Vous êtes sur la page 1sur 11

Resumen 1er parcial:

Metodología de la Investigación.
-La ciencia como práctica social: Bases para situar el examen del proceso de investigación científica
en sentido pleno.
La metodología de la investigación como disciplina metacognitiva: la cuestión del método como canon
normativo o como ciencia reconstructiva.
La función de la metodología de la investigación científica es identificar ciertas regularidades, ciertos
comportamientos invariantes en esa forma peculiar de producción de conocimiento que es el conocimiento
científico, con e objetivo de transferirlas y tornarlas explícitas. Desde esta perspectiva la metodología es una
disciplina reconstructiva.
Metodología en sentido amplio vs metodología en sentido restringido.
Se entiende a la metodología de la investigación científica (MIC) como una disciplina encargada de examinar
las condiciones de posibilidad de la práctica científica, en sus múltiples dimensiones. Ahora bien, el MIC se
aplicara sólo a los procedimientos invariantes que se siguen para producir cualquier conocimiento que
forme parte de la ciencia, NO de, ejemplo: la magia, la religión el arte.
La ciencia como práctica social puede ser examinada en múltiples dimensiones:
Condiciones histórico-sociales: Relacionado a las características históricas, económicas, políticas y culturales
que han hecho posible la aparición de la ciencia. (En general, de esto se ocupa la sociología).
Se trata de un conjunto de prácticas que signan la vida social, al servicio de su recurrente reproducción.
Condiciones institucionales: Relacionado a identificar las prácticas propiamente científicas, es decir el
“modus operandi”. (En general, este campo le corresponde a la Antropología).
En este “segundo nivel” se produce y reproduce la ciencia. Se explica que el contexto institucional está
impregnado en el contexto social.
Condiciones lógico-referenciales: Examina las operaciones lógico-formales invariantes, involucradas en las
diversas fases del proceso de investigación. (En general, de esto se ocupa la Lógica de investigación
científica).
Condiciones cognitivo-epistemológicas: Refiere a atender a los compromisos ontológicos, gnoseológicos y
filosóficos que están implicados en la producción de conocimiento científico. (En general, se ocupa la
filosofía de la ciencia).
Condiciones operatorio-procedimentales: Refiere a las prácticas validas, en el marco de comunidades
disciplinares o científico profesionales. (De esto se ocupa La Metodología de Investigación Científica).
Rasgos distintivos del conocimiento científico:
Es un conocimiento que trata sobre las regularidades que presentan los hechos o fenómenos investigados.
Se interesa sólo por las regularidades a las que puede atribuir carácter necesario, integrando esas
regularidades fácticas o de hecho, a un cuerpo teórico.
El conocimiento se asume al modo hipotético: se adopta una actitud precautoria ante las presuntas
regularidades.
Los hechos o evidencias constatadas deben tener un carácter comunitario o público: es decir, debe poder
ser “reproducida” por cualquier otro investigador.
Esto último es importante, ya que luego se sigue explicando que las operaciones que se realizan para
obtener la evidencia que se busca, deben poder ser comunicables, es decir, tener un carácter público, debe
estar sujeto a la revisión y a la crítica; en general, se dice que los procedimientos deben ser replicables o
reproducibles por cualquier otro investigador.
El proceso de investigación científica y sus escalas de desarrollo.
Escalas o “ciclos vitales” del proceso de investigación científica:
El conocimiento científico, se explica, es el producto que resulta de un proceso productor de ese
conocimiento. Escalas de desarrollo de la actividad científica:
1. Existe la escala de desarrollo de TODA una disciplina científica. Por ejemplo, la historia de la física.
2. Otra escala es el desarrollo de líneas, escuelas u orientaciones disciplinares que son SUB-NIVELES del
interior del desarrollo disciplinar. Ejemplo: si hablamos de la física, “estas escuelas u orientaciones” serían:
“física clásica”, o “termodinámica”.
3. La siguiente escala refiere a los programas de investigación científica (PIC), éstos se organizan en torno a
ciertos núcleos problemáticos referenciados en marcos epistémicos y conceptuales propios a cada
programa.
4. Finalmente, la escala de ejecución de planes o proyectos, ésta es la que resulta más tangible para una
descripción de los procedimientos involucrados en su desarrollo. Son procesos de investigación vinculados a
problemas acotados y con objetivos mensurables y evaluables al final de proceso.
Ahora bien, si hablamos en escalas macro, meso y micro, nos estaríamos refiriendo a:
Escala macro: Desarrollo de la disciplina.
Escala meso: Desarrollo de grandes programas de investigación
Escala micro: Desarrollo de proyectos de investigación.

Caracterización de un ciclo del proceso de investigación a escala micro o de proyectos.


Ynoub explica que es importante distinguir el momento de “planificación” de un trabajo de investigación
(proyecto o plan de investigación), del momento de ejecución o realización. Esa ejecución debe
diferenciarse, a su vez, de la exposición o presentación de la investigación; que se materializa en diferentes
tipos de escritos científicos (artículos, tesis, etc.). En cambios casos la presentación (sea como planificación
de un trabajo que está a punto de hacerse, o, sea como exposición de un trabajo realizado, suele seguir una
linealidad secuencial que no necesariamente se corresponde con la que se observa en el desarrollo real de
una investigación.
Trataremos aquí, la REALIZACIÓN de una investigación; identificaremos sus fases y de cada una de esas fases
examinaremos su lógica subyacente en la perspectiva global del proceso.
Por lógica subyacente se entiende que las acciones que se cumplen en la prosecución de la investigación
están al servicio de determinadas funciones y tienen específicos fines e la dirección de la realización de esa
investigación.
No es posible identificar el fin de una acción, sin tener presente el contexto global al que esa acción sirve.
Contrariamente no atender a los “fines” es no atender al “sentido” de esa acción.
El proceso de investigación, concebido como un “ciclo de tres fases”
Fase 1: F. Sincrética (o Ideatoria). (Destinada a precisar conceptual y teóricamente el objeto de
investigación)
Aquí empieza a detectarse la importancia del entorno en que se mueve el investigador, la bibliografía que
lee, los profesores, colegas o maestros con que se relaciona, su ideología y hasta su propia vida privada
inconsciente comprometen a la inclinación de la investigación.
En la gran mayoría de los casos, el investigador comienza desde presunciones muy preliminares que pueden
estar más próximas a intuiciones que a genuinas conceptualizaciones. Se trata de un proceso que va desde
imágenes difusas y relativamente imprecisas a crecientes grados de comprensión que culminará con una
genuina conceptualización y encuadre del tema.
Las hipótesis (o también llamadas conjeturas) y los problemas, constituyen lo nuclear de esta fase y marcan
el norte de la búsqueda investigativa.
Problema: Llamaremos problemas a las preguntas guía que organizan toda la investigación. Son preguntas
derivadas del tema elegido. El problema es una laguna cognitiva en algún aspecto particular del tema
elegido. La importancia de los problemas es central si se advierte que toda investigación se desarrolla con el
fin de resolver o responder.
Hipótesis o conjeturas: Son las respuestas presuntivas o tentativas a los problemas. Al igual que aquellos
tienen una función organizadora en el diseño y el desarrollo de la investigación. Cuándo no hay hipótesis,
puede haber presunciones generales que guían la búsqueda investigativa.
Ambos componentes, encierran los núcleos directrices del trabajo, si no se sabe qué se está buscando,
aunque sea e una forma muy general, no es posible iniciar ninguna actividad investigativa. Tanto el
problema como la hipótesis están relacionados con otro dos componentes que se integran a ellos: por una
parte los marcos conceptuales y las tradiciones de referencia y por otra parte, los objetivos o productos que
se esperan alcanzar para responder a esos problemas.
Las preguntas que contienen los problemas son subsidiarias a ciertas posiciones teóricas y ciertas
tradiciones a las que se adhiere el investigador; esto quiere decir, entonces, que las preguntas surgen de
esos marcos y de esas tradiciones. Son ellas las que validan y justifican su formulación y son ellas las que
ofrecerán, también, modelos para su abordaje empírico.
De los problemas planteados se derivan los resultados o productos que se deberán obtener para contestar a
ellos y para iluminar las hipótesis. En el momento de la planificación de un trabajo de investigación, estos
resultados se expresan como objetivos.
Se explica que una vez definidos conceptualmente los núcleos de la investigación, se trata de definir y
adoptar una estrategia empírica; el modo en que fueron plateados los problemas, el enfoque adoptado en
las hipótesis o conjeturas, ya delinea una estrategia empírica. Pero esa estrategia se irá ampliando y
precisando en esta fase (sincrética); aquí se especificará la naturaleza de los datos a obtener y el modo de
obtenerlos.
Queda por explicar qué; en el caso de las investigaciones que disponen de genuinas hipótesis al comienzo de
su desarrollo, es esperable que de esas hipótesis generales se deriven predicciones particulares al modo de
hipótesis de trabajo (éstas son las que tendrán una clara orientación empírica), ésta constituye la INTERFAZ
entre la fase sincrética y la fase analítica.
Fase 2: Fase Analítica. (Identifica y diferencia los componentes en que se desagrega el objeto)
Esta fase se caracteriza por brindar la instrumentalización y comienza a diferenciar los conceptos y a realizar
una traducción en datos empíricos. Es decir, es el paso al tratamiento empírico en donde se diferencian los
componentes del asunto a investigar. Todas estas cuestiones están involucradas en la construcción de la
base empírica de una investigación.
Entonces aquí se ven cuántas y cuáles entidades serán estudiados y por qué medios (o instrumentos) se
implementarán para obtener la información; todo esto se refiere al diseño de instrumentos y a las
definiciones muestrales.
En esta fase hay un diseño de las matrices de datos e implementación operativa para la obtención de datos.
La fase analítica concluye cuándo se alcanza a la producción de los datos, entonces ésta última va a ser la
INTERFAZ entre esta fase y la siguiente.
Fase 3: Fase Sintética o de integración: (Integra los componentes de objeto y se restituye la unidad
diseccionada previamente; se aplica e término síntesis tomandolo como que integra los componentes
teóricos y los empíricos, lo que hace esa síntesis es arrojar como resultado una nueva concepción del objeto
de investigación)
Una vez que los datos son producidos se requiere su tratamiento y análisis. Tratar datos implica sintetizar,
reducir la información para hacerla abordable e interpretable en el marco de la teoría y los modelos que
permitirán darle un nuevo sentido: responder los problemas, iluminar las hipótesis.
En esta fase se reintegra lo que había sido diferenciado y separado en la fase analítica, por eso lleva el
nombre de sintética o de integración.
Entonces, teoría y empiria vuelven a ser dimensiones indisociables en el tratamiento e interpretación de
datos. El fin de este tratamiento será restituir la unidad del objeto. Deseablemente esa restitución dará lugar
a una comprensión más rica y profunda del tema trabajado; y también supondrá algún tipo de re-
modelización más o menos creativa e innovadora según sea el alcance de la investigación.
NO SE PLANTEA UNA SECUNECIA LINEAL ENTRE ESTAS FASES, pero sí se postula una cierta relación de
anterioridad entre la primera y la segunda, también se acepta la posibilidad de “avances y retrocesos” entre
ellas.
Problematizar. El nudo argumental del proceso de investigación.
Función y componentes de la fase 1: Problemas e hipótesis como destino de la investigación.
Como dijimos hace unas hojas atrás, los componentes nucleares de la fase 1, o Ideatoria o sincrética, son los
problemas y las hipótesis.
El problema de la investigación y su vinculación con los marcos conceptuales.
Investigar es precisamente problematizar; se explica que los avances más importantes en cualquiera
investigación científica se alcanzan cuándo se vislumbran nuevos problemas. Se afirma, también, que todo
problema presenta una dimensión cognoscitiva y una dimensión práctica o pragmática.
Problema de “hecho”, “problemas de conocimiento” y “problemas de conocimiento científico”.
Se define a los problemas de hecho como aquellos problemas en que la dimensión cognitiva se integra con
la dimensión pragmática y su solución o superación se reduce a un “saber-hacer”.
Los problemas de conocimiento, en cambio, abren cierto distanciamiento entre “esa dimensión pragmática”
y la “dimensión cognitiva” o “representacional” que acompaña toda acción, la solución para este tipo de
problemas es objetivar la situación problemática de modo tal de hacerla inteligible para anticipar y revisar
posibles soluciones.
Ahora bien, los problemas de conocimiento científico, se caracterizan porque surgir en el marco de una
reflexión o un trabajo estrictamente científico, aquí lo que se intenta hacer son indagaciones con la
pretensión de alcanzar algún grado de generalización en los conocimientos alcanzados o bien, revisar los
conocimientos disponibles. En este sentido se puede decir, entonces, que estos problemas impactan e el
cuerpo de un conocimiento disciplinario para hacerlo crecer, consolidarlo o eventualmente abrir nuevos
rumbos de desarrollo teórico o técnico.
Se afirma que un problema debe delimitarse en tiempo y espacio, es decir especificar el “dónde” y el
“cuándo” de dicho problema. Esa especificación se vincula en términos de hipótesis, hay 2 tipos de
hipótesis: “Hipótesis sustantivas” (en donde se enuncia la tesis general) e “Hipótesis de trabajo” (en donde
se especifica o delimita el “caso” o el “particular” en que se estudiará y contrastará la hipótesis sustantiva”.
Recomendaciones para la formulación de problemas de investigación examinando algunos errores
frecuentes.
Se distinguen dos criterios para evaluar la formulación de problemas de investigación; criterios sustantivos y
criterios formales.
Criterios sustantivos: Son aquellas características que hace a la naturaleza misma de los problemas de
investigación, también son definidos como criterios de pertenencia. Una pregunta de investigación es
pertinente sí:
a. La respuesta a ella arroja como resultado un conocimiento no disponible previamente.
b. Sí se formula de manera tal que pueda ser contestada en el marco de una experiencia posible, es decir,
contrastable o evaluable de manera empírica.
c. Sí resulta relevante en el marco de problemas o desafíos de conocimientos.
Ahora bien, cualquier pregunta que implique: juicios de valor, que apunten a la intervención, que sean falsas
preguntas, que se sustenten en escenarios no accesibles, o preguntas filosóficas, atentarán contra la
pertinencia.
Entonces, NO hay temas que sean científicas y temas que NO sean científicas; lo que hay es FORMAS de
plantear los temas y problemas conforme a la estructura del tratamiento científico.
Una pregunta de investigación pertinente deberá estar formulada de tal manera que resulte posible su
posterior contrastación empírica y debe prever como respuesta algún tipo de conocimiento no disponible
antes de que haya sido realizada la investigación.
Criterios formales: Refiere a aquellas características que deben cumplir dichos problemas para que su
tratamiento sea viable.
a. Desagregación. Esta característica es la necesaria para no realizar preguntas que encierren un conjunto de
supuestos los cuales son deseables explicitar; es decir, hay que separarlos, “desagregarlos”; esto es
conveniente para que se pueda explicitar de manera más clara el tipo de abordaje empírico que encierra la
pregunta.
b. Claridad. Aquí se entiende por claridad a la precisión y concisión al formular la pregunta. La precisión
permite interpretar sin ambigüedades el alcance de la pregunta.
c. Factibilidad. Refiere a los aspectos vinculados a los recursos (materiales y temporales) con los que cuenta
la investigación. ( es decir, que sea FACTIBLE, si se trata de un equipo de investigación con escasos fondos,
poco personal y escasa disponibilidad de tiempo, hay que reducir a la pregunta a las posibilidades que tiene
ese determinado grupo).
Sobre modelos, conjeturas y predicciones en el proceso de la investigación.
Kant propone 3 tipos de categorías con las que nuestor intelecto establece relaciones entre hechos de
experiencia:
1) Predicciones o categorías de ATRIBUCIÓN.
2) Predicciones o categorías de CAUSACIÓN
3) Predicciones o categorías de SIGNIFICACIÓN
Este modo de clasificar las hipótesis se puede hacer corresponder también con los distintos “esquemas de
investigación”:
1) Atribución. Esquema descriptivo. Precisa las dimensiones de nuestros atributos y explica la relación que
hay, el caso de que la haya, entre estos.
2) Causación. Esquema explicativo. Determina las relaciones entre variables de tipo causa y efecto. Se
plantean, 4 tipos de causalidad: Causalidad lineal, Causalidad de Variable interminable, Causalidad por
multicausalidad, Causalidad recíproca.
3) Significación (Hipótesis hermenéutica). Esquema interpretativo. Expresa, representa y significa el sentido
de la hipótesis.
Proceso de investigación científica concebido como un conjunto de hipótesis.
Proceso de Investigación Científica: PIC. Proceso de validación de una serie de hipótesis mutuamente
dependientes unas de otras, que conducen desde las formulaciones teóricas a las operacionalizaciones y
estrategias empíricas que paso a paso se adoptan.
Este proceso puede ser descripto en torno a 3 diferentes hipótesis:
1) Hipótesis nucleares o sustantivas. Constituye la hipótesis nuclear o central de la investigación. A esta
hipótesis se le pide validez desde el punto de vista de su adecuación teórica o conceptual. (Corresponde a la
fase 1. Sincrética)
2) Hipótesis indicadoras e instrumentales. (Hipótesis de trabajo). Son aquellas predicciones que se derivan
de la hipótesis sustantiva; éstas predicciones están orientadas a la contrastación empírica y traducen a
enunciados observacionales los contenidos de la H. sustantiva. (Corresponde a la fase 2: Analítica)
3) Hipótesis de integración y representatividad. Refiere a la etapa final de la investigación en donde se
deberá poder mostrar que los resultados se integran de manera coherente con el núcleo teórico del trabajo,
y que la lectura que hace de ellos es válida y razonable. La función principal, entonces es hacer corresponder
lo que dicen los datos con lo que sostiene la teoría.(Corresponde a la fase 3: Sintética).
Estructura y dinámica en la construcción de datos científicos.
Se comienza explicando que el rasgo distintivo de la ciencia es el de someter al “dictamen de los hechos” las
presunciones que se asumen como hipótesis de investigación. A esa puesta a prueba se la puede denominar
“contrastación” de la hipótesis por referencia a los hechos
Vale aclarar que no todas las investigaciones disponen de genuinas hipótesis en el inicio de su desarrollo. En
muchas ocasiones sólo se dispone de “conjeturas o presunciones generales”, siendo la hipótesis resultado
del proceso de investigación; esto ocurre cuándo la investigación transita la fase exploratoria.
Del “objeto teórico” al “objeto empírico” de la investigación.
A la tarea de delimitar el asunto de la investigación se la llama “construcción del objeto de estudio” porque
ese objeto no está dado de manera inmediata, sino que resulta de las decisiones y selecciones que va
haciendo el investigador o el equipo de investigación.
Dicha delimitación se inicia en el momento en que se piensa o imagina un problema, cuando se formulan las
hipótesis o las conjeturas que orientan la investigación, pero termina de delimitarse en el momento en que
esas definiciones se traducen al lenguaje de datos
Componentes del dato. Todo dato está cargado de praxis, y por estarlo, puede ser un eslabón entre los
hechos y los conceptos.
a. Unidad de análisis: Entidades/eventos/sujetos/objetos en las cuales SE FOCALIZA la descripción o el
análisis de nuestra investigación.
b. Dimensiones de análisis o variables: Aspectos/características/propiedades/atributos que se han
seleccionado para estudiar a las unidades de análisis. Se llaman variables porque refieren a variaciones entre
distintos estados o valores. Son todos los estados posibles que potencialmente pueden asumir las unidades
de análisis; entonces dicho en criollo es un sistema de clasificación que, justamente, clasifica a las unidades
análisis.
c. Valores o categorías: Son los ESTADOS PARTICULARES que pueden asumir las variables. Los valores tienen
3 características importantes:
1. La exhaustividad: Refiere a que una variable debe poder completar TODOS los estados posibles de la
Unidad de Análisis, evitando dejar algún estado sin considerar.
2. La exclusividad: Refiere a que cada uno de los valores de una variable debe excluir a los restantes, esto
querer decir que ninguna Unidad de Análisis podrá presentar 2 valores simultáneamente.
3. El fundamento en común: Refiere a que debe existir un fundamento que vincule a los valores entre sí.
El “sistema de clasificación”, (VARIABLE), cuenta con la existencia de distintas “escalas de medidas”:
a. Escalar nominales. Distinciones semánticas, alude a la cualidad del fenómeno que se describe. Ejemplo:
Estado civil: soltero, divorciado, etc.
b. Escalar ordinales. Ésta reconoce relaciones de jerarquía entre los valores. Ejemplos: mayor que, menor
que, bajo, medio, alto, etc.
c. Escalas intervalares. Refiere a que no hay un cero absoluto, éste se asigna arbitrariamente y
convencionalmente. Ejemplo: temperatura en grados centígrados.
d. Escalas de razón. Dichas escalas si reconocen un cero absoluto. Ejemplo: índice de analfabetismo.
d. Indicadores o definiciones operacionales: Son las MANERA DE MEDIR o evaluar las variables: QUÉ se
medirá (refiere a la dimensión del indicador) y CÓMO se medirá (refiere al procedimiento). Sobre los
indicadores, se explica que para una misma variable puede haber muchos indicadores, por otro lado
también se sostiene que el indicador posee 2 propiedades:
. La validez, se refiere a que la información se va a poder garantizar, es decir que la validez “dice” si el
indicador realmente mide a lo que tiene que medir. (También es un rasgo del DATO EN SÍ MISMO)
. La confiabilidad, refiere a cómo se va a llevar a cabo la dimensión del indicador, refiere al procedimiento.
(También es un rasgo del DATO EN SÍ MISMO)
Estos 4 componentes del dato pueden ser concebidos como el resultado de ciertas operaciones cognitivas
que se siguen. Esas operaciones pueden reducirse a las 3 siguientes:
1. Entificar: Es decir identificar las entidades abordables empíricamente para evaluar aquellos aspectos que
se consideran potencialmente relevantes, conforme a las hipótesis de la investigación.
2. Clasificar: Es identificar la “sustancia o asunto” de la variable y definir las categorías en que se clasificarán
las entidades.
3. Operacionalizar: Es estimar procedimientos para evaluar los estados o las clases a que pertenecen las
entidades.
Entenderemos la noción de dato científico como la información resultante conforme a este conjunto de
operaciones.
Ahora bien, la definición de dato es: la predicación que se atribuye a alguna entidad en algún aspecto suyo,
en base a algún procedimiento que se pretende válido y confiable.
Acerca de la estructura invariante del lenguaje de datos o matriz de datos.
Galtung advirtió que todo dato se organiza conforme a una estructura lógica variante, a la que denominó
matriz de datos. El diseño de la matriz de datos se trata de determinar las características de los
datos/información que se necesitan para probar las hipótesis o contribuir a precisarlas, cumplir con los
objetivos; etc. En la concepción de Galtung, esta matriz reconoce los siguientes componentes: Unidad de
Análisis, Variables y Valores.
Se debe aclarar como un rasgo importante que en toda investigación científica hay más de una matriz de
datos, la cual se define como estructura invariante estructural de los datos científicos de cualquier ciencia
empírica; ahora bien, toda investigación científica no define una sola matriz de datos (es decir, un único tipo
de Unidad de análisis), sino un conjunto de matrices de datos que guardan entre sí relaciones lógico-
metodológicas. Toda investigación determina “UN SISTEMA de matrices de datos”.
Viene Samaja y nos re caga la vida a todos (claramente), critica el enfoque de Galtung en 3 grandes tesis:
1) La matriz de datos es una estructura de carácter universal reconocible en todo tipo de datos, no sólo en
los datos provenientes de la investigación sociológica.
2) La matriz de datos como estructura invariante y a priori reconoce 4 elementos, y no 3. El cuarto elemento
es el “indicador”.
3) Se pueden identificar en un sistema de matrices 3 niveles de integración de matrices de datos:
a. Supra-unitario. Refiere a los contextos de las unidades. N + 1.
b. Nivel de Anclaje Refiere al núcleo duro de la investigación, es en dónde está anclada ésta. N.
c. Sub-unitario. Refiere a los componentes de las unidades de análisis. N – 1.

EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: UNA CUESTIÓN DE ESTRATEGIA (YNOUB)

El diseño es la planificación de un conjunto de acciones orientadas por fines, los caminos para alcanzarlos
pueden ser múltiples, ya que un mismo fin se puede obtener por diversos medios. La elección de los medios
compromete al diseño del objeto. No es posible hablar de un diseño óptimo sin especificar los criterios
comprometidos en cada caso. Diseñar es una actividad orientada por fines, lo que conlleva la elección de
determinados cursos de acción (entre varios posibles). El diseño está orientado por las preguntas que
organizan los problemas de la investigación, esto genera que el fin de toda investigación es dar alguna
respuesta a esas preguntas. La búsqueda de esas respuestas (al ser preguntas de investigación científica)
surge del examen de alguna experiencia empírica, la cual permite corroborar las hipótesis (respuestas
tentativas) o bien, si no estaban disponibles, idear las hipótesis. Habrá que decidir qué tipo de entidades
serán observadas, evaluadas, experimentadas, en qué número, dónde, cuándo, bajo qué condiciones. Todas
estas decisiones comprometen al diseño de la investigación. Un mismo asunto de investigación puede dar
lugar a diferentes estrategias empíricas para su tratamiento. En algunas tradiciones de investigación, se
produce una naturalización de los diseños ya que se consagra un tipo de diseño específico, el cual se
presenta como la única manera de investigar.
A la hora de caracterizar un diseño de investigación es necesario invocar las estrategias específicas según
resulten de esta combinación de aspectos.
Ahora se tendrán en cuenta el tipo o esquema de investigación (descriptivo, explicativo e interpretativo) y el
tipo de diseño asociado a ella, de manera conjunta.
TRES DISEÑOS DICHOS EN LOS COLOQUIOS

Segun YNOUB

Para evaluar las caracteristicas de toda observacion:


-el tipo de participacion del observador
-la relacion o las caracteristicas del contexto en que va a realizarse la observacion
Hay dos criterios:
-observacion participante: el observacion interactua, participa deliberada y activamente
con aquello /s que observa. Dentro del experimento. En EDM es el experimentador qué
se encuentra con la bata y qué le dice al “profesor”, hay qué seguir porque es asi el
experimento.
-observacion no participante: el observador es distante, procura no intervenir ni perturbar
con su presencia la situacion o el fenomeno observado. En EDM es Milgram qué se
encuentra detras de la camara Gesell, y observa sin qué el sujeto experimentado, el
“profesor” se de cuenta.
“En algunos casos, la presencia y el papel del observador sera evidente y podria afectar
intereses derechos o cuestiones eticas relevantes”

Segun GOLD en Ynoub, hay 4 modos de participacion en relacion con el nivel de


involucramiento del observador:
-participante completo: es un miembro del mismo grupo que esta siendo estudiado, pero
oculta su papel de investigador para no interrumpir la actividad normal
-participante como observador: El investigador es un miembro del grupo estudiado, y el
grupo es consciente de la actividad de investigacion y su rol.
-observador como participante: en este caso el investigador participa en las activs
grupales, aunque su papel ppal es compilar datos y el grupo estudiado es consciente de
las acts de observacion del investigador. A diferencia del caso anterior quien observa no
es un miembro del grupo.
-observador completo: el investigador esta completamente oculto mientras observa y
quienes son observador no estan conscientes de ello.

SEGUN YNOUB
La observacion puede clasificarse segun:
-contexto natural
-contexto artificial: condiciones especialmente diseñadas para el registro de la
observacion, que por lo tanto, alteran las condiciones habituales del fenomeno observado.

OBSERVACION PARTICIPANTE EN OBSERVACION NO PARTICIPANTE EN


CONTEXTO NATURAL CONTEXTO NATURAL

OBSERVACION PARTICIPANTE EN OBSERVACION NO PARTICIPANTE EN


CONTEXTO ARTIFICIAL CONTEXTO ARTIFICIAL

(P.313)

OBSERVACION PARTICIPANTE EN CONTEXTO ARTIFICIAL: El observador


participante es el “experimentador” en la exp de Milgram
OBSERVACION NO PARTICIPANTE EN CONTEXTO ARTIFICIAL: La experiencia a
observar se diseña de modo premeditado y los observadores no intervienen en la
experiencia. El experimento busca generar condiciones controladas para evaluar el
impacto de una o mas variables en el fenomeno estudiado. Sería Milgram q esta mirando
desde camara gesell.

_____________________________________________________________________
DISEÑO: planificacion de un conjunto de acciones orientadas por fines. Estrategia
adoptada para alcanzar los fines (respuestas a interrogantes o contrastacion de
hipotesis): Lo que se busca especialmente es optimizar las condiciones para el contraste
(estipular las condiciones para detectar) de aquello que se quiere describir.

Si todo proceso de investigacion esta orientado por preguntas que organizan sus
problemas, el fin de toda inv es dar respuesta a ellas. El diseño de investigacion incluye el
modo en q sera realizada la investigacion para lograr las respuestas a los interrogantes
.
Todos los elementos (especialmente problemas e hipotesis) que se plantean en la F1
preanuncian el tipo de dato que se requerira para alcanzar los fines trazados. De la F1
surge el esquema de investigacion (descriptiva) , pero la estrategia empirica (el diseño) no
queda definido x los componentes de la F1, la estrategia a veces se delinea al plantear los
objetivos pero se termina de definir cuando se adopta el diseño.

POR REFERENCIA A PROBLEMAS E HIPOTESIS (Y LOS OBJETIVOS QUE


RESULTAN DE ELLOS) SE PUEDE PRECISAR EL ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN
(Descriptivo, explicativo, interpretativo) DEL FENOMENO INVESTIGADO.
EN LA F2 HAY DECISIONES QUE AFECTAN A LA OPERACIONALIZACION Y A LA
INSTRUMENTALIZACION PARA EL ABORDAJE EMPIRICO -> DISEÑO.

F1 : esquema de inv (descriptivo)


F2: diseño de inv
TIPO DE DISEÑO / ESQUEMA

Descriptivo:
 Describe o caracteriza una poblacion.
 Describe el comportamiento de variables, y/o identifica tipos o pautas
caracteristicas resultantes de las combinaciones de valores entre varias de ellas.
 Su analisis se basa en la variable.
 El diseño en las investigaciones descriptivas evalua:
a. comportamiento de una o varias variables, tomadas de manera independiente y/o
b. comportamiento conjunto de variables a modo de correlaciones (que no implican
causalidad) tienen variacion concomitante, es decir que varian de modo sistemático
c. tambien puede ser analisis nosografico: combinacion en un conjunto de variables,
diversas unidades de analisis y/o
d. identificacion de combinaciones de valores entre las variables que definen perfiles
o pautas de las unidades de analisis.
e. investigaciones descriptivo-exploratorias: se basa en la construccion de variables,
parte de formulaciones en las que lo unico que puede indicarse es el contenido de la
variable, tentativamente formulado. despues se preveen los valores de variable.
 Guiado por criterios formales (caracteristicas que deben cumplir los problemas
para que su tratamiento sea viable: a. desagregacion b. claridad (precisión al
formular la pregunta) c. factibilidad (que la investigacion sea posible de llevarse a
cabo, en tanto recursos materiales y temporales).
 Diseños posibles en el marco de investigaciones descriptivas:
a. Univariados, con muestras extensivas o poblaciones, longitudinales: Una sola
variable con muchas unidades de analisis, medidas a lo largo del tiempo.
b. Multivariados, de muestras intensivas, longitudinales: muchas o mas de dos
variables, medidas en pocas unidades de analisis, a lo largo del tiempo.
c. Bivariados de muestras extensivas, transversales: dos variables, medidas en
muchas unidades de analisis, en un solo momento.
d. Bivariados, con muestras extensivas, longitudinales: Dos variables, medidas en
muchas unidades de analisis, a lo largo del tiempo

Se puede abordar el experimento de Milgram desde un esquema descriptivo, planteando:

Problema: ¿De qué manera reacciona el sujeto bajo las órdenes de una autoridad?

Hipótesis (Respuesta presuntiva del problema): El sujeto (es capaz de) reacciona
infrigiendo dolor (a pesar de sus valores éticos y morales) hacia otra persona debido a
una actitud de obediencia ante la autoridad.

-Es una hipotesis sustantiva (validacion conceptual), ya que es la central en la


investigacion, consiste mas bien en el resultado mas que el punto de partida del proceso
de investigacion.
 Segun Kant, hay 3 categorias dentro de las hipotesis, con las qué nuestro intelecto
establece relaciones entre hechos de experencia. Categoria de causacion,
categoria de significacion y categoria de atribucion qué corresponde al esquema
qué estamos trabajando, o sea el esquema descriptivo.
La categoria de atribucion se encuentra dentro del esquema descriptivo y propone
precisar regularidades de atributos o propiedades de los objetos qué estudian. Su objetivo
es construir o identificar categorias y sistemas clasificatorios. En nuestro ejemple, del
experimiento de Milgram se le atribuye una propiedad al sujeto qué se estudia, a partir de
qué aunque vaya contra sus valores eticos y morales, este infrige dolor hacia otra persona
solo por tener una actitud de obediencia ante la autoridad.
Segun Ynoub, “las investigaciones descriptivas se proponen precisar regularidades de
atributos o ppdades de los objetos de estudio (regularidades sustanciales), sea mediante
la descripcion de una o mas variables , o identificando aspectos comunes entre algunas
de ellas”

Podemos ver qué Milgram realiza una inferencia inductiva. Hay qué tener en claro qué el
realiza esta experiencia para explicar los horrores cometidos por los alemanes en los
campos de concentracio en la segunda guerra mundial y si estos llegaron a cometer estos
horrores, aun en contra de su moral, por seguir ordenes de una persona qué ocupaba un
rol jerarquico mas imporante y tener una actitud de obediencia a la autoridad, acatando
todo lo qué se le decia. A partir de esta experencia y tomando casos de los sujetos qué
fueron experimentados (qué no alcanzan a ser toda la poblacion, sino un recorte de la
misma) , qué infligian dolor a otra persona solo porque alguien se los pedia, se generalizo
hacia todo un conjunto. Es decir, de una manera mas clara:

Se ve la inferencia de generalizacion, qué va desde lo particular hacia lo genereal. A partir


de casos en donde falta informacion sobre todos los elemenos del conjunto, la conclusion
quedara formalmente indeterminada. Se podrian seguir tomando muestras a los sujetos,
llamandolos para realizar experimentos pero esto no va a garantizar qué sea verdadero.

Los datos se armaran conforme a una estructura logica variante, qué se denomina Matriz
de datos segun Galtung reconoce como componentes a las unidades de analisis, las
variables y los valores, pero luego Samaja critica este enfoque y agrega un cuarto
elemento, el indicador.

UA focal (En este caso sujeto en la cual se focaliza la descripcion o el analisis de


nuestra investigacion): Sujeto que ocupa el rol de “profesor” durante la experiencia
V (Caracteristicas qué se seleccionan para estudiar las unidades de analisis):
Reacción del sujeto que ocupa el rol de “profesor” durante la experiencia
R (Estados particulares qué asumen la variable):
Procedimiento (¿Cómo se medira la variable?): observacion y analisis de las reacciones
Dimension (¿Qué se medira en la variable?):

UA focal (Entidades/ Eventos/ Sujetos/ Objetos en las cuales se focaliza la


descripcion o el analisis de nuestra investigacion):Variedad de sujetos que ocuparan
el rol de profesor durante el experimento (de distinto nivel de educación, distinta edad
(entre 20 y 50 años), distinto sexo)
V (Aspectos/ Caracteristicas/ Propiedades/ Atributos qué se seleccionan para
estudiar las unidades de analisis): Cantidad de Voltios aplicados por el sujeto
R ( Estados particulares qué pueden asumir las variables) : 15 a 450 V.
Indicador:
Procedimiento (¿Como se medira la variable?):observacion y registro/analisis de los
datos
Dimension (¿Qué se medira de la variable?): las descargas electricas

A partir de la relación entre los valores de las variables “reaccion fisica del sujeto” y
“cantidad de voltios aplicados por el sujeto”, se pueden definir perfiles para cada uno de
los sujetos (unidades de análisis), no se trata de una relación de causalidad, ya que no
existe una reacción específica para determinado voltaje aplicado. No necesariamente,
aplicar 45 V es causa de la reacción de risa nerviosa o de resignarse a continuar con el
experimento.

Si tomamos el texto qué habla sobre “Los metodos para fijar creencias”, podemos ver qué
hay un metodo qué prevalece, qué es el de metodo de la autoridad, qué consiste en
resolver ciertas dudas adoptando las creencias de otro qué aparece con el saber qué
posee rasgos dominantes, esto podemos verlo en el experimento de Milgram, a partir de
qué el sujeto qué actua como profesor no sabe explicitamente todas las consecuencias
qué puede traer las descargas electricas, o sea el trasfondo de la cuestion, por eso se
apoya en el experimientador qué tiene una mayor jerarquia y por ende un mayor saber. A
partir de qué le dice “Sigue”, “Hay qué seguir”, “Es muy importante qué sigas”, el acata las
ordenes ya qué se aferra del saber del otro.

Vous aimerez peut-être aussi