Vous êtes sur la page 1sur 7

TEMA 4 FILOSOFIA

1. CUÁLES SON LAS DISCIPLINAS FILOSÓFICAS AFINES A LA FILOSOFIA DEL


DERECHO
Filosofía de la historia, La política, economía política, La filosofía general, y la Historia

2. QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO CON LAS


CIENCIAS JURÍDICAS PARTICULARES
La relación de estas ciencias con la Filosofía del Derecho viene dada, sobre todo, en el
nivel representado por la Teoría General. Unas y otras comparten su objeto: el Derecho,
aunque lo enfocan de manera muy diferente. La Filosofía del Derecho opera con
categorías jurídicas universalmente válidas; por el contrario, el dogmático, cuya
finalidad es esencialmente práctica, opera con categorías sectoriales (parte general del
Derecho civil, del Derecho penal, etc.) o regionales (Teoría General del Derecho
continental, o del anglosajón), o con categorías obtenidas mediante el “cruce” de las
anteriores.

3. QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA SOCIOLOGÍA Y LA FILOSOFÍA DEL


DERECHO
Debe considerarse a la sociología como una ciencia estrechamente vinculada con la
filosofía del derecho. Desde el tiempo de Comte, que fue quien la bautizo con el nombre
de física social, algunos investigadores de esta ciencia nueva admitieron la posibilidad
de estudiar los seres concretos sin hacer metafísica, con lo cual ampliaron
considerablemente su objeto, para comprender en el además del estudio de los hechos
o fenómenos sociales, el de los seres sociales de los cuales aquellos no son sino su
manifestación o actividad.

La Sociología es una ciencia que se ocupa de las sociedades humanas, su origen,


condiciones de existencia, desenvolvimiento, relaciones entre sus miembros
individuales y organizaciones humanas a nivel local, nacional o internacional, etcétera,
estudiadas en forma sistemática. El Derecho, para regular las conductas sociales, debe
conocerlas, y analizar su evolución y cambio, y por ello la Sociología le brinda ese
material de conocimiento. Las relaciones entre el Derecho y la sociedad son el objeto
de estudio de la Sociología del Derecho, disciplina que data del siglo XIX, que usa como
método el de las Ciencias

4. A QUÉ SE REFIERE LA FILOSOFÍA JURIDICA


La filosofía jurídica tiene su razón de ser en el marco de la antropología, es decir trata
de poner de relieve la relación entre el hombre y la realidad jurídica; no podemos
prescindir del hombre en la realización del derecho porque la humanidad es la que crea
y aplica el derecho, aún más, crea y aplica a sí misma el derecho.

5. A QUÉ SE REFIERE LA FILOSOFÍA HISTÓRICA


Es la rama de la filosofía que estudia el desarrollo y las formas en las cuales los seres
humanos crean la historia. Las preguntas sobre las cuales trabaja la filosofía de la
historia son tan diversas y complejas como los motivos que las han provocado. Algunas
de las cuestiones fundamentales son: ¿Existe un fin u objetivo teleológico de la historia,
es decir un propósito, diseño, principio director o finalidad en el proceso de creación de
la historia? ¿Hay patrones en el pasado humano, por ejemplo ciclos o progreso? ¿Existe
el progreso y su antítesis en la historia? ¿Cuáles son, en tal caso, sus respectivas
direcciones? ¿Y cuál es la fuerza directriz de ese progreso, de existir?

6. QUÉ ESTUDIA LA FILOSOFÍA DEL DERECHO


Es aquella rama de la filosofía que concierne al Derecho. Ahora bien, Filosofía es el
estudio de lo universal, luego en cuanto la Filosofía tiene por objeto el Derecho, lo toma
en sus aspectos universales.

7. MENCIONE LAS CIENCIAS AFINES A LA FILOSOFÍA DEL DERECHO


Lógica, Psicología racional, Metafísica, Ética, Sociología.

8. SEGÚN SU OBJETO, CON CUÁL CIENCIA JURÍDICA SE RELACIONA LA


FILOSOFÍA
La filosofía del derecho, se relaciona por su objeto formal con disciplina filosóficas
teóricas como la lógica teórica del conocimiento o gnoseología la psicología racional y
la metafísica u ontología y directamente con la ética en que se resume la filosofia
práctica.
Para comprender, la afinidad que hay entre la filosofia del derecho y las disciplinas
filosóficas teóricas basta considerar que el problema lógico del valor de las ideas
jurídicas, y las soluciones dadas a dicho problema en el campo de la filosofia general
(nominalismo, conceptualismo, realismo, exagerado y realismo moderado) al ser
aplicadas en la esfera de lo jurídico se traducen en las tendencias conocidas como
nominalismo jurídico, conceptualismo jurídico, y realismo jurídico, que la psicología
racional mediante el análisis del acto humano objeto rígido p[ir las normas jurídicas nos
revela la naturaleza dela voluntad, de la libertad, del orden teológico y de la conducta
social, nociones sin las cuales lo jurídico resulta incomprensible, y que sin los principios
metafísicos que nos permiten aprehender los trascendentales del ser particularmente la
unidad, la verdad y el bien no es posible establecer los principios fundamentales del
derecho.
9. QUÉ ES EL CONCEPTUALISMO
Es una doctrina que se encuentra a medio camino entre el nominalismo y el realismo.
El conceptualismo mantiene que aunque los universales (abstracciones o ideas
abstractas) no tienen existencia en el mundo externo, existen sin embargo como ideas
o conceptos en la mente y que allí implican algo más que palabras. Esta teoría está en
abierta oposición al nominalismo que defiende que los universales son simples ruidos
guturales sin ninguna materialidad y que sólo los objetos individuales y concretos tienen
existencia real. El conceptualismo fue adoptado por el filósofo escolástico francés Pedro
Abelardo, entre otros muchos.

10. QUÉ ESTUDIA LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA


La Sociología Jurídica o Sociología del derecho; Es una rama de la sociología general,
cuyo objeto es el estudio de los fenómenos sociales que se refieren al derecho. Estudia
los fenómenos socioculturales que surgen de la interacción entre los individuos y entre
los individuos y su medio.

11. QUÉ ESTUDIA LA POLÍTICA Y QUÉ OTRO NOMBRE RECIBE


Es el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de un grupo.
También es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. Es toda
actividad, arte, doctrina u opinión, cortesía o diplomacia; tendientes a la búsqueda, al
ejercicio, a la modificación, al mantenimiento, a la preservación o a la desaparición del
poder público.

TEMA 5 FILOSOFIA

1. CONCEPTO DE NORMA
Es una proposición jurídica según la cual a cierta situación de Derecho le corresponde
una consecuencia de Derecho, existiendo la obligación por parte del Estado de
sancionar su incumplimiento.

Regla que regula el comportamiento de los individuos en la sociedad y cuyo


incumplimiento se encuentra sancionado por el propio ordenamiento. La norma jurídica
tiene la siguiente estructura: una hipótesis, o supuesto de hecho, y una consecuencia
jurídica, de manera que la concurrencia de ciertas circunstancias determina la
aplicación del mandato establecido por la ley. Existen Normas Penales, Normas
Jurídicas y Moral individual.
2. CONCEPTO DE REGLAS
Conjunto de principios o normas por los que se rige la vida, Lo que se debe seguir o
que se debe ajustar a las conductas, como debemos comportarnos. Nos señalan algo
que no debemos hacer.

3. CONCEPTO DE LEY
Es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la
autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia
cuyo incumplimiento conlleva a una sanción. Las leyes tienen que ver con el
comportamiento humano y con ello su consecuencia o sanción.

4. QUÉ SON LEYES NOOLÓGICAS


Son las que están relacionadas con los seres de naturaleza espiritual.

5. QUÉ SON LEYES COSMOLÓGICAS


Son las que se relacionan con objetos materiales, bien se trate de materia inerte,
organizada o sensible.

6. CONCEPTO DE GÉNERO
Término con el que se designa la categoría de seres a la que pertenecen todos aquellos
que tienen en común propiedades esenciales, pero que poseen diferentes propiedades
no esenciales (

7. CONCEPTO DE ESPECIE
Una especie es para la ciencia cada uno de los grupos en que se divide un género, es
decir, un conjunto de entidades con características similares y afines.

8. QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE GÉNERO Y ESPECIE


El género es más universal que la especie, el género nace de la especie.

9. CÓMO SE DISTINGUE LA NORMA DE LA LEY


La diferencia entre norma y ley es que la norma es lo genérico, y la ley es una especie
de norma, de tipo jurídico, heterónoma, pues no es establecida por la propia persona
sino por el Estado al que pertenece, y dentro de ese Estado, por el Poder Legislativo.
Hay otras normas jurídicas aparte de las leyes, sancionadas por otros órganos del
Estado como los reglamentos o los decretos. O sea que yendo de lo general a lo
particular sería: Norma-Norma jurídica-Ley. Toda ley es norma, y norma jurídica; toda
norma jurídica es norma, pero puede no ser una ley; y las normas, pueden no ser ni
jurídicas ni leyes, como las normas religiosas o morales.
10. QUÉ SE CONOCE COMO TÉCNICA CIENTÍFICA
Es un método sistemático de obtener información de naturaleza científica o para obtener
un producto o material deseado.

11. QUÉ ES EL FUNDAMENTO DEL DEBER


En términos sociales, la idea de deber aparece justamente como uno de los medios que
una comunidad tiene para ordenarse. Así, es un deber por ejemplo asistir a la escuela,
es un deber pagar los impuestos, es un deber cruzar la calle cuando es permitido y no
cuando uno quiere, es un deber cumplir con las leyes, es un deber ser responsable con
los hijos. Estos y otros deberes tienen mayor o menor relevancia en cuanto hacen a
cuestiones como la subsistencia de la especie y el evitar que la sociedad entre en caos.
Muchos de ellos están claramente especificados en la ley (por ejemplo, las
responsabilidades que un padre tiene para con sus hijos), pero muchos otros tienen que
ver con el sentido común y son parte del derecho consuetudinario (por ejemplo, no
cruzar la calle en rojo).
Cumplir con el deber siempre supone algún tipo de beneficio social o individual que
puede ser más o menos visible. Sin duda alguna, muchas de las acciones que son
consideradas un deber no serían elegidas conscientemente por las personas porque
muchas veces suponen esfuerzos, por ejemplo, el deber de asistir todos los días al
trabajo. Para controlar y medir el deseo o los impulsos de las personas existe
justamente el deber.

12. QUÉ ES EL FORMALISMO ESTÉTICO


Denominación generalizada del método antirrealista; abarca numerosas corrientes y
escuelas en el arte y la estética de la sociedad burguesa de la época imperialista
(abstraccionismo, cubismo, surrealismo, dadaísmo, purismo, primitivismo, fauvismo,
tachismo, &c.). Todas estas corrientes, pese a que presentan ciertas diferencias entre
sí, poseen rasgos característicos comunes: contraposición entre arte y realidad,
escisión entre forma artística y contenido ideológico, proclamación de la autonomía y
del primado de la forma en las obras de arte. El formalismo parte de la concepción
idealista del goce estético, que se presenta como al margen de las ideas sociales, de
los esenciales intereses vitales, del ideal estético y social, y, por ende, como
dependiente por entero del «juego de las formas puras». Por lo común, sin embargo, el
formalismo revela, en la práctica, que el contenido de sus obras se halla en completa
dependencia de la ideología burguesa.

13. QUÉ SE ENTIENDE POR DISTINCIÓN Y CÓMO SE CLASIFICA


Acto de la conciencia que refleja una diferencia objetiva entre objetos o entre elementos
de la conciencia misma (sensaciones, conceptos, etc.). Con dicho concepto lo que se
viene a expresar es la diferencia que existe entre lo que son las proposiciones sintéticas,
las que necesitan una investigación para determinar si son verdaderas o falsas, y las
proposiciones analíticas. Dos tipos, por tanto, de proposiciones y por consiguiente de
distinción que a lo largo de la Historia han sido estudiados y analizados por diversos
autores y pensadores. Entre los mismos habría que destacar al filósofo prusiano
Immanuel Kant, al lógico alemán Gottfried Leibniz y al economista escocés David Hume.

14. CONCEPTO DE PERSONA


La palabra persona designa a un individuo de la especie humana, hombre o mujer, que,
considerado desde una noción jurídica y moral, es también un sujeto consciente y
racional, con capacidad de discernimiento y de respuesta sobre sus propios actos.
Como tal, es un concepto opuesto a animal o cosa, pues se le atribuyen la racionalidad
y la vida.

En Filosofía, existen varias definiciones de persona. Para Boecio, una persona es una
sustancia individual de naturaleza racional. Mientras que Santo Tomás de Aquino
considera que una persona es un “supuesto o individuo de naturaleza racional”, es decir,
una unidad completa y suficiente que posee espíritu (inteligencia y voluntad). Para
Immanuel Kant, una persona supone una categoría moral, sujeta de derechos y
deberes, que existe como fin en sí. En síntesis, se podría afirmar que una persona es
un individuo racional, consciente de sí mismo y de los valores morales, capaz de
responsabilizarse de sí mismo.

15. A QUÉ SE REFIERE EL JUICIO DE VALOR


El juicio de valor es un análisis basado en un conjunto particular (solo personal) de
creencias, formas de vida o de valores. También puede ser definido como un sistema
de valores específicos y con su consiguiente análisis de una situación particular.

16. A QUÉ SE REFIERE LA ESTRUCTURA FORMAL DE LA NORMA


La estructura de la norma se compone de dos elementos:

1º Supuesto de hecho ante el cual se aplicará una determinada norma.

2º Consecuencia jurídica que lleva aparejada el supuesto de hecho. Ej. El art. 315 del
cc: establece que «la mayor edad empieza a los 18 años cumplidos». En este caso el
supuesto de hecho será el que se cumplan 18 años y la consecuencia jurídica las
prerrogativas que se le conceden al sujeto como lo es, entre muchísimas otras, la
capacidad para enajenar bienes inmuebles.
17. QUÉ ES EL FUNDAMENTO DEL BIEN
El bien es el fin de todas las acciones del hombre. Se denomina moral' o moralidad al
conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social determinado que oficia
de guía para el obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o
incorrecto— de una acción o acciones. Es el conjunto de acciones encaminadas al bien.
Es un tipo de bien específico, llamado por la tradición filosófica bien honesto. Aquí se
toma la noción de honesto como lo bueno en sí y por sí. El bien moral, además de poder
ser también útil y placentero, es siempre y necesariamente el bien apropiado. %a
ordenación racional del acto humano hacia el bien en toda su verdad y la búsqueda
voluntaria de ese bien, conocido por la razón, constituyen la moralidad todas las artes,
todas las indagaciones metódicas del espíritu, lo mismo que todos nuestros actos y
todas nuestras determinaciones morales, tienen al parecer siempre por mira algún bien
que deseamos conseguir) y por esta razón ha sido exactamente definido el bien, cuando
se ha dicho, que es el objeto de todas nuestras aspiraciones

18. QUÉ ES EL FUNDAMENTO PREMIO


Es lo que se obtiene por la buena actuación, el resultado de obrar bien. Se otorga en
agradecimiento o reconocimiento al esfuerzo realizado,

19. QUÉ ES FUNDAMENTO DEL CASTIGO


El castigo o pena es el último extremo al cual recurre el derecho penal para responder
institucionalizada, legal y legítimamente a las ofensas que quiebran el orden jurídico de
una sociedad. El castigo es, y no puede ser de otra manera, un mal que causa dolor
físico, mental y moral y por eso, precisamente, requiere, al menos en el plano teórico,
una justificación –es decir, un conjunto de razones moral y racionalmente compatibles–
ético-filosófica y, jurídica. El castigo es cualquier hecho o acontecimiento cuyo efecto
sea la disminución o desaparición de una conducta.

Vous aimerez peut-être aussi