Vous êtes sur la page 1sur 179

REGLAMENTO TECNICO Y NORMAS GENERALES

PARA EL PROYECTO Y EJECUCION DE OBRAS DE

DISTRIBUCION

CAPITULO I

CONSIDERACIONES GENERALES DEFINICIONES DE CONCEPTOS

1.1 AMBITO DE APLICACIÓN

1.2 DEFINICIONES DE CONCEPTOS


1.2.1 Electrificación
1.2.2 Tensión nominal de una línea eléctrica
1.2.3 Línea eléctrica aérea exterior
1.2.4 Línea troncal
1.2.5 Línea derivación
1.2.6 Anteproyecto
1.2.7 Proyecto

CAPITULO II

PROYECTO

2.1 DIRECTRICES PARA SU REDACCION

2.2 DOCUMENTOS QUE HA DE COMPRENDER


2.2.1 Memoria Descriptiva
2.2.2 Cálculos eléctricos y mecánicos
2.2.3 Planos
2.2.4 Presupuesto
2.2.5 Prorrateo
2.3 INTERVENCION PROFESIONAL
2.4 PLANOS Y CALCULOS SUJETOS A APROBACION
CAPITULO III

SISTEMA PARA ELECTRIFICACION

TRAZADO DE LINEAS ELECTRICAS

3.1 TENSIONES NORMALIZADAS

3.2 LINEAS TRONCALES

3.3 LINEAS DERIVACION

3.4 RETORNO POR TIERRA

3.5 NEUTRO Y CONEXIONES A TIERRA

3.6 HILOS DE GUARDIA

3.7 TRAZADO DE LINEAS ELECTRICAS

CAPITULO IV

ELEMENTOS UTILIZADOS EN LAS LINEAS

4.1. CONDUCTORES
4.2 CABLES PARA HILO DE GUARDIA
4.3 EMPALMES, CONEXIONES

4.4 HERRAJES: Generalidades

4.5 AISLADORES: Generalidades


4.6 RIENDAS: Generalidades

4.7 SOPORTES: Generalidades


4.8 CRUCETAS: Generalidades

CAPITULO V: ALTURAS LIBRES Y DISTANCIAS MINIMAS DE LOS


CONDUCTORES

5.1 DEFINICIONES

2
5.2. REQUISITO

5.3. TENSIONES DE 33 kV, 13,2 kV Y SUS DERIVACIONES


MONOFÁSICAS.

5.4. BAJA TENSION 380/220 V.


5.5 CUADRO RESUMEN DE ALTURAS LIBRES

5.6 DISTANCIA MINIMA ENTRE CONDUCTORES DE DISTINTAS


CLASES Y ESTRUCTURAS A TIERRA Y EDIFICIOS

5.7 PRESCRIPCIONES ESPECIALES

CAPITULO VI

CALCULOS ELECTRICOS

6.1 CAIDA DE TENSION ADMISIBLE

6.2 COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD Y DIVERSIDAD DE LAS


CARGAS

6.3 FACTOR DE POTENCIA

6.4 DISTANCIAS DE SEGURIDAD


6.5 NIVEL DE AISLACION
6.6 RESISTENCIAS DE DIFUSIÓN MÁXIMAS DE LA PUESTAS A
TIERRA

CAPITULO VII

ACCIONES A CONSIDERAR EN EL CALCULO DE LINEAS

7.1 CARGAS Y SOBRECARGAS A CONSIDERAR

7.2 ESTADOS ATMOSFERICOS

7.3 CARGAS PERMANENTES

7.4 PRESIONES DEBIDAS AL VIENTO. –TABLA 74- COEFICIENTE


DE PRESION DINAMICA

3
7.5 SOBRECARGAS MOTIVADA POR HIELO. –MAPA- DE ZONAS
CLIMATICAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA PARA
CALCULOS DE LINEAS AEREAS DE TRANSMISION DE
ENERGIA.

CAPITULO VIII

CALCULO MECANICOS DE LINEAS AEREAS

8.1 CONDUCTORES
8.2 HILO DE GUARDIA

8.3 FLECHAS MAXIMAS DE LOS CABLES

8.4 EMPALMES CONEXIONES Y GRAPAS DE RETENCION

8.5 COORDINACION MECANICA DE AISLADORES

8.6 SOPORTES
8.7 CRUCETAS DE MADERA

CAPITULO IX

DESCARGADORES, SECCIONADORES Y PROTECCIONES MEDICION

9.1 DESCARGADORES DE SOBRETENSION


9.2 SECCIONAMIENTO Y PROTECCION
9.3 MEDICION DE ENERGIA

CAPITULO X

TRANSFORMADORES

10.1 TRANSFORMADORES TRIFASICOS PARA PUESTOS


AEREOS DE TRANSFORMACION
10.2 TRANSFORMADORES MONOFASICOS PARA PUESTOS
AEREOS DE TRANSFORMACION

4
10.3 TOLERANCIAS
10.4 MULTAS POR EXCEDERSE DE LOS VALORES
GARANTIZADOS
10.5 CARACTERISTICAS Y DATOS GARANTIZADOS
10.6 TRANSFORMADORES

CAPITULO XI

EJECUCION DE LINEAS ELECTRICAS

11.1 INSPECCION Y/O SUPERVISION DE OBRA


11.2 REPLANTEO INICIAL O PRIMARIO DE LA OBRA
11.3 REPLANTEO DEFINITIVO O SECUNDARIO
11.4 MATERIALIZACION DE LOS CENTROS Y EJES DE
REPLANTEO
11.5 APROBACION DEL REPLANTEO DEFINITIVO
11.6 INICIACION DE LA OBRA
11.7 SOPORTES
11.8 MONTAJE DE AISLADORES, ACCESORIOS Y TIERRA DE
SEGURIDAD
11.9 MONTAJE DE LOS CONDUCTORES E HILO DE GUARDIA
11.10 COLOCACION DE HERRAJES Y APARATOS
11.11 ACCESOS DE CABLE SUBTERRANEO
11.12 EJECUCION DE TOMAS DE TIERRAS
11.13 CONEXIONADO FINAL
11.14 INSPECCIONES

5
CAPITULO XII

ENSAYOS, NORMAS Y REQUISITOS DE LINEAS Y SUBESTACIONES

12. ENSAYOS GENERALIDADES


12.1 ENSAYOS EN EL LABORATORIO O TALLER
12.2 ENSAYOS EN OBRAS
12.3 CONDUCTORES
12.4 HILO DE GUARDIA
12.5 MORSETERIA
12.6 AISLADORES
12.7 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE POSTES DE EUCALIPTO
PRESERVADOS PARA LINEAS AEREAS
12.8 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE COLUMNAS DE
12.9 HORMIGON ARMADO O PRECOMPRIMIDO PARA LINEAS
AEREAS
12.9 ESPECIFICACIONESTECNICAS DE
DESCARGADORES

6
ZONA DE INFLUENCIA

A los efectos de delimitar el ámbito de aplicación de las presentes NORMAS,


se detalla a continuación los distritos que integran EMPRESA DE ENERGIA
RIO NEGRO S.A.

LOCALIDAD DIRECCION DEPARTAMENTO TELEFONO


PROVINCIAL

ALLEN Tomás Orell y Mitre Gral. Roca 02941-450515

BARILOCHE Sandía 4000 Bariloche 02944-426332

CATRIEL Formosa 711 Gral. Roca 0299-4911114

CINCO SALTOS Rivadavia 731 Gral. Roca 0299-4980232

CIPOLLETTI Mengelle 145 Gral. Roca 0299-4776144

CHOELE CHOEL Uruguay y Pacheco Avellaneda 02946-443185

EL BOLSON O’nelli 3076 Pilcaniyeu 02944-492250

GRAL. CONESA Alte. Brown 560 Conesa 02931-498167

GRAL. ROCA Villegas 635 Gral. Roca 02941-422203

ING. JACOBACCI Martín Coronado 457 25 de Mayo 02940-42015

MAQUINCHAO Sgto. Ocon s/n 25 de Mayo 02940-491041

S.A. OESTE Mosoategui 220 San Antonio 02934-422513

SIERRA GRANDE Calle 7 N° 80 San Antonio 02934-481133

VILLA REGINA Avda. Cipolletti 37 Gral. Roca 02941-463003

VIEDMA Alvear 240 Adolfo Alsina 02920-424268

VALCHETA Primeros Pobladores s/n Valcheta 02934-493244

CASA CENTRAL Mengelle 145 Gral. Roca 0299-4771779

DEPOSITOS Estado de Israel 370 Gral. Roca 0299-4771779


CIPOLLETTI

7
CAPITULO I

CONSIDERACIONES GENERALES DEFINICIONES DE CONCEPTOS

INTRODUCCION

Las presentes Normas fueron elaboradas en base al Reglamento Técnico que,


sobre esta materia, fue definido por la Secretaria de Energía de la Nación.
Además para todo concepto rige lo establecido en el Contrato de Concesión en
sus anexos respectivos.

1.1 AMBITO DE APLICACIÓN

Las disposiciones contenidas en el presente REGLAMENTO, se refieren a las


prescripciones técnicas que se deberán cumplir en el Proyecto y Ejecución de
redes de distribución, líneas de alimentación y subestaciones de
transformación. Cuando las circunstancias así los requieran, las mismas serán
ampliadas o modificadas por anexos, que a ese efecto se adjunten.

En aquellos casos especiales en los que la aplicación estricta de las presentes


normas no conduzca a la solución óptima, y previa la debida justificación,
EdERSA podrá autorizar valores o condiciones distintas a las establecidas con
carácter general en la presente. Pero en ningún caso se admitirán
modificaciones que signifiquen disminución de las condiciones de seguridad
mecánicas y eléctricas, establecidas en este REGLAMENTO.

1.2 DEFINICIONES DE CONCEPTOS

1.2.1 Electrificación

Se entenderá por “electrificación” a todo suministro de energía eléctrica, con las


características de servicio público”. Cuando el suministro quede fuera del radio
urbano de la localidad se define “Electrificación Rural” a:

8
1. Pobladores o productores rurales con o sin explotación agropecuaria.

2. Establecimientos industriales radicados en zona rural.

3. Núcleos menores cuya actividad económica esté centrada en tareas


agropecuarias.

1.2.2 Tensión nominal de una línea eléctrica

Se entiende convencionalmente por “tensión nominal” el valor de la tensión


eficaz entre fases con que se designa la línea y a la cual se refieren
determinadas características de funcionamiento.

La tensión nominal de la línea, expresada en kV, se designará en lo sucesivo


por Un.

1.2.3 Línea eléctrica aérea exterior

Son las líneas instaladas al exterior, arriba del terreno y construidas por los
conductores o por los cables aislados con los correspondientes aisladores,
accesorios y sostenes.

1.2.4 Línea troncal

Se define como línea troncal aquella que partiendo desde un alimentador


(subestación) o línea existente, sirve en su trayecto a:

ƒ Localidades rurales.

ƒ Clientes ubicados sobre ella o sobre derivaciones tomadas de ella.


Generalmente es la de mayor longitud y requiere mayor seguridad de
servicio.

1.2.5 Línea derivación

Es aquella que se dirige hacia un cliente rural o grupos de ellos partiendo de


una línea troncal, pudiendo ser de características constructivas similares o

9
menores, pero en ella se manifiesta su menor importancia en la protección y la
posibilidad de quedar fuera de servicio mayor tiempo.

4.1. Subestaciones transformadoras

Monoposte

Plataforma

Subestaciones tipo interior

1.2.6 Anteproyecto

Se entiende por anteproyecto el conjunto de dibujos y demás elementos


gráficos necesarios para dar una idea general de las obras en estudio. El
Anteproyecto debe acompañarse con una memoria descriptiva, en un enfoque
sintético y un presupuesto global.

1.2.7 Proyecto

Se entiende por proyecto el conjunto de elementos gráficos y escritos que


definen con precisión el carácter y finalidad de la obra que permite solicitar la
aprobación a las autoridades respectivas licitar, cotizar y adjudicar, dirigir y
ejecutar la obra.

10
CAPITULO II

PROYECTO

2.1 DIRECTRICES PARA SU REDACCION

Las directrices fundamentales que deben presidir la redacción del proyecto son
las siguientes:

a) Exponer la finalidad de la obra eléctrica, razonando su necesidad o


conveniencia.

b) Describir y definir la instalación, sus elementos integrantes y las


características de funcionamiento.

c) Evidenciar el cumplimiento de las prescripciones técnicas impuestas por


el presente REGLAMENTO.

d) Deberá consignarse la autorización del punto de conexión del sistema y


la zona de influencia asignada.

e) En caso de abarcar zonas de otros Entes prestadores de Servicio


deberán presentar las actas de Convenio establecidas.

2.2 DOCUMENTOS QUE HA DE COMPRENDER

El proyecto de la obra eléctrica constará, en general, de los siguientes


documentos:

2.2.1 Memoria Descriptiva

La Memoria Descriptiva deberá incluir principalmente:

ƒ Denominación de la Empresa prestataria del Servicio.

ƒ Indicación del Area de Jurisdicción que abarcan las obras eléctricas


proyectadas.

11
ƒ La descripción de la instalación a establecer, indicando sus
características generales: traza y kilómetros de líneas, subestaciones,
clientes, etc., así como los materiales que prevea utilizar.

ƒ Datos estadísticos e índices requeridos por el Organo competente.

2.2.2 Cálculos eléctricos y mecánicos

Deberán incluir principalmente:

ƒ Estudio de la demanda y proyección futura de las cargas a conectar.

ƒ Cálculo de las caídas de tensión.

ƒ Determinación del valor económico.

ƒ Cálculo de protecciones y su coordinación.

ƒ Cálculo mecánico de soportes y verificación del empotramiento.

Estos cálculos deberán ser justificativos de que el conjunto de las líneas y


subestaciones en todos sus elementos, en especial en los cruces,
paralelismos, pasos y demás situaciones, se cumplan las normas que
establecen en el presente REGLAMENTO.

2.2.3 Planos

Deberán contener principalmente:

ƒ El plano general de situación a escala suficiente para que el


emplazamiento de las líneas troncales y derivaciones, subestaciones,
usuarios, etc., queden perfectamente definidos.

ƒ Los planos de detalles del plano general, a escala ampliada, situándose


todos los servicios que existan, tales como: rutas, ferrocarriles, cursos de
agua, líneas eléctricas y de telecomunicaciones, estaciones, etc. Se
indicará la ubicación de localidades, límites de partidos departamentos,
distritos, etc., ubicación de soportes especiales y ángulos.

12
ƒ En caso que la zona muestre desniveles pronunciados se deberán
presentar los planos con perfiles planialmétricos en escala máxima
horizontal 1: 2.500 y vertical 1: 500.

ƒ El perfil longitudinal y la planta, a escalas máximas horizontal 1:500 y


vertical 1:100 de detalles de cruces, paralelismos y demás situaciones,
señalándose explícita y numéricamente para cada uno de ellos el
cumplimiento de las distintas mínimas que se imponen.

ƒ Los planos de esquemas unifilares y de detalles de subestaciones.

ƒ Los planos de todos los elementos o conjuntos no normalizados, en una


escala adecuada.

2.2.4 Presupuesto

Se indicará el cómputo métrico y presupuesto discriminado con los precios


unitarios de los diferentes elementos que componen la instalación total de las
mismas.

2.2.5 Prorrateo

En caso de más de un cliente deberán incluirse los criterios de prorrateo y los


montos correspondientes a cada uno de ellos.

2.3 INTERVENCION PROFESIONAL

Toda documentación técnica deberá ser confeccionada y suscripta (en cada


hoja) por profesionales habilitados a tal efecto.

2.4 PLANOS Y CALCULOS SUJETOS A APROBACION

El Ente prestatario del servicio o cliente rural “según corresponda”, deberá


presentar a la Gerencia de Explotación de EdERSA, la cantidad de copias que
ésta determine de la documentación técnica completa. Indicada en los
apartados anteriores debidamente suscripta, a los efectos de su aprobación.

13
En caso de que se formulen observaciones de la documentación presentada,
de cada corrección deberá presentarse igual cantidad de ejemplares.

CAPITULO III

SISTEMA PARA ELECTRIFICACION

TRAZADO DE LINEAS ELECTRICAS

3.1 TENSIONES NORMALIZADAS

Las tensiones normalizadas a usarse en sistemas de distribución serán:

ƒ Media tensión. Trifásicas 33.000 - 13.200 V Monofásicas 19.052 -


7.620 V.

ƒ Baja tensión. Trifásicas 380/220 V. Monofásica 220 V.

3.2 LINEAS TRONCALES

El sistema de 33 kV será trifásico o monofásico. En el sistema de 13.2 kV las


líneas troncales podrán ser trifásicas, bifásicas o Monofásicas. Cuando se trate
de Líneas Monofilares con Retorno por Tierra la aislación corresponderá para
la tensión trifásica.

3.3 LINEAS DERIVACION

Las derivaciones podrán ser trifásicas en 13,2 kV, monofásicas 7,62 kV,
bifásico en 13,2 kV o trifásico en triángulo abierto, además de monofásicas de
19 kV.

3.4 RETORNO POR TIERRA

Sistema Monofilar con Retorno por Tierra ( MRT )

Sistema Monofilar con Transformador de Aislamiento, Single Wire Earth Return


SWER

14
El método de retorno por tierra, se basa en aprovechar como conductor de
retorno, la tierra propiamente dicha.

Consiste en el tendido de un conductor desde una línea troncal de distribución,


esta podría ser de 13.2 KV, con lo cual la tensión fase-tierra será de 7.62KV o
bien de 33 KV por lo que la tensión fase- tierra será de 19.06 KV.

La utilización de la tierra como conductor de tierra trae aparejado el primer


límite técnico y es que la corriente máxima no debe superar los 8 A pudiendo
ser aumentada en algunos casos hasta los 10 A.

Interferencias en las líneas de comunicaciones

La transmisión de energía eléctrica con retorno por tierra puede afectar las
líneas de comunicaciones debido a la inducción de corriente alterna que la
línea monofilar provoca en ésta. La influencia de este efecto depende de los
siguientes parámetros:

1) La intensidad de la corriente que circula por la línea de transmisión y retorna

por tierra.

2) La resistividad de la tierra.

3) El contenido de armónicos en la corriente de retorno.

4) La distancia entre la línea de transmisión y la de comunicaciones.

5) El largo del tramo en el cual las dos líneas son paralelas.

El flujo magnético producido por la corriente circulante en la línea de


transmisión está indicado por la siguiente relación:

F=IxS/d

siendo F el flujo, I la corriente circulante por la línea y de retorno por tierra, S la


sección del lazo del lazo formado por la corriente de ida y de retorno y d la
distancia entre la línea de transmisión y la de comunicaciones.

15
Debido a esto es que se limita la corriente máxima admisible a 10 A.

La sección del lazo de corriente depende de la resistividad del suelo, cuanto


más alta mayor es la sección del lazo.

El efecto perturbador del campo magnético depende del contenido de


armónicos de la corriente debido a que el oído humano es más sensible a las
frecuencias mas altas, dicho de otra forma, es igual de molesto un ruido de 50
Hz que otro de 150 Hz pero cincuenta veces menos intenso (amplitud).

Sin embargo favorece el hecho de que las armónicas de mayor orden circulan
por las capas más cercanas a la línea en comparación con la fundamental.

Otro límite técnico a considerar es el valor de caída de tensión que se produce


a lo largo de la línea hasta el punto de consumo, la cual no debe superar el 5%
de Vn.

Tomando como referencia las corrientes máximas, las potencias máximas a


transmitir serán:

Vn (KV) Potencia máxima (KVA)

7.62 76.2

1.2 132

19.06 190.6

3.4.2 Sistema SWER

En este sistema se introduce un transformador de aislación entre la línea


troncal trifásica y la línea monofásica. Se conecta el primario del transformador
a dos fases de la línea trifásica ( 13.2 KV ) y el secundario un borne a la fase y
el otro a una puesta a tierra elaborada.

16
El transformador es de relación 1:1 por lo tanto la línea monofásica también
tiene aplicada una tensión de 13.2 KV, aunque se pueden adoptar otras
relaciones como por ejemplo 13.2/19.06 KV.

Este sistema monofásico con retorno por tierra es alimentado con una tensión
de fase que es 3 veces mayor que la tensión correspondiente al sistema
trifásico convencional, esto es una ventaja para la línea monofásica dado que
su corriente se reduce en 3  veces con respecto al sistema normal.

A lo largo de la línea se van conectando los usuarios por medio de un


transformador de rebaje 13200/220 V, este transformador se conecta del lado
primario con un borne a la línea y el otro a tierra. Del lado secundario alimenta
directamente al usuario y se utiliza una de los bornes para conectar a tierra, en
una bajada independiente.

Este sistema tiene la ventaja que las corrientes de tierra se cierran en el


transformador de acoplamiento, evitando así posibles actuaciones de las
protecciones de tierra de las Estaciones Transformadoras y/o Centrales
generadoras.

3.4.3 Puesta a Tierra

En líneas en MRT, se debe prestar especial atención a los valores de puesta a


tierra ya que deben llevar la corriente de la carga en forma permanente.

Se puede considerar como valor aceptable de 5Ω en la toma de tierra.

Un transformador de distribución de 5 KVA posee una corriente nominal de


0.38 A a la tensión de 13.2 KV entre fase y tierra, el gradiente de tensión en la
toma de tierra es de 1.9 V y la potencia disipada de 0.70 W, por lo que no se
produce recalentamiento local.

Condiciones algo más severas se presentan en la puesta a tierra del


transformador acoplador, por lo cual se recomienda un valor de 2 a 3 Ω.

17
Siendo la corriente máxima de transporte de 10 A, el gradiente de tensión en el
punto de toma de tierra da un valor de 20 V y una potencia disipada de 264 W.

Por esta razón se aconseja realizar la puesta a tierra del transformador


acoplador con tres jabalinas dispuestas en triángulo, separadas a 3m.

Cada una de estas conexiones se protege contra daños mecánicos


colocándolas en caños galvanizados o de PVC reforzado.

Se debe utilizar una doble conexión a tierra para evitar inconvenientes en caso
de rotura de una de ellas

Al proyectar una línea de este tipo, deben efectuarse las siguientes


consideraciones:

• Que la corriente tomada en media tensión no produzca el desenganche


del distribuidor por el accionamiento del relé de tierra.

• Que no provoque valores de fuerza electromotriz inducida en líneas


telefónicas superiores a las admisibles y reglamentadas por la compañía
que presta este servicio.

• Verificar la influencia sobre alambrados y cañerías metálicas que puedan


estar en forma paralela al tendido de la línea de MRT.

• La caída de potencial en el extremo emisor deberá ser siempre inferior a


lo establecido en las normas para calidad del producto técnico.

• Verificación de las tensiones de paso y de contacto en los puntos de


puesta a tierra.

3.4.4 Selección del sistema MRT

Entre las consideraciones técnicas para la selección del sistema a instalar se


deben contemplar:

• El sistema de puesta a tierra.

18
• La resistividad del terreno.

• La magnitud de las cargas transportadas.

3.4.4.1- Sistema MRT sin neutro en la carga:

Este sistema se aplica cuando la línea troncal pertenece a un sistema con


salida en la estación transformadora efectivamente rígida a tierra y los
parámetros de puesta a tierra en la carga son óptimos sin el agregado de
elementos artificiales.

3.4.4.2- Sistema MRT con neutro en la carga:

Es conveniente cuando en el lugar del emplazamiento de la subestación


transformadora MRT sea onerosa la construcción o materialización del neutro.
En este caso se lo traslada a un lugar más favorable, debiéndose unir la puesta
a tierra con la SETA mediante un conductor de retorno.

La elección del punto de puesta a tierra deberá efectuarse sobre la traza de la


línea a construir de tal manera que el tramo entre este y la SETA sea del tipo
bifilar.

3.4.4.3- Sistema MRT con transformador acoplador o de puesta a tierra:

Es aplicable cuando se tiene cargas alejadas del sistema convencional, en


donde la caída de potencial hace que se aleje de los parámetros de calidad del
producto técnico.

Este método, el cual es el más recomendado, permite independizar los


sistemas, pudiéndose estipular el nivel de tensión de salida para garantizar el
rango de caída de potencial en el extremo receptor.

Al ser independiente de la estación transformadora, no existe la restricción de


la corriente de tierra del relé.

3.4.5 Criterios de diseño:

Caída de tensión

19
Definición de parámetros

Z Impedancia de la línea Ohms

r Resistencia equivalente Ohms/Km

rc Resistencia del conductor Ohms/Km

x Reactancia equivalente Ohms/Km

RMG Radio Medio geométrico Metros

DMG Distancia Media Geométrica Metros

Ro Resistividad del terreno Ohms-metro

Cos Fi Factor de potencia de la carga

Vfet Tensión de fase en la estación transformadora Kv

Vfu Tensión de fase usuario Kv

DV Caída de potencial Volt

Rtu Resistencia de puesta a tierra usuario Ohms

L Longitud de la línea Kilómetros

r = ( rc + 0,05 )

x = 0,1447 . log ( DMG / RMG )

DMG = 93 . ( Ro )0,5

Ic = P / V. Cos Fi

Vr = L . Ic . r

Vx = L . Ic . x

20
Vrtu = Rtu . Ic

Vr tet = Rtet . Ic

DV = Vr . Cos Fi + Vx . Seno Fi + Ic . (Rtu + Rtet )

Número de capas Número de hilos RMG

1 1 0,7788 . rc

1 3 0,6778 . rc

1 7 0,7253 . rc

2 79 0,757 . rc

3.5 NEUTRO Y CONEXIONES A TIERRA

• Existiendo neutro, el mismo deberá conectarse rígidamente a tierra cada


1.000 m. Como máximo en todos los casos, de acuerdo a lo establecido en
el Capítulo VI apartado 6.6.3.3. del presente REGLAMENTO.

• Los alambrados que se encuentren en la zona de influencia de las líneas


eléctricas de media tensión, deberán ponerse a tierra en forma tal que
aseguren una tensión de contacto no mayor de 125 para el máximo
desequilibrio. No se admitirá puesta a tierra común para el alambrado y el
neutro de servicio.

• El neutro usado en las líneas de Media Tensión en ningún momento podrá


tener vinculación con el neutro utilizado en las líneas de Baja Tensión.

• El borne del neutro del lado de Alta Tensión del transformador se conectará
a la puesta a tierra del sistema de Media Tensión, en forma separada a la
puesta a tierra del sistema de Baja Tensión utilizada como neutro de la
demanda.

21
3.6 HILOS DE GUARDIA

En líneas de 33 KV. es aconsejable el uso de cable de guardia en todo el


recorrido, cuando la zona se caracterice por frecuentes tormentas eléctricas.

3.7 TRAZADO DE LINEAS ELECTRICAS

El trazado de las líneas troncales y/o derivaciones será a lo largo de rutas,


caminos públicos abiertos, calles de localidades, caminos vecinales, accesos
habilitados y hasta 50 metros del alambrado. Todo recorrido distinto al
establecido deberá ser analizado en forma particular con el Organo
Competente que corresponda. Cuando la zona a electrificar intente en el futuro
un sistema mayor, el trazado de las líneas troncales se hará de común acuerdo
con el Organo Competente.

22
3.8. FUENTES DE ENERGÍA

3.8.1. Redes Existentes: En casos en que el proyecto contemple la conexión


del grupo habitacional o loteo a las redes perimetrales existentes, la conexión
con éstas, las realizará EdERSA o sus Contratistas a pedido de ésta.

La red eléctrica de MT tiene un nivel de tensión de 13,2 KV y 33 KV. En la


totalidad de las líneas aéreas el vano máximo adoptado, cuando la aislación se
realiza mediante el empleo de aisladores a perno fijo o rígido, es de 80 mts.,
contemplando la ubicación de los soportes en la proyección de la línea
medianera de los terrenos.

3.8.2. Subestaciones a la intemperie: se hallan todas protegidas para las


sobretensiones de origen atmosférico mediante descargadores tipo óxido
metálico, con puesta a tierra conectada a la cuba del transformador e
independiente de la correspondiente a la estructura y neutro del transformador
las que son comunes. En cuanto a las cámaras interiores, cuando la línea de
alimentación es aérea y su acometida subterránea, dicha protección de
sobretensión se realiza en el inicio de la acometida, es decir, en el último
soporte de la red de alimentación. Las características de los tipos constructivos
de las subestaciones transformadoras, están definidas por su potencia de
transformación y del lugar geográfico de emplazamiento, teniéndose así las
denominadas:

3.8.2.1. Monoposte: se las construye hasta una potencia de transformación de


63 kVA poseyendo tanto en el primario como en el secundario, seccionadores
fusibles para la maniobra y protección.

3.8.2.2. Plataforma: éstas, al igual que las precedentemente descriptas, lo son


del tipo aérea, teniendo un rango de potencia de transformación comprendido
entre 100 KVA y 500 KVA. Su estructura se construye en hormigón cuando su
emplazamiento lo es en el área urbana, pudiéndose en la zona rural
construirse en madera. La protección y maniobra sobre el primario se realiza
con seccionadores fusibles. En el secundario cada salida será equipada de
acuerdo al tipo de aislación de la red asociada a saber: seccionadores fusibles

23
para redes simplemente protegidas y fusibles limitadores de corriente para
redes aisladas (por ejemplo, conductores preensamblados). En todos los
casos, las columnas de la línea de MT que deban servir de apoyo deberán ir
provistas de la correspondiente base de hormigón. De ser posible se utilizará el
terreno como encofrado.

3.8.3. Subestaciones tipo interior: también denominadas cámaras, se emplean


en áreas urbanas o en suministros puntuales importantes. Este tipo de
Subestaciones, en complejos habitacionales importantes, tiene normalmente
doble alimentación. La protección y maniobra de estas subestaciones es
acorde con la potencia del transformador. En tal sentido, para las potencias
más pequeñas, dicha función se logra con seccionadores bajo carga con
fusibles incorporados sobre el primario, e interruptor de potencia troncal y
seccionadores fusibles A.P.R., por salida en el lado de baja tensión. todas las
partes metálicas están puestas a tierra.

El sistema de ventilación es de tipo natural y excepcionalmente forzado,


realizándose la toma de aire a través de dos celosías ubicada en la parte
interior de la puerta de acceso a la misma y detrás del transformador. La salida
de aire se efectúa mediante tiro natural por ventilación cenital de 0,50 m2 de
superficie, ubicada sobre el transformador. El comando de los ventiladores
(cuando sea necesario) se realiza en forma automática mediante sensores
térmicos. la sala responderá en un todo de acuerdo a los planos que indique
EdERSA.

Deberán ser provistas con la totalidad de los elementos que indican los planos
correspondientes, es decir, los cerramientos metálicos, puertas, reja de
ventilación, tubo de salida de aire caliente, reja de protección,
impermeabilización del techos con recubrimiento atérmico, conductos de
ventilación. Dichas salas se realizarán en mampostería revocada a la cal, techo
de losa cerámica, piso de hormigón armado alisado y puerta metálica de dos
hojas en chapa de hierro N° 16.

El tablero de BT responderá al plano de EdERSA. Las salidas de los


alimentadores desde el tablero de BT son siempre subterráneas. El conductor

24
de alimentación primaria al transformador será de aislación seca de 35 mm2 Cu
y como alimentación al tablero de BT se utilizarán cables unipolares de
aislación seca, si es necesario dos por fase, determinándose por cálculo la
sección según la potencia a transmitir.

25
CAPITULO IV

ELEMENTOS UTILIZADOS EN LAS LINEAS

4.1. CONDUCTORES

4.1.1 Características generales

Los conductores en todos los casos deberán ser cableados, debiendo tener
como mínimo siete hilos (hebras).

4.1.2 Materiales de los conductores

Los conductores para líneas aéreas rurales podrán ser seleccionados entre los
siguientes:

• Cables de aluminio con alma de acero.

• Cables de aleaciones de aluminio.

• Cables de aleaciones de aluminio con alma de acero.

• Cables de cobre.

• Eventualmente, podrá utilizarse como conductor el alambre de acero


extrarresistente tipo “San Martín”, en extensiones monofilares de retorno
por tierra ( 7,62 kV ) de escasa demanda y sin posibilidad alguna de
incrementar su prestación.

4.1.3 Secciones nominales mínimas

Para tensiones hasta 33 kV y sus correspondientes tensiones simples:

• Cables de aluminio con alma de acero: 16/2,4 mm2

• Cables de aleación de aluminio: 35 mm2

• Cables de aleación de aluminio de 25 mm2 para líneas de derivación

26
• Cables de cobre de 16 mm2

4.2 CABLES PARA HILO DE GUARDIA

• Se utilizarán cables de acero galvanizado, el diámetro mínimo empleado


será de 66 mm (22 mm2) formación 1 x7 según norma IRAM 722.

• La resistencia mínima a la tracción de los alambres no será inferior a 80-90


kg/mm2, IRAM3, según norma IRAM 666.

• El galvanizado mínimo admitido será el pesado tipo B según IRAM 722.

4.3 EMPALMES, CONEXIONES

• Se denomina “empalme” a la unión de conductores que asegura su


continuidad eléctrica y mecánica.

• Se denomina “conexión” a la unión de conductores que asegura la


continuidad eléctrica de lo mismos, con una resistencia mecánica reducida.

• Los empalmes de los conductores se realizarán mediante piezas


adecuadas a la naturaleza, composición y sección de los conductores.

• Lo mismo que el empalme, la conexión no debe aumentar la resistencia


eléctrica del conductor,

• Las uniones de conductores sometidas a un esfuerzo de tracción deberán


soportar por lo menos 2,5 veces el esfuerzo de la tracción máxima del
conductor o el 85% de su esfuerzo de rotura. En cada caso cabe el menor
valor.

• La conexión de conductores, tal y como ha sido definida anteriormente, sólo


podrá ser realizada en conductores sin tensión mecánica, pero en este
caso deberá tener una resistencia al deslizamiento de al menos el 20 por
100 de la carga de rotura del conductor.

• Queda prohibida la ejecución de empalmes en conductores por la


soldadura a topo de los mismos.

27
• Se prohibe colocar en la instalación de una línea más de un empalme por
vano y conductor, y por kilómetro, solamente en la explotación, en concepto
de reparación de una avería, podrá consentirse la colocación de dos
empalmes.

• Cuando se trate de la unión de conductores de distinta sección o


naturaleza, es preciso que dicha unión se efectúe en el puente de conexión
de las cadenas horizontales de retención.

• En el contacto de conductores de diferente material se deberán tomar


medidas de precaución que eviten la corrosión galvánica.

4.4 HERRAJES: Generalidades

La materia prima a utilizarse estará consignada en los planos de los materiales


normales, respondiendo a normas IRAM correspondientes.

• El material estará libre de grietas, cavidades, sopladuras, pliegues,


rebabas, cantos vivos, etc., y de toda otra falla o defecto superficial o
interno que pueda afectar su resistencia mecánica, su montaje o su
utilización.

• No se utilizarán piezas en las cuales se hayan eliminado fallas, defectos


con soldaduras, estaño, masilla, etc.

• Las piezas, excepto las roscadas, serán cincadas por inmersión en caliente,
debiendo responder el mismo a normas IRAM N° 252.NIO y 103.NIO.

• Las piezas roscadas tendrán los filetes de rosca concéntricos, limpios y


bien cortados. La profundidad del filete en tuercas y roscas interiores no
será menor del 75% de la profundidad del filete teórico sin recubrimiento. El
cincado será por deposición electrolítica debiendo permitir el deslizamiento
de la tuerca en toda la longitud de la zona roscada con la simple fuerza de
los dedos y sin apelar a un juego excesivo. Las tuercas serán
intercambiables.

28
• Las piezas componentes de un conjunto deberán tocarse en toda la
extensión de la superficie prevista para el contacto. Las superficies de
apoyo para tuercas o cabezas de bulón deben ser planas y normales al eje
del agujero. Los agujeros serán perfectamente cilíndricos y perpendiculares
a las caras maquinadas, y estarán libres de aristas cortantes o rebabas.

4.5 AISLADORES: Generalidades

• Los aisladores utilizados en las líneas a que se refiere este REGLAMENTO


podrán ser de porcelana, vidrio templado u otro material de características
adecuadas a su función.

• Estos responderán a las Normas IRAM vigentes o por sus sustitutivas.

• Los de porcelana serán vitrificados en toda la superficie exterior del


aislador, debiendo el vitrificado presentar un aspecto homogéneo y
continuo a fin de dificultar la adherencia de cuerpos extraños y polvo. El
vitrificado debe ser resistente a las acciones atmosféricas. La superficie de
fractura de la porcelana presenta un aspecto homogéneo, sin fisuras ni
oquedades.

• El diseño y construcción de los aisladores debe ser tal que evite las
tensiones mecánicas, provenientes de expansiones y contracciones
provocadas por variación de temperatura en los distintos elementos que lo
componen.

• El dimensionado de los aisladores será tal que resistan los esfuerzos


mecánicos a que se hallan sometidos por los conductores que soportan, sin
disminución de sus cualidades eléctricas.

• Las partes metálicas de los aisladores estarán protegidas adecuadamente


contra la acción corrosiva de la atmósfera, y deberán estar cincados de
acuerdo a las normas IRAM 252 NIO, 103 NIO y 2067.

4.5.1 Tipos de aisladores

29
- Media tensión

• La cadena de suspensión (para retención o sostén de conductores) deberá


ser de tipo a rótula o a horquilla.

• Los rígidos serán para fijar roscados sobre pernos, no se permitirá


cementado para su fijación.

- Baja tensión

• Deberán utilizarse los tipos normalizados por el presente REGLAMENTO.

4.6 RIENDAS: Generalidades

• El cable será de un solo torzal (cordón) de siete hebras. Seis de ellas


formando una capa y el séptimo de alma.

• Los alambres serán de sección circular y todos de igual diámetro


respondiendo en sus tolerancias y ensayos mecánicos a la norma IRAM
666. No tendrán defectos superficiales y estarán convenientemente
cincados respondiendo a los ensayos que establecen las normas IRAM
252 NIO y 103 NIO.

• Se limitará el uso de riendas a aquellos casos en que no se presenten


dificultades funcionales en los lugares de su instalación.

• El neutro (donde hubiera) se deberá poner a tierra en coincidencia con el


poste con rienda, conectar la parte superior de la rienda al neutro. Se
deberá poner aislador de rienda en todos los casos.

• Dentro de los campos se permitirá el empleo de riendas cuando éstas


queden paralelas o adyacentes a los alambrados. En caso contrario se
utilizarán fichas convenientemente fundadas.

• En todo lo que aquí no se especifique, los cables responderán a las


Normas IRAM 528 – 666 (262 y 103) NIO.

4.7 SOPORTES: Generalidades

30
En la elección del material de los soportes, se contemplará muy especialmente
el factor económico. En caso de darse prioridad a otro criterio en la elección,
deberá dejarse perfectamente demostrado que el material elegido es necesario
a causa de las características especiales de la obra o del terreno.

4.7.1 Soportes de madera

4.7.1.1 Características generales

ƒ Los postes de madera se designarán por su tipo, longitud, carga de


rotura y diámetro en la cima.

ƒ El tipo de madera corresponderá a especies y calidades de reconocida


bondad en instalaciones de líneas aéreas, proponiéndose las siguientes
clasificaciones de las especies forestales:

Tipo I: Postes utilizables sin preservación: quebracho colorado, urunday,


urundel, guayacán, mora amarilla, cebil colorado, anchico colorado,
caranday (palma negra).

Tipo II: Postes utilizables con preservación: eucaliptos, palo amarillo, palo
blanco, quebracho blanco, ciprés, pino, pino paraná, casuarina, cohiué,
lenga, caranday (palma colorada)

ƒ El caranday (en cualquiera de sus estados) será utilizable únicamente


para líneas de baja tensión.

4.7.1.2 Postes de eucaliptos, características generales

ƒ Las características generales y métodos de ensayo de los postes de


madera se establecen en la Norma IRAM 9530 y en el presente
REGLAMENTO.

ƒ Las definiciones generales relativas a maderas se establecen en la


norma IRAM 9502.

31
ƒ Los postes de eucaliptos preservados cumplirán con las exigencias de la
Norma IRAM 9531 en vigencia, con el agregado de que el grano
espiralado no excederá de 180° en todo el largo del poste.

32
4.7.1.3 Otras especies

Se ajustarán a las Normas IRAM correspondientes. Las no contempladas en


el presente REGLAMENTO se regirán por las siguientes prescripciones:

a) Rajaduras: en la sección de carga se admitirán rajaduras inferiores a 35 x


6mm y en la sección de empotramiento inferiores a 100 x 10 mm. La
suma de los anchos de las rajaduras sobre una misma sección, no debe
superar los 8 y 13 mm respectivamente. La suma de las longitudes de
todas las rajaduras no debe exceder los 675 mm.

b) Grietas: No serán admitidas grietas (rajaduras transversales).

c) Nudos huecos: no excederán de 10 mm de profundidad y 15 mm de


diámetro.

d) Nudos sanos: no excederán el diámetro promedio, a 1/6 del diámetro del


poste en ese punto. En el caso de un grupo de nudos, la suma de los
diámetros promedio no excederán a 173 del diámetro promedio del poste
en la longitud considerada. No se permitirán dos nudos sanos de
medidas máximas dentro de los 500 mm de longitud del poste.

4.7.2 Soportes de hormigón armado

Los postes de hormigón armado podrán ser fabricados de acuerdo a algunos


de los siguientes sistemas:

ƒ Hormigón vibrado mecánicamente.

ƒ Hormigón centrifugado.

ƒ Hormigón al vacío.

ƒ Hormigón precomprimido.

Responderán a Normas IRAM 1603 y 1605 en vigencia.

33
4.8 CRUCETAS: Generalidades

En la elección del material de las crucetas, se contemplará muy especialmente


el factor económico.

En caso de darse prioridad a otro criterio en la elección, deberá dejarse


perfectamente demostrado que el material elegido es necesario a causa de las
características especiales de la obra.

Para todos los casos deberán utilizarse los tipos normalizados en el presente
REGLAMENTO.

4.8.1 Crucetas de madera

Provendrán de las siguientes especies forestales:

a) Para uso sin preservación: lapacho amarillo, lapacho rosado, lapacho


negro, urunday, urunday blanco, urundel, guayacán, jacarandá-itín, alecrín,
anchico colorado, incienso amarillo, quina, curupay, palo piedra y
quebracho colorado.

b) Para uso con preservación: quebracho blanco, guayaibí amarillo, horco


cebil, horco molle, viraró, palo blanco, roble pellín, ñandubay (espinillo),
mora amarilla, palo amarillo, tipa colorada, algarrobo blanco y algarrobo
negro.

4.8.1.1 Configuración geométrica

Serán convenientemente escuadradas y rectas. Se admitirá una flecha


máxima igual a una centésima parte de la longitud, cuando la pieza está
curvada.

Cuando esté alabeada, se la aceptará si h no es mayor de L/100.

Cuando el encuadrado no sea correcto sólo se aceptará una desviación


máxima e igual al 3% del ancho de la sección.

34
La tolerancia en las escuadrillas es de más o menos 3% y en las longitudes
1%.

CONFIGURACION GEOMETRICA

RECTITUD f max = L/100

SECCIONES EXTREMAS

REVIRADO h max = L/100 ESCUADRADO e max = 00,03a

4.8.1.2 Caracteres tecnológicos

Provendrán de árboles sanos. No se aceptarán aquellas piezas que


presenten estados de putrefacción debido a hongos o fuertes ataques de
insectos para el primer caso ni aún en estado inicial.

Estarán elaboradas a partir del duramen del árbol y por lo tanto serán
rechazadas las piezas que presenten parte de corteza. El contenido de
humedad no será mayor de 20%. Dicho porcentaje será calculado en base al
peso seco de muestras.

Provendrán de troncos rectos y en tal forma que las fibras sean


sensiblemente paralelas al eje longitudinal de la pieza.

4.8.1.3 Caracteres mecánicos

No se admitirán rajaduras internas o externas, ni astilladuras ni nudos.


Estarán libres, además de falsa albura o lunación, de falso corazón o
“acebollado”.

4.8.2 Crucetas de hormigón armado

4.8.2.1 Características mecánicas

ƒ La longitud nominal de una cruceta para soporte de suspensión, es la


distancia entre los centros de los agujeros extremos para aisladores a

35
perno y entre los centros de cada par de agujeros extremos para
aisladores de suspensión.

ƒ El recubrimiento mínimo sobre las armaduras será de 10 mm.

ƒ Los extremos serán de sección cuadrada, rectangular o trapezoidal.

ƒ Las perforaciones para fijación de aisladores o cadena de aisladores de


media tensión, estarán constituidas por caños metálicos de 22 mm de
diámetro interior para 33 kV y 19 mm para 13,2 kV libre de rebabas o
curvas que impidan el paso de un perno de 19,7 y 16,7 mm de diámetro
respectivamente. Estos caños estarán fijados a la armadura por medio de
soldadura, en forma tal que asegure la continuidad eléctrica.

ƒ Las crucetas y ménsulas para baja tensión llevarán perforaciones de


caños de 18 mm de diámetro para fijación de aisladores.

ƒ Las crucetas de retención, además de las perforaciones citadas estarán


provistas de ganchos de acero galvanizado de 16 mm de diámetro,
fijadas de igual forma que los caños de los agujeros.

4.8.2.2 Identificación

En la parte superior de la cruceta o ménsula se grabarán (en la fase de


colado) las siguientes características:

ƒ Carga de rotura.

ƒ Las letras S, M o I (para el caso de ménsulas: superior, medio o inferior).

ƒ Marca de fabricación.

La altura de las letras y números será como mínimo de 50 mm.

36
CAPITULO V

ALTURAS LIBRES Y DISTANCIAS MINIMAS DE LOS CONDUCTORES

PRESCRIPCIONES ESPECIALES

5.1 DEFINICIONES

Al solo efecto de aplicación de las alturas mínimas, serán adoptadas las


siguientes definiciones:

a) Zona Urbana: Zonas o centros fraccionados en manzanas. A tal fin defínese


como manzanas a las fracciones limitadas por calles con superficie no mayor
de 1.5 hectárea.

b) Zona Rural: Quedan definidas como tal las zonas no comprendidas en las
definiciones anteriores.

5.2. REQUISITO

Las alturas libres y distancias verticales a otros elementos deberán ser


determinadas con la hipótesis de cálculo que arroje la máxima flecha vertical.

Para distancia horizontal considerar el estado de máxima componente


horizontal.

5.3. TENSIONES DE 33 kV, 13,2 kV Y SUS DERIVACIONES


MONOFÁSICAS.

5.3.1 Ciudades y Poblaciones de más de 2.000 habitantes

La altura mínima de los conductores en zonas o centros “fraccionados en


manzanas” será:

33 kV.................................. 7.00 (m)

13,2 kV............................... 7.00 (m)

neutro................................. 6,50 (m)

37
38
5.3.2 Poblaciones Rurales de menos de 2.000 habitantes.

33 kV.................................. 7.00 (m)

13,2 kV............................... 7.00 (m)

neutro................................. 6,50 (m)

5.3.3 Zona rural

Para líneas que corren en campos y a lo largo de caminos públicos será:

33 kV.................................. 6.50 (m)

13,2 kV............................... 5.50 (m)

neutro................................. 4,50 (m)

5.3.4 En rutas y caminos rurales

Las líneas que corren a lo largo del camino dentro de la zona del mismo se
ajustarán a los valores mínimos establecidos en ítem anterior.

5.3.5 Cruces con calles de acceso a predios y camiones rurales

La altura libre mínima entre el conductor de fase más bajo y la parte más alta
de las calles y caminos rurales será:

33 kV.................................. 6.50 (m)

13,2 kV............................... 6.00 (m)

La altura libre mínima entre el conductor neutro y la parte más alta de las calles
y caminos rurales será de 5.00 m.

5.3.6 Cruces con rutas nacionales o provinciales

Se respetarán las disposiciones vigentes, haciendo mención a la norma


adoptada.

39
5.3.7 Cruces con ferrocarriles

Se respetarán las disposiciones vigentes, haciendo mención a la norma


adoptada.

5.3.8 Cruces con líneas de telecomunicaciones

Se respetarán las disposiciones vigentes, haciendo mención a la norma


adoptada.

5.3.9 Cruces de líneas de energía (sin conexión eléctrica)

• En 13.2 kV: cuando el cruce se realice sobre el mismo poste utilizándolo


ambas líneas, la separación entre conductores será como mínimo de 0,60
m.

• En líneas de 13,2 kV y superiores, cuando el cruce se realice en distintos


postes, la distancia vertical entre el conductor más bajo de la línea que
cruza y los cables (conductor o hilo de guardia) de la línea cruzada, se
determinará según lo especificado en el plano n°1. Las líneas de mayor
tensión deberán cruzar siempre por encima de la de menor tensión.

5.3.10 Cruces de líneas de energía (con conexión eléctrica)

• Con líneas de 13,2 kV a las cuales se conecta en disposición coplanar


horizontal (pata de gallo) como mínimo 0,60 m y en coplanar vertical
(bandera) 0 m.

5.3.11 Paralelismo entre líneas de energía, con postación compartida

• Para vanos coincidentes la separación entre conductores, en el centro del


vano de una y otra no será menor a la mayor distancia vertical entre fases.

• Cuando una de ellas tenga postes intercalados (vanos distintos) la


separación en el lugar de mayor acercamiento será la que corresponda a la
mayor distancia entre las fases de la línea en cuestión. Dicha separación
será como mínimo de 1,00m.

40
5.4. BAJA TENSION 380/220 V.

5.4.1 Ciudades y Poblaciones de más de 2.000 habitantes.

380/220 V.................................. 5.00 (m)

5.4.2 Poblaciones rurales menores de 2.000 habitantes

• La altura libre mínima entre el suelo y el conductor más bajo será de 5,00
m.

5.4.3 Zona rural

• La altura libre mínima entre el suelo y el conductor más bajo será de 4,50 m
para líneas que corren en campos y a lo largo de caminos.

5.4.4 En rutas y caminos rurales

• Las líneas que corren a lo largo del camino dentro de la zona del mismo se
ajustarán al valor dado en 5.4.3.

5.4.5. Cruces con calles con acceso a predios y caminos rurales

• La altura libre mínima entre el conductor más bajo y la parte más alta de las
calles o caminos rurales será de 5,00 m .

5.4.6 Cruces con rutas nacionales o provinciales

Se respetarán las disposiciones vigentes, haciendo mención a la norma


adoptada.

5.4.7 Cruces con ferrocarriles

Se respetarán las disposiciones vigentes, haciendo mención a la norma


adoptada.

5.4.8 Cruces con líneas de telecomunicaciones

Se respetarán las disposiciones vigentes, haciendo mención a la norma


adoptada.

41
5.5 CUADRO RESUMEN DE ALTURAS LIBRES

CASOS 33 Kv. (m) 13,2 kV (m) Neutro MT BT (m)

Ciudades 7,00 7,00 6,5 5,50

Poblaciones rurales 7,00 7,00 6,5 5,50

42
Zona Rural (campo y a lo largo 6,50 5,50 4,5 4,5
de caminos)

Cruces con calles de acceso a 6,50 6,00 5,00 5,00


predios y caminos rurales

Cruces con rutas nacionales o Según Disposiciones vigentes


provinciales

Cruces con ferrocarriles Según Disposiciones Vigentes

Cruces con líneas de Según Disposiciones vigentes


telecomunicaciones

Para los casos no contemplados en esta tabla, rigen los valores estipulados en
las GC-IE-T N°1 de AyEE y en las normas de la Asociación Argentina de
Electrotécnicos.

5.6 DISTANCIA MÍNIMA ENTRE CONDUCTORES DE DISTINTAS


CLASES Y ESTRUCTURAS A TIERRA Y EDIFICIOS

Se tomarán los siguientes valores:

CASOS 33 Kv. (m) 13,2 kV (m) BT (m)

Distancia horizontal desde edificio y otras 3,00 2,00 0,20


estructuras a tierra.

Distancia horizontal desde balcones de edificio 3,00 2,50 1,50


u otras estructuras a tierra, accesibles a
personas.

Distancia horizontal en cualquier dirección, 2,50 1,80 0,30


desde alambres a tierra que no forman parte de

43
la misma línea.

Distancia vertical sobre construcciones 4,00 3,50 3,00


existentes

El EdERSA aceptará el paso de líneas sobre construcciones existentes y en


casos especiales, y sólo cuando exista absoluta imposibilidad de adoptar otra
solución.

Si por condiciones especiales los valores indicados para distancias horizontales


deben ser reducidos, las crucetas de los soportes de la línea de energía serán
del tipo vela orientada en dirección a la calzada.

5.7 PRESCRIPCIONES ESPECIALES

5.7.1 Proximidad de aeropuertos

• Las líneas eléctricas que hayan de construirse en las proximidades de los


aeropuertos, aeródromos, helipuertos e instalaciones de ayuda a la
navegación aérea, deberán ajustarse a lo especificado en las
reglamentaciones vigentes.

5.7.2 Cruces de ríos y canales, navegables o flotables.

• En los cruces con ríos y canales navegables o flotables, la altura mínima de


los conductores sobre la superficie del agua para el máximo nivel que
pueda alcanzar ésta, se observará las disposiciones que establezca el
organismo competente.

5.7.3 Zona de seguridad

• En una zona cuyo ancho dependerá de la aplicación de la fórmula que a


continuación se transcribe, no se permitirá la ejecución de ninguna obra
sobre el nivel del terreno.

44
• El ancho mínimo de la franja de seguridad, a tener en cuenta en el trazado
de las líneas, es el que se indica en el plano N° 2.

• La determinación de los anchos de las zonas mínimas de seguridad para


toda la línea de alta tensión se realizará empleando la fórmula siguiente:

A = a + 2 (lc + fmv) sen ∅ + 2 d

Donde:

A = ancho total de la franja de seguridad (m).

a = distancia horizontal entre conductores extremos (m).

lc = longitud de la cadena de aisladores (m).

fmv = flecha máxima obtenida en la hipótesis de cálculo que considere la


máxima presión por acción del viento (m).

sen ∅ = seno de ángulo máximo de desviación respecto de la vertical que


puede alcanzar el eje de la cadena de aisladores, según cálculo. En el
caso de líneas con aisladores a perno, seno del ángulo respecto de la
vertical que puede alcanzar el segmento representativo de la flecha
máxima al desplazarse el conductor.

d = distancia horizontal mínima de seguridad, a partir de la posición de


elongación máxima del conductor extremo en relación con su vertical de
suspensión, que se fija en:

TENSION D

13,2 kV 3 (m.) Podrá adoptarse d= 2 m –como caso de excepción- cuando exista

45
imposibilidad material de guardar mayor distancia en calles ya existentes
(abiertas o que estén indicadas en fraccionamientos aprobados antes de la
construcción de la línea).

33 kV 3 (m.) Podrá adoptarse d= 2 m –como caso de excepción- cuando exista


imposibilidad material de guardar mayor distancia en calles ya existentes
(abiertas o que estén indicadas en fraccionamientos aprobados antes de la
construcción de la línea) pero solamente cuando los aisladores sean a
perno.

66 kV 3,30 (m.)

132 kV 3,50 (m.)

220 kV 4,50 (m.)

380 kV ‘--

500 kV ‘--

Los anchos totales resultantes de la aplicación de la fórmula se redondearán al


cuarto de metro superior.

46
CAPITULO VI

CALCULOS ELECTRICOS

6.1 CAIDA DE TENSION ADMISIBLE

En el diseño de los sistemas rurales se tendrán en cuenta las siguientes caídas


de tensión máxima:

• Líneas de MT (desde barras de alimentación hasta el transformador de


distribución más
alejado)........................................................................................................
5%

• Transformador de distribución y circuitos secundarios de baja tensión hasta


su acometida al cliente (conexión de entrada al
medidor)........................................ 5%

6.2 COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD Y DIVERSIDAD DE LAS


CARGAS

• Coeficiente de simultaneidad individual por cliente: estará determinado por


la relación entre el máximo consumo de potencia (pico) y la potencia total
instalada.

• Coeficiente de diversidad para el grupo de clientes rurales alimentados por


un mismo transformador. Estará determinado por la relación entre la
demanda máxima simultánea de un grupo de clientes y la suma de las
demandas instaladas de cada cliente.

A título orientativo este coeficiente podrá tomarse = 0,4. En esta forma la


potencia del transformador se obtendrá afectando a 0,4 la suma de las
demandas individuales de cada cliente.

47
• Coeficiente de diversidad entre transformadores rurales. Estará
determinado por la relación entre la demanda máxima simultánea de un
grupo de transformadores y la suma de las potencias de los
transformadores.

A título orientativo este coeficiente podrá tomarse:

a) Para menos de 10
transformadores..................................................................k= 0.7

b) Para más de 10
transformadores......................................................................k= 0.5

De esta forma la potencia base para el cálculo de la sección del conductor del
alimentador de media tensión se obtiene afectando por 0,7 o 0,5 la suma de las
potencias de los transformadores.

• Cuando se considere por razones especiales que estos coeficientes deban


ser modificados, se aceptarán los nuevos valores debidamente justificados.

6.3 FACTOR DE POTENCIA

• El factor de potencia a usarse en los cálculos será de 0,8.

• Cuando se considera por razones especiales que este factor puede ser
modificado, se aceptarán los nuevos valores si son debidamente
justificados.

6.4 DISTANCIAS DE SEGURIDAD

6.4.1 Separación de conductores con tensión entre si y con el neutro.

Separación de conductores con tensión entre si y con el neutro.

• Para conductores de secciones iguales, materiales idénticos e igual flecha,


se usará la fórmula:

48
Un
d = k. lk + fmax +
150

Donde:

d = separación entre conductores en la mitad del vano (m) en el punto de


flecha máxima y nunca menor que k en metros.

k = factor dependiente del ángulo de inclinación de los conductores en el


viento, este factor está dado en la siguiente tabla:

ANGULO DE INCLINACION Y FACTOR k

N° 1 2 3 4 5 6

1 Angulo de oscilación Grado Más de Más de Más de 40° y


de los conductores con 65° 55° 40° menos
el viento. hasta hasta
65° 55°

2 Conductores Factor k 0.95 0.85 0.5 0.70


dispuestos a discreción
uno encima del otro.

3 Conductores Factor k 0.75 0.70 0.65 0.62


dispuestos en triángulo
equilátero con dos al
mismo nivel arriba o
abajo.

4 Conductores Factor k 0.70 0.65 0.62 0.60


dispuestos al mismo
nivel uno al lado del
otro.

49
f = flecha máxima de los conductores (m) sin viento.

lc = largo de la cadena de aisladores (m), incluyendo prolongaciones móviles,


que osciles en el sentido perpendicular a la línea. En caso de aisladores
rígidos y cadenas de retención se pondrá lc = 0.

Un = tensión nominal de la línea (kV).

NOTA: Para la selección del factor k, deberá calcularse el ángulo de inclinación


del conductor con la máxima velocidad de viento.

Con el ángulo determinado y la disposición adoptada para los conductores, se


obtiene de la tabla el valor de k.

• Para calcular separación entre conductores de materiales diferentes,


secciones diferentes o con flechas desiguales, se usará la misma fórmula
de 6.4.1, debiendo emplearse el factor K se exigirán de acuerdo a su
ángulo de declinación provocado por el viento máximo para la zona, en el
caso de flechas desiguales rige la distancia mínima determinada para la
flecha mayo en el centro del vano tendido.

6.4.2 Separación entre conductores con tensiones y partes del soporte a


tierra.

Separación entre conductores con tensión y partes del soporte a tierra.

• La separación entre conductores con tensión y partes del soporte a tierra,


deberá ser por lo menos Un/150 en metros, pero nunca menor de 0,15 m.

6.5 NIVEL DE AISLACION

• Para la coordinación de la aislación de líneas aéreas y subestaciones, para


tensiones de 1 kV y superiores regirá lo establecido en Normas IREM-CEA
22-11. “Normas para la coordinación de aislación”.

50
51
CAPÍTULO VII

7.1.- Puestas a Tierra

7.1.1.- En todos los casos lo que se pretende es lograr valores de tensión de


paso, tensión de contacto, gradiente de potencial y resistencia de puesta a
tierra adecuados, para dar seguridad a las instalaciones eléctricas.

Existen distintas zonas, respecto al suelo, que permitan aplicar una gama
grande de procesos, tales como, la construcción de mallas, jabalinas cortas
profundas, contrapesos, tratamiento de terreno, dinamitado e inyección de
bentonita, etc. La forma normal de proceder cuando se efectúa una puesta a
tierra de una instalación electroenergética es la siguiente:

7.1.2.- Medición de los valores de resistividad del terreno en la zona donde es


factible hacer la puesta a tierra.

Se puede realizar mediante el método de los cuatro electrodos mediante


telurímetro a distintas profundidades y en distintas direcciones.-

7.1.3.- Cálculo de la Puesta a Tierra más adecuada a la disponibilidad de


superficie y características del terreno. En algunos casos, cuando hay
limitación de terreno, generalmente una malla con jabalina a primer napa de
agua es la que mejor cumple con los valores.

7.1.4.- Construcción de la Puesta a Tierra:

Es normal, cuando hay poco espacio, marcar las zanjas


correspondientes a los conductores de la malla donde se han hecho las
excavaciones correspondientes a la obra civil.

52
No se debe pasar a menos de 0,50 metros de las bases, para evitar que
el conductor pueda ser lastimado o ensuciado durante el llenado de los
encofrados.

Una vez abierta la zanja, se hace una cama de tierra previamente


tamizada para eliminar impurezas que aumenten su resistividad. Luego se
tiende el conductor y se tapa con tierra mojando continuamente para asegurar
un buen contacto conductor-tierra.

No se debe agregar excesiva cantidad de agua ya que produciría el


lavado de la tierra, eliminando las sales que son las que le dan características
de baja resistividad.

7.2.- Uniones

7.2.1.- Las uniones de los conductores para el formado de la malla se puede


hacer con morsetos de bronce en cruz o “T”.

En caso de usar morsetos es recomendable protegerlos mediante varias capas


de cinta aisladora plástica o cinta hilera y brea. Es importante que previamente
al ajuste del morseto, se limpie el conductor mediante un cepillo de acero para
mejorar los valores de resistencia de contacto. Las uniones también pueden ser
aluminotérmicas o soldadas con estaño, lo cual ya requiere mano de obra
calificada.

7.2.2.- Conductores

Independientemente de los valores determinados por el cálculo, no se


utilizarán conductores de cobre de sección inferior a 50 mm². Los conductores
más solicitados térmicamente son los chicotes de conexión entre la malla y los
aparatos, que eventualmente pueden llegar a conducir toda la corriente de falla.

7.2.3.- Como todos los elementos metálicos de la instalación serán conectados


a tierra, se coloca en cada local un colector de piso o pared, al cual se
conectarán todos los elementos metálicos. Los colectores de piso

53
generalmente se hacen con planchuela de cobre de la sección adecuada, a
unos 0,30 metros del nivel de piso.

7.2.4.- Para conectar la carpintería metálica, la unión con el terminal se hace


con una placa bimetálica cobre-aluminio teniendo la precaución de utilizar la
grasa inhibidora de corrosión para el contacto en el aluminio.

7.2.5.- Las uniones de los elementos móviles, tales como puertas, se


conectarán en dos o más puntos mediante trenza extraflexible plana de la
sección que corresponda.-

7.2.6.- Jabalinas:

Los pozos destinados a la colocación de jabalinas profundas se harán


con una cámara de inspección. Las jabalinas cortas se hincan en el terreno y
no necesitan cámara de inspección.

Las jabalinas serán de cobre con alma de acero.

7.2.7.- Neutro de Transformadores:

Es conveniente que se conecte a una jabalina a través del mínimo


recorrido posible. Se debe dejar una jabalina en lugar accesible a tal efecto.

7.2.8.- Pararrayos:

El mismo criterio se sigue en la conexión de los pararrayos para


protección atmosférica, con la diferencia que en el último tramo de bajada 3 m
se debe proteger mecánicamente mediante un caño de PVC reforzado. Se
debe cuidar de no utilizar caños metálicos debido a que frente a las altas
frecuencias de las corrientes de descarga, producen una elevación de la
impedancia de puesta a tierra, ya que se comporta como una espira en
cortocircuito que rodea al conductor de bajada. También las grampas de
fijación no deben ser cerradas para evitar el efecto antedicho.-

7.2.9.- Cámaras a Nivel:

54
En el caso de las Cámaras a Nivel tipo interior, el criterio es aprovechar
la obra civil para hacer la malla de puesta a tierra. Si los valores obtenidos no
son suficientes para tener un adecuado valor de tensiones de paso y contacto,
agregar jabalinas cortas o largas hasta lograr los valores deseados. En las
mallas, las retículas son del orden de un metro de lado, cuando la superficie es
reducida.

7.2.10.- Puestos Aéreos de Transformación:

La puesta a Tierra de puestos aéreos se realizará mediante dos


jabalinas, una de las cuales se conecta directamente a los pararrayos y cuba
del transformador y la otra al centro del estrella del transformador ( Dy11 ) y al
resto de los elementos metálicos de la Subestación.-

7.2.11.- Construcción de Puestas a Tierra en puestos aéreos:

El primer tramo de conductor sobre cada columna va protegido


mecánicamente con un caño P.V.C. reforzado de ¾ “ por 3 metros de longitud.
Baja un cable por cada columna.

Inmediatamente después del caño va colocado un collar de toma de


tierra que consiste en una abrazadera de hierro galvanizado que en el frente
lleva una planchuela de cobre estañado con dos bulones. Cada jabalina se
conecta a un bulón en cada columna. El cable que sube a los pararrayos en un
bulón, y el cable del transformador en otro de la otra columna. El segundo
tornillo en ambas columnas queda libre, y se utiliza como interconexión con la
otra jabalina cuando se desea desconectar una de ellas para medición.

7.2.12.- La principal desventaja que presenta la colocación de jabalinas cortas


es que los gradientes de potencial en las inmediaciones de la misma pueden
alcanzar valores inadmisibles. En terrenos donde la piedra aparece enseguida
pasada la capa de humus, se utilizará el contrapeso, o sea un conductor de
cobre en una zanja de longitud aproximada a treinta ( 30 ) metros, que debe ser
cubierta con tierra negra tamizada.

55
La solución de jabalinas cortas es más económica en principio que el
contrapeso pero se debe certificar con el gradiente de potencial.

Para cualquiera de las soluciones que se adopte se respetará las


características básicas enunciadas, es decir, el tratamiento de la zanja con
tierra negra tamizada, el soldado de uniones, encintado de morsetos, etc.

En el caso de jabalinas no se hace cámara de inspección, ya que el collar de


toma de tierra explicado permite el control y medición de cada jabalina.

7.3 RESISTENCIAS DE DIFUSION MAXIMAS DE LAS PUESTAS A


TIERRA

7.3.1 Aplicación

Las presentes especificaciones regirán para todas las conexiones a tierra que
se realicen en subestaciones, líneas, elementos de protección y maniobra.

7.3.2 Puestas a Tierra de Subestaciones rurales hasta 33 kV

7.3.2.1 Subestaciones a nivel

ƒ Se construirá en el terreno de la subestación una malla constituida por


un conjunto de dispersores elementales, conductores, enterrados
horizontalmente y conectados entre si formando retículas en disposición
octogonal de modo de efectuar cuadrados de 5 mts. de lado, cubriendo
de modo efectivo la superficie de la subestación.

ƒ A cada uno de vértices de la malla citada se conectará una jabalina.

ƒ El conjunto malla – jabalina deberá ofrecer una resistencia de puesta a


tierra inferior a 1 ohm, con hilo de guardia y neutro desconectados. Por lo
menos dos (2) jabalinas tendrán cámaras de inspección.

ƒ Cuando las características particulares del terreno obliguen a un mayor


desembolso económico para el logro de la resistencia de tierra deseada,
se permitirán valores superiores, estudiando cada caso en particular,

56
teniendo en cuenta los tiempos de operación de los elementos de
protección, siguiendo los lineamientos establecidos en V.D.E. 0.100/58.

ƒ El cerco de protección de la subestación se conectará a tierra


independientemente de la red general de puesta a tierra. Dicho cerco
deberá presentar buena conductibilidad eléctrica en todo su perímetro,
para lo cual se emplearán flejes mallados de igual características que las
indicadas anteriormente para conectar los elementos móviles (puertas y/o
portones). Todo el sistema se conectará a tierra empleando no menos de
cuatro (4) jabalinas de modo que asegure una tensión máxima de
contacto a tierra inferior a 125 V.

7.3.2.2 Subestaciones aéreas.

a) Construidas con postes de hormigón:

• Se construirán una sola bajada e puesta a tierra a la cual se


conectarán los descargadores, neutros de alta y baja tensión cuba del
transformador, aparatos de protección, maniobras medición, todos los
bloquetes de soportes y vínculos, pernos y demás elementos
metálicos.

• Las bajadas de puestas a tierra se conectarán a un número suficiente


de jabalinas, separadas a una distancia no menor de 5 mts. entre si,
que permita asegurar, bajo condiciones normales del terreno, una
resistencia de 2 ohm como máximo, con neutro e hilo de guardia del
sistema desconectados. Para valores superiores se tendrá en cuenta
lo considerado en 6.6.2.1.

b) Construidas con postes de madera

• Idem a 7.3.2.2 a), pero sin conectar los pernos.

7.3.3 Puestas a Tierra de líneas de 33/19,05 y 13,2/7,62 kV.

7.3.3.1 Valores de la resistencia de puestas a tierra

57
ƒ La resistencia eléctrica de cada puesta a tierra, con hilo de guardia y
neutro desconectados, tendrá como valores máximos:

13 ohm para líneas de 33 kV

7 ohm para líneas de 13,2/7,62 kV

7.3.3.2 Soportes de líneas sin neutro metálico

ƒ En los soportes de líneas sin neutro metálico, construidas con postes y


crucetas de hormigón o metálicas serán puestos a tierra todos los
herrajes, sin excepción, a través de la armadura metálica del poste.

ƒ Si la línea posee cable de guardia, se utilizará para su puesta a tierra, la


misma que para el soporte.

ƒ En las líneas sin cable de guardia con postes de hormigón y crucetas de


madera, aquellos en los cuales la fijación del aislador central no se
realice en la cima del poste, los soportes no se conectarán a tierra,
excepto en el caso de que posean fundación de hormigón.

Cuando no se cumplan algunas de las condiciones anteriores, la puesta a


tierra se ejecutará en cada soporte, siguiendo las especificaciones
mencionadas precedentemente.

7.3.3.3 Soportes de líneas con neutro metálico

ƒ En el caso de líneas con neutro metálico construidas con postes y


crucetas de hormigón o metálicos, todos los herrajes serán puestos a
tierra, sin excepción, a través de la armadura, la que será conectada al
neutro metálico, no siendo necesario colocar un electrodo de puesta a
tierra en cada soporte.

ƒ En líneas con soporte de madera o soportes de hormigón armado y


crucetas de madera, sólo se efectuará la puesta a tierra del neutro
cuando corresponda.

58
En los soportes de hormigón armado, la armadura del soporte se
conectará al neutro y la puesta a tierra de este debe hacerse a través del
bloquete de puesta a tierra de la estructura.

ƒ El EdERSA podrá exigir en casos de zonas de intensa actividad eléctrica


atmosférica que se conecten los pernos al neutro mediante cable de
aleación de aluminio de la misma sección del conductor neutro.

ƒ Para los valores de la resistencia eléctrica de cada puesta a tierra rige lo


establecido en 6.6.3.1.

7.3.3.4.- La magnitud de las resistencias de puesta a tierra (RT) deberá ser,


para todos los casos, los más bajos posibles, debiéndose considerar como
valores mínimos límites los siguientes:

Columnas de H°A° soporte de línea de Media Tensión

Columna de H°A° soporte de línea aérea de Baja Tensión

- RT menor de 10 ohms.

En las Subestaciones Transformadoras aéreas la tierra de descargadores


deberá ser menor de tres Ohms ( 3 Ω ) y la puesta a tierra de neutro de Baja
Tensión deberá ser menor de diez Ohms ( 10 Ω ).

Para el caso de utilizar tierras interconectadas se deberá obtener una


resistencia a tierra menor de un ohm ( 1 Ω ).

Subestaciones Transformadoras a Nivel.

La RT será interconectada y menor de un ohm ( 1 Ω ) ( seguridad y servicio ).

En tierras de neutro de finales de línea se deberá lograr una RT


menor de diez Ohms ( 10 Ω ) .

7.3.4 Características Generales de las Puestas a Tierra

7.3.4.1 Materiales

59
ƒ Las jabalinas serán de cobre con alma de acero o de acero cincado
pesado tipo B según IRAM 722 por inmersión en caliente,
preferentemente de perfil “L” de dimensiones mínimas de 1500 x 50 x
50x 5 mm .

ƒ Se podrá autorizar el uso de contrapesos como complemento de las


jabalinas. Este consistirá en un trozo de cable de cobre de 25 mm2 de
sección mínima enterrado a una profundidad no inferior a 0,50 metros.

ƒ Todos los elementos de puestas a tierra con componentes cincados,


respondieran a los ensayos que establecen las normas IRAM 252 NIO y
103 NIO.

7.3.4.2 Condiciones especiales de terreno

ƒ Cuando el terreno sea de características tales que se produzcan


corrosiones en el acero cincado, deberán emplearse medios para
evitarla, o emplear materiales no atacables para la malla y jabalina de
puesta a tierra.

ƒ Se utilizarán tratamientos artificiales del suelo para disminuir la


resistencia de tierra, o, esta disminución se obtendrá con un número
adecuado de tomas de tierra y/o contrapesos.

7.3.4.3 Medición e inspección de las puestas a tierra

ƒ Por la importancia que ofrece, desde el punto de vista de la seguridad,


toda instalación de puesta a tierra deberá ser comprobada en el
momento de su establecimiento y revisada anualmente.

60
CAPITULO VIII

ACCIONES A CONSIDERAR EN EL CALCULO DE LINEAS

8.1 CARGAS Y SOBRECARGAS A CONSIDERAR

El cálculo mecánico de los elementos constituyentes de la línea cualquiera que


sea la naturaleza de éstos, se efectuará bajo la acción de las cargas y
sobrecargas que a continuación se indican, combinadas en la forma y en las
condiciones que se fijan en los apartados siguientes.

En el caso de que puedan preverse acciones de todo tipo más desfavorables


que las que a continuación se prescriben, deberá el proyectista adoptar de
modo justificado valores distintos a los establecidos, sometiéndose en todo
caso a lo dispuesto en el CAPITULO I, apartado 1.1, último párrafo.

8.2 ESTADOS ATMOSFERICOS

En la Provincia de Río Negro se consideran dos zonas climáticas. Una de ellas


es la denominada Andina y Línea Sur, mientras que la otra es la que
comprende todo el valle del Río Negro y la región atlántica.

Zona D1( Andina y Línea Sur ): Incluye las Localidades de San Carlos de
Bariloche, El Bolsón, Ñorquincó, Pilcaniyeu, Comallo, Ing° Jacobacci,
Clemente O´Nelli, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada, Ramos
Mexía y Valcheta y toda la zona de influencia de cada una de estas
Ciudades.

Zona D2 ( Valle del Río Negro y Atlántica ): Incluye los valles Alto, Medio e
Inferior del Río Negro y las Localidades bañadas por el Océano
Atlántico.

Las condiciones de carga para cálculo de cada zona, caracterizadas por


distintas combinaciones de temperatura, velocidad de viento y eventuales
sobre cargas de hielo, se resumen en la tabla 7.2.

61
Las condiciones climáticas dentro de las zonas son válidas hasta una elevación
sobre el nivel del mar de 750 m.

Zona Estados Temperatura Velocidad Espesor


Viento Manguito Hielo
mm

D1 1) T. Máx. + 35° C 0 0

2) T. mín. - 20° C 0 0

3) T. + 10° C 130 km/h. 0

4) T.h. - 5° C 50 km/h. 10 (m.m.)

5) T.m.a. + 8° C 0 0

D2 1) T. Máx. + 40° C 0 0

2) T. mín. - 15° C 0 0

3) T. + 10° C 140 km/h. 0

4) Th. - 5° C 50 km/h. 0

5) T.m.a. + 14° C 0 0

8.3 CARGAS PERMANENTES

Se considerarán las cargas verticales debidas al peso propio de los distintos


elementos: conductores, crucetas, aisladores, herrajes, hilo de guardia –si los
hubiere- Apoyos y fundaciones –si las hubiera-.

8.4 PRESIONES DEBIDAS AL VIENTO. –TABLA 8.4- COEFICIENTE DE


´PRESION DINAMICA

• A los fines de considerar el efecto del viento sobre los cables, crucetas,
aisladores, soportes y accesorios, se deberá aplicar la siguiente fórmula:

62
V = K.C.q.F (Kg/m)

Donde:

V= Fuerza del viento en dirección horizontal (kg/m).

K= Coeficiente que contempla la desigualdad de la velocidad del viento a lo


largo del vano:

Si V < 30m/seg. (110 km/hora)........ k= 0.85

Si V > 30m/seg. (110 km/hora)........ k= 0.75

Se toma K = 1 para determinar la presión del viento sobre las estructuras


de soporte.

C= Coeficiente de presión dinámica, que se tomará de la tabla 8.4.

v= Velocidad del viento, en m/seg.

q= v2/16= presión dinámica debida al viento, en kg/m2.

F= Superficie expuesta normalmente al viento (m2).

• La presión anteriormente indicada se considerará aplicada sobre las


proyecciones de las superficies reales en un plano normal a la dirección del
viento.

TABLA 8.4

COEFICIENTE DE PRESION DINAMICA = C

Elemento estructural Coeficiente C

Conductores y cable de estructura 1.1

Elementos cilíndricos de estructura 0.7

63
Postes dobles de madera, de caños tubulares de acero,
de hormigón armado de sección circular

a) En el plano de la estructura:
0.7
Parte de la estructura expuesta al viento

Parte de la estructura en la sombra del viento:


---
1. Para a<2 dm
0.35
2. Para a = 2 d. Hasta a= 6 dm.
0.7
3. Para a>6 dm.

b) Normal al plano de la estructura, siendo la


0.8
distancia al eje a<2 dm.

Elementos planos de estructuras 1.4

(x) dm. – diámetro medio

a. – distancia entre lados internos de los postes

En el caso de poste A deberá medirse “a” en la mitad de la altura del poste


sobre el terreno.

8.5 SOBRECARGAS MOTIVADA POR HIELO. –MAPA- DE ZONAS


CLIMATICAS DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO PARA CALCULOS DE
LINEAS AEREAS DE TRANSMISION DE ENERGIA.

En las zonas donde se forma manguito de hielo sobre el conductor deberán


verificarse, además, las flechas con la hipótesis de cálculo de manguito de
hielo y temperatura mínima con el viento que se produce a dicha temperatura.
Situación esta para aplicar además en el dimensionado del poste.

64
CAPITULO IX

CALCULO MECANICOS DE LINEAS AEREAS

9.1 CONDUCTORES

• Para el cálculo mecánico de los cables, se aplicarán las ecuaciones de


cambio de estado, basadas en la parábola.

• Para todos los cálculos se hará intervenir la sección real y no la nominal del
conductor.

• Las condiciones límites de temperaturas y de viento se encuentran en el


CAPITULO VII, apartado 7.2.

9.1.1 Coeficiente de presión dinámica: C

Se utilizarán los indicados en la tabla del CAPITULO VII, apartado 7.4.

9.1.2 Tensiones de tracción específica máxima de trabajo

Las tensiones máximas admisibles, para el caso más desfavorable, serán las
siguientes:

Tipo de Conductor Tensión (tracción máx.


admisible)

Cables de cobre 15 Kg/mm2

Cables de aleación de aluminio 12 kg/mm2

Cables de aleación de aluminio con alma de 17,5 kg/mm2


acero

Cables de aluminio con alma de acero 12 kg/mm2.

65
9.1.3 Tensiones de tracción específica máxima a temperatura media
anual.

• Sin elementos antivibratorios.

Deberá verificarse además el conductor adoptándose la condición de no


superar los valores que a continuación figuran para la hipótesis de cálculo de
temperatura media anual sin viento.

Tipo de Conductor Tensión (tracción máx.


admisible)

Cables de cobre 8,6 Kg/mm2

Cables de aleación de aluminio 4,6 kg/mm2

Cables de aleación de aluminio con alma de 5,7 kg/mm2


acero

Cables de aluminio con alma de acero 5,7 kg/mm2.

• Con elementos antivibratorios

Cuando estos se utilicen, se admitirán las tensiones de tracción específica


máxima de trabajo, las que a continuación se indican para la hipótesis de
cálculo mencionada precedentemente:

Tipo de Conductor Tensión (kg/mm2)

Cables de cobre 9,4

Cables de aleación de aluminio 5,0

Cables de aleación de aluminio con alma de 7,8


acero

66
Cables de aluminio con alma de acero 6,5

9.2 HILO DE GUARDIA

• El coeficiente de seguridad del cable será igual o mayor que 2.

• La flecha será para cualquier estado igual o menor de 0,90 de la flecha del
conductor para ese mismo estado.

• Deberá proveer en el soporte un ángulo de protección mínimo 30°.

9.3 FLECHAS MAXIMAS DE LOS CABLES

Se considerará la flecha máxima de los cables las que se alcancen a la


temperatura máxima sin viento considerada en las hipótesis de cálculo
indicadas en el CAPITULO VII, apartado 7.2.

9.4 EMPALMES CONEXIONES Y GRAPAS DE RETENCION

Características mecánicas

Los empalmes, conexiones y grapas de retención solicitadas a la tracción


deberán resistir los valores indicados en la tabla siguiente:

TIPO DE HERRAJE TIPO DE Resistencia Mecánica en %


ENSAYO de la carga de rotura del
conductor

Suspensión simple Rotura 60

Suspensión doble o múltiple Rotura 80

Retención simple Rotura 110

Retención doble o múltiple Rotura 130

67
Empalme para cables de energía Deslizamiento 85
y de guardia

Grapes para conexiones no Deslizamiento 20


sometidas a tracción

NOTA. Para todos los ensayos se admitirá una tolerancia de + - 5%.

9.5 COORDINACION MECANICA DE AISLADORES

Para la coordinación mecánica de aisladores a perno rígido, de suspensión


solicitados a la acción mecánica de los conductores; rigen las normas IRAM y
las prescripciones del Cap. XII del presente REGLAMENTO.

9.6 SOPORTES

9.6.1 Condiciones de cargas para efectuar cálculo de soportes

• El cálculo se efectuará con los datos e hipótesis suministrado por el


presente REGLAMENTO.

• Para la tracción de los conductores, se tomará la tensión de tracción


específica máxima de trabajo que se obtiene en el cálculo mecánico de los
mismos.

9.6.2 Puntos fijos de la línea (soportes de retención)

Cuando la línea hubiere sido estructurada básicamente en postes de madera,


los soportes de retención tendrán entre si una separación máxima de 1.500 m.
Si hubiera sido estructurada en postes de hormigón, la separación máxima
entre soportes de retención será de 3.000 m.

9.6.3 Clasificación de los soportes según su aplicación

1. Soportes sostén (S). Destinados para fijar los conductores en línea recta.

68
2. Soportes sostén angular (SA). Cumplen la función d soportes de sostén
simples en vértices de una línea.

3. Soportes de retención en tramos rectos ( R ). Destinados para amarrar los


conductores en puntos intermedios en tramos rectos de una línea.

4. Soportes de retención angular (RA). Destinados para amarrar los


conductores en vértices de una línea.

5. Soportes terminales (T). Destinados para amarrar los conductores


unilateralmente.

6. Soportes sostén y terminal (ST). Destinados para fijar los conductores de


una línea recta y para amarrar los conductores de una línea terminal.

7. Soportes de retención y terminal (RT). Destinados para amarrar los


conductores en un punto intermedio de un tramo recto y la de los
conductores de una línea terminal.

8. Soportes sostén y sostén (SS). Destinados para fijar simultáneamente los


conductores de dos líneas rectas que se cruzan.

9. Soportes sostén y retención (SR). Destinados para fijar y amarrar los


conductores de dos líneas que se cruzan respectivamente.

10. Soportes no contemplados en la presente clasificación. Se calcularán


siguiendo los lineamientos generales establecidos para los soportes
mencionados precedentemente.

9.6.4 Hipótesis de cálculo de soportes

Las diferentes hipótesis que se tendrán en cuenta en el cálculo de los soportes,


serán las que se especifican en los cuadros adjuntos, según el tipo de
soportes.

Agregar en todas las hipótesis de cálculos las cargas permanentes.

69
TIPO DE SOPORTES Denominación Hipótesis Hipótesis
normales extraordinaria

1. Sostén (S) 1a;1b

2. Sostén (SA) 2.a; 2.b


angular

3. Retención Tiros equilibrados (Re) 3.1.a 3.1.b


en tramos
Tiros (Rd) 3.2.a; 3.2.b 3.2.c
rectos
desequilibrados.

4. Retención Tiros equilibrados (RAe) 4.1.a; 4.1.b 4.1.c


angular
Tiros (RAd) 4.2.a; 4.2.b 4.2.c
desequilibrados.

5. Terminal (T) 5.a; 5.b

6. Sostén y (ST) 6.a; 6.b; 6.c


terminal

7. Retención y Retención (Re.T) 7.1a; 7.1b; 7.1.d


terminal equilibrada. 7.1c
(Rd.T) 7.2.d
Retención 7.2a; 7.2b;
desequilibrados. 7.2c

8. Sostén y (S.S)
sostén

9. Sostén y Retención (S.Re) 9.1a; 9.1.b 9.1.c


retención equilibrada.
(S.Rd) 9.2a; 9.2b; 9.2.d
Retención 9.2c

70
desequilibrada.

1. Soportes Sostén (S)

Hipótesis 1ª. Carga del viento máximo en dirección perpendicular a la línea,


sobre cables en ambos semivanos adyacentes, sobre poste, cruceta,
aisladores y accesorios.

Hipótesis 1b. En caso de suspensión: carga horizontal igual a la mitad del


tiro máximo unilateral del conductor que de el esfuerzo más favorable.

2. Soportes Sostén angular (SA)

Hipótesis 2ª. La resultante del tiro máximo de todos los cables y


simultáneamente carga del viento correspondiente al estado de solicitación
máxima de los conductores, sobre cables en ambos semivanos adyacentes,
sobre poste, cruceta, aisladores y accesorios, en la dirección de esa resultante.

Hipótesis 2.b. La resultante del tiro de todos los cables correspondientes al


estado de viento máximo y simultáneamente carga del viento máximo, sobre
calles en ambos semivanos adyacentes, sobre poste, cruceta. Aisladores y
accesorios en la dirección de esa resultante.

NOTA: Si el vano es mayor que crítico las hipótesis 2ª. Y 2b. son coincidentes.

3. Soporte de retención en tramos recto ( R )

3.1. Con tiros equilibrados

Hipótesis 3.1.a. Cargas del viento máximo en dirección perpendicular a la


línea sobre cables en ambos semivanos adyacentes, sobre poste, cruceta,
aisladores y accesorios.

71
Hipótesis 3.1.b. Dos tercios del tiro máximo unilateral de todos los cables y
simultáneamente carga del viento correspondiente al estado de solicitación
máxima de los conductores sobre poste, cruceta, aisladores y accesorios en
dirección perpendicular.

3.2. Con tiros desequilibrados

Se presenta este caso cuando se produce cambio de sección y/o números


de conductores. O cuando las tensiones de los cables a ambos lados del
soporte son desiguales.

Hipótesis 3.2.a. Carga del viento máximo en dirección perpendicular a la


línea sobre cables en ambos semivanos adyacentes, sobre poste, cruceta,
aisladores y accesorios, y simultáneamente diferencia entre tiros
unilaterales a ambos lados del soporte correspondiente al estado de viento
máximo.

Hipótesis 3.2.b. Considerar la mayor diferencia entre los tiros unilaterales y


simultáneamente carga del viento correspondiente al estado donde ello se
produzca, sobre cables en ambos semivanos adyacentes, sobre poste,
cruceta, aisladores y accesorios en dirección perpendicular a la línea.

NOTA: Si esta mayor diferencia de tiros se produce para el estado de


máximo viento, las hipótesis 3.2.a y 3.2.b son coincidentes.

Hipótesis 3.2.c. Dos tercios del mayor tiro máximo unilateral de todos los
cables y simultáneamente carga del viento correspondiente al estado de
solicitación máxima de los conductores sobre pose, cruceta, aisladores y
accesorios en dirección perpendicular a la línea.

4. Soporte de retención angular (RA)

4.1. Con tiros equilibrados

72
Hipótesis 4.1.a. La resultante del tiro máximo de todos los cables y
simultáneamente carga del viento correspondiente al estado de solicitación
máxima de los conductores, sobre cables en ambos semivanos adyacentes,
sobre poste, cruceta, aisladores y accesorios en la dirección de esa
resultante.

Hipótesis 4.1.b. La resultante del tiro de todos los cables, correspondiente


al estado de viento máximo y simultáneamente cargar del viento máximo,
sobre cables en ambos semivanos adyacentes, sobre poste, cruceta,
aisladores y accesorios en la dirección de esa resultante.

Hipótesis 4.1.c. Dos tercios del tiro máximo unilateral de todos los cables,
considerando sus componentes en el sentido de la bisectriz del ángulo de
desalineación y en el sentido perpendicular a la bisectriz; simultáneamente
carga del viento correspondiente al estado de solicitación máxima de los
conductores sobre postes y sobre cruceta, aisladores y accesorios en
dirección normal a la bisectriz del ángulo de desalineación.

4.2. Con tiros desequilibrados.

Hipótesis 4.2.a.Resultante del tiro de todos los cables correspondiente al


estado de viento máximo y simultáneamente carga del viento máximo,
sobre cables en ambos semivanos adyacentes, sobre poste, cruceta,
aisladores y accesorios en dirección normal a la bisectriz del ángulo de
desalineación.

Hipótesis 4.2.b.Resultante del tiro de todos los cables correspondientes al


estado de temperatura mínima y simultáneamente carga del viento
correspondiente a ese estado, sobre cables en ambos semivanos
adyacentes, sobre poste, cruceta, aisladores y accesorios en la misma
dirección prevista en la hipótesis anterior.

Hipótesis 4.2.c. Dos tercios del mayor tiro máximo unilateral de todos los
cables, simultáneamente carga del viento correspondiente al estado de

73
solicitación máxima de los conductores sobre poste, cruceta, aisladores y
accesorios en la dirección considerada en las dos hipótesis anteriores.

5. Soporte Terminal (T)

Hipótesis 5.a. Tiro máximo de todos los cables, simultáneamente carga


del viento correspondiente al estado de solicitación máxima de los
conductores, sobre cables en el semivanos adyacente, sobre poste,
cruceta, aisladores y accesorios en dirección perpendicular a la línea.

Hipótesis 5.b. Tiro de todos los cables correspondientes al estado del


viento máximo y simultáneamente carga del viento máximo sobre cables en
el servicio adyacentes, sobre postes, cruceta, aisladores y accesorios en
dirección perpendicular a la línea.

NOTA: Si el vano es mayor que el crítico, las hipótesis 5.a. y 5.b son
coincidentes.

6. Soporte Sostén y Terminal (ST)

Hipótesis 6.a. Tiro máximo de todos los cables de la línea terminal,


simultáneamente carga del viento correspondiente al estado de solicitación
máxima de los conductores, sobre cables en el semivano adyacente, sobre
postes, cruceta, aisladores y accesorios en dirección perpendicular a la
línea terminal.

Hipótesis 6.b. Tiro de todos los cables de la línea terminal correspondiente


al estado del viento máximo y simultáneamente carga del viento máximo y
simultáneamente carga del viento máximo sobre cables en el semivano
adyacente, sobre poste, cruceta, aisladores y accesorios en dirección
perpendicular a la línea terminal.

NOTA: Si el vano es mayor que el crítico, las hipótesis 6.a. y 6.b son
coincidentes.

Hipótesis 6.c. Carga del viento máximo en dirección perpendicular a ala


línea suspendida sobre cables en ambos semivanos adyacentes, sobre

74
poste cruceta, aisladores y accesorios, y simultáneamente, tiro de los
cables terminales a la temperatura del estado de viento máximo sin
considerar la acción de éste sobre la línea terminal.

7. Soporte retención y terminal (RT)

7.1.Caso en que la retención es equilibrada.

Hipótesis 7.1ª. Tiro máximo unilateral de todos los cables de la línea


terminal simultáneamente carga del viento correspondiente al estado de
solicitación máxima de los conductores, sobre cables en el semivano
adyacente, sobre poste, cruceta, aisladores y accesorios en dirección
perpendicular a la línea terminal.

Hipótesis 7.1b.Tiro de todos los cables de la línea terminal


correspondiente al estado del viento máximo y simultáneamente carga del
viento máximo sobre cables en el semivano adyacente, sobre poste,
cruceta, aisladores y accesorios, en dirección perpendicular a la línea
terminal.

Hipótesis 7.1c.Carga del viento máximo en dirección perpendicular a la


línea retenida sobre cables en ambos semivanos adyacentes, sobre poste,
cruceta, aisladores y accesorios; simultáneamente, tiro de los cables
terminales, a la temperatura del estado del viento máximo, sin considerar la
acción de éste sobre la línea terminal.

Hipótesis 7.1d. Dos tercios del tiro máximo unilateral de todos los cables
de la línea retenida, y simultáneamente carga del viento correspondiente al
estado de solicitación máxima de los conductores sobre poste, cruceta,
aisladores y accesorios en dirección perpendicular a la línea retenida.

NOTA: Si el vano es mayor que el crítico, las hipótesis 7.1ª. y 7.1.b. son
coincidentes.

7.2 Caso en que la retención es desequilibrada

75
Hipótesis 7.2a.Tiro máximo unilateral de todos los cables de la línea
terminal simultáneamente carga del viento correspondiente al estado de
solicitación máxima de los conductores, sobre cables en el semivano
adyacente, sobre poste, cruceta, aisladores y accesorios en dirección
perpendicular a la línea terminal y diferencia de tiros unilaterales a la
temperatura del estado considerando sin tener en cuenta la acción del
viento sobre la línea retenida.

Hipótesis 7.2b. Tiro de todos los cables de la línea terminal


correspondiente al estado del viento máximo y simultáneamente carga del
viento máximo sobre cables en el semivano adyacente, sobre poste,
cruceta, aisladores y accesorios, en dirección perpendicular a la línea
terminal y diferencia de tiros unilaterales a la temperatura del estado
considerado sin tener en cuenta la acción del viento sobre la línea retenida.

Hipótesis 7.2.c Carga del viento máximo en dirección perpendicular a la


retenida sobre cables en ambos semivanos adyacentes, sobre el poste,
cruceta, aisladores y accesorios; simultáneamente diferencia entre tiros
unilaterales a ambos lados del soporte y tiro de los cables terminales a la
temperatura del estado del viento máximo sin tener en cuenta la acción de
éste sobre la línea terminal.

Hipótesis 7.2d. Dos tercios del mayor tiro máximo unilateral de la línea
retenida; simultáneamente carga del viento correspondiente al estado de
solicitación máxima de los conductores sobre poste, cruceta, aisladores y
accesorios en dirección perpendicular a la línea.

8. Soporte Sostén y Sostén (SS)

76
Hipótesis 8.a. Carga del viento máximo en dirección perpendicular a una
línea, sobre los cables de la misma en ambos semivanos adyacentes,
sobre poste, cruceta, aisladores y accesorios.

Hipótesis 8.b. Carga del viento máximo en dirección perpendicular a la


otra línea, sobre sus cables en ambos semivanos adyacentes, sobre poste,
cruceta, aisladores y accesorios.

9. Soporte Sostén y retención (SR)

9.1. Caso en que la retención es equilibrada

Hipótesis 9.1ª. Carga del viento máximo en dirección perpendicular a la


línea suspendida, sobre cables en ambos semivanos adyacentes, sobre
poste, cruceta, aisladores y accesorios.

Hipótesis 9.1b. Carga del viento máximo en dirección perpendicular a la


línea retenida, sobre cables en ambos semivanos adyacentes, sobre poste,
cruceta, aisladores y accesorios.

Hipótesis 9.1c. Dos tercios del tiro máximo unilateral de todos los cables de
la línea retenida y simultáneamente carga del viento correspondiente al
estado de solicitación máxima de los conductores sobre poste, cruceta,
aisladores y accesorios en dirección perpendicular a la línea retenida.

9.2. Caso en que la retención es desequilibrada

Hipótesis 9.2ª. Carga del viento máximo en dirección perpendicular a la


línea suspendida, sobre cables en ambos semivanos adyacentes, sobre
poste, cruceta, aisladores y accesorios y simultáneamente diferencia entre
tiros unilaterales de la línea retenida que se produce a la temperatura del
estado de viento máximo, sin considerar la acción del mismo sobre esta
última.

77
Hipótesis 9.2b. Carga del viento máximo en dirección perpendicular a la
línea retenida, sobre cables en ambos semivanos adyacentes, sobre poste,
cruceta, aisladores y accesorios y simultáneamente diferencia entre tiros
unilaterales producida en la línea retenida con la dirección del viento
considerada.

Hipótesis 9.2c. Máxima diferencia entre los tiros unilaterales de la línea


retenida y simultáneamente carga del viento correspondiente al estado en
que se produce la circunstancia señalada, en dirección perpendicular a la
línea retenida, sobre cables en ambos semivanos adyacentes, sobre poste,
cruceta, aisladores y accesorios.

Hipótesis 9.2d. Dos tercios del mayor tiro máximo unilateral de todos los
cables de la línea retenida y simultáneamente carga del viento
correspondiente al estado de solicitación máxima de los mismos sobre
postes, cruceta, aisladores y accesorios en dirección perpendicular a la
línea retenida.

Simbología

Vvmx = Esfuerzo correspondiente a viento máximo

Vtmx = Esfuerzo correspondiente al estado de solicitación máxima

Tm = Tiro máximo

Tvmx = Tiro con viento máximo (con sus índices si son de distintos
tramos)

t’ = Tiro máximo de la derivación con viento paralelo a la misma

∆T = Resultante de tiro máximo en caso de tiro desequilibrado en


rectas.

∆t = Resultante en caso de tiro desequilibrado en rectas en estado de


viento máximo.

78
∆ t’ = Resultante en caso de tiro desequilibrado en rectas en estado de
viento paralelo a la línea.

R = Resultante de los tiros máximos

R = Resultante de los tiros en el estado de viento máximo

∆ t máx = Mayor resultante en el caso de tiros desequilibrados en rectas en


el estado con viento máximo

T máx = El mayor tiro unilateral (estado de tiro máximo)

9.6.5 Coeficientes de seguridad de soportes

Los coeficientes de seguridad de los soportes serán diferentes según el


carácter de la hipótesis de cálculo a que han de ser aplicados.

Soportes de madera

Los coeficientes de seguridad para el cálculo de soportes de madera serán los


siguientes:

ƒ Para régimen de cargas normales: coeficiente 2,5

ƒ Para régimen de cargas extraordinarias (emergencia): coeficiente 2.

Soportes de hormigón armado

Los coeficientes de seguridad para el cálculo de Soportes de hormigón armado


serán los siguientes:

ƒ Para cargas normales:

De hormigón común = 3

De hormigón precomprimido = 2,5

ƒ Para cargas extraordinarias (emergencia):

79
De hormigón común = 1,65 (IRAM 1.603 D 17)

De hormigón precomprimido = 1,65

Los postes de hormigón precomprimido tendrán una resistencia transversal del


60 al 100% de su resistencia longitudinal máxima.

9.6.6. Empotramiento y fundación de los soportes

9.6.6.1 Método de cálculo

ƒ Las longitudes de los soportes simplemente empotrados y las


dimensiones de las fundaciones serán calculadas para terrenos
blandos por el método de POHL y MOHR terrenos rígidos por el
método de SULZBERGER.

ƒ Las estructuras de madera tipo A, cuyas patas con o sin muertos de


madera dura, empotradas independientes entre sí, serán calculadas
al arrancamiento, debiendo verificarse la presión máxima ejercida
sobre el terreno.

9.6.6.2 Coeficiente de seguridad al vuelco

ƒ En los soportes simplemente empotrados o fundados, se comprobará


el coeficiente de seguridad al vuelco, que es la relación entre los
momentos estabilizadores mínimos y el momento volcador máximo
motivado por las reacciones externas. El coeficiente de seguridad no
será inferior a los prescriptos por el método de SULZBERGER para
terrenos rígidos y para los restante métodos los siguientes valores:

Hipótesis normales......................... 1,5

Hipótesis excepcionales................. 1,2

9.6.6.3 Angulo de giro de los soportes simplemente empotrados o


fundados

80
ƒ En los soportes simplemente empotrados o fundados cuya
estabilidad esté fundamentalmente confiada a las reacciones
horizontales del terreno, no se admitirá un ángulo de giro del
soportes o de fundación cuya tangente sea superior a 0,01 para
alcanzar el equilibrio de las acciones volcadoras máximas con las
reacciones del terreno.

9.6.6.4 Cargas máximas sobre el terreno

ƒ Se comprobará que la carga máxima que el soporte simplemente


empotrado o fundado transmite al terreno, no exceda los valores
fijados en la tabla suministrada por el presente REGLAMENTO,
teniendo en cuenta las características del mismo.

9.6.6.5 Características del terreno

ƒ Para las características del terreno, se podrán utilizar los valores que
se indican en el cuadro adjunto: TABLA 9.6.

9.6.6.6 Posibilidad de aplicación de otros valores

ƒ Cuando el desarrollo en la aplicación de las teorías de la mecánica


del suelo lo consienta, el proyectista podrá proponer valores
diferentes a los mencionados en el cuadro adjunto, haciendo
intervenir las características reales del terreno cuando se realicen los
respectivos ensayos.

81
Tabla 9.6

CATEGORIA NATURAL Peso Presi Indice Angul de la Angul Coeficient


EZA Específi ón de o tierra o de e de
co Admi Comp tierra grava fricci fricción
DEL
sible resibil nte ón entre
TERRENO
idad (2) intern terreno y
(1) a hormigón

β π

Kg/m3 Kg/m2 Kg/m3 No Remo Lis Escab


Remo vido o roso
vido

A Laguna, 650 Hasta 0,5 ... 5° 3° - 0,0 0,1


aguazal, 0,5 1,0 5
terreno
pantanoso

Terrenos Terrenos 1 ... 2 20° 0,2 0,2


muy blandos

Blandos B Arena fina 1700 Hasta 5° 3° 30° 0,3 0,3


húmeda 0,8

82
Arcilla 2 ... 4 25° 0,3 0,4
blanda

83
C Arcilla medio 1700 Hasta 5 ... 8 8° 6° 25° 0,4 0,5
dura seca 1,8

Terrenos D Arcilla rígida 10 12° 10° 25° 0,4 0,5

Rígidos Arena 1700 Hasta 11 ... 35° 0,4 0,5


gruesa y 3,00 13
pedregullo

E Arcilla Hasta 15° 12° 37° 0,4 0,5


gruesa dura 4,00

F Rígido, 1700 Hasta 13 ... 20° 20° 40° 0,4 0,5


pedregullo y 5,00 16
canto rodado

Para la roca γ = 2400 kg/m3 y la presión admisible para roca debilitada por
efectos geológicos se acepta igual a 10 kg/cm2; para rocas sanas hasta 23
kg/cm2.

(1) El índice de compresibilidad se refiere a la profundidad de 2 m; para


el fondo de excavación categoría C, se puede aumentar hasta 1,2 para
las paredes.

(2) Para las categorías B hasta F y terrenos con buena cohesión se


puede multiplicar β por 5.

9.6.7 Soportes de Madera

9.6.7.1 Dimensión de los postes

ƒ Los diámetros en la cima no podrán ser menores que los fijados en la


norma IRAM correspondientes.

84
ƒ Las longitudes totales se tomarán de acuerdo a lo ya normalizado.

9.6.7.2 Cargas admisibles de rotura a la flexión

ƒ Para postes de eucaliptos se tomarán como cargas de rotura las


establecidas en norma IRAM número 9.531, Tabla 1.

ƒ Para postes de caranday (tipo palma negra y tipo palma colorada) se


tomarán las cargas de rotura prescriptas en la norma IRAM número
9.535, Tabla I y II.

ƒ Para las especies de madera que no hayan sido normalizadas por el


IRAM, las cargas de rotura se fijarán experimentalmente,
adoptándose para el muestreo y el ensayo la norma IRAM.

9.6.7.3 Detalles del Empotramiento de postes de madera

ƒ Los postes de madera se empotrarán directamente en la tierra.

ƒ Las longitudes de Empotramiento calculadas según lo expresado en


el párrafo 9.6.6.1 no serán menores de: H/10 + 0,60 m. (Siendo H=
longitud total del soporte en metros).

ƒ Los postes de madera no serán pintados con pintura asfáltica en la


superficie empotrada.

9.6.8 Soportes de hormigón armado

Los postes de hormigón serán empotrados con fundación de acuerdo con el


resultado del estudio técnico-económico pertinente.

9.6.8.1 Detalles de las fundaciones

ƒ Las fundaciones serán normalmente de hormigón simple.

Cuando las tensiones de tracción superen los límites admisibles se


utilizarán fundaciones de hormigón armado.

85
ƒ En lo que respecta a las dimensiones de las fundaciones de
hormigón se tendrán en cuenta las siguientes limitaciones:

a) Empotramiento mínimo del soporte de hormigón armado de


cualquier clase, dentro del macizo; 1/10 de la longitud total.

b) Espesor de la pared de las fundaciones, será como mínimo de


0,15 m; no se considerará como espesor útil el sello de hormigón
que se introduce entre el poste y la fundación.

c) Espesor del fondo: cuando se utilice hormigón simple, la parte del


macizo que excede los 1/10 de Empotramiento del soporte tendrá
como mínimo 0,20 m. y como máximo 1/3 de la altura total de la
fundación.

9.7 CRUCETAS DE MADERA

ƒ En lo que respecta a propiedad y características mecánicas de la


madera podrán consultarse en la tabla siguiente:

PROPIEDADE PROPIEDADE MECANICA (expresad en


S FISICAS S S as kg/cm
2

E S P E C I E Peso Trac. Normal a Corte FLEXI


S específico. la fibra tensión de ON
seco al aire rotura

(12 – 15% Tensión al Módul Módulo


humedad) límite o de de
prop. rotura Elastici
dad

86
Alecrín 1,050 ‘-- ‘-- ‘-- ‘-- ‘--

Anchico 0,950 68 166 671 1,191 157.80


colorado 1

Curupay o 0,950 81 121 637 1,259 142.91


cebil col. 7

Guayacán 1,150 75 140 877 1,525 160.00


0

Incienso 0,845 ‘-- 175 655 1,435 147.80


0

Itín 1,160 ‘-- 100 800 1,566 177.40


0

Lapacho 1,180 100 156 550 1,409 136.00


amarillo 0

Lapacho 1,010 ‘-- 172 880 1,300 157.00


negro 0

Lapacho 1,015 ‘-- ‘-- ‘-- ‘-- ‘--


rosado

Mora amarilla 0,870 ‘-- 183 636 1,400 149.00


0

Ñandubay ,050 ‘-- 183 187 455 99.700

Palo piedra 0,915 ‘-- ‘-- ‘-- ‘-- ‘--

Quebracho 1,200 ‘-- 177 690 1,400 154.00


colorado 0

Quina 0,970 ‘-- 169 750 1,360 129.00

87
0

Urunday 1,100 ‘-- 161 473 1,214 109.50


0

Urundel 1,180 119 188 713 1,626 159.00


0

PROPIEDADE PROPIEDADE MECANICA (expresad en


S FISICAS S S as kg/cm
2

E S P E C I E Peso espec. Trac. Normal a Corte FLEXI


S seco al aire la fibra tensión de ON
rotura

(12 – 15% Tensión al Módul Módulo


humedad) límite o de de
prop. rotura Elastici
dad

Algarrobo 0,730 ‘-- 219 632 942 97.150


blanco

Algarrobo 0,900 ‘-- 140 277 634 60.000


negro

Guayaibí 0,900 ‘-- 194 561 866 64.322


amarillo

Guayaibí 0,780 110 177 443 1,360 110.00


blanco 0

Horco molle 0,810 ‘-- 209 668 1,228 181.00

88
0

Palo amarillo 0,900 ‘-- 149 310 892 100.00


0

Palo blanco 0,850 ‘-- 138 404 947 100.97


5

Quebracho 0,875 80 110 422 977 93.488


blanco

Roble pellín 0,720 ‘-- 120 650 850 123.50


0

Tipa blanca 0,680 ‘-- ‘-- 412 936 109.40


0

Viraró 0,820 ‘-- 133 378 860 126.33


2

89
CAPITULO X

TRANSFORMADORES

10.1 TRANSFORMADORES TRIFASICOS PARA PUESTOS AEREOS DE


TRANSFORMACION

10.1.1 Requisitos

El transformador deberá ser de enfriamiento natural, en baño de aceite, apto


para trabajar a la intemperie. Deberá ser completamente hermético, de manera
de asegurar estanqueidad perfecta. Deberá responder a la norma IRAM y todas
las complementarias. Los transformadores deberán cumplir con las normas
IRAM CEA-F 2099 y la IRAM 2250 y corresponderán al Tipo I.

Se deberá garantizar que para la construcción del equipo se utilizaron


componentes sólidos y porosos libres de P.C.B´s.

Las unidades deberán ser construidas con materiales de la mejor calidad,


según las reglas del buen arte.

La cuba y todos los accesorios de cierre y pases al exterior deberán ser


completamente herméticos, desde el punto de vista de las pérdidas de aceite o
ingreso de la humedad, durante la vida útil del transformador.

La unión tapa/cuba deberá llevar una junta elástica dispuesta dentro de un


alojamiento limitador.

Las juntas de cierre deberán ser resistentes a la acción del aceite aislante a
temperatura continua de 105°C y deberán ser construidas de caucho
acrilonitrilobutadieno (NBR) designación 1CH 7 105 B 14 E 15.

10.1.2 Frecuencia nominal

Será de 50 ciclos por segundo.

90
10.1.3 Potencias nominales

Las potencias nominales podrán ser: 5 - 10 – 16 – 25 – 40 – 63 –100 – 160 –


200 – 315 kVA, en las condiciones de temperatura estipulada en las normas
IRAM.

Podrá utilizarse equipos de 400 y 500 kVA – de última generación – cuyas


dimensiones y pesos son compatibles de otros de menor potencia y más
antigüedad.

10.1.4 Grupos de conexión

En 13,2 kV. Triángulo en el primario y estrella con neutro accesible en el


secundario (lado de baja tensión), preferentemente grupo Dy 11. En 33 kV
podrán ser utilizados los grupos Yy, Dy; Yz.

10.1.5 Designación de bornes

Los bornes del transformador, mirándolo desde el lado primario, tendrán las
designaciones: o – u – v - w para baja tensión y U – V – W, los respectivos de
media tensión, en ambos casos de izquierda a derecha.

10.1.6 Tensiones nominales

Las tensiones nominales del primario podrán ser 13,2 kV ó 33 kV entre fases,
según se consiguen en el pedido.

Las tensiones del secundario serán 400 V entre fases y 231 V entre fases y
neutro, tensiones referidas al transformador en vacío y la tensión nominal del
primario.

10.1.7 Conmutación

La tensión del primario se deberá variar desde el exterior del transformador


estando desconectado, en 5% en más o menos de la tensión nominal debiendo
indicarse en forma clara e indeleble la posición más 5% y menos 5% sobre
conmutador. La conmutación se hará exclusivamente del lado primario del
transformador.

91
10.1.8 Aisladores

Los aisladores pasantes para las tres fases del primario serán de color marrón
y sus características responderán a las Normas IRAM vigentes. Los aisladores
pasantes de baja tensión serán de color marrón para las fases y blanco para el
neutro, los bornes serán de conexión rápida que no exijan preparar un ojal o
aplicar terminal en el cable de conexión (incluido el de puesta a tierra de la
cuba) de 9,53 mm de diámetro y con tuerca hexagonal.

Los aisladores pasantes del primario se instalarán sobre la tapa del


transformador, mientras que los correspondientes al arrollamiento secundario lo
serán sobre la cuba del mismo, en posición horizontal. Todos serán fácilmente
recambiables.

10.1.9 Tapa

Deberá ser diseñada de manera tal que permita el rápido escurrimiento del
agua y estar fijada a la cuba por medio de pestaña y bulones cuyo máximo
espaciamiento garanticen la perfecta hermeticidad del equipo. Los bulones,
arandelas y tuercas serán cambiadas.

10.1.10 Cuba

La cuba será de sección circular para los transformadores tipo rural y


rectangular para los del tipo de distribución. Los rurales llevará cuatro
elementos de sujeción, alineados de a dos, sobre dos verticales
diametralmente opuestas, para la fijación del transformador al poste,
asegurando un coeficiente de seguridad mínimo de 3.

La distancia entre tales elementos de sujeción será de 600 mm. sobre la cuba,
en la parte opuesta a la salida del secundario, deberá pintarse el número que
corresponde a la potencia del transformador, respecto su altura y trazo, serán
de 150 mm y 20 mm respectivamente.

92
10.1.11 Fijación

La fijación al poste será efectuada mediante abrazaderas. Los de distribución


se apoyarán en plataforma.

10.1.12 Izamiento

Se usará un solo par de ganchos o cáncamos para el izamiento y el descubaje


(ver accesorios); su ubicación será tal que al levantar el núcleo bobinado, la
tapa no sufre ninguna deformación.

Los ganchos o cáncamos estarás soldados en forma estanca a la tapa o cuba


de manera de impedir la entrada de humedad en el interior del aparato.

10.1.13 Pintura

Las partes externas metálicas, convenientemente arenadas y tratadas con una


mano de fosfatizante, serán preservadas con dos manos de pintura
anticorrosiva del tipo convertidor –estabilizador de óxidos- de distinto color.
Seguidamente se aplicarán dos manos de pintura final, esmalte sintético, color
anaranjado para los transformadores del tipo Rural y de color gris claro para los
del tipo de distribución, números en color negro.

10.1.14 Sobrecarga

Los transformadores podrán ser sometidos temporalmente a una sobrecarga.


Ésta será de un 30% durante una hora o del 10% durante tres horas, después
de haber funcionado durante 10 horas a media carga sin sobrepasar la
temperatura máxima indicada en las normas IRAM.

10.1.15 Accesorios a suministrar

10.1.15.1 Abrazaderas a cuatro sectores

Cada transformador estará provisto de dos juegos de abrazaderas de cuatro


sectores, uno de los cuales llevará soldado un vástago de 19 mm de diámetro,
debiendo cincarse según Norma IRAM la totalidad de sus elementos.

93
10.1.15.2 Bornes de puesta a tierra

El transformador deberá estar equipado con un bronce estañado para la puesta


a tierra de la cuba.

10.1.15.3 Descargadores a cuernos

Deberán ser de dos etapas y serán suministrados normalmente y su diseño


será tal que permita asegurar un correcto funcionamiento eléctrico, según el
nivel de aislación del aparato.

La construcción será tal que la punta superior del descargador esté fijada por
medio de una rosca a la caperuza del aislador, el electrodo intermedio estará
fijado al cuerpo del aislador mediante abrazadera y el electrodo inferior estará
fijado a la tapa mediante una tuerca soldada a la misma.

El diámetro de los electrodos será tal que asegure la correcta rigidez mecánica
del conjunto.

Todas las partes metálicas del descargador serán cincadas según normas
IRAM.

10.1.15.4 Puente eléctrico

Entre cuba y tapa se colocará un puente eléctrico retirable, construido con


cable flexible provisto de terminales no soldados.

10.1.15.5 Placa de características

Las máquinas se identificarán con la Chapa de Características construida en


acero inoxidable, con inscripción indeleble en castellano, pesos y medidas en el
sistema legal argentino.

Esta chapa estará fijada con remaches sobre un portaplacas ubicado sobre el
costado de la cuba, en posición perfectamente visible.

Debajo de la Chapa de Características se deberá colocar un agregado del


mismo material, en el que constará en forma visible:

94
La fecha de construcción de la máquina.

El número asignado por el fabricante de identificación de la máquina.

“Libre de PCB – según norma ASTM D 4059”

Se deberá pintar un círculo identificatorio de 30 cm de diámetro, de color


blanco dentro del cual se debe leer claramente “Libre de PCB’s”

Los respectivos datos de a), b) y c) deberán ser grabados mediante punzado


con una altura del dígito no inferior a 10mm.

Cada máquina será individualizada además con la inscripción sobre su cuba de


lo siguiente, efectuada con pintura sintética de color negro:

“EdERSA”

El número que corresponda a su potencia acompañado de la designación


(KVA).

10.1.15.6 Aceite Aislante

El aceite aislante formará parte del suministro y deberá responder a las


exigencias de la normas IRAM 2026, Clase A párrafo D-2, al tipo I, párrafo D3,
verificándose que el mismo sea LIBRE DE P.C.B´s. En el caso de detección de
PCB’s según la norma ASTM D 4059 (1996) dicho límite es de 2 ppm.

Además deberá suministrarse la correspondiente hoja de seguridad de la firma


proveedora del aceite mineral que deberá ser nuevo y bajo ningún concepto
reciclado.

Nota: Se procederá a extraer una muestra de cada transformador para verificar


que sea Libre de PCB en laboratorios definidos por EdERSA.

10.1.16 Ensayos e inspecciones

Los métodos de ensayos, tanto para el transformador como para el aceite,


estarán de acuerdo a lo especificado en las normas IRAM números 2099, 2018,

95
2026, 2104, 2105, 2106, 2112 y a lo establecido expresamente en al presente;
los ensayos se llevarán a cabo sobre la totalidad de las unidades.

10.2 TRANSFORMADORES MONOFASICOS PARA PUESTOS AEREOS


DE TRANSFORMACION

10.2.1 Requisitos

El transformador deberá ser de enfriamiento natural, en baño de aceite, apto


para trabajar a la intemperie. Deberá ser completamente hermético, de manera
de asegurar estanqueidad perfecta; sin tanque de expansión ni deshidratador
de aire.. Debiendo responder a la norma IRAM CEA 2099 y todas las
complementarias.

Se deberá garantizar que para la construcción del equipo se utilizaron


componentes sólidos y porosos libres de P.C.B´s.

Las unidades deberán ser construidas con materiales de la mejor calidad,


según las reglas del buen arte.

La cuba y todos los accesorios de cierre y pases al exterior deberán ser


completamente herméticos, desde el punto de vista de las pérdidas de aceite o
ingreso de la humedad, durante la vida útil del transformador.

La unión tapa/cuba deberá llevar una junta elástica dispuesta dentro de un


alojamiento limitador.

Las juntas de cierre deberán ser resistentes a la acción del aceite aislante a
temperatura continua de 105°C y deberán ser construidas de caucho
acrilonitrilobutadieno (NBR) designación 1CH 7 105 B 14 E 15.

10.2.2 Frecuencia nominal

Será de 50 ciclos por segundo.

96
10.2.3 Potencias nominales

Las potencias nominales podrán ser: 5 – 10 – 16 y 25 kVA en 7,62 y 13,2 kV y


de 10 – 16 y 25 kVA en 33 kV.

10.2.4 Designaciones de bornes

Los bordes del transformador, mirándolo desde el lado primario, tendrán las
designaciones:

U-V para 13,2 kV y 33 kV.

O-U para 7,62 kV

c-u para baja tensión

10.2.5 TENSIONES NOMINALES

La tensión nominal del primario será de 7,62; 13,2 y 33 kV.

La tensión nominal del secundario será de 231 V referida al transformador en


vacío y a la tensión nominal del primario.

10.2.6 Conmutación

La tensión del primario se deberá variar desde el exterior del transformador


estando desconectado, en 5% en más o menos de la tensión nominal debiendo
indicarse en forma clara e indeleble la posición más 5% y menos 5% sobre
conmutador. La conmutación se hará exclusivamente del lado primario del
transformador. En potencias inferiores a los 16 kVA se prescindirá de la
conmutación.

10.2.7 Aisladores

Idem que para los transformadores trifásicos, pero el aislador de media tensión
y los de baja tensión se ubicarán diametralmente opuestos.

10.2.8 Tapa

97
Idem que para los transformadores trifásicos.

10.2.9 Cuba

Idem que para los transformadores trifásicos, excepto la distancia entre los
elementos de sujeción que será de 300 mm.

10.2.10 Fijación

Idem que para los transformadores trifásicos.

10.2.11 Izamiento

Idem que para los transformadores trifásicos. En potencias de hasta 10 kVA se


dispondrá de un solo cáncamo.

10.2.12 Pintura

Idem que para los transformadores trifásicos.

10.2.13 Sobrecarga

Idem que para los transformadores trifásicos.

10.2.14 Accesorios a suministrar

El transformador deberá ser suministradas con:

10.2.14.1 Abrazaderas a cuatro sectores

Idem que para los transformadores trifásicos.

10.2.14.2 Borne de puesta a tierra

Idem que para los transformadores trifásicos.

10.2.14.3 Descargadores a cuernos

Idem que para los transformadores trifásicos.

10.2.14.4 Puente eléctrico

98
Idem que para los transformadores trifásicos.

10.2.14.5 Plaza de características

Idem que para los transformadores trifásicos.

10.2.14.6 Toma de seguridad

Los transformadores con un solo aislador en alta tensión deberá llevar toma
adicional de seguridad para conexión neutro de baja a la cuba.

10.1.14.7 Aceite Aislante

El aceite aislante formará parte del suministro y deberá responder a las


exigencias de la normas IRAM 2026, Clase A párrafo D-2, al tipo I, párrafo D3,
verificándose que el mismo sea LIBRE DE P.C.B´s. En el caso de detección de
PCB’s según la norma ASTM D 4059 (1996) dicho límite es de 2 ppm.

Además deberá suministrarse la correspondiente hoja de seguridad de la firma


proveedora del aceite mineral que deberá ser nuevo y bajo ningún concepto
reciclado.

Nota: Se procederá a extraer una muestra de cada transformador para verificar


que sea Libre de PCB en laboratorios definidos por EdERSA.

10.2.15 Ensayo e inspecciones

Idem que para los transformadores trifásicos.

10.3 TOLERANCIAS

Las tolerancias serán las especificadas en las normas IRAM.

10.4 MULTAS POR EXCEDERSE DE LOS VALORES


GARANTIZADOS

Si los valores de los parámetros previstos en la adjudicación excedieran los


garantizados incluidas las tolerancias que fijan las normas IRAM, el

99
transformador podrá ser aceptado, a exclusivo criterio del Organo Competente,
pero el proveedor abonará en concepto de multa, un importe igual al que
resulte de calcular la diferencia entre costos financieros de los recepcionados y
del de los ofrecidos multiplicados por 1,2.

10.5 CARACTERISTICAS Y DATOS GARANTIZADOS

Los proponentes deberán consignar en la presentación de las ofertas, las


características y datos garantizados, de acuerdo al presente detalle:

1) Fabricante

2) Tipo o modelo Rural

3) Potencia permanente kVA

4) Tensiones primarias V

5) Tensión secundaria en vacío a tensión primaria nominal Uo V

6) Tensión de cortocircuito a la intensidad nominal y a 75°C Ucc Un


%

7) Componente resistiva de la tensión de cortocircuito a Un


intensidad nominal y a 75°C RI %

8) Intensidad de excitación media a tensión nominal Io. %In

9) Pérdidas en cortocircuito a intensidad nominal y a 75° C W

10) Pérdidas en vacío W

11) Resistencia mínima de aislamiento a 20°C entre:

a) Primario y secundario MΩ

100
b) Primario y núcleo MΩ

c) Secundario y núcleo MΩ

NOTA: no se aceptarán valores menores de 150 M

12) Rendimientos con factor de potencia:

Cos ϕ =0,8 inductivo

5/4...................%.................................%

4/4...................%.................................%

3/4...................%.................................%

2/4...................%.................................%

1/4...................%.................................%

13) Esquema de conexiones según plano n°....

14) Curvas de calentamiento y enfriamiento

15) Peso sin aceite

16) Peso con aceite

17) Normas a que responde el aceite

18) Dimensiones:

Ancho..........................mm

Largo...........................mm

Altura total...................mm

101
ADJUDICACION

Los proponentes deberán agregar también a la presentación de su oferta,


planos, detalles, características de fabricación, catálogos ilustrados y todos
aquellos detalles y descripciones que permitan apreciare la calidad del material
ofrecido, todo redactado en idioma castellano y con medidas ajustadas al
sistema métrico decimal.

102
CAPITULO XI

EJECUCION DE LINEAS ELECTRICAS

11.1 INSPECCION Y/O SUPERVISION DE OBRA

La inspección y/o supervisión de la obra estarán siempre a cargo del personal


del Organo competente, el cual verificará el correcto cumplimiento de esta
Reglamentación y de toda otra especificación y/o norma que se aplique a la
instalación de líneas rurales.

La sección encargada de esta supervisión será determinada según la


modalidad de ejecución de obra.

11.2 REPLANTEO INICIAL O PRIMARIO DE LA OBRA

Con los datos del proyecto, el constructor de la línea realizará sobre el terreno
el replanteo primario, que consiste en la ubicación topográfica precisa de cada
uno de los elementos de la obra siguiendo los lineamientos generales
expuestos en el mismo.

11.3 REPLANTEO DEFINITIVO O SECUNDARIO

11.3.1 Ejes de replanteo

Los ejes de replanteo son tres perpendiculares entre si y pasan por el centro de
replanteo. Se los enumera y define a continuación:

a) Eje de replanteo vertical:

Tiene sentido hacia arriba, en la dirección del eje longitudinal de una cuerda
delgada que suspende una pesa.

b) Eje de replanteo principal o transversal:

Coincide con la perpendicular a la proyección horizontal de la línea, cuando


ésta no forma ángulo de desalineación en el piquete considerado (soportes
de suspensión, retención en tramos rectos y terminales).

103
Si existe ángulo de desalineación de la línea, el eje principal o transversal
será la normal a la bisectriz del mismo (retenciones angulares).

c) Eje de replanteo secundario o longitudinal:

Es aquel que resulta perpendicular simultáneamente a los dos anteriores.


Su sentido es el de progresión de la línea (numeración creciente de
piquetes)

NOTA: Para postes especiales, los ejes de replanteo se definirán siguiendo los
lineamientos generales establecidos anteriormente para cada caso en
particular.

11.4 MATERIALIZACION DE LOS CENTROS Y EJES DE REPLANTEO

La función de estos elementos geométricos es referir la construcción a ellos;


orientarla y medirla, por lo cual es necesario materializarlos mediante estacas u
otro elemento idóneo. Lo más conveniente es ubicar una estaca en el centro
del replanteo y otras dos equidistantes de la anterior para materializar un de los
ejes horizontales y conservar al mismo tiempo definida la posición del centro
aunque se retire la estaca del mismo.

La diferencia a ubicar las dos estacas será suficiente para evitar su remoción
cuando se excave el pozo para el poste.

En algunos casos puede ser necesario materializar los dos ejes horizontales o
bien definir otras direcciones.

11.5 APROBACION DEL REPLANTEO DEFINITIVO

Una vez materializado, deberá ser aprobado debidamente por el personal del
EdERSA encargado de la supervisión de acuerdo a la modalidad de la obra.

11.6 INICIACION DE LA OBRA

• A efectos del cómputo del tiempo empleado para cada fase de los trabajos,
de la confección de cronogramas, etc., el Organo Competente determinará
la fecha de iniciación de la obra.

104
• Los trabajos propiamente dichos no podrán efectuarse si no se realiza el
replanteo secundario que permite ubicar los piquetes y orientar
posteriormente los postes.

11.7- INSPECCIÓN EN REDES AÉREAS DE BAJA TENSIÓN.-

Cuando se trata de redes aéreas convencionales o preensambladas – de Baja


Tensión – el Contratista solicitará a EdERSA dos inspecciones a saber: la
primera cuando se hayan replanteado las bases de las columnas de la red de
alumbrado público y particular.

La segunda cuando se haya finalizado totalmente la instalación de las redes,


pilares, etc. o cuando surjan dudas constructivas y/o normativas. Debe haber
bases de hormigón para las columnas de alumbrado particular, se deberá
hacer otra inspección con base terminada antes del montaje de las columnas.-

En la primera inspección EdERSA verificará la correcta distribución de


columnas, longitud de vanos, alineación, separación desde cordón, etc.-

Verificada la primera etapa, EdERSA entregará al Contratista ( de solicitarlo )


un certificado en el que aprobará exclusivamente lo antedicho, o notificará
sobre las observaciones a que hubiese lugar.-

Aprobada la primer etapa, y finalizada la obra, el Contratista solicitará la


inspección final que consistirá en verificar la totalidad de la instalación.

EdERSA tensionará la red y extenderá un certificado final aprobatorio que dará


lugar a tramitar el acta de recepción definitiva de la obra.-

11.8.- INSPECCIÓN EN REDES SUBTERRÁNEAS DE BAJA TENSIÓN

Se realizará tres inspecciones, a saber:

La primera será para constatar la calidad de los cables a instalar y aprobar su


instalación.

105
La segunda, se realizará cuando el Contratista haya realizado el zanjeo, con
lecho de arena y tendido el conductor subterráneo.

La tercera será cuando se haya completado la protección mecánica (


colocación de arena y ladrillos de protección ), autorizándose en la misma el
tapado de zanjas.

EdERSA inspeccionará todo el tendido verificando profundidad de enterrado


del conductor, tipo de conductor subterráneo, existencia de empalmes, estado
del conductor, colocación de caños en sectores hormigonados, calles, veredas,
etc., existentes o futuros.

La inspección final se solicitará cuando se haya finalizado la obra. No obstante,


si EdERSA lo creyera conveniente, a su solo juicio y criterio realizará todas las
inspecciones que considere necesarias.

Para esta inspección, el Contratista deberá presentar un plano conforme a


obra, donde indicará con exactitud la traza de los conductores subterráneos,
tomando como referencia puntos fijos pertenecientes a la edificación existente,
mojones, etc. Además indicará con exactitud el lugar físico donde existan cajas
de empalme subterráneas ( siempre y cuando estos hayan sido autorizadas por
la inspección de EdERSA ).

EdERSA verificará la correcta confección del plano, inspeccionará las cajas de


derivaciones, conexiones, etc. Podrá solicitar al Contratista las excavaciones
que considera necesarias a fin de ubicar perfectamente las instalaciones.
Comprobará la existencia de caños para cruzar calles, veredas, accesos a
edificios, etc.

EdERSA verificará el calibre de los fusibles en las cajas de derivaciones,


exigiendo una perfecta protección de la red.

Inspección de pilares y gabinete de medidores

El Contratista presentará a EdERSA el plano del gabinete que corresponda a


los lineamientos ya explicados en 3.2.

106
Aprobado el plano y una vez concluida la instalación domiciliaria, el Contratista
pedirá la inspección de los gabinetes y los locales para medidores.-

EdERSA verificará todo lo concerniente al local, terminación, perfecto cierre de


puertas, instalación de puestas a tierra, cableados, etc.

Inspección final

El Contratista deberá solicitar específicamente la inspección final de la obra.

EdERSA realizará las verificaciones correspondientes para cada tipo de red.


Probará todos los comandos existentes tales como, alumbrado público,
bombas de agua, etc. Verificará además, las protecciones en las redes de
alumbrado público y particular, como así también las individuales de las
viviendas, de los artefactos de alumbrado público, de las bombas, etc.

Se inspeccionará minuciosamente los circuitos de puesta a tierra, los que


deberán ser continuos y permanentes, tener la capacidad de carga para
conducir las corrientes de falla y una resistencia eléctrica que reduzca el
potencial con respecto a tierra de la parte protegida, a un valor no peligroso.

El valor máximo de la resistencia de puesta a tierra no debe ser superior a diez


Ohms ( 10 Ω ), preferentemente no mayor a tres Ohms ( 3 Ω ) , medido entre
cualquier punto de la parte metálica protegida y la toma de tierra. Se deben
mantener los niveles de aislación normalizados en cada caso, entre fases y
respecto a tierra. La comprobación del estado de aislación se efectuará con
tensión no menor que la de servicio, para Baja Tensión se hará con 700 VCA.
Para la comprobación de la aislación de tierra de cada conductor deben
hallarse cerradas todas las llaves e interruptores.

Encontrándose todo conforme a Normas, EdERSA entregará un certificado de


aprobación de la red, para que posteriormente se labre el Acta de Recepción
definitiva.

EdERSA no conectará a ningún usuario, hasta tanto no se haya aprobado la


red eléctrica. A los efectos de la recepción definitiva, se deberá presentar la

107
conformidad ( por escrito ) de la Municipalidad que corresponda aceptando las
instalaciones de alumbrado público ejecutadas.

Los planos aprobados por EdERSA tienen vigencia por un año desde la fecha
de aprobación ; pasado este período sin haber iniciado fehacientemente los
trabajos de electrificación en obra, el interesado deberá presentar nota de
solicitud pidiendo ampliación del plazo aprobatorio, debiendo ingresar esta
petición antes de operarse el vencimiento. Por el mismo medio EdERSA
aceptará o no ( según haya cambiado o no las pautas del proyecto original en
el tiempo transcurrido ) la ampliación del plazo aprobatorio, de aceptarse lo
solicitado, se deberá resellar los planos con la nueva fecha de vencimiento, de
no aceptarse, se deberá ejecutar un nuevo proyecto con las modificaciones que
correspondieran sin derecho a reclamo por parte del solicitante.-

11.9 SOPORTES

11.9.1 Excavación de pozos para soportes

• De acuerdo con los planos correspondientes al tipo de soportes a utilizar y


a la orientación definidas en el proyecto, se procederá a efectuar la
excavación de los pozos, siguiendo el contorno de los postes o fundación
que posean, mantenimiento para los postes de madera o de hormigón
simplemente enterrados, un margen de 10 cm. entre la parte a enterrar y
las paredes del pozo, mientras que los pozos para las fundaciones de
hormigón se excavaría con las dimensiones correspondientes a las
mismas.

• Los centros y ejes de replanteo materializados como se ha dicho, deben


utilizarse para ubicar y orientar la excavación y ulteriormente el soporte por
lo cual convendría conservar las estacas colocadas, y aquellas que deben
ser removidas para efectuar el pozo tendrán que ser susceptibles de
referirse a las que queden.

108
11.9.2 Fundaciones

• Para la fundación de hormigón de los soportes de hormigón armado se


deberá llenar el pozo directamente, sin uso de enfriados, dado que la unión
íntima del hormigón con la tierra contribuye a su estabilidad.

• En el caso de terrenos pantanosos o anegadizos, se tomarán todas las


precauciones necesarias para la correcta ejecución de la fundación,
colocando tablestacas o moldes externos parcial o totalmente, si se
requiere para evitar la deformación del macizo, pero en este caso en el
cálculo no se tendrá en cuenta la resistencia de la pared sino sólo el fondo
y posiblemente se requiera el uso de hormigón armado. El constructor de la
obra efectuará los ensayos necesarios para determinar las características
del suelo en los lugares de ubicación de los soportes, para efectuar el
cálculo definitivo.

• En la ejecución de las mezclas deberá cuidarse que el agua empleada sea


apta a esos fines, debiendo disponerse en obra de los tanques necesarios
para efectuar su aprovisionamiento, desde lugares donde su calidad sea
comprobada.

• En el caso de suelos y/o aguas que afecten al hormigón se emplearán


cementos especiales.

• Para realizar el hueco a fin de fijar el poste de hormigón, se utilizará un


molde de forma tronco cónica invertida para facilitar su retiro si el mismo es
recuperable, y si no lo es, no debe comprometer la resistencia de la
fundación.

• El llenado de la fundación de hormigón se efectuará de una vez, debiendo


realizarse una correcta compactación, apisonando suavemente el material
para que no queden huecos. Si el molde se retira se lo hará en tiempo y
forma adecuada para no producir el desmoronamiento de la fundación, lo
cual será causa suficiente para exigir su destrucción y nueva construcción.

109
Recién después de cumplirse catorce (14) días, se podrá izar los soportes.
El hormigón simple tendrá una resistencia a la compresión de 160 kg/cm2.

• Se emplearán pilotes hincados, donde las características del suelo lo


exijan, efectuando la fundación o empotrado el soporte sobre ellos según
resulte del cálculo que se efectúe.

• Si el soporte correspondiente es de madera, no se permitirá su


empotramiento directo en hormigón.

11.9.3 Armado y erección de soportes

Concluidos los pozos, se puede proceder a la erección de los postes previo


armado de los elementos.

El armado de los refuerzos de postes dobles o en A puede efectuarse antes


después de la erección, de acuerdo con los medios de que se disponga para
levantar el poste.

La erección se efectuará de modo que la base de los postes asiente


perfectamente en el fondo del pozo.

11.9.4 Aplomado y orientación de los soportes

• El soporte posee tres ejes de referencia propios: vertical, transversal y


longitudinal, que permiten referir las cargas mecánicas derivadas de las
solicitaciones, en función de la orientación de los mismos respecto a los
ejes de replanteo.

• El eje vertical es el que pasa por el centro de replanteo y debe hacerse


coincidir con el eje de replanteo vertical mediante plomada o elemento
equivalente antes de sellar la fundación o llenar el pozo.

• Los otros ejes tienen distinta definición según se trata de soportes de


sostén, retención o terminal.

110
Para los soportes de sostén se define el eje transversal como aquel eje
horizontal que es paralelo al eje de las crucetas.

En ambos casos el eje horizontal que falta definir es simplemente


perpendicular al otro.

• Los soportes dobles se dividen en dos tipos: perpendiculares cuando su eje


longitudinal coincide con el eje de replanteo principal, y paralelos cuando
coincide con el eje de replanteo secundario. Las crucetas que sostienen la
línea, son paralelas en ambos casos el eje de replanteo principal.

• Para los soportes dobles en A se define al eje longitudinal como aquel eje
horizontal que pasa por los ejes de los dos postes componentes.

La orientación de todos los soportes según los ejes geométricos


correspondientes, se realizará siguiendo los lineamientos y cálculos
indicados en el proyecto.

11.9.5 Llenado de pozos

Una vez aplomado y orientado el soporte se rellenará el pozo con tierra


extraída, preferentemente seca, apisonándola en capas de 10 cm.

• Se deberá efectuar una corona de tierra en la parte saliente del soporte de


una altura tal que permita el escurrimiento del agua que pudiese
acumularse en torno del mismo.

11.9.6 Destino de la tierra excedente

En las zonas donde se construye este tipo de líneas no suele existir solado, y
en ese caso la tierra excedente podrá desparramarse sobre el terreno, pero sin
afectar zanjas, banquinas ni otra obra existente, ni dejar montículos ni
irregularidades ni elevar el nivel del terreno más de 0,10 m.

En los casos que pudiera existir solado, se deberá reconstituir este en las
mismas condiciones en que se encontraba, excepto en una zona de por lo
menos 0,20 m. alrededor de la base de los postes de madera que debe quedar

111
libre de solado y con la tierra aflorando, y debe constituirse un aro de hormigón
o equivalente para contener el solado y evitar su deterioro (puede ser de forma
circular, cuadrada o rectangular).

La tierra excedente en este caso será retirada y se evitará dejar cualquier resto
de la misma sobre el solado, limpiando perfectamente la zona para dejarla en
el estado inicial.

11.9.7 Encrucetado

• El encrucetado de madera puede hacerse en el suelo antes de la erección


del soporte, o luego de ésta; posteriormente se deberá nivelar y orientar
correctamente las crucetas.

• En el caso de crucetas de hormigón armado con postes de hormigón se


sellará la misma con mortero. Idéntico criterio se seguirá en el sellado de
postes de hormigón a su fundación, permitiéndose en este caso el uso de
arena y un anillo de hormigón de una altura de 15 cm.

11.9.8 Armado y orientación de los refuerzos

• Los soportes dobles se arman según lo establecido en los tipos normales.

• Los contrapostes se montan siguiendo los lineamientos de los soportes,


una vez que estos están aplomados y orientados, y su pozo ha sido
llenado.

• Las riendas se arman y montan pero no se tensan hasta efectuar la


operación de tensado de las líneas. Para las riendas con ficha se arma
primero la ficha con los criterios usados para los postes, luego el tramo
horizontal y finalmente la rienda propiamente dicha.

• La orientación de los refuerzos de los soportes, se realizará de acuerdo a


los lineamientos indicados en el proyecto.

11.9.9 Numeración y avisos de peligro (soportes de hormigón)

112
• En todos los soportes de hormigón armado se marcará la fecha de
colocación y número que corresponda, de acuerdo con el criterio de
comienzo y fin de línea que se haya fijado en el proyecto. También se
deberá colocar indicaciones de existencia de peligro en todos los soportes.

• Deberá preverse una ejecución que asegure la inalterabilidad de la leyenda


y dibujo con el transcurso del tiempo. La numeración se efectuará a una
altura de 2,50 m. sobre el nivel del suelo de frente y contrafrente en el
sentido longitudinal de la línea, los números serán de color negro y de una
altura de 15 cm.

11.10 MONTAJE DE AISLADORES, ACCESORIOS Y TIERRA DE


SEGURIDAD

A continuación del encrucetado se colocarán los aisladores y todos los


accesorios vinculados con la sujeción del conductor, y también se efectuará la
conexión a tierra de los bloquetes de los postes de hormigón y de todas
aquellas partes de las estructuras que se ponen a tierra con jabalina.

11.11 MONTAJE DE LOS CONDUCTORES E HILO DE GUARDIA

11.11.1 Operación de tendido

• En el manipuleo y montaje de los cables se tomarán todos los recaudos


necesarios y aplicarán los métodos de trabajo que preserven al material de
toda posible lesión, usando las herramientas y técnicas que se establecen
en el apartado 11.9.2.

• El desenrollado será realizado y conducido con mucho esmero para


conservar intactas todas las cualidades de los conductores. Durante esta
operación, el hombre que atiende el desenrollado de la bobina deberá
verificar los defectos eventuales del trafilado o del cableado del conductor,
y de los accidentes que pudieran sobrevenir a los cables, en especial en la
superficie exterior de la bobina. Para facilitar este examen, el
desenrollamiento deberá hacerse con la curvatura del conductor hacia
arriba, de manera de que el giro de la bobina sea en el sentido de avance

113
de aquel, lo que presenta entre otras, la ventaja de evitar el frotamiento del
conductor sobre el suelo.

• La operación de desenrollado se hará según las posibilidades, ya sea con


bobina móvil o fija.

Cuando por las circunstancias zonales, no se puede utilizar el


procedimiento con bobina móvil, se aplicará entonces el segundo método.
En este procedimiento será necesario evitar en todos los casos que el
conductor se arrastre por el suelo, incluso utilizando elementos adecuados
de apoyo.

• Durante todo el proceso en dispositivo de retención estará encargado de


frenar la bobina, de manera que en ningún caso el cable tome entre los
apoyos, una flecha muy grande y frote contra el suelo.

• El tendido se ejecutará sobre poleas de las características establecidas, en


el apartado 11.9.2 (pastecas) ubicadas en todos los postes, para evitar todo
frotamiento sobre las ménsulas o crucetas y su arrastre por el suelo.

11.11.2 Precauciones mínimas para evitar el dañado o deterioro de


los conductores – Herramientas

• El material y las herramientas destinadas al montaje de las líneas no deben


presentar ángulos o cantos vivos, canaladuras ni asperezas capaces de
dañar la superficie del conductor.

• Para el deslizamiento del cable sobre las crucetas se usarán poleas


(pastecas) de material adecuado (madera, aluminio o aleación del mismo),
de garganta profunda y cuidadosamente engrasadas, debiendo girar
libremente sobre su eje, siendo su diámetro medido en el fondo de la
garganta no menor de 25 veces el diámetro del cable, con un mínimo de 20
cm.

• Para aprovechar las herramientas para conductores de aleación de


aluminio en otros conductores (cobre, acero, bronce, etc.), se deberá

114
efectuar la rectificación de las acanaladuras e interponer una capa
protectora en la parte interna de la mordaza como revestimiento, ya sea de
madera o de fibra o de aluminio. Si el material o la herramienta han sido
utilizadas para el montaje de conductores de cobre, deberán ser muy
cuidadosamente limpiados, de manera que ningún resto de cobre se pueda
incrustar en la superficie menos dura del cable de aluminio y crear así la
posibilidad de corrosión. Del resto de las herramientas generalmente
utilizadas, como alicate cortante para la terminación de las ataduras;
niveleta o regleta para el control del tensado de los conductores; llaves o
rodillos para asentar las uniones, pinza universal, etc.; deberán cumplir
estrictamente las condiciones indicadas anteriormente referente a su
estructura, configuración y limpieza de partículas extraña de otros metales
(cobre, etc.).

• Para del desenrollado, el conductor estará sujeto en su extremidad por una


pieza de anclaje, que debe permitir ejercer una tracción intensa sin producir
ningún deterioro al cable.

Se aconseja por lo tanto utilizar el dispositivo “tensor a mordaza paralela”


(rana) de dimensiones bastante amplias, a fin de ejercer presión
uniformemente repartida, sobre una longitud conveniente del cable, con el
objeto de obtener la adherencia necesaria sin aplastar los hilos.

Las mordazas no deben tener acanaladuras, deberán ser absolutamente


lisas, sin asperezas y acabadas aproximadamente al diámetro del cable.

Si el cuerpo es de fundición ordinaria, una buena precaución consiste en


revestir la mordaza de los tensores con un forro de aluminio o de madera
blanda (álamo chileno), que evita todo resquebrajamiento y mejora la
adherencia porque siendo menos duro que los hilos del cable, éstos se
incrustan levemente.

11.11.3 Empalmes de conductores y cables para hilo de guardia

115
Los empalmes de los conductores se efectuarán fuera de los puntos de
sujeción de los mismos, empleándose empalmes a compresión.

Los empalmes deberán cumplir con el prescripto en el Capítulo IV, apartado


4.3, de tal manera que, la ejecución que cumplimenten esos fines, no
produzcan sobre temperaturas.

11.11.4 Tensado

• No debe realizarse de ninguna manera por estimación, sino con la ayuda


de las tablas de tendido y por una medida precisa de la flecha.

• El reglaje de los cables deberá ser efectuado mediante la medición de la


flecha, que podrá ser realizada con reglas graduadas, teodolito o por el
método de las impulsiones; no aceptándose el reglaje con el dinamómetro.

• La temperatura se medirá de la manera más precisa posible, utilizándose


termómetros suspendidos libremente a algunos metros del suelo, a los
cuales se les envolverá el bulbo con hojas finas o hilos de aluminio o cobre
según el caso.

• Se evitará efectuar el reglaje durante las horas del día, donde la variación
de la temperatura ambiente es rápida, en consideración a la inercia térmica
de los cables.

• Antes de efectuar el reglaje definitivo se deberá dejar permanecer durante


algunos días, el conductor sobre las poleas a los efectos de que tome su
posición natural, en todos los vanos.

11.11.5 Tablas de tendido

• Al efectuar el reglaje, se deberá disponer de la correspondiente tabla o


curva de flechas y tensiones.

Las tablas de montaje de los conductores deberán confeccionarse, para


todos los vanos existentes en la obra (tomando valores enteros en metros),
con variaciones máximas de temperatura de cinco grados centígrados entre

116
10°C y la máxima temperatura de la zona correspondiente según lo
indicado en el Cap. VII Punto 7.2

• Para baja tensión la flecha de montaje deberá ser igual a la del conductor
de menor sección de cada tramos.

11.11.6 Tensado de las riendas

El tensado de las riendas debe ser progresivo, de tal manera que no se


produzcan esfuerzos de flexión excesivos sobre los postes. La verificación de
la tracción de los conductores debe realizarse con la rienda ya tensada.
Durante todo el proceso y finalizados el mismo, es necesario verificar que no
exista excesiva flexión del poste, que se manifieste en una deformación del
mismo o en el movimiento de la parte empotrada.

11.11.7 Continuidad eléctrica en soportes angulares y de retención

• En los cuellos de empalme de los soportes angulares, se cortan los


chicotes de los conductores, dejando un margen para conectar los
conductores formando puentes, debiendo colocarse elementos que impidan
su oscilación pronunciada, para evitar un acercamiento a la estructura en
caso necesario.

Por otra parte los cuellos de empalme en los soportes de retención no


serán continuos, sino cortados los chicotes en su punto medio y conectados
mediante grapas especiales que aseguren su continuidad eléctrica y
permitan separar la línea en tramos, se usarán como mínimo dos grapas
por cuello.

• En los terminales este chicote se sujetará sobre el mismo conductor en


previsión de una posible prolongación de la línea.

11.11.8 Protección de los conductores

117
• Los conductores de aluminio con alma de acero y de aleación de aluminio,
deberán ser protegidos en las ataduras con los aisladores de perno rígido
mediante blindaje especial ejecutado con varillas de aluminio o
construcción equivalente.

• Si el proyecto prevé juegos de varillas de armar (ARMOR-RODS), las


mismas estarán constituidas por el número de varillas necesarias para la
protección eficaz de los conductores.

Para diámetros del conductor hasta 10 mm podrán ser del tipo de varillas
rectas, para diámetros mayores las varillas será bicónicas.

Su armado se efectuará con herramientas, diseñadas para ese trabajo y


sus extremidades se cerrarán mediante grampas o zunchos especiales que
impidan su desarme.

Podrán usarse también juegos de varillas de armar del tipo preformadas


“Preformrods”, es estos casos no llevarán cierre, debiendo las puntas estar
terminadas de forma tal que no se produzcan efluvios. La construcción y
material de estas varillas deberán ser de calidad tal que una vez instaladas
mantengan sus propiedades de refuerzo y de amortiguación y no se
desarmen bajo las acciones a que se hallan sometidas.

Las longitudes mínimas de las varillas de armar (Armor.Rods) o


Preformrods, responderán a las indicadas en la tabla siguiente:

Sección del 16 25 37 50 70 95 120


2
conductor (mm )

Longitud de las 1320 1320 1370 1520 1620 1670 1820


varillas (mm)

• Se admitirá también como protección un encintado doble de aluminio, pero


en tal caso, los vanos no deberán exceder de 100 m.

118
11.11.9 Ataduras

• Para conductor de aluminio o sus aleaciones se usará en las ataduras,


encintados de protección de aluminio recocido (ARMOR-TAPE), varillas de
armar o ataduras preformadas del mismo material.

11.12 COLOCACION DE HERRAJES Y APARATOS

Luego del tensado se fijarán los herrajes para sujetar los aparatos tales como
seccionadores, fusibles, transformadores, descargadores y sus complementos,
y se efectuarán las tomas de tierra correspondientes de acuerdo con los planos
de tipos constructivos.

11.13 ACCESOS DE CABLE SUBTERRANEO

Línea de 13,2 kV y 33 kV.

En el acceso del cable deberán montarse descargadores con su


correspondiente puesta a tierra.

Los accesos de cable subterráneo pueden efectuarse en cualquier tipo de


apoyo.

11.14 EJECUCION DE TOMAS DE TIERRAS

11.14.1 Subestaciones a nivel

Compuesta por:

A) Malla

• En el terreno de la subestación, a una profundidad superior a


0,50 metros, se construirá una malla conductora constituida por
cables de cobre de 50 mm2 de sección, como mínimo, dispuesto
en la forma indicada en el Capítulo VI, punto 6.6.2.1. La malla

119
citada deberá estar unida por grapas adecuadas, del mismo
material del cable.

B) Jabalinas

• En todos los cruces de la malla se efectuará una perforación


bajando una jabalina previamente conectada a un chicote de
cable de cobre de 25 mm2 de sección mínima, tratando en lo
posible de hincarla en la parte inferior de la perforación, de
manera que el extremo superior de la jabalina quede a un metro
de profundidad aproximadamente. El chicote de cable se
conectará a la malla mediante accesorios adecuados del material,
que aseguren su ajuste perfecto y una buena conductibilidad.

c) Conjunto malla-jabalinas

• Al mencionado sistema de tierra se conectarán todos los


soportes y carcazas metálicas de los aparatos a montar mediante
cables o planchuelas de cobre de 35 mm2 de sección mínima
para conectar todos los puntos móviles de las palancas de
accionamiento de los seccionadores, interruptores, etc. serán
empleados flejes mallados de cobre estañados de 25 mm2 de
sección provisto de terminales en ambos extremos.

11.14.2 Subestaciones aéreas

• La bajada de puesta a tierra será ejecutada con cable de cobre de 35 mm2


de sección.

• Todas las jabalinas se conectarán a un metro del nivel del suelo.

11.14.3 Puestas a tierra de líneas de 33 y 13,2/7,62 kV

11.14.3.1 Líneas sin neutro metálico

120
• Los soportes de líneas sin neutro metálico serán conectadas al
electrodo de tierra con cable de cobre de 25 mm2 de sección
como mínimo.

11.14.3.2 Líneas con neutro metálico

• El conductor neutro será puesto rígidamente a tierra sin


excepción, cada 1.000 metros, como máximo (Cap. III, punto 3.5)
mediante el uso de cable de cobre de 25 mm2 de sección como
mínimo, el que será conectado al electrodo de tierra. En soportes
de hormigón armado se utilizará la armadura como conductor de
bajada.

11.14.4 Puestas a tierra de líneas de 380/220 kV

El conductor neutro será conectado rígidamente a tierra cada 400 metros como
máximo, mediante cable de cobre de 25 mm2 de sección como mínimo, de
modo de obtener una resistencia eléctrica máxima de cada puesta a tierra, de 8
ohm.

En las líneas con soportes y crucetas de hormigón o metálicas, aquellos se


conectarán a tierra a través del neutro y su armadura se empleará como
conductor de bajada.

11.15 CONEXIONADO FINAL

El conexionado final de los aparatos, cables subterráneos, etc., se realizará de


preferencia con conductor de cobre, utilizando terminales estañados
directamente en los bornes de los aparatos o las botellas terminales de cable
subterráneo si se hace necesario.

11.16 INSPECCIONES

Las inspecciones serán solicitadas con una anticipación mínima de cinco (5)
días hábiles a efectos de controlar los trabajos en ocasión de las siguientes
etapas:

121
1. Al concluir el replanteo secundario a efectos de verificar la colocación y
orientación de los postes.

2. Una vez concluidos los pozos y si hubiere fundaciones previo a su


construcción.

3. Cuando se completa la erección, aplomado, orientación y encrucetado de


los postes y el armado de refuerzos, para verificar su correcta realización
antes de efectuar el tendido.

4. Durante el tendido para comprobar que los conductores se manejan con las
debidas precauciones a fin de no dañarlos.

5. Durante el tensado para observar si se contemplan los valores de las tablas


de tendido.

6. Al concluir el conexionado final a efectos de establecer la correcta


realización de toda la obra.

Las verificaciones correspondientes a los puntos 1) hasta 5) pueden ser


parciales cuando concluyan determinados tramos o etapas que constituyen un
sub-conjunto orgánico.

122
CAPITULO XII

ENSAYOS, NORMAS Y REQUISITOS DE LINEAS Y SUBESTACIONES

12. ENSAYOS GENERALIDADES

• EdERSA se reserva el derecho de exigir todos los ensayos necesarios a los


efectos de comprobar si los materiales a utilizar o los ya instalados, y las
instalaciones realizadas cumplen con las Normas y especificaciones
técnicas impuestas.

• La empresa constructora de la obra pondrá en todos los casos a


disposición de la inspección y/o supervisión de la obra, todos los medios
necesarios para efectuar estos ensayos.

• La inspección y/o supervisión de la obra del Organo Competente, podrá


rechazar los materiales e instalaciones que según los ensayos, no se
ajusten a lo especificado en el presente REGLAMENTO.

• Los ensayos aludidos y la aprobación de las obras parciales que se


realicen, no eximirá a la Empresa constructora de la responsabilidad del
total de la obra hasta la Recepción Definitiva.

• De todos los casos, el EdERSA elegirá a su arbitrio el material que será


sometido a ensayos.

12.1 ENSAYOS EN EL LABORATORIO O TALLER

Conductores, hilos de guardia, empalmes de conductor e hilo de guardia,


aisladores, material de suspensión y retención (morsetería), elementos de
protección de la cadena, armor-rods, puesta a tierra, etc.

123
12.1.1 Estructuras sostén

• La inspección y/o supervisión de la obra exigirá los ensayos mecánicos de


acuerdo a las Normas IRAM.

• La Empresa constructora pondrá a disposición del Organo Competente


todos los medios necesarios para realizar estos ensayos en sus
laboratorios o talleres, o bien en los del fabricante.

12.1.2 Fundaciones

• Durante la ejecución de las fundaciones, la Inspección y/o supervisión de la


obra retirará probetas del hormigón empleado, a los fines de la realización
del ensayo de resistencia a la compresión.

12.1 ENSAYOS EN OBRAS

12.1.1 Conductores e hilo de guardia

• Medición de flechas, verificación de las alturas libres, distancias entre


conductores y a masa, distancia en cruces, etc.

• Se verificará además la continuidad eléctrica de todo el circuito de puesta a


tierra.

12.1.2 Soportes estructuras y fundaciones

• Las estructuras y fundaciones que difieren de los tipos constructivos


normalizados deberán ser aprobados previa presentación del cálculo
correspondiente y con posterioridad a la ejecución del ensayo de carga con
resultados satisfactorios.

• Los coeficientes de seguridad deberán ajustarse a los especificado en el


presente REGLAMENTO Capítulo VII.

124
• El ensayo de carga consistirá en aplicarles una carga igual a la máxima
para la cual fueron dimensionadas, procediéndose a la medición de la
flecha alcanzada por el soporte y el ángulo de inclinación de la fundación o
soporte a posteriori una vez descargadas, se medirá la flecha y el ángulo
de inclinación residuales.

• A continuación la estructura deberá someterse a cargas crecientes hasta


llegar a la rotura.

12.1.3 Resistencia de tierra

• Se realizarán mediciones de la resistencia de tierra en el momento de


ejecución a fin de que su valor se ajuste a los exigido en las prescripciones
impuestas por el presente REGLAMENTO Capítulo VI punto 6.6,
confeccionándose una plantilla con los valores medidos.

12.1.4 Resistencia de aislación

• Con megómetro de 2.500 V. se determinará el valor de la resistencia


medida entre cada fase y tierra, el cual es aceptable si supera los 10
Megohms por kilómetro, donde:

R (Megohms/km) = R (medida) x L (km)

Si es inferior a este valor deberán buscarse fallas de aislación por suciedad


o defectos de esmaltado, etc.

• Este ensayo deberá hacerse siempre que los aisladores estén limpios y
secos, debiendo transcurrir por lo menos 24 horas si ha llovido desde que
cesa la lluvia hasta la realización del ensayo.

• El ensayo deberá efectuarse en condiciones atmosféricas que nos


provoquen descargas, para proporcionar seguridad adecuada al equipo y al
personal.

• Todo elemento defectuoso puesto de manifiesto deberá ser emplazado.

125
12.1.5 Continuidad

• Cortocircuitando dos fases de los conductores de la línea, en un extremo de


cada tramo se determinará la resistencia. Su valor no deberá superar el 5%
del indicado en las Normas IRAM.

12.2 CONDUCTORES

12.2.1 Calidad

• El conductor a suministrar deberá ser nuevo sin uso, fabricado con


materiales nuevos, de primera calidad y según las mejores reglas del arte.

12.2.1 Normas

• Los conductores se ajustarán a las Normas IRAM: N° 2004 para cobre, N°


2212 para aleaciones de aluminio, e IRAM CEA 21-87 para aluminio con
alma de acero y aleación de aluminio con alma de acero o sus
modificatorias; en todo aquello que no esté aquí reglamentado.

12.2.3 Ensayos

• EdERSA, por medio de la Inspección y/o Supervisión de obra, a los efectos


de la recepción del material, se reserva el derecho de realizar los ensayos
de acuerdo a las Normas IRAM.

• Los ensayos serán realizados en fábrica, o en el laboratorio que la empresa


constructora indique. Los gastos que ocasionen estos ensayos correrán por
cuenta y cargo de la Empresa Constructora, el cual deberá comunicar a la
inspección y/o supervisión de la obra con suficiente anticipación, la fecha
en que se realizarán.

12.2.4 Bobinas de embalaje

• Todos los conductores deberán acondicionarse en bobinas construidas en


su totalidad con madera de pino o eucalipto exclusivamente (no se

126
aceptará álamo), con sus correspondientes refuerzos de hierro y protegidos
con pintura especial para evitar la descomposición de la madera.

• La calidad de las bobinas será uniforme y garantizadas para soportar el


normal manipuleo de transporte y trabajo de tendido del cable sin que
sufran deterioro. El Organo Competente podrá reclamar o exigir el cambio
de aquellas bobinas que a su juicio considere que no reúnen las
condiciones estipuladas o que hayan sufrido deterioro si éstos no se
produjeron por causas anormales.

• En el espacio exento de vacíos o elementos puntiagudos, se arrollará el


cable en forma compacta sobre la bobina, es decir vuelta contra vuelta. El
principio y final del cable deben ser firmemente fijados para impedir su
deslizamiento.

• La longitud total del cable en cada bobina debe ser de un solo tramo, sin
añadiduras, admitiéndose únicamente las uniones establecidas en las
normas de referencia.

• Para facilitar del desarrollamiento del cable, cada bobina estará provista de
un buje de hierro apropiado.

• La protección del cable en la bobina se hará con los medios adecuados que
garantice que el mismo no sufrirá rayaduras, melladuras o el ataque de
elementos químicos en una atmósfera normal, colocando como mínimo una
capa envolvente de papel alquitranado.

12.3 HILO DE GUARDIA

12.3.1 Calidad

• El cable deberá ser nuevo, sin uso, de reconocida calidad y fabricado en un


todo de acuerdo con la técnica actual y las normas correspondientes.

12.3.2 Normas

127
• El material del cable de acero galvanizado, sus datos característicos,
proceso de fabricación, inspección, recepción y ensayo, estarán de acuerdo
a las Normas IRAM 722/62 y sus complementarias establecidas en el punto
A de la mencionada Norma.

12.3.3 Ensayos

• El Organo Competente por medio de la Inspección y/o supervisión de obra


a los efectos de la recepción del material, se reserva el derecho de realizar
los ENSAYOS de acuerdo a las Normas IRAM.

• Los ensayos se realizarán en fábrica en los laboratorios reconocidos por el


Organo Competente que la empresa constructora indique. Los gastos que
demanden estos ensayos correrán por cuenta y cargo de la empresa
constructora, el cual deberá comunicar a la Inspección y/o Supervisión de
obra con cinco (5) días hábiles de anticipación, la fecha en que se
realizarán.

12.3.4 Bobinas de embalaje

• Todos los cables deberán acondicionarse en bobinas construidas en su


totalidad con madera de pino o eucalipto exclusivamente (no se aceptará
álamo), con sus correspondientes refuerzos de hierro y protegidos con
pintura especial para evitar la descomposición de la madera.

• La calidad de las bobinas será uniforme y garantizadas para soportar el


normal manipuleo de transporte y trabajo de tendido de cable sin que
sufran deterioro. El Organo Competente podrá reclamar o exigir el cambio
de aquellas bobinas que a su juicio considere que no reúnen las
condiciones estipuladas o que hayan sufrido deterioro si éstos no se
produjeron por causas anormales.

• En el espacio exento de vacíos o elementos puntiagudos, se arrollará el


cable en forma compacta sobre la bobina, es decir vuelta contra vuelta. El
principio y final del cable deben ser firmemente fijados para impedir su
deslizamiento.

128
• La longitud total del cable en cada bobina debe ser de un solo tramo, sin
añadiduras, admitiéndose únicamente las uniones establecidas en las
normas de referencia.

• Para facilitar el desarrollamiento del cable, cada bobina estará provista de


un buje de hierro apropiado.

• La protección del cable en la bobina se hará con los medios adecuados que
garantice que el mismo no sufrirá rayaduras, melladuras o el ataque de
elementos químicos en una atmósfera normal, colocando como mínimo una
capa envolvente de papel alquitranado.

12.4 MORSETERIA

12.4.1 Calidad

• La morsetería y accesorios deberán ser nuevos, sin uso, fabricados con


materiales nuevos de primera calidad, en un todo de acuerdo con la técnica
actual y a las mejores reglas del arte.

12.4.2 Normas

• En todo lo que el presente REGLAMENTO no esté previsto expresamente,


la morsetería y accesorios responderán a las normas VDE 0210/5.69, y a
las normas complementarias en ella mencionadas.

12.4.3 Ensayos

• EdERSA, por medio de la Inspección y/o supervisión de la obra, a los


efectos de la recepción del material, se reserva el derecho de efectuar
cualquiera de los siguientes ensayos:

129
12.4.4 Ensayos tipo

• Se realizarán a efectos de comprobar si el diseño cumple con las


condiciones establecidas, se efectuarán una sola vez sobre una unidad de
cada tipo distinto de morsetería y consistirían en:

a) Verificación de dimensiones según los planos

b) Ensayo de frecuencia industrial sobre la cadena montada con aisladores


para verificar la ausencia de efecto corona, visual y audible.

12.4.5 Ensayos de remesa

• Sobre cada remesa en que se divida el pedido total, se efectuarán los


siguientes ensayos:

a) Verificación de dimensiones e inspección visual según los planos

b) Ensayo de galvanizado según Norma IRAM 252 en vigencia

c) Carga mecánica de rotura o deformación

• Se efectuará el ensayo sobre el número de especímenes establecidos por


la Norma IRAM 15 en vigencia de acuerdo a la remesa, para un nivel de
inspección y AQL que determinará el Organo Competente; para un plan de
muestreo doble. Las condiciones de aceptación o rechazo son las indicadas
por la Norma IRAM 15.

12.5 AISLADORES

12.5.1 Calidad y Características constructivas

• Los aisladores deberán ser nuevos, sin uso, de reconocida calidad y


fabricados en un todo de acuerdo con la técnica actual y las normas
correspondientes.

12.5.2 Normas

130
• El material de los aisladores, sus datos característicos, proceso de
fabricación, inspección, recepción y ensayo, estarán de acuerdo a las
Normas IRAM 2077, 2095, 2044, 2069 y 2066.

• Además de los ensayos previstos en la Norma IAM 2077 corresponderá


agregar el ensayo de impacto, como ensayo de rutina.

12.5.3 Ensayos

• El EdERSA, por medio de la Inspección y/o supervisión de la obra, a los


efectos de la recepción del material, se reserva el derecho de realizar los
ensayos correspondiente, que fijan las normas mencionadas.

• Estos ensayos serán realizados en fábrica o en el laboratorio que la


Empresa Constructora indique, el cual deberá comunicar a la Inspección
y/o supervisión de obra con suficiente anticipación, la fecha en que se
realizarán. Además si el Organo Competente lo considerase necesario,
podrá por su cuenta y cargo realizar los aludidos ensayos, en los
Laboratorios de Alta Tensión de las universidades u otra de reconocido
prestigio, retirando al efecto aisladores de la partida en presencia de la
Inspección y/o supervisión de obra y de la Empresa Constructora e
identificándolos para que en el momento del ensayo será reconocidos por
ambos representantes.

• Con una anticipación de tres (3) días, se comunicará a la Empresa


Constructora la fecha del ensayo, la no concurrencia del mismo significará
la aceptación de los resultados sin lugar a ningún reclamo de su parte.

• En caso de discrepancia entre los resultados de los ensayos realizados en


ambos laboratorios, se tomarán nuevas muestras, que serán ensayadas en
el laboratorio que el Organo Competente determine; el resultado de estos
nuevos ensayos será el definitivo para la aceptación o rechazo del material.

12.6 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE POSTES DE EUCALIPTUS


PRESERVADOS PARA LINEAS AEREAS

131
12.6.1. Alcance

• Esta especificación establece las características de los postes de eucalipto


para líneas aéreas de energía eléctrica en un todo de acuerdo a las normas
IRAM 9531 –9584 y 9569 excepto aquellos apartamentos expresamente
mencionados en la presente.

12.6.2 Características generales

ƒ Las características generales y métodos de ensayo de los postes de


madera se establecen en la Norma IRAM 9530 y en el presente
REGLAMENTO.

ƒ Las definiciones generales relativas a maderas se establecen en la


norma IRAM 9502.

ƒ Los postes de eucaliptos preservados cumplirán con las exigencias de la


Norma IRAM 9531 en vigencia, con el agregado de que el grano
espiralado no excederá de 180° en todo el largo del poste.

12.6.3 Métodos de preservación y preservadores

ƒ La creosota utilizada como preservador responderá a la Norma IRAM


9512.

ƒ Las características del sistema de preservación por vacío-presión se


establecen en la Norma IRSM 9521.

ƒ Las características de las sales solubles en agua del tipo cromo-


cuprobóricas se establecen en la Norma IRAM 9516.

ƒ Solamente se aceptarán los postes impregnados con creosota por el


método vacío-presión.

ƒ Para la impregnación con sales, se aceptarán los métodos de


impregnación previstos en la Norma IRAM 9569.

12.6.4 Postes normalizados

132
ƒ Las dimensiones normalizadas serán las siguientes:

Largo Total D mínimo en la Perímetro mín. D mínimo en Perímetro mín.


cima (cm) cima (cm) empot. (cm)
Empot. (cm)

7,5 12 38 15 47

8 12 38 15 47

9 13 41 17 53

10 14 44 18 57

11 15 47 20 63

12 15 47 20 63

ƒ Las tolerancias en las longitudes serán de + 0,15 cm.

ƒ Las bases serán cortadas en un plano perpendicular al eje longitudinal


del poste.

12.6.5 Empotramiento

ƒ Se define como sección de empotramiento la correspondiente a un


décimo de la longitud total más 0,60 m. contados a partir de la base.

12.6.6 Ensayo de recepción

ƒ La recepción del material será efectuada por representantes del


comprador. A tal fin, los proveedores le comunicarán con diez (10)m días
de anticipación, el momento en que la remesa se encuentre lista para la
inspección.

133
ƒ El proveedor informará con diez (10) días de anticipación, la fecha en
que comenzará a efectuar el tratamiento de los postes en planta.

ƒ Los ensayos serán efectuados en la planta del proveedor, quién


proporcionará los elementos y el personal necesario.

ƒ Los eventuales ensayos de Laboratorio Químico y Mecánicos serán por


cuenta del comprador.

ƒ El costo de los ensayos en planta así como las piezas destruidas durante
los ensayos serán por cuenta y cargo del proveedor. Se exceptúan los
gastos de los representantes del Comprador, salvo indicaciones en
contrario establecidas en las condiciones generales del Pedido de
Precios.

ƒ El comprador se reserva el derecho de realizar una inspección


permanente durante todo el proceso de selección, talado, transporte
tratamiento de los postes en el lugar de origen, para lo cual el proveedor
suministrará los medios necesarios para facilitar la inspección.

ƒ La recepción de cada remesa estará subordinada al cumplimiento de


ensayos abajo detallados.

12.6.6.1 Ensayo de rutina en planta

ƒ Sobre todos los postes de la remesa se verificará las dimensiones y


características indicadas en el punto 12.7.4 de la presente
especificación, y que los eventuales defectos no superen los
admitidos por la Norma IRAM 9531.

ƒ Se rechazará cada poste que no cumpla con las exigencias citadas.

ƒ Si la cantidad de rechazos excediera el 15% de la remesa, se


rechazará ésta.

12.6.6.2 Ensayo de remesa en laboratorio

ƒ A) Análisis Químico

134
El análisis químico de los preservadores, será en un todo de acuerdo
al punto 12.7.3.

ƒ B) Constitución de los lotes y extracción de tarugos:

- La determinación se hará sobre lotes constituidos por un mínimo de


50 postes de la misma longitud.

- Se verificará una muestra al azar según la siguiente tabla:

Tamaño del Lote Tamaño de la muestra

50 a 90 5

91 a 150 8

151 a 280 13

281 a 500 20

501 a 1200 32

1201 a 3200 50

- De cada uno de los postes seleccionados se extraerán dos tarugos o


una torta de acuerdo a la Norma IRAM 9584, cuidando de que la zona
de extracción carezca de imperfecciones, nudos, rajaduras o grietas.

- En caso del método de preservación por el sistema Bucherie, se


extraerá una muestra de la zona de carga de otro del empotramiento.

- Los tarugos será perfectamente cilíndricos de un diámetro mínimo de


10 mm y de una longitud que llegue al duramen incluyendo si fuere
posible 5 mm de éste.

- Los agujeros dejados por la extracción de los tarugos se deberán


tapar para permitir la utilización posterior del poste. Se utilizará
madera de la misma especie e impregnada.

135
- La mitad de estos tarugos partirán longitudinalmente para determinar
la profundidad de penetración, según 12.7.6.2.C. Sobre la otra mitad
de la muestra se efectuará el ensayo de retención según 12.7.6.2. D.

- Los tarugos cortados longitudinalmente así como los reservados


para el ensayo de retención, serán guardados en contenedores
adecuados. El Vendedor guardará una muestra equivalente a la mitad
de los tarugos cortados longitudinalmente, como testigo.

ƒ C) Penetración:

- La profundidad de penetración se determinará según la Norma IRAM


9584 para creosota o del indicador que establece la Norma IRAM
9569 para las sales. El espesor de albura, se obtendrá por
observación visual o revelado químico del límite entre albura-
durámen. Los valores de penetración se calcularán como:

P(%)= Espesor albura –


impregnación

Espesor total albura X 100

C.1.- Postes impregnados con creosota: El 90% de los tarugos


ensayados, deberá cumplir con la Norma IRAM 9584. En caso
contrario se rechazará la remesa.

C.2.- Postes impregnados con sales cromo-cuprobóricas: Se admitirá


que un 10% de los tarugos ensayados, tenga una penetración
comprendida entre 80% y 90%, debiendo cumplir el 90% restante una
penetración mínima de 90%. En caso contrario se rechazará la
remesa.

ƒ D) Retención:

136
- Esta determinación podrá ser realizada, para postes impregnados
por vacío-presión, según el método de volumen o pesada indicado en
la Norma IRAM 9584, para postes creosotados y 9569 para postes
impregnados con sale, o por los métodos de laboratorio indicados en
12.7.6.2. D.1.1 ó 12.7.6.2 D.2.1.

- La decisión sobre la utilización de método de planta o de laboratorio,


queda a elección del comprador.

D.1.- Postes impregnados con creosota:

1.Método de Laboratorio

Sobre Tarugos: de la mitad de la muestra indicada en 12.7.6.2. – B se


extraerán diez tarugos sobre los que se medirá el diámetro
tomando dos medidas a 180° entre si, con un calibre que mida
con una precisión de 0,1 de mm y determinando el diámetro
medio de los tarugos. Se cortarán con formón cada uno de los
tarugos, de modo de dejar para cada uno un trozo de 2 cm. de la
parte más impregnada, desechando el resto o del largo que
corresponda, al espesor de la albura, cuando ésta sea inferior a
2 cm.

- Se tomarán “i” grupos de seis tarugos subdividiendo luego cada


uno de ellos en pequeños cilindros así obtenidos de cada grupo de
seis tarugos, se pesarán con precisión de 0,001 gr. Y se colocarán
los trozos de tarugos de cada grupo, de inmediato, en el aparato de
extracción.

- Para la determinación del contenido de creosota y agua, se utilizará


el procedimiento indicado en la Norma IRAM 9580.

- Se determinarán los siguientes valores:

Li: Suma de las longitudes de los tarugos ensayados en el grupo “i”


(cm.)

137
ni: Número de tarugos del grupo “I” de tarugos.

Pi: Peso del grupo “i” de tarugos antes de la extracción (gr.).

Pif: Peso del grupo ”i” de tarugos, finalizada la extracción y el secado


(gr.)

Wi: Peso de agua extraída en el grupo “i” de tarugos (gr.)

RiT: Retención determinada por ensayo para el grupo “i” de tarugos


(kg. de creosota/m3) de albura.

D-: Diámetro medio de los tarugos calculados según 12.7.6 D.1.1.


(cm.).

La determinación se calculará aplicando la siguiente fórmula:

RiT= Pi – Pif – Wi x 4 x 1.000

∏ X D2 X Li

Luego se calculará la retención promedio:

R= Σ RiT

RiT: retención para cada grupo de tarugos.

N: Número de grupos de tarugos.

Los valores obtenidos deberán ser los indicados en la tabla I de la


Norma IRAM 9584 (método de laboratorio-tarugos). De no cumplir
con los valores prescriptos se rechazará la remesa.

Sobre Tortas: se efectuará en un todo de acuerdo con lo establecido en la


Norma IRAM 9580.

2.Método de Volumen o pesada

138
- De haberse determinado la retención por el método de volumen o
pesada el valor obtenido deberá corresponder al indicado para ese
método en la Tabla I de la Norma IRAM 9584.

De no cumplir con los valores prescriptos se rechazará la remesa.

D.2.- Postes impregnados con sales cromo-cupro-bóricas

1.Método de Laboratorio

- Con los tarugos obtenidos se determinará la densidad y la retención,


siguiendo los lineamientos dados en la Norma IRAM 9569.

- Los valores así obtenidos, deberán corresponder a los indicados en


la tabla I de la Norma mencionada; en caso contrario se rechazará la
remesa. Para la impregnación por el sistema Boucherie serán las
indicadas en las tablas 2 y 3 de la norma arriba citada.

- De no cumplir los valores mencionados la remesa será rechazada.

2.Método de volumen o pesada.

- De haberse determinado la retención por el método de volumen o


pesada (impregnación-vacío-presión) los valores obtenidos deberán
corresponder a los valores prescriptos en la tabla I de la Norma IRAM
9569.

- De no cumplir con los valores prescriptos se rechazará la remesa.

12.6.7 Identificación

- Todos los postes llevarán a 4 m. de la base una chapita de metal


inalterable a los agentes atmosféricos, indicando en forma legible los
siguientes datos:

- N° de Orden de Compra

139
- Año de provisión

- Nombre de fabricante o razón social

- Tipo de preservador

- La chapa deberá estar fijada firmemente al poste mediante dos clavos


cincados o tornillos; como mínimo-

12.6.8 Movimiento y Almacenaje

- El movimiento de los postes se efectuará en forma cuidadosa a fin de


evitar la rotura o desgarramiento de la capa exterior de madera,
evitando usar herramientas con puntas agudas que puedan ocasionar
incisiones de más de 15 mm de profundidad.

- En los puntos de concentración de postes sujetos a inspección, los


proveedores presentarán el material ya seleccionado en sitios bien
drenados, limpios de escombros y maleza, estibandose de forma tal
que ningún poste se halle a menos de 300 mm. del suelo, facilitando el
dictamen de los inspectores.

- Los postes considerados de aceptación en el establecimiento del


proveedor, estarán bajo custodia del mismo, el que será responsable
de las anomalías que puedan producirse hasta la entrega final a la
Empresa.

12.7 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE COLUMNAS DE HORMIGON


ARMADO O PRECOMPRIMIDO PARA LINEAS AEREAS

12.7.1 Alcance

140
- Esta especificación establece las condiciones que deberán satisfacer las
columnas de hormigón armado o precomprimido de forma troncocónica
anular, utilizadas como soportes de líneas aéreas de media tensión.

12.7.2 Detalles constructivos

- Para las columnas de hormigón armado estos responderán en un todo a lo


indicado en normas IRAM 1603 en vigencia.

- Para las columnas de hormigón precomprimido estas responderán en un todo


a los indicado en Normas IRAM 1605 – Tipo III en vigencia.

- Las columnas serán de superficie lisa y de buen aspecto, sin marcas de


encofrado.

- La cabeza del poste deberá ir reforzada en una longitud de 300 mm. contados
a partir de la cima, de manera tal que le permita soportar un momento de 50
kgm. nominales.

- Todas las columnas llevarán para la puesta a tierra tres (3) cilindros de latón
de composición (Cu 60% - Zn 40%), roscados interiormente con W O 12,5
mm. basta según Norma IRAM 5192 en toda su longitud, la que será de 25
mm.

Estarán adecuadamente preparados para soldar a la armadura de la columna


de manera que la introducción del tornillo no provoque el desprendimiento del
bloquete con la consiguiente interrupción de la continuidad eléctrica.

Estarán dispuestos sobre una misma generatriz de la columna, según se


indica en la “Plano de Fabricación”.

Nota : 1. Extremos para doblar y soldar a la tierra de armadura de la columna.

- Las perforaciones para la fijación de los elementos de la línea de media


tensión, estarán constituidas por caños metálicos cincados que atraviesen la
columna, de 18 mm. de diámetro; dispuestos perpendicularmente al eje de la
columna, pasando por el mismo.

141
Estos caños estarán fijados a la armadura por medio de soldaduras en forma
tal que asegure la continuidad eléctrica, pudiendo los caños no ser enterizos
cuando el proceso de fabricación lo exija.

Los ejes de las perforaciones para la fijación de los elementos de la línea de


media tensión y de los cilindros de latón para puyestas a tierra, estarán
contenidos sobre dos planos perpendiculares según lo especificado en el
“Plano de Fabricación” (Esquema 12.8.II).

- Todas las columnas responderán a la forma de un tronco de cono, con


conicidad entre 1,5 y 1,8 cm. por cada metro de longitud.

12.7.3 Designación

- Altura/Tiro/Coeficiente de seguridad

12.7.4 Identificación

- Las columnas llevarán grabados en bajo relieve con letras y números de 40


mm. de altura mínima y a una distancia de 3,50 metros aproximadamente,
contando a partir de la base, las siguientes indicaciones:

12.7.4.1 Columnas de hormigón armado

Altura total (m)

Carga de trabajo (kg)

Coeficiente de seguridad

Marca de fabricante

Fecha de fabricación: se indicará año (en bajo relieve), día y mes (pintados)

12.7.4.2 Columnas de hormigón precomprimido

Altura total (m)

142
Carga de trabajo (kg)

Coeficiente de seguridad a la rotura

Pret III

Marca de fabricante

Fecha de fabricación: se indicará año (en bajo relieve), día y mes (pintados)

12.7.5 Condición de empotramiento

- La condición de empotramiento, a efectos de ensayos y dimensionamiento de


los postes, será 1/10 de la longitud de los mismos.

- Todas las columnas sin excepción llevarán sobre la superficie, una muesca
cilíndrica de 30 mm. de diámetro y una profundidad de 15 mm. a una distancia
de 4.000 mm. medidos a partir de la base (necesaria para la verificación de la
profundidad de empotramiento cuando la misma se encuentre en su posición
de servicio).

12.7.6 Características normalizadas

DETALLE UNIDAD SOPORTE NORMALIZADO

Altura M 9

Diámetro Cm 15 – 17

Carga de trabajo Kg 300

Coeficiente de seguridad a - 2
la rotura

143
12.7.7 Ensayos de recepción técnica

- Los ensayos responderán en un todo con lo establecido en Norma IRAM 1603


para columnas de hormigón armado y Norma IRAM 1605 – Tipo III para
columnas de hormigón precomprimido.

- Además se verificará la continuidad eléctrica entre los bloquetes superiores


por separado y el inferior a través de la armadura con una fuente de tensión
no mayor de 12 V.

La inspección técnica se efectuará en presencia de representantes del Organo


Competente a cuyos efectos éste será notificado por lo menos con diez (10)
días de anticipación. Los ensayos se efectuarán en talleres del proveedor,
quién deberá proporcionar el personal y materiales necesarios para los
mismos. Salvo convenio previo, el costo de los materiales destruidos por
ensayos serán por cuenta del proveedor.

El Organo Competente se reserva el derecho de realizar una inspección


permanente durante todo el proceso de fabricación, para el cual el proveedor
suministrará los medios necesarios para facilitar la misma en forma adecuada
a los agentes recepcionistas de las Empresas.

12.8 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE DESCARGADORES

12.8.1 Alcance

- Esta especificación se refiere a los descargadores tipo autovalvula destinados


a al protección, contra sobretensiones, de las estaciones transformadoras y de
los aparatos de media tensión conectados a líneas aéreas de 13,2 y 33 kV de
tensión entre fases.

12.8.2 Definiciones

1. Tensión nominal de servicio: es la tensión entre fases con la que se designa


el sistema al cual se conectarán los descargadores.

144
2. Tensión máxima de servicio: es la tensión máxima entre fases que puede
presentar el sistema en condiciones normales de servicio. No comprender
las variaciones momentáneas de tensión por averías o maniobras.

3. Tensión nominal del descargadores el valor de la tensión con que se


designa el descargador.

4. Tensión de descarga a frecuencia industrial: es el valor eficaz más bajo de


tensión a frecuencia industrial que, aplicada entre los bornes des
descargador, provoca la descarga de todos sus explosores en serie.

5. Tensión de descarga a impulso: es el valor más alto de tensión que alcanza


antes del paso de la corriente de descarga, una onda de forma y polaridad
determinadas (positiva o negativa), que sea aplicada entre los bornes del
descargador.

6. Tensión de descarga sobre frente de onda: es el valor máximo de la tensión


de cebado, que ocurre en el frente de onda de forma

7. Tensión de descarga a impulso: es el valor más alto de tensión que alcanza


antes del paso de la corriente de descarga, una onda de forma y polaridad
determinadas (positiva o negativa), que sea aplicada entre los bornes del
descargador.

8. Tensión de descarga sobre frente de onda: es el valor máximo de la tensión


de cebado, que ocurre en el frente de onda, de una tensión de impulso de
pendiente determinada.

9. Tensión residual: es la caída de tensión entre los bornes del descargador


durante el paso de la corriente de descarga.

10. Corriente de fuga: es la corriente del sistema que circula por el descargador
despúes del paso de la corriente de descarga.

11. Intensidad de descarga nominal: valor de cresta de la corriente de descarga


de forma de onda 8/20 u seg., que es usado para clasificar un descargador.

145
12.8.3 Normas a consultar

- Los descargadores autoválvula comprendidos en esta especificación


responderán a las normas IRAM 2069, 2044, 2101, 2066, 2211 y 2318 en todo
lo que no contradigan lo aquí especificado, los aspectos y detalles no
contemplados en la presente especificación quedarán condicionados a lo
prescripto por dichas Normas, cuando fuere de aplicación, o a lo que se
consigne en el pedido.

12.8.4 Condiciones Generales

- Los descargadores serán del tipo autoválvula a resistencia variable, no lineal,


para protección de instalaciones eléctricas de media tensión, contra
sobretensiones de origen externo o propio.

- Los descargadores deberán satisfacer las siguientes condiciones:

a) ser herméticos

b) interrumpir la corriente de fuga rápidamente e su primer paso por el valor


cero

c) responder a las características básicas que se consignan en el párrafo


12.9.5.

- Accesorios: los descargadores de 13,2 kV tendrán una abrazadera para


montaje sobre poste o cruceta. Los de 33 kV tendrán una brida de base para
montaje vertical apoyado sobre la misma.

- No se permitirá el uso de materiales orgánicos o susceptibles a


envejecimiento por acción de campos eléctricos ionizantes en las partes
eléctricamente activas del descargador ni en la zona donde se manifieste tal
campo eléctrico.

- La atmósfera interna del descargador será de un gas inerte, preferentemente


nitrógeno. El llenado se efectuará después de producir el vacío en la cámara y
sin que ésta entre en contacto con el medio ambiente.

146
- El diseño y material de los explosores será tal que no facilite la formación de
cráteres ni proyecciones de material que produzcan alteraciones de las
características de funcionamiento. La longitud del conjunto de explosores y
separadores debe ser independiente del esfuerzo axial a que se encuentre
sometido en el descargador.

- El sellado del descargador será elástico, mediante el uso de juntas y resortes


de tal modo que se asegure su estanqueidad teniendo en cuenta el
envejecimiento de los dispositivos y materiales empleados. Su diseño será tal
que el desarmado del descargador implique la inutilización de alguno de los
componentes principales del cierre y la imposibilidad de volverlo a armar sin el
recurso de dispositivos especiales.

- Los terminales de conexión a línea y tierra deberán ser de borne fijo y no se


aceptarán conexiones flexibles por medio de cables. Uno de ellos tendrá un
conducto por donde pueda realizarse el proceso de vacío-presión, necesario
para conseguir la atmósfera interna solicitada y los ensayos de estanqueidad
que se describen en el capítulo correspondiente. El sellado de ese conducto
debe realizarse de tal forma que pueda ser retirado y repuesto sin que ello
altere las características de funcionamiento.

12.8.5 Características técnicas

- Los descargadores satisfarán los valores que se indican a continuación:

Descripción Unidad 13,2 kV 33 kV

Tensión de servicio KV 13.2 33

Características Tensión máxima de servicio KV 14,5 36


de la de la red
Frecuencia Hz 50 50

147
Neutro Rígido a Rígido a
tierra tierra

Tensión nominal del descargador KV 12 30

Intensidad nominal onda de descarga8/20 a seg. A 5.000 10.000


(valor de cresta)

Tensión residual máxima p/la intensidad Nominal KV 43 108

de descargador. (valor de cresta)

Tensión de Mínima a 50 Hz (valor eficaz) KV 18 45


ignición o
Máxima c/ onda de impulso de
cebado
1,2/50 U seg. (valor de cresta KV 43 108

12.8.6 Acondicionamiento para entrega

- Los descargadores serán embalados para su entrega, en armazones de


madera individuales, que eviten todo daño de transporte o manipuleo a los
mismos.

12.8.7 Ensayos de recepción técnica

- Los ensayos responderán en un todo con lo establecido en la Norma IRAM


2318.

- La inspección técnica se efectuará en presencia de representantes del órgano


Competente a cuyos efectos éste será notificado por lo menos con diez (10)
días de anticipación. Los ensayos se efectuarán en talleres del proveedor,
quién deberá proporcionar el personal y materiales necesarios para los
mismos. Salvo convenio previo, el costo de los materiales destruidos por
ensayos serán por cuenta del proveedor.

148
El órgano Competente se reserva el derecho de realizar una inspección
permanente durante todo el proceso de fabricación, para lo cual el proveedor
suministrará los medios necesarios para facilitar la misma en forma adecuada
a los agentes recepcionistas

12.8.7.1 Ensayo de hermeticidad

El ensayo de hermeticidad deberá ejecutarse de la siguiente manera:

- Se realiza en el descargador un vacío de 2 mm de Hg y se lo sumerge


completamente en agua verificándose que el vacío se mantenga por lo menos
un minuto, después se le suministra nitrógeno a su interior hasta llegar a una
presión relativa de 0,5 kg/cm2 verificándose que no exista escape de burbujas.
El agua a utilizar tendrá una resistividad de 10.000 ohm/cm, más-menos 10%
a 20°C.

149
CAPITULO XIII

GRUPOS HABITACIONALES y LOTEOS

Metodología para la elaboración de proyectos, construcción de redes eléctricas


e inspecciones de obras.

13.1 Presentación de la Documentación por Terceros

El interesado en el servicio de energía eléctrica deberá presentar ante las


oficinas del Distrito de la Empresa de Energía Río Negro S.A. (EdERSA)
correspondiente a la zona de influencia o bien ante las oficinas de la Gerencia
Comercial y de Estudios, con el objeto de formalizar el trámite correspondiente,
la siguiente documentación:

13.2. Nota de solicitud de factibilidad de suministro de energía eléctrica,


indicando el nivel de tensión o características de la construcción que desee
conectar a las redes con su correspondiente densidad de carga estimada.
Podrá solicitar que EdERSA realice el proyecto de infraestructura eléctrica, o
bien lo podrá realizar por un profesional idóneo, en cuyo caso deberá
presentarlo y autorizarlo para realizar ante esta sociedad los trámites que diera
a lugar la ejecución del proyecto.

13.3. Un plano de mensura aprobado.

13.4. Un plano con ubicación de luminarias de alumbrado público visado por la


Municipalidad que corresponda (escala 1:500), donde se indicará si
corresponde disposición media noche y noche entera, tipo de postación,
potencia y tipo de las lámparas, como así también el tratamiento que se deberá
dar a luminarias que no se ubican sobre calle pública (alumbrado interno).

13.5. Dos planos para determinar el punto de suministro por parte de EdERSA
(escala 1:500) que deberá indicar claramente: tipo y destino de edificación a
construir, croquis de ubicación, lugar destinado para ubicar los medidores de
energía eléctrica y cantidad de estos que se prevé alojar en cada lugar, ancho

150
de veredas y el o los lugares propuestos y/o disponibles para ubicar uno o más
puestos de transformación.

13.6. Dentro de los quince (15) días de la presentación de la documentación,


EdERSA cumplimentará el punto 1.4. determinando la infraestructura de media
tensión y transformación necesaria para atender la solicitud y sugiriendo el tipo
constructivo a proyectar. Salvo en casos particulares, el tendido de líneas en
Baja tensión se deberá realizar preferentemente con conductores del tipo
preensamblados.

13.7. Si el solicitante optara por que el proyecto eléctrico sea confeccionado


por EdERSA, deberá presentar lo establecido en el punto 1.2 y lo
correspondiente al punto 1.3.

13.8. Para la presentación del proyecto eléctrico, en caso de ser confeccionado


por el solicitante, deberá estar avalado por el profesional designado de acuerdo
al punto 1.1, conteniendo a los efectos de su aprobación, la información
requerida en los puntos 1.2 y 1.3 y los estipulados en 1.8 a 1.11.

13.9. Documentos

• Punto de conexión aprobado por el Distrito.

• Memoria descriptiva de las instalaciones, indicando sus características


generales, cantidad y tipo de clientes.

• Conductores, características físicas y eléctricas.

• Alumbrado público, soportes y tableros de comando.

• Puestas a tierra de seguridad y de servicio (Subestación, línea, etc.)

• Cálculo mecánico de los conductores.

• Tabla de tendido de los conductores.

• Verificación mecánica de las estructuras y sus fundaciones.

151
• Cálculos eléctricos: Caída de tensión por circuitos y verificación de la
corriente térmica de los conductores.

• Cómputo de materiales.

• Folletería de los materiales empleados.

13.10. Presentación de planos

• Circuitos del Alumbrado público.

• Distribución de los suministros de energía eléctrica domiciliaria.

• Distribución de estructuras, Sección de conductores y circuitos eléctricos.

• Pilar de acometida o gabinete de medidores, locales, etc.

• Respaldo de la información mediante soporte magnético

13.11 Planilla de cálculo de dimensionamiento de la red de acuerdo a las


siguientes pautas.

• Caída de tensión

Responderá a cualquiera de las fórmulas siguientes:

V = K I L (R cos.Phi + X sen.Phi) f

Dado que esta ecuación se da para el caso ideal de cargas equilibradas, se


compensarán los desequilibrios que se originan en los casos reales
multiplicando la sección ideal por el factor 1.1. con lo que obtenemos la
sección real de cálculo.

Sr = Si x 1,1

K = Raíz cuadrada de 3 para caso trifásico y 2 para el caso monofásico.

I = Corriente que circula en un cable de resistencia R y reactancia X.

L = Longitud del tramo en metros,

152
R = Resistencia en Ohms/m

X = Reactancia en Ohms/m.

Otra manera de determinar la caída de tensión es con la ecuación


equivalente a la anterior:

V = P f L K (R + X Tg.Phi) /Vi

K = 1 para circuitos trifásicos, 1,5 para bifásicos y 2 para monofásicos.

P = Potencia total que alimenta el tramo de longitud L (Watt)

Vi = Tensión de alimentación

f= Factor de simultaneidad, de acuerdo a 1.11

Phi = Ángulo del factor de potencia.

Se deberá indicar en el Plano la distribución de fases en las distintas


acometidas a pilares, viviendas o lotes.

13.12 Factor de simultaneidad: se encuadrarán las viviendas a alimentar en


tipos, de modo de determinar el consumo por usuario y luego se establecerán
los factores de simultaneidad (f) según la cantidad de clientes.

Residencial en torre: son edificios que reúnen más de cincuenta (50)


unidades de viviendas que requieren alimentación especial.

P = 4000 Watt/unidad

Comercial: se refiere a grupos sobre una misma calle en galerías


comerciales.

P = 4000 Watt/unidad

Residencial con casas de una planta: son grupos potenciales de crecimiento


vertical.

P = 4000 Watt/unidad

153
Residencial en loteos FONAVI

P = 3000 Watt/unidad

Planes habitacionales por esfuerzo propio y/o barrios carenciados.

P = 1500 Watt/unidad.

Otra forma de cálculo es mediante la utilización de la fórmula precedente


indicando la caída en forma monofásica y a través del neutro.

Cuando se utilice este método se tomara como carga por vivienda la que se
establece en la planilla siguiente ( por Etapas ) :

Tipo de Clientes Carga Clientes Carga De Usos Total


Comunes

Descripción 1° E 2° E 3° E 1° E 2° E 3° E 1° E 2° E 3° E

Vivienda 0,4 0,6 0,9 0,4 0,6 0,9


Unifamiliar en Tira

Vivienda 0,6 0,9 1,2 0,6 0,9 1,2


Unifamiliar en
Parcela

P.Baja y 2 Pisos 0,2 0,4 0,6 0,1 0,1 0,1 0,3 0,5 0,7

P.Baja y 3 Pisos 0,2 0,4 0,6 0,1 0,1 0,1 0,3 0,5 0,7

P.Baja y 4 Pisos 0,4 0,6 0,9 0,2 0,2 0,2 0,6 0,8 1,1

P.Baja y 5 Pisos 0,6 0,9 1,2 0,4 0,4 0,4 1 1,3 1,6

Centro Cívico (*) 0,03 0,063 0,06 0,03 0,63 0,063


3

Embajadas (*) 0,0063 0,037 0,06 0,0063 0,037 0,063

154
8 3 8

Comercios (*) 0,021 0,05 0,021 0,05 0,063

Centro Comercial 0,031 0,05 0,06 0,031 0,05 0,063


(*) 3

Centro 0,0125 0,012 0,01 0,0125 0,012 0,0125


Comunitario (*) 5 25 5

Centro Cultural 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05

Vivienda 1,6 1,7 1,8 1,6 1,7 1,8


Unifamiliar

en Parcela

P.Baja y 9 Pisos 1,1 1,2 1,3 0,4 0,4 0,4 1,5 1,6 1,7

Altos Ingresos

Escuelas (*) 0,012 0,012 0,01 0,012 0,012 0,012


2

Sanatorios (*) 0,023 0,024 0,02 0,023 0,024 0,025


5

Hoteles (*) 0,011 0,012 0,01 0,011 0,012 0,014


4

(*) Valores por m² de construcción. Se incluye factor de simultaneidad


Cifras en kVA

13.13 Factor de simultaneidad:

f = 0.25 para más de 50 viviendas.

155
f = 0.30 para más de 31 hasta 50 viviendas.

f = 0.35 para más de 21 hasta 30 viviendas.

f = 0.40 para más de 11 hasta 20 viviendas.

f = 0.60 para más de 5 hasta 10 viviendas.

f = 0.90 para más de 2 hasta 4 viviendas.

f = 1.00 para 1 vivienda.

* La sección mínima a adoptar será:

Subterráneo

Para conductores subterráneos de alimentación troncal: 25 mm2 Cu. o su


equivalente en Aluminio.

Para conductores subterráneos de derivación: 16 mm2 Cu o su equivalente en


Aluminio, dependiendo de la cantidad de suministros.

Aéreo

Línea de distribución troncal en Preensamblado: 3 x 35 / 50 mm2

13.14. Solicitud de alternativas sobre proyectos ya aprobados: a los efectos de


dar curso a solicitudes de modificaciones sobre proyectos aprobados en
vigencia, se deberá presentar:

Nota de solicitud.

Autorización de otro ente si la modificación de alguna manera es de su


incumbencia (Municipalidad, etc.).

Memoria de cálculo económico, si la modificación propuesta se fundamente en


razones de economía de obra.

156
CAPITULO XIV

REDES DE BAJA TENSIÓN.

14.1 Redes Convencionales: disposición coplanar horizontal o coplanar


vertical, para aquellos casos cuya justificación considere necesaria su
utilización.

Los materiales empleados en la construcción de líneas deberán responder en


un todo a las especificaciones técnicas establecidas por Normas vigentes. La
Empresa se reserva el derecho de rechazar el material que no se ajuste
estrictamente a lo enunciado precedentemente.

Se deberá respetar en un todo las características de los conductores, sección,


cantidad, etc., indicado en los planos aprobados, al igual que la traza
proyectada, cantidad de columnas, tipos, etc.

14.2 El tendido de las redes convencionales de B.T. se efectuará por cordón


de vereda a 0,60 metros, desde el eje de la columna al borde del cordón
de vereda.

14.3 Las redes se construirán en disposición cruceta vela, para alineamiento,


con la vela hacia la línea de edificación, y con cruceta central las estructuras
terminales.

14.4 Las crucetas serán de hierro galvanizado o madera normalizadas, tanto


para las estructuras de retención como las de alineación.

14.5 A efectos de no producir un desalineamiento en la línea de conductores al


pasar de una formación en cruceta vela a una retención con cruceta central,
dicha retención se empotrará 0,50 metros hacia la línea de edificación con
relación al resto del posteado.

14.6 Las columnas de hormigón serán puestas a tierra eléctrica con el empleo
de jabalinas de cobre con alma de acero de una longitud de 1,5 ó 2 metros
según tipo de suelo y valor óhmico.

157
14.7 El hormigón simple para las bases de fundación de las columnas de H°A°
tendrá una tensión mínima a la rotura por compresión de 130 kg/cm2, .

14.8 Se deberá prever la base de tal forma que resista posteriormente las
eventuales excavaciones necesarias para otros servicios, tales como el gas,
agua, cloacas, teléfono, etc.

14.9 Los conductores normalizados responderán a las secciones de 35-50-70-


95 ó 120 mm2 de aleación de aluminio aislado de P.V.C. color negro según
Normas IRAM 2143 y 2183 para los conductores de fase, y desnudo para el
conductor neutro.

14.1.0 La aislación de los conductores de fase será de 1.000 volts.

Todos los conductores, de fase irán montados sobre aisladores de porcelana


M.N. 17.

14.1.1 Se debe adoptar un vano máximo de 35 metros y no inferior a los 25


metros.

14.1.2 Los conductores neutros se anillarán conectándose entre sí; además,


se pondrán a tierra en todos los finales de línea y será el conductor más
próximo a la línea de edificación.

14.1.3 El conductor de puesta a tierra de neutro en final de línea será de Cobre


de 16 mm2 de sección aislado y se conectará a tierra a través de una jabalina
de cobre con alma de cero de longitud L = 1.500 mm, y 1/2”. de diámetro para
ser hincada a golpes. En todas las conexiones de materiales distintos se
deberán colocar las chapas o grampas bimetálicas correspondientes.

14.1.4 El empotramiento de las columnas de H°A° dentro de su fundación se


fija como mínimo en 1/10 de la altura total.

Todas las columnas de H°A° se empotrarán de manera tal que se asegure la


estabilidad de la misma, aún aquellas que vayan arriendadas. Las estructuras
que no se encuentran empotradas dentro de una fundación de hormigón
deberán ser incadas como mínimo 1/10 de su altura más 0.60 metros.

158
14.1.5 Las columnas para alineación o de retención con riendas serán como
mínimo de 7,50 R 400 Kg. y 7,50 R 1200 Kg. para las estructuras terminales

14.1.6 Las columnas serán de sección anular y forma troncocónica. Las


columnas de hormigón armado común responderán a lo indicado en la Norma
IRAM 1603 en vigencia, las de hormigón pretensados responderán a lo
indicado en la Norma IRAM 1605 en vigencia, debiendo cumplir con las cargas
de fisuración y ensanchamiento de fisuras indicadas.

Todos los postes para sostenes de líneas de B.T. deben cumplir además con
las normas NIME 2001.

14.1.7 Las columnas de hormigón armado vendrán provistas de cinco (5)


orificios a saber:

• El primero de 100 mm de la cima, para ser empleado para la ubicación


del bulón de fijación de la cruceta.

• El segundo de 303 mm de la cima, ídem anterior.

• El tercero de 506 mm de la cima, para brazo cruceta o brazos de la


cruceta central.

• El cuarto a 709 mm, para ídem anterior.

• El quinto a 847 mm de la cima, ídem anterior o para brazo ménsulas


de hierro.

14.1.8 La fijación del cabezal de las estructuras se realizará con brazos M.N.
41 para los soporte de alineación y de retención con cruceta central. El brazo
M.N. 45 se empleará para los cabezales las estructuras tipo vela.

14.1.9 Erguida la estructura, ésta debe quedar perfectamente alineada con las
restantes y en posición vertical, utilizando elementos y/o instrumentos
adecuados a tal fin, procediendo entonces al hormigonado final o rellenado de
tierra apisonada.

159
14.2.0 En las retenciones de los conductores se utilizarán dos grampas
bifilares, de dos bulones cada uno, por fase, y una más si se debe puentear.

14.2.1 Los empalmes en líneas de Al/Al se realizarán utilizando manguitos de


compresión, eventualmente, para conductores hasta 35 mm2 de sección juntas
a torsión.

14.2.2 El tendido del conductor no debe ser en ningún caso, hecho por
estimación, sino siempre con la ayuda de tablas de montaje y por una medida
precisa de la flecha. El tendido del conductor deberá ser realizado con una
tensión tal, que para la hipótesis más desfavorable, la tensión no supera, bajo
esa condición, un esfuerzo para los cables superior al admisible y que se
establece en el Cálculo Mecánico.

14.2.3 El tendido se ejecutará sobre poleas (pastecas), de diámetro


adecuado.

Las poleas serán de madera o de aleación de aluminio. Se debe evitar el


frotamiento del conductor sobre las crucetas, o que el conductor se arrastre por
el suelo.

14.2.4 El material y las herramientas destinadas al montaje de líneas,


no deberá presentar ángulos vivos o asperezas susceptibles de dañar el
material.

14.2.5 Para los puentes entre líneas de Al/Al se utilizarán morsetos bifilares.
Cuando dichos puentes sean entre líneas de cobre (existentes) y aleación de
aluminio, estos morsetos serán bimetálicos.

14.2.6 La altura mínima de las líneas secundarias, desde el nivel natural del
suelo o pavimento hasta el conductor más bajo con máxima flecha, en el centro
del vano será:

ZONA RURAL a lo largo de caminos 4.50 m.

ZONA URBANA Y DENTRO DE POBLACIONES RURALES 5.50 m.

160
CRUCE DE CALLE 5.50 m.

14.3 Redes con conductores preensamblados.

Estas líneas aéreas de B.T. estarán constituidas por cables aislados


con polietileno reticulado y preensamblados, según Normas IRAM 2.263. Los
conductores de fase serán de aluminio de 35, 50, 70 y 95 mm2 de sección, y el
neutro portante de aleación de aluminio de 50 mm2 , y es posible además
prever conductores adicionales para iluminación pública, generalmente 1 o 2 en
la sección de 25 mm2.

14.3.1 Al igual que la red convencional, el tendido se realizará sobre línea de


vereda, salvo expresa disposición indicada en planos, dependiendo
fundamentalmente del ancho de vereda.

14.3.2 Es válido todo o expresado precedentemente en lo referente a soportes


de hormigón.

14.3.3 Los vanos no deben superar los 35 metros.

14.3.4 Se adopta como modelo básico la configuración radial abierta para


alumbrado particular.

14.3.5 Las solicitudes mecánicas se desarrollarán únicamente sobre el neutro


portante, por lo tanto, en el montaje de los conjuntos preensamblados se
deberá tener en cuenta que la máxima solicitación específica para el estado de
solicitación máxima será del 33 % de la carga de rotura nominal del conductor
portante.

14.3.6 Empalmes: se realizarán mediante compresión hexagonal por manguitos


de aluminio dispuestos en forma escalonada. Luego se restituye el aislante
mediante parches autosoldables para manguitos de unión (NIME 1018) o tubos
termocontraíbles para manguitos de unión (NIME 1019).

161
14.3.7 Los manguitos de unión para líneas aéreas preensambladas de B.T.
deberán cumplir estrictamente con la Norma NIME 1003. Las superficies de
contacto interiores, previa limpieza mecánica para remover la capa de óxido
superficial, se recubrirán inmediatamente de grasa, de las características
indicadas en las especificaciones técnicas NIME 1004, para mejorar la
conductividad eléctrica de las superficies de contacto.

14.3.8 Conexión línea - cliente o A.P. se realizará una conexión desarrollada


por identación superficial múltiple, mediante conectores a dientes. No se
requiere retirar la aislación de los conductores. A los efectos de garantizar una
sólida conexión, se requiere apretar los conectores con un torque promedio de
1.3. Kg., para lo cual se recomienda disponer de llave torquimétrica.

Las derivaciones se harán preferentemente desde el soporte (columna) al pilar


con cable preensamblado para derivación.

14.3.9 Los conectores de derivación para acometidas en líneas


aéreas preensambladas de B.T. y los conectores de derivación línea a línea
deben cumplir estrictamente con las Normas NIME 1001 y NIME 1002.

14.3.10 El conector será del tipo abulonado, con una salida para derivación, de
fácil instalación y de dimensiones compatibles con la construcción del cable
preensamblado, no aceptándose conectores del tipo a compresión.

14.3.12 Los materiales de los conectores satisfarán tanto la conducción de la


corriente eléctrica como las solicitaciones mecánicas a que se encontrasen
sometidos durante el montaje y el funcionamiento, no debiendo formar cuplas
electrolíticas con los conductores, tales que originen corrosión en los mismos
en presencia de humedad, alterando la estabilidad de la conexión eléctrica. El
material del conector será adecuado para satisfacer las funciones de aislación
eléctrica y para sellar herméticamente al conector propiamente dicho.

14.4 Redes subterráneas de B.T.

14.4.1 Colocación de cables subterráneos de B.T. en veredas:

162
Realizada la excavación se tenderá un lecho de arena fina de 10 cm. de
espesor y sobre éste se tenderá el conductor subterráneo. Una vez realizada la
inspección por EdERSA (ver punto 5.2.), se rellenará la zanja con arena fina
hasta cubrir 10 cm. de altura en todo el ancho y largo de la zanja, luego se
dispondrá una hilera de ladrillo comunes de primera calidad de alta resistencia
mecánica (recocidos) en forma transversal al cable y para protección del
mismo. Se respetarán las profundidades mínimas establecidas en normas (0,70
m.) desde el eje del conductor a nivel del terreno natural para baja tensión y
1.10 m. para media tensión.

14.4.2 La distancia mínima entre la cañería de gas y el cable a instalar será de


500 mm. para cables de baja tensión y de 1000 mm. para cables de media
tensión.

14.4.3 El esfuerzo de tracción del cable debe hacerse preferentemente a pulso,


debiendo efectuarse el tendido en forma continua, sin tirones bruscos. Se
colocarán rolos de adecuada robustez y estabilidad en la zanja, que impidan el
arrastre del cable sobre el terreno.

14.4.4 No debe dejarse el cable sin protección, deberá cubrirse


convenientemente para evitar daños involuntarios o intencionales. En los sitios
donde deban efectuarse conexiones o eventuales empalmes, se dejará los
extremos de los cables libres de obstáculos, protegidos mecánicamente y
contra humedad.

14.4.5 Cuando durante la ejecución de los trabajos sea observado algún


desperfecto o deterioro en la protección del cable, no se recibirá la red eléctrica
si no se repara a criterio de la Inspección de Obras de EdERSA.

14.4.6 En los empalmes de cables, entradas y salidas a las


subestaciones transformadoras, a las cajas o centros de distribución, a los
gabinetes de medidores, etc., se dejarán reservas de cables, en forma de
omega, en longitudes no menores a 2 metros.

14.4.7 Cruces de calle: los cruces de calle, pavimentados o no, deberán ser
realizados pasando el conductor por conductos formados mediante caños de

163
P.V.C., fibrocemento, tipo RCP, etc. siempre cumpliendo condiciones de rigidez
y dureza para soportar impactos y/o presiones externas.

14.4.8 Los conductores deben ser perfectamente alineados y nivelados a todo


lo largo de la calzada, y pasando en 300 mm. la línea del cordón de vereda.

14.4.9 La junta de unión entre caños será tomada y los extremos deberán ser
cerrados con mezcla de cal pobre a los efectos de impedir la entrada de tierra o
agua. Finalmente se colocará hormigón sobre los caños cubriéndolos
totalmente, lo que garantiza su inmovilidad y los protege mecánicamente
(espesor mínimo: 50 mm).

14.4.10 Se colocará un solo conductor por conducto y además se dejará un


conducto similar a los anteriores, de reserva.

14.4.11 Si la red subterránea atraviesa lugares con piso de hormigón que cubra
en más de 2,50 m., tales como veredas, palieres de entrada, playones, etc., se
deberán realizar conductos que permitan retirar el conductor sin romper el
hormigón ante eventuales averías. Dichos conductos se podrán construir con
caños de fibrocemento, al igual que en los cruces o caños P.V.C.

14.4.12 Los terminales de los conductores principales de alimentación, en la


conexión con la fuente de energía, si ésta es a la intemperie, deberán estar
sellados utilizando cajas terminales del tipo termocontraible.

14.4.13 Empalmes: Se acepta en eventuales empalmes utilizar los empalmes


rectos PVC termocontraíbles. Se debe lograr imprescindiblemente que los
terminales queden bien indentados. El trabajo debe ser realizado por un
empalmista calificado. En los planos conforme a obra se acotarán
perfectamente los empalmes realizados, tomando referencia respecto a la línea
de edificación, cordón de vereda, etc. A ambos lados del empalme se dejará
una omega que permita dejar la revancha necesaria para futuras reparaciones.
El empalme no deberá ubicarse en zonas de difícil acceso, como son calles,
palieres de entrada, bajo pisos de hormigón, cruces de calles, etc.

164
14.4.14 Los conductores subterráneos serán protegidos con seccionadores
fusibles “A.P.R.”: aéreos intemperie si se conectan a líneas aéreas, o interiores
si parten de cabinas de transformación.

14.4.15 Por lo expresado, y para proteger los conductores de menor sección


ante corrientes de fallas que pasen por ellos, se fijan las siguientes secciones
como mínimos:

• Para conductores subterráneos de alimentación: 25 mm2 Cu o su


equivalente en aluminio.

• Para conductores subterráneos de derivación: 16 mm2 Cu. o su equivalente


en aluminio, dependiendo de la cantidad de suministros.

14.4.16 Las acometidas de cables subterráneos, desde o hacia líneas aéreas


por las columnas, deberán estar protegidas con caños de hierro galvanizado de
150 mm de diámetro (para casos de secciones inferiores, el diámetro del caño
debe ser como mínimo igual a dos veces el diámetro exterior del cable y nunca
menor a 100 mm) y tres (3) metros de longitud, tomado a la columna con dos
abrazaderas de hierro galvanizado o zunchado con zuncho de acero
inoxidable, en todos los casos el cable debe estar protegido por una caja
terminal tipo exterior.

14.4.17 Cajas de derivación o distribución: La red de distribución subterránea


parte del tablero de B.T. con su configuración en anillo abierto en
puntos singulares llamados cajas de derivación. De dichas cajas parten cables
subterráneos en forma radial, que vincularán las cajas de conexión ubicadas en
los pilares domiciliarios o continuarán el anillo a través de fusibles APR
normalmente abiertos.

14.4.18 En las cajas de distribución se colocan seccionadores fusibles APR


que protegen las distintas salidas y permiten seccionamientos ante eventuales
fallas. Todas las conexiones se realizarán por medio de terminales indentados.
Será imprescindible colocar arandela bimetálica en todas las conexiones
aluminio-cobre.

165
14.4.19 Las cajas de distribución se colocarán en la zona de veredas de los
planes habitacionales amurada en pilares de mampostería, a una altura no
inferior a 500 mm desde el nivel del suelo al fondo de la caja. En las cajas de
distribución deberán pintarse leyendas preventivas.

14.4.20 Todos los conductores subterráneos deberán tener al pie del pilar que
sostiene la caja de distribución, sobre un lecho de arena, excedente o
revancha, según lo expresado en 2.3.6. La caja puede ser de fundición liviana o
PRFV de dimensiones adecuadas según lo proyectado y deberá estar
perfectamente vinculada a tierra, con cable de cobre de 16 mm2 y jabalina de
cobre con alma de acero de L= 1.500 mm y 1/2” de diámetro.

14.4.21 La caja de distribución será hermética para uso intemperie totalmente


estanca, y en lo posible, la parte superior presentará una forma de techo o loza
a dos aguas, lo que además no permitirá que se lo utilice como apoyo.

14.4.22 Si la caja de distribución estuviera en una vereda próxima a calles con


tránsito vehicular, deberá estar colocada a 60 cm. del cordón de vereda como
mínimo, y protegida con caños de hierro empotrados en hormigón y un
travesaño, a manera de defensa.

14.4.23 La caja de distribución tendrá una puerta abisagrada con cerradura a


tambor tipo YALE, con llave única para todas las cajas y falleba con cierre a
tornillo con cuadrante de 8 x 8 mm., para evitar que cualquier persona ajena a
EdERSA pueda abrirlas.

14.4.24 Las cajas de conexión serán las normalizadas por EdERSA para
pilares monofásicos M.N. 127 a con borneras o bases para fusibles APR según
corresponda en cada caso.

14.5 Redes de Alumbrado Público.

14.5.1 Las de Alumbrado Público, en general, tendrán la configuración de la red


de alumbrado particular aéreo.

166
14.5.2 Si se trata de líneas aéreas, tendrá 1 o 2 conductores, ya sea servicio de
media noche o noche entera. En ningún caso serán de sección menor a 25
mm2 en Al/Al.

14.5.3 Las redes de A.P., se proyectarán con una configuración radial abierta e
individual para las luminarias, con un comando exclusivo y medición en un
único punto, el cual estará próximo al punto de suministro (SET).

14.5.4 La cantidad, ubicación, tipo de columnas, tipo de luminarias y potencia,


deberán tener la conformidad de la Municipalidad. Si existe como se indica en
1.3. alumbrado interno, el mismo será facturado exclusivamente al Consorcio
del barrio, por lo que deberá separarse del Alumbrado Público y tendrá un
comando y medición exclusivo, en un único punto.

14.5.5 Las columnas metálicas del alumbrado público serán puestas a tierra
eléctrica con el empleo de jabalina de cobre con alma de acero de 1.500 mm
de largo y diámetro 1/2”, de no lograrse valores de resistencia menores a 5
Ohms, se deberá optar por una segunda jabalina o contrapesos. Además
deberán contar con una base de hormigón simple.

14.5.6 Las columnas de hormigón armado con brazos para alumbrado público,
deberán contar con base de hormigón simple.

14.5.7 En el caso de redes subterráneas, con igual criterio respecto al comando


y medición, se realizará el tendido de conductores subterráneos bipolares o
tripolares, a la par de los conductores de la red subterránea de alumbrado
particular, cumpliendo idénticos requisitos en cuanto a protección mecánica.

14.5.8 En la iluminación interna de los grupos habitacionales, cada conductor


principal de AP llegará a una bornera, de donde se derivarán los conductores
de menor sección hacia las farolas, a través de un fusible tipo Keland. Dicha
bornera y el fusible se ubicarán dentro de una caja estanca, empotrado en la
pared, puede ser una pared de local para gabinete de medidores, siempre con
apertura hacia el exterior.

167
COMANDO Y MEDICION DE A.P.

Como norma general para este concepto, EdERSA respetará en forma


prioritaria lo establecido por las reglamentaciones municipales.

14.5.9. En la cabina de transformación, sobre la pared que sostiene el tablero


de B.T., se empotrarán una o dos cajas de hierro negro, chapa número 16 (con
el correspondiente decapado y pintado) estanca, con tapa abisagrada de hierro
negro chapa número 14 (con el correspondiente decapado y pintado), con
apertura hacia el exterior de la cabina, donde se ubicará el comando del A.P.

El equipo será doble si se debe comandar Alumbrado Público y Alumbrado


interno. Sus medidas serán 600 mm x 500 mm x 300 mm.

A su lado, interconectadas mediante un caño de hierro galvanizado de 1 1/4”,


se empotrará una caja para medidor trifásico. Ambas cajas se conectarán a
tierra, según 2.3.21.

14.5.10. La energía llegará desde el tablero de B.T. en la cabina, hacia la caja


de comando, a través del medidor. Tanto el ingreso como las distintas salidas
de alimentadores de A.P. serán protegidas por fusibles A.P.R.

14.5.11. Si existiera la necesidad de colocar las cajas de comando del


Alumbrado Público sobre columnas de la red de alumbrado particular, las
características de las cajas se mantendrán a lo indicado anteriormente.

14.5.12. Las cajas de comando de A.P. se montarán sobre la columna de la


línea aérea, en los lugares indicados en los planos aprobados por esta
Sociedad. Si además se debe medir en ese lugar, se colocará la caja para
medidor trifásico en el lado opuesto de la columna vinculado ambas cajas

168
mediante dos caños de hierro galvanizado de 11/4, herméticamente
conectados.

14.5.13. Las cajas de comando estarán construidas en chapa de hierro negro


N° 12 estampada o fundida, de una aleación liviana. Poseerá una tapa
abisagrada con cerradura operable con herramientas especiales, tipo
cuadrante. Será tratada con una mano de pintura anticorrosiva y dos manos de
pintura esmalte de color similar al de las columnas de AP. Todo el conjunto
deberá estar eléctricamente puesto a tierra en forma similar a las columnas de
A.P. El comando responderá a los planos de EdERSA.

14.5.14. La caja de comando se fijará a la columna mediante grampas y tendrá


una altura de montaje de 1,40 m. libre desde el nivel del suelo. El ingreso y
egreso de los conductores desde y hacia la línea se hará mediante sus
respectivos caños de hierro galvanizado de 1 1/4”, con una curva a 180 grados
en el extremo superior que no permita el ingreso de agua a la caja.

14.5.15. Cuando se debe alimentar una línea de A.P. que comience próxima a
la caja de comando, se hará en forma subterránea saliendo de la parte inferior
de la caja por un caño de hierro galvanizado empotrado en el suelo y
ascendiendo a la columna aledaña, protegiendo mecánicamente al conductor
subterráneo como es norma en estos casos. De ninguna manera se realizará la
conexión aérea en ochava.

14.5.16. Cuando se utilicen redes aéreas preensambladas, la conexión de


energía a las luminarias se realizará desde el conductor de A.P. tendido junto
con las fases y neutro del conjunto preensamblado, con cable de derivación
para preensamblado y el herraje según especificaciones técnicas NIME.

14.5.17. Si la luminaria no estuviera próxima (más de 2 mts.), la conexión se


hará subterránea. La energización siempre se hará centralizada, desde un
único punto, a través del comando.

169
14.6 CONEXIONES DOMICILIARIAS

14.6.1 Las conexiones domiciliarias, se rigen por el Manual de “Normas


Generales sobre conexiones domiciliarias”, de EdERSA.

Las derivaciones domiciliarias pueden efectuarse desde redes aéreas o


subterráneas, pudiendo existir derivaciones mixtas, además serán monofásicas
o trifásicas.

14.6.2. Derivaciones desde redes aéreas. Para una demanda de potencia


hasta 4 kW, el suministro será monofásico o trifásico. Para una demanda
superior a 4 kW la conexión será trifásica. Para mayores de 50 kW, la
conexión se realizará a través de un equipo de medición.

14.6.3. La altura de los aisladores MN16 próximos a la pipeta de entrada de 4,5


m, desde el nivel del piso cuando la línea de distribución de la Empresa se
encuentra ubicada sobre la misma vereda; y de 5,5 m. cuando se halle en la
vereda opuesta.

14.6.4. Todo el material será normalizado y conforme a lo indicado en las


“Normas Generales sobre conexiones domiciliarias”.

14.7 PILAR

14.7.1. El pilar de entrada se construirá de mampostería u hormigón armado,


en línea municipal. El revestimiento deberá reunir las condiciones normales de
aislación a la humedad. Las medidas mínimas del pilar serán 450 mm de
ancho, 450 mm de profundidad y las alturas serán de 2.100 mm para
derivaciones monofásicas y 600 mm x 600 mm x 2.300 mm por trifásicas.
Verificará demás a un esfuerzo horizontal resultante de soportar el peso de una
persona, 80 kg, apoyada en una escalera.

170
Caño de Bajada:

Será de hierro galvanizado y su diámetro interior depende de la sección de los


conductores de entrada, de acuerdo a la Norma citada anteriormente y no
podrá en ningún caso ser inferior a 32 mm ( 1 ¼” ). Este caño debe ser,
además suficientemente resistente para soportar la tensión mecánica del
ramal. Si los conductores de salida hacia la propiedad se disponen en forma
aérea , deberá colocarse, paralelo al caño de entrada, un caño de hierro
galvanizado de sección acorde a los conductores que protegen. Dentro de
dicho caño se instalarán los cables de salida del tablero principal.

La cruceta de salida, a fin de asegurar una mayor resistencia mecánica, podrá


ser colocada en el caño de entrada.

14.8 CAJA DE MEDIDOR

14.8.1. Deberá ser del tipo normalizado que adopte la Empresa. La caja debe
ser de chapa de hierro N° 12, con tapa y contratapa de chapa de hierro N° 16.
Esta última tendrá un vidrio triple de tal manera que pueda ser de fácil lectura la
medición, masillado y un perno de sujeción de bronce adaptado para precintar.
La cerradura de la tapa será de bronce con pestillo cuadrado. En el fondo de la
caja se colocará una madera cepillada de 20 mm. de espesor, sin nudos (tipo
Pino Paraná o cedro) que abarque toda la superficie de la misma, para la
colocación del medidor. En ningún caso se colocará aglomerado de ningún
tipo. La caja se colocará a una altura mínima de 1.200 mm desde el nivel del
piso y máxima de 1.800 mm, consideraba con respecto a la base de la caja del
medidor en el primer caso, y a la parte superior de la misma en el segundo.

14.8.2. Los conductores de bajada al medidor y los de alimentación al tablero


principal deben ser de aislación a 1.000 volts y soportar una temperatura
continua de 60 grados centígrados sin que se alteren sus propiedades. La
sección debe calibrarse de acuerdo a la carga autorizada, no pudiendo ser
inferior en ningún caso a 4 mm2 para derivaciones monofásicas y 6 mm2 para
las trifásicas, hasta el tablero principal, incluyendo los conductores que unen la
llave de corte con los interceptores. Los conductores deberán ser

171
exclusivamente de cable flexible multihebra, no aceptándose en ningún caso el
uso de conductores de alambre. No se permitirá el empalme de conductores
dentro o fuera de las cañerías.

14.8.3. El medidor y los conductores de entrada deberán protegerse mediante


interruptores (llaves) y fusibles. Se colocarán en una caja destinada a tal fin a
una distancia no mayor de 2 m, de recorrido del conductor. Los interruptores en
ningún caso podrán ser de capacidad menor a 30 Amper. la conexión de los
conductores a los elementos protección, deberán efectuarse a presión
(indentación), a fin de asegurar una correcta continuidad eléctrica.

14.8.4. El usuario debe tener un tablero interno donde se dejará previsto un


espacio para permitir colocar un disyuntor diferencial. Al lado se colocará una
llave termomagnética de 16 Amper. Se recomienda proyectar la distribución
interna con dos circuitos independientes protegidos por sendas llaves de 10
Amper cada una, termomagnéticas unipolares. Un circuito para iluminación y el
otro para fuerza motriz y demás artefactos.

14.9 PROTECCION A TIERRA

14.9.1. El conductor de protección a tierra debe ir conectado directamente a la


caja del medidor, ésta deberá estar acoplada rígidamente con la caja de
fusibles. El conductor irá hacia la jabalina dentro de un caño de tipo negro de
5/8 “ de diámetro mínimo. En servicios monofásicos la sección del cable será
de 4 mm2, y en servicios trifásicos la sección del cable será de 6 mm2 como
mínimo. En los casos donde fuera necesario una mayor sección para los
conductores de bajada, el cable de tierra será de igual sección que aquellos. La
conexión a la caja de medidor se hará por medio de bulón de bronce de ¼ y
terminal indentado o de compresión en el cable. El extremo inferior irá
conectado del mismo modo a la toma a tierra. La toma a tierra puede
realizarse por medio de los siguientes elementos:

Jabalina de cobre con alma de acero para ser incada a golpes (con hincador de
jabalinas) de 12.5 mm de diámetro y 1500 mm de longitud, instalada en cámara
de inspección; o perfil de hierro galvanizado de 50x50x30 mm o plancha de

172
cobre de 500x500x30 mm con conductor soldado. En caso de plancha de
cobre, se instalará a dos (2) metros de profundidad.

14.10 . Derivaciones desde redes subterráneas.

14.10.1. En las zonas con líneas de distribución subterránea, se colocará para


la derivación una caja de toma o conexión subterránea de capacidad adecuada
a la demanda de la instalación y a los conductores que acometen a ella, se
aceptarán cajas para medidores monofásicos M.N. 127a, cuando el tamaño y
cantidad de los cables lo permita, esta determinación deberá ser consultada
con la inspección de EdERSA.

14.10.2. La caja de conexión subterránea se colocará a 500 mm de altura


desde el nivel de vereda, como mínimo, a contar desde la base de la caja. En
ella se colocará una bornera acorde con los conductores, y eventualmente
podrá contener seccionamientos con fusibles APR

14.10.3. Todos los conductores se conectarán con terminarles


perfectamente indentados.

14.10.4. En lo referente a las cajas de medidores, tablero principal y


tablero interno, es válido todo lo expresado para derivaciones desde redes
aéreas.

14.10.5. La caja de conexión debe tener una seguridad aceptable, por ser un
punto crítico de la red, en el cual se deberá operar ante diversas fallas. Por ello
deberá permitir el trabajo normal en su interior. Básicamente se debe lograr
que no quede la bornera a una profundidad exagerada en espacios reducidos.
Las dimensiones de la caja tienen relación con los conductores que acometen
a ella, pero por lo antedicho no serán menores de 250 mm x 250 mm de lado.
La caja de conexión debe ser estanca y tendrá una tapa abisagrada. El material
resistente a los agentes atmosféricos.

173
14.11. Derivaciones mixtas.

14.11.1. Esta Empresa podrá aprobar derivaciones mixtas desde la columna


más cercana en la misma vereda en que se encuentra la caja de medición.
Para ello se utilizará un cable subterráneo P.V.C. o similar.

14.11.2 Sobre la columna hasta una altura de 3 m. con respecto al nivel del
piso, se colocará un caño de hierro galvanizado, dentro del cual se alojará el
cable de entrada.

14.11.3. A lo largo del mencionado caño y hasta 0,40 m. de la línea de


distribución se colocarán collares con bulones de 1/2” (todos estos materiales
galvanizados) que sujetarán el caño, y el cable a la columna.

14.11.4. Como es de práctica, el cable que transpone la vereda irá por dentro
de un caño, a 0,70 mts., de profundidad como mínimo. El último caño
comunicará con la caja de conexión.

174
CAPITULO XV

MEDICIONES

15.1. Viviendas colectivas de propiedad horizontal.

15.1.1. Cuando se trate de edificios de departamentos en propiedad horizontal,


donde el número de medidores supere los tres (3) se pondrán en cajas
especiales de acuerdo a planos EdERSA y superando los seis (6) se colocarán
en pasillos o paredes laterales, siempre que no exista ningún tipo de puerta
que impida u obstaculice el acceso a los mismos.

Cuando las cajas estén expuestas a la intemperie deberán llevar el sistema


antigoteo. Cuando existan salones comerciales, se deberá prever la necesidad
de medidores trifásicos.

15.1.2. De ninguna manera se admitirán los gabinetes de medidores ubicados


en el subsuelo, o en lugares posibles de anegamiento.

15.1.3. Cuando se trate de viviendas colectivas PLAN IPPV, FONAVI, etc.


(viviendas económicas) del tipo propiedad horizontal UNIFAMILIAR, donde se
comparten medidor de servicios comunes y escaleras, se deberán centralizar la
mayor cantidad de medidores posibles bajo dichas escalerasEl Contratista a
través del Comitente ( IPPV, FONAVI etc ), deberá coordinar con EdERSA la
ubicación e instalación de los medidores. Para ello deben presentar un plano
donde se indicará dicho sitio y además el esquema de la estructura metálica
del gabinete de medidores. También el esquema eléctrico unifilar y la
referencia detallada de los elementos eléctricos constructivos del equipo de
cada grupo de viviendas, indicando Marca, capacidad, etc. EdERSA aprobará
la disposición proyectada y los elementos integrantes, siendo ésta una
condición indispensable para recibir la obra. Únicamente existiendo el plano
aprobado por EdERSA, se realizarán las inspecciones correspondientes.

15.1.4. Locales para gabinetes de medidores. Los locales exclusivos para


gabinetes de medidores deberán tener dimensiones acordes con el número de
medidores, y en ningún caso será inferior a 1.500 mm por 2.000 mm.

175
15.1.5. El local deberá estar exento de humedad y convenientemente ventilado.
Para ello tendrá una superficie vidriada (vidrio armado) de 2.400 cm2 ubicada
en forma de ventana fija sobre alguna pared externa, y una pequeña reja de
ventilación ubicada en la parte superior de alguna de las paredes externas.

15.1.6. No se permitirá dentro del local cañerías o conductores de los


servicios generales que no sean de conducción eléctrica.

15.1.7. La iluminación debe ser suficiente y uniforme en todo el frente del panel
de medidores, y en su intensidad lumínica debe ser tal que permita una
eficiente lectura sin provocar zonas oscuras. Para ello se colocará una boca y
llave para un aplique de 60 W con canalización hacia el gabinete de medidores,
desde donde se tomará la energía eléctrica para la lámpara.

15.1.8. En el local se dejará también una toma a tierra a través de un conductor


de cobre desnudo de 25 mm2 de sección y una jabalina de cobre con alma de
acero de 1500 mts. de longitud y 12,5 mm de diámetro.

15.1.9. El techo de los locales será impermeabilizado con productos de primera


calidad (film aluminio o similar).

15.1.10. Las puertas metálicas de los locales para gabinetes de medidores


tendrán cerraduras para llaves doble paleta con combinación única para todas
las cerraduras, combinación que debe ser solicitada a EdERSA. La puerta
deberá tener una mano de antióxido y dos manos de esmalte sintético color
gris perla.

15.1.11. No se permitirá dentro del local, la instalación de comando


automáticos de luz de escaleras, o de bombas de agua, que serán atendidos
por personas ajenas a EdERSA.

15.2. Gabinetes de Medidores.

15.2.1. Como se dijera en 3.1.3. en el momento de definir la construcción de los


gabinetes, los planos eléctricos y estructurales de los mismos deberán ser

176
aprobados por EdERSA, condición “sine cuan non” para inspeccionar y recibir
la obra. El tamaño de los gabinetes se determina en función de la cantidad de
medidores a montar. Para obtener un gabinete presentable y duradero, toda la
estructura de carpintería metálica será pintada en taller previa una perfecta
limpieza y desengrase de su superficie con aguarrás mineral, con una mano
de antióxido y dos manos de pintura sintética de primera calidad color gris perla
(segunda mano pintura en obra).

15.2.2. Los gabinetes para medidores deberán ser aprobados por EdERSA.
Los mismos deberán presentar una disposición modular, caracterizado por tres
sectores: potencia (barras), comando y medición.

15.2.3. La conexión de los gabinetes a la red se puede hacer de dos maneras:


una es llegar y salir del gabinete con los conductores subterráneos, derivando
hacia el módulo de potencia, a través de una bornera y una llave de corte, la
energía necesaria. La bornera no estará a menos de 0,50 metros del nivel de
piso.

La segunda variante es acometer con los conductores subterráneos a una caja


de derivación empotrada en el local de gabinete, sin ingresar con ellos al
gabinete mismo. De la caja de derivación, a través de una bornera, se derivará
un conductor subterráneo de sección nunca menor de 16 mm² de cobre, hacia
el módulo de potencia del gabinete de medidores.

15.2.4.- En el módulo de potencia, las barras de alimentación irán montadas


sobre aisladores soportes para interior, de epoxi, para soportar una tensión de
1 kV y una carga mínima de rotura de 750 kg. Las barras de alimentación serán
de cobre electrolítico de 20 x 3 mm para las fases y neutro, como mínimo.

Además deberán estar pintadas con los colores normalizados ( R=Ocre,


S=Negro, T=Rojo y Neutro=Azul).-

15.2.5.- El espacio central es el módulo de medición, en el cual se alojarán los


medidores a conectar. Como máximo se permitirá cinco filas horizontales de
medidores monofásicos.

177
15.2.6.- En el módulo de comando, cuando el número de unidades funcionales
supere los 25 módulos, irá montada indefectiblemente en todos los casos un
seccionador bajo carga - el cual deberá ajustarse con las normas IEC 408 y
VDE 0660 -, de 500 V – 125 A, para fusibles NH calibrados según la carga.
También deberá reunir las siguientes características: el cuerpo fijo deberá ser
de material no inflamable, la bisagra será exterior y metálica al igual que el
tope. El cuerpo móvil también será de material No inflamable y el enganche al
cuerpo fijo también metálico. Además deberá ser precintable, un voltímetro de
tablero de 90 x 90 mm escala; un amperímetro de 90 x 90 mm, un selector
voltimétrico y un selector amperométrico, y tres luces vigías de fase con
resistencia limitadora.-

15.2.7.- Si se excluye el módulo de comando, el seccionador bajo carga se


colocará en el módulo de potencia, con la expresa participación de EdERSA en
cuanto a la ubicación.-

15.2.8.- La conexión de los conductores a barras se hará mediante tornillos de


bronce de 5/16 pulgadas, roscados directamente a la barra en forma individual
( con terminales ).

15.2.9.- Los conductores que atraviesan la chapa del panel deberán estar
protegidos mediante anillos de goma ( pasacables ). El cableado del panel se
realizará por los conductos preparados para tal fin, colocando las entradas a
los medidores por uno de los canales y las salidas correspondientes por otro, y
así sucesivamente, retirando para ello la tapa de los canales para su fijación y
cierre. Los cables deberán ser de distintos colores, diferenciándose las
entradas y las salidas respectivamente; y en los trifásicos irá identificado el
neutro con otro color.

15.2.10.- Los medidores se fijarán al panel con tornillos Parker.

178
15.2.11.- La identificación de los suministros será vertical correlativa, de arriba
hacia abajo y de izquierda a derecha, correspondiendo al N° de departamento
más bajo al primer medidor y así sucesivamente y correlativamente, y se
individualizará por medio de una chapa de aluminio sujeta al panel con
remaches.

15.2.12.- El módulo de medición tiene una parte fija intercalada con tapa
abisagrada. Sobre la primera se montan los medidores y en la segunda las
protecciones, permitiendo trabajar con mayor comodidad en el cableado de los
medidores.

15.2.13.- Las protecciones montadas en las tapas abisagradas constarán de


un interruptor tripolar o bipolar a rodillos, de 30 A y 380 V ó 220 V según sea
medidor trifásico o monofásico, únicamente con característica de contactos tipo
SICA o similar, y los interceptores fusibles DIAZED UZ de los que deben
quedar como mínimo seis cartuchos por panel para reposición.

15.2.14.- Los cartuchos fusibles de 30 Amper permitirán cierta selectividad con


la protección en el tablero interno del usuario, que no debe sobrepasar los diez
( 10 ) Amper.-

15.2.15.- Si existen servicios comunes, como ser : luz de pasillos, bombeo de


agua potable, etc. deberán preverse medidores exclusivos para estos casos.
Se recuerda que el automático de encendido para luz de escalera, comandos
de A.P., bombas de agua, etc., deben ser retirados del local para gabinete de
medidores, al que tendrá acceso únicamente el personal de EdERSA.

15.2.16.- Todo el gabinete y la barra de neutro serán puestos a tierra eléctrica a


través de jabalinas independientes para cada una de ellas, dentro del local.

179

Vous aimerez peut-être aussi