Vous êtes sur la page 1sur 12

La Formación de la Economía

 
Colombiana siglo xx  
SEMANA 3
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 
   

[ INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA COLOMBIANA ]


 

LA  FORMACIÓN  DE  LA  ECONOMIA  COLOMBIANA  SIGLO  XX  


CARTILLA:  SEMANA  TRES  
 

LA  ECONOMÍA  Y  EL  DESARROLLO  ECONÓMICO  Y  SOCIAL  EN  


COLOMBIA  EN  EL  SIGLO  XX  
 
 
1. La  víspera  de  la  industrialización:  la  prosperidad  al  debe  
 
Los   lentos   ritmos   de   principios   de   siglo   empezaron   a   modificarse   entrados   los   años   20,   por   la  
afortunada  confluencia  de  un  conjunto  de  factores  que  mejoraron  tanto  la  situación  del  sector  
externo  como  de  las  finanzas  públicas  dando  lugar  a  lo  que  se  conoce  como  prosperidad  al  debe.  
Entre  1922  y  1929  la  economía  precipitó  en  gran  parte  el  rompimiento  de  la  economía  señorial  
que  caracterizaba  el  régimen  de  las  haciendas,  BEJARANO1.  
 
La  mejora  en  el  sector  externo  se  expresó  en  un  aumento  del  valor  total  de  las  exportaciones  
que  estaban  en  el  periodo  1922  -­‐1924  en  63  millones  de  dólares  a  112  millones  en  1929.  Esta  
expansión   se   debió   al   alza   de   los   precios   del   café   que   pasaron   de   15   centavos   por   libra   en   1922  
a  26  centavos  en  1928,  pero  también  al  incremento  del  51%  del  volumen  del  café  exportado  y  
del   70%   del   quántum   global   de   exportaciones.   Adicional   a   estos   factores   se   suma   la  
indemnización  de  Panamá  (25  millones  de  dólares)  y  un  amplio  acceso  al  crédito  internacional.  
Así  la  deuda  externa  de  largo  plazo  se  incrementó  en  743%  entre  1923  y  1928  pasando  de  24  
millones  de  dólares  a  203  millones  en  1928.  La  deuda  la  adquirió  tanto  el  gobierno  central  como  
los   departamentos   y   los   municipios.   Los   primeros   aumentaron   su   deuda   más   de   20   veces  
mientras   que   los   segundos,   8   veces.   Al   mismo   tiempo   el   sistema   financiero   también   quintuplicó  
su  deuda  que  sirvió  para  financiar  el  banco  agrícola  hipotecario.  La  deuda  fue  de  tal  magnitud  
que   según   Juan   José   Echavarría   entre   1925   y   1928   la   deuda   era   el   13%   del   PIB,   el   99%   de   las  
exportaciones,  el  226%  de  las  reservas  internacionales  y  el  244%  de  los  ingresos  fiscales  del  país.    
 
La  mejora  en  la  situación  financiera  se  revirtío  en  un  crecimiento  rápido  de  la  demanda  global,  
orientada   sobre   todo   hacia   obras   públicas,   transporte   interno,   construcción   de   viviendas  
urbanas  y  actividad  comercial.  Además  el  país  contó  por  primera  vez  con  fondos  suficientes  de  
divisas  para  ampliar  las  importaciones  de  maquinaria,  equipo  y  bienes  intermedios  para  que  la  
industria  ampliara  su  capacidad  para  atender  la  mayor  demanda  interna.  
 

                                                                                                               
1
BEJARANO,  Jesús    Antonio.  La  economía  colombiana  entre  1922  y  1929.  En  Nueva  Historia  de  
Colombia  (págs.  51  -­‐76).  Bogotá:  Planeta  colombiana  editorial.  1989  

 
2   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

El   gasto   público   se   triplicó   entre   1926   y   1929   tal   que   el   gasto   público   per   cápita   pasó   de  
5,5dólares   a   13,7   en   este   periodo.   La   inversión   pública   representó   el   29%   en   1929   de   la  
inversión  total  nacional.  Sin  deuda  ese  gasto  no  hubiera  sido  posible  puesto  que  había  un  bajo  
nivel  de  renta  per  cápita  por  lo  que  el  recaudo  por  tributación  indirecta  como  por  impuestos  a  la  
propiedad  o  la  renta  eran  muy  limitados.  
 
Con   la   deuda   se   pudo   financiar   las   necesidades   de   importación.   Entre   1923   y   1929   las  
importaciones   crecieron   13%.   La   mitad   de   ellas   se   enfocaron   en   bienes   de   consumo   y   la   otra  
mitad   a   materias   primas   y   bienes   intermedios   y   de   capital   para   la   industria   la   agricultura   y   el  
transporte.   Estas   compras   se   hicieron   sobre   todo   para   el   sector   textil   y   la   industria  
metalmecánica.   Las   compras   de   alimentos   se   acrecentaron   en   1927   gracias   a   la   ley   de  
emergencia   que   permitió   la   libre   importación   de   víveres   de   primera   necesidad   incluyendo   lo  
que  pueda  producir  el  país.    
 
El   impacto   del   gasto   público   se   centró   en   las   obras   públicas   en   especial   los   ferrocarriles   que  
permitieron   la   integración   del   mercado   nacional,   el   fortalecimiento   del   mercado   laboral,   la  
valorización  de  las  tierras  y  la  conmoción  de  la  estructura  agraria.    
 
Ante  esta  holgura  fiscal  se  fortaleció  mucho  la  capacidad  del  gasto  del  sector  público  que  pasó  
de  38,9  millones  en  1923  a  115  millones  en  1928.  Esta  capacidad  de  gasto  se  orientó  hacia  las  
obras   públicas,   en   particular   las   vías   de   comunicación   que   precipitaron   los   cambios   más  
profundos   del   periodo.   En   efecto   de   los   1481   Km   de   vías   férreas   existentes   en   1922,   992Km  
estaban   localizados   en   las   regiones   cafeteras,   313Km   se   orientaban   hacia   los   puertos   de  
embarque   y   sólo   176   conectaban   regiones   no   vinculadas   con   el   comercio   exterior.   La   red   de  
carreteras   era   apenas   de   3437Km   e   los   cuales   el   50%   se   encontraba   en   Cundinamarca.   Se  
trataba   pues   de   promover   una   red   de   tendencias   centrípetas   en   vez   de   las   centrífugas   que  
habían   predominado   hasta   entonces.   Así,   el   desarrollo   ferrocarrilero   de   los   años   veinte   se  
orientó   hacia   la   integración   de   la   economía   nacional   y   solo   de   un   modo   secundario   a   completar  
las   vías   hacia   el   mercado   mundial.   De   hecho,   entre   1925   y   1930   se   construyó   la   mitad   de   la   red  
ferroviaria   total   del   país   existente   en   1930.   Entre   1922   y   1934   (12   años)   los   ferrocarriles  
céntricos   se   habían   igualado   en   Km   en   uso,   equipo   rodante   e   inversión,   con   los   ferrocarriles  
cafeteros  desarrollados  durante  las  cinco  décadas  anteriores.  Además  se  hicieron  4042  Km  de  
caminos  que  incluían  conexiones  entre  Ibagué  –  Armenia,  Pasto,  Popayán    y  Bogotá  Villavicencio.  
Ello  posibilitó  el  aumento  del  parque  vehicular.  Este  pasó  de  552  autos  importados  en  1923  a  
3556  en  1928  de  modo  que  en  1928  había  un  parque  de  12  mil  unidades  de  las  cuales  el  16%  
eran  de  más  de  2,5  toneladas.  
 
El   Estado   incorporó   los   instrumentos   institucionales   a   la   administración   de   la   bonanza.   El  
presidente   Ospina   dijo   “Colombia   necesita   un   gerente”   que   se   encargara   de   reorganizar   las  
finanzas  públicas,  el  sistema  monetario  y  bancario  y  sobre  todo  de  la  promoción  del  desarrollo  
económico  desde  el  Estado.  

 
[ INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA COLOMBIANA ] 3
 

En   julio   de   1923   se   expide   la   ley   5   que   creaba   el   Banco   de   la   República,   el   cual   se   encargó  
inicialmente   del   reordenamiento   del   caótico   sistema   monetario,   en   el   que   la   más   variada  
cantidad   de   documentos   hacía   las   funciones   de   medios   de   pago,   la   creación   del   Banco  
representó  la  transición  de  la  incertidumbre  financiera  una  organización  monetaria  y  crediticia  
estable,   mediante   la   cual   pudo   adoptarse   una   moneda   única,   el   billete   convertible,   reglamentar  
el  crédito  y  la  circulación  monetaria,  vigilar  el  mercado  cambiario,  centralizar  las  reservas  de  oro  
de  la  nación,  en  fin,  todo  lo  pertinente  a  las  funciones  de  un  Banco  central.  
 
En  la  creación  del  Banco  se  dispuso  de  las  recomendaciones  de  la  misión  encabezada  por  Edwin  
KEMMERER,   contratada   por   el   gobierno   en   1923,   la   cual   propuso   una   reforma   bancaria   que  
reglamentaba  el  funcionamiento  de  los  bancos  comerciales,  hipotecarios,  agrícolas,  ganaderos  y  
prendarios   especializando   la   banca   en   distintas   funciones.   Además   la   misión   formuló  
recomendaciones   sobre   la   organización   fiscal   del   estado,   en   relación   a   los   impuestos,   la  
contabilidad   nacional   y   el   control   fiscal   mediante   la   creación   de   la   Contraloría   General   de   la  
República.  
 
Del  mismo  modo  se  amplió  la  intervención  del  estado  en  el  ámbito  social  y  laboral  mediante  la  
creación,  en  1924  de  la  Oficina  General  del  Trabajo,  encargada  de  regular  las  relaciones  entre  el  
capital   y   el   trabajo   y   se   expidieron   varios   decretos   y   leyes   para   ordenar   los   procesos   de  
ocupación   de   tierras   de   colonización   y   de   baldíos,   con   lo   cual   se   crearía   un   instrumento   para  
parcialmente  al  menos  afrontar  los  conflictos  sociales  nacidos  de  la  expansión  económica.  
 
El   desarrollo   industrial,   de   alguna   significación   durante   estos   años,   acentuaron   los   flujos  
migratorios   normales,   experimentándose   entonces   un   rápido   crecimiento   de   la   población  
urbana   y   nuevas   opciones   laborales,   que   se   reflejaron   sobre   todo   en   la   diferenciación   de   los  
salarios  entre  actividades  agrícolas  y  no  agrícolas.  En  efecto  se  presentó  una  diferenciación  de  
salarios  entre  la  agricultura  y  las  obras  públicas  que  en  Antioquia  llegaba  a  100%,  en  Santander  
al  60%  y  en  el  Valle  del  Cauca  20%,  sin  contar  con  las  diferencias  en  las  condiciones  generales  de  
trabajo,  sin  duda  mejores  en  las  obras  públicas  y  en  la  industria  que  en  las  haciendas  .2  
 
En  1925  la  industria  solo  representaba  el  10%  del  producto  nacional.  Este  rezago  se  debía  a  la  
escasez   de   moneda   extranjera   que   impedía   la   compra   de   maquinaria   y   equipo,   pero   sobre   todo  
a  la  escasa  división  del  trabajo  y  a  las  precarias  dimensiones  del  mercado  interno  (debido  al  bajo  
ingreso   per   cápita   y   la   carencia   de   vías   de   comunicación   que   reducían   los   mercados   a   la   escena  
local  o  regional)  y  por  último  a  la  presencia  de  relaciones  de  trabajo  no  salariales  en  el  campo  
que   impedían   la   demanda   de   productos   manufacturados.   Esta   limitación   se   removió  
temporalmente   y   permitió   hacer   inversiones   en   manufactura   elevando   la   capacidad   de   la  
industria  en  más  del  50%.  Si  bien  ello  no  se  reflejó  de  inmediato  en  la  producción,  que  creció  
                                                                                                               
2
BEJARANO,  Jesús    Antonio.  La  economía  colombiana  entre  1922  y  1929.  En  Nueva  Historia  de  
Colombia  (págs.  51  -­‐76).  Bogotá:  Planeta  colombiana  editorial.  1989  

 
4   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

por   debajo   del   3%   anual   entre   1925   y   1930,   si   fortaleció   en   todo   caso   el   equipo   básico   que  
contribuyó  a  su  aumento.  
 
Aunque   el   sector   agropecuario   se   benefició   indirectamente   de   las   inversiones   públicas   del  
ministerio  de  industrias  a  partir  de  1924  y  la  creación  del  Banco  agrícola  hipotecario,  dos  años  
más   tarde,   estas   le   permitieron   tener   recursos   de   crédito   y   tener   una   política   de   estímulo   al  
desarrollo   técnico   por   la   vía   de   suministro   de   maquinaria,   semillas   mejoradas   e   insumos.   Este  
impulso  junto  con  el  aumento  de  la  demanda  y  las  mejores  condiciones  de  transporte  interno  
impulsaron  la  producción  agrícola  que  en  estos  años  creció  más  rápido  que  la  población.  
 
En  cualquier  caso  la  producción  agrícola  de  consumo  interno  fue  insuficiente  para  la  demanda  
en   expansión   económica   lo   que   llevó   a   una   subida   de   precios   entre   1926-­‐27   (por   ejemplo   los  
precios  de  bienes  necesarios  aumentaron  30%  entre  1924-­‐26).  
 
El   régimen   de   las   haciendas   que   se   sustentaba   en   que   la   mano   de   obra   tenía   una   remuneración  
muy  baja  en  dinero  o  en  especie,  se  debilitó  por  la  movilidad  de  la  fuerza  de  trabajo.  A  ello  se  
sumó   el   desarrollo   de   las   obras   públicas,   la   apertura   de   nuevos   mercados,   el   aumento   de   la  
demanda   por   productos   agrícolas   y   la   vinculación   a   centros   de   consumo   lo   cual   generó   un  
proceso  de  valorización  de  la  tierra  especialmente  en  Cundinamarca  y  Tolima  que  habían  sido  
beneficiadas   por   los   ferrocarriles.   De   aquellas   valorizaciones   de   la   tierra   se   beneficiaban   muy  
poco  las  masas  rurales  que  ni  eran  propietarias  legítimas  de  la  tierra,  ni  podían  sembrar  en  las  
parcelas  el  café,  debiendo  contentarse  con  productos  de  subsistencia.  El  régimen  de  haciendas  
excluía   a   los   trabajadores   de   los   beneficios   del   auge   en   estos   años,   lo   que   no   dejaba   de  
traducirse  en  un  clima  de  conflicto  que  el  país  no  había  vivido.  
 
El   elemento   central   de   los   conflictos   después   de   1925   fue   la   solicitud   de   los   arrendatarios   de  
sembrar   café   en   sus   propias   parcelas.   Los   propietarios   lo   prohibieron   porque   si   lo   permitían  
subiría   el   valor   de   las   mejoras   que   debían   pagar   a   los   arrendatarios   por   el   carácter   permanente  
del   cultivo.   Aún   más   si   se   permitía   el   cultivo   para   el   arrendatario,   ellas   podrían   reclamar   la  
propiedad  sobre  ella,  rehusándose  a  entregar  su  trabajo  al  hacendado.  Además  se  reduciría  la  
fuerza  de  trabajo  disponible  pues  el  trabajador  en  las  mismas  épocas  estaría  trabajando  en  su  
propio  cafetal,  y  en  las  épocas  de  cosecha  la  situación  era  peor  pues  los  arrendatarios  mismos  
serían  competidores  en  la  búsqueda  de  trabajadores  y  se  llevarían  a  trabajar  en  sus  parcelas  a  
los  pocos  que  sirven  a  las  haciendas  como  voluntarios  los  que  evidentemente  con  un  jornal  igual,  
preferirían  trabajar  para  sus  amigos,  los  arrendatarios  que  no  para  la  hacienda.  
 
2. Crisis  Mundial  y  Cambio  Estructural  
Este  periodo  abarca  desde  La  gran  depresión  de  1929  que  se  prolongó  unos  6  años  más,  hasta  el  
final   de   segunda   guerra   mundial.   En   estos   años   la   economía   colombiana   experimentó   una  

 
[ INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA COLOMBIANA ] 5
 

transformación   profunda.   En   particular   la   crisis   aceleró   el   surgimiento   del   intervencionismo  


estatal,  la  industria  manufacturera  y  de  nuevas  fuerzas  sociales3  .  
 
2.1 El  colapso  del  café  y  la  crisis  de  la  deuda  externa.  
 
Los  primeros  años  de  la  gran  depresión  significaron  para  Colombia  el  colapso  del  mercado  del  
café  y  la  brusca  interrupción  de  los  flujos  de  capital.  Aunque  los  precios  empezaron  a  disminuir  
desde  principios  del  1929,  el  fenómeno  se  agravó  a  partir  de  octubre  de  ese  año.  Cuatro  años  
más   tarde,   en   1933,   los   precios   del   café   Manizales   en   Nueva   York   había   llegado   a   10,5   centavos  
de  dólar  por  libra  lo  cual  era  mucho  menor  a  los  28,5  centavos  del  año  1926.  
 
La   caída   del   café   y   de   otras   materias   primas   generó   una   baja   del   23%   en   los   términos   de  
intercambio   de   Colombia   entre   1925-­‐29   y   1930-­‐34.   Las   exportaciones   reales   del   país   (o  
quántum)  aumentaron  incluso  en  los  años  más  agudos  de  la  crisis.  Sin  embargo,  el  impacto  del  
deterioro  en  los  términos  de  intercambio  persistió  generando  una  disminución  del  8%  del  poder  
de  compra  de  las  exportaciones  entre  los  años  de  bonanza  y  la  primera  mitad  de  la  década  de  
los   30.   En   general   el   pésimo   comportamiento   del   sector   externo   colombiano   estuvo   ligado   así   a  
los  desarrollos  del  mercado  internacional  de  capitales.  
 
La   precipitación   de   la   bolsa   de   valores   de   Nueva   York   en   octubre   de   1929   suspendió  
definitivamente   esa   fuente   de   recursos.   Los   esfuerzos   de   los   presidentes   MENDEZ   y   OLAYA  
HERRERA,  por  conseguir  recursos  alternativos  por  intermedio  de  la  banca  privada  no  tuvieron  
mayor   éxito.   Olaya     sólo   pudo   obtener   créditos   por   US$   17   millones   en   su   primer   año   de    
mandato  lo  cual  era  insuficiente  a  que  el  pago  de  la  de  deuda  externa  acumulada  durante  los  
años  de  bonanza  ya  sumaba  US$19  millones  anuales.  
 
Dada  la  magnitud  de  la  merma  de  divisas,  no  sorprende  que  Colombia  al  igual  que  la  mayoría  de  
América  Latina  haya  declarado  la  moratoria  sobre  el  servicio  de  la  deuda  externa  a  comienzos  
de   los   años   treinta   a   pesar   de   los   esfuerzos   de   gobierno   de   OLAYA   por   cumplir   a   la   banca  
internacional.  Así  desde  1932  se  dejó  de  pagar  suma  alguna  por  el  43%  de  la  deuda  externa  de  
largo  plazo  del  país  lo  cual  representaba  un  ahorro  de  9  millones  de  pesos  año,  la  suspensión  de  
la   amortización   de   las   deudas   garantizaba   a   la   nación   u   ahorro   adicional   de   dos   millones   de  
pesos.   A   pesar   de   la   opción   generalizada,   los   intereses   de   la   deuda   nacional   se   pagaron  
puntualmente   hasta   principios   de   1933,   cuando   la   guerra   con   el   Perú   llevó   al   gobierno   a  
suspenderlos  en  su  totalidad.  

                                                                                                               
3  OCAMPO,  José  Antonio.  (.  La  economía  colombiana  en  la  década  del  treinta.  En  J.  A.  Ocampo,  &  S.  

Montenegro,  Crisis  mundial,  protección  e  industrilización  (págs.  19  -­‐  56).  Bogotá:  Norma.  
2007)  

 
6   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

El   arreglo   sobre   la   deuda   nacional   concluyó   al   inicio   de   la   segunda   guerra   mundial,   se   acordó  
reducir   los   intereses   originales   del   6   al   3%,   capitalizar   solamente   la   mitad   de   aquellos   que   no  
habían  sido  pagados  desde  1935  y  establecer  un  fondo  para  amortizar  anualmente  parte  de  la  
deuda  externa  mediante  el  sistema  de  compras  en  el  mercado  abierto.  
 
2.2 El  empeoramiento  de  la  crisis  cafetera  y  la  segunda  guerra  mundial  
 
Desde  1933  la  moratoria  sobre  la  deuda  externa  permitió  la  recuperación  de  las  importaciones  
reales   y   facilitó   la   reactivación   de   la   economía.   La   inversión   directa   dirigida   al   sector   petrolero   y  
la   recuperación   del   crédito   comercial,   permitieron   algunas   entradas   de   capital.   El   poder   de  
compra  de  las  exportaciones  aumentó  muy  poco  y  contribuyó  ligeramente  a  la  recuperación  del  
sector  externo.  
 
El  problema  estaba  en  la  debilidad  de  los  precios  del  café.  En  efecto  los  términos  de  intercambio  
del   país   siguieron   disminuyendo   a   lo   largo   de   la   década   de   los   30   y   en   1935-­‐39   se   habían  
reducido  a  dos  terceras  partes  de  su  nivel  de  bonanza.  El  asunto  era  la  enorme  sobreproducción  
de  café  de  Brasil  que  llegó  a  ser  la  tercera  parte  de  la  cosecha  anual  allí  a  comienzos  de  los  años  
treinta.   A   eso   súmese   que   1940   se   llegó   a   la   casi   desaparición   de   la   demanda   europea   debido   a  
la  intensidad  del  conflicto.  En  agosto  de  1940  el  precio  del  café  fue  el  peor  de  la  historia  (7,5  
centavos  por  libra).  
 
El   tamaño   de   la   crisis   llevó   a   los   Estados   Unidos   a   facilitar   el   Acuerdo   Interamericano   de   café  
que   se   firmó   en   noviembre   de   1940.   El   pacto   estableció   un   sistema   de   cuotas   para   los  
exportadores  que  garantizó  la  participación  de  ellos  en  el  convenio.  Los  precios  internacionales  
mejoraron  desde  noviembre  de  1940  y  para  mediados  del  siguiente  año  habían  llegado  a  15,9  
centavos   por   libra   para   el   caso   colombiano,   más   del   doble   de   lo   registrado   en   agosto   y  
septiembre  del  año  anterior.  Gracias  a  su  mejor  acceso  al  mercado  norteamericano  Colombia  y  
los  países  de  Centroamérica  se  beneficiaron  que  Brasil  exportó  menos  de  lo  que  tenía  por  cuota  
cubriendo  ellos  el  vacío.  Los  siguientes  años  fueron  menos  agitados.  Sin  embargo  el  problema  
externo  para  Colombia  era  la  dificultad  para  importar  en  razón  al  razonamiento  decretado  por  
Estados  Unidos  a  muchos  productos  durante  lo  más  grave  de  la  segunda  guerra,  la  utilización  de  
la   flota   comercial   para   la   guerra   y   la   campaña   submarina   de   Alemania   de   1942-­‐43.   Así   no  
obstante   los   mayores   ingresos   por   exportaciones   las   importaciones   reales   se   disminuyeron   16%  
entre   1935-­‐39   y   1940-­‐44.   En   el   intermedio   la   situación   fue   crítica   y   obligó   al   gobierno  
colombiano   a   racionar   algunos   bienes   importados   en   particular   hierro   y   llantas.   Además   las  
dificultades  para  importar  generaron  una  acumulación  importante  de  reservas  internacionales  
que  pasaron  de  22,5  US  millones  en  1941  a  178,6  US  millones  en  1945.  Al  adquirir  estas  divisas  
el   banco   emitía   una   cantidad   correspondiente   en   pesos   colombianos,   ampliando   así  
masivamente  los  medios  de  pago.  
 
 
 

 
[ INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA COLOMBIANA ] 7
 

2.3 El  surgimiento  del  intervencionismo  moderno  


 
Los   años   treinta   fueron   muy   prolijos   en   nuevas   formas   de   intervención,   al   tiempo   que   se  
desarrollaba   una   nueva   concepción   del   estado   como   regulador   de   la   vida   económica   y   social.  
Estas   nuevas   formas   no   surgieron   como   producto   de   la   aplicación   de   teorías   económicas  
abstractas,   algunas   de   las   cuales   eran   desconocidas   en   ese   momento.   El   motivador   fue   en  
esencia   fue   que   las   circunstancias   objetivas   las   precipitaron   junto   con   la   coalición   de   fuerzas  
políticas   para   implementarlas.   La   nueva   concepción   del   Estado   intervencionista   duró   mucho  
tiempo   en   medio   de   enormes   cambios   políticos   y   sociales   señalando   el   peso   de   las   nuevas  
realidades  en  las  cuales  se  apoyaba.  
 
Las   medidas   de   intervención   pasaron   por   diferentes   fases:   años   de   ortodoxia,   políticas   de  
reactivación,  nuevas  formas  de  intervención  y  planes  de  estabilización.  
 
Los   años   de   ortodoxia   van   desde   1929   hasta   1931.   En   ellos   se   vieron   una   rígida   adopción   del  
patrón   oro,   la   concesión   de   muy   pocos   préstamos   del   banco   al   gobierno   y   el   control   que   hizo   la  
junta  directiva  al  sector  privado.  Los  medios  de  pago  se  redujeron  49%  entre  finales  de  1928  y  
1931.   La   contracción   fiscal   también   fue   severa.   El   gobierno   tuvo   que   enfrentar   la   escasez   de  
flujos  de  capital,  la  reducción  de  los  impuestos  a  las  importaciones  y  los  mayores  pagos  por  la  
deuda   externa   adquirida   durante   los   años   de   bonaza.   El   resultado   fue   catastrófico:   los   gastos  
del   gobierno   excluyendo   los   pagos   de   la   deuda,   disminuyeron   entre   60%   y   70%   entre   1928   y  
1932.   La   reducción   de   los   gastos   se   reflejó   en   una   paralización   total   de   las   obras   públicas,   en  
disminuciones  de  personal  y  en  reducciones  de  los  salarios  de  los  trabajadores  del  estado.  
 
El   resultado   de   la   contracción   monetaria   y   fiscal   fue   una   recesión   severa   con   caídas   del   PIB  
durante  1930-­‐31.  Las  únicas  medidas  importantes  para  paliar  la  crisis  fueron  arancelarias.  Desde  
comienzos   de   la   crisis   hubo   una   presión   muy   fuerte   para   proteger   la   agricultura   en   una  
derogatoria  de  la  ley  de  emergencia  de  1927.  Además  en  mayo  de  1930  se  adoptó  unas  medidas  
arancelarias.  Lamentablemente  sus  efectos  cesaron  pronto  porque  la  inflación  de  1933  redujo  el  
valor   real   de   los   aranceles   que   se   determinaban   de   manera   específica   (centavos   por   Kg   de  
mercancía).   Además     en   1935   Colombia   firmó   un   tratado   con   Estados   Unidos   para   evitar   que  
este   país   estableciera   impuestos   a   las   importaciones   de   café.   El   resultado   dio   ventajas  
arancelarias  a  ellos  y  además  congeló  un  número  considerable  de  tarifas.  
 
La  política  de  reactivación  va  hasta  1934.  El  presidente  OLAYA  HERRERA  estableció  el  control  de  
cambios.   El   temor   a   que   las   emisiones   se   tradujeran   en   menores   reservas   internacionales  
desapareció  en  tanto  el  gobierno  controló  directamente  las  operaciones  de  divisas.  Los  créditos  
del   Banco   de   la   República   al   gobierno   se   ampliaron   rápidamente   a   través   de   adelantar   los  
ingresos   del   monopolio   de   la   sal   que   quedó   en   manos   del   emisor.   La   reactivación   fiscal   se  
mantuvo  hasta  1934  como  reflejo  de  la  guerra  con  el  Perú  que  forzó  al  gobierno  a  aumentar  los  
gastos  militares.  

 
8   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

La   política   de   crédito   privado   se   hizo   dinámica.   En   1931-­‐32   se   crearon   tres   entidades:   La   Caja  
Agraria,   el   banco   Central   Hipotecario   y   la   Corporación   Colombiana   de   Crédito.   El   gobierno  
estableció   además,   topes   para   las   tasas   de   interés,   extendió   los   términos   de   todos   los  
préstamos  y  permitió  a  los  deudores  pagar  la  mitad  de  sus  obligaciones  con  cédulas  hipotecarias  
y   bonos   del   gobierno   depreciados,   reduciendo   en   un   20%   aproximadamente   el   valor   real   de  
todas  las  deudas.  Finalmente,  a  mediados  de  1933  se  recortaron  por  decretos  todas  las  deudas  
hipotecarias  en  un  40%.  
 
En  marzo  de  1932  se  les  concedió  a  los  cafeteros  una  prima  del  10%  financiada  por  el  gobierno.  
Un   año   después   se   devaluó   en   forma   temporal   y   discriminatoria   ($1,05   a   1,13   para   los  
exportadores   y   1,16   para   los   importadores)   básicamente   para   forzar   a   los   importadores   a   pagar  
la  bonificación  que  recibían  los  cafeteros.  Para  finales  del  año  la  tasa  de  cambio  se  había  situado  
en  1,57  y  se  estabilizaría  a  comienzos  de  1935  en  $1,75.  
 
Sin   embargo   la   combinación   de   reactivación   cafetera   y   devaluación   disparó   en   1934   la   inflación  
hasta   llegar   a   40%.   El   temor   de   volver   a   las   épocas   de   inflación   acelerada   hizo   que   el   país  
volviera   a   un   manejo   conservador   de   la   moneda   y   de   las   finanzas   públicas   en   1935,   aunque  
mantuvo  los  mecanismos  de  intervención.  
 
Las  nuevas  modalidades  de  intervencionismo  se  dan  entre  1937  –  41.  En  esos  años  el  gobierno  
optó  por  el  control  directo  de  las  importaciones.  En  noviembre  de  1937  estableció  por  primera  
vez   dos   grupos   de   importaciones   otorgándoles   preferencias   a   aquellos   productos   que   se  
consideraban   esenciales.   Así   para   abril   del   año   siguiente   se   prohibieron   temporalmente   la  
mayor  parte  de  las  importaciones  textiles.  Al  mismo  tiempo  y  retomando  las  medidas  de  1932  
estableció  una  bonificación  para  las  exportaciones  de  café  y  se  decretaron  condiciones  menos  
onerosas   para   las   deudas   de   los   cafeteros.   Además   desarrolló   mecanismos   de   crédito   a   largo  
plazo   para   la   vivienda   la   agricultura   y   la   industria.   Desde   1934   el   BCH   daba   créditos   para  
vivienda  de  sectores  de  ingresos  medios.  En  1939  se  creó  el  instituto  de  crédito  territorial  para  
promover  la  vivienda  campesina  y  en  1942  se  le  agregó  una  sección  de  vivienda  popular  urbana.  
 
2.4 Entre  1942  y  1945  se  aplicó  un  plan  de  estabilización  
 
La   entrada   de   Estados   Unidos   en   la   guerra   en   1941   influyó   tremendamente   en   Colombia.   En   los  
dos   años   siguientes   las   reservas   internacionales   del   país   se   multiplicaron   por   cinco   y   los   medios  
de  pago  se  elevaron  a  ritmos  anuales  mayores  al  30%.  Esta  expansión  se  dio  al  mismo  tiempo  de  
la  escasez  de  ciertos  insumos  esenciales  generando  una  creciente  inflación.  Finalmente,  la  caída  
de  las  importaciones  afectó  profundamente  la  renta  de  aduanas  y  produjo  un  nuevo  desajuste  
fiscal.  
 
En  un  ambiente  de  inflación,  recesión  y  crisis  fiscal,  el  gobierno  desarrolló  un  plan  en  tres  fases.  
Durante   la   primera   que   coincidió   con   el   fin   de   la   administración   de   Santos,   se   adoptó   un  
impuesto   a   la   venta   de   textiles,   azúcar,   cemento   y   cerveza   aplicable   únicamente   a   nivel  

 
[ INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA COLOMBIANA ] 9
 

industrial   y   algunas   medidas   alrededor   del   impuesto   a   la   renta   como   la   primera   forma   de   doble  
titulación  que  tuvo  el  país.    
 
A  comienzos  de  1943  aprobó  un  plan  económico  más  amplio  dirigido  a  controlar  la  entrada  de  
divisas,   la   expansión   de   los   medios   de   pago   y   la   inflación.   En   el   primer   frente   se   controlaron   las  
entradas  de  capital,  se  autorizaron  depósitos  en  moneda  extranjera  en  el  Banco  de  la  República  
o  en  bancos  particulares  y  se  eliminaron  algunos  sobrecostos  a  las  importaciones.  En  el  frente  
monetario  se  elevó  el  encaje  de  los  bancos  comerciales,  se  obligó  a  las  empresas  a  invertir  en  
títulos   del   Banco   de   la   República   el   20%   de   sus   utilidades   líquidas   y   el   50%   de   los   fondos   de  
depreciación   y   se   estableció   un   depósito   previo   para   giros   de   importación.   Finalmente   para  
controlar  la  inflación  se  estableció  por  primera  vez  un  control  de  precios.  
 
Los  instrumentos  de  regulación  cafetera  
 
Lo  particular  en  este  tipo  de  intervención  fue  el  manejo  que  hizo  una  entidad  privada  como  la  
Federación  Nacional  de  Cafeteros  que  fue  al  mismo  tiempo  instrumento  de  presión  del  sector  
privado  y  al  mismo  tiempo  entidad  paraestatal.  La  federación  se  creó  en  1927  y  su  importancia  
se   empezó   a   sentir   a   partir   de   1930   cuando   un   gravamen   a   las   exportaciones   del   grano   con  
destino   a   la   federación   empezó   a   financiarla.   El   resultado   fundamental   de   esos   años   fue   la  
puesta   en   marcha   de   los   almacenes   generales   de   depósito   a   fines   de   1929   con   recursos  
provenientes   del   redescuento   en   el   Banco   de   la   República   de   los   bonos   de   prenda   emitidos   por  
dichas  entidades.  
 
La  acción  de  los  almacenes  se  centró  en  el  viejo  Caldas  para  reducir  los  márgenes  excesivos  de  
comercialización   allí   (50%   del   precio   externo   a   comienzos   de   los   años   30)   contra   el   30%   de  
Antioquia   y   Cundinamarca.   La   Federación   entró   a   regular   la   calidad   del   grano   en   1931   y   la  
industria  del  café  tostado  en  1932.  Su  papel  fue  clave  en  la  creación  de  la  Caja  Agraria,    en  las  
políticas   e   alivio   a   deudores,   la   creación   de   la   prima   cambiaria   para   los   exportadores   y   las  
devaluaciones  de  1933.    
 
Cuando  los  precios  Internacionales  superaron  los  9  centavos  de  dólar  por  libra,  el  impuesto  al  
café   equivalente   al   21%   de   los   precios   externos,   se   volvió   cuantioso.   Ello   llevó   a   ampliar   los  
ingresos   del   Fondo   Nacional   del   Café   de   18,9   millones     a   32,9   en   1942   y   28   millones   en   1943  
montos   que   eran   superiores   al   millón   de   pesos   anual   que   la   Federación   tenía   para   intervenir   en  
1936-­‐37.  
 
Las  nuevas  concepciones  quedaron  fijadas  en  reformas  constitucionales  en  el  periodo  liberal.  La  
de   1936   estableció   que   la   propiedad   es   una   función   social   que   implica   obligaciones   y   amplió   los  
motivos   de   expropiación   determinando   que   esta   era   posible   no   solo   por   razones   de   utilidad  
pública,   sino   como   de   interés   social.   Amplió   además   las   normas   de   protección   debido   a   que   “el  
trabajo  es  una  obligación  social  y  gozará  de  una  protección  especial  del  Estado”,  garantizó  el  
derecho  a  Huelga  con  excepción  de  los  servicios  públicos.  

 
10   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

La  reforma  de  1945  introdujo  en  la  constitución  el  concepto  de  planeación  cuando  dijo  que  “los  
planes  y  programas  a  que  debe  someterse  el  fomento  de  la  economía  nacional  y  los  planes  y  
programas  de  todas  las  obras  públicas”.  
 
2.5  Los  movimientos  populares  y  la  reforma  social  
 
Los   gobiernos   liberales   adoptaron   a   partir   de   1930   una   política   acorde   con   la   idea   de   una  
reforma   social.   Bien   sea   por   la   política   de   protección   o   de   los   desarrollos   económicos   de   la  
época,   los   movimientos   populares   lograron   por   un   tiempo   un   avance   considerable.   Por   el  
contrario   los   movimientos   agrarios   y   sindicales   y   las   reformas   liberales   apenas   y   lograron  
algunos  avances  en  la  distribución  del  ingreso.  
 
Los  movimientos  campesinos  desarrollaron  verdaderas  explosiones  sociales  a  comienzos  de  los  
años   30   cuando   lograron   articularse   con   los   nuevos   movimientos   políticos   lo   que   amplificó   el  
impacto  de  sus  luchas.  
 
El   epicentro   fueron   las   zonas   cafeteras   de   Cundinamarca   y   Tolima.   Estos   dos   departamentos  
concentraron  75  de  las  153  agremiaciones  campesinas  con  personería  jurídica  en  1939.  En  estas  
zonas   se   había   desarrollado   una   economía   cafetera   de   hacienda.   La   fuerza   de   trabajo  
permanente  de  las  haciendas  se  basaba  en  arrendatarios  que  a  cambio  de  una  parcela  para  pan  
coger,   debían   trabajar   una   parte   de   su   tiempo   en   los   cafetales   del   dueño   de   la   propiedad   o  
conseguir  a  alguien  que  lo  hiciera;  por  esos  trabajos  eran  remunerados  con  la  mitad  de  un  jornal  
ordinario  con  lo  cual  una  parte  de  la  renta  por  el  usufructo  de  las  parcelas  debían  pagarla  con  
trabajo  en  la  hacienda,  OCAMPO.4  
 
En   la   década   de   los   30,   los   conflictos   agrarios   siguieron   dos   patrones   diferentes.   En   las   zonas  
donde  los  títulos  de  propiedad  estaban  firmemente  arraigados,  las  demandas  de  los  campesinos  
se   orientaron   a   mejorar   las   condiciones   del   contrato   de   arrendamiento.   La   exigencia  
fundamental  era  la  posibilidad  de  sembrar  café  en  las  parcelas  cultivadas  por  ellos  junto  con  la  
petición  de  la  libertad  de  venta  de  los  productos  y  su  libre  movilidad  dentro  de  la  hacienda,  el  
pago  de  mejoras  y  el  cambio  de  la  obligación  de  trabajar  en  la  hacienda  por  una  renta  en  dinero  
o   en   especie.   En   otras   zonas   en   donde   los   títulos   de   propiedad   venían   de   adjudicaciones   más  
recientes,  la  lucha  fue  más  radical  y  los  campesinos  se  declararon  colonos  de  tierras  baldías,  es  
decir,  desconocieron  la  propiedad  de  la  tierra.  
 
Los   movimientos   agrarios   de   Cundinamarca   y   Tolima   lograron   articularse   a   los   nuevos  
movimientos  políticos  nacidos  en  el  país  en  los  años  20.  El  partido  Comunista,  la  UNIR  de  Jorge  
Eliecer  GAITÁN  y  el  partido  liberal  participaron  activamente  en  las  movilizaciones  campesinas  de  
esos   departamentos,   dándole   así   una   dimensión   nacional   a   los   conflictos   regionales.   La  

                                                                                                               
4
OCAMPO,  José  Antonio.  La  economía  colombiana  en  la  década  del  treinta.  En  J.  A.  Ocampo,  &  S.  Montenegro,  
Crisis  mundial,  protección  e  industrilización  (págs.  19  -­‐  56).  Bogotá:  Norma.  2007)

 
[ INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA COLOMBIANA ] 11
 

respuesta   del   régimen   liberal   fue   hacer   una   reforma   agraria   limitada,   con   una   compensación  
adecuada   para   los   dueños   de   la   tierra.   El   Banco   Agrícola   Hipotecario   y     los     gobiernos    
departamentales   y   nacional   compraban   la   tierra   a   los   dueños   y   la   parcelaban   vendiéndola   a  
crédito   a   los   antiguos   arrendatarios.   A   los   propietarios   les   convenía   colaborar   con   la   política  
calmaban   los   conflictos   vendiendo   la   tierra   a   precios   comerciales   y   al   mismo   tiempo   podían  
contar   con   fuerza   de   trabajo   aportada   por   los   núcleos   campesinos   creados   por   el   proceso   de  
parcelación.  
 
La  reforma  agraria  se  materializó  con  la  ley  200  de  1936.  Esta  estuvo  muy  lejos  de  desafiar  la  
estructura   de   propiedad   en   el   país,   por   el   contrario,   la   ley   no   se   adentró   en   el   problema   central  
de  las  relaciones  de  trabajo  y  arrendamiento.  Además  les  permitió  a  los  propietarios  la  solución  
al  problema  de  los  títulos  defectuosos  afectados  por  la  llamada  prueba  diabólica  que  exigía  a  los  
dueños  exhibir  los  títulos  originales  en  caso  de  conflictos  en  torno  a  la  propiedad.  La  ley  eliminó  
este  requisito  con  la  condición  de  que  la  tierra  fuera  explotada  económicamente,  dando  además  
diez   años   de   plazo   al   hacendado   antes   de   poder   expropiarlo.   Sin   embargo   como   ocurrió   con  
normas   anteriores   similares,   la   reversión   nunca   tuvo   lugar.   De   esta   manera   no   solo   no   se   dio  
una  solución  al  problema  de  los  arrendatarios  sino  que  se  sanearon  los  títulos  defectuosos  sin  
garantizar  la  explotación  económica  del  suelo.  
 

 
 
 

 
 
 

 
 
 

 
 

 
12   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

Vous aimerez peut-être aussi