Vous êtes sur la page 1sur 13

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

METABOLISMO Y REGULACION DE LA
TEMPERATURA

ASIGNATURA: Fisiología Humana

DOCENTE:
Gutiérrez Gutiérrez, David

INTEGRANTES:

De la Cruz Segura, Analhy


Cruz Meregildo, Agibail
MendozaRios, Marleny
Miranda Rios, Clarisa,
Pérez Yumbo, Evelyn

TRUJILLO – PERU
2018
INDICE
INTRODUCCION .................................................................................................. 1

OBJETIVOS ........................................................................................................... 1

METABOLISMO Y REGULACION DE LA TEMPERATURA… ..................... 2

Trifosfato De Adenosina ............................................................................. 3

 Tasa Metabólica .......................................................................................... 4

 Energía En Actividades Físicas ................................................................... 5

 Sudoración Y Regulación De Por El Sistema Nervioso Autónomo ............ 6

Golpe De Calor ............................................................................................ 7

CONCLUSIONES ................................................................................................... 8

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…................................................................ 9

ANEXOS… ............................................................................................................. 10
I. INTRODUCCION:
El mantenimiento de la temperatura corporal depende del calor producido por la actividad
metabólica y el perdido por los mecanismos corporales, así como de las condiciones ambientales.

El cuerpo regula su temperatura al compensar la producción y la pérdida de calor.

Una forma que el organismo tiene de producir calor es a través de las reacciones químicas
(metabolismo) que se producen debido, sobre todo, a la conversión de los alimentos en energía.
También se produce calor al ejercitar los músculos durante la actividad física.

El cuerpo se enfría por sí mismo al perder calor, principalmente a través de procesos de radiación y
sudoración. La radiación, en la que el calor fluye desde zonas más calientes a otras más frías, es la
principal fuente de pérdida de calor cuando el cuerpo está más caliente que el ambiente. La
sudoración es un proceso en el que las glándulas sudoríparas producen humedad, que enfría la piel a
medida que se evapora; esta es la principal fuente de pérdida de calor cuando la temperatura
ambiental se aproxima a la corporal y durante el ejercicio. Sin embargo, la humedad en el aire
ralentiza la evaporación de agua, y eso hace que disminuya la efectividad de la sudoración. Por lo
tanto, la pérdida de calor puede ser difícil en climas cálidos y húmedos.

La termogénesis, o generación de la temperatura se realiza por dos vías:

Rápida: termogénesis física, producida en gran parte por el temblor y el descenso del flujo sanguíneo
periférico

Lenta: termogénesis química, de origen hormonal y movilización de sustratos procedentes del


metabolismo celular.

El cuerpo humano tiene una temperatura interna de 37ºC, mientras que la temperatura cutánea es de
33.5ºC. El calor ganado y perdido por el cuerpo depende de múltiples factores.

II. OBJETIVOS:
 Diferenciar entre la temperatura del centro del cuerpo y la de la piel.
 Describir los mecanismos de producción de calor.
 Describir los términos de conducción, radiación, convección y evaporación.
METABOLISMO Y REGULACION DE LA TEMPERATURA

1. Trifosfato De Adenosina (Moneda Energética Del Metabolismo):


Las células utilizan hidratos de carbono, grasas y proteínas para poder sintetizar ATP, siendo el
objetivo de emplearlo en nuestro organismo como fuente energética para todas las funciones
celulares; el ATP, genera una enorme cantidad de energía libre (aproximadamente 7.300 calorías
o 7,3 calorías nutritivas [kilo- calorías] por mol en condiciones normalizadas, pero hasta 12.000 en
condiciones fisiológicas).
El inicio del ATP, se genera por la combustión de:
 Hidratos De Carbono: En particular la glucosa, pero también cantidades menores de otros
azúcares como la fructosa; esto sucede en el citoplasma de la célula a través de la glucólisis
anaerobia y en la mitocondria a través del ciclo aerobio del ácido cítrico (Krebs).
 Ácidos Grasos: Por B-oxidación en la mitocondria celular.
 Proteínas: La hidrólisis hacia los componentes aminoácidos y la descomposición de estos
hacia compuestos intermedios del ciclo del ácido cítrico y, por último, a acetil coenzima A y
dióxido de carbono.

A) EL ATP BRINDA ENERGIA PARA LA SINTESIS DE LOS COMPONENTES


CELULARES:

 La formación de enlaces peptídicos entre los aminoácidos durante la síntesis de proteínas, se


consumen cuatro enlaces de fosfatos de gran energía en la cascada de reacciones requerida para
crear cada enlace peptídico.
 Sintetiza glucosa, a partir del ácido láctico.
 Sintetiza Ácidos grasos, a partir de la acetil coenzima A.
Además, La energía del ATP se aprovecha para formar el colesterol, los fosfolípidos, las hormonas
y casi todas las demás sustancias corporales. Hasta la síntesis de urea a partir del amoníaco para su
posterior excreción renal requiere ATP. Cabría preguntarse el motivo por el cual se consume
energía para formar urea que luego el organismo desecha. Sin embargo, no hay que olvidar la
toxicidad extrema del amoníaco de los líquidos corporales; por tanto, esta reacción es muy valiosa
ya que mantiene la concentración de amoníaco de los líquidos corporales en niveles muy bajos.
B) EL ATP BRINDA ENERGIA PARA LA CONTRACCION MUSCULAR:
La miosina, es una de las proteínas contráctiles importantes, de la fibra muscular, actúa como
enzima que descompone el ATP en di fosfato de adenosina (ADP) y libera, en consecuencia, la
energía necesaria para la contracción.
C) EL ATP BRINDA TRANSPORTE ACTIVO HACIA LAS MENBRANAS:
Transporte activo de los electrólitos y de diversos nutrientes a través de las
Membranas celulares, así como desde los túbulos renales y el tubo digestivo.
D) EL ATP BRINDA ENERGIA PARA LA SECRECION GLANDULAR:
Se requiere energía para concentrar las sustancias secretadas por las células glandulares.

E) EL ATP BRINDA ENERGIA PARA LACONDUCCION NERVIOSA:


Una concentración elevada de potasio dentro de la fibra y reducida fuera de ella supone un tipo de
depósito energético. De manera análoga, una concentración elevada de sodio fuera de la membrana
pero baja en el interior representa
Otro almacén energético. La energía que se necesita para que cada potencial de acción transite por
la membrana de la fibra proviene de este almacenamiento energético.
C) TASA METABOLICA:
Metabolismo corporal se refiere a todas las reacciones químicas que suceden en las células y la
tasa metabólica suele expresarse como la tasa de liberación de calor durante estas reacciones.
No toda la energía de los alimentos se transfiere al ATP, parte se convierte en calor. Por término
medio, el 35% de la energía contenida en los alimentos se convierte en calor durante la síntesis del
ATP. Luego una cantidad adicional de energía se convierte en calor al transferirse del ATP a los
sistemas funcionales celulares. Ejemplo es la energía para la actividad muscular. Gran parte de esta
energía supera la viscosidad del propio músculo o de los tejidos, con lo que se mueve el miembro.
El movimiento viscoso causa, por su parte, fricción dentro del tejido y genera calor. Considérese,
asimismo, la energía consumida por el corazón para el bombeo de la sangre. La sangre distiende
el sistema arterial y la propia distensión representa una reserva potencial de energía. Conforme
fluye la sangre por los vasos periféricos, la fricción de las distintas capas de la sangre sobre sí
mismas y la fricción de la sangre sobre las paredes vasculares convierte toda esta energía en calor.
D) TASA METABÓLICA BASAL:
Conocido como el gasto energético mínimo para la supervivencia; la persona aunque permanezca
en reposo consume mucha energía para todas las reacciones químicas del organismo. Este valor
mínimo de energía, necesario para subsistir, se conoce como tasa metabólica (o metabolismo) basal
(TMB) y representa del 50 al 70% del gasto energético diario de la mayoría de las personas
sedentarias.
Gran parte de la TMB obedece a las actividades esenciales del sistema nervioso central, corazón,
riñones y otros órganos, pero las variaciones entre las distintas
Personas dependen, en principio, de las diferencias en la cantidad de músculo esquelético y de la
constitución física.
A. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL METABOLISMO:
o La Hormona Tiroidea: Glándula tiroides segrega las cantidades máximas de tiroxina, la tasa
metabólica puede elevarse de un 50 a un 100% por encima del valor normal. En cambio, cuando
se deja de secretar hormona tiroidea, la tasa metabólica disminuye hasta un 40-60% de la
normal.
o Hormona Sexual Masculina: La Testosterona, Eleva La Tasa Metabólica De Un 10 A Un
15%, mientras que las hormonas sexuales femeninas aumentan muy poco esta tasa, casi nunca
de forma significativa. Casi todo el efecto de la hormona sexual masculina depende de su
acción anabólica (aumento de la masa del músculo esquelético).
o La Hormona De Crecimiento: Aumentar la tasa metabólica al estimular el metabolismo
celular y aumentar la masa de músculo esquelético; En adultos con deficiencia de hormona del
crecimiento, el tratamiento de sustitución con hormona del crecimiento recombinante eleva la
tasa metabólica basal en el 20%, aproximadamente.
o La Fiebre: Aumenta las reacciones químicas del organismo en un 120%, por término medio,
por cada aumento de la temperatura de 10°C.
o El Sueño: La tasa metabólica disminuye de un 10 a un 15%, con respecto a la normal, durante
el sueño.
o La Desnutrición: La desnutrición prolongada disminuye la tasa metabólica de un 20 a un 30%,
sin duda por la escasez de sustancias alimentarias para la célula.
B. ENERGIA EN ACTIVIDADES FISICAS:
El ejercicio intenso, es uno de los factores que aumentara el índice metabólico basal, en la cual la
contracción máxima liberara más de 100 de calor en reposo, hay que recordar que el exceso de
energía en las actividades físicas es almacenada en forma de grasa, dentro de las actividades
tenemos: sueño, reposo, nadar, correr, subir las escaleras.
2. REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL Y FIEBRE.
A) TEMPERATURA NORMAL DEL ORGANISMO.
- Temperatura Cutánea: Permanece muy constante, La temperatura de la piel, a diferencia
de la central, aumenta y desciende con la temperatura del entorno. La temperatura de la piel
tiene interés por la capacidad de la piel de desprender calor al entorno.
- Temperatura Centra: La temperatura central normal suele variar, por término medio,
entre 36,5 y 37 °C si se mide en la boca. La temperatura corporal aumenta con el ejercicio
y varía con los extremos de temperatura ambiental, porque los mecanismos
termorreguladores no son perfectos. Si el ejercicio agotador aumenta en exceso la
temperatura corporal, esta puede elevarse hasta 38,3-40 °C. Por el contrario, si se expone
el cuerpo a un frío extremo, la temperatura desciende por debajo de 35,5 °C.

B) EQUILIBRIO ENTRE PRODUCCION Y PERDIDA DE CALOR:


- Producción De Calor: Los distintos factores que determinan la tasa de producción de
calor, denominada tasa metabólica del organismo.
- Perdida De Calor: Organismo excede la de la pérdida de calor, se acumula el calor dentro
del cuerpo y aumenta la temperatura corporal.

C) PERDIDA DE CALOR DESDE LA SUPERFICIE:


- Radiación: Se expone una persona desnuda sentada en una habitación con temperatura
ambiente normal pierde cerca de un 60% de todo el calor por radiación.
Las radiaciones caloríficas también son emitidas por las paredes de las habitaciones y otros
objetos en dirección al cuerpo. Si la temperatura del cuerpo es mayor que la ambiental, el
cuerpo emite una mayor cantidad de calor de la que recibe.
- Conducción: Se pierden cantidades minúsculas de calor, en torno al 3%, mediante conducción
directa desde la superficie corporal hacia objetos sólidos como una silla o una cama. Sin
embargo, la pérdida de calor por conducción aérea supone un porcentaje considerable del total
(aproximadamente 15%), incluso en condiciones normales.
Gran parte de la energía de este movimiento se puede ceder a la atmósfera si esta se encuentra
más fría que la piel, con lo que aumenta la velocidad de movimiento de las moléculas del aire.
- Convención: Primero el calor debe conducirse al aire y después alejarse de las corrientes de
aire de convección. Alrededor del cuerpo surge siempre una pequeña convección, por la
tendencia del aire que rodea la piel a elevarse después de calentado. Por este motivo,
aproximadamente el 15% de la pérdida total de calor de una persona desnuda, sentada en una
habitación cómoda sin un gran movimiento del aire, se debe a la conducción del mismo y luego
a la convección con alejamiento del cuerpo.
- Evaporación: Cuando el agua se evapora de la superficie cutánea, por cada gramo evaporado
desaparecen 0,58 calorías (kilocalorías) de calor. El agua continúa evaporándose de manera
insensible por la piel y los pulmones, con una velocidad aproximada de 600 a 700ml/día,
aunque la persona no sude. Esta evaporación insensible a través de la piel y de los pulmones
no sirve para regular la temperatura, sino que obedece a una difusión continua de las moléculas
de agua a través de los epitelios cutáneo y respiratorio. No obstante, la pérdida de calor por
evaporación del sudor se puede controlar regulando la velocidad de sudoración.

D) SUDORACION Y REGULACION DE POR EL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO:


La estimulación de la zona pre óptica del hipotálamo anterior, por la electricidad o por el exceso
de calor, provoca sudoración. Los impulsos nerviosos que inducen sudoración desde esta zona son
transmitidos por el sistema nervioso
Autónomo a la médula espinal y luego por la vía simpática hasta la piel.
Las glándulas sudoríparas están inervadas por fibras nerviosas colinérgicas (fibras que segregan
acetilcolina, pero que viajan con los nervios simpáticos junto con las fibras adrenérgicas). Estas
glándulas también son estimuladas, hasta cierto punto, por la adrenalina o la noradrenalina
circulantes, pese a que las glándulas no dispongan por sí mismas de inervación adrenérgica.
Este hecho tiene importancia durante el ejercicio, ya que la médula suprarrenal segrega las
hormonas citadas y el organismo debe desprenderse del exceso de calor generado por la actividad
muscular.
3. ALTERACION DE LA REGULAICON DE LA TEMPERATURA:
A) Fiebre.
La temperatura corporal aumenta más allá del intervalo normal y puede deberse a alteraciones del
propio encéfalo o bien a sustancias tóxicas que inciden en los centros termorreguladores.
Entre otras cabe citar las enfermedades bacterianas, los tumores cerebrales y las condiciones
ambientales que llegan a inducir un golpe de calor.
- Reajuste Del Centro Hipotalámico Termorregulador En Las Enfermedades Febriles:
Efecto De Los Pirógenos: Productos de descomposición de las proteínas y algunas otras
sustancias, en particular las toxinas lipopolisacáridas desprendidas de la membrana de la célula
bacteriana, estas sustancias se las conoce como pirógenos.
- Mecanismo De Acción De Pirógenos Inductores De Fiebre: Algunos pirógenos pueden
actuar de manera directa inmediata sobre el centro hipotalámico regulador, si se inyectan dentro
del hipotálamo, e incrementan el punto de ajuste. Otros operan de manera indirecta y tardan
varias horas en causar efecto. Esto sucede con muchos pirógenos bacterianos, en particular con
las endotoxinas de las bacterias gramnegativos. liberan luego citosinas, un grupo diverso de
moléculas de señalización de péptidos que intervienen en las respuestas inmunitarias innatas y
adaptativas. Una de las más importantes de estas citosinas para provocar fiebre es la
interleucina-1 (IL-1). a interleucina-1 provoca fiebre porque primero induce la síntesis de una
de las prostaglandinas, en particular, la prostaglandina E2 o una sustancia análoga, que a su
vez actúa sobre el hipotálamo causando la reacción febril.

4. NECESIDAD DEL CONTROL DE LA TEMPERATURA: CONSECUENCIAS DE ALTAS


TEMPERATURAS:
- Alteraciones de la fluidez de las membranas celulares.
- Cambios en la actividad de las enzimas: velocidad de reacción.
- Desnutrición de proteínas.
B) CONSECUENCIAS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS:
- Alteraciones de la fluidez de las membranas celulares.
- Cambios en las actividades de las enzimas: velocidad de reacción.
- Formación de cristales de hielo: destrucción celular.
- Cambios en la osmolaridad de los líquidos corporales.
5. GOLPE DE CALOR:
Si la persona está sumergida dentro del agua, la temperatura corporal empieza a elevarse cuando
la temperatura ambiente se incrementa por encima de 34°C. Si esa persona realiza un trabajo duro,
la temperatura ambiente crítica, por encima de la cual puede suceder un golpe de calor, puede ser
tan sólo de 29 a 32 °C.
Cuando la temperatura corporal se eleva por encima de un valor crítico, en el intervalo de 40,5 a
42 °C, es muy fácil sufrir un golpe de calor. Los síntomas consisten en mareos, molestias
abdominales, acompañadas a veces de vómitos, confusión mental e incluso pérdida del
conocimiento si no disminuye rápidamente la temperatura corporal. Estos síntomas pueden
exagerarse con cierto shock circulatorio por la pérdida exagerada de líquidos y electrólitos con el
sudor.

A) Hiperpirexia: Dañina para los tejidos corporales, en particular para el encéfalo, y explica
muchos de los efectos. De hecho, a veces ocurre la muerte después de tan sólo unos minutos
de alcanzar temperaturas corporales muy elevadas.
B) Efectos Nocivos De Temperaturas Elevadas: Persona fallece por hiperpirexia, revela
hemorragias locales y degeneración parenquimatosa de las células de todo el cuerpo, pero sobre
todo del encéfalo.
C) Aclimatación De Calor: La aclimatación de los soldados al clima tropical y de los mineros
para el trabajo en las minas a una profundidad de 3 km, donde la temperatura se aproxima a la
corporal y la humedad es casi del 100%. Una persona expuesta el calor durante varias horas al
día, que realice un trabajo físico intenso, muestra una tolerancia cada vez mayor al calor y a la
humedad al cabo de 1 a 3 semanas. Entre los cambios fisiológicos de mayor interés, que se
observan durante la fase de aclimatación, destacan la duplicación de la velocidad máxima de
sudoración, el incremento del volumen plasmático y la pérdida de sal por el sudor y la orina;
estos dos efectos obedecen a la hipersecreción de aldosterona por las glándulas suprarrenales.
D) Exposición Del Cuerpo A Fríos Extremos: La persona al exponerse al frio por mucho tiempo,
esta fallecerá casi siempre por una parada cardíaca o por una fibrilación ventricular.
En donde tendrá lugar los siguientes:
- Perdida De Regulación Térmica: Una vez que la temperatura corporal ha disminuido por
debajo de 29,5 °C, desaparece la capacidad del hipotálamo para regular la temperatura del
cuerpo; cuando la temperatura desciende por debajo de 34,5 °C, la capacidad de regulación
disminuye mucho.
- Congelación: Si se expone el cuerpo a temperaturas muy frías, se puede congelar la
superficie produciendo sabañones, que estos afectan al lobulillo de la oreja y a los dedos de
las manos y pies.
- Vasodilatación Inducida Por Frio: Cuando la temperatura de los tejidos desciende hasta
cerca de la congelación, el músculo liso de la pared vascular se paraliza por el propio frío
y ocurre una vasodilatación repentina.
III. CONCLUSIONES

 La mayoría de las alteraciones q se presentan para controlar la temperatura corporal es por


herencia de genes defectuosos.
 La temperatura es uno de los factores que afectan la vida de los insectos.
 Su temperatura corporal presenta el equilibrio entre producción de calor y su perdida.
 Temperatura aumenta en la fiebre debido a los cambios mediados por citosinas en el centro
termorregulador del hipotálamo.
 Calor se genera en los tejidos central del cuerpo, se transfiere la superficie cutánea por la
sangre y luego se libera al ambiente q rodeada al cuerpo.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Guyton, Arthur C., Hall, John E. tratado de fisiología médica. McGraw-Hill


Interamericana editores, S.A. de C.V. 12va EDICIÓN. ESPAÑA.
Capítulo 67. Pg.: 809 – 877.

 Thibodeau GA, Patton KT. Anatomía y Fisiología. 6ª ed. Madrid: Elsevier España, S.A; 2007.

 Morrison SF, Nakamura K. Madden Cj; Central Control Of Thermogenesis in Mammals, Exp
Physiol Sci , 2008

 Kenney WL. Munce TA; Aging and Human Temperature Regulation, J Appl Physiol, 2003
V. ANEXOS

Vous aimerez peut-être aussi