Vous êtes sur la page 1sur 5

Tema 1: Conceptos en parasitología

I- Definiciones :

Parasitosis: cuando un organismo produce manifestaciones clínicas sobre el organismo hospedador. Todos los tipos
de parasitosis son parasitismos pero no todos los tipos de parasitismos son necesariamente parasitosis.

Parasitismo: fenómeno ecológico en el que el parasito se establece temporal o permanentemente sobre la


superficie o el interior del hospedador, del cual obtiene vida y a partir de sustancias propias y necesarias, aquellas
que el parasito necesita indispensablemente para su subsistencia, sin reportar a cambio compensación o beneficio
equivalente.

Parasito: es una de las partes de dos especies que interaccionan teniendo integrados sus genomas hasta tal punto
que el parasito depende, como mínimo, de uno de los genes de la otra especie para sobrevivir.

I- Tipos de asociaciones biológicas interespecíficas (Heteroespecíficas):

1) Comensalismo :
Es una asociación generalmente obligada (aunque puede no serlo), que puede ser de carácter trófico,
ecológico o mixto. En el comensalismo hay un beneficio unilateral de un miembro, mientras que el otro
no obtiene ni beneficio ni perjuicio alguno (es decir, le es indiferente).

Tipos de comensalismo:

 Comensalismo simple.
Asociación de carácter trófico con aprovechamiento de los residuos alimenticios del
hospedador.

Por ejemplo, la relación Neurates ductor / tiburón.

 Sinecia.
Asociación de carácter ecológico con obtención de protección y hábitat y beneficio trófico
secundario.

Por ejemplo, la relación anélidos / cangrejo ermitaño.

 Foresis.
Asociación de carácter ecológico con obtención de locomoción, principalmente.

Por ejemplo, la relación peces rémora / tiburón.

2) Mutualismo.
Es una asociación no obligada que puede ser de carácter trófico, ecológico o mixto en la que hay un
beneficio bilateral mutuo.

Por ejemplo, la relación actinia / cangrejo.

3) Simbiosis en sentido estricto.


Es una asociación estricta y obligatoria, ya que ninguno de los simbiontes puede vivir
independientemente. Puede ser de carácter trófico, ecológico o mixto. Es un tipo de asociación en la que
hay un beneficio bilateral. Este beneficio puede darse entre especies del reino vegetal, entre especies del
reino animal o entre ambos tipos de especies.

Por ejemplo, la relación algas / hongos  líquenes.

4) Parasitosis.
Es una asociación que se caracteriza por ser obligatoria, facultativa u ocasional. Puede ser de carácter
trófico o ecológico, con un beneficio unilateral de un miembro (parásito) y un perjuicio unilateral del otro
(hospedador). Este tipo de asociación puede darse entre especies del reino vegetal, del reino animal o
entre ambos tipos de especies.

II- Tipos de parasitismo:

A. Según el grado de necesidad del hospedador:


1. Parasitismo accidental u ocasional :
Es aquel que se produce en circunstancias fortuitas cuando seres de vida libre tienen que
adaptarse a un régimen de vida parasitaria.

Por ejemplo, existe un tipo de mosca, Phiopila casei, que puede poner sus larvas en un
determinado tipo de queso que, al ser ingerido por el hombre, es capaz de producirle un tipo de
parasitismo denominado miasis (parasitismo provocado, en el hombre, por las larvas de
dípteros).

2. Parasitismo facultativo :
Es aquel que se produce en seres que pueden elegir entre la vida libre y la parasitaria, por estar
igualmente adaptado a ambas.

Por ejemplo, las moscas de la carne pueden optar a poner sus larvas sobre las heridas y úlceras
de la piel humana para obtener un beneficio propio, lo que también puede provocar miasis.

3. Parasitismo obligado :
Es el de los seres para los que es imprescindible, al menos durante algún período de tiempo más
o menos largo (o durante toda su vida), las condiciones de vida parasitaria.
Tipos de parasitismo obligado:

a) Temporal o intermitente :
El parásito se establece en el hospedador sólo durante el tiempo necesario para extraer
de él los alimentos. Por ejemplo, los mosquitos pican normalmente cuando se van a
reproducir, luego viven sobre el hospedador únicamente en el momento de picar.

b) Estacionario :
El parásito vive sobre el hospedador, como mínimo, todo el tiempo que dura una fase de
su ciclo de vida. El parásito vive una gran parte de su vida (más de una fase de su ciclo
de vida) o toda ella (todo su ciclo de vida) en el hospedador. Pueden ser permanentes o
periódicos:

o Periódico: El parásito vive sobre el hospedador durante más de una fase de su


ciclo de vida, pero no durante toda su vida.
Tipos de parasitismo periódico:

a. Parasitismo proteliano: Se produce durante la fase


larvaria. Ej: Estridos (larvas de moscas)
b. Parasitismo imaginal: Se produce durante la fase adulta.
Ej: Ancylostoma duodenale (nematodo intestinal)
o Permanente: El parásito vive sobre el hospedador durante todo su ciclo de vida
activa. Por ejemplo, el plasmodium, las tenias, etc.

B. Según el origen de las sustancias alimenticias:

1. Holoparasitismo: Se produce cuando el parásito consume sustancias del propio hospedador o sustancias
que éste ha elaborado para su propia economía. Por ejemplo, los piojos.
2. Hemiparasitismo : Se produce cuando el parásito no se nutre exclusivamente de las sustancias del
hospedador, sino que también toma sustancias ajenas a él. Por ejemplo, Entamoeba Coli.

3. Hiperparasitismo : Se produce cuando un parásito parasita a un hospedador que, a su vez, parasita a otro
hospedador.
¡OJO!  Hay términos muy parecidos a éste que nos pueden llevar a confusión:

i. Superparasitismo o multiparasitismo : Se refiere a la convivencia de dos o más especies


parásitas en un mismo hospedador.
Por ejemplo, imagina el caótico caso de un hombre que tenga piojos en su cabeza y una tenia
en su intestino.

ii. Poliparasitismo : Se refiere a la existencia de una cantidad considerable de individuos de la


misma especie parásita en un mismo hospedador.
Por ejemplo, un hombre que tiene la cabeza plagadita de piojos.

III- Especificidad parasitaria:

La especificidad parasitaria puede definirse como el grado de intimidad, más o menos pronunciado, que existe
entre el parásito y el hospedador. De ahí que un parásito pueda adaptarse a diversos tipos de hospedadores.

A- Especificidad en la elección del hospedador:


1. Parasito oioxeno: Representa el grado máximo de especificidad. La especie que parasita solo se
desarrolla en una única especie hospedadora. Ej: Plasmodium falciparumhumanos
2. Parasito estenoxeno: la especie que parasita se desarrolla en hospedadores que pertenecen al mismo
género. Ejemplo: Plasmodium falcíparum Anopheles (género de vectores mosquitos, incluye varias
especies que pueden transmitir plasmodium).
3. Parasito oligoxeno: La especie que parasita es capaz de desarrollarse en hospedadores pertenecientes a
una misma familia. Ejemplo: Equinococos granulosus, que es capaz de parasitar a hospedadores de la
familia de los cánidos (perros, chacales, coyotes, etc.).
4. Parasito eurixeno: Es el grado mínimo de especificidad. La especie que parasita puede parasitar a una
amplia gama de hospedadores pertenecientes a distintos órdenes. Ejemplo: Equinococos granulosus, que
es capaz de parasitar a hospedadores intermediarios de especies muy dispares (Ovejas, vacas, caballos,
conejos, humanos, cerdos…)

Tipos de hospedadores:

- Hospedador normal: es aquel hospedador preferido por el parásito y en el cual se encuentra


perfectamente adaptado.
- Hospedador vicariante: es aquel hospedador no normal en el cual el parásito se desarrolla pero no
está bien adaptado.
Ej: en el caso de Trupanosoma brucei: hospedador normal antílopes y los vicariantes ganado

- Portador: aquel hospedador normal que alberga el parásito sin sufrir ningún daño aparente,
diseminando el parásito entre individuos de la misma especie. Por ejemplo, Entamoeba histolytica es
capaz de afectar al hombre sin que éste presente ningún tipo de síntoma aparente que, a su vez,
puede diseminar los parásitos a través de sus heces o excrementos hacia otros individuos.
- Reservorio: son hospedadores normales o vicariantes que albergan parásitos comunes al hombre y a
animales domésticos diseminando el parásito entre individuos de especies distintas. Ejemplo: nagana
del ganado: el reservorio es el antílope.

B- Especificidad en la elección del hábitat:

Teniendo en cuenta la localización en el hospedador, los parásitos se pueden clasificar en:


a. Ectoparásitos: son aquellos que se localizan en la superficie externa del hospedador (piel, pelo, uñas,
etc.)
b. Endoparásitos: son aquellos que se localizan dentro del hospedador (órganos, tejidos e incluso
células). Son muy específicos en el órgano parasitado: tropismo.

- Parasitismo extraviado: que se produce cuando el parásito, al no encontrar su hospedador


específico, invade a otro hospedador no apto para su desarrollo, en el cual no puede completar su
ciclo vital alcanzando solo el estado larvario. Por ejemplo, Acylostoma caninum: es un parasito de
perro, pero al pasar al hombre produce una larva migrans cutánea.

- El parasitismo errático: el parasito se equivoca de órgano y parasita otro órgano que no es típico. Es
aquel que se produce cuando el parásito, en condiciones especiales, aparece en órganos o tejidos
distintos de aquellos que le son habituales. Por ejemplo, Fasciola hepática suele afectar al hígado
humano pero, en ocasiones, también puede afectar a los pulmones. El parasito tampoco suele
desarrollarse. Cuando se encuentra en el órgano equivocado, se le denomina foco ectópico.

Tema 2: Adaptaciones morfológicas y biológicas a la vida parasitaria:


Un caso particular de adaptación es el hermafroditismo (el parásito presenta los dos sexos conjuntamente). Por
ejemplo, las tenias.
Existe otro caso especial de adaptación, denominado partenogénesis, que tiene lugar cuando una hembra es capaz
ella sola de producir descendencia sin necesidad de que sus óvulos sean fecundados.

 Ciclos heteroxenos o indirectos:


a. Diheteroxenia : Ciclo que necesita dos hospedadores, uno definitivo y otro intermediario.
Por ejemplo, esto es muy típico de las tenias.
b. Triheteroxenia : Ciclo que necesita tres hospedadores, uno definitivo y dos intermediarios.
c. Poliheteroxenia : Ciclo que necesita más de tres hospedadores.
d. Heteroxenia con concurso de hospedadores paraténicos: Ciclo en el cual los hospedadores paraténicos se
intercalan en el ciclo del parásito siempre entre el último hospedador intermediario y el hospedador
definitivo. Por ejemplo, el botriocéfalo.
e. Autoheteroxenia : el mismo hospedador actúa como hospedador intermediario y como hospedador
definitivo. El ciclo no se cierra hasta que no interviene el otro hospedador.
f. Autoheteroxenia facultativa: Ciclo que se produce en aquellos parásitos que, siendo normalmente
heteroxenos, pueden optar por la autoheteroxenia, cerrándose el ciclo en el mismo hospedador. La misma
especie actúa de hospedador definitivo y sigue el ciclo. Ej: Hymenolepsis nana.

 Tipos de hospedadores intermediarios:

Por definición, el hospedador intermediario (HI) es el que alberga las fases larvarias o asexuadas del parásito. La
finalidad del hospedador intermediario es la de colaborar en la transmisión del parásito desde un hospedador
definitivo a otro. Podemos decir que existen, principalmente, tres tipos de hospedadores intermediarios:
- HI transitorios: son hospedadores en los cuales el parásito evoluciona pero que no llevan la forma
infestante para el hospedador definitivo.
- HI pasivos: son hospedadores en los cuales el parásito evoluciona y es transmitido pasivamente al
hospedador definitivo, o sea que no va a la búsqueda del hospedador definitivo. El hospedador
pasivo no colabora en la transmisión del parásito al hospedador definitivo. Por ejemplo, el cerdo en
el caso de Taenia solium.
- HI activos (vectores o inoculadores): son hospedadores en los cuales el parásito evoluciona y es
transmitido activamente al hospedador definitivo y van a su busqueda. Reciben el nombre de
vectores (son artrópodos).
Hospedador paraténico: es un hospedador innecesario para el ciclo. Se localiza entre el último hospedador
intermediario y el hospedador definitivo; en el, el parásito no sufre ni multiplicación ni evolución. Ej:
Diphyllobothrium latum.
Tema 3: Relaciones Parásito- Hospedador:

 Inmunidad antiparasitaria (acción defensiva del hospedador):


Se define la inmunidad (también conocida como resistencia) como el conjunto de mecanismos que el organismo
hospedador pone en marcha para combatir o defenderse de las infecciones por parásitos.
Los mecanismos implicados se dividen en dos categorías:
- Inmunidad natural, innata o inespecífica (inflamación):
Es aquella inmunidad que se caracteriza porque sus mecanismos están desarrollados antes del
contacto con el agente infeccioso y porque son prácticamente idénticos independientemente de la
naturaleza de dicho agente. Conlleva inflamación y fagocitosis.
Se caracteriza porque no requiere un contacto previo con el parásito.
También se conoce como inespecífica porque el organismo es capaz de responder ante la aparición
de cualquier ser extraño.
- Inmunidad adquirida o específica:
A diferencia de la anterior, este tipo de inmunidad requiere un contacto previo con el organismo
parásito para poder ponerse en funcionamiento. Estos mecanismos son más evolucionados y solo se
desarrollan tras el contacto con el agente que los va a activar. Se caracteriza por su especificidad, su
carácter autolimitante y por su memoria. Intervienen las citocinas y los anticuerpos.
La inmunidad adquirida se produce porque el parásito es capaz de producir una serie de reacciones en el
hospedador en las cuales intervienen los antígenos y los anticuerpos. Estas reacciones se denominan
reacciones serológicas, debido a que se producen a nivel del suero sanguíneo.

Algunas especies de parásitos producen en el individuo inmunidad permanente. Otras especies no producen
inmunidad permanente en el hospedador.
- Infecciones por protozoos Premunición: la inmunidad frente a una infección aguda o frente a la
reinfección protege solamente mientras persiste la infección inicial. Ejemplo: paludismo
- Infecciones por Helmintos Inmunidad concomitante: Es la inmunidad en la cual la infección
primaria no se ve afectada, mientras que los organismos que van llegando después son destruidos.
Ej: Taenia Solium.
Granulomas parasitarios: cuando el organismo de un hospedador no es capaz de eliminar por completo
las larvas de algunos vermes que migran a través de los tejidos, los macrófagos acumulados alrededor
del parásito, segregan sustancias que a su vez incitan la formación de fibras conjuntivas que acaban
englobando la larva.
Inmunodepresión inespecífica: individuos con parositosis crónicas presentan infecciones bacterianas y
víricas.

Vous aimerez peut-être aussi