Vous êtes sur la page 1sur 9

Riesgo Hidrometeorológico

Perspectivas de Riesgo Hidrometeorológico para Chile durante el


verano 2017-2018, conforme a la evolución del sistema océano-
atmósfera del Pacífico ecuatorial
Diciembre 2017

Análisis, Estudios y Cambio Climático - Un aporte a la RRD


División de Protección Civil 2017
Contenido
1. RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................ 3
2. ANALISIS DEL MES DE NOVIEMBRE .................................................................................... 4
3. LOS PRINCIPALES EVENTOS DE 2017 .................................................................................. 4
4. ORIENTACIONES PARA LA GESTIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL ................................................. 5
5. COMPORTAMIENTO HIDROLÓGICO DEL PAÍS - DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS .................. 7
5.1 Embalses ............................................................................................................................ 7
5.2 Caudales ........................................................................................................................... 8
5.3 Precipitación ..................................................................................................................... 8
6. PROYECCIONES ................................................................................................................. 9
7. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................... 9

Cómo citar este documento: Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública -
ONEMI y DÍAZ LABBÉ, Fernando. Perspectivas de riesgo hidrometeorológico para Chile durante el verano 2017-2018,
conforme a la evolución del sistema océano-atmósfera del pacífico ecuatorial. Santiago, Chile: ONEMI, 2017. 9 p.: il.

Palabras clave: FENOMENO EL NIÑO/LA NIÑA, RIESGOS HIDROMETEOROLÓGICOS, PROTECCIÓN CIVIL.


Keywords: ENSO CONDITIONS, HYDROMETEOROLOGICAL RISK, EMERGENCY MANAGEMENT.

Unidad Análisis, Estudios y Cambio Climático - División de Protección Civil


2
1. RESUMEN EJECUTIVO

Desde octubre de 2017 se ha venido observando un comportamiento oceánico y atmosférico


correspondiente al desarrollo de un evento La Niña. Actualmente hay signos claros en la
atmósfera que el patrón se mantiene estable, esto es vientos alisios intensificados y patrón de
convección esperado.
Bajo la superficie del mar (entre 100 y 200 mts. de profundidad), se mantiene un enfriamiento
generalizado que se traspasa al enfriamiento superficial.
Es muy alta la probabilidad que La Niña se mantenga durante el trimestre DEF, llegando a un
73%.

Conforme a lo anterior, la Dirección Meteorológica de Chile, ha pronosticado para diciembre de


2017, enero y febrero de 2018 las siguientes probabilidades.

Precipitaciones entre rangos normales y sobre lo normal en el altiplano chileno de las regiones de
Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Sin precipitaciones entre las regiones de Atacama y El
Maule, debido a la estacionalidad. Precipitaciones dentro de la normalidad desde la región del
Biobío al sur, siendo menos lluvioso en diciembre, evolucionando a condiciones más lluviosas en
febrero.

En el caso de las temperaturas máximas, estas estarán bajo lo normal en las ciudades costeras
entre las regiones de Arica-Parinacota y Coquimbo, y sobre lo normal entre Valparaíso y El Maule.
Comenzarán más cálidas en diciembre y se tornarán más frías en febrero.

Las temperaturas mínimas tendrán valores por debajo de lo normal entre las ciudades de Arica y
Valparaíso. El resto del país presentará mínimas dentro de lo normal. Entre Biobío y Aysén,
pasarán desde una situación más fría que lo habitual, hacia una condición más cálida en febrero.

Fuente: Dirección Meteorológica de Chile-Servicios Climatológicos

Unidad Análisis, Estudios y Cambio Climático - División de Protección Civil


3
2. ANALISIS DEL MES DE NOVIEMBRE

En relación a la precipitación mensual, durante noviembre en la zona central (Valparaíso a


Concepción) se produjeron condiciones normales a levemente lluviosas. La zona sur presentó una
condición de déficit generalizada, alcanzando categorías extremadamente secas para el mes, como
ocurrió en Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique. Los gráficos de abajo muestran el acumulado a la
fecha, en la estación de Chillan (moderadamente seco) y en la estación de Coyhaique
(extremadamente lluvioso).

Fuente: Dirección Meteorológica de Chile-Servicios Climatológicos

En el caso de las temperaturas mínimas, las mañanas estuvieron más cálidas que lo normal en gran
parte del país (Calama, Santiago, Curicó, Chillán). En Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique
se presentaron condiciones más frías.

En tanto las temperaturas máximas fueron moderadas a extremadamente frías que lo normal en
toda la costa del norte grande (Arica, Iquique, Antofagasta). Mientras que entre La Serena y
Santiago estas se comportaron dentro del rango extremadamente cálido. Más estables fueron en
el sur, ligeramente más frías en El Maule y Biobío.

3. LOS PRINCIPALES EVENTOS DE 2017

En esta sección se describen los principales eventos ocurridos durante este año y que
generaron importantes impactos en las personas y medio ambiente.

I) Uno de los veranos más caluroso de los que se tiene registro, derivando en
devastadores incendios forestales en la zona centro sur del País, con más de
600 mil hectáreas de vegetación quemadas y 2000 viviendas destruidas.

Unidad Análisis, Estudios y Cambio Climático - División de Protección Civil


4
II) Altas temperaturas registradas sin precedentes (Los Ángeles 42.2°C, Chillán
41.5°C, Santiago 37.2°C y Curicó 37.3°C), debido a una ola de calor que se
mantuvo por 16 días continuos.
III) Lluvias intensas en la zona centro norte, generadas por un sistema de baja
presión activo, generaron gran impacto en La Serena y otras localidades de las
regiones centrales con montos superiores a los 100 mm., dejaron más de 2400
damnificados y 16500 aislados, considerado el evento más extremo en los
últimos 70 años.
IV) Después entre junio y julio, las lluvias comenzaron a caer en la zona central y
sur, con mucho frío, de tal forma que cayó nieve en Ancud, Chiloé (la primera
en 20 años) y posteriormente en Santiago con una nevada intensa que no se
veía desde 1922.
V) En la Isla de Pascua se registró el segundo año más seco desde 1961 con un
déficit de casi 50%.
VI) También se produjo un hecho aislado pero no menos importante, como el
tornado registrado en Quillota a mediados de año. Durante el año, se
contabilizaron al menos 4 eventos de este tipo en el País.
VII) Finalmente, hace pocos días una persistente e intensa lluvia por sobre los
umbrales de temperatura, generó un aluvión que destruyó viviendas y produjo
fallecidos en Villa Santa Lucía, comuna de Chaitén.

Este ha sido un recuento muy general de los principales eventos relacionados con la
variable hidrometeorológica ocurridos durante 2017 (Fuente: DMC y ONEMI).

4. ORIENTACIONES PARA LA GESTIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

La Niña se encuentra presente en todos los sectores de monitoreo del evento en el Pacífico
ecuatorial, condición que no debería durar más allá del verano austral. Bajo un escenario La Niña,
aumentan considerablemente las posibilidades de precipitaciones en el altiplano del norte de
Chile, y según el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile la probabilidad de lluvias por
encima de lo normal se incrementará hacia el lado oriental del altiplano. También, se pronostica
un verano más lluvioso que lo normal en la zona sur entre las regiones de La Araucanía y Los
Lagos.

Unidad Análisis, Estudios y Cambio Climático - División de Protección Civil


5
Escenario bajo una Niña Débil

Fuente: Dirección Meteorológica de Chile-Servicios Climatológicos

Según el diagrama anterior, las precipitaciones estivales son producidas por masas de aire
húmedas provenientes desde la cuenca amazónica, que al ascender por la vertiente oriental de la
cordillera forma un tipo de nubosidad cumuliforme durante las tardes y noches, conocida como
nubosidad convectiva, generando lluvias, las que se incrementan durante episodios La Niña,
debido al desplazamiento del anticiclón de Bolivia hacia el noreste, permitiendo el paso de ese aire
húmedo desde el sector oriental de la cordillera de Los Andes.

Por lo tanto, se deberán tomar las acciones preventivas necesarias, teniendo en cuenta que
durante la época estival se incrementa el número de visitantes y turistas. Frente a ello, las
Direcciones Regionales de ONEMI deberán iniciar y/o reforzar las medidas tendientes a evitar el
impacto por lluvias estivales como cortes de caminos y potenciales situaciones de aislamiento, en
coordinación con los servicios regionales que proporcionan ayuda y recursos durante este tipo de
eventos. Además, tener previstas las actividades que contempla el Programa Precipitaciones
Estivales Altiplánicas 2017-2018.

Por otra parte, el anticiclón fortalecido instalado hacia el sector occidental del Pacífico, permitirá
el paso de sistemas frontales por la zona sur-austral entre los 40 y 50°S, pudiendo generar
precipitaciones en toda la zona sur, con mayor recurrencia durante febrero. Frente a la posibilidad
de lluvias más intensas y prolongadas, adoptar las medidas pertinentes, especialmente
relacionadas con la interrupción en la conectividad entre localidades y posibles situaciones de
aislamiento, teniendo presente además el incremento de turistas y paseantes que desconocen las
condiciones ambientales de esas zonas y territorios.

Unidad Análisis, Estudios y Cambio Climático - División de Protección Civil


6
Además, las temperaturas irán en aumento y el porcentaje de humedad será menor, resecando la
hierba y vegetación menor, proporcionando una mayor disposición ambiental para la generación y
proliferación de incendios forestales. Por lo tanto, el Sistema Nacional de Protección Civil, en
conjunto con CONAF y con los demás actores claves frente a estas amenazas, en sus instancias
regionales, provinciales y comunales, deberá alistar sus procedimientos generales y específicos
para prevenir situaciones de emergencia durante esta temporada.

Sin embargo, esta predicción climática estacional se refiere a las condiciones medias para el
período analizado y no considera eventos particulares de escala intra-estacional, como son la
intensidad de los sistemas frontales, bajas segregadas (núcleos fríos en altura), bloqueos
atmosféricos, olas de calor u otra limitante del tiempo (de corta duración) que produce aumento o
disminución considerable de la precipitación y la temperatura. Por lo tanto, podrían ocurrir
eventos extremos en las distintas regiones de Chile. Ante lo cual, se recomienda mantener
vigilancia a los reportes meteorológicos habituales para actuar con prontitud frente a algún evento
excepcional.

5. COMPORTAMIENTO HIDROLÓGICO DEL PAÍS - DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS

Durante el mes de noviembre sólo se presentaron precipitaciones desde la región de O’Higgins al


sur, lo cual es normal en esta época, sin que se produjeran variaciones importantes tanto en los
déficits como en los superávits ya existentes. Entre las regiones de Valparaíso y el Biobío los
caudales continuaron aumentando producto de los deshielos.

5.1 Embalses
A nivel nacional y en términos globales, los embalses han venido disminuyendo su déficit con
respecto a sus promedios llegando ahora a un 22%. El mayor déficit corresponde a los embalses
mixtos, dedicados a la generación y al riego, los que tienen un déficit de un 42%, representando un
65% del volumen promedio total. Los embalses dedicados exclusivamente al riego y los dedicados
sólo a generación presentan superávits entre un 20% y un 30%. Con respecto al mes anterior
(octubre 2017), hubo un aumento de los volúmenes almacenados de un 8%. Comparado con igual
fecha del año anterior sólo los embalses dedicados exclusivamente al agua potable presentan un
déficit de un 41%. El resto de los embalses presentan superávit de entre un 10% y un 31%.
Actualmente el almacenamiento global corresponde a un 54% de la capacidad total.

Unidad Análisis, Estudios y Cambio Climático - División de Protección Civil


7
5.2 Caudales
En el mes de noviembre, en la zona norte hasta la región de Coquimbo, hubo una leve disminución
de los caudales. En el resto del país, todos los ríos de régimen nival, experimentaron un aumento
en sus caudales producto de los deshielos. Los caudales de los ríos de la región de Atacama se
mantienen por sobre sus promedios. De la región de Coquimbo la región de O’Higgins, los
caudales están por debajo de sus promedios y, en el caso del río Cachapoal, muy cercano a su
mínimo histórico. De la región del Maule al sur los ríos se mantienen cercanos a sus promedios. En
relación con el año pasado, los caudales actuales de Atacama a O’Higgins son inferiores, con la
sola excepción del río Copiapó que se mantiene por sobre los valores de noviembre de 2016.
Desde la región del Maule al sur los caudales actuales son muy superiores a los del mes de
noviembre del año pasado.

5.3 Precipitación
En la zona norte hasta la región de Coquimbo se mantienen superávits importantes por sobre el
25%, llegando a superar, en algunos casos, el 200%, todo esto producto de las fuertes
precipitaciones de los meses anteriores. Entre Valparaíso y O’Higgins existen déficits variables (2%
hasta 50%). Entre las regiones de O’Higgins y Los Lagos la situación es bastante cercana a la
normal, con déficits y superávits que no superan el 15%. En la región de Aysén existe superávit
importante de un 40% y en la región de Magallanes se mantiene un déficit de un 15%. Hasta
noviembre de este año, las precipitaciones acumuladas en el país son muy superiores a las

Unidad Análisis, Estudios y Cambio Climático - División de Protección Civil


8
registradas en igual período del año pasado, más del doble en muchos casos. Las únicas
excepciones son algunos puntos entre las regiones de Valparaíso y O’Higgins.

Las estaciones meteorológicas de la DGA están ubicadas en lugares distintos a las estaciones de la DMC, pudiendo haber diferencias
en las mediciones registradas. Este Informe corresponde al mes de noviembre de 2017.

6. PROYECCIONES

La Figura 1 proporcionado por IRI (por su sigla en inglés) que es International Research Institute for
Climate and Society, indica que basado en los resultados de los modelos, La Niña se mantendrá
hasta fines del verano 2018. Posteriormente las condiciones neutras tomarán el control durante la
temporada de otoño y continúen durante el resto del período.

La Figura 2 muestra la tendencia de la TSM según la Oficina Meteorológica de Australia, que señala
que el modelo de esta Oficina sugiere que las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico
ecuatorial permanecerán dentro de los umbrales de La Niña durante el verano y el otoño. Sin
embargo, solo tres de los ocho modelos climáticos internacionales permanecen en niveles de La
Niña hasta mayo.

Fig. 1 Fig. 2

7. BIBLIOGRAFIA
1. Dirección Meteorológica de Chile. Disponible en http://www.meteochile.gob.cl. Fecha de Consulta 14 y 19 de diciembre 2017.
2. Dirección General de Aguas. DGA. Disponible en: http://www.dga.cl. Fecha de consulta 21 de diciembre 2017.
3. El Niño/Southern Oscillation (ENSO) Diagnostic Discusión-Climate Prediction Center. NOAA. Disponible en
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/precip/CWlink/MJO/enso.shtml. Fecha de consulta 21 de diciembre 2017.
4. International Research Institute for Climate and Society. IRI. Disponible en http://iri.columbia.edu/our-
expertise/climate/forecasts/#ENSO_Forecasts .Fecha de consulta 21 de diciembre 2017.
5. Bureau of Meteorology-Gobierno de Australia. http://www.bom.gov.au/climate/enso/#tabs=Overview. Fecha de consulta 21 de
diciembre 2017.

Unidad Análisis, Estudios y Cambio Climático - División de Protección Civil


9

Vous aimerez peut-être aussi