Vous êtes sur la page 1sur 48

PROGRAMA PSICOEDUCATIVO

“PROMOCIÓN DE HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS”

INTRODUCCIÓN

I.TITULO

II.DATOS GENERALES
I.E: 10003
DIRECCIÓN: Prolongación Arica cdra. 17
NIVEL ACADÉMICO: Primario
POBLACIÓN: Estudiantes de nivel primario
NÚMERO DE SESIONES: 8 sesiones
FECHAS: Abril – Mayo
HORARIO:
DURACIÓN: 90 min
RESPONSABLE(S):

 Baldera Santisteban Mary Carmen


 Castillo Mendoza Cristina
 Huamán Linares Jimmy Jonatán
 Quiñones Castro Diana Carolina
 Ramírez Quevedo Erick
 Ramírez Seclen Juana
 Rugel Briones Alison
 Vega Asenjo Ruby

III. FUNDAMENTACIÓN
 Hemos decidido hablar el tema de habilidades sociales porque existe una
problemática en la interacción del niño con el contexto social que lo rodea,
impidiendo que el niño se desarrolle de la forma correcta, permitiendo que la
carencia de habilidades sociales asertivas impida que el niño tenga un buen
comportamiento en el ámbito familiar y escolar

 El motivo de la elaboración de este programa es para promocionar la


interacción del niño con los demás en un contexto social en un modo
determinado que permitirá a ser aceptado y valorado socialmente y que le
permitirá actuar para poder defenderse sin ansiedad y agresividad

IV. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General:


Potenciar los recursos personales y conseguir que lleguen a establecer
relaciones interpersonales gratificantes.
4.2 Objetivos Específicos

 Identificar los estilos de comunicación frecuentemente usados

 Comprobar si, tras el programa de trabajo, los alumnos/as mejoran su


capacidad de expresar sus emociones básicas y esto repercute en sus
habilidades sociales

 Animar y energizar a un grupo fatigado y


Desarrollar la capacidad de animar, y lograr que un grupo argumente y
se desinhiba frente a todos los integrantes

 Que los niños y niñas reconozcan cuando sientan ira y puedan


expresarlo adecuadamente

 Brindar estrategias a los niños para reforzar sus habilidades sociales.

 Fomentar que los niños y las niñas reconozcan el miedo y aprendan a


manejarlo
V. MARCO TEORICO
LAS HABILIDADES SOCIALES.
Definición:

Cuando se habla de habilidades decimos que una persona es capaz de ejecutar una
conducta; si hablamos de habilidades sociales decimos que la persona es capaz de
ejecutar una conducta de intercambio con resultados favorables, entiéndase favorable
como contrario de destrucción o aniquilación El termino habilidad puede entenderse
como destreza, diplomacias, capacidad, competencia, aptitud. Su relación conjunta
con el termino social nos revela una impronta de acciones de uno con los demás y de
los demás para con uno (intercambio).

La capacidad de ejecutar una conducta de intercambio con resultados favorables


(habilidades sociales) entraña una serie de factores, se refiere a la capacidad de
ejecutar la conducta, la conducta en sí, el resultado y lo favorable de esta. La
capacidad de ejecutar la conducta supone la posibilidad de realizar una acción, esta
acción; que se revierte en la posibilidad de construir hechos se traduce en la persona
en lo que constantemente llamamos actos. De alguna manera ello implica y considera
ser humano como generado de actos propios o una voluntad de acciones. La acción
de la persona se determina en una o varias conductas interpersonales relacionadas
entre sí (intercambio), siendo la conducta empleada un medio para alcanzar una meta
que intenta resolver el conflicto entre el yo y la circunstancias o viceversa. Si el
resultado o la consecuencia de la conducta obtenida la conformidad del yo y de la
circunstancia, entonces se ha resuelto favorablemente el conflicto. La habilidad social
debe considerarse dentro de un marco determinado, esto se debe a las marcadas
diferencias que establece cada país, donde existen sistemas de comunicación
distintivos, que van a tipificar la cultura: los hábitos, costumbres y la propia
idiosincrasia crea con el pasar de los años, e influenciados por las situaciones
externas (Cavallo, 1997: 12)

Para abordar el constructo habilidad social es muy importante tener en cuenta la


definición de interacción social; la diferencia entre intercambio e interacción estriba en
que el primero se refiere a un trueque entre objetos y personas mientras que en
segundo se refiere a un acción mutua o de reciprocidad, dicho de otro modo, la acción
se desarrolla entre varias personas, lo cual da la posibilidad de una retroalimentación,
así la noción de habilidad social entra en el ámbito de lo reciproco y en el continuo de
la acción del uno sobre el otro y de este sobre aquel. La interacción fundamenta la
respuesta del otro en una combinación de la acción iniciada; de manera que la
habilidad social no termina sin la acción del otro, es decir, la habilidad social supone
beneficios para ambos implicados.

El contacto humano, fundamento de las relaciones de intercambio, se produce en un


indeterminado caudal de consecuencias de uno para con el otro y viceversa, por lo
que existe todo el tiempo (en el momento del intercambio) una constante ida y vuelta.
Sin lugar a dudas si cada ida o cada vuelta fuera distinta completamente a una
experiencia anterior entonces las posibilidades de efectos negativos fuera mayor, por
lo que se correría el riesgo de no encontrar patrones de conducta más o menos
parecidos que posibilitara la experiencia positiva y disminución del temor al
intercambio. Sin embargo existe un código de intercambio que al igual que el lenguaje,
con la utilización de signos, le es posible ejecutar infinidad de expresiones en múltiples
ocasiones de la vida. La relación de intercambio no sólo se produce favorablemente,
sino que existe un número muy inferior al intercambio favorable, de conductas de
intercambio desfavorables. Así, la habilidad social puede definirse en virtud del
afrontamiento de intercambios desfavorables, de ahí que establecer el contacto sea
muy importante, pero en algunos casos es imprescindible saber des contactar.
(Montero, 1990:34)
Es importante señalar que las sociedades de hoy en día no se basan en principios
simples para ser interpretadas , por lo que estos patrones que hoy facilitan la
interpretación mañana pudieran no facilitarlo, además el hombre todo el tiempo está
inmerso en un proceso de adaptarse-desadaptarse-readaptarse continuamente.
Precisamente por ser capaz de adaptarse y readaptarse pudiéramos decir que posea
una habilidad. Las habilidades sociales reciben hoy una importancia capital, debido a
las exigencias sociales y la complejidad en que se desenvuelven los seres humanos.
Así mismo, los contactos que realizan las personas no son del todo significativa como
la frecuencia de contactos trascendentales en la vida de una persona y lo que resulta
claro es que la habilidad social está referida al resultado de su empleo más que al
factor que la provoca.

El uso del término habilidades significa que la conducta interpersonal consiste en un


conjunto de capacidades de actuaciones aprendidas. Mientras que en desarrollo
personológico pudiéramos verlo como una capacidad inherente para actuar de forma
afectiva, conductualmente pudiera verlo como una capacidad específica. La posibilidad
de utilización de cualquiera, en cualquier situación que pudiera ser crítica, por lo que
ocurriría bajo tensión, está determinado por factores ambientales, de la persona y la
interacción entre ambos, por lo tanto una adecuada conceptualización de la conducta
socialmente habilidosa implica la interacción de varios factores a la vez (lo personal, lo
situacional y la conducta que emerge).

Pudiéramos decir que una conducta socialmente habilidosa o habilidades sociales es


una capacidad inherente al hombre donde ejecuta una conducta social de intercambio
con resultados favorables para ambos implicados. (Sanz, 2003:43).

En la extensa bibliografía sobra las habilidades sociales contamos con numerosas


definiciones sobre las mismas. En este apartado incluimos tres conceptualizaciones
que han sido básicas en la investigación sobre el tema.

a) Definición de la Asociación Americana de Retraso Mental (1992)

Las habilidades sociales son las que se relacionan con los intercambios sociales que
se realizan con otras personas. Por tanto incluyen:

• Iniciar, mantener y finalizar una interacción con otros


• Comprender y responder a los indicios situacionales pertinentes
• Reconocer sentimientos, proporcionar realimentación positiva y negativa
• Regular La Propia Conducta; ser consciente de los iguales y de la aceptación de
éstos; calibrar la cantidad y el tipo de interacción a mantener con otros
• Ayudar A Otros
• Hacer y mantener amistades y relaciones de pareja
• Responder a las demandas de los demás
• Elegir, compartir
• Entender el significado de la honestidad y de la imparcialidad
• Controlar los impulsos
• Respetar normas y leyes y adecuar la conducta a éstas
• Mostrar un comportamiento socio sexual adecuado
b) Definición de Vicente E. Cavallo (1986)

La conducta socialmente habilidosa es un conjunto de conductas realizadas por un


individuo en un contexto interpersonal que expresa sentimientos, actitudes, deseos,
opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas
en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación
mientras reduce la probabilidad de que aparezcan futuros problemas.

c)- Definición de Michelson, L. et al (1983)

 Las habilidades sociales se adquieren, principalmente, a través del aprendizaje


(por ejemplo, mediante la observación, la imitación, el ensayo y la información).
 Las habilidades sociales incluyen comportamientos verbales y no verbales,
específicos y discretos.
 Las habilidades sociales suponen iniciativas y respuestas efectivas y
apropiadas.
 Las habilidades sociales acrecientan el reforzamiento social (por ejemplo, las
respuestas positivas del propio medio social).
 Las habilidades sociales son recíprocas por naturaleza y suponen una
correspondencia efectiva y apropiada (por ejemplo, la reciprocidad y
coordinación de comportamientos específicos).
 La práctica de las habilidades sociales está influida por las características del
medio (por ejemplo, especificidad situacional). Es decir, factores como son la
edad, el sexo y el estatus del receptor, afectan la conducta social del sujeto.
 Los déficits y excesos de la conducta social pueden ser especificados y
objetivados a fin de intervenir.

CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES

a)- Clasificación de habilidades sociales en adolescentes (Goldstein et al, 1980)

Relación de habilidades trabajadas en el Programa de Aprendizaje Estructurado de


habilidades sociales para adolescentes.

1. Iniciación de habilidades sociales


 Atender
 Comenzar una conversación
 Mantener una conversación
 Preguntar una cuestión
 Dar las gracias
 Presentarse a sí mismo
 Presentar a otras personas
 Saludar
2. Habilidades sociales avanzadas
 Pedir ayuda
 Estar en compañía
 Dar instrucciones
 Seguir instrucciones
 Discutir
 Convencer a los demás
3. Habilidades para manejar sentimientos
 Conocer los sentimientos propios
 Expresar los sentimientos propios
 Comprender los sentimientos de los demás
 Afrontar la cólera de alguien
 Expresar afecto
 Manejar el miedo
 Recompensarse por lo realizado

4. Habilidades alternativas a la agresión


 Pedir permiso
 Formar algo
 Ayudar a los otros
 Negociar
 Utilizar el control personal
 Defender los derechos propios
 Responder a la amenaza
 Evitar pelearse con los demás
 Impedir el ataque físico
5. Habilidades para el manejo de estrés
 Exponer una queja
 Responder ante una queja
 Deportividad tras el juego
 Manejo de situaciones embarazosas
 Ayudar a un amigo
 Responder a la persuasión
 Responder al fracaso
 Manejo de mensajes contradictorios
 Manejo de una acusación
 Prepararse para una conversación difícil
 Manejar la presión de grupo
6. Habilidades de planificación
 Decidir sobre hacer algo
 Decir qué causó un problema
 Establecer una meta
 Decidir sobre las habilidades propias
 Recoger información
 Ordenar los problemas en función de su importancia
 Tomar una decisión
 Concentrarse en la tarea

2.2.3. HABILIDADES SOCIALES Y AUTOESTIMA.

La autoestima ya que tiene mucha relación, tanto de causa como de efecto, con
respecto a las habilidades sociales es muy necesario analizar. Por abundar sobre lo
que constituye una configuración psicológica compleja, es necesario delimitarla de otro
concepto, que aunque guarde mucha relación y de hecho muchos consideran que es
lo mismo, posee algunas diferencias: el auto concepto. El autoconcepto posee una
definición amplia pero lo podemos definir como una configuración psicológica donde
emergen ideas, criterios y percepciones de sí mismo del otro y del medio que lo rodea
y que el mismo está sujeto a cambios, pues esta supone una historia personal que se
enriquece día a día.(Cavallo,1997)
La autoestima está relacionada al auto concepto y se refiere al valor que se confiere al
yo percibido, por lo que consideramos que tiene que ver más con el valor afectivo y
por lo tanto se reviste de una carga psicológica dinámica muy fuerte. Al constituirse
autoconcepto-autoestima en una unidad cognitiva- afectiva que con el desarrollo
individual se integra dentro de la estructura de la personalidad, va adquiriendo un
potencial regulador de conducta, de gran relevancia y en un centro productor de
estados emocionales diversos. De esta forma, si l auto estima es alta expresa el
sentimiento de que uno es lo "suficientemente bueno" y está preparado para diferentes
situaciones que debe afrontar en el transcurso de la vida; la baja autoestima implica la
insatisfacción, el rechazo y el desprecio hacia sí mismo, por lo cual emerge la
imposibilidad de poder realizar ciertas tareas, por lo que existe un sentimiento de
minusvalía. La autoestima tiene que ver con la expresión de actitudes de aprobación
(aceptación) con respecto a la capacidad y valor de sí mismo, el autoconcepto se
refiere a la colección de actitudes y la concepción que tenemos acerca de nosotros
mismos, lo cual es de vital importancia para el sujeto en sus relaciones
interpersonales, de forma general el autoconcepto y la autoestima tienen referencias
con la imagen de sí mismo.

Durante la niñez comienza a emerger en forma gradual un concepción de sí mismo


estructurada. Los niños empiezan a ser capaces de describir elementos que
caracterizan su masculinidad o feminidad, así como rasgos y hábitos que distinguen su
"personalidad". Sin embargo, estas definiciones conceptuales en sí mismas están
ligadas a situaciones concretas y definiciones dadas por sus padres, profesores y
otros niños. A nivel emocional tanto la autoestima como el control del sentimiento y las
emociones están ligadas a relaciones afectivas actuales.

En un organización progresiva de este conocimiento los niños elaboran reglas,


creencias y opiniones acerca de sí mismo y la gente que los rodea, que constante
mente se refuerza en dependencia de las tareas o situaciones que deben resolver y
las relaciones que establece en estas, sin embargo al estructura no puede ir más allá
de los contextos específicos en que se originó.

El adolescente aparece preparado con las habilidades necesarias para una relación
autónoma con la realidad externa y para una organización formal del
autoconocimiento, sin embargo, aunque el repertorio este completo, su uso no se
observa hasta el adulto joven, pues el adolescente parece mucho más inclinado a
analizar y observar las nuevas capacidades cognitivas y somáticas que a encontrarle
un uso práctico.

El conocimiento adquirido por una persona durante el curso de su desarrollo se


estructura con el desarrollo completo de sus habilidades lógico-deductivas durante el
periodo comprendido entre la adolescencia y la adultez. La habilidad para trasformar
los propios procesos cognitivos y emocionales en objeto del pensamiento es la
condición que permite al individuo a empezar a descodificar y conceptualizar su
conocimiento anteriormente adquirido.

Con la emergencia de destrezas que resultan del pensamiento abstracto, los


individuos pueden finalmente empezar a explicar y ubicar en teoría y creencias una
gran parte de lo que antes era conocido de forma tácita y directa; estas teorías
corresponden a aquellos aspectos del autoconocimiento, de lo que las personas han
tomado conciencia y con lo que definen su identidad personal; en otras palabras, la
formación de la imagen de sí, corresponde a una nueva construcción, llegando a
alcanzar un nivel superior en la expresión de la personalidad, es decir si se logra
introducir en el contenido de la personalidad en la historia del contenido aprendido
entonces pudiéramos decir que se ha alcanzado un nivel superior de expresión de la
habilidad social en correspondencia con la imagen de sí.
Puede decirse entonces siguiendo a Cavallo (2003:65) que la auto estima es la
abstracción que el individuo hace y desarrolla acerca de sus atributos, capacidades,
objetos y actividades que posee o persigue; esta abstracción es representada por el
símbolo o la imagen de sí misma.

Para efectuar tal abstracción el individuo considera las observaciones con respecto a
su propia conducta y la forma en que otros individuos a sus actitudes, apariencias y
ejecución de sus actos. Como se observa la autoestima deviene en proceso, por lo
tanto se configura por efecto de múltiples factores, no obstante una vez casi
constituida (no podemos hablar de una autoestima acabada pues se sigue
retroalimentando de una cadena continua de autopercepciones y autoevaluaciones, es
decir que no es rígida, sino susceptible de cambio y por lo tanto siempre quedará
espacio para que siga siendo un efecto de), se convierte en una causa para generar o
precipitar estados emocionales, así como propiciar o no la inhibición de respuestas
conductuales y de formas también inhibir el contacto interpersonal.

LA ASERTIVIDAD.

Uno de los aspectos a tener en cuenta en el estudio de las habilidades es el


reforzamiento que puede tener dos manifestaciones: social e individual. Para la
ejecución de una conducta socialmente habilidosa pueden coexistir los dos
reforzamientos o uno de ellos. Aun estando sólo el individual y no haber un
reforzamiento social (desaprobación, rechazo, castigo, etc.), puede ser una conducta
habilidosa para en individuo, siempre que implique, crecimiento, desarrollo. Este último
aspecto, que constituye un subconjunto dentro del marco de las habilidades sociales,
ha sido citado con el término asertividad.

La asertividad proviene de un modelo clínico, cuya definición apunta a un gran


conjunto de comportamientos interpersonales que se refieren a la capacidad social de
expresar lo que se piensa, lo que se siente y las creencias en forma adecuada al
medio y en ausencia de ansiedad. Para esto se requiere naturalmente, buenas
estrategias comunicacionales. Sin embargo el concepto asertividad ha evolucionado
considerándose que la conducta asertiva se refiere a aquellos comportamientos
interpersonales cuya ejecución implica cierto riesgo social, es decir que es posible la
ocurrencia de algunas consecuencias negativas el término de evaluación social
inmediato y/0 rechazo. Más aún, la falta de asertividad, dependiendo de la cultura,
puede incluso ser valorado por los grupos de pertenencia, a costa de que la persona
no logre sus objetivos sociales. (Roth 1986:67)

Por tanto la conducta asertiva es aquella que le permite a la persona expresar


adecuadamente (sin mediar distorsiones cognitivas o ansiedad y combinado los
componentes verbales y no verbales de la manera más efectiva posible) oposición
(decir que no, expresar desacuerdo, hacer y recibir crítica, defender derechos y
expresar en general sentimientos negativos ) y afecto (dar y recibir elogios, expresar
sentimientos positivos en general ), de acuerdo con sus objetivos, respetando el
derecho de los otros e intentando alcanzar la meta propuesta, trayendo al traste la
segunda dimensión que no es más que la consecuencia del acto. Existe una tercera
respuesta que no toma en cuenta ni la primera ni la segunda y tiende a efectuarse sin
meditación por lo que se torna violenta, atacante.
Cuando la persona percibe que su conducta no es aceptada por la sociedad, se ve a sí
mismo como un ser socialmente inaceptable y esto se convierte en un aspecto
dominante en su percepción del yo. El razonamiento externo también neutraliza la
introducción de conflictos para la cual todavía no se está preparado. Es por esto una
vez reforzada la autoestima de un forma asertiva, pudiéramos eliminar ansiedad y
desarrollar ciertas disposición para el intercambio, entonces se encontrará preparado
para afrontar las consecuencias del acto y poder afrontar la crítica.

Empatía
La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o
incluso lo que puede estar pensando. Las personas empáticas son las que mejor
saben "leer" a los demás. Son capaces de captar una gran cantidad de información a
partir de su lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su
expresión facial, etc. Y en base a esa información, pueden saber lo que está pasando
dentro de ellas, lo que están sintiendo y también lo que esa persona puede estar
pensando. “Veo lo que te pasa, y lo siento”

EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE LAS HABILIDADES SOCIALES.

El proceso de socialización se va dando a través de un complejo proceso de


interacciones de variables personales, ambientales y culturales. La familia es el grupo
social básico donde se producen los primeros intercambios de conductas sociales y
afectivas, valores y creencias, que tienen una influencia muy decisiva en el
comportamiento social. Los padres son los primeros modelos significativos de
conducta social afectiva y los hermanos constituyen un sistema primario para aprender
las relaciones con sus padres. Por otro lado los padres trasmiten ciertas normas y
valores respecto a la conducta social, ya sea a través de información, refuerzo, castigo
o sanciones, comportamiento y modelaje de conductas interpersonales; por eso l
familia es el primer eslabón para el aprendizaje de habilidades sociales. (Sanz, 2003).

La incorporación del niño al sistema escolar (segundo eslabón) le permite y obliga a


desarrollar ciertas habilidades sociales más complejas y extendidas. El niño debe
adaptarse a otras exigencias sociales: diferentes contextos, nuevas reglas y
necesidades de un espectro más amplio de comportamiento social, al tener nuevas
posibilidades de relación con adultos y con niños de su edad, mayores y menores que
él. Este es un período crítico respecto a la habilidad social, ya que estas mayores
exigencias pueden llevar al niño a presentar dificultades que antes no habían sido
detectadas.

El tercer eslabón es la relación con el grupo específicamente en la relación con los


pares que siendo un aparte significativa del contexto escolar representa otro agente
importante de socialización en el niño. La interacción con sus iguales afecta el
desarrollo de su conducta social, proporcionándole al niño muchas posibilidades de
aprender normas sociales y las claves para diferenciar entre comportamiento
adecuado e inadecuado en el ámbito social. Por último, la amistad contribuye a la
socialización del niño a través de su impacto en la formación de la imagen de sí. La
pertenencia a un grupo de pares, fuera de las fronteras familiares, le ayuda a
desarrollar su propia identidad e individualidad y a ensayar patrones nuevos de
conducta en un círculo más cerrado.

Al comienzo de la adolescencia el joven ya tiene una autoconciencia y se reconoce a


sí mismo y a los demás como expuestos a la opinión pública, quien enjuicia la
pertenencia y la adecuación social. Esta autoconciencia de sí mismo parece ser un
rasgo generalizado del entrenamiento de la socialización. Los niños son enseñados a
que los demás observen su apariencia y sus maneras de comportarse socialmente.
Esta tendencia no están presentes esta tendencia no está presente en los niños, no
solo por la falta de entrenamiento si no por la carencia de la habilidad cognitiva.

El período de la adolescencia es una etapa en que el individuo debe encausar


múltiples tareas que implican relaciones interpersonales diferentes a las de la infancia
y debe desarrollar habilidades para resolver problemas de manera independiente. Los
adolescentes deben de hacer amigos, amigas, compañeros y compañeras, aprender a
conversar con sus coetáneos y semejantes, deben participar en diferentes grupos de
actividades que no posee un vínculo directo con la actividad docente, aprender
comportamientos heterosexuales y por sobre todas las cosas sentirse identificados e
integrarse al grupo. (Gismero, 1993)

Desarrollo social del Niño y Niña (08 a 11 años)

El niño es egocéntrico en general, aunque ya tiene conciencia. Comprende los


conceptos lo que es justo y la negociación. No siempre se ve reflejada su capacidad
moral en su comportamiento.

En gran medida influido por las relaciones con los miembros de su familia, profesores
y cada vez más, por sus compañeros. Muchos niños tienden a imitar el estereotipo
masculino. El auto-imagen de muchas niñas puede sufrir con la llegada de la pubertad.

Posee un mayor afán de hacer planes y cumplir con objetivos. Tendencia a ser
desorganizados.

Demuestra la necesidad de relación de afecto y dependencia de ambos padres. Deseo


de participar más en decisiones que les afecta. Tendencia a discutir sobre tareas,
deberes, y orden. Conflictos con hermanos.

Eligen amigos con mismos gustos y aficiones. Niñas tienden a tener menos amigas
más íntimas que niños. En esta etapa se forman pandillas de amigos que pueden
excluir a otros niños.

La competencia social del Niño

Las competencias sociales en los niños, es importante considerar los diferentes


ambientes naturales donde se desarrollan esta competencia, es decir el lugar donde
es criado, educado, ya que estos son los contextos más relevantes para el desarrollo
social.

El hogar es el primer lugar donde el niño desarrolla su personalidad, donde aprende a


sus primeros comportamientos, es en la familia donde se socializan con los hermanos,
padres, ya que ellos constituyen modelos significativos para el niño, no se limita sólo a
entregarles modelos de comportamiento, sino que moldea su comportamiento, a
través de diversas prácticas de disciplina, también existen diferentes formas de
familias: la que ejerce el control por la fuerza y con amenazas de castigo físico sobre
sus miembros de las cuales los niños que tienden al aislamiento social, son
dependientes, poco hábiles, las familias saludables, los miembros tienden a favorecer
el contacto con ellos.

La escuela también es un medio socializador para los niños, mediante esta el niño va
interrelacionarse con los adultos y con niños mayores y más pequeños que él, el
profesor es quien ejerce un gran poder e influencia en la vida del niño, le sirve como
modelo de conductas y a la vez moldea su comportamiento. Los profesores hostiles y
dominantes afectan negativamente la adaptación social de los estudiantes en el aula
de clase, los profesores cálidos y afectuosos y flexibles promuevan en sus alumnos
conductas cooperativas y socialmente adaptadas, mucho influye el tamaño de la
escuela en el desarrollo social de los niños, en escuelas pequeñas los niños participan
en muchas actividades, que aquellos que asisten a escuelas grandes, en los colegios
grandes las clase tiene mayor número de niños y los profesores tienden a ser más
formales, controladores y estrictos que aquellos que se desempeñan en colegios
pequeños.

La televisión es un agente de socialización que tienen influencia negativa e influencia


positiva este puede ser utilizada como herramienta educativa, ya que algunos
programas transmiten valores y conductas prosociales.

El género es importante cuando se analiza la conducta social, ya que las niñas tienen
una adquisición del lenguaje más temprana, aprende a leer y a escribir antes que los
hombres. Los niños rechazados por el grupo de pares presentan una alta frecuencia
de conductas agresiva, en cambio las niñas rechazadas presentan ansiedad, timidez,
pasividad.

La inteligencia es importante en el desarrollo de las habilidades sociales como la


sensibilidad hacia los problemas humanos, la capacidad para conceptualizar medios
en la solución de problemas interpersonales. Hay 2 tipos de estilo cognitivo: estilo
impulsivo y estilo reflexivo. Los niños que tienen un estilo cognitivo impulsivo,
presentan tiempos de reacción muy rápidos, no siguen bien las instrucciones, porque
no se tomen el tiempo necesario para procesar la información correctamente, mientras
que los niños reflexivos, consideran todos los detalles posibles antes de responder,
tienen buena capacidad para organizarse, no logran cumplir con lo que planifican.

Los factores afectivos son otras de las dimensiones importantes, ya que en ella se
encuéntrale autoestima que es un sentido de correspondencia, confianza, identidad; el
individuo con alta autoestima no demuestra un alto grado de aceptación de sí mismo y
de los demás, reconoce sus propias fortalezas y habilidades; los individuos con baja
autoestima se siente incapaz de realizar algo.

VI. METODOLOGÍA
 Individual (evaluaciones, lista de asistencia)
 Expositiva (dinámicas, charla informativa)
 Grupal (dinámicas)
 Vivencial
VII. ACTIVIDADES POR SESIONES
ACTIVIDADES OBJETIVO TIEMPO METODOLOGÍA

PLANIFICACIÓN DEL Identificar 1 semana


PROGRAMA temas a Grupal
PSICOEDUCATIVO DE tratarse y el
promoción material que se
va emplear

PREPARACIÓN DEL Elaborar los 1 semana Grupal


PROGRAMA objetivos
PSICOEDUCATIVO DE sesiones a
EDUCATIVO realizarse
SESIÓN 1: Pre Test Evaluar el 90 min
comportamient
 Presentación: o social de los (10 min)
 Establecer Normas participantes. (10min)
de convivencia:
 Dinámica de (20 min) Individual
entrada: “el cartero” Expositiva
 Charla informativa: (15 min) Grupal
“Habilidades
Sociales”.
 Break: (10 min)
 Pre-test: (20min)
 Despedida: (5 min)

SESIÓN 2:
Identificando Estilos de 90 min
Comunicación Identificar los
estilos de (10min)
 Presentación: comunicación (10min)
 Dinámica de entrada: frecuentemente Individual
“Sigue la historia” (20min) Expositiva
usados.
 Charla informativa Grupal
“estilos de (10 min)
comunicación” (15 min)
 Break:
 Retroalimentación ( 20 min)
acerca del tema: (5min)
 Dinámica :¨Telaraña ¨
 Despedida

SESIÓN 3: Aprendiendo A Comprobar si, 90 min


Desarrollar Empatía tras el
 Saludo: programa de (5 min)
 Charla informativa: trabajo, los (40 min)
identificando y alumnos/as Grupal
expresando mis mejoran su expositiva
emociones capacidad de (10 min)
 Break: expresar sus (30 min )
 Dinámica: “Los emociones (5 min)
números” básicas y esto
 Cierre de sesión:
repercute en
Despedida
sus habilidades
sociales.

SESIÓN 4: Reconociendo Animar y 90 min


las consecuencia de una energizar a un
conducta agresiva grupo fatigado
Saludo: y (5 min)
Lluvia de ideas: Desarrollar la (15 min)
Charla informativa: capacidad de (35 min)
Dinámica : “UN HOMBRE animar, y lograr ( 15 min) Individual
CON PRINCIPIOS” que un grupo Grupal
Break: argumente y se (10 min) expositiva
Despedida desinhiba (5 min)
frente a todos
los integrantes.

SESIÓN 5: Mensajes
internos para calmar la ira Que los niños y 90 min
 Saludo: niñas (5 min)
 Lluvia de ideas: reconozcan (15 min)
 Charla informativa: (30 min)
cuando sientan
 Dinámica: “El globo (15 min ) Individual
juguetón” ira y puedan Grupal
 Break: expresarlo (10 min ) expositiva
 Retroalimentación: adecuadament (10 min)
 Cierre de sesión: (5 min)
e

Sesión 6: Asertividad
90 min
 saludo: presentación
(4min)
 Registro: Brindar (6 min)
 Dinámica: “ Casa, estrategias a (20 min)
inquilino y terremoto” los niños para
 Charla informativa: reforzar sus (30min)
Asertividad habilidades
 Break: sociales. Individual
(10 min)
 Retroalimentación: Grupal
(15 min)
 Cierre de sesión: expositiva
(5 min )

SESIÓN 7 : Enfrentando El Fomentar que 90 min


Miedo los niños y las
 Saludo: niñas (5min)
 Charla informativa: reconozcan el (25 min)
 Dinámica: “El bolígrafo miedo y (30 min) Grupal
loco” aprendan a expositiva
manejarlo
 Break: (10 min)
 Retroalimentación: (15min)
 Despedida: (5 min)
Sesión 8: Post test Evaluar el 90 min
 Saludo: comportamient (5 min)
 Evaluación o social de los (20 min)
psicológica: pre- test participantes y (10 min)
 Break: ver los cambio (25 min) Individual
 Dinámica: “vamos a de los Grupal
vender” participantes (25 min)
 Compartir: según el pos (5 min)
 Cierre de sesión: test
Despedida

VIII. CRONOGRAMA

Actividades Cronograma
Meses Abril Mayo

1era. 2da. 3ra. 4ta 1era 2da. 3ra. 4ta 5ta


Semana Semana Semana semana semana Semana Semana semana semana
Miércol Miér. Mier. 18 Mier.25 Mier.2 Mier.9 Mier.16 Mier.23 Mier. 30
semanas
es 4 11
Planificación
Del
Programa
Psicoeducati
x
vo De
Prevención

Preparación
Del
Programa
Psicoeducati
x
vo
SESIÓN
1:
Test
Pre x
SESIÓN
2:
Identific
x
ando
Estilos
de
Comunic
ación
SESIÓN
3:
Aprendien
x
do A
Desarrolla
r Empatía

SESIÓN
4:
Reconocie
x
ndo las
consecuen
cia de una
conducta
agresiva

SESIÓN
5:
Mensajes
x
internos
para
calmar la
ira

Sesión 6:
Asertivida
d
x
SESIÓN 7
:
Enfrentan
x
do El
Miedo

Sesión 8:
Post test x
IX. EVALUACIÓN

 Hoja de rota folio.


 Diapositivas, videos.
 Láminas de trabajo, cartulinas, papelotes.
 Lista de asistencia.
 Hojas de evaluación.
 Fotos

X. CUADRO RESUMEN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES OBJETIVO TIEMPO METODOLOGÍA CRONOGRAMA INDICADORES DE OBSERVACIONES


EVALUACIÓN

Abril Mayo
Semanas

1 2 3 4 1 2 3 4 5

PLANIFICACIÓN Identificar Grupal


DEL PRO. PSIC. temas a
tratarse y Presentaci
el material 1 ón en
que se va semana borrador
emplear x
PREPARACIÓN Elaborar 1 semana Grupal
DEL PRO. PSI los
objetivos
sesiones Presentaci
a
realizars
x ón de
programa
e

SESIÓN 1: Individual
Pre Test Expositiva x
Grupal
-Presentación
 Establecer
Normas de Evaluar el
convivencia. comporta
 Dinámica de miento 90 min
entrada “el social de
cartero” los
 Charla participant
informativa es.
“Habilidades
Sociales”.
 Break
 Pre-test
 Despedida
SESIÓN 2: Individual
Identificando Expositiva
Estilos de Grupal
Comunicación

 Presentació
n
 Dinámica de Identificar
entrada
los estilos
“Sigue la
de
historia”
 Charla comunicac
informativa ión
“estilos de frecuente
comunicació
n”
mente
usados. x
 Break
 Retroalimen
tación
acerca del
tema
 Dinámica
¨Telaraña ¨
 Despedida
SESIÓN 3: Comproba Individual papelotes
Aprendiendo A
Desarrollar
r si, tras el
programa
Expositiva x Cartulina
Empatía Grupal hojas
de trabajo,
 Saludo: los
Plumones
 Charla alumnos/a
informativa: s mejoran
identificando y su
expresando mis
capacidad
emociones
de
 Break: 90 min
expresar
 Dinámica:
“Los sus
números” emociones
 Cierre de básicas y
sesión: esto
Despedida repercute
en sus
habilidade
s sociales.

SESIÓN 4: Animar y
Reconociendo energizar x Papelotes
Plumones
las a un grupo
consecuencia fatigado y Cinta
de una Desarroll
conducta ar la
agresiva capacidad
 saludo: de animar,
presentació y lograr
n que un
 Registro: grupo 90 min
 Dinámica: “ argumente
Casa, y se
inquilino y desinhiba Individual
terremoto” frente a
 Charla todos los Expositiva
informativa integrante Grupal
: Asertividad s.
 Break:
 Retroalime
ntación:
 Cierre de
sesión:

SESIÓN 5: Que los individual Papelotes


Mensajes
internos para
niños y
niñas
Expositiva x Plumones
calmar la ira reconozca
Grupal Parlante
 Saludo: n cuando USB
 Lluvia de sientan ira
ideas: y puedan
 Charla expresarlo
informativa adecuada
: mente 90 min
 Dinámica:
“El globo
juguetón”
 Break:
 Retroalime
ntación:
 Cierre de
sesión:

Sesión 6: Brindar Individual


Asertividad estrategi Expositiva
 saludo: as a los Grupal
presentaci
ón
niños
para
x
 Registro: reforzar
 Dinámica sus 90 min
: “ Casa, habilidad
inquilino y es
terremoto” sociales.
 Charla
informati
va:
Asertivida
d
 Break:
 Retroalim
entación:
 Cierre de
sesión:
SESIÓN 7 : Fomentar
Enfrentando El que los
Miedo niños y las

x
 Saludo: niñas
 Charla reconozca Papelotes
informativa n el miedo 90 min Individual Plumones
: y Expositiva Hojas
 Dinámica: aprendan Grupal
“El bolígrafo a
loco” manejarlo

 Break:
 Retroalime
ntación:
Despedida:
Sesión 8: Post Individual Test de
test Expositiva evaluación
 Saludo: Papelotes
Grupal
x
 Evaluación Laminas
psicológica Lápices
:
 Break:
 Dinámica:
“vamos a
vender”
 Compartir:
 Cierre de
sesión:
Despedida

XI. PRESUPUESTO

RECURSOS DE MATERIALES

 Papelotes………………………………………………………………S/10.00

 Plumones………………………………………………………………
S/15.00

 Rota folios………………………………………………………….
…........S/30.00

 Copias…………………………………………………………………S/15.00

 Cartulina………..………………………………………………………S/.15.00

 Pasajes ……………………………………………………………..S/ 256.00


Total:

341.00

XII. BIBLIOGRAFIA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Caballo, V. E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades


sociales.

 SANZ, Mario .Y: 2003) Entrenamiento en Habilidades Sociales aplicado a


jóvenes tímidos. Universidad de Salamanca, España. 150 pp.

 Van Der Hoftadt R. (2006) el libro de las habilidades de comunicación.


2edicion. Editorial Díaz de santos. Bogotá Colombia

LINKOGRAFIA

 http://www.monografias.com/trabajos96/las-habilidades-sociales/las-
habilidades-sociales.shtml
XIII. A NEXOS

SESIÓN 1:
Pre Test

 Presentación (10 min)

Se saluda a los participantes mostrando satisfacción y alegría por


compartir la presente sesión.
 Establecer Normas de convivencia (10 min)
Se establecerá las normas de convivencia para la presente sesión y las
siguientes sesiones con la finalidad de mantener el orden y lograr una
convivencia saldable.

 Dinámica de entrada “El Cartero” (20 min)

DESARROLLO

Se solicitará a los participantes que posiciones las carpetas en media


luna. Una vez posicionadas las carpetas, los participantes se
posicionaran frente a sus respectivas carpetas.

El facilitador dará la siguiente indicación “Jaimito el cartero trae cartas


para todos aquellos que sean estudiantes del colegio 10003”. Entonces
todos se cambiarán de lugar incluyendo al facilitador, por lo que uno se
quedará sin lugar, aquel que se quede sin lugar deberá presentarse ante
el grupo (nombre, edad, grado, hobbies); así mismo tendrá que dar la
siguiente indicación con relación al grupo (por ejemplo: Jaimito el cartero
trae cartas para todos aquellos que sean hombres, mujeres, lleven
uniforme, etc.).

 Charla informativa “Habilidades Sociales” (15 min)

Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que nos permiten


interactuar y relacionarnos con los demás de manera efectiva y
satisfactoria.

Existen tipos de habilidades sociales que se clasifican en seis grupos:

Grupo 1: habilidades sociales básicas

 Saber Escuchar.
 Iniciar una conversación.
 Mantener una conversación.
 Formular una pregunta.
 Dar las gracias.
 Presentarse.
 Presentar a otras personas.
 Hacer un cumplido.
 Empatía
 Dialogar
Grupo 2: Habilidades sociales avanzadas

 Pedir ayuda.
 Participar.
 Dar instrucciones.
 Seguir instrucciones.
 Disculparse.
 Convencer a los demás.
 Dar tu opinión sobre lo que piensas al respecto

Grupo 3: Habilidades afectivas

 Conocer los propios sentimientos.


 Expresar los sentimientos.
 Comprender los sentimientos de los demás.
 Enfrentarse con el enfado de otros.
 Expresar afecto.
 Resolver el miedo.
 Auto-recompensarse.
 Respetar los sentimientos
 Consolar al afligido.
 Animar al decaído.

Grupo 4: Habilidades alternativas a la agresión

 Pedir permiso.
 Quererse.
 Compartir algo.
 Ayudar a los demás.
 Negociar.
 Emplear el autocontrol.
 Defender los propios derechos.
 Responder a las bromas.
 Evitarle problemas a los demás.
 No entrar en peleas.

Grupo 5: Habilidades para hacer frente al estrés

 Formular una queja


 Responder a una queja.
 Demostrar deportividad después de un juego.
 Resolver la vergüenza.
 Arreglárselas cuando le dejan a uno de lado.
 Defender a un amigo.
 Responder a la persuasión.
 Responder al fracaso.
 Enfrentarse a los mensajes contradictorios.
 Responder a una acusación.
 Prepararse para una conversación difícil.
 Hacer frente a las presiones del grupo.

Grupo 6: Habilidades de planificación

 Tomar decisiones.
 Pensar sobre la causa de un problema.
 Establecer un objetivo.
 Conocer las propias habilidades.
 Recoger información.
 Resolver los problemas según su importancia.
 Concentrarse en una tarea.

 Break (10 min)

 Pre-test (20 min)

Se aplicará un test de habilidades sociales con la finalidad de evaluar las


habilidades sociales de cada uno de los participantes.

 Despedida (5 min)
Concluyendo la primera sesión, agradeceremos la participación del
grupo despidiéndonos hasta la próxima semana.

Tiempo total: 90 minutos

SESIÓN 2:
Identificando Estilos de Comunicación
 Presentación (5 min)
Se saluda nuevamente a los participantes mostrando satisfacción y
alegría por compartir la presente sesión, de paso repasar las normas de
convivencia establecidas la sesión anterior.

 Dinámica de entrada “Sigue la historia” (10 min)

DESARROLLO
El primer miembro del grupo dispone de un minuto de tiempo para contar
una historia. A continuación, el siguiente participante seguirá contando la
historia desde el punto en el que el anterior compañero la dejó. Así,
sucesivamente, hasta que todos los miembros del grupo cuenten su
parte de la historia.

 Charla informativa “estilos de comunicación” (20 min)

ESTILOS DE COMUNICACIÓN

Estilo Agresivo
Consiste en decir lo que piensas, sientes, quieres u opinas sin
respetar a las demás personas. Las formas más usuales de este
estilo de comunicación son los gritos, los golpes, los insultos,
etc. Este estilo favorece los conflictos, peleas y genera más
agresión.

Estilo Pasivo
Consiste en evitar decir lo que piensa, quiere u opina, porque
siente miedo de las consecuencias o porque no sabe expresar
sus derechos.

Estilo Asertivo
Consiste en decir lo que piensa, siente, quiere u opina sin hacer
daño a los demás, expresando las cosas de manera franca,
honesta, sin amenazas, respetando sus derechos y los derechos
de los demás

 Break (10 min)


 Retroalimentación acerca del tema (15 min)

En la retroalimentación haremos diferentes preguntas donde participaran


todos los alumnos dando sus ideas y conocimientos de la charla
realizada, la cual permitirá el intercambio de ideas entre los
participantes
 Dinámica ¨Telaraña ¨ (20 min)

DESARROLLO

Se trata de que todas las personas participantes pasen a través de una


telaraña sin tocarla. Utilizando una lana, construir una telaraña las
carpetas del aula dejando espacios de varios tamaños. El grupo debe
pasar por la telaraña sin tocarla, es decir, sin tocar las cuerdas. Se
solicitará al grupo que se imaginen que están atrapados en una cueva o
una prisión y que la única salida es a través de esa valla eléctrica. Hay
que buscar la solución para pasar los primeros con la ayuda de los
demás. Luego uno a uno van saliendo hasta llegar al otro lado.

Al finalizar se preguntara al grupo

- ¿Cómo se tomaron las decisiones?

- ¿Qué tipo de estrategia de siguió?

 Despedida (5min)

Concluyendo la segunda sesión, agradeceremos la participación del


grupo despidiéndonos hasta la próxima semana.
SESIÓN 3
Saludo: 5 minutos

Charla sobre identificando y expresando mis emociones: 40 minutos

COMO IDENTIFICO Y EXPRESO MIS EMOCIONES

Identificar las emociones es primordial ya que nos aportan datos necesarios


para la toma de decisiones y para realizar nuestra actividad diaria.
También son un elemento para nuestro bienestar ya que las emociones
positivas, por ejemplo, nos ayudan a desarrollarnos y a crecer como personas
al indicarnos mediante su aparición que vamos por el buen camino. Además,
las emociones son básicas en la interacción social, en nuestro sistema de
comunicación interpersonal que se apoya solo en un 10% en el componente
meramente verbal quedando el resto a la comunicación no verbal: gestos del
cuerpo, entonación y la expresividad del rostro.

Todos sabemos que no todas las expresiones emocionales son


verdaderas por lo que tenemos que identificar correctamente los sentimientos
ya que de no ser así no podremos utilizarlas, ni comprenderlas ni regularlas. El
mejor medio para comenzar a desarrollar esta capacidad de identificación es
hacerlo por nosotros mismos. Para ello se presentan tres formas de hacerlo:

- Ser conscientes de nuestros sentimientos y emociones


- Ser conscientes también de nuestra expresividad emocional
- Ser conscientes de los sentimientos y emociones de los demás.

Para la identificación emocional es necesario que no ocultemos las


emociones, que tengamos acceso a ellas por lo menos en algún momento del
día, en los momentos más emocionales. Para ello es conveniente escribir algún
tipo de diario emocional, tanto orientado a las emociones como a los estados
de ánimo como a las emociones positivas, que nos permita realizar una
reflexión sistemática en algunos momentos el día para poder traer a la
consciencia nuestras emociones y sus efectos.

Este ejercicio nos permitirá además conocernos mejor y sabremos qué


elementos cotidianos influyen en nuestros ciclos emocionales como pueden ser
la comida o el sueño.
Como decíamos también tenemos que ser conscientes de la expresividad de
nuestras emociones para poder expresar lo que sentimos junto con lo que
decimos. Para ello, un buen ejercicio sería practicar un discurso delante de un
espejo o mediante una filmación viendo qué expresividad tenemos en el rostro,
es decir, ver cómo expresamos nuestras emociones ya que eso es lo que ven
los demás.

Finalmente tendremos que ser conscientes de los sentimientos y


emociones de los demás y para ello tendremos que aprender a leer no solo el
rostro de las personas, sino su lenguaje no verbal. Debemos mantener
contacto visual con las personas para poder leer las expresiones de sus rostros
pero también tendremos que estar muy atentos a la entonación del discurso, y
a los movimientos de sus cuerpos. Todo esto, lo podemos ensañar viendo
películas o estando plácidamente sentados en un café fijándonos, no
obsesivamente para no molestar, las expresiones y movimientos de las
personas que allí se encuentren. Esto nos permitirá ir fijándonos con
detenimiento en las expresiones faciales de las emociones y podremos
empezar a identificarlas, tanto las verdaderas como las fingidas.

La importancia de saber expresar emociones y sentimientos

Cuando no sabes expresar tus emociones correctamente, pueden suceder


varias cosas, en función de cuál sea tu dificultad concreta.

Por ejemplo:

 No eres capaz de transmitir a los demás cómo te ha afectado su


conducta, lo que sientes por ellos o lo que estás sintiendo en un momento
dado.
 Tienes estallidos emocionales en los que pareces no ser capaz de
controlar tus emociones, ya sea estando con otras personas o estando a
solas.
 Estallas, te irritas o te sientes mal por cosas que reconoces que no tienen
importancia, reaccionando de forma exagerada.
 No sientes nada, incluso aunque eres consciente de que te ha pasado
algo que debería hacerte sentir una emoción negativa intensa.
 Sientes una especie de bloqueo emocional generalizado que te impide
ser tú mismo, sobre todo cuando estás con los demás, y te crea confusión
porque cuando te bloqueas no sabes lo que sientes.
 No eres capaz de sentir intimidad o conexión emocional con los demás.
 En vez de sentir lo que sientes, ignoras tus emociones y tratas de sentir lo
que crees que “deberías” sentir.
 OBJETIVO GENERAL:

- Comprobar si, tras el programa de trabajo, los alumnos/as mejoran su


capacidad de expresar sus emociones básicas y esto repercute en sus
habilidades sociales.
Receso: 10 minutos

Dinámica: 30 minutos

DINAMICA “LOS NUMEROS”

OBJETIVOS:

- En esta dinámica se pretende animar al grupo, el objetivo principal es


contribuir a su concentración y rapidez cognitiva

MATERIALES:

- 30 cartones de colores del tamaño de 17 x 13 cm o hojas de color del


mismo tamaño
- Cada cartón u hoja deberá llevar un número del 0 al 9; se hace tres juegos
de cada uno.
- Se dividen en tres equipos con la misma cantidad de personas.

DESARROLLO:

a) Se le entrega a cada equipo un paquete de número del 0 al 9. Se le da a


cada integrante del equipo un número.

b) El coordinador dice un número, por ejemplo: 827; los que no tienen el 8,


2, y el 7 de cada equipo deberán pasar al frente de su grupo
acomodarse en el orden debido, llevando el cartel con el número de
manera visible. El equipo que forme primero el número se anota un
punto. No se puede repetir la misma cifra en un número, por ejemplo:
882.

c) El equipo ganador se le brindara un premio.

CIERRE:

El instructor finaliza la dinámica agradeciendo por la participación de los


alumnos y la misma manera explica el objetivo de la dinámica presentada y les
hace preguntas tales como: ¿Qué tal les pareció la dinámica? ¿Les gusto?
Entre otras.
Despedida: 5 minutos

SESIÒN 4:
“Reconociendo las consecuencias de una conducta agresiva”

SESION: (90 minutos).

CANTIDAD DE ALUMNOS: 30

ESTRUCTURA.

 SALUDO: ( 5 MINUTOS)
 OBJETIVO GENERAL:
Lograr que los niños reconozcan las consecuencias de las conductas
agresivas.

 DINAMICA DE ENTRADA.
 RETROALIMENTACION: (1OMINUTUOS)

DINÀMICA “UN HOMBRE CON PRINCIPIOS”

DURACIÒN: 15 minutos

OBJETIVO:

 Animar y energizar a un grupo fatigado


 Desarrollar la capacidad de animar, energizar y lograr que un grupo
argumente y se desinhiba frente a todos los integrantes.
MATERIAL: Ninguno

DESARROLLO:

I. El instructor les pide a los participantes se sienten en un círculo.

II. El instructor se ubica en el centro e inicia el ejercicio narrando cualquier


historia donde todo debe empezar con una letra determinada, ejemplo:
“Tengo un tío que es un hombre de principios muy sólidos, para él todo
debe empezar con la letra “P”. Así su esposa se llama (pregunta a un
participante, el donde que responde): Patricia. Pregunta a otro participante,
A ella le gusta mucho comer (el participante responde): papa, etc.”

III. El participante que se equivoca o tarda más de cuatro segundos en


responder pasa al centro y ocupa el lugar del instructor y cambia de letra.

CIERRE: El instructor les pide opiniones a los alumnos acerca de la dinámica y


agradece a todos por su participación.

 BREAK: (10 MINUTOS)


 Lluvia de ideas (15 min): se le pedirá a los alumnos que opinen
sobre el tema a tratar
 DISERTACION: (40 minutos.)

“Reconociendo las consecuencias de una conducta agresiva”

Definición De Agresividad: Hablamos de agresividad cuando provocamos


daño a una persona u objeto. La conducta agresiva es intencionada y el daño
puede ser físico o psicológico, la agresividad es una conducta adquirida. Según
la teoría del aprendizaje social un niño puede volverse agresivo por el solo
hecho de tener modelos agresivos.

Formas de Agresión

En el caso de los niños, la agresividad se presenta de dos maneras:

Agresividad Directa: Ya sea en forma de activo violento físico (patadas,


empujones, cachetada) o verbal (insultos, burlas, uso de lisuras o palabrotas,
humillaciones).

Agresividad Indirecta: Cuando el niño arremete contra los objetos de la


persona que ha sido el origen del conflicto, o bien agresividad contenida por la
que el niño gesticula, grita o produce expresiones faciales de frustración.

El comportamiento agresivo deteriora las relaciones sociales saludables entre


las personas, es decir, la manera en que nos llevamos con nuestros amigos,
compañeros y familia y dificulta nuestra correcta integración en cualquier
ambiente ya sea en la casa, en el colegio o en otros lugares.
SESION V:
“RECONOCIENDO Y EXPRRESANDO NUESTRA IRA”

CANTIDAD DE ALUMNOS: 30 alumnos

ESTRUCTURA:

 SALUDO: (5 minutos)
 OBJETIVO GENERAL:

Que los niños y niñas reconozcan cuando sientan ira y puedan expresarlo
adecuadamente

 DINAMICA DE ENTRADA:

DINÁMICA EL GLOBO JUGUETÓN

TIEMPO: (15 minutos)

OBJETIVO:

Es una dinámica rompe hielo, confianza, distinción y presentación del grupo en


el cual los integrantes van a poder desenvolverse y liberar el estrés académico
que emplean como estudiantes

MATERIALES:

 4 globos (2 se utilizaran en la dinámica y los otros 2 como prevención si


alguno se revienta en el proceso se la dinámica)
 Caramelos (sorpresas a los ganadores)
 Parlante
 USB con música

DESARROLLO:

La facilitadora dará la bienvenida al grupo, saludara a los alumnos y presentara


el nombre de la dinámica, se designan los respectivos grupos que estarán
divididos en dos grupos de 15 integrantes, al primero de cada fila se le
entregara un globo de diferente color la dinámica consiste en pasar el globo por
arriba de la cabeza, y el ultimo de la fila con el globo en mano correrá e ira
hacia adelante mientras que el resto de fila esperara la llegada nuevamente del
globo.

La dinámica se dará concluida cuando el globo llegue nuevamente a las manos


del primer participante, y lo reviente para darnos cuenta que fila fue la
ganadora, el equipo ganador recibirá un obsequio

CIERRE:

Se les hará las siguientes preguntas a dos alumnos que participaron en la


dinámica uno del equipo ganador y el otro del equipo que perdió

 ¿Cómo se han sentido en esta dinámica?


 ¿Qué es lo que más le gusto de esta dinámica?

Una vez respondidas las preguntas, se da como concluida la dinámica dando


las gracias e invitándolos a pasar a su lugar.

MARCO TEORICO:

1.- La facilitadora comenzara su charla pidiendo una lluvia de ideas haciendo


las siguientes preguntas: (15 minutos)

 ¿Qué es la ira?
 ¿Cómo podría calmar mi ira en diferentes situaciones de la vida?

2.- El facilitador explica brevemente a los escolares el concepto de ira, diciendo


lo siguiente: (30 minutos)

La ira o cólera es una de las emociones que frecuentemente experimentamos y


que consiste en una sensación de molestia o enfado muy violento, donde se
puede perder el dominio sobre sí mismo y cometer agresiones de palabra o de
hecho”

Se explicara que cuando las personas sienten mucha ira o cólera, se puede
comparar a un globo que se va llenando de aire hasta terminar explotando.

Por eso vemos a personas que insultan, golpean, rompen cosas, etc. Asimismo
hay niños y niñas que cuando están molestos insultan y golpean a sus
compañeros de clase. Por lo general, las personas agredidas pueden también
sentir ira y reaccionar con conductas agresivas.

Es importante decir a los niños y niñas que una de las formas más adecuada
de poder calmar nuestra ira es expresarla y que para lograrlo lo primero que
debemos de hacer es reconocer que estamos molestos, con cólera, con ira y
luego expresarlo con palabras,, a eso lo llamamos asertivo
Es importante responder a estas preguntas:¿Qué nos molesta? ¿Cómo nos
sentimos cuando nos molestamos?, ¿Qué debemos hacer?

Ejemplos:

 “me molesta que mi papa me grite y hable groserías, siento mucha


cólera y le digo. “papa no me grites, yo te entiendo”

3.- El facilitador realiza el siguiente cuadro con un ejemplo para ser


desarrollado por niños y niñas (3 ejemplos o más si es necesario). Se les
enfatiza que al escribir sus respuestas sobre el reconocimiento de su emoción
empiecen con la palabra “me molesta”.

3.- Al finalizar, se les pide que algunos niños y niñas lean sus respuestas, luego
se les pide aplausos por la participación de todos

Cuando estamos molestos debemos conocer nuestra molestia y


luego expresarla con palabras para así sentirnos aliviados y
comprendidos
 BREAK: (10 MIN)

 RETROALIMENTACION DEL TEMA: (10 MINUTOS)

En la retroalimentación haremos diferentes preguntas donde participaran todos los


alumnos dando sus ideas y conocimientos de la charla realizada, la cual permitirá
el intercambio de ideas entre los participantes.

 CIERRE: (5 MINUTOS)

Concluyendo la segunda sesión, agradeceremos la participación del grupo


despidiéndonos hasta la próxima semana.

Se les pedirá un aplauso a la voz de tres por la participación del grupo


SESIÓN 6:

“ASERTIVIDAD”

OBJETIVO: Brindar estrategias a los niños para reforzar sus habilidades


sociales.

1. PRESENTACION: (4 minutos)

Chicos, muy buenas tardes, el día de hoy continuaremos con el


desarrollo de las sesiones de nuestro taller. Hoy trataremos el tema de
LA ASERTIVIDAD es un tema de mucha importancia al igual que los
temas anteriores. Antes de empezar hacerles recordar que su atención
es de mucha importancia y si existen dudas nos las hacen saber. A
continuación empezaremos con la siguiente dinámica.

2. Lluvia de ideas: (6 minutos.)

3. DINAMICA DE ENTRADA (20 Minutos)

“CASA, INQUILINO Y TERREMOTO”

Objetivo:

Recreación, concentración

Desarrollo:

Se dividen todos los participantes en tríos, solo debe quedar una


persona suelta (animador), los tríos se deben formar de la siguiente
manera: dos personas se toman de la mano frente a frente para formar
la casa y dentro de ella se coloca la otra persona que será el inquilino.
La persona que quedo fuera (animador) iniciará el juego, y dirá
cualquiera de las siguientes palabras: Casa, Inquilino, Terremoto.

Si grita Casa: Todas las casas, sin romperse, deben salir a buscar otro
inquilino. Los inquilinos no se mueven de lugar.

Si grita Inquilino: Los inquilinos salen de la casa donde están en busca


de otra. Las casas no se mueven de lugar.

Si grita Terremoto: Se derrumban las casas y escapan los inquilinos,


para formar nuevos tríos.

4. DESARROLLO DEL TEMA (30 Minutos)

LA ASERTIVIDAD

Hay quien considera que asertividad y habilidades sociales son términos


sinónimos. Sin embargo, vamos a considerar que la asertividad es solo una
parte de las habilidades sociales, aquella que reune las conductas y
pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin
agredir ni ser agredido.

Pongamos un ejemplo: Usted se sienta en un restaurante a cenar. Cuando


el camarero le trae lo que ha pedido, se da cuenta de que la copa está
sucia, con marcas de pintura de labios de otra persona. Usted podría:

a. No decir nada y usar la copa sucia aunque a disgusto.


b. Armar un gran escándalo en el local y decir al camarero que nunca
volverá a ir a ese establecimiento.
c. Llamar al camarero y pedirle que por favor le cambie la copa.
Este ejemplo ilustra los tres puntos principales del continuo de asertividad:

Estilo pasivo Estilo asertivo Estilo agresivo

Ni a) ni b) sean conductas apropiadas en esa situación si lo que


pretendemos es reducir nuestro estrés

La asertividad consiste en conocer los propios derechos y defenderlos,


respetando a los demás; tiene como premisa fundamental que toda
persona posee derechos básicos o derechos asertivos. Como estrategia
y estilo de comunicación, la asertividad se sitúa en un punto intermedio
entre otras dos conductas polares: la pasividad, que consiste en permitir
que terceros decidan por nosotros, o pasen por alto nuestros derechos; y
por otro lado tenemos la agresividad, que se presenta cuando no somos
capaces de ser objetivos y respetar las ideas de los demás.
El concepto de asertividad suele definirse como un comportamiento
comunicacional en el cual la persona no agrede ni se somete a la
voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y
defiende sus derechos. Es también una forma de expresión congruente,
directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y
sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de
herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en
lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la
rabia. Contar con un criterio propio dentro de la sociedad es
indispensable para comunicarnos de una mejor manera.

RECUERDE: Ser asertivo no significa querer llevar siempre la razón, sino


expresar nuestras opiniones y puntos de vista, sean estos correctos o no.
Todos tenemos también derecho a EQUIVOCARNOS.

5. Break (10 min)

6.-RETROALIMENTACION Y: (10 minutos)

Se realizará la retroalimentación mediante una LLUVIA DE IDEAS para


aclarar y repasar el tema brindado.

7.-Cierre d sesión:(5min)
SESIÓN 7
Saludo: 5 minutos

Charla sobre enfrentando el miedo: 25 minutos

COMO ENFRENTAR EL MIEDO EN PÚBLICO

Un niño se atemoriza cuando circunstancias fuera de su control, o


circunstancias que todavía no comprende, afectan su frágil sentido de
seguridad. El proceso de desarrollarse, nacer y crecer durante los primeros
años incluye muchas ocasiones en que el sentido de seguridad de un niño
se ve desafiado. Aunque creamos vivir en una sociedad “avanzada”, muchos
niños llegan a enfrentar situaciones amenazantes desde muy temprana
edad. También se les causa daño con la rudeza, las amenazas y violencia
comúnmente representadas contra los niños en los programas, películas y
cuentos “infantiles”.

EL NIÑO ENCUENTRA UN PRETEXTO PARA LIBERARSE DEL MIEDO

La situación que originalmente inculcó un miedo en el niño le hizo sentir


impotente y en peligro. Para liberarse de los sentimientos de miedo,
encuentra un lugar común y ordinario para enfrentarlo. De esta manera,
puede mostrar sus sentimientos sin el riesgo de experimentar una amenaza
real a su seguridad. Al ir creciendo, los temores de un niño se manifiestan
primero usando un pretexto y luego, si no encuentra la ayuda para
resolverlos, usando otros pretextos. Usted sabrá que su niño está listo para
liberarse de un temor cuando actúe con mucho miedo ante una situación
inofensiva.

Por ejemplo, un niño que ya tuvo que ir una vez a la sala de emergencias
por una quemadura de segundo grado, puede volverse súper temeroso de
que su madre le cepille los dientes. O, un niño que pasó una semana en
aislamiento recién nacido, podría dejarse caer “de debilidad” en una breve
caminata.

CÓMO SE LIBERAN DEL MIEDO LOS NIÑOS

Podemos ayudarles a los niños con sus temores en la manera que jugamos
con ellos y en la manera en que reaccionamos cuando se ven vencidos por
el miedo.

 La Risa Alivia El Miedo


Un tipo de juego que ayuda a los niños a vencer temores, es el de “tiempo
especial” en el que un adulto juega a lo que el niño quiere (con niños
mayores, es buena idea poner límites si el tiempo especial implica gastar
dinero). Usted es quien va a escuchar. Note qué es lo que el niño disfruta
más y apruébelo con cercanía y cariño. Durante este tiempo especial,
busque oportunidades para asumir el papel más débil.

Si su niño está jugando a que sale a trabajar, usted jugando va a llorar e


implorar que no se vaya. Si su niño quiere jugar a que le atrapa, trate de
hacerlo pero casi nunca lo logre. Si su niño pide saltar en la cama, ruéguele
que lo haga “con mucho cuidado” con una mirada que al mismo tiempo le dé
permiso de saltar alto y asustarle a usted.

El miedo del niño se irá liberando mientras que ríe y usted asume el papel
menos poderoso. Entre más juegue usted y le haga reír (las
cosquillas no ayudan) más confianza tendrá su niño.

 El llanto, el sudor y el temblor también alivian el miedo

Cuando el temor hace presa de su niño, puede trabajar en sentimientos de


miedo más profundos. Aquí, el trabajo de usted es ser cariñoso, aprobador y
seguro. No trate de cambiar la situación si ésta es segura. Para deshacerse
de él, su niño tiene que sentir el miedo. Su presencia y calma serán lo que le
ayude. Acérquele despacio hacia lo que le inspira temor manteniéndole muy
cerca de usted. Cuando empiece a llorar, a temblar, a forcejear y a sudar
entre sus brazos, se tiene la situación “ideal”. El niño se sentirá muy
mal: usted está allí para ayudarle mientras que se deshace de ese terror.
Usted le puede decir, “Aquí estoy a tu lado y no me voy a ir. No te va a pasar
nada”, o “Ya veo qué difícil es esto para ti, pero yo te estoy cuidando.” Es
muy probable que su niño va a protestar y le va a pedir con palabras fuertes
que lo deje. Pero si usted se aleja o trata de calmarlo, no podrá deshacerse
del miedo. Usted tiene que estar confiado de que el enfrentar estos
sentimientos en la seguridad de sus brazos es la mejor manera de ayudarle.

Trate de acompañar al niño en su terror lo más que pueda. Entre más


cariñoso y tranquilo esté usted, más pronto se esfumará el miedo. Un niño
puede llorar, forcejear, temblar y sudar hasta por una hora para deshacerse
de una buena cantidad de miedo. Si puede hacerlo, quédese a su lado hasta
que llega el momento en que se siente seguro en sus brazos y comprueba
que todo a su alrededor va bien. Cuando llegue a este lugar, se relajará, tal
vez llorará un rato, se quedará tranquilo en sus brazos o empezará a reírse
buscando algo divertido qué hacer con usted. Después de esta “sesión”
sentimental, su comportamiento será muy diferente.

El ayudarle a un niño a deshacerse de su miedo puede ser algo difícil. Es


sorprendente lo difícil que parece el permitirle a un niño reír, llorar o mostrar
otros sentimientos por mucho tiempo y ser testigos de sus miedos y pesares.
Usted verá que el hacerlo es más fácil si encuentra alguien que le escuche a
usted también; para que usted tenga la oportunidad de contar y notar qué es
lo que siente cuando trata de ayudarle a su niño a conquistar el miedo.

Objetivo:

Fomentar que los niños y las niñas reconozcan el miedo y aprendan a


manejarlo

Receso: 10 min

Dinámica: 30 min

El Bolígrafo Loco

OBJETIVOS

Conocimiento de los nombres del grupo y de alguna característica personal.

PARTICIPANTES

A partir de los 8 años. El número es ilimitado

DESARROLLO

En la primera vuelta, cada participante dice su nombre y una cualidad suya


que le parezca determinante.

Debe tratarse de cualidades positivas de un mismo. Se dice en pocas


palabras. Es preferible que no se puedan repetir lar personas de las que se
hable.

Sentados en círculo, en una primera vuelta cada uno se presenta y dice su


nombre y una característica personal positiva. En la segunda vuelta, se
girará el bolígrafo para que al señalar a un jugador diga el nombre y la
característica de otra persona. El objetivo no es que todos hablen, sino que
se nombre una cualidad y el nombre de todos los integrantes del grupo.

La evaluación será positiva si los participantes han retenido algunos


nombres y características del resto de compañeros/as

Premiación: 15 min

Despedida: 5 min
SESIÓN 7
Saludo: 5 minutos

Charla sobre enfrentando el miedo: 25 minutos

COMO ENFRENTAR EL MIEDO EN PÚBLICO

Un niño se atemoriza cuando circunstancias fuera de su control, o circunstancias que


todavía no comprende, afectan su frágil sentido de seguridad. El proceso de
desarrollarse, nacer y crecer durante los primeros años incluye muchas ocasiones en
que el sentido de seguridad de un niño se ve desafiado. Aunque creamos vivir en una
sociedad “avanzada”, muchos niños llegan a enfrentar situaciones amenazantes desde
muy temprana edad. También se les causa daño con la rudeza, las amenazas y
violencia comúnmente representadas contra los niños en los programas, películas y
cuentos “infantiles”.

EL NIÑO ENCUENTRA UN PRETEXTO PARA LIBERARSE DEL MIEDO

La situación que originalmente inculcó un miedo en el niño le hizo sentir impotente y


en peligro. Para liberarse de los sentimientos de miedo, encuentra un lugar común y
ordinario para enfrentarlo. De esta manera, puede mostrar sus sentimientos sin el
riesgo de experimentar una amenaza real a su seguridad. Al ir creciendo, los temores
de un niño se manifiestan primero usando un pretexto y luego, si no encuentra la
ayuda para resolverlos, usando otros pretextos. Usted sabrá que su niño está listo
para liberarse de un temor cuando actúe con mucho miedo ante una situación
inofensiva.

Por ejemplo, un niño que ya tuvo que ir una vez a la sala de emergencias por una
quemadura de segundo grado, puede volverse súper temeroso de que su madre le
cepille los dientes. O, un niño que pasó una semana en aislamiento recién nacido,
podría dejarse caer “de debilidad” en una breve caminata.

CÓMO SE LIBERAN DEL MIEDO LOS NIÑOS

Podemos ayudarles a los niños con sus temores en la manera que jugamos con ellos y
en la manera en que reaccionamos cuando se ven vencidos por el miedo.

 La Risa Alivia El Miedo


Un tipo de juego que ayuda a los niños a vencer temores, es el de “tiempo especial” en
el que un adulto juega a lo que el niño quiere (con niños mayores, es buena idea poner
límites si el tiempo especial implica gastar dinero). Usted es quien va a escuchar. Note
qué es lo que el niño disfruta más y apruébelo con cercanía y cariño. Durante este
tiempo especial, busque oportunidades para asumir el papel más débil.

Si su niño está jugando a que sale a trabajar, usted jugando va a llorar e implorar que
no se vaya. Si su niño quiere jugar a que le atrapa, trate de hacerlo pero casi nunca lo
logre. Si su niño pide saltar en la cama, ruéguele que lo haga “con mucho cuidado”
con una mirada que al mismo tiempo le dé permiso de saltar alto y asustarle a usted.
El miedo del niño se irá liberando mientras que ríe y usted asume el papel menos
poderoso. Entre más juegue usted y le haga reír (las cosquillas no ayudan) más
confianza tendrá su niño.

 El llanto, el sudor y el temblor también alivian el miedo


Cuando el temor hace presa de su niño, puede trabajar en sentimientos de miedo más
profundos. Aquí, el trabajo de usted es ser cariñoso, aprobador y seguro. No trate de
cambiar la situación si ésta es segura. Para deshacerse de él, su niño tiene que sentir
el miedo. Su presencia y calma serán lo que le ayude. Acérquele despacio hacia lo
que le inspira temor manteniéndole muy cerca de usted. Cuando empiece a llorar, a
temblar, a forcejear y a sudar entre sus brazos, se tiene la situación “ideal”. El niño se
sentirá muy mal: usted está allí para ayudarle mientras que se deshace de ese terror.
Usted le puede decir, “Aquí estoy a tu lado y no me voy a ir. No te va a pasar nada”, o
“Ya veo qué difícil es esto para ti, pero yo te estoy cuidando.” Es muy probable que su
niño va a protestar y le va a pedir con palabras fuertes que lo deje. Pero si usted se
aleja o trata de calmarlo, no podrá deshacerse del miedo. Usted tiene que estar
confiado de que el enfrentar estos sentimientos en la seguridad de sus brazos es la
mejor manera de ayudarle.

Trate de acompañar al niño en su terror lo más que pueda. Entre más cariñoso y
tranquilo esté usted, más pronto se esfumará el miedo. Un niño puede llorar, forcejear,
temblar y sudar hasta por una hora para deshacerse de una buena cantidad de miedo.
Si puede hacerlo, quédese a su lado hasta que llega el momento en que se siente
seguro en sus brazos y comprueba que todo a su alrededor va bien. Cuando llegue a
este lugar, se relajará, tal vez llorará un rato, se quedará tranquilo en sus brazos o
empezará a reírse buscando algo divertido qué hacer con usted. Después de esta
“sesión” sentimental, su comportamiento será muy diferente.

El ayudarle a un niño a deshacerse de su miedo puede ser algo difícil. Es


sorprendente lo difícil que parece el permitirle a un niño reír, llorar o mostrar otros
sentimientos por mucho tiempo y ser testigos de sus miedos y pesares. Usted verá
que el hacerlo es más fácil si encuentra alguien que le escuche a usted también; para
que usted tenga la oportunidad de contar y notar qué es lo que siente cuando trata de
ayudarle a su niño a conquistar el miedo.

Objetivo:

Fomentar que los niños y las niñas reconozcan el miedo y aprendan a manejarlo

Receso: 10 min

Dinámica: 30 min

El Bolígrafo Loco

OBJETIVOS

Conocimiento de los nombres del grupo y de alguna característica personal.


PARTICIPANTES

A partir de los 8 años. El número es ilimitado

DESARROLLO

En la primera vuelta, cada participante dice su nombre y una cualidad suya que le
parezca determinante.

Debe tratarse de cualidades positivas de un mismo. Se dice en pocas palabras. Es


preferible que no se puedan repetir lar personas de las que se hable.

Sentados en círculo, en una primera vuelta cada uno se presenta y dice su nombre y
una característica personal positiva. En la segunda vuelta, se girará el bolígrafo para
que al señalar a un jugador diga el nombre y la característica de otra persona. El
objetivo no es que todos hablen, sino que se nombre una cualidad y el nombre de
todos los integrantes del grupo.

La evaluación será positiva si los participantes han retenido algunos nombres y


características del resto de compañeros/as

Premiación: 15 min

Despedida: 5 min
XIV. FIRMAS
BALDERA SANTISTEBAN, HUAMAN LINARES JIMMY
MARYCARMEN JONATAN RAMIRES SECLEN JUANA
ESTUDIANTE DE ESTUDIANTE DE ESTUDIANTE DE
PSICOLOGIA PSICOLOGIA PSICOLOGIA
VII CICLO- UDCH VII CICLO- UDCH VII CICLO- UDCH

CASTILLO MENDOZA, RUGEL BRIONES ALISSON


CRISTINA DEL CARMEN QUIÑONES CASTRO DIANA ESTUDIANTE DE
ESTUDIANTE DE CAROLINA PSICOLOGIA
PSICOLOGIA ESTUDIANTE DE VII CICLO- UDCH
VII CICLO- UDCH PSICOLOGIA
VII CICLO- UDCH

RAMIREZ QUEVEDO ERICK VEGA ASENJO RUBI


ESTUDIANTE DE ESTUDIANTE DE
PSICOLOGIA PSICOLOGIA
VII CICLO- UDCH VII CICLO- UDCH

Vous aimerez peut-être aussi