Vous êtes sur la page 1sur 19

Facultad de Ciencias

LABORATORIO N°1:
“Radiometría solar y
Energía solar UVA y UVB”

INTEGRANTES: Camila Morales U.


Camila.morales.u@ug.uchile.cl
Catalina Orellana G.
Catalina.orellana.g@ug.uchile.cl
PROFESOR: Richard Toro.
FECHA: 4 de Abril 2016.
I. RESUMEN
En este presente informe se tuvo como objeto de estudio la variación de las
radiaciones UV-A y UV-B registradas en un punto fijo, dentro de un intervalo de
tiempo, en donde se evidenció que la radiación alcanza su máximo cuando el ángulo
que forma el cenit con el sol es teóricamente 0°, lo que ocurre al medio día, puesto
la distancia que recorre la luz solar para llegar a la superficie, es menor en
comparación al resto del día y por lo tanto, la probabilidad de que la radiación sea
absorbida por otros componentes atmosféricos, es menor.
Además se calculó el porcentaje de reflexión de algunas superficies, dentro de las
cuales destacan el cemento y la superficie del auto blanco, siendo estos materiales
con los que se convive a diario en zonas urbanas.
Finalmente se comparó la radiación directa y difusa de ambas UV, en la cual se
pudo apreciar una diferencia significativa y esto es principalmente porque durante
el práctico acompañó un cielo totalmente despejado sin interferencia de nubosidad
que pudiera afectar la medición.

II. INTRODUCCION

Como bien se sabe, el sol es la fuente poderosa de energía radiante, la que da pie
a todos los procesos fotoquímicos que se llevan a cabo en la atmosfera terrestre.
Esta radiación comprende toda una gama continua y muy extensa de longitudes de
onda, pero hay solo una parte de este espectro que es visible al ojo humano, esta
región se centra entre 400 y 730 nm. Dentro de este rango las longitudes de ondas
inferiores a 400 nm se denominan ultravioleta y superiores a 800 nm se denomina
infrarrojo. El ultravioleta se subdivide en tres regiones: UV-C, UV-B y UV-A, los
cuales van en un rango de 100-280 nm, 280-315 nm y 315-400 nm respectivamente.

No toda esta radiación penetra a través de la atmósfera y llega a la superficie


terrestre, ya que hay cierta porción que es dispersada o absorbida por las moléculas
agua, gas, partículas de aerosol u otros componentes. Dichos eventos se conocen
como procesos de interacción atmosfera- radiación, es decir la absorción y la
dispersión. De las cuales obtenemos dos medidas desde la superficie terrestre, la
radiación directa, la cual después de sufrir el proceso de atenuación llega a la
superficie terrestre sin haber modificado su dirección, y la radiación difusa, que
después de sufrir el proceso de dispersión llega al punto de medida desde cualquier
dirección excepto en la del Sol.

Como ya se dijo, la radiación antes de incidir en la superficie de la tierra, atraviesa


la atmosfera y se ve sometida a interacciones que afectan en una atenuación
dependiente de la longitud del tramo recorrido, todo esto viene determinado por la
misma posición del sol, por la variación en la composición de la misma atmósfera o
por la altura.

Por lo general, se pueden reducir los fenómenos de interacción de la radiación con


la atmósfera, si se hace una suma de ambas radiaciones, por sobre el plano
tangente de la superficie terrestre en el punto donde se mide, la que debiese ser
igual a la radiación global, para ello también se denomina un ángulo, conocido como
el cenit solar. Este cálculo, que resultaría fácil de realizar si no existiese atmósfera,
pero que resulta muy complejo debido en gran parte a la variabilidad en la
composición de esta.

Para ello se ha empleado diversas metodologías para establecer la radiación


incidente sobre la superficie terrestre, y una de ellas es la toma de datos de radiación
directa y difusa, que se realizan directamente con unos sensores específicos, el cual
para esta experiencia consistió en un espectroradiómetro, con el fin de obtener los
datos necesarios y analizar si se genera una variación de la radiación durante el
día.

Según lo anterior, para calcular el ángulo cenit (Z) se utilizarán las siguientes
ecuaciones:
lha= HRL – MDS – (ET/60) – (1/15)∙(LE – LL) – AH [en horas] (Ec. 1)

Dónde:
HRL: Hora reloj local
MDS: Mediodía solar (12 horas)
ET: Ecuación del tiempo
LE: Longitud estándar (60º, zona horaria)
LL: Longitud local (70,6º)
AH: Adelantamiento de la hora (horario de verano) [1 hora o 0 hora]

Además, ET está definida de la siguiente forma:


ET = 9,87∙sen (2B) – 7,73∙cos(B) – 1,5∙sen(B) [en minutos] (Ec. 2)

Dónde: b = (N – 81)∙(360 / 364) y N = día del año.


N = día del año (día 81 para el 21 de marzo de 2016)
Posteriormente, a partir de los resultados obtenidos en la ecuación 1 y 2, se puede
calcular el ángulo horario solar aparente (lha) a partir de la siguiente ecuación:

lha = [HRL – MDS – (ET/60) – (1/15)∙(LE – LL) – AH]∙(2π / 24) [en radianes] (Ec. 3)

Para obtener dicho valor en grados, se asume que 2 π equivalen a 360°


Por último, para calcular en ángulo cenit (z) se utilizarán las siguientes ecuaciones:
cos (Z) = sen(dec) · sen(lat ) + cos(dec) · cos(lat) · cos (lha) (Ec. 4)
dec = 23,45º · sen (360 (N+284)/365) (Ec. 5)

Por último, se ocupara la siguiente ecuación para calcular el flujo actínico


E= hc/ λ (Ec. 6)

Donde h es la constante de Planck (6,626x10-34 j x s)y c la velocidad de la luz


(3,00x108 m/s)
Figura 1. Representación del ángulo cenit

III. PARTE EXPERIMENTAL

Materiales:

 Espectrodiómetro

 Regla

Método:

 Se realizaron mediciones experimentales mediante un espectrodiómetro de banda.


Equipo que está constituido por una unidad computacional que registra la
información recibida en un sensor de banda, para este caso sensores ultravioleta,
es decir que capto radiaciones en los rangos de UV-A y UV-B.

 Para ello se procedió con un espectroradiometro portátil, registrando radiación solar


directa UV-A y UV-B en un intervalo total de 60 minutos cada 5 minutos, todo esto
debe quedar registrado en hora local y hora universal.

 Luego de forma comparativa se registran ambas radiaciones, orientando los


sensores hacia el cielo abierto (radiación difusa) caracterizando distintas zonas del
espacio observado, estas pueden ser dos mediciones una al inicio del intervalo y al
final de este.
 Para finalizar se registró la reflexión proveniente desde distintas superficies, como
suelo, pavimento, metal, etc. Alrededor de unas cinco, y así poder calcular el
porcentaje de reflexión de cada superficie respecto del total incidente para cada tipo
de radiación.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación se presentan los datos obtenidos de radiaciones directa UV-A y

UV-B

Tabla 1. Radiaciones UV-A y UV-B en un intervalo de 60 minutos.

HORA LOCAL HORA UNIVERSAL UV-A UV-B


( ) ( ) ( ) ( )
11:25 14:25 34,0 6,60
11:30 14:30 34,3 6,71
11:35 14:35 35,1 6,87
11:40 14:40 36,0 7,07
11:45 14:45 36,3 7,07
11:50 14:50 36,5 7,13
11:55 14:55 36,7 7,22
12:00 15:00 37,5 7,24
12:05 15:05 37,7 7,41
12:10 15:10 37,9 7,43
12:15 15:15 38,0 7,31
12:20 15:20 38,2 7,34
12:25 15:25 38,2 7,43

Lo anteriormente expuesto se representa gráficamente para ambas radiaciones


como también para la suma de éstas en función del tiempo.
Figura 2. Radiación solar UV-A en función de la hora de registro

Radiación UV-A
39

38
Radiación UV-A (Watt/m )
2

37

36

35

34
:25

:30

:35

:40

:45

:50

:55

:00

:05

:10

:15

:20

:25
11

11

11

11

11

11

11

12

12

12

12

12

12
Hora del día (HH:mm)

Figura 3. Radiación solar UV-B en función de la hora de registro

Radiación UV-B

7.4
Radiación UV-B (Watt/m )
2

7.2

7.0

6.8

6.6
:25

:30

:35

:40

:45

:50

:55

:00

:05

:10

:15

:20

:25
11

11

11

11

11

11

11

12

12

12

12

12

12

Hora del día (HH:mm)


Figura 4. Radiación solar UV-B en función de la hora de registro

Radiación total (UV-A+UV-B)

46
Radiación total (UV-A+UV-B) (Watt/m )
2

45

44

43

42

41

40
:25

:30

:35

:40

:45

:50

:55

:00

:05

:10

:15

:20

:25
11

11

11

11

11

11

11

12

12

12

12

12

Hora del día (HH:mm) 12

Como se puede dar cuenta, en los tres gráficos se muestra una clara tendencia a
aumentar la radiación solar a medida que la hora se acerca al medio día. Esta
relación si bien es mucho más notoria en la radiación UV-A, no deja de ser
significativa para UV-B. Estos resultados resultan ser los esperados, considerando
que durante cada medición el sol se posicionaba más arriba, formando un ángulo lo
más cercano al cenit cero, lo cual quiere decir que la distancia del sol a la superficie
de la tierra es la mínima posible. Cabe destacar también, que las condiciones
climáticas con las que se llevó a cabo el trabajo práctico son determinantes en los
resultados, en este caso el cielo estaba completamente despejado, de modo que
las mediciones fueron hechas sin problemas.
También fueron registradas las radiaciones del inicio y final de este intervalo de
tiempo las que se presentan en la tabla 2.

Tabla 2. Comparación de radiaciones.

RADIACION HORA MEDICION RADIACION HORA MEDICION


DIRECTA ( DIRECTA DIFUSA DIFUSA

) ( ) ( ) ( )

INICIO UV-A : 33,5 11:20 UV-A : 7,31 11:21


UV-B : 6,55 UV-B : 7,21E-3
FINAL UV-A : 38,0 12:37 UV-A : 23,6 12:40
UV-B: 7,32 UV-B :1488E-3

Como se ve en los datos de la tabla anterior, los valores de radiación difusa siempre
son menos a la radiación directa, lo cual cobra mucho sentido, ya que los sensores
fueron puestos apuntando hacia el cielo, pero no directo al sol. Además, en todos
los casos se puede dar cuenta que la radiación UV-B es menor, esto debido a que
gran parte de la radiación de éste tipo es absorbida por el ozono (O 3) y el oxígeno
molecular (O2).

Si tuviéramos que considerar a gases sensibles a estos tipos de radiación UV, como
los radicales de Cloro y el Bromo, durante la medición que se llevo a cabo, estos
gases tendrían una gran posibilidad de ser afectados, ya que la radiación UV-A ,
que es el la que los descompone fotoquímicamente, alcanzo valores relativamente
altos, tanto en la radiación directa, como en la difusa, lo que traería consecuencias
en estos radicales, que actúan como buenos catalizadores en la descomposición de
de ozono, es decir una alta presencia de radiación UV afecta de forma indirecta a la
baja concentración de ozono. Dentro de estos gases el más dañino es el Bromo
estratosférico, porque pese a encontrarse en pequeñas concentraciones es el que
se encuentra más activo haciéndolo mucho más eficiente en la descomposición de
ozono.
Lo anterior se representa en las siguientes ecuaciones

Cl· + O3  ClO· + O2

ClO· + Oat  Cl· + O2

Son estas las condiciones ambientales que han provocado que a lo largo de los
años la capa de ozono se debilite al punto de generar un agujero, lo cual permite
que llegue mayor cantidad de radiación UV-B, siendo ésta la más peligrosa, al ser
de mayor energía.

Finalmente se registró los datos de reflexión de distintas superficies, los cuales se


presentan en la siguiente tabla.

Tabla 3. Reflexión de la radiación en diferentes superficies.

REFLEXIÓN ( RADIACION HORA


DIRECTA MEDICION
)
( ) ( )

Concreto UV-A : 7,68 UV-A : 37,37 12:44


UV-B : 0,525 UV-B : 7,34
Pasto UV-A : 6,48 UV-A : 38,6 12:45
UV-B : 0,375 UV-B : 6,93
Auto UV-A : 8,30 UV-A : 38,1 12:47
blanco UV-B: 0,746 UV-B : 7,38
Auto UV-A : 3,08 UV-A : 38,3 12:50
negro UV-B : 0,271 UV-B : 7,40
Madera UV-A : 4,94 UV-A : 38,1 12:53
UV-B : 0,335 UV-B : 6,00

Como se puede dar cuenta, hay superficies que tienden a reflejar la radiación como
otras que tienden a absorberla, respecto a esto, según la tabla 3 se puede dar
cuenta que al hacer la medición sobre la superficie de un automóvil color blanco,
éste reflejaba bastante radiación comparativamente a uno negro. Además, el
concreto resulta ser la segunda superficie que más refleja, tanto la radiación UV-A
como la UV-B, Además, se pudo dar cuenta que un automóvil negro, debido a su
color resulta ser una superficie que absorbe bastante radiación, siendo así la que
menos refleja de las 5 mostradas en la tabla 3. Es importante considerar que en
todos los casos fue medida la radiación de forma directa para poder comparar la
radiación real que incide sobre las superficies y cuanto de dicha cantidad son
capaces de reflejar. Es por ello que se calculo un porcentaje de radiación solar, los
cuales se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 4. Porcentajes de radiación solar que reflejan algunos medios

Hora % Radiación % Radiación reflejada


Superficie reflejada UV-A UV-B
12:44 Concreto 24,48% 7,15%
12:45 Pasto 16,79% 5,41%
12:47 Auto Blanco 21,78% 10,11%
12:50 Auto Negro 8,04% 3,66%
12:53 Madera 12,97% 5,58%

De la tabla 4 se puede observar que los porcentajes de radiación UV-A obtenidos


son muchos mayores que el de la radiación UV-B, lo que indicaría que el sensor del
UV-A estaría captando mayor radiación, o bien evidentemente la radiación UV-B no
estaría incidiendo fuertemente en la superficie de estos materiales, y en si en la
superficie terrestre.

Por otro lado, según las ecuaciones expuestas anteriormente, se calculó el ángulo
cenit teórico para distintas horas del día.

En primer lugar a partir de la ecuación 3, se calculó lha en radianes, para esto se


debió calcular ET (Ecuación 2) la cual dio como valor 0, pues B se hace cero al
corresponder N al día 81. Así, para la hora 00:00 se tiene que

lha= (0 – 12 +0,128833+ 0,7066 – 1) x (2π / 24) = -3,18468 (en radianes)


Luego para pasarlo a grados se tiene que:

lha= -3.18468 x 360/ 2π = -1824684 °

Teniendo este valor, además de conocer el valor de la latitud, y calculando dec


(ecuación 5), el cual dio un valor igual a 0, se puede calcular el Cos (z) a partir de
la ecuación 4.

cos (Z) = sen(0) · sen(-33,47) + cos(0) · cos(-33,47) · cos (-182,4684)

cos (Z) = -0,83345  Z = 146,4548°

Tabla 5. Calculo del ángulo cenit para distintas horas del día.

Hora del día lha lha Cos (Z) Z (Grados)


(HH:mm) (Radianes) (Grados)
00:00 -3.18468 -182.4684 -0.83345 146.4548
01:00 -2.92288 -167.4685 -0.81435 144.5232
02:00 -2.66108 -152.4685 -0.73977 137.719
03:00 -2.39928 -137.4685 -0.63725 129.587
04:00 -2.13748 -122.4685 -0.4478 116.6026
05:00 -1.87568 -107.4685 -0.25043 104.503
06:00 -1.61388 -92.46846 -0.03595 92.0602
07:00 -1.35208 -77.46846 0.18102 79.6186
08:00 -1.09028 -62.46846 0.38557 67.3209
09:00 -0.82848 -47.46846 0.56392 55.6727
10:00 -0.56668 -32.46846 0.70381 45.2665
11:00 -0.30488 -17.46846 0.79574 37.2748
12:00 -0.04308 -2.46846 0.83345 33.5452
13:00 0.21872 12.53154 0.81435 35.4769
14:00 0.48052 27.53154 0.73977 42.2881
15:00 0.74231 42.53154 0.61472 52.0684
16:00 1.00411 57.53154 0.4478 63.3974
17:00 1.26591 72.53154 0.25043 75.497
18:00 1.52771 87.53154 0.03595 87.9398
19:00 1.78951 102.5315 -0.18102 100.4292
20:00 2.05131 117.5315 -0.38557 112.6791
21:00 2.31311 132.5315 -0.56392 124.3273
22:00 2.57491 147.5315 -0.70406 134.7537
23:00 2.83671 162.5315 -0.79583 142.7337
24:00 3.09851 177.5315 -0.82669 145.7602
A partir de los datos anteriores, se construye un gráfico del ángulo cenit en función
de las distintas horas del día.

Figura 5. Gráfico ángulo cenit en función del tiempo

Angulo Cenit
160

140

120
Angulo Cenit (Grados)

100

80

60

40

20
0 5 10 15 20 25
Hora del día (HH:mm)

Del grafico anterior se puede apreciar la curva de variación del angulo Cenit con
respecto a la hora del dia, donde claramente se ve un minimo, que es alrededor de
las 12:00, por lo que es la hora del dia en que la radiacion proveniente del sol,
recorre una menor distancia antes de llegar a la superficie terrestre, concordando
con el valor del angulo teorico calculado, que corresponde a 33,5452° al medio día

Esto representaria una mayor radiacion UV-A y UV-B directa, radiacion difusa y
reflejada, en las condiciones meterologicas que se midio, y es coherente con los
graficos de las figuras 1, 2 y 3, que muestran una tendencia a la disminucion de la
radiación.
Figura 6. Respuesta espectral de los sensores de radiación UV-A, UV-B, y espectro de
radiación solar estándar

Como bien se dijo antes dentro del rango del ultravioleta, la radiación del tipo UV-A,
posee una longitud de onda entre los 320-400 nm y según nuestro espectro de la
derecha, cercano a los 290nm es de donde los sensores comienzan a medir, hasta
llegar a los 400 nm, pero dentro de este rango puede que no sea en un 100% eficaz
ya que se ve que hay una superposición de los espectros UV-A y UV-B, lo que
indicaría que los sensores en algún punto estarían midiendo ambas radiaciones UV.
De igual forma para la radiación UV-B que abarca una longitud de onda entre 280 –
320 nm, y que de acuerdo al espectro, el sensor comenzó a medir desde los 270
nm y cercano a los 350 nm.
Además, una manera de cuantificar la eficiencia de los sensores con respecto al
flujo actínico es utilizando la siguiente gráfica (figura 7) que corresponde a el área
bajo la curva del sensor UV-A y la figura 8 que muestra la otra porción del área.

Figura 7. Área del sensor UV-A considerando la parte anterior.


Figura 8. Área del sensor UV-A considerando la parte posterior.

La suma total del área del sensor UV-A resulta ser:

Á𝑟𝑒𝑎 = 31,19 + 12,19 = 43,7


Figura 9. Área total del flujo actínico.

En tanto que el área total del flujo actínico se puede extraer de la figura Z:

Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 47,6

Con esto se puede calcular el porcentaje de iradiacia teorica del sensor UV-A
resultando 91,7% mientras que para el sensor UV-B corresponde a un 20,4 %.

Por último, para calcular el flujo actínico se ocupa la ecuación 6, a partir de esta se
obtiene un valor de energía, notar que éste cálculo se hace para los máximos y
mínimos de UV-A 320 y 400 nm, mientras que para UV-B corresponde a 280 y 320
nm.

Según esto, se obtiene que

E (400 nm) =4969x10-19 J

E (320 nm) =6,212x10-19 J

E (280 nm) =7,099x10-19 J


Luego todos estos valores de energía se ocupan para dividir todos los valores de
radiación obtenidos en la tabla 1, como se muestra a continuación

(Radiación/E)/1000

[(34 Jxs/m2)/6.2119E-19 J]/1000= 5.47E16 S-1 m-2

Los cálculos para todas las radiaciones UV-A y UV-B se muestran en la siguiente
tabla.

Tabla 6. Cálculo de flujo actínico para UV-A y UV-B

Finalmente, para calcular el flujo actínico de UV-A y UV-B se tomará un promedio


entre ambos valores promediados del máximo y mínimo de UV-A y UV-B

Flujo Actínico UV-A = (7,375E16 + 5,478E16)/2 =6,4265E16 S-1 m-2

Flujo Actínico UV-B = (1.149E16+ 1.005E17)/2 = 5.599E16 S-1 m-2


V. CONCLUSIONES

1. Las radiaciones directa y difusa van disminuyendo conforme avanza el día,


teniendo su peak durante el mediodía, cuando el ángulo del cenit es lo más
cercano a 0°.

2. Se sabe que la mayor parte de los gases atmosféricos absorben radiación, lo


que incide de manera directa en la cantidad de radiación que llega a la superficie
terrestre y es lo que indicó la variación entre las distintas radiaciones del tipo UV.

3. Hay múltiples factores, externos a la composición atmosférica, que pueden


afectar el nivel de radiación que llega a la superficie, los cuales pueden ser la
altitud, hora del día, latitud, época del año, condiciones climáticas, entre otras.
4. La metodología empleada resulta útil y valida, bajo las condiciones
meteorologías con las que se llevaron a cabo las mediciones, puesto si se
hubiese llevado a cabo en condiciones de nubosidad, la variación que se
esperaba no se hubiese apreciado.

VI. REFERENCIAS

 www.ecured.cu/Radiometr%C3%ADa (1.04.2016)

 www.ecured.cu/Radiaci%C3%B3n_solar (1.04.2016)

 Guía de Laboratorio N°1 “Radiometría Solar”. Química Ambiental. Facultad


de Ciencias. Universidad de Chile.

 www.ugr.es/~mota/Parte1-Tema01.pdf (2.04.2016)

Vous aimerez peut-être aussi