Vous êtes sur la page 1sur 7

Temática

La temática que hemos escogido como grupo tiene que ver con un caso de populismo
latinoamericano, para lo cual hemos tomado el caso de Argentina con Perón en los años 1946 a
1955 y como se relaciona con la inclusión femenina. Trabajo que hemos titulado "Populismo en
Argentina: El peronismo y la inclusión femenina (1946-1955).”

Problemática

Frente a esta temática, nosotros hemos planteado como problema la siguiente pregunta:
¿Qué rol se le asignó a la mujer durante el peronismo y dé qué forma esta valoración de la
participación femenina significó un apoyo al proyecto político de Perón? La cual buscaremos
responder mediante la revisión de literatura pertinente.

Definiciones/Marco teórico:

Para comenzar nuestro análisis vale definir los conceptos bases, siendo el populismo el
concepto más complejo de precisar, por el sin número de estudios con distintos enfoques y
definiciones. Según Laclau1 un gobierno populista se edifica en el proceso, no es un proyecto
previo, de hecho Cesar Cancino e Israel Covarrubias2 el concepto de populismo se construyó desde
la experiencia de los gobiernos de Getulio Vargas (Brasil 1930-1945), Lázaro Cárdenas (1934-
1940) y sobre todo con el peronismo argentino, y lo definen como un gobierno o movimiento
representante del pueblo, colocando a este simbólicamente por sobre la institucionalidad; por otra
parte, Hermet Guy3 plantea que este pueblo a quien representa es un imaginario creado por el
mismo gobierno. Mismo autor se toma de las palabras de Pierre André Taguieff para afirmar que el
populismo no es una ideología, ni hace ninguna propia, puede adoptar cualquiera. En síntesis,
podemos afirmar que un gobierno de carácter populista lo preside un líder carismático, su discurso
va contra la oligarquía, busca representar al pueblo, concepto que es definido por el propio
gobierno, buscando cooptar la mayor cantidad de apoyo, implementando medidas que se enfoquen
en esto, y por último el populismo se identifica de manera externa en un gobierno, a medida que
este se va desarrollando.

De igual manera, resulta fundamental nuestra percepción sobre el peronismo, identificándolo con el
proceso y proyecto político llevado a cabo por Perón y que según Susana Bianchi “… el proyecto
populista buscaba canalizar las tendencias eruptivas de la sociedad incorporando a los sectores

1
¿?
2
3
más marginales para evitar deslizamientos hacia las tendencias revolucionarias, para lograr sus
objetivos se debían cumplir ciertos requisitos. En primer lugar era necesario obtener el consenso y
el apoyo al Estado benefactor de aquellos a quienes se dirigía esta política, apelando a sus
legítimos motivos de resentimiento, al mismo tiempo que se solucionaban sus necesidades más
urgentes a través de la política de justicia social”4. De tal forma, Perón asegura el apoyo femenino
a través de una inclusión en la participación política.

Por último, es importan definir el Movimiento Femenino y su lucha por el derecho a sufragio como
un deseo o sueño que data de mucho antes a Perón, pues el voto es una consigna que enmarca el
Movimiento Femenino desde principios del siglo XX, con organizaciones como la Asociación
Argentina del Sufragio Femenino (1932), la Federación de Mujeres Universitarias y la Unión
Argentina de Mujeres, ambas de 19365. Hay una lucha por el voto femenino, demanda social que es
aprovechada por Perón para dar mayor legitimidad a su proyecto.

 Objetivos: Indagar en el rol y espacio de la mujer en el populismo argentino (1946-1955)


 Analizar los diversos mecanismos de inclusión femenina durante el gobierno peronista.
 Analizar importancia de Eva Perón en el proceso de inclusión femenina del gobierno
peronista.
 Evaluar la importancia de la mujer en Peronismo.

Propuesta de hipótesis La inclusión femenina fue fundamental en el éxito del populismo en


Argentina, dándole una particularidad feminista, a través de diversas medidas y/o estrategias que
buscan responder a demandas que antes habían sido vetadas. DÉBORA

Variables:

¿Quiénes? Actores: Eva Perón, Mujeres (integrantes PPF, otros grupos, independientes).
CAROLINA

¿Hacen qué? Estrategias de cooptación: Otra pregunta importante que debemos realizarnos es el
cómo se da esta inclusión, vale decir, qué medios o estrategias utilizó el gobierno para cooptar a

4
Bianchi, Susana. “Peronismo y sufragio femenino, la ley electoral de 1947”. En Anuario IEHS, Tandil,
1986.pp. 260

5
Ibíd. Pp. 258-259.
este sector social en particular. En base a la bibliografía analizada, hemos podido identificar dos
estrategias: el sufragio femenino y el Partido Peronista Feminista (PPF); ambos son mecanismos
que empoderan a la mujer y reivindican su rol social y político, pero que a la vez terminan
conformando una base política que explica la reelección de Perón y el éxito de su mandato.

Entre las principales estrategias de cooptación que escogimos para el análisis de la información fue
la ley electoral de 1947, la cual entregaba el derecho a sufragio a las mujeres. Esta instancia se
transforma en un instrumento político, pues si bien, integraba a la mujer en la participación política,
esta inclusión es bajo la lógica de mantener el apoyo y la legitimidad del proyecto peronista.

¿Cómo y por qué? Discurso

¿Cómo es percibida la mujer en la sociedad argentina de Perón? ¿Cuál es rol que le otorga el
peronismo a la mujer al participar en la elección política? La perspectiva peronista sobre el rol de la
mujer y su inclusión en la política está plasmada en el discurso de Eva Perón, la cual funciona
como el verdadero puente entre el deseo de las mujeres del pueblo argentino y el peronismo.

¿Cuáles fueron los efectos de las estrategias de cooptación y del discurso? Efectos

Dentro de las preguntas que nos hemos planteado en este trabajo, creemos que es atingente
preguntarse acerca de ¿Cuáles fueron los efectos de las estrategias de cooptación del discurso? En
base a la bibliografía analizada hemos percibido una diferenciación entre lo que es el movimiento
feminista en Argentina de las primeras décadas del siglo XX y cómo este se escinde del feminismo
internacional en el gobierno de Perón (1946-1955), ya que los valores feminista que propiciaba Eva
Perón eran diferentes.
“Claves y estrategias de inclusión política de mujeres en el peronismo. Su análisis desde un
barrio singular de Buenos Aires (1946-1955)”, de Carolina Barry.

La autora analiza las características distintivas de la movilización de mujeres, las bases de


sustentación política impulsada por el peronismo y las políticas de penetración territorial a partir de
la selección de un caso, el barrio de Belgrano.

En primer lugar, para Barry “la construcción de la organización del Partido Peronista Femenino se
produjo a partir de una estrategia política de penetración territorial, que se genera cuando un
centro controla, estimula y dirige el desarrollo de la periferia, es decir, la constitución de las
agrupaciones locales e intermedias del partido”6. Es por esto que el barrio se vuelve el primer
eslabón de inserción y el centro de las políticas peronistas de acuerdo a las características singulares
de cada barrio.

Para llevar a cabo su análisis, Barry divide el proceso de movilización femenina en tres etapas
distintas: 1) La aparición, en 1946, de los centros cívicos femeninos, inorgánicos, que buscaban
definir sus pautas de acción, cada vez más apegados a la creciente figura de Eva Perón.
Simultáneamente, las umistas agrupan a mujeres de distintas ideologías bajo propuestas que
respondían a las problemáticas de su barrio, pero el miedo a la amenaza comunista las condena a la
clandestinidad. 2) La creación del PPF (1949) cambió la fisionomía barrial, ya que los centros
cívicos femeninos se disuelven e incorporan al partido, constituyendo las unidades básicas
femeninas. La diferencia fundamental es que los primeros asistían directamente al barrio, las
segundas se transforman en intermediarios entre el Estado y el barrio, convirtiéndose en “centros de
gestión y derivación”, junto con la implicancia política que esto conlleva. 3) En 1952, con la muerte
de Eva Perón, se distingue una etapa de institucionalización del PPF y un rebrote de la acción de la
UMA apoyando un objetivo político común a las peronistas.

Hemos escogido este artículo porque en él la autora utiliza tanto documentos oficiales como
testimonios orales, presentándonos un cuadro completo de lo que significó la acción del PPF in situ,
en un barrio argentino. Nos ayuda a responder a nuestra variable sobre los métodos y estrategias de
cooptación, ya que propone una estrategia de penetración territorial por medio de la utilización y
rearticulación de los centros cívico femeninos creados antes del PPF.

6
Barry, Carolina. Claves y estrategias de inclusión política de mujeres en el peronismo. Su análisis desde un
barrio singular de Buenos Aires (1946-1955). Revista SAAP, Vol. 3, Nº 3, 2009. Pág. 635.
“Peronismo y sufragio femenino, la ley electoral de 1947”, de Susana Bianchi

El texto de Susana Bianchi busca explicar el significado de la relación que persiste en la


identificación de los derechos políticos de las mujeres con el peronismo. Más allá de eso, si somos
más precisos, lo que la autora busca analizar es cómo se busca representar al sufragio femenino
como el triunfo personal de Eva Perón a favor de las mujeres. Para lograr una mayor comprensión
de esta relación, la autora expone en un comienzo la historia de las organizaciones civiles
organizadas por mujeres y sus previas luchas y petitorios por derechos a votos. A la vez, se expone
el discurso de inclusión de Perón, y cómo tal lucha e idea se manifiesta en Eva Perón, la que se
transforma en la portadora de la voz de su esposo para las mujeres, de la verdad del peronismo. La
imagen de Evita Perón se convierte en un puente entre la ampliación del proyecto populista y el
sufragio femenino, pues, posee una doble posición al ser la esposa de Perón y también pertenecer al
pueblo, es la mediación.

La razón por la que utilizamos este texto para el análisis de nuestro caso se debe a qué presenta
ciertos puntos fundamentales para entender el proceso de inclusión femenina, y en este caso Susana
Bianchi entrega la perspectiva de que la ley electoral de 1947, mayor instancia fundacional de la
participación de la mujer en política, es un instrumento político para cooptar a la población
femenina y mantener el proyecto político de Perón. La misma autora lo señala de esta manera, la
ampliación de la base política que requería el populismo, mediante la incorporación de fuerzas
nuevas que equilibrarían a las viejas, el sufragio femenino se tornaba una medida impresendible.
Antes de Perón, ya existían organizaciones como la Asociación Argentina de Sufragio Femenino o
la Unión Argentina de Mujeres que optaban por el derecho a sufragar. Es la política de Perón
aprovecharse de tales intereses con tal de ganar más apoyo y legitimidad a su poder. Este mismo
interés se refleja en otro aspecto a analizar de este texto, cual es la perspectiva del peronismo sobre
el rol de la mujer y que determina su inclusión en la política, a través de los discursos de Evita
Perón. A través de cuatro justificaciones se legitima el sufragio femenino: en primer lugar, su
legitimidad radica es que un deseo de Perón; segundo, el voto femenino debe ser una realidad
porque se les reconoce a las mujeres su participación en la historia fundacional de la patria-
peronismo; las mujeres son convocadas a la participación no por un proyecto político, sino como
defensa de lo que se le considera su propia naturaleza, el hogar y la familia; por último, se les exige
a las mujeres vigilar y mantener la moral y valores. Estos puntos nos dan a ver que si bien hay una
inclusión femenina a través del voto, no hay un cambio en la percepción o rol de la mujer, sino que
se conserva una imagen tradicional como jefa de hogar pero trasladada al espacio público, donde
quedan subordinadas a Perón, y a través de él, al mismo Estado.
“Mujeres de otra raza: La irrupción del peronismo en el activismo femenino/feminista”, de
Natalia Martínez Prado.

En este artículo, la autora nos entrega una mirada general sobre el cambio en el activismo femenino
desde la década del treinta y la década del cincuenta. En primer lugar, nos muestra la gran cantidad
de instituciones que se formaron en la década del veinte para pelear por los derechos políticos de las
mujeres en la Argentina de la época. La autora manifiesta que la referencia al sufragio femenino se
hace “como un instrumento destinado fundamentalmente a consolidar los principios republicanos
de gobierno y desarrollar la conciencia cívica, antes que fortalecer los derechos individuales de la
mujer.”7 Sumado a esto la autora nos dice que antes que otorgar el derecho, primero era necesario
crear conciencia cívica.

En segundo lugar, la autora trata la desarticulación del movimiento femenino en Argentina y como
Eva Duarte de Perón encarna un nuevo tipo de movimiento, la cual apuntaba a la mujer dueña de
casa, docentes, trabajadoras fabriles, entre otros, resaltando las cualidades de la mujer dentro del
hogar y la familia como madre y esposa. Esto es catalogado por la autora como “feminismo
oportunista”, ya que se perseguía el fin de diferenciar al populismo con influencias socialistas y
anarquistas.

Finalmente trata la situación en que queda el movimiento femenino durante el gobierno de Perón
(1946-1955), estableciendo claramente una diferenciación entre lo que la autora considerara “la
verdadera política feminista”, de las activistas que no se plegaron a esta política y que serán
catalogadas como feministas oportunistas (feminismo que proclamaba Eva Perón).

Respecto a la importancia de este texto para nuestro trabajo, esta radica en que nos entrega
información relativa a los efectos que trajo aparejados el desarrollo de un feminismo durante el
peronismo, el cual apuntaba a la mujer de la nación argentina y era liderado íntegramente por Eva,
diferenciándose del feminismo que se estaba gestando a escala internacional.

7
Martínez Prado, Natalia. “Mujeres de otra raza”: La irrupción del peronismo en el activismo
femenino/feminista. Revista identidades. Núm. 3. Diciembre 2012. p. 29
“Ciudadanía femenina en el testimonio de un trabajadora”, de, Nancy Peirano.

La autora en este texto busca visibilizar la presencia de las mujeres en los dos primeros gobiernos
de Perón (1946 y 1952), para lo cual es clave el análisis que hace de la relación que tienen las
mujeres con Eva Perón a través de su inserción en el aparato político, la conceptualización acerca
del nuevo rol de la mujer en la sociedad y la construcción de una nueva ciudanía propia de la mujer.

En este articulo la autora trata tres grandes tópicos que son “la ciudadanía femenina, luego sobre
los estudios de género y la historia oral”8. Esta última asoma como fundamental, ya que la
narración en estilo biográfico y otras similares nos permite recoger la experiencia que las personas
han acumulado a lo largo de su vida.

Lo novedoso de este artículo es que incorpora el testimonio de una mujer inserta en el sistema y
estructura del peronismo, Nelly, una mujer que en el 49 se fue a Buenos Aires con su familia y para
ello le pedio ayuda a Eva Perón mediante una carta, la cual fue contestada de manera positiva,
evitando los pasajes que permitirían dicho viaje.

Respecto a la importancia de este artículo para nuestro trabajo, es vital, ya que, por un lado,
podemos ver la manera en que era percibida Eva Perón por las mujeres a las que apelaba su discurso
feminista (la obrera, la dueña de casa, en síntesis la mujer de la nación), pero también el rol que
debían desempeñar en la sociedad, generando una dualidad entre la mujer trabajadora, pero a la vez
dueña de casa, madre y conformadora del hogar. En segundo lugar, podemos ver el nexo que se
establece entre Eva Perón como guía y líder del movimiento femenino en Argentina y Perón como
el líder del gobierno y de lo que denominamos Peronismo.

8Peirano, Nancy. “Ciudadanía femenina en el testimonio de un trabajadora”. Revista anual de la Facultad de


Ciencias Humanas UNL Pam. Anuario Nª 5. p. 138.

Vous aimerez peut-être aussi