Vous êtes sur la page 1sur 42

NÚMEROS ENTEROS

SUMA Y RESTA DE NÚMEROS

1.- Suma de números enteros

Vamos a distinguir tres casos:

a) Si todos los números son positivos se suman y el resultado es positivo:

3 + 4 + 8 = 15

b) Si todos los números son negativos se suman y el resultado es negativo:

(-3) + (-4) + (-8) = -15

c) Si se suman números positivos y negativos, los positivos suman y los negativos restan:

3 + (-4) + 5 + (-7)

Por un lado sumamos los números positivos: 3 + 5 = 8

Por otro lado sumamos los números negativos: (-4) + (-7) = -11

Ahora el resultado positivo suma y el negativo resta:

8 - 11 = -3

¿Cómo a 8 le podemos restar 11? Ponemos como minuendo la cifra mayor (11) y como sustraendo la menor (8), pero el resultado
toma cómo signo el de la cifra mayor (en este ejemplo toma el signo " - " porque 11 es negativo)

11 - 8 = 3

Pero le ponemos el signo " - ", luego el resultado es "-3"

2.- Resta de números enteros

Una resta de números enteros se puede resolver como si se tratara de una suma, pero con una particularidad:

El símbolo de la resta le cambia el signo a la cifra que le sigue, por lo que:

Si el número que se resta es positivo lo convierte en negativo.

Si el número que se resta es negativo lo convierte en positivo.

Vamos a ver a continuación cuatro posibles casos:

a) A un número positivo le restamos otro número positivo:

3-2

Lo tratamos como si fuera una suma, pero a la cifra que se resta (2) le tenemos que cambiar el signo

= 3 + (-2)

Por un lado sumamos los números positivos: 3

Por otro lado sumamos los números negativos: (-2)


Ahora el resultado positivo suma y el negativo resta:

3-2=1

b) A un número positivo le restamos un número negativo:

3 - (-4)

Lo tratamos como si fuera una suma, pero a la cifra que se resta (-4) le tenemos que cambiar el signo

= 3 + (4)

Se trataría ya de una suma normal:

= 3 + (4) = 7

c) A un número negativo le restamos otro número negativo:

(-3) - (-4)

Lo tratamos como si fuera una suma, pero a la cifra que se resta (-4) le tenemos que cambiar el signo

= (-3) + (4)

Por un lado sumamos los números positivos: 4

Por otro lado sumamos los números negativos: (-3)

Ahora el resultado positivo suma y el negativo resta:

4-3=1

d) A un número negativo le restamos un número positivo:

(-3) - 4

Lo tratamos como si fuera una suma, pero a la cifra que se resta (4) le tenemos que cambiar el signo (-4)

= (-3) + (-4)

Se trataría de una suma de dos números negativos. Es una suma normal pero el resultado tiene signo negativo:

= (-3) + (-4) = -7

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS ENTEROS

 MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS

Para multiplicar dos números enteros se siguen estos pasos.

1. Se multiplican sus valores absolutos (en la práctica, los números entre sí).

2. Al resultado le colocamos el signo + si ambos números son de igual signo, y el signo −si son de signos diferentes.

 DIVISIÓN DE NÚMEROS ENTEROS

Para dividir dos números enteros se siguen estos pasos.


1. Se dividen sus valores absolutos (en la práctica, los números entre sí y siempre que la división sea exacta).

2. Al resultado le colocamos el signo + si ambos números son de igual signo, y el signo −si son de signos diferentes.

Para agilizar las operaciones de multiplicación y división de números enteros se utiliza la regla de los signos:

Multiplicación División

(+) ⋅(+) = + (+) : (+) = +

(−) ⋅(−) = + (−) : (−) = +

(+) ⋅(−) = − (+) : (−) = −

(−) ⋅(+) = − (−) : (+) = −

Por ejemplo:

a) (+5) ⋅ (−3) = −15 b) (−5) ⋅ (−3) = +15 c) (+5) ⋅ (+3) = +15 d) 5 ⋅ 3 = 15

e) (+20) : (−4) = −5 f) (−20) : (−4) = +5 g) (+20) : (+4) = +5 h) 20 : 4 = 5

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON NÚMERO ENTEROS.

Vamos a resolver dos problemas con números enteros:

Problema 1
A las 7:30 la temperatura en Málaga es de 13º, en Huesca de 17º bajo cero y en Madrid de -2º.
a) ¿Dónde hace más frío?
b) b) ¿Qué diferencia de temperatura hay entre Málaga y Huesca?
c) c) ¿Qué diferencia de temperatura hay entre Madrid y Huesca?
Solución:
Una vez leído y comprendido el problema, anotamos los datos:
Málaga: + 13
Huesca: – 17 (fíjate bien en el enunciado, dice bajo cero, luego la temperatura es negativa)

Madrid: – 2
a) Hará más frío donde la temperatura sea más baja, es decir, buscamos el menor de los valores numéricos.
Si tienes dudas, puedes situar los valores en la recta numérica, de esta forma verás cuál es el valor más bajo.

El lugar donde hace más frío es Huesca.


b) Diferencia entre Málaga y Huesca: 13 – (-17) = 13 + 17 = 30
La diferencia es de 30 º (en Málaga hay 30º más que en Huesca)
c) Diferencia entre Madrid y Huesca: -2 – (-17) = -2 + 17 = 15º
La diferencia es de 15º (en Madrid hay 15º más que en Huesca)

Problema 2
Estamos en el sótano – 2 de un aparcamiento. Subimos 7 plantas y bajamos 3. ¿En qué planta nos encontramos?
Solución:
Leemos el problema.
Anotamos los datos y en este caso vamos a realizar un esquema (así veremos más claro la solución del problema).

Inicio: -2
Subimos 7 plantas: +7
Bajamos 3 plantas: -3

Resolvemos el problema:
-2 + 7 – 3 = 2
Solución: Estamos en la 2ª planta.
Si te fijas en el esquema, el segundo paso nos da la solución.

Recuerda que es fundamental leer y entender bien el enunciado para resolver los problemas.
NÚMEROS RACIONALES

TIPOS DE FRACCIONES: PROPIA, IMPROPIA, IGUAL A LA UNIDAD, HOMOGÉNEA Y HETEROGÉNEA.

Fracción igual a la unidad

Es aquella fracción donde el numerador y el denominador son iguales.

Por ejemplo:

2 , 5 , 6 , 10
2 5 6 10

Al representar la fracción gráficamente tenemos:

Ejemplo:

Fracciones propias
Las fracciones propias son aquellas cuyo numerador es menor que el denominador. Su valor es menor que la unidad ya que se
ubica entre cero y uno en la recta numérica.

Por ejemplo:

1 , 1 ,3 ,4.
3 6 4 8

Al representar la fracción gráficamente tenemos:

Ejemplo:

Fracciones impropias
Las fracciones impropias son aquellas cuyo numerador es mayor que el denominador. Su valor es mayor que 1.

Al representar la fracción gráficamente tenemos:

FRACCIONES HOMOGÉNEAS

Llamamos fracciones homogéneas a aquellas que comparten el mismo denominador por ejemplo (3/7 y 5/7) si no comparten el
denominador las llamamos fracciones heterogéneas.
Si realizamos una suma o adición de fracciones homogéneas, debemos sumar los numeradores y mantener igual el denominador.
Veamos un ejemplo de esto:

En caso de realizar sustracciones o restas, procederemos de la misma forma que en una suma, pero en este caso estamos
restando. Observemos un ejemplo:

En la multiplicación de fracciones homogéneas lo que se debe hacer es multiplicar por un lado el numerador y por otro lado el
denominador. Debemos tener en cuenta que esto se aplica también a las fracciones heterogéneas, de esta forma obtenemos
el producto. veamos a continuación una fórmula para esto:

El cociente de dos fracciones es otra fracción que tiene por numerador el resultado de la multiplicación de la primera por el
denominador de la segunda, o sea el producto de esto, y tendrá como denominador el producto del denominador de la primera
fracción por el numerador de la segunda. Llamaremos a esto, productos cruzados. Siempre se cambia a la multiplicación, y la
segunda fracción cambia al recíproco. Esto no se aplica solamente a las fracciones homogéneas sino que también se aplica a las
fracciones heterogéneas.

Observemos a continuación la siguiente fórmula que nos dará el ejemplo:

FRACCIONES HETEROGÉNEAS

Dosfracciones son heterogéneas cuando estas poseen distinto denominador, por lo cual se diferencian de las fracciones
homogéneas, que tienen el denominador en común. Si lo que queremos es realizar sumas o restas con fracciones heterogéneas lo
que debemos hacer en primer lugar, es encontrar el común denominador, o sea hallar el mínimo común múltiplo de todos los
denominadores. Luego de esto lo que se debe hacer es colocar el denominador común, dividimos entonces el común denominador
entre el primer denominador y el resultado lo multiplicamos por el numerador. Repetimos la operación con cada una de las
fracciones que tengamos. Por último se suman los resultados obtenidos y así finalizamos. A veces no es necesario multiplicar
entre si los denominadores, eso depende de las fracciones que tengamos.
Miremos un ejemplo de suma de fracciones heterogéneas bastante sencillo:

Se vio en el ejemplo anterior que en primer lugar se multiplicaron los denominadores, luego se realizó la multiplicación cruzada.
Se sumaron los productos para obtener luego el numerador y finalmente se simplificó la fracción.
Miremos otro ejemplo:

Se observa que en este ejemplo que no fue necesario multiplicar entre si los denominadores, ya que 8 es múltiplo común tanto de
2 como de 4 así como de si mismo.

En la resta o sustracción de fracciones heterogéneas debemos utilizar las mismas reglas que usamos en la suma, lo único que
cambia es que en este caso tenemos que restar en vez de sumar. Otro ejemplo:

En una multiplicación de fracciones, tanto fracciones homogéneas como heterogéneas se multiplican de igual modo.
El producto de dos o más fracciones es entonces igual a otra fracción que tiene como numerador el producto de los numeradores y
tiene también como denominador el producto de los denominadores.

Este ejemplo es claro:

Dividamos fracciones heterogéneas o no, debemos cambiar siempre a una multiplicación y la segunda fracción cambiará entonces
a su recíproco. El cociente de dos fracciones será otra fracción que tendrá como numerador el producto del numerador de la
primera por el denominador de la segunda y tendrá por denominador el producto del denominador de la primera multiplicado por el
denominador de la segunda.

Miremos el siguiente ejemplo:

NOTA.- Tanto el numerador como el denominador son siempre números enteros, por lo cual las cifras que representan
las fracciones son números racionales.

REPRESENTACIÓN DE FRACCIONES EN RECTA NUMÉRICA Y FORMA GRÁFICA.

Representar fracciones en la recta numérica

Todas las fracciones pueden ubicarse en la recta numérica. Estudiemos cómo se hace en cada uno de los casos.

Fracción propia: Toda fracción propia se ubica entre el 0 y el 1 de la recta. Sólo habrá que dividir ese segmento de recta en las
partes que indica el denominador de la fracción; mientras, el numerador nos señala cuantas partes hay que tomar.

Por ejemplo, si ubicamos 2/3 en la recta numérica, dividimos en 3 partes iguales la unidad y tomas los dos primeros trozos desde
el cero

Para ubicar fracciones en la recta numérica se divide la unidad (entero) en segmentos iguales, como indica el denominador, y se
ubica la facción según indica el numerador.
Por ejemplo:

Recuerda que en la recta numérica el mayor de dos números es el que está más a la derecha.

Más Ejemplos:
Representar fracciones en forma gráfica

Cuando se quiere representar una fracción mediante un dibujo, se pueden utilizar dos formas: se puede representar con un
diagrama (un círculo, un cuadrado, etc.) o mediante subconjuntos en un conjunto.

Suelen utilizarse figuras geométricas. Todas las fracciones se pueden representar en forma de gráfica. Para eso, se toma una
figura geométrica, se divide en las partes que indique el denominador, estas partes deben ser iguales y se colorean las partes que
indique el numerador.

Ejemplos:

1 hay una parte pintada de tres


3 1 de 3

3 hay tres partes pintadas de occho


8 3 de 8

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES Y DECIMALES

Adición y sustracción de fracciones

Sumar y restar fracciones puede tomar algo de tiempo, ya que es necesario aplicar otras operaciones. En todo caso, es una
herramienta muy importante y se usa con bastante frecuencia; así que manos a la obra.
Tenemos .

Hay un total de 4 cuartos azules, que combinados hacen un todo, así que .

Aquí tenemos .

Ahora hay un total de 7 quintos azules, que combinados hacen un todo y dos quintos, entonces .

Nunca olvides que al sumar o restar fracciones el denominador tiene que ser común obligatoriamente. Cuando los
denominadores son iguales, todo lo que hay que hacer es sumar o restar los numeradores y dejar igual el denominador.

Ejemplos con denominador común

Ejemplo 1

Suma los numeradores.

Nos queda una fracción impropia.

Simplifica

Cambia a número mixto.


Suma y resta de números decimales

Cuando queramos sumar y/o restar números decimales deberemos escribir cada valor en forma vertical de modo que la coma
quede en la misma columna (incluso si la parte entera de un nº decimal tiene más cifras que el del otro).
A continuación (si es necesario) igualaremos el número de cifras decimales añadiendo uno o varios ceros al decimal que tenga un
menor nº de cifras decimales hasta que se igualen (recuerda que el cero añadido a la derecha de un decimal no cambia su valor).

Sumamos como sueles hacerlo (decenas con decenas, unidades con unidades, décimas con décimas….) sin tener en cuenta la
coma que añadiremos al final en la misma columna en la que se encuentra

Ejemplo: Vamos a realizar la suma siguiente 2,63 + 9,358

Si hubiera que sumar varios decimales se hace lo mismo añadiendo a cada uno los ceros necesarios hasta que todos tengan el
mismo nº de cifras que tiene el que más tiene.

Ejemplo: Vamos a realizar la resta siguiente 12,63 - 5,3586

MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES Y DECIMALES

Multiplicación de fracciones

La multiplicación de fracciones es una herramienta muy útil. Primero aprende cómo se realiza, luego aprenderás a aplicarla para
resolver problemas.

Para multiplicar fracciones solo debes multiplicar numerador por numerador y denominador por denominador, observa: realicemos
la multiplicación 78×95:78×95:
En este caso los numeradores son 77 y 9,9, y los denominadores 88 y 5.5.
Solo se deben realizar los productos mostrados para obtener la respuesta:

Como ves esta operación de fracciones es muy sencilla. Para recordarla, se suele resumir así:
Multiplicaciones con números decimales

En este post aprenderemos a realizar otra operación con decimales, las multiplicaciones con números decimales.

Vamos a ir viendo caso por caso:

 Resolver multiplicaciones de números decimales por números enteros: Para multiplicar un número decimal por un número
entero, se multiplica como si el número decimal fuera un número entero y en el resultado se separan tantas cifras decimales como
tenía el número decimal.

Al realizar la multiplicación de 74,15 x 3, primero multiplicamos como si no existiesen los decimales, 7415 x 3 y una
vez terminada la multiplicación, contamos que 74,15 tiene dos decimales, por lo que ponemos una coma contando dos
posiciones de derecha a izquierda.

Por lo tanto, el resultado será 222,45

 Realizar multiplicaciones de números decimales por números decimales: Para realizar multiplicaciones de número decimales
por números decimales se realiza la operación como si fuesen números enteros. En el resultado se separan tantas cifras
decimales como decimales tengan entre los dos números.

Veamos un ejemplo, multiplicando 1,42 x 1,3

Realizamos la multiplicación como si fueran números enteros: 142 x 13

Una vez terminada la multiplicación, tendremos que sumar cuantas posiciones decimales hay entre los dos números
decimales, en este caso hay tres posiciones decimales, y a continuación, pondremos una coma en el resultado de la
multiplicación contando de derecha a izquierda.

El resultado de la operación es 1,846

 Multiplicación de número decimal por número entero terminado en ceros: Se separa el número entero seguido de ceros en
un número entero multiplicado por la unidad seguida de tantos ceros como había antes. A continuación, se multiplica el número
entero por el número decimal y para terminar, se multiplica por el número que contiene los ceros.

Veamos un ejemplo para que quede más claro. Multiplicamos 0,04 x 20


Separamos el número seguido de ceros en un número enero multiplicado por la unidad seguida de ceros, en este caso
el 20 sería lo mismo que 2 x 10, por lo que la multiplicación quedaría 0,04 x 2 x 10

Multiplicamos el número entero 2 por el número decimal 0,04 2 x 0,04 = 0,08

La operación nos quedaría 0,08 x 10. Para realizar esta multiplicación solo tend ríamos que mover la coma de 0,08
tantos ceros como tenga la unidad seguida de ceros, en este caso, un lugar hacia la derecha.

El resultado sería 0,8

SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES

Simplificando Fracciones
Para simplificar una fracción, divide los números de arriba y abajo por el mayor número que
divida a los dos exactamente.

Simplificando Fracciones
Simplificar (o reducir) fracciones significa hacer la fracción lo más simple posible. ¿Por qué decir cuatro octavos ( 4/8) cuando en
realidad quieres decir la mitad (1/2) ?

4/ 2/ 1/
8 ==> 4 ==> 2

(Cuatro octavos) (Dos cuartos) (Un medio)

¿Cómo simplifico una fracción?


Hay dos maneras de simplificar una fracción:

Método 1
Intenta dividir los números de arriba y abajo de la fracción a la vez hasta que no puedas seguir más (prueba a dividirlos por
2,3,5,7,... etc).

Ejemplo: Simplifica la fracción 24/108 :


÷2 ÷2 ÷3

24 12 6 2
= = =
108 54 27 9
÷2 ÷2 ÷3

Método 2
Divide las dos partes de la fracción por el Máximo Factor Común (¡tienes que calcularlo primero!).

Ejemplo: Simplifica la fracción 8/12 :

1. El mayor número que divide exactamente 8 y 12 es 4 (¿por qué?), así que el Máximo Factor Común es 4.

2. Divide arriba y abajo por 4:

÷4

8 2
=
12 3

÷4

Y la respuesta es: 2/3

DIVISIÓN DE FRACCIONES

En este post vamos a aprender a hacer una división de fracciones. Para ello te voy a enseñar dos métodos para que tú
utilices el que te resulte más sencillo.

Método 1 de división de fracciones: Multiplicar en cruz

Este método consiste en multiplicar el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda fra cción y el
resultado colocarlo en el numerador de la fracción final. Por otro lado, tenemos que multiplicar el denominador de la
primera fracción por el numerador de la segunda fracción y el resultado lo escribimos en el denominador de la fracción
final.

Se llama método de la cruz por el siguiente esquema:

En amarillo: Se multiplica el numerador de la primera por el denominador de la segunda. El resultado se escribe en el


numerador.
En verde: Se multiplica el denominador de la primera por el numerador de la segunda. El resultado de escribe en el
denominador.

Método 2 de división de fracciones: Invertir y multiplicar

Este método consiste en invertir la SEGUNDA FRACCIÓN, es decir, cambiar el denominador por el numerador y
cambiar el numerador por el denominador. Después, se multiplican las dos fracciones.

Recuerda que para multiplicar fracciones se hace en línea: Numerador por numerador y denominador por denominador.

Siguiendo con el ejemplo anterior, tenemos que invertir la segunda fracción, por lo tant o cambiamos el 7 por el 5 y el 5
por el 7. Ahora cambiamos la división por una multiplicación.

Para multiplicar las dos fracciones tenemos que multiplicar el línea: numerador por numerador y denominador por
denominador.

NÚMEROS IRRACIONALES

Un número irracional es un número que no se puede escribir en fracción - el decimal sigue para siempre sin repetirse.

Ejemplo: Pi es un número irracional. El valor de Pi es


3,1415926535897932384626433832795 (y más...)
Los decimales no siguen ningún patrón, y no se puede escribir ninguna fracción que tenga el valor Pi.
Números como 22/7 = 3,1428571428571... se acercan pero no son correctos.

Se llama irracional porque no se puede escribir en forma de razón (o fracción),


¡no porque esté loco!

Racional o irracional
Pero si un número se puede escribir en forma de fracción se le llama número racional:

Ejemplo: 9,5 se puede escribir en forma de fracción así


19/ = 9,5
2
así que no es irracional (es un número racional)

Aquí tienes más ejemplos:

¿Racional o
Números En fracción
irracional?

5 5/1 Racional

1,75 7/4 Racional

.001 1/1000 Racional

√2
? ¡Irracional!
(raíz cuadrada de 2)

Ejemplo: ¿La raíz cuadrada de 2 es un número irracional?

Mi calculadora dice que la raíz de 2 es 1,4142135623730950488016887242097, ¡pero eso no es todo! De hecho sigue
indefinidamente, sin que los números se repitan.

No se puede escribir una fracción que sea igual a la raíz de 2.

Así que la raíz de 2 es un número irracional

Números irracionales famosos

Pi es un número irracional famoso. Se han calculado más de un millón de cifras


decimales y sigue sin repetirse. Los primeros son estos:

3,1415926535897932384626433832795 (y sigue...)

El número e (el número de Euler) es otro número irracional famoso. Se han


calculado muchas cifras decimales de e sin encontrar ningún patrón. Los primeros
decimales son:

2,7182818284590452353602874713527 (y sigue...)

La razón de oro es un número irracional. Sus primeros dígitos son:

1,61803398874989484820... (y más...)
Muchas raíces cuadradas, cúbicas, etc. también son irracionales. Ejemplos:

√3 1,7320508075688772935274463415059 (etc)

√99 9,9498743710661995473447982100121 (etc)

Pero √4 = 2, y √9 = 3, así que no todas las raíces son irracionales.

Historia de los números irracionales

Aparentemente Hipaso (un estudiante de Pitágoras) descubrió los números irracionales intentando escribir la raíz de 2 en forma
de fracción (se cree que usando geometría). Pero en su lugar demostró que no se puede escribir como fracción, así que
es irracional.

Pero Pitágoras no podía aceptar que existieran números irracionales, porque creía que todos los números tienen valores
perfectos. Como no pudo demostrar que los "números irracionales" de Hipaso no existían, ¡tiraron a Hipaso por la borda y se
ahogó!

Polinomios

Expresiones numéricas y expresiones algebraicas

Podemos combinar números de muchas y diferentes maneras; los podemos escribir con signos positivos y negativos, con
paréntesis, corchetes y llaves, con signos de suma, resta, multiplicación, división y exponentes. En matemáticas estas
combinaciones de números y símbolos operacionales se les llama expresiones numéricas.

Una expresión numérica es un conjunto de números combinados con signos de operación (suma, resta, multiplicación y
división) o con exponentes. Una expresión numérica también puede contener paréntesis, corchetes y llaves.

EJEMPLOS DE EXPRESIONES NUMÉRICAS

 (33 – 8) + 25

 -15 + 7

 82 – 7∙(3 – 1)

 3 + 15 – 5∙(6) + 22

ORDEN DE OPERACIONES

Cuando se tiene una gran cantidad de números con signos de operación, paréntesis, corchetes, llaves y exponentes debe haber
cierto orden para realizar los cálculos:

1. Efectuar las operaciones entre paréntesis, corchetes y llaves.

2. Realizar las operaciones con exponentes.

3. Efectuar los productos (multiplicación) y cocientes (división) de izquierda a derecha de la misma forma como se lee la
expresión.

4. Realizar las sumas y las restas de izquierda a derecha.


EJERCICIOS

1. Evalúe el término numérico de la siguiente expresión siguiendo el orden de operación: 8 2 + 7∙(6 + 3) ÷ 9 – 8

 Primer paso: Resolver paréntesis

82 + 7∙9 ÷ 9 – 8 =

 Segundo paso: Resolver operaciones con exponentes

64 + 7∙9 ÷ 9 – 8 =

 Tercer paso: Resolver los productos y cocientes

64 + 63 ÷ 9 – 8 =

64 + 7 – 8 =

 Cuarto paso: Resolver las sumas y restas

71 – 8 =

63

2. Evalúe el término numérico de la siguiente expresión siguiendo el orden de operación: (10) 2 ÷ (14 + 9∙4) – 2∙2

 Primer paso: Resolver paréntesis

(10)2 ÷ (14 + 36) – 2∙2=

(10)2 ÷ 50 – 2∙2 =

 Segundo paso: Resolver operaciones con exponentes

100 ÷ 50 – 2∙2 =

 Tercer paso: Resolver los productos y cocientes

2 – 2∙2 =

2–4=

 Cuarto paso: Resolver las sumas y restas

-2

Expresiones algebraicas

Objetivos

Al final de esta lección, debes ser capaz de:


 Reconocer expresiones algebraicas.
 Reconocer si una expresión algebraica es un polinomio.
 Conseguir el grado y la coeficiente principal de un polinomio.
 Sumar dos polinomios.
 Restar dos polinomios.

Definición:

Una expresión algebraica es un conjunto de cantidades numéricas y literales relacionadas entre sí por los signos de las
operaciones aritméticas como sumas, diferencias, multiplicaciones, divisiones, potencias y extracción de raíces.

Algunos ejemplos de expresiones algebraicas son:

Si x es una variable, entonces un monomio en x es una expresión de la forma axn, en donde a es un número real y n es un entero
no negativo. Un binomio es la suma de dos monomios que no se pueden simplificar y un trinomio es la suma de tres monomios
que no se pueden simplificar.

monomio binomio trinomio

Recuerda siempre que un monomio tiene solo un término, un binomio dos términos y un trinomio tres términos.

GRADOS EXPONENCIALES DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS


Una ecuación exponencial es aquella en la que aparecen exponenciales, es decir, potencias cuyos exponentes son expresiones
en las que aparece la incógnita, x. En esta sección resolveremos ecuaciones exponenciales sin usar logaritmos.

El método de resolución consiste en conseguir una igualdad de exponenciales con la misma base para poder igualar los
exponentes. Por ejemplo:

32x=3632x=36
La ecuación anterior se cumple si los exponentes son iguales. Por tanto, en este ejemplo el valor que debe tomar xes 3.

Para conseguir igualdades como la anterior, tendremos que factorizar, expresar los números en forma de potencias, aplicar
las propiedades de las potencias y escribir las raíces como potencias. En ocasiones, tendremos que realizar un cambio de
variable para transformar la ecuación en una ecuación de primer o de segundo grado e, incluso, de grado mayor.

También se pueden resolver aplicando logaritmos, pero nosotros dejaremos este procedimiento para ecuaciones con mayor
dificultad en las que las exponenciales tienen bases distintas y, por tanto, no podemos usar la técnica anterior de igualar
exponentes. Por ejemplo, en la siguiente ecuación las bases son distintas (coprimas)

3x+3=5x3x+3=5x
y su solución (real) es, aplicando logaritmos,

x=3ln3ln(53)

Grados absolutos y relativos

El grados absolutos y los grados relativos son operaciones matemáticas realizadas sobre un término de un polinomio. Cuando
nos referimos a un término queremos decir que es un monomio.
Ambas devuelven un número natural.
Grados absolutos en Expresiones Algebraicas
Se obtiene con la suma de los exponentes de todas las variables.

Ejemplo, dado el término :


Grado absoluto es 3+3+2 = 8.
Grados relativos en Expresiones Algebraicas
Grados relativos es el valor del exponente Ejemplo, dado el término 7a2ente relativo a cada variable. b4c7 :
Grado a: 2 ; Grado b: 4 ; Grado c: 7

OPERACIONES BÁSICAS CON POLINOMIOS (ADICIÓN, SUSTRACCIÓN, MULTIPLICACIÓN)

Suma de polinomios

Para sumar dos polinomios se suman los coeficientes de los términos del mismo
grado.

P ( x) = 2 x 3 + 5 x − 3

Q ( x) = 4 x − 3 x 2 + 2 x 3

1.Ordenamos los polinomios, si no lo están.

Q ( x) = 2 x 3 − 3 x 2 + 4 x

P ( x) + Q ( x) = ( 2 x 3 + 5 x − 3 ) + ( 2 x 3 − 3 x 2 + 4 x)

2 . Ag r u p a m o s l o s m o n o m i o s d e l m i s m o g r a d o .

P ( x) + Q ( x) = 2 x 3 + 2 x 3 − 3 x 2 + 5 x + 4 x − 3

3.Sumamos los monomios semejantes .

P ( x) + Q ( x) = 4 x 3 − 3 x 2 + 9 x − 3

Resta de polinomios

La resta de polinomios consiste en sumar al minuendo el opuesto del sustraendo.

P ( x) − Q ( x) = ( 2 x 3 + 5 x − 3 ) − ( 2 x 3 − 3 x 2 + 4 x)

P ( x) − Q ( x) = 2 x 3 + 5 x − 3 − 2 x 3 + 3 x 2 − 4 x

P ( x) − Q ( x) = 2 x 3 − 2 x 3 + 3 x 2 + 5 x− 4 x − 3

P ( x) − Q ( x) = 3 x 2 + x – 3

Multiplicación de polinomios

Multiplicación de un número por un polinomio

Es otro polinomio que tiene de grado el mismo del polinomio y


como coeficientes el producto de los coeficientes del polinomio por el número .

3 · ( 2x3 − 3 x2 + 4x − 2) = 6x3 − 9x2 + 12x − 6


Multiplicación de un monomio por un polinomio

Se multiplica el monomio por todos y cada uno de los monomios que forman el
polinomio.

3 x2 · (2 x3 − 3 x2 + 4 x − 2) = 6 x 5 − 9 x4 + 12 x3 − 6 x2

Multiplicación de polinomios

P ( x) = 2 x 2 − 3 Q ( x) = 2 x 3 − 3 x 2 + 4 x

Se multiplica cada monomio del primer polinomio por todos los elementos segundo
polinomio.

P ( x) · Q ( x) = ( 2 x 2 − 3 ) · ( 2 x 3 − 3 x 2 + 4 x) =

= 4 x5 − 6 x4 + 8 x3 − 6 x3 + 9 x2 − 12 x =

Se suman los monomios del mismo grado.

= 4 x5 − 6 x4 + 2 x3 + 9 x2 − 12 x

S e o b t i e n e o t r o p o l i n o m i o c u yo g r a d o e s l a s u m a d e l o s g r a d o s d e l o s p o l i n o m i o s
que se multiplican.

Ta m b i é n p o d e m o s m u l t i p l i c a r p o l i n o m i o s d e s i g u i e n t e m o d o :

PRODUCTOS NOTABLES Y EL CUADRADO DE UN BINOMIO


Productos notables

Sabemos que se llama producto al resultado de una multiplicación. También sabemos que los valores que se multiplican se
llaman factores .

Se llama productos notables a ciertas expresiones algebraicas que se encuentran frecuentemente y que es preciso
saber factorizarlas a simple vista; es decir, sin necesidad de hacerlo paso por paso.
Se les llama productos notables (también productos especiales ) precisamente porque son muy utilizados en los ejercicios.
A continuación veremos algunas expresiones algebraicas y del lado derecho de la igualdad se muestra la forma de factorizarlas
(mostrada como un producto notable ).
Cuadrado de la suma de dos cantidades o binomio cuadrado

a 2 + 2ab + b 2 = (a + b) 2

El cuadrado de la suma de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera cantidad, más el doble de la primera cantidad
multiplicada por la segunda, más el cuadrado de la segunda cantidad.
Demostración:
Entonces, para entender de lo que hablamos, cuando nos encontramos con una expresión de la forma a 2 + 2ab + b 2 debemos
identificarla de inmediato y saber que podemos factorizarla como (a + b) 2
Nota:
Se recomienda volver al tema factorización para reforzar su comprensión.

Cuadrado de un binomio

Un binomio es una suma o una diferencia de dos números (o expresiones numéricas). Aplicando algunas propiedades básicas
de los números, es muy fácil demostrar que:

"El cuadrado de la suma es la suma de los cuadrados MÁS el doble del producto"

"El cuadrado de la diferencia es la diferencia de los cuadrados MENOS el doble del producto"

Llamando a esos números "a" y "b", una demostración sería: (a + b) (a + b) = aa + ab + ba + bb = a2 + 2ab + b2

y la otra demostración sería: (a - b) (a - b) = aa - ab - ba + bb = a2 - 2ab + b2

Observa que la segunda identidad puede verse como un caso particular de la primera, cuando "b" sea un número negativo: (a -
b)2 = (a + (-b))2 = a2 + 2a(-b) + b2 = a2 - 2ab + b2
El cuadrado de un binomio siempre es un trinomio. Sería de utilidad que memorice estos patrones para escribir cuadrados de
binomios como trinomios.

( a + b ) 2 = a 2 + 2 ab + b 2

( a – b ) 2 = a 2 – 2 ab + b 2

Ejemplos:

Eleve al cuadrado cada binomio.

a) ( x + 4) 2

( x + 4) 2 = x 2 + 2( x · 4) + 4 2

= x 2 + 8 x + 16

b) (2 y – 3) 2

(2 y – 3) 2 = (2 y ) 2 – 2(2 y · 3) + 3 2

= (2 y ) 2 – 2(6 y ) + 3 2

= 4 y 2 – 12 y + 9

c) (3 p – 2 q 2 )

(3 p – 2 q 2 ) = (3 p ) 2 – 2(3 p · 2 q 2 ) + (2 q 2 ) 2

= 9 p 2 – 2(6 pq 2 ) + 4 q 4

= 9 p 2 – 12 pq 2 + 4 q 4
EL PRODUCTO DE LA SUMA Y LA DIFERENCIA DE DOS TÉRMINOS
Objetivos:

 Explicar y ejemplificar cómo se realiza el producto de la suma por la diferencia de dos términos.

 Definir los principales problemas de aplicación que se presentan en la resolución del presente producto notable.

El producto de la suma por la diferencia de dos términos sería: ( 8x +3) (8x – 3), expresión que es igual a (8x-3)(8x+3) debido a la
conmutatividad de la multiplicación, a este tipo de expresiones también se les conoce como binomios conjugados. E este producto
notable es posible realizarlo mediante la multiplicación de polinomios o por medio de la siguiente regla:

 a) Primero se saca el cuadrado del primer término

 b) Se resta el cuadrado del segundo término, ejemplos;

1.- ( 5x +9) (5x – 9)= 25x^2 -81


 a) Primero se saca el cuadrado del primer término:
 (5x)^2= (5x) (5x) = 25x^2
 b) Se resta el cuadrado del segundo término.
 (9)^2 =(9).(9) = 81

2.- ( a + 2b^3) (a -2b^3) = a + a ( c + d) + cd


 a) Primero se saca el cuadrado del primer término:
 (a)^2= (a)(a) =a^2
 b) Se resta el cuadrado del segundo término.
 (2b^3)^2 =(2b^3).(2b^3) = 4b^6

Tenemos que este producto notable queda

En general en lenguaje natural .El producto de la suma por la diferencia de dos términos es igual a la diferencia de los cuadrados
de los términos.

Ejemplos
CASO GENERAL: EL PRODUCTO DE DOS BINOMIOS

El producto de dos binomios de esta forma que tienen un término común es igual al cuadrado del término común más la suma de
los términos no comunes multiplicado por el término común más el producto de los términos no comunes.

1) (x + 2)(x + 7 ) = x2 + (2 + 7) x + (2)(7)

a) El cuadrado del término común es (x)(x) = x2

b) La suma de términos no comunes multiplicado por el término común es (2 + 7)x = 9x

c) El producto de los términos no comunes es (2)(7) = 14

Entonces: (x + 2)(x + 7 ) = x2 + 9 x + 14

TRINOMIO AL CUADRADO

Un trinomio al cuadrado es igual al cuadrado del primero, más el cuadrado del seguno, más el cuadrado del tercero, más el doble
del primero por el segundo, más el doble del primero por el tercero, más el doble del segundo por el tercero.

(a + b + c) 2 = a 2 + b 2 + c 2 + 2 · a · b + 2 · a · c + 2 · b · c

( x 2 − x + 1) 2 =

= (x 2 ) 2 + ( −x ) 2 + 1 2 + 2 · x 2 · ( −x ) + 2 x 2 · 1 + 2 · ( −x ) · 1 =
= x 4 + x 2 + 1 − 2x 3 + 2x 2 − 2x =

= x 4 − 2x 3 + 3x 2 − 2x + 1

CUBO DE UN BINOMIO

Las siguientes son las formas básicas de los cubos de binomio.

Si efectuamos las operaciones nos queda:

Nuevamente encontramos un proceso repetitivo este se puede acortar así:

Y sus lecturas respectivas son:

 El cubo de la suma de dos cantidades ( (a + b)3 ) es igual al cubo de la primera (a3) más el triple producto del cuadrado de la
primera por la segunda (3a2b) más el triple producto de la primera por el cuadrado de la segunda (3ab2) más el cubo de la
segunda (b3).

 El cubo de la diferencia de dos cantidades ( (a - b)3 ) es igual al cubo de la primera (a3) menos el triple producto del cuadrado
de la primera por la segunda (-3a2b) más el triple producto de la primera por el cuadrado de la segunda (3ab2) menos el cubo
de la segunda (-b3).

Ejemplos:

División de polinomios

P a r a e xp l i c a r l a d i vi s i ó n d e p o l i n o m i o s n o s va l d r e m o s d e u n e j e m p l o p r á c t i c o :

P ( x) = x 5 + 2 x 3 − x − 8 Q ( x) = x 2 − 2 x + 1
P ( x) : Q ( x)

A l a i zq u i e r d a s i t u a m o s e l d i vi d e n d o . S i e l p o l i n o m i o n o e s c o m p l e t o d e j a m o s h u e c o s e n l o s
lugares que correspondan.

A l a d e r e c h a s i t u a m o s e l d i vi s o r d e n t r o d e u n a c a j a .

D i vi d i m o s e l p r i m e r m o n o m i o d e l d i vi d e n d o e n t r e e l p r i m e r m o n o m i o d e l d i vi s o r .

x5 : x2 = x3

Mu l t i p l i c a m o s c a d a t é r m i n o d e l p o l i n o m i o d i v i s o r p o r e l r e s u l t a d o a n t e r i o r y l o r e s t a m o s d e l
p o l i n o m i o d i vi d e n d o :

V o l ve m o s a d i vi d i r e l p r i m e r m o n o m i o d e l d i vi d e n d o e n t r e e l p r i m e r m o n o m i o d e l d i vi s o r . Y e l
r e s u l t a d o l o m u l t i p l i c a m o s p o r e l d i vi s o r y l o r e s t a m o s a l d i vi d e n d o .

2 x4 : x2 = 2 x2

Procedemos igual que antes.

5 x3 : x2 = 5 x

V o l ve m o s a h a c e r l a s m i s m a s o p e r a c i o n e s .

8 x2 : x2 = 8
1 0 x − 1 6 e s e l r e s t o , p o r q u e s u g r a d o e s m e n o r q u e e l d e l d i vi s o r y p o r t a n t o n o s e p u e d e
c o n t i n u a r d i vi d i e n d o .

x3 + 2 x2 + 5 x + 8 es el c ociente .

DIVISIÓN POR RUFFINI


P a o l o R u f f i n i ( 1 7 6 5 , 1 8 2 2 ) f u e u n m a t e m á t i c o i t a l i a n o , q u e e s t a b l e c i ó n u n m é t o d o m á s b r e ve p a r a
h a c e r l a d i vi s i ó n d e p o l i n o m i o s , c u a n d o e l d i vi s o r e s u n b i n o m i o d e l a f o r m a x — a .

Regla de Ruffini

P a r a e xp l i c a r l o s p a s o s a a p l i c a r e n l a r e g l a d e R u f f i n i va m o s a t o m a r d e e j e m p l o l a d i vi s i ó n :

( x4 − 3 x2 + 2 ) : ( x − 3)

1. Si el polinomio no es completo, lo completamos añadiendo los términos que faltan con ceros.
2. Colocamos los coeficientes del dividendo en una línea.
3. Abajo a la izquierda colocamos el opuesto del término independen diente del divisor.
4. Trazamos una raya y bajamos el primer coeficiente.

5. Mu l t i p l i c a m o s e s e c o e f i c i e n t e p o r e l d i vi s o r y l o c o l o c a m o s d e b a j o d e l s i g u i e n t e t é r m i n o .

6. Sumamos los dos coeficientes.


7. Repetimos el proceso anterior.

V o l ve m o s a r e p e t i r e l p r o c e s o .

V o l ve m o s a r e p e t i r .

8. El último número obtenido, 56 , es el resto.


9. E l c o c i e n t e e s u n p o l i n o m i o d e g r a d o i n f e r i o r e n u n a u n i d a d a l d i vi d e n d o y c u yo s c o e f i c i e n t e s
son los que hemos obtenido.
x3 + 3 x2 + 6x +18

Ejemplo

D i vi d i r p o r l a r e g l a d e R u f f i n i :

( x5 − 32) : ( x − 2 )

COCIENTES NOTABLES

Se llaman cocientes notables a las divisiones rápidas. Los cocientes se obtienen directamente sin efectuar la división. Los
cocientes notables son cocientes exactos y conviene aprenderlos de memoria.
CASO 1 Cociente de la diferencia de potencias iguales entre la diferencia de sus bases.(-/-)
La diferencia de dos potencias de exponentes iguales, pares o impares, siempre ES DIVISIBLE entre la diferencia de sus bases.
Se siguen los siguientes pasos:

1. Existirá un número de términos igual al exponente de los términos del dividendo y todos serán positivos.

2. En cada término se multiplica el término de la izquierda por el término de la derecha de la expresión dada.

3. En el primer término el factor de la izquierda tendrá un exponente igual al del dividendo disminuido en uno, y el factor de la
izquierda tendrá un exponente de cero.

4. Para los exponentes de los demás términos: El término de la izquierda disminuye una unidad, y los de la derecha aumentan
también una unidad (si se suman los exponentes de los dos términos siempre será igual a n-1).

Ejemplos:

CASO 2:

Suma de potencias iguales impares entre la suma de sus bases.(+/+)La suma de potencias de exponentes iguales impares
siempre es divisible exactamente entre la suma de sus bases. Se estructura igual que el anterior con la siguiente diferencia en el
paso uno.El primer factor del resultado será positivo, el segundo negativo y así seguirán alternándose hasta el último término.

Ejemplos:
CASO 3:

Diferencia de potencias iguales pares entre la suma de sus bases.(-/+)

La diferencia de potencias de exponentes iguales pares siempre es divisible exactamente entre la suma de sus bases. Se
estructura exactamente igual que el anterior sin diferencias.

Ejemplos:

IMPORTANTE: Si tenemos una suma de potencias iguales pares NUNCA será divisible exactamente entre la suma de sus bases,
TAMPOCO lo será la diferencia de potencias iguales impares entre la suma de sus bases.

FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS

En matemáticas y álgebra computacional, la factorización de polinomios o factorización polinómica se refiere


a factorizar un polinomio con coeficientes en un campo dado o en los números enteros en factores irreducibles con coeficientes en
el mismo dominio. Factorización polinómica es una de las herramientas fundamentales de los sistemas de álgebra computacional.
La historia de la factorización polinómica comienza con Hermann Schubert quien en 1793 describió el primer algoritmo de
factorización de polinomios, y Leopold Kronecker, quien redescubrió el algoritmo de Schubert en 1882 y la amplió a polinomios
multivariados y con coeficientes en una extensión algebraica. Pero la mayor parte de los conocimientos sobre este tema no es
mayor que alrededor del año 1965 y los primeros sistemas de álgebra computacional. En una entrevista sobre el tema, Erich
Kaltofen escribió en 1982 (véase la bibliografía):
Cuando los algoritmos de pasos finitos largo tiempo conocidos se pusieron por primera vez en los ordenadores, resultaron ser
altamente ineficiente. El hecho de que casi cualquier polinomio uni o multivariado de hasta grado 100 y con coeficientes de tamaño
moderado (hasta 100 bits) se puede factorizar mediante algoritmos modernos en unos pocos minutos indica el éxito con que este
problema se ha atacado durante los últimos quince años.
C o n s i s t e e n a p l i c a r l a p r o p i e d a d d i s t r i b u t i va :

a · b + a · c + a · d = a (b + c + d)

Ejemplos
Descomponer en factores sacando factor común y hallar las raíces

1. x3 + x2 = x 2 (x + 1)

La raíces son: x = 0 y x = −1

2. 2 x4 + 4 x2 = 2 x2 (x2 + 2)
S ó l o t i e n e u n a r a í z x = 0 ; ya q u e e l p o l i n o m i o , x 2 + 2 , n o t i e n e n i n g ú n va l o r q u e l o a n u l e ;
d e b i d o a q u e a l e s t a r l a x a l c u a d r a d o s i e m p r e d a r á u n n ú m e r o p o s i t i vo , p o r t a n t o e s
irreducible.

3. x2 − a x − b x + ab = x (x − a) − b (x − a) = (x − a) · (x − b)

La raíces son x = a y x = b.

DIVISIÓN COMÚN MAYOR O FACTOR COMÚN MAYOR


En este post vamos a ver qué es el Máximo Común Divisor (MCD) y cómo calcularlo.

¿Qué es el Máximo Común Divisor (MCD)?

Es el mayor número que divide exactamente a dos o más números.

Términos:

 Divisor: El divisor de un número es el valor que divide al número en partes exactas, es decir, que el resto sea cero.

Vamos a ver un ejemplo de esto:

Vamos a calcular los divisores de 15:

15 / 1 = 15, por lo que 1 y 15 son divisores de 15.

15 / 2 = 7, el resto es 1, por lo que 2 no es divisor de 15.

15 / 3 = 5, por lo que 3 y 5 son divisores de 15.

15 / 4 = 3, el resto es 3, por lo que 4 no es divisor de 15.

Ahora deberíamos dividir entre 5 pero como ya lo tenemos como divisor, ya hemos acabado de calcular los divisores
de 15.

Ahora vamos a calcular los divisores de 20.

20 / 1 = 20, por lo que 1 y 20 son divisores de 20.

20 / 2 = 10, por lo que 2 y 10 son divisores de 20.

20 / 3 = 6, el resto es 2, por lo que 3 no es un divisor de 20.

20 / 4 = 5, por lo que 4 y 5 son divisores de 20.

Ahora deberíamos dividir entre 5 pero como ya lo tenemos como divisor, ya hemos acabado de calcular los divisores
de 20.

 Divisor Común: Es un número que es divisor a la vez de dos o más números, es decir, es un divisor común a esos números.
Si seguimos con el ejemplo anterior, en el que hemos calculado los divisores de 15 y de 20, ahora vamos a ver cuales
son los divisores comunes.

Y en este caso, los divisores comunes de 15 y 20 son el 1 y el 5.

 Máximo Común Divisor: Es el número más grande de los divisores comunes.

Por lo que si seguimos con el ejemplo anterior, el Máximo Común Divisor de 15 y 20 es 5.

¿Cómo encontrar el Máximo Común Divisor?

Vamos a ver diferentes métodos para encontrar el MCD.

 Método 1: Escribimos todos los divisores de cada número, y de éstos señalamos los divisores comunes. El divisor mayor será el
MCD de esos números. Este método es el que ya hemos explicado antes.
 Método 2: Descomponemos cada número en factores primos. Después, señalamos los factores comunes. A continuación,
escogemos el factor con menor exponente. Y por ultimo, multiplicamos los factores elegidos.

Vamos a ver un ejemplo:

Calculamos el M.C.D de 8 y 12.

FACTORIZACIÓN DE TRINOMIOS
Objetivo de Aprendizaje

· Factorizar polinomios de la forma ax2 + bx + c usando la técnica de agrupación.

Introducción

Saber cómo factorizar trinomios de la forma x2 + bx + c es útil, pero ¿qué pasa cuando hay un coeficiente, a, antes del primer
término x2?

La forma general de trinomios con un coeficiente a al inicio es ax2 + bx + c. Para factorizarlos, usaremos lo que sabemos de
trinomios que contienen sólo el término x2 y extender ese conocimiento para incluir el coeficiente a. También consideramos
algunos trucos y consejos para factorizar estos polinomios.

Pensando en ax2

Los trinomios pueden incluir un coeficiente antes del término x2. Si llamamos a este coeficiente a, la forma general de este tipo de
trinomios es ax2 + bx + c. El coeficiente le agrega un poco de complejidad a la factorización, pero aún así podemos encontrar los
factores usando la técnica de agrupación y luego usar la Propiedad Distributiva.

Esta es la estrategia para factorizar trinomios de la forma ax2 + bx + c, con a ≠ 1:

Factorizando Trinomios

Para factorizar un trinomio de la forma ax2 + bx + c, encontrar dos enteros, r y s, que sumados sean igual
a b y multiplicados sean igual a ac. Reescrbir el trinomio como ax2 + rx + sx + c y luego usar agrupación y la
Propiedad Distributiva para factorizar el polinomio.

No es tan distinto que factorizar trinomios sin un coeficiente al inicio.

Veamos cómo funciona esta estrategia factorizando 6z2 + 11z + 4.

En este trinomio, a = 6, b = 11, y c = 4. De acuerdo con la estrategia, necesitamos encontrar dos factores, r y s, que sumados
sean b (11) y multiplicados sean c (o 6 • 4 = 24). Podemos crear una tabla para organizar todas las combinaciones posibles de
factores. (Nota que esta tabla sólo tiene números positivos. Ya que ac es positivo y b es positivo, podemos estar seguros de que
los dos factores que buscamos son también números positivos.)

r • s = 24 r+s

1 • 24 = 24 1 + 24 = 25

2 • 12 = 24 2 + 12 = 14

3 • 8 = 24 3 + 8 = 11

4 • 6 = 24 4 + 6 = 10

Sólo hay una combinación en la cual r • s = 24 y r + s = 11: cuando r = 3, y s = 8. Usemos estos valores para factorizar nuestro
trinomio original.
Y ahí lo tenemos: la forma completamente factorizada de 6z2 + 11z + 4 es (2z + 1)(3z + 4). Usamos agrupación para
organizar los términos y la Propiedad Distributiva para sacar los factores comunes.

También podemos usar este método para factorizar trinomios de la forma x2 + bx + c. Si pensamos
en x2 + bx + c como ax2 + bx + c en el cual el coeficiente x2 (o a) es 1, entonces ac = 1 • c, o simplemente c. Entonces la estrategia
que usamos para factorizar trinomios de la forma x2 + bx + c, encontrar dos números cuya suma sea b y producto sea c, es sólo un
caso especial del método general para factorizar trinomios de la forma ax2 + bx + c.

Antes de continuar, vale la pena mencionar que no todos los trinomios pueden ser factorizados usando pares enteros. Por ejemplo
el trinomio 2z2 + 35z + 7. ¿Se te ocurren dos enteros que sumados den s b (35) y multiplicados den ac (2 · 7 = 14)? ¡No existen!
Llamamos a este tipo de trinomio, que no puede ser factorizado usando números enteros, trinomio primo.

FACTORIZACIÓN DE BINOMIOS

DIFERENCIA DE CUADRADOS
Un binomio de la forma a2 - b2 se conoce como diferencia de cuadrados.

Para identificarlo se debe verificar que ambos términos sean cuadrados (o sea, que se pueda obtener su raíz cuadrada) y que un
término sea negativo y el otro positivo.

Si el término con signo negativo está escrito primero se deben reacomodar para que se escriba primero el positivo.

La factorización de una diferencia de cuadrados es la identidad algebraica


a2 - b2 = (a + b)(a - b)

Ejemplo 1. x2 - 9.
El primer término es un cuadrado,tiene signo positivo y su raíz cuadrada es x.
El segundo término es un cuadrado, tiene signo negativo y su raíz cuadrada (sin considerar el signo) es 3.
la factorización queda: x2 - 9 = (x + 3)(x - 3)

Ejemplo 2 . -25s2 + 4.
El primer término es un cuadrado, tiene signo negativo y su raiz cuadrada (sin considerar el signo) es 5s.
El segundo término es un cuadrado, tiene signo positivo y su raiz cuadrada es 2.
Como el primer término es negativo se debe escribir después del segundo término para que la expresión quede en forma de
diferencia.

La factorización queda:-25s2 + 4 = 4 - 25s2 = (2 + 5s)(2 - 5s)

DIFERENCIA DE CUBOS
Un binomio de la forma a3 - b3 se conoce como diferencia de cubos.

Para identificarlo se debe verificar que ambos términos sean cubos (o sea, que se pueda obtener su raíz cúbica) y que un término
sea negativo y el otro positivo.
Si el término con signo negativo está escrito primero se deben reacomodar para que se escriba primero el positivo.

La factorización de una diferencia de cubos se realiza usando la identidad


algebraica a3 - b3 = (a2 + ab + b2)(a - b)

Ejemplo 1. x3 - 27
El primer término es un cubo,tiene signo positivo y su raíz
cúbica es x.
El segundo término es un cubo, tiene signo negativo y su raíz cúbica (sin considerar el signo) es3.
la factorización queda: x3 - 27 = ((x)2 + (x)(3) + (3)2)(x - 3)
x3 - 27 = (x2 + 3x + 9)(x - 3)
Ejemplo 2. -125p3 + 8.

El primer término es un cubo, tiene signo negativo y su raíz cúbica (sin considerar el signo) es5p.
El segundo término es un cubo, tiene signo positivo y su raíz cúbica es 2. Como el primer término es negativo se debe escribir
después del segundo término para que la expresión quede en forma de diferencia.
La factorización queda: - 125p3 + 8 = 8 - 125p3 =((2)2 + (2)(5p) + (5p)2)(2 - 5p)
- 125p3 + 8 = 8 - 125p3 = (4 + 10p + 25p2)(2 - 5p)

SUMA DE CUBOS

Un binomio de la forma a3 + b3 se conoce como suma de cubos. Para identificarlo se debe verificar que ambos términos sean
cubos (o sea, que se pueda obtener su raíz cúbica) y que los dos términos tengan el mismo signo. Si el signo de los términos es
negativo se debe sacar el factor -1 y después factorizar la suma.
La factorización de una suma de cubos se realiza usando la identidad algebraica a3 + b3 = (a2 - ab + b2)(a + b)

Ejemplo 1. x3 + 27.
El primer término es un cubo, tiene signo positivo y su raíz cúbica es x. • El segundo término es un cubo, tiene signo positivo y su
raíz cúbica es 3.

La factorización queda: x3 + 27 = ((x)2 - (x)(3) + (3)2)(x + 3)


x3 + 27 = (x2 - 3x + 9)(x + 3)
Ejemplo 2. 125q3 - 8

El primer término es un cubo, tiene signo negativo y su raiz cúbica (sin considerar el signo) es5q. El segundo término es un cubo,
tiene signo negativo y su raiz cúbica (sin considerar el signo) es2. Como los términos son negativos se debe extraer el factor -1 y
expresar el otro factor como suma de cubos.
La factorización queda: - 125q3 - 8 = -(125q3 + 8) = -((5q)2 - (5q)(2) + (2)2)(5q + 2)
- 125q3 - 8 = -(125q3 + 8) = -(25q2 - 10q + 4)(5q + 2)

TALLER BINOMIOS
FACTOR COMÚN MONOMIO x2 – 4
8a-4b+16c+12d b2 – 1
7x2+11x3-4x5+3x4-x8 x2 - 9/25
9x3-6x2+12x5-18x7 36x2 - a6b4
4/3x-8/9x3+16/15x7-2/3x5 9x2 – 4y4
9x2ab-3xa2b3+x2az x4 – 16 9
3(x+1)-5x(x+1)+x2(x+1) x4 − 4x2

AGRUPACION DE TERMINOS
ac + ad + bc + bd,
20ac + 15bc +4ad + 3bd 18a3 + 12a2 - 15a –

LA SUMA O DIFERENCIA DE CUADRADOS Y CUBOS

Se le llama diferencia de cuadrados al binomio conformado por dos términos a los que se les puede sacar raíz cuadrada exacta.

Al estudiar los productos notables teníamos que:

En donde el resultado es una diferencia de cuadrados, para este capítulo es el caso contrario:

Donde siempre la diferencia de cuadrados es igual al producto de la suma por la diferencia de sus bases.

Pasos:

1. Se extrae la raíz cuadrada de ambos términos.


2. Se multiplica la suma por la diferencia de estas cantidades (el segundo termino del binomio negativo es la raíz del termino d el
binomio que es negativo).

Ejemplo explicativo:

Ejemplos:

Suma y diferencia de cubos

La suma o diferencia de dos cubos puede factorizarse en un producto de un binomio por un trinomio.

Esto es, y .

Una mnemónica para los signos de la factorización es la palabra "SOAP", las letras indican "Same sign (mismo signo)" como en el
medio de la expresión original, "Opposite sign (signo opuesto)", y "Always Positive (siempre positivo)".

Esto es,
Ejemplo 1:

Factorice .

Intente escribir cada uno de los términos como un cubo de una expresión.

Use la factorización de la suma de cubos para reescribir.

Ejemplo 2:

Factorice .

Factorice el FCG de los dos términos.


Intente escribir cada uno de los términos en el binomio como un cubo de una expresión.

Use la factorización de la diferencia de cubos para reescribir.

EJEMPLOS COMBINADOS DE FACTORIZACIÓN

EJEMPLO 1: (Factor Común y Diferencia de Cuadrados)

2x2 - 18 =

2(x2 - 9) =
x 3

2(x + 3)(x - 3)

Primero se puede sacar factor común "2". Luego, en x2 - 9 se puede aplicar el 5to Caso (Diferencia de
Cuadrados). En cualquier ejercicio combinado, se aconseja empezar por aplicar Factor Común si se puede.

EJEMPLO 2: (Factor Común y Trinomio Cuadrado Perfecto)

3x2 + 30x + 75 =

3(x2 + 10x + 25) =


x 5
2.x.5

3(x + 5)2

Aquí primero se puede sacar factor común "3", y luego aplicar el Tercer Caso: Trinomio Cuadrado Perfecto.

EJEMPLO 3: (Factor Común y Suma o Resta de Potencias de Igual Grado)

5x3 + 40 =

5(x3 + 8) =
x 2

5(x + 2) (x2 - 2x + 4)

Primero se puede sacar factor común "5", y luego aplicar el Sexto Caso. El trinomio que queda luego de aplicar
el Sexto Caso no se puede factorizar por ningún Caso (es un polinomio "primo").

EJEMPLO 4: (Factor Común y Factor Común en Grupos)


30a4x - 15a3xz - 10a3y + 5a2yz =
5a2(6a2x - 3axz - 2ay + yz) =

5a2[3ax(2a - z) + y(-2a + z)] =

5a2[3ax(2a - z) - y(2a - z)] =

5a2(2a - z)(3ax - y) =

Primero se puede sacar factor común 5a2, y luego agrupar para sacar factor común en grupos (2do Caso). Fue necesario
incorporar el uso de corchetes son para no usar "paréntesis dentro de paréntesis". El tercer paso está de más si se prefiere sacar
factor común negativo.

EJEMPLO 5: (Factor Común y Séptimo Caso)

2ax2 + 6ax - 20a =

2a(x2 + 3x - 10) =

2a(x - 2)(x + 5)

Se puede sacar factor común "2a", y luego aplicar el Séptimo Caso: Trinomio de Segundo Grado.

EJEMPLO 6: (Diferencia de Cuadrados y Diferencia de Cuadrados)

x4 - 81 =
x2 9

(x2 + 9)(x2 - 9) =
x 3

(x2 + 9)(x + 3)(x - 3)

Se puede aplicar el 5to Caso: Diferencia de Cuadrados. Y luego en el resultado aparece otra "diferencia de cuadrados".
También se podía aplicar otro caso en un principio: 6to Caso (Suma o Resta de Potencias de Igual Grado). Y sería también un
ejercicio combinado, porque se puede seguir con otro Caso (Ver EJEMPLO 7)

EJEMPLO 7: (Suma o Resta de Potencias de Igual Grado y Factor Común en Grupos)

x4 - 81 =
x 3

(x - 3)(x3 + 3x2 + 9x + 27)

(x - 3)[x2(x + 3) + 9(x + 3)]

(x - 3)(x + 3)(x2 + 9)

Primero se puede aplicar el Sexto Caso. Luego en el cociente se puede agrupar para sacar "factor común en grupos". Eso sucede
siempre que se use el Sexto Caso para factorizar restas de potencias pares.
Este ejercicio es igual que el EJEMPLO 6, pero aplicando otros Casos de Factoreo. Puede apreciarse que, al factorizarlos
completamente, se llega al mismo resultado por dos caminos diferentes.

EJEMPLO 8: (Factor Común en Grupos y Diferencia de Cuadrados)

x3 + x2 - 9x - 9 =

x2(x + 1) + 9(-x - 1) =

x2(x + 1) - 9(x + 1) =

(x + 1)(x2 - 9) =

(x + 1)(x + 3)(x - 3)

Primero se puede agrupar para aplicar el 2ndo Caso. Luego, hay una diferencia de cuadrados. El tercer paso está de más si se
prefiere sacar factor común negativo.
EJEMPLO 9: (Factor Común en Grupos y Suma o Resta de Potencias...)

x4 + ax3 + 8x + 8a =

x3(x + a) + 8(x + a) =

(x + a)(x3 + 8) =
x 2

(x + a)(x + 2)(x2 - 2x + 4)

Primero se puede agrupar para aplicar el 2ndo Caso. Luego queda una suma de potencias impares, entonces puede aplicarse el
6to Caso. El trinomio que queda luego de aplicar el Sexto Caso no se puede factorizar por ningún Caso.

EJEMPLO 10: (Trinomio Cuadrado Perfecto y Diferencia de Cuadrados)

x4 - 2x2 + 1 =
x2 -1
2.x2.(-1)

(x2 - 1)2 =
x 1

[(x + 1)(x - 1)]2 =

(x + 1)(x - 1)(x + 1)(x - 1)

(x + 1)2(x - 1)2

Primero se puede aplicar el 3er Caso: Trinomio Cuadrado Perfecto. Luego queda una Diferencia de Cuadrados dentro del
cuadrado. Se puede dejar expresado de cualquiera de las 3 maneras resaltadas en negritas.
Este ejercicio también podría haberse hecho aplicando la "bicuadrada". En tal caso, no sería un ejercicio combinado ya que
factoriza de una sola vez.

EJEMPLO 11: (Factor Común, F. C. en Grupos y Diferencia de Cuadrados)

1/2 x4 + 3/4 x3 - 1/2 x2 - 3/4 x =

1/2 x(x3 + 3/2 x2 - x - 3/2) =

1/2 x[x(x2 - 1) + 3/2 (x2 - 1)]=

1/2 x(x2 - 1)(x + 3/2)=


x 1

1/2 x(x + 1)(x - 1)(x + 3/2)=

Primero se puede sacar factor común 1/2 x. Luego agrupar para aplicar el 2ndo Caso. Y después aparece una diferencia de
cuadrados.

CÁLCULO PROPOSICIONAL

Cálculo proposicional. Denominado también lógica proposicional: se define como la ciencia que trata de los principios válidos del
razonamiento y la argumentación. El estudio de lógica es el esfuerzo por determinar las condiciones que justifican a una persona
para pasar de una proposición dada, llamadas premisas, a una conclusión que se deriva de aquellas. Según L.García,
1990, la Lógica proposicional estudia las operaciones proposicionales y la deducción proposicional.
Es la más antigua y simple de las formas de lógica, permite representar y manipular aserciones sobre el mundo que nos rodea, a
través del razonamiento, primeramente evaluando sentencias simples y luego sentencias complejas, formadas mediante el uso de
conectivos proposicionales. Es diseñada para analizar ciertos tipos de argumentos, en ella las fórmulas
representan proposiciones y las conectivas lógicas son operaciones sobre dichas fórmulas, capaces de formar otras fórmulas de
mayor complejidad. Como otros sistemas lógicos la lógica proposicional intenta esclarecer nuestra comprensión de la noción de
consecuencias lógicas para el rango de argumentos que analiza.
PROPOSICIONES
En el idioma científico, una proposiciòn se refiere a un enunciado que puede ser verdadero o falso, generalmente una oración
enunciativa, base de lo que constituye el lenguaje formal de la lógica simbólica.

Una proposición lógica es Expresión enunciativa a la que puede atribuirse un sentido o función lógica de verdad o falsedad.

Aunque existen lógicas polivalentes, en orden a la claridad del concepto, aquí consideramos únicamente el valor de Verdad o
Falsedad.

Otro tipo de entes que se utilizan en computación que también está asociado a “dos” opciones, es lo que se conoce como
expresiones booleanas. Estas expresiones, que deben su nombre a George Boole, se pueden ver caracterizadas como verdaderas
ó falsas y de acuerdo a esta condición se desarrolla el estudio sobre dichos conceptos. Este tema se conoce como cálculo de
proposiciones.
Un enunciado lingüístico (generalmente en la forma gramatical de una oración enunciativa) puede ser considerado como
proposición lógica cuando es susceptible de ser verdadero o falso. “Es de noche”.Son A ,Ante ,bajo ,con ,contra ,de ,desde
,durante ,en ,entre ,hacia ,hasta ,para ,por ,segun ,sin ,sobre y tras

Los argumentos son una de las formas más comunes en matemáticas, en lógica y en computación de establecer razonamientos
para llegar a la verdad. Si tenemos un conectivo lógico OR de dos valores de entrada y después un inversor, cuál es la salida. O si
en un programa con una instrucción tipo if se tiene la condición X > 3 and X < 10 cómo se sabe si se ejecutó el comando.
Desarrollo.

La lógica matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un nivel elemental, la lógica proporciona reglas y
técnicas para determinar si es o no valido un argumento dado. El razonamiento lógico se emplea en matemáticas para demostrar
teoremas; en ciencias de la computación para verificar si son o no correctos los programas; en las ciencias física y naturales, para
sacar conclusiones de experimentos; y en las ciencias sociales y en la vida cotidiana, para resolver una multitud de problemas.
Ciertamente se usa en forma constante el razonamiento lógico para realizar cualquier actividad.

Proposiciones y operaciones lógicas.


Una proposición o enunciado es una oración que puede ser falsa o verdadera pero no ambas a la vez. La proposición es un
elemento fundamental de la lógica matemática.

A continuación se tienen algunos ejemplos de proposiciones válidas y no válidas, y se explica por qué algunos enunciados no son
proposiciones. Las proposiciones se indican por medio de una letra minúscula, dos puntos y la proposición propiamente dicha.
Ejemplo.
p: La tierra es plana.
q: −17 + 38 = 21
r: x > y-9
s: El Morelia será campeón en la presente temporada de Fut-Bol.
t: Hola ¿como estas?
w: Lava el coche por favor.

Los incisos p y q sabemos que pueden tomar un valor de falso o verdadero; por lo tanto son proposiciones validas. El inciso r
también es una proposición valida, aunque el valor de falso o verdadero depende del valor asignado a las variables x y y en
determinado momento. La proposición del inciso s también esta perfectamente expresada aunque para decir si es falsa o
verdadera se tendría que esperar a que terminara la temporada de fut-boll. Sin embargo los enunciados t y w no son válidos, ya
que no pueden tomar un valor de falso o verdadero, uno de ellos es un saludo y el otro es una orden.

LEYES DE LA LÓGICA
Las Tres Leyes de la Lógica

La lógica es el eje del pensamiento crítico y es extremadamente útil para sacar a la luz el error y establecer la verdad. Hay
principios en la lógica y nos gustaría presentarle a Usted las primeras tres leyes de la lógica las cuales son muy importantes:

1.- La Ley de la Identidad.

2.- La Ley de la No Contradicción.

3.- La Ley del Tercero Excluido.


1) La ley de la identidad establece que A es A. En otras palabras, algo es lo que es. Una manzana es una manzana. Si algo
existe tiene una naturaleza, una esencia. Por ejemplo, un libro tiene una portada y una contraportada con páginas en su
interior. Un automóvil tiene cuatro ruedas, asientos, puertas, vidrios, etc. Un árbol tiene ramas, hojas, un tronco y raíces. Esto
también significa que cualquier cosa que exista tiene características. Reconocemos lo que algo es al observar sus
características. Usted sabe que un árbol es un árbol debido a que ve sus ramas, sus hojas, su tronco, etc.
Aún más, si algo tiene una identidad, no puede tener otra, ya que ésta es única e individual. En otras palabras: Si algo existe
cuenta con una serie de atributos que son consistentes consigo mismo. Este algo, no tiene un conjunto de atributos que sean
inconsistentes consigo mismo. Por lo tanto, podemos fácilmente concluir, que un gato no es un paracaídas. Una manzana no es
un automóvil de carreras y un árbol no es una película.

2) La ley de la no contradicción nos dice que A no puede ser tanto A y ninguna A al mismo tiempo y en el mismo sentido. En
otras palabras: algo, como una declaración no puede ser al mismo tiempo tanto verdadero como falso y del mismo modo. Con
frecuencia usamos la ley de la no contradicción en discusiones y debates ya que somos capaces de reconocer cuando algo es
contrario a sí mismo. Si le dijéramos a Usted que ayer alguien fue de compras y más tarde le dijéramos que ese alguien no fue de
compras, Usted nos corregiría diciéndonos que existe una contradicción. Una contradicción ocurre cuando una declaración
excluye la posibilidad de otra y aun ambas afirman ser verdaderas. Ya que sabemos que ambas no pueden ser verdad, vemos
entonces, una contradicción.
Basados en este principio, podemos concluir, que la verdad no se contradice a sí misma. Este es un concepto muy
importante. Vamos a repetirlo: "La verdad no se contradice a sí misma."

3) La ley del tercero excluido dice que una declaración es verdadera o falsa. Por ejemplo: "El cabello de esa mujer es
castaño." Es verdadero o falso que el cabello de esa mujer es castaño. Otro ejemplo: La declaración "Estoy embarazado", es
verdadera o falsa. Debido a quien escribe esta Lección es un hombre, no es posible que esté embarazado. Por lo tanto, la
declaración es falsa. Si fuera una mujer, sería posible que estuviera embarazada dadas las condiciones normales del cuerpo de la
mujer. Cuando una mujer se encuentra embarazada, no existe una posición intermedia: Está, o no está embarazada.

La ley del tercero excluido es importante ya que nos ayuda a tratar con absolutos y esto es particularmente importante en una
sociedad donde el relativismo es promovido y las declaraciones verdaderas son negadas.

En conclusión podremos decir que:

a) La ley de la identidad establece que A es A; que si algo existe tiene una naturaleza, una naturaleza individual. Es lo que es.

b) La ley de la no contradicción nos dice que A no puede ser tanto A y ninguna A al mismo tiempo y en el mismo sentido. La
verdad no es contradictoria en sí misma.

c) La ley del tercero excluido dice que una declaración es verdadera o falsa., no hay una tercera opción.

4) El principio de razón suficiente nos dice que "todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique". Lo que es, es
por alguna razón,"nada existe sin una causa o razón determinante". El principio de razón suficiente nos da respuesta a una
exigencia natural de nuestra razón, según la cual nada puede ser nada más "porque sí", pues todo obedece a una razón.
Pongamos algunos ejemplos que ilustran este principio lógico supremo:

El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos por alguna razón, y esa razón se nos da cuando
hacemos la demostración del teorema [de Pitágoras].
Los planetas se mueven en órbitas elípticas por alguna razón, y esa razón aparece cuando acudimos a la ley de la Gravitación
Universal.

TABLA DE MÁS DE DOS POSICIONES

Vous aimerez peut-être aussi