Vous êtes sur la page 1sur 41

Tema 7

LA ORGANIZAClÓN TERRITORIAL DEL


ESTADO: LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS:
CONSTITUClÓN, DISTRIBUClÓN DE
COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO y
LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
LA ADMINISTRACIÓN LOCAL:
LA PROVINClA, EL MUNICIPIO
Y OTRAS ENTIDADES.

• Constitución española de 7978.


• Ley 7/7985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen
Local.
1. La ordenación del territorio del 5· La distribución de competencias
Estado en la Constitución actual: entre el Estado y las Comunidades
introducción Autónomas
2. La Comunidades Autónomas: 6. La Administración local
naturaleza, características, autonomía
6.1. Normativa general
financiera y control
6.2. Características
2.1. Naturaleza
6.3. Entes que integran la
2.2. Características
Administración Local
2.3. El control del Estado sobre las
Comunidades Autónomas 7· Entes de la Administración local: la
provincia
3· La constitución de Comunidades 7.1. La provincia según la Constitución
Autónomas
7.2. Elementos de la provincia
3.1. Territorios con derecho a
constituirse en Comunidades 7.3. La organización provincial: las
Autónomas Diputaciones
3.2. Vía ordinaria o común (o vía lenta) 7-4. Regímenes provinciales especiales
3-3- Vía especial (o vía rápida) 8. Entes de la Administración local: el
municipio
3-4. Procedimientos de aprobación de
los Estatutos 8.1. El municipio en la Constitución
3.5. Naturaleza, contenido y reforma de 8.2. Elementos del municipio
los Estatutos de Autonomía 8-3- Organización municipal: los
4· La organización de las Comunidades Ayuntamientos
Autónomas: la Asamblea; el 8+ Regímenes especiales municipales
Presidente y el Consejo de Gobierno;
el Tribunal Superior de Justicia 8.5. Competencias municipales
4.1. Asambleas legislativas 9· Otras Entidades locales
4.2. El Presidente 9.1. Las entidades locales de ámbito
territorial inferior al municipio
4.3. El Consejo de Gobierno
9.2. Entidades locales de ámbito
4+ El Tribunal Superior de Justicia superior al municipio
1. la ordenación del territorio del Estado en la Constitución
actual: introducción
La forma de Estado diseñada por la Constitución significa poner fin al Estado unitario
centralizado, que ha sido predominante en la historia de España, con la sola excepción de
la Segunda República. La Norma fundamental vigente establece un tipo de Estado inter-
medio entre el Estado unitario y el federal, denominado Estado de las Autonomías. La cita-
da configuración tiene su base fundamental en el arto 2 de la Constitución que se incluye
en el Título Preliminar de la misma, al disponer: "La Constitución se fundamenta en la
indisoluble unidad de la Nación española, patria común de todos los españoles, y recono-
ce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y
la solidaridad entre todas ellas."
Dicho precepto concilia la indisoluble unidad de la Nación española con el reconoci-
miento y garantía del derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la inte-
gran. Hay que hacer notar que según la Constitución, la autonomía es un derecho y no un
deber que se imponga a los citados territorios.
No deben confundirse autonomía con soberanía, ésta supone un poder absoluto e ili-
mitado, que no reconoce otro superior a él, en su ámbito. En cambio, lélautonomía, supo-
ne un poder limitado por la Constitución, por los Estatutos de Autonomía y las leyes. El
Tribunal Constitucional así lo ha declarado en diferentes sentencias.
La organización territorial del Estado es regulada por la Constitución en su Título VIII,
arts. 137 a 158 de la misma, y que lleva por rúbrica: "De la organización Territorial del
Estado". Dicho Título VIII está dividido en tres Capítulos:
a) Capítulo Primero: Principios Generales.
b) Capítulo Segundo: De la Administración Local.

c) Capítulo Tercero: De las Comunidades Autónomas.


Es precisamente en el capítulo Primero del Título VIlI, el que establece los principios
básicos por los que se rige la organización territorial del Estado, a saber:

a) Principio de autonomía recogido en el arto 137 cuando establece lo siguiente:


«El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las
Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas Entidades gozan de
autonomía para la gestión de sus respectivos intereses».

Así lo recoge la Constitución en el arto 138.1: «El Estado garantiza la realización


efectiva del principio de solidaridad, consagrado en el arto 2 de la Constitución,


velando por el establecimiento de un equilibrio económico adecua-
do y justo, entre las diversas partes del territorio español yatendien-
do en particular a las circunstancias del hecho insular». lA\
c) Principio de igualdad.
Se desprende de lo establecido en el arto '38.2: «Las diferencias entre los Estatu-
tos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún
caso, privilegios económicos o sociales».
y de lo dispuesto en el arto '39 de la Constitución:

Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier


parte del territorio del Estado.
Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que, directa o indirectamente, obsta-
culicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre cir-
culación de bienes en todo el territorio español.

2. la Comunidades Autónomas: naturaleza, características,


autonomía financiera y control
2.1. Naturaleza
De acuerdo con la Constitución de '978, las Comunidades AutÓnomas tienen la
siguiente naturaleza:

Son entes constitucionales (reconocidas, no sólo en el título VIII, sino en inclu-


so mucho antes en el arto 2). Su desaparición supondría necesariamente un cam-
bio de Constitución.
Son entes públicos territoriales. El arto '37 de la Constitución establece clara-
mente: que las Comunidades Autónomas forman parte del Estado; que son
entes de carácter territorial que integran la organización territorial del Estado.
Son las instituciones por las que se constituyen como entes públicos territoriales
las nacionalidades y regiones.
• Son entes dotados de autonomía.

Los caracteres de esta autonomía de las Comunidades Autónomas pueden concretar-


se así:

Ninguna parte del territorio nacional queda excluida del derecho a la autonomía.
La autonomía es un derecho voluntario. La delimitación del ámbito territorial de
las Comunidades Autónomas está resuelta a través del principio de voluntarie-
dad. La constitución de una Comunidad Autónoma no es una
imposición que el texto constitucional establece, sino un derecho al ~
que voluntariamente pueden acceder aquellas entidades que aspiran A
a gozar de la autonomía. "111M"
Las autonomías pueden configurarse jurídicamente de acuerdo con la peculiari-
dad de las Comunidades. Es decir, que sin merma del principio de generalidad,
la concesión de autonomías reconoce también la particularidad o peculiaridad de
cada ente autonómico que se constituya. En principio, pues, no hay un modelo
único de Estatuto de autonomía, sino un marco de competencias e instituciones
posibles que, en cada caso, según las necesidades o las peculiaridades, pueden
ser aprobadas.
Las autonomías son progresivas. En realidad habría que hablar más bien de pro-
ceso autonómico, es decir, de desarrollo progresivo de las Comunidades Autó-
nomas hasta alcanzar las cotas máximas de autonomía que son posibles en el
marco de la Constitución del Estado.
La autonomía de la que gozan las Comunidades Autónomas tiene tres compo-
nentes fundamentales que son los siguientes:
a) Legislativo. La principal característica de las regiones autónomas consiste
precisamente en poseer autonomía legislativa, es decir, facultad de las regio-
nes para organizarse jurídicamente, para crear su propio Derecho, que el
Estado reconoce e incorpora a su propio ordenamiento.
b) Estatutario. La Comunidad Autónoma tiene potestad para organizar sus pro-
pias instituciones de gobiemo, y ello se plasma en un Estatuto de autonomía.
c) Financiero. Para que exista una autonomía auténtica, parece lógico que
debe existir también una autonomía de carácter financiero; es decir, una
cierta capacidad para disponer de recursos económicos propios y adminis-
trarlos según criterios propios. El arto 156.1 expresa así este aspecto de la
autonomía: "Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía finan-
ciera para el desarrollo y ejecución de sus competencias, con arreglo a los
principios de coordinación con la Hacienda estatal y de solidaridad entre
todos los españoles".
Respecto de la autonomía financiera es preciso señalar 10 siguiente:
a) Los recursos de las Comunidades Autónomas estarán constituidos por
(art.157):
Los ingresos procedentes de su patrimonio y demás de Derecho
privado.
Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales.
Los tributos cedidos, total o parcialmente, por el Estado.
Los recargos que pudieran establecerse sobre los impuestos del
estado.
Las participaciones en los ingresos del Estado.
El producto de las multas y sanciones en el ámbito de su compe-
tencia.
Sus propios precios públicos.
b) Las Comunidades Autónomas podrán obtener recursos, además de 10
establecido en el párrafo anterior, procedentes del Fondo de Compen-
sación lnterterritorial previsto en el artículo 158 de la Constitución, de
él podemos señalar 10 siguiente:
Será distribuido por las Cortes Generales entre las Comunidades
Autónomas y las provincias, en su caso (el procedimiento está
previsto en el arto 74).
Se distribuye de forma inversamente proporcional a la renta.
Los recursos procedentes de él deberán ser utilizados por las
Comunidades Autónomas para financiar gastos de inversión.
c) El ejercicio de las competencias financieras de las CCAA así como las
formas de colaboración y resolución de conflictos financieros entre el
Estado y las Comunidades, se regulará por ley orgánica.

Podemos dividir en dos tipos el control que el Estado puede ejercer sobre las Comu-
nidades:
a) Control ordinario (art.153).
Será ejercido por los siguientes órganos del Estado:
El Tribunal Constitucional en 10 relativo a la constitucionalidad de sus dis-
posiciones normativas con fuerza de ley.
El Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado, en 10 relativo al ejer-
cicio de las potestades delegadas en virtud de una ley de transferencias.
LaJurisdicción Contencioso-Administrativa sobre la administración autonó-
mica y sus normas reglamentarias.
El Tribunal de Cuentas, respecto de su actividad económico-presupuestaria.
b) Control extraordinario (art. 155).
Este tipo de control sólo procederá en caso de incumplimiento, por parte de las
CC.AA., de los deberes que tienen encomendados o, en caso de que estas adop-
ten decisiones que afecten a los intereses generales del Estado; producido cual-
quiera de estos hechos, el Gobierno requerirá al Presidente de la
Comunidad Autónoma para que cumpla y, en caso de no ser aten-
dido podrá adoptar las medidas necesarias para restablecer el orden
constitucional previa autorización del Senado por mayoría absoluta.
3.1. Territorios con derecho a constituirse en
Comunidades Autónomas
En cuanto a la constitución de las mismas, lo primero que debe estudiarse es a quién
se le reconoce el derecho a constituirse en Comunidad Autónoma. Y a tenor de lo esta-
blecido en el artículo '43.' de la Constitución, el ejercicio del derecho a la autonomía
corresponde a:

Las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas


comunes.

Las provincias con entidad regional histórica.


De conformidad con lo dispuesto en el artículo '44, se reconoce igualmente el dere-
cho a constituir Comunidades Autónomas a:

Los territorios de ámbito no superior al de una provincia que,no reúnan las con-
diciones del apartado, del artículo '43. A tal efecto, será preciso que las Cortes
Generales 10 acuerden mediante ley orgánica y por estimar que concurren moti-
vos de interés nacional.

Los territorios que no estén integrados en la organización provincial, cuando, al


igual que en el supuesto anterior, las Cortes Generales lo acuerden mediante ley
orgánica y en virtud de motivos de interés nacional.

• Provincias limítrofes con . Territorios no superiores al


características comunes. de una provincia y que no
Islas. se puedan incluir en el
Provincias con entidad
regional histórica. . cuadro anterior.
Territorios no integrados en
la organización provincial.


Su autonomía debe ser
autorizada por las Cortes
mediante ley orgánica.
Los procedimientos para acceder a la autonomía en esta vía son cuatro: ordinario,
(con dos especialidades), sistema excepcional impuesto por la ley y los sistemas singulares
previstos para Navarra, Ceuta y Melilla.

Que se regula en el artículo '43 de la Constitución y en la Disposición Transitoria pri-


mera. El primero legitima a las Corporaciones locales para iniciar el procedimiento y la
segunda a los órganos colegiados de los entes preautonómicos.

A) La iniciativa para constituirse en Comunidad Autónoma no se ejerce por los


órganos provisionales de autonomía
El artículo '43, apartado 2, dispone que: "La iniciativa del proceso autonómico
corresponde a todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente
ya las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayo-
ría del censo electoral de cada provincia o isla. Estos requisitos deberán ser cumplidos en
el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por étlguna de las Cor-
poraciones locales interesadas."
El apartado 3 establece que si la iniciativa no prosperase, sólo podría repetirse pasados
cinco años.

B) La iniciativa se ejerce por los órganos provisionales de autonomía


La Disposición Transitoria primera dispone que en los territorios dotados de un régimen
provisional de autonomía sus órgados colegiados superiores, mediante acuerdo adoptado
por la mayoría absoluta de sus miembros, pueden sustituir la iniciativa que el arto '43.2 atri-
buye a las Diputaciones Provinciales o a los órganos interinsulares correspondientes.

El sistema previsto en el artículo '44 de la Constitución, de autonomía impuesta por


la ley. Contempla dos supuestos:
a) Los casos en los que el ámbito territorial no supera el de una provincia y territorios
que no están integrados en la organización provincial. En ellos, según el artículo
'44. a) Yb), se puede atribuir por ley el derecho a la autonomía. Por el '44.a) se
constituyó la Comunidad de Madrid y por el '44.b) lo hicieron Ceuta y Melilla.

b) El caso del artículo '44. c), que se refiere a la sustitución por parte del Parla-
mento de las Corporaciones locales en la iniciativa autonómica,
cuando no mostraran deseos de acceder a la autonomía, o dicha ini- ~
ciativa fracasara. Lo que supone una imposición por ley del ejercicio ~
del derecho de autonomía. '¡1ItMI#I
En los dos supuestos se requiere, en todo caso, que concurran motivos de interés
nacional y el cauce formal de la ley orgánica.

3.2.3. Sistemas singulares


A) Navarra

El caso de Navarra se prevé en la Disposición Transitoria cuarta de la Constitución,


donde se permite la posibilidad de su incorporación a la Comunidad Autónoma del País
Vasco, estableciendo que la iniciativa corresponderá al Parlamento Foral de Navarra, cuya
decisión habrá de ser ratificada por referéndum de la mayoría de los votos válidos emiti-
dos. No obstante, el problema de la incorporación de Navarra al País Vasco parece ya solu-
cionado en sentido negativo, en vista de las disposiciones de la Ley Orgánica de Reinte-
gración y Amejoramiento del Fuero Navarro, de 10 de agosto de 1982, que es el Estatuto
de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Navarra, Comunidad Autónoma indepen-
diente. (Navarra se constituyó en Comunidad Autónoma por la vía del arto 143; otra cues-
tión es la vía prevista para su incorporación en la Comunidad Autónoma vasca).

B) Ceuta y Melilla

El caso de Ceuta y Melilla aparece regulado en la Disposición Transitoria quinta por


la que las ciudades de Ceuta y Melilla podrán constituirse en Comunidades Autónomas si
así lo deciden sus respectivos Ayuntamientos mediante acuerdo adoptado por la mayoría
absoluta de sus miembros y así lo autorizan las Cortes Generales mediante una Ley Orgá-
nica. (Ceuta y Melilla no usaron esta vía y se constituyeron en Ciudades Autónomas por
la vía del artículo 144.b).

Esta vía contempla a su vez dos supuestos:


a) Para territorios que en el pasado no plebiscitaron Estatutos de Autonomía:
El arto 151.1 dispone que no será preciso dejar transcurrir el plazo de cinco años a
que se refiere el arto 148.2 cuando la iniciativa del proceso autonómico sea acorda-
da, dentro del plazo de seis meses además de por las Diputaciones o los órganos
interinsulares correspondientes, por las tres cuartas partes de los municipios de cada
una de las provincias afectadas que representen, al menos, la mayoría del censo
electoral de cada una de ellas y dicha mayoría sea ratificada mediante referéndum
por el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los electores de cada provincia en
los términos que establezca una ley orgánica. (Por esta vía se contituyó Andalucía).
b) Para territorios que en el pasado plebiscitaron Estatutos de Autonomía:
La Disposición Transitoria segunda establece que los territorios que
en el pasado hubiesen plebiscitado afirmativamente proyectos de
Estatutos de Autonomía y cuenten, al tiempo de promulgarse la
Constitución, con regímenes provisionales de autonomía podrán
proceder inmediatamente a la forma que se prevé en el arto '48.2, esto es asu-
mir competencias, desde un primer momento, en el marco del arto '49. (Por esta
vía se constituyeron las actuales Comunidades Catalana, Vasca y Gallega).

Junto a estos modos de acceder a través del ejercicio de la iniciativa, existen dos pro-
cedimientos distintos de aprobación de los Estatutos de Autonomía, requisito imprescin-
dible para que la autonomía sea completa. Ambos procedimientos son:

El común ordinario, previsto en el artículo '46, a cuyo tenor: "El proyecto de Esta-
tuto será elaborado por una asamblea compuesta por los miembros de la Diputación u
órgano interinsular de las provincias afectadas y por los Diputados y Senadores elegidos
en ellas y será elevado a las Cortes Generales para su tramitación como ley."

3.4.2. Procedimiento de elaboración de los Estatutos de la vía especial


El especial, que diseña el artículo '5'.2, y es el siguiente:
", .° El Gobierno convocará a todos los Diputados y Senadores elegidos en las cir-
cunscripciones comprendidas en el ámbito territorial que pretenda acceder al
autogobierno, para que se constituyan en Asamblea, a los solos efectos de ela-
borar el correspondiente proyecto de Estatuto de Autonomía, mediante el acuer-
do con la mayoría absoluta de sus miembros.
2.° Aprobado el proyecto de Estatuto por la Asamblea de Parlamentarios, se remiti-
rá a la Comisión Constitucional del Congreso, la cual, dentro del plazo de dos
meses, la examinará con el concurso y asistencia de una delegación de la Asam-
blea proponente para determinar de común acuerdo su formulación definitiva.
3.° Si se alcanzase dicho acuerdo, el texto resultante será sometido a referéndum del
cuerpo electoral de las provincias comprendidas en el ámbito territorial del pro-
yectado Estatuto.
4.° Si el proyecto de Estatuto es aprobado en cada provincia por mayoría de los votos
válidamente emitidos, será elevado a las Cortes Generales. Los Plenos de ambas
Cámaras decidirán sobre el texto mediante un voto de ratificación. Aprobado el
Estatuto, el Rey lo sancionará y lo promulgará como ley.
5.° De no alcanzarse el acuerdo a que se refiere el apartado 2.° de este número, el pro-
yecto de Estatuto será tramitado como proyecto de ley ante las Cortes Generales.
El texto aprobado por éstas será sometido a referéndum del cuerpo electoral de
las provincias comprendidas en el ámbito territorial del proyectado
Estatuto. En caso de ser aprobado por la mayoría de los votos válida-
mente emitidos en cada provincia, procederá su promulgación en los
términos del párrafo anterior".
La principal diferencia entre la elección de uno y otro procedimiento se encuentra en que
el procedimiento del artfculo '46 obliga a esperar cinco años para aumentar las competencias
traspasando los límites del artfculo '48, mientras que el procedimiento del artfculo '5'.2 per-
mite que las Comunidades Autónomas puedan asumir desde el primer momento todos los
poderes y competencias que se permiten por la combinación de los artfculos '48 y '49.

PROCESO AUTONÓMICO I
Provincias Limítrofes con
características comunes.
Territorios Insulares.
TERRITORIOS CON DERECHO A Provincias con Entidad Regional
CONSTITUIRSE • Órganos Preauton6micos.
Histórica.
• Municipios.
(ARTS. , 43 Y , 44)
• Diputaciones/Órganos
Territorios no mayores que la lnterinsulares.
provincia.
Territorios no integrados en
Organizo Provincial.

TERRITORIOS
;~a;~~e~tul~~i~n~~i~7~~~~~adas.
SIN RtGIMEN
PROVISIONAL
(ART. 143.2)

TERRITORIOS
CON RtGIMEN
Plazo = 6 meses.
No prospera = esperan 5 años.
r
ASAMBLEA REDAcrORA
APRUEBA POR MAYORIA SIMPLE

Eleva proyecto
PROVISIONAL
(D.l',~

51ffiMA Diputados/ Senadores


EXCEPCIONAL Miembros Diputación
(ART.l44) Miembros Órgano lnterinsular
_--!
SlffiMA (De las provincias afectadas)
SINGULAR
(O.Ti 4i/ O.Ti Si)

Diputados y
Senadores de
Provincias
-- afectadas

I TERRITORIOS
QUE NO
PlEBISCITARON
Todas las Diputaciones
sadas.
lntere-

3/4 partes de los municipios.


(ART.1Sl) Referendum con el voto favo-
vfA
ESPECIAL rabIe de mayoría absoluta de
votos en cada provincia.
(COMPETENOAS Plazo = 6 meses.
DELART.148
Y'49) TERRITORIOS Organos Preauton6micos
QUEsf eolegidados superiores por
PLEBISCITARON mayoría absoluta.
(D.1'2~
VfA DE COMUNIDAD ESTATUTO
ACCESO AUTÓNOMA (LEY ORGÁNICA)

País Vasco 3/1979, 18 de diciembre


Cataluña 6/2006, 19 de julio
ESPECIAL
Galicia 1/1981, 6 de abril
Andalucía 2/2007, 19 de marzo

Asturias 7/1981, 30 de diciembre


Cantabria 8/1981, 30 de diciembre
La Rioja 3/1982,9 de junio
Murcia 4/1982,9 de junio
C.Valenciana 5/1982, 1 de julio (modificado por LO 1/2006, de 10 de abril)
Aragán 5/2007, de 20 de abril
COMÚN Castilla-La Mancha 9/1982, 10 de agosto
Canarias 10/1982, 10 de agosto
Navarra 13/1982, 10 de agosto
Extremadura
IIles Balears
1/1983, 25 de febrero .
2/1983, 25 de febrero (modificado por LO 1/2007, de 28 de febrero)
Madrid 3/1983, 25 de febrero
Castilla y León 14/2007, de 30 de noviembre

Ceuta 1/1995, 13 de marzo


SINGUlAR
MelilIa 2/1995, 13 de marzo

Ya hemos examinado antes el proceso de su elaboración; nos corresponde estudiar


ahora su naturaleza, contenido y reforma.

Dentro de los términos de la Constitución, los Estatutos serán la norma institucional bási-
ca de cada Comunidad Autónoma y el Estado los reconocerá y amparará como parte inte-
grante de su ordenamiento jurídico. Además son leyes orgánicas del Estado, según el arto 81.

La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su


identidad histórica.
la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias.
las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las
bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.
Su procedimiento de reforma.
El contenido del Estatuto debe respetar, en todo caso, los límites de la Constitución,
como Ley Fundamental.

Se ajustará al procedimiento establecido en los mismos y requerirá, en todo caso, la


aprobación por las Cortes Generales, mediante ley orgánica.

Se requerirá, además de los procedimientos en ellos establecidos, r,eferéndum entre


los electores inscritos en los casos correspondientes.

En definitiva, cada Estatuto se reformará siguiendo los trámites que él mismo esta-
blezca.

Como todos los Estatutos son leyes orgánicas su reforma debe ser aprobada en
último término por las Cortes y, lógicamente, mediante ley orgánica.
Si fue necesario un referéndum para aprobar los Estatutos de la vía especial, tam-
bién se exigirá someter a la opinión del pueblo cualquier reforma de los mismos.
la ventaja de elaboración del Estatuto a través de la vía especial consiste en que no es
preciso dejar transcurrir el plazo de cinco años, a que se refiere el apartado 2 del arto '48,
para ampliar sucesivamente las competencias dentro del marco establecido en el arto '49,
sino que dichas competencias pueden ser asumidas desde un primer momento.

4. la organización de las Comunidades Autónomas:


la Asamblea; el Presidente y el Consejo de Gobierno;
el Tribunal Superior de Justicia
la organización institucional de las Comunidades Autónomas es un tema clave en
esta materia, pues es evidente que si a estos entes territoriales se les dota de
una serie de poderes y facultades, ha de dotárseles también de los órganos e
instituciones necesarios para ejercerlos. •

*4-n,*"
Dentro del principio de autonomía lo lógico es que sean las propias Comunidades
Autónomas las que regulen sus instituciones; no obstante, la Constitución sienta unos prin-
cipios de carácter general, que vamos a examinar.

las llamadas Comunidades Autónomas plenas o especiales, que son aquellas


cuyo Estatuto se aprobó por la vía del artfculo , 5' Y que encuentran su esque-
ma organizativo delimitado por el artfculo , 52.', basado en tres órganos: la
Asamblea Legislativa, el Consejo de Gobierno y el Presidente del mismo.
y las otras Comunidades Autónomas, limitadas o de Derecho Común, respec-
to de cuya organización la Constitución guarda silencio. Únicamente señala el
artfculo '47, como vimos, que uno de los contenidos de los Estatutos debía ser
"la denominación, organización y sede de las instituciones autonómicas".
A raíz del silencio constitucional, un sector minoritario de la doctrina entendió que
este segundo tipo de Comunidades no debía contar con una Asamblea Legislativa, redu-
ciéndose su esquema organizativo a un simple aparato ejecutivo. Sin embargo, la doctrina
mayoritaria (entre otros, GARCíA DE ENTERRíA, MUÑOZ MACHADO, ENTRENA
CUESTA) se ha manifestado en sentido contrario, entendiendo que la potestad legislativa
se concede con generalidad a todas las Comunidades, que por tanto han de contar con un
órgano legislativo. Es también, además, la postura adoptada por el Tribunal Constitucio-
nal. En todo caso, lo cierto es que los Estatutos de Autonomía han venido a resolver la
cuestión estableciendo una organización institucional muy similar en todas las Comunida-
des Autónomas, tanto las de la vía ordinaria como las de la vía especial.

Examinaremos brevemente las características de los órganos de las Comunidades


Autónomas, teniendo en cuenta que debemos referimos a los rasgos comunes de los mis-
mos en todas las Comunidades, ya que no es posible estudiar aquí las especialidades de
cada Estatuto.

El artículo '52.' de la Constitución dice que la organización institucional autonómi-


ca se basará en una Asamblea legislativa, elegida por sufragio universal, con arreglo a un
sistema de representación proporcional que asegure, además, la representación de las
diversas zonas del territorio.

Se trata, en todas las Comunidades Autónomas, de un sistema unicameral, es decir,


de una Asamblea compuesta por una sola Cámara.
El sistema electoral debe basarse en la representación proporcional, aunque es posible
admitir procedimientos diversos siempre que aseguren la representación de los distintos
territorios de la Comunidad, como señala la Constitución.

Las Asambleas tienen establecido en todos los Estatutos un período de


duración de cuatro años, al igual que el de las Cortes Generales.
En cuanto a las funciones, la principal es la de legislar en el ámbito de sus competen-
cias, así como ejercer la iniciativa legislativa ante las Cortes Generales para las leyes estata-
les (como reconoce el artículo 87 de la Constitución). También tienen, no obstante, fun-
ciones de contenido político, como son:

Elegir al Presidente de la Comunidad Autónoma, de entre los Diputados de la


Asamblea Legislativa.

Elegir a los Senadores que representen a la Comunidad Autónoma en el Senado.


Controlar al Presidente y al Consejo de Gobierno, que pueden ser destituidos
mediante la adopción de una moción de censura.
Puede promover el recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucio-
nal, según lo establecido en el artículo ,62.,.a) de la Constitución.

El Presidente de la Comunidad Autónoma ostenta la doble condición de Presidente


de la misma y de Presidente de su Gobierno. Es, pues, el máximo dirigente del poder eje-
cutivo autonómico. .

El Presidente será elegido por la Asamblea Legislativa entre sus miembros y será nom-
brado por el Rey

Dirigir la acción del Gobierno en el ámbito de la Comunidad Autónoma, bajo el


control de la Asamblea.

Es el supremo representante de la Comunidad Autónoma, dentro y fuera de ella,


así como ser el representante ordinario del Estado en dicha Comunidad Autó-
noma.

El Consejo de Gobierno es el órgano colegiado ejecutivo de la Comunidad Autóno-


ma y está compuesto por el Presidente y los Consejeros. la Constitución se refiere al
mismo estableciendo únicamente su responsabilidad política ante la Asamblea.
Los Estatutos podían establecer, entonces, cualquier sistema de nombramiento y cese;
sin embargo, han optado, en su totalidad, por el sistema de nombramiento y cese por el
Presidente de la Comunidad.
En cuanto a sus funciones, el Consejo de Gobierno, que también podrá
tener distinta denominación según cada Comunidad Autónoma, dirige la polí-
tica autonómica, la función ejecutiva y administrativa y la potestad reglamen-
taria, en los términos establecidos por la Constitución, el Estatuto y las leyes. Además,
expresamente la Constitución les reconoce la posibilidad de interponer el recurso de
inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

Junto a los órganos examinados podemos referimos a otro contenido en los Estatutos.

los Tribunales Superiores de Justicia están previstos en el artículo, 52 de la Constitu-


ción cuando dice que: "Un Tribunal Superior de Justicia, sin perjuicio de la jurisdicción que
corresponde al Tribunal Supremo, culminará la organización judicial en el ámbito territo-
rial de la Comunidad Autónoma". Aparte de las previsiones estatutarias, la composición,
organización y funciones de estos Tribunales se ha regulado por la Ley Orgánica del Poder
Judicial, de , de julio de '985. Ello es una muestra más de que los Tribunales Superiores
de Justicia no son órganos propios de las Comunidades Autónomas, sino órganos del
Poder Judicial que radican en el territorio de la Comunidad respectiva.

5. La distribución de competencias entre el Estado y


las Comunidades Autónomas
La Constitución del 78 para tratar el tema de las competencias opta por un sistema de
listas, en concreto dos listas. La primera, recogida en el artículo '48, contiene la compe-
tencias que las Comunidades Autónomas pueden asumir en exclusiva y, en la segunda,
recogida en el artículo '49, aparecen las competencias exclusivas del Estado. Así expresa-
do la cuestión parece simple pero los problemas que este sistema plantea son innumera-
bles, para empezar resulta imposible contener en dos artículos toda la actividad que un
Estado (o en su caso una CA) puede llevar a cabo, es por tanto inevitable echar en falta un
amplísimo abanico de materias que no podemos encontrar en ninguno de los dos artícu-
los y, por otro lado existen un buen número de materias que encontramos en ambos ya
que es también lógico que ambas entidades territoriales (Estado y CCAA) compartan com-
petencias sobre una misma materia.

Son muchas las fórmulas que la doctrina constitucional ha encontrado para facilitar el
estudio y la comprensión de este tema pero todas se apartan en buena medida de la lite-
ralidad del texto constitucional, por otro lado imprescindible para afrontar un examen de
oposición, es por ello que aquí ofrecemos una mera relación de competencias organizadas
para facilitar el estudio de las mismas pero sin apartarse del texto constitucional.

a) Competencias del Estado (art. 149)


El Estado deberá asumir en todo caso las siguientes competencias:
Regulación de las condiciones básicas que garanticen la igual-
dad de los españoles en el ejercicio de sus derechos y el cum-
plimiento de sus deberes.
Nacionalidad, emigración, inmigración, extranjería y derecho de asilo.
Relaciones internacionales.
Defensa y fuerzas armadas.
Administración de justicia.
Legislación mercantil, penal y penitenciaria; legislación procesal, sin perjui-
cio de las necesarias especialidades que en este orden se deriven de las par-
ticularidades del derecho sustantivo de las CCM.
Legislación laboral, sin perjuicio de su ejecución por los órganos de las
CCM.
Legislación civil, sin perjuicio d_~la conservación, modificación y desarrollo
por las CCM de los derechos civiles, forales o especiales, allí donde existan.
Las reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas jurídicas, relacio-
nes jurídico-civiles relativas a las formas de matrimonio, ordenación de los
registros e instrumentos públicos, Qases de las obligaciones ~ontractuales,
normas para resolver los conflictos de leyes y determinación de las fuentes
del Derecho, con respeto, en este último caso, a las normas de derecho foral
o especial.
Legislación sobre propi_edad intelectual e indJlstriat

Régimen aduanero y arancelario.


Comercio exterior.

Sistema monetario: divisas, cambio, y convertibilidad; bases de la ordena-


ción del crédito, banca y seguros.
Legislación sobre pesas y medidas, determinación de la hora oficial.

Bases y coordinación_de la planificación general de la actividad económica.


Hacienda general y deuda del Estado.

Fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica.


Sanidad exterior. Bases y coordinación general de la sanidad. Legislación
~obre productos farmacéuticos.
Legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjui-
cio de la ejecución de sus servicios por las Comunidades Autónomas.

Las bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas


y del régimen estatutario de sus funcionarios que, en todo caso,
garantizarán a los administrados un tratamiento común ante
ellas; el procedimiento administrativo común, sin perjuicio de
las especialidades derivadas de la organización propia de las Comunidades
Autónomas; legislación sobre expropiación forzosa; legislación básica sobre
contratos y concesiones administrativas y el sistema de responsabilidad de
todas las Administraciones públicas.
Pesca marítima, sin perjuicio de las competencias que en la ordenación del
sector se atribuyan a las Comunidades Autónomas.
• Marina mercante y abanderamiento de buques; iluminación de costas y
señales marítimas; puertos de interés general; aeropuertos de interés gene-
ral; control del espacio aéreo, tránsito y transporte aéreo, servicio meteoro-
lógico y matriculación de aeronaves.
Ferrocarriles y transportes terrestres que transcurran por el territorio de más
de una Comunidad Autónoma; régimen general de comunicaciones; tráfi-
co y circulación de vehículos a motor; correos y telecomunicaciones; cables
aéreos, submarinos y radiocomunicación.
• La legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos
hidráulicos cuando las aguas discurran por más de una Comunidad Autó-
noma, y la autorización de las instalaciones eléctricas cuando su aprovecha-
miento afecte a otra Comunidad o el transporte de energía salga de su
ámbito territorial.
Legislación básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las
facultades .Q~as Comunidades Autónomas de establecer normas adiciona-
les de protección; legislación básica sobre montes, aprovechamientos fores-
tales y vías pecuarias.
Obras públicas de interés general y cuya realización afecte a más de una
Comunidad Autónoma.
Bases del régimen minero y energético.
Régimen de producción, comercio, tenencia y uso de armas y explosivos.
Normas básicas del régimen de prensa, radio y televisión, y, en general, de
todos los medios de comunicación social, sin perjuicio de las facultades~
en~u desarrollo y ejecución corresponden a las Comunidades Autónomas.
Defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental español contra la
exportación y la expoliación; museos. bibliotecas y archivos de titularidad
estatal, sin perjuicio de su gestión por parte de las CCM.
Seguridad públic~ sin perjuicio de la posibilidad de creación de policías
autoJ1Ól11iCaS
en la formague se establezca en los respectivos Estatutos en
~Lmarco de lo que disponga una ley orgánica.
Regulación de las condiciones de obtención, expedición y homo-
logación de los títulos académicos y profesionales y normas bási-
cas para el desarrollo del arto 27 (derecho a la educación).
Estadísticas para fines estatales.
Autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de refe-
réndum.
Además de las citadas, el Estado posee lo que se denomina poder residual, es
decir asumirá la competencia sobre las materias que, no estando expresamente
recogidas en el artículo '49 como exclusivas del Estado, no hayan sido asumi-
das por las CCAA a través de sus Estatutos.
b) Competencias de las Comunidades Autónomas (art. '48)
Las CCAA podrán asumir las competencias que a continuación se relacionarán y,
además la Constitución les permite asumir aquellas que no apareciendo en el
artículo '48 tampoco están reservadas en exclusiva al Estado en el '49.
Las competencias recogidas en el artículo '48 son las siguientes:
Organización de instituciones de autogobierno.
Alteraciones de los términos municipales comprendidos en su territorio y,
en general, las funciones que correspondan a la Administración del Estado
sobre las Corporaciones Locales y cuya transferencia autorice la legislación
sobre Régimen Local.
• Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
Obras públicas de interésrlelª-<::Qll1!!Diºªd_AIJt9DQmaen su propio territorio.
Ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el
territorio de la Comunidad Autónornª-jf,u~D~~JnLsmos términos. el trans-
porte desarrollado por estos medios o por cable.
Los puertos de refugio. los puertos y aeropuertos deportivos y. en gener~
los que no desarrollen actividades comerciales.
Agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía.

• Montes y aprovechamientos forestales.


Gestión en materia de protección del medio ambiente.
Proyectos. construcción y ex¡::>lotaciónde los aprovechamientos hidráulicos.
canales y regadíos de interés de la CCAA; aguas minerales y termales.

Fomento del desarrollo económico de la Comunidad Autóno-


ma dentro de los objetivos marcados por la política económica
nacional.
Museos, bibliotecas y conservatorios de m_úsica.
Patrimonio monumental de interés para la CCAA.
Fomento de la cultura, º-eJª investigación y, en su caso, de la enseñanza de
la lengua de la Comunidad Autónoma.
Promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial.
Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio.

Sanidad e higiene.
Vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones. la coordinación
demás facultades en relación con las policías locales en los términos que
establezca una ley orgánica.
las competencias citadas pueden ser asumidas por las CCAA en el mismo momento
de la aprobación de sus Estatutos. las CCAA que hayan aprobado sus E~tatutos por el pro-
cedimiento previsto en el artículo 151.2 (Galicia, Cataluña, País Vasco y Andalucía) podrán
asumir al mismo tiempo aquellas competencias que no estando expresamente recogidas
en el artículo 148, tampoco están reservadas en exclusiva al Estado en el artículo 149.

Ahora bien, las Comunidades Autónomas que hayan elaborado sus Estatutos por el
procedimiento del artículo 146 sólo podrán ampliar sus competencias transcurridos cinco
años desde la aprobación de sus Estatutos, mediante reforma de los mismos.

Por último conviene señalar que la aparición de las CCAA y la asunción de compe-
tencias por parte de éstas ha generado la existencia de dos ordenamientos jurídicos que
han de cohabitar obligatoriamente, de ahí que el artículo 149.3 establezca unos criterios
básicos al respecto, a saber:

En general el derecho estatal y autonómico no se relacionan por el principio de


jerarquía, sino por el de competencia pero, en caso de colisión entre el derecho
estatal y el autonómico prevalecerá el estatal salvo cuando se trate de normas
relativas a competencias exclusivas de las CCAA.

El derecho estatal será en todo caso supletorio del derecho autonómico.


NOTA: En la relación de las competencias del Estado (lista del artículo 149) y de las
CCAA (lista del artículo 148) aparecen subrayadas aquellas competencias que se conside-
ran compartidas (el Estado ejerce sobre ellas unas potestades, por ejemplo la legislativa, y
las CCAA otras distintas, por ejemplo ejecuta o desarrolla) o concurrentes
(tanto el Estado como las CCAA ejercen las mismas competencias sobre una
misma materia dependiendo del territorio en el que ésta se ejecute o de la
naturaleza que posea, por ejemplo vías férreas o sanidad).
Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local (modifica-
da, entre otras, por Ley 4/1996, de 10 de enero, por Ley 11/1999, de 21 de abril
y por Ley .57/2003, de 1,6 de diciembre); lo.. ¡h~ t /lo.- ..• c.k.i 'l d.: .:;.b., I ~ ,A
RG 1",');:;,10.1\,,(l/lec?, v~ le ck 1°:),0
Texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen
Local, aprobado por el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril.

La Administración Local forma parte de la Administración Pública.


A diferencia de la Administración periférica del Estado, la Administración Local
está integrada por entes y no por órganos. Es decir, por sujetos de Derecho con
personalidad jurídica propia.

• Los entes que se encuadran en la Administración Local tienen, a diferencia de los


entes institucionales, carácter territorial. De ahí el carácter de generalidad de sus
fines.

De acuerdo con la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen
Local, digamos cuanto sigue:

Las Entidades de ámbito territorial inferior al municipal, instituidas o reco-


nocidas por las Comunidades Autónomas.

Las Comarcas u otras Entidades que agrupen varios Municipios, instituidas


por las Comunidades Autónomas.

Las Áreas metropolitanas.


7. Entes de la Administración Local: la provincia
7.1. la provincia según la Constitución
Esto es 10 que dice el artículo '4' sobre la provincia:

Se afirma el carácter dual de la provincia: es definida a la vez como entidad local


con personalidad jurfdica propia, cuya especificidad viene dada por su carácter de
agrupación de municipios; y como división para el cumplimiento de las activi-
dades estatales.

Se afirma el carácter representativo de las Diputaciones en tanto que órganos


encargados del gobierno y administración de la provincia.

Se garantiza constitucionalmente la entidad provincial, que no puede ser supri-


mida por las Comunidades Autónomas y cuyos límites sólo pueden ser alterados
por ley orgánica.

Por su parte el artículo 3' de la LBRL, define a la provincia como una entidad local
determinada por la agrupación de municipios, con personalidad jurídica propia y plena
capacidad para el cumplimiento de sus fines.

Tres son los elementos básicos de la provincia: territorio, población y organización


administrativa.

El territorio provincial está determinado por la suma de los territorios de los


Municipios integrados en la misma. Cualquier alteración de los límites provin-
ciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante Ley orgánica (art.
'4' ., . de la Constitución).

De la misma forma, la población de la provincia aparece determinada por la


suma de las poblaciones de los Municipios que forman parte de ella.

En cuanto a su organización la Constitución y la LBRLestablecen que el gobier-


no y la administración autónoma de las provincias estarán encomendadas a las
Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo.

El órgano típico de la Administración Local en la provincia es la Diputación Pro-


vincial. Dice al respecto el artículo 55 del Reglamento de Organización, Funcio-
namiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales (Real Decreto
2568/1986, de 28 de noviembre): «La Diputación es el órgano de gobierno y
administración de la provincia, como entidad local, con carácter de


Corporación de Derecho Público».

~
La organización provincial se integra, en general, según el artículo 32 de la Ley de
Bases de Régimen Local por los siguientes órganos:

• El Presidente, los Vicepresidentes, la Junta de Gobierno y el Pleno que existen en


todas las Diputaciones.

Asimismo, existirán en todas las Diputaciones órganos que tengan por objeto el
estudio, informe o consulta de los asuntos que han de ser sometidos a la decisión
del Pleno, así como el seguimiento de la gestión del Presidente, la Junta de
Gobierno, y los Diputados que ostenten delegaciones, siempre que la respectiva
legislación autonómica no prevea una forma organizativa distinta en este ámbito
y sin perjuicio de las competencias de control que corresponden al Pleno. Todos
los grupos políticos integrantes de la Corporación tendrán derecho a participar en
dichos órganos, mediante la presencia de Diputados pertenecientes a los mismos,
en proporción al número de Diputados que tengan en el Pleno (aunque la LBRL
no las denomina, se está refiriendo a las comisiones informativas).

Otros órganos, complementarios de los anteriores, se establecerán y regularán


por las propias Diputaciones, sin otro límite que el respeto a la organización bási-
ca determinada por Ley y, sin perjuicio de que las leyes de las CC.M. sobre régi-
men local puedan establecer una organización provincial complementaria distin-
ta a la prevista ella LBRL.

El Pleno de la Diputación está integrado por todos los Diputados, y es presidido por
su Presidente.

Viene regulado en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General de 19 de junio de


1985.

Se determina según el número de residentes de cada provincia conforme al siguiente


baremo:

Hasta 500.000 residentes.................................................. 25 diputados


de 500.001 a 1.000.000................................................... 27 diputados
de 1.000.001 a 3.500.000................................................ 31 diputados

L..--
de 3.500.001 en adelante 51 diputados
------' &
Las Juntas Electorales Provinciales reparten, proporcionalmente y atendiendo al
número de residentes, los puestos correspondientes a cada partido judicial, en el
décimo día posterior a la convocatoria de elecciones atendiendo a la siguiente
regla:
Todos los partidos judiciales cuentan, al menos, con un Diputado.

• Ningún partido judicial puede contar con más de tres quintos del número
total de Diputados provinciales.
• Las fracciones iguales o superiores a 0,50 que resulten del reparto propor-
cional se corrigen por exceso y las inferiores por defecto.
Si como consecuencia de las operaciones anteriores resultase un número
total que no coincida, por exceso, con el número de Diputados correspon-
dientes a la provincia, se sustraen los puestos necesarios a los partidos judi-
ciales cuyo número de residentes por Diputado sea menor. Si, por el con-
trario, el número no coincide por defecto se añaden puestos a los partidos
judiciales cuyo número de residentes por Diputado sea rt;Jayor.
Constituidos todos los Ayuntamientos de la respectiva provincia, la Junta
Electoral de Zona procede a formar una relación con los partidos políticos,
coaliciones y federaciones que hayan obtenido algún Concejal dentro de
cada partido judicial.

Concluida esta operación, la junta distribuye los puestos de Diputados Pro-


vinciales entre los partidos, coaliciones y federaciones en proporción a los
votos obtenidos (sistema D'Hont).

b) Elección interna de Diputados


Realizada la asignación de puestos de Diputados, conforme a los apartados ante-
riores, la Junta Electoral convocará por separado dentro de los cinco días siguien-
tes, a los Concejales de los partidos políticos, coaliciones, federaciones y agrupa-
ciones, que hayan obtenido puestos de Diputados, para que elijan de entre las
listas de candidatos avaladas, al menos, por un tercio de dichos Concejales a
quienes hayan de ser proclamados Diputados, eligiendo además, tres suplentes,
para cubrir por su orden las eventuales vacantes.
Efectuada la elección, la Junta de Zona proclama los Diputados electos y los
suplentes, expide las credenciales correspondientes y remite a la Junta Provincial
y a la Diputación certificaciones de los diputados electos en el partido judicial.

La duración del mandato de los Diputados provinciales será de cuatro


años.
a) Organización de la Diputación.

b) Apro?ación de las Ordenanzas.


c) Aprobación y modificación de los Presupuestos.
d) Control y fiscalización de los órganos de Gobierno Provincial.

e) Votación de la moción de censura contra el Presidente y la cuestión de confian-


za planteada por él mismo.

7.3.2. El Presidente de la Diputación


A) Elección

Para la elección del Presidente, el candidato debe obtener mayoría absoluta en pri-
mera votación y simple en la segunda.

El Presidente tomará posesión ante el Pleno de la Corporación, de acuerdo con la


forma general establecida para la toma de posesión de los cargos públicos.

El presidente de la Diputación podrá ser destituido de su cargo mediante moción


de censura suscrita por la mayoría absoluta de los miembros de la Corporación
y adoptada por el Pleno con mayoría absoluta del número legal de miembros de
la Corporación.
La Ley Orgánica 8/1 999, de 21 de abril, de modificación de la LOREG, introdu-
ce una novedad, estableciendo que el Presidente de la Diputación podrá cesar
mediante la pérdida de una cuestión de confianza por él planteada ante el Pleno
de la Corporación, vinculada a la aprobación o modificación de cualquiera de los
siguientes asuntos:
a) Los presupuestos anuales.
b) El reglamento orgánico.
c) El plan provincial de cooperación a las obras y servicios de competencia
municipal.

En caso de no obtenerse la confianza, el nuevo Presidente se elegirá


de acuerdo con el sistema previsto en el arto 197 bis para los AlcaI-
des de municipios de más de 250 habitantes.
Renuncia. El Presidente podrá renunciar a su cargo sin perder por ello su condi-
ción de Diputado.

• Finalización de los 4 años de mandato

Corresponden en todo caso al Presidente de la Diputación, entre otras, las funciones de:
a) Dirigir el gobierno y la administración de la Provincia.
b) Representar a la Diputación.
c) Convocar y presidir las sesiones del Pleno, la Junta de Gobierno y cualquier otro
órgano de la Diputación y decidir los empates con voto de calidad.
d) Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras, cuya titularidad o ejercicio
corresponda a la Diputación Provincial.

e) La Jefatura superior del personal de la Corporación.

7.3.3. los Vicepresidentes


Los Vicepresidentes serán libremente nombrados y cesados por el Presidente, de entre
los miembros de la Junta de Gobierno.
La condición de Vicepresidente se pierde, además de por el cese, por la renuncia
expresa manifestada por escrito y por la pérdida de la condición de miembro de la Junta
de Gobierno.
Corresponde a los Vicepresidentes, en cuanto tales, sustituir en la totalidad de sus fun-
ciones y por el orden de su nombramiento, al Presidente, en los casos de ausencia, enfer-
medad o impedimento que imposibilite a éste para el ejercicio de sus atribuciones, así
como desempeñar las funciones del Presidente en los supuestos de vacante en la Presi-
dencia hasta que tome posesión del nuevo Presidente.

LaJunta de Gobierno se integra por el Presidente, que la preside y los Diputados nom-
brados y separados libremente por él, dando cuenta al Pleno.
El número de Diputados a los que el Presidente puede nombrar miembros de la Junta
de Gobierno no podrá ser superior al tercio del número legal de miembros de la Corporación.

Es atribución propia e indelegable de la Junta de Gobierno la asistencia permanente


al Presidente en el ejercicio de sus atribuciones. A tal fin, la Junta de Gobier-
no será informada de todas las decisiones del Presidente. Esta información ten-
drá carácter previo a la adopción de la decisión, siempre que la importancia así
lo requiera.
Asimismo la Junta de Gobierno ejercerá las atribuciones que le delegue, el Presidente
y también aquellas atribuciones que le asignen las leyes.

El Presidente puede delegar el ejercicio de determinadas atribuciones en los miembros


de la Junta del Gobierno, sin perjuicio de las delegaciones especiales que para cometidos
específicos puede realizar en favor de cualquier Diputado, aunque no permanezca a la
Junta.

Las Comisiones Informativas, integradas exclusivamente por miembros de la Corpo-


ración, son órganos sin atribuciones resolutorias que tienen por función el estudio, infor-
me o consulta de los asuntos que hayan de ser sometidos a la decisión del Pleno, así como
el seguimiento de la gestión del Presidente, la Junta de Gobierno y los Diputados que
ostenten delegaciones, siempre que la respectiva legislación autonómica no prevea una
forma organizativa distinta en este ámbito y sin perjuicio de las competencias de control
que corresponden al Pleno.

Se consideran órganos complementarios, según lo dispuesto en el arto 119 del Regla-


mento de Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales a:

Los Diputados delegados.

La Comisión Especial de Cuentas.

Los Consejos sectoriales.

Los órganos desconcentrados y descentralizados para la gestión de servicios.

El arto 119 del ROFEL incluye, además, entre los órganos complementarios, a las
Comisiones Informativas; no obstante hay que tener en cuenta que tras la modificación de
la Ley 7/1985 efectuada por la Ley 11/1999, las Comisiones Informativas pasan a ser con-
sideradas órganos necesarios.

7.4. Regímenes provinciales especiales


7.4.1. Las Islas
Según el artículo 141 -4 de la Constitución, "en los archipiélagos, las islas tendrán ade-
más su administración propia en forma de Cabildos o Consejos".

Los Cabildos existen en las Islas Canarias, como órganos de gobierno,


administración, representación y funcionamiento de las mismas y, se rigen por
las normas de las Diputaciones Provinciales.
En las Islas Baleares existen los Consejos Insulares, que también se rigen por las nor-
mas de organización y funcionamiento de las Diputaciones Provinciales.
Con la particularidad, en ambos archipiélagos, de que los miembros de sus órganos
de gobierno se eligen por sufragio.

7.4.2. las Comunidades Autónomas uniprovinciales


En ellas es el órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma el que a su vez posee
el carácter de corporación local en sustitución de la Diputación.

En las provincias del País Vasco existe, en cada una de ellas, una Junta General cuyos
miembros son elegidos por sufragio y, una Diputación Foral elegida por los miembros de
la correspondiente Junta General.

8. Entes de la Administración Local: el municipio


8.1. El municipio en la Constitución
La Constitución efectúa -en el arto '40- el siguiente tratamiento de los Municipios:
Garantiza su autonomía.
Reconoce su personalidad jurídica plena.

Afirma el carácter electivo del Ayuntamiento mediante sufragio universal, libre,


directo y secreto.

Establece la posibilidad de que los Alcaldes sean elegidos bien por los concejales,
bien directamente por los vecinos.

• Mantiene la posibilidad del régimen de concejo abierto.

Por otra parte, la Constitución señala -en el arto '4' .3- que "se podrán crear agrupa-
ciones de municipios diferentes de la provincia".

El Municipio es la entidad local básica de la organización territorial del Estado. Tiene


personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

Tres elementos señalan la presencia de un Municipio: un territorio, (el


término municipal) sobre el que se extiende su jurisdicción; una población,
que se asienta sobre éste; y una organización jurídico-política que define el
Poder en el ámbito local.
El término municipal es elemento esencialísimo, pues, como hemos dicho, el Muni-
cipio tiene carácter de ente territorial, de manera que los órganos competentes en un
Municipio son incompetentes en otro.

la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local trata así de la modificación de los
términos municipales (art. 13):

1. la creación o supresión de Municipios así como la alteración de términos muni-


cipales, se regulará por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre régi-
men local sin que la alteración pueda suponer en ningún caso la modificación de
los límites provinciales. Requerirán en todo caso audiencia de los Municipios
interesados y dictamen del Consejo de Estado o del órgano consultivo superior
de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, si existiere. Simul-
táneamente a la petición de este dictamen se dará conocimiento a la Adminis-
tración del Estado. (El arto 2 del Reglamento de Población y Demarcación Terri-
torial de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 1 .690/1986, de 11 de
julio, establece que "los términos municipales podrán ser alterados: 1 por Q
)

incorporación de uno o más municipios a Qtro u otros limítrofes; 2Q) por fusión
de dos o más municipios limítrofes; 3 por segregación de parte del territorio
Q
)

de uno o varios municipios para constituir otro independiente; 4 por segrega-


Q
)

ción de parte del territorio de un municipio para agregarla a otro limítrofe).


2. la creación de nuevos Municipios sólo podrá realizarse sobre la base núcleos de
población territorialmente diferenciados y siempre que los Municipios resultan-
tes cuenten con recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias
municipales y no suponga disminución en la calidad de los servicios que venían
siendo prestados.
3. Sin perjuicio de las competencias de las Comunidades Autónomas, el Estado,
atendiendo a criterios geográficos, sociales, económicos y culturales, podrá esta-
blecer medidas que tiendan a fomentar la fusión de Municipios con el fin de
mejorar la capacidad de gestión de los asuntos públicos locales.
Por último, conviene añadir, en relación con el término municipal lo siguiente; cada
Municipio pertenece a una sola provincia.

El conjunto de personas inscritas en el Padrón municipal constituye la población del


municipio.
Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón
del municipio en el que resida habitualmente. Quien viva en varios municipios
deberá inscribirse únicamente en el que habite durante más tiempo al año.
Los inscritos en el Padrón municipal son los vecinos del municipio.
La condición de vecino se adquiere en el mismo momento de su inscripción en el
Padrón. La reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y liberta-
des de los extranjeros en España, ha añadido nuevos preceptos en relación al Padrón Muni-
cipal. Se establece que en el caso de inscripción de extranjeros no comunitarios, la inscrip-
ción en el Padrón deberá ser objeto de renovación periódica cada 2 años. La Ley 4/1996,
de 10 de enero, eliminó la distinción entre vecino y domiciliado.
El Padrón municipal es el registro administrativo donde constan los vecinos de un
municipio.
Sus datos constituyen prueba de la residencia en el municipio y del domicilio habitual en
el mismo. En cambio la inscripción de los extranjeros en el Padrón no constituirá prueba de
su residencia legal en España ni les atribuirá ningún derecho que no les confiera la legislación
vigente especialmente en materia de derechos y libertades de los extranjeros en España.
La citada Ley 4/1996 suprimió las renovaciones quinquenales del Padrón, implantan-
do la actualización permanente del mismo.
La formación, mantenimiento, y revisión y custodia del Padrón Municipal le corres-
ponde al Ayuntamiento, de acuerdo con lo que establezca la legislación 'del Estado.

El gobierno y la administración municipal, salvo en aquellos Municipios que legal-


mente funcionen en régimen de Concejo Abierto, corresponde al Ayuntamiento, integra-
do por el Alcalde y los Concejales.

Los Concejales son elegidos mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secre-
to, y el Alcalde es elegido por los Concejales o por los vecinos, en los términos que esta-
blece la legislación electoral general.

Según el arto 140 de la Constitución: "El gobierno y administración de los Municipios


corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales".

El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno que existen en todos los Ayunta-
mientos.
La Junta de Gobierno Local existe en los Municipios con población superior a
5.000 habitantes y en los de menos, cuando así 10 disponga su
Reglamento orgánico, o así lo acuerde el Pleno de su Ayuntamien-
to.
En los municipios de más de 5.000 habitantes, y en los de menos en que así 10
disponga su reglamento orgánico o lo acuerde el Pleno, existirán, si su legislación
autonómica no prevé en este ámbito otra forma organizativa, órganos que ten-
gan por objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos que han de ser
sometidos a la decisión del Pleno, así como el seguimiento de la gestión del
Alcalde, la Junta de Gobierno y los concejales que ostenten delegaciones, sin per-
juicio de las competencias de control que correspondan al Pleno. Todos los gru-
pos políticos integrantes de la Corporación tendrán derecho a participar en
dichos órganos, mediante la presencia de concejales pertenecientes a los mismos.
La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en los municipios
señalados en el Título X de la LBRL (municipios de gran población), y en aque-
llos otros en que el Pleno así 10 acuerde, por el voto favorable de la mayoría
absoluta del número legal de sus miembros, o así lo disponga su Reglamento
orgánico.
La Comisión Especial de Cuentas existe en todos los muncipios.
Otros órganos, complementarios de los anteriores, se establecen y regulan por
los propios Municipios en sus reglamentos orgánicos sin otro límite que el res-
peto a la organización básica determinada por la Ley y por las leyes de las comu-
nidades autónomas.

El Alcalde es el Presidente de la Corporación y ostenta, en todo caso, las siguientes


atribuciones, entre otras:

b) Representar al Ayuntamiento.

c) Convocar y presidir las sesiones del Pleno, de la Junta de Gobierno Local y de


cualesquiera otros órganos municipales y decidir los empates con voto de cali-
dad.

d) Sancionar las faltas a su autoridad o por infracciones de las Ordenanzas Munici-


pales.

e) Dictar bandos.

g) Desempeñar la Jefatura superior de todo el personal.

h) Ejercer la jefatura de la policía municipal.


En los Municipios de más de 250 habitantes, en la misma sesión de constitución de
la Corporación se procede a la elección de Alcalde, de acuerdo con el siguiente procedi-
miento:

Pueden ser candidatos todos los Concejales que encabecen sus correspondientes
listas.

Si alguno de ellos obtiene la mayoría absoluta de los votos de los Concejales, es


proclamado electo.

• Si ninguno de ellos obtiene dicha mayoría es proclamado Alcalde el Concejal que


encabece la lista que haya obtenido mayor número de votos populares en el
correspondiente Municipio. En caso de empate, se resolverá por sorteo.

En los Municipios comprendidos entre 100 y 250 habitantes, pueden ser candidatos
a Alcalde todos los Concejales; si alguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta de
los votos de los Concejales es proclamado Alcalde si ninguno de ellos obtiene dicha mayo-
ría es proclamado Alcalde el Concejal que hubiere obtenido más votos populares en las
elecciones de Concejales.

C) Causas de cese

a) Moción de censura

El Alcalde puede ser destituido de su cargo mediante moción de censura


adoptada por la mayoría absoluta del número legal de Concejales.
La moción debe ser suscrita, al menos, por la mayoría absoluta de los Con-
cejales, e incluir el nombre del candidato propuesto para Alcalde, quien
quedará proclamado como tal en caso de prosperar la moción. La moción
debe de ser discutida y votada en el décimo día hábil siguiente al de su regis-
tro, en un Pleno convocado al efecto. Ningún Concejal puede suscribir
durante su mandato, más de una moción de censura.

Todos los Concejales pueden ser candidatos propuestos en la moción de


censura.
b) la cuestión de confianza

El Alcalde podrá plantear al Pleno una cuestión de confianza vinculada a la apro-


bación o modificación de cualquiera de los siguientes asuntos:

Los presupuestos anuales.


El reglamento orgánico.
~
,
La aprobación que ponga fin a la tramitación de los instrumentos de pla-
neamiento general de ámbito municipal.

En el caso de que la cuestión de confianza no obtuviera el número necesario de


votos favorables para la aprobación del acuerdo, el Alcalde cesará automática-
mente, quedando en funciones hasta la toma de posesión de quien hubiera de
sucederle en el cargo.

c) Dimisión voluntaria
d) Finalización de mandato

Los Tenientes de Alcalde sustituyen, por el orden de su nombramiento y en los casos


de vacante, ausencia o enfermedad, al Alcalde, siendo libremente designados por éste de
entre los miembros de la Junta de Gobierno Local, y donde ésta no exista, de entre los Con-
cejales (art. 46 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las
Corporaciones Locales aprobadas por RD 2568/1986, de 28 de noviembre).

El Alcalde puede delegar el ejercicio de determinadas atribuciones en los miembros de


la Junta de Gobierno local y, donde ésta no exista, en los Tenientes de Alcalde, sin perjui-
cio de las delegaciones especiales que para cometidos específicos pueda realizar en favor de
cualesquiera concejales, aunque no pertenecieren á ella.

La Junta de Gobierno Local se integra por el Alcalde y un número de Concejales no


superior al tercio del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por
aquel, dando cuenta al Pleno.

a) La asistencia al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones.

b) Las atribuciones que el Alcalde u otro órgano municipal le delegue o le atribu-


yan las Leyes.

Su composición será la que se establezca en el Reglamento Orgánico del Ayunta-


miento respetando en todo caso la regla general de que todos los grupos políticos del
Ayuntamiento deben contar con algún miembro en las mismas. Su función será la de estu-
diar, informar o consultar todos aquellos asuntos que sean competencia del
Pleno, así como llevar a cabo el seguimiento de la gestión del Alcalde, la Junta
de Gobierno Local y los Concejales que ostenten delegaciones del Alcalde.
El Pleno, integrado por todos los Concejales, es presidido por el Alcalde, y tiene como
funciones:

La aprobación y modificación de los Presupuestos.

La aprobación del Reglamento orgánico y de las Ordenanzas.

La aprobación de la plantilla de personal y selección de puestos de trabajo.

Pertenece, igualmente, al Pleno la votación sobre la moción de censura al AlcaI-


de, y sobre la cuestión de confianza planteado por él mismo, que serán públicas
y se realizarán mediante llamamiento nominal y se rige por lo dispuesto en la
legislación electoral general.

De acuerdo con la Ley Orgánica 5/1985, de'9 de junio, del Régimen Electoral Gene-
ral, los vecinos del municipio eligen directamente a
los concejales y los concejales eligen
ellos mismos al Alcalde, que deberá ser el cabeza de lista de una de las candidaturas pre-
sentadas que hayan obtenido representación. El mandato será de 4 años.

Recuérdese que según la reforma del artículo '3.2 de la Constitución los extranjeros
residentes en España pueden tener el derecho de sufragio activo (ser electores) y pasivo (ser
elegibles), en las elecciones municipales cuando así se establezca por tratado o ley. La sus-
cripción por España del Tratado de la Unión Europea, adoptado en Maastricht, en 7 de
febrero de '992, atribuye a los nacionales de países miembros de la Comunidad Europea
los derechos mencionados.

Cada término municipal constituye una circunscripción electoral, en la que se elige el


número de Concejales que resulte de la aplicación de la siguiente escala:

Hasta 250 residentes 5

De 251 a 1.000 7

De 1.001 a 2.000 9
De 2.001 a 5.000 11

De 5.001 a 10.000 13

De 10.001 a 20.000 17

De 20.001 a 50.000

De 50.001 a 100.000
De 100.001 en adelante, un Concejal más por cada 100.000 residentes o fracción,
añadiéndose uno más cuando el resultado sea un número par.

La escala prevista en el párrafo anterior no se aplica a los Municipios que, de acuerdo


con la legislación sobre Régimen Local, funcionan en régimen de Concejo Abierto. En
estos Municipios los electores eligen directamente al Alcalde por sistema mayoritario.

8.4. Regímenes especiales municipales


8.4.1 El Concejo Abierto

Funcionan en régimen de Concejo abierto:

Los Municipios con menos de 100 habitantes y aquellos que tradicionalmente


cuenten con este singular régimen de gobierno y administración.

Aquellos otros en los que su localización geográfica, la mejor gestión de los inte-
reses municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable.

La constitución en Concejo abierto de los Municipios a que se refiere el segundo párra-


fo requiere petición de la mayoría de los vecinos, decisión favorable por mayoría de dos ter-
cios de los miembros del Ayuntamiento y aprobación por la Comunidad Autónoma.

En el régimen de Concejo abierto, el gobierno'y la administración municipales corres-


ponden a un Alcalde pedáneo y una Asamblea vecinal de la que forman parte todos los
electores. Ajustan su funcionamiento a los usos, costumbres y tradiciones locales y, en su
defecto, a lo establecido en la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local y las Leyes
de las Comunidades Autónomas sobre régimen local.

a) Los municipios cuya población supere los 250.000 habitantes.

b) Los municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los 175.000
habitantes.

c) Los municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de


las instituciones autonómicas.

d) Asimismo, a los municipios cuya población supere los 75.000 habitantes, que
presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales.

En los supuestos previstos en los párrafos c) y d), se exigirá que así lo deci-
dan las Asambleas Legislativas correspondientes a iniciativa de los respectivos
ayuntamientos.
El artículo 25 de la Ley de Bases de Régimen Local legítima al municipio para promo-
ver toda clase de actividades y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las
necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal.

Ahora bien, dentro del amplio campo de competencias mencionado, el artículo 26 de


la misma norma, identifica algunas con el carácter de competencias mínimas u otras obli-
gatorias a llevar a cabo por los municipios por sí o asociados con otros y que son las
siguientes:

En todos los municipios: alumbrado público, cementerio, recogida de residuos,


limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acce-
so a los núcleos de población, pavimentación de las vía públicas y control de ali-
mentos y bebidas.

En los municipios con población superior a los 5.000 habitantes: además, par-
que público, biblioteca pública, mercado y tratamiento de residuos.

Los municipios con población superior a los 20.000 habitantes: además, protec-
ción civil, prestación de servicios sociales, prevención y extinción de incendios,
instalaciones deportivas de uso público.

• En los municipios con población superior a 50.000 habitantes: además, trans-


porte colectivo urbano de pasajeros y protección del medio ambiente.

Bajo la denominación tradicional de caseríos, parroquias, aldeas, barrios, anteiglesias,


concejos, pedanías, lugares anejos y otros análogos existen tradicionalmente en nuestra
vida local núcleos de población y, por ello, de familias y bienes, a las que el Derecho reco-
noce en ocasiones personalidad jurídica pública, otorgándoles una cierta autonomía den-
tro del municipio en que se encuentran situados para la prestación de los servicios que pue-
dan efectuar exclusivamente a quienes en ellos residen.

Desde el punto de vista jurídico, el ente público que de esta forma se crea recibía en
la anterior legislación local la denominación de "entidad local menor", que ahora ha sido
sustituida por la de "entidades de ámbito territorial inferior al municipal".

la iniciativa para la creación de una entidad local corresponderá indistintamente a la


población interesada o al municipio correspondiente. Este último debe ser oído en todo
caso.
9.2. Entidades locales de ámbito superior al municipio
9.2.1. La Comarca
La Constitución contempla expresamente la posibilidad de que se establezcan entida-
des asociativas de carácter local pero, según se ha puesto de relieve de forma reiterada, sin
atribuirles naturaleza obligatoria. Y 10 hace en dos supuestos.
,. Según el arto '4' .3, se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la
provincia.
2. Conforme al arto '52.3, mediante la agrupación de mUniCIpIOslimítrofes los
Estatutos podrán establecer circunscripciones propias que gozarán de plena per-
sonalidad jurídica.

En cuanto a que su naturaleza sea territorial o institucional dependerá de las previsio-


nes estatutarias y legislativas.

La Comarca es la Entidad Local con personalidad jurídica propia creada para la gestión
de unos intereses comunes a varios municipios situados en una misma zona.

La iniciativa para la creación de una comarca puede partir de los municipios interesa-
dos o de la Comunidad Autónoma correspondiente; la creación se hace por ley de la
Comunidad Autónoma. En cualquier caso no p,odrá crearse la comarca si a ello se oponen
expresamente las dos quintas partes de los municipios que debieran agruparse en ella,
siempre que en este caso, tales municipios representen al menos la mitad del censo elec-
toral del territorio correspondiente.

Las leyes de las Comunidades Autónomas determinarán el ámbito territorial de las


comarcas, la composición y el funcionamiento de sus órganos de gobierno, que serán
representativos de los Ayuntamientos que agrupen.

Las áreas metropolitanas son entidades locales integradas por los municipios de gran-
des aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan vinculaciones eco-
nómicas y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la coordinación de
determinados servicios y obras.

A la vista de la definición propuesta, que reproduce exactamente el contenido del


arto 43.2. LBRL, se deduce que las áreas metropolitanas son agrupaciones forzosas de
municipios.

La creación, modificación y supresión de las áreas metropolitanas corresponde a las


Comunidades Autónomas, previa audiencia de la Administración del Estado y
de los Ayuntamientos y Diputaciones afectados, de acuerdo con sus respecti- ~
vos Estatutos. &
Las mancomunidades son entidades institucionales constituidas por la aSOClaClon
voluntaria de dos o más municipios para la ejecución en común de obras o servicios deter-
minados de su competencia.

Su rasgo distintivo, frente a las entidades locales anteriormente estudiadas, radica


en que ostentan en todo caso y de forma incuestionable naturaleza institucional, al cre-
arse, como manifestación del derecho de asociación de los municipios que las integran,
para la realización de fines específicos: la ejecución en común de obras o servicios de
competencia de tales municipios y que habrán de estar necesariamente determinados
en sus Estatutos.

La LBRLse remite en cuanto al procedimiento de aprobación de los Estatutos de las


mancomunidades a lo que determine el legislador autonómico. Que habrá de ajustarse a
las siguientes reglas:

1. La elaboración corresponderá a los Concejales de la totalidad de los municipios


promotores de la mancomunidad, constituidos en Asamblea.

2. La Diputación o diputaciones provinciales interesadas emitirán 'informe sobre el


proyecto de Estatutos.

3. Los Plenos de todos los Ayuntamientos aprobarán los Estatutos.


__________
ADMINISTRACION LOCAL 11-
/
Alcalde Tenientes de Alcalde Pleno Junta de Gobierno Local

AY""l'""'- Elecdón: Concejales o veci-


nos.

Fundones:
- Dirige el gobierno y admi-
Elecdón: Alcalde, entre 105
miembros de la Junta de
Gobierno Local o entre 105
Concejales.
Cornposidón: integrado
por todos los Concejales y
presidido por el Alcalde.

Fundones:
Existe: en Municipios con
más de 5.000 habitantes y
en 105 de menor cuando
así lo disponga su Re~la-
mento o lo acuerde e
nistración municipales. Número: No superior al - Aprobación del Regla- Pleno.
- Representa al Ayunta- de miembros de la Junta mento Orgánico y de
MUNICIPIO miento. de Gobierno Local o a 1/3 las Ordenanzas. Composidón: Alcalde y un
J
- Convoca ¡reside las
sesiones e Pleno y de la
de 105 Concejales. - Aprobación de
mociones de censura
número de Concejales no
superior a 1/3 del total,
Junta de Gobiemo Local. Fundones: Sustituir al contra el Alcalde. elegidos por el Alcalde.
- Dicta bandos. Alcalde.
Fundones: Asistencia al
Alcalde.

Diputación •• Presidente Vicepresidentes Pleno Junta de Gobierno

I
Elecdón: Corresponde al Elecdón: Presidente, entre Composidón: integrada Existe: en todas las Diputa-
pleno por mayoría absoluta 105 miembros de la Junta por todos los Diputados ciones Provinciales.
en primera votación y simple de Gobierno. provinciales y presidido
en segunda. por el Presidente de la
Diputación. Composición: Presidente y
Fundones: un número de Diputados
PROVINCIA - Dirige el gobierno y Fundones: provinciales no superior a
Número: No superior al - Aprobación del Regla-
administración provin- de miembros de la Junta 1/3 del total elegidos por el
cial. mento orgánico y Presidente.
de Gobierno.
- Representa a la Diputa- ordenanzas.
ción. - Aprobación de mocio-
J
- Convoca ¡reside las
sesiones e Pleno y de la
nes de censura.
- Aprobación de 105 pre-
Fundones: Asistencia al
presidente.
Junta de Gobierno. Fundones: Sustituir al Pre- supuestos provinciales.
sidente.

••••
ISLAS Cabildos en las Canarias y-Consejos Insulares en las Baleares.
COMARCAS Agrupan varios Municipios y pueden ser creados por las Comunidades Autónomas.
ÁREAS METROPOLITANAS ••
Agrupan varios Municipios de grandes áreas urbanas y su creación también corresponde a las
Comunidades Autónomas.
MANCOMUNIDADES DE MUNICiPIOS ........• Agrupación de varios Municipios para la ejecución en común de obras o servicios.
ENTIDADES LOCALES MENORES ••
Pueden ser creadas por las Comunidades Autónomas para la administración de núcleos de pobla-
ción inferior al Municipio.
/
1. La reforma de los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas que
accedieron a la autonomía según lo establecido en el artículo 143 de la Consti-
tución Española:

a) Requiere de la aprobación del Presidente del Gobierno, a propuesta del Presi-


dente de la Comunidad Autónoma respectiva.
b) Requiere, en todo caso, de la aprobación de las Cortes Generales mediante Ley
Orgánica.
c) No requiere de la aprobación de las Cortes Generales, sino sólo del Senado como
cámara de representación territorial.
d) Requiere de la aprobación de las Cortes Generales por mayoría de tres quintos.

2. Señale, de conformidad con lo previsto en el artículo 147 de la Constitución


Española, cuál de los siguientes aspectos no es obligatorio que se contenga en
los Estatutos de Autonomía:

a) La delimitación del territorio de la respectiva Comunidad Autónoma.


b) La identificación de los órganos judiciales con sede o ámbito de actuación auto-
nómico.
c) La denominación de la Comunidad Autónoma.
d) La denominación y sede de las instituciones autónomas propias.

3. De acuerdo con lo previsto en el artículo 140 de la Constitución Española, los


Alcaldes son elegidos por:

a) Los Concejales.
b) Los Concejales o los vecinos.
c) Sufragio universal, libre, igual y secreto.
d) Sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.

4. Señale la afirmación correcta. De acuerdo con los previsto en la ley 7/1985, de


2 de abril, de Bases de Régimen local:

a) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los Ayuntamientos.


b) Corresponde a los municipios la potestad tributaria, pero no la expropiatoria.
c) El Concejo Abierto es un régimen municipal previsto para los denominados
municipios de gran población.
d) Los municipios pluriprovinciales requieren de aprobación mediante resolución
administrativa del Gobierno de la o las Comunidades Autónomas
afectadas.
5. La Constitución española prevé en relación con la federación de Comunidades
Autónomas que:

a) Únicamente se podrá tramitar mediante la reforma de los respectivos estatutos


de autonomía.
b) Se tramitará mediante Ley Orgánica de las Cortes Generales.
c) Exigirá la ratificación mediante referéndum.
d) En ningún caso se admitirá la federación de Comunidades Autónomas.

6. De conformidad con lo previsto en la Ley de Bases de Régimen Local:

a) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, la Junta de Gobierno Local y el Pleno exis-


ten en todos los Ayuntamientos.
b) Las Áreas Metropolitanas son entidades de ámbito inferior al Municipio para la
administración descentralizada de núcleos de población separados.
c) El Pleno de la Diputación está compuesto por el Presidente y los Concejales.
d) Los Cabildos insulares son regímenes provinciales especiales.

7. De acuerdo con la Constitución, señale sobre cuál de las siguientes materias el


Estado tiene competencia exclusiva:

a) Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.


b) Montes y aprovechamientos forestales.
c) Régimen aduanero y arancelario.
d) Gestión en materia de protección del medio ambiente.

a) El control y la fiscalización de los órganos de gobierno.


b) Dictar bandos.
c) La aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas.
d) El planteamiento de conflictos de competencias a otras entidades locales.

Vous aimerez peut-être aussi