Vous êtes sur la page 1sur 241

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

DEPARTAMENTO

FÍSICA Y QUÍMICA

IES Huerta Alta

Curso 2012-2013
www.ieshuertaalta.com 1/241
ÍNDICE

I. JUSTIFICACIÓN.........................................................................................................................8

1.1. SOBRE LA NECESIDAD DEL ESTUDIO DE LA "FÍSICA Y QUÍMICA".................8

1.2. SOBRE LA NECESIDAD DE UNA PROGRAMACIÓN.................................................9

II. OBJETIVOS..............................................................................................................................10

2.1. OBJETIVOS DE LA ESO. (Objetivos de etapa).............................................................10

2.2. OBJETIVOS DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA. (Objetivos de área).........14

III. COMPETENCIAS BÁSICAS ................................................................................................16

3.2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA A LA


ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.......................................................17

IV. METODOLOGÍA DEL ÁREA DE CIENCIAS.....................................................................19

V. TRATAMIENTO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES......................................................21

5.1 Educación ambiental.........................................................................................................21

5.2 Educación para la salud....................................................................................................21

5.3 Educación moral y cívica..................................................................................................22

5.4 Educación para la paz.......................................................................................................22

5.5 Educación para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos..................................22

5.6 Educación del consumidor...............................................................................................23

5.7 Cultura Andaluza. .............................................................................................................23

5.8 El uso responsable de los recursos naturales ..................................................................23

5.9 La crisis energética y sus posibles soluciones...................................................................24

5.10 Plan de lectura y de uso de la Biblioteca escolar...........................................................26

VI. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD...............................................................................26

6.1. Medidas generales de atención a la diversidad................................................................27

6.2. Medidas específicas de atención a la diversidad..............................................................27


VII. EVALUACIÓN.......................................................................................................................28
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.......................................................................................32

VIII. PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS................................................................................34

IX.TEMPORALIZACIÓN.............................................................................................................35

X.- MEDIOS Y RECURSOS..........................................................................................................35

XI. RECUPERACIÓN DE ALUMNOS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES............36

3º ESO......................................................................................................................................38

Bloques de contenidos.............................................................................................................38

UNIDADES DIDÁCTICAS............................................................................................................39

UNIDAD 1. Medida y método científico.................................................................................39

UNIDAD 2. La naturaleza corpuscular de la materia...........................................................41

UNIDAD 3. La diversidad de la materia.................................................................................43

UNIDAD 4. Estructura del átomo...........................................................................................44

UNIDAD 5. Elementos y compuestos.....................................................................................46

UNIDAD 6. Cambios químicos y sus repercusiones..............................................................48

UNIDAD 7. El circuito eléctrico.............................................................................................50

UNIDAD 8. La energía eléctrica.............................................................................................51

4º ESO......................................................................................................................................54

BLOQUES DE CONTENIDOS..............................................................................................54

UNIDAD 1. El movimiento.....................................................................................................55

UNIDAD 2. Las fuerzas...........................................................................................................59

UNIDAD 3. Fuerzas gravitatorias..........................................................................................62

UNIDAD 4. Fuerzas en fluidos...............................................................................................64

UNIDAD 5. Trabajo y energía................................................................................................67

UNIDAD 6. Transferencia de energía: calor.........................................................................69

UNIDAD 7. Transferencia de energía: ondas........................................................................71


UNIDAD 8. Los átomos. Sistema periódico y enlace químico...............................................74

UNIDAD 9. La reacción química. Cálculos estequiométricos...............................................76

UNIDAD 10. La química y el carbono....................................................................................78

ÁMBITO CIENTÍFICO - TÉCNICO 2º PCPI ....................................................................82

INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................82

OBJETIVOS ...................................................................................................................................82

CONTENIDOS ...............................................................................................................................84

TEMARIO ......................................................................................................................................88

METODOLOGÍA ..........................................................................................................................92

CRITERIOS DE EVALUACIÓN .................................................................................................93

4º ESO Diversificación............................................................................................................98

UNIDAD 1. Números reales y proporcionalidad...................................................................98

UNIDAD 2. Átomos, elementos y compuestos........................................................................99

UNIDAD 3. Ecuaciones y proyectos tecnológicos................................................................101

UNIDAD 4. La Tierra, la energía externa y sucesos aleatorios..........................................102

UNIDAD 5. Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias.........................................105

UNIDAD 6. Funciones algebraicas y movimiento ..............................................................106

UNIDAD 7. Ecología, recursos y funciones exponenciales.................................................107

UNIDAD 8. Cambios químicos y medio ambiente..............................................................108

UNIDAD 9. Semejanzas de triángulos y fuerzas.................................................................110

UNIDAD 10. Electricidad y magnetismo.............................................................................111

BACHILERATO....................................................................................................................115

I. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................115

II. OBJETIVOS.............................................................................................................................116

2.1.- OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA...............................................................116

2.2.- OBJETIVOS DE ÁREA (FISICA Y QUÍMICA).........................................................117


III. METODOLOGÍA..................................................................................................................117

3.1.- Programación de actividades........................................................................................118

3.2.- Actividades de inicio......................................................................................................118

3.3.- Consideración de ideas previas.....................................................................................118

3.4.- Introducción de conceptos............................................................................................118

3.5.- Aplicación de los nuevos conocimientos......................................................................118

3.6.-. Materiales y recursos didácticos..................................................................................118

3.7.-Actividades......................................................................................................................119

IV. Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. .............................................................119

4.1.-Evaluación......................................................................................................................119

4.2.- Criterios de calificación................................................................................................120

4.3.-Evaluación del proceso de enseñanza...........................................................................120

V. Temas transversales o interdisciplinaridad............................................................................121

VI. Atención a la diversidad.........................................................................................................122

6.1.- ¿QUÉ ES LA DIVERSIDAD EN LA ETAPA DE BACHILLERATO?.....................122

6.2.- LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL ÁREA FÍSICA Y QUÍMICA.............125

VII. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE FÍSICA Y QUÍMICA..........................125

VIII.ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES................................126

IX.-ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS. TEMPORALIZACIÓN127

X. PROGRAMACIONES DIDACTICAS...................................................................................127

10.1.- FÍSICA Y QUÍMICA (1º BACHILLERATO)............................................................128

Unidad 1. La teoría atómico- molecular de la materia.......................................................128

Unidad 2. Los estados de la materia......................................................................................129

Unidad 3. Disoluciones..........................................................................................................131

Unidad 4. Los átomos............................................................................................................133

Unidad 5. El enlace químico.................................................................................................135


Unidad 6. La reacción química.............................................................................................138

Unidad 7. La química orgánica.............................................................................................140

Unidad 8. Cinemática (I): cómo se describe el movimiento................................................142

Unidad 9. Cinemática (II): algunos tipos de movimientos..................................................144

Unidad 10. Las leyes de Newton............................................................................................145

Unidad 11. Las fuerzas..........................................................................................................147

Unidad 12. Trabajo y energía................................................................................................149

Unidad 13. Calor y energía....................................................................................................151

Unidad 14. Electricidad.........................................................................................................152

PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1º


Bachillerato (SECCIÓN BILINGÜE)..................................................................................155

10.2.- FÍSICA (2º BACHILLERATO)..................................................................................182

Unidad 1. La interacción gravitatoria...................................................................................182

Unidad 2. El campo gravitatorio...........................................................................................185

Unidad 3. El campo electrostático.........................................................................................187

Unidad 4. El campo magnético.............................................................................................190

Unidad 5. La inducción electromagnética............................................................................193

Unidad 6. El movimiento armónico simple...........................................................................195

Unidad 7. El movimiento ondulatorio. El sonido.................................................................197

Unidad 8. La luz y la óptica ..................................................................................................201

Unidad 9. La física cuántica..................................................................................................203

Unidad 10. Relatividad. Física nuclear ................................................................................206

9.3.- QUÍMICA (2º BACHILLERATO)...............................................................................210

Unidad 0. Repaso de química................................................................................................210

Unidad 1. Estructura atómica de la materia.........................................................................212

Unidad 2. Sistema periódico..................................................................................................214


Unidad 3. El enlace químico.................................................................................................216

Unidad 4. Termoquímica.......................................................................................................220

Unidad 5. Cinética.................................................................................................................222

Unidad 6. Equilibrio químico................................................................................................224

Unidad 7. Reacciones ácido-base..........................................................................................228

Unidad 8. Reacciones redox..................................................................................................230

Unidad 9. Química orgánica.................................................................................................233

PROYECTO INTEGRADO: ................................................................................................236

APROXIMACIÓN AL LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA...................................236

X. MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO.................................................................................240

XI. PROGRAMACIÓN REVISADA Y APROBADA POR LOS MIEMBROS DEL


DEPARTAMENTO......................................................................................................................241
I. JUSTIFICACIÓN.

1.1. SOBRE LA NECESIDAD DEL ESTUDIO DE LA "FÍSICA Y QUÍMICA".

La LOE dedica especial importancia a las competencias básicas que todo alumno debe alcanzar. En el
decreto 231/2007 de la Junta de Andalucía, que recoge las competencias establecidas en la Ley Orgánica de
Educación 2/2006, de 3 de mayo, encontramos:

"Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural, que recogerá la


habilidad para la comprensión de los sucesos, la predicción de las consecuencias y la actividad sobre el
estado de salud de las personas y la sostenibilidad medioambiental".

"Competencia de razonamiento matemático, entendida como la habilidad para utilizar números y


operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión del razonamiento matemático para producir e
interpretar informaciones y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral”

Competencias ambas, prioritarias dentro del Área de Ciencias de Naturaleza y en concreto, de la


Física y Química.

Igualmente en la orden de 10 de Agosto de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, con


respecto a nuestra área se indica que:

“La educación obligatoria debe proporcionar a toda la ciudadanía la formación necesaria para
participar de forma activa en la mejora de la sociedad a la que pertenece. Eso obliga a plantearse como
objetivo, entre otros, que el alumnado elabore conocimientos y estrategias propios de las ciencias y que sea
capaz de reconocer los problemas y retos a los que hoy se enfrenta la humanidad, así como de valorar
algunas de las soluciones que se proponen para resolverlos. El alumnado debe también tomar conciencia de
los diversos factores científicos y tecnológicos, sociales, políticos, económicos, culturales, éticos, etc., que
influyen en el planteamiento y solución de esos problemas, así como de la necesidad de observar
comportamientos y mantener actitudes que ayuden a lograr un futuro sostenible.”

En Andalucía el currículo de Ciencias de la Naturaleza incluye el estudio de una serie de problemas que
se proponen como contexto adecuado para desarrollar los objetivos y contenidos que establecen la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo y el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre. Son problemas con una
dimensión mundial: agotamiento de recursos naturales, crecimiento incontrolado, contaminación y degradación
de ecosistemas, existencia de desequilibrios insostenibles..., a cuya solución se puede contribuir también desde
una perspectiva local e incluso individual, por lo que pueden plantearse de forma cercana al alumnado y tratarlos
con las, peculiaridades que presenten en nuestra Comunidad Autónoma.”

Para el cumplimiento de la normativa establecida se deduce la necesidad del estudio de una materia
como la "Física y Química" dentro de la enseñanza secundaria.

Por otra parte, uno de los fenómenos más significativos del mundo contemporáneo es el importante
desarrollo que han experimentado los conocimientos científicos y la rapidez con que, por medio de sus
aplicaciones, entran a formar parte de la vida cotidiana. En el campo de la Bioquímica, la Física y la Química,
los logros alcanzados han sido especialmente notables, sobre todo en aspectos relacionados con las
telecomunicaciones, la salud, el medio ambiente, la tecnología de nuevos materiales, la alimentación, etc.

La inclusión de la "Física y Química" en el currículo de ESO se justifica por la importancia que hoy
tienen sus contenidos y porque constituyen una herramienta idónea para contribuir al desarrollo personal del
alumnado, tanto en lo que se refiere a su capacidad de pensamiento abstracto, curiosidad, creatividad y actitud
crítica, como en lo relacionado con el desarrollo de actitudes de tolerancia, respeto ante opiniones diversas y
valoración del trabajo en equipo, que definen la dimensión socializadora propia de esta etapa educativa.

El estudio de la "Física y Química" debe ayudar al alumnado a comprender el mundo que le rodea y
proporcionarle instrumentos de aproximación, análisis y resolución de problemas relacionados con él. De esa
forma se contribuye a una mejor integración de alumnos y alumnas en su entorno social y cultural, lo que en
nuestro caso implica también la necesidad de favorecer la valoración y el conocimiento del medio natural como
base para adquirir un saber más universal.

Es importante que conozcan la influencia de los conocimientos científicos en el desarrollo de nuestra


sociedad, así como la evolución experimentada por conceptos, leyes y teorías a lo largo de la historia, lo que
permitirá transmitir al alumnado una visión menos dogmática y más realista de la ciencia y poner de manifiesto
las relaciones existentes entre Física, Química, Tecnología y Sociedad.

1.2. SOBRE LA NECESIDAD DE UNA PROGRAMACIÓN.

Si partimos del decreto 231/2007 en su artículo 8 donde se indica textualmente:

"Los departamentos didácticos desarrollarán, las programaciones de las materias, y en su caso


ámbitos, que les correspondan, incluyendo las distintas medidas de atención a la diversi dad que pudieran
llevarse a cabo. En cualquier caso se tendrán en cuenta las necesidades y características del alumnado, la
secuenciación coherente de los contenidos y su integración coordinada en el conjunto de las materias del
curso y de la etapa, así como la incorporación de los contenidos transversales previstos para la misma. El
profesorado desarrollará su actividad educativa de acuerdo con las programaciones didácticas a que se
refiere el apartado anterior."

Está claro que con la planificación nos aseguramos, respetando ciertos principios en su diseño, la
reflexión sobre los factores más importantes que influirán en nuestra docencia.

Por ello es necesaria una Programación para recoger todas las demandas y necesidades que existe en
nuestro grupo y que posibilitarán cumplir con los objetivos marcados en el Proyecto de Centro que recoge a su
vez las necesidades y prioridades del entorno donde se ubica el centro y también los objetivos del departamento
didáctico, dirigida a nuestros alumnos atendiendo a sus necesidades y a su diversidad. Es decir, la programación
es ante todo un instrumento de planificación de la actividad del grupo.

La necesidad de una programación que sistematice el proceso en el desarrollo del currículum, está
ampliamente justificada porque:
 Sistematizará, ordenará y concluirá el esfuerzo conjunto realizado en el proyecto educativo y en el proyecto
curricular.
 Nos ayudará a eliminar el azar y la improvisación en nuestra tarea diaria.
 Evitaremos los programas incompletos, ya que en la misma tendrá una especial importancia la secuenciación
y la temporalización, así como la pérdida de tiempo y la realización de un esfuerzo en vano.
 Nos permitirá aplicar la flexibilidad que debemos tener en cuenta para dejar margen a la creatividad, a la
reforma de contenidos y a la adecuación del currículum.
 Permitirá adaptar el trabajo pedagógico a las características culturales y ambientales del contexto.
 Nos obliga a priori, a la detección de los tipos de competencias que se pretenden potenciar en nuestros
alumnos en cada unidad didáctica, reconocer las condiciones específicas de cada uno de ellos y a buscar los
recursos necesarios para favorecer al máximo el aprendizaje programando los aspectos específicos
detectados.
 Constituye en sí misma la adaptación curricular de aula. En ella estarán las estrategias que hacen posible
adecuar el currículo a las necesidades formativas de los alumnos.
 La ausencia de organización, tanto implícita como explícita de la clase, son causas de conflictos posteriores.

En definitiva, es necesario reflexionar sobre nuestra práctica diaria y la programación es un instrumento


útil de planificación coherente y a la vez con alta flexibilidad.

II. OBJETIVOS.

Toda programación tiene la finalidad de conseguir los objetivos que nos marca la legislación vigente:
generales para la ESO, contemplados en el Decreto 231/2007 de la Junta de Andalucía, que recoge los generales
establecidos en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, los establecidos para la comunidad autónoma andaluza en
el Decreto de la Junta de Andalucía 231/2007 y los específicos del área, según figuran en el anexo II del Real
Decreto 1631/2006.

2.1. OBJETIVOS DE LA ESO. (Objetivos de etapa)

En la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se establecen los siguientes objetivos para la
ESO. La ESO contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:
o1) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los
demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y
grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores
comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía
democrática.
o2) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo
como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y
como medio de desarrollo personal.
o3) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre
ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.
o4) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus
relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier
tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
o5) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con
sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el
campo de las tecnologías especialmente las de la información y la comunicación.
o6) Concebir el conocimiento científico corno un saber integrado que se estructura en
distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los
problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
o7) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el
sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar,
tomar decisiones y asumir responsabilidades.
o8) Comprender y expresar, con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana
y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes
complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
o9) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
o10) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de
los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
o11) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación
física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y
valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar
críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de
los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
o12) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones
artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

A estos objetivos hay que añadir los establecidos para la ESO en el Decreto 231/2007.
o1A) Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito
familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan,
participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.
o2A) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen
códigos artísticos, científicos y técnicos.
o3A) Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades
democráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los derechos y deberes de la
ciudadanía.
o4A) Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y
natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y
contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento
determinante de la calidad de vida.
o5A) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus
variedades.
o6A) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de la
comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.

(En adelante se referenciarán estos objetivos como [o1], [o2],...,[o1A],[o2A],... )

Es evidente que la naturaleza de la Física y Química hace que ésta incida sobre aspectos que contribuyen
al desarrollo y logro de algunos objetivos más que de otros, por supuesto estando todos presentes en la propuesta
de actividades y en los criterios metodológicos empleados. Así es de destacar por este departamento la
aportación especial que hacemos para la consecución de los siguientes objetivos:
[o2]: Ya que en el método científico y en el desarrollo de las ciencias, los hábitos de estudio
y el trabajo individual o en equipo son imprescindibles para cualquier finalidad que
pretendamos conseguir.
[o5]: Las fuentes de información y comunicación son hoy básicas en el desarrollo de las
ciencias, tanto en la adquisición de conocimientos como en el intercambio de ideas. El
papel que hoy representa Internet en todos los campos en general, pero especialmente
en el científico, hacen de este objetivo uno de los pilares de las Ciencias.
[o6]: La integración de todos los conocimientos científicos es hoy una realidad, no se
pueden separar los logros alcanzados en algunos campos, por ejemplo la Medicina, en
los que se han conseguido grandes avances gracias a las aportaciones de la Física,
Química, Biología o al avance tan impresionante de la técnica en la actualidad.
[o7]: El tomar decisiones, el ser emprendedor y el planificar han sido unas acciones que
todo científico ha llevado a cabo para conseguir sus propósitos. Debemos desarrollar
en nuestro alumnado estos hábitos y normas de conducta.
[o8]: Es obvio que la lengua es nuestro principal medio de comunicación, es cosa de todos.
Toda actividad, realizada en cualquier área, debe estar acompañada de un seguimiento
de la expresión, tanto oral como escrita. Lo tenemos presente en todas las propuestas y
en los criterios metodológicos que usamos. En el bloque general de contenidos y en
todas las unidades didácticas derivadas del mismo, este departamento ha establecido
actividades de lectura, escritura y expresión verbal.
[o11]: Nuestro propio cuerpo, el medio ambiente, la salud son objeto de estudio y desarrollo
en nuestra área, por lo tanto es objetivo fundamental a alcanzar dentro de la misma.
Los problemas, las noticias, los temores de la sociedad actual hacia temas tan
importantes como salud, reciclaje, contaminación, cambio climático, etc., y las
peculiaridades de las ciencias de la naturaleza hacen que este objetivo sea primordial
en nuestro proyecto de trabajo.
[o2A]: Es imprescindible conseguir la interpretación de códigos científicos o técnicos, en su
nivel adecuado, en la etapa de ESO. Estamos rodeados de información de todo tipo,
médica, alimentaria, técnica, donde el desconocimiento de aquellos códigos utilizados
haría muy difícil la comprensión de la información que nos presenta la sociedad
actual.
[o4A]: El medio físico y natural de Andalucía es objetivo esencial de las Ciencias de la
Naturaleza, debemos relacionar al alumno con su entorno más cercano, con sus raíces,
con sus espacios naturales, su conservación y su desarrollo sostenible. Nuestros
parques nacionales, parajes naturales, zonas protegidas, son objeto de estudio por
científicos de todo el mundo. El alumno al término de su proceso educativo debe
conocer el patrimonio natural de su comunidad, de forma que pase a ser un militante
activo en su conservación.
[o6A]: Si estudiamos la ciencia hoy en Andalucía o su aportación a lo largo de la historia a la
consecución de logros científicos importantes, conseguiremos que el alumnado
conozca y respete la realidad cultural de nuestra comunidad.
2.2. OBJETIVOS DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA. (Objetivos de área)

Son los marcados para nuestra área para conseguir los objetivos generales descritos y las competencias
básicas. No obstante, es verdad que por las características especiales de las Ciencias de la Naturaleza, nuestros
objetivos específicos desarrollarán más eficazmente un tipo que otro objetivo general, una u otra competencia.

En el Anexo II del Real Decreto 1631/2006 se contempla para las Ciencias de la Naturaleza el desarrollo
de las siguientes capacidades:
1. Comprender y utilizar las estrategias y los conceptos básicos de las ciencias de la
naturaleza para interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar y valorar las
repercusiones de desarrollos tecnocientíficos y sus aplicaciones.

Nuestra materia es esencialmente instrumental, se basa en la observación y utiliza conceptos que nos
permiten explicar las leyes y teorías básicas de las Ciencias de la Naturaleza, el alumno de esta etapa debe contar
con aquellas herramientas que le permitan interpretar los procesos naturales. Asimismo debe aprender la relación
existente entre los conocimientos científicos y el desarrollo de la tecnología.
2. Aplicar, en la resolución de problemas, estrategias coherentes con los procedimientos de
las ciencias, tales como la discusión del interés de los problemas planteados, la
formulación de hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de diseños
experimentales, el análisis de resultados, la consideración de aplicaciones y
repercusiones del estudio realizado y la búsqueda de coherencia global.

El método científico, está en la redacción de este objetivo. Observado y descrito un fenómeno natural, se
procede a una discusión del mismo, a ver su interés y a resolverlo, para ello se usan estrategias. Así para
desarrollar la capacidad resolutiva de problemas hemos de utilizar estrategias coherentes, hemos de conseguir
que el alumnado organice, clasifique, planifique, sistematice y analice la información recogida, por supuesto
realizando todas las experiencias necesarias para una perfecta resolución del problema.
3. Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y
escrito con propiedad, interpretar diagramas, gráficas, tablas y expresiones matemáticas
elementales, así como comunicar a otros argumentaciones y explicaciones en el ámbito
de le ciencia.

La terminología científica se basa en fórmulas, tablas, gráficas, expresiones y nomenclatura a veces muy
específica. Por lo tanto el estudio de las ciencias debe permitir al alumnado obtener, la capacidad para extraer
información de tablas de datos, gráficas, etc. y para comprender textos sencillos en los que se utilicen teorías o
conceptos tratados con anterioridad. Debe saber comunicarse con los demás con un lenguaje preciso.
4. Obtener información sobre temas científicos, utilizando distintas fuentes, incluidas las
tecnologías de la información y la comunicación, y emplearla, valorando su contenido,
para fundamentar y orientar trabajos sobre temas científicos.
El alumnado debe desarrollar una serie de capacidades que le permitan usar las fuentes de información
con coherencia. Hoy día el bombardeo de todo tipo de información relacionada con las ciencias es impresionante
desde todas las fuentes de comunicación, que por supuesto es extensible a todas las facetas del conocimiento. Es
imprescindible que aprenda a valorar la fuente de información y sepa seleccionarla separando lo relevante de lo
accesorio. Todo problema que tengamos que resolver implica en primer lugar que usemos la estrategia de un
correcto proceso de datos.
5. Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento para analizar,
individualmente o en grupo, cuestiones científicas y tecnológicas.

El alumno debe conocer para analizar. Hemos de desarrollar la capacidad crítica, es decir se debe huir de
analizar un problema cuando no contemos con los suficientes conocimientos sobre el mismo para su correcta
resolución. Hemos de evitar criterios personales carentes de rigor científico, basados en el desconocimiento. Se
debe trabajar para que adquiera las capacidades de analizar, debatir y opinar sobre un hecho científico cuando su
grado de conocimiento se lo permita. Primero hay que comprender, fundamentar y estudiar el problema, luego
llega la hora de su análisis y debate.
6. Desarrollar actitudes y hábitos favorables a la promoción de la salud personal y
comunitaria, facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la
sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo, las
drogodependencias y la sexualidad.

El conocimiento de su propio cuerpo, su funcionamiento y que entiendan que todo es una sucesión de
impulsos eléctricos que gobiernan reacciones químicas expuestas a que cualquier agente exterior las modifique,
hará que el alumno tome medidas y adopte hábitos para una correcta alimentación e higiene. Además la lucha
contra la drogodependencia y los problemas derivados de la sexualidad son más eficaces si conocemos como los
agentes exteriores interactúan con nuestro medio perjudicando gravemente nuestra salud.
7. Comprender la importancia de utilizar los conocimientos de las ciencias de la naturaleza
para satisfacer las necesidades humanas y participar en la necesaria toma de decisiones
en torno a problemas locales y globales a los que nos enfrentamos.

En la sociedad actual nuestras necesidades son enormes, nos hemos creado tantas que esto nos conduce a
soportar una serie de problemas relacionado con su obtención. El conocimiento y el serio análisis científico de
,

los problemas que nuestras necesidades ocasionan, permitirán qué el alumnado desarrolle actitudes que les
permita valorar la incidencia de diverso signo que las aplicaciones científicas y tecnológicas tienen en nuestro
entorno particular y a la globalización de sus consecuencias.
8. Conocer y valorar las interacciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad y el
medio ambiente, con atención particular a los problemas a los que se enfrenta hoy la
humanidad y la necesidad de búsqueda y aplicación de soluciones, sujetas al principio
de precaución, para avanzar hacía un futuro sostenible.
La contaminación, reciclaje, calentamiento global, pobreza extrema en determinadas zonas, las guerras,
son sólo una pequeña muestra de los grandes problemas que hoy padece la humanidad. El alumno debe conocer
el papel que las ciencias juegan en la solución de los mismos. Que debemos avanzar hacia un futuro sostenible, y
son las aplicaciones científicas lo que en una gran medida nos lo permitirán. Por supuesto hay que desterrar la
opinión que son los avances científicos los que ocasionan los problemas y que son ocasionados por la utilización
indebida de dichos conocimientos.
9. Reconocer el carácter tentativo y creativo de las ciencias de la naturaleza, así como sus
aportaciones al pensamiento humano a lo largo de la historia, apreciando los grandes
debates superadores de dogmatismo y las revoluciones científicas que han marcado la
evolución cultural de la humanidad y sus condiciones de vida.

La evolución de la humanidad ha estado ligada al desarrollo científico y tecnoló gico, algunos


descubrimientos han cambiado no sólo la forma de vida, sino la evolución del pensamiento humano. La historia
de la filosofía está ligada en gran medida a la del desarrollo científico. Este objetivo pretende superar la
concepción dogmática de la ciencia, entendida como conjunto de verdades inmutables que habrían sido
descubiertas y acumuladas a lo largo de la historia del pensamiento.

III. COMPETENCIAS BÁSICAS

La incorporación de competencias básicas a nuestro proyecto curricular va a permitir poner el acento en


aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la
aplicación de los saberes adquiridos. La adquisición de estas competencias básicas, que debe haber desarrollado
un alumno o una alumna al finalizar la enseñanza obligatoria, le capacitarán para poder lograr su realización
personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de
desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene varias finalidades. En primer lugar, integrar
los diferentes aprendizajes, tanto los formales, relativos al área de Ciencias de la Naturaleza, como los
informales y no formales. En segundo lugar, permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes, ponerlos
en relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando les resulten necesarios en
diferentes situaciones y contextos. Y, por último, orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y
los criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible y, en general, inspirar las distintas decisiones
relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje.

El área de Ciencias de la Naturaleza va a contribuir al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez,


cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia, en parte, del trabajo en esta área, que a su
vez debe complementarse con diversas medidas organizativas y funcionales, imprescindibles para su desarrollo.
Así, la organización y el funcionamiento de los centros y las aulas, la participación del alumnado, las normas de
régimen interno, el uso de determinadas metodologías y recursos didácticos, o la concepción, organización y
funcionamiento de la biblioteca escolar, entre otros aspectos, pueden favorecer o dificultar el desarrollo de
competencias asociadas a la comunicación, el análisis del entorno físico, la creación, la convivencia y la
ciudadanía, o la alfabetización digital. Igualmente, la acción tutorial permanente puede contribuir de modo
determinante a la adquisición de competencias relacionadas con la regulación de los aprendizajes, el desarrollo
emocional o las habilidades sociales. Por último, la planificación de las actividades complementarias y
extraescolares puede reforzar el desarrollo del conjunto de las competencias básicas.

3.2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA A LA


ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

El carácter integrador de la materia de Ciencias de la Naturaleza, hace que su aprendizaje contribuya a la


adquisición de las siguientes competencias básicas:
Conocimiento y la interacción con el mundo físico

La mayor parte de los contenidos de Ciencias de la naturaleza tiene una incidencia directa en la
adquisición de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Precisamente el mejor
conocimiento del mundo físico requiere el aprendizaje de los conceptos y procedimientos esenciales de cada una
de las ciencias de la naturaleza y el manejo de las relaciones entre ellos: de causalidad o de influencia,
cualitativas o cuantitativas, y requiere asimismo la habilidad para analizar sistemas complejos, en los que
intervienen varios factores. Pero esta competencia también requiere los aprendizajes relativos al modo de
generar el conocimiento sobre los fenómenos naturales. Es necesario para ello lograr la familiarización con el
trabajo científico, para el tratamiento de situaciones de interés, y con su carácter tentativo y creativo: desde la
discusión acerca del interés de las situaciones propuestas y el análisis cualitativo, significativo de las mismas,
que ayude a comprender y a acotar las situaciones planteadas, pasando por el planteamiento de conjeturas e
inferencias fundamentadas y la elaboración de estrategias para obtener conclusiones, incluyendo, en su caso,
diseños experimentales, hasta el análisis de los resultados.

Algunos aspectos de esta competencia requieren, además, una atención precisa. Es el caso, por ejemplo,
del conocimiento del propio cuerpo y las relaciones entre los hábitos y las formas de vida y la salud. También lo
son las implicaciones que la actividad humana y, en particular, determinados hábitos sociales y la actividad
científica y tecnológica tienen en el medio ambiente. En este sentido es necesario evitar caer en actitudes
simplistas de exaltación o de rechazo del papel de la tecnociencia, favoreciendo el conocimiento de los grandes
problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad, la búsqueda de soluciones para avanzar hacia el logro de un
desarrollo sostenible y la formación básica para participar, fundamentadamente, en la necesaria toma de
decisiones en torno a los problemas locales y globales planteados.
Competencia matemática

La competencia matemática está íntimamente asociada a los aprendizajes de las Ciencias de la naturaleza.
La utilización del lenguaje matemático para cuantificar los fenómenos naturales, para analizar causas y
consecuencias y para expresar datos e ideas sobre la naturaleza proporciona contextos numerosos y variados
para poner en juego los contenidos asociados a esta competencia y, con ello, da sentido a esos aprendizajes. Pero
se contribuye desde las Ciencias de la naturaleza a la competencia matemática en la medida en que se insista en
la utilización adecuada de las herramientas matemáticas y en su utilidad, en la oportunidad de su uso y en la
elección precisa de los procedimientos y formas de expresión acordes con el contexto, con la precisión requerida
y con la finalidad que se persiga. Por otra parte en el trabajo científico se presentan a menudo situaciones de
resolución de problemas de formulación y solución más o menos abiertas, que exigen poner en juego estrategias
asociadas a esta competencia.
Tratamiento de la información y competencia digital

El trabajo científico tiene también formas específicas para la búsqueda, recogida, selección,
procesamiento y presentación de la información que se utiliza además en muy diferentes formas: verbal,
numérica, simbólica o gráfica. La incorporación de contenidos relacionados con todo ello hace posible la
contribución de estas materias al desarrollo de la competencia en el tratamiento de la información y
competencia digital. Así, favorece la adquisición de esta competencia la mejora en las destrezas asociadas a la
utilización de recursos frecuentes en las materias como son los esquemas, mapas conceptuales, etc., así como la
producción y presentación de memorias, textos, etc. Por otra parte, en la faceta de competencia digital, también
se contribuye a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje
de las ciencias para comunicarse, recabar información, retroalimentarla, simular y visualizar situaciones, para la
obtención y el tratamiento de datos, etc. Se trata de un recurso útil en el campo de las ciencias de la naturaleza y
que contribuye a mostrar una visión actualizada de la actividad científica.

Competencia social y ciudadana

La contribución de las Ciencias de la naturaleza a la competencia social y ciudadana está ligada, en


primer lugar, al papel de la ciencia en la preparación de futuros ciudadanos de una sociedad democrática para su
participación activa en la toma fundamentada de decisiones; y ello por el papel que juega la naturaleza social del
conocimiento científico. La alfabetización científica permite la concepción y tratamiento de problemas de
interés, la consideración de las implicaciones y perspectivas abiertas por las investigaciones realizadas y la toma
fundamentada de decisiones colectivas en un ámbito de creciente importancia en el debate social.

En segundo lugar, el conocimiento de cómo se han producido determinados debates que han sido
esenciales para el avance de la ciencia, contribuye a entender mejor cuestiones que son importantes para
comprender la evolución de la sociedad en épocas pasadas y analizar la sociedad actual. Si bien la historia de la
ciencia presenta sombras que no deben ser ignoradas, lo mejor de la misma ha contribuido a la libertad del
pensamiento y a la extensión de los derechos humanos. La alfabetización científica constituye una dimensión
fundamental de la cultura ciudadana, garantía, a su vez, de aplicación del principio de precaución, que se apoya
en una creciente sensibilidad social frente a las implicaciones del desarrollo tecnocientífico que puedan
comportar riesgos para las personas o el medio ambiente.
Competencia en comunicación lingüística

La contribución de esta materia a la competencia en comunicación lingüística se realiza a través de dos


vías. Por una parte, la configuración y la transmisión de las ideas e informaciones sobre la naturaleza pone en
juego un modo específico de construcción del discurso, dirigido a argumentar o a hacer explícitas las relaciones,
que solo se logrará adquirir desde los aprendizajes de estas materias. El cuidado en la precisión de los términos
utilizados, en el encadenamiento adecuado de las ideas o en la expresión verbal de las relaciones hará efectiva
esta contribución. Por otra parte, la adquisición de la terminología específica sobre los seres vivos, los objetos y
los fenómenos naturales hace posible comunicar adecuadamente una parte muy relevante de las experiencia
humana y comprender suficientemente lo que otros expresan sobre ella.
Competencia para aprender a aprender

Los contenidos asociados a la forma de construir y transmitir el conocimiento científico constituyen una
oportunidad para el desarrollo de la competencia para aprender a aprender. El aprendizaje a lo largo de la vida,
en el caso del conocimiento de la naturaleza, se va produciendo por la incorporación de informaciones
provenientes en unas ocasiones de la propia experiencia y en otras de medios escritos o audiovisuales. La
integración de esta información en la estructura de conocimiento de cada persona se produce si se tienen
adquiridos en primer lugar los conceptos esenciales ligados a nuestro conocimiento del mundo natural y, en
segundo lugar, los procedimientos de análisis de causas y consecuencias que son habituales en las ciencias de la
naturaleza, así como las destrezas ligadas al desarrollo del carácter tentativo y creativo del trabajo científico, la
integración de conocimientos y búsqueda de coherencia global, y la auto e interregulación de los procesos
mentales.
Autonomía e iniciativa personal

El énfasis en la formación de un espíritu crítico, capaz de cuestionar dogmas y desafiar prejuicios, permite
contribuir al desarrollo de la autonomía e iniciativa personal. Es importante, en este sentido, señalar el papel de
la ciencia como potenciadora del espíritu crítico en un sentido más profundo: la aventura que supone enfrentarse
a problemas abiertos, participar en la construcción tentativa de soluciones, en definitiva, la aventura de hacer
ciencia. En cuanto a la faceta de esta competencia relacionada con la habilidad para iniciar y llevar a cabo
proyectos, se podrá contribuir a través del desarrollo de la capacidad de analizar situaciones valorando los
factores que han incidido en ellas y las consecuencias que pueden tener. El pensamiento hipotético propio del
quehacer científico se puede, así, transferir a otras situaciones.

IV. METODOLOGÍA DEL ÁREA DE CIENCIAS.

El currículum de la Educación Secundaria Obligatoria diferencia tres tipos de contenidos: conceptuales,


procedimentales y actitudinales.

En el área de Ciencias de la Naturaleza, los contenidos conceptuales son los hechos que se describen, los
conceptos que se construyen, los principios que los relacionan y las teorías que explican los hechos o los
representan. Los contenidos procedimentales específicos de la ciencia comprenden los procesos básicos de
observar, clasificar, medir, predecir y comunicar, y los procesos más complejos de interpretar datos,
experimentar, identificar y controlar variables y formular hipótesis. Estos procesos, implican, a su vez, el uso y
manejo de instrumentos y aparatos de campo o de laboratorio. Los contenidos actitudinales comprenden, tanto
aquellos que son inherentes a la ciencia como el rigor, el afán por la verdad y la crítica, como aquellos
comportamientos éticos que se derivan del conocimiento que proporciona la cultura científica.
Esta pluralidad y diversidad de contenidos no nos permite hablar de una metodología única. Por el
contrario, el proceso de enseñanza va a exigir el uso de métodos diversos. Unos serán adecuados para la
adquisición de contenidos conceptuales; otros, para la adquisición de contenidos procedimentales y, finalmente,
los contenidos actitudinales precisarán métodos específicos.

Los principios básicos que deben fundamentar el aprendizaje de las ciencias son los siguientes:
 Las ideas previas de los alumnos, o medio aprendidas muchas veces, y sus experiencias influyen en la
captación de lo que se les expone en el aula, pues los alumnos, al aprender, subsumen las nuevas ideas en sus
esquemas cognoscitivos actuales. Y si éstos no existen o son endebles, aquellas se memorizarán pero no se
entenderán.
 La comprensión o el entendimiento de la materia no es fruto tanto de la acumulación de nuevos contenidos
como de las relaciones que se establezcan entre ellos y de la capacidad del alumno/a para captarlas. El
alumno debe aprender a aprender (autoaprendizaje).
 La actividad mental del alumno/a es clave en el aprendizaje y, por tanto, hay que ayudarles a que reflexionen,
critiquen y relacionen sus propias ideas y las nuevas que aprenden.

Estos principios marcan la diferencia con una concepción de la enseñanza transmisora de conocimientos y
en la que el alumno o la alumna tan sólo es receptor de algo que le es ajeno.

La metodología que se va a seguir debe ser activa y dinámica, en la cual el alumno/a juega un papel
fundamental en su propio aprendizaje. La Metodología puede concretarse en los siguientes puntos:
 Detección de ideas previas. Consiste en la realización de un sondeo que puede consistir en una prueba escrita,
el planteamiento de un problema, o simplemente una ronda de preguntas en clase, con ello se pretende
determinar las ideas preconcebidas de los alumnos/as y su nivel de conocimiento sobre el tema a tratar.
 Lectura del tema. El alumno/a debe leer detenidamente el tema en su libro de texto, intentando comprender
los conceptos que allí aparecen. Si no conoce el significado de alguna palabra, deberá buscarla en el
diccionario.
 Realización de actividades. Una vez leído el tema se propondrán una serie de actividades sobre el mismo que
pueden ser las que aparecen en el texto o las que el profesor proponga. Los alumnos/as deberán trabajar estas
cuestiones en su cuaderno de trabajo.
 Puesta en común. Los alumnos/as leen las contestaciones en voz alta para el resto de sus compañeros y
resuelven en la pizarra aquellos ejercicios que así lo requieran. Cuando existan varias contestaciones a un
mismo ejercicio se establecerá un debate para intentar llegar a la respuesta correcta. En esta fase el profesor
deberá estar atento para determinar si las ideas previas erróneas persisten o han cambiado.
 Aclaración de las ideas confusas. El profesor dará una explicación tendente a aclarar todos aquellos
conceptos que no hayan quedado lo suficientemente claros en todo el proceso anterior.

Además de todo lo mencionado, periódicamente se realizarán trabajos en grupo (estas agrupaciones de


alumnos para realizar dichos trabajos se realizarán atendiendo al criterio de cercanía de sus respectivos
domicilios debido a la gran dispersión domiciliaria de nuestro alumnado) sobre temas diversos. Estos trabajos se
concretarán en la elaboración de informes escritos y/o murales que resuman su contenido.
También, y siempre que se pueda, se realizarán prácticas de laboratorio. Por último, se procurará
proyectar algún vídeo educativo, así como las lecturas de textos científicos específicos para cada unidad.

V. TRATAMIENTO DE LOS TEMAS TRANSVERSALES.

Los temas transversales son aspectos básicos para la formación integral de alumnado, indispensables en
una sociedad democrática. Como su nombre indica, deben hacerse presentes a través de las distintas áreas del
currículum. En general, no amplían el contenido de las disciplinas, pero sí añaden importantes facetas a la hora
de enfocar las áreas, con vistas a una mejor relación entre ellas y a una mayor unidad en la acción educativa.

En un intento de síntesis podríamos decir que, con los temas transversales, se pretende lograr una
sociedad basada en una convivencia sólida, en un medio ambiente equilibrado y en la igualdad de derechos y
deberes entre las personas. Una sociedad, además, solidaria y distributiva, que racionalice el consumo y elimine
la violencia como forma de resolver los conflictos.

Es cierto que cualquiera de las áreas del currículum da pie para incorporar los temas o líneas
transversales, pero no lo es menos que unas ofrecen más recursos que otras. Así, el área de Ciencias de la
Naturaleza incorpora con mayor facilidad los temas relacionados con el Medio Ambiente y con la Salud.

Se ha procurado que los temas transversales estén presentes en las distintas Unidades, tal y como se
expone a continuación:

5.1 Educación ambiental.

No se referirá sólo al ámbito de la Naturaleza en general, sino que tendrá en cuenta los ámbitos más
cercanos y concretos en los que se mueven las personas: la localidad, el barrio, la casa, el centro, etc. La
adquisición de hábitos respetuosos con el medio ambiente se intenta promover en multitud de contenidos y de
actividades. Esta enseñanza se lleva a cabo en prácticamente todos los temas de contenido biológico o geológico.
Sus objetivos se pueden definir como:
 Adquirir la capacidad de observación y disfrute del medio ambiente.
 Conocer y profundizar sobre el inventario de los peligros y agresiones que amenazan el planeta e
investigar sobre posibles causas y soluciones.
 Ser críticos ante el excesivo consumo energético actual.
 Fomentar el respeto a los seres vivos.
 Buscar el equilibrio en las relaciones entre los seres humanos, los animales y el medio geológico.
 Concienciación de que nosotros también contaminamos, para proponer medidas correctoras.

5.2 Educación para la salud.


Se orientará en el sentido de salud física, biológica, mental y social, sin omitir las prácticas que inciden
negativamente en la salud. Se aborda la salud en un sentido amplio, entendiéndola como la armonía del ser
humano consigo mismo, con sus semejantes y con el medio. Para ello se tratará de:
 Inculcar en el alumno el deseo de estar sano y de modificar hábitos y comportamientos poco saludables.
 Apreciar el propio cuerpo, utilizando el conocimiento sobre su funcionamiento para desarrollar y afianzar
hábitos de cuidado y salud.
 Reconocer críticamente situaciones y conductas que puedan implicar peligros y riesgos para la salud y ser
capaces de enfrentarse a ellas y evitarlas. Se ofrecerá especial atención a las dietas alimenticias, drogas,
SIDA, prevención de embarazos, etc.
 Despertar y estimular el interés por el deporte.
 Analizar las condiciones sanitarias del Centro (higiene, normativa sobre el consumo de alcohol y tabaco,
etc.) y de la zona (problemas de salud de la localidad, interés por promocionar la salud, etc.)

5.3 Educación moral y cívica.

Será la base y el punto de referencia en torno al que giran los demás transversales y estará presente en
toda el área. Las enseñanzas que pueden emerger del libro son el respeto y equilibrio en las relaciones del
hombre con el medio ambiente que le rodea en conexión directa con la Educación ambiental. Así como
fomentar el desarrollo de actitudes abiertas hacia las opiniones de los demás y de actitudes críticas ligadas al
rigor, la precisión y el orden en la realización de tareas como valores fundamentales en una sociedad
democrática.

5.4 Educación para la paz.

Será considerada como una consecuencia de la justicia. No se trata de un pacifismo neutro o airado, sino
activo y responsable, en el que está implicada la propia libertad, limitada por la libertad de los demás. Si bien no
se aborda de un modo explícito, sin embargo subyacen algunos principios sobre los que se asienta dicha materia
transversal, como:
 Respeto a los distintos comportamientos que puede presentar el ser humano.
 Equilibrio en las relaciones de los seres humanos entre iguales y con el medio que les rodea.
 Distribución equitativa y justa de la energía y de los recursos disponibles del planeta.

5.5 Educación para la igualdad de oportunidades entre ambos sexos.

Perseguirá eliminar cualquier tipo de discriminación o de intolerancia, no sólo en el plano de las ideas,
sino, y sobre todo, en el de las conductas personales y sociales, reflejadas en el vivir diario, en los medios de
comunicación, en los centros de trabajo, en los lugares de ocio, etc. En nuestra área incidiremos en:
 Fundamentar científicamente la igualdad entre hombres y mujeres.
 La eliminación de cualquier prejuicio sexista que impida o limite la capacidad de los estudiantes para
realizar plenamente sus aspiraciones personales y profesionales.
 Adoptar como principio educativo una postura crítica y de denuncia ante los estereotipos y las
discriminaciones sexistas.
 Participar de forma igualitaria, constructiva y solidaria en la realización de cualquier tarea.

5.6 Educación del consumidor.

Se resaltará la importancia de que el consumidor cuide la frescura y calidad de los alimentos de origen
vegetal y animal y el conocimiento de la interrelación entre la agricultura, la ganadería y la pesca como métodos
para la obtención de los productos básicos de la alimentación humana.

5.7 Cultura Andaluza.

Se realiza a lo largo de todos los temas tanto en I ciclo como en II ciclo, ya que se aborda el conocimiento
de los recursos minerales, la distribución de las rocas, la biodiversidad, los cauces de agua superficiales, y en
definitiva, todo lo relacionado con el medio físico y la riqueza ambiental de Andalucía, promoviendo siempre
una actitud de respeto y conservación de nuestro patrimonio natural.

En Andalucía el currículo de Ciencias de la naturaleza incluye estudio de una serie de problemas que se
proponen como contexto adecuado para desarrollar los objetivos y contenidos que establece el Real Decreto
1631/2006, de 29 de diciembre, son problemas con una dimensión mundial, a cuya solución se puede contribuir
también desde una perspectiva local e incluso ,por lo que pueden plantearse de forma cercana al alumnado y
tratarlos con las peculiaridades que presenten en nuestra Comunidad Autónoma.

5.8 El uso responsable de los recursos naturales


Relevancia y sentido educativo

Los recursos naturales son componentes del medio ambiente útiles, algunos de ellos esenciales, para los
seres humanos. Entre ellos pueden contarse el agua, el aire, la tierra, los bosques, los peces, la flora y fauna
silvestre, la capa arable, los minerales, las fuentes de energía….. Algunos son renovables pero otros no.

Contenidos y problemáticas relevantes

En Andalucía existe una notable diversidad de recursos naturales que han sido explotados desde tiempos
remotos por diferentes pueblos y culturas. Actualmente, la explotación de muchos de ellos genera problemas
importantes que nos afectan de forma especial.

Es necesario, por tanto, concienciar al alumnado de la necesidad de evitar el derroche en el consumo de


recursos naturales, especialmente de agua potable, en la adquisición de artículos y productos que no sean
estrictamente necesarios y cuya obtención constituya un obstáculo para conseguir ese futuro sostenible

Todos estos problemas deben tratarse en diferentes momentos de la etapa y en relación con diversos
contextos .Para analizar y valorar la importancia del uso de distintas fuentes de energía, se puede profundizar
usando los contenidos de los bloques 3y5 de Física y química de 4º.Tampoco puede olvidarse la relación de
estos contenidos con el uso de herramientas matemáticas a la hora de analizar datos y de elaborar y presentar
conclusiones.

Metodología y utilización de recursos

El tratamiento de estos contenidos se realizará preferentemente en torno a la resolución de problemas. Su


selección, formulación y tratamiento debe establecerse de acuerdo con el curso y alumnado con el que se esté
trabajando.

Entre los recursos cabe destacar, además de los procedentes de otras fuentes de información, los datos
proporcionados por la Agencia Andaluza del Agua, la Consejería de Medio Ambiente, la Consejería de
Agricultura y Pesca, o la Sociedad Andaluza para el Desarrollo Energético.

Por la naturaleza de los problemas planteados es también importante la realización de visitas a museos,
instalaciones, parques naturales, etc.

Criterios de evaluación

Para la evaluación del alumnado se pueden tener en cuenta el conocimiento y grado de concienciación del
mismo sobre el hecho de la explotación abusiva que se hace de distintos recursos naturales, tanto dentro como
fuera de Andalucía. Asimismo es necesario valorar su capacidad de análisis y la originalidad y grado de
adecuación de las propuestas que hagan para buscar un uso responsable de los recursos naturales.

También se debe valorar la participación en los planes de autoprotección del centro y en la crítica
razonada de los riesgos y sistemas de prevención y ayuda existentes.

5.9 La crisis energética y sus posibles soluciones


Relevancia y sentido educativo

Las sociedades actuales requieren para su normal funcionamiento un gran consumo de recursos
energéticos, muchos de los cuales son combustibles fósiles y por tanto no renovables. Al consumirse
actualmente a un ritmo demasiado alto, se corre el riesgo de escasez o incluso de agotamiento de los más
utilizados, con todos los problemas que so acarrearía.

El uso masivo de combustibles fósiles está provocando también problemas medioambientales, cambios en
la biodiversidad, desigualdades sociales, calentamiento global….. que pueden originar serias dificultades en el
futuro.

Numerosas instituciones y movimientos internacionales planean la necesidad de tomar medidas que


favorezcan un futuro sostenible, siendo el ahorro energético y el uso de energías alternativas algunas de las
soluciones que más pueden contribuir a ello.

Los datos proporcionados por la Agencia Andaluza de la Energía muestran que en nuestra Comunidad el
petróleo y sus derivados son la principal fuente energética, con un consumo cada vez mayor como consecuencia
del creciente desarrollo En cuanto a la producción de energía, dos tercios de la producida procede de fuentes
alternativas, sobre todo solar y eólica, aunque no es suficiente para satisfacer la demanda existente. Es
necesario, por lo tanto, seguir fomentando el uso de energías renovables y concienciar al alumno, en el ámbito
educativo, en la necesidad de ahorrar energía no sólo en la actividad diaria sino también evitando la adquisición
de artículos y productos que no sean necesarios y cuya fabricación suponga un alto coste energético.

Contenidos y problemáticas relevantes

El concepto de energía es uno de los más importantes en el ámbito de las ciencias y constituye una
poderosa herramienta para explicar multitud de fenómenos y situaciones de la vida real. Su complejidad exige un
tratamiento repetido y progresivamente más complejo a lo largo de la etapa, con la sucesiva consideración de sus
aspectos más relevantes (concepto, transformación, transmisión, conservación, degradación). Su aplicación en la
vida real lleva a plantear la existencia de un problema energético en los términos ya citados, cuyo tratamiento
debe hacerse en torno a la resolución de problemas de diverso tipo entre los que se incluyen las medidas
propuestas para la solución de los mismos.

El tratamiento del problema energético se puede hacer en distintos momentos de la etapa y en distintos
contextos para profundizar su estudio en los bloques 3 y 5 de Física y Química de 4º (Profundización en el
estudio de los cambios y la contribución de la ciencia a un futuro sostenible). Existe también una clara relación
entre estos contenidos y muchos de los propuestos en Matemáticas, especialmente a la hora de hacer cálculos,
analizar datos, elaborar y presentar conclusiones.

Metodología y utilización de recursos

El desarrollo de estos contenidos se hará preferentemente en torno al análisis y discusión de problemas


.Para su selección, formulación y tratamiento debe establecerse una progresión según el curso y el alumnado con
el que se esté trabajando. Todo ello requiere la consideración de aspectos como la conservación y la degradación
de la energía, formas de intercambio de energía y una definición del propio concepto más acorde con la utilizada
por la comunidad científica, así como el análisis y construcción de dispositivos, máquinas e instalaciones más
complejos.

Como recursos pueden ser de utilidad los datos e informaciones proporcionados por diversas
instituciones, entre ellos el CIEMAT, la Agencia Andaluza de la Energía.

Además del trabajo experimental, es también muy importante la realización de visitas a instalaciones,
museos, industrias, etc…, que permitan al alumnado un mejor conocimiento del problema que trabajen y de las
posibles soluciones.

Criterios de valoración de los procesos de aprendizaje

Para la evaluación de este núcleo debe tomarse en consideración el conocimiento que muestre el
alumnado de conceptos y estrategias propios de la competencia en el conocimiento del medio físico y su
entorno, así como su aplicación a situaciones relacionadas con problemas energéticos en el mundo y en
Andalucía. Será por tanto relevante valorar las capacidades desarrolladas para reconocer problemas relacionados
con la crisis energética, así como la creatividad y adecuación de las propuestas que hagan en relación a este
problema.

5.10 Plan de lectura y de uso de la Biblioteca escolar

Iniciamos este nuevo curso con una novedad: la creación del Departamento de Biblioteca, por esta razón es
necesario elaborar un plan de trabajo que deje constancia de las estrategias y actividades que los distintos
departamentos didácticos lleven a cabo en relación con la lectura y el uso de la biblioteca.
Teniendo en cuenta el documento de Instrucciones del 30 de junio de 2011, de la Dirección General de
Ordenación y Evaluación Educativa, sobre el tratamiento de la lectura durante el curso 2011-2012,en el
Departamento de Física y Química planificamos las siguientes actuaciones a fin de concretar determinados
aspectos sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística.

Objetivos:
 Desarrollar en el alumnado las competencias, habilidades y estrategias que les permitan convertirse en
lectores capaces de comprender, interpretar y manejar distintos soportes y textos.
 Mejorar el desarrollo del hábito lector y potenciar la mejora de la competencia lectora desde la Física y
Química
 Convertir la lectura en una estrategia metodológica para la mejora del aprendizaje y considerar la
biblioteca escolar como recurso imprescindible para el desarrollo de las estrategias de trabajo.
 Llevar a cabo a lo largo de todo el curso intervenciones de comprensión lectora y desarrollo del hábito
lector.
Actividades e intervenciones concretas:
-3º ESO y 4º ESO: Como actividad previa a cada Unidad Didáctica, lectura y comentario escrito de, al menos,
un texto o artículo periodístico relacionado con el tema a trabajar con finalidad motivadora. Asimismo, se
realizaran las lecturas que tienen los alumnos en sus libros de texto al final de cada tema relacionadas con el
mismo, así como realizar las cuestiones pertinentes con el fin de evaluar su comprensión lectora.
El año 2012 es el Año Internacional de la Energía sostenible para todos, por lo que durante el mes de marzo, los
alumnos buscarán información en los periódicos sobre el tema y la última hora de clase de dicho mes se dedicará
a su exposición.

-Bachillerato: Debido a la amplitud del temario, en clase solo se realizarán aquellas lecturas
relacionadas con el mismo (solo aquellas que sean de actualidad y estén relacionadas con el tema que se esté
dando en ese momento).Para las vacaciones, se les recomiendan las siguientes lecturas:¿ Qué es la teoría de la
relatividad ¿ De L.Landau y Y.Rumer y La puerta de los tres cerrojos de Sinia Fernandez-Vidal.

VI. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD.

Una de las innovaciones más importantes de la L.O.G.S.E. es la atención a la diversidad, reconocida


como uno de los pilares fundamentales del sistema educativo. Es muy clara la incidencia que este tema tiene en
el planteamiento del currículo, concebido de forma abierta y flexible, con el fin de que se pueda ir desarrollando
todo un continuo de adaptaciones, de acuerdo con las características diversas de los contextos de alumnos y
alumnas a los que ha de llegar.

Con el objeto de establecer un Proyecto Curricular que se ajuste a la realidad de nuestros alumnos, al
inicio del curso, para la evaluación inicial, recabaremos información mediante los siguientes instrumentos:
 Cuestionario del alumno.- Así conseguiremos datos sobre su situación familiar y cultural, rendimiento del
alumno o alumna en la etapa anterior, personalidad, aficiones, intereses, posibles problemas para un
rendimiento satisfactorio, etc.
 Prueba inicial.- Con ella lograremos una información sobre los conocimientos que el alumno o alumna
posee de la materia que vamos a tratar en el curso, así como de sus capacidades en expresión, ortografía,
caligrafía, etc.

6.1. Medidas generales de atención a la diversidad.

Los libros de texto seleccionados por nuestro Departamento contribuyen a esta tarea en sus contenidos y
en sus actividades, ya que tienen en cuenta esa situación real de trabajo. La atención a la diversidad está
contemplada principalmente en las actividades, las cuales responden a tres niveles de dificultad (baja, media y
alta) según los siguientes parámetros:
 Nivel bajo. Si se requiere un nivel de razonamiento bajo, hay que recordar algo aprendido. Si sólo se
necesita consultar un libro para resolverla. Si para contestarla es preciso tener en cuenta únicamente los
conceptos de la Unidad que se está trabajando. Si la cuestión sólo tiene una variable para su resolución.
 Nivel medio. Si se requiere un mayor nivel de razonamiento. Si el número de variables a manejar es de dos
o tres. Si es necesario manejar otra fuente además del libro. Si se precisa manejar conceptos de otras
Unidades.
 Nivel alto. Si se necesitan manejar un número elevado de variables. Si el nivel de razonamiento es alto. Si
se precisa manejar varias fuentes bibliográficas para responder. Si se tienen que tener en cuenta conceptos
de otros cursos para contestar.

Por lo tanto, el profesor/a en estas condiciones puede elegir, en cualquier momento, las actividades más
adecuadas para cada alumno, grupo de alumnos o situación particular de la clase atendiendo al criterio de
conseguir la mayor eficacia en su grupo.

Por otro lado, en la elaboración del Proyecto Curricular hemos intentado una máxima adecuación al
contexto.

Los refuerzos son otra de las medidas generales de atención a la diversidad, y en nuestro Departamento
los utilizamos para la recuperación de alumnos que no han conseguido superar la asignatura, tanto del mismo
curso como de cursos anteriores.

6.2. Medidas específicas de atención a la diversidad.

Se refieren a las Adaptaciones Curriculares y a la Diversificación Curricular.


Las Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI) pueden ser de dos tipos: significativas y no
significativas. Los miembros del Departamento estaremos en contacto con el Departamento de Orientación para
la aplicación de estas medidas a los alumnos que las requieran.

En cuanto a la Diversificación Curricular, el Departamento de Física y química va a ser el encargado de


impartir el Ámbito Científico Tecnológico en el grupo de 4º de ESO – Diversificado

VII. EVALUACIÓN.

Para establecer los criterios de evaluación nos apoyaremos en lo establecido por el Decreto 231/2007 de
la Junta de Andalucía y por el Real decreto 1631/2006.

En el artículo 13 del Real decreto 1631 se establecen los siguientes criterios de evaluación:

 La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua y diferenciada según las distintas
materias del currículo y se llevará a cabo considerando los diferentes elementos que constituyen el mismo.

 Los profesores evaluarán los aprendizajes de los alumnos tomando como referencia las competencias
básicas, los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación de cada una de las materias recogidos
en los anexos de esta orden y en la propuesta curricular incluida en su proyecto educativo. Los criterios
de evaluación de las materias serán referente fundamental para valorar el grado de adquisición de los
aprendizajes y las competencias básicas.

 La evaluación de cada materia será realizada por el profesor correspondiente. El resto de las decisiones
resultantes del proceso de evaluación serán adoptadas por el equipo docente, constituido por el conjunto
de profesores y profesoras del alumno y coordinado por el profesor tutor que actuará de manera
colegiada a lo largo de dicho proceso. Estas decisiones se tomarán por consenso y en el caso de no
producirse este se adoptarán por mayoría de dos tercios.

 El procedimiento para garantizar el derecho del alumnado a que su rendimiento sea evaluado conforme a
criterios objetivos será el establecido en la normativa vigente.

En el artículo 14 del Decreto 231/2007 para Evaluación en Andalucía añade:

 Por Orden de la Consejería competente en materia de educación se establecerá la ordenación de la


evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, que será continua y diferenciada según las distintas
materias del currículo.

 Dicha evaluación se llevará a cabo por el profesorado, teniendo en cuenta los diferentes elementos del
currículo, preferentemente a través de la observación continuada de la evolución del proceso de
aprendizaje de cada alumno o alumna y de su maduración personal, sin perjuicio de las pruebas que, en
su caso, realice el alumnado. En todo caso, los criterios de evaluación de las materias serán referente
fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas como el de
consecución de los objetivos.

 El equipo docente a que se refiere el artículo 25.1, coordinado por quien ejerza la tutoría, actuará de
manera colegiada a lo largo del proceso de evaluación y en la adopción de las decisiones resultantes del
mismo.

 En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno o alumna no sea el adecuado, se


establecerán medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptarán en cualquier momento del curso,
tan pronto como se detecten las dificultades y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de los
aprendizajes imprescindibles para continuar el proceso educativo.

 Asimismo, la Consejería competente en materia de educación establecerá por Orden la obligación del
profesorado de evaluar tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y su propia
práctica docente.

Nuestro departamento, concretando para los alumnos de nuestro centro, y siguiendo las pautas
anteriormente citadas empleará los siguientes instrumentos de evaluación.

Evaluación del proceso de aprendizaje:

Planteamos una evaluación amplia y abierta a la realidad de las tareas de aula y de las características del
alumnado, con especial atención al tratamiento de la diversidad.

Nos apoyaremos en la recogida de información. Los procedimientos de evaluación serán tales que nos
permitirá evaluar la transferencia de los aprendizajes a contextos distintos de aquellos en los que se han
adquirido, comprobando así su funcionalidad y la adquisición de las competencias básicas.

Emplearemos para evaluar el proceso de aprendizaje los siguientes procedimientos:

Evaluación inicial.

Para tener un punto de referencia o de partida individualizado con respecto al que evaluar el progreso del
alumnado.

Observación sistemática.

Observación directa del trabajo en el aula y laboratorio. Revisión de los cuadernos de clase. Registro
anecdótico personal para cada uno de los alumnos y alumnas. La observación directa del alumno, teniendo en
cuenta sus actitudes de iniciativa e interés en el trabajo, la atención, su participación en clase y en los trabajos
comunes o de puesta en común, sus hábitos de trabajo, sus habilidades y destrezas en el trabajo experimental, los
avances en la comprensión de conceptos, etc.

Este apartado es imprescindible para la evaluación de la actitud del alumno, respecto a la asignatura, sus
compañeros, etc. Por tanto dicha información será de vital importancia a la hora de hacer agrupamientos para
atender a la diversidad.
Análisis de las producciones del alumnado.

Resúmenes. Actividades en clase. Producciones escritas. Trabajos monográficos. Memorias de


investigación. La supervisión del cuaderno de trabajo, obteniendo así información sobre la expresión escrita, la
comprensión, la organización del trabajo, la realización periódica de actividades, la presentación, la utilización
de las fuentes de información, etc. La información que aportan permite detectar errores conceptuales y puntos
débiles en el aprendizaje, además de proporcionar una guía para conocer cómo piensan, cómo se planifican y
cómo responden los alumnos ante un problema.

Evaluación de las exposiciones orales.

La realización periódica de pruebas orales, de diferente naturaleza, valorando la adquisición y


memorización comprensiva de conceptos básicos, tomando para ello como referencia los criterios de evaluación.
Debates. Puestas en común. Diálogos.

Realización de pruebas específicas.

Objetivas. Definiciones de conceptos, leyes, etc. Utilización de dichos conocimientos para justificar las
respuestas a cuestiones concretas. Resolución de ejercicios. El nivel de vocabulario debe ser el adecuado al
alumno, y las frases, claras y concisas.

Valoración del grado de consecución.

Que ha alcanzado cada alumno respecto a los objetivos propuestos, teniendo siempre presente hasta dónde
ha llegado y desde dónde ha partido, realizar una Evaluación final o sumativa.

Hay que reseñar que en todas las unidades se ha incluido un apartado “Criterios de evaluación específicos
de la unidad”, pero además de estos tenemos criterios comunes a todas las unidades referidos a procedimientos y
actitudes principalmente como son:
 Limpieza y claridad en las exposiciones.
 Orden y sistematización en los ejercicios. Por ejemplo, que incluya esquemas claros que ayuden a
comprender la situación con los datos relevantes del ejercicio.
 Conversión de datos a las unidades adecuadas como paso previo a utilizarlos.
 Utilización correcta del lenguaje científico y razonamientos bien construidos para justificar las respuestas.
 Evolución de la compresión lectora.
 Actitud y manejo adecuado del material en el laboratorio, TIC, etc. respetando las normas de seguridad y
siguiendo las indicaciones del profesor.

Evaluación del proceso de enseñanza:

No solo se debe evaluar al alumno, sino también nuestra actividad docente.

Esta evaluación, tendrá también un carácter continuo y formativo e incluirá referencias a aspectos tales
como:
 ¿Resultan motivadoras y atractivas las actividades?.
 ¿Que conceptos y ejercicios han resultado más difíciles?.
 ¿Es transportable lo aprendido a situaciones de la vida real?. ¿Ayudan estos conocimientos a entender
mejor el mundo que nos rodea?.
 ¿Ha sido efectiva la organización del aula?.
 ¿Es adecuado el aprovechamiento de los recursos del centro?.
 ¿Cómo ha sido la relación entre profesor y alumnos?. Y entre profesores?.
 ¿Hay problemas de convivencia entre alumnos?.

Para ello, se realizan cuestionarios anónimos, debates, entrevistas con alumnos. Todo ellos nos va
aportando información que nos ayuda a ir adaptando de forma continua también el proceso de enseñanza.
La calificación final del alumno será el resultado de la siguiente baremación:

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
ASIGNATUR EXÁMENES TRABAJOS ACTITUD
A
60% 35% 5%
4º de ESO El alumno debe tener un mínimo de Trabajos escritos; Actitud hacia la
Ämbito 3.5 de media ponderada entre los trabajos asignatura, el profesor y
Científico- controles y el examen de evaluación expuestos; sus compañeros:
Tecnológico para que se le valore el resto ejercicios de casa. asistencia puntual,
de instrumentos. trabajo en clase,
participación en la
misma.
75% 15% 10%
3º de ESO El alumno debe tener un mínimo de Trabajos escritos; Actitud hacia la
Física y 3.5 de media ponderada entre los trabajos asignatura, el profesor y
Química (*) controles y el examen de evaluación expuestos; sus compañeros:
para que se le valore el resto ejercicios de casa. asistencia puntual,
de instrumentos. trabajo en clase,
participación en la
misma.
80% 15% 5%
4º de ESO El alumno debe tener un mínimo de Trabajos escritos; Actitud hacia la
Física y 4 de media ponderada entre los trabajos asignatura, el profesor y
Química controles y el examen de evaluación expuestos; sus compañeros:
para que se le valore el resto ejercicios de casa. asistencia puntual,
de instrumentos. trabajo en clase,
participación en la
misma.
20%
30% Actitud hacia la
3º de ESO El alumno debe tener un mínimo de asignatura, el profesor y
50%
Los Métodos 4 en el examen de evaluación o su sus compañeros:
Cuaderno de
de la ciencia recuperación que se realizará cada asistencia puntual,
trabajo
trimestre para que se le valore trabajo en clase,
el resto de instrumentos. participación en la
misma.
70% 15%
El alumno debe tener un mínimo de Actitud hacia la
2º PCPI
4 en el examen de evaluación o su asignatura, el profesor y
Ämbito 15%
recuperación que se realizará cada sus compañeros:
Científico Cuaderno de
trimestre para que se le valore asistencia puntual,
Tecnológico trabajo
el resto de instrumentos. trabajo en clase,
participación en la
misma.

* La Física y Química es la mitad de la asignatura de CC. de la Naturaleza. La calificación final será la


media de Biología-Geología y Física-Química, siempre que en ambas el alumno obtenga al menos un 4.

ALUMNOS QUE NO SUPEREN LA ASIGNATURA.


La recuperación de cada trimestre se realizará, a criterio del profesor, al finalizar el mismo o bien en una única
prueba que tendrá lugar al finalizar el tercer trimestre en la que cada alumno se examinará de las evalua -
ciones de las que se encuentre suspenso, siendo requisito indispensable para aprobar la asignatura obtener
una nota de 5 en el examen. La nota media del curso para estos alumnos será de apto o 5.

El alumno dispondrá de una prueba extraordinaria en septiembre a la que acudirá con la materia correspondiente
completa, es decir, la “Física y Química”, la “Biología y Geología” o ambas. Para superar la asignatura debe
obtener en la prueba extraordinaria al menos un 5.

BACHILLERATO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los alumnos de bachillerato, realizarán del orden de dos a tres exámenes por
trimestre dependiendo de la materia tratada. La nota que adquiere el alumno será la
media ponderada de dichos exámenes y la materia se acumulará durante un
trimestre.
La nota final que adquiere el alumno será la nota media de los tres trimestres.

 La nota de la asignatura tendrá en cuenta los exámenes en un 90%, la acti-


tud y participación en actividades en un 5 % y los trabajos de clase o casa
y prácticas en otro 5%.

Los alumnos que al final de curso no adquieran de nota media un 5 se


considera suspensa la asignatura y tendrá que presentarse al examen
extraordinario de recuperación.

 Alumnos que no superen la asignatura :

La recuperación de cada trimestre se realizará, a criterio del profesor, al finalizar el


mismo o bien en una única prueba que tendrá lugar al finalizar el tercer trimes-
tre en la que cada alumno se examinará de las evaluaciones de las que se en -
cuentre suspenso, siendo requisito indispensable para aprobar la asignatura ob-
tener una nota de 5 en el examen. La nota media del curso para estos alumnos
será de apto o 5.
El alumno dispondrá de una prueba extraordinaria en Septiembre en la que se exa-
minará de todos los contenidos y cuyo valor será del 100 % de la nota.

PROYECTO INTEGRADO (2º de Bachillerato): Este proyecto tiene


un carácter puramente experimental, por lo que se va a valorar especialmente el
trabajo diario del alumno, tanto individual como en grupo. Este trabajo deberá
quedar reflejado en el cuaderno o carpeta de la asignatura y será evaluado de
forma diaria. No obstante, también se realizarán pruebas escritas objetivas y
ejercicios de clase y se valorará la evolución en la actitud personal de cada alumno
en la realización participativa de trabajos. La participación en clase será de especial
importancia. El alumno será evaluado atendiendo a lo siguiente:

 Elaboración de informes y del cuaderno de laboratorio: 40%.


 Trabajo diario en el laboratorio: 40%.
 Asistencia puntual, actitud y participación: 20%.

 ALUMNOS QUE NO SUPEREN LA ASIGNATURA EN JUNIO. El alumno


deberá entregar en septiembre el cuaderno de prácticas completo (40% de la
nota) y deberá realizar una prueba extraordinaria (60% de la nota).
Por consenso del claustro de profesores y con la doble finalidad de que nuestros alumnos sean responsables en
cuanto a asistencia y puntualidad y que adquieran una sólida base en Ortografía, se ha decidido penalizar la falta
de asistencia y puntualidad y la incorrección ortográfica del siguiente modo:
Faltas de asistencia injustificadas: se bajará la nota de la evaluación 0,2 ptos por cada una hasta un
máximo de 1 pto. A partir de 5 faltas sin justificar se considerará motivo de parte disciplinario.
Retrasos injustificados: se bajará la nota de la evaluación 0,1 ptos por cada uno hasta un máximo de 1
pto. A partir de 10 retrasos sin justificar se considerará motivo de parte disciplinario.
Faltas ortográficas y tildes: en 3º y 4º se bajará 0,2 ptos por cada una.
Es importante resaltar que estos criterios deben ser flexibles en función de la propia diversidad existente
en el aula.
Los criterios de evaluación en los casos de adaptaciones curriculares significativas vendrán descritos
en dichas adaptaciones.
El alumno dispondrá de una prueba extraordinaria aún por concretar la fecha, cuya baremación será la
misma a la de la evaluación final.
La asignatura de Física y Química de 3º pasa a ser la mitad de la asignatura denominada “Ciencias de la
Naturaleza” (la otra mitad corresponde a Biología y Geología). Por acuerdo de los dos Departamentos
implicados (véase reunión de 17 de septiembre de 2007), el desarrollo y la evaluación de la materia se hará del
siguiente modo:
 Cada departamento, en la medida de lo posible, impartirá la mitad que le corresponde.
 La materia se dividirá de forma anual, dedicando dos horas semanales a cada disciplina.
 La nota final de junio para la asignatura de Ciencias de la Naturaleza en 3º de ESO será la
media entre la nota final de Biología y Geología y la nota final de Física y Química. Por
acuerdo de ambos Departamentos no se hará media si una de las notas no supera el 4 como
nota final.
 Si el alumno debe acudir a la prueba extraordinaria, lo hará sólo con aquella parte no superada.
 Si el alumno pasara a 4º sin superar la prueba extraordinaria, llevará pendiente la materia
completa.

VIII. PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.

Los contenidos que pueden aplicarse para un tratamiento continuado, y que van encaminados al
aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza son de tres tipos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
 Contenidos conceptuales. Se encuentran estructurados en núcleos temáticos. El desarrollo de cada
núcleo se ha realizado delimitando los aspectos básicos de los contenidos que abarcan.
 Contenidos procedimentales. Son los relacionados con los medios y estrategias, a través de los cuales
se accede al conocimiento de los contenidos conceptuales.
 Contenidos actitudinales. De forma general podemos destacar los siguientes:
1. Fomentar la curiosidad.
2. Fomentar la creatividad.
3. Adquirir la constancia necesaria para superar las dificultades que aparezcan.
4. Tener confianza en si mismo.
5. Capacidad de comunicación, de saber transmitir las propias ideas, saber escuchar, tolerar y aceptar
las ideas de los demás.
6. Capacidad de cooperación, valorar el trabajo en equipo, lo que lleva a adquirir actitudes de
responsabilidad.
7. Capacidad crítica, capacidad de relativizar informaciones, exigir pruebas que justifiquen una
información, concebir la ciencia como un cuerpo que está en continua elaboración y que no es
dogmático.
8. Valoración de la salud y del propio cuerpo, higiene personal, prevención de enfermedades,
accidentes, hábitos de alimentación y diversión sanos.
9. Responsabilidad y respeto hacia el entorno natural y la vida.

IX. TEMPORALIZACIÓN.
 CIENCIAS DE LA NATURALEZA – 2º DE E.S.O.:
Primer trimestre: Temas del 1 y 4 . Excepto apartados: Tema 2 (4,5) Tema 3 (5) Tema 4 (5)
Segundo trimestre: Temas del 5 al 8. Exepto apartados: Tema 5 (4) Tema 6 (5,6)
Tercer trimestre: Temas del 9 al 11. Excepto. Tema 9 (pgs 169,171,174 y 175) Tema 10
(Trabajo documental 5,6,7,8,9) Tema 11 (Videos, trabajo 4)
 FÍSICA Y QUÍMICA – 3º DE E.S.O.:
Primer trimestre: Temas del 1 y 2.
Segundo trimestre: Temas del 3 al 5
Tercer trimestre: Temas del 6 al 8.
 FÍSICA Y QUÍMICA – 4º DE E.S.O.:
Primer trimestre: Temas del 1 al 4.
Segundo trimestre: Temas del 5 al 6 y formulación. Se reduce 7
Tercer trimestre: Temas del 8 al 10.
 ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO - 4º DE E.S.O.:
Primer trimestre: Temas del 1 al 3
Segundo trimestre: Temas del 4 al 6
Tercer trimestre: Temas del 7 al 8
 ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO - 2º DE P.C.P.I.:
Primer trimestre: Temas del 1 al 3
Segundo trimestre: Temas del 4 al 5
Tercer trimestre: Temas del 6 al 8

X.- MEDIOS Y RECURSOS.


 Como libros de texto se van a adoptar los siguientes
- 3º de ESO: FÍSICA Y QUÍMICA, Editorial Oxford
- 4º de ESO: FÍSICA Y QUÍMICA, Editorial Santillana
- 4º de ESO: Ámbito Científico-Tecnológico, Editorial Editex
- 2º de PCPI: Ámbito Científico-Tecnológico, material elaborado por la CEJA para la ESPA.
- 1º de Bachillerato, Física y Química, Editorial Santillana
- 2º de Bachillerato, Física y Química, Editorial Santillana

 DESPACHO DEL DEPARTAMENTO. En él se realizan las reuniones del Departamento. Es el lugar


donde se tienen archivados y almacenados los materiales de apoyo didáctico (aunque aún tenemos bastantes
carencias).
 LABORATORIOS. Disponemos de un laboratorio, en el que se realizan diferentes practicas en distintos
niveles, si bien existen aun algunas deficiencias que esperamos subsanar.
 AULA EXPECÍFICA. Disponemos este curso de un aula específica para la asignatura, aunque no siempre
está ocupada por los miembros del departamento, en la cual podemos disponer del material de apoyo
necesario.
 MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO. Disponemos de material didáctico, productos, modelos
moleculares etc….Aunque tenemos carencias importantes que esperamos subsanar adquiriendo algún
material con el presupuesto del Departamento.
 RECURSOS HUMANOS. Contamos con el trabajo y el interés de los tres miembros del Departamento
(que relacionaremos más tarde), que nos iremos coordinando en las reuniones del Departamento para
intentar un desarrollo uniforme de las materias impartidas. Además, en caso necesario, recurriremos al
Departamento de Orientación, al Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica y al Centro de Profesores.
 BIBLIOTECA. Disponemos de pocos libros de consulta y esperamos tener mas con los nuevos proyecto
concedidos por la Junta y el Ayuntamiento.
 AULAS TIC. Esperamos disponer a lo largo del curso de los ordenadores suficientes para poder trabajar
con el alumnado material multimedia relacionado con la asignatura.

XI. RECUPERACIÓN DE ALUMNOS PENDIENTES DE CURSOS


ANTERIORES.
(Para alumnos que pasan de curso con Ciencias de la Naturaleza pendiente)

 Actividades programadas: Para la recuperación de la asignatura pendiente los


alumnos tendrán que realizar unos ejercicios de refuerzo, entregarlos a su
profesor y realizar unos exámenes sobre esos ejercicios.
Recepción de ejercicios: Al comienzo de cada trimestre los profesores encargados entregarán a
los alumnos una relación de ejercicios correspondiente a un tercio de la asignatura con las
indicaciones de cómo deben ser resueltos.
Devolución de ejercicios y realización de las pruebas: Se realizarán tres pruebas escritas sobre el
contenido de los ejercicios. Para hacer las pruebas habrá que entregar el mismo día los
ejercicios resueltos. Las fechas previstas son la 2ª hora de los siguientes días:
1ª evaluación: 20 Noviembre.
2ª evaluación: 19 de Febrero.
3ª evaluación: 21 de Mayo.
Los ejercicios y las pruebas escritas se consideran eliminatorios, por lo que un alumno que vaya
aprobando ambos apartados no tendrá que volver a realizarlos. En caso de no aprobar alguno
podrá repetirlo en la convocatoria siguiente.
La realización de las pruebas está sujeta a la entrega previa de los ejercicios.
 Los profesores encargados del seguimiento serán:

A Dª Victoria Cruz Andreotti.


B Dª Victoria Cruz Andreotti.
2 ESO C D. Juan José Rojo Leiva
D D. Juan José Rojo Leiva
F D. Vicente Guzmán
A Dª. Yolanda y Dª Victoria Cruz Andreotti.
3 ESO B Dª Carmen y D. Vicente Guzmán
C D. Vicente Guzmán y Dª Victoria Cruz Andreotti.
A D. Rafael García
B D. Rafael García y Dª Carmen
4 ESO
C D. Rafael García
D Dª Yolanda Company

 Criterios de evaluación
En cada trimestre la calificación final del alumno estará compuesta por la media entre los
ejercicios y la prueba, siempre que obtenga al menos un 3 en ambos:
50% - valoración de los ejercicios de refuerzo.
50% - valoración de las pruebas realizadas.
La calificación definitiva del alumno será la media aritmética de los tres trimestres.
 Horario específico de atención a alumnos
Para garantizar el seguimiento, los profesores estarán en el Departamento a disposición de los
alumnos durante la 2ª hora y el recreo de los martes.
3º ESO

Bloques de contenidos
Bloque 1. Contenidos comunes.
 Utilización de estrategias propias del trabajo científico como el planteamiento de problemas y discusión de su
interés, la formulación y puesta a prueba de hipótesis y la interpretación de los resultados.
 Búsqueda y selección de información de carácter científico utilizando las tecnologías de la información y
comunicación y otras fuentes.
 Interpretación de información de carácter científico y utilización de dicha información para formarse una
opinión propia, expresarse con precisión y argumentar sobre problemas relacionados con la naturaleza.
 Valoración de las aportaciones de las ciencias de la naturaleza para dar respuesta a las necesidades de los
seres humanos y mejorar las condiciones de su existencia, así como para apreciar y disfrutar de la diversidad
natural y cultural, participando en su conservación, protección y mejora.
 Utilización correcta de los materiales, sustancias e instrumentos básicos de un laboratorio y respeto por las
normas de seguridad en el mismo.
Bloque 2. Diversidad y unidad de estructura de la materia
 La naturaleza corpuscular de la materia.
 Contribución del estudio de los gases al conocimiento de la estructura de la materia.
 Sustancias simples y compuestas. Experiencias de separación de sustancias de una mezcla. Distinción entre
mezcla y sustancia compuesta. Introducción de conceptos para medir la riqueza de sustancias en mezclas.
 La hipótesis atómico-molecular para explicar la diversidad de las sustancias: introducción del concepto de
elemento químico.
Bloque 3. Estructura interna de las sustancias.
 Propiedades eléctricas de la materia.
 Importancia de la contribución del estudio de la electricidad al conocimiento de la estructura de la materia.
 Fenómenos eléctricos.
 Valoración de las repercusiones de la electricidad en el desarrollo científico y tecnológico y en las
condiciones de vida.
 Estructura del átomo.
 Modelos atómicos de Thomson y de Rutherford.
 Caracterización de los isótopos. Importancia de las aplicaciones de las sustancias radiactivas y valoración de
las repercusiones de su uso para los seres vivos y el medio ambiente.
Bloque 4. Cambios químicos y sus repercusiones.
 Reacciones químicas y su importancia.
 Interpretación macroscópica de la reacción química como proceso de transformación de unas sustancias en
otras. Realización experimental de algunos cambios químicos.
 Descripción del modelo atómico-molecular para explicar las reacciones químicas. Interpretación de la
conservación de la masa. Representación simbólica.
 Valoración de las repercusiones de la fabricación y uso de materiales y sustancias frecuentes en la vida
cotidiana.

UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD 1. Medida y método científico.


PRESENTACIÓN

En esta unidad se introduce el método científico con varios ejemplos de leyes científicas. Es importante, a fin
de que el alumno lo aprenda, que sepa aplicarlo a alguna observación sencilla de la vida cotidiana.
OBJETIVOS
1. Valorar la importancia de la medida y la necesidad de disponer de patrones de medida universales.
2. Conocer algunos aparatos sencillos de medida y de observación.
3. Conocer y utilizar correctamente las unidades del SI correspondientes a distintas magnitudes.
4. Emplear los factores de conversión en los cambios de unidades.
CONTENIDOS
Conceptos Procedimientos Actitudes
La medida: Uso correcto de instrumentos de Reconocimiento y valoración de la importancia de
medida sencillos. los hábitos de claridad y orden en la elaboración
de informes.
El sistema internacional de Conocimiento de las magnitudes Rigor y cuidado con el material de laboratorio en
unidades. fundamentales y algunas derivadas y el trabajo experimental.
sus unidades en el SI.
Transformación de unidades. Empleo de los factores de conversión Interés por la participación en debates
en los cambios de unidades. relacionados con algunos de los temas tratados en
clase, mostrando respeto hacia las opiniones de
los demás y defendiendo las propias con
argumentos basados en los conocimientos
científicos adquiridos.
Instrumentos de medida Búsqueda, selección y análisis de
información de carácter científico
utilizando las tecnologías de la
información y la comunicación y
otras fuentes, como la prensa oral y
escrita, revistas científicas…
Elaboración de conclusiones y
comunicación de resultados mediante
la realización de debates y la
redacción de informes.
TEMAS TRANSVERSALES
1. Educación no sexista.
Históricamente, las mujeres científicas son menos conocidas que los hombres científicos. Esto, sin embargo, está
cambiando desde hace muchas décadas, desde que las mujeres empezaron a tener acceso a la educación al igual
que los hombres.
Buscar referencias a mujeres científicas dentro de la historia. Comentar que, en muchos casos, sus
contribuciones han sido menospreciadas por sus colegas masculinos. Un ejemplo: la no adjudicación del premio
Nobel de Física a Lise Meitner por sus trabajos en física atómica y nuclear.
Pero, en otros casos, la labor sí que ha sido reconocida. El ejemplo más notable fue la científica Marie
Sklodowska Curie, que fue la primera persona en obtener dos premios Nobel en ciencias (en Física y en Química
en este caso).
Para probar este desconocimiento de las mujeres científicas podemos sugerir a los alumnos una actividad: buscar
información sobre la vida de algunas de estas mujeres «desconocidas». Así podrán descubrirlas.
Ejemplos: Hypatia, Amalie Emmy Noether, Henrietta Swan Leavitt, Rosalind Elsie Franklin, Vera Rubin,
Margaret Burbidge, Margarita Salas.
COMPETENCIAS BÁSICAS ACTIVIDADES
1. En el conocimiento y la interacción con el mundo físico S

1.3. Reconocer los rasgos claves de la investigación científica: controlar variables, 1.1 1.2, 3.1, 4.1, 4.2, 5.1, 5.2,
formular hipótesis, diseñar experimentos, analizar y contrastar datos, detectar 6.1, 8.1, 8.2,
regularidades, realizar cálculos y estimaciones. 8.4, 8.5
1.4. Comprender principios básicos y conceptos científicos, y establecer diversas 2.1-2.6, 3.1, 3.2, 8.3
relaciones entre ellos: de causalidad, de influencia, cualitativas y cuantitativas.
1.5. Describir y explicar fenómenos científicamente y predecir cambios. Utilizar 3.1, 4.1, 4.2, 5.1, 5.2, 6.1, 8.4,
modelos explicativos. 8.5
1.7. Interpretar datos y pruebas científicas. Elaborar conclusiones y comunicarlas en 3.1. 4.1, 4.2, 5.1, 5.2, 6.1, 8.5
distintos formatos de forma correcta,
2. Matemática
2.1. Utilizar el lenguaje matemático para cuantificar los fenómenos naturales. 1.1, 1.2, 5.1, 8.1, 8.2
2.3. Utilizar el lenguaje matemático para expresar datos e ideas sobre la naturaleza. 1.1, 1.2, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5,
2.6, 5.1, 5.2, 8.1, 8.2, 8.3
7. Autonomía e iniciativa personal
7.1. Desarrollar un espíritu crítico. Enfrentarse a problemas abiertos, participar en la 3.1, 4.1, 4.2, 5.1, 5.2, 6.1, 8.2,
construcción tentativa de soluciones. 8.4, 8.5
7.2. Desarrollar la capacidad para analizar situaciones valorando los factores que han 3.1, 4.1, 4.2, 5.1, 5.2, 6.1, 8.2,
incidido en ellos y las consecuencias que pueden tener. 8.4, 8.5
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conocer y utilizar correctamente las unidades del SI correspondientes a distintas magnitudes.
2. Emplear los factores de conversión en los cambios de unidades.
3. Conocer y manejar correctamente los instrumentos de medida de longitud, masa y volumen.
UNIDAD 2. La naturaleza corpuscular de la materia.
PRESENTACIÓN

En esta unidad comenzamos retomando los contenidos sobre la materia que los alumnos ya conocen de temas
o cursos anteriores: propiedades más básicas de sólidos, líquidos y gases. El siguiente paso consiste en
explicar estas propiedades de los distintos estados de la materia a partir de un modelo; en nuestro caso, la teoría
cinética. Este modelo se aplicará a continuación para el caso de los cambios de estado.
OBJETIVOS
1. Reconocer las características de cada uno de los tres estados en los que se presenta la materia.
2. Utilizar la teoría cinética para comprender las características de los tres estados de la materia.
3. Entender los fenómenos de expansión, compresión y difusión de los gases.
4. Utilizar la teoría cinética para interpretar los cambios de estado.
5. Interpretar y elaborar gráficas de cambio de estado.
CONTENIDOS
Conceptos Procedimientos Actitudes
Los estados de agregación de la materia. Realización de experiencias Valoración de la importancia de las teorías
sencillas que pongan de y de su confrontación con los hechos
manifiesto la naturaleza empíricos.
corpuscular de la materia.
El comportamiento de los gases. Interpretación de gráficas de Rigor y cuidado en la utilización
cambio de estado. del material de laboratorio en la realización
de experiencias.
El modelo cinético de los gases. Cumplimiento de las normas
de seguridad en el laboratorio
Propiedades características de la
materia y la teoría cinética.
Cambios de estado. Interpretación
gráfica
TEMAS TRANSVERSALES
1. Educación para la salud.
La difusión es un fenómeno que explica por qué el humo del tabaco procedente de un solo fumador puede
«contaminar» una estancia. Pedir a los alumnos que, de nuevo, expliquen este fenómeno mediante la teoría
cinética. Luego, comentarles la necesidad de introducir zonas habilitadas para fumadores en restaurantes, interior
de empresas, etc., con el objetivo, por una parte, de no molestar a las personas no fumadoras; y, por otra, de
permitir las necesidades de las personas fumadoras.

COMPETENCIAS BÁSICAS ACTIVIDADES


1. En el conocimiento y la interacción con el mundo físico
1.3. Reconocer los rasgos claves de la investigación científica: controlar variables, 4.1, 4.2, 5.1-5.3, 7.3
formular hipótesis, diseñar experimentos,
analizar y contrastar datos, detectar regularidades, realizar cálculos y estimaciones.

1.5. Describir y explicar fenómenos científicamente y predecir cambios. Utilizar 1.1, 2.1, 2.2, 3.1, 3.2, 6.1-
modelos explicativos. 6.3, 7.1-7.3, 8.1

1.5. Describir y explicar fenómenos científicamente y predecir cambios. Utilizar 1.1-1.3, 2.1, 4.1-4.3, 5.1,
modelos explicativos. 5.2, 6.5, 6.6

1.7. Interpretar datos y pruebas científicas. Elaborar conclusiones y comunicarlas en 4.4, 5.3, 6.1-6.3, 7.3, 8.1,
distintos formatos de forma correcta, 8.2, 10.3
organizada y coherente.
1.7. Interpretar datos y pruebas científicas. Elaborar conclusiones y comunicarlas en 3.1-3.3, 5.2, 6.5, 6.6, 7.1-
distintos formatos de forma correcta, organizada y coherente. 7.4

2. Matemática
2.1. Utilizar el lenguaje matemático para cuantificar los fenómenos naturales. 4.2, 4.3, 4.4, 6.1, 6.2, 7.1,
7.2,
2.2. Utilizar el lenguaje matemático para analizar causas y consecuencias. 4.4
2.3. Utilizar el lenguaje matemático para expresar datos e ideas sobre la naturaleza. 4.1, 6.1, 6.2, 7.3
3. Tratamiento de la información y competencia digital
3.2. Utilizar y producir en el aprendizaje del área esquemas, mapas conceptuales, 5.3, 6.3, 8.3
informes, memorias…
5. En comunicación lingüística
5.1. Utilizar la terminología adecuada en la construcción de textos y 1.1, 2.1, 2.2, 3.1, 3.2,4.3,
argumentaciones con contenidos científicos. 4.4, 5.2,
5.2. Comprender e interpretar mensajes acerca de las ciencias de la naturaleza. 4.2, 4.3, 4.4, 5.1, 6.1, 6.2,
6.3, 7.3, 8.3
6. Para aprender a aprender
6.1. Integrar los conocimientos y procedimientos científicos adquiridos para 5.3, 6.3, 7.3, 8.3
comprender las informaciones provenientes
de su propia experiencia y de los medios escritos y audiovisuales.
7. Autonomía e iniciativa personal
7.2. Desarrollar la capacidad para analizar situaciones valorando los factores que 5.4, 6.3, 7.3, 8.3
han incidido en ellos y las consecuencias
que pueden tener.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Describir las características y propiedades de los estados sólido, líquido y gaseoso.
2. Conocer los aspectos básicos de la teoría cinética.
3. Utilizar el modelo cinético para justificar las características de los estados de agregación.
4. Interpretar las gráficas de cambio de estado.
5. Indicar los nombres con los que se designan los distintos cambios de estado y saber diferenciarlos.
6. Definir los conceptos de punto de fusión y de ebullición.

UNIDAD 3. La diversidad de la materia.


PRESENTACIÓN

Esta unidad se centra en el conocimiento de las propiedades características de las sustancias (propiedades
generales y propiedades específicas). Aquellas que sirven para diferenciar unas de otras. También es importante que
el alumno sepa diferenciar una disolución de una mezcla heterogénea y distinguir entre disoluciones saturadas,
concentradas o diluidas, manejando los conceptos de concentración y solubilidad.
OBJETIVOS
 Distinguir mezcla heterogénea de disolución.
 Diferenciar las mezclas de las sustancias puras gracias a las propiedades de estas últimas.
 Conocer diferentes métodos de separación de los componentes de una mezcla heterogénea.
 Conocer diferentes métodos de separación de los componentes de una disolución.
 Conocer la diferencia entre mezcla y compuesto.
 Diferenciar un elemento de un compuesto.
 Planificar un diseño experimental adecuado para separar una mezcla o una disolución en sus componentes
CONTENIDOS
Conceptos Procedimientos Actitudes
Los estados de agregación de la materia. Realización de experiencias sencillas Valoración de la importancia de las
que pongan de manifiesto la teorías y de su confrontación
naturaleza corpuscular de la materia.
El comportamiento de los gases. Interpretación de gráficas de cambio Interés por la participación en debates
de estado relacionados con algunos de los temas
tratados en clase, mostrando respeto
hacia las opiniones de los demás y
defendiendo las propias con
argumentos basados en los
conocimientos científicos adquiridos.
El modelo cinético de los gases.
Propiedades características
Cambios de estado. Interpretación gráfica.

TEMAS TRANSVERSALES
1. Educación para la salud.
Reconocer y valorar la importancia de las sustancias en nuestra vida. Al conocer la clasificación de las
sustancias, el alumno puede comprender las medidas de higiene y conservación referentes a sustancias
importantes para la vida.
2. Educación para la salud.
Comentar a los alumnos que en los hogares tenemos muchas sustancias tóxicas: lejía, amoniaco, laca,…
Explicarles que se debe tener cuidado al manipular estas sustancias. Hacer especial hincapié en las medidas
preventivas que hay que tomar en los hogares donde viven niños pequeños. Por ejemplo: ponerlas fuera de su
alcance, en sitios altos y cerrados, comprar las botellas que posean tapón de seguridad, etc.
3. Educación para la salud.
Explicar a los alumnos que en el mercado existen muchas bebidas que poseen mucho alcohol (güisqui, ron,
ginebra…). Hacer entender a los alumnos los perjuicios del alcohol, que son muchos. Recalcar que, aunque no es
bueno ingerir alcohol nunca, ingerirlo antes de conducir o manipular máquinas peligrosas, entre otras
actividades, está totalmente contraindicado porque aumenta muchísimo la posibilidad de sufrir un accidente.

COMPETENCIAS BÁSICAS ACTIVIDADES


1. En el conocimiento y la interacción con el mundo físico
1.3. Reconocer los rasgos claves de la investigación científica: controlar variables, formular 3.1-3.3, 8.1, 9.1
hipótesis, diseñar experimentos, analizar y contrastar datos, detectar regularidades, realizar
cálculos y estimaciones.
1.4. Comprender principios básicos y conceptos científicos, y establecer diversas relaciones 3.1-3.3, 4.1-4.3, 5.1,
entre ellos: de causalidad, de influencia, cualitativas y cuantitativas. 6.1-6.4, 7.1-7.4, 8.1,9.1

1.5. Describir y explicar fenómenos científicamente y predecir cambios. Utilizar modelos 1.1-1.3, 2.1, 4.1-4.3,
explicativos. 5.1, 5.2, 6.5, 6.6

1.6. Aplicar los conocimientos de la ciencia a situaciones relacionadas con la vida cotidiana. 2.1, 8.1, 9.1

1.7. Interpretar datos y pruebas científicas. Elaborar conclusiones y comunicarlas en distintos 3.1-3.3, 5.2, 6.5, 6.6,
formatos de forma correcta, organizada y coherente. 7.1-7.4
7. Autonomía e iniciativa personal
7.1. Desarrollar un espíritu crítico. Enfrentarse a problemas abiertos, participar en la 3.1-3.3, 4.1-4.3, 6.1-6.6
construcción tentativa de soluciones.
7.2. Desarrollar la capacidad para analizar situaciones valorando los factores que han incidido 1.1-1.3, 2.1, 5.1, 5.2,
en ellos y las consecuencias que pueden tener. 7.1-7.4, 8.1, 9.1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Saber diferenciar una sustancia pura de una mezcla.
 Distinguir una sustancia pura por sus propiedades características.
 Diferenciar entre elemento y compuesto.
 Separar las sustancias puras que forman una mezcla mediante diferentes procesos físicos, como la filtración y
la cristalización.
 Realizar cálculos sencillos cn la concentración de una disolución.
 Calcular la solubilidad de una disolución.
 Señalar cuales son las ideas fundamentales de la teoría atómico-molecular de Dalton.
 Clasificar las sustancias cotidianas del entorno del alumno.

UNIDAD 4. Estructura del átomo


PRESENTACIÓN
En esta unidad hemos seguido el desarrollo histórico, en primer lugar se determinó la naturaleza eléctrica de
la materia, se llegó al concepto de materia cargada y carga eléctrica. Todo esto para descubrir las experiencias que
ponían de manifiesto la existencia del electrón.

Continuamos con una breve cronología de los distintos modelos propuestos por los científicos sobre la
constitución de la materia, resaltando que el avance de la ciencia es posible tanto gracias a la mejora de las técnicas
instrumentales (distintos hechos empíricos no explicados por el modelo anterior) como de su posterior
interpretación.

Estudiamos el concepto de isótopo y el de ión.


OBJETIVOS
 Distinguir átomo de elemento y compuesto. Conocer la Teoría de Dalton.
 Conocer los diferentes métodos de electrización de los cuerpos.
 Identificar la naturaleza eléctrica de las partículas atómicas.
 Saber situar las partículas atómicas en los átomos.
 Reconocer que la masa de un electrón es mucho menor que la masa de un protón o un neutrón.
 Explicar la diferencia entre cuerpos cargados positiva y negativamente.
 Conocer los conceptos de número atómico y número másico.
CONTENIDOS
Conceptos Procedimientos Actitudes
Átomos, elementos y compuesto. Conocimiento de algunos Valoración de la importancia
Teoría de Dalton. procedimientos en los que se ponga de la contribución del estudio de la
de manifiesto la naturaleza eléctrica electricidad al conocimiento de la
de la materia. estructura de la materia.
Electrización de la materia. Elaboración de dibujos de átomos y Valoración de la importancia que tuvo
 Métodos de electrización. colocación de sus partículas. Dalton en el conocimiento de la
 La carga eléctrica. constitución de la materia.
El átomo es divisible: electrones, protones
y neutrones.
Estructura del átomo nuclear.
Los iones.
Número atómico y número másico.
TEMAS TRANSVERSALES
1. Educación para la paz.
Valorar la tolerancia y el respeto por las opiniones ajenas, al hablar de los modelos atómicos en los que el si -
guiente supera al anterior, al tener un conocimiento mayor de la realidad.
2. Educación para el consumidor.
Al tratar del agua, hacer ver lo importante que además de su comportamiento químico es vital para nuestro consu-
mo y como tal debemos administrarla y no derrocharla.

COMPETENCIAS BÁSICAS ACTIVIDADES


1. En el conocimiento y la interacción con el mundo físico
1.3. Reconocer los rasgos claves de la investigación científica: controlar variables, formular 2.1, 4.1, 5.1, 5.2
hipótesis, diseñar experimentos, analizar y contrastar datos, detectar regularidades, realizar
cálculos y estimaciones.
1.4. Comprender principios básicos y conceptos científicos, y establecer diversas relaciones 1.1, 3.1,3.3, 4.2
entre ellos: de causalidad, de influencia, cualitativas y cuantitativas.
1.6. Aplicar los conocimientos de la ciencia a situaciones 2.1
1.7. Interpretar datos y pruebas científicas. Elaborar conclusiones y comunicarlas en distintos 2.1
formatos de forma correcta, organizada y coherente.
7. Autonomía e iniciativa personal
7.1. Desarrollar un espíritu crítico. Enfrentarse a problemas abiertos, participar en la 3.1, 3.3
construcción tentativa de soluciones.
7.2. Desarrollar la capacidad para analizar situaciones valorando los factores que han incidido 2.1, 4.1, 4.2
en ellos y las consecuencias que pueden tener.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Saber distinguir átomo, elemento y compuesto según los postulados de la Teoría de Dalton.
 Producir e interpretar los fenómenos eléctricos de la materia.
 Indicar las características de las partículas componentes de los átomos.
 Calcular las partículas componentes de átomos e iones.
 Distribuir las partículas en el átomo conociendo su número atómico y su número másico.

UNIDAD 5. Elementos y compuestos


PRESENTACIÓN

Relación de los elementos químicos más usuales y más importantes para la vida.

También se introducirá en esta unidad el estudio del sistema periódico como base para explicar todas las
propiedades de los elementos químicos existentes. Agrupación de átomos de forma cualitativa.

Relación de los compuestos más comunes en la vida cotidiana.


OBJETIVOS
 Saber que un elemento es una sustancia que contiene un solo tipo de átomo.
 Conocer como se clasifican los elementos en la tabla periódica.
 Conocer que los elementos se representan mediante símbolos.
 Saber que un compuesto es una sustancia que contiene varios tipos de átomos.
 Diferenciar entre elementos metálicos y no metálicos.
 Distinguir entre átomo, molécula y cristal.
 Conocer la importancia que algunos materiales y sustancias tienen en la vida cotidiana.
 Predecir la naturaleza del tipo de unión entre los átomos de una sustancia simple y un compuesto.
CONTENIDOS
Conceptos Procedimientos Actitudes
Definición de elemento. Identificación de elementos en la vida Valoración de las repercusiones
diaria. de la fabricación y uso de materiales
y sustancias frecuentes en la vida
cotidiana.
Clasificación de los elementos químicos: Elaboración de algunos criterios para Valoración de la clasificación de los
metales y no metales. agrupar los elementos químicos. elementos en la tabla periódica.
La tabla periódica. Realización de esquemas con sus Respeto por las normas de
símbolos para distinguir elementos de seguridad y valoración del orden y la
compuestos. limpieza a la hora de utilizar el
material de laboratorio.
Agrupación de los átomos en la materia.

TEMAS TRANSVERSALES
1. Educación para la salud.
Se puede relacionar en esta unidad el conocimiento de algunos elementos químicos con la necesidad que de ellos
tiene el cuerpo humano. También se pueden trabajar con los alumnos las consecuencias que tendría sobre el ser
humano la carencia de alguno de los elementos mencionados anteriormente.
Estos contenidos se retomarán en unidades posteriores en este mismo curso, cuando hablemos de los elementos
que intervienen en los componentes orgánicos. Es importante destacar que, aunque algunos elementos químicos
están presentes en pequeñas cantidades, son imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo.

2. Educación cívica.
Podemos aprovechar también esta unidad para hacer referencia al problema que tiene una gran parte de la
humanidad en el acceso al agua; reflexionar sobre el consumo abusivo que se realiza en muchos países
desarrollados y las graves carencias y enfermedades que soportan otros países debido a su escasez.

COMPETENCIAS BÁSICAS ACTIVIDADES


1. En el conocimiento y la interacción con el mundo físico
1.3. Reconocer los rasgos claves de la investigación científica: controlar variables, formular 2.1, 2.2, 3.1-3.3, 6.4, 6.5
hipótesis, diseñar experimentos, analizar y contrastar datos, detectar regularidades, realizar
cálculos y estimaciones.

1.4. Comprender principios básicos y conceptos científicos, y establecer diversas relaciones 1.1, 2.1, 2.2, 4.1, 6.1, 6.5
entre ellos: de causalidad, de influencia, cualitativas y cuantitativas.

1.5. Describir y explicar fenómenos científicamente y predecir cambios. Utilizar modelos 3.1-3.3, 5.1-5.4
explicativos.

1.6. Aplicar los conocimientos de la ciencia a situaciones 5.1-5.4

1.7. Interpretar datos y pruebas científicas. Elaborar conclusiones y comunicarlas en distintos 1.1, 4.1
formatos de forma correcta, organizada y coherente.
7. Autonomía e iniciativa personal
7.1. Desarrollar un espíritu crítico. Enfrentarse a problemas abiertos, participar en la 1.1, 2.1, 2.2, 4.1, 6.1-6.3
construcción tentativa de soluciones.
7.2. Desarrollar la capacidad para analizar situaciones valorando los factores que han incidido 3.1-3.3, 5.1-5.4
en ellos y las consecuencias que pueden tener.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, usando la terminología científica
adecuada.
 Conocer la estructura de la tabla periódica y situar en ella los elementos representativos.
 Saber diferenciar entre metales y no metales.
 Diferenciar entre átomo, molécula y cristal.
 Diferenciar entre elemento y compuesto.
 Entender que las sustancias que existen en la naturaleza están constituidas por unos pocos elementos.
 Describir la importancia que algunos elementos tienen para la vida.

UNIDAD 6. Cambios químicos y sus repercusiones


PRESENTACIÓN

Es importante diferenciar entre cambio físico y cambio químico. Describir y conocer que las sustancias se
transforman unas en otras dando lugar a reacciones químicas. En esta unidad se trabaja el concepto de reacción
química, ecuación química y, a partir de ahí, cálculos con masas.
OBJETIVOS
 Distinguir entre transformaciones físicas y químicas.
 Conocer algunas reacciones químicas producidas en el laboratorio y en la naturaleza.
 Distinguir sustancia ácida de básica.
 Saber que una reacción de neutralización entre un ácido y una base da una sal y agua.
 Conocer reacciones de oxidación en la vida cotidiana como la corrosión y la combustión.
 Conocer algunos de los problemas medioambientales como la lluvia ácida.
CONTENIDOS
Conceptos Procedimientos Actitudes
Los cambios químicos. Utilización de procedimientos para Utilización correcta de los
determinar si una transformación es o un materiales, sustancias e
proceso químico o un proceso físico. instrumentos básicos del
laboratorio y respeto por las
normas de seguridad.
Importancia de las reacciones Diseñar experiencias sencillas que Fomentar una actitud responsable
químicas: permitan reconocer los tipos de hacia el medio ambiente.
 Reacciones ácido-base. reacciones químicas más importantes.
 Reacciones de oxidaciónreduc-
ción.
 Reacciones de combustión.
Reacciones químicas y medio ambiente: la
lluvia ácida.

TEMAS TRANSVERSALES
1. Educación para la salud.
Se pueden aprovechar las posibles experiencias de laboratorio de esta unidad para poder resaltar la importancia
que tiene el cumplimiento de las normas de seguridad en el laboratorio y lo peligroso que puede ser manipular
sustancias potencialmente peligrosas de forma descuidada.
2. Educación medioambiental.
Explicar a los alumnos que los minerales no se extraen puros. Por lo que, una vez extraídos se someten a una
serie de procesos químicos para separarlos.
Algunos procesos son muy contaminantes y pueden llegar a contaminar el agua de un río cercano, en caso de
existir. La contaminación del agua del río provocaría una cadena «contaminante» muy importante: el agua del río
en mal estado contamina las tierras de alrededor, y todo lo que en ellas se cultive; y, las verduras y frutas
contaminadas pueden llegar a nuestra mesa sin ser detectadas.

COMPETENCIAS BÁSICAS ACTIVIDADES


1. En el conocimiento y la interacción con el mundo físico
2.1, 2.2, 4.1-4.4, 6.1-6.4,
1.3. Reconocer los rasgos claves de la investigación científica: controlar variables, formular
9.1-9.3
hipótesis, diseñar experimentos, analizar y contrastar datos, detectar regularidades, realizar
cálculos y estimaciones.

1.1-1.4, 5.1, 5.2, 7.1-7.3


1.4. Comprender principios básicos y conceptos científicos, y establecer diversas relaciones
entre ellos: de causalidad, de influencia, cualitativas y cuantitativas.

2.2, 3.1, 5.1, 5.2, 8.1


1.5. Describir y explicar fenómenos científicamente y predecir cambios. Utilizar modelos
explicativos.
2.1, 6.1-6.4, 7.1-7.3
1.6. Aplicar los conocimientos de la ciencia a situaciones
1.1-1.4, 4.1-4.4, 9.1-9.3
1.7. Interpretar datos y pruebas científicas. Elaborar conclusiones y comunicarlas en
distintos formatos de forma correcta, organizada y coherente.
7. Autonomía e iniciativa personal
1.1-1.4, 3.1, 5.1, 5.2, 8.1,
7.1. Desarrollar un espíritu crítico. Enfrentarse a problemas abiertos, participar en la
9.1-9.3
construcción tentativa de soluciones.
2.1, 2.2, 4.1-4.4, 6.1-6.4,
7.2. Desarrollar la capacidad para analizar situaciones valorando los factores que han
7.1-7.3
incidido en ellos y las consecuencias que pueden tener.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Diferenciar entre cambio físico y químico en ejemplos cotidianos.
 Identificar una reacción química como un proceso en que unas sustancias se transforman en otras nuevas.
 Conocer las repercusiones de la fabricación y uso de materiales y sustancias frecuentes en la vida cotidiana.
 Describir algunos de los problemas medioambientales de nuestra época y las medidas preventivas que se
pueden tomar.
 Conocer el trabajo en el laboratorio respetando las medidas de seguridad que se recomienden en cada caso.
UNIDAD 7. El circuito eléctrico
PRESENTACIÓN

En primer lugar, y para entender el estudio de la electricidad, es necesario conocer la estructura última de la
materia que ya hemos estudiado en la unidad 4. Además, hay que recurrir al estudio de los materiales para
diferenciar los que son buenos conductores de aquellos que no lo son. Por otra parte, es necesario identificar las
transformaciones energéticas que se producen en un circuito eléctrico.

OBJETIVOS
 Diferenciar entre cuerpos aislantes y conductores.
 Saber qué es un circuito y conocer la definición de corriente eléctrica, como desplazamiento de electrones
por un circuito.
 Identificar algunos de los elementos que forman un circuito eléctrico simple y su símbolo.
 Saber diferenciar la disposición de los elementos en un circuito en serie y en paralelo.
CONTENIDOS
Conceptos Procedimientos Actitudes
Conductores y aislantes. Construcción de una experiencia Reconocimiento de la electricidad en
para diferenciar entre cuerpos aislantes el uso doméstico.
y conductores.
El circuito eléctrico elemental. Clasificación de materiales según su Valoración de la importancia de la
conductividad. electricidad para la calidad de vida y
el desarrollo industrial y tecnológico.
Elementos de un circuito: Construcción y representación Cumplimiento de las instrucciones
 Generador. circuitos sencillos con algunos de uso y de las normas de seguridad
 Hilo conductor. elementos básicos: bombillas, pilas, en la utilización de los aparatos
 Interruptor. interruptores… eléctricos en el hogar y el laboratorio.
 Receptor.
Circuito en serie y en paralelo. Distinción entre circuitos en serie y en
paralelo.

TEMAS TRANSVERSALES
1. Educación para el consumidor.
Esta unidad es apropiada para afianzar en los alumnos el concepto de ahorro energético en relación con el uso de
los distintos aparatos eléctricos. Se puede analizar qué aparatos tienen un mayor consumo y cómo podemos
reducirlo nosotros.
2. Educación para la salud.
Siempre que se trabaja con circuitos eléctricos conviene recordar a los alumnos las precauciones que deben tener
en cuenta. En el caso de circuitos de laboratorio montados con pilas, estas medidas pueden parecer poco
necesarias, pero si se siguen las normas básicas con estos circuitos habremos dado un paso hacia adelante, y
seguramente se respetarán más las normas cuando se trabaje con circuitos potencialmente más peligrosos.

COMPETENCIAS BÁSICAS ACTIVIDADES


1. En el conocimiento y la interacción con el mundo físico
1.3. Reconocer los rasgos claves de la investigación científica: controlar variables, 1.1, 3.2, 3.3, 3.4
formular hipótesis, diseñar experimentos, analizar y contrastar datos, detectar
regularidades, realizar cálculos y estimaciones.

1.4. Comprender principios básicos y conceptos científicos, y establecer diversas 1.1, 5.1, 5.2, 6.1
relaciones entre ellos: de causalidad, de influencia, cualitativas y cuantitativas.
1.5. Describir y explicar fenómenos científicamente y predecir cambios. Utilizar modelos 2.1, 3.1, 4.1, 6.2
explicativos.

1.6. Aplicar los conocimientos de la ciencia a situaciones 1.1, 3.2, 3.3, 3.4, 4.2, 4.3,
4.4, 4.5, 6.3, 6.4,6.5, 6.6

4. Social y ciudadana
4.1. Comprender y explicar problemas de interés social desde una perspectiva científica. 4.5

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Comprobar el carácter aislante o conductor de una sustancia o un material.
 Indicar los componentes básicos de un circuito y representar su símbolo.
 Interpretar circuitos en serie y en paralelo

UNIDAD 8. La energía eléctrica


PRESENTACIÓN

En esta unidad veremos la energía. El alumnado conoce del curso anterior el concepto de energía como capacidad de
transmitir trabajo, y conoce los dos tipos de energía mecánica la cinética y la potencial. Se destacará el problema
energético que sufre la sociedad actual con la dependencia del petróleo y las fuentes de energía alternativas, para
fomentar el desarrollo sostenible.

OBJETIVOS
 Conocer el concepto de energía y distinguir las diferentes formas de manifestarse.
 Saber que la energía se transforma de una forma en otra.
 Conocer algún mecanismo de generación de corriente eléctrica.
 Conocer qué es una fuente de energía y para qué se utiliza.
 Distinguir las fuentes de energía renovables de las no renovables.
 Conocer las distintas centrales eléctricas en las que se produce energía eléctrica.
 Citar aplicaciones domésticas de la energía eléctrica y conocer las medidas que contribuyen al ahorro de
energía.
CONTENIDOS
Conceptos Procedimientos Actitudes
La energía. Descripción de las diferentes Valoración de la importancia de la
 Las formas de energía. manifestaciones de la energía. electricidad para la calidad de vida y
 Trasformación de la energía. el desarrollo industrial y tecnológico.
Las fuentes de energía: renovables y no Explicación de las diferentes Conocimiento de las instrucciones
renovables. transformaciones de la energía. de uso y de las normas de seguridad
en el uso de los aparatos eléctricos en
el hogar y el laboratorio.
Generación de energía eléctrica. Clasificación de las fuentes de Interés por la defensa, conservación
Las centrales eléctricas. energía en renovables y no renovables. y mejora del medio ambiente y ser
consciente de la necesidad del ahorro
de la energía.
El consumo de energía eléctrica. Enumeración de distintas medidas
que contribuyen al ahorro energético.
El ahorro de energía.

TEMAS TRANSVERSALES
1. Educación ambiental.
Hacer ver que la sociedad actual necesita energía y se debe buscar el medio de que esta producción contamine lo
menos posible y buscar otros tipos de energía más limpios.
2. Educación para el consumidor.
Por lo dicho más arriba se desprende que fomentar el ahorro de energía es indispensable.
3. Educación para la paz.
Valorar la utilización responsable de la energía como un factor importante en el progreso de la humanidad.

COMPETENCIAS BÁSICAS ACTIVIDADES


1. En el conocimiento y la interacción con el mundo físico
1.3. Reconocer los rasgos claves de la investigación científica: controlar variables, 4.1, 4.2, 4.3, 7.1
formular hipótesis, diseñar experimentos, analizar y contrastar datos, detectar
regularidades, realizar cálculos y estimaciones.

1.5. Describir y explicar fenómenos científicamente y predecir cambios. Utilizar modelos 4.1, 4.2, 4.3
explicativos.

1.6. Aplicar los conocimientos de la ciencia a situaciones 1.1, 2.1, 2.2, 5.1, 6.1, 8.1,
8.2, 9.1, 9.2, 9.3

1.7. Interpretar datos y pruebas científicas. Elaborar conclusiones y comunicarlas en 3.1, 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 6.1
distintos formatos de forma correcta,
organizada y coherente.
1.11. Tener responsabilidad sobre sí mismo, los recursos y el entorno. Conocer los 6.1, 8.1, 8.2, 9.4
hábitos saludables personales,
comunitarios y ambientales basados en los avances científicos. Valorar el uso del
principio de precaución.
4. Social y ciudadana
4.1. Comprender y explicar problemas de interés social desde una perspectiva científica. 2.1, 2.2, 5.1, 6.1, 7.1, 8.1,
8.2, 9.3, 9.4
4.3. Reconocer aquellas implicaciones del desarrollo tecnocientífico que puedan 8.1, 8.2, 9.4
comportar riesgos para las personas o el
medio ambiente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Reconocer los diferentes tipos de energía con su forma de manifestarse.
 Identificar la transformación de una forma de energía en otra.
 Interpretar algún mecanismo de generación de corriente eléctrica.
 Diferenciar las diferentes fuentes de energía en renovables y no renovables.
 Relacionar la transformación de energía en energía eléctrica con la central eléctrica donde se produce.
 Enumerar medidas que contribuyan al ahorro colectivo e individual de energía.
4º ESO

BLOQUES DE CONTENIDOS.

Resaltando lo común y lo global en el aprendizaje los contenidos propuestos se han ido diferenciando hasta
llegar a 4º de ESO por un mayor grado de profundidad, partiendo de la globalidad de los primeros curso en 4º de
Secundaria llegamos a una especialización, en concreto ya la Física y Química aparece totalmente separada de la
Biología y Geología. Esta especialización nos lleva a un tratamiento más riguroso de los temas, a un enfoque y a una
selección de contenidos más de futuro. Si tenemos en cuenta la optatividad de nuestra materia, es lógico diseñar una
serie de contenidos que sirvan también al alumnado de base de un futuro estudio más avanzado en el área de Física
y Química.

Así en grandes bloques, los contenidos de la Física y Química de 4º de ESO son, según establece el decreto
Real Decreto 1631 los siguientes:
Bloque 1. Contenidos comunes.
 Trabajo científico.
 Relaciones de la física y la química con la tecnología, la sociedad y el medio ambiente,
 Utilización correcta de los materiales.
Bloque 2. Las fuerzas y los movimientos.
 Movimientos.
 Los principios de la Dinámica
 Identificación de fuerzas.
 Fluidos.
 Astronomía y gravitación universal.
Bloque 3. Energía, trabajo y calor.
 Utilización. Naturaleza, ventajas e inconvenientes.
 Conceptos de trabajo energía, potencia y calor
 Conservación y transformación.
 Máquinas térmicas y sus repercusiones.
 Las ondas
Bloque 4. Estructura y propiedades de las sustancias.
 Átomo. Clasificación.
 El enlace químico. Estudio de algunas de las propiedades de las sustancias. Introducción a la formulación.
 Transformaciones químicas. Sus tipos. Su importancia industrial.
 Compuestos de carbono. Origen e importancia de la química orgánica.
 Formulación y nomenclatura de los compuestos orgánicos.
 Hidrocarburos. Macromoléculas. Polimerización.
Bloque 5. La contribución de la ciencia a un futuro sostenible.
 Un desarrollo tecnocientífico para la sostenibilidad: Los problemas y desafíos globales a los que se enfrenta
hoy la humanidad: contaminación sin fronteras, cambio climático, agotamiento de recursos, pérdida de
biodiversidad, etc.
 Contribución del desarrollo tecnocientífico a la resolución de los problemas. Importancia de la aplicación del
principio de precaución y de la participación ciudadana en la toma de decisiones.
 Valoración de la educación científica de la ciudadanía como requisito de sociedades democráticas sostenibles.
La cultura científica como fuente de satisfacción personal.
 El uso responsable de los recursos naturales en Andalucía.
 La crisis energética y sus posibles soluciones en Andalucía.

Hemos añadido a este bloque de contenidos aquellos directamente relacionados con nuestra materia y curso
que figuran en la orden de 10 de agosto de 2007 de la Junta de Andalucía, por la que se desarrolla el currículo
correspondiente a la ESO en Andalucía, que los establece para conseguir un tratamiento de la realidad andaluza en
sus aspectos geográficos, económicos, sociales, históricos y culturales, así como sobre las contribuciones de carácter
social y científico. Nuestro departamento en cuarto de ESO desarrollará los siguientes: “La crisis energética y sus
posibles soluciones en Andalucía” y “El uso responsable de los recursos naturales en Andalucía”, aunque
hagamos referencia a ellos en unidades didácticas pertenecientes a otros bloques, especialmente el 3º y el 4º.

De la misma forma se incluye en todas las unidades didácticas de las que consta esta programación,
actividades de lectura comprensiva, escritura y expresión verbal, según recoge el artículo 7.5 del decreto
231/2007 de la Junta de Andalucía en el que textualmente se dice:

"Las programaciones didácticas de todas las materias y, en su caso, ámbitos, incluirán actividades en las
que el alumnado deberá leer, escribir y expresarse de forma oral"

UNIDAD 1. El movimiento
PRESENTACIÓN

El concepto de sistema de referencia es imprescindible para poder identificar si un cuerpo está o no en


movimiento.

Es importante distinguir los tipos de movimiento, atendiendo tanto a la trayectoria como a la variación o no
de la velocidad.

Las representaciones gráficas son una herramienta muy útil para el estudio de los movimientos, y, en
particular, de los movimientos rectilíneos.
OBJETIVOS
 Comprender la necesidad de un sistema de referencia para describir un movimiento.
 Conocer los conceptos básicos relativos al movimiento.
 Diferenciar velocidad media de velocidad instantánea.
 Clasificar los movimientos según su trayectoria.
 Identificar MRU, MRUA y MCU.
 Utilizar correctamente las leyes del movimiento.
 Saber expresar gráficamente algunas observaciones.

CONTENIDOS
 Sistema de referencia.
 Carácter relativo del movimiento.
 Conceptos básicos para describir el movimiento: trayectoria, posición,
desplazamiento.
 Clasificación de los movimientos según su trayectoria.
 Velocidad. Carácter vectorial.
 Velocidad media e instantánea.
CONCEPTOS
 Aceleración. Carácter vectorial.
 MRU. Características. Ley del movimiento.
 Gráficas x-t, v-t en el MRU.
 MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.
 MRUA. Características. Ley del movimiento.
 Gráficas x-t, v-t, a-t en el MRUA.
 Movimiento de caída libre.
 Representar e interpretar gráficas.
PROCEDIMIENTOS
 Resolver gráfica y analíticamente ejercicios de movimientos rectilíneos.
, DESTREZAS Y
 Resolver numéricamente ejercicios de MCU.
HABILIDADES
 Realizar cambios de unidades.
 Fomentar la observación y el análisis de los movimientos que se producen a nuestro
alrededor.
ACTITUDES
 Apreciar la diferencia entre el significado científico y el significado coloquial que
tienen algunos términos utilizados en el lenguaje cotidiano.

TEMAS TRANSVERSALES
 Educación vial
Desde esta unidad se puede contribuir a las campañas de educación vial, relacionando la necesidad de las
limitaciones de velocidad con el tiempo que transcurre y la distancia que se recorre desde que un vehículo inicia la
frenada hasta que se detiene.
Esta reflexión vincula los conocimientos adquiridos en clase con situaciones reales, mostrando que los
consejos sobre las limitaciones de velocidad y la distancia mínima de seguridad entre vehículos tienen fundamentos
físicos. Se pueden valorar, además, las posibles consecuencias en los accidentes de tráfico por incumplimiento de
las normas de circulación.
COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN
Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción
A través de la resolución de ejemplos y de las con el mundo físico
actividades propuestas los alumnos desarrollan esta Las distintas actividades propuestas a los alumnos a
competencia a lo largo de toda la unidad. lo largo de esta unidad hacen factible que estos
En esta unidad se enseña a los alumnos a analizare analicen y comprendan los movimientos que se
interpretar representaciones gráficas del tipo x-t y v-t, producen a su alrededor constantemente,
correspondientes al movimiento rectilíneo uniforme, extrapolando de esta forma los conocimientos
y gráficas x-t, v-t y a-t, correspondientes al adquiridos en el aula a su vida cotidiana.
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, a Tratamiento de la información y competencia
partir de la elaboración de la propia gráfica y su tabla digital
correspondiente. En la sección Rincón de la lectura nos
También se les muestra cómo resolver diversos encontramos con diversas direcciones de páginas
ejercicios de movimientos rectilíneos tanto de forma web relacionadas con la temática tratada en esta
analítica como gráficamente. unidad.
En esta, como en otras muchas unidades de este libro, Competencia social y ciudadana
se trabaja el cambio de unidades. En esta unidad se enseña a los alumnos a respetar y
Competencia en comunicación lingüística valorar las opiniones de los demás, aunque estas
Tanto a través de las lecturas de los distintos sean contrarias a las propias.
epígrafes como mediante la realización de los Competencia para aprender a aprender
distintos ejercicios y problemas, los alumnos irán La práctica continuada que los alumnos ejercitan a
adquiriendo un vocabulario científico que poco a lo largo del curso desarrolla en ellos la habilidad de
poco aumentará y enriquecerá su lenguaje, y con ello aprender a aprender. Es decir, se consigue que los
su comunicación con otras personas. alumnos no dejen de aprender cuando cierran su
libro de texto, sino que son capaces de seguir
aprendiendo de las cosas que les rodean.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Describir el movimiento y valorar la necesidad de los sistemas de referencia.
 Saber identificar los movimientos según sus características.
 Representar gráficas de los movimientos rectilíneos a partir de la tabla de datos correspondiente.
 Reconocer el tipo de movimiento a partir de las gráficas x-t y v-t.
 Aplicar y solucionar correctamente las ecuaciones correspondientes a cada movimiento en los ejercicios
planteados.
 Resolver cambios de unidades y expresar los resultados en unidades del SI.
UNIDAD 2. Las fuerzas
PRESENTACIÓN

Para comprender el concepto de fuerza conviene analizar los efectos tanto dinámicos como estáticos de las
mismas. La dinámica se estudia a través de las tres leyes de Newton que establecen la relación entre fuerza y
movimiento.

OBJETIVOS
 Reconocer los efectos de las fuerzas.
 Identificar las fuerzas presentes en situaciones cotidianas.
 Calcular la fuerza resultante de un sistema de fuerzas.
 Comprender el significado de inercia.
 Relacionar la fuerza aplicada a un cuerpo y la aceleración que este adquiere. Advertir la fuerza de
rozamiento en situaciones habituales.
 Reconocer la existencia de la pareja de fuerzas acción-reacción.
 Relacionar los movimientos con las causas que los producen.

CONTENIDOS
 Definición de fuerza.
 Unidad de fuerza en el SI.
 Efectos dinámicos y estáticos de las fuerzas.
 Fuerza: magnitud vectorial.
 Leyes de Newton: principio de inercia.
CONCEPTOS
 Principio de acción de fuerzas.
 Principio de acción y reacción.
 Las fuerzas y el movimiento.
 La fuerza de rozamiento.

PROCEDIMIENTOS  Identificar los efectos de las fuerzas sobre los cuerpos.


, DESTREZAS Y  Asociar el punto de aplicación de una fuerza con el origen del vector que la
HABILIDADES representa.
 Comprobar experimentalmente la ley de Hooke.
 Representar fuerzas a través de vectores.
 Realizar operaciones de cálculo vectorial.
 Resolver ejercicios aplicando la ecuación fundamental de la dinámica, incluyendo
la fuerza de rozamiento.

 Favorecer la predisposición al planteamiento de interrogantes ante hechos de la


vida cotidiana.
ACTITUDES  Apreciar la importancia de las leyes de Newton para interpretar el movimiento de
los cuerpos.

TEMAS TRANSVERSALES
1. Educación vial
Desde la física podemos justificar la importancia de las normas básicas sobre la seguridad en las carreteras,
como la conveniencia de que todos los ocupantes del vehículo lleven puesto el cinturón de seguridad.

En una situación en la que nos veamos obligados a frenar bruscamente, se produce un gran cambio de
velocidad en un periodo de tiempo muy pequeño, lo que supone que la aceleración de frenado del vehículo es muy
alta. Si llevamos abrochado el cinturón de seguridad, este evita que salgamos despedidos hacia delante por efecto de
la inercia al frenar.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


Competencia matemática los producen (se pretende comprender la dinámica
En esta unidad se enseña a los alumnos a identificar de los distintos objetos que nos rodean, por
los efectos de las fuerzas sobre los cuerpos. Así como ejemplo, el movimiento de un coche o de una
a representar las distintas fuerzas a través de vectores, barca).
por lo que se hace necesario realizar cálculos con Tratamiento de la información y competencia
vectores. digital
Al realizar cálculos con los diferentes vectores fuerza En la sección Rincón de la lectura se facilitan
es necesario recordar los conceptos de seno, coseno y direcciones URL que dirigen a animaciones y otros
tangente de un ángulo. contenidos relacionados con las fuerzas y los
Además se muestra a los alumnos la comprobación principios de la dinámica.
experimental de la ley de Hooke. Para ello es Competencia social y ciudadana
necesario elaborar una tabla y su gráfica Realizando las actividades de esta unidad se
correspondiente, donde se representa la fuerza en fomenta
función del estiramiento del muelle. en los alumnos la observación y la analítica de
Competencia en comunicación lingüística distintos sucesos relacionados con las fuerzas, de
En la sección Rincón de la lectura se trabajan de forma que ellos adquieren estas capacidades y las
forma explícita los contenidos relacionados con la aplican a los sucesos que les rodean en su vida
adquisición de la competencia lectora, a través de cotidiana contribuyendo de esta forma a esta
textos con actividades de explotación. competencia.
Competencia en el conocimiento y la interacción Competencia para aprender a aprender
con el mundo físico A lo largo de toda la unidad se trabajan habilidades,
Esta unidad es fundamental para adquirir las destrezas en las actividades o en el desarrollo, para que el
necesarias para entender el mundo que nos rodea. alumno sea capaz de continuar aprendiendo de
A partir del conocimiento de los distintos tipos de forma autónoma de acuerdo con los objetivos de la
fuerzas los alumnos serán capaces de relacionar los unidad.
movimientos con las causas que Autonomía e iniciativa personal
Los diversos ejercicios realizados a lo largo de la
unidad sirven para trabajar esta competencia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Definir el concepto de fuerza.
 Identificar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, tanto en reposo como en movimiento.
 Representar y calcular el módulo, la dirección y el sentido de la fuerza resultante de un sistema de fuerzas
sencillo.
 Reconocer la inercia en situaciones cotidianas.
 Aplicar correctamente la ecuación fundamental de la dinámica en la resolución de ejercicios y problemas.
 Determinar el valor de la fuerza de rozamiento en los ejercicios planteados.
 Interpretar los movimientos, atendiendo a las fuerzas que los producen.
UNIDAD 3. Fuerzas gravitatorias
PRESENTACIÓN

Un recorrido por la historia de la astronomía sirve para poner de manifiesto algunas de las dificultades, tanto
sociales como tecnológicas, con las que se encuentran los científicos al realizar su trabajo. La ley de la gravitación
universal permite explicar los movimientos de los cuerpos celestes en el universo y el comportamiento de los
cuerpos cerca de la superficie terrestre. A partir de esta ley se define el peso como una fuerza gravitatoria y se
determina su relación con la masa de un objeto.
OBJETIVOS
 Conocer la evolución de las ideas sobre el universo a lo largo de la historia.
 Identificar el peso como una fuerza gravitatoria.
 Distinguir entre peso y masa.
 Reconocer el movimiento de los cuerpos cerca de la superficie terrestre como un MRUA. Comprender que
el peso de un cuerpo depende de su masa y del lugar donde se encuentre.
 Analizar la condición de equilibrio en diferentes objetos.
 Explicar el fenómeno de las mareas.

CONTENIDOS
 Historia de la astronomía. Evolución desde las primeras teorías hasta el universo
actual.
 Leyes de Kepler.
 La ley de la gravitación universal.
 Características de la fuerza gravitatoria.
 La masa y el peso.
CONCEPTOS
 Los movimientos y la ley de la gravedad.
 Cuerpos que caen. Cuerpos que ascienden.
 Las mareas.
 El peso.
 Equilibrio.
 El universo actual.
 Analizar y comparar el modelo geocéntrico y el modelo heliocéntrico del universo.

PROCEDIMIENTOS  Resolver problemas de movimiento de cuerpos celestes.


, DESTREZAS Y  Situar el centro de gravedad de algunos objetos y trazar la vertical para analizar la
HABILIDADES situación de equilibrio.
 Valorar las aportaciones de la ciencia para mejorar la calidad de vida.
 Reconocer la relación entre sociedad, tecnología y el avance que ha experimentado
ACTITUDES la ciencia.
 Valorar y respetar las opiniones de los demás aunque sean diferentes de las propias.

TEMAS TRANSVERSALES
1. Educación para la paz. Educación moral
La lectura de las biografías de los científicos que se nombran a lo largo de esta unidad nos permite conocer
las persecuciones a las que fueron sometidos por defender sus ideas en contra del pensamiento de la época en la que
vivieron. El trabajo científico no siempre ha sido libre y objetivo, sino que ha estado condicionado por diversas
cuestiones.

Reflexionar sobre el trabajo de científicos a lo largo de la historia, atendiendo a la sociedad y la tecnología


presentes en cada momento, nos ayuda a respetar sus ideas, por mucho que nos parezcan ingenuas desde el
conocimiento actual. Todas las aportaciones científicas, tanto individuales como colectivas, erróneas o correctas,
influyen de una manera significativa en el desarrollo de la ciencia.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


Competencia matemática movimiento de los distintos cuerpos celestes en el
A través de la resolución de ejemplos y de las universo (Sol, Tierra…).
actividades propuestas los alumnos desarrollan esta Tratamiento de la información y competencia
competencia a lo largo de toda la unidad. digital
En algunos de los ejercicios relacionados con la En la sección Rincón de la lectura se proponen
tercera ley de Kepler de esta unidad se utilizan tablas algunas direcciones de páginas web interesantes
para ordenar los datos obtenidos. En estos ejercicios que refuerzan los contenidos trabajados en la
se repasa y utiliza el concepto de proporcionalidad unidad.
inversa. Competencia social y ciudadana
En los ejercicios de movimiento de cuerpos celestes En esta unidad se enseña a los alumnos a valorar las
se hace necesario el uso de la calculadora y, en aportaciones de la ciencia para mejorar la calidad de
algunos casos, de notación científica. vida, por ejemplo, la puesta en órbita de los
En esta, como en otras muchas unidades de este diferentes satélites. Para ello se les muestra la
libro, se trabaja el cambio de unidades a través de relación que existe entre sociedad, tecnología y
factores de conversión. avance de la ciencia.
Competencia en el conocimiento y la interacción Competencia para aprender a aprender
con el mundo físico A lo largo de toda la unidad se trabajan las
Esta unidad es fundamental para entender cómo se destrezas necesarias para que el aprendizaje sea lo
formó nuestro planeta y el universo en general. más autónomo posible. Las actividades están
Además, a partir del conocimiento de las fuerzas diseñadas para ejercitar habilidades como: analizar,
gravitatorias los alumnos podrán comprender el adquirir, procesar, evaluar, sintetizar y organizar los
conocimientos nuevos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Determinar, analizando la evolución de las teorías acerca de la posición de la Tierra en el universo, algunos de
los rasgos distintivos del trabajo científico.
 Utilizar la ley de la gravitación universal para calcular el peso de un objeto en la Tierra y en otros cuerpos del
Sistema Solar, por ejemplo, en la Luna.
 Conocer las características de la fuerza gravitatoria.
 Analizar las causas del movimiento de los cuerpos celestes alrededor del Sol y de los satélites alrededor de los
planetas.
 Relacionar el movimiento de los cuerpos cerca de la superficie terrestre con el MRUA.
 Aplicar la condición de equilibrio estático para entender el comportamiento de algunos objetos apoyados en
una superficie.
 Conocer el «nuevo» Sistema Solar y explicar en qué consiste la teoría de la gran explosión.

UNIDAD 4. Fuerzas en fluidos


PRESENTACIÓN
 Describir el efecto de una misma fuerza sobre distintas superficies facilita la comprensión del concepto de
presión.
 El principio de Pascal y el principio de Arquímedes permiten justificar situaciones que se pueden observar en
la vida cotidiana. No resulta sencillo asimilar que el aire ejerce presión sobre nosotros. Conviene analizar
distintas situaciones que exijan recurrir, para su explicación, a la diferencia de presión.

OBJETIVOS
 Distinguir entre presión y fuerza.
 Entender la condición de flotabilidad de algunos cuerpos.
 Saber interpretar experiencias relacionadas con el principio de Arquímedes.
 Saber cuáles son las magnitudes que influyen en el empuje que experimenta un cuerpo cuando se sumerge en
un fluido.
 Reconocer los diferentes efectos de una misma fuerza sobre distintas superficies.
 Reconocer la presencia de la presión atmosférica y saber cómo se puede medir.
 Entender el principio de Pascal y conocer sus aplicaciones.
 Justificar la pérdida aparente de peso de los cuerpos al introducirlos en los líquidos.
 Conocer algunas aplicaciones prácticas del principio de Pascal.

CONTENIDOS
CONCEPTOS  Principio de Arquímedes.
 Fuerza ascensional en un fluido.
 Flotabilidad.
 Concepto de presión.
 Presión hidrostática.
 Presión atmosférica.
 La presión y la altura.
 Presiones sobre líquidos.
 Principio de Pascal
 Relacionar la presión en el interior de los fluidos con la densidad y la profundidad.

PROCEDIMIENTOS  Reflexionar sobre por qué los cuerpos flotan.


, DESTREZAS Y  Resolver ejercicios aplicando el principio de Pascal y el principio de Arquímedes.
HABILIDADES  Realizar cambios de unidades de presión.

 Valorar la importancia de la estática de fluidos en nuestra vida cotidiana.


ACTITUDES  Analizar con actitud interrogante los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor
cada día.

TEMAS TRANSVERSALES
1. Educación para la salud
Con los contenidos de esta unidad se pueden abordar los posibles problemas para la salud ocasionados al
sumergirnos a una determinada profundidad en el agua cuando buceamos, o los efectos de la diferencia de presión al
aterrizar o despegar un avión.

Asimismo, analizar la influencia en la flotabilidad de un chaleco salvavidas nos permitirá destacar la


importancia de su utilización cuando realizamos deportes acuáticos.
2. Educación medioambiental
El viento es un factor clave en la dispersión natural de los contaminantes. Su velocidad y dirección dependen
de las variaciones de la temperatura en la atmósfera. El aumento anormal de la temperatura con la altitud, fenómeno
conocido como «inversión térmica», puede provocar un incremento en la concentración de los contaminantes, ya
que frena el movimiento del aire. En las ciudades, la inversión térmica se ve agravada por la capa de humos y
agentes contaminantes del aire, capa que recoge el calor procedente de la actividad humana.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción
En esta unidad se enseña a los alumnos a relacionar con el mundo físico
la presión en el interior de los fluidos con la Esta unidad es fundamental para adquirir las
densidad y la profundidad. En la resolución de estos destrezas necesarias para entender el mundo que
ejercicios se utilizan ecuaciones con nos rodea.
proporcionalidad directa e inversa y cálculos Por ejemplo, a partir del conocimiento del principio
matemáticos. de Pascal y el principio de Arquímedes se pueden
En muchas de las actividades y problemas de la justificar muchas situaciones fácilmente
unidad se utilizan tablas para ordenar los resultados. observables en la vida cotidiana, como la flotación
También se plantean cambios de unidades de de un barco.
presión. Competencia para aprender a aprender
Competencia en comunicación lingüística En la sección Resumen se presenta una síntesis de
Mediante las lecturas de los distintos epígrafes como la unidad para reforzar los contenidos más
a través de la realización de los distintos ejercicios y importantes, de forma que los alumnos conozcan
problemas, los alumnos irán adquiriendo un las ideas fundamentales de la unidad.
vocabulario científico que poco a poco aumentará y Autonomía e iniciativa personal
enriquecerá su lenguaje, contribuyendo de esta El conocimiento y la información contribuyen a la
forma a esta competencia. consecución de esta competencia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Explicar fenómenos sencillos relacionados con la presión.
 Conocer las distintas unidades de presión y realizar cambios entre ellas.
 Aplicar el principio de Arquímedes en la resolución de ejercicios.
 Discutir la posibilidad de que un cuerpo flote o se hunda al sumergirlo en otro.
 Explicar experiencias sencillas donde se ponga de manifiesto la presión atmosférica.
 Enunciar el principio de Pascal y explicar las múltiples aplicaciones que derivan del mismo.
 Reconocer la relación existente entre la densidad y la profundidad con la presión en los líquidos.
UNIDAD 5. Trabajo y energía
PRESENTACIÓN

Es habitual asociar trabajo con esfuerzo. Conviene insistir en el concepto físico de trabajo relacionado con
fuerza y desplazamiento. Considerando el tiempo empleado en realizar el trabajo, se introduce la definición de
potencia.

Conocer distintos tipos de energía y las transformaciones de unas formas en otras es muy útil para analizar
sus cualidades y permite explicar el principio de conservación de la energía.

El estudio de las máquinas simples ayuda a entender el uso de muchas herramientas cotidianas.

OBJETIVOS
 Reconocer las transformaciones de energía para explicar algunos fenómenos cotidianos.
 Definir energía mecánica y conocer los aspectos bajo los que se presenta.
 Explicar la conservación de la energía mecánica en situaciones sencillas.
 Distinguir la diferencia entre el concepto físico y el concepto coloquial de trabajo.
 Conocer el concepto de potencia y el de rendimiento.
 Describir los efectos de algunas máquinas en función del trabajo que realizan.
 Valorar la importancia del ahorro energético.
CONTENIDOS
 Concepto de energía.
 Tipos de energía.
 Energía mecánica.
 Energía cinética y energía potencial.
 Principio de conservación de la energía mecánica.
 Trabajo mecánico. Unidades.
CONCEPTOS  Trabajo de la fuerza de rozamiento.
 Potencia mecánica. Unidades.
 Máquinas mecánicas: palanca, plano inclinado.
 Potencia máxima.
 Rendimiento.
 Fuentes de energía. Consumo de energía.

 Identificar la energía cinética y la energía potencial en diferentes situaciones.


PROCEDIMIENTOS,
 Reconocer el trabajo como una forma de intercambio de energía.
DESTREZAS Y
 Resolver ejercicios de trabajo, potencia y conservación de la energía mecánica.
HABILIDADES
 Analizar el funcionamiento de máquinas sencillas.
 Valorar la importancia de la energía en las actividades cotidianas.
ACTITUDES  Reconocer el trabajo científico en el aprovechamiento de las fuentes de energía.
 Tomar conciencia del alto consumo energético en los países desarrollados.

TEMAS TRANSVERSALES
1. Educación medioambiental. Educación para el consumo
Es muy importante que los alumnos reflexionen sobre el elevado consumo energético de los países
industrializados. Esto supone un gasto abusivo e irracional de combustibles fósiles, y puede generar en el futuro el
agotamiento de las fuentes energéticas tradicionales. Evitarlo implica, por un lado, utilizar energías alternativas y
renovables, y, por otro, adoptar medidas de ahorro energético, como reciclar o reutilizar materiales.

Asimismo, crece la preocupación de la sociedad por el medio ambiente. Las energías renovables, procedentes
del Sol, el viento o el agua, generan energía limpia que no provoca acumulación de gases invernadero, responsables
del cambio climático.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


Competencia matemática energía y su consumo se insta a los alumnos a
En esta unidad se enseña a los alumnos a resolver valorar la importancia de la energía en las
distintos ejercicios de trabajo, potencia y actividades cotidianas y a no malgastarla.
conservación de la energía mecánica. Tratamiento de la información y competencia
En la ecuación del trabajo aparece la función digital
trigonométrica coseno, por lo que habrá que recordar En la sección Rincón de la lectura se proponen
este concepto matemático, así como los cálculos con algunas direcciones de páginas web interesantes
ángulos. que refuerzan los contenidos trabajados en la
Además, se analiza el funcionamiento de algunas unidad.
máquinas sencillas y su rendimiento, en cuyo cálculo Competencia social y ciudadana
se utilizan porcentajes. En esta unidad se enseña a los alumnos a reconocer
En esta unidad también se trabaja el cambio de el trabajo científico en el aprovechamiento de las
unidades de energía. fuentes de energía, así como a valorar la energía y a
Competencia en el conocimiento y la interacción no malgastarla.
con el mundo físico Se fomenta de esta forma el ahorro de energía y,
Esta unidad es fundamental para adquirir las con ello, un desarrollo sostenible.
destrezas necesarias para entender el mundo que nos Se intenta que los alumnos tomen conciencia del
rodea. alto consumo energético de los países desarrollados.
A partir del conocimiento de conceptos como Autonomía e iniciativa personal
trabajo, potencia y energía se llega a entender el La base que la unidad proporciona a los alumnos
funcionamiento de herramientas y de máquinas sobre trabajo y energía puede promover que estos
como, por ejemplo, la palanca o la polea. se planteen nuevas cuestiones respecto a hechos de
Además, a través de los epígrafes relacionados con su entorno relacionados e intenten indagar más al
el aprovechamiento de las fuentes de respecto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Reconocer la energía como una propiedad de los cuerpos, capaz de producir transformaciones.
 Aplicar el principio de conservación de la energía mecánica al análisis de algunos fenómenos cotidianos.
 Asimilar el concepto físico de trabajo.
 Diferenciar claramente esfuerzo y trabajo físico.
 Aplicar el concepto de potencia y trabajo en la resolución de ejercicios.
 Reconocer la ley de la palanca en herramientas de uso habitual.

UNIDAD 6. Transferencia de energía: calor


PRESENTACIÓN

Es preciso que los alumnos identifiquen el calor y el trabajo como dos formas de energía en tránsito.
Asimismo, han de reconocer los aumentos de temperatura, los cambios de estado y las dilataciones de los cuerpos
como efectos del calor. Es muy importante llegar a distinguir entre conservación de la energía y degradación de la
energía.
OBJETIVOS
 Explicar el concepto de temperatura a partir de la teoría cinética.
 Diferenciar claramente los conceptos de calor y temperatura.
 Determinar la temperatura de equilibrio de las mezclas.
 Distinguir los conceptos de calor específico y calor latente.
 Comprender el significado del principio de conservación de la energía y aplicarlo a transformaciones
energéticas cotidianas.
 Describir el funcionamiento de las máquinas térmicas y comprender el concepto de rendimiento en una
máquina.
 Conocer las diferentes formas de transmitirse el calor: conducción, convección y radiación
CONTENIDOS
 La temperatura de los cuerpos.
 Equilibrio térmico.
 Medida de temperatura: termómetros.
 Calor y variación de temperatura: calor específico.
 Calor y cambios de estado: calor latente.
CONCEPTOS
 Dilatación de los cuerpos.
 Equivalencia entre calor y trabajo mecánico.
 Principio de conservación de la energía.
 Transformación de la energía: máquinas térmicas.
 Transmisión del calor: conducción, convección y radiación.
 Analizar situaciones de la vida cotidiana en las que se producen transformaciones e
intercambios de energía.
PROCEDIMIENTOS,
 Resolver ejercicios de aplicación.
DESTREZAS Y
 Transformar correctamente julios en calorías y viceversa.
HABILIDADES
 Interpretar esquemas en los que se muestran algunos efectos del calor sobre los
cuerpos.
 Valorar la importancia de la energía en la sociedad, su repercusión sobre la calidad
de vida y el progreso económico.
ACTITUDES  Tomar conciencia de las consecuencias que el desarrollo tecnológico tiene sobre el
medio ambiente y la necesidad de minimizarlas.
 Fomentar hábitos destinados al consumo responsable de energía.
TEMAS TRANSVERSALES
 Educación para el consumo
Podemos hacer notar a los alumnos que la sociedad moderna está supeditada a la posibilidad de disponer de
fuentes de energía que permitan obtener energía eléctrica o mecánica. La mayor parte de los recursos energéticos
utilizados actualmente son limitados y por ello es necesario fomentar hábitos de ahorro energético.
 Educación cívica
El estudio de la energía puede servir para transmitir a los alumnos la dimensión social de la ciencia,
analizando la relación que existe entre el control de los recursos energéticos y el desarrollo tecnológico de un país,
así como su desarrollo económico.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción
Mediante la resolución de ejemplos y de las con el mundo físico
actividades propuestas los alumnos desarrollan esta A partir del conocimiento sobre el calor se llega a
competencia a lo largo de toda la unidad. entender su relación con los cambios de estado y las
En esta unidad se enseña a los alumnos a analizar variaciones de temperatura.
situaciones de la vida cotidiana en las que se
producen transformaciones e intercambios de Tratamiento de la información y competencia
energía y a resolver ejercicios de aplicación digital
mediante sencillos cálculos matemáticos. En la sección Rincón de la lectura se proponen
En algunos ejercicios los datos o los resultados se varias direcciones web con el objetivo de afianzar
expresan mediante una tabla para organizarlos y los contenidos estudiados en la unidad.
representarlos gráficamente.
Además, en algunos de los ejercicios se muestra a Competencia social y ciudadana
los alumnos la relación existente entre el calor y la Realizando las actividades de esta unidad se
variación de temperatura mediante una fomenta que los alumnos tomen conciencia de las
representación gráfica. consecuencias que el desarrollo tecnológico tiene
En estas páginas se trabajan los cambios de unidades sobre el medio ambiente y la necesidad de
de temperatura y calor. minimizarlas, contribuyendo de esta forma a esta
competencia.
Competencia en comunicación lingüística También se fomentan hábitos destinados al
En la sección Rincón de la lectura se trabajan de consumo responsable de energía.
forma explícita los contenidos relacionados con la
adquisición de la competencia lectora, a través de
textos con actividades de explotación. Autonomía e iniciativa personal
El conocimiento sobre el calor y la temperatura
contribuye a desarrollar en los alumnos las
destrezas necesarias para evaluar y emprender
proyectos individuales o colectivos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Utilizar la teoría cinética para explicar la temperatura de los cuerpos.
 Explicar el calor como un proceso de transferencia de energía entre dos cuerpos.
 Plantear y resolver problemas utilizando los conceptos de calor específico y de calor latente.
 Enumerar y explicar los diferentes efectos del calor sobre los cuerpos.
 Aplicar el principio de conservación de la energía a situaciones cotidianas.
 Realizar ejercicios transformando correctamente julios en calorías y viceversa.
 Enumerar y explicar los diferentes mecanismos de propagación del calor.
 Describir el funcionamiento de una máquina térmica y calcular su rendimiento.

UNIDAD 7. Transferencia de energía: ondas


PRESENTACIÓN

Es importante entender las ondas como perturbaciones en las que se propaga energía y no se propaga materia.
El sonido, onda mecánica y longitudinal, se estudia a través de sus cualidades y de los fenómenos relacionados con
su reflexión. La luz, onda electromagnética y transversal, se estudia a través de los fenómenos derivados de su
refracción y reflexión.

OBJETIVOS
 Identificar algunos fenómenos ondulatorios que podemos observar en nuestro entorno: formación de ondas,
propagación de las mismas, etc.
 Clasificar las ondas según la dirección de vibración y el medio de propagación.
 Identificar y relacionar las magnitudes que caracterizan las ondas.
 Reconocer las distintas cualidades del sonido.
 Conocer los fenómenos relacionados con la reflexión del sonido.
 Comprender las leyes de la refracción y la reflexión de la luz.
 Conocer el efecto de la dispersión de la luz.
 Explicar fenómenos naturales relacionados con la transmisión y propagación de la luz y el sonido.

CONTENIDOS

 Las ondas.
 Magnitudes características.
 Clasificación de las ondas según la dirección de vibración y según el medio en que
se propagan.
 El sonido. Propagación.
CONCEPTOS
 Características del sonido (intensidad, tono y timbre).
 Reflexión del sonido.
 La luz. Propagación.
 Reflexión, refracción y dispersión de la luz.
 Espectro electromagnético.

 Resolver ejercicios relacionando velocidad, frecuencia y longitud de onda.


PROCEDIMIENTOS
 Observar la reflexión de la luz.
, DESTREZAS Y
 Reconocer los fenómenos del eco y de la reverberación como reflexión del sonido.
HABILIDADES
 Explicar fenómenos asociados a la reflexión, la refracción y la dispersión de la luz.

 Valorar de forma crítica la contaminación acústica e intentar paliarla en la medida

ACTITUDES de lo posible.
 Reconocer la importancia de los fenómenos ondulatorios en nuestra sociedad actual.

TEMAS TRANSVERSALES
1. Educación medioambiental. Educación para la salud
Es habitual que los alumnos conozcan los problemas de la contaminación atmosférica y sus efectos
perjudiciales para la salud. Sin embargo, suelen desconocer otro tipo de contaminación, la acústica.
En la sociedad actual, sobre todo en las ciudades, se generan muchos ruidos. Los problemas auditivos
dependen de la intensidad del sonido, pero también del tiempo que una persona esté expuesta a él. Conviene que
reflexionen sobre los problemas que les puede ocasionar el abuso de la utilización de los auriculares.

Por otro lado, cuando llega el verano, los medios de comunicación nos recuerdan los peligros de tomar el Sol:
los rayos ultravioletas del Sol, más energéticos que los de la luz visible, pueden provocar cáncer de piel a medio-
largo plazo.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


Competencia matemática resolución de problemas los alumnos van
En esta unidad se resuelven ejercicios relacionando adquiriendo la capacidad de observar y analizar
velocidad, frecuencia y longitud de onda. En la todo lo que ocurre a su alrededor en su vida
resolución de estos ejercicios se utilizan ecuaciones cotidiana de manera científica e intentar analizarlo
en las cuales hay que despejar las diferentes y comprenderlo.
incógnitas para solucionarlas. Por ejemplo, el eco y la reverberación de la propia
En muchos de los ejercicios aparecen voz del alumno en una habitación vacía o su reflejo
representaciones gráficas de las ondas, o hay que en un espejo.
realizarlas.
También se trabajan esquemas y dibujos mediante Competencia social y ciudadana
los cuales se explican distintos fenómenos de En esta unidad se enseña a los alumnos a identificar
reflexión y refracción de la luz. los ruidos como contaminación acústica y a analizar
En esta, como en otras muchas unidades de este este tipo de contaminación de forma crítica, y a
libro, se trabaja el cambio de unidades. paliarla en todo lo posible.
También se enseña a los alumnos a reconocer la
Competencia en comunicación lingüística importancia de fenómenos ondulatorios como el
A través de los textos con actividades de explotación sonido o la luz en la sociedad actual.
de la sección Rincón de la lectura se trabajan de
forma explícita los contenidos relacionados con la Competencia para aprender a aprender
adquisición de la competencia lectora. A lo largo de toda la unidad se trabajan las
destrezas necesarias para que el aprendizaje sea lo
Competencia en el conocimiento y la interacción más autónomo posible.
con el mundo físico Las actividades están diseñadas para ejercitar
Mediante el análisis de experiencias y la habilidades como: analizar, adquirir, procesar,
evaluar, sintetizar y organizar los conocimientos
nuevos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Distinguir entre ondas transversales y longitudinales.
 Resolver ejercicios relacionando las magnitudes características de las ondas.
 Relacionar el sonido con sus cualidades. Diferenciar intensidad, tono y timbre.
 Relacionar la intensidad del sonido y la contaminación acústica.
 Explicar el eco y la reverberación.
 Diferenciar y explicar la reflexión, la refracción y la dispersión de la luz.
 Aplicar las leyes de reflexión y refracción.
 Interpretar esquemas donde aparecen los fenómenos de la reflexión y/o la refracción de la luz.
UNIDAD 8. Los átomos. Sistema periódico y enlace químico
PRESENTACIÓN

Conocer la estructura de la materia implica definir las partículas que constituyen el átomo y la distribución en
su interior. Es importante manejar con cierta soltura el sistema periódico de los elementos, ya que es una de las
claves para comprender la química. Conviene estudiar cada tipo de enlace químico en función de las características
y de la configuración electrónica externa de cada uno de los elementos que intervienen en la unión.

OBJETIVOS
 Relacionar número atómico y número másico con las partículas que componen el átomo.
 Repasar los distintos modelos atómicos propuestos a lo largo de la historia.
 Conocer la configuración electrónica de los átomos.
 Asociar las propiedades de los elementos con la estructura electrónica.
 Conocer el criterio de clasificación de los elementos en el sistema periódico. Comprender las
propiedades periódicas de los elementos.
 Diferenciar y explicar los distintos enlaces químicos.
 Reconocer los distintos tipos de enlace en función de los elementos que forman el compuesto.
 Conocer las propiedades de los compuestos iónicos, covalentes y metálicos.

CONTENIDOS

 Constitución del átomo.


 Número atómico, número másico e isótopos de un elemento.
 Modelo atómico de Bohr. Modelo atómico actual.
 Distribución de los electrones en un átomo.

CONCEPTOS  El sistema periódico de los elementos.


 Propiedades periódicas de los elementos.
 Enlace iónico. Propiedades de los compuestos iónicos.
 Enlace covalente. Propiedades de los compuestos covalentes.
 Enlace metálico. Propiedades de los metales.

 Elaborar una línea de tiempo con los diferentes modelos atómicos.


 Escribir las configuraciones electrónicas de los elementos y relacionarlas con sus
PROCEDIMIENTOS,
propiedades y su posición en la tabla periódica.
DESTREZAS Y
 Reconocer los iones de un compuesto formado por un metal y un no metal.
HABILIDADES
 Representar mediante diagramas de Lewis las moléculas de los compuestos
covalentes.
 Valorar la utilización de los modelos para el estudio de los enlaces químicos.
 Reconocer la importancia de la influencia de la química en el descubrimiento de
ACTITUDES
nuevos compuestos para mejorar la calidad de vida.
 Apreciar la necesidad de determinados elementos y compuestos en el ser humano.

TEMAS TRANSVERSALES
1. Educación para la salud
El cuerpo humano necesita ¡catorce! elementos metálicos para funcionar correctamente. En orden de mayor a
menor cantidad son: Ca (componente del esqueleto); Na y K (encargados de los impulsos nerviosos desde y hacia el
cerebro); Fe (responsable de que los glóbulos rojos puedan fijar el oxígeno del aire que respiramos para distribuirlo
por todo el cuerpo); Mg (regula el movimiento de las membranas y se emplea en la construcción de proteínas); Zn,
Cu, Sn, V, Cr, Mn, Mo, Co y Ni (forman parte de las enzimas que regulan el crecimiento, el desarrollo, la fertilidad,
el aprovechamiento eficaz del oxígeno…).
2. Educación no sexista
Marie Curie es un ejemplo de lucha, constancia, capacidad y trabajo. Se graduó con las mejores notas de su
promoción y fue la primera mujer que obtuvo un doctorado en una universidad europea. Siendo mujer pionera en el
mundo científico, se le permitió el uso de un cobertizo con goteras para desarrollar su trabajo de investigación y no
se le consintió el acceso a los laboratorios principales por «temor a que la excitación sexual que podría producir su
presencia obstaculizara las tareas de los investigadores». A pesar de todo, consiguió ser la primera persona en
obtener dos premios Nobel, uno de Física y otro de Química.
COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN
Competencia matemática Tratamiento de la información y competencia
En esta unidad se repasan los elementos y digital
compuestos químicos, y junto a ellos, los porcentajes En la sección Rincón de la lectura encontramos
matemáticos. diversas direcciones de páginas web relacionadas
Para organizar los datos sobre un elemento en con la temática tratada en esta unidad.
cuestión, o varios, se utilizan tablas a lo largo de la Competencia para aprender a aprender
unidad. La práctica continuada que los alumnos ejercitan a
Competencia en el conocimiento y la interacción lo largo del curso desarrolla en ellos la habilidad de
con el mundo físico aprender a aprender. Se consigue que los alumnos
Esta unidad es fundamental para adquirir las no dejen de aprender cosas cuando cierran el libro
destrezas necesarias para entender el mundo que nos de texto, sino que son capaces de seguir
rodea. A partir del conocimiento de todos los aprendiendo, a partir de los conocimientos
elementos que forman el sistema periódico y los adquiridos, de las cosas que les rodean.
distintos tipos de enlace que pueden existir entre Autonomía e iniciativa personal
estos elementos se llega a entender el porqué de la Los diversos ejercicios y prácticas realizadas a lo
existencia de algunos compuestos y la inexistencia largo de la unidad sirven para trabajar esta
de otros muchos en el mundo que nos rodea. competencia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
– Calcular el número de partículas de un átomo a partir de los números atómico y másico.

– Explicar las diferencias entre el modelo atómico actual y los modelos anteriores.
– Realizar configuraciones electrónicas de átomos neutros e iones.
– Conocer la relación entre la configuración electrónica y la clasificación de los elementos en el sistema
periódico.
– Conocer la variación de las propiedades periódicas en grupos y periodos.
– Explicar la necesidad del enlace químico.
– Diferenciar sustancias que tienen enlace covalente, iónico o metálico a partir de sus propiedades.
– Predecir el tipo de enlace que existirá en un compuesto.
– Saber explicar el tipo de enlace de un compuesto.

UNIDAD 9. La reacción química. Cálculos estequiométricos


PRESENTACIÓN

El concepto de mol es clave para poder realizar correctamente los cálculos estequiométricos aplicando las
leyes de las reacciones químicas. La rapidez de las reacciones químicas depende de diversos factores, entre los que
se encuentran la concentración y el grado de división de los reactivos, la temperatura y la presencia de catalizadores.
En esta unidad se estudian con detalle los tipos de reacciones químicas: ácido-base y oxidación y combustión.
OBJETIVOS
 Representar reacciones químicas a través de ecuaciones químicas.
 Realizar cálculos estequiométricos de masa y volumen en reacciones químicas.
 Relacionar el intercambio de energía en las reacciones con la ruptura y formación de enlaces en reactivos y
productos. Conocer los factores que influyen en la velocidad de reacción.
 Describir reacciones químicas ácido-base y oxidación y combustión.

CONTENIDOS

 Reacciones exotérmicas y endotérmicas.


 Velocidad de reacción.
 Factores que influyen en la velocidad de reacción.
 El mol.
 Concentración de las disoluciones.

CONCEPTOS  Ajuste de ecuaciones químicas.


 Cálculos estequiométricos de masa y volumen.
 Cálculos estequiométricos con disoluciones.
 Reacciones ácido-base.
 Reacciones de oxidación y combustión.
 Radiactividad.

 Ajustar reacciones químicas.


PROCEDIMIENTOS,
 Resolver ejercicios de cálculo de masa y volumen en las reacciones químicas.
DESTREZAS Y
 Realizar ejercicios de reacciones químicas en las que intervienen sustancias en
HABILIDADES
disolución.

 Favorecer el respeto de las normas de seguridad en la realización de experimentos,


bien en un laboratorio escolar como en uno industrial.
ACTITUDES
 Valorar la importancia de la química en la industria para cubrir necesidades del ser
humano (nuevos materiales, medicamentos, alimentos).

TEMAS TRANSVERSALES
 Educación para la salud
Ácidos y bases son sustancias con múltiples aplicaciones en la industria alimentaria, farmacéutica y de
fertilizantes. El medio ácido es desfavorable para el desarrollo de muchos hongos y bacterias, por lo que ciertos
ácidos, como el cítrico o el tartárico, se utilizan como aditivos en la conservación de alimentos.
En la industria farmacéutica aparecen con frecuencia sustancias ácidas (ácido acetilsalicílico, principio activo
de la aspirina) o básicas (bicarbonato sódico), utilizados como analgésicos o como protectores del estómago.

El suelo donde crecen las plantas también puede tener más o menos acidez o basicidad, dependiendo de su
composición. En la industria de fertilizantes se utilizan tanto ácidos, como el nítrico, sulfúrico y fosfórico, para la
obtención de sus sales derivadas, como compuestos básicos, por ejemplo el amoniaco, para la fabricación de abonos
como el nitrato amónico.

 Educación medioambiental
La contaminación atmosférica es una seria amenaza para la vida en nuestro planeta. Las reacciones químicas
procedentes del desarrollo industrial emiten a la atmósfera algunos óxidos de nitrógeno y azufre.

Cuando llueve, estos óxidos reaccionan con el agua formando ácidos fuertes, como el ácido nítrico o el ácido
sulfúrico. Estos ácidos disueltos en el agua originan la llamada lluvia ácida.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


Competencia matemática los alumnos a valorar la importancia de la química
A través de la resolución de ejemplos y de las en la industria para cubrir necesidades del ser
actividades propuestas los alumnos desarrollan esta humano (nuevos materiales, medicamentos,
competencia a lo largo de toda la unidad. alimentos…).
En la resolución de los ejercicios relacionados con el Tratamiento de la información y competencia
concepto de mol de esta unidad se repasan las digital
proporciones y las relaciones. En la sección Rincón de la lectura se proponen
Competencia en el conocimiento y la interacción direcciones web relacionadas con la unidad.
con el mundo físico Competencia social y ciudadana
Esta unidad es fundamental para adquirir las El estudio de las reacciones químicas de
destrezas necesarias para entender el mundo que nos combustión y de oxidación fortalece los
rodea. conocimientos de los alumnos sobre cuestiones
A partir del conocimiento sobre los cambios medioambientales, como es el efecto invernadero.
químicos y físicos los alumnos pueden llegar a Estas reacciones producen mucho dióxido de
entender la naturaleza de los cambios que se carbono que aumenta el efecto invernadero y con él
producen en su entorno cotidiano. Profundizando en el aumento de la temperatura en la superficie
el estudio de los distintos tipos de reacciones que terrestre.
ocurren a su alrededor. Se pretende fomentar el respeto por las normas
El estudio de todos estos conceptos relacionados con de seguridad necesarias en la realización de
los cambios químicos enseña a experiencias, bien en un laboratorio escolar o en
uno industrial.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Clasificar las reacciones químicas en endotérmicas y exotérmicas.
 Explicar cómo afectan distintos factores en la velocidad de reacción.
 Ajustar e interpretar ecuaciones químicas.
 Realizar correctamente cálculos de masa y volumen en ejercicios de reacciones químicas.
 Reconocer reacciones químicas ácido-base y de oxidación y combustión.

UNIDAD 10. La química y el carbono


PRESENTACIÓN

El carbono es un elemento que tiene capacidad para formar enlaces con otros átomos de carbono, formando
diferentes tipos de cadenas que dan lugar a un elevado número de compuestos.

Es necesario establecer una clasificación atendiendo, por un lado, al tipo de enlace (simple, doble, triple) y,
por otro, a los elementos con que se une (fundamentalmente H, O, N) con distintas agrupaciones.

El carbono está muy presente en la composición de los seres vivos; destacan los glúcidos, grasas, proteínas y
ácidos nucleicos como compuestos de carbono con interés biológico. En esta unidad se estudian los plásticos,
compuestos de carbono que en la actualidad desempeñan un importante papel en nuestra vida cotidiana.

Muchos de los combustibles que utilizamos en la actualidad son derivados del carbono, por ejemplo el butano
y la gasolina. La unidad finaliza enumerando una serie de acciones para un desarrollo sostenible.
OBJETIVOS
 Aprender las características básicas de los compuestos del carbono.
 Distinguir entre alcanos, alquenos y alquinos.
 Diferenciar los compuestos de carbono según sus grupos funcionales.
 Conocer los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
 Conocer el uso de los combustibles derivados del carbono y su incidencia en el medio ambiente.
 Revisar algunos de los problemas ambientales globales, por ejemplo, la lluvia ácida.
 Conocer las acciones que hay que realizar para lograr un desarrollo sostenible

CONTENIDOS
 Los compuestos de carbono. Características.
 Clasificación de los compuestos de carbono: hidrocarburos, alcoholes, aldehídos,
cetonas, ácidos y aminas.
 Compuestos orgánicos de interés biológico: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos
CONCEPTOS
nucleicos.
 Polímeros sintéticos y su relación con el medio ambiente.
 Combustibles derivados del carbono e incidencia en el medio ambiente.
 Acciones para un desarrollo sostenible.
 Escribir las fórmulas moleculares semidesarrolladas y desarrolladas de los

PROCEDIMIENTOS, compuestos de carbono.


DESTREZAS Y  Escribir los monómeros de algunos plásticos.
HABILIDADES  Escribir y ajustar las ecuaciones químicas que representan las reacciones de
combustión de hidrocarburos.
 Valorar la importancia de los compuestos de carbono tanto en los seres vivos como
en los materiales de uso cotidiano.
 Reconocer la necesidad del reciclado y descomposición de algunos plásticos.
ACTITUDES
 Favorecer las acciones necesarias para llevar a cabo un desarrollo sostenible.
 Reconocer la importancia de tener conocimientos científicos para afrontar los
problemas ambientales de nuestro planeta.
TEMAS TRANSVERSALES
 Educación para la salud
Conviene aprovechar el estudio de los compuestos de carbono de interés biológico (glúcidos, lípidos y
proteínas) para concienciar a los alumnos de la importancia de una dieta equilibrada para nuestra salud.

Se podría elaborar alguna actividad, en colaboración con el Departamento de Biología y Geología y/o el de
Educación Física, para que reflexionaran sobre qué alimentos deben consumir, en función de sus características,
edad, sexo y actividad habitual.
 Educación medioambiental
Al quemar combustibles fósiles en la industria energética, se arroja a la atmósfera una gran cantidad de
dióxido de carbono. Aunque una parte de este óxido lo utilizan las plantas en la fotosíntesis y otra fracción se
disuelve en el agua de los océanos, la proporción de este gas en la atmósfera ha ido aumentando progresivamente en
los últimos años. Este aumento entraña una elevación de la temperatura de la Tierra debido al efecto invernadero. Si
la temperatura aumentara lo suficiente, podría llegar a fundirse el hielo de los polos, lo que supondría una elevación
del nivel del mar y la consiguiente inundación de ciudades costeras.

COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN


Competencia en comunicación lingüística Competencia social y ciudadana
A través de los textos con actividades de explotación En esta unidad se favorece en los alumnos acciones
de la sección Rincón de la lectura se trabajan de necesarias para llevar a cabo un desarrollo
forma explícita los contenidos relacionados con la sostenible.
adquisición de la competencia lectora. También se les muestra la importancia de poseer
Competencia en el conocimiento y la interacción conocimientos científicos para afrontar los
con el mundo físico diferentes problemas ambientales de nuestro planeta
Esta unidad es fundamental para adquirir las (el incremento del efecto invernadero y la lluvia
destrezas necesarias para entender el mundo que nos ácida).
rodea. Además, a lo largo de toda la unidad se reconoce la
A partir del conocimiento de los diferentes necesidad del reciclado y la descomposición de
compuestos del carbono y sus características se llega algunos plásticos.
a comprender la relación entre los polímeros Competencia para aprender a aprender
sintéticos y el medio ambiente y la incidencia de los En la sección Resumen se sintetizan los contenidos
combustibles derivados del carbono en el medio más importantes, de forma que los alumnos
ambiente. conozcan las ideas fundamentales de la unidad.
Tratamiento de la información y competencia Autonomía e iniciativa personal
digital La base que la unidad proporciona a los alumnos
En la sección Rincón de la lectura se proponen sobre los compuestos del carbono puede promover
algunas direcciones de páginas web interesantes que que estos se planteen nuevas cuestiones respecto a
refuerzan los contenidos trabajados en la unidad. hechos de su entorno e intenten indagar más al
respecto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Conocer las características básicas de los compuestos del carbono.
 Clasificar los compuestos de carbono según la clase de átomos que los forman y el tipo de unión entre ellos.
 Escribir fórmulas semidesarrolladas, desarrolladas y moleculares de los diferentes compuestos de carbono.
 Reconocer los compuestos de carbono de interés biológico.
 Explicar el uso de los diferentes combustibles derivados del carbono.
 Conocer los principales problemas ambientales globales.
 Conocer las acciones necesarias para llevar a cabo un desarrollo sostenible.
ÁMBITO CIENTÍFICO - TÉCNICO 2º PCPI

INTRODUCCIÓN

El protagonismo que tienen las ciencias y sus aplicaciones en el mundo actual, en nuestra forma de vida,
confiere al conocimiento científico y tecnológico un importante papel dentro del bagaje cultural propio de personas
que han de desenvolverse en una sociedad moderna. El desarrollo de la ciencia y la tecnología hasta los niveles que
hoy alcanza constituye uno de los mayores logros de la humanidad. Su conocimiento proporciona a las personas
claves para entender mejor la realidad e interpretarla con criterios de racionalidad y libertad, lo que les permitirá
disponer de argumentos adecuados para elaborar opiniones propias y tomar decisiones.

OBJETIVOS
La enseñanza del módulo voluntario científico-tecnológico de los programas de cualificación profesional inicial,
tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:
a) Utilizar, para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana, las estrategias propias del trabajo científico y
tecnológico, como son la detección de necesidades, el planteamiento de problemas, la formulación y discusión de la
posible solución a adoptar, la emisión de hipótesis y su posible comprobación experimental, así como la interpreta-
ción y comunicación de los resultados.
b) Obtener, seleccionar y procesar información sobre temas científicos a partir de distintas fuentes, incluidas las tec-
nologías de la información y la comunicación, así como procesar, contrastar y aplicar sus contenidos a problemas de
naturaleza científica y tecnológica.
c) Adquirir actitudes propias del pensamiento científico como la argumentación basada en hechos, valorando con
respeto las aportaciones ajenas.
d) Valorar las aportaciones de la ciencia y la tecnología para dar respuesta a las necesidades de los seres humanos y
mejorar las condiciones de su existencia, así como para apreciar y disfrutar de la diversidad natural y cultural, parti-
cipando en su conservación, protección y mejora.
e) Conocer y utilizar de forma apropiada las herramientas, materiales, sustancias e instrumentos básicos necesarios
para la realización de trabajos prácticos, respetando las normas de seguridad e higiene.
f) Abordar con autonomía y creatividad problemas de la vida cotidiana trabajando de forma metódica y ordenada,
confiando en las propias capacidades para afrontarlos y manteniendo una actitud perseverante y flexible en la bús-
queda de soluciones, tanto de forma individual como colectiva.
g) Comprender la utilidad de procedimientos y estrategias propias de las matemáticas y saber utilizarlas para anali-
zar e interpretar información en cualquier actividad humana.
h) Desarrollar actitudes y hábitos favorables a la promoción de la salud personal y comunitaria, facilitando estrate-
gias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el
consumo, las drogodependencias, la sexualidad y la práctica deportiva.
i) Reconocer el papel que hombres y mujeres han protagonizado a lo largo de la historia en las revoluciones científi-
cas, así como las principales aportaciones que han marcado la evolución cultural de la humanidad y sus condiciones
de vida.
Estos objetivos generales se desarrollan en seis bloques de contenidos cuyos objetivos específicos se detallan a con -
tinuación:
BLOQUE 1. HACIENDO NÚMEROS EN CASA Y RINDIENDO CUENTAS A LA NATURALEZA
Objetivos:
a) Aplicar conocimientos y destrezas matemáticas a diferentes situaciones y problemas relacionados con la econo-
mía doméstica.
b) Adoptar hábitos de «buen consumidor» en la elección de objetos y productos analizando la publicidad desde una
perspectiva crítica basada en criterios científicos y matemáticos.
c) Analizar y valorar críticamente la influencia del desarrollo tecnológico sobre la sociedad y el medioambiente, a
través del conocimiento y estudio de los grandes problemas que éste genera.
d) Promover un cambio hacia hábitos de vida más respetuosos con el entorno.
BLOQUE 2. LA TIERRA: UN PLANETA EN CONTINUO CAMBIO
Objetivos:
a) Interpretar científicamente fenómenos naturales relacionados con la posición de la Tierra en el Universo y en el
Sistema Solar.
b) Conocer y utilizar los datos básicos sobre la estructura y composición de la Tierra para explicar los principales fe -
nómenos meteorológicos y climáticos.
c) Integrar los datos básicos sobre la dinámica terrestre en un modelo sencillo de funcionamiento de nuestro planeta
como una máquina térmica.
d) Utilizar la medida para conseguir una percepción del tiempo, la distancia, la superficie y el volumen que se ade-
cue a los diferentes órdenes de magnitud del Universo y la Tierra.
BLOQUE 3. NUESTRO CUERPO Y LA SALUD
Objetivos:
a) Conocer el propio cuerpo y las relaciones entre los hábitos, las formas de vida y la salud, desarrollando actitudes
favorables a la promoción de estilos saludables de vida.
b) Conocer y apreciar la importancia de los principales factores físicos, psicológicos y sociales que influyen en la
salud.
c) Comprender las características anatómicas y fisiológicas del organismo humano incluidas en las funciones de nu -
trición, relación y reproducción, así como algunas de sus alteraciones más frecuentes.
d) Aprender a usar las herramientas estadísticas básicas, porcentajes y proporcionalidad, para describir fenómenos
asociados a la salud alimentaria y las dietas.
e) Tomar conciencia del peligro que suponen las adicciones para la salud, la convivencia social y familiar y la vida
laboral, así como de la importancia de adoptar comportamientos preventivos.
BLOQUE 4. MATERIALES, FUERZAS Y MOVIMIENTOS
Objetivos:
a) Entender que el Universo está formado por átomos y moléculas, cuya disposición y estructura determinan los es-
tados y propiedades de la materia.
b) Utilizar el lenguaje algebraico para interpretar las relaciones más sencillas entre las magnitudes que describen el
estado y las propiedades básicas de la materia: masa, volumen, temperatura, presión y densidad.
c) Organizar e interpretar informaciones diversas relacionadas con las fuerzas y los movimientos mediante tablas,
gráficas, métodos algebraicos y vectores, e identificar relaciones de dependencia.
d) Comprender las relaciones entre las magnitudes asociadas al movimiento y las fuerzas, identificando estas últimas
como causantes de los cambios en el movimiento.
BLOQUE 5. ENERGÍA
Objetivos:
a) Utilizar el concepto cualitativo de energía para explicar su papel en las transformaciones que tienen lugar en
nuestro entorno.
b) Desarrollar actitudes favorables hacia el desarrollo tecnológico y conocer su influencia en la sociedad, valorando
la importancia del ahorro energético tanto a nivel individual como colectivo y fomentando actitudes de responsabi-
lidad y solidaridad en el gasto energético.
c) Reconocer y plantear situaciones relacionadas con la energía en sus distintas formas y el consumo energético
(fundamentalmente el eléctrico) susceptibles de ser formuladas en términos matemáticos y resolverlos usando la es-
trategia más adecuada, aplicando los cálculos, fórmulas y algoritmos necesarios y expresando, interpretando y ana -
lizando correctamente los resultados.
BLOQUE 6. LA VIDA EN EL PLANETA TIERRA
Objetivos:
a) Adquirir una concepción general sobre la forma de organización de la vida en el planeta, así como las principales
teorías sobre el origen de la misma.
b) Conocer y comprender, a un nivel elemental, las explicaciones proporcionadas por la ciencia sobre la transmisión
de los caracteres hereditarios en los seres vivos.
c) Desarrollar una concepción de las especies de seres vivos como entidades en continuo cambio regido por la se-
lección natural, conociendo las principales evidencias científicas en que se fundamenta este modelo evolutivo.
d) Valorar los recursos hídricos y promover actitudes de respeto y conservación hacia los mismos, conociendo las
características, propiedades y procesos de transformación del agua.
e) Desarrollar actitudes críticas y responsables con respecto al consumo de agua.
f) Utilizar los instrumentos propios de las matemáticas (cálculos geométricos, ecuaciones) para resolver problemas
relacionados con el agua y con su almacenaje.

CONTENIDOS
El continuo y rápido avance científico y tecnológico convierte cualquier conocimiento actual en obsoleto en pocos
años, de ahí que la selección y organización interdisciplinar que se presenta en los distintos bloques de contenidos
ponga más énfasis en la enseñanza de procedimientos generales que sean aplicables a cualquier situación y ante una
diversidad de problemas, lo más cercanos posible a la vida cotidiana del alumnado, que a una presentación enciclo-
pédica del vasto conjunto de saberes que hoy se engloban bajo la denominación científico-tecnológica.
Desde esta perspectiva, a lo largo de los bloques que componen el módulo deberán estar presentes procedimientos
propios de la actividad científica y tecnológica que resultan esenciales para desenvolverse en la sociedad, tales como
la búsqueda, lectura, selección, comprensión, traslación e interpretación de la información; la representación de esta
información en soportes adecuados, la comunicación y expresión en distintos códigos, el razonamiento, la investi -
gación y el control de los procesos que se están ejecutando.
Este enfoque integrado de las materias propias del campo científico y tecnológico conduce a un uso de las matemáti-
cas a lo largo de los bloques en dos dimensiones: por un lado, como un instrumento necesario para la adquisición de
conocimientos, habilidades y métodos propios del campo científico y tecnológico que debe estar presente en todos
ellos y, por otro, como una herramienta imprescindible y eficaz en la comprensión, análisis y resolución de proble -
mas relacionados con la vida cotidiana.
Los contenidos se presentan organizados en seis bloques numerados del 1 al 6 (estructurados en objetivos, conteni -
dos y criterios de evaluación) y un primer bloque 0 que se llevará a cabo a lo largo de todo el curso con el objetivo
de que el alumnado desarrolle un proyecto técnico complejo, cuyos contenidos completan los de los bloques anterio-
res. Este proyecto se estructura en tres fases, que pretenden facilitar la organización en el aula, y criterios de evalua -
ción.
BLOQUE 1. HACIENDO NÚMEROS EN CASA Y RINDIENDO CUENTAS A LA NATURALEZA
Contenidos:
Economía familiar:
- Porcentajes. Aumentos y disminuciones porcentuales. Tipos de IVA. Análisis de precios y ofertas.
- Matemáticas relacionadas con operaciones bancarias.
- Análisis y valoración crítica de la publicidad sobre alimentación, productos financieros, cosmética, productos de
limpieza,... desde los puntos de vista científico matemático.
Problemas de nuestro mundo:
- Contaminación: clasificación, causas, agentes contaminantes, efectos y tecnologías correctoras.
- Los residuos: tipos, tratamiento.
- Agotamiento de los recursos.
- La erosión del suelo y la desertificación.
- Impacto ambiental.
- Desarrollo sostenible.
- Biodiversidad. La clasificación de los seres vivos en los cinco reinos. La pérdida de biodiversidad en el planeta.
Gráficos estadísticos sobre algún aspecto relacionado con el medio ambiente:
- Población y muestra, variable estadística cualitativa o cuantitativa, tipos de gráficos estadísticos y valoración críti -
ca de las informaciones que aparecen en los medios de comunicación basados en gráficos y estudios estadísticos
BLOQUE 2. LA TIERRA: UN PLANETA EN CONTINUO CAMBIO
Contenidos:
La Tierra como planeta:
- La Tierra en el Universo y en el Sistema Solar.
- Movimientos de traslación y rotación: estaciones, día y noche y eclipses. Latitud y longitud. Husos horarios.
- La hidrosfera.
- La atmósfera y el tiempo meteorológico.
- La influencia de los océanos y la atmósfera en el clima.
Geología:
- El relieve terrestre.
- Erosión, transporte y sedimentación. Rocas sedimentarias.
- La Tierra por dentro: volcanes y terremotos. Rocas ígneas y metamórficas.
- Introducción a la tectónica de placas.
- Historia de la Tierra.
La medida:
- Concepto de medida.
- Sistemas de medida. El Sistema Métrico Decimal.
- Longitud, superficie, volumen y tiempo: unidades, múltiplos y submúltiplos.
- Mapas, planos y maquetas. Obtención y manejo de escalas. Cálculo de distancias y superficies.
- La notación científica y su manejo con la calculadora.
BLOQUE 3. NUESTRO CUERPO Y LA SALUD
Contenidos:
Las funciones vitales:
- Materia viva, materia muerta, materia inerte.
- La organización general del cuerpo humano: células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas.
La función de nutrición en las personas:
- El sistema digestivo. Principales enfermedades y su prevención.
- Aparato circulatorio, respiratorio y excretor. Principales enfermedades y su prevención.
- Alimentación y hábitos de vida saludables.
- Estadística descriptiva asociada a informaciones relativas a la alimentación, dietas y trastornos de salud. Elección
de muestras significativas, elaboración de tablas de datos, cálculo con hoja de cálculo o calculadora de las medidas
de centralización: media, mediana y moda y de medidas de dispersión: varianza, desviación típica y coeficiente de
variación, elaboración de gráficas y presentación crítica de resultados.
La función de relación en las personas:
- Percepción, coordinación y movimiento.
- Sistemas nervioso y endocrino. Principales enfermedades y su prevención.
- El sistema locomotor y el ejercicio físico. Ergonomía.
La función de reproducción en las personas:
- El sistema reproductor. Principales enfermedades y su prevención.
- Sexualidad y adolescencia. Métodos anticonceptivos. El proceso de gestación.
Salud y enfermedad:
- Evolución del concepto de salud.
- Estilos de vida saludables. Adicciones. Prevención y tratamiento.
- El sistema inmune. Enfermedades infecciosas.
BLOQUE 4. MATERIALES, FUERZAS Y MOVIMIENTOS
Contenidos:
La materia:
- Composición de la materia. Átomos y moléculas.
- Estados de la materia y sus propiedades. Teoría cinético-molecular.
- Masa, volumen, temperatura, presión y densidad. Unidades de medida.
- Introducción al lenguaje algebraico (concepto de variable y de incógnita, obtención de valores numéricos en fór-
mulas y resolución de ecuaciones de primer grado en relación con las magnitudes estudiadas). Manejo de las fórmu-
las que relacionan dichas magnitudes.
- Materias primas y materias elaboradas.
Los movimientos:
- Magnitudes básicas para describir el movimiento: posición, trayectoria, espacio recorrido y velocidad.
- La velocidad como magnitud vectorial. Dirección, módulo y sentido de un vector. Representación gráfica de vecto-
res en coordenadas cartesianas. Módulo de un vector. Teorema de Pitágoras. Suma y diferencia de vectores y pro-
ducto de un vector por un escalar.
- Estudio y representación gráfica del movimiento uniforme (rectilíneo y circular). Estudio de la función lineal espa-
cio- tiempo. Concepto de pendiente de una función lineal como velocidad de un movimiento uniforme. Obtención
de la ecuación punto-pendiente a partir de la gráfica. Estudio de la función velocidad-tiempo. características de las
funciones de proporcionalidad inversa.
- La aceleración. Estudio y representación gráfica del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. La ecuación
de 2.º grado. La parábola.
- Estudio y representación gráfica de movimientos simples reales. Funciones a trozos.
- Resolución de problemas sencillos de encuentros de objetos en movimiento rectilíneo usando sistemas de ecuacio -
nes.
Las fuerzas:
- Fuerzas que intervienen en la vida cotidiana. Tipos de interacciones. Equilibrio de fuerzas.
- Las fuerzas y las deformaciones. Esfuerzos a los que se encuentran sometidos los materiales.
- Estudio de la relación entre las fuerzas y los cambios en el movimiento. Las leyes de Newton.
BLOQUE 5. ENERGÍA
Contenido:
Energía, el motor de la vida:
- Definición y principio de conservación de la energía.
- Tipos de energía.
- Unidades. Cambios de unidad.
Energía mecánica y energía térmica:
- Energía cinética y potencial. Principio de conservación de la energía mecánica.
- Expresiones algebraicas asociadas a la energía cinética y potencial y valores numéricos. Resolución de ecuaciones
de primer y segundo grado asociadas a las fórmulas estudiadas.
- Representación y estudio de las gráficas de funciones asociadas a las magnitudes implicadas en las fórmulas de la
energía cinética y potencial: lineales ( por ejemplo energía potencial- altura) y cuadrática (energía cinética- veloci-
dad).
- Energía térmica y temperatura. Escalas termométricas Calor intercambiado y variación de temperatura.
Energía eléctrica:
- Generación y transporte de energía eléctrica.
- La factura de la luz. Estudio de las magnitudes relacionadas y sus unidades: consumo y potencia. Función afín con-
sumo- gasto asociado al consumo de la energía eléctrica.
- Energías renovables y no renovables. Medidas de ahorro energético.
BLOQUE 6. LA VIDA EN EL PLANETA TIERRA
Contenido:
Cómo se organiza la vida:
- Biosfera y ecosistemas. Componentes de un ecosistema.
Factores bióticos y abióticos.
- Fotosíntesis.
- Redes tróficas.
El misterio de la vida:
- Origen de la vida.
- Evolución de los seres vivos. Selección natural.
- Origen y evolución de la especie humana. La transmisión de la vida. Cromosomas, genes y ADN
- Genética básica: genotipo y fenotipo, probabilidad asociada a la transmisión de la vida (sexo, grupo sanguíneo,...).
Las leyes de Mendel.
- Sucesión de Fibonacci. El número de oro.
El agua, base de nuestra existencia:
- Composición del agua. Estructura molecular.
- Disoluciones. Disolvente, soluto y composición.
- Ciclo del agua. Recursos hídricos.
- Medidas de ahorro de agua.
- Cálculo de áreas y volúmenes de envases cotidianos y recipientes de menor o mayor tamaño que puedan contener
líquidos.
- Cálculos basados en proporcionalidad relativos a gasto doméstico de agua y las repercusiones en el gasto local, re-
gional y nacional.
- Resolución de problemas sencillos de ecuaciones de primer grado relacionados con el consumo de agua.

TEMARIO
Para el desarrollo en el aula de los contenidos del Ámbito Científico Técnico del 2º módulo del PCPI, los miembros
del departamento utilizarán los materiales que la CEJA ha elaborado para la ESPA. Estos materiales se encuentran
en la página web del Portal de Educación Permanente de la Junta de Andalucía (http: //
www.juntadeandalucia.es/educacion/permanente)
Para poder trabajar con estos materiales y adaptarlos al temario del PCPI se utilizará la siguiente tabla de correlación
entre los materiales de la ESPA y los contenidos del PCPI.
COMPARACIÓN DE CURRÍCULOS EN ESPA Y PCPI
ÁMBITO CIENTÍFICO TÉCNICO

MATERIALES ONLINE PARA ESPA


NIVEL BLOQUE TEMA Apartados
BLOQUE 1. HACIENDO NÚMEROS EN CASA Y RINDIENDO CUENTAS A LA NATURALEZA
Economía familiar
• Análisis y valoración crítica de la publicidad sobre I 4 2 2.4
alimentación,.
• Productos financieros, cosmética, productos de limpieza, ... II 12 3 3.2.2
Problemas de nuestro mundo:
•Contaminación: clasificación, causas, agentes contaminantes, II 8 2
efectos y tecnologías correctoras.
•Los residuos: tipos, tratamiento. II 8 3
•Agotamiento de los recursos. II 8 4
II 8
•La erosión del suelo y la desertificación.
II 10 2 2.2 y 2.3

•Impacto ambiental. II 8 5
•Desarrollo sostenible. II 8 6
•Biodiversidad. La clasificación de los seres vivos en los cinco I 8 4 4.4
reinos. La pérdida de biodiversidad en el planeta.
•Gráficos estadísticos sobre algún aspecto II 8 7
relacionado con el medio ambiente:
BLOQUE 2. LA TIERRA: UN PLANETA EN CONTINUO CAMBIO
La Tierra como planeta
• La Tierra en el Universo y en el Sistema Solar. I 2 1 1.3, 1.4 y
1.5
•Movimientos de traslación y rotación: estaciones, día y noche y I 2 2 2.4, 2.4 y
eclipses. Latitud y longitud. Husos horarios. 2.5
• La hidrosfera. I 2 4 4.2 I 2 4 4.2
• La atmósfera y el tiempo meteorológico. I 2 4 4.1
•La influencia de los océanos y la atmósfera en el clima. I 2 4 4.2.4
Geología
• El relieve terrestre. II 10 2 2.1 y 2.4 II 10 2 2.1 y 2.4
•Erosión, transporte y sedimentación. Rocas sedimentarias. II 10 2 2.2, 2.3,
2.4 y 2.5
•La Tierra por dentro: volcanes y terremotos. Rocas ígneas y II 10 2 2.8.2
metamórficas.
•Introducción a la tectónica de placas. II 10 2 2.8
•Historia de la Tierra. II 10 2 2.9
La medida
•Concepto de medida. II 2 3 3.3
• Sistemas de medida. El Sistema Métrico Decimal. I 2 3
•Longitud, superficie y tiempo: unidades, múltiplos y
submúltiplos. I 2 3 3.1
• Volumen: unidades, múltiplos y submúltiplos
•La notación científica y su manejo con la calculadora. I 2 1 1.1
BLOQUE 3. NUESTRO CUERPO Y LA SALUD
Las funciones vitales
• Materia viva, materia muerta, materia inerte.
• La organización general del cuerpo humano: células, tejidos, I 4 1 1.1
órganos, aparatos y sistemas.
La función de nutrición en las personas
• El sistema digestivo. Principales enfermedades y su I 4 1 1.2.2
prevención.
• Aparato circulatorio, respiratorio y excretor. Principales I 4 4
enfermedades y su prevención.
• Alimentación y hábitos de vida saludables I 4 2
II 9 6
La función de relación en las personas
II 9 2 2.3
• Percepción, coordinación y movimiento.
II 9 3 3.1
II 9 5 5.3
• Sistemas nervioso y endocrino. Principales enfermedades y su II 9 1 1.3.1
prevención. II 9 3 3.2
II 9 1 .1.
• El sistema locomotor y el ejercicio físico. Ergonomía.
II 9 2 2.2
II 9 5 5.4
La función de reproducción en las personas
• El sistema reproductor. Principales enfermedades y su
prevención.
• Sexualidad y adolescencia. Métodos anticonceptivos. El
proceso de gestación.
Salud y enfermedad
• Evolución del concepto de salud.
• Estilos de vida saludables. Adicciones. Prevención y II 9 4 4.1 a 4.3
tratamiento. II 9 6
• El sistema inmune. Enfermedades infecciosas. II 9 5 5.1 y 5.2
BLOQUE 4. MATERIALES, FUERZAS Y MOVIMIENTOS
La materia
• Composición de la materia. Átomos y moléculas. I 3 2 I 3 2
• Estados de la materia y sus propiedades. Teoría cinético- I 3 2
molecular.
• Masa, volumen, temperatura, presión y densidad. Unidades de I 3 3
medida.
• Materias primas y materias elaboradas. I 3 1
Los movimientos
• Magnitudes básicas para describir el movimiento: posición, I 5 1
trayectoria, espacio recorrido y velocidad.
• La velocidad como magnitud vectorial. Dirección, módulo y I 5 4
sentido de un vector. Representación gráfica de vectores en
coordenadas cartesianas. Módulo de un vector. Teorema de
Pitágoras. Suma y diferencia de vectores y producto de un
vector por un escalar.
• Estudio y representación gráfica del movimiento uniforme I 5 2
(rectilíneo y circular). Estudio de la función lineal espacio-
tiempo. Concepto de pendiente de una función lineal como
velocidad de un movimiento uniforme. Obtención de la
ecuación punto-pendiente a partir de la gráfica. Estudio de la
función velocidad-tiempo. Características de las funciones de
proporcionalidad inversa.
• La aceleración. Estudio y representación gráfica del I 5 3
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. La ecuación de
2.º grado. La parábola.
• Estudio y representación gráfica de movimientos simples I 5 3
reales. Funciones a trozos.
• Resolución de problemas sencillos de encuentros de objetos en I 5 3
movimiento rectilíneo usando sistemas de ecuaciones.
Las fuerzas
• Fuerzas que intervienen en la vida cotidiana. Tipos de I 5 4
interacciones. Equilibrio de fuerzas.
• Las fuerzas y las deformaciones. Esfuerzos a los que se I 5 4
encuentran sometidos los materiales.
• Estudio de la relación entre las fuerzas y los cambios en el I 5 4
movimiento. Las leyes de Newton.
BLOQUE 5. ENERGÍA
Energía, el motor de la vida
• Definición y principio de conservación de la energía. II 7 1 1.1 y 1.2
II 7 1 1.1 y 1.4.2
II 7 1 1.2, 1.3 y
• Tipos de energía.
1.4.1
• Unidades. Cambios de unidad. II 7 1 1.4.3
Energía mecánica y energía térmica
• Energía cinética y potencial. Principio de conservación de la II 7 5 5.1, 5.2 y
energía mecánica. 5.3
• Expresiones algebraicas asociadas a la energía cinética y II 7 5 5.1, 5.2,
potencial y valores numéricos. Resolución de ecuaciones de 5.4.1 y
primer y segundo grado asociadas a las fórmulas estudiadas. 5.4.3
• Energía térmica y temperatura. Escalas termométricas Calor II 7 6
intercambiado y variación de temperatura.
Energía eléctrica
• Generación y transporte de energía eléctrica. II 7 3 II 7 3
• La factura de la luz. Estudio de las magnitudes relacionadas y II 7 2
sus unidades: consumo y potencia. Función afín consumo- gasto
asociado al consumo de la energía eléctrica.
• Energías renovables y no renovables. Medidas de ahorro II 7 2 2.1.3
energético. II 8 4 4.1 y 4.3
BLOQUE 6. LA VIDA EN EL PLANETA TIERRA
Cómo se organiza la vida
• Biosfera y ecosistemas. Componentes de un ecosistema. II 8 1 1.1 y 1.2
Factores bióticos y abióticos.
• Fotosíntesis. II 8 1 1.3.1
• Redes tróficas. II 8 1 1.4
El misterio de la vida
• Origen de la vida. II 10 3 3.1
• Evolución de los seres vivos. Selección natural. II 10 1 1.2
• Origen y evolución de la especie humana. La transmisión de la II 10 1y4 1.2.1 y 4.5
vida. Cromosomas, genes y ADN
• Genética básica: genotipo y fenotipo, probabilidad asociada a II 10 3 3.2.4
la transmisión de la vida (sexo, grupo sanguíneo,...). Las leyes
de Mendel.
El agua, base de nuestra existencia
• Composición del agua. Estructura molecular. I 6 1 1.1 y 1.2
• Disoluciones. Disolvente, soluto y composición. I 6 2 2.1
• Ciclo del agua. Recursos hídricos. I 6 3 I 6 3
I 6 4 4.5
• Medidas de ahorro de agua.
II 8 4

METODOLOGÍA
Las orientaciones metodológicas que deben emplearse en la impartición del Ámbito Científico – Técnico de los mó-
dulos voluntarios del P.C.P.I están recogidas en la Orden del 24 de junio de 2008, por la que se regulan los Progra -
mas de Cualificación Profesional Inicial. Estas orientaciones son las siguientes:
El módulo científico-tecnológico engloba conocimientos que, a pesar de proceder de varias disciplinas tienen en co-
mún su carácter racional, tentativo y contrastable, lo que debe facilitar un tratamiento integrado de su objeto de estu-
dio: la realidad natural y tecnológica. No debemos olvidar que la realidad natural es única, mientras que las discipli -
nas científicas clásicas (matemáticas, física, química, geología o biología) constituyen aproximaciones, construidas
históricamente, al estudio de distintos aspectos de la naturaleza. Es por ello que un tratamiento disciplinar en este
ámbito podría dificultar la percepción por parte del alumnado de las múltiples conexiones existentes entre la realidad
físico-natural, los procesos tecnológicos y los sociales.
En definitiva, lo que se propone para el módulo es una metodología interdisciplinar, adaptada al contexto, que debe
sostenerse sobre los siguientes principios básicos:
I. Procurar aprendizajes significativos, relevantes y funcionales, lo que supone:
- Tener en cuenta las experiencias, habilidades y concepciones previas del alumnado.
- Diseñar estrategias que permitan aproximar las concepciones personales del alumnado a las propias del conoci-
miento científico-tecnológico actual.
- Ofrecer oportunidades de aplicar los conocimientos así construidos a nuevas situaciones, asegurando su sentido y
funcionalidad.
II. Utilizar estrategias y procedimientos coherentes con la naturaleza y métodos de las matemáticas, la ciencia y las
tecnologías, lo que supone:
- Utilizar el enfoque de «resolución de problemas abiertos » y el «trabajo por proyectos» como los métodos más efi-
caces para promover aprendizajes integradores, significativos y relevantes.
- Utilizar las destrezas y los conocimientos del alumnado en el proceso de aprendizaje: selección y planteamiento de
problemas, formulación de hipótesis, tratamiento de datos, análisis de resultados y elaboración y comunicación de
conclusiones.
III. La selección y organización de contenidos ha de facilitar el establecimiento de conexiones con el resto de mó-
dulos, lo que supone:
- Utilizar planteamientos integradores de los contenidos, como puede ser la propuesta de objetos de estudio relacio-
nados con la vida cotidiana y con el mundo laboral con el fin de facilitar un tratamiento globalizado, significativo,
motivador y útil.
- Elaborar actividades globalizadas, integrando los distintos aprendizajes de forma coordinada por parte del profeso -
rado responsable de los distintos módulos, facilitando así la elaboración y desarrollo de un proyecto educativo cohe-
rente y con sentido para el alumnado.
IV. Programar un conjunto amplio de actividades, acorde con la diversidad de ritmos de aprendizaje, intereses, capa -
cidades, disponibilidad y motivaciones existentes entre el alumnado, lo que supone:
- Utilizar de manera habitual fuentes diversas de información: prensa, medios digitales, gráficas, tablas de datos, ma-
pas, textos, fotografías, observaciones directas, contratos laborales, documentos bancarios o documentos médicos,
entre otras.
- Planificar cuidadosamente secuencias de actividades, tanto manipulativas o experienciales como mentales, para
que faciliten la atribución de sentido y relevancia por parte del alumnado a lo que se le propone y hace.
- Seleccionar problemas para su tratamiento didáctico utilizando criterios de relevancia científica y de repercusión
social, acordes en su nivel de formulación y desarrollo con las necesidades e intereses de alumnos y alumnas.
V. Estimular el trabajo cooperativo, lo que supone.
- Establecer un ambiente de trabajo adecuado mediante la adopción de una organización espacio-temporal flexible,
adaptable a distintos ritmos de trabajo y a distintas modalidades de agrupamiento.
- Desarrollar trabajos en equipo con el fin de apreciar la importancia que la cooperación tiene para la realización del
trabajo científico y tecnológico en la sociedad actual.
VI. Los aprendizajes construidos por el alumnado deben proyectarse en su medio social, lo que supone:
- Aplicar los aprendizajes realizados en las más variadas situaciones de la vida cotidiana.
- Fomentar los valores que aporta el aprendizaje de las ciencias y las tecnologías en cuanto al respeto por los dere -
chos humanos y al compromiso activo en defensa y conservación del medio ambiente y en la mejora de la calidad de
vida de las personas.
VII. Debe dedicarse un tiempo específico a la semana a lo largo del curso para desarrollar un proyecto de naturaleza
práctica, lo que supone:
- Utilizar los conocimientos y destrezas matemáticos, científicos y tecnológicos en la planificación, construcción,
experimentación y presentación del proyecto.
- Fomentar el trabajo en el taller o en el laboratorio: normas de uso, utilización de herramientas y máquinas diversas,
elaboración de planos y gráficos, cálculos matemáticos y medidas, construcción de artefactos, trabajo en grupo,
asunción de responsabilidades, seguridad y otros similares.
- Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad ante determinados problemas o situaciones a resolver, estimular la
curiosidad, el valor de la experimentación y la adopción de actitudes emprendedoras.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
BLOQUE 1. HACIENDO NÚMEROS EN CASA Y RINDIENDO CUENTAS A LA NATURALEZA
1. Realizar operaciones elementales con números naturales, enteros, fraccionarios y decimales y usar la proporciona-
lidad directa e inversa y los porcentajes, con ayuda de la calculadora, para estudiar y resolver distintas situaciones
del ámbito doméstico, laboral y social.
2. Detectar los fraudes publicitarios que se basen en supuestas demostraciones matemáticas y científicas.
3. Clasificar según distintos criterios los agentes contaminantes estableciendo relaciones causa/efecto y conocer las
aportaciones correctoras que pueden ofrecer determinadas tecnologías.
4. Reconocer los distintos tipos de residuos, sus efectos en el medio ambiente y los tratamientos a los que pueden ser
sometidos, así como tomar conciencia de la necesidad de reducir la cantidad de residuos que generamos.
5. Identificar las causas del agotamiento de los recursos naturales.
6. Describir las principales causas que provocan la erosión del suelo y tienen como consecuencia el avance de la de -
sertificación.
7. Reconocer el impacto de la actividad tecnológica sobre el medioambiente.
8. Conocer los principios básicos sobre sostenibilidad y analizar las medidas que se pueden y se deben tomar, tanto a
nivel individual como colectivo, para ponerlos en práctica.
9. Identificar y reconocer las características fundamentales de los grupos de seres vivos más importantes, valorando
la diversidad de formas de vida existentes y la importancia de su preservación.
10. Interpretar y extraer conclusiones de diferentes tipos de gráficos estadísticos relacionados con los temas trabaja-
dos en el bloque, conociendo y comprendiendo los elementos esenciales de un estudio estadístico.
BLOQUE 2. LA TIERRA: UN PLANETA EN CONTINUO CAMBIO
1. Justificar razonadamente algunos fenómenos naturales, como la duración de los años, el día y la noche, los eclip-
ses, las fases de la Luna, las mareas o las estaciones a través de la interpretación de los movimientos relativos de la
Tierra en el Sistema Solar.
2. Interpretar cualitativamente fenómenos atmosféricos y climáticos basándose en las propiedades de la atmósfera y
la hidrosfera.
3. Identificar las acciones de los agentes geológicos externos en el origen y modelado del relieve terrestre, así como
en el proceso de formación de las rocas sedimentarias.
4. Conocer las implicaciones que la tectónica de placas tiene sobre la dinámica de la superficie terrestre, identifican-
do las características y tipos de volcanes y terremotos, así como el proceso de formación de las rocas ígneas y meta -
mórficas.
5. Identificar y describir hechos que muestren a la Tierra como un planeta cambiante y registrar algunos de los cam -
bios más notables de su larga historia empleando para ello la escala geológica del tiempo.
6. Elegir las unidades adecuadas para estimar y realizar medidas directas e indirectas en la percepción del entorno y
efectuar cambios de unidades, múltiplos y submúltiplos.
7. Manejar e interpretar planos y mapas y obtener medidas reales de longitudes y superficies a partir de los mismos
atendiendo a su escala.
8. Introducir, leer y operar con números expresados en notación científica en la calculadora.
BLOQUE 3. NUESTRO CUERPO Y LA SALUD
1. Reconocer la organización pluricelular jerarquizada del organismo humano, diferenciando entre células, tejidos,
órganos y sistemas.
2. Explicar razonadamente los procesos fundamentales que tienen lugar en el transcurso de la función de nutrición,
así como justificar la necesidad de adquirir hábitos alimentarios saludables y evitar las conductas consumistas.
3. Manejar las técnicas estadísticas básicas para la realización de un trabajo estadístico sobre algún tema relacionado
con la nutrición: recopilación de datos, elaboración de tablas de frecuencias absolutas, relativas y tantos por ciento,
cálculo, con ayuda de la calculadora científica y la hoja de cálculo, de parámetros de centralización y dispersión
(media aritmética, mediana, moda, rango, varianza y desviación típica) y redacción de un informe que relacione las
conclusiones obtenidas en el trabajo con los contenidos del bloque.
4. Conocer los órganos de los sentidos y explicar la misión integradora de los sistemas nervioso y endocrino, así
como localizar los principales huesos y músculos del aparto locomotor.
5. Conocer los principales órganos de los aparatos reproductores masculino y femenino, así como las etapas más re -
levantes del proceso de gestación.
6. Reconocer los cambios más importantes que conlleva la llegada de la adolescencia, así como identificar las con-
ductas sexuales de riesgo y conocer las ventajas e inconvenientes de los métodos anticonceptivos.
7. Conocer las principales enfermedades y alteraciones relacionadas con las funciones de nutrición, relación y repro -
ducción, así como las conductas que pueden prevenirlas.
8. Comparar los hábitos de vida saludables –alimentación adecuada, descanso, práctica deportiva, relaciones socia-
les– con los hábitos sociales negativos –sedentarismo, drogadicción, alcoholismo y tabaquismo, entre otros– adop -
tando una actitud de prevención y rechazo ante éstos.
9. Distinguir entre virus, bacterias y hongos como agentes causantes de las enfermedades infecciosas, entendiendo la
función fundamental que desempeña el sistema inmune en su control, así como reconocer el papel de los antibióticos
en la lucha contra estas enfermedades
BLOQUE 4. MATERIALES, FUERZAS Y MOVIMIENTOS
1. Conocer y describir el modelo atómico de Rutherford y, a partir de él, los mecanismos más sencillos de formación
de moléculas.
2. Describir propiedades de la materia en sus distintos estados de agregación, así como los cambios de estado en tér -
minos de teoría cinético-molecular.
3. Utilizar el lenguaje algebraico en la expresión formal de las propiedades más sencillas de la materia, simbolizar
relaciones distinguiendo entre variables e incógnitas y resolver ecuaciones de primer grado para hallar valores nu-
méricos que cuantifiquen dichas relaciones.
4. Describir las propiedades físicas, químicas y mecánicas de los materiales de uso técnico y sus variedades comer-
ciales: madera, metales, materiales plásticos, cerámicos y pétreos.
5. Reconocer y distinguir las magnitudes necesarias para describir los movimientos: posición, distancia, tiempo, ve-
locidad y aceleración
6. Comprender la diferencia entre fuerza y velocidad.
7. Manejar la velocidad como una magnitud vectorial y saber realizar operaciones con vectores.
8. Utilizar la representación gráfica como expresión de los distintos movimientos.
9. Conocer las propiedades de las funciones lineales, afines, a trozos, de proporcionalidad inversa y cuadrática aso-
ciándolas con las características de los movimientos que representan (movimiento uniforme y movimiento unifor-
memente acelerado) y saber representarlas.
10. Resolver problemas relacionados con el movimiento de objetos utilizando ecuaciones de primer y segundo grado
y sistemas de ecuaciones.
11. Identificar fuerzas que intervienen en situaciones de la vida cotidiana.
12. Conocer la Ley de Hooke y reconocer los diferentes comportamientos de los materiales frente a los esfuerzos,
distinguiendo entre comportamientos frágiles, plásticos y elásticos.
13. Entender el concepto de fuerza como interacción entre dos cuerpos, así como el de inercia como una propiedad
de los cuerpos relacionada con la masa.
14. Utilizar la composición gráfica de vectores para resolver problemas sencillos de equilibrio de fuerzas.
15. Comprender el concepto de fuerza neta y relacionarlo con el cambio de velocidad.
BLOQUE 5. ENERGÍA
1. Entender el concepto de energía, identificar las diversas manifestaciones de la misma y describir sus procesos de
transformación.
2. Conocer las unidades más frecuentes en las que se expresa la energía y manejar el cambio de unas a otras.
3. Resolver problemas relacionados con la energía cinética y la energía potencial aplicando el principio de conserva -
ción de la energía mecánica y resolviendo ecuaciones de primer y segundo grado.
4. Distinguir entre calor y temperatura y resolver problemas aplicando tanto la fórmula de calor absorbido como su
representación gráfica.
5. Representar las funciones implicadas en el tema (afín, lineal, de proporcionalidad inversa y cuadrática) conocien -
do las principales características de las mismas y extrayendo información de las gráficas para la interpretación de si-
tuaciones relacionadas con la energía.
6. Comprender los diferentes sistemas de producción de energía eléctrica, distinguiendo los renovables de los no re -
novables y valorando la importancia del ahorro energético tanto a nivel de producción como a nivel de consumo.
7. Saber interpretar la información contenida en una factura de la luz, entendiendo las magnitudes implicadas (po -
tencia y energía), manejando sus unidades y resolviendo problemas relacionados con el cálculo de gasto económico
de energía eléctrica a nivel doméstico.
BLOQUE 6. LA VIDA EN EL PLANETA TIERRA
1. Identificar los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema, valorar la importancia de las interacciones en -
tre sus componentes y representar gráficamente las relaciones tróficas establecidas entre los seres vivos del mismo.
2. Conocer las circunstancias que condujeron a enunciar las teorías de la evolución de Lamarck y Darwin y sus prin -
cipios básicos, así como las teorías más aceptadas en la actualidad.
3. Saber que los genes están constituidos por ADN y ubicados en los cromosomas. Interpretar el papel de la diversi -
dad genética y las mutaciones a partir del concepto de gen.
4. Identificar que los caracteres hereditarios se localizan en los genes y cómo se transmiten éstos de una generación
a otra.
5. Determinar e interpretar probabilidades en experiencias simples relacionadas con la genética.
6. Conocer el número irracional «phi» y su relación con la sucesión de Fibonacci y reconocerlo en fenómenos natu -
rales (crecimiento de conchas, crecimiento de una población,...) y artísticos («la divina proporción»).
7. Conocer las formas más sencillas de expresar la concentración de una disolución (g/l, % en peso y en volumen) y
ser capaz de cambiar de unas a otras.
8. Interpretar y valorar esquemas sobre el ciclo del agua y reconocer su importancia teniendo en cuenta los proble -
mas que las actividades humanas han generado en cuanto a la gestión de los recursos de agua dulce y su contamina -
ción.
9. Utilizar instrumentos, fórmulas, unidades y técnicas apropiadas para obtener medidas directas e indirectas de lon-
gitudes, áreas, volúmenes de envases, recipientes, depósitos o tuberías.
10. Resolver problemas relacionados con el gasto de agua y el ahorro que se puede conseguir con un consumo res -
ponsable.
4º ESO Diversificación.

UNIDAD 1. Números reales y proporcionalidad


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
 Conocer e identificar los distintos conjuntos de números reales.
 Resolver operaciones con números enteros y racionales.
 Aplicar las propiedades de las potencias de exponente entero para resolver y simplificar operaciones.
 Utilizar adecuadamente la notación científica para expresar cantidades muy grandes y muy pequeñas.
 Plantear y resolver problemas cotidianos empleando los conceptos y herramientas propios de la
proporcionalidad directa e inversa.
 Emplear los porcentajes para el cálculo de disminuciones, aumentos e intereses simples y compuestos.
 Aplicar las propiedades de los radicales para resolver y simplificar operaciones.
 Conocer la recta real y situar en ella números reales, intervalos abiertos y cerrados y semirrectas.
 Manejar las herramientas básicas que nos ofrece una hoja de cálculo aplicándolas al cálculo de porcentajes.
 Conocer la descripción y el funcionamiento elemental de los principales servicios y recursos que podemos
encontrar en Internet.
CONTENIDOS
1. Los números reales
a) Distintos conjuntos de números
b) Operaciones con números reales
2. Potencias de exponente entero
3. Notación científica y unidades de medida
a) Notación científica
b) Unidades de medida
1. Proporcionalidad
a) Proporcionalidad directa
b) Regla de tres simple y proporciones
c) Proporcionalidad inversa
d) Regla de tres inversa

1. Porcentajes
a) ¿Qué es un porcentaje?
b) Cálculo de porcentajes
c) Porcentajes encadenados
d) Aumentos y disminuciones
e) Interés simple y compuesto
1. Radicales
a) Producto y división de radicales
b) Extracción de factores de un radical
c) Suma y resta de radicales
1. La recta real
a) Intervalos
b) Semirrectas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Al finalizar esta unidad los alumnos deberán ser capaces de:
 Clasificar cualquier número real como natural, entero, racional o irracional.
 Operar correctamente con números enteros y racionales.
 Expresar magnitudes de forma adecuada utilizando la notación científica.
 Utilizar la proporcionalidad directa e indirecta para plantear y resolver problemas relacionados con la vida
cotidiana.
 Calcular porcentajes encadenados, aumentos y disminuciones porcentuales e intereses simples y compuestos
mediante la expresión decimal de los porcentajes.
 Resolver operaciones y simplificar expresiones en las que intervengan potencias de exponente entero o
radicales.
 Situar en la recta real números reales y expresar correctamente intervalos (abiertos y cerrados) y semirrectas.
 Utilizar una hoja de cálculo para realizar de forma sencilla operaciones elementales y cálculo de porcentajes.
 Manejar adecuadamente un buscador de Internet, tanto en la búsqueda simple de lugares web como en
búsquedas de imágenes y avanzada.

UNIDAD 2. Átomos, elementos y compuestos


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
 Diferenciar entre sustancias puras y mezclas.
 Conocer los diferentes métodos de separación de mezclas.
 Comprender los distintos modelos atómicos.
 Conocer la estructura del átomo y la distribución de los electrones.
 Diferenciar entre número atómico y número másico.
 Comprender la diferencia entre aniones y cationes.
 Conocer los conceptos de isótopos de un elemento, masa atómica y masa molecular.
 Solucionar adecuadamente ejercicios de composición centesimal de un compuesto químico.
 Manejar correctamente el cálculo matemático en la resolución de problemas, utilizando las unidades
adecuadas.
 Diferenciar entre moléculas, elementos y compuestos.
 Conocer la Tabla Periódica, el símbolo y nombre de los elementos más significativos y las diferentes familias
que la integran, así como sus propiedades.
 Comprender el concepto de enlace químico.
 Distinguir entre enlace iónico, covalente y metálico, con sus propiedades correspondientes.
 Saber calcular el número de oxidación de un compuesto.
 Formular y nombrar adecuadamente los compuestos químicos más importantes según las diferentes
nomenclaturas.
 Fomentar el trabajo en grupo.
 Construir, bajo la supervisión del profesor, los trabajos propuestos en la Unidad.
 Fomentar el hábito de la lectura a través de los textos propuestos.
 Comprender la importancia Internet como medio de comunicación social.
 Obtener información utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información y la
comunicación, y aplicarla a trabajos sobre temas científicos.
 Realizar los trabajos con método científico participando activamente en el trabajo en grupo.

CONTENIDOS
1. Sustancias puras y mezclas y separación de mezclas
a) Sustancias puras
b) Mezclas
c) Separación de mezclas
2. Modelos atómicos
a) John Dalton (1808)
b) Joseph John Thomson (1897)
c) Ernest Rutherford (1911)
1. La estructura del átomo
a) La distribución de los electrones
b) Isótopos
c) Masa atómica
1. Moléculas, elementos y compuestos
a) Nombre y símbolo de los elementos
b) Tabla periódica
1. Enlace químico
2. Formulación y nomenclatura de los compuestos químicos según la IUPAC
a) Cálculo del número de oxidación
b) Nomenclatura de formulación
c) Compuestos binarios
d) Compuestos ternarios
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Distinguir entre sustancias puras y mezclas y sus distintos tipos de separación.
 Conocer los diferentes modelos atómicos.
 Comprender la estructura del átomo.
 Distinguir entre aniones y cationes.
 Utilizar correctamente la Tabla periódica de los elementos.
 Conocer los distintos tipos de enlaces químicos.
 Escribir y nombrar los diferentes compuestos químicos por las nomenclaturas estudiadas.
 Realizar correctamente los diferentes modelos moleculares propuestos en la Unidad.
 Solucionar adecuadamente las actividades de la Unidad.
 Manejar correctamente el cálculo matemático en la resolución de problemas, utilizando las unidades
adecuadas.
 Fomentar el hábito de la lectura a través de los textos y actividades propuestas.
 Ser capaz de participar y trabajar activamente en una dinámica de grupo.
 Comprender y expresar mensajes con contenido científico e interpretar diagramas, tablas y expresiones
matemáticas elementales.
 Utilizar adecuadamente Internet a la hora de buscar información a la hora de realizar los trabajos.

UNIDAD 3. Ecuaciones y proyectos tecnológicos


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
 Conocer los diferentes elementos del aula taller y su utilidad, así como la importancia de su distribución.
 Respetar las normas de seguridad e higiene del aula taller para así evitar accidentes.
 Valorar la importancia del trabajo en equipo, desarrollando actitudes de respeto y responsabilidad.
 Conocer las herramientas de construcción, su utilidad y su manejo.
 Describir las fases en que se desarrolla un Proyecto de construcción en Tecnología.
 Realizar el Proyecto tecnológico propuesto siguiendo las fases adecuadas.
 Valorar el uso responsable del material de construcción.
 Resolver ecuaciones completas e incompletas de segundo grado.
 Resolver sistemas de ecuaciones lineales utilizando los métodos de reducción, igualación, sustitución y
gráfico.
 Aplicar las ecuaciones de segundo grado y los sistemas de ecuaciones lineales a la resolución de problemas
relacionados con la vida cotidiana.
 Resolución de ecuaciones de grado 3 o superior mediante métodos gráficos con el apoyo de un ordenador.

CONTENIDOS
1. Ecuaciones de segundo grado
a) Ecuaciones completas de segundo grado
b) Ecuaciones incompletas de segundo grado
2. Soluciones de una ecuación de segundo grado. Problemas
3. Sistemas de ecuaciones
4. El aula taller de tecnología
a) El aula de tecnología
b) Seguridad e higiene en el aula de tecnología
c) El trabajo en equipo
d) Herramientas
1. Elaboración de un proyecto de tecnología: «construcción de un tangram»
a) Primera fase: propuesta de trabajo
b) Segunda fase: análisis e investigación
c) Tercera fase: planificación y diseño
d) Cuarta fase: fabricación
e) Quinta fase: rediseño del proyecto
f) Sexta fase: presentación
g) Séptima fase: evaluación del proyecto

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Identificar los diferentes elementos del aula taller.
 Describir la utilidad de los diferentes elementos del aula taller, así como la importancia de su distribución.
 Respetar las normas de seguridad e higiene del aula taller para así evitar accidentes.
 Formar grupos de trabajo para la realización de los proyectos tecnológicos, asumiendo responsabilidades y
respetando a los demás miembros.
 Identificar las herramientas de construcción, describir su utilidad y su manejarlas en el aula taller.
 Describir las fases en que se desarrolla un Proyecto de construcción en Tecnología.
 Realizar el Proyecto tecnológico propuesto siguiendo las fases adecuadas.
 Utilizar el material de construcción de forma responsable, sin derrocharlo.
 Resolver utilizando el método más adecuado ecuaciones de segundo grado completas e incompletas.
 Utilizar correctamente los métodos de reducción, sustitución e igualación para resolver sistemas de
ecuaciones lineales.
 Aplicar las ecuaciones de segundo grado y los sistemas de ecuaciones para resolver problemas relacionados
con la vida cotidiana.
 Aplicar métodos gráficos para resolver ecuaciones de grado superior a 2 utilizando el ordenador.

UNIDAD 4. La Tierra, la energía externa y sucesos aleatorios


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
 Conocer las características del Sol y su relación con el Planeta Tierra.
 Describir los movimientos de la Tierra así como los fenómenos que generan en el Planeta.
 Conocer las capas que forman la Tierra, desde el espacio exterior hasta el interior.
 Utilizar correctamente los diferentes modelos y clasificaciones que explican la estructura interna y externa de
la Tierra.
 Conocer los procesos atmosféricos y su representación mediante mapas meteorológicos.
 Conocer los fundamentos de la teoría de la tectónica de placas.
 Diferenciar los fenómenos geológicos internos.
 Conocer los agentes modeladores del relieve terrestre y el ciclo que siguen las rocas en nuestro Planeta.
 Conocer los procesos de meteorización que producen los agentes geológicos externos sobre el paisaje.
 Conocer y emplear las técnicas de recuentos más elementales: diagrama de árbol y principio de
multiplicación.
 Calcular el factorial de un número empleándolo en el recuento de situaciones y posibilidades.
 Recordar los conceptos básicos de la Probabilidad: espacio muestral, suceso elemental, suceso compuesto, etc.
 Aplicar la regla de Laplace para calcular probabilidades de situaciones aleatorias sencillas.
 Calcula la probabilidad de los sucesos de un experimento compuesto.
 Realizar estudios estadísticos sencillos (tabla de frecuencias, gráficos, centralización y dispersión)
ayudándose de una hoja de cálculo.
CONTENIDOS
1. El Sol: fuente de luz y energía
2. La Tierra
a) Atmósfera
b) Hidrosfera
c) Geosfera
1. Dinámica atmosférica
2. Técnicas de recuento
3. Probabilidad: conceptos básicos
a) Espacio muestral y sucesos
b) Regla de Laplace
1. Sucesos compuestos
2. Agentes geológicos internos
a) Tectónica de placas
b) Volcanes
c) Terremotos
1. Modelado del relieve
2. Agentes geológicos externos. Meteorización
a) Meteorización física
b) Meteorización química
c) Meteorización biológica

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Describir las capas que forman el Sol.
 Describir los movimientos de la Tierra así como los fenómenos que generan en el Planeta.
 Enumerar las capas que forman la Tierra, desde el espacio exterior hasta el interior, así como la composición
de cada una de ellas.
 Identificar las capas que forman el interior de la corteza terrestre según el modelo dinámico y geotérmico.
 Describir los procesos atmosféricos e interpretar la información que nos aporta los mapas meteorológicos.
 Explicar la teoría de la tectónica de placas así como los procesos que genera en la corteza terrestre.
 Describir las características de cada tipo de onda sísmica.
 Identificar las partes de un volcán y así como los tipos de volcanes.
 Explicar la acción de los agentes modeladores del relieve terrestre.
 Describir las etapas del ciclo de las rocas en nuestro Planeta.
 Describir e identificar en ilustraciones, los procesos de meteorización que producen los agentes geológicos
externos sobre el paisaje.
 Aplicar adecuadamente las técnicas de recuento de diagrama de árbol y principio de multiplicación para
determinar el número de situaciones, posibilidades, objetos, etc. En situaciones sencillas.
 Calcular correctamente el factorial de un número aplicándolo al recuento de posibilidades.
 Manejar adecuadamente los conceptos fundamentales de la probabilidad, construyendo espacios muestrales y
determinando sucesos elementales y compuestos.
 Calcular la probabilidad de sucesos compuestos utilizando la regla de Laplace.
 Determinar correctamente la probabilidad de sucesos en experimentos aleatorios compuestos.
 Utilizar correctamente una hoja de cálculo para realizar estudios estadísticos sencillos obteniendo información
de una muestra adecuada, ordenándola (tabla de frecuencias y diagramas) y analizándola mediante medidas de
centralización y dispersión.
UNIDAD 5. Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
 Conocer la acción de los agentes geológicos externos en el paisaje.
 Describir la acción de las aguas superficiales sobre el terreno: escorrentía, torrentes y ríos.
 Conocer la acción de las aguas subterráneas.
 Describir las características que debe tener el terreno para que se formen los acuíferos, así como sus usos y
medidas para impedir su destrucción y contaminación.
 Valorar la necesidad de realizar un uso adecuado de los acuíferos así como de impedir su contaminación.
 Conocer los elementos que se generan el modelado cárstico, así como la composición de las rocas que lo
forman.
 Conocer los procesos responsables de la formación de los glaciares.
 Clasificar los diferentes tipos de glaciares sí como identificar sus elementos.
 Conocer la acción del viento sobre el entorno, identificando los elementos que genera en el paisaje.
 Describir la acción de las aguas oceánicas sobre las costas.
 Conocer los diferentes tipos de rocas sedimentarias así como sus propiedades.

CONTENIDOS
 Agentes geológicos externos
 Acción geológica de las aguas superficiales
d) Escorrentía
e) Torrentes
f) Los ríos
 Acción geológica de las aguas subterráneas
 Acción geológica del hielo
 Acción geológica del viento
 Acción geológica del mar
 Rocas sedimentarias

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Explicar los procesos de meteorización, erosión, transporte y sedimentación que realizan los agentes
geológicos externos en el paisaje.
 Identificar la acción de las aguas de escorrentía y los torrentes.
 Explicar la acción de los ríos sobre el terreno, diferenciando cada uno de sus tramos, curso alto, curso medio y
curso bajo.
 Enumerar las acciones de las aguas subterráneas.
 Describir las características que debe tener el terreno para que se formen los acuíferos, así como sus usos y
medidas para impedir su destrucción y contaminación.
 Explicar los elementos que se generan en el modelado cárstico e identificarlos en ilustraciones.
 Describir los procesos responsables de la formación de los glaciares.
 Clasificar los diferentes tipos de glaciares sí como identificar sus elementos.
 Describir la acción del viento sobre el entorno, identificando los elementos que genera en el paisaje.
 Describir la acción de las aguas oceánicas sobre las costas y enumerar los elementos del paisaje que generan
(bahías, flechas, tómbolos, playas, etc.).
 Clasificar los diferentes tipos de rocas sedimentarias así como enumerar sus propiedades.

UNIDAD 6. Funciones algebraicas y movimiento


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
 Conocer los conceptos fundamentales que describen el movimiento de un cuerpo: trayectoria, posición,
velocidad instantánea, velocidad media, sistema de referencia, etc.
 Conocer y distinguir el movimiento rectilíneo uniforme y el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado,
resolviendo problemas mediante las distintas ecuaciones que relacionan las magnitudes que describen ambos
tipos de movimientos.
 Manejar el concepto de función, variable dependiente, independiente, representación gráfica, etc.
 Distinguir y representar funciones afines y cuadráticas.
 Representar correctamente la posición y la velocidad de un MRUA frente al tiempo.
 Calcular la tasa de variación media de una función en un intervalo.
 Relacionar la TVM y la velocidad media de un movimiento rectilíneo.
 Resolver problemas de caída libre como un caso más de MRUA.
 Utilizar medios informáticos para la representación gráfica de funciones.
 Conocer la estructura y contenidos habituales de las páginas y sitios web.
 Recoger datos de posición y tiempo en una tabla y representar gráficamente el resultado.

CONTENIDOS
 El movimiento
 Velocidad
 Funciones
 Ecuación del movimiento rectilíneo uniforme
 Aceleración. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 Funciones cuadráticas
 Representación gráfica del MRUA
 Tasa de variación media
g) Crecimiento de una función
h) Tasa de variación media y movimiento
 Caída libre
 Representación gráfica de funciones en el ordenador
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Diferenciar MRU y MRUA y utilizar sus respectivas ecuaciones para calcular posición, velocidad o tiempo.
 Representar correctamente funciones afines y cuadráticas sobre unos ejes de coordenadas cartesianas.
 Representar correctamente la posición y la velocidad de un MRU y un MRUA frente al tiempo.
 Resolver correctamente problemas de caída libre como una aplicación del MRUA.
 Calcular correctamente la tasa de variación media de una función en un intervalo.
 Aplicar adecuadamente el cálculo de la TVM para calcular la velocidad media de un movimiento rectilíneo.
 Representar gráficamente una función utilizando herramientas informáticas adecuadas.
 Analizar un movimiento real mediante la recogida sistemática de datos en una tabla y su representación
gráfica, identificándolo como MRU o MRUA.
 Conocer las características más importantes de una página web y de los archivos que la componen.

UNIDAD 7. Ecología, recursos y funciones exponenciales


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
 Entender las relaciones entre los seres vivos y entre estos y el medio ambiente.
 Comprender el concepto de ecosistema y su estudio a través de los distintos biomas.
 Distinguir entre cadena alimentaria y redes tróficas.
 Calcular correctamente el flujo de materia y energía en un ecosistema.
 Valorar los recursos que nos aporta la naturaleza, diferenciando los renovables y los no renovables.
 Emprender campañas para concienciar en la utilización de recursos naturales renovables que permiten
mantener un equilibrio con el entorno.
 Describir los recursos hídricos de los que disponemos y potenciar su uso responsable.
 Clasificar las energías en renovables y no renovables analizando las ventajas y desventajas de las mismas.
 Conocer los minerales explorables y sus usos en diferentes ámbitos de nuestra vida.
 Conocer las prácticas extensivas e intensivas de la agricultura, ganadería y pesca, analizando sus
repercusiones sobre el medio natural.
 Conocer las funciones exponenciales y su utilidad para representar diversos fenómenos de nuestro entorno,
especialmente con aquellos relacionados con los recursos naturales.
 Identificar la representación gráfica de las funciones exponenciales.

CONTENIDOS
 Ecología
i) Relaciones entre los seres vivos
 Ecosistemas
j) Biomas terrestres
k) Biomas acuáticos
 Flujo de energía y materia en los ecosistemas
l) Cadena alimentaria
m) Redes tróficas
n) Flujo de materia y energía
 Recursos naturales
o) Recursos hídricos
p) Recursos energéticos
q) Recursos minerales
r) Recursos de la biosfera
 La función exponencial
s) ¿Qué es una función exponencial?
t) Expresión general de la función exponencial
u) Representación gráfica de la función exponencial
v) La función exponencial y los recursos naturales
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Explicar las relaciones que se establecen entre los seres vivos y entre estos y el medio ambiente.
 Enunciar el concepto de ecosistema y describir las características de los distintos biomas.
 Distinguir entre cadena alimentaria y redes tróficas.
 Calcular correctamente el flujo de materia y energía en un ecosistema.
 Describir los recursos que nos aporta la naturaleza diferenciando los renovables y los no renovables.
 Elaborar campañas para concienciar en la utilización de recursos naturales renovables que permiten mantener
un equilibrio con el entorno.
 Describir los recursos hídricos de los que disponemos y enumerar acciones cotidianas encaminadas a su uso
responsable.
 Clasificar las energías en renovables y no renovables analizando las ventajas y desventajas de las mismas.
 Describir los minerales explorables y sus usos en diferentes ámbitos de nuestra vida.
 Enumerar las prácticas extensivas e intensivas de la agricultura, ganadería y pesca, analizando sus
repercusiones sobre el medio natural.
 Conocer las propiedades más importantes de las funciones exponenciales y utilizarlas para representar y
estudiar fenómenos reales.
 Interpretar y realizar representaciones gráficas de funciones exponenciales.
 Relacionar las funciones exponenciales con el crecimiento de poblaciones y recursos naturales.

UNIDAD 8. Cambios químicos y medio ambiente


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
 Conocer y manejar adecuadamente los conceptos básicos del diseño de páginas web utilizando un programa
de edición adecuado.
 Comprender el concepto de reacción química distinguiendo entre reactivos y productos.
 Diferenciar entre la energía de activación y la de reacción.
 Manejar correctamente el concepto de velocidad de reacción y los factores que influyen en ella.
 Conocer los diferentes métodos de ajuste de una reacción química.
 Distinguir los distintos tipos de reacciones químicas.
 Comprender la importancia de las reacciones endotérmicas y exotérmicas.
 Diferenciar entre sustancias neutras, básicas y ácidas.
 Distinguir entre los conceptos de contaminación e impacto ambiental.
 Conocer los diferentes impactos en la atmósfera: destrucción de la capa de ozono, efecto invernadero y lluvia
ávida.
 Comprender la necesidad de medidas para disminuir la contaminación en y el impacto ambiental.
 Tomar conciencia de la importancia de: la depuración del agua, la desertización, los incendios forestales, la
destrucción de selvas tropicales y la desaparición de especies.
 Comprender y expresar mensajes con contenido científico e interpretar diagramas, tablas y expresiones
matemáticas elementales.
 Comprender la importancia de la química en nuestra vida cotidiana: alta tecnología, transportes,
medicamentos, etc.
 Fomentar el trabajo en grupo.
 Construir, bajo la supervisión del profesor, los trabajos propuestos en la Unidad.
 Comprender la importancia de Internet como medio de comunicación social.
 Obtener información utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información y la
comunicación, y aplicarla a trabajos sobre temas científicos.
 Realizar los trabajos con método científico participando activamente en el trabajo en grupo.
 Interpretar anuncios publicitarios aplicando los contenidos aprendidos en la unidad.
 Realizar un trabajo de campo con bioindicadores.
 Diseñar una página Web.
 Realizar correctamente una evaluación de impacto ambiental.

CONTENIDOS
 Reacciones químicas
a) Energía de activación
b) Energía de reacción
c) Velocidad de reacción
d) Factores que influyen en la velocidad de reacción
 Ajuste de reacciones químicas
 Tipos de reacciones químicas
a) Según el reordenamiento de los átomos en la reacción
b) Reacciones de oxidación y reducción
c) Tipos de reacciones según la energía transferida en el proceso
 Contaminación e impacto ambiental
a) Impactos en la atmósfera
b) Impactos en la hidrosfera
c) Impactos en el suelo
d) Impactos en la biosfera
 La química de nuestro entorno
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Diseñar una página web que incluya texto con distintos formatos, imágenes y enlaces a otras páginas o
documentos.
 Diferenciar entre reactivos y productos en una reacción química.
 Distinguir entre energía de activación y de reacción.
 Comprender el concepto de velocidad de reacción y los factores que influyen en ella.
 Aplicar correctamente los diferentes métodos de ajuste de una reacción química.
 Conocer los distintos tipos de reacciones químicas y la importancia de las reacciones endotérmicas y
exotérmicas.
 Realizar experiencias con sustancias neutras, básicas y ácidas.
 Conocer los diferentes impactos en la atmósfera, hidrosfera, suelo y biosfera.
 Tomar conciencia de la necesidad de medidas para disminuir la contaminación y el impacto ambiental.
 Comprender la importancia de los impactos ambientales, sugiriendo posibles soluciones.
 Construir los trabajos propuestos en la Unidad, bajo la supervisión del profesor.
 Reconocer el valor de la química en nuestra vida cotidiana.
 Fomentar el hábito de la lectura a través de los textos y actividades propuestas.
 Ser capaces de participar y trabajar activamente en una dinámica de grupo.
 Comprender la importancia de Internet como medio de comunicación social.
 Presentar los trabajos de investigación a partir de distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información
y la comunicación.
 Realizar los trabajos con método científico participando activamente en el trabajo en grupo.
 Interpretar anuncios publicitarios aplicando los contenidos aprendidos en la unidad.
 Realizar un trabajo de campo con bioindicadores.
 Diseñar una página Web.
 Realizar correctamente una evaluación de impacto ambiental.

UNIDAD 9. Semejanzas de triángulos y fuerzas


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
 Identificar triángulos semejantes y aplicar sus propiedades para calcular distancias y medidas desconocidas.
 Conocer y aplicar las definiciones de las razones trigonométricas de un ángulo.
 Calcular razones trigonométricas utilizando la calculadora.
 Resolver triángulos rectángulos mediante las razones trigonométricas.
 Conocer y aplicar las tres leyes de Newton.
 Aplicar correctamente la Ley de la Gravitación Universal.
 Conocer las fuerzas más habituales que actúan sobre un cuerpo: el peso, la normal, la fuerza de rozamiento,
fuerzas elásticas y tensión.
 Resolver problemas de cuerpos sometidos a la acción de varias fuerzas mediante la segunda ley de Newton.
 Descomponer fuerzas mediante el uso de las razones trigonométricas.
 Manejar correctamente el concepto de presión, el principio de Arquímedes y el principio de Pascal.

CONTENIDOS
 Triángulos semejantes
e) Teorema de Pitágoras
f) Semejanza de triángulos
 Las razones trigonométricas
 Resolución de triángulos
 La leyes de Newton
 La ley de la gravitación universal
 ¿Qué fuerzas actúan sobre un cuerpo?
g) El peso
h) La normal
i) Fuerza de rozamiento
j) Fuerza elástica
k) Tensión
l) ¿Qué hacemos con todas estas fuerzas?
 Descomposición de fuerzas
 Fuerzas en fluidos
m) La presión
n) Principio de Arquímedes
o) Principio de Pascal

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Aplicar las propiedades de la semejanza de triángulos para determinar medidas desconocidas.
 Calcular correctamente razones trigonométricas y sus inversas utilizando la calculadora.
 Resolver triángulos rectángulos mediante las razones trigonométricas.
 Conocer y aplicar las tres leyes de Newton para explicar situaciones de nuestro entorno.
 Aplicar correctamente la Ley de la Gravitación Universal para calcular la atracción gravitatoria entre dos
cuerpos.
 Resolver problemas de cuerpos sometidos a la acción de varias fuerzas (peso, normal, rozamiento…)
mediante la segunda ley de Newton.
 Descomponer una fuerza en sus componentes vertical y horizontal utilizando las razones trigonométricas.
 Manejar correctamente el concepto de presión utilizando el principio de Arquímedes y el principio de Pascal.

UNIDAD 10. Electricidad y magnetismo


OBJETIVOS DIDÁCTICOS
 Resolver ejercicios con asociación de resistencias en serie, paralelo y mixtas.
 Manejar los conceptos de corriente eléctrica continua y alterna.
 Conocer las partes de un circuito y su representación.
 Resolver diferentes tipos de circuitos eléctricos en serie y en paralelo.
 Distinguir entre generador y receptor.
 Saber utilizar los distintos aparatos de medida, intercalándolos correctamente en el circuito.
 Conocer el código de colores de las resistencias.
 Comprender la importancia del efecto Joule, sus fórmulas asociadas y sus aplicaciones.
 Diferenciar entre imanes naturales y artificiales.
 Comprender el concepto de campo magnético y sus propiedades.
 Conocer diferentes campos magnéticos, como el terrestre o el producido por la corriente eléctrica.
 Valorar las aplicaciones de la electricidad y el magnetismo.
 Conocer la importancia de la electricidad en el hogar, así como las medidas de precaución que se deben tomar.
 Realizar correctamente las distintas actividades propuestas.
 Solucionar adecuadamente los ejercicios propuestos utilizando las fórmulas y unidades adecuadas.
 Comprender los conceptos de energía y potencia eléctrica y su relación con el ahorro de energía.
 Realizar correctamente experimentos, proyectos, pruebas, experiencias y comprobaciones científicas.
 Realizar, bajo la supervisión del profesor, los trabajos propuestos en la Unidad.
 Comprender y expresar mensajes con contenido científico e interpretar diagramas, tablas y expresiones
matemáticas elementales.
 Ser capaz de participar y trabajar activamente en una dinámica de grupo.
 Diseñar y construir, bajo la supervisión del profesor, el proyecto y los diferentes trabajos propuestos en la
Unidad.
 Comprender la importancia de Internet como medio de comunicación social.
 Obtener información utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información y la
comunicación, y aplicarla a trabajos sobre temas científicos.
 Realizar los trabajos con método científico participando activamente en el trabajo en grupo.
 Interpretar anuncios publicitarios aplicando los contenidos aprendidos en la unidad.

CONTENIDOS
 Asociación de resistencias en paralelo
 Corriente eléctrica
a) Corriente continua
b) Corriente alterna
 Circuitos de corriente continua
a) Generador
b) Receptor
c) Aparatos de medida
 Código de colores de las resistencias
 Efecto Joule
a) Aplicaciones del efecto Joule
 Magnetismo
a) Imanes naturales y artificiales
b) Imanes temporales y permanentes
c) Campo magnético
d) Campo magnético terrestre
e) Campo magnético producido por una corriente eléctrica
 Aplicaciones de la electricidad y el magnetismo
a) Electrólisis
 La electricidad en el hogar
b) El cuadro eléctrico de tu casa
c) Consejos sobre la electricidad en tu casa

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Solucionar ejercicios con distintos tipos de asociaciones de resistencias.
Distinguir entre los conceptos de corriente eléctrica continua y alterna.
Conocer las partes de un circuito y saber representarlos.
Resolver diferentes tipos de circuitos eléctricos en serie y en paralelo correctamente.
Distinguir entre un generador y un receptor,
Saber utilizar los distintos aparatos de medida, incluido el polímetro.
Conocer el código de colores de las resistencias y aplicarlo en las actividades.
Comprender la importancia del efecto Joule, manejar las diferentes fórmulas y conocer sus aplicaciones.
Distinguir entre imanes naturales y artificiales.
Diferenciar entre los conceptos de campo magnético, terrestre y el producido por la corriente eléctrica.
Conocer las distintas aplicaciones de la electricidad y el magnetismo.
Comprender la importancia de la electricidad en el hogar, y las medidas de precaución que se deben tomar.
Realizar correctamente las distintas actividades propuestas.
Solucionar adecuadamente los ejercicios propuestos utilizando las fórmulas y unidades adecuadas.
Realizar correctamente experimentos, proyectos, pruebas, experiencias y comprobaciones científicas.
Realizar, bajo la supervisión del profesor, los trabajos propuestos en la Unidad.
Comprender y expresar mensajes con contenido científico e interpretar diagramas, tablas y expresiones
matemáticas elementales.
Ser capaz de participar y trabajar activamente en una dinámica de grupo.
Diseñar y construir, bajo la supervisión del profesor, el proyecto y los diferentes trabajos propuestos en la
Unidad.
Comprender la importancia de Internet como medio de comunicación social.
Obtener información utilizando distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, y
aplicarla a trabajos sobre temas científicos.
Realizar los trabajos con método científico participando activamente en el trabajo en grupo.
Fomentar el hábito de la lectura a través de los textos y actividades propuestas.
Interpretar correctamente los anuncios publicitarios incluidos en la unidad.
BACHILERATO

I. JUSTIFICACIÓN

Elaborar el proyecto curricular es una de las tareas más decisivas del equipo de profesores. El éxito del
proceso de enseñanza-aprendizaje depende en gran medida de que se clarifiquen previamente los objetivos y de que
se consensue de forma armonizada y sistemática el plan de acción educativa para la etapa en sus diversos aspectos:
qué debe aprender el alumno o alumna (contenidos), en qué orden (secuencia), para qué (capacidades finales de los
alumnos), cómo (metodología) y con qué medios (libros, cuadernos, otros materiales). Todos estos elementos, junto
con el planteamiento de la atención a la diversidad del alumnado, las líneas maestras de la orientación y tutoría, el
tratamiento de los temas transversales y la explicitación de los criterios de evaluación, configuran el proyecto
curricular.

Se ha elaborado esta propuesta de proyecto curricular a partir de la reflexión teórico-práctica sobre las
directrices legislativas y la realidad empírica de las aulas, contando con la experiencia de un amplio equipo de
trabajo en el que se han integrado profesores universitarios, profesores de Secundaria y especialistas de la propia
editorial.

El currículo de Física y Química de bachillerato incluye los objetivos, contenidos y criterios de evaluación
establecidos para esta materia en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, junto con las aportaciones
específicas que para la Comunidad Autónoma de Andalucía se desarrollan a continuación.

Relevancia y sentido educativo.

Las ciencias tienen como objetivo principal el conocimiento de la naturaleza, por lo que tratan de describir,
explicar y predecir los fenómenos y procesos que en ella tienen lugar. La sociedad del siglo XXI plantea situaciones,
problemas y hechos cuya interpretación y tratamiento requieren, cada vez con más frecuencia, una adecuada
formación científica. Esa formación está relacionada tanto con el conocimiento de ciertas teorías y conceptos como
con el dominio de determinados procedimientos científicos.

Unos y otros deben, inexcusablemente, formar parte de la enseñanza de las ciencias en el


bachillerato.

En la educación secundaria obligatoria, la biología, la geología, la física y la química se integran en


un área interdisciplinar, la de Ciencias de la Naturaleza. En el bachillerato esas disciplinas adquieren
progresivamente una entidad propia aunque todas comparten un espacio epistemológico y unas
finalidades básicas que deben guiar su tratamiento por lo que, desde su particular perspectiva, cada una de
ellas debe ayudar al alumnado a:

- Aprender ciencia, es decir, a adquirir los conocimientos científicos básicos y saber utilizarlos para
interpretar los fenómenos naturales.

- Aprender a hacer ciencia, es decir, a estar en condiciones de utilizar los procedimientos científicos para la
resolución de problemas: búsqueda de información, descripción, análisis y tratamiento de datos, formulación de
hipótesis, diseño de estrategias de contraste, experimentación, elaboración de conclusiones y comunicación de las
mismas a los demás.

- Aprender sobre la ciencia, es decir, comprender la naturaleza de la ciencia, sus diferencias con las creencias
y con otros tipos de conocimiento, sus relaciones con la tecnología y las implicaciones de ambas en la sociedad.

El papel formativo de la Física y Química de bachillerato se relaciona por tanto con tres aspectos principales:
el primero es la profundización en los conocimientos físicos y químicos adquiridos por el alumnado en la etapa
anterior, lo que le permitirá hacer mejores análisis e interpretaciones del mundo en el que vive y de los fenómenos
que en él ocurren. El segundo va ligado al aprendizaje de los procedimientos científicos de uso más generalizado en
la vida cotidiana y laboral. El último aspecto se relaciona con el hecho de que el alumnado pueda formarse una idea
más ajustada acerca de lo que la ciencia es y significa, de sus relaciones con la tecnología y la sociedad y de sus
diferencias con la pseudociencia.

II. OBJETIVOS.

2.1.- OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA


El Bachillerato contribuirá a desarrollar en el alumnado los saberes, las capacidades, los hábitos, las actitudes
y los valores que les permitan alcanzar, además de los objetivos enumerados en el artículo 33 de la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación, los siguientes:

a) Las habilidades necesarias para contribuir a que se desenvuelvan con autonomía en el ámbito familiar y
doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan, participando con actitudes solidarias,
tolerantes y libres de prejuicios.
b) La capacidad para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para analizar de forma crítica las
desigualdades existentes e impulsar la igualdad, en particular, entre hombres y mujeres.
c) La capacidad para aplicar técnicas de investigación para el estudio de diferentes situaciones que se
presenten en el desarrollo del currículo.
d) El conocimiento y aprecio por las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus
variedades, así como entender la diversidad lingüística y cultural como un derecho y un valor de los
pueblos y los individuos en el mundo actual, cambiante y globalizado.
e) El conocimiento, valoración y respeto por el patrimonio natural, cultural e histórico de España y de
Andalucía, fomentando su conservación y mejora.
f) Desarrollar, de forma integral, las aptitudes y las capacidades del alumnado que permitan su integración
social como adulto.
g) Profundizar en la comprensión por el alumnado de la sociedad en la que vive, para actuar en ella de forma
equitativa, justa y solidaria.
h) Facilitar que el alumnado adquiera unos saberes coherentes, actualizados y relevantes, adecuados a la
modalidad y especialización elegidas.
i) Integrar los aprendizajes y experiencias que se consiguen o adquieren en el horario lectivo con los que se
puedan conseguir o adquirir en las actividades extraescolares.
j) Atender las necesidades educativas especiales, estableciendo medidas de acceso al currículo así como, en
su caso, adaptaciones curriculares específicas y exenciones del mismo dirigidas al alumnado con
discapacidad que lo precise en función de su grado de minusvalía.

2.2.- OBJETIVOS DE ÁREA (FISICA Y QUÍMICA)


Comprender los conceptos, leyes, teorías y modelos más importantes y generales de la Física y la Química, que
les permitan tener una visión global y una formación científica básica y desarrollar estudios posteriores más
específicos.
Aplicar los conceptos, leyes, teorías y modelos aprendidos a situaciones reales y cotidianas.
Analizar críticamente hipótesis y teorías contrapuestas que permitan desarrollar el pensamiento crítico, y valorar
sus aportaciones al desarrollo de la Física y la Química.
Utilizar con cierta autonomía destrezas investigativas, tanto documentales como experimentales (plantear
problemas, formular y contrastar hipótesis, realizar experiencias, etc.), reconociendo el carácter de la ciencia
como proceso cambiante y dinámico.
Mostrar actitudes que suelen asociarse al trabajo científico, tales como la búsqueda de información exhaustiva, la
capacidad crítica, la necesidad de verificación de los hechos, el cuestionamiento de lo obvio y la apertura ante
nuevas ideas.
Integrar la dimensión social y tecnológica de la Física y la Química, interesándose por las realizaciones
científicas y tecnológicas y comprendiendo los problemas que su evolución
plantea a la naturaleza, al ser humano, a la sociedad y a la comunidad internacional.
Comprender el sentido de las teorías y modelos físicos y químicos como una explicación de los fenómenos
naturales, valorando su aportación al desarrollo de estas disciplinas.
Explicar expresiones «científicas »del lenguaje cotidiano según los conocimientos físicos y químicos adquiridos,
relacionando la experiencia diaria con la científica.

III. METODOLOGÍA
1. Los centros docentes en sus propuestas pedagógicas para el Bachillerato favorecerán el desarrollo de
actividades encaminadas a que el alumnado aprenda por sí mismo, trabaje en equipo y utilice los métodos
de investigación apropiados.
2. Las programaciones didácticas de las distintas materias del Bachillerato incluirán actividades que estimulen
el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de expresarse correctamente en público.
3. Los centros docentes podrán impartir determinadas materias del currículo de Bachillerato en una lengua
extranjera, de acuerdo con lo que establezca al respecto la Consejería competente en materia de educación.
4. Se asegurará el trabajo en equipo del profesorado garantizando la coordinación de todos los miembros del
equipo docente que atienda a cada alumno o alumna.
5. En el proyecto educativo y en las programaciones didácticas se plasmarán las estrategias que desarrollará el
profesorado para alcanzar los objetivos previstos en cada una de las materias.
6. Se facilitará la realización, por parte del alumnado, de trabajos de investigación monográficos,
interdisciplinares u otros de naturaleza análoga que impliquen a uno o varios departamentos de
coordinación didáctica.
3.1.- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
Las actividades a realizar a lo largo del desarrollo de un tema están convenientemente planificadas para evitar
así tener que recurrir a la intervención personal como mecanismo de improvisación. Dicha planificación será
conocida tambien por los estudiantes en la forma de un programa a realizar.

3.2.- ACTIVIDADES DE INICIO

Es recomendable dedicar tiempo y esfuerzo al conocimiento de cada tema para que el alumno reconozca la
necesidad y ventajas de los conocimientos que se pretenden enseñar.

La manera de llevar a cabo esta tarea inicial puede ser muy distinta de un tema a otro;en general se trata de
enfrentar a los estudiantes con situaciones que quizás ellos puedan resolver parcialmente pero que exigen nuevos
conocimientos para poder abordarlas en su totalidad .Debe quedar claro que el objetivo de estas actividades no es
construir respuestas sino formular preguntas, en la puesta en común y con la ayuda del profesor, que den sentido y
estructuren el resto del tema.

3.3.- CONSIDERACIÓN DE IDEAS PREVIAS


Esta consideración se basa en un principio según el cual, la construcción de conocimientos científicos sirve,
no para cuestionar ideas, sino para resolver problemas. No se trata entonces de establecer como finalidad de la
enseñanza en cambio de ideas previas por otras nuevas, como en ocasiones se ha interpretado, sino de promover
dicho cambio en la medida en que contribuyen a alcanzar una finalidad distinta: adquirir los conocimientos
necesarios para dar respuesta a las situaciones problemáticas que se han discutido al comienzo y que se ampliarán a
lo largo del tema.

3.4.- INTRODUCCIÓN DE CONCEPTOS


La realización de actividades estructurales y que den sentido al tema o a cada uno de los apartados, debe ir
acompañada lógicamente de la introducción de nuevas ideas de manera significativa, pues los estudiantes habrán
tenido la oportunidad de expresar algunas ideas previas y mostrar su insuficiencia. La introducción de nuevas ideas
puede hacerse por transmisión directa por parte del profesor o mediante la lectura de un texto escrito, siendo preciso
combinar e incluso simultanear ambas técnicas.

3.5.- APLICACIÓN DE LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS


La resolución de problemas y la realización de trabajos prácticos son situaciones idoneas para aplicar los
nuevos conocimientos y mostrar la eficacia de lo que se ha aprendido

3.6.-. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Como estrategia didáctica usaremos, siempre que sea posible , el ordenador como una herramienta para
mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, a fin de que: el aprendizaje sea más interesante y más activo, los
estudiantes estén más motivados, el aprendizaje.
Podemos utilizar el ordenador como elemento de presentación de la clase. También puede utilizarse el
ordenador como una alternativa al trabajo experimental a realizar en el laboratorio. No se trata de sustituir las
experiencias reales por virtuales, sin embargo estas últimas pueden ser empleadas como ejercicios previos de
preparación para la realización de aquellas o como sustitutivas de las experiencias reales en caso de ser costosas,
peligrosas o difíciles de montar.

Otros recursos didácticos son los clásicos: libros de texto, libros de la biblioteca como material de consulta,
así como materiales audiovisuales, material de laboratorio, y muchos otros recursos de enorme utilidad.

3.7.-ACTIVIDADES
Las actividades que hemos previsto pretendemos que sean coherentes con las capacidades que intentamos
desarrollar en los objetivos

Actividades sobre conocimientos previos


Actividades de introducción- motivación
Actividades de desarrollo
Actividades de síntesis
Actividades de consolidación
Actividades de recuperación
Actividades de ampliación

IV. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

4.1.-EVALUACIÓN.
Los criterios de evaluación que a continuación se relacionan, tal como se recogen ene. Decreto 416/2008, de
22 de julio deberán servir como indicadores de la evolución de los aprendizajes del alumnado, como elementos que
ayudan a valorar los desajustes y necesidades detectadas y como referente para estimar la adecuación de las
estrategias de enseñanza puestas en juego.

1. Por Orden de la Consejería competente en materia de educación se establecerá la ordenación de la evaluación del
proceso de aprendizaje del alumnado.

2. La evaluación del aprendizaje será continua y diferenciada según las distintas materias y se llevará a cabo por el
profesorado teniendo en cuenta los diferentes elementos del currículo, la evolución del proceso de aprendizaje de
cada alumno o alumna en el conjunto de las materias y su madurez y rendimiento académico a lo largo del curso, en
relación con los objetivos del Bachillerato, así como, al final de la etapa, sus posibilidades de progreso en estudios
superiores. En todo caso, los criterios de evaluación de las materias serán el referente fundamental para valorar el
grado de consecución de los objetivos previstos para cada una de ellas.

3. El equipo docente, coordinado por quien ejerza la tutoría, actuará de manera colegiada a lo largo del proceso de
evaluación y en la adopción de las decisiones resultantes del mismo, para lo cual, tomará en consideración las
decisiones adoptadas por el profesorado de cada materia en cuanto a su superación.
4. Asimismo, el profesorado tendrá la obligación de evaluar tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos
de enseñanza y su propia práctica docente, de acuerdo con lo que se establezca por Orden de la Consejería
competente en materia de educación.

A continuación se proponen distintas actividades de evaluación fieles al desarrollo de las asignaturas que se están
programando.

a) Resolución de problemas. La resolución de un problema puede incluir: la explicación breve del marco teórico y
las ideas fundamentales que se van a utilizar, la acotación y simplificación del problema para hacerlo abordable, la
expresión verbal de la estrategia concreta que van a utilizar para la resolución propiamente dicha y el análisis del
resultado obtenido al aplicar dicha estrategia.

b)Explicación de fenómenos y dispositivos tecnológicos. El dominio de los conceptos y leyes que forman parte de
las asignaturas se pone de manifiesto cuando se usan para explicar y predecir comportamientos.

c) Trabajos prácticos. Búsqueda de información y simplificación de las cuestiones inicialmente planteadas, la


emisión de hipótesis y el diseño experimental para su contrastación, la realización de ese diseño, el análisis de
resultados y la elaboración de un informe de conclusiones y críticas.

d) Análisis de textos. Los conocimientos adquiridos por los estudiantes les deben permitir también leer
comprensivamente textos sencillos de carácter divulgativo relacionados con el contenido de las asignaturas.

4.2.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Quedan recogidos en el apartado VII de evaluación de esta programación.

4.3.-EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA


Algunos de los aspectos a los que atenderá son los siguientes:

a) Organización y coordinación del equipo. Grado de definición. Distinción de responsabilidades.


b) Planificación de las tareas. Dotación de medios y tiempos. Distribución de medios y tiempos. Selección del
modo de elaboración.
c) Participación. Ambiente de trabajo y participación. Clima de consenso y aprobación de acuerdos. Implicación
de los miembros. Proceso de integración en el trabajo. Relación e implicación de los padres. Relación entre los
alumnos y alumnas, y entre los alumnos y alumnas y los profesores.

Revisemos algunos de los procedimientos e instrumentos existentes para evaluar el proceso de enseñanza :

 Cuestionarios
- A los alumnos.
- A los padres.
 Intercambios orales
- Entrevista con alumnos.
- Debates.
- Entrevistas con padres.
- Reuniones con padres.
 Observador externo
 Grabaciones en magnetófono o vídeo y análisis posterior
 Resultados del proceso de aprendizaje de los alumnos

V. TEMAS TRANSVERSALES O INTERDISCIPLINARIDAD


Por su propio carácter de disciplina científica, las materias del Departamento están íntimamente vinculadas
con el desarrollo de las restantes Ciencias de la Naturaleza. Pero también lo estan con otras materias del currículo
del Bachillerato, lo que permite el tratamiento interdisciplinario de algunos contenidos.

En una concepción integral de la educación, la educación social y la educación moral son fundamentales para
procurar que los alumnos adquieran comportamientos responsables en la socidad, siempre con un respeto hacia las
ideas y creencias de los demás

El carácter integral del currículo implica también la necesidad de incluir elementos educativos básicos en las
diferentes materias, tales como la Educación moral y cívica, la Educación para la paz, para la salud, para la igualdad
entre sexos; Educación ambiental; Educación del consumidor; Educación sexual y Educación vial; que no están
limitados a ninguna área concreta, sino que afectan a los diferentes ámbitos de la vida.

Las enseñanzas trasversales son:

a) El fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y los valores que
preparan al alumnado para asumir una vida responsable en una sociedad libre y democrática, como elementos
transversales.

b) El conocimiento y el respeto a los valores recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía


para Andalucía.

c) Contenidos y actividades para la adquisición de hábitos de vida saludable y deportiva y la capacitación para
decidir entre las opciones que favorezcan un adecuado bienestar físico, mental y social, para el propio alumno o
alumna y para los demás.

d) Aspectos de educación vial, de educación para el consumo, de salud laboral, de respeto a la interculturalidad, a la
diversidad, al medio ambiente y para la utilización responsable del tiempo libre y del ocio.

e) Contenidos y actividades relacionadas con el medio natural, la historia, la cultura y otros hechos diferenciadores
de Andalucía, como el flamenco, para que sean conocidos, valorados y respetados como patrimonio propio y en el
marco de la cultura española y universal.

f) Formación para la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, estimulando su uso en los
procesos de enseñanza y aprendizaje de todas las materias y en el trabajo del alumnado.

g) De conformidad con lo establecido en el artículo 39.3 de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de


Andalucía, con objeto de favorecer la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, el currículo contribuirá a la
superación de las desigualdades por razón del género, cuando las hubiere y permitirá apreciar la aportación de las
mujeres al desarrollo de nuestra sociedad y al conocimiento acumulado por la humanidad.

h) Asimismo, de acuerdo con lo recogido en el artículo 12.1 de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de prevención
y protección integral contra la violencia de género, el currículo incluirá medidas destinadas a la prevención y
erradicación de la violencia de género.

VI. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

1. Los centros docentes dispondrán las medidas organizativas y curriculares necesarias que les permitan, en el
ejercicio de su autonomía, una organización flexible del Bachillerato y una atención personalizada al alumnado con
necesidades educativas especiales y altas capacidades intelectuales.

2. Los centros dispondrán de autonomía para organizar las medidas de atención a la diversidad en las condiciones
que establezca por Orden la persona titular de la Consejería competente en materia de educación, entre las que se
podrán considerar las siguientes:

a) Programas de refuerzo para el alumnado que promociona a segundo curso con materias pendientes.

b) Programas de seguimiento para el alumnado de primer curso que opta por ampliar la matricula con dos
o tres materias de segundo.

c) Adaptaciones curriculares, apoyos y atenciones educativas específicas y la exención en determinadas


materias para el alumnado con necesidades educativas especiales.

d) Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades, que podrán contemplar medidas
extraordinarias orientadas a ampliar y enriquecer los contenidos del currículo ordinario.

Al igual que en etapas educativas anteriores, en el Bachillerato los alumnos presentan diferentes niveles de
aprendizaje en relación con la etapa de Educación Secundaria Obligatoria; además, presentan también necesidades
educativas aquellos alumnos que por sus características físicas, sensoriales u otras, no pueden seguir de la misma
forma el currículo de la etapa, (minusvalías motóricas, sensoriales, etc.). Sin embargo, el tratamiento que se concede
a la atención a la diversidad en la etapa de Bachillerato presenta unas características diferentes que el concedido en
la Educación Secundaria Obligatoria. De esta forma, en este nivel educativo diversidad hace referencia a la
necesidad de ser atendidas desde adaptaciones de acceso, medidas concretas de material; sin llegar en ningún caso a
tomar medidas curriculares significativas.

6.1.- ¿QUÉ ES LA DIVERSIDAD EN LA ETAPA DE BACHILLERATO?


El Bachillerato debe ofrecer una cultura común pero resaltando las peculiaridades del alumno, con el
convencimiento de que las capacidades, motivaciones e intereses de los mismos son muy distintas.

Desde el aula, se debe adoptar una metodología que favorezca el aprendizaje de todo el alumnado en su
diversidad: proponer actividades abiertas, para que cada alumno las realice según sus posibilidades, ofrecer esas
actividades con una gradación de dificultad en cada unidad didáctica, organizar los aprendizajes mediante
proyectos que - a la vez que les motiven - les ayuden a relacionar y aplicar conocimientos, aprovechar situaciones
de heterogeneidad, como los grupos cooperativos, que favorezcan la enseñanza-aprendizaje, etc.
Para lograr estos objetivos, se debe iniciar cada unidad didáctica con una breve evaluación inicial que
permita calibrar los conocimientos previos del grupo en ese tema concreto, para facilitar la significatividad de los
nuevos contenidos, así como organizar en el aula actividades lo más diversas posible que faciliten diferentes tipos y
grados de ayuda.

Valoración Inicial de los Alumnos.

Con el objeto de establecer un proyecto curricular que se ajuste a la realidad de nuestros alumnos y alumnas,
es necesario realizar una valoración de sus características según los siguientes parámetros:

 Qué valorar:
 Situación económica y cultural de la familia.
 Rendimiento del alumno o alumna en la etapa anterior.
 Personalidad, aficiones e intereses.

Cómo obtener información:

 Cuestionario previo a los alumnos y alumnas.


 Entrevista individual.
 Cuestionario a los padres.
 Análisis del expediente escolar de Secundaria, etc.

Vías de atención a la Diversidad.

Aquí se va a hacer mención a aquellas medidas que no implican modificar sustancialmente los contenidos, es
decir que sólo requieren adaptaciones referidas a aspectos que mantienen básicamente inalterable el currículo
adoptado en la materia pero que, sin estas actuaciones, determinados alumnos y alumnas no progresarían. En
general, se puede afirmar que la programación del grupo, salvo algunas variaciones, es también la misma para el
alumnado que reciba esas actuaciones específicas.

De esta forma, puede ser necesario que, para el desarrollo adecuado de determinados alumnos y alumnas, se
diseñe una serie de medidas específicas, a continuación se señalan algunas que son complementarias a las
mencionadas:

 Utilización de grupos flexibles en materias que se precise o se considere positivo.


 Desdoblamiento del grupo en dos en ciertas materias, según las necesidades del alumnado y características
del profesorado.
 Refuerzos en determinadas materias o aspectos puntuales de éstas, pues por distintas razones, determinado
alumnado están encontrando mayores dificultades de las habituales en su aprendizaje.
 Ampliaciones de algunos contenidos o temas para ciertos alumnos que lo requieren.

La atención a la diversidad y sus implicaciones en el aula.

Es en las programaciones de aula y en las actividades de enseñanza-aprendizaje donde toman cuerpo,


referidos a los alumnos y alumnas particulares, las decisiones tomadas en el centro. Por tanto, la planificación de
cada unidad didáctica debe tener en cuenta que no todos los alumnos y alumnas alcanzarán de la misma manera los
objetivos, seguirán el mismo proceso de aprendizaje y aprenderán exactamente lo mismo.

Las programaciones y su desarrollo en el aula, constituyen el ámbito de actuación privilegiado para ajustar la
acción educativa a la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones del alumnado.

Cuando el profesorado de un alumno o alumna determina que éstos tienen dificultades de aprendizaje y/o
necesidades específicas, normalmente es porque aquél identifica que las características de éstos les conduce a
evidenciar discrepancias más o menos importantes entre su rendimiento y lo que se hace habitualmente en el aula.

Se puede afirmar que el número de alumnos y alumnas a los que se atribuyen dificultades importantes de
aprendizaje está en relación directa con la capacidad para gestionar y gobernar una situación de aprendizaje en el
aula en la que se producen diferencias entre los alumnos respecto a una misma actividad.

Esto quiere decir que los aspectos claves para atribuir esas dificultades se relacionan con las propuestas sobre
qué enseñar, cómo enseñar y los procedimientos de evaluación. Por ello, dada la importancia que, para aprender,
tiene la calidad de las experiencias de aprendizaje en el aula y con ella la práctica docente, se intenta, en este
apartado, exponer los aspectos educativos y pedagógicos de las programaciones y de las actividades de enseñanza y
aprendizaje que se consideran más relevantes por estar más comprometidos con la manera habitual de proceder
educativa y didácticamente el profesorado.

Las necesidades educativas especiales.

Como ya se ha indicado al inicio de este apartado, este epígrafe analiza aquellas necesidades que ciertos
alumnos presentan en la etapa de Bachillerato por sus características físicas, sensoriales, etc. (alumnos ciegos,
alumnos sordos,...).

Para atender a estas necesidades, es necesario hacer referencia a las adaptaciones de acceso al currículo, que
son aquellas adecuaciones que tienden a compensar dificultades para acceder al currículo. Éstas pueden ser de
distintos tipos:

 Elementos personales: suponen la incorporación al espacio educativo de distintos profesionales y


servicios que colaboran a un mejor conocimiento de los alumnos con necesidades educativas especiales,
modifican las actitudes y adecuan las expectativas de profesores y alumnos.
 Elementos espaciales: modificaciones arquitectónicas del Centro y del aula: sonorización, rampa, etc. Del
mobiliario: mesas adaptadas. Creación de espacios específicos: aula de apoyo, ludoteca, etc.
 Elementos materiales y recursos didácticos: adecuación de materiales escritos y audiovisuales para
alumnos con deficiencias sensoriales y motrices. Dotación de materiales específicos parea este tipo de
alumnos: ordenadores, etc.
 Elementos para la comunicación: utilización de sistemas y códigos distintos o complementarios al
lenguaje del aula. Modificar la actitud comunicativa del profesorado ante ciertos alumnos con necesidades
educativas especiales, por ejemplo ante sordos que realizan lectura labial. Utilización de materiales
especiales: ordenador, amplificadores, etc.
 Elementos temporales: determinar el número de horas, distribución temporal y modalidad de apoyo para
alumnos con necesidades educativas especiales.
6.2.- LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL ÁREA FÍSICA Y QUÍMICA.
La atención a la diversidad de los alumnos y alumnas, en lo referente a las diferencias individuales en
capacidades, motivación e intereses, exige que las materias curriculares posibiliten una acción abierta de los
profesores y profesoras, de forma que, tanto el nivel de los contenidos como los planteamientos didácticos, puedan
variar según las necesidades específicas del aula.

Los materiales se han configurado teniendo esto en cuenta. Pretenden proponer soluciones coherentes tanto
para aquellos grupos de alumnos con menor formación específica en estas áreas como para aquellos que han tenido
la posibilidad de realizar estudios más amplios en materias como Física y Química.

Este planteamiento queda de manifiesto en los siguientes puntos:

 Las páginas iniciales de cada tema pretenden poner en conocimiento del profesor las ideas previas que
tienen los diferentes alumnos sobre su contenido. Esto resulta particularmente útil para poder adaptar las
primeras explicaciones de cada unidad al nivel de la mayoría de los alumnos.
 Dentro del texto se refuerzan a menudo contenidos estudiados en etapas anteriores, particularmente en el
segundo ciclo de la ESO. De esta manera, aquellos alumnos con más dificultades podrán ir asimilando los
contenidos de cada tema sin tener que dar saltos bruscos.
 Se plantean fenómenos que pueden presentar más dificultad para algunos alumnos y alumnas o se amplían
determinados aspectos de otros contenidos ya estudiados. Se desea así satisfacer las necesidades de
aquellos alumnos más adelantados o, simplemente, los que han llegado a un uso determinado con una
mejor preparación.
 La presencia continua de las actividades a lo largo de todo el tema y la diferente dificultad de los problemas
propuestos facilitan la adecuación al nivel del alumno.

VII. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE FÍSICA Y QUÍMICA.


La Física y la Química son dos disciplinas de gran importancia en el desarrollo de la sociedad actual. Por ello
es muy importante mostrar a los alumnos no solamente determinados contenido de las mismas, sino una visión
global que les permita conocer el funcionamiento a grandes rasgos de estas áreas.

Se pretenden mostrar fenómenos físicos y químicos no demasiado complejos pero siempre que este
conocimiento se lleve a cabo analizando continuamente las premisas y las hipótesis necesarias para simplificar los
fenómenos estudiados.

La Física y la Química son dos ciencias experimentales; los alumnos y alumnas deben ir asimilando ya desde
estas edades que muy pocos fenómenos de la naturaleza se pueden resolver con una exactitud total. Sin embargo,
deben aprender a aplicar aquellas aproximaciones que simplifiquen el problema sin afectar a sus contenidos
esenciales.
Núcleos temáticos.

Los contenidos de esta materia se distribuyen entre las dos disciplinas que la integran y reúnen la triple
característica de ser básicos, suponer un nuevo paso en la aproximación al estado actual de ambas ciencias y poseer
un gran poder explicativo. Se presentan agrupados en los siguientes núcleos temáticos:

1. Aproximación al trabajo científico. Ciencia, tecnología y sociedad.


2. Los movimientos y las causas que los modifican.
3. Energía y su transferencia: trabajo y calor.
4. ¿Cómo influye la energía eléctrica en nuestra forma de vivir?
5. Naturaleza de la materia.
6. Reacciones químicas.
7. Introducción a la química orgánica.

A partir de estos núcleos temáticos se desarrollan los diferentes temas de las asignaturas y las
programaciones de aula.

El diseño de actividades constituye uno de los factores de mayor relevancia en la actuación del profesorado
en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es necesario para facilitar el proceso diseñar actividades que puedan
cumplir una función de diagnóstico, de refuerzo o ampliación, de resumen, de evaluación y de desarrollo y
aprendizaje. Dichas actividades deben cumplir los siguientes criterios básicos:

- Permitir que el alumno/a aprecie su grado inicial de competencia en los contenidos de aprendizaje.
- Facilitar la autorregulación del ritmo de ejecución y aprendizaje como tratamiento específico a la diversidad
de los alumnos.
- Presentar una coherencia interna capaz de ser apreciada por el alumno.
- Posibilitar que el alumno pueda construir nuevos aprendizajes sobre la base o superación. de sus
conocimientos previos.
- Desarrollar los distintos tipos de contenidos del área de una manera interrelacionada.
- Agrupar a los alumnos de múltiples formas que faciliten el trabajo cooperativo.
- Implicar la posibilidad de disfrutar aprendiendo con aprendizajes funcionales que sean motivantes para los
alumnos.
- Familiarizar al alumno con el entorno del área, con los espacios y materiales propios de las actividades
físicas, y promover su uso adecuado.

VIII. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

El Departamento de Física y Química junto con el Departamento de Biología y Geología, ha acordado


proponer al Jefe del Departamento de Actividades Extraescolares las siguientes, para su inclusión en el Plan Anual
de Centro:

 Para alumnos de 2º de E.S.O y 4º de Diversificación.:


Visita al Torcal de Antequera
 Para alumnos de 3º de E.S.O.:
Visita al Centro Principia ( Málaga )
Para alumnos de 4º de E.S.O. y 1º de Bachillerato:
1. Visita al Parque de las Ciencias y Planetario de Granada en el mes de Marzo.
Para los alumnos de 2º de bachillerato:
Visita al SCAI y Departamentos de la Facultad de Ciencias de Málaga

Además de estas actividades, nos ponemos a disposición del Centro para colaborar en la realización de las que se
propongan relativas a la celebración de determinados días (de la Constitución, de Andalucía, del SIDA, del árbol,
etc.).

IX.-ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS. TEMPORALIZACIÓN


El curriculo de Física y Química en el bachillerato dopnde se formulan los contenidos básicos a trabajar se
encuentran establecidos en el Decreto 208/2002.

En la programación los criterios derivados de la fundamentación, finalidades y objetivos de la materia son los
siguientes:

Adecuación al nivel de conocimientos y desarrollo mental de los estudiantes.

FÍSICA Y QUÍMICA –1º Bachillerato


 Primer trimestre: Temas 1,2,3 y 4
 Segundo trimestre:Temas 5, 6, 8 y 9
 Tercer trimestre: Temas 10,11,12 y 13

QUÍMICA 2º Bachillerato
 Primer trimestre: Temas 0,1,2 y 3
 Segundo trimestre:Temas 4,5,6
 Tercer trimestre: Temas 7, 8 y 9

FISICA 2º Bachillerato
 Primer trimestre: Temas 1,2 3 y 4
 Segundo trimestre:Temas 5,6 y 7
 Tercer trimestre: Temas 8, 9 y 10

X. PROGRAMACIONES DIDACTICAS
10.1.- FÍSICA Y QUÍMICA (1º BACHILLERATO).

Unidad 1. La teoría atómico- molecular de la materia


Presentación

Esta unidad se centra en el conocimiento de la materia sobre la que va a tratar el estudio de este curso de
Química. Con independencia del modo en que se presente, los alumnos aprenderán a aislar las sustancias puras.

También es importante que el alumno asuma el rigor que debe sustentar el trabajo científico y para ello nada
mejor que seguir los pasos que permitieron establecer la primera teoría científica sobre la constitución de la materia.
Objetivos
Diferenciar entre sustancia pura y mezcla.
Distinguir entre mezclas homogéneas y heterogéneas.
Conocer los procedimientos físicos que permiten separar los componentes de una mezcla.
Conocer las experiencias que permitieron establecer las leyes que rigen las combinaciones de las sustancias
expresadas en masa (leyes ponderales).
Entender la teoría atómica de Dalton como una consecuencia de las leyes ponderales.
Conocer las leyes que rigen las combinaciones de las sustancias gaseosas expresadas en unidades de volumen
(leyes volumétricas).
Interpretar los resultados de las leyes volumétricas mediante la hipótesis de Avogadro.
Explicar la composición de la materia sobre la base de la teoría atómico-molecular.
Manejar con soltura el mol como unidad de medida de la cantidad de sustancia.
Obtener la fórmula de un compuesto a partir de datos analíticos (composición centesimal).
Contenidos
Conceptos
Formas de presentarse la materia. Sustancias puras y mezclas. Elementos y compuestos. Mezclas homogéneas y
heterogéneas.
Técnicas experimentales para separar los componentes de una mezcla.
Leyes ponderales de la materia (ley de Lavoisier, ley de Proust, ley de Dalton).
Interpretación de las leyes ponderales. Teoría atómica de Dalton.
Leyes volumétricas de la materia (Ley de Gay-Lussac).
Interpretación de las leyes volumétricas. Hipótesis de Avogadro.
Teoría atómico-molecular.
El mol como unidad de medida.
Fórmula empírica y fórmula molecular. Obtención a partir de la composición centesimal de las sustancias.

Procedimientos, destrezas y habilidades


Elección del material de laboratorio adecuado para una operación.
Utilizar técnicas básicas de laboratorio para separar mezclas: filtrar, centrifugar, cristalizar, destilar, decantar, etc.
Interpretar resultados experimentales.
Contrastar una teoría con datos experimentales.
Manejar con soltura el concepto de mol para calcular cantidades de sustancia.
Actitudes
Valorar la importancia del método científico para el avance de la ciencia.
Apreciar el rigor del trabajo de laboratorio.
Ser cuidadosos y ordenados en el trabajo de laboratorio respetando la seguridad de todos los presentes.
Educación en valores
Educación no sexista

En esta unidad aparece el nombre de destacados científicos, todos ellos, varones. No obstante, la mujer de Lavoisier
tuvo un papel destacado en el trabajo científico de su marido. Partiendo de la imagen que muestra a la pareja
trabajando, se puede proponer a los alumnos una reflexión acerca de este hecho. Se les puede sugerir que tengan en
cuenta la época histórica en la que se encuadra la acción y que la contrasten con la situación que se vive
actualmente.
Criterios de evaluación
Reconocer si una muestra material es una sustancia pura (elemento o compuesto) o una mezcla (homogénea o
heterogénea).
Conocer las técnicas de separación de mezclas más habituales del laboratorio.
Establecer el procedimiento experimental adecuado para separar los componentes de una mezcla.
Definir e interpretar las leyes ponderales.
Conocer la teoría atómica de Dalton e interpretar, sobre su base, la composición de la materia.
Definir e interpretar las leyes volumétricas.
Conocer la teoría atómico-molecular e interpretar con ella la fórmula de moléculas sencillas.
Determinar la cantidad de una sustancia en mol y relacionarla con el número de partículas de los elementos que
integran su fórmula.
Obtener la composición centesimal de un compuesto.
Hallar la fórmula empírica y la fórmula molecular de un compuesto a partir de datos analíticos (composición
centesimal).

Unidad 2. Los estados de la materia


Presentación

La teoría cinética permite explicar muchas de las propiedades de los sólidos, los líquidos y los gases, así
como comprender las diferencias existentes entre los estados de la materia. El estudio de los gases, asimismo, es un
buen ejemplo de aplicación del método científico.

Objetivos
Conocer la teoría cinética y su interpretación de las características de cada uno de los estados físicos de la
materia.
Conocer las leyes experimentales que rigen las transformaciones de los gases.
Emplear la teoría cinética para interpretar el comportamiento de los gases y las leyes experimentales que rigen
sus transformaciones.
Deducir leyes generales que expliquen cualquier transformación que experimenten los gases
Relacionar la cantidad de un gas con medidas indirectas como el volumen del recipiente, la temperatura a la que
se encuentra y la presión que ejerce.
Obtener algunas características de un gas a partir de medidas indirectas como su densidad o masa molar.
Estudiar el comportamiento de mezclas de gases por medio de las leyes de los gases ideales.
Apreciar la diferencia entre lo que representa la composición de una mezcla de gases expresada como porcentaje
en masa o porcentaje en volumen.
Contenidos
Conceptos
La teoría cinética de la materia.
Interpretación de las características de los estados físicos de la materia a partir de la teoría cinética.
Leyes experimentales que rigen las transformaciones de los gases.
Interpretación que da la teoría cinética de las leyes experimentales de los gases.
Leyes generales que explican el comportamiento de los gases.
Relación entre la cantidad de un gas y la medida de otras propiedades físicas.
Leyes que rigen el comportamiento de las mezclas de gases.
La composición de una mezcla de gases y su relación con otras propiedades físicas.
Procedimientos, destrezas y habilidades
Destreza en la utilización de modelos teóricos para explicar hechos experimentales.
Interpretación de gráficas.
Deducción de leyes matemáticas a partir de representaciones gráficas.
Realización de ejercicios numéricos de aplicación de las leyes de los gases.
Capacidad para adaptar leyes generales a situaciones particulares.
Soltura en el cambio de unidades de las magnitudes que caracterizan los gases.
Actitudes
Valorar la importancia del método científico para el avance de la ciencia.
Reconocer la importancia de la ciencia para explicar problemas y sucesos que ocurren en nuestro entorno
próximo.
Educación en valores

El estudio del comportamiento de los gases nos va a permitir comprender problemas y sucesos que ocurren
en nuestro entorno próximo y tomar decisiones relacionadas con:

Educación para la salud

El comportamiento de los gases explica porqué el humo del tabaco procedente de un solo fumador puede
contaminar una estancia. Esta es la razón de que en los espacios comunes se restrinja el uso del tabaco o se habiliten
zonas separadas que permitan conciliar el deseo de unos de fumar tabaco con el de otros que quieren verse libres de
sus efectos nocivos o molestos.

Educación cívica
La necesidad de ponernos de acuerdo en el reparto de espacios que pueden o no ser utilizados por fumadores
nos obliga a considerar situaciones en las que se puede plantear un conflicto de convivencia y estudiar posibles
soluciones. Todo esto contribuirá al establecimiento de habilidades democráticas que giren en torno a la idea de
respecto hacia los demás.

Educación medioambiental

Una buena parte de los contaminantes medioambientales proceden de emisiones gaseosas. Su propia
dinámica hace que viajen a través de la atmósfera y produzcan daños en lugares alejados de aquel en el que se
originaron. Todo esto obliga al establecimiento de normativas internacionales similares a las que se recogen en el
Protocolo de Kioto cuyo cumplimiento deberían exigir la ciudadanía a sus propios gobernantes.

Educación para el consumidor

Algunos productos como perfumes o ambientadores, se basan en la capacidad de algunas sustancias para
pasar a fase gas y difundirse por un espacio. El conocimiento del comportamiento de los gases nos puede ayudar a
elegir el producto más adecuado a la finalidad que deseamos alcanzar.
Criterios de evaluación
Conocer los postulados de la teoría cinética e interpretar, en base a ella, las características de los estados de la
materia.
Conocer las leyes experimentales que rigen las transformaciones de los gases.
Interpretar gráficas P-V, V-T y P-T y deducir las leyes físicas y matemáticas correspondientes.
Interpretar las leyes experimentales de los gases sobre la base de la teoría cinética.
Resolver problemas numéricos que se refieran a cualquier transformación que experimente un gas, utilizando
ecuaciones generales.
Calcular la masa de un gas a partir de la medición de otras propiedades como el volumen del recipiente, la
temperatura a la que se encuentra y la presión que ejerce.
Relacionar algunas propiedades de un gas, como su densidad o su masa molar, con otras medidas físicas ( P, V o
T).
Hacer cálculos relativos a una mezcla de gases (presión que ejerce uno de los componentes, proporción de ese
componente, etc.).
Distinguir, mediante cálculos, entre composición en masa y composición en volumen de una mezcla de gases.

Unidad 3. Disoluciones
Presentación

Un elemento muy importante de esta unidad es que los alumnos aprendan a hacer cálculos relacionados con
las disoluciones, tanto desde el punto de vista de su empleo en el laboratorio (unidades químicas para expresar la
concentración) como para su empleo en artículos cotidianos como cremas, jarabes, etc. (unidades físicas para
expresar la concentración)
El segundo aspecto de la Unidad se refiere al conocimiento y manejo de las propiedades de las disoluciones
para adaptar su uso a distintas necesidades científicas y de la vida cotidiana (aspectos relacionados con la
solubilidad y las propiedades coligativas)
Objetivos
Comprender el concepto «concentración de la disolución» como una magnitud extensiva.
Manejar con soltura las distintas formas de expresar la concentración de una disolución.
Reconocer las situaciones en las que es adecuado expresar la concentración en unidades físicas y en cuales en
unidades químicas.
Ser capaz de preparar en el laboratorio una disolución de una concentración determinada, partiendo de un
producto comercial habitual.
Manejar con soltura el material de laboratorio que se requiere para preparar disoluciones.
Saber leer e interpretar gráficas de solubilidad de distintas sustancias.
Conocer los factores que influyen en la solubilidad de una sustancia y ser capaz de emplearlos a conveniencia.
Distinguir entre disolución concentrada, diluida y saturada.
Conocer y manejar las fórmulas que permiten evaluar las propiedades coligativas de una disolución.
Relacionar las propiedades coligativas de una disolución con su utilidad práctica.
Contenidos
Conceptos
Características de una disolución y de las sustancias que la integran.
Modos de expresar la concentración de una disolución (Unidades físicas y químicas).
Solubilidad de una sustancia.
Factores que influyen en la solubilidad (aplicarlo a disoluciones acuosas con solutos sólidos y gases).
Propiedades coligativas. Descenso de la presión de vapor. Ascenso del punto de ebullición. Descenso del punto
de congelación. Ósmosis.
Procedimientos, destrezas y habilidades
Destreza en la utilización del material de laboratorio adecuado para preparar disoluciones.
Soltura en los cálculos que se requieren para preparar una disolución a partir de un producto comercial.
Realización de ejercicios numéricos en los que intervienen sustancias en disolución.
Interpretación de gráficas.
Imaginar la utilidad de una disolución en relación con sus propiedades.
Actitudes
Apreciar el orden, la limpieza y el trabajo riguroso en el laboratorio.
Aprender a manejar material delicado y preciso como el que se requiere para preparar disoluciones.
Educación en valores

En esta unidad de estudian cuestiones que tienen consecuencias directas en la vida de los alumnos y alumnas
como personas individuales y también como miembros de una colectividad. Podemos señalar las siguientes:

Educación para la salud

Muchas de las sustancias que consumimos o utilizamos cuando realizamos diversas actividades son
disoluciones. Manejar el concepto concentración ayudará a los alumnos a valorar la cantidad real de sustancia
nociva o beneficiosa que están introduciendo en su organismo y les permitirá tomar decisiones en consecuencia. Son
muy importantes los ejercicios relacionados con la tasa de alcohol de distintas bebidas o los que se refieren a la
concentración de oligoelementos en distintos alimentos.

Educación medioambiental

En esta Unidad se estudian los factores que influyen en la solubilidad de las sustancias y, de forma especial,
en los gases. A través de este estudio se pretende que el alumnado se conciencie con los problemas
medioambientales derivados de vertidos que, aparentemente, se consideran nocivos, como los de agua caliente.

Educación para el consumidor

Manejar con soltura el concepto concentración permitirá a los alumnos leer de manera efectiva las etiquetas
de algunos productos y elegir el que les resulta más adecuado por su riqueza en un determinado componente.

Además, conocer las propiedades coligativas les ayudará a utilizar algunas disoluciones en beneficio propio,
como el empleo de suero fisiológico en lugar de agua para limpiar los ojos y mucosas, las disoluciones salinas para
obtener baños a muy baja temperatura, la fabricación de anticongelantes, etc.
Criterios de evaluación
Aplicar correctamente las fórmulas para calcular la concentración de una disolución en sus distintas unidades.
Distinguir entre densidad de una disolución y concentración del soluto expresado en unidades de masa/volumen.
Expresar la concentración de una misma disolución en distintas unidades. Transformar las unidades de
concentración.
Preparar una determinada cantidad de disolución de concentración establecida a partir de un producto comercial.
Emplear las gráficas de solubilidad para determinar la solubilidad de una sustancia en distintas concentraciones.
Cálculo de las propiedades coligativas de una disolución.
Determinar las características de una disolución para que una de sus propiedades coligativas alcance un valor.
Interpretar cualitativamente el comportamiento de una disolución en relación con el del disolvente al respecto de
una propiedad coligativa.

Unidad 4. Los átomos


Presentación

En esta unidad se abordará el estudio del átomo como elemento básico de la constitución de la materia. Se
llegará al concepto actual del mismo después de un estudio crítico de los distintos modelos atómicos que surgieron a
raíz de los descubrimientos científicos que se iban produciendo. Resulta de gran interés hacer ver al alumnado que
el estudio del problema que aquí nos ocupa motivó la necesidad de reformular las bases de la propia física que cobra
una nueva dimensión en el ámbito de la física cuántica.

Estudiado el átomo como entidad se abordará el conocimiento de los átomos de los distintos elementos
químicos y se predecirán o justificarán las propiedades que presentan analizando como están dispuestas en cada uno
las partículas que lo forman. Con la mesura que requiere el curso en que nos encontramos evitaremos caer en
automatismos habituales para obtener la configuración electrónica de los átomos o conocer como varían una serie
de propiedades en los elementos; en su lugar, trataremos de justificar el porqué de los hechos experimentales
Objetivos
Conocer los hechos experimentales que sirvieron de base para el establecimiento de cada uno de los modelos
atómicos (de Thomson, Rutherford y Bohr).
Analizar, de forma crítica, la consistencia de cada modelo con nuevos hallazgos experimentales y modificarlos en
consecuencia.
Conocer, de forma cualitativa, los principios teóricos que sirvieron de base para el establecimiento del modelo
atómico mecanocuántico.
Comprender e interpretar espectros atómicos sencillos.
Comprender el significado de los números cuánticos como determinantes del estado en que se encuentra un
electrón en un átomo.
Elaborar, de forma razonada, la configuración electrónica de un átomo.
Reconocer el sistema periódico como una consecuencia de la configuración electrónica de los átomos.
Definir las propiedades periódicas de los elementos que se estudian en esta unidad.
Relacionar el valor de las propiedades periódicas de un conjunto de elementos con la configuración electrónica de
sus átomos.

Contenidos
Conceptos
Representación del átomo de acuerdo con los modelos de Thomson, Rutherford, Bohr y Schrödinger.
Evidencias experimentales que justifican cada uno de estos modelos o que obligan a su reformulación.
Principios físicos que sustentan cada uno de los modelos atómicos.
Los números cuánticos y su significado en la definición del nivel energético en que se encuentra un electrón en
un átomo.
El significado de la configuración electrónica de un átomo y los principios en que se basa
El sistema periódico de los elementos como resultado de la configuración electrónica.
Propiedades periódicas de los elementos; relación entre su valor y la configuración electrónica de sus átomos.

Procedimientos, destrezas y habilidades


Utilizar con soltura el método científico (elaborar teorías que justifiquen hechos experimentales, imaginar
experiencias que las pongan a prueba y analizar los resultados de forma crítica).
Adquirir destreza en la elaboración de la configuración electrónica de un elemento.
Tener habilidad para relacionar la configuración electrónica de un elemento con su posición en el sistema
periódico, y viceversa.
Interpretar el significado de un conjunto de números cuánticos y analizar su viabilidad.
Desarrollar una metodología adecuada para asignar valores de una serie de propiedades periódicas a un conjunto
de elementos.
Actitudes
Reconocer el trabajo científico como un proceso en permanente construcción y revisión.
Comprender la necesidad de unos sólidos conocimientos para ser capaz de proporcionar soluciones e
interpretaciones imaginativas a los problemas que se plantean.
Asumir la importancia de la física y la química para conocer y predecir las características de la materia que nos
rodea.
Educación en valores

Educación cívica

En esta unidad se pone de manifiesto el trabajo que científicos de distintos países han llevado a cabo para
resolver uno de los problemas de mayor calado en la ciencia: el conocimiento de los átomos, verdaderos ladrillos de
la materia que nos forma y nos rodea. Esto ha sido posible gracias a las reglas de juego del propio método científico
que se basa en la racionalidad, fuera de cualquier tipo de dogmatismo y permiten colaboraciones que trascienden los
límites geográficos.

Es muy importante que el alumnado reflexione sobre este hecho en oposición a planteamientos dogmáticos
que con frecuencia están asociados a dificultades para intercambiar opiniones y razonamientos con personas de
otros lugares e ideologías. La historia proporciona diversos ejemplos de sus consecuencias.
Criterios de evaluación
Elaborar un esquema del átomo según el modelo de Thomson, de Rutherford, de Bohr y de Schrödinger.
Identificar, de forma cualitativa, los principios físicos que sustentan cada uno de los modelos atómicos.
Obtener la configuración electrónica de un elemento poniendo de manifiesto los principios en los que se basa.
Interpretar cada uno de los números cuánticos que definen el estado de un electrón en un átomo.
Identificar la posición de un elemento en el sistema periódico a partir de la configuración electrónica de su capa
de valencia, y viceversa.
Definir las propiedades periódicas y predecir su valor en los distintos elementos del sistema periódico
Asignar (u ordenar) de forma razonada el valor de una propiedad periódica a un conjunto concreto de elementos
químicos.

Unidad 5. El enlace químico


Presentación

En esta unidad el alumnado estudiará los enlaces químicos que se dan entre las distintas especies presentes en
una sustancia, para justificar las propiedades que se observan en ella. El estudio será exhaustivo, comprendiendo
tanto el enlace entre átomos como entre cualquier otra especie presente (moléculas o moléculas con iones).

Las sustancias muestran una estructura interna que es consecuencia de los átomos que la forman. Se parte, pues, de
las características de los átomos que estudiamos en la unidad anterior para comprender los distintos niveles de
organización estructural responsables del comportamiento macroscópico que observamos. Más que centrarse en la
enumeración exhaustiva de las características de cada tipo de enlace, el esfuerzo se orientará a justificar porqué ciertos
elementos se enlazan de una manera tal que forman sustancias con unas características concretas.
Objetivos
Comprender el enlace químico como un recurso de la naturaleza para evolucionar hacia estados energéticamente
más favorables.
Reconocer el enlace químico como el resultado de una interacción de tipo eléctrico.
Distinguir el enlace entre átomos del enlace entre otras especies químicas (moléculas, moléculas e iones, etc.).
Relacionar el tipo de enlace entre átomos con las características electrónicas de los átomos que están
comprometidos en él.
Conocer la estructura interna que proporciona un determinado tipo de enlace a las sustancias que resultan de él.
Ser capaz de relacionar las propiedades macroscópicas que se observan en una sustancia con el enlace que se da
entre sus átomos.
Comprender que una misma propiedad se puede presentar en distintos grados dependiendo de las características
concretas de los átomos presentes, lo que puede provocar que un mismo tipo de enlace origine sustancias
aparentemente distintas. Aplíquese, por ejemplo, al hecho de que unos compuestos iónicos son solubles en agua y
otros no, o que moléculas con enlace de hidrógeno se pueden encontrar en sustancias sólidas, líquidas o gaseosas
a la temperatura ambiente.
Ser capaz de predecir el comportamiento de una sustancia frente a otras analizando los enlaces que presenta.
Comprender el tipo de enlace que es responsable de un fenómeno (por ejemplo, de un cambio de estado, de la
solubilidad en un disolvente, etc.).
Contenidos
Conceptos
La naturaleza del enlace químico. Tipos de enlace entre átomos: iónico, covalente o metálico.
Características de los átomos que se unen con un determinado tipo de enlace.
Estructura interna que resulta de cada tipo de enlace. Redes cristalinas y geometría de las moléculas.
Enlaces en los que participan moléculas.
Propiedades macroscópicas de las sustancias en función del tipo de enlace.
Enlaces responsables de la mezcla de sustancias.

Procedimientos, destrezas y habilidades


Desarrollar estrategias que lleven al alumnado a buscar las características internas de la materia responsable de su
comportamiento externo.
Relacionar el diferente valor de una propiedad (por ejemplo, el punto de fusión) en sustancias con el mismo tipo
de enlace con las particulares diferencias de los átomos que se enlazan.
Mostrar capacidad para el análisis multifactorial. Se debe utilizar un conjunto de datos de una sustancia para
determinar el tipo de enlace y predecir otra serie de propiedades que puede presentar.
Interpretar tablas de datos y gráficas de propiedades.
Actitudes
Reconocer que hay un orden interno que justifica el comportamiento observado de la materia.
Apreciar la importancia de la ciencia en general, y de la química en particular, como motores del cambio social;
particularizado en su capacidad para proporcionar sustancias con propiedades adecuadas a una finalidad.
Educación en valores

A través de esta unidad el alumnado entra en contacto con muchas sustancias que se encuentran en su entorno
y otras que le van a resultar accesibles. Por primera vez se acerca al conocimiento científico de sus propiedades,
siendo capaz de predecir características que aún no ha observado. Todo ello le reportará un bagaje que puede tener
consecuencias en el establecimiento de su formación en valores y que podemos particularizar en los siguientes:
Educación para la salud

Algunas de las sustancias que se manejan en esta unidad pueden tener efectos alteradores de la salud, si
llegan al individuo; conocerlas nos puede ayudar a prevenir sucesos indeseables. Como ejemplos deberíamos
advertir al alumnado acerca de los problemas relacionados con la volatilidad del yodo o del mercurio.

Educación medioambiental

El equilibrio medioambiental es el resultado de una serie de sustancias que, al permanecer en ciertas


proporciones, permiten flujos de materia y energía compatibles con la vida tal y como la conocemos. Añadir
sustancias al medioambiente o retirarlas de él romperá estos equilibrios provocando consecuencias que no siempre
se pueden medir.

Podemos aprovechar para comentar las consecuencias de verter a los cauces fluviales muchas sustancias de
deshecho, solubles o no, como sales o sustancias orgánicas. Es especialmente importante hablar de la cantidad de
jabones y detergentes que se vierten como consecuencia de nuestros hábitos de higiene y los cambios que todo ello
produce en algunos hábitats: problemas de eutrofización, etc.

En el caso de sustancias no solubles, su permanencia en el terreno también comporta efectos nocivos para el
medioambiente. Aquí se puede comentar las consecuencias de los vertidos de metales pesados o dioxinas, su
acumulación en determinados animales y los problemas que conlleva para la cadena alimentaria a la que dichos
animales están asociados.

Educación para el consumidor

Como ciudadanos consumidores, adquirimos productos para una serie de finalidades: alimento, productos de
limpieza, etc. Conocer las propiedades de las sustancias que incluyen esos productos nos ayudará a prever si se
pueden emplear disueltos en agua o no, si una mancha se puede limpiar con cierto producto o no, etc. Todo ello hará
de nuestra vida ciudadana una actividad mucho más consciente y, por ende, provechosa para nosotros y nuestro
propio entorno.
Criterios de evaluación
Analizar el tipo de enlace que se da cuando se combinan unos átomos determinados y, en su caso, predecir la
fórmula del compuesto que se obtiene.
Utilizar la regla del octeto para establecer los enlaces que se establecen entre los átomos de una sustancia.
Utilizar el modelo de enlace covalente de Lewis para estudiar moléculas o iones que contengan algún enlace
covalente dativo.
Asignar valores de la energía de red cristalina a una serie compuestos iónicos con el mismo anión y distinto
catión, y viceversa, para analizar la influencia de la carga de los iones o su tamaño.
Relacionar la polaridad de una molécula con la polaridad de sus enlaces y su geometría.
Asignar propiedades a una serie de sustancias en función del tipo de enlace que se da entre sus átomos, iones o
moléculas.
Discutir el enlace que interviene en una serie de procesos como el cambio de estado de una sustancia o la
solubilidad de una sustancia en otra.
Asignar valores de propiedades a una serie de sustancias cuando están comprendidos enlaces en los que
participan moléculas.
Unidad 6. La reacción química
Presentación

En esta unidad el alumnado aprenderá a hacer cálculos estequiométricos de forma sistemática. Se presentará
una casuística que permita abordar las dificultades de manera diferencial y graduada y se hará especial insistencia en
los procedimientos de cálculo.

De forma cualitativa, nos aproximaremos al estudio microscópico de las reacciones químicas para entender
cómo sucede y cómo se puede alterar su curso en función de los distintos intereses.

Consideramos muy interesante que el alumnado conozca algunas reacciones que tienen una gran incidencia
en su entorno vital y pueda aplicar a esos casos los procedimientos que ha aprendido a lo largo de la unidad. Muchos
de los casos analizados en la unidad se referirán a reacciones de ese tipo.
Objetivos
Reconocer cuándo se produce una reacción química identificando todas las sustancias que participan en ella.
Interpretar las reacciones químicas a nivel atómico.
Ser capaz de proponer algún método para alterar el curso de una reacción (acelerándola o retardándola).
Manejar con soltura los balances de materia en las reacciones químicas.
Ser capaz de hacer cálculos en reacciones cuyas sustancias participantes se encuentren en cualquier estado físico
o en disolución.
Trabajar con reacciones en las que participen sustancias con un cierto grado de riqueza o que transcurran con un
rendimiento inferior al 100 %.
Comprender el alcance del concepto «reactivo limitante».
Realizar balances energéticos derivados de reacciones químicas.
Ser capaz de aplicar lo aprendido a reacciones que se producen en el entorno próximo del alumnado (en su hogar
o el medioambiente).
Reflexionar acerca de las actuaciones individuales que pueden alterar procesos químicos en el sentido en que
favorezcan un desarrollo sostenible.
Conceptos
La reacción química como cambio que experimenta la materia.
Interpretación microscópica de la reacción química.
Factores que influyen en la velocidad de una reacción química; posibilidad de alterarlos.
La ecuación química como representación analítica de una reacción.
Cálculos de materia en las reacciones químicas.
Cálculos energéticos en las reacciones químicas.
Tipos de reacciones químicas.
Reacciones químicas de interés biológico, industrial y medioambiental.
Procedimientos, destrezas y habilidades
Plantear la ecuación de una reacción química y balancearla por tanteo.
Obtener el equivalente en mol de cierta cantidad de sustancia cualquiera que sean las unidades en las que se
presente.
Realizar balances de materia y energía relativos a una reacción química.
Manejar con soltura los conceptos de riqueza, rendimiento y reactivo limitante.
Reproducir reacciones sencillas en el laboratorio y adiestrarse en el reconocimiento de la aparición de nuevas
sustancias.
Actitudes
Comprender el papel de la química en la construcción de un futuro sostenible y nuestra contribución personal y
ciudadana a esa tarea.
Adquirir responsabilidad en el trabajo de laboratorio, tanto en el cuidado del material como en la estrecha
vigilancia de las reacciones que se llevan a cabo.
Educación en valores

Educación para la salud

En esta unidad se tratan las reacciones ácido-base, algunas de las cuales tienen consecuencias para el estado
físico de las personas. Se practica con ejemplos que simulan el empleo de antiácidos para contrarrestar la acidez de
estómago y se comenta la importancia del pH en los productos cosméticos.

Desde el punto de vista energético se hacen cálculos relativos a las calorías que aporta el consumo de una
determinada cantidad de azúcar con la intención de el alumnado comprenda de donde procede este dato que se
incluye en la información de muchos de los alimentos que consumimos.

Educación cívica

La ciudadanía debe ser consciente de las consecuencias que sus actuaciones pueden tener para el conjunto de
la sociedad en la que vive y se desarrolla. Dado que algunas de estas actividades comprenden reacciones químicas
cuyos productos acaban alterando el entorno, es importante aprender a controlar esos procesos para evitar cambios
molestos para los demás.

Educación medioambiental

Muchas reacciones químicas originan sustancias que tienen graves consecuencias para el entorno, como las
reacciones de combustión. Paralelamente, tirar sustancias de forma incontrolada puede alterar el medioambiente de
forma significativa. Es fundamental hacer ver al alumnado que, además de la importancia del papel de los
gobernantes, dictando leyes y vigilando su cumplimiento, y el de las industrias, siendo escrupulosos en el
cumplimiento de esas leyes, también es muy relevante el de la ciudadanía que, con su comportamiento, puede llevar
a cabo gran cantidad de pequeñas actuaciones que, en conjunto, suponen importantes agresiones en el entorno.

Se trata de reflexionar sobre el modo en que cada uno de nosotros puede utilizar los conocimientos de
química para colaborar en la construcción de un futuro sostenible.

Educación para el consumidor

En nuestra faceta de consumidores con frecuencia nos manejamos con productos que sufren reacciones
químicas. Dependiendo del caso, nos interesará retrasarlas (por ejemplo, para conservar los alimentos en buen
estado durante el mayor tiempo posible) o acelerarlas (para cocinarlos o transformar sustancias). Conocer el modo
en que se producen las reacciones químicas a nivel microscópico nos puede ayudar a buscar las condiciones idóneas
para alterar su velocidad.

Paralelamente, conocer la reacción mediante la que actúa una sustancia nos puede ayudar a elegir y comprar
el producto idóneo para un fin, que no siempre coincide con lo que las técnicas de venta nos presentan. Véase, por
ejemplo, la elección del producto más adecuado para limpiar ciertas manchas.

Educación no sexista

Abordar el estudio de los productos de limpieza y los productos cosméticos desde el punto de vista del
proceso ácido-base que comprenden contribuye a dar una visión de estas tareas alejada de la cuestión del género al
que habitualmente se atribuyen esas tareas. Se trata de interesar a todo el alumnado, chicos y chicas, en conocer cual
es el producto más adecuado para una finalidad, con la intención de que todos lo utilicen del modo más eficiente
posible.

Igualmente, cuando se habla de los problemas medioambientales asociados al mal uso de los carburantes, o a
los vertidos irresponsables, se intenta sensibilizar a todos para que sean ciudadanos responsables del entorno en el
que se desenvuelven.
Criterios de evaluación
Escribir la ecuación química ajustada de todas las sustancias que participan en una reacción.
Predecir factores o condiciones que modifiquen la velocidad a la que se produce una reacción química concreta.
Aplicarlo a reacciones que transcurran en el entorno próximo de los alumnos o que tengan interés industrial o
medioambiental.
Hacer balances de materia y energía en una reacción química, cualquiera que sea el estado en que se encuentren
las sustancias (sólidos, líquidos, gases o sustancias en disolución).
Hacer cálculos estequiométricos de reacciones en las que intervengan reactivos con un cierto grado de pureza y
con un rendimiento inferior al 100 %.
Realizar cálculos estequiométricos en procesos con un reactivo limitante.
Completar un proceso conociendo el tipo de reacción que se produce.
Identificar el tipo de reacción que tiene lugar en un proceso del entorno próximo del alumno. Por ejemplo,
procesos ácido-base (empleo de antiácidos o productos de limpieza) o procesos de combustión.
Analizar una reacción desde el punto de vista de su influencia en la construcción de un futuro sostenible.

Unidad 7. La química orgánica


Presentación

Se pretende en esta unidad que los alumnos se aproximen a la importancia socioeconómica de la química
orgánica. Ante la imposibilidad de abarcar todo el campo, incidiremos en el estudio de los hidrocarburos, desde su
obtención hasta sus aplicaciones industriales.

Como recurso imprescindible para conocer los compuestos que abarca esta parte de la química, abordaremos
el estudio sistemático de su formulación, dando especial relevancia a la detección de los grupos funcionales
implicados en los compuestos.
Resulta muy interesante que el alumnado se dé cuenta de la gran cantidad de compuestos que existen en torno
al carbono y de su importancia, tanto desde el punto de vista biológico, como desde el farmacológico o industrial, ya
que son la base de muchos de los nuevos materiales que manejamos.
Objetivos
Reconocer la importancia de la química orgánica por la cantidad de productos que comprende y su relevancia.
Estudiar las características del átomo de carbono que justifican la gran cantidad de compuestos que forma.
Identificar los principales grupos funcionales que aparecen en los compuestos orgánicos
Aprender a formular y a nombrar compuestos orgánicos de manera sistemática.
Asociar las características fisicoquímicas de un compuesto a los grupos funcionales que contiene.
Comprender el fenómeno de la isomería y su relevancia en los compuestos orgánicos.
Conocer algunas reacciones orgánicas sencillas.
Utilizar las reacciones de combustión como técnica de análisis para conocer la fórmula de un compuesto
orgánico.
Reflexionar acerca de la importancia socioeconómica de los hidrocarburos.
Estudiar cualitativa y cuantitativamente los procesos que implica la utilización de los hidrocarburos como fuente
de energía.
Contenidos
Conceptos
Definición de compuesto orgánico.
Características estructurales de los esqueletos carbonados.
Concepto de serie homóloga.
Grupos funcionales presentes en los hidrocarburos.
Grupos funcionales presentes en compuestos oxigenados y nitrogenados.
Formulación de compuestos con uno o más grupos funcionales.
Concepto de isomería y formas que presenta en los compuestos orgánicos.
Reacciones químicas sencillas frecuentes en los compuestos orgánicos.
Los hidrocarburos como fuente de energía.
Procedimientos, destrezas y habilidades
Reconocer con soltura los grupos funcionales presentes en un compuesto.
Formular y nombrar compuestos orgánicos relativamente sencillos utilizando las normas de la IUPAC.
Ser capaz de establecer relaciones de isomería entre distintos compuestos.
Destreza para manejar con soltura distintas representaciones de un mismo compuesto.
Adquirir soltura en los cálculos que se requieren para determinar la fórmula de un compuesto orgánico a partir de
su reacción de combustión.
Actitudes
Reconocer la química orgánica como ciencia en permanente desarrollo que proporciona compuestos nuevos para
satisfacer necesidades concretas.
Asumir la importancia de los aprendizajes de una ciencia para facilitar el conocimiento de otras. Véase el interés
de la química orgánica para el aprendizaje de la biología.
Educación en valores
Educación para la salud

Si repasamos la composición de los productos farmacéuticos encontraremos una serie de nombres


complicados que responden, en la mayoría de los casos, a compuestos orgánicos. Algunos son lo suficientemente
sencillos como para que se puedan formular y comentar en clase a estos alumnos véase el ácido salicílico, el alcohol
bencílico, el formol o el efortil. También puede interesar comentar la fórmula de algunas drogas, con el fin de hacer
una aproximación científica a estas sustancias y comentar sus peligrosos efectos; puede servir como ejemplo la
relación entre la codeína, la morfina y la heroína.

Educación medioambiental

La combustión de los compuestos orgánicos tiene consecuencias medioambientales de gran calado. Por su
extensión e interés socioeconómico es muy educativo reflexionar con los alumnos acerca del problema de los
combustibles y el medioambiente y tratar de promover actitudes responsables en su utilización.

Educación para el consumidor

Algunas de las sustancias que manejamos como consumidores son productos orgánicos; nos referimos a las
grasas, alcohol, acetona, y disolventes en general. Conocer sus fórmulas permitirá a los alumnos predecir sus
propiedades y ser cautos con su manejo evitando problemas derivados de su volatilidad, inflamabilidad y toxicidad.
Criterios de evaluación
Reconocer la cadena principal y los radicales de un compuesto orgánico.
Identificar los grupos funcionales presentes en un compuesto orgánico.
Formular y nombrar compuestos con un grupo funcional, siguiendo las normas de la IUPAC.
Formular y nombrar compuestos sencillos con más de un grupo funcional, siguiendo las normas de la IUPAC.
Reconocer relaciones concretas de isomería entre compuestos orgánicos.
Completar reacciones orgánicas sencillas.
Obtener la fórmula de un compuesto orgánico utilizando datos analíticos derivados de su reacción de combustión.
Analizar las consecuencias medioambientales de la reacción de combustión de los compuestos orgánicos.

Unidad 8. Cinemática (I): cómo se describe el movimiento


Presentación

La Física en Bachillerato se inicia con el Estudio del Movimiento. La Cinemática es una de las partes de la
Física en la que los conceptos que se introducen resultan más familiares: posición, desplazamiento, velocidad o
aceleración. Pero a la vez es un tema que introduce desarrollos matemáticos complejos como el cálculo vectorial o
el cálculo de derivadas. De hecho de su estudio surge la ciencia moderna y la ruptura con dogmatismos y visiones
simplistas de la naturaleza.

En la Cinemática el alumno puede apreciar la fidelidad con la que el lenguaje matemático describe la
naturaleza, y desarrollar el uso de expresiones algebraicas y la interpretación de graficas para la descripción del
Movimiento.
Contenidos
Conceptos
Posición y trayectoria. Desplazamiento y distancia recorrida.
Velocidad media. Velocidad instantánea.
Velocidad y sistemas de referencia inerciales.
Aceleración media. Aceleración instantánea.
Componentes de la aceleración.
Procedimientos, destrezas y habilidades
Diferenciar los conceptos de posición, desplazamiento y distancia recorrida en un movimiento.
Comprender la diferencia entre la velocidad y la aceleración media e instantánea.
Interpretar diferentes movimientos a través de sus gráficas.
Dibujar las gráficas de diferentes movimientos.
Entender y utilizar las componentes tangencial y normal de la aceleración.
Relacionar el cambio de dirección de un movimiento con la componente normal de la aceleración.
Realizar experimentos sencillos de laboratorio sobre posición y movimiento.
Aplicar los conocimientos físicos del movimiento a la resolución de problemas de la vida cotidiana
Actitudes
Reconocer la capacidad de representar con gráficas y ecuaciones el movimiento de un móvil.
Disfrutar del determinismo de la cinemática en la predicción de posiciones de diferentes movimientos conocidos
su velocidad y aceleración.

Educación en valores

Educación vial

Comprender el movimiento de los móviles permite a los alumnos reflexionar sobre la importancia de la
educación vial. La aceleración cambia la velocidad del móvil pero no de manera instantánea. Respetar los pasos de
cebra o semáforos cuando el alumno actúa como peatón, o la distancia de seguridad cuando el alumno actúa de
conductor o piloto de motos es importante para controlar los parámetros del movimiento.

Educación cívica

Respetar la señales de tráfico que previenen trayectorias de movimiento peligrosas ayuda a interiorizar un
respecto por la normas de tráfico, pero también se extiende a un respecto en normas cívicas y sociales que la
sociedad impone. Además reafirma la madurez del alumno que empieza a gestionar su libertad dentro de un marco
jurídico y legislativo.

Educación medioambiental

La cinemática es una rama de la Física en el que se refleja el movimiento de los objetos de la naturaleza. La
compresión de sus leyes ayuda al alumno a reflexionar sobre la belleza del mundo que le rodea y las leyes que lo
describen. Desde el conocimiento de estas leyes nace el respeto y el cuidado del alumno al medioambiente.
Criterios de evaluación
Analizar diferentes aspectos del movimiento y obtener información de ellos mediante estrategias básicas del
trabajo científico.
Comprender y distinguir los conceptos de desplazamiento y posición, velocidad media e instantánea, aceleración
media e instantánea
Utilizar los procedimientos adquiridos en la descomposición vectorial de la aceleración.
Resolver problemas sencillos
Analizar cualitativamente el movimiento para emitir hipótesis que ayuden a elaborar estrategias. Distinguir y
.clasificar un movimiento según los valores de su velocidad y aceleración
Realizar trabajos prácticos para el análisis de diferentes situaciones de movimiento e interpretar los resultados.
Aplicar estrategias características al estudio del movimiento.

Unidad 9. Cinemática (II): algunos tipos de movimientos


Presentación

En esta parte de la Cinemática se estudian diferentes tipos de movimientos. El análisis cualitativo de un


movimiento permite clasificarlo y utilizar las estrategias necesarias para determinarlo cuantitativamente.

Además después del estudio de los diferentes movimientos, rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado,
circular uniforme... el alumno toma conciencia de las magnitudes necesarias para la descripción del movimiento
(posición, velocidad y aceleración) y del carácter determinista de la física clásica en claro contraste con las teorías
científicas que llegaron a principios del siglo XX.
Objetivos
Conocer las leyes y modelos más importantes en la Física, así como las estrategias empleadas en su construcción
con el fin de obtener una formación científica y generar interés para poder desarrollar estudios posteriores.
Comprender la importancia de la Cinemática para abordar numerosas situaciones cotidianas.
Utilizar con autonomía el planteamiento de problemas, elaboración de estrategias de resolución y análisis de
resultados en diferentes tipos de movimiento.
Familiarizarse con la realización de experimentos con una atención particular a las normas de seguridad de las
instalaciones.
Desarrollar un pensamiento y valorar las aportaciones de los grandes debates científicos al desarrollo del
pensamiento humano.
Apreciar la dimensión cultural de la cinemática y valorar sus repercusiones en la sociedad y el medioambiente,
contribuyendo al impulso del desarrollo científico.
Distinguir los diferentes movimientos rectilíneos: uniforme y uniformemente acelerado.
Estudiar la composición de movimientos y su aplicación al tiro parabólico: horizontal y oblicuo.
Adquirir y utilizar los conocimientos básicos del movimiento circular: posición angular, velocidad angular y
aceleración angular.
Interpretar correctamente expresiones matemáticas, tablas y gráficas de los diferentes movimientos.
Aplicar los conocimientos del movimiento para resolver problemas de la vida cotidiana.
Contenidos
Conceptos
Movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado.
Composición de movimientos. El tiro horizontal y oblicuo.
Movimiento circular. Velocidad angular y aceleración angular.
Relación entre velocidad lineal y las componentes de la aceleración para el movimiento circular.
Procedimientos, destrezas y habilidades
Recordar el movimiento uniforme y sus aplicaciones.
Revisar el tiro vertical, distinguiendo las situaciones en las que la aceleración de la gravedad dificulta o favorece
el movimiento.
Utilizar correctamente las diferentes ecuaciones de los movimientos rectilíneos uniforme y uniformemente
acelerado.
Componer correctamente diferentes movimientos en direcciones perpendiculares y aplicarlo al tiro parabólico.
Comprender cómo el movimiento circular uniforme tiene aceleración normal no nula.
Predicción de posiciones de un móvil aplicando las leyes de los movimientos rectilíneos y circulares.
Actitudes
Despertar la curiosidad de la observación de los movimientos del entorno.
Reconocer la utilidad de las ecuaciones de la cinemática para describir los movimientos más habituales de la vida
cotidiana.
Educación en valores

Educación vial

El estudio de las leyes del movimiento permite elaborar cálculos sobre las distancias y los tiempos de
aceleración y frenado de los diferentes móviles. En la conducción esta información es muy importante porque
establece las distancias de seguridad con otros vehículos, y los tiempos de frenado en caso de emergencia.

Educación para el consumidor

Se asocia el movimiento al desplazamiento de los móviles, sin embargo, el concepto de velocidad y


aceleración se puede aplicar a diferentes sectores como la economía: la aceleración o deceleración de la economía
de una región, el aumento lineal de IPC... Comprender los conceptos de la cinemática, velocidad y aceleración,
ayuda a interpretar correctamente el comportamiento creciente o decreciente, acelerado o decelerado del mercado, y
ayudar a asumir a un consumo responsable.
Criterios de evaluación
Analizar diferentes aspectos del movimiento y obtener información de ellos mediante el análisis cualitativo del
movimiento, emisión de hipótesis, elaboración de estrategias, realización de experimentos e interpretación de
resultados.
Aplicar estrategias características de la actividad científica al estudio de movimientos uniforme, rectilíneo y
circular, y en el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
Conocer las aportaciones de Galileo al desarrollo de la cinemática.
Comprender la composición de movimientos en el tiro horizontal y oblicuo.

Unidad 10. Las leyes de Newton


Presentación
Las leyes enunciadas son uno de los pilares de la física, y su aplicación ha permitido enunciar numerosas
leyes en campos muy diversos. Es importante destacar la introducción del principio de conservación del momento
lineal, una magnitud con la que muchos alumnos no están acostumbrados a trabajar de momento, pero que resulta
muy útil en todos los campos de la física.
Objetivos
Conocer la evolución a lo largo de la historia del concepto de fuerza y de inercia
Conocer cuáles son las causas del movimiento de los cuerpos y del cambio en el estado de su movimiento.
Saber cuáles fueron los científicos que más contribuyeron a comprender los efectos de las fuerzas sobre los
cuerpos.
Aprender a sumar y restar de manera gráfica fuerzas de cualquier dirección.
Identificar el peso con una fuerza.
Utilizar las leyes de Newton para resolver problemas.
Utilizar el teorema de conservación del momento lineal para resolver problemas.
Relacionar la tercera ley de Newton con la conservación del momento lineal.
Contenidos
Conceptos
La inercia y la primera ley de Newton. Primeras ideas sobre las causas del movimiento: la inercia.
La contribución de Galileo.
La primera ley de Newton.
La segunda ley de Newton.
Las fuerzas son vectores. Las fuerzas son aditivas.
El peso.
Los efectos de la fuerza: el cambio en la velocidad.
El impulso mecánico.
El momento lineal.
Momento lineal (o cantidad de movimiento).
Relación entre el momento lineal y la fuerza
La conservación del momento lineal.
Las fuerzas como interacciones. La tercera ley de Newton. La tercera ley de Newton y la conservación del
momento lineal.
La fuerza normal.
Procedimientos, destrezas y habilidades
Calcular gráficamente la fuerza neta resultante de sumar vectorialmente varias fuerzas.
Resolver problemas numéricos en los que aparecen fuerzas con diferentes direcciones.
Interpretar esquemas a la hora de resolver problemas.
Dibujar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.
Elaborar esquemas claros que faciliten la resolución de problemas en los que intervienen fuerzas.
Saber elegir los ejes más apropiados para la resolución de un problema en el que aparecen fuerzas con distintas
direcciones.
Actitudes
Mostrar interés por aprender conceptos científicos nuevos.
Mostar interés por aplicar los contenidos aprendidos en la vida cotidiana.
Valorar la importante del conocimiento de las fuerzas, los pesos, etc., en cuestiones de ingeniería.
Educación en valores

Educación vial

El problema de los accidentes de tráfico entre los jóvenes es lo suficientemente importante como para tratarlo
en varias unidades a lo largo del curso. El concepto de inercia nos permitirá informar a los alumnos sobre las
magnitudes de las que depende la distancia que recorre un vehículo hasta pararse: fuerzas que ejercen los frenos o
fuerza de rozamiento (aunque esta será tratada con más detalle en la unidad siguiente).

El concepto clave a transmitir es que cuanto mayor sea la velocidad inicial, más difícil resulta detener un
vehículo.
Criterios de evaluación
Elaborar esquemas que muestran las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.
Resolver problemas numéricos en los que intervienen fuerzas que actúan en la misma o en distintas direcciones.
Identificar la dirección y sentido de la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo a partir de las demás fuerzas.
Emplear las razones trigonométricas convenientemente para descomponer fuerzas.
Identificar las fuerzas acción-reacción.
Explicar el concepto de interacción.
Predecir el estado de movimiento de un cuerpo a partir de las fuerzas que actúan sobre él.
Predecir el valor y la orientación de la fuerza necesaria para hacer que un cuerpo permanezca en reposo, ya sea
situado en un plano horizontal o bien cuando está situado en un plano inclinado.

Unidad 11. Las fuerzas


Presentación

Después de estudiar las leyes de Newton se propone en esta unidad el estudio de las diversas fuerzas que hay
en la naturaleza. Es especialmente interesante la introducción del estudio serio de la fuerza de rozamiento, pues sin
ella no somos capaces de explicar los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor.
Objetivos
Diferenciar los tipos de interacciones y fuerzas que se observan en la naturaleza.
Conocer las magnitudes de las que depende la atracción gravitatoria entre dos cuerpos.
Conocer el origen de la interacción eléctrica: la naturaleza eléctrica de la materia.
Conocer las magnitudes de las que depende la atracción o repulsión eléctrica entre dos cuerpos.
Conocer el efecto de la fuerza de rozamiento sobre un cuerpo que se desplaza sobre un plano horizontal o sobre
un plano inclinado.
Conocer el efecto de la fuerza de rozamiento en los vehículos que empleamos habitualmente para desplazarnos.
Saber cuáles son las magnitudes de las que depende la fuerza de rozamiento.
Conocer otro efecto de las fuerzas: las fuerzas deforman los objetos.
Aplicar los conocimientos de dinámica aprendidos al caso del movimiento circular.
Contenidos
Conceptos
Las cuatro interacciones fundamentales.
Interacción gravitatoria. Interacción electromagnética. Interacción nuclear fuerte. Interacción nuclear débil.
Interacción gravitatoria. La ley de la gravitación universal de Newton.
El valor de la aceleración de la gravedad: g. Otro significado de g. Aproximación a la idea de campo gravitatorio.
Fuerzas eléctricas y magnéticas.
Electrización y fuerzas entre cargas eléctricas.
La ley de Coulomb.
Las fuerzas magnéticas.
Fuerzas de rozamiento. El rozamiento en una superficie. El rozamiento en líquidos y gases
Características de la fuerza de rozamiento por deslizamiento.
Rozamiento en superficies horizontales y en planos inclinados.
Fuerzas elásticas. Las fuerzas deforman los objetos.
La ley de Hooke.
Dinámica del movimiento circular. Componentes de las fuerzas.
Procedimientos, destrezas y habilidades
Comparar las interacciones eléctrica y gravitatoria.
Elaborar esquemas que muestran las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.
Resolver problemas numéricos en los que intervienen fuerzas que actúan en la misma o en distintas direcciones,
incluyendo fuerzas de rozamiento.
Identificar la dirección y sentido de la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo a partir de las demás fuerzas.
Predecir el estado de movimiento de un cuerpo a partir de las fuerzas que actúan sobre él, incluyendo fuerzas de
rozamiento.
Predecir el valor y la orientación de la fuerza necesaria para hacer que un cuerpo permanezca en reposo, ya sea
situado en un plano horizontal o bien cuando está situado en un plano inclinado.
Identificar la fuerza centrípeta presente en un movimiento circular.
Resolver problemas en los que aparecen tensiones sobre hilos o cuerdas.
Actitudes
Valorar el conocimiento que las personas tenemos en la actualidad de los fenómenos naturales, que nos permite
explicar hechos misteriosos para las personas que vivieron hace unos cuantos siglos.
Valorar la importancia de los conocimientos científicos y técnicos que han hecho posible la utilización de
satélites artificiales, tan importantes para las telecomunicaciones en la actualidad.
Valorar la perseverancia de numerosos científicos que han hecho posible conocer cuáles son las interacciones que
existen en la naturaleza.
Adoptar una actitud de prudencia cuando se circula con un vehículo por superficies mojadas.
Aplicar los conceptos estudiados sobre la fuerza de rozamiento para ahorrar energía en la medida de lo posible,
por ejemplo, teniendo en cuenta que la fuerza de rozamiento depende del cuadrado de la velocidad para el caso
del transporte por carretera.
Educación en valores

Educación vial
Continuando con la unidad anterior, resulta básico comprender que la fuerza de rozamiento disminuye en
suelos mojados y esto hace que aunque la fuerza ejercida por los frenos de un automóvil no varíe, sí lo hace la
distancia de frenado, pues la fuerza neta es menor cuando el rozamiento disminuye.

Criterios de evaluación
Elaborar esquemas que muestran las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, incluyendo fuerzas de rozamiento contra
una superficie o contra un fluido.
Resolver problemas numéricos en los que intervienen fuerzas que actúan en la misma o en distintas direcciones,
incluyendo fuerzas de rozamiento.
Identificar la dirección y sentido de la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo a partir de las demás fuerzas.
Predecir el estado de movimiento de un cuerpo a partir de las fuerzas que actúan sobre él.
Predecir el valor y la orientación de la fuerza necesaria para hacer que un cuerpo permanezca en reposo, ya sea
situado en un plano horizontal o bien cuando está situado en un plano inclinado, teniendo en cuenta las fuerzas de
rozamiento.

Unidad 12. Trabajo y energía


Presentación

El principio de conservación de la energía es, probablemente, el principio que más fenómenos naturales nos
permite explicar. En cualquier rama de la física este principio resulta una herramienta básica para explicar conceptos
diversos. Junto con la teoría cinética de la materia, que será abordada en la unidad siguiente, sirve como una
herramienta fundamental para explicar fenómenos atómicos, eléctricos, magnéticos, relacionados con los fluidos,
etc.

Para entenderlo resulta asimismo fundamental asimilar el concepto de fuerzas disipativas.


Objetivos
Saber cuáles son los cambios que la energía puede producir en los cuerpos.
Afianzar el concepto de conservación de la erigía.
Diferenciar el concepto de trabajo desde el punto de vista de la física del término empleado en el lenguaje
cotidiano. Diferenciar trabajo físico y esfuerzo.
Conocer las magnitudes de las que depende el trabajo útil desarrollado por una máquina.
Conocer el orden de magnitud de la potencia de algunas máquinas.
Comprender el concepto de rendimiento y el de energía consumida, pero no aprovechada.
Relacionar trabajo y variación de energía cinética.
Relacionar trabajo y variación de energía potencial gravitatoria.
Relacionar la fuerza de rozamiento con la energía disipada cuando un móvil se desplaza.
Contenidos
Conceptos
La energía y los cambios. Concepto de energía.
Energía, trabajo y calor: primera ley de la termodinámica.
Trabajo. Definición de trabajo. Interpretación gráfica del trabajo.
Potencia y rendimiento. Relación entre potencia y trabajo. Unidades de potencia.
Rendimiento de una máquina.
Trabajo y energía cinética.
La energía cinética. Teorema de la energía cinética.
La energía cinética y la distancia de frenado.
Trabajo y energía potencial.
Energía potencial gravitatoria. El trabajo y la energía potencial gravitatoria.
Energía potencial elástica.
La energía potencial y las interacciones.
Principio de conservación de la energía mecánica.
Conservación de la energía con fuerzas no conservativas.

Procedimientos, destrezas y habilidades


Interpretar gráficas.
Interpretar esquemas donde aparecen fuerzas dibujadas y deducir a partir de ellos cuáles son algunas de las
transformaciones energéticas que tienen lugar.
Calcular la energía cinética o la energía potencial que posee un cuerpo.
Resolver problemas numéricos aplicando el principio de conservación de la energía.
Elaborar esquemas que muestran las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.
Actitudes
Adoptar hábitos que contribuyan al ahorro energético.
Valorar la importancia de comprender bien los conceptos de trabajo, potencia y rendimiento a la hora de diseñar
máquinas.
Relacionar los conceptos estudiados en la unidad con temas sobre seguridad vial.
Interés por relacionar los contenidos estudiados con los fenómenos producidos a nuestro alrededor.

Educación en valores

Educación vial

En esta unidad se relaciona la distancia de frenado en un automóvil con la energía cinética que este posee.
Asimismo, se hace hincapié en conocer cuáles son los factores que afectan a la distancia de frenado. Algunos de
ellos son más obvios y conocidos por todos: la velocidad y el estado del pavimento (en suelos mojados la distancia
de frenado aumenta). Pero otros, como la pendiente por la que circula el vehículo o la carga que este lleva deben
tenerse también muy en cuenta a la hora de circular con turismos o camiones, en cuyo cayo un mayor peso implica
una mayor variación en la distancia de frenado en caso de una pendiente descendente.
Criterios de evaluación
Señalar cuáles son los cambios que la energía producidos en los cuerpos.
Explicar el ámbito de aplicación del concepto de conservación de la erigía.
Diferenciar el concepto de trabajo desde el punto de vista de la física del término empleado en el lenguaje
cotidiano. Diferenciar trabajo físico y esfuerzo.
Indicar cuáles son las magnitudes de las que depende el trabajo útil desarrollado por una máquina.
Explicar el concepto de rendimiento y el de energía consumida, pero no aprovechada.
Relacionar trabajo y variación de energía cinética y aplicarlo a la resolución de problemas numéricos.
Relacionar trabajo y variación de energía potencial gravitatoria y aplicarlo a la resolución de problemas
numéricos.
Resolver problemas relacionando la fuerza de rozamiento con la energía disipada cuando un móvil se desplaza.

Unidad 13. Calor y energía


Presentación

Objetivos
Repasar los fundamentos básicos de la teoría cinético-molecular de la materia.
Diferenciar claramente calor y temperatura.
Saber cómo se transfiere la erigía entre los cuerpos.
Saber cuáles son los efectos que el calor causa sobre los cuerpos.
Saber de qué depende la sensación de frío o de calor que tenemos cuando tocamos objetos situados en una misma
habitación.
Conocer la experiencia de Joule y su importancia para comprender los fenómenos relacionados con el calor.
Entender el concepto de entropía y su relación con la teoría cinética y la flecha del tiempo.
Contenidos
Conceptos
Termodinámica. Sistemas formados por muchas partículas. Sistemas termodinámicos
Relación entre energía, temperatura y calor.
El principio cero de la termodinámica.
Temperatura. Medida de la temperatura: termómetros. Significado microscópico de la temperatura.
El cero absoluto. ¿Por qué usamos la escala Kelvin?
Transferencias de energía. Calor y trabajo.
Efectos del calor.
o Aumento de la temperatura: el calor específico.
o Cambios de estado: calor latente.
o Dilatación de sólidos, líquidos y gases.
El calentamiento global del planeta.
Mecanismos de transmisión del calor.
o Transmisión de calor por conducción.
o Transmisión de calor por convección.
o Transmisión de calor por radiación.
Conservación de la energía: el primer principio de la termodinámica.
La energía interna. El principio de conservación de la energía.
El equivalente mecánico del calor: la experiencia de Joule.
El segundo principio de la termodinámica: la entropía.
Entropía y la segunda ley de la termodinámica. Entropía y probabilidad.
La entropía y el desorden. La entropía y la flecha del tiempo.
Procedimientos, destrezas y habilidades
Interpretar gráficas y tablas.
Resolver problemas numéricos en los que tiene lugar un equilibrio térmico.
Interpretar esquemas en los que se indica el flujo de energía entre dos cuerpos o sistemas.
Interpretar esquemas en los que se muestran las partículas que forman la materia y su movimiento, y relacionar
este movimiento con la temperatura.
Calcular de manera cuantitativa los efectos que causa el calor: dilatación de cuerpos, cambios de estado o
aumento de temperatura.
Elaborar gráficas que muestren el aumento de temperatura o los cambios de estado que se producen en una
sustancia en función del tiempo.
Interpretar gráficos de líneas, barras o sectores relacionados con el calentamiento global de la Tierra.
Actitudes
Adoptar hábitos encaminados a ahorrar energía.
Valorar las medidas tomadas por los organismos correspondientes y encaminadas a solucionar el problema del
calentamiento global.
Mostar gusto por buscar explicaciones racionales a los fenómenos que se producen en la naturaleza.
Educación en valores

Educación medioambiental

El calentamiento global del planeta es un problema serio en nuestros días. En una unidad donde el calor es el
protagonista no podemos dar la espalda a este asunto, aunque muchos de los tópicos que aparecen al abordarlo caen
fuera del mundo de la física.

Es particularmente importante destacar a los alumnos que no basta con comprometerse a lograr algo. Los
compromisos adoptados a nivel internacional deben cumplirse. Algunos países recibieron fuertes críticas por no
suscribir el compromiso de Kioto, pero las críticas deberían ser las mismas para aquellos que se comprometieron y
que no están cumpliendo sus promesas.
Criterios de evaluación
Interpretar gráficas y tablas relacionadas con el calentamiento de una sustancia.
Resolver problemas numéricos en los que tiene lugar un equilibrio térmico. Con cambios de estado o sin ellos.
Relacionar el movimiento microscópico de las partículas que forman la materia con la temperatura.
Explicar el concepto de entropía y relacionarlo con los conceptos de probabilidad y de flecha del tiempo.
Calcular de manera cuantitativa los efectos que causa el calor: dilatación de cuerpos, cambios de estado o
aumento de temperatura.

Unidad 14. Electricidad


Presentación

La última del libro se dedica al estudio de los fenómenos eléctricos. Dada su situación, resultará más fácil
aplicar los conceptos que los alumnos han adquirido sobre la teoría cinética de la materia o la conservación de la
energía. No debemos entender el estudio de la electricidad como algo alejado de estos dos aspectos fundamentales
de la física.
Objetivos
Adquirir unos conocimientos básicos sobre la historia de la electricidad y de los conocimientos que las personas
hemos tenido sobre los fenómenos eléctricos.
Saber calcular la fuerza de atracción o de repulsión entre cargas eléctricas.
Comprender cuál es la relación entre la intensidad del campo eléctrico y la fuerza ejercida sobre una partícula
cargada introducida en dicho campo.
Aprender a resolver problemas con circuitos eléctricos teniendo en cuenta la ley de Ohm y la ley de la
conservación de la energía.
Ser conscientes de la importancia de la electricidad en nuestros días. Verdaderamente podríamos decir que sin la
electricidad nuestro mundo sería muy diferente.
Saber cuáles son las magnitudes de las que depende el consumo energético de un aparato eléctrico.
Contenidos
Conceptos
La electricidad en la Antigüedad y en la Edad Media. La electricidad moderna.
La carga eléctrica. La carga es una propiedad de las partículas.
Electrización.
Fuerzas entre cargas eléctricas: ley de Coulomb. Constantes y unidades.
Intercambio de cargas eléctricas en la Tierra.
Aplicación de la ley de Coulomb a cuerpos extensos.
Comparación entre la fuerza electrostática y la fuerza de gravedad.
Campo y potencial eléctricos.
El campo eléctrico. Representación de campos eléctricos.
La energía potencial electrostática.
Potencial electrostático.
La corriente eléctrica y la ley de Ohm.
La intensidad de corriente.
La ley de Ohm.
La resistencia eléctrica. Resistividad. Conductores, semiconductores y aislantes.
Circuitos eléctricos.
Transformaciones energéticas en un circuito. Efecto Joule.
La pila voltaica. Generadores. Las pilas.
Generadores y fuerza electromotriz.
Ley de Ohm generalizada.
Procedimientos, destrezas y habilidades
Resolver problemas numéricos relacionados con las fuerzas eléctricas, el campo eléctrico o el potencial eléctrico.
Analizar experiencias y obtener conclusiones a partir de los fenómenos observados durante el desarrollo de las
mismas.
Elaborar esquemas de circuitos eléctricos empleando la simbología de manera correcta.
Resolver problemas sobre circuitos eléctricos a partir de un esquema de los mismos.
Dibujar las líneas que describen los campos eléctricos.
Utilizar esquemas a la hora de resolver problemas donde es necesario aplicar la ley de Coulomb.
Utilizar adecuadamente algunos aparatos de medida relacionados con la electricidad: amperímetro, voltímetro,
óhmetro y polímetro.
Actitudes
Fomentar hábitos de ahorro de la energía eléctrica.
Valorar adecuadamente la importancia de los avances producidos en el campo de la electricidad.
Valorar el trabajo de todos los científicos que han hecho posible que dispongamos en la actualidad de un
conocimiento tan completo sobre los fenómenos eléctricos.
Adoptar hábitos seguros a la hora de manipular aparatos eléctricos.
Educación en valores

Educación para la salud

El manejo de aparatos eléctricos debe ser llevado a cabo teniendo en cuenta una serie de normas, tal y como
se cita en esta unidad. Los alumnos jóvenes son valientes, pero hay que recargar que no hay que confundir valentía
con idiotez. Los circuitos eléctricos son peligrosos (salvo aquellos como muchos de los manejados en el laboratorio
en el que el generador es una simple pila de unos pocos voltios), por lo que debemos desconectar la corriente antes
de realizar manipulaciones en un aparato o en las instalaciones.

Es importante no cometer imprudencias y evitar que otros las cometan, señalizando adecuadamente los
peligros.
Criterios de evaluación
Calcular la fuerza de atracción o de repulsión entre cargas eléctricas.
Dibujar las líneas de fuerza del campo eléctrico creado por una o varias cargas.
Calcular la intensidad del campo eléctrico o el potencial eléctrico debidos a la presencia de una o varias cargas
eléctricas del mismo tipo o de tipos distintos.
Aplicar la teoría cinética y la ley de la conservación de la energía para explicar algunos de los fenómenos
observados en los circuitos eléctricos.
Resolver problemas con circuitos en los que aparecen varias resistencias y/o generadores acoplados en serie o en
paralelo.
Tomar medidas en circuitos eléctricos con la ayuda de un polímetro.
Identificar algunos materiales buenos conductores de la corriente eléctrica.
PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
1º Bachillerato (SECCIÓN BILINGÜE)

www.ieshuertaalta.com 155/241
1. INTRODUCCIÓN

El Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, aprobado por el Ministerio de Educación y


Ciencia (MEC) y que establece la estructura y las enseñanzas mínimas de Bachillerato como
consecuencia de la implantación de la Ley Orgánica de Educación (LOE), ha sido desarrollado
en la Comunidad Autónoma de Andalucía por el Decreto 416/2008, de 22 de julio, por el que
se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato, y por la Orden
de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo de Bachillerato para esta
comunidad.

La materia de Ciencias para el Mundo Contemporáneo incorpora en su currículo unos


contenidos que pretenden la alfabetización científica de todos los alumnos de Bachillerato, es
decir, que comprendan más la naturaleza y los procesos de la ciencia que los conceptos
puramente científicos, y todo ello independientemente de la modalidad que estén cursando.

El contraste entre la escasa formación científica de los alumnos y el hecho de vivir en una
sociedad totalmente tecnificada, en la que la ciencia incide directamente sobre la persona en
su vida social, profesional, etc., puede ser corregido mediante una materia como esta, que
permite acercar la ciencia al alumno de una forma amena y divulgativa, sin que ello implique
disminuir ni el rigor ni la exigencia. No se pretende rebajar el nivel del conocimiento científico
por ir dirigida a alumnos de las tres modalidades de Bachillerato, sino dar otro enfoque a este
conocimiento (aprendizaje funcional). Por ello, hay que reconocer que esta materia tiene una
evidente finalidad cultural (más que puramente academicista), la de comprender una gran parte
de la cultura de nuestro tiempo, que no es otra que la científica, y de paso reconocer que la
ciencia no afecta o interesa tan solo a los científicos.

Hay contenidos científicos de tal relevancia social y complejidad que están presentes
permanentemente en los medios de comunicación, en cuanto formadores de la opinión pública:
el cambio climático, el uso racional de la energía, el desarrollo sostenible, el control de los
residuos, las tecnologías de la información y la comunicación, la ingeniería genética, los
alimentos transgénicos, etc., son ejemplos claros de toda una serie de aspectos sobre los que
la ciudadanía opina, y en muchos casos sin base científica alguna. Y a cubrir esta laguna es
para lo que sirve una materia como esta,

www.ieshuertaalta.com 156/241
En definitiva, esta materia le aportará información y conocimiento al alumno y como dice la
LOE en el artículo 33: "comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la
investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de
la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la
sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente".

La sección bilingüe es una gran oportunidad para que el alumnado desarrolle sus capacidades
en lengua inglesa a través de las distintas materias. Procuramos en todo momento que la
utilización del inglés no suponga una mayor dificultad para entender la materia, sino una
oportunidad para aprender más y mejor.
Esperamos contar con la colaboración de las familias en este empeño, de tal forma que el paso
del alumnado por nuestro centro sea fructífero y agradable.

www.ieshuertaalta.com 157/241
2. METODOLOGÍA

Como criterio metodológico básico, hemos de resaltar que en Bachillerato se ha de facilitar y de


impulsar el trabajo autónomo del alumno y, simultáneamente, estimular sus capacidades para
el trabajo en equipo, potenciar las técnicas de indagación e investigación y las aplicaciones y
transferencias de lo aprendido a la vida real. No debemos olvidar que esta materia adquiere
todo su sentido cuando le sirve al alumno para entender el mundo (no solo el científico) y la
compleja y cambiante sociedad en la que vive, aunque en muchos momentos no disponga de
respuestas adecuadas para ello, como tampoco las tiene la ciencia, siempre en estado de
construcción y de revisión.

De esta forma, trabajos de investigación (individuales y de grupo), debates, exposición de


conclusiones, etc., se convierten en los ejes fundamentales de la participativa actividad
educativa en el aula, dado que se pretende más comprender que acumular conocimientos.

Durante todas las horas se procurará utilizar únicamente el inglés como lengua de
comunicación, siempre que sea posible.

3. OBJETIVOS

OBJETIVOS DE ETAPA

Esta etapa educativa contribuirá a que los alumnos de esta comunidad autónoma desarrollen
una serie de saberes, capacidades, hábitos, actitudes y valores que les permita alcanzar, entre
otros, los siguientes objetivos:
 Las habilidades necesarias para contribuir a que se desenvuelvan con autonomía en el
ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan,
participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.
 La capacidad para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para analizar de
forma crítica las desigualdades existentes e impulsar la igualdad, en particular, entre
hombres y mujeres.
 La capacidad para aplicar técnicas de investigación para el estudio de diferentes
situaciones que se presenten en el desarrollo del currículo.

www.ieshuertaalta.com 158/241
 El conocimiento y aprecio por las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en
todas sus variedades, así como entender la diversidad lingüística y cultural como un
derecho y un valor de los pueblos y los individuos en el mundo actual, cambiante y
globalizado.
 El conocimiento, valoración y respeto por el patrimonio natural, cultural e histórico de
España y de Andalucía, fomentando su conservación y mejora.

OBJETIVOS DE LA MATERIA

La enseñanza de esta materia tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes


capacidades:
1. Conocer el significado cualitativo de algunos conceptos, leyes y teorías, para formarse
opiniones fundamentadas sobre cuestiones científicas y tecnológicas, que tengan
incidencia en las condiciones de vida personal y global y sean objeto de controversia
social y debate público.
2. Plantearse preguntas sobre cuestiones y problemas científicos de actualidad y tratar de
buscar sus propias respuestas, utilizando y seleccionando de forma crítica información
proveniente de diversas fuentes.
3. Obtener, analizar y organizar informaciones de contenido científico, utilizar
representaciones y modelos, hacer conjeturas, formular hipótesis y realizar reflexiones
fundadas que permitan tomar decisiones fundamentadas y comunicarlas a los demás
con coherencia, precisión y claridad.
4. Adquirir un conocimiento coherente y crítico de las tecnologías de la información, la
comunicación y el ocio presentes en su entorno, propiciando un uso sensato y racional
de las mismas para la construcción del conocimiento científico, la elaboración del
criterio personal y la mejora del bienestar individual y colectivo.
5. Argumentar, debatir y evaluar propuestas y aplicaciones de los conocimientos
científicos de interés social relativos a la salud, el medio ambiente, los materiales, las
fuentes de energía, el ocio, etc., para poder valorar las informaciones científicas y
tecnológicas de los medios de comunicación de masas y adquirir independencia de
criterio.
6. Poner en práctica actitudes y valores sociales como la creatividad, la curiosidad, el
antidogmatismo, la reflexión crítica y la sensibilidad ante la vida y el medio ambiente,

www.ieshuertaalta.com 159/241
que son útiles para el avance personal, las relaciones interpersonales y la inserción
social.
7. Valorar la contribución de la ciencia y la tecnología a la mejora de la calidad de vida,
reconociendo sus aportaciones y sus limitaciones como empresa humana cuyas ideas
están en continua evolución y condicionadas al contexto cultural, social y económico en
el que se desarrollan.
8. Reconocer en algunos ejemplos concretos la influencia recíproca entre el desarrollo
científico y tecnológico y los contextos sociales, políticos, económicos, religiosos,
educativos y culturales en que se produce el conocimiento y sus aplicaciones.
Además de estos objetivos, en la Comunidad Autónoma de Andalucía se establece que esta
materia tiene tres finalidades básicas:
1. Desarrollar las capacidades relacionadas con el uso de las estrategias de resolución de
problemas.
2. Acercar la ciencia al alumnado mostrando que existe un nivel de aproximación y
comprensión de los principales problemas científicos de interés social que está al alcance de
un ciudadano o ciudadana no especialista.
3. Proporcionar al alumnado una cultura científica que le ayude a integrarse en una
sociedad científica y tecnológicamente avanzada.
Por ello, esta materia también debe desarrollar la capacidad del alumno para:
Analizar una situación y seleccionar algunos problemas que puedan ser investigados.
Buscar información relacionada con los problemas que van a trabajarse, valorar su
fiabilidad y seleccionar la que resulte más relevante para su tratamiento.
Formular conjeturas e hipótesis y diseñar estrategias que permitan contrastarlas.
Alcanzar conclusiones que validen o no las hipótesis formuladas, y comunicarlas
adecuadamente.
Elaborar argumentaciones utilizando un lenguaje preciso, de forma que las ideas se
apoyen en hechos, observaciones o principios y establezcan relaciones entre sí y con
las conclusiones finales.

4. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES

www.ieshuertaalta.com 160/241
Unidad 1: Ciencia y Sociedad

OBJETIVOS

7. Reflexionar sobre lo que significa la ciencia y la aplicación del método científico para
conocer la realidad.

8. Valorar que la ciencia es un conocimiento producido por humanos; por tanto, la ciencia
es cultura igual que otras disciplinas humanísticas.

9. Contribuir a reducir la enorme brecha que existe entre las dos culturas -cultura científica
y literaria- en el ámbito latino, estimulando la percepción de que todo el conocimiento es
cultura y que ambas son inseparables si queremos conocer perfectamente la realidad.

10. Comprender que la ciencia no es un conocimiento aislado, sino que es producido por la
sociedad para su beneficio y, sobre todo, que todo avance científico y tecnológico tiene
enormes repercusiones sociales y culturales.

11. Observar que la ciencia es un conocimiento público y contrastado capaz de realizar


predicciones que deben ser validadas.

12. Aprender cómo se comunica la ciencia tanto entre investigadores como desde estos a la
opinión pública, y estimular una actualización constante de los avances científicos una vez
concluida la etapa educativa.

13. Diferenciar el conocimiento que es consecuencia de la aplicación rigurosa del método


científico de aquel que es el resultado de simples opiniones, puntos de vista o tradición
supersticiosa.

14. Apreciar la contribución de la ciencia no solo a la mejora de la calidad de vida de la


especie humana sino, sobre todo, a la erradicación del pensamiento irracional, supersticioso y
mágico que tanto daño hizo a la humanidad antes de la Ilustración.

15. Valorar la ciencia y la tecnología como opciones laborales y de reflexión intelectual


sobre los grandes temas que siempre han preocupado a la humanidad.

16. Argumentar, debatir y evaluar propuestas y aplicaciones de los conocimientos


científicos que sean de interés social.

www.ieshuertaalta.com 161/241
17. Incentivar las vocaciones científicas y tecnológicas y, sobre todo, estimular la
explicación científica frente a la supersticiosa en todos los órdenes de la vida.

CONTENIDOS

 Conceptos

18. Qué es ciencia y método científico.

19. La ciencia moderna. Introducción a la figura de Galileo.

20. La ciencia como conocimiento público: instituciones y revistas científicas.

21. Interacción entre ciencia y sociedad: estudio del calentamiento global.

22. Diferencias entre ciencias y pseudociencias.

23. La ciencia como profesión.

24. Ciencia y arte: la ciencia en la literatura y la pintura.

 Procedimientos

3. Análisis de datos estadísticos sobre actitudes de la sociedad hacia la ciencia.

4. Reflexión sobre cuándo, cómo y dónde puede aplicarse el método científico.

5. Comprensión de que la ciencia es parte sustancial de la cultura humana. No se es culto


si no se sabe nada de ciencia.

6. Relacionar ciencia y tecnología con diferentes aspectos sociales.

7. Utilización de información recogida a partir de prensa, Internet, medios audiovisuales o


transmisión oral sobre los avances de la ciencia y el pensamiento racional.

8. Discusión y debate sobre aportaciones de la ciencia a la sociedad.

C) Actitudes

 Rechazo a las pseudociencias y el pensamiento mágico y supersticioso. Saber detectarlo y


combatirlo.

www.ieshuertaalta.com 162/241
 Valoración de la ciencia como un conocimiento inspirado y consolidado por los grandes
científicos que nos precedieron en la historia humana. Reconocer que, como afirmó Newton,
«si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes».

 Percepción de que en ciencia y tecnología aún hay mucho por descubrir y que el futuro está
en los jóvenes estudiantes.

 Aplicación el pensamiento racional y el método científico a diferentes situaciones de la vida

 Valoración la profesión de científico y sus aportaciones a la sociedad

 Consideración la ciencia como una parte fundamental de la cultura humana.

 Interés por la información sobre ciencia y tecnología durante la vida adulta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Definir conceptos científicos y establecer cuál es su impacto en la sociedad.

 Argumentar adecuadamente cuándo algo se considera científico.

 Identificar los pasos del método científico y cuándo es aplicable.

 Diferenciar entre hechos científicos y opiniones o argumentaciones.

 Extraer información científica relevante de los medios de comunicación de masas.

 Describir la influencia de la ciencia y la tecnología en la civilización humana.

 Saber defenderse frente a la pseudociencia y el esoterismo.

 Identificar las relaciones entre la ciencia y otros campos culturales como el cine, la literatura
o la pintura.

Unidad 2: NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO

OBJETIVOS

- Conocer el significado cualitativo de algunos conceptos, leyes y teorías que explican


el origen del universo y de sus componentes (estrellas, galaxias, planetas…).

www.ieshuertaalta.com 163/241
- Plantearse preguntas sobre cuestiones y problemas científicos vinculados a la
astrofísica y la astronomía y tratar de buscar sus propias respuestas, utilizando y
seleccionando de forma crítica información procedente de distintas fuentes.

- Obtener, analizar y organizar informaciones de contenido científico, utilizar


representaciones y modelos, hacer conjeturas, formular hipótesis y realizar reflexiones
fundadas que permitan tomar decisiones fundamentadas y comunicarlas a los demás con
coherencia, precisión y claridad.

- Argumentar, debatir y evaluar propuestas y aplicaciones de los conocimientos


científicos a la explicación del origen y la composición del universo, para poder valorar de ese
modo las informaciones científicas y tecnológicas de los medios de comunicación de masas y
adquirir independencia de criterio.

- Valorar la contribución de la ciencia y la tecnología al estudio del universo y del


planeta que habitamos, reconociendo sus aportaciones y sus limitaciones como empresa
humana cuyas ideas están en continua evolución y condicionadas al contexto cultural y social
en el que se desarrollan.

- Reconocer, en algunos ejemplos concretos, la influencia recíproca entre el


desarrollo científico y tecnológico y los contextos sociales, políticos, económicos, religiosos,
educativos y culturales en que se produce el conocimiento y sus aplicaciones.

CONTENIDOS

 Conceptos

 El Universo: composición y futuro

 El Big Bang y el origen del espacio-tiempo

 La génesis de los elementos: polvo de estrellas

 El sistema solar: teorías sobre su formación y componentes

 Diferenciación gravitatoria: formación de la Tierra en capas

 Dinámica terrestre: deriva continental y expansión del fondo oceánico

www.ieshuertaalta.com 164/241
B) Procedimientos
 Análisis de conceptos astrofísicos sobre la formación y composición del universo, así como
del sistema solar, aplicando el método científico.

 Análisis de conceptos relacionados con la geología y el estudio de la dinámica terrestre.

 Reconocimiento de la importancia de las mejoras tecnológicas para el avance de la ciencia.

 Discusión y debate sobre diferentes teorías científicas.

C) Actitudes
 Valoración del trabajo realizado por los científicos.

 Reconocimiento de las aportaciones científicas para entender el mundo en que vivimos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Interpretar las diferentes teorías sobre el origen del universo y su final.

 Conocer la composición del universo.

 Distinguir y comprender las fases de la evolución de las estrellas y la génesis de elementos


como proceso asociado.

 Identificar las principales teorías sobre la formación del sistema solar.

 Definir los modelos de la dinámica terrestre y contextualizarlos en su periodo histórico.

 Interpretar diferentes fenómenos geológicos a la luz de la tectónica de placas.

Unidad 3: EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA

OBJETIVOS

www.ieshuertaalta.com 165/241
- Conocer el significado cualitativo de algunos conceptos, leyes y teorías, para
formarse opiniones fundamentadas sobre cuestiones científicas y tecnológicas, que tengan
incidencia en las condiciones de vida personal y global y sean objeto de controversia social y
debate público.

- Plantearse preguntas sobre cuestiones y problemas científicos de actualidad y tratar


de buscar sus propias respuestas, utilizando y seleccionando de forma crítica información
proveniente de diversas fuentes.

- Obtener, analizar y organizar informaciones de contenido científico, utilizar


representaciones y modelos, hacer conjeturas, formular hipótesis y realizar reflexiones
fundadas que permitan tomar decisiones fundamentadas y comunicarlas a los demás con
coherencia, precisión y claridad.

- Poner en práctica actitudes y valores sociales como la creatividad, la curiosidad, el


antidogmatismo y la reflexión crítica, que son útiles para el avance personal, las relaciones
interpersonales y la inserción social.

- Valorar la contribución de la ciencia y la tecnología a la mejora de la calidad de vida,


reconociendo sus aportaciones y sus limitaciones como empresa humana cuyas ideas están en
continua evolución y condicionadas al contexto cultural y social en el que se desarrollan.

- Reconocer, en algunos ejemplos concretos, la influencia recíproca entre el


desarrollo científico y tecnológico y los contextos sociales, políticos, económicos, religiosos,
educativos y culturales en que se produce el conocimiento y sus aplicaciones.

CONTENIDOS

19. Conceptos

 La vida y sus manifestaciones

 Teorías sobre el origen de la vida: hipótesis química

 La célula: unidad fundamental de la vida.

 La evolución biológica: adaptación y eficacia biológica.

www.ieshuertaalta.com 166/241
 Teorías predarwinistas: lamarckismo.

 Darwin: teoría de la evolución por selección natural.

 Teorías postdarwinistas: neodarwinismo y equilibrio puntuado.

 Evolución humana: bipedestación. Australopithecus.

 Evolución humana: Cefalización. El género Homo.

 Evolución humana: el lenguaje. Homo sapiens.

20. Procedimientos

 Análisis de teorías científicas desde su publicación hasta su aceptación o rechazo.

 Reconocimiento de la influencia del contexto histórico en el contenido de las distintas


teorías.

 Aplicación del método científico como herramienta de trabajo.

 Reflexión sobre las implicaciones de las diferentes teorías científicas en nuestra vida
cotidiana.

 Discusión y debate de diferentes teorías científicas.

21. Actitudes

 Respeto hacia todas las opiniones y teorías.

 Uso del método científico en la formulación de las propias opiniones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

www.ieshuertaalta.com 167/241
 Identificar y explicar las diferentes teorías sobre el origen de la vida.

 Interpretar correctamente el proceso evolutivo.

 Diferenciar las distintas teorías evolutivas e interpretar fenómenos biológicos a la luz de


dichas teorías.

 Reconocer las diferentes especies del linaje evolutivo humano y sus adaptaciones.

Unidad 4: LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

OBJETIVOS

25. Plantearse preguntas sobre temas relacionados con la salud, la enfermedad, los hábitos
de vida, las patentes, etc., y buscar respuestas utilizando de forma crítica la información de
diversas fuentes.

26. Valorar las informaciones científicas de los medios de comunicación y adquirir


independencia de criterios en temas relacionados con la salud y la enfermedad.

27. Argumentar, debatir y evaluar propuestas y aplicaciones de los conocimientos relativos


a la salud que sean de interés social.

28. Apreciar la contribución de los avances científicos en la mejora de la salud y calidad de


vida.

29. Analizar las diferencias entre países desarrollados y en desarrollo con respecto a temas
referentes a la salud, las enfermedades y los tratamientos de las mismas.

CONTENIDOS

A) Conceptos
 La salud: Parámetros de salud, retos de los sistemas sanitarios, otros factores
determinantes de la salud.

www.ieshuertaalta.com 168/241
 La enfermedad: Gestión de la enfermedad, enfermedades infecciosas y no infecciosas,
amenazas sanitarias.

 Las defensas frente a las enfermedades: defensas naturales y defensas artificiales.

 Patentes y ensayos clínicos.

B) Procedimientos
9. Análisis de los descubrimientos y avances médicos.

10. Reflexión sobre las diferencias referentes a la sanidad de países desarrollados y en


desarrollo.

11. Comparación de gráficas sobre causas de mortalidad en los diferentes países del
mundo.

12. Utilización de información recogida a partir de prensa, Internet, medios audiovisuales o


transmisión oral sobre enfermedades nuevas o emergentes, resistencia a antibióticos, nuevas
técnicas quirúrgicas, etcétera.

13. Discusión y debate sobre las patentes de los medicamentos.

C) Actitudes
 Rechazo ante actitudes de discriminación sanitaria relacionadas con el dominio de países
desarrollados sobre los países en desarrollo.

 Valoración de la importancia de la adquisición de responsabilidades respecto a los hábitos


de vida saludables.

 Trascendencia de la adquisición de habilidades asertivas en las relaciones sociales.

 Reconocimiento de las aportaciones científicas para vivir más y mejor.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Definir y analizar los conceptos de salud y enfermedad.

www.ieshuertaalta.com 169/241
 Dar opiniones argumentadas sobre las consecuencias sociales de la investigación médica,
las enfermedades de mayor incidencia, el mal uso de los medicamentos, las patentes, la
solidaridad para los trasplantes, etc., utilizando un lenguaje específico apropiado.

 Describir la influencia de los avances médicos (antibióticos, vacunas, cirugía, etc.) en la


búsqueda de soluciones a los problemas de salud.

 Diferenciar los tipos de enfermedades más frecuentes, sus causas y sus tratamientos
(valorando la importancia de las medidas preventivas), así como los controles periódicos y los
estilos de vida saludables.

 Identificar los problemas que conllevan las enfermedades nuevas, las enfermedades
emergentes, las resistencias a antibióticos y la búsqueda de nuevos fármacos.

Unidad 5: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA

OBJETIVOS

 Conocer los conceptos fundamentales de genética, epigenética, reproducción, clonación,


biotecnología y otros temas objeto de controversia para poder formarse opiniones
fundamentadas.
 Plantearse preguntas sobre temas de genética, clonación, investigación con embriones,
bioética, etc., y buscar respuestas utilizando de forma crítica la información de diversas
fuentes.
 Valorar las informaciones científicas de los medios de comunicación y adquirir
independencia de criterios en temas vinculados en la investigación con embriones, organismos
transgénicos, biofármacos, terapias génicas, etc.
 Apreciar la importancia que tiene la epigenética para la salud y las enormes posibilidades
de modificarla, en función de los estilos de vida personal.
 Argumentar, debatir y evaluar propuestas y aplicaciones de los conocimientos adquiridos
sobre temas de genética, reproducción asistida y legislación.
 Valorar la contribución de los avances en genética, biotecnología y reproducción a la
calidad de vida.

CONTENIDOS

www.ieshuertaalta.com 170/241
 Conceptos

Historia de la genética: aportaciones de Mendel, el descubrimiento del ADN y la epigenética.


Genoma: el libro de la vida.
Ingeniería genética: técnicas de ingeniería genética, biotecnología y organismos
transgénicos.
Reproducción asistida: inseminación artificial, fecundación in vitro, transferencia de
embriones y regulación de la fecundación asistida.
Clonación y células madre.
Bioética.

 Procedimientos

k) Reflexión sobre las implicaciones los avances en genética y en biotecnología, y su


aceptación en los diferentes sectores sociales.
l) Análisis de la excelente aplicación del método científico realizada por Mendel.
m) Utilización de la información sobre genética, clonación, células madre, biotecnología,
etc., a partir de prensa, Internet, medios audiovisuales o transmisión oral.
n) Debate sobre las investigaciones y los resultados obtenidos en el campo de la genética,
la biotecnología, la reproducción asistida y la medicina regenerativa.

 Actitudes

Rechazo ante actitudes de discriminación derivadas del patrimonio genético personal y ante
la utilización de los avances científicos en casos que puedan vulnerar la dignidad humana.
Reconocimiento de las aportaciones científicas en biotecnología, medicina regenerativa,
reproducción asistida, tratamientos de enfermedades genéticas, etc.
Toma de conciencia de los problemas éticos que puede generar el avance de la ciencia.
Capacidad de valorar la importancia de los estilos de vida para liberarnos del determinismo
genético.

www.ieshuertaalta.com 171/241
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Definir y analizar los conceptos de ADN, gen, mutación, ADN recombinante, genoma,
epigenoma, biotecnología, clonación terapéutica y reproductiva, células madre, bioética,
etcétera.

 Conocer las aplicaciones de la ingeniería genética en la producción de fármacos,


transgénicos y terapias génicas.

 Entender las repercusiones sociales que tienen las nuevas técnicas de reproducción
asistida, la selección y conservación de embriones, los usos terapéuticos de la clonación y la
«desprogramación» celular, así como la polémica que generan estas prácticas.

 Asumir la necesidad de la creación de organismos de bioética que actúen en los casos en


que se vean afectados la dignidad humana y el medio ambiente.

 Conocer la legislación vigente (Ley Biomédica y Ley de Reproducción Humana Asistida) que
regula las actividades relacionadas con los temas de reproducción asistida, investigación
biomédica y bioética.

Unidad 6: IMPACTO AMBIENTAL. EL PLANETA HERIDO

OBJETIVOS

 Conocer el significado cualitativo de algunos conceptos, leyes y teorías, que permitan a los
alumnos formarse su propia opinión sobre cuestiones científicas que tengan repercusión en las
condiciones de vida y sean objeto de controversia social.

 Obtener, analizar y organizar informaciones de contenido científico; utilizar


representaciones y modelos; hacer conjeturas y realizar reflexiones que ayuden a tomar
decisiones fundamentadas y comunicarlas a los demás.

www.ieshuertaalta.com 172/241
 Obtener, analizar y organizar informaciones sobre la forma de gestionar el planeta y los
desastres naturales.

 Valorar la contribución de la ciencia y la tecnología en la disminución de los desastres


naturales y en el desarrollo sostenible.

 Argumentar, debatir y evaluar propuestas y aplicaciones de los conocimientos científicos de


interés social relativos al medio ambiente, las fuentes de energía, pérdida de biodiversidad etc.,
para poder valorar las informaciones científicas y tecnológicas publicadas en los medios de
comunicación y adquirir así independencia de criterio.

 Plantear preguntas sobre cuestiones y problemas científicos de actualidad y tratar de


buscar las respuestas.

CONTENIDOS

A) Conceptos
 La sobreexplotación de los recursos: clasificación de recursos, el agua, el suelo, los seres
vivos y sus tipos energía.

 La acción del hombre: la contaminación de la atmósfera y del agua, la desertificación y


desertización, la pérdida de biodiversidad.

 Los desastres naturales. Factores que incrementan los riesgos de desastre.

 El cambio climático: el ciclo del carbono, el efecto invernadero y el calentamiento global.

B) Procedimientos
14. Investigar y valorar informaciones sobre distintos aspectos del medio ambiente.

15. Reflexionar acerca de la importancia de las actuaciones previas en la prevención de


desastres naturales.

16. Compartir ideas a través de la exposición y el debate.

17. Visionar documentales sobre medio ambiente y reflexionar sobre los mismos.

www.ieshuertaalta.com 173/241
C) Actitudes

 Respeto al medio ambiente y a toda forma de vida.

 Hábitos adecuados de consumo de energía y recursos naturales.

 Interés por los problemas medio ambientales que aquejan al planeta.

 Rechazo hacia actuaciones que perjudiquen al medio ambiente y la biodiversidad.

 Compromiso en la ayuda de las personas afectadas por los desastres naturales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Investigar las consecuencias sociales y ambientales de la acción del hombre y


elaborar y presentar un trabajo sobre las mismas.

 Analizar las aportaciones realizadas por la ciencia en cuanto al desarrollo de


energías limpias, la gestión ambiental, etc.

 Conocer los principales problemas medio ambientales: agotamiento de recursos,


incremento de la contaminación, cambio climático, desertificación.

 Conocer las aportaciones de la ciencia y la tecnología a la reducción de los


problemas medio ambientales.

 Conocer en qué medida ha ocurrido la pérdida de biodiversidad y las razones de


la misma.

 Analizar las aportaciones de actuaciones preventivas para evitar los desastres


naturales.

Unidad 7: HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PLANETA

OBJETIVOS

10. Comprender las características de los distintos modelos de desarrollo actuales.

www.ieshuertaalta.com 174/241
11. Utilizar representaciones y modelos, formular conjeturas y hacer reflexiones que ayuden a
tomar decisiones fundamentadas, así como aprender a comunicar estas a los demás.

12. Argumentar y debatir propuestas y aplicaciones de los conocimientos científicos de interés


social relativos a la gestión sostenible del planeta.

13. Valorar la contribución actual y futura de la ciencia en la preservación del medio ambiente.

14. Comprender los retos actuales relacionados con el modo de gestionar los recursos
naturales.

15. Concebir la sostenibilidad como «un todo», tanto desde el punto de vista económico como
social y medio ambiental.

CONTENIDOS

A) Conceptos
 Tipos y consecuencias de las distintas formas de desarrollo.

 Los compromisos internacionales. El principio de precaución y la toma de decisiones de


los ciudadanos.

 Sostenibilidad medio ambiental, socio-cultural y económica.

 Concepto de residuo, tipos y sus correspondientes tratamientos.

B) Procedimientos
18. Investigar y valorar informaciones sobre distintos aspectos del medio ambiente.

19. Reflexionar acerca de la importancia de tomar medidas para la prevención de desastres


naturales.

20. Compartir ideas a través de la exposición y el debate.

21. Visionar de documentales sobre medio ambiente y desarrollo sostenible y reflexionar


sobre los mismos.

C) Actitudes
 Respeto al medio ambiente.

www.ieshuertaalta.com 175/241
 Reflexión sobre la forma y hábitos de vida sostenibles.

 Interés por los problemas medio ambientales que aquejan al Planeta.

 Actuaciones adecuadas ante la generación y tratamiento de residuos.

 Concienciación por los sectores más desfavorecidos de la población.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Comprender los distintos tipos desastres naturales y cómo influye la acción del hombre en
ellos.

 Analizar los distintos tipos de desarrollo y sus características.

 Conocer las actuaciones encaminadas a favorecer el desarrollo sostenible a nivel social,


económico y ecológico; así como la influencia que la ciudadanía puede tener en dicho
desarrollo.

 Adquirir conocimientos respecto a los distintos acuerdos mundiales relacionados con los
contenidos de la unidad.

Unidad 8: NUEVOS MATERIALES PARA NUEVAS NECESIDADES

OBJETIVOS

Conocer los conceptos fundamentales sobre propiedades, clasificación y las aplicaciones de


materiales empleados tanto en el pasado como en la actualidad, así como conceptos básicos
acerca del ciclo de vida de los materiales.
Plantearse preguntas sobre el origen y los procesos de transformación, consumo y deshecho
de las materias primas y buscar respuestas utilizando de forma crítica información procedente
de diversas fuentes.
Valorar las informaciones científicas de los medios de comunicación y adquirir independencia
de criterios en temas vinculados al análisis medioambiental y energético del uso de los
materiales.

www.ieshuertaalta.com 176/241
Apreciar la importancia que tiene el desarrollo científico-tecnológico en la búsqueda de nuevas
respuestas a los retos generados en el campo de los materiales.
Argumentar, debatir y evaluar aplicaciones, beneficios y repercusiones derivados del ciclo de
vida de los distintos materiales.
Valorar la contribución de los avances en nuevos materiales como los polímeros, y nuevas
tecnologías como la nanotecnología.

CONTENIDOS

o Conceptos

Propiedades y clasificación de materiales


La humanidad y el uso de los materiales
Localización, producción y consumo de materiales: control de los recursos.
 Algunos materiales naturales. Los metales, riesgos a causa de su corrosión
 Metales, polímeros y biomatieriales.
Ciclo de vida de los materiales: localización/extracción-producción/transformación-
consumo/deshecho
Nanotecnología, nanociencia y nanomateriales.

o Procedimientos

Reflexión sobre el balance riesgo-beneficio de la utilización de ciertos materiales en


determinados usos.
Reconocimiento de la contribución del conocimiento científico-tecnológico a la mejora de las
condiciones de vida de las personas.
Análisis de las repercusiones de la explotación descontrolada de ciertos materiales:
agotamiento de recursos, contaminación, etc.
Análisis de problemas científico-tecnológicos derivados del agotamiento de ciertos materiales,
predicción de su evolución y aplicación del conocimiento en la búsqueda de soluciones a
dichas situaciones.

www.ieshuertaalta.com 177/241
o) Debate sobre las investigaciones y nuevas aplicaciones en el campo de los nuevos
materiales, la nanotecnología, biomateriales, etc.

o Actitudes

Toma de conciencia de los problemas medioambientales, económicos y sociales derivados del


uso y gestión de materiales.
Valorar la contribución de la ciencia y la tecnología a la comprensión y resolución de los
problemas de las personas y de su calidad de vida.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Conocer y valorar las aportaciones de la ciencia y la tecnología a la mitigación de los


problemas ambientales mediante la búsqueda de nuevos materiales y nuevas tecnologías, en
el contexto de un desarrollo sostenible.

 Valorar la contribución de la ciencia y la tecnología a la comprensión y resolución de los


problemas de las personas y de su calidad de vida.

 Reflexionar científicamente sobre cuestiones de carácter científico y tecnológico para tomar


decisiones responsables en contextos personales y sociales.

 Reconocer algunas limitaciones y errores de la ciencia y la tecnología, algunas aplicaciones


perversas y de su dependencia del contexto social y económico, a partir de hechos actuales y
de casos relevantes en la historia de la ciencia y la tecnología.

www.ieshuertaalta.com 178/241
 TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Trimestre 1
1.- UD1. ¿Qué es la ciencia?
2.- UD2: Nuestro lugar en el Universo
3.- UD3: El origen y la evolución de la vida
Trimestre 2
4.-UD4: La Salud y la Enfermedad
5.-UD 5: La revolución genética
6.-UD 6: Impacto ambiental. El planeta herido
Trimestre 3
7.- UD 7: Hacia una gestión sostenible del planeta
8.- UD 8: Nuevos materiales para nuevas necesidades

Estos contenidos se impartirán totalmente en inglés. Sólo se utilizará el español cuando


sea estrictamente necesario, a criterio del profesor.

6. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

Al terminar el curso el alumno deberá saber:

1. Obtener, seleccionar y valorar informaciones sobre distintos temas científicos y


tecnológicos de repercusión social y comunicar conclusiones e ideas en distintos
soportes a públicos diversos, utilizando eficazmente las tecnologías de la información y
comunicación, para formarse opiniones propias argumentadas.

2. Analizar algunas aportaciones científico-tecnológicas a diversos problemas que tiene


planteados la humanidad, y la importancia del contexto político-social en su puesta en
práctica, considerando sus ventajas e inconvenientes desde un punto de vista
económico, medioambiental y social.

3. Realizar estudios sencillos sobre cuestiones sociales con base científico-tecnológica de


ámbito local, haciendo predicciones y valorando las posturas individuales o de

www.ieshuertaalta.com 179/241
pequeños colectivos en su posible evolución.

4. Valorar la contribución de la ciencia y la tecnología a la comprensión y resolución de los


problemas de las personas y de su calidad de vida, mediante una metodología basada
en la obtención de datos, el razonamiento, la perseverancia y el espíritu crítico,
aceptando sus limitaciones y equivocaciones propias de toda actividad humana.

5. Identificar los principales problemas ambientales, las causas que los provocan y los
factores que los intensifican; predecir sus consecuencias y argumentar sobre la
necesidad de una gestión sostenible de la Tierra, siendo conscientes de la importancia
de la sensibilización ciudadana para actuar sobre los problemas ambientales locales.

6. Conocer y valorar las aportaciones de la ciencia y la tecnología a la mitigación de los


problemas ambientales mediante la búsqueda de nuevos materiales y nuevas
tecnologías, en el contexto de un desarrollo sostenible.

 Diferenciar los tipos de enfermedades más frecuentes, identificando algunos


indicadores, causas y tratamientos más comunes, valorando la importancia de adoptar
medidas preventivas que eviten los contagios, que prioricen los controles periódicos y
los estilos de vida saludables sociales y personales.

d) Conocer las bases científicas de la manipulación genética y embrionaria, valorar los


pros y contras de sus aplicaciones y entender la controversia internacional que han
suscitado, siendo capaces de fundamentar la existencia de un Comité de Bioética que
defina sus límites en un marco de gestión responsable de la vida humana.

 Analizar las sucesivas explicaciones científicas dadas a problemas como el origen de la


vida o del universo; haciendo hincapié en la importancia del razonamiento hipotético-
deductivo, el valor de las pruebas y la influencia del contexto social, diferenciándolas de
las basadas en opiniones o creencias.

 Conocer las características básicas, las formas de utilización y las repercusiones


individuales y sociales de los últimos instrumentos tecnológicos de información,

www.ieshuertaalta.com 180/241
comunicación, ocio y creación, valorando su incidencia en los hábitos de consumo y en
las relaciones sociales.

7. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Se considerarán los siguientes instrumentos de evaluación:

p) Pruebas escritas que pongan de relieve los conocimientos adquiridos. Se realizarán dos
pruebas escritas por evaluación.
q) Cuaderno de trabajo de la asignatura.
r) Actividades realizadas en casa mediante el uso de las TIC´s (blogs, presentaciones,
etc.) relacionadas con el normal desarrollo de los distintos núcleos temáticos.
s) Actividades realizadas en clase: blogs, resolución de cuestiones, participación oral,
participación en debates, trabajos, en su caso, individuales o colectivos realizado para tratar
ciertos temas transversales o para profundizar sobre los distintos núcleos temáticos.

 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

• (60%) Nota media ponderada exámenes de evaluación.


• (20%) Cuaderno de trabajo.
• (10%) Observación de tareas hechas en clase y en casa.
• (10%) Observación del comportamiento y actitud del alumno o alumna en clase.

www.ieshuertaalta.com 181/241
 La calificación del trimestre vendrá dada por la suma de cada uno de los
instrumentos de evaluación.
 La calificación final del curso vendrá dada por la valoración de las notas
obtenidas en las distintas evaluaciones en la que se tendrá en cuenta la media aritmética,
siempre y cuando en algunas de las evaluaciones no se haya obtenido una nota inferior a 3,5
puntos, en cuyo caso consideramos que no se ha superado la asignatura de forma global y la
calificación será de suspenso.

 PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA

Se llevará a cabo mediante la lectura de documentos y textos relacionados con cada uno de los
puntos que trata el programa de la asignatura.
El seguimiento de esto se llevará a cabo mediante la realización de preguntas sobre el tema en
cuestión por parte del profesor o bien por una puesta en común en la que cada alumno
expondrá las ideas que ha sacado de la lectura del documento.
Con esto se pretende que los alumnos mejoren su comprensión lectora y además en nuestro
caso que se familiaricen con un lenguaje científico que les es difícil de entender y manejar.

10.2.- FÍSICA (2º BACHILLERATO).

Unidad 1. La interacción gravitatoria


PRESENTACIÓN

Se inicia este curso de Física abordando el estudio del movimiento de los cuerpos celestes. Es la primera vez
que los alumnos van a tratar de comprender el movimiento de cuerpos cuya escala es muy diferente a la de aquellos
que manejan habitualmente aplicando las leyes físicas que conocen. El esfuerzo les permitirá acercase a la
comprensión de otros problemas interesantes a lo largo del curso.

Los diseños curriculares establecidos en los últimos tiempos buscan que los alumnos alcancen competencia
tecnológica, especialmente en el manejo de recursos informáticos. El tratamiento de los datos que se emplean en

www.ieshuertaalta.com 182/241
este tema proporcionará ocasión para utilizar hojas de cálculo y representaciones gráficas que facilitarán la
comprensión de los problemas analizados.

OBJETIVOS
Discutir el modo en que se pueden obtener los datos que permitan estudiar el movimiento de los cuerpos celestes.
Comprender la necesidad de establecer modelos que permitan interpretar el movimiento de los cuerpos celestes.
Estudiar el modelo geocéntrico. Analizar su justificación ideológica y la evolución geométrica que requirió para
explicar los datos.
Estudiar el modelo heliocéntrico. Justificar su existencia a partir de los datos y analizar los problemas ideológicos
que suscita.
Comprender las leyes de Kepler y utilizarlas para justificar y predecir el movimiento de los cuerpos celestes.
Entender el razonamiento de Newton para dar con la causa del movimiento de los cuerpos celestes.
Comprender el alcance de la ley de la gravitación universal. Manejarla en el ámbito celeste y en el terrestre.
Utilizar la formulación vectorial de la fuerza gravitatoria para comprender la interacción entre un conjunto de
masas puntuales.
Aplicar los conocimientos sobre la fuerza gravitatoria para comprender algunos fenómenos observables, como el
distinto peso de un mismo cuerpo en la Tierra y en la Luna, los ciclos de las mareas, la duración de las distintas
estaciones del calendario, etc.

CONTENIDOS
Conceptos
Estudio del movimiento de los cuerpos celestes. Modelos que lo explican.
Comprensión cinemática de los cuerpos que integran el sistema solar. Leyes de Kepler.
La dinámica de los cuerpos que integran el sistema solar. Ley de Newton de la gravitación universal.
La interacción gravitatoria como interacción a distancia.
La interacción gravitatoria entre dos cuerpos cualesquiera. Relación con la fuerza peso.
Distinción entre peso y masa.
Interacción gravitatoria de un conjunto de masas. Principio de superposición.
Consecuencias de la interacción gravitatoria. Explicación de las mareas.
Procedimientos, destrezas y habilidades
Adquirir capacidad para manejar datos de orden de magnitud muy diferente.
Utilizar con soltura herramientas de cálculo como las calculadoras o las hojas de cálculo.
Relacionar datos y modelos matemáticos con fenómenos observados (interpretación del calendario, las mareas,
duración del año en distintos planetas, etc.).
Adquirir soltura en la representación gráfica de los problemas a estudiar. Manejar el lenguaje simbólico.
Ser riguroso en el manejo de magnitudes vectoriales.

www.ieshuertaalta.com 183/241
Actitudes
Reconocer el papel de la ciencia para interpretar el mundo en que vivimos.
Respetar el trabajo científico y su independencia frente a ideologías.
Distinguir entre la constancia de los datos obtenidos por procedimientos científicos y la vulnerabilidad de las
teorías que los interpretan.

EDUCACIÓN EN VALORES

Educación cívica
Como sucedió en el momento histórico en que surgieron, el establecimiento de un modelo científico que se
oponga a la ideología oficialmente establecida puede suponer un serio problema para quien lo sostenga. Será
interesante establecer debates en los que el alumnado deba argumentar acerca de la independencia del conocimiento
científico frente al poder establecido.

Puesto que el debate solo será fructífero si hay posibilidad de ofrecer diversas posiciones, puede ser necesario
el establecimiento previo de roles que lleven a unos a exponer argumentos a favor; y a otros, en contra. Puede ser
ilustrativo que en determinado momento del debate se establezca el cambio de rol para sus miembros.

Se sugieren algunos posibles títulos para el debate:


¿Pueden los científicos establecer teorías que se opongan a la «ley natural»?
¿Pueden los científicos investigar sobre cualquier cosa?
El trabajo científico, ¿puede destruir la sociedad?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Interpretar el movimiento de los cuerpos celestes de acuerdo con un modelo geocéntrico. Conocer el esquema
general y los recursos geométricos que utiliza. Establecer las diferencias con respecto a un modelo heliocéntrico.
Conocer las leyes de Kepler. Utilizarlas para obtener y relacionar datos de la posición y la velocidad de los
cuerpos celestes.
Hacer uso del concepto momento angular para demostrar el carácter central de la fuerza responsable del
movimiento de los planetas y el hecho de que sus órbitas sean estables y planas.
Utilizar la ley de Newton de la gravitación universal para comprender el movimiento de los cuerpos celestes y
hacer cálculos relativos a su distancia al Sol y periodo orbital.
Calcular el peso de un cuerpo en distintos planetas.
Utilizar el cálculo vectorial para obtener la fuerza gravitatoria que un conjunto de pasas puntuales ejercen sobre
otra masa.
Justificar los ciclos de las mareas a la luz de la interacción gravitatoria.

www.ieshuertaalta.com 184/241
Unidad 2. El campo gravitatorio
PRESENTACIÓN

Tras estudiar la ley de gravitación universal propuesta por Newton, nos proponemos estudiar en este tema la
interacción gravitatoria como una perturbación que modifica las propiedades del medio en que se encuentran los
cuerpos por el hecho de tener masa. Utilizaremos el concepto de campo para describir la perturbación cuyo valor en
cada punto nos permitirá predecir la interacción que sufrirá un cuerpo determinado que se coloque en ese punto.
Tanto el estudio del campo como el de la interacción se harán de forma dinámica y energética.

La segunda parte del tema se dedica a profundizar en el campo gravitatorio terrestre y sus implicaciones en el
movimiento de los satélites artificiales; dispositivos tecnológicos cada vez más utilizados para realizar
comunicaciones, hacer predicciones meteorológicas, etc.
OBJETIVOS
Reconocer el concepto campo como un recurso adecuado para estudiar la interacción a distancia.
Separar conceptualmente la perturbación provocada por un cuerpo en el espacio que le rodea de la acción que
sufre otro cuerpo que penetra en el campo.
Aprender a manejar con soltura la función intensidad de campo y la función potencial como dos funciones
matemáticas (la primera, vectorial, y la segunda, escalar) que definen la perturbación gravitatoria.
Obtener una representación gráfica del campo gravitatorio.
Comprender la interacción gravitatoria como una interacción conservativa.
Utilizar el principio de superposición para determinar el valor del campo creado por un conjunto de masas
puntuales.
Identificar la Tierra como una distribución continua de masa y abordar el estudio del campo gravitatorio que crea
en distintos puntos por encima y por debajo de su superficie.
Reconocer el campo gravitatorio terrestre como el responsable del movimiento de los satélites artificiales.
Aplicar la ley de la gravitación universal y el principio fundamental de la dinámica para estudiar el movimiento
de los satélites que orbitan la Tierra.
CONTENIDOS
Conceptos
El campo como un concepto para estudiar la interacción que un cuerpo crea en el espacio que le rodea.
Definición del vector intensidad de campo gravitatorio creado por un cuerpo puntual. Relación con la aceleración
de caída libre.
Relación de la intensidad en un punto del campo creado por un cuerpo con la fuerza gravitatoria que ejerce sobre
otro cuerpo colocado en ese punto.
Demostración de que el campo gravitatorio es un campo conservativo.
Definición del potencial en un punto del campo y su relación con la energía potencial que adquiere otro cuerpo
que se coloca en dicho punto.

www.ieshuertaalta.com 185/241
Relación entre el trabajo que realizan las fuerzas del campo cuando un cuerpo se desplaza de un punto a otro y la
variación de energía potencial en el desplazamiento.
Conservación de la energía mecánica.
Estudio de campos creados por varias masas puntuales. Principio de superposición.
Representación gráfica del campo: líneas de campo y superficies equipotenciales.
Estudio del campo gravitatorio que crea la Tierra; variación en función de la profundidad, la altitud y la latitud.
El movimiento de satélites en torno a la Tierra. Estudio de sus características orbitales, de la velocidad para que
alcance una órbita determinada y de la velocidad de escape.
Procedimientos, destrezas y habilidades
Adquirir capacidad para manejar datos de orden de magnitud muy diferente.
Llevar a cabo un esfuerzo de abstracción para diferenciar la perturbación que provoca un cuerpo de la interacción
que sufre un segundo cuerpo por la perturbación creada por el primero.
Valorar la representación gráfica de una propiedad por medio de las líneas de campo o las superficies
equipotenciales.
Adquirir soltura en la representación gráfica de los problemas a estudiar. Manejar el lenguaje simbólico.
Ser riguroso en el manejo de magnitudes vectoriales.
Reconocer las magnitudes y las relaciones entre ellas que se requieren para estudiar el movimiento de satélites.
Actitudes
Interés por aplicar los conocimientos teóricos que aporta este tema para comprender el movimiento de los
satélites artificiales.
Comprender el esfuerzo científico y tecnológico que supone enviar una nave al espacio. Valorar el esfuerzo que
requiere su recuperación.

EDUCACIÓN EN VALORES

Este tema nos permite abordar la ecuación en valores bajo diversos aspectos.

Educación cívica
Las primeras aplicaciones de los satélites artificiales que orbitaban la Tierra eran de carácter militar. Pero hoy
en día la mayoría se emplean en tareas de comunicación y predicción meteorológica. Su coste obliga, en ocasiones,
a que varios países o instituciones se unan para el mantenimiento de un servicio; sirva como ejemplo el sistema
Galileo de comunicaciones que están tratando de poner en marcha los países de la Unión Europea.

Al hilo de estas ideas se puede reflexionar con el alumnado acerca del cambio social que han provocado los
avances tecnológicos relacionados con los satélites artificiales. También se puede analizar la relación coste-
beneficio de estos servicios y compararlo con el coste que supondrían otros beneficios que requieren con urgencia
ciertos sectores de la humanidad.

www.ieshuertaalta.com 186/241
Educación medioambiental
La actividad de los satélites artificiales provoca la aparición de basura espacial. Se puede reflexionar con el
alumnado sobre este hecho a fin de que, desde una posición más amplia que la que representa ser vecinos de un
barrio, tomen postura y tengan una opinión formada acerca de lo que conviene hacer con esa basura. ¿Qué puede
significar la idea de Reutilizar, Reciclar y Recuperar la basura espacial?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Calcular el campo y el potencial gravitatorios que una masa puntual crea en un punto del espacio determinado.
Calcular el campo y el potencial gravitatorios que un conjunto de masas puntuales crea en un punto del espacio
determinado.
Calcular la fuerza que actúa sobre un cuerpo que está en un determinado punto de un campo creado por una o
más masas puntuales.
Calcular e interpretar el signo del trabajo o la energía que se requiere para que un cuerpo se desplace de un punto
a otro de un campo gravitatorio.
Representar gráficamente el campo gravitatorio creado por una o más masas puntuales. Reconocer las
propiedades de las líneas de campo y las superficies equipotenciales.
Calcular e interpretar el valor de la intensidad del campo gravitatorio creado por la Tierra en distintos puntos por
encima y por debajo de su superficie.
Realizar cálculos relativos al movimiento de los satélites artificiales que orbitan la Tierra. Determinar el peso del
satélite, el radio de la órbita, el periodo, etc.
Determinar la energía que se requiere para poner un satélite en una órbita concreta, para que pase de una órbita a
otra o para que escape del campo gravitatorio terrestre.

Unidad 3. El campo electrostático


PRESENTACIÓN

Con una metodología similar a la empleada en el tema anterior para el estudio del campo gravitatorio,
abordamos aquí el estudio del campo electrostático, haciendo especial hincapié en las analogías y diferencias entre
ambos. Es especialmente importante hacer ver al alumnado las dos diferencias capitales entre ambas: la primera,
relacionada con los aspectos cuantitativos de cada una de estas interacciones cuando se establecen entre partículas
de masa o de carga unidad, separadas una distancia unidad; y la segunda, referida a los aspectos cualitativos que
derivan de la existencia de cargas del distinto signo, circunstancia que no se presenta en la interacción gravitatoria.

Aunque en el tema anterior ya se produjo una aproximación al teorema de Gauss como herramienta para
calcular el campo creado por distribuciones continuas, es ahora donde ese recurso se emplea en mayor extensión, a

www.ieshuertaalta.com 187/241
fin de deducir la expresión del campo y el potencial eléctrico creado por conductores cargados en distintos puntos
significativos del espacio.
OBJETIVOS
Utilizar el concepto de campo como un recurso adecuado para estudiar la interacción electrostática a distancia.
Separar conceptualmente la perturbación provocada por un cuerpo cargado en el espacio que le rodea de la
interacción que sufre otro cuerpo cargado que penetra en el campo.
Manejar con soltura la función intensidad de campo y la función potencial para el estudio cuantitativo de la
interacción electrostática.
Interpretar correctamente las representaciones gráficas relativas a las funciones campo y potencial electrostático
en función de la distancia.
Predecir la interacción que sufrirá otro cuerpo cargado cuando se desplaza en un campo electrostático, teniendo
en cuenta el signo de su carga.
Comprender la interacción electrostática como una interacción conservativa.
Utilizar el principio de superposición para determinar el valor del campo creado por un conjunto de cargas
puntuales.
Conocer el alcance del teorema de Gauss y utilizarlo con soltura para determinar el campo y el potencial creado
por conductores cargados (distribuciones continuas de carga) en distintos puntos del espacio.
Ser capaz de predecir el movimiento de un cuerpo cargado en el seno de un campo electrostático.
Analizar la situación dinámica de cuerpos sometidos, a la vez, a interacción electrostática y gravitatoria. Evaluar
la importancia relativa de cada una.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
El concepto de campo como recurso para estudiar la perturbación que crea un cuerpo cargado en reposo.
Definición del vector intensidad de campo electrostático creado por una carga puntual. Interpretación de su
módulo, dirección y sentido en función del signo de su carga.
Estudio de la fuerza de interacción entre dos cuerpos cargados. Relación con la intensidad del campo que uno de
ellos crea en el punto donde se encuentra el otro.
Demostración del carácter conservativo del campo electrostático y análisis de las consecuencias que se derivan de
ello.
Definición de potencial en un punto y su relación con la energía potencial que adquiere un cuerpo cargado en
dicho punto.
Estudio de la variación de energía potencial que experimenta un cuerpo que se desplaza de un punto a otro de un
campo y su relación con el trabajo que realizan las fuerzas del campo. Interpretación del signo y valoración en
función del signo relativo de ambas cargas.

www.ieshuertaalta.com 188/241
Conservación de la energía mecánica y sus consecuencias para estudiar el movimiento de cuerpos cargados en un
campo electrostático.
Estudio del campo y el potencial creado por varias cargas puntuales. Principio de superposición.
Representación gráfica de la interacción electrostática: líneas de campo y superficies equipotenciales.
Estudio de la función campo y de la función potencial debidas a distribuciones continuas de carga (conductores
en equilibrio). Aplicación del teorema de Gauss.
Dinámica de cuerpos cargados en un campo electrostático uniforme.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
Adquirir soltura en el manejo de cantidades de muy distinto orden de magnitud. Utilización de submúltiplos de
las unidades del Sistema Internacional.
Mostrar destreza en el manejo de magnitudes escalares y vectoriales.
Interpretación de representaciones gráficas de funciones matemáticas escalares y vectoriales.
Representación gráfica de los problemas a estudiar. Manejar el lenguaje simbólico.
Adquirir capacidad para valorar e interpretar los resultados de un estudio cuantitativo.
ACTITUDES
Mostrar interés por conocer los principios que rigen una interacción que está presente en muchos dispositivos que
manejamos de forma habitual.
Comprender que el funcionamiento de muchos objetos cotidianos se basa en estudios teóricos laboriosos y
encontrar en ello una motivación para seguir estudiando.

EDUCACIÓN EN VALORES
A pesar de ser este un tema de amplio contenido teórico, advertimos elementos susceptibles de ser
aprovechados para una educación en valores.

1. Educación para la salud


Comprender la importancia de las interacciones electrostáticas nos hará ser respetuosos con el manejo de una
serie de dispositivos. Lejos de presentar la electricidad como un peligro, debemos insistir en la necesidad de
mantener los cables de nuestros aparatos eléctricos en perfecto estado y los enchufes fuera del alcance de los niños.

2. Educación del consumidor


En este tema se utilizan magnitudes y conceptos que podemos encontrar cuando compramos un ordenador u
otros dispositivos eléctricos. Es importante que los alumnos y alumnas sepan valorar el alcance de cada uno a fin de
reconocer, por ejemplo, su repercusión en el precio del producto o si es posible sustituir uno por otro similar y de
menor precio.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

www.ieshuertaalta.com 189/241
Calcular el campo y el potencial que una carga puntual crea en un punto del espacio. Relacionarlos con el signo
de la carga.
Calcular el campo y el potencial que un conjunto de cargas puntuales crea en un punto del espacio. Analizar de
forma especial si hay puntos donde el campo y/o el potencial sean nulos.
Calcular la fuerza que actúa sobre un cuerpo cargado situado en un punto del campo creado por una o más cargas
puntuales.
Calcular e interpretar el signo del trabajo y/o la energía que se requiere para que un cuerpo cargado se desplace
de un punto a otro de un campo electrostático.
Determinar la velocidad de un cuerpo cargado en un punto de un campo electrostático a partir de sus
características de movimiento en otro punto del mismo.
Representar gráficamente el campo y/o el potencial creado por cargas puntuales o distribuciones continuas de
carga.
Calcular e interpretar el campo y el potencial creado por conductores cargados en equilibrio en distintos puntos
del espacio.
Relacionar el campo con la diferencia de potencial entre dos puntos de una región donde existe un campo
eléctrico uniforme.
Calcular distintas magnitudes relacionadas con el movimiento de cuerpos cargados en regiones donde exista un
campo eléctrico uniforme.

Unidad 4. El campo magnético


PRESENTACIÓN

Para muchos alumnos, por primera vez en la enseñanza secundaria se aborda el estudio del magnetismo. Es
importante hacer ver a los alumnos que se trata de un aspecto de la interacción electromagnética, idea que
contrastará con su experiencia previa.

En el desarrollo del tema se ofrecen las deducciones matemáticas que se requieren para comprender los
fenómenos que se estudian. Hemos tratado de ajustarnos a los conocimientos matemáticos de este nivel de estudio.
No obstante, cada profesor o profesora decidirá hasta qué punto le interesa incidir en la justificación matemática,
dado el alumnado con el que trabaje y los objetivos que espera alcanzar. Consideramos que también es factible
trabajar con las expresiones matemáticas finales y analizar todos los detalles de su significado.
OBJETIVOS
Conocer la evolución histórica de los conocimientos en el campo del magnetismo y el electromagnetismo.
Comprender la electricidad y el magnetismo como dos aspectos de una misma interacción: la electromagnética.
Explorar la estructura microscópica que justifica el comportamiento magnético o no de los materiales.
Identificar las fuentes de interacción magnética.

www.ieshuertaalta.com 190/241
Representar el campo magnético mediante líneas de campo y poner de manifiesto sus diferencias con el campo
eléctrico.
Relacionar la brújula con el campo magnético terrestre.
Analizar los distintos aspectos de la fuerza magnética que actúa sobre cargas eléctricas en movimiento o hilos de
corriente en el seno de un campo magnético.
Estudiar el movimiento de partículas cargadas en presencia de campos magnéticos y/o eléctricos. Explorar las
diferencias que produce cada una de esas interacciones.
Utilizar la interacción electromagnética sobre cargas en movimiento para explicar el funcionamiento de algunos
dispositivos, como el espectrógrafo de masas o los aceleradores de partículas.
Analizar la expresión matemática que permite conocer el campo magnético creado por distintos elementos
discretos: cargas en movimiento, hilos de corriente, espiras o bobinas.
Analizar las diferencias entre el vector intensidad de campo eléctrico y el vector inducción magnética,
especialmente las relacionadas con su carácter conservativo o no.
Estudiar el campo magnético que resulta de la presencia de varios hilos de corriente paralelos.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
Experiencias que demuestran la existencia de la interacción magnética. El campo magnético terrestre.
Fuentes del campo magnético y líneas del campo que crea cada tipo.
Efecto de un campo magnético sobre una carga en movimiento. Ley de Lorentz.
Movimiento de partículas cargadas en presencia de un campo magnético.
Efecto de un campo magnético sobre un hilo de corriente.
Campo magnético creado por elementos discretos: una carga en movimiento, un hilo de corriente, una espira.
Campo magnético creado por agrupaciones de corriente: varios hilos de corriente o una bobina. Ley de Ampère.
Comportamiento magnético de una espira y de una bobina: líneas de campo, localización de su cara norte y cara
sur.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


Manejar con soltura las operaciones producto escalar y producto vectorial de vectores y comprender el
significado de cada uno.
Habituarse al manejo de reglas nemotécnicas (regla de la mano derecha o del tornillo) para facilitar las
operaciones con magnitudes vectoriales.
Lograr destreza en el estudio del movimiento de partículas cargadas en un campo magnético y aplicarlo al estudio
de dispositivos reales, como el selector de velocidades, el espectrógrafo de masas o el ciclotrón.
Adquirir soltura en la comprensión de las expresiones matemáticas que permiten calcular el campo magnético
creado por distintos elementos, más allá de conocer al detalle las deducciones de tales expresiones.
Ser capaz de relacionar el comportamiento magnético de un dispositivo con su comportamiento eléctrico.
Predecir el sentido del campo magnético que resulta de que una corriente eléctrica circule en un sentido o en otro.

www.ieshuertaalta.com 191/241
ACTITUDES

Comprender el largo camino que deben seguir en ocasiones los conocimientos científicos (como los
relacionados con el magnetismo) hasta que se puede formular una teoría completa sobre los mismos (teoría
electromagnética).

Interés por explorar conceptualmente el alcance de las expresiones matemáticas que cuantifican los
fenómenos magnéticos.
EDUCACIÓN EN VALORES

En ocasiones, los fenómenos magnéticos han estado rodeados de un cierto misterio, lo que fue aprovechado
por algunos desaprensivos para aprovecharse de gentes necesitadas o incautas. Puede ser adecuado emplear este
tema para plantear en el aula debates interesantes.

Educación para la salud


Se puede pedir a los alumnos y alumnas que busquen información sobre remedios milagrosos relacionados
con efectos magnéticos de elementos como el agua, una pulsera, un colchón, etc. Con la información obtenida se
puede abrir un debate destinado a evaluar cuantitativamente el efecto magnético de esos elementos y su inutilidad
con respecto al fin que anuncian.

Educación cívica
No es extraño que los medios de información den cuenta de la protesta de algunos vecinos por el
establecimiento de líneas de alta tensión. Al hilo de una información de este tipo o planteando una situación posible,
se pueden realizar algunos cálculos que permitan comprender el alcance del campo magnético creado por los hilos
de la conducción de corriente eléctrica.

Comparado con el valor de otros campos magnéticos, el alumnado puede establecer sus propias conclusiones
acerca de los peligros de dichas conducciones y hasta dónde puede ser necesario tomar precauciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Obtener la expresión vectorial de la fuerza que aparece sobre una partícula cargada que se mueve en presencia de
un campo magnético.
Estudio del movimiento de una partícula cargada en el seno de un campo magnético uniforme. Determinación de
la trayectoria, sentido en que se recorre, radio, periodo, etc.
Cálculos que relacionen la energía con que salen las partículas de un acelerador con sus características físicas:
radio de la órbita, periodo del ciclotrón e intensidad del campo magnético.

www.ieshuertaalta.com 192/241
Determinación del campo eléctrico (intensidad, dirección y sentido) que anule el efecto de un campo magnético
sobre una partícula en movimiento.
Cálculo del campo magnético creado por uno o más hilos de corriente paralelos en determinados puntos del
espacio.
Discusión y/o cálculo de la fuerza magnética que se establece entre hilos de corriente paralela.
Cálculo del vector campo magnético creado por una espira en su centro. Relación con el sentido en que circula la
corriente.
Cálculo del vector campo magnético creado por una bobina en su eje. Relación con el sentido en que circula la
corriente.

Unidad 5. La inducción electromagnética


PRESENTACIÓN

En este tema las alumnas y alumnos van a comprender el fundamento de la generación de corriente alterna.
Será de gran interés hacer una reflexión sobre la importancia social de este hecho; puede ayudar tratar de imaginar
nuestro mundo sin electricidad.

También tendremos ocasión de utilizar los conocimientos adquiridos para comprender el funcionamiento de
dispositivos que han aparecido o cobrado especial relevancia en los últimos años, como las cocinas y los hornos de
inducción, la guitarra eléctrica o el detector de metales.
OBJETIVOS
Comprender el fenómeno de la inducción electromagnética desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo.
Reconocer los distintos modos de obtener corrientes inducidas.
Comprender el mecanismo de producción de corriente eléctrica alterna y continua haciendo uso de los fenómenos
de inducción.
Estudiar otros dispositivos basados en el fenómeno de inducción: el motor eléctrico, el transformador, etc.
Conocer el mecanismo de transporte de la energía eléctrica desde la central donde se genera hasta el punto de
utilización.
Ser capaz de hacer un análisis crítico (ventajas e inconvenientes, incluido el impacto ambiental) de una central de
producción de energía eléctrica concreta o de una determinada red de distribución.
Obtener una visión global de la interacción electromagnética a partir de la síntesis de Maxwell.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
El fenómeno de inducción eléctrica. Experiencias de Faraday y Henry. Leyes de Lenz y Faraday.
Concepto de flujo magnético.

www.ieshuertaalta.com 193/241
Procedimientos que pueden hacer que varíe con el tiempo el flujo magnético a través de un conductor cerrado.
Otros fenómenos de inducción: autoinducción e inducción mutua.
Mecanismos de producción de corrientes inducidas (continuas y alternas) de forma permanente.
Conocimiento de dispositivos basados en la inducción de corriente: alternador, motor, transformador, cocinas,
altavoz, timbre, etc.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
Evaluar situaciones en las que se pueda producir o no una corriente inducida.
Modificar un alternador y convertirlo en una dinamo, o viceversa.
Comprender los cambios de voltaje que se producen en las distintas fases del transporte de una corriente eléctrica.
Manejar dispositivos que transformen el voltaje de la corriente con el fin de poder utilizar sencillos aparatos
eléctricos en países con diferente voltaje doméstico.
Realizar montajes de sencillos dispositivos eléctricos que permitan comprobar la existencia de corrientes
inducidas.
ACTITUDES
Reconocer la importancia de algunos avances científicos y tecnológicos en la evolución social.
Aprender a tener presente el principio de precaución cuando se analicen los pros y contras de una instalación de
generación o transporte de energía eléctrica.

EDUCACIÓN EN VALORES

En este tema el alumnado se familiariza con fenómenos tecnológicos de importantes consecuencias sociales.
Se puede aprovechar para una educación en valores en diferentes aspectos.

Educación cívica
Como miembros de una sociedad, los alumnos y alumnas se pueden ver implicados en discusiones
relacionadas con la instalación de elementos destinados a producir o transportar energía eléctrica. Es importante que
se ensayen debates donde, bajo el principio de precaución, puedan llegar a conformar una postura coherente al
respecto.

Educación medioambiental
En los debates a los que se hace referencia en el apartado anterior debe estar presente el impacto ambiental de
las instalaciones. Hay que tener en cuenta impactos negativos y positivos; por ejemplo, los relacionados con la
aparición de nuevos hábitats en torno a embalses, etc.

Educación para el consumidor


En este tema se explica el funcionamiento de algunos dispositivos que pueden utilizar los alumnos y alumnas.
Su conocimiento les ayudará en la correcta utilización y en la adquisición del modelo más adecuado a sus
necesidades.

www.ieshuertaalta.com 194/241
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluar si en una situación se va a producir o no una corriente inducida, y cómo va a ser esta.
Calcular el valor de la fuerza electromotriz inducida que se genera en una situación.
Relacionar algunos hechos observables con fenómenos de autoinducción.
Determinar las características de un transformador en función del cambio que se desea en el voltaje o la
intensidad de las corrientes de entrada y salida.
Explicar el funcionamiento de algún dispositivo relacionado con la inducción de corriente.
Evaluar, desde el punto de vista tecnológico y ambiental, una instalación para la generación o transporte de
corriente eléctrica.

Unidad 6. El movimiento armónico simple


PRESENTACIÓN

El estudio del movimiento vibratorio armónico simple es un paso imprescindible para abordar el movimiento
ondulatorio, que se abordará en el tema siguiente. Es muy importante que el alumnado reconozca sus peculiaridades,
tanto desde el punto de vista matemático como desde el punto de vista físico. Se ejemplificará el estudio del resorte
y el del péndulo; el primero, como modelo para comprender las consecuencias de una perturbación ondulatoria en
los distintos puntos del medio en que se propaga, y el segundo, como ejemplo sencillo y próximo a la experiencia
del alumnado.

Dado que en cursos anteriores se ha estudiado el movimiento circular uniforme, puede ser útil emplear como
modelo matemático para explicar el movimiento vibratorio armónico simple el que resulta de las proyecciones sobre
un diámetro de las posiciones que ocupa un móvil que describe una circunferencia con movimiento circular
uniforme. En este caso, debe insistirse en que se trata de dos movimientos diferentes y solo se emplea uno como
modelo matemático para la comprensión del otro.
OBJETIVOS
Conocer las características físicas que identifican el movimiento vibratorio armónico simple.
Comprender las ecuaciones matemáticas que describen el movimiento armónico simple, tanto desde el punto de
vista cinemático como dinámico.
Ser capaz de elaborar gráficas que identifiquen las características del movimiento vibratorio armónico simple,
identificando los puntos donde la elongación, velocidad y aceleración toman valores máximos, mínimos y nulos.
Comprender las expresiones matemáticas que relacionan la energía de un oscilador armónico con su posición.
Reconocer que la energía mecánica total es constante.
Deducir matemáticamente la expresión que relaciona el periodo de un oscilador con sus características físicas.

www.ieshuertaalta.com 195/241
Comprobar de forma experimental la relación entre el periodo del oscilador y sus características físicas,
particularizando el caso del resorte y del péndulo.
Analizar las situaciones en las que el movimiento de un péndulo se corresponde con el de un oscilador armónico
y aquellas en las que se separa de ese modelo.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
Características físicas del movimiento vibratorio armónico simple. Concepto de elongación, amplitud, longitud de
onda, frecuencia, periodo, frecuencia angular y fuerza recuperadora.
Ecuaciones matemáticas que representan el movimiento vibratorio armónico simple. Relación entre la posición,
la velocidad y la aceleración en un punto.
Representación gráfica de las ecuaciones matemáticas que representan el movimiento armónico simple.
Identificación de los puntos donde estas magnitudes alcanzan valores máximo, mínimo y nulo, y relación con la
posición real del oscilador.
Estudio del periodo de un resorte que se mueve con movimiento armónico simple. Relación del periodo con sus
magnitudes físicas. Comprobación experimental.
Análisis del movimiento de un péndulo. Discusión de las condiciones en las que se puede considerar un
movimiento armónico simple.
Estudio del periodo de un péndulo que se mueve con movimiento armónico simple. Relación del periodo con sus
magnitudes físicas. Comprobación experimental.
Estudio energético del oscilador armónico simple. Análisis de su energía cinética, potencial y mecánica en los
distintos puntos de su movimiento.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


Adquirir soltura en el estudio matemático de un movimiento a partir de las observaciones que de él se pueden
realizar.
Habituarse a relacionar los valores de las funciones matemáticas que indican la posición, velocidad y aceleración
de un móvil en función del tiempo con la posición real que ocupa en su trayectoria.
Manejar con destreza las derivadas e integrales de las funciones trigonométricas simples.
Ser capaz de idear experiencias que permitan comprobar efectos físicos sencillos, como la dependencia o no del
periodo de un oscilador de sus características físicas.

ACTITUDES
Comprender la necesidad de modelos matemáticos para estudiar ciertos problemas físicos y las limitaciones con
las que dichos modelos se pueden aplicar.
Desarrollar la curiosidad científica que les lleve a idear experiencias para comprobar las relaciones matemáticas
que se deducen de forma teórica.

www.ieshuertaalta.com 196/241
EDUCACIÓN EN VALORES

A pesar de ser este un tema de profundo contenido teórico, el modo en que se llevan a cabo algunos
aprendizajes se puede aprovechar para una educación en valores.

Educación cívica
Para el estudio experimental de los factores que influyen o no en el periodo de un oscilador armónico se
pueden establecer grupos de discusión que lleven a diseñar las experiencias adecuadas.

El grupo debe colaborar en la realización de la misma y en la discusión de los resultados.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Partiendo de una de las ecuaciones de un movimiento armónico simple (posición, velocidad o aceleración en
función del tiempo), obtener las demás ecuaciones y sus parámetros característicos.
Conociendo los parámetros característicos de un movimiento vibratorio armónico simple, obtener sus ecuaciones
del movimiento.
Hacer la representación gráfica de alguna de las ecuaciones de un movimiento armónico simple e identificar los
puntos de la trayectoria que se relacionan con valores significativos.
Obtener el periodo de un péndulo o de un oscilador a partir de sus características físicas, y viceversa.
Discutir experiencias que permitan estudiar los factores que determinan o no el periodo de un péndulo o de un
oscilador armónico.
Comprender la relación de la energía (cinética, potencial o mecánica) de un oscilador con su posición. Utilizar
esta relación para deducir las ecuaciones características del movimiento.
Realizar un estudio mecánico y energético del movimiento de un péndulo. Llevar a cabo un análisis de las
condiciones en las que se comporta como oscilador armónico y aquellas en que se desvía de dicho
comportamiento.

Unidad 7. El movimiento ondulatorio. El sonido


PRESENTACIÓN

Estudiamos en este tema el movimiento ondulatorio como la propagación en un medio de un movimiento


vibratorio armónico simple. Es la primera vez que se hace un estudio similar en la etapa preuniversitaria, y habrá
que hacer esfuerzos para que el alumnado comprenda ciertos fenómenos desde el punto de vista científico, al
margen de algunas preconcepciones que derivan de su experiencia o de informaciones acaecidas en los medios de
información.

www.ieshuertaalta.com 197/241
Además de estudiar los fenómenos ondulatorios con carácter general, ejemplificaremos algunas de sus
particularidades en el estudio del sonido. El alumnado con conocimientos musicales encontrará en este tema
explicación a algunos fenómenos y conceptos que maneja en otros campos.

OBJETIVOS
Identificar el movimiento ondulatorio como la propagación en el espacio de un movimiento vibratorio armónico.
Reconocer distintos tipos de ondas.
Comprender el fenómeno del transporte de energía sin que se produzca transporte de materia.
Comprender el movimiento ondulatorio como un movimiento doblemente periódico con respecto al tiempo y al
espacio.
Distinguir entre aspectos relacionados con la propagación del movimiento ondulatorio (por ejemplo, su
velocidad) y el movimiento de las partículas del medio que se ven afectadas por la perturbación.
Conocer las magnitudes físicas que caracterizan una onda.
Interpretar la ecuación matemática correspondiente a un movimiento ondulatorio y reconocer en ella las
magnitudes físicas que caracterizan la onda.
Conocer los efectos relacionados con la propagación de la energía que acompaña a una onda. Comprender la
variación de la amplitud o la intensidad de la onda con relación a su distancia al foco de la perturbación.
Comprender el principio de Huygens y utilizarlo para explicar las propiedades del movimiento ondulatorio,
especialmente aquellas que no se pueden explicar de otro modo, como las interferencias o la difracción.
Reconocer el sonido como una perturbación ondulatoria y relacionar algunos fenómenos conocidos con las
propiedades del movimiento ondulatorio.
Reflexionar acerca de la contaminación acústica, causas y modos de evitarla.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
Aspectos físicos del movimiento ondulatorio. Distintos tipos de ondas.
Estudio matemático del movimiento ondulatorio. Ecuación de la onda y su relación con las características de la
misma: periodo, frecuencia, longitud de onda, velocidad de propagación y desfase.
Características del movimiento de los puntos del medio que son alcanzados por una onda armónica: velocidad y
aceleración en función del tiempo y de la posición.
La propagación de energía por las ondas armónicas. Concepto de potencia e intensidad y relación de estas
magnitudes (junto con la amplitud de la onda) con la distancia al foco para distintos tipos de ondas.
Teoría acerca de la propagación de las ondas. Principio de Huygens.
Propiedades de las ondas: reflexión, refracción, interferencias, difracción y polarización. Estudio especial de las
interferencias que producen ondas estacionarias.
El sonido, un ejemplo de movimiento ondulatorio.

www.ieshuertaalta.com 198/241
Particularización para el sonido de las propiedades de las ondas. Aplicación a casos de instalaciones sonoras e
instrumentos musicales.
Cualidades del sonido.
Aplicaciones del sonido.
Contaminación sonora.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
Adquirir soltura en el estudio matemático de un movimiento a partir de las observaciones que de él se pueden
realizar.
Habituarse a observar un mismo fenómeno desde dos perspectivas diferentes: temporal y espacial.
Adquirir destreza en la interpretación de gráficas y obtener datos representativos a partir de las mismas.
ACTITUDES
Asumir que la suma de dos fenómenos no siempre produce un fenómeno de mayor magnitud (comprender las
interferencias constructivas y destructivas).
Comprender la importancia de los modelos matemáticos para el conocimiento de ciertos fenómenos.
Reconocer el papel de la física en la comprensión de fenómenos aparentemente distantes, como la música.

EDUCACIÓN EN VALORES

Los conceptos que se manejan en este tema tienen amplia repercusión en aspectos no académicos, lo que
puede ser aprovechable para una educación en valores. Como muestra, señalamos lo siguiente:

Educación para la salud


El sonido es un tipo de onda que se aprovecha para construir aparatos de reconocimiento y diagnóstico.
Además de los consabidos radares, interesa que el alumnado conozca la ecografía como técnica de diagnóstico
clínico con una incidencia para el organismo mucho menor que las radiaciones electromagnéticas que se emplean en
las radiografías convencionales. Este conocimiento le puede ayudar a enfrentarse sin temor a estudios que requieran
de la misma.

La costumbre reciente de escuchar música u otros sonidos por medio de cascos puede provocar
consecuencias nocivas para la salud auditiva de las personas. Es importante hacer ver a los alumnos la necesidad de
controlar ellos mismos el uso de estos aparatos, adaptando el volumen a niveles que no les resulten dañinos.

Educación cívica
Los ruidos suelen ser causa de conflicto social. Es importante que el alumnado conozca los modos en que se
mide el nivel de ruido y su incidencia en la salud. Todo ello les puede llevar a ser más respetuosos con sus
conciudadanos, evitando con ello problemas que, en alguna ocasión, han terminado con graves consecuencias para
los participantes.

www.ieshuertaalta.com 199/241
Educación medioambiental
Tras estudiar las características del sonido, el alumnado comprenderá por qué se puede producir
contaminación sonora y cómo evitarla o, al menos, reducir sus efectos. En la medida en que de ellos dependa,
pueden realizar acciones como reducir el volumen de la música que escuchan a través de altavoces, reducir el ruido
de las motos, etc.

Educación para el consumidor


Las especificaciones de muchos aparatos que compran los jóvenes incluyen magnitudes cuyo significado se
estudia en este tema. Puede ser interesante hacer una recopilación de las que aparecen en una serie de artículos de
uso frecuente y estudiar su significado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Partiendo de la ecuación de una onda, obtener sus características como periodo, frecuencia, longitud de onda o
velocidad de propagación.
Conociendo los parámetros característicos de un movimiento ondulatorio, deducir la ecuación de la onda.
Relacionar la ecuación de una onda con la gráfica que la representa, y viceversa.
Estudiar la amplitud o la intensidad de una onda a una determinada distancia del foco para distintos tipos de onda.
Identificar la onda resultante de la interferencia de dos ondas coherentes a una cierta distancia de los focos.
Reconocer cuándo se produce una interferencia constructiva y cuándo una destructiva.
Reconocer una onda estacionaria y relacionarla con las ondas que la originan.
Conocer el fenómeno de difracción e identificar una situación en la que se puede producir.
Estudiar una onda sonora desde el punto de vista de cualquiera de los aspectos relacionados anteriormente.
Identificar las características del sonido. Conocer las unidades del nivel de intensidad sonora (decibelio, dB).
Analizar una situación donde se produzca contaminación sonora y proponer algún método para reducirla.

www.ieshuertaalta.com 200/241
Unidad 8. La luz y la óptica
PRESENTACIÓN

La luz como problema físico ha captado el interés de los científicos a lo largo de muchos años. El estudio del
tema, aun a este nivel, debe reflejar la controversia a fin de que el alumnado comprenda cómo fueron surgiendo las
distintas soluciones y cómo las evidencias experimentales, o la falta de ellas, resultaron determinantes para la
aceptación de las teorías vigentes.

El tema comprende lo que se conoce como óptica física y óptica geométrica. En la primera parte se aplican a
la luz los principios establecidos en el tema anterior para el movimiento ondulatorio. En la segunda utilizamos los
conocimientos clásicos de la óptica geométrica para construir la imagen que los espejos y las lentes forman de un
objeto cuando este se encuentra a distintas distancias de ellos.
OBJETIVOS
Conocer la controversia histórica acerca de la naturaleza de la luz. Analizar las evidencias de su naturaleza
corpuscular y de su naturaleza ondulatoria y cómo los estudios teóricos fueron decantando la controversia hacia
una teoría dual.
Identificar la luz como un fenómeno ondulatorio. Relacionar las características de una radiación luminosa
(longitud de onda, frecuencia, periodo y velocidad de propagación) con la ecuación de la onda correspondiente.
Conocer los fenómenos relacionados con la propagación rectilínea de la luz (sombras y penumbras, reflexión y
refracción) y las leyes que los gobiernan.
Comprender algunos efectos experimentales relacionados con los fenómenos anteriores, como las ilusiones
ópticas relacionadas con la reflexión y la refracción, la reflexión total y la fibra óptica, la aparición del arco iris,
etc.
Analizar el espectro electromagnético desde el punto de vista de los efectos de las radiaciones en relación con la
energía que transportan.
Conocer los fenómenos relacionados con el carácter ondulatorio de la luz y comprender hechos que son
consecuencia de los mismos. Analizar de forma especial las interferencias producidas por la coincidencia en el
espacio y en el tiempo de ondas coherentes y la difracción cuando la luz atraviesa obstáculos de pequeño tamaño
(experiencias de Young y Fresnell).
Entender el concepto «luz polarizada» y conocer alguna de sus aplicaciones.
Ser capaz de elaborar la imagen que un espejo (plano o curvo) o una lente delgada forman de un objeto,
dondequiera que este se encuentre. Obtener resultados de forma gráfica y matemática.
Comprender el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos, muy especialmente el ojo humano.

CONTENIDOS
CONCEPTOS

www.ieshuertaalta.com 201/241
Análisis histórico de la naturaleza corpuscular y ondulatoria de la luz.
La luz como un ejemplo de movimiento ondulatorio. Características de la onda luminosa y su relación con la
ecuación de la onda.
Fenómenos relacionados con la propagación rectilínea de la luz (sombras y penumbras, reflexión y refracción).
Leyes que los gobiernan.
Estudio del espectro electromagnético.
Fenómenos relacionados con el carácter ondulatorio de la luz. Interferencias (experiencia de Young), difracción
(experiencia de Fresnell) y polarización.
La óptica geométrica. Principios básicos y normas DIN.
Reflexión en espejos planos y curvos. Obtención de imágenes de forma gráfica y analítica.
Refracción en un dioptrio esférico.
Refracción en lentes delgadas. Obtención de imágenes de forma gráfica y analítica.
Estudio del ojo y algunos instrumentos ópticos sencillos.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
Habituarse a distinguir entre un efecto óptico y el fenómeno real que lo produce.
Adquirir destreza en el estudio gráfico que permite analizar la imagen de un objeto que se puede obtener por
medio de espejos y lentes delgadas.
Comprender la necesidad del establecimiento de normas al estilo de las normas DIN.
ACTITUDES
Reconocer la importancia de la experimentación para la aceptación de teorías científicas.
Comprender el carácter democrático de la ciencia al comprobar que las teorías de un científico menos reconocido
se pueden imponer a las de otros de más prestigio si hay experiencias que las avalen.
Asumir la importancia de la correcta representación gráfica de los problemas como medio para facilitar su
resolución.

EDUCACIÓN EN VALORES

De forma análoga a lo que sucedía en el tema anterior, aquí se manejan conceptos que tienen amplia
repercusión en aspectos no académicos, lo que se puede aprovechar para una educación en valores.

Educación para la salud


En los últimos años se vierte mucha información acerca de los peligros de una exposición incontrolada a los
rayos ultravioleta y la necesidad de protegerse frente a sus efectos. Estos rayos forman parte del espectro
electromagnético y el estudio del mismo puede ayudar a comprender el porqué de esa necesidad.

Asimismo, se puede aprovechar para comentar el efecto de otros tipos de radiaciones,


desde las energéticas radiaciones ionizantes, que justifican el temor a un escape radiactivo,

www.ieshuertaalta.com 202/241
hasta las mucho menos inofensivas radiaciones de radio, televisión o telefonía móvil. Si el
profesor lo considera conveniente, puede abrir un debate para que el alumnado muestre sus
temores y se pueda analizar la base científica de los mismos.

Educación para el consumidor


Las especificaciones de muchos aparatos que compran los jóvenes incluyen magnitudes cuyo significado se
estudia en este tema. Puede ser interesante hacer una recopilación de las que aparecen en una serie de artículos de
uso frecuente y estudiar su significado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Conociendo los parámetros característicos de una radiación luminosa (periodo, frecuencia, amplitud, longitud de
onda y velocidad de propagación), obtener la ecuación de la onda, y viceversa.
Conociendo las leyes de la reflexión y la refracción, localizar la imagen de un objeto cuando los rayos de luz
llegan a la superficie de separación entre dos medios y se propagan o no por el segundo.
Determinar si en una situación concreta se puede producir o no reflexión total y, en su caso, calcular el ángulo
límite.
Conocer el espectro electromagnético. Sin necesidad de recordar de memoria los datos concretos de las
radiaciones, relacionar su energía con los efectos que provocan.
Explicar las señales que resultan de la interferencia de dos ondas de luz coherentes. Relacionar los máximos y los
mínimos con su posición sobre una pantalla y la longitud de onda de la radiación para una instalación
determinada.
Explicar las figuras que resultan de la difracción de un haz de luz monocromática a través de rendijas u
obstáculos pequeños.
Explicar el fenómeno de polarización de la luz y conocer alguna de sus aplicaciones.
Ser capaz de determinar la imagen que un espejo (recto o curvo) o una lente delgada dan de un objeto,
dependiendo de dónde se encuentre este. Se debe describir la imagen que resulta por procedimientos gráficos y
analíticos.
Conocer el funcionamiento del ojo como sistema óptico, las enfermedades más simples que resultan de su mal
funcionamiento y algún método para corregir su efecto.
Ser capaz de conocer el funcionamiento de algún instrumento óptico sencillo.

Unidad 9. La física cuántica


PRESENTACIÓN

www.ieshuertaalta.com 203/241
Para el alumnado que estudia la asignatura de Química de 2.º de Bachillerato, una buena parte del contenido
de este tema se habrá abordado en momentos anteriores del curso. Es importante que el profesorado tenga en cuenta
este hecho a fin de proporcionar la necesaria coherencia a los estudios de sus alumnos y alumnas.

Más que profundizar en desarrollos matemáticos, se pondrá el acento en comprender el alcance y las
consecuencias de las expresiones analizadas. Muy especialmente, es necesario incidir en la parte del Universo en la
que son significativos los efectos cuánticos. Así, en muchas ocasiones los principios generales no tendrán
consecuencia en los fenómenos que experimentan cuerpos macroscópicos, pero sí serán significativos los que sufren
partículas de nivel subatómico o de unos pocos de átomos, como las nanopartículas.

OBJETIVOS
Conocer la existencia de fenómenos que no se pueden explicar con los principios de la física clásica (la única que
se conoce a finales del siglo XIX).
Conocer la ley de Planck como primera formulación matemática de la cuantización de la energía. Comprender lo
novedoso de la idea.
Estudiar el efecto fotoeléctrico a través de las experiencias que se llevaron a cabo y sus consecuencias. Entender
el balance energético de Einstein como una aplicación de la idea de la cuantización.
Estudiar los espectros atómicos y comprender la idea de cuantización que subyace en los mismos.
Reconocer el modelo atómico de Bohr como la primera teoría acerca de la constitución de la materia que asume
la idea de la cuantización.
Conocer el principio de la dualidad onda-corpúsculo y sus consecuencias en función del tamaño de la partícula
considerada.
Conocer el principio de indeterminación y sus consecuencias en función del tamaño de la partícula considerada.
Conocer el modelo mecanocuántico del átomo que surge de los dos principios anteriores.
Conocer algunas aplicaciones de la física cuántica en dispositivos tecnológicos conocidos como el láser, la célula
fotoeléctrica, el microscopio electrónico o la nanotecnología.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
Fenómenos que no explica la física clásica: la emisión de radiación por parte de un cuerpo negro.
La ley de Planck y la idea de la cuantización de la energía.
El efecto fotoeléctrico. Interpretación de Einstein.
El estudio de los espectros atómicos y su relación con la cuantización de la energía.
El modelo atómico de Bohr para el átomo de hidrógeno.
Los principios básicos de la física cuántica: principio de dualidad onda-corpúsculo y principio de
indeterminación.

www.ieshuertaalta.com 204/241
Consecuencias de los principios de la física cuántica en cuerpos macro y microscópicos.
Algunas aplicaciones de la física cuántica: el láser, la célula fotoeléctrica, el microscopio electrónico y la
nanotecnología.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


Adquirir destreza en la interpretación de un principio en relación con el tamaño de la partícula sobre la que se
estudia.
Mostrar capacidad para analizar resultados evaluando órdenes de magnitud, mejor que resultados numéricos
precisos.
Mostrar capacidad para relacionar un dispositivo tecnológico con el principio físico que lo sustenta.

ACTITUDES
Reconocer el carácter tentativo de la ciencia analizando hechos que no se pueden explicar con los conocimientos
actuales y que pueden requerir el desarrollo de una nueva parte de la física.
Comprender la importancia de los estudios teóricos de los que se pueden derivar aplicaciones tecnológicas
impensables en el momento de su aparición. Tomar como ejemplo lo que aquí se estudia de la física cuántica y
sus aplicaciones.

EDUCACIÓN EN VALORES

La física cuántica se presenta habitualmente como un cuerpo de conocimientos muy teóricos. No obstante,
podemos tomar ejemplo de las discusiones que acompañaron a su establecimiento para hacer un ejercicio de
educación en valores.

Educación para la salud


Algunas de las técnicas más innovadoras en investigación biomédica emplean dispositivos que se basan en
los principios de la física cuántica, como el microscopio electrónico y el microscopio de efecto túnel. Además, la
nanotecnología se presenta como una técnica esperanzadora en la aplicación de terapias frente a cánceres y otras
enfermedades muy agresivas.

Se pueden aprovechar estas ideas para que los alumnos y alumnas aumenten su conocimiento acerca del
mundo que les rodea, tomando como punto de partida un tema de gran interés, como son las actuaciones
relacionadas con la mejora en el estado de salud de las personas.

Educación cívica
Recordando alguno de los debates científicos que surgieron alrededor de los principios de la física cuántica y
lo difícil que resultó su aceptación por científicos de renombre, se puede establecer una discusión en la que los
alumnos y alumnas analicen distintas consecuencias de los fenómenos cuánticos. Como ejemplo se puede estudiar el

www.ieshuertaalta.com 205/241
movimiento de un balón o las consecuencias filosóficas de no tener certeza del lugar que ocupa una partícula en el
espacio.

Educación para el consumidor


Algunos dispositivos de lectura de datos incluyen un haz láser. Los punteros láser se pueden adquirir incluso
a un precio muy bajo. Es frecuente que crucemos puertas que se abren o cierran por medio de células fotoeléctricas.
Los conocimientos básicos que sustentan estas situaciones deben ser conocidos por los consumidores con el fin de
que valoren las consecuencias de adquirir los dispositivos más adecuados a la función que desean, sin que su manejo
suponga un riesgo para sí mismos o para otros.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Interpretar la ley de Planck. Calcular la energía de una radiación y de la energía que soporta un determinado haz
de fotones.
Analizar los distintos aspectos del efecto fotoeléctrico. Calcular la frecuencia umbral y del potencial de frenado
para una determinada radiación incidente.
Reconocer fenómenos cuánticos en experiencias significativas, como el efecto fotoeléctrico o los espectros
atómicos.
Aplicar cuantitativamente el principio de dualidad onda-corpúsculo y valorar sus consecuencias para partículas de
tamaño muy diverso.
Aplicar cuantitativamente el principio de incertidumbre y valorar sus consecuencias para partículas de tamaño
muy diverso.
Reconocer fenómenos cuánticos en algunos dispositivos como el microscopio electrónico, la célula fotoeléctrica
o las nanopartículas.

Unidad 10. Relatividad. Física nuclear


PRESENTACIÓN

Nuevamente estamos en un tema cuyo contenido se presenta por primera vez al alumnado. Recoge dos
aspectos fundamentales de la física del último siglo: por una parte, la teoría de la relatividad, con su novedoso
planteamiento conceptual; y por otra, la física del núcleo atómico, de gran actualidad por lo que respecta a las
experiencias en el CERN.

Consideramos muy importante poner el acento en los aspectos conceptuales y en las consecuencias que
supusieron los avances teóricos y experimentales en estas ramas de la física. La idea de ciencia en construcción que
de todo ello se desprende puede resultar muy motivadora para el alumnado.

www.ieshuertaalta.com 206/241
OBJETIVOS
Conocer los enunciados de los principios que sustentan la teoría de la relatividad especial.
Comprender la idea de la relatividad del espacio y del tiempo.
Utilizar los conceptos anteriores para comprender experiencias teóricas, como la paradoja de los gemelos, o
hechos como la presencia de muones en las proximidades de la Tierra.
Comprender el concepto de energía relativista y la interconversión masa-energía.
Conocer el origen de la energía nuclear y ser capaz de evaluarla para un núclido concreto.
Comprender los procesos radiactivos (naturales y artificiales) analizando las partículas que intervienen.
Analizar y evaluar la energía asociada a un determinado proceso nuclear.
Manejar con soltura las leyes que rigen la cinética de las desintegraciones radiactivas. Aplicarlas a estudios de
datación y para comprender el problema de las emisiones y los residuos radiactivos.
Evaluar de forma crítica algunas aplicaciones pacíficas de la energía nuclear.
Conocer las partículas elementales que forman la materia y su relación con otras partículas conocidas por el
alumnado, como los protones, neutrones y electrones.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
La constancia de la velocidad de la luz y la necesidad de una nueva teoría física que la explique.
La teoría de la relatividad especial y sus consecuencias: la dilatación del tiempo y la contracción de la longitud.
La masa y la energía relativista. La interconversión masa-energía.
Las partículas que forman la materia y su ubicación en los átomos o fuera de ellos
La energía de los núcleos. Estudio de su estabilidad.
La radiactividad natural y las leyes de desplazamiento radiactivo.
La cinética de las desintegraciones nucleares. Periodo de semidesintegración de una muestra y vida media de un
núclido.
La radiactividad artificial. Procesos de fisión y fusión nuclear.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
Aprender a determinar el valor de magnitudes características de un cuerpo (su masa, energía, tamaño o tiempo de
duración de un suceso) en relación con su velocidad.
Evaluar la estabilidad de los núcleos y relacionarla con las partículas que lo integran.
Completar reacciones nucleares analizando las partículas que intervienen.
Calcular la energía asociada a un proceso nuclear.
Evaluar la actividad nuclear de una muestra radiactiva en distintos momentos.
ACTITUDES
Comprender la importancia de la ciencia para conocer y controlar fenómenos naturales como los radiactivos.
Asumir que se pueden dar aplicaciones saludables y perniciosas de un mismo conocimiento científico.

www.ieshuertaalta.com 207/241
EDUCACIÓN EN VALORES

Los contenidos que trata este tema son especialmente sensibles para una educación en valores. Solo por
ejemplificar comentamos algunas de las posibilidades.

Educación para la salud


La capacidad destructiva de los procesos nucleares puede ser analizada en su doble vertiente. El efecto
positivo: su utilización para eliminar células cancerosas. El efecto negativo: la capacidad de destrucción
indiscriminada que se puede producir como resultado de un escape radiactivo.

Por el desarrollo que ha alcanzado en los últimos tiempos, interesa comentar la utilización de isótopos
radiactivos en procesos diagnósticos.

Educación para la paz


Comentar los devastadores efectos de las armas nucleares se puede convertir en un recurso inestimable para
que el alumnado se manifieste a favor de la paz. El debate puede orientarse en el sentido en que se busque la paz por
sus efectos positivos, más allá de evitar los desastres que conllevan las guerras y otras situaciones conflictivas.

Educación cívica
El tema de la energía nuclear da pie a múltiples debates en los que conviene analizar pros y contras de cada
una de sus aplicaciones. Es muy probable que a lo largo de su vida una buena parte del alumnado se tenga que
manifestar al respecto de una instalación nuclear o de un centro de gestión de residuos. Conviene, por tanto, ensayar
este tipo de debates a fin de que se pongan de manifiesto los distintos aspectos que debemos valorar, más allá de dar
una opinión visceral y poco documentada.

Educación medioambiental
Cuando se vive cerca de una instalación nuclear, el medio-ambiente sufre un impacto considerable. Se
requieren medidas de protección que cambian el uso del suelo circundante, y el agua y cualquier emisión requieren
controles que garanticen su inocuidad. Asimismo, deben establecerse planes de evacuación que minimicen los
efectos derivados de un accidente en la instalación.

Como ciudadanos debemos ser muy respetuosos con todas estas actuaciones, teniendo presente que una
actuación nuestra irresponsable puede provocar daños medioambientales irreparables.

Educación para el consumidor


Las crecientes necesidades energéticas llevan a los países a plantearse la energía nuclear como un modo
relativamente barato de satisfacer sus necesidades. Comprender los riesgos que comportan las instalaciones
nucleares puede motivar un consumo responsable de la energía que haga que su establecimiento sea innecesario.

www.ieshuertaalta.com 208/241
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Utilizar la teoría especial de la relatividad para explicar experimentos teóricos (como la paradoja de los gemelos)
o hechos reales (como la presencia de muones en las proximidades de la Tierra).
Calcular las magnitudes que caracterizan un cuerpo (masa, energía, velocidad, longitud o tiempo de duración de
un suceso) cuando se mueve con velocidades próximas a las de la luz.
Calcular la energía que estabiliza un núcleo.
Analizar la estabilidad de varios núcleos evaluando la energía por nucleón.
Completar reacciones nucleares en las que falta alguna de las partículas.
Calcular la energía asociada a una reacción nuclear.
Relacionar (mediante el cálculo oportuno) la actividad de una muestra radiactiva o la cantidad de muestra
presente con el tiempo que se ha estado desintegrando.
Analizar pros y contras de una aplicación en la que intervengan los procesos nucleares.

www.ieshuertaalta.com 209/241
9.3.- QUÍMICA (2º BACHILLERATO).

Unidad 0. Repaso de química


Presentación

Este tema pretende ser un repaso a lo que llevan estudiando desde 3.º de ESO en lo relativo a los cálculos con
sustancias químicas. Para ello es muy importante que estén familiarizados con el lenguaje químico, formulación y
nomenclatura de compuestos tanto inorgánicos como orgánicos, por lo que si es necesario deberán consultar los
apéndices.

Se debe insistir en la importancia que tiene el manejo de toda la química básica a la hora de enfrentarse al
resto de temas que componen este curso tan intenso de 2.º de Bachillerato, especialmente los cálculos de masa y
cantidad de sustancia de sustancias químicas en cualquier estado, ya que se necesitan en cualquier cálculo
estequiométrico de una reacción química.
Objetivos
Relacionar los cálculos relativos a la masa, mol, número de moléculas y átomos de una especie química.
Conocer la diferencia entre fórmula empírica y molecular y saber hallarlas.
Saber relacionar y calcular todas las variables relativas a los gases y mezclas de gases.
Conocer las diferentes formas de expresión de la concentración en disoluciones y saber calcularlas.
Realizar cálculos cuantitativos de la reactividad en química (Estequiometría) utilizando factores de conversión.
Resolver problemas de estequiometría que incluyan reactivos y productos en fase gaseosa y en disolución.
Contenidos
CONCEPTOS
Relaciones entre masa, mol, número de átomos, moléculas e iones de una especie química.
Determinación de fórmulas empíricas y moleculares.
Gases y mezclas de gases. Variables que intervienen en cálculos con gases. Relaciones cuantitativas en gases y
mezclas de gases.
Disoluciones. Expresión de la concentración en disoluciones. Mezclas. Diluciones.
Estequiometría. Reactivos o productos gaseosos o en disolución. Reactivos impuros. Reactivo limitante.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS y HABILIDADES


Cálculo de la fórmula empírica de una sustancia orgánica e inorgánica.
Determinación de la fórmula molecular de una sustancia conociendo determinados datos físico-químicos.
Cálculo de las variables que definen un gas a través de la ecuación de los gases ideales.
Determinación de la presión parcial de un gas y su fracción molar en mezclas gaseosas ideales.
Expresión de la concentración de una disolución utilizando diferentes variables.

www.ieshuertaalta.com 210/241
Cálculo de la molaridad de una disolución comercial conociendo su densidad y la riqueza.
Realización de cálculos cuantitativos en reacciones químicas con sustancias gaseosas, en disolución y en mezclas
de gases.
Determinación del reactivo limitante y su aplicación en estequiometría.
Utilización de factores de conversión en todos los cálculos anteriores.

ACTITUDES
Valoración de la importancia de manejar los conceptos básicos de química para iniciar con garantías su estudio
más profundo.
Reconocimiento de la necesidad de formular y nombrar correctamente todos los compuestos estudiados para
poder después ajustar reacciones químicas y realizar cálculos estequiométricos.
Reflexión sobre los problemas de estequiometría y la necesidad de enfrentarse a ellos de forma razonada y no
mecánica.

Educación en valores

EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR

Resaltar la importancia de que relaciones el tanto por ciento en volumen de una disolución con el número de
grados de una bebida alcohólica para que sean conscientes de la cantidad de alcohol que se ingiere al tomar una
copa y cómo afecta a la salud y al desempeño de tareas importantes como conducir.

Criterios de evaluación
Calcular la masa y el número de moles de una sustancia química.
Diferenciar entre número de moles de moléculas y átomos para una sustancia química.
Hallar la fórmula empírica de una sustancia y determinar a partir de ella la molecular.
Calcular el número de moles, masa, volumen y presión de un gas.
Determinar la presión parcial de un gas y su fracción molar en una mezcla de gases.
Expresar la concentración de una disolución de todas las formas conocidas.
Calcular la molaridad de una disolución comercial.
Determinar las cantidades de sustancias (sólidas, líquidas, gaseosas o en disolución) que reaccionan y se obtienen
en las reacciones químicas.
Hallar el reactivo limitante de una reacción química.

www.ieshuertaalta.com 211/241
Unidad 1. Estructura atómica de la materia
Presentación

Este tema es muy conocido entre los alumnos, ya que vienen estudiándolo desde 2.º curso de ESO, pero aún
así, sigue siendo uno de los más difíciles de comprender, por la gran capacidad de abstracción necesaria para
concebir cómo está formado el interior del átomo. Su estudio en este curso sirve de refuerzo final para sentar la base
más teórica de la química y poder aplicarla en estudios superiores tanto del ámbito de las ingenierías como de las
ciencias.

Resulta especialmente importante hacer hincapié en la diferencia entre átomos que son isótopos, iones (o
ambas cosas a la vez) de otro átomo tomado como referencia. Los alumnos se confunden mucho y es fácil de
solucionar manejando con soltura las configuraciones atómica y electrónica de cada átomo, expresada en su
notación química. También hay que destacar el uso adecuado de la calculadora y de los cambios de unidades en las
relaciones energía, longitud de onda, frecuencia para una radiación. Por último, hacer referencia al uso de las
condiciones matemáticas para asignar los números cuánticos a un electrón de la corteza atómica.
Objetivos
Distinguir y comprender los hechos experimentales que llevaron al descubrimiento de las partículas subatómicas
(electrón, protón y neutrón) y a la formulación de los modelos atómicos.
Diferenciar una estructura atómica de una estructura electrónica para un mismo átomo y su relación con los iones
o isótopos existentes para un determinado elemento químico.
Comparar los modelos atómicos clásicos de Rutherford-Bohr con el actual de Schrödinger-Heisenberg.
Conocer la diferencia entre los conceptos de órbita electrónica y orbital atómico.
Conocer el fundamento de los espectros atómicos y la información que proporcionan sobre la materia.
Comprender qué es un salto entre niveles energéticos y calcular los parámetros de la radiación asociada.
Obtener los números cuánticos que describen la situación de los electrones en un átomo y comprender su
significado.
Conocer los principios que rigen el llenado de orbitales atómicos (Aufbau, Pauli y Hund).

Contenidos
CONCEPTOS
Magnitudes atómicas. N.º atómico, n.º másico. Iones e isótopos.
Historia de los modelos atómicos.
Orígenes de la teoría cuántica. Radiación del cuerpo negro. Efecto fotoeléctrico. Espectros atómicos.
El modelo atómico de Bohr.
Modificaciones al modelo de Bohr. Modelo de Bohr-Sommerfeld. Efecto Zeeman. Espín electrónico.
Mecánica cuántica. Dualidad onda-corpúsculo. Principio de incertidumbre. Orbitales atómicos y números
cuánticos.

www.ieshuertaalta.com 212/241
Configuración electrónica. Energía de los orbitales. Proceso Aufbau. Configuración electrónica de los iones.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS y HABILIDADES


Determinación de la configuración atómica de un elemento o ión a partir de su notación química.
Cálculo de la masa relativa de un elemento a partir de las masas de sus isótopos y su abundancia.
Cálculo de parámetros (E, y ) asociados a una radiación electromagnética.
Situar una radiación en su correspondiente lugar del espectro electromagnético.
Cálculo de energías de transición entre niveles energéticos según el modelo de Bohr.
Cálculo de energía necesaria para arrancar un electrón en un metal según el efecto fotoeléctrico.
Asignación de números cuánticos al e- en los orbitales a partir del modelo mecano-cuántico.
Determinación de los posibles valores de los números cuánticos para e-dentro de un átomo.
Establecimiento de configuraciones electrónicas de átomos e iones en estado fundamental.
Observación del espectro de algunos elementos.

ACTITUDES
Valoración de los avances en la química atómica durante el siglo XX.

Reflexión sobre carácter dinámico ciencia a través de la evolución de los modelos atómicos.
Valoración de la repercusión en la vida cotidiana de los descubrimientos y dispositivos relacionados con la
investigación atómica (tubos de televisión, fluorescentes, rayos X, radiactividad, etc.).

Educación en valores

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Hacer referencia a la historia del atomismo, desde la parte más teórica a la más aplicada en forma de energía
nuclear que bien puede ser utilizada para proporcionar energía a la Humanidad a través de las centrales nucleares o
para producir bombas atómicas o termonucleares. Es importante destacar que científicos importantes como Bohr
recibieron el premio Átomos para la paz por oponerse al uso bélico de la energía atómica.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD:

Es muy importante que los alumnos analicen las posibles consecuencias de estar constantemente sometidos a
tanta radiación electromagnética (móviles, arcos de seguridad, torres de alta tensión…) incluso cuando no sea
ionizante y en principio no suponga un peligro inmediato para la salud.

Criterios de evaluación
Describir y valorar de forma crítica cómo los hechos experimentales justifican la evolución en el planteamiento
de los diferentes modelos atómicos.

www.ieshuertaalta.com 213/241
Obtener las configuraciones atómica y electrónica de un átomo o ión a partir de Z.
Explicar diferencias entre átomos isótopos o iones utilizando la cantidad de partículas subatómicas.
Señalar diferencias entre modelos atómicos clásicos y modelo mecano-cuántico.
Explicar razonadamente la diferencia entre el concepto de órbita electrónica y orbital atómico.
Explicar el fundamento y la diferencia entre espectros atómicos de absorción y emisión.
Calcular la E, y asociadas a un salto electrónico y relacionarlo con una región del espectro.
Comprender el concepto de número cuántico y aplicarlo para conocer el estado energético del electrón.
Escribir correctamente la configuración electrónica de una especie química

Unidad 2. Sistema periódico


Presentación

Hacia la mitad del siglo XIX los químicos habían descubierto un gran número de elementos y determinado
sus masas atómicas relativas y muchas de sus propiedades, por lo que necesitaban una clasificación que agrupase
juntos los elementos similares. Esta clasificación les ayudaría a concentrarse en las similitudes y diferencias
existentes entre los elementos conocidos y a predecir las propiedades de elementos todavía por descubrir. La tabla
periódica es un medio para organizar la química y se basa en las configuraciones electrónicas de los elementos. Su
estudio ya se ha iniciado en cursos anteriores, aunque no tan en detalle. Utilizaremos la tabla como marco para
examinar algunas propiedades de los elementos: radios atómicos, energías de ionización, afinidades electrónicas.
Estas propiedades nos van a ser útiles en el estudio del enlace químico; además la tabla periódica en sí misma es una
guía indiscutible en el estudio posterior de otros contenidos.

A los alumnos les cuesta especialmente el estudio de la variación periódica de las propiedades físico-
químicas de los elementos, tanto a lo largo de un grupo como de un periodo, y la ubicación de los mismos en un
lugar concreto de la tabla utilizando la configuración electrónica, ya que confunden el nivel de llenado de un
elemento con el periodo al que pertenece.

Objetivos
Relacionar la configuración electrónica de los elementos con su colocación en el Sistema Periódico.
Conocer la evolución histórica del sistema periódico.
Estudiar la ley periódica de Mendeléiev como eje fundamental de su tabla periódica.
Conocer la ley de Moseley y el sistema periódico actual.
Conocer nombres, símbolos y propiedades más importantes de los elementos de los tres primeros periodos y el
primer periodo de los metales de transición.

www.ieshuertaalta.com 214/241
Manejar el sistema periódico extrayendo toda la información que proporciona, utilizándola en el estudio de las
propiedades de los distintos elementos.
Valorar la necesidad de los científicos de proponer modelos y construir teorías, y del papel que estas tienen en el
avance de la ciencia.

Contenidos
CONCEPTOS
Historia del sistema periódico. Tríadas de Döbereiner. Octavas de Newlands. Tabla de Meyer y Mendeleiev. Ley
periódica.
Sistema periódico actual. El número atómico como base de la ley periódica. Tabla periódica y su relación con las
configuraciones electrónicas de los elementos.
Apantallamiento y carga nuclear efectiva. Variación a lo largo de la tabla periódica.
Propiedades periódicas. Radio atómico. Radio iónico. Energía de ionización. Afinidad electrónica.
Electronegatividad.
Las propiedades físico-químicas y la posición en la tabla periódica. Estudio descriptivo de los grupos de la tabla
periódica.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS y HABILIDADES


Conocimiento de los elementos de los tres primeros periodos.
Conocimiento de los elementos de los grupos representativos y el primer periodo de transición.
Deducción de las propiedades de los elementos a través de su situación en la tabla periódica.
Colocación de los elementos en la tabla periódica según su configuración electrónica.
Cálculo de la carga nuclear efectiva.
Aplicación del concepto de carga nuclear efectiva al estudio de las propiedades periódicas.
Ordenación de distintos elementos de la tabla periódica según su EI, AE y EN.
Ordenación de distintos elementos según su tamaño (radio iónico y radio atómico).

ACTITUDES
Observación de la aplicación del método científico en la evolución de las leyes periódicas.
Reconocimiento de la visión dinámica de la investigación en química a partir de las aportaciones de teorías y
modelos sucesivos que mejoran y complementan los anteriores.

Educación en valores

EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS

www.ieshuertaalta.com 215/241
Hacer hincapié en la figura de la química Marie Curie como la primera mujer que descubrió un elemento
químico, recibiendo por ello su segundo premio Nobel. Es interesante estudiar su biografía y entender cómo pudo
compaginar su vida personal con la profesional gracias al valor que su marido concedió a su trabajo y a la ayuda
familiar recibida por los dos en el cuidado de sus hijas.

EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR

Se puede hacer reflexionar al alumno sobre la presencia de los elementos químicos de la tabla en nuestra
sociedad, y concretamente en nuestras compras a través de un pequeño estudio de la composición de los alimentos,
ropas, calzado, etc.

Criterios de evaluación
Predecir por su configuración electrónica la posición de un elemento en la tabla periódica.
Justificar la posición de los elementos en la tabla periódica en función de su estructura electrónica.
Describir la evolución histórica de la clasificación periódica.
Explicar la ley periódica de Mendeléiev.
Conocer el sistema periódico actual.
Conocer posición, nombre, símbolo y propiedades de los elementos de los tres primeros periodos y el primer
periodo de los metales de transición.
Relacionar las propiedades periódicas de los elementos con su posición en la tabla.
Conocer los conceptos de EI, AE, EN, radio atómico e iónico y su variación a lo largo de un periodo y un grupo.
Comprender la evolución histórica del sistema periódico dentro del papel que en la evolución de la ciencia tienen
las modificaciones que llevan a la sustitución de una teoría por otra.

Unidad 3. El enlace químico


Presentación

Salvo en condiciones especiales, las sustancias químicas están constituidas por uniones de átomos que
forman moléculas o cristales. Dichas uniones reciben el nombre de enlace químico. Las propiedades de las
sustancias son consecuencia de la naturaleza del enlace entre los átomos constitutivos y, además, las reacciones
químicas consisten en la desaparición de los enlaces de las sustancias reaccionantes y la formación de otros distintos
en los productos. La naturaleza del enlace depende de la estructura electrónica de los átomos que intervienen en él, y
es esta parte la más familiar para los alumnos porque ya la han estudiado aunque no con tanto detalle.

Los alumnos encuentran dificultades en el estudio del ciclo de Born-Haber y la variación de la energía
reticular en determinadas situaciones, también a la hora de entender el concepto de banda de energía, para el enlace

www.ieshuertaalta.com 216/241
metálico. Dentro del enlace covalente la dificultad estriba en la aplicación del concepto de resonancia, la
comprensión del concepto de orbitales híbridos y la diferenciación entre polaridad de enlace y polaridad de
molécula.

Objetivos
Comprender el concepto de formación del enlace y su relación con alcanzar una configuración electrónica
estable.
Saber predecir el tipo de enlace de un compuesto a partir de la estructura electrónica de los elementos que lo
forman.
Conocer las características del enlace iónico.
Calcular energías reticulares utilizando ciclos de Born-Haber.
Conocer y discutir las propiedades de las sustancias iónicas.
Conocer las características del enlace covalente.
Recordar cómo se forman las estructuras moleculares según Lewis y el concepto de resonancia.
Conocer diferentes características de las moléculas covalentes: energías, ángulos, distancias internucleares y
polaridad.
Justificar la geometría molecular utilizando el modelo RPECV y la hibridación de orbitales.
Conocer y discutir las propiedades de las sustancias covalentes moleculares y atómicas.
Justificar las características del enlace metálico utilizando la teoría de bandas.
Conocer y discutir las propiedades de las sustancias metálicas.
Conocer las fuerzas intermoleculares. Fuerzas de Van der Waals y enlace de hidrógeno.

Contenidos
CONCEPTOS
¿Por qué se unen los átomos? Predicción del tipo de enlace a través de la configuración electrónica.
Enlace iónico. Energía en las redes iónicas. Ciclo de Born-Haber. Ecuación de Born-Landé. Propiedades de los
compuestos iónicos.
Enlace covalente. Parámetros de enlace. Teoría de Lewis. Enlaces sencillos y múltiples. Excepciones al octete.
Enlace covalente coordinado o dativo. Estructuras resonantes. Geometría molecular. RPECV. Teoría del enlace
de valencia. Hibridación de orbitales. Polaridad de enlace y de molécula. Moléculas y redes covalentes.
Propiedades de las sustancias covalentes.
Enlace metálico. Teoría de la nube electrónica. Teoría de bandas. Propiedades de los metales.
Enlace entre moléculas. Fuerzas de Van der Waals y London. Enlace de hidrógeno.
Comparación de las propiedades físicas de las sustancias en función del tipo de enlace.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS y HABILIDADES

www.ieshuertaalta.com 217/241
Predicción del tipo de enlace y fórmula química a partir de la estructura electrónica de los átomos.
Discusión cualitativa de la variación de las energías de red en diferentes compuestos.
Construcción de ciclos energéticos tipo Born-Haber para el cálculo de la energía de red.
Predicción del tipo de enlace y de la fórmula química a partir de las configuraciones electrónicas.
Realización de estructuras de Lewis.
Aplicación del concepto de resonancia utilizando estructuras de Lewis.
Explicación de la geometría de moléculas a partir de la teoría de orbitales híbridos o RPECV.
Razonamiento de la polaridad o apolaridad de un enlace y de una molécula.
Deducción del tipo de sustancia según sus propiedades físico-químicas.

ACTITUDES
Toma de conciencia de que el principio básico de la disminución energética en un sistema es la causa de su
evolución.
Valoración de la utilización de los conceptos estudiados para explicar la formación de las sustancias, así como
sus características básicas y aplicaciones.
Valoración de la importancia de las teorías y modelos para justificar los distintos enlaces teniendo en cuenta sus
limitaciones.
Valorar la importancia del agua como bien necesario para la supervivencia del ser humano.

Educación en valores

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Insistir en la cantidad de metales pesados (Pb, Hg…) que son contaminantes del aire, el suelo y el agua, lo
que provoca muchos problemas de contaminación de aguas potables debido a los vertidos industriales
descontrolados o a nuestra propia dejadez.

EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR

Aprovechar el estudio del enlace de hidrógeno en el agua para inculcar a los alumnos su consumo
responsable, ya que es un elemento imprescindible de nuestra vida y un bien escaso.

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Recalcar la importancia de Linus Pauling, científico que desarrolló toda la teoría del enlace de valencia como
luchador incansable contra la desigualdad provocada por los conflictos bélicos, lo que le llevó a ganar incluso el
premio Nobel de la Paz.

Criterios de evaluación

www.ieshuertaalta.com 218/241
Describir el proceso de formación del enlace utilizando curvas de estabilidad.
Describir las características básicas del enlace iónico.
Conocer diversos conceptos: redes cristalinas, índice de coordinación, tamaño y carga de los iones y energía de
red.
Discutir cualitativamente la variación de las energías de red en diferentes compuestos.
Construir ciclos energéticos de tipo Born-Haber para el cálculo de la energía de red.
Conocer las propiedades de las sustancias iónicas.
Describir las características básicas del enlace covalente.
Escribir estructuras de Lewis de moléculas utilizando si es necesario el concepto de resonancia.
Conocer diversos conceptos: energía, distancia y ángulo de enlace, polaridad de enlace y de molécula.
Predecir la geometría de diversas moléculas a través del modelo RPECV y con orbitales híbridos.
Diferenciar entre sustancias covalentes moleculares y atómicas y describir sus propiedades.
Describir las características básicas del enlace metálico.
Aplicar la teoría de bandas para explicar el enlace metálico.
Conocer las propiedades de las sustancias metálicas.
Justificar las propiedades de diversas sustancias en función de las fuerzas intermoleculares presentes en ellas.

www.ieshuertaalta.com 219/241
Unidad 4. Termoquímica
Presentación

En una reacción química, además de producirse una transformación de reactivos en productos, se


experimenta una variación de energía, que se puede manifestar por la emisión o absorción de calor. Este hecho
fundamental, utilizado especialmente desde la Revolución Industrial, ha servido para mejorar el bienestar (sistemas
de calefacción, calderas…) e impulsar el desarrollo industrial (maximización de eficiencia de motores y
generadores). Es importante subrayar, además, la influencia de los combustibles fósiles en la economía mundial a
pesar de sus efectos negativos para el medio ambiente.

Ciertos conceptos incluidos en el tema han sido ya introducidos en 1.º de Bachillerato al estudiar las
transformaciones calor-trabajo, pero el enfoque que hay que darle es muy diferente, ya que de todos los posibles
procesos en los que se genera o absorbe calor, el alumno debe fijarse sólo en los químicos.

De todos los conceptos, los más difíciles de entender para los alumnos son la energía interna y el concepto de
trabajo de expansión-comprensión de un sistema, ya que son los que menor aplicación tienen en los problemas de
termoquímica a este nivel.

Es interesante resaltar el concepto de entropía como desorden molecular y mencionar la teoría de Gaia
propuesta por Lovelock como un sistema que se autorregula porque entre otras muchas cosas, cuando disminuye la
entropía en una parte del sistema, aumenta al mismo tiempo en otra.

Objetivos
Conocer los conceptos básicos y las principales transformaciones de la termodinámica.
Relacionar W, Q y U mediante el primer principio de la termodinámica.
Diferenciar entre Qv y Qp e identificarlos con ΔU y ΔH, respectivamente.
Conocer los conceptos de ΔHºf, ΔHºe y ΔHºr y relacionarlos aplicando la ley de Hess.
Relacionar el concepto de entropía con el grado de desorden de los sistemas.
Interpretar el significado del valor de ΔG para predecir la espontaneidad de un proceso químico.
Construir diagramas entálpicos diferenciando entre procesos endotérmicos y exotérmicos.
Conocer y valorar el papel de la termoquímica en la tecnología y la sociedad.

Contenidos
CONCEPTOS
Introducción a la termoquímica. Sistemas, variables y transformaciones termodinámicas. Trabajo de expansión-
compresión de un gas. Calor. Procesos exotérmicos y endotérmicos.
Primer principio de la termodinámica. Transferencia de calor a presión constante ( Qp) y a volumen constante
(Qv).

www.ieshuertaalta.com 220/241
Entalpía. Entalpías de formación, reacción y enlace. Ley de Hess. Utilización de la ley de Hess en el cálculo de
entalpías de reacción a partir de entalpías de formación, reacción y enlace. Diagramas entálpicos.
Entropía. Segundo principio de la termodinámica. Entropía molar estándar. Tercer principio. Entropía de
reacción.
Energía libre de Gibbs. Condiciones de equilibrio y espontaneidad. Energía libre de Gibbs de formación y
reacción.
Aplicaciones energéticas de las reacciones químicas. La energía y los combustibles. Dispositivos de frío-calor.
Valor energético de los alimentos.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS y HABILIDADES


Cálculo de la U, W, Q a un proceso químico, a partir del primer principio.
Estudio de la relación entre Qp y Qv para sólidos, líquidos y gases ideales.
Cálculo de la entalpía de una reacción utilizando las entalpías de enlace o de formación.
Cálculo de la entalpía de una reacción mediante la ley de Hess.
Predicción y cálculo de la variación de entropía para un proceso químico.
Predicción de la espontaneidad de un proceso químico en función de H y S.
Cálculo de la variación de la energía libre de Gibbs para un proceso químico.
Interpretación de los diagramas entálpicos para procesos endotérmicos y exotérmicos.

ACTITUDES
Valoración de la importancia de las aplicaciones de la termoquímica en la tecnología y en la industria, lo que ha
contribuido al desarrollo del bienestar social.
Reconocimiento de los efectos nocivos sobre el medio ambiente, el clima y la salud derivados del uso de los
combustibles fósiles.
Tomar conciencia del carácter limitado de los combustibles fósiles (gas natural, butano, gasóleo, gasolina) y, por
tanto, la necesidad de desarrollar fuentes de energía renovables (biomasa, eólica, solar, hidráulica).

Educación en valores

EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR

Concienciar a los alumnos de la necesidad de la revisión de las calderas y de los sistemas de combustión
domésticos de propano, butano o gas natural, debido a la peligrosidad de que se produzca una combustión
incompleta, con la emisión de CO, gas altamente tóxico e incluso mortal en concentraciones relativamente bajas.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Reflexionar sobre cómo el uso de los combustibles fósiles genera una gran cantidad de emisión de CO 2 a la
atmósfera, que contribuye al efecto invernadero. Se hace necesario también resaltar la necesidad de hacer un

www.ieshuertaalta.com 221/241
consumo responsable de este tipo de combustibles, ya que constituyen una energía no renovable. Proponer como
medida que pueden tomar ellos y sus familias el uso del transporte público.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Analizar con los alumnos el contenido energético de algunos de los alimentos que ingieren de forma habitual,
resaltando el alto nivel calórico de alguno de ellos, sin que aporten ningún otro beneficio. Potenciar el consumo de
alimentos saludables. Y la importancia de comenzar el día con un buen desayuno que permita afrontar las clases con
suficiente energía.

Criterios de evaluación
Diferenciar entre los sistemas termoquímicos y las transformaciones que pueden sufrir.
Enunciar el primer principio de la termodinámica y aplicarlo a un proceso químico.
Relacionar Qv con Qp, e identificarlos con ΔU y ΔH, respectivamente.
Calcular ΔHºr de un proceso químico aplicando la ley de Hess.
Aplicar el segundo principio de la termodinámica a la predicción de la evolución de los sistemas.
Razonar la espontaneidad de un proceso en función de ΔG (ΔG = ΔH-T·ΔS).
Interpretar la información proporcionada por los diagramas entálpicos.
Valorar las aplicaciones de la termoquímica en la tecnología y la sociedad.

Unidad 5. Cinética
Presentación

Almacenamos la leche en la nevera para retardar las reacciones químicas que la hacen estropearse y
desarrollamos estrategias para disminuir la velocidad de deterioro de la capa de ozono. Estos ejemplos ilustran la
importancia de la velocidad de las reacciones químicas. En este tema se estudia la rapidez con que se producen los
procesos químicos, es decir, su velocidad de reacción. Es necesario que el alumno entienda que el estudio de las
velocidades y mecanismos de reacción tiene dos fines principales. Por una parte, describir el curso y la velocidad de
una reacción determinada y los factores que les afectan para poder predecir el comportamiento futuro del sistema
que se estudia. Por otra, comprender el mecanismo del proceso de la reacción a nivel molecular.

Se trata de un tema novedoso que a los alumnos, en ocasiones, les cuesta entender. Es muy importante
intentar simplificarlo en lo posible, resaltando las ideas fundamentales: concepto de energía de activación, orden de
reacción y ecuación de velocidad.

Objetivos
Estudiar cualitativamente la velocidad de reacción.

www.ieshuertaalta.com 222/241
Definir y utilizar correctamente el concepto de velocidad de reacción.
Diferenciar las dos teorías utilizadas para explicar la génesis de una reacción química: teoría de colisiones y
teoría del complejo activado.
Diferenciar el orden total del orden parcial de una reacción.
Diferenciar el concepto de orden de reacción del de molecularidad.
Conocer mecanismos de reacción en casos sencillos, relacionarlos con la molecularidad y saber lo importante que
es reconocer la etapa lenta o limitante para el cómputo del proceso global.
Conocer los factores de los que depende la velocidad de una reacción.
Diferenciar entre catálisis homogénea y heterogénea.
Analizar la utilización de catalizadores en algunos procesos industriales.
Contenidos
CONCEPTOS
Cinética química. Velocidad de reacción. Velocidad media. Velocidad instantánea.
¿Cómo ocurren las reacciones químicas? Teoría de colisiones. Teoría del complejo activado.
Dependencia de la velocidad de reacción con la concentración. Ecuación de velocidad. Determinación del orden
de reacción. Vida media de una reacción.
Factores que afectan a la velocidad de reacción: concentración, naturaleza y estado físico de los reactivos;
temperatura de reacción y presencia de catalizadores.
Catálisis enzimática.
Mecanismos de reacción. Proceso elemental. Molecularidad.
La cinética y el airbag.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS y HABILIDADES


Aplicación correcta del concepto de velocidad de reacción a cualquier proceso químico convenientemente
ajustado.
Distinción entre las teorías cinéticas en las que se basan las reacciones químicas diferenciando claramente su base
teórica.
Aplicación correcta de la ecuación cinética a cualquier proceso químico.
Identificación de los órdenes parciales y totales de una reacción química a partir de su ecuación de velocidad.
Cálculo de los órdenes parciales a través del método de la velocidad inicial.
Interpretación adecuada de las etapas que componen el mecanismo de reacción.

ACTITUDES
Observación de la aplicación de las fases del método científico a la cinética de las reacciones.
Relación de conocimientos conceptuales adquiridos con tecnología, sociedad y medio ambiente.

www.ieshuertaalta.com 223/241
Utilización correcta del uso de aditivos (catalizadores) en las reacciones químicas para el desarrollo de la
sociedad sin deteriorar el medio ambiente.

Educación en valores

EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR

Utilizar las etiquetas de los alimentos para comprobar el gran uso de aditivos en su conservación. Esta ha sido
una gran aplicación de la cinética química en la alimentación humana, que nos permite el almacenaje de
determinados productos que en otros tiempos se consideraban perecederos.

EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS.

Proponer a los alumnos indagar más en la personalidad de Maude Leonora Menten (1879-1960), doctora
canadiense que realizó importantes aportaciones en el estudio de las enzimas o catalizadores biológicos (constante
de Michaelis-Menten).

EDUCACIÓN VIAL

Resaltar la importancia que ha tenido el desarrollo tecnológico del airbag en la industria automovilística para
mejorar la seguridad en la conducción. Hacerles ver también la importancia del uso del cinturón de seguridad como
primera medida para disminuir la velocidad de nuestro cuerpo en un impacto.

Criterios de evaluación
Definir y aplicar el concepto de velocidad de reacción.
Expresar correctamente las ecuaciones cinéticas de las reacciones químicas.
Calcular el orden total de una reacción a partir de los órdenes parciales.
Calcular los órdenes parciales a través de una tabla de experimentos, en los que se varían las concentraciones de
las especies, con la velocidad inicial de reacción.
Conocer y diferenciar entre las dos teorías fundamentales que explican la génesis de las reacciones químicas:
colisiones y complejo activado.
Relacionar Eactivación de una reacción con vreacción de la misma, mediante diagramas entálpicos.
Comprender la variación de la velocidad en relación a distintos factores.
Diferenciar entre catálisis homogénea y heterogénea.
Expresar la ecuación de una reacción con varias etapas, relacionándola con la etapa más lenta.

Unidad 6. Equilibrio químico

www.ieshuertaalta.com 224/241
Presentación

Para que los alumnos entiendan la importancia del equilibrio químico, es conveniente plantearles el siguiente
problema: las industrias del sector químico necesitan saber si una reacción concreta va a tener lugar con un
rendimiento lo suficientemente alto como para ser técnicamente viable y económicamente rentable, antes de llevarla
a cabo. Para ello es imprescindible conocer cómo se pueden modificar los factores que influyen en dicho equilibrio,
de forma que mediante la correcta elección de las condiciones experimentales se vea aumentado el rendimiento.

La segunda parte del tema, los equilibrios heterogéneos, están presentes en muchos fenómenos de modelado
del relieve (tanto la erosión como la formación de estructuras del tipo de las estalactitas y las estalagmitas),
reacciones que tienen lugar a nivel bioquímico (formación de las estructuras esqueléticas, dientes, etc.),
enfermedades que implican la precipitación de sales, como es el caso de los cálculos renales, etc.

El concepto de equilibrio químico como un sistema dinámico es totalmente nuevo, y es este punto junto con
el cálculo de concentraciones en el equilibrio y sus posibles modificaciones, lo que les resulta más difícil a los
alumnos. Dentro de los equilibrios heterogéneos, es básica la comprensión del significado del término “solubilidad”
y su aplicación a la determinación de la precipitación o no de los sistemas químicos.

www.ieshuertaalta.com 225/241
Objetivos
Enunciar las características fundamentales de los procesos químicos reversibles.
Deducir la expresión de Kc, Kp y Kx para equilibrios homogéneos y heterogéneos.
Adquirir concepto de grado de disociación y relacionarlo con las constantes de equilibrio.
Comprender relación entre Kp y ΔG y utilizarla para realizar cálculos.
Entender el principio de Le Châtelier y aplicarlo para predecir la evolución de un sistema en equilibrio.
Comprender el concepto de solubilidad y expresar correctamente su valor en distintas unidades.
Identificar los factores que influyen en solubilidad de los compuestos iónicos y razonar su influencia.
Conocer las reglas de solubilidad de los principales compuestos iónicos.
Predecir la posible precipitación de determinadas sustancias al mezclar dos disoluciones.
Interpretar correctamente el efecto del ión común en los equilibrios de solubilidad.

Contenidos
CONCEPTOS
Definición de equilibrio químico. Explicación cinética y termodinámica del equilibrio. Equilibrios homogéneos
y heterogéneos.
Expresión de las constantes de equilibrio Kc y Kp. Relación entre ambas. Grado de disociación.
Factores que modifican el equilibrio: principio de Le Châtelier. Modificación de la concentración de reactivos o
productos
de la temperatura de la reacción y de la presión total o el volumen del sistema. Adición de un catalizador.
Equilibrios heterogéneos. Expresión de Kc y Kp. Reacciones de precipitación. Solubilidad. Producto de
solubilidad. Efecto
ión común y efecto salino. Influencia del pH sobre el equilibrio.
Proceso Haber-Bosch.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS y HABILIDADES


Aplicación de la ley de acción de masas a equilibrios homogéneos.
Realización de cálculos de Kc y Kp a partir de las concentraciones en el equilibrio.
Establecimiento de la relación entre Kc y Kp.
Obtención de concentraciones en el equilibrio a partir de las iniciales, la constante y .
Predicción de la evolución de sistemas en equilibrio tras una alteración, según el principio de Le Châtelier.
Realización de cálculos de solubilidad en diferentes unidades.
Predicción del efecto de determinados factores sobre la solubilidad de los compuestos.
Identificación de compuestos solubles en agua.
Establecimiento de la relación entre Kps y la solubilidad de los iones.
Justificación del orden de precipitación de cada ión en el supuesto de precipitación fraccionada.

www.ieshuertaalta.com 226/241
Predicción de la evolución de sistemas en equilibrio al adicionar un ión común.

ACTITUDES
Comprensión del equilibrio químico como una “demostración” más de la tendencia universal de los sistemas
físicos a alcanzar el estado de mínima energía.
Valoración de la importancia de la optimización del rendimiento de un proceso industrial.
Reconocimiento de la importancia del factor humano e industrial en alteración del medio ambiente.
Reconocimiento de la importancia de los equilibrios heterogéneos a nivel biológico, industrial y medioambiental.
Toma de conciencia del efecto de la lluvia ácida sobre los materiales calizos.

Educación en valores

EDUCACIÓN AMBIENTAL

En relación con la solubilidad de las sustancias, se debe hacer a los alumnos tomar conciencia del efecto
perjudicial que tiene el vertido de aguas calientes a los ríos por parte de las centrales térmicas y nucleares. Este
hecho aumenta la temperatura del agua, disminuyendo la solubilidad del oxígeno en ella y pone en peligro la vida de
todos los organismos acuáticos

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Es interesante que los alumnos conozcan la relación entre la formación de la caries dental y la precipitación y
disolución de sales en determinadas condiciones de pH. Esto favorecerá que mejoren sus hábitos para prevenir su
aparición.

Criterios de evaluación
Determinar las constantes de equilibrio Kc y Kp y realizar cálculos relacionados.
Determinar el sentido del desplazamiento de sistema por análisis de Q (cociente de reacción).
Calcular el valor de Kp conocido el de Kc, y viceversa.
Realizar cálculos de ΔG a partir de Kp, y viceversa.
Deducir la evolución de un sistema en equilibrio al modificar P, T o concentración.
Predecir las condiciones óptimas para obtener una sustancia determinada en una reacción reversible y aplicarlo al
proceso de Haber-Bosch de síntesis del amoniaco.
Calcular la solubilidad de diferentes sales y expresarla en las unidades más habituales.
Predecir el efecto de T, UR y el calor de hidratación sobre la solubilidad de las sustancias.
Clasificar determinados compuestos iónicos como solubles o insolubles.
Deducir si se producirá la precipitación de una determinada especie en función de su Kps.
Comprender la influencia del efecto ión común sobre la solubilidad de los compuestos iónicos.

www.ieshuertaalta.com 227/241
Unidad 7. Reacciones ácido-base
Presentación

Las reacciones entre ácidos y bases tienen un gran interés químico. En nuestro propio cuerpo los ácidos
grasos tienen carácter básico y los aminoácidos pueden ser ácidos, básicos o incluso anfóteros. Además, bastantes
reacciones bioquímicas que transcurren catalizadas por enzimas solo son viables cuando la acidez del medio se
mantiene dentro de ciertos márgenes.

El ácido sulfúrico, antiguo indicador económico de un país, sigue siendo una materia prima imprescindible en
la industria, ya que no hay prácticamente ninguna que no lo utilice al menos en una de sus etapas de producción.

Este tema, que ya se introdujo en 1.º de Bachillerato, les resulta familiar y muy motivador, pero no debemos
olvidar que, como todos, tiene una dificultad añadida: los cálculos estequiométricos en las reacciones de
neutralización. Aunque tradicionalmente se han empleado los equivalentes, es más conveniente utilizar cálculos
basados en moles, potenciando de esta forma la interpretación del proceso como una reacción química más. Es muy
importante resaltar que los alumnos suelen tener la idea preconcebida de que toda neutralización tiene lugar a pH =
7, que debemos reconducir.

También es importante que no se queden con la idea de que las reacciones ácido-base transcurren sólo en
medio acuoso, aunque sea el más común. Por lo demás, la aplicación de las reacciones de neutralización ácido-base
y de las disoluciones reguladoras es clara tanto en procesos biológicos (regulación del pH de la sangre, tratamiento
de la acidez de estómago…) como industriales (control de la acidez del vino, obtención de jabones…).

Objetivos
Enunciar las características generales de ácidos y bases.
Definir los conceptos de ácido y base según las teorías de Arrhenius, Brönsted-Lowry y Lewis, y conocer las
limitaciones de cada una.
Entender el concepto de par ácido-base conjugado y el de sustancias anfóteras.
Determinar la expresión de las constantes de ionización de ácidos y bases, tanto fuertes como débiles, empleando
en este último caso el concepto de grado de disociación.
Saber relacionar la fuerza relativa de ácidos y bases con el valor de su constante.
Conocer el producto iónico del agua y relacionarlo con Ka y Kb.
Explicar el concepto de pH y pOH y conocer los valores de estos en una disolución ácida, básica y neutra.
Entender el fundamento de los indicadores para la determinación del pH de una disolución.
Comprender la utilidad de volumetrías ácido-base y efectuar cálculos sobre ellas.
Interpretar la curva de valoración de un ácido fuerte con una base fuerte.
Razonar los distintos tipos de hidrólisis según las características de las sales que se disuelven y reconocer los
electrolitos.

www.ieshuertaalta.com 228/241
Reconocer disoluciones amortiguadoras y entender su importancia biológica e industrial.
Conocer los efectos contaminantes de la lluvia ácida.

Contenidos
CONCEPTOS
Características generales de los ácidos y de las bases.
Aproximación histórica a las teorías ácido-base: Arrhenius, Brönsted-Lowry y Lewis.
Equilibrio iónico del agua. Kw.
Medida de la acidez: concepto de pH ácido, neutro o básico.
Fuerza relativa de ácidos y bases. Constante de acidez y basicidad. Relación entre Ka y Kb para un par ácido-base.
Cálculos de concentración y acidez de ácidos y bases fuertes y débiles.
Reacciones de neutralización ácido-base. Punto de equivalencia. Estudio del pH en el punto de equivalencia.
Indicadores. Valoraciones ácido-base.
Hidrólisis de sales. Constante de hidrólisis. Características ácidas o básicas de las disoluciones acuosas de sales.
Disoluciones reguladoras. Tampones biológicos.
Importancia de las reacciones ácido-base en la sociedad actual. Lluvia ácida. Obtención industrial de ácidos y
bases.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS y HABILIDADES
Identificación de ácidos y bases según las distintas teorías.
Planteamiento de reacciones ácido-base según las distintas teorías.
Reconocimiento de pares ácido-base.
Formulación de reacciones de disociación de ácidos y bases fuertes y débiles.
Realización de cálculos de Ka o Kb, así como de concentraciones de sustancias y de pH.
Identificación del indicador más adecuado para una valoración ácido-base.
Comparación teórica del valor de pH de una disolución mediante papel pH y pH-metro.
Realización de cálculos de constantes de hidrólisis, concentraciones de sustancias y pH.
Determinación de la concentración de disoluciones ácidas y básicas en el laboratorio mediante valoraciones.
Realización de curvas de valoración teóricas ácido fuerte-base fuerte indicando el punto de equivalencia.
Predicción del pH de las disoluciones acuosas de sales.
Reconocimiento de ejemplos de disoluciones reguladoras.
ACTITUDES
Reconocimiento de la importancia de la aplicación del método científico en evolución de teorías ácido-base.
Interés por la interpretación de fenómenos ácido-base y por la identificación de sus repercusiones sobre la salud y
el medio ambiente.
Sensibilización ante el impacto medioambiental de la lluvia ácida y búsqueda de posibles soluciones.

www.ieshuertaalta.com 229/241
Valoración de la importancia que tienen equilibrios ácido-base a nivel biológico e industrial.
Educación en valores

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Es muy importante resaltar la influencia negativa que tiene la variación del pH del suelo, del agua y del aire a
través de la contaminación química, ya que, por ejemplo, provoca la disminución de poblaciones de corales y la
lluvia ácida, capaz de atacar a monumentos esculpidos con piedra caliza y disolverlos.

Criterios de evaluación
Comparar las definiciones de ácido y base según las distintas teorías, justificando las ampliaciones que suponen
cada una con respecto a las otras.
Identificar pares ácido-base conjugado según la teoría de Brönsted-Lowry.
Justificar el carácter ácido o básico de determinadas sustancias según teorías de Arrhenius y Brönsted-Lowry.
Aplicar la teoría de Lewis para justificar el carácter ácido y básico de determinadas especies.
Realizar cálculos de constantes de ionización a partir de las concentraciones de las especies implicadas, y
viceversa.
Calcular el pH de disoluciones de ácidos y bases fuertes.
Calcular el pH de ácidos y bases débiles a partir de la concentración del ácido o la base y su K.
Realizar cálculos estequiométricos en reacciones de neutralización sencillas.
Seleccionar el indicador más adecuado para una determinada reacción de neutralización a partir del intervalo de
viraje.
Saber explicar la curva de valoración de un ácido fuerte con una base fuerte.
Determinar el carácter ácido, básico o neutro de distintas disoluciones acuosas de sales y reconocer los
electrolitos presentes.
Saber indicar ejemplos e identificar disoluciones amortiguadoras, y justificar sus aplicaciones más importantes.
Enumerar los principales efectos de la lluvia ácida sobre medio ambiente, explicar su formación.

Unidad 8. Reacciones redox


Presentación

Las reacciones de tipo oxido-reducción están presentes en nuestra vida cotidiana, no solo en diversos
procesos de nuestro entorno, al vivir en un planeta con una atmósfera oxidante, sino que además son las que
sustentan complicados procesos bioquímicos que hacen funcionar los organismos vivos como auténticas obras de

www.ieshuertaalta.com 230/241
ingeniería. Asimismo cuentan con numerosas aplicaciones para la sociedad e industria que engloban: antioxidantes,
procesos de revelado, sistemas de calefacción, pilas y baterías...

Los fenómenos de óxido-reducción ha sido introducidos en cursos anteriores (4.º de la ESO y 1.º de
Bachillerato) de forma general mediante las reacciones de combustión, pero todo lo relativo al ajuste y
estequiometría de este tipo de procesos es nuevo y de especial dificultad para los alumnos. Se puede destacar la
asignación de números de oxidación y el paso de la ecuación iónica a la molecular como conceptos sobre los que
hacer más hincapié.

La segunda parte del tema, la electroquímica, estudia la conversión de la energía química en eléctrica, y
viceversa. Entre sus numerosas aplicaciones podemos destacar la construcción de pilas o acumuladores eléctricos, la
electrodeposición u obtención industrial de metales y la solución del problema de la corrosión de metales

En este sentido, los alumnos encuentran dificultades a la hora de diferenciar la terminología y funcionamiento
de una pila galvánica y una cuba electrolítica, por lo que es imprescindible que aprendan a realizar esquemas-
dibujos de ambos dispositivos, poniendo de manifiesto sus diferencias.

Objetivos
Definir y comprender la evolución del concepto de oxidación-reducción desde el de Lavoisier hasta el electrónico
actual.
Entender el concepto de número de oxidación, así como su variación en los procesos redox.
Comprender que todo proceso de oxidación va asociado a uno de reducción, y viceversa.
Saber ajustar reacciones redox por el método ión-electrón en medio ácido-neutro y en medio básico.
Conocer el fundamento de las valoraciones redox.
Conocer la estructura y funcionamiento de una pila galvánica y en concreto la pila Daniell.
Comprender los conceptos de potencial y potencial normal de una pila, asimilando los de potencial de electrodo y
de electrodo de referencia.
Manejar correctamente las tablas de potenciales normales de reducción para predecir la espontaneidad de un
proceso redox.
Entender el funcionamiento de una cuba electrolítica y saber aplicar las leyes de Faraday.
Comparar pila galvánica (proceso redox espontáneo que genera energía eléctrica) con cuba electrolítica (se
requiere energía eléctrica para producir reacción redox no espontánea).
Conocer aplicaciones industriales de estos procesos (pilas, baterías, acumuladores, metalurgia).

Contenidos
CONCEPTOS
Oxidación y reducción. Concepto de oxidación-reducción, evolución histórica. Variación del número de
oxidación.

www.ieshuertaalta.com 231/241
Ajuste de reacciones redox por el método del ión-electrón. Medio ácido, neutro, básico. Dismutación.
Estequiometría de las reacciones redox.
Valoraciones redox.
Pilas voltaicas. Montaje y funcionamiento de la pila Daniell. Potenciales estándar de electrodo. Serie de
potenciales estándar de reducción. Poder oxidante y reductor. Potencial estándar de una pila. Espontaneidad de
las reacciones redox. Tipos de pilas. Pila de combustible.
Electrolisis. Electrolisis del agua, cloruro sódico fundido y en disolución y del sulfato de cobre en disolución.
Aspectos cuantitativos de la electrolisis. Leyes de Faraday.
Aplicaciones industriales de la electrolisis. Producción de elementos químicos altamente reactivos y de
compuestos de importancia industrial. Purificación de metales. Métodos de afino electrolítico. Recubrimientos
metálicos.
Problemas medioambientales en el reciclado de pilas.
Corrosión de metales. Prevención. Protección contra la corrosión.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS y HABILIDADES


Asignación de los números de oxidación de los elementos químicos en distintos compuestos.
Reconocimiento de la especie oxidante y reductora de un par redox.
Ajuste de reacciones redox por método ión-electrón en medio ácido, neutro y básico, diferenciando claramente
semirreacciones oxidación y reducción.
Deducción de la ecuación molecular a partir de la iónica y resolución de problemas estequiométricos.
Estudio de distintas aplicaciones de las valoraciones redox.
Realización de esquemas de pilas galvánicas con cátodo, ánodo y procesos que tienen lugar, y notación
simbólica.
Relación entre la posición de un electrodo con su poder oxidante y reductor con respecto a otros de la serie
electroquímica.
Predicción de espontaneidad de un proceso calculando Eº pila con potenciales de reducción.
Realización de esquemas de cubas electrolíticas, diferenciando cátodo, ánodo y procesos que tienen lugar en cada
uno de ellos, comparándolos con la pila galvánica.
Resolución de problemas numéricos de electrolisis aplicando las leyes de Faraday.

ACTITUDES
Adquisición de mentalidad multidisciplinar que conecte la Biología y la Química en el estudio de las reacciones
redox en los organismos vivos.
Valoración de la importancia de las reacciones redox en sus aplicaciones industriales tales como: pilas
comerciales y recubrimientos electrolíticos (dorados, niquelados, cromados).
Concienciación respecto consecuencias medioambientales uso cotidiano pilas (botón, baterías).

www.ieshuertaalta.com 232/241
Educación en valores

EDUCACIÓN PARA EL CONSUMIDOR.

Se puede utilizar el tema para crear conciencia de buenos hábitos alimenticios. El consumo de fruta y
verdura, fuente de antioxidantes naturales, protege el organismo de agresiones externas como los radicales libres. De
esta manera se previene el envejecimiento, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el cáncer.
También se puede hacer referencia a la prevención del tabaquismo, ya que la combustión de un cigarrillo es también
una reacción de oxidación.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Reflexionar con los alumnos sobre los efectos nocivos de desechar las pilas y baterías directamente al medio
ambiente, ya que en muchas ocasiones son incorporados metales pesados a la cadena trófica. Concienciación del
depósito de pilas y baterías en los puntos limpios.

Criterios de evaluación
Identificar las reacciones de oxidación-reducción como reacciones de transferencia de electrones.
Asignar correctamente el número de oxidación a cada elemento.
Reconocer carácter oxidante y reductor de ciertas sustancias, identificando especie oxidante y reductora en un par
redox.
Ajustar reacciones redox por el método del ión-electrón en medio ácido-neutro y en medio básico.
Escribir la ecuación molecular a partir de la iónica.
Saber explicar el procedimiento de las valoraciones redox y sus aplicaciones.
Explicar funcionamiento de pila diferenciando ánodo, cátodo y procesos que tienen lugar y utilizar la notación
simplificada.
Deducir poder oxidante o reductor de un par redox en función posición en serie electroquímica.
Predecir la posible espontaneidad de un proceso, calculando Eº pila.
Explicar electrolisis, diferenciando ánodo, cátodo y procesos que tienen lugar.
Resolver problemas numéricos basados en la electrolisis aplicando las leyes de Faraday.
Confrontar pila galvánica y cuba electrolítica en términos de espontaneidad y transformaciones energéticas.
Explicar aplicaciones industriales procesos redox (pilas, baterías, acumuladores, metalurgia).

Unidad 9. Química orgánica


Presentación

www.ieshuertaalta.com 233/241
La química orgánica se viene estudiando desde el punto de vista de la formulación desde 4.º de ESO, que en
este curso se repasa en el anexo 2. Desde el tema 3, se han ido viendo diferentes tipos de compuestos químicos
desde el punto de vista del enlace, su energía de formación o reacción, los equilibrios químicos, su reactividad
ácido-base y redox. En esta unidad se estudia de forma más específica la estructura (isomería, funcionalidad,
geometría, enlace…) que justifica la capacidad para reaccionar (nucleofilia, electrofilia…) con diferentes especies
químicas orgánicas e inorgánicas para obtener compuestos imprescindibles para nuestra vida diaria y nuestro
desarrollo industrial.

Aunque para muchos alumnos resulta muy novedosa, una vez que entienden la reactividad como una
consecuencia de la estructura del compuesto y de la existencia en su composición de un tipo de función orgánica u
otra (aldehído, cetona, doble enlace, halogenuro…), es relativamente fácil que aprendan a relacionar que un
determinado tipo de compuesto experimenta un tipo de reacción concreta, generando unos productos específicos.

La segunda parte del tema es también conocida como ciencia de los materiales. Prácticamente todo lo que nos
rodea está de un modo u otro hecho de “plástico”, entender químicamente su estructura interna y cómo esto se
refleja en las propiedades que presenta tiene para los alumnos una motivación añadida. Los polímeros se estudian
por primera vez en 4.º de ESO de forma general, pero en esta ocasión es necesario indagar más en sus propiedades,
su obtención y sus aplicaciones.

Objetivos
Explicar el concepto de isomería y los distintos tipos de ésta.
Diferenciar los isómeros estructurales de los estereoisómeros.
Razonar tipo de reactividad de grupos orgánicos atendiendo a su naturaleza nucleófila o electrófila y a su posible
efecto inductivo o resonante.
Diferenciar tipos de reacciones orgánicas atendiendo a la relación reactivos-productos.
Clasificar reacciones orgánicas: sustitución, adición, eliminación, redox, condensación (ad-el), hidrólisis y
polimerización.
Clasificar los polímeros según el tipo de monómero que se repite.
Diferenciar la polimerización por adición de la polimerización por condensación.
Clasificar los polímeros naturales y artificiales por el tipo de polimerización de sus monómeros.
Describir la formación de los polímeros artificiales más importantes (adición y condensación), sus monómeros de
partida y los usos cotidianos a los que se les destina.
Conocer el término macromolécula y aplicarlo a los polímeros naturales imprescindibles para la vida.
Diferenciar los monómeros y el enlace en las macromoléculas orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos.

Contenidos

www.ieshuertaalta.com 234/241
CONCEPTOS
Compuestos orgánicos: características generales.
Isomería estructural: función, posición y de cadena. Estereoisomería: espacial y óptica.
Reactividad de los compuestos orgánicos. Electrofilia y nucleofilia. Efectos inductivo y mesómero. Reacciones
de sustitución, adición, eliminación, condensación, hidrólisis y oxidación-reducción.
Estudio de los grupos orgánicos de mayor interés: alcoholes, ácidos carboxílicos y ésteres.
Reacciones de polimerización. Tipos de polímeros. Polímeros de adición y condensación. Macromoléculas
orgánicas.
Utilización de las sustancias en el desarrollo de la sociedad actual. La industria química. El petróleo y el carbón.
Problemas medioambientales.
La síntesis de medicamentos. Historia y fases de comercialización.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS y HABILIDADES


Diferenciación entre los distintos tipos de isómeros estructurales y espaciales de un compuesto dados fórmula o
nombre.
Deducción tipos de ataque a un sustrato orgánico en función de estructura y grupos funcionales.
Predicción de los productos de una reacción orgánica conocidos los reactivos.
Formulación y nomenclatura de los monómeros más comunes.
Identificación del tipo de polimerización que puede sufrir un determinado monómero.
Escritura de las reacciones de polimerización por adición o condensación de los polímeros estudiados.
Identificación de los monómeros de que está formado un polímero, dada su estructura química.
Identificación de los enlaces que unen los monómeros de las macromoléculas.

ACTITUDES
Apreciación del poder de química orgánica para sintetizar la enorme variedad de compuestos beneficiosos para la
humanidad, sin olvidar que algunos han sido nocivos para medio ambiente.
Reconocimiento de los polímeros artificiales como el producto de un proceso de síntesis de nuevos materiales
adaptados a las necesidades del bienestar humano.
Apreciar el uso industrial y doméstico de los polímeros naturales y la búsqueda de nuevos polímeros artificiales
de propiedades parecidas.
Toma de conciencia de la necesidad del reciclaje de plásticos usados en la vida cotidiana.

Educación en valores

EDUCACIÓN AMBIENTAL

www.ieshuertaalta.com 235/241
Valoración del uso de determinados productos químicos, como los fertilizantes, en las tierras de cultivo,
teniendo en cuenta sus ventajas y sus inconvenientes. Proponer el ejemplo del DDT para comenzar un debate sobre
las decisiones radicales.

EDUCACIÓN VIAL

Resaltar la importancia de los polímeros en la actual industria del automóvil. Son moldeables, se instalan en
capas y permiten una mayor absorción de la energía en el choque, evitando daños humanos. También hacer
referencia a los alcoholímetros, que a través de una reacción redox orgánica detectan la cantidad de alcohol
ingerido.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Reflexión sobre los efectos nocivos en la salud de la ingestión de drogas y medicamentos sin control médico,
y cómo todos ellos son productos muy relacionados con la industria química orgánica.

Criterios de evaluación
Clasificar los polímeros según el tipo de monómero que se repite.
Saber explicar el concepto de isomería.
Distinguir entre isomería de cadena, posición y función.
Comprender el concepto de estereoisomería y saber asignar diastereoisómeros Z/E.
Reconocer e identificar los grupos funcionales de un compuesto y establecer su naturaleza nucleófila o electrófila
y su efecto inductivo o mesómero.
Reconocer los diferentes tipos de reacciones orgánicas en función de reactivos y productos.
Escribir reacciones orgánicas que puede experimentar un sustrato debido a sus grupos funcionales.
Escribir los productos de una reacción orgánica conociendo los reactivos.
Diferenciar el significado de los términos: monómero, polímero y macromolécula.
Identificar los dos tipos de reacciones de polimerización: adición y condensación
Clasificar polímeros naturales y artificiales por tipo de polimerización (adición o condensación).
Conocer los procesos de obtención de los polímeros artificiales más importantes, sus monómeros y sus aplicaciones
en la vida cotidiana.
Identificar el enlace químico y las fuerzas intermoleculares presentes en los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos.

PROYECTO INTEGRADO:
APROXIMACIÓN AL LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA

www.ieshuertaalta.com 236/241
INTRODUCCIÓN

La Ciencia ha de contemplarse como una construcción social en constante evolución, que


depende, tanto de los paradigmas científicos predominantes en cada época como de las
necesidades y exigencias sociales del momento, circunstancias que condicionan nuestra visión e
interpretación del mundo y de la realidad, y que generan avances tecnológicos que al mismo
tiempo favorecen el progreso de la propia investigación científica.

Aunque existe una diversidad de métodos y procedimientos de investigación, podemos


reconocer algunos procesos fundamentales en la actividad de todo científico: la identificación y
definición de problemas; la selección y evaluación de fuentes de información; la formulación de
hipótesis explicativas y/o predictivas; el diseño de experimentos y el control de variables; el
manejo de instrumentos y herramientas de observación y medida; la rigurosidad en el tratamiento
de datos; la obtención coherente de conclusiones; el análisis crítico y comunicación de
resultados; etc.

El aprendizaje de las ciencias implica no sólo el conocimiento de los aspectos


conceptuales específicos de cada disciplina, sino también de los procedimientos y actitudes
comunes a toda actividad científica. Por ello, tradicionalmente, los trabajos prácticos de
investigación han sido considerados como actividades básicas para el aprendizaje de las ciencias;
debido a su importancia como instrumento no sólo para la comprensión de conceptos y teorías,
sino también para el desarrollo de habilidades y destrezas, para el aprendizaje de estrategias de
investigación y, en definitiva, para que el alumno pudiera formarse una idea adecuada de qué es
y cómo se construye la Ciencia.

El presente proyecto va orientado hacia el alumnado de ciencias de 2º de


bachillerato, dado que el curriculum de física y química de este curso tiene una importante
carga en contenidos, muchos de los cuales no se acaban de comprender sin una experimentación
que lo complemente en el laboratorio.

www.ieshuertaalta.com 237/241
La inclusión de de este proyecto como materia optativa obedece fundamentalmente a dos
motivos. De un lado ofrecer al alumnado, una visión más unificada o global de la Ciencia,
estableciendo relaciones entre los conceptos científicos estudiados desde las áreas y disciplinas
científicas del curriculum, y haciendo hincapié en los aspectos metodológicos comunes a todas
ellas. De otra parte por la importancia que para la enseñanza de las ciencias poseen los trabajos
prácticos de investigación, que permiten incidir especialmente sobre el aprendizaje de
procedimientos y actitudes, frecuentemente relegados ante la preponderancia en el tratamiento de
los aspectos conceptuales.

OBJETIVOS

Las investigaciones son actividades de formulación y resolución de problemas; sus


objetivos pueden estar relacionados con el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes
usuales en el trabajo científico, como la creatividad, la perseverancia o la colaboración, pero
también con una mejor comprensión de conceptos o teorías.

Esta materia ha de contribuir a desarrollar en los alumnos y las alumnas las siguientes
capacidades:

Formular y reconocer problemas y utilizar estrategias personales, coherentes con los


procedimientos de la ciencia, en su resolución.

Conocer e interpretar el entorno natural y social y algunos de los fenómenos que en él


ocurren.

Utilizar de forma crítica distintas fuentes de información.

Elaborar informes escritos acerca de datos obtenidos por distintos medios, utilizando con
corrección, claridad y sencillez, el lenguaje científico y otros medios como dibujos o
fórmulas de manera que sintetizen la opinión personal.

Diseñar y utilizar instrumentos y técnicas de contrastación.

Colaborar en la planificación y ejecución de trabajos en equipo, con independencia de


criterio y respeto hacia los demás, así como participar activa y ordenadamente en debates,

www.ieshuertaalta.com 238/241
emitiendo juicios propios razonados con argumentos y escuchando las opiniones de los
demás respetuosamente.

Tener una actitud científica y crítica ante la realidad y fomentar la curiosidad y el deseo de
profundizar en los conocimientos.

Realizar los trabajos de laboratorio o campo con seguridad, limpieza y orden.

Valorar la ciencia como actividad humana en la que, como tal, intervienen en su desarrollo y
aplicación factores sociales y culturales.

ACTIVIDADES

Las actividades a realizar están en función del temario que tienen las asignaturas de
Física y Química en sus programaciones, sirviendo como complemento a las mismas.

 Superconductores a alta temperatura

 Caída libre

 El sistema antibloqueo ( ABS)

 Medida de la intensidad del campo gravitatorio

 Estudio de las ondas estacionarias

 Equivalente mecánico del calor

 Movimiento de electrones en un campo magnético

 Materiales ferromagnéticos

 Generación de corriente alterna

 Análisis de una autoinducción

 Paradojas hidrostáticas

 Medidas del ángulo límite y del indice de refracción de una sustancia.

 Optica.

 Fundamentos de una laser. Cómo conseguirlo y aplicaciones.

www.ieshuertaalta.com 239/241
 Estudio de la reversibilidad de algunas reacciones químicas. Principio de Le Chatelier.

 Calor de reacción entre el NaOH y el HCl

 Comprobación experimental de la ley de Hess

 Manejo de páginas Webquest, en diferentes temas como :

Enlace químico. Neutralización ácido-base

 Bioenergética. Obtención de energía a partir de materia biológica.

 Conservación química de los alimentos

 Corrosión de los metales

 Los polímeros: desarrollo e impacto actual

 Seguridad vial y rozamiento

 Los espectros atómicos

 Nanomáquinas biológicas

 Nuevos materiales (Fullerenos y nanotubos)

 Destilación fraccionada

 La química prebiótica

X. MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO.


A continuación se relacionan los profesores/as que componemos el Departamento de Física y
Química del I.E.S. “Huerta Alta” de Alhaurín de la Torre, así como las materias y niveles que
impartimos:

Doña. Yolanda Company López . Imparte: 1 grupo de Ciencias de la Naturaleza (3 horas), 1


grupos de Física y Química de 3º ESO (2 horas) 1 grupo de Física y Química de 4º ESO (3
horas), 1 Grupo de Física y Química de 1º Bachillerato (4 horas), 1 grupo de Segundo

www.ieshuertaalta.com 240/241
Bachillerato Física (4 horas), Ciencias de la Naturaleza 2º PCPI (4 horas), 2 horas de tutoría de
Primero de Bachillerato.

Don. Vicente Guzmán Brotóns. Química de Segundo de Bachillerato (4 horas), Ciencias del
Mundo Contemporaneo (3 horas), Proyecto integrado de Segundo de Bachillerato (1 hora),
Física y Química de 3º ESO (3 horas), Física y Química de 3º ESO Bilingüe (3 horas), Ciencias
de la Naturaleza de 1 ESO Bilingüe (3 horas), Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO (3 horas).

Don. Rafael A. García Marín: Imparte 1 grupo de Física y Química de 4º ESO B (3


horas).1 grupo de Atención Educativa para Primero de Bachillerato (1 hora). 1 grupo de Ámbito
Científico Técnico de 4º ESO (8 horas), 1 grupo de Física y Química de Primero de Bachillerato
(4 horas). 1 grupo de Proyecto integrado para Segundo de Bachillerato (1 hora)

XI. PROGRAMACIÓN REVISADA Y APROBADA POR LOS MIEMBROS DEL


DEPARTAMENTO.

Dª Yolanda Company López


D Vicente Guzmán Brotóns.
D. Rafael A. García Marín

www.ieshuertaalta.com 241/241

Vous aimerez peut-être aussi