Vous êtes sur la page 1sur 34

¿Que es biología?

La biología (del griego βίος bíos, vida, y –λογί logia, «tratado, estudio, ciencia») es la
ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y
sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia,
etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los
organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la
reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este
modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres
vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los
principios de esta.

En su sentido moderno, la palabra «biología» parece haber sido introducida


independientemente por Gottfried Reinhold Treviranus (Biologie oder Philosophie der
lebenden Natur, 1802) y por Jean-Baptiste Lamarck (Hydrogéologie, 1802).
Generalmente, se dice que el término fue acuñado en 1800 por Karl Friedrich Burdach,
aunque se menciona en el título del tercer volumen de Philosophiae naturalis sive
physicae dogmaticae: Geología, biología, phytologia generalis et dendrologia,
de Michael Christoph Hanow y publicado en 1767.

La biología es una ciencia vasta de la cual se desprenden múltiples ramas que


profundizan en los más diversos aspectos relacionados con los organismos vivos, como,
por ejemplo, anatomía, bacteriología, biología marina, biomedicina, bioquímica,
biología celular y molecular, ecología, embriología, entomología, etología, biología
evolutiva, filogenia, genética, histología, inmunología, micología, microbiología,
organografía, paleontología, taxonomía, virología, zoología, etc.

Más allá de las diferencias, todas las ramas de la biología tienen ciertos postulados y
principios comunes que hacen que la ciencia sea una unidad. Una de las ideas básicas de
la biología sostiene que todas las formas de vida comparten un mismo antepasado. Las
diferencias de la actualidad se explican a partir de la teoría de la evolución. Esta teoría
demuestra por qué organismos de apariencia muy diferente comparten una gran
cantidad de procesos y características.

Como sistema ordenado de conocimientos, la Biología surgió ya entre los antiguos


griegos. Sin embargo, las bases de la Biología científica se establecieron tan sólo en los
tiempos modernos
¿Donde nace la biología?
La historia de la biología remonta el estudio de los seres vivos desde la Antigüedad
hasta la época actual. Aunque el concepto de biología como ciencia en si misma nace en
el siglo XIX, las ciencias biológicas surgieron de tradiciones médicas e historia natural
que se remontan a el Āyurveda, la medicina en el Antiguo Egipto y los trabajos de
Aristóteles y Galeno en el antiguo mundo grecorromano. Estos trabajos de la
Antigüedad siguieron desarrollándose en la Edad Media por médicos y eruditos
musulmanes como Avicena. Durante el Renacimiento europeo y a principios de la Edad
Moderna el pensamiento biológico experimentó una revolución en Europa, con un
renovado interés hacia el empirismo y por el descubrimiento de gran cantidad de nuevos
organismos. Figuras prominentes de este movimiento fueron Vesalio y Harvey, que
utilizaron la experimentación y la observación cuidadosa en la fisiología, y naturalistas
como Linneo y Buffon que iniciaron la clasificación de la diversidad de la vida y el
registro fósil, así como el desarrollo y el comportamiento de los organismos. La
microscopía reveló el mundo, antes desconocido, de los microorganismos, sentando las
bases de la teoría celular. La importancia creciente de la teología natural, en parte una
respuesta al alza de la filosofía mecánica, y la pérdida de fuerza del argumento
teleológico impulsó el crecimiento de la historia natural.

Durante los siglos XVIII y XIX, las ciencias biológicas, como la botánica y la zoología
se convirtieron en disciplinas científicas cada vez más profesionales. Lavoisier y otros
científicos físicos comenzaron a unir los mundos animados e inanimados a través de la
física y química. Los exploradores-naturalistas, como Alexander von Humboldt
investigaron la interacción entre organismos y su entorno, y los modos en que esta
relación depende de la situación geográfica, iniciando así la biogeografía, la ecología y
la etología. Los naturalistas comenzaron a rechazar el esencialismo y a considerar la
importancia de la extinción y la mutabilidad de las especies. La teoría celular
proporcionó una nueva perspectiva sobre los fundamentos de la vida. Estas
investigaciones, así como los resultados obtenidos en los campos de la embriología y la
paleontología, fueron sintetizados en la teoría de la evolución por selección natural de
Charles Darwin. El final del siglo XIX vio la caída de la teoría de la generación
espontánea y el nacimiento de la teoría microbiana de la enfermedad, aunque el
mecanismo de la herencia genética fuera todavía un misterio.

A principios del siglo XX, el redescubrimiento del trabajo de Mendel condujo al rápido
desarrollo de la genética por parte de Thomas Hunt Morgan y sus discípulos y la
combinación de la genética de poblaciones y la selección natural en la síntesis evolutiva
moderna durante los años 1930. Nuevas disciplinas se desarrollaron con rapidez, sobre
todo después de que Watson y Crick descubrieron la estructura del ADN. Tras el
establecimiento del dogma central de la biología molecular y el descifrado del código
genético, la biología se dividió fundamentalmente entre la biología orgánica —los
campos que trabajan con organismos completos y grupos de organismos— y los campos
relacionados con la biología molecular y celular.
¿En que año nace la biología?
Aunque el concepto de biología como ciencia en si misma nace en el siglo XIX.

¿Cuales son las ciencias afines de la biología?


Las ciencias afines de la biología son numerosas y abarcan distintos ámbitos dentro de
la generalidad que supone esta ciencia. Las ramas de la biología son las diferentes
especializaciones de la ciencia más general que es la biología. Además, la biología se
apoya en otras ciencias como la química, geología, física.Conocer los afines de la
biología es de gran interés a la hora de investigar o de una forma mas práctica para
poder elegir el ámbito de estudio en el que queremos especializarnos, y poder elegir así
una universidad que se ajuste al desarrollo profesional en biología que buscamos.
Existen universidades especializadas en las diferentes ramas para poder estudiar y
especializarse en ellas. A otras se puede acceder mediante estudios de doctorado.

Biología celular o citología: rama de la biología especializada en el estudio de la


estructura y función de las células más allá de lo que estudia la biología molecular.

Biología del desarrollo: es la rama que estudia cómo es el desarrollo de los seres vivos
desde que se conciben hasta que nacen.

Biología marina: es la disciplina de la biología que estudia los fenómenos biológicos en


el medio marino-

Biología molecular; estudia los procesos biológicos a nivel molecular o también el


estudio de la estructura, función y composición de las moléculas biológicamente
importantes dentro de su función en los seres vivos. Por ejemplo, estudia la síntesis de
proteínas, la replicación del ADN y los aspectos relacionados con el metabolismo.

Botánica: Ciencia o rama de la biología que estudia los vegetales, especialmente a nivel
taxónomico.

Ecología: rama de la biología que estudia la relación de los seres vivos y su hábitat.

Fisiología: estudia las funciones de los seres vivos como son las funciones respiratorias,
de circulación sanguínea, sistema nervioso… También dentro de los vegetales cómo
circula la savia, cómo se reproducen, cómo se relacionan con el medio… en este caso la
biología se ha ramificado en fisiología vegetal y fisiología animal.

Genética: ciencia que estudia los genes, su herencia, reparación, expresión…

Microbiología: Ciencia o rama de la biología que estudia los microorganismos.

Zoología: Disciplina derivada de la biología que estudia la vida animal.


¿A quien se conoce como padre de la biología?
El griego Aristóteles es considerado por muchos el padre de la Biología por haber sido
un pionero con sus trabajos de campo sobre ciencias naturales. Doctor, filósofo y
afamado maestro de Alejandro Magno, Aristóteles es sinónimo de experimentación,
deducción, lógica y sabiduría.

Aristóteles combinó su conocimiento del mundo natural con sus estudios de Filosofía y
comenzó a sacar conclusiones sobre el estado de la materia y los organismos. Postuló
que la función de un animal está íntimamente conectada con su forma. Concentró sus
estudios en la Zoología. Sus escritos biológicos se centraban en el movimiento y las
progresiones genéticas de los animales. Estudió su anatomía, sus hábitos y hábitats y
elaboró conclusiones que son usadas aún hoy en día para el estudio de los seres vivos.
Algunas de sus teorías biológicas son muy filosóficas y metafísicas.

Se cree que luego de la muerte de Platón, Aristóteles podría haber pasado algún tiempo
estudiando Biología en lo que hoy en día es Turquía. En el año 338 A.C., regresó a
Macedonia para convertirse en el tutor de Alejandro Magno. Luego de un tiempo,
volvió a Atenas para fundar su propia escuela a la que llamó Lyceum. Las tensiones
políticas crecieron entre los estados de Atenas y Macedonia y Aristóteles eligió dejar
todo atrás y mudarse a una pequeña isla llamada Euboea. Murió en el año 322 A.C. a la
edad de 62 años, luego de una vida dedicada al estudio y la enseñanza.

Aristóteles propone, pues, la ontología como un proyecto de ciencia con pretensión de


universalidad, aquella universalidad que parece corresponder al estudio de lo que es, en
tanto que algo que es, sin más, y no en tanto que es, por ejemplo, fuego, número o línea
(IV 2, 1004b6), en cuyo caso nos habríamos situado ya en la perspectiva de una ciencia
particular (la física, la aritmética y la geometría, respectivamente).

La constitución de semejante ciencia tropieza inmediatamente, sin embargo, con una


dificultad sustantiva y radical. Y es que la omnímoda presencia, explícita o virtual, del
verbo ser (eînai) y de su participio ente (òn) en nuestro discurso acerca de la realidad no
garantiza la unidad de una noción que responda, a su vez, a la unidad de un objeto
susceptible de tratamiento unitario y coherente. Sin unidad de objeto no hay unidad de
ciencia y sin unidad de noción no hay unidad de objeto.

Aristóteles es plenamente consciente de esta dificultad. Frente a Parménides y frente a


Platón, Aristóteles reconoce la polisemia del verbo ser en sus distintos usos y
aplicaciones.
¿Cuáles son las etapas de la biología?
BIOLOGÍA ANTIGUA La Biología como un conjunto de conocimientos organizados
se inicia hacia el año 500 A.C. en Grecia; muchos de los resultados obtenidos en esta
época se fundamentaban en la observación y en el pensamiento lógico, el método
científico como herramienta para la investigación aun no se conocía.

Una de las creencias de la época, era que el comportamiento de la naturaleza estaba


regido por los designios de uno o varios dioses; el estado de ánimo de estos,
determinaban las enfermedades, las tormentas, las pestes, etc. El hombre, como simple
mortal, no tenía capacidad para explicar los diferentes fenómenos que ocurrían a su
alrededor. Uno de los filósofos naturalistas más destacados fue Aristóteles (384 - 322
A.C.) quien estableció el primer método de investigación y aportó las primeras ideas
sobre el origen de la vida. El método de investigación de Aristóteles consideraba los
siguientes tres puntos:

1). Observar cuidadosamente.

2). Describir claramente.

3). Sujetar la observación al sistema riguroso del pensamiento lógico.

BIOLOGÍA MODERNA Esta etapa de la Biología se inicia a mediados del siglo XVII
y se extiende hasta poco antes del año 1920. Uno de los inventos más importantes de
esta época, es sin lugar a dudas el microscopio, ya que con su ayuda se empezaron a
observar estructuras biológicas que a simple vista no era posible hacerlo.

Invención del microscopio: La historia no establece claramente quien inventó el


microscopio; algunos historiadores piensan que Giovanni Farber lo inventó en el año
1550; otros opinan que la paternidad de este invento le corresponde a Zaccharias
Jannsen quien lo inventó hacia el año de 1590. Microscopistas destacados: Entre los
primeros microscopistas podemos citar a los siguientes:

Marcello Malpighi (1628 – 1694)

Jan Swammerdam (1637 – 1680)

Anton van Leeuwenhoek (1632 – 1723)

BIOLOGÍA MOLECULAR Es el momento actual de la Biología, se inicia


aproximadamente en 1920 y se caracteriza por el estudio de la estructura celular y sus
funciones, tanto a nivel fisiológico como a nivel molecular.La invención del
microscopio electrónico, los avances tecnológicos hicieron y han hecho posible grandes
logros en los distintos campos de la Biología, destacando sobre manera lo alcanzado a
nivel de investigación genética; actualmente ya no solo se habla de mejoramiento
genético de especies animales y vegetales; hoy se habla sobre terapias génicas.
¿Cuáles son los hechos más sobresalientes de la biología?

Desde hace muchos siglos atrás, el hombre tenía muchas inquietudes y preguntas acerca
de la vida, específicamente temas biológicos.La Biología apareció como ciencia en
Grecia, y gracias a las indagaciones de los científicos al pasar los siglos, se descubrieron
y se siguen descubriendo muchos elementos relacionados con la biología.

. Charles Darwin fue una persona que se aventuró en Beagle y llegó a América donde
comenzó a observar las distintas especies que solo se diferenciaban por la forma del
pico, cada especie estaba adaptada a un tipo de alimentación y vivía en un hábitat
diferente. Ahí llegó a la conclusión de que cada especie estaba adaptada a un tipo de
alimentación y un medio para sobrevivir.

La Generación espontánea es una teoría sobre el origen de la vida. Aristóteles propuso


el origen espontáneo de peces e insectos a partir del rocío, la humedad y el sudor.
Explicó que se originaban gracias a una interacción de fuerzas capaces de dar vida a lo
que no la tenía con la materia no viva. A esta fuerza le llamó entelequia. Esta teoría
duro muchos años hasta ser mejor estudiada y perfeccionada por otros científicos.

Describió la llamada Leyes de Mendel que rigen la herencia genética, por medio de los
trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante.

Los primeros trabajos en Genética fueron realizados por Mendel. Realizó cruces de
semillas, las cuales se caracterizaron por salir de diferente estios y algunos de su misma
forma. En sus resultados encontró caracteres como los dominantes que se caracterizan
por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético sobre una
persona heterocigoto.

Sus descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias


naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se le debe la técnica conocida
como pasteurización.

Al sospechar que ciertos objetos microscópicos hallados en los gusanos enfermos (y en


las mariposas y en sus huevos) eran los organismos responsables de la enfermedad,
Pasteur experimentó con la cría controlada y demostró que la pebrina no solo era
contagiosa, sino que también era hereditaria.

Demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula espinal.Identificó


siete pares de nervios craneales.Demostró que es el cerebro el órgano encargado de
controlar la voz.Demostró las funciones del riñón y de la vejiga.Demostró que por las
arterias circula sangre, y no aire (como pensaban Erasístrato y Herófilo)Descubrió
diferencias estructurales entre venas y arterias.Describió las válvulas del corazón.
¿Quién le dio el impulso más importante a la biología?
El impulso más importante para la unificación del concepto de biología se debe al
zoólogo inglés Thomas Henry Huxley, que insistió en que la separación convencional
de la zoología y de la botánica carecía de sentido, y que el estudio de todos los seres
vivos debería constituir una única disciplina. Este planteamiento resulta hoy incluso
más convincente, ya que en la actualidad los científicos son conscientes de que muchos
organismos inferiores tienen características intermedias entre plantas y animales.

Más específicamente, la Biología estudia no sólo a los seres vivos y los fenómenos
biológicos involucrados, sino también su origen, evolución y propiedades: génesis,
nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción
de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las
especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las
interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la
dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes
generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.
Otras definiciones acerca de la Biología establecen que se encarga del estudio de la
transferencia no-espontánea de la energía contenida en las partículas y de los sistemas
cuasi-estables que la experimentan.

Podemos ver un orden Biológico en cada organismo existente, y podemos encontrar


niveles de organización desde los átomos, hasta el mayor ser vivo. Los átomos se
organizan para formar moléculas, las moléculas para formar células, las células para
formar tejidos, los tejidos para formar órganos, los órganos para formar aparatos y
sistemas, y éstos forman un total llamado ser vivo o individuo. Un grupo de individuos
que comparten las mismas características genéticas (una especie) forma una población,
un grupo de poblaciones diferentes constituyen una comunidad, las comunidades actúan
recíprocamente con su ambiente para constituir un Ecosistema, la suma de todos
ecosistemas y comunidades en la Tierra es la Biosfera. La Biosfera es el nivel de
organización más grande en la Biología.
¿Cuáles fueron los científicos más sobresalientes de la
biología?
Hipócrates (460-370 a. C.), al que se considera padre de la Biología científica y de la
Medicina. Elaboró una teoría general sobre composición de la sustancia viva.Tambien
elaboro síntesis teórica que abarca temas relacionados con la medicina, la embriología,
la fisiología y la anatomía de la época. Sus estudios comparados de los embriones del
pollo y del hombre le convierten en el precursor de la embriogénesis, punto de apoyo
para la teoría de la evolución.

Demócrito (460-360 a.C) establece unas profundas bases biológicas cuyo desarrollo
posterior dará frutos en las más diversas disciplinas de las Ciencias de la Naturaleza,
incluyendo su clasificación sobre los animales en aquellos con y sin sangre que,
aceptada por Aristóteles.

Aristóteles (384-322 a. C.), Filósofo y naturalista griego, fue discípulo de Platón,


escribió tratados sobre embriogénesis, anatomía y botánica. Abordó el problema de la
biogénesis, es decir de la generación de las plantas y de los animales, Clasificó los
organismos principalmente en plantas y animales y en los que tenían y no tenían sangre.
Por esto se le considera el padre de la biología.

El alemán Anton van Leeuwenhoek, (1632-1703) uno de los inventores del microscopio
y fue el primero que observó el contenido celular, con su trabajo de tallado de lentes,
creó un microscopio que aumentaba el tamaño de las imágenes cerca de 270 veces. Con
él observó protozoarios, bacterias, glóbulos rojos de la sangre humana, La invención del
microscopio dio inició a los estudios de la célula y a la bacteriología. En El siglo XVII
también es inicio de la Citología.

Robert Hooke (1635-1703) descubrio la celula y dio el nombre de espacio vacío. A los
compartimentos que observó al examinar un trozo de corcho y que le recordaban las
celdas de un panal de abejas, aunque la Teoría Celular aún tardaría más de un siglo en
formularse.

Louis Leclerc, conde de Buffon (1707-1788) realiza excelentes descripciones de cada


animal reúne todos los datos de lo que hoy llamaríamos la "biología" de la especie:
velocidad de desarrollo, edad adulta para la reproducción en el macho y en la hembra,
duración de la gestación, número de crías por camada, etc.

En el siglo XIX destacan los trabajos de Gregor Johann Mendel, monje agustino y
naturalista austríaco que descubrió, en 1865, el mecanismo de la herencia; es decir, de
cómo se trasmiten las características de padres a hijos. Mendel estudió la herencia de los
seres vivos, sus experimentos fueron realizados con plantas de guisantes, por ser la mas
facil de obtener, cultivar, rapido cresimiento y en cantidad variada.
¿Cuáles fueron los eventos más sobresalientes del siglo
XIX?
En el siglo XIX la Biología se transformó en una ciencia moderna. Diversos biólogos
prestaron especial atención a seres microscópicos llamados bacterias y realizaron
grandes descubrimientos, entre ellos cabe destacar a Luis Pasteur, quien pudo
comprobar a mediados de siglo que la enfermedad que atacaba a los gusanos de seda en
Francia era causada por una bacteria y perfeccionó métodos por medio de los cuales se
podía proteger al gusano.

Otro aporte de Pasteur a la ciencia fue la elaboración de la acuna antirrábica. A finales


del siglo XIX se hicieron muchos descubrimientos relacionados con la herencia y la
genética, entre ellos los de Gregor Johann Mendel (1822. 1884) quien estableció los
principios que gobiernan la herencia de los caracteres específicos, inclusive la estructura
y el color.

Otros investigadores basados en las leyes de la herencia se dedicaron al estudio de la


supervivencia de las especies de plantas y animales, destacándose Carlos Darwin, quien
explicó que en la naturaleza había un proceso de selección natural, basado en una
continua lucha entre las diferentes plantas y animales por un sitio donde vivir.

En el siglo XVI comienzan a realizarse estudios detallados de todos los seres vivos.
Vesalio estudio la estructura y función de los órganos de los animales especialmente en
el hombre. Mencionaba que la confianza en trabajos anteriores debía ser limitada,
centrándose en las experiencias personales.

En el siglo XVII se descubre el microscopio y la biología sufre un avance importante.


Malpighi y Leewemhoek estudian la estructura de los tejidos, se observan las bacterias,
protozoos y espermatozoides.

En el siglo XIX, el avance de otras ramas provoca también otro fuerte impulso para la
Biología, sobre todo a nivel de la biología molecular.
¿Qué es genética?
La genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, ‘genetivo’, y este de γένεσις,
guénesis, ‘origen’) es el área de estudio de la bioquímica que busca comprender y
explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación. Se trata
de una de las áreas fundamentales de la biología moderna, abarcando en su interior un
gran número de disciplinas propias e interdisciplinarias que se relacionan directamente
con la bioquímica y la biología celular.

El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de
ADN y ARN, tras la transcripción de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de
transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y
el funcionamiento de cada célula, tiene la capacidad de crear copias exactas de sí mismo
tras un proceso llamado replicación.

La Genética es la rama de la Biología que trata de la herencia y de su variación. La


herencia se refiere a que la descendencia tiende a asemejarse a sus padres, basándonos
en el hecho de que nuestro aspecto y función biológica, es decir, nuestro fenotipo, viene
determinado en gran medida por nuestra constitución genética, es decir, nuestro
genotipo.

No obstante, hemos de tener en cuenta que la expresión de numerosos genes, y con ello,
la manifestación de los fenotipos correspondientes, esta condicionada por factores
ambientales.

Esta disciplina abarca el estudio de las células, los individuos, sus descendientes, y las
poblaciones en las que viven los organismos. Los genéticos investigan todas las formas
de variación hereditaria así como las bases moleculares subyacentes de tales
características. Así pues la Genética se ha dividido en tres grandes ramas: Genética
clásica (también llamada genética mendeliana o de la transmisión), Genética molecular
y Genética de poblaciones.

Hasta el griego hay que retrotraerse para poder establecer el origen etimológico del
concepto genética. Más exactamente dentro de dicho idioma podemos establecer que se
forma a partir de la unión de dos palabras: genos que se puede traducir como raza,
nacimiento u origen, y el sufijo –ikos cuyo significado es “relativo a”.
¿Cuál es la historia de la genética?
Se considera que comienza con el trabajo del monje agustino Gregor Mendel. Su
investigación sobre hibridación en guisantes, publicada en 1866, describe lo que más
tarde se conocería como las leyes de Mendel.

El año 1900 marcó el «redescubrimiento de Mendel» por parte de Hugo de Vries, Carl
Correns y Erich von Tschermak, y para 1915 los principios básicos de la genética
mendeliana habían sido aplicados a una amplia variedad de organismos, donde destaca
notablemente el caso de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster). Bajo el
liderazgo de Thomas Hunt Morgan y sus compañeros «drosofilistas», los especialistas
en genética desarrollaron la teoría mendeliana-cromosómica de la herencia, la cual fue
ampliamente aceptada para 1925. Paralelamente al trabajo experimental, los
matemáticos desarrollaron el marco estadístico de la genética de poblaciones, y llevaron
la interpretación genética al estudio de la evolución.

Con los patrones básicos de la herencia genética establecidos, muchos biólogos se


volvieron hacia investigaciones sobre la naturaleza física de los genes. En los años
cuarenta y a principios de los cincuenta, los experimentos señalaron al ADN como la
parte de los cromosomas (y quizás otras nucleproteínas) que contenía genes.

El enfoque sobre nuevos organismos modelo tales como virus y bacterias, junto con el
descubrimiento en 1953 de la estructura en doble hélice del ADN, marcaron la
transición a la era de la genética molecular. En los años siguientes, algunos químicos
desarrollaron técnicas para secuenciar tanto a ácidos nucleicos como a proteínas,
mientras otros solventaban la relación entre estos dos tipos de biomoléculas: el código
genético. La regulación de la expresión génica se volvió un tema central en los años
sesenta, y para los años setenta dicha expresión génica podía ser controlada y
manipulada utilizando ingeniería genética. Durante lás últimas décadas del siglo XX
muchos se enfocaron a proyectos genéticos a gran escala, secuenciando genomas
enteros.

En los años siguientes, los químicos desarrollaron técnicas para la secuenciación de


ambos ácidos nucleicos y proteínas, mientras que otros trabajaron en la relación entre
las dos formas de moléculas biológicas: el código genético. La regulación de la
expresión génica se convirtió en un tema central en la década de 1960; por la década de
1970 la expresión génica podía ser controlada y manipulada mediante ingeniería
genética. Recientemente, en las últimas décadas del siglo 20, muchos biólogos se
centraron en proyectos de genética a gran escala, secuenciando genomas enteros.
¿Cómo se llamo el padre de la genética?
La mayoría de los genetistas contestarían que Gregor Mendel. Durante sus
investigaciones en el monasterio Mendel descubrió los principios básicos de la herencia.

Alrededor de 1854, Mendel comenzó a investigar la transmisión de rasgos hereditarios


en híbridos de plantas. En aquel momento se pensaba que los rasgos hereditarios de los
descendientes de cualquier especie eran solo la mezcla diluida de los rasgos que estaban
presentes en los "padres". También se aceptaba que un hibrido no podía crear nuevas
formas. Mendel deseaba conocer más sobre la herencia de los rasgos y empezó a
experimentar con guisantes.

La elección no es casual. Los guisantes se reproducen rápida y fácilmente y tienen


muchas variedades distintas. En sus experimentos, Mendel cruzaba plantas de guisantes
de características opuestas: amarillas con verdes, lisas con arrugadas… y después
observaba la descendencia. Los guisantes resultantes eran amarillos, demostrando que el
amarillo dominaba sobre el verde, pero para su sorpresa al cruzar esta primera
generación la descendencia dio guisantes amarillos y verdes.

Analizando estos resultados estableció tres reglas básicas, las famosas leyes de Mendel:

Principio de Uniformidad: «Al cruzar dos razas puras, la descendencia será


heterocigótica y dominante».

Principio de distribución independiente: «Al cruzar dos razas híbridas, la descendencia


será homocigótica e híbrida al 50 %».

Principio de independencia de los caracteres: «Al cruzar varios caracteres, cada uno de
ellos se transmite de manera independiente».

Estos principios de la genética mendeliana solo son aplicables para ciertos rasgos. En
otros muchos casos el resultado de la herencia de un rasgo depende de múltiples genes.

Mendel presentó su trabajo en 1865, pero no causó demasiado impacto. Solo años
después se redescubrieron sus investigaciones y se les dio la importancia merecida.

Las observaciones de Mendel se convirtieron en la base de la genética moderna y el


estudio de la herencia, y es ampliamente considerado un pionero en el campo de la
genética.
¿Cuáles son las leyes de la genética?
Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1): Al cruzar dos
variedades de raza puraambos homocigotos que difieren en un carácter, todos los
híbridos de la primera generación son iguales, tomando el fenotipo del alelo dominante.
Estos híbridos son heterocigotos.

Ley de la segregación, la separación o disyunción de los alelos: Los alelos que


determinan un carácter nunca irán juntos en un mismo gameto. Mendel tomó plantas
procedentes de las semillas de la primera generación (F1) del experimento anterior y las
polinizó entre sí (las cruzó entre ellas). Del cruce obtuvo una generación filial (F2) con
semillas amarillas y verdes. Así pues, aunque el alelo que determina la coloración verde
de las semillas parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a
manifestarse en esta segunda generación, siendo la proporción de 3:1.

Ley de la independencia de los caracteres: Los genes que determinan cada carácter se
transmiten independientemente. PAra llegar a esta conclusión, Mendel cruzó plantas de
guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa (
Homocigóticas ambas para los dos caracteres). Las semillas obtenidas en este
cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la primera ley para cada uno
de los caracteres considerados , y revelándonos también que los alelos dominantes para
esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa. Se puede
apreciar que los alelos de los distintos genes se transmiten con independencia unos de
otros, ya que en la segunda generación filial F2 aparecen guisantes amarillos y rugosos
y otros que son verdes y lisos, combinaciones que no se habían dado ni en la generación
parental (P), ni en la filial primera (F1). Asímismo, los resultados obtenidos para cada
uno de los caracteres considerados por separado, responden a la segunda ley.
¿Qué son los genes?
Los genes son las unidades de almacenamiento de información genética, segmentos de
ADN que contienen la información sobre cómo deben funcionar las células del
organismo. Tienen elementos que indican de dónde a dónde se tiene que leer, y su
contenido determina la composición de las proteínas que se forman.

Se encuentran en los cromosomas, en el núcleo de las células Tenemos 23 pares de


cromosomas (para formar cada par heredamos un cromosoma del padre y otro de la
madre), y de ellos, 22 pares son autosomoas y 1 par son cromosomas sexuales (XX en
el caso de las mujeres y XY en el de los hombres). Los cromosomas contienen ADN
altamente empaquetado.

El ADN de cada célula consta de 3.000 millones de bases nucleótidas(A-adenina, T-


timina, G-guanina, y C-citosina), que son las letras con las que se escribe la información
genética. Todas nuestras células contienen dos copias completas de esta información
genética, una copia de origen paterno y otra copia de origen materno.

Las características de forma, función y comportamiento de los organismos se transmiten


de generación en generación a través de la información genética. La información sobre
el tamaño, el color, el número de flores, de frutos, el funcionamiento de los sentidos y
hasta la conducta de los organismos se encuentra depositada en el código genético. Al
conjunto de caracteres transmisibles se conoce como genotipo y su manifestación
(anatomía, fisiología y conducta) se conoce como fenotipo.

Los cromosomas están formados por largas cadenas de moléculas de ácido


desoxirribonucleico (ADN o DNA por sus siglas en inglés). Estas cadenas se dividen en
segmentos funcionales con información particular conocidos como genes. El gen es la
unidad de almacenamiento y transmisión de información de la herencia de las especies.

El gen, como unidad que conserva datos genéticos, se encarga de transmitir la herencia
a los descendientes. El conjunto de genes pertenecientes a una misma especie se define
como genoma, mientras que la ciencia que lo analiza recibe el nombre de genética.
¿Qué son los cromosomas?
Se denomina cromosoma (del griego χρώμα, -τος chroma, color y σώμα, -τος soma,
cuerpo o elemento) a cada una de las estructuras altamente organizadas, formadas por
ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un
individuo.

En las divisiones celulares (mitosis y meiosis) el cromosoma presenta su forma más


conocida, cuerpos bien delineados en forma de X, debido al alto grado de compactación
y duplicación.

En la interfase no pueden ser visualizados mediante el microscopio óptico de manera


nítida ya que ocupan territorios cromosómicos discretos. En las células eucariotas y en
las arqueas (a diferencia que en las bacterias), el ADN siempre se encontrará en forma
de cromatina, es decir asociado fuertemente a unas proteínas denominadas histonas y
no-histonas. La cromatina, organizada en cromosomas, se encuentra en el núcleo de las
células eucariotas y se visualiza como una maraña de hebras delgadas. Cuando
comienza el proceso de duplicación y división del material genético llamado
(cariocinesis), esa maraña de hebras inicia un fenómeno de condensación progresivo
que permite visualizar cada uno de los cromosomas.

Cromosoma, término biológico aplicado para definir fragmentos largos en formas de


hebra presentes en la cromatina. Los cromosomas son elementos que constituyen al
ADN de una célula y estos a su vez están organizados en una estructura llamada
cariotipo, la cual consiste en un patrón estrechamente ligado con la posición y
definición de la característica sexual del espécimen en estudio. Los cromosomas están
presentes en las células eucariotas, que son las encargadas de administrar el material
genético y hereditario en el proceso de reproducción sexual.

Los cromosomas son visibles en el proceso de mitosis tan claramente que pueden
determinar la composición de estos y a su vez se visualiza el cariotipo genético en el
que están presentes los cromosomas en parejas. Este análisis arroja resultados del sexo,
material genético y otras informaciones en torno a la génesis de un organismo. Los
cromosomas vienen en parejas, las cuales tienen cada uno de ellos un centrómero, a
partir de este se puede determinar cual será la característica sexual del gen. También los
cromosomas tienen una característica única que los diferencia, como una curvatura,
unos dobles, el ancho o largo variable, todas estas formas son tan propias del gen como
una huella dactilar. Cada par contiene información genética que ira dirigida a una
función en específico del cuerpo, los 46 pares tienen toda la necesaria para conformar
un embrión en perfecto estado. Una menor o mayor cantidad de cromosomas, una
alteración en la forma de los mismos o un error en la composición de su armazón
caríotipico puede generar serios contratiempos en el proceso de formación.
¿Cómo se clasifican los cromosomas?
El tamaño y la morfología de los cromosomas es constante para cada especie. Por
ejemplo, todos los seres humanos sanos tienen el mismo número de cromosomas (46).
El cariotipo del ser humano está dividido en 7 grupos (de la A al G) divididos por
tamaño y morfología.

Así pues los cromosomas se clasifican según su morfología en:

Metacéntricos: si los brazos largos y los cortos tienen un tamaño muy similar. Son los
que tienen un aspecto de aspas.

Submetacéntricos: son aquellos cromosomas que sus brazos son de diferente tamaño,
por lo que su centrómero (el lugar donde se juntan los cuatro brazos), no está
exactamente en el centro de la estructura.

Acrocéntricos: son aquellos en los que la diferencia de tamaño entre los brazos es muy
evidente dando lugar a los brazos p, muy pequeños y los brazos q mucho más grandes.

Telocéntricos o submetacéntricos: los cromosomas telocéntricos son aquellos en los que


el centrómero se sitúa justo en un extremo de la estructura de los cromosoma. Aunque
el término telócentrico está ampliamente aceptado la comunidad científica comprende
que un cromosoma tiene que tener telómero en el extremo de cada uno de sus brazos,
por lo que en realidad y aunque al microscopio parezca que esos cromosomas tienen
forma de “V” sus brazos p son extremadamente cortos y solo contienen el telómero, que
protege al cromosoma de su degradación.

¿Cómo varían los cromosomas?


Los cromosomas varían en número y forma entre los seres vivos. La mayoría de las
bacterias tienen uno o dos cromosomas circulares. Los seres humanos, junto con otros
animales y plantas, tienen cromosomas lineales que se ordenan en pares dentro del
núcleo de la célula.
¿Qué es el ADN?
El ADN son las siglas de ácido desoxirribonucleico, es un compuesto orgánico que
contiene la información genética de un ser vivo y de algunos virus, en las células
procariotas y en el núcleo de las células eucariotas, en el interior de los cromosomas.

El ADN tiene como función principal almacenar información genética para la


construcción de proteínas y ARN que es imprescindible para cualquier función vital de
un organismo. El ADN almacena y transmite de generación en generación toda la
información indispensable para el desarrollo de las funciones biológicas de un
organismo.

Los segmentos de ADN que transporta la información genética son conocidos como
genes, pero las demás secuencias de ADN tienen como fin estructurales o toman parte
en la regulación del uso de la información genética.

En referencia a lo dicho anteriormente, se puede observar el ADN codificante y el ADN


no codificante. Asimismo, en un gen la secuencia de nucleótidos establecidas en una
hebra de ADN se transcribe a un ARN mensajero y, a su vez se traduce en una proteína
que un organismo sintetiza en uno o algunos momentos de su vida y, por último la
replicación de ADN consiste en obtener copias idénticas de una molécula de ADN
fundamental para la transferencia de una generación a otra, base de la herencia.

El ADN está formado por bandas formadas por compuestos químicos llamados
nucleótidos. A su vez, cada nucleótido está constituido por 3 unidades: una molécula de
azúcar, es decir, desoxirribosa, un grupo fosfato y una de 4 bases: adenina, guanina,
timina y citosina. En el centro del nucleótido está la molécula de desoxirribosa y está
rodeada por un lado de un grupo fosfato y el otro una base, la desoxirribosa-fosfato
enlazadas forman lo que se conoce como los lados de la escalera.

El ADN de cada ser humano es exclusivo, cada ser humano posee 2 formas de cada gen,
es decir, uno que recibe del padre y el otro de la madre, pero a pesar de ser los genes
iguales entre las personas algunas secuencias de ADN varían de persona a persona. El
ADN se caracteriza por la posición y cantidad de estos nucleótidos a lo largo de las
cadenas, esta secuencia se conoce como código génico o genético.
¿Qué es gametos?
Un gameto es una célula que tiene una función reproductora. En el ser humano podemos
distinguir los gametos masculinos (espermatozoides) y los gametos femeninos (óvulos).
Cada gameto tiene 23 cromosomas. Los espermatozoides se producen en los testículos
del hombre y los óvulos en los ovarios de la mujer. Los dos tipos de gametos se ponen
en contacto durante una relación sexual o también durante una fecundación in vitro. La
unión de ambos gamets (fecundación) puede dar lugar a la formación de un embrión
(futuro bebé).

Los gametos reciben nombres diferentes según el sexo del portador y el reino (animal,
vegetal) al que pertenezcan. En los animales, los gametos proceden de una estirpe
celular específica llamada línea germinal, diferenciada en etapas tempranas del
desarrollo, y se llaman óvulo el femenino y espermatozoide el masculino; y una vez
fusionados producen una célula denominada cigoto o huevo fecundado que contienen
dos conjuntos de cromosomas, por lo que es diploide.2 En las plantas, el gameto
femenino se llama oósfera, y el polen es el gametofito masculino, en el interior del cual
se forman los gametos masculinos que fecundan a la oósfera.

Los gametos son células compuestas por un solo juego de cromosomas (tienen una
versión única de la información genética que determinará las características físicas del
individuo) que durante la fecundación se fusionarán con otro gameto del sexo opuesto
para formar el cigoto. A la formación de gametos se le llama gametogénesis. Los
órganos que producen los gametos se llaman gónadas en los animales, y gametangios en
los organismos vegetales.

La célula resultante de la fusión de los gametos reúne los cromosomas de ambos, así
que los gametos suelen ser células haploides. En organismos diploides, como los
animales, la formación de los gametos implica un proceso de meiosis, con su
correspondiente reducción cromosómica. En organismos haplodiplontes, como las
plantas, los gametos son producidos por la fase haploide (gametófito), mientras que es
la fase diploide (esporófito), producida precisamente a partir de la fecundación, la que
produce esporas por meiosis.
¿Qué es el genotipo?
Se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de
ADN.1 Normalmente el genoma de una especie incluye numerosas variaciones o
polimorfismos en muchos de sus genes. El genotipado se usa para determinar qué
variaciones específicas existen en el individuo. El genotipo, junto con factores
ambientales que actúan sobre el ADN, determina las características del organismo, es
decir, su fenotipo. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes
de un organismo y el fenotipo como el conjunto de rasgos de un organismo. Por tanto,
los científicos y los médicos hablan a veces por ejemplo del genotipo de un cáncer
particular, separando así la enfermedad del enfermo. Aunque pueden cambiar los
codones para distintos aminoácidos por una mutación aleatoria (combinando la
secuencia que codifica un gen, eso no altera necesariamente el fenotipo).

El genoma específico de una especie, como el genoma humano, entre individuos de la


misma especie puede sufrir variaciones en sus genes, y éstas pueden ser determinadas
mediante el proceso de genotipado, que es una técnica de estudio en laboratorio que
extrae y analiza la información genética de un determinado organismo para identificar
su genoma y poder así diferenciarlo del resto.

Y aquí vamos a poner un ejemplo. Un estudio común y conocido de este tipo se realizan
cuando un hombre quiere conocer si su paternidad sobre un niño o niña (aunque
también puede realizarse cuando el supuesto hijo o hija es adulto) es o no,
efectivamente, de su misma sangre. Como es información genética pero a la vez
hereditaria, mediante este tipo de estudios en laboratorio puede conocerse de manera
certera y despejarse este tipo de dudas acerca de lazos paternales.

Genotipo debemos diferenciarlo de un término similar, el fenotipo. Decimos similar


porque sólo una letra diferencia las palabras, pero su concepto es bien diferente uno de
otro. Mientras el genotipo incluye todos los genes o características internas del
organismo, el fenotipo es el conjunto de rasgos o características externas del mismo,
que en general también están relacionadas de manera estrecha con las condiciones
ambientales en las cuales vive.

El primero en identificar esta existencia genotipo-fenotipo fue el científico Gregor


Mendel, a lo cual llamo “naturaleza dual” de todo individuo. Muchas veces, el genotipo,
que incluye como dijimos al ADN suele comparárselo con un código que poseemos
todos los seres humanos y que por esta razón leyendo dicho código es posible establecer
diferentes genéticas con el resto del individuo, puesto que entre seres humanos, no hay
dos códigos iguales.
¿Qué es el fenotipo?
se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado
ambiente.1 Los rasgos fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como conductuales.
Es importante destacar que el fenotipo no puede definirse exclusivamente como la
"manifestación visible" del genotipo, pues a veces las características que se estudian no
son visibles en el individuo, como es el caso de la presencia de una enzima.

Un fenotipo es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su


morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento. 2La
diferencia entre genotipo y fenotipo es que el genotipo se puede distinguir observando
el ADN, y el fenotipo puede conocerse por medio de la observación de la apariencia
externa de un organismo. Richard Dawkins en su libro El fenotipo extendido (1982) ha
generalizado la idea del fenotipo para incluir características heredables externas al
cuerpo del organismo, como pueden ser los nidos de las aves o incluso el
comportamiento patológico que un parásito induce en su anfitrión.

Entonces el fenotipo es la suma de los rasgos visiblemente evidentes de un organismo y


que nos permiten clasificarlo como parte integrante de una determinada especie. Por su
parte, el genotipo, consiste en el código genético que hace que un organismo sea tal
como es, y que al momento de la reproducción le transmitirá a su descendencia, y por
caso ese nuevo organismo pertenecerá a su especie.

En tanto, en el fenotipo no se puede soslayar la influencia que tiene el ambiente en su


delimitación, es decir, el ambiente al que el organismo está expuesto es crucial en la
expresión del fenotipo.

La información genética que ostenta un organismo lo hace parte de una determinada


especie, ahora bien, no es condición sine quanom conocer exactamente esa información
para poder identificar a un ser viviente y esto es posible justamente a causa del fenotipo
que es la manifestación visible de esa cualidad, en tanto, el código genético podrá
expresarse en más de un fenotipo, o sea, en más de una serie de características.

Sin embargo, el fenotipo no es algo que venga ya pre-dado si no que puede ser
modificado por las relaciones que el organismo mantiene con el ambiente que lo rodea y
que lo hacen, del mismo modo, producto de un complejo número de vínculos. En este
sentido, el fenotipo puede señalar que una persona tendrá un determinado color de piel,
pero esta podrá variar de manera específica si durante la vida de la persona se ve
expuesta en cantidad al sol, mientras que la piel de otra persona puede no reaccionar de
la misma manera. Esto se hace también visible en organismos que se ven expuestos a la
erosión de elementos tales como el agua o el sol y que, por tanto, cambiarán sus
características morfológicas de manera particular en cada caso.
¿Qué son mutaciones genéticas?
En los genes podemos encontrar algunos cambios, que no son relevantes desde el punto
de vista médico, y que son la base biológica de la variación natural entre las personas.

Estos cambios pueden afectar a características tales como el color de los ojos o el color
del pelo. Sin embargo, algunos cambios en los genes pueden llegar a afectar el
funcionamiento de una proteína que desempeñe funciones de gran importancia para las
células. En esos casos, dicho cambio en el ADN es el desencadenante una enfermedad,
la cual puede heredarse de una generación a la siguiente.

Estos cambios patológicos en el ADN se conocen como mutaciones y son los causantes
de las enfermedades genéticas.

mutación genética, mutación molecular o mutación puntual a los cambios que alteran la
secuencia de nucleótidos del ADN. No se debe confundir con mutación génica, que se
refiere a una mutación dentro de un gen. Estas mutaciones en la secuencia del ADN
pueden llevar a la sustitución de aminoácidos en las proteínas resultantes. Un cambio en
un solo aminoácido puede no ser importante si es conservativo y ocurre fuera del sitio
activo de la proteína. De lo contrario puede tener consecuencias severas, como por
ejemplo:

La sustitución de ácido glutámico por valina en la posición 6 de la cadena polipéptidica


de la beta-globina da lugar a la enfermedad anemia de células falciformes en individuos
homocigóticos debido a que la cadena modificada tiene tendencia a cristalizar a bajas
concentraciones de oxígeno.

Las proteínas del colágeno constituyen una familia de moléculas estructuralmente


relacionadas que son vitales para la integridad de muchos tejidos, incluidos los huesos y
la piel. La molécula madura del colágeno está compuesta por 3 cadenas polipeptídicas
unidas en una triple hélice. Las cadenas se asocian primero por su extremo C-terminal y
luego se enroscan hacia el extremo N-terminal. Para lograr este plegado, las cadenas de
colágeno tienen una estructura repetitiva de 3 aminoácidos: glicina - X - Y (X es
generalmente prolina y Y puede ser cualquiera de un gran rango de aminoácidos). Una
mutación puntual que cambie un solo aminoácido puede distorsionar la asociación de
las cadenas por su extremo C-terminal evitando la formación de la triple hélice, lo que
puede tener consecuencias severas. Una cadena mutante puede evitar la formación de la
triple hélice, aun cuando haya 2 monómeros de tipo salvaje. Al no tratarse de una
enzima, la pequeña cantidad de colágeno funcional producido no puede ser regulada. La
consecuencia puede ser la condición dominante letal osteogénesis imperfecta.
¿Qué son mutaciones cromosomaticas?
son alteraciones en el número de genes o en el orden de estos dentro de los
cromosomas. Se deben a errores durante la gametogénesis (formación de los gametos
por meiosis) o de las primeras divisiones del cigoto. En el primer caso la anomalía
estará presente en todas las líneas celulares del individuo, mientras que cuando la
anomalía se produce en el cigoto puede dar lugar a mosaicismo, coexistiendo por tanto
poblaciones de células normales con otras que presentan mutaciones cromosómicas.

Cromosomas femeninos humanos en estado de metafase.

Estas alteraciones pueden ser observadas durante la metafase del ciclo celular y que
tienen su origen en roturas (procesos clastogénicos) de las cadenas de ADN no
reparadas o mal reparadas, entre otros factores.

Actualmente se dispone de un amplio conocimiento del cariotipo humano y de las


anomalías cromosómicas. Puesto que estas alteraciones son anomalías genéticas,
pueden transmitirse a la descendencia en el caso de que afecten a las células germinales.
Se estima que cerca de un 60% de los abortos ocurridos en el primer trimestre de
gestación se deben a anomalías cromosómicas y un 0,5% de los recién nacidos
presentan aneuploidías. Por este motivo, el estudio de estas mutaciones mediante un
cariotipo o un FISH es de gran utilidad para detectar anticipadamente cualquier
anomalía

Se ha estudiado como el ADN muta y puede sufrir cambios. Es frecuente en las


poblaciones naturales, que estos cambios a veces afecten a segmentos cromosómicos,
cromosomas enteros e incluso a todo el genoma del individuo. Históricamente se han
clasificado las mutaciones cromosómicas en estructurales y numéricas dependiendo si
afectan a la estructura de los cromosomas o al número de ellos.

Variaciones cromosómicas estructurales.- En una población donde exista un


polimorfismo para variaciones cromosómicas estructurales, podemos encontrar
individuos homocigóticos estructurales normales, es decir sin ninguna mutación,
individuos homocigóticos estructurales para la mutación, es decir con ambos
cromosomas homólogos afectados por la mutación e individuos heterocigóticos
estructurales, con un cromosoma normal y el otro portador de la mutación. Los
individuos heterocigóticos estructurales suelen presentar una configuración crítica en
meiosis y producir gametos inviables.
¿Qué son enfermedades genéticas?
Es una afección patológica causada por una alteración del genoma.1 Esta puede ser
hereditaria o no; si el gen alterado está presente en los gametos (óvulos y
espermatozoides) de la línea germinal, esta será hereditaria (pasará de generación en
generación), por el contrario si sólo afecta a las células somáticas, no será heredada.
Pueden ser monogénicas, poligénicas o cromosómicas.

Estas enfermedades pueden ser hereditarias o no, según si el gen alterado está presente
en las células germinales (óvulos y espermatozoides) en este caso sí lo será o en las
células somáticas en este caso no será hereditario.

El genoma está formado por moléculas de ADN de gran tamaño donde se guarda y
transmite de generación en generación toda la información necesaria para el desarrollo
de todas las funciones biológicas de un organismo. Lo podemos imaginar como un gran
collar que está formado por cuatro tipos de perlas llamadas A (adenina), G (guanina) C
(citosina) y T (timina) (son los aminoácidos). La combinación de estas perlas da lugar a
una multitud de posibilidades (se crearían collares de muchos tipos). Parte de estos
collares constituirían los genes que codificarían las proteínas.

Los genes están constituidos por secuencias de este ADN que codifican proteínas y que
se pasan de padres a hijos. Las proteínas (partes de los collares) son las moléculas que
usa el cuerpo humano para realizar las funciones que están codificadas en el genoma y
están formadas por una sucesión de aminoácidos (perlas) unidos entre si.

La mayor parte de las enfermedades se producen porque una o más proteínas no


funcionan correctamente. Esto puede producirse porque el gen que las codifica se ha
modificado, ha “mutado”, cambiando las instrucciones que las producen y, como
consecuencia, no funcionarán como deberían. Hay algún aminoacido (perla) que no es
correcto y el collar no está bien hecho.

Existen distintos tipos de mutaciones. En alguna de ellas se produce un simple cambio


de una de esas perlas del collar (bases componentes del ADN) que provoca una
alteración en las instrucciones de la síntesis de las proteínas: cambio de uno de los
aminoácidos que las componen (mutaciones con cambio de sentido, con sentido erróneo
o missense) o creando una instrucción de terminación que hace que la proteína termine
de sintetizarse antes de completarse (mutaciones sin sentido o nonsense).

Otras veces se puede añadir o eliminar perlas en la secuencia (inserciones o deleciones)


que también cambiarían la secuencia de aminoácidos de la proteína resultante. En
cualquier caso, la mutación da lugar a una proteína defectuosa incapaz de cumplir su
función en el organismo.
¿Qué son los grupos ABO y el factor RH?
es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características presentes en la
superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos clasificaciones más
importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los antígenos (el sistema
AB0) y el factor Rh.

El sistema ABO fue descubierto por Karl Landsteiner en 1901, convirtiéndolo en el


primer sistema de grupo sanguíneo conocido; su nombre proviene de los tres tipos de
grupos que se identifican: los de antígeno A, de antígeno B, y 0 sin antígenos. Las
transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reacción
inmunológica que puede desembocar en hemólisis, anemia, fallo renal, choque
circulatorio y muerte.

Determinación de grupo sanguíneo AB+ y B+ utilizando sueros con anticuerpos


monoclonales para antígenos A, B, AB y Rh. Ver principio de hemaglutinación.

El científico austriaco Karl Landsteiner recibió el Premio Nobel de Fisiología o


Medicina en 1930 por sus trabajos en la caracterización de los tipos sanguíneos ABO.
Aparte de los grupos mayoritarios, hay otros 32 muchísimo más escasos.

A finales del siglo XIX y a principio del siglo XX, más concretamente en el año 1900,
el médico austriaco Karl Landsteiner observó que cuando juntamos muestras de sangre
de personas diferentes dos resultados podrían ocurrir:

Las sangres se mezclaban sin ningún problema.

Las sangres no se mezclaban, habiendo una intensa reacción que llevaba a la


destrucción de hematíes (glóbulos rojos) y la amplia formación de coágulos.

Fue a través de este experimento que surgió el concepto de sangre compatible y sangre
incompatible.

Basado en sus experimentos, Landsteiner describió 3 grupos de sangre, que fueron


llamados grupo A, grupo B y grupo O, dando lugar a la famosa clasificación ABO de
los grupos sanguíneos. Este descubrimiento le valió el Premio Nobel de Medicina en
1930. Dos años más tarde, se identificó un cuarto grupo sanguíneo: el grupo AB,
formando así los cuatro grupos sanguíneos actualmente utilizados en el sistema ABO.

En 1940, el mismo Karl Landsteiner descubrió la existencia del llamado factor Rh, que
era responsable de la incompatibilidad de algunos grupos de sangre, inclusive cuando el
sistema ABO era respetado. A partir de este descubrimiento, los individuos fueron
clasificados como Rh positivo o Rh negativo, según la existencia o no del factor Rh en
sus sangres.
¿Qué es miosis?
es una de las formas de la reproducción celular, este proceso se realiza en las gónadas
para la producción de gametos. La meiosis es un proceso de división celular en el cual
una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de
generar cuatro células haploides (n). En los organismos con reproducción sexual tiene
importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los ovocitos y
espermatozoides (gametos).

Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas


primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas
comprenden profase, metafase, anafase y telofase.

Visión general de la meiosis. En la interfase se duplica el material genético. En meiosis


I los cromosomas homólogos se reparten en dos células hijas, se produce el fenómeno
de entrecruzamiento. En meiosis II, al igual que en una mitosis, cada cromátida migra
hacia un polo. El resultado son cuatro células hijas haploides (n).

Durante la meiosis I miembros de cada par homólogo de cromosomas se emparejan


durante la profase, formando bivalentes. Durante esta fase se forma una estructura
proteica denominada complejo sinaptonémico, permitiendo que se produzca la
recombinación entre ambos cromosomas homólogos. Posteriormente, se produce una
gran condensación cromosómica y los bivalentes se sitúan en la placa ecuatorial durante
la primera metafase, dando lugar a la migración de n cromosomas a cada uno de los
polos durante la primera anafase. Esta división reduccional es la responsable del
mantenimiento del número cromosómico característico de cada especie.

En la meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se
distribuyen entre los núcleos de las células hijas. Entre estas dos etapas sucesivas no
existe la etapa S (replicación del ADN). La maduración de las células hijas dará lugar a
los gametos.

El estudio científico ha clasificado el proceso en cuatro tiempos, los cuales


enunciaremos y explicaremos a continuación: 1) Interface: en esta etapa el ADN
adquiere la propiedad de separarse en dos, por lo que aumenta su tamaño y es visible en
el comportamiento de la célula la cual crea una especie de línea divisoria para separarse.
Es el comienzo de la meiosis. 2) Profase: Los cromosomas moleculares se cruzan,
dando paso a la identidad de cada una de las partes a separarse, desaparece la membrana
celular, el diploide ya esta listo para tomar forma. 3) Anafase: La independencia de los
pares de los cromosomas, optan los mismos a dirigirse al polo del nuevo cuerpo celular
que se forma y hacen su nueva vida, el proceso casi culminada 4) Telofase: Ultima
etapa en la que la membrana celular se forma por separado en cada una de las nuevas
células creadas, ya en esta etapa cada una tiene su propio y justo material genético,
siendo independientes de cada una, se procede a la formación del estado de función y a
la producción de mas células por el mismo proceso de meiosis.
¿Qué es mitosis?
mitosis, que deriva de un término griego que significa “tejer”, es la segmentación de una
célula que tiene lugar después de que se haya duplicado el material genético, lo que
permite que cada una de las células generadas dispongan de la totalidad de los
cromosomas.

Mitosis, que deriva de un término griego que significa “tejer”, es la segmentación de


una célula que tiene lugar después de que se haya duplicado el material genético, lo que
permite que cada una de las células generadas dispongan de la totalidad de los
cromosomas.

Mitosis

Se trata, por lo tanto, de la acción que reparte la información hereditaria que se halla en
el ADN de manera equitativa. El proceso de mitosis genera células que resultan
idénticas desde el punto de vista genético. La meiosis (otro proceso de división celular),
en cambio, produce células que son genéticamente distintas.

La mitosis es, en definitiva, un procedimiento en el que las células se multiplican y que


tiene gran incidencia en el crecimiento, el desarrollo y la capacidad de regeneración del
organismo. La conformación de dos nuevos núcleos se conoce como cariocinesis,
mientras que la división del citoplasma recibe el nombre de citocinesis.

A la hora de hablar de mitosis es importante, además de todo lo subrayado, que


conozcamos que este proceso se divide en cuatro etapas o fases claramente
diferenciadas siendo la primera de ellas la que lleva por nombre profase. En esta los
cromosomas ya se pueden observar en el microscopio y destacan porque están formados
por unas barras, llamadas cromátidas, que se mantienen unidas.

La segunda etapa es la llamada metafase y en ella lo que se produce es que los citados
pares de cromátidas se van moviendo hacia lo que es el propio centro de la célula. A
continuación, tiene lugar el tercer paso que recibe el nombre de anafase que podemos
determinar que es la etapa más importante de la mitosis pues es que gracias a ella se
lleva a cabo lo que es la división y posterior transporte y reparto de las dos copias de lo
que era la información genética original.

Finalmente la cuarta y última fase es la llamada telofase. En este caso podemos


establecer que es el momento en el que se revierten los procesos de etapas anteriores
teniendo como consecuencia la obtención de dos células hijas que se caracterizan por
tener la misma dotación de citoplasma y también de cromosomas.

Es importante además subrayar el que cuando la mitosis se produce en organismos que


son pluricelulares esta no sólo da lugar a nuevos individuos sino también a la restitución
de células muertas, a la regeneración de lo que eran tejidos dañados y a la sanación de
heridas.
¿Qué son las células?
La célula es conocida como la unidad anatómica, fisiológica y de origen de todo ser
vivo. Cada célula es una porción de materia constituida y organizada capaz de
desarrollar todas las actividades asociadas a la vida: nutrición, relación y reproducción,
de tal modo que se puede considerar un ser con vida propia.

En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les
permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. La célula obtiene energía a partir
de sus alimentos y elimina las sustancias que no necesita. Responde a los cambios que
ocurren en el ambiente y puede reproducirse dividiéndose y formando células hijas.

Todos los organismos vivos están formados por células, y según tengan una o mas
células, pueden ser clasificados en unicelulares (las bacterias, la euglena, la amiba, etc.)
y pluricelulares (el hombre, las animales, los arboles, etc.).

El tamaño de las células puede ser muy variado, generalmente son muy pequeñas, para
su observación se debe usar un microscopio. El diámetro de una célula puede estar entre
5 y 60 micras. Además, de diferencias de tamaño, las células presentan una amplia
variedad de formas (esférica, cubica, aplanada, irregular, poliédrica, de bastón, entre
otros).

De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.2 De


este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que
posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos
o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares.
En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en
algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las
células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células
mucho mayores.

La teoría celular, propuesta en 1838 para los vegetales y en 1839 para los animales,3
por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos
están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes. De
este modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la
interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de la información genética,
base de la herencia, en su ADN permite la transmisión de aquella de generación en
generación.
¿Cómo se clasifican las células?
Células Procariotas:

Las células procariotas son pequeñas y menos complejas que las eucariotas. Contienen
ribosomas pero carecen de sistemas de en domembranas (esto es,organelos delimitados
por membranas biológicas, como puede ser el núcleo celular). Por ello poseen el
material genético en el citosol. Por lo general podría decirse que los procariotas carecen
de cito esqueleto. Las células procariotas se clasifican en arqueas y bacterias.

Células Eucariotas:

Las células eucariotas son el exponente de la complejidad celular actual.Presentan una


estructura básica relativamente estable caracterizada por lapresencia de distintos tipos
de orgánelos intracitoplasmáticos especializados, entre los cuales destaca el núcleo, que
alberga el material genético. Especialmente en los organismos pluricelulares, las células
pueden alcanzar un alto grado de especialización.

Célula Animal:

Las células de los integrantes del reino Animal pueden ser geométrica, como lascélulas
planas del epitelio; esféricas, como los glóbulos rojos; estrelladas, como las células
nerviosas, o alargadas, como las células musculares. La diversidad también se extiende
a los tamaños: varían entre los 7,5 micrómetros de un glóbulo rojo humano, hasta unos
50 centímetros, como ocurre con las células musculares. Debido a la ausencia de una
pared celular rígida, las células animales pueden adoptar una gran variedad de formas.

Célula vegetal:

Estas células forman parte de los tejidos y órganos vegetales. La presencia delos
cloroplastos, de grandes vacuolas y de una pared celular que protege la membrana
celular son las tres características que diferencian una célula vegetal de una animal. La
pared celular de las células vegetales es rígida, lo que determina las formas geométricas
que encontramos en los tejidos vegetales, como el hexagonal observado en las células
de la cubierta de las cebollas.
¿Qué son células procariota y eucariota?
Procariota es una palabra con raíces griegas que significa “antes de la nuez” refiriéndose
al núcleo celular. Como lo indica el nombre, células procariotas son organismos sin
núcleo o estructuras definidas por membranas. La mayoría de las procariotas son
unicelulares pero algunos son multicelulares.

La palabra eucariota también proviene del griego, y significa “verdadera nuez”,


indicando la presencia del núcleo en la célula, definida por una membrana. Las células
de animales, plantas, y hongos son de este tipo.

Estructura de las células procariotas

Las células procariotas estructuralmente son las más simples y pequeñas. Como toda
célula, están delimitadas por una membrana plasmática que contiene pliegues hacia el
interior (invaginaciones) algunos de los cuales son denominados laminillas y otro es
denominado mesosoma y está relacionado con la división de la célula.

La célula procariota por fuera de la membrana está rodeada por una pared celular que le
brinda protección.

Estructura de las células eucariotas

Las células eucariotas son generalmente más grandes que las células procarióticas, y se
encuentran principalmente en los organismos multicelulares.

Células Eucariotas

Las células eucariotas también contienen otros orgánulos además del núcleo. Un
orgánulo es una estructura dentro del citoplasma que realiza un trabajo específico en la
célula. Los orgánulos llamados mitocondrias, por ejemplo, proporcionan energía a la
célula, y los orgánulos llamados sustancias vacuolas se almacenan en la célula. Estos
permiten a las células eucariotas realizar más funciones que las que las células
procariotas pueden hacer. Por ello se dice que las células eucariotas tienen una mayor
especificidad que las células procariotas.
¿Quién observo por primera vez la célula?
El primero en observar células (y en llamarlas así) fue el científico inglés Robert Hooke,
quien en 1665, y usando un microscopio primitivo, describió y dibujó las células
muertas de una lámina de corcho. Pero el primero en observar células vivas fue el
holandés Antony van Leeuwenhoek (1632-1723).

En 1665 Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos
vegetales como el corcho, realizadas con un microscopio de 50 aumentos construido por
él mismo. Este investigador fue el primero que, al ver en esos tejidos unidades que se
repetían a modo de celdillas de un panal, llamó a esas unidades de repetición células
(del latín cellulae, celdillas). Pero Hooke sólo pudo observar células muertas por lo que
no pudo describir las estructuras de su interior.

En la década de 1670, Anton Van Leeuwenhoek, observó protozoos y bacterias.

En la década de 1830, Theodor Schwann estudió la célula animal; junto con Matthias
Schleiden postularon que las células son las unidades bioelementales en la formación de
las plantas y animales, y que son la base fundamental del proceso vital.

En 1745 Needham, animálculos en infusiones.

En 1831 Brown, el núcleo celular.

En 1839 Purkinje, el citoplasma celular.

En 1850 Rudolf Virchow, descubrió que todas las células provienen de otras células.

En 1857 Kölliker, las mitocondrias.

En 1860 Pasteur, esterilización de infusiones.

En 1880 August Weismann descubrió que las células actuales comparten similitud
estructural y molecular con células de tiempos remotos.
¿Quiénes fueron considerados los padres de la teoría
celular?
Célula Prokaryota

Carl Woese , en 1980, establecía una capacidad biológica de las células primitivas para
realizar actividades de funcionamiento genómico y fue de esta fundamentación que se
las pudo clasificar como:Bacterias, urcariotas y arqueas.11 llegó a obtener este
conocimiento gracias a que centro sus estudios en el llamado ARN ribosómico 16s, el
cual es una secuencia que esta en todos los seres vivos, con evolución lenta donde se
puede rastrear cambios evolutivos en los organismos.

Robert Hooke, observó una muestra de corcho bajo el microscopio, Hooke no vio
células tal y como las conocemos actualmente, él observó que el corcho estaba formado
por una serie de celdillas de color transparente, ordenadas de manera semejante a las
celdas de una colmena; para referirse a cada una de estas celdas, él utiliza la palabra
célula.328 Tiempo después este proceso sería realizado por otros científicos con
evaluación microscópica de manera que se pudo visualizar correctamente el modo de
funcionamiento de cada una de estas celdas formadas.

Célula Eukaryota

Anton van Leeuwenhoek, usando unos microscopios simples, realizó observaciones


sentando las bases de la morfología microscópica. Fue el primero en realizar
importantes descubrimientos con microscopios fabricados por sí mismo.16 Desde 1674
hasta su muerte realizó numerosos descubrimientos. Introdujo mejoras en la fabricación
de microscopios y fue el precursor de la biología experimental, la biología celular y la
microbiología.

A finales del siglo XVIII, Xavier Bichat, da la primera definición de tejido (un conjunto
de células con forma y función semejantes). Más adelante, en 1819, Meyer le dará el
nombre de Histología a un libro de Bichat titulado Anatomía general aplicada a la
Fisiología y a la Medicina

Dos científicos alemanes, Theodor Schwann, histólogo y fisiólogo, y Jakob Schleiden,


botánico, se percataron de cierta comunidad fundamental en la estructura microscópica
de animales y plantas, en particular la presencia de centros o núcleos, que el botánico
británico Robert Brown había descrito recientemente (1831). Publicaron juntos la obra
Investigaciones microscópicas sobre la concordancia de la estructura y el crecimiento de
las plantas y los animales (1839).32 Asentaron el primer y segundo principio de la
teoría celular histórica:Todo en los seres vivos está formado por células o productos
secretados por las células.
¿Qué son organismos celulares y como se clasifican?
Los ORGANISMOS CELULARES son los seres vivos que pueden estar formados por
1 CÉLULA y se llaman UNICELULARES o pueden tener varias Células y son los
PLURICELULARES.

ORGANISMOS UNICELULARES: Son los organismos constituidos por 1 sola Célula,


que puede ser PROCARIOTA en la cual el material genético está disperso en el
Citoplasma sin formar cromosomas y esto se debe a que le falta la Carioteca o
Envoltura Nuclear, por ejemplo las MONERAS (Bacterias y Cianofíceas o Algas verde
- azuladas) y las EUCARIOTAS son los que presentan una Carioteca o Envoltura
Nuclear que protege al material genético formando Cromosomas y se encuentran dentro
del Núcleo, por ejemplo los PROTISTAS (Protozoos, Levaduras y Algas Unicelulares).

Los seres unicelulares pertenecen al Nivel de Organización PROTOPLASMÁTICO, en


la cual su única célula realiza todas las funciones necesarias para mantener su vida.

En cuanto a su sistema de NUTRICIÓN, algunos son AUTÓTROFOS como algunas


Bacterias y las Cianofíceas; otros se nutren por ABSORCIÓN de materia orgánica de
organismos vivos parasitándolos o de restos en descomposición como las Levaduras,
algunas Bacterias también la realizan. Otros son HETERÓTROFOS, como los
Protozoos, algunas Bacterias. En cuanto a su REPRODUCCIÓN, las Bacterias se
reproducen por FISIÓN BINARIA y en condiciones ambientales adversas forman
ESPORAS. Algunas Bacterias son beneficiosas para el hombre como Lactobacillus
casei de la cuales se fabrica el yogur, el Actimel, etc. Otras son perjudiciales ya que
producen enfermedades como la Tuberculosis producida por el Bacilo de Koch, Lepra,
Tétanos, Sífilis, etc. En el caso de las Algas Cianofíceas, que pueden fabricar su propio
alimento, poseen Clorofila y además otro pigmento de color azul llamado Ficocianina,
por eso su tonalidad. Elaboran Glucógeno.

ORGANISMOS PLURICELULARES: Son los organismos formados por varias células.


Son EUCARIOTAS. Algunos pertenecen a diferentes niveles de Organización, de
acuerdo a su complejidad, por ejemplo pertenecen al Nivel CELULAR los Espongiarios
(Esponjas), Algas Pluricelulares, Líquenes y Briófitas (Musgos). Otros al Nivel
TISULAR como los Cnidarios (Hidra) y Mohos (Hongos). Otros al Nivel ORGÁNICO
como los Platelmintos (Planaria), Hongos de Sombrero y la gran mayoría pertenece al
Nivel SISTEMA DE ÓRGANOS como los Anélidos (Lombriz de tierra), Moluscos
(Mejillón), Artrópodos (Langosta), Equinodermos (Estrella de mar) y todos los
Vertebrados (Mamíferos, Aves, Reptiles, Anfibios y Peces). Entre los vegetales se
encuentran las Pteridófitas (Helecho), Espermatófitas (Monocotiledóneas y
Dicotiledóneas). En cuanto a su NUTRICIÓN, los animales son HETERÓTROFOS y
los Vegetales son AUTÓTROFOS. En cuanto a su REPRODUCCIÓN, los animales
superiores presentan reproducción SEXUAL a través de gametas masculinas
(Espermatozoide) y femeninas (Óvulo). Otros son HERMAFRODITAS, es decir poseen
los 2 sexos como los Anélidos, aunque no se pueden autofecundar. Entre los vegetales,
los helechos tienen ALTERNANCIA DE GENERACIONES, ya que comienzan con
una etapa asexual seguida de otra sexual. Las Espermatófitas se reproducen
SEXUALMENTE, ya que a través de las flores se produce la polinización y
fecundación, poseyendo los 2 sexos en algunos casos, y en otros presentan sexos
separados.

DIVERSIDAD CELULAR: Son las diferentes FORMAS y TAMAÑOS que pueden


presentar las Células. Todos los seres vivos están formados por CÉLULAS, a excepción
de los virus. Las células más pequeñas son las PROCARIOTAS, por ejemplo las
BACTERIAS como Escherichia coli (habitante de los intestinos de mamíferos) mide
pocas micras. Las Células EUCARIOTAS más pequeños, como el alga unicelular
Chlorella, que no supera las 10 micras. Sin embargo, los récords de mayor tamaño sin
duda son eucariotas (los huevos de gallina, por ejemplo, cuyo gran volumen se debe a
las sustancias de reserva). Algunas neuronas humanas pueden medir más de un metro de
longitud, desde la espina dorsal hasta los dedos. Y neuronas más largas se pueden
encontrar en animales tales como los elefantes o las ballenas.

Estas diferencias en tamaño y forma tienen que ver con las condiciones en las que viven
esas células. A un organismo unicelular de vida libre le conviene tener un pequeño
tamaño, porque de esta forma maximiza su superficie en relación a su volumen y de esta
forma puede intercambiar nutrientes muy eficientemente por DIFUSIÓN. Por su parte,
ser grande permite compartimentalizar funciones (los orgánulos de los eucariotas), lo
que permitirá aumentar el rendimiento de las reacciones químicas del metabolismo.

La diversidad de células conocidas es enorme, solo en el ser humano se pueden contar


más de 200 TIPOS CELULARES diferentes; cuyas diferencias tienen que ver con la
ontogenia, morfología y con su función.

En la DIVERSIDAD CELULAR se toma en cuenta:

1- FORMAS CELULARES: La forma celular es específica para cada tipo de células.


Ciertas células como la AMEBA y los LEUCOCITOS cambian de forma
frecuentemente. Otras, como los ESPERMATOZOIDES, ERITROCITOS,
NEURONAS, etc. tienen una forma típica. Pueden tener formas:

Esférica (glóbulos blancos, Yema del huevo)

Estrelladas (Neuronas)

Ciliadas (paramecio)

Epitelial ciliada (que presentan los Pulmones)

Aplanadas (células musculares)

Bicóncava (Eritrocitos)

Poliédricas (células vegetales)


Cilíndricas y Aplanadas (Células Epiteliales)

Alargadas (Fibras Musculares)

Aracniformes o con aspecto de araña (Células de la Neuroglia), etc.

Las FORMAS de las células dependen de la TENSIÓN SUPERFICIAL, la


VISCOSIDAD del Protoplasma, la ACCIÓN MECÁNICA que ejercen las células
vecinas y la RIGIDÉZ de la Membrana.

Las formas celulares van a depender de:

a) EL AMBIENTE INMEDIATO EN DONDE VIVEN: Si el ambiente que las rodea es


LÍQUIDO, adquieren una forma ESFÉRICA, por ejemplo el huevo de Peces y Anfibios
vive en un medio líquido que es el AGUA y adoptan forma esférica. Los Leucocitos
viven en el medio líquido (SANGRE) y tienen forma esférica. La YEMA del huevo de
aves es una célula que vive en un medio GELATINOSO (Clara del huevo) y adoptan
forma esférica. Las células vegetales adoptan forma POLIÉDRICA, porque el ambiente
que las rodea es casi SECO, ya que presentan Pared celular que aprisiona a la
Membrana Plasmática y le da la forma, además porque están en muy apretadas unas con
otras.

b) DE LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑEN: Los Glóbulos rojos o Eritrocitos tienen


forma de disco Bicóncavo porque tienen que atravesar los capilares sanguíneos para
llevar O2 y NUTRIENTES a todas las células del cuerpo. Las Neuronas tienen forma
Estrellada porque la función que realizan es conducir y transmitir el IMPULSO
NERVIOSO a través de sus dendritas.

2-TAMAÑOS CELULARES: Pueden ser:

a) MACROSCÓPICAS son células que se pueden ver a simple vista, por ejemplo la
YEMA de los huevos de aves pueden llegar a medir varios centímetros. En Madagascar
se encontraron aves cuyos huevos tenían YEMAS (Célula) de 16 cm. de diámetro.

b) MICROSCÓPICAS son células que solo se las puede observar con la ayuda del
Microscopio, ya que no son visibles a simple vista. Por ejemplo todas las células del
cuerpo, células vegetales y animales. Se las mide por MICRONES. Un Micrón es la
milésima parte de un milímetro y se representa con la letra u.

Vous aimerez peut-être aussi