Vous êtes sur la page 1sur 2

BOLILLA 6

 Concepto de proceso: Serie lógica y consecuencial de instancias bilaterales, conectadas entre sí por una autoridad (juez o
árbitro).
 La naturaleza jurídica del proceso: El proceso carece de naturaleza jurídica, es proceso.
 Iniciación y desarrollo del proceso: El proceso solo puede ser iniciado por el ejercicio de la acción procesal, típica instancia
de parte que no puede ni debe ser suplida por el juzgador.
 El objeto del proceso: Es lograr la sentencia, que es el acto judicial que resuelve el litigio ya procesado, mediante la
aceptación del juez de alguna de las posiciones encontradas mantenidas por los antagonistas, luego de evaluar los medios
confirmatorios de las afirmaciones efectuadas por el actor y de la aplicación particularizada al caso de una norma jurídica
que preexiste y tiene carácter general.
 Los presupuestos del proceso: Dado que el proceso contiene una serie consecuencial de instancias bilaterales, los
presupuestos serán de cada una de las fases que integran la serie. Hay presupuestos de la demanda, de la contestación de
la demanda, de la fase de confirmación y de la fase de evaluación.
 La clasificación de los procesos: La idea de proceso es única y, como tal, indivisible e inclasificable.
 El concepto del debido proceso: Es aquel que se adecua plenamente a la idea lógica de proceso: dos sujetos que actúan
como antagonistas en pie de perfecta igualdad ante un tercero que es autoridad en la relación litigiosa. En otras palabras: el
debido proceso, no es ni más ni menos que el proceso que respeta sus propios principios.
 Los imperativos jurídicos del proceso:
 Deberes: Son los imperativos jurídicos que tiene toda parte procesal y la autoridad. Su incumplimiento es sancionable.
 Obligaciones: Son los imperativos jurídicos que tiene una parte procesal respecto de la otra. Su incumplimiento es
constreñible, por medio del uso de la fuerza legítima que puede ejercer el Estado luego del proceso.
 Cargas: Son los imperativos jurídicos que tiene una parte respecto de si misma. Ej.: Comparecer al proceso, contestar la
demanda, etc.
 El problema: Falta.
 Los principios procesales: Son directrices que brinda el legislador para que el método de enjuiciamiento pueda operar
eficazmente.
 Igualdad de las partes: Prohíbe algunas situaciones que implican clara desigualdad: prerrogativas de sangre y de
nacimiento, títulos de nobleza, fueros personales, etc., y admite otras que permiten paliar la desigualdad: el libre acceso a
los tribunales de quienes carecen de los medios económicos suficientes para ello, etc.
 Imparcialidad del juzgador: El juez debe carecer de todo interés subjetivo en la solución del litigio (imparcialidad), y debe
poder actuar sin subordinación jerárquica respecto de las dos partes (independencia).
 Transitoriedad del proceso: Todo proceso debe ser necesariamente transitorio, es decir que alguna vez debe terminar sin
posibilidad de reabrir la discusión.
 Eficacia de la serie procedimental: Es imprescindible que la serie consecuencial que instrumenta el proceso sea apta para
que en ella se desarrolle el dialogo requerido por el legislador.
 Moralidad procesal: La regla moral debe presidir el desarrollo del proceso, al igual que debe hacerlo en todos los demás
actos de la vida jurídica.
 Las reglas técnicas del debido proceso:
 Oralidad o escritura: La oralidad se vincula con la inmediación y con la celeridad, en tanto que la escritura está
relacionada con la mediación.
 Libertad o legalidad de formas: Señala la mayor o menor potestad que tienen las partes para establecer por si mismas
como han de desarrollar el curso de la serie.
 Economía procesal: Deben hacerse cargo de esta regla los propios litigantes (beneficiarios directos del servicio) o el
conjunto de la comunidad (beneficiarios eventuales).
 Celeridad: Indica que el proceso debe tramitar y lograr su objeto en el menor tiempo posible.
 Publicidad: Indica que el desarrollo de la serie procedimental debe hacerse públicamente, en presencia de quien está
interesado en el seguimiento de su curso.
 Preclusión: El legislador puede permitir que las partes insten cuando lo deseen, o que lo hagan solo dentro del plazo
prefijado al efecto.
 Concentración: Indica que la serie procedimental debe desarrollarse íntegramente en un mismo acto o en el menor
número posible de estos.
 Inmediación: El juzgador debe estar permanente y personalmente en contacto con las demás personas que actúan en el
proceso (partes, testigos, peritos, etc.).
 Adquisición: Indica que el resultado de la actividad confirmatoria desarrollada por las partes se adquiere definitivamente
para el proceso y, por ende, para todos sus intervinientes.
 Las reglas técnicas de la actividad de sentenciar:
 Calidad de los juzgadores: Con respecto a quién debe sentenciar, hay dos soluciones: un juez técnico o un juez lego.
 Cantidad de juzgadores: Con respecto a cuántos jueces deben fallar un asunto determinado, la respuesta también es
alternativa: uno (juez unipersonal) o varios (tribunal colegiado).
 Cantidad de grados de conocimiento: Nuevamente hay dos alternativas: uno solo (instancia única) o varios (instancia
múltiple).
 Evaluación de los medios de confirmación: El tema genera tres opciones para que sean adoptadas por el legislador y a
base de ellas se pueden aplicar tres reglas distintas: la de la prueba legal, la de la libre convicción y la de la sana crítica.
 Correspondencia entre lo pretendido y lo juzgado (congruencia procesal): Indica que la resolución que emite la
autoridad acerca del litigio debe guardar estricta conformidad con lo pretendido y resistido por las partes.
 Aplicación de la norma jurídica: Plantea la cuestión acerca de qué norma legal debe aplicar el juzgador: si debe aplicar las
que las propias partes han argumentado o puede suplir las normas citadas por ellas.

Vous aimerez peut-être aussi