Vous êtes sur la page 1sur 20

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD

“PROPUESTA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS CENTROS


DE DISTRIBUCIÓN DE POTENCIA ASOCIADOS A LOS
MOTORES ELÉCTRICOS DE UN COMPLEJO INDUSTRIAL”.

Realizado por:
Rosangel González
C.I.: V-20.764.679

Asesor Académico: Asesor Industrial:


Prof. Melquíades Bermúdez Ing. Jorge Zambrano

Barcelona, Febrero 2016

1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui, uno de los más


grandes en el mundo por sus dimensiones, variedad industrial y servicios
prestados, se localiza en un área de seguridad de unas 47.000 hectáreas,
ubicado en el estado Anzoátegui. En este complejo, operan las empresas
mixtas que desarrollan actividades en la Faja Petrolífera del Orinoco, y que
sirve de asiento a las operaciones de los diferentes Mejoradores de crudo
extrapesado en la franja norte costera del estado Anzoátegui. En sus
espacios, se han instalado las plantas de mezclados de crudo de la Petrolera
Sinovensa, los diferentes complejos mejoradores: PDVSA Petropiar,
Petrocedeño, Petromonagas, Petroanzoátegui, PDVSA Gas.

Las facilidades portuarias están determinadas por el Terminal de


Almacenamiento y Embarque de Crudo Jose (TAECJ) de la cual se sirven las
empresas que conforman la recién constituida División de Mejoramiento de
PDVSA, para el manejo y exportación de crudo extrapesado.

El Terminal de Almacenamiento y Embarque de Crudo José (TAECJ),


es alimentado eléctricamente por la subestación JOSE ANTONIO
ANZOATEGUI 115/34.5/13.8 KV, de esta subestación parten ochos (08)
líneas de distribución en diferentes niveles de tensión para alimentar a las
siguientes subestaciones: dos (02) líneas de distribución en 13.8 kV que
alimenta la S/E TAEJ-B (carga administrativa), dos (02) líneas de distribución
en 13.8 kV que alimenta la S/E TAEJ-A y a su vez continua para alimentar a
las subestaciones TAEJ-C y TAEJ-E (carga de servicios auxiliares y control
de válvulas en plataforma), por ultimo y la carga mas importante de todo el
(TAECJ) asociadas a las bombas del Patio Oeste son las cuatros (04) líneas

2
de distribución en 34.5 KV que alimentan a la subestación TAEJ-A (carga
bombeo de crudo a plataforma).

En los centros de distribución de potencia de 6.9 kV - 3000 Amp donde


se encuentran instalados los motores de 2500 y 4000 HP pertenecientes al
patio oeste del TAECJ, se han presentado fallas en los últimos seis (06)
años, según personal de PDVSA las interrupciones son por fallas en los
arrancadores directos que poseen actualmente los motores, esto debido que
al momento de arranque del equipo la corriente inrush o de arranque del
motor es muy elevada, lo que origina que los contactos principales se dañen
frecuentemente, entre otros, por lo que es importante verificar el estado
actual de los arrancadores en los motores. En consecuencia, se plantea
realizar una propuesta para la optimización de los centros de distribución de
potencia asociados a los motores eléctricos del complejo industrial. La
propuesta permitirá dar a conocer el estado actual de los centros de
distribución de potencia.

Para ejecutar el estudio se comenzara realizando inspecciones de


campo. Además se determinaran los factores que afectan la situación actual.
Se realizara un estudio de flujo de carga y análisis de corto circuito del
sistema y por ultimo se elaborara una propuesta para mejora de optimización
de los centros de distribución de potencia.

En este sentido, el objetivo de este estudio es realizar la propuesta


para optimización de los centros de distribución de potencia asociados a los
motores eléctricos del complejo industrial, y para lograrlo se deben cumplir
las etapas mencionadas anteriormente. De esta manera se obtendrán las
condiciones actuales del mismo.

3
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

 Proponer la optimización de los centros de distribución de potencia


asociados a los Motores Eléctricos Principales del patio Oeste del
TAECJAA.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Describir el sistema actual de los centros de distribución de potencia


asociados a los motores eléctricos principales del patio oeste del
TAECJAA.
 Determinar los factores que afectan la situación actual de los centros
de distribución de potencia asociados a los motores eléctricos
principales del patio oeste del TAECJAA.
 Realizar el estudio de flujo de carga y análisis de cortocircuito para el
sistema eléctrico empleando la herramienta computacional ETAP
POWER STATION 7.0.
 Establecer mejoras para la optimización de los centros de distribución
de potencia asociados a los Motores Eléctricos Principales del patio
Oeste del TAECJAA.

3. MARCO TEÓRICO

4
3.1 ANTECEDENTES

Quijada J. (2006), realizó un trabajo de grado titulado Diseño y


Especificación de un Centro de Control de Motores (ccm) para Sistemas de
Extractores; en el cual se realizaron actividades relacionadas con el diseño
del centro de control de motores en baja tensión. El diseño inicia con la
creación de un diagrama unifilar, en el que se decide el tipo de arrancador,
los esquemas de protección, valor nominal de la barra principal y de
conductores de entrada y salida. Esto conlleva a crear un diagrama trifilar, en
el cual se ubica todos los equipos a instalar en el tablero.

D´enjoy, C. (2007), desarrolló un trabajo titulado diseño, instalación y puesta


en marcha del equipamiento eléctrico del Centro de Control de Motores
(ccm) del Sambil San Cristóbal; en el que contempló una fase de estudió de
las instalaciones existentes en el centro comercial, lo cual determinó los
sistemas de arranque y variadores de velocidad necesarios, para luego
diseñar los cuatros centros de control de motores, que cuenta con dos
módulos compuestos exclusivamente por variadores de velocidad y otros dos
con igual diseño, esto a través de la integración de un sistema de arranque
directo con una celda que contiene solo un arrancador suave, que a través
de distintos contactores, accionados por un relé programable que permite
regular cuatro motores con diferentes características. Este trabajo sirve de
apoyo en cuanto a los arrancadores suaves, variadores de velocidad y
arranque directo.

Echeverría D. y Villanueva J. (2008), en este trabajo se presentó el diseño y


construcción de un arrancador suave aplicado a un motor de inducción
trifásico; en el cual se implementó el diseño de los arrancadores por etapas
puesto que es más conveniente el arranque suave, ya que permite al motor
suministrar una baja corriente que va incrementando de acuerdo al tiempo de

5
duración del arranque. Éste aporta información a este trabajo acerca de los
diferentes tipos de arrancadores suaves que existen en el mercado.

Mendoza, E. (2010), desarrolló un trabajo de grado que lleva por nombre


jerarquización de los equipos eléctricos del mejorador de crudo de PDVSA
Petropiar en el Complejo Criogénico José Antonio Anzoátegui; este trabajo
estudia la aplicación de la metodología de análisis de criticidad basado en
una técnica de confiabilidad industrial para sistemas que poseen equipos, y
que permite jerarquizarlos dentro de estos para implementar actividades de
inspección y mantenimiento. El propósito de este estudio fue determinar el
nivel de criticidad de los equipos eléctricos del mejorador de crudo PDVSA
PETROPIAR, en el cual arroja resultados que los equipos con mayor riesgo
son los motores de inducción de media y baja tensión, ya que la probabilidad
de que en estos equipos ocurra una falla es relativamente alta. Este aporta
información para el trabajo en estudio acerca de los motores de inducción de
media tensión.

3.2 BASES TEÓRICA

3.2.1 Subestaciones (S/E)

Mar, J. y Vidal Eric (2011), definen subestaciones como componentes


de los sistemas de potencia en donde se modifican los parámetros de
tensión y corriente, sirven además de punto de interconexión para facilitar la
transmisión y distribución de la energía eléctrica y pueden clasificarse de
acuerdo a su función y construcción.

3.2.1.1 Clasificación de las Subestaciones Eléctricas


Para Harper G., 2005, p. 19, las clasifica de la siguiente manera
(figura 3.1):

6
 Por su operación: de corriente continua y de corriente alterna.
Por su servicio, pueden ser:

 Primarias:
Elevadoras.
Receptoras reductoras.
De enlace o distribución.
De switcheo o de maniobra.
Convertidoras o rectificadoras.

 Secundarias:
Receptoras: Reductoras Elevadoras.
Distribuidoras.
De enlace.
Convertidoras o rectificadoras.

3.2.1.2 Por su construcción:


Tipo intemperie.
Tipo interior.
Tipo blindado

7
Figura 3.1 Ejemplo de Subestaciones (Harper, G. 2005).

3.2.2 Centro de Distribución de Potencia (CDP)

Es el tablero consistente de celdas compartimentadas, que contienen


interruptores, generalmente de potencia, para alimentar tablero CAC, CDF y
CCM o cargas individuales de importancia.

3.2.3 Centro de Control de Motores (CCM)

Quijada J. (2006), el centro de control de motores es el conjunto de


equipos electromecánicos configurados dentro de celdas o columnas
divididos en compartimientos, destinados a distribuir energía eléctrica en
forma controlada, desde una o varias acometidas, a cargas que son
principalmente motores eléctricos.

3.2.3.1 Clasificación de los CCM

8
Los CCM se clasifican de acuerdo a su tipo de construcción y su tipo
de ejecución. El cableado de los CCM se conoce por su clase y tipo.

3.2.3.1.1 Según su Tipo de Construcción

 Un frente: son aquellos en los que las gavetas o bandejas se


encuentran ubicadas en un solo frente, teniendo acceso a las partes
activas desde el frente, para las barras, el cableado y las partes
activas desde la parte posterior.

 Tipo de dos frentes: Son aquellos donde las gavetas o bandejas se


encuentran ubicadas en los dos frentes, el anterior y el posterior. Las
partes activas tienen acceso desde los dos frentes, pero a las barras
secundarias y el cableado interno se llega solamente desmontando
tabiques y soportes desde cualquiera de los frentes.

3.2.3.1.2 Según su Tipo de Ejecución

 Extraíble: son aquellos que se caracterizan por tener sus gavetas


totalmente extraíbles, con la posibilidad de alcanzar las posiciones
insertada, extraída y prueba; en está el circuito de control está
activado y el circuito de potencia está desacoplado mecánicamente de
las barras de fuerza. Los circuitos de fuerza, control y carga se
desconectan automáticamente al extraer la gaveta.

 Enchufable: son aquellos que se caracterizan por tener sus gavetas


enchufables, con la posibilidad de alcanzar las posiciones insertada y
extraída en los cuales el circuito de control y carga deben ser
desconectados manualmente.

9
 Fijo: son aquellos que se caracterizan por tener sus gavetas o
bandejas integradas a la celda en forma fija. Todos los circuitos de
fuerza, control y carga se desconectan manualmente.

3.2.4 Celdas

Se define celdas como la división básica de un tablero eléctrico que


contiene tramos de entrada y/o salida de energía eléctrica, para alimentar
cargas. Un tablero puede estar compuesto por una o varias celdas. La celda
es conocida también como columna, gabinete o armario. Un tablero se divide
en celdas; las celdas en compartimientos y cubículos.

Cada celda tiene una estructura metálica construida de láminas de


acero plegadas o de perfiles estructurales, que se encuentra cubierta por
todos lados con piezas envolventes, tales como tapas, puertas, techo, entre
otros. Se acostumbra usar una sola lámina lateral como divisor entre dos
celdas adyacentes de un tablero; estas divisiones pueden tener cortes para
permitir el paso de las barras principales horizontales. La estructura puede
ser fabricada con cuatro columnas individuales unidas entre si con un marco
superior y una base o con dos piezas laterales envolventes que sirven a la
vez de columna y de división. Estos dos sistemas pueden ser combinados en
una misma celda, por ejemplo una envolvente lateral en un lado y dos
columnas en el otro lado. Una estructura puede ser soldada, atornillada y/o
remachada a criterio del fabricante; lo importante es, que tenga la resistencia
mecánica requerida por el diseño.

Cada celda está dividida en secciones o compartimientos que


cumplan con propósitos específicos: secciones de barras principales y/o
secundarios, de equipos eléctricos de potencia (interruptores, arrancadores,
seccionadores, entre otros.) y de mando, control, señalización, medición,
protección, etc. Hay celdas, en la cuales la división entre las secciones es

10
mínima (por ejemplo en los Centros de Arrancadores y Control – CAC),
mientras en otras es una característica fundamental (las celdas de
distribución de media tensión, tipo blindado o metal-clad, en las cuales cada
sección debe estar separada de las otras secciones por medio de barreras
metálicas de cierto espesor especificado puesta a tierra individualmente). Se
distinguen además las celdas llamadas “compartimentadas”: en esas los
equipos eléctricos se encuentran en compartimentos (o cubículos)
individuales, generalmente en montaje extraíble o enchufable (Centro de
Control de Motores-CCM) esta modalidad ofrece al usuario mayor seguridad
en la operación y mucho mas facilidad en el mantenimiento y/o reparación.

Las celdas pueden ser clasificadas en los siguientes grupos


principales:

 Celdas auto soportantes de diseño normalizado y fabricadas en serie,


utilizadas principalmente para formar conjuntos, tales como centro de
potencia (CDP), centro d fuerza (CFD), centro de control de motores
(CCM) y las combinaciones de ellos, para baja tensión.

 Celdas, gabinetes o armarios auto soportantes, para uso individual.

 Celdas auto soportantes compartimentadas y blindadas (metal-clad)


para media tensión.

 Celdas de seccionamiento para media tensión.

 Celda de diseño especial, como por ejemplo para transformadores


que forman parte de subestaciones.

3.2.5 Motor de Inducción

11
Una máquina que sólo tiene embobinados amortiguadores se
denomina máquina de inducción. Tales máquinas se llaman así porque el
voltaje del rotor (que produce tanto la corriente como el campo magnético del
rotor) es inducido en el embobinado del rotor, en lugar de conectarse
físicamente por medio de conductores. La característica que distingue un
motor de inducción es que no se necesita corriente de campo de cc para
poner a funcionar la máquina.

El motor de inducción es el tipo más popular de motor, por su


simplicidad y fácil manejo. Un motor de inducción no tiene un circuito de
campo separado; más bien depende de la acción transformadora para inducir
voltajes y corrientes en su circuito de campo. De hecho, un motor de
inducción es básicamente un transformador giratorio. Su circuito equivalente
es similar al del transformador, excepto por los efectos de la velocidad
variable.

Un motor de de inducción funciona normalmente a una velocidad


cercana a la velocidad sincrónica, pero nunca puede funcionar exactamente
a esa velocidad. Siempre debe haber algún movimiento relativo para inducir
voltaje en el circuito de campo del motor de inducción. El voltaje del rotor,
inducido por el movimiento relativo entre el campo magnético del rotor y el
estator, produce una corriente en el rotor y ésta interactúa con el campo
magnético del estator para producir el momento de torsión inducido en el
motor.

En un motor de inducción, el deslizamiento o velocidad a la cual


ocurre el momento de torsión máximo puede controlarse por medio de la
variación de la resistencia del rotor. El valor de ese momento de torsión
máximo es independiente de la resistencia del rotor. Una alta resistencia del
rotor disminuye la velocidad a la cual el momento de torsión máximo ocurre y

12
así aumenta el momento de torsión de arranque del motor. Sin embargo, la
contraprestación por este momento de arranque es que tiene una muy pobre
regulación de velocidad.

3.2.6 Métodos de Arranque de un Motor de Inducción.

Cuando se utiliza una máquina de inducción para arrancar y accionar


una carga mecánica a una velocidad determinada, es posible que sucedan
tres situaciones diferentes:

El par eléctrico de arranque que suministra la máquina puede ser


inferior al par mecánico que requiere la carga de reposo para comenzar a
moverse. En esta situación la máquina no puede acelerar, el rotor será
detenido o bloqueado. La corriente es varias veces la corriente nominal y si
no se pone remedio a esta situación, la máquina corre riesgo de dañarse por
calentamiento excesivo.

El par eléctrico es exactamente igual al par de la carga. Esta situación


tiene los mismos problemas que el primer caso. Si los pares, eléctrico y
mecánico están equilibrados, no es posible acelerar la máquina.

El par eléctrico de arranque es mayor que el par mecánico de la carga.


En estas condiciones, existe un par acelerante que permite incrementar la
velocidad del rotor, hasta un punto de la característica par eléctrico-
deslizamiento donde se equilibran los pares de la máquina y de la carga. Si
la velocidad alcanzada en este punto es cercana a la velocidad sincrónica, la
corriente disminuye a un nivel que permite la operación en régimen
permanente.

13
3.2.6.1 Arrancadores Suaves

D´enjoy, C. (2007), dice que un arrancador suave o también llamado


arrancador de estado sólido a voltaje reducido es un dispositivo usado para
arranques de motores de inducción. Estos proveen un tiempo de arranque
mayor por medio de variaciones continuas de tensión a un motor AC
comenzando desde cero, hasta llegar a la tensión deseada. Esto se logra a
través de switches AC de estado sólido en serie con la carga a los cuales se
les puede graduar el ángulo de disparo con lo que se regula la tensión de
alimentación. Estos switches pueden estar compuestos por un triac por fase,
un SCR y un diodo en antiparalelo por fase o dos SCR antiparalelo ya que
son componentes que pueden trabajar a tensiones elevada y por otra parte
esta configuración permite una salida simétrica lo cual es técnicamente
deseable desde el punto de vista de perturbaciones y armónicos. En la figura
3.2 se mostrara un ejemplo de tiristores.

Figura 3.2

3.2.6.1.1 Tipos de Configuraciones de Arrancadores Suaves:

14
Los arrancadores suaves son equipos que contribuyen a disminuir el
pico de corriente de energía eléctrica al momento de arrancar motores de
grandes potencias y/o disminuir el par de arranque en maquinaria
especializada. Dentro de la gama de arrancadores suaves se encuentran:

 Arrancador Estrella-Delta: Conecta el motor en estrella al momento


del arranque y luego de varios segundos hace la conmutación a delta.
Reduce el par de arranque en un 36% y la corriente inicial en un 40%
del valor nominal del motor. Es la versión más económica de
arrancadores suaves.

 Arrancador Electrónico: Controla por medio de microprocesadores


la curva de corriente y voltaje aplicados al motor en su aceleración de
velocidad cero a velocidad nominal. El par de arranque estará
dimensionado en forma proporcional a la curva de corriente que sea
seleccionada.

 Arrancador Embobinado Partido: Similar al arrancador estrella-


delta, es un sistema muy simple de energizar parte de las bobinas del
motor, reduciendo la potencia, el par y la corriente inicial en forma
directa a la fracción de bobina energizada. Luego de cierto tiempo
ajustable, se energiza toda la bobina entregando el motor el 100% del
troqué.

 Arrancador de Voltaje Reducido: Se energiza inicialmente el motor


con una fracción del voltaje nominal, por ejemplo el 70% Vn, lo cual,
disminuye el par y la corriente inicial del equipo permitiendo arranque
suave de grandes inercias.

3.2.7 Contactor de Bypass

15
Los contactores de bypass puentean los SCR del arrancador suave
cuando el motor está funcionando a plena velocidad. Esto elimina la
disipación de calor de los SCR durante el funcionamiento del equipo.

Algunos arrancadores suaves tienen contactores de bypass


incorporados, otros requieren un contacto de bypass externo.

Los contactores de bypass:

 Permiten que los arrancadores sean instalados en recintos cerrados.

 Elimina el coste de la ventilación del armario.

 Ahorra energía por la eliminación de las pérdidas de SCR durante


marcha.

3.2.8 Arrancador Directo

Robles, F. (2012), describe que los arrancadores directos son


dispositivos encargados de regular la corriente eléctrica. Existe la posibilidad
de que el motor sea conectado directamente a la red de suministro y este
funcione y/o encienda, el inconveniente que se presenta, si de este modo
hiciera, es que la corriente absorbida en el instante de arranque alcanzaría 7
veces el valor de la corriente nominal. Lo cual no tendría inconveniente
alguno si no se mantuviera por un tiempo prolongado, pero daría lugar a un
choque en la carga arrastrada en el momento de arranque. Por consiguiente,
es recomendable efectuar el arranque del motor a tensión reducida, con el
propósito de reducir la intensidad demandada en el arranque, en esta misma
proporción.

4. MARCO METODOLÓGICO
16
4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Este trabajo reúne características de investigación tipo documental y


de campo, puesto que parte de la información recopilada será mediante
libros, documentos, internet, tesis y documentos proporcionados por la
empresa; además será de campo ya que se recolectará los datos
directamente del área de trabajo. El propósito de esta investigación es
obtener conocimiento acerca del trabajo de estudio.

Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: la investigación


documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis,
crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y
registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas,
audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de
este diseño es el aporte de nuevos conocimientos. (Pág.27).

4.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Este proyecto es de nivel descriptivo, ya que no hay manipulación


alguna de las variables, en el cual éstas se observan y se describen en su
ambiente natural.

Según el autor Fidias G. Arias (2006), define investigación descriptiva:


consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con
el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este
tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la
profundidad de los conocimientos se refiere. (Pág. 24)

17
4.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE
DATOS

Las técnicas son particulares y especificas de una disciplina, por lo


que sirve de complemento al método científico, el cual posee una
aplicabilidad general. Este proyecto está encaminado a utilizar algunas de las
técnicas mencionadas a continuación:

4.3.1 Observación Directa

Se realiza cuando el investigador se pone en contacto directo con el


hecho u objeto a estudiar. Consiste en tomar información práctica, para
posteriormente analizarla. Con esta técnica se tratara de obtener la mayor
información y datos necesarios referentes al objeto de estudio.

4.3.2 Revisión Bibliográfica

Esta técnica consiste en recopilar información de documentos


mediante internet, tesis, normas, libros, manuales, entre otros, aportando
información relevante sobre el tema en estudio.

4.3.3 Técnicas Computarizadas

En todo trabajo se utilizan herramientas computarizadas, puesto que


con ellos se hará la trascripción del mismo y en algunos casos se simulan
actividades en programa computacional.

18
5. ETAPAS DEL PROYECTO

ETAPA I: Revisión Bibliográfica.

En esta primera etapa se realizará toda la recopilación de la


información relacionada con la optimización de los CDP asociados a los
motores principales del Patio Oeste del TAECJAA, tanto teórica como
práctica: libros, revistas, artículos, trabajos de grado, manuales de operación,
documentos proporcionados por la empresa, entre otros.

Tiempo estimado: 14 Semanas

ETAPA II: Descripción del sistema actual de los centros de distribución


de potencia.

En esta etapa se describirá el sistema actual y se hará un


levantamiento de los CDP para conocer la distribución de cómo están
configurados las entradas y salidas de los mismos, las características, la
condiciones de operación, entre otros, con el fin de recopilar información
referente a las celdas asociadas a los motores principales de la S/E
TAECJAA-A del patio oeste del TAECJAA en 34,5/6,9kV.

Tiempo estimado: 8 Semanas

ETAPA III: Establecimiento del estado actual de las celdas asociadas a


los motores principales del patio oeste del TAECJAA.

Durante esta etapa se realizarán inspecciones en campo, revisión de


normas y recolección de información en salas de control para determinar las
condiciones de operación de los CDP, con el fin de diagnosticar las fallas.

Tiempo estimado: 10 semanas

19
ETAPA IV: Definición de un nuevo diseño de las celdas de los centro de
distribución de potencia de acuerdo al diagnóstico realizado y a las
nuevas tecnología existentes.

Durante el desarrollo de esta etapa se harán cálculos para el rediseño


de los CDP de acuerdo al diagnóstico realizado, comparar los datos antes y
después para dar opciones y proponer las posibles soluciones, de acuerdo a
nuevas tecnologías.

Tiempo estimado: 12 semanas

ETAPA V: Sugerencia de las mejoras para la optimización de los


equipos asociados a los motores eléctricos del patio oeste del
TAECJAA.

En esta etapa se propondrá las mejoras de los equipos para


reestablecer e incrementar su confiabilidad, tomando en cuenta la
información y los datos obtenidos anteriormente y hacer un esquema
comparativo de las ventajas y desventajas.

Tiempo estimado: 4 semanas

ETAPA VI: Redacción y presentación del trabajo de grado.

En esta última etapa se redactará el informe final con la información,


conclusiones y recomendaciones obtenidas durante el desarrollo del
proyecto; para luego ir a la presentación y defensa del mismo.

Tiempo estimado: 22 semanas

20

Vous aimerez peut-être aussi