Vous êtes sur la page 1sur 4

Universidad del Valle de Guatemala

Campus Sur

Curso: Estrategias de Comunicación


Catedrático: Lic. Luis Fernando Ventura

Acentuación

Nombre: Mario Fernando Surec


Carné: 171226
Carrera: Mecatrónica
Acentuación
La acentuación, forma parte de la ortografía y es la que nos indica dónde debemos
colocar correctamente los acentos gráficos a las palabras. Este término proviene
del latín “Accentualio”. La acentuación es muy importante porque nos va a permitir
escribir las palabras de forma correcta, y de esta manera, al comunicarnos de
manera escrita nuestro receptor va a entender mejor el mensaje.
Por ejemplo, si se escribe: “El líquido se derramó en el sofá”, se entiende que una
sustancia como el agua o un refresco ha sido derramada. Pero si se escribe “El Sr.
Pérez liquidó sus cuentas en este banco” en este caso la palabra liquidó ya no se
refiere a una sustancia, sino que quiere decir que este Sr cerró sus cuentas. La
palabra líquido tendrá dos definiciones simplemente al colocar el acento o tilde.
Se entiende por acento a una rayita oblicua (´) que es colocada en la vocal donde
hay mayor carga de voz. En nuestra lengua, las palabras suelen separarse en
sílabas, las sílabas están formadas por vocales y consonantes, pueden ser dos
vocales y una consonante o una vocal y dos consonantes, etc. Todas
las palabras hay que acentuarlas en alguna sílaba, ya que al pronunciar una palabra
cargamos la voz en alguna de estas sílabas, particularmente en una vocal de la
sílaba, a esta sílaba la denominamos sílaba tónica.
Norma General

A continuación, se dan las normas generales. Hay que tener en cuenta que estas
normas presentan las excepciones de la tilde diacrítica (como en cuántos, llana) y
de la tilde hiática (dormíos, también llana).
No se acentúan:
 Las palabras con la penúltima sílaba tónica (palabras llanas o graves) que
terminan en vocal o en “n” o “s” precedida de vocal.
 Las palabras con la última sílaba tónica (palabras agudas) que terminan en
consonante que no sea “n” o “s” o en dos consonantes (las que sean)
 Los monosílabos.
El resto de palabras se escriben con tilde, incluyendo las esdrújulas y
sobresdrújulas.
Una forma alternativa de formular las normas generales es la siguiente:
Se consideran llanas las palabras sin acento gráfico que terminan en vocal o en las
letras s y n precedidas de vocal. Se consideran agudas el resto de las palabras sin
acento gráfico.
Esta formulación es anterior a la más habitual en la actualidad y se emplea a
menudo en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE).
A estas normas hay que añadir otra complementaria, que se aplica siempre y con
independencia de las anteriores:
 Se acentúa toda vocal cerrada (i, u) tónica pegada a una vocal abierta (a, e,
o):
rehúsa, caída, huíamos, cortaúñas
Tradicionalmente se ha dicho que esta tilde «deshace» el diptongo.

Combinaciones de Vocales
En castellano, las vocales se pueden combinar con bastante libertad y puede haber
incluso cinco vocales unidas (rehuíais). Sin embargo, para la acentuación solo es
necesario tener en cuenta los grupos de uno, dos o tres vocales.
Dos vocales separadas por una h se consideran en contacto directo.
El caso más simple es cuando hay una vocal cerrada tónica unida a una vocal
abierta; en tal caso, la vocal tónica siempre lleva tilde:

oír, tenía, paleografía, huía, comíais, chiíes, limpiaúñas


Las vocales cerradas átonas pertenecen siempre a la misma sílaba que la vocal
abierta a la que van directamente unidas; es decir, a efectos de acentuación es
como si las vocales cerradas no existieran:

apreciáis, despreciéis
proteico, cantabais, pusierais
La prolongación de vocales por razones expresivas cuenta como una única vocal:
Menudo exameeeen... (sigue siendo llana ~ examen)
La Tilde en Palabras de una sola unidad
Las palabras que solo tengan una sílaba, es decir, las palabras con una vocal o un
único grupo de vocales que forman diptongo o triptongo ortográfico, no llevarán
tilde, salvo aquellas que se relacionan en el apartado Tilde diacrítica.
Ejemplos:
guau, miau, fiais, pio, guion, fue, truhan, bou, a, muy, rio, crio, puar, criar, guiar, fui,
hui, ay, hay, hoy, cuy, me, sol, sed, buey, Luis, dios, Juan, huir, dio, vio, Tuy, Sanz,
Saiz, Sainz, ya, paz, Pla.
La RAE, en sus normas vigentes, considera incorrecto tildar algunas palabras con
una sola unidad vocálica en aquellos casos en que colectivos de hablantes puedan
percibir dos unidades. No llevan, por tanto, tilde guion, pio, rio, Ruan, guio, truhan,
crio, etc. Aunque en ocasiones se siguen tildando estas palabras
(×guión, ×pió, ×truhán...), la RAE prefiere grafiarlos sin tilde, pues son monosílabos
ortográficos.
Esta norma no afecta a palabras como hinduismo, chiismo o fluido, pues tienen más
de una unidad vocálica y tanto si se consideran hiatos como diptongos carecen de
tilde en aplicación de las reglas generales.

Tilde Diacrítica
Se llama tilde diacrítica a la que se emplea para evitar posibles ambigüedades en
ciertas palabras. Según la Ortografía, su función es diferenciar funciones
gramaticales, pero en la práctica diferencia significados (por ejemplo, el si como
nota musical y el sí como afirmación, donde ambos son sustantivos).
Te dije que no me pusieras poleo sino té
A él no le gusta el cine
También es tilde diacrítica la que se añade a donde, cuando, que, etc., cuanto
tienen valor interrogativo o funcionan como sustantivos:
No sé cuántos mensajes recibo al día
Hay que saber el cómo, el cuándo, el qué, el quién y el dónde.

La tilde y las letras mayúsculas


Las vocales, por el hecho de ir en mayúscula, tanto inicial como en mayúscula
seguida no quedan exentas de llevar tilde u otros signos diacríticos:
LINGÜÍSTICA, Ángel, PARÍS
Tampoco se omite en las abreviaturas de nombres de persona:
M. Á. ~ Miguel Ángel.

Vous aimerez peut-être aussi