Vous êtes sur la page 1sur 11

El resultado del trabajo de innovación e investigación pedagógica, ha sido la generación

de un archivo de producciones auténticas de los estudiantes, entre relatos, cuentos y


fotografías. Se busca reconocer que el discurso del arte [la obra], sea novela, cuento,
ensayo, fotografía, cine, etc. es un producto de la cultura que en su faceta crítica, da
cuenta de sucesos y/o hechos sociales narrados desde una perspectiva y profundidad
distinta al discurso científico de las Ciencias Sociales. No se trata de simplificar un
acontecimiento, fenómeno social o una manifestación subjetiva del mundo por medio de
una obra de arte, sino de evocarlo en su sencillez, formularlo poéticamente para
sensibilizar al estudiante sobre lo que sucede a su alrededor. En el caso de la literatura,
diríamos que “hace más accesible los problemas que normalmente parecen dirigidos
solo a especialistas” (Castillo, 2001, p.17). En su conjunto, esta investigación ha
promovido tres intereses necesarios para el mundo de la educación en la actualidad:

- Invita a la interdisciplinariedad 1, gracias al diálogo entre el mundo artístico y el


análisis social, permitiendo la innovación curricular, para que el paradigma de las
asignaturas aisladas y la parcelación del conocimiento pueda ser trascendido y superado
para construir efectivas prácticas de Paz.

- Vincula la realidad cotidiana como el factor central que produce el conocimiento


verdaderamente significativo para el estudiante, y sobre el cuál el estudiante re-crea la
realidad. La intencionalidad propiamente pedagógica es comprender e interpretar la
existencia y sus posibilidades para construir el mundo subjetiva e intersubjetivamente.

- Se enmarca en la necesidad histórica actual de la sociedad colombiana de proponer


estrategias que propendan por una educación para la Paz. En este sentido, busca
potenciar la capacidad creativa y el análisis crítico de los estudiantes, para hacer del
escenario escolar y del contexto local, territorios constructores de Paz evidenciado en
las prácticas cotidianas que allí suceden.

En términos metodológicos generales, el proyecto se formula sobre la Pedagogía Activa


(Amador, 1996) la Sociología de la Literatura (Goldmann, 1975) y la hermenéutica
filosófica (Heidegger, 1988, 1994, 2005). La Pedagogía Activa reconoce concibe el acto
de enseñanza como un proceso dinámico y creador, la Sociología de la Literatura
analiza la obra (literaria en este caso) como un producto de la cultura y la hermenéutica
1
La necesidad de la interdisciplinariedad está ampliamente descrita en los Lineamientos Curriculares
para el Área de Ciencias Sociales, (capt. 3 – 6), editada por el Ministerio de Educación Nacional en 1998.
Colombia.
filosófica se adentra en la posibilidad de ver en el arte y la creación literaria un camino
hacia la existencia autentica en el contexto escolar.

2. Huellas de investigación educativa y el “OEDHU”2 como apertura al mundo.

Esta iniciativa de investigación e innovación educativa surge desde el área de Ciencias


Sociales en el año 2012. Durante este año se hace una revisión bibliográfica, un
ejercicio de diagnóstico con los estudiantes y reuniones entre los maestros, para indagar
sobre la necesidad y pertinencia de dicha iniciativa. En el año 2013 la alcaldía de
Bogotá lanza las “Iniciativas ciudadanas para la transformación de realidades”
INCITAR, a través de la Secretaría de Educación del Distrito. Allí se presenta
formalmente la propuesta, siendo evaluada y admitida con alto nivel de pertinencia y
coherencia3. Durante los años 2014 y 2015 se realiza el proceso de consolidación,
realizando talleres, exposiciones, construcción de imágenes fotográficas, cortometrajes
y varias salidas pedagógicas.

La experiencia partía de la dificultad de visibilizar la práctica y el ejercicio real de la


Paz, debido a las diferentes formas de violencia y conflictos al interior del escenario
escolar. El objetivo general inicial era hacer posible un nuevo tipo de relaciones sociales
que afectarán la cotidianidad. De esta forma, se buscaba identificar las prácticas sociales
presentes en el currículo oculto 4; así como la formulación de instrumentos, alternativas
y soluciones de las problemáticas presentes en el colegio. El proyecto fue formulado
tomando como discursos artísticos y culturales a la literatura y la fotografía,
comprendidas como herramientas de observación social y producción creativa. En este
sentido, si las funciones básicas de un observatorio son la observación y la intervención
social; la imagen fotográfica y la creación literaria servirán de dispositivos de captura y
re-creación de dicha realidad.

2
No es el propósito teorizar conceptualmente sobre los alcances y posibilidades que ofrece hablar de un
observatorio. Sin embargo, y para permitir la comprensión de la propuesta, se concibe un observatorio
como “el lugar donde se observa, analiza, procesa y teoriza acerca de una realidad o contexto
determinado. Además, se constituye en una herramienta útil para construir a partir de datos estadísticos,
cuantitativos y cualitativos, diagnósticos y documentos analíticos, que tienen como objeto explicar o
aportar conceptos que permitan la comprensión de los fenómenos sociales que afectan a una población
determinada” (Vicepresidencia de la Republica de Colombia, 2006).
3
INCITAR No 989.
4
Hace referencia a aquellos comportamientos, aprendizajes y lenguajes que son internalizados por los
estudiantes, pero que no hacen parte del currículo oficial dominado y ejecutado por los docentes.
Iniciando el año 2016, se publica el artículo: Otra escuela es posible: subjetividades
políticas y retos en el post-acuerdo5, donde se reúnen 5 experiencias pedagógicas de
diferentes colegios de Bogotá y que incluyó una reseña del OEDHU. Las posibilidades
creativas y la sensibilización que la obra de arte (literaria y fotográfica) producía en los
estudiantes6 iban ganando reconocimiento en un lenguaje nuevo, sencillo, pero muy
profundo.

3. Caracterización del contexto escolar: El Proyecto Educativo Institucional (en


adelante PEI) del Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas I.E.D.

Es necesario volver sobre los principios que orientan la Institución para poder establecer
el nivel de coherencia y pertinencia de una propuesta como la que se pretende exponer.
El lema del PEI de la institución es: Educación Científica, Tecnológica y estética, con
proyección ética, social y productiva. Allí se reconoce el mundo de la estética, no sólo
como una reflexión de lo que es o no bello, sino que le adjudica una centralidad en los
principios educativos de la institución. Una educación con sentido estético debe
promover una cotidianidad estéticamente deseable, donde el lenguaje, la actitud, el
cuidado del entorno y las formas de comunicación que suceden al interior del colegio,
darán cuenta de otros aprendizajes distintos al científico y al tecnológico, pero con la
misma importancia.

Es decir, en PEI del colegio deja claro que la estética debe buscar hacer de la vida
escolar una obra de arte (Foucault, 1999). Por otra parte, la ética, asumida como
proyección de las prácticas cotidianas del estudiante (Kant, 2003), no es otra cosa que la
reflexión sobre la existencia, que, a su vez, siempre está en busca de la libertad. Esta
propuesta investigativa reconoce la estética y la ética como categorías pedagógicas
necesarias para consolidar una convivencia escolar basada en la re-creación artística del
mundo. De esta forma es posible superar el individualismo homogenizador de la
sociedad de mercado, por ejemplo, hacia una autenticidad y profundidad que
reconocimiento del otro y preocupación por el futuro compartido.

5
IDEP. Revista “Educación y Ciudad” No 31. Pp. 185 – 193.
6
Como toda experiencia innovadora-investigativa, es la realidad misma que se desea intervenir, la que
domina, dirige y modifica el mundo de la práctica y la teoría. Ver: Zemelman, Hugo (2001). De esta
forma, en el año 2015 se hace evidente que lo que atrae y apasiona al estudiante no es el paradigma de los
derechos humanos expresado en fotografías o relatos, sino que son las mismas fotografías, relatos y textos
como forma autentica de expresión, lo que atrae el interés de los estudiantes. Es la posibilidad creadora el
punto de partida.
2.1. El proyecto de investigación y el Desarrollo Humano Integral DHI.

Es interesante ver que la composición del PEI del colegio se aparta de las concepciones
tradicionales y ortodoxas de lo que significa la educación, pues en el lema o enunciado
de apertura, encontramos la vinculación de aspectos que dan cuenta de la complejidad
que tiene el proceso educativo y el mismo ser humano. En este sentido, otro de los
elementos constitutivos de la institución es el Desarrollo Humano Integral DHI, donde
se hace un reconocimiento a las múltiples facetas que tiene el desarrollo, para llevarlo
hacia la realización humana de manera transversal, o como se dice, integralmente. En el
manual de convivencia se dice que:

“La institución se fundamenta en el concepto de Desarrollo Humano Integral, entendido


este como la oportunidad de desarrollar en el estudiante tomasino sus potencialidades a
nivel cognitivo, expresivo y socio-afectivo, a través de un plan de estudios que le permita
llegar a ser competente social, económico, personal, político y productivo en el mundo”

(T.RV, 2016, p.10).

El DHI amplia y ensancha las posibilidades de la práctica educativa y los mismos


propósitos del conocimiento, ya que se ubica en un nivel mayor que el de la simple
explicación de un tema, propio de las tendencias tradicionales de enseñanza. Allí
aparece la investigación e innovación educativa que trasciende las fronteras
disciplinares hacia paradigmas como el pensamiento complejo o las experiencias
disruptivas, llevando al docente a la formulación de nuevas y creativas formas de vivir
su práctica.

En el mismo ámbito del conocimiento, tendríamos que referirnos a propuestas que


contemplen la mayor complejidad en la estructura del conocimiento, planteando retos a la
estructuración del reglamento del docente y/o investigador, en el escenario en el que, al
decir de Morin, existe la supremacía de un conocimiento fragmentado según las disciplinas
que impide normalmente develar el vínculo entre las partes y las totalidades. (Molina,
2016, p.11)

El diálogo entre las producciones artísticas de la fotografía y la literatura con las


vivencias cotidianas, es un ejemplo de transformación curricular donde no sólo se le dé
un protagonismo activo al estudiante, sino que propicia espacios de articulación e
investigación en el escenario escolar. De la misma forma, la propuesta pedagógica
interdisciplinar entre el discurso literario y el científico, tiene como uno de sus
propósitos fomentar el DHI, pues reconoce no sólo la dimensión cognitiva, sino la
posibilidad de expresión y una nueva forma de relacionamiento consigo mismo y con
los demás, a partir de la afectividad y la creatividad.

2.2. El proyecto de investigación como posibilidad de semillero artístico de


aprendizaje en la jornada única.

En el año 2016 el colegio entra en el proceso (y reto) de la jornada única. Con el


acumulado presente en el PEI y el paradigma del DHI expuestos anteriormente, se
volvió la mirada sobre el modelo pedagógico, cuyo fundamento descansa en el
constructivismo, con un enfoque activo y una didáctica basada en proyectos y
problemas (TRV, 2016, p.34). El modelo pedagógico es el fundamento de los
“ambientes de aprendizaje”, concebidos hasta antes de la implementación de la jornada
única como la única estrategia pedagógica.

Luego de un debate profundo y propositivo en el consejo académico, la propuesta que


resultó fue aprobada por el consejo directivo, según los Acuerdos No 004 y 005 del 2
de abril de 2016, por medio de los cuales de integran al diseño curricular de la
institución los “semilleros de aprendizaje”. Dicha estrategia significa una ruptura con la
concepción clásica de la organización escolar, permitiendo hablar de una innovación en
un nivel institucional que ha recibido el reconocimiento por parte de la SED, como una
de las mejores experiencias significativas de la jornada única en Bogotá 7. En el
proyecto institucional de la Jornada única se afirma que

Con estos semilleros se pretende conformar una comunidad de aprendizaje que permita
desde la experimentación el uso de la pregunta, el trabajo colaborativo, la curiosidad y la
interdisciplinariedad en otros, facilitarle al estudiante la construcción de sus aprendizajes y
en consecuencia mejorar la calidad de la educación de la institución. (Proyecto TRV, 2016,
p.15).

Mi propuesta de investigación ha asumido con responsabilidad y dedicación el reto de


convertirlo en un “semillero de aprendizaje”. El ARTDHU inició en el año 2016 con 2
horas semanales, pasando a 10 horas en el año 2017, siendo coherente con las
propiedades de la pregunta, el asombro, la curiosidad y el trabajo colaborativo como
sus características más relevantes. La metodología utilizada del semillero de
aprendizaje “Arte y Derechos Humanos” ha hecho posible que semanalmente,

7
Al respecto Ver: http://www.educacionbogota.edu.co/es/servicios/estudiantes/estas-son-las-mejores-
experiencias-significativas-de-la-jornada-unica-y-extendida-de-bogota
individual y/o grupalmente, se produzca un archivo fotográfico y narrativo sobre
múltiples temáticas cotidianas y significativas, que configuran un universo creativo.

Así, se puede dar cuenta de la autenticidad existencial del estudiante como un autor-
productor de símbolos que inevitablemente afectan su percepción sobre la realidad.
Fotografiar y escribir sobre la amistad, la alegría, el miedo, recordar situaciones
anecdóticas, o componer imágenes y textos sobre problemas escolares o locales, llevan
el lenguaje a un nivel pedagógico que puede mitigar situaciones de conflictividad,
mejorar las relaciones interpersonales o sensibilizar sobre problemáticas que suceden
en el entorno próximo del estudiante.

Allí radica la innovación pedagógica que se propone el proyecto de doctorado como


ejercicio de intervención, pues por un lado se analizará un extenso archivo producido
en estos años, y por otro, elaborar una propuesta curricular innovadora que asuma el
tema de la construcción de paz y los Derechos Humanos de manera consecuente con el
presente del país. De otra parte, será un compromiso de la investigación doctoral
asumir la interdisciplinariedad y el reconocimiento al potencial creativo de los
estudiantes, como las banderas fundamentales de la jornada única en Bogotá.

3. El proyecto de Investigación y su aporte para hacer una “Bogotá mejor para


Todos” 2016-2020.

El actual Plan sectorial de Educación tiene como lema “Hacia una ciudad educadora”,
lo que permite la relación y pertinencia del proyecto como punto de partida para iniciar
mis estudios de doctorado. Al proponer una “Bogotá mejor para todos”, a partir de
convertirla en una ciudad educadora, la administración distrital le da un papel central a
la realidad del día a día, al contexto y a la vida cotidiana que tiene lugar en el territorio
urbano. De la misma forma, en el documento se reconoce que se debe adecuar el
sistema educativo a las necesidades de la ciudadanía, tomando partido por el
mejoramiento de los ambientes de aprendizaje a partir de la búsqueda de aquellos
universos simbólicos que el lenguaje artístico puede promover.

El Plan Sectorial de Educación y mi propuesta investigativa doctoral van en la misma


línea, y buscan los mismos propósitos. Es más, el Alcalde Enrique Peñaloza presenta de
esta forma el Plan Sectorial De Educación, cuando afirma que es necesario que los
niños y jóvenes de la ciudad
Tengan más tiempo de aprender y estudien más cerca de sus casas. Que tengan ambientes
de aprendizaje adecuados y condiciones de calidad. Que hagan deporte, que adquieran el
hábito de la lectura, que tengan oportunidades de cultivar la inspiración artística o la
curiosidad científica. Que descubran y exploten sus talentos. (SED, 2017, p.13). La cursiva

es mía.

Al poner adelante a la lectura y el cultivo de la inspiración artística para promover una


mejor ciudad y mejores oportunidades de vida, está haciendo el llamado a vincular la
convivencia, las competencias ciudadanas y la educación en los Derechos Humanos,
desde perspectivas que tengan en cuenta el papel transformador del lenguaje y los
significados que los niños y jóvenes construyen en su relación cotidiana con la ciudad.
De esta forma el arte, y particularmente la obra literaria en cualquiera de sus
manifestaciones, es convertida en herramienta pedagógica con carácter innovador y
transformador con la posibilidad de incidir en las relaciones humanas cotidianas y para
comprender fenómenos sociales de interés común.

La obra literaria es concebida aquí como un medio capaz de llegar al corazón de las
personas, y, por consiguiente, capaz de convencerlas. Por esta razón, se sugiere que la
literatura posee una mayor eficiencia retórica o psicológica…. En muchos casos, el estilo
literario puede contribuir a hacer más comprensible un asunto que se presenta normalmente
en términos abstractos, técnicos, esotéricos y a menudo confusos. (Castillo, 2001, p. 25 –
28)

El Alcalde hace énfasis en la necesidad de hacer comprensible lo que se lee, resultado


que sólo será posible a partir de la implementación de “nuevas prácticas y didácticas,
enfocadas específicamente a aumentar las habilidades de lectura, de escritura y de
pensamiento crítico” (SED, p.14). Aquí encontramos de nuevo concordancia con las
reformas curriculares de mi institución (DHI y Semilleros de aprendizaje), y con mi
propuesta de doctorado, pues al vincular la literatura y su cualidad artística, con las
Ciencias Sociales, y su función científica de interpretar los fenómenos sociales en miras
a educar en y para la Paz y los Derechos Humanos, se hará presente el pensamiento
crítico y propositivo.

El discurso de la literatura hará posible penetrar en la sensibilidad del estudiante, pues


mientras que el discurso científico es “demasiado abstracto, la literatura, nos hace
reflexionar moralmente, conduciéndonos a la práctica (Sartre, 1967, p.191). Para el
Alcalde, estas transformaciones educativas que promuevan la comprensión lectora (y la
producción escrita) deben “ayudan a los estudiantes a comprender mejor lo que leen,
quizás la habilidad que más incide en su formación académica y que multiplica sus
posibilidades de acceder a la educación superior” (p.14).

3.1. El proyecto de investigación y su relación con las líneas estratégicas del Plan
Sectorial de Educación “Bogotá mejor para Todos” 2016-2020.

En cuanto a las cuatro líneas estratégicas del Plan Sectorial 8, se hace explicito que la
ciudad educadora debe reconocer que los seres humanos “no solo cuentan con
competencias cognitivas, sino también socioemocionales y ciudadanas” (p. 61). Para
ello, se deben formular ambientes de aprendizaje con diversas características que tienen
relación directa con la investigación doctoral propuesta, cómo, por ejemplo:

• Se crearán pequeñas comunidades de aprendizaje que favorezcan la construcción de


relaciones entre profesores y estudiantes.

• Existirá flexibilidad espacial ante los modelos pedagógicos y la diversidad y cantidad


de estudiantes, mediante adaptación del mobiliario y la agrupación entre aulas, todo esto
en función de un aprendizaje activo y experimental.

• Se promoverá el aprendizaje activo a través del ‘hacer’, lo que implica la realización


de proyectos dentro y afuera de la escuela, a través de las artes plásticas y de la
tecnología.

• El profesor será un guía para ayudar a los estudiantes en el descubrimiento y


evaluación de la información y en la construcción de su propio conocimiento.

• Se harán visibles el aprendizaje y los logros, a través de la exhibición del trabajo del
estudiante mediante gráficos, modelos, mapas, prototipos, arte, entre otros. (p. 62 – 63).
La cursiva es mía.

Las características transcritas hacen juego directo con el proceso actual del colegio,
pero también con el proyecto actual de “Arte y Derechos Humanos” (ARTDHU), y con
el proyecto de investigación propuesto para los estudios de doctorado. Sobre este
último, vale decir que se fundamenta en la interdisciplinariedad Literatura-Ciencias

8
1. Inclusión educativa para la equidad 2. Calidad educativa para todos 3. Equipo por la educación para el
reencuentro, la reconciliación y la paz 4. Transparencia, gestión pública y servicio a la ciudadanía-
Gobierno y ciudadanía digital. (SED, 2017, p.61).
Sociales, en la flexibilidad que ofrece la modalidad de semillero de aprendizaje y en la
pedagogía activa donde se aprende haciendo.

El proyecto de investigación propuesto para el doctorado tiene directa relación con la


línea estratégica número dos “Calidad educativa para todos”, donde se hace énfasis en
la necesidad de “un sistema de conocimiento basado en los saberes para la vida y el
desarrollo de competencias para los ciudadanos del siglo XXI” (p. 79). Es innegable
que la relación entre la literatura y las Ciencias Sociales no solo ofrecerá competencias
lectoras o profundidad en el análisis de los fenómenos sociales, sino sobre todo una
forma distinta de acercarse a la realidad, donde la creatividad, el símbolo y la
profundidad en el lenguaje para designar lo que acontece, son competencias necesarias
en el siglo XXI. Entre los objetivos de esta línea estratégica se encuentra el objetivo 2.1
“Fortalecimiento de la gestión pedagógica”. Allí se propone una transformación
curricular como la pretendida en el proyecto de investigación, al afirmar que

Se promoverá el desarrollo pedagógico para la elaboración de proyectos interdisciplinares


que profundicen en diferentes áreas del conocimiento, acordes con las necesidades e
intereses de la institución educativa o de su contexto. Los colegios podrán desarrollar
proyectos de aula que vinculen diversos campos del conocimiento y ejes transversales,
para que los estudiantes puedan comprender el entorno que los rodea, a través de análisis
críticos del contexto en el que se realizan las investigaciones, así como de sus
procedimientos y resultados (SED, 2017, p.82)

Aquí la relación es directa, ya que el proyecto de investigación doctoral no se concibe


por fuera de la interdisciplinariedad, proyectado hacia una propuesta de educación para
la Paz y los Derechos Humanos y estructurado sobre el entorno cotidiano. El objetivo
2.2 se refiere al “fortalecimiento de las competencias del ciudadano del siglo XXI”.
Aquí vale la pena nombrar el fortalecimiento de las competencias de lectoescritura, de
las competencias socioemocionales y ciudadanas y la implementación de la cátedra de
la Paz con un enfoque de cultura ciudadana para el mejoramiento de la convivencia y el
clima escolar.

Una propuesta de investigación como que se pretende realizar lleva en su matriz de


origen el deseo por la lectura al incluir el diálogo de la literatura con las Ciencias
sociales. También se proyecta desarrollar el potencial creativo y la sensibilidad de los
estudiantes como cualidades de un ciudadano crítico y responsable. Por último, el
proyecto tiene validez pedagógica cuando reconoce el compromiso ético de aportar a la
cultura de Paz, que impacte el entorno próximo y el territorio que habita la comunidad
que convive en la institución.

Hay relación también con la línea número tres “Equipo por la educación para el
reencuentro, la reconciliación y la paz”. Allí se hace énfasis en que la calidad educativa
no es posible por fuera de espacios y ambientes donde se viva y construya
permanentemente la paz y la convivencia ciudadana. Al proponer el diálogo
interdisciplinar con una propuesta pedagógica fundamentada en la paz y los Derechos
Humanos, el proyecto de doctorado que se pretende realizar guarda total coherencia con
lo expuesto en esta línea estratégica, cuando afirma que una de sus principales tareas es
“convertir los espacios donde se desenvuelven los niños, las niñas y los adolescentes en
ambientes de aprendizaje propicios para la convivencia, la construcción de paz y la
felicidad, entendida esta última como el desarrollo de las potencialidades de las
personas” (p. 131).

Es un reto metodológico el que conlleva la interdisciplinariedad y la flexibilización


curricular para hacer posible la ampliación de los límites del ejercicio docente. Dicha
ampliación se convierte en una ruptura paradigmática radical, cuando trasciende el
aspecto cognitivo y el disciplinamiento de los cuerpos y las mentes hacia el espacio del
reconocimiento de las diferencias y potencialidades y acepta que la felicidad como dijo
Aristóteles hace más de 2500 años, es el único fin de la vida.

• Introducir miradas holísticas, lo cual exige acabar con la fragmentación de conceptos,


discursos, teorías, que impiden la comprensión de la realidad. (1.3).

Vivimos en un momento histórico en que sabemos mucho, sabemos muchísimo pero


comprendemos muy poco o casi nada, y el mundo actual necesita ser comprendido más que
ser conocido, sólo podemos comprender aquello de lo que somos capaces de formar parte,
aquello con lo que somos capaces de integrarnos, aquello que somos capaces de penetrar
profundamente.

Formato de lasponencias
• Las ponencias deberán tener una extensión de hasta 20 páginas escritas en fuente Times
New Roman, cuerpo 12, espacio sencillo, hoja tamaño carta o A4.
• El formato será libre respetando las convenciones de presentación de un texto académico y
las normas editoriales de CLACSO. Para descargar las normas editoriales haga click aquí.
• Las ponencias deberán estar firmadas con seudónimo.
• Se aceptarán textos escritos en cuatro lenguas de uso corriente en América Latina y el Caribe
(español, portugués, inglés o francés), en función del país de origen de la ponencia..

Vous aimerez peut-être aussi