo soy amiga de la jefa de enfermería y a ella le do, 69 años, entrevista 6)
conté el problema y ella me dio una chata de las de enfer- Estos relatos muestran puntos de relación con la Teoría
mería y ahí solucioné mi problema” (Maria, 65 años, en- de la Actividad (Havighurst, 1963) que otorga un lugar
trevista 9); “Estábamos arriba y no podía ir sola [a enfer- central a los contactos sociales y las actividades en la
mería], se trababa el ascensor. Ahora estamos abajo y vida de los sujetos envejecidos y sostiene una relación
enfermería está en el fondo, pero acá la bajada es medio entre la satisfacción vital y la actividad social. Según esta
peligrosa, tenemos que tener cuidado de no caernos por- teoría las actividades pueden ser de tres tipos: informal
que, viste, baja de golpe”. Edor.: ¿es muy empinada? Sí, (amigos y vecinos); formal (espacios sociales y recreati-
pero yo me acostumbré, yo lo que tengo es que ensegui- vos) y solitaria. Siendo las de tipo informal las que logran
da me acostumbro. Desde que estoy acá no me perdí ni un mayor nivel de satisfacción vital debido a que facilitan
un día, ni un día me fui a otra pieza, nada.” (Elsa, 79 años, la reafirmación de roles y la recuperación de una mirada
entrevista 15). También los adultos mayores hacen uso de positiva sobre el sí mismo (Iacub & Acrich, 2009).
las ayudas técnicas para la deambulación de una forma Pero al profundizar en la relación que establecen los adul-
diferente a su sentido original, con el fin de conservar su tos mayores entre la realización de actividades y la salud,
independencia: “(…) y cuando salgo con mi sobrina no se observa una tensión entre el poder y el no poder hacer.
llevo esto [un andador] porque esto no lo necesito, esto es Lo expresan en las siguientes formas: “(…) está el proble-
para por si no llego a ver algo, si me lo llevo por delante ma psíquico. Esta gente que aunque no tenga problemas
esto me lo frena. No es por equilibrio, camino gracias a mentales, es como estar acá y no hacen nada, [parafra-
dios lo mas bien” (Lidia, 81 años, entrevista 3); “Estoy en seando a sus compañeros dice:] “estoy entregado qué me
silla de ruedas pero me puedo parar. La uso de bastón voy a preocupar… tengo las cuatro comidas, tengo servi-
para caminar” (Florencio, 85 años, entrevista 4). cio médico”. Naaaaaaaaa (…) están ahí frente a un televi-
En cuanto a la atención de patologías agudas y el segui- sor que no saben lo que es pero…” (Alfredo, 69 años,
miento de patologías crónicas todos los entrevistados entrevista 6); “Acá hay mucha gente que se entrega. (…)
coinciden en que cuentan con un médico de cabecera y Decí que soy ágil, voy, vengo, camino… pero acá hay
de ser necesario son trasladados al hospital de referencia gente que tiene 60/70 años y no puede hacer nada” (Os-
de la institución. La atención médica es la única práctica valdo, 71 años, entrevista 7); “(…) quedarse mirando tv es
de cuidado de la salud que todos los entrevistados men- aplastante, es tremendo” (Juan, 73 años, entrevista 11).
cionaron como un componente de sus derechos, aunque Observaciones similares se hallaron en estudios realiza-
no de manera explícita, sino que se desprende de sus dos con adultos mayores que residen en su comunidad.
relatos sobre las prácticas de cuidado: “Doctor me duele Robles Silva (2005), en un estudio acerca de la valoración
esta uña, pero… doctor si me duele la uña por algo es, del cuidado, halló que las personas adultas mayores lo
analicemos porque me duele la uña” (Juan, 73 años, en- consideran como ineludible y benéfico pero también lo
trevista 11); “tardaban en trasladarme al hospital para valoran como indeseable porque implica reconocerse

De la página 303 a la 310 307


Las prácticas de cuidado de la salud de las personas adultas mayores institucionalizadas
Health care practices of institutionalized older people
Fernández, Teresa; Stolkiner, Alicia

como dependiente y entrar en la categoría de sujetos así el cuidado. Éste es comprendido como una práctica y
devaluados socialmente. Frente a ello, los adultos mayo- responsabilidad individual.
res construyen dos categorías de viejos: una de valor Estas ideas de las personas adultas mayores son con-
positivo, aquellos que no necesitan cuidados y la otra con gruentes con la conceptualización del cuidado propuesta
valor negativo, quienes requieren de ellos. En un estudio por el paradigma biomédico y el valor social atribuido a la
realizado por una de las autoras sobre las representacio- independencia en la cultura occidental. También pueden
nes sociales del derecho a la atención de la salud en ser asociadas a la noción de sujeto que estableció la mo-
adultos mayores que concurren a talleres en centros de dernidad, un sujeto libre y con razón, un sujeto responsa-
jubilados, se observó la misma tensión entre quienes ble y autónomo que no necesita del otro, todo lo contrario,
participan de actividades con respecto a quienes no lo la necesidad lo denigra.
hacen (Fernández, 2012). Las representaciones y prácticas de cuidado de la salud
Entre las explicaciones de los adultos mayores al respec- de las personas adultas mayores institucionalizadas obli-
to, se halló que la independencia es comprendida como gan a una reflexión acerca de la manera en que, en ese
la realización de actividades de manera individual y man- contexto institucional, se construyen las posibilidades y
tener esta capacidad es considerada condición para la formas de lograr la participación de las personas adultas
autonomía y la titularidad de derechos: “Y bueno mis de- mayores en el cuidado de su salud. También exige profun-
rechos están muy asociados con los derechos de los que dizar en la dimensión afectiva del cuidado, en el cuidado
viven afuera de acá, mi mente está allá afuera, de la ve- como vínculo intersubjetivo.
reda para afuera, no está acá. Edor.: ¿En qué modo lo
asocia con sus derechos? Y porque todavía me considero
una persona en condiciones de movilizarme por mí mis-
mo, no estoy por diversos motivos clavado en un sillón o
una cama” (Alfredo, 69 años, entrevista 6); “Los derechos
son hasta que te puedas manejar por vos mismo, de ahí
en adelante otros te tendrán que manejar” (Oscar, 68
años, entrevista 14); “En general yo me trato de arreglar
por mí misma, todo lo que puedo lo hago sola” (Amalia,
60 años, entrevista 2).

3. CONCLUSIONES
Las personas adultas mayores entrevistadas construyen
sus prácticas de cuidado de la salud a partir de represen-
taciones del cuidado y la dependencia, experiencias de
cuidado y mediante procesos transaccionales con los
saberes institucionales. Las principales prácticas de cui-
dado de la salud de las personas adultas mayores refieren
a los cuidados en la alimentación, la atención y la rehabi-
litación de la enfermedad y la realización de actividades
de entretenimiento.
La connotación negativa de la dependencia, instalada en
la sociedad, se visibiliza en la desestimación de la nece-
sidad de cuidados y de las personas que requieren de
ellos, por parte de los sujetos entrevistados.
Las transformaciones conceptuales y normativas respecto
a la conceptualización del cuidado como una necesidad y
un derecho humano y la importancia de la participación de
las personas mayores en el proceso salud-enfermedad-
cuidados, no se visibilizan aún en las representaciones y
prácticas de las personas adultas mayores institucionaliza-
das. Éstas comprenden al cuidado como un autocuidado
que se logra individualmente y en un contexto que mantie-
ne asimetrías. Esta consideración se relaciona con la inter-
pretación de la independencia como sinónimo de autono-
mía y de la dependencia como una condición que los
posiciona como objeto de cuidados. La dependencia y la
necesidad de cuidados son interpretadas como circunstan-
cias que conllevan a la pérdida de derechos.
Los adultos mayores coinciden en la consideración de la
atención como un componente del derecho a la salud, no

308 De la página 303 a la 310


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

BIBLIOGRAFÍA Lagarde, M. (2004). Mujeres cuidadoras: entre la obligación y la


Agich, G. (2003). Un marco ético de trabajo para el cuidado de satisfacción (la enajenación cuidadora). Congreso internacio-
largo plazo. Cambridge University Press. UK. 2° ed. revisada. nal SARE 2003, EMAKUNDE, Vitoria-Gasteiz, 2004.
Aubsburger, A. (2002). De la epidemiología psiquiátrica a la epi- Menéndez, E. (1994). La enfermedad y la curación ¿qué es la me-
demiología en salud mental: el sufrimiento psíquico como ca- dicina tradicional? Alteridades, 4 (7), 71-83.
tegoría clave. Cuadernos Médicos Sociales, 81, 61- 75. Rosa- Menéndez, E. (2005). Intencionalidad, experiencia y función: la
rio, Santa Fe. articulación de los saberes médicos. Revista de Antropología
Carrasco, C. (2009). Mujeres, sostenibilidad y deuda social. Re- Social, 14, 33-69.
vista de Educación, (n° extraordinario), 169-191. Universidad Montorio Cerrato, I. & Losada Baltar, A. (2004). “Una visión psico-
de Barcelona. España. social de la dependencia. Desafiando la perspectiva tradicio-
Carracedo, E.; Iglesias, P. & Saraceni, M. (s/f). Significaciones nal”. Informes Portal Mayores, 12. Madrid. [05-03-2012]. Dis-
sobre el proceso salud/enfermedad/atención y de las políticas ponible en: http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/
en salud pública. Escuela de Antropología. Facultad de Huma- documentos/montorio-vision-01.pdf
nidades y Artes. UNR. [Citado 07-02-2013]. Disponible en: Muñoz Franco, N. (2009). Reflexiones sobre el cuidado de sí co-
salud.edomexico.gob.mx/html/descarga.php?archivo...PDF mo categoría de análisis en salud. Salud Colectiva, 5 (3), 391-
Carvalho-Mesquita Ayres, J.C. (2002). Conceptos y prácticas en 401. Buenos Aires.
salud pública: algunas reflexiones. Rev. Fac. Nac. Salud Pú- Naciones Unidas (2002).Informe de la Segunda Asamblea Mun-
blica, 20 (2), 67-82. dial sobre el Envejecimiento. A/CONF.197/9. Madrid, España,
Castro, E. (2011). Diccionario Foucault. Temas, conceptos y auto- 8-12 de abril de 2002.
res. Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores. Naciones Unidas (1991). Principios de las Naciones Unidas a Fa-
CEPAL. (2007). Declaración de Brasilia, en 2da. Conferencia Re- vor de las Personas de Edad. Resolución 46/91. 16 de diciem-
gional Intergubernamental sobre Envejecimiento en América bre de 1991.
Latina y el Caribe. Brasil, Brasilia. 4 al 6 de diciembre. Naciones Unidas (1982). Plan de Acción Internacional de Viena
CEPAL/CELADE (2003). La situación de las personas mayores, sobre el Envejecimiento. Asamblea Mundial sobre el Envejeci-
en Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejeci- miento. Viena, Austria. 26 de julio-06 de agosto de 1982.
miento. Santiago de Chile, 19 al 21 de noviembre. Paola, J. & Danel, P. (2009). Modelos comunitarios e instituciona-
Ciappa, G. (2012). Capacitación gerontológica en el sector públi- les de gestión gerontológica. Mar del Plata: UNMdP/Ministerio
co: el curso de asistente gerontológico institucional de la Sub- de Desarrollo Social. 2ª. ed.
secretaría de la Tercera Edad. En Aizen, R. (comp), Ejes de Paola, J.; Samter, N. & Manes, R. (2011). Trabajo social en el
Gestión para la tercera edad (pp. 45-50). Buenos Aires: Minis- campo gerontológico. Aportes a los ejes de un debate. Bue-
terio de Desarrollo Social. nos Aires: Espacio Editorial.
Colliere, M. (1993). Promover la vida. Madrid: Interamericana. Pautassi, L. (2007). El cuidado como cuestión social desde un
Czeresnia, D. (2008). El concepto de salud y la diferencia entre enfoque de Derechos. Serie 87, Unidad Mujer y Desarrollo.
prevención y promoción. En Czeresnia, D. y Machado de Frei- Santiago de Chile: CEPAL.
tas, C. (comp), Promoción de la Salud. Conceptos, reflexio- Pérez Orozco, A. (2006). Amenaza tormenta: la crisis de los cui-
nes, tendencias (pp. 47-63). Buenos Aires: Lugar Editorial. dados y la reorganización del sistema económico, Economía
Fassio, A. (2007). La institucionalización de los adultos mayores crítica 5, 7-37. España.
en la Argentina. Imaginarios y realidades. Vertex. Revista Ar- Rice, C., Lockenhoff, C. & Carstensen, L. (2002). En busca de la
gentina de Psiquiatría, XVIII, 443-447. independencia y productividad: cómo influyen las culturas oc-
Fernández, T. (2012). Representaciones sociales del derecho a la cidentales en las explicaciones individuales y científicas del
atención de la salud de las personas adultas mayores afiliadas envejecimiento. Revista Latinoamericana De Psicología, 34
al PAMI en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Proyecto (1-2), 133-154.
Final de Integración. Especialización en Gerontología Comu- Robles Silva, L. (2005). La relación cuidado y envejecimiento: en-
nitaria e Institucional. UNMdP-DINAPAM. Buenos Aires. tre la sobrevivencia y la devaluación social. Papeles de Pobla-
Foucault, M. (1984). La ética del cuidado de uno mismo como ción, 45, 49-69.
práctica de la libertad. Entrevista con Michael Foucault reali- Robles Silva, L. & Vázquez Garnica, E. (2008). El cuidado a los
zada por Fomet-Betancourt, R., Becker, H. y Gómez Muller, A. ancianos: las valorizaciones en torno al cuidado no familiar.
Revista Concordia, 6, 99-116. Texto & Contexto Enfermagem, 17 (002), 225-231.
González Cruz, J. (2008). Anatomía del poder: episteme y sujeto Rojas Ocaña Mª. J.; Toronjo Gómez A.; Rodríguez Ponce C. &
político en Michael Foucault. Konvergencias Filosofía, 6 (19), Rodríguez Rodríguez J.B. (2006). Autonomía y estado de sa-
36-49. lud percibidos en ancianos institucionalizados. Gerokomos, 17
Huenchan Navarro, S. (2009). Envejecimiento, derechos huma- (1), 08 - 23. [Citado 09-11-2011] Disponible en: http://scielo.
nos y políticas públicas. Libros de la CEPAL. n° 100, Santiago i s c i i i . e s / s c i e l o . p h p? s c r i p t = s c i _ a r t t e x t & p i d = S113 4 -
de Chile: CEPAL/CELADE. 928X2006000100002&lng=es
Iacub, R. (2011). Identidad y Envejecimiento. Buenos Aires: Paidós. Silva Freitas, A. & Vilar Noronha, C. (2010). Idosos em instituições
de longa permanência: falando de cuidado. Interface - Comuni-
Iacub, R. & Acrich, L. (2009). Psicología de la mediana edad y vejez.
cação, Saúde, Educação, 14, (33), 359-369.
2ª. ed. Mar del Plata: UNMdP/Ministerio de Desarrollo Social.
Stolkiner A. & Ardila, S. (2012). Conceptualizando la Salud Men-
Izquierdo, M.J. (2004). Del sexismo y la mercantilización del cui-
tal en las prácticas: consideraciones desde el pensamiento de
dado a su socialización: hacia una política democrática del
la medicina social / Salud Colectiva latinoamericanas. Vertex.
cuidado. Congreso internacional SARE, 2003. Universidad
Revista Argentina de Psiquiatría, XXIII (101), 52-56. Buenos
Autónoma de Barcelona.
Aires.

De la página 303 a la 310 309


Las prácticas de cuidado de la salud de las personas adultas mayores institucionalizadas
Health care practices of institutionalized older people
Fernández, Teresa; Stolkiner, Alicia

Stolkiner, A. (2001). Subjetividades de época y prácticas de Salud


Mental. Revista Actualidad Psicológica, XXVI (293), 26-29.
Stolkiner, A. (1998). Neoliberalismo, equidad y salud en Argenti-
na: estudio de caso. Actas de la X Conferencia de la IAHP-
International Association of Health Policy. Peruggia, Italia.
Septiembre de 1998.
Tulio Batista, F. & Merhy, E. (2011). El reconocimiento de la pro-
ducción subjetiva del cuidado. Revista Salud Colectiva, 7 (1),
9-20. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lanús.
Uribe, M. . (1999). El autocuidado y su papel en la promoción de
la salud. Revista Investigación y Educación en Enfermería, 17
(2), 109-118. [Citado 10-11-2012]. Disponible en http://www.
bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/fulltexts/0467.pdf

Fecha de recepción: 15 de mayo de 2013


Fecha de aceptación: 21 de octubre de 2013

310 De la página 303 a la 310


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Consumo de alcohol en niños y niñas escolarizados


entre 8 y 12 años. Comparación de resultados entre
una población clínica y una población no- clínica
Consumption of alcohol in school children between 8 and 12 years.
Comparison of results between a clinical and a non-clinical population
Grigoravicius, Marcelo1; Bradichansky, Laura2; Nigro, Vanina3;
García Poultier, Julieta4; Iglesias, Andrea5; Ponce, Paula6

RESUMEN ABSTRACT
Se indagó el consumo de alcohol y otras sustancias psi- The study explores the use of alcohol and others
coactivas en niños entre 8 y 12 años de edad pertenecien- psychoactive substances in children between 8 and 12
tes tanto a una población clínica como no-clínica. Asimis- years of age from both a clinical population and a non-
mo, se relevaron sus actitudes, valores, creencias y clinical one. Also surveyed the attitudes, values, beliefs
expectativas sobre la temática. and expectancies.
Método: se trata de un estudio exploratorio-descriptivo. Methodology: It is an exploratory-descriptive study.
Muestra clínica: n= 55, varones= 38, mujeres= 17. Mues- Clinical Sample: n= 55, male= 38, female= 17. Non-clinical
tra no-clínica: n= 63, varones=19, mujeres= 44. Se admi- sample: n= 63, male= 19, female= 44. CORIN (Risk
nistró el CORIN (Conductas de Riesgo en Niños), el CEA- Behaviors in Children), CEA-N (Questionnaire of Alcohol
N (Cuestionario de Expectativas hacia el Alcohol en Expectancy in Children) and a sociodemographic data
Niños) y un protocolo de datos sociodemográficos. Perío- protocol were administered in the period 2010-2011.
do de relevamiento: 2010-2011. Results and conclusions: It is observed in both samples
Resultados y conclusiones: Se observa en ambas mues- the occasional consumption of alcohol, and tobacco.
tras el consumo ocasional de bebidas alcohólicas, y en Occasional alcohol consumption in children appears to be
menor proporción el consumo de tabaco. El consumo associated with conflicts in the family context, being in this
ocasional de alcohol en los niños parece estar asociado field where the first consumer experiences take place.
a situaciones conflictivas en el contexto familiar. Las pri-
meras experiencias de consumo de alcohol se producen Key words:
en las propias casas de los niños. Children - Alcohol - Expectancies - Clinical population and
non-clinical population
Palabras clave:
Niños - Alcohol - Expectativas - Población clínica pobla-
ción y no clínica

1
Doctor en Psicología, UBA. Magíster de la Universidad de Buenos Aires en la problemática del uso indebido de drogas. Lic. en Psicología
U.B.A. Director del proyecto de investigación UBACyT (programación 2010/12): “Consumo de sustancias psicoactivas y expectativas hacia el
alcohol en niños escolarizados entre 8 y 12 años”. Becario CONICET de postgrado tipo II. Jefe de trabajos prácticos de la asignatura Psicoa-
nálisis: Escuela Inglesa cátedra II de la Facultad de Psicología UBA. E-mail: mgrigoravicius@hotmail.com
2
Lic. en Psicología UBA. Integrante de proyecto de investigación UBACyT . Ayudante de primera de la asignatura Psicoanálisis: Escuela Ingle-
sa cátedra II de la Facultad de Psicología UBA.
3
Idem 2.
4
Idem 2 y 3.
5
Idem 2, 3 y 4.
6
Estudiante de Sociología UBA. Integrante de proyecto de investigación UBACyT.

De la página 311 a la 320 311


Consumo de alcohol en niños y niñas escolarizados entre 8 y 12 años. Comparación de resultados entre una población clínica y una población no- clínica
Consumption of alcohol in school children between 8 and 12 years. Comparison of results between a clinical and a non-clinical population
Grigoravicius, Marcelo; Bradichansky, Laura; Nigro, Vanina; García Poultier, Julieta; Iglesias, Andrea; Ponce, Paula

Según datos brindados por la Organización Mundial de la Las actitudes son entendidas como tendencias o predispo-
Salud (2010, 2011a, 2011b), los problemas de salud rela- siciones socialmente adquiridas y relativamente duraderas,
cionados con el consumo de alcohol y tabaco se encuen- a partir de las cuales los individuos evalúan personas, ob-
tran entre los más importantes a escala mundial. Se cree jetos, sucesos o situaciones y actúan en consonancia. La
que el consumo nocivo de alcohol causa cerca de 2,5 noción de actitud permite analizar los modos en que los
millones de muertes al año en el mundo. Alrededor de individuos procesan los valores y los significados social-
320.000 jóvenes entre 15 y 29 años mueren por causas mente compartidos. La relación existente entre las actitu-
relacionadas con el consumo de alcohol, lo que represen- des y las conductas no es simple ni directa. Si bien puede
ta el 9% de las defunciones para ese grupo etáreo. Según decirse que las actitudes guían y orientan las conductas,
dicho organismo, el consumo de alcohol ocupa el tercer la predisposición a actuar de determinada manera no
lugar entre los factores de riesgo de morbilidad mundial, siempre involucra la realización efectiva de dicha conduc-
siendo el primer factor de riesgo en el Pacífico Sur y en ta. A menudo suele existir una distancia, entre lo que las
las Américas, y el segundo en Europa. En cuanto al taba- personas dicen acerca del comportamiento que adopta-
co, la O.M.S. considera que existe una epidemia a escala rían en determinada situación y lo que luego, realmente
global que ocasiona la muerte de seis millones de perso- hacen. La conducta efectiva estará fuertemente condicio-
nas al año, además de ser un factor de riesgo en seis de nada por el contexto y la situación en que se encuentre la
las ocho principales causas de defunción en el mundo. persona. Por lo tanto, conocer la actitud de una persona
Cabe mencionar que debido a la existencia de diversas no significa que pueda predecirse el comportamiento que
denominaciones, se utilizará a los fines de este estudio la manifestará en presencia del objeto (Baron & Byrne,
denominación de sustancias psicoactivas para referirse a 2005; Muchinik, Rubinstein & Frydman, 1987; Vander
todas aquellas sustancias que una vez introducidas por Zanden, 1990).
diversas vías en el organismo, actúan directa o indirecta- Los valores tienen una doble vertiente social e individual;
mente sobre el sistema nervioso central, modificando la son considerados bienes estimables para una sociedad
actividad mental, produciendo cambios en el comporta- que los sostiene y legitima; y además se encuentran en-
miento, los sentimientos, las percepciones o los estados carnados en los individuos como parte de su conciencia
de ánimo de una persona. Esta clasificación, de índole moral, modelando lo que se considera bueno o malo,
descriptiva, resulta de utilidad debido que comprende un correcto o incorrecto; constituyen el componente nuclear
amplio agrupamiento, que abarca tanto sustancias lega- de actitudes y creencias. Los valores poseen un carácter
les (e. g. el tabaco y el alcohol), como sustancias ilegales primordial y duradero; a diferencia de las actitudes, los
(prohibidas o reguladas por múltiples convenciones y individuos cuentan con un pequeño número de valores de
tratados internacionales: e. g. la marihuana y la cocaína); carácter general, como ser la justicia, la verdad, la liber-
asimismo permite dejar de lado, la visión estereotipada, tad; en cambio, cuentan con una amplia variedad de acti-
cargada de connotaciones morales y prejuicios, que sue- tudes que pueden ser muy específicas y modificarse en
le asociarse a otras denominaciones, como la droga (en la interacción social (Harré & Lamb, 1992; Vander Zan-
singular), o narcóticos, o estupefacientes. den, 1990).
La contribución de las ciencias sociales al estudio de Por creencia se entiende un esquema durable de percep-
esta problemática ha sido importante aunque heterogé- ciones y actos cognitivos; se trata de una convicción
nea. Los modelos teóricos con los cuales se aborda el subjetiva en relación a un objeto, persona o situación
problema son diversos e incluso contrapuestos; muchas (Dorsch, 1991).
veces, desde la psicología suele enfocarse el problema El sistema de actitudes, valores y creencias se adquiere
desde la práctica clínica-asistencial, o bien desde desa- y constituye a lo largo de la vida del individuo en el proce-
rrollos teórico-conceptuales, pero raramente desde la so de socialización y está presente mucho tiempo antes
investigación; aún cuando se realizan trabajos de investi- del inicio del consumo. Este proceso de construcción
gación, son muy escasos los que incluyen a niños de edad está condicionado tanto por la incorporación de los signi-
escolar. El presente estudio tiene por objetivo indagar di- ficados que sostiene la comunidad, como por la identifi-
cha área de vacancia desde el enfoque de la salud públi- cación con las actitudes, valores y creencias de las figuras
ca; para ello, se incluyeron algunos de los aportes con- significativas de cada individuo. Se recorta a una pobla-
ceptuales de la psicología social, con el fin de indagar ción de niños que por su etapa de desarrollo: la pre-pu-
además de la presencia del consumo, las actitudes, valo- bertad y pubertad, recibe la influencia de un sistema de
res y creencias respecto de las sustancias. actitudes, valores y creencias que promueven y estimulan
Desde esta perspectiva, el consumo de sustancias psi- el consumo de ciertas sustancias psicoactivas; como
coactivas no se reduce a la conducta de consumir, ni a los asimismo reciben los valores de una sociedad donde
efectos químicos de las sustancias, sino que se piensa ín- gobierna un fuerte imperativo de consumo que modela
timamente relacionado con los significados que determina- sus deseos y necesidades, convirtiéndolos en “pequeños
da comunidad o grupo social, le atribuye a ciertas sustan- consumidores”.
cias en particular y por ende, al consumo que se hace de Debe destacarse que en nuestra región existe un escaso
ellas. Los significados sobre el uso de sustancias se sos- número de estudios empíricos realizados con poblacio-
tienen a su vez en el sistema de actitudes, valores y creen- nes de niños. Puede mencionarse un relevamiento reali-
cias de cada persona que conforma dicha comunidad. zado en Colombia, que revela que la edad de inicio en el

312 De la página 311 a la 320


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

consumo de alcohol en ese país se sitúa entre los 10 y 13 importancia el papel de las influencias sociales sobre la
años de edad (Melo Hurtado & Castanheira Nascimento, formación de estas creencias. En el estudio se evidenció
2008). A su vez, un estudio desarrollado en Costa Rica que los niños que habían bebido alcohol, anticipaban
con niños de 9 años, registró que el 20% conocía alguna efectos positivos sobre su consumo en mayor proporción
persona que comercializaba sustancias ilegales y que el que los que no lo habían hecho. El último estudio realiza-
6,7% ya había bebido alcohol alguna vez en su vida (Her- do por ese equipo, revela que el 58% de los niños afirmó
nández et al., 2010). Un estudio mexicano indagó a niños haber consumido bebidas alcohólicas al menos una vez
de 7 años, registrando que un 30,6% ya había consumido en su vida, y el 34% manifestó que consume “a veces”; es
cerveza alguna vez en su vida, mientras que el 8,1% ya decir, en más de una oportunidad ocasional. A su vez,
había probado el cigarrillo (García Campos & Carvalho resulta de interés que se registró que el consumo de al-
Ferriani, 2006). cohol en estos niños se efectuaba en contextos relacio-
En nuestro país, diversos estudios realizados por el Minis- nados con el ambiente familiar y el encuentro con pares
terio de Salud de la Nación (2011a), la Sociedad Argentina (Pilatti, Godoy & Brussino, 2011a, 2011b).
de Pediatría (2008) y la Secretaría de Programación para También en la ciudad de Córdoba se realizó un estudio
la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el con niños escolarizados de 6to año de la escuela primaria
Narcotráfico (SEDRONAR, 2011a) consideran que la con el fin de indagar sobre el consumo de sustancias
edad de inicio del consumo de alcohol en nuestro país se psicoactivas (Míguez, Fernandez, Romero & Mansilla,
encuentra entre los 10 y 14 años para los varones, y entre 2012). Según dicho trabajo, el 12,3% de los niños han
los 12 y 16 años para las mujeres. Sin embargo, debe consumido bebidas alcohólicas en los últimos 30 días y el
mencionarse que estos datos fueron obtenidos a partir del 5,4% ha fumado tabaco. También afirman que han recibi-
relevamiento en población adolescente o adulta. do el ofrecimiento de sustancias ilegales en un 9,7%
En el año 2011 la SEDRONAR (2011b) publicó el último (principalmente marihuana) y un 2,5% de los niños sostu-
Estudio Nacional sobre consumo de sustancias psicoac- vo haberlas probado alguna vez. Los resultados que se
tivas de la República Argentina abarcando una población obtuvieron en ese estudio indican que el consumo hace
entre 12 y 65 años. Del total de la población, sólo el 17,4% su aparición en edades tempranas, en niños que asisten
de las personas encuestadas tenían entre 12 y 17 años. a escuelas primarias.
Los resultados del estudio arrojaron que la sustancia psi- En la Ciudad de Buenos Aires, un estudio realizado en el
coactiva mayormente consumida por personas entre 12 a Hospital de Niños Dr. Pedro de Elizalde sitúa ya el consu-
65 años es el alcohol con un 70%, seguida por el tabaco mo de alcohol, como una problemática de naturaleza
con un 47,3%. La marihuana se ubica en tercer lugar con pediátrica. Se indagó la frecuencia de las consultas rela-
una tasa muy inferior de consumo (8,1%), seguida por la cionadas con el uso de alcohol en pacientes menores de
cocaína con el 2,6%. Se observó que el consumo de al- 19 años, durante el período 2002-2009, atendidos en la
cohol y tabaco aumenta a medida que aumenta la edad. Unidad de Toxicología de dicho hospital (Rodríguez De
Tratándose de población adolescente, la SEDRONAR Behrends, 2010). Se registraron 214 casos donde se ma-
(2012), publicó la Quinta Encuesta Nacional a Estudiantes nifiesta el consumo o la utilización de alcohol, lo que re-
de Enseñanza Media sobre consumo de sustancias psi- presenta un 7,35% de las consultas pediátricas totales. A
coactivas y factores de riesgo y protección asociados, partir del análisis de los resultados, se observa que el
siendo éste el último estudio publicado por el organismo número promedio de consultas de emergencia anuales
en esa población. La encuesta se realizó con jóvenes relacionadas con el alcohol es de 26,8 casos; registrán-
entre 13 y 17 años, que asisten a escuelas medias de todo dose un notorio aumento entre los años 2005 y 2009.
el país. Dicho estudio sostiene que el consumo de sustan- Resulta llamativo que a nivel nacional los estudios oficia-
cias legales es el que presenta las mayores prevalencias, les sistemáticos sobre consumo de sustancias excluyan
situándose el alcohol en primer lugar, y en segundo lugar, a los niños, cuando existen evidencias de la presencia de
el tabaco. Casi la mitad de los jóvenes consumió alcohol consumo a edades tempranas. La Dirección Nacional de
en el último mes y el 19% fumó tabaco en ese periodo. Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la
Dentro de las sustancias ilegales, la marihuana es la que República Argentina (2011b) publicó un artículo donde se
ha sido consumida en mayor proporción durante el último menciona con preocupación, la escasez de estudios de
año, pero en menor medida que las sustancias legales, carácter epidemiológico sobre la salud mental en la infan-
alcanzando al 10% de los jóvenes. cia. Destacan que la salud mental infanto-juvenil no ha
Dentro de los escasos estudios realizados con niños en resultado una temática prioritaria en la agenda político-
el país, se destaca un trabajo desarrollado en la provincia institucional. Tampoco, señalan, se le ha concedido un rol
de Córdoba con niños entre 8 y 12 años, que indaga sobre prioritario a los servicios que deben actuar en la preven-
sus expectativas hacia el alcohol. Al hablar de expectati- ción y el tratamiento para la resolución del problema.
vas se contemplan aquellas creencias acerca de los efec- Desde el año 2002, nuestro equipo de investigación rea-
tos que produce el alcohol, y que repercuten sobre el liza un relevamiento continuo sobre el consumo de sus-
comportamiento, estado de ánimo y emociones de las tancias psicoactivas en niños entre 10 y 12 años, tanto en
personas. Se ha observado que las expectativas hacia el poblaciones clínicas como no-clínicas, registrándose al-
alcohol comienzan a desarrollarse aun cuando los niños tas proporciones de consumo de alcohol, que alcanzan
no hayan probado esa sustancia, por lo cual resulta de casi a la mitad de las niños estudiados (Grigoravicius &

De la página 311 a la 320 313


Consumo de alcohol en niños y niñas escolarizados entre 8 y 12 años. Comparación de resultados entre una población clínica y una población no- clínica
Consumption of alcohol in school children between 8 and 12 years. Comparison of results between a clinical and a non-clinical population
Grigoravicius, Marcelo; Bradichansky, Laura; Nigro, Vanina; García Poultier, Julieta; Iglesias, Andrea; Ponce, Paula

Ducos López, 2009; Slapak & Grigoravicius, 2007). En •• Muestra de población no-clínica:
dichas indagaciones se evidenció el consumo de sustan- ∙∙ Todos los niños y niñas entre 8 y 12 años de edad, que
cias psicoactivas en edades cada vez más tempranas, por concurrían a una escuela pública situada en un partido
lo que se decidió incluir a partir de 2010, a niños desde del sur del conurbano bonaerense durante el año 2010.
los 8 años de edad (Grigoravicius et al. 2011)1. En el pre- N=63, Varones=19, niñas=44. Se incluyó a la totalidad
sente trabajo se analizan los resultados parciales del es- de los niños y niñas que asistían a ese establecimiento
tudio, que consiste en el relevamiento del consumo de y que contaban entre 8 y 12 años al momento de la
sustancias psicoactivas en una población clínica confor- administración y cuyos padres brindaron su consenti-
mada por niños y niñas que recibieron psicoterapia duran- miento para la participación. Se excluyeron los niños
te el período 2010-2011, y en una población no-clínica de que estaban realizando algún tipo de psicoterapia en
niños que concurrían a una escuela pública de un partido ese momento.
del sur del Gran Buenos Aires, durante 2010.
Instrumentos:
MÉTODO: Se trata de un estudio exploratorio-descriptivo. •• CORIN: Conductas de Riesgo en Niños (Míguez,
Si bien la investigación utilizó la triangulación de métodos 1998). Fuente: CONICET/Programa de Epidemiología
cuantitativos y cualitativos, en esta oportunidad se descri- Psiquiátrica. Se trata de un instrumento conformado
ben, por razones de espacio, solamente una parte de los por 47 ítems de respuesta cerrada, que evalúa situa-
datos cuantitativos. ciones de riesgo de uso de sustancias psicoactivas en
niños escolarizados. Indaga la existencia del consumo
Participantes: de sustancias psicoactivas (alguna vez en la vida, en
Población Clínica: El universo lo constituyen todos los el último año, en el último mes), y las actitudes, valores
niños y niñas entre 8 y 12 años que reciben psicoterapia y creencias relacionadas con dicho consumo. Asimis-
psicoanalítica en el Servicio de Psicología Clínica de Ni- mo, indaga las percepciones del niño acerca de su
ños (SPCN), dependiente de la Segunda Cátedra de ambiente familiar. Este instrumento fue administrado
Psicoanálisis: Escuela Inglesa de la Facultad de Psicolo- en forma individual por un profesional a los niños de
gía, situado en la Sede Regional Sur de la U.B.A. Se trata ambas muestras.
de niños pertenecientes a familias de bajos recursos so- •• CEA-N: Cuestionario de Expectativas hacia el Al-
cioeconómicos y que además presentan alta conflictivi- cohol para Niños (Pilatti, 2009). Se trata de un instru-
dad (problemas con la ley penal, abuso de sustancias mento conformado por 30 ítems agrupados en cinco
psicoactivas, violencia familiar y social, entre otros) y que escalas que valoran los efectos positivos (incremento
ven obstaculizado el acceso a servicios básicos de salud. de la sociabilidad, relajación y reducción de la tensión,
Población No-Clínica: El universo lo conforman todos los coraje: sentimientos de seguridad y confianza) y nega-
niños y niñas entre 8 y 12 años no-consultantes que con- tivos (riesgo y agresividad, percepción de estados ne-
curren a una escuela pública situada en un partido del sur gativos) que los niños anticipan como consecuencia del
del conurbano, y que también pertenecen a familias de consumo de alcohol de las personas. Para completar
bajos recursos socioeconómicos. el cuestionario, cada niño debe responder en una es-
Es importante destacar que, en todos los casos se im- cala de cinco puntos (nunca, pocas veces, a veces,
plementó un consentimiento informado por escrito, que muchas veces, siempre) cuántas veces después de
ha sido firmado por los adultos responsables de los ni- tomar alcohol las personas se sienten del modo que
ños, en el cual se explicita el tema y propósito de la in- describe cada ítem. Este instrumento fue administrado
vestigación, y se hace conocer el resguardo de la iden- en forma individual por un profesional a los niños de
tidad del participante. ambas muestras.
•• Protocolo de datos sociodemográficos. Se trata de
Muestras: un instrumento con ítems para la recolección y sistema-
•• Muestra de población clínica: tización de datos como sexo, edad, escolaridad, situa-
∙∙ Todos los niños y niñas entre 8 y 12 años de edad asis- ción laboral, situación familiar, vivienda, antecedentes
tidos en el SPCN, admitidos entre marzo y diciembre familiares de consumo de sustancias psicoactivas, re-
(periodo de atención) de 2010 y de 2011. N=55. Varo- lación con pares. Este instrumento se utilizó con ambas
nes=38, niñas=17. Se incluyó a la totalidad de los niños muestras de niños.
y niñas admitidos durante ese periodo, que contaban
entre 8 y 12 años de edad al momento de la consulta y
cuyos padres brindaron su consentimiento para la par-
ticipación.

1
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación
UBACYT (Programación 2010/12) “Consumo de sustancias psi-
coactivas y expectativas hacia el alcohol en niños escolarizados
entre 8 y 12 años”, Director: Marcelo Grigoravicius, con sede en
el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la
Universidad de Buenos Aires.

314 De la página 311 a la 320


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

RESULTADOS Actitudes, valores, creencias.


Los resultados presentados a continuación son producto
Tabla Nº 1. Características sociodemográficas de la del análisis de las respuestas recogidas a partir de la
población administración del CORIN. El 80% (44 casos) de los niños
Población Población pertenecientes a la población clínica considera que si un
Variables seleccionadas
Clínica No-Clínica chico de su edad toma cerveza, puede dañar su salud. A
Cantidad de niños de la muestra N=55 N=63 su vez, casi la totalidad de los niños pertenecientes a la
Edad 8 años 25% 16% población no-clínica, el 97% (61 casos), considera tam-
9 años 22% 14% bién que tomar cerveza es perjudicial para su salud. En
10 años 29% 35% esta dirección, el 91% (50 casos) de la muestra clínica y
11 años 20% 24%
12 años 4% 11%
el 90% (57 casos) de la muestra no-clínica considera que
si en una fiesta se sirve esta bebida, podrían ocasionarse
Cambios de escuela (al menos una vez) 51% 22%
problemas.
Repitencia escolar 34% 5% El 29% (16 casos) de los niños pertenecientes a la pobla-
Abandono de la escuela por 6 meses o más 4% 6% ción clínica sostiene que “no les gustan los muchachos
Familias numerosas (4 y más miembros) 80% 97% que se emborrachan”, al 24% (13 casos) afirma que les
Problemas laborales en la familia 40% 57% son indiferentes y el 4% (2 casos) sostiene que les resul-
Co-lecho 34% 25%
tan divertidos. Casi la mitad de la muestra no-clínica, el
48% (30 casos) coincide en que “no les gustan los mucha-
Padres separados 51% 25%
chos que se emborrachan”, mientras que el 2% (1 caso)
Violencia familiar 45% 29% afirman que les “caen bien”, y el 30% (19 casos) se mues-
Muerte de padres o familiar cercano 36% 70% tra indiferente ante los mismos. Puede observarse enton-
ces en ambas muestras, la expresión por parte de los ni-
Antecedentes familiares de consumo ños de actitudes negativas hacia el abuso de alcohol.
Los resultados presentados a continuación son producto Los niños pertenecientes a la población clínica sostienen
del análisis de los datos recogidos en el protocolo de datos en un 51% (28 casos), que los muchachos que no toman
sociodemográficos. En el 67% (37 casos) de las familias alcohol les “caen bien” y en un 11% (6 casos) creen que
de los niños de la muestra clínica se registra algún familiar son divertidos. En la misma línea, se observa que el 57%
con problemas de consumo de alcohol o sustancias ilega- (36 casos) de la población no-clínica tiene una actitud
les. En cuanto al familiar que presenta dichos problemas, positiva hacia los chicos que nunca toman alcohol. Ante
se observa en primer lugar, al padre (14%, 8 casos) o al tío la hipotética situación de que a un chico, que no fuesen
del niño (14%, 8 casos), luego primos o abuelos (5.5%, 3 ellos mismos, le ofrezcan cerveza en una fiesta, el 98%
casos cada uno). Asimismo debe mencionarse la existen- (54 casos) de los niños pertenecientes a la población clí-
cia de familias con más de un miembro con problemas de nica sostiene que dicho niño no debería consumir. Asimis-
consumo (16%, 9 casos). En cuanto al tipo de sustancia mo, el 100% (63 casos) de los casos de la muestra no-
más consumida, se registra en primer lugar el alcohol clínica coincide en esta respuesta. Puede observarse
(34%, 19 casos), luego la cocaína (32%, 18 casos), segui- entonces en ambas muestras, la presencia de actitudes
da por la marihuana (18%, 10 casos); asimismo debe positivas hacia la abstención del consumo de alcohol.
mencionarse un considerable porcentaje de policonsumo En cuanto a las sustancias ilegales, sólo un caso de la
de sustancias que alcanza al 29% (16 casos), registrando población clínica (2%) sostiene que, si a un niño le ofrecen
casos que consumen hasta cinco tipos de sustancias psi- fumar un cigarrillo de marihuana, éste “debería aceptar y
coactivas, incluida el “paco” (pasta base de cocaína). fumar para que no se enojen o burlen de él”. El resto de
En la población no-clínica, los antecedentes familiares de los niños de dicha población presenta actitudes negativas
consumo se registran en mucha menor proporción: el 24% hacia el consumo de esta sustancia. Respecto a los niños
(15 casos) refiere que algún familiar presenta problemas pertenecientes a la población no-clínica, el 100% (63
con el alcohol o las sustancias ilegales. En cuanto al fami- casos) de ellos considera que el niño no debería consumir
liar que presenta dichos problemas, se observa en primer marihuana.
lugar aquí también, al padre del niño con un 11% (7 casos), Cuando a los niños se les pregunta qué harían si son ellos
seguido por alguno de sus hermanos mayores (3%, 2 ca- mismos a quienes se les ofrece marihuana, el 86% (47
sos) y luego por madre, tío, primo o abuelo con casi un 2% casos) de la muestra clínica y el 84% (53 casos) de la
(1 caso) respectivamente. Existe un 3% (2 casos) de fami- muestra no-clínica, respondió que rechazarían la oferta.
lias con más de un miembro con problemas de consumo,
porcentaje mucho menor que en la población clínica. La Expectativas hacia el alcohol
sustancia con mayor consumo es también el alcohol (14%, Los resultados presentados a continuación son producto
9 casos); en mucho menor medida se registra el consumo del análisis de las respuestas recogidas a partir de la
de sustancias ilegales: 5% (3 casos) marihuana, 3% (2 administración del CEA-N. Al tratarse de escalas cuanti-
casos) cocaína, 2% (1 caso) “paco”. Debe mencionarse tativas, se calcularon las medias de los puntajes de todas
que en ninguno de los casos de esta muestra se observó las escalas para cada una de las muestras. Tomando
el policonsumo de sustancias psicoactivas. como referencia a la totalidad de la muestra de niños de

De la página 311 a la 320 315


Consumo de alcohol en niños y niñas escolarizados entre 8 y 12 años. Comparación de resultados entre una población clínica y una población no- clínica
Consumption of alcohol in school children between 8 and 12 years. Comparison of results between a clinical and a non-clinical population
Grigoravicius, Marcelo; Bradichansky, Laura; Nigro, Vanina; García Poultier, Julieta; Iglesias, Andrea; Ponce, Paula

la población clínica, se registra que los niños expresan, coactivas, el 47% (26 casos) de los niños de la muestra
en promedio, expectativas negativas hacia el consumo de clínica contestó que lo hablarían con sus propios padres,
alcohol (Media: 45.18). Dichas expectativas negativas ascendiendo este porcentaje al 52% (33 casos) para los
están referidas sobre todo al “riesgo y la agresividad” que niños de la muestra no-clínica.
puede provocar el consumo de alcohol en las personas,
por ejemplo: “buscar peleas”, “ser más agresivo”, “enojar- Consumo de sustancias psicoactivas
se con facilidad”. No se observaron diferencias estadísti- Los resultados presentados a continuación son producto
camente significativas en relación a la edad ni al sexo de del análisis del CORIN. El 33% (18 niños) de los niños de
los niños. Considerando a la totalidad de la muestra de la población clínica afirma que consumió alcohol alguna
niños de la población no-clínica, se registra de la misma vez en su vida, mientras que en los niños pertenecientes
manera que en la muestra clínica, que los niños expresan, a la muestra no-clínica, el consumo de alcohol alguna vez
en promedio, expectativas negativas respecto del consu- alcanza al 21% de los casos (13 casos).
mo de alcohol (Media: 50.73). Dichas expectativas nega- Del total de los niños de la población clínica que consu-
tivas están referidas también al “riesgo y la agresividad” mieron alcohol alguna vez, más de la mitad, el 53% (9
que puede provocar el consumo de alcohol. Tampoco en casos), lo hicieron en el último año, siendo la bebida más
esta muestra se observaron diferencias estadísticamente consumida la sidra, seguida por la cerveza y luego en
significativas en relación al sexo de los niños. En relación tercer lugar por bebidas de alta graduación alcohólica y el
a la edad, se registró que los niños de menor edad de la vino. Se registra un caso en esta muestra que ha bebido
muestra no-clínica, es decir, los de 8 años, son los que alcohol en el último mes. A su vez, del total de los niños
anticipan los menores puntajes de la escala “riesgo y de la población no-clínica que han bebido, la mayoría, el
agresividad”. 69% (9 casos), lo hizo durante el último año y un 5% (3
casos) ha bebido en los últimos 30 días previos a la admi-
Diálogo familiar sobre consumo de sustancias nistración del instrumento. En cuanto a las bebidas con-
Los resultados presentados a continuación son producto sumidas, también aquí la sidra se encuentra en primer
del análisis de las respuestas del CORIN. Cuando se les lugar, seguida por el fernet, el vino y la cerveza.
pregunta a los niños de la muestra clínica si sus padres Resulta de importancia destacar que la gran mayoría de
hablan con ellos sobre los problemas que pueden ocasio- los niños de ambas muestras manifiesta haber consumido
nar el consumo de cigarrillo y bebidas alcohólicas, en el alcohol en reuniones o eventos familiares como cumplea-
46% (25 casos) afirman que su madre suele hablar de ños, Navidad, Año Nuevo, entre otros.
estos temas, mientras que el padre lo hace en el 42% (23 Con respecto al consumo de tabaco, se registraron dos
casos). Estos resultados se incrementan en los niños de casos en la muestra clínica y un caso en la muestra no-
la muestra no-clínica: el 68% (43 casos) sostiene que su clínica que habían fumado tabaco durante el último año.
madre habla sobre los problemas que pueden traer el al- En cuanto al ofrecimiento de sustancias ilegales, el 6% (3
cohol y el cigarrillo, y el 60% (38 casos) sostiene esta casos) de los niños pertenecientes a la población clínica,
misma respuesta para el padre. En cuanto al diálogo fami- sostuvo que le han ofrecido sustancias ilegales, que en
liar respecto el consumo de sustancias ilegales, los por- todos los casos se trató de marihuana. Dicho ofrecimien-
centajes son apenas menores a los obtenidos para el al- to fue realizado en un caso por parte de un extraño, un
cohol y el cigarrillo: entre los niños consultantes, la madre caso por un vecino y un caso por un familiar. En los tres
habla con ellos siempre y a veces en el 42% de los casos casos, el lugar de ofrecimiento fue en un espacio público
(23 niños) y el padre en el 34% (19 casos). Respecto a los (calle y plaza). Ninguno de los niños encuestados ha pro-
no consultantes, la madre habla sobre los problemas del bado la sustancia ofrecida. Cuando se indaga si alguno
consumo de sustancias ilegales en el 63% (40 casos) y el de sus amigos ha probado alguna sustancia ilegal, el 7%
padre lo hace en el 57% de los casos (36 niños). (4 casos) de la muestra clínica responde que tienen algún
Cuando se le pregunta a los niños consultantes sobre la amigo de su edad que ha consumido.
reacción familiar frente a un adulto que se “emborracha”, Respecto a los niños pertenecientes a la población no-
el 31% (17 casos) respondió que “no sabrían qué hacer” y clínica, en un único caso existió un ofrecimiento de sus-
otro 31% (17 casos) afirma que “les daría vergüenza”; un tancias ilegales, que también se trató de marihuana y la
16% (9 casos) sostiene que “les daría bronca” y un 11% oferta fue realizada por un extraño; no obstante, el niño
(6 casos) que “les daría risa”. Ante esta misma situación, tampoco probó esa sustancia. Si bien ninguno de los ni-
los niños de la muestra no-clínica respondieron en un ños pertenecientes a esta muestra afirmó haber consumi-
33% (21 casos) que sus familiares “no sabrían qué hacer”, do sustancias ilegales, el 18% (11 casos) sostuvo que
mientras que más del 40% (26 casos) cree que la reacción tienen un amigo que sí las probó, siendo la marihuana la
familiar sería “avergonzarse” del adulto alcoholizado; a su sustancia más consumida, seguida por “pastillas”, cocaí-
vez, un 6% de los casos (4 casos) afirma que la situación na y “paco”.
generaría “bronca”. Por esto, se observa que la mayor Al indagar la mejor manera de ayudar a su madre cuando
parte de los casos de ambas muestras cree que la reac- está “muy nerviosa”, el 36% de la población clínica (20
ción familiar sería de índole negativa. casos) afirma que trataría de conseguir “pastillas para los
Frente a la pregunta sobre qué harían si descubren que nervios” en primer lugar. Ante esta misma situación, los
un compañero suyo está consumiendo sustancias psi- niños de la población no-clínica, responden en primer

316 De la página 311 a la 320


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

lugar, con un 27% (17 casos) que “cuidarían a sus herma- mismo tiempo que si en una fiesta se sirve cerveza, “pue-
nos mientras se calma”; en segundo lugar, con un 24% (15 de ser que haya problemas”. A su vez, 12 de los 13 niños
casos) “llamarían a un familiar”; recién en tercer lugar, con de la población no-clínica que han bebido (92%) concuer-
un 19% (12 casos), afirman que tratarían de conseguir dan con esta misma respuesta manifestando actitudes
“pastillas para los nervios”. negativas hacia el alcohol, no obstante haber bebido.
Al indagar la manera de resolver una situación de estrés
Características de los niños que han consumido al- en su madre, los niños pertenecientes a la población clí-
cohol alguna vez en la vida nica que consumieron alcohol sostienen en primer lugar,
Al observarse que el alcohol resultó ser la sustancia con- con un 28% (5 casos) que lo primero que harían es “pren-
sumida con mayor frecuencia por los niños, se realizó un der la televisión para distraerla” y el 22% (4 casos) “acom-
análisis de las características presentadas por los niños pañaría a su madre al médico o cuidaría a sus hermanos”.
de ambas muestras que habían bebido alcohol alguna De la población no-clínica que afirman haber consumido
vez. El 78% (14 casos) de la población clínica y 69% (9 alcohol, el 31% (4 casos) sostiene que lo primero que ellos
casos) de la población no-clínica que consumió alcohol harían es conseguir “pastillas para los nervios” o “llamar
alguna vez tienen entre 8 y 10 años. Respecto al consumo a un familiar”, mientras que el 15% (2 casos) la “acompa-
de alcohol según sexo, en la población clínica se observa ñaría al médico” o “encenderían la televisión” para que su
que del total de varones (38 casos) tomó alcohol el 32%; madre se distraiga.
por su parte ya bebió el 35% (17 casos) del total de las Analizando las características familiares de los niños que
niñas. En la población no-clínica la tendencia también es bebieron alcohol, se observa que el 33% de la población
de mayor proporción para las mujeres: el 27% (12 casos) clínica que bebió (6 casos) debió afrontar la muerte de
del total de las niñas ha consumido alcohol, mientras que algún familiar cercano, ascendiendo este porcentaje en la
lo hizo sólo el 5% (1 caso) del total de los varones. Si bien población no-clínica al 69% (9 casos). Asimismo, se re-
la muestra se encuentra conformada mayoritariamente gistró que el 67% (12 casos) de la población clínica que
por mujeres, la diferencia de consumo entre ellas y varo- bebió tenía a sus padres separados, frente a un 15% (2
nes es notable. Se registra un mayor consumo en mujeres casos) de los niños de la población no-clínica que se en-
en ambas poblaciones, aunque es superior en la pobla- contraban en la misma situación. Es importante destacar
ción no-clínica. la gran diferencia encontrada entre ambas muestras en
De los niños consultantes que afirman haber bebido, el cuanto a situaciones de violencia familiar: en los niños
39% (7 casos) repitió de grado, mientras que entre los consultantes que bebieron, el 44% (8 casos) registra si-
niños no consultantes que bebieron, ninguno repitió. tuaciones de violencia, mientras que en la muestra de
Respecto al consumo de tabaco, dos casos de la pobla- niños no-consultantes este porcentaje desciende al 15%
ción clínica manifiesta haber fumado alguna vez en su (2 casos).
vida. Se destaca que estos dos casos que fumaron tam- En relación a la situación laboral de sus familias, el 61%
bién ingirieron alcohol. En cuanto a la población no-clíni- (11 casos) de la población clínica que ha consumido alco-
ca, un único niño dijo haber fumado tabaco, quien también hol manifestó no tener problemas de esta índole. Dicho
registró consumo de bebidas alcohólicas. Cabe destacar porcentaje desciende al 54% (7 casos) en los niños de la
entonces que en ambas muestras, todos los niños que población no-clínica.
han fumado tabaco alguna vez, también han consumido Mientras que en la población clínica el consumo de alco-
bebidas alcohólicas. hol por parte de los niños aparece relacionado en un 83%
En cuanto a la presencia de consumo entre sus pares, se (15 casos) a los antecedentes familiares de consumo, en
registra que sólo un niño (6%) de la población clínica que los niños de la muestra no-clínica que bebieron alcohol
ha bebido, manifiesta tener algún amigo o compañero que esto se refleja en el 39% (8 casos) de los casos.
ha consumido sustancias ilegales. Del total de niños de la A fin de considerar las expectativas de los niños que han
población no-clínica que bebieron, el 54% (7 casos) ma- bebido alcohol, se compararon las medias obtenidas por
nifestó tener algún amigo o compañero que ha probado los niños que bebieron y por los niños que no bebieron
sustancias ilegales. alcohol, y se realizó el cálculo de ANOVA de un factor. A
Todos (18 casos) los niños de la población clínica que han diferencia de los puntajes promedio de la muestra en
consumido alcohol sostienen que no aceptarían fumar un general, los niños de la población clínica que han bebido
cigarrillo de marihuana si se les ofreciese en una fiesta, obtuvieron valores estadísticamente significativos en la
mientras que esta misma respuesta desciende a un 85% asociación de las escalas “sociabilidad” (0.054), “coraje y
(11 casos) en los niños pertenecientes a la población no- seguridad” (0.023), y en la “suma de expectativas positi-
clínica que han probado bebidas alcohólicas. vas” (0.025). Los niños que han bebido alcohol alguna vez
A pesar de haber bebido, el 78% (14 casos) de la pobla- en su vida, registran mayores puntajes para dichas esca-
ción clínica que ya ha probado el alcohol, manifiesta que las. Es decir, los niños que ya han experimentado con el
si un chico de su edad toma cerveza, puede dañar su alcohol anticipan mayores efectos positivos del consumo
salud. Asimismo, la totalidad de los niños de la población que los niños que no bebieron. Asimismo, asocian el con-
no-clínica que han bebido alcohol, coincide en esta res- sumo de alcohol con el aumento del coraje y la seguridad
puesta. La contradicción se reitera: todos los niños de la de sí mismos: “sentirse superiores al resto”, “mejores que
población clínica que han bebido (18 casos) expresan al los demás”, entre otras. A su vez anticipan como efecto

De la página 311 a la 320 317


Consumo de alcohol en niños y niñas escolarizados entre 8 y 12 años. Comparación de resultados entre una población clínica y una población no- clínica
Consumption of alcohol in school children between 8 and 12 years. Comparison of results between a clinical and a non-clinical population
Grigoravicius, Marcelo; Bradichansky, Laura; Nigro, Vanina; García Poultier, Julieta; Iglesias, Andrea; Ponce, Paula

del consumo de alcohol, una mayor sociabilidad y diver- Asimismo, se destaca la alta proporción de consumo de
sión por ejemplo “hacer cosas que divierten a los demás”, alcohol entre los niños más pequeños (8 a 10 años) y
“reírse mucho”, “divertirse en una fiesta”. sobre todo entre las niñas, contrariamente a la creencia
Asimismo en la población no-clínica, las expectativas de popular según la cual el consumo de alcohol sería mayor
los niños que bebieron difieren del promedio general: se entre los varones y entre los niños de mayor edad. Puede
obtuvieron valores estadísticamente significativos en la pensarse que el alto porcentaje de consumo entre las ni-
asociación entre consumo de alcohol y la escala “socia- ñas reflejaría la tendencia que se observa en los últimos
bilidad” (p= 0.004). Se observó que los niños que ya han años tanto a nivel nacional como internacional, de un
experimentado con el alcohol anticipan una mayor socia- crecimiento en la tasa de consumo de alcohol entre las
bilidad y diversión como consecuencia del consumo. mujeres (SEDRONAR, 2011a).
Es importante destacar que el consumo ocasional de al-
Tabla Nº 2: Características de los niños que han con- cohol se encontraría tolerado e incluso propiciado por el
sumido bebidas alcohólicas alguna vez en la vida ámbito familiar en situaciones festivas, ya que la mayoría
Variables Población Clínica Población No-Clínica de los niños que manifestaron haber bebido, lo hicieron
seleccionadas que tomó alcohol que tomó alcohol en reuniones o eventos familiares como cumpleaños,
Edad de inicio Entre 8 y 10 años Entre 8 y 10 años Navidad y Año nuevo, entre otros. Este observable con-
del consumo de edad de edad tradice la creencia popular que sostiene que el consumo
Niños y niñas en Predominancia de de sustancias suele iniciarse fuera de los hogares y con
Sexo de los niños
igual proporción consumo en niñas “las malas juntas”. Teniendo en cuenta que la sidra es la
Sidra, cerveza, Sidra, fernet, vino bebida de mayor consumo por parte de los niños de am-
Bebidas consumidas
bebidas blancas y cerveza bas muestras, podría pensarse que existe una falsa
Consumo en creencia en el entorno según la cual dicha bebida “de
Consumo en reuniones
Lugar del consumo reuniones y fiestas sabor frutal” sería inocua; sin embargo, cabe recordar que
y fiestas familiares
familiares su graduación alcohólica es del 4%.
Todos los niños que El único caso que Si se comparan los niños que han bebido alcohol de ambas
Relación consumo
han fumado también ha fumado también muestras, se observa que la población clínica ha bebido
tabaco-alcohol
han bebido ha bebido
alcohol en mayor proporción; no obstante considerando las
Escolaridad
Existencia de
Sin repitencia edades de los niños estudiados, el consumo en la pobla-
repitencia
ción no-clínica también resulta de importancia.
Problemas laborales Ausencia de Ausencia de problemas Mientras entre los niños consultantes que bebieron la dis-
en la familia problemas laborales laborales
tribución por sexo es equitativa, levemente superior en las
-Padres separados
-Muerte de algún niñas; entre los no-consultantes hay un predominio de
-Violencia familiar
Características familiar cercano consumo por parte de las mujeres. Entre los niños de la
-Antecedentes
familiares -Amigos que han población clínica que bebieron se registran mayores por-
familiares con
predominantes consumido sustancias
problemas de
ilegales
centajes de repitencia escolar, separación de los padres,
consumo violencia familiar y antecedentes familiares de problemas
Actitudes, valores de consumo. Por otro lado, entre los niños de la muestra
y creencias hacia Negativas Negativas no-clínica que bebieron se registran mayores porcentajes
el alcohol
de muerte de padres o familiares cercanos, así como ma-
-Sociabilidad yor existencia de consumo de sustancias ilegales por parte
Expectativas hacia -Coraje y seguridad
el alcohol -Suma de
-Sociabilidad de amigos del niño. En este punto cabría preguntarse si el
expectativas positivas consumo de alcohol se vería propiciado por situaciones de
conflictos familiares atravesadas por los niños, lo cual de-
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES bería continuar indagándose en futuras investigaciones.
Se ha registrado una importante proporción de consumo Debe destacarse que no se encontró relación entre el
ocasional de sustancias psicoactivas en niños y niñas consumo de alcohol y la desocupación de los padres, ya
entre 8 y 12 años, siendo el alcohol la sustancia de mayor que la mayoría de los niños de ambas muestras que han
consumo para ambas muestras, seguida por el tabaco. No consumido alcohol no registraban la presencia de proble-
se registra consumo de sustancias ilegales, aunque se ha mas laborales en su familia.
registrado su consumo en niños de esta franja etárea Se ha registrado una importante contradicción entre las
mediante la prevalencia indirecta (amigos o compañeros). actitudes, valores y creencias de índole negativa hacia el
Teniendo en cuenta los resultados de investigaciones alcohol, y el consumo efectivo: la gran mayoría de los ni-
anteriores realizadas por el equipo que sólo indagaban a ños que ya han consumido alcohol, presentan al mismo
niños a partir de los 10 años de edad, los resultados pro- tiempo actitudes negativas hacia el consumo de esa
visionales de la presente indagación indican la presencia sustancia. En base a estos datos podría decirse que las
del consumo de alcohol en niños de edades aún menores, actitudes, valores y creencias negativas expresadas por
observando que el consumo ocasional de alcohol ya pue- los niños no siempre suelen traducirse en conductas
de rastrearse a los 8 años de edad. efectivas de rechazo del consumo. En este sentido debe
tenerse en cuenta la influencia del contexto en el que se

318 De la página 311 a la 320


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

da el consumo: ámbito familiar, que condiciona fuerte- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


mente la conducta efectiva de los niños. Sin embargo, se Baron, R. & Byrne, D. (2005). Psicología Social (10º ed.). Madrid:
ha registrado una relación estadísticamente significativa Pearson Educación.
entre el consumo de alcohol por parte de los niños y la Dorsch, F. (1991). Diccionario de Psicología. Barcelona: Herder.
presencia de expectativas positivas hacia su consumo, García Campos, M. & Carvalho Ferriani, M. (2006). Uso de drogas
sobre todo asociadas a la escala “sociabilidad” que se en niños de 6 a 7 años en una escuela primaria de Celaya Gua-
registró en ambas muestras. najuato, México. Diario de Yucatán. 22 de agosto del 2005 de
A partir de estos resultados, puede decirse que se obser- Recuperado el 20 de julio de 2010 de www.yucatan.com.mx
va que las actitudes, valores y creencias manifiestas Grigoravicius, M.; García Poultier, J.; Pandolfi, M.; Cella, L.;
suelen acercarse a lo “socialmente esperable”, reprodu- Seoane, S.; Merchert, A.; Nigro, V. & Bradichansky, L. (2010).
Consumo de sustancias psicoactivas y expectativas hacia el
ciendo los mensajes sociales de índole negativa sobre el
alcohol en niños escolarizados entre 8 y 12 años. En Memo-
tema. Mientras tanto, la presencia de expectativas positi- rias del II Congreso Internacional de Investigación y Práctica
vas hacia el consumo de alcohol parecen ser un buen Profesional en Psicología, XVII Jornadas de Investigación y
predictor de la presencia del consumo de alcohol en niños Sexto encuentro de investigadores en Psicología del MERCO-
de esta franja etárea. SUR “Clínica e investigación. Contribuciones a las problemá-
Con respecto al tabaco, todos los niños de ambas mues- ticas sociales”. Vol. 3 (pp. 263-265).
tras que han fumado, también han consumido alcohol, no Grigoravicius & Ducos López, M. (2009). Estudio sobre el consu-
ocurriendo esto a la inversa. Podría pensarse que fumar mo de sustancias psicoactivas en niños entre 10 y 12 años.
sería también un predictor de la existencia del consumo Estado del arte y resultados preliminares”. XVI Anuario de In-
vestigaciones, 1, 349-358.
de alcohol en esta franja etárea.
En cuanto al uso de sustancias ilegales, se registra un Harré, R. & Lamb, R. (1992). Diccionario de Psicología Social y
de la Personalidad. Buenos Aires: Paidós.
rechazo generalizado hacia las mismas por parte de los
niños que bebieron, no habiéndose observado tampoco Hernández, S., Mathus, R., Ramos Castro, R., Sequeira Solís, A.,
Vázquez Vargas M., & Zumbado Campos, D. (2010). Evaluan-
el consumo de estas sustancias.
do el conocimiento de menores de edad sobre drogas y alco-
Debe destacarse la importancia otorgada por los niños de hol, abuso sexual infantil, violencia intrafamiliar e infecciones
ambas muestras a la figura de la madre, ésta aparece de transmisión sexual: El caso de la escuela Estados Unidos
situada en primer lugar como figura que propicia el diálo- de América. Medicina Legal de Costa Rica, 27, 56-64.
go acerca de los problemas provocados por el alcohol y Miguez, H.; Fernandez, R.; Romero, M. & Mansilla, JC. (2012).
las sustancias ilegales. Por ello debería considerarse a la Creencias y consumo de sustancias psicoactivas en escola-
figura de la madre como un referente a ser incluido en las res de la ciudad de Córdoba. Acta psiquiátrica y psicológica
diferentes estrategias de prevención y promoción de la de América Latina. Vol. 58-N 1. Buenos Aires, Argentina.
salud relacionadas con la temática del consumo. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Salud
Finalmente, es importante mencionar que estos resulta- Mental y Adicciones (2011a). Algunos datos sobre el consumo
dos deben ser considerados como provisionales, debido de alcohol en la Argentina. Sistema de vigilancia epidemioló-
gica en Salud Mental y Adicciones, Vol. 4. Buenos Aires, Ar-
a que provienen de muestras intencionales no represen-
gentina.
tativas. Se trata de muestras numéricamente pequeñas,
Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Salud
por lo cual los resultados no pueden ser extendidos a la
Mental y Adicciones (2011b). Situación epidemiológica de la
población general. En ese sentido, la indagación deberá Salud Mental Infantil en la Argentina y América Latina durante
ser ampliada con la inclusión de muestras que contengan el periodo 1980-2010. Sistema de vigilancia epidemiológica
diversas características sociales para poder así profundi- en Salud Mental y Adicciones, Vol. 6. Buenos Aires, Argentina.
zar la línea de investigación planteada. Melo Hurtado, D. & Castanheira Nascimento, L. (2008). Autoefi-
No obstante, los resultados de esta indagación explorato- cacia y actitud hacia el consumo de drogas en la infancia: ex-
ria señalan la existencia del consumo de alcohol en niños plorando los conceptos. Página Oficial del Gobierno de Bogo-
de escuelas primarias. Esto contrasta con la ausencia de tá. 9 de mayo de 2007 de http://www.bogota.gov.com
indagaciones oficiales a nivel nacional sobre el tema, lo Muchinik, E., Rubinstein, A. & Frydman, S. (1987). Temas de Psi-
que induce a pensar una vez más, que la niñez continúa cología Social. Actitudes, prejuicio y discriminación. Buenos
siendo una de las poblaciones más postergadas en lo que Aires: Tekné.
en materia de salud mental se refiere. Organización Mundial de la Salud. (2010). Informe OMS sobre la
epidemia mundial de tabaquismo, 2009. Recuperado el 30 de
mayo de 2011 de http://whqlibdoc.who.int/publications/2010/
9789243563916_spa.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2011a). Consumo nocivo de al-
cohol. Nota descriptiva nro 349, febrero. Recuperado el 14 de
junio de 2011 de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/
fs349/es/index.html
Organización Mundial de la Salud. (2011b). Marco de referencia
para la política sobre alcohol en la región europea de la OMS.
Recuperado el 14 de junio de 2011 de http://www.msc.es/
profesionales/saludPublica/prevPromocion/docsFramework-
SP.pdf

De la página 311 a la 320 319


Consumo de alcohol en niños y niñas escolarizados entre 8 y 12 años. Comparación de resultados entre una población clínica y una población no- clínica
Consumption of alcohol in school children between 8 and 12 years. Comparison of results between a clinical and a non-clinical population
Grigoravicius, Marcelo; Bradichansky, Laura; Nigro, Vanina; García Poultier, Julieta; Iglesias, Andrea; Ponce, Paula

Pilatti, A., Godoy, J. & Brussino, S. (2011a). Underage drinking:


prevalence and risk factors associated with drinking experien-
ces among children. Latin America Society for Biomedical Re-
search on Alcoholism Meeting. San Pablo, Brasil. 31 de marzo
y 1 de abril, 2011. Poster. 
Pilatti, A., Godoy, J. & Brussino, S. (2011b). Expectativas hacia el
alcohol y consumo de alcohol en niños y adolescentes de Ar-
gentina. International Journal of psychology and psychological
therapy. pp. 13-32.
Rodríguez De Behrends, M. (2010) Consultas por alcohol en un
hospital pediátrico. En Memorias del II Congreso Internacional
de Investigación y Práctica profesional en Psicología, XVII
Jornadas de Investigación y Sexto encuentro de investigado-
res en Psicología del Mercosur de la Facultad de Psicología
U.B.A. “Clínica e investigación. Contribuciones a las proble-
máticas sociales”, Vol. 3 (pp. 295-296).
Secretaría de Programación para la prevención de la Drogadicción
y lucha contra el Narcotráfico. (2011a). Tendencia en el consu-
mo de sustancias psicoactivas en Argentina 2004-2010. Recu-
perado el 10 de julio de 2011 de http:/www.sedronar.gov.ar.
Secretaría de Programación para la prevención de la Drogadic-
ción y lucha contra el Narcotráfico. (2011b). Estudio Nacional
en población de 12 a 65 años, sobre consumo de sustancias
psicoactivas. Argentina 2010. Recuperado el 20 de julio de
2011 de http:/www.sedronar.gov.ar.
Secretaría de Programación para la prevención de la Drogadicción
y lucha contra el Narcotráfico. (2012). Quinta Encuesta Nacio-
nal a Estudiantes de Enseñanza Media. http:/www.sedronar.
gov.ar.
Sociedad Argentina de Pediatría (2008). Drogadependencias: un
síntoma social. Programa Nacional de Actualización Pediátri-
ca. Recuperado el 16 de noviembre de 2010 de http://www.
sasia.org.ar/sites/www.sasia.org.ar/files/Drogadependencias
%20un%20s%C3%ADntoma%20social.pdf
Slapak, S. & Grigoravicius, M. (2007). Consumo de sustancias psi-
coactivas en niños entre 10 y 12 años: relevamiento serial en
población clínica. En Memorias de las XIV Jornadas de Investi-
gación de la Facultad de Psicología U.B.A. y Tercer encuentro
de investigadores en Psicología del Mercosur. “La investigación
en Psicología, su relación con la práctica profesional y la ense-
ñanza”, Vol. 2 (293-295).
Vander Zanden, J. (1990). Manual de Psicología Social. Buenos
Aires: Paidós.

Fecha de recepción: 15 de mayo de 2013


Fecha de aceptación: 7 de octubre de 2013

320 De la página 311 a la 320


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Salud autopercibida en niños escolarizados de


la Ciudad de Buenos Aires: estudio piloto como
etapa para la adaptación transcultural de un
instrumento para su evaluación
Self-assessed health in school children of Buenos Aires city: pilot study as
a first step in the cultural adaptation of an instrument to be evaluated
Interlandi, A. Carolina1; Carreras, M. Alejandra2

RESUMEN ABSTRACT
La presente investigación se propone como objetivo final The final goal of the present study is to make a conceptual,
la adaptación conceptual, lingüística y métrica de un ins- linguistic, and metrical adaptation of a psychometric
trumento psicométrico, el Healthy Pathways Child-Report instrument, the Healthy Pathways Child-Report Scales
Scales (Bevans, Riley & Forrest, 2010), concebido para la (Bevans, Riley & Forrest, 2010) conceived to evaluate the
evaluación de la salud autopercibida en niños y adoles- self-assessed health of children and early teenagers. The
centes tempranos. La meta de este trabajo, en particular, aim of this particular work is to expose the results obtained
es dar cuenta de los resultados obtenidos durante los during the first instances of the cultural validation process
primeros pasos del proceso de validación transcultural, en with a sample of school subjects between ages of 8 and
una muestra de sujetos escolarizados de entre 8 y 14 años 14 (Mean=11 years old; SD=2) of Buenos Aires city.
(Mediaedad=11 años; DE= 2) de la Ciudad de Buenos Aires. The first stage was the translation (English to Spanish) of
Como primera medida se realizó una traducción (inglés/ the test questions, which was done by two Technical-
español) de los ítems de la prueba, concretada por dos Scientific English translators whose mother tongue is
técnico-científicos de inglés, con lengua materna españo- Spanish. The second stage consisted of a cognitive
la. En la segunda etapa, se efectuaron entrevistas cogni- interview of 30 children and teenagers to evaluate the
tivas a 30 niños y adolescentes, con el fin de evaluar la grammatical and conceptual comprehension of the items
comprensión gramática y conceptual de los reactivos del of the test. At the same time, it was evaluated whether the
instrumento. Al mismo tiempo se verificó si el período recall period asked, as well as the number of scales, was
recordatorio solicitado, así como la extensión de las es- the correct one taking into account the characteristics of
calas, era adecuada para las características de los suje- the local subjects.
tos del medio local. Results suggest that it is necessary to redefine the
Los resultados sugieren que es necesario redefinir las chronological age from which the content of the items, the
edades cronológicas a partir de las cuales puede com- temporal notions and the number of questions included in
prenderse el contenido de los reactivos, el manejo de las the test can be understood.
nociones temporales, así como la cantidad de preguntas
que componen la prueba. Key words:
Self-assessed health - Cultural adaptation - Healthy
Palabras clave: Pathways Child-Report Scales
Adaptación transcultural - Salud autopercibida - Healthy
Pathways Child Report- Scales

1
Lic. En Psicología. Jefa de Trabajos Prácticos en la Materia Salud Pública y Salud Mental I de la Facultad de Psicología de la UBA. Becaria
de doctorado UBACyT. E-mail: carolinainterlandi@yahoo.com.ar
2
Doctora en Psicología. Prof. Adjunta Fundamentos Psicométricos, Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de San-
tiago del Estero. Investigador Formado.

De la página 321 a la 329 321


Salud autopercibida en niños escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires: estudio piloto como etapa para la adaptación transcultural de un instrumento
para su evaluación
Self-assessed health in school children of Buenos Aires city: pilot study as a first step in the cultural adaptation of an instrument to be evaluated
Interlandi, A. Carolina; Carreras, M. Alejandra

INTRODUCCIÓN (como el ir a la escuela), y a las conductas de autocuidado,


Tradicionalmente, cuando las concepciones de la salud se es decir, a aquellas acciones que favorecen el manteni-
orientaban a “la ausencia de enfermedad” su medición en miento de la misma, tal como la alimentación saludable
las poblaciones se centraba en la presencia de patologías, (Millstein & Irwin, 1987).
a través de indicadores objetivos de morbilidad y de mor- Estos trabajos concuerdan con la revisión efectuada por
talidad (Colomer-Revuelta, Colomer-Revuelta, Mercer, Cavet y Sloper (2005), que informó una relación estrecha
Peiró-Pérez & Rajmil, 2004). Actualmente, se revaloriza entre la vida sana y la percepción de una buena salud. Los
una nueva forma de concebir la salud, que sustenta como jóvenes de entre 11 a 24 años mencionan que ciertos
base para la investigación a las dimensiones físicas, psico- factores, como una dieta equilibrada, el realizar actividad
lógicas, sociales y a las percepciones subjetivas sobre el física, y el no fumar ni beber son importantes para ser
bienestar (Pane et al., 2006; Starfield et al., 1993). sanos (Chapman, Emerson, Gough, Mepani & Road,
Alineándose con esta posición, varios científicos sostie- 2000). Percy-Smith, Burns, Weil y Walsh (2003) suman a
nen que la valoración de la salud en los niños debe apun- este desarrollo teórico la idea de que los niños y los ado-
tar hacia la autopercepción (Berra et al., 2006; Bevans et lescentes generalmente tienen una buena comprensión
al., 2010; Rajmil et al., 2004) y que los futuros estudios de lo que se considera saludable. Es en este sentido que
sobre el tema deben incluir inevitablemente las apreciacio- cobran importancia conceptos tales como el nivel de
nes y las aspiraciones de los sujetos implicados, respetan- energía y vitalidad (la sensación de ser enérgico), que
do el derecho de los niños y de los jóvenes a expresarse contribuyen de manera significativa a la valoración de los
sobre aquellos aspectos que los afectan directamente recursos disponibles con los que cuentan para satisfacer
(Casas & Bello, 2012). A pesar de los obstáculos que pue- las exigencias de la vida (Luthar, 2006).
den asociarse con la necesidad de obtener información Continuando con esta línea conceptual, algunos autores
desde los propios protagonistas a edades tan tempranas, subrayan que los chicos pueden desarrollar destrezas
la evidencia empírica actual demuestra que, a partir de los que les permitan ser competentes en la esfera social, in-
8 años de edad, los seres humanos pueden reportar con telectual y emocional, o pueden aprender a sentirse infe-
confiabilidad y precisión sus sentimientos e impresiones riores (Hansen, Nangle y Kathryn, 1998; Csikszentmihalyi
cuando se desarrollan instrumentos de medida adecuados & Schneider, 2000). En este sentido, la evidencia empírica
y sensibles (Bevans, Moon, Riley & Forrest, 2010; Ialongo, presentada en la revisión sistemática efectuada por Cata-
Edelsohn & Kellam, 2001). lano, Berglund, Ryan y Lonczak (2004) demuestra que las
Las definiciones de los niños y de los adolescentes tem- dimensiones que para ellos promueven y mantienen su
pranos sobre lo que es ser saludable, y sobre las dimen- salud se relacionan principalmente con la adquisición de
siones que conforman la salud, deben ser la base que habilidades y con la construcción de vínculos positivos
permita generar las herramientas válidas para conocer su con la familia, la escuela y los pares. Los niños destacan
realidad (Starfield et al., 1993). En esta línea, pueden que las interacciones sociales van ampliándose y profun-
hallarse diversas publicaciones (Green & Bird, 1986; dizándose a medida que ellos crecen, y que estas pueden
Kostmann & Nilsson, 2012; Natapoff, 1978, 1982; Piko & ser protectoras para su desarrollo saludable o, por el
Bak, 2006) cuya idea común es que, durante estas etapas contrario, amenazarlo (Boyce et al., 1998; Halfon & Ho-
evolutivas, se suele definir a la salud de manera holística chstein, 2002; Percy-Smith, Burns, Weil & Walsh, 2003).
y multidimensional, considerando a las relaciones socia- Aportando a estas últimas ideas, Piko y Bak (2006) sos-
les, a las emociones, a la imagen corporal y al bienestar, tienen que muchos pequeños, que refieren tener buena
como diferentes componentes interrelacionados de este salud, experimentan a menudo problemas que afectan su
constructo. Es decir que, para los niños y los adolescen- bienestar cuando pasan por situaciones estresantes. Al-
tes, no es simplemente una cuestión de estar físicamente gunas de estas dificultades se refieren a respuestas invo-
bien o mal; el que los vínculos sociales sean positivos o luntarias y angustiantes frente a desafíos interpersonales
negativos sino que también influye en que se perciba con de la vida, como pueden ser malos tratos por parte de sus
un mayor o un menor grado de bienestar subjetivo y de compañeros, o acoso escolar (Connor-Smith, Compas,
salud. Desde esta perspectiva, el bienestar es considera- Wadsworth, Thomsen & Saltzman, 2000); numerosas de
do (Amérigo Cuervo-Arango, 1993; Noll, 2002) como las estas reacciones son consideradas como indicadoras de
respuestas globales cognitivas y emocionales positivas respuestas no adaptativas, que pueden prolongarse has-
frente a la vida, en base a tres indicadores: satisfacción, ta la adultez (Compas, Connor-Smith, Saltzman, Thom-
felicidad y autoestima. sen & Wadsworth, 2001; Sontag, Graber, Brooks-Gunn &
Se suma también, como hallazgo central de los estudios Warren, 2008). Estos mismos investigadores añaden que
antes mencionados, que los niños consideran a la enfer- es usual en los niños la sintomatología física, psicosomá-
medad y a la salud como conceptos diferenciados. En tica o psicológica frente a estos escenarios, dependiendo
relación a la primera, refieren generalmente que están estas manifestaciones de la construcción de estrategias
enfermos cuando presentan malestares físicos, dolores, de afrontamiento activo para minimizar el impacto de los
cansancio, quejas somáticas, o signos emocionales del problemas cotidianos (Lazarus & Folkman, 1984).
tipo de la ansiedad, la tristeza y el enojo. Por el contrario, Es necesario remarcar, para complementar los resultados
la salud se vincula al sentirse bien, al buen funcionamien- de las publicaciones anteriores, que la niñez media, etapa
to general que permite realizar las actividades diarias que abarca desde los 7 a los 10 años y la adolescencia

322 De la página 321 a la 329


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

temprana, que se desarrolla entre los 11 a los 14 años Cuadro 1. Descripción de los participantes según sexo y
aproximadamente (Crawford & Bodine, 1996; Eccles, edad.
1999; OMS, 2001), son dos fases que coinciden con una
resignificación de las relaciones familiares y de los víncu- Edad Varones Mujeres Total %
los escolares (Grolnick et al., 2007; Smetana et al., 2004;
8 2 3 5 16,7
Steinberg & Silk, 2002). Si bien los lazos afectivos con los
9 2 2 4 13,3
maestros y otros niños son considerados como factores
que inciden en la salud (Lindberg & Swanberg, 2006) la 10 2 3 5 16,7
familia continúa siendo el principal espacio de interacción 11 2 2 4 13,3
social para los pequeños. Es por ello que Steinberg 12 2 2 4 13,3
(2000), considera que un entorno familiar cordial y parti-
13 2 2 4 13,3
cipativo, pero firme y consistente con el establecimiento
de límites puede ser positivo para el bienestar; lo mismo 14 2 2 4 13,3
ocurriría en un contexto en el cual los padres fomentan la Total 14 16 30 100
autonomía de los niños. Además, otras investigaciones
avalan la hipótesis de que la percepción que sus padres El nivel de escolaridad alcanzado por el cuidador principal
les proveen de apoyo, incide positivamente en cuestiones de los niños/as y adolescentes fue relevado como variable
centrales para la salud, como su autoestima, su sentido proxi de la situación económico-social. La persona encar-
de integración social, la percepción de control y la efecti- gada de la atención del niño/a resultó ser, en el 95 % de
vidad de sus afrontamientos (Sandler, Wolchick, MacKin- los casos la madre y en el 5 % restante el padre u otros
non, Ayers & Roosa, 1997). parientes. Los cuidadores presentaban diferentes niveles
Todas las ideas desarrolladas en este apartado, en rela- educativos, el 75% contaba con secundario completo, el
ción a qué es estar sano para la población infanto-juvenil, 20% con formación universitaria y el 5% con primario
y cuáles son los factores percibidos en vinculación con la completo o incompleto.
situación de salud, son consideradas por Bevans et al.
(2010) como los dominios que deben ser evaluados por Instrumento
los instrumentos que valoran la salud autopercibida desde El Healthy Pathways Child Report- Scales (Bevans et al.,
una perspectiva multidimensional. 2010) evalúa la salud autopercibida en los niños y adoles-
Expuesta la importancia del tema de la salud autopercibi- centes tempranos entre los 8 y los 14 años, fue elaborado
da, entendida desde las actuales perspectivas teóricas, y por la Escuela de Medicina de la Marshall University y el
debido a los escasos estudios en el ámbito local, el obje- John Hopkins Bloomberg School of Public Health.
tivo principal del trabajo es informar acerca de los prime- La prueba está compuesta por ocho escalas referidas a
ros pasos en la adaptación lingüística y conceptual del uno mismo, a la familia, a los amigos, a la escuela, a las
instrumento Healthy Pathways Child Report- Scales (Be- actividades cotidianas, a la vida en general, a los cambios
vans et al., 2010) en una muestra de niños y adolescentes puberales y a las estrategias de resolución de problemas
escolarizados de 8 a 14 años de la Ciudad de Buenos en la escuela. En total consta de 150 ítems en su versión
Aires. Para concretarlo se evaluó la comprensión de las para 8 a 12 años; y de 160 para la franja de 13 a 14 años.
preguntas y del significado de los términos utilizados en Las opciones de respuesta a los reactivos se gradúan en
la prueba, se analizaron los aspectos relacionados con la una escala Likert de 5 puntos, cuyos valores son nunca,
extensión del instrumento, con la pertinencia de emplear casi nunca, algunas veces, casi siempre, siempre y se
un período recordatorio de 4 semanas para los reactivos enmarcan en un período recordatorio de 4 semanas. Es
y con la conveniencia de utilizar la escala likert propuesta decir que los sujetos deber contestar las preguntas en
por los autores originales del cuestionario. base a lo que les ocurrió, sintieron o percibieron en el mes
último pasado.
MÉTODO La particularidad del cuestionario es que cada una de las
dimensiones que lo componen puede emplearse de forma
Diseño independiente y su puntuación es individual (Bevans et al.,
En esta etapa de la investigación se utilizó, para el pilota- 2010). 
je del instrumento, un estudio de tipo exploratorio, que Los dominios de la salud que se valoran a través de la
permitió valorar la adaptación lingüística de las escalas. prueba son:
- Funcionalidad: compuesto por dos subdominios, el de
Participantes los síntomas físicos que presenta una serie de signos
La muestra de sujetos para el estudio piloto de los reacti- (dolor, fatiga y quejas somáticas) y síntomas emocionales
vos estuvo constituida por 30 niños y adolescentes tem- (ansiedad, depresión y enojo) que pudieron haber sido
pranos (14 varones y 16 mujeres) de entre 8 y 14 años experimentados por los niños en las últimas 4 semanas.
(Mediaedad =11 años; DE= 2). La distribución de los casos, Comprende además un tercer subconstructo llamado
según edad y sexo y el porcentaje según edad, se descri- “reacciones negativas frente al estrés” que se refiere a las
ben en el cuadro 1. respuestas involuntarias y angustiantes frente a los desa-
fíos interpersonales y sociales de la vida cotidiana (Con-

De la página 321 a la 329 323


Salud autopercibida en niños escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires: estudio piloto como etapa para la adaptación transcultural de un instrumento
para su evaluación
Self-assessed health in school children of Buenos Aires city: pilot study as a first step in the cultural adaptation of an instrument to be evaluated
Interlandi, A. Carolina; Carreras, M. Alejandra

nor-Smith, Compas, Wadsworth, Thomsen & Saltzman, entrevistador capacitado que lee las consignas y supervi-
2000). Estas reacciones son indicadoras de respuestas sa el llenado de las pruebas. Entre los 8 y los 10 años
prolongadas y no adaptativas a nivel psicológico, físico y inclusive, es recomendable leer los ítems y las opciones
comportamental (Compas, Connor-Smith, Saltzman, de respuesta, entre los 11 y los 14 años puede ser autoad-
Thomsen & Wadsworth, 2001; Sontag, Graber, Brooks- ministrado.
Gunn & Warren, 2008). En cuanto a las propiedades psicométricas del test, las
-Bienestar subjetivo: comprende las respuestas cogniti- evidencias de validez teórica, a través del análisis factorial
vas y emocionales positivas frente a la vida, considerando confirmatorio, indican que el modelo ajusta adecuada-
tres indicadores: satisfacción, felicidad y autoestima. Ade- mente en relación con las dimensiones planteadas prima-
más, también se evalúa la satisfacción con el aspecto fí- riamente, excluyendo a la categoría nutrición balanceada
sico/corporal y la propia imagen. (Bevans et al., 2010). La consistencia interna para la ma-
- Comportamientos de riesgo: estima la tendencia a de- yoría de las escalas es adecuada, con coeficientes alfa de
sarrollar conductas que suponen una amenaza para la Cronbach que oscilan entre .72 y .86. El subdominio de
salud - como fumar, beber alcohol, consumir drogas o nutrición balanceada (α = .56) presenta el valor más bajo
tener actividad sexual sin preservativo- y los comporta- (Bevans et al., 2010).
mientos que ponen en peligro la interacción positiva con
otros, tales como la agresión y el acoso escolar. Procedimiento
Las sub-escalas de agresión/acoso escolar se aplican a
todos los niños. Debido a que las conductas de riesgo no Adaptación lingüística
se producen en altas tasas en los preadolescentes, las Se comenzó partiendo de dos traducciones independien-
preguntas sobre sexualidad y consumo de alcohol, tabaco tes y a ciegas de la prueba, del inglés al español. Las
o drogas son administrados solo a los adolescentes de 13 mismas fueron realizadas por dos traductores técnico-
a 14 años. científicos de inglés, con lengua materna española, resi-
- Resiliencia: evalúa la capacidad para mantener la salud dentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
y mejorarla, haciendo frente a las demandas propias y del Paralelamente a este trabajo, los traductores puntuaron
medio ambiente (Luthar, 2006). Esta escala mide las es- en una escala de 0 a10 el grado de dificultad en la trasla-
trategias de afrontamiento, las relaciones con la familia y ción de cada uno de los reactivos (el 0 implicaba que no
cuán vinculado se siente el niño con sus pares. Los ítems se registraron dificultades en la traducción y el 10 que el
que valoran el afrontamiento activo comprenden estrate- ítems era muy difícil de traducir al español). Las preguntas
gias eficaces para minimizar el impacto de los problemas también se clasificaron según el grado de equivalencia
que los amenazan cotidianamente (Lazarus & Folkman, en: 1) ítems sin problemas de adaptación, 2) ítems con
1984). También el dominio comprende una serie de pre- problemas en algunas palabras y necesidad de adapta-
guntas que indagan sobre los vínculos con los maestros, ción para su uso en la Argentina y 3) ítems sin equivalen-
teniendo en cuenta la asociación entre la buena relación cia cultural.
con los docentes y el éxito en la escuela (Birch & Ladd, Luego de este proceso de traducción y clasificación, se
1998; Fredricks, Blumenfield & Paris, 2004). trabajaron las preguntas junto al equipo de investigadores
- Energía: abarca aspectos de salud relacionados con la del proyecto UBACyT “Comportamientos Proambientales,
gestión de la misma y los sentimientos de vitalidad y bue- Uso Eficiente de la Energía Eléctrica Domiciliaria y Varia-
na salud. Las escalas se focalizan sobre la nutrición (la bles Psicológicas Asociadas, en Estudiantes Secundarios
ingesta de alimentos) y la actividad física (el gasto de del Gran Buenos Aires de Contextos Socio-Económicos
energía) y una nueva construcción de la vitalidad (la sen- Diferentes” y del Programa de extensión “Escuelas Promo-
sación de ser enérgico). toras de Salud: una Estrategia Innovadora de Articulación
- Logros escolares: son las metas socialmente deseables Sectorial”. Se solicitó también asesoramiento a dos profe-
alcanzadas por los niños en la escuela y con los pares sionales psicólogos expertos en psicometría.
(Riley et al., 2004; Starfield et al., 1995). El rendimiento Cada uno de los reactivos fue evaluado con detenimiento
escolar se refiere al nivel de resultados que indiquen y se redactaron nuevamente aquellos en los cuáles era
“cuán bien” se realizan las actividades escolares. Tam- necesario hacer cambios. Así se logró llegar a la primera
bién se evalúa la participación en el proceso de aprendi- adaptación del Healthy Pathways Child Report-Scales
zaje, que indaga sobre el grado en que los niños están (Bevans et al., 2010) que fue administrada a los sujetos de
interesados e involucrados en la adquisición de conoci- la muestra.
mientos y destrezas.
Asimismo, ya que, en la etapa de vida para la que está Estudio piloto con niños/as y adolescentes tempranos
pensado el instrumento, ocurre el inicio de la pubertad, El estudio efectuado en esta fase fue de tipo exploratorio.
acompañan a las dimensiones que componen las escalas Se utilizó en las entrevistas semiestructuradas el método
una serie de preguntas que relevan los cambios corpora- probing (Conrad, Blair & Tracy, 2003). El procedimiento
les que pueden estar ocurriéndoles a los niños y niñas en consistió en administrar el cuestionario y efectuar pruebas
estas edades. cognitivas para un total de 10 a 15 ítems por niño (el nú-
En relación a la administración, es necesario subrayar que mero de reactivos evaluados varió en función de las posi-
los ítems pueden ser administrados grupalmente, por un bilidades cognitivas de cada entrevistado). Las preguntas

324 De la página 321 a la 329


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

cuya comprensión debían ser valoradas fueron seleccio- rrespondiente al consumo de comida chatarra, la opción
nadas aleatoriamente para evitar los posibles sesgos “fried chicken” fue eliminada. Sólo un ítem fue excluido del
personales de cada individuo. instrumento antes de realizar el pilotaje del cuestionario,
La meta de esta etapa fue confirmar que los niños pueden el mismo interrogaba sobre el hábito de mascar tabaco,
discernir el sentido de los ítems y comprender las pala- práctica no habitual en el contexto local.
bras y las frases utilizadas en la prueba. Por ejemplo, si En otros de los puntos de las escalas, algunos vocablos
contestaban que habían tenido “dolor”, se les preguntaba fueron modificados para que su significado sea análogo en
dónde lo habían tenido, qué era el dolor y se les pedía que las dos versiones. Por ejemplo, el término “grouchy”, que
describieran las preguntas con sus propias palabras. se traduce literalmente al español como protestón/a, se
Asimismo, se buscó corroborar el entendimiento de las cambió por enojada o enojado, ya que esa palabra podía
opciones de respuesta, solicitando a cada niño/a ejemplos presentar dificultades para que los niño/as comprendieran
relacionados con situaciones vividas por ellos (p. ej., qué su significado. En el cuadro siguiente se presentan ejem-
cosas no les pasaban “nunca”, “casi nunca”, etc.). Además, plos de cómo se modificaron algunos de los ítems para
los niños debían colocar las opciones de respuesta en una llegar a la primera versión local del instrumento.
escala visual analógica (EVA). También se consideró im-
portante evaluar la comprensión del período recordatorio CUADRO 2. Ejemplos de las modificaciones entre la tra-
de 4 semanas. Por ejemplo, si contestaban que habían ducción y la primera versión local.
tenido “dolor” se les preguntaba cuándo lo habían tenido y Ítem original en inglés Traducción Adaptación
que lo señalaran en un calendario. A su vez, se valoró si la
In the past 4 weeks, ¿En las últimas 4 ¿En las últimas 4
extensión del instrumento es adecuada para las edades en how often did you feel semanas con qué semanas con qué
las cuáles puede ser administrada la prueba. grouchy? frecuencia estuviste frecuencia estuviste
Los investigadores tuvieron también la consigna de reali- protestona? enojada?
zar preguntas para garantizar la comprensión de los reac- In the past 4 weeks, ¿En las últimas 4 ¿En las últimas 4
tivos en los cuales observaron dificultades durante el pi- how often did you semanas con qué semanas con qué
have trouble relaxing? frecuencia no pudiste frecuencia no pudiste
lotaje del instrumento. Por ejemplo, si los sujetos releían
relajarte? tranquilizarte?
algún ítem, demoraban en completar alguna respuesta o
How is your health? ¿Cómo crees que ¿Cómo dirías que es
preguntaban sobre el significado de algún término.
está tu salud? tu salud?
Los entrevistadores que participaron de esta experiencia
Thinking about the ¿En las últimas 4 ¿En las últimas 4
piloto ya contaban con práctica previa en investigación con
past 4 weeks, have semanas te sentiste semanas te sentiste
niños y fueron especialmente capacitados para esta tarea. you been happy with feliz de ser cómo contenta de ser cómo
En todos los casos se les solicitó a los responsables le- the way you are? sos? sos?
gales de los menores la firma de un consentimiento infor- Thinking about the ¿En las últimas 4 ¿En las últimas 4
mado para la participación del niño/a o del adolescente en past 4 weeks, have semanas tus amigos semanas tus amigos y
la investigación. Se les explicó los objetivos de esta etapa you and your friends y vos se ayudaron vos se ayudaron entre
helped each other? mutuamente? ustedes?
de la investigación y se les garantizó la confidencialidad
de los datos relevados.
Prueba piloto
RESULTADOS Los 30 sujetos que conformaron la muestra pudieron
completar las escalas en un lapso que no superó los 50
Adaptación lingüística minutos. A los niños de 8 años fue necesario leerles en
Los 150 reactivos del instrumento original fueron traduci- voz alta las preguntas, pero, a partir de los 9, el cuestio-
dos a ciegas al castellano por dos traductores técnico- nario fue autoadministrado. Las entrevistas fueron finali-
científicos de inglés. De acuerdo a la valoración que zadas en 28 de los 30 casos, solo dos niños de 8 años
realizaron los traductores, los enunciados no presentaron pidieron suspender la aplicación de las pruebas cogniti-
dificultades para su traducción al español. vas, expresando cansancio para continuar.
En relación a la equivalencia, se planteó la necesidad de Cabe destacar los siguientes resultados, que se despren-
adaptar 31 preguntas para lograr que las escalas fueran den del análisis cualitativo de las respuestas de los niños
conceptual y lingüísticamente semejantes a las originales. y adolescentes a las preguntas efectuadas durante las
Algunos cambios fueron propuestos por los traductores y entrevistas:
valorados por dos expertos en psicometría. Asimismo, el
equipo de investigación que realizaría el pilotaje de la Comprensión de las palabras y las frases utilizadas en el
prueba participó en esta tarea. cuestionario
En algunos de los casos, las adecuaciones fueron nece- Si bien, en líneas generales, las preguntas parecieran ser
sarias debido a la mención de productos que en nuestro adecuadas, ciertas expresiones, como “realizar activida-
medio no son usuales, o se conocen con nombres diferen- des con otras chicas y chicos”, no fueron comprendidas y
tes. Por ejemplo, en la pregunta referida al consumo de deben ser reformuladas. En este sentido, fue difícil lograr,
snacks, el término “corn chips”, fue traducido directamen- por ejemplo, la diferenciación entre “comer verduras cru-
te como “chizitos” y se agregaron en el ítem otros alimen- das” y “comer verduras cocidas”; si bien los sujetos men-
tos, como los palitos salados. También, en el reactivo co- cionaron distintos tipos de vegetales, asimilaron el térmi-

De la página 321 a la 329 325


Salud autopercibida en niños escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires: estudio piloto como etapa para la adaptación transcultural de un instrumento
para su evaluación
Self-assessed health in school children of Buenos Aires city: pilot study as a first step in the cultural adaptation of an instrument to be evaluated
Interlandi, A. Carolina; Carreras, M. Alejandra

no “crudas” a “frías”. Adecuación del período recordatorio.


Se observó que en los niños/as de 8 y 9 años se registraron Considerando el período recordatorio de 4 semanas, no
algunas dificultades para comprender los conceptos más todos los niños/as de 8, 9 y 10 años pudieron entender
abstractos, relacionados con la dimensión de bienestar correctamente este lapso temporal. La mayoría de ellos
(por ejemplo, sentirse muy fuerte). Otras expresiones, co- no logró marcar en un almanaque este intervalo de tiem-
mo “tus papás/ maestros fueron justos con vos” tampoco po, ni establecer la equivalencia con otra forma de medi-
fueron entendidas por todos los individuos de ese grupo ción temporal. Si bien pudieron marcar el día en el que se
etario, reforzando la idea de la falta de sentido de términos encontraban, no ubicaron en el calendario correctamente
abstrusos como “justicia” para los más chicos. las semanas anteriores a esa fecha.
Es a partir de los 11 años que los sujetos consiguen iden-
Entendimiento de las opciones de respuesta. tificar correctamente este período y pueden equipararlo al
En relación a la escala Likert, se debe resaltar que los mes pasado. Una cuestión a destacar en este punto, es
sujetos utilizaron en los cuestionarios las 5 alternativas la dificultad encontrada para comprender el término “fre-
posibles de respuesta (nunca, casi nunca, algunas veces, cuencia” entre los 8 y los 10 años, cuestión que podría
casi siempre, siempre). Con respecto a la comprensión de estar relacionada también con la falta de construcción de
las opciones, lograron colocarlas en el orden esperado en la noción de temporalidad. En el cuadro 3 se presentan
la escala visual analógica utilizada para evaluarlas. algunos ejemplos de las preguntas, que se hicieron a los
niños y de las respuestas a las pruebas cognitivas.

Cuadro 3. Ejemplos de las preguntas del instrumento, las pruebas cognitivas utilizadas y la respuesta frente a las mismas.
Sexo/edad del caso Pregunta Prueba cognitiva Respuesta
 Niña- 8 años ¿Con qué frecuencia sentís que estas ¿Qué significa estar llena de energía? “tener fuerza(…) estar con todas las pilas”
llena de energía?
Niña- 8 años En las últimas 4 semanas ¿con qué ¿Qué significa no poder
frecuencia no pudiste tranquilizarte? tranquilizarse? “Estar nerviosa. Sentir algo acá en el
¿Cómo lo explicarías con otras pecho”.
palabras?
¿Qué fue lo que te paso lo que le “Cuando me enteré lo de mi papá, que
pasó para no poder tranquilizarse? estaba enfermo y lo tenían que internar y
operar”
Niño- 8 años En las últimas 4 semanas ¿Con qué ¿Qué es para vos estar alegre? “Es estar feliz, orgulloso. que te dejen ir al
frecuencia te sentiste alegre? parque, ir al Mc Donalds”
Niño- 8 años En las últimas 4 semanas. ¿Otras ¿Qué es que te molesten? “que te insulten, malas palabras,
chicas y chicos te molestaron? chismes”.
Niño- 8 años En las últimas 4 semanas ¿Qué son las verduras cocidas? ¿Y “Las verduras crudas son las frías y las
¿Comiste verduras cocidas? las crudas? cocidas son las que se sirven calientes”.
(Observación: si una verdura se hierve y
se sirve fría para el niño es una verdura
cruda)
Niña- 9 años En las últimas 4 semanas, ¿Con qué ¿Qué significa respetar tus ideas y “Lo que pensás (…) no sé (…) no se
frecuencia tus maestros o profesores opiniones?.. ¿Cómo lo dirías con tus me ocurren otras palabras (…) que te
de la escuela respetaron tus ideas y palabras? escuchan y respetan lo que decís"
opiniones?
 Niña- 9 años En las últimas 4 semanas ¿Estuviste ¿Qué significa estar de buen humor? “tener buen humor(…) estar de buen
de buen humor? ¿Cómo lo dirías con otras palabras? humor(…) que podés hacer cosas(…) que
estas contenta(…) que tenés ganas de
hacer cosas”
Niño- 10 años En las últimas cuatro semanas, ¿Con ¿Que sería esforzarse? "Tratar de hacer todas las cosas que te
qué frecuencia te esforzaste para que dan en la escuela para que te vaya bien"
te fuera bien en la escuela?
Niño- 10 años En las últimas 4 semanas, ¿con qué ¿Qué significa "fueron justos con “Que te escucharon, respetaron tu opinión
frecuencia tus maestros o profesores vos"?. y te creyeron si les decís algo; y si mentís,
fueron justos con vos? te dicen que mentiste y te piden que no
vuelvas a hacerlo”.
Niña- 11 años ¿Estuviste satisfecha con tu vida? ¿Qué significa estar satisfecha con “Estar conforme”.
tu vida?
Niño- 11 años En las últimas 4 semanas ¿Con qué ¿Qué significa que te cueste dormirte “Que no te puedas dormir o tener que
frecuencia te costó dormirte o te o te despiertes de noche? despertarme por la noche por no tener
despertaste varias veces en la noche? sueño”.
Niña-13 años ¿Con qué frecuencia te sentís muy ¿Qué es sentirse orgullosa de vos “Que me siento feliz de mi misma,
orgullosa de vos misma? misma? contenta”

326 De la página 321 a la 329


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

DISCUSIÓN valores normativos basados en muestras representativas,


Los primeros cuestionarios para evaluar la salud de la se realizarán para los sujetos entre los 11 y los 14 años.
población infantil fueron diseñados para ser respondidos Una vez completado este trabajo, se contará con datos
por la madre, el padre u otra persona adulta como infor- que permitan valorar las evidencias de validez del Healthy
mantes indirectos. Sin embargo, frente a la demostración Pathways Child-Report Scales (Bevans et al., 2010), es-
empírica de que la concordancia en las respuestas entre tableciendo si el mismo puede ser utilizado, para esta
padres e hijos es baja, sobre todo en aquellas dimensio- franja de edades, en el contexto local, conservando la
nes que tienen un alto componente subjetivo, se comenzó equivalencia conceptual, lingüística, métrica y de formato
a trabajar en instrumentos que permitieran relevar la in- con la versión original.
formación directamente de los infantes (Achembach, Mc- El contar con un instrumento adaptado culturalmente al
Conaughy & Howell, 1987; Bevans et al., 2012; Youngs- ámbito de la Ciudad de Buenos Aires permitirá conocer la
trom, Loeber & Stouthamer-Loeber, 2000). situación de salud de su población infantil y adolescente.
Actualmente, existen escalas que han superado muchas Mediante futuras investigaciones se podrán identificar las
de las dificultades que se suponían en la medición de cons- necesidades de salud de estos grupos, originando infor-
tructos psicológicos en este grupo (Casas & Bello, 2012; mación de utilidad para la formulación de programas
Ialongo, Edelsohn & Kellam, 2001) como ser la inmadurez preventivos y de promoción, orientados a mejorar y pro-
cognitivo-emocional y la incapacidad para informar de teger la salud infanto-juvenil.
manera confiable sobre los aspectos relevantes de su sa-
lud (Solans et al., 2008). Las pruebas que se han desarro-
llado para valorar la salud autopercibida en los niños y
adolescentes se fundamentan en la teoría psicométrica, y
han sido pensadas teniendo en cuenta, en diferente grado,
la opinión de la población a la que van dirigidas.
En este trabajo se presentan los primeros resultados ob-
tenidos durante la adaptación transcultural al contexto
local del Healthy Pathways Child- Report Scales (Bevans
et al., 2010); creado para evaluar la salud autopercibida
en la población infantil y adolescente temprana desde una
perspectiva multimensional y holística. Este instrumento
refleja la complejidad del concepto salud, considerándolo
como un recurso que incluye capacidades personales,
sociales, físicas y psicológicas, que les permite a las per-
sonas afrontar su entorno (interpersonal, social, biológico
y físico) para realizar sus aspiraciones y satisfacer sus
necesidades (Starfield, 2001).
Las escalas que componen el cuestionario están pensa-
das originalmente para ser administradas entre los 8 a los
14 años. Bevans et al. (2010) fundamentan esta decisión
en que en esta etapa se producen grandes cambios cog-
nitivos, biológicos y sociales, que marcan el pasaje de la
niñez a la adolescencia.
Sin embargo, de acuerdo a los resultados de este estudio
piloto, es necesario redefinir las edades cronológicas a
partir de las cuales puede ser aplicado el instrumento. Si
bien, en términos generales, el cuestionario parece ser
adecuado y de fácil comprensión para los sujetos entre
los 11 y los 14 años, los términos abstractos utilizados en
algunas de sus preguntas y el periodo recordatorio pro-
puesto en los ítems parecen no ser correctamente enten-
didos por los niños entre los 8 y 10 años.
Este hallazgo es coherente con las investigaciones de
Piaget (1978), en relación a la adquisición de la noción
de tiempo. Para este autor, durante los primeros 10 años
de vida, se tiene el difícil trabajo de hacerse la idea de
cómo es el desarrollo del tiempo con el que se mide, o
de lo que significan los espacios que están más allá de
lo que conoce.
Por lo dicho anteriormente, la exploración de las propie-
dades psicométricas del instrumento y el cálculo de los

De la página 321 a la 329 327


Salud autopercibida en niños escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires: estudio piloto como etapa para la adaptación transcultural de un instrumento
para su evaluación
Self-assessed health in school children of Buenos Aires city: pilot study as a first step in the cultural adaptation of an instrument to be evaluated
Interlandi, A. Carolina; Carreras, M. Alejandra

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Eccles, J. (1999). The Development of Children Ages 6 to 14. Fu-
Achenbach, T.M., McConaughy, S.H. & Howell, C.T. (1987). Child/ ture Child, 9(2), 30-44.
adolescent behavioral and emotional problems: Implications Fredricks, J.A., Blumenfield, P.C. & Paris, A.H. (2004). School en-
of cross informant correlations for situational specificity. Psy- gagement: Potential of the concept, state of the evidence. Re-
chological Bulletin, 101, 213-32. view of Educational Research, 74(1), 59-109.
Amérigo Cuervo-Arango, M. (1993). La Calidad de Vida. Juicios Green, K.E. & Bird, J.E. (1986). The structure of children’s belief
de satisfacción y felicidad como indicadores actitudinales de about health and illness. Journal of School Health, 56, 325-
bienestar. Revista de Psicología Social, 1,101-110. 328.
Berra, S., Borrell, C., Rajmil, L., Estrada, M. L., Rodríguez, M., Ri- Grolnick, W.S., Price, C.E., Beiswenger, K. & Sauck, C.C. (2007).
ley, A., et al. (2006). Perceived health status and use of health- Evaluative pressure in parents: Effects of situation, maternal,
care services among children and adolescents. European and child characteristics on autonomy-supportive versus con-
Journal of Public Health, 16(4), 405-414. trolling behavior. Developmental Psychology, 43, 991-1002.
Bevans, K.B., Moon, J., Riley, A.W., & Forrest, C.B. (2010). Con- Ialongo, N.S., Edelsohn, G. & Kellam, S.G. (2001). A further look
ceptual and methodological advances in child reported outco- at the prognostic power of young children’s reports of depres-
mes measurement. Pharmacoeconomics and Outcomes Re- sed mood and feelings. Child Development, 72(3), 736-747.
search, 10(4), 385-396. doi: 10.1586/erp.10.52 Kostmann, E. & Nilsson, L. (2012). Children’s Perspectives on
Bevans, K. B., Riley, A. W. & Forrest, C. B. (2010). Development Health: What Makes Children Feel Good According to Them-
of the Healthy Pathways Child-Report Scales. Quality of Life selves?. International Journal of Education, 4(1).
Research, 19(8), 1195-1214. Lazarus, R.S. & Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and co-
Boyce, W., Frank, E., Jensen, P., Kessler, R., Nelson, C. & Stein- ping. New York: Springer.
berg, L. (1998). Social context in developmental psychopatho- Luthar, S.S. (2006). Resilience in development: A synthesis of re-
logy: recommendations for future research from the MacAr- search across five decades. En Cicchetti, D. y Cohen, D. J.
thur Network on Psychopathology and Development. The (Eds.), Developmental psychopathology: Risk, disorder and
MacArthur Foundation Research Network on Psychopatholo- adaptation (pp. 739-795). New York: Wiley.
gy and Development. Development and Psychopathology,
Mangrulkar, L., Vince, C. & Posner, M. (2001). Enfoque de habili-
10(2), 143-64.
dades para la vida para un desarrollo saludable de niños y
Birch, S. & Ladd, G. (1998). Children’s interpersonal behaviors adolescentes. Recuperado de la página web de la Organiza-
and the teacher-child relationship. Developmental Psychology, ción Panamericana de la Salud: http://www.paho.org/spanish/
34(5), 934-946. hpp/hpf/adol/habilidades.pdf
Casas, F. & Bello, A. (coord.). (2012). Calidad de vida y bienestar Millstein, S.G. & Irwin, C.E. (1987). Concepts of health and ill-
infantil subjetivo en España Qué afecta al bienestar de niños y ness. Different constructs or variations on a theme?. Health
niñas españoles de 1º de ESO. Recuperado de la página web Psychology, 6, 516-524.
de UNICEF: http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/
Natapoff, J.N. (1978). Children’s views of health: a developmental
Bienestar_infantil_subjetivo_en_Espakua.pdf
study. American Journal of Public Health, 68(10), 995-1000.
Catalano, R., Berglund, M., Ryan, J. & Lonczak, J. (2004). Positi-
Natapoff, J.N. (1982). A developmental analysis of children’s ideas
ve Youth Development in the United States: Research Fin-
of health. Health Education Quarterly, 9(2-3), 130-41.
dings on Evaluations of Positive Youth Development Pro-
grams. Annals of the American Academy of Political and Social Percy-Smith, B., Burns, D., Weil, S. & Walsh, D. (2003). Mind the
Science, 591, 98-124. Gap: Healthy futures for young people in Hounslow. England:
University of the West of England and Hounslow Community
Cavet, J. & Sloper, P. (2005). Children and young people’s views
Health Council.
on health and health services: A review of the evidence. Lon-
don: National Children’s Bureau. Piaget, J. (1978) El desarrollo de la noción de tiempo en el niño.
México: Fondo de Cultura Económica.
Chapman, N., Emerson, S., Gough, J., Mepani, B. & Road, N.
(2000). Views of Health Report 1: report based on consulta- Piaget, J. & Inhelder, B. (1972). Psicología del niño. Madrid: Morata.
tions with groups of children and young people in London, Piko, B. & Bak, J. (2006). Children’s perceptions of health and ill-
commissioned by the London Development Teams of Save the ness: images and lay concepts in preadolescence. Health
Children. London: Save the Children. Education Research, 21(5), 643-653. doi:10.1093/her/cyl034
Colomer-Revuelta, C. ,Colomer-Revuelta, J. ,Mercer, R., Peiró-Pé- Rajmil, L., Serra-Sutton, V., Estrada. M. D., Fernández de San-
rez, R. & Rajmil, L. (2004) La salud en la infancia. Gaceta Sani- mamed, M.J., Guillamón, I., Riley, et al. (2004). Adaptación de
taria, 18(1), 39-46. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo. la versión española del Perfil de Salud Infantil (Child Health
php?pid=s0213-91112004000400009&script=sci_arttext and Illness Profile-Child Edition, CHIP-CE). Anales de Pedia-
Compas, B.E., Connor-Smith, J.K., Saltzman, H., Thomsen, A.H. tría (Barcelona), 60(6), 522-9.
& Wadsworth, M. E. (2001). Coping with stress during child- Riley, A.W., Forrest, C.B., Reebok, G.W., Starfield, B., Green, B.
hood and adolescence: Problems, progress, and potential in F., Robertson, J. A., et al. (2004). The child report form of the
theory and research. Psychological Bulletin, 127(1), 87-127. CHIP-child edition: Reliability and validity. Medical Care, 42(3),
Connor-Smith, J.K., Compas, B.E., Wadsworth, M.E., Thomsen, 221-231.
A.H. & Saltzman, H. (2000). Responses to stress in adolescen- Smetana, J.G., Campione-Barr, N. & Daddis, C. (2004). Longitu-
ce: Measurement of coping and involuntary stress responses. dinal development of family decision-making: Defining healthy
Journal of Consulting and Clinical Psychology, 68(6), 976-992. behavioral autonomy for middle-class African American ado-
Conrad, F., Blair, J. & Tracy, E. (2003). Verbal reports are data! A lescents. Child Development, 75(5), 1418-1434.
theoretical approach to cognitive interviews. Recuperado de la Solans, M., Pane, S., Estrada, M. D., Serra-Sutton, V., Berra, S.,
página web del Federal Committee on Statistical Methodology Herdman, M., Alonso, J., Rajmil, L. (2008). Health-related qua-
de Estados Unidos: http://www.fcsm.gov/99papers/conrad1.pdf lity of life measurement in children and adolescents: A syste-

328 De la página 321 a la 329


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

matic review of generic and disease-specific instruments. Va-


lue Health, 11(4), 742-64.
Sontag, L.M., Graber, J.A., Brooks-Gunn, J. & Warren, M.P. (2008).
Coping with social stress: Implications for psychopathology in
young adolescent girls. Journal of Abnormal Child Psychology,
36(8), 1159-1174.
Starfield, B. (2001). Basic concepts in population health and
health care. Journal Epidemiology and Community Health, 55,
452-454.
Starfield, B., Bergner, M., Ensminger, M., Riley, A., Ryan, S.,
Green, B., et al. (1993). Adolescent health status measure-
ment: development of the Child Health and Illness Profile. Pe-
diatrics, 91, 430-5.
Starfield, B., Riley, A., Breen, B., Ensminger, M., Ryan, S. & Kelle-
her, K. (1995). The adolescent child health and illness profile:
A population-based measure of health. Medical Care, 33(5),
553-566.
Steinberg, L. & Silk, J.S. (2002). Parenting adolescents. En I.
Bornstein (Ed.), Handbook of parenting. Vol. I. Children and
parenting (pp. 103-134). Mahwah, NJ: Erlbaum.

Fecha de recepción: 12 de abril de 2013


Fecha de aceptación: 2 de octubre de 2013

De la página 321 a la 329 329


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Mujeres que viven con VIH/Sida y Salud mental:


legislación, derechos y dignidad en la atención
en el sistema público de salud
Women living with HIV/Aids and Mental Health: legislation, rigths
and dignity in care at the argentinian public health system
Obiols, M. Julieta1; Stolkiner, Alicia2

RESUMEN ABSTRACT
Este artículo analiza el marco jurídico nacional e interna- This article discusses the national and international legal
cional relativo a la problemática de la inclusión de prácti- framework associated with the issue of the likelihood of
cas en salud mental como parte de la atención integral de including mental health practices in the Argentinean public
mujeres que viven con VIH/Sida que han sido madres health system, as part of the comprehensive care of
recientemente en el sistema público de salud. Se busca women with HIV/AIDS who have recently become mothers.
establecer en qué medida la legislación vigente conforma It aims to establish the extent with which legislation in force
un marco que posibilita la implementación de estas prác- comprises a framework allowing for implementation of
ticas y promueve la dignidad en la atención. Se realizó un these practices and promoting dignity in female care. A
análisis documental cuyo corpus fue la legislación vigente documentary analysis of the legislation in force on the
relativa a la temática abordada. En las conclusiones se approached issue was performed. Conclusions highlight
destaca que la atención en salud mental está poco expli- that mental health care is scarcely stated in the specific
citada en la legislación específica de VIH/Sida, que hace HIV/AIDS legislation, which mainly emphasizes the
énfasis en el abordaje biomédico. Además, la legislación biomedical approach. In addition, the legislation is mainly
se orienta fundamentalmente a los objetivos de la preven- oriented towards the objectives of vertical transmission
ción de la transmisión vertical, relegando las necesidades prevention, postponing needs and questioning dignity in
de las mujeres y poniendo en cuestionamiento la dignidad female care.
en la atención de las mismas.
Key words:
Palabras clave: Women - HIV/Aids - Legislation - Dignity in care
Mujeres que viven con VIH/Sida - Salud Mental - Legislación
- Dignidad en la atención

1
Licenciada en Psicología Universidad de Buenos Aires. Becaria de Posgrado Tipo I CONICET (2011-2014). Docente de la Cátedra II Salud
Pública Salud Mental de la Facultad de Psicología de la UBA. Becaria de investigación del Proyecto UBACyT 20020100100420. Programación
2011-2014 Instituto de Investigaciones. Facultad de Psicología de la UBA. E-mail: julieta.obiols@gmail.com
2
Diplomada en Salud Pública Universidad de Buenos Aires. Profesora Titular de la Cátedra II Salud Pública Salud Mental de la Facultad de
Psicología de la UBA. Directora de Proyecto de investigación UBACyT.

De la página 331 a la 337 331


Mujeres que viven con VIH/Sida y Salud mental: legislación, derechos y dignidad en la atención en el sistema público de salud
Women living with HIV/Aids and Mental Health: legislation, rigths and dignity in care at the argentinian public health system
Obiols, M. Julieta; Stolkiner, Alicia

Introducción1 análisis del marco jurídico nacional e internacional que


Un dispositivo de entrevistas conducido con mujeres que atraviesa la problemática con el fin de establecer en qué
viven con VIH/Sida que han sido madres recientemente2, medida la legislación vigente conforma un marco que
permitió detectar en sus relatos distintos tipos de situacio- posibilita la implementación de acciones en salud mental
nes problemáticas relacionadas con la infección que son como parte de la atención integral y promueve la dignidad
causa de sufrimiento psíquico (Augsburger, 2004) para en la atención de las mujeres en en el sistema público de
ellas. Si bien estas problemáticas no se asocian a entida- salud. La importancia del análisis de la legislación asocia-
des psicopatológicas definidas, desde la perspectiva co- da a la problemática radica en que la misma tiene inciden-
munitaria deben ser incluidas dentro del marco de incum- cia tanto en la planificación de políticas y prácticas, como
bencia del campo de la salud mental (Stolkiner, 1988; en la subjetividad de las propias mujeres en tanto garan-
Galende, 1997). Sin embargo, la información relevada tiza sus derechos.
durante las entrevistas puso en evidencia que estas situa-
ciones no encuentran espacios suficientes para ser aloja- Metodología
das en los servicios de salud públicos en los que las El objetivo general del proyecto de tesis doctoral al cual
mujeres se atienden. (Obiols, 2012 a y b). remite este escrito es explorar y analizar las posibilidades
Si bien la Ley Nacional de Sida (Ley 23.798) garantiza el y obstáculos para la inclusión de la Salud Mental como
derecho a la atención en salud mental a todas las perso- parte de la atención integral (Burztyn, 2010) de las muje-
nas que viven con la infección, junto con el tratamiento res que viven con VIH/Sida, que han sido madres recien-
médico y farmacológico, se constata que el mismo no se temente y que son usuarias del sistema público de salud.
encuentra suficientemente extendido en la práctica, pro- Se trata de un estudio de tipo exploratorio descriptivo
duciéndose una inclusión incompleta a nivel de la aten- llevado a cabo mediante una estrategia cualitativa en
ción en salud (OIT, OPS/OMS, 2002). Las problemáticas cuanto a posición epistemológica que combina técnicas
que conllevan sufrimiento psíquico pueden cuando no son de producción y análisis de datos cuantitativas y cualitati-
atendidas, además de constituir un problema en sí mis- vas bajo control metodológico (Brehil, 1994).
mas, dificultar la continuidad de los cuidados y tratamien- Este trabajo se centra específicamente en el desarrollo de
tos médicos y farmacológicos propios y, en el caso de las uno de los objetivos específicos del proyecto que propone
mujeres en edad fértil, también de los tratamientos pre- analizar la legislación vigente con el fin de establecer en
ventivos de la Transmisión Vertical3 en todas sus etapas. qué medida constituye un marco apropiado para la inclu-
(Obiols, Schajovisch & Di Corrado, 2009). sión de prácticas en salud mental. Con este fin se llevó a
Este artículo constituye un avance de la tesis doctoral de cabo un análisis documental cuyo corpus fueron las leyes
la primera autora cuyo objetivo general es indagar las y documentos asociados a la temática abordada. Por la
posibilidades y obstáculos para la inclusión de prácticas complejidad que supone la misma se incluyeron en el
en salud mental como parte de la atención integral de las análisis documentos vinculados específicamente a la te-
mujeres que viven con VIH/Sida en los servicios públicos mática del VIH/Sida, la Salud Mental, la atención en Sa-
de salud. En particular, se propone realizar un primer lud, así como también algunos que se refieren a la situa-
ción específica de las mujeres.
1
Este trabajo constituye un avance del proyecto de tesis doctoral
de la primera autora títulado: “Mujeres viviendo con VIH/Sida y Sa- Salud mental y VIH/Sida: articulación entre ambas
lud Mental: posibilidades y obstáculos de la inclusión de acciones temáticas.
en salud mental para el fortalecimiento de la atención integral en El Informe sobre VIH/Sida y Salud Mental de la Organiza-
el sistema público de salud de población consultante del Centro
ción Mundial de la Salud del año 2008 constituye un refe-
Nacional de Referencia para el SIDA (CNRS)” Directora: Lic. Alicia
Stolkiner. Es llevada a cabo en el marco de una Beca de Posgra- rente importante para analizar a nivel internacional el lugar
do Tipo I de CONICET (Directora de beca Lic. Alicia Stolkiner y que ocupa la salud mental en relación a la problemática
co director de beca Dr. Horacio Salomon). El proyecto de tesis del VIH/Sida. Su objetivo principal es poner en evidencia
se inserta en el marco del Proyecto UBACyT 20020100100420 la importancia de la articulación entre ambas temáticas.
“Articulaciones entre salud mental y atención primaria de la salud En el primer artículo se da cuenta del vínculo principal que
desde una perspectiva de derechos - Argentina - 2004 y 2014”.
Programación 2011-2014 dirigido por la Lic. Alicia Stolkiner.
se establece entre ellas: “La salud mental y el VIH/SIDA
2
Se trata de un dispositivo de asesoría instaurado en 2005 en el están estrechamente interrelacionados; los problemas de
Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (Ex salud mental, en particular los trastornos por el consumo
CNRS) dirigido a mujeres que viven con VIH/Sida que han sido de sustancias, están asociados con un mayor riesgo de
madres recientemente que concurren al centro para realizar testeo infección por VIH y de SIDA, interfieren con su tratamien-
diagnóstico por Trasmisión Vertical a sus bebés recién nacidos.
El objetivo inicial de implementación del dispositivo al interior del
to, y, a la inversa, algunos trastornos mentales se produ-
centro, donde con anterioridad únicamente se realizaban extrac- cen como resultado directo de la infección por VIH.” (OMS,
ciones de sangre, consistió, por un lado, en indagar las causas de 2008)
interrupción del proceso diagnóstico de los bebés y, por el otro, Los problemas de salud mental (este artículo se refiere
en intentar subsanar esta situación brindando asesoramiento y un particularmente a los trastornos por consumo de sustan-
espacio de contención a las mujeres (Obiols, Schajovisch, Di Co-
cias, mientras que en el sucesivo se hace referencia a los
rrado, 2009).
3
Transmisión madre-bebé del VIH durante el embarazo, el parto o trastornos mentales severos en general) son considerados
el puerperio a través de la lactancia. principalmente en dos sentidos: por un lado como factores

332 De la página 331 a la 337


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

de riesgo para contraer la infección y por el otro como una El derecho a la salud en la legislación argentina.
de las posibles consecuencias del malestar que promueve En la Declaración Universal de Derechos Humanos de
la misma. En relación a los trastornos mentales como re- 1948, se establecen por primera vez, los derechos civiles,
sultado de la infección el informe afirma en su artículo 6 políticos, económicos, sociales y culturales básicos de
que: “La prevalencia de enfermedades mentales en perso- todos los seres humanos. En el artículo 25 se afirma que:
nas infectadas por el VIH es considerablemente más alta “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado
que en la población general.” Más adelante se agrega que le asegure, así como a su familia, la salud y el bien-
también que: “Entre las personas infectadas por el VIH es estar...” (Declaración Universal de Derechos Humanos,
común un mayor grado de angustia psicológica. Estudios art. 25, 1948)
realizados tanto en países de bajos ingresos como de altos Posteriormente el artículo 12 del Pacto internacional de
ingresos han revelado tasas más elevadas de depresión en Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966,
las personas VIH positivas en comparación con los grupos establece que: “Los Estados Partes en el presente Pacto
de control VIH negativos. El nivel de angustia a menudo reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más
parece estar relacionado con la gravedad de los síntomas alto nivel posible de salud física y mental”, detallándose a
de la infección por VIH.” (OMS, 2008) continuación las medidas que deberán adoptar para la
En este sentido se constata que el eje principal del informe plena efectividad del mismo.
es el vínculo que se establece entre la infección y la apa- Existen también distintos tratados y convenciones inter-
rición de distintas entidades psicopatológicas clínicamen- nacionales posteriores en los que se reconoce y se rea-
te definidas (depresión y angustia). Se afirma además que firma el derecho a la salud:
la sintomatología psiquiátrica (por ejemplo la depresión) •• La Convención sobre la eliminación de todas las formas
puede poner en juego la posibilidad de la persona que de discriminación contra la mujer de 1979. Articulos 11
vive con VIH/Sida de ocuparse de sí misma y en conse- (1 f), 12 y 14 (2 b).
cuencia de continuar sus tratamientos: “Los estilos de •• La Convención sobre los Derechos del Niño de 1989.
afrontamiento y las habilidades adquiridas pueden confi- Artículo 24.
gurar la experiencia de síntomas depresivos y la posibili- •• La Convención internacional sobre la protección de los
dad de ocuparse de sí mismo. Las relaciones familiares y derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus
el apoyo de una pareja también pueden influir en las familiares de 1990. Artículos 28, 43 e y 45 c.
consecuencias respecto de la salud mental.” (OMS, 2008) •• La Convención sobre los derechos de las personas con
Finalmente el informe da cuenta del sufrimiento psíquico discapacidad de 2006. Artículo 25.
que conlleva el tener que vivir con la infección y que surge
a partir del momento del anoticiamiento. Esta “carga psi- Todos los documentos del derecho internacional mencio-
cológica” se asocia una vez más a entidades psicopato- nados tienen rango constitucional en la Constitución Na-
lógicas que suponen un diagnóstico psiquiátrico (funda- cional Argentina en virtud del Artículo 75 - inc. 22. De
mentalmente depresión y ansiedad): “El VIH/SIDA impone esta manera el Estado Nacional argentino se encuentra
una considerable carga psicológica. Las personas con obligado a garantizar el derecho a la salud en todo su
VIH suelen sufrir de depresión y ansiedad a medida que territorio.
asumen las consecuencias del diagnóstico de la infección La Carta de Ottawa de 1986 constituye un documento de
y afrontan las dificultades de vivir con una enfermedad referencia importante respecto a la promoción de la salud
crónica potencialmente mortal, por ejemplo el acorta- ya que entiende a la salud: “no como el objetivo, sino
miento de la esperanza de vida, los regímenes terapéuti- como la fuente de riqueza de la vida cotidiana. Se trata
cos complejos, la estigmatización, y la pérdida de apoyo por tanto de un concepto positivo que acentúa los recur-
social, familiares o amigos.” (OMS, 2008) sos sociales y personales así como las aptitudes físicas.”
A pesar de que el eje principal está puesto en las entida- (OMS, 1986) La salud mental forma parte del campo de
des psicopatológicas, el informe constituye un aporte la salud, desde una perspectiva no dicotómica ámbas
fundamental porque pone de relieve el malestar que con- resultan inseparables. En continuidad el derecho a la sa-
lleva la situación de vivir con una enfermedad crónica, lud comprende el derecho a la salud mental. De todos
potencialmente mortal y fuertemente estigmatizada y que modos existen documentos internacionales, tales como la
puede introducir conflicto en las relaciones con los víncu- Declaración de Caracas de 1990 y los Principios de Bra-
los significativos de las personas que viven con la infec- silia de 2005, a los que nuestro país suscribe, que refieren
ción. De esta manera interpela al campo de la salud específicamente al derecho a la salud mental y determi-
mental y evidencia la importancia de articular estas prác- nan la forma más adecuada de garantizarlo.
ticas en el abordaje de la infección. Al final del documen- A pesar de existir los documentos que garantizan el dere-
to se subraya la necesidad de profundizar el estudio de la cho a la salud en general y a la salud mental en particular,
articulación entre Salud Mental y VIH/Sida. Sin embargo, se constata que en nuestro país el acceso no se encuen-
se hace especial énfasis en la necesidad de investigar la tra suficientemente extendido. En particular la implemen-
relación entre la infección y la presencia de cuadros psi- tación de políticas de estado de impronta fuertemente
copatológicos evidenciandose de esta manera nueva- neoliberal durante la década de los noventa promovió un
mente una marcada orientación hacia la lógica de la clíni- acceso parcial y limitado de la población a la atención en
ca de la enfermedad (De Souza Campos, 2006). salud. En la última década el reposicionamiento de la

De la página 331 a la 337 333


Mujeres que viven con VIH/Sida y Salud mental: legislación, derechos y dignidad en la atención en el sistema público de salud
Women living with HIV/Aids and Mental Health: legislation, rigths and dignity in care at the argentinian public health system
Obiols, M. Julieta; Stolkiner, Alicia

perspectiva de derechos constituye un escenario más maria de la Salud, que supone un abordaje interdiscipli-
propicio (Stolkiner, 2010) para el desarrollo de legislación, nario e intersectorial, así como también la necesidad de
políticas y prácticas en salud. tener en cuenta los lazos sociales. A pesar de que el en-
foque hace eje siempre en la situación de las personas
Legislación y Salud Mental con padecimientos mentales severos, estos lineamientos
En relación específicamente al campo de la salud mental, estarían orientando el modelo de atención de todas las
en nuestro país, la Ley Nacional 26.657 sancionada en personas en el ámbito de la salud mental. En particular el
diciembre de 2010, constituye la herramienta más actua- lugar central que esta ley otorga al abordaje interdiscipli-
lizada en ese ámbito. En continuidad con los lineamientos nario resulta fundamental para pensar la posibilidad del
enunciados en 1990, en la Declaración de Caracas y en abordaje integral de las mujeres que viven con VIH/Sida,
los Principios de Brasilia de 2005, esta ley constituye un que supone los tratamiento médicos y farmacológicos
avance incuestionable en tanto legisla entendiendo al además del abordaje en salud mental.
campo de la salud mental desde una perspectiva comu- Se toma en cuenta en este análisis también la Ley 448 de
nitaria y promoviendo la estrategia de Atención Primaria Salud Mental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de
de la Salud para la reestructuración del sistema de salud. 2000 porque una parte de la población de este estudio
La ley dice en su artículo primero que: “…tiene por objeto vive y/o se atiende en el territorio de la CABA, y porque
asegurar el derecho a la protección de la salud mental de constituyó un importante antecedente para la elaboración
todas las personas, y el pleno goce de los derechos hu- de la Ley Nacional.
manos de aquellas con padecimiento mental que se en- En el segundo artículo de la Ley 448 inciso b se explicita
cuentran en el territorio nacional…” (Ley 26.657, 2010, Art. lo que se entiende por salud mental tomando como refe-
1). Se hace referencia a la protección de la salud mental rencia la Ley Básica de Salud 153 (artículos 3º y 48º): “La
que implica la promoción y la prevención con el fin de salud mental es inescindible de la salud integral, y parte
evitar recaer en un abordaje exclusivo de la enfermedad. del reconocimiento de la persona en su integridad bio-
Además, en el artículo 3 se explicita que: “se reconoce a psico-socio-cultural y de la necesidad del logro de las
la salud mental como un proceso determinado por com- mejores condiciones posibles para su desarrollo físico,
ponentes históricos, socio-económicos, culturales, bioló- intelectual y afectivo” (Ley 448 de CABA, 2000, inciso b).
gicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento En esta definición se explicita que la salud mental resulta
implica una dinámica de construcción social vinculada a inseparable de la salud integral y que por este motivo es
la concreción de los derechos humanos y sociales de toda parte de bienestar de todas las personas. Como forma de
persona” (Ley 26.657, 2010, Art. 3). La ley en su conjunto reorganización de los servicios prevee en el mismo artí-
hace referencia a un concepto positivo de salud mental culo: “El desarrollo con enfoque de redes de la promoción,
que supone el bienerstar, así como la posibilidad de gozar prevención, asistencia, rehabilitación, reinserción social y
de todos los derechos humanos y sociales. comunitaria, y la articulación efectiva de los recursos de
Si bien se hace mención a la protección de la salud men- los tres subsectores” así como también: “La intersectoria-
tal de todas las personas, a partir del cuarto artículo en lidad y el abordaje interdisciplinario en el desarrollo del
adelante, la ley hace eje fundamentalmente en la protec- Sistema de Salud Mental.” (Ley 448 de CABA, 2000, inc.
ción del pleno goce de los derechos de las personas con b). Al igual que en la Ley Nacional, el abordaje interdisci-
padecimiento mental, en particular aquellas que son o han plinario constituye un aspecto central de la reforma en la
sido diagnosticadas y que han atravesado situaciones de atención que prevee la ley.
internación o podrían tener que atravesarlas en el futuro.
Este propósito de la ley resulta fundamental en tanto se La salud mental dentro de la legislación relativa a VIH/
orienta a revertir situaciones históricas de abuso y viola- Sida.
ciones de derechos humanos. Sin embargo resulta me- En la Argentina, la Ley Nacional de Sida 23.798 garantiza
nos explícita en relación a la atención que deberían recibir los derechos de las personas que viven con VIH/Sida
las personas, que atraviesan situaciones que conllevan desde 1990. La misma establece en su artículo primero
sufrimiento psíquico que no pueden ser encuadradas que se declaran: “… de interés nacional a la lucha contra
como entidades psicopatológicas definidas. En este sen- el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, entendién-
tido no delimita estas problemáticas y tampoco prevee dose portal a la detección e investigación de sus agentes
claramente dispositivos para alojar las mismas. causales, el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad,
En el artículo 9 de la ley se dice que: “El proceso de aten- su prevención, asistencia y rehabilitación, incluyendo la
ción debe realizarse preferentemente fuera del ámbito de de sus patologías derivadas, como así también las medi-
internación hospitalario y en el marco de un abordaje in- das tendientes a evitar su propagación, en primer lugar la
terdisciplinario e intersectorial, basado en los principios educación de la población” (Ley 23.798, 1990, art. 1).
de la atención primaria de la salud. Se orientará al refor- Si bien la ley incluye, entre los objetivos de la lucha contra
zamiento, restitución o promoción de los lazos sociales” el Sida, el diagnóstico y tratamiento de la infección no
(Ley 26.657, 2010, Art. 9). Se reafirman características especifíca los distintos aspectos que supone el tratamien-
fundamentales de la atención en salud mental como par- to de la infección, en particular no se explicita la atención
te de un abordaje integral como la organización de la en Salud Mental como parte del tratamiento garantizado
misma en los principios de la estrategia de Atención Pri- a las personas que viven con VIH/Sida. Sin embargo sí se

334 De la página 331 a la 337


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

menciona la necesidad de abarcar aspectos tanto de la ción por VIH/Sida” (2011, 2009) de la Dirección de Sida y
asistencia como de la rehabilitación los cuales podrían ETS del Ministerio de Salud de la Nación, la atención en
incluir este tipo de atención además de tratamiento médi- salud mental no es mencionada. Una de los argumentos
co y farmacológico. Es interesante destacar que en 1990 que pueden explicar esta situación es que la atención
cuando de sanciona la ley todavía la infección por VIH psicológica en relación a la infección se asocia principal-
conllevaba en la mayor parte de los casos al estadio de mente al momento del anoticiamiento y a la consejería y
Sida, en este sentido es que todavía no se hace la distin- no al desarrollo posterior y la continuidad de los tratamien-
ción entre ambas situaciones refiriéndose exclusivamente tos. Es importante destacar que aún en etapa de conse-
al tratamiento de la enfermedad. La infección se encon- jería post test, cuando se le da el diagnóstico a la persona
traba lejos de la posibilidad de constituirse en una enfer- muchas veces se piensa en brindar información y en es-
medad crónica y las problemáticas relacionadas con las trategias de psico educación más que en establecer un
mismas se limitaban a las bajas espectativas de vida de dispositivo que permita la implicación subjetiva y el poder
las personas que vivían con el virus. La cronificación de trabajar el sufrimiento psíquico que puede conllevar la
la infección posibilitada por los importantes avances mé- infección en distinto tipo de situaciones de la vida cotidia-
dicos y farmacológicos, fue planteando nuevos desafíos na (Obiols y Stolkiner, 2012; Obiols, 2012).
en relación a la atención de las personas que vivían con
la infección con el fin de mejorar su calidad de vida. Esto Legislación, mujeres y Trasmisión Vertical.
hizo que, durante los años sucesivos, se promulgaran una En relación específicamente a la situación de las mujeres
serie de decretos y resoluciones complementarias, con el que viven con VIH/Sida, existe en nuestro país desde el
fin de regular aspectos específicos de la problemática año 2002 la Ley Nacional 25.543 que establece la obliga-
(Decreto Diagnóstico de 1990; de Obras sociales y pre- toriedad del ofrecimiento del testeo diagnóstico a toda
pagas, de 1995 y 1996 respectivamente y Ley 25.543 de mujer embarazada que concurre a realizar un control de
Análisis para embarazadas, de 2002). embarazo. Esta ley tiene como objetivo disminuir al míni-
Por lo que se refiere a las Obras sociales y las Empresas mo el índice (entre 1 y 2 %) de Transmisión Vertical me-
de medicina prepagas, las mismas se encuentran obliga- diante la promoción de la detección del virus en la madre,
das a brindar atención en relación al VIH/Sida a partir de con el fin de iniciar a tiempo los tratamientos preventivos
las leyes correspondientes de 1995 (Ley 24.455 de Obras de la transmisión por vía intrauterina, durante el parto y
Sociales) y 1996 (Ley 24.754 que equipara las prestacio- en el puerperio a través de la lactancia.
nes de las empresas de Medicina prepaga a las de las La posibilidad del diagnóstico durante el embarazo cons-
Obras Sociales). En su artículo primero (inciso a) la ley tituye una ventaja para las mujeres en relación a los varo-
24.455 afirma que todas las obras sociales del Sistema nes, quienes no cuentan con una instancia equivalente de
Nacional deberán incorporar como prestaciones obligato- acceso al testeo, asociada a un momento vital expecífico
rias: “la cobertura para los tratamientos médicos, psicoló- y altamente extendido como es la maternidad para las
gicos y farmacológicos de las personas infectadas por al- mujeres. En este sentido se constata (Ministerio de Salud
gunos de los retrovirus humanos y los que padecen el de la Nación Argentina, 2010) que los varones acceden
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida) y/o las más tardíamente al testeo diagnóstico tanto en relación a
enfermedades intercurrentes” (Ley 24.455, 1995, art. 1inc. la edad como al estado de avance de la infección. Sin
a). En esta ley sí aparece detallado que cuando se hace embargo, queda claro que el beneficio que supone el
referencia a tratamientos esto implica además de trata- ofrecimiento durante el embarazo no está directamente
miento médico y farmacológico, atención psicológica. dirigido al cuidado de la mujer en sí misma, sino de ella
Complementariamente la Ley 24.754 de empresas de en tanto madre del bebé. Esto conlleva a que no todas las
medicina prepagaga en su primer artículo establece que mujeres accedan al testeo en esta oportunidad, quedando
: “las empresas o entidades que presten servicio de me- excluidas quienes por elección propia o por dificultades
dicina prepaga deberán cubrir como mínimo en sus pla- para concebir no han transitado un embarazo. También
nes de cobertura medico asistencial las mismas presta- quienes no acceden a realizar controles prenatales duran-
ciones obligatorias dispuestas para las obras sociales” te el embarazo o quienes acceden pero no se les ofrece
(Ley 24.754, 1996, art. 1). el test durante el mismo. Las últimas dos situaciones su-
De esta manera los tres subsectores quedan obligados a ponen fallas en las prácticas del sistema de salud y obs-
garantizar tratamiento a las personas que viven con la táculos en la accesibilidad al mismo.
infección, entendiéndose por tal además del tratamiento Como consecuencia de la puesta en práctica exitosa de
medico y farmacológico, la atención psicológica. Sin em- la Ley 25.543 muchas mujeres se enteran de su infección
bargo, el hecho de que la atención en salud mental apa- durante un control de embarazo, alcanzándolas el anoti-
rezca poco explicitada en la legislación vigente coincide ciamiento en un momento de particular vulnerabilidad. Si
con lo que acontece en la práctica donde estas acciones bien la existencia ésta ley promueve directamente el ano-
se encuentran poco integradas a las prácticas de atención ticimiento en estas circunstancias, esto no es previsto en
de las personas que viven con VIH/Sida y en particular de la práctica ya que no se organizan dispositivos específi-
las mujeres que constituyen la población de este estudio. cos que permitan alojar el malestar que esta situación
En este sentido es interesante notar que en la publicación conlleva para las mujeres. En la mayoría de los casos
“Guías para la atención integral de las mujeres con infec- éstas se anotician de su diagnóstico a través de su obs-

De la página 331 a la 337 335


Mujeres que viven con VIH/Sida y Salud mental: legislación, derechos y dignidad en la atención en el sistema público de salud
Women living with HIV/Aids and Mental Health: legislation, rigths and dignity in care at the argentinian public health system
Obiols, M. Julieta; Stolkiner, Alicia

tetra, quien informa de los resultados en conjunto con los Consideraciones finales
otros resultados de exámenes prenatales. Sin embargo El Informe sobre VIH y Salud Mental de la OMS de 2008
no todos estos resultados tienen el mismo impacto subje- establece los ejes principales de articulación entre ambas
tivo sobre la mujer. Si bien la ley determina la obligatorie- temáticas, explicitando la importancia de tener en cuenta
dad del ofrecimiento del test diagnóstico, no supone y no las problemáticas de salud mental que se relacionan con
preveé las condiciones en que debe ser llevado a cabo la infección. Sin embargo hace énfasis en el abordaje de
ese ofrecimiento y en particular la devolución de los resul- los trastornos psicopatológicos relegando a un segundo
tados. Muchas veces las mujeres pierden en esta situa- plano de importancia la atención de las situaciones de
ción la posibilidad de acceder a asesoría pre y post test, sufrimiento psíquico que conlleva la infección y que no
cuando el testeo se da en el marco del embarazo. Si bien pueden asociarse a entidades diagnósticas definidas.
esta ley es complementeria de la Ley Nacional que inclu- La atención psicológica se encuentra garantizada para las
ye la atención psicológica, en la situación particular de las personas que viven con VIH/Sida por la legislación vigen-
mujeres cuyo diagnóstico se organiza en función de la ley, te aunque se encuentra poco explicitada. Esto tiene un
muchas veces pierden esta oportunidad. correlato con lo que sucede en la práctica donde la misma
es postergada en función de la atención de los aspectos
Legislación, derechos y dignidad en la atención de biomédicos de la enfermedad y se encuentra mucho me-
las mujeres nos extendida.
La detección durante el embarazo de la infección en la La Ley Nacional 26.657 constituye un avance incuestiona-
mujer se considera temprana respecto a las posibilidades ble en el campo de la salud mental ya que la reivindica
de iniciar el protocolo preventivo de la Transmisión Verti- como un concepto positivo y como un derecho que hace al
cal. Sin embargo podría pensarse como tardía en relación bienestar de todas las personas a la vez que promueve el
a las posibilidades de cuidado y tratamiento de la infec- abordaje interdisciplinario. Sin embargo se constata que la
ción de la mujer ya que muchas veces ésta lleva mucho misma hace mayor hincapié en las reformas orientadas a
tiempo viviendo con el virus, lo cual implica tiempo perdi- la atención de personas con padecimientos mentales se-
do y posibilidades estratégicas en relación al cuidado de veros y menor en la atención en salud mental de las perso-
su propia salud. nas que presentan situaciones de sufrimiento psíquico que
El anoticiamiento durante el embarazo además favorece no alcanzan a constituir entidades psicopatológicas.
que, desde el momento mismo del diagnóstico, la aten- El decreto de obligatoriedad del testeo diagnóstico a toda
ción de la mujer se organice en función del protocolo mujer embarazada introduce una diferencia de género
preventivo con el objetivo principal de evitar la Transmi- entre la forma en que se orienta la atención de la infección
sión Vertical y sólo tangencialmente hacia su propio cui- en mujeres y varones. Si bien éste posibilita una forma de
dado. En la mayoría de los casos, las mujeres no son acceso al testeo que no tiene equivalente entre los varones,
convocadas a participar activamente del proceso y en a la vez promueve que la atención de las mujeres se centre
muchas ocasiones ni siquiera se las informa acerca de las desde el inicio en función de su rol materno y en la preven-
caracterísiticas de los procedimientos que se llevarán a ción de la trasmisión vertical y no en su propio cuidado.
cabo para la prevención. En este sentido el testeo asocia- La atención de las mujeres que viven con VIH/Sida que han
do a la situación de la maternidad conlleva todo un accio- sido madres recientemente, apoyada en la legislación exis-
nar orientado a la prevención de la trasmisión, que preveé tente, queda entonces reducida a su condición de madre y
los cuidados en la mujer no como un objetivo en sí mismo a los aspectos biomédicos de la infección. De esta forma
sino como un medio para lograr ese fin. La noción kantia- la mujer es doblemente objetivada y se pone en cuestiona-
na de dignidad supone la idea de que todo ser humano miento la dignidad en su atención. En este sentido la digni-
constituye un fin en sí mismo y que, a diferencia de los dad en la atención de las mujeres supondría que ella, su
objetos, no puede ser utilizado como un instrumento, es salud y su bienestar sean consideradas el objetivo principal
decir como un medio para un fin que lo exceda. En este del abordaje en el sistema público de salud.
sentido tal como está orientada la atención de las muje-
res, a partir de la legislación, las políticas y las prácticas
ponen en cuestionamiento su dignidad humana. Asociado
a la idea de que el ser humano es un ente en permanente
desarrollo en la búsqueda de la realización de sí mismo,
ese proyecto de autorrealización exige el respeto de los
otros y la no instrumentalización de la persona (Tealdi,
2008). En el caso de la mujer, cuya autorrealización his-
tóricamente se encuentra fuertemente asociada a la ma-
ternidad, su propia realización se vincula a la realización
del hijo o la hija, lo cual inicialmente involucra el nacimien-
to saludable del mismo. La forma en que se organizan las
prácticas, las políticas y la legislación parecen reafirmar
esta posición, en la cual la mujer como sujeto queda rele-
gada detrás de su posición de madre.

336 De la página 331 a la 337


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

BIBLIOGRAFÍA Organización Internacional del Trabajo, Organización Panameri-


Augsburger, C. (2004). La inclusión del Sufrimiento psíquico: Un cana de la Salud & Organización Mundial de la Salud (2002)
desafío para la epidemiología. Psicologia y Sociedade, Vol 16 “Ampliación de la protección social en material de Salud: la
(2) (71 - 80). iniciativa conjunta de la Organización Panamericana de la Sa-
lud y la Organización Internacional del Trabajo”. Documento
Breilh, J. (1994). Nuevos Conceptos y Técnicas en Investigación.
presentado durante la 26a Conferencia Sanitaria Panamerica-
Ecuador. CEAS.
na, 54a Sesión del Comité Regional. Washington D. C., USA,
Bursztyn, I., Kushnir, R., Giovanella, L., Stolkiner, A., Sterman-Hel- 23-27 de sept. de 2002. Revisado el 15/04/2013 en http://
mann, L., Riveros, M. & Sollazzo, A. (2010). Notas para el estu- www.paho.org/english/gov/csp/csp26-12-e.pdf
dio de la Atención Primaria en contextos de sistemas de salud
Organización de Naciones Unidas (1948): Declaración de Dere-
segmentados. Revista Salud Pública, Vol 12 (1), (77 - 88).
chos Humanos. Revisado el 15/04/2013 en http://www.un.org/
Constitución de la Nación Argentina (1994) Artículo 75 inc 22 Re- es/documents/udhr/
visado el 15/04/2013 en http://www.senado.gov.ar/web/inte-
Organización de Naciones Unidas (1966): Pacto internacional de
res/constitucion/
Derechos Económicos, Sociales y Culturales Revisado el
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discrimi- 15/04/2013 en http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm
nación contra la mujer de 1979. Articulos 11 (1 f), 12 y 14 (2 b)
Organización Mundial de la Salud (1986): Carta de Ottawa. Con-
Revisado el 15/04/2013 en http://www.un.org/womenwatch/
ferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud. Ottawa,
daw/cedaw/text/sconvention.htm
21 de noviembre de 1986. Revisado el 15/04/2013 en http://
Convención sobre los Derechos del Niño (1989). Artículo 24 Re- www.promocion.salud.gob.mx /dgps/descargas1/promo-
visado el 15/04/2013 en http://www2.ohchr.org/spanish/law/ cion/2_carta_de_ottawa.pdf.
crc.htm
Organización Mundial de la Salud (2008): Informe sobre VIH y
Convención internacional sobre la protección de los derechos de Salud Mental. 124° Reunión Consejo ejecutivo. 20 de Noviem-
todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (1990). bre. Revisado el 15/04/2013 en http://apps.who.int/gb/ebwha/
Artículos. 28, 43 e y 45 c. Revisado el 15/04/2013 en http:// pdf_files/EB124/B124_6-sp.pdf
www2.ohchr.org/spanish/law/cmw.htm
Stolkiner, A. (1988). Prácticas en Salud Mental. Revista de Inves-
Convención sobre los derechos de las personas con discapaci- tigación y Educación en Enfermería Vol.VI N°1.
dad (2006). Artículo 25. Revisado el 15/04/2013 en http://
Tealdi, J.C. (Ed.) (2008) Diccionario Latinoamericano de Bioética.
www.un.org/spanish/disabilities/convention/convention.html
Bogotá: Unesco- Universidad Nacional de Colombia.
De Sousa Campos, G.: (2006) Gestión en Salud en defensa de la
vida. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Fecha de recepción: 13 de mayo de 2013
Galende, E. (1997) De un horizonte incierto. Psicoanálisis y Salud
Mental en la sociedad actual. Buenos Aires: Paidos. Fecha de aceptación: 26 de agosto de 2013
Ley 26.657. Ley Nacional de Salud Mental. (3/12/2013) Revisado
el 15/04/2013 en http://infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/
175000-179999/175977/norma.htm
Ley 448 (2000) de Salud Mental de CABA Revisado el 15/04/2013
en http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/s_mental/ar-
chivos/ley448.pdf
Ley Nacional 23.798 (1990) de Lucha contra el SIDA. Revisado el
15/04/2013 en http://www.msal.gov.ar/sida/pdf/legislacion-
yddhh /ley-nacional-de-sida-reglamentaciones.pdf.
Decreto Obras Sociales (1995) y Prepagas (1996) Revisado en
15/04/2013 de http://www.msal.gov.ar/sida/pdf/legislacionydd-
hh/obras-sociales-prepagas.pdf.
Ley Nacional 25.543 Análisis para mujeres embarazadas (2002).
Revisado el 15/04/2013 de http://www.msal.gov.ar/sida/pdf/
analisis-para-embarazadas.pdf.
Ministerio de Salud de la Nación Argentina (2010): Boletín N° 27
sobre VIH Sida en Argentina. Noviembre 2010.
Obiols, J., Schajovitch, J. & Di Corrado, P. (2009). Implementa-
ción de un dispositivo de entrevistas dentro de un centro de
investigación básica en Sida. Algunos aportes para mejorar la
prevención de la Trasmisión Vertical. Memorias del I Congre-
so Internacional de Investigación y Práctica Profesional en
Psicología. Facultad de Psicología. UBA. Bs As.
Obiols, J.; Stolkiner, A. (2012) Importancia de la inclusión de la
salud mental en la atención integral de mujeres que viven con
VIH/Sida. Revista Ciencia, Docencia y Tecnología, Vol 45.
(61-80)
Obiols, J. (2012) Inclusión de la noción de sufrimiento psíquico
para el abordaje de las problemáticas de salud mental de las
mujeres que viven con VIH/Sida Revista Salud Mental y Co-
munidad, Vol. 2 (59-66)

De la página 331 a la 337 337


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Equidad de género en la calidad de


atención de niños y niñas. Parte 3
Gender equity in children health care quality. Part 3
Tajer, Debora1; Reid, Graciela2; Gaba, Mariana3; Solis, Mónica4

RESUMEN ABSTRACT
En la Argentina existen muchos avances en la incorpora- In Argentina there are many advances in the incorporation
ción de los aspectos psicológicos y sociales en la atención of psychological and social aspects to health attention to
de la salud en la infancia. Sin embargo, dichos avances children. However, these advances have not included in a
aún no han incluido de manera significativa la perspectiva significative way the gender perspective in attention, as is
de género en la atención, tal como lo promueven los con- promoted by international consensus (Sen & Ostlin, 2007)
sensos internacionales. (Sen & Östlin, 2007) With the objective to measure the degree in which these
Con el fin de medir el grado en el cual estos avances han advances have been incorporated in practice, this re-
sido incorporados en las prácticas, esta investigación in- search tries to identify the way in which professionals who
tenta identificar el modo en el cual los/as profesionales de attend children have incorporated this knowledge in their
salud que atienden niños/as, han incorporado este baga- daily practices.
je en su práctica cotidiana. The dimensions chosen to reaserch were: differential
Los ejes escogidos son: epidemiología diferencial por epidemiology by gender, gender roles, ways of child rea-
género, roles de género, modos de crianza e impacto en ring and their impact in health, violence and abuse, and
la salud infantil, violencia y abuso y trastornos de identi- gender identity disorders.
dad de género. This research has an exploratory and qualitative approach
Esta investigación tiene un carácter exploratorio-descrip-
tivo, se utiliza metodología cualitativa para la recolección Key words:
y el análisis de la información. Childhood - Gender - Health - Attention

Palabras clave:
Infancia - Género - Salud - Atención

1
Lic y Dra. en Psicología, UBA. Magíster en Ciencias Sociales y Salud, FLACSO. Profesora Adjunta Introducción a los Estudios de Género,
Facultad de Psicología. E-mail: dtajer@psi.uba.ar
2
Lic. en Psicología. Investigadora de Estudios de Género, UBA.
3
Lic. en Psicología, UBA. Magister en Psicología Organizacional y Empresarial, UB. Docente e Investigadora en Estudios de Género, UBA.
4
Docente e Investigadora en Estudios de Género, UBA.

De la página 339 a la 344 339


Equidad de género en la calidad de atención de niños y niñas. Parte 3
Gender equity in children health care quality. Part 3
Tajer, Debora; Reid, Graciela; Gaba, Mariana; Solis, Mónica

INTRODUCCIÓN En cuanto a los antecedentes sobre el género y la calidad


Este artículo presenta nuevos avances de la investigación de atención, existen suficientes evidencias para afirmar
en curso, la cual cuenta con tres componentes principales: que el género marca de manera significativa los siguien-
a. Un relevamiento del estado actual del conocimiento tes aspectos, ligados a la calidad de atención médica: las
sobre el tema. condiciones psico-sociales que determinan la aparición
b. La indagación de los imaginarios1 profesionales de los/ de enfermedades, las formas de vivenciar las enfermeda-
as entrevistados/as sobre cinco ejes temáticos (epide- des, las decisiones diagnósticas y terapéuticas, las posi-
miología diferencial por género, roles de género, modos bilidades de acceso a los servicios de salud, la interacción
de crianza e impacto en la salud infantil, violencia y que acontece en los servicios y las posibilidades de cum-
abuso, trastornos de identidad de género). plir con ciertos tratamientos.( Pittman & Hartigan 1996,;
c. Consolidación de una Red de tesistas y diplomandos/ Tajer , Cernadas , Barrera , Reid , Lo Russo , Gaba y
as en género, salud y subjetividad que comenzó hace Attardo 2010)
5 años en el marco de una investigación previa. Algunos/as autores/as destacan la importancia de incluir
En este trabajo se presentarán resultados parciales obte- la perspectiva de género en el campo de la infancia-salud-
nidos en estos tres componentes. pediatría ( Mercer R, Szulik D, Ramirez MC & Molina H.
2008) Los/as mismos/as señalan que “reconocer la impor-
a. Estado actual del conocimiento sobre el tema tancia de aplicar el enfoque de género en este ámbito
Se ha podido relevar que en la actualidad, el conocimien- resulta en una mejor calidad de atención, planificar accio-
to acerca de los así llamados trastornos en la identidad de nes que sean más efectivas y que promuevan igualdad y
género2 (intersexualidad, transexualidad, travestismo) equidad desde la niñez”.
señala que los mismos implican un conflicto entre el sexo
físico real de una persona y el sexo con el que ésta se b. Imaginarios acerca de los cinco ejes temáticos in-
identifica. Se ha podido observar en los escritos médicos dagados en los/as profesionales entrevistados/as
actuales un esfuerzo por modificar  opiniones y prácticas (epidemiología diferencial por género, roles de géne-
tradicionales que consideraban como mejor opción la ro, modos de crianza e impacto en la salud infantil,
asignación de un sexo en la infancia sin involucrar en la violencia y abuso, trastornos de identidad de género)
decisión del mismo al/la sujeto en cuestión.
Los avances han sido más claros en el trastorno de la El diseño del formulario de entrevista a profesionales
identidad de género llamado intersexualidad, el cual con- contiene las siguientes áreas:
siste en una discrepancia entre los genitales internos y a. Caracterización de la población relevada:
externos. La expresión clínica más común en estos casos Datos sociodemográficos
es la ambigüedad de los genitales al nacer.  Formación profesional (incluyendo años de matriculación)
En la actualidad ha habido un viraje con respecto a cómo Modalidad de inserción laboral en la institución de
se consideraba una actuación adecuada en estos casos. referencia.
Ha dejado de pensarse que lo mejor es asignar un sexo b. Imaginarios de los/as profesional sobre los temas de
lo antes posible (en general en consonancia con los geni- género en la atención de la salud en la infancia y gra-
tales externos), realizar una cirugía  y educar al niño/a sin do de conocimiento sobre avances (publicaciones,
ambigüedades al respecto, para comenzar a pensarse investigaciones, etc.) en la temática referida en los
cuáles serían los factores cromosómicos, neurales, hor- siguientes ejes:
monales, psicológicos y conductuales que podrían ser •• Epidemiología diferencial por género
más influyentes y determinantes en la satisfacción del •• Roles de género, modos de crianza e impacto en la
sexo y en la constitución de la identidad de género, más salud infantil
allá de los genitales externos funcionales.( Enciclopedia •• Modos de crianza
Medline 2009) Es por esto que se está comenzando a •• Violencia y abuso
optar por demorar la cirugía definitiva hasta que el/la su- •• Trastornos de identidad de género
jeto se encuentre en edad más avanzada y pueda involu- c. Modo en que los imaginarios profesionales y las formas
crarse en la decisión. de consulta de las familias/niños/as impactan en las
decisiones diagnósticas y terapéuticas.
1
El concepto de imaginarios, utilizado en esta investigación pro-
cede de Castoriadis (2010). Para el cual remite al registro de lo Para resguardar los aspectos éticos de la investigación se
simbólico y a la capacidad de inventar, imaginar significaciones, diseñó un formulario de Consentimiento Informado que
constituyéndose en el modo de ser de lo histórico- social. Están
dados por creación, no corresponden a elementos estrictamente
contempla las recomendaciones del protocolo de Helsinki
reales y son sociales porque sólo existen siendo objeto de partici- en las investigaciones en Salud Humana.
pación de un ente colectivo.
2
Se llama identidad de género al sentimiento de sí que tiene una Las entrevistas fueron realizadas en 8 centros de aten-
persona acerca de su pertenencia a un colectivo genérico. La mis- ción, de los cuales 5 pertenecen al sector público (Hospi-
ma se conforma como parte del proceso general de adquisición
de la identidad y comienza alrededor de los 2 años de edad. Se
tales Santojanni, Alvarez, Tornú, Argerich y CeSAC nro 7
denomina trastorno de la identidad de género cuando la misma no con un total de 17 profesionales entrevistados/as) y 3
se corresponde con el sexo biológico del/a sujeto. corresponden al sector privado (Hospital Italiano, Clínica

340 De la página 339 a la 344


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Bazterrica y Clínica Santa Isabel con un total de 7 profe- las). Adjudican esta característica en parte al nivel socio
sionales entrevistados/as). Lo cual establece una canti- económico de las familias que atienden, dado que los va-
dad total de 24 entrevistas. Al momento de este informe, rones tendrían más dificultades para asistir por no obtener
se ha terminado en forma completa el trabajo de campo, permisos en sus trabajos. Comentan que como son profe-
y la investigación se encuentra en una etapa de análisis sionales que a la vez trabajan en el ámbito privado por la
de los datos relevados. En esta publicación se presenta tarde, allí observan que en muchos casos acuden ambos
información preliminar de lo relevado, en base a los si- padres a la consulta; dado que los horarios vespertinos
guientes ejes indagados: más extendidos, luego de la salida laboral, habilitan a que
esto sea posible. Sin embargo, no se observa mayor re-
Epidemiología diferencial por género flexión acerca del impacto de la ausencia masculina en los
Los/as entrevistados/as refieren no observar diferencias efectores públicos y el hecho de que estos atiendan solo
de género significativas en relación a los motivos de con- en horario de mañana y tarde, así como que los horarios
sulta de niños y niñas que llegan a los servicios. Conside- vespertinos más extendidos de los consultorios, luego de
ran que cuanto menor es la edad del/la niño/a, se presen- la salida laboral, habilitan a que esto sea posible.
tan menos diferencias, señalando que las mismas En los efectores privados sostienen que hay una mayor
comienzan entre los 6 y los 10 años. presencia de los padres en la consulta, aún cuando pre-
Reconocen mayor incidencia en uno u otro género cuan- valecen las figuras femeninas.
do se indaga específicamente por ciertas problemáticas En ambos espacios (público y privado) refieren tener muy
que refieren a la anatomía diferencial: los trastornos mic- poca experiencia en consultas de familias homoparenta-
cionales3 son más comunes en las niñas y las enuresis les y coinciden en señalar la necesidad de recibir capaci-
son más comunes en niños. También refieren que la dis- tación al respecto.
función por déficit de atención (ADD) es más común en En el ámbito privado han recibido mayor cantidad de con-
varones, pero no alcanzan a identificar su causa. sultas de madres que decidieron tener sus hijos solas, y
Refieren mayor propensión a accidentes en niños, reco- algunos/as manifiestan su preocupación a futuro. Una
nocen que “tienen otros estilos de juegos, un poco más profesional señala que “tiene impacto porque el chico no
violentos. (...) son juegos de varones”. Todos/as notan tiene padre y a ella no le importa que el chico no tenga
esta diferencia, pero solo algunos/as visibilizan que la padre. Al chico esto le empieza a hacer ruido cuando
misma se debe a patrones de crianza diferenciales por entra al jardín y se habla de “mamá y papá”. En tanto que,
género. Muy pocos/as entrevistados presentaron registro en el ámbito público no han recibido consultas por hijos/
del impacto de los estereotipos de género en las eleccio- as concebidos por fertilización asistida, sí las recibieron
nes de juegos en la infancia. Uno/a de los cuales refirió en el ámbito privado. En las consultas en el ámbito priva-
que “a los niños se les propone la pelota y a las niñas, la do señalan que estas madres por lo general son mujeres
escoba”, pero este registro no fue lo hallado de manera de mayor edad, lo cual puede impactar en la disposición
más habitual. para la paciencia que tengan para la crianza de esos/as
Asimismo, observan que las niñas no tienen permiso para niños/as, en tanto que otros profesionales refieren que
ciertos juegos que requieren mayor despliegue motriz, y tienden a ser más sobreprotectoras. Llama la atención
que se las induce hacia la práctica de juegos más tranqui- que ambas características señaladas refieren más a sus
los. Al indagarse si existen cambios en esta modalidad, dificultades que a sus potencialidades, con lo cual se
afirman que desde el discurso hay mayor permisividad evidencia que no valoran las prácticas de las madres de
para los juegos más activos en las niñas, pero que no ob- mayor edad de manera positiva.
servan que sea así en las prácticas, en coincidencia con lo En general coinciden en que el espacio de la consulta se
relevado en una investigación anterior (Lo Russo , 2011). utiliza para múltiples objetivos simultáneamente. Por un
lado, para el control de ciertas pautas básicas, tales como
Roles de Género, modos de crianza e impacto en la las de alimentación, de seguridad, de cuidados. Y por el
salud infantil otro, se lo ofrece como espacio de consulta abierta para
En los hospitales públicos relevados refieren que a las cualquier tema que pueda preocupar a los/as cuidadores/
consultas acuden mayormente mujeres (madres y abue- as. La consulta médica es pensada y propiciada desde
estos/as profesionales para conversar de aspectos centra-
3
La micción es un complejo proceso en el que están involucra- dos en la crianza, convirtiéndose de hecho en un dispositi-
dos diversos órganos y sistemas. El correcto funcionamiento de vo de producción de subjetivación. Cuando se utiliza la ex-
todas estas estructuras es vital para un correcto vaciado vesical en presión producción de subjetivación se hace referencia a la
tiempo y forma. Un incorrecto vaciado vesical o  a destiempo,  son
situaciones que pueden generar muchos trastornos en la vìa uri-
relación entre las formas de representación que cada socie-
naria y como último órgano blanco, generar lesiones permanentes dad instituye para la conformación de sujetos aptos para
en los riñones. desplegarse en su interior, y las maneras en las que cada
Si una persona no puede controlar sus micciones se dice que pa- sujeto constituye su singularidad (Bleichmar, 2005). En este
dece de enuresis. Este trastorno aparece cuando el sujeto supera contexto, la noción de dispositivo, refiere a la red de las
la edad habitual en la que el ser humano logra evitar la incontinen-
relaciones o red de saber/poder entre elementos heterogé-
cia y, sin embargo, continúa orinándose encima. Esto quiere decir
que los niños menores de 4 años no sufren de enuresis, ya que neos, entre ellos: instituciones, discursos, decisiones regla-
es normal. mentarias, leyes, medidas administrativas, enunciados

De la página 339 a la 344 341


Equidad de género en la calidad de atención de niños y niñas. Parte 3
Gender equity in children health care quality. Part 3
Tajer, Debora; Reid, Graciela; Gaba, Mariana; Solis, Mónica

científicos, el dispositivo mismo es la red que se establece ponsables de trastornos psicológicos en su niño, trastor-
entre estos componentes (Foucault, 2008). Todo dispositivo nos que pudieran evitarse con una sana información y una
tiene una historicidad que explica su régimen de aparición, actitud vigilante” (p: 133). Sentando de ese modo base a
funcionamiento, reproducción, así pues toda experiencia es una genealogía argentina de relación entre crianza mo-
históricamente singular, instaura reglas, regularidades, ra- derna y recepción de información científica adecuada.
cionalidades actuando performativamente. Por otra parte, se indagó la valoración de los/as profesio-
Esta visión integral del ser humano y su contexto, desde nales sobre la recomendación de la Organización Mundial
la infancia y los aspectos centrados en la crianza como de la Salud de fomentar la lactancia materna hasta los dos
espacio de consulta abierta, se pueden rastrear genealó- años y su impacto en las relaciones de género. Todos/as
gicamente en el país en las nociones del Dr. Florencio los/as entrevistados/as coinciden en la necesidad de con-
Escardo. Y en la propuesta que, junto a Eva Giberti, (Gi- textualizar la misma, considerando que es fundamental
berti, 1962) constituyó la Escuela para Padres. promoverla en familias que no tienen garantizado el acce-
Con tal motivo, esta investigación tomó esto como base so a una alimentación integral y en buenas condiciones
para identificar los aspectos en los cuales la consulta de higiene y saneamiento. En general, adhieren a la lac-
pediátrica, y de salud infantil en general, actúa como par- tancia exclusiva hasta los seis meses y luego de ese pe-
te del dispositivo de producción de subjetivación de géne- ríodo, proponen ir incluyendo otros alimentos. Reconocen
ro en la infancia. la dificultad actual que tienen muchas madres de sostener
Los/as entrevistados refieren que observan como proble- la lactancia incluso hasta los seis meses por la inclusión
ma específico de los modos de crianza actuales, la dificul- muy temprana en el trabajo y la ausencia de lactarios y
tad para poner límites, una dificultad que constituye un eje guarderías en estos espacios. Se evidencia que la forma
problemático en los centros privados y públicos. Esta situa- de abordaje de esta tensión es la insistencia de que esta
ción se ha ido incrementando desde hace unos años, y lo lactancia es necesaria y buena para el/la niño/a, pero sin
adjudican a que ahora “se vive de otra manera” y se le identificación del impacto del malestar que se produce en
dedica menos tiempo a la crianza. “Antes por ahí las ma- las mujeres por la imposibilidad de cumplir con sus expec-
dres estaban más dedicadas a la crianza, al hogar y ahora tativas de lactancia y su reinserción laboral.
las madres hacen muchas cosas para ellas también y no Frente a esta dificultad, ninguno/a refiere la necesidad de
quieren dejar nada”, refiere una de las pediatras. Otra en- generar mejoras en las condiciones de empleo de las
trevistada observa que está habiendo una mayor participa- mujeres que están amamantando para promover el sos-
ción de los padres varones: asisten más a las consultas y tenimiento de esta práctica en mejores condiciones, o la
en caso de no asistir regularmente, cuando lo hacen mues- promoción de la existencia de lactarios en los centros de
tran estar al tanto de lo que le ha sucedido a su hijo/a. trabajo.
De esto se desprende que aun cuando los padres varones Los/as profesionales observan más facilidad para trasmi-
participan en varias actividades de la crianza, no ha habi- tir la importancia de la lactancia materna en la población
do una incorporación masiva de los mismos al día a día de amas de casa, que en mujeres que tienen empleos que
de la crianza que permita que la mayor salida de las mu- requieren la reinserción laboral a los tres meses del naci-
jeres al mundo laboral pueda ser equilibrada por la pre- miento del niño/a. Con lo cual se observa una necesidad
sencia de los padres. Con esto se observa la falta de lími- de reflexión más profunda sobre cómo resolver esta ten-
tes como un indicador de que la menor cantidad de horas sión entre la alimentación del/a bebe y la inserción laboral
que las mujeres actuales dedican a dicha tarea no ha sido de las madres.
compensada por la entrada masculina a las mismas, im-
pactando negativamente en los/as niños/as. En su Anato- Violencia y abuso
mía de la familia, ya Escardó (1955) se presenta preocu- No se ha registrado que en todos los hospitales relevados
pado por la importancia de un buen ambiente y clima funcionen espacios de derivación de casos de violencia y
familiar y enfatiza que gracias a los padres se puede abuso. Uno de los Hospitales que sí cuenta con dicho
asegurar el buen desenvolvimiento del niño pero “por espacio es el Hospital Álvarez, que es un centro de refe-
correlativa contrafigura las omisiones y defectos tendrán rencia en esta problemática, y cuenta con un protocolo
también directa influencia perniciosa sobre la personali- específico. Consideran que no es un tema nuevo, que la
dad en formación”( p. 144). Se observa aquí la base de un novedad es que ahora se denuncia más, estando también
modo de práctica pediátrica que advierte a los padres los/as pediatras más capacitados/as para detectar los
resaltando los potenciales perjuicios que su falta puede signos que permiten suponer abusos. Identifican que el
provocar sobre la personalidad del niño/a, en correlación impacto de la violencia y el abuso en la salud es muy
a la crianza. Por su parte Giberti (1962) en la primera grande, tanto a nivel físico como emocional. Señalan que
edición del libro Escuela para Padres hace referencia los traumatismos pueden ser graves y dejar secuelas
temprana al impacto en la maternidad del trabajo femeni- importantes, en tanto que el impacto en la salud emocio-
no. Señala que la madre que trabaja no por eso debe nal y mental aparece subrayado en todos los casos.
“desentenderse de su maternidad”. Y advierte “la tremen- Algunos profesionales entrevistados en el ámbito privado
da responsabilidad de las madres modernas es la de ser hicieron referencia a que consideran que se observa ma-
conscientes de sus posibilidades de adquirir conocimien- yor cantidad de casos de violencia y abuso en los hospi-
tos que las orienten; quienes así no lo hagan serán res- tales públicos. La argumentación es que se debe al tipo

342 De la página 339 a la 344


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

de población que consulta, proveniente de sectores con del mismo equipo. (Tajer, Gaba , Reid , Lo Russo y col.
menos recursos y en algunos casos de población margi- 2009) El objeto de la misma es que en su contexto se
nal. Esto lleva a conjeturar si es que la violencia y el presenten avances de tesis de doctorado y de maestría,
abuso infantil suceden con mayor frecuencia en los sec- así como de tesinas de licenciatura y diplomados, de los
tores de escasos recursos, o es que la acontecida en las /as investigadores/as de este proyecto y de otros/as inves-
clases medias y medias/altas cuentan con mayores posi- tigadores/as y tesistas invitados/as. El fin de estas tareas
bilidades de ocultamiento o bien que son en su mayoría es contribuir al avance de sus producciones y consolidar
expresadas como violencia simbólica o psicológica (Fer- una masa crítica de investigadores/as con la más alta
nandez ,A.M. y Tajer, D, 2006) capacitación en este campo.
En este período se han presentado avances de cinco
Trastornos de Identidad de Género Tesis de Maestría de distintas investigadoras del proyecto
Los/as entrevistados/as refieren no haber recibido consul- que presentan las siguientes temáticas: “Enfoques de la
tas por estas situaciones. Sin embargo expresan que al- Subjetividad en el problemas de la Trata”, “Participación y
gunos padres transmiten preocupación en la consulta por ciudadanía de las Mujeres en un Municipio”, “Equidad de
si su hijo varón muestra deseos de jugar con juguetes género en la calidad de atención en embarazo y parto”,
considerados femeninos (muñecas, cochecitos rosas, “Mujeres de Pueblos Originarios y Participación”, “Cons-
etc.), trayendo esta inquietud a la consulta. Este es un trucción de la Maternidad”, en tanto que las dos Tesis
tema que se está tratando en jornadas y congresos y que Doctorales presentadas fueron sobre: “Mujeres adoptan-
ha sido recientemente incluido en el diccionario de pedia- tes solas” y “Envejecimiento, Subjetividad y Género”
tría, en tanto era una cuestión ausente en todas las edi-
ciones previas.
Varios/as profesionales al ser consultados/as por este
tema refirieron en general que consideran que el mayor
problema no es tanto que ese niño o niña tenga una pa-
tología, sino el estigma social, la discriminación y la acep-
tación de dicha condición, la cual muchas veces comien-
za por la familia, más allá de otros espacios clave como
lo puede ser la escuela.

Transferencia de resultados
Una de las conclusiones de la investigación es la identifi-
cación de la necesidad de implementar prácticas de salud
con un “enfoque de atención integral” de carácter interdis-
ciplinario e intersectorial, que abarque las diferentes mo-
dalidades de intervención institucional y el involucramien-
to de los/as profesionales.
Los resultados de esta investigación han permitido a su
vez identificar los modos es que estos temas están atra-
vesados por la perspectiva de equidad de género en la
práctica cotidiana de la atención de salud. Y además,
identificar las áreas de vacancia en las cuales es necesa-
rio establecer transferencia.
En concordancia con este propósito y con la información
encontrada, la transferencia está pensada en diferentes
acciones, entre ellas: a) Elaboración de un Modulo de ca-
pacitación sobre género y salud para todos/as los miem-
bros/as del equipo de salud de los servicios intervinientes,
a ser incluido en las residencias y ofrecido a los concurren-
tes, como modo de reciprocidad por la colaboración con el
equipo de investigación durante la realización del trabajo
de campo b) la presentación parciales de avances y finales
en congresos y revistas científicas afines a la temática y c)
devoluciones de los resultados a los servicios y programas
cooperantes una vez cerrada la investigación.

c. Red de tesistas y diplomandos/as en género, salud


y subjetividad
La Red de tesistas y diplomandos/as en género, salud y
subjetividad fue creada en el marco del proyecto anterior

De la página 339 a la 344 343


Equidad de género en la calidad de atención de niños y niñas. Parte 3
Gender equity in children health care quality. Part 3
Tajer, Debora; Reid, Graciela; Gaba, Mariana; Solis, Mónica

BIBLIOGRAFÍA
Castoriadis C. (2010). La institución imaginaria de la sociedad.
Buenos Aires, Tusquets Editores
Enciclopedia Medline (2009) (versión electrónica). “Intersexuali-
dad”; Version en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD,
MHA, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, University of
Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zie-
ve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc. Traducción y
localización realizada por: Dr Tango, Inc. Extraído el 16 de
Marzo de 2011 desde: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/
spanish/ency/article/001669.htm.
Escardó, F. (1955). Caps. “La familia de hoy”, “Las enfermedades de
la familia”. En Anatomía de la familia. Buenos Aires: El Ateneo.
Foucault, M. (2008 ) Historia de la sexualidad. 1- La voluntad del
saber 2º edición Buenos Aires, Siglo XXI Ediciones Argentina
S.A.
Giberti, E. (1962). La familia, El niño ante la pareja , La madre (Vol
1). En Escuela para padres(3 vols). Buenos Aires: Emecé.
Lo Russo, A. (2011) Infancia, violencia y género: Análisis de dis-
cursos parentales. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales y
Salud: Buenos Aires, CEDES- FLACSO.
Organización de las Naciones Unidas (1989) Convención interna-
cional sobre los derechos del niño. (Versión electrónica). Ex-
traído el 20 de marzo de 2008 en http://www.me.gov.ar/dere-
chos/ convencion/convencion54artconimagen2.htm
Pittman, P. & Hartigan, P. (1996) Gender inequity: an issue for qua-
lity assessment researchers and managers. Health Care for
Women International. 17: 469-186.
Poder Ejecutivo Nacional, Argentina (2005) Hacia un plan nacio-
nal contra la discriminación. La discriminación en Argentina.
Diagnóstico y propuestas. Decreto N_1086 y Anexo. Boletín
Oficial 30.747, 3-262. Extraído el 1 de junio de 2009 en http://
www.notivida.com. ar/legnacional/ Decreto%2010862005%
20DISCRIMINACION.pdf.
Sen, G. & Östlin, P. (2007) Woman and Gender Equity Knowledge
Network: Unequal, Unfair, Ineffective and Inefficient. Gender
Inequity in Health: Why it exists and how we can change it fi-
nal. Report to the WHO Comission on Social Determinants of
Health.
Mercer, R., Szulik, D., Ramirez, M.C. & Molina, H. (2008) Del de-
recho a la identidad al derecho a las identidades. Un acerca-
miento conceptual al género y al desarrollo temprano en la
infancia. Revista Chilena de Pediatría. 79 (1): 37-45.
Tajer, D., Cernadas, J., Barrera, M.I., Reid, G., Lo Russo, A., Gaba,
M. y Attardo, C. (2010) Equidad de Género en la Calidad de
Atención de Pacientes Cardiovasculares. En: González Pérez
GJ, Vega López MG y Cabrera Pivaral CE (coordinadores). Des-
igualdad Social y Equidad en Salud: Perspectivas Internaciona-
les.( pp. 73 - 102). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Tajer, D., Gaba, M., Reid, G., Lo Russo, A., Attardo, C., Zamar, A.,
Fontenla, M., Bajar, M.S., Straschnoy, M., Cuadra, M.E., Olive-
to, A. y Jeifetz, V. (2009) Ruta Crítica de la salud de las muje-
res. Integralidad y equidad de género en las prácticas de salud
de las mujeres en la Ciudad de Buenos Aires (Proyecto UBA-
CyT 06/09 P809). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires,
Facultad de Psicología.
Tajer, D. (Comp.) (2012). Género y Salud. Las Políticas en Acción.
Buenos Aires: Lugar Editorial.

Fecha de recepción: 26 de mayo de 2013


Fecha de aceptación: 18 de septiembre de 2013

344 De la página 339 a la 344


TÉCNICAS Y PROCESOS
DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Avances en la construcción del Inventario de Factores


Psicosociales asociados a Enfermedad Cardíaca (IFPEC)
Progress in the construction of the Psychosocial Factors
Inventory associated with Heart Disease (IFPEC)
Elmasian, Mariana1; Mikulic, Isabel M.2

RESUMEN ABSTRACT
El estudio y evaluación de los factores psicosociales en The study and assessment of psychosocial factors in
pacientes con enfermedad cardíaca cobra cada vez ma- patients with heart disease is becoming increasingly
yor importancia a medida que la prevalencia de este fenó- important as its prevalence grows all over the world. An
meno crece alrededor del mundo. A través de numerosas extensive body of research shows that depression, anxiety,
investigaciones, la depresión, la ansiedad, la ira, el estrés anger, work stress and social support have effects on
laboral y el apoyo social han mostrado tener efectos sobre development, course and rehabilitation of this condition
el desarrollo, curso y rehabilitación de la enfermedad (Bennett, Owen, Koutsakis, & Bisson, 2002). In Argentina
(Bennett, Owen, Koutsakis, & Bisson, 2002). Si bien exis- tests are available for evaluating these factors separately
ten en nuestro medio una serie de pruebas que evalúan and in not cardiac patients, but a comprehensive and
estos factores, se presenta la necesidad de contar con un population-specific tool was still lacking. Having distinctive
instrumento que los evalúe en su conjunto, validado en tools to assess these patients is vital to support the
esta población particular. Asimismo, contar con herra- required interventions for recovery. The aim of this paper
mientas específicas para evaluar a estos pacientes resul- is to present advances in the construction of the Inventory
ta de vital importancia para poder realizar luego las inter- of Psychosocial Factors Associated with Heart Disease
venciones requeridas para su recuperación. El objetivo de (IFPEC). We present the stages in the construction
este artículo es presentar la versión preliminar del Inven- process and the characteristics of the instrument.
tario para evaluar Factores Psicosociales asociados a
Enfermedad Cardíaca (IFPEC). Se presentan las distintas Key words:
etapas en el proceso de construcción y las características Psychosocial factors - Heart disease - Psychological as-
del instrumento en su etapa actual. sessment - Construction

Palabras clave:
Factores psicosociales - Enfermedad cardíaca - Evalua-
ción Psicológica - Construcción

1
Becaria Doctoral UBACyT. Jefa de Trabajos Prácticos Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico. Módulo I, Cátedra I. Investigadora de
apoyo del Proyecto UBACyT Inteligencia Emocional, Resiliencia y Calidad de Vida: Estudio de los Aspectos Psicosociales y Diferenciales de
las Competencias Socioemocionales en Contextos Naturales. E-mail: mariana.elmasian@coband.org
2
Prof. Titular Regular Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico. Módulo I, Cátedra I. Directora del Proyecto UBACyT Inteligencia Emo-
cional, Resiliencia y Calidad de Vida: Estudio de los Aspectos Psicosociales y Diferenciales de las Competencias Socioemocionales en Con-
textos Naturales.

De la página 347 a la 355 347


Avances en la construcción del Inventario de Factores Psicosociales asociados a Enfermedad Cardíaca (IFPEC)
Progress in the construction of the Psychosocial Factors Inventory associated with Heart Disease (IFPEC)
Elmasian, Mariana; Mikulic, Isabel M.

Introducción enfermedad cardiovascular. El estudio de Frasure-Smith


El papel que los factores psicosociales tienen en el desa- y cols. (2004) permitió establecer asociaciones a nivel
rrollo y rehabilitación de la enfermedad cardíaca cobra conductual y fisiológico entre depresión y enfermedad
cada vez mayor relevancia, tomando, en algunos casos, cardiovascular, a saber: que los síntomas depresivos fa-
el estatuto que tienen los ya conocidos factores de riesgo cilitan estilos de vida poco saludables, como el sedenta-
biomédicos (colesterol, hipertensión, entre otros). La im- rismo, el tabaquismo y la no adherencia a los tratamientos
portancia es aún mayor teniendo en cuenta el aumento de o incumplimiento de las prescripciones médicas; que la
la prevalencia de la enfermedad en todo el mundo. En depresión está acompañada de hipercolesterolemia, que
Argentina, se sitúa como la primer causa de muerte (Mi- se presenta por la disfunción del eje hipotálamo-hipofisia-
nisterio de Salud de la Nación, 2010). Es así que el estudio rio, que aumenta la producción de esteroides (hipercorti-
de los factores psicosociales permite una mayor com- solemia) y ácidos grasos libres; y por último, que la depre-
prensión de este fenómeno complejo tanto en relación a sión produce un efecto proaterogénico a través de
las causas de la enfermedad como en las posibles inter- alteración en la adhesión plaquetaria y aumento de la
venciones para prevenirla y rehabilitarla. Particularmente producción de fibrinógeno. Asimismo, la depresión se
la depresión, la ansiedad, la ira, el estrés laboral y el asocia con una dieta poco saludable y riesgo aumentado
apoyo social han mostrado tener efectos sobre el desa- de sufrir un infarto agudo de miocardio (Yary et al., 2010).
rrollo, curso y rehabilitación de la enfermedad (Bennett, Con respecto a la adherencia al tratamiento, se encontró
Owen, Koutsakis, & Bisson, 2002). La evaluación de estos que la depresión esta asociada con el no cumplimiento del
factores resulta de vital importancia a la hora de estable- tratamiento farmacológico en pacientes con enfermedad
cer las intervenciones a realizar con estos pacientes. cardíaca (Gehi, Haas, Pipkin, & Whooley, 2005).
Si bien existen en nuestro medio diversos instrumentos Asimismo, al evaluar la ansiedad en pacientes coronarios,
que permiten medir estas variables por separado, se hace altos niveles han sido asociados con pronóstico desfavo-
necesaria la construcción de una herramienta que permi- rable y recurrencia de eventos cardíacos luego de un in-
ta evaluarlas en su conjunto, validada en esta población farto (Strik, Denollet, Lousberg, Honig, 2003). La preva-
específicamente. El objetivo del presente trabajo es pre- lencia de enfermedad coronaria se vio especialmente
sentar los avances en la construcción del Inventario de acrecentada en personas con trastornos de ansiedad
Factores Psicosociales asociados a Enfermedad Cardía- (Vogelzangs et al., 2010). La ansiedad resulta ser un fac-
ca (IFPEC). Este estudio se enmarca a su vez, en un tor de riesgo independiente de incidencia de mortalidad y
proyecto de investigación que analiza la relación de los enfermedad cardíaca en pacientes inicialmente sanos
factores psicosociales y la adherencia al tratamiento de (Roest, Martens, de Jonge, Denollet, 2010).
rehabilitación cardíaca. La importancia de evaluar la inci- Con respecto al estrés laboral, estresores tales como
dencia de estos factores en el proceso de rehabilitación grandes demandas de trabajo y bajos salarios, bajas
cardíaca reside en que éste reduce hasta en un 47% la posibilidades de hacer carreras e inseguridad laboral,
mortalidad de los pacientes en el seguimiento de dos años representan un factor de riesgo para la enfermedad car-
en comparación con aquellos que no reciben rehabilita- diovascular (Siegrist, Starke, Chandola, Godin, & Mar-
ción y mejora notablemente la calidad de vida (Clark, A., mot, 2004). Del mismo modo, la presencia de tensión en
Hartling, L., Vandermeer, B. & McAlister, F.A., 2005). A el trabajo, se asocia con un pronóstico negativo y mayor
continuación se presentan las distintas etapas en el pro- mortalidad después de la ocurrencia de un infarto de
ceso de construcción del Inventario de Factores Psicoso- miocardio. Esto indica que, intervenciones centradas en
ciales asociados a Enfermedad Cardíaca (IFPEC) y las la reducción de factores de estrés en el lugar de trabajo
características del instrumento en su etapa actual. y, mejora en el afrontamiento de éstos, puede aumentar
la supervivencia post infarto (Laszlo, Ahnve, Hallqvist,
Los factores psicosociales en la enfermedad coronaria Ahlbom ,& Janszky, 2010).
Tradicionalmente se ha hecho hincapié en los factores de Asimismo, numerosas investigaciones indican que la ira
riesgo biomédicos relacionados con la enfermedad coro- resulta ser un factor de riesgo independiente relacionado
naria (hipertensión, colesterol, diabetes, etc). Sin embar- con el desarrollo, mantenimiento y progresión de las en-
go, en las últimas décadas se han comenzado a conside- fermedades cardiovasculares (Llabre, Spitzer, Siegel,
rar factores psicológicos y sociales influyentes en el Saab, & Schneiderman, 2004). Estudios longitudinales
desarrollo y prevalencia de la misma (Laham, 2008). Co- confirman la probable capacidad predictiva de la ira en el
mo se mencionó anteriormente, la depresión, la ansiedad, infarto de miocardio (Eaker, Sullivan, Nelly-Hayes,
la ira, el estrés laboral y el apoyo social, son los factores D’Agostino & Benjamín, 2004). Niveles superiores de
más estudiados y que más asociaciones han presentado enojo y hostilidad se asocian a una peor evolución clínica
con la enfermedad. tanto en poblaciones sanas como en poblaciones cardia-
Los primeros estudios que presentan una asociación en- cas (Smith & Blumenthal, 2011).
tre depresión y enfermedad cardíaca datan de los años Por último, diversos estudios indican un efecto protector
30, cuando investigadores encuentran una mayor inciden- del apoyo social sobre la salud, así, un estudio prospecti-
cia de enfermedad cardíaca y muerte por esta afección vo realizado con una muestra de 9011 sujetos, concluyó
en pacientes psiquiátricos comparados con el control que aquellos sujetos que presentaban problemas en sus
(Fuller, 1935). Recién en 2004, la American Heart Asso- relaciones más cercanas, eran 1,34 veces más propen-
ciation consideró la depresión como uno de los seis cam- sos a experimentar un evento coronario en comparación
pos de mayor impacto de discapacidad generados por la con aquellos con bajos niveles de relaciones cercanas

348 De la página 347 a la 355


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

negativas (De Vogli, Chandola, & Marmot, 2007). Mooka- sociales. Desde el punto de vista psicológico, los pacientes
dam y Arthur (2004), encontraron que el aislamiento y la depresivos presentan un sesgo o distorsión de pensamien-
falta de apoyo social se encuentran asociadas con un to. Este sesgo consiste en una visión negativa, global e
riesgo aumentado de enfermar y morir por causas cardía- irreversible sobre sí mismos, el mundo y el futuro (Beck,
cas. Chaix y colaboradores (2006) realizaron una investi- 1999). En su manifestación clínica, los síntomas más comu-
gación de seguimiento a 10 años y encontraron un incre- nes son: ánimo depresivo, pérdida de la capacidad de pla-
mento de riesgo de morbi-mortalidad cardiovascular cer, insomnio o hipersomnia, alteraciones del pensamiento,
relacionado con un bajo apoyo social en las esferas pare- cansancio, pérdida o aumento del apetito, sensación de
ja, amigos y vecinos. Asimismo, León y colaboradores inutilidad y en algunos casos pensamientos suicidas.
(2010) encontraron que, aquellos pacientes que presen-
taron menor grado de apoyo social, reportaron también Ansiedad
mayor cantidad de síntomas cardíacos. La ansiedad es entendida como un conjunto de manifes-
Es a partir de estas evidencias que se sostiene la necesi- taciones experienciales, fisiológicas y expresivas, ante
dad de evaluar los factores psicosociales y la construc- una situación o estímulo, que es evaluado por el individuo
ción de un instrumento que permita su medición. como potencialmente amenazante, aunque objetivamen-
te pueda no resultar peligroso. Se consideran tres siste-
Método mas de respuesta por separado, lo que pensamos, regu-
lado por el sistema cognitivo; lo que sentimos a nivel
Participantes corporal, o sistema fisiológico; y lo que hacemos, o siste-
Para realizar el estudio piloto del instrumento se trabajó ma conductual-motor (Cano Vindel & Tobal, 1999).
con una muestra no probabilística intencional de 31 suje-
tos adultos que sufren enfermedad cardíaca y están bajo Ira
tratamiento cardiológico. La población corresponde al Con respecto al concepto de estado de ira, es definida por
conurbano bonaerense. La muestra está constituida por como una emoción en un momento particular, caracteri-
un 32,3 % de mujeres y un 67,7 % de hombres, todos de zada por sentimientos subjetivos que varían en intensi-
nacionalidad argentina. El rango de edad está compren- dad, desde una molestia o irritación hasta furia o rabia
dido entre los 52 y 71 años (M=62; SD=5). En relación al intensa. Esta emoción, va acompañada generalmente de
estado civil el 83,9 % es casado, el 6,5 % soltero, el 6, 5 tensión muscular y activación del Sistema Nervioso Autó-
% vive en concubinato y el 3,2 % divorciado. En relación nomo (SNA). El rasgo de ira se define como la disposición
al nivel de instrucción: el 19,4 % tiene primario completo, a percibir una amplia gama de situaciones como molestas
el 32,3 % secundario completo, el 12,7 % terciario com- o frustrantes, y a experimentar un aumento en el estado
pleto y el 35,5% universitario completo. Por último, con de ira. Este autor distingue tres direcciones de la expre-
respecto a la ocupación, el 41,9 % es empleado, el 22,6 sión del enojo, a las cuales denomina: ira hacia afuera, ira
% profesional, el 19,4 % jubilado, el 9,7 % ama de casa y hacia adentro y control de la ira (Spielberger, 1991).
el 6,5 % desocupado.
Estrés
Construcción del instrumento El estrés como un proceso sostenido en el tiempo, en
En el proceso de construcción del Inventario de Factores donde de manera regular un individuo percibe desbalance
Psicosociales asociados a Enfermedad Cardíaca (IFPEC), entre las exigencias de una situación y los recursos con
se han contemplado diferentes pasos (Mikulic, 2007): a) que él cuenta para hacer frente a dicha situación. Desde
Definición de los dominios a evaluar, b) selección y elabo- esta perspectiva, el estrés es un proceso donde se pro-
ración de la escala, c) redacción de los ítems, d) revisión duce una transacción entre las variables ambientales e
de los expertos y e) análisis y depuración de los ítems. individuales. Así, la valoración que el individuo hace de
los elementos involucrados, las emociones que surgen en
a) Definición de los dominios a evaluar: la relación y la manera en que el individuo afronta la situa-
Para determinar qué factores debían incluirse en el inven- ción van definiendo el proceso de estrés. El estrés tiene
tario, se procedió a realizar una búsqueda bibliográfica dos componentes básicos: Los agentes estresantes o
acerca de aquellos que tuvieran un papel relevante en la estresores y la respuesta al estrés (Lazarus, 1999).
enfermedad. Adicionalmente, se realizó una consulta a
pacientes que padecen enfermedad cardíaca que incluyó Apoyo Social
preguntas tendientes a establecer qué factores conside- El apoyo social es definido como la existencia de gente en
raban que influían positiva y negativamente en su enfer- quien confiar, que nos haga saber que nos cuidan, nos
medad. A partir de estas consideraciones se selecciona- aman y nos valoran, y que contribuye a un ajuste positivo,
ron los siguientes factores como los más relevantes: a un desarrollo personal adecuado, y a la creación de ca-
depresión, ansiedad, ira, estrés laboral y apoyo social. Se pacidades para tolerar frustraciones y resolver problemas.
ha partido de las siguientes definiciones conceptuales Las funciones de apoyo son: a) Material o instrumental:
para realizar el diseño del inventario. aporte de bienes o servicios obtenidos en la relación con
una persona; b) Psicológico o emocional: oportunidad para
Depresión la confidencia, el consejo, el halago, etc., que puede ofrecer
La depresión se conceptualiza como un desorden multicau- una relación social y c) Informacional o de guía: información
sal donde confluyen factores tanto biológicos como psico- útil que pueda suministrar un tercero (Sarason, 1983).

De la página 347 a la 355 349


Avances en la construcción del Inventario de Factores Psicosociales asociados a Enfermedad Cardíaca (IFPEC)
Progress in the construction of the Psychosocial Factors Inventory associated with Heart Disease (IFPEC)
Elmasian, Mariana; Mikulic, Isabel M.

b) Selección de la escala etapa se utilizó el paquete estadístico para ciencias socia-


Se seleccionaron escalas tipo likert de cinco opciones para les PASW Statistics 18. En la Tabla 1 se presentan los
los diferentes apartados de la prueba. Una escala de fre- estadísticos descriptivos de los ítems del instrumento,
cuencia en un rango que contempla opciones de nunca a incluyendo el análisis de asimetría y curtosis. Se puede
siempre y una escala de acuerdo que va de totalmente en observar que solo los ítems 16 y 31 no cumplen con los
desacuerdo a totalmente de acuerdo. En la escala Estre- valores adecuados de asimetría y curtosis (George &
sores se mide la presencia/ausencia de los estresores Mallery, 2011). Los ítems 23 y 112 no alcanzan los valores
afrontados por el evaluado a través de una opción dicotó- adecuados para curtosis. Los ítems correspondientes a la
mica (Sí-No). Además, se interroga al evaluado para que escala Estresores (ítems 68 al 97) no se encuentran en la
determine, en una escala de likert que va de nada a mucho, tabla y serán considerados en último término.
el impacto percibido ante el estresor indicado.
Tabla 1
c) Redacción de los ítems Ítem Media Desvío Asimetría Curtosis
Para la elaboración de los ítems se ha seguido lo que se
Ítem 01 2,58 ,99 ,74 ,75
denomina estrategia de constructo. Se parte de un mode-
lo teórico para la redacción de ítems, luego los mismos Ítem 02 2,51 1,09 -,20 -1,24
son sometidos a análisis estadísticos que incluyen la Ítem 03 2,35 1,08 ,40 -,35
confirmación de la validez estructural y por último se lleva Ítem 04 1,32 ,54 1,45 1,35
a cabo la comprobación empírica con un criterio externo. Ítem 05 1,70 ,82 ,60 -1,25
Para la redacción de los ítems se han seguido las pautas Ítem 06 2,38 1,22 ,45 -,61
que contemplan la necesidad de adaptar el lenguaje de
Ítem 07 2,70 1,00 -,62 -,59
éstos a las características de la población objetivo, reali-
zar una formulación clara y concreta, utilizar frases breves Ítem 08 1,67 ,87 1,0 ,07
y de estructura sencilla, redactar enunciados afirmativos Ítem 09 1,90 ,90 ,77 -,09
y evitar el uso de expresiones extremas y de frecuencia Ítem 10 1,70 ,82 ,98 ,42
(Hernandez Sampieri, Fernández-Collado y Baptista Lu- Ítem 11 1,74 ,92 ,55 -1,66
cio, 2006; Mikulic, 2007). Ítem 12 3,06 1,20 -,37 -,58
A partir de la definición de cada uno de los factores y los
Ítem 13 2,67 1,10 -,40 -1,13
indicadores que los conforman se procedió a la redacción
de ítems específicos. Las escalas que componen la prue- Ítem 14 2,12 1,23 ,99 ,12
ba son: Depresión, Ansiedad, Ira, Estresores y Apoyo Ítem 15 2,22 ,95 ,00 -1,15
Social. Dentro de la escala Ira se presentan las sub esca- Ítem 16 1,38 ,84 2,33 4,80
las Estado, Rasgo y Expresión y control. Ítem 17 1,32 ,59 1,74 2,15
Ítem 18 2,12 1,11 1,10 1,05
d) Revisión de expertos
Ítem 19 2,29 1,18 ,66 -,16
Los ítems fueron sometidos al examen y juicio de expertos
mediante una entrevista semidirigida. Se consultaron 3 Ítem 20 1,83 1,03 ,72 -,97
especialistas en cardiología (2 médicos cardiólogos y 1 Ítem 21 2,00 ,85 ,00 -1,65
psicocardiólogo) y 3 expertos en construcción de pruebas Ítem 22 1,41 ,67 1,37 ,70
de evaluación psicológica. Además, se realizaron entrevis- Ítem 23 1,74 1,21 1,74 2,09
tas semi dirigidas a pacientes con enfermedad cardíaca Ítem 24 1,63 ,85 ,81 -1,11
para establecer la claridad y pertinencia de los ítems.
Ítem 25 1,90 1,04 ,58 -1,19
A raíz de estas revisiones algunos ítems fueron modifica-
dos y otros fueron agregados en respuesta a lo recabado Ítem 26 1,35 ,70 1,75 1,53
en las entrevistas. El instrumento quedó constituido por Ítem 27 2,61 1,17 ,17 -,57
113 ítems. Ítem 28 1,87 ,99 ,71 -,74
Las consignas de la técnica también fueron sometidas a Ítem 29 1,51 ,67 ,97 -,14
revisión procurando estén expresadas en un lenguaje Ítem 30 1,38 ,66 1,52 1,12
claro, que fueran breves, precisas y de fácil comprensión
Ítem 31 1,25 ,63 2,30 3,96
(Matesanz Nogales, 1997).
Ítem 32 2,29 1,07 -,10 -1,47
e) Análisis y depuración de los ítems Ítem 33 2,32 1,04 ,41 -,11
Luego de la realización del análisis comprensivo y racio- Ítem 34 1,41 ,76 1,48 ,51
nal de los ítems, se llevó a cabo un estudio preliminar del Ítem 35 2,19 1,13 ,46 -1,17
instrumento. Ítem 36 1,54 ,72 ,95 -,37
Ítem 37 1,96 1,13 ,78 -,83
Resultados
Ítem 38 2,22 1,43 ,96 -,44
Estadísticos descriptivos, consistencia interna y correla- Ítem 39 1,70 ,86 1,28 1,38
ción ítem test Ítem 40 2,09 1,22 ,62 -1,23
Para llevar adelante los análisis correspondientes a esta Ítem 41 1,90 1,35 1,57 1,35

350 De la página 347 a la 355


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Ítem 42 2,22 ,80 -,03 -,65 Tal como se observa en la Tabla 2 se calcularon los coefi-
Ítem 43 2,25 ,96 ,15 -,94
cientes alpha de Cronbach de 4 (Depresión, Ansiedad, Ira
y Apoyo Social) de las escalas del instrumento. Se puede
Ítem 44 2,22 ,88 -,16 -1,14
apreciar que el coeficiente es adecuado en cada una de
Ítem 45 1,77 ,61 ,16 -,39
las escalas. Para la Depresión se obtuvo un coeficiente
Ítem 46 1,64 ,70 ,64 -,70 de .84, Ansiedad .91., Apoyo social .88. Por último, para
Ítem 47 2,38 ,88 -,56 -,95 la escala Ira se obtuvo un coeficiente para cada una de
Ítem 48 2,83 1,03 -,04 ,18 las 3 sub escalas que la componen: Estado .90, Rasgo
Ítem 49 3,03 1,11 ,08 -,74 .81 y para la subescala Expresión y Control de la Ira se
Ítem 50 2,80 1,40 -,09 -1,36 obtuvo un coeficiente de .72. A partir del análisis ítem-test
Ítem 51 2,61 1,28 -,01 -1,40 (Tabla 3), en la escala Depresión, los ítems 3 (Duermo
mucho más de lo que lo solía hacerlo) y 9 (Me encuentro
Ítem 52 3,48 ,99 -,06 ,02
inapetente) no presentan una adecuada correlación con
Ítem 53 3,32 1,13 -,54 -,14
el total de la prueba. En la escala Ansiedad solo el ítem
Ítem 54 2,90 1,19 -,05 -1,08 24 (Realizo movimientos repetitivos con alguna parte de
Ítem 55 2,38 ,84 -,15 -,58 mi cuerpo) no correlacionó adecuadamente con la prue-
Ítem 56 2,06 1,09 ,51 -1,09 ba. En las subescalas Ira/rasgo e Ira/estado, todos los
Ítem 57 2,22 1,11 ,74 ,47 ítems presentan una adecuada correlación. En cambio,
Ítem 58 2,17 ,84 ,40 -,18 en la subescala Ira/Expresión y Control, los ítems 50 (Ar-
Ítem 59 3,19 1,01 -,41 ,77 do por dentro aunque no lo demuestre), 51(Me siento
mucho peor de lo que demuestro), 60 (Trato de pensar en
Ítem 60 2,29 1,21 ,34 -1,02
otra cosa para calmarme), 61 (Cuento hasta diez antes de
Ítem 61 2,32 ,97 -,26 -1,26
reaccionar), 62 (Discuto con los demás) y 63 (Intento dis-
Ítem 62 2,22 ,80 -,44 -1,29
traerme hasta que me calme) no presentan una adecuada
Ítem 63 2,03 1,01 ,54 -,85 correlación con el total de la prueba. En la escala Apoyo
Ítem 64 2,38 ,84 -,15 -,58 Social, solo el ítem 107 (Tengo a quien recurrir si necesi-
Ítem 65 3,29 ,97 -,17 -,15 to dinero para pagar una deuda) no correlacionó significa-
Ítem 66 2,51 1,15 ,23 -,88 tivamente con el total de la prueba.
Ítem 67 2,70 1,03 ,25 ,15
Ítem 98 4,12 ,71 -,77 1,35
Tabla 3
Ítem 99 3,83 ,68 -,43 ,71 Media de Varianza de Correlación Alfa de
la escala si la escala si elemento- Cronbach si
Ítem 100 4,12 ,84 -,96 ,82 Escala/Ítem
se elimina se elimina el total se elimina el
Ítem 101 4,03 ,75 -,05 -1,16 el elemento elemento corregida elemento
Ítem 102 4,25 ,63 -,25 -,51 Depresión
Ítem 103 3,90 ,94 -,30 -,92 ïtem01 23,71 48,41 ,45 ,84
Ítem 104 4,38 ,76 -1,29 1,83 ïtem03 23,94 53,73 ,05 ,87
Ítem 105 3,87 ,84 -,09 -,86 ïtem04 24,97 50,97 ,57 ,84
Ítem 106 4,54 ,62 -1,07 ,22 ïtem05 24,58 46,98 ,71 ,83
Ítem 107 4,00 1,00 -,42 -1,12 ïtem06 23,90 44,56 ,59 ,83
Ítem 108 4,32 ,70 -,55 -,75 ïtem09 24,39 54,71 ,01 ,87
Ítem 109 4,29 ,64 -,34 -,58 ïtem13 23,61 44,65 ,66 ,83
Ítem 110 4,09 1,04 -,95 -,20 ïtem15 24,06 45,93 ,68 ,83
Ítem 111 4,25 ,77 -,49 -1,12 ïtem18 24,16 46,94 ,49 ,84
Ítem 112 4,16 ,96 -1,28 2,10 ïtem20 24,45 45,19 ,68 ,83
Ítem 113 3,73 ,98 -,12 -1,01 ïtem22 24,87 49,72 ,58 ,84
ïtem33 23,97 45,37 ,65 ,83
Tabla 2 ïtem34 24,87 47,38 ,73 ,83
Desviación Alfa de N de Ansiedad
Escala Media
típica Cronbach elementos item2 37,40 129,83 ,66 ,91
Depresión 26,29 7,46187 ,84 13 item7 37,13 136,74 ,44 ,92
Ansiedad 39,90 12,15 ,91 22 item8 38,27 136,48 ,53 ,91
Ira/estado 13,64 6,46 ,90 7 Ítem10 38,27 138,41 ,52 ,91
Ira/rasgo 18,38 4,70 ,81 8 Ítem11 38,13 133,36 ,62 ,91
Ira/expresión y control 49,93 7,82 ,72 18 Ítem12 36,87 127,43 ,68 ,91
Apoyo social 65,80 8,08 ,88 16 Ítem14 37,73 125,03 ,77 ,91

De la página 347 a la 355 351


Avances en la construcción del Inventario de Factores Psicosociales asociados a Enfermedad Cardíaca (IFPEC)
Progress in the construction of the Psychosocial Factors Inventory associated with Heart Disease (IFPEC)
Elmasian, Mariana; Mikulic, Isabel M.

Ítem16 38,50 137,43 ,47 ,91 ïtem99 61,97 60,86 ,37 ,89
Ítem17 38,60 140,94 ,45 ,92 Ítem100 61,67 54,85 ,76 ,87
Ítem19 37,63 126,93 ,71 ,91 Ítem101 61,77 59,70 ,43 ,89
Ítem21 37,87 135,02 ,60 ,91 Ítem102 61,53 58,95 ,61 ,88
Ítem23 38,13 126,74 ,71 ,91 Ítem103 61,93 55,31 ,66 ,88
Ítem24 38,27 142,48 ,22 ,92 Ítem104 61,40 58,80 ,50 ,88
Ítem25 38,07 137,03 ,42 ,92 Ítem105 61,97 58,10 ,51 ,88
Ítem26 38,53 136,12 ,66 ,91 Ítem106 61,27 61,03 ,40 ,89
Ítem27 37,23 129,56 ,64 ,91 Ítem107 61,83 62,42 ,12 ,90
Ítem28 38,00 130,34 ,72 ,91 Ítem108 61,47 58,33 ,60 ,88
Ítem29 38,43 141,43 ,39 ,92 Ítem109 61,50 57,50 ,75 ,88
Ítem30 38,57 141,70 ,39 ,92 Ítem110 61,73 52,20 ,79 ,87
Ítem31 38,70 140,56 ,52 ,91 Ítem111 61,57 56,94 ,67 ,88
Ítem32 37,67 131,06 ,65 ,91 Ítem112 61,67 56,37 ,55 ,88
Ira/estado Ítem113 62,07 54,20 ,70 ,88
ïtem35 11,45 31,12 ,74 ,89
ïtem36 12,10 37,69 ,41 ,92 Por último, en la tabla 4 se presenta la frecuencia con la
ïtem37 11,68 29,03 ,94 ,87 que fue elegido cada estresor en la escala y el impacto
emocional para cada uno. Los que presentan mayor por-
ïtem38 11,42 26,12 ,93 ,87
centaje de ocurrencia son: “Malas condiciones físicas
ïtem39 11,94 36,13 ,48 ,92
(mala ventilación, poca luz, etc.)” (52%), “Materiales insu-
ïtem40 11,55 28,86 ,88 ,88 ficientes para hacer sus tareas” (52%), “Estar expuesto a
ïtem41 11,74 29,46 ,72 ,90 riesgos serios para la salud” (45%), “Quedarse después
Ira/rasgo de hora” (45%) y “Hacer más tareas que las que corres-
ïtem42 16,16 16,54 ,75 ,77 ponden” (45%). Con respecto al grado de impacto, “No
ïtem43 16,13 16,85 ,55 ,79 poder expresar sus inquietudes o quejas” (81%), “Recibir
ïtem44 16,16 16,01 ,75 ,76 malos tratos por parte de sus compañeros, subordinados
o jefes” (80%), “Desconocer cuáles son sus responsabili-
ïtem45 16,61 19,25 ,46 ,81
dades” (71%) y “Tener muchas responsabilidades pero
ïtem46 16,74 19,93 ,26 ,83
poco control sobre sus tareas” (71%) resultan los estreso-
ïtem47 16,00 17,87 ,46 ,80
res con mayor impacto emocional.
ïtem48 15,55 16,59 ,53 ,80
ïtem49 15,35 15,97 ,55 ,79
Ira/Control y expresión
ïtem50 47,00 56,71 ,13 ,73
ïtem51 47,28 54,99 ,23 ,72
ïtem52 47,45 52,40 ,52 ,69
ïtem53 47,41 53,25 ,49 ,69
ïtem54 46,97 53,75 ,38 ,70
ïtem55 47,59 52,61 ,63 ,68
ïtem56 47,97 52,82 ,48 ,69
ïtem57 47,90 56,10 ,34 ,71
ïtem58 47,76 55,98 ,36 ,71
ïtem59 47,14 53,69 ,42 ,70
ïtem60 46,28 61,28 -,08 ,75
ïtem61 46,34 63,02 -,18 ,75
ïtem62 47,76 58,12 ,20 ,72
ïtem63 46,03 62,75 -,16 ,75
ïtem64 47,55 53,97 ,51 ,69
ïtem65 47,24 52,83 ,51 ,69
ïtem66 46,41 51,39 ,50 ,69
ïtem67 46,76 53,12 ,51 ,69
Apoyo Social
ïtem98 61,67 60,02 ,42 ,89

352 De la página 347 a la 355


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Tabla 4 una de las 4 escalas analizadas presentan coeficientes


Impacto adecuados (Depresión=0.84; Ansiedad=0.91; Ira/esta-
   
emocional do=0.90; Ira/rasgo=0.81; Ira/expresión y control=0.72;
Estresor   Bajo Alto Apoyo Social=0.88). Estos datos nos permiten vislumbrar
Malas condiciones físicas (mala ventilación, una buena estructura general de la prueba.
52% 43% 28%
poca luz, etc.) A partir de los análisis de asimetría y curtosis y la corre-
Materiales insuficientes para hacer sus lación ítem test, se debe considerar la eliminación de 14
52% 30% 38%
tareas ítems. Entre ellos, el ítem 3 y 9, correspondientes a la
Estar expuesto a riesgos serios para la salud 45% 20% 40% escala Depresión, se relacionan con los hábitos de sueño
Quedarse después de hora 45% 56% 12% y alimentación respectivamente. La razón por la cual es-
Hacer más tareas que las que le tos ítems no presentan valores aceptables de asimetría y
45% 25% 55% curtosis podría residir en que estos hábitos no necesaria-
corresponden
Exceso de trabajo 42% 38% 46% mente son síntomas exclusivos de la depresión, sino que
No tener suficiente carga de trabajo 42% 37% 0% representan situaciones cotidianas. Asimismo, los ítems
50, 51, 60, 61, 62 y 63 también deben ser reformulados.
Desconocer cuáles son sus tareas 42% 0% 50%
Estos ítems corresponden a la escala Control y Expresión
Desconocer cuáles son sus
responsabilidades
42% 28% 71% de la Ira. El hecho de que se hayan encontrado dificulta-
des con estos ítems, puede deberse a que la temática del
Recibir un sueldo insuficiente en relación
con sus tareas
39% 28% 57% control de la ira es una de las más complejas y de mayor
No poder expresar desacuerdos 39% 43% 57%
aparición en estos pacientes (Absi & Bongard, 2006). Se
procederá a reelaborar algunos de estos ítems y volver a
No poder expresar sus inquietudes o quejas 36% 18% 81%
realizar los análisis necesarios.
Tener mucha responsabilidad pero poco
control sobre sus tareas
36% 18% 71% Con respecto a la escala Estresores, aquellos que fueron
más elegidos, pueden relacionarse con dos áreas, una
No contar con el apoyo de sus compañeros 32% 57% 14%
relacionada con el ambiente físico (“malas condiciones
No contar con el apoyo de su jefe 32% 50% 50%
físicas”, “contar con insuficiente material para realizar las
No contar con el apoyo de sus subordinados 32% 50% 25% tareas” y “estar expuesto a grandes riesgos para la salud”)
No tener posibilidad de crecimiento dentro
29% 90% 0% y otra con el exceso de trabajo (“quedarse después de
de la empresa
hora” y “hacer más tareas que las que corresponden”).
Encontrarse en un empleo poco seguro o Estos últimos estresores cobran mayor relevancia en es-
26% 57% 43%
inestable
tos pacientes teniendo en cuenta que investigaciones
Recibir malos tratos por parte de sus mostraron que trabajar tiempo extra (un promedio de 3-4
26% 20% 80%
compañeros, subordinados o jefes
horas al día) se asoció a un aumento significativo de ries-
No tener oportunidad de utilizar sus
conocimientos y competencias
26% 0% 50% go de enfermedad coronaria en comparación con la inci-
dencia en los empleados que no trabajaban horas extras
Tomar decisiones muy difíciles sin la
información suficiente
23% 23% 30% (Virtanen et al, 2009; Frost, Kolstad, & Bonde, 2009). Por
otra parte, con respecto al grado de impacto, se destaca
Hacer cosas contrarias a su criterio 23% 31% 43%
“no poder expresar inquietudes o quejas” (81%), a este
Trabajar bajo presión 23% 0% 53%
respecto, investigaciones indican que la no expresión de
Realizar tareas para las cuales no está
23% 44% 22% emociones tales como el enojo, generan tres veces más
preparado
síntomas cardíacos tales como aumento del pulso y pre-
No ser reconocido por el trabajo que realiza 23% 50% 33%
sión arterial (Figueroa, Domínguez, & Saucedo 2006).
No poder expresar sus propias ideas 23% 36% 54% Asimismo, “recibir malos tratos por parte de sus compa-
Tener problemas con su jefe 19% 20% 40% ñeros, subordinados o jefes” (80%), “Desconocer cuáles
Tener problemas con sus compañeros 19% 43% 28% son sus responsabilidades” (71%) y “Tener muchas res-
Tener problemas con sus subordinados o ponsabilidades pero poco control sobre sus tareas” (71%)
16% 43% 28%
empleados fueron estresores elegidos y puntuados como de alto
Ser tratado injustamente 16% 14% 57% impacto. Es importante indicar que si bien existen nume-
rosas investigaciones sobre el impacto del estrés laboral
en la enfermedad cardíaca, no se ha hecho una clara di-
Discusión ferenciación acerca de cuáles son los estresores que más
A lo largo de este artículo se han presentado las etapas impacto presentan en ésta. Así, Serrano y colaboradores
llevadas a cabo en la construcción del inventario, siguien- (2008) subrayan la necesidad de utilizar medidas que
do los criterios establecidos para la construcción de téc- permitan profundizar el conocimiento de qué estímulos
nicas (Mikulic, 2007). concretos son los que tienen mayor impacto en el sistema
Los resultados preliminares muestran que la estructura cardiovascular. Este instrumento permitirá indagar cada
del instrumento conserva prácticamente la totalidad de los estresor y su impacto en esta población.
ítems analizados ya que presentan valores adecuados de Sin lugar a dudas, factores psicosociales tales como la
asimetría y curtosis. Con respecto a la confiabilidad, cada depresión, la ansiedad, la ira, el estrés laboral y el apoyo

De la página 347 a la 355 353


Avances en la construcción del Inventario de Factores Psicosociales asociados a Enfermedad Cardíaca (IFPEC)
Progress in the construction of the Psychosocial Factors Inventory associated with Heart Disease (IFPEC)
Elmasian, Mariana; Mikulic, Isabel M.

social se encuentran presentes y cumplen un papel im- REFERENCIAS


portante en las distintas etapas del desarrollo de la enfer- Al’ Absi, M. & Bongard, S. (2006). Neuroendocrine and behavioral
medad cardíaca (Bennett et al., 2002). El estudio y eva- mechanisms mediating the relationship between anger expres-
luación de estos factores permite la posibilidad de sion and cardiovascular risk: Assessment Consideration and
desarrollar intervenciones específicas para trabajar cada improvements. Journal of Behavioral Medicine 29:573-591.
uno de ellos en diferentes etapas de esta afección. Ya sea American Heart Association (2004). Heart disease and stroke
en la prevención de la enfermedad, su atención en el statistic. American Heart Asossiation publish.
momento de sucedido el evento o en su rehabilitación, la Beck, A.T., Steer, R.A. & Brown, G.K. (1996). BDI-II. Beck De-
pression Inventory-second edition. Manual. San Antonio: The
evaluación resulta un primer paso indispensable para
Psychological Corporation.
poder actuar sobre ellos. Contar con herramientas valida-
Bennett, P., Owen, R. L., Koutsakis, S., & Bisson, J. (2002). Per-
das en nuestro país y para esta población resulta ser
sonality, social context and cognitive predictors of post-trau-
necesario para trabajar en cualquiera de las etapas antes matic stress disorder in myocardial infarction patients. Psycho-
mencionadas. logy and Health, 17, 489-500.
Siguiendo los resultados antes expuestos, los ítems de Cano Vindel, A. y Miguel Tobal, J.J. (1999). Evaluación de la an-
este nuevo instrumento serán sometidos a una nueva re- siedad desde un enfoque interactivo y multidimensional: el In-
visión ampliando la muestra con la que se está trabajan- ventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad -ISRA-.
do, y se completará el análisis de las propiedades psico- Psicología Contemporánea, 6, 14-21.
métricas que den garantías de su validez y confiabilidad. Chaix, B., Isacsson, S., Råstam, L., Lindström, M., & Merlo, J.
Si bien este primer análisis presenta limitaciones, permite (2007). Income change at retirement, neighbourhood-based
avanzar sobre la construcción de un instrumento válido social support, and ischaemic heart disease: results from the
para dicho propósito. prospective cohort study “Men born in 1914”. Soc Sci Med
64(4):818-29
Clark, A., Hartling, L., Vandermeer, B. and McAlister, F.A. (2005).
Meta-analysis: secondary prevention programs for patients
with coronary artery disease. Annals of Internal Medicine,
143(9), 659-672.
De Vogli R., Chandola T. & Marmot, M. (2007). Negative aspects
of close relationships and heart disease. Archives of Internal
Medicine, 167(18), 1951-1957
Eaker, E.D., Sullivan, L.M., Kelly-Hayes, M., D’Agostino, R.B. &
Benjamin, E.J. (2004). Anger and hostility predict the develop-
ment of atrial fibrillation in men in the Framingham offspring
study. Circulation, 109, 1267-1271. 
Figueroa, C., Domínguez, B. & Saucedo, N. (2006). State-trait an-
ger expression inventory: Psychometric properties. Methodo-
logies European Journal of Cardiovascular Prevention & Re-
habilitation, 13, S49.
Frasure-Smith, N., Lesperance, F. (2004). Depression and other
psychological risk following myocardial infarction. Arch Gen
Psychiatry. 2003;60:627-36.
Frost, P.; Kolstad, H.A.; Bonde, J.P. (2009). “Shift work and the
risk of ischemic heart disease - a systematic review of the epi-
demiologic evidence”, Scandinavian Journal of Work, Environ-
ment & Health, Vol. 35, No. 3, pp. 163-179.
Fuller, R.G. (1935). What happens to mental patients after dis-
charge from the hospital? Psychiatry. Q. 9:95-104
Gehi, A., Haas, D., Pipkin, S., Whooley, M.A. (2005). Depression
and medication adherence in outpatients with coronary heart
disease: findings from the Heart and Soul Study. Arch Intern
Med.
George, D. & Mallery, P. (2011). SPSS for Windows step by step:
a simple guide and reference (18.0 update ed.). Boston, MA:
Allyn & Bacon/Pearson.
Hernandez Sampieri, R.; Fernández-Collado, C. y Baptista Lucio,
P. (2006). Metodología de la Investigación (4ed.). México:
Compañía Editorial Ultra.
Laham, M. (2008). Psicocardiología su importancia en la preven-
ción y rehabilitación coronarias. Suma psicológica, 15(1).
László, K.D., Ahnve, S., Hallqvist, J., Ahlbom, A., Janszky, I.
(2010). Job strain predicts recurrent events after a first acute
myocardial infarction: the Stockholm Heart Epidemiology Pro-

354 De la página 347 a la 355


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

gram. Journal of Internal Medicine, Volume 267, issue 6, p.


599-611. ISSN: 0954-6820 DOI: 10.1111/j.1365-2796.2009.
02196.x Blackwell Publishing Ltd
Lazarus, R.S. (1999). Stress and emotion: A new synthesis. New
York, NY: Springer.
Leon, T., Nouwen, A., Sheffield, D., Jaumdally, R., Lip, G. (2010).
Anger rumination, social support, and cardiac symptoms in pa-
tients undergoing angiography. British Journal of Health Psy-
chology , 15, 841-857.
Llabre, M.M., Spitzer, S., Siegel, S., Saab, P.G. & Schneiderman,
N. (2004). Applying latent growth curve modeling to the inves-
tigation of individual differences in cardiovascular recovery
from stress. Psychosomatic Medicine, 66, 29-41.
Matesanz Nogales, A. (1997). Evaluación estructurada de la per-
sonalidad. Madrid: Pirámide.
Mikulic, I.M. (2007). Construcción y Adaptación de Pruebas Psi-
cológicas. Buenos Aires, Argentina: Dpto. de Publicaciones,
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Ministerio de Salud de la Nación (2010). Dirección de Epidemio-
logía.
Mookadam, F. & Arthur, H.M. (2004). Social support and its rela-
tionship to morbidity and mortality after acute myocardial in-
farction: Systematic overview. Archives of Internal Medicine,
164(14), 1514-1518.
Roest, A., Martens, E., de Jonge, P., Denollet, J. (2010). Anxiety
and Risk of Incident Coronary Heart Disease. Journal of the
American College of Cardiology. Vol. 56, No. 1
Sarason, I.G., Levine, H.M., Basham, R.B. & Sarason, B.R. (1983).
Assesing Social Support: The Social Support Questionnaire.
Journal of Personality and Social Psychology, 44, 127-139.
Serrano, M.A., Moya-Albiol, L. & Salvador, A. (2008). The role of
gender in teachers’ perceived stress and heart rate. Journal of
Psychophysiology, 22(1), 58-64.
Siegrist, J., Starke, D., Chandola, T., Godin, I., Marmot, M. (2004).
The measurement of effort-reward imbalance at work: Euro-
pean comparisons. Soc. Sci. Med. 58:1483-99
Smith, P. & Blumenthal, J. (2011). Aspectos psiquiátricos y con-
ductuales de la enfermedad cardiovascular: epidemiología,
mecanismos y tratamiento. Rev Esp Cardiol. ;64(10):924-933.
Spielberger, Ch. (1991). State-Trait Anger Expression Inventory Ma-
nual. Odessa, Florida, Psychological Assessmante Resources.
Strik, J.M.H., Denollet, J.K.L., Lousberg, R. & Honig, A. (2003).
Comparing symptoms of depression and anxiety as predictors
of cardiac events and increased health care consumption after
myocardial infarction. Journal of the American College of Car-
diology, 42(10), 1801-1807.
Virtanen, M.; Ferrie, J.E.; Singh-Manoux, A.; Shipley, M.J.; Vahte-
ra, J.; Marmot, M.G.; Kivimäki, M. (2009). “Overtime work and
incident coronary heart disease: the Whitehall II prospective
cohort study”, in European Heart Journal, Vol. 31, No. 14, pp.
1737-1744.
Vogelzangs, N., Seldenrijk, A., Beekman, A., van Hout, J., de Jon-
ge, P., Penninx, B. (2010). Cardiovascular disease in persons
with depressive and anxiety disorders. Journal of Affective Di-
sorders 125, 241-248
Yary, T., Soleimannejad, K., Rahim, A., Kandiah, M., Aazami, S.,
Poor, S., Wee, W., Aazami, G. (2010). Contribution of diet and
major depression to incidence of acute myocardial infarction
(AMI). Lipids in Health and Disease, 9:133.

Fecha de recepción: 31 de mayo de 2013


Fecha de aceptación: 30 de octubre de 2013

De la página 347 a la 355 355


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Validez Factorial del Inventario de Virtudes


y Fortalezas Para Niños (I.V.yF. Niños)
Factorial Validity of the Children´s Strengths 
and Virtues Questionnaire (IVyF CHILDREN)
Grinhauz, Aldana S.1; Castro Solano, Alejandro2

RESUMEN ABSTRACT
El objetivo de este estudio es verificar las propiedades The aim of this study is to verify the psychometric proper-
psicométricas del Inventario de Virtudes y Fortalezas ties  of the  Children´s  Strengths  and  Virtues  Question-
Para Niños (I.V.yF. Niños) cuyo propósito es evaluar las 24 naire  (I.V.yF.  Children)  which purpose  is to evaluate
fortalezas de carácter propuestas por la clasificación de the  24  character´s strengths  approached by the  Peter-
Peterson y Seligman (2004) denominada Valores en Ac- son  and Seligman  (2004) Values  in Action  classifica-
ción. La muestra se conformó por 518 alumnos de entre tion. The sample was formed by 518 students between 10
10 y 12 años, pertenecientes a quinto, sexto y séptimo and  12 years old,  belonging to  the fifth, sixth  and sev-
grado de educación primaria de siete centros educativos enth  grade of primar y educ ation of  seven  pri -
privados y uno público ubicados en la ciudad de Buenos vate schools and one public located in Buenos Aires city
Aires y en el conurbano bonaerense. El análisis factorial and outskirts of Buenos Aires. Exploratory factor analy-
exploratorio permitió extraer seis factores que explicaban sis  enabled the extraction of  six factors  which ex-
el 46.15% de la varianza. El análisis factorial confirmatorio plained 46.15% of the variance. Confirmatory factor anal-
mostró un adecuado ajuste al modelo. ysis showed an adequate fit to the model.

Palabras clave: Key words:


Virtudes - Fortalezas - Evaluación - Niños - Psicología Virtues - Strengths - Assessment - Children - Positive
Positiva Psychology

1
Lic. en Psicología. Ayudante de Trabajos Prácticos de la cátedra Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico, Módulo I, Cátedra
II. Becaria de doctorado UBACyT en el proyecto Desarrollo de instrumentos para evaluar el bienestar y la calidad de vida en adolescentes y
adultos desde las propuestas de la psicología positiva. E-mail: solgrin@yahoo.com.ar
2
Dr. En Psicología. Prof. adjunto regular de la cátedra Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico, Módulo I, Cátedra II. Inves-
tigador independiente, CONICET. Director del proyecto Desarrollo de instrumentos para evaluar el bienestar y la calidad de vida en adolescen-
tes y adultos desde las propuestas de la psicología positiva.

De la página 357 a la 364 357


Validez Factorial del Inventario de Virtudes y Fortalezas Para Niños (I.V.yF. Niños)
Factorial Validity of the Children´s Strengths and Virtues Questionnaire (IVyF CHILDREN)
Grinhauz, Aldana S.; Castro Solano, Alejandro

Según Seligman y Csikszentmihalyi (2000) antes de la Tabla 1


Segunda Guerra Mundial, la Psicología tenía tres misio- Clasificación de las seis virtudes y 24 fortalezas (Peterson
nes: curar la enfermedad mental, hacer las vidas de las & Seligman, 2004).
personas más plenas e identificar y alimentar el talento. Virtudes Fortalezas
Sin embargo, los autores consideran que la única misión
Coraje Valentía
que prosperó hasta nuestros días es el estudio y trata- Persistencia
miento de enfermedades mentales pero se han descuida- Integridad
do las otras dos misiones. Vitalidad
El objetivo de la Psicología Positiva (PP) es ampliar el Justicia Ciudadanía
foco de la Psicología Clínica más allá del sufrimiento e Liderazgo
Imparcialidad
investigar desde la rigurosidad del método científico como
acrecentar el bienestar psicológico en la vida de las per- Humanidad Amor
Bondad
sonas y cómo potenciar las cualidades positivas que to-
Inteligencia social
dos los seres humanos poseen (Castro Solano, 2010).
Sabiduría Perspectiva
Persiguiendo este propósito, la PP ha vuelto a centrar la
Apertura Mental
atención científica en el estudio del carácter interesándo- Amor por el saber
se en los aspectos de la personalidad que son moralmen- Curiosidad
te valiosos (Cosentino, 2010; Seligman & Csikszentmi- Creatividad
halyi, 2000). Para la PP, volver a estudiar el carácter Templanza Clemencia
implica centrarse en la excelencia moral, en aquellos Humildad
Prudencia
rasgos positivos que permiten una comprensión profunda Autoregulación
del buen vivir psicológico definiendo al carácter como una
Trascendencia Apreciación
familia bien conformada de rasgos positivos. Gratitud
De acuerdo con lo planteado, Peterson y Seligman (2004) Esperanza
realizaron una clasificación de los rasgos positivos deno- Humor
minada Values in Action (VIA) con la intención de que sea Espiritualidad
la contraparte del Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales. Estos autores consideraron que con- El buen carácter entonces está comprendido por diferen-
tar con una clasificación permitiría establecer un vocabula- tes componentes ubicados en diferentes niveles de abs-
rio común acerca de los rasgos positivos que guíe la inves- tracción. Los componentes más abstractos son las virtudes
tigación, ordene y construya instrumentos para evaluarlos, y luego, en un nivel de abstracción menor, se encuentran
y se desarrollen intervenciones para promoverlos. De esta las fortalezas del carácter. Estas últimas constituyen las
forma, los autores presentaron el manual Character Stren- vías distinguibles por las cuales se muestra una u otra
gths and Virtues. A handbook and classification (2004) virtud (Cosentino, 2010). Por ejemplo, la virtud justicia se
donde identificaron seis virtudes presentes en la mayoría manifiesta a través de las fortalezas cívicas necesarias
de las tradiciones filosóficas y religiosas de Oriente y Oc- para una vida en comunidad saludable como son la ciuda-
cidente: el coraje, la justicia, la humanidad, la templanza, la danía, el liderazgo y la imparcialidad. Por último, el nivel
sabiduría y la trascendencia. Posteriormente, se incluyó en más bajo de abstracción lo integran los temas situaciona-
esta clasificación de los rasgos positivos una lista de 24 les, los cuales constituyen hábitos específicos que condu-
fortalezas del carácter que se vincularon a las 6 virtudes cen a las personas a manifestar una determinada fortaleza
nucleares. A continuación se presenta una tabla con las en una determinada situación.
seis virtudes y las 24 fortalezas. El establecimiento de esta clasificación permitió investi-
gar la existencia de asociaciones entre las fortalezas de
carácter y otros constructos psicológicos como por ejem-
plo la deseabilidad social. Existen estudios que eviden-
cian correlaciones entre las fortalezas de carácter y la
deseabilidad social, entendida esta última como una pre-
disposición a responder de un modo culturalmente apro-
piado y aceptable con el objetivo de obtener la aceptación
o aprobación de los demás. Sin embargo, Peterson y
Seligman (2004) aseguran que las fortalezas de carácter
no están contaminadas por una respuesta de deseabili-
dad social debido a que son en sí mismas socialmente
deseables. Asimismo, estos autores no encontraron co-
rrelaciones significativas entre las fortalezas de carácter
y el índice de deseabilidad social de Marlowe-Crowne, a
excepción de Prudencia (r=.44) y Espiritualidad (r=.30), en
población adulta.
No obstante, estudios realizados en adolescentes espa-

358 De la página 357 a la 364


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

ñoles mostraron que todas las fortalezas a excepción del del mismo instrumento se encontraron cinco dimensiones
humor correlacionaron de forma positiva con la deseabi- (Giménez, 2010).
lidad social (Giménez, 2010). También, en otra investiga- Como se pudo advertir anteriormente, los instrumentos di-
ción realizada en población adulta argentina, todas las rigidos a población infanto juvenil son demasiado extensos,
fortalezas de carácter se asociaron de forma positiva y un inventario de 198 ítems puede resultar muy complicado
estadísticamente significativa con este constructo (Co- de completar por un niño de 10 años lo cual termina afec-
sentino, 2011). A su vez, se pueden mencionar los estu- tando la validez aparente del cuestionario. Por otra parte,
dios llevados a cabo por Macdonald et al. (2008) en adul- pese a que la infancia es considerada uno de las etapas
tos y por Osin (2009) en adolescentes, en los cuales se propicias para el desarrollo de las fortalezas de carácter
halló que más de la mitad de las fortalezas correlaciona- (Richards & Huppert, 2011), no existen en nuestro país
ban con las puntuaciones de una escala que evaluaba instrumentos destinados a evaluar la clasificación oficial de
deseabilidad social. Finalmente, Ruch, et al. (2010) tam- Peterson y Seligman (2004) en esta franja etaria. Por eso,
bién encontró que más de un tercio de las fortalezas se resulta de vital importancia contar con un inventario de las
asociaba significativamente con la deseabilidad social. mismas características que el I.V.yF., donde cada reactivo
Por otra parte, con el propósito de poder medir estas seis evalúe una fortaleza, pero dirigido a población infantil.
virtudes y 24 fortalezas, Peterson y Seligman (2004) han El objetivo de este estudio consiste entonces en el diseño
diseñado el Values in Action Inventory of Strengths (VIA- y validación de un instrumento dirigido a niños de 10 a 12
IS). Se trata de un autoinforme de 240 reactivos cuyo for- años para evaluar las fortalezas de acuerdo a la clasifica-
mato de respuesta consiste en una escala likert de cinco ción de Peterson y Seligman (2004).
puntos en la cual el evaluado debe señalar la frecuencia
con la cual considera que el comportamiento representati- MÉTODO
vo de una determinada fortaleza está presente en él. Las Muestra
escalas del VIA-IS cuentan alfas de Cronbach y correlacio- Participaron del estudio una muestra de conveniencia
nes test re test superiores a .70. Asimismo, los autores di- compuesta por 530 alumnos pertenecientes a quinto,
señaron el Values in Action Inventory of Strenghts for Youth sexto y séptimo grado de educación primaria de siete
(VIAY; Peterson & Seligman, 2004) dirigido a población centros educativos privados y uno público ubicados en la
infantojuvenil (10 a 17 años). Este inventario consta de 198 ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense.
ítems y sus escalas presentan una fiabilidad mayor a .65. De este total de participantes, nueve no completaron to-
En opinión de los autores, este cuestionario ha resultado dos los cuestionarios o lo hicieron de forma incorrecta
demasiado extenso a los ojos del evaluado por lo que no (marcando siempre la misma respuesta) y tres alumnos
han descartado pensar en versiones más reducidas con el fueron indicados por los maestros como alumnos con
objetivo de hacerlo más accesible y atractivo para respon- necesidades educativas especiales, por lo que sus datos
der (Peterson & Seligman, 2004). no fueron analizados.
En argentina, Cosentino y Castro Solano (2008) diseña- La muestra final está compuesta por 518 alumnos de los
ron el Inventario de Virtudes y Fortalezas (I.V.yF.), un cuales 263 son mujeres (50.9%) y 254 son varones
instrumento de 24 ítems dirigido a población adulta, donde (49.1%). Asimismo, 159 alumnos tenían 10 años (30.8%),
cada reactivo evalúa una de las 24 fortalezas de acuerdo 145 alumnos tenían 11 años (28%) y 213 alumnos tenían
a la clasificación de Peterson y Seligman (2004). Este 12 años (41.2%). A su vez, 161 alumnos concurrían a
cuestionario presenta una adecuada estabilidad de las quinto grado (31.1%), 145 alumnos a sexto grado (28%) y
puntuaciones en el tiempo con alfas de Cronbach supe- 211 alumnos a séptimo grado (40.8%). Se eligió trabajar
riores a .70 (Cosentino, 2009). La presencia de este ins- con esta franja etaria debido a que, a partir de los 10 años
trumento en nuestro país permitió que se obtenga infor- se considera que un niño se encuentra capacitado cogni-
mación acerca de las diferentes fortalezas presentes en tivamente para responder a los autoinformes (Park &
una persona y los diferentes grados en que se presentan Peterson, 2006).
de una forma más rápida y sencilla. Instrumentos
Consecuentemente al desarrollo de los distintos instru- Inventario de Virtudes y Fortalezas Para Niños (I.V.yF.
mentos de medición se fueron encontrando inconsisten- Niños). Un inventario de papel y lápiz compuesto por 24
cias en el confronte entre la clasificación de rasgos posi- ítems con un formato de respuesta tipo likert de 5 catego-
tivos de Peterson y Seligman (2004) y los datos empíricos rías que van desde el muy parecido a mí a nada parecido
(Cosentino, 2011). Los análisis estadísticos del tipo análi- a mí. Este cuestionario evalúa las 24 fortalezas de carác-
sis factorial exploratorio del VIA-IS, han coincidido en la ter propuestas por la clasificación VIA de Peterson y Se-
extracción de cinco factores luego de una rotación vari- ligman (2004). A continuación un ejemplo del I.V.yF. Niños
max, y no seis como sería de esperar (Cosentino, 2011; que corresponde a la fortaleza persistencia: “Cuando
Macdonald, Bore & Munro, 2008; Peterson, Park, Pole, estudio, no me distraigo ni dejo mis tareas sin terminar.
D’Andrea & Seligman, 2008). Además, la aglutinación de Aunque sea muy difícil lo que estoy haciendo y aunque ya
fortalezas en esos cinco componentes varía entre las di- no tenga más ganas de hacerlo, no abandono la tarea y
ferentes investigaciones (Cosentino, 2011). En el caso del continúo hasta el final”.
VIAY, Park y Peterson (2006) hallaron una solución de Escala de Deseabilidad Social Infantil (EDESI; Lemos,
cuatro factores mientras que en la adaptación española 2005). Permite evaluar la deseabilidad social en niños de

De la página 357 a la 364 359


Validez Factorial del Inventario de Virtudes y Fortalezas Para Niños (I.V.yF. Niños)
Factorial Validity of the Children´s Strengths and Virtues Questionnaire (IVyF CHILDREN)
Grinhauz, Aldana S.; Castro Solano, Alejandro

10 a 12 años. Posee 8 ítems que consisten en afirmacio- está dirigido a niños los cuales muestran una mayor aten-
nes donde el infante debe responder de forma dicotómica ción ante los instrumentos de rápida evaluación.
(por sí o por no). Se trata de una escala con buenas pro-
piedades psicométricas (Lemos, 2005). Evidencias de validez factorial
Procedimiento A) Análisis factorial exploratorio
La administración del instrumento se llevó a cabo en for- Con el objetivo de analizar la dimensionalidad del cons-
ma grupal en las escuelas con un máximo de 30 personas tructo, se realizó un análisis factorial exploratorio con el
en cada grupo. Los participantes fueron informados del método de componentes principales. Se utilizó la rotación
objetivo de la investigación y sus padres firmaron un con- oblicua (oblimin) y el criterio de normalización Kaiser. La
sentimiento informado. extracción de factores se basó en el método de los auto-
valores mayores que 1.0.
RESULTADOS En principio se verificó el ajuste entre el número de ítems
Juicio experto y prueba piloto y la cantidad de sujetos de la muestra alcanzándose re-
El objetivo de este estudio consiste en el diseño y valida- sultados adecuados (KMO = .85.4, Barlett´s test X 2 =
ción de un instrumento dirigido a niños de 10 a 12 años 1908,76, gl 276, p < .01) los cuales indican la pertinencia
para evaluar las fortalezas de acuerdo a la clasificación de continuar con el análisis factorial exploratorio.
de Peterson y Seligman (2004). Para cumplimentar este Consecuentemente, se obtuvo una solución de seis fac-
propósito se utilizó como base el Inventario de Virtudes y tores, la cual justificó el 46,15% de la varianza total. El
Fortalezas (I.V.yF.; Cosentino & Castro Solano, 2008). El factor 1 explicó el 19.71%, el factor 2 el 7.44%, el factor 3
I.V.yF. consiste en un autoinforme de 24 ítems con puntua- el 5.40%, el factor 4 el 4.64%, el factor 5 el 4.61% y el
ción global directa y formato bipolar donde cada reactivo factor 6 el 4.35%. En la Tabla 2 se muestran los seis fac-
presenta dos descripciones puestas en oposición: la des- tores que se extrajeron.
cripción de la presencia de una fortaleza versus la des-
cripción de la ausencia de la misma fortaleza. Tabla 2
Como el I.V.yF. está dirigido a población adulta, se tuvie- Matriz de los seis componentes rotados del Inventario de
ron que redactar los ítemes nuevamente con un modismo Virtudes y Fortalezas Para Niños
coloquial más sencillo utilizando como soporte teórico las Variable 1 2 3 4 5 6
definiciones de cada fortaleza otorgadas por Peterson y Persistencia .71
Seligman (2004) y los 198 ítemes pertenecientes al Va-
Autorregulación .73
lues in Action Inventory of Strenghts for Youth (VIAY; Pe-
terson & Seligman, 2004). Apertura mental .35
Una vez cumplimentada la redacción de los 24 ítemes y Integridad .44
con el objetivo de aportar evidencias de validez de conte- Prudencia .48
nido al instrumento, el contenido de los reactivos fue so- Humildad .40
metido al juicio de tres expertos quienes examinaron su
Apreciación .47
coherencia a la luz de la teoría y la franja etaria a la cual
Amor .64
estaban dirigidos. Se conservaron aquellos ítemes apro-
bados por la totalidad de los jueces expertos. Gratitud .61
Posteriormente, se realizó una prueba piloto con 20 niños Bondad .46
escolarizados de 10, 11 y 12 años con el objetivo de eva- Perspectiva .35
luar criterios de claridad, habitualidad y comprensión en Humor .39
las expresiones utilizadas (Fernández Liporace, Cays-
Creatividad .54 -.44
sials & Pérez, 2009).
Amor por el saber .69
A estos niños se les solicitó que primeramente respondie-
sen el instrumento de forma individual. Una vez respondidos Inteligencia social .40
los ítemes, se les pidió que señalasen en una sencilla en- Espiritualidad .57
cuesta destinada a este fin, aquello que afectaba la com- Valentía -.59
prensión de lo leído, (términos complejos, redacción confu- Imparcialidad .43
sa y la adecuación del formato de respuesta utilizado).
Ciudadanía .77
Atendiendo a la sugerencia de los participantes, se modi-
Liderazgo .51
ficaron algunas palabras, se acortaron algunos ítemes y
se introdujo en la escala likert una opción neutral (Ni pa- Clemencia -.47
recido, ni diferente). Curiosidad -.54
De esta forma, este cuestionario está compuesto por 24 Esperanza -.68
reactivos de autopuntuación global directa (global direct Vitalidad -.40
self-rating; Paulhus & Vazire, 2007) donde cada elemento
Varianza explicada* 19.71 7.44 5.40 4.64 4.61 4.35
evalúa una de las 24 fortalezas de la clasificación VIA.
Esta característica permite una mayor claridad y sencillez Nota. Se muestran los coeficientes mayores a .30.
en su administración, sobre todo teniendo en cuenta que * La varianza explicada se expresa en porcentaje.

360 De la página 357 a la 364


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

En base a la matriz de componentes rotados se encontra- La mayoría de los índices anteriormente mencionados no
ron seis factores: alcanzaron los valores citados por lo que se procedió a
Factor I: Formado por persistencia, autorregulación, aper- realizar una reespecificación del modelo a partir de la li-
tura mental, integridad, prudencia y humildad. De acuerdo gación de errores (el error correspondiente al ítem 3 con
con Peterson y Park (2006) este grupo de factores podría el error del ítem 6, el error del ítem 18 con el error del ítem
denominarse Fortalezas del temperamento. 8, el error del ítem 13 con el error del ítem 22 y el error del
Factor II: conformado por las fortalezas apreciación de la ítem 1 con el error del ítem 15). Los indicadores obtenidos
belleza, amor, gratitud, bondad, humor y perspectiva. mediante el análisis del modelo reespecificado son acep-
Estos factores podrían agruparse bajo el nombre de For- tables. En la tabla 3 se presentan los valores de los índi-
talezas de la empatía. ces de ajuste anteriormente mencionados.
Factor III: Formado por creatividad y amor por el saber.
Estos factores se pueden agrupar bajo la denominación Tabla 3
de Fortalezas del conocimiento. Análisis factorial confirmatorio del Cuestionario de Forta-
Factor IV: conformado por las fortalezas inteligencia so- lezas Para Niños
cial, espiritualidad y valentía. Estas fortalezas pueden Modelo χ2 χ2/gl CFI TLI IFI RMSEA SRMR
agruparse bajo el nombre de Fortalezas sociales.
Original 484.26 2.043 .85 .83 .85 .04 .050
Factor V: formado por imparcialidad, ciudadanía y lideraz-
go las cuales pueden agruparse bajo la denominación Reespecificado 374.74 1.629 .92 .90 .92 .03 .044
Fortalezas de la justicia.
Factor VI: integrado por clemencia, curiosidad, esperanza Evidencias de validez convergente del IVyF Niños
y vitalidad. con la Deseabilidad Social
B) Análisis factorial confirmatorio El análisis de datos consistió en la realización de correla-
Para continuar con la obtención de las evidencias de va- ciones bivariadas mediante r de Pearson entre las puntua-
lidez factorial, se procedió a verificar la estructura factorial ciones arrojadas por la EDESI y las arrojadas por el I.V.yF.
del I.V.yF. Niños por medio del análisis factorial confirma- Niños.
torio a través del programa AMOS versión 18 (Byrne, En la tabla 4 se presentan las correlaciones halladas entre
2009). Se utilizó la misma muestra que en el análisis la deseabilidad social y las fortalezas de carácter.
factorial exploratorio. El modelo a verificar constaba de 24 De las 24 fortalezas, 14 se asociaron de forma estadísti-
ítemes distribuidos en seis dimensiones con lo cual se camente significativa con la deseabilidad Social. Las for-
confeccionó una estructura simple con seis variables la- talezas que obtuvieron las más elevadas correlaciones
tentes y sin covarianza entre los residuos. con deseabilidad Social fueron integridad y clemencia -
Se empleó el método de estimación de máxima verosimi- con un tamaño del efecto moderado- Esto significa que la
litud y la matriz de covarianza como entrada para el aná- mayoría de las fortalezas se asocian de forma positiva y
lisis de datos. Como el coeficiente de Mardia fue superior estadísticamente significativa con la deseabilidad social.
a cinco (49.41) se realizó también el procedimiento de
bootstrapping. Los resultados del análisis de bootstrap-
ping permitieron asumir que los resultados de las estima-
ciones eran robustos, y por tanto, no se veían afectados
por la falta de normalidad (Byrne, 2009).
Para determinar el ajuste de la escala se tuvieron en
cuenta los indicadores recomendados por Byrne (2009):
χ2, χ2/ gl, el índice de ajuste comparado (CFI), el índice
de ajuste incremental (IFI), el índice de Tucker-Lewis
(TLI), el error de aproximación cuadrático medio (RM-
SEA) y el Standardized Root Mean Square Residual (SR-
MR). El χ2 indica el parecido de las covarianzas observa-
das con aquellas que se pronostican en el modelo
hipotético. Si bien la magnitud del estadístico χ2 fue sig-
nificativa, lo cual indicaría que los datos no se ajustan al
modelo propuesto, debe tenerse en cuenta que este es-
tadístico es muy sensible al tamaño muestral y a los gra-
dos de libertad considerados. Por este motivo se tuvo en
cuenta el χ2/ gl, cuyos valores por debajo de 2 indican un
muy buen ajuste del modelo (Schumacker & Lomax,
2004). Los índices incrementales (CFI, IFI, TLI) comparan
el modelo hipotético y el modelo nulo considerándose
adecuados valores superiores a .90 (Schumacker & Lo-
max, 2004). Finalmente, los índices de error RMSEA y
SRMR deben ser inferiores a .08 (Byrne, 2009).

De la página 357 a la 364 361


Validez Factorial del Inventario de Virtudes y Fortalezas Para Niños (I.V.yF. Niños)
Factorial Validity of the Children´s Strengths and Virtues Questionnaire (IVyF CHILDREN)
Grinhauz, Aldana S.; Castro Solano, Alejandro

Tabla 4 primer factor denominado Fortalezas del temperamento e


Correlaciones entre las fortalezas y la deseabilidad social integrado por las fortalezas prudencia, autocontrol, inte-
Fortalezas Deseabilidad social gridad y perseverancia. El segundo factor recibió el nom-
bre de Fortalezas intelectuales y lo conformaron las forta-
Integridad .38**
lezas amor por el saber, curiosidad, creatividad,
Clemencia .37** apreciación por la belleza, apertura mental e imparciali-
Prudencia .29** dad. El tercer factor llamado Fortalezas teológicas está
Autorregulación .28** compuesto por esperanza, espiritualidad, amor, vitalidad,
gratitud, inteligencia social, perspectiva, humor, liderazgo
Gratitud .26**
y clemencia. Finalmente, el cuarto y último factor se llamó
Persistencia .24**
Otras fortalezas asociadas, integrado por bondad, humil-
Apreciación .23** dad, valentía y ciudadanía.
Imparcialidad .23** A partir de lo explicitado, se pueden observar algunas
Apertura mental .23** diferencias entre el análisis factorial de esta investigación
respecto del realizado en el estudio original.
Esperanza .23**
En principio, el análisis factorial de la presente investiga-
Amor por el saber .21** ción presenta una solución de seis factores mientras que,
Vitalidad .20** como se dijo anteriormente, la solución del estudio origi-
Curiosidad .18* nal es de cuatro.
Asimismo, el presente estudio presentó una saturación
Creatividad .18*
doble en creatividad. A su vez, las fortalezas apertura
Espiritualidad .14 mental y perspectiva presentaron una carga inferior a .40
Inteligencia social .14 (.35 en ambos casos). Pese a esto, se decidió mantener
Liderazgo .12 estas dos fortalezas debido a que, en el estudio original,
Amor .10
también se observaron saturaciones inferiores a .40 en
las fortalezas Imparcialidad, Inteligencia social, Perspec-
Bondad .08
tiva, Humor, Liderazgo y Clemencia.
Ciudadanía .08 Respecto de las fortalezas que forman parte de cada di-
Perspectiva .06 mensión, las pertenecientes al factor I de nuestra investi-
Humildad .05 gación coinciden con el Factor I del estudio original (For-
talezas del temperamento). Sin embargo, en la presente
Valentía .03
investigación se suman a esta dimensión dos fortalezas
Humor .00 más: apertura Mental y humildad. Respecto de apertura
mental se puede observar que no se contempló en el
Nota: Se destacan en negrita las correlaciones con tamaño del efecto
superiores a mediano (r = .30; Cohen, 1992). primer factor del estudio original a pesar de saturar de
**p<.01, bilateral, *p<.05, bilateral forma significativa (.43) sino que aparece en el segundo
factor denominado Fortalezas intelectuales donde obtuvo
COMENTARIOS una saturación mayor. Por su parte, la fortaleza humildad
El propósito de este estudio consistió en el diseño y vali- fue incluida por Park y Peterson (2006) en el Factor IV
dación de un instrumento dirigido a niños de 10 a 12 años denominado Otras fortalezas asociadas.
para evaluar las fortalezas de acuerdo a la clasificación El factor II del estudio original denominado Fortalezas Inte-
de Peterson y Seligman (2004) de una manera rápida y lectuales está compuesto por seis fortalezas (deseo de
sencilla. aprender, curiosidad, creatividad, apreciación de la belle-
Del análisis factorial exploratorio se pudieron extraer seis za, apertura a la experiencia e imparcialidad). En nuestro
factores que explicaron el 46.15% de la varianza. Si bien caso, las llamadas Fortalezas intelectuales o Fortalezas del
estas agrupaciones de fortalezas no coinciden con la conocimiento vienen a ser sólo dos de las anteriormente
clasificación oficial de seis virtudes y 24 fortalezas de nombradas: creatividad y deseo de aprender o amor por el
Peterson y Seligman (2004), no se puede dejar de men- conocimiento (factor III de esta investigación).
cionar que la clasificación Values In Action se generó a En el estudio original el factor III está integrado por las
partir de un seguimiento teórico de las tradiciones filosó- denominadas Fortalezas teológicas (esperanza, espiri-
ficas y religiosas de Oriente y Occidente, y no como resul- tualidad, amor, vitalidad, gratitud, inteligencia social, pers-
tado de un análisis factorial. pectiva, humor, liderazgo y clemencia). En el presente
Es oportuno explicitar también que tal como se mencionó estudio, estas fortalezas se encuentran desglosadas en
en el apartado teórico, los autores que validaron el VIAY las que hemos decidido llamar Fortalezas de la empatía
tampoco obtuvieron la replicación de la clasificación ofi- (factor II) donde se encuentran además bondad y aprecia-
cial de las seis virtudes y 24 fortalezas. Park y Peterson ción de la belleza. Por su parte, esperanza y vitalidad
(2006) realizaron el análisis factorial exploratorio del VIA- pasaron a formar parte del Factor VI y espiritualidad del
Y con una muestra de 140 individuos y encontraron cuatro Factor IV denominado Fortalezas sociales.
factores que explicaron en 61% de la varianza total. El Además, en nuestro trabajo las fortalezas espiritualidad,

362 De la página 357 a la 364


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

inteligencia social y valentía se agruparon en el factor IV sulta relevante mencionar que debido al tiempo restringi-
denominado Fortalezas sociales. En el estudio original, do con el que se contó para llevar adelante la recolección
liderazgo e inteligencia social forman parte de las Forta- de datos en las diferentes instituciones escolares, no se
lezas teológicas mientras que valentía se encuentra den- pudo verificar la confiabilidad de las puntuaciones arroja-
tro de Otras fortalezas asociadas. das por el I.V.yF. Niños mediante un test re test. Se reco-
También en nuestro estudio ha recibido el nombre de mienda en futuros estudios llevar adelante este procedi-
Fortalezas de la Justicia el factor V integrado por lideraz- miento para poder constatar la estabilidad de las
go, imparcialidad y ciudadanía. En el estudio original, puntuaciones en el tiempo.
imparcialidad forma parte de las Fortalezas intelectuales Para concluir, debe decirse que el I.V.yF. Niños es un
mientras que ciudadanía integra a Otras fortalezas aso- instrumento de rápida y sencilla administración, adecuado
ciadas. Este quinto factor coincide en absoluto con la para la evaluación de las fortalezas humanas según la
clasificación oficial que Peterson y Seligman (2004) ha- clasificación del carácter de Peterson y Seligman (2004).
cen de la virtud justicia.
Estas diferencias encontradas, lejos de presentar una
dificultad, constituyen un peldaño más hacia la compren-
sión de los rasgos positivos del carácter de niños de
nuestro país. En relación a esto, Peterson (2006) afirma
que la clasificación VIA resulta tentativa y que se encuen-
tra sujeta a los cambios consecuentes de la profundiza-
ción en el estudio científico de la excelencia moral, siendo
esperable que la misma sea revisada e incluso modifica-
da. En este sentido, podrían aparecer nuevas fortalezas,
combinarse o desaparecer algunas de las definidas.
Acerca del análisis factorial confirmatorio, en un principio
la mayoría de los índices no alcanzaron los valores que
indican una buena adecuación al modelo, por lo que se
procedió a realizar una reespecificación del mismo. Al no
poder eliminar reactivos debido a que se trata de un ins-
trumento de autopuntuación global directa donde cada
ítem evalúa una de las 24 fortalezas, se tuvo que recurrir
a la ligación de errores, obteniéndose finalmente valores
que indican una buena adecuación al modelo.
Respecto de la validez convergente del instrumento con
la deseabilidad social, 14 de las 24 fortalezas se asocia-
ron de forma estadísticamente significativa con este cons-
tructo. Esto coincide con los resultados encontrados en
las investigaciones de Macdonald et al. (2008), Osin
(2009) y Ruch (2010), en las cuales se halló que más de
la mitad de las fortalezas correlacionaban con las puntua-
ciones de una escala que evaluaba deseabilidad social.
Respecto de la confiabilidad del instrumento, al ser un
instrumento de autopuntuación global directa, autores
como Helms, Henze, Sass y Mifsud (2006) mencionan
que existe una dificultad en calcular la consistencia inter-
na mediante el cálculo del alfa de Cronbach o la división
por mitades debido a que cada variable es evaluada por
un único ítem. Sin embargo, en futuras investigaciones
será oportuno realizar un test re test para conocer la es-
tabilidad de las puntuaciones obtenidas en el tiempo.
Dentro de las limitaciones del presente estudio se puede
mencionar la elección de la muestra, la cual está confor-
mada por instituciones de clase económica media. Sería
oportuno en futuras investigaciones contar con una mues-
tra más heterogénea donde participen instituciones edu-
cativas de clase alta o clase baja también. Otra de las li-
mitaciones encontradas tiene que ver con el formato de
evaluación de los dos instrumentos utilizados, los cuales
son autoinformes. Sería acertado para futuros estudios
contar con otras fuentes de información. Finalmente, re-

De la página 357 a la 364 363


Validez Factorial del Inventario de Virtudes y Fortalezas Para Niños (I.V.yF. Niños)
Factorial Validity of the Children´s Strengths and Virtues Questionnaire (IVyF CHILDREN)
Grinhauz, Aldana S.; Castro Solano, Alejandro

REFERENCIAS Schumacker R.E. & Lomax R.G. (2004). A beginner’s guide to


Byrne, B.M. (2009). Structural equation modeling with AMOS. structural equation modeling. 2nd ed. Mahwah, NJ: Lawrence
New York: Routledge. Erlbaum.
Castro Solano, A. (2010). Concepciones teóricas acerca de la Seligman, M.E.P. & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive psycho-
Psicología Positiva. En A. Castro Solano (Comp.), Fundamen- logy: An introduction. American Psychologist, 55, 5-14.
tos de Psicología Positiva (pp. 17- 41). Buenos Aires: Paidós.
Cosentino, A. (2009). Evaluación de las Virtudes y Fortalezas Hu- Fecha de recepción: 30 de marzo de 2013
manas en Población de Habla Hispana. Psicodebate. Psicolo- Fecha de aceptación: 30 de octubre de 2013
gía, Cultura y Sociedad, 10, 53-71.
Cosentino, A. (2010). Las fortalezas del carácter. En A. Castro
Solano (Comp.), Fundamentos de Psicología Positiva (pp. 111-
135). Buenos Aires: Paidós.
Cosentino, A.C. (2011). Fortalezas del carácter en militares ar-
gentinos. Tesis Doctoral. Universidad de Palermo, Argentina.
Cosentino, A.C. & Castro Solano, A. (2008b). Inventario de virtu-
des y fortalezas. Manuscrito no publicado.
Fernández Liporace, M.M., Cayssials, A. y Pérez, M. (2009). Cur-
so básico de Psicometría. Buenos Aires.
Giménez, M. (2010) La medida de las fortalezas psicológicas en
adolescentes (VIAY): relación con clima familiar, psicopatología
y bienestar psicológico. Tesis doctoral no publicada, Facultad
de Psicología, Universidad Complutense, Madrid, España.
Helms, J.E., Henze, K.T., Sass, T.L. & Mifsud, V.A. (2006). Trea-
ting Cronbach`s alpha reliability coefficients as data in coun-
seling research. The counseling Psychologist, 34, 630-660.
Lemos, V. (2005). Construcción y validación de una Escala para
la Evaluación de la Deseabilidad Social Infantil (EDESI). Inter-
disciplinaria, 22(1), 79 - 96.
Macdonald, C., Bore, M. & Munro, D. (2008). Values in action sca-
le and the Big 5: An empirical indication of structure. Journal of
Research in Personality, 42(4), 787-799.
Osin, E.N. (2009). Social desirability in positive psychology: bias
or desirable sociality? En T. Freire (Ed.), Understanding positi-
ve life: research and practice on positive psychology (pp. 421-
442). Lisboa, Portugal: Climepsi Editores.
Park, N. & Peterson, C. (2006). Moral competence and character
strenghts among adolescents: the development and validation
of the Values in Action Inventory of Strenghts for Youth. Jour-
nal of Adolescence, 29, 891- 909.
Paulhus, D.L. & Vazire, S. (2007). The self-report method. En R.
W. Robins, R.C. Fraley & R.F. Krueger (Eds.), Handbook of re-
search methods in personality psychology (pp. 224-239). Nue-
va York: Guilford Press.
Peterson, C. (2006). A primer in positive psychology. Nueva York:
Oxford University Press.
Peterson, C. & Seligman, M.E.P. (2004). Character strengths and
virtues: A handbook and classification. Washington, DC,
EEUU: American Psychological Association; Oxford Universi-
ty Press.
Peterson, C., Park, N., Pole, N., D’Andrea, W. & Seligman, M.E. P.
(2008). Strengths of character and posttraumatic growth. Jour-
nal of Traumatic Stress, 21, 214-217.
Richards, M. & Huppert, F. (2011) Do positive children  become
positive adults? Evidence from a longitudinal birth cohort stu-
dy. The Journal of positive psychology, 6(1), 75-87. Adelanto
online de la publicación. doi: 10.1080/17439760.2011.536655.
Ruch, W., Proyer, R.T., Harzer, C., Park, N., Peterson, C. & Selig-
man, M.E.P. (2010). Values in Action Inventory of Strenghts
(VIA-IS): Adaptation and validation of the German version and
the development of a peer-rating form. Journal of individual di-
fferences, 31, 138-149

364 De la página 357 a la 364


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Evaluación y modulación de la memoria


emocional: un estudio preliminar
Evaluation and modulation of emotional memory: a preliminary study
Justel, Nadia1; Psyrdellis; Mariana2; Ruetti, Eliana3

RESUMEN ABSTRACT
El objetivo de este trabajo fue evaluar la memoria de imá- The mail goal of this study was to assess the memory with
genes con diferente contenido emocional, y analizar si la different emotional content, and analyze if the performance
realización de una tarea, con distintos niveles de comple- of a task, with different levels of complexity, modulated the
jidad, modulaba el recuerdo posterior de los participantes. posterior recall of the participants.With this objective in
Para ello 64 estudiantes observaron 24 imágenes emo- mind 64 students watched 24 emotional and 24 neutral
cionales y 24 neutras. Inmediatamente después, realiza- images. Then, they received a high or low stressor or no
ban una tarea, que consistía en la resolución de operacio- stress at all. One week later they were evaluated in a free
nes matemáticas con distinto grado de dificultad. Una recall test. As results the emotional images were remember
semana más tarde se evaluó a los participantes en una more than the neutral ones. There were no differences
prueba de recuerdo libre. Como resultado se observó que between the groups related to the stressor. According to
las imágenes con contenido emocional se recordaron this, the emotional content acts as a neuromodulator
significativamente más que las neutras. La realización de facilitating the consolidation of the emotional images.
la tarea no afectó la consolidación de la información acer-
ca de las imágenes. Sin embargo, al igual que en la lite- Key words:
ratura, se encontró que el contenido emocional de las Emotional memory - Modulation - Consolidation
fotografías actuó como un neuromodulador facilitando la
memoria de las imágenes emocionales, en comparación
con las neutras.

Palabras clave:
Memoria emocional - Modulación - Consolidación

1
Dra. en Psicología. Docente e investigadora, Facultad de Psicología, UBA. E-mail: nadiajustel@gmail.com
2
Lic. en Psicología. Docente e investigadora, Facultad de Psicología, UBA.
3
Lic. en Psicología. Co-directora del proyecto: “Regulación emocional de la frustración: Ontogenia del aprendizaje y participación de la memo-
ria emocional ante los cambios sorpresivos del reforzamiento”. PIP 2012-2015. Directora del proyecto: “Modulación de la memoria emocional”.
Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. UBACyT 2011-2014. Docente, Facultad de Psicología, UBA.

De la página 365 a la 368 365


Evaluación y modulación de la memoria emocional: un estudio preliminar
Evaluation and modulation of emotional memory: a preliminary study
Justel, Nadia; Psyrdellis; Mariana; Ruetti, Eliana

INTRODUCCIÓN 1998). En relación al tema, Cahill, Gorski y Le (2003) es-


La memoria emocional es el resultado del almacenamien- tudiaron la interacción entre las hormonas del estrés y la
to de la información que estuvo acompañada por factores activación emocional inducida por la tarea de aprendizaje.
muy estresantes a través de los cuales pudo fijarse con A los participantes se les presentaron diapositivas emo-
más facilidad (Bermúdez-Rattoni& Prado-Alcalá, 2001; cionalmente significativas y neutras mientras se los expu-
Cahill, 1999;Cahill&McGaugh, 1995).La memoria de su- so a una situación estresante o control (inmersión del
cesos asociados a diferentes emociones se adquiere con brazo en agua fría o tibia durante 3 minutos). Una semana
mayor facilidad y se mantiene a lo largo del tiempo, mos- después, los participantes que recibieron el estresor mos-
trando ser más resistente a la extinción (Sandi, Venero & traron un mayor reconocimiento de las diapositivas acti-
Cordero, 2001). vantes (y con más detalles) que las neutras, en compara-
En este sentido,diversos estudios mostraron que los ción con los sujetos controles, que no fueron estresados
eventos y experiencias con contenido emocional se re- durante la tarea. Sin embargo, no presentaron diferencias
cuerdan en mayor medida que los neutros.Un estudio en el reconocimiento de las diapositivas neutras.
clave para la comprensión de cómo se consolidan los Por el contrario, también existen trabajos en los cuales los
recuerdos de la información con relevancia emocional, niveles elevados de estrés producen un deterioro de la
fue realizado por Cahill y McGaugh (1995). En este traba- memoria. En este caso, la situación estresante interfiere
jo, los participantes tenían que observar una serie de con la consolidación de la información adquirida previa-
diapositivas acompañadas por una breve historia (que mente. La interferencia entre las huellas de memoria es
describía lo que se veía), las cuales se hallaban divididas un factor importante a tener en cuenta. Sin embargo, aún
en 3 fases, tanto la primera como la tercera eran iguales está vigente la controversia de si en este caso, se destru-
para todos los sujetos, pero la segunda tenía contenido ye una huella de memoria y se reemplaza por otra, o si
emocionalmente activante para el grupo experimental e refleja simplemente la competición entre ambos recuer-
información neutra para el grupo control. Una semana dos durante la recuperación (Baddeley, 1998).
después, los participantes fueron evaluados en una prue- El objetivo de este trabajo es evaluar la memoria de imá-
ba de reconocimiento y de recuerdo libre acerca de lo que genes con diferente contenido emocional, y analizar si la
habían observado previamente. Se encontró que los par- realización de una tarea, con distintos niveles de comple-
ticipantes del grupo experimental recordaron significativa- jidad, modula el recuerdo posterior de los participantes.
mente más detalles de las diapositivas e historia con
contenido emocional, en comparación con el grupo con- MÉTODO
trol (Cahill&McGaugh, 1995). Participantes
Existen diversos factores que modulan la consolidación El estudiose realizó con la participación voluntaria de 64
de la memoria. Por ejemplo, a nivel fisiológico, durante las estudiantes de la Facultad de Psicología, de la Universi-
situaciones de gran contenido emocional se liberan las dad de Buenos Aires y de la Universidad Abierta Intera-
hormonas adrenales, tales como la adrenalina, la nora- mericana, Buenos Aires, Argentina. El promedio de edad
drenalina y los glucocorticoides. La acción de estas hor- era de 22años (rango 19-40).Los participantes descono-
monas es una de las claves para llegar a la comprensión cían los objetivos de la prueba y seasignaron de manera
de las relaciones entre la memoria y las emociones aleatoria a los diferentes grupos. Todos firmaron un con-
(McGaugh&Roozendaal, 2002; Roozendaal, 2000). Las sentimiento informado aprobando la realización de la
mismas modulan selectivamente la memoria de eventos prueba y se aseguró el anonimato de los mismos de
que son emocionalmente significativos. Las emociones acuerdo a las normas éticas vigentes.
con las que se procesan los eventos funcionarían enton- Instrumentos
ces como un sistema de filtro, seleccionando los hechos Se utilizaron48 imágenes, 24 con contenido emocional y
que van a ser guardados en la memoria de forma más 24 neutras, pertenecientes al International AffectivePictu-
duradera (Rodríguez, Schafé&LeDoux, 2004). re System(IAPS;Lang, Bradley &Cuthbert, 1995). Las
Distintas evidencias señalan que el estrés antes o des- imágenes fueron seleccionadas por los investigadores de
pués del aprendizaje influye sobre la memoria de los par- acuerdo a trabajos previos utilizados en la literatura (Cahill
ticipantes. Por ejemplo, las hormonas del estrésliberadas et al., 2003). Se utilizó un cuestionario para indicar el nivel
en una situación estresante, provocan efectos opuestos de emocionalidad que generaban en una escala de 0
sobre la memoria en función del momento en el que son (nada emocional) a 10 (sumamente emocional). Las ta-
liberadas o administradas. En este sentido, pueden facili- reas que tenían que realizar los participantes se les pre-
tar la consolidación de la memoria (Buchanan &Lovallo, sentaba en una hoja con la consigna de copiar (para el
2001; Cahill, Gorski& Le, 2003; Kuhlmann& Wolf, 2006) o grupo control) o resolver distintas operaciones matemáti-
deteriorar la evocación de información adquirida previa- cas (para los grupos experimentales).
mente (de Quervain, Roozendaal, Muller-Spahn&Hock, Procedimiento
2000; Kuhlmann, Kirschbaum& Wolf, 2005; Roozendaal, Este estudio estuvo compuesto por3 fases, que se admi-
2000, 2002). nistraron en forma grupal. En la fase 1, se les presentaba
Por otro lado, las situaciones estresantes también puede a los participantes imágenes emocionales y neutras. Ca-
actuar como un modulador del recuerdo y su efecto sobre da una de ellasaparecía en la pantalla durante 20 segun-
la memoria no produce un efecto uniforme (Baddeley, dos. Durante la observación de las imágenes, los partici-

366 De la página 365 a la 368


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

pantes debían completar el cuestionario de evaluación de observación de imágenes emocionales y neutras, podía
la emocionalidad.Esta medida de control garantizaba que afectar el recuerdo posterior.
los participantes estuvieran procesando adecuadamente Los datos obtenidos en este trabajo señalan quelas imá-
las diapositivas que se les presentaba. genes de contenido emocional se recordaron significati-
La fase 2 se realizaba ese mismo día, inmediatamente vamente más que las neutras. Sin embargo, no puede
después de la presentación de las imágenes. Los partici- concluirse que la realización de la tarea inmediatamente
pantes se dividieron al azar en 3 grupos y cada uno de después de la presentación de las diapositivas haya mo-
ellos recibió una planilla con las operaciones matemáticas dulado la memoria de las mismas. Algunas explicaciones
y sus respectivas consignas, que variaban en el grado de posibles es que la cantidad de participantes en cada
complejidad de acuerdo al grupo (complejidad nula, mo- grupo aún resulta insuficiente para poder establecer esta
derada o alta). comparación. Por otro lado, es importante tener en cuen-
De este modo quedaron conformados los 3grupos: uno ta que la ejecución de las tareas de distinta complejidad
recibió la tarea de alta complejidad (n=24), un grupo reci- podría no estar modulando la consolidación de la memo-
bió la tarea de complejidad moderada(n=22) y otro grupo ria, debido a que la activación que provocan en los parti-
recibió la tarea sin complejidad (n=18). A todos los parti- cipantes fuesedemasiado baja. También se requieren
cipantes se les asignaba un minuto para realizar estas estudios adicionales para potenciar los efectos de esta
tareas. Los participantes podían observar el tiempo trans- variable sobre el desempeño de los participantes.
currido a través de un cronómetro expuesto en la pantalla. Al igual que se observa en la literatura, las imágenes
La fase 3 se realizaba una semana después, en donde se emocionales se recordaron en mayor medida que las
evaluaba el recuerdo libre de los participantes. La medida neutras. En este sentido, es posibleque el contenido in-
dependiente era la cantidad de imágenes recordadas. trínseco de los estímulos actúe como modulador del re-
Para ello, se les solicitaba a los participantes que escri- cuerdo en el proceso de consolidación del mismo.Es de-
biesen en una hoja todas las imágenes que recordaban cir, el contenido emocional de las imágenes podría en sí
haber observado la semana anterior. Esta fase no tenía mismo actuar como un neuromodulador de la memoria
límite de tiempo, sino que se les pedía a los participantes (Rickard, Wing Wong &Velik, 2012). A nivel general, es-
que continuasen hasta que no recordaran más imágenes. toshallazgoscontribuyen a la comprensión de las relacio-
Análisis estadístico nes que hay entre la memoria y las emociones con las que
Se utilizó un análisis de varianza (ANOVA) para poder se procesan los eventos. Además, adquierengran rele-
comparar a los tres grupos tanto en la medida de emocio- vancia clínica, por ejemplo, para el estudio de patologías
nalidad como en la de recuerdo libre. El valor establecido como el trastorno de estrés postraumático,en donde las
de alfa fue p <0.05. memorias traumáticas persisten en forma reiterada y es
necesario plantear una intervención que contribuya a
RESULTADOS modular los recuerdos.
En la Figura 1 se pueden observar las evaluaciones rea-
lizadas por los grupos en la prueba de emocionalidad. Las
imágenes emocionales fueron percibidas como tales en
la escala de emocionalidad, en comparación con las imá-
genes neutras, que fueron consideradas como no-emo-
cionales por los participantes. Esta medida demuestra
que las imágenes se procesaron en forma adecuada por
los participantes. Un ANOVA de medidas repetidas,
F(1,61)= 539,63 p<0.001, permitió corroborar estos resul-
tados. Las demás comparaciones entre grupos no seña-
laron diferencias significativas (p>0.05).
En relación a la prueba de recuerdo libre, los resultados
indicaron que los participantes recordaron significativa-
mente más imágenes emocionales que neutras, F(1, 61)=
108,79; p<0.001. Los demás análisis no mostraron dife-
rencias significativas (p>0.05). Estos resultados pueden
observarse en la Figura 2, y estarían corroborando que
las imágenes con contenido emocional se consolidan en
mayor medida que las neutras.

DISCUSIÓN
Diversos estudios muestran que los eventos emocional-
mente significativos se recuerdan en mayor medida que
los neutros (Cahill, 1999;Cahill& Mc Gaugh 1995). El ob-
jetivo de este trabajo fue analizar si la realización de una
tarea con distintos niveles de complejidad luego de la

De la página 365 a la 368 367


Evaluación y modulación de la memoria emocional: un estudio preliminar
Evaluation and modulation of emotional memory: a preliminary study
Justel, Nadia; Psyrdellis; Mariana; Ruetti, Eliana

Figuras REFERENCIAS
Figura 1: Cuestionario de emocionalidad Baddeley, A. (1998). Memoria Humana. Teoría y práctica. Edito-
rial McGraw Hill.
8 Bermúdez-Rattoni, F. & Prado-Alcalá, R.A. (2001). Memoria. ¿En
7 dónde está y cómo se forma? México: Editorial Trillas.
Promedio de valoración

Cahill, L. (1999). A neurobiological Perspective on Emotional In-


de las imágenes

6
fluence on Long-term memory.Seminar in Clinical Neuropsy-
5 Alto chiatry, 50, 266-273.
4 Bajo Cahill, L., Gorski, L. & Le, K. (2003). Enhanced Human Memory
3 Consolidation With Post-Learning Stress: Interaction With the
Control
2 Degree of Arousal at Encoding. Learning & Memory, 10, 270-
274.
1
Cahill, L., Haier, R.J., White, N.S., Fallon, J., Kilpatrick, L., Lawren-
0 ce, C., Potkin, S.G. &Alkire, M.T. (2001).Sex-Related Differen-
NEE
ce in Amygdala Activity during Emotionally Influenced Memory
Storage.Neurobiology of Learning and Memory, 75, 1-9.
Figura 2: Recuerdo libre Cahill, L. & McGaugh, J.L. (1995). A novel demonstration of en-
hanced memory associated with emotional arousal. Cons-
9
ciousness and Cognition, 4, 410-421.
Promedio cantidad imágenes

8
Cahill, L. & McGaugh, J.L. (1998).Mechanisms of emotional arou-
7 sal and lasting declarative memory.Trends in Neuroscience,
6 21, 294-299.
recortadas

Alto
5 Cahill, L., Prins, B, Weber, M. &McGaugh, J.L. (1994).β-adrenergic
4 Bajo activation and memory for emotional event. Nature, 371, 702-
3 Control
704.
2 Ferreu Romeu, P. (2002). Recuerdo de imágenes emocionales y
1 niveles de procesamiento.Psicothema, 14(3), 591-593.
0 Lang, P.J., Bradley, M.M. & Cuthbert, B.N. (1995). International
NE E affective picture system(IAPS): affective ratings of pictures
and instruction manual. Technical Report A-6. Gainesville, FL:
University of Florida.
Leyendas de figuras
Figura 1: Durante la exposición de las imágenes los suje- McGaugh, J.L. & Roozendaal, B. (2002).Role of adrenal stress
hormones in forming lasting memories in the brain.Current
tos evaluaron las mismas de acuerdo a una escala de
Opinion in Neurobiology, 12, 205-210.
emocionalidad que variaba entre 0 (nada emocional) y
Rickard, N., Wing Wong, W. &Velik, L. (2012). Relaxing music
10(sumamente emocional).Las imágenes consideradas
counters heightened consolidation of emotional memory. Neu-
emocionales (E)fueron puntuadas significativamente más robiology of Learning & Memory, 97, 220-228.
activantes que las neutras (NE).
Rodríguez, S.M., Schafe, G.E. & LeDoux, J.E. (2004).Molecular
mechanisms underlying emocional learning and memory in
Figura 2: Una semana después de la presentación de las the lateral amygdala.Neuron, 44, 75-91.
imágenes emocionales (E) y neutras (NE) se evaluó el re- Sandi, C., Venero, C. & Cordero, M.I. (2001). Estrés, memoria y
cuerdo librede las mismas. Las imágenes emocionales trastornos asociados. Editorial Ariel Neurociencia.
fueron recordadas significativamente más que las neutras.
Fecha de recepción: 17 de abril de 2013
Fecha de aceptación: 31 de octubre de 2013

368 De la página 365 a la 368


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Indicadores emocionales del DFH y su relación


con los motivos de consulta psicológica en niños
Emotional indicators of the HFD and its relation with
the psychological reasons for consultation in children
López, Lucila1; Luchetti, Yanina2; Brizzio, Analía3

RESUMEN ABSTRACT
Los Indicadores emocionales (IEs) del Dibujo de la Figura The Emotional Indicators (EI) of the Human Figure Drawing
Humana postulados por Koppitz (1968), son ampliamente postulated by Koppitz (1968), are widely used in clinical
utilizados en los ámbitos clínicos y educativos en nuestro and educational services in our country for psychological
país para la exploración psicológica de población infantil. exploration of children. These indicators provide
Estos indicadores brindan información acerca de las ansie- information about the anxieties, attitudes and concerns of
dades, actitudes y preocupaciones de los niños (Koppitz, children (Koppitz, 1984). The present study aims to
1984). En el presente estudio se evalúan estos IEs en los observe the behavior of these IEs in children between 6
gráficos de niños de entre 6 y 12 años que asisten a con- and 12 years who were attended in public or private
sulta psicológica en los ámbitos públicos y privados, con el psychological consultation, according to the most frequent
objeto de relevar si se evidencia relación con los motivos reasons for consultation in this age group. Analysis of the
de consulta más frecuentes en esta franja etaria. Del aná- results shows that there are IEs which appear more often
lisis de los resultados se verifica que la presencia de algu- in children with learning difficulties and behavioral
nos IEs se observa con más frecuencia en niños con difi- problems.
cultades en el aprendizaje y problemas de conducta.
Key words:
Palabras clave: HFD - Emotional Indicators - Emotional Problems - Lear-
DFH - Indicadores Emocionales - Problemas emocionales ning difficulties - Behavioral problems
- Dificultades en el aprendizaje - Problemas de conducta

1
Licenciada en Psicología. Investigadora en formación, Programa PROINPSI, UBA. Docente, Universidad Buenos Aires. E-mail: lucilalopez79@
hotmail.com
2
Idem 1.
3
Doctora en Psicología. Directora, Proyecto PROINPSI, UBA. Investigadora formada UBACyT. Docente, Universidad de Buenos Aires.

De la página 369 a la 376 369


Indicadores emocionales del DFH y su relación con los motivos de consulta psicológica en niños
Emotional indicators of the HFD and its relation with the psychological reasons for consultation in children
López, Lucila; Luchetti, Yanina; Brizzio, Analía

1. INTRODUCCIÓN problemáticas y el ámbito educativo no es tan directa como


Desafíos del psicólogo en el campo de la consulta por en las anteriormente mencionadas, distintas investigacio-
un niño nes refieren que estas dificultades traen aparejadas incon-
Cuando se trabaja con problemáticas que atañen al campo venientes en la adquisión y consolidación de aprendizajes,
de la infancia, es fundamental que el profesional que de así como problemas a nivel conductual (A.P.A., 2002; Ha-
ellas se ocupe, cuente con una preparación específica y una mrin & Pachler, 2005; Tielsch & Jackson Allen, 2005).
formación multidisciplinar que, entre otras cuestiones, le Si se tiene en cuenta que los niños no siempre utilizan la
permita discriminar entre las manifestaciones de los niños palabra para expresar sus sentimientos y preocupaciones,
que sean propias de la edad y aquellas que deban ser inter- es el profesional el que deberá generar no sólo el espacio
pretadas con valor diagnóstico (Forns i Santacana, 1993). sino las herramientas necesarias para poder identificar la
Ello es así, atento a que los sujetos con los cuales se está problemática (Cayssials, 2004; Murphy, 2004). De esta
trabajado se encuentran en proceso de constitución y de- manera, es el dibujo uno de los medios a través del cual
sarrollo, lo cual, evidente e inevitablemente, los sitúa con ellos pueden representar sus estados de ánimo, sus nece-
necesidades y particularidades diferentes a las que pueden sidades y emociones (Brechet, Baldy & Picard, 2009;
presentarse en el trabajo con los adultos. MacDonald, Kirkpatrick & Sullivan, 1996; Solano Mosque-
Es por ello, que el contar con herramientas de exploración ra & Yépez Kuri, 2010). Por lo tanto, estas producciones
psicológica breves, sencillas y sensibles, que se adecuen podrían ser utilizadas como un modo de comunicación con
a esta población y que le permitan al psicólogo efectuar ellos, y un material de posible interpretación psicológica
un rastrillaje que detecte indicios de posible problemática (Driessnack, 2005; Gross & Hayne, 1998; Machover, 1953;
emocional, resulta fundamental, y más aún, en aquellos Weinle, 2002; Wesson & Salmon, 2001).
ámbitos de desempeño en los que se asiste o asesora a Sería entonces de gran utilidad para el psicólogo que se
poblaciones de amplia magnitud, como ocurre en la esfe- desempeña con esta población hallar una técnica que,
ra de la atención clínica pública y el gabinete psicológico basada en el dibujo, permita realizar inferencias sobre el
en las instituciones educativas. Justamente, es en esta estado emocional de los niños. Es en relación con estas
franja etaria, donde la vinculación entre la institución clí- cuestiones, que el Dibujo de la Figura Humana (DFH) ha
nica y educativa resulta imprescindible para el tratamien- recibido una especial atención.
to integral del niño (Sattler, 2001).
En este sentido, son diversos los estudios que informan El DFH como herramienta de exploración psicológica
que los motivos de consulta más frecuentes en niños en en niños
edad escolar (entre los 6 y los 12 años) son los problemas El Test del Dibujo de la Figura Humana (DFH), desarrolla-
de aprendizaje y los problemas de conducta (Aláez Fer- do por Goodenough (1926) y revisado por Harris (1963),
nández, Martínez Arias y Rodríguez Sutil, 2000; Gay, Díaz, es ampliamente utilizado en nuestro país y en el resto del
Frid, González & Olivieri, 2009; Samaniego 1999). Res- mundo tanto en ámbitos clínicos como educativos, ya sea
pecto al primero de ellos, el inicio de la escolaridad prima- para evaluar aspectos madurativos, evolutivos (Casullo,
ria (ubicada en nuestro contexto a partir de los 6 años), 1991; Goodenough, 1926, 1928; Harris, 1963; Koppitz,
marca en el sistema educativo, el comienzo de los apren- 1968) cognitivos, intelectuales (Wechsler, 1996, 1999;
dizajes sistemáticos. Por las características propias de Koppitz, 1968; Naglieri, Mc Neish & Bardos, 1991) emo-
este nivel escolar y por los requerimientos que este apren- cionales (Machover, 1949; Hammer, 1958; Koppitz, 1968)
dizaje implica, es que muchas veces se ponen de mani- y/o psicopatológicos (Di Leo, 1978; Lukash, 2002; Mal-
fiesto dificultades que antes podrían haber transcurrido de chiodi, 2009).
manera solapada y/o invisibilizada (Deval, 1998). Estos Dentro de los trabajos que se han realizado sobre esta te-
aprendizajes además, no sólo se refieren a los contenidos mática, son de destacar los aportes realizados por Eliza-
curriculares que se imparten (aprendizaje de la lectoescri- beth Koppitz (1966a, 1968, 1984) quien estableció que el
tura, de las nociones matemáticas básicas, ejercicio del DFH podía ser analizado en base a, por lo menos, dos
pensamiento analítico y abstracto, etc.) sino también a las criterios diferentes. El primero de ellos hace referencia a la
normas sociales que involucran el pertenecer a una insti- edad y nivel de maduración, y establece una serie de Indi-
tución educativa (Sorín, 2004). De esta manera, es que cadores Evolutivos que se observan en los dibujos. El se-
también en la edad escolar, se pueden evidenciar proble- gundo refiere a las ansiedades, preocupaciones y actitudes
máticas que atañen al comportamiento y la adaptación a los que da en llamar Indicadores Emocionales (IEs). Es-
que se requieren para transcurrir por esta etapa evolutiva, tos últimos, son definidos por la autora como signos obje-
la cual se encuentra en estrecha relación con la institución tivos en el DFH, que difieren de los primeros, dado que no
educativa, constituyéndose los problemas de conducta están relacionados primariamente con la edad y madura-
como otro de los motivos de consulta más frecuentes en ción del niño. Asimismo, especifica que deben poder cum-
el trabajo clínico con niños de esta edad. plir tres criterios, a saber: poder diferenciar los DFH de ni-
Asimismo, otros trabajos plantean que los trastornos en el ños con problemas emocionales, de los que no los tienen;
estado de ánimo y ansiedad, y los problemas con el grupo ser inusuales y darse con escasa frecuencia en los DFH de
primario de apoyo (familia y hermanos) también son motivos los niños normales que no consultan por problemáticas de
frecuentes en la consulta por niños de esta edad (Brizzio, índole emocional; y por último, no estar relacionados con
López & Luchetti, 2012). Y si bien la relación entre estas la edad y la maduración (Koppitz, 1968).

370 De la página 369 a la 376


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Tomando como base su propia trayectoria clínica y los Como se reseña hasta aquí, son numerosos los trabajos
trabajos principalmente de Machover (1949) y Hammer que se ocupan de evaluar y revisar la eficacia de la técni-
(1958), la autora propone un listado de treinta signos ob- ca para detección de problemática emocional, conside-
jetivos que cumplirían estos tres supuestos que sirven rando relevante el poder continuar indagando sobre la
como indicadores de perturbación emocional, y desarro- potencialidad del DFH como herramienta de exploración
lla una posible interpretación clínica de la presencia de psicológica, dada la amplia difusión del uso de la técnica
éstos. Según sus estudios normativos, la presencia de tanto en el ámbito clínico como educativo.
dos o más indicadores emocionales en un DFH podría ser Por lo expuesto hasta aquí, se plantea como objetivo de
sugerente de problemas emocionales en el niño (Koppitz, este trabajo de investigación el poder verificar si existe
1966a, 1984). relación entre la presencia de los Indicadores Emociona-
A partir de la publicación de estos estudios, la validez y les del DFH y los motivos de consulta mayormente obser-
eficacia del DFH y sus IEs ha sido sometida a prueba por vados en población que asiste a dispositivos públicos y
distintas investigaciones, alrededor de todo el mundo. privados de atención psicológica en el Área Metropolitana
Dentro de ellas existen, por un lado, trabajos que se ocu- de Buenos Aires. Asimismo, se pretende evaluar si exis-
paron de replicar los estudios de validación de los IEs y ten diferencias estadísticamente significativas en la can-
que obtuvieron resultados que diferían en parte de los de tidad de IEs presentes en los gráficos de los niños que
la autora. Hibbard y Hartman (1990) observaron que algu- consultan a dispositivos ambulatorios de atención psico-
nos signos emocionales aparecían con mayor frecuencia lógica, según cada uno de los motivos relevados. Por úl-
de lo esperado en niños y niñas normales. Resultados timo, se analiza la relación de los IEs con variables socio-
similares obtuvieron Barros e Ison (2002), al constatar que demográficas como el sexo y la edad. Todos estos
indicadores que se suponía debían ser inusuales se ob- propósitos con la pretensión de proveer datos locales que
servaban con similar frecuencia, tanto en niños con per- estén al servicio de una adecuada identificación de indi-
turbación como en aquellos sin esa condición. A su vez, cadores en los dibujos de los niños. Este trabajo forma
en un estudio previo al presente trabajo, no se encontra- parte del proyecto de investigación Estudio Normativo y
ron diferencias de significación en la cantidad de indica- de Validación Clínica de los Indicadores Emocionales del
dores emocionales presentes en el DFH de niños de la Test del Dibujo de la Figura Humana, enmarcado en el
Ciudad de Buenos Aires y Conurbano, al comparar un Programa de Fomento a la Investigación de la Facultad de
grupo de niños en consulta psicológica ambulatoria por Psicología (PROINPSI).
problemáticas de índole emocional con un grupo de po-
blación general (Brizzio, López, Freiberg, Grillo, Luchetti 2. MÉTODO
& D´Amelio, 2010). Otro trabajo respalda el uso del DFH 2.1. Tipo de estudio: transversal, descriptivo, de diferen-
para la evaluación del nivel cognitivo en niños pero advier- cia de grupos.
te sobre su eficacia para la evaluación del desarrollo so- 2.2. Participantes:
cioemocional (Laak, de Goede, Aleva & Van- Rijswijk, Descripción de la muestra:
2005). Solano Mosquera y Yépez Kuri (2010) cuestionan Se empleó un muestreo intencional simple. Participaron de
su utilidad como herramienta auxiliar en el diagnóstico de la investigación 146 niños, 89 niños (61%) y 57 niñas (39%),
patologías psiquiátricas infantiles. residentes en el Área Metropolitana (Ciudad Autónoma de
Sin embargo, otras líneas de investigación sí obtuvieron Buenos Aires y Gran Buenos Aires), que al momento de la
resultados que confirman las postulaciones de Koppitz administración del Dibujo de la Figura Humana (DFH) es-
(1968, 1984), verificando la utilidad de algunos de los IEs taban realizando entrevistas de consulta psicológica am-
propuestos por la autora, así como en algunos casos, bulatoria, ya sea en el ámbito privado (76%, n=111), como
agregando indicadores nuevos (Maganto & Garaigordo- en el ámbito de atención pública (24%, n=35). El rango de
bil, 2009, 2011; Naglieri, McNeish & Bardos, 1991; Pack- edad osciló entre los 6 y los 12 años (Mediaedad=8.25; DE=
man et. al, 2008). Respecto de los motivos que podrían 1.8). En la Tabla 1 se detallan los valores de frecuencia y
llevar a los niños a consulta psicológica, Levin y Contini porcentaje por cada grupo de edad.
de Gónzalez (2004), determinaron la existencia de aso-
ciación entre algunos IEs y la presencia de trastornos en Tabla 1. Frecuencias y Porcentajes de variable Edad
el aprendizaje de la escritura en niños. Asimismo, León Edades Frecuencia %
Vázquez y Castañeda Chang (2003) hallaron que ciertos 6 años 33 22.6%
signos emocionales permitían diferenciar protocolos de
7 años 23 15.8%
niños con problemas de maltrato en su grupo primario.
Por último, tomando en consideración variables sociode- 8 años 28 19.2%
mograficas, otros estudios informan mayor cantidad de 9 años 22 15.1%
IEs presentes en los dibujos de los varones, en compara- 10 años 22 15.1%
ción con los de las niñas (Elif Daglioglu & Umit Deniz, 11 años 13 8.9%
2010). También se arrojan evidencias acerca de la menor
12 años 5 3.4%
presencia de IEs en niños y niñas que concurren a escue-
Total 146 100%
las privadas en comparación a niños de menores recursos
que concurren a escuelas públicas (Özer, 2009).

De la página 369 a la 376 371


Indicadores emocionales del DFH y su relación con los motivos de consulta psicológica en niños
Emotional indicators of the HFD and its relation with the psychological reasons for consultation in children
López, Lucila; Luchetti, Yanina; Brizzio, Analía

El total de los niños participantes se encontraba escolari- Tabla 3. Frecuencias y Porcentajes de variable Ocu-
zado formalmente (desde preescolar hasta 7º grado). El pación de padre y madre
mayor porcentaje de niños reportó vivir con ambos padres
y hermanos (n=70; 49%). Respecto del nivel educativo Tipo de ocupación F Padre % Padre F Madre % Madre
informado por los padres de los niños y niñas en consulta,
Albañiles, peones, 14 9.6% 13 8.9%
la mayoría de los padres contaba con nivel terciario com- obreros, porteros
pleto (n=57; 41.6%) o secundario completo (n=49; 35.8%). Choferes, obreros ca- 44 30.1% 29 19.9%
Mientras que el grupo restante (n=40; 22.6%) informó lificados, vendedores,
haber completado nivel primario o contar con estudios administrativos
incompletos en ese nivel. En el caso de las madres, el Docentes, enfermeros, 25 17.1% 29 19.9%
43% (n=61) declara haber completado estudios terciarios bancarios, comer-
o universitarios, mientras que el 38% (n=54) afirma haber ciantes

alcanzado el nivel secundario completo. En el resto de la Directivos, gerentes, 51 34.9% 25 17.1%


profesionales,
muestra, compuesta por un 19% (n=27), se informó nivel
empresarios
primario completo o incompleto. En la Tabla 2 se observan
Jubilados, amas de 0 0% 43 29.5%
los resultados descriptivos con mayor detalle. casa
Desocupados 1 0.7% 1 0.7%
Tabla 2. Frecuencias y Porcentajes de variable nivel
educativo del padre y de la madre. Planes Sociales 1 0.7% 0 0%
Total 136 93.2% 140 95.9%

Nivel educativo F Padre % Padre F Madre % Madre


Primario incompleto 2 1.4% 7 4.8% Por último, en relación con los motivos de consulta de los
Primario completo/ 29 19.9% 20 13.7% niños y niñas evaluados, en el 25.2% (n=26) de los casos
secundario incompleto se solicitaba atención psicológica por problemas de apren-
Secundario 49 33.6% 61 41.8% dizaje; en el 20.4% (n=21), por problemas de conducta; en
completo/terciario o el 19.4% (n=20), por problemas con el grupo primario de
universitario incomp apoyo; en el 12.6% (n=13) por crisis de angustia; mientras
Terciario/Universitario 57 39% 54 37% que las menores proporciones se reunían en el 6.8% (n=7)
completo de consultas por problemas de salud; en el 5.8% (n= 6), por
Total 137 93.8% 142 97.3% miedos; en el 4.9% (n=5), por problemas con grupo de
pares; en el 1% (n=1) por abuso, violencia o maltrato y en
La ocupación a la que se dedicaban sus padres al mo- el 3.9% (n=4) restante por otros problemas vitales.
mento de la administración de los protocolos, se dividió
en un 37.5% (n=51) de gerentes, directivos, profesionales, 2.3. Variables e Instrumentos
y empresarios; un 32.4% (n=44) de choferes, obreros Indicadores emocionales del Test del Dibujo de la
calificados, vendedores, y administrativos. El resto de la Figura Humana (Koppitz, 1984): Son signos objetivos
muestra estaba conformada por padres docentes, enfer- que difieren de los indicadores madurativos al no relacio-
meros y bancarios en un 18.4% (n=25); albañiles, emplea- narse primariamente con la edad y la maduración del niño,
dos domésticos, peones, porteros en un 10.3% (n=14), sino que reflejan las ansiedades, preocupaciones y acti-
desocupados en un 0.7% (n=1) y con planes sociales en tudes de los mismos. Cada indicador implica una variable
un 0.7% (n=1). En el caso de las madres, las proporciones en sí misma.
serían las siguientes: 30.7% (n=43) jubiladas y amas de Instrumento de recolección de datos: Test del Dibujo
casa; 20.7% (n=29) docentes, enfermeros y bancarios; de la Figura Humana (versión Goodenough-Harris)
20.7% (n=29) choferes, obreros calificados, vendedores, Variables sociodemográficas: Edad, Sexo, Grupo de
y administrativos; 17.9 % (n=25) gerentes, directivos, pro- convivencia del niño, Nivel educativo de los padres, Ocu-
fesionales, y empresarias; 9.3% (n=13) albañiles, emplea- pación de los padres.
das domésticos, peones, porteras; y el 0.7% (n=1) de Instrumento de recolección de datos: Encuesta socio-
desocupadas. Para una mejor visualización de los valo- demográfica diseñada para esta investigación.
res, se incluye a continuación una tabla comparativa (ver Variables de registro Clínico Motivo de Consulta:
Tabla 3). Motivo que refieren los padres como causal de la consul-
ta psicológica ambulatoria, registrado por las investigado-
ras en el momento de la/las entrevista/s inicial/es de
acuerdo con una categorización previamente establecida.
Instrumento de recolección de datos: Hoja de registro
de datos clínicos, diseñada para la investigación.

2.4. Procedimiento
En primer lugar, se administró el Test del Dibujo de la Fi-

372 De la página 369 a la 376


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

gura Humana (versión Goodenough-Harris) a niños que nes)]; problemas de conducta [20.4%, n=21 (1 mujer y
asistían a consulta psicológica al momento de la evalua- 20 varones)]; y crisis de angustia [12.6%, n=13 (6 muje-
ción. Se solicitó consentimiento informado de los padres res y 7 varones). Se observa que el motivo problema de
para poder hacer uso de los protocolos de sus hijos en la conducta es evidenciado casi en su totalidad por niños,
investigación. Se aclaró que la inclusión de los mismos en mientras que los otros motivos se reparten según sexo de
dicho proceso era confidencial y anónima. Asimismo, se forma más equitativa. Otro dato a considerar luego en la
registraron los datos sociodemográficos especificados en discusión de los resultados que se informan a continua-
el punto referido a Variables e Instrumentos. Se realizaron ción es que existe un desbalanceo en las edades que
análisis con la prueba Chi cuadrado, así como pruebas de componen los grupos de niños y niñas según motivos de
diferencia de medias como Anova de un factor, según consulta. Los evaluados que consultan por problemas de
correspondiera. Todos los análisis estadísticos se efec- aprendizaje y por problemas de conducta tienen, en ma-
tuaron con el paquete SPSS 15.0. yor porcentaje, entre 6 y 8 años (65% en el primer caso y
80% en el segundo), mientras que los que refieren los
3. RESULTADOS otros motivos mantienen proporciones más equiparadas
Para observar la relación entre los Indicadores Emociona- entre los dos grupos de edad relevados.
les y las variables sociodemográficas, se efectuó una Para problemas de aprendizaje se encuentra depen-
prueba Chi cuadrado a fin de comprobar la dependencia dencia estadísticamente significativas con el Indicador
o independencia de las variables Presencia/Ausencia de Emocional omisión de cuello (X²=7.7; gl.3; p= 0.5), [gru-
cada IE y sexo, considerando asimismo la corrección de po primario n=3 (15%); problemas de aprendizaje n=14
Yates para la continuidad tal como se indica cuando existe (53.8%); problemas de conducta n=7 (33.3%); crisis de
un solo grado de libertad (Cortada de Kohan, 1994; Vargas angustia n=4 (30.8%)]. En el caso de problemas de con-
Sabadías, 1995). Se halló dependencia estadísticamente ducta, se encuentra dependencia estadísticamente sig-
significativa, a favor de los varones, en los Indicadores nificativas con el Indicador: manos grandes (X²=6.832;
manos grandes (X²= 3,87; gl. 1; p= 0,049), [Varones n=11 gl.3; p= 0.077), [grupo primario n=3 (15%); problemas de
(12.4%) vs. Mujeres n=1 (1,8%)]; manos omitidas (X²= 4.51; aprendizaje n=1 (3.8%); problemas de conducta n=6
gl. 1; p= 0,034), [Varones n=17 (19.1%) vs. Mujeres n=3 (28.6%); crisis de angustia n=1 (7.7%)]. Tanto para el mo-
(5,3%)]; omisión de nariz (X²=4.25; gl. 1; p= 0,039), [Va- tivo crisis de angustia como para los problemas con el
rones n=29 (32.6%) vs. Mujeres n=9 (15,8%)]. grupo primario de apoyo, no se encuentra dependencia
A fin de analizar la dependencia o independencia de las estadísticamente significativa con la presencia de ningu-
variables Presencia/Ausencia de IEs y la edad, se decidió no de los Indicadores Emocionales del DFH.
recategorizar la variable edad, originalmente de 7 catego- Por otro lado, se realizaron pruebas de diferencia de me-
rías, en dos [6 a 8 años (57%) y 9 a 12 años (43%)], de dias en la cantidad de Indicadores Emocionales presen-
modo que todas las casilla de la Tabla de Contingencia tes en los gráficos de los niños, según los cuatro motivos
contengan suficiente número de casos. A partir de los de consulta más frecuentes, hallando la existencia de di-
resultados hallados, para la franja etaria de 6 a 8 años se ferencias estadísticamente significativas entre los grupos
encontró dependencia de las variables en los Indicadores (F=2.782 p=0.047) a favor de los niños que presentaban
Integración pobre de las partes de la figura (X²= problemas de aprendizaje ( problemas de aprendizaje= 4.08, DS=
23.679; gl. 1; p= 0,000), [6 a 8 años n=35 (42.2%) vs. 9 a 1.8; crisis de angustia=3.15, DS=1.9; problemas de conducta= 2.95,
12 años n=3 (4.8%)]; Pronunciada asimetría de las ex- DS= 1.85; grupo primario= 2.65, DS= 1.63).
tremidades (X²= 9.328; gl. 1; p= 0,002), [6 a 8 años n=21
(25.3%) vs. 9 a 12 años n=3 (4.8%)]; Figura pequeña (X²= 4. Conclusiones y Discusión
4.732; gl. 1; p= 0,030), [6 a 8 años n=21 (25.3%) vs. 9 a 12 En función de los resultados descriptos en el parágrafo
años n=6 (9.7%)]; Brazos cortos (X²= 4.597; gl. 1; p= anterior, se concluye que, respecto de la variable sexo, en
0,032), [6 a 8 años n=26 (31.3%), 9 a 12 años n=9 (14.5%)]; el grupo de varones de población consultante se observa
Manos omitidas (X²=3.89; gl. 1; p= 0,049), [6 a 8 años con mayor frecuencia la presencia de los indicadores
n=16 (19.3%), 9 a 12 años n=4 (6.5%)]; Omisión de nariz emocionales manos grandes, manos omitidas y omi-
(X²=8.747; gl. 1; p= 0,003), [6 a 8 años n=30 (36.1%) vs. 9 sión de nariz. Este último indicador, Maganto y Garaigor-
a 12 años n=8 (12.9%)]; y Omisión de cuello (X²=3.225; dobil (2009) también lo observan con mayor frecuencia en
gl. 1; p= 0,073), [6 a 8 años n=30 (36.1%) vs. 9 a 12 años varones en sus estudios sobre el DFH.
n=13 (21.0%)]. Dentro de las interpretaciones que realiza Koppitz (1984)
En referencia a otro de nuestros objetivos, se observó el acerca de estos IEs, se menciona que el indicador manos
comportamiento de los IEs según aquel problema que grandes se asocia a conductas agresivas y actuadoras;
motiva la consulta a un dispositivo de asistencia psicoló- manos omitidas y omisión de nariz se vinculan con
gica. Para ello, se decidió reducir la cantidad de valores pacientes psicosomáticos, tímidos o alumnos de clases
de esta variable tomando sólo los motivos más frecuen- especiales. Respecto al primero, manos grandes, y de
tes, acotando la muestra a 80 niños, comprendiendo el acuerdo también con los resultados obtenidos, su presen-
77.6% de la muestra total: problemas de grupo primario cia resulta significativa en los niños cuyo motivo de con-
de apoyo [19.4%, n=20 (11 mujeres y 9 varones)], proble- sulta son los problemas de conducta, lo cual es coinciden-
mas de aprendizaje [25.2%, n=26 (9 mujeres y 17 varo- te con la interpretación que realiza Koppitz (1984).

De la página 369 a la 376 373


Indicadores emocionales del DFH y su relación con los motivos de consulta psicológica en niños
Emotional indicators of the HFD and its relation with the psychological reasons for consultation in children
López, Lucila; Luchetti, Yanina; Brizzio, Analía

Además, algunos autores observan que son los varones problemática en la muestra de este estudio son en su
quienes más significativamente consultan por esta pro- mayoría menores de 9 años, la presencia de este indica-
blemática (Aláez Fernández, Martínez Arias y Rodríguez dor en este grupo no podría ser considerada significativa.
Sutil, 2000; Samaniego, 1999). Por otro lado, también Koppitz (1984), en base a sus es-
Los resultados obtenidos respecto al IE manos omitidas tudios empíricos con niños de alto y bajo rendimiento
en protocolos de varones, concuerdan con los hallados escolar, sostiene que los IEs no pueden diferenciar signi-
en otro estudio de este mismo equipo de investigación ficativamente un grupo de otro, aunque continúa presu-
(Brizzio, López, Luchetti y Grillo, 2011). miendo vinculación entre ajuste emocional y buen desem-
En lo que se refiere a las niñas, no se ha encontrado la peño en la escuela. Es por ello, que por el momento, en
presencia significativa de ningún indicador que caracteri- función de los resultados expuestos aquí, no se puede
ce a este grupo. En este sentido, Machover (1953), mani- aportar evidencia empírica en este sentido.
fiesta como una cuestión interesante a resaltar el hecho En el caso de problemas de conducta se encuentra
de que los niños presentan más problemas emocionales, dependencia estadísticamente significativa en el Indica-
educativos y de comportamiento en la edad de latencia dor manos grandes, resultado que también resulta signi-
(rango de edad comprendida en este estudio), que las ficativo en el caso de los varones. En este caso es impor-
niñas. En consonancia con estos postulados, Elif Daglio- tante resaltar que el grupo que consultó por este tipo de
glu y Umit Deniz (2010) informaron en sus estudios mayor problema se conformó casi en su totalidad por varones,
cantidad de IEs presentes en los dibujos de los varones. situación que puede haber sesgado este resultado. Es
Si esto se sostiene, es posible que la ausencia de una decir, que la aparición de manos grandes asociado en
presencia de mayor significación de IEs emocionales en este caso podría deberse más al sexo de los evaluados
el grupo de niñas se vincule con la menor prevalencia de que a la problemática por la que consultan. No obstante,
dificultades emocionales en este período de la vida. Si- se hace notar que, para Koppitz (1984), este IE se presen-
guiendo esta línea de pensamiento, y tal como refieren taba en niños con conductas agresivas o actuadoras. Por
Gay, Díaz, Frid, González y Olivieri (2009) cuando las otro lado, es también importante resaltar, uniendo ambas
niñas llegan a la pubertad, el género más frecuente por el interpretaciones, que en esta franja etaria no solamente
que se consulta se revierte, siendo más habitual las con- es más frecuente la consulta por varones sino que la sin-
sultas por éstas. tomatología que ellos manifiestan suele tener una presen-
Respecto de la edad, son los indicadores Integración tación más disfuncional (Aláez Fernández et. al, 2000;
pobre de las partes de la figura, Pronunciada asime- Pedreira et al., 1992).
tría de las extremidades, Figura pequeña, Brazos Para crisis de angustia y grupo primario de apoyo no
cortos, Manos omitidas, Omisión de nariz y Omisión se observa dependencia estadísticamente significativa
de cuello los que se identifican con mayor frecuencia en entre el motivo de consulta y la presencia de algún Indi-
los niños y niñas de menor edad (6 a 8 años). Dentro de cador Emocional del DFH. Se considera que sería nece-
estos, omisión de nariz y brazos cortos coinciden con sario, observar el comportamiento de los IEs en una
los hallazgos previos de este equipo (Brizzio et. al, 2011). muestra que contemple mayor cantidad de casos para así
Por otro lado, el IE omisión de cuello debiera ser des- refutar o confirmar las inferencias realizadas.
cartado de este grupo atento a que según Koppitz (1984) Respecto a la cantidad de IEs presentes según motivo de
el mismo cobra relevancia clínica para su interpretación a consulta, en todos los casos (problemas de aprendizaje,
partir de los 9 años para las niñas y los 10 para los varo- de conducta, crisis de angustia y problemas con el grupo
nes, con lo cual no se descarta en estos resultados la primario) se encuentra una presencia promedio de dos o
influencia de los aspectos madurativos para la explicación más IEs en los protocolos de niños que han consultado
de los valores obtenidos. En este sentido, y tal como plan- por alguno de dichos motivos. Tal como lo plantea Koppitz
tean Maganto y Garaigordobil (2009), cuando se realiza (1966a, 1984) dichos protocolos, al presentar más del
una interpretación del dibujo teniendo en cuenta la ver- número de IE señalado, están dando cuenta de la presen-
tiente emocional, no se debe descuidar el factor edad al cia de un problema de tipo emocional por lo que debe
momento de obtener conclusiones interpretativas y diag- seguir ampliándose la indagación psicológica.
nósticas de él. Asimismo, se destaca que en los protocolos de niños que
En lo atinente a los objetivos centrales de este trabajo, se consultan por problemas de aprendizaje, se observan un
observó la asociación de los IEs para cada uno de los promedio mayor de indicadores (4 IE por protocolo) en
motivos de consulta más frecuentes. Para problemas de relación al resto de los motivos de consulta estudiados.
aprendizaje se encuentra dependencia estadísticamente Se puede hipotetizar, teniendo en cuenta que tal como
significativa con el Indicador omisión de cuello. Esto plantea Koppitz (1968) los IE expresan las ansiedades y
podría ser consistente con los hallazgos de Koppitz preocupaciones de los niños, que las dificultades que
(1984), puesto que este IE se presentaba con mayor fre- atañen su rendimiento escolar repercuten negativamente
cuencia en niños con cierta inmadurez, impulsividad e en el autoestima de los niños que presentan los mencio-
inadecuados controles internos. Sin embargo, y como se nados problemas (Pequena Constantino y Escurra Ma-
lo señaló precedentemente, este indicador emocional yaute, 2006).
cobra relevancia a partir de los 9 ó 10 años (según se Estos resultados, aunque preliminares, permiten observar
trate niñas o niños) y, ya los niños que consultan por esta cuáles son los indicadores emocionales que aparecían

374 De la página 369 a la 376


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

con más frecuencia para cada uno de los motivos de REFERENCIAS


consulta en los protocolos de los niños evaluados por Aláez Fernández, M., Martínez Arias, R. & Rodríguez Sutil, C.
este equipo. En este sentido, se espera que investigacio- (2000). Prevalencia de trastornos psicológicos en niños y ado-
nes posteriores con un número de casos mayor, puedan lescentes, su relación con la edad y el género. Psicothema, 12
revisar o corroborar estas asociaciones. Si esto se de- (4), 525-532.
mostrase, el DFH unido a otras técnicas de exploración American Psychiatric Association (2002). Manual diagnóstico y
psicológica, permitiría recabar mayor información acerca estadístico de los trastornos mentales. DSM-IV TR. Barcelo-
na: Masson.
del problema emocional que perturba al niño.
Barros, M.C. & Ison, M. (2002). Conductas Problemas Infantiles:
Es necesario mencionar que si bien este estudio se centró
Indicadores Evolutivos y Emocionales en el Dibujo de la Figu-
en las potencialidades del DFH como herramienta para el ra Humana. Revista Interamericana de Psicología, 36 (1), 279-
psicólogo clínico o educacional, una evaluación psicoló- 298.
gica que pondere un abordaje integral de la problemática Brechet, C., Baldy, R. & Picard, D. (2009). How does Sam feel?:
en cuestión, requiere de una apreciación holística del Children’s labelling and drawing of basic emotions. Br J Dev
caso. Se sostiene entonces, que en la exploración psico- Psychol. 27(3), 587-606.
lógica infantil las hipótesis y conclusiones se extraen a Brizzio, A., López, L., Freiberg, A., Grillo, A. Luchetti, Y. &
partir de una variedad de técnicas de evaluación, en las D´Amelio, V. (2010). Estudio Preliminar acerca de los Indica-
cuales se incluye las entrevistas con los padres o tutores, dores Emocionales del Test del Dibujo de la Figura Humana.
y los informes que otras instituciones y/o profesionales Memorias II Congreso Internacional de Investigación y Prácti-
que trabajan en el campo de la infancia pueden realizar, ca Profesional en Psicología de la Facultad de Psicología de
la UBA, 4, 497-498.
a saber: escuela, médicos, psicopedagogos, asistentes
sociales, etc. (Forns i Santacana, 1993; Sattler, 2001). Brizzio, A., López, L., Luchetti, Y. & Grillo, A. (2011). Estudio acer-
ca de los Indicadores Emocionales del Test del Dibujo de la
Para concluir, el Test del Dibujo de la Figura Humana,
Figura Humana en niños con problemas emocionales. Memo-
ampliamente utilizado en nuestro país, es una técnica rias III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Pro-
cuyos usos y aplicaciones así como la información brin- fesional en Psicología de la Facultad de Psicología de la UBA,
dada sigue enriqueciendo el trabajo tanto de investigado- 4, 111-113.
res como de los profesionales que se dedican al campo Brizzio, A., López, L. & Luchetti, Y. (2012). Indicadores Emociona-
de la psicología infantil aplicada. No obstante, también en les del Test del Dibujo de la Figura Humana y trastornos psico-
función de los resultados obtenidos, se hace imperiosa la patológicos en la infancia. Memorias IV Congreso Internacio-
necesidad de continuar la investigación respecto al uso y nal de Investigación y Práctica Profesional en Psicología de la
alcance de esta técnica en nuestro contexto. Facultad de Psicología de la UBA, 2, 101- 102.
Cayssials, A. (2004). Algunas reflexiones sobre la evaluación psi-
cológica infanto juvenil. Revista Venezolana de Psicología Clí-
nica Comunitaria, 4, 19-27.
Casullo, M.M. (1991). El Test del Dibujo de la Figura Humana.
Normas regionales. Buenos Aires: Guadalupe.
Cortada de Kohan, N. (1994). Diseño estadístico (Para investiga-
dores de las Ciencias Sociales y de la Conducta). Buenos Ai-
res: Eudeba.
Delval, J. (1998). El desarrollo humano. Barcelona: Siglo XXI.
Di Leo, J. (1978). Los dibujos de los niños como ayuda diagnósti-
ca. Buenos Aires: Paidós.
Driessnack, M. (2005). Children’s Drawings as Facilitators of
Communication: A Meta-Analysis. Journal of Pediatric Nur-
sing, 20(6), 415-423.
Elif Daglioglu, H. & Umit Deniz, A. (2010). A study on the emotio-
nal indicators in 5-6 year-old girls and boys  human figure
drawings.  Procedia Social and Behavioral Sciences, 2, 1503-
1510.
Forns i Santacana, M. (1993). Evaluación psicológica infantil. Bar-
celona: Barcanova
Gay, M.C., Diaz, Z., Frid, N., González, N. & Olivieri, J. (2009). La
preadolescencia: un nuevo desafío para la Salud Mental Infan-
til. Revista del Hospital de Niños de Buenos Aires, 51, 197-
200.
Goodenough, F. (1926). Test de inteligencia infantil por medio del
dibujo de la figura humana. Buenos Aires: Paidós.
Goodenough, F. (1928). Studies in the psychology of children’s
drawings. Psychoogical Bull., 25, 272-283.
Gross, J. & Hayne, H. (1998). Drawing facilitates children’s verbal
reports of emotionally laden events. Journal of Experimental

De la página 369 a la 376 375


Indicadores emocionales del DFH y su relación con los motivos de consulta psicológica en niños
Emotional indicators of the HFD and its relation with the psychological reasons for consultation in children
López, Lucila; Luchetti, Yanina; Brizzio, Analía

Psychology, 4(2), 163-179. Özer, S. (2009). Relationship of Bender Gestalt Developmental


Harris, D.B. (1963). Children’s drawings as measures of intellec- Scores and Human Drawing Developmental Scores in a sam-
tual maturity. New York: Harcourt, Brace & World, Inc. ple of Turkish preschool children. School Psychological In-
ternational, 30 (2), 137-147.
Hammer, E. (1958). The Clinical application of Proyectives
Drawings. Springfield: Charles C. Thomas Publisher. Packman, W., Mazaheri, M., Sporri, L., Long, J., Chesterman, B.,
Fine, J. & Amylon, M. (2008). Proyective drawings as measu-
Hamrin, V. & Pachler, M. (2005). Child and adolescent depres-
res of psychosocial functioning in siblings of pediatric cancer
sion: Review of the latest evidence based treatments. Jour-
patients from Camp Okizu Study. Journal of Pediatric Oncolo-
nal of Psychosocial Nursing, 43(1), 54-63.
gy Nursing, 25 (1), 44-55.
Hibbard, R.A. & Hartman, N.G. (1990). Emotional indicators in hu-
Pedreira, J.L., Rodríguez-Sacristán, J. y Zaplana, J. (1992). Dife-
man figure drawings of sexually victimized and nonabused
rencias sexuales en la demanda a servicios comunitarios de
children. Journal of Clinical Psychology, 46(2), 211-219.
Salud Mental infanto-juvenil en un territorio de una comunidad
Koppitz, E. (1966a). Emotional indicators on human figure drawings autónoma española. Revista de la asociación Española de
of children: A validation study. Journal of Clinical Psychology, Neuropsiquiatría, XII (43),275-282.
22(3), 313-315.
Pequena Constantino, J. y Escurra Mayaute, L.M. (2006). Efectos
Koppitz, E. (1966b). Emotional indicators on human figure de un programa para el mejoramiento de la autoestima en ni-
drawings of shy and aggressive children. Journal of Clinical ños de 8 a 11 años con problemas específicos de aprendiza-
Psychology, 22(4), 466-469. je. Revista de Investigación Psicológica (Online) (9) 1, 9-22.
Koppitz, E. (1968). Psychological evaluation of children’s human Samaniengo, C. (1999). El Child Behavoir Checklist: su estanda-
figure drawings. New York: Grune & Stratton. rización en la Argentina. Mimeo del XXVII Congreso Intera-
Koppitz, E. (1984). El Dibujo de la figura humana en los niños. mericano de Psicología.
Buenos Aires: Guadalupe. Sattler, J. (2001). Evaluación infantil: aplicaciones cognitivas. Mé-
Laak, J., de Goede, M., Aleva, A. & Van- Rijswijk, P. (2005). The xico: Manual Moderno.
Draw-A-Person Test: An Indicator of Children’s Cognitive and Solano Mosquera, C. & Yépez Kuri, J. (2010). El test de la figura
Socioemotional Adaptation?. The Journal of Genetic Psycho- humana de Goodenough en el diagnóstico de patologías psi-
logy, 166 (1), 77-93. quiátricas infantiles. Estudio realizado en la ciudad de Guaya-
León Vázquez, R. & Castañeda Chang, A. (2003). Indicadores quil. Rev. Med. FCM-UCSG, 16 (2), 97- 102.
emocionales del test del dibujo de la figura humana de Koppitz Sorín, M. (2004). Niños y niñas nos interpelan. Violencia, proso-
en niños maltratados y no maltratados. Recuperado de http:// cialidad y producción infantile de subjetividades. Barcelona:
www.psicocentro.com/cgi-bin/articulo_s.asp?texto=art3a002. Icaria Editorial.
Levin, M. & Contini de González, N. (2004) ¿Por qué hay niños Tielsch A. & Jackson Allen P. (2005). Listen to Then Draw: Scree-
que no aprenden a escribir? Aportes de la evaluación psicoló- ning Children in Primary Care through the Use of Human Figu-
gica. Revista Médica de Tucumán, 10 (2), 69-84. re Drawings. Pedriatric Nursing, 31(4), 320-327.
Lukash, F.N. (2002). Children’s art as an index of anxiety. Plastic Vargas Sabadías, A. (1995). Estadística descriptiva e inferencial.
and Reconstructive Surgery, 109(6), 1777-1786. La Mancha: Servicio de publicaciones de la Universidad de
MacDonald, P.M., Kirkparick, S.W. & Sullivan, L.A. (1996). Sche- Castilla.
matic rawings of facial expression for emotion recognition and Wechsler, S. (1996). O desenho da figura humana: avaliaçao do
interpretation by preschool-aged children. Genetic, Social, & desenvolvimiento cognitivo infantil. Campinas: Edit. Psy.
General Psychology Monographs, 122, 373-388.
Wechsler, S. (1999). O desenho da figura humana: avaliaçao do
Machover, K. (1949). Personality projection: in the drawing of a desenvolvimiento cognitivo infantil. Manual para crianças bra-
human figure. Springfield, IL: Charles C Thomas Publisher. sileiras. Campinas: Liyro Pleno.
Machover, K. (1953): Human Figure Drawings of Children, Journal Weinle, C. A. (2002). Facilitating children’s emotional expression
of Projective Techniques, 17(1), 85-91. through drawing: Focus on children of divorce. Unpublished
Maganto Mateo, C. & Garaigordobil Landazabal, M. (2009). El dissertation, The University of Toledo, Toledo, OH.
diagnóstico infantil desde la expresión gráfica: el test de dos Wesson, M. & Salmon, K. (2001). Drawing and showing: Helping
figuras humanas, Clínica y Salud. Colegio Oficial de Psicólo- children to report emotionally laden events. Applied Cognitive
gos de Madrid, 20(3), 237-248. Psychology, 15(3), 301- 319.
Maganto, C. & Garaigordobil, M. (2011). Indicadores emocionales
complementarios para la evaluación emocional del Test del
Fecha de recepción: 27 de mayo de 2013
dibujo de dos figuras humanas (T2F). Revista Iberoamericana
de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 31(1), 73-95. Fecha de aceptación: 11 de julio de 2013
Malchiodi, C. (2009). The effect of posttraumatic stress disorder
on children’s human figure drawings. Dissertation Abstracts
International: Section B: The Sciences and Engineering, 4490.
Murphy, K. (2004). Recognizing depression in children. The Nur-
se Practitioner, 29(9), 18-25.
Naglieri, J., McNeish, T. & Bardos, A. (1991). DAP: SPED. Draw a
Person: Screening procedure for emotional disturbance:
Examiner’s Manual. Austin: Pro-Ed.
Organización Mundial de la Salud (2006). Constitución de la Or-
ganización Mundial de la Salud. Recuperado de http://www.
who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf.

376 De la página 369 a la 376


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Adaptación Argentina del Test de Inteligencia


Emocional de Mayer-Salovey-Caruso (MSCEIT v 2.0)
Argentinian Adaptation of Mayer-Salovey-Caruso
Emotional Intelligence Test (MSCEIT v 2.0)
Mikulic, Isabel M.1; Caballero, Romina Y.2; Crespi, Melina C.3; Radusky, Pablo D.4

RESUMEN ABSTRACT
El constructo Inteligencia Emocional es definido desde el Emotional Intelligence can be defined, from a model of
modelo de habilidades como la capacidad de controlar y skills, as the ability to control and regulate one’s emotions
regular los sentimientos de uno mismo y de los demás, y and those of other people and use them as a guide for
utilizarlos como guía del pensamiento y la acción (Mayer thought and action (Mayer & Salovey, 1997). The purpose
& Salovey, 1997). El objetivo de ésta investigación fue: of this study was to translate and adapt the MSCEIT 2.0
traducir y adaptar al idioma castellano el MSCEIT 2.0 (Mayer, Salovey & Caruso, 2002) to the Spanish language
(Mayer, Salovey & Caruso, 2002). La adaptación de la as spoken in Argentina. The adaptation of this test was
prueba siguió los lineamientos de la Comisión Internacio- carried out following the International Tests Commission
nal de Tests (Hambleton, 1994). Las muestras utilizadas Guidelines (Hambleton, 1994). Two samples of participants
fueron: población general (n=97) y expertos en psicome- were selected: general population (n=97) and experts in
tría (n=33). Se replicaron los resultados obtenidos en la psychometrics (n=33). The results obtained in the original
versión original de la prueba: el grado de concordancia en version of the test were replicated; the level of agreement
los puntajes del MSCEIT fue más alto entre los expertos was higher among experts than in general population. A
que en la población general. Se obtuvo un alto índice de high liability index was obtained (r=.92) for the MSCEIT 2.0
confiabilidad (r=.91) para el puntaje total del MSCEIT 2.0. total score. Results are discussed in relation to those
Se discuten los resultados obtenidos en relación a los informed for the original test.
reportados en la prueba original.
Key words:
Palabras clave: Emotional Intelligence - MSCEIT - Adaptation
Inteligencia emocional - MSCEIT - Adaptación

1
Prof. Titular Regular Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico. Módulo I, Cátedra I. Directora del Proyecto UBACyT P 20020100100464
(2011-2014): “Inteligencia Emocional, Resiliencia y Calidad de Vida: Estudio de los aspectos psicosociales y diferenciales de las Competencias
Socioemocionales en contextos naturales”.E-mail: mikulic@psi.uba.ar
2
Lic. en Psicología. Miembro de Proyecto UBACyT . Co-ayudante Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico. Módulo I, Cátedra I.
3
Adjunta Interina, Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico. Módulo I, Cátedra I. Becaria Posdoctoral CONICET Miembro de Proyecto
UBACyT.
4
Lic. en Psicología. Miembro de Proyecto UBACyT. Docente de Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico. Módulo I, Cátedra I.

De la página 377 a la 386 377


Adaptación Argentina del Test de Inteligencia Emocional de Mayer-Salovey-Caruso (MSCEIT v 2.0)
Argentinian Adaptation of Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence Test (MSCEIT v 2.0)
Mikulic, Isabel M.; Caballero, Romina Y.; Crespi, Melina C.; Radusky, Pablo D.

INTRODUCCIÓN y de los demás, y utilizarlos como guía del pensamiento y


En la antigüedad, el debate acerca de la relación entre la acción (Mayer & Salovey, 1997; Mayer, Salovey & Ca-
cognición y emoción, ya se encontraba presente en las ruso, 2008).
premisas estoicas que suponían que pensamiento y emo- El constructo IE fue desarrollado para explicar por qué
ción mantenían una relación interdependiente. No obstan- algunas personas parecen ser más emocionalmente com-
te, la visión estoica de las emociones le otorgaba a las petentes que otras y está formado por cuatro habilidades
mismas un tinte irracional (Mayer, Caruso & Salovey, interrelacionadas: percepción, facilitación, comprensión y
1999). Actualmente se concibe que las emociones son manejo emocional (Mayer & Salovey, 1997). La capacidad
interdependientes de las cogniciones y en sí mismas no para percibir las emociones de forma precisa, incluye las
son irracionales. El constructo de relevancia que refleja capacidades involucradas en la identificación de las emo-
esta relación entre emoción y cognición es la Inteligencia ciones en caras, voces, fotografías, música y otros estí-
Emocional (IE), término que ofrece una visión más amplia mulos (Grewal & Salovey, 2005). Esta capacidad para
sobre el concepto de inteligencia al subrayar que las emo- “leer” las caras es uno de los atributos que los humanos
ciones, lejos de entorpecer el pensamiento, pueden me- comparten a través de diversas culturas tal como lo ha
jorarlo (Salovey & Mayer, 1990). demostrado en sus estudios Ekman (1994). La facilitación
En los últimos quince años, en el abordaje del constructo emocional, remite a la capacidad de aprovechar la infor-
han tendido a coexistir dos enfoques (Mayer, 1999; Mayer, mación emocional para facilitar otros procesos cognitivos.
2006). Una aproximación científica, cuyos modelos per- Ciertos estados emocionales pueden crear condiciones
miten llevar a cabo estudios empíricos a fin de validar los mentales que sean favorables para el desarrollo de deter-
instrumentos que miden la IE, y una aproximación pseu- minadas tareas (Mayer & Salovey, 1995). La capacidad
docientífica que responde a fines meramente comerciales para comprender las emociones, se refiere al conocimien-
(Fernández-Berrocal & Extremera, 2006b). Las áreas y to emocional, por medio del cual comprendemos, sustan-
ámbitos que abarca su estudio desde el punto de vista tivamos y etiquetamos las emociones. Por último, el ma-
científico, han sido varios: educacional, laboral, evalua- nejo emocional remite a la capacidad que se posee para
ción, deporte y salud. Dado que los individuos difieren en controlar las propias emociones y las de los demás. Este
las capacidades de percibir, regular, comprender y con- componente constituye quizás el factor asociado con
trolar sus emociones, estas diferencias repercuten tanto mayor frecuencia a la definición de IE (Mayer & Salovey,
en su hogar, ámbito educativo, trabajo, así como en sus 1993; Mayer & Salovey, 1997).
relaciones sociales (Mayer & Salovey, 1997). Por ello, la Sin embargo, el modelo de habilidades no ha sido el único
rápida difusión de la investigación de la IE responde a la marco de estudio de la IE, pues se han presentado otros
relevancia que las emociones tienen en las distintas áreas modelos de abordaje del constructo (Mayer, Barsade &
de la vida de las personas. Roberts, 2008; Mayer et al., 2008). Petrides y Furnham
(2000a, 2000b, 2001) conceptualizaron un modelo de IE
Inteligencia Emocional: Constructo y Modelos Teóricos. como rasgo de personalidad o autoeficacia emocional.
La inteligencia emocional (IE) tiene su primer anteceden- Desde este enfoque, el constructo se define como un
te en el concepto de inteligencia social de Thorndike, que conjunto de percepciones y disposiciones de uno mismo,
se refiere a la capacidad para comprender y dirigir a las relacionadas con la emoción que conforman los aspectos
personas y para actuar sabiamente en las relaciones hu- afectivos de la personalidad del adulto normal y que se
manas (Thorndike, 1920). Asimismo, Wechsler (1943) di- ubican en los niveles inferiores de las jerarquías de la
ferenció entre elementos intelectuales y factores no inte- personalidad (Petrides & Furnham, 2000a; Petrides &
lectuales (afectivos, personales y sociales), señalando la Furnham, 2001). Asimismo, es posible situar el modelo
importancia de incluir éstos últimos en los modelos de mixto de IE (Bar-On, Tranel, Denburg & Berchara, 2003),
evaluación de la inteligencia. Sternberg (1979) ha desa- caracterizado por una visión más amplia al integrar en la
rrollado la teoría de los componentes cognitivos, que definición del constructo un conjunto de rasgos estables
permitió describir las diferencias individuales respecto de de personalidad, competencias socio-emocionales, as-
la capacidad intelectual. Luego, Gardner (1983) propuso pectos motivacionales y diversas habilidades cognitivas
su teoría de las inteligencias múltiples, donde incluyó a la (Bar-On, 2000; Boyatzis, Goleman & Rhee, 2000). A dife-
inteligencia interpersonal, en tanto, capacidad para com- rencia de estos modelos la IE entendida como habilidad
prender las intenciones, motivaciones y deseos de los para procesar información relevante de nuestras emocio-
demás, y a la inteligencia intrapersonal, en tanto, capaci- nes es independiente de los rasgos estables de persona-
dad del individuo para auto-comprenderse, para tener un lidad (Grewal & Salovey, 2005).
modelo de trabajo efectivo para sí mismo y para usar esa
información de forma eficiente en la regulación de la pro- Medición de la Inteligencia Emocional
pia vida. No obstante, el término inteligencia emocional Con respecto a la operacionalización del constructo, se han
fue utilizado en el ámbito de la psicología por primera vez utilizado tres aproximaciones para medir la IE: los autoinfor-
en 1990 por Salovey y Mayer (Mayer, DiPaolo & Salovey, mes, reportes realizados por otros y tests basados en ca-
1990; Salovey & Mayer, 1990). El modelo de habilidades pacidades (Mayer et al.,1990; Mayer & Geher, 1996).
propuesto por estos autores define la IE como la capaci- Las medidas de autoinforme fueron las primeras herra-
dad de controlar y regular los sentimientos de uno mismo mientas desarrolladas para evaluar la IE. Salovey, Mayer,

378 De la página 377 a la 386


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Goldman, Turvey y Palfai (1995) desarrollaron una medi- ciones transculturales en los estudios sobre inteligencia
da, el Trait Meta-MoodScale (TMMS), que evaluaba as- emocional.
pectos de la IE intrapersonal de los sujetos; en concreto, -Analizar las propiedades psicométricas de la versión
sus habilidades para atender, discriminar y reparar los adaptada del MSCEIT 2.0.
propios estados emocionales.
Sin embargo, para Mayer y Salovey (2000) el uso de au- MÉTODO
toinformes, como el TMMS, conllevaba la dificultad de que
los puntajes fueran afectados por los propios sesgos Participantes
perceptivos del individuo. Asimismo, otra limitación radi- Se seleccionaron dos muestras intencionales conforma-
caba en la posible tendencia a falsear las repuestas para das por:
ofrecer una imagen más positiva de sí mismo (Paulhus & (a) 97 participantes de población general, 42,3% mujeres
Reid,1991; Paulhus & John,1998). y 57,7% hombres, cuyas edades estaban comprendidas
Por tal motivo, con el fin de superar muchos de los incon- entre los 18 y 50 años (M=30,57; SD=9,69). El 5,2% tenía
venientes que presentaban los autoinformes, Mayer et estudios primarios incompletos, el 11,3% estudios prima-
al. (2002) elaboraron una medida de inteligencia emocio- rios completos, el 35,1% estudios secundarios incomple-
nal basada en la evaluación de capacidades: el Test de tos y el 48,5% estudios secundarios completos. Los crite-
Inteligencia Emocional (MSCEIT 2.0). Este instrumento rios de inclusión de la muestra de población general
es el más reciente de una serie de escalas de habilida- fueron: (a) Haber nacido y residir actualmente en la Ciu-
des de la IE. Su predecesor inmediato fue el MSCEIT dad y provincia de Buenos Aires; (b) Edad entre 18-50
Versión de investigación 1.1 y previo a eso, el MEIS años; (c) No haber cursado -ni estar cursando al momen-
(Escala Multifactorial de IE, Mayer, Caruso, & Salovey, to de la administración de la prueba- estudios universita-
1999; Mayer et al., 2002). rios y/o terciarios. Este último criterio responde a las ca-
A pesar de que se han señalado posibles discrepancias racterísticas de la población general argentina, pues
en los resultados del MSCEIT 2.0 (Gignac, 2005), el ins- según datos relevados por el INDEC (2010) sólo el 11,28%
trumento original ha presentado niveles adecuados de de la población total argentina de 18 o más años asiste a
confiabilidad y validez, tal como muestran diferentes es- un establecimiento educativo. A su vez, dentro de este
tudios (Caruso, Mayer & Salovey, 2002; Mayer, Salovey, grupo que asiste a un establecimiento educativo, sólo el
Caruso & Sitarenios, 2003; Mayer, Salovey & Caruso, 4,68% alcanza el nivel superior.
2004; Mayer, Panter, Salovey, Caruso & Sitarenios, 2005). (b) Una muestra de expertos compuesta por 33 docentes
Si bien existe una adaptación española de la prueba, la e investigadores de la Facultad de Psicología (UBA) es-
cual ha mostrado poseer adecuadas propiedades psico- pecializados en evaluación psicológica y con conocimien-
métricas (Extremera, Fernández-Berrocal & Salovey, tos teóricos en emociones. Las edades de los expertos
2006) las equivalencias conceptuales y lingüísticas deben oscilaron entre 24 y 52 años (M=33,73; SD=8,24). El
garantizarse cuando se propone utilizar un instrumento en 90,9% fueron mujeres y el restante hombres.
otros contextos culturales. Asimismo, dado que uno de los
criterios para la puntuación de respuestas correctas que Instrumento
se utiliza en el MSCEIT 2.0 está basado en el consenso El MSCEIT 2.0 es un test de habilidad que evalúa, a través
de respuestas de grupos de expertos, es sumamente de ocho tareas, las cuatro ramas del modelo de Inteligen-
importante disponer de un método de consenso de exper- cia Emocional, entendida como habilidad, propuesto por
to representativo de la población para la que se pretende Mayer y Salovey (1997). Está compuesto por 141 ítems
la aplicación del test. contenidos en ocho secciones diferentes. Cada una de las
Por tales motivos se ha realizado el proceso de adapta- cuatro habilidades son evaluadas a través de dos tareas:
ción del MSCEIT 2.0 a nuestro medio, a fin de poder dis- (1) Percepción emocional: Sección A (percepción de emo-
poner de un instrumento validado ecológicamente y adap- ciones en caras) y sección E (percepción de emociones
tado a las características del contexto específico en el que en imágenes); (2) Facilitación o asimilación emocional:
se propone la investigación. Sección B (tarea de facilitación) y sección F (tarea de
La relevancia del estudio efectuado radica asimismo, en sensaciones); (3) Comprensión emocional: Sección C
la necesidad de poder avanzar en torno a las investigacio- (tarea de cambios o transformaciones emocionales) y
nes sobre la IE en diversos ámbitos de aplicación de la sección G (tarea de combinación de emociones); (4) Ma-
Psicología, a través del uso de instrumentos válidos y nejo emocional: Sección D (tarea de manejo emocional)
confiables. y sección H (tarea de relaciones emocionales).
La percepción de las emociones, se evalúa mediante la
OBJETIVOS presentación de fotografías de una persona y pidiendo
- Presentar la adaptación realizada del Test de Inteligen- que se estime el nivel de tristeza, felicidad, miedo, etc.,
cia de Mayer-Salovey-Caruso (MSCEIT, 2002), tomando expresado por el rostro fotografiado. El componente de
en consideración la metodología propuesta por la Comi- facilitación emocional se mide solicitando al sujeto que
sión Internacional de Test (Internacional Tests Comisión, indique en qué grado determinados estados de ánimo
ITC) con el fin de obtener una versión adaptada con ga- como el aburrimiento o la felicidad, pueden ser útiles para
rantías científicas suficientes para posteriores compara- realizar ciertas actividades, como por ejemplo, planear

De la página 377 a la 386 379


Adaptación Argentina del Test de Inteligencia Emocional de Mayer-Salovey-Caruso (MSCEIT v 2.0)
Argentinian Adaptation of Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence Test (MSCEIT v 2.0)
Mikulic, Isabel M.; Caballero, Romina Y.; Crespi, Melina C.; Radusky, Pablo D.

una fiesta de cumpleaños. La sección del test dedicada a En relación a estos métodos, uno de los propósitos de
la comprensión de las emociones incluye entradas en las este estudio consiste precisamente en comparar la con-
que los participantes deben completar frases que evalúan vergencia de los mismos, dado que un problema inheren-
su conocimiento sobre el vocabulario relacionado con las te al uso de las medidas de habilidad para evaluar la IE,
emociones y sobre la evolución y cambio de éstas. En la está relacionado con la dificultad para conocer la idonei-
sección del test que evalúa el cuarto componente, el con- dad de las respuestas dadas, es decir, cómo saber que la
trol de las emociones, se presentan a los participantes respuesta de un individuo a un ítem es correcta o no.
situaciones de la vida real. Los sujetos deben escoger, de Como señalan Extremera y Fernández Berrocal (2004) en
entre diversas opciones, la mejor estrategia para controlar los tests de inteligencia general, y en particular en los de
las emociones que ha suscitado la situación planteada razonamiento lógico y matemático, normalmente existe
(Salovey & Grewal, 2005). una única respuesta correcta. Contrariamente, en la eva-
Cada una de las 8 tareas del MSCEIT 2.0 se compone de luación de otro tipo de habilidades, como las sociales o
un número de ítems parcels o ítems individuales. Una emocionales, las respuestas correctas a una situación
estructura parcel ocurre por ejemplo, cuando al partici- pueden ser varias o presentar distintos grados de idonei-
pante se le muestra un rostro (en la tarea de caras) y se dad. En estos casos, considerar correcta una u otra elec-
le pregunta sobre diferentes emociones que puede perci- ción depende de diversos factores como el contexto, las
bir en el mismo en 5 ítems posteriores. Los 5 ítems con- variables interpersonales, entre otros. Frente a este tipo
forman un ítem parcel porque ellos están relacionados a de problemas se utilizan diferentes criterios de corrección
la misma cara, aunque cada uno pregunta sobre una de las respuestas, como son los métodos consenso gene-
emoción diferente (Cattell & Burdsal, 1975). Otros ítems ral y consenso experto propuestos en el MSCEIT. Resulta
involucran una respuesta por estímulo, y son, en ese relevante en tal sentido, poder establecer si el criterio de
sentido, independientes. expertos y el de población general para las respuestas
Los formatos de respuesta fueron variando a través de las correctas concuerdan, o en otros términos, conocer el
tareas intencionalmente, de manera de asegurar que los grado de convergencia que existe entre ambos criterios.
resultados se pudieran generalizar a través de los méto-
dos de respuesta, y reducir los errores en las medidas de Procedimiento
correlación. Así, algunas tareas, como las de fotos (Sec- La adaptación argentina del MSCEIT 2.0 siguió los linea-
ción A), utilizaron una clasificación de 5 puntos, mientras mientos propuestos por la Comisión Internacional de Test
que otras como las de combinaciones (Sección G) usaron (ITC), para lo cual se contemplaron las siguientes etapas:
un formato de respuesta múltiple choice (ej. Aceptación, (1) Traducción: cuatro traductores bilingües realizaron una
alegría y calidez a menudo se combinan para formar: a) traducción del instrumento original de modo independien-
Amor; b) Asombro; c) Anticipación; d) Satisfacción; e) te. Estas cuatro traducciones fueron realizadas de acuer-
Aceptación). do a la metodología de traducción directa o forward trans-
El test MSCEIT 2.0 proporciona una puntuación total de lation, del idioma inglés al castellano hablado en
Inteligencia Emocional; dos puntuaciones referidas a las Argentina (Hambleton, 1996).
áreas experiencial y estratégica; cuatro puntuaciones (2) Equivalencias conceptuales: las cuatro versiones ob-
correspondientes a las cuatro habilidades del modelo tenidas fueron evaluadas por un jurado conformado por
(Percepción, Facilitación, Comprensión y Manejo Emo- cuatro jueces bilingües. Cada uno de los miembros del
cional) y ocho puntuaciones referentes a las diferentes jurado, en forma independiente, comparó la idoneidad de
subescalas (Caras, Imágenes, Facilitación, Sensaciones, la adaptación (del inglés al castellano) de cada uno de los
Cambios, Combinaciones, Manejo y Relaciones Emocio- ítems. Para cada uno de los reactivos se les presentó a
nales). los jueces la versión original y la adaptada, solicitándoles
Las puntuaciones se obtienen mediante dos métodos que evaluaran la equivalencia de los ítems considerando
(Mayer et al., 2003): una escala de cuatro puntos, cuyos valores fueron: 1-idén-
I. Método consenso general: a través de este procedi- tico, 2-bastante similar, 3-bastante diferente y 4-diferente.
miento se considera la respuesta individual de cada suje- Los resultados obtenidos fueron analizados utilizando el
to contra la proporción de respuestas dadas por la mues- software SPSS V.20.0. Se obtuvieron los porcentajes de
tra general para cada ítem. Por ejemplo, si un sujeto acuerdo entre los distintos miembros del jurado para cada
indica que la “felicidad” de un rostro es “extrema” y esa ítem. Se seleccionaron los reactivos que tenían un por-
misma alternativa fue elegida por el 30% de la muestra, centaje superior al 75% de acuerdo en la categoría “idén-
al puntaje individual de ese sujeto se adiciona la propor- tico”. Luego dos integrantes del equipo de investigación
ción .30. La puntuación bruta total es la suma de todos realizaron una revisión de los ítems conflictivos teniendo
esos puntajes (a los cuales se le adicionó la proporción en cuenta las diferencias lingüísticas que podían surgir al
correspondiente) a través de los 141 ítems. cambiar el contexto cultural de aplicación.
II. Método consenso experto: el procedimiento es el mis- Para validar la adecuación del contenido de los reactivos,
mo que el del método consenso general, pero cada una se realizó una consulta a jueces expertos, que consistió
de las puntuaciones del individuo evaluado es contrasta- en administrar la primera versión de la prueba a un grupo
do con las proporciones de las respuestas por parte de la de 33 expertos en evaluación psicológica y con conoci-
muestra de expertos. mientos teóricos sobre emociones. Los mismos debieron

380 De la página 377 a la 386


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

detallar en una planilla las observaciones e interrogantes se considere.


que los ítems les suscitaran. Finalmente, esas observa- Todos los resultados fueron analizados utilizando el pa-
ciones fueron analizadas cualitativamente y consideradas quete SAS (Statistical Analysis System) y el SPSS V20.0.
en la revisión de la adaptación. Por ejemplo, se reempla-
zó el término “weighing”, cuya traducción fue “sopesar” RESULTADOS
por la palabra “considerar”, de uso más frecuente en A continuación, se presentan los resultados obtenidos al
nuestro país. comparar el grado de acuerdo entre las respuestas dadas
En otro ítem se cambió el nombre “Rashad” por “Raúl” por ambas muestras (población general y expertos); los
dado que dicho nombre no es usual ni representativo en puntajes de la población general corregidos con los dos
nuestra cultura. criterios de puntuación del MSCEIT 2.0 (consenso gene-
(3) Prueba piloto: Por último, se administró el MSCEIT 2.0 a ral y consenso experto); y los índices de confiabilidad de
una muestra piloto (n=97) de sujetos monolingües que ha- la prueba.
blaban el idioma al que ha sido traducido el instrumento. 1. Análisis del grado de acuerdo entre las respuestas
Para la recolección de los datos se contactaron distintas dadas por el grupo de expertos y el de población general.
instituciones educativas públicas (Escuelas Primarias y A- Correlación y diferencia absoluta promedio entre las
de Educación Media para adultos) de la Ciudad y Provin- frecuencias de las respuestas a los ítems.
cia de Buenos Aires. Se solicitó a los participantes un Se correlacionaron las frecuencias de acuerdo para las
consentimiento informado, aclarando el carácter confi- 705 respuestas (141ítems por 5 respuestas cada uno)
dencial y anónimo de los resultados a obtenerse. La ad- entre las puntuaciones obtenidas de ambas muestras
ministración, a través de entrevistas semidirigidas la rea- (expertos y población general) por separado. Se obtuvo
lizó un m i e m b r o d e l e quip o d e inve st i g ac i ó n una correlación de r=.914, p<.0001, indicando que ambas
especialmente capacitado en el uso del test. El tiempo muestras concuerdan en las mismas respuestas como
total de aplicación osciló entre 1 y 3 horas. correctas. Este resultado es consistente con los valores
Los ítems fueron analizados teniendo en cuenta las difi- obtenidos por Mayer et al. (2003) que reportaron una co-
cultades detectadas por los propios participantes al mo- rrelación de r=.908, p < .0001.
mento de responder a los mismos (baja aplicabilidad y También se analizó el promedio considerando las diferen-
claridad). Asimismo, se realizó un análisis diferencial de cias absolutas para cada una de las 705 alternativas da-
los ítems del MSCEIT en cuanto a su capacidad de discri- das por las dos muestras. El valor medio de las diferencias
minación y su nivel de dificultad. absolutas obtenido fue de MD=0,094 (SD=0,082). Estos
resultados también son congruentes con los obtenidos
Análisis de datos por Mayer et al. (2003) quienes encontraron un valor me-
Se analizaron las diferencias y la concordancia entre las dio de MD= 0,080 (SD=0,086).
respuestas identificadas por los expertos y la población
general. Además, se compararon los puntajes obtenidos B-Concordancia entre respuestas modales.
por la población general, tanto con el criterio de puntua- El índice Kappa para las 5 alternativas de los 141 ítems
ción experto como con el criterio general, siguiendo el entre las respuestas modales de los dos subgrupos de
mismo procedimiento utilizado por los autores del MSCEIT expertos fue de κ=0.83, representando un excelente gra-
2.0 (Mayer et al., 2003). Para evaluar la concordancia do de concordancia. Por otro lado, los índices obtenidos
entre respuestas se utilizó el coeficiente kappa de Cohen entre las respuestas modales de expertos y población
(κ) que permite evaluar el nivel de concordancia en las general fueron los siguientes: Kappa simple κ= 0.67, mien-
respuestas entre los grupos, controlando el efecto del tras que el ponderado fue de κ=0.79, ambos expresan una
azar. Para los diferentes análisis, se dividió aleatoriamen- buena concordancia. En forma comparativa, se aprecia
te al grupo de expertos (n=33) en dos sub-grupos de 16 y menor grado de acuerdo entre la población general y los
17 expertos cada uno y se seleccionó a 33 sujetos de la expertos, aspecto que resulta esperable y consistente con
muestra de población general (n=97), a fin de que la lo reportado en otros estudios realizados con el MSCEIT
muestra sea comparable con la muestra de expertos. (Mayer et al., 2003; Extremera et al., 2006). En la Tabla 2
Luego, se calculó la respuesta modal para cada uno de se presentan los índices kappa obtenidos con su interva-
los 141 ítems de la prueba en cada uno de los subgrupos lo de confianza del 95%.
y los coeficientes kappa de Cohen (κ), replicando el aná-
lisis realizado en el estudio de la prueba original. Para la C-Concordancia comparando pares de evaluadores.
valoración del índice Kappa se consideró la escala pro- El promedio entre los coeficientes Kappa considerando
puesta por Landis y Koch (1977) para expresar cualitati- las cinco respuestas posibles a los 141 ítems, para cada
vamente la fuerza de la concordancia, tal como se mues- par de jueces del grupo de expertos, fue k (528) 0.32, SD
tra en la Tabla 1. 0.08. Por otro lado, el promedio entre los Kappa para
El MSCEIT 2.0 se basa en los valores medios de los par- cada par de sujetos del grupo de población general (n=33)
ticipantes a nivel del ítem, por lo cual los puntajes obteni- fue de k (528) 0.10, SD 0.90.
dos varían en función del criterio utilizado (general o ex- A fin de poner a prueba la hipótesis que sostiene que el
perto). De este modo, el instrumento posee dos tipos de grado de concordancia, aun estimado a nivel individual,
confiabilidad dependiendo del criterio de puntuación que es mayor en expertos que en población general, se utilizó

De la página 377 a la 386 381


Adaptación Argentina del Test de Inteligencia Emocional de Mayer-Salovey-Caruso (MSCEIT v 2.0)
Argentinian Adaptation of Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence Test (MSCEIT v 2.0)
Mikulic, Isabel M.; Caballero, Romina Y.; Crespi, Melina C.; Radusky, Pablo D.

la prueba t para muestras independientes. Como se ob- subtests o tareas son homogéneos.
serva en la Tabla 3, existen diferencias significativas en el En este estudio, se obtuvo una alta confiabilidad para el
grado de concordancia de pares de evaluadores, entre los puntaje total del MSCEIT, considerando tanto el criterio de
grupos de población general y el grupo de expertos (t expertos como el de población general (r=.92 y r=.93,
(1054) = -41,158; p = 0,000). La media correspondiente al respectivamente). La confiabilidad de las dos áreas, ex-
grupo de expertos es mayor (M=.32; SD=.08) que la que periencial y estratégica, fue r=.86 y .86, y r=.76 y.78 para
corresponde al grupo de población general (M=.10; el criterio de expertos y general, respectivamente. Los
SD=.09). puntajes de las cuatro ramas de percepción, facilitación,
comprensión y manejo estuvieron en el rango r=.71 a .91
2-Comparación de puntajes de la población general obte- para ambos tipo de criterio (Tabla 4). El rango de confia-
nidos a partir de ambos criterios de puntuación (consenso bilidad de las tareas individuales osciló entre α=.44 y .92,
general y consenso experto). con el criterio general y entre α=.51 y .91, con el criterio
Con el fin de contrastar las puntaciones obtenidas por la de expertos, denotando una confiabilidad más baja res-
muestra de población general según el criterio de evalua- pecto de los valores obtenidos en las ramas y áreas del
ción adoptado (consenso general vs consenso experto) test. Esta misma tendencia ha sido advertida por los au-
se realizó un ANOVA de dos factores sobre los puntajes tores del MSCEIT y por quienes efectuaron la adaptación
del MSCEIT 2.0. Los factores considerados fueron: ramas española del test, obteniendo también coeficientes de
(niveles: percepción, facilitación, comprensión y manejo) confiabilidad más bajos en las tareas, y razonablemente
y criterio de puntuación (niveles: experto y general). El más elevados en las escalas combinadas.
efecto principal del criterio de puntuación fue significativo,
F(1, 775) 123825, p< .001. Este resultado replica los re- 4-Intercorrelaciones para los puntajes en las ocho subes-
portados por los autores del MSCEIT, indicando que los calas del MSCEIT en función del criterio de puntuación
participantes obtienen puntajes más altos cuando se uti- (general y experto).
liza el criterio experto. Asimismo, se encontró un efecto Como se expone en la Tabla 5, se analizaron las interco-
principal significativo del factor ramas F(3, 768) 16401, p rrelaciones entre las puntuaciones obtenidas en las ocho
< .001, reflejando, tal como se esperaba, que los ítems tareas del MSCEIT con el criterio experto (encima de la
difieren en el nivel de dificultad entre ramas. Finalmente, diagonal) y con el criterio general (debajo de la diagonal).
se encontró un efecto de interacción entre ramas x criterio Excepto la tarea 6 (combinaciones) que mostró una baja
de puntuación, F(3, 768) 145, p< .01. correlación con la tarea 3 (facilitación) utilizando el criterio
Un análisis post hoc indicó que la diferencia entre todos general, todas las tareas correlacionaron positivamente
los puntajes estimados con el criterio experto para cada usando los dos criterios (expertos y general). Las interco-
rama resultó estadísticamente significativa (p< 0.05), res- rrelaciones oscilaron entre r (97)=.214 y .727, p < 0,05.
pecto de los estimados a partir del criterio general. Así,
los puntajes obtenidos en cada rama del MSCEIT 2.0 DISCUSIÓN
utilizando el criterio experto fueron significativamente En este trabajo ha sido posible con la metodología pro-
más altos que los obtenidos mediante el criterio general puesta por la ITC, realizar la adaptación a nuestro medio
(ver Tabla 4). del MSCEIT 2.0. El proceso de adaptación cultural y lin-
En una comparación final de los dos criterios de puntua- güística del instrumento efectuado desde este marco ha
ción, se puntuó a los participantes con el criterio general permitido elaborar una versión en castellano que es con-
por un lado y con el criterio de expertos por el otro. La ceptualmente semejante a la prueba original y con ade-
correlación entre los dos sets de puntajes fue r=.99, mien- cuados índices de confiabilidad.
tras que para las áreas y ramas osciló entre r=.95 y .99. Tal como han propuesto los autores de la prueba original
(Mayer et al., 2003) en este estudio se analizó la asocia-
3-Análisis de la confiabilidad del MSCEIT V2.0 ción entre las frecuencias de acuerdo entre expertos y
En la Tabla 4 se presentan los índices de confiablidad población general en las respuestas al MSCEIT 2.0; ob-
utilizando ambos criterios de puntuación del MSCEIT 2.0 teniendo una correlación de r=.91. Este resultado es con-
(consenso general y consenso expertos). Tal como propo- sistente con el r=.90 reportado por los autores, poniendo
nen los autores, dado que las tareas propuestas en el en evidencia que ambas muestras (expertos y general)
MSCEIT incluyen diferentes tipos de ítems, es decir que concuerdan en las mismas respuestas como correctas.
no son homogéneos, los coeficientes de confiabilidad de Por otro lado, se analizó la concordancia entre las res-
división por mitades constituyen la elección estadística puestas modales dadas por el grupo de expertos y de
más adecuada, ya que implican un ordenamiento de los población general. Se obtuvo un kappa simple de k=0.67
diferentes tipos de ítems en las dos mitades del test (Nun- y un kappa ponderado de k=.0.79, reflejando un buen
nally, 1978). En consonancia con los autores, se calcula- grado de concordancia, al igual que los resultados de la
ron los coeficientes de división por mitades para el punta- versión original (k=0.71 y 0.79, respectivamente). Si bien,
je total del test, las dos áreas y las cuatro ramas evaluadas. la concordancia es ligeramente menor a la encontrada
Por otro lado, se calcularon los coeficientes alfa de entre los expertos, esta diferencia entre población general
Cronbach para cada una de las ocho tareas o subescalas y expertos es esperable y acorde a lo encontrado en in-
individuales, debido a que los ítems en cada uno de los vestigaciones anteriores (Mayer et al., 2003; Extremera et

382 De la página 377 a la 386


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

al., 2006). Se puede concluir que los expertos en emocio- cia de constructo de la versión adaptada del MSCEIT 2.0.
nes y psicometría concuerdan en cuáles son las respues- Asimismo, dada la relevancia que la IE presenta en los
tas correctas del test con mayor fiabilidad, que los miem- diferentes contextos y áreas de vida de las personas, es
bros de la muestra de población general. preciso avanzar en torno a la validez predictiva del instru-
Al comparar los resultados obtenidos mediante los dos mento tomando en cuenta diversos aspectos del compor-
métodos de puntuación (experto y general), se encontró tamiento de las personas asociados a la salud física y
que los participantes obtuvieron puntajes significativa- mental, la satisfacción vital, la interacción social y el buen
mente más altos al utilizar el criterio de puntuación exper- desempeño en contextos educativos y laborales.
to, tal como hipotetizaron los autores del MSCEIT. Asimis- La adaptación del MSCEIT 2.0 pretende cubrir un vacío
m o, c o m o s e e s p e r a b a , l o s ít e m s d i f i r i e r o n instrumental por ser éste el único instrumento utilizado
significativamente en el nivel de dificultad a través de las internacionalmente para la evaluación de la Inteligencia
diferentes ramas de la IE. Emocional desde el modelo de habilidades que no se
Por otro lado, los resultados obtenidos aportaron eviden- encontraba adaptado a nuestro medio.
cia empírica a otra de las hipótesis sostenidas por los
autores del test, de acuerdo a la cual los puntajes en las
ramas del MSCEIT son más elevados cuando son corre-
gidos bajo el criterio experto. En consonancia con Mayer
et al. (2003), este criterio podría considerarse el predilec-
to para estimar las puntuaciones de los sujetos, conside-
rando los resultados obtenidos en este estudio.
Respecto de las propiedades psicométricas de la versión
adaptada del MSCEIT 2.0, la prueba ha mostrado poseer
una adecuada confiabilidad, considerando el criterio ex-
perto y general (r=.92, r=.93, respectivamente), resultado
consistente con los obtenidos en la versión original (r=.91,
r=.93, respectivamente). Valores semejantes (r=.94 y
r=.95) fueron descriptos en la adaptación española (Ex-
tremera et al., 2006). La confiabilidad para los puntajes de
las áreas experiencial y estratégica, también indicaron
una buena confiabilidad (criterio experto: r=.86 y r=.76;
criterio general: r=.86 y r=.78), con valores levemente in-
feriores a los reportados en el MSCEIT (criterio experto:
r=.90 y r=.86; criterio general: r=.90 y r=.88). Asimismo,
en la adaptación española los valores informados se en-
cuentran dentro del mismo rango (criterio experto: r=.93 y
r=.87; criterio general: r=.94 y r=.89). La confiabilidad del
MSCEIT demuestra ser más baja cuando se consideran
las ocho tareas en forma individual, aspecto también ob-
servado por otros investigadores (Mayer et al., 2003;
Palmer et al., 2005; Extremera et al., 2006). Esto sugiere
que tanto las puntuaciones de las áreas como las de las
ramas del MSCEIT 2.0 pueden usarse como índices de
IE, no así las tareas individuales.
En conclusión, los resultados encontrados en este estudio
demuestran ser consistentes con y apoyan los hallazgos
recientes obtenidos con la versión en Inglés del MSCEIT
2.0 (Mayer et al, 2003; Palmer et al, 2005). La versión
argentina posee validez ecológica, siendo adecuada para
su uso en diversos ámbitos del quehacer profesional del
psicólogo.
Investigaciones futuras en torno a la adaptación efectua-
da deberán profundizar el estudio de las propiedades
psicométricas en el campo de la validez, utilizando diver-
sos procedimientos que permitan demostrar si la estruc-
tura factorial de la versión adaptada del MSCEIT 2.0 es
consistente con el modelo teórico de la IE propuesta por
los autores. Se requiere poder incrementar el tamaño de
la muestra, a fin de poder aplicar análisis factoriales ex-
ploratorios y confirmatorios, que garanticen la equivalen-

De la página 377 a la 386 383


Adaptación Argentina del Test de Inteligencia Emocional de Mayer-Salovey-Caruso (MSCEIT v 2.0)
Argentinian Adaptation of Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence Test (MSCEIT v 2.0)
Mikulic, Isabel M.; Caballero, Romina Y.; Crespi, Melina C.; Radusky, Pablo D.

TABLAS ANUARIO

Tabla 1
Interpretación de los valores de kappa
según Landis y Koch (1977)
Valor de kappa Grado de concordancia
0,81-1,00 Excelente
0,61-0,80 Buena
0,41-0,60 Moderada
0,21-0,40 Ligera
< 0,20 Mala

Tabla 2
Concordancia entre respuestas modales al MSCEIT de los diferentes grupos
Kappa simple Kappa ponderado
(IC del 95%) (IC del 95%)
Expertos y población general 0.67 (0.57-0.76) 0.79 (0.71-0.87)
Subgrupos expertos 0.71 (0.61-0.80) 0.83 (0.77-0.89)

Tabla 3
Comparación de los valores medios y desvíos estándares de la concordancia
de pares de evaluadores entre los grupos de expertos y población general
Variable Expertos Población General Valores Estadísticos
Media Desvío Media Desvío t p
Concordancia entre pares de evaluadores 0.32 0.08 0.10 0.09 -41,158 ,000

Tabla 4
Valores medios, Desvíos y Confiabilidad de los puntajes del MSCEIT V 2.0 con el método de consenso experto y
consenso general.
Estadísticos Descriptivos Confiabilidada
Puntaje de área Puntaje de rama Puntaje de subtests General Experto General Experto
M SD M SD
Total MSCEIT 46.44 7,42 54.72 12.78 .93 .92
Experiencial 28,44 5,7 33.96 9.39 .86 .86
Percepción emocional 18,52 4,33 21.96* 6.77 .90 .91
Caras 7.8 1,76 9.07 2.71 .78 .80
Imágenes 11.02 3,45 13.25 5.35 .92 .91
Facilitación emocional 9,61 1,95 11.63* 3.49 .78 .80
Facilitación 4,7 1,08 5.68 1.83 .65 .66
Sensaciones 4,46 1,21 5.58 2.29 .78 .78
Estratégica 18 2,4 20.76 4.52 .78 .76
Comprensión emocional 10,87 1,66 12.51* 2.72 .74 .71
Cambios 6,77 1,15 7.74 1.87 .62 .61
Combinaciones 4,1 ,89 4.76 1.4 .56 .51
Manejo emocional 7,41 1,14 8.52* 2.55 .77 .76
Manejo Emocional 7,05 1,30 8.31 2.65 .71 .69
Relaciones Emocionales 2,36 ,42 2.66 0.90 .44 .55

a
Nota: se reportan los coeficientes de confiabilidad por el método de división por mitades para el puntaje total del test, las dos áreas (experiencial
y estratégica) y las cuatro ramas (percepción, facilitación, comprensión y manejo emocional), debido a la heterogeneidad de los ítems. Para los
ocho subtests se reportan los coeficientes alfa de Cronbach debido a la homogeneidad de los ítems.
*La diferencia de medias entre todas las ramas entre sí es significativa al nivel p=0,05.

384 De la página 377 a la 386


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Tabla 5
Intercorrelaciones entre los puntajes de las tareas del MSCEIT en función del criterio de puntuación
(general y experto).
Escalas 1 2 3 4 5 6 7 8
Rama 1: Percepción Emocional
1.Caras 1.000 .376** .375** .378** .246* .236* .246* .315**
2.Imagenes .328** 1.000 .327** .560** .334** .432** .334** .401**
Rama 2: Facilitación Emocional
3. Facilitación .368** .303** 1.000 .374** .400** .201* .400** .317**
4. Sensaciones .365** .538** .356** 1.000 .304** .520** .579** .504**
Rama 3: Comprensión Emocional
5. Cambio .283** .310** .409** .318** 1.000 .372** .401** .264**
6.Combinaciones .214** .350** .078 .450** .316** 1.000 .444** .359**
Rama 4: Manejo Emocional
7.Manejo emocionales .306** .727** .392** .589** .396** .403** 1.000 .577**
8.Relaciones emocionales .327** .368** .337** .499** .221** .328** .510** 1.000

Nota: Las intercorrelaciones para los sujetos cuando se considera el criterio de puntuación experto (n=97) se presentan arriba de la diagonal y
las intercorrelaciones para los sujetos cuando se considera el criterio de puntuación general (n=97) aparecen debajo de la diagonal.
*p=0,05
**p=0,01

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Grewal, D. & Salovey, P. (2005). Feeling Smart: The Science of
Bar-On, R., Tranel, D., Denburg, N. & Berchara, A. (2003). Explo- Emotional Intelligence: A new idea in psychology has matured
ring the neurological substrate of emotional and social intelli- and shows promise of explaining how attending to emotions
gence. Brain, 126, 1790-1800. can help us in everyday life. American Scientist, 93, 330-339.
Bar-On, R. (2000). Emotional and social intelligence: insights Hambleton, R. (1994). Guidelines for adapting educational and
from the emotional quotient inventory. En R. Bar-On y J.D.A. psychological tests: A progress report. European Journal of
Parker (Eds.), Handbooks of Emotional Intelligence (pp.363- Psychological Assessment, 10, 229-240.
388). San Francisco: Jossey-Bass. Hambleton, R. (1996). Adaptación de tests para su uso en dife-
Boyatzis, R., Goleman, D. & Rhee, K. (2000).Clustering compe- rentes idiomas y culturas: fuentes de error, posibles solucio-
tence in emotional intelligence: insights from the emotional nes y directrices prácticas. En J. Muñiz (Eds.), Psicometría
quotient inventory.En R. Bar-On y J.D.A. Parker (Eds.), Hand- (pp. 203-238). Madrid: Universitas.
books of Emotional Intelligence (pp.343-362). San Francisco: Landis, J. & Koch, G. (1977).The measurement of observer agree-
Jossey-Bass. ment for categorical data. Biometrics, 33, 159-74.
Cattell, R.B. & Burdsal, C.A. (1975). The radial parcel double fac- Mayer, J.D., DiPaolo, M. & Salovey, P. (1990). Perceiving affective
toring design: A solution to the item-vs.-parcel controversy. content in ambiguous visual stimuli: A component of emotional
Multivariate Behavioral Research, 10, 165-179 intelligence. Journal of Personality Assessment, 54, 772-781.
Caruso, D.R., Mayer, J.D. & Salovey, P. (2002). Relation of an Abi- DOI: 10.1207/s15327752jpa5403&4_29.
lity Measure of Emotional Intelligence to Personality. Journal Mayer, J.D. & Salovey, P. (1993). The intelligence of emotional in-
of Personality Assessment, 79, 306-320. telligence. Intelligence, 17, 433-442.
Ekman, P. (1994). Strong evidence for universals in facial expres- Mayer, J.D. & Salovey, P. (1995). Emotional intelligence and the
sions: A reply to Russell’s mistaken critique. Psychological Bu- construction and regulation of feelings. Applied and Preventi-
lletin, 115, 268-287. ve Psychology, 4, 197-208.
Extremera, N. & Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la in- Mayer, J.D. & Geher, G. (1996). Emotional intelligence and the
teligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. identification of emotion. Intelligence, 22, 89-103.
Revista Electrónica de de Investigación Educativa, 6. Mayer, J.D. & Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence?
Extremera, N., Fernández-Berrocal, P. & Salovey, P. (2006). Spa- En P. Salovey y D. Sluyter (Eds.), Emotional development and
nish version of the Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelli- emotional intelligence: Implications for educators (pp. 3-34).
gence Test (MSCEIT) Version 2.0: Reliabilities, age and gen- New York: Basic Books.
der differences. Psicothema, 18, 42-48. Mayer, J.D. (septiembre, 1999). Emotional Intelligence: Popular or
Fernández-Berrocal, F. & Extremera, N. (2006b). Emotional inte- scientific psychology?. APA Monitor, 30, 50.
lligence: A teorical and empirical review of its first 15 years of Mayer, J.D., Caruso, D. & Salovey, P. (1999). Emotional intelligen-
history. Psicothema, 18, 7-12. ce meets traditional standards for and intelligence. Intelligen-
Gardner, H. (1983). Frames of mind: the theory of Multiple Intelli- ce, 27, 267-298.
gences. New York: Basic Books. Mayer, J., Caruso, D. & Salovey, P. (2000). Selecting a measure
Gignac, G.E. (2005). Evaluating the MSCEIT V2.0 via CFA: Com- of emotional intelligence: The case for ability scale (pp. 320-
ment on Mayer et al. (2003). Emotion, 5, 233-235. 342). In: R. Bar-On & J.D.A. Parker (eds.). The Handbook of

De la página 377 a la 386 385


Adaptación Argentina del Test de Inteligencia Emocional de Mayer-Salovey-Caruso (MSCEIT v 2.0)
Argentinian Adaptation of Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence Test (MSCEIT v 2.0)
Mikulic, Isabel M.; Caballero, Romina Y.; Crespi, Melina C.; Radusky, Pablo D.

Emotional Intelligence: Theory, Development, Assessment, Wechsler, D. (1943). Non-intellective factors in general intelli-
and Application al Home, School and in the Workplace. San gence. The Journal of Abnormal and Social Psychology, 38,
Francisco: Jossey-Bass. 101-103.
Mayer, J.D., Salovey, P. & Caruso, D.R. (2002). Mayer, Salovey,
Caruso Emotional Intelligence Test: Version 2 Manual (2nd Fecha de recepción: 31 de mayo de 2013
ed.). Canada: Multi-Health Systems.
Fecha de aceptación: 26 de agosto de 2013
Mayer, J. D., Salovey, P., Caruso, D.R. & Sitarenios, G. (2003).
Measuring emotional intelligence with the MSCEIT V2.0. Emo-
tion, 3, 97-105.
Mayer, J. D., Salovey, P. & Caruso, D.R. (2004). A further conside-
ration of the issues of emotional intelligence. Psychological In-
quiry,15, 249-255.
Mayer, J.D. (2006). A new field guide to emotional intelligence. En
Ciarrochi, J. Forgas, J.P. & Mayer, J.D. (Eds.), Emotional inte-
lligence and everyday life (pp. 3-26). New York: Psychology
Press.
Mayer, J.D., Panter, A.T., Salovey, P. & Caruso, D.R. (2005). A
Discrepancy in Analyses of the MSCEIT-Resolving the Mys-
tery and Understanding Its Implications: A Reply to Gignac
(2005). Emotion, 5, 236-237.
Mayer, J.D., Barsade, S.G. & Roberts, R.D. (2008). Human abili-
ties: Emotional intelligence. Annual Review of Psychology, 59,
507-536.
Mayer, J.D., Salovey, P. & Caruso, D.R. (2008). Emotional intelli-
gence: New ability or eclectic traits?. American Psychologist,
63, 503-517.
Nunnally, J.C. (1978). Psychometric Theory, New York, McGraw-
Hill.
Palmer, B.R., Gignac, G., Manocha, R. & Stough, C. (2005). A
psychometric evaluation of the Mayer-Salovey-Caruso Emo-
tional Intelligence Test Version 2.0. Intelligence, 33, 285-305
Paulhus, D.L. & Reid, D.B. (1991). Enhancement and denial in so-
cially desirable responding. Journal of Personality and Social
Psychology, 60, 307-317.
Paulhus, D.L. & John, O.P. (1998). Egoistic and moralistic biases
in self-perception: The interplay of self-deceptive styles with
basic traits and motives. Journal of Personality, 66, 1025-
1060.
Petrides, K.V. & Furnham, A. (2000a). On the dimensional struc-
ture of emotional intelligence. Personality and Individual Diffe-
rences, 29, 313-320.
Petrides, K.V. & Furnham, A. (2000b). Gender differences in mea-
sured and self-estimated trait emotional intelligence. Sex Ro-
les, 42, 449-461.
Petrides, K.V. & Furnham, A. (2001). Trait emotional intelligence:
Psychometric investigation with reference to established trait
taxonomies. European Journal of Personality, 15, 425-448.
Salovey, P. & Mayer, J.D. (1990). Emotional Intelligence. Imagina-
tion, cognition and personality, 9, 185-211.
Salovey, P., Mayer, J.D., Goldman, S.L., Turvey, C. & Palfai, T.P.
(1995). Emotional attention, clarity, and repair: exploring emo-
tional intelligence using the Trait Meta Mood Scale. En J.W.
Pennebaker (Ed.), Emotion, Disclosure, & Health (pp.125-154).
Washington: American Psychological Association.
Salovey, P. & Grewal, D. (2005). The Science of Emotional Intelli-
gence. American Psychological Society, 1, 281-285.
Sternberg, R. J (1979).The nature of mental abilities. American
Psychologist, 34, 214-230.doi: 10.1037/0003-066X.34.3.214.
Thorndike, E.L. (1920). Intelligence and its uses. Harper’s Maga-
zine, 140, 227-235.

386 De la página 377 a la 386


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

La migración y sus consecuencias


en diferentes franjas etarias
Migration and its consequences in different age groups
Passalacqua, Alicia M.1; Castro, Fernando J.2; Menestrina, Norma3;
Alvarado, M. Laura4; Piccone, Anabela5; Boustoure, Alejandra6; Gherardi, Carla7

RESUMEN ABSTRACT
En esta comunicación se transmiten resultados parciales This article discusses partial results of our ongoing
de nuestra investigación en curso, en la que se están research, in which the potential consequences of
evaluando las posibles consecuencias del acto migratorio immigration act in the psychic apparatus in different age
en el aparato psíquico en diferentes franjas etarias me- groups is being evaluated through the Rorschach ink block
diante la aplicación del Psicodiagnóstico de Rorschach y test and the ESPA and E.F.Y.R. scales.
las Escalas E.S.P.A. y E.F.Y.R. This is a comparative descriptive study with a sample of
Se trata de un estudio descriptivo comparativo, cuya uni- 128 subjects (64 adults, 55 adolescents and 9 children, 60
dad de análisis actual corresponde a 128 sujetos (64 men and 68 women, and 50 internal versus 78 external
adultos, 55 adolescentes y 9 niños; 60 varones y 68 mu- migrated).
jeres; y 50 migrados internos versus 78 externos). The average score E.F.Y.R. scale of this group is 8.09
La puntuación media de la escala EFYR del mencionado while the mean score of the ESPA scale is 12.08. For both
grupo es de 8,09 mientras que la puntuación media de la scales, results have been obtained considering the age
escala ESPA es de 12,08. Para ambas escalas, se han group of each individual (child, adolescent or adult), the
obtenido resultados considerando la franja etaria a la que time of migration, the type of migration (internal and
pertenece cada sujeto (niño, adolescente o adulto) el external) and the gender variable.
tiempo transcurrido de migración, el tipo de migración
(interna y externa) y la variable sexo. Key words:
Migration - Evaluation - Rorschach - Age groups
Palabras clave:
Migración - Evaluación - Rorschach - Franjas etarias

1
Lic y Prof. en Psicología. Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach.Profesora Consulta, UBA. Investigadora y Evaluadora UBACyT.
E-mail: passalac@psi.uba.ar
2
Licenciado en Psicología. Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach. Becario de Doctorado UBACyT. Docente, UBA. Investigador UBA-
CyT.
3
Psicóloga. Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach. Investigador Externo UBACyT.
4
Lic. en Psicología. Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach. Docente, UBA. Investigadora UBACyT
5
Idem 4.
6
Lic. en Psicología. Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach.
7
Idem 4 y 5.

De la página 387 a la 393 387


La migración y sus consecuencias en diferentes franjas etarias
Migration and its consequences in different age groups
Passalacqua, Alicia M.; Castro, Fernando J.; Menestrina, Norma; Alvarado, M. Laura; Piccone, Anabela; Boustoure, Alejandra; Gherardi, Carla

Introducción En el migrante, el vínculo social es el más deteriorado,


Decir migración, es decir mucho más, que el traslado de porque se pierde el entorno que los rodea. La separación
las personas de un lugar a otro. La migración muchas de la familia y las amistades genera desde un gran monto
veces implica la conmoción de los cimientos de la propia de stress hasta un incremento de potencial suicida. Los
subjetividad. Involucra también posibles cambios en sus lazos sociales, además de mantener la salud, previenen
pautas culturales, hábitos sociales, formas de comporta- un desajuste psicológico asociado a la aparición de deter-
miento y adaptación a la realidad. Un migrante que se ha minados acontecimientos vitales.
visto forzado a cambiar su lugar de residencia, es un in- El cambio de residencia es un suceso vital importante,
dividuo que se encuentra despojado de sus raíces, de sus productor a su vez de otros sucesos vitales (cambios
tradiciones, costumbres y ritos. Es un sujeto que debe económicos, actividades sociales, trabajo). La migración
afrontar la lucha entre mantener aquello que lo ha consti- supone una ruptura con las rutinas diarias y está acom-
tuido como persona y aquellas nuevas pautas que debe pañada de cambios significativos en el contexto con aban-
aprehender e incorporar para poder sobrevivir a las nue- dono y/o creación de nuevos roles.
vas circunstancias. Las migraciones constituyen un factor de riesgo para la
La migración es un fenómeno que se ha dado desde todos salud mental. Provocan grandes exigencias y demandas
los tiempos. Con la globalización y expansión de los mer- a fin de dar constantes respuestas a situaciones diversas.
cados, se ha vuelto más frecuente la movilidad de los Es necesario redefinir conductas, hábitos y expectativas;
sujetos. Bologna, comentó en una nota para el Microse- se debe afrontar la nostalgia que producen la separación
manario de la Facultad de Ciencias Exactas (UBA): “la y el alejamiento. Diferentes situaciones ponen en riesgo la
migración es un fenómeno que en todo el mundo ha reacción del organismo a un medio ambiente sobrecarga-
cambiado y cada vez asume formas más distintas, por los do de estímulos que exigen de él una constante acción
tiempos de permanencia y las distancias, por lo cual los adaptativa. Al respecto Alberto Eiguer (2002), afirma “no
criterios clásicos con los que se medían los movimientos creer que la adaptación del migrante, por muy exitosa y
poblacionales son poco operativos en la actualidad”. A lo enriquecedora que resulte, pueda no implicar una altera-
largo de la historia de nuestro país se produjeron inmigra- ción radical desconectándolo de su ser íntimo”. Así es
ciones (internas y externas) que delinearon la distribución como la fantasía inconsciente de una tierra idealizada,
geográfica de la población. Tantos unos como otros son está muchas veces presente en la migración. Pero más
impulsados por un deseo de una mejor calidad de vida allá de la suerte que se corra en la “nueva tierra prometi-
(trabajo, asistencia sanitaria, educación, viviendas). da”, el sufrimiento se hace presente, así lo sostiene Win-
Entre las consecuencias del proceso de migración, está nicott (1972), al mencionar que la ruptura de la continuidad
el hecho de poner en riesgo la identidad de las personas. de la existencia que nos asegura la herencia cultural,
Se producen muchas y grandes pérdidas: la familia, los causa un estado psíquico de crisis por el efecto de pérdida
amigos, la cultura, el paisaje, la situación social y el con- de lo viejo y conocido. Y muchas veces promueve, como
tacto con el grupo étnico. “Al migrar se pierde a los otros mecanismo defensivo, la idealización de aquello de lo que
por los cuales uno es lo que es” (S. Seidmann, 1990). se huyó. Aferrarse a “el origen”, es un intento de evitar el
Los pilares y puntos de referencia que constituyen el yo pasaje por la incertidumbre de la propia vacilación identi-
soy, ya no están, se perdieron. Y esto supone un gran taria. En estos casos, la fantasmática inconsciente subya-
esfuerzo psicológico de reorganización personal. cente es la amenaza de la propia desintegración subjetiva.
León Grinberg y Rebeca Grinberg (1984) señalan: “La La sensibilidad artística de la pluma de Pessoa, así lo
migración es una experiencia potencialmente traumática dejó retratado en un párrafo de “El Marinero”:
caracterizada por acontecimientos traumáticos parciales -- Hablemos, si queréis, de un pasado que no hubiése-
y configura a la vez una situación de crisis”. Dicen más mos tenido.
adelante: «Si el yo del emigrante, por su predisposición o -- No. Tal vez lo hubiésemos tenido...
las condiciones de la migración ha sido dañado severa- -- Todo este país es muy triste. En el que yo viví antaño
mente por las experiencias traumáticas o la crisis que ha era menos triste. Al atardecer, hilaba sentada junto a mi
vivido o está viviendo, le costará recuperarse del estado ventana. La ventana daba al mar y, a veces, había una
de desorganización al que ha sido llevado y padecerá isla a lo lejos... Muchas veces no hilaba; miraba el mar
distintas formas de patología psíquica o física.» Por el y me olvidaba de vivir. No sé si era feliz. Ya no volveré
contrario, si cuenta con una capacidad de elaboración a ser aquello que quizá no he sido nunca...
suficiente no sólo superará la crisis, sino que, además,
ésta tendrá una cualidad de «renacimiento» con desarro- Antecedentes de investigación en la temática
llo de su potencial creativo. El tema de la migración está siendo estudiado en otros
En este tipo de crisis, el migrante se cuestiona y siente países no sólo de América sino también de Europa. Así,
cuestionada su identidad. Por su parte, Carlos Sluzki recientes investigaciones realizadas en México ubican a la
(1986) expresa que “La relocación geográfica está estre- migración, junto al desempleo, la crisis económica, el no
chamente asociada a un aumento en la frecuencia de alcanzar las expectativas marcadas y la carencia de redes
perturbaciones psicosomáticas e interpersonales…el sociales, como uno de los nuevos “detonadores” del suici-
estrés personal y los conflictos familiares son un subpro- dio en los últimos cuarenta años (entre 1970 y 2007 según
ducto casi inevitable (normativo) de la migración”. datos del Instituto Nacional de Psiquiatría de México).

388 De la página 387 a la 393


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

En nuestro país, la Dra. Marta Maffia, investigadora del tas autodestructivas. Destacaron que las diferencias en-
Conicet-Universidad Nacional de La Plata, ha venido in- contradas entre ambos grupos (migrados y no migrados)
vestigando desde 1979 sobre migraciones de grupos mi- eran más relevantes en un momento anterior de avance de
noritarios en la Argentina. la investigación, cuando el grupo de migrados estaba cons-
Desde mediados de los años noventa, el Dr. Roberto tituido fundamentalmente por migrados externos. También
Goldstein (1988) de la Universidad de Barcelona investiga trabajaron con las Escalas EFYR (Evaluación de las fun-
los efectos de la migración en el aparato psíquico, más ciones yoicas de realidad) y ESPA (Escala de suicidios
particularmente lo relacionado a la identidad, el narcisis- para adultos) y con el Cuestionario para migrados.
mo y la psicosomática.
En nuestra Universidad, la Dra. Susana Quiroga desarro- Cuestiones Teóricas
lló una investigación (UBACyT 1995/97), para estudiar los Migración:
efectos de la migración sobre el psiquismo en estudiantes Carlos Alberto Vispo y Marcos Podruzny expresan “…nos
migrantes del interior del país a Capital por considerar lleva a migrar el sentirnos atraídos por un otro ámbito en
este grupo vulnerable a perturbaciones de la salud men- el que sabemos o suponemos que se pueden cumplir
tal, tales como estrés, depresión, enfermedades somáti- nuestros deseos o donde esperamos conseguir aquello
cas, y conductas de riesgo psicosocial. que necesitamos; también cuando percibimos que donde
En estudios sobre la depresión y la ansiedad en inmigran- estamos nos exponemos a peligros o situaciones inde-
tes en Granada (España), se señala que “La situación seadas”.
sociocultural del migrante puede afectar su estado de La existencia de los factores de atracción y de rechazo no
salud y ser una probable causa de alteraciones psicológi- es condición suficiente para determinar una migración;
cas y somatizaciones”… La migración puede involucrar un para hacerlo hace falta discriminar entre lo que se nece-
tipo de “desamparo” debido a las pérdidas psicológicas y sita y lo que se rechaza y tolerar pasar por el duelo que
sociales que trae consigo…tendencias depresivas y sín- implica una pérdida múltiple… ello puede incluir episodios
tomas somáticos de ansiedad con baja autoestima, rela- de extrañamiento, con ansiedad catastrófica. La expe-
cionados con el grado de aculturación del adolescente riencia migratoria incluye el sentimiento de nostalgia y el
inmigrante…adolescentes que tienen niveles críticos de reconocimiento de los deseos de acceder a otros logros;
depresión e ideación suicida, correlacionados con el es- también, quien la realiza, admite para sí la capacidad
trés de aculturación y expectativas no positivas hacia el para obtenerlos y la disposición a nuevas pautas cultura-
futuro”. (Navarro Barrios, Juan Carlos y Rodríguez Gon- les y lingüísticas…todo proceso migratorio lleva a alguien
zález 2003). con una determinada cultura a otro ámbito cultural -trans-
También en Suiza, la migración ha sido y es materia de culturación- con lo que ello implica, otras pautas - prohi-
estudio. La publicación swissinfo (Sociedad Suiza de biciones y aspiraciones- otros medios y otros métodos de
Radiodifusión y Televisión) señala que en esa nación comunicación… Hay un proceso en dos etapas (super-
“Muchos inmigrantes perdieron a seres queridos y a per- puestas o sucesivas) que son el de emigrar -irse- y el de
sonas de confianza y en el nuevo país se sienten aisla- inmigrar -llegar para quedarse-. En el exilio, el ostracismo,
dos”. Agrega que muchas personas con un trasfondo de el proceso es sólo de emigración, uno se va sin llegar
migración están enfermas psíquicamente, sobre todo nunca a ningún lado. “No soy de aquí ni soy de allá”.
cuando la migración ha sido involuntaria y, asociada a El ostracismo, la migración forzada no da alternativas a
experiencias traumáticas, puede causar enfermedad quien lo vive y lo sufre. El que puede elegir, lo hace y lo
mental. La publicación, cita el análisis transdisciplinario sostiene a través de no ser ya quien era. Quien enfrenta
realizado por Regula Weiss sobre la salud de los inmi- el exilio, necesita en cambio una reafirmación de su iden-
grantes en Suiza, donde ha observado que los problemas tidad, sin poder por ello realizar fructíferamente el proceso
psíquicos son causados más por situaciones graves de de cambio psíquico que la migración requiere.
estrés, antes o después de la migración. El estrés vincu- De acuerdo con León y Rebeca Grinberg (1996), “…la mi-
lado a este proceso puede llevar a un serio perjuicio físico, gración es una experiencia potencialmente traumática ca-
psíquico y social. racterizada por una serie de acontecimientos traumáticos
En el año 2006, Nathalie Couto de la Universidad Autóno- parciales y configura, a la vez, una situación de crisis.” Ellos
ma de México presentó su tesis de investigación con el la consideran como una de esas contingencias de la vida
título “El impacto de la migración sobre la identidad per- que exponen al individuo que la experimenta a pasar por
sonal: el caso de niños indígenas en escuelas públicas de estados de desorganización, que exigen una posterior
la ciudad de México”, donde indagó la percepción de la reorganización que no siempre se cumple. Se toma aquí el
identidad cultural de los niños y sus estrategias de adap- concepto de crisis como un cambio brusco y definitivo en
tación luego del proceso migratorio. el curso de un proceso, tomando como eje la “ruptura” o la
En un proyecto de investigación anterior (UBACyT 2008- “separación” a diferencia de lo que llamamos crisis vital.
2010), Alicia Passalacqua y colaboradores trabajaron so- Se considera además a la migración como “situación trau-
bre los “Efectos de la Migración sobre la Salud Mental”. mática” en el sentido original descripto por Freud donde un
Corroboraron que las migraciones inciden negativamente acontecimiento adquiere el valor de traumático siempre y
en el aparato psíquico, constituyendo un factor de riesgo cuando se cumplan algunas condiciones, por ejemplo, las
para la salud mental, en especial en lo referente a conduc- condiciones psicológicas particulares de un sujeto en el

De la página 387 a la 393 389


La migración y sus consecuencias en diferentes franjas etarias
Migration and its consequences in different age groups
Passalacqua, Alicia M.; Castro, Fernando J.; Menestrina, Norma; Alvarado, M. Laura; Piccone, Anabela; Boustoure, Alejandra; Gherardi, Carla

momento del acontecimiento, la situación afectiva que ticulares de un individuo, donde se construye la realidad
impide la normal reacción al mismo y, por último, el con- psíquica, esto es, una forma de existencia diferente de la
flicto psíquico que dificultaba al sujeto integrar la experien- realidad material.
cia diferente. No se trata del trauma típico, aquel de las León Grinberg (1995) señala que el psicoanálisis puede
series complementarias, sino más bien de un trauma definirse como la disciplina que estudia la realidad psíqui-
acumulativo, con reacciones no siempre visibles, pero de ca y su relación con la realidad material.
efectos duraderos y profundos. Alfredo Maladesky (2002) al desarrollar el concepto de
Odger Ortiz (2003) señala que resulta interesante analizar cambio psíquico y la intervención del psicoanalista dice:
la forma en que los migrantes redefinen su identidad, “Los psicoanalistas sostenemos la existencia de un apa-
tanto en relación con las sociedades receptoras, como rato psíquico compuesto por instancias (Inc. Preconcien-
con los lugares de origen: los suyos, ahora distantes. te y Conciente en la primera tópica y Yo, Supero Yo, Ello,
Para ella, esta redefinición de la identidad implica una en la segunda tópica) con interacciones tópicas, dinámi-
negociación de la relación con los otros y la consecuente cas y económicas y en cuyo funcionamiento y articulación
delimitación del lugar que el individuo podrá ocupar en es posible influir mediante la técnica psicoanalítica. El
una y otra sociedad de referencia. problema se complejiza, aún más, si tenemos en cuenta
que este funcionamiento psíquico se desarrolla simultá-
Identidad y realidad psíquica: neamente en varios espacios psíquicos: el intrasubjetivo
El término identidad ha sido definido de diversas maneras (pulsiones y representaciones); el intersubjetivo (de las
por varios autores, siendo el denominador común el “au- relaciones vinculares) y el transubjetivo (el espacio social
toconocimiento conciente de los rasgos individuales, úni- y cultural).”
cos de uno mismo y de una continuidad interna a través Siguiendo a Berenstein (1994) diremos que el yo se mue-
de todos los cambios de la personalidad en la vida” (Pas- ve libremente en tres espacios o mundos que conforman
salacqua, 1983). la realidad psíquica: el de las representaciones, ligado al
Para Erikson es un sentimiento de continuidad y mismidad funcionamiento fantasmático de la propia mente y el pro-
pero que tiene una doble vertiente: una personal y otra pio cuerpo donde el otro externo tiene una presencia vir-
cultura. Este autor afirma (1968) que la identidad es “un tual, luego el espacio de las representaciones de los vín-
sentirse vivo y activo, ser uno mismo, la tensión activa y culos familiares, que se regula por el tabú del incesto y
confiada y vigorizante de sostener lo que me es propio, es por la vigencia de la sexualidad permitida o prohibida y
una afirmación que manifiesta una unidad de identidad donde el yo se vincula con el otro externo quien tiene una
personal y cultural”. Además, este autor toma la identidad presencia estable y con cierta marca real; por último, el
como un proceso que resulta del manejo que hace el yo espacio de las representaciones del medio sociocultural,
(ego-síntesis) de los roles sociales, pero apoyándose en regido por la ley social y donde los otros tienen presencia
tres niveles de organización: un proceso somático inhe- real y difusa.
rente al individuo, un proceso del ego u organización de Como síntesis conceptual, preferimos la siguiente defini-
la experiencia en un ego individual, y un proceso o princi- ción de Isidoro Berenstein (1994): “La realidad psíquica es
pio social. considerada como el conjunto de vivencias, emociones y
En su introducción del concepto del sentimiento de iden- representaciones inconcientes, personificadas como ob-
tidad, vinculado a los mecanismos de identificación y a las jetos, que el yo siente como interiores y reales. Está en
relaciones objetales, León y Rebeca Grinberg (1995) relación con y se diferencia de otra realidad, llamada ex-
proponen una explicación de la realidad psíquica, o si se terna, que el yo siente afuera de si y poblada por perso-
quiere, del funcionamiento del aparato psíquico, a través nas, instituciones, normas culturales, leyes, etc.”
de la interacción continua de tres tipos de vínculos de in-
tegración: el espacial, el temporal y el social. El primero Funciones yoicas de realidad:
comprende la relación de las distintas partes del self entre Se pueden definir como un “conjunto de operaciones,
sí, manteniendo su cohesión y permitiendo su relación o procesamientos, transformaciones de las que el sujeto
no con los objetos (diferenciación self-no self). El vínculo registra en forma conciente sólo algunos de los
de integración temporal une las distintas representacio- resultados”...”numerosos conjuntos de operaciones se
nes del self en el tiempo, estableciendo continuidad y fa- aplican, en cada etapa evolutiva a categorizar, aprehen-
cilitando la “mismidad”. Y, por último el vínculo de integra- der, discriminar, diferentes dominios de la realidad” (Pas-
ción social refiere a los vínculos entre aspectos del self y salacqua, A., 1997).
aspectos de los objetos. La Prueba de Realidad, como las otras mencionadas, es
El aparato psíquico desarrollado por Freud para explicar una tarea propia del Yo. Su función es diferenciar entre lo
su teoría sobre la mente humana y analizar los procesos percibido por el Yo como realidad externa de lo represen-
psíquicos está compuesto de sistemas en relación no tado en el Yo (Discriminación Yo - no Yo). Comparar lo
espacial sino temporal. Lo central de este concepto reside representado con lo percibido, con la finalidad de adecuar
en la posibilidad de describir las elaboraciones psíquicas uno a lo otro (relacionado con la eficacia de la percepción
que remiten a la relación entre esos sistemas y, además, de la realidad externa). La Adaptación a la Realidad, se
a la relación con la realidad. Hoy consideramos al apara- refiere al grado de ajuste que presenta una persona a las
to psíquico como la sede de los procesos psíquicos par- pautas normativas de su cultura, es una síntesis entre

390 De la página 387 a la 393


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

originalidad personal y aceptación de patrones sociales. •• Comparar los resultados entre migrados de las diferen-
Se trata de la participación activa del sujeto con relación tes franjas etarias.
a los objetivos de su sociedad, incluidos los intentos por •• Detectar el riesgo autodestructivo en todas las franjas
cambiarla. etarias.
El Juicio de Realidad puede definirse como la capacidad •• Contribuir a la salud mental de los que conforman la
de cargar libidinalmente la representación del estado real muestra efectuando las derivaciones a instituciones
del mundo exterior y del self. Está en la base del pensa- estatales, de aquellos que se encuentren en situacio-
miento y del sentido lógico, es esencialmente subjetivo y nes de riesgo.
completo en sí mismo y, en sí, no requiere confirmación •• Comparar los resultados con lo obtenido en otras inves-
alguna. tigaciones sobre el tema.
De acuerdo al marco psicoanalítico (Passalacqua, A: •• Difundir los resultados obtenidos, en la comunidad
2001), lo esperable es, entonces, que el primer logro sea científica.
el de la diferenciación Yo-No Yo que posteriormente con- •• Transferir los conocimientos adquiridos en las Materias
duciría al Yo real definitivo, lo que contribuiría a alcanzar de grado y de Posgrado.
más adelante juicios lógicos que permitirían también su •• Aportar datos argentinos a investigaciones en curso
consolidación en el establecimiento del juicio de realidad sobre el tema con las que se tienen vinculaciones y a
y, paralelamente, la adaptación a la realidad. Es decir, lo la planificación de las acciones preventivas que se
que marca el tránsito desde la identidad de percepción o hagan necesarias.
recreación alucinatoria o fantaseada de aquello que pro- •• Capacitar Recursos Humanos en la Especialidad.
duce la gratificación (proceso primario), a la identidad de
pensamiento, que permite justamente que éste se dé b) Hipótesis
(proceso secundario). •• Las migraciones constituyen un factor de riesgo para la
salud mental de los que las han padecido, produciendo
El psicodiagnóstico de Rorschach: alteraciones en las funciones yoicas de realidad e inci-
De las múltiples posibilidades que nos brinda esta poten- diendo, a su vez, negativamente en el aparato psíquico.
te prueba proyectiva de abordar la personalidad, interesa •• Las migraciones incrementan el riesgo suicida.
para el trabajo aquello relacionado con la realidad psíqui- •• La mayor o menor elaboración de las pérdidas que las
ca de los sujetos que dará cuenta de las posibilidades de migraciones conllevan, depende de los motivos por los
elaboración de las pérdidas y del duelo migratorio, así cuales se migra.
como también las potencialidades y recursos con los que •• La mayor o menor elaboración de las pérdidas que las
cuentan los sujetos para afrontar lo traumático del proce- migraciones conllevan, dependen del tiempo transcu-
so del migrar en tanto puedan conservar resguardadas las rrido desde que se produjeron.
principales funciones yoicas, esto es, la adaptación, prue- •• Las migraciones internas producen menor riesgo para
ba y juicio de realidad. el aparato psíquico que las externas.
En tal sentido, a partir de la prueba Rorschach se propuso •• Las migraciones externas dentro de culturas similares
el análisis de las Escalas E.S.P.A. y E.F.Y.R. La primera generan menor riesgo psíquico que en culturas diferentes.
ha demostrado ser estadísticamente significativa para •• Se pueden encontrar diferencias significativas entre las
detectar potencial suicida, y la segunda, de gran utilidad distintas franjas etarias de acuerdo al tipo de migración
para determinar la constitución de la personalidad, el (interna o externa).
diagnóstico diferencial, y los cambios profundos y estruc- •• Se pueden encontrar diferencias significativas entre las
turales producidos por una psicoterapia operando. distintas franjas etarias de acuerdo a la mayor o menor
Especialmente la Escala E.F.Y.R. brindará elementos capacidad de elaboración de situaciones traumáticas
significativos de la constitución psíquica y, por ende, infor- (fortaleza yoica o resiliencia).
mará acerca de la realidad psíquica, identidad y constitu-
ción subjetiva de los sujetos migrados. Cuestiones metodológicas
TIPO DE ESTUDIO: Descriptivo comparativo
Objetivos e hipótesis de la investigación UNIDAD DE ANÁLISIS: Niños, adolescentes y adultos de
a) Objetivos ambos sexos comprendidos entre 6 y 70 años.
•• Investigar el efecto de la migración en el aparato psíqui- MUESTRA: La muestra, de carácter intencional, está
co a través del Psicodiagnóstico de Rorschach y el compuesta actualmente por 128 casos, divididos en los
Cuestionario de Migrados elaborado en la investigación siguientes grupos según las franjas etarias:
anterior. Se conformarán los siguientes grupos:
•• Evaluar las Funciones Yoicas de Realidad. -- 9 casos con niños/as migrados.
•• Comparar el material Rorschach de los sujetos según -- 55 casos con adolescentes masculinos y femeninos
el lapso transcurrido de la migración. migrados.
•• Comparar el material Rorschach de los sujetos según -- 64 casos con adultos masculinos y femeninos migrados.
su tipo (interna y externa).
•• Comparar el material Rorschach de los sujetos según A todos ellos se les administró en forma individual la prue-
género. ba Rorschach. Los criterios para la administración, clasi-

De la página 387 a la 393 391


La migración y sus consecuencias en diferentes franjas etarias
Migration and its consequences in different age groups
Passalacqua, Alicia M.; Castro, Fernando J.; Menestrina, Norma; Alvarado, M. Laura; Piccone, Anabela; Boustoure, Alejandra; Gherardi, Carla

ficación y análisis de dicha técnica seguirán los lineamien- Con respecto al tipo de migración se observó lo siguiente:
tos est ablec idos por la Esc uela A rgentina de los adolescentes con migración externa presentaron un
Psicodiagnóstico de Rorschach. Asimismo, se aplicó a valor de la ESPA elevado en comparación con los adoles-
cada protocolo las escalas E.S.P.A. y E.F.Y.R. a fin de centes con migración interna, o sea que presentaron
evaluar el potencial de riesgo suicida y el estado actual de mayor riesgo de pasaje al acto los primeros que los se-
las Funciones Yoicas de Realidad, respectivamente. Se gundos. Asimismo los adolescentes migrados externos
administró además el Cuestionario de Migrados. presentaron mayor vulnerabilidad de suicidio que los
Las muestras están compuestas por sujetos provenientes adultos migrados externos
del interior/exterior del país, que han trasladado su lugar Con respecto a la muestra de niños el pequeño número
de residencia, con diferente antigüedad desde ese hecho. de casos no posibilita llegar a conclusiones generaliza-
Los casos fueron obtenidos en los diferentes ámbitos del bles. Sin embargo, el análisis de los resultados posibilitó
quehacer profesional, tanto del área clínica, como laboral, plantear algunas inferencias. Pudo observarse que la
forense y educacional previo consentimiento informado. función disminuida en el total de los casos fue la Adapta-
ción. Si bien esto es así aún en niños de esta edad crono-
Resultados y discusión lógica que no atravesaron por el proceso migratorio ya
En la siguiente tabla se resumen los resultados obtenidos que la Adaptación no puede lograse todavía por lo menos
por los sujetos en ambas escalas ordenados según la a la manera adulta, es evidente que el hecho de que todos
franja etaria a la que pertenecen (ver Tabla N° 1). los niños de esta muestra hayan puntuado bajo en esta
función, revela claramente las dificultades en acomodar-
De acuerdo a estos resultados preliminares obtenidos, se al nuevo medio.
pudo observarse que el índice de suicidio (ESPA) tendía En relación al tipo de migración (externa o interna) los
a ser más elevado en el caso de los adolescentes que en niños migrados internos presentaron un valor de la ESPA
el de los adultos (12,65 y 11, 85 respectivamente). Según más elevado, en comparación con los de migración exter-
las estadísticas actuales, en nuestro país, el suicidio sería na, o sea que evidenciaron mayor riesgo de pasaje al
la segunda causa de muerte entre los adolescentes, con acto los primeros que los segundos. Asimismo los valores
una tasa del 12,4 por 100 mil habitantes, constituyéndose de la EFYR fueron menores en el grupo de los migrados
en la franja etaria con mayor índice de suicidio. No obs- internos, así coma cada una de sus funciones, en compa-
tante, en relación a las funciones yoicas de realidad ración con las del grupo de migrados externos
(EFYR), éstas parecían más conservadas en los adoles- Desde el punto de vista cualitativo hay pocas referencias
centes que en los adultos (8,38 y 8,05 respectivamente). en las respuestas al Rorschach de los niños y adolescen-
De estos datos se dedujo que el proceso de migración es tes en cuanto a una expresión directa o simbólica del
aún más desorganizador para el adulto que para el ado- proceso migratorio y menos aún en los niños. Tampoco
lescente, al menos en lo concerniente a las funciones se han presentado con tanta frecuencia, fenómenos es-
yoicas de realidad (EFYR). Resultó del análisis que los peciales especialmente asociados a vivencias de daño,
adolescentes preservarían mejor su organización psíqui- duelo o situaciones traumáticas.
ca ante las migraciones (por los valores obtenidos en la
EFYR); no obstante serían más vulnerables en lo que Por otro lado, se observó que los adolescentes fueron
concierne a un posible pasaje al acto (valores de la ESPA capaces de manifestar vivencias de desamparo, nostalgia
más aumentados). y dificultades asociados al acto de migrar a través de las
Fue interesante observar que si bien el valor de la EFYR respuestas al cuestionario auto-administrado. Posible-
fue más elevado en los adolescentes que en los adultos, mente porque este tipo de prueba, al plantear preguntas
lo que más falló en el primer grupo es el juicio de realidad directas, apelen a los niveles más concientes revelando a
(más allá del tipo de migración), que se encontró más su vez mayor reconocimiento en relación a la temática
perturbado que las otras dos funciones, (prueba y adap- migratoria, por parte de este grupo etario
tación), e incluso más alterado que el de los adultos. En Si bien aún resta completar la muestra de niños, proceso
el caso de estos últimos, el juicio fue la función menos en el que se encuentra trabajando el equipo de investiga-
perjudicada, siendo las más alteradas la prueba en primer ción, los resultados obtenidos hasta el momento parecen
lugar, y la adaptación en segundo lugar. mostrar diferencias en los efectos que produce el proceso
La alteración en el juicio, ligado al pensamiento, explicaría migratorio dependiendo la franja etaria en la que se en-
también porqué la ESPA da más elevada en el adolescen- cuentra cada individuo y no parece reflejar diferencias
te que en el adulto. Si la posibilidad de pensar se ve alte- significativas según el género de los sujetos.
rada, habría también mayor posibilidad de un pasaje al
acto. Al haber en el adulto una menor perturbación en los
procesos de pensamiento (juicio de realidad), decrecería
también la posibilidad de pasaje al acto (ESPA). Sin em-
bargo, al estar más alteradas la prueba y la adaptación,
habría un estado de mayor desorganización psíquica
ante el impacto de las migraciones que en el subgrupo
adolescente.

392 De la página 387 a la 393


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Tabla N° 1

MIGRADOS

EFYR
FRANJA PRUEBA ADAPTACIÓN JUICIO DE
ETARIA N° DE CASOS ESPA DE REALIDAD A LA REALIDAD REALIDAD TOTAL
MIGRADOS 128 12,08 4,2 1,49 2,54 8,09
ADULTOS 64 11,85 4,1 1,43 2,6 8,05
ADOLESCENTES 55 12,65 4,48 1,6 2,5 8,38
NIÑOS 9 10,22 3,3 1,33 2,34 6,98
EXTERNOS 50 12,42 4,11 1,45 2,5 7,92
INTERNOS 78 11,87 4,26 1,52 2,57 8,2
VARONES 60 11,48 4,15 1,48 2,5 8,02
MUJERES 68 12,61 4,23 1,5 2,51 8,15

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Pessoa, F. (1982). “El Marinero: Drama estático en un cuadro”.


Castro, F. (2006) “El diagnóstico diferencial con Rorschach. Las es- Editorial Pre-Textos.
tructuras psicopatológicas a partir de las funciones yoicas de rea- Rozo Castillo, J.A. (2007) “Efectos del duelo migratorio y varia-
lidad”; en Revista Nuevas Propuestas, Ediciones UCSE, Nº 40. bles socioculturales en la salud de los inmigrantes”. Revista
Castro, F. y Passalacqua, A. (2008) “Efectos del fenómeno de la Electa, Vol. V Nº 12.
migración en la realidad psíquica. Un aporte desde el análisis Seidmann, S. (1990). “Migración y cambio: la búsqueda de una
de las funciones yoicas de realidad”. Comunicación libre pre- identidad”. Oficina de publicaciones de la Facultad de Psicolo-
sentada en el XII Congreso Nacional de Psicodiagnóstico. gía de la UBA.
Castro, F. (2009) “La realidad psíquica. El impacto que provoca la Sluzki, C.E. (1986). “Disrupción de la red y reconstrucción de la
migración. Un análisis desde las funciones de realidad.” Anua- red en el proceso de la migración”. Sistemas familiares, Vol. 2,
rio de Investigaciones. Volumen XVI, Tomo 1, Págs. 357 a Nº 1, pp. 21-26.
364. Facultad de Psicología, UBA. Vispo, C.; Podruzny, M. (2002) “Cambios Psíquicos en la Migra-
Castro, F. y Passalacqua, A. (2010) “Impactos del migrar en el ción”. Psicoanálisis APdeBA - Vol. XXIV - Nº 1/2.
aparato psíquico”. Comunicación libre presentada en el II Con- Winnicott, D. (1972) Realidad y Juego. Granica Editor
greso de Psicología del Tucumán, Nacional e internacional.
Castro, F.; Passalacqua, A. et al. (2011) “Suicidio y Rorschach.
Fecha de recepción: 23 de mayo de 2013
Efectos de la migración en la salud mental”, publicado en el
Libro de Actas del XX Congreso de la Sociedad de Rorschach Fecha de aceptación: 31 de agosto de 2013
y Métodos Proyectivos. Tokio, Japón.
Diario Clarín: (30/04/09) Sección Sociedad. TENDENCIA- Nue-
vos inmigrantes: son jóvenes y llegan de Colombia y Ecuador.
Eiguer, A (2002). “El falso self del migrante”, en Asociación escuela
argentina de psicoterapias para graduados, Vol. 25, pp. 63-80.
González Calvo, V. (2005) “El duelo migratorio”. Revista Trabajo
Social Nº 7. Bogotá- Colombia.
Grinberg, L. y Grinberg, R. (1966) Migración y Exilio. Estudio Psi-
coanalítico. Madrid: Biblioteca Nueva.
Navarro Barrios, J.C. y Rodríguez González, W. (2003) “Depresión
y ansiedad en inmigrantes: un estudio exploratorio en Granada
(España)”. En Investigación en salud, Vol. 5, Nº 3, pp. 173-176.
Passalacqua, A. y otros (1997) “Investigación sobre Suicidio y
Rorschach. Revista del Instituto de Investigaciones, Año 2, N
1, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos
Aires, Págs. 73-87.
Passalacqua, A. (2002) “Estudio de cambio psíquico en niños”
Horas de Conversación VI Congreso Argentino de Rorschach
en la Universidad”. Bs. As.
Passalacqua, A., Castro, F. y otros (2006). “Escalas de evalua-
ción de funciones de realidad y de potencial suicida. Sus usos
en la investigación del diagnóstico diferencial, cambio psíqui-
co y potencial suicida”. Revista de la Asociación Latinoameri-
cana de Rorschach. (8), Págs. 55-79.

De la página 387 a la 393 393


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

La ausencia de lo vincular
en los adolescentes disociales
Absence of link in disocial adolescent
Peker Graciela M.1; Rosenfeld Nora G.2

RESUMEN ABSTRACT
En este artículo se presentan los resultados finales de la This article presents the final results of the 20020090200156
investigación del Proyecto  20020090200156  aprobado y project approved and subsidized research ‘ by UBACyT for
subsidiado por  UBACyT correspondiente al período the period 2010 - 2012 entitled “Dissocial teenagers and
2010-2012 titulada “Los adolescentes disociales y la au- the absence of link” 
sencia de lo vincular”. Presented research developments are focused on the
Los desarrollos de la  investigación presentada se focali- teenage laces of link.
zan en la  vincularidad  adolescente. Se  estudió  el cons- We studied  the  construct “absence of  link “ in a sample
tructo “ausencia de  lo vincular” a través de las respuestas of dissocial adolescents  responses.
a las técnicas en una muestra de adolescentes disociales  They were administered two projective techniques: the
Se  administraron  dos técnicas proyectivas: el T.A.T. de T.A.T. ( Murray) and the Cuestionario desiderativo ( Berns-
Murray y el Cuestionario Desiderativo de Bernstein.  Se tein). This work describes the composition of the sample
describe la composición de la muestra y se aportan indi- and provided ad-hoc indicators to evaluate the laces of link
cadores ad hoc para evaluar la vincularidad. Analyzed  the results in a qualitative and quantitative way.
Se analizaron  los resultados  en  forma cualitativa y cuan-
titativa. Key words:
Link - Adolescence - Dissocial
Palabras clave:
Vincularidad - Adolescencia - Disocialidad

1
Lic. en Psicología, UBA .Especialista en Violencia Familiar. UBA. Profesora Adjunta regular de la Cátedra I “Teoría y Técnica de Exploración
y Diagnóstico Psicológico. Módulo II Facultad de Psicología, UBA. Directora de proyectos UBACyT”. E-mail: gracielapek@yahoo.com
2
Lic. en Psicología, UBA. Profesora Adjunta regular de la Cátedra I ”Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico. Módulo II”,
Facultad de Psicología, UBA. Co-directora de proyectos UBACyT

De la página 395 a la 401 395


La ausencia de lo vincular en los adolescentes disociales
Absence of link in disocial adolescent
Peker Graciela M.; Rosenfeld Nora G.

Introducción Berenstein (2008) sostiene que el sujeto realiza un pasa-


Este artículo tiene por finalidad realizar un aporte a la je entre la impotencia de anular o ser anulado por el otro
evaluación psicológica a través de la difusión de las con- y la omnipotencia de hacer desaparecer en su fantasía o
clusiones finales de la investigación: “Los adolescentes desaparecer en la fantasía del otro, de aceptar su ausen-
disociales y la ausencia de lo vincular” cia o en casos extremos crear condiciones en la realidad
Desde el año 2000 se llevaron a cabo en la Cátedra I de para que se concrete esta fantasía de desaparición como
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológi- ocurre en forma extrema en el crimen.
co, investigaciones focalizadas en el estudio del adoles- La ausencia de vincularidad se caracteriza por hacer
cente disocial. desaparecer a un Otro en la realidad o en la fantasía,
En la investigación que estamos presentando se estudió ambos caminos son muy diferentes ya que el primer ca-
el constructo ausencia de vínculo y sus huellas en la sub- mino mencionado conduce a hacer desaparecer a otro
jetividad del adolescente disocial en función del marco sujeto, a través de actos delictivos.
teórico del psicoanálisis vincular, uno de cuyos sus expo- La vincularidad en el adolescente disocial y su ruptura a
nentes es Isidoro Berenstein, y de dos técnicas proyecti- través de sus actos nos remitieron a la lectura de la obra
vas: el T.A.T. de Murray y el Cuestionario desiderativo de de Marta Gerez Ambertín (2003) quien se focalizó en el
Jaime Bernstein. concepto freudiano de causalidad psíquica y la implican-
En el presente artículo informaremos los resultados fina- cia del sujeto en sus actos delictivos, dejando de lado la
les obtenidos en el TAT. pura exterioridad. Según esta autora “el oscuro sentimien-
Nos focalizamos en los siguientes interrogantes ¿cuál es to de culpa por los actos destructivos cometidos solo se
el sentido de la “ausencia de vínculo” en los jóvenes diso- exterioriza en la angustia por lo cual la posibilidad de
ciales? ¿Los sentimientos de culpa se registran en la delinquir y su consecuente castigo suministran alivio al
construcción de la subjetividad de los adolescentes en sujeto. En lo oscuro de la culpa yacen los dos más detes-
riesgo? ¿Qué factores podrían generar en los adolescen- tables crímenes parricidio e incesto”. (p 82)
tes disociales el pasaje al acto de los vínculos destructivos Por lo tanto el acto destructivo no es un mero resultado
hacia un OTRO? de una causalidad exterior que maneja al sujeto sino que
A partir de los cuestionamientos enunciados se profundi- desde la causalidad psíquica está implicado en sus de-
zó el estudio de la vincularidad adolescente centrándonos seos, sus actos y sus claudicaciones. Se puede relacionar
en la vivencia subjetiva de “ausencia de un otro” concep- esta conceptualización con lo señalado por Berenstein
tualizando este constructo desde una relación en la que acerca de la destructividad del Otro y sus consecuencias
prevalece la destrucción , por lo tanto se manifiesta a en el propio sujeto.
través de actuaciones destructivas que hipotetizamos se También Freud (1930) sostuvo que es en la hostilidad
desplegarían como expresión de la pulsión de muerte primaria donde aparece el motivo originario de la altera-
deflexionada sobre el mundo exterior (Lagache,1984). ción de los vínculos sociales y el riesgo permanente al que
se ve expuesta la cultura que ha de recurrir a identifica-
Marco Teórico ciones y vínculos amorosos de meta inhibida para poner-
Los desarrollos teóricos de Isidoro Berenstein acerca de le límite.
la subjetividad y vincularidad son los que marcaron y de- En relación a la hostilidad y su relación con el objeto prima-
jaron huellas en la investigación cuyos resultados presen- rio fue Lagache (1984) quien destacó la noción de Eros no
tamos. como totalidad de la sexualidad sino los aspectos de la
Este autor considera que el sujeto habita tres mundos: el sexualidad destinados a conservar al objeto y también a
mundo interno; el de los otros, de la familia y el mundo conservar al yo como objeto primario. La represión origina-
social. Son los tres distintos entre sí y ajenos y es el suje- ria da nacimiento a la pulsión de muerte y la sitúa en el
to quien los relaciona, los asocia o los liga al ser produci- núcleo mismo del Ello, como núcleo de la pulsión sexual.
do por ellos y a la vez es en quien esos mundos se super- La ubicación de la pulsión de muerte para Green (1984)
ponen o disocian. en lo más profundo del Ello es innegable y considera que
La interrelación entre los tres es importante para la cons- la proyección del sadismo sobre los objetos externos es
titución de la subjetividad ya que el bebé está determina- seguida por la introyección de esos objetos devenidos en
do desde el nacimiento por la representación de la vincu- atacantes internos.
laridad con la madre y entre ambos se genera un vínculo “La pulsión de muerte no puede ser sino el ataque interno
a través del cual, en ocasiones, no coinciden en sus re- por objetos a la vez estimulantes y peligrosos para el yo”
presentaciones. (Laplanche, 1984 p. 352)
Esta no coincidencia puede generar la protesta del bebé Desde otra perspectiva focalizada en una mirada psico-
por el no acuerdo y por la inaccesibilidad del encuentro social Echeburúa, E (1994) sostiene que los factores so-
que se torna en un desencuentro que se constituye en el ciales y familiares negativos tienen un efecto sinérgico
motor del vínculo. entre sí en el adolescente antisocial, muchas de las ad-
Por lo tanto se desarrolla una diferencia importante entre versas condiciones en las que viven las familias producen
la conceptualización del cumplimiento de lo representado estrés en los padres o disminuyen el umbral para afrontar
como origen del vínculo y lo inaccesible como eje de la las situaciones estresantes.
relación. Si bien quedan aún interrogantes al respecto algunos

396 De la página 395 a la 401


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

factores predisponentes de la conducta antisocial son: los En relación con la selección del sexo de la muestra
malos tratos en la infancia, la vivencia fuera del hogar, el La elección del sexo masculino se fundamentó en la pre-
desarrollo sin figura paterna, la ausencia de disciplina, valencia de este sexo en el diagnóstico del trastorno diso-
que dificultan el aprendizaje de las normas de conducta. cial en adolescentes. Esta afirmación se sustenta en dos
La conducta delictiva acontece en el dinamismo de ese tipos de datos:
paradigma general de la conducta humana que se deno- •• Los que provienen de los juzgados de menores
mina interacción, en donde un potencial delincuente con •• Los que provienen de las investigaciones que figuran
experiencias y aprendizajes previos converge en un tiem- como antecedentes en la temática.
po y en un lugar concreto con una víctima.
Tipos y descripción de los Instrumentos de Evaluación
Los objetivos de esta investigación fueron: En el presente artículo informamos los resultados finales
•• Profundizar el estudio de los adolescentes disociales, obtenidos en el TAT.
a través de las técnicas proyectivas, y la temática de “la
ausencia de lo vincular”. Test de Apercepción Temática de Murray
•• Administrar el T.A.T. de Murray a los grupos con el ob- Descripción de la técnica:
jeto de construir indicadores ad-hoc a partir de los Se trata de 20 láminas con escenas temáticas, frente a las
cuales se evalúen características de los vínculos paren- cuales el entrevistado debe crear historias.
tales, familiares y relaciones interpersonales La selección de las láminas 6 VH-7 VH y 13 HM fue rea-
lizada de acuerdo a los criterios de Murray (1932 ) ya que
METODOLOGÍA las mismas son las más sensibles según el autor para la
Composición y amplitud de la muestra proyección de la vincularidad y se construyeron indicado-
El tipo de muestra es por cuotas intencionales Constituida res ad - hoc para la clasificación de los datos.
por 60 varones de entre 13 y 15 años, dividida en dos Las láminas seleccionadas enfrentan al sujeto con situacio-
grupos de 30. Se trabajo con varones debido a que se nes de vinculación con un otro, y permiten evaluar: la acti-
tuvo acceso a institutos de varones que se hallaban insti- tud frente a los padres, frente al propio sexo, frente a la fi-
tucionalizados. gura materna, a la figura paterna, dirección de la agresividad,
ideal del yo, sentimientos de culpa y responsabilidad.
Caracterización de los grupos Los indicadores que dan cuenta de VINCULARIDAD fue-
a-Grupo control caracterizado por concurrir a escuelas ron construidos teniendo en cuenta el texto manifiesto de
secundarias estatales de la provincia de Buenos Aires y las historias y no en función de la interpretación de las
Capital Federal. mismas.
No presentaron, hasta el momento, ninguno de los indica-
dores fenomenológicos del “trastorno disocial” según el Descripción de los indicadores en el TAT
criterio diagnóstico del DSM IV - F 91.8 [312.8] 1. Presencia de lo vincular: Está presente cuando en las
b -Grupo “disocial” caracterizado por transgredir la ley historias aparecen sentimientos de tolerancia al otro,
penal y presentar algunos de los indicadores fenomeno- aceptación de un “otro” a pesar de las diferencias.
lógicos enunciados por el DSMIV para diagnosticar este Ejemplo. Lámina 7 VH-Padre e hijo, el padre le está ha-
trastorno. blando al hijo. El hijo le cuenta que está con una mujer y
Estuvo formado por adolescentes que se encuentran que ella no lo quiere y le pregunta qué hacer al padre, él
institucionalizados como consecuencia de haber trans- está triste y el padre le dice qué tiene que hacer para que
gredido la ley penal. lo quiera la mujer.
El grupo disocial fue seleccionado en función de los si-
guientes indicadores fenomenológicos que constituyeron 2. Ausencia de vínculo: Está presente cuando aparece
el “criterio externo” que permitió su identificación. Fueron en los relatos en los que la mención de otro en la histo-
diagnosticados como presentando “Trastorno disocial” ria es nula. El vínculo pierde significatividad, aparece la
según el criterio diagnóstico del DSM IV - F 91.8 [312.8] desvinculación, no se habilita al otro. o se lo destruye a
que a continuación se transcriben: través de la acción.
1. Agresión a personas y animales Ejemplo. Lámina 6VH-La madre le está dando la espalda
2. Destrucción de la propiedad al hijo porque lo dejó tirado desde chico. El hijo está em-
3. Fraudulencia o robo broncado nunca se explicó por qué lo dejó tirado.
4. Violaciones graves de normas
3. Vínculos parasitarios: Está presente cuando en las
Presentaron un patrón repetitivo y persistente de algunos historias que inventa el sujeto predominan los vínculos
de los comportamientos señalados, en los que se violan los parasitarios donde un personaje se aprovecha del otro,
derechos básicos de otras personas o normas sociales. vive a expensas del otro. El otro es valioso en cuanto
Ambos grupos han completado la escolaridad primaria satisface las necesidades del sujeto.
(criterio homogeneizador) Ejemplo: La mujer está durmiendo, está gravemente en-
•• Faja etárea: entre 13 y 15 años. ferma. Él después la va a despertar para que limpie su
•• Sexo: masculino. pieza.

De la página 395 a la 401 397


La ausencia de lo vincular en los adolescentes disociales
Absence of link in disocial adolescent
Peker Graciela M.; Rosenfeld Nora G.

4. Vínculos de fusión: Estará presente cuando en las que “La relación está llena de vacío, es la forma vacía del
historias los vínculos son expresados a través de unio- vínculo entre los otros y allí lo que está en juego ya no es
nes inseparables, superpuestas el significado sino la vida misma, entonces tienen lugar la
Ejemplo Lámina 6 VH-El hijo y su madre, son insepara- violencia extrema, el castigo corporal y la muerte .El vín-
bles. Están pensando en fugarse juntos porque él robó y culo vacío muestra la absoluta sumisión de un sujeto a
la policía lo busca. Ella no lo dejará solo nunca. Son la otro, la vida y la muerte dependen de uno solo”
misma cosa. Los adolescentes disociales generan con su violencia
ejercida en su relación con los otros un poder a través del
Procesamiento de los datos y resultados obtenidos: cual despojan al otro de su subjetividad, destruyendo,
Se procedió a clasificar cualitativamente cada uno de los sometiendo y en el peor de los casos aniquilando.
60 protocolos del TAT identificando en ellos los ítemes de
análisis ya conceptualizados.
En primer término fueron capacitados todos los evaluado-
res. En este contexto y para probar la similitud de criterios
de clasificación, se evaluaron casos testigo con la técnica
de doble ciego, con la correspondiente puesta en común
para evaluar el nivel de similitud en la manera de clasificar
y eliminar las discordancias.
En la láminas 6VH y en la lámina 7 VH el indicador ausen-
cia de vínculo fue el que tuvo mayor presencia en el re-
lato de las historias de los adolescentes disociales al ex-
presar este grupo sentimientos y acciones destructivas
hacia un otro a diferencia del grupo control
Los grupos también se diferenciaron en las respuestas en
relación al indicador vínculo parasitario fue el grupo di-
social el que obtuvo mayor presencia de este indicador al
evaluar sus respuestas
Los indicadores evaluados nos permiten hipotetizar acerca
de la dificultad de estos jóvenes disociales para reconocer
a otro y valorizarlo, motivo por el cual la destrucción y la
aniquilación se ejercen sin mediación del pensamiento.

Desde una lectura cuantitativa


Se aplicaron el test del Chi-Cuadrado y el test de compa-
ración de dos proporciones (Ver tablas anexas) obte-
niéndose los siguientes resultados:
Dado los grados de significatividad del 5%, 1% y 0,5%,
podemos concluir que hay evidencia estadística para
determinar que existe una diferencia significativa en la
proporción de la Presencia del indicador “Ausencia de
Vínculo” entre los grupo evaluados.
El indicador Ausencia de vínculo resultó significativo
estadísticamente para diferenciar a los dos grupos.

CONCLUSIONES
La técnica TAT administrada nos permitió evaluar en pro-
fundidad y diferenciar a través de las respuestas la impor-
tancia de los vínculos destructivos como vivencia subjeti-
va en la que se anula al otro, abandonándolo o
destruyéndolo tal como lo conceptualiza Berenstein
En la muestra de los adolescentes disociales la variable
“ausencia de vínculo” se constituyó por su presencia mar-
cadamente significativa en un indicador relevante que
diferenció los grupos en estudio.
Hipotetizamos que la variable mencionada es un dato a
tener en cuenta en la evaluación con técnicas proyectivas
como instrumento predictor de conductas violentas en los
adolescentes.
Berenstein (2008) sostiene al definir este tipo de vínculo

398 De la página 395 a la 401


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

TABLAS ANEXAS 1 Y 2

TAT - DISOCIALES Promedio


Lámina Variable Total de Casos Presencia Ausencia Presencia Ausencia

L6 a
a-PRESENCIA
L7 a 90 40 50 44,4444% 55,5556%
DE LO VINCULAR
L13a

L6b
b-AUSENCIA
L7 b 90 50 40 55,5556% 44,4444%
DE VINCULO
L13b

L6c
c-VINCULOS
L7 c 90 7 83 7,7778% 92,2222%
PARASITARIOS
L13 c

L6d
d-VINCULOS
L7 d 90 8 82 8,8889% 91,1111%
DE FUSION
L13d

Total de Casos 30

Total de Respuestas 360

TAT GRUPO CONTROL Promedio


Lámina Variable Total de Casos Presencia Ausencia Presencia Ausencia
L6 a
a-PRESENCIA
L7 a 90 44 46 48,8889% 51,1111%
DE LO VINCULAR
L13a

L6b
b-AUSENCIA
L7 b 90 15 75 16,6667% 83,3333%
DE VINCULO
L13b

L6c
c-VINCULOS
L7 c 90 1 89 1,1111% 98,8889%
PARASITARIOS
L13 c

L6d
d-VINCULOS
L7 d 90 6 84 6,6667% 93,3333%
DE FUSION
L13d

Total de Casos 30

Total de Respuestas 360

1. Variable analizada: Ausencia de Vínculo

1.1. Tabla de Respuestas


A continuación se muestra la tabla (Tabla 3) de resultados
obtenidos a partir de una muestra de 180 observaciones
(respuestas) relacionadas con la variable “Ausencia de
Vínculo”, para un grupo de individuos categorizados como
Disociales y otro como grupo control

De la página 395 a la 401 399


La ausencia de lo vincular en los adolescentes disociales
Absence of link in disocial adolescent
Peker Graciela M.; Rosenfeld Nora G.

Tabla 3 catividad, se procedió a realizar el Test de comparación


b-AUSENCIA DE VINCULO de dos proporciones, por medio del cual se pretende de-
terminar si existe una diferencia estadísticamente signifi-
Presencia Ausencia Total
cativa de la variable Presencia de Ausencia de lo Vincular
TAT - DISOCIALES 50,00 40,00 90,00
respecto de los grupos evaluados.
TAT - CONTROL 15,00 75,00 90,00
Total 65,00 115,00 180,00 1.3.1. Tabla de proporciones
Seguidamente, se puede observar en la Tabla 5, las pro-
Se puede observar que del total de 180 respuestas, exis- porciones de respuestas correspondientes a cada grupo
ten 65 donde se detecta Ausencia de Vinculo y 115 donde evaluado:
se no se registra Ausencia de Vinculo.
Tabla 5
1.2. Test Chi-cuadrado b-AUSENCIA DE VINCULO
Se realizó el test Chi-Cuadrado para el análisis de las tablas
Presencia Ausencia Total
de contingencia con dos criterios de clasificación. La fina-
TAT - DISOCIALES 56% 44% 100%
lidad de esta prueba estadística es determinar si existe al-
gún tipo de relación entre dos rasgos diferentes en los que TAT - CONTROL 17% 83% 100%
se clasificados un población, donde cada rasgo se encuen-
tra subdividido en un cierto número de categorías. Se puede observar que la proporción de Presencia de
En este caso el primer criterio de clasificación se encuen- Ausencia de Vínculo en el grupo de Disociales es mayor
tra dividido en Disocial o Control y el segundo criterio se que en el grupo Control, sin embargo, a través del Test de
encuentra dividido en si existe presencia o no de la varia- comparación de dos proporciones se pretende en los
ble analizada. puntos subsiguientes analizar si dicha diferencia en la
proporción es estadísticamente significativa.
1.2.1. Resultados del Test Chi-Cuadrado
A continuación se muestra la Tabla de Resultados para el 1.3.2. Resultados del Test de comparación de dos propor-
Test Chi-Cuadrado (Tabla 4) con 1 grados de libertad: ciones
A continuación se muestra la Tabla (Tabla 6) de Resulta-
Tabla 4 dos para el Test de comparación de dos proporciones
muestrales:
α 5%
Grados de libertad 1
Tabla 6
Xt 3,84
α 5%
Xe 29,50
Zt -1,96 y 1,96
Criterio de aceptación Xe > Xt
Ze 5,43
α 1%
Criterio de aceptación Ze > Zt
Grados de libertad 1
α 1%
Xt 6,63
Zt -2,58 y 2,58
Xe 29,50
Ze 5,43
Criterio de aceptación Xe > Xt
Criterio de aceptación Ze > Zt
α 0,5%
α 0,5%
Grados de libertad 1
Zt -2,81 y 2,81
Xt 7,88
Ze 5,43
Xe 29,50
Criterio de aceptación Ze > Zt
Criterio de aceptación Xe > Xt

A raíz de la evaluación de la hipótesis nula dado los gra-


A partir de los resultados obtenidos se concluye que: dos de significatividad del 5%, 1% y 0,5%, podemos con-
Para los grados de significatividad del 5%, 1% y 0,5% se cluir que se rechaza dicha hipótesis, comprobando que
rechaza la hipótesis nula, por lo tanto existe evidencia existe evidencia estadística para determinar que existe
estadística para determinar que existe relación entre la una diferencia significativa en la proporción de la Presen-
variable Ausencia de Vínculo con alguno de los grupos cia de la variable “Ausencia de Vínculo” entre los grupo
evaluados. evaluados.

1.3. Test de comparación de dos proporciones A su vez, dicha diferencia se manifiesta a favor del grupo
Una vez determinada la existencia de relación de depen- de Disociales, como se observa en Tabla 5.
dencia entre la variable Ausencia de Vínculo con alguno
de los grupos evaluados para distintos niveles de signifi-

400 De la página 395 a la 401


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

BIBLIOGRAFÍA
Berenstein, I. (2001) El sujeto y el otro. De la ausencia a la pre-
sencia. Bs. As. Paidós.
Berenstein, I. (2008) Devenir Otro con Otros (S) Ajenidad, Pre-
sencia, Interferencia . Bs. As. Paidós
Blos, P. (1986) Los comienzos de la adolescencia. Bs. As. Amo-
rrortu
Britton, R. (1992) Fundamentalism and idolatry as transference
phenomena. Bulletin of the British Psychoanalytical Society,
vol.28, 1; pp. 2-11
Bowlby, J. (1989) Una base segura. Bs. As. Paidós
Celener, G. y otros (1998) El Cuestionario Desiderativo, Su utili-
dad para la detección precoz de conductas de riesgo agresivo
en los adolescentes. Anuario de Investigaciones N º6. Facul-
tad de Psicología.Universidad de Buenos Aires.pp.199-219.
Cortada de Kohan, N (1994) Diseño Estadístico”, Bs. As., Eudeba
D.S.M IV (1995) Diagnostic and stadistical manual of mental di-
sorders, España, Masson.
Echeburúa, E .(1987) Personalidades violentas,. Bs. As. Paidós
Freud, S. (1967) Psicología de las Masas y análisis del Yo. Obras
Completas. Madrid. Biblioteca Nueva(Original publicado en
1921).
Freud, S. (1968) El malestar en la cultura Obras Completas. Ma-
drid, Editorial Biblioteca Nueva(Original publicado en 1930).
Gerez Ambertín, M. (1998) Las voces del superyó. Buenos Aires.
Manantial
Glantz, M. and Johnson, J. (1999) Resilience and Development.
Positive life adaptations. New York.
Laplanche, J. (1984) La pulsión de muerte en la teoría de la pul-
sión sexual. En A, Green et al.( Ed.) La pulsión de muerte
(pp15-34) Bs As. Amorrortu Editores
Lagache, D. (1984) La unidad de la psicología. Buenos Aires Paidós.
Laplanche, J.; Pontalis, J.B. (1981) Diccionario de psicoanálisis,
Barcelona, Labor.
Murray, H. (2012) Test de Apercepción Temática (TAT). Manual,
Bs. As. Paidós.
Peker, G. y Rosenfeld, N. (2011) Lazos de afecto en una muestra
de adolescentes disociales en psico-diagnóstico de Rors-
chach y otras técnicas proyectivas. AAPRO. Buenos Aires
JVE ediciones. AÑO 32 n º1.
Schwartz, L. (1995) Hablar lo verbal, Bs. As. Tekné.
Torres de Lugea, S..y Russo, S. (2011) Actualización del Test de
Apercepción Temática: una lectura psicoanalítica, Buenos Ai-
res. Biblos
Varela, O. y otros (2005) Psicología Jurídica. Bs. As. JCE. Ediciones.
Weiner, I.B. (1992) Current development in psychodiagnosis, Bull.
of the Dev. of independent practice. The independent practitio-
ner, Vol. 12 Nº 3.

Fecha de recepción: 10 de mayo de 2013


fecha de aceptación: 8 de octubre de 2013

De la página 395 a la 401 401


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

Salud mental en niños migrados:


acercamiento a su estudio a través
del psicodiagnóstico de Rorschach
Mental health in children migrated:
Approach to the study through Rorschach
Sambucetti, Andrea1; Passalacqua, Alicia2; Simonotto, Teresa3;
Polidoro, Aldo4; Mussoni, Ana María5; Zuccolo, Sabrina6; Greco, Nadia7

RESUMEN ABSTRACT
La presente comunicación se inscribe dentro de la inves- This communication is part of the research: “The effects
tigación: “Los efectos de la migración en las diferentes of migration on different age groups” (UBACyT 2011-
franjas etarias” (UBACyT 2011-2014), dirigido por la Prof. 2014), directed by Prof. Alicia Passalacqua.
Consulta, Lic. Alicia Passalacqua. The aim of this work is to convey quantitative and qualitative
El objetivo de este trabajo es transmitir aspectos cuanti- aspects relating to the act of migrating, obtained in a small
tativos y cualitativos referidos al acto de migrar, obtenidos sample of children: 9 cases, between 6 and 12 years, of
en una pequeña muestra de niños: 9 casos, entre 6 y 12 both sexes. The instruments used are the Rorschach and
años, de ambos sexos. Los instrumentos utilizados son el application of Ego Functions Scale Reality (EFYR) and
Psicodiagnóstico de Rorschach, la aplicación de la Esca- Suicide Scale for Adults (ESPA).
la de Funciones Yoicas de Realidad (E.F.Y.R) y la Escala The low values ​​of children in adapting EFYR scale, reveals
de Suicidio para Adultos (E.S.P.A). the difficulties in accommodating the new medium.
Los bajos valores de los niños en la adaptación de la es- Scale Mean ESPA is 10.22 points, which is not self-
cala EFYR, revela las dificultades en acomodarse al nue- destructive risk evidence. Also, the theme of suicide in
vo medio. children is an issue to be further investigated, due to the
La media en la Escala ESPA es de 10,22 puntos, lo que increased risk in this age group.
no evidencia riesgo autodestructivo. Asimismo, la temáti-
ca del suicidio en los niños es un tema a seguir investi- Key words:
gando, debido al riesgo creciente en dicha franja etaria. Migration - Rorschach - Children - Mental Health - Suicide

Palabras clave:
Migración - Rorschach - Niños - Salud Mental - Suicidio

1
Lic. y Profesora en Psicología, UBA. Becaria de Doctorado UBACyT
Docente, Facultad de Psicología, UBA. Investigadora UBACyT. E-mail: sambucettiandrea@psi.uba.ar
2
Lic y Prof. en Psicología. Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach.
Profesora Consulta, UBA. Investigadora y Evaluadora UBACyT.
3
Lic. en Psicología. Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach. Docente, Facultad de Psicología, UBA. Investigadora UBACyT
4
Lic. en Psicología- UBA. Docente, Facultad de Psicología, UBA
Investigador UBACyT.
5
Idem 3.
6
Licenciada en Psicología, Especialista en Psicodiagnóstico de Rorschach. Colaboradora Externa UBACyT.
7
Idem 6.

De la página 403 a la 408 403


Salud mental en niños migrados: acercamiento a su estudio a través del psicodiagnóstico de Rorschach
Mental health in children migrated: Approach to the study through Rorschach
Sambucetti, Andrea; Passalacqua, Alicia; Simonotto, Teresa; Polidoro, Aldo; Mussoni, Ana María; Zuccolo, Sabrina; Greco, Nadia

Desarrollo a raíz del acto migratorio (casa, escuela, amigos, familia-


La migración es una característica consustancial a la res indirectos).
naturaleza humana desde sus orígenes. La población de Mientras acontece el proceso de reconstitución de la red,
Argentina del último siglo, se caracteriza por la variante muchas funciones interpersonales cumplidas por la vieja
migratoria denominada voluntaria, que incluye las llama- red permanecen insatisfechas. Durante ese periodo, que
das migraciones internas. puede durar años, la familia se encuentra en un estado de
Otro dato notable de nuestro país, son sus niveles de stress crítico, aun cuando los miembros suelen no perca-
suicidio, ocupan el quinto lugar en América Latina. tarse de que muchas funciones vitales para su propio
En anteriores investigaciones se encontró un correlato bienestar han desaparecido. Investigaciones anteriores
entre ambas temáticas. Diversos estudios han hablado destacan (Navarro Barrios J. y Rodríguez González W.
sobre los efectos psíquicos de la migración en los jóvenes 2003) la importancia del apoyo psicosocial actuando co-
y adultos. Pero, en relación a los efectos psíquicos de la mo protector ante los estresantes vitales. Los grupos de
migración en los niños, la producción es escasa. inmigrantes que no dominan la lengua del país de residen-
De allí surgió esta presentación que inicia el estudio de la cia podrían tener cierto grado de incomunicación con el
migración en los niños. El objetivo de la misma es trans- medio que los rodea, aislamiento y exclusión; lo que los
mitir aspectos cuantitativos y cualitativos referidos al acto llevaría a tener un pobre soporte social y, en consecuen-
de migrar, obtenidos en una pequeña muestra de niños. cia, mayores niveles de ansiedad y depresión.
A todos ellos se les administró el test de Rorschach. Los Puede existir una adaptación exitosa y enriquecedora del
criterios para la administración, clasificación y análisis de migrante, igualmente, requiere la deformación de su self.
dicha técnica, siguieron los lineamientos establecidos por Quedará siempre en el sujeto un aspecto desconectado,
la Escuela Argentina de Rorschach. amorfo. No significa que el migrante tome la vía de un falso
Asimismo, se aplicó a cada protocolo las escalas E.S.P.A. self, sino que acondiciona como falso self en forma parcial
y E.F.Y.R. a fin de evaluar el potencial de riesgo suicida y y localizada una parte de su vida psíquica, y esto afín de
el estado actual de las Funciones Yoicas de Realidad, preservar un vínculo íntimo con su cultura de origen.
respectivamente. Entre los factores que promueven el suicidio en los niños,
La migración puede involucrar algún tipo de “desamparo” se encuentran: la desintegración familiar, mudanzas, etc.,
debido a las pérdidas psicológicas y sociales que trae característicos de la relocación geográfica.
consigo. En muchas ocasiones, durante el proceso migra- Una investigación sobre el tema sería relevante para de-
torio los niños y niñas pueden afrontar sentimientos de tectar posibles alteraciones, y/o mayor riesgo suicida en
pérdida y/o desarraigo, cambios en la identidad personal dicha población, lo cual posibilitaría planificar futuras ac-
(se pierden algunas referencias pero aparecen otras), ciones preventivas mediante la psicoterapia, cuya eficacia
modificaciones en la percepción que el niño y niña tiene quedó demostrada en anteriores investigaciones; y signi-
de sí mismo y de su entorno, etc. Estos efectos se sienten ficaría un aporte a la disciplina psicológica.
doblemente cuando se producen separaciones familiares Según la Organización Mundial de la Salud (2009), las
que se prolongan en el tiempo. últimas tasas de suicidio por país disponibles en la Región
Los niños y adolescentes pierden una fuente importante de las Américas, Argentina tiene una tasa de 7,8; ocupan-
de seguridad: el grupo de amigos y compañeros de clase do el quinto lugar en la región. Siguiendo las investigacio-
con quienes comparten su estadio de desarrollo y con nes del Ministerio de Salud de la Nación el suicidio es un
quienes han establecido una base de confianza recíproca problema en crecimiento que exige acciones inmediatas,
y deben comenzar de nuevo en un vecindario y medio particularmente en la población joven, por lo que se hace
escolar percibido, sino como hostil, al menos como indi- necesario implementar a la brevedad posible medidas
ferente. Esto ocurre mientras los padres, envueltos en sus tendientes a disminuir su magnitud. Para el año 2005 las
propios esfuerzos adaptativos resultan menos accesibles causas externas son la quinta causa de muerte en nuestro
como fuente de apoyo. Los adolescentes tienen niveles país. El grupo de mayor riesgo son los mayores de 65
críticos de depresión e ideación suicida, correlacionados años, 13,4%; seguidos por los adolescentes de entre 15 y
con el estrés de la aculturación y expectativas no positivas 24 años; 12,4%. Para la franja que va desde el año 2007
hacia el futuro. A pesar de eso, poseen una alternativa: al 2009 más de la mitad de los intentos de suicidio (54%)
suelen refugiarse en las denominadas “bandas juveniles” son protagonizados por jóvenes de entre 15 y 29 años.
(Marxen 2007), ofreciéndoles a los jóvenes una reetnifi- Los suicidios ocupan el 10° lugar en el grupo de 5 a14
cación y una estructura afectiva para afrontar mejor el años, con un porcentaje del 0,6 (año 2005).
duelo. Pero los niños no cuentan con este soporte, por lo Las últimas estadísticas del Ministerio de Salud de la
que están en una situación de mayor vulnerabilidad, cau- Nación, del año 2009 dan cuenta de un porcentaje del
sada por el debilitado sostén vincular y por un yo todavía 1,03 en el grupo de 5 a 14 años. Por lo que el suicidio, en
en formación, a pesar de poseer una estructura definida dicha franja etaria, ha aumentado. El porcentaje promedio
acorde a la etapa evolutiva. Esta situación se contrapone de los varones es del 0,56; mientras que el de las mujeres
a la idea que sostenían algunos teóricos que si los niños es de 0,47.
migraban con su familia (especialmente con sus padres o La Cátedra de Rorschach, en su trabajo de Extensión
sustitutos) les sería menos costoso que a los adultos Universitaria, que realiza en conjunto con la Cátedra de
adaptarse a la nueva situación en la que se encontraban Psicoanálisis Escuela Inglesa en la Sede Avellaneda, de

404 De la página 403 a la 408


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

la Universidad de Buenos Aires, encontró casos de niños menos a la manera adulta, es evidente que el hecho de
migrados o hijos de migrados que puntuaban bajo en la que todos los niños de esta muestra hayan puntuado bajo
aplicada Escala de Evaluación de las Funciones Yoicas en esta función, revela claramente las dificultades en
de Realidad (E.F.Y.R) y alto en la Escala ESPA (de detec- acomodarse al nuevo medio.
ción de potencial suicida), transformándolos a ellos mis-
mos en población en riesgo. De allí surge mayoritariamen- TIPO DE MIGRACIÓN
te la muestra que se describe a continuación.
•• MIGRADOS EXTERNOS
MUESTRA DE NIÑOS EFYR: 7,68

NIÑOS MIGRADOS: 9 CASOS ➔ E XTERNOS: 5 - •• MIGRADOS INTERNOS


INTERNOS: 4 EFYR: 6,15
➔ VARONES: 6 -
MUJERES: 3 •• MEDIA:
EFYR: 6,98
ANALISIS CUANTITATIVO
Asimismo los valores de la EFYR fueron menores en el
RESULTADOS TOTALES N=9 grupo de los migrados internos, así como cada una de sus
funciones, en comparación con las del grupo de migrados
TABLA N° 1 externos.
EFYR
CASO GENEROS
ESPA PRUEBA DE ADAPTACION A JUICIO DE
N° TOTAL
REALIDAD LA REALIDAD REALIDAD
1 6 0,75 1,3 3 5,05
•• VARONES:
EFYR: 6,82
2 7 4,5 1,9 2,7 9,1
3 12 3,5 0,9 3 7,4 •• MUJERES:
4 10 5 1,1 0,9 7 EFYR: 7,3
4 18 2,5 1,4 1,7 5,6
5 16 2,5 0,9 1,8 5,2 Continuando con el análisis según el género, los valores
7 11 3,5 1,6 2 7,1
de la EFYR fueron menores en el grupo de los varones,
así como cada una de sus funciones, exceptuando el jui-
8 4 2,5 1,3 3 6,8
cio de realidad; en comparación con el grupo de las mu-
9 8 5 1,6 3 9,6 jeres. Dichos resultados podrían indicar que en esta pe-
queña muestra, las mujeres tendrían una menor afectación
MEDIAS: EFYR: 6,98 ➔ Prueba de R.: 3,31 - en la estructuración del psiquismo.
Adaptación a la R.: 1,33 -
Juicio de R.: 2,34 ESPA
ESPA: 10,22 La Escala de Potencial Suicida para Adultos (E.S.P.A.) es
una escala diseñada a partir de protocolos Rorschach de
EFYR sujetos que habían cometido suicidio y que permite eva-
Con respecto a la muestra de niños el pequeño número de luar con esta técnica el potencial de riesgo autodestructi-
casos no posibilita llegar a conclusiones generalizables. vo (Passalacqua et. al: 1997). La ESPA, que consta de 44
Sin embargo, el análisis de los resultados posibilitó plan- signos Rorschach, ha demostrado ser una herramienta
tear algunas inferencias. eficaz al momento de evaluar riesgo autodestructivo. Ori-
El análisis de La Escala de Funciones Yoicas de Realidad ginalmente construida para adultos, se ha utilizado en
(E.F.Y.R.) (Passalacqua et. al: 2004) la cual permite reali- investigaciones anteriores, con poblaciones de diferentes
zar caracterizaciones psicopatológicas a partir de signos edades a partir de los seis años, observándose una alta
Rorschach relacionados con estas funciones, como así correlación con pruebas objetivas que también lo miden
también evaluar cambio psíquico; pudo observarse que (como el MAST).
de las tres funciones: Adaptación a la realidad, Juicio de La media de la ESPA es 10,22. Lo que evidencia estar por
realidad y Prueba de realidad, la función disminuida en el debajo de los parámetros que indiquen riesgo autodes-
total de los casos fue la Adaptación. Esta permite analizar tructivo (a partir de 16 puntos).
el grado de ajuste que presenta la persona a las pautas
normativas de su cultura. Permite compartir puntos de TIPO DE MIGRACIÓN
vista y arribar a una visión consensuada con el grupo de
referencia. Si bien esto es así aún en niños de esta edad •• MIGRADOS EXTERNOS
cronológica que no atravesaron por el proceso migratorio ESPA: 8,8
ya que la Adaptación no puede lograse todavía por lo

De la página 403 a la 408 405


Salud mental en niños migrados: acercamiento a su estudio a través del psicodiagnóstico de Rorschach
Mental health in children migrated: Approach to the study through Rorschach
Sambucetti, Andrea; Passalacqua, Alicia; Simonotto, Teresa; Polidoro, Aldo; Mussoni, Ana María; Zuccolo, Sabrina; Greco, Nadia

•• MIGRADOS INTERNOS Algunos ejemplos de respuestas de los niños son:


ESPA: 12 Emilia, 6 años, migrada de Perú desde hacía 5 años y que
asistía al primer año de la escuela primaria. Vivía con su
En relación al tipo de migración (externa o interna) los madre y no tenía vínculo con su padre.
niños migrados internos presentaron un valor de la ESPA Lámina I “Parece un murciélago, pero no es”
más elevado, en comparación con los de migración exter- Lámina VII:“…Parece un país, ¡Pero no!”.
na, o sea que evidenciaron mayor riesgo de pasaje al (Interrogatorio): “Ay no sé, un país.”
acto los primeros que los segundos. Se infirió en este caso la necesidad de sobre-adaptarse,
brindando una apariencia de falso self. Quizá sea el re-
GENERO curso al que debió apelar, debido a que los niños migrados
cuentan con un menor soporte psicosocial, causado por
•• VARONES: el debilitado sostén vincular; en el caso de y por un Yo
ESPA: 9,5 todavía en formación.
Nicole: 9 años, migró de Perú hace 3 años
•• MUJERES: LX “Mariposa porque en Perú vi que un niño que le cortó
ESPA: 11,7 las alas”
Si bien la necesidad de referirse a sí mismo es un fenó-
En relación al género, las niñas migradas presentaron un meno esperable en los niños, la Respuesta de Defecto
valor de la ESPA más elevado, en comparación con los haría alusión a ansiedad de castración, a la preocupación
niños migrados, por lo que evidenciaron mayor riesgo de por estar rota o lastimada, aludiendo en este caso, a la
pasaje al acto las primeras que los segundos. Dichos vivencia de estar imposibilitada de “volar”.
valores coinciden con las estadísticas del Ministerio de
Salud de la Nación, en el cual las mujeres de todas las Conclusiones
edades presentan más intentos de suicidio, mientras que Indudablemente el pequeño número de casos que com-
los hombres son los que consuman mayormente el acto. ponen la muestra de niños no posibilitan llegar por el
momento a conclusiones generalizables.
Análisis Cualitativo
Desde el punto de vista cualitativo hay pocas referencias Se podría señalar que los bajos valores de todos los niños
en las respuestas al Rorschach de los niños, en cuanto a en la adaptación de la escala EFYR, revela claramente
una expresión directa o simbólica del proceso migratorio. las dificultades en acomodarse al nuevo medio. Dicha
Tampoco se han presentado con tanta frecuencia, fenó- situación se relaciona con el caso Emilia, quien presenta
menos especiales especialmente asociados a vivencias una sobre-adaptación. Se infiere que sus padres, quienes
de daño, duelo o situaciones traumáticas. son sus referentes, están atravesados ellos mismos por
Sin embargo, al analizar algunos de los casos individual- la elaboración de lo traumático, no estando accesibles a
mente, hubo dos niños migrados internos (un varón y una los hijos y por ende, no cumpliendo la función de sostén.
mujer) que puntuaron alto en la ESPA, en tanto los valores Por otro lado los niños tampoco cuentan con el grupo de
de la EFYR fueron bajos. pertenencia, como los adolescentes. Toda la familia se
Ambos presentaron en sus protocolos Rorschach fenó- encuentra atravesando el proceso migratorio, pero los
menos especiales relacionados a intensa ansiedad para- niños disponen de herramientas diferentes, debido a un
noide, (Siniestro aumentado), vivencias de daño (Mor), e yo en formación.
incluso peligro de desintegración psíquica. (Splitting).
Así Alberto puntuó 18 signos en la ESPA y 5,6 puntos en Asimismo los migrados internos presentan puntajes des-
la EFYR. cendidos en la EFYR, en comparación con las del grupo
Candela presentó 16 signos en la ESPA y 5,2 en la EFYR. de migrados externos; como así también los varones
Alberto es un varón de 8 años que había migrado hacía respecto de las mujeres.
6 años de Misiones a la edad de 2 años. Su madre es Respecto a la Escala ESPA la media es 10,22 puntos, lo
paraguaya. que evidencia estar por debajo de los parámetros que
En la actualidad vive con sus tíos en Buenos Aires. Su indiquen riesgo autodestructivo.
madre tiene otros hijos de diferentes padres, el niño no Los valores adquieren mayor dispersión al analizar la
conoce a su padre. Ha sufrido un cuadro de desnutrición migración externa respecto de la interna y los varones
de bebé y ese fue el motivo por el cual su tío (hermano de respecto de las mujeres. Los niños migrados internos
la madre) lo trae a Bs. As. La última vez que vio a su ma- presentan un puntaje de 12, superando los valores de los
má fue en Febrero de 2010. migrados externos: 8,8 puntos. Las mujeres presentan un
Entre los indicadores de riesgo de la ESPA Alberto pre- puntaje de 11,7 superando al de los varones: 9,5 puntos.
sentó las respuestas “puerta” y “túnel”, contenidos consi- Aunque estas medias no sean significativas en lo que
deradas relevantes ya que se presentaron solamente en refiere al riesgo autodestructivo y desestructuración psí-
la población de suicidados. quica, debe tenerse en cuenta que de 9 casos 2 casos:
Candela es una nena de 9 años que migró del Chaco y Candela y Alberto puntuaron alto en la Escala ESPA;
vive con sus padres adoptivos. evidenciando riesgo autodestructivo. También se obser-

406 De la página 403 a la 408


Facultad de Psicología - UBA / Secretaría de Investigaciones / Anuario de Investigaciones / volumen XX

van bajos puntajes en la Escala EFYR, lo que implicaría


cierta afectación en la estructuración yoica, más allá que
por su edad, 9 y 8 años respectivamente, dicha organiza-
ción esté en proceso.
Igualmente, debe destacarse que en Alberto hay otras
variables a tenerse en cuenta: el abandono de su padre,
luego el de su madre, la desnutrición; que seguramente
influyeron en los altos valores de la ESPA y bajos puntajes
en la EFYR.
Si tenemos en cuenta estos dos casos de un total de 9 y
las cifras brindadas por el Ministerio de Salud de la Nación,
las cuales indican un crecimiento del porcentaje de suicidio
en un 71,6 % en cuatro años: 2005 a 2009; la temática del
suicidio en los niños es un tema a seguir investigando,
debido al riesgo creciente en dicha franja etaria.

De la página 403 a la 408 407


Salud mental en niños migrados: acercamiento a su estudio a través del psicodiagnóstico de Rorschach
Mental health in children migrated: Approach to the study through Rorschach
Sambucetti, Andrea; Passalacqua, Alicia; Simonotto, Teresa; Polidoro, Aldo; Mussoni, Ana María; Zuccolo, Sabrina; Greco, Nadia

BIBLIOGRAFÍA DORES EN PSICOLOGÍA DEL MERCOSUR. Del 22 al 24 de


Castro, F.; Passalacqua, A. Publicado en la Revista Psicodiag- noviembre de 2010, Buenos Aires, Argentina. “Efectos psí-
nóstico de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas. “Impacto quicos de la migración: Presentación de casos de niños
de la migración en la realidad psíquica. Un análisis desde escolarizados y sus madres”. Publicado en sus Memorias.
las funciones de realidad” Págs. 29 a 40.Año 29, Número 1 Páginas 515 a 517 Tomo IV. Año 2010- ISSN 1667-6750. (con
(con referato internacional e indización). Diciembre de 2008. Comité Científico internacional).
I.S.S.N.: 0327-2273. Sluzki, C.E.: “Disrupción de la red y reconstrucción de la red en el
Eiguer, A.: “El falso self del migrante”, en Asociación escuela ar- proceso de la migración, en Sistemas familiares, Vol. 2, Nº 1,
gentina de psicoterapias para graduados, Vol. 25, pp. 63-80, pp. 21-26, 1986.
2002.
Marxen, E.: “Duelo migratorio y bandas juveniles”, en Revista de Fecha de recepción: 23 de mayo de 2013
psicopatología y salud mental del niño y del adolescente, Vol.
Fecha de aceptación: 22 de julio de 2013
9, pp. 57-64, Abril 2007.
Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación. Sistema de Vigi-
lancia Epidemiológica en Salud Mental y Adicciones, “Perfil
epidemiológico del suicidio en Argentina, Algunas
aproximaciones”, AÑO 2011.
Navarro Barrios, J.C. y Rodríguez González, W.: “Depresión y an-
siedad en inmigrantes: un estudio exploratorio en Granada
(España), en Investigación en salud, Vol. 5, Nº 3, pp. 173-176,
Diciembre 2003.
Passalacqua, A.; Simonotto, T.; Menestrina, N.; Alvarado, M.L.;
Núñez, A.M.; Gherardi, C.; Castro F.; García, A.; Boustoure,
A.; Mussoni, A. M. y Piccone, A. Publicado en la Revista de
Psicología de la Universidad César Vallejo de Trujillo, Perú:
“Efecto de las migraciones sobre el potencial suicida y
las funciones yoicas de realidad”, Páginas: 170-191. Volu-
men 12, Año 2010. I.S.S.N.: 1990-6757 (con referato interna-
cional e indización).
Passalacqua, A.; Menestrina, N.; Simonotto, T.; Núñez, A.M.; Al-
varado, M.L.; Mussoni, A. M.; Boustoure, M.A.; Gherardi, C.;
Castro, F.; García, A. y Piccone, A., en el XXI CONGRESO
ARGENTINO DE PSIQUIATRÍA, 21 al 24 de abril de 2010,
Mar del Plata, Argentina: “Relaciones posibles entre Migra-
ciones y Salud Mental: un estudio con Rorschach”. Publi-
cado en el CD del Congreso.
Passalacqua, A.M.; Núñez, A.M.; Menestrina, N.B.; Alvarado,
M.L.; Mussoni, A.M.; Piccone, A., Boustoure, M.A.; Castro,
F.J.; García, A.; Gherardi, C.; Simonotto, T., XII CONGRESO
METROPOLITANO DE PSICOLOGÍA. PSICOLOGÍA Y SO-
CIEDAD. Evento nacional organizado por la Asociación de
Psicólogos de Buenos Aires. 1 al 3 de Julio de 2010 Buenos
Aires, Argentina. “Vulnerabilidad y migraciones: evalua-
ción con Rorschach”. Publicado en el CD del Congreso.
Passalacqua, A.M.; Menestrina, N.; Núñez, A.M.; Alvarado, M. L.;
Mussoni, A.M.; Boustoure, M.A.; Gherardi, C.; Castro, F.; Gar-
cía, A.; Piccone, A. y Simonotto, T.: presentado en el IX CON-
GRESO ARGENTINO DE RORSCHACH EN LA UNIVERSI-
DAD. 19 y 20 de Agosto de 2010, Buenos Aires, Argentina.
Organizado por Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de
Rorschach y la Facultad de Psicología y Pedagogía. Universi-
dad del Salvador: “Migración y aparato psíquico. Un estu-
dio con Rorschach”. Publicado en el CD del Congreso.(Con
referato del Comité Científico).
Sambucetti, A.; Passalacqua, A.; Menestrina, N.; Simonotto, T. y
Polidoro, A. Aceptado para ser publicado en el Anuario XVIII
de la Secretaría de Investigaciones de la Facultad de Psicolo-
gía de la U.B.A., 2011: “Migración: sus efectos psíquicos a
través de la presentación de dos casos de niños escolari-
zados.” (con referato internacional e indización)
Sambucetti, A.; Menestrina, N.; Polidoro, A; Simonotto, T. II CON-
GRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y PRACTI-
CA PROFESIONAL EN PSICOLOGIA, XVII JORNADAS DE
INVESTIGACIÓN - SEXTO ENCUENTRO DE INVESTIGA-

408 De la página 403 a la 408


A N U A R I O I N V ES T IGAC IONES - Volumen XX

Se terminó de imprimir en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires,


en el mes de noviembre de 2013.
H. Yrigoyen 3242  - 2do. Piso - C1207ABR - Buenos Aires - República Argentina

Vous aimerez peut-être aussi