Vous êtes sur la page 1sur 2

Afrolatinoamericanas...

una experiencia de subversión


estereotípica en el museo de la mujer de Buenos Aires
Por Lea Geler

Reseña: Facundo Arrigo

En este trabajo Lea Geler analiza la performance teatral del grupo Afrolatinoamericanas que se
realizó en el Museo de la Mujer de Buenos Aires en 2010 con el objetivo de establecer una
continuidad entre las posiciones y estereotipos surgidos en Europa y las representaciones
raciales/sexuales para las mujeres socialmente negras en la Argentina. Este grupo apuntó a
visibilizar la afrodescendencia, utilizando el teatro y el arte para poner en evidencia y cuestionar las
construcciones racializadas. También puso en cuestión la relación entre las mujeres
afrodescendientes y los museos, por lo que es posible indagar las relaciones entre estas instituciones
y las formas de alterización y estereotipación.
La autora describe en primer lugar cómo los museos modernos de Europa a partir del Siglo XVII
presentaban objetos naturales, en donde muchos de ellos se mostraban como rarezas, la mayoría
ligados a territorios colonizados. Es así como se definía lo “propio” como normal y lo “otro” como
lo raro y lo no-normal. Esta idea de la exhibición museística de lo “otro” se profundizó a fines del
XIX y principios del XX, cuando los museos presentaban la exhibición continuada de seres
humanos/”objetos” realizando actividades propias de sus “otras” culturas o de sus cuerpos
indicativos de “atrasos” biológicos-raciales-morales. Esto fue retomado por el grupo teatral,
ofreciendo la posibilidad de problematizar cómo las mujeres afrodescendientes fueron y son
estigmatizadas, marginadas, invisibilizadas y discriminadas. Es así que Geler lo que pretende es
analizar la performance de Afrolatinoamericanas, haciendo hincapié en la reutilización y la
subversión de algunos de estos elementos.
Geler cuenta que llevó a la discusión del grupo teatral el caso quizá más conocido de estereotipos y
discriminación hacia la mujer: la exhibición de Sara Baartman. Esta mujer sudafricana fue
esclavizada y llevada a Inglaterra en 1810, siendo durante cinco años exhibida en París y Londres,
presentada como una rareza, en donde llamaban la atención sus labios genitales agrandados, sus
grandes pechos y trasero y su corta estatura. Los etnólogos y naturalistas la analizaban y medían
cada centímetro de su cuerpo, y cuando murió diseccionaron sus restos y los siguieron exhibiendo
hasta la década del 70 del Siglo XX. Geler considera que el estereotipo creado a través de la imagen
de Sara Baartman tenía que ver con la sexualidad “salvaje”, la fortaleza física, la agresividad,
ubicando a todos las mujeres socialmente negras como un objeto de deseo y burla.
Si bien la autora marca que en el caso de la Argentina el “otro” era representado por los indígenas,
ya que los afro estaban invisibilizados y homogeneizados a la blanquitud que quería el Estado,
propone analizar los estereotipos creados en el país de las afroargentinas por las élites, a través de
dibujos y palabras, para demostrar esas continuidades con Europa.
En primer lugar toma un dibujo del periódico “Los negros”, en donde aparece una mujer blanca con
el miriñaque victoriano(vestido que “agranda” el trasero) y una mujer negra. Esta viñeta establece
que las mujeres socialmente blancas pueden representar la forma corporal de una mujeres
socialmente negra, mientras que las mujeres negras “de verdad” la ostentan naturalmente. Además
se ve que la mujer blanca tiene un peinado, accesorios y está a la moda, mientras que la mujer negra
no.
En segundo lugar Geler utiliza un dibujo de la revista Caras y Caretas de 1903 para mostrar el
concepto de la evolución del ser humano que se tenía. El hombre blanco estaba en la cúspide, por
encima de las mujeres blancas, mientras que los hombres y las mujeres socialmente negras estaban
debajo de la escala evolutiva, marcando claramente no sólo la “superioridad” del blanco sino
también del hombre.
En tercer lugar Geler trabaja con algunos textos de la literatura argentina. Es así que analiza el
clásico trabajo de Esteban Echeverría: El matadero, escrito en 1838 pero publicado en 1874. Con un
discurso antirrosista, este autor ubica a las mujeres negras como unas achuradores salvajes, feas,
arpías y que pelean con los animales por la comida. En esta misma línea literaria aparece también
Amalia, de José Mármol, escrito en 1851, en donde las afroargentinas son descriptas como
grotescas y vistas como animales. Algunos años más tarde, en 1907, el positivista José Ramos Mejía
escribe Rosas y su tiempo, en donde describe a las mujeres afro también como grotescas, pero le
agrega la idea de que tenían carnes nutridas y mamas rotundas debido a su poder fecundante.
Aparece así esa connotación sexual, al igual que con Sara Baartaman.
En último lugar aparece la tira cómica Clemente nacida en 1973, del dibujante Caloi. Geler se
centra en el persona de la “mulatona”, que es brasileña, lo que marca la típica extranjerización que
sufren los afrodescendientes en la Argentina. Además la mulatona tiene una figura parecida también
a la de Sara Baartman, con bustos y trasero muy grandes, lo que marca su hipersexualidad y
erotismo.
Después de describir estos estereotipos, Geler se propone analizar lo que fue la performance de
Afrolatinoamericanas en la Noche de los Museos. Si bien este grupo se propuso presentar al museo
como reflejo de la nación(no hay negros/as), como maquinaria otrificadora(lo negro como alteridad)
y como ausencia de los afrofemenino(patriarcado/racializador), estos temas se fueron
complejizando y discutiendo. El espectáculo constó de seis textos, una canción y un tango, de los
Siglos XIX, XX Y XXI, la mayoría escritos por afrolatinoamericanas. Los temas tuvieron que ver
con la “resistencia”, pero también con el patriarcado, la esclavitud, el abuso sexual, la lealtad, la
memoria, el olvido, etc.
La autora resalta que esta autorepresentación puso en duda los supuestos en que se basan los
estereotipos y que el gran objetivo era subvertir esas construcción hegemónicas, es decir,
impugnándolas y perturbándolas, haciendo hincapié en distintos elementos. En primer lugar la
presencia de afrodescendientes en Capital Federal, algo muy raro para el imaginario colectivo. En
segundo lugar aparece en la performance el caso de Sara Baartamn, en donde Geler no sólo cuenta
la puesta en escena, sino también la reacción de las actrices al conocer el caso, quienes se sintieron
identificadas e interpeladas, sobre todo en cuenta a esa sexualidad que sufren las afrodescendientes.
En tercer lugar, la corporalidad de la actrices estuvo muy alejada de los típico estereotipos, de las
parodias y de lo “esperable” por el público. Finalmente esta puesta en escena permitió repensar las
experiencias de las mujeres en tanto grupo social subordinado, socialmente negras o blancas. Todo
esto supuso abrir un espacio para generar autorepresentaciones que habiliten el diálogo con los
estereotipos asentaos en 200 años de historia argentina.
Geler concluye que la performance Afrolatinoamericanas permitió ver que los estereotipos sufridos
por Sara Baartman aún están presentes en la actualidad, los cuales fueron retomados y
desestabilizados por el grupo.

Vous aimerez peut-être aussi