Vous êtes sur la page 1sur 3

COMENTARIO LITERARIO: GARCÍA LORCA, LA CASA BERNARDA ALBA

1- Federico García Lorca:


Nació en Granada en el seno de una familia de posición económica desahogada. Los primeros
años de su infancia transcurrieron en el ambiente Rural de su pequeño pueblo, para después ir a
estudiar a un colegio de Almería. En 1914 comienza sus estudios superiores en la Universidad de
Granada, donde Cursó Filosofía y Letras y se licenció en Derecho.
En la universidad, García Lorca hizo amistad con Manuel de Falla, quien ejerció una gran
Influencia en él, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular. A partir de 1919, se instaló en
Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde Conoció a Juan Ramón Jiménez y a Machado y
entabló amistad con poetas de su Generación y artistas como Buñuel o Dalí.
En este ambiente, Lorca se dedicó con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y el
Dibujo, y empezó a interesarse por el teatro.
En 1929 viajó a Nueva York, ciudad en la que residió como becario y a su vuelta a España en
1932, fue Nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario Que se proponía
llevar a los pueblos españoles el teatro clásico del Siglo de Oro.
Entre 1933-1934 viajó a Latinoamérica, donde tuvo mucho éxito como conferenciante y
compositor de canciones.
Sus posiciones antifascistas Y su fama lo convirtieron en una víctima fatal al inicio de la Guerra
Civil Española. Murió fusilado en las cercanías del pueblo granadino de Víznar el 19 De Agosto de
1936.
Federico García Lorca ha sido y es uno de los representantes más importantes de la Generación
del 27 por su peculiar personalidad marcada por los contrastes: entre sus raíces populares y su
gusto por la cultura, entre su simpatía arrolladora y su sentimiento de frustración ante la vida.
Federico García Lorca escribió La Casa de Bernarda Alba en 1936, poco antes de morir. Esta gran
obra que se publicó en 1945 muestra la maestría con la que Lorca unía la tradición con la
vanguardia. La tradición aparece en la representación de la represión ejercida sobre las mujeres
en una familia rural de Andalucía, Así como en la influencia tan marcada de la tragedia griega y el
teatro del Siglo de Oro.
La abundancia de simbología es de carácter vanguardista y muy común en las obras de Lorca y
De la generación del 27. En esta pieza Lorca también combina el compromiso social con el
concepto de ars gratia Artis (el arte por el arte).
2- Generación del 27:
Antes de que España se viera Asolada por la Guerra Civil, un grupo de jóvenes artistas se
consagraron como una nueva corriente literaria conocida como la Generación del 27.
Este grupo de jóvenes artistas lo formaban Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Federico
García Lorca, Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Gerardo Diego y Vicente Aleixandre, entre otros.
Se dieron a conocer en la Conmemoración del tercer centenario de la muerte de Góngora en
1927, fecha memorable que dio nombre a esta generación.
Todos acostumbraban a reunirse periódicamente en la Residencia de Estudiantes de la Institución
Libre de Enseñanza en Madrid. Allí celebraban exposiciones, encuentros y tertulias, y también
acostumbraban a publicar sus escritos en las revistas literarias típicas de la época.
Les tocó vivir la Guerra Civil Española (1936-1939), hecho que les marcó profundamente, ya que
muchos tuvieron que exiliarse, aunque su postura fue siempre de solidaridad hacia el bando
Republicano.
2.1- Características de la Generación del 27:
-Todos nacen en un período menor a 15 Años: desde 1891 a 1905.
-Tuvieron una formación intelectual semejante: la mayoría son universitarios (algunos llegan a ser
profesores) y casi todos pasaron por la Residencia de Estudiantes.
-No se manifiestan sistemáticamente en contra de nada, son muy respetuosos con la tradición
literaria española, de hecho son tan vanguardistas como tradicionales.
-No existe un único estilo, pero en todos se ve el deseo de renovar el lenguaje poético y a veces
coinciden en su trayectoria, aunque cada uno mantiene un estilo muy personal.
-Para todos, la poesía es algo muy serio que hay que trabajar, buscando siempre la perfección
formal y conceptual, por eso Góngora es el modelo común.
2.2- Influencias de la Generación del 27:
Hasta 1927 hay una triple influencia:
- Del Ultraísmo: ligar elementos distantes, ennoblecimiento del humor.
- Del Cubismo: Asimilan la técnica, odio a la anécdota y a lo sentimental.
- De Paúl Valéry: Asepsia, deshumanización.
Primera etapa hasta 1927:
-Influjo de Bécquer y del Modernismo. Pronto aparecen las primeras vanguardias, pero a la vez se
orientan hacia la poesía pura.
-Se depura el poema de todo lo anecdótico, de toda emoción que no sea puramente artística y
para ello utilizan mucho la metáfora.
-Esta poesía es bastante hermética y fría, pero también lo humano les influye, sobre todo a través
de la lírica popular.
De 1927 a la Guerra Civil:
-Comienza a notarse cierto cansancio del puro formalismo.
-Se inicia un proceso de deshumanización.
-Se dan las primeras obras surrealistas (radicalmente opuesto a la poesía pura).
-Pasan a primer término nuevos temas más humanos como el amor, el deseo de plenitud, las
frustraciones, las inquietudes sociales o existenciales...
Después de la guerra:
Lorca muere y el grupo se dispersa, los que se exilian escriben obras que se alejan de la poesía
pura y aparece el tema de la patria perdida, y los que se quedan en España hacen poesía
angustiada y existencial.
3- La Casa de Bernarda Alba:
La obra pertenece al género teatral y subgénero drama, calificado por el propio Lorca como tal
porque era una reflexión sobre la condición humana y no presenta elementos propios de la
tragedia. La obra se terminó en 1936 meses antes del fusilamiento de su autor. Fue interpretada
por primera vez en marzo de 1941 y poco después surgió su edición como obra suelta.
Composición de un comentario de un fragmento de la obra:

1- Indicar los personajes que aparecen en el fragmento y hablar de ellos, pudiendo también incluir
otros personajes de la obra que no aparezcan en el fragmento dado.

2- Espacio y tiempo.

3- Indicar en qué acto (1º,2º o 3º) se encuentra ese fragmento, exponiendo también la estructura
de la obra.

4- Analizar y resumir el fragmento.

5- Analizar el fragmento desde el punto de vista lingüístico.

6- Hacer referencia a los recursos estilísticos empleados.

7- Exponer los temas tratados en la obra y concretamente en el fragmento dado.

8- Estudiar el Simbolismo de la obra y concretamente del fragmento dado.

Vous aimerez peut-être aussi