Vous êtes sur la page 1sur 16

CAMELIDOS SUDAMERICANOS

INDICE
Introducción......................................................................................................................................2
Origen y evolución de los camélidos:...............................................................................................3
Habitad:.............................................................................................................................................4
Anatomía, Fisiología y Hábitos:........................................................................................................5
Producción:.......................................................................................................................................6
Camélidos sudamericanos silvestres:...............................................................................................6
1. Guanaco:...................................................................................................................................6
Habitad:.........................................................................................................................................7
Morfología:...................................................................................................................................7
Reproducción:...............................................................................................................................8
Costumbres:..................................................................................................................................9
Alimentación:................................................................................................................................9
Sub-Especies:.................................................................................................................................9
2. La Vicuña:................................................................................................................................10
Distribución Geográfica y razas:..................................................................................................10
Organización Social:....................................................................................................................11
Alimentación:..............................................................................................................................11
Reproducción:.............................................................................................................................12
Camélidos sudamericanos domésticos:..........................................................................................12
3. La Llama...............................................................................................................................12
Habitad y población:...................................................................................................................12
Morfología:.................................................................................................................................12
Variedades:.................................................................................................................................13
Reproducción:.............................................................................................................................13
Costumbres:................................................................................................................................13
Alimentación:..............................................................................................................................13
Aprovechamiento:.......................................................................................................................13
4. La alpaca:.................................................................................................................................14
Descripción de la alpaca:............................................................................................................14
Distribución y habitad de la alpaca:............................................................................................14
Comportamiento de la alpaca:....................................................................................................15
Reproducción de la alpaca:.........................................................................................................15
Amenazas de la alpaca:...............................................................................................................15
Introducción
Son mamíferos herbívoros pertenecientes al Orden Artiodactyla, Familia Camelidae, bajo la
denominación de Camélidos Sudamericanos se engloba a dos especies silvestres, la Vicuña y
el Guanaco; y a dos domésticas, la Llama y la Alpaca.
La crianza de alpacas y llamas constituye una actividad económica de gran importancia para
un vasto sector de la población alto andina, principalmente de Perú y Bolivia y, en menor
grado de Argentina, Chile y Ecuador.
Se estima que alrededor de 500 mil familias campesinas de la Región andina dependen
directamente de la actividad con camélidos sudamericanos, además de otras que se
benefician indirectamente de ella.
Los principales productos que se derivan de los camélidos sudamericanos son:
1. La fibra, cuyas características singulares, principalmente en los casos de la Vicuña y la
Alpaca, hacen que tengan en general una altísima cotización en el mercado internacional.
2. La carne, cuyo valor nutritivo es similar y en ciertos casos superior a otras carnes.
3. Las pieles y cueros, con múltiples usos industriales y artesanales.
4. El estiércol que se usa como fertilizante o como combustible.
5. Además la llama por su tamaño y fortaleza, se utiliza también como animal de carga y
cumple un papel importante en el transporte en las áreas rurales carentes de vías de
comunicación.
En las zonas altas, donde la agricultura y ganadería común no son viables, la crianza de los
camélidos constituye el único medio de subsistencia de las familias campesinas. Las especies
silvestres Vicuña y Guanaco, que se consideran antecesores de la alpaca y la llama,
respectivamente, constituyen un valioso recurso genético y económico que debe ser
conservado y aprovechado sustentablemente. Con los programas nacionales de
conservación y participación campesina en los países de origen, puestos en marcha por los
gobiernos durante los últimos años se ha logrado impedir la depredación e incrementar su
número.

Origen y evolución de los camélidos:


Los camélidos aparecen en el eoceno tardío y fueron unas de las primeras familias de
artiodáctilos modernos, seguidos por los cerdos, pecaríes, y los cérvidos en el oligoceno, y
por las jirafas, los antílopes y los bóvidos en el mioceno.
Los camellos, tanto los de Sudamérica como los de Asia/África se originaron en la parte
central de Norte América, donde pasaron más de 40 millones de años de su historia
evolutiva. La dispersión a otros continentes ocurrió hace solo 2-3 millones de años.
El camello primitivo (Protylopus petersoni) tenía solo 30 cm de altura en la cruz, dando el
aspecto de una miniatura del guanaco actual, pero con mayor contextura muscular. Esta
especie que vivió hace 40 millones de años (eoceno superior) tenía cuatro dedos en cada
una de sus patas y 44 piezas dentarias sin separación entre cada una de ellas. Un
descendiente de Protylopus fue el denominado camello ancestral o Poebrotherium wilsoni
del oligoceno medio (25–30 millones de años) que tenía el aspecto de un guanaco pequeño,
altura de una oveja moderna y ya presentaba separación espacial entre los dientes incisivos
y los caninos. Además, presentaba solo 2 dedos en cada pata y sus dientes premolares y
molares presentaban coronas muy bajas demostrando una buena adaptación para la
folivoría. Los camellos ancestrales parecían buenos corredores mucho más eficientes para
esa actividad que los rumiantes modernos. Ya presentaban patas largas, lo mismo que el
cuello, que además tenía muy buen desarrollo muscular.
En el mioceno temprano (12–25 millones de años) los camélidos se dividieron en cuatro
ramas. En esa época se produjeron muchos cambios en la morfología, particularmente del
sistema locomotor y del comportamiento alimentario. Se incrementó el tamaño corporal
(Gauthier-Pilthers and Dagg, 1981), mayor masa encefálica y la presencia de almohadillas
plantares en cada extremidad (Webb 1972). También en este período se pierden los incisivos
superiores, donde uno de ellos se convierte en un canino y se desarrolla una gran depresión
en la parte facial del hueso maxilar para contener una compleja musculatura de los labios
(Webb, 1965) lo que le otorgaba gran movilidad a esos órganos. Además, se hizo más alta la
corona de los molares lo que manifiesta una adaptación para el procesamiento de
vegetación abrasiva, adaptación morfológica que concuerda con un cambio de
comportamiento alimenticio de ramoneador (browser) a pastoreador (grazer).
Durante el mioceno los camélidos mostraron un claro desarrollo en relación a la locomoción;
los desplazamientos eran rápidos usando pasos largos, característica típica de las especies de
patas largas, lo que aparece como una adaptación a ambientes amplios y planos (Franklin,
1982).
Desde esta forma ancestral miocénica, la evolución en Norte América produjo dos grandes
grupos de camélidos mucho más avanzados. En el mioceno tardío (5-10 millones de años) el
género Pliauchenia evolucionó hacia una forma que exhibía características muy parecidas a
la de la llama actual. En el plioceno tardío (3 millones de años) los camélidos emigraron a
Asia por el puente terrestre de Beringia.
Cuando llegaron a Europa se dispersaron rápidamente por Eurasia, llegando hacia el sur a la
zona del Mediterráneo y hacia el este, a través del desierto de Gobi, a China.
Estos camellos del Viejo Mundo se diferenciaron en las dos especies vivas en la actualidad
del género Camelus. Partiendo de Miolabis, pasando por Procamelus y Titanotylopus en el
plioceno tardío. Ya en el pleistoceno, Paracamelus dio lugar a los camellos modernos, el de
dos jorobas o bactriano (Camelus bactrianus) en las estepas y montañas de Mongolia y el
camello dromedario o arábigo (Camelus dromedarius) del sudoeste de Asia y el norte de los
desiertos africanos (Gauthier-Pilthers and Dagg 1981).
Al mismo tiempo que esto sucedía, Hemiauchenia (de patas muy largas) se diversificaba en
América del Norte y con la apertura del puente de Panamá coloniza Sudamérica en conjunto
con otras especies en lo que dio en llamarse “el gran intercambio americano” (Marshall et
al., 1982) en los inicios del pleistoceno.
En Sudamérica, los camélidos habrían tenido un ancestro común en el pleistoceno medio.
Paleolama (de patas cortas) ahora extinto, se pensaba que dio lugar al actual género Lama,
pero en la actualidad no se lo considera un ancestro ni de los géneros Lama ni Vicuña
(Wheeler, 1995), que son la línea evolutiva de Hemiauchenia (López Aranguren, 1930;
Cabrera, 1932; Webb, 1972).
El centro del origen evolutivo del género Llama sería la cordillera de los Andes, donde los
individuos con patas más cortas podrían desplazarse con más facilidad y maniobrabilidad en
terrenos quebrados y escarpados. El género Lama se expandió rápidamente por Sudamérica
incluso en sitios con presencia de Hemiauchenia, donde superponían su rango de
distribución. Hacia el final del pleistoceno entre 10 a 12.000 años atrás, las grandes llamas
de los géneros Paleolama y Hemiauchenia se extinguieron, subsistiendo los géneros Llama y
Vicuña al final del pleistoceno (Wheeler, 1995), siendo estos últimos los representantes de
las dos especies silvestres de camélidos sudamericanos (CS).

Habitad:

El hábitat de los camélidos sudamericanos está constituido principalmente por las


formaciones ecológicas de Puna y Altos Andes que se distribuyen desde el norte del Perú
hasta el norte de Argentina, incluyendo las respectivas áreas alto andinas de Bolivia y Chile;
teniendo como características generales de ser más húmeda hacia el norte donde se
continúa hacia el Páramo, y más seca hacia el sur.
La altitud de las punas oscila entre los 3,800 y 4,500 msnm. Con una temperatura promedio
de 6º C a 8º C y 400 y 700 mm. De precipitación. Actualmente también constituye hábitat de
llamas, alpacas y vicuñas los Páramos del Ecuador. Para el caso del guanaco además de las
formaciones anteriores puede considerarse como hábitat propio; zonas más bajas como la
etapa desértica, el matorral, las lomas costeras y la formación chaqueña del Paraguay.
En general, los camélidos pueden vivir desde el nivel del mar hasta más de 5,000 m. de
altitud. La alpaca puede vivir alrededor de las zonas húmedas o bofe dales; la vicuña en
cambio prefiere las praderas altas y la llama habita en todos los niveles prefiriendo los
lugares secos. La vegetación dominante en caso de las punas está conformada
principalmente por gramíneas, alternadas con especies de porte reducido, compuestas y
escasos bosques de los géneros Polylepis, Buddleia y Puya.

Anatomía, Fisiología y Hábitos:

Estos animales se caracterizan por tener el tercer y cuarto dedo de sus extremidades,
robustos y de igual desarrollo. Los dedos están provistos de uñas muy desarrolladas que
forman la pezuña (ungulados) provistas de almohadillas y callosidades plantares sobre las
que se apoyan durante la marcha, con paso de ambladura. Tienen un estómago rumiante
más sencillo que los bovinos, con tres compartimientos. También se diferencian de éstos
últimos por la ausencia de cuernos; presencia de verdaderos caninos separados de los
molares por diastema y por la anatomía de las patas traseras que les permite descansar
sobre el vientre, con las rodillas dobladas y garrones hacia atrás (Wheeler, 1991). Poseen un
cuello largo con vértebras cervicales muy desarrolladas y el labio superior es hendido.
Difieren del resto de los mamíferos en que sus glóbulos rojos son elípticos y con mayor
afinidad por el oxígeno. La vicuña posee una característica única entre los camélidos y es que
sus dientes incisivos inferiores tienen la raíz permanentemente abierta con crecimiento
continuo hasta la senilidad.

Los camélidos son gregarios, con familias formadas por un macho y varias hembras. Defecan
en estercoleros marcando así su territorio. Tienen la facilidad anatómica de poder escupir
parte del contenido de su estómago en forma defensiva. Son animales diurnos. El período de
gestación es de 10 a 14 meses. Tienen generalmente una sola cría.

Las cuatro especies de camélidos sudamericanos tienen el mismo cariotipo (2n=74),


pudiendo cruzarse entre ellas y producir crías fértiles.

Todos los camélidos sudamericanos, presentan glándulas metatarsianas, labio leporino,


organización social polígama, utilización de estercoleros, ausencia de significante dimorfismo
sexual y ovulación inducida con una sola cría por parto y por año.

Las cuatro especies tienen el mismo cariotipo, pudiendo cruzarse entre ellas y producir
híbridos fértiles. Asimismo tienen una vida productiva de aproximadamente 14 años,
quedando aptos para la reproducción a los 2 años.

Poseen 3 estómagos, dos pares de almohadillas al término de la segunda falange, y la última


falange se encuentra cubierta con uñas, cojinete, almohadilla plantar, no deteriorando el
suelo con el pisoteo. El crecimiento de los incisivos es continuo, semejante al de los roedores
y poseen glóbulos rojos elípticos, pequeños y anucleares.

Son territoriales, especialmente la vicuña y el guanaco conformando grupos sociales


tipificados como familias, tropillas de machos y solitarios; actúan en grupos, siendo
gregarios.

En situación de agresividad voltean las orejas hacia atrás y levantan la cara y la cola,
especialmente los machos durante la época de celo; se revuelcan en tierra suelta, arena o
ceniza y defecan en sitios preestablecidos que utilizan como señas de territorialidad entre
familias.

Producción:
Sus productos primarios son la fibra y carne y los secundarios: cuero piel y estiércol.
La fibra de los camélidos se clasifica como fibra textil de origen animal de naturaleza
proteica, considerándose como fibras textiles especiales. Las características físico-mecánicas
de la fibra de los camélidos son influenciadas por factores de edad, sexo, altitud de zona de
crianza, alimentación, genéticos, etc. Uno de los parámetros más importantes en la
clasificación de la fibra para su posterior uso textil es la longitud, separándose las más largas
para el peinado y las más cortas para el cardado. Las fibras más finas presentan ausencia de
médula; lo cual le otorga una ventaja en el teñido. La fibra del camélido es sólida a los rayos
del sol, lavado, uso y procesos físico-químicos.
La carne es rica en proteínas, conteniendo la de alpaca 21.274% y la de llama 24.821%, poca
grasa y poco contenido de colesterol. Las cuatro especies de camélidos sudamericanos
pueden cruzarse entre ellas produciendo híbridos fértiles, pero de características fenotípicas
y genotípicas inconstantes entre generación y generación. El cruce natural más común es
entre la llama macho y la alpaca hembra conocido como huarizo y menos frecuente entre la
llama hembra y la alpaca macho conocido como misti. Un híbrido por monta natural o
inseminación artificial es el paco vicuña, resultante del cruce de una alpaca hembra y una
vicuña macho produciendo un individuo con fibra casi de la finura de la vicuña pero de
mayor rendimiento.
Algunos autores opinan que son recomendables estos cruces por considerar que no se
obtiene ninguna ventaja real. Teóricamente es posible el cruce entre cualquiera de los
camélidos sudamericanos y los camellos del viejo mundo que sería hecho por métodos
artificiales.

Camélidos sudamericanos silvestres:


1. Guanaco:

El GUANACO es uno de los cuatro camélidos que viven en Sudamérica y uno de los dos silvestres,
junto a la vicuña. Es probablemente la especie más antigua de su género. Es un animal esbelto, de
patas largas, muy ágiles y rápidas, con capacidad de desplazarse en terrenos accidentados.

Su distribución abarca desde el norte del Perú, hasta el Sur de Chile y Argentina, manteniendo una
pequeña población en Bolivia. Algunos investigadores sostienen optimistamente que en nuestro país
sobreviven alrededor de 3,000 ejemplares, otros afirman que sólo existen 1,000 individuos. El
investigador Domingo Hoces señaló en 1992 que sólo existían 1,347 guanacos en todo el país.

El GUANACO silvestre es el ancestro de la llama, alpaca y guanaco modernos, pudiendo deducirse


que las llamas domésticas de hoy son descendientes del guanaco o de una forma parecida a la llama
silvestre que existía en el Pleistoceno.

El GUANACO es uno de los mamíferos herbívoros más importantes de Sudamérica, debido a su


dominio ecológico y su contribución al hombre andino.

El GUANACO ha sido gran dominante territorial de las altas praderas andinas, las vertientes
desérticas y las tierras bajas de estepas y llanos.

Habitad:
En el Perú, el GUANACO vive mayoritariamente en la Serranía Esteparia, entre los 1,000 y 3,800
msnm, sin embargo, el Dr. Carlos Monge afirma que esta especie puede ocupar la gradiente
altitudinal desde el nivel del mar hasta alturas de 5,000 msnm.

Antiguamente migraba hacia las lomas costeras cuando éstas reverdecían. Hoy, las rutas de
migración del GUANACO se han reducido debido al crecimiento desordenado de centros poblados y
carreteras.

Actualmente, el GUANACO ha desaparecido de diversos territorios donde antes habitaba como son
los departamentos de Piura, Lima, Apurímac, Huánuco, Ancash, Junín y Puno. No obstante aún es
posible verlos llegar a las lomas de Atiquipa, en Arequipa, donde se le ha visto bañarse y beber agua
de mar.

El GUANACO se encuentra protegido por el Estado en la Reserva Nacional de Calipuy, en La Libertad.


Una población de regular tamaño vive en la puna de Ica, en el poblado de Chavín, y otra menor en
Huallhuas - Ayacucho. Un pequeño grupo de 12 ejemplares ha sido introducido con éxito en la
Reserva Privada de Chaparrí, en la costa de Lambayeque.

Morfología:
PELAJE: De color marrón rojizo, con tonos amarillos en la parte superior y en las patas, y de color
blanquecino a crema en cuello, pecho y vientre.

ROSTRO: El GUANACO se caracteriza por tener el rostro de color negro.

LONGITUD: La sub-especie peruana Lama guanicoe cacsilensis, que es la que nos ocupa en esta
descripción, mide desde la punta de la nariz hasta la base de la cola aprox. 1.10 m de largo. Las sub-
especies que viven al sur del continente son ligeramente más grandes.

ALZADA: La alzada del Lama guanicoe cacsilensis puede alcanzar hasta 1.20 m de altura.

PESO: De acuerdo a su tamaño, un macho adulto puede llegar a pesar un promedio de 100 kg,
siendo las hembras de menor peso.

CABEZA: El GUANACO tiene una cabeza pequeña, hocico alargado, cuello largo y muy flexible, orejas
negras largas y puntiagudas, y ojos grandes que le dan una visión panorámica de su territorio.

APARATO DIGESTIVO: Tiene un estómago completo con tres cavidades que le permite digerir de
manera eficiente casi cualquier clase de vegetación.

PATAS: El GUANACO tiene patas altamente especializadas, con anchas almohadillas en cada pata, 2
dedos y 1 uña sobre cada uno de ellos. La estructura de su pata le permite caminar por terrenos
arenosos y blandos sin dañar la vegetación ni erosionar el suelo. Otros animales que no tienen las
mismas características adaptivas y que poseen pezuñas o cascos se hundirían.

CIRCULACIÓN: Es notable su elevada capacidad para extraer oxígeno de la sangre que irriga sus
tejidos, sin embargo su investigación en este tema aún es escasa.

ADAPTACIÓN AL CALOR: Según algunos investigadores el GUANACO logra disipar el exceso de calor
de su cuerpo, a través de unas "ventanas térmicas" que son áreas peladas en los flancos de su piel.

FIBRA Y VELLÓN: Más fina que la de la alpaca y ligeramente inferior a la de vicuña.

CARACTERÍSITCAS
Diámetro de Fibra: 15 a 19 micras
Largo de Fibra: 3 a 4.5 cm
Peso del Vellón: 400 gr

Reproducción:
La hembra de GUANACO alcanza la madurez sexual a los 14 meses de vida, mientras que los machos
pueden reproducirse hasta los 12 años de edad.

Si bien la biología sexual de este camélido es poco conocida, la mayoría de investigadores coinciden
que las hembras paren 1 sola cría cada dos años, tras una gestación de 10 a 11 meses.

Los partos son estacionales y se realizan entre diciembre y marzo, durante la temporada de lluvias,
no obstante también pueden darse a lo largo del año. El nacimiento de las crías de GUANACO se
produce principalmente en las primeras horas de la mañana para evitar las bajas temperaturas
nocturnas y lograr que la cría tenga unas cuantas horas de adaptación al difícil medio andino.

La tasa de mortalidad durante el nacimiento del GUANACO es relativamente baja y ésta se da


fundamentalmente por la hambruna, sin embargo hay gran incidencia de mortalidad embrionaria
durante los primeros 30 días de gestación. Durante el primer mes de vida la tasa de mortalidad llega
al 15%, siendo los principales factores limitantes la falta de alimento durante el invierno, los
accidentes y la cacería furtiva.

La sarna o "qarachi" es otro de los factores de mortalidad en el GUANACO, la cual es transmitida por
especies domésticas como el perro, ovejas, conejos, caballos, cabras, ganado vacuno y otros que
hospedan a los ácaros que ocasionan la enfermedad.

La cría, también llamada "chulengo", entra en actividad poco después de haber nacido, corriendo
con cierta rapidez.

En la foto de esta ficha podemos apreciar un guanaco hembra en gestación... mientras la naturaleza
pone de su parte para ayudar a perpetuar la especie, los humanos también deberíamos hacer lo
propio, conservando y ayudando a rescatar al guanaco.

Costumbres:
El GUANACO es un animal huraño, de hábitos gregarios, sedentario cuando existen recursos para su
alimentación y migratorio cuando no los hay. Es un animal diurno, activo con la luz del día y que
duerme durante la noche, pero permanece siempre alerta. Se comunica con los miembros de su
familia a través de silbidos y chillidos.

El GUANACO es polígamo, altamente protector de su territorio y de su familia, la cual está


compuesta, generalmente, por un macho y de 4 a 7 hembras con sus crías, a los que defiende
tenazmente de quien intente robar alguna de ellas. Para poder formar su propio harem los machos
tendrán que esperar cuando menos 5 años.

El GUANACO posee un galope más veloz que el del caballo, especialmente cuando trepa cerros;
además son hábiles nadadores, tal como lo comprobó Charles Darwin en uno de sus viajes de
investigación, indicando haberlos visto nadar de una isla a otra en Puerto Valdés, Argentina.

El GUANACO tiene un peculiar comportamiento que consiste en acumular sus excrementos en un


mismo lugar, el cual es denominado "estiercolero". Se dice que el nombre "guanaco" provendría del
vocablo quechua "huanu" o "wanu" que significa estiércol.

Alimentación:
El GUANACO se alimenta preferentemente con pastos de altura, que varían de año a año y de
acuerdo a las estaciones, el territorio donde se encuentran y otros factores ambientales. La
vegetación le permite obtener el agua necesaria, sobre todo, en los tiempos de escasez.

La sequía en los Andes llega a durar hasta 4 meses, sin embargo el eficiente metabolismo que el
GUANACO posee para la obtención de agua y energía, le ha permitido sobrevivir durante los últimos
milenios.

Ocasionalmente, el GUANACO busca comida en arbustos, líquenes, raíces, tallos y vegetación que
encuentra en las lomas costeras. También es capaz de alimentarse con las hojas de los árboles que
no han sido cubiertas por la nieve durante las heladas y granizadas.

El GUANACO posee una dentición especializada que está en continuo crecimiento, la cual debe estar
en constante actividad para evitar su excesivo desarrollo. Sus dientes cortan el pasto en vez de
arrancarlos de raíz, en una técnica llamada ramoneo.

Posee labio leporino, es decir, su labio superior está dividido en dos partes, lo que le permite cortar y
comer con facilidad los duros pastos alto andinos.

Sub-Especies:
En Sudamérica existen 4 sub-especies de GUANACO, los cuales han sido clasificados de acuerdo al
lugar donde viven. Estos son:

1. Lama guanicoe cacsilensis, que habita en Perú y Bolivia, y es la única totalmente silvestre.
2. Lama guanicoe guanicoe, que vive en Patagonia y Tierra del Fuego.
3. Lama guanicoe huanacus, que habita en Chile.
4. Lama guanicoe voglii, que vive en Argentina.
Sin embargo, el investigador Duccio Bonavia, de la Universidad de San Marcos, advierte que deben
existir otras sub-especies aún desconocidas a la ciencia.

2. La Vicuña:
La vicuña (Vicugna) es el miembro más pequeño de la familia de los camélidos (Camelidae)
que aún se conserva. Habita entre los 3000 y los 4600 metros sobre el nivel del mar, en las
altas mesetas andinas del centro y sur del Perú, la zona occidental de Bolivia, el norte de
Chile y el noroeste de Argentina. Allí, su hábitat es la puna, una estepa elevada de hierbas
bajas, semidesértica y sin árboles, ubicada por encima de las zonas cultivadas.
La vicuña está bien adaptada a la vida en este árido ambiente. Posee una formidable lana,
valorada y trabajada por el hombre desde épocas precolombinas. Esta lana la protege del
frío y de los vientos extremos de la puna y le sirve de cojín al descansar directamente sobre
el suelo. A diferencia de los camellos, sus parientes del viejo mundo, la vicuña tiene patas
más hendidas, que le permiten caminar y correr más hábilmente en las pendientes rocosas y
riscos típicos de la puna (Koford, 1957). Otra importante adaptación al medio que la vicuña
presenta son sus dientes, que crecen continuamente, y al parecerse a los dientes de un
roedor, le permiten “pacer sobre las hierbas cortas y el pasto perenne directamente del
suelo” (Franklin, 1983; Renaudeau D’Arc y otros, 2000). La vicuña es “el único ungulado que
posee incisivos de raíz descubierta y crecimiento continuo” (Miller, 1924; Franklin, 1983;
Renaudeau y otros, 2000).
La vicuña presenta interesantes similitudes con el berrendo (Antilocapra americana) de
Norteamérica (Koford, 1957). A pesar de no estar relacionados, ambos ungulados son de
tamaño similar, habitan praderas ventosas, y son extremadamente veloces, capaces de
alcanzar increíbles velocidades para escapar del peligro. Ambos son animales muy
inquisitivos, y se acercan “a cualquier objeto que esté parcialmente escondido, como si
quisiera identificarlo con una inspección más cercana” (Koford, 1957).
La vicuña es uno de los cuatro representantes de la familia del camello que se encuentran en
Sudamérica. Los otros tres son: el guanaco (Lama guanicoe), la llama (Lama glama), y la
alpaca (Vicugna pacos). La vicuña y el guanaco son especies salvajes, mientras que la llama y
la alpaca son domesticables.

Distribución Geográfica y razas:

La vicuña actualmente habita los andes entre los 9º 30’ latitud sur y los 29º 00’ latitud sur.
Sin embargo, tiempo atrás, se la podía encontrar mucho más al norte. En el siglo XVI, por
ejemplo, Cieza de León (1550, Ref. de 1984) habla de vicuñas que habitaban en
Huamachuco, Perú, y en las regiones de Loja y Riobamba, en Ecuador.
Se reconocen dos subespecies geográficas de vicuña: una del sur, Vicugna vicugna vicugna, y
una del norte, Vicugna vicugna mensalis (Torres, 1992; Palma y otros, 2001). La línea
divisoria de las dos subespecies se ubica aproximadamente en los 18º latitud sur, sin
embargo, no se ha trazado un límite preciso, y la recuperación de la población de vicuñas
hace difícil aclarar la antigua división de las subespecies. La especie del sur es mayor en
tamaño y de color más claro que la especie del norte.

Organización Social:
La vicuña es un animal social y se encuentra normalmente en manadas, es difícil
encontrarlas en solitario. Las manadas pueden ser de dos clases:
(1) Grupos familiares, o
(2) tropas de machos.
Un grupo familiar se compone de un macho dominante que establece y conserva un
territorio permanente durante todo el año. El tamaño del territorio varía según la calidad de
los pastos y de otros recursos. El grupo familiar consiste, entonces, de este macho
dominante, muchas hembras adultas, hembras jóvenes (de al menos un año de edad) y los
vástagos, de ambos sexos y menores de un año.
Una manada de machos se compone de machos jóvenes (uno a cuatro años de edad) que
han sido expulsados de sus grupos familiares y machos de más edad que han perdido sus
territorios. A diferencia de los grupos familiares, las manadas de machos no conservan un
territorio y no parecen tener líderes. Estos grupos constituyen una categoría no
reproductora, y se los suele llamar “grupos de solteros”.
Una vicuña que va sola puede ser un adulto macho sin territorio, o un adulto macho con
territorio, pero sin hembras. Puede tratarse también de un antiguo líder de que ha sido
desplazado de su territorio por un nuevo macho. Este tipo de individuos también son
unidades no reproductoras. Las vicuñas macho y hembra son muy similares en apariencia,
esto hace que sea muy difícil distinguir las manadas de machos de los grupos familiares. Sin
embargo, durante el otoño, invierno y el comienzo de la primavera, las manadas familiares
pueden reconocerse porque tienen vástagos menores de un año de edad.

Alimentación:
La vicuña es casi exclusivamente pastoreadora. El territorio alimenticio preferido por la
vicuña se caracteriza por asociaciones de diferentes especies y principalmente gramíneas
perennes. Los animales seleccionan las partes más suculentas de las gramíneas y otras
herbáceas, y raramente comen los pastos toscos amacollados. Solamente ramonean la tola
cando hay extrema necesidad. A diferencia del guanaco, que subsiste a base del líquido
vegetal, las vicuñas no solamente escogen plantas suculentas, sino que también tienen que
beber agua diariamente.

Reproducción:
El período de gestación de la vicuña varía entre 330 y 350 días. La parición comienza durante
la segunda quincena de febrero y termina la primera semana de abril, con la mayoría de los
nacimientos en marzo. Las crías nacen durante la mañana con un peso entre 4 a 6 kg.
Permanecen junto a sus padres entre 6 a 12 meses dependiendo de si son machos o
hembras respectivamente. Durante los primeros 4 meses de vida mueren entre el 10% y
30% de las crías, debido a enfermedades, depredadores o hipotermia. Las vicuñas pueden
vivir hasta 10 años.

Camélidos sudamericanos domésticos:


3. La Llama
La LLAMA es la forma doméstica del guanaco y fue posiblemente el primer animal que crio
el hombre andino hace unos 8,000 años... uno de los más importantes de épocas
prehispánicas.
Ello se refleja en numerosos relatos que atribuyen a la LLAMA rasgos divinos, como aquél
donde se ofrendan llamas a los apus tutelares, o el de la llama blanca que emerge del Lago
Sagrado, y otros más.
Cuando los españoles llegaron al Perú quedaron admirados con la LLAMA, pues a diferencia
del caballo que necesita una ración diaria de comida bien balanceada, herrajes, arnés, y silla
para transportar carga, la LLAMA posee una fisonomía apropiada para ello y puede
alimentarse con tan sólo una hierba que crece en cualquier lugar del Ande: el ichu.

Habitad y población:
La LLAMA vive en toda la región andina, desde Colombia hasta Bolivia, así como al norte de
Argentina y noreste de Chile. En el Perú, la mayoría habita los Altos Andes, a más de 3,800
msnm.
Se estima que nuestro país concentra una población aproximadamente de 900 mil LLAMAS,
de un total de 2.5 millones a nivel mundial.

Morfología:
Tamaño: Entre 1 m y 1.2 m de altura hasta la crucera.
Peso: Tiene un peso promedio de 110 kg.
Cabeza: Cabeza pequeña y sin pelos en el rostro.
Cuello: Largo y delgado, útil a la hora de pastar.
Hocico: Cuyo labio superior es alargado con una fisura en la parte central.
Orejas: Finas y algo pequeñas, erectas en estado de alerta.
Ojos: De forma redondeada y generalmente de color oscuro.
Dientes: Grandes que le permite cortar el pasto y no arrancarlo de raíz.
Patas: Largas y con plantas almohadillas que no dañan el suelo.
Variedades:
Actualmente la LLAMA es criada fundamentalmente como animal de carga, y se conocen
tres tipos diferentes, aunque es probable que existan más.

1) La mayoría de las llamas son del tipo ccara, que no dan lana y cuyo rasgo principal es no
tener pelos en el rostro, así como un crecimiento relativamente escaso de fibra.

2) En menor proporción existen las del tipo chaku, que son las llamas laneras, las cuales
poseen un vellón más pesado y con fibras que crecen también en su frente y orejas.

3) Las características de la tercera variedad son intermedias entre los 2 tipos anteriores.
Reproducción:
La gestación de la LLAMA dura aproximadamente 11 meses y medio, luego de los cuales
pare una so-la cría generalmente entre los meses de enero y marzo. Sin embargo, algunos
estudiosos sostienen que pueden hacerlo en cualquier época del año.

En etnias como la de los aymaras no se brinda ningún tipo de ayuda a la LLAMA durante el
alumbramiento, pero sí se da un cuidado muy especial a los recién nacidos.
Costumbres:
La LLAMA tiene hábitos diurnos y grupales. Forma rebaños integrados generalmente por un
macho dominante y numerosas hembras acompañadas de sus crías.
Alimentación:
La LLAMA está muy bien adaptada a forrajes de baja calidad, secos, altos y fibrosos, los
cuales se hallan en las regiones más áridas de los Andes. Cabe recordar que la LLAMA puede
pastar o ramonear, hecho que le permite adaptarse a las más diversas condiciones
ecológicas.

Aprovechamiento:
Fibra: Para la fabricación de telas, también denominadas bayetas, que se emplean para
hacer costales, alforjas, arneses para caballos y otros utensilios de gran durabilidad.
Asimismo se le utiliza en la confección de ponchos, chalinas, tapices, alfombras, chompas,
calcetines y otros productos artesanales.
Transporte: Posee una capacidad de carga de hasta 75 kg, que junto a sus costumbres
alimenticias, adaptabilidad al ambiente andino y fisonomía, la convierten en una especie
muy eficaz para el traslado de bienes y productos.
Carne: La cual es consumida de manera fresca, o secada al sol en forma de charqui. Por
nutrirse con pasturas naturales, puede tener gran potencial como carne "orgánica" de bajo
contenido de colesterol.
Cuero: De él se obtienen sogas y lazos de gran resistencia. El cuero posee un enorme
potencial para ser utilizado en la manufactura de objetos finos.
4. La alpaca:
Es posible que el nombre científico de esta especie de camélido doméstico sudamericano
origine confusión. Hace tiempo se creía que la alpaca se derivaba del guanaco (Lama
guanicoe) y por ello se le asignó el nombre científico Lama pacos. No obstante,
investigaciones relativamente recientes aseguran que la alpaca no se deriva del guanaco sino
de la vicuña (Vicugna vicugna), hecho que ha provocado la modificación del nombre
científico Lama pacos a Vicugna pacos.
Hoy en día aún circula información de la alpaca con el nombre científico anterior, debido a
que no todos los investigadores concuerdan con los estudios modernos y el cambio de
nombre, y a la probabilidad de desconocer dicha modificación, pues si bien ya el nombre
Vicugna pacos es utilizado, aún existe cierta incertidumbre sobre el origen de la alpaca.

Descripción de la alpaca:

La alpaca, miembro del orden Artiodactyla y de la familia Camelidae, es distintiva por


tratarse de la especie de camélido sudamericano más numeroso y pequeño. Parecida a la
llama y al guanaco en su aspecto externo, difiere en peso y tamaño puesto que un ejemplar
adulto mide entre 81 y 99 centímetros de altura y su peso oscila entre 48 y 84 kilogramos.
Tiene orejas grandes y puntiagudas. El cuerpo es delgado y sobresale un largo cuello
angosto; por supuesto, dicho cuello delgado es perceptible cuando no está cubierto de lana,
ya que ésta crece hasta 50 centímetros y posee variedad de coloraciones blancas, marrones
y negras. El pelaje puede ser de un color uniforme o multicolor.
Sus dientes caninos están posicionados en ambos maxilares y miden unos 3 centímetros de
longitud. La hembra no tiene los caninos tan desarrollados como el macho, pero con
excepción de esta característica, ambos sexos son parecidos físicamente.

Distribución y habitad de la alpaca:

La alpaca tiene una distribución reducida; está presente en las regiones andinas de América
del Sur a una altura de 5,000 metros sobre el nivel del mar. Vive en Perú, Bolivia, Chile,
Ecuador y Argentina pero en la actualidad está presente también en países como Estados
Unidos, Países Bajos, Australia y Nueva Zelanda como consecuencia de su introducción en la
década de 1980. A pesar de esto, el 99 por ciento de las alpacas viven en Sudamérica.
Habita las montañas, sabanas y pastizales del Altiplano andino, cerca de las zonas húmedas y
con temperaturas por debajo de los 0 grados centígrados durante las noches.
La alpaca es una especie domesticada.

Comportamiento de la alpaca:
La alpaca es un animal social y vive en grupos familiares. Algunos investigadores sostienen que los
grupos están organizados jerárquicamente: se componen de un macho alfa, alpacas hembra y macho
y sus crías. Las alpacas son capaces de advertir a sus semejantes sobre algún peligro produciendo
una especie de graznido. También suele defenderse escupiendo o pateando a los intrusos.

Reproducción de la alpaca:

La alpaca es una especie polígama y algunos criadores aseguran que forma harenes
compuestos por 5-10 hembras. La hembra alcanza la madurez sexual entre los 12 y los 24
meses de edad, y el macho puede reproducirse a partir del primer año de edad, aunque
algunos son maduros sexualmente hasta los 3 años.
Es capaz de reproducirse durante todo el año. En el apareamiento, el macho se posiciona
sobre la hembra y ésta permite que el macho introduzca el esperma mientras emite una
vocalización conocida como “orgling”. 24 horas después la hembra comienza a ovular y el
parto ocurre después de un período de gestación que dura entre 242 y 345 días.
Normalmente sólo nace una cría que pesa 8 o 9 kilogramos y que es destetada entre los 6 y
8 meses de edad.
Una alpaca puede vivir hasta 20 años.

Amenazas de la alpaca:

Se sabe que la población de alpacas no se encuentra en peligro de extinción pero su


distribución es muy reducida. Se le cría principalmente por su pelaje, con el que se fabrican
tejidos utilizados en suéteres, ponchos, abrigos, ropa de cama y mucho más.
Es un peligro latente para la alpaca la costumbre de mantenerla en rebaños junto con la
llama, ya que ambas especies tienden a aparearse y producir crías con una constitución
genética muy débil.
Por su parte, la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza no
ha evaluado la situación actual de la alpaca.

Vous aimerez peut-être aussi